lunes, 10 noviembre 2025

Podríamos ver un retroceso en la inflación de la UEM hoy martes día 2

0

El principal dato de hoy es la inflación de la Unión Europea en junio, una vez que ayer se valoraron los resultados de la primera vuelta de las elecciones francesas, y se esperan los resultados de las elecciones británicas y el festivo de esta semana en Estados Unidos (cuatro de julio). Atentos este mes a los dividendos.

De cara a la próxima semana, seguiremos pendientes del ámbito político, con las elecciones en Reino Unido (jueves 4) en primer plano, con expectativas de victoria de los Laboristas liderados por Starmer que podría beneficiar a la libra y a la bolsa británica, ante una postura más constructiva frente a la UE a lo que se sumará el próximo inicio de bajada de tipos del Banco de Inglaterra.

Hoy conoceremos el IPC de la UEM, donde se espera un retroceso de una décima tanto en la tasa general (2,5% previsto frente al 2,6% anterior) como en la subyacente (2,8% previsto frente al 2,9% anterior).

Endesa, Redeia e Inmobiliaria del Sur: las empresas del mercado español reparten dividendo en julio

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Desde un punto de vista técnico, indican en eToro, perder los 10.890 puntos sería muy bajista para el Ibex. Esa es la referencia de soporte a no perder pues de hacerlo, se rompería la directriz alcista y el objetivo pasará por los 10.500 puntos. Sin embargo, si esa zona aguanta, los 11.180 puntos marcan la zona de resistencia a superar con objetivo en los 11.400 puntos.

En Renta 4 explican: “consideramos que el comportamiento de los mercados seguirá condicionado por el tono de los datos macroeconómicos y, en el corto plazo, de los acontecimientos políticos. Además, a mitad de mes comenzará una nueva temporada de resultados que continuará poniendo a prueba la resiliencia de las empresas y el crecimiento de los sectores más ligados a la IA, que suponen el principal catalizador actual de los mercados norteamericanos.”

INFLACIÓN EN LA UEM Y DIVIDENDOS

La gran cita del día es la inflación de junio en la UEM, pero conviene tener en cuenta los dividendos (tanto la fecha ex dividendo como la fecha de pago) en las empresas del mercado continuo.

La agenda arranca en Nueva Zelanda con el índice NZIER de confianza empresarial y el índice QSBO de utilización de capacidad del segundo trimestre, más el índice BRC de precios en tienda del Reino Unido, las ventas minoristas de Australia en mayo, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia, la base monetaria de junio en Japón y la subasta de deuda nipona a diez años (1,048%).

Llega entonces la variación del empleo en España, declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, tasa mensual del desempleo en Italia en mayo, la comparecencia de Elderson, del BCE, subasta de deuda británica a 3 años (4,505%), déficit público de Italia en el primer trimestre, y el dato clave de la inflación y la inflación subyacente europeo de junio.

Norbolsa apuesta por Iberdrola, Cie, Gestamp, CAF, Dominion, Arteche, Faes y Viscofan

Seguiremos por la tasa de paro en la zona euro de mayo, subasta de letras españolas a doce meses (3,407%) y a seis meses (3,367%), comparecencia de Schnabel, del BCE, inversión fija bruta de abril en México, PMI manufacturero de Singapur en junio e índice Redbook de ventas minoristas en EE.UU.

La agenda se cierra con las declaraciones de Powell, presidente de la Fed, el PMI manufacturero de Canadá en el mes de junio, comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, encuesta JOLTS de ofertas de empleo en mayo (EE.UU.), ventas totales de vehículos e índice de optimismo económico del IBD/TIPP, PMI manufacturero de México en junio, índice de precios del GlobalDairyTrade neozelandés y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado corporativo, hay pocas referencias de resultados, pero muchas por fechas ex dividendo. Presentan hoy sus resultados Sodexo y J Sainsury y es la fecha ex dividendo en Acciona, ACS, Agilent Technologies, Amadeus, Bureau Veritas, Enagás, FCC, Gecina, Itau Unibanco y Tubacex.

Lidl recupera el producto icónico de Aquí no hay quien viva tras 20 años

0

Desde su llegada, Lidl se ha convertido en la cadena de supermercados europea más exitosa, todo gracias a sus novedosas jugadas comerciales, las cuales logran llamar la atención de los españoles; en las últimas semanas, la cadena ha conseguido llamar la atención de los fanáticos del clásico de comedia española, Aquí no hay quien viva, los cuales vieron sus sueños cumplidos dentro de las sucursales de Lidl.

Gracias a este producto de Lidl, el cual homenajea uno de los episodios más recordados de la comedia, las redes sociales se revolucionaron, logrando revivir uno de los momentos más icónicos de la serie y dándole la oportunidad a uno de los tantos clientes de la cadena, en ganar un jugoso premio.

El producto de Lidl que logró convertirse en todo un fenómeno viral de España

El producto de Lidl que logró convertirse en todo un fenómeno viral de España

En las últimas semanas, Lidl junto a la marca El Faro, han logrado revolucionar las redes sociales, pues los fanáticos de Aquí no hay quien viva, han cumplido uno de sus sueños, todo gracias a un producto y una promo que replica lo ocurrido en un icónico episodio de la serie; este producto, es una lata de aceitunas, el cual se encuentra exhibido junto a una promo que lleva el nombre de El Aceitunazo, título que se encuentra dentro de la comedia, el cual es uno de los episodios más recordados por los fanáticos.

Según El Aceitunazo de Lidl, sus clientes tendrán la oportunidad de ganar 10 mil euros, si logran encontrar la lata que contiene el premio gordo; luego de que una usuaria de “X” publicará la imagen del icónico stand, los fanáticos de la serie, tardaron pocas horas en convertir a la promo en un fenómeno viral nacional. Para la gran mayoría de los seguidores de la serie, la compañía El Faro, ha realizado un tardío homenaje a Aquí no hay quien viva, la cual, durante el célebre capítulo, logran aclamar a favor de sus aceitunas: “Qué rica aceituna El Faro, de sabor sofisticado, olé”.

“Érase un premio”: el episodio que marcó los corazones de los fanáticos de Aquí no hay quien viva

“Érase un premio”: el episodio que marcó los corazones de los fanáticos de Aquí no hay quien viva

A mediados del mes de marzo del año 2005, Aquí no hay quien viva estrenaba su capítulo Érase un premio, el cual forma parte de su tercera temporada y donde se desarrolló la trama de El Aceitunazo, promo ficticia que 20 años después se hizo realidad dentro de las sucursales de Lidl; durante la trama del episodio, Lucia y Belén consiguen empleo dentro de una sucursal de un supermercado, donde descubren que en pocos días, este anunciará una promo donde sus clientes, tendrán la oportunidad de ganar 30 mil euros, si logran encontrar la lata ganadora que se encuentra entre las mil latas que recibirá la cadena.

Luego de enterarse de la noticia, Lucia y Belén se adelantan al anuncio y se lo comunican a sus vecinos, los cuales comenzaran a crear un plan para lograr comprar todas las latas y así conseguir quedarse con el jugoso premio; mientras la trama de El Aceitunazo transcurre, en paralelo, Roberto decide mejorar su estado de salud, Emilio (el cual se encuentra sumamente abatido) decide recuperar el amor de Carmen y por su parte Mauri, contrata el trabajo de un sicario de su periódico, para que descubra la verdad detrás de la boda de Diego y Abelde.

La AEMET desvela el día que volverá el verano: comienza la cuenta atrás…

0

Estar atentos a los comunicados y predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es crucial para la seguridad y planificación de actividades. La AEMET proporciona información vital sobre el tiempo, alertando sobre fenómenos meteorológicos adversos como tormentas, olas de calor, lluvias intensas y nevadas. Estas predicciones ayudan a tomar decisiones informadas en diversos sectores, como la agricultura, la aviación y el turismo, y permiten a las autoridades y a la población prepararse y minimizar riesgos. Y ahora, desde la Agencia, desvelan el día que volverá el verano: comienza la cuenta atrás…

Este verano ha comenzado muy templado

aemet

Este verano ha comenzado de manera inusualmente templada debido a la entrada de varias Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAS). Estas formaciones atmosféricas, también conocidas como gotas frías, han provocado un descenso significativo de las temperaturas y han traído consigo lluvias y tormentas en diversas regiones. A diferencia de los veranos anteriores, caracterizados por olas de calor, este inicio de temporada ha sido más fresco y húmedo, ofreciendo un respiro del calor extremo. Las DANAS han alterado el patrón climático típico, generando condiciones más agradables y menos sofocantes, aunque también han causado algunos episodios de inestabilidad meteorológica.

La semana pasada llovió muy intenso en casi todo el país

lluvias y mas lluias 13 Merca2.es

La semana pasada, se registraron lluvias intensas en casi todo el país. Este fenómeno fue resultado de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que provocó precipitaciones persistentes y tormentas en diversas regiones. Las lluvias, aunque necesarias para mitigar la sequía, causaron inundaciones locales y complicaciones en el tráfico. La AEMET emitió alertas meteorológicas para varias comunidades, instando a la población a tomar precauciones. Este evento subrayó la importancia de estar atentos a los pronósticos del tiempo y preparados para condiciones climáticas adversas.

Además, la AEMET registró una bajada de las temperaturas máximas

lluvias y mas lluias 14 Merca2.es

Además, la AEMET registró una bajada de las temperaturas máximas la semana pasada. Este descenso se debió a la influencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que no solo trajo lluvias intensas, sino también un refrescamiento general del ambiente. En varias regiones, las temperaturas estuvieron por debajo de los valores habituales para esta época del año, ofreciendo un respiro del calor veraniego. La combinación de precipitaciones y temperaturas más bajas subrayó la variabilidad climática y la importancia de seguir las alertas meteorológicas para estar preparados ante estos cambios.

En muchas zonas del país, parecía más bien abril que finales de junio

lluvias y mas lluias 2 copia copia 1 Merca2.es

En muchas zonas del país, parecía más bien abril que finales de junio. La semana pasada, la AEMET registró lluvias intensas y una bajada de las temperaturas máximas debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Las precipitaciones persistentes y el clima fresco fueron atípicos para esta época del año, recordando más a la primavera que al inicio del verano. Esta anomalía climática subrayó la importancia de estar atentos a las previsiones meteorológicas y de adaptarse a las condiciones cambiantes para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Pero ahora la AEMET avisa que el calor va a llegar muy pronto a España

lluvias

Pero ahora la AEMET avisa que el calor va a llegar muy pronto a España. Después de una semana inusualmente fresca y lluviosa debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), se espera un cambio drástico en el clima. Las temperaturas comenzarán a subir rápidamente, alcanzando valores típicos del verano. La AEMET recomienda a la población prepararse para el calor, tomando medidas de protección contra las altas temperaturas, como mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico del día.

Mucha gente está esperando la vuelta del buen tiempo para disfrutar del verano al aire libre

tras el paso de un frente que dejara lluvias llegara con algo de adelanto el veranillo de san miguel 1695202459597 1280 Merca2.es

Mucha gente está esperando la vuelta del buen tiempo para disfrutar del verano al aire libre. Tras días de lluvia y temperaturas más frescas debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), se anticipa que el calor regrese pronto a España. Esta expectativa ha generado entusiasmo entre quienes anhelan actividades al sol, como playas, excursiones y barbacoas. La AEMET advierte sobre el cambio climático y recomienda estar preparados para el aumento de temperaturas, adoptando medidas adecuadas para disfrutar del verano de manera segura y confortable.

Según la AEMET, a partir de hoy va a estabilizarse el tiempo debido a la salida de la DANA

Descubre el pueblo abandonado en Espana ideal para una escapada de Semana Santa con aguas curativas 6 Merca2.es

Según la AEMET, a partir de hoy va a estabilizarse el tiempo debido a la salida de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Esta situación traerá consigo un cambio hacia condiciones meteorológicas más estables y previsibles en todo el país. Después de días de inestabilidad y precipitaciones generadas por la DANA, se espera un periodo de tiempo más tranquilo y soleado. La AEMET aconseja seguir las actualizaciones meteorológicas para estar al tanto de cualquier cambio y disfrutar de un clima más favorable para actividades al aire libre.

A lo largo de la semana se esperan cielos claros y ausencia de lluvia

españa

A lo largo de la semana se esperan cielos claros y ausencia de lluvia, según la AEMET. Después de la salida de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), se prevé un periodo de tiempo estable en toda la región. Esta situación será favorable para actividades al aire libre y para disfrutar del sol y el buen tiempo. La AEMET aconseja aprovechar estos días sin precipitaciones y mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas locales para planificar actividades con seguridad y comodidad.

Un ejemplo de la vuelta del calor: la AEMET prevé estas temperaturas para el día de mañana

Semana Santa

Un ejemplo de la vuelta del calor es que la AEMET prevé que mañana las temperaturas superarán ampliamente los 34 a 36ºC en el centro y sur de la Península Ibérica. Se espera que alcancen hasta 38 a 40ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir.

Haz caso a las predicciones de la Agencia: ¡por fin comienza el verano!

Semana Santa

Haz caso a las predicciones de la Agencia: ¡por fin comienza el verano! La AEMET anuncia el inicio de una ola de calor con temperaturas que superarán los 34 a 36ºC en amplias áreas del centro y sur de la Península Ibérica, alcanzando hasta 38 a 40ºC en los valles del Guadiana y Guadalquivir. Es crucial tomar precauciones, como mantenerse hidratado, usar protector solar y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día. Estar informado y preparado según las indicaciones de la AEMET asegura disfrutar del verano de manera segura y saludable.

Te van a encantar estas sandalias con plataforma de Skechers en varios modelos y a un gran precio

Skechers ha revolucionado el mercado de calzado con su última colección de sandalias con plataforma, diseñadas para ofrecer comodidad y estilo sin esfuerzo. Entre sus nuevos lanzamientos, destaca el modelo Slip-ins Pier Lite Slip On By, que promete ser el favorito de este verano. Con una plataforma de 5 cm y fabricadas con materiales 100% veganos, estas sandalias combinan moda y funcionalidad de manera impecable.

La comodidad es una de las principales características de estas sandalias, gracias a su diseño que permite calzarlas sin necesidad de agacharse. Las tiras elásticas sujetan el pie con firmeza, mientras que la plantilla contorneada proporciona una amortiguación excepcional, adaptándose a las necesidades de cada usuario. Además, su suela de goma asegura un gran agarre, ofreciendo una experiencia de uso segura y agradable.

Nuria Roca, la nueva embajadora de Skechers en España, ha apostado por estas sandalias, destacando su practicidad y confort. Disponibles en color negro y mocha, las Skechers Slip-ins Pier Lite Slip On By pueden adquirirse por tan solo 70 euros. No es de extrañar que este modelo se esté agotando rápidamente en las tiendas, por lo que se recomienda comprarlas directamente a través de su página web antes de que se agoten.

Skechers Slip-ins: Pier-Lite – Slip On By

Skechers Slip-ins: Pier-Lite - Slip On By

Disfruta de los días soleados con la comodidad y el frescor de las Skechers Hands Free Slip-ins®: Pier-Lite – Slip On By. Estas sandalias, disponibles por tan solo 70,00 € incluido IVA, destacan por su sistema exclusivo Heel Pillow™ que asegura el talón y mantiene el pie en su sitio de forma segura. Con una parte superior de tejido knit y ribete festoneado, y una plantilla confort contorneada con amortiguación, estas sandalias no solo ofrecen una excelente relación calidad-precio, sino que también están fabricadas con materiales 100% de origen vegano, garantizando durabilidad y respeto al medio ambiente.

La versatilidad de las Skechers Slip-ins®: Pier-Lite – Slip On By permite una gran variedad de combinaciones, haciéndolas ideales para cualquier ocasión. Su diseño atemporal y de larga duración es perfecto para lucir en el entretiempo y prepararnos para el verano, combinando a la perfección con diferentes estilos de ropa. Además, su suela flexible con tracción y su talón de 5 cm aseguran una postura adecuada y evitan el dolor de pies, lo que las convierte en una opción imprescindible para quienes buscan comodidad y estilo en un solo calzado. Aprovecha la oferta de Skechers y añade estas sandalias a tu colección, asegurándote un look fresco y cómodo para la temporada.

Opciones similares que puedes encontrar en Skechers

BOBS Desert Kiss – Secret Picnic

BOBS Desert Kiss - Secret Picnic

Disfruta de tu tiempo al aire libre con la comodidad y el frescor de las sandalias BOBS de Skechers™ Desert Kiss – Secret Picnic, ahora rebajadas de 50,00 € a 39,99 € incluido IVA. Estas sandalias cuentan con una parte superior de lino suave y tejido elástico, complementado con un forro estampado de leopardo que añade un toque de estilo. La plantilla de confort moldeada SKECHERS Memory Foam proporciona una amortiguación superior, asegurando que cada paso sea cómodo y relajante. Además, el diseño con puntera abierta y tiras de estilo casual, junto con el cierre de velcro ajustable, ofrecen un ajuste personalizado y práctico.

