Ansu Fati supo ser una de las grandes joyas que habían surgido de La Masía, la fábrica de cracks del Fútbol Club Barcelona. Con su aparición a temprana edad y sus buenos rendimientos en primera instancia, llegó a instalarse en el primer equipo y comenzó a ilusionar a todo el mundillo culé, que depositó en él todas sus esperanzas al punto de catalograrlo como ‘el nuevo Lionel Messi‘.
Pero, el joven delantero comenzó a bajar su rendimiento y, sumado a algunas lesiones de gravedad que los quitaron del campo de juego por un tiempo prolongado, perdió su lugar en el equipo blaugrana. Esto llevó incluso a que Xavi Hernández decidiera ceder a Ansu Fati esta temporada para que pudiera retomar su nivel con continuidad en otro equipo, pero lo cierto es que en Brighton and Hove Albion tampoco ha podido volver a despegar.
Con apenas 21 años, la carrera de Ansu Fati tuvo un giro bastante inesperado. Es que hace apenas unos años era considerado como el sucesor de Lionel Messi, e incluso llegó a portar el dorsal número ’10’ en su espalda tras la partida del argentino en 2021, pero las lesiones le jugaron una mala pasada y nunca volvió a ser el mismo. Es por eso que Xavi no lo tuvo en cuenta para esta temporada y decidieron cederlo al Brighton.
Todos esperaban que Ansu Fati pudiera resurgir en la Premier League con las ‘Gaviotas’, pero tampoco ha tenido una buena experiencia e incluso el entrenador lo ha quitado de las últimas convocatorias del equipo. En ese sentido, planean devolverlo al Barcelona cuando termine la temporada, aunque allí tampoco tendrá lugar con Xavi en el banquillo y planean volver a cederlo para la próxima temporada.
El destino que podría tener Ansu Fati para la siguiente temporada
Ansu Fati en el Brighton and Hove Albion.
En principio, Ansu Fati tendrá que regresar a España para reincorporarse a la plantilla del FC Barcelona, aunque todos los indicios apuntan a una nueva salida. Es allí que, según la información de Diario SPORT, una de las opciones que se baraja para el delantero de 21 es la liga de Arabia Saudí, donde habría un interesado en pagar una cifra millonaria por su pase.
Pero, ese no sería el único destino interesado con tener a Ansu Fati en sus filas y vuelve a aparecer LaLiga como posibilidad para que el joven delantero pueda resurgir y demostrarle al Barça que está al nivel que requiere la institución culé. Allí, según la información del medio citado anteriormente, también aparecen dos opciones claras en España: Valencia y Sevilla.
Series dramáticas hay muchas, pero Twin Peaks del aclamado David Lynch fue la que cambio todo el género, principalmente, por la utilización de herramientas cinematográficas muy características del director; aunque su principal atractivo es su historia policial que atrapó a los espectadores españoles.
Twin Peaks es la serie de ciencia ficción que se adentró a muchos ámbitos como la literatura, el cinematográfico y videojuegos, logrando conquistar cada uno de ellos. Descubre la historia detrás de la serie Twin Peaks que lo convirtió en la creación más exitosa de David Lynch.
Twin Peaks: la serie que logró revolucionar el género dramático
Twin Peaks es una serie dramática que logró fusionar la fantasía, el suspenso y el terror dentro de una historia policial atrapante; David Lynch fue la mente detrás de esta historia, quien dejo plantear sus ideas principales para dejarle la posta a su compañero Mark Frost. Esta obra se centra en la investigación del agente del FBI Dale Cooper dentro del pueblo ficticio Twin Peaks, donde ocurrió el misterioso asesinato de la estudiante secundaria Laura Palmer.
Twin Peaks logra atrapar, episodio tras episodio, al espectador gracias a la buena utilización del suspenso que deja más dudas que certeza dentro de la historia; Lynch y Frost para lograr a la perfección este elemento, utilizan una serie de simbologías a lo largo de la historia que poco a poco se irán conectando y resolviendo, estas simbologías tienen toques fantasiosos poco utilizados dentro de este género. La historia de Dale Cooper fue la principal inspiración de obras como The X Files, Los Sopranos, Mad Men e incluso la icónica Lost.
El arrollador éxito de Twin Peaks en diferentes terrenos
En un principio, y por ser un producto diferente, Twin Peaks no había logrado conseguir el apoyo de la crítica y los espectadores, pero luego de su cancelación y el avance de las series, logro llegar a su punto máximo y se transformó en la que se considera «la serie de culto» más importante del Mundo.
Mientras la serie se mantenía cancelada, cancelación que se acabó años después y gracias la fama conseguida, David Lynch tomó la decisión de llevar esta historia a una película titulada «Twin Peaks: el fuego camina junto a mí» que fue una secuela donde se narraba como fueron los últimos días de Laura Palmer; esta historia sirvió para seguir explorando el lado oscuro que tiene el caso principal. Otro Universo conquistado por este drama, fue el de la literatura, con una saga de 4 libros que sirvieron para extender todo lo ocurrido durante y antes del comienzo de la investigación, que no lograron poner en pantalla; estos libros consiguieron muy buenas ventas en el mercado.
El Ethereum inició el mes de mayo con una caída, algo que no extraña a los inversores, considerando que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC); sigue sin dar un veredicto de sobre las solicitudes de comercialización de ETF.
El pasado 30 de abril, justo terminando un tumultuoso mes para la criptomoneda, hubo una caída por debajo de los 3.000 dólares. Esto le valió ser el tema tendencia de las redes sociales. Si bien estuvo por debajo del Bitcoin en cuanto a volumen de comentarios y demás, la mayoría de los usuarios del proyecto creado por Vitalik Buterin se preguntan si es momento de dejar sus inversiones quietas y esperar al próximo rally.
Ethereum es motivo de discusión en redes sociales
Bien sea Reddit, Telegram, X o 4Chan, el Ethereum fue motivo de discusión por un buen rato, tal y como reporto Santiment. Ahora bien, la caída coincidió con una fuerte interacción social de la criptomoneda, por lo que no es de extrañar que la misma entre en una fase de corrección. No es una teoría, es una conducta que todas las criptomonedas con este patrón cumplen al pie de la letra.
La pregunta más común es si vendrá próximamente un repunte o se hundirá aún más. Lo cierto es que un gráfico diario indico que posiblemente el token no verá un alzamiento de su precio próximamente. También se han realizado lecturas de los niveles de Fibonacci, los cuales sugieren que la caída por debajo de los 3.000 dólares es un indicativo de una ruptura importante a nivel de soporte. Este último se había formado cuando la criptomoneda había escalado a los 3.145 dólares.
Cuidado, puede venir una nueva caída
Con la llegada a los 2.899 dólares, quedo más que claro que podría llegar una nueva caída, esto mientras la demanda de la altcoin disminuye dramáticamente día tras día. Para que se entienda mejor, al momento de la estrepitosa caída, los indicadores clave de impulso de Ethereum se encontraban por debajo de sus respectivas líneas centrales.
Su índice de fuerza era de 45,31, mientras que su flujo de dinero de 40,50. Con ella queda claro que los usuarios del mercado prefieren la distribución a la acumulación. En las gráficas también se observó que la línea MACD, estaba por debajo de la línea de señal. Con ello se puede predecir una tendencia bajista, trayendo como consecuencia una presión a la baja que se dará próximamente.
Más de 200 autores pudieron firmar en el stand más grande de autoedición por octavo año consecutivo.
CÍRCULO ROJO.– Círculo Rojo ha demostrado que los límites no existen y, menos para la autoedición. Una de las editoriales líderes en Europa ha logrado superarse un año más. Más de 200 autores estuvieron ayer firmando ejemplares en Sant Jordi, en el stand más grande autoedición.
La jornada dio comienzo a las nueve de la mañana en el expositor 63 y 64, situado en el lugar más céntrico de la conocida Rambla de Barcelona. “Ha sido un día muy emocionante. Todos los transeúntes se acercaban a decirnos que era el expositor más grande y los autores estaban tan emocionados y felices, que no hemos podido evitar emocionarnos. Es una recompensa perfecta a todo el trabajo que esto conlleva”, decía Susana Aragón, editora de este sello líder en autoedición.
Por su parte, Isabel Rodríguez Vila, autora de ‘Nits de pijames’, ha podido disimular su entusiasmo. “Muchas gracias por conseguirnos un lugar tan bonito para firmar en este día tan especial para nosotros”.
La fábrica de sueños, como algunos llaman a Círculo Rojo, ha demostrado en sus 16 años de historia que saben cómo superar las adversidades y crear hitos, imposibles de superar, y es que este sello almeriense, puede presumir de ser la única editorial de autoedición en asistir a Sant Jordi durante ocho años consecutivos, y los que les quedan, ya que como dice el propio Alberto Cerezuela: “No nos cansamos de trabajar por lograr que nuestros autores vivan las mismas experiencias que cualquier autor que edite en una editorial convencional”.
