domingo, 20 julio 2025

¿La siesta perfecta? Este es el tiempo exacto para recargar sin atontarte

0

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde cada minuto cuenta y la productividad parece ser la moneda de cambio universal, pocos placeres sencillos y a la vez tan profundamente reparadores han resistido el paso del tiempo como la siesta, una costumbre que, lejos de ser una simple cabezada, se erige como una herramienta estratégica para mejorar nuestro rendimiento y bienestar general. Esta pausa meridiana, tan arraigada en nuestra cultura, es mucho más que un capricho; es una necesidad biológica que, bien administrada, puede transformar radicalmente nuestra energía y claridad mental para afrontar la segunda mitad de la jornada.

La búsqueda de ese equilibrio perfecto, ese descanso que revitaliza sin sumirnos en un estado de confusión posterior, ha llevado a muchos a preguntarse cuál es la duración idónea de este interludio restaurador. Lejos de las largas horas de sueño que pueden desbarajustar nuestros ritmos circadianos, la clave parece residir en la brevedad y la precisión, en encontrar ese punto exacto en el que el cuerpo y la mente se resetean sin cruzar el umbral hacia un letargo contraproducente. La ciencia y la experiencia popular convergen cada vez más en una ventana de tiempo específica, una fórmula casi mágica para una siesta eficaz.

EL ARTE MILENARIO DEL DESCANSO MERIDIANO: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UNA NECESIDAD

EL ARTE MILENARIO DEL DESCANSO MERIDIANO: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UNA NECESIDAD
Fuente Pexels

La práctica de la siesta no es un invento moderno ni una excentricidad cultural de unos pocos países mediterráneos, sino una respuesta inteligente de nuestro organismo a los valles de energía que experimentamos naturalmente a lo largo del día, especialmente después de comer. De hecho, esta costumbre tiene raíces que se hunden profundamente en la historia, adaptándose a los climas cálidos donde el trabajo físico bajo el sol del mediodía resultaba extenuante y poco productivo. Hoy, aunque las condiciones laborales hayan cambiado drásticamente para muchos, ese bajón postprandial sigue siendo una realidad palpable, una señal de que nuestro cuerpo agradecería una breve tregua para recargar baterías.

Entender la siesta como una herramienta de optimización personal en lugar de un signo de pereza es fundamental para incorporarla de manera efectiva en nuestras ajetreadas vidas. Los beneficios van mucho más allá de la simple reducción del cansancio; una pausa bien gestionada puede mejorar el estado de alerta, el tiempo de reacción, la concentración y hasta el humor, convirtiéndose en una aliada inesperada para la productividad y la creatividad. Se trata, en esencia, de escuchar las señales de nuestro cuerpo y concederle ese respiro necesario para continuar funcionando a pleno rendimiento, una pequeña inversión de tiempo con un retorno considerable en bienestar.

CUANDO MENOS ES MÁS: EL SECRETO DE LA MICRO-SIESTA REVITALIZANTE

CUANDO MENOS ES MÁS: EL SECRETO DE LA MICRO-SIESTA REVITALIZANTE
Fuente Pexels

La sabiduría popular a menudo encierra grandes verdades, y en el caso de la siesta, la intuición sobre la brevedad como virtud se ve respaldada por numerosos estudios científicos que apuntan a la micro-siesta como la opción más eficiente. Hablamos de esos pequeños interludios de descanso, generalmente entre 20 y 30 minutos, que son suficientes para obtener beneficios cognitivos significativos sin caer en las fases de sueño profundo, las cuales, si se interrumpen, pueden provocar la temida inercia del sueño, esa sensación de aturdimiento y desorientación que nos hace sentir peor que antes de acostarnos. Este tipo de siesta corta es ideal para quienes buscan un impulso rápido de energía.

El secreto de estas micro-siestas radica en su capacidad para aliviar la presión homeostática del sueño, es decir, la necesidad de dormir que se acumula mientras estamos despiertos, sin alterar demasiado los ritmos circadianos que regulan nuestros ciclos de sueño-vigilia a largo plazo. Al mantenernos en las etapas más ligeras del sueño, permitimos que el cerebro descanse y se recupere parcialmente, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje sin el riesgo de despertar atontados. Es un equilibrio delicado, pero tremendamente efectivo, que convierte a la siesta breve en una estrategia poderosa para el día a día.

LA CIENCIA DETRÁS DEL CABEZAZO: ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRO CEREBRO?

LA CIENCIA DETRÁS DEL CABEZAZO: ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRO CEREBRO?
Fuente Pexels

Cuando cerramos los ojos para una siesta corta, nuestro cerebro no se desconecta por completo, sino que inicia un proceso de mantenimiento y consolidación fundamental para nuestro rendimiento cognitivo. Durante esos minutos de descanso, se ha observado una reducción en los niveles de adenosina, un neurotransmisor que se acumula en el cerebro durante la vigilia y promueve la somnolencia, lo que explica en parte la sensación de alerta renovada al despertar. Además, se activan mecanismos que favorecen la consolidación de la memoria, transfiriendo información del hipocampo a la neocorteza, lo que ayuda a fijar lo aprendido.

Estos procesos neurológicos explican por qué incluso una siesta breve puede tener un impacto tan positivo en nuestra capacidad para concentrarnos y resolver problemas. No se trata solo de reducir la fatiga, sino de optimizar activamente las funciones cerebrales que se ven mermadas por el cansancio acumulado. Es como si le diéramos al cerebro una oportunidad para reorganizarse y limpiar el «ruido» mental, permitiéndonos afrontar las tareas restantes con una mente más clara y eficiente, una especie de puesta a punto cerebral en miniatura.

EVITANDO LA RESACA POST-SIESTA: CONSEJOS PARA UN DESPERTAR ENÉRGICO

EVITANDO LA RESACA POST-SIESTA: CONSEJOS PARA UN DESPERTAR ENÉRGICO
Fuente Pexels

Uno de los mayores temores asociados al placer de la siesta es la posibilidad de despertar sintiéndose más cansado y desorientado que antes, un fenómeno conocido como inercia del sueño o «resaca de siesta». La clave para evitar esta desagradable sensación reside, en gran medida, en controlar la duración del descanso, ya que superar los 30 minutos incrementa significativamente el riesgo de entrar en fases de sueño profundo (ondas lentas), de las cuales es mucho más difícil despertar sin sentirse aturdido. Por tanto, poner una alarma es fundamental para no excederse y asegurar que la siesta cumpla su función revitalizante.

Además de la duración, el momento del día en que se toma la siesta también influye en la calidad del despertar y en cómo afecta a nuestro sueño nocturno. Generalmente, se recomienda realizarla a primera hora de la tarde, entre las 13:00 y las 16:00, para que coincida con el descenso natural de alerta y no interfiera con la capacidad de conciliar el sueño por la noche. Combinar esto con un despertar activo, quizás con un poco de luz natural o lavándose la cara, puede ayudar a disipar cualquier resto de somnolencia y a reintegrarse rápidamente a las actividades cotidianas con energía renovada.

MÁS ALLÁ DEL SOFÁ: INTEGRANDO LA SIESTA EN LA VIDA MODERNA Y LABORAL

MÁS ALLÁ DEL SOFÁ: INTEGRANDO LA SIESTA EN LA VIDA MODERNA Y LABORAL
Fuente Pexels

Incorporar la costumbre de la siesta en el entorno laboral moderno puede parecer un desafío, pero cada vez más empresas y profesionales están reconociendo sus beneficios directos sobre la productividad y el bienestar de los empleados. No se trata necesariamente de habilitar dormitorios en la oficina, sino de fomentar una cultura que valore el descanso reparador, permitiendo pausas cortas que pueden realizarse incluso en el propio puesto de trabajo o en áreas designadas para ello. La adaptación de este hábito ancestral al siglo XXI pasa por la flexibilidad y la comprensión de sus ventajas competitivas.

Encontrar el momento y el lugar adecuados puede requerir cierta planificación, pero los resultados suelen compensar el esfuerzo. Desde aprovechar la pausa del almuerzo para una micro-siesta hasta encontrar un rincón tranquilo donde desconectar durante 20 minutos, las estrategias pueden variar, pero el objetivo es el mismo: obtener ese impulso de energía y claridad mental que nos permita ser más eficientes y creativos. La siesta no es una pérdida de tiempo, sino una inversión inteligente en nuestro recurso más valioso: nuestra propia capacidad de rendimiento y bienestar.

El desfiladero más peligroso de España que ahora puedes cruzar este verano, si te atreves

0

Hay lugares que nacen con una aureola de leyenda, rincones del planeta donde la naturaleza impone su majestuosidad de una forma tan sobrecogedora que el ser humano solo puede rendirse a su evidencia o, en un alarde de osadía, intentar domesticarla. Hubo un tiempo en que ciertos enclaves de España eran sinónimo de peligro casi inaccesible, lugares susurrados en conversaciones de aventureros y montañeros con una mezcla de temor y fascinación. Uno de ellos, quizás el más emblemático por su escalofriante belleza y su historial de fatalidades, es el Caminito del Rey, en la provincia de Málaga, un nombre que durante décadas evocó imágenes de temerarios funambulistas jugándose la vida sobre tablones desvencijados y hierros oxidados a cien metros sobre el vacío.

Lo que antaño fue una senda aérea construida para facilitar el paso de operarios entre dos saltos hidroeléctricos, se convirtió con el paso del tiempo en un mito para los amantes del riesgo extremo, hasta que su estado ruinoso obligó a su cierre. Sin embargo, como el ave fénix, este increíble pasadizo ha resurgido de sus cenizas, transformado gracias a una ambiciosa y espectacular rehabilitación en una experiencia que, aun conservando la emoción del vacío bajo los pies, ahora se ofrece con todas las garantías para que cualquiera, con un mínimo de arrestos y ganas de aventura, pueda sentir la grandiosidad del Desfiladero de los Gaitanes este mismo verano.

CUANDO EL VÉRTIGO TENÍA UN NOMBRE PROPIO EN ESPAÑA: LA LEYENDA NEGRA DEL CAMINITO

YouTube video

La historia original del Caminito del Rey se remonta a principios del siglo XX, cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria de los Saltos del Gaitanejo y del Chorro, necesitó una vía de acceso para sus trabajadores. Esta pasarela, clavada literalmente en las paredes verticales del cañón, permitía el transporte de materiales y la vigilancia de las instalaciones, convirtiéndose en una obra de ingeniería asombrosa para la época, aunque con los años su mantenimiento se descuidó, iniciando así su declive hacia la peligrosidad extrema que lo hizo famoso en toda España.

El nombre, según cuenta la tradición popular, se lo debe al rey Alfonso XIII, quien recorrió esta infraestructura en 1921 para la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce, un hito que bautizaría para siempre la senda aérea. Con el abandono progresivo de su función original, el Caminito se fue deteriorando de manera alarmante, perdiendo tramos enteros de hormigón y dejando a la vista solo las vigas metálicas corroídas, lo que no hizo sino acrecentar su leyenda negra y atraer a escaladores y aventureros de todo el mundo, ávidos de emociones fuertes en este rincón de España.

DE RUINA MORTAL A OBRA MAESTRA DE LA INGENIERÍA: LA RESURRECCIÓN DE UN ICONO MALAGUEÑO

Los numerosos accidentes mortales que jalonaron su historia más oscura obligaron a las autoridades a clausurar oficialmente el acceso a finales del siglo XX, demoliendo incluso sus tramos iniciales para disuadir a los más osados. Pero la fascinación por el lugar era tal que, a pesar de las prohibiciones y el evidente riesgo, muchos seguían colándose para experimentar el vértigo de un recorrido que se había ganado a pulso el título del «sendero más peligroso del mundo», un calificativo que resonaba con fuerza en cada rincón de España.

La Diputación de Málaga, consciente del potencial turístico y del valor patrimonial del enclave, impulsó un ambicioso proyecto de rehabilitación integral que culminó en 2015 con su reapertura. La nueva pasarela, construida con materiales modernos y seguros como madera y acero anclados a la roca, discurre en muchos tramos por encima de la antigua, permitiendo al visitante contemplar los restos del camino original y comprender la magnitud del desafío que suponía recorrerlo antaño. Esta transformación ha convertido un símbolo de peligro en un referente del turismo activo en España.

LA EXPERIENCIA ACTUAL: PASOS COLGANTES SOBRE EL ABISMO Y ADRENALINA CONTROLADA

YouTube video

Hoy en día, cruzar el Caminito del Rey es una experiencia emocionante pero completamente segura, apta para un público amplio siempre que no se padezca de un vértigo insuperable. El recorrido, de unos tres kilómetros de pasarelas y casi ocho en total incluyendo los accesos, ofrece unas vistas espectaculares del Desfiladero de los Gaitanes, con el río Guadalhorce fluyendo más de cien metros por debajo y paredes que alcanzan los setecientos metros de altura, un espectáculo natural que impresiona desde el primer momento en esta zona de España.

La sensación de caminar suspendido en el aire, especialmente en el tramo del puente colgante que une las dos paredes del cañón, es inolvidable, una mezcla de adrenalina y asombro ante la belleza salvaje del entorno. La infraestructura cuenta con todas las medidas de seguridad, incluyendo el uso obligatorio de casco, y está perfectamente señalizada, lo que permite disfrutar del paisaje sin las preocupaciones que atenazaban a los antiguos «visitantes» de este paraje único en el sur de España.

MÁS ALLÁ DE LA PASARELA: UN SANTUARIO NATURAL EN EL CORAZÓN DE ANDALUCÍA

El Caminito del Rey no es solo una proeza de la ingeniería o una atracción para buscar emociones; es también la puerta de entrada a un Paraje Natural de extraordinaria riqueza biológica y geológica. El Desfiladero de los Gaitanes, un cañón excavado por el río Guadalhorce a lo largo de millones de años en las rocas calizas y dolomías, alberga una variada flora y fauna, incluyendo especies protegidas como el águila real, el buitre leonado o la cabra montés, que a menudo pueden avistarse durante el recorrido, ofreciendo un valor añadido a la visita en esta comarca de España.

Las formaciones rocosas, con sus pliegues y fallas, cuentan la historia geológica de la región, un libro abierto para los aficionados a esta ciencia y un espectáculo visual para cualquier visitante. El entorno de los embalses del Guadalhorce, Tajo de la Encantada y Gaitanejo, con sus aguas turquesas rodeadas de pinares, complementa la experiencia, ofreciendo espacios para el esparcimiento y la contemplación antes o después de enfrentarse al desafío de las pasarelas, un entorno que es un tesoro natural para España.

EL DESAFÍO VERANIEGO: ¿QUIÉN SE ATREVE CON EL GIGANTE DE LOS GAITANES ESTE AÑO?

YouTube video

Afrontar el Caminito del Rey este verano se presenta como una aventura accesible pero que requiere cierta planificación, ya que la demanda de entradas suele ser alta, especialmente en temporada alta. Es fundamental reservar con antelación a través de la web oficial, eligiendo día y hora para asegurar el acceso y evitar decepciones de última hora, garantizando así una experiencia fluida y organizada en este popular destino de España. Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua, especialmente si se realiza la visita en los meses más calurosos.

La pregunta sigue en el aire, tal como lo hacía en los tiempos de su prohibición, aunque ahora con un cariz diferente: ¿quién se atreve? Ya no es un desafío a la muerte, sino una invitación a superar el miedo a las alturas y a disfrutar de una de las obras de ingeniería y uno de los paisajes más impresionantes que se pueden encontrar. El Caminito del Rey espera, listo para ofrecer una dosis de historia, naturaleza y adrenalina controlada, a todos aquellos que busquen una experiencia memorable en el corazón de Málaga y, por extensión, de España.

El ‘código secreto’ que revela si ese correo es un TIMO antes de abrirlo

0

La bandeja de entrada se ha convertido en un campo de minas digital, un torrente incesante de comunicaciones donde lo legítimo se mezcla con lo fraudulento de manera cada vez más sutil. Aprender a identificar el código secreto que delata un engaño es, hoy más que nunca, una habilidad esencial para la supervivencia online y para evitar disgustos que pueden ir desde lo meramente molesto hasta lo catastrófico en términos económicos o de privacidad. La avalancha diaria de mensajes nos obliga a estar permanentemente alerta, desarrollando un sexto sentido para discernir la paja del trigo.

Los ciberdelincuentes, lejos de ser aficionados, emplean tácticas cada vez más depuradas, imitando con pasmosa habilidad la apariencia de entidades bancarias, servicios de paquetería o incluso organismos oficiales. La ingenuidad o la simple prisa pueden convertir un clic incauto en la puerta de entrada a un verdadero quebradero de cabeza, desde el robo de credenciales hasta la infección por malware, con consecuencias que van mucho más allá de lo meramente económico. Por ello, familiarizarse con las señales de alerta, esos indicios que componen el mencionado código secreto, es una inversión en nuestra tranquilidad y seguridad digital.

DESCIFRANDO EL ENIGMA: ¿QUIÉN ENVÍA REALMENTE ESE CORREO?

DESCIFRANDO EL ENIGMA: ¿QUIÉN ENVÍA REALMENTE ESE CORREO?
Fuente Pexels

La dirección del remitente, ese ‘De:’ que encabeza cada mensaje, es la primera pista y, a menudo, la primera trampa en la que muchos caen sin apenas darse cuenta. Confiar ciegamente en lo que aparece a simple vista es un error común, ya que falsificar una dirección de correo es una técnica relativamente sencilla para los estafadores, buscando suplantar a una empresa o persona de confianza para ganarse nuestro crédito inicial. Es imperativo examinar con lupa no solo el nombre que se muestra, sino el dominio completo de la dirección, buscando cualquier variación sutil, un guion inesperado o una letra cambiada que pueda delatar el fraude.

Existen protocolos como SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC que intentan verificar la autenticidad del servidor de envío, una especie de DNI digital para los correos electrónicos, pero no siempre están implementados o, incluso estándolo, los timadores buscan resquicios. Por ello, un análisis más profundo, ese que conforma parte del código secreto para nuestra seguridad, implica no quedarse solo con el nombre visible, sino indagar en la infraestructura detrás del envío si la sospecha es alta, comprobando si el dominio es legítimo y si tiene una reputación online mínimamente sólida, algo que a menudo los dominios fraudulentos, creados para campañas cortas, no poseen.

LA ANATOMÍA DEL ENGAÑO: CABECERAS DE CORREO AL DESCUBIERTO

LA ANATOMÍA DEL ENGAÑO: CABECERAS DE CORREO AL DESCUBIERTO
Fuente Pexels

Para los más avezados o cuando la duda persiste con especial intensidad, las cabeceras del correo electrónico ofrecen un tesoro de información técnica que puede desvelar el origen real del mensaje. Acceder a esta sección, normalmente oculta bajo opciones como «Mostrar original» o «Ver detalles del mensaje», nos permite rastrear la ruta que ha seguido el correo, identificando los servidores por los que ha pasado y las direcciones IP implicadas, lo cual puede ser un indicio claro si, por ejemplo, un supuesto banco español envía sus comunicaciones desde un servidor ubicado en un país exótico sin relación aparente. Este análisis es fundamental para comprender el verdadero código secreto de la procedencia.