La versatilidad de las BOBS Desert Kiss – Secret Picnic las hace perfectas para diversas combinaciones de atuendos, desde un look casual para el día a día hasta un estilo más chic para eventos al aire libre. Su plataforma de cuña baja con media suela tipo alpargata y el talón incorporado de 3,2 cm no solo realzan tu estatura de manera sutil, sino que también aseguran una postura adecuada. Con una suela de goma flexible que proporciona tracción, estas sandalias no solo son cómodas, sino también duraderas. Aprovecha esta oferta y adquiere unas sandalias atemporales, ideales para lucir en el entretiempo y prepararte para el verano, combinando calidad, estilo y un precio excepcional.

Ultra Flex 3.0 – Basics Rule

Ultra Flex 3.0 - Basics Rule

Disfruta de los días soleados con la comodidad y la frescura del modelo Skechers Cali® Ultra Flex 3.0 – Basics Rule, disponible por 60,00 € incluido IVA. Estas sandalias, fabricadas con material reciclado, presentan una parte superior de malla knit Stretch Fit® y una cómoda plantilla con amortiguación Yoga Foam®, que asegura una experiencia de uso inigualable. El diseño incluye una tira trasera arrugada que proporciona un ajuste seguro y práctico. Además, el compromiso de Skechers con la sostenibilidad se refleja en la fabricación de este producto, ya que la parte superior contiene al menos un 20% de material reciclado, contribuyendo así a la reducción de residuos.

La versatilidad de las Ultra Flex 3.0 – Basics Rule las convierte en una elección ideal para diversas combinaciones de atuendos, desde looks casuales hasta estilos más deportivos. Su diseño Stretch Fit® con cordones ofrece la comodidad de llevar calcetines, y su fabricación con materiales 100% veganos garantiza una opción ética y respetuosa con el medio ambiente. La suela flexible con tracción y la altura del talón de 3,18 cm proporcionan una postura cómoda y segura. Estas sandalias son lavables a máquina, lo que facilita su mantenimiento y asegura su durabilidad. Aprovecha la oferta de Skechers y añade estas sandalias atemporales a tu colección, perfectas para lucir en el entretiempo y prepararte para el verano.

Foamies: Arch Fit Footsteps – Day Dream

Foamies: Arch Fit Footsteps - Day Dream

Disfruta del sol con la comodidad duradera de las Skechers Foamies®: Arch Fit® Footsteps – Day Dream, disponibles por solo 40,00 € incluido IVA. Estas sandalias estilosas de tiras con plataforma están diseñadas para proporcionar un soporte excepcional, gracias a su plantilla Arch Fit® patentada, desarrollada con más de 20 años de datos y 120 000 exploraciones de pie diferentes. La plantilla moldeada y certificada por podólogos se amolda a tu pie para reducir el impacto y mejorar la distribución del peso, asegurando comodidad en cada paso. La parte superior de Foamies® EVA esculpida y el cierre de tira en el tobillo ofrecen un ajuste seguro y moderno.

La versatilidad de las Foamies®: Arch Fit® Footsteps – Day Dream las convierte en la opción perfecta para una variedad de combinaciones de atuendos, desde un look casual para el día hasta un estilo más sofisticado para la noche. Su diseño con suela duradera de doble densidad proporciona una mayor estabilidad, mientras que el talón de 3,8 cm asegura una postura cómoda y elegante. Fabricadas con materiales 100 % veganos y lavables a máquina, estas sandalias son tanto éticas como prácticas, y su durabilidad las convierte en una elección atemporal ideal para el entretiempo y el verano. Aprovecha esta oferta de Skechers y asegúrate una prenda de calidad que podrás disfrutar durante mucho tiempo.

Todo cambia tras el tiroteo entre César y Marcel en ‘La Moderna’

El mes de julio ha comenzado fuerte para los protagonistas de ‘La Moderna’. La ficción de época sigue avanzando con unas tramas llenas de misterio y sorpresas inesperadas que dejan al espectador con la boca abierta. Como suele ocurrir en esta serie, las villanas se lo están poniendo muy difícil a Íñigo y Matilde, que lo único que desean es vivir su amor con tranquilidad. Te contamos lo que va a pasar en el episodio de hoy.

‘La Moderna’: la carrera de Inés podría estar rota para siempre

Uno de los personajes más perjudicados de estos últimos episodios de ‘La Moderna’ ha sido Inés. El exsocio de César, Marcel, no ha dejado de hacerle la vida imposible a los dos, hasta el punto en que pensaron en fugarse a América. Pero en el último momento Inés decidió quedarse en Madrid para seguir adelante con su carrera como cantante, participando en la opereta que le propuso don Agustín.

Una carrera que puede verse truncada por el envenenamiento que acaba de sufrir por parte de Marcel y sus socios. La joven bebió una copa de champagne sin saber que contenía lejía, y no sólo casi pierde la vida, sino que su garganta ha quedado dañada y puede que para siempre. esto le ha hecho perder su contrato para la opereta y, cansada de todo, sin poder con más problemas, acabó cortando con César.

Ante todo esto, César, por fin, se atrevió a denunciar todo lo ocurrido ante la policía, sabiendo las gravísimas consecuencias a las que se exponía. En el último episodio Inés se vio involucrada en un trágico suceso en el Madrid Cabaret…

El proyecto de Antonia y Pietro se tambalea

Pietro suena con Antonia Merca2.es

Ante la negativa de don Fermín de eliminar la norma que dicta que una mujer casada no puede trabajar en ‘La Moderna’, Antonia y Pietro decidieron abrir su propia pastelería. Ya lo tenían todo planeado, pero su decisión podría cambiar, ya que don Fermín le ha propuesto un aumento de sueldo al pastelero si se queda en el salón de té. Ahora tanto él como Antonia tienen dudas.

Mientras tanto, Trini y Miguel se han mostrado muy preocupados sin saber cómo van a salir adelante con un solo sueldo, aunque el negocio de venta de fajas de Miguel está creciendo y les está dejando respirar económicamente. Por el momento Cañete es el único que sabe que Trini está embarazada, una complicidad que está haciendo que Esperanza crea que entre ellos hay algo más.

Por otro lado, Celia, Laurita y don Fermín han iniciado una nueva aventura empresarial, alquilando la antigua tienda de gramolas de Mario en las galerías. Además, Laurita ha descubierto que el taquillero de los cines Garriluz es, en realidad, el representante de Inés, Agustín Comas.

Y un nuevo robo ha tenido lugar en ‘La Moderna’. Una botella desapareció del reservado y enseguida todos los ojos se posaron sobre Marta. Afortunadamente Esperanza se ha propuesto encontrar al verdadero ladrón.

La caída sin retorno de Carla

Carla comenzó a caer sin remedio cuando fue detenida por el asesinato de Jaime Morcuende y por su involucración en el intento de atentado contra La Moderna, más aún cuando el fiscal Herrera encontró el cadáver de Aguirre en el jardín de su casa. Doña Bárbara logró evitar la prisión y conseguir un arresto domiciliario para su hija, pero al final el fiscal se presentó en casa de Carla para detenerla. Ya era tarde, pues la mujer se había fugado.

Doña Bárbara culpó a Íñigo de la desaparición de su hija, pues hacía poco que habían discutido. Un poco más tarde, apareció el cadáver de Carla en el río, y desde entonces Bárbara se dedica a acusar a Íñigo de haber asesinado a su hija cada vez que tiene la ocasión, delante de todos, lo que está haciendo caer su reputación. Ya todos desconfían del empresario, incluso su esposa Matilde ha comenzado a dudar.

Íñigo y Jacobo están convencidos de que se trata una estrategia orquestada junto a su madre para fingir su propia muerte y librarse de la cárcel. De hecho, Íñigo llegó a pasar una noche en el calabozo, pero al día siguiente se presentó en el velatorio de Carla con la cabeza bien alta, para demostrar a todos que él es inocente.

Clarita se ve sobrepasada por la situación

Clarita en La Moderna Merca2.es

En estos episodios de ‘La Moderna’ la joven Clarita se ha visto afectada por toda esta situación, hasta el punto en que su profesora se quejó a Matilde sobre el mal comportamiento de la niña.

Por su parte, el inspector Giménez ha seguido adelante con su investigación. Así encontró un botón de Carla en el apartamento de Íñigo, lo que podría suponer una prueba para incriminarlo. Afortunadamente, Matilde ha tenido una idea para solucionar este problema y salvar a su marido de esta acusación tan grave.

Lo que no ha podido evitar es que la imagen pública de su marido siga cayendo, hasta el punto en que el mismísimo Fabio del Moral, influido por doña Bárbara, no quiere ni verlo. Y a su vez, la mala reputación de Íñigo está afectando a su negocio.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer disfrutamos sólo de medio episodio de ‘La Moderna’ debido a la Eurocopa, pero estos 30 minutos bastaron para dejarnos con la boca abierta. Las primeras informaciones sobre el tiroteo llevado a cabo en el Madrid Cabaret entre César y Marcel hablaron de dos muertos, lo que dejó a Inés realmente asustada.

Mientras tanto descubrimos que doña Bárbara oculta a su hija en su propio palacete, a la espera de poder huir y librarse de la cárcel. En paralelo, Esperanza ha seguido investigando junto a Elías la desaparición de la botella del salón de té, con el afán de demostrar que Marta no es la culpable.

Por otro lado, don Fermín comenzó a sufrir las presiones de su sobrina Laurita para que cambie las normas en La Moderna y deje que Antonia siga trabajando allí cuando se case. Quien sí ha decidido dejar su trabajo en el salón de té es Trini. Por otro lado, la presencia de Lázara se está haciendo cada vez más insoportable para todos, y Miguel recibió la llamada de don Salvador, el dueño de la librería, para comunicarle que su hijo Salvita iba a empezar a trabajar con él.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Merca2.es

Esta tarde en ‘La Moderna’ veremos como los periódicos culpan a Íñigo de haber asesinado a doña Carla; el plan de doña Bárbara está saliendo a la perfección. Clarita cada vez se verá más afectada por todo esto, sin saber qué pensar. Con todo ello, Matilde tendrá que volver a trabajar en La Moderna para salir adelante, aunque esta vez no será dependienta. Para colmo, Jacobo se marchará a Sevilla para continuar con sus negocios, por lo que ya no contará con su apoyo.

En el periódico de cabecera de la capital, el Corresponsal Ibérico, también se anunciará el tiroteo llevado a cabo en el Madrid Cabaret. Se hablará de dos muertos, lo que dejará a Inés con el corazón en un puño, sin saber qué ha sido de César.

Entretanto, el hijo de don Salvador, Salvita, comenzará a trabajar con Miguel en la librería, algo que no le hará ninguna gracia al vendedor. Además, Laurita e Inés insistirán a don Fermín para que cambie la norma de que las mujeres casadas no pueden trabajar en La Moderna, pues es la única forma de conservar a Pietro.

Ronaldo y Georgina, 25 millones y un sueño en el desierto: así es su nueva mansión

0

No hay dudas de que Cristian Ronaldo y Georgina Rodríguez son uno de los matrimonios que saben en qué invertir su dinero. Y es verdad que son una familia numerosa y necesitan lugar cómodos, espaciados y con comodidades. El matrimonio hizo su última inversión y una de las más costosas que jamás se ha visto, una mansión de 25 millones de dólares en el medio de la nada.

Lo cierto, es que ambos estuvieron buscando propiedades y haciendo nuevas consultas en su banco de confianza sobre el dinero con el que contaban disponibles y decir esto último es simplemente de manera irónica, ya que dinero es lo sobra. Sin embargo, esta vez eligieron una mansión que va a otro nivel, no solo por el lujo y el confort, es por el lugar en que se encuentra ubicada y quienes son sus vecinos.

La nueva mansión de Ronaldo y Georgina en una isla desierta

@nuriasecret

#greenscreen Cristiano y Georgina se compran una mansión de 25 millones de euros en una isla artificial con forma de caballito de mar. #SalseoIbérico

♬ as production Upbeat Funk Music – asproductionmusic

Semanas atrás se mostró como Cristiano Ronaldo y Gerogina Rodríguez se mudaron con sus hijos a una mansión frente al mar en Arabia Saudita, donde el jugador de futbol fue fichado para el Al- Nassr. Lo cierto es que después de cobrar su primer millón, se compraron una casa grande, como dice la vieja canción de una banda llama Bacilos. El matrimonio feliz eligió una mansión en la costa de Dubai, donde las propiedades son escasas y solo tiene 15 vecinos.

Entre ellos está Tegi Sashi, un multimillonario israelí e Isabel Dos Santos, hija de fallecido presidente de Angola, siendo una de las multimillonarias en todo África. Lo cierto es que están entablando una nueva vida en un lugar exclusivo en el mundo, es que no todos los días uno elige una casa en el medio de una isla desiertas con tan pocos vecinos. Seguridad privada para que todos se sientan seguros sin miedo a ser robados.

La mansión de Ronaldo y Georgina en Arabia Saudita

La mansión de Ronaldo y Georgina en Arabia Saudita
Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo

Nunca se vio algo igual, una mansión que era idéntico a un hotel 5 estrellas que eligieron Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez y encima de eso, con vista la mar. Es que no todos los días uno tiene la suerte de tener un hidromasajes, jacuzzi, sala de spa y un propio gimnasio y que encima de eso, quieras salir a caminar contemplando a vista de las olas encallando en la orilla mientas te moja los pies.

No es Malibú, es Arabia Saudita y es la mansión que Ronaldo y Georgina Rodríguez eligieron para alquilar hasta poder conseguir su propia propiedad. Con muebles estilo boho y modernos, lo último en moda, con habitaciones gigantescas y una cocina equipada con lo último en tecnología y comodidad. Un comedor inmenso par que se sienten ellos y sus hijos en almuerzos, cenas y para hacer tareas escolares. Definitivamente, un lujo que todos quieren tener.

Tiffany & Co ofrece nuevas experiencias en sus tiendas para fidelizar a sus clientes

La joyería de lujo, Tiffany & Co, está trazando un nuevo cambio en su modelo de negocio donde quiere empezar por cambiar sus establecimientos. Una nueva experiencia que aparece justo en el momento que Cartier sigue haciéndose fuerte y creciendo frente a la firma de lujo estadounidense, que pierde brillo.

En este contexto, la firma de joyas forma parte del conglomerado de marcas de Louis Vuitton. A principios de 2024, la empresa matriz presentó que Tiffany ya estaba implementando su concepto de tienda inspirado en ‘The Landmark New York’, donde lanzó su primera exposición cultural de la creatividad para todos sus clientes más fieles.

«Casi la mitad del negocio de Tiffany se realiza en los Estados Unidos, con una alta exposición al cliente aspiracional. En cuanto a los precios, tratamos de limitar el uso de precios, es decir, muchas veces no optamos por el aumento de precio, sino que nos fijamos en vender artículos más caros en promedio. Por eso nuestra filosofía sobre los precios no ha cambiado», añade el director financiero del grupo, Jean-Jacques Guiony.

c87246fa a103 4df4 bbaf 1df3413217d9 small Merca2.es

LAS NUEVAS TIENDAS DE TIFFANY & CO: UN RECLAMO PARA EL CLIENTE MÁS FIEL

En este caso, desde Tiffany & Co se están realizando una serie de renovaciones de tiendas en Europa y en China Continental. Concretamente, en Madrid están abriendo un nuevo establecimiento ya con este modelo de negocio más inmersivo en la esquina de la Calle de José Ortega y Gasset, junto a la Calle Serrano.

«Estamos dando un gran impulso tanto en la marca como en la distribución de la firma de lujo. Unos cambios que forman parte de la estrategia que estamos implementando de cara al futuro. Estamos haciendo inversiones considerables, lo que obviamente es muy importante de cara al futuro y no hay una estacionalidad particular», añade el director financiero.

«ESTE ES DINERO QUE VALE LA PENA INVERTIR EN TIFFANY & CO»

El directo financiero, Jean-Jacques Guiony

Los nuevos cambios en los establecimientos de Tiffany & Co ayudarán a que la firma tenga un mayor rendimiento; es decir, un aumento de las ventas que se traduzca en un buen estado financiero de la firma dentro de su grupo matriz, Louis Vuitton. En el nuevo local de Madrid han apostado por contar ya antes de que esté el establecimiento a punto, que se trata de una nueva tienda con una experiencia inmersiva de cara a los clientes.

Cuando hablamos de experiencia inmersiva se trata de un nuevo modelo de negocio que además de contar con una atención personalizada, los consumidores podrán disfrutar de otra serie de ventajas que te da el poder comprar de manera física y no online. Puede ser que este cambio en Tiffany se traduzca como la necesidad del lujo de seguir teniendo su punto fuerte en las ventas físicas.

tiffamyport Merca2.es

Louis Vuitton lidera el lujo gracias a Tiffany & Co con sus joyas y a la Quinta Avenida, que son dos de sus activos más populares. Las buenas perspectivas de joyería de lujo (los acuerdos de relojes de la suiza Roberto Coin y Vhernier de Richemont) y el sector inmobiliario como posibles sedes emblemáticas, en este caso la Quinta Avenida es favorecida por LVMH, Kering y Prada, mantienen las sólidas perspectivas de crecimiento.