Óscar Fabrega escritor y editor de Círculo Rojo se ha mostrado emocionado por algunas de las respuestas que los autores han dado en sus entrevistas. “Como escritor y miembro de esta gran familia que es Círculo Rojo, hoy es un día doblemente especial para mí, ya que ver su emoción en directo, es estremecedor”.
Joaquín Ripoll, autor de ‘La Fragata’, ha querido expresar su emoción por este gran día, junto a su editorial. También lo ha hecho, Ángel Pérez, autor de ‘Detectives’. “Es un gran honor poder vivir lo que hemos vivido. Gracias de todo corazón”.
En definitiva, Círculo Rojo cierra una jornada emotiva de firmas con la satisfacción de saber que el esfuerzo tiene recompensa y, por su puesto, con la mirada puesta en seguir superando retos y dando lo mejor a sus autores.
Estamos acostumbrados a que la naturaleza nos regale fenómenos increíbles que en muchas ocasiones nos cuesta comprender. Entre ellos, quizás uno de los que más dudas causa en la gente, es la pregunta de “¿por qué los grandes océanos no pueden mezclarse?”
Es que varias imágenes de la línea que se forma en la intersección de los dos, como si se tratara de compuestos químicos totalmente distintos, han recorrido el mundo, produciéndose así grandes preguntas de por qué esto ocurre. En este artículo te contaremos sobre este fenómeno de la naturaleza que fue convertido en mito, pero que tiene una explicación científica.
Ante la divulgación de imágenes como esta, crece la duda de por qué ambos océanos «no pueden mezclarse», pero la realidad es más compleja y la ciencia tiene una explicación para dar sentido a un fenómeno que han recogido numerosos documentales dedicados a los océanos y que las redes sociales han convertido en fábula.
Es que la idea de que el océano Atlántico y el Pacífico no se mezclan, es un mito. De hecho, los dos los grandes que juntos abarcan casi un 50% del planeta están constantemente mezclándose, aunque no de una forma tan fluida como cabría esperar.
Por qué se genera la división entre ambos océanos
Los compuestos y densidad del agua de cada uno es uno de los principales factores que evita una mezcla instantánea entre el océano Atlántico y el Pacífico. La del Pacífico, más oscura, es más salada y densa, mientras que la del Atlántico contiene una proporción de agua dulce mayor. La diferencia de densidad permite que la dulce permanezca por encima de la salada durante un tiempo antes de mezclarse completamente. Además, el agua dulce del Atlántico viene cargada de sedimentos, lo que favorece la diferencia de color y, de ahí, que parezca que se dibuja una línea entre ambos océanos.
Además de la densidad y los sedimentos, otras diferencias importantes entre el océano Atlántico y el Pacífico son la resistencia de las moléculas y la resistencia a la tracción superficial. Estas propiedades también influyen la forma en la que se mezclan las aguas.
Así es que se devela un mito que circula desde hace años y provoca preguntas y conclusiones misteriosas entre quienes se encuentran con imágenes del punto de encuentro de ambos océanos, cuando solo se la puede explicar científicamente.
No quedan dudas del poderío que tiene el Real Madrid en términos deportivos y también económicos. Con una plantilla llena de figuras mundiales entre las que destacan Vinicius, Jude Bellingham, Toni Kroos o Luka Modric, Florentino Pérez no se detiene en su afán por concretar la posibilidad de rearmar un equipo de galácticos como en aquellas épocas con Zinedine Zidane, David Beckham, Ronaldo, Figo y varios más.
Es por eso que Florentino Pérez aguarda por la llegada de Kylian Mbappé cuando finalice la temporada actual. Pero, a su vez, no quieren cometer el mismo error que tuvieron con Neymar en 2013 y quieren asegurarse a las joyas del mañana, como sucedió con la promesa brasilera Endrick, que se sumará al vestuario merengue en el verano, cuando alcance los 18 años. Ahora, tendrían como obsesión a un futbolista argentino que deslumbra al mundo entero…
Real Madrid continúa adelante con su política de buscar a jóvenes futbolistas que comienzan a destacar a temprana edad para asegurárselos de cara al futuro y no repetir lo que sucedió con Neymar en 2013, que eligió al FC Barcelona por encima de ellos. Es así que hace un tiempo ficharon a Endrick con la posibilidad de que siguiera en Brasil hasta cumplir los 18 años y eso es lo que quieren hacer con la nueva joya del fútbol de Argentina que ya destaca con apenas 16 años.
Franco Mastantuono hizo sus primeras apariciones en River Plate durante este año, luego de haber tenido grandes apariciones en el Mundial Sub-17 con Argentina en noviembre pasado. Es así que varios de los gigantes europeos se han acercado a las oficinas del club como al entorno del juvenil para tentarlo, y Real Madrid no quiere perderse a quien pueda ser una de las máximas estrellas de cara al futuro.
¿Cuánto debería pagar Real Madrid por Franco Mastantuono?
Franco Mastantuono, la gran joya de River Plate.
De acuerdo a las informaciones que llegan desde la prensa argentina, como Diario Olé, en los últimos días han tenido lugar varias reuniones entre dirigentes de Real Madrid y River Plate en torno a la situación de Mastantuono. En la Casa Blanca observan en el juvenil de 16 años una apuesta segura de cara a los próximos años y no quieren quedarse con las manos vacías.
No obstante, lo cierto es que hace aproximadamente un mes atrás, cuando todo el furor por Franco Mastantuono estaba comenzando a florecer, el futbolista llegó a un acuerdo para mejorar su contrato y colocar dentro una cláusula de 45 millones de euros. En ese sentido, el Madrid la califica como excesiva y por eso estaría buscando rebajarla, además de explorar otras opciones como la de ficharlo ahora y dejarlo en Argentina hasta que cumpla los 18 años (en la temporada 2025/26). ¿Será Mastantuono la nueva joya del Real Madrid?
Días atrás la Mutua Madrid Open reunió a varias celebridades que tuvieron el honor de estar presentes en las gradas y donde apreciaron el partido de tenis entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. Lo cierto es que entre los presentes estuvieron Marta Díaz y Sergio Reguilón, pero esto no es una coincidencia más, ambos compartieron el mismo palco con el que deleitaban el partido en vivo.
No solo estuvieron juntos en la Caja Mágica, también lo hicieron compartiendo el palco VIP a tan solo pocos lugares el uno de otro. Lo cierto es que esto generó un momento tenso entre ambos, dado que llevan meses separados y en algunas ocasione, la propia Marta Díaz confesó que tiene buena relación con Sergio Reguilón. Lo cierto es que se volvió viral las imágenes y es un tema del que todos hablan.
El morboso reencuentro que tuvieron Marta Díaz y ergio Reguilón
Las imágenes de Marta Díaz y Sergio Reguilón estuvo en boca de todos, más de uno se sorprendió cuando la cámara enfocó directamente al palco VIP en el que estaban los ex. A pocos lugares de distancia, ambos compartían un partido de tenis y miraban a Alcaraz darlo todo. Lo cierto es que esto generó algo de morbo, dado que había otros lugares para ponerlos.
Sin embargo, en esta oportunidad y ya separados, ambos decidieron acudir al partido de Carlos Alcaraz contra Rafael Nadal. Si bien Alcaraz es amigo del futbolista, Marta Díaz acudió igual, solo que sin Sergio Reguilón. Como nombramos anteriormente, ellos mantienen una buena relación pece a su separación, pero es un misterio saber si se saludaron o no.
Por qué terminaron Marta Díaz y Sergio Reguilón
Los rumores de ruptura entre Marta Díaz y Sergio Reguilón se hacían presentes el verano pasado, en julio, cuando se notó un distanciamiento entre ambos. Ambos asistían a eventos solos y no comparten momentos como viajes o vacaciones juntos. La influencer compartió en su documental en Amazon Prime llamada «La vida de Marta Díaz» que estaba sola y que su relación con el futbolista había terminado. En el mismo, en el capítulo final ella se quiebra al «despedirse» de su ex donde solo tiene palabras de agradecimiento.
«Me ha ayudado muchísimo y ha sido un pilar muy, muy importante para mí, y siempre lo va a ser», decía la influencer mientras mostraban imágenes de ellos dos juntos a lo largo de su relación. Los motivos de la separación de Marta Díaz y Sergio Reguilón aún sigue siendo un misterio, ninguno de los dos ha revelado cuál fue el quiebre que hubo entre ellos y tampoco dieron indicios de alguna infidelidad o de un problema mayor. Algún día lo contarán.
La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, no descarta la posibilidad de que BBVA financie parte de la fusión con Sabadell con un pago en efectivo, complementando el canje de acciones, lo que allanaría la consecución de la operación, según ha señalado en declaraciones a Europa Press.
