domingo, 20 julio 2025

TUTECHÔ, la socimi social fundada por Blanca Hernández, triunfa en los Iberian Property Investment Awards

0

Blanca Hernndez scaled Merca2.es

Pionera en la lucha contra el sinhogarismo en España, la compañía española consigue dos galardones en la gala de entrega de premios que se celebró dentro del Spain Real Estate Summit 2025


El jurado de los Iberian Property Investment Awards ha decidido destacar a uno de los proyectos más originales y extraordinarios del panorama inmobiliario español en la entrega de galardones que ha tenido lugar durante una nueva edición del Spain Real Estate Summit 2025, celebrado en Madrid en estos dos últimos días. La socimi social TUTECHÔ se hizo con dos de los ocho premios que se entregaron en una exitosa gala que, por segundo año consecutivo, se celebró en la urbanización La Finca, en el municipio madrileño de Pozuelo.

El congreso reunió a más de 300 profesionales del sector inmobiliario ibérico, que destacaron la diversidad y excelencia del mercado en España y Portugal, a la vez que subrayaron la relevancia de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el sector. Los premiados fueron elegidos por un prestigioso jurado del que forman parte cerca de medio centenar de destacados representantes del mercado inmobiliario ibérico.

TUTECHÔ está centrada en combatir el sinhogarismo y es una idea original de la sevillana Blanca Hernández, miembro de Ebro, una de las familias más prestigiosas del ámbito económico nacional. La socimi fue destacada, como era de esperar, en la categoría ‘Social Impact Initiative of the Year’, pero sorprendió a todos, haciéndose también con el galardón que correspondió a la de «Financial Innovation of the Year».

Blanca Hernández, que, además de presidenta de la Fundación Ebro, es socia fundadora y CEO de la gestora value Magallanes y consejera de empresas como Ebro Foods o PharmaMar, ha adquirido a través de TUTECHÔ algunas de las 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España para renovarlas y alojar allí a personas sin hogar a cambio de un alquiler muy bajo, del que se hacen cargo las entidades sociales y ONGs implicadas.

Por ahora, TUTECHÔ, que ya cotiza en el BME Growth, ha comprado inmuebles por valor de más de 40 millones de euros en ciudades como Barcelona, Madrid, Cáceres, Málaga, Palencia y Sevilla, sacando de su situación de sinhogarismo a miles de personas en todas ellas. Esta labor, indudablemente comprometida con el progreso de la sociedad, no ha pasado desapercibida para el jurado de los Iberian Property Investment Awards.

En la ceremonia de entrega de los galardones a los más destacados del año inmobiliario en España y Portugal, estuvo presente Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y también destacaron las presencias de José Manuel Durão Barroso, ex primer ministro de Portugal y expresidente de la Comisión Europea, y de Luis Socías Uribe, director general de Invest Madrid.

La OPA de Helios RE sobre Lar España, destacada como ‘Deal of the Year in Spain’
El jurado de los Iberian Property Investment Awards destacó también uno de los movimientos más relevantes registrados en los últimos meses en el mercado inmobiliario español. El galardón de la categoría ‘Deal of the Year in Spain’ recayó en Helios Real Estate, responsable junto a Grupo Lar, de la OPA de Lar España SOCIMI, lo que representó la mayor operación de retail del año, un portfolio de 12 activos de retail valorados en más de 1.300 millones (GAV).

La apuesta por la sostenibilidad en la entrega de los premios organizados por Iberian Property se tradujo en la entrega del premio de la categoría ‘Green Asset Initiative of the Year’ a la compañía Hines. La gestora global de inversión inmobiliaria reestrenó el año pasado Diagonal Vertical, la emblemática torre ubicada en pleno distrito de negocios de Barcelona y antigua sede de Banco Sabadell. La rehabilitación del edificio ha conseguido reducir en un 60% el consumo energético del primer edificio de gran altura de la Ciudad Condal.

Otro de los edificios más representativos de España, las Torres Colón, en pleno centro de Madrid, también tuvieron su espacio y su lugar en la ceremonia de entrega de los premios Iberian Property Investment Awards. Mutua Madrileña, propietaria del emblemático inmueble, recibió el galardón correspondiente a la  categoría ‘Commercial Leasing of the Year’ por la extraordinaria rehabilitación de las Torres Colón, considerado ahora como el primer edificio de oficinas en altura de España de consumo casi nulo y por el posterior alquiler de las dos torres, en su totalidad, a la firma de abogacía Garrigues.

En el apartado ‘Marketing Initiative of the Year’ se premió la labor de la delegación española de CBRE, líder mundial en inversiones y servicios inmobiliarios, con su iniciativa ‘50 & Beyond’, una original manera de rendir  homenaje al sector inmobiliario a través de la visión de 50 líderes que proyectarán un futuro pensado por y para las personas, las ciudades y el planeta.

Por último, DE-CIX fue galardonado como mejor ‘Research Report of the Year’ por su reportaje ‘A New Generation Megahub», centrado en el nodo digital estratégico de España y Portugal a escala global, mientras que Tikehau Capital fue destacado como ‘Deal of the Year in Portugal’ por su proyecto ‘Antas Atrium’, el desarrollo inmobiliario de 1.000 viviendas en Oporto, con una gran parte destinada Build to Rent, convirtiéndose así en el primer proyecto institucional de este modelo en el país.

Sobre los Iberian Property Investment Awards
Galardones impulsados por Iberian Property, plataforma especializada en la organización de iniciativas para fomentar la atracción de inversión inmobiliaria a España y Portugal y que ofrece información relevante sobre el mercado para ayudar a los inversores en su toma de decisiones.

Los Iberian Property Investment Awards son una iniciativa de gran impacto, sin ningún patrocinio comercial, con un amplio jurado compuesto por más de 50 profesionales de reconocido prestigio que garantizan su total independencia.

La calidad y el volumen de las candidaturas recibidas destaca la vitalidad del mercado de inversión inmobiliaria en la península ibérica y señalan un futuro prometedor para el sector en constante evolución. Los Iberian Property Investment Awards 2025 han sido un escaparate de la innovación y el compromiso en el ámbito del real estate ibérico y han subrayado la influencia de España y Portugal en el mercado global de inversión inmobiliaria.

notificaLectura Merca2.es

Comunicae lanza una nueva funcionalidad para convocar a periodistas y medios a eventos

0

Comunicae lanza una nueva funcionalidad para convocar a periodistas y medios a eventos

La plataforma refuerza así su apuesta por la innovación tecnológica en comunicación, tras incorporar funcionalidades como la redacción de notas de prensa o la creación automática de vídeo resúmenes con IA


Comunicae, la plataforma tecnológica líder en distribución de notas de prensa en lengua hispana, amplía su propuesta de valor para los profesionales de la comunicación con el lanzamiento de Convocatorias de Prensa, una funcionalidad diseñada para que empresas, instituciones y agencias inviten de manera segmentada a medios y periodistas a eventos de interés informativo.

Esta funcionalidad permite enviar convocatorias a una selección de contactos de la base de datos de Comunicae, que supera los 17.000 perfiles verificados entre periodistas, bloggers e influencers, seleccionando únicamente a aquellos que cubren la temática y el tipo de evento en cuestión.

El anuncio se suma a otras novedades recientes de la plataforma, como el uso de inteligencia artificial para la redacción asistida de notas de prensa o la generación automática de vídeos resumen. Con esta nueva herramienta, Comunicae refuerza su posición como aliado tecnológico para quienes gestionan la comunicación y la relación con los medios.

Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destaca: «Nuestra misión es poner la tecnología al servicio de quienes hacen comunicación todos los días. Incorporamos funcionalidades que ahorren tiempo, amplifiquen el alcance y permitan concentrarse en lo importante: el mensaje. Las Convocatorias de Prensa son un paso más en esa dirección».

¿Cómo funciona?
Los usuarios con cuenta activa en Comunicae pueden contratar la funcionalidad introduciendo los detalles del evento (fecha, hora, lugar, tipo de evento, web de acreditación y contacto). La plataforma se encarga de difundir la convocatoria por email a medios afines.

Entre los eventos compatibles destacan ruedas de prensa, presentaciones de producto o resultados, inauguraciones, experiencias de marca, ferias, congresos, eventos sectoriales con interés mediático, webinars y lanzamientos digitales.

Las convocatorias se publican en la web pública de Comunicae hasta el día del evento y se integran en Comunicae Media, la intranet exclusiva para periodistas donde acceden diariamente a noticias corporativas.

Transparencia y métricas
Tras el envío, los clientes reciben un informe detallado con el número total de periodistas y medios alcanzados, distribución por temáticas y sectores, listado de medios destacados invitados, cobertura geográfica y el listado de destinatarios.

Cabe destacar que la gestión de acreditaciones y confirmaciones de asistencia sigue siendo responsabilidad del organizador, ya que Comunicae no realiza seguimiento individualizado de respuestas.

Con este lanzamiento, la plataforma reafirma su posición como referente tecnológico para la visibilidad corporativa en medios.

notificaLectura Merca2.es

Medical Hair revoluciona el injerto capilar en Madrid con la técnica FUE Zafiro

0

FOTOS MEDICAL MADRID11 Merca2.es

La reconocida clínica capilar Medical Hair Madrid ha consolidado su posición como centro de referencia en salud capilar en la capital española gracias a la implementación de la técnica FUE Zafiro, una evolución de la tecnología FUE tradicional que ofrece resultados más precisos, naturales y menos invasivos


La demanda de tratamientos capilares en España continúa creciendo de forma sostenida, con especial incidencia en grandes núcleos urbanos como Madrid. En este contexto, Medical Hair Madrid ha respondido al aumento del interés por soluciones eficaces y seguras para la alopecia con la incorporación de una de las técnicas más avanzadas del sector: la FUE Zafiro.

¿En qué consiste la técnica FUE Zafiro?
La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) ha sido, durante la última década, el estándar más utilizado para realizar injertos capilares. Esta metodología se basa en la extracción individual de folículos pilosos desde una zona donante del paciente, generalmente la parte posterior del cuero cabelludo, para luego implantarlos en las zonas afectadas por la alopecia.

La variante FUE Zafiro, implementada por el equipo médico de Medical Hair Madrid, mejora la técnica tradicional mediante el uso de bisturís de zafiro en lugar de los habituales de acero. Estas hojas, más finas y resistentes, permiten realizar incisiones más pequeñas y precisas, lo que se traduce en una mayor densidad, una recuperación más rápida y un resultado visual más natural.

Según los especialistas de la clínica, esta precisión permite un mejor ángulo de implantación de los folículos, favoreciendo un crecimiento capilar más estético y alineado con la orientación natural del cabello.

Un enfoque médico y personalizado
Medical Hair basa su éxito en un enfoque médico integral. Cada tratamiento se inicia con un diagnóstico personalizado llevado a cabo por profesionales médicos, que evalúan el grado de alopecia, la viabilidad del área donante y las expectativas del paciente. Este seguimiento continuo se extiende más allá de la cirugía, incluyendo controles postoperatorios y pautas de mantenimiento a largo plazo.

Más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es el trato humano y el respaldo médico durante todo el proceso», afirma el doctor Horacio Foglia desde la clínica. «El paciente debe sentirse acompañado y bien informado antes, durante y después del procedimiento».

Resultados visibles y recuperación acelerada
Uno de los aspectos más valorados por los pacientes es la rápida recuperación que permite esta técnica. Gracias a la precisión del instrumental de zafiro, el tejido sufre menos trauma y las microincisiones cicatrizan con mayor rapidez, minimizando molestias y el riesgo de inflamación. En términos de resultados, los primeros signos visibles comienzan a notarse tras el tercer mes, y el crecimiento completo del nuevo cabello se consolida generalmente entre los 9 y 12 meses posteriores a la intervención.

Perfil de los pacientes y tendencias
Medical Hair Madrid ha registrado un aumento notable en el número de pacientes nacionales e internacionales, atraídos por la combinación de calidad médica, tecnología avanzada y precios competitivos. La clínica atiende tanto a hombres como mujeres, siendo los casos de alopecia androgenética y cicatricial los más comunes.

Asimismo, se observa un cambio de tendencia en el perfil del paciente: cada vez son más jóvenes los interesados en tratar de forma temprana la caída del cabello, lo que permite obtener resultados más eficaces y naturales.

notificaLectura Merca2.es

La Feria de Sevilla 2025, más cardioprotegida que nunca

0

Feria sevilla Merca2.es

El Real de la Feria se prepara para recibir a millones de visitantes en uno de los eventos más esperados del año, y lo hará con una importante novedad en materia de salud pública: un refuerzo sin precedentes de la cardioprotección del recinto gracias a la instalación de 30 desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Los equipos han sido cedidos gratuitamente por Almas Industries, empresa especializada en tecnología sanitaria y seguridad, y estarán operativos del 6 al 11 de mayo


Esta medida se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Sevilla y Protección Civil por mejorar la seguridad en grandes concentraciones de personas. La rápida actuación en caso de parada cardiorrespiratoria es clave para salvar vidas, y disponer de desfibriladores en lugares estratégicos del recinto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los dispositivos estarán distribuidos en casetas municipales, retenes de bomberos, puestos de policía local y Protección Civil, además de otras zonas de gran tránsito. Todos ellos estarán claramente señalizados para facilitar su localización en caso de emergencia. Además, el personal de estos puntos ha recibido formación específica para su uso.

