domingo, 11 mayo 2025

La importancia de la personalización de los espacios y el diseño de muebles a medida

0

La exclusividad y personalización de los espacios sigue siendo tendencia, por este motivo, la fabricación de muebles a medida es la opción más conveniente. Sin embargo, no siempre es fácil conseguir el estilo decorativo que buscamos si no tenemos clara la idea. Un buen asesoramiento nos ayudará a definir mucho mejor el criterio para comprar el mobiliario adecuado para el hogar.

En este sentido, Estudio Ambiente, tienda de referencia de muebles en Madrid, nos sirve de guía en el diseño de cualquier proyecto decorativo. Crear un hogar único y con un estilo propio, que se adapte al gusto de cada persona, requiere de profesionales.  Los muebles a medida garantizan que no encontremos otros iguales en ningún sitio, así que conozcamos las ventajas de amueblar cada rincón según estos criterios.

Las principales razones para fabricar muebles a medida para el hogar

Tradicionalmente, algunas piezas del mobiliario se han fabricado a medida, como los módulos de la cocina, los armarios empotrados, las cajoneras, etc. Incluso, el diseño artesanal aporta un valor diferencial a cualquier estancia y revaloriza el valor de una vivienda.

La elección del mobiliario es fundamental para garantizar un espacio cómodo y confortable, sin renunciar a la estética. No obstante, conjugar todos los elementos aporta mayor expresividad. Veamos cuáles son las razones para decantarse por muebles fabricados a medida, independiente de si se trata un baño, cocina o dormitorios juveniles.

Diseño único

Una de las principales razones para personalizar el mobiliario es la seguridad de que el diseño es exclusivo. Un mueble prefabricado está al alcance de todo el mundo, sin embargo, si queremos marcar la diferencia, nada mejor que un traje de sastre hecho a medida.

Adaptabilidad al espacio

Otro de los principales beneficios de encargar un mueble a medida es adaptarlo a las necesidades del espacio. El mayor problema es cuando existen limitaciones y es necesario aprovechar al máximo cada milímetro. Hay magníficas alternativas como los armarios con puertas correderas o abatibles, así como otros recursos similares. Encontrar un mueble con unas medidas específicas no es tan fácil como pensamos.

Elegir el material

Cuando solicitamos un mueble por encargo es normal que nos aconsejen el mejor material para que dure mucho más tiempo. Este es un concepto clave, puesto que vamos a hacer una inversión, lo mejor es que el producto sea de calidad y garantice la durabilidad frente al desgaste del uso diario.

Tendencias decorativas

Por último, la elección de estos muebles se ajusta a las tendencias decorativas con diseños atemporales. Hay infinidad de propuestas que perduran en el tiempo, y no por ello pasan de moda. En estos casos, lo más conveniente es solicitar información sobre lo que se lleva y cuáles son las novedades de mercado.

En conclusión, la personalización de los espacios con muebles a medida es una alternativa magnífica para cualquier estancia del hogar. En Estudio Ambiente, profesionales del sector en Madrid, cuentan con un grupo de expertos que proponen soluciones innovadoras, que responden a los gustos y necesidades de cada persona.

La polémica del influencer Carlos Ríos: ¿Publicidad desleal o libertad de expresión?

Carlos Ríos se encuentra en boca de todos luego de que pusieran en tela de juicio luego de que se apuntara con el dedo al estar haciendo publicidad engañosa desde sus redes sociales. Esto generó un gran revuelo y los medios de comunicación no paran de hablar de eso, a tal punto que el influencer tuvo que salir a defenderse y a pedir que paren.

Pero eso no termina ahí, podría ser tan solo un descargo, pero lo que más le molestó al influencer, fue la notificación que llegó de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La misma, la dejó publicada en su cuenta de Instagram con un duro descargo. Carlos Ríos salió a defenderse, pero algunos no compartieron para nada su postura y piensan que hace publicidad engañosa por todas las redes sociales.

Carlos Ríos en boca de todos por publicidad desleal

Carlos Ríos en boca de todos por publicidad desleal
Posteos de Carlos Ríos en su cuenta de Instagram

El influencer quedó completamente en shock al momento en que recibió en su casa la carta de notificación. Por supuesto que esto lo tuvo que hacer público en sus redes sociales, y dejó un duro descargo. Me acaba de llegar una notificación del Ministerio de Consumo y Agenda 2030, diciéndome que no puede hacer «publicidad desleal» vamos, que no puedo hablar de marcas de ultraprocesados», expresó Carlos Ríos.

Acto seguido, agregó: «Justo me llega esta carta, la misma semana que hago una crítica a los políticos por los menús a los hospitales», escribió e influencer donde recuerda las duras críticas que hizo por los alimentos que sirven en hospitales. Todo generó un gran revuelo, donde algunos coinciden con el influencer, mientras que otros simplemente están en contra de su pensamiento y solamente o ven como marketing que usa para llenar sus bolsillos de su producto. Él siguió dando pelea y dejó un video descargo.

El descargo de Carlos Ríos contra sus acusaciones y los medios

El descargo de Carlos Ríos contra sus acusaciones y los medios
Carlos Ríos

Es posible que el influencer estuviera hasta el hartazgo de las críticas que recibió en varias oportunidades por el tipo de contenido que hace al querer evitar ciertos alimentos malos para nuestro cuerpo. Pero lo que posiblemente lo hiciera salir de sus casillas, fue la notificación que recibió del Ministerio de Consumo y Agenda 2030, donde lo pone en tela de juicio por hacer publicidad engañosa, publicidad desleal. Es claro que esto podría ser una cancelación total a la libertad de expresión.

Por supuesto que esto generó un gran revuelo en los medios de comunicación y Carlos Ríos se cansó y salió a dar su descargo. Dijo que era completamente mentira y que si tenían pruebas, que lo demuestren, que estaba libre de esa acusación y que, además, está orgulloso de lo que hace, al trabajar con marcas que promuevan la buena alimentación. Pero antes de terminar, pidió que o dejen en paz y que tiene miedo de salir a la calle por la persecución que le están haciendo hace años.

Seguridad en las redes

0

La seguridad en las redes es un tema crucial en la era digital, donde la interconexión global y la dependencia de sistemas en línea han aumentado exponencialmente. Este campo abarca la protección de datos, sistemas y redes contra amenazas digitales, garantizando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

Una de las mayores preocupaciones en seguridad de redes es la vulnerabilidad a ataques cibernéticos. Estos incluyen malware, phishing, ataques de denegación de servicio (DDoS), y brechas de seguridad que pueden resultar en el robo de datos sensibles, como información financiera y personal. Para contrarrestar esto, se utilizan firewalls, software antivirus, y sistemas de detección y prevención de intrusiones, que monitorean y protegen las redes contra actividades sospechosas.

La seguridad en redes también implica la gestión de accesos. Esto asegura que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ciertos datos o sistemas. La autenticación de dos factores y el control de acceso basado en roles son métodos efectivos para reforzar la seguridad en este aspecto. La educación y concienciación sobre seguridad cibernética son igualmente importantes. Los empleados y usuarios deben estar informados sobre las mejores prácticas, como la creación de contraseñas seguras, el reconocimiento de intentos de phishing y la importancia de mantener actualizado el software.

La criptografía juega un papel vital en la seguridad de las redes. Mediante el cifrado de datos, se asegura que la información transmitida a través de la red sea incomprensible para cualquiera que no tenga la clave de descifrado. Finalmente, el cumplimiento de normativas y leyes de protección de datos, como el GDPR en Europa, es fundamental. Estas regulaciones obligan a las organizaciones a adoptar medidas adecuadas para proteger los datos de los usuarios.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Comer sardinas de la lata puede ser más arriesgado de lo que piensas: Los motivos

0

Comprar alimentos en lata en cada vez es una costumbre más usual, esto se debe a la facilidad y variedad que ofrecen En el mercado encontramos sardinas, atún y mejillones, entre otro varios productos. Y, aunque pueda parecer un hábito salvador, hay que ser prudente con el consumo excesivo de alimentos enlatados.

Por eso, si consumes de forma cotidiana sardinas en lata, primero debes conocer qué tan saludable es para tu organismo y cuántas veces por semana recomiendan los médicos que es favorable incorporarlo a tu dieta.