En este caso, la empresa matriz de Tiffany & Co sigue siendo el adquirente más activo, con el 28% de todas las operaciones, y el 56% del total; gracias también a una de sus mayores compras en cuanto a valor, que fue la de Tiffany. Las ofertas en el lujo en cuanto a la compra de nuevas marcas son uno de los activos más importantes para los grandes grupos del lujo.

EL MERCADO DEL LUJO

El mercado mundial de artículos de lujo puede estar a meses de conseguir regresar a un crecimiento de un solo dígito, y una expansión de las ganancias, liderado por marcas tradicionales de alta gama y donde la demanda encabeza el espacio del consumo discrecional. En este caso, los acontecimientos económicos y geopolíticos deberían enfrentarse con una flexibilización de las comparaciones de las tasas de crecimiento, y una mayor recuperación del turismo para el segundo semestre, o ya de cara a 2025.

«La demanda sigue siendo relativamente sólida para las grandes marcas tradicionales, lo que podría ser más visible en una base de crecimiento de ventas comparable a la del año anterior en el segundo semestre, mientras que los costes continúan moderándose», concretan los expertos de Bloomberg ante la situación del lujo de cara a este tercer trimestre de 2024.

Tiffany & Co, diamantes y lujo
Tiffany & Co, diamantes y lujo.

Por otro lado, el crecimiento normalizado de las ventas del 5-6% entre los artículos de lujo en 2024 depende de un repunte en el segundo semestre, lo que parece plausible dada la tasa de crecimiento menos exigente de hace un año más allá del primer semestre. Los expertos auguran una división promedio de 50/50 en el crecimiento de volumen-precio, frente a precios de un solo dígito alto en 2023.

La demanda en el segmento alto, donde la sensibilidad a los precios sigue siendo baja, debería mantenerse sólida, respaldada por nuevos diseños, inversiones y un mejor uso de los datos, aunque la expansión del margen probablemente será limitada. En este caso, desde Tiffany & Co están llevando a cabo dos de estos puntos clave que son nuevas inversiones en cambiar el modelo de tiendas, y apostar por nuevas colecciones de joyas con nuevos diseños.

José Carande Morgado, nuevo director general de Inverto en España

0

Inverto, filial de la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) especializada en gestión de compras y cadena de suministro, ha reforzado su dirección en Madrid con la incorporación de José Carande Morgado como director general (‘managing director’).

La filial de BCG, que abrió su nueva oficina en Madrid el pasado mes de octubre, ha explicado que esta incorporación viene motivada por el crecimiento del negocio y la alta demanda de servicios de clientes que, desde entonces, buscan mejorar sus operaciones de compras y optimizar su cadena de suministro.

En concreto, Carande Morgado liderará el equipo junto con el actual director general (‘managing director’), Manuel Berlanga Díaz.

De este modo, el equipo directivo de Inverto en España, compuesto por José Carande y Manuel Berlanga Diaz, continuará colaborando «estrechamente» con empresas españolas para «maximizar» el impacto de las compras en sus organizaciones, mientras siguen expandiendo el equipo y fortaleciendo las capacidades en España.

Facua propone ir más allá de la rebaja del IVA a la luz y sacar a la nuclear de las subastas eléctricas

El IVA a la luz ya está en el 10% de nuevo después de la normalización de los precios eléctricos, pero esta rebaja no es suficiente para Facua. La organización consumerista cree que las energías nuclear e hidroeléctrica encarecen demasiado el suministro y, por lo tanto, deberían ser apartadas del sistema de subastas. Una postura que contrasta fuertemente con las cifras de generación de la energía atómica en España.

Con la liberación del mercado eléctrico, los precios de la luz dejaron de estar regulados por el Estado. Así, las generadoras de energía tienen la opción de vender la energía que han generado directamente a las comercializadoras, o bien subastarla en el mercado mayorista.

El funcionamiento de las subastas del mercado mayorista eléctrico consta de tres fases: en primer lugar, las empresas generadoras de la energía ofrecen un precio, determinado por la demanda; después, las comercializadoras, encargadas de llevar el suministro al consumidor, compran la cantidad que estiman necesaria para cubrir la demanda del día siguiente; y, por último, el Operador de Mercado Ibérico de Energía (OMIE) selecciona los precios, de más baratos a más caros, de cara a gestionar la compraventa.

LA POSICIÓN DE FACUA SOBRE LAS SUBASTAS DE LUZ

MERCA2 ha hablado con Rubén Sánchez, portavoz de Facua, para conocer su opinión sobre la noticia del día en el mercado energético: el descenso del IVA a la luz, que se queda de nuevo en el 10% después de que los precios eléctricos sobrepasaran el umbral dispuesto para la rebaja. La electricidad promedió algo más de 56 euros en el mercado mayorista, un coste que cuadruplica el registrado en abril, el más barato de la serie histórica.

Sánchez aprueba esta «continuación de la medida vigente», aunque considera que el sistema de subastas debería acometer cambios profundos. «Nosotros insistimos en que España debe pelear en Bruselas para sacar la nuclear y la hidráulica de la subasta» -reivindica- «Porque ambas provocan que se hinchen los precios».

El motivo, explica, es que estas dos fuentes energéticas tienen costos mucho más altos que los de otras tecnologías descarbonizadas, como la solar o la eólica. «En el caso específico de la nuclear, tienden a aprovechar coyunturas alcistas para aumentar aún más los precios» -comenta- «Por lo tanto, son energías que deberían ser comercializadas a precio fijo periódico».

El precio de la luz costará este domingo en torno a 0 euros hasta las 20 horas

LOS ARGUMENTOS DEL SECTOR NUCLEAR

En este sentido, en Foro Nuclear conceden que la suya es una generación cara, pero señalan la desmesurada carga tributaria que soportan como culpable de los altos precios. En palabras de su presidente, Ignacio Araluce, Foro considera la carga fiscal de las centrales «excesiva, discriminatoria e incluso, en algunos casos, redundante».

«Si la nuclear es cara, es porque entre el 30% y el 40% de nuestros costes son impuestos», lamentó Araluce durante un encuentro con la prensa el pasado enero, recordando que en cualquier caso, «sin la nuclear, los precios de la electricidad serían superiores».

El 25 de enero, Foro Nuclear presentó las estadísticas del sector en 2023, que, según la organización, respaldan el papel esencial de la energía atómica para garantizar el suministro eléctrico y contribuir a la descarbonización. En 2023, las centrales atómicas españolas generaron más del 20% de la electricidad consumida y consiguieron evitar la emisión de unos 20 millones de toneladas de CO2.

Las plantas de uranio españolas produjeron durante el pasado año 54.275,01 gigavatios hora (GW/h), una cantidad que representa el 20,34% del total de la generación eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 megavatios (MW), tan solo el 5,71% del total, consiguió o ser la segunda fuente de producción en España, según datos de Redeia (Red Eléctrica) analizados por el Foro.

Receta de callos a la madrileña dignos de los mejores chefs

¡Bienvenidos amantes de los buenos callos a la madrileña! Si eres de los que disfrutan de los sabores tradicionales y quieres sorprender a tus invitados con un plato lleno de historia y sabor, estás en el lugar adecuado. En este artículo te enseñaremos cómo preparar una auténtica receta de callos a la madrileña, un manjar digno de los mejores chefs. Descubre los secretos y técnicas que convierten a este clásico de la gastronomía española en una experiencia culinaria inolvidable. ¡Sigue leyendo y aprende a cocinar unos callos a la madrileña que dejarán a todos boquiabiertos!

La historia de los callos a la madrileña: un viaje culinario desde las tabernas hasta los mejores restaurantes

La historia de los callos a la madrileña: un viaje culinario desde las tabernas hasta los mejores restaurantes

Los callos a la madrileña son mucho más que un simple plato; son un símbolo de la rica tradición gastronómica de Madrid. Este guiso, altamente valorado y consolidado en nuestra gastronomía, gana reputación cada año y se convierte en un favorito indiscutible de los amantes de la buena mesa. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la historia detrás de este manjar tan apreciado?

Orígenes humildes en las tabernas

Orígenes humildes en las tabernas

El origen de los callos a la madrileña se remonta a las tabernas de Madrid, donde se cree que la primera receta apareció entre los siglos XV y XVI. En esa época, los callos eran un plato humilde, accesible para el pueblo y hecho con ingredientes sencillos pero nutritivos. Las tabernas eran el lugar perfecto para que este guiso ganara popularidad entre los madrileños, quienes disfrutaban de su sabor robusto y su capacidad para reconfortar en los días fríos.

A lo largo de los siglos, la receta de los callos a la madrileña fue evolucionando. Durante el siglo XIX, este plato experimentó un cambio conceptual significativo. Pasó de ser considerado un guiso de origen humilde a convertirse en una delicadeza digna de los paladares más exigentes. Este cambio se debió en gran parte a la influencia de los chefs de los restaurantes más prestigiosos de Madrid, quienes vieron en los callos una oportunidad para experimentar y elevar el plato a nuevas alturas culinarias.

De las tabernas a los restaurantes de prestigio

De las tabernas a los restaurantes de prestigio

El salto de los callos de las tabernas a los restaurantes de prestigio marcó un hito en su historia. Los chefs comenzaron a perfeccionar la receta, añadiendo su toque personal y utilizando ingredientes de alta calidad para crear versiones más sofisticadas del guiso. Así, los callos a la madrileña dejaron de ser un plato exclusivo del ámbito popular para conquistar las mesas de los restaurantes más elegantes de la capital.

Un placer intemporal

Un placer intemporal

Hoy en día, los callos a la madrileña siguen siendo un plato emblemático que refleja la rica tradición culinaria de Madrid. Su sabor, historia y evolución los han convertido en una delicia apreciada tanto por los locales como por los visitantes. Cada bocado es un viaje al pasado, una celebración de los humildes comienzos y del refinamiento que ha alcanzado con el tiempo.

Si quieres disfrutar de unos auténticos callos a la madrileña, sigue leyendo nuestro artículo donde te enseñamos a preparar este exquisito guiso, digno de los mejores chefs. ¡Descubre todos los secretos y técnicas para recrear en tu cocina este plato histórico y delicioso!

La receta de los callos a la madrileña de la abuela: un tesoro culinario

La receta de los callos a la madrileña de la abuela: un tesoro culinario

La receta de los callos a la madrileña es un verdadero tesoro que ha pasado de generación en generación, siguiendo las instrucciones de nuestras abuelas y tomando inspiración de reconocidos cocineros. Hoy en día, este plato típico de Madrid ha alcanzado el reconocimiento que merece, siendo considerado un plato gourmet por excelencia. Vamos a descubrir juntos qué hace tan especial a esta receta tradicional y cómo puedes prepararla en casa.

¿Qué son los callos a la madrileña?

¿Qué son los callos a la madrileña?

Los callos a la madrileña son un guiso elaborado con trozos de estómago de vaca, ternera o cerdo. Tradicionalmente, estos ingredientes se adquirían en las casquerías, pero hoy en día es posible encontrarlos en muchas carnicerías de tu ciudad. A este guiso se le añaden chorizo, morcilla, panceta y jamón, junto con otros ingredientes al gusto del consumidor. Los callos se sirven muy calientes en cazuela de barro, lo que les confiere ese toque rústico y reconfortante, ideal para los días fríos de invierno.

Los callos a la madrileña: un guiso para todos los gustos

Los callos a la madrileña: un guiso para todos los gustos

Uno de los encantos de los callos a la madrileña es su versatilidad. Algunos prefieren notar la textura gelatinosa que resulta de una cocción lenta, mientras que otros optan por servir el guiso tan caliente que la gelatina se disuelve, dejando un caldo más líquido. Un secreto bien conocido es que los callos adquieren mejor sabor al día siguiente de su elaboración, lo que los convierte en un plato perfecto para preparar con antelación.

La apreciación internacional de los callos a la madrileña

La apreciación internacional de los callos a la madrileña

Aunque los callos a la madrileña son un manjar muy apreciado en España, su aceptación entre los turistas puede variar. Algunos visitantes, al conocer los ingredientes, pueden mostrarse reticentes a probarlos. Sin embargo, quienes se atreven a degustarlos suelen quedar maravillados por su sabor único y su textura inigualable.

Preparación de los callos a la madrileña de la abuela

Preparación de los callos a la madrileña de la abuela

Para aquellos que desean aventurarse a preparar este delicioso plato en casa, aquí te dejamos una receta tradicional que ha sido perfeccionada a lo largo de los años:

Ingredientes:

Ingredientes:
  • 1 kg de callos de ternera, limpios y cortados en trozos
  • 200 g de chorizo
  • 200 g de morcilla
  • 200 g de panceta
  • 100 g de jamón serrano
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua

Instrucciones:

Instrucciones:
  1. En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el pimiento y los ajos picados hasta que estén dorados.
  2. Añade el chorizo, la morcilla, la panceta y el jamón cortados en trozos y cocina por unos minutos.
  3. Incorpora los callos y el pimentón, removiendo bien para que se mezclen todos los sabores.
  4. Añade agua suficiente para cubrir los ingredientes, la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto.
  5. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 3 horas, removiendo de vez en cuando, hasta que los callos estén tiernos.
  6. Sirve los callos muy calientes en cazuelas de barro.

Disfruta de esta receta tradicional de callos a la madrileña de la abuela y sorprende a tus seres queridos con un plato lleno de historia y sabor. ¡Buen provecho!

¿Cómo se preparan los callos a la madrileña?

¿Cómo se preparan los callos a la madrileña?

Los callos a la madrileña son uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional española. Su preparación, aunque requiere paciencia y dedicación, resulta en un manjar que deleita a los paladares más exigentes. Aquí te explicamos cómo preparar este delicioso guiso, paso a paso.

Limpieza y preparación de los callos

Limpieza y preparación de los callos

Antes de comenzar a cocinar, es fundamental limpiar las tripas minuciosamente. Esto implica cortarlas en pedazos y conservarlas un día en la nevera en un recipiente con agua. Si prefieres ahorrar tiempo, también puedes adquirir los callos ya limpios y cortados en las carnicerías. Una vez listos, es momento de empezar la cocción lenta, un proceso que requiere paciencia y mimo.

Receta paso a paso

Receta paso a paso
  1. Cocción inicial: coloca los callos troceados en una olla con un poco de sal y cúbrelos con agua. Cocina a fuego lento durante aproximadamente tres horas y media.
  2. Añadir ingredientes: añade el laurel, la morcilla, el chorizo, la panceta y la punta de jamón a la olla. Continúa cociendo a la misma temperatura.
  3. Preparación del sofrito: en una sartén, calienta el aceite de oliva virgen extra a fuego moderado. Sofríe la cebolleta cortada en trozos, el ajo picado y la guindilla hasta que se doren ligeramente.
  4. Incorporar el tomate y el pimentón: agrega el tomate frito casero y un poco de sal a la sartén. Cocina durante un par de minutos y retira del fuego. Añade el pimentón dulce y mezcla bien.
  5. Mezcla final: vierte el contenido de la sartén en la olla con los callos. Cocina a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y los sabores se hayan mezclado por completo.

La receta tradicional de Gloria Bendita

La receta tradicional de Gloria Bendita

En Gloria Bendita, siguen la receta tradicional de los callos a la madrileña, asegurándonos de utilizar materias primas de la más alta calidad. Su proceso de envasado al vacío permite conservar todos los nutrientes y sabores, garantizando que cada bocado sea una experiencia única.

Actualmente, ofrecen sus callos a la madrileña listos para consumir, disponibles para el cliente final a través de tiendas gourmet y en su tienda en línea. Solo necesitas descongelarlos en refrigeración a 0-4ºC y calentarlos en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos.

Disfruta de los callos a la madrileña

La receta tradicional de Gloria Bendita no solo te ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también asegura que disfrutes de un plato gourmet sin complicaciones. Perfecto para aquellos que desean saborear la auténtica cocina madrileña en la comodidad de su hogar o en los mejores restaurantes. Visita nuestra web para descubrir más platos elaborados y llevar un pedazo de Madrid a tu mesa. ¡Buen provecho!

Telefónica relanza Latch, el ‘pestillo’ de seguridad para nuestra protección digital

0

Telefónica, a través de su tienda especializada en el mundillo digital tu.com ha relanzado el servicio Latch, el que la operadora llama «pestillo» de seguridad para la vida digital, que protege la información de todas la cuentas, nuestra identidad digital y los servicios digitales que utilizamos y a los que accedemos en nuestra actividad digital diaria. Se trata de una app de segundo factor de autorización (2FA) que ayuda a proteger tu actividad online con pestillos (cierres) de seguridad y control de accesos para mantener los ciberdelincuentes e intrusos alejados, y que cuenta con servicios tanto personales como especiales de protección para empresas, para asegurar sus productos y servicios digitales.