El pasado miércoles, BBVA anunció su oferta forma por Sabadell en la que propone un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% sobre el valor al que cotizaba Sabadell el pasado lunes, 29 de abril.
el canje de bbva y banco sabadell
Esta oferta supone valorar a Sabadell en unos 11.100 millones de euros, siguiendo el precio al que actualmente cotiza BBVA de 9,89 euros por título. A su vez, implica elevar a 2,2 euros el valor de la acción en Sabadell –actualmente cotiza en los 1,87 euros por título–, teniendo en cuenta la prima del 30%.
Siguiendo este canje, BBVA tendría que realizar una ampliación de capital de un 20% de su capitalización bursátil, puesto que tendría que emitir 1.126 millones de acciones.
BBVA tendría que realizar una ampliación de capital de un 20% de su capitalización bursátil, puesto que tendría que emitir 1.126 millones de acciones
Sin embargo, Álvarez no descarta que una parte de esta operación se financie finalmente a través de un pago en efectivo con el objetivo de facilitar la operación ante la posible reticencia de Sabadell con respecto a la fusión, para lo que BBVA utilizaría su exceso de capital, cifrado en unos 3.100 millones de euros.
De este exceso de capital, también saldrá la factura por los gastos de reestructuración –sin contabilizar otros costes derivados de las ‘joint ventures’–, que BBVA cifra en unos 1.450 millones de euros, o lo que es lo mismo, un impacto negativo de aproximadamente 30 puntos básicos sobre la ratio de capital CET1.
Pará Álvarez, este impacto de capital es «muy bajo» en una operación de estas características, algo que también señalan los analistas de HSBC, que considera que BBVA es muy optimista en este sentido, al contabilizar un múltiplo de 1,7 veces del total de costes de reestructuración, pese a que en fusiones anteriores este múltiplo se ha situado en el entorno de un múltiplo de 2 veces.
el impacto de la operación
En cuanto al impacto de la operación para los accionistas, Álvarez ha comentado que, aunque a priori realizar una ampliación de capital por el 20% de capitalización podría tener un efectivo dilutivo sobre los tenedores de acciones anteriores a la emisión, el beneficio por acción (BPA) va a verse beneficiado por las ganancias que generaría la entidad conjunta, así como los ahorros de costes.
De hecho, BBVA estima que el BPA mejorará desde el primer año tras la fusión, alcanzando una mejora de alrededor del 3,5% una vez que se produzcan los ahorros de costes, que podrían ser unos 850 millones de euros, antes de impuestos. Adicionalmente, el valor en libros tangible por acción aumentaría en torno al 1% en la fecha de la fusión.
BBVA estima que el BPA mejorará desde el primer año tras la fusión, alcanzando una mejora de alrededor del 3,5% una vez que se produzcan los ahorros de costes
Para Álvarez, los ahorros de costes vendrán de gastos operativos (oficinas y personal), pero pueden ser incluso superiores a los estimados por BBVA. «Creo que, en esto, no nos han dicho todo. No hay sinergias de ingresos, pero igual tienen más ahorros de costes de lo que nos están diciendo. En la fusión entre CaixaBank y Bankia fueron superiores a los estimados en un primer momento», ha comentado.
OFERTA DE BBVA
La oferta que ha realizado BBVA, y que ya está valorando Banco Sabadell, propone la incorporación de tres miembros de Sabadell como consejeros no ejecutivo en el consejo de administración de BBVA. Además, uno de ellos sería propuesto como vicepresidente.
La entidad resultante de la fusión tendría una de sus sedes operativas del grupo en Cataluña, en concreto, en Sant Cugat (Barcelona) y la denominación social y marca serían las de BBVA, aunque podría mantenerse la marca de Banco Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante.
La entidad resultante de la fusión tendría una de sus sedes operativas del grupo en Cataluña, en concreto, en Sant Cugat (Barcelona) y la denominación social y marca serían las de BBVA
En cuanto a posibles ajustes de plantilla, BBVA indica que, en la integración de las mismas, se respetarían «en todo caso» los principios de competencia profesional y mérito, sin la adopción de medidas traumáticas o que afecten singularmente a los empleados con origen en una de las dos entidades.
En este sentido, señala que se constituirá un comité de integración con representantes de ambas organizaciones «con el fin de diseñar, con pleno respeto de la normativa de Derecho de la competencia, el mejor proceso de integración, buscando potenciar al máximo el talento existente en ambas entidades».
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.
«El equipo directivo de la entidad resultante se conformaría con ejecutivos procedentes de ambos bancos, atendiendo a principios de competencia profesional y mérito, procurando guardar la proporcionalidad en función del peso relativo de los negocios», subraya.
ACTIVOS POR ENCIMA DEL BILLÓN DE EUROS
En la misiva, BBVA subraya que la combinación de ambas entidades daría lugar «al proyecto industrial más atractivo de la banca europea. En este sentido, destaca los beneficios de la fusión para ambas entidades, sus accionistas, empleados, clientes y las sociedades en las que operan».
BBVA asegura que la nueva entidad «se convertiría en una de las mayores y más sólidas entidades financieras en Europa, con activos totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro».
La entidad que preside Carlos Torres dice que «la mayor escala permitiría afrontar en mejores condiciones los retos estructurales del sector y llegar a un mayor número de clientes, abordando de forma eficiente las inversiones en transformación digital. La entidad combinada sería más sólida y eficiente, y un referente en el mercado por volumen de activos, créditos y depósitos».
el encaje
Por otra parte, BBVA destaca el encaje estratégico y complementariedad de ambas compañías, siendo Banco Sabadell el referente en España en el segmento de empresas y, al igual que BBVA, una entidad líder en digitalización y sostenibilidad. Además, la presencia de Banco Sabadell en Reino Unido se sumaría a la escala global de BBVA y su liderazgo en México, Turquía y América del Sur.
La fusión quedaría sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones o declaraciones de no oposición pertinentes de los supervisores competentes: el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Banco de España, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP); y de las autoridades de defensa de la competencia con jurisdicción (en particular, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
American Tower obtuvo un beneficio neto atribuido de 917 millones de dólares (unos 853 millones de euros al cambio actual) en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un incremento interanual del 173% (casi el triple) en comparación con los 336 millones de dólares (312,64 millones de euros) del mismo periodo de 2023, según las cuentas presentadas por la compañía de torres de telecomunicación.
Entre enero y marzo de 2024 la empresa facturó 2.834 millones de dólares (unos 2.637 millones de euros), un 2,4% más que los 2.767 millones de dólares (2.574,6 millones de euros) del primer trimestre del año anterior.
Además, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía se situó en 1.854 millones de dólares (1.725 millones de euros), un 5,2% más que los 1.763 millones de dólares (1.640 millones de euros) que obtuvo en los tres primeros meses del curso previo.
Sus resultados tiran de Cellnex Telecom, que sube más de tres puntos porcentuales.
En este contexto, el margen del Ebitda ajustado sobre las ventas de American Tower cerró el primer trimestre del año en el 65,4%, lo que supone 1,7 puntos porcentuales más que el margen del 63,7% con el que terminó marzo de 2023.
«El fuerte rendimiento que vimos en 2023 (…) continuó en el primer trimestre (de 2024) (…) Especialmente con la aceleración de la actividad en Estados Unidos y Europa y la continuación de un elevado crecimiento del nuevo negocio en muchos de nuestros mercados emergentes», ha destacado el consejero delegado de American Tower, Steven Vondran.
AMERICAN TOWER: PERSPECTIVAS PARA 2024
En cuanto a las perspectivas para 2024, American Tower prevé facturar entre 11.080 y 11.260 millones de dólares (entre 10.310 y 10.477 millones de euros), con lo que la compañía espera un incremento interanual medio de sus ingresos del 1,5%.
Además, calcula que cerrará 2024 con un beneficio neto atribuido de entre 3.080 y 3.170 millones de dólares (entre 2.866 y 2.950 millones de euros), lo que supondría un aumento interanual medio del 109,7%, es decir, más del doble.
La torrera también prevé terminar el presente ejercicio con un Ebitda ajustado de entre 7.120 y 7.230 millones de dólares (entre 6.625 y 6.727 millones de euros), lo que representaría un aumento medio interanual del 1,2%.
Una costumbre muy usual de las personas es que la primera acción que llevamos a cabo al empezar el día, es cepillarnos los dientes. Pero se ha viralizado recientemente la declaración de una reconocida odontóloga que indicó el riesgo que esto puede tener.
Según la profesional, y aunque nos parezca la acción más inofensiva e incluso necesaria, cepillarse los dientes apenas te levantas puede convertirse en un riesgo para tu salud. En este artículo te contamos a detalle sobre este descubrimiento.
Mientras dormimos, la lengua secreta líquidos que hacen que probablemente, una vez que te despiertes, te nazcan ganas de limpiarte rápidamente los dientes y tu boca, pero según lo apuntado por un estudio, hay que esperar a después de desayunar para cepillar tus dientes.