Lo que las latas de sardinas no dicen en el paquete

Lo que las latas de sardinas no dicen en el paquete

Una de las primeras cuestiones que tiene en contra las sardinas en lata es que en el proceso de enlatado y conservación modifica las propiedades del producto. Esto quiere decir que las sardinas contienen menos vitaminas que si consumos el pescado fresco. Además, si eres de presión alta este bajo ningún punto de vista esta es una buena opción: contiene altas cantidades de sodio, ya que se usa la sal como conservante. Consumir mucho sodio podría provocarte tensión arterial, retención de líquidos y problemas cardiovasculares.

Otro dato que debes tener en cuenta es que las sardinas en lata el contenido de Omega-3 es superior al producto natural. La necesidad de utilizar aceite para preservar estos alimentos es la razón principal detrás de esto. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que este proceso resulta en un incremento de calorías, colesterol y grasas en los alimentos.

Un último dato que te hará quedarte con la boca abierta es que las latas de sardinas contienen bisfenol-A. Desde la década de 1960, el bisfenol-A es utilizado en el revestimiento plástico interno de latas para prevenir la oxidación. A pesar de proteger a las sardinas, es inevitable que este compuesto se filtre en ellas y que finalmente ingrese al organismo, representando un riesgo para tu salud.

Entonces, ¿las latas de sardinas son completamente nocivas?

Entonces, ¿las latas de sardinas son completamente nocivas?

El consumo de productos en lata no es exclusivamente negativo, ya que tiene algunos beneficios significativos. Por ejemplo, el factor económico: puedes disfrutar de las sardinas y de otros alimentos que, de otro modo, podrían resultar inaccesibles debido a su costo, la falta de tiempo para su preparación, o su disponibilidad limitada.

Además, estos alimentos envasados tienen una vida útil considerablemente más larga que los productos frescos, lo que permite almacenarlos en la despensa y consumirlos bastante tiempo más tarde, teniendo poca preocupación por la fecha de caducidad.

Nutrición y salud ocular

0

La relación entre la nutrición y la salud ocular es un tema de creciente interés y relevancia en el campo de la oftalmología. Una dieta equilibrada y rica en ciertos nutrientes puede desempeñar un papel clave en la prevención de problemas oculares y en el mantenimiento de una visión saludable a lo largo de la vida. Uno de los nutrientes más importantes para la salud ocular es la vitamina A.

Esta vitamina es esencial para la función de la retina y la producción de pigmentos visuales que ayudan a la visión con poca luz. Los alimentos ricos en vitamina A incluyen zanahorias, espinacas y batatas. La vitamina C y la vitamina E son antioxidantes que pueden ayudar a proteger los ojos de los daños causados por los radicales libres, que pueden contribuir al envejecimiento ocular y al desarrollo de cataratas. Las frutas cítricas, las nueces y las semillas son buenas fuentes de estas vitaminas.

Los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en pescados grasos como el salmón y el atún, pueden ayudar a prevenir la sequedad ocular y reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular. El zinc es otro nutriente importante para la salud ocular, ya que ayuda a mantener la salud de la retina y puede prevenir la degeneración macular. Alimentos como la carne magra, los lácteos y los frutos secos son ricos en zinc.

En resumen, una dieta equilibrada que incluya nutrientes como la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, los ácidos grasos omega 3 y el zinc puede contribuir a la salud ocular y ayudar a prevenir problemas oculares en el futuro. Es importante mantener una alimentación saludable como parte de una estrategia integral para cuidar de nuestros ojos y mantener una visión nítida a lo largo de la vida.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Salud mental y rendimiento académico

0

La relación entre la salud mental y el rendimiento académico es un tema de gran importancia, ya que ambos aspectos están estrechamente interconectados y pueden influenciarse mutuamente de diversas maneras. Una buena salud mental es esencial para un rendimiento académico óptimo. Cuando los estudiantes experimentan altos niveles de estrés, ansiedad o depresión, pueden tener dificultades para concentrarse, recordar información y mantener la motivación. Esto puede llevar a un rendimiento académico inferior y a una disminución en la calidad del trabajo escolar.

Por otro lado, un bajo rendimiento académico puede contribuir a problemas de salud mental. Las bajas calificaciones, la presión académica y la falta de apoyo pueden aumentar el estrés y la ansiedad en los estudiantes, lo que a su vez puede desencadenar trastornos de salud mental. Es importante destacar que la relación entre salud mental y rendimiento académico es bidireccional. Es decir, un buen rendimiento académico puede mejorar la autoestima y el bienestar emocional de los estudiantes, mientras que una buena salud mental puede facilitar el aprendizaje y la retención de conocimientos.

Para abordar esta relación de manera efectiva, es esencial promover la concienciación sobre la salud mental en las instituciones educativas y proporcionar recursos de apoyo emocional a los estudiantes. Además, se deben implementar estrategias de manejo del estrés y técnicas de afrontamiento para ayudar a los estudiantes a lidiar con la presión académica.

En resumen, la relación entre la salud mental y el rendimiento académico es compleja y bidireccional. Promover un entorno escolar que fomente la salud mental y brinde apoyo emocional puede mejorar significativamente el rendimiento académico de los estudiantes y contribuir a su bienestar general.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

La patronal de banca se ‘tranquiliza’ con los posibles sucesores del gobernador del Banco de España

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha valorado de forma positiva los nombres que se están conociendo como posibles sucesores de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España.

Así, ha considerado que son «buenos» los nombres que están surgiendo en los medios de comunicación como posibles sucesores. «Los conocemos, han demostrado su capacidad y su conocimiento sobre Europa y su buena gestión», ha indicado de forma específica.

En una rueda de prensa tras la Asamblea General de AEB, Kindelán ha valorado «muy positivamente» la gestión de Hernández de Cos, que el próximo mes de junio finalizará su mandato de seis años. Además, ha destacado el reconocimiento que el gobernador tiene en Europa.

En cuanto a la posibilidad de modificar el mandato del gobernador del Banco de España, Kindelán ha afirmado que «ahora mismo no es el momento» de abordar este cambio, pero sí ha reconocido que la comparativa con otros bancos centrales es que si los mandatos son de seis años, suelen ser renovables. En cambio, los que no se renuevan aquellos que comprenden un periodo mínimo de ocho años.

UNA LISTA DE «SUCESOR O SUCESORAS»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha adelantado que tiene una lista de nombres para ser el «sucesor o sucesora» y ha admitido que ya ha comentado el asunto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Tenemos todavía tres meses por delante y no hay ninguna prisa por nominar al sucesor o sucesora del actual gobernador», ha señalado el ministro de Economía en una entrevista reciente en el programa ‘Al Rojo Vivo’, recogida por Europa Press.

El mandato de Pablo Hernández de Cos al frente del Banco de España termina en junio de 2024. Desde el 11 de junio de 2018 ocupa el puesto tras el cese de Luis María Linde.

La vida y obra de Federico García Lorca

0

La vida y obra de Federico García Lorca, uno de los poetas y dramaturgos más influyentes del siglo XX, es un fascinante capítulo en la historia de la literatura española. Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, una localidad de la provincia de Granada, España, Lorca creció en un entorno rural que influyó profundamente en su obra.

Desde una edad temprana, demostró un talento innato para la escritura y el arte, y más tarde se mudó a Madrid para estudiar en la Residencia de Estudiantes, un influyente centro de pensamiento y creatividad. Allí, entró en contacto con otras mentes brillantes de su generación, como Salvador Dalí y Luis Buñuel, quienes marcarían la vanguardia artística de la época.

La obra de Lorca abarca poesía, teatro y prosa, y se caracteriza por su profundo simbolismo, su riqueza lírica y su exploración de temas como el amor, la pasión, la muerte y la injusticia social. Sus obras más célebres incluyen «Romancero gitano», «Bodas de sangre», «Yerma» y «La casa de Bernarda Alba». En su poesía, Lorca capturó la esencia de España y sus tradiciones, así como la lucha y la opresión que experimentaban las clases más desfavorecidas.

Lamentablemente, la vida de Lorca se vio truncada por la Guerra Civil Española y su trágico asesinato en agosto de 1936 a manos de las fuerzas franquistas debido a sus convicciones políticas y su apoyo a causas progresistas. Su muerte prematura privó al mundo de un talento literario excepcional y una voz comprometida con la justicia social.

A pesar de su trágica muerte, la obra de Federico García Lorca ha perdurado y sigue siendo ampliamente estudiada y apreciada en todo el mundo. Su legado literario y su influencia en la poesía y el teatro continúan inspirando a generaciones de escritores y artistas, y su figura sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la expresión artística en tiempos difíciles.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

¿Qué significan los ladridos de tu perro?