Se trata de un servicio que se patentó a través de Eleven Paths, la que fuera filial de ciberseguridad de Telefónica Digital allá por 2013, ahora integrada en Telefónica Tech y dirigida por Chema Alonso, y que ya entonces lo llamaron con el mismo nombre y con la intención de que sirviera de pestillo virtual para proteger las contraseñas digitales. Ya entonces se especificaba que el servicio se podía utilizar a través de los teléfonos móviles y que podía permitir a los usuarios activar y desactivar los servicios digitales que utilizaran para blindarlos ante posibles ataques o robos.

Esto en 2013, cuando la ciberseguridad solo la conocían los expertos, no se había ni redactado el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que tanto ha hecho por nuestra educación en materia de privacidad y seguridad digital, y cuando los ciberataques, las estafas o el robo de nuestras cuentas digitales ni los conocíamos, ni los temíamos en absoluto.

Telefónica relanza Latch, el 'pestillo' de seguridad para nuestra protección digital
Así es la interfaz de Latch, la app para la ciberseguridad en nuestro móvil de Telefónica.

LATCH, LA CIBERSEGURIDAD PERSONAL DE TELEFÓNICA

Latch, lógicamente, se ha sofisticado. Ahora son muchos más los servicios que tiene integrados Latch, que se comercializa a través de la plataforma de Telefónica tu.com. Su funcionamiento es sencillo. Los pestillos de seguridad funcionan con códigos temporales de pareado (TOTP), de manera que los usuarios solo tienen que preocuparse de abrirlos o cerrarlos, por lo que así, tanto particulares como entidades y empresas pueden «protegerse de manera sencilla, efectiva e intuitiva».

Para los usuarios, Latch supone esa capa extra de seguridad para proteger nuestra identidad digital que echamos de menos cuando tememos correr riesgos con nuestra actividad con cuentas bancarias, de Paypal o cualquier otro servicio online comprometido. La función trabaja en tiempo real, detecta todos los accesos y analiza cualquier actividad sospechosa para así mantener a salvo nuestro datos.

Primero hay que descargarse la aplicación, disponible para iOs y Android, que es muy fácil de usar, puesto que se integra en las aplicaciones que nos interese proteger, y permite acceder de manera rápida a las cuentas digitales y contraseñas de cada usuario. Con un solo toque en la pantalla se puede abrir y cerrar el pestillo, que funcionará a la perfección incluso en el caso de pérdida o robo del teléfono móvil. La capa de seguridad está en la nube, lo cual facilita la recuperación de toda nuestra información.

Latch supone esa capa extra de seguridad para proteger nuestra identidad digital que echamos de menos cuando tememos correr riesgos con nuestra actividad con cuentas bancarias, de Paypal o cualquier otro servicio online comprometido

La app también actúa como almacenamiento seguro y protección de contraseñas gracias a la capa adicional de doble factor de autorización. La interfaz es sencilla e intuitiva y se puede personalizar a nuestro gusto.

YouTube video

Para las empresas, Latch está pensada para proteger a los negocios de ciberamenazas digitales, como una solución que se integra en el sistema de las compañías, en el que se crean los diferentes pestillos de seguridad que se adaptan a las funcionalidades que tenga cada servicio. Los clientes pueden manejar con facilidad estos cierres establecidos por la empresa y así se aseguran que están a salvo mientras utilizan las funcionalidades más críticas.

De esta manera, tanto las empresas como los desarrolladores pueden gestionar las identidades digitales de sus servicios online con el control que ellos necesiten ejercer. También pueden monitorizar los datos de acceso de los clientes y cómo usan estos pestillos, y contar con asistencia y soporte para resolver cualquier consulta. Según Tu.com, Latch es adecuada para múltiples sectores de actividad, como «educación, e-commerce o fintech», y es compatible con entornos avanzados de Web3, es decir, que puede proteger criptomonedas, «NFTs y otros activos digitales«.

Receta de paletilla de cordero al horno, tierna y deliciosa

¡Descubre la receta definitiva para una paletilla de cordero al horno, tierna y deliciosa! En este artículo, te guiaremos paso a paso para preparar un plato que sorprenderá a todos tus comensales. Con ingredientes simples y técnicas precisas, lograrás una carne jugosa y llena de sabor. No te pierdas nuestros consejos y trucos para obtener un resultado perfecto. ¡Sigue leyendo y conviértete en un experto en la cocina con esta exquisita receta de paletilla de cordero al horno!

La deliciosa paletilla de cordero al horno

La deliciosa paletilla de cordero al horno

La paletilla de cordero al horno es un clásico que agradecen los amantes de la buena carne. Este delicioso plato, típico de la dieta mediterránea, se puede disfrutar durante todo el año. Preparado con hierbas aromáticas, patatas, cebolla y un chorro de vino blanco, resulta en un manjar que no deja indiferente a nadie.

Ingredientes y técnica

Ingredientes y técnica

Para preparar una paletilla de cordero al horno, necesitas ingredientes simples pero de alta calidad: una buena paletilla de cordero, patatas, cebolla, hierbas aromáticas y vino blanco. La técnica principal es el horneado, lo que asegura que la carne quede tierna y jugosa.

Proceso de preparación

Proceso de preparación

La preparación de la paletilla de cordero es muy sencilla y no requiere de grandes habilidades culinarias. El secreto está en respetar bien los tiempos de cocción y utilizar una carne de calidad. Primero, se colocan las patatas y la cebolla en la base de la bandeja del horno, luego se pone la paletilla de cordero encima, sazonada con las hierbas aromáticas y el vino blanco. Después, solo hay que dejar que el horno haga su magia.

Ideal para celebraciones

Ideal para celebraciones

Este plato es muy popular en celebraciones festivas y es especialmente apreciado durante la Navidad. La combinación de sabores y la ternura de la carne hacen que sea una opción ideal para cualquier ocasión especial.

Características especiales

Características especiales
  • Dieta: mediterránea
  • Temporada: todo el año
  • Técnica: horno
  • Tipo de plato: segundos platos y platos principales
  • Dificultad: fácil
  • Sin gluten:
  • Sin lactosa:

En definitiva, la paletilla de cordero al horno es un plato que combina simplicidad y sabor de una manera única. Perfecto para los amantes de la buena carne y para aquellos que buscan impresionar a sus invitados con un plato tradicional y exquisito. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de su increíble sabor!

Tipos de carne de cordero en el mercado: ¿Cuántas conoces?

63fe7a1bb9ec9 Merca2.es

La carne de cordero es una delicia en la gastronomía mundial, especialmente apreciada en diversas culturas por su sabor y versatilidad en la cocina. Pero, ¿sabías que existen varios tipos de carne de cordero disponibles en el mercado? Conocer estos tipos te ayudará a elegir el mejor corte para tus recetas y a disfrutar de sus diferentes matices de sabor.

Carne de cordero lechal: la más tierna

Carne de cordero lechal: la más tierna

La carne de lechal es quizás la más conocida y valorada. Proviene de corderos que se sacrifican a los 25 días de vida, con un peso aproximado de 6 kg. Estos corderos se alimentan exclusivamente de leche materna, lo que resulta en una carne extremadamente tierna y de sabor suave, ideal para paladares exigentes.

Cordero recencal: perfecto para el asado

Cordero recencal: perfecto para el asado

El cordero recental es otra opción popular, especialmente para preparar asados. Estos corderos pesan alrededor de 15 kg y tienen una carne más desarrollada que la del lechal. Su sabor es más intenso, pero sigue siendo bastante tierno, lo que lo convierte en una excelente opción para platos principales.

Cordero pascual: sabor más intenso

Cordero pascual: sabor más intenso

El cordero pascual se sacrifica pasados los 4 meses de vida y su carne es más oscura y algo más dura. Este tipo de carne es ideal para quienes prefieren un sabor más robusto y una textura más firme. Es perfecto para guisos y platos que requieren una cocción más prolongada.

Ovino mayor: ideal para guisos

Ovino mayor: ideal para guisos

El ovino mayor, que se sacrifica con más de un año de vida, tiene una carne mucho más desarrollada y resistente. Su sabor es muy intenso, por lo que se recomienda principalmente para guisos y preparaciones que permiten una cocción lenta, ablandando la carne y potenciando su sabor.

Piezas de cordero: ¿Cuál elegir?

Piezas de cordero: ¿Cuál elegir?

En cuanto a las piezas de cordero, cada una tiene sus propias características y usos en la cocina:

  • Paletilla: es la preferida para el asado debido a su jugosidad y sabor. Asada a la miel, la paletilla es una auténtica delicia.
  • Pierna: contiene más carne y es más compacta, por lo que se prefiere para filetes y preparaciones como la pierna de cordero rellena de frutas secas.
  • Costillar o Carré: es ideal para platos festivos y se puede preparar con patatas o con una exquisita salsa de vino.

Conocer los diferentes tipos de carne de cordero y sus mejores usos culinarios te permitirá sacar el máximo provecho de cada pieza. Ya sea que prefieras la tierna carne de lechal, el sabroso recental, el robusto pascual o el intenso ovino mayor, hay un tipo de carne de cordero perfecto para cada receta y ocasión. ¡Anímate a experimentar y disfruta de la versatilidad y el sabor inigualable de la carne de cordero en tus platos!

¿Cómo preparar paletilla de cordero al horno? Una receta irresistible

¿Cómo preparar paletilla de cordero al horno? Una receta irresistible

Si eres amante de la buena cocina, no puedes dejar de probar esta receta de paletilla de cordero al horno. Con ingredientes simples y un proceso de cocción sencillo, conseguirás un plato exquisito y lleno de sabor. A continuación, te mostramos paso a paso cómo prepararlo.

Ingredientes

Ingredientes
  • 2 paletillas de cordero
  • 6 patatas
  • 6 cebollas pequeñas
  • 1 ramita de romero
  • 1 copa de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación de la paletilla de cordero al horno paso a paso

Preparación de la paletilla de cordero al horno paso a paso

Paso 1: prepara la paletilla. Precalienta el horno a 180°C. Mientras tanto, lava y seca bien las paletillas de cordero. Sazónalas con una pizca de sal y pimienta, y colócalas en una bandeja apta para el horno, con la parte de la piel hacia abajo. Rocía un chorrito de aceite de oliva sobre el cordero y añade medio vaso de agua en la bandeja para evitar que la carne se reseque durante la cocción. Ásalo durante aproximadamente 30 minutos.

Paso 2: corta las patatas y las cebollas. Mientras el cordero se está horneando, pela las cebollas y córtalas por la mitad. Pela también las patatas, lávalas bien y sécalas con un paño. Córtalas en rodajas y salpimiéntalas para darles un sabor delicioso.

Paso 3: dale la vuelta al cordero. Retira la bandeja del horno y da la vuelta al cordero. Luego, reparte las patatas y las cebollas en la bandeja, rocíalas con un poco de aceite de oliva y agrega una ramita de romero para darle un toque aromático.

Agregar el vino correcto en la cantidad justa

Agregar el vino correcto en la cantidad justa

Paso 4: añade el vino

Echa la copa de vino blanco por encima del cordero y vuelve a introducir la bandeja en el horno. Prolonga el asado durante otros 40 minutos aproximadamente. Este paso es crucial para que la carne absorba todos los sabores y quede jugosa.

Paso 5: Trocea y Sirve. A la hora de servir, trocea la paletilla y emplata con un pedacito de la ramita de romero encima. Este detalle no solo añade un toque decorativo, sino que también realza el sabor del plato.

Preparar una paletilla de cordero al horno es más sencillo de lo que parece, y el resultado es un plato exquisito que encantará a todos tus comensales. Siguiendo estos pasos y utilizando ingredientes frescos y de calidad, conseguirás una carne tierna y llena de sabor. ¡Anímate a preparar esta deliciosa receta y disfruta de una comida memorable!

Consejos para una paletilla de cordero al horno perfecta

Consejos para una paletilla de cordero al horno perfecta

Preparar una paletilla de cordero al horno perfecta requiere atención a los detalles y seguir algunos consejos clave. Aquí te ofrecemos una guía completa para que tu asado sea un éxito, desde la elección de la carne hasta el toque final antes de servir.

1. Elige una carne de calidad. El primer paso para un asado perfecto es comprar carne de cordero de buena calidad en un establecimiento de confianza. La paletilla de cordero es ideal para asar al horno debido a su textura y sabor. Asegúrate de que la carne esté fresca y bien cortada.

2. Preparación de la paletilla. Una vez que tengas la carne, límpiala y sécala bien. Salpimiéntala generosamente y colócala en una bandeja apta para el horno con la piel hacia abajo. Rocíala con un buen chorro de aceite de oliva, medio vaso de agua y una copa de vino blanco seco. Esto evitará que la carne se reseque durante la cocción.

3. Cocción inicial. Precalienta el horno a 180°C y asa la paletilla durante aproximadamente 30 minutos. Es importante darle la vuelta a la media hora de cocción. En este momento, aprovecha para añadir rodajas de patata y cebollitas partidas por la mitad a la bandeja.

La clave de esta receta es la cocción prolongada

La clave de esta receta es la cocción prolongada

4. Cocción prolongada. Para que el asado quede en su punto, necesitarás más de una hora de cocción a 180°C. Durante este tiempo, la carne absorberá los sabores del aceite, el vino y las verduras. Si deseas un acabado crujiente, sube la temperatura a 220°C durante los últimos minutos de cocción.

5. Selección del vino. Elige un vino blanco seco y de buena calidad para rociar la carne. Aunque durante la cocción utilices vino blanco, a la hora de comer, la paletilla marida perfectamente con un buen vino tinto, como un Rioja o un Ribera del Duero.

6. Toque de aromas. El romero es una hierba aromática que complementa maravillosamente el sabor del cordero. Si prefieres un sabor más intenso, puedes preparar una salsa con ajo, perejil, aceite y un poco de vinagre de Jerez. Tritura estos ingredientes y añádelos a la carne en el último momento de cocción.

Si sigues estos consejos, muy difícil será que no te salga un buen plato

Siguiendo estos consejos, podrás preparar una paletilla de cordero al horno que deleitará a tus invitados. La clave está en seleccionar una carne de calidad, mantener una cocción adecuada y añadir los toques aromáticos justos. No olvides maridar el plato con un buen vino tinto para una experiencia gastronómica completa. ¡Disfruta de tu asado perfecto!

Escrivá presenta el freno al acceso de menores a contenidos online para adultos

0

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, José Luis Escrivá, ya tiene preparada la app que puede conseguir verificar con certeza las edades de los usuarios online, y así poner a salvo a los menores de todo tipo de contenido online pernicioso para su desarrollo como, por ejemplo, la pornografía. Escrivá ha avanzado que prevé que a finales del verano esté lista la primera versión de ‘Cartera Digital Beta‘, la aplicación móvil que incorporará un sistema que por fín pueda frenar el exceso de información no adecuada que reciben nuestro niños y adolescentes a través de las tablets y los móviles.

Durante la presentación de la herramienta, al ministro le ha acompañado la directora general de Gobernanza Pública, Carmen Cabanillas, quién ha explicado que la herramienta se tratará de una credencial «totalmente anónima» que garantizará «de forma fehaciente» que uno es mayor de edad. En esta credencial no va a figurar ningún dato personal, sino que cada usuario tendrá una letra, ‘K’, que le identificará como mayor de edad.

la Cartera Digital beta será capaz de solicitar, almacenar y presentar el padrón, la ausencia de antecedentes por delitos sexuales y las titulaciones universitarias y no universitarias

En esta primera versión es la Secretaría General de Administración Digital la que está adjudicando esta credencial. Para garantizar que la persona es mayor de edad, lo que hace el organismo es leer directamente el DNI electrónico del usuario si éste lo presenta o consultar los registros administrativos que tiene a su disposición.

Así, el usuario se descargará la ‘app’ y solicitará que emita la credencial de que es mayor de edad y la aplicación autenticará al usuario mediante DNI electrónico, certificados cualificados o las claves concertadas del sistema Cl@ve (Cl@ve PIN, Cl@ve móvil o Cl@ve permanente). A partir de los datos recabados en esta autenticación, se realizará una verificación de la edad del ciudadano para finalmente emitir la credencial de mayoría de edad como un lote de 30 credenciales, un número configurable que se irá modificando según necesidades del sistema. Estas credenciales tendrán una caducidad de 30 días y desde Transformación Digital han determinado que como máximo se use tres veces la misma credencial en cada plataforma.

la Secretaría General de Administración Digital adjudica la credencial. Para garantizar que la persona es mayor de edad, el organismo lee directamente el DNI electrónico del usuario si éste lo presenta o consultar los registros administrativos que tiene a su disposición

Una vez se tenga en el móvil, se podrá entrar en una página de contenido para adultos, donde la web le ofrecerá un QR para que la persona presente la evidencia de que efectivamente tiene en el móvil la credencial de mayoría de edad.