¿Por qué? Es que en tu boca, por la mañana está presente la vitamina B12, la cual es producida naturalmente mientras dormimos y estamos en ayunas y se acumula en los dientes; es por esto que la odontóloga reconocida por las redes sociales, Bárbara O’Neill recomienda cepillarte los dientes recién después de desayunar o, por lo menos, beber un vaso de agua antes de hacerlo, con el obetivo de ingerir de nuevo dicha vitamina.
Qué es la vitamina B12 y en qué favorece
La vitamina B12 ayuda a formar glóbulos rojos que transportan oxígeno a los tejidos de la boca. Además, ayuda a descomponer la homocisteína, un aminoácido que puede dañar el esmalte dental. La falta de vitamina B12 puede provocar mal aliento, úlceras en la boca y desprendimiento de los tejidos conectivos que sostienen los dientes.
Por otro lado, el déficit de vitamina B12 en el cuerpo te ayuda a mejorar el estado de padecimientos como periodontitis. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso y para la formación de sangre y varias proteínas. Puedes encontrarla en productos lácteos, carnes, pescados y huevos. Es por esto que es de crucial importancia para la salud.
Si bien sabemos que la costumbre de cepillarte los dientes rápidamente apenas te despiertas, está muy incorporada en nuestra rutina, debemos aprender a habituarnos a llevar a cabo las acciones que nos pueden traer beneficios a la salud. Por menos relevancia que le demos a ciertas recomendaciones, la realidad es que, a la larga, todo efecto, tanto negativo o positivo, se va viendo reflejado en nuestras vidas.
Orson Welles fue un actor, director y locutor radial estadounidense que transformó todo ámbito que él recorría; en un principio, cuando aún nadie lo conocía, supo generar pánico a gran parte del país gracias a que en 1938, durante una transmisión de su programa radial, narro fragmentos del clásico literario «La Guerra de los Mundos» de H.G Wells.
Orson Welles, con tan solo 26 años, en el año 1941 estrenó su obra cinematográfica más famosa en el Mundo, «El Ciudadano Kane«, donde se adentró en una historia de un magnate en busca de conseguir poder; en aquellos tiempos, Welles reveló que «La Diligencia» de John Ford fue la obra que lo inspiró en crear su ópera prima. Descubre cuáles fueron los elementos de la obra de John Ford que inspiraron al reconocido director estadounidense.
Orson Welles y su carrera rodeada de polémicas
Orson Welles nació en Wisconsin un 6 de mayo de 1915, fue reconocido como una de las personas más versátiles del Siglo XX, conquistando el terreno del cine, teatro y la radio; aunque la critica, su masividad dentro de los Estados Unidos gracias a una polémica transmisión radial. En dicha transmisión, Welles narraba fragmentos de «La Guerra de los Mundos«, quien por primera vez en la historia de la radio, utilizó efectos sonoros para lograr construir una invasión real y así asombrar a los oyentes de aquella época; la transmisión parecía tan real que logro desatar caos en muchas ciudades norteamericanas causando muerte y destrucción, ya que los ciudadanos pensaban que estaban siendo conquistados de manera real.
Esta transmisión fue la primera gran polémica dentro de la famosa carrera del director estadounidense, hasta que en 1941, tras el estreno de su película «Ciudadano Kane», su creación con la cual cambió la historia del cine, nuevamente la polémica se hizo presente; en aquellos tiempos, Welles había mantenido en secreto que la historia de su película se basaba en la vida del periodista William Hearts, sin su consentimiento o la aprobación de algún familiar.
La Diligencia, una clara inspiración para el desarrollo de Ciudadano Kane
La Diligencia es un gran clásico del género western, estrenada en 1939 bajo la dirección del icónico director John Ford; este western fue una revolución para la época ya por primera vez en el cine se manejó una secuencia narrativa nueva y juegos de cámaras nunca utilizados en el cine hasta este estreno, además de esto, Ford fue el responsable de poner frente a la escena del espectáculo al famoso actor, que por aquel entonces era un desconocido, John Wayne.
Considerada hasta el día de hoy como «el mejor western de la historia» para la crítica especializada, Orson Welles ha afirmado, en repetidas ocasiones, que antes de comenzar el rodaje de «Ciudadano Kane»; de este film, Welles rescató herramientas importantes como la manera de narrar una historia, planos utilizados durante toda la película y la utilización de un montaje poco utilizado en aquellos años que, con el paso de los años, empezaron a utilizarse con más frecuencia.
El piloto español Carlos Sainz se encuentra en la ciudad de Miami para correr el Gran Premio en aquella ciudad de los Estados Unidos como parte del calendario de la Fórmula 1. Este fin de semana, el integrante de la escudería Ferrari buscará escalar posiciones dentro de la clasificación (actualmente está cuarto por detrás de Max Verstappen, Checo Pérez y Charles Leclerc).
Pero, mientras espera por su turno para ponerse tras el volante detrás de uno de los vehículos del Cavallino Rampante, Carlos Sainz sorprendió a todos al aparecer junto a una de las estrellas de la franquicia rosada que participa en la Major League Soccer: nada menos que el uruguayo Luis Suárez. ¿Tendrán el ‘Pistolero’ y Leo Messi un nuevo compañero en Inter Miami?
El video que protagonizaron Carlos Sainz y Luis Suárez en Miami
Luis Suárez and Carlos Sainz kicking it at the Miami GP. 🏎️
El español Carlos Sainz buscará este fin de semana seguir escalando posiciones dentro de la clasificación de la Fórmula 1 tras el volante de la escudería Ferrari, pero mientras tanto, el piloto recibió la visita especial de Luis Suárez, una de las máximas figuras mundiales dentro del fútbol y hoy estrella de la franquicia de la ciudad de Miami que participa en la MLS.
El ‘Pistolero’ visitó el lugar asignado para la escudería italiano y allí protagonizó un divertido momento junto a Carlos Sainz mostrando sus habilidades para dominar el balón: el futbolista uruguayo y el piloto español comenzaron a hacer una combinación de jueguitos que sin dudas sorprendieron a todos, claramente por la desconocida habilidad que mostró Sainz con la redonda. ¿Lo fichará el Inter Miami?…
¿Qué será del futuro de Carlos Sainz en la Fórmula 1?
Carlos Sainz, piloto de Ferrari.
Mientras se encuentra en Miami, Carlos Sainz también se refirió a su futuro dentro del circuito mundial y allí ha confirmado que no es cierto un rechazo de su parte a la oferta que realizó Audi para que forme parte de su equipo de cara al 2025, añadiendo que esperará y hará un análisis detallado de las ofertas para tomar la mejor decisión posible de cara a la siguiente temporada.
«La única seguridad que tengo es la de mí mismo de quequiero tomar la decisión correcta. Por eso también está tardando un poco más y por eso quiero ver todas las opciones disponibles antes de tomar cualquier decisión fundamental», señaló en principio Carlos Sainz. «Un buen proyecto a medio plazo que me permita centrarme no sólo en el hoy y el ahora, sino también en el futuro a medio plazo», agregó luego a la espera del Gran Premio de Miami.
La buena planificación de una empresa se mide también por su capacidad de incorporar en sus presupuestos todas las partidas de gastos e ingresos previstos para un año. En el caso de muchas compañías, los artículos publicitarios de merchandising son un elemento importante que debe formar parte de la partida de gastos.
Ocasiones en las que son necesarios los artículos promocionales
Vamos a conocer algunos artículos interesantes pensando en los diferentes eventos o acciones de promoción o marketing que una empresa hace a lo largo del curso. Es necesario hacer una buena prospección del mercado para elegir los obsequios más apropiados para nuestro negocio.
Reuniones con proveedores: este tipo de encuentros son bastante recurrentes en función del tipo de negocio, y es interesante disponer de artículos para ofrecer como obsequio e incrementar la imagen o la reputación de tu marca. Por ejemplo, una bolsa personalizada tela, un bolígrafo o una libreta pueden ser un buen recurso.
Ferias y congresos: sin duda, estamos ante un tipo de evento en el que los artículos promocionales tienen mucha salida. A lo largo de una feria o congreso nos encontraremos con clientes actuales, clientes potenciales, proveedores, colegas de otras empresas del sector, representantes de organizaciones y todo tipo de personas relacionadas con nuestro negocio. Disponer de bolsas de algodón, camisetas, bolígrafos, unidades USB y otro tipo de obsequios de tu marca es siempre interesante.
Jornadas de equipo o team building: si organizamos algún día para irnos con nuestro equipo a planificar el año o celebrar la consecución de los objetivos, nos encontramos ante un tipo de evento en el que podemos sorprender a nuestros empleados y empleadas con algún regalo publicitario hecho para ellos. Aquí podemos optar por la personalización, incorporando el nombre del trabajador al obsequio, sea cual sea.
Acciones de marketing: a lo largo del año, nuestra empresa también pondrá en marcha otras acciones de marketing en las que es importante contar con artículos para ofrecer o regalar. Por ejemplo, si queremos promocionar un producto de alimentación nuevo a pie de calle, además de probarlo, las personas que se acerquen a nuestro stand pueden llevarse otro obsequio como un llavero, una pulsera o una batería de carga externa.