Interpretar las cabeceras puede parecer una tarea hercúlea para el usuario medio, plagada de términos técnicos como «Received:», «Return-Path» o «Message-ID». Sin embargo, existen herramientas online que facilitan esta labor, analizando automáticamente estas cabeceras y presentando la información de forma más digerible, resaltando posibles anomalías o discrepancias. Con un poco de práctica, y apoyándose en estos recursos, se pueden detectar patrones sospechosos, como saltos ilógicos en la ruta del correo o la utilización de servidores conocidos por su vinculación con actividades de spam o phishing, lo que sin duda refuerza nuestra capacidad de detectar el engaño.

EL BAILE DE MÁSCARAS DIGITAL: ENLACES QUE ESCONDEN TRAMPAS MORTALES

EL BAILE DE MÁSCARAS DIGITAL: ENLACES QUE ESCONDEN TRAMPAS MORTALES
Fuente Pexels

Los enlaces insertados en el cuerpo del correo son, quizás, el vector de ataque más común y peligroso en los intentos de phishing y distribución de malware. Los estafadores son maestros en el arte del disfraz, haciendo que un enlace malicioso aparente dirigir a un sitio web legítimo y conocido, utilizando para ello desde el simple texto ancla engañoso hasta el uso de acortadores de URL que ocultan el destino final. La regla de oro es nunca hacer clic directamente en un enlace sospechoso; en su lugar, es vital pasar el cursor del ratón por encima del enlace (sin hacer clic) para que el navegador o cliente de correo muestre la URL real a la que dirige.

Otra técnica habitual es el uso de dominios muy similares a los originales, conocidos como «typosquatting» o «cybersquatting», donde se cambia una letra, se añade un carácter o se utiliza una extensión de dominio diferente (.com en lugar de .es, por ejemplo). Estos detalles, a menudo imperceptibles en una lectura rápida, son parte del código secreto que los delincuentes explotan para inducir al error. Verificar la URL de destino con sumo cuidado, incluso copiándola y pegándola en un bloc de notas para analizarla con detenimiento antes de acceder, puede marcar la diferencia entre mantener nuestros datos a salvo o caer en las redes del fraude.

EL LENGUAJE DEL TIMADOR: SEÑALES DE ALARMA EN EL TEXTO Y EL DISEÑO

EL LENGUAJE DEL TIMADOR: SEÑALES DE ALARMA EN EL TEXTO Y EL DISEÑO
Fuente Pexels

Más allá de los aspectos técnicos, el propio contenido del mensaje suele ofrecer pistas valiosas que componen otro capítulo de ese código secreto para identificar un timo. Los errores gramaticales o de ortografía flagrantes, una redacción torpe o el uso de un lenguaje excesivamente genérico e impersonal («Estimado cliente», en lugar de nuestro nombre) son señales de alerta clásicas, aunque los timadores más sofisticados están mejorando notablemente en este aspecto, llegando incluso a utilizar traducciones automáticas de alta calidad o copiando plantillas de comunicaciones legítimas.

La urgencia injustificada es otro rasgo distintivo de muchos correos fraudulentos: amenazas de cierre de cuenta, supuestas ofertas que expiran en minutos o falsas alertas de seguridad que requieren una acción inmediata. Este apremio busca anular nuestro juicio crítico, induciéndonos a actuar de forma impulsiva sin verificar la autenticidad del mensaje, una táctica psicológica muy efectiva. Desconfiar sistemáticamente de cualquier comunicación que exija una respuesta precipitada y que solicite información sensible es una premisa básica para no ser víctima del engaño, pues las entidades serias raramente operan con ese nivel de presión inmediata a través del correo electrónico, y este es un código secreto que debemos tener presente.

MÁS ALLÁ DEL ‘CÓDIGO SECRETO’: HERRAMIENTAS Y HÁBITOS PARA UNA BANDEJA DE ENTRADA SEGURA

MÁS ALLÁ DEL 'CÓDIGO SECRETO': HERRAMIENTAS Y HÁBITOS PARA UNA BANDEJA DE ENTRADA SEGURA
Fuente Pexels

Además de la pericia personal para descifrar las señales de un correo fraudulento, contamos con herramientas y hábitos que refuerzan nuestra defensa. El uso de filtros antispam robustos, tanto los proporcionados por los servicios de correo como soluciones de seguridad de terceros, ayuda a cribar una gran cantidad de amenazas antes de que lleguen a nuestra vista, aunque ninguno es infalible y siempre pueden colarse mensajes peligrosos. Mantener el software de nuestro dispositivo actualizado, incluyendo el sistema operativo, el navegador y el antivirus, es igualmente crucial, ya que muchos ataques explotan vulnerabilidades conocidas que ya han sido parcheadas. El conocimiento de estas tácticas es, en sí mismo, un código secreto de protección.

La prudencia, esa virtud tan denostada en la era de la inmediatez, se convierte en nuestra mejor aliada. Nunca se debe proporcionar información personal o financiera sensible (contraseñas, números de tarjeta, datos bancarios) en respuesta a un correo electrónico, por muy oficial que parezca; las entidades legítimas jamás solicitan estos datos por esta vía. Ante la mínima duda, es preferible contactar directamente con la supuesta empresa o entidad a través de sus canales oficiales (teléfono o web tecleada manualmente en el navegador), y no mediante los enlaces o datos de contacto proporcionados en el correo sospechoso. Este sencillo código secreto de conducta, el de la verificación proactiva, es la barrera más eficaz contra el timo digital, complementando cualquier habilidad técnica que podamos desarrollar.

Traicionan a David Bisbal y atacan duramente su vida personal: el cantante está muy afectado

0

David Bisbal atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida personal tras descubrir que una persona muy cercana a él habría intentado traicionarlo. Según ha revelado el diario 20minutos, el cantante almeriense se ha visto envuelto en una delicada situación tras conocerse que alguien de su entorno ha intentado filtrar información privada a cambio de dinero. Una acción que, según fuentes cercanas, ha causado un gran impacto emocional en el artista y ha desatado una oleada de indignación entre los suyos.

El mal momento de David Bisbal

david bisbal rosanna zanetti Merca2.es

La supuesta traición ha consistido en un intento de comercializar detalles confidenciales sobre la vida personal de Bisbal, incluyendo aspectos relacionados con su familia, su mujer Rosanna Zanetti y sus hijos. El objetivo, según apuntan las informaciones, sería dañar la imagen pública del cantante, mostrando una versión muy diferente a la que ha proyectado a lo largo de los años. El diario asegura haber tenido acceso a pruebas concretas que respaldan esta versión, lo que ha disparado todas las alarmas en el entorno del intérprete de «Ave María».

Desde el programa Socialité, emitido por Telecinco, también han confirmado estos hechos, afirmando que el supuesto traidor se ha puesto en contacto con varios medios de comunicación. La oferta consistía en divulgar testimonios íntimos y presuntamente comprometidos con la intención de desestabilizar la vida del artista. Las primeras hipótesis apuntan a que podría tratarse de un examigo con el que Bisbal habría roto la relación hace algún tiempo, motivado por una aparente venganza personal. Pese a ello, algunos medios han optado por rechazar el contenido ofrecido por considerarlo carente de credibilidad o por respeto a la vida privada del cantante.

Aunque la identidad del implicado no ha sido revelada, el daño emocional ya está hecho. La simple existencia de esta amenaza ha generado una profunda desconfianza en el círculo íntimo del artista. Personas cercanas a él aseguran que está muy afectado, dolido y decepcionado por descubrir que alguien con acceso a su vida privada estaría dispuesto a traicionarlo por dinero. La noticia ha corrido como la pólvora entre sus seguidores, generando un amplio respaldo hacia el cantante por parte del público y de figuras del mundo del espectáculo que han condenado enérgicamente este tipo de prácticas.

David Bisbal descubre la traición

David Bisbal
David Bisbal

La forma en que Bisbal se enteró de lo ocurrido ha sido también muy reveladora. Una llamada anónima alertó al cantante sobre los intentos de filtración, lo que le permitió reaccionar a tiempo y tomar medidas para evitar que la situación se saliera de control. Aunque por el momento no se ha pronunciado públicamente ni ha anunciado si emprenderá acciones legales, ha reforzado la seguridad en su entorno más cercano y ha optado por guardar silencio mientras valora los pasos a seguir.

En este contexto, David Bisbal se ha refugiado en su familia, especialmente en Rosanna Zanetti, con quien mantiene una relación estable y sólida. El cantante ha preferido mantenerse al margen de la polémica y seguir centrado en sus compromisos profesionales, evitando alimentar una situación que podría derivar en un escándalo mayor. Su entorno más íntimo ha cerrado filas en torno a él, mostrando su apoyo incondicional y condenando la actitud de quien haya intentado traicionar su confianza.

A lo largo de su carrera, Bisbal ha sido un ejemplo de profesionalidad, discreción y respeto hacia su vida personal. Esta traición supone un duro golpe a la confianza que había depositado en su entorno y una prueba emocional de gran calado. Mientras los medios siguen intentando averiguar la identidad de la persona responsable, el artista intenta pasar página sin que esta situación afecte de forma irreparable su tranquilidad y su imagen pública. La fama, una vez más, demuestra tener un precio elevado para quienes deciden vivir alejados del escándalo pero no siempre logran evitarlo.

Ana Rosa Quintana juzga a Anabel Pantoja y rompe para siempre la relación que mantenían

0

Anabel Pantoja ha vuelto a convertirse en protagonista indiscutible de la crónica social tras compartir con sus seguidores un vídeo muy íntimo: el nacimiento de su hija Alma. La influencer, que lleva años acostumbrada a exponer aspectos de su vida en redes sociales y en televisión, decidió publicar las imágenes de su parto coincidiendo con el Día de la Madre, un gesto que generó una oleada de reacciones tanto de apoyo como de crítica. Lo que quizás no esperaba era la dura respuesta de una de las presentadoras más influyentes del país, Ana Rosa Quintana, quien no ha dudado en opinar sobre la polémica en su programa matinal, marcando así un antes y un después en su relación con la sobrina de Isabel Pantoja.

Anabel Pantoja, criticada y señalada

anabel pantoja Merca2.es

El vídeo, que mostraba el instante en que su pareja, David, le entrega a su recién nacida, fue interpretado por muchos como un acto de amor y ternura, aunque no todos lo vieron con los mismos ojos. La publicación provocó una avalancha de opiniones encontradas, y Anabel no tardó en defenderse con contundencia a través de sus redes sociales. “Se ha llegado a decir que he contratado a una chica para grabarlo”, lamentaba, visiblemente molesta. Y añadió que fue una enfermera, de forma desinteresada, quien tuvo el gesto de inmortalizar ese momento irrepetible. “¿Me habéis visto las partes bajas? ¿Sangre? Solo se ve un apretón y el llanto de mi hija”, zanjó.

Sin embargo, lo que parecía una defensa dirigida a los usuarios de Internet se convirtió también en una respuesta indirecta a Ana Rosa Quintana, quien, según Anabel, había insinuado algo más en su programa. La periodista quiso dejar clara su postura en directo, visiblemente molesta por la reacción de la influencer. “No dije en ningún momento que había contratado a alguien para grabar ese momento”, aclaró Ana Rosa. “Lo que tiene que entender es que cuando expones una intimidad, pues la has expuesto, y entonces la gente entra en tu intimidad”, sentenció, abriendo la puerta a una reflexión más profunda sobre los límites entre lo personal y lo público.

La intervención de Ana Rosa fue breve, pero tajante. En medio de un debate con opiniones dispares entre los colaboradores, la presentadora se mantuvo firme y crítica. Reconoció que algunas partes del vídeo le parecían “monísimas”, como el momento en que el marido de Anabel le toma de la mano o el plano de los pies del bebé. Sin embargo, también subrayó que había “dos o tres planos que, personalmente, no le gustaban”, aunque insistió en que Anabel tenía “todo el derecho” a compartirlo. Con esa declaración, dejó claro que su juicio no se basaba en la moral, sino en una percepción profesional sobre la exposición pública.

El contundente discurso de Ana Rosa Quintana

ana rosa quintana Merca2.es

Las palabras de Ana Rosa marcan un punto de inflexión en la relación que mantenía con Anabel Pantoja, quien durante años fue una colaboradora habitual de los programas del universo Mediaset. Aunque su vínculo nunca fue especialmente estrecho, sí existía un respeto implícito que ahora parece haberse roto. La presentadora no suele pronunciarse con esa dureza sobre figuras públicas con las que ha compartido espacio televisivo, por lo que su declaración ha sido interpretada por muchos como una sentencia definitiva.

En paralelo, las redes sociales han servido de altavoz para las muestras de cariño hacia Anabel. A pesar de la polémica, muchos seguidores han aplaudido su valentía y han calificado el vídeo como “precioso” y “maravilloso”. Para ellos, se trata de un testimonio real y conmovedor, lejos del sensacionalismo que algunos han querido ver. El nacimiento de Alma ha sido recibido como un símbolo de amor familiar y de empoderamiento femenino, especialmente al coincidir con una fecha tan simbólica como el Día de la Madre.

Este episodio, sin embargo, reabre un debate cada vez más presente en el mundo digital: ¿hasta qué punto es sano y necesario compartir momentos tan íntimos con millones de personas? Y, sobre todo, ¿cuál es la responsabilidad de los medios y de los personajes públicos en la forma de comunicar estos episodios? Anabel Pantoja ha decidido mostrarse sin filtros, asumiendo las consecuencias de esa exposición. Ana Rosa, en cambio, ha tomado distancia y ha lanzado un mensaje de advertencia: quien decide mostrar su vida, debe estar preparado para aceptar que será juzgado.

La controversia sigue viva, pero todo apunta a que esta ruptura entre ambas figuras públicas no se cerrará con una simple disculpa o una aclaración. Se trata de una diferencia de fondo, de cómo se entiende la televisión, la fama y la privacidad en la era digital. Mientras tanto, Anabel Pantoja continúa disfrutando de su maternidad, rodeada del cariño de su familia y de sus seguidores más fieles, en un momento tan especial como frágil.

Rocío Carrasco, hundida por la demanda de Antonio David Flores: hay mucho dinero en juego

0

Rocío Carrasco vuelve a estar en el centro del huracán mediático, aunque esta vez no es ella quien toma la palabra, sino su exmarido, Antonio David Flores. La nueva batalla legal que se avecina entre ambos promete sacudir los cimientos de la televisión española, no solo por los nombres implicados, sino también por la cifra millonaria que está en juego. Tras más de tres años de relativo silencio por parte del exguardia civil, una demanda admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 1 de Málaga ha devuelto su figura al primer plano.

Más de 5 millones de euros

Rocío Carrasco, condenada y multada por los jueces

En esta acción judicial, Antonio David Flores reclama 5,67 millones de euros en concepto de indemnización por los supuestos daños morales y profesionales que habría sufrido como consecuencia del documental “Rocío, contar la verdad para seguir viva”. Emitido por Telecinco en 2021, aquel testimonio audiovisual en el que Rocío Carrasco narraba en primera persona los episodios más oscuros de su vida, incluidas acusaciones de maltrato psicológico, supuso un antes y un después tanto para ella como para su entorno. El despido inmediato de Antonio David de Mediaset, sin derecho a réplica, fue solo el primer paso de un camino que ahora podría pasar factura a varios de los rostros más conocidos del panorama televisivo.

Entre los demandados figuran nombres tan relevantes como Jorge Javier Vázquez, María Patiño, Kiko Hernández, Belén Esteban y los productores Adrián Madrid y Óscar Cornejo, quienes entonces estaban al frente de La Fábrica de la Tele, y que actualmente lideran el nuevo espacio “La Familia de la Tele” en Televisión Española. Esta circunstancia no hace sino aumentar el ruido alrededor de una causa judicial que ha estallado justo en la semana del estreno del programa. Un proyecto que ha generado gran expectación y que ya arrastra polémica por sus continuos retrasos y el complicado contexto que envuelve a sus creadores.

La noticia ha generado una enorme conmoción no solo en los despachos jurídicos, sino también en los pasillos de las cadenas implicadas. El posible impacto económico de esta demanda podría convertirse en un hito en la historia reciente de los medios de comunicación en España. Nunca antes se había planteado una reclamación tan cuantiosa ni tan mediática por motivos relacionados con el tratamiento televisivo de la vida privada de una figura pública. Para muchos expertos, este caso marcará un precedente en lo que respecta a los límites éticos de la televisión y el derecho a la intimidad.

La estrategia de Antonio David Flores

Antonio David Flores 6 Merca2.es

Desde su salida fulminante de “Sálvame”, Antonio David Flores había optado por un perfil bajo, alejado de los platós y del ruido mediático. No ha dado entrevistas ni ha firmado contratos televisivos en otras cadenas. Su presencia se ha limitado a sus redes sociales y a las apariciones públicas de su hija, Rocío Flores, quien le dedicaba recientemente un mensaje de cumpleaños en el que quedaba patente su afecto incondicional: “Feliz 49+1, jefe. Te amamos”. Ese núcleo familiar, a pesar de las polémicas, ha permanecido unido frente a las críticas.

Tampoco su vida sentimental ha estado exenta de episodios mediáticos. Tras su separación de Olga Moreno, ganadora de “Supervivientes” en 2021, inició una relación con la periodista Marta Riesco, una historia que alimentó decenas de titulares y que terminó de forma abrupta y pública. Sin embargo, más allá de estos episodios, Antonio David había mantenido una estrategia de silencio que ahora se rompe por completo con esta iniciativa legal.

La situación para Rocío Carrasco es complicada. Después de su catarsis televisiva, en la que logró gran respaldo social pero también muchas críticas, esta nueva ofensiva judicial supone un golpe inesperado. Aunque ella no figura como parte demandada en esta ocasión, el hecho de que su testimonio sea el origen del conflicto pone nuevamente en entredicho su versión de los hechos. Legalmente, el debate no gira en torno a si lo contado era cierto o no, sino sobre el posible daño provocado al honor y la imagen pública de quienes fueron señalados durante las emisiones.

El proceso promete ser largo y complejo. Las pruebas aportadas, los testimonios y la interpretación de los límites legales de la libertad de expresión y de la información serán claves para definir el desenlace. De fondo, se abre un debate de mayor calado sobre el uso del dolor personal como contenido televisivo, las responsabilidades de los medios y la delgada línea entre denuncia social y espectáculo. Lo que está en juego no es solo una suma millonaria, sino también el modelo de televisión que durante años ha liderado la audiencia en España.