El sistema incorpora una doble autenticación para evitar que los menores accedan a través de los dispositivos de adultos. Además, se ha diseñado una arquitectura de gobernanza basada en listas blancas de confianza, que permite que los actores del sistema se identifiquen como tales. Así, habrá una lista blanca de plataformas para adultos gestionada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, otra lista blanca de ‘apps’ de verificación gestionada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y una última de emisores de credenciales gestionada por la Secretaría General de Administración Digital, todas bajo el paraguas del ministerio que dirige Escrivá.

Escrivá- Riesgos del excesivo uso de pantallas en niños: lo que necesitas saber-La importancia de educar y 'conectar' con nuestros hijos desde el ejemplo
Escrivá quiere evitar que los niños y adolescentes accedan a contenidos inapropiados en internet.

ESCRIVÁ OBLIGA A PLATAFORMAS ESTABLECIDAS EN ESPAÑA

En un primer momento las obligadas a verificar la mayoría de edad serían las plataformas de intercambio de vídeos establecidas en España, pero Cabanillas ha recalcado que desde el ministerio son «mucho más ambiciosos». En este sentido, ha pedido la colaboración del resto del sector de la industria y ha recalcado la utilidad de este sistema para aplicaciones de mensajería y tiendas virtuales, entre otros.

Por esta parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionará, con la colaboración de otros actores, un listado de páginas con contenido para adultos no sometidas a la jurisdicción española con el objetivo de que los navegadores puedan verificar la mayoría de edad antes de presentar sus contenidos.

Tal y como ha explicado Cabanillas, esta es «una primera aproximación a la cartera digital española» y está enmarcado en el estándar eIDAS2, que establece la obligatoriedad por parte de las plataformas de contenidos de aceptar el uso de carteras europeas de identidad digital como muy tarde en octubre de 2027. En el ámbito europeo también existe un gran consenso sobre la necesidad de proteger a los menores en el ámbito digital, como muestran la Declaración de Lovaina y el documento conjunto titulado «Empowering citizens and businesses in the digital transformation through a streamlined and ambitious use of the EUDI Wallet».

Para desarrollarla, en el seno de Transformación Digital han trabajado desde marzo de 2024 un grupo con profesionales de varios ministerios e instituciones como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, entre otros.

El ministerio es ambicioso porque además de las plataformas de intercambio de vídeos, quiere que la utilicen el resto de la industria online, las apps de mensajería y las tiendas virtuales

Por su parte, Escrivá ha explicado que la puesta a disposición de las especificaciones técnicas de Cartera Digital Beta no sólo cierra la fase de diseño, sino que permitirá a todos los operadores implicados en impedir a los menores de edad el acceso a contenidos para adultos realizar los trabajos preparatorios necesarios para que sus usuarios puedan utilizar este sistema en cuanto esté disponible. En este sentido, el ministro ha señalado que la fase actual de desarrollo «durará algo más de dos meses, de forma que esté disponible para todos los ciudadanos al final del verano«.

El ministro ha subrayado que la puesta en marcha del sistema de acreditaciones de mayoría de edad forma parte del «más que necesario» gran acuerdo de país que el Gobierno está impulsando para salvaguardar la salud, el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes.
«Vamos a oír que esto no es suficiente y es verdad, es decir, hay que hacer más cosas, podemos oír que incluso puede haber formas de circunvalar esta solución. A pesar de eso, pensamos que es probablemente la medida más necesaria y más eficaz en este momento para empezar a abordar de una forma decisiva lo que es el acceso de los menores a contenidos inadecuados», ha reconocido Escrivá.

Al margen de la credencial de mayoría de edad, la Cartera Digital beta será capaz de solicitar, almacenar y presentar el padrón, la ausencia de antecedentes por delitos sexuales y las titulaciones universitarias y no universitarias.

Nextil: el nuevo plan estratégico 2024-26 está bien armado y proyecta unos objetivos ambiciosos

Los analistas de Renta 4 emitieron ayer una nota en la que valoraban el nuevo plan estratégico 2024-2026 de Nextil que “consideramos está bien armado y proyecta unos objetivos ambiciosos.”

El plan fue presentado el pasado viernes 28 de junio durante la celebración de la Junta General de Accionistas y se apoyaría en cuatro pilares:

  • Grupo verticalizado en 3 unidades de negocio,
  • Restablecimiento del equilibrio patrimonial y reducción del endeudamiento,
  • Crecimiento inorgánico sostenible
  • Inversión constante en capex.

TRES UNIDADES DE NEGOCIO

Las tres unidades de negocio de Nextil son tejido premium, prenda lujo-premium y tintura natural y sostenible (Greendyes).

Nextil

La primera es la unidad centralizada en Guatemala especializada en tejido elástico premium y que actualmente se dedica a compra hilo a proveedores americanos para producir tejido en crudo o tintado y acabado.

Los resultados semestrales de Nextil, en línea con las estimaciones

Ofrece un elevado potencial de crecimiento apoyado en el Tratado CAFTA y en la normativa 29/89 por la quedan exentos de impuesto a la importación y de aranceles a la exportación a cliente americano e IVA. Además, están exentos de impuestos de sociedades por 10 años, en el concepto de near-shoring para cliente americano que no quiere producto asiático, en elhecho de que finalizar la prenda en Guatemala generará un ahorro logístico e impositivo para el cliente americano, y en un acuerdo con inversor local entrar en el equity de la planta de Guatemala.

Los objetivos financieros 2026 de la unidad pasan por unas ventas de 78,5 millones de euros frente a los 13,3 millones en 2023, EBITDA 18,2 millones, FCF 2024/26 de 19,2 millones y un Capex 2024/26 de 12,9 millones. 

La segunda unidad de negocio es la de Prenda Lujo-Premium, una unidad centralizada en Portugal dedicada al desarrollo, confección y producción de ropa de punto de alta calidad para el mercado de lujo y premium.

Ofrece un elevado potencial de crecimiento apoyado entre otros en la ampliación de la base de clientes, potenciando el crecimiento en el segmento premium que otorga una mayor margen de maniobra que derivará en mejores márgenes, un crecimiento inorgánico esperado para el primer semestre de 2025 en el segmento de lujo-premium, y apoyado en el concepto de “pasaporte digital” de la prenda, la compañía persigue aportar mayor valor al cliente y mejorar márgenes.

Nextil Merca2.es

Los objetivos financieros 2026 de la unidad son unas ventas de 45,1 millones frente a los 25,6 millones en 2023, un EBITDA de 12,3 millones, FCF 2024/26 de 14,4 millones y Capex un 2024/26 de 15,0 millones.  

La tercera y última unidad de negocio es la de Tintura natural y sostenible (Greendyes): Greendyes es una solución de tintado sostenible con pigmentos de base natural.

Nextil se alía con Sepiia para lanzar una colección de moda empleando la tecnología Greendyes

Ofrece un elevado potencial de crecimiento apoyado entre otros en ventajas diferenciales: ahorro de hasta un 85% de energía, un 90% en el consumo de agua y hasta un 70% en el tiempo de proceso de tintado que redunda en un ahorro en el coste de cerca del 25%, un proceso de tintado totalmente desarrollado: gracias a acuerdos con Lavamar para tejido de algodón y con Adalberto para mezcla de algodón/polyester al 50%, siendo esta última única en el mundo, y los primeros pedidos esperados antes de final de año que darían un empujón definitivo para el proyecto.

Sus objetivos financieros 2026 de la unidad pasan por unas ventas de 14,9 millones frente a los 0 millones en 2023, Ebitda 4,6 millones, FCF 2024/26 de 3,6 millones y Capex 2024/26 de 0,5 millones.

EQUILIBRIO PATRIMONIAL EN NEXTIL 

Con vistas a lograr el equilibrio patrimonial y la reducción de endeudamiento Nextil realizará una ampliación de capital de 20 millones totalmente garantizada a un precio de 0,40 euros por acción (por encima del precio de cotización actual) desglosada en 12 millones de conversión del préstamo participativo de Businessgate y 8 millones de nueva entrada de capital, una reducción de deuda para finales de 2024 hasta 26,0 millones frente a los 57,9 millones de cierre de 2024 gracias a la ampliación de capital, ventas de activos por 4 millones y 7 millones de la entrada de un socio local en Guatemala.

Nextil proyecta una deuda neta de 10,9 millones de euros para 2026 sin tener en cuenta inversiones adicionales, y una generación de FCF 2024/26e de 27,5 millones tras inversiones y financiación gracias a la reestructuración del negocio. 

En lo que respecta al crecimiento inorgánico sostenible: Nextil se centrará en la unidad de prenda de Portugal para lo que la compañía espera realizar una adquisición en el primer semestre de 2025 que aporte alrededor de 12 millones de euros de facturación y para la que se necesitarán cerca de 15 millones de inversión. Esta adquisición será financiada de la siguiente forma: 30% nueva deuda, 20% fondos de la ampliación y el 50% mediante un “earn-out”. 

Nextil Barcelona 81 Merca2.es

Por último, en lo que respecta a la inversión constante en Capex, Nextil se centrará en el crecimiento de la capacidad de la unidad de tejido en Guatemala con el objetivo de ampliar la capacidad para poder alcanzar los 100 millones de dólares en 2026 frente a la capacidad actual máxima de 35 millones de dólares. La inversión necesaria será de 12,5 millones, que será financiada de la siguiente forma: 35% de la ampliación de capital, 52% con la entrada en el equity de un inversor local y 13% apalancamiento con entidades financieras locales.

Los principales objetivos financieros para 2026 de Nextil pasarían por unas ventas de 138,5 millones de euros (tacc 2024/26e del 65%), un Ebitda 2026 de 33,5 millones frente al negativo en 2023, con solo 16% procedente de las nuevas adquisiciones. Y una deuda neta 2026 de 10,9 millones, sin incluir nuevas inversiones adicionales. 

Como conclusión, en Renta 4 valoran de forma positiva el nuevo plan estratégico de Nextil en el que muestran “unos ambiciosos objetivos, pero que, desde nuestro punto de vista, a priori por lo visto en la presentación, se encuentran bien armados dentro de una estrategia claramente definida y estructurada por el nuevo equipo directivo de la compañía.”   

Alerta: Cómo protegerte del envenenamiento de direcciones que amenaza tus inversiones

0

Lamentablemente, los estafadores están a la orden del día, en cada sector y en cada ámbito de nuestra vida, y las criptomonedas no son la excepción. De hecho, si hay un método de estafa que más indignación está causando en el mercado es el envenenamiento de direcciones. La forma en cómo se lleva a cabo es algo tonta, pero para que pueda dar resultado requiere de mucha manipulación y tener un gran poder de convencimiento.

Básicamente, consiste en que el delincuente intente engañar al propietario de una cartera. Esta estrategia de robo surgió a partir de un ataque de temática similar en redes de área local, ten informática se le conoce como envenenamiento de protocolo de resolución de direcciones. No queremos que seas una víctima más, así que te explicaremos cómo funciona esta estrategia de engaño y por supuesto cómo protegerse de ella.

Cómo funciona el envenenamiento de direcciones de criptomonedas

Lo primero que debes saber es que quienes realizan esta práctica buscan aprovecharse del descuido Y la precipitación de los usuarios con criptomonedas en billeteras. Lo primero que hacen es identificar a su objetivo, lo cual lo hace gracias a que la blockchain son públicas y transparentes por naturaleza, y con esto te queremos decir que las transacciones realizadas en una dirección de monedas son visibles para todo el mundo. El ladrón buscará direcciones y monedero que interactúen regularmente entre sí. Luego de ella, el estafador utilizará un generador de direcciones para crear una dirección de cartera que se parezca a la suya o a la de esa persona con quien generalmente interactúas. Rara vez alguien puede recordar la dirección de crypto carteras debido a su complejidad, lo que facilita que las víctimas se han confundido por los delincuentes.

Una vez el estafador tenga la dirección falsa lista, le enviará una pequeña cantidad de criptomonedas a la dirección del monedero de la víctima, y con ello el historial de transacciones de este último ha sido envenenado. Lógicamente, la transacción engañosa aparecerá en el historial de transacciones de la cartera del afectado y lo siguiente que espera el estafador es que copies y pegues la dirección fraudulenta del historial de transacciones y envíe fondos a la misma.

Protégete del envenenamiento de direcciones y criptomonedas

Protégete del envenenamiento de direcciones y criptomonedas

No ser víctima de este tipo de estafas es más fácil de lo que parece y lo primero que tienes que hacer es comprobar la dirección del monedero antes de enviar criptomonedas, Algo que puedas hacer desde tu cartera. Además, evita copiar direcciones de cartera del historial de transacciones cuando envíes fondos.

En el caso de que utilices Binance o Coinbase, puedes guardar direcciones de cartera verificadas y asignar apodos a esta dirección, evitándote así confusiones y que tengas que copiar y pegar cualquier tipo de dirección cada vez que necesites realizar una transacción. Otro consejo que te ayudará a no ser víctima de este tipo de estafa es realizar una transacción de prueba enviando una pequeña cantidad de cripto a la dirección del receptor.

La matriz de Milka, Oreo y Toblerone aprieta aún más el bolsillo de los consumidores

La multinacional de la industria alimentaria, Mondelez, se encuentra con la ‘obligación’ de seguir aumentando precios para conseguir mitigar los elevados costes de los ingredientes y la mano de obra, concretamente en cuanto al cacao y al azúcar. Marcas como Milka, Oreo, Toblerone, y Halls, entre otras, verán como su precio va en aumento de aquí a finales de este 2024. Hay que incidir que en 2023 aumentaron un 12% sus precios ya a causa de la inflación.

«A pesar de afrontar un entorno operativo desafiante y dinámico, nuestros equipos se mantuvieron enfocados y ágiles en la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo. Seguimos reinvirtiendo en nuestras marcas, impulsando ganancias de distribución y capturando sinergias de activos adquiridos recientemente para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo», indicó el presidente y directo ejecutivo de Mondelez en la conferencia de los resultados del primer trimestre de 2024, Dirk Van de Put.

En este contexto, la matriz de marcas como Milka, Oreo y Toblerone, quiere optar a una mejora en su exposición internacional que podría respaldar las ganancias de la compañía en ventas y volumen, incluso en medio de incertidumbre económica y geopolítica, ya que las oportunidades de crecimiento a largo plazo siguen siendo sólidas.

oreo mondelez Merca2.es
Una de las marcas que forma parte del portafolio de Mondelez.

LAS VENTAS DE LA MATRIZ DE MILKA Y OREO CAEN MIENTRAS LOS PRECIOS SUBEN

En este caso, las ventas de sus galletas crecieron un 1%, impulsadas por los precios; pero, por el contrario, las ventas de las galletas saladas como TUC cayeron un 1%. En el primer trimestre de 2024 se observó como disminuyo el volumen de ventas, pero este hecho fue compensado por el aumento de precio de los productos. Es decir, vendo menos, pero el producto es más caro, por lo que siguen ganando.

Además del aumento de precios, un hecho que también ha provocado la caída de ventas de la matriz de Oreo y Milka entre otras, es el auge y el precio de la marca blanca de los propios supermercados. No obstante, desde la compañía siguen confiando en que la fidelidad hacia Mondelez evitará la penetración de las marcas blancas en sus mercados.

LA CREACIÓN DE PAQUETES DE PRECIO Y LA GESTIÓN DE PROMOCIONES PUEDEN APORTAR APOYO E IMPULSAN LA EXPANSIÓN DE LOS MÁRGENES DE MONDELEZ

Las ganancias en eficiencia y los menores costes de fabricación podrían estar impulsando la mejora de los márgenes. No obstante, los crecientes precios de materias primas como el cacao y el azúcar siguen siendo un obstáculo para la matriz de Milka y Oreo. «Las caídas en el volumen de Mondelez pueden persistir en el segundo trimestre en medio de un contexto de inflación persistentemente alta y una creciente sensibilidad a los precios de cara al consumidor», indican los expertos de Bloomberg.

«El volumen orgánico de bienes vendidos, junto con el precio neto, son los impulsores más importantes del desempeño de ventas de Mondelez. Con el tiempo, un equilibrio entre el crecimiento positivo del volumen y el aumento de los precios, es clave para construir y retener participación de mercado. Aunque cierta inflación es generalmente buena para las empresas de alimentos envasados, se espera que los aumentos de precios este año superen el 5,2%», analizan los expertos. Esto podría afectar el volumen, que puede permanecer estable en comparación con 2023, y mostrar ganancias de un solo dígito en 2025.

Empresas que dominan la alimentacion Mondelez
Empresas que dominan la alimentación en Mondelez.

MONDELEZ TIENE ‘APETITO’

La compañía matriz de Milka y Oreo, entre otras, no cuenta con un objetivo de apalancamiento neto, pero se centra en mantener calificaciones de grado de inversión y acceso al papel comercial. En este caso, hablamos de que Mondelez se muestra receptivo a las adquisiciones mientras busca expandir sus divisiones de chocolate, galletas y snacks para representar el 90% de los ingresos.

Si bien la compañía alimentaria tiene la capacidad de endeudamiento para fusiones y adquisiciones, su enfoque principal está en acuerdos de incorporación. «Mondelez tiene una capacidad de deuda de 15.000 millones de dólares en su balance para adquisiciones específicas para preservar la flexibilidad financiera, mientras que las políticas de asignación de capital deben permanecer de manera equilibrada», explican los analistas.

chocolate

Algunos ejemplos más recientes en cuanto a adquisiciones es el negocio de Ricolino que impulsa la capacidad de Mondelez para aprovechar plenamente las rutas ampliadas al mercado en México, particularmente en el comercio tradicional. El sistema combinado de Mondelez y Ricolino allana el camino para una distribución significativamente ampliada en categorías clave para el grupo.

Según la OCU, esta es la mejor fabada de bote que puedes comprar

0

Como amante de la fabada de bote junto con los productos de calidad y bajo costo, me emociona compartir contigo mis hallazgos en el supermercado Eroski. Hoy, echaremos un vistazo a algunos de los productos estrella que no solo satisfacen el paladar, sino que también cuidan de tu bolsillo. Empecemos con la famosa fabada de bote, que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es la mejor que puedes comprar.

Esta opción de marca blanca de Eroski ofrece una autenticidad y sabor incomparables, a un precio asequible. Por eso necesito que te prepares para que descubras estos alimentos auténticos de Eroski, propios para disfrutar de un plato tradicional español sin complicaciones.

MARCA BLANCA EROSKI: LA MEJOR FABADA DE BOTE

Marca blanca Eroski: La mejor fabada de bote

La fabada de bote de la marca blanca de Eroski ha sido reconocida por la OCU como la mejor opción del mercado. Este plato típico asturiano, hecho a base de alubias, tocino, morcilla y otros ingredientes, es una delicia para los amantes de la cocina tradicional. Lo mejor de todo es que puedes disfrutarlo sin tener que pasar horas en la cocina.

Además de la fabada, Eroski ofrece una amplia variedad de productos de marca blanca que merecen ser destacados. Como amante del queso, no puedo dejar de mencionar sus quesos, que cuentan con ingredientes excelentes y un sabor excepcional. Una rebanada tostada con un poco de fruta es una opción deliciosa y saludable para el desayuno o la merienda.

YOGURES GRIEGOS Y NATURALES: UN PLACER SALUDABLE

@fit_happy_sisters

Mis favoritos saludables a El Mejor Precio de @Eroskioficial para ahorrar en tu cesta de la compra.#AhorroConEroski #AlimentaLoQuePiensas *Publi

♬ Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 – Bizarrap & Quevedo

Otro de mis favoritos son los yogures griegos y naturales de Eroski. Ricos en proteínas y con un sabor cremoso, estos yogures son perfectos para acompañar tus comidas o disfrutar como un tentempié. Puedes optar por los naturales o probar algunas de las deliciosas variedades con frutas. Por supuesto, no puedo olvidar la importancia de las frutas, las verduras y las legumbres en una dieta equilibrada.

Eroski ofrece una amplia variedad de estos productos frescos y de alta calidad, a precios asequibles. Desde lentejas hasta una gran selección de frutas, encuentro todo lo que necesito para mantener una alimentación saludable. Finalmente, debo mencionar dos de mis descubrimientos favoritos en Eroski: la leche de avena y los panqueques de maíz.

La leche de avena, hecha solo con avena y agua, es una alternativa deliciosa y nutritiva a la leche de vaca. Y los panqueques de maíz son una opción práctica y versátil para preparar sándwiches o bocadillos saludables. Desde la fabada de bote hasta los yogures griegos y el pan integral, encuentro todo lo que necesito para llevar una alimentación equilibrada y disfrutar de la vuelta a la rutina.

Aunque ella lo niega, estas son las numerosas operaciones de estética que se ha hecho la reina Letizia

¿Cómo es que la reina Letizia se ve así? ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los secretos detrás del impecable aspecto de la reina Letizia? Aunque ella lo niega, numerosos rumores y expertos aseguran que la monarca ha pasado por diversas intervenciones estéticas para mantener su elegancia y juventud. En este artículo, desvelamos todas las operaciones de estética que se dice que se ha hecho la reina Letizia. Desde sutiles retoques hasta procedimientos más evidentes, descubre cómo ha evolucionado su imagen a lo largo de los años y qué opinan los especialistas al respecto. ¡No te lo pierdas!

¡Por supuesto que la reina Letizia se ha hecho retorques estéticos!

¡Por supuesto que la reina Letizia se ha hecho retorques estéticos!

Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección «En Blau», la reina Letizia ha sido objeto de numerosas especulaciones sobre los retoques estéticos a los que supuestamente se ha sometido, aunque ella los niegue rotundamente. A lo largo de estos diez años desde que Felipe VI se proclamó rey de España, el pasado 19 de junio se celebró el X aniversario de su ascenso al trono. Durante esta década, la monarquía ha enfrentado momentos difíciles, marcados por un cambio significativo para desvincularse completamente del legado de Juan Carlos.

Uno de los aspectos más comentados ha sido el notable cambio físico de la reina Letizia. Mientras que en el monarca Felipe VI es evidente el desgaste físico asociado al paso del tiempo y las responsabilidades del trono, la madre de Leonor y Sofía ha mostrado un rejuvenecimiento sorprendente. Pese a las numerosas teorías y rumores, Letizia solo ha admitido haberse sometido a una rinoplastia, justificándola por problemas de salud.

Los expertos dicen que la reina Letizia se ha practicado más procedimientos de los que dice

Los expertos dicen que la reina Letizia se ha practicado más procedimientos de los que dice

Sin embargo, expertos en estética y algunos medios sugieren que la reina Letizia podría haberse realizado otros procedimientos. Entre los posibles retoques se mencionan tratamientos de rejuvenecimiento facial, rellenos dérmicos, y técnicas avanzadas de lifting no quirúrgico. Estas intervenciones, aunque discretas, habrían contribuido a su apariencia más juvenil y radiante, diferenciándola notablemente de su aspecto de hace una década.

A medida que continúan las especulaciones, la figura de Letizia sigue siendo objeto de admiración y debate. Su transformación física, ya sea natural o asistida, no deja de ser un tema de interés tanto para la prensa como para el público en general. ¿Cuáles son realmente los secretos detrás de su imagen impecable? Solo ella lo sabe, pero las observaciones y análisis continúan alimentando la curiosidad y el interés sobre los posibles retoques estéticos de la reina Letizia.

Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección «En Blau», los rumores sobre los retoques estéticos de la reina Letizia siguen creciendo. Informativos Telecinco ha contactado con el doctor Miguel de la Peña, de las clínicas Diego de León, quien asegura que la reina ha recurrido a varios tratamientos para mantener su apariencia juvenil.

Tratamientos en el tercio superior

Tratamientos en el tercio superior

El doctor de la Peña se centra primero en el tercio superior del rostro de Letizia, donde es notable la ausencia de líneas de expresión y arrugas finas. Este resultado, según el especialista, podría haber sido conseguido mediante el tratamiento «Bye Bye Arrugas». Este procedimiento se realiza a través de la infiltración de neuromoduladores, con un posible refuerzo de dosis en la cola de la ceja para proyectarla hacia arriba, lo cual tiene un costo aproximado de 600 euros.

Retoques en los pómulos

Retoques en los pómulos

Además, el doctor de la Peña sugiere que la reina Letizia también se ha sometido a retoques en los pómulos. Estos se ven realzados y proyectados en la misma dirección que la cola de las cejas, lo que podría haberse logrado con el «efecto contouring». Este efecto se consigue aplicando ácido hialurónico con la técnica «Face UP», que utiliza puntos de anclaje en la zona alta de las mejillas para obtener un efecto lifting, con un costo aproximado de 800 euros.

Un look juvenil y radiante

Un look juvenil y radiante

Estos tratamientos, junto con otros posibles retoques, han contribuido a que la madre de Leonor y Sofía mantenga una apariencia joven y radiante. Pese a que Letizia ha admitido únicamente una rinoplastia por razones de salud, las observaciones de expertos sugieren que podría haber optado por otros procedimientos estéticos para preservar su imagen pública.

La transformación física de la reina Letizia sigue siendo un tema de gran interés, tanto para los medios de comunicación como para el público. Los secretos detrás de su apariencia impecable, aunque no confirmados oficialmente, continúan alimentando las especulaciones y el debate sobre el papel de la estética en la vida de las figuras públicas.

Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección «En Blau», la reina Letizia podría haber recurrido a diversas técnicas estéticas para mantener su apariencia impecable y juvenil. Informativos Telecinco ha consultado al doctor Miguel de la Peña, de las clínicas Diego de León, quien sugiere que Letizia ha utilizado varios tratamientos para lograr estos resultados.

Hilos tensores para una piel sin arrugas

Hilos tensores para una piel sin arrugas

El doctor de la Peña explica que Letizia habría utilizado hilos tensores para potenciar el efecto lifting y mantener las facciones bien posicionadas. Este tratamiento es eficaz para prevenir y combatir la flacidez, tersando, reafirmando y estimulando tanto el colágeno como la elastina. El especialista señala que no se aprecia flacidez ni descolgamiento en el rostro de la reina, lo que sugiere que los hilos tensores han sido efectivos. Este procedimiento se podría haber realizado tanto en el rostro como en el cuello, con un costo aproximado de 1.200 euros.

Un aspecto juvenil y esplendoroso

Un aspecto juvenil y esplendoroso

Estos posibles tratamientos, junto con otros procedimientos estéticos, han contribuido a que la madre de Leonor y Sofía luzca un aspecto joven y radiante. Aunque Letizia solo ha admitido una rinoplastia por motivos de salud, las observaciones de expertos como el doctor de la Peña sugieren que podría haber recurrido a múltiples técnicas para mantener su imagen pública impecable.

La transformación física de la reina Letizia sigue siendo un tema de gran interés y debate. Los posibles secretos detrás de su apariencia, aunque no confirmados oficialmente, continúan alimentando la curiosidad y las especulaciones sobre el papel de la estética en la vida de las figuras públicas.

Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección «En Blau», la apariencia siempre impecable de la reina Letizia sigue generando muchas especulaciones y análisis. Entre las observaciones más destacadas se encuentra su mandíbula muy perfilada, un rasgo que ha sido objeto de comentarios y que, según expertos, podría haberse conseguido mediante tratamientos estéticos específicos.

La marcación de mandíbula y proyección de mentón

La marcación de mandíbula y proyección de mentón

El doctor Miguel de la Peña, de las clínicas Diego de León, explica que la definición de la mandíbula de Letizia podría ser el resultado de la marcación de mandíbula y la proyección de mentón a través de infiltraciones de ácido hialurónico. Este tratamiento no solo define y realza los contornos faciales, sino que también proporciona una apariencia más estructurada y juvenil.

Detalles del tratamiento

Detalles del tratamiento

El procedimiento de marcación de mandíbula y proyección de mentón con ácido hialurónico consiste en la inyección de este relleno dérmico en áreas estratégicas para esculpir y mejorar la forma del rostro. El ácido hialurónico es conocido por su capacidad para retener agua y dar volumen a la piel, lo que contribuye a un aspecto más fresco y rejuvenecido. Este tratamiento tiene un costo aproximado de 2.400 euros.

La mandíbula perfilada de Letizia ha sido uno de los cambios más notables en su apariencia a lo largo de los años. Este tratamiento, junto con otros posibles procedimientos estéticos, ha ayudado a la reina a mantener una imagen juvenil y sofisticada. Aunque Letizia solo ha admitido haberse sometido a una rinoplastia por razones de salud, los expertos sugieren que otros tratamientos, como la marcación de mandíbula, han contribuido significativamente a su transformación.

Curiosidad y especulación

Curiosidad y especulación

El aspecto físico de la reina Letizia sigue siendo un tema de gran interés tanto para los medios de comunicación como para el público. Los posibles secretos detrás de su apariencia impecable continúan alimentando la curiosidad y el debate sobre el uso de la estética en la vida de las figuras públicas. Mientras que algunos celebran su elegancia y estilo, otros se preguntan cuáles son realmente los tratamientos que ha utilizado para mantener su apariencia a lo largo de los años.

La discusión sobre los retoques estéticos de Letizia no solo resalta el papel de la estética en la imagen pública, sino que también refleja un interés constante por descubrir los secretos de belleza de una de las mujeres más observadas de España.

La UE da fondos ‘verdes’ a los peores contaminadores mientras el mundo pide más acción climática

Ocho de cada diez humanos sobre el planeta está insatisfecho con el rumbo de la lucha contra la catástrofe climática, y en Europa parecemos empeñados en darles la razón: los fabricantes de automóviles de combustión se benefician ampliamente de la financiación medioambiental de la Unión Europea (UE), a pesar de que sus productos se encuentran entre los más contaminantes del mundo.

El dato procede de un informe publicado este martes por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), y que refleja una investigación de Voxeurop y European Investigative Collaborations.

QUÉ SON LOS FONDOS ‘VERDES’

Los llamados fondos ‘verdes’ son un conjunto de mecanismos financieros destinados a encauzar las metas establecidas en el Pacto Verde Europeo. Con este fin, la Comisión Europea (CE) se ha comprometido a movilizar al menos un billón de euros en inversiones sostenibles durante el próximo decenio.

En concreto, la cantidad habilitada por el Ejecutivo comunitario a estas inversiones ecológicas representa el 30% del presupuesto plurianual de la UE (2021-2028) y el instrumento único NextGenerationEU (NGEU).

Greenwashing

Los países de la UE deben dedicar al menos el 37% de la financiación que reciben del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -que asciende a 672.500 millones de euros- a inversiones y reformas que favorezcan los objetivos climáticos. Ninguna de las inversiones y reformas que se realicen en este marco puede perjudicar los objetivos medioambientales de la UE. La Comisión, en nombre de la UE, pretende recaudar el 30% de los fondos del NGEU mediante la emisión de ‘bonos verdes’.

En este sentido, los artículos 8 y 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE regulan las inversiones promovidas como ESG (ambiental, social y de gobernanza), a las que incluyen dentro de la categoría de fondos ‘verdes’. Los fondos del artículo 8 se consideran «verde claro» y se supone que promueven características ambientales o sociales; mientras que los del artículo 9 son mecanismos financieros que tienen como objetivo principal la inversión sostenible.

¿DÓNDE VA LA FINANCIACIÓN ‘VERDE’?

Los autores del informe hecho público por T&E analizaron más de 4.000 fondos ‘verdes’ que operan en Europa bajo el paraguas de los artículos 8 y 9, procedentes de casi 800 instituciones financieras. La investigación concluyó que 200 de las empresas más contaminantes del mundo recibieron un total de 85.000 millones de dólares (79.190 millones de euros) en inversiones de los fondos del Artículo 8 y 2.000 millones de dólares (1.863 millones de euros) de los fondos del Artículo 9.

Asimismo, junto a los fabricantes de automóviles, entre los 10 principales beneficiarios de fondos verdes europeos se encontraron empresas de petróleo y gas, así como fabricantes de textiles.

T&E señala que los tres grupos multinacionales de automoción con mayor recepción de fondos verdes emiten casi 30 millones de toneladas de CO2.

200 de las empresas más contaminantes del mundo recibieron CASI 80.000 MILLONES DE EUROS DE FINANCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL, CON los grandes gigantes de la automoción ENTRE LoS MÁS BENEFICIADoS

Esto significa que la gran mayoría de las inversiones supuestamente sostenibles en estos fabricantes de automóviles se destinan a actividades altamente intensivas en carbono. Además, el estudio sostiene que no hay evidencia de que el capital invertido por los gestores de activos cubiertos por esta investigación esté orientado a apoyar a estas empresas en su transición climática y descarbonización.

«Resulta sorprendente la inclusión del fabricante de aviones Airbus entre los 10 principales beneficiarios de fondos verdes. Airbus entregó más de 700 aviones comerciales en 2023. El 99,4% del combustible que utilizan hoy estos aviones es combustible fósil», afirma el estudio publicado por T&E.

Por tanto, la organización recomienda que la Comisión Europea, en su calidad de órgano ejecutivo de la UE, revise rápidamente su Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles para evitar el greenwashing (‘lavado verde’) en el sector financiero.

«Las carteras ‘verdes’ más grandes de Europa son las mismas empresas sucias, reenvasadas como sostenibles»

Xavier Sol, director de finanzas sostenibles de T&E

«Las carteras ‘verdes’ más grandes de Europa son las mismas empresas sucias, reenvasadas como sostenibles. Necesitamos capital privado para acelerar la transición verde en lugar de obstaculizarla. Sólo las inversiones destinadas a actividades ecológicas, como las tecnologías de cero emisiones, deberían recibir una etiqueta de sostenibilidad», indicó el director de finanzas sostenibles de T&E, Xavier Sol.

