sábado, 17 mayo 2025

Estos son los grandes cambios que sufrirá HBO Max antes del verano

El conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento Warner Bros. Discovery acaba de anunciar los cambios que muy pronto afectarán a la famosa plataforma de streaming HBO Max.

Tras su lanzamiento el pasado mes de febrero en Latinoamérica y el Caribe, HBO Max prepara su llegada a territorios europeos bajo el nombre de Max y muchas novedades en su suscripción y catálogo. Ya se sabía que este cambio se daría durante los meses de primavera, pero no ha sido hasta hace pocos días cuando se ha podido conocer la fecha exacta: el 21 de mayo.

Migración, planes y catálogo del nuevo Max

HBO Max 4 Merca2.es

En abril 2023 se anunció que HBO Max pasaría a formar parte de Max después de su fusión con la plataforma propiedad de Warner Bros llamada Discovery+. De este modo, ambos servicios de vídeo bajo demanda unieron sus catálogos para ofrecernos «exitosas series, películas, realities y mucho más».

Así nació una única plataforma que unificaba sus contenidos con los miles de títulos disponibles en ambas bibliotecas. Todo ello se puso de manifiesto durante el evento de presentación de Max, en el que el presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content, Casey Bloys, aseguró que su nuevo servicio supondría un «mosaico de contenido que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas».

Asimismo, se anunció que Max supondría la creación de una plataforma «única» que contendría las mejores ofertas, “desde los superhéroes más grandes hasta los campeones de la vida real; desde dramas que dan forma a la cultura hasta entretenimiento que da forma al gusto; desde reinos fantásticos hasta el más real de los mundos… Max ofrecerá una variedad inigualable de opciones”.

JB Perrette, director ejecutivo de Global Streaming & Games de Warner Bros. Discovery, también quiso asegurar entonces que “esta nueva marca supone un cambio importante desde dos productos más limitados, HBO Max y Discovery+, hasta una oferta de contenido y propuesta para el consumidor más amplia”.

Así, muy pronto HBO Max se convertirá en la nueva Max en España y otros países de Europa Central y Oriental. Este mismo cambio se dará en Polonia, Francia, Bélgica y Países Bajos algo más adelante, llegando a extenderse en un total de 65 países.

Otra de las novedades que llegarán a Max será la incorporación de los contenidos de Eurosport a su catálogo, una gran fuente de referencia para noticias deportivas, vídeos bajo demanda, comentarios y resúmenes. Esto supondrá una enorme ventaja para la plataforma, ya que Max será el único servicio en el que se podrán seguir en streaming los Juegos Olímpicos de París 2024 minuto a minuto, los cuales se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

Max también nos garantiza la cobertura de este evento multideportivo internacional sin ningún coste adicional, además “del doble de la cantidad de contenidos actualmente disponibles en HBO Max”.

En cuanto a la ficción, dos de las grandes apuestas de Max seguirán siendo las series ‘The Last of Us’ y ‘La Casa del Dragón’. Además de los contenidos ya disponibles, Max incluirá nuevas propuestas entre las que se encuentran cinco nuevas series que prometen ser las auténticas joyas de su nuevo catálogo en 2024.

Entre estas ficciones se encuentra ‘The Sympathizer’, en la que veremos a Robert Downey Jr. asumiendo un interesante reto actoral. La comedia ‘The Franchise’ expone una crítica sobre el actual cine de superhéroes, mientras que Kate Winslet se convertirá en la dictadora de una ficticia autocracia en ‘El régimen’.

Si eres fan del Batman de Matt Reeves, no puedes perderte ‘El pingüino’, un spin off protagonizado por Colin Farrell. Por último, en el infinito catálogo de Max encontrarás también ‘Dune: Prophecy’, un spin off que ocurre 10.000 años antes de las populares películas protagonizadas por Timothée Chalamet.

En cuanto a los planes, a diferencia de la única opción de suscripción que nos ofrecía HBO Max por 9,99 euros, Max nos dejará elegir entre tres: ‘Básico con Anuncios’, ‘Estándar’ y ‘Premium’.

¿Cuáles son las principales características de cada plan de Max?

HBO Max 9 Merca2.es

Aunque de momento no se han dado a conocer los precios de las diferentes tarifas de Max, podemos hacer un cálculo aproximado si analizamos los precios actuales en Estados Unidos. Así, podemos predecir que el ‘Plan Básico con Anuncios’ costará unos 9 euros, el ‘Estándar’ algo más de 14 euros y el ‘Premium’ se elevaría hasta 18 euros.

Una vez hecho el cálculo de los posibles precios que Max tendrá en España, toca conocer qué novedades traerá consigo cada uno de sus planes. El ‘Plan Básico con Anuncios’ contará con un coste menor debido a que incluirá publicidad. Con este plan los usuarios podrán ver todos los contenidos, en resolución Full HD, hasta en dos dispositivos simultáneamente.

Con el ‘Plan Estándar’ disfrutaremos de hasta 30 descargas de contenidos disponibles para verlos sin conexión. También podrán verse en Full HD y en dos dispositivos simultáneamente.

Por último encontramos el ‘Plan Premium’, que promete darnos las mayores ventajas de la nueva plataforma de streaming. Con este plan el número de dispositivos para ver contenidos simultáneamente asciende a cuatro, todos ellos en Full HD o 4K y con sonido Dolby Atmos. En cuanto a las descargas para poder reproducir sin conexión, éstas llegarán hasta 100 (aunque no sin aplicar límites).

A estos tres planes de suscripción se les podrá añadir un suplemento llamado ‘Complemento Deportes’, cuyo precio aún se desconoce. Éste nos ofrecerá la cobertura de numerosos eventos deportivos en directo, con la limitación de que cada usuario deberá comprobar la disponibilidad de estos derechos en su país. El suplemento de deportes también podrá disfrutarse hasta en dos dispositivos simultáneamente.

¿Qué tengo que hacer para cambiarme de HBO Max a Max?

HBO Max Merca2.es

Si ya disfrutas de una suscripción a HBO Max, seguramente te estés preguntando qué debes hacer para pasarte a nuevo Max. La respuesta es muy sencilla: absolutamente nada. Y es que todos los suscriptores de HBO Max tendrán acceso a Max a partir del 21 de mayo, manteniéndose las series y películas que tengan ya agregadas a su lista y en el apartado “Seguir viendo”.

Así, Max asegurará a sus usuarios que el cambio de plataforma sea lo más fácil posible, manteniendo todos ellos “sus perfiles actuales y su historial de visionado”.

La actualización de la app de HBO Max será algo diferente, ya que sólo se llevará a cabo automáticamente en algunos casos, dependiendo del dispositivo y el sistema operativo. En el caso contrario, HBO Max comunicará al usuario cómo debe descargar la nueva aplicación.

Aunque no será necesario realizar una nueva suscripción a Max si ya se tiene una cuenta en HBO Max, sí que será necesario descargar la nueva aplicación en el dispositivo móvil o en otro medio en el que se disfrute del contenido.

Los pasos a dar dependerán del sistema operativo con el que cuentes. Los usuarios de iOS sólo deberán descargar la aplicación Max desde la App Store e iniciar sesión con su cuenta de HBO Max. Con este sencillo gesto ya podrán disfrutar de todo el contenido de Max.

En cuanto a los usuarios de Android, la aplicación HBO Max se actualizará de forma automática a Max en Google Play Store. A continuación, tendrán que abrir la aplicación y asegurarse de que esté actualizada a la versión más reciente. Por último, sólo deben iniciar sesión con su cuenta de HBO Max… ¡Y listo!

Tras el éxito de ‘Reina Roja’, Amazon Prime Video piensa en esta otra obra de Juan Gómez-Jurado

Las adaptaciones literarias a la pequeña pantalla están de moda. Sólo hay que echar un pequeño vistazo para conocer el éxito de estos productos con títulos como ‘La chica de nieve’ o ‘La novia gitana’. Por ello no es de extrañar que plataformas como Amazon Prime Video hayan decidido apostar por este tipo de series.

Una de las últimas en romper récords de visualizaciones ha sido ‘Reina Roja’. Inspirada en la novela de Juan Gómez-Jurado, la ficción se ha convertido en una de las más vistas de la plataforma, conquistando en apenas unos días al público y a la crítica. Por ello no nos sorprende que la plataforma haya decidido renovarla por una segunda temporada.

‘Reina Roja’ se convierte en el estreno más visto

Reina Roja serie Amazon Prime Video 2 Merca2.es

Hace algunos días pudimos saber, a través de un comunicado emitido por Amazon Prime Video, que ‘Reina Roja’ se había convertido en el estreno más visto de una serie española tan sólo tres días después de su lanzamiento el pasado 29 de febrero, situándose entre los títulos más vistos de Amazon Prime Video. Países como Alemania, México, Australia, Reino Unido y Estados Unidos se han rendido ante esta producción nacional.

‘Reina Roja’ está inspirada en la novela homónima de Juan Gómez-Jurado, publicada en noviembre de 2015. Esta es la primera parte de una trilogía completada por ‘Loba Negra’ y ‘Rey blanco’, otras dos obras que no tardarán en llegar a la televisión. Se trata de un thriller repleto de asesinatos, investigaciones policiales y misterios que se van resolviendo poco a poco con la complicidad del del lector.

Juan Gómez-Jurado ha vendido más de tres millones de copias de este libro en todo el mundo, dando lugar a un fenómeno literario que ha traspasado nuestras fronteras. Lo mismo está ocurriendo con la serie de Amazon, que ha sabido cautivar a los espectadores agrandando el éxito de esta historia.

La protagonista de la misma es una mujer llamada Antonia Scott, que con un cociente intelectual de 242 es considerada oficialmente la persona más inteligente del planeta. Sin embargo, lo que a priori parecía un don se transformó en una maldición cuando fue designada como la “Reina Roja” en un proyecto policial ultrasecreto, llegando a perderlo todo.

Las cosas cambian cuando el hijo de la presidenta del banco más grande de España es asesinado, y cuando la hija del magnate del textil más famoso del país es secuestrada. Entonces “Reina Roja” vuelve a la carga junto a Mentor, el antiguo jefe de Antonia, que busca la ayuda de Jon Gutiérrez, un policía vasco que animará a Antonia a resolver estos crímenes.

Estos dos últimos se ven atrapados en una enrevesada investigación en la que nada es lo que parece y para la cual necesitarán hacer gala de su máximo potencial. Todo ello completado con una excelente química entre sus dos protagonistas, que se enfrentarán a uno de los criminales más despiadados de la historia y también a sus propios demonios.

‘Loba Negra’ llegará muy pronto a Amazon Prime Video

Reina Roja serie Amazon Prime Video 3 Merca2.es

Como decíamos, el éxito obtenido por ‘Reina Roja’ ha sido impresionante. Y dado que Juan Gómez-Jurado completa la historia de Antonia Scott con una trilogía formada por otras dos obras literarias, no es de extrañar que Amazon haya querido lanzarse con la producción de la segunda de ellas.

Bajo el título de ‘Loba Negra’, la serie continuará con esta historia policial en la que Antonia y Jon continuarán dejándose la piel para descubrir qué se esconde detrás de los acontecimientos. En esta segunda parte profundizaremos en las vidas de ambos, que deberán trasladarse a Marbella para desentrañar nuevos misterios.

Uno de los crímenes que deberán resolver es el asesinato de la viuda embarazada de un empresario vinculado al crimen organizado. En paralelo, Antonia y Jon descubrirán una compleja conspiración relacionada con una peligrosa asesina que resulta más amenazante que todos los criminales que habían conocido hasta el momento.

En el comunicado anteriormente mencionado, los responsables de Amazon Prime Video se mostraban orgullosos del éxito de ‘Reina Roja’ y de la que será su continuación, ‘Loba Negra’. En palabras de la responsable de contenidos de la plataforma en España, María José Rodríguez, “Antonia y Jon han cautivado a la audiencia mundial de Prime Video con su química y habilidad para resolver crímenes, y estamos ansiosos por empezar la producción de la secuela de esta emocionante historia y seguir construyendo el universo que Juan Gómez-Jurado ha creado”.

Por su parte, James Farrell, Director Internacional de Prime Originals de Amazon Studios, afirma que “Reina Roja nos demuestra, una vez más, que el contenido en español tiene el poder de enganchar a la audiencia de Prime Video a nivel mundial a través de historias y personajes emocionantes”. Además, insiste en que “Reina Roja ha sido recibida con mucho entusiasmo y estamos deseando que la próxima aventura de Antonia y Jon cobre vida”.

La noticia de la renovación de ‘Reina Roja’ aún es demasiado reciente, por lo que se desconocen más detalles sobre su grabación y fecha de estreno. Sí se espera que Vicky Luengo vuelva a interpretar a Antonia Scott y Hovik Keuchkerian a Jon Gutiérrez.

Tras ‘Loba Negra’ solo quedaría por adaptar la última novela de Juan Gómez-Jurado ambientada en el universo de Antonia Scott. Hablamos de ‘Rey Blanco’, centrada en “el hombre más inteligente que existe”, el único capaz de derrotar a Ana.

El streaming apuesta por las adaptaciones literarias

La chica de nieve Netflix Merca2.es

Como decíamos previamente, las adaptaciones literarias llevadas a la pequeña pantalla se están convirtiendo en una apuesta segura, batiendo récords de visualizaciones entre los usuarios de las plataformas de streaming.

El de ‘Reina Roja’ no es el único caso. Encontramos otros buenos ejemplos en títulos como ‘La chica de nieve’, de Netflix, una miniserie de seis capítulos basada en la novela homónima de Javier Castillo. En esta ocasión nos lleva al año 2010 en Málaga, concretamente al 5 de enero, cuando una niña llamada Amaya desapareció entre la multitud.

Una periodista en prácticas comienza una investigación paralela a la de la policía junto a un colega de profesión, descubriendo cosas sobre su pasado que habría deseado olvidar. Más adelante Netflix lanzó la secuela de esta historia llamada ‘El juego del alma’.

Otro buen ejemplo es el de la serie ‘Valeria’, también en Netflix, inspirada en los libros de Elísabet Benavent. A pesar de haber anunciado su final definitivo con la tercera temporada, hace unos días la plataforma nos ha sorprendido al comunicar que habrá una cuarta, y esta vez sí parece que definitiva, tanda de episodios.

Esta serie nos cuenta cómo un grupo de jóvenes amigas disfrutan de su libertad y sexualidad sin ataduras, experimentado historias de amor y desamor siempre con un componente en común: su incondicional amistad.

Por otro lado, recientemente Netflix ha estrenado la adaptación de la famosa trilogía literaria del escritor chino Liu Cixin, llamada ‘El problema de los 3 cuerpos’. Una miniserie de ocho episodios que tratan de recoger las peculiares ideas de Liu, planteándose los misterios del universo y jugando con los límites del espacio y el tiempo.

Ahora ‘Reina Roja’ se suma a esta lista de éxitos, y muy pronto lo hará también la adaptación de su secuela, ‘Loba Negra’. Todavía habrá que esperar un poco para seguir disfrutando de la historia de Antonia Scott y Jon Gutiérrez.

La semana corta en la que el Gfk y los PMI destacan como referencias a tener en cuenta

0

La última semana del mes de marzo viene tranquila, sin bancos centrales de peso y ligera de actividad corporativa, excepto el Gfk y el PMI.

El jueves es festivo en México, Argentina y Colombia, pero el viernes es festivo en Nueva Zelanda, México, Reino Unido, Canadá, Francia, Australia, España, Portugal, Singapur, Italia, Suiza, Alemania, Reino Unido, Chile, Indonesia, Colombia, Brasil, India, Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica y Hong Kong.

Los bancos centrales que tienen reunión de política monetaria esta semana son los de Nigeria y Hungría el día 26 y los de Suecia y Suráfrica el día 27.

Las referencias macroeconómicas tampoco deberían mover mucho el mercado, pero habrá interés por el Gfk alemán de abril (martes), la confianza del consumidor estadounidense de marzo (martes) o los PMI estadounidenses de marzo (jueves).

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

El lunes se conocerán los precios de la producción de febrero en España, los indicadores de actividad de la Fed de Chicago y el índice de manufacturas de Dallas correspondiente al mes de marzo. El martes será el día de la confianza del consumidor alemán Gfk de abril, los pedidos de bienes duraderos de febrero, la confianza del consumidor de marzo y el índice de la Fed de Richmond en Estados Unidos. El miércoles conoceremos las ventas al por menor de febrero y la inflación de marzo en España, mientras que el jueves llegarán la oferta monetaria M3 de la zona euro de febrero y el PMI MNI de Chicago del mes de marzo. 

Por el lado empresarial destacan los resultados de GameStop el miércoles y de Walgreen Boots Alliance el viernes.

Chiara Robba, directora de Renta Variable LDI de Generali Asset Management, parte del ecosistema de Generali Investments, afirma que si analizamos la rentabilidad de los principales mercados bursátiles en los últimos 10 años, no resulta sorprendente que Estados Unidos haya superado con creces a las demás zonas geográficas. De hecho, la rentabilidad total del S&P el pasado miércoles fue superior al 300% en euros (rentabilidad de los precios +247%, anualizada en torno al 15%), seguido de Japón con un 178% para la rentabilidad total y un 131% para los precios.

Dolares-PMI

Europa se quedó rezagada (+106% para la rentabilidad total del SXXP, +50% el precio), al igual que China (+107% y +64% respectivamente), que registró una rentabilidad anualizada en torno al 8%.

GFK, PMI Y VARIOS FESTIVOS

El lunes es festivo en Colombia (San José) e India (Festival de la Primavera) y las primeras citas vienen de Japón con el indicador coincidente y adelantado, seguido por los datos de inflación en Singapur durante el mes de febrero tras lo que llegarán el IPP español, el informe mensual del Bundesbank y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido.

Desde Brasil llegan el informe del mercado objetivo del BCB, la cuenta corriente en dólares de febrero y la inversión extranjera directa en dólares en Brasil, mientras que desde Estados Unidos llegan los permisos de construcción, las ventas de viviendas nuevas de febrero, la actividad nacional de la Fed de Chicago y las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

Posteriormente, Canadá publica las ventas del sector manufacturero, Francia subasta deuda a 12 (3.526%), tres (3,796%) y a seis meses (3,775%) y se produce la comparecencia de Mann, miembro del CPM del BoE.

La agenda se cierra con el índice de negocios manufacturero de la Fed de Dallas correspondiente a marzo, la comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal, la subasta de deuda pública a tres meses en Estados Unidos (5,245%), a seis meses (5,130%) y a dos años (4,691%) más la comparecencia de Balz, del Bundesbank y los datos de la cuenta corriente en dólares argentina del cuarto trimestre.

Por el lado de los resultados, el lunes se publican los de Kingfisher, Cellcom, Boston Omaha, Noah, Quadient, Kinnate, Xos, RTC Group PLC o Minco Silver y es la fecha ex dividendo en ABB, Cato, Givaudan, IGT, SCA B o SIGA Tech.

Descubre los pueblos de España más alejados de la civilización para escapar de todo

0

¿Te apetece viajar a un pueblo dejado de la mano de dios? ¿A rincones perdidos donde apenas hay unos pocos habitantes y a duras penas llega la señal de internet? Si la cuidad te estresa, es una gran idea para una escapada de pura desconexión, en el sentido figurado y literal. En estos pueblos remotos, la falta de infraestructuras como autopistas o líneas de alta velocidad puede hacer que el acceso sea complicado. Incluso cuando hay carreteras, pueden ser estrechas, sinuosas o en mal estado, lo que dificulta el viaje. Pero cualquier dificultad merece la pena a cambio de unos días de paz. Estos pueblos tienen un atractivo especial debido a su ambiente tranquilo, su tranquilidad y su rica historia.

Son lugares ideales para descansar del ajetreo de la vida cotidiana y sumergirse en un entorno más sereno. Antes de emprender el viaje, es importante tener en cuenta estos aspectos y planificar adecuadamente, desde el abastecimiento de combustible hasta la disponibilidad de mapas, ya que la falta de cobertura móvil puede ser un factor a considerar en estas áreas remotas. A continuación te dejamos un listado de los pueblos más remotos de España.

