domingo, 20 julio 2025

Gracias a H&M vas a presumir de tipazo con sus vestidos para invitada

¿Has pasado por H&M últimamente? ¡Llegó el momento de hablar de una de las tiendas más populares cuando se trata de elegir el look perfecto para un evento importante! Si estás buscando el vestido ideal para invitada, esos que te hagan sentir elegante, cómoda y con un estilo único, entonces H&M tiene lo que necesitas.

Hoy te traemos los 5 vestidos más bonitos de la temporada que están agotando rápidamente, ¡y con razón! Si quieres saber por qué, sigue leyendo, porque estos vestidos no solo son bonitos y elegantes, sino que también cuentan con un detalle que todas buscamos: el efecto vientre plano.

¿Por qué es tan importante acertar con el look de invitada?

¿Por qué es tan importante acertar con el look de invitada?
Fuente: H&M

Cada año, los eventos importantes se acumulan: bodas, bautizos, comuniones, graduaciones… Y todos exigen vestidos que tengan look elegante, sofisticado y apropiado. Pero, ¿cómo elegir el vestido perfecto para cada ocasión? Las opciones son infinitas, y no es fácil decidirse, sobre todo cuando la moda está cambiando constantemente. Además, las influencers y las últimas tendencias nos bombardean con nuevas prendas cada semana, lo que puede hacer que nuestra decisión sea aún más difícil.

Si eres de las que deja todo para el último momento, incluso la compra de vestidos, y de repente te encuentras con menos de una semana para encontrar el conjunto perfecto, no te preocupes. H&M tiene la solución perfecta para ti, y lo mejor es que tienen vestidos que se están convirtiendo en los más deseados de la temporada. Vamos a echar un vistazo en su página web oficial a los 5 vestidos de invitada que no puedes dejar pasar.

Los 5 vestidos de invitada de H&M más bonitos de la temporada

1. Vestido Drapeado – 34,99€

1. Vestido Drapeado – 34,99€
Fuente: H&M

Si buscas un vestido que estilice tu figura y te haga sentir elegante, este vestido largo de malla con detalle drapeado es lo que necesitas. El color marrón chocolate es perfecto para eventos sofisticados como bodas o cualquier ceremonia especial. Además, su diseño con manga larga y efecto drapeado no solo es ligero, sino que también ayuda a crear un efecto óptico de vientre plano que favorece tu silueta de manera espectacular.

¿Cómo combinarlo?

Este vestido pide un toque elegante en los complementos. Un tacón de salón en tono dorado delicado y un bolso clutch en marrón chocolate serían perfectos para completar el look. ¡No olvides unos pendientes maxi en tonalidades marrones o un collar más llamativo para darle presencia al conjunto!

2. Vestido de un hombro – 59,99€

2. Vestido de un hombro – 59,99€
Fuente: H&M

Este vestido es todo un acierto para las invitadas que buscan algo moderno y sofisticado a la vez. Su diseño de un solo hombro le da un toque de elegancia y diferencia, mientras que su color lo convierte en una opción ideal para un evento especial. El efecto de drapeado y la caída del vestido estilizan la figura, sin olvidar lo cómodo y ligero que es.

¿Cómo combinarlo?

Para completar el look, un tacón de salón dorado y un bolso clutch marrón chocolate lo llevarán al siguiente nivel. Y si quieres resaltar aún más, unos pendientes maxi o un collar llamativo en tonos dorados le darán el toque final.

3. Vestido con hombros cut-out – 49,99€

3. Vestido con hombros cut-out – 49,99€
Fuente: H&M

Uno de los diseños más originales de la temporada es este vestido con mangas asimétricas y estampado floral en verde y crema. Este vestido no solo es femenino y elegante, sino que su diseño con hombros cut-out y manga asimétrica es perfecto para quienes buscan algo diferente. Además, su diseño de vuelo le da un aire muy chic y femenino.

¿Cómo combinarlo?

Para un look completamente trendy, te recomendamos unas sandalias de tacón en verde y un bolsito en crema. ¡Serás la invitada más moderna y elegante del evento!

4. Vestido Bardot de H&M – 49,99€

4. Vestido Bardot de H&M – 49,99€
Fuente: H&M

Este vestido tipo Bardot es otro de los grandes éxitos de la temporada. Su escote en V pronunciado, combinado con manguita de volante y su tecido transparente, lo convierte en una opción muy sofisticada para cualquier evento especial. Su estampado floral es ideal para las que buscan un look elegante, pero con un toque de frescura.

¿Cómo llevarlo?

Un calzado tipo sandalia o kitten en tonos amarillos, verdes o rosas sería ideal para este vestido. Además, puedes complementar el look con un bolso sencillo y accesorios minimalistas para no restarle protagonismo al estampado.

5. Vestido de volantes – 89,99€

5. Vestido de volantes – 89,99€
Fuente: H&M

Los vestidos con volantes son una de las tendencias más fuertes para esta temporada. Este vestido, con volantes en los hombros, escote en V y un diseño midi, es perfecto para quienes buscan un look elegante, pero con un toque moderno y lleno de movimiento. El diseño entallado a la cintura favorece la silueta, mientras que los lunares le dan un toque de sofisticación y frescura.

¿Cómo combinarlo?

Para no recargar demasiado el look, opta por zapatos kitten negros y un bolso de satén en blanco. Los lunares ya tienen mucha presencia, así que no es necesario añadir más accesorios. Si te atreves a hacerlo, un mini bolso nude será perfecto.

¿Por qué elegir estos vestidos de H&M?

¿Por qué elegir estos vestidos de H&M?
Fuente: H&M

Cuando se trata de vestidos de invitada, H&M no solo se destaca por ofrecer modelos elegantes y de tendencia, sino que también pone énfasis en la comodidad. Estos vestidos son ideales para mujeres modernas que buscan lucir espectaculares sin sacrificar el confort. Además, las opciones con mangas asimétricas, escotes delicados y efectos que estilizan la figura los hacen perfectos para cualquier tipo de cuerpo.

No importa si prefieres un look más minimalista o algo con más detalles y colores vibrantes. H&M tiene el vestido ideal para ti, ¡y con la ventaja de que todos ellos están súper de moda!

¿Cómo escoger el vestido adecuado según el evento?

¿Cómo escoger el vestido adecuado según el evento?
Fuente: H&M

Bodas: si te han invitado a una boda, lo más importante es ir elegante y sofisticada, pero sin destacar más que la novia. El vestido drapeado o el vestido bardot son opciones perfectas para bodas formales. Si prefieres algo un poco más moderno y atrevido, el vestido de un hombro será ideal.

Bautizos y Comuniones: para un bautizo o una comunión, lo mejor es optar por algo cómodo y femenino, pero sin caer en lo demasiado formal. El vestido con hombros cut-out es perfecto para este tipo de celebraciones.

Graduaciones: si tienes una graduación por delante, el vestido de volantes es una elección excelente. Es elegante, cómodo y muy moderno, lo que lo convierte en una opción ganadora para este tipo de eventos.

No esperes más y pasa por tu tienda H&M más cercana

No esperes más y pasa por tu tienda H&M más cercana
Fuente: H&M

H&M ha creado una selección de vestidos de invitada que no solo te harán lucir increíble, sino que te permitirán sentirte cómoda y elegante en cualquier evento. Desde vestidos drapeados hasta modelos con volantes, hay una opción para cada estilo y ocasión. No esperes más, ¡es hora de ir a por tu vestido perfecto antes de que se agoten!

Faes Farma sigue siendo una cobertura relativa dentro del sector en la incertidumbre actual

Los resultados del primer trimestre de Faes Farma cumplieron las expectativas y se observó un fuerte crecimiento en todos los segmentos, así como en tres moléculas clave, explica Abhishek Raval, analista de AlphaValue.

Cabe destacar el repunte del segmento de sanidad animal, que se benefició de la puesta en marcha de una nueva actividad especializada en piensos para cerdos. Las ambiciones a medio plazo de Faes Farma nos llevan a revisar al alza nuestras estimaciones. Si bien la fuerte evolución de la cotización en lo que va de año deja un potencial alcista limitado, no debería perderse de vista ninguna corrección relacionada con el sentimiento. Faes sigue siendo una cobertura relativa dentro del sector en la actual incertidumbre impulsada por los aranceles, añade el experto.

AlphaValue tiene una recomendación de Reducir en Faes Farma con un precio objetivo de 4,31 euros

Las ventas de la empresa en España se vieron favorecidas por el fuerte crecimiento de la bilastina (15%), debido a las nuevas formulaciones, y por el buen comportamiento de los productos respiratorios (24%). Las filiales de Latinoamérica (cerca del 16% de las ventas; +19%) en Colombia (51%) y México (20%) se beneficiaron de la ampliación de los equipos de comercialización, y Ecuador (36%) mantuvo el impulso del año pasado.

El negocio de Licencias registró un notable crecimiento en Bilastina (5%), gracias a la expansión en nuevos mercados como Australia y China, y las ventas de Bilastina se mantuvieron estables en Brasil (uno de los mayores mercados) a pesar de la competencia de los genéricos. La mesalazina registró un crecimiento saludable en Polonia (cerca del 60% de cuota de mercado) y los países nórdicos, mientras que el calcifiol experimentó una alentadora acogida con sus nuevos lanzamientos en Francia, Polonia y los países bálticos.

María Marín, nueva jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa en Faes Farma

Mientras el mercado porcino español seguía afectado por el PRRS (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) y un descenso de las hembras porcinas, Faes registró un sólido crecimiento en «Nutrición y salud animal» en el primer trimestre, debido en gran parte al buen arranque del negocio de ISF (piensos especializados para cerdos), cuyas ventas superaron las expectativas.

Faes Farma Europa Press 2 Merca2.es
Faes Farma. Europa Press

Faes Farma: alentadoras ambiciones a medio plazo

Para 2030, la empresa aspira a duplicar sus ventas (frente a los niveles de 2024), tanto por medios orgánicos como inorgánicos, es decir, una TACC orgánica del 8-9% y del 11-12% incluyendo adquisiciones. Se prevé que el Ebitda crezca a una tasa anual media del 7-8% en 2024-30 (10-11% incluyendo fusiones y adquisiciones). Este crecimiento se verá respaldado por una TACC de los ingresos del 6-7% en Iberia (España y Portugal), del 12-13% en Internacional y del 0-1% en Licencias.

Las ventas en la Península Ibérica se verán favorecidas por la reciente adquisición (marzo de 2025) de la empresa portuguesa Laboratorios Edol, especializada en medicamentos oftalmológicos. Dado que Edol generó unas ventas de 30 millones de euros en 2024, con esta operación se espera que Faes duplique tanto sus ventas como su Ebitda en Portugal.

Curiosamente, la oftalmología es un área de tratamiento prometedora (se espera una tasa de crecimiento anual constante del 6% en 2023-32), en la que es probable que el crecimiento se vea impulsado no solo por el envejecimiento de la población (que provoca afecciones como el glaucoma y el ojo seco), sino también por el aumento de las alergias estacionales y el uso creciente de pantallas.

En el sector de la sanidad animal, la empresa se propone diversificar sus productos para animales distintos del cerdo y buscar la integración vertical. Por otra parte, la nueva fábrica de ISF en Huesca (España) debería desempeñar un papel clave en el objetivo de la dirección de alcanzar una CAGR de ventas del 14-15% para este segmento durante 2024-30.

Estas ambiciones deberían verse respaldadas por la intensificación de los esfuerzos en I+D, con un aumento de I+D/ventas del 6% al 10% para 2030.

Impacto en las acciones de Faes Farma

Faes Farma ha registrado las mayores ganancias de cotización este año (26%) entre las AV Pharmas (-3%), en gran parte debido a su falta de exposición directa a los mercados de EE.UU., donde las amenazas arancelarias se ciernen sobre otras compañías farmacéuticas.

Aunque es probable que nuestras estimaciones se revisen al alza, debería aprovecharse cualquier corrección de Faes relacionada con el sentimiento (desde los niveles actuales). La empresa ha gestionado bien el ciclo de vida de la bilastina mediante nuevas formulaciones, la concesión de licencias y la expansión geográfica, y sus otras moléculas de interés también tienen perspectivas de crecimiento alentadoras.

Hay que tener en cuenta que el suplemento de vitamina D Calcifediol tiene un enorme mercado al que abastecer, especialmente en España, donde más de la mitad de la población (alrededor del 80% en la categoría de más de 65 años) presenta carencias de vitamina D. Además, es probable que el saneado balance de la empresa se utilice también para perseguir innovaciones externas.

‘La Promesa’: El ambiente cada vez está más enrarecido en el palacio

0

La atmósfera en el palacio de La Promesa ha adquirido una densidad fulminante, llena de murmullos y miradas furtivas; lo que en sus inicios era un misterio a la desaparición de Toño, ha convertido en una tormenta silenciosa, una tempestad silenciosa que puede barrerlo todo. La incertidumbre va desgastando las bases de la servidumbre y las tensiones entre los señores van creciendo hasta llegar al punto en que ya no hay retorno.

En esta penumbra, cada personaje lleva una máscara. Por su parte, Manuel se empeña en disimular su estado con un rostro optimista que pronto resulta ser de piedra, incluso sus sonrisas son talladas en piedra. Simona, por otro lado, no puede evitar mostrar angustia; el espectro de los errores pasados de su hijo ha vuelto por sus fueros. Y mientras tanto, en los pasillos más oscuros de la servidumbre, Rómulo demuestra que incluso los más leales pueden saber guardar oscuras sorpresas.

LA DESAPARICIÓN DE TOÑO

'La Promesa': El ambiente cada vez está más enrarecido en el palacio
Fuente: RTVE

Toño se ha esfumado sin dejar rastro de La Promesa, y su ausencia resuena como un eco en cada esquina del palacio. Para Manuel, su hijo es simplemente impredecible, un espíritu libre que tarde o temprano volverá. Pero Simona conoce demasiado bien los demonios que persiguen a Toño, y el temor a que haya regresado a sus viejas costumbres la devora por dentro.