Cambio climático

EL CLAMOR DE LA POBLACIÓN MUNDIAL: MÁS CONTUNDENCIA POR EL MEDIO AMBIENTE

Estas revelaciones sobre el dudoso destino de los recursos europeos destinados a la lucha climática aparecen de forma casi simultánea a la segunda edición de People’s Climate Vote, una encuesta de la ONU que recoge la percepción ciudadana sobre los esfuerzos dedicados a contener el calentamiento global. El sondeo desvela que el 80% de la población mundial exige medidas más contundentes para resolver este problema.

Realizado de forma conjunta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno de Reino Unido, la compañía de estudios Geopoll y la Universidad de Oxford, el muestreo de People’s Climate Vote incluye a 75.000 personas de 77 países.

Más de la mitad (53%) de las personas en todo el mundo dijeron que estaban más preocupados por el cambio climático que el año pasado, frente al 15% que expresó una menor inquietud. Los países donde el índice de preocupación es mayor son Fiji (80%), Afganistán (78%), México y Turquía (77%). En el extremo contrario, el país menos preocupado por el cambio climático es Arabia Saudí (53%), a la sazón el mayor exportador de petróleo del mundo. En España, el porcentaje alcanza el 62%.

Ojalá hubiese más gente como el Youtuber MrBeast, esta es su última locura

¡Descubre por qué MrBeast está revolucionando el mundo de YouTube con su última hazaña! Si alguna vez has deseado que hubiera más personas como él, este artículo es para ti. Te llevaremos a través de la increíble y alocada aventura que MrBeast ha preparado esta vez, dejando a todos boquiabiertos y demostrando, una vez más, por qué es uno de los creadores de contenido más queridos y admirados. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Todo lo que ha hecho MrBeast y todavía le queda más

Todo lo que ha hecho MrBeast y todavía le queda más

Durante los últimos años, los creadores de contenido se han convertido en auténticas celebridades a nivel mundial. Hace muchos años, las redes sociales aparecían en nuestra sociedad de una manera muy diferente a la que conocemos ahora, aunque todos conocíamos el potencial que tenían. Tiempo más tarde, surgían las nuevas plataformas de creación de contenido a nivel mundial, YouTube la primera y después todas las demás: Instagram, Twitch, TikTok, y muchas más.

Entre todos los creadores de contenido, uno que ha destacado especialmente por sus extravagantes y generosas acciones es MrBeast. Este youtuber ha vuelto a hacer una de sus locuras, capturando la atención de millones de seguidores en todo el mundo. Su última hazaña ha dejado a todos boquiabiertos, consolidando aún más su lugar en el corazón de sus fans.

¿Se puede ser extravagantemente generoso?

¿Se puede ser extravagantemente generoso?

MrBeast es conocido por sus vídeos llenos de retos imposibles, donaciones masivas y proyectos filantrópicos que desafían lo que la mayoría de la gente considera normal. En esta ocasión, su creatividad y generosidad han alcanzado un nuevo nivel, demostrando que siempre está dispuesto a ir más allá para sorprender y beneficiar a otros.

Desde regalar grandes sumas de dinero a personas al azar hasta organizar desafíos que cambian vidas, MrBeast ha transformado la manera en que vemos el entretenimiento en línea. Su capacidad para crear contenido viral, lleno de emoción y positividad, lo ha convertido en una figura emblemática en la cultura de Internet.

¡MrBeast quiere cambiar el mundo para bien!

¡MrBeast quiere cambiar el mundo para bien!

No es solo su habilidad para generar visualizaciones lo que lo hace especial, sino su deseo genuino de hacer del mundo un lugar mejor. Cada uno de sus proyectos no solo entretiene, sino que también inspira a otros a ser más generosos y a buscar formas creativas de ayudar a los demás.

Con estos avances surgieron los creadores de contenido que inauguraban un nuevo sector, cada vez más grande y dinámico. Al principio, muchos de ellos estaban muy enfocados en los videojuegos y en los eSports, pero con el paso del tiempo, la creación de contenido ha evolucionado de algo muy personal a algo mucho más grande, con numerosos equipos de trabajo.

Esta transformación ha llevado a que la producción de contenido en plataformas como YouTube, Twitch e Instagram ya no sea solo un esfuerzo individual. Ahora, detrás de un video o transmisión en vivo hay todo un equipo de producción, edición y marketing, trabajando para asegurar que cada publicación sea de la más alta calidad. A pesar de que los streamers o youtubers pueden parecer menos protagonistas en el producto final, paradójicamente, como individuos son cada vez más famosos y relevantes.

Existen muchos creadores de contenido que son rockstars

Existen muchos creadores de contenido que son rockstars

Hoy en día, muchos creadores de contenido han alcanzado niveles de fama comparables a estrellas de cine, cantantes o deportistas. Su influencia se extiende más allá de la pantalla, impactando en diversas áreas de la cultura popular. Colaboran con marcas importantes, participan en campañas publicitarias y, en algunos casos, incluso lanzan sus propias líneas de productos.

Esta notoriedad no es solo resultado de sus habilidades técnicas o de su carisma en cámara, sino también de la autenticidad y la conexión personal que logran establecer con sus seguidores. Los fans no solo ven a estos creadores como figuras públicas, sino como amigos cercanos cuyas vidas siguen y con quienes interactúan regularmente.

Han cambiado hasta la forma de hacer marketing

Han cambiado hasta la forma de hacer marketing

El impacto de los creadores de contenido es evidente en cómo han cambiado las estrategias de marketing y publicidad. Las marcas han reconocido el poder de estos influencers y los han integrado en sus campañas para llegar a audiencias más jóvenes y diversas. Este fenómeno ha dado lugar a nuevas oportunidades profesionales y ha establecido el contenido digital como una carrera viable y respetada.

En España tenemos buenos ejemplos

En España tenemos buenos ejemplos

En nuestro país, hemos vivido poco a poco el auge de los creadores de contenido gracias a nombres propios como Ibai, Rubius o AuronPlay, quienes ya son de las personas más influyentes de España. Pero a nivel mundial, hay un nombre que ha ‘pasado el juego’. Con casi 300 millones de suscriptores en YouTube y cientos de proyectos muy locos, muchos de ellos relacionados con ayuda humanitaria o al planeta contra el cambio climático, ese nombre es MrBeast.

MrBeast, cuyo verdadero nombre es Jimmy Donaldson, ha demostrado una y otra vez que su creatividad y generosidad no tienen límites. Para poner un ejemplo, hace un par de meses celebró su 26 cumpleaños regalando 26 coches Tesla entre sus seguidores, uno por cada año cumplido. Pero hoy mismo, ha publicado uno de sus vídeos más grandes relacionados con la ayuda a los más desfavorecidos: ha construido y regalado un total de 100 casas entre las comunidades más necesitadas del continente americano, incluyendo países como Jamaica, El Salvador, Argentina, México y Colombia.

¡Y a nosotros nos parece muy bien!

Este proyecto no solo ha brindado un hogar seguro a muchas familias, sino que también ha mejorado significativamente sus condiciones de vida. En una de estas zonas, un río amenazaba con destruir decenas de casas, poniendo en riesgo la vida de sus habitantes. En otras áreas, simplemente las condiciones de vida eran peligrosas y precarias. La intervención de MrBeast ha sido una bendición para estas comunidades, proporcionándoles un lugar seguro donde vivir y esperanza para un futuro mejor.

La magnitud de este proyecto refleja la misión de MrBeast de utilizar su plataforma para hacer el bien. No es solo entretenimiento; es un llamado a la acción y un recordatorio de que todos podemos hacer algo para ayudar a los demás. Su enfoque en la ayuda humanitaria y ambiental ha inspirado a millones de personas a ser más conscientes y proactivos en sus comunidades.

Esta clase de iniciativas deberían ser imitadas

Esta clase de iniciativas deberían ser imitadas

Este tipo de iniciativas no solo benefician a las personas directamente afectadas, sino que también generan una ola de positividad y motivación en sus seguidores, quienes ven el impacto real que pueden tener las acciones generosas. MrBeast continúa rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares para lo que es posible en la creación de contenido y filantropía.

Precisamente cada vez que el youtuber más grande del mundo sube uno de estos vídeos ayudando a ciudadanos o al planeta, hay un comentario que se repite mucho: «Un youtuber haciendo grandes cosas por la sociedad y los gobiernos con los brazos cruzados». MrBeast no se había pronunciado nunca respecto a este tema, pero hoy esto ha cambiado, ya que ha aprovechado para dejar un mensaje a los gobiernos mundiales por redes sociales.

Sus seguidores se cuentan por millones

Sus seguidores se cuentan por millones

MrBeast, conocido por sus iniciativas filantrópicas, ha captado la atención de millones con sus proyectos que van desde curar a 1000 ciegos hasta construir 100 casas o pozos de agua. Sin embargo, estas acciones han suscitado una reacción recurrente en los comentarios de sus seguidores, cuestionando el papel de los gobiernos en la solución de estos problemas. Muchos se preguntan por qué es un youtuber quien tiene que llevar a cabo estas acciones en lugar de las instituciones gubernamentales.

Hoy, MrBeast decidió abordar esta crítica directamente en su cuenta de Twitter, dejando un mensaje claro: «Cuando ayudamos a la gente (curando a 1000 ciegos, construyendo 100 casas, 100 pozos, etc.), la gente se enoja y dice ‘yo no debería hacer esto y los gobiernos deberían hacerlo’. Sí, lo ideal es que un YouTuber no sea el que solucione estos problemas, pero yo no me quedaré sin hacer nada».

Por supuesto, es frustrante que lo tenga que resolver un particular

Por supuesto, es frustrante que lo tenga que resolver un particular

Este contundente mensaje no solo resalta la frustración de MrBeast con la inacción gubernamental, sino que también reafirma su compromiso con la filantropía y su determinación de seguir actuando donde los gobiernos fallan. Su declaración ha resonado profundamente en las redes sociales, generando un debate sobre la responsabilidad de los gobiernos y la efectividad de las iniciativas privadas en la solución de problemas sociales y ambientales.

La intervención de MrBeast subraya una verdad incómoda: mientras los gobiernos debaten y tardan en implementar soluciones, las acciones individuales pueden marcar una diferencia tangible y rápida. Sin embargo, también plantea preguntas importantes sobre la sostenibilidad y la escala de estas iniciativas. Si bien es admirable que figuras como MrBeast utilicen su plataforma para el bien, la solución a largo plazo para muchos de estos problemas requiere el compromiso y la acción de los gobiernos.

Una gran lección para ciertos gobiernos

Una gran lección para ciertos gobiernos

El ‘palo’ de MrBeast a los gobiernos mundiales no solo ha sacudido las redes sociales, sino que ha puesto de relieve la necesidad urgente de una mayor acción gubernamental en la solución de problemas globales. Su mensaje es un llamado a la acción para los líderes del mundo, instándolos a tomar medidas más proactivas y efectivas. Mientras tanto, MrBeast continúa demostrando que no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados, inspirando a millones a seguir su ejemplo y hacer una diferencia en sus comunidades.

Joana Sanz aclara la polémica razón para seguir con Dani Alves

0

Nadie va a olvidar el escándalo de Dani Alves cuando estuvo en prisión por agredir a una joven en el baño de una discoteca. Es probable que Joana Sanz tampoco, pero aun así, lo sigue eligiendo como su pareja y apuesta a una ida juntos a pesar de ser marcado por la sociedad como un violador. Sin embargo, todo quieren saber que piensa a modelo canaria de todo este revuelo y por qué sigue con él.

En un pequeño interactivo que tuvo con sus seguidores e Instagram, Joana Sanz se toó unos minutos para poder responder algunas de las dudas que tuvieron sus seguidores. Junto a la cajita de preguntas que tiene la aplicación, eligió algunas de las que tenían sus fans y una de ellas, era su relación con el exfutbolista, Dani Alves y todo el revuelo que se generó.

Sigue eligiendo a Dani Alves y Joana Sanz explica el porqué

Sigue eligiendo a Dani Alves y Joana Sanz explica el porqué
Dani Alves y Joana Sanz

Se puede decir que Joana Sanz es una de las personas que pone las manos en el fuego por Dani Alves, al igual que su abogada. Pero, lo que llamó la atención de todos es que a pesar de estar preso en la prisión de Brans 2, el exfutbolista sigue al lado de la mujer que ama, la modelo canaria que no le suelta la mano. Desde sus redes sociales, explicó por qué ella no lo deja y revela que el amor es más fuerte a pesar de las fuertes acusaciones por abuso sexual.

“Vivo enamorada. Siempre corazón enamorado, ya sea de pareja, de amigos…, por mucho dolor que tenga, siempre está enamorado. Sin amor, ¿qué es la vida? Es bonito tener amor dentro, ese sentimiento”, expresó al modelo canaria que deja muy en claro que no importa lo que digan de Dani Alves, ella lo acompaña hasta el final y lo sigue eligiendo. También habló del matrimonio y la posibilidad de divorciarse.

Joana Sanz rechaza el divorcio con Dani Alves

Joana Sanz rechaza el divorcio con Dani Alves
Joana Sanz y Dani Alves

Muchos de sus seguidores le preguntaron por la posibilidad de divorciarse luego de todo el escándalo que tuvo Dani Alves y las acusaciones por abuso sexual. Pero antes, habló de su matrimonio y dejó una recomendación a sus seguidores: “No creo en el matrimonio. Les invito a todos a que se casen, celebren la fiesta, porque es un recuerdo maravilloso para tener, muy divertido y más si lo compartes con tus seres queridos, pero, de resto, no es más que un papel firmado”, expresó.

Acto seguido, agregó: “No es tan fácil, cuando ese matrimonio ya no va para ninguna parte, divorciarse. Yo pensaba que era más de lo mismo, un papel firmado y ya. Pero no mis amores, es superjodido divorciarse, así que no se casen, ¿pa’ qué?”. Joana Sanz se sigue aferrando a su amor por Dani Alves y no le suelta la mano y a pesar de no creer en el matrimonio para toda la vida, tampoco accede al divorcio, no tiene paciencia para tantos trámites.

La verdadera historia de El Correo: el film que supera la ficción y asusta a sus seguidores

0

A comienzos del año 2024, la película española El Correo, logró cautivar a los usuarios de Netflix que buscan adentrarse en una historia llena de drama; a lo largo de su trama, el espectador se adentra en la vida de Iván Márquez, el cual por diferentes circunstancias del destino, quedará en el medio de grandes delitos.

Luego de su finalización, los usuarios españoles quedaron impactados que la hora de la creación de su guion, los responsables detrás de El Correo, se inspiraron en un crimen de la vida real, el cual logra superar la ficción. Descubre los detalles detrás de la historia que inspiró al proyecto español, la cual dejó al descubierto el lado oculto de diferentes celebridades del Mundo.

Hervé Falciani: el hombre detrás de la historia de El Correo

Hervé Falciani: el hombre detrás de la historia de El Correo

Durante el año 2015, Hervé Falciani, un informático que trabajaba para HSBC, filtrará públicamente una polémica lista, donde se encontraban las principales celebridades del Mundo que logran cometer fraudes fiscales e invaden impuestos; luego de la filtración, el caso de Falciani logró adentrarse en diferentes medios de comunicación del Mundo, los cuales llamaron al caso como “La Lista Falciani. Dentro de su lista, Falciani no tembló ni un instante y nombró con nombre y apellido a grandes celebridades, políticos y deportistas, más importantes del planeta, tales como el difunto cantante David Bowie o el célebre corredor de Fórmula 1, Michael Schumacher.

Luego de la filtración, la información de Hervé fue transferida por el gobierno francés a tierras de Reino Unido y España, para lograr combatir y tomar decisiones sobre la evasión fiscal; una vez llegado a España, Falciani quedó bajo arresto, tras una denuncia internacional realizada el gobierno de suizo. Gracias al trabajo del informático, España logró encontrar las identidades de las personas que eran evasores dentro del país, descubriendo a más de 650 evasores.

¿De qué va El Correo? El drama español que logró revolucionar el catálogo de Netflix

¿De qué va El Correo? El drama español que logró revolucionar el catálogo de Netflix

A mediados del mes de enero del año 2024, el director español Daniel Calparsoro estrenó dentro de los mejores cines de España, la película El Correo, un drama que luego de su estreno en Netflix, logró conquistar a los usuarios nacionales y que luego de unos días de su estreno, logró pisar con fuerza dentro de diferentes países; la trama se centra en la vida de Iván Márquez, que luego de la llegada del euro a España, decide dejar de lado su trabajo como aparcacoches, para dedicarse al crimen organizado.

Esta nueva decisión lleva a Márquez a formar parte de una banda delictiva belga, los cuales trabajan dentro del negocio del blanqueo de dinero; Iván será el correo de esta banda, la cual le dan el trabajo de recorrer toda España, transportando maletines, que al ir descubriendo las grandes cantidades de dinero que se manejan, decide revelarse y comenzará a pedir el dinero que él cree que le corresponde. Dentro de El Correo, se trata el tema de La Lista Falciani, además, el mismo Hervé Falciani aparece a mediados del film, donde realiza una explicación detallada de como funciona todo el Mundo de la evasión fiscal.