BULNES, EN ASTURIAS

pueblos

Bulnes, un encantador pueblo en Asturias, es conocido por su singularidad y belleza. Durante las vacaciones, siempre hay actividad aquí, así que nunca te sentirás solo. Lo que hace que Bulnes sea único es que es el único pueblo al que no se puede llegar por carretera, debido a su ubicación en plenos Picos de Europa. Para acceder a él, tienes dos opciones: puedes tomar un sendero de unos cuatro kilómetros desde Poncebos, aunque no es muy seguro, o puedes subir en funicular, lo que te llevará aproximadamente siete minutos y te ofrece una forma más cómoda de llegar. Una vez en Bulnes, te sorprenderán las casas de piedra perfectamente conservadas y los paisajes impresionantes que lo rodean, haciendo de este pueblo un destino digno de explorar en detalle.

BANDUJO, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS AISLADOS

bandujo Merca2.es

Bandujo, situado también en Asturias, nos lleva al impresionante entorno del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, igual de espectacular pero menos transitado que los Picos de Europa. Llegar a Bandujo solo es posible a través de una carretera recién estrenada, la cual, tras varias curvas, nos conduce a uno de los pueblos medievales mejor conservados de la región. El aislamiento de Bandujo durante siglos ha contribuido a su encanto único. Para los amantes de la aventura, una alternativa a la carretera es la famosa Senda del Oso, donde es posible encontrarse con algunos de estos animales. En Bandujo residen menos de cuarenta personas, distribuidas en siete barrios, cada uno con sus propias características interesantes para descubrir.

CUEVAS DEL AGUA

cuevas Merca2.es

Cuevas del Agua y Bandujo, dos pueblos asturianos cercanos en línea recta, presentan un acceso complicado en coche, con un viaje que puede llevar más de una hora debido a la geografía montañosa. Sin embargo, tienen la suerte de contar con la Cuevona, una cueva natural de más de 300 metros de longitud que facilita la conexión entre ambos lugares. Aunque esta cueva ha sido ampliada para adaptarse a las necesidades modernas, aún conserva su aspecto característico que atrae la atención de los visitantes. La importancia de la Cuevona para los habitantes es tal que incluso tiene su propio nombre y se ha convertido en un símbolo de la región.

TRESVISO, EN CANTABRIA

treviso Merca2.es

Tresviso, un pequeño pueblo en Cantabria, destaca por su difícil acceso y su reducida población de solo 68 habitantes, habiendo perdido alrededor de 400 residentes en el último siglo. Llegar hasta allí implica salir de Cantabria y pasar por Sotres, ubicado en Asturias. Desde Sotres, se debe recorrer una carretera de 11 kilómetros, lo que toma aproximadamente veinte minutos debido a las numerosas curvas del camino. Al llegar a Tresviso, la impresionante iglesia de San Pedro da la bienvenida a los visitantes. Para recuperarse del viaje, el pueblo ofrece un bar y varias casas rurales donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de los pintorescos paisajes locales, incluso considerando quedarse más tiempo para explorarlos a fondo.

PARADILLA DE GORDÓN, EN LEÓN

gordon Merca2.es

Paradilla de Gordón, en León, presume de contar con uno de los columpios gigantes más famosos de la zona, que ha ganado popularidad en las redes sociales gracias a sus impresionantes vistas. Además, ofrece espectaculares miradores y una variedad de senderos que brindan las mejores postales del entorno. A pesar de tener solo una calle y cuatro habitantes, el pueblo cuenta con un bar, algo sorprendente. Sin embargo, el acceso al pueblo a través de la única carretera, la L-473, puede resultar desafiante para los conductores, ya que presenta grandes desniveles y espacio limitado para vehículos en ambos sentidos. Aunque el trayecto es corto, de menos de dos kilómetros, es importante conducir con precaución y estar preparado para encuentros con otros vehículos en la estrecha carretera.

TRONCHÓN, EN TERUEL

tronchon Merca2.es

Tronchón, situado en Teruel a más de mil metros de altitud, presenta un acceso especialmente difícil durante el invierno, llegando a quedar incomunicado debido a las fuertes nevadas que son frecuentes en la zona. La geografía montañosa de la región ha mantenido a este pueblo aislado, lo que da la sensación de que el tiempo se ha detenido en sus calles. Sin embargo, si tienes la oportunidad de llegar hasta allí, especialmente en buen tiempo, tendrás la oportunidad de probar su famoso queso, considerado uno de los más sabrosos de la zona y una verdadera delicia para el paladar.

OS DE CIVÍS, EN LÉRIDA

civis Merca2.es

Os de Civís, en la provincia de Lérida, tiene un acceso peculiar, ya que para llegar a él es necesario atravesar otro país: Andorra. No hay transporte público que te lleve directamente, así que la parada obligatoria antes de llegar a Os de Civís es Sant Julià de Loria, en el Principado de Andorra, desde donde parte la carretera que conduce al pueblo. Una vez llegas, te encuentras con un encantador pueblo rodeado de majestuosos picos montañosos, con sus características casas de piedra y tejados de pizarra que añaden un toque pintoresco al paisaje. Sin importar si visitas en invierno o verano, la belleza de Os de Civís te invita a quedarte y explorar sus encantos durante más tiempo.

¿Buscas trabajo? Cuidado con las nuevas estafas de ofertas de empleo falsas

0

En un entorno laboral digitalizado, el fraude online puede manifestarse de diversas formas, como ofertas de trabajo falsos que buscan obtener información personal o financiera. Algunas señales que nos deben hacer sospechar son las ofertas demasiado buenas para ser verdad, falta de información detallada sobre la empresa o el puesto de trabajo, así como solicitudes de dinero por adelantado, y comunicaciones poco profesionales o sospechosas. Es esencial mantener la cautela, investigar a fondo cualquier oferta y no proporcionar información personal o financiera sin verificar la autenticidad del empleador.

LOS TIMOS SE ADAPTAN AL MUNDO DIGITAL

whats Merca2.es

Es muy habitual que los estafadores aprovechen plataformas como WhatsApp para engañar a la gente con ofertas de empleo falsas. Una de las últimas estafas consisten en suplantar a ’InfoJobs’ para ganarse la confianza de las personas y hacer que accedan a un enlace que proporcionan en el mensaje. Hay que tener presente que ninguna empresa legítima solicitaría información personal o financiera a través de WhatsApp sin un proceso de contratación adecuado y verificable. Si recibes un mensaje de este tipo, sospecha, y no deje de comprobar la autenticidad de cualquier oferta de trabajo antes de proporcionar cualquier dato personal. Y mucho menos debes hacer clic en enlaces desconocidos.

SE PUEDEN HACER PASAR POR EL SEPE, CORREOS, HACIENDA O INFOJOBS

policia Merca2.es

En este caso, los estafadores están suplantando la identidad de la conocida plataforma InfoJobs, para dar credibilidad a su oferta falsa de empleo. Utilizan WhatsApp como medio de comunicación para enviar mensajes fraudulentos a personas, prometiendo empleo con salarios atractivos a cambio de trabajar desde casa a tiempo parcial. Siempre se trata de una oferta muy tentadora que enseguida llama la atención de la persona que lo recibe. El objetivo principal es hacer que las personas hagan clic en el enlace proporcionado, que probablemente llevará a una página web falsa diseñada para robar información personal o financiera de las víctimas.

EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA

trabajo estafas

En el caso de la estafa de la oferta de empleo de ‘Infojobs’, el mensaje llega a través de WhatsApp supuestamente del departamento de recursos humanos de la empresa, ofreciendo empleo para teletrabajar a tiempo parcial con salarios diarios de entre 50 y 500 euros. Estas condiciones tentadoras llevan al usuario a hacer clic en el enlace fraudulento, exponiendo así sus datos e información a los delincuentes.

El mensaje proviene de un número de Emiratos Árabes, el 971 52 906 5676, con el nombre de Edycon Ramos y sin foto de perfil. Sin embargo, esta estafa que usa el nombre de ‘Infojobs’ no es la única que se difunde en WhatsApp en relación con ofertas de empleo. También se han observado mensajes en inglés, provenientes de números extranjeros, como Reino Unido, e incluso desde cuentas de empresa, utilizando la misma metodología.

EN ESPAÑA NO SE ENVÍAN OFERTAS DE TRABAJO PRO WHATSAPP

Captura de pantalla 2024 03 08 a las 13.35.07 Merca2.es

Hay que tener en cuenta que en España no es normal recibir ofertas de trabajo a través de mensajes, especialmente en plataformas como WhatsApp. Además, es conveniente verificar el número de teléfono, ya que los estafadores a menudo utilizan números extranjeros. Por último, nunca se debe hacer clic en enlaces sospechosos que puedan llevar a páginas web fraudulentas. Es fundamental mantener la precaución y la vigilancia ante este tipo de situaciones para protegerse de posibles estafas.

Las asociaciones de consumidores como FACUA advierten sobre la necesidad de desconfiar de ofertas de empleo excesivamente atractivas que llegan a través de WhatsApp, ya que suelen ser señales de posibles estafas. Nunca se debe realizar ningún pago o transferencia de dinero para obtener un trabajo. Antes de compartir cualquier información personal o financiera, es crucial investigar a fondo la oferta y asegurarse de que proviene de una fuente confiable y legítima para evitar caer en una estafa.

OTRAS FORMAS DE ESTAFA

Captura de pantalla 2024 03 08 a las 13.35.33 Merca2.es

Las ofertas fraudulentas de empleo son anuncios engañosos utilizados por estafadores para robar dinero o información personal. Estos estafadores pueden hacerse pasar por empleadores legítimos o reclutadores, ofreciendo salarios altos, oportunidades de trabajo remoto u ofertas exclusivas para atraer a las víctimas.

Utilizan llamadas telefónicas no solicitadas o correos electrónicos para iniciar el contacto, a veces incluso utilizando nombres de empresas conocidas para parecer creíbles. Solicitan información personal sensible, como números de Seguro Social o detalles bancarios, e incluso pueden exigir pagos por adelantado para procesar la supuesta oferta de empleo. Es fundamental mantener la cautela y verificar la autenticidad de cualquier oferta antes de compartir información personal o realizar pagos.

LA ESTAFA DEL CURSO DE FORMACIÓN

portal ttrabjao Merca2.es

Otro timo con el que hay que tener muchísimo cuidado, en este caso presencial, es el del curso de formación. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en las denuncias contra academias de formación que prometen cursos homologados, pero terminan vendiendo libros obsoletos a precios exorbitantes. Estos establecimientos suelen emplear comerciales entrenados para engañar a personas sin graduado o título de ESO, principalmente para cursos en áreas como salud, peluquería, estética y hostelería. Aunque inicialmente prometen profesores especializados, libros actualizados y titulaciones oficiales, la realidad para los estudiantes suele ser aulas abarrotadas, material desactualizado y la imposibilidad de obtener una certificación oficial.

CONSEJOS PARA NO CAER EN LA TRAMPA

trabajo estafas

Para evitar las estafas de trabajo, aquí hay algunos consejos útiles:

  • Investigar la empresa. Antes de aceptar cualquier oferta laboral, investiga la empresa. Verifica su existencia, reputación y detalles de contacto a través de su sitio web oficial, reseñas en línea y plataformas de búsqueda de empleo confiables.
  • Verificar el correo electrónico. Desconfía de los correos electrónicos de reclutadores que utilicen dominios dudosos o poco comunes.
  • Ser escéptico ante ofertas no solicitadas. Las ofertas de trabajo que llegan sin haberlas solicitado pueden ser sospechosas. Los empleadores legítimos suelen llevar a cabo procesos de selección a través de entrevistas antes de hacer una oferta de trabajo.
  • Revisar la oferta de trabajo. Examina detenidamente la oferta de trabajo. Si el anuncio parece poco profesional o contiene errores ortográficos, es probable que sea fraudulento.
  • No compartir datos personales o bancarios. Las empresas legítimas nunca pedirán datos personales o dinero por adelantado como requisito para participar en un proceso de selección.

¿Cuándo nos toca cambiar la hora? ¿Hay que adelantar o atrasar el reloj?

0

En España, el cambiar la hora es una práctica habitual que ocurre dos veces al año, en primavera y otoño, conocida como el horario de verano y el horario de invierno, respectivamente. Este cambio tiene como objetivo principal aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía. Sin embargo, esta medida ha generado debate sobre su efectividad y sus repercusiones en la salud, el medio ambiente y la economía. Algunos argumentan a favor de mantener un horario fijo durante todo el año para evitar los trastornos en los ritmos biológicos y mejorar la eficiencia energética de manera sostenible. A lo largo de este artículo respondemos a todo: ¿cuándo nos toca cambiar la hora? ¿Hay que adelantar o atrasar el reloj?

Al llegar la primavera, en España se suele cambiar la hora

Cambio en la DGT asi debes actuar a partir de ahora si sufres una averia 3 Merca2.es

Con la llegada de la primavera, en España se lleva a cabo el cambio de hora, adelantando los relojes una hora en el último domingo de marzo. Este cambio marca el inicio del horario de verano, una práctica destinada a aprovechar al máximo la luz natural durante las tardes, fomentando así el ahorro energético y aumentando la sensación de aprovechamiento del día. Sin embargo, este ajuste temporal también ha generado controversias debido a sus posibles efectos en el ritmo circadiano, el descanso y la adaptación de las personas a los nuevos horarios.

Ocurre lo mismo cuando llega el invierno

Cambio de hora afecta salud Merca2.es

Al llegar el invierno, en España se repite el cambio horario, esta vez retrasando los relojes una hora en el último domingo de octubre. Este ajuste marca el comienzo del horario de invierno, con el propósito de optimizar la luz diurna y reducir el consumo energético. No obstante, las opiniones sobre la utilidad de este cambio son diversas, ya que algunos argumentan que afecta negativamente al descanso y al bienestar, generando debate sobre su continuidad.

Cuando toca cambiar la hora, a todo el mundo le entran dudas

Cambio de hora

Cuando llega el momento de cambiar la hora, surgen dudas en muchas personas. La incertidumbre sobre si se adelanta o se atrasa el reloj, así como el impacto en los horarios y rutinas diarias, son comunes. Algunos se cuestionan la relevancia de esta práctica y sus efectos en el bienestar y la productividad. A pesar de la regularidad de este ajuste, persiste un debate sobre su conveniencia y sus consecuencias, alimentando la reflexión sobre posibles alternativas o la necesidad de mantener el status quo.

La gente no sabe qué día exacto es

Cambio de hora energia Merca2.es

Cuando se acerca el cambio de hora, la confusión sobre qué día exacto se realiza es común entre la gente. Esta incertidumbre provoca desorientación en las agendas y horarios, afectando la puntualidad y la organización diaria. A menudo, se recurre a recordatorios o consultas en línea para confirmar la fecha precisa del cambio. Esta falta de claridad subraya la necesidad de una mayor difusión y conciencia sobre los horarios de cambio, así como posibles ajustes en el sistema para facilitar su comprensión y aplicación.

La gente tampoco sabe, al cambiar la hora, si toca adelantar o retrasar el reloj

Cambio de hora

Durante el cambio de hora, la confusión sobre si se debe adelantar o retrasar el reloj es frecuente entre la gente. Esta incertidumbre provoca errores en los horarios y genera contratiempos en las actividades diarias. Muchas personas recurren a recordatorios o consultan fuentes fiables para asegurarse de hacer el ajuste correcto. Esta falta de claridad subraya la necesidad de una mayor difusión y educación sobre los cambios de hora, así como posibles mejoras en la forma en que se comunican y se implementan.

La semana pasada llegó la primavera: toca cambiar la hora

Cambio de hora para que sirve Merca2.es

La llegada de la primavera la semana pasada significa que es momento de cambiar la hora. Esta transición implica ajustar los relojes para adaptarse al horario de verano. Sin embargo, esta práctica anual a menudo provoca confusión entre las personas, ya que deben recordar si deben adelantar o atrasar sus relojes. A pesar de ello, el cambio horario se considera una medida para aprovechar al máximo la luz solar y fomentar el ahorro energético durante los meses más cálidos del año.

Este es el día que toca cambiar la hora

Cambio de hora

Hoy es el día del cambio de hora. En 2024, esta transición se llevará a cabo durante la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo. Durante ese intervalo, los relojes se adelantarán una hora, pasando de las 02:00 a las 03:00 horas en la península, y de las 01:00 a las 02:00 horas en las Islas Canarias. Este ajuste marca el inicio del horario de verano, destinado a aprovechar mejor la luz solar y fomentar el ahorro energético durante los meses más cálidos del año.

En este caso, toca adelantar los relojes: dormirás una hora menos

Cambio de hora final 2026 Merca2.es

En esta ocasión, se debe adelantar los relojes, lo que significa que dormirás una hora menos. Durante la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo, los relojes avanzarán una hora. En la península, el cambio ocurrirá de las 02:00 a las 03:00 horas, mientras que en las Islas Canarias será de las 01:00 a las 02:00 horas. Este ajuste marca el inicio del horario de verano, diseñado para maximizar la luz diurna y promover el ahorro energético.

Ten en cuenta toda esta información

cambio de hora 5 Merca2.es

En la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo, es hora de adelantar los relojes en España. Este cambio marca el inicio del horario de verano. En la península, los relojes se adelantarán de las 02:00 a las 03:00 horas, mientras que en las Islas Canarias será de las 01:00 a las 02:00 horas. Dormirás una hora menos, pero este ajuste tiene como objetivo aprovechar mejor la luz solar y fomentar el ahorro energético durante los meses más cálidos.

Y recuerda cambiar la hora, no vaya a ser que te despistes

cambiar la hora

¡No olvides cambiar la hora este fin de semana! En España, la transición al horario de verano se realizará durante la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo. Los relojes se adelantarán una hora, de las 02:00 a las 03:00 horas en la península y de las 01:00 a las 02:00 horas en las Islas Canarias. Así que, ¡asegúrate de ajustar tus relojes para no perder ni un minuto!

José Luis Campuzano, nuevo jefe de datos y analítica avanzada de Nationale-Nederlanden

0

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN en España, ha nombrado a José Luis Campuzano como nuevo jefe de datos, analítica avanzada, IA y monetización de datos, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Campuzano reforzará el equipo de datos de la aseguradora, dentro del área de experiencia del cliente, con el propósito de promover y ejecutar la gestión eficiente del dato. En su nuevo cargo, reportará al subdirector general y jefe de experiencia de cliente, Josep Celaya, en su rol de máximo responsable de los datos de la compañía.

«Con este nombramiento, la estrategia de cliente, liderada por el propio Celaya, da un paso más en su objetivo de partir de las necesidades de las personas para diseñar las mejores propuestas de valor, así como para conseguir una atención diferencial y adaptada a cada momento», explica la compañía.

Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad de Gales, Campuzano cuenta con una amplia trayectoria siendo su etapa en Walgreens Boots Alliance la más reciente, en la que asumió los cargos de responsable senior de plataforma web, en primer lugar, y jefe de desarrollo de software y operaciones tecnológicas, posteriormente.

Además, destaca su experiencia como consultor de producto y soluciones en Vodafone y responsable de tecnología en Hiberus Tecnología.

Asimismo, completó su formación con el máster ITC en la Universidad CEU San Pablo y cuenta con el certificado en Seguridad de Sistemas de Información SSCP – (ISC)2.

Campuzano, a su vez, continuará reportando en su posición previa como jefe de datos y servicios en la nube a la subdirección general de Tecnología liderada por David Vaquero, director de tecnología de Nationale- Nederlanden.

Eroski ofrece la cesta de productos básicos más barata del mercado por menos de 70 euros

La cadena de supermercados Eroski sigue teniendo muy presente la necesidad de escuchar a sus clientes y ayudarles en sus compras. Es decir, la con la inflación, la guerra de Ucrania y el conflicto Israel-Palestina, los productos han ido duplicando su precio, aunque el Gobierno ha aplicado una medida que en 2024 va a seguir vigente hasta junio. La medida de una rebaja del IVA ayuda a los clientes, pero no es suficiente para no ‘agujerar’ el bolsillo.

Por este motivo, la cadena quiere ser el supermercado de referencia en precios bajos. Como muestra de ello, desde Eroski han llevado a cabo unas promociones y descuentos en productos de primera necesidad como el pan y el aceite, entre otros, y han creado un carro de compra con productos básicos por menos de 70 euros.

En este contexto, el Grupo cerró las cuentas del primer semestre del ejercicio de 2023 el 31 de julio con un resultado positivo de 69,9 millones de euros. Una cifra de beneficios que representa un 2,77% sobre ingresos ordinarios, mejorando el 1,81% el resultado del mismo periodo del año anterior, impulsado por el aumento de la facturación gracias a la política de precios y a la mejora de costes como consecuencia de los planes de eficiencia implementados.