La cocinera, siempre atenta a los movimientos de la familia, se encuentra en la frontera entre la esperanza y la desesperación. «Si Toño se ha llevado el dinero, no solo habrá traicionado a sus padres sino que habrá dado un paso más, a saber, el de firmar su propia sentencia de muerte«, murmura entre cuchicheos con las demás sirvientas. El servicio, siempre amante de los dramas, ya especula acerca de su posible paradero: ¿estará en una taberna? ¿O ha cometido alguna locura aún mayor?

Mientras tanto, corre un rumor por el pueblo que inquieta: un chico que podría ser Toño vio al muchacho subir a un carruaje en dirección a frontera. ¿Eran esas las características del muchacho? O podría ser solamente la desesperación de los sirvientes que intentan dar sentido al suceso inexplicable.

Pía, la única que parece tener la cabeza fría, advierte: «Mientras continuemos hablando sin saber, nos quedaremos solo con que la verdad se pierda entre mentiras», pero no escucha; el palacio ya sabe a través de los rumores que Toño fue un traidor, y la justicia del rumor no da tregua.

JUEGOS DE IDENTIDADES EN LA PROMESA

'La Promesa': El ambiente cada vez está más enrarecido en el palacio
Fuente: RTVE

La noche en el casino de Villalquino se convierte en una escena de peligro en La Promesa. Lope y Curro, disfrazados entre los jugadores, van observando con detención cada paso que da el supuesto mozo de cuadra. «No se comporta como un criado», hace un murmullo y observa Curro, que se da cuenta de cómo el hombre charla con gran confianza con un noble que ya es famoso por sus oscuras andanzas. La idea de que haya algo más que un simple robo les paraliza a ellos mismos.

El plan que se habían hecho era confrontarle, aunque ahora están en la duda. Lope, con los nudillos trémulos por apretar demasiado fuerte el vaso, le confiesa: «Si este fulano trabaja para alguien importante, nosotros somos unos simples peones sacrificables». Deciden seguirle en silencio, aunque ahora el impostor parece muy bien leerles la marcha.

Insólitamente, naufraga en la multitud, y deja atrás una carta, que tiene un dibujo en ella que Lope recuerda perfectamente: el mismo que había visto estampado en el documento ubicado en el escritorio de Rómulo. Dentro del palacio, la verdad los deja gélidos.

¿Está el mayordomo tramando desde el interior? «No podemos condenarlo sin tener pruebas», advierte Curro, pero Lope con sus ojos brillando de determinación responde: «Entonces, encontraremos las pruebas que demuestren eso, aunque tengamos que leer cada papel de su escritorio». El problema es que Rómulo no es un hombre que se pueda seguir sin riesgo. Un paso en falso y ambos acaban en la calle o algo peor.

LA CONFESIÓN QUE CAMBIA TODO

'La Promesa': El ambiente cada vez está más enrarecido en el palacio
Fuente: RTVE

El palacio de La Promesa contiene la respiración ante la disputa de las dos mujeres: Leocadia, quien siempre se ha considerado a sí misma, descubre la confesión de Eugenia a través de una sonrisa gélida. «¿Y qué es lo que esperabas conseguir?» Espeta Eugenia mientras juega con los dedos en el borde de su abanico como lo haría con un arma de fuego. Eugenia no se deja amedrentar, al contrario. «La verdad siempre acaba saliendo a la luz, aunque sea tarde». Ella se atreve a responder de forma muy tranquila, haciendo temblar incluso a los presentes.

El día siguiente es un torbellino perfumado de alianzas rotas y miradas de odio. Lorenzo no soportando nada de esta situación tan tensa, intenta dejar las cosas en su estado anterior, pero es incapaz de hacerlo y solo logra enredar más aún las cosas. «Eugenia no debió entrometerse», dice a su copa de brandy, todo el mundo se percata de que hasta sus amigos han percibido que el miedo ha alterado su voz.

¿Qué más sabe ella? ¿A quién más se está preparando para lanzar su ofensiva? Leocadia, por su parte, mueve sus piezas sin cambiar expresión, haciéndose invisible, encontrando nuevos aliados, con aquellos cuya lealtad es tan oscura como sus intenciones. La frontera entre la guerra abierta y el aliento de la guerra aparece en la madrugada en que Eugenia descubre que su habitación ha sido asaltada, y un mensaje anónimo se clava en su almohada con un alfiler: “Ciudades y verdades se llevan mejor a la tumba.”

La respuesta no es de espanto, sino que la risa de Eugenia retumba en la habitación vacía; “¡Que vengan a asustarme, solo demuestra que tengo razón!”, piensa, y guarda la nota de amenaza como muestra de prueba. Pero esa misma noche, por primera vez duerme con un cuchillo bajo la almohada. La guerra ha estallado y no hay punto en el palacio donde se esté libre de su aliento.

Pilar Eyre desvela el preocupante estado de salud de la reina Sofía tras la muerte de su hermano

Cuando Pilar Eyre habla de la Casa Real, conviene escucharla con atención. La periodista y escritora lleva décadas siguiendo muy de cerca a los Borbones y ha narrado con detalle muchas de las historias que se han mantenido en la sombra durante años. Sus reportajes y artículos en medios como Lecturas son una referencia ineludible para entender no solo el pasado de la Corona española, sino también su presente y su posible futuro.

Ahora, Pilar Eyre ha puesto el foco en la reina Sofía, una figura que, aunque suele mantenerse en segundo plano, está atravesando un momento complicado en su vida personal. La muerte de su hermano Constantino de Grecia y la delicada salud de su hermana Irene han marcado profundamente a la emérita.

«La situación de la reina Sofía en estos momentos es preocupante»

Pilar Eyre desvela lo mal que lo esta pasando la reina Sofia en los ultimos tiempos 4 Merca2.es

En un reciente artículo publicado en la revista Lecturas, Pilar Eyre afirma sin rodeos: “La situación de la reina Sofía en estos momentos es preocupante”. Según la periodista, la madre del rey Felipe VI está viviendo uno de los periodos más duros de su vida, aunque siga mostrando en público la misma entereza y protocolo que la han caracterizado siempre.

La pérdida de su hermano Constantino II de Grecia no solo ha sido un golpe emocional, sino que también ha removido muchos recuerdos y vínculos familiares que permanecían vivos en Sofía. “Me han contado que no duerme ni come, y llora mucho”, escribe Pilar Eyre. Una frase que lo dice todo y que refleja el estado emocional de una mujer que ha entregado su vida a la institución, pero que ahora enfrenta un dolor íntimo, casi silencioso.

Las mujeres de la familia, marcadas por la tristeza

En "Fiesta" de Telecinco han confirmado que la reina Sofía está viviendo sus peores momentos

En su análisis, Pilar Eyre lanza una reflexión demoledora: “¡Las mujeres de esta familia nunca han sido felices!”. Y lo sustenta con ejemplos que, vistos en conjunto, dibujan un panorama desolador.

  • Doña María, madre de Juan Carlos I, cayó en una profunda depresión y alcoholismo tras la muerte de su hijo menor, Alfonsito.
  • Cristina y Elena, hijas de Sofía, han vivido vidas íntimas desdichadas, marcadas por escándalos y rupturas.
  • La infanta Margarita, hermana del rey emérito, nació con una discapacidad visual que la limitó desde pequeña.
  • Y doña Pilar, otra de las hermanas de Juan Carlos, reconoció antes de morir que no querría repetir su vida: “¡No, por Dios, ha sido todo demasiado duro!”

Estas historias familiares, sumadas a la frase de la reina Ena —“A mí los españoles nunca me han querido, he sido una reina muy desgraciada”—, componen una visión sombría del papel que han desempeñado muchas mujeres dentro de la monarquía.

Sofía, entre el deber y el dolor personal

Reina Sofía

A pesar de todo, la reina Sofía sigue cumpliendo con su papel institucional. La vemos en actos oficiales, sonriente y correcta, sin que se le escape una palabra fuera de lugar. Pero según Pilar Eyre, esa imagen pública contrasta radicalmente con su realidad privada.

Detrás de esa apariencia serena se esconde una mujer que está al límite emocionalmente. “No duerme ni come”, insiste Pilar Eyre en Lecturas. Y no es para menos: a la muerte de su hermano se suma el deterioro de la salud de su hermana Irene de Grecia, su mayor confidente, su amiga inseparable. También su prima Tatiana, otro gran pilar en su vida, está delicada. Ambas han sido vistas en silla de ruedas, debilitadas, durante una reciente cena de la Familia Real en Palma de Mallorca.

El escándalo del rey Juan Carlos y su efecto en Sofía

Un famoso cantante llama capo de una familia mafiosa a Juan Carlos I en directo 11 Merca2.es

Como si el dolor personal no fuese suficiente, la reina Sofía también ha tenido que enfrentarse a los efectos colaterales de los escándalos del rey Juan Carlos. Su esposo, el rey emérito, ha protagonizado en los últimos años una serie de controversias que han manchado gravemente la imagen de la monarquía.

Entre ellas, destaca el hecho de que Juan Carlos I fue quien gestionaba directamente las portadas de Bárbara Rey en la revista Interviú, como reveló Pilar Eyre. Incluso doblaba su caché a cambio de protagonizar esas portadas, todo a espaldas del público y de su propia familia.

La filtración de audios del rey emérito, hablando de su familia con su amante, también ha afectado a Sofía. Juan Carlos no solo hablaba de su esposa, sino también de sus hijas, Elena y Cristina, y de su hijo, el actual rey Felipe VI. Todo esto ha sido un golpe más para la reina emérita, quien ha tenido que soportar, en silencio, que los “trapos sucios” de la Corona salieran a la luz.

La reina Sofía, volcada en cuidar a su hermana Irene

reina sofia Merca2.es

Actualmente, la reina Sofía se ha volcado en cuidar a su hermana Irene, a quien siempre ha estado muy unida. Ambas comparten una historia de vida muy similar, marcada por el exilio, el deber y la falta de libertad para decidir sobre su propio destino.

Irene de Grecia, hija también de la reina Federica, ha sido uno de los principales apoyos de Sofía desde su juventud. No es raro verlas juntas, compartiendo confidencias y momentos íntimos lejos del foco mediático. Su prima Tatiana, con quien también mantiene una estrecha relación, completa ese pequeño círculo de confianza de la reina.

En los últimos meses, Sofía ha viajado con frecuencia a Grecia, especialmente tras la muerte de su hermano, para acompañar a su cuñada, Ana María de Grecia, viuda de Constantino. La familia griega ha sido siempre el refugio emocional de Sofía, el lugar donde encuentra algo de paz frente al caos que a veces se vive dentro de la Corona española.

El legado silencioso de la reina emérita

reina Sofía

Pese a todos los golpes, Sofía nunca ha alzado la voz públicamente contra la institución. Ha sido, y sigue siendo, una figura de estabilidad y discreción, cualidades que muchos españoles han valorado con el paso de los años. Pero también es cierto que esa contención emocional le ha pasado factura.

Pilar Eyre lo resume con crudeza en Lecturas: “Quizás lo mismo diría Sofía si algún día se atreviera a abrir su corazón”, comparándola con la reina Ena, que confesó sentirse rechazada por los españoles.

¿Qué le queda a Sofía ahora? Básicamente, su familia más íntima y su rol institucional, limitado pero respetado. El peso de los escándalos lo asumen su hijo Felipe VI y la reina Letizia, mientras ella se dedica a cumplir con sus obligaciones con absoluta entrega, pero desde un lugar cada vez más discreto.

Una vida marcada por el deber y la renuncia

Pilar Eyre desvela lo mal que lo está pasando la reina Sofía en los últimos tiempos

La biografía de la reina Sofía está marcada por la renuncia, una constante que se repite en muchas mujeres de la realeza. Renunció a su religión, a su país, a su lengua, y quizás también a su felicidad. Eligió el deber por encima del deseo personal. Y hoy, en su vejez, esa renuncia parece haberle pasado factura.

Como señala Eyre, el sufrimiento de Sofía no es aislado, sino que forma parte de un patrón que ha marcado a varias generaciones de mujeres dentro de la Casa Real española y griega. Desde Federica, su madre, hasta Elena y Cristina, sus hijas. Un círculo de sacrificios, silencios y penas que parece repetirse una y otra vez.

Pilar Eyre, es la cronista imprescindible

Este es el verdadero motivo por el que lloraba desconsoladamente Felipe VI al despedirse de Leonor segun Pilar Eyre 6 Merca2.es

Con el paso del tiempo, Pilar Eyre se ha convertido en la cronista que nos ha contado todas las historias de Casa Real que nadie se había atrevido a decirnos. Comenzando por los escándalos que se han vuelto más mediáticos, pasando por aventuras y desventuras y hasta los más jugosos secretos de familia, sus libros nos han mostrado una realidad desnuda de una institución que tiene una fachada, pero que en su interior parece estarse cayendo a pedazos, con heridas que son difíciles de cerrar.

En el último artículo que publicó en Lecturas, Pilar Eyre otra vez cumple con su compromiso de mantenernos informados de primera mano, de forma seria, con documentación que pueda sus afirmaciones, de forma y usando siempre la empatía. Porque decir cualquier cosa de la reina Sofía no es únicamente hablar de una figura que es pública, sino también de la reina que tuvo que vivir entre el poder y el sacrificio.

Una llamada a la reflexión

Pilar Eyre desvela quienes eran los tres amantes de la reina Sofia mientras aun vivia en Zarzuela 12 Merca2.es

Al final del artículo, Pilar Eyre lanza una advertencia clara: “¡Cambiemos las cosas antes de que sea demasiado tarde!”. Y esa frase no solo aplica a la reina Sofía, sino a toda una estructura que debería repensar cómo trata a las mujeres que la sostienen desde dentro.

¿Puede una institución tan antigua como la monarquía cambiar sus dinámicas? Esa es la gran pregunta. Por ahora, lo que queda es reconocer el dolor de quienes han sido silenciadas por el protocolo y el deber.

Microsoft cumple su sueño y se carga las contraseñas para siempre

Microsoft ha escuchado fervientemente las súplicas de muchísimos usuarios suyos. Las contraseñas han sido durante mucho tiempo la herramienta fundamental para autenticar identidades en sitios web y servicios en línea básicamente. Tecnología avanza velozmente dejando atrás soluciones otras definitivas. Microsoft ha dado un paso fundamental para hacer que las contraseñas queden obsoletas, con importantes implicaciones para las medidas de ciberseguridad global de manera efectiva.

