La multinacional tecnológica IBM ha dado un paso crucial en su estrategia de ciberseguridad con la adquisición de Randori, una empresa especializada en gestión de superficies de ataque y simulaciones de ataques automatizados. Esta operación refuerza la oferta de Managed Security Services (MSS) de IBM, proporcionando a las empresas herramientas avanzadas para la detección y prevención de amenazas en tiempo real
Según el último informe realizado por el Área Tech M&A de Baker Tilly, empresa líder en asesoramiento en compra venta de empresas del sector tecnológico, adquisiciones estratégicas como esta son clave. Grandes corporaciones tecnológicas, como IBM, han utilizado este tipo de operaciones para consolidar el liderazgo en el sector. En este informe, que analiza la evolución del mercado de la Ciberseguridad durante el 2024, se analiza cómo mediante la incorporación de Randori, IBM busca potenciar su capacidad de respuesta frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y en constante evolución.
Las empresas están recurriendo cada vez más a servicios gestionados de seguridad (MSS) para garantizar una protección proactiva y continua. Esta tendencia responde a la creciente complejidad de los ataques y a la escasez de profesionales especializados en el sector, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de soluciones externalizadas que integren inteligencia artificial y automatización en la defensa digital.
Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.
Un mercado en transformación: crecimiento y tendencias en el sector de la ciberseguridad
La industria de la ciberseguridad está experimentando un aumento sostenido en las inversiones y adquisiciones, con un número creciente de empresas apostando por la innovación y la consolidación del mercado. Como líderes en asesoramiento en compraventa de empresas del sector tecnológico en los últimos años, los profesionales de Baker Tilly destacan en su informe que, en los últimos años, el sector de la ciberseguridad ha registrado un notable incremento en la cantidad de fusiones y adquisiciones, lo que refuerza la posición de los principales actores y permite una oferta más robusta de soluciones avanzadas. La necesidad de protección en entornos digitales en expansión, como la nube y el IoT (Internet de las Cosas), ha acelerado esta dinámica, con compañías buscando fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.
En la era digital, jugar en un casino online se ha convertido en una opción popular y emocionante para quienes buscan combinar diversión y, por qué no, la posibilidad de ganar un dinerillo extra. Sin embargo, no todos los casinos virtuales ofrecen la misma experiencia, y es vital saber identificar aquellos que realmente cumplen con altos estándares de seguridad, transparencia y calidad. A continuación, te presentamos 7 consejos imprescindibles para determinar si un casino online es el indicado para ti.
1. Verifica las licencias y la regulación
El primer paso para confiar en un casino online es asegurarte de que cuente con las licencias necesarias. Los casinos regulados por autoridades de renombre, como la Malta Gaming Authority (MGA) o la UK Gambling Commission (UKGC), garantizan que operan bajo estrictas normativas de la Unión Europea. Estas licencias son una garantía de que el casino ofrece una experiencia de juego justa, segura y transparente.
2. Revisa la variedad y calidad de los juegos
Un buen casino online debe contar con una amplia gama de juegos: desde tragamonedas y ruleta hasta mesas en vivo con crupieres reales. Los casinos que trabajan con proveedores líderes como NetEnt, Microgaming y Evolution Gaming aseguran gráficos de alta calidad y jugabilidad óptima. No olvides que una mayor diversidad en los juegos te permitirá disfrutar de la experiencia de forma más completa y adaptada a tus gustos.
3. Comprueba los métodos de pago y la velocidad de los retiros
La facilidad para depositar y retirar fondos es crucial. Un casino confiable ofrece métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito, billeteras electrónicas y, en algunos casos, criptomonedas. Además, la rapidez en el procesamiento de los retiros es un indicador clave de la eficiencia y seriedad del operador. Recuerda que los casinos online fuera de españa suelen destacarse por cumplir rigurosamente con estos estándares, ofreciendo transacciones rápidas y seguras.
4. Evalúa la atención al cliente
El soporte al cliente es otro factor determinante. Un casino online de calidad cuenta con un equipo de atención disponible 24/7, capaz de resolver tus dudas en varios idiomas y de manera eficiente. La rapidez y profesionalismo en la respuesta pueden marcar la diferencia entre una experiencia frustrante y una experiencia satisfactoria.
5. Seguridad y privacidad ante todo
Asegúrate de que el casino utilice protocolos de seguridad robustos, como encriptación de 128 bits o superior, y cuente con firewalls avanzados para proteger tus datos personales y financieros. La presencia de certificados de seguridad y auditorías regulares es una señal de que el operador se toma muy en serio la protección de sus usuarios.
6. Analiza la experiencia de usuario y el diseño de la plataforma
Un buen casino online debe ofrecer una interfaz intuitiva, atractiva y fácil de navegar. La organización del sitio, la rapidez de carga y la compatibilidad con dispositivos móviles son aspectos que no puedes pasar por alto. Una experiencia de usuario bien diseñada no solo hace que el juego sea más disfrutable, sino que también refleja el compromiso del casino con la calidad y la innovación.
7. Revisa las promociones y bonos
Finalmente, evalúa las ofertas promocionales y los bonos disponibles. Las promociones atractivas pueden potenciar significativamente tu experiencia de juego, siempre y cuando vengan acompañadas de términos y condiciones claros y justos. Un casino online serio ofrecerá bonos con requisitos de apuesta razonables, permitiéndote maximizar tus posibilidades de ganar sin sorpresas desagradables.
Conclusión
Elegir el casino online perfecto requiere tiempo y atención a los detalles. Al seguir estos 7 consejos, podrás tomar una decisión informada y disfrutar de una experiencia de juego segura, divertida y, sobre todo, rentable. Recuerda que un buen casino no solo te ofrece entretenimiento, sino que también cuida de ti como jugador, garantizando una plataforma justa y transparente. ¡Buena suerte y que la diversión y las ganancias estén de tu lado!
Iker Casillas da un paso significativo en su carrera profesional con el lanzamiento de su nuevo podcast titulado «Bajo los Palos by Flexicar». Este espacio único se propone ser una ventana a conversaciones informales con figuras destacadas del deporte y otros ámbitos, donde compartirán anécdotas poco conocidas, reflexiones personales y momentos cruciales de sus trayectorias.
El podcast ha sido producido por 1K Sports Group, la agencia de representación y marketing deportivo que representa a Casillas, lo que refuerza su compromiso con la innovación en la creación de contenidos. «Bajo los Palos» se alejará del análisis deportivo tradicional, ofreciendo un enfoque más cercano y humano sobre las vidas de sus invitados.
Este emocionante nuevo proyecto cuenta con el apoyo de varias marcas, incluyendo Flexicar, Ramón Bilbao, Trade Republic, Restaurante Mena La Finca y Dulcesol, empresas que reflejan la filosofía del podcast: celebrar las historias impactantes y los hitos que marcan la carrera de los deportistas. La colaboración con estas marcas busca establecer «Bajo los Palos by Flexicar» como un referente en el ámbito del entretenimiento deportivo.
Fuente: Agencias
La primera temporada del podcast incluirá diez episodios, y el primer invitado no es otro que Gerard Piqué, una figura fundamental en la historia reciente del fútbol y un empresario de éxito. Durante este primer episodio, Casillas y Piqué explorarán la rivalidad que los ha definido, su amistad forjada en el campo, su experiencia compartida en la selección española y los momentos más memorables de su paso por el deporte. Este diálogo promete ser un intercambio revelador entre dos de los grandes nombres del fútbol.
El podcast «Bajo los Palos by Flexicar» estará disponible en las principales plataformas digitales, así como en formato vídeo a través de los canales oficiales de Casillas. El estreno del primer episodio con Gerard Piqué está programado para el 26 de febrero, marcando el inicio de una serie de entrevistas exclusivas con algunos de los personajes más influyentes del panorama actual.
Además de simplemente contar historias, «Bajo los Palos» se propone fomentar una conexión más profunda entre los fans y sus ídolos deportivos, aprovechando el auge de los contenidos en formato podcast. A medida que la audiencia busca más autenticidad y conexión emocional, iniciativas como esta pueden ser fundamentales en la creación de comunidades más sólidas alrededor del deporte.
Con esta nueva aventura, Iker Casillas no solo amplía su legado como uno de los mejores porteros de la historia, sino que también se posiciona como un innovador en el ámbito de los medios, ofreciendo un espacio donde el deporte, la amistad y la pasión se entrelazan de manera única.
Un estudio reciente publicado en el International Journal of Workplace Health Management subraya que la presencia de animales en el entorno corporativo no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que también propicia una cultura organizativa más positiva y inclusiva.
Febrero se celebra como el Mes Mundial del Animal de Compañía, una excelente ocasión para resaltar la importancia que tienen los animales en la vida de las personas y su influjo en el ámbito laboral. Cada vez más empresas en todo el mundo están adoptando políticas que permiten a los empleados llevar a sus mascotas al trabajo o trabajar desde casa con sus animales cerca. Según múltiples investigaciones, esta tendencia puede contribuir a reducir el estrés y aumentar la productividad de los empleados.
La relación entre los humanos y sus mascotas va más allá de la compañía; estudios publicados en revistas como Anthrozoös y Journal of Veterinary Behavior sugieren que la simple presencia de un animal puede desencadenar la liberación de hormonas asociadas al bienestar, como la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias reducen la ansiedad y mejoran la concentración, resultando en un entorno de trabajo más alegre y preventivo, donde los profesionales se sienten menos abrumados y más inspirados para colaborar.
La investigación reciente en el International Journal of Workplace Health Management refuerza aún más esta perspectiva, indicando que los empleados que trabajaban junto a sus mascotas mostraron niveles de estrés significativamente más bajos a lo largo de la jornada laboral.
Impacto en la Cultura Organizativa
Juliana Queissada, CEO de Queissada Comunicación, que opera entre Brasil y España, señala que adoptar políticas que favorezcan la presencia de mascotas puede marcar una diferencia competitiva importante para muchas empresas. “Las mascotas aportan un impacto emocional positivo, mejorando el clima laboral y estimulando la creatividad. En organizaciones que implementan estas políticas, es común observar un aumento en la motivación y un entorno más colaborativo”, afirma.
Los espacios de coworking también se han sumado a esta tendencia; por ejemplo, Rambla Catalunya permite la entrada de mascotas, cultivando un ambiente de trabajo más inclusivo y acogedor. Esta flexibilidad en las prácticas laborales no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece a las empresas al promover una imagen moderna y adaptable.
Beneficios Sociales y de Marca
Desde un punto de vista social, las empresas que implementan políticas amigables con las mascotas suelen mejorar su imagen de marca, mostrándose como organizaciones más humanizadas y preocupadas por el bienestar de sus empleados. Esto no solo atrae talentos que buscan un ambiente laboral flexible, sino que también contribuye a la formación de una cultura organizativa más comprometida y motivadora.
Además de los beneficios emocionales y sociales, investigaciones sugieren que la presencia de animales puede contribuir a la reducción del absentismo laboral. En entornos donde se permite a los empleados interactuar con sus mascotas, se ha observado que la satisfacción laboral aumenta, lo que se traduce en menor rotación de personal y una mejora en la retención de talento.
El Futuro del Trabajo con Mascotas
Con la creciente tendencia de incorporar a los animales en el entorno laboral, se espera que en el futuro más organizaciones implementen políticas y estructuras que faciliten la convivencia entre humanos y animales. Este enfoque promete fomentar un ambiente de trabajo que priorice tanto el bienestar emocional como la productividad. Después de todo, ¿quién no desearía que un compañero de trabajo de cuatro patas pudiera añadir un toque de alegría y equilibrio a su jornada?
Madrid, España – 25 de febrero de 2024 – ESpanix, el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España, y Megaport Limited (“Megaport”), el proveedor global líder de Red como Servicio (NaaS en su acrónimo en inglés), anuncian hoy un nuevo acuerdo que acelera la conectividad en España.
El contrato permitirá a ESpanix explotar la red global definida por software (SDN en su acrónimo en inglés) de Megaport y permitir que sus clientes ubicados en los centros de datos de Madrid, Barcelona y Lisboa accedan directamente a los servicios de Megaport, reduciendo la complejidad y los costes de interconexión. ESpanix conecta más de 180 redes, incluyendo ISPs, CSPs, operadoras y empresas tanto españoles como portugueses. Se trata del IXP más grande del sur de Europa en términos de tráfico y velocidad con puertos de 400G disponibles para el acceso a su Nodo. Este acuerdo también ampliará el alcance global de Megaport con la conexión a Data4 y DigitalRealty en Madrid.
“Esta colaboración ofrece a nuestros miembros nuevas oportunidades de negocio, incrementando la venta y acelerando su transformación digital», dijo Amedeo Beck Peccoz, Head of Strategy de ESpanix. “Estamos encantados de trabajar con Megaport y mejorar su presencia en España desde nuestro centro de datos de Madrid que cumple con las especificaciones Tier IV. Ahora podemos proporcionar a nuestros clientes una amplia gama de soluciones de conectividad, permitiendo levantar enlaces con ubicaciones y proveedores de todo el mundo”.
«Nos alegramos mucho de trabajar con ESpanix en su proceso de innovación para proporcionar a sus clientes mayores opciones de conectividad en España», dijo Michael Reid, CEO de Megaport. «Este acuerdo permite a sus clientes conectarse a nuestra red segura de alto rendimiento a medida que escalan su conectividad y disfrutar de forma plena de los beneficios que aporta nuestra Red como Servicio».
Para más detalles acerca de las soluciones de conectividad y el centro de datos de ESpanix: espanix.net/
ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Lisboa. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales. ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.
Acerca de Megaport
Megaport está cambiando la forma en que las empresas conectan su infraestructura, con una plataforma inteligente y simple para administrar cada conexión. Es posible crear redes seguras, escalables y ágiles en solo unos pocos clics, accediendo a puntos finales globales y creando rutas privadas en minutos. Las compañías líderes del mundo confían en Megaport gracias a sus lazos con proveedores de servicios globales, operadores de DC, integradores de sistemas y compañías de servicios administrados, y opera desde más de 930 ubicaciones en todo el mundo. Megaport está certificado por ISO/IEC 27001. Ya está aquí la revolución de la red en megaport.com.
Mercadona ha logrado captar la atención de todos los fanáticos de las rebajas, por un producto muy especial, que ofrece más densidad y volumen al cabello corto. Esta joya de la peluquería profesional, se perfila como el secreto mejor guardado de los hombres al visitar su barbería de confianza, donde tienen conocimiento sobre potenciadores estéticos, y no se limitan solamente a cortar o podar la barba.
Se trata del Polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4. Con una práctica presentación, que fomenta un uso fácil y rápido, ofrece una fijación sin sobrecargar el estilo, ni provocar reacciones por su aplicación. Lo más bondadoso de este producto, es que no solo se limita a la población masculina, sino que también las mujeres están adoptando este producto, como el aliado perfecto para darle más vitalidad a su melena.
LO MEJOR PARA DARLE BRILLO A TU MELENA
Fuente: Mercadona.es
El polvo voluminizador para el cabello Volum Fix de Deliplus mate fijación 4, y disponible en Mercadona por tan solo 3,95 uros, ha logrado superar las expectativas de los usuarios que adquieren el mismo producto en cualquier tienda por más de 10 euros. Esta comparación de precios, refleja que Mercadona lo ha vuelto a hacer, después de vender barato, lo que cuesta toda una fortuna en cualquier centro estético que tenga esta maravilla en stock. Este tipo de artículo fue pensado para hombres modernos, y mujeres que deseen darle una mejor apariencia a su melena.