IMG 7500 Merca2.es
Establecimiento de Eroski con un cartel de ‘Bajamos los precios’.

LA CESTA DE EROSKI QUE CONQUISTARÁ A LOS CLIENTES

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. Ante esta situación, Eroski ha querido dar un paso más ofreciendo una cesta de la compra con productos a precios muy bajos y que el cliente pagará solo 20 euros.

En MERCA2 hemos diseñado una cesta básica con la nueva estrategia de Eroski. Empezaríamos con una barra de pan (0,54 céntimos), un brick de leche de marca propia (0,95 céntimos), aceite de girasol de la marca Lanisol (1,45 euros), y un brick de zumo por ejemplo de manzana (0,65 céntimos). Además, con el fuerte incremento de las materias primas como el azúcar, la bollería y las galletas han incrementado sus precios. Sin ir más lejos, en Eroski una bolsa de magdalenas ya cuesta 2,24 euros; galletas cookies de marca propia 1,20 euros; y un pack de galletas dorada 1,60 euros.

«AMOR ETERNO A LOS BUENOS PRECIOS»

Lema de Eroski en sus páginas web y redes sociales

Si pasamos a las proteínas y a los hidratos podemos añadir un pack de atún claro en aceite vegetal de marca propia (2,65 céntimos), un kilo de arroz (1,30 euros), 500 gramos de pasta como pueden ser los espaguetis (0,82 céntimos), tres bricks de tomate frito, también de marca propia (1,40 euros); aceitunas de la marca propia de Eroski (1,04 euros); y una bandeja de alas de pollo (4,36 euros)

En estas promociones Eroski también ha querido promocionar sus embutidos de marca propia. Los consumidores pagarán por el chorizo 1,74 euros; por el fuet 1,90; si nos centramos en el jamón cocido 250 gramos le saldrán por 2,20 euros; bacon cocido y ahumado por el coste de 2 euros. Dos de los productos que más han aumentado su precio, pero que la cadena de distribución ha querido rebajar, son el queso, por 1,87 euros; y el salmón ahumado, que cuesta 4,65 euros; ambos productos de la enseña propia de Eroski.

EuropaPress 5330520 establecimiento dispone 311 metros cuadrados superficie Merca2.es
Interior de una de las tiendas de Eroski.

No obstante, también hay que añadir frutas, verduras y hortalizas para seguir con una cesta de compra con productos básicos. Primero contamos con frutas como plátanos (1,35 euros); y manzanas (2,05 euros). Si nos centramos en verduras y hortalizas, una unidad de lechuga iceberg, el consumidor pagará por ello 0,99 céntimos; por una bolsa de zanahorias de 500 gramos el precio es de 0,79 céntimos; 500 gramos de brócoli tienen el coste de 1,29 euros; y una bolsa de espinacas de 300 gramos cuesta 1,15 euros.

Por otro lado, los productos de higiene personal y del hogar también han encarecido y aumentan el precio de la cesta de la compra y el ticket de los clientes. El detergente de la marca propia de Eroski, ya cuesta 3,50 euros; 12 rollos de papel higiénico con un precio de 2,25 euros; gel familiar de ducha con un coste de 1,05 euros; y un rollo gigante de papel de cocina cuesta 3,35 euros.

LAS PROMOCIONES DE EROSKI, UNA SOLUCIÓN PARA LOS BOLSILLOS

En total, los productos que hemos expuesto que están en promoción en la cadena de distribución vasca suman un ticket final de 52,33 euros. Los precios que están escritos son válidos hasta finales de marzo de 2024. No obstante, cada cierto tiempo la cadena de distribución aplica estás promociones y ofertas para conseguir atraer más clientes.

La reacción del público ante la cesta de la compra de Eroski ha sido positiva en general. Los consumidores expresan su satisfacción no solo por los precios accesibles, sino también por la calidad de los productos. En este caso, la comunicación clara sobre la propuesta de valor, resaltando la calidad de los productos, la variedad y, por supuesto, el precio atractivo, ha generado un interés masivo.

EROSKI Franquicia City Salamanca 1800x831 1 Merca2.es

Por supuesto, las campañas publicitarias, tanto en medios tradicionales como digitales, han destacado los beneficios de elegir la cesta de la compra por 70 euros, creando un ‘eco’ positivo en la mente de unos consumidores que buscan el máximo volumen de compra, pero al menor precio. Hay que recordar que muchos son los supermercados que han visto como el ticket promedio de compra ha disminuido.

En este caso, el gasto promedio de cesta de la compra en Eroski durante 2023 fue de 22,4 euros; por delante de otras cadenas de distribución como Dia, Consum, Ahorramas, y Aldi. Eso sí, en gasto por cesta de la compra la cadena vasca se mueve junto al TOP3 de la distribución que son Mercadona, Carrefour y Lidl, pero todavía le queda mucho camino por recorrer.

Acerinox: Renta 4 revisa al alza sus estimaciones y espera mejoras en 2024

0

El Head of Institutional Research de Renta 4, César Sánchez-Grande, ha revisado al alza sus estimaciones sobre la acerera española Acerinox: “Prevemos que 2024 podría sorprender al mercado gracias principalmente a un comportamiento positivo estable de NAS y VDM que, junto a una mejora de Acerinox Europa y Columbus, estimamos no ha recogido todavía en estimaciones el consenso del mercado”.

Su precio objetivo a doce meses es de 15 euros, con una recomendación de sobre ponderar, lo que asigna a los títulos un potencial desde los precios actuales del 53,7%. 

Acerinox Bernado Velazquez CEO 1 Merca2.es

Mientras, el consenso de analistas que recoge Bloomberg asigna a Acerinox un precio objetivo a doce meses vista de 13,95 euros, un potencial menor, del 41,8% desde los precios actuales. El 89,5% de estos analistas tiene una recomendación positiva (comprar o similar) por un 5,3% que tiene una recomendación neutral y otro 5,3% que tiene una recomendación negativa.

Acerinox: los bajos precios no son suficiente incentivo para entrar, según AlphaValue

Este consenso incluye la recomendación del propio César Sánchez-Grande, más la de Bruno Bessa, de Caixabank BPI (infra ponderar con precio objetivo de 9,80 euros) y la de Tristán Gresser, de BNP Paribas Exane (sobre ponderar con precio objetivo de 13,90 euros).

Acerinox no lleva un buen 2024 hasta la fecha, pues acumula un retroceso del 7,57% en Bolsa, tras marcar un mínimo en los 9,46 euros y un máximo en los 10,65 euros al empezar el año. Su beneficio por acción (BPA) es de 1,35 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 6,30% y un per 11,36x, según las pantallas de Bloomberg.

UNA VISIÓN MÁS POSITIVA DE ACERINOX POR RENTA 4

La tesis de inversión de Renta 4 se basa en que “al analizar los positivos resultados del ejercicio 2023, encontramos una serie de catalizadores que nos llevan a revisar nuestras estimaciones de cara a 2024, situarnos en contra del consenso y esperar una mejora de las cifras en este ejercicio. Dicho esto, esperamos un EBITDA 2024 de 738 millones de euros frente a los 680 millones del consenso y los 703 millones de 2023”.

Sánchez-Grande percibe un comportamiento positivo estable de NAS y VDM, una ligera recuperación de Acerinox Europa y Columbus, y una sólida generación de caja (ex adquisición de Haynes).

“Esperamos un 2024 estable tanto para NAS como VDM por diferentes motivos: 1) NAS: tras cerrar 2023 con un EBIT de 686 millones (margen superior al 23%), no vemos bajadas adicionales de precios en 2024 tras las vistas a finales de 2023 que, junto a mayores unos niveles de inventarios bajos y una demanda sólida, debería al menos permitir que registre un comportamiento similar a 2023. 2) VDM: la cartera de pedidos récord de finales de 2023 debería permitir mantener niveles similares a los resultados récord que se obtuvieron en 2023 (EBITDA de 175 millones).” 

Acerinox sorprende al mercado y lidera el Ibex 35 con la compra de Haynes

Renta 4 continúa con “2023 ha sido un año muy negativo tanto para Acerinox Europa como para Columbus justificado por la fuerte caída de la demanda derivada del menor crecimiento en Europa y de unos elevados inventarios de inicio de año que provocaron que los precios sufrieran un descenso sin precedentes hasta situarse en niveles mínimos históricos (precios base negativos). Esta circunstancia, se reflejaron en las cuentas de Acerinox Europa que registró un sorprendente EBIT de -225 millones y de Columbus (EBIT -42 millones)”.

Acerinox fachada edificio 1 Merca2.es

“Las perspectivas para 2024 son ligeramente mejores apoyado en una mejora de la demanda que esperamos se active en el segundo semestre de 2024 impulsado por las esperadas bajadas de tipos de interés y de los bajos niveles de inventarios por debajo de la media. Una mejora de precios y de la demanda debería tener un impacto relevante en el EBIT de ambas compañías gracias al apalancamiento operativo a estas variables”, añade.   

Por terminar, la firma señala que “sin tener en cuenta la adquisición de Haynes y el ligero aumento del dividendo, esperamos una nueva reducción de deuda neta hasta 341 millones frente a los 440 millones de 2023”.  

Este es el truco para poder tener abiertas muchas pestañas en Google Chrome sin que sufra tu ordenador

¿Tu sistema operativo es Google Chrome? ¿Eres de las personas que siempre tienen muchas pestañas abiertas en Google Chrome? ¿Tu ordenador se ralentiza o se vuelve lento cuando abres demasiadas pestañas a la vez? ¡No te preocupes! En este artículo te mostraremos el truco definitivo para poder tener abiertas todas las pestañas que quieras en Google Chrome sin que tu ordenador sufra las consecuencias. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!

Google Chrome es uno de los navegadores más populares, pero tiene sus problemitas

Google Chrome es uno de los navegadores más populares, pero tiene sus problemitas

Google Chrome ha sido durante mucho tiempo el navegador preferido por muchos usuarios debido a su rapidez, facilidad de uso y compatibilidad con numerosas extensiones y aplicaciones. No obstante, con el paso de los años, su reputación se ha visto empañada por su alto consumo de recursos, lo que puede ralentizar el funcionamiento de tu computadora e incluso agotar la duración de la batería de tu dispositivo.

Afortunadamente, existen diversas estrategias que puedes implementar para optimizar el rendimiento de Google Chrome y disfrutar de una experiencia de navegación más ágil y eficiente. En primer lugar, es fundamental mantener actualizado el navegador para contar con las últimas funcionalidades y mejoras de rendimiento que el equipo de desarrollo de Chrome implementa constantemente.

Asimismo, puedes limitar el número de pestañas abiertas simultáneamente y eliminar aquellas que ya no necesites, ya que cada una consume memoria RAM y CPU. Otra recomendación importante es desactivar las extensiones que no utilices con frecuencia, ya que estas pueden consumir recursos innecesarios en segundo plano.

Deshabilita la reproducción automática de Google Chrome

Deshabilita la reproducción automática de Google Chrome

Además, puedes deshabilitar la reproducción automática de videos en las páginas web en Google Chrome, lo que ayudará a reducir la carga de trabajo del navegador. Por último, también puedes utilizar la función de «limpieza de datos de navegación» de Google Chrome para eliminar cookies y archivos temporales que pueden estar acumulando espacio innecesario en tu disco duro.

Si quieres mejorar el rendimiento de Google Chrome y evitar que consuma excesivos recursos en tu computadora, te recomendamos seguir estos consejos simples pero efectivos. Con un poco de esfuerzo y atención, podrás disfrutar de una navegación más fluida y eficiente en tu navegador favorito. ¡Pruébalos y notarás la diferencia!

Se puede optimizar el uso de Google Chrome, mediante unos ajustes

Se puede optimizar el uso de Google Chrome, mediante unos ajustes

Una de las primeras cosas que puedes hacer para optimizar Google Chrome en un equipo con recursos limitados es desactivar las extensiones que no utilizas. Muchas veces instalamos extensiones que al final no usamos o que consumen muchos recursos del sistema. Para ello, puedes ir a la sección de extensiones en el menú de Configuración y desactivar aquellas que consideres innecesarias.

Otro ajuste recomendado es limitar el número de pestañas abiertas simultáneamente. Las pestañas abiertas consumen memoria RAM y si tienes muchas abiertas al mismo tiempo es probable que tu equipo se ralentice. Intenta mantener abiertas solo las pestañas que realmente necesitas en ese momento.

Otra opción de Google Chrome que puedes deshabilitar

Otra opción de Google Chrome que puedes deshabilitar

También puedes deshabilitar la opción de reproducir contenido multimedia automáticamente en las pestañas. Muchas veces las páginas web tienen videos o anuncios que se reproducen automáticamente y esto consume recursos de tu equipo. Puedes desactivar esta opción en la sección de Configuración de Contenido de Google Chrome.

Por último, si notas que Google Chrome sigue funcionando lento, puedes probar a limpiar la caché y las cookies del navegador. Esto eliminará los archivos temporales que se acumulan con el uso y pueden estar afectando el rendimiento. Puedes hacerlo desde la sección de Configuración del navegador.

Estos pasos harán que tu Google Chrome funcione más eficazmente

Estos pasos harán que tu Google Chrome funcione más eficazmente

En resumen, si tienes un equipo con recursos limitados y utilizas Google Chrome, es importante optimizar el navegador para que funcione de manera más eficiente. Con algunos ajustes sencillos puedes lograr una mejora significativa en el rendimiento y disfrutar de una experiencia de navegación más fluida. ¡Pruébalo y notarás la diferencia!

Gracias a esta opción de ahorro de memoria en Google Chrome, vamos a poder optimizar el rendimiento de nuestro navegador y mantener activas únicamente aquellas pestañas que realmente necesitamos en ese momento. De este modo, evitaremos consumir recursos innecesarios y podremos disfrutar de una experiencia de navegación más fluida y eficiente.

Podrás controlar el consumo de tu memoria RAM

Podrás controlar el consumo de tu memoria RAM

Además, esta función nos va a permitir mantener bajo control el consumo de memoria RAM de nuestro dispositivo, lo que puede resultar muy útil especialmente en equipos con recursos limitados. Así, podremos evitar que nuestro ordenador se ralentice y se sobrecaliente debido a la ejecución de múltiples pestañas en segundo plano.

En resumen, el ahorro de memoria en Google Chrome es una herramienta muy útil que nos ayuda a optimizar el rendimiento de nuestro navegador y a mantener bajo control el consumo de recursos de nuestro dispositivo. ¡No dudes en activar esta opción y experimentar todas sus ventajas!

Con Google Chrome optimizado también ahorrarás energía

Con Google Chrome optimizado también ahorrarás energía

El ahorro de energía es una práctica cada vez más importante en la sociedad actual, con el fin de reducir el consumo de recursos no renovables y disminuir la contaminación ambiental.

Una de las formas más sencillas de ahorrar energía es utilizando dispositivos electrónicos más eficientes, como bombillas LED, electrodomésticos de clase energética A+ o A++, y ordenadores con funciones de ahorro de energía activadas.

Hay que ser responsables con el consumo en esta época y puedes utilizar energías alternativas en tu casa para el ordenador

Hay que ser responsables con el consumo en esta época y puedes utilizar energías alternativas en tu casa para el ordenador

Además, es crucial fomentar el uso responsable de la energía en el hogar, apagando luces y dispositivos electrónicos cuando no se estén utilizando, ajustando la temperatura del termostato a niveles adecuados y utilizando métodos de ventilación natural en lugar de aire acondicionado.

Otra forma de ahorrar energía es aprovechando fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica. Esto no solo reduce la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente.

Piensa en el medio ambiente

Piensa en el medio ambiente

En resumen, el ahorro de energía es una práctica beneficiosa tanto para el individuo como para el planeta en su conjunto. Pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia y contribuir a un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ¡No subestimes el poder del ahorro de energía!

La opción de ahorro de energía en Google Chrome es una herramienta útil para aquellos que buscan maximizar la duración de la batería de su dispositivo. Al limitar la actividad en segundo plano y reducir los efectos visuales, se logra una mayor eficiencia en el consumo de energía.

Aprende a preservar la duración de la batería con Google Chrome

Aprende a preservar la duración de la batería con Google Chrome

Sin embargo, esta función no solo busca preservar la batería, sino también optimizar el rendimiento del navegador. Al disminuir la fluidez del desplazamiento y la velocidad de los fotogramas de los vídeos, se logra una navegación más ligera y rápida.

Personalizar esta opción según nuestras necesidades es una ventaja adicional. Podemos elegir activarla solo cuando la batería esté al 20% o por debajo, o cuando el dispositivo esté desconectado de la corriente. De esta manera, podremos administrar de forma inteligente el consumo de energía de nuestro dispositivo.

Google Chrome todavía tiene mucho que dar

Google Chrome todavía tiene mucho que dar

La opción de ahorro de energía en Chrome es una herramienta versátil y eficiente que nos permite optimizar la duración de la batería de nuestro dispositivo y mejorar la experiencia de navegación en línea.

Descubre cual es el país más feliz del mundo y en qué posición está España

¿Sabías que hay un país más feliz que otros? La búsqueda de la felicidad es universal, y cada año se publica un informe que clasifica a los países según su nivel de felicidad. En este artículo, exploraremos cuál es el país más feliz del mundo, así como la posición que ocupa España en esta lista. Acompáñanos en este viaje a través de los factores que influyen en la felicidad a nivel nacional y descubre cómo se mide y compara la satisfacción de diferentes sociedades. ¡Prepárate para explorar el fascinante mundo de la felicidad a nivel global!

Finlandia lidera la felicidad mundial, España desciende en el ranking

Finlandia lidera la felicidad mundial, España desciende en el ranking

El Informe Mundial de la Felicidad 2024, conocido como el World Happiness Report, ha revelado que Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo. Esta clasificación sitúa a Dinamarca e Islandia en los puestos inmediatamente siguientes, consolidando a los países nórdicos como líderes en bienestar y satisfacción.

El informe de este año profundiza en el análisis de la felicidad a lo largo de las diferentes etapas de la vida, desafiando percepciones arraigadas. Según el informe, las investigaciones sobre la felicidad muestran un panorama más matizado y cambiante con el tiempo, desafiando la idea de que las últimas etapas de la vida sean inherentemente deprimentes, como se describe en la obra de Shakespeare «Como gustéis» (As You Like It).

La declaración de la ONU y el día de la felicidad

La declaración de la ONU y el día de la felicidad

Es importante destacar que la Asamblea General de la ONU, mediante la Resolución 66/281 de 2012, instituyó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad. Esta iniciativa reconoce la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos, así como la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno a nivel mundial.

El World Happiness Report 2024 revela también un descenso de España en el ranking de la felicidad, posicionándose cuatro lugares más abajo en comparación con el año anterior. Este cambio suscita preguntas sobre los factores que influyen en la percepción de felicidad en la sociedad española y las posibles implicaciones a nivel político y social.

El informe continúa siendo una herramienta fundamental para comprender el bienestar a nivel global, y su relevancia se ve respaldada por la decisión de la ONU de dedicar un día específico a la felicidad y el bienestar de las personas.

El Informe Mundial de la Felicidad: 12 años de medición de la felicidad global

El Informe Mundial de la Felicidad: 12 años de medición de la felicidad global

El Informe Mundial de la Felicidad, que conmemora su duodécimo aniversario este año, ofrece una visión integral del bienestar en 143 países de todo el mundo. Este informe anual, que ha cobrado especial relevancia en los últimos años, clasifica a los países según su nivel de felicidad, brindando una perspectiva valiosa sobre el estado emocional de las sociedades a nivel mundial.

El informe revela que el top 10 de los países más felices del mundo ha experimentado poca variación desde antes de la pandemia, con Finlandia manteniéndose como líder indiscutible, seguida de cerca por Dinamarca e Islandia. Resulta interesante destacar que los cinco países nórdicos continúan entre los diez primeros puestos, lo que subraya la consistencia en el bienestar de esta región.

Los países nórdicos lideran el ranking

Los países nórdicos lideran el ranking

Aunque los países nórdicos mantienen su posición, el informe señala cambios significativos en las diez posiciones siguientes, con países de Europa del Este experimentando un aumento en sus niveles de felicidad. Específicamente, países como la República Checa, Lituania y Eslovenia han destacado por su avance en el ranking de la felicidad, reflejando dinámicas cambiantes en la percepción del bienestar en la región.

Dentro de este contexto, Costa Rica ocupa el puesto 12 y se destaca como el país de habla hispana mejor clasificado en el informe. Este logro especial ha sido reconocido en el informe, ya que representa el punto culminante de una tendencia ascendente continua para el país. La inclusión de Costa Rica entre los países con altos niveles de felicidad resalta la importancia de explorar diferentes modelos socioeconómicos y culturales para comprender las fuentes de bienestar a nivel global.

Descubriendo el secreto de la felicidad finlandesa

Descubriendo el secreto de la felicidad finlandesa

Finlandia ha mantenido durante siete años consecutivos el título de país más feliz del mundo, y la pregunta que surge naturalmente es: ¿cuál es su secreto? La respuesta puede encontrarse en diversos aspectos que caracterizan la cultura y el estilo de vida finlandeses, los cuales han capturado la atención y admiración a nivel global.

En primer lugar, los finlandeses han incorporado en su estilo de vida prácticas como los baños de bosque, una forma de combatir el estrés y conectar con la naturaleza. Este enfoque se ve respaldado por el impresionante patrimonio natural de Finlandia, que incluye una gran cantidad de lagos, otorgándole el apodo de «el país de los mil lagos». Esta relación cercana con la naturaleza ha contribuido significativamente al bienestar de la población.

Iniciativas innovadoras

Iniciativas innovadoras

Además, aspectos únicos de la cultura finlandesa, como una isla exclusiva para mujeres y una innovadora cajita para bebés, reflejan el enfoque práctico y progresista del país. El «momento sauna» forma parte integral del día a día de los finlandeses, proporcionando un espacio para la relajación y la conexión social.

La diversidad de experiencias que ofrece Finlandia, desde visitar la casa de Papá Noel hasta dormir en iglús de cristal bajo la aurora boreal, permite a los residentes y visitantes explorar un amplio abanico de actividades únicas. Además, el país es reconocido por su asombrosa arquitectura y su liderazgo en diseño innovador, lo que contribuye a un entorno culturalmente enriquecedor.

Un concepto cultural tradicional

Un concepto cultural tradicional

Finalmente, el concepto tradicional finlandés conocido como ‘sisu’, que se traduce como echarle agallas a la vida, refleja la determinación y la resistencia inherentes a la mentalidad finlandesa. Esta actitud de perseverancia y valentía ha sido fundamental en la construcción de una sociedad resiliente y en el fomento de la felicidad a nivel individual y colectivo.

El secreto de la felicidad finlandesa radica en la combinación única de factores culturales, naturales y de estilo de vida que promueven el bienestar y la satisfacción personal. Este enfoque integral ha capturado la atención del mundo, posicionando a Finlandia como un modelo a seguir en la búsqueda de la felicidad y el equilibrio.

Ya son siete años consecutivos liderando este informe

Ya son siete años consecutivos liderando este informe

Finlandia ha mantenido durante siete años consecutivos el título de país más feliz del mundo, y la pregunta que surge naturalmente es: ¿cuál es su secreto? La respuesta puede encontrarse en diversos aspectos que caracterizan la cultura y el estilo de vida finlandeses, los cuales han capturado la atención y admiración a nivel global.

En primer lugar, los finlandeses han incorporado en su estilo de vida prácticas como los baños de bosque, una forma de combatir el estrés y conectar con la naturaleza. Este enfoque se ve respaldado por el impresionante patrimonio natural de Finlandia, que incluye una gran cantidad de lagos, otorgándole el apodo de «el país de los mil lagos». Esta relación cercana con la naturaleza ha contribuido significativamente al bienestar de la población.

España desciende cuatro posiciones en el ranking mundial de la felicidad

España desciende cuatro posiciones en el ranking mundial de la felicidad

El Informe Mundial de la Felicidad 2024 ha revelado un descenso significativo para España, que ha caído cuatro posiciones hasta el puesto número 36. Este cambio refleja una tendencia a la baja en el bienestar y la percepción de la felicidad en el país, marcando una diferencia notable con respecto a su posición en años anteriores: en 2021 ocupaba el puesto 24, en 2020 el 28, en 2022 el 29 y en 2023 el 32.

En el extremo inferior de la lista, los cinco países con menor nivel de felicidad son Afganistán, Líbano, Lesoto, Sierra Leona y la República Democrática del Congo, lo que pone de manifiesto la diversidad de situaciones en términos de bienestar a nivel global.

Datos Relevantes del Informe Mundial de la Felicidad 2024

Datos Relevantes del Informe Mundial de la Felicidad 2024

El informe proporciona una visión detallada de las tendencias y dinámicas relacionadas con la felicidad a nivel mundial, destacando varios aspectos relevantes:

  • Aumentos significativos en evaluaciones de vida: países como Serbia y Bulgaria han experimentado notables aumentos en los puntajes promedio de evaluación de la vida desde que fueron medidos por primera vez en 2013, reflejando ascensos en las clasificaciones. Este fenómeno también se observa en Letonia y Congo-Brazzaville, con incrementos significativos en sus posiciones.
  • Cambios en la clasificación de Estados Unidos: Estados Unidos ha caído fuera del top 20 por primera vez, impulsado por una marcada disminución en el bienestar de los estadounidenses menores de 30 años, situándose como la nación «más infeliz» del mundo.
  • Diferencias generacionales y regionales: las clasificaciones difieren notablemente entre los jóvenes y los mayores, mostrando variaciones tanto en Europa como en otros continentes. Además, se observan cambios significativos en la felicidad a lo largo de los años, con incrementos en algunas regiones y disminuciones en otras.
  • Brecha de género y emociones positivas: el informe resalta diferencias en la prevalencia de emociones negativas entre hombres y mujeres, así como la persistencia de emociones positivas, que suelen ser más frecuentes entre los jóvenes.

La desigualdad global en la felicidad y el Informe Mundial de la Felicidad

La desigualdad global en la felicidad y el Informe Mundial de la Felicidad

La desigualdad en la felicidad a nivel global ha experimentado un aumento significativo, superando el 20% en los últimos doce años. Este fenómeno se ha manifestado en todas las regiones y grupos de edad, presentando variaciones significativas en función de la edad y la región.

Impacto de la edad y generación en la felicidad

Impacto de la edad y generación en la felicidad

Tanto la edad como la generación desempeñan un papel crucial en la percepción de la felicidad. Las evaluaciones de vida de las personas nacidas antes de 1965, incluyendo a los «boomers» y sus predecesores, son aproximadamente un cuarto de punto más altas que las de aquellos nacidos después de 1980, como los «millennials» y la generación Z.

Origen y Propósito del Informe Mundial de la Felicidad

Origen y Propósito del Informe Mundial de la Felicidad

El Informe Mundial de la Felicidad surgió como resultado del interés global en situar la felicidad en el centro de la agenda de desarrollo. Respaldado por una resolución de la Asamblea General de la ONU, este informe se ha convertido en una herramienta fundamental para comprender y promover el bienestar a nivel mundial.

Metodología y análisis

Metodología y análisis

La metodología del Informe Mundial de la Felicidad se basa en el análisis de datos provenientes de la Encuesta Mundial Gallup, que recopila información desde 2005-2006. Científicos del bienestar de renombre mundial utilizan estas respuestas de más de 140 países para clasificar las naciones más felices del mundo.

Seis variables clave, como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad, la generosidad y la corrupción, contribuyen a explicar las evaluaciones de vida. Estos datos proporcionan una visión integral de cómo las personas evalúan su propia felicidad a nivel global, respaldados por los avances en la ciencia del bienestar.

El informe es producto de una colaboración

El informe es producto de una colaboración

La publicación del Informe Mundial de la Felicidad es posible gracias a la colaboración entre Gallup, el Centro de Investigación del Bienestar de Oxford, la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible y el Consejo Editorial de la WHR, lo que permite ofrecer una perspectiva única sobre el bienestar a nivel mundial.

Al abordar la desigualdad en la felicidad y los hallazgos del Informe Mundial de la Felicidad, podemos comprender mejor las dinámicas sociales, económicas y culturales que influyen en el bienestar de las personas en todo el mundo, así como promover acciones orientadas a fomentar un mayor bienestar global.

Endesa ‘entierra’ el carbón con la voladura de la central térmica de Carboneras

El pasado jueves, Endesa escenificó un explosivo final para toda una era: la del dominio de los combustibles fósiles en el mapa energético. El grupo procedió a la voladura controlada de la chimenea de la Central Térmica Litoral, en el municipio almeriense de Carboneras, dando un nuevo paso en el proceso de desmantelamiento de las instalaciones, que concluirá el año próximo.

Además de la chimenea, se procedió a la demolición de una de las estructuras metálicas de soporte de los conductos del absorbedor del Grupo 2. El director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez Durán, quien presenció en primera persona la voladura, comentó: «Este proceso de deconstrucción que estamos llevando a cabo no es un momento de despedida, sino el comienzo de una nueva etapa ilusionante que creará empleo y riqueza para la zona. Este espacio que ahora ocupa la central se destinará a asegurar un futuro sostenible para Carboneras mediante proyectos de reindustrialización que mantengan el compromiso histórico de Endesa con este entorno».

EL PROCESO DE DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL CARBOELÉCTRICA LITORAL HA SIDO INCLUIDO EN UN ESTUDIO EUROPEO SOBRE LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS

El proceso de destrucción de Litoral, así como el plan de regeneración de su entorno industrial y económico, ha sido incluido en el estudio europeo ICEBERG (siglas en inglés de Soluciones Innovadoras Basadas en la Economía Circular que Demuestran la Recuperación Eficiente de Recursos Materiales Valiosos de la Generación de EBM Representativo), en el que colaboran 35 empresas de 10 países diferentes y que tiene como objetivo establecer una recuperación de residuos más precisa antes de que estos se produzcan.

El estudio se está realizando en seis ubicaciones repartidas por toda Europa, siendo el único en España el de la Central Térmica Litoral. En concreto, se va a estudiar la valorización que se haga de los materiales de construcción del edificio de mantenimiento eléctrico formado por dos plantas de hormigón de 8 metros y una superficie construida de 402 metros cuadrados (m2).

Para ello, primero de todo, el edificio ha sido escaneado en 2D. Una vez realizado este trabajo se ha llevado a cabo todo el proceso de desmantelamiento, aplicando los principios de demolición selectiva. El estudio previo de los materiales del edificio ha permitido realizar una mejor segregación en origen y una mejor gestión de los residuos finales. El porcentaje de valorización de los residuos en el caso de estudio fue del 80% con una previsión de aumentar este valor hasta más del 90% al finalizar la gestión de todos los residuos. De este modo, afirma Endesa, se confirma el éxito del estudio en el caso de Litoral.

José Bogas, CEO de Endesa, semihundido
El CEO de Endesa, José Bogas.

LA PLANTA LITORAL, HISTORIA DE ENDESA Y DEL DESARROLLO ESPAÑOL

La planta, gestionada por el grupo dirigido por José Bogás, producía electricidad a partir del carbón. Con más de cuatro décadas de operatividad, Litoral ha creado un vínculo muy arraigado con la zona y su población, convirtiéndose en una importante fuente de empleo y actividad económica.

La Central Térmica Litoral fue construida en el marco del Plan Acelerado de Centrales de Carbón redactado en 1979 para cubrir las necesidades de incremento de potencia eléctrica, debido al desarrollo económico que experimentaba España. La infraestructura se ubica en 1.788.547 metros cuadrados dentro del término municipal de Carboneras, y estaba compuesta por dos grupos de generación que sumaban 1.159 megavatios de potencia. Cada uno de estos grupos estaba formado por caldera, turbina y alternador como equipos fundamentales.

El Grupo 1, de 577 megavatios, comenzó su explotación comercial en 1985 y el Grupo 2, con una potencia de 582 megavatios, en el año 1997. La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 gigavatios hora (GW/h), es decir, el consumo energético de Andalucía durante 4 años y medio; y llegó a ser todo un referente cuando, en 2014, se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.

LA PLANTA, UNA DE LAS INSTALACIONES ENERGÉTICAS MÁS CONTAMINANTES DEL PAÍS, FUE DESCONECTADA DE LA RED EN 2021, INICIÁNDOSE ENTONCES EL PLAN DE DESMANTELAMIENTO Y LOS PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

La central cuenta con una Terminal Portuaria, con acceso para el tráfico marítimo en el Mediterráneo y norte de África, que comenzó su actividad en 1985, tras una inversión de unos 123 millones de euros para su construcción, destinada a la descarga de carbón para la Central Térmica Litoral.

Se trata, no obstante, de una de las centrales energéticas más contaminantes del país, por lo que su continuidad no era sostenible. Una vez que Endesa desconectó la central en 2021, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro para el entorno.

El desmantelamiento, junto con la demolición de todos los edificios y equipos de la central, se encuentra en un grado de ejecución del 42%, y supone una inversión de más de 83 millones de euros. Actualmente, más de 200 profesionales están trabajando de forma directa en este proceso, el 75% procedente del entorno, mientras que se estiman en casi 200 los puestos de trabajo indirectos que se están generando.

Asimismo, Endesa ha promovido cursos de formación orientados a la recolocación de la plantilla y de la población del entorno económico de la central, favoreciendo su empleabilidad en otros sectores industriales. Por otro lado, el grupo ha firmado acuerdos de cesión con entidades y organismos locales de diferente índole.

Mª José Gómez (Infonis): «La pandemia cambió las ventas del mercado farmacéutico y ahora se prevé una estabilización»

0

María José Gómez Cermeño acaba de asumir el cargo de directora general del Grupo Infonis, empresa de tecnología y consultoría de datos farmacéuticos. Un nombramiento que se ha producido justo tras la operación empresarial de Infonis a finales del año pasado en la que adquirió el 100% del accionariado de la compañía de investigación de mercados HMR (Health Market Research). Con esta adquisición, Infonis se ha posicionado como una de las opciones más completas del mercado de los datos de ventas en farmacias sell out (compras, ventas y stock). Además, es la única empresa que ofrece datos a nivel territorial.

El grupo español de marketing farmacéutico protagonizó hace unos 10 años una batalla legal con la norteamericana IMS Health, actual Iqvia. Esta extrajo sin autorización los datos de ZBSales, creado por Infonis y protegido por el derecho sui generis sobre bases de datos. Un juzgado de Madrid condenó a la multinacional norteamericana a indemnizar a la empresa española con más de 5 millones de euros, a cesar en la prestación del servicio y a desinstalar los productos comercializados.

La antigua IMS tuvo que desinstalar las unidades ilícitas del producto Sanibrick de los laboratorios y resto clientes. En su día esta sentencia fue un precedente en materia de protección de bases de datos. 

Volviendo ya al momento presente, ahora María José Gómez Cermeño, asume un nuevo cargo en una compañía consolidada y con nuevos retos. Con la adquisición de HMR España por parte de Infonis, el Grupo queda formado, por dos entidades: Infonis, que se creó en 1987 y actualmente está presente en 34 países, y HMR España, empresa de investigación de mercados especializada en el sector salud y fundada en 2009. Entre los clientes de Infonis se encuentran además numerosos laboratorios como Rovi, Reig Jofre, Grupo Italfarmaco, Takeda, Ferrer, Faes Farma o Ferrer, entre otros. 

ENTREVISTA A Mª JOSÉ GÓMEZ DIRECTORA GENERAL DE INFONIS

Pregunta (P) ¿Qué ha supuesto para Infonis la adquisición de HMR?

Respuesta (R). Infonis es una empresa que lleva 37 años trabajando para la industria farmacéutica. Nuestro origen es tecnológico y empezamos en el mundo de la consultoría porque teníamos datos de profesionales de la salud y delegados de visita médica informatizados. 

En este mercado es muy costoso conseguir un gran panel de farmacias porque hay que hacerlo una a una y son comercios muy escépticos. Contábamos con un panel de 5.000 farmacias auditadas por KPMG y la manera de crecer para cumplir con los compromisos que habíamos establecido con los clientes era llegar a un crecimiento concreto que nos estaba costando mucho. Entonces analizamos el mercado y vimos que era un buen momento para adquirir HMR España y empezamos a negociar con ellos en marzo de 2023, hasta que en diciembre de ese mismo año se firma el contrato. 

Analizamos el mercado y vimos que era un buen momento para adquirir HMR España

Infonis es muy potente en sus modelos de proyección matemáticos y por ello hemos sido premiados varios años por el Ministerio de Ciencia e innovación, por ser únicos en el mercado y con una precisión a nivel de consumo muy buena. Al conectar  las 8.800 farmacias que aporta HMR y nuestro modelo de proyección, veíamos que nos íbamos a posicionar con muy buen dato de sell out de mercado y que además conseguíamos algo de lo que no hay nada igual en la actualidad. Logramos, por tanto un gran nivel de proyección de sell out, que se puede usar tanto como dato de prescripción como para dato de OTC.

 P. ¿Qué ventajas supone para los farmacéuticos y los laboratorios el acceso a estos datos?

R. En el caso de los laboratorios van a poder abonar las comisiones y los incentivos a sus delegados comerciales por el dato real de venta, y no por un dato de mayorista, que no ofrece esta información, sin embargo es algo que nosotros sí podemos obtener. El dato de venta real del mercado farmacéutico. 

En Infonis disponemos casi un 50% de la facturación del mercado farmacéutico

En Infonis disponemos casi un 50% de la facturación del mercado farmacéutico y con la adhesión de HMR ya casi tenemos casi 10.000 farmacias adheridas de las 22.000 que hay en España. También proyectamos modelizando las farmacias al cien por cien. Como el modelo que tenemos es muy preciso, llegamos a un dato muy aproximado de lo que está pasando de verdad en el mercado de las farmacias.

En cuanto a las farmacias, pueden analizar su entorno, su mercado, cómo están vendiendo las boticas de alrededor y en qué productos están siendo líderes o no. Igualmente les ayuda en la negociación con los propios laboratorios farmacéuticos.

Farmacias

P. ¿Se mantiene la tendencia de la venta de los productos de consumer healthcare en el canal online de la farmacia?

R. Sí porque son productos que no son de prescripción, entonces los laboratorios pueden publicitarlos libremente. No obstante, en el modelo de proyección de Infonis, una vez que se proyecta el dato para no desvirtuar la muestra, añadimos el dato de de venta online de los grandes vendedores virtuales y hacemos una approach de lo que está pasando porque si no sería imposible saber dónde se van sus venta.

El consumer healthcare está entrando cada vez más en el mundo online y en farmacias, pero se trata de productos que la industria farmacéutica puede comercializar a través de la venta online. Es una salida del laboratorio y ahora hay grandes cadenas que venden por internet este tipo de productos. No obstante, este dato se puede tener y nosotros después de la proyección lo sumamos y lo incluimos.

P. ¿La pandemia ha cambiado el consumo farmacéutico de los consumidores?

R. Durante la pandemia algunos laboratorios crecieron mucho y otros que bajaron, como ocurrió por ejemplo con los que venden productos a personas mayores. De hecho, han bajado mucho las ventas en este sentido porque ha fallecido mucha gente mayor.

La pandemia ha cambiado todo el mercado en general, incluso para los complementos alimenticios

La pandemia ha cambiado todo el mercado en general, incluso para los complementos alimenticios. Se ha producido una modificación de tendencias en general. El autocuidado y los complementos alimenticios o probióticos han crecido. Esto quiere decir que habido mercados que sí se han sensibilizado porque la gente al estar en casa se ha preocupado más de su propia salud. Ahora lo normal es que  al haberse acostumbrado a este hábito de autocuidado y el producto debería mantenerse.

En estos momentos, estamos en el análisis de esas tendencias en determinados productos que han crecido y que parecen mantenerse. Luego, hay productos que subieron mucho las ventas por las prescripciones que había en aquella situación puntual y que posteriormente han descendido.

infonis en infarma Merca2.es

P. ¿Cómo se cuida la protección de datos tan delicados?

R. En Infonis ya hemos pasado dos inspecciones de la Agencia de Protección de Datos y hemos salido indemnes porque cuidamos mucho los datos y la legalidad, pues sabemos que cualquier imprudencia sería muy perjudicial para nuestro negocio.  Los temas de pacientes no se tratan y en cuanto a las zonas geográficas nunca pueden hacerse informes con menos de cinco farmacias y personalizados. Siempre son datos estadísticos y globales de un grupo de farmacias. Todo se hace siempre anonimizado, ya que no se puede trabajar de otra manera.

En cuanto a las zonas geográficas nunca pueden hacerse informes con menos de cinco farmacias y personalizados

P. ¿Qué tendencias prevalecen en los CRM? 

R. Los CRM son para los delegados de los laboratorios, para que puedan ser gestores del territorio en el que se mueven. Se busca que necesiten una única herramienta para trabajar y a través de ella, saber el porcentaje de desviación, cómo están actuando con respecto a sus objetivos y analizar qué entorno geográfico de médicos y farmacias a las que se tienen que dirigir. Son sistemas que permiten gestionar su trabajo para que no se consideren máquinas que cumplen fielmente lo que se les ordena. 

Con los CRM se busca la gestión del territorio de los delegados comerciales.

La tendencia en el mercado farmacéutico es que todas las empresas tienen hoy en día un CRM para que sus delegados trabajen con estas herramientas. Hubo un momento en el que se pretendía controlar y nada más, pero en la actualidad ya no es así y lo que se busca es esa gestión del territorio y que ellos mismos sepan qué decisiones tomar con criterio

P. ¿Cuáles son sus retos como directora general del grupo?

R . Mi primer reto es reorganizar toda la compañía porque ahora somos dos y es necesario unificar todos los clientes. Queremos además crecer en este sector y hacernos líderes absolutos, aunque  el competidor que tenemos en sell out tiene un volumen muy pequeño de farmacias, y seguir posicionándonos como líderes absolutos de este mercado y conocedores de este. Uno de los aspectos más importantes y que es una fortaleza de nuestra compañía es que somos muy conocedores del negocio de la industria farmacéutica.

¿El uso de cigarrillos electrónicos también provoca cáncer?

Descubre la verdad sobre los cigarrillos electrónicos y su posible relación con el cáncer. En este artículo, exploraremos los últimos estudios y hallazgos sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en la salud, proporcionando información clave que te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu bienestar. Acompáñanos en este viaje para desentrañar los mitos y realidades detrás de los cigarrillos electrónicos y su impacto en la salud a largo plazo.

El vapeo con los cigarrillos electrónicos y el riesgo de cáncer: Separando los hechos de la ficción

El vapeo con los cigarrillos electrónicos y el riesgo de cáncer: Separando los hechos de la ficción

El vapeo ha surgido como una alternativa aparentemente más saludable al hábito de fumar tabaco, atrayendo a muchas personas en busca de una forma menos perjudicial de satisfacer su adicción a la nicotina. Sin embargo, la percepción de que los cigarrillos electrónicos son inofensivos está lejos de ser precisa, y diversos estudios han arrojado luz sobre los posibles riesgos asociados con su uso.

Recientemente, un nuevo estudio ha puesto bajo la lupa la relación entre el vapeo y el riesgo de desarrollo de cáncer, desafiando la noción de que los cigarrillos electrónicos son una alternativa segura. En este post, examinaremos de cerca las conclusiones de este estudio y otros hallazgos relevantes, para proporcionarte una visión clara y basada en evidencia sobre el impacto del vapeo en el riesgo de cáncer.

Acompáñanos mientras exploramos los datos más recientes y desmitificamos las percepciones erróneas en torno al vapeo, brindándote la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu salud a largo plazo.

Los cigarrillos electrónicos y el riesgo de cáncer: ¿Una amenaza oculta?

Los cigarrillos electrónicos y el riesgo de cáncer: ¿Una amenaza oculta?

A medida que los cigarrillos electrónicos ganan popularidad como una alternativa aparentemente más segura al tabaco tradicional, surge la preocupación sobre los posibles riesgos que podrían estar ocultos tras esta novedosa forma de consumo de nicotina. Aunque los cigarrillos electrónicos no tienen una larga historia como el tabaco, las evidencias científicas están comenzando a revelar aspectos inquietantes sobre su impacto en la salud a largo plazo, especialmente en relación con el riesgo de cáncer.

Un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Cancer Research ha arrojado luz sobre los cambios que el vapeo induce en el ADN, revelando datos preocupantes que plantean interrogantes sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos. Estas revelaciones desafían la percepción generalizada de que el vapeo es inofensivo y plantean serias preguntas sobre sus implicaciones para la salud a largo plazo.

Vamos a analizar de cerca las conclusiones de este estudio y otras evidencias científicas relevantes, para proporcionarte una comprensión clara y basada en evidencia sobre los posibles riesgos que el vapeo representa en relación con el cáncer. Acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad detrás de los cigarrillos electrónicos y su impacto potencial en la salud humana.

Los cigarrillos electrónicos y el riesgo epigenético de cáncer: Revelaciones impactantes

Los cigarrillos electrónicos y el riesgo epigenético de cáncer: Revelaciones impactantes

Un reciente estudio liderado por Martin Widschwendter, del University College de Londres, ha arrojado luz sobre los efectos genéticos, específicamente epigenéticos, del consumo de cigarrillos electrónicos en comparación con el tabaco tradicional. Este equipo internacional de científicos examinó más de 3.500 muestras de consumidores de tabaco y cigarrillos electrónicos, revelando descubrimientos impactantes sobre los posibles riesgos asociados con el vapeo en relación con el cáncer.

Los resultados de este estudio indican que los individuos que optan por el vapeo podrían experimentar cambios epigenéticos que están asociados con un aumento del riesgo de cáncer, incluso a corto plazo desde el inicio del uso de cigarrillos electrónicos. Las muestras analizadas incluyeron células expuestas directamente al tabaco o al vapeo, como las de la boca, así como células que no están directamente en contacto con estas sustancias, como las células sanguíneas o del cuello uterino.

Estamos corriendo el mismo riesgo

Estamos corriendo el mismo riesgo

Estas revelaciones plantean serias preocupaciones sobre el impacto del vapeo en la salud a nivel genético, desafiando la percepción generalizada de que los cigarrillos electrónicos son inofensivos. En este artículo, exploraremos en detalle los hallazgos de este estudio y su relevancia en la evaluación del riesgo de cáncer asociado con el vapeo, brindándote una comprensión clara y basada en evidencia sobre esta cuestión crucial para la salud pública. Acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad detrás de los efectos epigenéticos del vapeo y su posible implicación en el desarrollo del cáncer.

Vapeo y cambios epigenéticos en células de la boca: ¿Un riesgo silencioso para el cáncer?

Vapeo y cambios epigenéticos en células de la boca: ¿Un riesgo silencioso para el cáncer?

El impacto del vapeo en las células de la boca ha sido objeto de un estudio revelador que arroja luz sobre los cambios epigenéticos asociados con el uso de cigarrillos electrónicos. Los cambios epigenéticos, que conforman el epigenoma, representan una capa adicional de información que modula la expresión genética sin alterar el ADN, de manera similar a cómo el software controla el funcionamiento del hardware en un ordenador.

Estos cambios epigenéticos pueden ser influenciados por diversos factores, que van desde el estilo de vida y el envejecimiento hasta la exposición a contaminantes ambientales. Un tipo de modificación epigenética estudiada en detalle es la metilación del ADN, la cual puede desempeñar un papel crucial en la regulación génica y la salud celular.

Los resultados del estudio

Los resultados del estudio

En un estudio reciente, se observaron cambios epigenéticos significativos en las células epiteliales de la boca, las cuales son propensas a desarrollar cáncer, en fumadores de tabaco. Sin embargo, lo más sorprendente fue la detección de modificaciones epigenéticas similares en usuarios de cigarrillos electrónicos que no tenían un historial significativo de consumo de tabaco convencional (menos de 100 cigarrillos en toda su vida).

Estos hallazgos plantean interrogantes sobre el impacto potencial del vapeo en la salud oral y su posible asociación con un mayor riesgo de cáncer. Es por ello que se deben analizar detalladamente estos descubrimientos, proporcionándote una comprensión clara sobre los cambios epigenéticos en las células de la boca causados por el vapeo y su implicación en la salud bucal a largo plazo. Acompáñanos para explorar a fondo este fascinante y relevante tema en la salud pública.

¿Los cigarrillos electrónicos causan cáncer? Descubriendo la verdad detrás del vapeo

¿Los cigarrillos electrónicos causan cáncer? Descubriendo la verdad detrás del vapeo

El debate sobre si los cigarrillos electrónicos provocan cáncer ha generado un intenso escrutinio científico y una amplia discusión en la comunidad de la salud pública. Un estudio reciente revela hallazgos significativos que plantean interrogantes sobre los posibles riesgos carcinogénicos asociados con el vapeo.

Los investigadores, a pesar de no poder confirmar categóricamente si los cigarrillos electrónicos causan cáncer, señalan que los usuarios de estos dispositivos exhiben cambios epigenéticos en las células bucales, similares a los observados en fumadores, los cuales están relacionados con el desarrollo futuro de cáncer de pulmón en los fumadores. Esta conexión entre los cambios epigenéticos y el riesgo de cáncer plantea serias preocupaciones sobre los efectos a largo plazo del vapeo en la salud.

Sólo se trata de una percepción

Sólo se trata de una percepción

Aunque se ha difundido la percepción de que el vapeo es más seguro que fumar cigarrillos convencionales, la comunidad científica enfatiza la importancia de no asumir que el vapeo sea completamente seguro. La Asociación Española Contra el Cáncer y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) advierten que los cigarrillos electrónicos no son menos dañinos que el tabaco ni una alternativa efectiva para dejar de fumar.

Josep María Suelves, del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo en la Agencia de Salud Pública de Cataluña, destaca la necesidad de investigaciones adicionales para complementar los hallazgos de este estudio. Estos nuevos descubrimientos sugieren posibles efectos carcinogénicos del vapeo, respaldando la evidencia previa que indica un aumento en enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas y patologías respiratorias y orales asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos.

Los cigarrillos electrónicos también causan daños a la salud

Los cigarrillos electrónicos también causan daños a la salud

Los daños para la salud asociados al uso de cigarrillos electrónicos, especialmente en combinación con el consumo de tabaco convencional, plantean preocupaciones significativas sobre la seguridad a largo plazo de estos dispositivos. Ese ha sido el resultado del análisis detallado, derivado de la investigación realizada, para comprender mejor la verdadera naturaleza de los posibles riesgos carcinogénicos del vapeo y su impacto en la salud pública.

El reciente repunte de las acciones japonesas puede tener más recorrido

0

Parece que estamos otra vez a finales de los ochenta. No porque lleve zapatillas Reebok de caña alta, vaqueros Guess y chaquetas Esprit o escuche Men at Work y Yes, sino porque hay mucho entusiasmo en torno a la economía de Japón, y la renta variable japonesa ha experimentado un fuerte repunte en el último año.

De hecho, el índice Nikkei 225, el más representativo de la Bolsa japonesa, cotiza por encima de los 40.000 puntos, lo que supone máximos históricos absolutos.

¿Se trata de una tendencia pasajera o de un «renacimiento japonés» en ciernes? Kristina Hooper, estratega jefe de mercados globales de Invesco, responde en MERCA2 a esta pregunta.

Japón sube tipos por primera vez en 17 años

La economía y el mercado bursátil nipón se han beneficiado sin duda del fuerte estímulo fiscal y monetario que recibió durante la pandemia. Sin embargo, desde mi punto de vista, las bases se sentaron hace años con «Abenomics», un ambicioso plan económico introducido hace más de una década por el difunto primer ministro Shinzo Abe.

Japon 3 Merca2.es

Abenomics se diseñó para sacar a la economía japonesa de su estancamiento de décadas. Este plan incluía tres iniciativas clave, conocidas como las tres flechas:

– Estímulo fiscal

– Política monetaria muy acomodaticia

– Reformas estructurales para mejorar la competitividad económica y el crecimiento.

Se trataría de una poderosa combinación que permitiría a la economía japonesa salir de la deflación mediante estímulos monetarios y fiscales, con reformas estructurales destinadas a mejorar la confianza y hacer sostenible el crecimiento económico a largo plazo.

La Bolsa de Tokio se va a máximos desde 1989 y Japón vuelve a estar de moda

La primera flecha, el estímulo fiscal, fue simplemente el gasto público que comenzó en 2013. Esto incluyó un gran plan de gasto en infraestructuras al que pronto siguió un paquete de estímulo fiscal adicional.

La segunda flecha, una política monetaria muy acomodaticia, ha incluido no sólo tipos ultra bajos, sino también compras de activos a gran escala. En el país del Sol Naciente, las compras de activos a gran escala no sólo implican una relajación cuantitativa, con la compra por parte del BoJ de deuda pública japonesa, sino también una relajación cualitativa, con la compra por parte del BoJ de activos de riesgo como los fondos cotizados en bolsa de renta variable japonesa. Uno de los objetivos de esta flecha era animar a la población japonesa de más edad a invertir en lugar de mantener activos en depósitos bancarios. Otro objetivo de esta flecha era debilitar el yen y apoyar el crecimiento de las exportaciones.

La tercera flecha, la reforma económica estructural, se componía de un conjunto fragmentario de políticas destinadas a aumentar el tamaño de la mano de obra, reducir la regulación empresarial y, en general, hacer que la economía japonesa fuera más competitiva. Esto incluía la reforma de la gobernanza corporativa iniciada en 2014 con la intención de mejorar la eficiencia del capital entre las empresas. También incluía políticas para animar a más mujeres a volver a la población activa y para animar a las empresas a aumentar los salarios de sus empleados.

Japon pexels 1 1 Merca2.es

CÓMO INFLUYE LA VISIÓN DE ABE EN EL JAPÓN ACTUAL

Avancemos hasta hoy. Creo que es justo decir que el país está haciendo realidad gran parte de la visión de Abe, ya que las reformas estructurales parecen estar afianzándose. Las negociaciones salariales japonesas de Shunto arrojaron resultados mejores de lo esperado. El mayor grupo sindical japonés, Rengo, y las empresas acordaron una subida salarial del 5,28%, muy superior a la del año pasado, del 3,8%, e incluso mejor que las expectativas de subida del 4,1% de los economistas encuestados por Bloomberg.

La eficiencia del capital ha mejorado para las empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio gracias a la reforma del gobierno corporativo iniciada hace una década, y la TSE está impulsando mayores avances. Además, el país sigue apoyando dos de las tres flechas de Abe: Hemos asistido a un importante estímulo fiscal adicional bajo el actual primer ministro Fumio Kishida, y éste sigue apoyando la reforma estructural. Recientemente, Kishida ha suavizado la normativa y simplificado las prácticas empresariales -permitiendo a los inversores extranjeros cumplimentar las solicitudes gubernamentales en inglés- con el fin de fomentar la inversión tanto nacional como extranjera.

TRES RAZONES POR LAS QUE PODRÍA SUBIR MÁS

Algunos argumentarían que la fuerte subida de la bolsa japonesa durante el pasado año ha descontado todas las mejoras de la economía japonesa. Sin embargo, yo diría que hay otras razones que podrían impulsar al alza la renta variable en el futuro.

– Valoraciones atractivas. En primer lugar, a pesar del fuerte repunte del año pasado, la renta variable nipona sigue siendo atractiva. La valoración del índice MSCI Japan sigue siendo baja, con una relación precio/beneficios (PER) de 16,35 en comparación con otros índices importantes como el índice S&P 500, que se sitúa en 22,93.3 Además, la rentabilidad por dividendos del índice MSCI Japan es del 1,99%, muy superior a la de otros índices importantes como el índice S&P 500, que se sitúa en el 1,4%.3 

– Efectivo al margen. En segundo lugar, en el país hay bastante efectivo al margen. Los depósitos en efectivo representan la friolera del 52,5% de los activos financieros de los hogares en Japón, pero sólo el 12,5% en EE.UU. y el 35,5% en la eurozona; no es sorprendente que los hogares de EE.UU. y la eurozona tengan mayores asignaciones a acciones.4 El catalizador para mover el efectivo a la renta variable podría ser la nueva NISA (Cuenta de Ahorro Individual Nippon), un plan de ahorro de inversión exento de impuestos lanzado en enero que pretende animar a los hogares japoneses a mover el dinero de los depósitos bancarios a la renta variable.

Japon 2 1 Merca2.es

– Normalización de la política monetaria. Por último, la decisión del Banco de Japón de normalizar gradualmente la política monetaria también podría ser positiva cuando se produzca. Dicha normalización podría ser un estímulo para la confianza: la primera subida de tipos en 17 años enviaría el firme mensaje de que la economía japonesa ya no necesita un apoyo tan elevado porque se encuentra en mejores condiciones y se espera que siga mejorando. Además, es probable que la normalización de la política monetaria provoque un fortalecimiento del yen japonés, lo que también podría ser positivo para la renta variable japonesa. Esto podría animar a los inversores extranjeros que se han visto disuadidos por la depreciación del yen, que ha anulado gran parte de la rentabilidad de las acciones japonesas para los inversores extranjeros en el último año.

En diciembre, mi colega Daiji Ozawa, director de Inversiones y jefe de Renta Variable de Japón, predijo con exactitud que el índice Nikkei 225 superaría su máximo anterior, alcanzado en 1989.  Afirmó que si se produce un crecimiento sostenido del producto interior bruto nominal respaldado por la cuidadosa normalización de la política monetaria del Banco de Japón y las reformas gubernamentales para mejorar toda la cadena de inversión, es probable que el mercado de renta variable japonés siga obteniendo buenos resultados. No podría estar más de acuerdo con esta valoración y espero que se produzcan más acontecimientos positivos para la economía y el mercado de valores japoneses.

Microsoft y Kyndryl se unen para ofrecer lo mejor en centro de datos y nube en España

0

Microsoft y Kyndryl, empresa de servicios de digitalización creada por IBM, van de la mano en España a la hora de crear y promocionar servicios de modernización tecnológica e integración en la nube de Microsoft Azure para sus clientes. Ambas compañías acaban de firmar un acuerdo local en nuestro país por el que van a colaborar de manera continuada. Así, Kyndryl se beneficiará de un acceso a la nueva Región Cloud de Centros de Datos de Microsoft en España, y sus clientes podrán participar en el programa Premier Access de la nueva «Región Cloud» de Microsoft en nuestro país.

Este acuerdo se enmarca dentro de las enormes posibilidades de transformación digital que ofrece el desarrollo cloud y la gestión y tráfico de datos que Microsoft va a desarrollar en nuestro país. Tal y como anunció el gigante del software a finales del pasado mes de febrero, los de Redmond van a invertir 1.939 millones de euros en España en sus centros de datos en Madrid y en Aragón, y con ello crearán unos 69.000 puestos de trabajo entre los 2026 y 2030, de los cuales directos con la compañía americana se calcula van a ser unos 2.000 empleos.

Según los ayuntamientos afectados, el resto de empleos se crearán repartidos entre los 12.900 partners de Microsoft en nuestro país, y además generará 8.400 millones de euros en el PIB nacional.

Con el acuerdo de ambas empresas, los usuarios de los servicios de Kyndryl se van a poder tener la oportunidad de aprovechar los servicios y ventajas en toda nuestra geografía. Además, Kyndryl va a incrementar también su nivel de especialización mediante nuevos programas de formación y capacitación para sus profesionales en tecnología cloud de Microsoft, de cara a que los clientes consigan sus objetivos de transformación digital y alojamiento en la nube.

Microsoft va a invertir 1.939 millones de euros en España en sus centros de datos en Madrid y en Aragón, y con ello crearán unos 69.000 puestos de trabajo entre los 2026 y 2030

La colaboración ahora reafirmada no es nueva en España. Kyndryl y Microsoft colaboran desde hace más de dos años «para ayudar a las empresas a acelerar su transformación digital», según afirman. Además de la estrecha colaboración que mantienen en España, los dos gigantes del sector de las tecnologías de la información han establecido también acuerdos en otras regiones y a nivel global para las áreas de mainframe (servidores de datos diseñados para procesar hasta 1 billón de transacciones web al día con los más altos niveles de seguridad y confiabilidad, según la propia definición de IBM) y de IA Generativa.

El acuerdo ha sido especialmente celebrado por el responsable de Alianzas y Cloud en Kyndryl España y Portugal, Noel Bravo, en especial por lo que significa para alguno de los servicios especiales que ofrece la compañía en España, y ha explicado como la «experiencia y capacidades en la prestación de servicios de misión crítica nos sitúa como el socio preferente para trabajar junto a Microsoft en la adopción de las nuevas tecnologías con operaciones inteligentes, para impactar positivamente en sus objetivos de negocio».

David Soto Presidente Kyndryl Espana y Portugal Izq y Alberto Granados Presidente Microsoft Espana Dcha Merca2.es
El presidente de Kyndryl España y Portugal, David Soto y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados.