Vamos a conocer detalles de este cambio que promete mejorar la seguridad y facilitar el acceso a plataformas digitales con mucha eficacia ahora. Microsoft gira hacia nuevas medidas de seguridad que de repente revelan claves de acceso que despiertan una intensa curiosidad sobre estas misteriosas claves de autenticación.

Microsoft nos va a liberar de las contraseñas

Microsoft nos va a liberar de las contraseñas
Fuente: Agencias

Un mundo sin contraseñas se acerca de repente y los sueños elevados se están realizando de forma incremental y ahora de forma bastante desordenada. Microsoft ha abandonado por completo las contraseñas predeterminadas para las cuentas nuevas. Este cambio aparentemente menor precipita un cambio de paradigma en los ámbitos de la ciberseguridad en todo el mundo con profundas repercusiones. ¿Pero qué son exactamente las claves de acceso y cómo funcionan?

¿Qué son exactamente las claves de acceso y cómo funcionan, aunque de forma misteriosa y oculta? Representan un método de autenticación futurista que utiliza claves criptográficas de alta seguridad, diseñadas aparentemente para reemplazar por completo las contraseñas tradicionales, a menudo vulnerables. No son tan vulnerables como las contraseñas almacenadas en servidores, que suelen ser robadas o adivinadas con facilidad.

Lo mejor es una clave sincronizada

Lo mejor es una clave sincronizada
Fuente: Agencias

En lugar de la contraseña, se guarda una clave pública sincronizada con los dispositivos del usuario. La clave privada permanece oculta dentro del dispositivo, asegurando que nunca se divulgue a usuarios externos ni internos malintencionados. Este novedoso método de autenticación ofrece claras ventajas: es más rápido y mucho más seguro, resistiendo con gran eficacia los ataques de phishing.

No existe nada que pueda interceptar o robar, lo que hace que el acceso a nuestras cuentas sea mucho más seguro. Las claves de acceso eliminan en gran medida la necesidad de recordar contraseñas extremadamente complejas, simplificando así considerablemente la experiencia del usuario. Crear una cuenta de Microsoft resulta extremadamente fácil sin establecer la contraseña durante un proceso de inicio de sesión bastante sencillo.

Accede a account.Microsoft.com, haz clic en «iniciar sesión» y luego crea una cuenta ahora mismo, ¡con bastante rapidez! Se solicita tu correo electrónico para verificar la identidad y luego el sistema te permitirá elegir forma de iniciar sesión con cara o huella dactilar o PIN. Durante todo este proceso no verás ningún campo para ingresar una contraseña. Una vez completado, se genera automáticamente una clave de paso que se almacena en el gestor de contraseñas del dispositivo como iCloud Keychain en Safari.

Facilidad y seguridad

Facilidad y seguridad
Fuente: Agencias

Este sencillo proceso administra el acceso rápidamente y con mayor seguridad a tus diversas cuentas de una manera muy concisa. Las claves de paso brindan mayor seguridad sin esfuerzo. La autenticación se realiza con un solo toque de alguna manera. Ofrecen procesos de verificación notablemente optimizados. En lugar de escribir contraseñas, solo necesitas desbloquear tu dispositivo con la cara o la huella digital como lo harías normalmente.

La autenticación biométrica aumenta la seguridad significativamente y hace que el inicio de sesión sea bastante rápido y con bastante facilidad casi siempre. La resistencia al phishing se destaca como un beneficio crucial en gran parte porque las contraseñas tradicionales siguen siendo lamentablemente susceptibles a las estafas de phishing notoriamente.

Adiós al temor del robo de datos

Adiós al temor del robo de datos
Fuente: Agencias

Los atacantes suelen inventar sitios web falsos que engañan a los usuarios para que divulguen credenciales de inicio de sesión con bastante facilidad y con una frecuencia alarmante en línea. Las claves de acceso constituyen una solución sobremanera segura puesto que nada hay ahí que los atacantes puedan sisar o figurarse fácilmente. Basarse en claves criptográficas en lugar de confiar en contraseñas almacenadas en servidores elimina por completo muchos vectores de ataque tradicionales. Microsoft y FIDO Alliance encabezan un cambio drástico para alejarse por completo de las contraseñas como parte de una estrategia mucho más amplia que se está desarrollando silenciosamente.

Esta revolución no es una idea caprichosa, sino un componente clave del plan que Microsoft ha estado desarrollando constantemente junto con FIDO Alliance.  FIDO Alliance es una organización que promueve con gran fervor y dedicación estándares abiertos para la autenticación sin contraseñas.

No tienes idea de cuantas claves se gestionan diariamente

No tienes idea de cuantas claves se gestionan diariamente
Fuente: Agencias

Casi un millón de claves de acceso se crean diariamente en servicios de Microsoft mostrando así rápido crecimiento de esta nueva tecnología emergente. Microsoft afirma que los usuarios que inician sesión con claves de acceso logran una tasa de éxito bastante alta del 98%, pero aquellos que usan contraseñas tradicionales con autenticación de dos factores se quedan atrás con un 32%.

El inicio de sesión con claves de acceso ocurre bastante rápido y aparentemente es ocho veces más rápido que las contraseñas en la mayoría de los casos. La compañía ha optimizado el proceso de inicio de sesión priorizando opciones sin contraseña utilizando claves de acceso o sistemas alternativos de autenticación disponibles en ese momento.

No más contraseñas tradicionales

No más contraseñas tradicionales
Fuente: Agencias

Las contraseñas tradicionales se han convertido en una opción alternativa utilizada principalmente en escenarios donde los métodos de autenticación alternativos de alguna manera no se pueden aprovechar de manera efectiva hoy en día. Microsoft permite a los usuarios existentes seguir utilizando contraseñas, aunque lentamente avanza transición hacia mundo sin ellas crecientemente. Está incentivando activamente a usuarios para eliminarlas desde la configuración de cuentas.

Esto marca simplemente un punto de partida para un proceso que eliminará gradualmente las contraseñas tradicionales durante un período bastante largo, de forma natural. La recuperación de la clave de acceso es muy importante, aunque las claves de acceso brindan actualizaciones significativas y la pérdida de todos los dispositivos sincronizados requiere tener opciones de recuperación de respaldo preconfiguradas de alguna manera.

Hay que tener un sistema alternativo de recuperación

Hay que tener un sistema alternativo de recuperación
Fuente: Agencias

Tener un sistema alternativo de recuperación de acceso resulta crucial para evitar quedarse sin acceso a cuentas importantes de manera aparentemente definitiva. Un movimiento contra aumento de ciberataques gana fuerza lentamente. Cambio hacia contraseñas no solo representa comodidad sino también mayor seguridad obviamente. Microsoft afirma que los ataques de contraseña alcanzaron muy rápidamente más de 7000 intentos cada segundo el año pasado superando ampliamente el doble de la cifra de 2023.

Atacantes eventualmente se enfocarán en métodos tradicionales de autenticación como contraseñas cuando las claves de acceso sean adoptadas muy ampliamente en todo el mundo. La FIDO Alliance estima que más de quince mil millones de cuentas ya están habilitadas para utilizar claves de acceso en lugar de contraseñas obsoletas. Empresas como Yahoo y Shopify junto con Google y PayPal son ejemplos. Japón ya implementa esta tecnología en varios sistemas y la adopción de claves de acceso crece rápidamente hoy en día prácticamente en todas partes.

Una modificación que es un gran avance

Una modificación que es un gran avance
Fuente: Agencias

Las claves de acceso significan un profundo cambio cultural en los paradigmas de seguridad digital en lugar de un simple avance técnico en el ámbito de la ciberseguridad hoy en día. Este cambio se está desarrollando con bastante rapidez y abre la puerta de manera bastante radical a una experiencia bastante fluida y súper segura para los usuarios. Ya no tendremos que preocuparnos por memorizar contraseñas endiabladamente complicadas o escribir códigos molestos cada vez que queramos acceder.

El futuro parece bastante claro con empresas tipo Microsoft liderando movimiento hacia era sin contraseñas y aún hay áreas susceptibles de mejora. El prometedor futuro de la seguridad digital aparentemente ha llegado con la desaparición de las contraseñas convirtiéndose muy rápidamente en una realidad incómodamente cercana hoy en día.

Las contraseñas pueden usarse como un refuerzo

Las contraseñas pueden usarse como un refuerzo
Fuente: Agencias

Las claves de acceso probablemente reforzarán la seguridad para los usuarios de Microsoft y la gente de otras plataformas, generando una experiencia bastante agradable y ridículamente optimizada. Ciertamente este cambio marca inicio de nueva era bastante significativa en ciberseguridad, aunque aún queda mucho oscuro camino por delante. ¿Estás listo para despedirte de las contraseñas?

IAG: el mercado espera datos de tráfico más moderados en el primer trimestre

El mercado espera para la aerolínea IAG un crecimiento más moderado en el primer trimestre de 2025 y un entorno ensombrecido por la política arancelaria.

IAG publica resultados del primer trimestre de 2025 el viernes 9 de mayo antes de la apertura del mercado y celebrará una conferencia con analistas a las 9:15 horas españolas.

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst de Renta 4, tiene sobre IAG una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 4,45 euros.

En una nota a clientes previa a los resultados de IAG, San Félix espera que se mantenga el buen tono de resultados si bien con unas tasas de crecimiento algo más moderadas, principalmente por el efecto comparativo de los datos de tráfico en 2024, que mostraron un crecimiento elevado (oferta del 6,2 y demanda del 7,7%). “Además, también esperamos cierto impacto negativo de la Semana Santa (en marzo en 2024)”, añade.

Así, esperan unos datos de tráfico algo más moderados: capacidad al 3% y demanda al 4% frente a al primer trimestre de 2024. “Calculamos que los ingresos de pasajes unitarios moderen su crecimiento en relación al cuarto trimestre de 2024 (+1% frente al primero de 2024) tras las fuertes subidas de precios desde la pandemia, y que los ingresos unitarios totales avancen un 2,5%”.

Iberia AIG Merca2.es
Iberia. Fuente: IAG

IAG: Bankinter se baja del avión debido a un menor crecimiento económico

“Esperamos que los gastos unitarios ex combustibleaumenten un 4,4%, en línea con el objetivo de la compañía para el año. No obstante, la bajada de los precios del combustible y coberturas a precios más bajos deberían permitir que los gastos unitarios totales se mantengan planos: 0,2% frente al primer trimestre de 2024.”

Por otro lado, “prevemos que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, alcance los 219 millones de euros (frente a los 68 millones de euros en el primer trimestre de 2024), por encima de la previsión del consenso: 133 millones de euros.

Por último, en la conferenciacon analistas “estaremos pendientes de la evolución de la demanda (reservas) que creemos que podría estar viéndose afectada por las políticas arancelarias de Trump, especialmente en los viajes de EEUU a Europa”.

“Esperamos que la directiva mantenga las previsiones de oferta de tráfico 2025e (3% frente a 2024 y Renta 4 estimado) y destacamos que la reciente debilidad del dólar y del precio del petróleo es un apoyo en términos de costes.”

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, Consejero Delegado de IAG. Agencias

Tesis de inversión en IAG de AlphaValue

Yi Zhong, analista de Alphavalue tiene una recomendación de Reducir sobre IAG con un precio objetivo de 3,30 euros que suponen que no tiene potencial de revalorización más allá de la rentabilidad por dividendo.

Según su tesis de inversión, los puntos a favor de IAG son:

Grupo europeo de aerolíneas tradicionales con un vigoroso rendimiento operativo y una rentabilidad del capital extraordinariamente generoso incluidas las recompras de acciones propias.

Crecimiento significativo de la cuota de mercado impulsado por una estrategia de doble hub centrada en Londres Heathrow (nº 1) y Madrid (nº 5) -dos de los aeropuertos más grandes de Europa- apoyada por una sólida red de destinos y una cartera de marcas bien alineadas. Una posición dominante en las rutas transatlánticas de mayores ingresos.

Relativa autonomía de gobierno respaldada por una menor influencia accionarial; apalancamiento adecuado.

Iberia IAG 2 Merca2.es
IAG

Y como puntos en contra de la inversión en IAG:

Dependencia significativa de las rutas de larga distancia, mientras que la naturaleza profundamente cíclica de la industria puede hacerla particularmente vulnerable dada la actual recesión económica.

Un sistema informático vulnerable y anticuado provoca repetidas interrupciones (normalmente se han sacrificado las rutas de corta distancia), lo que daña la reputación de la marca en los mercados locales.

Para cumplir el requisito de propiedad de acciones de la UE, se estableció una compleja estructura corporativa que impone límites y restricciones a la propiedad y los derechos de voto de los extracomunitarios.

Expectación y cautela ante la compra de Escribano por parte de Indra

Las personas que trabajan en las empresas relacionadas con la defensa, como Indra o Escribano (EM&E) ya no temen hablar sobre dónde trabajan y lo que hacen, porque el sector está de moda, en pleno crecimiento, desde el punto de vista de la inversión y del empleo. Lo está de tal manera, que los y las empleadas de las compañías que pueden protagonizar fusiones no temen noticias como la de la posible compra de Escribano por parte de Indra. Para ellos, ambas empresas se complementan y adolecen del mismo problema; el sector precisa mucha mano de obra especializada, que no encuentra con facilidad, porque tiene muchísimo trabajo que sacar adelante.

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha reconocido estos días que la posibilidad de llevar a cabo una fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) supondría un «valor añadido» para la compañía en su ambición de convertirse en la empresa tractora del sector de la defensa en España.