Afortunadamente, el mercado actual nos ofrece una variedad de artículos publicitarios enormes. Desde objetos más clásicos que hemos citado, como los llaveros, bolígrafos, libretas, bolsas o puntos de libro, hasta otros más tecnológicos como los dispositivos de memoria USB, las baterías de carga externa, las fundas de móvil o los altavoces bluetooth.
Sin duda, hay muchas ocasiones a lo largo del año para distribuir artículos que incrementarán la visibilidad y presencia de nuestra marca en todo tipo de públicos, internos y externos. Es importante hacer una buena elección de qué artículos vamos a necesitar y con qué objetivo queremos utilizarlos. Sin duda, el retorno de la inversión valdrá mucho la pena.
El Gobierno ha vetado la tramitación parlamentaria de la proposición de ley que registró Vox en el Congreso para dar deducciones fiscales a las empresas que contraten mujeres embarazadas y progenitores de familias numerosas, pues la medida supondría un coste de 178 millones de euros que alterarían las partidas presupuestarias.
Fue el pasado 29 de febrero cuando la formación de Santiago Abascal presentó en el Congreso una propuesta para reformar el Impuesto de Sociedades, con el fin de introducir deducciones fiscales de entre 9.000 y 12.000 euros al año para la contratación de mujeres embarazadas y de padres y madres de familia numerosa o con hijos con discapacidad.
Y ahora el Ejecutivo, que constitucionalmente tiene capacidad de veto en iniciativas legislativas que alteran los Presupuestos, ya sea por merma de ingresos o por incremento del gasto público, ha bloqueado su tramitación parlamentaria impidiendo que llegue siquiera a debatirse en la Cámara Baja.
En su escrito, el Gobierno de PSOE y Sumar alega que aprobar las deducciones que propone Vox «representarían un coste estimado de 178 millones de euros. «Se considera que la aprobación de la proposición de ley es susceptible de producir en los Presupuestos Generales del Estado una disminución de ingresos presupuestarios», apostilla el Ejecutivo.
EL GOBIERNO DICE QUE YA HAY INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN
Pero además de la cuestión presupuestaria, el Gobierno asegura en su explicación del veto que el Impuesto de Sociedades «ya cuenta con incentivos para promover la contratación empresarial».
En concreto, apuntan al artículo 38, donde se regula una deducción de 9.000 euros anuales en el impuesto por la contratación de personas con discapacidad de entre el 33% y el 65%. A partir de ese porcentaje, la deducción asciende hasta 12.000 euros. Asimismo, el Ejecutivo recuerda que también hay deducciones por contribuciones empresariales a los sistemas de previsión social empresarial.
Y VOX DENUNCIA EL VETO
Vox ha denunciado el veto a una medida que, dicen, supondría «numerosas ventajas» tanto para el empleo como para la sociedad en su conjunto. «El Gobierno ha decidido hacer nuevamente un uso arbitrario de su potestad de veto», dice la formación, que critica la justificación presupuestaria al entender que la recaudación tributaria en la actualidad está en niveles récord.
«La afirmación se realiza en un momento en el que España ha obtenido una recaudación récord de impuestos nunca antes vista en la historia del país», argumenta Vox, que recuerda que el Ejecutivo también vetó hasta en dos ocasiones su propuesta de ley de ELA alegando motivos económicos.
El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró en abril su segunda subida mensual consecutiva, hasta situarse en 119,1 puntos, lo que supone un alza mensual del 0,3%, aunque permenece todavía un 7,4% por debajo de la lectura de un año antes.
El incremento del coste de los alimentos a nivel mundial en abril reflejó el encarecimiento de la carne y también, aunque de forma más modesta, de los aceites vegetales y los cereales, frente a los descensos observados en los índices del azúcar y los productos lácteos.
En concreto, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en abril un promedio de 111,2 puntos, esto es, un 0,3% más que en marzo, pero un 18,3% menos que hace un año, mientras que el dato para los aceites vegetales alcanzó un promedio de 130,9 puntos, un 0,3% más que en marzo y el nivel más elevado en 13 meses, como consecuencia de la subida de las cotizaciones de los aceites de girasol y colza, que compensó con creces el ligero descenso de los precios de los aceites de palma y soja.
A su vez, el índice de precios de los productos lácteos registró un promedio de 123,7 puntos en abril, un 0,3% por debajo del dato de marzo, y un 4,3% menos que un año antes, mientras que el índice de precios de la carne se situó en 116,3 puntos, con una subida mensual del 1,6%, lo que representa su tercer mes consecutivo de aumento y deja al índice solo un 0,4% por debajo de su valor hace un año.
En el caso del azúcar, el índice de precios de la FAO registró un promedio de 127,5 puntos, es decir, un 4,4% menos que en marzo, lo que representa el segundo descenso mensual consecutivo y deja al índice 21,9 puntos o un 14,7% por debajo de su valor de abril de 2023.
Cuando Lionel Messi decidió abandonar las principales ligas del mundo y eligó arribar al fútbol de los Estados Unidos, su llegada al Inter Miami de David Beckham causó una verdadera revolución en el estado costero del país norteamericano. A tal punto que la directiva de la franquicia rosada optó por colocarle una custodia personal que lo siguiera a él y a toda su familia cuando estuvieran cerca suyo para evitar que los fanáticos se le abalanzaran tanto dentro como fuera del campo de juego.
El astro argentino ahora se dedica a disfrutar el fútbol en la Major League Soccer, un certamen con menos exigencia que LaLiga o la Ligue 1, pero lo que no cambió con su presencia es el alboroto que causa en cada lugar que está presente. A partir de allí es que entró Yassine Cheuko como su guardaespaldas y cobró una notoriedad mundial convirtiéndose en la ‘sombra de Leo Messi’.
Yassine Cheuko se ha vuelto una personalidad muy conocida a nivel mundial gracias al trabajo que le asignaron en la franquicia rosada de la ciudad de Miami, proteger nada menos que a Lionel Messi. Se trata de un arduo trabajo debido a la fama que goza el astro argentino alrededor del mundo y particularmente en dicha ciudad y otras de los Estados Unidos. Para lo cual debe estar muy bien entrenado y con un buen estado físico.
El guardaespaldas de Lionel Messi ha demostrado estar en buena forma poniéndose a prueba en cada partido que disputa el Inter Miami en tierras estadounidensesen. Para eso, muestra constantemente a través de sus redes sociales las intensas sesiones de entrenamiento en artes marciales mixtas y kickboxing de las que participa, situación que no fue ajena en esta oportunidad y se lo vio en acción con puñetazos y patadas.
¿El guardaespaldas de Messi tiene un nuevo trabajo?
Lionel Messi y su guardaespaldas, Yassine Cheuko.
Además de haber cobrado notoriedad a nivel mundial por ser una de las personas que se encuentran más cercanas a Lionel Messi, siempre se posiciona a pocos metros de distancia para evitar que se le acercen presencias indebidas al futbolista argentino, ahora parece ser que Yassine Cheuko encontró una nueva labor dentro del Inter Miami durante los partidos del equipo.
Si bien la tarea del guardaespaldas de Leo Messi se trata de estar presente en cada sesión de entrenamiento del equipo y también antes, durante y después de los partidos de Inter Miami, para evitar que los fanáticos que ingresan al terreno de juego lleguen hasta el rosarino. Muchas veces durante los partidos esto no ocurre y en el último compromiso del equipo se lo vio a Cheuko oficiando de pasapelotas para que Messi pusiera el balón en juego a través de un saque de esquina.
En medio de una campaña de concientización sobre el bullying, Lara Álvarez reveló que no tuvo una de las mejores infancias y que fue víctima de distintas burlas y agresiones. La presentadora de televisión hizo una campaña para Fundación ColaCao donde tuvo la oportunidad de contar tu triste historia, la que le llevó años poder superar.
No hay dudas de que en los centros educativos el acoso escolar es uno de los temas centrales en el que niños y adolescentes lamentablemente viven. Es por eso que existen cada vez más campañas para concientizar sobre el bullying y una de ellas fue la de Fundación ColaCao, quienes contaron con la presencia de Lara Álvarez para hacer «Educando contra el bullying».
La dura infancia que vivió Lara Álvarez
Mientras se presentaba, Lara Álvarez comenzó poco a poco a contar la dura infancia que le tocó vivir. “Lo que compartiré con vosotros es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal”. Luego, se remonta a un concurso que ganó la presentadora por segunda vez y a la que le hubiera encantado compartir con sus compañeros: “Llegué con el premio para compartirlo con mis compañeros, pero en el momento en el que cruzo la puerta de clase nadie me hablaba”, expresó Lara.