La cardioprotección de eventos como la Feria de Abril no es solo una medida preventiva, es una inversión en seguridad y tranquilidad para los asistentes», explica Francisco M. Pérez Costa Jefe de Proteccción Civil. «Cada minuto cuenta en una parada cardíaca, y tener un DESA cerca puede marcar la diferencia» atribuye.

Esta actuación forma parte del Proyecto +Vida, el programa de responsabilidad social de Almas Industries, que promueve la prevención de la muerte súbita por parada cardíaca a través de la formación, la divulgación y la cardioprotección de espacios públicos y privados. Desde su creación, el proyecto ha protegido con éxito numerosos eventos deportivos, culturales y festivos en toda España.

Proyecto+Vida
Proyecto de RSC de ALMAS INDUSTRIES creado para fomentar el cuidado del corazón y una cardioprotección eficaz, así como enfocar la tecnología al servicio de la seguridad y la prevención en el cuidado de las personas, para una sociedad más segura.

Sus acciones: sensibilización sobre la cardioprotección, fomento de hábitos de vida saludables, formación de conocimientos básicos en RCP/SVB, cardioprotección de eventos, donación de desfibriladores, donación de sistemas de seguridad para prevención, organización de eventos y talleres.

notificaLectura Merca2.es

ISGENERATION explica puntos clave para la estabilidad eléctrica y prevención de apagones

0

imagen nota de prensa Merca2.es

En la era digital y de creciente electrificación, la energía eléctrica es esencial. La dependencia de este flujo constante hace que la amenaza de los apagones impacte la economía, seguridad, infraestructuras y calidad de vida. La acumulación energética emerge como pilar para un futuro energético robusto, resiliente y libre de apagones


La urgencia de la acumulación ante la creciente amenaza de apagones
La génesis de muchos de los cortes de energía radica en una combinación de factores inherentes a la evolución del sistema energético. Por un lado, la creciente adopción de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica y la eólica, representa un avance trascendental en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de una matriz energética más limpia y sostenible. Sin embargo, estas fuentes, intrínsecamente ligadas a las condiciones meteorológicas, presentan una variabilidad en su generación que desafía la estabilidad de las redes eléctricas tradicionales, diseñadas para un flujo constante y predecible.

Por otro lado, el aumento constante de la demanda energética, impulsado por la proliferación de dispositivos electrónicos, la expansión de la movilidad eléctrica y la creciente industrialización, somete a las redes de distribución a picos de consumo que, en ocasiones, superan su capacidad, desencadenando sobrecargas y, consecuentemente, apagones.

Ante este panorama, la necesidad de sistemas de acumulación energética eficientes y a gran escala se vuelve cada vez más apremiante. Estos sistemas no solo pueden mitigar los efectos de la intermitencia de las energías renovables, sino que también pueden actuar como una reserva estratégica para hacer frente a los picos de demanda, evitando así las interrupciones en el suministro y garantizando una mayor estabilidad en la red eléctrica. La inversión y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético se convierten, por lo tanto, en una prioridad ineludible para asegurar la fiabilidad del suministro eléctrico en el futuro.

El potencial transformador de la acumulación energética en la estabilidad del suministro
Es en este punto crítico donde la acumulación energética despliega su potencial transformador, actuando como un sofisticado sistema de gestión y equilibrio dentro del entramado eléctrico. Los sistemas de almacenamiento de energía, basados principalmente en diversas tecnologías de baterías, funcionan como verdaderos «embalses» de energía eléctrica. Capturan el excedente de energía generada en momentos de baja demanda o de alta producción renovable – por ejemplo, la abundante radiación solar durante las horas centrales del día en una instalación fotovoltaica – y lo almacenan de manera eficiente para liberarlo posteriormente, justo cuando la demanda se eleva o la generación renovable disminuye.

Esta capacidad de desacoplar la producción del consumo, de inyectar energía a la red en los momentos precisos, es la clave para suavizar los picos de demanda, compensar la intermitencia de las energías renovables y, en última instancia, robustecer la estabilidad del suministro eléctrico, reduciendo drásticamente la probabilidad y la duración de los temidos apagones.

Además de su papel en la estabilidad de la red, los sistemas de acumulación energética ofrecen otros beneficios cruciales. Permiten una mayor optimización del uso de la energía generada, evitando el desperdicio de la producción renovable en momentos de baja demanda.

También facilitan la integración de microrredes y sistemas de autoconsumo, promoviendo una mayor descentralización del sistema energético y una mayor resiliencia a nivel local. La capacidad de almacenar energía también abre la puerta a servicios auxiliares para la red, como la regulación de frecuencia y la provisión de potencia reactiva, lo que contribuye aún más a la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico en su conjunto.

Futuro y desafíos de la acumulación energética
El panorama de la investigación y el desarrollo en el campo de la acumulación energética se caracteriza por una efervescencia innovadora sin precedentes. Desde el perfeccionamiento de las baterías Litio Ferro Fosfato la innovación en este campo está abriendo un abanico de posibilidades para un sistema energético más descentralizado, eficiente y seguro. La proliferación de sistemas de almacenamiento distribuido, integrados en hogares y pequeñas empresas, y el despliegue de baterías a gran escala conectadas a la red de transmisión representan dos caras de una misma moneda: la construcción de una infraestructura energética más inteligente y adaptable a las necesidades del siglo XXI.

No obstante, la transición hacia un modelo energético robustecido por la acumulación no es únicamente un desafío tecnológico; requiere un enfoque holístico que abarque aspectos regulatorios, económicos y sociales. Es imprescindible que los gobiernos y los organismos reguladores establezcan marcos normativos claros y favorables que incentiven la inversión en tecnologías de almacenamiento energético, que faciliten su integración eficiente y segura en las redes eléctricas existentes y futuras, y que promuevan la adopción de estas soluciones tanto a nivel de grandes infraestructuras como a nivel de usuario final.

Asimismo, es fundamental fomentar la concienciación y la comprensión por parte de la sociedad sobre los beneficios intrínsecos de la acumulación energética, destacando su papel crucial en la garantía de un suministro eléctrico fiable, en la promoción de la autonomía energética y en la aceleración de la transición hacia una economía descarbonizada. La colaboración activa entre las administraciones públicas, las empresas del sector energético, los centros de investigación y la ciudadanía en general se erige como un factor determinante para acelerar esta transformación y materializar un futuro energético donde la incertidumbre de los apagones sea relegada al pasado.

En este contexto donde la acumulación energética se revela como un elemento indispensable para la estabilidad del suministro, ISGENERATION presenta una sólida oferta de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo residencial, de conexión a red, aislada e industrial, así como grandes plantas de generación.

ISGENERATION integra productos de última tecnología de las primeras marcas del mercado fotovoltaico. Su experiencia y conocimiento del sector les permiten ofrecer soluciones energéticas eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente, contribuyendo activamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

Descubrir más sobre sus soluciones visitando su página web o profundizar en el tema de «Soluciones de Almacenamiento en Baterías«.

notificaLectura Merca2.es

Lyra: Wallets digitales, la nueva era del pago móvil en Europa

0

Lionel Martin Merca2.es

Esta forma de pago ha representado el 53% de las transacciones globales en eCommerce en el 2024


En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los wallets digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay se consolidan como los métodos preferidos de pago en el comercio electrónico y físico. Estas soluciones no solo aportan comodidad al consumidor porque permiten el pago inmediato y seguro, sino que están transformando la forma en que los comercios operan y se conectan con sus clientes.

​Según el Worldpay Global Payments Report 2025, las billeteras digitales representaron el 53% del valor de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial en 2024, consolidándose como el método de pago dominante en línea. Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción masiva de smartphones, mejoras en la seguridad de las transacciones y experiencias de usuario sin fricción, factores clave para aumentar las conversiones en línea y facilitar los pagos en el canal físico.»Estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a anticipar y adaptarse a estas transformaciones, integrando los medios de pago del futuro en sus estrategias actuales. Conectamos comercios con consumidores en cualquier lugar del mundo, de forma segura, ágil y sin fricciones», sostiene Lionel Martin Country Manager & CTO Lyra España.

Sin duda, Apple Pay ha mantenido una posición dominante en mercados con alta penetración de iPhone, destacando por su enfoque en la privacidad y la seguridad a través de Face ID y Touch ID. Google Pay apuesta por la integración con el ecosistema Android y Google Services, siendo ideal para usuarios con múltiples dispositivos conectados y Samsung Pay, por su parte, ha logrado una rápida adopción en Europa, convirtiéndose en el wallet número uno en smartphones Samsung, gracias a su enfoque «todo-en-uno» que incluye desde tarjetas de pago hasta títulos de transporte y tarjetas de fidelización. En España, 10 millones de dispositivos móviles son compatibles con Samsung Pay, al igual que el 99 % de las tarjetas bancarias españolas.

Un mercado en transformación
La evolución no solo se da en Europa. En Asia, Alipay+ redefine el concepto de «super wallet», con funcionalidades que combinan pagos, promociones geolocalizadas, programas de fidelidad y opciones de reembolso instantáneo. Este modelo, aún incipiente en Europa, ofrece una visión del potencial futuro del sector.

A nivel técnico, Lyra facilita la integración en su Gateway de todos estos métodos de pago, compatibles tanto en entorno eCommerce como en punto de venta físico. Permitiendo pagos en euros, onboarding automático, y ofreciendo visibilidad total de las transacciones en tiempo real, con soporte para SDKs y el formulario incrustado.

Los wallets son una solución clave para subir la tasa de conversión al momento del pago. Gracias a su pago en un clic, reduce de manera significativa el abandono de carrito de venta. También ayuda a la fidelización  de sus compradores, permitiendo pagar con un entorno conocido y una marca reconocida y de confianza para el comprador. 

notificaLectura Merca2.es

Aranceles, costes y caos global; la única salida real es mejorar la productividad

0

La rentabilidad ya no se conquista únicamente vendiendo más. Con un escenario internacional tensionado por nuevas barreras comerciales y una presión inflacionaria persistente, muchas pymes industriales están en la cuerda floja. En este contexto, José Alamar, CEO de Resultae, ofrece su visión para entender por qué la productividad es la única salida realista para muchas fábricas españolas. Y por qué la mayoría aún no lo ha visto.

José, en Resultae dices que el 82% las pymes industriales pierde dinero en su proceso de producción y no lo sabe. ¿No suena un poco exagerado?

En absoluto. Lo vemos cada semana en planta. Muchas fábricas tienen pedidos, máquinas funcionando, personal ocupado, puede que incluso están presentando beneficios y aun así pierden rentabilidad. No porque lo hagan todo mal, sino porque hay una enorme cantidad de desperdicio invisible: tiempos muertos, cambios de formato lentos, decisiones sin datos, tareas duplicadas. Como no lo miden, no lo ven. Pero está ahí, restando margen día tras día.

¿Qué relación hay entre eso y el contexto global actual?

Toda. Las empresas que hoy sobreviven lo hacen porque han aprendido a ser más productivas. La guerra arancelaria que se está instalando entre bloques económicos —EE.UU., China, Europa— va a penalizar aún más a quien no sea eficiente. Si tu producto es caro porque produces mal, te vas a quedar fuera del mercado. La productividad no es una moda: es la única forma de seguir siendo competitivo sin depender del precio. En este escenario, o mejoras o desapareces.

¿Y por qué no lo ven? ¿Por qué no reaccionan?

Porque desde dentro es muy difícil. Estás acostumbrado a cómo funciona todo y lo das por hecho. De hecho, una de las frases que más solemos escuchar durante la fase de diagnóstico es: “siempre lo hemos hecho así”. Ese es, precisamente, uno de los mayores frenos al cambio.

Nosotros, desde fuera, no estamos condicionados por la rutina ni por la cultura interna. Somos ingenieros industriales con experiencia en múltiples sectores, lo que nos da una perspectiva amplia y herramientas contrastadas. Pero sobre todo, aplicamos metodología: diagnosticamos, medimos, priorizamos. Y acompañamos. No solo decimos lo que hay que hacer: lo hacemos con ellos.

Por eso conseguimos mejoras de más del 20% sin inversión. Y muchas veces, solo con realizar el diagnóstico ya se produce un cambio de mentalidad. Porque cuando medimos y ponemos los datos sobre la mesa, las oportunidades de mejora se hacen evidentes. Se eliminan las suposiciones y se empieza a ver con claridad qué se puede hacer mejor. El simple acto de medir y reflexionar marca un antes y un después.

¿Puedes darnos ejemplos concretos?

Claro. Afortunadamente, contamos con muchos casos, por ejemplo:

En una empresa del sector calzado, solo reordenando los flujos y estandarizando procesos, aumentamos un 40% la producción sin contratar a nadie ni comprar máquinas.

En una planta química, reorganizamos el mantenimiento: se ahorraron 1,8 millones al año. En artes gráficas, eliminar procesos innecesarios redujo el plazo de entrega en más de dos semanas. Todo eso estaba ahí. Solo había que verlo con otros ojos.

¿Y qué le dirías a un director general que está leyendo esto y piensa que su empresa ya es productiva?

Que lo contraste con datos. No con sensaciones. Las principales preguntas a las que tendría que poder contestar con facilidad son:

¿Sabe cuánto cuesta cada producto en tiempo y recursos?; ¿Conoce sus cuellos de botella?; ¿Mide sus tiempos estándar?; ¿Tiene un sistema de mejora continua en marcha?