Lo ha reconocido él, porque Ángel Escribano, presidente de Indra, participada en un 28% del Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y precisamente por EM&E, su segundo mayor accionista, en un 14,3%, se va a mantener al margen de la gestión de la compra al igual que su hermano, Javier Escribano, CEO de la compañía que sería adquirida, tal y como requieren las normas de buen gobierno empresarial. Ambos están demasiado implicados en la operación, que les plantea un claro conflicto de intereses.

el sector defensa precisa mucha mano de obra especializada, que no encuentra con facilidad, porque tiene muchísimo trabajo que sacar adelante

Según de los Mozos, Escribano es una de las empresas que está estudiando Indra adquirir para complementar su producción y así crear ese «gigante» español de la industria de la Defensa. «Si queremos ser una empresa tractora (en el sector de la defensa) en España, debemos de analizar las diferentes empresas que den valor añadido al grupo Indra y Escribano es una de ellas», según el CEO de Indra, que ha asegurado que están ojeando unas 20 compañías.

El directivo reconoció que la posible compra está en una fase preliminar, pero aclaró que el interés está ahí porque «en el caso de vehículos (militares) de tierra, si realmente avanzamos, nos puede ayudar a integrarnos más verticalmente y dar mayor valor añadido al valor total en un momento en el que tenemos que desarrollar nuestras capacidades de fabricación. Tenemos que pasar de prototipos a fabricación en serie y esa capacidad de fabricación en serie sí nos la puede dar también Escribano».

Así, Indra tendría todavía más papeletas para hacerse con buena parte de los más de los 10.471 millones de euros de gasto público extraordinario que el pasado día 21 de abril anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se iba a invertir en el sector, que adelanta así el objetivo de llegar al 2% del PIB en defensa a este año y no al previsto, 2029, debido a la presión que para ello ha ejercido la OTAN.

El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa recoge un gasto militar para nuestro país que eleva la inversión hasta 33.123 millones de euros. Claramente, el sector está al alza por esta mayor inversión pública en defensa que se avecina, y que viene auspiciada por los cambios de políticas europeas, una vez que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha manifestado su disgusto por ser el país que más aporta a la OTAN y ha afeado que los europeos tenían defensa gracias a ellos y no por sus inversiones.

Con estos datos de millones públicos para la defensa nacional, las empresas del sector están en racha. Así se desprende de las conversaciones mantenidas con varios trabajadores y trabajadoras de las compañías implicadas en la futura compra, para la que ya han contratado asesores de renombre en este tipo de operaciones; PwC ayudará a Indra y KPMG y JP Morgan a Javier Escribano y su empresa hasta el momento familiar, tal y como ha adelantado El Economista.

Escribano
Ángel y Javier Escribano con Isabel Díaz Ayuso. Fuente: EM&E

INDRA Y ESCRIBANO: EXPECTACIÓN Y MUCHO TRABAJO

Los sindicatos del sector se mantienen expectantes ante las informaciones que apuntan a que Indra terminará por integrar a Escribano Mechanical & Engineering en su organigrama. La posibilidad se contemplaba desde el pasado mes de noviembre, después de que Indra presentara en febrero de 2024 su Plan Estratégico Leading the Future para convertirse en un gigante de la defensa, cuando todavía la presidía Marc Murtra.

Ahora, con un hermano Escribano al frente de la multinacional española, el plan continúa adelante. El secretario de la sección del sindicato UGT de Bienes de Equipo y TIC, Mikel Zarandona, nos habla de expectación y cautela en el sector y en las dos empresas, y entiende que mientras la fusión no afecte a las plantillas tan negativamente como lo hace en el caso de las fusiones que se producen en otro sector tecnológico, el de las telecos, la noticia es positiva: «Entendemos que con la inversión que va a hacer España en defensa, no va a haber ningún problema», indica.

EM&E mantiene ahora mismo 22 posiciones en LinkedIn pidiendo personal muy especializado. Indra 175 por todo el mundo, pero la mayoría en España. Tanto Zarandona como Antonio García, de UGT en Indra, Emilio Bautista, de CCOO Indra, o Laura Castro, de CCOO en la empresa de los Escribano, indican que el sector necesita personal, tanto que provenga de la Formación Profesional (principalmente en el área de mecanizado), como proveniente de universidades, sobre todo en las áreas de ingenierías.

Los más de 1.400 profesionales de EM&E (ha duplicado su plantilla en dos años) se integrarían en Indra, pero aunque con las noticias de la compra están «a la expectativa», por lo que no se pronuncian sobre lo que les parecería pasar a formar parte de una empresa casi pública.

Nos aseguran que tienen muchísimo trabajo, por lo que no ven ningún peligro en la futura fusión, ya que lo que les falta a ellos, y en general a todo el sector, son manos. Necesitan «personal especializado y con formación», según Laura Castro, porque escasea, lo que nos corrobora Emilio Bautista, para quien la fusión no es problemática. «El problema ahora es que no hay profesionales en el sector para absorber la cantidad de trabajo que se tiene actualmente«.

el sector necesita personal, tanto que provenga de la Formación Profesional (principalmente en el área de mecanizado), como proveniente de universidades, sobre todo en las áreas de ingenierías

El sector bulle de tal manera que, como nos reconoce Zarandona, «hay empresas que se dedican a otros sectores tecnológicos y que los políticos a nivel territorial se plantean, como una oportunidad, la posibilidad de virar su actividad y a sus trabajadores al sector de la defensa, porque que ya no es un tabú. Es el caso de BSH Electrodomésticos, en Navarra, «que va a cerrar, y se está empezando a plantear el cambio de sector hacia el que ahora presenta oportunidades».

También se apunta que, aunque la plantilla de Escribano está bien cuidada, como corresponde a una empresa familiar a la que le va bien, les puede parecer una estupenda oportunidad pasar a formar parte de un gigante como Indra, que puede aportar mayores garantías laborales «cuando hay problemas», que no es el caso en estos momentos del sector. Al contrario, desde CC.OO valoran que incluso con la integración en Indra, las compañía van a necesitar contratar entre 200 y 300 personas más. «Y van a tener que cuidar y fidelizar a esa plantilla, porque es valiosa. En el sector tecnológico y de defensa, o cuidas a los empleados, o los pierdes«, nos indican desde las secciones sindicales.

Los representantes consultados entienden que el crecimiento de Escribano siempre ha estado ligado a Indra, porque en los últimos años, si no décadas, han sido subcontratistas una de la otra, por lo que las ven como empresas totalmente complementarias, lo que también puede ser una garantía de empleo de calidad y seguro.

Así que ante la posibilidad de que los hermanos Escribano vuelvan a juntarse como directivos de la misma empresa de nuevo, bajo el paraguas de Indra, «hay tranquilidad, porque estamos en un momento de bonanza en el sector».

UGT pide aumentar los precios de los viajes largos Cabify

Para Cabify, que se encuentra en pleno proceso de hacer que las 8.500 licencias nuevas que aprobó la Comunidad de Madrid en las últimas semanas empiecen a funcionar tener un problema con sus conductores, no es una situación ideal. Sin embargo, el conflicto entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y Vecctor, la filial de la empresa que maneja la mayoría de sus licencias, se mantiene con el sindicato, convocando una nueva asamblea de trabajadores para el próximo 12 de junio.

Pero esta vez la reunión puede afectar directamente a los usuarios de la plataforma. Es que entre los puntos que UGT quiere revisar se incluye un aumento de los precios de Cabify en caso de que los viajes duren demasiado tiempo. En el documento dirigido a sus miembros convocando a la asamblea del próximo 12 de junio se incluye la solicitud de que se revisen las tarifas, esto mientras la empresa lidia con una nueva investigación de la CNMC por los precios que alcanzaron los viajes en la plataforma antes de que se decidieran a congelarlos durante el apagón del pasado 28 de abril. 

«Solicitamos a Cabify un cambio en las tarifas: Es necesario que el tiempo tenga un mayor impacto en las tarifas, y que se incluyan en las mismas los tiempos de recogida. Los tiempos de espera también necesitan un incremento sustancial», se lee en el texto. Es un aviso clave de la situación de los trabajadores, además de los problemas que pueden nacer en estas empresas precisamente por intentar resolverlos, pues los precios cerrados, y menores a lo que indica un taxímetro, tienen un efecto importante en la capacidad de Cabify y sus competidores como Uber o Bolt, ser más atractivos que los taxis. 

Desde Cabify señalan que no hay ninguna decisión tomada. «Desde Vecctor están en un continuo y constante diálogo con ellos y que tratan todos los asuntos que les trasladan, aunque parte de ellos sean sensaciones o incluso aspiraciones», sentencia la plataforma de transporte.

En cualquier caso, hay tiempo antes de la asamblea para que los trabajadores y las empresas involucradas intenten llegar a una solución. Lo cierto es que desde el sindicato también se pide mejorar las condiciones del Pacto de Salario Global, un punto de discusión entre ambas partes desde principios del año, facilidades para el registro real de la jornada de trabajo, que incluya los tiempos de espera entre viajes y los traslados de retorno en algunos caso, cuando el viaje sea demasiado largo y deban volver rápidamente a una zona concurrida. 

LAS TARIFAS DE CABIFY, UBER Y BOLT BAJO LA LUPA

Lo cierto es que no es el mejor momento para que Cabify tenga que revisar sus tarifas. La empresa de transporte, al igual que Uber y Bolt, vuelve a lidiar con una investigación de la CNMC por los precios el día del apagón y además se ha hablado en Madrid de controlar estos precios, poniendo un límite a la tarifa dinámica. De hecho, la propia empresa española se ha visto obligada a prometer una limitación propia en estos precios, sobre todo de cara a un verano que está por empezar. 

Por eso es una petición tan incómoda revisar estos precios al alsa. Es cierto que España no es el primer país que enfrenta esta posibilidad, en otros países como Reino Unido y Bélgica los conductores de Uber y Bolt han protestado pidiendo un aumento de precios. Los motivos son los mismos por los que el aumento puede ocurrir en territorio ibérico: aumentar la facturación de los conductores para que puedan cobrar más. 

Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias
Vehículos de Bolt. Fuente: Agencias

Además, para Cabify es un momento delicado, sobre todo en Madrid. El próximo martes 20 de mayo los conductores del taxi protestarán contra las nuevas licencias que se aprobaron en la capital, temiendo su efecto en el mercado, y en las próximas semanas tendrán que demostrar a sus conductores y a las patronales que este aumento de vehículos de VTC en la capital no desequilibrarán el mercado madrileño del transporte.

APUNTAN TAMBIÉN CONTRA LOS HORARIOS 

En su comunicado a los demás conductores desde UGT también señalan que algunas decisiones recientes de la empresa no han caído demasiado bien entre los conductores. De hecho, han asegurado que algunos proyectos como las horas verdes de la iniciativa ‘Conductor 360’, de Cabify, han hecho que facturen menos, y sentencian que van contra el convenio del sector en Madrid. Además, han asegurado que algo que empezó como un plan de beneficios, hoy los trabajadores lo sienten como algo obligatorio para alcanzar las facturaciones necesarias para los bonos. 

Además, han pedido que los gastos del mantenimiento de los vehículos no deben computarse como beneficio del conductor. «Los gastos de taller no deben computarse como beneficio o perjuicio a un conductor, independientemente del vehículo que lleve en el tiempo que dure su compromiso con la empresa. Añadido a esto, entendemos que no hay igualdad de condiciones para todos, ya que por la rotación vehicular hay vehículos que en un mes han sido conducidos por muchas personas. Ni mucho menos es lo mismo un vehículo nuevo que uno viejo», sentencia el texto.

El formulario del Ministerio marca la viabilidad de la OPA BBVA-Banco Sabadell

El 17 de abril de este mismo año, el proceso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell seguía pendiente de la resolución de la CNMC que estaba en la Fase II. No obstante, los analistas expertos en la operación señalaban en segundo trimestre de este 2025 como la fecha clave para una resolución.

En este sentido, la CNMC ha aprobado la operación bajo los últimos compromisos adquiridos por la entidad bancaria BBVA. En términos de calendario para la OPA, ahora es el turno del ministro de Economía, que cuenta con tan solo quince días para decidir si eleva esta resolución al Consejo de Ministros.

El Gobierno desde el día seis de mayo cuenta con siete días para consultar a los ciudadanos y empresarios sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell. Dentro de ese plazo, la pregunta que se formulará es, «¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/ Banco Sabadell?»

CNMC fachada placa Merca2.es
Fuente: CNMC

«Vemos muy probable que el gobierno ponga algún impedimento más a la OPA, pero no pensamos que llegue hasta el punto de prohibir la fusión porque sería ir en contra de todos los organismos que han dado su visto bueno», expresan los analistas de XTB, tras la aprobación de la Fase II.

LA OPA BBVA-SABADELL PASA A LA FASE III

En este contexto, en la Fase II, la evaluación realizada por la CNMC sobre el resto de compromisos presentados por BBVA, en los ámbitos de inclusión financiera, acceso a cajeros y condiciones de clientes particulares y grandes empresas, es positiva. Además, hay que recalcar qué BBVA ha seguido colaborando con la CNMC en esta segunda fase del análisis para culminar el acuerdo de compromisos y la autorización del expediente. 

Sin ir más lejos, estos compromisos y colaboración por parte de BBVA han llevado a la CNMC a autorizar con compromisos la operación consistente en la adquisición de control exclusivo de Banco Sabadell por parte del BBVA, a través de una oferta pública de adquisición (OPA). Una OPA que fue anunciada el 9 de mayo de 2024, y cuyo acuerdo de paso a segunda fase tuvo lugar el 12 de noviembre de 2024.

BBVA PRESENTÓ UNOS COMPROMISOS QUE LE HAN PERMITIDO A LA CNMC AUTORIZAR LA OPERACIÓN

Una vez concluida la investigación en segunda fase, la CNMC considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados. Si bien, dicha autorización no es la definitiva.

La aprobación será comunicada al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia. «En caso de que se eleve al Consejo de Ministros, este tendrá un mes para tomar una decisión. Queda pendiente la aprobación de la CNMV», expresan los analistas de Renta 4.

La consulta que hacen desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, está en la parte superior de la página web del Ministerio, y que se cerrará el 16 de mayo. Una consulta donde los interesados en ser parte de ella deberán de identificarse con su nombre completo, organización o asociación empresarial a la que se representan, un correo electrónico y el DNI o el CIF para poder responder al formulario.