MICROSOFT, KYNDRYL Y LA NUBE ESPAÑOLA

También se ha mostrado feliz con la alianza el director de la Región Cloud de Centros de Datos de Microsoft en España, Enrique Ruiz porque, según ha indicado, «la nueva región de Madrid habilita la interconexión de muy baja latencia entre los entornos mainframe y la nube de Azure, lo que abre la puerta a un enorme y nuevo espectro de posibilidades para nuestros grandes clientes».

Según explicó, gracias a la colaboración con Kyndryl, las organizaciones que trabajen con ellos van a poder contar «con una enorme agilidad para incorporar nuevas funcionalidades a entornos mainframe con la capacidad beneficiarse de las tecnologías más novedosas, como por ejemplo las relacionadas con el ciclo de vida y despliegue de soluciones Cloud empleando IA. Todo ello, a la vez que se garantizan los mayores estándares de seguridad y cumplimiento normativo», señaló.

Microsoft ha iniciado la última fase de construcción de una nueva Región Cloud, denominada Spain-Central, ubicada en la Comunidad de Madrid

Hay que tener en cuenta que Microsoft cuenta con la mayor red de regiones Cloud del mundo, con más de 60 ubicaciones en todo el planeta, conectadas entre sí́ por líneas privadas de comunicaciones de alta velocidad, pero se ha fijado, y mucho, en España como país que puede acabar siendo una potencia en centros de datos y región cloud.

Justo ahora Microsoft ha iniciado la última fase de construcción de una nueva Región Cloud, denominada Spain-Central, ubicada en la Comunidad de Madrid, que capacitará a las empresas de todos los tamaños a transformarse digitalmente mediante la innovación, el crecimiento y la migración segura de sus negocios a la nube.

Microsoft y Kyndryl se unen para controlar los centros de datos y la nube en España
Modelo de los centros de datos que Microsoft está construyendo en España.

La Región Cloud de Centros de Datos ubicada en la Comunidad de Madrid consistirá en tres centros ubicados en las localidades de Meco, Algete y San Sebastián de los Reyes, con los que el gigante del software aportará, según datos de la consultora IDC, los nuevos centros supondrán generar 5.400 millones de euros más al PIB autonómico en cuatro años y posibilitarán la creación de 13.200 nuevos empleos, directos e indirectos.

En cuanto a la inversión que la compañía realizará en la región Aragonesa, allí está previsto levantar el campus de tres Centros de Datos en Aragón, que dará servicio a empresas y entidades públicas europeas, se va a desarrollar en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) López Soriano, en de Torrecilla de Valmadrid, Zaragoza, y en las localidades de La Puebla de Alfindén y en el polígono Centrovía de La Muela. Allí Microsoft invertirá 2.200 millones de euros, inicialmente, aunque una vez levantados los tres centros, la inversión global superará los 6.600 millones de euros, según estimaciones de Gobierno aragonés.

Estas son las mejores estaciones de esquí de España para practicar si eres principiante

0

La primavera es una de las estaciones preferidas de muchas personas, con ese manto de colores que despliega para deleitar nuestros sentidos. Pero, ¿qué hay de la belleza del invierno? El frío trae consigo la nieve, que cubre las montañas y las llena de una magia especial e inigualable. ¿No es esto un espectáculo digno de admiración? Es la temporada perfecta para el esquí y el snowboard, deportes que antaño eran algo elitistas pero que hoy resultan mucho más accesibles. ¿Te animas a probarlo este año? Descubre algunas de las mejores estaciones para aprender y disfrutar si eres principiante.

APRENDER A ESQUIAR

esquí

Aprender a esquiar en España es una experiencia bastante accesible y divertida. Las estaciones de esquí están equipadas con todos los servicios que un esquiador novato necesita para sentirse cómodo y seguro en las pistas. Si es tu primera vez esquiando, es una excelente idea contratar a un monitor que te enseñe las técnicas básicas que necesitas conocer. Todas las estaciones de esquí cuentan con escuelas que ofrecen instructores para todos los niveles, lo que significa que recibirás la atención y la guía necesarias para progresar a tu propio ritmo. Así que no tengas miedo, ¡estás en buenas manos!

CANDANCHÚ PARA APRENDICES Y NIÑOS

candanchu Merca2.es

Candanchú es una estación de esquí situada en el Alto Aragón, una región montañosa en España. Su larga historia y experiencia en el sector lo convierten en un destino ideal para aprender a esquiar o hacer snowboard. Con una amplia variedad de pistas que abarcan todos los niveles de dificultad, desde principiantes hasta expertos, Candanchú ofrece opciones para todos los gustos y habilidades. Además, sus instalaciones incluyen cursos de esquí y snowboard impartidos por profesionales cualificados, garantizando una experiencia de aprendizaje de alta calidad.

Para los más pequeños, Candanchú cuenta con Candanchulandia, una zona especialmente diseñada para ellos, donde pueden disfrutar de actividades seguras y divertidas en un entorno seguro y acogedor, como una encantadora cabaña de estilo nórdico. /nextpage]

BAQUEIRA-BERET

baqueria Merca2.es

Baqueira-Beret es una estación de esquí ubicada en el impresionante Valle de Arán, en la provincia de Lleida. Reconocida como uno de los destinos más destacados de los Pirineos, ofrece una experiencia excepcional para los amantes del esquí y el snowboard. Con 155 kilómetros de pistas esquiables, Baqueira-Beret tiene algo para todos, desde principiantes hasta expertos. Las pistas están diseñadas y adaptadas para cada nivel de habilidad, lo que garantiza que todos los visitantes puedan disfrutar al máximo de su experiencia en la nieve.

Una de las características distintivas de esta estación es la amplitud de sus pistas. Son tan extensas que es poco probable que te encuentres con otros esquiadores. Esto hace que sea un lugar ideal para aprender, ya que puedes practicar y progresar a tu propio ritmo, sin preocuparte por aglomeraciones o choques con otros deportistas.

Además de sus magníficas pistas, Baqueira-Beret ofrece una amplia gama de servicios y comodidades, que incluyen escuelas de esquí, alquiler de equipos de alta calidad, restaurantes y áreas de descanso. Todo está diseñado para garantizar una experiencia inolvidable en la nieve, tanto para aquellos que están aprendiendo como para los esquiadores más experimentados.

FORMIGAL PANTICOSA

panticosa Merca2.es

Formigal-Panticosa es una estación que se extiende por 180 kilómetros de pistas, ofreciendo una amplia variedad de opciones para esquiadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Con 147 pistas en total, hay opciones para todos, desde pistas suaves ideales para principiantes hasta desafiantes descensos para los más experimentados.

Lo que hace que Formigal-Panticosa sea especial es su ambiente familiar. Es conocida por ser una de las estaciones más acogedoras de España, lo que la convierte en un destino ideal para familias y para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del esquí. Las pistas infantiles están diseñadas pensando en la diversión y la seguridad de los más pequeños, ofreciendo actividades adaptadas a sus edades y habilidades. Además de las pistas, la estación cuenta con una variedad de servicios y comodidades, como escuelas de esquí, alquiler de equipos, restaurantes y áreas de descanso.

SIERRA NEVADA

sierra nevada Merca2.es

Sierra Nevada es una estación de esquí impresionante, ¡y no solo por sus pistas! Mientras practicas esquí, puedes disfrutar de unas vistas únicas: ¡el mar! Sí, has leído bien, esta estación ofrece una combinación de nieve y mar que pocas pueden igualar. Con 105 kilómetros esquiables, hay mucho por explorar.

Además, Sierra Nevada cuenta con sistemas artificiales innovadores que garantizan una excelente calidad de nieve durante toda la temporada. Para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del esquí, la zona de Borreguiles es la más recomendada. Aquí encontrarás establecimientos de alquiler de equipos a buen precio y de alta calidad, lo que facilita el acceso a todo lo que necesitas para comenzar tu aventura en la nieve.

ESTACIÓN DE CERLER

cerlier Merca2.es

Ha sido galardonada como la mejor estación de esquí en España en los World Ski Awards. Situada en el Pirineo Aragonés, es la estación más alta de la región y ofrece 79 kilómetros de pistas esquiables. Lo que hace a Cerler destacar aún más es su enfoque en la enseñanza y la diversidad de actividades disponibles. Es el lugar perfecto para aquellos que desean aprender a esquiar, pero también es ideal para quienes desean probar nuevas disciplinas. Las pistas de Cerler ofrecen clases y alquiler de equipos para deportes como crono slalom, boardercross, snowspeed, speedriding, motos de nieve, entre otros.

Esto brinda a los visitantes la oportunidad de explorar y disfrutar de una amplia gama de experiencias en la nieve, más allá del esquí tradicional.

LA MOLINA

molina Merca2.es

La Molina, situada en la impresionante Sierra del Cadí, destaca por su amplia oferta de pistas verdes, ideales para aquellos que están dando sus primeros pasos en el esquí. Estas pistas ofrecen un terreno suave y seguro para que los principiantes puedan practicar y ganar confianza en sus habilidades. Sin embargo, La Molina no se limita solo a los debutantes. También es muy popular entre esquiadores de todos los niveles, gracias a su variedad de pistas que se adaptan a diferentes habilidades y preferencias. Desde pistas fáciles hasta desafiantes descensos, hay algo para todos.

Esto significa que, incluso si estás viajando con un grupo de amigos o familiares con diferentes niveles de habilidad, todos encontrarán pistas adecuadas para ellos en La Molina. Los esquiadores más avanzados pueden disfrutar de emocionantes descensos y desafíos, mientras que los principiantes tienen la oportunidad de mejorar y progresar en un entorno seguro y acogedor.

CONSEJOS

leccion Merca2.es
Student and ski teacher on pist in the snow

Si todavía te estás iniciando en esto del esquí, puedes seguir también estos consejos.

  • Evita abrigarte en exceso, ya que es probable que sudes mucho una vez que estés en movimiento. Opta por capas ligeras y técnicas apropiadas para el esquí, y asegúrate de usar calcetines especializados en lugar de poner dos pares.
  • Aunque no estés en la playa, la exposición al sol en la nieve puede causar quemaduras graves. Usa protector solar y gafas de sol para evitar quemaduras y proteger tus ojos.
  • No intentes seguir el ritmo de tus amigos más avanzados. Es importante que te tomes tu tiempo para aprender y te concentres en mejorar tus propias habilidades en lugar de competir con otros.
  • Aprovecha tu forfait al máximo descansando en la cafetería o explorando las áreas de ocio de la estación. Tomarte pequeños descansos te ayudará a mantener la energía y disfrutarás más de tu día en la nieve. ¡Recuerda que el esquí también es sobre divertirse y disfrutar del entorno!

Este famoso expresentador de la tele habría sido otro de los amantes de la reina Letizia

La reina Letizia vuelve a ser noticia. En el mundo de la realeza, los rumores y las especulaciones suelen capturar la atención del público. En este caso, los medios han estado revolucionados con la supuesta relación entre la reina Letizia y un reconocido expresentador de televisión. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Cuál es la historia detrás de este escandaloso rumor? Acompáñanos a descubrir los detalles más intrigantes sobre este apasionante enigma que ha sacudido los cimientos de la monarquía.

El expresentador de Mediaset hace como Alonso Guerrero y Del Burgo: saca porquería contra la reina Letizia

reina Letizia

El ex presentador de Mediaset, de 57 años, ha generado gran revuelo al pronunciarse de forma contundente sobre la reina Letizia. A medida que la polémica crece, las comparaciones con otros personajes públicos que han arremetido contra la realeza no se hacen esperar. Acompáñanos a examinar las declaraciones de este famoso rostro de la televisión, su impacto en la opinión pública y las similitudes con otros incidentes mediáticos que han sacudido el panorama real. Sumérgete en este análisis detallado que arrojará luz sobre un tema que ha capturado la atención de la audiencia.

La reina Letizia perseguida por su pasado: entre dos vidas

La reina Letizia perseguida por su pasado: entre dos vidas

La reina Letizia de España ha estado en el centro de una intensa polémica que revela cómo su vida ha sido objeto de una marcada sobreprotección desde que su esposo ascendió al trono en 2014. Esta protección se manifiesta de manera notoria en el silencio impuesto sobre ciertos temas sensibles, como las declaraciones de Jaime del Burgo y los rumores difundidos por Peñafiel.

Sin embargo, la vida de la reina Letizia antes de 2014 es un capítulo lleno de secretos y episodios poco conocidos, ya que durante su etapa como princesa no gozaba de la misma cobertura protectora. En este contexto, surge a la luz la figura del periodista David Tejera, quien compartió parte de su vida con la actual reina en la cadena CNN+. A sus 57 años, Tejera ha experimentado una notable transformación, alejándose de los medios de comunicación para dedicarse a la escritura de libros de ficción.

Acompáñanos a explorar los entresijos de la vida de la reina Letizia, desde sus secretos previos a 2014 hasta las figuras que han compartido su pasado, como el evocativo caso de David Tejera, en un relato que desvela una faceta poco conocida de la realeza española.

La reina Letizia: entre dos vidas, dos épocas

La reina Letizia: entre dos vidas, dos épocas

La reina Letizia de España ha vivido una notable transformación desde que su esposo ascendió al trono en 2014, convirtiéndose en una figura protegida por el Estado, el Gobierno, los servicios secretos y la prensa. Esta sobreprotección se ha evidenciado en la censura de pronunciamientos incómodos, como los de Jaime del Burgo, y en la respuesta selectiva del Gobierno ante rumores dolorosos difundidos por Peñafiel.

Sin embargo, la vida de la reina Letizia antes de 2014, cuando era princesa, estuvo marcada por una falta de protección similar, lo que dejó al descubierto una serie de secretos y experiencias personales que ahora salen a la luz.

Salen a la luz más detalles de la vida anterior de la reina Letizia

Salen a la luz en EnBlau más detalles de la vida anterior de la reina Letizia

Entre estos, destacan detalles sobre su vida anterior a su matrimonio con Felipe, incluyendo divorcio, aborto, depresión de su hermana y relaciones pasadas. Uno de los episodios más destacados es su relación con el periodista David Tejera, quien coincidió con Letizia en la cadena CNN+ y que, en la actualidad, se ha retirado de los medios para dedicarse a la escritura de libros de ficción.

El caso de David Tejera es especialmente relevante, ya que en el pasado se le ha preguntado si planeaba escribir un libro sobre la reina Letizia, a lo que respondió de manera enigmática, insinuando presiones para no revelar ciertas historias.

Esta situación guarda similitudes con el caso de Jaime del Burgo, quien se vio obligado a autoeditar su obra debido a la negativa de editoriales y librerías a enfrentarse a la Corona. Acompáñanos a adentrarnos en el pasado y presente de la reina Letizia, a través de los secretos revelados y las figuras que han compartido su historia, en un relato que arroja luz sobre una faceta poco conocida de la realeza española.

David Tejera: Revelando la verdad sobre Letizia

David Tejera: Revelando la verdad sobre Letizia

El periodista David Tejera ha compartido abiertamente su perspectiva sobre la reina Letizia, basada en los años en que mantuvieron una relación sentimental. Cuando Letizia se comprometió con Felipe, Tejera se encontró ante la disyuntiva de mentir, contar la verdad o guardar silencio. Optó por la segunda opción, expresando la verdad sin buscar venganza:

«Tengo tres posibilidades: adularla mintiendo; decir la verdad y, por tanto, hablar mal (y quedar como un rencoroso resentido) o dejar que cada cual saque sus conclusiones. Escojo la tercera. Ni la he adulado, ni la he criticado con rencor». Aunque niega sentir rencor, deja en claro que solo puede hablar de manera desfavorable sobre Letizia, al igual que otros de sus exparejas, como Alonso Guerrero y Jaime del Burgo.

La declaración de Tejera ofrece una mirada intrigante a su relación con la actual reina de España, revelando un matiz poco conocido de su personalidad y su pasado.

El retrato de Letizia: Voces cercanas y distancias notables

El retrato de Letizia: Voces cercanas y distancias notables

El portal web ElNacional.cat EnBlau ha compartido reveladoras opiniones sobre la reina Letizia, provenientes de figuras cercanas a su vida. El primer esposo de Letizia, Alonso Guerrero, dejó plasmada en el libro del primo de la reina una frase contundente que define su percepción sobre ella:

«Desprecio los impulsos arribistas de Letizia por alcanzar el éxito periodístico, la fama, el dinero y el éxito social» (libro «Adiós princesa», página 63). Por otro lado, Jaime del Burgo, exnovio, examigo íntimo, examante y excuñado de Letizia, la ha retratado como «marxista», manipuladora y capaz de llevar una doble vida, siendo pareja exclusiva de Del Burgo y al mismo tiempo esposa del rey Felipe durante dos años, 2010 y 2011.

Felipe VI no ha dicho nada sobre la reina Letizia

Felipe VI no ha dicho nada sobre la reina Letizia

La opinión del actual rey de España, Felipe de Borbón y Grecia, sobre su esposa, la reina Letizia, sin embargo, sigue siendo un misterio. Desde que estalló el escándalo de infidelidad de Letizia, el rey ha optado por guardar silencio sobre su esposa. Incluso en su discurso de Navidad, se limitó a expresar un mensaje breve, sin hacer referencia directa a la reina. Esta actitud ha sido interpretada como una señal de distanciamiento notable.

Estas revelaciones ofrecen una visión intrigante sobre la vida de la reina Letizia, sus relaciones pasadas y la percepción que algunos hombres cercanos a ella tienen de su personalidad. Acompáñanos a explorar las opiniones y desafíos que han marcado la vida de la reina de España, en un relato que arroja luz sobre aspectos poco conocidos de la realeza española.

Los hombres en la vida de la reina Letizia: Una perspectiva reveladora

Los hombres en la vida de la reina Letizia: Una perspectiva reveladora

Según el portal web ElNacional.cat EnBlau, Felipe es solo el cuarto hombre en la vida de la reina Letizia. Tres exparejas, como tres soles, han dejado una huella significativa: Guerrero, Tejera y Del Burgo. Además, todos comparten una opinión negativa sobre la reina Letizia. A pesar de los intentos de la prensa por suavizar esta percepción y del silencio de Felipe, el hecho de que todas las exparejas formales, hombres discretos y serios, guarden un recuerdo tan desfavorable de la reina Letizia plantea interrogantes sobre la mujer del jefe del Estado.

Estas revelaciones ofrecen una mirada intrigante sobre la vida personal de la reina de España, sugiriendo que hay aspectos controvertidos que merecen ser explorados.

Pull&Bear apuesta esta primavera por esta impresionante falda larga ibicenca que queda como un guante

Esta primavera, Pull&Bear ha sorprendido a los amantes de la moda con una apuesta audaz y elegante: la impresionante falda larga ibicenca que está causando sensación en las calles y redes sociales. Con un precio irresistible de tan solo 22,99 €, esta pieza se ha convertido en el must-have de la temporada. Su llegada marca el inicio de la transición hacia looks más ligeros y frescos, perfectos para los días cálidos que se avecinan.

La falda, de un blanco puro y estilo bohemio, ha sido avistada en diversos escaparates de moda, pero es en Pull&Bear donde ha encontrado su hogar. Su versatilidad es incomparable: desde combinaciones para el día a día hasta outfits más formales para la oficina, esta prenda se adapta a cualquier ocasión con facilidad. Además, su diseño sencillo pero impactante añade un toque de sofisticación instantánea a cualquier conjunto.

Ya sea acompañada de una americana y mocasines para un look de trabajo o con zapatillas y una sobre camisa vaquera para el fin de semana, esta falda larga blanca ibicenca se convierte en la protagonista indiscutible del estilo primaveral. Su capacidad para elevar cualquier atuendo, combinada con su precio asequible, la convierte en una pieza imprescindible en el armario de cualquier fashionista esta temporada.

Falda midi rústica paneles

Falda midi rústica paneles

Pull&Bear presenta su nueva falda midi rústica con un diseño de paneles que captura la esencia del estilo campestre con un toque contemporáneo. Elaborada en tejido de bambula, esta prenda ofrece una combinación perfecta de comodidad y elegancia. Su cintura elástica garantiza un ajuste cómodo y favorecedor para cualquier tipo de figura, mientras que su diseño de paneles añade textura y dinamismo al conjunto. Con un precio increíblemente asequible de 22,99 €, esta falda se convierte en una opción irresistible para cualquier amante de la moda.