0

Cuando tu perro ladra, también está utilizando un lenguaje vocal para expresar diversas emociones y necesidades. El ladrido es una forma de comunicación fundamental para los caninos, y entender sus diferentes tonos y patrones puede brindar valiosa información sobre su estado emocional.

Un ladrido enérgico y agudo puede indicar entusiasmo y alegría. Puede ser la forma en que tu perro expresa emoción al verte, durante el juego o ante la anticipación de algo que le gusta, como dar un paseo. Si el ladrido es más grave y persistente, podría ser una señal de alerta. Los perros ladrarán para indicar su percepción de una amenaza o para alertarte sobre la presencia de algo inusual. Este tipo de ladrido puede ser una manifestación de su instinto protector y su deseo de mantenerte informado.

Un ladrido más agudo y corto, a menudo acompañado de aullidos, puede ser indicativo de ansiedad o soledad. Los perros pueden utilizar estos sonidos para expresar su necesidad de compañía o para expresar malestar ante situaciones desconocidas. Es importante prestar atención al contexto y al comportamiento corporal del perro. Los ladridos, combinados con gestos como levantar las orejas, mover la cola o adoptar ciertas posturas, pueden proporcionar pistas adicionales sobre lo que están experimentando.

Los ladridos de un perro son una forma crucial de comunicación que revela su estado emocional y sus necesidades. Al entender y responder a estos sonidos, puedes fortalecer la conexión con tu mascota y brindarle el cuidado y la atención adecuados.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

El BEI quiere eliminar requisitos para facilitar la inversión en proyectos de seguridad y defensa

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha presentado este viernes a los ministros de Economía y Finanzas de la UE su nuevo plan para ampliar el alcance de las inversiones en productos de uso dual –con fines tanto militares como civiles–, con el que propone eliminar los requisitos que exige actualmente para facilitar la financiación de proyectos de seguridad y defensa.

La presidenta del BEI, Nadia Calviño, ha desvelado este viernes el plan de acción en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) que se celebra en Luxemburgo, y que es el resultado de dos meses de intensa colaboración con los accionistas del Banco, las principales partes interesadas y los mercados, al tiempo que responde al reciente mandato de los líderes europeos de mejorar aún más el acceso de las empresas europeas de defensa a la financiación.

Fuentes del BEI han explicado en Luxemburgo que su plan consiste en renunciar al requisito actual que exige que los proyectos de doble uso obtengan más del 50% de sus ingresos previstos del uso civil, una propuesta que ha recibido «amplio apoyo» por parte de los Veintisiete.

Según el nuevo plan, el único requisito será que los proyectos financiados garanticen un «uso civil creíble», es decir, que si se trata, por ejemplo de una empresa de drones con aplicaciones militares y agrícolas, «no se venda sólo un dron a un agricultor».

«Tiene que haber un elemento de doble uso, pero no se exigirá un porcentaje», han explicado las fuentes, que indican que esto se traduce en que esto permitirá al BEI financiar «una gama mucho más amplia de proyectos» y acelerar el despliegue de los 6.000 millones de euros de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI, por sus siglas en inglés).

Calviño ha explicado este viernes a su llegada a Luxemburgo que a partir del 1 de mayo se creará un grupo de trabajo y una «ventanilla única» para que las compañías expresen su interés y se puedan agilizar así las inversiones en proyectos de seguridad y defensa.

El BEI también tiene previsto reforzar las asociaciones y la colaboración con las principales partes interesadas mediante la firma y actualización de acuerdos de entendimiento con la Agencia Europea de Defensa y con el Fondo de Innovación de la OTAN.

Ahora, la aprobación del plan debe seguir los cauces formales habituales del Banco a lo largo del mes de mayo, de modo que queda ahora en manos del Consejo de Administración del BEI y, una vez reciba su visto bueno, deberá ser aprobado por los accionistas del banco, el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de Finanzas de los 27, donde se requiere una mayoría cualificada de 18 países y un 64% del capital del Banco.

Findnido lidera la revolución inmobiliaria

0

En el mundo de la construcción y la industria inmobiliaria, siempre ha habido una necesidad de innovación y eficiencia. La forma en que se construyen y gestionan las viviendas ha evolucionado a lo largo de los años, y ahora estamos presenciando una revolución en este campo gracias a empresas como Findnido. Esta startup está liderando el camino en la construcción industrializada y la gestión integral de procesos, cambiando la forma en que se construyen y compran las casas.

Construcción industrializada: la clave del éxito de Findnido

La construcción industrializada es un enfoque revolucionario que utiliza técnicas de fabricación en masa para construir viviendas de manera más rápida, eficiente y económica. Findnido ha adoptado este enfoque y lo ha llevado al siguiente nivel. Su objetivo es simplificar y agilizar el proceso de construcción de viviendas, ofreciendo a los clientes una experiencia transparente y satisfactoria.

Con la construcción industrializada, Findnido puede gestionar todo el proceso de construcción de principio a fin. Desde la búsqueda de terrenos hasta la entrega de la vivienda, esta startup se encarga de todo. Esto significa que los clientes no tienen que preocuparse por los trámites burocráticos, la coordinación de los diferentes proveedores o los retrasos en la construcción. Findnido se encarga de todo, asegurando que el proceso sea rápido, eficiente y sin complicaciones.

Una amplia gama de viviendas para todos los gustos

La empresa ofrece una amplia gama de viviendas industrializadas para satisfacer las necesidades y preferencias de cada cliente. Ya sea que estés buscando una casa de estilo moderno, rústico, minimalista o cualquier otro estilo arquitectónico, Findnido tiene la opción perfecta para ti.

Entre las opciones disponibles se encuentran las viviendas de madera, que ofrecen calidez y armonía con la naturaleza. También están las viviendas de acero, que son ligeras, resistentes y modernas. Si buscas algo innovador y eficiente, también ofrece viviendas impresas en 3D. Y si estás buscando durabilidad y sostenibilidad, las viviendas de hormigón son la opción ideal. Además de casas prefabricadas de todos los estilos.

¿Por qué es considerada una de las mejores opciones?

Findnido es considerada una de las mejores opciones en el mercado inmobiliario por varias razones. Descubre algunas de ellas:

  • Construcción industrializada de alta calidad: Findnido se destaca por utilizar técnicas de construcción industrializada de alta calidad. Esto significa que sus viviendas están fabricadas con materiales duraderos y resistentes, garantizando la máxima calidad y seguridad.
  • Proceso integral y transparente: Se encarga de todo el proceso de construcción, desde la búsqueda de terrenos hasta la entrega de la vivienda. Esto significa que los clientes no tienen que lidiar con la coordinación de diferentes proveedores o los trámites burocráticos. Findnido se encarga de todo, asegurando una experiencia sin complicaciones y transparente.
  • Amplia variedad de opciones: Ofrece una amplia gama de opciones de viviendas para satisfacer las necesidades y preferencias de cada cliente. Desde viviendas de madera hasta viviendas impresas en 3D, hay opciones para todos los gustos y estilos arquitectónicos.
  • Personalización y diseño a medida: Permite a los clientes personalizar y diseñar su propia vivienda. A través de su formulario en línea, los clientes pueden especificar sus preferencias y requisitos, y el equipo de Findnido se encargará de diseñar la casa de sus sueños. Esto garantiza que cada vivienda sea única y se adapte perfectamente a las necesidades del cliente.
  • Cumplimiento de normativas y estándares de calidad: Cumple con todas las normativas vigentes en cuanto a construcción de viviendas industrializadas. Sus viviendas cumplen con los requisitos mínimos de seguridad, habitabilidad y eficiencia energética establecidos por el Código Técnico de la Edificación. Esto garantiza que las viviendas de Findnido sean seguras, confortables y eficientes en términos energéticos.

Personalización y diseño a medida

Una de las ventajas de trabajar con Findnido es la posibilidad de personalizar y diseñar tu propia vivienda. A través de su formulario en línea, los clientes pueden especificar sus preferencias y requisitos, y el equipo se encargará de diseñar la casa de sus sueños. Desde la distribución de los espacios hasta los acabados y materiales, cada detalle puede ser personalizado para crear una vivienda única y a medida.

Preguntas frecuentes

Findnido es una startup de casas industrializadas que te acompaña durante todo el proceso de construcción y entrega de tu vivienda. Nos enfocamos en transmitir calidad, eficiencia y compromiso con la satisfacción del cliente. Entre los proyectos más comunes está llave en mano, este está revolucionando la industria en todos los aspectos.