IMG 9309 Merca2.es
Fuente: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

Los expertos de Renta 4 han realizado su valoración. «El último calendario previsto se mantiene, de modo que se espera que para finales de junio se abra el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas de Banco Sabadell. No esperamos una mejora de la oferta, al menos hasta que se abra el periodo de aceptación, momento en el cual no hay que descartar que pueda darse una mejora del precio».

LOS COMPROMISOS DE BBVA QUE PERMITEN AVANZAR LA OPA

En este contexto, la mayoría de los compromisos que propuso BBVA tendrán una duración de tres años, prorrogables por dos más en el caso del crédito para pymes; y de 18 meses en el caso de condiciones de acceso a cajeros. La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado. El BBVA deberá informar a la CNMC en los plazos acordados para ello.

Centrándonos en los compromisos, BBVA ha propuesto una serie de compromisos que la CNMC considera suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados. Por ejemplo, BBVA se compromete a crear y publicitar una “Cuenta para Clientes Vulnerables”, e identificar a los clientes de ambas entidades que podrán beneficiarse de las condiciones favorables de dicha cuenta.

BBVA
Fuente: BBVA

Otros de los compromisos son, que BBVA se compromete a publicar en su página web y comunicar a los clientes de Banco Sabadell de los cambios de condiciones que les pudieran ser aplicables a sus productos y servicios; y BBVA se compromete a no empeorar las condiciones de los servicios de adquisición de operaciones de pago que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas a 30 de abril de 2025; entre otras condiciones que ayudarán a la integración de clientes de Banco Sabadell.

La madera vuelve a hacerse fuerte en la construcción tras décadas de marginación

0

Reducir hasta un 30% el tiempo de ejecución de las obras respecto a la edificación tradicional y ahorrar entre un 50% y 60% las emisiones de CO2 son de los ingredientes que convierten en atractivas las promociones industrializadas en altura con estructura de madera.

Este y otros asuntos serán abordados en la quinta edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará en Pamplona los días 14 y 15 de mayo.

PROYECTO EN VALENCIA

La promotora Aedas Homes ha comenzado a edificar su proyecto de 68 viviendas de dos y tres dormitorios y áticos de cuatro dormitorios en Godella (Valencia). «El proyecto Ilex supone otro hito importante para Aedas Homes en Valencia, ya que se trata de la primera promoción de construcción industrializada en madera en la provincia de Valencia», asegura Cristina Andrés, gerente de Promociones de la empresa en el Levante.

«En este proyecto, la obra se ejecutará en formato de construcción industrializada que incorpora una solución en madera CLT, doble muros prefabricados del sótano, lo que reducirá también los plazos de obra bajo rasante, y baños industrializados», añade.

Explica Andrés que «la madera es el material más sostenible, 100% reciclable y biodegradable, con una huella de carbono significativamente menor que la de los materiales tradicionales. No solo no emite CO2 en su fabricación, sino que lo absorbe».

Ilex forma parte de las siete promociones construidas en madera que Aedas Homes ha impulsado o se encuentra desarrollando en distintos puntos de España. Con esta iniciativa, la promotora da continuidad en la Comunidad Valenciana al proyecto residencial Fioresta, ubicado en San Juan de Alicante, ya entregado y galardonado con el premio a la Mejor Actuación Inmobiliaria en Vivienda Libre en los Premios SIMA-ASPRIMA 2024.

Este nuevo desarrollo, Ilex, también tiene un papel destacado dentro del plan urbanístico de la promotora en el sector Virentia de Godella, ya que constituye la quinta y última promoción de Aedas Homes en esta zona.

Ilex Merca2.es
Promoción Ilex. Foto: Aedas Homes.

Allí, la compañía ya ha completado las promociones Nerium y Odina, mientras que mantiene en fase de construcción los proyectos Alsos y Taray, ambos integrados por viviendas adosadas actualmente en proceso de comercialización.

VUELVE LA MADERA

Durante décadas, la madera quedó en un segundo plano en la construcción residencial e industrial en España, eclipsada por materiales como el hormigón o el acero, considerados más duraderos, económicos y adaptados a las demandas de la urbanización moderna.

Se la asociaba, sobre todo, a edificaciones rurales, estructuras auxiliares o elementos decorativos, pero rara vez se consideraba como base estructural para desarrollos de envergadura. Hoy, sin embargo, esta percepción ha cambiado radicalmente. La madera ha vuelto con fuerza a la primera línea de la arquitectura y la edificación contemporánea.

Su regreso no responde a una simple tendencia estética, sino a una transformación profunda en la forma de concebir los espacios habitables. En un contexto de emergencia climática y necesidad de descarbonización del sector inmobiliario, la madera se presenta como una de las soluciones más eficaces y sostenibles disponibles en el mercado.

Su capacidad para almacenar carbono, su menor huella ecológica en comparación con materiales tradicionales y su eficiencia energética durante todo el ciclo de vida del edificio han convertido a la madera en una aliada estratégica para las promotoras que apuestan por la sostenibilidad.

Además, los avances tecnológicos en ingeniería y tratamiento de la madera han eliminado muchas de las limitaciones del pasado, permitiendo levantar edificios seguros, resistentes y con excelentes prestaciones térmicas y acústicas.

Así, este material milenario se adapta hoy a los desafíos del siglo XXI, reivindicando su lugar como elemento central en una nueva manera de construir: más respetuosa con el medio ambiente, alineada con los objetivos europeos de eficiencia energética y capaz de ofrecer viviendas saludables, confortables y con identidad.

‘El teléfono rojo’: placer culpable, telebasura y olé

0

El espacio viral ‘El teléfono rojo’ que se aloja en el canal digital ZonaGemelos impulsado por los jóvenes Carlos y Daniel Ramos genera entre su audiencia una mezcla de fascinación morbosa y rechazo. «Ya no criticaré nunca más a mi madre por tirarse tres horas viendo ‘Sálvame’», decía un espectador miembro de la ‘generación X’ tras seguir una tertulia repleta de disparates acientíficos, bromas desfasadas y algunos ingredientes difícilmente explicables que lo convierten en hipnótico.

Los propios hermanos Ramos junto al conspiranoico y terraplanista Karles Torah (conocido en las redes sociales como Mr. Tartaria) conducen este formato integrado por contertulios como el futurólogo Paco Porras (que fue hace años pillado a través de cámara oculta prometiendo curar la esclerosis múltiple con «hidratos de carbono, minerales o oligoelementos»), el expresidiario malagueño ‘El Churumbel’, y dos exferiantes valencianos, padre e hijo, que se hacen conocer por los nombres de ‘Pájaro azul’ (declarado franquista) y el aspirante a cantante ‘David Evil’ (que sufre una discapacidad intelectual, tal y como reconocen los jocosos y capitalistas gemelos en algunos vídeos).

A esta tertulia digna de ‘Los juegos del hambre’ se le han sumado otros invitados como la vidente Aramís Fuster, el indescifrable John Cobra y los economistas Simón Pérez y Silvia Charro, que se hicieron hace años famosos con el vídeo de las hipotecas «a tipo fijo» y ahora reconocen sus problemas con las drogas y se degradan en plataformas de streaming a cambio de donativos.

‘EL TELÉFONO ROJO’

Bajo la apariencia de entretenimiento, el programa ha sido objeto de duras críticas por los comentarios de tinte franquista, machista y homófobo que se han vertido en sus tertulias. Así como por utilizar a personas con discapacidad intelectual como parte de su formato, lo que muchos consideran una forma de explotación con fines humorísticos.

El éxito del espacio parece alimentarse del choque entre lo políticamente incorrecto y la provocación consciente, generando un seguimiento que muchos reconocen como ‘placer culpable’. Sin embargo, ese consumo irónico no impide que en algunos momentos parezcan vulnerarse los principios básicos de respeto e inclusión.

El formato tiene algo de las risas del señorito de ‘Los santos inocentes’ contra su servicio, de los montajistas guiones que recetaba Xavier Sardà a sus contertulios y del frikismo promovido por Javier Cárdenas desde programas como ‘Al ataque’, ‘La parodia nacional’ o ‘Crónicas Marcianas’, en los que se bordeó la delgada línea del mal gusto y el delito.

El Tribunal Constitucional dio la razón un hombre con una discapacidad física y psíquica del 66%, al considerar que una emisión de ‘Crónicas Marcianas’ vulneró en 2002 su derecho al honor y a la propia imagen. Telecinco lo indemnizó con 15.000 euros por las burlas que se realizaron contra él durante la emisión del reportaje de Cárdenas.

IMPREVISIBILIDAD

Hay que reconocer que agunos tramos de ‘El teléfono rojo’ son tan irreverentes, imprevisibles o divertidos como aquellos formatos del corazón ‘dosmileros’ (‘Tómbola’, ‘Crónicas Marcianas’ o ‘Aquí hay tomate’). La falta de respeto hacia las convenciones sociales del canal digital también hace recordar a algunas secciones del radiofónico ‘La vida moderna’.

Hermanos Ramos Merca2.es
Los hermanos Ramos.

Quizá los aspectos positivos advertidos en el espacio tengan que de su comparativa con la falta de riesgo creativo de la que adolecen las grandes televisiones y radios de España. Los programas con cierta espontaneidad o singularidad han sido sustituidos por formatos repetitivos, ajadas franquicias internacionales y contenidos pensados más para garantizar audiencias básicas que para sorprender al espectador. La autoría se premia en el campo de la ficción, pero se degrada en la del entretenimiento.

Por lo cual, cierta irreverencia solo se mantiene a través de canales digitales, menos dependientes de la publicidad convencional. La mayoría de las parrillas televisivas están dominadas por anacrónicos magazines calcados entre sí o talent shows clónicos donde la naturalidad se ve desplazada por escenas forzadas en busca de la lagrimita.

En este contexto, los pocos intentos de romper con la norma suelen quedar relegados a las plataformas digitales, donde aún hay algo más de espacio para la creatividad. En el caso de ‘El teléfono rojo’, en favor del mal.

En 2025 los influencers profesionales aumentan un 16% en España

0

La profesionalización de los influencers continúa en auge en España en 2025, consolidándose como una carrera viable y atractiva para las nuevas generaciones, según revela el último informe realizado por la consultora digital 2btube y el medio MarketingDirecto.com – MKD.

En España ya hay más de 15.000 creadores de contenido con más de 100.000 seguidores en redes sociales como YouTube, Instagram, TikTok o Twitch. Esto supone un crecimiento del 16% en 2025 respecto al 2024. Además, al menos 1.540 creadores superan el millón de seguidores -un 10% más que en 2024- y, en su mayoría, se dedican de forma profesional a esta actividad.

Este aumento se debe principalmente a la consolidación de perfiles ya establecidos, más que a la incorporación de nuevos creadores. El estudio se ha llevado a cabo con datos de la plataforma Tubular, así como de YouTube, Instagram, Twitch, Facebook y TikTok. 

Un sueño profesional para los jóvenes

El atractivo de convertirse en creador de contenido sigue siendo alto entre los jóvenes españoles. Según un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), el 80% los docentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, observa a los influencers como los nuevos referentes en el ámbito laboral. Además, el 85% los adolescentes encuestados mostraron interés en crear y compartir contenido digital.

“La creación de contenido ha experimentado en la última década un auge sin precedentes que se enmarca en un fenómeno global”, señala Fabienne Fourquet, CEO y cofundadora de 2btube. “Este crecimiento refleja no solo la consolidación de la creación de contenido como tendencia de consumo, sino también la madurez de un mercado publicitario cada vez más exigente, y profesionalizado, tal y como refleja el estudio de 2btube”, añade.

Oportunidades para marcas e innovación

La profesionalización del creador de contenido en España ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada que seguirá acelerándose durante 2025. El salto interanual del 16% en perfiles que superan los 100K seguidores y el crecimiento del 10% en macro influencers confirman que este ecosistema no solo madura, sino que atrae cada vez más talento, inversión y atención mediática.

De hecho, es interesante ver cómo actores con menor volumen de audiencia, como pueden ser aquellos con 1K y 10K seguidores a los que se considera micro influencers, también crecen en un 8% y un 17% respectivamente, en comparación con 2024. 

“El crecimiento del 16% en el número de influencers profesionales en España demuestra que esto ya no es un juego de ‘likes’”, explica Javier Piedrahita, CEO & founder de MarketingDirecto.com – MKD. “El mundo de los influencers ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un sector consolidado dentro del marketing digital, con impacto en la economía, la publicidad y la cultura. La industria no puede permitirse ignorar el poder de los creadores de contenido”

Para las marcas, el reto, y la oportunidad, está en apostar por colaboraciones estratégicas a largo plazo que integren creatividad, valores y datos medibles, además de adaptarse con agilidad a un panorama digital de grandes cambios y en el que la credibilidad del influencer es ya un activo de primer orden.

Zara y sus nuevos pantalones súper cómodos de cintura elástica arrasan por donde van 

Zara representa una de las maracas que, al inicio del verano, precipita un cambio en las tendencias de la moda, en la que el objetivo principal es adquirir atuendos que sean cómodos y livianos, facilitando los pantalones elásticos que han surgido como vestimenta esencial, particularmente para las personas que buscan comodidad y una apariencia crujiente sin comprometerse con la moda

En este artículo, proporcionaremos información integral sobre los pantalones de fluido elásticos de cintura de Zara, que son ideales para la actual temporada de verano. Continúe examinando para descubrir los 10 modelos más cómodos y sofisticados que son esenciales para su colección

Pantalones fluidos de Zara: la estrella del verano

Pantalones fluidos de Zara: la estrella del verano
Fuente: Zara

La temporada de verano ofrece una oportunidad ideal para usar vestimenta que sea cómoda y de moda. Al seleccionar la vestimenta para estos días sofocantes, tanto el atractivo estético como la comodidad son consideraciones cruciales. Es por eso que los pantalones con una cintura elástica se consideran entre las opciones más adecuadas para lograr una apariencia sofisticada y revitalizada mientras mantienen la comodidad

Estos pantalones de Zara, debido a su diseño aerodinámico y expansivo, facilitan la facilidad de movimiento, asegurando que permanezcamos a gusto. Además, poseen una adaptabilidad notable Puede combinarlos con una camisa de vestir de negocios para una apariencia profesional o con un top liviano y sandalias para una salida relajada. También, el cinturón elástico está diseñado para acomodar una variedad de formas del cuerpo, asegurando una comodidad óptima y promoviendo una silueta halagadora definiendo sutilmente la cintura y mejorando el contorno general del cuerpo

10 pares de pantalones elásticos de Zara diseñados para barrer con gracia la temporada de verano

10 pares de pantalones elásticos de Zara diseñados para barrer con gracia la temporada de verano
Fuente: Zara

Zara, uno de los minoristas preferidos por nuestro presupuesto, ha introducido una colección de pantalones que se estiran con una cintura elástica que no solo son sumamente cómodas sino también elegantes. Para aquellos que buscan vestimenta de verano, presentamos una lista curada de los 10 mejores pantalones que dominan las plataformas minoristas y de comercio electrónico. Prepárese para actualizar su guardarropa con estos nuevos diseños.