Este polvo para el cabello de Mercadona, contiene fijadores y voluminizadores, que sirven para dar más densidad y reducir el friz de los cabellos más rebeldes. Estos componentes transforman el cabello más débil, en todo un espectáculo visual, ya que mejora significativamente la apariencia de la persona que lo usa. Si padeces de algún trastorno en la salud del cuero cabelludo, te recomiendo que consultes con un profesional de la salud, antes de aplicarte cualquier cosa.
CÓMO APLICAR ESTA JOYA DE MERCADONA
Fuente: Freepik
La aplicación del Volum Fix es totalmente sencillo y práctico. Este poderoso polvo, que brinda volumen y vitalidad a las melenas más rebeldes, puede ser usado de forma eficaz, si se emplea de forma adecuada. El primer paso es tener el cabello limpio y seco, aplica un buen champú y acondicionador, luego procede secarlo y peinarlo de forma habitual. Una vez hecho esto, divide tu cabello por la mitad, aplica una pequeña cantidad de polvo en las raíces, y peina hasta las puntas. En este proceso podrás conseguir el volumen que deseas, según la cantidad que te apliques.
Es importante tener en cuenta, que no es necesario colocar tanta cantidad en los cabellos cortos. En el caso de los hombres o mujeres con cortes pixie, y que sufran de cabello fino y sin vida, con solo espolvorear directamente al cepillo, pueden comenzar a peinar todo el pelo para que absorba los beneficios, que solo se conseguir en Mercadona por menos de 4 euros. Para retirar este producto, con solo lavar tu melena de forma usual, ya estarías preparado para otra aplicación.
BENEFICIOS DE USAR EL VOLUM FIX DE MERCADONA
Fuente: Freepik
Con el paso de edad, el cabello tiende a volverse más débil y menos denso. Afortunadamente, Mercadona ha lanzado en oferta el maravilloso Volum Fix de Deliplus, una joya que ha estado presente por muchas generaciones en España, y que, hoy en día, ha tomado más popularidad, debido a las reseñas positivas en las redes sociales. Los usuarios que disfrutan de los beneficios de este producto, reportan que han ganado más autoconfianza ante el espejo, debido al efecto inmediato del Volum fix. Además, también aseguran que el volumen que aporta, es ideal para minimizar los efectos de la pérdida parcial del cabello.
Tanto hombres como mujeres, han adoptado esta maravilla, como un ritual imprescindible antes de salir de casa. Y por si fuera poco, es un producto de fácil aplicación, que no amerita conocimientos profesionales de peluquería o barbería, perfecto para ser usado por cualquier persona. Sumado a todos estos beneficios, hay otro factor que lo hacen aún más viral, y es que no deja residuos en el cabello como otras alternativas que se venden en la industria de la cosmética. Sin dudas, la calidad y el precio que ofrece Mercadona por el Volum Fix de Deliplus, es una verdadera ganga para quienes buscan lucir impecables de pies a cabeza, sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos o muy costosos.
IDEAL PARA TODO TIPO DE PELO
Fuente: Freepik
Desde adolescentes, hasta adultos mayores, este increíble producto de Delliplus, es el aliado perfecto para cubrir deferentes necesidades. En el caso de los adolescentes y hombres, pueden llegar a pagar el doble de su precio en una barbería, mientras que en Mercadona, lo pueden encontrar fácilmente en 3.95 euros. En cambio, este producto en las peluquerías, no es común que sea ofrecido a las damas como tratamiento especial para aportar volumen en el cabello. Es en este año que está cobrando popularidad entre el público femenino, en especial aquellas que tienen el cabello con poca densidad y desean darle más vitalidad.
Ya seas hombre o mujer, joven o con más edad, el volumen que aporta el Volum Fix de Mercadona, es una experiencia que brinda mayor autoconfianza en tu imagen. Sin embargo, es necesario resaltar, que el cabello débil y sin densidad, es habitual en personas de la tercera edad, mientras que en las personas más jóvenes, pueden ser síntomas de que tu cuerpo está pidiendo a gritos una revisión. En situaciones donde una persona sufra de anemia o alguna otra enfermedad crónica, puede verse reflejado en la salud capilar. Por eso, es importante consultar con un dermatólogo o con tu médico de confianza, para buscar el problema a fondo y resolver, a otras escalas, este tipo de afectaciones.
MERCADONA REVOLUCIONA EL CUIDADO DEL CABELLO
Fuente: Freepik
El enfoque de Mercadona, de cuidar el impacto de sus precios en los consumidores, lo coronan como el rey de las rebajas. Gracias a las innumerables reseñas positivas sobre esta joya de Delliplus, ya son más la personas que se atreven a disfrutar de sus maravillosos beneficios, que fijan el cabello y da un volumen perfecto sin dejar residuos, ni resecar el cuero cabelludo.
Con esta oferta irresistible, tanto hombres como mujeres, podrán mejorar la apariencia de su cabello, y aportar más volumen en cuestión de segundos. Con solo separar la melena por la mitad y aplicar una pequeña cantidad del polvo en las raíces, para luego preceder al peinado, es la forma más sencilla de despedirte de ese terrible frizz que le resta vitalidad al cabello. Las decisiones inteligentes ofrecen la oportunidad de comprar productos de lujo, a precios que no representan un riesgo para el bolsillo.
Consultar con tu médico de cabecera antes de aplicar cualquier producto, te garantizará la aparición de efectos no deseados en el cuero cabelludo. Para retirar estos polvos, solo te hará falta, un buen lavado de cabeza, según tu rutina de cuidado para la melena. De esta forma, y siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los magníficos efectos del polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4.
Eliminar el azúcar de la dieta puede parecer una tarea imposible para muchas personas. Estamos acostumbrados a consumirlo en una gran variedad de alimentos, desde el café de la mañana hasta los productos ultraprocesados que forman parte de la alimentación diaria. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el azúcar añadido no es un ingrediente necesario para el organismo y que su eliminación puede traer consigo importantes beneficios para la salud.
A pesar de que las primeras semanas pueden resultar un verdadero desafío, el cuerpo experimenta cambios notables cuando se reduce el consumo de azúcar. La Organización Mundial de la Salud recomienda minimizar la ingesta de azúcares añadidos, ya que su exceso está vinculado a problemas metabólicos, aumento de peso y enfermedades crónicas. Pero, ¿qué ocurre realmente cuando dejas de consumir azúcar?
El impacto del azúcar en el cuerpo y por qué reducirlo
Fuente: Merca2
El azúcar es una fuente de energía rápida para el organismo, pero su consumo excesivo puede provocar altibajos en los niveles de energía, dependencia y un mayor riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o el síndrome metabólico.
A nivel cerebral, los azúcares simples generan una liberación rápida de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. Esto hace que el cuerpo se acostumbre a necesitar constantemente más azúcar, generando un ciclo de consumo difícil de romper.
Los beneficios de dejar el azúcar: lo que realmente ocurre en el cuerpo
Fuente: Merca2
Cuando se deja de consumir azúcar, el cuerpo experimenta una transformación progresiva que mejora la salud a múltiples niveles. Aunque los cambios no son inmediatos, con el paso de las semanas los beneficios se hacen evidentes.
Durante los primeros días, es común sentir síntomas de abstinencia, como cansancio, irritabilidad y deseo constante de consumir alimentos dulces. Sin embargo, tras superar esta fase inicial, la energía se estabiliza y el bienestar general mejora considerablemente.
Semana 1: la fase más difícil, pero con los primeros cambios
Fuente: Merca2
Los primeros días sin azúcar pueden ser complicados, especialmente para quienes han llevado una alimentación rica en azúcares añadidos. El cuerpo reacciona con síntomas como fatiga, dolor de cabeza y cambios en el estado de ánimo, ya que el cerebro está acostumbrado a obtener energía rápida de estos compuestos.
A pesar de estos efectos, hacia el final de la primera semana muchas personas notan una mejora en sus niveles de energía y una mayor estabilidad emocional. La reducción de picos de azúcar en sangre evita los cambios bruscos de ánimo y la sensación de hambre repentina.
Semana 2: disminuyen los antojos y mejora el descanso
Fuente: Merca2
A medida que pasan los días, el organismo se adapta a la nueva rutina y los antojos por el azúcar empiezan a disminuir. Se observa una mayor estabilidad en el apetito y una reducción en la necesidad de consumir productos dulces constantemente.
Otro de los cambios más notables en la segunda semana es la mejora en la calidad del sueño. Muchas personas experimentan un descanso más reparador y notan que despertarse por la mañana es más fácil, lo que se traduce en un mayor nivel de energía a lo largo del día.
Semana 3: el gusto se transforma y los sabores cambian
Fuente: Merca2
Uno de los efectos más sorprendentes de eliminar el azúcar escómo cambia la percepción del sabor de los alimentos. Sin la constante exposición a productos dulces, las papilas gustativas se reconfiguran, haciendo que los alimentos naturales, como las frutas, parezcan más dulces y sabrosos.
Este cambio es clave para la adopción de hábitos alimenticios más saludables. El paladar se acostumbra a disfrutar de sabores más naturales, reduciendo la necesidad de productos ultraprocesados y con exceso de azúcar.
Semana 4: mejoras notables en la salud y el bienestar
Fuente: Merca2
Tras un mes sin azúcar, los beneficios son evidentes. Se estabiliza el peso corporal, mejora el aspecto de la piel y se optimiza la digestión. Además, se observa un aumento en la concentración, una reducción de la fatiga y una sensación de bienestar general.
A nivel interno, se normalizan los niveles de insulina, se reducen los procesos inflamatorios y mejora la función del hígado. También se refuerza el sistema inmunológico, ya que la composición de la flora intestinal se equilibra, favoreciendo una mejor absorción de nutrientes.
Cómo afecta la eliminación del azúcar a la salud metabólica
Fuente: Merca2
Uno de los mayores beneficios de reducir el consumo de azúcar es la mejora en la salud metabólica. Con el tiempo, el organismo se vuelve más eficiente en la regulación del azúcar en sangre, disminuyendo el riesgo de resistencia a la insulina y enfermedades como la diabetes tipo 2.
Además, el hígado reduce la acumulación de grasa, lo que disminuye el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico, una condición que está en aumento debido al consumo excesivo de azúcares añadidos.
¿Es posible mantener una alimentación sin azúcar a largo plazo?
Fuente: Merca2
Eliminar completamente el azúcar añadido es un desafío, pero muchas personas que lo logran reportan sentirse mejor, tener más energía y disfrutar más de los sabores naturales de los alimentos.
Para mantener este estilo de vida a largo plazo, es importante evitar productos ultraprocesados, leer etiquetas y optar por fuentes naturales de dulzor, como las frutas. No se trata solo de eliminar el azúcar, sino de hacer un cambio consciente hacia una alimentación más equilibrada.
¿Cuánto tiempo se necesita para notar cambios significativos?
Fuente: Merca2
Cada persona es diferente, pero la mayoría de los estudios indican que los beneficios comienzan a notarse a partir de la segunda semana, con mejoras progresivas en el estado de ánimo, la energía y la salud metabólica.
Tras un mes, los cambios en el organismo son evidentes. Muchas personas experimentan menos ansiedad por la comida, una reducción en los antojos y un mayor control sobre su alimentación, lo que facilita mantener una dieta más saludable sin necesidad de recurrir al azúcar para obtener satisfacción.
El gran cambio: una vida con más energía y salud
Fuente: Merca2
Eliminar el azúcar de la dieta puede transformar la salud de manera sorprendente. Aunque los primeros días pueden ser difíciles, el esfuerzo vale la pena, ya que los beneficios van más allá del control del peso.
Desde una mejor calidad del sueño hasta una mayor claridad mental, los efectos positivos de reducir el azúcar son evidentes. Adoptar este cambio puede marcar un antes y un después en el bienestar general, ayudando a prevenir enfermedades y mejorando la calidad de vida a largo plazo.
Si buscando el «lookazo» para esta primavera, déjame decirte que las faldas midi de Zara son lo más. Da igual si las juntas con una camiseta básica para ir en plan “no me compliqué la vida” o si te montas un lookazo con una blusa elegante para salir por la noche; estas faldas te convierten en la reina del estilo sin sudar la gota gorda. Y lo mejor: tienen un corte tan superior que te hacen tipazo sin que tengas que hacer malabares delante del espejo.
Imagínate paseando por la calle con una de estas midi, sintiéndote como si fueras la protagonista de una peli de moda, pero sin necesitar un equipo de estilistas detrás. Sirven para todo: un día currando, una cita con las amigas o hasta para ligarte un café con alguien especial. Vienen en colores y estampados tan chulos que te dan ganas de llevarte el perchero entero, así que ve haciendo hueco en el armario, ¡que esto va a ser un vicio!
Lo más guay es que puedes jugar con ellas como quieras. ¿Te apetece ir de sofisticada? Tacones ya volar. ¿Prefieres ir cómodo? Zapatillas y listo, como si fueras una influencer en chándal pero con clase. Son tan versátiles que podrían ponértelas hasta para ir al súper y seguir pareciendo una diosa. Así que mentalízate, preciosa, porque las faldas midi de Zara van a ser el boom de la temporada, ¡y tú no te las vas a quitar ni para dormir!
FALDA MIDI VOLUMEN ZW COLLECTION
Fuente: Zara
La Falda Midi Volumen de la colección ZW de Zara es el sueño hecho realidad para cualquier amante de la moda. Si eres de las que sueñan con ir cómoda pero sin parecer que acabas de salir de la cama, la Falda Midi Volumen de la colección ZW de Zara es tu nuevo amor platónico.
Con su tiro alto y esa cintura elástica que te abraza como un koala, esta falda se pega a tu cuerpo en los sitios justos y te hace tipazo sin que tengas que contener la respiración. ¿Y el detallezo? Ese corte evasé en el bajo que le da un volumen guay para que te muevas como si fueras la reina de la pista, ¡sin sentirte atrapada en un tubo!
La tienes en crudo y azul, dos colores tan versátiles que pegan con todo lo que tengas en el armario, desde tus zapatos favoritos hasta esa blusa pija que guardas para días especiales. Es perfecto para cualquier plan: combínala con una camiseta básica y vas en plan “qué mona voy siempre” o súmale una blusa elegante y estás lista para petarlo en la oficina o en una cena. Te juro que esta falda va a ser tu nueva compi inseparable, porque es como llevar un “te quiero” para tu silueta. Así que, si quieres arrasar esta primavera con estilo y sin sufrir, ¡esta midi lo tiene todo, preciosa!
FALDA MIDI CUADRO VICHY
Fuente: Zara
La Falda Midi Cuadro Vichy, frescura y estilo para tu armario esta primavera. Si quieres darle un subidon primaveral a tu armario, la Falda Midi Cuadro Vichy es tu nueva obsesión. Con ese estampado de cuadritos blanco y rojo que te transporta a un picnic en el campo, esta falda mezcla lo clásico con un rollo moderno que mola mil.
El tiro medio y los bolsillos laterales la hacen súper cómoda y práctica (¡adiós a cargar todo en los vaqueros!), y el bajo con abertura lateral le pone ese puntito sexy y dinámico que hace que camines como si fueras la prota de un videoclip. ¿Quieres ir cómodo pero con clase? ¡Esta preciosidad es para ti, reina!