¿Cuáles son las ventajas de nuestro proceso?

Estandarizamos la información para que sea comprensible y de fácil acceso. Automatizamos las tareas más tediosas, simplificamos la burocracia y agilizamos el asesoramiento. Además, utilizamos las últimas tecnologías para ofrecer las viviendas más sostenibles del mercado.

¿Qué diferencia hay entre una vivienda industrializada, una prefabricada y una modular?

Las viviendas industrializadas engloban tanto las prefabricadas como las modulares. Todas ellas cuentan con altas calidades y procesos muy controlados al desarrollarse en una industria con unos materiales a medida y condiciones óptimas de trabajo.

Si no tengo terreno, ¿puedo comprar una vivienda?

¡Claro! En Findnido te acompañamos sea cual sea tu situación. Si no tienes un terreno propio, te ayudamos a encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades. Si ya cuentas con un terreno, te asesoramos para garantizar los mejores resultados de cara a la construcción de tu vivienda.

¿Cuál es la normativa de este tipo de viviendas?

En España, la normativa para las viviendas industrializadas está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece los requisitos mínimos de seguridad, habitabilidad y eficiencia energética. Findnido cumple con todas las normativas vigentes y se asegura de que todas sus viviendas cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

Conclusión

Findnido está liderando la revolución inmobiliaria a través de la construcción industrializada y la gestión integral de procesos. Su enfoque innovador y eficiente está cambiando la forma en que se construyen y compran las viviendas, ofreciendo a los clientes una experiencia transparente, rápida y satisfactoria. Con una amplia gama de viviendas para todos los gustos y la posibilidad de personalización, Findnido se destaca como una opción líder en el mercado inmobiliario. Si estás buscando construir tu hogar de manera sencilla y eficiente, Findnido es la respuesta.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta revolución inmobiliaria. Visita Findnido para obtener más información y comenzar el proceso de construcción de tu hogar ideal.

Inetum y Microsoft colaboran para acelerar la adopción de soluciones de IA en sectores clave, como la salud y la gestión de la información

0

El CEO de Inetum Iberia Latam, Manuel García del Valle, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, firmaron un acuerdo de colaboración con el que ambas compañías buscan acelerar la adopción de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en el mercado español, especialmente en sectores clave como la sanidad y la Gestión de la Información (IIM), con la creación de productos específicos.

Inetum, especializada en soluciones y servicios digitales, adoptará las soluciones de IA de Microsoft en sus sistemas y procesos internos, como Azure OpenAI, Copilot for Microsoft 365, Github Copilot y Copilot for Security, para potenciar su propia productividad, innovación y seguridad.

La compañía anuncia también su Centro de Excelencia de IA en España, basándose en Azure para crear soluciones y capacidades, así como la creación de nuevos centros de formación -en cinco ciudades de España y Portugal- para habilitar a la sociedad y a los perfiles tecnológicos en las materias de GenAI y Ciberseguridad.

Manuel García del Valle explicó que “este acuerdo forma parte de la estrategia del grupo para establecer relaciones sólidas con los líderes del mercado de soluciones de Gen AI. Y lo haremos con cinco training centers en Madrid, Tarragona, Monzón, Bilbao y Lisboa, donde también se ubicarán los centros de excelencia en tecnologías Microsoft”. Este esfuerzo de habilitación se centrará en Microsoft Copilot, Ciberseguridad y plataforma Microsoft Azure.

Alberto Granados, presidente de Microsoft España afirmó que «la colaboración con Inetum España contribuirá a acelerar la adopción de soluciones de IA en clientes conjuntos de sectores clave como sanidad y administración pública, y nos permitirá trabajar juntos en el impulso de la innovación sostenible».

Además de los profesionales cualificados de la compañía, los centros de formación de Inetum acogerán también un plan de reskilling en Ciber Gen AI, para el reciclaje profesional de los empleados. Estos cinco centros de formación y de excelencia estarán ubicados en diferentes sedes de la multinacional en España y Portugal, en concreto en Tarragona (Tarraco Space), Huesca (Inetum Monzón), oficinas centrales de Inetum en Madrid, Barcelona (Parque empresarial 22@) y Lisboa. En el caso de Inetum Tarraco Space además está previsto incorporar a 200 alumnos de Formación Profesional cada curso.

Para cumplir con su objetivo de ser una empresa que genere un impacto positivo en la sociedad, en Inetum medirán su impacto de CO2 dentro de esta tecnología y realizarán un seguimiento mensual con la intención de reducir la huella de carbono, para lo que aprovecharán la Microsoft Cloud for Sustainability.

El Consejo General de Coapi solicita una audiencia con Sánchez y Rodríguez tras ser excluido de una reunión

0

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha solicitado este viernes una audiencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras ser excluidos de una reunión con el sector de la vivienda este jueves.

Sánchez, Rodríguez y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, participaron este jueves en una reunión con representantes del sector inmobiliario para analizar los problemas de la vivienda, así como el impulso del alquiler social, la eliminación de la ‘Golden Visa’ o los avales para financiar el pago de la entrada de la compra de un inmueble para jóvenes, entre otros asuntos. El Consejo General de Coapi no fue invitado a participar en esta reunión.

Por ello, el presidente de del Consejo General de Coapi, Gerard Duelo Ferrer, ha hecho llegar a la ministra Rodríguez una carta para expresar la «decepción» del colectivo y solicitar una audiencia con ella y el presidente con el objetivo de presentar sus propuestas y consideraciones sobre la situación del sector inmobiliario español.

«Solo se ha convocado a una de las partes de nuestra industria», ha señalado Coapi este viernes en un comunicado, en el que asegura que los agentes inmobiliarios son uno de los subsectores más «representativos» de la industria.

Asimismo, Duelo Ferrer ha mostrado su «desencanto por tanta desorientación institucional» y su sorpresa ante la exclusión del Consejo General de Coapi de la reunión presidida por Sánchez el jueves.

Marzo cierra con 846.178 toneladas de aceite de oliva y UPA critica la «ilógica» caída de precios

0

El mes de marzo ha cerrado con un total de 846.478,23 toneladas de aceite de oliva en España, de las que el 68% (574.075 toneladas) se han producido en Andalucía, según el avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultado por Europa Press.

Los datos de la AICA correspondientes a marzo apuntan a una producción de 14.280 toneladas ese mes; y de 846.178 toneladas de aceite de oliva acumuladas. En total, las existencias se sitúan en 659.285,34 toneladas, de las cuales 470.913 se encuentran en manos de las cooperativas y almazaras; 184.870 están en poder de los envasadores; y 3.501 están en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Con estos datos, el secretario general de UPA-Andalucía y responsable de la sectorial de olivar y aceite de UPA, Cristóbal Cano, ha advertido en un comunicado de que «el ritmo de salidas en los próximos meses tenderá a ralentizarse porque no hay aceite para mantener este camino» y ha lamentado la «ilógica» bajada de precio en origen del aceite de oliva.

«A la luz de los magníficos datos de marzo, no es lógico ni razonable la acusada disminución de los precios en origen del aceite de oliva, motivado sobre todo por un cambio de ánimo en el sector olivarero. El consumo se mantiene firme. Eso es lo que nos dicen las ventas de otras 91.000 toneladas más de aceite justo a la mitad de la campaña de comercialización», ha explicado.

Así, ha señalado que existe una baja disponibilidad de aceite, las lluvias registradas han sido buenas pero que encaminan hacia una próxima cosecha media. «Esto –según ha apuntado–, junto a si la demanda se mantiene fuerte como hasta ahora puede dar provocar tensiones en los mercados debido a la poca disponibilidad de aceite en España y el resto del mundo, y al inesperado cambio en los precios», afirma.

De esta manera, Cano confía en que las lluvias continúen en la primavera, aunque para este mes de abril, a medio plazo, no se atisban precipitaciones, y, sobre todo, que las elevas temperaturas no causen daño en la floración como ocurriera el año pasado.

«Según vayan pasando los meses, antes o después, ese nivel de comercialización será necesariamente menor porque hay poco aceite y podría darse un escenario de desajustes en los mercados que no son buenos para nadie», ha insistido para señalar que «la situación de precios en origen para los próximos meses debe pasar por una reversión de esta ilógica bajada actual y volver a la estabilidad que teníamos».

Inversis lanza una herramienta para personalizar el asesoramiento financiero con IA

0

Inversis, filial de Banca March, ha lanzado este viernes una herramienta para personalizar el asesoramiento financiero con Inteligencia Artificial (IA) de tal manera que elige el activo que más se adapta a las necesidades del cliente y tiene en cuenta las variables financieras y regulatorias, así como la estrategia de cada entidad.