Si la respuesta es no, hay margen. Y mucho. La diferencia entre sobrevivir y liderar el mercado está ahí.

¿Qué papel juega el equipo humano en este proceso de mejora?

Un papel esencial. La mayoría de mejoras que implantamos no vienen de fuera, vienen del propio equipo. Solo hay que darles herramientas, objetivos claros y eliminar los bloqueos que arrastran desde hace años. Cuando los equipos ven que sus ideas se ponen en marcha y dan resultado, se implican mucho más. La productividad no se impone, se construye en equipo.

No es cuestión de tener más personas ni más máquinas. Es cuestión de trabajar mejor. De ser más productivos. Porque en un mundo con aranceles, el que no produce bien, no produce más. Produce menos. Y pierde.

¿Por dónde debe empezar una pyme que quiere mejorar su productividad, pero no sabe cómo?

Por medir. No se puede mejorar lo que no se mide. Como decía anteriormente, nosotros siempre empezamos con un diagnóstico gratuito: identificamos los puntos de fuga, los cuellos de botella, el coste real de cada parte del proceso. Y a partir de ahí, diseñamos un plan de mejora viable, sin que se tengan que hacer inversiones, simplemente reorganizado los recursos y los procesos. 

Lo importante es actuar. No esperar a que llegue una crisis para reaccionar.    

¿Contratar una consultoría de productividad no es algo muy costoso para una pyme?

Es una pregunta habitual y la respuesta es clara: no es un coste, es una inversión. Y además, una inversión que suele recuperarse en un plazo muy corto, normalmente en tres meses. Los resultados tangibles llegan en seis. En la mayoría de casos, solo con ajustar procesos y organizar mejor los recursos ya se obtienen mejoras de impacto. No es tan caro como se piensa, y mucho menos si se compara con lo que se pierde cada mes por ineficiencia.

Las empresas más avanzadas lo tienen claro: revisan periódicamente sus procesos a través de programas de mejora continua. Porque saben que las técnicas evolucionan, que la tecnología cambia y que siempre hay oportunidades que se escapan si nadie las está buscando. Una consultoría externa no solo aporta metodología, sino un punto de vista fresco, sin inercias internas.

¿Qué opinas de quienes siguen esperando a que el mercado se estabilice para decidir?

Que están perdiendo tiempo y oportunidades. El mercado no va a estabilizarse: va a endurecerse. Esperar a que mejore es como quedarse quieto en mitad de una tormenta. Las empresas que se anticipen, que se organicen mejor, que aprendan a hacer más con menos, serán las que salgan reforzadas. El resto lo tendrá muy difícil.

En conclusión, la productividad no es una opción. Es la única estrategia realista para seguir compitiendo.

No hace falta esperar a que el mercado mejore ni a tener presupuesto para invertir en maquinaria: mejorar la rentabilidad empieza por mirar con otros ojos lo que ya está ocurriendo en tu fábrica. Medir, cuestionar lo establecido y actuar.

Y si necesitas ayuda para verlo claro, ahí es donde entra Resultae. Porque lo que no se ve, no se mejora. Y lo que no se mejora, se paga caro.

Colon irritable; Un diagnóstico impreciso que en muchos casos oculta trastornos reversibles y tratables

0

Alicante, mayo de 2025 – El llamado “síndrome del colon irritable” (SCI) continúa siendo uno de los diagnósticos más comunes en las consultas médicas. Sin embargo, detrás de esta etiqueta inespecífica se esconde, en la mayoría de los casos, un conjunto de trastornos identificables, tratables y reversibles, que con frecuencia no se diagnostican por falta de pruebas específicas o inercia clínica.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, especialista de referencia en Europa en salud digestiva avanzada y microbiota, director del centro médico de referencia en diagnosticos y tratamientos de la microbiota intestinal UMEBIR ubicado en Alicante explica que más del 90% los pacientes diagnosticados con colon irritable presentan alteraciones reales, como sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), disbiosis intestinal, intolerancias alimentarias, permeabilidad intestinal aumentada, histaminosis alimentaria o incluso infecciones crónicas subclínicas. Estas condiciones no solo justifican los síntomas del paciente, sino que pueden tratarse con éxito si se diagnostican correctamente y sacar al paciente de la cronicidad de la etiqueta de «colon irritable».

“Colon irritable no es una enfermedad en sí misma, sino en la mayoría de los casos se trata un saco de sastre donde se agrupan pacientes que sufren síntomas digestivos sin una causa aparente”, afirma el Dr. Ruger. “Pero la causa sí existe, en la mayoría de los casos, y en Umebir la encontramos en lun alto número de los casos utilizando pruebas de última generación”.

Dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, urgencia fecal y fatiga crónica son síntomas frecuentes en pacientes diagnosticados con colon irritable. Pero en la clínica Umebir, ubicada en Alicante y reconocida como centro de referencia europeo en microbiota intestinal, estos síntomas no se aceptan como un misterio sin solución, sino como un punto de partida hacia un diagnóstico real en la gran mayoría de casos.

Gracias a herramientas diagnósticas avanzadas como test de aliento para SIBO, estudios de microbiota intestinal por secuenciación genética, pruebas de intolerancia alimentaria, evaluación de la permeabilidad intestinal y marcadores inflamatorios funcionales, exámenes de sensibilidad histaminérgica linfocitaria entre otros exámenes de precisión el equipo liderado por el Dr. Ruger logra identificar en un alto número de casos las causas subyacentes en más del 90% los diagnosticos de colon irritable, permitiendo una intervención personalizada y efectiva. En la minoría de casos donde pese a un examen minucioso no encuentra fundamentos de los síntomas, el protocolo de rehabilitación intestinal 8R diseñado por el Dr. Fernando Ruger Viarengo promueve mejoría del 80% los síntomas de las gastropatias funcionales

“El verdadero problema no es el colon irritable, sino que se etiqueten con diagnóstico de colon irritable a pacientes que tienen diagnósticos ignorados o mal investigados. Eso cronifica su sufrimiento innecesariamente”, añade el especialista.

En la clínica Umebir, se ofrece un abordaje integral que combina diagnóstico de vanguardia, cambios dietéticos personalizados, tratamientos microbiológicos y regulación inmunológica, con resultados que transforman la vida de personas que llevaban años sin respuestas.

Planeta DeAgostini lanza en España el Modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing de Max Verstappen

0

Se lanza la suscripción para construir una réplica de la historia del automovilismo, el impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 del legendario piloto Max Verstappen.

Barcelona, ESP – Planeta DeAgostini, una de las principales marcas de coleccionables de Europa, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento de la suscripción al nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del famoso piloto Max Verstappen.

El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los modelistas de la mano del equipo Oracle Red Bull al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con fascículos informativos a color junto con el envío de las piezas para construirlo cada mes.

Se puede obtener más información sobre el modelo a escala RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de suscripción en planetadeagostini.es

Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Construido totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. El envío mensual de piezas incluye también una guía paso a paso con explicaciones, diagramas y consejos técnicos para guiar el montaje del coche con facilidad.  

Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura color azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante funcional, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero, diseñado para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad.

El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos mensuales a medida que la construcción avanza cada mes. A lo largo de los años, el equipo Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista. 

Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1 de la mano del piloto Max Verstappen y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Max Verstappen es un piloto holandés que ha ganado cuatro títulos del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, consecutivamente desde 2021 a 2024 con el equipo Red Bull Racing, y ha ganado 63 premios Grand Prix a lo largo de 10 temporadas. Max Verstappen se ha establecido firmemente como el piloto de Fórmula 1 por excelencia y, con mayor ritmo cada año, hay muchas razones para creer que seguirá rompiendo récords en los próximos años.

Acerca de Planeta DeAgostini

Planeta DeAgostini es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo redefiniendo el entretenimiento en el hogar gracias a la innovación de sus productos, y ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.

Para obtener más información, visitar planetadeagostini.es/.

Indra rompe la barrera de los 5.000 millones de capitalización y bate máximos históricos en su semana de resultados

0

Las acciones de Indra han tocado nuevos máximos históricos estos días al calor de sus resultados del primer trimestre, al tocar el lunes los 29,76 euros y sobrepasar la barrera de los 5.000 millones de euros de capitalización bursátil. La compañía venía extendiendo su rally alcista durante las últimas sesiones, para consolidarse por encima de los 29 euros por acción.

En lo que va de año, las acciones del grupo acumulan en torno a un 70% de revalorización, gran parte de ella desde la llegada de Ángel Escribano a la presidencia, posicionándose como el mejor valor del Ibex en 2025. Ya en febrero, tras la publicación de los resultados anuales de 2024, los títulos de la empresa de defensa experimentaron una fuerte subida y los analistas ya apuntaban que aún no había tocado techo.

Indra ganó 59 millones, un 3,2 menos, motivado por mayores costes financieros, pero se anotó unos ingresos de 1.164 millones, un 4,2% más. Un avance liderado por su división de Defensa, que creció un 18% y ya representa el 19% de la facturación total. También el Ebitda ha avanzado un 7,3%, hasta 125 millones y el margen Ebitda ha mejorado hasta el 10,7% desde el 10,4%. Cifras que reiteran todos sus objetivos financieros previstos para 2025 y que hacen que la empresa espere lograr el objetivo de 10.000 millones en facturación antes de lo planeado, inicialmente previsto para 2030”.

La empresa presidida por Escribano está cumpliendo con su objetivo de llevar la compañía al siguiente nivel, batiendo récord histórico en su cartera de pedidos, que aumenta a doble dígito con más de 8.003 millones de euros (un 11% más), y con un fuerte crecimiento de la contratación neta en todas sus divisiones, que sube un 17%.

A lo largo de estas semanas el mercado ha visto con buenos ojos las buenas perspectivas del sector de defensa y el rol que puede tener Indra en este contexto. Precisamente, el llamado a ser ‘campeón nacional’ en Defensa prevé duplicar la contratación en 2025 para este negocio en comparación a 2024. Es por ello que, a pesar de una caída en la sesión de ayer motivada por unos beneficios ligeramente por debajo de lo esperado, los analistas de Bankinter han concluido que “puede resultar una oportunidad para entrar en el valor”.

Explicaban que el hecho de que Indra confirme las guías del año, el aumento de la cartera y su buen desempeño en el negocio de la Defensa invita al optimismo y a pensar en un buen comportamiento de la compañía en el corto plazo.

En la misma línea, los analistas de Sabadell que aconsejan ‘sobreponderar’, y que tienen ‘bajo revisión’ su precio objetivo, consideran normal la recogida de beneficios tras unos resultados «algo por debajo de lo esperado»; y teniendo en cuenta también el fuerte comportamiento de la acción en 2025. Sin embargo, señalan que sigue cotizando con múltiplos atractivos y por debajo de sus comparables.

Candidiasis intestinal crónica; Umebir ofrece tratamiento especializado en este problema infradiagnosticado

0

Alicante, mayo de 2025 – La candidiasis intestinal crónica es una condición cada vez más reconocida en el ámbito de la medicina digestiva avanzada. Aunque la presencia de Cándida albicans en el intestino humano es habitual en análisis clínicos, esto no implica que sea un microorganismo benigno o que forme parte natural de nuestra microbiota originalmente, y de hecho en la actualidad hay pacientes que no se encuentran colonizados con este microorganismo; sin embargo, en todos los exámenes veremos E. coli que si es por ejemplo un microrganismo habitual del intestino humano. De hecho, recientes investigaciones y la experiencia clínica acumulada revelan que su aparición está profundamente ligada a desequilibrios generados por una dieta moderna no adaptada a la fisiología humana.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, uno de los especialistas más reconocidos en Europa en salud intestinal y microbiota, advierte que la candidiasis intestinal no debe ser normalizada. Según el Dr. Ruger, “la Cándida prolifera en un entorno intestinal alterado, causado por una dieta rica en azúcares refinados, ultra procesados y un estilo de vida que rompe con los principios básicos de la alimentación evolutiva”. Este crecimiento fúngico puede generar síntomas persistentes como hinchazón, fatiga, niebla mental, infecciones de repetición y alteraciones digestivas crónicas.

Desde su centro de excelencia, Umebir, ubicado en Alicante, el Dr. Ruger Viarengo lidera un equipo médico pionero en el diagnóstico y tratamiento integral de la candidiasis intestinal crónica. La clínica se ha consolidado como referente en España y Europa, atrayendo pacientes de todo el continente y de America y Asia que buscan soluciones concretas a este trastorno tan ignorado como debilitante, que deteriora gravemente la calidad de vida de los enfermos que la padece.

El enfoque de Umebir se basa en intervenciones dietéticas personalizadas, regulación de la microbiota intestinal, mejora de la función inmunitaria y protocolos antimicóticos naturales o farmacológicos, combinado con una suplementacion nutricional específica para cada caso con el objetivo de realizar una rehabilitación intestinal completa, siempre bajo supervisión médica especializada. Esta estrategia multidisciplinar ha devuelto la salud y calidad de vida a cientos de personas afectadas por este desequilibrio fúngico.