Luego, contó los aberrantes hechos que le tocó vivir, que iban desde el vacío que le hacían hasta la agresión verbal y física: «Me acuerdo de estar en el patio y recibir balonazos o recuerdo un día que recibí hasta pedradas. Un día me pegaron un chicle en el pelo y que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome era bastante común”. No fue para nada fácil la infancia de Lara Álvarez y le llevó años entender por qué le hacían bullying.
El día que Lara Álvarez le puso un freno al bullying
Lara Álvarez
Fue un largo proceso para la presentadora y el bullying que sufrió le llevó años poder entender y superar, pero el momento en que ella dijo basta, fue durante un episodio que vivió con una amiga, la traición que vivió en carne propia. En un momento difícil que vivía en su casa, Lara Álvarez contó que estaba encerrada en el baño del instituto llorando y se le acerca una chica para hacer las pases, ella la perdona y le cuenta lo que le sucedía. Poco duró esa confianza porque se lo contó a todos y al poco tiempo comenzó a recibir llamadas con amenazas en su propia casa.
Quien estaba al tanto de todo era el director del instituto, quien le dijo: “Nosotros podemos poner todos los medios, castigar a esta niña, tomar medidas, pero hasta que no entiendas que el límite lo tienes que poner tú esto te va a perseguir toda la vida”. Desde esas palabras, su vida cambio y comenzó a ponerle freno a sus acosadores. Antes de terminar, Lara Álvarez le dejó un consejo a quienes sufre de bullying: “Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía para contarlo, pero no te calles”, cerró.
Aida ha sido, sin dudas, la serie de comedia de situaciones cotidianas más popular de España, con un total de 10 temporadas y más de 200 episodios, esta sitcom fue capaz de entrar a los corazones del público español dejando una huella enorme.
Ya han pasado 10 años de la emisión de su último capítulo, como suele ocurrir en todas las series, sus protagonistas han crecido y los fanáticos han quedado sorprendidos con los cambios de los actores y actrices que lograron sacarle muchas risas, pero en especial todos remarcaron el asombroso cambio de David Castillo.
Aida: una comedia que logró conquistar al público español durante 10 años
Aida llegó a la vida de los espectadores españoles un 14 de enero del 2005, sirviendo como una secuela de la serie «7 Vidas»; la serie fue una creación del reconocido director Nacho Velilla, quien le había otorgado los derechos de su obra a la productora Globomedia y la cadena televisiva Telecinco.
La serie se centra en la vida de Aida García, una empleada de limpieza divorciada, que sufrió las consecuencias del alcoholismo, quien vuelve a su barrio en busca de la herencia que le ha dejado su padre recién fallecido; Aida decide quedarse en la casa heredada junto a sus dos hijos, Lorena y Jonathan, compartiendo vivienda con su madre Eugenia y su hermano, ex adicto a las drogas, Luisma. Dentro de esta aventura, Aida irá reencontrándose con personas que formaron parte de su niñez y atravesando situaciones de lo cotidiano de manera cómica.
El sorpresivo cambio de David Castillo que ha sorprendido a toda España
David Castillo supo comprarse a los espectadores gracias a su interpretación como el pequeño Jonathan durante los más de 200 episodios de Aida; la serie duró 10 temporadas y capítulo tras capítulo, los seguidores de esta serie de comedia vieron como fue desarrollando parte de su niñez y adolescencia en la pantalla chica. La vida actoral de Castillo empezó a la corta edad de 7 años, con cortas apariciones en la serie «Hospital Central» del año 2003; un año después salto a la gran pantalla de la mano del largometraje «Cachorro«.
David, luego del final de la sitcom que lo catapulto a la fama, dirigió su carrera actoral hacia el terreno de los teatros, es por ello que durante un buen tiempo los fanáticos perdieron su rastro; hasta que en el año 2018, y luego de interpretar pequeños papeles en películas como su participación de forma de cameo en «Torrente: Lethal Crisis«, se sumó al elenco de la serie de amor «Amar es para siempre» donde volvió a conquistar a los espectadores y de esta manera volviendo a la escena del espectáculo.
Encontrar una casa de lujo suele ser un auténtico desafío, puesto que se trata de un mercado reducido y exigente. Por este motivo, es conveniente contar con un servicio especializado en el sector luxury que se base en principios como la discreción y la confianza.
En este sentido, con el apoyo de La Clau Élite es posible comprar viviendas de lujo en entornos de ensueño en España. Esta agencia inmobiliaria ha logrado obtener una excelente reputación entre clientes distinguidos.
Servicio de compra de viviendas de lujo a distancia
Las oficinas de La Clau Élite están ubicadas en la calle Parellades de Sitges. Desde allí ofrecen servicios a clientes de toda España. Para contactar a estos profesionales es posible acceder a su sitio web o emplear otras vías, como teléfono, correo electrónico o redes sociales. Esto facilita las comunicaciones entre los agentes de la compañía y los clientes que se encuentran en otros lugares de España o fuera del país.
Respecto a las características de su servicio, esta agencia inmobiliaria destaca por ocuparse de todo el proceso necesario para concretar una operación. Esto incluye la selección de una propiedad y su adquisición, con los trámites correspondientes. Todo esto se realiza de manera ágil, discreta, y personalizada.
Expertos en el mercado luxury
Una de las principales cualidades de La Clau Élite es que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de los bienes inmuebles de alto nivel. Esta extensa trayectoria le ha permitido conocer las particularidades de este mercado y comprender los requerimientos de clientes exclusivos.
Además, esta empresa ha agrupado a especialistas capacitados para la gestión de compraventa de viviendas de lujo y ha desarrollado un método único que se adapta a las exigencias de los compradores.
De la mano de La Clau Élite es posible acceder a viviendas de lujo en entornos privilegiados de España.
Es una auténtica bomba la de Hailey y Justin Bieber y el rumor de que ambos podrían estar esperando su primer hijo. Las imágenes que confirmarían que la modelo estaría embarazada está dando vuelta el mundo y está en boca de todos. Pero ninguno de los dos aún ha salido a confirmar la noticia y ambos esquivan el tema.
Días atrás el cantante canadiense estuvo en boca de todos nuevamente por unas doto que subió a sus redes sociales donde se mostraba desprolijo, vulnerable y llorando. Preocupó realmente a sus fans, quienes se preguntaron si estaba bien y hasta incluso se rumoreó que estaba en crisis su matrimonio con Hailey Bieber. Lo último fue desmentido, pero el rumor de embarazo crece cada vez más.
Las imágenes de Heiley y Justin Bieber en que podrían indicar que esperan un hijo
Durante u viaje de Hailey y Justin Bieber a Hawái en le que fueron captados por una fan que apenas los vio compartió el video de ambos caminando, pero la modelo lo hace vestida diferente y en una postura que indicaría que hay un bebé en su tripita. La cuenta de TikTok de Cuquilleos contó varios detalles del momento en que fueron captados y las señales que indicarían embarazo.
Si bien la imagen que fueron tomadas por la fan son de espaldas, se la puede ver caminando con un vestido blanco suelto y en la que va apoyando sus brazos en la tripita. En otras de las fotos, se la ve usando al mismo prenda, pero de costado, no se puede confirmar con exactitud si está o no embrazada en la última imagen porque es algo confusa. Es probable que ya tengan pensado cuando anunciarlo.
Cuándo van a confirmar Hailey y Justin Bieber que serán padres
Hailey y Justin Bieber
No hay que olvidar cuando Vanessa Hudgens en la alfombra roja de los Oscars, cuando se hizo presente con un enorme vientre que lucia un vestido negro, realmente sorprendió a todos en ese momento. Bueno, este podría ser un gran momento para que Hailey y Justin Bieber hagan lo mismo el próximo 6 de mayo en la Meet Gala.
Ambos están invitados y confirmaron asistencia, por lo que sería imposible ocultar el embarazo de Hailey Bieber. Lo cierto es que esto se viene especulando hace varios meses, pero ninguno de los dos salía a confirmarlo, es normal, muchos deciden esperar por lo menos hasta el tercer trimestre para hacerlo oficial. Justin Bieber y su esposa, Hailey nos tienen a todos con ganas de saber si van a tener o no un hijo.
El grupo de moda y perfumería Puig Brands ha debutado este viernes en la Bolsa española con un alza del 8,2% respecto al precio que se marcó en la colocación inicial de acciones, situándose en los 26,5 euros.
La cotización en los primeros minutos ha estado marcada por la volatilidad. Como es tradicional en las salidas a Bolsa, la subasta de apertura se ha realizado entre las 11.30 y las 12.00 horas, y se ha saldado con un precio de 25,5 euros, por encima de los 24,5 euros establecido en la operación.
En los primeros minutos, la cotización ha cotizado al alza llegando a situarse en los 26,5 euros. No obstante, con posterioridad, la acción ha llegado a situarse en el entorno de los 25 euros.
La compañía ha señalado que la oferta ha sido sobresuscrita múltiples veces en todo el rango de precios, lo que demuestra «la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales».
De hecho, tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética logró ya la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.
Por su parte, CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, ha adquirido acciones de clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands, aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV).
Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros, en una operación que se enmarca en su política de inversión, que «selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a un total de 17 operadores de juego online por infracciones graves o muy graves con multas que superan, en su conjunto, los 81 millones de euros (81.150.000 euros).
Así lo ha anunciado este viernes el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, que acaba de publicar las sanciones impuestas en el sector de las apuestas y juegos de azar online que han devenido firmes en el segundo semestre de 2023 en España.
En este sentido, ha detallado que las resoluciones han sido dictadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y de las 17 que ha habido en total, 10 han sido por infracciones muy graves.
Estas resoluciones aglutinan la mayor parte de los importes reclamados por el Ministerio y, además, han supuesto la inhabilitación de 9 operadores por un periodo de dos años, y una inhabilitación de cuatro años para la Organización Nacional de Discapacitados Españoles y Europeos (ONDEE), que ha sido sancionada con la mayor multa, 35 millones de euros.
Además de la ONDEE, las infracciones muy graves se corresponden con operadores de juego online que operan sin licencia en España y que han sido detectados por la Dirección General de Ordenación del Juego: Rabadi, Uno Digital Media, Eight Stars, Mrsloty Games Tech, Entretenimiento Rojo, Onyxion Malta, Trw Corporate, Vdsoft&Script Development o Uniquegame.
Según ha explicado el Ministerio, todas ellas han sido sancionadas durante el segundo semestre, con 5 millones de euros cada una, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Regulación del Juego (LRJ) para este tipo de infracciones. En total, 80 millones de euros en sanciones.
DGOJ también ha detectado infracciones graves en otros 7 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online. Las resoluciones consideradas «graves» se dirigen a operadores que sí operan con licencia, pero que incurren en algún tipo de infracción tipificada en la Ley 13/2011 de regulación del juego. Como se puede comprobar en los registros de la DGOJ, entre las sancionadas encontramos empresas como Gamesys, 888, Esgaming o Codere. En estos casos, el conjunto de las multas asciende a 1.150.000 euros en total.
Las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ, una vez notificados a los interesados. Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021. Desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 139 y se han impuesto multas por un valor total de más de 333 millones de euros.
Diseñada con el objetivo de rescatar a las personas que se encuentren sobreendeudadas, el Gobierno Español aprobó en 2015 la Ley 25/2015, una normativa que permite eliminar hasta el 100 % de las deudas de forma legal y efectiva.
En este marco, Abogados Para Tus Deudas se ha posicionado como uno de los despachos líderes en cancelación de deudas en España, habiendo ayudado a más de 360 familias a empezar de cero. Entre ellas, es posible destacar el caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad de una clienta en Madrid que ha logrado cancelar más de 70.000 euros en deudas.
Cancelación de deuda exitosa en Madrid, de la mano de Abogados Para Tus Deudas
Si bien la aprobación de la Ley de la Segunda Oportunidad en 2015 ya establecía un marco legal adecuado para que los particulares, autónomos o empresarios pudieran eliminar sus deudas y empezar de cero, la crisis provocada por el covid obligó a realizar una serie de reformas en la normativa. De esta manera, la nueva ley promulgada en 2022 ha vuelto el procedimiento más sencillo, rápido y económico, permitiendo cancelar parcial o totalmente la mayoría de los impagos.
En este escenario, el despacho especializado Abogados Para Tus Deudas ha logrado un nuevo caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad, ayudando a una vecina de Madrid a desendeudarse a través del asesoramiento experto de sus profesionales y de la rapidez de su sistema automatizado. Así, esta clienta que se había endeudado gradualmente con préstamos y tarjetas para mantener a sus hijos no solo logró cancelar más de 70.000 euros en deudas, sino que pudo mantener su vivienda en propiedad.
Un despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad
Con el aval de haber cancelado exitosamente más de 60 millones de euros en deudas, Abogados Para Tus Deudas se ha convertido en una de las firmas líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad. En este sentido, uno de los aspectos diferenciales del servicio de este despacho es la innovación, ya que ofrece a sus clientes una vía rápida y segura hacia un nuevo comienzo mediante unsoftware exclusivo que permite realizar todo el proceso legal desde la comodidad del hogar.
De este modo, quienes accedan a la web de Abogados Para Tus Deudas podrán solicitar la cancelación de sus deudas en pocos pasos, realizando un estudio económico gratuito para saber si es posible eliminar el 100 % del pasivo y creando su expediente en solo 30 minutos.
Con este nuevo caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad, los abogados y profesionales expertos en derecho bancario y concursal han demostrado su compromiso con la construcción de un futuro financiero libre del peso de las deudas para sus clientes.
La gestoría online para autónomos es un servicio con más demanda cada vez. Uno de los motivos principales es que tiene un precio ajustado y satisfacen en casi su totalidad todas las necesidades que los emprendedores tienen. Además, se caracterizan porque no emplean una estructura de negocio muy elaborada para su compresión.
Los que buscan un servicio de gestoría online para autónomos probablemente se sorprenderán porque conocerán una gran cantidad de opciones para elegir. A continuación se muestran más detalles sobre este, así como las diferencias con la versión tradicional.
Diferencias entre la gestoría normal y la gestoría online para autónomos
En términos sencillos, no hay un cliente que valore la diferencia entre ambos servicios. A excepción de que tenga conocimientos sobre cómo funciona el sistema informático a la hora de intercambiar datos con la gestoría online.
Esto no es un problema, ya que es un sistema que ha sido creado para trabajar de manera intuitiva y sencilla. En relación con lo demás, lo único que ofrecen son ventajas, tanto para el gestor como para la persona que demanda el servicio:
Aún existe la probabilidad de contactar de manera directa a las empresas que ofrecen ambos servicios, ya sea por una videoconferencia o un teléfono móvil.
La transferencia de datos se ejecuta en tiempo real y de forma inmediata.
Los gastos asociados al desplazamiento en la gestoría normal dejan de ser un problema con esta nueva tendencia.
En resumen, la velocidad y eficiencia de los servicios que ofrece la gestoría online es superior a la gestoría tradicional.
¿Qué riesgos hay al contratar una gestoría online para autónomos?
Muchas personas que piensan en contratar a un gestor online creen que existe un riesgo, sin embargo, la realidad es que no. Pues, se tratan de empresas con un equipo de profesionales que emplean sistemas informáticos encriptados para recibir datos sobre los emprendedores.
La protección de estos sistemas es muy elevada, lo que hace que la privacidad y seguridad de los sistemas sea mayor a la hora de que un tercero quiera conseguir información importante. El único modo de lograrlo sería por medio del ingreso a las oficinas físicas del cliente que ha contratado la gestoría online mediante un hack electrónico.
De hecho, es posible afirmar que existe una alta probabilidad del robo de información sin burlar la protección del sistema de intercambio de datos. Excepto de que el cliente le facilite, sin estar consciente, el acceso al sistema de transferencia de datos al ciberdelincuente.
La digitalización es tendencia para los emprendedores
La digitalización es una necesidad que los negocios pequeños deben considerar, de hecho, hasta los más antiguos. En este orden de ideas, contar con facturas electrónicas de manera instantánea complicaría aún más el poder gestionar los negocios, no importa si son pequeños. Claro, siempre y cuando no tengan un sistema de transferencia de información.
Además, las tarifas que este tipo de servicio implica han permitido que sean tendencia con respecto a los homólogos presenciales.
La no necesidad de un espacio físico amplio hace que todos los gastos que implica la generación de documentos y de envío y recepción de información sea menor.
Gestionasesora.com, un servicio de gestión online para autónomos
Las personas que necesitan contratar un servicio de asesoría para autónomos con Gestionasesora.com tienen acceso a múltiples ventajas. Entre ellas destacan el ahorro de tiempo, pues disponen de un experto que podrá atender cualquier duda asociada con el negocio.
Además, es posible contactarlo en cualquier momento, ya sea vía email o teléfono, lo que facilita el acceso a información cuando más se necesita. De este modo, el cliente obtiene todo lo necesario para hacer crecer su negocio sin dedicar tiempo en temas laborales y fiscales.
Esta empresa sabe que iniciar una actividad económica desde cero no es sencillo, ya que aparecen dudas y miedos, especialmente con la parte legal. El objetivo de Gestionasesora.com es permitir que las personas los superen, ofreciendo la ayuda de un profesional en todo instante. La gestoría online sirve para dar el alta como autónomo, lo que permite pagar menos impuestos y evitar el papeleo.
Alcornoques, robles, castaños, tejos y encinas son los componentes del proyecto sostenible que Naturgy está desarrollando, desde el año pasado, en su iniciativa de reforestación ‘Bosque Naturgy’. Se trata de su primer bosque corporativo, donde ha plantado estas cinco especies arbóreas en una extensión de una hectárea en la zona de Cabanas, en A Coruña. Así, la compañía energética continúa la senda que el año pasado le llevó a elevar la superficie restaurada un 575% respecto al año anterior, hasta un total de 335 hectáreas.
El objetivo es contribuir a la creación de capital natural, generando ecosistemas autóctonos, para luchar contra el cambio climático. Para la selección de especies se ha realizado un estudio de silvicultura previo basado en las especies autóctonas idóneas para este entorno. La plantación ha sido mediante alveolos, lo que asegura que los árboles arraiguen y crezcan con las mismas garantías que lo harían en el medio natural, recuperando así el ecosistema.
NATURGY CONJUGA BIODIVERSIDAD CON DESARROLLO
Esta iniciativa ha recuperado zonas degradadas de Galicia y cuenta con la certificación internacional FSC, que garantiza la gestión del bosque con criterios de biodiversidad y beneficios para la población local.
Este último aspecto es crucial en el enfoque sostenible de Naturgy, basado en la conciliación de las soluciones climáticas con la biodiversidad y el desarrollo social. Por consiguiente, en este marco los proyectos de la compañía se centran en la absorción y compensación de emisiones que generen una creación neta de capital natural y supongan un impacto positivo sobre la población de la zona.
La iniciativa de las cinco especies arbóreas va de la mano con un segundo proyecto de reforestación con la creación del ‘Bosque Fundación Naturgy’. El proyecto ha regenerado un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid afectadas por un incendio forestal en 2019, mediante la plantación de 7.000 árboles de distintas especies autóctonas (Pinus pinaster, Quercus pyrenaica o Celtis australis).
Se estima que, tras un periodo de desarrollo y mantenimiento de 50 años, este bosque corporativo contribuirá a la absorción de 2.220 toneladas de CO2 equivalente y permitirá obtener créditos de carbono certificados por la Oficina de Cambio Climático, además de constituir un espacio de biodiversidad.
La repoblación forestal del segundo bosque corporativo de Naturgy ofrecerá un hábitat viable para la protección y el desarrollo de especies faunísticas como el águila imperial, el águila real, el buitre negro, el búho real, el halcón peregrino, la nutria o el gato montés
La repoblación ofrecerá servicios ecosistémicos de gran valor, como el enriquecimiento de un espacio natural protegido entre las cuencas de los ríos Alberche y Cofío, así como la potenciación de la biodiversidad, velando por 147 especies protegidas, entre las que se encuentran el águila imperial, el águila real, el buitre negro, el búho real, el halcón peregrino, la nutria o el gato montés.
Esta nueva iniciativa está alineada con los objetivos de sostenibilidad de la compañía, y más concretamente con la contribución a la creación de capital natural, generando ecosistemas autóctonos para luchar contra el cambio climático.
El Bosque Fundación Naturgy tendrá un triple impacto positivo: ambiental, por su contribución a la conservación de la biodiversidad, la reducción del impacto climático y la generación de capital natural; social, porque favorecerá el desarrollo rural y la generación de empleo; y económico, ya que impulsará las inversiones sostenibles y el crecimiento local.
Ambos proyectos están alineados con el compromiso de Naturgy y con los objetivos de su Plan de Sostenibilidad 2021-2025.
COMPROMISO CON EL PATRIMONIO NATURAL
El amplio abanico de actividades enmarcadas en el compromiso Net zero de Naturgy para 2050 y en su política de protección de la biodiversidad forman parte de la visión ASG de este plan.
La meta final es reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, en caso necesario, utilizar mecanismos de absorción de las emisiones remanentes, mediante proyectos de absorción que potencien la creación de ecosistemas de alto valor en biodiversidad.
Los pilares estratégicos de la política medioambiental de la empresa se asientan en minimizar el impacto sobre los ecosistemas a través de la disminución de las emisiones, del consumo de recursos y de la producción de residuos; así como en el desarrollo de acciones directas sobre la biodiversidad.
El enfoque descarbonizador de Naturgy es triple: Clima, Naturaleza y Personas, entendidos como realidades comunicantes e interdependientes
Naturgy, además, continúa avanzando en sus compromisos en materia de ASG. En 2023, la compañía aumentó su capacidad instalada libre de emisiones al 40%. En línea con su compromiso con la preservación del capital natural, Naturgy llevó a cabo cerca de 353 iniciativas de biodiversidad durante el pasado año en todos aquellos países en los que está presente, de las cuales el 22% fueron de carácter voluntario.
Naturgy entiende su contribución a la transición energética bajo un enfoque donde confluyen estas tres realidades complementarias y mutuamente influyentes: Clima, Naturaleza y Personas.
En este contexto, la Política global de Medioambiente, que se aplica a todos los países y negocios de la compañía, define la acción medioambiental en torno a la lucha contra el cambio climático, la ecoeficiencia, el uso racional de los recursos naturales y energéticos, la minimización del impacto ambiental, el fomento de la innovación y el uso de las mejores tecnologías y procesos disponibles.
El compromiso voluntario de Naturgy es ser un actor clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, que en línea con los objetivos del Acuerdo de París, impulsa la acción por el clima y la protección de la biodiversidad, y que al mismo tiempo promueve una transición justa e inclusiva mediante la generación y mejora de las oportunidades de empleo.
Naturgy asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible
Naturgy entiende que la lucha contra el cambio climático debe vincularse con el impulso de la restauración del capital natural y la biodiversidad a través de iniciativas alineadas con la prevención, reducción y compensación de los impactos, para avanzar en el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y la potenciación del valor de los entornos naturales, creando además oportunidades sociales.
La transición energética crea un enorme potencial para transformar el negocio, siendo una herramienta clave para reducir la dependencia de recursos y acelerar la lucha contra el cambio climático.
CLIMA, NATURALEZA Y PERSONAS
Los tres ejes del enfoque medioambiental de Naturgy -Clima, Naturaleza y Personas- se articulan en los siguientes principios de negocio:
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero transformando el mix de generación y los negocios de gas y electricidad hacia un modelo cada vez más descarbonizado.
Protección de la biodiversidad en los emplazamientos de las instalaciones, creación de capital natural y restauración de ecosistemas para maximizar la captura de CO2 y la neutralización de emisiones, asegurando la protección de la fauna y flora autóctonas y maximizando los cobeneficios para las comunidades locales.
Una transición justa, maximizando los beneficios de la transición hacia una economía baja en carbono y minimizando los impactos negativos sobre la actividad, los trabajadores y las comunidades locales.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Naturgy lleva años dando pasos decisivos hacia la neutralidad climática, avanzando en un mix energético más sostenible con el desarrollo de una cartera renovable que, actualmente, suma 6,5 gigavatios (GW) de potencia operativa. Su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables, tanto en generación eólica y solar como desarrollando innovadores proyectos de biometano e hidrógeno verde.
El Grupo asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible.
Desde 2017, la multinacional energética ha reducido un 39% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, un 36% la intensidad de CO2 en generación de electricidad y un 39% el consumo de agua. Además, en 2023, el 37% de su potencia instalada era renovable.
El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por el mercado. Así, ha recibido la medalla de Oro de Ecovadis, lo que sitúa a Naturgy entre el 5% con mejor valoración de todas las empresas evaluadas por esta plataforma de calificación. Además, un año más y de manera ininterrumpida desde hace dos décadas, continúa formando parte del índice FTSE4Good.
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La responsabilidad más inmediata, concreta y medible de Naturgy con el medioambiente se recoge en el Plan de Sostenibilidad. En un horizonte temporal más lejano, con la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2050, la compañía apuesta por invertir hoy en actividades sostenibles:
Construir nuevas instalaciones de generación renovable para alcanzar una potencia instalada cercana al 60% en 2025.
Apostar por gases renovables neutros en carbono con el objetivo de producir o inyectar al menos 1 TWh en las redes en 2025.
Desarrollar redes de energía inteligentes y adaptadas que desempeñen un papel clave en la transición energética.
Proteger la biodiversidad, afectada en parte por el problema climático, y evitar el riesgo de pérdida neta de capital natural como prioridad estratégica.
En este sentido, como se recoge en la Política de Medioambiente, Naturgy asume voluntariamente el compromiso de ser un actor clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Por ello, la compañía se compromete a ser neutra en carbono, reduciendo el total de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con las sendas 1,5ºC – 2ºC del Acuerdo de París.
La Naturgy del presente y el futuro está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con especial hincapié en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello se apoya en un modelo de negocio enfocado en garantizar el suministro de energía competitiva, segura y sostenible que apuesta por las energías y gases renovables.
INICIATIVA COMPENSA2
Naturgy también promueve otras iniciativas para compensar emisiones que van más allá de los requisitos legales marcados por la Directiva Europea de Comercio de Emisiones. Entre ellas, destaca la Iniciativa COmpensa2, creada en 2014, que realiza la compensación de las emisiones producidas en los diferentes centros de trabajo del Grupo y por los viajes de empresa de sus empleados. En 2023 se compensaron más de 15.900 tn de CO2 equivalente.