La guerra del exmatrimonio

Antonio David Flores Merca2.es

Mientras tanto, los acusados guardan silencio, al menos públicamente. Ninguno de los rostros citados ha reaccionado aún ante la demanda. Pero en privado, el nerviosismo crece, especialmente entre quienes siguen vinculados a los medios de comunicación y podrían verse obligados a rendir cuentas ante la justicia.

Para Mediaset, este conflicto representa un nuevo frente en una etapa ya de por sí convulsa. La cadena atraviesa un periodo de transformación tras el fin de “Sálvame” y el intento de renovación de sus contenidos. La amenaza de una indemnización de semejante magnitud pone en jaque no solo la estabilidad económica, sino también la credibilidad de su modelo informativo y de entretenimiento.

En resumen, la batalla entre Antonio David Flores y quienes fueron responsables de su caída pública acaba de comenzar. La demanda no solo busca compensación económica, sino también un gesto de reparación ante lo que considera una injusticia. Para Rocío Carrasco, es un golpe moral que vuelve a remover los cimientos de una historia personal marcada por el dolor, la controversia y la exposición pública. Europa entera mira ahora a los tribunales de Málaga, donde se dirimirá si la televisión cruzó una línea que nunca debió traspasar.

El truco definitivo para aniquilar tu estrés que tantas y tantas personas exitosas usan en su día a día

0

A veces parece que el mundo está diseñado para mantenernos corriendo sin pausa. Trabajo, familia, compromisos. Todo se acumula. Sin embargo, hay algo curioso: las personas que admiramos, aquellas que alcanzan grandes metas, no viven atrapadas en ese torbellino. O al menos, no todo el tiempo.

Esas personas no tienen superpoderes, pero sí manejan su energía de un modo muy distinto al común. Cuando el estrés amenaza con colarse por todas partes, su reacción más efectiva no es hacer más… sino parar un momento.

El mito del 100% constante

Desde pequeños nos repiten que hay que darlo todo. Que si no lo haces perfecto, no sirve. Que no hay excusa válida para bajar el ritmo. Pero eso tiene trampa. El cuerpo y la mente no funcionan así. Lo que acaba ocurriendo es que uno se qema, se bloquea, se desgasta.

La idea de estar siempre al cien por cien es tan bonita como irreal. Por eso, muchos de los que han llegado lejos hacen justo lo contrario: se permiten aflojar, respirar, fallar. No porque no les importe, sino porque entienden que la excelencia no nace de la presión constante.

No se trata de hacer menos. Se trata de hacer mejor

metodo eliminar ansiedad Merca2.es
Fuente: Merca2

Puede parecer contradictorio. Menos presión, mejores resultados. Pero quienes lo aplican no lo dudan: funciona. Aflojar no significa rendirse, significa respirar para tomar impulso. Y eso, al final, se nota en los resultados.

Este hábito de parar no es resignación. Es estrategia. Porque site fuerzas más allá del límite, lo más probable es que acabes abandonando. Si en cambio respetas tus propios tiempos, llegas más lejos… y en mejor estado.

El enemigo invisible: el perfeccionismo

Si la ansiedad te está por vencer mejora tu salud general con esta planta milenaria
Fuente: Merca2

Uno de los mayores ladrones de energía es ese pensamiento repetitivo que dice que nada está suficientemente bien. Que todo puede mejorarse. Que si no es impecable, no sirve. Esa voz interna que más que ayudarte, te frena.

El perfeccionismo no es ambición, es miedo disfrazado. Querer hacer las cosas bien es razonable. Exigirse demasiado, no tanto. Las personas exitosas han aprendido a ponerle un freno a esa autoexigencia destructiva, y eso las hace más fuertes.

Lo que realmente marca la diferencia

Reduce la ansiedad con estas sencillas tecnicas naturales 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay una clave que muchos ignoran: avanzar es más importante que brillar. Puedes hacer algo con errores, con dudas, con tropiezos… y aún así estar más cerca de tu objetivo que si te quedas esperando el momento perfecto para hacerlo ideal.

Los logros no son consecuencia de hacerlo perfecto, sino de hacerlo. Y eso incluye las veces que algo no sale como querías. Lo importante es seguir. Adaptarse. Reintentarlo. Cada paso, por pequeño que parezca, suma.

¿Y cómo se aplica esto cuando te sientes saturado?

ansiedad
Fuente: Merca2

La teoría suena bien, sí. Pero cuando uno está abrumado, cuesta. Lo que ayuda en esos momentos es recordarte que no necesitas resolverlo todo ya. Puedes elegir una sola cosa. Una tarea que alivie un poco la carga. Una conversación que despeje. Un gesto pequeño que te devuelva el foco.

Reducir el nivel de exigencia no es un fracaso, es autocuidado. Y es ahí donde el estrés empieza a perder terreno. Cuando en lugar de pelear con él, decides tratarte con amabilidad.

Hay momentos en los que lo mejor que puedes hacer es no hacer nada

ansiedad
Fuente: Merca2

Este punto es difícil de aceptar para muchos. Pero es real. Hay días en los que lo más productivo que puedes hacer es descansar. Tumbarte. Salir a dar un paseo. Llamar a un amigo. Lo que sea que te saque del bucle del estrés.

No es escapismo. Es recargar baterías. La mente también necesita sus pausas, sus tiempos muertos, sus vacíos. Y lejos de ser una pérdida de tiempo, son el abono para tus próximas decisiones.

Priorizar no es renunciar, es elegir con cabeza

ansiedad hombre 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando estás con el agua al cuello, todo parece urgente. Pero no todo lo es. Aprender a priorizar es uno de los trucos que más repiten las personas exitosas. Lo aplican sin culpa, sin remordimientos…

Saben que no pueden estar en todo, y eso les permite elegir mejor. Menos cosas, pero mejor hechas. Más calidad, menos cantidad. Más intención, menos ruido. Y eso, al final del día, es lo que da resultados sostenibles para decir adión al estrés

¿De verdad sirve esto para bajar el nivel de estrés?

¿De verdad sirve esto para bajar el nivel de estrés?
Fuente: Merca2

Sí. Y no solo lo dicen quienes lo practican, también lo confirma la ciencia. Cuando paras, el cuerp lo nota. Baja el cortisol, se estabiliza la respiración, la mente encuentra espacio para ordenar ideas.

No necesitas grandes cambios ni retirarte del mundo. A veces basta con una pausa de diez minutos para notar la diferencia. El secreto oara no tener estrés está en no subestimar lo pequeño. Lo que haces a diario, por mínimo que sea, influye.

Este consejo no es magia para el estrés: es práctica diaria

Como superar la ansiedad Consejos practicos para mejorar tu calidad de vida Merca2.es
Fuente: Merca2

Quienes han incorporado esta forma de vivir no lo hicieron de un día para otro. Empezaron por probar. Por escuchar sus propios ritmos. Por soltar culpas. Y poco a poco, vieron cómo su relación con el estrés cambiaba…

No hay que esperar a estar a que l estrés te lleva al borde del colapso para parar. De hecho, cuanto antes lo hagas, más fácil será recuperar el equilibrio. Y eso es lo que muchas personas de éxito saben: que cuidar su energía es tan importante como cuidar sus ideas.

Max ya ha estrenado su polémica serie sobre la vida de la gran Sara Montiel

0

El nombre de Sara Montiel sigue resonando con fuerza décadas después de su muerte, y Max volverá a llevarlo a la pantalla. No fue solo una actriz; fue un huracán que revolucionó el cine español y desafió las convenciones de su época. Ahora, Max estrena Súper Sara, una serie documental realizada por Valeria Vegas que pretende irrumpir en los recovecos más secretos y menos conocidos de su vida.

Con material inédito y oralidades de aquellos que la conocieron, el proyecto no pretende solo repasar su carrera, sino develar a la mujer detrás del icono: María Antonia Abad Fernández, la niña de Campo de Criptana que conquistó Hollywood.

EL VIAJE DE UNA ESTRELLA

Max ya ha estrenado su polémica serie sobre la vida de la gran Sara Montiel
Fuente: Max

Sara Montiel nació en un pueblo de La Mancha, pero su destino estaba escrito entre las luces de neón. Súper Sara, la nueva producción de Max, narra su historia de una infancia de pocos recursos, marcada por la Guerra Civil, y su vocación artística tempranera. Con solo 15 años, pareció conocer, probar y descubrir el cine en el título Te quiero para mí (1944), pero fue su salto a México y luego a Hollywood lo que lo enderezó todo. Trabajó bajo las órdenes de fontaneros como Anthony Mann y compartió pantalla con Gary Cooper y Burt Lancaster, una cosa fuera de lo común para una actriz española en los años 50.

Lo que la diferenciaba no era solo su belleza exótica, sino su atracción y su voz que emocionaba. Su periplo estadounidense fue muy corto, y volvió a España convertida en una estrella internacional. El último cuplé (1957) la consagró como fenómeno de masas, con canciones que el público coreaba por las calles. La serie aborda cómo Montiel supo adaptarse mil veces, del cine a la televisión y al teatro, siempre con una elegancia muy provocadora.

Pero el documental no oculta las sombras. Fracasos, pasiones, amores desenfrenados y la presión de ser símbolo sexual en una sociedad represiva. Testimonios como el de su hijo Zeus Tous o su amigo Luis Fernando Carrasco, que se presenta por primera vez ante las cámaras, hacen aflorar una mujer complicada, frágil y, sobre todo, autora de su propio destino.

SARA MONTIEL, ICONO QUEER

Max ya ha estrenado su polémica serie sobre la vida de la gran Sara Montiel
Fuente: RTVE

Hasta que la palabra “icono” fue utilizada con total ligereza, Sara Montiel ya lo había sido. Su propia impronta trasciende lo estrictamente cinematográfico: sigue siendo un referente ineludible para la comunidad homosexual. Artistas drag como las Supremme Deluxe, Sharonne, o Samantha Ballentines aparecen en el documental recuperando su legado. Montiel fue al mismo tiempo una feminidad caricaturizada, algo que le otorgó la oportunidad de convertirse en el referente de quienes quebraban los géneros allí donde se encontraban.

Su propio look -turbantes, joyas estridentes, miradas cargadas de misterio, entre otros- fue imitado por generaciones de viudas/os de Montiel. Ella misma hacía bromas acerca de su imagen: «Soy más drag queen que las propias drag queens», afirmaba. La serie aborda también el modo en que su persona pública, mezcla entre diva y femme fatale, escondía no solo una inteligencia aguda, sino una ironía que pocos supieron captar en su momento.

Pero su enlace con el grupo queer superaba la estética. En la dictadura, Montiel representó una forma de libertad sexual que muchos deseaban. Bibiana Fernández y Alaska señalan en el documental cómo su forma de comportamiento —fumar en la calle, hablar sin tapujos de su sexualidad— la convertía en un punto de referencia para quienes vivían entre las sombras.

Pero su impronta era también más allá de lo que se percibía a simple vista. Ya que Montiel se encargó de ir en contra de las pautas de los géneros (de la imagen que se podía concebir de los géneros) con su vida y no con su imagen. Se casó en tres ocasiones, tuvo amantes conocidos y jamás se excusó de ello. «Era propietaria de su deseo en una sociedad que se lo negaba», señala Alaska.

El reportaje no elude esta cuestión: evidencia cómo, hasta el último aliento de su existencia, seguía siendo una luz para personas queer que encontraban, en ella, un revulsivo de audacia y autenticidad. Las imágenes de seguidores llorosos en su funeral, muchísimos con banderas de colores, lo atestiguan: Sara Montiel nunca fue una figura estelar; fue una compañera.

EL MITO Y LA MUJER LLEGA A MAX

Max ya ha estrenado su polémica serie sobre la vida de la gran Sara Montiel
Fuente: Max

La celebridad es un espejo que produce distorsión, y el que más lo sabía era Sara Montiel. El documental se adentra en su lucha para poner distancia entre su vida pública y la privada, aunque en muchas ocasiones acabaran por confundirse las dos. En una filmación privada inédita, se la oye decir: «Hay veces que me miro al espejo y no sé quién es esa mujer».

Esa bifurcación entre la diva indomable y la mujer que solo deseaba ser querida es la filosofía del documental. Testimonios como el de su hijo Zeus retratan la figura de una madre protectora, pero ausente, frecuentemente a caballo entre giras y rodajes. «Ella me aprendió a ser fuerte, pero también me dejó ver sus grietas», confiesa el hijo.

Su vida amorosa fue un terreno de batalla. Sus enlaces con Anthony Mann y Vicente Ramírez y su tormentosa historia de amor con el productor José Tous la muestran como la mujer a la que amaba con la misma fuerza con la que actuaba. «Era como vivir con un volcán», confiesa un amigo íntimo en el documental.

Pero lejos de convertirla en víctima, la serie la presenta como una mujer que siempre decidió, incluso en los momentos de error. Las imágenes de su presencia en programas de corazón, donde desarticulaba a quienes decidían hacer la entrevista gracias a su sinceridad, son la prueba del hecho de que nunca trató de ocultarse.

El final de su vida pudo ser triste pero, en su mano, ese final se convirtió en un último hecho de rebeldía. Mientras la industria la daba por acabada, ella optó por la televisión y su resurgir bajo la forma de un fenómeno viral (antes de que existiera Internet era ya un fenómeno viral).

En una de las últimas entrevistas concedidas, resumió su estilo de vida en una de las frases que puede considerarse a la vez extrema y honesta, por otra parte: «Prefiero que me recuerden por lo que soy, que lo que los demás pretendieron que fuera yo». Esa es, al final, la Sara Montiel que el documental rescata: la que eligió ser leyenda a su modo.

El consejo definitivo de la OCU para que no te estafen a través de tu teléfono móvil

0

Hay un detalle que suele pasarse por alto: el móvil ya no es solo un teléfono. Es tu cartera, tu álbum de fotos, tu archivo personal, tu banco, tu agenda y tu televisión. Cada día confías en él para organizar tu vida, pagar, ver series o simplemente enviar un mensaje rápido. Y esa confianza, cuando no se acompaña de precaución, puede volverse en tu contra.

En ese pequeño rectángulo llevas más información de la que imaginas, y por eso se ha convertido en objetivo de quienes no buscan robarte el bolso, sino algo mucho más valioso: tus datos. Es justo ahí donde entra en juego el aviso más reciente de la OCU. La organización lleva tiempo alertando sobre nuevos métodos de estafa que no implican violencia, pero sí astucia. Mucha.

Un mensaje que parece real, pero no lo es

Uno de los fraudes más comunes hoy en día tiene nombre propio: pishing. Y no, no tiene nada que ver con un estilo musical. Se trata de una técnica muy extendida que busca ganarse tu confianza con apariencia de veracidad. A través de un simple SMS o mensaje de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por entidades oficiales como la propia OCU o incluso la DGT.

Ese mensaje te dice que debes pagar algo urgente, como una multa, y te ofrece un enlace que parece legítimo. Pero al hacer clic, acabas en una página falsa donde te piden tus datos. El resultado puede ser desastroso: acceso total a tu cuenta bancaria, compras no autorizadas o incluso suplantación de identidad. Todo empieza con un clic que parece inocente.

El bluesnarfing, la trampa que se activa por Bluetooth

Estafas Apple
Fuente: Merca2

Otra amenaza menos conocida pero igual de peligrosa es el bluesnarfing. Puede que el nombre suene sofisticado, y lo es, pero su funcionamiento es más cotidiano de lo que imagnas. Basta con tener el Bluetooth encendido para abrir la puerta a este tipo de robo invisible. Así lo ha señalado la OCU en sus últimas advertencias.

Lo inquietante de esta práctica es que no necesitas hacer nada para ser víctima. Solo tener el móvil encendido y el Bluetooth activo. Un delincuente que esté a menos de quince metros de ti puede conectarse a tu teléfono y, si no está bien protegido, acceder a todo: contraseñas, fotos, correos. No necesitas imaginar una película de espías. Esto ya ocurre.

Cómo saber si alguien está dentro de tu móvil

Gmail estafas
Fuente: Merca2

El gran problema con el bluesnarfing es que muchas veces no te enteras hasta que ya es tarde. Pero hay señales que, si aprendes a reconocerlas, pueden servirte de aviso. Por ejemplo, si notas que el móvil se comporta raro, como si hiciera cosas por sí solo, puede que alguien haya entrado. También si ves conexiones desconocidas en el Bluetooth o detectas movimientos sospechosos en tus cuentas.

Otro indicio claro es que la batería se agote antes de lo habitual o que el móvil se caliente sin motivo. Y si alguien se acerca mucho a ti en un espacio público sin razón aparente, presta atención. A veces, los delincuentes necesitan proximidad para ejecutar sus ataques. Mantener los ojos abiertos sigue siendo un consejo infalible..

Lo que la OCU recomienda hacer ahora mismo

Cómo evitar que los ejecutivos caigan en el scareware, la estafa de ingeniería social
Fuente: Merca2

Ante todo esto, la OCU no se queda solo en el diagnóstico. También ofrece soluciones claras, simples y eficaces. La primera es obvia, pero muchos la pasan por alto: si no estás usando el Bluetooth, apágalo. Dejarlo encendido por comodidad es una invitación abierta a que alguien más entre en tu móvil sin pedir permiso.

También es importante mantener el sistema operativo actualizad. Las actualizaciones corrigen errores de seguridad que los hackers podrían aprovechar. Y si recibes un mensaje raro, evita pinchar en los enlaces. Más vale entrar manualmente a la web oficial de la empresa y comprobar si es verdad lo que dicen.

Un ciberdelito silencioso pero muy activo

Estafas iPhone
Fuente: Merca2

Muchos piensan que esto del bluesnarfing solo les pasa a los famosos o a quienes trabajan en seguridad. Nada más lejos. Cualquiera puede ser víctima. Y lo más alarmante es que la mayoría no se da cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Por eso la OCU insiste en la necesidad de tomar precauciones desde ya.

Este tipo de ciberdelito ha ganado terreno gracias a la normalización de tener el móvil siempre conectado. Cuanto más lo usamos, más información dejamos expuesta. Los ladrones digitales ya no necesitan acercarse a ti. Solo necesitan que tú dejes abirta la puerta sin darte cuenta.

Lo que puedes hacer si ya ha pasado

Móvil estafa
Fuente: Merca2

En el caso de que hayas sido víctima, la OCU recomienda actuar cuanto antes. Lo primero es contactar con la entidad bancaria si han robado dinero. También conviene informar a las autoridades, cambiar las contraseñas y vigilar los movimientos en tus cuentas. Cuanto antes reacciones, menor será el daño…

Y si no sabes por dónde empezar, puedes contactar directamente con la OCU. Tienen un servicio de atención al consumidor que te puede guiar paso a paso para reclamar lo perdido. Lo importante es no quedarse paralizado. No eres el primero al que le pasa, y hay formas de solucionarlo.

Evitar caer no es tan complicado

BlaBlaCar estafa
Fuente: Merca2

La buena noticia es que evitar este tipo de estafas no requiere convertirse en un experto en ciberseguridad. Basta con adoptar algunos hábitos básicos, como no dejar el Bluetooth encendido todo el día, evitar compartir datos personales a través de enlaces sospechosos y mantener el sistema del móvil siempre actualizado.

Estas pequeñas rutinas pueden marcar una gran diferencia. La OCU lo repite constantemente: prevenir es más fácil que reparar. Yen estos casos, es mucho menos costoso también.

Un consejo de la OCU que no deberías ignorar

Un consejo de la OCU que no deberías ignorar
Fuente: Merca2

Podría parecer que esto del phishing o el bluesnarfing es solo otra moda digital. Pero la verdad es que se han convertido en herramientas eficaces para robar datos y vaciar cuents bancarias. La OCU ha dado la voz de alarma porque el número de casos va en aumento. Cada semana, más personas descubren que han sido víctimas sin saber cómo ni cuándo…

No se trata de vivir con miedo, sino de vivir con cuidado. Al final, lo que está en juego es algo más que tu información: es tu tranquilidad. Y eso sí que no tiene precio.

La tecnología es útil, pero no es infalible

Apple estafa
Fuente: Merca2

El móvil llegó para quedarse, y con él, todas sus funciones maravillosas. Pero también vienen los riesgos. Lo que antes se resolvía con una cartera en el bolsillo, ahora se resuelve con un clic. Y ese clic puede ser la entrada al problema o la salida hacia la solución tal y como cuenta la OCU.

Por eso, seguir los consejos de la Organización no es una exageración, sino una herramienta de supervivencia digital. Y más vale usarla a tiempo, que lamentarse después.

‘Sueños de Libertad’: Ángel Ruiz averigua la verdad sobre María y Don Pedro

0

El universo de Sueños de Libertad se alteran con un puñado de revelaciones que cambian las reglas del juego en su próximo capítulo. Aquello que fue el arranque de una lucha por el dominio de la fábrica de perfumes, ha derivado en un enfrentamiento por el alma de la familia De la Reina. Ángel Ruiz pone en claro la verdad sobre María y Don Pedro, e incluso, la propia Fina lanza un ultimátum a Marta, además de recriminarle anteponer el negocio a la relación.

Pero no son los únicos que deben enfrentarse a decisiones definitivas: Digna decide que es el momento de celebrar su boda hasta que llega la tragedia y Luis queda atónito cuando ve caer por completo su sueño profesional. En este capítulo de Sueños de Libertad, las alianzas caen, los secretos afloran y nadie sale indemne.

LA ALIANZA OCULTA DE MARÍA Y DON PEDRO

'Sueños de Libertad': Ángel Ruiz descubre la verdad sobre María y Don Pedro
Fuente: Atresmedia

Ángel Ruiz pone ante las luces del mundo y de Sueños de Libertad, su hallazgo del eslabón perdido que confirmaba lo que muchos temían: María con Don Pedro estaban ligados en la sombra. La noticia provoca el horror de Damián, pero esta vez se da la mano entre padre e hijo y Andrés no duda en secundar a su padre.

«La primera vez padre e hijo están en la misma orilla y el enemigo que tienen es el más peligroso después de todo lo que han vivido», asegura un espectador de la conversación. La respuesta del tribunal eclesiástico frente a la demanda de nulidad matrimonial se convierte en coronación del hecho de que María continúa sacando toda la artillería de la sombra como si Jesús nunca hubiera muerto.

La salida a la luz de este pacto sacude los cimientos de los Merino. Andrés, siempre escéptico ante las teorías de su padre, ya no puede negar las evidencias. «María no quiere sólo la fábrica; quiere borrar a los Merino de la historia», le confiesa a Begoña en un momento de cruda sinceridad.

Al mismo tiempo, Julia, la niña que María intenta tener un aliado, se regocija al quedarse en la casa con Begoña, dejando fuera de lugar a la villana. Es, sí, una derrota simbólica, pero es una derrota que duele más de lo que María está dispuesta a reconocer. Pero si hay algo que ha aprendido María a lo largo de los años es que a ella le gusta tener un as bajo la manga.

Mientras que Begoña y Andrés creen haberla acorralado, ella está ya anudando un nuevo plan. «No subestimen a una mujer que ha perdido todo, pues no tiene nada que perder», susurra en la semi-oscuridad de su habitación, atravesada por una sonrisa que pone la piel de gallina. El peligro no ha terminado, tan solo ha cambiado de forma. Y esta vez puede ser, de hecho, el más peligroso de todos.

AMOR, NEGOCIOS Y UNA GUERRA

'Sueños de Libertad': Ángel Ruiz descubre la verdad sobre María y Don Pedro
Fuente: Atresmedia

En Sueños de Libertad, Marta sufre la tensión entre su corazón y la responsabilidad que siente hacia lo que espera de ella. Fina no le lanza solamente la advertencia de un ultimátum, sino que también la acusa de anteponer lo que es el trabajo del príncipe a la relación que existe entre ellas: «¿Cuánto te falta para sacrificar por los De la Reina?, le dice a la cara Fina, llena de lágrimas en los ojos y la frustración contenida.

La que no se queda sola en la angustia es Marta. Luis, por su parte, acaba de enterarse de que Galerías Miranda ha dejado de lado su perfume, poniendo en peligro un contrato millonario, lo que le hace enojarse hasta tratar de pegar a su prima, mientras que el primo por primera vez se atreve a defender a Marta.

Fina, sin embargo, sabe que hay algo más. Se lo dice a Luis para intentar que, al menos, el primo entienda que el problema no es Marta, sino unas fuerzas ocultas que quieren acabar con la familia. «Floral no es solo una competidora, es además un rival que juega con las armas más sucias», le dice justo antes de que el detective irrumpa en la escena, poniendo a Fina en una situación comprometida.

¿Está la protagonista de la historia a punto de dar un paso donde se puede poner en juego un secreto que cambiaría la situación de forma radical? Pero a su vez Marta y Ángel Ruiz han acordado un punto de vista sobre lo que va a suceder en la fábrica; decisión que la podría alejar definitivamente de Fina.

Sin embargo, nadie en este juego llega a salir indemne. Marta se da cuenta, y acepta que por primera vez le va a tomar decisiones, que antes sería la última de las cosas que gustaría de hacer. «Si tengo que elegir entre la fábrica y ser feliz, ¿qué va a quedar de mí?», piensa para sí misma sin atreverse a reproducirlas en voz alta y observando el anillo que le regaló Fina. La respuesta tampoco será fácil de encontrar. Y mientras tanto, el tiempo se estrecha.

SEGUNDAS OPORTUNIDADES EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Ángel Ruiz descubre la verdad sobre María y Don Pedro
Fuente: Atresmedia

La dicha de Digna se ve ensombrecida por la tragedia que no se esperaba: la muerte a destiempo de la prima de Gema la lleva a realizar una reflexión sobre su vida y su próxima boda. « La muerte siempre llega sin avisar, y eso me hace preguntarme si estoy viviendo la vida que quiero de verdad », confiesa, en un momento de debilidad.

Pero Gaspar hace prisa por forzar el avance de su relación con Manuela y ella no está dispuesta. El rechazo es doloroso, pero también provoca un punto de inflexión en la relación de ambos: un rechazo articulado no volverá a repetirse. En el otro extremo del pueblo, Tasio extrae información de Raúl, en la cantina, el cual está profundamente enamorado de una mujer casada.

«Lo prohibido siempre deja cicatrices», deja caer Tasio, que sabe lo que significa; pero Raúl no tiene ni idea de que su objetivo no es tan distante, ni de que su historia puede provocar un escándalo mayor. Paralelamente, Irene, tratando de ser mediadora entre Fermín y Javier, solo consigue reabrir viejas heridas, «A veces el perdón no es suficiente», suspira Javier al marcharse, mientras deja claro que hay rupturas que no tienen vuelta atrás.

Pero, en medio del dolor, también hay destellos de esperanza. Digna , tras haber sido afectada por la noticia de la muerte de la prima de Gema, decide que no quiere postergar más su felicidad. «La vida es demasiado corta para vivir con miedo», dice mientras toma la mano de Joaquín. Por su parte Gaspar comienza a entender que el amor no se fuerza, el amor se cultiva. Y aunque el camino es difícil, quizás esta vez la segunda oportunidad valga la pena.

El mercado estará pendiente hoy de las palabras del presidente de la Fed

0

La principal referencia del día será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. No se esperan cambios en los tipos oficiales, pero hay mucho interés en lo que pueda decir Jerome Powell después.

También hay reunión del Banco Central de Brasil conde se espera una subida de 50 puntos básicos, hasta el 14,75%, datos de ventas minoristas de marzo en EEUU y resultados de Vonovia, Novo Nordisk, BMW, Ahold, Disney, Uber, Fortinet y Costco, entre otros.

Ayer la herramienta fedwatch de CME Group apuntaba a una probabilidad del 96,9% de que la Reserva federal mantendría los tipos inalterados en el actual 4,25/4,50%, lo que supone que apenas hay una probabilidad del 3,1% de una bajada de 25 puntos porcentuales.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, afirma quelas presiones ejercidas por el presidente de EE.UU. a lo largo de las últimas semanas han generado ruido en el mercado despertado ciertas suspicacias sobre la independencia de la Fed. No obstante, en los últimos días, estas dudas parecen haberse desvanecido, y se da por hecho que Powell seguirá con su mandato sin mayores problemas, y que las decisiones sobre el tipo de intervención se basarán en factores puramente económicos.

En esta coyuntura, el mercado se va a mostrar muy atento a la valoración que haga el presidente de la Fed de la situación económica de EE.UU., tanto en materia de crecimiento como de precios. La guerra arancelaria destapada por Trump supone un cambio radical en el escenario que hasta ahora habían manejado los inversores y también la autoridad monetaria.

El mercado descuenta que en la segunda parte de este 2025 la Fed retomará la senda de bajadas para tratar de mitigar la desaceleración en el crecimiento que se anticipa. Nosotros nos mantenemos en línea con el consenso y anticipamos entre 2 y 3 bajadas. La mayor o menor agresividad en dichas bajadas va a estar en función de los datos que vayamos conociendo a lo largo de los próximos meses.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Jerome Powell Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Jerome Powell, presidente de la Fed. Agencias

Fed, ventas minoristas y resultados

Con la decisión de tipos en EEUU por la tarde, con el mercado europeo cerrado, la atención se centrará más en las ventas minoristas de EEUU y en los resultados corporativos.

La agenda macro arranca en Nueva Zelanda, con la tasa de desempleo del primer trimestre y las declaraciones del gobernador del RBNZ, Orr, en Australia, con el índice AIG manufacturero y del sector construcción, en Japón, con el PMI del sector servicios de abril, en Hong Kong, con el PMI manufacturero de abril, y en Indonesia, con las reservas en moneda extranjera (dólares) en abril.

Posteriormente, tendremos pedidos de fábrica de Alemania (marzo), cuenta corriente francesa de marzo y nóminas no agrícolas del primer trimestre francesas, reservas en moneda extranjeras de abril en Suiza y los PMI del sector de la construcción de IHS S&P Global de abril en Italia, Alemania, Francia y la UEM.

A partir de las 10.00 horas españolas llegarán las ventas minoristas de Italia en marzo, el PMI del sector de la construcción de abril en Reino Unido, una subasta de deuda a cinco años (Gilt al 4,142%), ventas minoristas en la zona euro (marzo) y tasa de desempleo de Portugal en el primer trimestre.

Resultados Pexels
Resultados Pexels

Los datos semanales de hipotecas en EEUU abren la agenda americana, que vendrán de la mano del indicador adelantado de abril en Canadá, la producción industrial brasileña de marzo y la balanza comercial chilena de abril.

A partir de las 14.30 horas españolas llegarán los datos semanales de inventarios de gasolina, petróleo y refinados de la AIE, las exportaciones colombianas de marzo, la balanza comercial brasileña de abril, el comunicado del FOMC y la decisión de tipos en EEUU, el crédito al consumo de marzo en EEUU y la decisión de tipos del BCB.

Hoy tienen previsto presentar resultados DnB, Uber Tech, Walt Disney, DoorDash, Occidental, Endesa, Legrand, Cellnex Telecom, Jeronimo Martins, Rovi, CIE Automotive, Corticeira Amorim y Amper.

Con 373 compañías del S&P 500 ya publicadas el incremento medio del BPA es del 12,5% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 21% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

Esta es la cantidad de alcohol que puedes beber sin dar positivo en un control de la DGT

0

La pregunta parece sencilla, pero la respuesta está lejos de serlo. ¿Cuánto puedes beber antes de que un control de alcoholemia te juegue una mala pasada? Lo cierto es que la DGT lleva años recalcando que la única cifra segura es cero. Ni una copa. Ni media cerveza. Ni ese vino que te ofrecen en la comida “porque solo es uno”. Cuando se trata de ponerse al volante, la prudencia no debería ser una opción, sino una norma personal.

Aun así, sigue habiendo dudas. Mucha gente cree que una o dos cervezas no hacen daño, o que si comes algo antes de beber, estás a salvo. Pero la DGT ha sido muy clara al respecto. No existe una regla matemática que diga “dos cañas sí, tres no”. Porque el alcohol no se comporta igual en todos los cuerpos. Depende de tantas cosas que intentar encontrar una cifra exacta es como jugar a la ruleta.

Cada cuerpo reacciona de forma distinta: no hay reglas fijas

Uno de los grandes errores es creer que todos reaccionamos igual al alcohol. Nada más lejos de la realidad. La DGT insiste en que el peso, la estatura, la edad, el sexo o incluso si has comido o no influyen de manera directa en cómo tu cuerpo metaboliza el alcohol. Lo que para ti puede ser una simple copa, para otra persona puede ser suficiente para dar positivo en un control.

El problema está en que ese margen de error no lo controlas tú. Un día puedes tomarte una cerveza y no dar positivo. Otro día, con la misma cantidad, puedes pasarte. Y ahí ya no hay marcha atrás. Lo que empieza como una comida relajada puede terminar con una sanción, puntos menos en el carné o, en el peor de los casos, con algo mucho más grave: la DGT vigila…

Los límites existen, pero no siempre se sienten

Alucina con lo que le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol durante un mes 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

En España, la normativa es clara: el límite es de 0,5 gramos por litro de alcohl en sangre, o 0,25 miligramos por litro en aire espirado para conductores con experiencia. Pero si eres conductor novel o profesional, esa cifra se reduce a la mitad. Suena técnico, pero traducido al lenguaje cotidiano, significa que con muy poco ya podrías estar fuera de la ley.

Según estudios recogidos por la DGT, con apenas dos cervezas pequeñas, una persona de 70 kilos puede superar ese límite. Y no hablamos de alguien que esté borracho, tambaleándose o hablando raro. Hablamos de alguien que se siente bien, que cree que puede conducir perfectamente. Pero el alcohol no necesita avisarte para empezar a hacer efecto.

Incluso una sola cerveza puede ponerte en riesgo

Alucina con lo que le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol durante un mes 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aquí viene lo delicado. Muchas personas piensan que mientras no se sientan “afectadas”, están a salvo. Pero la realidad es que el alcohol empieza a reducir tus capacidades desde la primera copa. Y cuando vas al volante, cada milésima de segundo cuenta. Tu tiempo de reacción se alarga. Tu atención se dispersa. Tu capacidad de tomar decisiones se resiente. Todo esto puede pasar aunque no des positivo en el alcoholímetro.

La DGT lo deja claro: la seguridad no empieza en el momento en que soplas, sino desde que decides si vas a beber o no. Porque aunque no superes el límite legal, puedes estar poniendo en peligro tu vida y la de quienes comparten la carretera contigo. No es cuestion de multas, es cuestión de responsabilidad.

La única cifra segura es cero

cervezas-alcoholemia
Fuente: Merca2

Hay una frase que la DGT repite como un mantra: la única tasa segura al volante es cero… Y no es por exagerar. Es porque lo han visto todo. Han visto accidentes provocados por conductores que apenas habían bebido. Han visto tragedias que podrían haberse evitado con una sola decisión. Por eso no basta con “controlarse”. No basta con “tomar solo una”. La única forma de evitar un mal mayor es no beber nada si vas a conducir.

Puede parecer una medida radical, pero en realidad es una garantía. Una forma de asegurarte de que no estás jugando con tu suerte ni con la de los demás. Porque lo que está en juego no es solo tu carné o tu bolsillo. Es tu vida, y la de los que te rodean.

Muchos no se dan cuenta hasta que es tarde

Derribando mitos Con cuantas cervezas das positivo en un control de alcoholemia 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay algo que la DGT sabe muy bien: mucha gente solo toma conciencia después de haber tenido un susto. O peor aun, después de haber provocado uno. Es fácil confiarse. Es fácil pensar “esta vez no pasa nada”. Pero basta con una curva, con un despiste, con un frenazo inesperado. El alcohol, incluso en pequeñas dosis, puede hacer que no llegues a tiempo.

Y eso es lo que convierte esta cuestión en algo tan serio. No se trata de demonizar el alcohol. Se trata de entender que hay momentos en los que simplemente no encaja. Que hay decisiones que tienen consecuencias. Y que una noche puede cambiarlo todo.

El control puede estar en cualquier parte

DGT
Fuente: Merca2

Otra advertencia que lanza la DGT es que no hay forma de saber cuándo te van a parar. ..Los controles son aleatorios. A veces están en una rotonda de salida. Otras, en una carretera secundaria. Pueden ser fijos o móviles. Y no siempre los ves venir. Por eso la mejor forma de evitar sorpresas es no darles ninguna excusa.

Los agentes están ahí para proteger. No para fastidiarte la cena o la vuelta a casa. Y si detectan que has bebido, harán lo que tienen que hacer. No importa si tú crees que estás bien. El alcoholímetro no se deja convencer.

Las sanciones son solo una parte del problema

alcohol 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Es cierto que conducir con alcohol en sangre puede salir caro. Las multas van desde los 100 euros hasta los 600. Y dependiendo del caso, puedes perder hasta seis puntos del carné. Pero eso no es lo peor. Lo peor es lo que no se mide en cifras. El susto. El daño. La culpa. El arrepentimiento.

La DGT insiste mucho en este punto. No quieren solo castigar. Quieren prevenir. Evitar que se repitan historias que ya han escuchado mil veces. Historias que siempre empiezan igual: “Pensé que no pasaría nada”. Y casi nunca terminan bien.

Todos somos responsables de lo que pasa en la carretera

¿Qué le ocurre a tu organismo cuando dejas de consumir alcohol?
Fuente: Merca2

Cuando hablamos de seguridad vial, solemos pensar en normas, señales y sanciones. Pero la Dirección recuerda que también hablamos de decisiones humanas. Cada vez que alguien decide no beber si va a conducir, está contribuyendo a que la carretera sea un lugar un poco más seguro. No hace falta ser héroe. Solo hace falta pensar en los demás.

Porque al final, nadie conduce solo. Todos compartimos el espacio. Todos llevamos vidas detrás del volante. Y todos tenemos la capacidad de marcar la diferencia con gestos pequeños. Como decir “no, gracias” a una copa cundo sabes que después vas a coger el coche y que la DGT te vigila.

La prevención empieza antes de sentarte al volante, haz caso a la DGT

La prevención empieza antes de sentarte al volante, haz caso a la DGT
Fuente: Merca2

Si hay algo que resume el mensaje de la DGT, es que la seguridad no empieza en el control. Empieza mucho antes. Empieza cuando haces planes. Cuando decides cómo vas a volver. Cuando eliges si vas a conducir o no. Y ahí es donde más puedes hacer.

Evitar el alcohol si vas a conducir no es un sacrificio. Es una forma de cuidarte. De cuidar a los demás. De respetar tu vida y la de los otros. Es una decisión simple, pero poderosa. Y la próxima vez que tengas dudas, recuerda esto: si tienes que preguntarte si puedes beber, probablemente ya sabes la respuesta.

Meliá ofrece un potencial del 26% a los precios actuales y antes de los resultados

Las acciones de la cadena hotelera Meliá tienen un potencial del 26% desde los precios actuales a su precio objetivo de 9,0 euros, incluyendo una rentabilidad por dividendo del 1%, según las estimaciones de CIMD Intermoney.

En una nota a clientes, Julián Pérez, el analista de Intermoney que sigue el sector turismo reitera su recomendación de Comprar en Meliá con un precio objetivo de 9,00 euros por acción. En ella, el experto afirma esperar unos resultados sólidos, aunque la comparativa frente al primer trimestre de 2024 no será favorable por la Semana Santa.

Para Pérez, Meliá volverá a presentar unos sólidos resultados, gracias al buen comportamiento del Caribe y de Canarias en su temporada alta y a pesar de la mala comparativa respecto al primer trimestre de 2024, ya que en 2024 la Semana Santa cayó en marzo.

Las ventas crecerán un 2,7%; el Ebitda un 1% y el beneficio neto un 29%. La desfavorable comparativa interanual, junto con una pérdida de 2 millones de euros de fees en Cuba respecto al primero de 2024, limitarán el crecimiento del Ebitda este trimestre.

Meliá lloret de Mar
Meliá Lloret de Mar

“Esperamos una mejora en costes financieros, debido a la importante reducción de deuda vista en 2024. Este trimestre esperamos que la deuda aumente ligeramente debido a factores estacionales. Esperamos que se sitúe en torno a 2.300 millones de euros post-ifrs 780 millones pre-ifrs, es decir un endeudamiento de 3,9 veces o 2,4 veces Ebitda”, señala Pérez.

En cuanto a las perspectivas de Meliá para 2025, la hotelera espera que en el conjunto del año el RevPar crezca en digito medio, gracias sobre todo a la recuperación del caribe, que tuvo un final de año flojo por el efecto de las elecciones americanas. Esperan abrir 20 nuevos hoteles en 2025 (frente a los 19 en 2024).

Se prevé un impacto mínimo para Meliá Hoteles por el gran apagón en España

Meliá: expectativas positivas para el sector

Las expectativas del turismo para este año siguen siendo muy positivas y la tendencia vista durante los últimos años parece que no va a cambiar en 2025, aunque es verdad que el crecimiento irá moderándose. Mientras el empleo continúe fuerte, la gente seguirá gastando en ocio.

Desde la pandemia hemos visto como los ciudadanos han cambiado sus preferencias de gasto y ahora priorizan su gasto en viajes frente a otros bienes y servicios, como forma de mejorar su bienestar físico y emocional. Las pocas motivaciones que tienen las nuevas generaciones para ahorrar y pensar en el largo plazo, debido a la dificultad para adquirir bienes como una vivienda o un coche, hace que prioricen el consumo inmediato y cuenten con una capacidad de gasto mayor.

En España las pernoctaciones en hoteles en el primer trimestre han estado un 3% por debajo de niveles del primero de 2024, debido a que la Semana Santa cayó en marzo el año pasado. Aun así, el precio medio por habitación ha seguido aumentando, un 8% en enero, y un 5% tanto en febrero como en marzo.

Meliá sufre los vaivenes de un sector en crecimiento estructural, pero con dudas a corto plazo

Intermoney recuerda que Meliá cotiza con gran descuento frente a sus múltiplos históricos, frente a sus comparables y frente a su NAV.

 Respecto a su NAV: La nueva valoración de activos realizada por CBRE es un 14% mayor a la realizada en 2022 (5.285 millones), lo que implica que Meliá cotiza con un descuento del -65% frente a su NAV, por encima de su promedio histórico de -32% y muy por encima de otras compañías como Pandox (-3%) o Covivio (-17%).

Respecto a sus múltiplos históricos: Meliá cotiza un -50% por debajo de sus máximos históricos alcanzados en 2007. Por aquel entonces Meliá capitalizaba cerca de 2.700 millones (precio medio de 12,2 euros por acción). Actualmente Meliá capitaliza en torno a 1.350 millones (precio medio de 6 euros por acción).

Melia Madrid Valdebebas Merca2.es
Meliá Valdebevas

Durante este periodo, Meliá ha llevado a cabo una transformación de la compañía, haciéndola más resistente ante las fluctuaciones del ciclo, gracias a los siguientes factores:

Mayor exposición a gestión: En 2007 Meliá obtuvo unos ingresos de gestión de 46,6 millones (3,4% del total), mientras que en 2024 fueron 411 millones (18% del total). El número de hoteles en gestión y franquicia en 2007 representaba el 48% del total, mientras que actualmente representa el 76%. Además, el 100% del pipeline actual de Meliá corresponde a gestión y franquicia. Hay que recordar que para obtener los resultados que aporta un hotel en propiedad se necesitan aproximadamente 14 hoteles en gestión.

Mayor peso del canal directo: En 2007 las ventas a través del canal directo alcanzaron los 122 millones (9% del total) frente a más de 1.000 millones en 2024 (por encima del 50% del total). El canal directo les permite un considerable ahorro de costes, ya que los fees de terceros rondan el 20% frente al 7-8% del canal directo, además de que permite conocer con mayor detalle las necesidades y gustos del cliente.

Internacionalización: Han reducido su dependencia de España desde un 54% de las ventas en 2007 hasta un 37% actualmente. Además, el 98% de sus futuras aperturas serán fuera de España.

Reposicionamiento hacia sectores premium: En 2007 tenían un 7,6% de sus hoteles considerados como “premium”, mientras que actualmente ese porcentaje asciende hasta el 60% de sus hoteles, los cuales son considerados como “premium” o “luxury”. Además, de sus futuras aperturas, el 33% está considerado como luxury y el 53% como premium.

El turismo en España está en récords históricos: El número de entradas de turistas internacionales en España se ha incrementado un 46% desde 2007, pasando de 58 millones a más de 93 millones, además con un gasto medio que en los últimos 4 años se ha incrementado más del 23%. El turismo representaba un 10,7% del PIB en 2007, mientras que en 2024 representó un 13,1%

Respecto a sus comparables: Meliá actualmente cotiza con gran descuento frente a sus comparables, tanto europeos (Accor, Intercontinental, Whitbread, NH), como americanos (Marriot, Hilton, Hyatt).

Antonio Feito, nuevo ejecutivo de ventas senior en Swisscanto

0

Swisscanto Asset Management International S.A., la gestora de activos de Zürcher Kantonalbank, el segundo banco más grande de Suiza, continua su expansión en España con la incorporación a su equipo de Antonio Feito como ejecutivo de ventas senior, quien reportará a Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo, director general de Swisscanto en España. 

La entidad anunció la apertura de su oficina en España hace un mes, dentro de su plan de expansión internacional y ofrece al inversor institucional una amplia gama de estrategias de gestión activa registradas en Luxemburgo.

Antonio Feito cuenta con más de 11 años de experiencia en la industria de gestión de activos y se incorpora a Swisscanto desde Robeco, dónde llevaba 10 años cubriendo los mercados de Iberia & Chile tanto para el segmento de clientes de distribución como institucional en todas las regiones. Previamente, trabajó en la gestora local de Credit Suisse en España en el equipo de Desarrollo de Negocio. Es graduado en Administración y Dirección de Empresas por ICADE – Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.

 

“Estamos orgullosos de recibir a un profesional de la talla de Antonio Feito para poder continuar nuestra expansión en España y seguir formando equipo en la región. Estamos convencidos de que la experiencia en gestión de activos de Swisscanto puede aportar muchísimo valor a las carteras de inversión en España, donde existía un gran apetito por nuevas soluciones de inversión. Nosotros traemos la experiencia de más de 150 años gestionando estrategias de renta fija, renta variable y multiactivos. Nuestros fondos cuentan con tamaño y track record y además se gestionan de forma sostenible. Tenemos grandes planes en la región dónde continuaremos anunciando novedades. La industria de gestión de activos tiene un potencial de crecimiento enorme, porque en España aún existe un volumen de ahorro muy alto que no está invertido, y en ese sentido el potencial del vehículo de fondos de inversión es enorme” explica Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo, director general de Swisscanto en España. 

“Estoy muy ilusionado de embarcarme en un proyecto tan ambicioso como este. La filosofía y valores de Swisscanto y su experiencia en gestión es imbatible. Contamos con una gama de estrategias que llevan años demostrando que la gestión sostenible puede ser además muy rentable.” afirma Antonio Feito.

CAF recogerá en sus resultados trimestrales los frutos de un buen trabajo

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S. A. (CAF) publicará los resultados correspondientes al ejercicio 2024 el próximo 8 de mayo.

César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research en Renta 4 anticipa “un año de menos a más, especialmente en Solaris y de elevado crecimiento por la ejecución de la cartera de pedidos récord y la progresiva normalización de los márgenes.”

El analista habla de unos buenos resultados, en línea con el guidance, que deberían anticipar una progresiva mejora en trimestres posteriores, lo que debería ser recogido positivamente en la cotización. Su recomendación sobre CAF es la de Sobre ponderar con un precio objetivo de 57,1 euros por acción.

Según sus estimaciones para el primer trimestre, las ventas mostrarían un crecimiento del 6,1%, hasta los 1.069 millones de euros (6,1% ferroviario y 1,6% Solaris), gracias a la ejecución de la cartera de pedidos.

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 Merca2.es
CAF Solaris Urbino.

“En Solaris, estimamos un excelente primer trimestre, superando las cifras del primero de 2024 que estuvieron impactadas positivamente por acumulación de entregas por retrasos en trimestres anteriores y que serán mejoradas en próximos trimestres”, apunta.

Ouigo abre opciones más allá de Talgo y Caf para los trenes de las rutas de Galicia

Para el EBIT prevemos un incremento del 14,9%, hasta los 54 millones (CAF no proporciona desglose trimestral entre ferroviario y Solaris), claramente por encima del crecimiento en ventas, confirmando la progresiva normalización de los márgenes del grupo (5,1% frente al 4,7% del primer trimestre de 2024).

Y para la cartera de pedidos el analista estima una contratación de más de 1.090 millones (ferroviario 800 millones, Solaris 290 millones) que sitúe la cartera de pedidos en alrededor de 15.200 millones (ferroviario 12.656 millones, Solaris 1.483 millones), marcando un nuevo récord.

Por último, en lo que respecta a las guías para el resto del ejercicio 2025, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a:

1) Guidance 2025 no esperamos cambios: ventas cerca del 10% hasta alrededor de 4.600 millones (4.631 millones Renta 4 estimados y 4.543 millones del consenso), y alcanzando prácticamente el objetivo 2026 de 4.600 millones, que dada la elevada cartera de pedidos estimamos será superado, mejora de margen EBIT  (5,7% Renta 4 estimado y 5,6% consenso) y beneficio neto (ejecución de cartera en mix y volumen, mejoras de eficiencia y estabilidad de resultado financiero), estabilidad de ratio deuda neta / Ebitda de 0,7 veces (0,7 veces Renta 4 estimado y 0,7 veces consenso), dividendo mejorando en línea con el beneficio neto, contratación (book-to-bill igual o superior a 1 veces), y mantenimiento de los objetivos 2026.

2) Pipeline: adjudicaciones en el corto plazo en Solaris y en el negocio ferroviario.

CAF Parramata Merca2.es
CAF Parramata.

CAF: contratos en Reino Unido y Colombia

En este sentido, el pasado lunes 5 de mayo, CAF comunicó que ha resultado adjudicataria de dos contratos de mantenimiento en Reino Unido y Colombia por un importe de más de 400 millones de euros. 

En Reino Unido, CAF ha renovado por 10 años el mantenimiento de la flota ferroviaria de la operadora británica Northern Trains Limited, Eversholt Rail. Por otro lado, CAF ha firmado un contrato de servicios para el metro de Medellín para el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de su flota.

Para Renta 4 se trata de una noticia positiva que fortalece la cartera de mantenimiento del grupo, división con unos márgenes y recurrencia superior al resto y que representa alrededor de un 3,5% de la cartera de pedidos actual del grupo. 

En estos momentos, las acciones de CAF ofrecen una rentabilidad acumulada del 25% en lo que llevamos de año, con lo que su capitalización de mercado es ahora de unos 1.500 millones de euros. Pese a ello, la ratio per de CAF es de 14,5 veces beneficios, lo que supone que el valor todavía está barato.

‘La Promesa’: Petra descubre la relación secreta de María y Samuel

0

El palacio de los Montenegro en La Promesa vuelve a ser escenario de pasiones ocultas, alianzas peligrosas y secretos que amenazan con hacer estallar el frágil equilibro de sus moradores. Juegos de poder se esconden tras las más inocentes apariencias y podrían ser determinantes en la suerte de todos.

Bodas clandestinas y traiciones en la familia forman una ficción en la que cada personaje porta su equipaje emocional que lo empuja a tomar riesgos. En este laberinto de intrigas, la lealtad es puesta a prueba y el amor se transforma en un arma de doble filo.

BODAS EN LA SOMBRA

'La Promesa': Petra descubre la relación secreta de María y Samuel
Fuente: RTVE

Catalina y Adriano son conscientes de que su amor se asoma al fuego de La Promesa, pero precisamente el riesgo intensifica su deseo, su anhelo. Cada indicio, cada frase pronunciada en susurros, les vincula mucho más, les une en su complicidad. El padre Samuel, algo recalcitrante al inicio, ha cedido ante la determinación de la joven pareja, pero su conciencia está lejos de estar tranquila.

Sabe que si Leocadia llega a enterarse de su participación, las consecuencias serán brutales. La iglesia en penumbra con solamente unos pocos testigos será testigo de un matrimonio que desafía las normas existentes. Simona, con el corazón conmovido entre la alegría por la boda y el miedo por su hijo debatido entre la esperanza y el miedo. «Toño no es el mismo que antes», repite, queriendo convencer a sí misma de que el muchacho es diferente, ha cambiado.

Pero sus recuerdos le vienen como fantasmas a su cabeza. Manuel, confiado y generoso, no piensa en la realidad del peligro, lo que le aterra aún más. Si Toño se va con el dinero no solo arruinará a su familia, la arruinará sino que destrozará la poca fe que le queda en la redención. Mientras tanto, Martina trata de recuperar lo que queda de su relación con Jacobo. El malentendido del abrazo con Curro le pesa como una losa pero no está dispuesta a permitir que el orgullo hunda su futuro.

Samuel, el mediador, intentará hacerle entrar en razón al joven, recordándole que el amor es confianza. «¿Qué vale más, un momento de duda o una vida juntos?». Pero Jacobo, herido en su orgullo, tendrá que decidir si deja que el resentimiento rija su corazón o si es capaz de perdonar.

MANIPULACIONES Y MENTIRAS

'La Promesa': Petra descubre la relación secreta de María y Samuel
Fuente: RTVE

En este nuevo capítulo de La Promesa, Lorenzo no quiere que Eugenia vuelva al sanatorio; necesita que Eugenia vuelva al sanatorio. Cada palabra suya es el resultado de una meditación que lo lleva a sembrar duda en la cabeza de Eugenia para que esta termine dudando de su locura. «¿Te das cuenta que estarías mejor bajo vigilancia?», le susurra con falsa preocupación. Le presta atención al modo en el que se desarrollan las ideas. Está jugando bien, levemente.

Curro, sin embargo, no está dispuesto a esperar. La pregunta que lanza a su madre no es solo una simple pregunta, es una advertencia. «¿Te parece que Lorenzo sería capaz de matar?» La expresión de Eugenia se congela durante un instante, y ese microsegundo es mucho más que un millón de palabras. Si Lorenzo puede llegar tan lejos, entonces el peligro es mucho mayor de lo que imaginaban. ¿Qué puede llegar a hacer Lorenzo para conseguir lo que le interesa?

Por otra parte, el mayordomo Rómulo hierve de rabia al ver descubiertas sus pesquisas por parte de Pía. «¿Qué derecho tiene ella para escarbar en mi propia vida?», piensa acorralado. Emilia lo intenta calmar, pero sabe que la desconfianza ya ha echado raíces. En aquel lugar donde todos parecen encubrir algo existe el riesgo de que la curiosidad termine convirtiéndose en un delito – castigo del destierro o algo peor. Pía sin darse cuenta de ello ha despertado una tormenta tempestuosa que podría arrastrarla, junto con los secretos que intenta desenterrar.

EL BESO QUE CAMBIA TODO EN LA PROMESA

'La Promesa': Petra descubre la relación secreta de María y Samuel
Fuente: RTVE

Petra no se fía de nadie en La Promesa. No le cree lo que acaba de ver: María y Samuel, dos personas que deberían ser cuidadosas, se han besado con un ímpetu tal que no cabe la menor duda. «Esto no es sólo un desliz», piensa mientras retrocede de puntillas, asegurándose de no ser traicionada por el ruido del suelo, y se va con un nuevo arma en sus manos, aunque solo a medias. ¿Cómo usarla? Podría chantajear a María, podría simplemente dejar que corra el rumor como pólvora.

María, ignorante de que se les ha visto, se deja llevar por las sensaciones, por la felicidad de ese instante. Samuel, aunque con la preocupación de que eso traiga consecuencias, no puede negar lo que siente. Pero en el palacio, la felicidad no perdura mucho. Petra ha dejado claro que no tiene reparos en manejar a la gente, y este secreto es suculento, extremadamente suculento. ¿Sería capaz de romper algo solo para tener más poder?

En armonía con lo anterior, el resto de los palaciegos continúan entregados a sus propias guerras de serie. Así, por un lado, Catalina y Adriano se preparan para su inminente matrimonio de contrabando y, por otro, Simona es la que reza por el regreso de Toño. Y además, es también ella la que lucha para hacerse con ese amor que se le escapa;

Sin embargo, entre todo este sinfín de enredos hay una verdad manifiesta: el hallazgo de Petra podría variar el juego hasta el infinito. A poco que los secretos caigan a la vista: no habrá escapatoria posible. Y es que en la última de las fronteras donde la lealtad constituye una rareza, la traición acecha a la vuelta de la esquina.

AliExpress y Milanuncios se benefician del apagón en España y aumentan ventas

El lunes 28 de abril, a las 12:30 de la mañana, España sufrió un apagón eléctrico afectando a la continuidad de la vida cotidiana de la ciudadanía. Una semana más tarde, compañías como AliExpress muestran la actividad de su negocio los días posteriores al apagón donde los españoles buscaban hacerse con un kit de emergencia.

En este contexto, tras el inusual apagón nacional que afectó el lunes a gran parte de España, en AliExpress se ha detectado un fuerte repunte en la demanda de soluciones de energía de respaldo por parte de los consumidores españoles. No obstante, hay que hacer hincapié en qué el mismo lunes 28 los marketplaces vivían su ‘black monday’, ya que al irse la cobertura de los móviles y el Wifi se paralizaron sus ventas.

Algunas de las consecuencias del apagón han sido, por ejemplo, en plataformas como Milanuncios como se ha disparado un 36% la búsqueda de productos de supervivencia como radios, hornillos, camping gas y velas. En cuanto a AliExpress, han aumentado las compras de las baterías para contar con energía portátil.

Allpowers R600 portable power station Merca2.es
Fuente: AliExpress

UNA SEMANA DESPUÉS DEL APAGÓN: ALIEXPRESS SACA TAJADA

En este contexto, una semana ha pasado ya del apagón en España. Si bien, el 28 de abril (día después del apagón), el valor total de ventas de la categoría de baterías en AliExpress creció más de un 300% en España respecto al día anterior y la mayoría de los pedidos fueron enviados desde almacenes locales. España se ha convertido en el primer mercado europeo dentro de esta categoría.

Siguiendo esta línea, el mayor crecimiento dentro del mercado de baterías, se registró en la estación de energía portátil Allpowers R600, que, como producto estrella de la promoción Big Save de AliExpress, alcanzó unas ventas de 53.091 euros en tan solo un día. Unas ventas que favorecen el ejercicio fiscal del e-commerce.

La demanda de baterías en AliExpress se dispara un 300% durante el apagón nacional

No obstante, el aumento no se limitó a las baterías. Es decir, en comparación con el 27 de abril, día del apagón en España, el valor total de ventas de los productos relacionados con emergencias en AliExpress aumentó 6 veces, y la mayoría de los pedidos se enviaron desde almacenes locales.

Entre ellos, las radios se multiplicaron por 85 y los utensilios de cocina para acampadas por 8 veces. «Gracias a la funcionalidad «Garantía del Mejor Precio » dentro del canal Big Save, los consumidores se aseguran el mejor precio, con la seguridad de que, si aparece una oferta mejor en otra plataforma, pueden reclamar fácilmente la diferencia en forma de cupón para futuras compras», expresan desde AliExpress.

Artículo AliExpress
Fuente: Merca2

Algunos de los productos que expone Aliexpress en su web como recomendados para que los consumidores compren son cuatro productos que sirven para situaciones de emergencia. Por ejemplo, estaciones de energía portátiles (como la ALLPOWERS R600 o la VTOMAN FlashSpeed 1500, ideales para cargar móviles o alimentar pequeños electrodomésticos); o Lámparas solares: opciones sostenibles para iluminar espacios exteriores sin conexión eléctrica, como esta farola solar de 8000W; entre otras soluciones.

MILANUNCIOS SE SUMA COMO PLATAFORMA BENEFICIADA POR EL APAGÓN

En este contexto, algunas de las plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda de productos imprescindibles para los kits de emergencias el mismo lunes 28 de abril tras el apagón y cuando volvió el servicio eléctrico volvió a los hogares, es decir, a las 23:00 horas.

«España ha sufrido uno de los apagones eléctricos más largos y con mayor extensión de la historia de nuestro país. Tras este acontecimiento son muchos los usuarios que buscan abastecerse de elementos como linternas, velas o camping gasa para futuras situaciones de emergencia en nuestra plataforma», expresa el portavoz de Milanuncios, Iñigo Vallejo.

radio Merca2.es
Fuente: Milanuncios

Por otro lado, dada la situación vivida hace una semana, Milanuncios, la plataforma del mercado de segunda mano, ha detectado que tras el denominado ‘gran apagón’ ha aumentado la demanda de productos como radios o transistores, hornillos, camping gas o  incluso velas. Una demanda que conlleva un aumento de las ventas para la compañía.

Victoria Federica ya no oculta su romance con Borja Moreno

No hay duda de que Victoria Federica está viviendo un momento muy dulce. La hija de la infanta Elena ha decidido no esconder más su nueva relación y se ha dejado ver, por fin y sin tapujos, junto a su novio Borja Moreno en uno de los eventos más populares del momento: el Mutua Madrid Open.

La pareja fue vista compartiendo miradas cómplices, risas y conversaciones al oído, disfrutando del torneo como cualquier pareja enamorada. Las cámaras no perdieron detalle, y fue ahí donde la noticia que tanto se venía rumoreando terminó de confirmarse: Victoria Federica tiene nuevo amor.

Victoria Federica, en su mejor momento

Victoria Federica, en su mejor momento
Fuente: Agencias

Según ha informado el portal Diez Minutos, las imágenes hablan por sí solas y muestran a la nieta del rey Juan Carlos y a Borja muy cercanos, sentados juntos y compartiendo una jornada llena de complicidad.

Es evidente que «Vic», como sus conocidos se refieren a él, está experimentando un período de desarrollo completo y radiante. Su trayectoria profesional ha mejorado significativamente, particularmente después de su participación en la iniciativa Antena 3 ‘El Desafío’, donde exhibió un aspecto previamente no reconocido para el público más amplio.

Una participación que le ganó seguidores a Victoria Federica

Una participación que le ganó seguidores a Victoria Federica
Fuente: Agencias

Ese segmento en la televisión no solo aumentó su atractivo, sino que también allanó el camino para oportunidades novedosas en los ámbitos del entretenimiento y la publicidad. Hoy, se están subastando las etiquetas de moda, y no es exenta de importancia: su personalidad novedosa, juvenil y aristocrática se ha convertido en una propuesta atractiva para numerosas empresas.

Además, a través de sus plataformas de redes sociales, acumula aproximadamente 350,000 seguidores, un número significativo que establece su influencia Su afiliación con la familia real le ha permitido establecer una marca personal robusta, integrando sin problemas el encanto asociado.

Borja Moreno, el hombre que ha conquistado ‘Vic’

Borja Moreno, el hombre que ha conquistado 'Vic'
Fuente: Agencias

Borja Moreno está bien conocido con los círculos sociales de Madrid. Con una edad de 31 años, este joven Madrid es parte de uno de los círculos más prestigiosos de la capital. En realidad, había conocido a Victoria Federica durante varios años, lo que ha facilitado el desarrollo de su relación de manera espontánea y genuina.

Borja, quien se conoce cariñosamente como «Borch» por sus conocidos, ocupa el cargo de director de relaciones públicas en el grupo Trocadero, un establecimiento de comidas de lujo muy estimado frecuentado por sus contribuciones de Madrid ha elevado significativamente su perfil dentro del chico social, estableciéndolo como una figura altamente citada en el dominio de las relaciones públicas.

Una carrera profesional sólida y versátil

Una carrera profesional sólida y versátil
Fuente: Agencias

La asociación de Borja con el ocio y la restauración no fue una constante a lo largo de su vida. Inició su viaje profesional en el mercado inmobiliario, sirviendo como consultor para CBRE, una empresa global estadounidense especializada en servicios inmobiliarios. Posteriormente, se desempeñó como consultor de ventas en las ubicaciones de Aretail Prime, mejorando sus credenciales profesionales de ventas y marketing.

Fue solo en el año 2020 que eligió concentrar sus esfuerzos profesionales en el campo de las relaciones públicas, un dominio donde ha establecido claramente su reputación. Además, hasta abril de 2024, ocupó el cargo de director comercial en el Grupo Vespok, destacando su experiencia multidisciplinaria.

Capacitación académica y de trayectoria

Capacitación académica y de trayectoria
Fuente: Agencias

Con respecto a su formación académica, Borja realizó estudios en humanidades y comunicación en la Universidad de San Pablo Ceu, obteniendo posteriormente un título en marketing y gestión de empresas de la Escuela de Negocios ESERP, un programa educativo integral que refuerza sus logros existentes dentro de la industria de las relaciones públicas.

Una pareja que atrae looks

Una pareja que atrae looks
Fuente: Agencias

La participación de Victoria Federica y Borja Moreno en el Abierto de Mutua Madrid fue conspicua. Más allá de los gestos afectuosos, su apariencia sirvió para formalizar un romance que ya había sido una especulación entre medios y seguidores durante meses

El portal de diez minutos destaca que los rumores han circulado durante un período prolongado. Se habían observado en la compañía del otro en múltiples ocasiones, pero no había indicios definitivos de afecto romántico. Sin embargo, esta aparición pública en un evento de alto perfil ha sido crucial para afirmar su asociación

Stands compartidos con otras celebridades

Stands compartidos con otras celebridades
Fuente: Agencias

La pareja no estaba sola. En el lugar del evento, Laura Escanes y Joan Verdú estuvieron presentes, junto con Genoveva Casanova y Susi Caramelo, quienes son todos colaboradores de ‘El Desafío’ de Antena 3 y miembros del grupo actual de Victoria Federica. Este escenario subraya la noción de que Victoria Federica está envuelta por un entorno de confianza, con quien colabora tanto en esfuerzos relacionados con el trabajo como en actividades tranquilas

A pesar de la naturaleza preliminar de la evaluación, parece que la asociación actual exhibe una mayor estabilidad y sofisticación en comparación con sus antecedentes Borja y Victoria Federica se han conocido durante mucho tiempo, son parte de grupos sociales comparables y tienen puntos en común profesionales

¿Es esta la relación definitiva para Victoria Federica?

¿Es esta la relación definitiva para Victoria Federica?
Fuente: Agencias

Por el contrario, Borja exhibe un comportamiento más reservado, distanciándose de la atención de los medios que rodea a su antiguo socio, Jorge Bárcenas, quien también trabaja como DJ. Este aspecto particular puede dilucidar la razón detrás del esfuerzo prolongado para presentar esta plataforma con carga emocional: su intención era experimentarlo serenamente, desprovisto de la implacable atención de los medios de comunicación.

Según diez minutos, las imágenes reveladas durante el Abierto de Madrid sugieren una conclusión sobre una relación genuina, y todas las indicaciones apuntan a la seriedad de esta asociación sentimental.

El futuro de Victoria Federica: moda, redes sociales y amor

El futuro de Victoria Federica: moda, redes sociales y amor
Fuente: Agencias

Además de su aspecto emocional, Victoria Federica amplía persistentemente su huella digital. Su perfil de Instagram se ha convertido en uno muy frecuentado entre la nobleza española juvenil. Difusión de información relativa a la moda, los viajes, las reuniones sociales y, actualmente, posiblemente también en relación con su nuevo afecto.

Este equilibrio entre la exposición pública y la privacidad personal administrada meticulosamente le ha permitido mantener una personalidad sofisticada, contemporánea e íntima. Un equilibrio delicado que solo unas pocas figuras públicas selectas pueden sostener, y que Victoria Federica ha gestionado con precisión.

Colaboraciones con empresas de lujo

Colaboraciones con empresas de lujo
Fuente: Agencias

Con su floreciente reputación y su sentido del estilo exigente, con frecuencia se observa que Victoria Federica adorna la vanguardia de los desfiles u ocupa el centro del escenario en las campañas de publicidad de moda. Su refinado sentido de la moda, que incorpora elementos contemporáneos, ha establecido un punto de referencia para la nobleza española emergente.

Con Borja que lo acompaña, numerosas personas creen que se podría observar un aspecto más estable del triunfo, tanto a nivel personal como profesional. Todo sugiere que Victoria Federica y Borja Moreno están experimentando una relación robusta y armoniosa, caracterizada por el respeto mutuo y una gran cantidad de intereses compartidos. Su presencia en el Mutua Madrid Open no solo ha validado oficialmente su asociación, sino que también ha demostrado que ambas partes están experimentando una fase positiva en sus vidas

Marsh McLennan inventa el ‘simulador de aranceles’ impulsado por IA y ‘Big data’

0

La prestigiosa firma de servicios profesionales en las áreas de riesgos, estrategia y personal, Marsh McLennan, hace de la dificultad virtud y ha puesto en en marcha un nuevo servicio de «simulación de aranceles» a través de Sentrisk, su plataforma de análisis de cadenas de suministro impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un simulador que va a permitir a los clientes evaluar rápidamente su exposición a diversos escenarios comerciales y tomar decisiones estratégicas para gestionar los riesgos en sus cadenas de suministro.

Las empresa consultora ha puesto a funcionar a sus ingenieros informáticos para facilitar a las empresas importadoras y exportadoras del mundo el ingente trabajo tarifario que se les viene encima, debido a la guerra arancelaria mundial que el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, ha comenzado a lidiar desde hace dos meses, y que se ha visto respondida por otros países y regiones. Esto ha supuesto un constante baile de cifras y porcentajes que hay que aplicar a cada producto que entre o salga de las fronteras estadounidenses.

Se trata de facilitar a las empresas importadoras y exportadoras del mundo el ingente trabajo tarifario que se les viene encima, debido a la guerra arancelaria mundial

Así, Marsh McLennan ha decidido integrar en su plataforma de gestión comercial Sentrisk tecnologías avanzadas que incluyen IA para el mapeo de la cadena de suministro e imágenes satelitales geoespaciales, que «permiten obtener información y visibilidad de toda la cadena de suministro de un cliente y ayudarle a evaluar riesgos ante diferentes exposiciones«.

La útil herramienta para los tiempos geopolíticamente convulsos que nos acechan, puede igualmente modelar los cambios en las políticas comerciales «según el nivel de la cadena de suministro, el tipo de bienes y las relaciones con proveedores individuales«, lo que aporta a los clientes la posibilidad de «cuantificar el impacto de diversos escenarios arancelarios y gestionar de inmediato su riesgo«.

Marsh McLennan inventa el 'simulador de aranceles' impulsado por IA y big data
Sede de Marsh McLennan. Fuente: LinkedIn

MARSH MCLENNAN LIDIA CON LOS ARANCELES DE TRUMP

El presidente y CEO de Marsh, Martin South, ha visto la oportunidad de negocio en el río revuelto arancelario provocado desde la presidencia estadounidense. El directivo ha explicado cómo frente a cambios significativos en las políticas comerciales globales, «las organizaciones deben construir una resiliencia operativa más sólida. Eso requiere comprender a fondo sus cadenas de suministro —más allá de los proveedores directos— y saber qué significan los cambios en las políticas comerciales para sus resultados financieros«.

South promociona su «simulador de aranceles» como la mejor opción para lidiar con el despropósito y cambiarte reto arancelario, que cambia con cada paso de frontera de los productos, y requiere de un exhaustivo seguimiento de los productos, y los consiguientes cálculos de porcentaje y precios aplicables desde su origen hasta la llegada a su destino, dentro o fuera de los Estados Unidos, sorteando también los constantes cambios regulatorios, para tener en cuenta en cualquier momento las fechas fijadas para la entrada en vigor de uno u otro arancel, según es caso.

«las organizaciones tienen 150 veces más exposiciones ocultas en bienes provenientes de China que lo que actualmente pueden ver»

Tal y como ha aclarado de manera didáctica, «con Sentrisk y nuestro «Simulador de Aranceles», los clientes pueden cuantificar con confianza su exposición a aranceles potenciales, anticipar aumentos de precios de sus proveedores, desarrollar estrategias proactivas de cadena de suministro y gestionar el cumplimiento de sus proveedores con regulaciones en evolución».

La consultora ha realizado una encuesta el pasado día 16 de abril entre líderes sénior de riesgos y finanzas, de cuyos datos se desprende que el 74% de estos directivos «tiene una visibilidad limitada de sus cadenas de suministro«.

Sin embargo, un análisis de más de 120.000 proveedores en la misma plataforma Sentrisk ha revelado que empresas «enfrentan un riesgo arancelario oculto significativo en los niveles superiores de su cadena de suministro». Por ejemplo, de manera habitual «las organizaciones tienen 150 veces más exposiciones ocultas en bienes provenientes de China que lo que actualmente pueden ver», aseguran desde la compañía.

A los responsables de Marsh McLennan le preocupa esta «falta de visibilidad» porque no solo expone a las organizaciones a «riesgos significativos» relacionado con los aranceles en general, «sino que también resalta el peligro de contar con proveedores únicos ocultos«.

El análisis realizado por la plataforma Sentrisk arrojó un dato preocupante: el 65% de las organizaciones tiene al menos un cuello de botella oculto en su cadena de suministro que provee un bien o componente crítico para sus operaciones

Tal y como señalan, estos proveedores pueden llegar a detener la producción y causar graves interrupciones de los procesos de producción o comerciales «si se ven comprometidos o si la organización decide dejar de comprarles debido al aumento de los costos arancelarios», por ejemplo. El análisis realizado por la plataforma Sentrisk arrojó un dato preocupante: el 65% de las organizaciones tiene al menos un cuello de botella oculto en su cadena de suministro que provee un bien o componente crítico para sus operaciones.

La compañía está anunciando la revolucionaria y útil herramienta para los tiempos geopolíticos que corren, y ha estado realizando demostraciones de Sentrisk y del Simulador de Aranceles en el evento RISKWORLD 2025 en Chicago, que se ha desarrollado en los primeros días de este mes de mayo.

En esto de buscar herramientas que sirvan para asesorar la compañía es de sobra conocida y valorada a nivel internacional, ya que asesora en materia de riesgos, estrategia y «personas» a clientes con origen en hasta 130 países del mundo, con la ayuda de un equipo de más de 90.000 empleados a través de cuatro empresas; Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman.

Primark tira la casa por la ventana con estos vestidos a menos de 30 euros

Primark debe ser una visita obligada en esta temporada. La llegada de la primavera y el buen tiempo traen consigo la oportunidad de renovar tu vestuario y, con ello, las ganas de ponerte esos looks frescos y cómodos ideales para las próximas escapadas. Si aún no tienes preparado tu armario para los días de sol y calor, no te preocupes, porque Primark lo tiene cubierto.

Con una nueva colección de vestidos a precios más que asequibles, podrás encontrar piezas perfectas para este verano sin vaciar tu billetera. A continuación, te compartimos 10 vestidos de Primark por menos de 30 euros para que tengas opciones frescas, cómodas y muy a la moda.

¿Por qué los vestidos son un must para la temporada?

¿Por qué los vestidos son un must para la temporada?
Fuente: Primark

Los vestidos se han consolidado como una de las prendas más versátiles y cómodas cuando llega el buen tiempo. Aparte de ser una pieza que se adapta fácilmente a cualquier ocasión, son ideales para esos días de calor en los que no queremos complicarnos demasiado con el atuendo.

Además, ocupan poco espacio en la maleta, lo que los convierte en una opción perfecta para las escapadas de primavera y verano. Desde vestidos más casuales para paseos al aire libre hasta opciones más elegantes para cenas o salidas especiales, hay algo para todos los gustos.

¿Cómo combinar los vestidos de Primark?

¿Cómo combinar los vestidos de Primark?
Fuente: Primark

Aunque los vestidos, por sí solos, son una pieza de impacto, los accesorios son clave para completar un buen look. Aquí te damos algunas ideas para que combines tus nuevos vestidos de Primark con zapatos y bolsos que realcen tu estilo:

  • Bailarinas + bolso tipo cesta: Este combo es ideal para un look más romántico y natural. Perfecto para paseos de día o eventos al aire libre.
  • Botas altas + bolso media luna con tachuelas: Un toque moderno y rebelde para complementar un vestido corto. Perfecto si buscas añadir algo de tendencia a tu estilo.
  • Deportivas + riñonera XL: Si eres de las que disfrutan de un plan turístico o de caminatas largas, esta combinación es cómoda y moderna a la vez.
  • Zuecos + bolso con flecos: Un mix entre lo bohemio y lo contemporáneo, ideal para disfrutar del sol en cualquier destino.

Los 10 vestidos fresquitos de Primark para incluir en tu maleta

Los 10 vestidos fresquitos de Primark para incluir en tu maleta
Fuente: Primark

Ahora que ya sabes cómo combinar tus vestidos, vamos a lo que más te interesa: los vestidos. Aquí tienes una selección de los modelos más populares y frescos de Primark que, además, ¡no te costarán más de 30 euros!

Vestido camisero flores

Vestido camisero flores
Fuente: Primark

Un vestido midi con mangas abullonadas y un estampado floral que grita primavera. Lo mejor de este modelo es el cinturón a modo de lazo que define la silueta de manera favorecedora. Ideal para un look fresco y cómodo en esos días de calor. (Cuesta 22 euros)

Vestido corto cuadros Vichy

Si te gustan los colores pastel, este minivestido de cuadros Vichy es perfecto para ti. Con una parte superior ajustada y cuello de camisa, mientras que la falda tiene un toque fluidito y con vuelo. Es una opción cómoda y llena de estilo para cualquier plan. (Cuesta 18 euros)

Vestido corto estilo vintage

Vestido corto estilo vintage
Fuente: Primark

Este vestido tiene una estética vintage que, con sus rayas en rosa y verde, te hará sentir como si estuvieras en una película de los años 50. Puedes combinarlo con botas biker y una blazer XL de piel para romper con el lado más lady. (Cuesta 16 euros)

Vestido corto camisero

El estilo camisero nunca pasa de moda, y Primark lo sabe. Este modelo tiene un ajuste perfecto en la cintura para definir la figura, mientras que la tela liviana te garantiza estar fresca durante el día. (Cuesta 16 euros)

Vestido midi sin mangas marrón

Vestido midi sin mangas marrón
Fuente: Primark

Un diseño en marrón chocolate que es ideal para quienes buscan algo más sobrio. Puedes combinarlo con accesorios llamativos como un collar largo o brazaletes, y con su corte holgado, estarás cómoda y fresca. (Cuesta 28 euros)

Vestido corto vaquero

El tejido denim es sinónimo de versatilidad, lo que convierte a este vestido vaquero corto en una pieza clave para tu maleta de vacaciones. Lo mejor es que ocupa poco espacio y es fácil de combinar con diferentes accesorios. (Cuesta 24 euros)

Vestido camisero midi

Vestido camisero midi
Fuente: Primark

Si eres fan de los vestidos camiseros, no puedes dejar de tener uno midi. Es perfecto para una escapada a la playa o un plan de aperitivo al sol. Su corte es ideal para mantenerte cómoda sin sacrificar estilo. (Cuesta 22 euros)

Vestido midi espalda nadadora

Un vestido de punto midi en color negro es un básico que no puede faltar en tu armario. Su corte fresco y cómodo lo convierte en el aliado ideal para cualquier plan, ya sea de día o noche. (Cuesta 16 euros)

Vestido corto vainilla

Vestido corto vainilla
Fuente: Primark

El amarillo pastel o vainilla es uno de los colores más trendy de la temporada, y Primark lo sabe. Este vestido es perfecto para combinarlos con una piel bronceada y accesorios metalizados. (Cuesta 16 euros)

Vestido corto tipo corsé sin mangas

Este modelo en fucsia, con un diseño tipo corsé en el torso y una falda con mucho vuelo, es perfecto para tus planes más especiales. Puedes combinarlo con deportivas para un look casual o con sandalias de tacón para una ocasión más formal. (Cuesta 25 euros)

¿Por qué elegir Primark para tus vestidos de verano?

¿Por qué elegir Primark para tus vestidos de verano?
Fuente: Primark

Primark ha logrado ganarse un lugar en el armario de muchas gracias a su propuesta de moda asequible, pero sin sacrificar estilo ni calidad. En su nueva colección de vestidos, podrás encontrar piezas frescas, cómodas y perfectas para todos los gustos y ocasiones. Ya sea que busques algo sencillo y cómodo o algo más elegante para un evento, Primark tiene justo lo que necesitas. Además, sus precios accesibles te permiten armar múltiples looks sin gastar una fortuna.

Tips para cuidar tus vestidos de Primark

Tips para cuidar tus vestidos de Primark
Fuente: Primark

Aunque los vestidos de Primark son muy económicos, no está de más seguir algunas recomendaciones para prolongar su durabilidad:

  • Lava siempre tus vestidos a baja temperatura para evitar que los colores se desvanezcan.
  • Seca al aire siempre que sea posible, ya que el calor excesivo de la secadora puede dañar la tela.
  • No olvides seguir las instrucciones de cuidado que suelen estar en la etiqueta de cada prenda.

Con estos 10 vestidos de Primark, tendrás opciones frescas, cómodas y a la última para afrontar la temporada de primavera y verano. Lo mejor de todo es que ninguno de estos modelos supera los 30 euros, lo que hace que renovar tu vestuario no sea una tarea costosa. No dudes en visitar tu tienda Primark más cercana o echar un vistazo a su tienda online para conseguir estos looks de temporada. Recuerda que los accesorios y los zapatos adecuados pueden hacer toda la diferencia. Ya sea que busques algo para un paseo casual o una salida más elegante, ¡Primark tiene todo lo que necesitas para lucir increíble!

Massimo Dutti te va a enamorar con estos vestidos elegantes para la primavera

Lo último de Massimo Dutti está levantando todas las miradas. La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella, la oportunidad perfecta de renovar nuestro armario con los vestidos más elegantes y frescos para esta temporada. Si eres de las que siempre buscan ese toque de sofisticación sin perder la comodidad, Massimo Dutti tiene exactamente lo que necesitas.

Con estos 5 vestidos de Massimo Dutti que te presentamos a continuación, no solo vas a enamorar a todos, sino que además estarás perfectamente preparada para todo tipo de ocasiones, desde un día casual hasta una cena elegante. Estos son los 5 vestidos de Massimo Dutti que te van a enamorar esta primavera

1. Vestido asimétrico con vuelo de Massimo Dutti: elegancia moderna al alcance de todos

1. Vestido asimétrico con vuelo de Massimo Dutti: elegancia moderna al alcance de todos
Fuente: Massimo Dutti

Este vestido es la prueba viva de que puedes alejarte de los estampados florales y seguir luciendo espectacular en primavera. ¿Quién dice que los estampados florales son los únicos que definen esta estación? Este vestido, con su corte asimétrico de la falda y su impresionante vuelo, es perfecto para darle ese toque de frescura y movimiento a tus looks primaverales.

El detalle de la apertura lateral es lo que lo convierte en una pieza moderna y chic, ideal para quienes buscan algo diferente pero igual de primaveral. Este vestido es perfecto para llevar con una camisa blanca de lino o mezclilla, anudada a la cintura, para un look relajado pero muy sofisticado.

  • Precio: 89,95 €
  • Ref. 6696/595

Consejo de estilo: combina este vestido con unas sandalias minimalistas en tonos neutros para lograr un look elegante sin esfuerzo.

2. Vestido largo de cuadros: el toque retro que nunca pasa de moda

2. Vestido largo de cuadros: el toque retro que nunca pasa de moda
Fuente: Massimo Dutti

Los vestidos de lino son un clásico en la primavera, pero este año Massimo Dutti ha creado una pieza que mezcla el estilo retro con la frescura que nos pide la temporada. Con su escote barco y sus mangas tipo murciélago, este vestido es ideal para quienes buscan un estilo sofisticado y atemporal.

El diseño de cuadros en tonos neutros aporta un toque elegante pero relajado, que se complementa perfectamente con los vivos a contraste que recorren el vestido, estilizando la figura y equilibrando las proporciones. Este es un vestido que favorece a muchos tipos de cuerpos, ¡ideal para sentirte cómoda y estilizada!

  • Precio: 89,95 €
  • Ref. 6696/595

Consejo de estilo: los accesorios son clave para complementar este look. Un capazo de rafia y unas gafas de sol con estilo retro le darán ese toque final que tanto nos gusta para el buen tiempo.

3. Vestido midi encaje cuadro vichy: la opción perfecta para tus noches primaverales

3. Vestido midi encaje cuadro vichy: la opción perfecta para tus noches primaverales
Fuente: Massimo Dutti

El estampado vichy está de vuelta, y lo vemos reflejado en este encantador vestido midi de Massimo Dutti. Su escote en pico es perfecto para alargar el cuello y estilizar la figura, mientras que la caída de la falda le da un toque de frescura ideal para las noches relajadas de primavera y verano. Es un vestido que puede ser tan casual como elegante, dependiendo de cómo lo combines.

  • Precio: 99,95 €
  • Ref. 6693/595

Consejo de estilo: llévalo con unas sandalias planas para un look diario o con unas cuñas de esparto para una cena al aire libre. Unas joyas delicadas siempre serán el toque perfecto para iluminar el conjunto.

4. Vestido largo fluido en negro: la opción más elegante para eventos especiales

4. Vestido largo fluido en negro: la opción más elegante para eventos especiales
Fuente: Massimo Dutti

Sabemos que los vestidos negros largos son esenciales para eventos formales, pero ¿qué sucede cuando necesitas algo más fresco para las noches de primavera? Este vestido largo fluido es la respuesta. Su drapeado en el escote y la cintura aporta una elegancia sofisticada sin necesidad de recurrir a cortes ajustados. Además, el patrón de rayas en su estampado es ideal para estilizar la figura de una manera muy sutil.

  • Precio: 79,95 €
  • Ref. 6610/595

Consejo de estilo: combínalo con unos pendientes dorados y unas sandalias mules con tacón sensato para darle ese toque de elegancia sin esfuerzo. Si quieres ir más allá, unas sandalias de dedo agregarán ese toque de tendencia que tanto nos gusta.

5. Vestido satinado verde: el vestido base que te hará brillar todo el verano

5. Vestido satinado verde: el vestido base que te hará brillar todo el verano
Fuente: Massimo Dutti

¿Buscas un vestido base para todo el verano? Este vestido verde satinado es lo que necesitas. Su acabado metalizado le da una textura especial que lo hace destacar entre otros vestidos de satén. Es una opción fresca, cómoda y elegante al mismo tiempo, perfecta para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento un poco más arreglado.

  • Precio: 79,95 €
  • Ref. 6642/587

Consejo de estilo: opta por accesorios en tonos oscuros, como negro o marrón chocolate. Un bolso de mano trenzado y unas sandalias planas con detalles metálicos le irán perfectas.

La primavera de Massimo Dutti: sofisticación y frescura al alcance de todos

La primavera de Massimo Dutti: sofisticación y frescura al alcance de todos
Fuente: Massimo Dutti

La primavera es la temporada perfecta para jugar con los colores y estilos, pero también es el momento de optar por looks cómodos que sigan reflejando nuestra personalidad. Estos cinco vestidos de Massimo Dutti se convierten en una excelente elección para quienes buscan elegancia sin esfuerzo y versatilidad en su armario.

Ya sea que prefieras el look más clásico o te atrevas a probar nuevas tendencias, Massimo Dutti tiene algo para ti. Lo mejor de todo es que estos vestidos son ideales tanto para el día a día como para ocasiones especiales, lo que significa que podrás reutilizarlos y maximizar tu inversión. ¿Quién no quiere un vestido que pueda usar varias veces y en diferentes ocasiones?

¿Cómo combinar estos vestidos para un look perfecto?

¿Cómo combinar estos vestidos para un look perfecto?
Fuente: Massimo Dutti

La clave para sacar el máximo provecho de estos vestidos está en los detalles. Los complementos son tus mejores aliados para transformar un look sencillo en algo espectacular. Desde unas sandalias minimalistas hasta un bolso de mano o unas gafas de sol con estilo retro, las opciones son infinitas.

Recuerda que lo más importante es que elijas lo que realmente te haga sentir cómoda y refleje tu estilo personal. Con estos vestidos de Massimo Dutti, no solo estarás a la moda, sino que también disfrutarás de la comodidad y la elegancia que buscas para la temporada.

Massimo Dutti es la opción ideal para tu armario primaveral

Massimo Dutti es la opción ideal para tu armario primaveral
Fuente: Massimo Dutti

Esta primavera, los vestidos de Massimo Dutti se presentan como una de las opciones más elegantes y sofisticadas del mercado. Ya sea que busques algo más casual y relajado o un vestido para una ocasión especial, Massimo Dutti tiene lo que necesitas para estar a la altura de cualquier evento.

Aprovecha estas tendencias y renueva tu armario con estas piezas únicas, ligeras y frescas, que te acompañarán durante toda la temporada. Así que, ya lo sabes, ¡no dejes pasar la oportunidad de tener uno de estos vestidos en tu colección!

Deberías desactivar la IA de WhatsApp por este motivo

Ejercer precaución con WhatsApp no está de más. En los últimos meses, aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook han integrado un asistente virtual conocido como AI de Meta. Esta entidad AI, simbolizada por un círculo azul, ha provocado numerosas incertidumbres y aprensiones de sus usuarios. Si bien el objetivo es garantizar que este asistente esté diseñado para mejorar nuestra experiencia en las plataformas, un número creciente de usuarios está contemplando la conveniencia de mantener su activación.

En este post discutiremos las justificaciones para desactivar la IA orientada a objetivos en WhatsApp y describiremos los pasos para lograr esto de manera efectiva. Las consideraciones de la confidencialidad, el potencial para difundir información falsa y la influencia en la utilización de recursos se encuentran entre los factores más críticos para evaluar al llegar a esta conclusión.

¿Por qué es imperativo deshabilitar la funcionalidad de IA orientada a objetivos dentro de la aplicación WhatsApp?

¿Por qué es imperativo deshabilitar la funcionalidad de IA orientada a objetivos dentro de la aplicación WhatsApp?
Fuente: Agencias

Aunque la aplicación de WhatsApp tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario a través de la integración de la inteligencia artificial, hay múltiples factores que pueden llevarlo a reevaluar su operación continua en su dispositivo. Posteriormente, dilucidamos los factores principales.

Preocupación por la privacidad en WhatsApp

Preocupación por la privacidad en WhatsApp
Fuente: Agencias

Una de las principales motivaciones para que los usuarios deshabiliten la inteligencia artificial orientada a objetivos son las posibles repercusiones que puede tener en nuestra privacidad en línea. A pesar de la garantía de que WhatsApp emplea un cifrado de extremo a extremo para sus servicios de mensajería, restringiendo así la capacidad de la compañía para acceder a los contenidos de chat directamente, la funcionalidad del sistema de IA conocida.

El asistente con IA ofrece más respuestas personalizadas analizando los patrones de interacción, lo cual es esencial para mejorar la precisión de sus respuestas. Esto sugiere que los datos individuales y las actividades del usuario pueden recopilarse y utilizarse, pero Meta confirma que solo se analizan las tendencias y no los detalles explícitos de los diálogos.

El empleo de datos individuales incita preocupaciones significativas con respecto a la administración ética de la información, particularmente a la luz del hecho de que la personalización del contenido promocional puede depender de estas tendencias de interacción del usuario. El compromiso continuo de los sistemas de IA orientados a objetivos puede requerir el compromiso de la privacidad personal para ofrecer una experiencia de usuario más personalizada.

Riesgo de desinformación de la AI de WhatsApp

Riesgo de desinformación de la AI de WhatsApp
Fuente: Agencias

Otra justificación para deshabilitar el objetivo AI es el potencial de producir información engañosa A pesar de la garantía de WhatsApp AI de ser un recurso beneficioso para la resolución de consultas, con frecuencia no proporciona respuestas precisas o basadas en hechos similares a otros sistemas de IA, el objetivo AI adquiere conocimiento perpetuamente, pero su precisión no es absoluta.

Por ejemplo, cuando un usuario consulta sobre asuntos delicados como la orientación de salud o el asesor legal, puede recibir respuestas inexactas o vagas. La difusión de información falsa por un mecanismo automatizado puede conducir a repercusiones significativas, particularmente cuando las personas confían en las respuestas sin confirmar el origen.

En tales escenarios, Meta AI no puede reemplazar las ideas proporcionadas por los especialistas humanos, y la inclinación a confiar en la retroalimentación automatizada puede presentar riesgos para las personas que no confirman la precisión de los datos.

Consumo e impacto de recursos en el rendimiento

Consumo e impacto de recursos en el rendimiento
Fuente: Agencias

La dependencia continua de la inteligencia artificial orientada a objetivos puede afectar la funcionalidad de su dispositivo móvil, particularmente en modelos obsoletos. Debido a las continuas demandas computacionales de IA, existe la posibilidad de un mayor uso de la batería y una carga aumentada en la unidad de procesamiento central de su teléfono inteligente. En dispositivos con especificaciones inferiores, esto puede conducir a una degradación generalizada de la experiencia del usuario.

En numerosos casos, la operación del asistente activado puede resultar en una desaceleración de la funcionalidad de WhatsApp, un fenómeno particularmente pronunciado cuando se utilizan simultáneamente aplicaciones adicionales. Si su objetivo es mejorar la eficiencia de su dispositivo móvil, deshabilitar la inteligencia artificial orientada a objetivos puede representar una estrategia óptima.

Impacto cultural y cognitivo

Impacto cultural y cognitivo
Fuente: Agencias

Más allá de las consideraciones técnicas y de privacidad, también hay aprensiones culturales y cognitivas con respecto a la influencia de instrumentos como la IA de Meta. El acceso a respuestas automatizadas instantáneas tiene el potencial de disminuir la necesidad de contemplación, investigación o la búsqueda de recursos informativos alternativos

Confiar en un sistema automatizado para responder a nuestras consultas puede conducir a una capacidad disminuida para el pensamiento crítico. La inteligencia artificial (AI) es capaz de entregar respuestas rápidas; sin embargo, estas respuestas pueden no ser necesariamente óptimas o las más estimulantes intelectualmente. Esta ocurrencia podría conducir a la uniformidad de los materiales en línea, ya que las reacciones producidas por la inteligencia artificial a menudo se adhieren a un patrón consistente y exhiben una deficiencia en la originalidad.

La amplia dependencia de los mecanismos automatizados como objetivo podría fomentar la complacencia intelectual, lo que lleva a las personas a carecer del impulso para analizar o considerar varios puntos de vista antes de formar un juicio. En conclusión, la inteligencia artificial puede restringir el alcance de la creatividad y la capacidad de plantear consultas

¿Cómo desactivar o minimizar la AI de meta en WhatsApp?

¿Cómo desactivar o minimizar la AI de meta en WhatsApp?
Fuente: Agencias

Aunque la IA de asistente de Google no proporciona una característica formal para eliminarla por completo, es factible reducir su visibilidad y evitar que se involucre con el usuario. Posteriormente, dilucidamos el método directo para lograr esta tarea.

Pasos para desactivar la AI de objetivos en WhatsApp en Android:

Si está utilizando un dispositivo Android, adhiérase a los procedimientos posteriores para ocultar o erradicar el diálogo con la IA designada como AI

  • Abre la aplicación WhatsApp en tu dispositivo
  • Busca el diálogo con la IA objetivo dentro de su repositorio de conversación
  • Mantén el chat correspondiente al asistente
  • Se presentará una selección de opciones en la pantalla Puedes elegir entre
  • Para eliminar completamente el chat, seleccione el icono de papel y haga clic en ‘Eliminar’
  • Archivo (icono de carpeta) para ocultarlo en la lista de chat sin eliminarlo
  • Asegúrate de que la tarea completa y la interfaz de chat ya no sean visibles en la pantalla primaria

Esta es nuestra recomendación, si te preocupan tus datos

Esta es nuestra recomendación, si te preocupan tus datos
Fuente: Agencias

Si prefieres una experiencia sin interferencias y con mayor control sobre tu información personal, desactivar Meta AI puede ser una de las mejores decisiones. Aunque no es posible eliminarlo completamente, los pasos que te hemos indicado te permitirán reducir su presencia y evitar interacciones no deseadas.

Así que si no estás convencido de lo que Meta AI trae a la mesa, no dudes en seguir estos pasos para hacer de tu experiencia en WhatsApp algo más seguro y cómodo.

Cómo preparar un delicioso cazón en adobo al estilo andaluz que quita el sentío

0

El cazón en adobo es un plato tradicional andaluz que destaca por su sabor y la riqueza de sus ingredientes. Este plato, que consiste en cazón marinado y frito, es famoso en muchas localidades costeras de Andalucía y se ha convertido en un símbolo de la rica gastronomía del sur de España. Su preparación es sencilla, y puede servirse como tapa o plato principal, ideal para compartir en familia o con amigos. En este artículo, exploraremos la historia del cazón en adobo, los ingredientes necesarios, la receta paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento que realzarán aún más este plato.

El cazón (también conocido como tiburón perro) es un pescado que ha sido parte de la dieta mediterránea durante siglos, especialmente en las regiones costeras donde la pesca ha sido una actividad clave. En Andalucía, el uso de este pescado en adobo tiene antecedentes que se remontan a épocas antiguas, donde la preservación del pescado a través de marinados era fundamental, dado que el pescado fresco no siempre estaba disponible.

El adobo es una técnica de conservación y cocción muy común en la cocina española, especialmente en Andalucía, donde las especias y los condimentos son utilizados para dar sabor a las carnes y pescados. Esta práctica permite que el pescado adquiera un sabor intenso y se mantenga jugoso. A lo largo de los años, el cazón en adobo se ha popularizado en ferias, festivales y bares de tapas, convirtiéndose en un alimento amado por los locales y los turistas por igual.

Ingredientes para cazón en adobo

cazon fresco Merca2.es
Fuente: Agencias

– Cazón:
– 1 kg de cazón limpio (puedes pedirle a tu pescadero que lo prepare para ti)

Ingredientes para el adobo

– Especias y condimentos:
– 4-5 dientes de ajo, pelados y machacados
– 1 cucharadita de comino molido
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1 cucharadita de orégano seco
– Sal al gusto
– 200 ml de vinagre de vino blanco
– 100 ml de agua

Para freír

– Aceite:
– Aceite de oliva virgen extra (suficiente para freír)

Opcionales

– Para decorar:
– Limón (en rodajas, para exprimir)
– Perejil fresco (perejil para decorar)

Receta paso a paso de cazón en adobo

tapa de cazon en adobo.r d.627 418 9098 Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación del cazón

1. Limpieza del pescado:
– Si no lo has hecho ya, asegúrate de que el cazón esté bien limpio y sin espinas. Es muy importante que el pescado esté fresco para garantizar mejores sabores. Además, corta el cazón en trozos de aproximadamente 3-4 cm, que serán más fáciles de manejar al freír.

Preparar el adobo

2. Hacer la marinada:
– En un bol grande, mezcla los dientes de ajo machacados, comino, pimentón, orégano, sal, vinagre y agua. Remueve bien para que todo se integre.

3. Marinar el cazón:
– Añade los trozos de cazón al bol con la marinada. Asegúrate de que todos los trozos estén bien cubiertos por el adobo. Cubre el bol con film transparente y deja marinar en la nevera durante al menos 2 horas. Para mejores resultados, puedes dejarlo toda la noche para que el pescado absorba todos los sabores.

Cocción del cazón

4. Calentar el aceite:
– En una sartén honda o una freidora, vierte suficiente aceite de oliva virgen extra para cubrir el fondo, aproximadamente 3-4 cm de profundidad. Calienta el aceite a fuego medio-alto.

5. Freír el cazón:
– Mientras el aceite se calienta, saca el cazón de la marinada, escurre el exceso de líquido y pasa los trozos por harina (esto ayuda a crear una capa crujiente).

6. Comprobar la temperatura del aceite:
– Para saber si el aceite está caliente, puedes añadir un pequeño trozo de pan. Si burbujea y empieza a dorarse, está listo para freír.

7. Freír el pescado:
– Una vez caliente, añade los trozos de cazón al aceite. Fríelos en tandas para evitar aglomeraciones que puedan bajar la temperatura del aceite. Cocina cada lado durante unos 3-4 minutos o hasta que estén dorados.

8. Escurrir el exceso de aceite:
– Utiliza una espumadera para sacar el cazón frito y colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Servir el cazón en adobo

9. Presentación:
– Sirve los trozos de cazón en un plato grande o una bandeja, decorando con rodajas de limón y espolvoreando un poco de perejil fresco por encima para un toque de color.

Acompañamientos para el cazón en adobo

receta bienmesabe cazon adobo 00 Merca2.es
Fuente: Agencias

El cazón en adobo es delicioso por sí solo, pero hay varios acompañamientos que pueden completarlo y realzar la comida:

Ensalada mixta

Una ensalada verde fresca, con lechuga, tomate y cebolla aliñada con aceite de oliva y vinagre es el perfecto contrapunto saludable al sabor frito del cazón.

Patatas fritas

Las patatas fritas son un acompañante clásico que nunca falla. Puedes cortarlas en gajos o en forma de palitos. Freírlas o asarlas al horno ofreciendo versatilidad.

Pan de campo

Un buen pan rústico de hogaza es ideal para absorber el jugo del pescado frito y disfrutar de esta deliciosa combinación.

Arroz

El arroz blanco o un arroz con aliño simple constituye un acompañamiento fácil y versátil que se puede servir junto al cazón.

Vino

Un vino blanco como un Albariño o un vino rosado puede ser el maridaje perfecto para el cazón en adobo, equilibrando la riqueza del plato.

Variantes del cazón en adobo

cazon en adobo o bienmesabe Merca2.es
Fuente: Agencias

El cazón en adobo es un plato que se puede adaptar y modificar en función de los gustos y preferencias personales. Aquí algunas variantes interesantes:

Cazón con pimientos

Agrega pimientos asados al plato para un contraste de sabores y texturas. La dulzura de los pimientos y su suavidad complementan perfectamente el pescado frito.

Cazón al horno

Si prefieres una opción más ligera, considera hornear el cazón en lugar de freírlo. Coloca los trozos de cazón en una bandeja para horno, marínalos y hornéalos a 180 °C durante aproximadamente 20-25 minutos.

Cazón con salsa picante

Sírvelo con una salsa de salsa picante o salsa de ajo para aquellos que gustan de un toque más intenso en sus platos.

Cazón con hierbas

Intenta marinar el cazón con hierbas frescas, como perejil o cilantro, para un giro fresco y sabroso.

Consejos para hacer el mejor cazón en adobo

Cazon en adobo 24275490023 cropped Merca2.es
Fuente: Agencias

– Elegir el bacalao fresco: Asegúrate de que el cazón sea fresco y de buena calidad; lo ideal es comprarlo en una pescadería de confianza.

– Controlar la temperatura del aceite: Asegúrate de que el aceite esté a la temperatura adecuada para evitar que el cazón se empape en grasa. Freír a la temperatura correcta asegurará que queden crujientes.

– No sobrecargar la sartén: Al freír, es importante no agregar demasiadas piezas de cazón a la vez. Esto puede bajar la temperatura del aceite, lo que resulta en una fritura poco crujiente.

– Almacenamiento: Si sobran, guarda los boquerones en un recipiente hermético en el refrigerador. Serán buenos hasta 2 días, pero es recomendable consumirlos lo antes posible para disfrutar de su frescura.

Los nuevos contratos de Glovo atados al convenio de mensajería de 2006

Los contratos directos de Glovo siguen llegando a los trabajadores que empiezan a verse en la posición de elegir sus horarios, con base en la cantidad de horas que trabajaban en promedio a la semana cuando eran autónomos. Pero este nuevo paso, junto al comunicado que ha llegado a estos trabajadores que aún no han firmado el contrato ni con la empresa de reparto ni con las flotas que empiezan a operar como parte de la plataforma. Pero estos se han conseguido con una pequeña sorpresa en el mensaje que les ha hecho llegar el unicornio español

En el texto, la propia Glovo confirma que los nuevos contratos están diseñados alrededor del Convenio Colectivo Estatal de Mensajería de 2006, asumiendo por supuesto los aumentos desde entonces en el salario mínimo interprofesional (SMI). Lo cierto es que la situación ha hecho que algunos repartidores empiecen a comentar la necesidad de plantearse un convenio propio, sobre todo porque para muchos de ellos la sensación es que los contratos les dan peores condiciones que su vieja situación como autónomos. 

En cualquier caso, la realidad es que la empresa ha tenido que hacer este proceso en velocidad de crucero por la situación de la ley rider. Esperan tenerlo terminado antes del verano, que se está acercando, y los propios repartidores tienen motivos para querer que se complete el proceso en el menor tiempo posible. Es bueno recordar que la propia Glovo sigue defendiendo que contrata a sus trabajadores para resolver un «conflicto social», pero que a pesar de las acusaciones sigue considerando que estos cumplían con el perfil de autónomos como lo define la ley actual, incluso después de la normativa de trabajo en plataforma. 

En cualquier caso, abrazarse al convenio de mensajería les permite algunas exigencias sobre sus trabajadores, como solicitar un vehículo de motor a los repartidores que debe estar en perfecto estado para operar. Esto según el convenio como está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 12 de diciembre de 2006, en particular el artículo 25 del texto del convenio.

UN CONVENIO PREVIO A LA EXISTENCIA DE GLOVO Y UBER EATS

En cualquier caso, si algo llama la atención de este convenio es que está pensado para un mundo en el que no existían las empresas de delivery como las conocemos hoy en día. En 2006 el texto estaba pensado sobre todo para trabajadores de servicios como correos, o en cualquier caso para trabajadores contratados por empresas puntuales. No existía en el imaginario colectivo la imagen del repartidor con su bicicleta y la mochila térmica de empresas como la propia Glovo, Uber Eats o Just Eat, lo cierto es que seguir dependiendo del mismo parece un problema a medio plazo. 

No es casual que ya haya voces planteando un nuevo convenio, al mismo tiempo también es evidente que el mismo tendrá que revisarse con lupa por todas las partes involucradas. Solo viendo por encima la oferta que está haciendo la empresa a los trabajadores de forma directa, y comparándola con los contratos ofrecidos por las flotas y las ETT, que son mucho más estrictos con las ventanas horarias en las que pueden trabajar, o incluso los competidores dentro del mundo del delivery para notar que hay grandes diferencias entre unos y otros. 

Repartidor de Glovo en 2024. Fuente: Agencias
Repartidor de Glovo en 2024. Fuente: Agencias

Aun así, es complicado resolver los problemas de la plataforma de un día para otro. La realidad es que este proceso se está haciendo contra reloj y que es normal que haya detalles que resolver en el camino, o incluso después de completar las contrataciones. Incluso en esa realidad ya hay movimientos tanto para revisar los contratos como, en algunos casos, para evitar la tercerización de los mismos. 

MIENTRAS TANTO LOS REPARTIDORES TEMEN AL VERANO

Lo cierto es que si hay una preocupación de los repartidores en ciudades como Madrid y Barcelona, es que el proceso siga abierto en el verano, una de las épocas más complicadas del año para ellos. Los viajes, el buen clima de las terrazas que invita a salir a comer y la falta de eventos deportivos que mantenga a los usuarios de estas aplicaciones frente al televisor, aunque será interesante ver la audiencia del mundial de clubes de fútbol, son un castigo para trabajadores que antes de esta situación dependían únicamente de su facturación para llegar a fin de mes. 

A esto se suma la situación de los que siguen registrados como autónomos. Estos trabajadores enfrentan una realidad todavía más delicada, aseguran que el algoritmo de la plataforma ha empezado a dejarlos de lado y muchos de ellos dependen de este trabajo, pues operan con cuentas subarrendadas, sin que Glovo pueda controlarlas, y aunque algunos se han sumado a los repartidores de Uber Eats, que aún opera con autónomos, parece cuestión de tiempo antes que se vean obligados a tomar una decisión similar a la del unicornio español para seguir operando en el país. 

El impacto económico del apagón hace mella en Eroski, Carrefour, Lidl y Dia

El lunes 28 de abril, a las 12:30 de la mañana, España sufrió un apagón eléctrico afectando a la continuidad de la vida cotidiana de la ciudadanía. Alcampo, Dia, Eroski, Carrefour y Lil entre otros supermercados, tuvieron que bajar la persiana de sus locales al no contar con generadores que pudieran permitir seguir con su actividad diaria.

En este contexto, desde ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, han evaluado el impacto económico que el apagón eléctrico del pasado lunes, 28 de abril, ha generado en los supermercados y en la distribución mayorista, uno de los sectores más afectados por la caída eléctrica generalizada en la Península Ibérica.

Si bien, a fecha de cinco de mayo, muchos son los supermercados que siguen contando con algunos lineales vacíos como el lineal de los quesos y el jamón cocido, entre otros frescos. Esto lleva a que el impacto principal del apagón los sufrieron los productos frescos, refrigerados y congelados que, como medida de precaución en los casos en que no se pudo garantizar la cadena de frío y la seguridad alimentaria, tuvieron que ser retirados.

LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE AFECTAN A EROSKI, DIA, ALCAMPO Y CARREFOUR

El apagón general en España lleva a Alcampo, Dia, Eroski y Carrefour a regalar alimentos
Fuente: MERCA2

Tras lo ocurrido el pasado lunes 28 de abril, desde ASEDAS han realizado estimaciones del impacto económico que ha provocado el apagón en las diferentes cadenas de distribución. En este sentido, se calcula, en una primera valoración conservadora, que el conjunto de sus empresas asociadas habría sufrido pérdidas de un mínimo de 53 millones de euros.

Sin ir más lejos, con este cálculo se expone que el sector de los supermercados y la distribución mayorista es uno de los sectores más perjudicados por el corte de suministro. Además de la pérdida de stock y productos frescos que tuvieron que ser retirados, la falta de suministro eléctrico implicó un esfuerzo adicional logístico.

LAS PÉRDIDAS QUE SE LES ‘IMPONE’ A EROSKI, ALCAMPO Y LIDL SON DE MÍNIMO 53 MILLONES DE EUROS

Al esfuerzo logístico de las diferentes cadenas de distribución como Eroski, Alcampo y Dia, entre otros supermercados, hay que sumar los gastos asociados al transporte, el combustible destinado a los grupos electrógenos, los costes de la retirada de basura, el incremento de la seguridad, entre otros costes que se acumulan a las pérdidas de los supermercados.

Si bien, en la actual situación, y tras cuantificar los daños, lo que las empresas de distribución necesitan, entre ellas Alcampo y Eroski, entre otras, es agilidad en la reparación de pérdidas que pueden afectar gravemente a la operatividad económica. Unas pérdidas que serán notables en la presentación de resultados del segundo trimestre de las diferentes cadenas de distribución.

La marca blanca de Alcampo incumple la Agenda 2030
Fuente: Agencias

«!– /wp:paragraph –>

LA ESTRATEGIA DE LOS SUPERMERCADOS ANTE UN NUEVO APAGÓN

En este contexto, se insta a las empresas del sector a adaptar protocolos preventivos y medidas de respuesta que permitan minimizar pérdidas y garantizar la seguridad de los alimentos en situaciones de emergencia energética y ofrece una serie de recomendaciones. Para mitigar los efectos de cortes de suministro eléctrico, las empresas del sector deben implementar las siguientes medidas como un plan de contingencia para asegurar una respuesta organizada mediante procedimientos específicos para conservar alimentos durante cortes de energía.

No obstante, ASEDAS, consciente de la dependencia de la distribución alimentaria de la electricidad como los equipos de refrigeración y los sistemas informáticos, lleva años analizando las necesidades energéticas del sector de la gran distribución. Además, también están analizando medidas para garantizar la eficiencia logística en casos de emergencia.

Dia
Fuente: Dia.

«La distribución alimentaria en España ha sido un ejemplo de fortaleza de servicio público y de garantía de abastecimiento de productos básicos, algo que se ha hecho más patente entre la sociedad durante las recientes crisis vividas, como la pandemia, la huelga de transporte de 2021, la tormenta Filomena o la Dana de Valencia. Durante el apagón eléctrico del pasado lunes, se ha puesto de manifiesto una vez más la necesidad de unir fuerzas para contar con un plan de crisis desde el Gobierno, que nos asegure la capacidad de operar y una protección ante daños en los productos o instalaciones», señala el director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo.

Siendo más precisos, desde el año 2020, el sector de la gran distribución donde nos encontramos supermercados como Eroski, Dia y Carrefour, entre otros, vienen pidiendo la puesta en marcha de planes de contingencia que ayuden a garantizar el funcionamiento de los supermercados y plataformas logísticas, y que no pongan en riesgo la viabilidad operativa y económica de las empresas.

Publicidad