Como mensaje general el Dr. Fernando Ruger Viarengo, recomienda no hacer tratamientos caseros como el vinagre de manzana candidiasis intestinal o realizar test candidiasis intestinal farmacias, no realizar para diagnosticar candidiasis intestinal prueba casera de saliva entre otras que circulan por internet, o tratamientos caseros de infusiones para candidiasis intestinal o dietas para candidiasis intestinal no supervisadas por médicos especialistas y con experiencia, todo lo que se aparte de una consulta médica con un especialista, como tratamientos ejercidos con prescripciones por PNI o nutricionistas o terapeutas o realizar tratamientos publicados en facebook o grupos sociales telematicos, no hacen más que apartar al paciente de la solución y emporar aún más la calidad de vida, incluso generar secuelas irreversibles

“Nuestra microbiota ideal no incluye a la Cándida albicans. Que la encontremos en muchas personas no significa que pertenezca a ese entorno. Es un marcador de disbiosis y desajuste entre nuestra biología y el entorno nutricional moderno, entre otros factores desencadenantes”, afirma el Dr. Ruger.

Con más de dos décadas de trayectoria, investigaciones clínicas y conferencias, Fernando Ruger Viarengo es hoy una autoridad mundial en disbiosis intestinal, SIBO, microbiota y candidiasis crónica, situando a Umebir como uno de los centros líderes en Europa en medicina digestiva avanzada.

Repara tu Deuda cancela 2.574.314 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

30 nuevos casos de cancelación de deuda gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.574.314 euros de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Un total de 30 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un vecino de La Oliva, en Fuerteventura, ha cancelado 61.277 euros. Debido a que no podía asumir todos los pagos con su salario, solicitó varios préstamos. Con una nómina aceptable y un trabajo estable, compró un coche para acudir a él cada día. Por desgracia, perdió el trabajo y tuvo que solicitar la prestación por desempleo. En consecuencia, dejó de pagar las cuotas de sus préstamos por un tiempo. Más adelante, cuando consiguió encontrar un nuevo empleo y volvió a tener ingresos suficientes para poder pagar las cuotas que había dejado de pagar, intentó llegar a acuerdos de pago con las entidades financieras. No obstante, éstas se negaron rotundamente ya que le pedían una cuantía determinada por adelantado para regularizar las cuotas atrasadas.

2) Una mujer se ha visto liberada de una deuda de 199.765 euros. El matrimonio no lograba cubrir sus gastos corrientes y los de sus dos hijos únicamente con sus salarios. Comenzaron a pedir tarjetas de créditos y pequeños préstamos. Tras varios problemas de salud acaecidos en la familia, los gastos médicos se incrementaron y dificultaron todavía más la situación en la que se encontraban. Entraron en un bucle de solicitud continua de préstamos para pagar otros anteriores.

3) 143.344 euros es el importe exonerado por un matrimonio de Santa Lucía de Tirajana. Su estado de insolvencia se originó tras cambiarse de piso por el nacimiento de sus hijos. Solicitaron un crédito para todos los gastos relacionados con la mudanza (véase fianza, adquisición de mobiliario y primeras facturas) con la clara intención de poder devolver el dinero en pequeñas cuotas. Inicialmente, los deudores podían hacer frente con ciertas dificultades al pago de las cuotas de los préstamos. Poco a poco los intereses fueron subiendo y finalmente se vieron en la tesitura de dejar de abonar los créditos para poder cubrir sus gastos más esenciales y necesarios.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda tanto a particulares como a autónomos a quedar exonerados de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

El despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. El perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, avalistas, divorciados que han comprobado el incremento de gastos de su nueva situación, etc.

El rebote del dólar ha sido mediocre pese a las conversaciones entre EEUU y China ayer

Se podría haber pensado que las noticias sobre las conversaciones comerciales formales entre EE.UU. y China habrían favorecido al dólar. De hecho, el dólar está luchando por mantener un repunte del 0,5% frente a los grandes ganadores de abril: el yen y el franco suizo. Es un día ajetreado en FX, con el testimonio de Scott Bessent y una reunión de la Fed esta noche. También veremos recortes de tipos en Polonia y la República Checa, explican en ING.

La noticia de anoche de que EE.UU. y China iniciarían conversaciones comerciales formales los días 10 y 11 de mayo para des escalar la guerra arancelaria hizo que el dólar subiera brevemente un 0,4/0,5%. Recordemos que en abril, las divisas defensivas del yen y el franco suizo fueron las grandes beneficiadas de los aranceles «recíprocos» y de la venta uniforme en los mercados de activos estadounidenses.

En teoría, pues, la desescalada debería hacer que el USD/JPY y el USD/CHF lideraran la recuperación. Podría decirse que el débil rebote del USD/JPY durante la noche es un poco más notable, dado el fuerte posicionamiento largo y unidireccional del yen. Pero no, el repunte del USD/JPY ha sido bastante modesto. También observamos que el diferencial de los swaps estadounidenses a 10 años (bonos del Tesoro frente a swaps) sigue siendo bastante amplio (55 pb), lo que sugiere que sigue habiendo cierta inquietud en torno a los bonos del Tesoro. En otras palabras, pues, a pesar de la agradable recuperación de la renta variable estadounidense, parece que sigue habiendo resaca en los mercados de divisas y de renta fija.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Dolares 100 Merca2.es
Dólares. Agencias

Para hoy, tenemos dos importantes aportaciones de EE.UU. a la historia del dólar.

La primera es el testimonio del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ante la Cámara de Representantes sobre el «Estado del sistema financiero internacional».Comienza a las 16 CET. Presumiblemente, argumentará que los mercados de bonos estadounidenses están funcionando de manera ordenada y probablemente repita el mantra de que Washington mantiene una política de dólar fuerte. Será interesante, sin embargo, que se le pregunte si los acuerdos sobre divisas forman parte de las negociaciones comerciales actualmente en curso con otros 17 socios comerciales.

Recordemos que los pares USD/Asia, como USD/TWD y USD/KRW, se han visto presionados por la posibilidad de que se pida a sus bancos centrales que refuercen sus divisas frente al dólar, por ejemplo en Mar-a-Lago. Esperamos que Bessent se muestre prudente en este tema, pero creemos que este testimonio supone un riesgo a la baja para el dólar.

También tenemos la reunión del FOMC y la rueda de prensa del presidente Powell esta tarde. Dudamos que esto vaya a suponer un gran revulsivo para el mercado, ya que la Fed sigue resistiéndose a la presión presidencial para recortar los tipos. Parece que el mercado se siente lo suficientemente cómodo como para esperar al próximo recorte de tipos de la Fed en julio, al tiempo que espera a los datos concretos para determinar la profundidad de los recortes de la Fed. Los mercados han recortado recientemente unos 20 puntos básicos del próximo ciclo de relajación de la Fed, y se preguntan de nuevo por qué el dólar no lo está haciendo mejor.

El DXY se estancó la semana pasada exactamente donde debería haberlo hecho si estuviéramos viendo una corrección débil del mercado bajista.

Imaginamos que ahora hay muchos stops de compra protectores por encima de 101,00. Pero por el momento, la acción del precio del DXY ha sido pobre. Pero por el momento, la acción del precio del DXY ha sido pobre y un retroceso a 99,25 en mercados tranquilos confirmará que el dólar está luchando por sacudirse la prima de riesgo asociada a la incertidumbre de la política estadounidense.

Chris Turner, analista de ING

Euros Merca2.es
Euros. Agencias

Euro: Un debilitado Merz no hace demasiado daño

Si la expansión fiscal alemana hizo que el tipo de cambio EUR/USD subiera significativamente en marzo (de 1,04 a 1,09), un debilitado Friedrich Merz debería hacer que el EUR/USD retrocediera algunas cifras. Su fracaso en la primera ronda de confirmación en el parlamento alemán ayer hizo retroceder brevemente al EUR/USD hasta 1,1310, pero el EUR/USD se está mostrando bastante resistente. También existe el argumento de que el estímulo monetario de China anunciado durante la noche es positivo para el EUR/USD, ya que ayuda a las tendencias de la demanda mundial.

Lejos de los datos estadounidenses, la atención de la Eurozona se centrará en los débiles datos de ventas minoristas de marzo. Y esta mañana ya hemos visto unos datos de inflación sueca ligeramente más suaves, aunque probablemente no lo suficiente como para hacer caer la opinión de consenso de que el Riksbank dejará el tipo de política sin cambios en el 2,25% cuando se reúna mañana.

En cuanto al EUR/USD, la semana pasada mantuvo un importante soporte en 1,1260. El mercado sigue nervioso por la política de EE.UU., y la acción del precio del dólar es bastante pobre. Tenemos una ligera tendencia a que pueda superar los 1,1380 a 1,1420 en mercados tranquilos.

Chris Turner, analista de ING

GBP: Los acuerdos comerciales pueden ayudar

La libra esterlina cotiza estable, pero la política debería servir de apoyo este mes. Ayer se anunció un nuevo acuerdo comercial entre el Reino Unido y la India, pero se especula con la posibilidad de que esta semana se alcance un acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido. No está claro si Londres podrá negociar la supresión de los aranceles básicos del 10% aplicados por EE.UU., pero podría conseguir reducciones del 25% de los aranceles aplicados a los sectores del automóvil y el acero. Además, seguimos centrados en la cumbre del 19 de mayo entre el Reino Unido y la UE, la primera desde el Brexit. La mejora de las relaciones con la UE suele traducirse en un repunte de la libra esterlina.

También tenemos el pequeño asunto de la reunión de fijación de tipos del Banco de Inglaterra de mañana. Nuestro economista del Reino Unido, James Smith, cree que el mercado se ha adelantado al pronosticar demasiados recortes de tipos este año.

tenemos una tendencia a que el GBP/USD vuelva al máximo de 1,3445 en los próximos días.

Chris Turner, analista de ING

Divisas. EP Merca2.es
Divisas. Fuente: EP

CEE: El NBP y el CNB bajarán los tipos, pero el tono es distinto

Hoy, la región estará muy ocupada en lo que respecta a la política monetaria. En primer lugar, conoceremos la decisión del Banco Nacional Checo. Tras la inflación de ayer, inferior a la prevista, el recorte de tipos es básicamente un acuerdo cerrado por 25 puntos básicos, hasta el 3,50%, en línea con las expectativas del mercado. La mayor atención se centrará en la conferencia de prensa y en las nuevas previsiones del banco central. Incluso después de las cifras de inflación más bajas, arrastradas principalmente por los precios de los alimentos y la energía, esperamos que la orientación futura sea de línea dura, mientras que las nuevas previsiones deberían ser más mixtas.

En Polonia, también conoceremos la decisión del Banco Nacional de Polonia. Esperamos un recorte de tipos de 50 puntos básicos hasta el 5,25%, en línea con las expectativas, y la apertura del ciclo de recorte de tipos tras una pausa de año y medio. Sin embargo, la comunicación del BNP no ha sido clara en las últimas semanas y hay más opciones sobre la mesa por ambas partes en comparación con nuestras previsiones. Además, hoy se publica el comunicado que podría darnos una pista sobre la próxima dirección y la orientación futura. Mañana tendrá lugar la conferencia de prensa del gobernador, que debería ser el acontecimiento principal.

En Rumanía, seguimos vigilando la reacción del mercado tras las elecciones. Ayer el EUR/RON saltó por encima del nivel clave de 5,00 y casi tocó los 5,10 tras años de estabilidad. Nuestros economistas mantienen un objetivo para final de año de 5,05, pero a corto plazo es probable que nos movamos en la horquilla 5,05-5,10 en función de la presión del mercado sobre el RON. Pero 5,10 parece ser la línea dura por ahora y el FX tendrá más flexibilidad en el entorno político.

Las divisas de Europa Central y Oriental se vieron afectadas ayer por el sentimiento global de aversión al riesgo, pero más tarde volvieron a mostrar resistencia y no han cambiado mucho las cosas.

A medida que nos acercamos al día de hoy, mantenemos la misma perspectiva que hemos mantenido durante las últimas semanas: el tipo de cambio PLN/CZK está bajando, lo que refleja las políticas monetarias divergentes de Polonia y la República Checa. Aunque en Polonia ya se han descontado 50 pb, creemos que el inicio del ciclo de recortes tendrá un tono moderado, lo que acercará el EUR/PLN a 4,300. Por otra parte, el Banco Nacional de la República Checa mantendrá su tono de halcón a pesar de la menor inflación, lo que debería apoyar el EUR/CZK por debajo de 24,900.

Frantisek Taborsky, analista de ING

La educación híbrida dispara el acceso de los adultos al Título de ESO

0

De las aulas nocturnas al campus digital

Hace dos décadas, quien deseaba terminar la secundaria acudía a clases nocturnas en centros de adultos. Hoy, las plataformas de aprendizaje y la videoconferencia han cambiado el panorama: puedes seguir la lección desde casa, interactuar en directo y repasar la grabación a la hora que quieras.

Herramientas que marcan la diferencia

Hoy día, los centros punteros de obtención del título de ESO ofrecen herramientas digitales que permiten seguir el curso desde cualquier lugar, a cualquier hora:

Videoclases en directo por Zoom.

Campus virtual 24/7 con temario estructurado, cuestionarios y foros.

Evaluaciones flexibles para atender todas las necesidades.

Analítica de progreso: gráficas que muestran tu avance y puntos débiles.

Estas herramientas aumentan la motivación y reducen el abandono, uno de los grandes retos en la educación de adultos.

Ventajas clave de la modalidad online e híbrida

Los centros de obtención de la ESO para adultos ofrecen una serie de ventajas que suponen un impacto práctico inmediato para los estudiantes:

Flexibilidad horaria: Estudia después del trabajo o en fin de semana.

Eliminación de desplazamientos: Ahorro de tiempo y costes de transporte.