Lo más guay es que combinarla es pan comido. Ponte una blusa blanca y te montas un look casual-chic de esos que parecen sacados de Pinterest sin despeinarte. O si vas a por algo más tranquilo, una camiseta y unas zapatillas, y listo: pareces moderna sin esfuerzo. Y ojo al detalle: el cierre con cremallera oculta en la costura, que es como el toque secreto de elegancia que dice “sí, soy práctica pero también sofisticada”. ¡Es tan bonita y útil que no te la vas a quitar ni para pedir pizza!
FALDA MIDI X AND WANDER®
Fuente: Zara
La Falda Midi X And Wander® es el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad. Con un color rosa palo que es puro amor y un diseño que no pasa desapercibido, esta falda tiene un tiro alto y una cintura elástica ajustable con cordones para que te sientas cómoda y segura todo el día. Los bolsillos laterales de plastrón con botón a presión son ese toque práctico y con estilo que nunca puede faltar, y el bordado lateral de And Wander® le da ese detalle único que la hace aún más especial.
Lo que más me gusta de esta falda es que es ideal para cualquier ocasión, ¡y te lo dice alguien que no para de probar cosas nuevas! Puedes combinarla con una camiseta básica para el día a día o darle un toque más sofisticado con una blusa de seda y unos tacones. Además, al ser parte de la colaboración especial And Wander® x Zara, ¡te aseguro que serás el centro de atención donde sea que vayas!
FALDA MIDI EFECTO PELO LIMITED EDITION
Fuente: Zara
¡La Falda Midi Efecto Pelo Limited Edition es todo lo que necesitas para elevar tu estilo esta temporada! Con un tono marrón que grita elegancia y sofisticación, esta falda tiene un tiro medio y una cintura de piel que le da ese toque de lujo que siempre buscamos. Los bolsillos delanteros son el detalle práctico que necesitas, mientras que el efecto pelo en la parte superior le aporta un aire súper chic y único. Es una de esas prendas que no solo te hacen ver increíble, sino que te hacen sentir poderosa.
El cierre lateral con cremallera oculta en costura le da un acabado limpio y pulido, y lo mejor de todo es que esta falda es parte de la Limited Edition, así que no la verás en todos lados (¡espero que no me la quiten de la cesta!). Es ideal para las noches más frías, porque además de estilosa, es calentita y te va a hacer sentir como una auténtica fashionista. ¡Yo ya la estoy visualizando con unas botas altas y un suéter oversized, y no sé qué me gusta más, el look o el hecho de que esta falda es única!
FALDA MIDI SATINADA ESTAMPADO ANIMAL
Fuente: Zara
¡Atención, fashionistas! La Falda Midi Satinada Estampado Animal es el toque salvaje que tu armario necesita. Con un estampado que remite a la elegancia y la osadía del animal print, esta falda fluida se mueve con una suavidad espectacular. Su tiro alto y la cintura elástica te aseguran un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que el cinturón que la acompaña te permite acentuar tu figura con estilo. Es una pieza versátil que puedes usar tanto para una salida nocturna como para darle un giro más chic a tu look diario.
Además, el acabado satinado le da un toque de brillo sutil que te hará destacar en cualquier ocasión. La combinación de crudo y marrón le da ese aire sofisticado pero relajado, perfecto para cualquier estación del año. ¡Imagínate con una blusa de seda o un top ajustado! Esta falda definitivamente hará que todos giren a mirarte, pero lo mejor de todo es que te hará sentir como la reina de la jungla urbana. ¡Así que no lo dudes, a añadirla a la cesta y arrasar!
En los últimos meses, se ha detectado un preocupante aumento en el uso de apps de VPN fraudulentas que están diseñadas para robar los datos personales de los usuarios y acceder a sus cuentas bancarias. Este fenómeno ha puesto en alerta a expertos en ciberseguridad y a millones de usuarios en todo el mundo.
Un informe reciente de la empresa de seguridad Kaspersky ha revelado que seis aplicaciones de VPN, aparentemente legítimas, están siendo utilizadas como herramientas para el espionaje y el robo de información sensible. El engaño es tan sofisticado que muchas víctimas no se dan cuenta del robo hasta que es demasiado tarde.
APPS DONDE EL VPN ES UN FRAUDE
Fuente: Freepik Premium
Las Redes Privadas Virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) se han popularizado como una herramienta esencial para proteger la privacidad en línea. Su función principal es cifrar la conexión a internet y ocultar la dirección IP del usuario, permitiendo una navegación segura y anónima. Sin embargo, no todas las VPN cumplen con esta promesa.
Según el informe de Kaspersky, seis aplicaciones de VPN han sido identificadas como fraudulentas: MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Estas apps, disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store, se hacen pasar por servicios legítimos, pero en realidad están diseñadas para interceptar y robar información confidencial.
El modus operandi de estas apps es alarmantemente simple: una vez instaladas, interceptan todo el tráfico de internet del dispositivo, incluyendo contraseñas, datos bancarios y correos electrónicos. Esta información es enviada a servidores controlados por ciberdelincuentes, quienes la utilizan para cometer fraudes y robo de identidad.
Lo más preocupante es que muchas de estas aplicaciones cuentan con reseñas positivas y una apariencia profesional, lo que dificulta que los usuarios las identifiquen como fraudulentas. Esto subraya la importancia de ser extremadamente cautelosos al descargar cualquier aplicación, incluso si proviene de una fuente aparentemente confiable.
Además, estas aplicaciones suelen ofrecer versiones gratuitas o con descuentos atractivos, lo que las hace más tentadoras para los usuarios. Sin embargo, como dice el refrán, «lo barato sale caro», y en este caso, el coste puede ser la pérdida de tus ahorros o la exposición de tu vida privada.
Otra cuestión preocupante es que estas aplicaciones fraudulentas suelen actualizarse con frecuencia para evadir los sistemas de detección de las tiendas oficiales. Hay que tener en cuenta que -incluso si una aplicación parece segura en un principio- puede volverse maliciosa después de una actualización.
ROBO DE DATOS… Y MÁS
Fuente: Freepik Premium
El robo de información personal es solo la punta del iceberg cuando se trata de los riesgos asociados con estas aplicaciones fraudulentas. Los expertos en ciberseguridad advierten que las consecuencias pueden ser devastadoras y de largo alcance.
Uno de los mayores peligros es el robo de identidad. Con acceso a datos personales como nombres, direcciones y números de identificación, los ciberdelincuentes pueden suplantar a las víctimas y cometer fraudes en su nombre. Esto puede incluir la apertura de cuentas bancarias, la solicitud de préstamos o incluso la comisión de delitos.
Otro riesgo significativo es la venta de datos en la dark web. La información robada -independientemente de su forma, que abarca desde credenciales de acceso hasta detalles de tarjetas de crédito- se comercializa en mercados clandestinos, exponiendo a las víctimas a futuros ataques. Además, estas apps fraudulentas pueden servir como puerta de entrada para la instalación de malware en el dispositivo, lo que agrava aún más la situación.
El impacto financiero también es considerable. Muchas víctimas descubren que sus cuentas bancarias han sido vaciadas o que se han realizado compras no autorizadas con sus tarjetas de crédito. En algunos casos, recuperar el dinero perdido puede ser un proceso largo y complicado.
Además del daño financiero, el robo de datos puede tener un impacto emocional significativo. Sentirse vulnerable y expuesto puede generar ansiedad y desconfianza en la tecnología, afectando de manera significativa en la calidad de vida de las víctimas.
Otro riesgo menos evidente es el daño a la reputación. Si los ciberdelincuentes utilizan tu identidad para cometer delitos, podrías enfrentarte a consecuencias legales y sociales, incluso si no eres responsable de las acciones cometidas.
CONSEJOS DE LOS EXPERTOS
Fuente: Freepik Premium
Ante esta creciente amenaza, los expertos en ciberseguridad han compartido una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a protegerse. La prevención es la mejor defensa contra estas estafas.
En primer lugar, es crucial verificar la procedencia de las aplicaciones. Solo se deben descargar apps de tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store, y siempre es recomendable investigar al desarrollador antes de instalar cualquier software.
Otra medida importante es activar Play Protect, una herramienta de Google que escanea las aplicaciones instaladas en busca de posibles amenazas. Aunque no es infalible, esta herramienta puede detectar y bloquear muchas aplicaciones maliciosas antes de que causen daño.
Revisar las reseñas de otros usuarios también es fundamental. Las opiniones de otros pueden alertar sobre problemas de seguridad o comportamientos sospechosos que no son evidentes a primera vista. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones fraudulentas utilizan reseñas falsas para engañar a los usuarios, por lo que es necesario ser crítico y buscar patrones en los comentarios.
Además, los expertos recomiendan utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Estas medidas añaden una capa adicional de seguridad que puede dificultar el acceso no autorizado a las cuentas.
Finalmente, mantenerse informado sobre las últimas amenazas y estafas es esencial. La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y estar al día con las últimas alertas puede marcar la diferencia entre ser víctima de un ataque o evitarlo.
Otra recomendación es limitar los permisos que concedes a las aplicaciones. Muchas apps maliciosas solicitan acceso a funciones y datos que no necesitan para funcionar, lo que puede ser una señal de alerta. Aunque también es recomendable utilizar un antivirus en tu dispositivo móvil. Aunque no es una solución infalible, un buen antivirus puede detectar y eliminar muchas amenazas antes de que causen daño.
Las VPN fraudulentas son un recordatorio de que, en el mundo digital, la privacidad y la seguridad no deben darse por sentadas. Al tomar medidas proactivas y seguir las recomendaciones de los expertos, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de caer en estas estafas. La clave está en ser conscientes de los peligros, informarse y adoptar buenas prácticas de ciberseguridad.
El papel higiénico es un producto esencial en cualquier hogar y, aunque parece una compra sencilla, no todos los productos ofrecen la misma calidad. Muchos consumidores se dejan guiar por el precio o la marca más popular, sin analizar detalles como el número de capas, la resistencia o la suavidad del material. Elegir la opción equivocada puede significar gastar más dinero a largo plazo o tener una experiencia de uso poco satisfactoria.
Con la amplia variedad de productos disponibles en los supermercados, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio comparativo para determinar cuál es el mejor papel higiénico del mercado. Las conclusiones han sorprendido a muchos, ya que la mejor opción no pertenece a Mercadona, una de las cadenas más populares en España.
La OCU analiza las diferencias entre los papeles higiénicos
Fuente: Merca2
La OCU ha comparado distintos tipos de papel higiénico disponibles en los supermercados. El análisis se ha basado en aspectos clave como la absorción, la resistencia, la suavidad y la cantidad de papel por rollo, elementos que pueden marcar la diferencia entre un producto de calidad y uno que no lo es.
Uno de los puntos más relevantes es el número de capas, ya que cuantas más capas tenga el papel, menos cantidad se necesitará por cada uso. Sin embargo, un mayor grosor no siempre significa que el papel sea más duradero o eficiente. Otros factores, como el tamaño de los rollos o el gramaje del papel, también influyen en la relación calidad-precio.
El papel higiénico mejor valorado no es de Mercadona
Fuente: Merca2
Muchos consumidores pensaban que Mercadona ofrecería la mejor opción en este tipo de productos. Sin embargo, el estudio de la OCU ha revelado que el papel higiénico con la mejor relación calidad-precio pertenece a otra cadena de supermercados.
El análisis determinó que hay opciones que ofrecen una mayor capacidad de absorción y suavidad, sin que el precio se dispare. Esto ha llamado la atención de muchos compradores, ya que no siempre la marca más conocida es la que ofrece el mejor resultado.
La OCU revela cuál es el mejor papel higiénico del mercado
Fuente: Merca2
Tras analizar diferentes productos, la OCU ha determinado que el mejor papel higiénico del supermercado es el Auchan 3 capas supreme de Alcampo. Este producto ha logrado destacar por su excelente combinación entre resistencia, suavidad y durabilidad, superando incluso a marcas más caras y reconocidas.
Según la evaluación, este papel higiénico tiene una gran capacidad de absorción y una textura cómoda al tacto, lo que lo convierte en la opción más equilibrada para los consumidores. Además, ofrece un buen número de servicios por rollo, lo que permite que dure más tiempo sin necesidad de reemplazarlo constantemente.
¿Cuántas capas debe tener un papel higiénico de calidad?
Fuente: Merca2
Uno de los aspectos más importantes que los consumidores deben considerar al comprar papel higiénico es la cantidad de capas. Según el estudio de la OCU, los rollos de doble capa siguen siendo los más vendidos y los que mejor relación calidad-precio ofrecen.
A pesar de esto, los productos con tres y cuatro capas han obtenido mejores puntuaciones en suavidad y absorción. La diferencia entre estos tipos de papel no solo está en el grosor, sino también en la forma en la que han sido fabricados, lo que puede mejorar su rendimiento y hacer que sean más duraderos.
¿Cuál es la opción más económica del mercado?
Fuente: Merca2
Si bien la calidad es un factor clave, muchas personas buscan la opción más barata sin perder eficiencia. El estudio de la OCU ha identificado que los productos más económicos son el Bosque Verde doble rollo de Mercadona y el Esselt papel higiénico compacto de Aldi.
Ambos productos ofrecen una buena cantidad de papel a un precio accesible, aunque su suavidad y absorción no están al mismo nivel que los papeles higiénicos mejor valorados. Para quienes priorizan el ahorro sobre la comodidad, estas opciones pueden ser adecuadas, pero no son las más recomendables en términos de calidad.
La importancia de fijarse en la longitud del rollo
Fuente: Merca2
Uno de los errores más frecuentes al comprar papel higiénico es fijarse solo en el número de rollos que contiene un paquete, sin prestar atención a la cantidad de papel por unidad.
El análisis de la OCU ha determinado que los rollos compactos de dos capas son los que más cantidad de papel incluyen, seguidos de cerca por los de cuatro capas. Esto significa que, en algunos casos, un paquete con menos rollos puede ser más rentable si cada unidad tiene más longitud y durabilidad.
La textura y la experiencia de los consumidores
Fuente: Merca2
El estudio también ha valorado la experiencia de uso de los consumidores, ya que el papel higiénico no solo debe ser resistente, sino también cómodo al tacto.
Según los resultados obtenidos, los rollos de tres y cuatro capas son los mejor valorados en términos de suavidad y absorción. Esto se debe a que están diseñados para proporcionar mayor comodidad, reduciendo la irritación y mejorando la sensación de frescura tras su uso.
¿Merece la pena pagar más por una marca reconocida?
Fuente: Merca2
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio de la OCU es que las marcas blancas pueden ofrecer una calidad superior a las marcas más conocidas, sin que esto implique pagar un precio más alto.
El hecho de que el papel higiénico mejor valorado sea de Alcampo y no de una firma premium demuestra que no siempre la opción más cara es la mejor. Los consumidores pueden encontrar productos de excelente calidad sin gastar más de lo necesario.
Una guía para elegir el mejor papel higiénico
Fuente: Merca2
El análisis de la OCU deja claro que el mejor papel higiénico no siempre es el más caro ni el más popular. El Auchan 3 capas supreme de Alcampo ha demostrado ser la mejor opción en términos de calidad, absorción y durabilidad, superando a otras marcas que muchos consideran líderes del mercado.
Gracias a estudios como este, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y elegir productos que realmente ofrezcan la mejor relación calidad-precio, evitando caer en la idea errónea de que una marca más costosa es necesariamente mejor.
Si pensabas que las colas interminables solo eran cosa de conciertos o estrenos de cine, piénsalo otra vez. Primark ha vuelto a desatar la locura con su última colaboración, y esta vez la responsable del furor no es otra que Paula Echevarría. Su nueva colección para primavera ha hecho que cientos de personas madruguen, se armen de paciencia y hasta se tomen un café en la fila mientras esperan su turno para arrasar con las prendas más deseadas.
Vestidos vaporosos, conjuntos ideales y esos básicos que combinan con todo han convertido las tiendas en un auténtico desfile de compradores con ganas de renovar el armario sin vaciar la cartera. Y claro, con Paula al frente, el estilo está garantizado. No es solo ropa, es la fórmula mágica para lograr ese look fresco y elegante sin esfuerzo (o al menos sin que se note).
Las redes ya están llenas de vídeos de la gente enseñando sus compras, comparando favoritos y, por supuesto, quejándose de las colas interminables (pero felices con sus bolsas llenas). Si aún no te has pasado por Primark, vete preparando, porque esta colección promete agotarse antes de que puedas decir “¡qué ganga!”.
Blusa con detalles recortados de Paula Echevarríaen Primark
Fuente: Primark
Si hay una prenda que grita elegancia sin esfuerzo, es esta blusa de Paula Echevarría para Primark. Con un diseño impecable, mezcla a la perfección un aire romántico con ese toque moderno que tanto nos gusta. Los detalles recortados le dan un plus de estilo, mientras que el cuello clásico y los botones delanteros la hacen súper versátil. Y ni hablar de las mangas abullonadas, que elevan cualquier look en cuestión de segundos (sí, hasta esos vaqueros de toda la vida).
El color crema la convierte en un básico imprescindible, ideal para combinar con faldas midi, pantalones sastre o incluso unos jeans desgastados. Además, su composición con viscosa la hace ligera y cómoda, perfecta para esos días en los que quieres ir arreglada sin renunciar a la comodidad. Por 22 euros, es de esas compras que no hay que pensar demasiado… porque si te lo piensas mucho, ¡vuela!
Cárdigan de punto de ochos de Paula Echevarría
Fuente: Primark
Este cárdigan de punto de ochos de Paula Echevarría es la definición de comodidad con estilo. Su tejido 100 % algodón es tan suave que querrás vivir en él, y el diseño con cuello de pico y botones delanteros lo hace tan versátil que va bien con todo. ¿Día de oficina? Lo combinas con una blusa y pantalones sastre. ¿Plan relajado? Vaqueros y zapatillas, ¡y listo! Pero lo que realmente lo hace especial son sus ribetes en contraste, ese pequeño detalle que le da un aire chic sin esfuerzo.
El color marfil lo convierte en un básico infalible, de esos que siempre salvan cualquier look sin complicaciones. Y por 19 euros, es prácticamente un regalo. No solo abriga lo justo para esos días fresquitos de entretiempo, sino que además tiene ese rollo sofisticado y casual que tanto nos gusta. Aviso: una vez que te lo pongas, no vas a querer quitártelo.
Bermudas de Paula Echevarría
Fuente: Primark
Estas bermudas vaqueras de Paula Echevarría son todo lo que necesitas para esos días de sol y calor, sin perder el estilo. Con cierre delantero oculto, trabillas y bolsillos, son la opción perfecta para el verano. El diseño es tan cómodo y práctico que no querrás quitártelas, y el toque de las trabillas las hace ver super cool. Además, su corte favorecedor te da la libertad de moverte con total comodidad mientras luces increíble. ¡Todo lo que buscas en un par de bermudas!
El azul índigo es un clásico que nunca pasa de moda, y con la mezcla de viscosa, poliéster y lino, la suavidad está garantizada. Son ideales para combinar con camisetas frescas, blusas ligeras o incluso un crop top si quieres darle un giro más trendy. Y por solo 18 euros, estas bermudas se van directo a la lista de «imprescindibles» para este verano.
Vestido de punto de Paula Echevarría
Fuente. Primark
Este vestido de punto de Paula Echevarría es el equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. Con botones delanteros que aportan un toque chic y un bolsillo en el pecho para darle ese aire casual pero trendy, es ideal para esos días en los que quieres ir cómoda pero sin perder el estilo. La manga corta y el escote redondo lo hacen aún más versátil, perfecto para llevar de día o darle un toque especial por la noche con unos buenos accesorios.
Y si hablamos del material, ¡qué suavidad! Con una mezcla de poliéster, nailon y viscosa, es ligero, cómodo y ideal para la temporada. El color negro, siempre tan elegante, lo convierte en una prenda fácil de combinar, y su largo mini te da la libertad de moverte con total comodidad. Por solo 21 euros, este vestido es una inversión en estilo y comodidad que no te puedes perder.
Camisa a rayas de Paula Echevarría
Fuente: Primark
¡Esta camisa a rayas de Paula Echevarría es un básico que no puede faltar en tu armario! Con botones delanteros y un escote con cuello, es perfecta para un look casual y elegante a la vez. Las mangas fruncidas le dan un toque femenino y diferente que te encantará, mientras que el bajo curvado le aporta esa forma tan estilosa que puedes llevar tanto con vaqueros como con falda.
Fabricada en 100 % algodón, te aseguramos que es tan cómoda como se ve. Además, el color azul y las rayas hacen que sea fácil de combinar con todo, dándole vida a tus outfits de una manera sutil pero moderna. ¡Y por solo 15 euros! ¿Quién puede resistirse a esta joyita?
La segunda jornada bursátil de la semana traerá como principales referencias los precios de la vivienda CS-20 de diciembre y la Confianza del Consumidor de enero en EEUU, así como algunos resultados como los de Intuit.
Por lo tanto, es una jornada de transición hacia los grandes datos y fechas más cargadas de resultados de los próximos días. Según recuerdan en Renta 4,
“De cara a esta semana el foco inversor estará en:
Datos macro: estaremos pendientes en Estados Unidos de la primera revisión del PIB del cuarto trimestre y de un deflactor del consumo privado subyacente que apunta a cierta moderación. EnEuropa, prestaremos atención a los IPC preliminaresde febrero de Alemania, Francia y España. En China pendientes de los PMIs, que no debería deparar grandes sorpresas.
Resultados empresariales: en España, más allá del sector financiero y algunas empresas del sector de la energía que ya han publicado sus cuentas, conoceremos el grueso de cifras anuales. En Estados Unidos, especial atención a las cifras de Nvidia (miércoles) por sus implicaciones en mercado.
Después del buen inicio de año que ha llevado a las bolsas a nuevos máximos y, aunque siguen existiendo apoyos a medio plazo como son la elevada liquidez, la continuidad en las bajadas de tipos, un crecimiento de beneficios menos concentrado y avances en la necesaria y sana rotación sectorial, así como la posibilidad de más estímulo fiscal en Alemania, creemos que nos esperan meses de mayor volatilidad ante el incremento de la tensión internacional con amenazas y duras negociaciones. Un incremento de volatilidad que aprovecharíamos para incrementar posiciones en renta variable en la medida en que los “órdagos” de Trump (y con ellos las caídas bursátiles) están limitadas por sus líneas rojas: inflación, T-bond y S&P 500.”
Confianza del consumidor en EEUU y resultados de Intuit
Las principales referencias de hoy son los precios de la vivienda CS-20 de diciembre y la Confianza del Consumidor de enero en EEUU, así como algunos resultados como los de Intuit, Keurig Dr. Pepper, The Home Depot, AMC Entertainment, Intuit, Lemonade o Lucid Group.
Pero la agenda arranca en Japón con el índice de precios de los servicios corporativos y en Hong Kong, con la balanza comercial de enero, y sigue en Europa con el registro de automóviles en enero en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, el PIB alemán del cuarto trimestre y las comparecencias de Logan, de la Fed, Mauderer, del Bundesbank, y Nagel, presidente del Bundesbank.
La agenda continúa con la confianza del consumidor en España (enero), la encueta CBI sobre el sector de la distribución de febrero en Reino Unido, la inflación a mediados de mes en Brasil, comparecencia de Schnabel, del BCE, y de Pill, miembro del MPC del BoE.
EEUU. Fuente: Agencias
Por la tarde llegarán las ventas del sector manufacturero en Canadá (enero), el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios de la vivienda (diciembre), los precios de vivienda S&P/Case Shiller Composite-20 (diciembre) en EEUU, o la cuenta corriente del cuarto trimestre en México.
A partir de las 16.00 hora española tendremos la Confianza del consumidor de The Conference Board (febrero), los índices de Richmond de febrero, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas (febrero), previsiones del sector servicios de Texas (febrero), declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, y de Barkin, miembro del FOMC, subasta de deuda pública a cinco años (T-Note al 4,338%), oferta monetaria M2 de enero y reservas semanales de crudo del API en Estados Unidos.
En las ciudades españolas, los autobuses urbanos realizan numerosas paradas a lo largo de su recorrido, lo que a veces provoca situaciones complicadas para el resto de conductores. En muchas ocasiones, los vehículos que circulan detrás de un autobús parado en una marquesina se encuentran en la disyuntiva de adelantar o esperar, especialmente si la vía cuenta con una línea continua.
Esta incertidumbre ha llevado a muchos conductores a preguntarse si es legal adelantar a un autobús detenido en estas circunstancias. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado respuesta a esta cuestión, aclarando en qué casos está permitido y cuándo puede suponer una infracción grave con una sanción económica importante.
La DGT y la normativa sobre adelantamientos
Fuente: Merca2
La movilidad en España está en constante cambio, favoreciendo cada vez más el uso del transporte público y los vehículos sostenibles. Sin embargo, la convivencia entre distintos tipos de vehículos en las carreteras y calles urbanas no siempre es sencilla, y uno de los puntos de mayor conflicto son los adelantamientos en situaciones específicas.
En este sentido, la DGT ha establecido normas muy claras sobre cuándo se puede y cuándo no se puede adelantar en una vía con línea continua, regulando este tipo de maniobras para evitar accidentes y mejorar la fluidez del tráfico.
¿Es legal adelantar a un autobús parado en línea continua?
Fuente: Merca2
La Dirección ha aclarado que sí es legal adelantar a un autobús que está detenido en una marquesina, incluso en vías con línea continua, pero solo bajo ciertas condiciones.
El adelantamiento debe realizarse cuando sea necesario para mantener la fluidez del tráfico y siempre que se garantice la seguridad de la maniobra. Esto significa que, antes de sobrepasar al autobús, el conductor debe asegurarse de que no hay peligro para otros vehículos, peatones o ciclistas que puedan estar cerca de la parada.
Los riesgos de adelantar en estas situaciones
Fuente: Merca2
Aunque la normativa permite adelantar a un autobús parado en ciertos casos, esto no significa que la maniobra esté exenta de riesgos. Al invadir el carril contrario, se puede generar una situación peligrosa si otro vehículo se aproxima en dirección opuesta.
Además, los pasajeros que suben o bajan del autobús pueden cruzar la calle sin mirar, lo que aumenta el riesgo de atropellos. Por eso, la DGT insiste en que esta maniobra debe realizarse con extrema precaución y solo si la visibilidad es suficiente para garantizar la seguridad de todos los implicados.
¿Cuándo está totalmente prohibido adelantar en línea continua?
Fuente: Merca2
A pesar de la excepción en el caso de los autobuses, hay situaciones en las que adelantar en línea continua sigue estando completamente prohibido.
Por ejemplo, si el vehículo detenido no se encuentra inmovilizado por una necesidad del tráfico, sino que simplemente está circulando lentamente, el adelantamiento se considerará una infracción grave. En estos casos, la DGT impone sanciones severas para evitar maniobras peligrosas.
Otras excepciones en la normativa de adelantamientos
Fuente: Merca2
El Reglamento General de Circulación, en su artículo 88, establece algunos casos en los que se puede adelantar en línea continua sin ser sancionado.
Además de los autobuses parados en marquesinas, también se permite adelantar a bicicletas, ciclomotores, peatones y vehículos de tracción animal, siempre y cuando la velocidad de estos sea lo suficientemente baja como para que el adelantamiento pueda hacerse sin riesgo para la seguridad vial.
¿Qué pasa si adelantas en línea continua cuando no está permitido?
Fuente: Merca2
Realizar un adelantamiento indebido en una vía con línea continua se considera una infracción grave según la DGT.
Si un conductor adelanta a un vehículo cuando la normativa no lo permite, puede enfrentarse a una multa de 400 euros y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir. En algunos casos, si la maniobra supone un peligro evidente para otros usuarios de la vía, puede considerarse conducción temeraria y acarrear sanciones aún mayores.
¿Y si el vehículo que quieres adelantar es un tractor?
Fuente: Merca2
Los tractores y otros vehículos agrícolas suelen circular a velocidades reducidas, lo que genera impaciencia en algunos conductores. Sin embargo, la DGT ha dejado claro que adelantar a un tractor en línea continua sigue siendo una infracción grave.
En este caso, la sanción es la misma que en otras situaciones de adelantamiento indebido: 400 euros de multa y la retirada de cuatro puntos del carné. La única excepción sería si el tractor está completamente detenido por una necesidad del tráfico, como una avería.
Cómo hacer un adelantamiento seguro
Fuente: Merca2
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial, la DGT recomienda que antes de adelantar, se evalúe cuidadosamente la situación.
Si el adelantamiento está permitido, es fundamental señalizar la maniobra correctamente, comprobar que no vienen vehículos en dirección contraria y asegurarse de que no hay peatones cruzando cerca del autobús. Solo con estas precauciones se podrá realizar la maniobra sin riesgos.
La importancia de conocer las normas de tráfico
Fuente: Merca2
Muchas sanciones de tráfico ocurren porque los conductores desconocen ciertas normas o no tienen claro cuándo pueden realizar ciertas maniobras.
Por eso, la DGT insiste en que es imprescindible conocer bien el reglamento de circulación y mantenerse actualizado sobre los cambios en la normativa. Estar informado no solo evita multas, sino que también ayuda a mejorar la seguridad en las carreteras.
Conducir con precaución para evitar sanciones innecesarias
Fuente: Merca2
El mensaje de la DGT es claro: se puede adelantar a un autobús parado en línea continua solo si es estrictamente necesario y si se hace con seguridad.
Respetar las normas de adelantamiento es clave para evitar accidentes y multas. Al final, conducir con precaución no solo protege a los conductores, sino también a los pasajeros del autobús y a los peatones que pueden estar cruzando la calle.
La inmobiliaria Neinor Homes tendrá al mercado pendiente de la guía 2025 y los dividendos en su presentación de resultados de este miércoles, toda vez que realizó un avance de los mismos el pasado 20 de enero.
Neinor Homes publicará sus resultados del cuarto trimestre de 2024 el miércoles 26 de febrero antes de la apertura y ofrecerá una conference call el mismo día a las 13:00h CET
El departamento de análisis de Renta 4 ha emitido una nota precia a resultados en la que destaca que teniendo en cuenta el avance de resultadosrealizado por la compañía el pasado20 de enero, “consideramos que el impacto de los resultadosdebería ser, a priori, neutral”.
“No obstante, la confirmación de los objetivos operativos a corto plazo junto a la reiteración del plan de dividendos(la compañía procederá con fecha ex date el próximo 12 de marzo, a la distribución de 0,83 euros por acción brutos) podrían continuar reforzando el tono positivo que viene manteniendo la cotización de Neinor Homes desde la presentación de su plan estratégico(marzo 2023)”, añaden.