¿Cuánto dinero tienes que ganar para que se te considere clase alta, media o baja en España?

¿Perteneces a la clase alta de la sociedad española? ¿Te has preguntado alguna vez cuánto dinero necesitas ganar para ser considerado parte de la clase alta, media o baja en España? En un país donde la economía y el costo de vida varían significativamente de una región a otra, determinar tu posición en la escala socioeconómica puede ser un desafío. Este post desglosa las cifras y factores clave que influyen en esta clasificación, ofreciendo una visión clara y actualizada de los ingresos necesarios para cada estrato social.

Descubre si tus ingresos te sitúan en la clase alta, media o baja y cómo estas categorías impactan tu estilo de vida y oportunidades. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre tu situación económica en el contexto español!

¿Perteneces a la clase alta en España? Comprueba tus ingresos mínimos

¿Perteneces a la clase alta en España? Comprueba tus ingresos mínimos

Si crees que perteneces a la clase alta en España, es fundamental que evalúes tus ingresos anuales. Según datos recientes, se considera que una persona forma parte de la clase alta si su salario anual supera los 60.000 euros. Este umbral varía ligeramente dependiendo de la región y el costo de vida, pero en términos generales, esta cifra te sitúa en una posición económica privilegiada.

La clase alta no solo se caracteriza por ingresos elevados, sino también por un estilo de vida que incluye acceso a educación privada, propiedades de lujo y vacaciones en destinos y hoteles exclusivos.

Clase media en España: ¿Cuánto necesitas ganar?

Clase media en España: ¿Cuánto necesitas ganar?

La clase media es quizás la más amplia y diversificada en España. Para ser considerado parte de este grupo, tus ingresos anuales deberían estar entre los 20.000 y 60.000 euros. Dentro de la clase media, existen subcategorías como la clase media baja y la clase media alta, que se diferencian por pequeños márgenes de ingresos y estilos de vida. La clase media suele disfrutar de una buena calidad de vida, con acceso a servicios públicos de calidad, vivienda en zonas urbanas o suburbanas y la posibilidad de ahorrar y disfrutar de ocio y entretenimiento.

Clase baja en España: Ingresos y realidad económica

Clase baja en España: Ingresos y realidad económica

Si tus ingresos anuales son inferiores a 20.000 euros, se te podría considerar parte de la clase baja en España. Este segmento de la población enfrenta más desafíos económicos, incluyendo dificultades para acceder a una vivienda digna, educación de calidad y atención sanitaria adecuada. La clase baja a menudo depende de ayudas gubernamentales y subsidios para cubrir necesidades básicas.

Es importante destacar que estar en esta categoría no es definitivo; muchas personas logran mejorar su situación económica a través de educación, formación y oportunidades laborales, no obstante, la OCU ha declarado que las familias en España cada vez somos más pobres.

Conocer en qué clase económica te encuentras es crucial para entender tu posición en la sociedad y planificar tu futuro financiero. Tanto si perteneces a la clase alta, media o baja en España, es esencial ser consciente de tus ingresos y cómo estos afectan tu calidad de vida. Evaluar y ajustar tus finanzas personales te permitirá mejorar tu situación económica y alcanzar tus objetivos a largo plazo. ¡Sigue leyendo nuestros artículos para obtener más consejos y estrategias financieras!

La clase media: un concepto en expansión

La clase media: un concepto en expansión

La clase media, tal como la conocemos, se está expandiendo, al menos dentro del imaginario colectivo. En la actualidad, muchas personas que no alcanzan el requisito objetivo mínimo para estar dentro de la clase media se consideran parte de ella. De igual manera, hay individuos que, a pesar de estar dentro de los parámetros económicos de la clase media, se ven a sí mismos como miembros de la clase alta o «ricos». Esta disonancia entre percepción y realidad puede generar confusiones sobre la verdadera composición de cada clase social.

La importancia de establecer límites claros

La importancia de establecer límites claros

Para evitar estas confusiones, es fundamental establecer límites claros que separen cada categoría económica. Esto no solo ayuda a entender mejor la estructura socioeconómica, sino también a identificar quiénes forman parte de la clase alta, media y baja de manera objetiva. La claridad en estos límites permite una mejor planificación económica y social, y ayuda a las políticas públicas a dirigirse de manera más precisa a cada segmento de la población.

Informe de L’Observatoire des Inégalités

BRQSTZHUGJE7DAGF3ZTFTDM7DA Merca2.es

L’Observatoire des Inégalités, una organización independiente que estudia la desigualdad en Francia, realizó un informe reciente en el que se menciona a España. Según este informe, se identifican diversas brechas económicas y se ofrece una visión detallada de cómo se distribuyen los ingresos en nuestro país. Este tipo de estudios son cruciales para comprender mejor la realidad económica y social de España, así como para establecer criterios objetivos que definan a cada clase social.

¿Cuánto hay que ganar para ser rico en España?

¿Cuánto hay que ganar para ser rico en España?

Según Forbes, para ser considerado «rico» en España, una persona debe ganar al menos 3.673 euros al mes. Esta cifra es casi el doble del salario medio, que se situaba en 2.128 euros según la última Encuesta de Población Activa de 2022. Este dato resalta la considerable diferencia entre el ingreso medio y el umbral para ser considerado parte de la clase alta. Sin embargo, muchas personas con ingresos inferiores a este umbral se perciben a sí mismas como «ricas» debido a factores subjetivos como el estilo de vida y las expectativas sociales.

¿A qué clase social perteneces según tu sueldo?

¿A qué clase social perteneces según tu sueldo?

Para determinar a qué clase social perteneces según tu sueldo, es importante comparar tus ingresos con los umbrales establecidos. Aquí te proporcionamos una guía básica:

  • Clase alta: Ingresos mensuales superiores a 3.673 euros.
  • Clase media: Ingresos mensuales entre 1.500 y 3.673 euros.
  • Clase baja: Ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros.

Es crucial recordar que estos umbrales pueden variar dependiendo del costo de vida en diferentes regiones de España. Además, factores como la estabilidad laboral, los ahorros y las deudas también influyen en la percepción de la clase social a la que se pertenece.

Establecer límites claros y objetivos para definir las clases sociales es esencial para evitar confusiones y entender mejor la estructura socioeconómica de España. Conocer estos límites no solo te ayuda a ubicarte dentro de una categoría, sino también a planificar tu futuro financiero de manera más efectiva. ¡Sigue leyendo nuestros artículos para obtener más información y consejos sobre cómo mejorar tu situación económica y alcanzar tus metas financieras!

Clase baja en España

Clase baja en España

Aquellas personas que forman parte de la clase baja en España cobran un máximo de 1.343 euros mensuales, lo que se traduce en no más de 11.395 euros anuales. Este nivel de ingresos está peligrosamente cerca del umbral de la pobreza marcado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en febrero pasado, que lo situó en 10.088 euros anuales.

Esto significa que las categorías de «clase baja» y «pobre» son casi sinónimos en el contexto español. Las personas en esta situación económica suelen enfrentar dificultades significativas para cubrir sus necesidades básicas, acceder a una vivienda digna y obtener servicios de calidad, lo que refuerza la importancia de las políticas de apoyo social.

Clase media en España

Clase media en España

Si tus ingresos mensuales están entre 1.343 euros y 3.581 euros (lo que se traduce en entre 11.395 euros y 30.386 euros anuales), formas parte de la clase media española. La clase media es un segmento amplio que incluye a personas con una variedad de estilos de vida y niveles de comodidad económica.

Aunque no son ricos, aquellos en la clase media generalmente pueden permitirse una vida estable con acceso a vivienda, educación y servicios de salud de calidad. Sin embargo, también pueden enfrentar retos económicos, especialmente en tiempos de crisis o recesión.

Clase alta en España

pobreza U22708186126xAt Merca2.es

Las personas consideradas de clase alta en España cobran más de 3.581 euros mensuales, es decir, más de 30.386 euros al año. Para poner esto en perspectiva, una persona que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.134 euros mensuales, necesitaría multiplicar su sueldo casi cuatro veces cada mes para alcanzar el umbral de la clase alta.

Ranking de las personas más ricas de España según ‘El Mundo’

Ranking de las personas más ricas de España según ‘El Mundo’

En la última edición del monográfico anual de los 200 hombres y mujeres más ricos de España en 2024, elaborado por ‘El Mundo’, se presenta un fascinante top 10 que destaca a las figuras más prominentes del país en términos de riqueza. Este ranking revela no solo la magnitud de sus fortunas, sino también la diversidad de industrias en las que han construido su éxito.

1. Amancio Ortega

El expresidente de Inditex, Amancio Ortega, continúa liderando el ranking como la persona más rica de España. Su imperio en el sector de la moda, con marcas emblemáticas como Zara, ha consolidado su posición en la cima durante años.

2. Rafael del Pino y Familia

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, y su familia, ocupan el segundo lugar. Ferrovial es un gigante en el sector de la construcción y la gestión de infraestructuras, contribuyendo significativamente a la economía española.

3. Juan Roig Alfonso y Familia

Juan Roig Alfonso, presidente de Mercadona, y su familia, se sitúan en el tercer puesto. Mercadona es una de las cadenas de supermercados más grandes de España, conocida por su innovador modelo de negocio y su impacto en el sector retail.

4. Sol Daurella Comadrán y Familia

Sol Daurella Comadrán, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, y su familia, están en la cuarta posición. Su liderazgo en una de las mayores embotelladoras de Coca-Cola del mundo subraya su influencia en la industria de bebidas.

5. Sandra Ortega Mera

Sandra Ortega Mera, hija y heredera de Amancio Ortega, se encuentra en el quinto lugar. Su participación en el imperio de Inditex y otras inversiones diversificadas fortalecen su posición en el ranking.

Ahora veamos la segunda mitad de la lista

Ahora veamos la segunda mitad de la lista

6. Familia Entrecanales

La familia Entrecanales, conocida por su dedicación a la construcción a través de Acciona, ocupa el sexto lugar. Su empresa es líder en sostenibilidad y energías renovables, destacando en el ámbito global.

7. Familia March Delgado

En el séptimo puesto, la familia March Delgado, que ha construido su fortuna en el sector financiero, sigue siendo una figura influyente en la economía española.

8. Jordi Rubiralta Giralt y Familia

Jordi Rubiralta Giralt, al frente de Yukon Capital SL, y su familia, se encuentran en el octavo lugar. Su empresa de capital privado ha tenido un impacto significativo en diversas industrias.

9. Francisco y Jon Riberas Mera

Francisco y Jon Riberas Mera, que operan en la industria de la automoción a través de Gestamp, están en la novena posición. Su empresa es un proveedor clave en la fabricación de componentes para automóviles.

10. Carmen y Luis Riu Güell

Carmen y Luis Riu Güell, que destacan en la industria del turismo con la cadena de hoteles Riu, cierran el top 10. Su marca es sinónimo de lujo y calidad en destinos turísticos de todo el mundo.

Un ranking que sin duda nos hace tener envidia

Un ranking que sin duda nos hace tener envidia

El ranking de las personas más ricas de España, según ‘El Mundo’, refleja la diversidad y el dinamismo de la economía española. Desde la moda y la construcción hasta el retail y el turismo, estas figuras no solo representan una gran acumulación de riqueza, sino también el impacto que sus empresas y liderazgo tienen en la sociedad. Mantente al tanto de más detalles y análisis sobre las fortunas y movimientos empresariales de estas y otras figuras destacadas en nuestros próximos artículos.

Salen a la luz más cosas sobre el romance de Hiba Abouk y Álvaro Muñoz Escassi

0

Tras la polémica ruptura con María José Suárez, Álvaro Muñoz Escassi se deja ver en un evento con la actriz Hiba Abouk, quien recientemente se separó del futbolista Achraf Hakimi. La complicidad entre ambos ha desatado rumores de un posible romance, aunque el jinete asegura que solo son «amigos».

La polémica surge tras la confirmación de la ruptura de Escassi con Suárez, quien ha expresado públicamente su dolor y «shock» por la noticia. El jinete, por su parte, ha preferido mantenerse discreto, pero ha compartido un mensaje con la periodista Leticia Requejo confirmando su soltería y la amistad con Abouk.

La ‘pareja’ acapara titulares tras ser vistos juntos en la Comunión de la nieta de ‘El Turronero’

El sábado, ambos coincidieron en la celebración de la Comunión de la nieta del empresario José Luis López ‘El Turronero’, en Jerez de la Frontera. Escassi y Abouk se mostraron muy cercanos y cómplices durante toda la fiesta, compartiendo mesa y disfrutando de la compañía de los hijos de la actriz, Amín y Naím.

La complicidad entre ambos ha sido notable, incluso a pesar de los más de 1.200 invitados que acudieron a la fiesta. Testigos presenciales han revelado que la pareja estaba encantada, y que incluso hubo momentos de gran cercanía física.

¿Simple amistad o nuevo romance? Las pruebas apuntan a un posible ‘affaire’

Según fuentes de ‘TardeAR’, Hiba Abouk llegó a la fiesta como acompañante de Álvaro Escassi, pero ambos llegaron por separado para evitar ser relacionados. A pesar de ello, la complicidad entre ambos fue evidente durante toda la celebración, y se les pudo ver compartiendo mesa y, aunque no hubo besos, sí hubo miradas cómplices y gestos de afecto.

Tras la fiesta, Escassi y Abouk compartieron desayuno en el hotel de cinco estrellas en el que ambos se alojaron (por separado).

La cercanía entre ambos ha intensificado los rumores de un posible romance, que se basan en varios detalles:

  • El propio Escassi ha reconocido estar «ilusionado» con Abouk.
  • Ambos se conocen desde hace años, pero su amistad se ha intensificado recientemente.
  • La participación de Abouk en la próxima temporada de ‘Masterchef Celebrity’, y la presencia de Escassi como finalista de la edición anterior, ha acercado aún más a ambos.

Es importante destacar que el entorno de Abouk ha desmentido que la actriz sea la causa de la ruptura entre Escassi y Suárez. Sin embargo, la evidencia sugiere que la relación entre el jinete y la actriz es algo más que una simple amistad.

La princesa Ana, amnesia y un proceso de recuperación lento y doloroso

La familia real británica no para de tener noticias negras. La princesa Ana días atrás sufrió un grave accidenten que la dejó inconsciente y tuvo que ser hospitalizada rápidamente tras caer de su caballo y que el mismo le pateara la cabeza. Lo cierto, es que luego de ser asistida, se conoció el parte médico previo a su alta y su recuperación.

El Palacio de Buckingham dejó un comunicado en el que afirmaba que la hermana del rey Carlos III recibió su alta el fin de semana, pero que estaba bajo los cuidados médicos que tiene la familia real británica y acompañada de su esposo, Timoty Laurence. Sin embargo, se conoció por la información que dieron tabloides de Reino Unido, que la princes Ana estaba con amnesia, es decir, que olvidó por completo lo que sucedió.

El estado de la princesa Ana

La familia real británica siempre se destaca por ser apasionados y aficionados de la equitación, por tener los mejores caballos, de raza pura y no es novedad que la princesa Ana domine la cabalgata, como lo hacía su madre, la reina Isabel II. Luego de caer del caballo y quedar inconsciente, la princesa Ana fue derivada al hospital, donde estuvo bajo los cuidados médicos y con el correr de los días, fue evolucionando, pero sufrió de amnesia, por lo que no recuerda su accidente y esto preocupó.

Dado que esto podría llegar afectar a largo plazo a su memoria y esto encendió las alarmas de todos. Sin embargo, ala parecer solo fue un pequeño susto, pero aun así, está siendo observada. Ya dada de alta y acompañada por su esposo, la princesa Ana ya está en casa y desde el Palacio de Buckingham dejaron en claro que se encuentra estable, recuperándose y que dentro de poco, volverá a sus compromisos reales, dado que es la única de la familia real británica que trabaja.

Cómo fue el accidente de la princesa Ana

Princesa Ana caida caballo Merca2.es
La princes Ana

La hermana del rey Carlos III se encontraba con su caballo en la casa de fin de semana que tienen en Gatcome Park, donde tuvo el accidente de caer del caballo, pero eso no fue todo, el mismo una vez que ella se encontraba en el suelo le pateo la cabeza provocando que ella quede inconsciente. Claro que la asistieron rápidamente y se recuperó con éxito.

La familia real británica no para de tener noticias malas desde que el rey Carlos III asumió al tono, primero con su cáncer de próstata, luego con el de Kate Middleton, que tiene a todo el pueblo de Reino Unido conmocionado y ahora, el accidente de la princesa Ana. Detrás de todas pálidas hay una luz de esperanza de que todo mejore y es lo que más desean los monarcas.

Publicidad