Aprendizaje al ritmo propio: Reproduce la clase, pausa y toma apuntes sin presión.

Diversidad de recursos: Vídeos, podcasts e infografías que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.

Dos caminos vigentes para lograr la ESO

Actualmente, los adultos que quieran obtener la ESO pueden elegir obtener el título en un centro autorizado, o bien presentarse a las pruebas libres:

Matricularse en un curso oficial híbrido: evaluación continua, tutoría individual y título expedido directamente por el centro.

Preparar las pruebas libres: autonomía total de estudio y libertad de plazos; ideal si el periodo de matrícula oficial ya ha pasado.

En ambos casos, las nuevas tecnologías son el hilo conductor que facilita la organización y el seguimiento.

Buenas prácticas para estudiar online

Para que el proyecto de titular la ESO salga bien, es recomendable:

Diseñar un horario fijo y cumplirlo.

Usar auriculares con micrófono para mejorar la concentración.

Participar en los foros: verbalizar dudas acelera el aprendizaje.

Realizar simulacros de examen en condiciones reales.

Recursos disponibles

Sea cual sea el modo en el que el estudiante decide titular la ESO para adultos, Academia Bravosol y Centro de Estudios Luis Vives ofrecen una enseñanza de máxima calidad:

Bravosol ofrece cursos intensivos para la preparación de las pruebas libres.

Luis Vives es un centro autorizado por el Ministerio de Educación, que dispone de un programa oficial para titular la ESO a lo largo de un año lectivo.

Conclusión

La tecnología ha democratizado el acceso a la ESO para adultos. Ya sea mediante un curso oficial con clases en directo o a través de la preparación de pruebas libres, estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora es hoy una realidad. Elige el camino que mejor se adapte a tu situación y apóyate en las herramientas digitales: el título está más cerca de lo que imaginas.

La Autoridad Italiana de Competencia abre un procedimiento a Ryanair por una «ocultación de información en la investigación abierta por presunto abuso de mercado»

0

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) ha abierto un procedimiento sancionador contra la aerolínea por no facilitar al regulador documentación y que se le solicitó en el marco de una investigación por presunto abuso de mercado. La compañía irlandesa se enfrenta a una posible multa de hasta el 1% de su facturación global.

El procedimiento abierto por el regulador italiano acusa a Ryanair de haber facilitado “información inexacta, incompleta o engañosa” desde que comenzó la investigación en octubre de 2023. La apertura del expediente se produce tras una investigación en su sede de Dublín, realizada en marzo de 2024 por autoridades italianas e irlandesas, en la que se incautaron documentos que podrían demostrar que la compañía ocultó presuntamente información relevante. La apertura del expediente tiene lugar tras el intento de Ryanair de impugnar la validez de dicha investigación ante tribunales irlandeses.

El núcleo de la investigación de Antimonopolio y del presunto engaño de Ryanair se centra en la ofensiva de la aerolínea contra las agencias de viajes online. Fuentes del sector apuntan a presiones ejercidas para forzar acuerdos de distribución, y denuncian una campaña destinada a los intermediarios para que aceptaran sus condiciones. La AGCM ha señalado que la compañía habría difundido presuntamente mensajes destinados a desalentar el uso de estas plataformas por parte de los consumidores, y ha llegado a acusarla de propagar “información” con ese fin.

En España, Ryanair tiene requerimientos judiciales vinculados a agencias como Rumbo, Atrápalo o eDreams. En este último caso, la negativa de la aerolínea a cumplir resoluciones judiciales conllevó un apercibimiento.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es el programa de “Agencias aprobadas” con el que Ryanair firmó acuerdos con una selección de intermediarios mientras mantenía una presunta campaña contra el resto. Al menos 12 agencias firmaron acuerdos durante 2024. La aerolínea afirmó que estas agencias operarían con transparencia y que no cobrarían por intermediar en la venta de billetes.

Algunos análisis independientes han detectado que las agencias “aprobadas” podrían añadir cargos de intermediación.

Si respiras así tu ansiedad se dispara sin freno: Así lo evitas

0

Resulta curioso cómo algo tan vital y automático como respirar puede convertirse, sin que apenas nos percatemos, en un interruptor que enciende la maquinaria interna del nerviosismo. La manera en que tomamos y expulsamos el aire está íntimamente ligada a nuestro estado de ánimo, y una respiración superficial o acelerada puede ser el detonante que dispare la ansiedad de forma casi instantánea, atrapándonos en un círculo vicioso del que a veces es complicado salir. Es un mecanismo tan sutil como poderoso, un reflejo condicionado que, si no se gestiona adecuadamente, puede teñir de inquietud nuestro día a día.

Comprender esta conexión es el primer paso para recuperar el control, porque aunque parezca una batalla perdida cuando el corazón se embala y los pensamientos se agolpan, existen técnicas y conocimientos que nos permiten modular esa respuesta física y, por ende, calmar la mente. No se trata de fórmulas mágicas, sino de entender cómo funciona nuestro cuerpo y aprender a utilizar la respiración como una herramienta a nuestro favor, una aliada para mantener a raya esa sensación opresiva y recuperar la serenidad perdida. Identificar los patrones incorrectos es fundamental para evitar que la ansiedad tome las riendas.

EL SUSPIRO INTERRUMPIDO: CUANDO EL AIRE NO LLEGA AL FONDO

EL SUSPIRO INTERRUMPIDO: CUANDO EL AIRE NO LLEGA AL FONDO
Fuente Pexels

La respiración superficial, esa que apenas mueve el pecho y deja los pulmones a medio llenar, es una costumbre más extendida de lo que podría parecer, especialmente en momentos de tensión. Inconscientemente, cuando nos sentimos presionados o preocupados, tendemos a acortar la inhalación, como si tuviéramos prisa incluso para algo tan básico como tomar oxígeno, lo que envía una señal de alerta al cerebro, interpretándola como una situación de peligro inminente. Este tipo de respiración, a menudo torácica, no permite una oxigenación óptima y, lejos de relajarnos, nos mantiene en un estado de semi-alerta constante, un caldo de cultivo perfecto para la ansiedad.

Este patrón respiratorio es un viejo conocido de quienes padecen ansiedad crónica, convirtiéndose en un compañero silencioso pero persistente. El diafragma, ese gran músculo bajo los pulmones diseñado para ser el protagonista de una respiración profunda y eficiente, apenas interviene, dejando el trabajo a los músculos accesorios del cuello y los hombros, que acaban sobrecargados y generando aún más tensión física. Es un ciclo que se retroalimenta: la respiración superficial aumenta la sensación de ahogo y nerviosismo, y este nerviosismo, a su vez, perpetúa la respiración superficial, dificultando enormemente la relajación.

HIPERVENTILACIÓN: EL EXCESO DE AIRE QUE AHOGA LA CALMA

HIPERVENTILACIÓN: EL EXCESO DE AIRE QUE AHOGA LA CALMA
Fuente Pexels

Por otro lado, nos encontramos con la hiperventilación, que es básicamente respirar demasiado rápido y de forma superficial, a menudo como respuesta a un pico de ansiedad o un ataque de pánico. Aunque pueda parecer contradictorio, este exceso de ventilación no significa una mejor oxigenación, sino que provoca una disminución del dióxido de carbono en sangre, un gas que, en sus niveles adecuados, es crucial para el equilibrio del organismo y la correcta asimilación del oxígeno por parte de las células. Este desequilibrio bioquímico es el responsable de muchos de los síntomas físicos desagradables asociados.

La sensación de mareo, el hormigueo en manos y pies, la opresión en el pecho o incluso la visión borrosa son manifestaciones comunes de la hiperventilación, síntomas que, irónicamente, pueden confundirse con un problema cardíaco o respiratorio grave, alimentando todavía más el miedo y la ansiedad. El cuerpo interpreta estas señales como una amenaza real, lo que intensifica la respuesta de lucha o huida, y con ella, la necesidad de seguir respirando de forma acelerada. Romper este bucle requiere consciencia y una intervención activa para normalizar el ritmo respiratorio.

LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA: EL ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA INQUIETUD

LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA: EL ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA INQUIETUD
Fuente Pexels

Frente a estos patrones disfuncionales, la respiración diafragmática o abdominal se erige como la gran aliada para combatir la ansiedad y restaurar el equilibrio. Consiste en inhalar profundamente llevando el aire hacia la parte baja de los pulmones, permitiendo que el abdomen se expanda visiblemente, mientras el pecho permanece relativamente quieto; este movimiento indica que el diafragma está trabajando correctamente, masajeando los órganos internos y estimulando el nervio vago. Esta técnica no solo mejora la eficiencia del intercambio gaseoso, sino que también activa la respuesta de relajación del sistema nervioso parasimpático.

Aprender y practicar la respiración diafragmática de forma regular puede marcar una diferencia significativa en la gestión de la ansiedad cotidiana. No se trata de esperar a sentirse desbordado para recurrir a ella, sino de incorporarla como un hábito preventivo, dedicando unos minutos al día a respirar conscientemente, observando cómo el abdomen se eleva al inhalar y desciende al exhalar. Con la práctica, este tipo de respiración puede volverse más natural, ayudando a mantener un estado de calma basal y a responder de forma más serena ante los desafíos.

CONCIENCIA PLENA EN CADA ALIENTO: EL PODER DEL AQUÍ Y AHORA RESPIRATORIO

CONCIENCIA PLENA EN CADA ALIENTO: EL PODER DEL AQUÍ Y AHORA RESPIRATORIO
Fuente Pexels

Más allá de la técnica específica, la clave reside en desarrollar una mayor conciencia de nuestra propia respiración, algo que a menudo se pasa por alto en la vorágine diaria. Prestar atención al ritmo, a la profundidad, a las sensaciones físicas que acompañan cada inhalación y exhalación, nos ancla al momento presente y nos aleja de las rumiaciones ansiosas sobre el futuro o el pasado, que tanto combustible proporcionan a la ansiedad. Este acto de observación, sin juicio, es en sí mismo una poderosa herramienta meditativa.

Integrar pequeños momentos de pausa a lo largo del día para simplemente «sentir» cómo respiramos puede ser transformador. No requiere un entorno especial ni una postura complicada, basta con detenerse un instante y llevar la atención al flujo del aire, notando cómo entra y sale del cuerpo. Esta práctica de mindfulness respiratorio nos ayuda a identificar cuándo estamos cayendo en patrones superficiales o acelerados, permitiéndonos corregirlos antes de que la espiral de la ansiedad gane demasiada fuerza y nos domine.

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA DOMAR LA RESPIRACIÓN Y LA ANSIEDAD

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA DOMAR LA RESPIRACIÓN Y LA ANSIEDAD
Fuente Pexels

Existen ejercicios sencillos que pueden ayudarnos a reeducar nuestra forma de respirar y a gestionar los episodios de ansiedad. Uno de los más conocidos es la técnica 4-7-8, que consiste en inhalar por la nariz contando hasta cuatro, mantener el aire en los pulmones contando hasta siete y exhalar lentamente por la boca contando hasta ocho, lo que promueve una exhalación más larga que la inhalación, ayudando a calmar el sistema nervioso. Repetir este ciclo varias veces puede tener un efecto relajante casi inmediato.

Otra estrategia útil es la respiración cuadrada o «box breathing», utilizada incluso por cuerpos de élite para mantener la calma bajo presión. Implica inhalar durante cuatro segundos, sostener la respiración durante cuatro segundos, exhalar durante cuatro segundos y mantener los pulmones vacíos durante otros cuatro segundos, creando un ritmo constante y predecible que estabiliza la mente. La práctica regular de estas técnicas, junto con la observación consciente, nos proporciona un valioso arsenal para modular nuestra respuesta al estrés y reducir el impacto de la ansiedad en nuestra calidad de vida, recuperando el control sobre ese acto tan fundamental y, a menudo, tan descuidado.

La Fundación Cofares cierra con éxito su II Feria del Libro en clave farmacéutica

0

La Fundación Cofares ha celebrado la segunda edición de su Feria del Libro, un evento de carácter cultural cuyo objetivo es contribuir a la sensibilización de temas sanitarios. En colaboración con la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), la cita ha reunido a destacados autores vinculados al sector farmacéutico y a la divulgación científica, así como a profesionales y amantes de la literatura.

Durante dos jornadas, la sede de la Fundación se ha convertido en punto de encuentro para autores farmacéuticos de referencia que han presentado sus obras, firmado ejemplares y compartido sus experiencias con los asistentes.

La inauguración del evento corrió a cargo del hijo del catedrático Francisco José Sánchez Muniz quien, con su intervención, abrió el ciclo de presentaciones.El programa continuó con la participación de otros autores consagrados como Pepe Vélez Cristóbal López de la Manzanara, divulgadores en redes sociales como Raquel Carnero y Luis Marcos (“Vacunando”), así como farmacéuticos que debutan en el ámbito literario, como Manuela Plasencia y Asunción Vicente. Como broche final, Paco Álvarez, conocido como Romanos_somos, ha ofrecido la charla “Roma a pie de calle”, presentando su obra sobre la Antigua Roma.

Cofares entrega los Premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La-Mancha

La Fundación Cofares ha congregado en esta II Feria del Libro a profesionales de la salud, estudiantes, y al público general en unas jornadas que se han consolidado como un espacio de aprendizaje, inspiración y diálogo sobre el rol esencial de la farmacia comunitaria en la sociedad actual.