En Renta 4 consideran que los niveles de cotización actuales ya se encuentran ajustados en cierta medida, teniendo en cuenta que la compañía cotiza prácticamente a NAV – valor neto de los activos (15,95 euros por acción al finalizar el primer semestre de 2024 sin incluir DTAs fuera de balance).
Por otro lado, con respecto a las cifras, y de acuerdo con el avance de resultados, Neinor Homes habría cerrado el ejercicio 2024 con el cumplimiento de su objetivo de 65 millones de euros de beneficio neto ajustado (frente a los 68,5 millones de euros Renta 4 estimado).
Igualmente, y desde el punto de vista comercial, la compañía habría cerrado el ejercicio 2024 con unas pre-ventas de más 2.600 viviendas por un importe aproximado de 840 millones de euros, elevando así el libro de pre-ventas hasta las 3.600 viviendas (aproximadamente 1.300 millones de euros; incluyendo joint ventures).
Como aviso a navegantes (accionistas) en Renta 4 aconsejan seguir con atención:
1) guía 2025
2) márgenes operativos (margen bruto del 29,3% a cierre de 2023, 27,9% a primer semestre de 2024 y 25,2% 2024 Renta 4 estimado)
3) nivel de apalancamiento (LTV – loan to value del 17% a cierre de 2023 y 14,3% al término del primer semestre de 2024).
Como conclusión a este informe el departamento de análisis de Renta 4 reitera su recomendación de Mantener con un precio objetivo de 15,00 euros por acción.
El mejor año de Neinor Homes en cifras de comercialización
Con respecto al avance de resultados del pasado mes de enero, una nota de Kepler Cheuvreux recordaba que “el ejercicio 2024 ha sido el mejor año de Neinor Homes en cuanto a cifras de comercialización, apoyado por un excelente contexto macro, con más de 2.600 preventas por un valor aproximado de 840 millones de euros y con la duplicación de su cartera de pedidos desde 2023 hasta más de 3.600 unidades, valoradas en 1.300 millones de euros.”
Y destacaba que la empresa está en vías de alcanzar su objetivo quinquenal de distribución a los accionistas de 600 millones de euros, de los que ya ha distribuido 325 millones.
“Estas cifras comerciales ya recogen el notable aumento de los precios de las viviendas de nueva construcción, impulsado por la escasez de oferta de viviendas que hemos señalado en notas recientes”, aclaran.
A un precio en torno a los 15,80 euros por acción, Neinor Homes tiene una capitalización de mercado de 1.187 millones de euros. La inmobiliaria tiene una ratio PER de 12 veces beneficios y ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,8%.
Atos ha anunciado el nombramiento de Mercedes Payá como directora general de la compañía para España y Portugal, puesto que desempeñaba en la filial del grupo Eviden, un movimiento que se enmarca dentro de la estrategia de unificación de ambas compañías desarrollada por el grupo en su proceso de transformación.
Payá cuenta con más de 30 años en sector tecnológico y una trayectoria multifacética en la que ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en empresas como Siemens o la propia Atos, dirigiendo sectores de la empresa como Defensa, Transporte y Sector Público.
Atos reafirma así su compromiso con la región con el objetivo de desarrollar un modelo de innovación tecnológica, sostenibilidad y adaptación a un entorno en constante evolución, y en este modelo Eviden se mantendrá como el referente en productos de hardware y software.
La empresa estadounidense de softwareSalesforce ha desarrollado un modelo de referencia para medir la eficiencia energética de las Inteligencias Artificiales (IA). En colaboración con Hugging Face, Cohere y la Universidad Carnegie Mellon, ha lanzado AI Energy Score, una herramienta «pionera» en la cuantificación del consumo eléctrico en este ámbito tecnológico.
Según ha anunciado Salesforce, AI Energy Score permite a los desarrolladores y usuarios de IA evaluar, identificar y comparar el consumo energético de los modelos de IA. También ha afirmado que será el primer desarrollador de modelos de IA en revelar los datos de eficiencia energética de sus modelos patentados bajo el nuevo marco.
«AI Energy Score pretende abordar la falta de transparencia sobre el impacto medioambiental de los modelos de IA»
Salesforce
«AI Energy Score pretende abordar la falta de transparencia sobre el impacto medioambiental de los modelos de IA» -agregó el comunicado de Salesforce- «Esta iniciativa establece un punto de referencia claro y fiable para la sostenibilidad de los modelos de IA».
AI Energy Score se presentó durante el AI Action Summit, en el que los líderes de más de 100 países, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil, se reunieron para analizar los beneficios de la IA. Al aumentar la transparencia, la puntuación puede impulsar al mercado hacia modelos eficientes e incentivar el desarrollo sostenible de la IA.
Reducir el consumo energético de la IA disminuye los costes operativos, optimiza la infraestructura y mejora la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo
Suzanne DiBianca, vicepresidenta ejecutiva y directora de impacto de Salesforce
«Reducir el consumo energético de la IA disminuye los costes operativos, optimiza la infraestructura y mejora la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo. Estamos orgullosos de trabajar con líderes de la industria para construir un ecosistema de IA más transparente», afirma Suzanne DiBianca, vicepresidenta ejecutiva y directora de impacto de Salesforce.
El pasado otoño, la compañía presentó Agentforce, la capa de la plataforma Salesforce que permite a las organizaciones crear y desplegar agentes autónomos de IA que pueden actuar de forma autónoma. Agentforce ofrece herramientas para crear y personalizar agentes, así como una biblioteca de habilidades listas para usar por los departamentos de ventas, servicios, marketing, comercio, Tableau, Slack, etc.
EL IMPACTO ENERGÉTICO DE LA IA
Toda IA, para funcionar, necesita una red gigantesca de microprocesadores y chips, que se concentran en las instalaciones conocidas como centros de datos o data centers. Estos centros precisan un colosal suministro de electricidad, por lo que el aceleradísimo desarrollo tecnológico en este área ha obligado a la industria a adaptarse a marchas forzadas a las nuevas necesidades de abastecimiento.
De hecho, Goldman Sachs Research ha realizado un estudio cuya conclusión es que para afrontar con garantías el titánico suministro que precisan los data centers será necesaria la producción combinada de las plantas atómicas, el gas y las renovables.
Son muchas las voces autorizadas que pronostican que España, por su gran potencial en producción de energía renovable, se va a convertir en el principal foco de los centros de datos en Europa. La patronal de este sector, Spain DC, quiere promover una legislación que les considere industria electrointensiva, con lo cual reducirían costes energéticos, conseguirían bonificaciones en peajes y lograrían exenciones de impuestos.
Los ‘data center’ se han convertido en una gran oportunidad de negocio para grandes actores financieros, como el fondo Blackstone o la inmobiliaria Merlin Properties
Compañías tan diversas como El Corte Inglés o ACS invierten en los data center, que se han convertido en una gran oportunidad de negocio para grandes actores financieros como el fondo Blackstone o la inmobiliaria Merlin Properties.
España sextuplicará su potencia instalada hasta 2030, con inversiones previstas de hasta 58.000 millones de euros.
Las decisiones de programación en televisión pueden marcar el destino de un programa. Los cambios en la parrilla, las bajas audiencias y la competencia feroz entre cadenas pueden determinar si un formato se mantiene en antena o si, por el contrario, acaba siendo cancelado. Este es precisamente el caso de La Revuelta, el programa de David Broncano en La 1, que ha sufrido un golpe inesperado con su eliminación parcial de la parrilla.
RTVE ha tomado una decisión que afectará directamente al espacio presentado por Broncano. Por primera vez, el programa será retirado de la programación, lo que ha generado un fuerte debate sobre los motivos detrás de este cambio y sobre el futuro del formato en la cadena pública.
La Revuelta y su difícil competencia en La 1
Fuente: RTVE
Desde su estreno, La Revuelta ha tenido que enfrentarse a un contexto complicado en la televisión española. El formato ha intentado consolidarse en el late night, pero los cambios en los horarios y la dura competencia han dificultado su crecimiento.
El impacto de eventos deportivos en la programación de RTVE ha sido uno de los mayores desafíos. La emisión de la Copa del Rey ha afectado directamente a La Revuelta, desplazando su horario hasta la madrugada y reduciendo su alcance entre los espectadores.
La 1 cancela la emisión de La Revuelta y Pablo Motos se frota las manos
Fuente: RTVE
La caída en los datos de audiencia ha llevado a RTVE a tomar una decisión inesperada: el programa de David Broncano no se emitirá en su horario habitual durante al menos una jornada, siendo sustituido por otras apuestas de la cadena.
Este cambio en la programación no ha pasado desapercibido. La competencia en el late night es feroz, y con la ausencia de La Revuelta, otros programas pueden beneficiarse de su desaparición, como es el caso de El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, que mantiene su liderazgo en la franja nocturna.
¿Por qué RTVE ha tomado esta decisión?
Fuente: RTVE
RTVE ha justificado la eliminación de La Revuelta en su programación por el impacto de la Copa del Rey en su audiencia y en la estructura de su parrilla. Los partidos de fútbol han desplazado el programa a horarios tardíos, lo que ha afectado gravemente su rendimiento.
En lugar de emitir La Revuelta después del fútbol, RTVE ha optado por darle prioridad a otras producciones, como la serie Asuntos internos y el spin-off Perverso. Esto supone un golpe importante para el programa de Broncano, que ve cómo su espacio en la cadena empieza a ser recortado.
Un aviso de lo que podría venir para el programa
Fuente: RTVE
Si bien la cancelación es solo para un día en principio, esta decisión de RTVE podría ser una señal de lo que está por venir. Cuando un programa empieza a ser desplazado de la parrilla, suele ser indicio de que la cadena está explorando otras opciones y evaluando si realmente vale la pena mantenerlo en emisión.
El problema para La Revuelta es que sus datos de audiencia no han logrado despegar lo suficiente como para garantizar su estabilidad en el canal. RTVE está en una etapa en la que necesita resultados, y si el formato no logra mejorar su rendimiento, su continuidad podría estar en peligro.
Pablo Motos y su ventaja en el late night
Fuente: RTVE
Uno de los grandes beneficiados de este cambio en la programación es El Hormiguero. Pablo Motos sigue dominando la franja nocturna con su programa en Antena 3, y la ausencia de La Revuelta le permite mantener su posición sin una competencia directa en La 1.
Durante años, El Hormiguero ha sido el referente en su franja horaria, y aunque han surgido otros formatos, ninguno ha conseguido arrebatarle el liderazgo. La incertidumbre sobre el futuro de La Revuelta solo refuerza la ventaja de Motos en el prime time y el late night.
¿Qué futuro le espera a La Revuelta?
Fuente: RTVE
Aunque RTVE no ha anunciado una cancelación definitiva, la eliminación del programa de la parrilla, aunque sea temporal, deja claro que no atraviesa su mejor momento.
La situación de La Revuelta dependerá de cómo evolucionen sus datos de audiencia en los próximos meses. Si el programa no consigue mejorar su rendimiento, podría seguir sufriendo recortes en su emisión, e incluso desaparecer por completo de la programación.
RTVE y su apuesta por nuevos formatos
Fuente: RTVE
RTVE ha demostrado en los últimos años que está dispuesta a experimentar con nuevos formatos, pero también ha sido rápida en cancelar aquellos que no funcionan. La televisión pública necesita justificar sus inversiones con buenos resultados, y si un programa no logra atraer suficientes espectadores, es difícil que se mantenga en antena por mucho tiempo.
El problema para La Revuelta es que su horario ha sido un obstáculo desde el principio, y la competencia con otros programas nocturnos ha dificultado su crecimiento. Si no logra consolidarse pronto, su futuro en La 1 será cada vez más incierto.
¿Podrá Broncano salvar el programa?
Fuente: RTVE
David Broncano es uno de los presentadores más carismáticos de la televisión española, y ha conseguido un gran éxito con La Resistencia en Movistar Plus. Sin embargo, trasladar su estilo de humor a La 1 ha sido un reto complicado.
El humor de Broncano funciona bien en plataformas con menos restricciones, pero la televisión pública exige un enfoque distinto, lo que puede haber jugado en contra del programa. Si quiere salvar La Revuelta, tendrá que encontrar una forma de conectar mejor con el público y consolidar su espacio en la parrilla de RTVE.
Un programa en peligro en una televisión en constante cambio
Fuente: RTVE
La televisión es un mundo en el que los cambios de programación pueden definir el éxito o el fracaso de un formato. La decisión de RTVE de cancelar una emisión de La Revuelta es un mensaje claro de que el programa necesita mejorar su rendimiento si quiere seguir en antena.
Por ahora, el futuro del programa sigue siendo incierto. Si no logra captar más audiencia y consolidarse en la parrilla de La 1, su permanencia en el canal podría estar en riesgo. Mientras tanto, Pablo Motos y El Hormigueroseguirán dominando el late night sin una competencia real que amenace su liderazgo.
El sector de la segunda mano se ha convertido en el motor fundamental de la economía circular gracias al impulso de firmas como Inditex y H&M, y ahora Primark decide sumarse como otro aliado clave desde el punto de vista medioambiental. El año pasado la segunda mano movió más de 8.525 millones de euros.
Tanto H&M como Inditex cuentan en su modelo de negocio con una sección importante sobre la sostenibilidad donde apuntan al mercado de la ropa de segunda mano. Ahora es el turno de Primark que facilitará a los clientes en sus propios establecimientos depositar ropa, calzado, accesorios y textiles para el hogar, eso sí, sin importar la marca.
«Nuestros compromisos de sostenibilidad implican a todas las personas que formamos parte de la compañía y estamos empezando a ver un impacto real. Los progresos que hemos hecho en estos tres años desde que lanzamos nuestra estrategia ‘Primark Cares’, nos han dado la confianza necesaria para sentirnos realmente orgullosos del trabajo que estamos haciendo. Como marca para todos, sabemos que tenemos la gran responsabilidad de utilizar nuestra escala en positivo», señala la directora de Primark Cares, Lynne Walker.
Fuente: Agencias.
EL BOOM DE LAS ESTRATEGIAS DE LA SEGUNDA MANO LLEGA A PRIMARK
En este contexto, Primark ha dado un salto en su programa de sostenibilidad, apoyando así la economía circular. Actualmente, la mayoría de la ropa de la compañía está hecha con materiales reciclados o más sostenibles, es el momento perfecto para demostrar que Primark Cares es más que una simple marca. En un futuro, la intención es que la estrategia ‘Cares’ siga estando realmente entretejida en cada parte de su negocio e integrada en la marca retail de la compañía.
«La segunda mano es un reflejo de la sociedad. Vemos un fuerte compromiso de los españoles hacia el consumo consciente tanto por el ahorro económico como por el impacto medioambiental. Gran parte de este impacto de la economía circular en la sociedad se la debemos a las generaciones más jóvenes, ya que llevamos años percibiendo cómo cada vez lo tienen más normalizado», explica el portavoz de Milanuncios, Íñigo Vallejo.
PRIMARK SE HA COMPROMETIDO A QUE EN 2027 TODAS LAS PRENDAS QUE VENDA SEAN RECICLABLES DESDE EL PRIMER MOMENTO DE SU DISEÑO
Las oportunidades le están llegando a la compañía de retail ‘low cost’, ahora los consumidores contarán con puntos de recogida de textiles en sus tiendas en España, eso sí, a partir de la primavera. No obstante, llevan meses contando con talleres de reparación gratuitos en varias tiendas en España, y ahora apuestan por ampliar su programa de recogida de textiles para prolongar la vida útil de sus prendas.
Si bien, no es algo novedoso para la compañía que previamente ya lo integró en Reino Unido, Irlanda, Austria, Portugal, Alemania y Países Bajos. Ahora esta nueva práctica que contribuye a la sostenibilidad competirá directamente con las estrategias tanto de Inditex como de H&M quienes también mantienen al cliente en el centro y están impulsando una economía circular.
Fuente: Primark.
Un movimiento que favorece a su estrategia de sostenibilidad a través de su colaboración con ‘Yellow Octopus’. La compañía garantizará que las prendas y accesorios que dejen los clientes en la sección que se establezca para la recogida de ropa de segunda mano, que todos los beneficios se donarán a Unicef, para ayudar a mejorar el acceso a la educación, la atención sanitaria y el agua potable, así como para apoyar emergencias humanitarias para niños en situación de riesgo.
INDITEX Y H&M: LOS PIONEROS EN ACERCAR LA SEGUNDA MANO A LOS CONSUMIDORES
En este sentido, la compañía sueca lanzó H&M Pre-Loved, un servicio único en el mundo y que reafirmaba el auge de la ropa usada en una nueva estrategia sostenible, que confirmaba su apuesta por la circularidad en el sector. Cada semana, H&M expone unas 360 prendas y accesorios de segunda mano, tanto de la firma como de otras marcas como Champions, Levi’s o Gap. Una gran oportunidad de hacer partícipe al consumidor en una compra mucho más responsable y sostenible.
Si bien, hay que recordar que H&M lleva explorando la segunda mano al menos desde 2015, cuando entró en el capital de la start up Sellpy, especializada en lo que se denomina resale-as-a-service. En 2019, la empresa elevó su participación en Sellpy y pasó a controlar el 70% del capital. Las prendas únicas se segunda mano tienen un rango de precio de 25 a 30 euros, y se renovará con las peticiones de los estilistas de la marca en línea con las preferencias de los consumidores jóvenes y las colecciones disponibles.
Establecimiento de H&M.
Fuente: Agencias.
Por otro lado, Inditex se apoyó en Zara para lanzar su plataforma de segunda mano para contribuir en la economía circular. ‘Zara Pre-Owned’ es una plataforma que en noviembre de 2022 vio la luz en Reino Unido y que se esperaba su llegada al mercado español a finales de 2023, pero no fue hasta 2024.
En este sentido, estamos en una iniciativa que no solo representa un cambio importante en la estrategia de Inditex, sino que también busca desafiar a actores de renombre, como son Vinted o Wallapop, en el competitivo mercado de la ropa de segunda mano. Además, ahora deberá competir con la nueva vertiente que saldrá en primavera de la mano de Primark.
En el pasado, la relación entre los humanos y las Inteligencias Artificiales, parecía un simple elemento de una historia de ciencia ficción, pero con el avance de la tecnología, esta se convirtió en una historia que está marcando el presente de la humanidad; este mes, uno de los grandes furores internacionales dentro de este Netflix, fue esta serie alemana de terror y ciencia ficción, que pone sobre la mesa los peligros que se esconden dentro de las relaciones entre los humanos y las IA, en especial si esta última, logra fabricar una personalidad.
Desde su semana de estreno, esta nueva apuesta alemana de Netflix, logró impresionar, con su trama, a los amantes de este género, los cuales la coronaron como “La Black Mirror alemana”, pues además de presentar a la IA como un peligro, también esconde una crítica sobre el oscuro comportamiento de la raza humana. Descubre los detalles y personajes de la serie alemana que el Mundo convirtió en el gran éxito de febrero dentro de Netflix.
Los usuarios de Netflix quedaron aterrados e hipnotizados con el despertar de Cassandra
El 6 de febrero de este año, Netflix renovó su catálogo de series, estrenando Cassandra, una apuesta audiovisual alemana de terror y ciencia ficción, que logró convertirse, de manera inesperada, en uno de los mejores estrenos de este; esta historia transcurre en una realidad alternativa, donde una familia, los Prill, llegan a su nuevo hogar, el cual esconde un secreto en su interior. Resulta que en el primer día dentro de la casa, la familia nota que las paredes del inmueble, están decoradas con pantallas de televisores inactivas, lo que provoca una gran curiosidad dentro del hijo mayor de la familia, Fynn, el cual decide inspeccionar cada rincón.
En su búsqueda, Fynn descubre un interruptor en una pared del sótano, la cual tiene modificaciones tecnológicas; sin dudarlo ni un instante, el joven acciona el interruptor, lo que provoca que la Inteligencia Artificial que se instaló en la casa en el pasado, se despierte. Unos pocos minutos después de su despertar, esta IA se presenta ante la familia, revelándoles que se llama Cassandra y trabajará día y noche para que pasen una vida repleta de lujos y comodidades.
La verdadera naturaleza de Cassandra
Fuente: Lavanguardia.com
A pesar de presentarse como una inocente IA, Cassandra, la cual es interpretada por Lavinia Wilson, con el paso de los días, dejará al descubierto su verdadera naturaleza; además de ser la primera Inteligencia Artificial en ser instalada dentro de una casa en Alemania, esta asistente virtual, fue una persona real, la cual fue torturada por su esposo. Resulta que Cassandra, era una simpática mujer de los 70’s, la cual deseaba convertirse en una madre amorosa, pero por los experimentos del hombre que supo amar, dentro de ella nació una enfermedad letal, es por este motivo que para evitar la muerte, el científico decide pasar su conciencia a los circuitos delHardwareque instaló en su hogar.
Una vez que vuelve a la vida, Cassandra se emociona al descubrir que sus nuevos dueños, es una familia con hijos, pues de esta manera, podrá tener una segunda oportunidad para convertirse en madre; con el paso de los días, esta IA comienza a conectarse sentimentalmente con los Prill, en especial con Juno, la hija menor de la familia, y hará todo lo posible para que pasen una buena vida o eliminar cualquier peligro que la aleje de ellos, aunque este sea un integrante de la misma.
¿Quién le quitó su humanidad a Cassandra?
Fuente: Thetab.com
Aunque Cassandra comenzará a convertirse en la antagonista de esta apuesta de Netflix, el verdadero villano de la trama, es el doctor Horst Schmitt, interpretado Franz Hartwig, el cual era el esposo de la atormentada IA; debido a que tenía una gran obsesión para convertirse en padre de un niño, Horst experimentó con su mujer durante su embarazo, inyectándole sustancias o utilizando métodos de alteración genética experimentales, para manipular el sexo de su futuro bebé. Por fallas de cálculos, Cassandra trae al mundo una hija, Maggie, la cual nació con deformaciones.
Ya que Maggie demuestra sus errores como científico, Schmitt decide encerrarla en una habitación de la casa, pero la joven nunca será abandonada por Cassandra, la cual la cuidará con amor y ternura; sin embargo, como consecuencia de los experimentos de su esposo, dentro del cuerpo de Cassandra nacerá una enfermedad terminal, lo que provoca que Horst, con el fin de arreglar sus errores, decide convertir al amor de su vida, en una Inteligencia Artificial.
Con el paso de los años, además de cuidar de su hija como una IA, la mujer virtual será testigo de como el científico, logró entablar una nueva familia y cumplió su gran sueño, pues su nueva pareja, lo convirtió en padre de un varón; luego de una discusión, Horst, junto a su nueva familia, muere, dejando a Cassandra sola y, ya que no fue capaz de darle sus necesidades básicas, Maggie muere frente a ella.
Samira: la gran rival de Cassandra
Fuente: Netflix.com
Esta miniserie de Netflix tiene una heroína, Samira Prill, la matriarca del linaje familiar protagonista de esta trama, la cual fue interpretada por Mina Tander; al igual que su esposo, David, Samira comienza a ver a Cassandra como una aliada para el cuidado de sus hijos, pero debido a ciertos comportamientos polémicos que solo ella vio, comenzará a ver a la IA como un potencial peligro para su familia. En su tiempo libre, Samira comenzará a buscar información sobre su nuevo hogar y descubre el oscuro pasado de Cassandra.
Ya que comenzará a cuestionar cada movimiento de la asistente virtual, esta verá a Samira como un objetivo a destruir, pues ella sería la única capaz de separarla de David, Fynn y Juno; para esconder su verdadera naturaleza, Cassandra comenzará a jugar con la mente de Samira y manipulará los pensamientos de David, para que este comience a considerar la idea de que su esposa, comenzó a perder la cabeza. Aunque en un principio los planes de Cassandra tuvieron buenos resultados, ya que David internó a Samira en un instituto mental, esta última logra escapar y se dirigirá a su hogar para derrotar a la IA y salvar a sus hijos.
David Prill: el polémico esposo de Samira
Fuente: Netflix.com
Como suele ocurrir dentro de una historia de terror, a lo largo de la trama, existe un personaje que los espectadores consideran como un ser inútil, y en esta ocasión, este lugar lo ocupa David, el esposo de Samira; David es un autor de historias criminales y desde que conoce a Cassandra, este queda asombrado y cegado por todas las habilidades que esta posee, las cuales le permite tener grandes comodidades. Ya que no es testigo de los oscuros accionares de la IA, este personaje comienza a cuestionar los dichos de su esposa y toma la determinación de llevarla a un instituto mental.
Mientras Samira se encontraba atrapada en el hospital, Cassandra secuestra a David y a sus hijos de una manera pasiva, pero el patriarca de la familia, comienza a notar esto y empezará a abrir los ojos; cuando Samira regresa a su hogar, antes de enfrentarse contra la Inteligencia Artificial, le demuestra a David que debido a que la traicionó, si logran salir con vida del combate final, su relación matrimonial no será la misma.
Los Lagos de Covadonga son un lugar para soñar. Imagina perderte en un rincón de España con todo lo que necesitas, pero rodeado de lo mejor del esplendor de la naturaleza, Los Lagos de Covadonga te ofrecen eso y mucho más, porque son unos lagos que han sabido ser cuidados por los habitantes del entorno y han mantenido la misma hermosura desde el momento en que fueron creados
Situados dentro de la región central de los Parques Nacionales de los Picos de Europa, estos cuerpos de agua son reconocidos por su esplendor y significado histórico y cultural. Elegir una escapada que te lleve a contemplar estas magníficas escenas y los elementos históricos que las rodean, y sin duda una de las mejores experiencias que vas a tener en la vida, y los Lagos de Covadonga cumplen ese criterio.
¿Qué son los Lagos de Covadonga?
Fuente: Agencias
El lago Enol y el lago Ercina son los principales lagos de losLagos de Covadonga. Estos se encuentran en el parque nacional en el norte de España, en el Principado de Asturias. Esta localidad intacta, está rodeada de picos inspiradores, y sirve como un destino favorito para los entusiastas que desean inmersión en un desierto crudo, gélido e intacto. Usando sinónimos, los Lagos de Covadonga pertenecen a la Sierra del Sueve y proporcionan panoramas que parecen emerger de una obra de arte, mostrando montañas miradas en las aguas apacibles de los lagos.
El pasado de los Lagos de Covadonga está íntimamente relacionado con el de la provincia de Asturias. La lucha de Covadonga (718), comenzó la recuperación del país. En este lugar, el jefe de Visigodo Don Pelayo logró un triunfo primordial sobre las fuerzas islámicas, reforzando así las defensas cristianas en la región norte de la Península Ibérica.
¿Cómo llegar a Los Lagos de Covadonga?
Fuente: Agencias
Toma el camino a Los Lagos de Covadonga; es sencillo, pero debes estar listo para apreciar el escenario a medida que transitas por los caminos de elevación escénicos que proporcionan vistas inspiradoras. El acceso a Los Lagos de Covadonga se encuentra a unos 12 kilómetros del Santuario de Covadonga, una atracción importante que también se puede visitar. Desde el refugio, se puede tomar la ruta que conduce a los Lagos, pero recuerda que, durante el verano, el trayecto es gratuito, ya que constituye un territorio conservado, así que tampoco puedes dejar basuras por allí.
Si te falta un vehículo, no te preocupes, porque el transporte alternativo es accesible, incluyendo los autobuses que parten de la ciudad de Cangas de Onís, que se encuentra cerca de Covadonga. Este tránsito público te traerá con facilidad a las zonas reservadas, aumentando el acceso a esta notable vista para que las personas lleguen sin necesidad de tener un coche.
El mejor momento para visitar Los Lagos de Covadonga
Fuente: Agencias
El tiempo en Asturias es errático, sin embargo, el verano y la primavera constituyen los períodos ideales para que se relajen los cuerpos de agua de Covadonga, ya que las temperaturas son más leves y la accesibilidad del lago aumenta sustancialmente. En julio y agosto, los lagos atraen más visitantes, por lo que, para menos personas, elige la primavera o el otoño.
En Los Lagos de Covadonga, hará más que simplemente admirar su espectacular paisaje. Hay numerosas actividades disponibles, y el mejor aspecto es que no necesariamente tienes que realizar actividades físicas para poder disfrutar de la experiencia de visitarlos, no obstante, te hemos hecho una lista:
Tracking y rutas que se hacen a pie
Fuente: Freepik Premium
Los Lagos de Covadongatienen varias rutas de caminata adaptadas a diferentes niveles. Una ruta ampliamente favorecida conecta los dos cuerpos acuáticos, Enol y Ercina. Esta excursión es perfecta para apreciar el escenario y capturar impresionantes visualizaciones, ya que el camino toma alrededor de 60 a 120 minutos, contingente en su ritmo.
Por favor, sigue a un guía si no conoces la ruta de antes, y por favor sigue estrictamente los requisitos establecidos. Si lo que prefieres es una ruta que exija mayor esfuerzo, el Naranjo de Bulnes, un sendero de montaña que conecta los cuerpos de agua con lo alto de este pico, se puede seleccionar.
Viaje de barco en el lago Enol
Fuente: Freepik Premium
Si no te atreves al trekking o estás en la búsqueda de una actividad menos vigorosa, puedes optar por navegar un barco en el Lago Enol. Aunque es un pequeño lago, es un excelente lugar para relajarte con una escena de una manera pacífica. Hay cruceros de barco que te dan la oportunidad de observar los lagos y picos desde un ángulo diferente.
Los Lagos de Covadonga son un lugar ideal para los amantes de la fauna. La zona cuenta con diferentes animales, como aves, caballos grandes, y muchos tipos de pájaros. Si quieres tomar imágenes de animales salvajes, asegúrate de traer tu cámara, ya que capturar animales en sus alrededores es una de las experiencias más satisfactorias en la vecindad.
Hay que probar los productos locales
Fuente: Freepik Premium
Un excelente método para acercarte a la cultura de Asturias es probar sus productos convencionales alrededor de Los Lagos de Covadonga, hay locales con las comidas locales que se ofrecen en Asturias, platos tradicionales como la fabada de Asturias, y quesos famosos, predominantemente el queso de cabra, un excelente método para acompañar tu excursión a este sitio de maravillas
¿Qué ver cerca de Lagos de Covadonga?
Fuente: Freepik Premium
Aunque los Lagos de Covadonga es la principal atracción de esta región, no puedes olvidarte de investigar y pasar un buen rato en otros sitios cercanos, entre los cuales se encuentran:
El Santuario de Covadonga. El Santuario de Covadonga es un local de gran trascendencia cultural y religiosa. Este brazado arquitectónico está concentrado en una basílica neorrománica, una cueva donde se encuentra el símbolo de la Virgen de Covadonga, y un grado de instalaciones que permiten enterarse de los sucesos de la costumbre local sobre la aparición de la virgen. Además, las vistas desde este sitio, con un panorama de picos accidentado son impresionantes.
La Cueva de Covadonga. Es el local donde se encuentra la Virgen de Covadonga, y es un sitio de peregrinaje para miles de personas cada año. Esta cueva se encuentra donde comienza la montaña y tiene un aire místico que atrae a muchos visitantes, tanto por su significado como por su emplazamiento espectacular.
La Ruta del Cares. Si te gustan las rutas de treecking más largas y desafiantes, la Ruta del Cares es una de las más famosas de todo el condado de los Picos de Europa. Este trayecto de cerca de 12 kilómetros conecta Caín, en León, con Poncebos, en Asturias, y atraviesa la garganta del Cares, ofreciendo vistas impresionantes de las montañas y el río.
Recomendaciones para gozar de los Lagos de Covadonga
Fuente: Freepik Premium
Lleva atavíos adecuados: los Lagos de Covadonga no deja de ser un sitio de montaña, así que debes ponerte la ropa y el calzado que sea adecuado a este tipo de lugares, también es recomendable llevar una gabardina liviana o impermeable, porque el clima puede cambiar rápidamente.
Respeta la atmósfera natural: los Lagos de Covadonga es un sitio protegido, por lo que es decisivo no alejarse de las normas de conservación. Evita verter basuras y sigue las rutas marcadas para nunca lastimar la fitografía y fauna locales.
El parking se puede reservar: durante el tiempo de más gente, como en los meses de verano, es probable que necesites reservar un puesto para estacionar. Asegúrate de hacerlo con anticipación.
No vayas a dejar tu cámara en casa: los Lagos de Covadonga ofrecen algunos de los paisajes más hermosos de España. Así que nunca olvides tu cámara para apresar las vistas de los lagos y las montañas que rodean saliente jauja natural.
Los Lagos de Covadonga son un sitio muy placentero, que debe conocerse y disfrutarse
Fuente: Freepik Premium
Si buscas un lugar natural, con sucesos históricos, cultura y gastronomía, los Lagos de Covadonga en los Picos de Europa es una de las mejores opciones. No podrás disfrutar en otro sitio de un panorama impresionante como el que se puede ver aquí. Y no solo es eso, sino que, por fortuna, tienes la opción de hacer actividades como treecking, paseos en barco, y espiar la fauna local.
Empresas españolas como Indra, Hisdesat, Navantia, Oesia o Escribano mostraron todo el potencial de la industria de la defensa española en la feria de la guerra bianual IDEX, celebrada la pasada semana en Abu Dabi. Hasta allí fueron 13 empresas de nuestro país coordinadas por la Asociación de Empresas tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). Allí el sector español ha destacado con, por ejemplo, la firma de jugosos acuerdos, como los firmados por Indra como proveedor en la región y de otros países aliados, en una feria de suma importancia precisamente cuando vuelven en el mundo a sonar campanas de guerra, (porque los movimientos de Trump y Putin más suenan a contienda que a paz).
TEDAE ha coordinado a las 13 compañías españolas en IDEX, donde se han reunido más de 1.300 expositores de 65 países del mundo. La asociación celebró allí el tradicional Día de España en la feria, en el que Arquimea, EM&E Group (Escribano), Grupo Oesía, Hisdesat, Instalaza, Iraundi, Jomipsa, KA Safe Engineering, Saes, TSD, Urovesa, Indra y Navantia fueron los protagonistas, con el apoyo de Ministerio de Defensa a través de su Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX) y la colaboración de ICEX.
Ante los tambores de paz, que al final pueden ser de guerra, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, puso el énfasis en «la importancia de preservar la autonomía estratégica como garantía de seguridad y libertad para España y Europa, como la mejor baza para conservar nuestra seguridad y nuestras libertades como españoles y europeos. Martí puso en valor el esfuerzo conjunto de empresas y administraciones al señalar «el éxito de la colaboración público-privada, la investigación, la innovación, la gestión del talento y el espíritu valiente de nuestros empresarios, que no se conforman con pequeños éxitos nacionales y han salido al mundo a prestigiar, no solo sus compañías, sino el nombre de España».
Representantes de las 13 compañías de defensa españolas presentes en el IDEX. Fuente: TEDAE
TECNOLOGÍA ESPAÑOLA PARA DEFENDERNOS
La feria ha servido para que, por ejemplo, Navantia, presente el S-80, la serie de submarinos de ataque que porta distintas armas para cumplir con las misiones para las que está concebido, como guerra antisuperficie con misiles sub-harpoon de largo alcance, guerra antisubmarina con torpedos pesados DM2A4 o ataque a tierra, como los Tomahawk.
También para queGrupo Oesia presentara su simulador JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un Puesto de Piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support). En el campo de las comunicaciones seguras, a través de Cipherbit–Grupo Oesía, la compañía ha presentado su «gestor de claves multidominio ERMES, que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos». Según ha explicado la empresa.
Igualmente ha presentado sus terminales más avanzados, como SGoSat GEO/LEO, «una antena satelital orientable electrónicamente, pequeña y excepcionalmente ligera», y el terminal SGoSat UPRo «para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas».
TEDAE coordinó en la feria la presencia de las españolas Arquimea, EM&E Group (Escribano), Grupo Oesía, Hisdesat, Instalaza, Iraundi, Jomipsa, KA Safe Engineering, Saes, TSD, Urovesa, Indra y Navantia
Hisdesat, por su parte, aprovechó su presencia en el pabellón español para mostrar su oferta de hiperconectividad satélite multidominio, en materia de comunicaciones seguras, con sus dos satélites SPAINSAT y XTAR-EUR, que cubren 2/3 de la Tierra. Y el nuevo Programa SPAINSAT NG, dos satélites que oeprarán en las bandas X, Ka-Mil y UHF. También mostró su servicio de observación de la Tierra (PAZ) ideado para » control de fronteras, inteligencia, monitoreo ambiental, protección de recursos naturales, operaciones militares, cumplimiento de tratados internacionales, monitoreo de superficie, planificación de ciudades e infraestructura, monitoreo de catástrofes naturales y cartografía de alta resolución, entre muchos otros».
Urovesa mostró en Abu Dabi sus vehículos VAMTAC ST5 blindado y VAMTAC SK en versión de Operaciones Especiales, para transporte de personal, TDS debutó en la feria con su catálogo y soluciones van desde vehículos tácticos de la familia Ibero, blindados, shelter o camiones para transporte de tropas, por citar algunos ejemplos, SAES presentó su tecnología y soluciones para la seguridad y defensa submarina en los ámbitos militar y civil, y Arquimea presentó un lanzador múltiple para desplegar municiones merodeadoras desde un vehículo terrestre no tripulado.
La compañía Instalaza mostró en el evento de Oriente Medio su lanzagranadas C90 en su versión reutilizable, así como su Alcotan 100 y sus granadas de fragmentación AlHombra. La compañía vasca Iraunci mostró sus rodamientos antifricción para torretas militares, Jomipsa expuso su gran variedad de raciones de combate y productos individuales con las que cubrir las diferentes demandas de ejércitos de todo el mundo, como la «Performance – Training Ration Pack«, específica para el entrenamiento de alto rendimiento que llevan a cabo los soldados.
Escribano (EM&E Group) también ha salido satisfecho de la feria al haber firmado otro acuerdo con NIMR, también fabricante de EAU de vehículos militares blindados, por el que apoyará la producción en España de los Jais 6×6, que son resistentes a minas y están protegidos contra emboscadas (MRAP), y en general se traerá a nuestro país toda la metodología de fabricación del especialista emiratí.
Ángel escribano sella el acuerdo con Khaled Al Zaabi,, presidente de Plataformas y Sistemas de EDGE , en el IDEX. Foto: Infra.
INDRA Y SU IMPLICACIÓN EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Indra consiguió ajustar en el IDEX un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa de ciberseguridad Katim, del grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Edge, que ha cerrado con 2.900 millones de dólares de nuevas ventas, la muestra con 16 contratos importantes, 32 acuerdos internacionales estratégicos, entre es que está el de Indra, y ha lanzado 46 soluciones y servicios innovadores en los dominios del aire, la tierra, el mar, el espacio y el ciberespacio.
El acuerdo con Katim servirá para desarrollar y certificar soluciones avanzadas de comunicaciones móviles ultraseguras para Gobiernos, agencias de estos, y países aliados fuera y dentro de la OTAM. Se trata de una solución creada por la tecnológica española de comunicaciones cifradas en teléfonos móviles que se integrarán en los modelos de terminales con multicapa de encriptación y un sistema de seguridad muy avanzada.
El otro acuerdo, que tiene que ver con la defensa naval, ha sido el firmado por Indra con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), también del grupo Edge, en el que participará PULSE, la fililal de radares creada entre Indra y Edge y afincada en la capital emiratí. Mediante el mismo, se equipará a la patrullera la patrullera de altura FA-400 con sistemas avanzados de sus nuevos radares 3D, defensa electrónica y tecnología anti drones (C-UAS).
Vajes El Corte Inglés ofrece experiencias viajeras a dos de los destinos más fascinantes de Asia: Tailandia y China. Las ofertas incluyen trayecto, alojamiento y una amplia gama de excursiones y visitas que captan todo el embrujo de Oriente.
Ambos planes cuentan con hasta 500 euros en cupón regalo El Corte Inglés y una reserva por 60 euros por persona, sin gastos de cancelación y la posibilidad de diferir el pago en tres meses. Además, si el usuario encuentra una oferta mejor, la agencia está dispuesta a igualar las condiciones.
TAILANDIA
Budas majestuosos, diversidad exuberante, playas paradisíacas, gastronomía vibrante… Viajes El Corte Inglés permite reservar, en un solo paquete, todo lo necesario para vivir una experiencia inolvidable en el antiguo país de Siam.
Las paradas incluyen visitas a Bangkok, Ayutthaya, Ang Thong, Sukhotai, Chiang Rai, Chiang Mai y, por supuesto, Phuket, donde podrás disfrutar de templos, palacios y el mar. Los visitantes podrán probar las delicias de la comida local en restaurantes de renombre y, con las fuerzas renovadas, emprender excursiones como la del santuario de elefantes de Chiang Mai, realizada bajo los principios de cuidado y respeto a los animales.
Un guía acompañante está disponible en todas las visitas.
CHINA
Con una historia que se remonta varios milenios, China conjuga su dinamismo económico y tecnológico con una antiquísima herencia cultural, reflejada en grandiosos conjuntos arquitectónicos y un patrimonio artístico y etnolingüístico sin igual.
Desde la Ciudad Prohibida de Pekín al Templo del Cielo de Xian, pasando por la Gran Muralla y el Ejército de Terracota; sin olvidar el crucero por el río Li Jiang, los jardines de Suzhou y el futurista skyline de Shanghai, el viaje dejará al descubierto la esencia inmortal del país de las dinastías, engalanada con la pátina de modernidad de la segunda economía del mundo. Viajes El Corte Inglés facilita en todo momento un guía acompañante para facilitar cualquier trámite en el país.
Los conflictos en La Promesa no dejan de intensificarse y los personajes están más enfrentados que nunca. Lo que parecía una historia tranquila dentro de la finca ha dado un giro inesperado, y ahora una fuerte discusión amenaza con cambiarlo todo. La tensión ha ido en aumento y la marquesa Cruz se encuentra en el centro de este nuevo enfrentamiento que podría sacudir los cimientos de la casa.
El episodio de hoy nos muestra cómo las decisiones de algunos personajes comienzan a generar consecuencias irreversibles. Ángela ha estado ganando terreno en La Promesa, y eso no ha pasado desapercibido para Cruz, quien está dispuesta a tomar cartas en el asunto. Pero esto es solo el principio de un capítulo que marcará un antes y un después en la historia.
Ángela gana protagonismo y despierta recelos
Fuente: RTVE
Desde su llegada, Ángela ha demostrado tener una gran habilidad para moverse dentro de La Promesa. Su forma de actuar ha comenzado a generar desconfianza entre algunos personajes, especialmente en la marquesa, quien no está dispuesta a ceder el control tan fácilmente.
Lo que parecía un simple reajuste en la dinámica de la finca pronto se convierte en un conflicto mayor. Cruz ha comenzado a notar que Ángela toma decisiones sin consultarla, y esto la ha llevado a estallar en un enfado sin precedentes.
Cruz explota y ya nada será igual en La Promesa
Fuente: RTVE
La paciencia de Cruz ha llegado a su límite. El control que siempre ha ejercido sobre la finca y su gente se ve amenazado, y no está dispuesta a permitir que alguien como Ángela se haga con el poder.
En un arrebato de ira, Cruz deja claro que no tolerará que se le desafíe, enfrentándose a Ángela de una manera directa y sin filtros. Sus palabras retumban en toda La Promesa, dejando claro que este enfrentamiento no será pasajero. Lo que ha sucedido en este episodio marcará un antes y un después, y las consecuencias de este choque no tardarán en hacerse notar.
Curro y sus dudas sobre el matrimonio arreglado
Fuente: RTVE
Mientras Cruz estalla contra Ángela, otra historia se desarrolla en paralelo. Curro comienza a preguntarse si lo que le han contado sobre su matrimonio es realmente cierto. Hasta ahora, había tratado de restarle importancia a la posibilidad de un casamiento forzado, pero las recientes palabras de Ángela han sembrado la duda en su mente.
Ahora, Curro tiene la certeza de que hay algo más detrás de esta historia, y su determinación para descubrir la verdad lo llevará a tomar decisiones que podrían cambiar su destino.
Samuel y su lucha por demostrar la verdad
Fuente: RTVE
María Fernández se ha mostrado escéptica respecto a la revelación de Samuel. No está convencida de que lo que le ha contado sea cierto, y esto ha generado una distancia entre ambos.
Samuel, sin embargo, no está dispuesto a dejar que la desconfianza lo separe de María. Decidido a demostrar que no ha mentido, buscará pruebas que respalden su versión de los hechos, enfrentándose a cualquier obstáculo que se interponga en su camino.
Jana y el enigma de la mancha de sangre
Fuente: RTVE
Otro de los misterios que sigue sin resolverse en La Promesa es el significado de la extraña mancha de sangre que Jana ha estado investigando. Lo que en un principio parecía un simple detalle sin importancia, ha comenzado a convertirse en una clave crucial para desentrañar secretos ocultos dentro de la finca.
Pero la búsqueda de respuestas no está exenta de peligros. Cada vez que Jana avanza en su investigación, se encuentra con nuevos indicios que la llevan a descubrir verdades que quizá hubieran sido mejor dejar en el olvido.
Manuel toma una decisión que cambiará su vida
Fuente: RTVE
Mientras los conflictos y secretos se acumulan, Manuel decide que ya es momento de actuar. Su lugar en La Promesaha sido motivo de dudas durante mucho tiempo, y finalmente ha tomado la determinación de dar un giro a su vida.
En este episodio, se reúne con su padre para comunicarle que quiere abandonar la finca y buscar su propio camino. Esta decisión no solo lo afectará a él, sino que podría cambiar el futuro de muchos otros personajes.
El conflicto entre Cruz y Ángela no ha hecho más que empezar
Fuente: RTVE
A pesar del estallido de Cruz, Ángela no parece dispuesta a ceder tan fácilmente. En lugar de dar un paso atrás, ha dejado claro que no permitirá que la marquesa la aparte de sus planes.
Este conflicto, lejos de resolverse, podría convertirse en una guerra de poder que dividirá aún más a los habitantes de La Promesa. La tensión está en su punto más alto, y nadie sabe hasta dónde pueden llegar las consecuencias de esta rivalidad.
Las repercusiones del enfado de Cruz
Fuente: RTVE
El episodio de hoy ha dejado claro que La Promesa ya no será la misma después de lo ocurrido. Cruz ha marcado un punto de inflexión en la historia, y su enfrentamiento con Ángela cambiará muchas cosas en la finca.
Los demás personajes comienzan a tomar partido en este conflicto, y la inestabilidad que se ha generado podría tener efectos inesperados en el futuro de todos.
Un episodio lleno de tensión y nuevas incógnitas
Fuente: RTVE
El capítulo de hoy ha sido una montaña rusa de emociones. Desde el estallido de Cruz hasta la decisión de Manuel de dejar la finca, cada momento ha dejado una huella imborrable en la historia de La Promesa.
Los espectadores han sido testigos de un episodio que marcará un antes y un después. Las preguntas quedan abiertas: ¿Qué hará Cruz para mantener su poder? ¿Cómo responderá Ángela a esta confrontación? ¿Y qué otros secretos seguirán saliendo a la luz en los próximos capítulos?
Las respuestas aún están por llegar, pero lo que es seguro es que La Promesa ha entrado en una nueva etapa donde nada volverá a ser como antes.
Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en España ha sido durante mucho tiempo sinónimo de largas esperas, citas interminables y desplazamientos innecesarios. Sin embargo, este panorama está cambiando gracias a la implementación del DNI exprés, un sistema que puede ser muy útil para agilizar el proceso de renovación y devolverle al ciudadano algo que siempre ha sido escaso: su tiempo.
Este nuevo método simplifica un arduo trámite mientras que lo moderniza, adaptándolo a las necesidades de una sociedad digital y conectada. El DNI exprés es una mejora en la gestión administrativa y un paso más en el camino hacia la transformación digital de la identidad ciudadana.
ADIÓS A LAS ESPERAS
Fuente: Freepik Premium
El proceso tradicional de renovación del DNI es una pesadilla logística para mucha gente. Buscar una cita previa en un horario compatible con la vida laboral y desplazarse a una comisaría que -en muchos casos- no está cerca del domicilio. A este proceso se suma la necesidad de obtener una fotografía tipo carné en un fotomatón o estudio fotográfico, un paso adicional que consume tiempo y dinero.
El DNI exprés llega para cambiar esta dinámica. Basado en un Módulo de Expedición Múltiple (ME), este sistema permite realizar la renovación del DNI sin necesidad de cita previa. La clave está en una cabina doble que cuenta con un agente policial al otro lado, capaz de atender a dos personas simultáneamente. Este módulo no solo agiliza el proceso, sino que también integra la tecnología necesaria para cumplir con los requisitos legales del documento.
La tecnología biométrica es el corazón del DNI exprés. En la misma cabina, se toma una fotografía del solicitante y se capturan sus huellas dactilares, eliminando la necesidad de llevar una foto previamente. Además, el pago se realiza en el acto, ya sea mediante tarjeta contactless o a través del móvil, lo que convierte el proceso en una experiencia rápida y sin complicaciones.
La instalación de estos módulos en comisarías seleccionadas es solo el primer paso. Las autoridades planean expandir este sistema a más ubicaciones, incluyendo lugares de alta afluencia como centros comerciales o estaciones de transporte. El objetivo es claro: llevar el servicio al ciudadano, en lugar de obligar al ciudadano a desplazarse hasta el servicio. Esta estrategia no solo mejora la accesibilidad, sino que también reduce la carga de trabajo en las comisarías, permitiendo que los agentes se centren en tareas más urgentes.
Además, el DNI exprés está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar. La cabina cuenta con instrucciones claras y un diseño ergonómico que guía al usuario paso a paso. Incluso aquellos que no están familiarizados con la tecnología pueden completar el trámite sin dificultad, lo que democratiza aún más el acceso al servicio. Este enfoque centrado en el usuario es un ejemplo de cómo la administración pública puede adaptarse a las necesidades reales de la población.
La tecnología biométrica agiliza el proceso y garantiza la autenticidad del documento. Al capturar las huellas dactilares y la fotografía en el mismo momento, se reduce el riesgo de fraude o suplantación de identidad. Esto no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también fortalece la seguridad nacional.
VENTAJAS DEL DNI EXPRÉS
Fuente: Freepik Premium
Con el DNI exprés se reduce de manera significativa el tiempo de espera. Ya no es necesario esperar semanas para obtener una cita previa ni perder horas en colas interminables. Pero las ventajas de este sistema van mucho más allá de algo tan simple como la rapidez.
En primer lugar, el DNI exprés democratiza el acceso al trámite. No todas las localidades cuentan con una comisaría de Policía Nacional donde se pueda renovar el DNI, lo que obliga a muchos ciudadanos a desplazarse a otras ciudades. Con la instalación de estos módulos en más comisarías, se espera que el servicio llegue a un mayor número de personas, reduciendo las desigualdades geográficas.
En segundo lugar, el sistema es un paso hacia la digitalización de la identidad. Aunque el documento físico que se obtiene es el mismo que con el método tradicional, el proceso está diseñado para integrarse con las futuras versiones digitales del DNI. Esto no solo facilita la interacción con servicios públicos y privados, sino que también prepara a los ciudadanos para un futuro donde la identidad digital será la norma.
Este DNI exprés es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del usuario. Al eliminar pasos innecesarios y simplificar el proceso, este sistema no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés asociado a los trámites burocráticos.
Con el método tradicional, los ciudadanos debían pagar por una fotografía tipo carné y, en muchos casos, por el transporte hasta la comisaría. El DNI exprés elimina estos gastos adicionales, haciendo que el proceso sea más económico y accesible para todos. Esto es especialmente relevante para personas con bajos ingresos o movilidad reducida, que a menudo son las más afectadas por las barreras burocráticas. También -al automatizar gran parte del proceso- se reduce la carga de trabajo de los funcionarios, permitiéndoles dedicar más tiempo a tareas que requieren un enfoque humano.
¿QUIÉN PUEDE USARLO?
Fuente: Freepik Premium
Aunque el DNI exprés es una herramienta poderosa, no está disponible para todos los casos. Para poder utilizarlo, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos. En primer lugar, el solicitante debe disponer físicamente de su anterior DNI, cuyo chip debe estar en buenas condiciones y permitir la lectura de su contenido. Esto significa que, si el chip está dañado o el documento ha sido extraviado, no será posible utilizar este sistema.
Otro requisito importante es que no se hayan modificado datos como la filiación, el domicilio o la firma. El DNI exprés está diseñado para renovaciones simples, donde no hay cambios significativos en la información del titular. Si se necesita actualizar alguno de estos datos, será necesario acudir al método tradicional.
Además, el DNI exprés solo puede utilizarse durante el período oficial de renovación, que es de 180 días antes de la fecha de vencimiento. Esto significa que, si el documento está caducado o aún no ha entrado en este período, no será posible utilizar este sistema.
Por último, es importante destacar que el DNI exprés no está disponible para primeras expediciones. Este sistema está exclusivamente diseñado para renovaciones, por lo que aquellos que obtengan su DNI por primera vez deberán seguir el proceso tradicional.
Otra limitación a tener en cuenta es la disponibilidad geográfica. Aunque el plan es expandir el sistema a más comisarías, por el momento, el DNI exprés solo está disponible en ubicaciones seleccionadas. Esto significa que, dependiendo de dónde vivas, es posible que aún no tengas acceso a este servicio. Sin embargo, las autoridades están trabajando para ampliar la cobertura lo antes posible.
Además, el sistema requiere que el solicitante tenga cierta familiaridad con la tecnología. Aunque la cabina está diseñada para ser intuitiva, personas mayores o con dificultades tecnológicas podrían necesitar asistencia. En estos casos, es recomendable acudir con un acompañante o solicitar ayuda al personal de la comisaría.
Es importante recordar que el DNI exprés no es una solución mágica para todos los problemas burocráticos. Aunque simplifica el proceso de renovación, no elimina la necesidad de planificar con antelación. Si tu DNI está a punto de caducar, es recomendable no esperar hasta el último momento para renovarlo, incluso con este sistema exprés.
Las rosquillas, esos deliciosos dulces gallegos de Carnaval están llegando y se nos hace la boca agua, porque son de esas recetas que, no puedes probar una sola, y te conquistan de inmediato, por el sabor, la textura y, sobre todo, los recuerdos que te traen a la cabeza.
¿Qué te parece si hoy tratamos de hacer la receta de las rosquillas gallegas de Carnaval? De primera te contamos que no son difíciles ni llevan tanto trabajo, pero el sabor si que va a estar allí y lo vas a comprobar por ti misma. Para comenzar son rosquillas fritas, que se esponjan en el interior y la fritura les da ese toque crunchy exterior que nos encanta, ideales para el Carnaval, o para la festividad que prefieras, por nosotros, las comeríamos todo el año.
Un postre de mucha tradición
Fuente: Agencias
En Galicia las califican de postre y nosotros de divinidad, porque tienen un no se qué especial y cada vez que las hacemos, nos vienen a la memoria los momentos familiares más entrañables, así que ya es el momento de que también tú hagas nuevos momentos maravillosos en familia, preparando estas rosquitas gallegas de Carnaval con tus hijos.
En casa, hacer estas rosquillas no solamente es hacer una receta, se trata de cumplir con una tradición de familia, en la que participan todos, por eso nos reunimos, preparamos todo para pasarlo bien y nos ponemos manos a la obra, para luego comernos todo, y verás que desaparecen rápidamente, así que probablemente tengas que repetir la receta de las rosquillas gallegas.
Ingredientes para las rosquillas gallegas de Carnaval
Fuente: Agencias
Primero repasa los ingredientes para ver si los tienes todos o si tienes que ir al súper a por alguno de ellos. No te preocupes por lo larga que la vez, porque realmente es fácil de hacer, así que revisa si tienes:
Para la masa:
1 kg de harina de trigo de repostería.
4 huevos camperos.
100 g de mantequilla derretida (o en pomada).
130 ml de aceite de oliva virgen extra suave.
100 g de azúcar blanquilla.
120 ml de anís (de tu marca preferida).
La ralladura de un limón y la ralladura de una naranja.
1 sobre de levadura química o impulsor (16 gramos).
Una pizca de sal (3 gramos).
Para la fritura:
Aceite de oliva virgen extra suave (para freír las rosquillas).
Para el baño de almíbar:
100 ml de agua.
200 g de azúcar blanquilla.
Vamos de primera mano con la masa de las rosquillas
Fuente: Agencias
Prepárate porque es una receta fácil, pero requiere un poco de tiempo. Así que, ¡vamos a ello!
Ralla los cítricos: empieza por pelar un poco de la piel de limón y naranja. La parte blanca la descartamos, ya que la piel es lo que usaremos para aromatizar. Luego, ralla lo que puedas de ambos frutos.
Derrite la mantequilla: si no la tienes en pomada, derrítela a fuego bajo y resérvala.
Batir huevos: en un recipiente grande, bate los cuatro huevos camperos junto con los 100 g de azúcar. Batir bien hasta que se forme una mezcla espumosa. Esto es lo que hará que las rosquillas sean ligeras y esponjosas.
Añade los ingredientes líquidos: a la mezcla de huevos, agrega la mantequilla derretida, el aceite de oliva y el anís. No olvides la ralladura de limón y naranja y una pizca de sal. Mezcla todo bien hasta que se integren todos los ingredientes.
Incorpora la harina: en otro recipiente grande, agrega la harina de repostería y la levadura química. Haz un hueco en el centro, como si fueras a hacer un volcán invertido, y empieza a añadir poco a poco la mezcla líquida que preparamos antes. Usa un tenedor al principio para mezclar y, cuando la masa comience a espesar, comienza a usar las manos. Debes obtener una masa pegajosa pero bastante manejable.
Deja que la masa repose: una vez que tengas la masa lista, bóleala y cúbrela con papel film transparente. Deja que repose durante unas 2 horas. Este paso es esencial para que las rosquillas queden bien esponjosas.
Si luego te parece que no es fácil lidiar con la masa, nuestro consejo es que la metas en el refrigerador, porque cuando se enfríe, la masa se manipulará mejor.
Es el momento de formar las rosquillas
Fuente: Agencias
Ya reposada la masa, llega el momento de darles forma a las rosquillas.
Aceita las manos: aceita tus manos y la superficie donde vas a trabajar, para evitar que la masa se pegue.
Forma unas bolitas: coge porciones de masa del tamaño de una pelota de golf. Con esas porciones, forma bolitas que luego pasarás a abrir en el centro con los dedos, creando un agujero en medio para que adquieran la forma tradicional de rosquilla.
Deja que reposan las bolitas: coloca las bolitas formadas sobre una bandeja y déjalas reposar unos 20 minutos. Este paso es esencial para que las rosquillas suban y queden bien aireadas. Si prefieres rosquillas más crujientes, puedes saltarte este paso y hacerlas más finas, tipo churritos.
Ahora, a freír las rosquillas
Fuente: Agencias
La fritura es quizás de los momentos más delicados de esta preparación. No te preocupes, porque te vamos a contar cómo lo vas a hacer:
Aceite caliente, pero no mucho: pon la sartén con aceite de girasol (o aceite de oliva suave) a fuego medio. Un truco para aromatizar el aceite es freír las cáscaras de limón y naranja en él, a baja temperatura. Esto les dará un toque increíble a las rosquillas.
Freír las rosquillas: cuando el aceite esté bien caliente (pero sin que humee), ve friendo las rosquillas en tandas de 5 unidades, para que no baje la temperatura del aceite. La clave aquí es que el aceite no esté tan caliente como para quemarlas por fuera y dejarlas crudas por dentro. El tiempo de fritura es corto, solo un par de minutos por cada lado.
Sacarlas para escurrir: cuando las rosquillas estén doradas y crujientes, sácalas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Prepara un almíbar y baña las rosquillas
Fuente: Agencias
Si quieres que las rosquillas gallegas tengan ese toque final y que puedas conservarlas por mayor tiempo, prepara un almíbar.
Has el almíbar: en una cacerola calienta 100 ml de agua y 200 g de azúcar. Llévalo a ebullición y deja que reduzca por unos minutos hasta que la mezcla esté pegajosa y espesa.
Baña las rosquillas: cuando ya estén fritas, moja las rosquillas en este almíbar por los dos lados. Esto les dará brillo y un toque dulce adicional, haciéndolas más ricas. Es esencial dejar que se enfríen sobre una rejilla para que no se vayan a pegar.
¿Cuánto duran las rosquillas gallegas de Carnaval?
Fuente: Agencias
Las rosquillas gallegas son deliciosas y se conservan bien durante varios días, incluso se mejoran con el día siguiente. Guárdalas en un recipiente con tapa, que sea hermético para que no vayan a secarse. Pero no creemos que te vayan a durar mucho y menos si hay niños en la casa