1. Pantalones fluidos bastante holgados

1. Pantalones fluidos bastante holgados
Fuente: Zara

Precio: € 22.95

Esta prenda se encuentra entre las selecciones más cómodas del catálogo de Zara. Con una cintura expansiva y un dobladillo elevado, continúa siendo un atuendo sofisticado para las temporadas de primavera y verano de 2025. El Drape sin esfuerzo hace que estos pantalones sean adecuados para vestimenta relajada y profesional, y se combinan bien con una amplia variedad de blusas o tops

Referencia: 9929/149/658

2. Pantalones bordados con mosaicos

2. Pantalones bordados con mosaicos
Fuente: Zara

Precio: € 49.95

Si estás en busca de atuendos que exudan feminidad y posee un toque distintivo, este par de pantalones es ideal. El distintivo y la originalidad de esta pieza se atribuyen a su bordado de mosaico y detalles intrincados. Combinarlo con una blusa correspondiente dará como resultado una apariencia sencilla pero elegante Adecuado para eventos más especiales o una excursión nocturna

Referencia: 1377/042/712

3. Pantalones rectos rústicos con rayas

3. Pantalones rectos rústicos con rayas
Fuente: Zara

Precio: € 19.95

El patrón rayado de Zara es un diseño de verano por excelencia, y estos pantalones hechos a partir de material rústico son ideales para el clima cálido. De manera relajada, se recomienda combinar con una simple camisa blanca o una blusa liviana. Las rayas no solo encarnan la estética contemporánea, sino que también contribuyen al estilo de la silueta

Referencia: 1058/162/064

4. Pantalones azul marino

4. Pantalones azul marino
Fuente: Zara

Precio: € 35.95

Este año, los pantalones de Bombachchos están experimentando un resurgimiento significativo en la industria de la moda Su esquema expansivo mejora el atractivo visual de cualquier atuendo, incluso el más básico, al agregar una capa de intriga Este modelo azul marino es perfectamente adecuado para la ropa de verano y se puede combinar con sandalias casuales y un estilo de calzado relajado

Referencia: 6929/015/401

5. pantalones con efecto arrugado

5. pantalones con efecto arrugado
Fuente: Zara

Precio: 25.95 €

Los pantalones con liquidación de líquidos negros constituyen un elemento esencial que debe estar presente en su guardarropa. Este diseño exhibe una apariencia texturizada que imparte una estética distintiva y refinada Ideal para reuniones formales, pero se puede modificar para el uso diario. La combinación con un blazer correspondiente dará como resultado una apariencia sofisticada y refinada

Referencia: 4387/030/800

6. Pantalones de piernas anchas de crepe en tonos pastel.

6. Pantalones de piernas anchas de crepe en tonos pastel.
Fuente: Zara

Precio: € 27.95

Los tonos pastel actualmente están de moda, y este pantalón de estilo crepé ejemplifica la forma ideal de incorporarlos con estilo. La aplicación de Baby Pink acentúa el tono bronceado e imparte un ambiente vibrante y alegre para cualquier conjunto. Óptimo para emparejar con una blusa de color claro o una prenda de manga corta para los días más calurosos.

Referencia: 2116/572/620

7. pantalones bordados de Pijamero

7. pantalones bordados de Pijamero
Fuente: Zara

Precio: € 29.99 (reducido)

En los días sofocantes, los pantalones de Pijameros siguen siendo una necesidad fundamental Hecho a mano de algodón y lino, estas prendas representan una opción refrescante para las tendencias de moda actuales El bordado en el bajo agrega una estética refinada Este diseño es ideal para lograr una apariencia más relajada y cómoda

Referencia: 5107/052/712

8. Pantalones de bolsas de papel con cinturón

8. Pantalones de bolsas de papel con cinturón
Fuente: Zara

Precio: 25.95 €

El corte de estos pantalones de Zara es adecuado para personas que buscan la apariencia más formal. Estos pantalones, además de su diseño sofisticado, exudan un impacto revitalizante debido a su cinturón y silueta. Estas prendas son ideales para entornos de oficina o reuniones sociales donde uno desea exudar la comodidad y el estilo simultáneamente

Referencia: 3152/423/485

9 pantalones nadados de lujo

9 pantalones nadados de lujo
Fuente: Zara

Precio: € 89.95

Esta exquisita mezcla de pantalones de algodón y seda representa la última adición de lujo a su guardarropa. Si busca una pieza de vestimenta que sirva como la pieza central de su guardarropa, este modelo es ideal. Es más adecuado para eventos formales o una noche sofisticada. Su estructura voluminosa y dinámica ofrece una abundancia de plenitud

Referencia: 2731/157/666

10. Pantalones Pijamero de rayas verticales

10. Pantalones Pijamero de rayas verticales
Fuente: Zara

Precio: € 29.95

Cuando tiene como objetivo mejorar su silueta, la incorporación de rayas verticales es esencial. Este atuendo ofrece una mezcla ideal de comodidad y sofisticación, ya que su corte inspirado en el pijama proporciona una sensación moderna y acogedora, y las rayas verticales crean una ilusión de piernas alargadas. Además, el tono de Brown sigue siendo elegante en la industria de la moda para el año 2025

Referencia: 9479/264/730

Zara va a seguir saliéndose con la suya esta temporada

Zara va a seguir saliéndose con la suya esta temporada
Fuente: Zara

Si estás buscando pantalones cómodos, ligeros y elegantes para el verano, los modelos de Zara con cinturilla elástica son una de las mejores opciones. Estos pantalones no solo se adaptan a todo tipo de cuerpo, sino que también ofrecen comodidad durante todo el día.

Desde los pantalones fluidos hasta los más sofisticados con bordados o rayas, Zara tiene una opción perfecta para cada ocasión. ¿A qué esperas para conseguir el tuyo? ¡Hazte con uno de estos modelos y disfruta del verano con estilo y comodidad!

LOMONACO presenta su nueva colección de colchones

0

Murcia, 6 mayo de 2025

Se vive más conectado que nunca, pero también más cansados. En un contexto de hiperactividad y sobrecarga constante, LOMONACO presenta su nueva colección de colchones como un gesto de vuelta a lo esencial: dormir bien, vivir con más calma y recuperar ese momento del día que realmente nos pertenece.

Con más de 25 años perfeccionando el arte del descanso, la marca lanza tres nuevos modelos que combinan tecnología inteligente, materiales naturales y diseño consciente.

Tres formas distintas de experimentar lo mismo: un descanso profundo, reparador y sincero.

Natura Visco: firmeza que reconecta

Para quienes necesitan anclarse, sentirse sostenidos y dejar atrás las tensiones del día. Natura Visco ofrece una firmeza envolvente gracias a su núcleo de alta resiliencia y su capa de viscoelástica, diseñada para aliviar la presión y mejorar la postura. Una tumbada que invita a soltar y respirar hondo.

Natura Gold: equilibrio perfecto

Confort y soporte en la medida justa. Natura Gold combina muelles ensacados y visco de memoria para ofrecer una acogida suave con una base estable. Ideal para quienes buscan adaptabilidad sin renunciar a estructura. Un colchón versátil, armonioso y universal.

Natura Látex: suavidad que envuelve

El más sensorial de los tres. Natura Látex incorpora una capa de látex natural sobre un núcleo de muelles ensacados para ofrecer una tumbada ligera, fresca y delicadamente envolvente. Ideal para quienes quieren dormir como si flotaran. O simplemente… desconectar de verdad.

Descansar sin complicaciones. Vivir sin ruidos.

Más allá del producto, LOMONACO sigue apostando por una relación honesta y cercana con quienes confían en la marca. Ofrece 14 noches de prueba real, sin compromiso ni letra pequeña, porque sabe que el descanso no se puede forzar: se siente o no se siente. Además, su servicio de atención directa y humana acompaña cada paso con claridad y sencillez. Sin guiones. Sin burocracia. Solo descanso real, desde el primer contacto.

Dormir mejor es vivir con más calma

En un mundo saturado de estímulos, LOMONACO no busca reinventar el descanso. Busca devolverle su valor. Los tres modelos de esta nueva colección son el reflejo de una filosofía firme: menos ruido, más cuidado. Menos promesas, más sensaciones. Y sobre todo, un compromiso inquebrantable con aquello que, muchas veces, olvidamos priorizar: nuestro propio bienestar.

¿Qué pasa después de sobrevivir a un accidente grave? La experiencia con grandes lesionados

0

Sobrevivir a un accidente grave es el comienzo de una batalla larga, tanto física como emocional. En Calculatuindemnización.es hemos acompañado a víctimas de accidentes de tráfico que lo han perdido (casi) todo: personas que han sufrido traumatismos craneales, lesiones medulares, amputaciones… lesiones que transforman por completo la vida de quien las sufre. Y aunque sabemos que ninguna compensación puede borrar el dolor ni revertir lo vivido, somos expertos en aliviar parte del peso que conlleva esta nueva realidad.

Por eso, más allá de lo legal, el compromiso de Calculatuindemnización.es en este tipo de accidentes es humano: ayudarte a acceder a tratamientos adecuados, facilitarte el camino, y asegurarnos de que no tengas que atravesarlo en soledad. Nadie elige pasar por esto… pero si te toca, mereces un equipo que te cuide como tú lo harías. 

Lesiones graves más habituales en accidentes de tráfico graves 

En todos los casos que tratamos, las lesiones graves más frecuentes son aquellas que involucran fracturas múltiples, lesiones de columna y contusiones cerebrales. Estas lesiones pueden tener un impacto devastador, no solo en la salud física, sino también en la vida emocional y social de la persona afectada.  

Las secuelas derivadas de este tipo de traumatismos –como la pérdida de movilidad, alteraciones cognitivas o dolor crónico- suelen requerir tratamientos médicos y rehabilitación de carácter paliativo continuada.

Los factores que influyan en este tipo de indemnización

Existen varios factores clave que influyen directamente en la cantidad de la indemnización que una víctima puede recibir tras un accidente de tráfico grave: 

El tipo de lesión: Las lesiones más graves, como las fracturas múltiples o los daños cerebrales, tienen un valor indemnizatorio más alto debido a la gravedad de las secuelas.  

El tiempo de curación: El tiempo necesario para la recuperación también afectan a la indemnización. Las lesiones requieren rehabilitación prolongada o tratamientos médicos continuos que pueden generar una compensación mayor. 

Actualización del baremo legal: La actualización del baremo de este año 2025, contempla mejoras importantes en las compensaciones para los grandes lesionados.  

El impacto psicológico: un factor decisivo en la indemnización

Es común que las víctimas de accidentes graves y sus familiares sufran un desgaste emocional y psicológico. Este impacto, que no siempre se tienen en cuenta durante la reclamación, es uno de los factores que más afecta a las víctimas y sus familias. El estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son solo algunas de las secuelas psicológicas que pueden aparecer tras un accidente de tráfico.  

A menudo, lamentablemente, se minimiza o directamente se deja de lado el impacto emocional que conlleva un accidente de este tipo. El foco suele estar puesto únicamente en el daño físico, o en los daños materiales. Y aunque es cierto que en materia de regulación y en la forma de abordar los cuadros psicológicos, aún queda mucho camino por recorrer, eso no debería ser una excusa. 

Sin embargo, la ley hay algo que deja claro: el daño psicológico también cuenta, y debe ser reparado. En Calculatuindemnización.es luchamos para que se reconozca ese sufrimiento emocional, porque sabemos que las heridas invisibles también duelen, y merecen justicia. — Carla Tonín, responsable de equipo de Calculatuindemnización.es

La importancia de un abogado especializado tras un accidente de tráfico grave

Tras un accidente grave es fundamental contar con un abogado especializado que se encargue de defender los derechos. Conocer los derechos legales en caso de lesiones graves puede marcar la diferencia en la obtención de una compensación justa.  

Un abogado especializado no solo defenderá los derechos de la víctima, sino que también se encargará de guiarlo en todo el proceso: desde la valoración médica y psicológica, hasta la obtención de los tratamientos más adecuados para su situación concreta. 

Desde Calculatuindemnización hemos acompañado a decenas de grandes lesionados a lo largo de su proceso de adaptación y recuperación, proporcionando un apoyo integral tanto en el ámbito legal como en el acceso a profesionales médicos. 

Si se quiere saber más sobre los derechos tras un accidente o cómo funciona el proceso de reclamación de indemnizaciones con este tipo de gravedad, puedes visitar el blog. Encontrarás información clara, útil y actualizada sobre todos los pasos que debes seguir.

Entrevista a Claudio Ponce; ‘Un destino sin estrategia puede ser bonito, pero seguirá siendo invisible’

0

Con una amplia trayectoria en marketing y comunicación estratégica, Claudio Ponce acaba de publicar La Estrategia del Pentágono, un libro que propone un modelo específico para activar el turismo en pueblos, municipios y pequeñas ciudades. Su enfoque, basado en cinco variables clave trabajadas en equilibrio, ya está despertando el interés de profesionales del sector.

¿Por qué era necesario un modelo como el que plantea en su libro?

Porque muchos destinos con potencial no tienen un problema de recursos, sino de dirección. No es escasez de ideas, sino falta de estrategia. El turismo no puede apoyarse solo en la intuición o la promoción aislada. Hace falta un sistema que permita ver el conjunto, priorizar y avanzar con coherencia.

¿Qué variables componen el modelo del pentágono?