La versatilidad de esta falda midi no tiene límites. Desde looks casuales para el día a día hasta outfits más elaborados para ocasiones especiales, esta prenda se adapta a cualquier situación con facilidad. Combínala con una camiseta básica y zapatillas para un estilo relajado y urbano, o añade una blusa delicada y sandalias para un look más sofisticado y femenino.

La relación calidad-precio de las prendas de Pull&Bear es incomparable, ya que no solo ofrecen diseños a la moda, sino que también están confeccionadas con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para agregar una prenda atemporal y versátil a tu armario, perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera.

Otras opciones que puedes encontrar en Pull&Bear

Falda midi encaje

Falda midi encaje

Pull&Bear presenta su encantadora falda midi en un vibrante tono amarillo, confeccionada en un tejido de encaje ligeramente elástico que combina elegancia y confort a la perfección. Esta prenda es una verdadera declaración de estilo, destacando por su delicadeza y sofisticación. Con un precio asequible de 22,99 €, Pull&Bear demuestra una vez más su compromiso de ofrecer moda accesible sin sacrificar calidad ni estilo.

La versatilidad de esta falda midi en encaje es sorprendente, ya que puede adaptarse a una amplia variedad de looks y ocasiones. Desde un conjunto casual para el día a día hasta un outfit más formal para eventos especiales, esta prenda es una elección acertada. Combínala con una camiseta básica y zapatillas blancas para un look fresco y relajado, o opta por un top elegante y tacones para una ocasión más sofisticada.

Además, la relación calidad-precio de las prendas de Pull&Bear es insuperable, ya que están elaboradas con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia. Aprovecha esta oferta para añadir una prenda atemporal y versátil a tu armario, perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera.

Falda midi flores detalle lencero

Falda midi flores detalle lencero

Pull&Bear presenta su encantadora falda midi con un estampado de flores que evoca la frescura y alegría de la primavera. Este diseño, adornado con un detalle lencero, añade un toque de romanticismo y feminidad a cualquier conjunto. Fabricada en un tejido ligeramente elástico, esta falda ofrece comodidad y estilo a partes iguales. Lo más sorprendente es su precio, ¡tan solo 15,99 € en Pull&Bear! Esta oferta irresistible hace que sea accesible para cualquier presupuesto, sin comprometer la calidad ni el estilo.

La versatilidad de esta falda midi con estampado floral es infinita, permitiendo una amplia gama de combinaciones para cualquier ocasión. Desde un look casual con una camiseta básica y zapatillas, hasta un estilo más sofisticado con una blusa elegante y tacones, esta prenda se adapta a cualquier situación con facilidad. Además, la relación calidad-precio de las prendas de Pull&Bear es excepcional, ya que están confeccionadas con materiales duraderos que aseguran una larga vida útil en tu armario. Aprovecha esta oportunidad para agregar una pieza atemporal y versátil a tu colección, ideal para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera.

Falda larga poliamida frunces

Falda larga poliamida frunces

Pull&Bear presenta su elegante falda larga con un diseño único de frunces laterales, confeccionada en un tejido de poliamida elástico que combina estilo y comodidad a la perfección. Disponible en una variedad de colores, incluyendo granate, negro y grisáceo, esta prenda es una opción versátil para cualquier ocasión. Con un precio increíblemente asequible de 17,99 € en Pull&Bear, esta falda ofrece una excelente relación calidad-precio, asegurando un estilo sofisticado sin comprometer tu bolsillo.

La versatilidad de esta falda larga es impresionante, ya que se presta para una amplia gama de combinaciones y estilos. Desde un look casual para el día a día hasta un conjunto más formal para eventos especiales, esta prenda es una elección acertada para cualquier ocasión. Combínala con una camiseta básica y zapatillas para un estilo relajado y urbano, o opta por una blusa elegante y tacones para una ocasión más sofisticada.

Además, la calidad de los materiales utilizados por Pull&Bear garantiza durabilidad y resistencia, lo que convierte a esta falda en una inversión atemporal y duradera. Aprovecha esta oferta para agregar una pieza versátil y elegante a tu armario, perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera.

Las fechas más importantes de la declaración de la renta (IRPF) más difícil

0

IRPF, de nuevo. Será una declaración de la renta más complicada de lo habitual, sobre el papel. Este 2024 los contribuyentes se enfrentarán a una de las declaraciones más largas de los últimos años, por lo que tendrán más días para cumplir con sus obligaciones tributarias. La campaña comenzará el miércoles 3 de abril (ocho días antes que la anterior campaña, que arrancó el día 11) y finalizará el 1 de julio por primera vez, frente al cierre habitual del 30 de junio.

Otra fecha importante a tener en cuenta es el 26 de junio puesto que será el último día que podrán presentarse las declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse.

LA DECLARACIÓN DE LA RENTA EN MADRID

En el ámbito autonómico, uno de los grandes cambios proviene de la nueva deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid que se llevará a cabo por segundo año consecutivo. Se aplicará un 3,1% a todos los tramos del IRPF, el mínimo personal y familiar, y las deducciones ya existentes sobre el mismo, así como los límites de renta para poder acceder a ellas.

En el ámbito autonómico, uno de los grandes cambios proviene de la nueva deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid

Otras comunidades autónomas que también han anunciado deflactaciones en sus tramos de IRPF para este año son Aragón y las comunidades forales de País Vasco y Navarra, según TaxDown.

Los grandes cambios a nivel nacional

En el ámbito estatal, el Ejecutivo central también puso en marcha algunos cambios durante 2022 y 2023 que se verán reflejados en la renta que hagamos este año.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública presentó hace meses un paquete de medidas fiscales “orientado a la justicia social y la eficiencia económica” en el que una de las principales medidas será la reducción por rendimientos del trabajo sobre sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros.

Según cálculos del Gobierno español, esta medida supondrá una rebaja para el 50% de los trabajadores, y conllevará un ahorro de 1.881 millones de euros. También habrá un aumento en la base del ahorro para rentas superiores a 200.000 y 300.000 euros, que pasarán de tributar al 26% a hacerlo al 27% y 28% respectivamente.

el Ejecutivo central también puso en marcha algunos cambios durante 2022 y 2023 que se verán reflejados en la renta que hagamos este año

Además, no estarán obligados a declarar los contribuyentes que perciban rentas del trabajo de más de un pagador si la suma de dichos rendimientos no supera los 15.000 euros a diferencia de los 14.000 euros anteriores, informan desde TaxDown.

Y en el ámbito de las deducciones, este año hay una nueva deducción estatal por compra de vehículos eléctricos enchufables aplicable a todos los coches que se hayan comprado desde el 30 de junio de 2023 y en la que los contribuyentes se pueden deducir el 15% del valor de adquisición.

Autónomos y los cambios

Aunque, sin duda, quienes más cambios experimentarán serán los trabajadores autónomos o por cuenta propia. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluía una rebaja adicional en el IRPF de cinco puntos porcentuales en el rendimiento neto de módulos, lo que permitirá que 577.688 autónomos se ahorren 68 millones de euros, según previsiones del Ejecutivo.

Además, los autónomos que tributan por estimación directa simplificada aplican actualmente una reducción automática del 5% del rendimiento neto con un importe máximo anual de 2.000 euros. Esto incluye los conocidos como gastos deducibles de difícil justificación, cuyo porcentaje de reducción se elevará hasta el 7%, reduciendo la factura fiscal en 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.

los autónomos que tributan por estimación directa simplificada aplican actualmente una reducción automática del 5% del rendimiento neto con un importe máximo anual de 2.000 euros

Y eso no es todo. Todos los autónomos que se hayan dado de alta en 2023 estarán obligados a presentar la Renta en 2024 aunque no cumplan los ingresos mínimos. Así ha quedado reflejado en el Real Decreto-ley 13/2022 que establece el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, informan desde TaxDown. Hasta la fecha, los autónomos tenían unos límites que determinaban su obligación o no de presentar la declaración anual de IRPF.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, sólo tenían que declarar IRPF aquellos que hubieran obtenido unos beneficios superiores a los 1.000 euros anuales. El anterior ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (ahora ministro de Transformación Digital), ya estimó que había más de 200.000 trabajadores por cuenta propia que no presentaban la declaración de IRPF y que, con el nuevo sistema, pasarán a estar obligados a declarar la Renta.

El modelo 721: una nueva obligación para los criptoinversores

Este 2024 también llega una novedad para los inversores de criptomonedas: el modelo 721, un documento que tendrán que presentar de manera obligatoria todos los contribuyentes cuyas criptomonedas en el extranjero tengan un valor superior a 50.000 euros. Se trata de un modelo informativo que aportará a Hacienda un conocimiento real acerca de la tenencia de monedas virtuales fuera de España. En caso de no presentarlo o hacerlo de manera incro, los contribuyentes se enfrentan a multas de y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

este 2024 también llega una novedad para los inversores de criptomonedas

“La declaración de 2023 que haremos este 2024 acarrea cambios sustanciales para la ciudadanía española, pero especialmente para los autónomos. Es importante destacar también que Hacienda tiene 4 años para avisarnos por los errores cometidos en esta campaña, por lo que es importantísimo revisar el borrador, asegurarnos de incluir todas las deducciones a las que tenemos derecho y confirmar que nuestra Renta la presentamos correctamente”, explica el CEO de TaxDown, Enrique García.

El futuro de la acción ‘ata’ al Estado a Caixabank

Caixabank mantendrá una buena senda de beneficios en los próximos años y el precio de la acción que le da el mercado a un año es muy superior al que tiene en la actualidad. En esta situación, y con afán de recuperar lo máximo posible del dineral dedicado al rescate de Bankia, hace que el Estado ni tenga intención de salir del accionariado del banco, en cuyo seno está porque el FROB tiene en su comisión rectora al Ministerio de Hacienda.

La cuestión es si el Ejecutivo, que tiene el 17,3% de la entidad, prorrogará, como ha venido haciendo, su estancia en Caixabank, pese al mandato de venta de su paquete de acciones. Caixabank abre en bolsa a 4,74 euros por acción.

EL POTENCIAL DE LOS TÍTULOS DE CAIXABANK

Caixabank tiene un potencial de recorrido en lo referido a su acción que supera el 11% y, en función de los beneficios y del reparto de dividendos, el Estado se puede ver muy beneficiado. Al respecto, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri cotiza a 4,74 euros y el consenso de Bloomberg le da un precio objetivo de 5,30 euros a 12 meses. En este punto, serán clave los beneficios, que según Berenberg llegarán a 5.095 millones este año, 4.605 millones en 2025 y 4.300 en 2026.  Precisamente Berenberg da a Caixabank un precio objetivo de los más altos del consenso, 5,75 euros por acción.

Caixabank tiene un potencial de recorrido en lo referido a su acción que supera el 11%

“Elevamos nuestras estimaciones de beneficio por acción para 2024 y 2025 un un 13% y un 4% respectivamente, debido al aumento de los ingresos, impulsado en parte por menores contribuciones regulatorias, y menores costes. Por ello, nuestro precio objetivo se eleva a 5,75 euros por acción, desde los 5,20 euros anteriores”, señalan en Berenberg.

En diciembre de 2025, el Gobierno tendrá que haber decidido si prorroga su presencia en el banco o vende, estaría por ver de qué manera, las acciones que tiene en la entidad.

EL TIEMPO Y LA SALIDA

Según fuentes conocedoras de los entresijos relacionados con este tema, la cuestión del tiempo permanencia del Estado en el capital del banco no tiene que ver con Bruselas, sino que es un «asunto del Gobierno». «Hay que vender la parte del Estado en CaixaBank y ya está», señalan fuentes del sector que aluden a las obligaciones del FROB, de acuerdo a la Ley 9/2012. Este proceso debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición, pero se ha ido extendiendo. «Lo del tiempo para salir del capital es algo que se autoimpuso el Gobierno de Mariano Rajoy», recalcan fuentes financieras. Luego este tiempo se ha ido alargando.

Fuentes financieras consultadas por MERCA2 hacen hincapié en que “el FROB tiene un mandato claro de desinversión de su participación en Caixabank, pero también tiene como objetivo maximizar la recuperación de ayudas públicas, por lo que no hay prisa en vender”. “El momento de desinvertir será aquel en el que se considere que se dan las condiciones óptimas para cumplir con este objetivo, teniendo en cuenta no solo el precio de la acción, sino también las previsiones sobre su evolución, la valoración relativa, la volatilidad del mercado o la capacidad de absorción de la demanda”, explican a MERCA2 estas mismas fuentes financieras en alusión a la Autoridad Ejecutiva de Resolución, el organismo que preside Paula Conthe Calvo.

Fuentes financieras hacen hincapié en que “el FROB tiene un mandato claro de desinversión de su participación en Caixabank, pero también tiene como objetivo maximizar la recuperación de ayudas públicas, por lo que no hay prisa en vender

BERENBERG, RENTA 4 Y OTROS ANALISTAS

“La rentabilidad relativa de CaixaBank, superior a la del sector bancario en un 15% se debe en gran medida a una revalorización relativa de las acciones. Esto se debió a una mayor confianza en la resistencia del margen de intereses confianza en la resistencia del margen de intereses del banco y, por tanto, en su rentabilidad. En nuestra opinión, esta rentabilidad superior puede continuar.

La mejora de la de CaixaBank ya se está traduciendo en mayores y más frecuentes distribuciones de capital, lo que equivale a una rentabilidad total del 12% anual en los próximos dos años, por encima de la media del sector (10-11%). Teniendo esto en cuenta, creemos que que la valoración de CaixaBank sigue siendo atractiva, con las acciones cotizando a 7 veces nuestra estimación del BPA para 2025E en línea con el sector, apuntan. Nuestro nuevo precio indicativo es de 5,75 euros por acción ofrece un 22% de revalorización respecto al precio actual de la acción. Por ello recomiendan comprar.

EL MARGEN DE INTERESES

Berenberg espera que el margen de intereses siga creciendo en 2024. Esto se verá impulsado por la continua revalorización de los activos a mayores tipos, principalmente en la primera mitad del año, y la contención de los costes de los depósitos, a pesar de un modesto aumento interanual.

“El vencimiento parcial de su cobertura de  depósitos que es un viento de cola del NII del c1%, proporciona un apoyo adicional. Observamos que las previsiones de la dirección de un NII plano interanual en 2024 asumen de forma conservadora un Euribor medio a 12 meses de 280 puntos básicos para 2024, por debajo del nivel de 310 puntos básicos estimado por el mercado. Como tal, prevemos un crecimiento modesto del NII en 2024, antes de caer en los años siguientes en línea con los tipos de interés, hasta niveles que siguen siendo un 45% superiores a los de 2021”, señala.

Berenberg espera que el margen de intereses  siga creciendo en 2024

Agregan que sus estimaciones del margen de intereses están un 1-2% por encima del consenso y que “las expectativas de costes están en el lugar correcto. Se espera que la inflación en España sea del 2-3% anual durante los próximos tres años. Según la prensa española, el acuerdo preliminar entre cajas de ahorros y sindicatos es de un 11% de incremento salarial acumulado durante los próximos tres años: 5% para 2024 y 3% para cada uno de los dos años siguientes”.

“Esto coincide en líneas generales con con la previsión de costes de CaixaBank para 2024 de un crecimiento interanual inferior al 5 crecimiento de los costes del 3-4%. El consenso ya prevé que los costes de CaixaBank crezcan un 5%, 4% y 3% interanual en 2024/25/26, respectivamente. Por tanto, creemos que las expectativas están bien ancladas, lo que limita el potencial de decepción”, apuntan. «Con un apetito limitado por el crecimiento inorgánico y una fuerte generación de capital, la capacidad de distribución de capital de CaixaBank es sólida, en nuestra opinión», recalcan.

El banco anunció recientemente una recompra de 500 millones de euros (rentabilidad del 1,5%) y tiene previsto distribuir dividendos a cuenta en 2024. “Prevemos un reparto total del 80- 85% para los próximos dos años, vía dividendos y recompras. Esto se traduce en rendimientos totales del 12% anual. Sobre esta base, estimamos que a CaixaBank le quedarían 50 puntos básicos de capital por encima del objetivo de la dirección del 12% de ratio CET1 durante 2024- 2025. Esto asegura que el banco mantiene un grado de flexibilidad de capital de cara a su nuevo plan de negocio a tres años (el plan actual concluye en 2024).

LO QUE DICE XTB

Desde XTB, Joaquín Robles, es menos optimista. “De hecho, en el caso de Caixabank también vemos un aumento de las provisiones en el último trimestre del 2023 con respecto al tercer trimestre del mismo año, lo que refleja unas peores expectativas para este 2024 en cuanto a impagos se refiere. Aunque el retraso en los recortes de tipos les permitirá seguir obteniendo unos buenos resultados impulsado por unos márgenes de intereses que continúan siendo altos”. 

«el retraso en los recortes de tipos les permitirá seguir obteniendo unos buenos resultados impulsado por unos márgenes de intereses que continúan siendo altos», apuntan en xtb

«Respecto a la participación que mantiene el gobierno en la compañía, no hay novedades al respecto. En principio el objetivo era mantenerla hasta diciembre de 2025, pero las últimas informaciones parece que van dirigidas a una nueva extensión, lo que supondría la cuarta prórroga», afirma.

Por su parte, Antonio Castelo, de iBroker, apunta que “al igual que la mayoría de los bancos españoles, CaixaBank aprovechó sus buenos resultados de 2023 para guardar dinero en la hucha vía provisiones y dar mayor solidez si cabe a sus cifras. A finales de 2023 sus estados financieros mostraban exceso de liquidez y solvencia, morosidad muy contenida y una rentabilidad elevada (RoTE del 15,6%).

«También, tal y como ha ocurrido con el resto de la banca, ha aprovechado para mejorar la remuneración a sus accionistas vía dividendo en efectivo, así como anunciando un nuevo programa de recompra de acciones», señala.

«Todo ello ha hecho que el consenso de analistas eleve su precio objetivo a un año hasta los 5,40 euros por acción, por lo que cotiza con un descuento razonable, a pesar de que las previsiones para 2024 sitúan los ingresos en 14.716 millones de euros (un 6.9% por encima de 2023) y el beneficio neto en los 4.912 millones (+2%), porcentajes notablemente menores de crecimiento esperado que los confirmados en los últimos ejercicios».

«Igualmente, y desde un punto de vista técnico, su gráfico desarrolla una pauta de máximos y mínimos relativos crecientes que se prolonga desde 2020. En las últimas sesiones, CaixaBank ha conseguido superar una importante resistencia situada en el entorno de los 4,5 euros, permitiendo un nuevo proceso alcista», señala.

LA PRESENCIA DEL ESTADO

«En cuanto a la presencia del Estado en su accionariado, a finales del 2023 el porcentaje del capital propiedad del FROB era de un 17,3%, que en términos monetarios y según los últimos datos de capitalización, tendría un valor de unos 6.130 millones de euros, que si bien supone un importante aumento desde que se anunció la fusión de Bankia con CaixaBank (unos 1.940 millones de euros), sigue muy alejada de los 20.000 millones de euros que el Estado tuvo que poner encima de la mesa para recatar a Bankia, (tras descontar ventas parciales realizadas y cobro de dividendos)», dice Castelo.

«no parece previsible que el Estado anuncie una salida total o parcial de su participación en el banco», dicen en ibroker

«La cifra pendiente disminuirá durante el año, ya que CaixaBank abonará nuevos dividendos a sus accionistas (entre ellos el FROB) y volverá a poner en marcha un nuevo programa de recompra de acciones”.” A primeros de año, el Estado comunicó que prorrogaría hasta 2025, en principio, su presencia en el capital de CaixaBank. Debería haber salido del capital de Bankia en 2017, cinco años después del rescate, pero su presencia se ha venido prolongando. Desde el FROB se ha reconocido que será muy difícil recuperar el total aportado. Por el momento no parece previsible que el Estado anuncie una salida total o parcial de su participación”, señala.

Nike hará un cambio radical de productos tras su fracaso en ventas

La compañía deportiva estadounidense Nike ha cerrado su ejercicio fiscal de 2023 con unas ganancias que alcanzan los 3.882 millones de euros, la facturación ha crecido un 1% frente al año anterior. La firma ha reportado unos ingresos de 11.554 millones de euros para el trimestre, que ha finalizado el 29 de febrero de este mismo año. Las ventas en el crucial mercado de China aumentaron un 4,5 en el trimestre.

«Sabemos que Nike no está rindiendo a su potencial. Si bien nuestra estrategia de aceleración ‘Consumer Direct’ ha impulsado el crecimiento y las conexiones directas con los consumidores, ha quedado claro que necesitamos hacer algunos ajustes importantes», explica John Donahoe, presidente y director ejecutivo de la firma estadounidense.

No obstante, el sector de los artículos deportivos continúa bajo cierta presión, con un sentimiento de consumo global más débil, con períodos que ahora son prolongados de promociones, riesgos geopolíticos que afectan a la cadena de suministro como el conflicto en el Mar Rojo, y tipos de cambio que agregan volatilidad a las ganancias.

EuropaPress 4491042 30 may 2022 russia moscow woman enters nike boutique in shopping mall in Merca2.es
Fachada de un establecimiento de Nike.

LOS NÚMEROS Y LAS PREVISIONES DE NIKE

«La previsión de ventas es una caída de un solo dígito, pero las medidas para impulsar más innovación lo posicionarán mejor a largo plazo. Los nuevos productos relacionados con los Juegos Olímpicos de París podrían impulsar las ganancias en el segundo semestre y en adelante», prevén los expertos del Consenso de Analistas de Bloomberg.

Por supuesto, la firma deportiva necesita hacer algunos reajustes en su estrategia, y concretamente ponen en el foco cuatro áreas de la compañía. En primer lugar, quieren impulsar un flujo continuo de innovación de nuevos productos; el posicionamiento de marketing de marca se va a volver más audaz y distintiva; en segundo lugar, ‘Nike Direct’ seguirá desempeñando un papel fundamental apoyándose en sus socios mayoristas para elevar la marca y hacer crecer el mercado total.

LOS INVENTARIOS DE NIKE YA HAN DISMINUIDO CON UN CRECIMIENTO DE UN 14% MENOR AL FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE FISCAL EN COMPARACIÓN AL AÑO ANTERIOR

La caída de las ventas y la necesidad de innovar llevan a Nike a encontrarse en un camino de construir un ciclo plurianual de innovación que aporte frescura y novedad a los consumidores. «Hemos impulsado varias innovaciones durante más de un año y nuestra intención es deleitar a los consumidores y revolucionar la industria», añade el director ejecutivo de la compañía estadounidense. Por supuesto, un aumento de los precios de un solo dígito también puede aumentar el margen en el año fiscal de 2024.

EuropaPress 3471926 render tienda nike barcelona Merca2.es

Además, el crecimiento de las ventas de la firma deportiva puede aumentar solo un 1% en el año fiscal de 2024, pero podría acercarse al objetivo anual de alrededor del 7-12% en 2025 a medida que Nike disminuya sus preocupaciones sobre el inventario y las cadenas de suministro. Un énfasis directo al consumidor lo posiciona para mantenerse en el primer lugar del sector deportivo. La aceleración digital, la apuesta por la categoría femenina, también son catalizadores, con ventajas ligadas al ritmo de recuperación de China.

LOS NUEVOS PRODUCTOS DE NIKE PARA REVERTIR LA SITUACIÓN

Los lanzamientos de productos innovadores siguen siendo clave para el éxito de la aplicación ‘Snkrs’, y junto con funciones más personalizadas en sus plataformas de comercio electrónico, pueden generar ganancias digitales. Es muy importante la apuesta que desde Nike están tejiendo en potenciar su omnicanalidad y su canal digital, que ayudará a conseguir más rentabilidad, y un aumento de las ventas.

EL CANAL DIGITAL DE NIKE PODRÍA IMPULSAR LAS VENTAS DIRECTAS AL CONSUMIDOR DE NIKE HACIA UN 60%

«Es posible que sea necesaria una aceleración significativa en el canal directo al consumidor de Nike para alcanzar el 60% de las ventas para el año fiscal de 2025, frente al 44% que alcanzaron a cierre del ejercicio de 2023. La penetración digital propia y asociada también podría ayudar al objetivo del 50% de Nike después de que se alcanzó el objetivo anterior del 35% antes de lo previsto en 2021», explican los expertos. Esto implica una gran inversión en aplicaciones móviles y participación de los miembros, tiendas monomarca más pequeñas y más rápidas.

Nike

LOS PATROCINIOS DE LA FIRMA ESTADOUNIDENSE

Por otro lado, la apuesta de Nike por los patrocinios deportivos y la colaboración con los atletas y entrenadores podría contribuir a aumentar la participación de mercado. En este caso, el fichaje de jugadores como Giannis Antetokounmpo, y Zion Williamson por la marca de baloncesto Jordan, junto con su contrato con el Liverpool, pueden beneficiar las ventas de la firma deportiva.

El uso que hace Nike de los mejores atletas para promover las ventas de artículos para correr, tenis, fútbol americano y golf, respalda las ganancias de participación de mercado. Nike está construyendo su marca propia en el fútbol a través de un contrato vitalicio con Cristiano Ronaldo, así como el respaldo de jugadoras como Alex Morgan y Megan Rapinoe.

La firma deportiva ya mostró su dominio en el atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, y los atletas patrocinados ganaron más medallas en la categoría que el resto de firmas deportivas. Ahora, en los próximos Juegos Olímpicos de Verano en París puede ser una gran oportunidad.

Comienza la cuenta atrás para la OPV de MásMóvil en la primavera de 2026

El día uno de abril se cierra la transacción que crea la Joint Venture entre Orange y MásMóvil lo que dará comienzo a la cuenta atrás para la salida a bolsa (OPV) de la compañía de cara a la primavera de 2026 (24 meses después) tal y como constaba en los acuerdos entre las compañías.

La clave es que las tres firmas de Private Equity implicadas en la operación por ser accionistas de MásMóvil (KKR, Providence y Cinven) llevan tres años en el capital, tienen derecho a activar esta operación, y esos cinco años que supondría salir a Bolsa en 2026 son un plazo habitual para ejecutar estas desinversiones.

El Gobierno aprueba la fusión Orange-MásMóvil, pero si invierten y no despiden

Tanto es así, que el algoritmo Likely to Exit (LTE) de Mergermarket otorga la misma puntuación a la desinversión de KKR en MásMóvil que a la desinversión de KKR en Port Aventura Entertainment SA (49,9% del capital) en la que lleva diez años y que ya tiene contratado a JP Morgan para que dirija la venta desde octubre de 2023.

MÁSMÓVIL: OPV POR DESINVERSIÓN DEL PRIVATE EQUITY

MasMovil 2 Merca2.es
Meinrad Spenger Consejero Delegado de MasMovil Fotografía: Guillermo Sanz

Con la misma puntuación (probabilidad) de desinversión (55 puntos) se encontraría la holandesa Q-Park NV, mientras que la italiana Sirti SpA tendría una probabilidad de 57 puntos y la británica Citation Ltd tendría 54 puntos. La inversión de KKR en esta última también tiene una antigüedad de tres años, mientras que la de Sirti es de siete años y la de Q-Park es de seis años.

El proceso de venta de Sirti se inició ya el pasado mes de noviembre. La italiana ha recibido varias ofertas no vinculantes, entre ellas una del patrocinador financiero Searchlight y otras de empresas del sector como Nextaly y Digital Value, según medios de comunicación locales.

Q-Park, el operador de aparcamientos con sede en los Países Bajos, es otro activo que podría estar maduro para su salida, con una puntuación LTE de 55. El activo podría valorarse en unos 10.900 millones de euros.

MásMóvil eleva un 3% sus ingresos en 2023

La plataforma española de telecomunicaciones Masmóvil acordó fusionar el negocio con los activos de telecomunicaciones en España propiedad de Orange en 2022. Se esperaba que el acuerdo se cerrara a finales de marzo, tras obtener las autorizaciones regulatorias y de control de la fusión.

El acuerdo incluye el derecho de las firmas de private equity a activar una OPV para salir de másmóvil

La fusión valora el negocio combinado en 18.600 millones de euros, con 7.800 millones para Orange España y 10.900 millones de euros para Masmóvil. El hecho es que el acuerdo incluye el derecho a activar una OPV, lo que podría dar a KKR la oportunidad de monetizar parte de su participación.

KKR QUIERE HACER CAJA CON SUS PARTICIPADAS

La web especializada Mergermarket recuerda que la actividad de desinversiones de la estadounidense KKR ha perdido algo de impulso en los últimos años en medio de una desaceleración de las fusiones y adquisiciones en general. Las ventas de cartera de KKR disminuyeron el año pasado a 15.500 millones de dólares, frente a los 40.000 millones de 2021.

MasMovil 1 Merca2.es

Aun así, KKR ha logrado salidas acumuladas por un total de casi 100.000 millones de dólares desde 2020, según la firma especializada. Las posibles desinversiones de KKR incluyen Sirti, Masmovil y Q-Park, y podrían añadir más de 16.000 millones de dólares a ese recuento, si se completan.

El pasado jueves KKR anunció una actualización de la actividad de monetización para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 21 de marzo de 2024. “Sobre la base de la información de que disponemos a fecha de hoy, con respecto al periodo hasta el 21 de marzo de 2024, KKR ha obtenido unos ingresos totales por rendimiento realizado, incluidas las comisiones de incentivo realizadas, y unos ingresos totales por inversiones realizadas superiores a 350 millones de dólares”.

“Nuestra actividad de monetización del trimestre hasta la fecha se compone de aproximadamente un 70% de ingresos de rendimiento realizados y aproximadamente un 30% de ingresos de inversión realizados. Esta actividad se debe principalmente a una venta secundaria y a transacciones estratégicas que se han cerrado en lo que va de trimestre, así como a determinados ingresos por dividendos e intereses procedentes de la cartera del balance de KKR”.

Pedro Sánchez no descarta nombrar a una nueva ‘Rosa María Mateo’ si RTVE se le escapa de control

La decisión de la presidenta interina de RTVE Elena Sánchez Caballero de no votar a favor de la compra de ‘La Resistencia’ durante 3 temporadas por parte de la Corporación pública ha acrecentado la guerra interna que la periodista protagoniza desde hace meses con el director de Contenidos generales, José Pablo López.

Para el ex director general de Telemadrid esta es la gota que colma el vaso tras meses de desencuentros entre los que habían trascendido el veto de Elena Sánchez a su intentona de firmar a Belén Esteban como miembro estrella del jurado de ‘Baila como puedas’.

A López las audiencias ahora no le acompañan como en el otoño, pero se está haciendo fuerte tanto en RTVE como ante La Moncloa, que por ahora evita realizar movimientos drásticos que evidencien la débil mayoría del Gobierno, tanto en el Consejo de Administración de RTVE como en el Congreso.

Y es que en uno u otro foro necesitaría mayor fuerza de la actual para, o bien tumbar a Elena Sánchez Caballero, que incluso podría conformar una pinza con 2 consejeros escogidos por el PP y el ‘tránsfuga’ Ramón Colom para, con ayudas puntuales de los 2 miembros propuestos por Unidas Podemos y el del PNV, convertir a RTVE en ingobernable.

RTVE
Pedro Sánchez.

El Congreso debiera renovar a 5 consejeros (2 del PP, 2 Unidas Podemos y 1 del PNV) y cubrir el hueco que dejó el expresidente José Manuel Pérez Tornero, pero el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar mayorías que incluyan a los dos independentismos catalanes, Podemos, PNV o EH Bildu, cada cual en su sprint electoral particular.

En este escenario, las dos únicas posibilidades que tiene La Moncloa para retener el control de RTVE es, o bien pactar con Elena Sánchez Caballero, «cada día más personalista y exhibidora de una independencia política de la que ha carecido en su carrera profesional», señalan desde la casa, o bien aprobando un decreto-ley que escoja a un nuevo administrador provisional único.

Esta última figura fue escogida por Pedro Sánchez en 2018 cuando, tras varias votaciones fallidas para escoger presidente de RTVE, nombró a Rosa María Mateo, que durante casi 3 años llevó los designios de la Corporación pública.

ELENA SÁNCHEZ, A LA SUYA

La presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez Caballero, pasó por la Comisión Mixta de Control a RTVE y abordó los rápidos avances en la reactivación de los procesos selectivos de la Corporación y ha detallado el cronograma provisional de fechas previstas para las oposiciones, que permitirán incorporar casi a 1.500 personas trabajadoras fijas, explican desde la pública.

La directiva también se refirió a la reciente puesta en marcha del registro obligatorio y gratuito en RTVE Play y ha expresado su satisfacción por el desarrollo del proceso, que permite «conocer mejor a nuestros usuarios y personalizar así nuestra oferta».

«El usuario registrado tiene grandes ventajas que solo son posibles si se identifica: puede seguir viendo un programa donde lo dejó, hacer listas de favoritos o acceder a las iniciativas de participación que pongamos en marcha», destacó.

Sobre la cobertura informativa de la Corporación con motivo del 20º aniversario de los atentados terroristas del 11-M subrayó su «rigor, respeto, innovación, sensibilidad, talento y emoción». «La radiotelevisión pública ha estado a la altura que un evento de esta naturaleza requería», explicó. «La cobertura informativa ha sido rigurosa, muy innovadora y profesional, respetuosa con las víctimas y sus familias y sobre todo necesaria, como servicio público, para contribuir a nuestra memoria democrática», añadió.

En Decathlon ya están preparados para los picnics con está maravilla de mesa con 4 taburetes que no ocupan nada  

Con las vacaciones cada vez más cerca, son muchísimas las ofertas que podemos encontrar a la hora de planificar nuestras escapadas y organizar nuestros días libres. Y cada vez se lleva más el dedicar el periodo vacacional a un descanso familiar o en soledad en zonas de camping. La conexión con la naturaleza y el poder dedicarle tiempo al descanso es un plus que hace que se convierta en la elección favorita para muchas personas.

Gracias a Decathlon, llevar a cabo esta idea es mucho más sencillo. ¿El motivo? Sus múltiples productos dedicados a un disfrute vacacional relacionado con el descanso y la desconexión en espacios naturales. Pero hay uno que destaca sobre los demás: la mesa de camping con 4 taburetes. Una solución fabulosa para llevar contigo todo lo que necesitas en tus vacaciones.

INNOVACIÓN EN LO CLÁSICO: LA MESA PLEGABLE DE CAMPING DE DECATHLON

2024030413414051541 Merca2.es

Decathlon acaba de presentar su última innovación: la mesa plegable de camping con cuatro taburetes. Un artículo imprescindible para los amantes de la vida al aire libre.

Esta mesa, diseñada con la calidad y el ingenio característicos de Decathlon, ha sido concebida pensando en la comodidad y la capacidad práctica de quienes la utilizan. Su principal atractivo radica en su diseño compacto y versátil, que permite llevarla a cualquier lugar sin esfuerzo. Con la capacidad de plegarse de manera inteligente, los cuatro taburetes se pueden guardar dentro de la propia mesa, ocupando un espacio mínimo y facilitando su transporte.

La mesa plegable de camping de Decathlon destaca no solo por su diseño funcional, sino también por su resistencia y durabilidad. Fabricada con materiales de alta calidad, como el aluminio y el acero, ofrece una superficie robusta y estable, capaz de soportar el uso constante en exteriores. Además, su montaje y desmontaje son rápidos y sencillos, sin necesidad de herramientas adicionales, lo que la convierte en la elección perfecta para aquellos que buscan practicidad en sus aventuras al aire libre.

Con capacidad para acomodar hasta cuatro personas cómodamente, esta mesa es ideal para reuniones familiares, picnics con amigos o simplemente para disfrutar de una comida al aire libre en solitario. Los taburetes plegables, que se guardan de manera ingeniosa en el interior de la mesa, añaden un extra de comodidad y funcionalidad, permitiendo aprovechar al máximo el espacio disponible.

Además de su diseño inteligente, la mesa plegable de camping de Decathlon ofrece una excelente relación calidad-precio. Con un precio inicial asequible y aún más atractivo gracias a las frecuentes ofertas de la marca, esta mesa se presenta como una inversión que vale la pena para cualquier amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.

LA MESA DE CAMPING DE DECATHLON: TU COMPAÑERA MÁS FIEL EN EL VIAJE

2024030413413975772 Merca2.es

Más allá de sus utilidades en el destino vacacional, esta mesa también puede tener otras funciones. Picnics en el parque, fiestas en el jardín… Esta mesa ofrece infinitas posibilidades de uso que la hacen imprescindible en cualquier hogar.

Una de las principales utilidades de esta mesa es su función como compañera de aventuras en actividades al aire libre. Ya sea para acampar en la montaña, disfrutar de un día en la playa o hacer senderismo en el campo, esta mesa proporciona un espacio cómodo y estable para compartir comidas, juegos o simplemente relajarse al aire libre. Su diseño compacto y su fácil transporte la convierten en el complemento perfecto para cualquier escapada, permitiéndote llevarla contigo a donde quiera que vayas.

Pero las posibilidades de esta mesa van mucho más allá de las actividades al aire libre. En el hogar, se convierte en una solución práctica y funcional para espacios reducidos. ¿Necesitas espacio adicional para una cena con amigos o familiares? ¡La mesa plegable de Decathlon es la respuesta! Su diseño compacto y sus taburetes integrados la hacen perfecta para reuniones improvisadas en el jardín o en el patio, proporcionando un lugar cómodo y elegante para compartir momentos especiales con tus seres queridos.

Además, esta mesa es ideal para eventos y celebraciones de todo tipo. Ya sea para organizar un cumpleaños al aire libre, una barbacoa en el jardín o una fiesta en la playa, esta mesa ofrece la solución perfecta para crear un espacio cómodo y acogedor donde todos puedan disfrutar. Su capacidad para acomodar hasta cuatro personas la convierte en la elección perfecta para reuniones pequeñas e íntimas, mientras que su diseño elegante y moderno añade un toque de estilo a cualquier evento.

Pero las utilidades de esta mesa no se limitan solo al ámbito social. También es una herramienta práctica y funcional para actividades cotidianas en el hogar. ¿Necesitas un espacio adicional para trabajar o estudiar? ¡La mesa plegable de Decathlon es la solución perfecta! Su diseño compacto y su superficie resistente la hacen ideal para utilizarla como escritorio improvisado en cualquier rincón de la casa, proporcionando un espacio cómodo y funcional para realizar tus tareas diarias.

RENOVANDO LAS VACACIONES AL AIRE LIBRE

2024030413413946916 Merca2.es

¿Qué hace que el camping sea tan atractivo en la era moderna? La respuesta radica en la búsqueda de experiencias auténticas y en la necesidad de desconectar del ajetreo diario. El camping ofrece la oportunidad perfecta para escapar de la rutina y sumergirse en la belleza natural que nos rodea. Ya sea en una tienda de campaña en medio del bosque, en una caravana junto al mar o en un camping con todas las comodidades, la experiencia de dormir bajo las estrellas y despertar con el sonido de los pájaros es incomparable.

Pero el camping va más allá de simplemente pasar la noche al aire libre. Es una forma de vida que implica aventura, exploración y conexión con el entorno. Desde hacer senderismo en parajes naturales hasta disfrutar de actividades acuáticas en lagos o ríos, el camping ofrece una amplia gama de experiencias para todos los gustos y edades. Además, la posibilidad de cocinar al aire libre, compartir historias alrededor de una fogata y contemplar el cielo estrellado son momentos que quedan grabados en la memoria para siempre.

Otro aspecto que ha contribuido al auge del camping es la creciente preocupación por el medio ambiente y el deseo de vivir de manera más sostenible. Muchos campistas optan por utilizar equipos y accesorios respetuosos con el medio ambiente, como paneles solares, cocinas portátiles de bajo consumo y productos biodegradables, con el fin de minimizar su impacto en la naturaleza y contribuir a su conservación.

Además, el camping ofrece una opción económica y flexible para viajar. Con una amplia variedad de destinos y opciones de alojamiento, desde campings básicos hasta complejos turísticos de lujo, cada persona puede adaptar su experiencia según sus preferencias y presupuesto. Además, la posibilidad de viajar en familia o con amigos, compartir gastos y disfrutar de la compañía mutua hace que el camping sea una opción aún más atractiva para muchos.

Esta tendencia del camping continúa ganando adeptos en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. Desde la oportunidad de desconectar del estrés de la vida diaria hasta la posibilidad de vivir aventuras al aire libre y crear recuerdos inolvidables, el camping ofrece una experiencia única y enriquecedora para todos aquellos que buscan escapar de la rutina y conectarse con la naturaleza. Así que ¿por qué no dejar atrás las preocupaciones y lanzarse a la aventura del camping en tus próximas vacaciones?

Publicidad