La firma ha detallado en una nota de prensa que esta herramienta -denominada ‘Copilot’- ha sido desarrollada por Openfinance (filial de Inversis) y por Node.ai, compañía especializada en aplicar IA en el sector financiero.

En ese sentido, Copilot analiza variables financieras y regulatorias, así como el modelo de gestión y recomendación de productos de las entidades, en tanto que la explicabilidad de la herramienta está garantizada al permitir el acceso al histórico de las recomendaciones de inversión y la argumentación que sustenta cada toma de decisión.

La información generada es transferida a los gestores para que puedan personalizar el asesoramiento a sus clientes a través de una propuesta que se obtiene en tiempo real y que permite asegurar la estrategia de recomendación de cada entidad a la que se da servicio.

La directora de negocio y relaciones institucionales de Inversis, Ana Lledó, ha enmarcado la creación de este tipo de soluciones digitales en «la necesidad de ayudar a los gestores para que ofrezcan el mejor asesoramiento a los clientes«, así como por los «continuos cambios regulatorios» que «complican la toma de decisiones».

Asociado a esto, ha incidido en que esta herramienta «se adelanta a la directiva europea MiFID III», que se prevé que entre en vigor a finales del próximo año, además de que combina «la máxima rentabilidad con el mínimo riesgo».

Desde un punto de vista más técnico, el representante de Node.ai, Óscar Vicente Plaza, ha aducido que esta solución aumenta el nivel de precisión del asesoramiento financiero gracias al valor que aporta la IA, ya que dota de más transparencia y trazabilidad el proceso, mejorando la eficiencia y el conocimiento del cliente.

Escrivá asegura que España ha eliminado ya las causas que derivaron en la sentencia del TJUE sobre interinos

0

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha asegurado que España ha eliminado las causas que derivaron en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en relación a que el derecho español no disuade del abuso de interinos y tras solicitar un cambio en la regulación española, y ha añadido que se alcanzará el compromiso del Gobierno de hacer fijos a 300.000 trabajadores públicos a final del año, cumpliendo con el objetivo previsto.

Así lo ha trasladado el titular de Función Pública durante los Desayunos Informativos este viernes, donde ha reiterado que la sentencia del TJUE está basada en «casos concretos y antiguos» y ha recordado que «todavía se están pidiendo aclaraciones incluso a los tribunales europeos» en relación a este tema.

Asimismo, ha indicado que el Gobierno «mira hacia adelante» y que las causas que derivaron en la sentencia del TJUE se han «eliminado«, como es el caso de la «importante» medida del Ejecutivo de suprimir la tasa de reposición y dejar de pensar que los recursos humanos son un coste para empezar a verlos como una «inversión».

«Claro, si los recursos humanos se interpretan como un coste, al final eso introduce una prociclidad en el ajuste fiscal que no debe ser, y eso es el que produce todas estas necesidades después de ir trampeando con interinos. Eso es lo que queremos eliminar», ha recalcado.

En esta línea, Escrivá ha anunciado que a finales de este año se cumplirá el objetivo del Gobierno comprometido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de estabilizar a 300.000 trabajadores públicos. «Para el final de este año se va a llegar a 300.000 trabajadores públicos que van a tener trabajo indefinido», ha celebrado.

LA SUBIDA SALARIAL DE FUNCIONARIOS «LO ANTES POSIBLE»

Preguntado por cuándo estará en nómina la subida salarial del 2% comprometida para los funcionarios este año, Escrivá ha afirmado que estará «lo antes posible».

«Lo antes posible que encontremos el instrumento legislativo. Estamos en un periodo, como sabe, difícil. Por los procesos electorales, pero buscaremos el instrumento legislativo adecuado que podamos llevarlo», ha subrayado, toda vez que no habrá Presupuestos nuevos este año, sino que se han prorrogado los de 2023.

ASEGURA QUE LA OEP DE 2024 SERÁ «GENEROSA»

En relación a la Oferta Pública de Empleo (OEP) de este año, el titular de Función Pública ha asegurado que desde su departamento están «trabajando en ello» y que será «generosa».

«Estamos construyéndola», ha reiterado, sin querer dar datos exactos de si será mayor que la OEP de 2023, cuando el Gobierno aprobó la mayor oferta ordinaria de empleo público (OEP) de la historia, compuesta por 39.574 plazas, un 15,8% más respecto a las 34.151 de 2022.

Durante su intervención, el titular de Función Pública también ha expuesto que el peso del sector público en España «no es relativamente elevado», ni tampoco el empleo público ni el gasto público, en comparación al resto de Europa. «En todo caso está por encima del 40%», ha apuntado.

Así, ha indicado que la función pública ha de ir hacia los modelos nórdicos, que se caracterizan por tener una administración pública «excelente y no pequeña», ya que han invertido en la misma según las naciones han ido ganando peso económico.

ATRAER A LA FUNCIÓN PÚBLICA A LOS MEJORES PROFESIONALES

En esta línea, ha subrayado que «lo principal» es poner en el centro el capital humano, es decir, a los trabajadores públicos, para lo que el Gobierno está trabajando en hacer las carreras dentro de la administración pública «mucho más atractivas» para atraer «a los mejores profesionales».

De esta manera, ha recordado que desde el Gobierno se está trabajando en eliminar la tasa de reposición, un modelo histórico desde finales de los años 90 que «perpetua» las estructuras de la administración pública sobre las relaciones de puestos de trabajo preexistentes. «Tenemos que ir a una planificación hacia adelante de los resultados», ha subrayado.

Para ello, ha señalado que se está trabajando con agentes sociales, sindicatos del sector público y trabajadores y con la Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), entre otros, para conseguir que la función pública se «más moderna y atractiva».

«Vamos a buscar que esto sea el resultado de un gran consenso», ha expuesto, para lo que ha recordado que hay un documento que está en audiencia pública, que es el documento para el consenso para una Administración abierta.

«Tenemos un reto transformador en la función pública y las nuevas tecnologías, la digitalización es una palanca muy importante para mejorar la forma en la que interaccionamos con la sociedad desde el ámbito público», ha indicado.

Volvo utiliza biogás para conseguir su primera fábrica en China que alcanza la neutralidad climática

0

Volvo Cars ha anunciado que ha comenzado a utilizar biogás en sustitución del gas natural en su fábrica de Taizhou, China, convirtiéndose así en la primera planta del fabricante sueco en el país asiático en alcanzar la neutralidad climática. En concreto, este cambio supondrá una reducción de más de 7.000 toneladas de CO2 al año, explica en un comunicado este viernes.

La multinacional detalla que, aunque se trata de una pequeña proporción de sus emisiones totales de alcance 1-3, que ascienden a 43 millones de toneladas, el asegurar una energía sin impacto climático para su fábrica de Taizhou es un paso muy importante hacia su objetivo de lograr unos procesos de fabricación sin impacto sobre el clima para 2025 y reducir las emisiones en todas las operaciones globales.

Volvo señala que este esfuerzo también forma parte de un propósito más amplio: reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040.

Al igual que en los demás centros de producción que tiene por todo el mundo, Volvo explica que en la fábrica de Taizhou ya se utilizaba electricidad sin impacto climático, y esta última medida sirve para garantizar también un sistema de calefacción sin impacto sobre el clima.

Además, indica que se trata de la segunda fábrica de automóviles de la empresa que se convierte en un emplazamiento climáticamente neutro a escala internacional tras las instalaciones de Torslanda (Gotemburgo, Suecia).

Por otro lado, Volvo detalla que el consumo energético de su fábrica de Taizhou se dedica a electricidad y calefacción. Alrededor del 40% de la electricidad necesaria se produce mediante paneles solares propios; un porcentaje que aumentará en los próximos años.

El 60% restante, que procede de la red eléctrica, también es electricidad sin impacto climático de origen solar. Con esta última medida, las necesidades de calefacción se cubren mediante una fuente que tampoco tiene impacto sobre el clima: el biogás.

Por último, Volvo recuerda que ha ampliado hace poco su estrategia de sostenibilidad con nuevos objetivos para los próximos años. Su nueva meta de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 se cimenta en su meta anterior de alcanzar la neutralidad climática para 2040.

Y añade que su máxima prioridad es reducir las emisiones reales antes de recurrir a la absorción de carbono para mitigar las emisiones inevitables. Asimismo, estamos anima a sus proveedores a hacer lo mismo.

«Actuamos con rapidez cuando tenemos a nuestro alcance alternativas energéticas viables sin impacto climático», el director de operaciones y consejero delegado adjunto de Volvo Cars, Javier Varela. «El cambio al biogás de la fábrica de Taizhou pone de manifiesto cómo cada una de nuestras fábricas de todo el mundo está desarrollando su propio mix energético de neutralidad climática en función de las opciones disponibles en la región», añade.

Aena cierra el primer trimestre con 60,7 millones de pasajeros, un 13,2% más

0

Más de 60,7 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de Aena durante el primer trimestre del año, superando en un 13,2% las cifras del año anterior, según ha informado este viernes el gestor aeroportuario.

En este periodo, los aeropuertos de la red de Aena registraron 524.525 movimientos de aeronaves, un 6,8% más que el año anterior, y se transportaron 293.253 toneladas de mercancía (+16,6%).

Durante el mes de marzo, que incluyó las vacaciones de Semana Santa, el número de pasajeros que pasaron por aeropuertos de Aena aumentó un 13,8% con respecto al mismo mes de 2023, hasta los 22,85 millones, un récord de la compañía para este mes.

IAG, Meliá, Aena, Amadeus o eDreams: eToro apuesta por los ‘BEACH’

Aena gestionó 191.378 movimientos de aeronaves, un 6% más que en 2023, y se movieron 106.012 toneladas de mercancía, un 9,8% más que un año antes.

Del total de viajeros de marzo, 22,79 millones correspondieron a pasajeros comerciales. De ellos, 14,98 millones viajaron en vuelos internacionales, un 16,6% más respecto a marzo de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 7,8 millones, un 9,3% más que el año pasado.

Aena Aeropuerto de Congonhas 2 Merca2.es

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año con 5,34 millones, lo que representa un crecimiento del 10,8% frente a marzo del pasado año.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,28 millones (+13,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1,75 (+18,8%); Palma de Mallorca, con 1,53 (+13,7%); Gran Canaria, con 1,48 (+14,7%); Tenerife Sur, con 1,35 (+16,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,28 (+21,3%).

AENA recibe el respaldo de la agencia Moody’s, pero no consigue despegar en Bolsa

Además del conjunto de la red de Aena, durante el mes de marzo se batieron récord de pasajeros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Valencia, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Asturias, Bilbao, Ibiza, El Hierro, Fuerteventura, Santiago-Rosalía de Castro, Menorca, Badajoz, Son Bonet, La Palma y La Gomera.

AENA: RÉCORDS EN OPERACIONES

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.265 (+9,4%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.013 vuelos (+11,7%); Gran Canaria, con 13.221 (+13,3%); Palma de Mallorca, con 12.459 (+6%); Málaga- Costa del Sol, con 12.117 (+11,1%); Tenerife Sur, con 8.614 (+11,1%) y Alicante- Elche Miguel Hernández, con 7.890 aterrizajes y despegues (+16%).

En el segundo mes de 2024 alcanzaron récord de movimientos los aeropuertos de Palma de Mallorca, Fuerteventura, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote y Logroño.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Barajas, con 65.205 toneladas, un 14,4% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.345 toneladas (+13,5%); Zaragoza, que registró 13.397 toneladas (+11,3%), y Vitoria, con 5.844 toneladas (-13,7%).

Además, en el pasado mes de marzo se batió récord de mercancías en un mes de marzo en el conjunto de la red de Aena y en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas.

Díaz llamará en septiembre a los agentes sociales para seguir subiendo el SMI, pero lo hará con o sin acuerdo

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha apostado este viernes por seguir subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente situado en 1.134 euros al mes por catorce pagas, y para ello ha anunciado que convocará a los agentes sociales en el mes de septiembre. En todo caso, ha dejado claro que el SMI subirá «con o sin acuerdo» social.

Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Senado para informar de las líneas generales de su Departamento, la vicepresidenta ha denunciado que, pese a haber subido un 54% desde que gobierna Pedro Sánchez, con la cuantía actual del SMI «no se puede vivir».

«Con 1.134 euros (al mes) no se puede vivir ni en Madrid, ni en Vigo, ni en Coruña, ni en Murcia, ni en Cartagena, ni en Andalucía, ni en ninguna parte. No se puede vivir. Por tanto, la estrategia del Ministerio de Trabajo es seguir subiendo el salario mínimo, hacerlo con acuerdo social. (…) Lo vamos a seguir haciendo, haya acuerdo o no», ha subrayado Díaz.

Si se atiende a la mediana salarial, que es de 1.545 euros mensuales en España, Díaz también ha indicado que, con este importe, «no se puede vivir con dignidad».

«Tenemos a ingenieros e ingenieras que perciben estos salarios. Y aquí queda mucho por hacer para tener un país mejor y poder también converger con niveles, no ‘low cost’, sino niveles propios de dignidad de lo que hacen las economías europeas más robustas», ha dicho Díaz, que ha añadido que subir los salarios en España «es un deber moral».

Frente a la «hecatombe» en el empleo que se pronosticaba desde algunos sectores por la subida del SMI, Díaz ha afirmado que España «lidera la creación de empleo en Europa».

Además, ha defendido que la subida del SMI, que afecta a unos 2,5 millones de personas no amparadas por la negociación colectiva, ha contribuido a reducir la brecha retributiva de género en un 25% y a «estrechar» la distancia entre los trabajadores que más cobran y los que perciben un menor salario.

Asimismo, ha destacado que el alza del SMI, los ERTE y la reforma laboral explican que España tenga actualmente los niveles más bajos de desigualdad de la serie. «Estamos eliminando exclusiones históricas», ha señalado Díaz, que ha recordado que hay que seguir luchando «contra las viejas y las nuevas desigualdades», como la vivienda, cuyos precios de alquiler son «imposibles» de pagar en algunas zonas.

Para luchar contra la desigualdad, la vicepresidenta segunda ha insistido en que debe subirse el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), que durante el Gobierno de coalición se ha subido un un 11,3%, hasta situarlo el pasado año en 600 euros mensuales.

«No estoy diciendo que esté contenta con esto, estoy diciendo que después de que se congelara desde el año 2011 al año 2020, hemos conseguido subirlo un 11,3%, pero creo que ahora mismo, ya con carácter inmediato, es imprescindible subir el Iprem. Y lo digo porque la crisis del coste de la vida es gravísima en nuestro país. Ya preparamos la norma para subirlo al 3% y seguir subiéndolo a lo largo de la legislatura», ha señalado Díaz.

REDUCCIÓN DE JORNADA: EL ACUERDO ES DÍFICIL, PERO POSIBLE

Sobre la negociación con los agentes sociales para reducir la jornada laboral hasta las 38,5 horas semanales este año y a 37,5 horas semanales en 2025, Díaz ha indicado que «el Ministerio de Trabajo quiere buscar el acuerdo en la mesa».

«Yo sé que es muy difícil el acuerdo en la mesa, sé muy bien en qué diatribas se encuentran las patronales y los sindicatos, sé muy bien lo que piden los dos. El Ministerio de Trabajo va a seguir trabajando en la búsqueda del acuerdo porque el acuerdo siempre es mucho mejor que una imposición de parte (…) Los acuerdos dan legitimación social, tranquilizan a las personas. ¿Es difícil este acuerdo? Lo es. ¿Es posible? Lo es», ha apuntado la ministra.

REFORMAR EL CESE DE ACTIVIDAD

Por otro lado, la vicepresidenta ha indicado que, aunque no es una materia de su competencia, el cese de actividad, conocido como el paro de los autónomos, «necesita alguna reforma» porque existen dificultades de acceso para el colectivo.

Cualquier profesional, para que sea reconocido un cese de actividad ordinario, hay que acabar pleiteando, probablemente recurriendo y llegando a los tribunales superiores para que reconozcan este hecho», ha subrayado.

La ministra, que ha arrancado su comparecencia ofreciendo datos sobre el estado actual del mercado laboral, también ha defendido los efectos de la reforma laboral, con una reducción de 10 puntos de la tasa de temporalidad, hasta el 13,2%, por debajo del 14,1% de la media europea.

«Creo que está funcionando y es lo que permite que hoy tengamos 15 millones de los 18 millones de personas asalariadas con contratos indefinidos en nuestro país. Y esto es lo que nos hace mejores», ha apuntado Díaz, que ha añadido que la reforma laboral también ha procurado que la tasa de parcialidad se haya reducido un punto, hasta el 13,5%, «su valor más bajo desde el año 2010».

«Estamos por debajo de las tasas europeas, pero teniendo la tasa de parcialidad más baja, la diferencia está en que la parcialidad en España no es voluntaria», ha precisado.

Díaz ha recordado además que España ya está en los 21 millones de afiliados, nuevo récord de ocupación, con casi 10 millones de cotizantes en España, y un crecimiento del empleo en el grupo 1 de cotización (el de ingenieros y licenciados) del 30%, cuatro veces por encima del experimentado en el grupo 8 (oficiales de primera y segunda).

Ha subrayado, además, que aunque España es un país de pymes, el tamaño empresarial ha crecido un 18% en España y concentra el 84% del empleo. Las empresas de más de 50 trabajadores aglutinan el 60% de los puestos de trabajo en España.

Los billetes para volar al extranjero se encarecieron un 6% en el primer trimestre de 2024

0

Las aerolíneas que operan en España subieron un 5,9% el precio de los billetes para volar al extranjero en el primer trimestre de 2024 con respecto a un año antes, mientras que los vuelos nacionales se abarataron un 2,1%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta subida es inferior a la 2023, cuando los desplazamientos internacionales se encarecieron un 11%. Además, en 2022 se rebajaron un 1% y en 2019 fueron un 2,2% más caros.

En cuanto al mes de marzo, las operaciones internacionales se abarataron un 6,1% y las nacionales fueron un 5,5% más económicas. Asimismo, el precio de los billetes en marzo creció un 6,5% en el caso de los vuelos internacionales con respecto a febrero, y descendió un 0,8% por parte de las operaciones nacionales.

En 2023, los vuelos fuera de España bajaron un 0,9% su precio con respecto a 2022, mientras que los vuelos nacionales se abarataron un 2,5%. El pasado mes de julio de 2023, los billetes internacionales rompieron una racha de 16 meses consecutivos de subidas.

Aena batió un récord histórico de pasajeros en un mes de marzo al alcanzar los 22,85 millones en el total de sus aeropuertos, lo que representa un incremento del 13,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, Aena registró 60,75 millones de pasajeros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2023, con 524.525 movimientos de aeronaves (+6,8%).

Ingesan y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio de colaboración en el marco del proyecto CAMINN

0

Ingesan, filial de cabecera de la división de Servicios de OHLA, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para la implantación de CAMINN.

CAMINN es un proyecto piloto lanzado por Ingesan en colaboración con la Comunidad de Madrid, de atención social integral dirigido a personas dependientes o con necesidades asistenciales en la región. De esta forma la compañía, que apuesta de forma destacada por la transformación digital, refuerza su compromiso con la inclusión, la igualdad, y la sostenibilidad.

Para la prueba piloto de CAMINN en la localidad de Madrid, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, han sido seleccionados 25 usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento madrileño, situados en un área geográfica cercana para favorecer la interacción presencial. Entre los perfiles elegidos se encuentran personas con deterioro físico, con deterioro cognitivo y con un sentimiento de soledad no deseada.

Hacia un nuevo modelo de atención sociosanitario

CAMINN es una apuesta por la innovación y la transformación digital de los servicios para los mayores en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar su bienestar físico, cognitivo y social. A partir de un plan de acción personalizado, realizado por el equipo profesional del proyecto, los usuarios pueden participar en sesiones individuales y grupales a través de un sistema de videoconferencia desde la propia herramienta que conecta con los hogares o centros a través del propio televisor, mejorando la adhesión, minimizando la adaptación del usuario y aportando una adecuada ergonomía audiovisual.

Está formado por un equipo multidisciplinar de psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y técnicos de animación sociocultural, entre otros, facilita la permanencia de las personas usuarias en su domicilio y medio sociofamiliar ampliando así la calidad de atención y su autonomía social, para que estén atendidos y acompañados en todo momento.

Glovo despide a 25 empleados de las oficinas de Barcelona por la integración con Delivery Hero

0

La catalana Glovo ha impulsado el despido de 25 empleados de sus oficinas en Barcelona en el marco de la integración con su matriz alemana, Delivery Hero, informan fuentes de la compañía este viernes.

Según ha avanzado ‘El Periódico’, los empleados afectados por esta reducción de plantilla son principalmente ingenieros de programas que trabajaban en procesos que ahora pasarán a realizarse desde Berlín.

Fuentes de la compañía han defendido que «una de las vías más óptimas» para mejorar su eficiencia es aprovechar la tecnología que Delivery Hero ya ha desarrollado: prevé culminar la migración antes de acabar el año y confía en que, a resultas de esta integración, pueda destinar más recursos al crecimiento y a la experiencia de usuario.

Supervivientes cambia, inesperadamente, las normas del programa y deja a todos en shock

0

Las últimas nominaciones de ‘Supervivientes’ han generado una mezcla de sorpresa, incredulidad y enfado entre los concursantes de Playa Limbo. La organización del programa sorprendió al comunicarles que podían nominar a un compañero de las otras playas, ya sea Condena u Olimpo, lo que cambió por completo el panorama.

RUBÉN Y MIRI SE CONVIERTEN EN LÍDERES

miri Merca2.es

Antes de las nominaciones, ocurrió el inesperado destierro de Blanca Manchón. Durante este tiempo, ambos grupos compitieron en un complicado juego de líder, donde tenían que aguantar colgados sobre una estructura y soportar el peso de sus cuerpos. Rubén Torres se convirtió en el líder de Playa Olimpo, mientras que Miri Pérez obtuvo el collar de líder de Condena. Esto les permitió no solo evitar las nominaciones, sino también el privilegio de nominar directamente a un compañero de su equipo cada semana.

CAMBIO DE NORMAS

mario nominado Merca2.es

Si anoche, justo en el momento en que Jorge Javier Vázquez anunciaba el nominado de Playa Olimpo, alguien hubiera gritado «¡sorpresa!», habría sido la culminación perfecta de la jugada que Supervivientes había hecho a los concursantes. Nunca antes en la historia del reality los desterrados (es decir, los expulsados por el público y enviados al ostracismo) habían tenido la posibilidad de votar por su nominado. Sin embargo, parece que las últimas revelaciones sobre la existencia de otra playa llevaron a Supervivientes a dar un giro inédito, permitiendo a los concursantes de Playa Limbo (Kiko Jiménez, Laura Matamoros, Arantxa del Sol y Blanca Manchón) votar y elegir su nominado.

SORPRESA MÁXIMA EN PLAYA OLIMPO

Los concursantes oficiales seguramente no tienen ni idea de la existencia de otra playa, aunque deben estar sospechando algo. Esto provocó y provocó, fue que cuando Playa Olimpo nominó y Jorge Javier Vázquez dijo el nombre del nominado del grupo, todas las alarmas saltaron: «Mario». Las caras de sorpresa lo decían todo. Ellos esperaban que el nominado fuera Arkano seguro, y de repente, su líder, el más fuerte, el compañero de todos, estaba nominado. Solo por ver esas caras ya había valido la pena el inesperado (y casi forzado) giro de guion causado por Supervivientes.

Y sí, algo se estaban perdiendo. Por primera vez en el concurso, los concursantes de Limbo también habían nominado. Kiko Jiménez, Blanca Manchón, Laura Matamoros y Arantxa del Sol escribieron el nombre de Mario, convirtiéndolo en el nominado de la semana con sus cuatro votos, más el de Arkano, que lógicamente no se había nominado a sí mismo, por lo que sumó cinco votos en total.

AHORA HAY TRES EQUIPOS QUE PUEDEN VOTAR

dos equipos Merca2.es

El tener tres equipos, uno de ellos secreto, está generando muchas complicaciones. Es difícil mantenerlo en secreto y evitar que se escape la información, como ha sucedido varias veces con Laura Madrueño y el domingo pasado con Sandra Barneda, quien no se dio cuenta de que su micrófono estaba abierto y reveló que Playa Limbo había realizado la prueba de apnea. Aunque es probable que los concursantes oficiales no la hayan escuchado debido al hambre, cansancio y tensión de las pruebas, es probable que en algún momento alguien se dé cuenta y descubra la verdad.

LA NOMINACIÓN DE MARIO DESCOLOCA AL GRUPO

Captura de pantalla 2024 04 12 a las 10.10.24 Merca2.es

Además, incluir a la playa de los desterrados en las nominaciones agrega otro nivel de complejidad. Ahora es posible que sean nominados aquellos que nunca lo hubieran sido por sus compañeros. Esto fue lo que sorprendió a los miembros de Playa Olimpo. Nominar a Mario era algo impensable para ellos, ya que es como su as en la manga, alguien vital para su supervivencia. Aunque puedan tener diferencias con él, lo necesitan, por lo que era impensable que fuera nominado hasta ahora.

LAS BRONCAS CONTINÚAN EN SUPERVIVIENTES

Supervivientes

En otro orden de cosas, Marieta ha surgido como una de las principales protagonistas de su grupo en Supervivientes 2024 en tan solo medio mes. Una intensa discusión con Ángel Cristo sobre temas de convivencia resultó en un intercambio de acusaciones que la convirtieron en la favorita de muchos televidentes.

Después de evitar su primera nominación, la exnovia de Álex Girona ha defendido fervientemente el programa que la catapultó a la fama. Durante un enfrentamiento con el hijo del domador y Bárbara Rey, surgió la mención del exitoso espacio que recientemente concluyó su séptima temporada en Telecinco.

EL ZASCA DE MARIETA A ÁNGEL CRISTO

Supervivientes

Cristo se ha referido despectivamente al formato de Cuarzo TV, también conocido como SV 2024, como «la isla de las putaciones», menospreciando a los participantes que han formado parte de esta experiencia. Este comentario no solo molestó a la recién llegada, sino también a Mario y Claudia, protagonistas de la edición anterior.

«Yo habré tenido relaciones íntimas en televisión, pero al menos no he insultado a mi madre, quien me dio la vida y gracias a ella estoy aquí viviendo», respondió Marieta con total indignación. La joven no dudó en atacar al hijo de la vedette donde más le duele, haciendo referencia a las duras declaraciones contra ella en De Viernes o en el propio reality en el que están concursando.

CÓMO HAN QUEDADO LAS NOMINACIONES

nomi Merca2.es

En la nominación de Playa Condena, Marieta fue la que tuvo más votos. Tras recibir la noticia Marieta aseguró que no había sido una sorpresa para ella, insinuando que ya lo esperaba. Miri, en su papel de líder, completó la lista de nominados al votar directamente por Javier Ungría. Explicó que eligió a Javier porque no quería nominar a Ángel, y en su lugar quería asegurarse de que Marieta se salvara y también quería cambiar un poco la dinámica de las nominaciones. Como resultado, los cuatro nominados de la semana fueron Claudia, Mario, Marieta y Javier Ungría.

Consejos para aprovechar los incentivos fiscales al alquiler en la declaración de la renta

0

La Ley de Vivienda, que entró en vigor en mayo de 2023, contempla una serie de incentivos fiscales dirigidos a los arrendatarios de viviendas con el objetivo de fomentar el alquiler.

Aunque las bonificaciones más elevadas -hasta el 90% de los rendimientos del alquiler en el caso de inmuebles situados en zonas tensionadas- no aplicarán hasta la próxima campaña, la correspondiente al ejercicio 2024, sí que existen algunas deducciones a tener en cuenta en el presente ejercicio. En este sentido, desde homming, la plataforma proptech de referencia en la categoría del ‘property management’, destacan tres aspectos cruciales que deben tener en cuenta los propietarios para hacer correctamente la declaración de la Renta.

El primero es verificar el cumplimiento de los requisitos para acceder a las bonificaciones. Los propietarios deben estar atentos a las condiciones exigidas para poder beneficiarse de los distintos incentivos. Por ejemplo, existen bonificaciones relacionadas con la edad de los arrendatarios o la duración del contrato de alquiler, y estas varían en cada Comunidad Autónoma. Además, en la próxima Campaña de Renta, aquellos que alquilen inmuebles en zonas tensionadas podrán beneficiarse de nuevos incentivos fiscales.

“Es importante tener en cuenta que las bonificaciones del 50% y hasta el 90% en las zonas tensionadas, empezarán a contar a partir del 1 de enero de 2024 en todos los contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023. Por lo que estas bonificaciones serían efectivas en la declaración de la renta de 2025, no en la actual”, recuerda Jorge Montero, CEO y cofounder de homming.

El segundo es recopilar toda la información que justifique la aplicación de incentivos. Encontrar toda la información necesaria para justificar el cumplimiento de los criterios que dan derecho a la aplicación de los distintos incentivos puede ser tedioso. Los propietarios de inmuebles deben tener a mano para realizar su declaración el desglose de los gastos (honorarios, mantenimiento, gestión, incidencias, comunidad, tasas, impuestos y seguros), los ingresos de renta sin incluir el IVA y toda la información de los inquilinos y sus contratos. “Debes buscar en cuentas bancarias, contratos, en los modelos de alquiler por meses y temporales, etc.”, explica José María Rincón, cofounder de homming.

“Sin embargo, con homming, el usuario tiene a mano toda la información necesaria y, además, la plataforma genera un certificado con un resumen para que cumplir con el fisco sea mucho más sencillo y rápido”, añade.

En tercer lugar recomiendan apostar por la eficiencia energética. La sostenibilidad puede generar ahorros para los propietarios, ya que “la Ley de Vivienda contempla incentivos adicionales para aquellos propietarios que realicen mejoras en la vivienda destinadas a reducir la demanda de calefacción y refrigeración”, recuerda Montero. “Cambiar las ventanas, cambiar el aislante de techos suelos, paredes o renovar los sistemas de climatización, además de mejorar la calidad de vida de los inquilinos, permitirá al propietario obtener mejor rentabilidad del inmueble en el largo plazo”, insiste.

Aunque incluir todos estos aspectos en la declaración de la renta puede parecer complejo, el objetivo de estos incentivos es fomentar un mercado de alquiler más justo y accesible, y pueden resultar muy atractivos para los propietarios, siempre que mantengan una buena gestión de las propiedades en el mercado. El software de homming ayuda a propietarios y gestores profesionales a gestionar los alquileres generando un gran control financiero sobre el activo, con el que se puede conocer y calcular rápidamente, incluso, la rentabilidad de estos.

El Tribunal anula restricciones y devuelve los bonos de bienvenida de casas de apuestas en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
  • La nueva regulación del juego en España, establecida a través del Real Decreto 958/2020, ha experimentado cambios fundamentales tras la anulación de ciertos artículos debido a diversas irregularidades legales y preocupaciones sobre su impacto en la sociedad.

En una decisión que marca un cambio significativo en la industria del juego en España, el Tribunal ha anulado ciertas restricciones que prohibían las promociones destinadas a captar nuevos clientes. Estas restricciones, especificadas en la ley del juego, impedían a los operadores ofrecer bonos de bienvenida y otras promociones a clientes potenciales.

El tribunal argumentó que la prohibición completa e incondicional de dirigir promociones a nuevos clientes era desproporcionada y carecía de justificación adecuada. Además, criticó la falta de claridad en el expediente sobre el propósito de estas restricciones y su evolución a lo largo del tiempo.

La decisión del tribunal significa que los operadores ahora pueden volver a ofrecer bonos de bienvenida y otras promociones para atraer a nuevos jugadores. Esta medida representa un cambio crucial para la industria del juego en España y ofrece nuevas oportunidades para los operadores en un mercado altamente competitivo.

Sin embargo, es importante destacar que el tribunal también subrayó la necesidad de que los operadores actúen dentro de los límites legales y promuevan un juego responsable. Aunque se han levantado ciertas restricciones, sigue siendo fundamental garantizar que las actividades de promoción no inciten al juego irresponsable o pongan en riesgo a los jugadores vulnerables.

Resumen de las modificaciones más relevantes

  • Anulación de los apartados 1 y 3 del artículo 13, titulado «Actividades de promoción» con restricciones que impedían a los operadores ofrecer bonos de bienvenida y otras promociones para atraer a nuevos clientes.
  • Anulación del artículo 15: Este artículo, que restringía la aparición de personas o personajes públicos en las comunicaciones comerciales relacionadas con el juego, fue eliminado por falta de fundamentación legal suficiente.
  • Revisión de los artículos 18 a 22: Estos artículos establecían restricciones horarias para la publicidad en medios audiovisuales. Sin embargo, se cuestionó su proporcionalidad y fundamentación legal, lo que llevó a su modificación.

En resumen, la anulación de estas restricciones por parte del tribunal representa una victoria para la industria del juego en España y marca un cambio significativo en el panorama regulatorio. Los operadores ahora tienen la oportunidad de utilizar bonos de bienvenida y otras promociones para atraer a nuevos clientes, pero deben hacerlo de manera responsable y ética.

Publicidad