Identidad o identificación de marca, atracciones, servicios, infraestructura y comunicación. Son las cinco patas del modelo. La clave no es trabajarlas por separado, sino en equilibrio. Cuando una falla, el destino se desequilibra. Por eso, más que un conjunto de instrucciones fijas, el libro propone una forma de pensar la estrategia.

¿El libro tiene enfoque teórico o práctico?

Completamente práctico. La primera parte desarrolla una metodología estratégica nueva, presentada con estructura de manual paso a paso. La segunda parte mantiene ese enfoque, orientado a la comunicación y al uso de inteligencia artificial aplicada al turismo. Todo está pensado para que cualquier destino, grande o pequeño, pueda aplicar el modelo de forma realista.

¿Qué papel juega la comunicación en todo esto?

Uno central. Un destino puede tener mucho para ofrecer, pero si no lo cuenta bien, nadie lo descubrirá. En el libro se trabaja cómo construir mensajes alineados con la identidad, cómo diferenciarse y cómo profesionalizar la comunicación con recursos limitados. Y, por supuesto, cómo aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para lograrlo.

¿Qué le diría a alguien que está al frente de un destino pequeño y no sabe por dónde empezar?

Que empiece por lo que no se ve: su identidad. Y que no tenga miedo de contar su historia, aunque sea con acento, con fotos antiguas o con el tono que lo hace único. Esa es su fuerza, no su debilidad. En turismo no gana el que más habla, sino el que mejor sabe contar la historia.

‘Sunificación’, la revolución silenciosa que transforma la rutina de belleza

0

La industria de la belleza se encuentra en un punto de inflexión emocionante. Existe ahora, una progresiva y cada vez más integrada fusión entre dos pilares fundamentales del cuidado personal: la protección solar y el tratamiento de la piel. Lo que antes se consideraban categorías separadas, con rituales distintos y productos específicos, está evolucionando hacia un enfoque integral donde la protección contra los daños del sol se entrelaza intrínsecamente con la búsqueda de una piel sana, radiante y protegida de las agresiones externas.

Esta tendencia, acertadamente denominada «sunificación», no es una moda pasajera; representa una comprensión más profunda de las necesidades de la piel y una demanda creciente por parte de los consumidores de soluciones multifuncionales y eficientes.

La reciente publicación de la revista «Personal Care» arroja luz sobre la magnitud de este fenómeno. El artículo destaca cómo la inclusión de claims de protección UV en productos de belleza que no son específicamente solares se ha convertido en una práctica común. Datos reveladores de Mintel indican que un significativo 10.2% de los lanzamientos de productos para el cuidado facial y de cuello ya incorporan protección UV.

Este crecimiento no es solo anecdótico; el mercado global de estos productos alcanzó los 7.8 mil millones de dólares en 2021 y se proyecta un impresionante crecimiento anual compuesto del 8.2% para alcanzar los 11.6 mil millones de dólares en 2026, según Euromonitor. Estas cifras subrayan la solidez y el potencial de esta tendencia.

«Skinificación»: la evolución del cuidado solar hacia un tratamiento integral

El concepto de «skinificación» va un paso más allá de la simple adición de filtros UV a fórmulas cosméticas. Implica la infusión de beneficios propios del cuidado de la piel en los productos solares, transformándolos en potentes aliados para la salud y la belleza cutánea. Los consumidores actuales no se conforman con una barrera contra la radiación ultravioleta; buscan productos que, además de proteger, ofrezcan hidratación profunda, acción antioxidante para combatir los radicales libres generados por la exposición solar y la contaminación, propiedades antimanchas para prevenir o tratar desórdenes de pigmentación e, incluso, ingredientes que refuercen la barrera cutánea y los mecanismos de defensa naturales de la piel.

Esta demanda surge de una conciencia cada vez mayor sobre los múltiples factores que amenazan la salud de la piel. El artículo de «Personal Care» enfatiza el impacto del medioambiente en la barrera cutánea, exponiéndola a agresores como la contaminación atmosférica, que pueden exacerbar los daños inducidos por el sol y acelerar el envejecimiento prematuro.

Asimismo, los desórdenes de pigmentación, como las manchas solares y el melasma, son una preocupación creciente para muchos, impulsando la búsqueda de productos que ofrezcan prevención y tratamiento.

La piel, en su sabiduría biológica, posee defensas naturales para contrarrestar estas agresiones. Sin embargo, la exposición crónica a la radiación UV y otros factores ambientales pueden sobrecargar estos mecanismos, haciéndola más vulnerable. Es aquí donde la «skinificación» cobra especial relevancia, al incorporar ingredientes que apoyan y potencian estas defensas naturales, fortaleciendo la resiliencia de la piel frente a los desafíos diarios.

ADP Cosmetics: innovación con filtros minerales de vanguardia

En este escenario de convergencia y creciente sofisticación, ADP Cosmetics conserva su enfoque innovador y su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad. Su tecnología patentada CoSmart™ representa un avance significativo en el campo de la protección solar mineral. Tradicionalmente, los filtros minerales, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, han sido reconocidos por su seguridad y eficacia en la protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, a menudo se les ha asociado con texturas pesadas, acabados blanquecinos y una menor compatibilidad con ciertas formulaciones cosméticas.

La tecnología CoSmart™ de ADP Cosmetics supera estos desafíos. Permite la creación de filtros minerales UV 100% naturales y certificados que no solo mantienen una protección solar robusta, sino que también ofrecen una mejora notable en la experiencia sensorial del usuario. Las formulaciones que incorporan estos filtros tienden a ser más ligeras, de fácil absorción y con un acabado más transparente, lo que las hace ideales para su inclusión en una amplia gama de productos de cuidado de la piel, desde cremas hidratantes y serums hasta maquillajes y contornos de ojos.

Beneficios amplificados: más allá de la protección UV con el sello de ADP

La propuesta de valor de ADP Cosmetics va mucho más allá de la simple protección contra los rayos ultravioleta. Sus soluciones innovadoras se alinean perfectamente con la tendencia de la «skinificación», ofreciendo beneficios adicionales que responden a las necesidades dentro de la diversidad de pieles que cada vez más buscan soluciones adaptadas a sus necesidades particulares. Al integrar los filtros minerales de ADP en las formulaciones, se potencia la capacidad del producto para:

Fortalecer las defensas naturales de la piel: los ingredientes cuidadosamente seleccionados en combinación con los filtros minerales pueden ayudar a reforzar la barrera cutánea, haciéndola más resistente a las agresiones externas y a la pérdida de hidratación.

Prevenir desórdenes de pigmentación: al ofrecer una protección solar de amplio espectro eficaz, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar manchas solares y otras hiperpigmentaciones inducidas por la radiación UV. Además, algunas formulaciones pueden incluir activos específicos para aclarar manchas existentes y unificar el tono de la piel. Como lo es la línea de filtros Advanced que poseen en la misma estructura ingredientes activos como la niacinamida y el argán

Ofrecer una experiencia sensorial superior: la tecnología CoSmart™ permite crear productos solares minerales con texturas más agradables y acabados invisibles, fomentando una aplicación más regular y una mayor adherencia al uso diario, un factor crucial para una protección solar efectiva.

Esta visión integral del cuidado de la piel, donde la protección solar es un componente esencial, pero no el único, es lo que impulsa la innovación en ADP Cosmetics. Su enfoque se centra en desarrollar soluciones que no solo protejan la piel del sol, sino que también la nutran, la reparen y la embellezcan, todo en un solo gesto.

Un futuro brillante y sostenible para la cosmética funcional

Con una sólida presencia en más de 25 países, ADP Cosmetics demuestra un compromiso continuo con la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad. Su liderazgo en la «sunificación» y la «skinificación» no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las necesidades futuras de los consumidores conscientes y exigentes. Al priorizar ingredientes naturales, procesos de producción responsables y la eficacia probada de sus tecnologías, ADP Cosmetics está contribuyendo a la construcción de una industria cosmética más ética, transparente y centrada en el bienestar integral de la piel y el medioambiente.

La «sunificación» no es simplemente una tendencia; es una evolución lógica en la forma en que se entiende y aborda el cuidado de la piel. La protección solar ya no es un paso aislado en la rutina de belleza, sino un componente fundamental integrado en productos que ofrecen beneficios cosméticos tangibles.

Gracias a la innovación de empresas como ADP Cosmetics, el futuro del cuidado de la piel es brillante, ofreciendo soluciones multifuncionales que protegen, tratan y embellecen la piel de manera efectiva y sostenible. La revolución silenciosa de la «sunificación» ha comenzado, y está transformando la forma en que las personas se cuidan, uniendo la ciencia de la protección solar con el arte del cuidado de la piel para lograr una salud y una belleza radiantes.

Grupo Rodilla llega a un acuerdo para la adquisición de la cadena A Padaria Portuguesa

0
  • Para Grupo Rodilla, con cerca de 300 establecimientos, es la primera operación en Portugal y la segunda a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019.  
  • Grupo Rodilla implementará un plan de crecimiento para la cadena portuguesa, orientado a potenciar el carácter portugués de la enseña e impulsar su expansión internacional.

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

Tras la aprobación de la operación por parte de la AdC (Autoridade da Concorrênia), el organismo regulador de la competencia portugués, Grupo Rodilla se centrará en garantizar un período de transición cuidadoso, manteniendo el foco en la gestión de los equipos y en las actividades diarias de la empresa. Además, implementará un plan de crecimiento para la cadena portuguesa, orientado a potenciar el carácter portugués de la enseña e impulsar su expansión internacional.

Maria Carceller CEO Grupo Rodilla y Nuno Carvalho Fundador y CEO de A Padaria Portuguesa Merca2.es
María Carceller (CEO Grupo Rodilla) y Nuno Carvalho (Fundador y CEO de A Padaria Portuguesa) . Fuente: Rodilla

Nuno Carvalho, fundador y CEO de la cadena portuguesa, afirma: “Sigo viendo A Padaria Portuguesa como un verdadero diamante en bruto, con un enorme potencial de crecimiento. Hemos encontrado en Grupo Rodilla las características ideales – en particular solidez financiera, competencias de gestión, valores y un fuerte enfoque en el desarrollo de las personas – para acelerar el ciclo de inversión y expansión de la marca, cuyo escenario natural de actuación pasa ahora a ser la península ibérica, llevándola a nuevos niveles.

Me siento muy orgulloso de haber creado desde cero y desarrollado una marca que se ha convertido en una de las más relevantes del país y, muy importante, con un gran reconocimiento internacional. Este éxito es el resultado de una década y media de mucho trabajo, siempre con un fuerte enfoque en el consumidor, realizado por un equipo extraordinario, por el que siento una enorme admiración y eterna gratitud. La inversión que la empresa ha hecho en su capital humano y en la creación de un equipo fuerte y cohesionado ha sido determinante para el éxito alcanzado”.

Por su parte, María Carceller Arce, CEO de Grupo Rodilla, manifiesta: “Tanto A Padaria Portuguesa como Grupo Rodilla comparten valores fundamentales, siendo empresas familiares que ofrecen productos de alta calidad y un servicio excepcional a sus clientes. En Grupo Rodilla valoramos el trato cercano, así como la artesanía en la elaboración diaria de nuestros productos con materias primas de máxima calidad, filosofía que se alinea perfectamente con la cadena portuguesa.

A Padaria Portuguesa ha sido un modelo de éxito desde su fundación y en Grupo Rodilla estamos comprometidos a seguir impulsando su crecimiento. Una unión que fortalecerá nuestra misión de proporcionar experiencias excepcionales a nuestros clientes.”

Vivienda en alquiler vs. compra. ¿Qué prefieren los millennials y la Generación Z?

0

En un entorno inmobiliario cada vez más complejo, las generaciones jóvenes en España —especialmente los millennialsy la Generación Z— enfrentan barreras estructurales que condicionan sus decisiones residenciales. De acuerdo con un análisis reciente de La Casa Agency, red de agencias inmobiliarias con amplia presencia en el territorio español, el dilema entre alquilar o comprar ya no responde únicamente a preferencias personales, sino a factores económicos y sociales profundamente arraigados.

El alquiler se impone ante la falta de opciones reales de compra

Aunque existe un interés latente por acceder a la propiedad, la mayoría de los jóvenes se ve forzada a optar por el alquiler. La elección no es voluntaria: el incremento del coste de vida, los salarios inestables y las crecientes dificultades para obtener financiación hipotecaria hacen prácticamente inviable la compra para quienes no han alcanzado aún una independencia económica consolidada, especialmente antes de los 30 años.

Según datos recopilados por La Casa Agency, muchos jóvenes consideran el alquiler como una solución transitoria, útil para responder a oportunidades laborales o educativas, pero no como una opción ideal. A esto se suma el impacto de las nuevas leyes de alquiler, que si bien aportan cierta estructura normativa, también han modificado la oferta del mercado, afectando tanto a la disponibilidad como a la asequibilidad de la vivienda.

Cambios de mentalidad: el hogar como espacio flexible

El estudio también evidencia una transformación en la manera en que estas generaciones perciben la vivienda. El hogar ha dejado de ser sinónimo exclusivo de estabilidad a largo plazo, para convertirse en un espacio adaptable a distintos momentos vitales y profesionales. Esta visión dinámica plantea un reto para el sector inmobiliario, que debe reconfigurar su oferta de productos y servicios.

Desde La Casa Agency se destaca la importancia de responder con soluciones más digitales, sostenibles y flexibles, alineadas no solo con las aspiraciones de los jóvenes, sino también con la realidad económica que los condiciona. La compañía subraya que comprender estas nuevas dinámicas no es solo una cuestión de innovación, sino una necesidad estratégica para quienes desean liderar el mercado de la vivienda en los próximos años.

Comentarios: todo ok, lo único que no es que sea más difícil conseguir una hipoteca, sino que todo está más caro. A día de hoy te puedes financiar una hipoteca con interés bajo con menos dinero del que se necesitaba antes, hablando en términos porcentuales.