Autores Feria del Libro 1 Merca2.es
Autores participantes en la Feria del Libro de Fundación Cofares

Mayo, el mes cultural de la Fundación Cofares

Durante este mes, la sala de exposiciones de la sede ha abierto también sus puertas a la muestra colectiva “Farmacéuticos con arte”, organizada por AEFLA en colaboración con la Fundación Cofares.  Hasta el 30 de mayo, la exposición exhibirá pinturas y fotografías realizadas por farmacéuticos poniendo en valor el talento artístico del colectivo. Su inauguración tuvo lugar el pasado martes 6 de mayo y corrió a cargo de Juan Blanco, secretario de la Fundación, y Margarita Arroyo, presidenta de AEFLA.

Cofares entrega los Premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ de la Facultad de Farmacia de la UCLM

Sobre Cofares

Cofares es una cooperativa de distribución farmacéutica de gama completa y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento, que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a cerca de 12.000 titulares de oficinas de farmacia. Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde a la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares.

También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas empresariales responsables, en nuestro país genera más de 3=.000 empleos directos, a los que se suman otros 1.100 puestos indirectos.

Bytetravel aumenta su facturación un 32% en 2024

0

Resultados 2024 boletin Merca2.es

ByteTravel (SCBYT) ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, confirmando una trayectoria poco habitual en el ecosistema tecnológico europeo: crecimiento orgánico sostenido, rentabilidad elevada y disciplina financiera. Alcanza un ROIC del 141%


La empresa, especializada en servicios auxiliares para viajeros de turismo y negocios, cerró el ejercicio con un incremento del 32% en ventas, un retorno sobre el capital invertido (ROIC) del 141% y una revalorización bursátil del 567% tras su incorporación al mercado BME Scaleup en julio de 2024.

Una salida a bolsa que consolidó la confianza
El debut bursátil de ByteTravel se produjo el 18 de julio de 2024 a un precio de 1,26 euros por acción. Al cierre del año, el valor ascendía a 7,15 euros, lo que representa una revalorización del 567%.

Liquidez, eficiencia y rentabilidad
ByteTravel cerró el ejercicio con una posición de tesorería de 4,6 millones de euros y sin deuda financiera, lo que le permitió distribuir su primer dividendo. Esta política de retorno al accionista ha sido posible gracias a una rentabilidad del capital invertido del 141% combinada con un crecimiento del 32% en ventas. En este sentido, entre enero de 2023 y enero de 2025, ByteTravel ha logrado crecer en ingresos, el equivalente a un 6% mensual.

La eficiencia operativa también se refleja en su ratio de conversión comercial: por cada euro invertido en marketing, la empresa generó 1,9 euros en ingresos netos y 0,30 euros en caja libre (tras el reparto de dividendos y la re-inversión en las áreas comerciales y la innovación).

Una expansión geográfica cuidadosamente trazada
Desde su fundación, ByteTravel ha evitado concentraciones geográficas excesivas. En 2024, sus principales mercados fueron Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Alemania y Suiza, con una creciente presencia en Asia. Japón, por ejemplo, representa ya el 6,7% de las ventas.

La entrada en nuevos mercados coincide con cambios regulatorios de gran alcance. A partir de 2025, más de 520 millones de viajeros anuales estarán sujetos a nuevos requisitos de visado en Europa (ETIAS) y Reino Unido.

Roamic: la primera de una nueva fuente de valor al viajero
En paralelo a su negocio principal, ByteTravel lanzó en 2024 Roamic, una tarjeta eSIM que permite la conexión a internet en 190 países. El producto está disponible a través de marketplaces como Amazon y Miravia y está diseñado para satisfacer las necesidades de conectividad de los viajeros internacionales. Roamic representa una nueva línea de ingresos que la compañía espera consolidar a lo largo de 2025 como parte de su estrategia de diversificación. Los resultados obtenidos hasta la fecha hacen prever que esta será una fuente de valor muy diferencial al viajero y que reforzarán la estrategia comercial de ByteTravel, que ya cuenta con más de 2,2 millones de usuarios registrados.

2025: sólidos signos de aceleración
Los resultados preliminares del primer trimestre de 2025 muestran una evolución muy positiva: las ventas se duplicaron respecto al primer trimestre de 2024 y cuadruplicaron en comparación con el mismo periodo de 2023. La compañía señala que esta tendencia responde al impacto de los nuevos productos (de alto crecimiento e impacto en rentabilidad) y al desarrollo de acuerdos estratégicos que comenzarán a desplegarse en los próximos meses.

notificaLectura Merca2.es

Movella Holdings Inc. anuncia la finalización de la reestructuración corporativa

0

movella Merca2.es

Movella Holdings Inc. (la «Compañía») anunció hoy la finalización de una transacción de reestructuración que involucra a su subsidiaria de propiedad absoluta, Movella Inc. («Movella»), y sus prestamistas garantizados existentes


En relación con la transacción, Movella, la Compañía, algunas de sus subsidiarias, FP Credit Partners II AIV, L.P. y FP Credit Partners Phoenix II AIV, L.P. (los «FP Noteholders»), y FP Credit Partners II, L.P. y FP Credit Partners Phoenix II, L.P. (los «FP Shareholders») celebraron un Acuerdo de Reestructuración (el «Acuerdo de Reestructuración») en respuesta a eventos continuos de incumplimiento en virtud del Acuerdo de Compra de Notas,  de fecha 14 de noviembre de 2022 (el «Contrato de Compra de Pagarés»), en virtud del cual Movella había emitido previamente pagarés garantizados a los FP con la Sociedad como garante de los pagarés garantizados.

De conformidad con el Acuerdo de Reestructuración y las transacciones relacionadas (las «Transacciones de Reestructuración»), la Compañía fue liberada de su garantía de obligaciones en virtud del Note Purchase Agreement y los FP Noteholders intercambiaron las obligaciones pendientes del Acuerdo de Compra de Notas por la emisión y transferencia del 100% del capital de Movella a los Accionistas de FP y una nueva nota de reemplazo de $50 millones emitida por Movella a FP Noteholders en virtud de un Acuerdo de Compra de Notas modificado. Una vez completadas las Transacciones de Reestructuración, el capital de Movella pasa a ser propiedad de Movella Holdings NewCo, LP, una sociedad limitada de Delaware recientemente establecida («Nueva Matriz»), que es una filial de los Accionistas de FP y, como parte de las Transacciones de Reestructuración, se celebró un Acuerdo de Earnout entre la Nueva Matriz y la Compañía por el cual la Compañía puede recibir ciertos pagos de ganancias si se vende la Nueva Matriz, sujeto al logro de ciertos umbrales relacionados con la venta de la Nueva Matriz durante el Período de Earnout (el «Acuerdo de Earnout»).

Las Transacciones de Reestructuración se completaron de acuerdo con la Sección 272(b)(2) de la Ley General de Corporaciones de Delaware.

En relación con la reestructuración, la Compañía registró el nombre comercial MVLA Holdings, Inc. y hará negocios bajo este nombre después de la finalización de las Transacciones de Reestructuración. Las Transacciones de Reestructuración no afectaron los intereses de propiedad en la Compañía: todos los accionistas de la Compañía inmediatamente antes de la finalización de las Transacciones de Reestructuración siguen siendo accionistas de MVLA Holdings, Inc. inmediatamente después de la finalización de las Transacciones de Reestructuración. Como resultado de las Transacciones de Reestructuración, el único activo material de la Compañía es el Acuerdo de Earnout, que prevé que la Compañía reciba posibles pagos de ganancias futuras de la Nueva Matriz en caso de venta de la Nueva Matriz por parte de los Accionistas de FP, sujeto al logro de ciertos umbrales relacionados con cualquier venta de la Nueva Matriz durante el Período de Earnout. El Acuerdo de Earnout cubre un período de 7 años a partir de la fecha de finalización de las Transacciones de Reestructuración (el «Período de Earnout») y, en caso de que la Compañía reciba algún pago de earnout en virtud del mismo, se pretende que esos pagos de earnout, netos de costos relacionados, se distribuyan a los accionistas de la Compañía. Como parte de las Operaciones de Reestructuración, los miembros del consejo de administración de la Sociedad dimitieron y se nombró a un nuevo director único de la Sociedad.

Como se informó anteriormente, el 30 de enero de 2025, la Compañía presentó un Form 15 ante la Securities and Exchange Commission («SEC») para suspender sus obligaciones de información en virtud de Securities Exchange Act of 1934, según enmendada. La presentación entró en vigor el 30 de abril de 2025 y la Compañía ya no es una empresa pública. Además, como se reveló anteriormente, la Compañía retiró de la lista sus acciones ordinarias y warrants del Nasdaq Global Market, a partir del 9 de abril de 2024.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Palabras como «creer», «continuar», «podría», «pretender», «puede», «haría», variaciones de dichas palabras y expresiones similares o la negativa de las mismas, tienen la intención de identificar declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, declaraciones sobre los posibles pagos de ganancias a los que la Compañía puede tener derecho. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas, incluidos, entre otros, los riesgos relacionados con las condiciones para los pagos de earnout en virtud del Acuerdo de Earnout, el hecho de que la Nueva Matriz puede o no ser vendida durante el Período de Earnout y la capacidad de ciertos umbrales establecidos en el Acuerdo de Earnout relacionados con cualquier venta de Nuevo Padre durante el Período de Earnout que se logrará en el que se basarían los pagos de earnout, si los hubiera. Estas declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan. Salvo que lo exija la ley, la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva.

notificaLectura Merca2.es

Allzone, Mejor Comercio Online en Tecnología por tercer año consecutivo

0

image 7 Merca2.es

Allzone ha sido reconocida por tercer año consecutivo como el Mejor Comercio Online en la categoría de Tecnología en los Premios «Comercio del Año 2025». Este galardón, otorgado mediante votación de los consumidores, subraya el desempeño de Allzone en el sector del comercio electrónico español


En un contexto de continuo crecimiento del comercio digital, Allzone ha logrado destacarse por su capacidad para ofrecer productos tecnológicos de alta calidad y por proporcionar una experiencia de compra segura y accesible a sus clientes. Con este reconocimiento, la empresa refuerza su presencia en el mercado, consolidándose como una de las principales plataformas de comercio electrónico en España.

Los Premios «Comercio del Año» destacan la excelencia en áreas clave como el servicio al cliente, la transparencia y la satisfacción del consumidor, factores en los que Allzone ha demostrado un fuerte compromiso. En los últimos años, la compañía ha enfocado sus esfuerzos en mejorar su plataforma digital, optimizando la experiencia de navegación, las opciones de pago y el soporte al cliente, contribuyendo así a su popularidad entre los usuarios.

Desde su fundación en 2019, Allzone ha experimentado un rápido crecimiento, ampliando su oferta a más de 40.000 referencias en productos tecnológicos que incluyen dispositivos móviles, electrodomésticos y otros artículos electrónicos. Su catálogo diverso ha permitido a la empresa atender tanto a usuarios domésticos como profesionales.

Además de la calidad de los productos, Allzone ha sido reconocida por su enfoque responsable en sostenibilidad. La empresa ha adoptado prácticas para reducir su huella ambiental y ha mantenido un compromiso con la inclusión y la igualdad de género dentro de su equipo, lo que ha fortalecido su imagen como una compañía socialmente responsable.

En el ámbito de la innovación, Allzone ha colaborado con plataformas como Google for Startups, lo que le ha permitido acceder a recursos clave para continuar su expansión y mejorar su posicionamiento en el mercado. Esta colaboración, junto con su enfoque constante en mejorar la experiencia de compra, ha permitido a Allzone mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo como el comercio electrónico.

Con este nuevo premio, Allzone reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad, un servicio eficiente y una experiencia de compra segura. El galardón recibido refleja el esfuerzo continuo de la empresa para consolidarse como un referente en el comercio online de tecnología en España.

notificaLectura Merca2.es

Andrés Farrugia lidera la transformación digital de Caja de Ahorros con una visión centrada en las personas

0

Andrs Farrugia Merca2.es

Bajo el liderazgo de Andrés Farrugia, la institución da un paso decisivo hacia la modernización tecnológica sin perder su esencia de banca cercana y humana


La transformación digital de Caja de Ahorros sigue avanzando con paso firme, y uno de los hitos más importantes en este proceso ha sido la implementación de ANDREA, la asistente virtual que hoy acompaña a miles de clientes en su experiencia bancaria.

Esta herramienta, desarrollada como parte de la estrategia institucional impulsada por su Gerente General, Andrés Farrugia, responde a una visión clara: combinar tecnología con servicio humano para brindar soluciones accesibles, rápidas y efectivas.

«ANDREA es mucho más que una asistente virtual,  es una extensión de nuestro compromiso con los clientes: está diseñada para escuchar, orientar y resolver en tiempo real, de manera empática y eficiente», afirmó Andrés Farrugia.

Con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero e inmobiliario, Farrugia ha liderado una transformación profunda en Caja de Ahorros, modernizando su oferta de productos y canales sin dejar de lado su enfoque social y territorial.

La incorporación de ANDREA marca un antes y un después en la relación del banco con sus clientes. Disponible 24/7, permite realizar consultas, gestionar productos y recibir asesoría desde cualquier dispositivo, facilitando la vida de los usuarios y ampliando el acceso a servicios financieros.

«Estamos construyendo una banca del presente que piensa en el futuro. Una banca útil, segura, cercana y humana. Y lo hacemos poniendo la tecnología al servicio de la gente, no al revés», destacó Farrugia.

El impacto de estas acciones ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Caja de Ahorros ha sido distinguida por su cultura de innovación y por su enfoque social, consolidándose como un referente de transformación institucional en la región.

Además de los reconocimientos obtenidos por su inclusión financiera y cultura organizacional, la entidad ha sido catalogada como uno de los mejores lugares para trabajar en Panamá por Great Place to Work, reflejando un liderazgo que apuesta por las personas y el talento panameño.

Con ANDREA, Caja de Ahorros reafirma que está lista para seguir transformándose junto a sus clientes. Porque en palabras de su Gerente General:
 

«Transformar la banca es transformar la vida de quienes confían en nosotros. Vamos juntos».

notificaLectura Merca2.es

El Caribe está en España con esta laguna que está a solo 2 horas de Madrid

0

Cuántas veces hemos soñado con playas paradisíacas, con aguas cristalinas de un azul imposible, pensando que para encontrar tal maravilla hay que cruzar océanos y gastar una fortuna. Pues bien, a veces esos paraísos están mucho más cerca de lo que imaginamos, anclados en rincones insospechados de nuestra propia geografía, demostrando que la belleza exótica también reside en España. Es una de esas sorpresas que depara nuestro país, capaz de esconder auténticas joyas naturales donde menos se espera, rivalizando en espectacularidad con destinos de fama mundial.

Hablamos de un lugar que parece sacado de una postal caribeña pero que se encuentra en el corazón de La Mancha, a tiro de piedra de la capital, ofreciendo una alternativa refrescante y sorprendente. Las Lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real, son ese secreto a voces que, una vez descubierto, se convierte en un destino recurrente para quienes buscan un respiro de la rutina y un chapuzón en la naturaleza más espectacular. Este complejo lagunar, formado por quince remansos de agua interconectados por cascadas y barreras tobáceas, es un espectáculo visual que cautiva desde el primer instante.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA MANCHA: UN OASIS INESPERADO EN ESPAÑA

YouTube video

En el imaginario colectivo, La Mancha evoca llanuras áridas, molinos de viento y las andanzas del ingenioso hidalgo, pero pocos sospechan que esta tierra de contrastes alberga uno de los espectáculos acuáticos más impresionantes del interior peninsular. Resulta casi un acto de justicia poética que, en un paisaje que Cervantes inmortalizó por su aparente sequedad, emerja un rosario de lagunas de aguas vibrantes, un auténtico espejismo hecho realidad que redefine la percepción de esta comarca de España. Este fenómeno natural es un regalo para la vista y un testimonio de la diversidad paisajística que atesora nuestro territorio.

Llegar a este enclave desde Madrid es una escapada perfecta, un viaje de aproximadamente dos horas que nos transporta a un escenario radicalmente distinto al bullicio urbano. La facilidad de acceso, sumada a la promesa de encontrar un rincón tan singular, convierte a las Lagunas de Ruidera en una opción irresistible para una excursión de día o un fin de semana de desconexión, una joya natural al alcance de la mano en el centro de España. Este viaje corto pero transformador permite a urbanitas y amantes de la naturaleza por igual recargar energías en un entorno privilegiado.

AGUAS TURQUESAS Y CASCADAS DE ENSUEÑO: EL CARIBE CASTELLANO AL DESCUBIERTO

El principal reclamo de Ruidera, aquello que le ha valido la comparación con destinos tropicales, es sin duda el color de sus aguas, que oscilan entre el verde esmeralda y el azul turquesa más intenso. Este fenómeno, lejos de ser una simple anécdota visual, se debe a la composición kárstica del terreno y a la presencia de carbonato cálcico disuelto, que precipita formando las barreras travertínicas o «tobas» que represan el agua y crean las lagunas, un espectáculo que pocas veces se ve en España con esta intensidad y belleza. La luz del sol, al incidir sobre estas aguas cargadas de minerales, descompone el espectro lumínico de una forma particular, ofreciendo un abanico de tonalidades que cambia con la hora del día y la profundidad.

Estas formaciones tobáceas no solo dan origen a las lagunas, sino también a las innumerables cascadas y saltos de agua que conectan unas con otras, creando un paisaje dinámico y sonoro de una belleza sobrecogedora. El agua fluye, se desliza y cae con una gracia natural que invita a la contemplación, tejiendo un tapiz líquido que se extiende a lo largo de varios kilómetros, un verdadero regalo para los sentidos que embellece aún más este rincón de España. Cada cascada, desde la más modesta hasta la más imponente, contribuye a la sinfonía acuática del lugar, convirtiendo un simple paseo en una experiencia sensorial completa.

MÁS ALLÁ DEL BAÑO: AVENTURA Y RELAX EN EL CORAZÓN DE ESPAÑA

YouTube video

Si bien el baño en estas aguas cristalinas durante los meses más cálidos es una tentación difícil de resistir, siempre respetando las zonas habilitadas para ello, las Lagunas de Ruidera ofrecen mucho más que un simple chapuzón. Las posibilidades para los amantes de las actividades acuáticas son variadas, desde el piragüismo o el kayak para explorar los recovecos de cada laguna, hasta el paddle surf para deslizarse suavemente sobre la superficie turquesa, disfrutando de una perspectiva única de este entorno privilegiado en España. Estas actividades permiten una inmersión total en el paisaje, combinando ejercicio físico con el disfrute de la naturaleza.

Pero la diversión no se limita al agua; el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es también un paraíso para los senderistas y observadores de aves. Sus múltiples rutas y senderos, bien señalizados y de diversa dificultad, permiten adentrarse en la flora y fauna local, descubrir miradores con vistas panorámicas espectaculares y, con un poco de suerte, avistar alguna de las muchas especies de aves acuáticas que habitan o visitan este humedal, uno de los más importantes de España. Caminar por sus orillas, entre la vegetación palustre y los carrizales, es una oportunidad para conectar con el ritmo pausado de la naturaleza y descubrir la rica biodiversidad que alberga este espacio.

UN TESORO NATURAL PROTEGIDO: LA FRAGILIDAD DE LA BELLEZA DE RUIDERA

La singularidad y riqueza ecológica de este complejo lagunar motivaron su declaración como Parque Natural, una figura de protección que busca garantizar la conservación de sus valores naturales y paisajísticos. Este reconocimiento, más allá de un mero título administrativo, implica un compromiso con la preservación de un ecosistema frágil y complejo, donde el agua es el elemento vertebrador de una biodiversidad notable que enriquece el patrimonio natural de España. La gestión del parque se enfoca en equilibrar el uso público con la conservación de sus delicados procesos ecológicos.

Es fundamental que quienes visitamos este espacio seamos conscientes de su vulnerabilidad y actuemos con responsabilidad, respetando las normativas y contribuyendo a minimizar nuestro impacto. El futuro de las Lagunas de Ruidera, con su delicado equilibrio ecológico, depende en gran medida de una gestión sostenible y de la concienciación de todos para que este paraíso interior de España pueda seguir maravillando a las futuras generaciones. Pequeños gestos como no dejar rastro, no salirse de los senderos marcados o evitar el ruido excesivo son cruciales para su preservación.

RUIDERA, UN DESTINO PARA TODO EL AÑO QUE ENAMORA A ESPAÑA ENTERA

YouTube video

Lejos de ser un destino exclusivamente estival, las Lagunas de Ruidera despliegan su encanto a lo largo de las cuatro estaciones, ofreciendo estampas y experiencias diferentes pero igualmente gratificantes. Familias buscando un entorno natural para el ocio, parejas en busca de una escapada romántica con paisajes de ensueño, o aventureros deseosos de explorar sus senderos y aguas, todos encuentran en este rincón de Ciudad Real un motivo para volver una y otra vez, confirmando su atractivo universal dentro de España. El otoño tiñe de ocres y dorados la vegetación circundante, mientras que la primavera explota en un verdor exuberante y el invierno ofrece una quietud especial.

Este oasis manchego demuestra que no hace falta irse muy lejos para encontrar lugares que cortan la respiración y que nos conectan con la naturaleza en su estado más puro. Las Lagunas de Ruidera, con su paleta de azules y verdes y el murmullo constante de sus cascadas, son una invitación permanente a descubrir la magia que se esconde en el interior de España, un tesoro que espera con los brazos abiertos a quienes sepan apreciarlo y cuidarlo. Es un recordatorio de la increíble diversidad de nuestro país y de la importancia de valorar y proteger estos entornos únicos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 587.624 € en Bizkaia (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Bizkaia (País Vasco)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 587.624 euros de deuda en Bizkaia (País Vasco). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Bilbao ha cancelado 29.254 euros. Su estado de insolvencia se originó por necesitar financiación para la compra de un vehículo y para cubrir los gastos de mudanza. Posteriormente, y debido a la inestabilidad laboral, le resultó imposible pagar los gastos diarios y devolver lo solicitado. Requirió de nueva financiación para cubrir la ya existente hasta que entró en una situación de sobreendeudamiento.

2) Otra mujer se ha visto exonerada de una cantidad de 302.451 euros. Compró una vivienda con su anterior pareja. Cuando la relación se terminó, se firmó una escritura notarial de extinción del condominio donde quedaba patente que su expareja se quedaba con la titularidad de la vivienda y la hipoteca. Años después su expareja dejó de pagar la hipoteca de la casa que él se había quedado según escrituras. Debido a esta situación inesperada, el banco procedió a embargarle a ella la vivienda, ejecutarla y reclamarle posteriormente la deuda.

3) Un hombre ha dicho adiós a una deuda de 62.161 euros. Su insolvencia se originó cuando su esposa enfermó. Al tener que dejar ella de trabajar y él acompañarle, sus ingresos disminuyeron considerablemente. Al solicitar ayuda médica privada en diferentes lugares, necesitó pedir préstamos personales pensando en una curación favorable de su esposa y la puesta al día de la economía familiar. Al no superar su enfermedad, su esposa falleció y él se quedó solo con su hija. 

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo pensado para que particulares y autónomos logren despedirse del estado de angustia emocional en el que se encuentran inmersos. Y es que desde 2015 existe en España una salida jurídica más que honrosa para que las personas que no pueden asumir sus deudas no tengan que arrastrarlas de por vida.

En septiembre de ese mismo año, el despacho comenzó a aplicar esta legislación a las primeras personas que acudían a ellos necesitadas de ayuda legal. En todo este tiempo, ha ido subiendo de forma exponencial hasta el punto de que la cantidad exonerada ha superado ya el importe de 340 millones de euros.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Tu cafetera esconde un truco para ahorrar que la OCU ha descubierto

0

El aroma del café recién hecho es, para muchos, el pistoletazo de salida de la jornada, un pequeño placer cotidiano que, sin embargo, puede sumar un pellizco considerable a los gastos mensuales. Pero, ¿y si te dijera que tu propia cafetera, esa aliada matutina, podría estar guardando un as en la manga para aliviar tu bolsillo?, un secreto que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa y que podría cambiar tu forma de entender este pequeño electrodoméstico. No hablamos de renunciar a tu dosis de cafeína, ni mucho menos, sino de aplicar una serie de astucias y recomendaciones que, como bien sabe la OCU, marcan la diferencia.

Lo que a priori parece un simple aparato para infusionar café, puede convertirse en una fuente de ahorro si se conocen ciertos detalles que suelen pasar desapercibidos para el común de los mortales. Desde la elección de las cápsulas hasta el mantenimiento más básico, existen estrategias avaladas por entidades como la OCU que nos permiten optimizar cada céntimo invertido sin sacrificar ni un ápice de sabor o calidad. Prepárense para descubrir cómo ese pequeño gesto de preparar un café puede ser también un ejercicio de inteligencia financiera, siguiendo pistas que organizaciones dedicadas al consumidor ya han explorado por nosotros.

EL ENIGMA DE LAS CÁPSULAS: ¿MARCA BLANCA O LA RUINA DISFRAZADA?

EL ENIGMA DE LAS CÁPSULAS: ¿MARCA BLANCA O LA RUINA DISFRAZADA?
Fuente Pexels

La batalla en los lineales del supermercado es encarnizada cuando se trata de cápsulas de café, con un abanico de opciones que puede llegar a marear al más pintado. Por un lado, las marcas originales prometen la experiencia perfecta, el sabor auténtico para el que fue diseñada la máquina, pero su precio, seamos sinceros, suele ser un factor disuasorio para el consumo diario y continuado. Aquí es donde entran en juego las cápsulas compatibles, esas alternativas que ofrecen un respiro económico, aunque a veces siembren dudas sobre su idoneidad o la calidad final de la bebida. La propia OCU ha dedicado tiempo y recursos a analizar este mercado.

Los estudios realizados por la OCU sobre las cápsulas compatibles arrojan luz sobre este dilema, indicando que no todas son iguales y que, si bien algunas ofrecen una relación calidad-precio excelente, otras pueden dejar bastante que desear o, incluso, presentar problemas de compatibilidad real con ciertos modelos de cafeteras. Por tanto, la clave reside en informarse adecuadamente, consultando análisis y comparativas fiables como las que proporciona la OCU, antes de decantarse por una opción u otra, buscando ese equilibrio entre el ahorro deseado y la satisfacción de un buen café matutino.

MANTENIMIENTO: EL ALIADO INVISIBLE QUE CUIDA TU CAFÉ Y TU CARTERA

MANTENIMIENTO: EL ALIADO INVISIBLE QUE CUIDA TU CAFÉ Y TU CARTERA
Fuente Pexels

Pocos usuarios prestan la debida atención al mantenimiento de su cafetera, considerándolo quizás una tarea tediosa o innecesaria hasta que el aparato empieza a dar señales de fatiga o, peor aún, deja de funcionar. Sin embargo, un correcto y periódico mantenimiento no solo alarga la vida útil de la máquina, sino que también influye directamente en la calidad del café y, sorprendentemente, en el ahorro energético. Una cafetera con depósitos de cal, por ejemplo, necesitará más energía para calentar el agua y el café resultante podría tener un sabor alterado. La OCU ha señalado en diversas ocasiones la importancia de este aspecto.

La descalcificación regular, la limpieza de los conductos y el uso de agua filtrada son prácticas sencillas que pueden marcar una gran diferencia, como bien subrayan desde la OCU. Estas acciones preventivas evitan averías costosas y aseguran que cada taza de café se prepare en las condiciones óptimas, lo que se traduce en un mejor sabor y un menor consumo eléctrico a largo plazo. No se trata de convertirse en un técnico especializado, sino de seguir las recomendaciones del fabricante y los consejos de organizaciones de consumidores para mantener nuestro pequeño electrodoméstico en plena forma.

EL TRUCO ESTRELLA DE LA OCU: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES RESULTADOS

EL TRUCO ESTRELLA DE LA OCU: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES RESULTADOS
Fuente Pexels

Más allá de la elección de las cápsulas o el esmero en la limpieza, existe un compendio de pequeños hábitos que, sumados, constituyen ese «truco» para ahorrar que la OCU ha ayudado a popularizar entre los consumidores más avispados. Uno de ellos, a menudo pasado por alto, es la cantidad de agua que utilizamos; muchas veces calentamos más agua de la necesaria, especialmente en cafeteras que no dosifican automáticamente, lo que implica un gasto energético inútil. Ajustar la cantidad de agua al número de tazas que vamos a preparar es un primer paso inteligente.

Otro aspecto que la OCU suele destacar es la importancia de apagar la cafetera completamente una vez hemos terminado de usarla, en lugar de dejarla en modo de espera. Aunque el consumo en stand-by pueda parecer mínimo, a lo largo del año representa un goteo constante de energía que se refleja en la factura eléctrica. Además, la elección del tipo de cafetera, si estamos pensando en adquirir una nueva, también es crucial; los análisis de la OCU pueden orientarnos hacia modelos más eficientes y con menores costes de consumibles a largo plazo.

LA VOZ DEL CONSUMIDOR: CÓMO LA OCU NOS GUÍA EN LA JUNGLA DEL CONSUMO

LA VOZ DEL CONSUMIDOR: CÓMO LA OCU NOS GUÍA EN LA JUNGLA DEL CONSUMO
Fuente Pexels

En un mercado cada vez más saturado de productos y promesas, la figura de organizaciones como la OCU se vuelve fundamental para el consumidor que busca tomar decisiones informadas y proteger sus intereses. Sus análisis comparativos, estudios de mercado y recomendaciones son herramientas de un valor incalculable que nos permiten discernir entre la publicidad engañosa y la verdadera calidad o eficiencia de un producto. En el caso de las cafeteras y sus consumibles, su labor es especialmente relevante dada la popularidad de este electrodoméstico en los hogares españoles.

La transparencia y la independencia son pilares del trabajo de la OCU, lo que confiere a sus informes una credibilidad que difícilmente se encuentra en otras fuentes. Cuando la OCU desvela un truco para ahorrar o advierte sobre una práctica perjudicial, su mensaje resuena con fuerza entre los consumidores, que ven en esta organización un aliado fiable en la defensa de sus derechos y su economía. Seguir sus consejos no es solo una cuestión de ahorro, sino también de consumo responsable e inteligente.

OPTIMIZANDO CADA GOTA: MÁS ALLÁ DE LA CÁPSULA Y EL BOTÓN

OPTIMIZANDO CADA GOTA: MÁS ALLÁ DE LA CÁPSULA Y EL BOTÓN
Fuente Pexels

La optimización del gasto en algo tan cotidiano como el café no se limita únicamente a la máquina en sí o a las cápsulas que empleamos; también involucra una perspectiva más amplia sobre nuestros hábitos de consumo. Considerar, por ejemplo, la posibilidad de preparar una mayor cantidad de café de una vez si varios miembros del hogar lo consumen por la mañana, en lugar de encender la máquina repetidamente, puede suponer una diferencia apreciable en el consumo energético al final del mes, un consejo que la OCU también podría suscribir.

Finalmente, estar atentos a las ofertas y promociones, tanto en máquinas como en consumibles, y comparar precios antes de comprar, son prácticas de sentido común que complementan cualquier truco o recomendación técnica que podamos recibir. La información es poder, y en el ámbito del consumo, contar con los análisis y la perspectiva de entidades como la OCU nos empodera para tomar las riendas de nuestros gastos, convirtiendo cada café no solo en un momento de placer, sino también en una pequeña victoria para nuestra economía doméstica.

¿La siesta perfecta? Este es el tiempo exacto para recargar sin atontarte

0

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde cada minuto cuenta y la productividad parece ser la moneda de cambio universal, pocos placeres sencillos y a la vez tan profundamente reparadores han resistido el paso del tiempo como la siesta, una costumbre que, lejos de ser una simple cabezada, se erige como una herramienta estratégica para mejorar nuestro rendimiento y bienestar general. Esta pausa meridiana, tan arraigada en nuestra cultura, es mucho más que un capricho; es una necesidad biológica que, bien administrada, puede transformar radicalmente nuestra energía y claridad mental para afrontar la segunda mitad de la jornada.

La búsqueda de ese equilibrio perfecto, ese descanso que revitaliza sin sumirnos en un estado de confusión posterior, ha llevado a muchos a preguntarse cuál es la duración idónea de este interludio restaurador. Lejos de las largas horas de sueño que pueden desbarajustar nuestros ritmos circadianos, la clave parece residir en la brevedad y la precisión, en encontrar ese punto exacto en el que el cuerpo y la mente se resetean sin cruzar el umbral hacia un letargo contraproducente. La ciencia y la experiencia popular convergen cada vez más en una ventana de tiempo específica, una fórmula casi mágica para una siesta eficaz.

EL ARTE MILENARIO DEL DESCANSO MERIDIANO: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UNA NECESIDAD

EL ARTE MILENARIO DEL DESCANSO MERIDIANO: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UNA NECESIDAD
Fuente Pexels

La práctica de la siesta no es un invento moderno ni una excentricidad cultural de unos pocos países mediterráneos, sino una respuesta inteligente de nuestro organismo a los valles de energía que experimentamos naturalmente a lo largo del día, especialmente después de comer. De hecho, esta costumbre tiene raíces que se hunden profundamente en la historia, adaptándose a los climas cálidos donde el trabajo físico bajo el sol del mediodía resultaba extenuante y poco productivo. Hoy, aunque las condiciones laborales hayan cambiado drásticamente para muchos, ese bajón postprandial sigue siendo una realidad palpable, una señal de que nuestro cuerpo agradecería una breve tregua para recargar baterías.

Entender la siesta como una herramienta de optimización personal en lugar de un signo de pereza es fundamental para incorporarla de manera efectiva en nuestras ajetreadas vidas. Los beneficios van mucho más allá de la simple reducción del cansancio; una pausa bien gestionada puede mejorar el estado de alerta, el tiempo de reacción, la concentración y hasta el humor, convirtiéndose en una aliada inesperada para la productividad y la creatividad. Se trata, en esencia, de escuchar las señales de nuestro cuerpo y concederle ese respiro necesario para continuar funcionando a pleno rendimiento, una pequeña inversión de tiempo con un retorno considerable en bienestar.

CUANDO MENOS ES MÁS: EL SECRETO DE LA MICRO-SIESTA REVITALIZANTE

CUANDO MENOS ES MÁS: EL SECRETO DE LA MICRO-SIESTA REVITALIZANTE
Fuente Pexels

La sabiduría popular a menudo encierra grandes verdades, y en el caso de la siesta, la intuición sobre la brevedad como virtud se ve respaldada por numerosos estudios científicos que apuntan a la micro-siesta como la opción más eficiente. Hablamos de esos pequeños interludios de descanso, generalmente entre 20 y 30 minutos, que son suficientes para obtener beneficios cognitivos significativos sin caer en las fases de sueño profundo, las cuales, si se interrumpen, pueden provocar la temida inercia del sueño, esa sensación de aturdimiento y desorientación que nos hace sentir peor que antes de acostarnos. Este tipo de siesta corta es ideal para quienes buscan un impulso rápido de energía.

El secreto de estas micro-siestas radica en su capacidad para aliviar la presión homeostática del sueño, es decir, la necesidad de dormir que se acumula mientras estamos despiertos, sin alterar demasiado los ritmos circadianos que regulan nuestros ciclos de sueño-vigilia a largo plazo. Al mantenernos en las etapas más ligeras del sueño, permitimos que el cerebro descanse y se recupere parcialmente, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje sin el riesgo de despertar atontados. Es un equilibrio delicado, pero tremendamente efectivo, que convierte a la siesta breve en una estrategia poderosa para el día a día.

LA CIENCIA DETRÁS DEL CABEZAZO: ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRO CEREBRO?

LA CIENCIA DETRÁS DEL CABEZAZO: ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRO CEREBRO?
Fuente Pexels

Cuando cerramos los ojos para una siesta corta, nuestro cerebro no se desconecta por completo, sino que inicia un proceso de mantenimiento y consolidación fundamental para nuestro rendimiento cognitivo. Durante esos minutos de descanso, se ha observado una reducción en los niveles de adenosina, un neurotransmisor que se acumula en el cerebro durante la vigilia y promueve la somnolencia, lo que explica en parte la sensación de alerta renovada al despertar. Además, se activan mecanismos que favorecen la consolidación de la memoria, transfiriendo información del hipocampo a la neocorteza, lo que ayuda a fijar lo aprendido.

Estos procesos neurológicos explican por qué incluso una siesta breve puede tener un impacto tan positivo en nuestra capacidad para concentrarnos y resolver problemas. No se trata solo de reducir la fatiga, sino de optimizar activamente las funciones cerebrales que se ven mermadas por el cansancio acumulado. Es como si le diéramos al cerebro una oportunidad para reorganizarse y limpiar el «ruido» mental, permitiéndonos afrontar las tareas restantes con una mente más clara y eficiente, una especie de puesta a punto cerebral en miniatura.

EVITANDO LA RESACA POST-SIESTA: CONSEJOS PARA UN DESPERTAR ENÉRGICO

EVITANDO LA RESACA POST-SIESTA: CONSEJOS PARA UN DESPERTAR ENÉRGICO
Fuente Pexels

Uno de los mayores temores asociados al placer de la siesta es la posibilidad de despertar sintiéndose más cansado y desorientado que antes, un fenómeno conocido como inercia del sueño o «resaca de siesta». La clave para evitar esta desagradable sensación reside, en gran medida, en controlar la duración del descanso, ya que superar los 30 minutos incrementa significativamente el riesgo de entrar en fases de sueño profundo (ondas lentas), de las cuales es mucho más difícil despertar sin sentirse aturdido. Por tanto, poner una alarma es fundamental para no excederse y asegurar que la siesta cumpla su función revitalizante.

Además de la duración, el momento del día en que se toma la siesta también influye en la calidad del despertar y en cómo afecta a nuestro sueño nocturno. Generalmente, se recomienda realizarla a primera hora de la tarde, entre las 13:00 y las 16:00, para que coincida con el descenso natural de alerta y no interfiera con la capacidad de conciliar el sueño por la noche. Combinar esto con un despertar activo, quizás con un poco de luz natural o lavándose la cara, puede ayudar a disipar cualquier resto de somnolencia y a reintegrarse rápidamente a las actividades cotidianas con energía renovada.

MÁS ALLÁ DEL SOFÁ: INTEGRANDO LA SIESTA EN LA VIDA MODERNA Y LABORAL

MÁS ALLÁ DEL SOFÁ: INTEGRANDO LA SIESTA EN LA VIDA MODERNA Y LABORAL
Fuente Pexels

Incorporar la costumbre de la siesta en el entorno laboral moderno puede parecer un desafío, pero cada vez más empresas y profesionales están reconociendo sus beneficios directos sobre la productividad y el bienestar de los empleados. No se trata necesariamente de habilitar dormitorios en la oficina, sino de fomentar una cultura que valore el descanso reparador, permitiendo pausas cortas que pueden realizarse incluso en el propio puesto de trabajo o en áreas designadas para ello. La adaptación de este hábito ancestral al siglo XXI pasa por la flexibilidad y la comprensión de sus ventajas competitivas.

Encontrar el momento y el lugar adecuados puede requerir cierta planificación, pero los resultados suelen compensar el esfuerzo. Desde aprovechar la pausa del almuerzo para una micro-siesta hasta encontrar un rincón tranquilo donde desconectar durante 20 minutos, las estrategias pueden variar, pero el objetivo es el mismo: obtener ese impulso de energía y claridad mental que nos permita ser más eficientes y creativos. La siesta no es una pérdida de tiempo, sino una inversión inteligente en nuestro recurso más valioso: nuestra propia capacidad de rendimiento y bienestar.

Publicidad