Fluocaril: cómo lograr que la hora de lavarse los dientes sea divertida y eficaz para los hijos

0

Fluocaril Merca2.es

El cepillado de los dientes puede resultar una tarea tediosa para los más pequeños. Por ello, convertir esta rutina en un juego puede hacer que disfruten más de este momento y lo asuman con más ganas


Mantener unos hábitos de higiene bucodental adecuados es primordial para la prevención de caries y enfermedades de las encías. En este sentido, la educación bucal desde una edad temprana es un pilar fundamental para concienciar sobre la importancia de la higiene dental. Presentar el cepillado de dientes de una manera atractiva y enseñar su relevancia es esencial. En esta línea, Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Jugar con los sabores
Elegir un dentífrico con un diseño atractivo y un sabor que resulte agradable es otra forma de motivar a los pequeños a seguir la rutina de cepillado. Aunque el sabor más común en la pasta de dientes es el de menta, la carta de sabores para los niños es muy amplia. Fluocaril ofrece una gama infantil para niños con dientes de leche de entre 3 y 6 años, con la cantidad necesaria de flúor para los primeros dientes, que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte, con un sabor agradable a fresa (Dentífrico Fluocaril Kids gel sabor Fresa). Para los mayores, con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, está indicada la pasta dentífrica con sabor a frutos rojos, chicle o menta suave con el objetivo de fortalecer los dientes definitivos y reducir la aparición de caries (gama de Dentífricos Fluocaril Junior). 

Permitir que el niño escoja el cepillo de dientes favorito
Hacer que un niño participe en la elección del cepillo de dientes es fundamental. En el mercado existe una amplia gama de cepillos de dientes adaptados para niños y, es probable, que uno de ellos sea el color favorito, lo que permitirá que el momento del cepillado resulte más divertido.

Medir el tiempo… con un reloj de arena
Para asegurar que los hijos se cepillen los dientes durante el tiempo adecuado, una opción es utilizar un temporizador. Lo recomendable es que el cepillado tenga una duración de, al menos, dos minutos. Un temporizador puede ayudar a que los niños mantengan el enfoque en esta actividad.

Hay múltiples posibilidades para utilizar este método. Una de ellas es contar con un reloj con alarma o incluso un reloj de arena, que logrará captar la atención de los niños mientras miran cómo se agota el tiempo.

Ser el mejor ejemplo
Acompañar a los hijos en la rutina del cepillado permite dar ejemplo. Los niños, a menudo, imitan lo que ven, y si observan que se realiza esta acción, probablemente querrán hacerlo también.

De este modo, convertir este momento en una actividad compartida no solo refuerza el hábito, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer los lazos familiares.

Reconocer su esfuerzo
Para premiar el esfuerzo que hacen los pequeños en acciones que no divierten demasiado es recomendable dar un pequeño incentivo. De esta manera, se consigue que logren las metas. Cumpliendo diariamente los objetivos, los pequeños tienen esta rutina de cepillado cada vez más establecida. Por ejemplo, se puede comenzar animando a cepillar los dientes a cambio de dar una recompensa especial, como puede ser algo de tiempo para jugar con un juguete o ir al parque. Esta es una manera de premiar el comportamiento de los hijos.

notificaLectura Merca2.es

Bdevikingo, nominado como Mejor Influencer Gastronómico de España sorprende en las redes con dos novedades

0

IMG 2868 scaled Merca2.es

El creador de contenido gastronómico más viral del país vuelve a incendiar las redes con su nuevo torneo de padel Ragnarok y su nuevo restaurante, El Txoko de Aupa


El influencer gastronómico Bdevikingo, uno de los mejores influencers gastronómicos de España, conocido por su lengua afilada, su paladar carnívoro y su negativa a venderse por likes, vuelve a romper esquemas: ha anunciado la primera edición de su torneo de pádel Ragnarok, un evento que promete ser «el más salvaje, gamberro y espectacular del circuito amateur español».

El primer torneo se celebrará el 23 de junio en Barcelona, y promete ser «el mejor torneo de pádel amateur de España, y —aquí viene el bombazo— una categoría exclusiva de influencers que competirán en directo vía streaming». El objetivo es claro: «mezclar deporte real con espectáculo real y sin filtros, como debería ser internet», según palabras del propio Bdevikingo.

Más información en: www.ragnarokpadel.com

Las novedades que trae el influencer no se quedan ahí. Apenas unos días antes, el creador también inauguró en Cabrera de Mar su nuevo local gastronómico: El Txoko de Aúpa, el hermano más informal de su ya famoso asador vasco AUPA. La propuesta de El Txoko es tan variada como su comunidad: hamburguesas de chuletón, pizzas caseras al horno de leña, tapas tradicionales y caseras, sus famosas traineras «para reventar» en sus propias palabras. Además de su famosa Txuleta de Sidrería de un kilo por menos de 30 euros. Cuenta con una gran terraza y está muy cerca de Barcelona, en Cabrera de Mar.

«Aquí puede venir desde el que quiere una birra y una tapa, hasta el que busca una pizza que sepa a leña de verdad. Está abierto todos los días, de la mañana a la noche. Desde un buen desayuno motero, una copa de tardeo o una cena con amigos. Y lo mejor: sin postureo ni altos precios disfrazado de modernidad».

El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme. Una de sus ofertas llamativas es ‘Jueves de Ostras a 1 euro’. Donde cada jueves por la noche se celebra con cientos de personas y música en vivo.

Más información en: www.restauranteaupa.com

Con estas dos novedades, Bdevikingo se reafirma como uno de los influencers gastronómicos más seguidos del país, con más de 2,5 millones de seguidores en redes. Además de estos dos proyectos, está trabajando en otros cuatro, los cuales mantendrá en secreto hasta su publicación. Desvela que uno de ellos es algo muy dulce. 

El ‘mejor influencer gastronómico de España’ no solo avanza en las redes con sus recetas directas y desafiantes, también está ayudando a marcas y restaurantes a promocionarse. Y está sorprendiendo a todos sus seguidores con sus proyectos.

Más información en: www.bdevikingo.com

notificaLectura Merca2.es

Menos residuos, más reparaciones: la solución de Allianz Partners contra la obsolescencia tecnológica

0

Menos residuos ms reparaciones la solucin de Allianz Partners contra la obsolescencia tecnolgica Merca2.es

Como solución a las más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos que se liberan cada año, la compañía líder en seguros y asistencia propone un seguro de extensión de garantía que no solo protege los dispositivos más allá de los tres años, sino que también impulsa la reparación con una tasa de éxito del 75% y soluciones en menos de tres horas


Según el último estudio de Allianz Partners, cada año se generan más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos, una cifra que podría alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030 si no se toman medidas urgentes. A pesar de ello, solo un 33% de los consumidores opta por reparar un dispositivo en lugar de reemplazarlo, lo que agrava el problema y acelera el ciclo de desechos.

Ante este desafío, Allianz Partners ha desarrollado un seguro de extensión de garantía que protege dispositivos electrónicos y electrodomésticos más allá de los tres años que establece la ley. Con una tasa de éxito del 75% en reparaciones, la compañía garantiza soluciones rápidas y efectivas, resolviendo incidencias en menos de tres horas desde la primera llamada. Este enfoque no solo beneficia a los clientes, sino que también reduce significativamente la generación de residuos, promoviendo un consumo más sostenible.

Además, Allianz Partners trabaja con una red de proveedores comprometidos con la sostenibilidad, quienes implementan prácticas responsables como el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua y la movilidad sostenible. Para aquellos dispositivos irreparables, la compañía impulsa el reciclaje y la reutilización de piezas, asegurando su aprovechamiento en otros dispositivos y garantizando el cumplimiento de los principios de economía circular.

En Allianz Partners, creemos que la sostenibilidad y la tecnología pueden ir de la mano. Nuestro compromiso es claro: fomentar la reparación, prolongar la vida útil de los dispositivos y reducir la huella ambiental del sector», señala Cristina Rosado, Head Comercial de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners. «Cada reparación es una oportunidad para cuidar del planeta y ofrecer a nuestros clientes un servicio más responsable y eficiente».

Con esta iniciativa, Allianz Partners refuerza su papel como impulsor de soluciones innovadoras y sostenibles en el sector asegurador, apostando por un futuro donde la tecnología sea sinónimo de responsabilidad ambiental.

notificaLectura Merca2.es

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

0

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l’Hospitalet de Llobregat (Hall 4)


Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. «Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible».

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, «es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales».

Redes Sociales:
Web 
Linkedin
Instagram

notificaLectura Merca2.es

El escritor David Castillo entrevista en exclusiva al presidente de la República de Chipre

0

IMG 0985 scaled Merca2.es

El escritor y periodista David Castillo, que ya entrevistó a Zelenski, ha logrado uno de los principales hitos de su nuevo proyecto documental, ‘Chipre: la isla dividida’, al entrevistar a los representantes de las tres partes implicadas en el prolongado conflicto que afecta a Chipre desde hace más de 50 años: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas


Castillo, reconocido por haber entrevistado previamente al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y galardonado con una medalla de honor por su trabajo La vida en tiempos de guerra, destaca el valor informativo y humano del documental. «Creo que hemos conseguido algo único y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto», afirma.

Entre los hitos más relevantes del documental se encuentra la entrevista exclusiva con Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente. También incluye una conversación con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad solo reconocida por Turquía. Asimismo, Castillo ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla.

«Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones», comenta Castillo sobre el desarrollo de estas entrevistas, que califica de intensas y comprometidas y agradece a Christodoulides su compromiso en concederle una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y en retirar las concertinas de las zonas sensibles, una batalla incansable que Castillo ha luchado desde su primer día en Chipre: «no podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena».

El documental incluirá además 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión humana y emocional al conflicto. «Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias», añade el autor, que confiesa que se ha emocionado con muchas de ellas.

Chipre es un Estado independiente desde 1960 y está dividido desde 1974, tras una operación militar turca. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características.

El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional.

notificaLectura Merca2.es

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

0

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica


Lo que un candidato siente mientras participa en un proceso de selección dice mucho más de una empresa que cualquier declaración de valores. La experiencia del candidato, es decir, el conjunto de percepciones, emociones e interacciones que vive una persona durante un proceso de selección y contratación, se ha convertido en un destacable termómetro de la cultura corporativa y un elemento estratégico clave en la construcción de una marca empleadora fuerte.

Cada fase del proceso, desde la redacción y publicación de la oferta hasta la entrevista final o el proceso de onboarding, construye una narrativa que va más allá del resultado. Una empresa que comunica con claridad y cuida la interacción con los candidatos transmite profesionalidad y confianza. Por el contrario, los procesos impersonales o mal gestionados pueden dejar una huella negativa que afecta a la percepción externa de la organización.

«El proceso de selección debe ser una experiencia que aporte valor, incluso a quienes finalmente no resultan seleccionados. El objetivo es que cualquier persona que pase por la empresa se lleve una buena impresión, independientemente del desenlace, porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. Trabajar estratégicamente una buena candidate experience incluye una tecnología amigable, claridad en las etapas, tiempos, comunicación fluida y feedback. Por ello, cuidar su experiencia refuerza indudablemente la imagen como organización, ayuda al candidato a sentirse acompañado en el camino y aumenta las probabilidades de aceptación de una potencial oferta laboral», sostiene Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding.

Lo que ocurre en un proceso de selección, y en concreto, en una entrevista, suele ser un reflejo de cómo funciona la empresa por dentro, por ello, está comenzando a ser habitual que algunas compañías recojan las impresiones de quienes han pasado por sus procesos de selección. La razón es simple. Estas opiniones y/o sugerencias permiten, desde un punto de vista estratégico, ajustar los procedimientos y detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

Los ‘managers’, clave en la experiencia del candidato
Como parte fundamental de la estrategia corporativa, es clave tener en cuenta el impacto a medio y largo plazo de cualquier proceso de selección en los candidatos. Quien ha vivido una experiencia positiva mantiene una predisposición favorable hacia la empresa durante años. Es más probable que participe en futuros procesos, recomiende la organización o incluso se convierta en un embajador espontáneo de la marca. En este sentido, la experiencia del candidato puede tener un efecto multiplicador que trasciende la contratación inmediata y se convierte en un activo para la compañía.

Además, cuando un proceso está bien diseñado, puede generar en el candidato una sensación de pertenencia incluso antes de firmar el contrato. Esa conexión temprana favorece una incorporación más fluida y un mayor compromiso y motivación desde el primer día. Esto también es importante a nivel de productividad, puesto que la calidad del proceso de selección impacta directamente en el rendimiento del talento que se contrata. En cambio, cuando el proceso es distante o poco transparente, es frecuente que el nuevo empleado llegue con dudas. «No es solo cuestión de captar talento, sino de construir relaciones de confianza sólidas desde el principio», reconoce Carbonell.

Por otro lado, uno de los factores menos explorados, pero con un impacto creciente, es el papel que juegan los responsables de equipo, hiring managers, en la experiencia del candidato. Aunque los departamentos de Recursos Humanos diseñan los procesos, los hiring managers son los que cuentan con el conocimiento técnico y validan el perfil profesional del candidato, y muchas veces son quienes conducen las entrevistas o toman las decisiones finales. Su preparación, capacitación y actitud pueden marcar la diferencia entre una experiencia profesional y una decepcionante.

Desde Gi Group Holding aseguran que, en algunas empresas, esto ha llevado a incluir formación específica en comunicación, escucha activa y liderazgo inclusivo para todos los cargos implicados en la selección.

La importancia del sentimiento de pertenencia desde la entrevista inicial
Desde un enfoque más estratégico, la candidate experience se vincula también con los objetivos de sostenibilidad social de las compañías. Asegurar procesos justos, accesibles y transparentes es parte del compromiso con la diversidad y la equidad. Algunas organizaciones están empezando a auditar sus procesos desde una perspectiva inclusiva para garantizar que todos los perfiles, independientemente de su origen, edad o capacidades, vivan una experiencia alineada con los valores y principios éticos de la empresa.

En un contexto en el que atraer talento es uno de los principales retos estratégicos, la experiencia del candidato ya no puede considerarse un elemento accesorio. Es una herramienta de posicionamiento, de comunicación y de construcción de confianza. Cada proceso de selección es una oportunidad para mostrar cómo se relaciona una organización con las personas, qué valores prioriza y cómo entiende su papel en el entorno profesional y social.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad