viernes, 12 septiembre 2025

María Hervás y el conflicto familiar que dejó sin palabras a David Broncano

0

Gracias a su histórica participación dentro de la serie Los Serranos, la actriz María Hervás, consiguió convertirse en una de las mujeres más populares y exitosas de España, llegando a protagonizar grandes éxitos televisivos como cinematográficos nacionales.

En los últimos meses, María Hervás, ha confesado en el célebre programa La Resistencia, que hasta el día de hoy, mantiene un tenso conflicto familiar, la cual ha logrado dividir a todos sus miembros; en búsqueda de una posible reconciliación, Broncano tomó la decisión de llamar a la madre de la actriz, provocando que esta se enfurezca y todo terminé en una polémica.

La fallida reconciliación de María Hervás con su madre

La fallida reconciliación de María Hervás con su madre

En los últimos meses, Maria Hervás y su compañera de escena, Irene Esser, fueron las figuras principales de La Resistencia, donde logró cautivar a todos los espectadores del plató, con sus anécdotas privadas; a lo largo de la entrevista, la actriz le ha confesado a David Broncano, que en la actualidad, se mantiene distanciada de su madre, luego de un conflicto familiar ocurrido hace ya un par de años. Luego de la revelación de Hervás, Broncano tomó la decisión de buscar la tan deseada reconciliación familiar, a pesar de las advertencias de la actriz: “Estamos enfadadas y no sé si esto le va a hacer mucha gracia, y entonces va a ser la reconciliación, o ninguna”.

Totalmente intrigado, Broncano le consultó a la actriz sobre el hecho, sin embargo, por respeto a su madre, María Hervás tomó la decisión de no dar detalles sobre su pelea; entre bromas, Boncano decide llamar a la progenitora de Hervás: “Estoy con tu hija en La Resistencia, el programa de televisión”, inmediatamente luego de escuchar la voz del presentador, la madre de la intérprete comenzó a enfurecer: “Me parece muy bien, ¿pero tú quién eres? Tendrás un nombre, ¿no? Comprenderás que no era justo, que tú supieras que yo me llamo Juana”.

Para intentar calamar la furia de su madre, Maria Hervás decidió intervenir en la llamada y le consultó sobre si sabe de qué va El Inmortal, su nuevo proyecto televisivo; la misión de la actriz logró su cometido y Juana logró calmar su ira por un instante: “Va de unos sinvergüenzas que destruyeron a mucha juventud y a muchas familias por el tema de las drogas, pero la serie está muy bien hecha, muy conseguida, y el papel que interpretáis todos los actores está muy bien”.

Irene Esser: la mujer que pudo calmar la ira de la madre de su compañera

Irene Esser: la mujer que pudo calmar la ira de la madre de su compañera

Luego de notar que la pregunta de María Hervás logro calmar la ira de su madre, David Broncano volvió a tomar el poder de la llamada; sin embargo, la madre de la actriz realizó un polémico comentario sobre Movistar, el cual por trabajo de edición, fue acallado por un pitido y provocó que Broncano decidiera colgar el teléfono.

Luego del llamado de atención de Hervás a Broncano, la cual consideraba que todo lo ocurrido fue algo muy bochornoso y que podría haberse evitado, el presentador volvió a marcar el número de su madre; cuando la madre de la actriz volvió a contestar su teléfono, denunció que había sufrido una supuesta censura: “Llevo tres minutos hablando sola como una imbécil. Me han censurado”.

Para calamar las aguas y terminar todo el tema con un final feliz, Irene Esser tomó el poder de la llamada e invitó a la mujer a una cita, donde participaran ella, su hija y la misma Irene, donde trataran de conseguir la reconciliación; las palabras de Esser consiguieron su cometido y la mujer finalizó su llamada en paz: “Eso está muy bien. Hay que dar muchos abrazos y muchos besos, que todo esto dura poco

Este será el efecto del negocio de 100 Montaditos gracias a una nueva carta

0

100 Montaditos, marca que forma parte del grupo Restalia, está a punto de cumplir 25 años desde su nacimiento y teniendo el pan como el principal protagonista de su negocio. La cadena de restauración ha conseguido combinar la tradición con la innovación, para convertirse en una de las marcas más reconocidas de España, y también a nivel nacional.

«Somos el mayor franquiciado del país. 100 Montaditos representa un 2% del producto interior bruto español, y generamos 300.000 empleos. Nadie ha conseguido ser la primera cadena de restauración española y cumplir 25 años», explica la directora general de negocio de Restalia, Virginia Donado.

En este contexto, y como motivo de su 25 aniversario, la marca insignia de Restalia ha querido reforzar su esencia española, con nuevas tapas y raciones características de la gastronomía española. Entre algunos de los nuevos productos están los torreznos, las croquetas o los flamenquines con un precio de 6,5 euros.

IMG 1134 Merca2.es
Nueva sección en la carta de 100 Montaditos.

LA REVOLUCIÓN DE 100 MONTADITOS PARA RELANZAR LAS VENTAS

En este contexto, 100 Montaditos ha vendido desde su nacimiento un total de 1.375 montaditos, y un total de 220 millones de litros en cerveza. Además, uno de sus valores es que cuentan con más del 90% de proveedores de origen nacional, «esto nos permite asegurar la calidad del producto; así podemos controlar más el proceso del producto hasta que le llega al cliente», asegura Virginia.

La marca insignia de Restalia ha presentado ‘la mayor revolución de la historia de 100 montaditos’, con una serie de acciones que conseguirán que la marca siga explotando en cuanto a facturación y fama. La primera acción es reforzar la esencia española gracias a la incorporación de tapas españolas, pero que solo van a ser como un acompañamiento a su producto principal.

«TRABAJAMOS MUCHÍSIMO LA INNOVACIÓN Y LOS CAMBIOS DE LOS PRODUCTOS»

Directora general de negocio de Restalia, Virginia Donado

La segunda acción de la cadena de restauración ha sido crear una nueva categoría que son los ‘Montys’, donde el pan seguirá siendo el protagonista, pero tendrá cuatro nuevos formatos. Dentro de los Montys los clientes podrán consumir las montypizzas que es una fusión del montadito tradicional y la pizza con una base de cristal, aprovechando así las sinergias de todos los países donde 100 Montaditos está presente, pero sin perder la esencia de España.

Los montyhuevos donde el huevo frito es el principal ingrediente; y por último las montyburger y los montyperritos que ya existían, pero desde la cadena de restauración han actualizado y mejorado estos dos productos escuchando a sus clientes. Una inversión en carta con nuevos productos que ha llevado a la cadena a un trabajo previo de 1 año con el equipo de I+D, analistas e investigadores, entre otros.

IMG 1133 Merca2.es

No obstante, esta nueva carta con nuevas tapas españolas a un precio de 6,50 euros; y unos montys por 2 euros. «Vamos a seguir generando y creando nuevos productos con la misma filosofía de nuestra cadena de restauración, compartir», indica Virginia.

La tercera acción que han llevado a cabo con 100 Montaditos es el canal de delivery, ya que los cambios y las innovaciones en la carta se enfocan en el delivery. En este canal la cadena ha intentado reducir la carta para mejorar la experiencia del cliente; han creado combos y han apostado porque en el canal de envíos a domicilio estén los nuevos ‘montys’ para conseguir entrar en las categorías de mayores ventas en delivery que son las pizzas y las hamburgesas.

Además, la compañía ha presentado un nuevo packaging, libre de plástico y diseñado específicamente para garantizar que estos nuevos productos lleguen en óptimas condiciones cuando los clientes decidan pedir 100 Montaditos a través del canal de delivery.

LOS NUEVOS DATOS ECONÓMICOS DE 100 MONTADITOS

La nueva carta de 100 Montaditos ya se implementó en Portugal e Italia y ahora llega a España. Gracias a que ya hay mercados que cuentan con estos nuevos productos, desde la cadena han analizado algunos datos para ir viendo, lo que puede suponer esta revolución. El ticket medio gracias a las novedades asciende a un 17,8% más que antes, derivado de las nuevas categorías de montys y raciones; y representaría una subida de ventas en un 11%.

IMG 1136 Merca2.es
Las montypizzas de 100 Montaditos.

Por otro lado, el canal del delivery, que se va a potenciar cada vez más, representará un aumento de un 86% de las ventas de la compañía. Una cifra muy alta, pero que según comenta Virgina se puede lograr gracias a entrar en las dos categorías de referencia del delivery. Y, desde 100 Montaditos van a incrementar el número de pedidos gracias a que habrá un crecimiento orgánico de nuevos establecimientos que contarán con la opción de envío a domicilio.

Todos estos cambios que revolucionan la compañía son un preludio al 25 cumpleaños de 100 Montaditos. «Estos cambios son 1 de las mayores inversiones del Grupo, junto con las inversiones de la creación de nuevas marcas. En realizar este proyecto lo tasamos en una inversión de cientos de miles de euros», ha explicado Virgina a MERCA2.

Pasteles de Belém, el postre por excelencia de Portugal

¡Descubre el delicioso mundo de los Pasteles de Belém! Estos exquisitos manjares no son solo un postre, sino una verdadera experiencia gastronómica que te transportará al corazón de Portugal. Conocidos por su crujiente masa de hojaldre y su relleno cremoso de nata, los Pasteles de Belém se han convertido en un símbolo de la repostería portuguesa. En este artículo, te invitamos a conocer la fascinante historia, la receta tradicional y los secretos mejor guardados detrás de este dulce emblemático. ¿Estás listo para un viaje culinario inolvidable? ¡Sigue leyendo y déjate seducir por el sabor de Portugal!

¿Cómo preparar Pasteles de Belém?

¿Cómo preparar Pasteles de Belém?

Lisboa es una ciudad que «engancha». Una vez la visitas por primera vez, ya estás pensando en volver para disfrutar de sus encantos. Quizás sea por sus hospitalarias gentes, su mezcla de modernidad y tradición o, como a mí me sucede, por la excelente gastronomía que nos ofrece.

De su oferta culinaria, junto con el bacalao a bras, son muy conocidas sus recetas dulces, entre las que se encuentran los famosos “Pastéis de Belém”. Estos pastelillos de hojaldre y crema son originarios del barrio de Belém, a orillas del río Tajo en su desembocadura en el Atlántico. Antiguamente, Belém era una población separada de Lisboa, pero con el tiempo ha terminado anexionada a la gran urbe.

La fascinante historia de los «Pastéis de Belém» y dónde encontrarlos

La fascinante historia de los "Pastéis de Belém" y dónde encontrarlos

Los “pastéis de Belém” o Pasteles de Belém, son uno de los dulces más emblemáticos de Portugal, y aunque hoy en día pueden encontrarse por toda Lisboa y el resto del país, su origen está envuelto en una historia tan rica como su sabor. Estos deliciosos pastelillos de hojaldre y crema tienen una tradición que se remonta a siglos atrás y son elaborados con una receta secreta que se guarda celosamente desde 1837 en la famosa «Fábrica de los Pastéis de Belém».

A principios del siglo XIX, en el barrio de Belém, junto al Monasterio de los Jerónimos, existía una fábrica de caña de azúcar. En 1834, la Revolución Liberal llevó al cierre de muchos conventos en Portugal, dejando a sus habitantes sin recursos. Para sobrevivir, algunos miembros del convento comenzaron a preparar y vender los “pastéis de Belém” utilizando una antigua receta secreta del monasterio. Tres años más tarde, en 1837, la fabricación de estos dulces se organizó de manera más estructurada y en mayor cantidad, dando origen a la tradición que perdura hasta hoy.

La fábrica de los Pastéis o Pasteles de Belém

La fábrica de los Pastéis o Pasteles de Belém

La fábrica de los Pastéis de Belém es el único lugar donde se elabora la receta original. Los cocineros que trabajan allí deben firmar un contrato de confidencialidad para asegurar que la receta se mantenga en secreto. Esta receta se prepara únicamente en un cuarto exclusivo llamado “Oficina do Segredo”. Diariamente, se producen unos 20.000 pasteles, una cifra que puede llegar a duplicarse en días festivos y ocasiones especiales.

Tanto la receta como el nombre «Pastéis de Belém» están registrados internacionalmente. La fama de estos dulces ha cruzado fronteras, llegando a ser muy populares en las antiguas colonias portuguesas como Brasil, Angola y Macao. Su autenticidad y sabor inigualable les han otorgado un prestigio mundial.

Receta aproximada de los Pastéis de Belém

Receta aproximada de los Pastéis de Belém

Si bien la receta original es un secreto bien guardado, aquí te dejamos una versión aproximada para que puedas disfrutar de estos deliciosos pastelillos en casa. Seguro que una vez que pruebes uno, no podrás parar.

Ingredientes para preparar auténticos Pastéis de Belém

Ingredientes para preparar auténticos Pastéis de Belém

Los Pastéis o Pasteles de Belém son un auténtico deleite portugués conocido mundialmente. La receta original es un secreto bien guardado, pero con los ingredientes correctos, puedes acercarte a la experiencia de saborear estos deliciosos pastelillos en tu propia cocina. Aquí te presentamos los ingredientes esenciales para preparar los Pastéis de Belém:

Ingredientes clave para los Pastéis de Belém

Ingredientes clave para los Pastéis de Belém
  1. 1 litro de leche entera: la base de la crema de los pasteles es una leche rica y cremosa que aporta una textura suave y deliciosa.
  2. 500 g de azúcar blanquilla: el azúcar es fundamental para lograr la dulzura perfecta en el relleno.
  3. 100 g de harina de trigo: la harina se utiliza para espesar la crema, asegurando que tenga la consistencia adecuada.
  4. 12 yemas de huevo: las yemas de huevo proporcionan el color dorado característico y una textura cremosa y rica.
  5. 600 g de masa de hojaldre (2 planchas rectangulares de 300 g): la masa de hojaldre es la base crujiente que envuelve la crema, aportando una textura perfecta.
  6. La piel de medio limón: la piel de limón añade un toque cítrico y fresco al relleno, equilibrando la dulzura.
  7. 1 palo de canela: la canela en rama infunde un aroma y sabor cálido y especiado a la crema.
  8. Mantequilla para untar los moldes: la mantequilla facilita el desmolde y añade un ligero sabor.
  9. Moldes metálicos: es preferible usar moldes pequeños y bajos para lograr la forma tradicional de los Pastéis de Belém.

Preparación de la masa para los Pasteles de Belém

Preparación de la masa para los Pasteles de Belém

La masa de hojaldre es fundamental para los Pasteles de Belém, y su preparación requiere de un cuidado especial para lograr esa textura crujiente y ligera característica de estos deliciosos pastelillos. Aquí te presentamos una guía detallada sobre cómo preparar la masa de hojaldre para los Pasteles de Belém, asegurándote de que repose adecuadamente antes de añadir el relleno.

Paso a paso: preparación de la masa de hojaldre

Paso a paso: preparación de la masa de hojaldre

1. Comienza con la masa de hojaldre:

  • Para preparar la masa de hojaldre, asegúrate de que las capas sean rectangulares. Esto facilitará el proceso de enrollado y corte.

2. Enrolla la masa:

  • Toma cada capa de hojaldre y enrolla la masa en forma de cilindro o rulo. Este paso es crucial para lograr la textura laminada típica del hojaldre.

3. Corta las porciones:

  • Una vez enrollada la masa, corta porciones de aproximadamente 3 cm de ancho. Estas porciones serán las que coloques en los moldes.

4. Prepara los moldes:

  • Unta los moldes con mantequilla para evitar que la masa se pegue. Los moldes utilizados suelen ser tipo flan de huevo, aunque en España puede ser difícil encontrar los mismos que en Portugal. Los moldes de papel aluminio pueden ser una buena alternativa debido a su forma similar.

5. Coloca la masa en los moldes:

  • Coloca un cilindro de masa en el centro de cada molde. Este proceso puede requerir un poco de paciencia y destreza para asegurar que la masa se distribuya uniformemente.

6. Adapta la masa al molde:

  • Con los dedos, ve adaptando la masa desde el centro hacia los bordes del molde, asegurándote de dejar el borde un poco más grueso. Este grosor adicional en el borde ayuda a contener el relleno durante el horneado.

7. Pincha la base:

  • Usa un tenedor para pinchar la base de la masa. Esto evita que se formen burbujas durante el horneado y asegura una cocción uniforme.

8. Deja reposar la masa:

  • Deja que la masa repose en los moldes durante unos 20 minutos. Este tiempo de reposo es crucial para que la masa se asiente y se adhiera bien al molde.

Consejo adicional

Consejo adicional

Para obtener el mejor resultado, es importante trabajar con una masa de hojaldre bien fría. Si notas que la masa se calienta demasiado mientras trabajas, refrigérala nuevamente por unos minutos antes de continuar. Esto ayudará a mantener las capas de hojaldre bien definidas y evitará que se fusionen durante el horneado.

Resultado final

Resultado final

Siguiendo estos pasos, tendrás la base perfecta para tus Pasteles de Belém. La masa de hojaldre crujiente y bien trabajada complementará de maravilla el relleno cremoso, haciendo de estos pastelillos una auténtica delicia que transportará a tus comensales al corazón de Portugal. Disfruta del proceso y, sobre todo, del delicioso resultado. ¡Buena suerte y buen provecho!

Preparación de la crema para rellenar los Pasteles de Belém

Preparación de la crema para rellenar los Pasteles de Belém

La crema es el corazón de los Pasteles de Belém, aportando su característico sabor dulce y cremoso. Prepararla correctamente es esencial para lograr la auténtica experiencia de este delicioso postre portugués. A continuación, te presentamos una guía detallada para preparar la crema perfecta para tus Pasteles de Belém.

Paso a paso: preparación de la crema

Paso a paso: preparación de la crema

1. Mezcla de leche y harina:

  • Separa 200 ml de leche en una taza y añade la harina. Bate bien con un tenedor hasta que se disuelva completamente. Asegúrate de que no queden grumos; si es necesario, utiliza una batidora para lograr una mezcla suave. Reserva esta mezcla.

2. Infusión de leche:

  • En una cazuela, calienta el resto de la leche junto con la piel de limón (asegúrate de no incluir la parte blanca, que puede aportar amargor) y el palo de canela. Calienta la leche hasta que comience a hervir, permitiendo que los sabores se infundan adecuadamente.

3. Incorporación de la mezcla de harina:

  • Una vez que la leche esté hirviendo, añade poco a poco la mezcla de leche y harina sin dejar de remover. Es importante mantener un movimiento constante para evitar que se formen grumos y asegurar una textura suave.

4. Retira los ingredientes aromáticos:

  • Cuando la mezcla vuelva a hervir, retira la piel de limón y el palo de canela. Esto asegurará que la crema tenga un sabor limpio y balanceado.

5. Añade el azúcar:

  • Añade el azúcar poco a poco, removiendo continuamente hasta obtener una mezcla homogénea. Este paso es crucial para integrar bien el azúcar y lograr la dulzura adecuada en la crema.

6. Reposo de la mezcla:

  • Apaga el fuego y deja que la mezcla repose durante 10 minutos. Durante este tiempo, la crema espesará ligeramente, alcanzando la consistencia deseada.

7. Preparación de las yemas:

  • Separa las claras de las yemas de una docena de huevos. Guarda las claras para otras preparaciones, como claras montadas, tortillas o postres como la bica blanca de Laza (Ourense).
  • En un bol, bate ligeramente las yemas y luego pásalas por un colador antes de incorporarlas a la mezcla principal. Esto asegura que la crema quede completamente lisa y sin residuos de clara.

8. Integración final:

  • Mezcla bien las yemas con el resto de la crema hasta obtener una textura lisa y homogénea, de un color amarillo intenso. La textura deseada es la de una crema pastelera semilíquida.

Resultado final

Resultado final

La crema ya está lista para rellenar los moldes de hojaldre y hornearlos. Este relleno cremoso, combinado con la crujiente masa de hojaldre, hará que tus Pasteles de Belém sean irresistibles.

Siguiendo estos pasos, podrás preparar una crema suave y deliciosa que capturará la esencia de los auténticos Pasteles de Belém. Disfruta del proceso y deleita a tus seres queridos con esta especialidad portuguesa. ¡Buen provecho!

Horneado y presentación final de los Pasteles de Belém

Horneado y presentación final de los Pasteles de Belém

El horneado y la presentación final son los últimos pasos cruciales para lograr unos Pasteles de Belém perfectos. Aquí te explicamos cómo llevar a cabo estos pasos de manera efectiva, asegurando que tus pasteles queden dorados y deliciosos.

Paso a paso: horneado de los Pasteles de Belém

Paso a paso: horneado de los Pasteles de Belém

1. Precalentado del horno:

  • Precalienta el horno durante 5 minutos a 220º C con la función de calor total. Esto asegura que el horno esté a la temperatura adecuada cuando introduzcas los pasteles.

2. Relleno de las tartaletas:

  • Coloca los moldes con la masa de hojaldre en la bandeja del horno. Llena una jarra con la crema preparada y vierte la crema en las tartaletas, sin llegar al borde de la masa. Deja un pequeño margen para evitar que la crema se desborde durante el horneado.

3. Horneado:

  • Introduce la bandeja en la parte central del horno y hornea durante 15-20 minutos a 220º C. La crema debe dorarse o tostarse ligeramente. Cada horno puede variar, por lo que es importante estar atento para evitar que los pasteles se quemen.
  • No te preocupes si ves que la crema sube mucho durante el horneado; es normal y luego se bajará, quedando en su punto óptimo.

4. Enfriado:

  • Una vez pasado el tiempo de horneado, retira los pasteles del horno y déjalos atemperar un poco antes de degustarlos. Esto permitirá que la crema se asiente y los pasteles se puedan manipular más fácilmente.

Presentación final de los Pasteles de Belém

Presentación final de los Pasteles de Belém

1. Disfrutarlos calientes o fríos:

  • Los Pasteles de Belém pueden disfrutarse tanto calientes como fríos, según tu preferencia. A algunas personas les gusta comerlos recién salidos del horno, mientras que otras prefieren dejarlos enfriar completamente.

2. Espolvoreado con azúcar y canela:

  • Justo antes de servir, espolvorea los pasteles con azúcar glas o canela. En la Fábrica de Belém, es típico servirlos templados y espolvoreados con una mezcla de azúcar y canela en polvo, lo que resalta su sabor y añade un toque final perfecto.

3. Presentación:

  • Coloca los pasteles en una bandeja bonita o en platos individuales para una presentación más elegante. Este toque final hará que tus Pasteles de Belém se vean tan buenos como saben.

Consejo adicional

Consejo adicional

Para una experiencia aún más auténtica, acompaña los Pasteles de Belém con un café portugués o un vino de Oporto. Esto complementará perfectamente los sabores y te hará sentir como si estuvieras disfrutando de este delicioso postre en el corazón de Lisboa.

El horneado y la presentación final son pasos esenciales para lograr que tus Pasteles de Belém sean un éxito. Siguiendo estos consejos, podrás servir unos pasteles dorados, deliciosos y auténticos, listos para deleitar a tus amigos y familiares. ¡Buen provecho!

Por qué deberías tomar una copa de vino cada noche

0

El vino es una de las bebidas más antiguas y apreciadas del mundo, con una larga historia que se remonta a miles de años atrás. Durante siglos, ha sido objeto de estudio, debate y disfrute en todo el mundo. Cada vez más, la comunidad científica está descubriendo los beneficios que puede aportar a nuestra salud el consumo moderado de esta deliciosa bebida.

A continuación, te diré las razones por las que el consumo de una copa de vino cada noche puede ser una excelente adición a tu estilo de vida saludable. Desde los beneficios cardiovasculares hasta las propiedades antioxidantes, descubrirás por qué el vino puede ser un aliado para tu bienestar.

LOS BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DEL VINO

Los beneficios cardiovasculares del vino

Numerosos estudios han demostrado que el consumo moderado de vino, especialmente tinto, puede tener efectos positivos sobre la salud del corazón. Esto se debe principalmente a la presencia de compuestos fenólicos, como el resveratrol, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y mejorar la función endotelial, lo que se traduce en una mejor circulación sanguínea.

Además, el vino contiene etanol, que en cantidades moderadas puede aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL), lo que ayuda a mantener un equilibrio saludable en el sistema cardiovascular. Varios estudios han demostrado que las personas que consumen una copa de vino al día tienen un riesgo significativamente menor de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE ESTA BEBIDA

Otro beneficio clave es su alto contenido en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger a nuestras células de los efectos dañinos de los radicales libres. Los antioxidantes presentes en el vino, como el resveratrol y los polifenoles, pueden neutralizar estos radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y el Parkinson.

Estudios han demostrado que el consumo moderado puede aumentar los niveles de antioxidantes en la sangre, lo que se traduce en una mayor protección contra el estrés oxidativo y sus efectos perjudiciales. Además, los antioxidantes del vino pueden mejorar la función cerebral y la cognición, lo que puede ser beneficioso para la salud mental a largo plazo.

El consumo moderado de una copa de vino cada noche puede ser una excelente adición a un estilo de vida saludable. Desde los beneficios cardiovasculares hasta las propiedades antioxidantes, puede aportar numerosos beneficios a tu salud. Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos perjudiciales, por lo que es fundamental mantener un equilibrio y disfrutarlo de manera responsable.

La joya de época que todos ven en España sin Netflix ni HBO

0

A pesar de que Netflix y HBO Max sean las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles, estos han quedado cautivados con la historia de Poldark, un drama de época que ha conquistado a la gran mayoría de los espectadores españoles, sin la necesidad de estar dentro de los catálogos de las reconocidas plataformas.

Luego de una desesperada búsqueda realizada por los fanáticos españoles de las series de época, los cuales buscaban una serie que logre ocupar el lugar que Bridgerton (la cual acaba de finalizar su nueva temporada en Netflix) han encontrado a Poldark dentro de las listas de RTVE Play. Descubre los detalles más importantes detrás de la exitosa serie de época, la cual llegó a la fama sin la necesidad de la ayuda de las plataformas más utilizadas del país.

Poldark, la serie de época que triunfa fuera de Netflix y HBO Max

Poldark, la serie de época que triunfa fuera de Netflix y HBO Max

A comienzos del año 2015, el director Edward Bazalgette, estrenó en la cadena televisiva BBC la serie Poldark, un drama de época que logró conseguir la misma popularidad de éxitos de Netflix, como Los Bridgerton, la cual se ha convertido en la serie de época más exitosa de los últimos años.

La historia de Poldark se centra en la vida Ross Poldark, el cual vuelve a su hogar luego de cumplir su deber dentro de La Guerra de Independencia de los Estados Unidos; una vez llegado a su pueblo de origen, Ross se encuentra con un pésimo panorama, pues su padre ha fallecido, la finca familiar ha sido destruida con el paso de los años y su amada Elizabeth, la cual dejó de lado para ingresar al ejército, se encuentra comprometida con otro hombre.

Luego de descubrir que su amada decidió casarse con su primo, Poldark decide afrontar a la joven, la cual le revela que tomó esa drástica decisión, pues todos en su familia, incluso ella, consideraron la idea de que Ross había muerto en batalla. A lo largo de la historia, Ross consigue enamorarse de una joven del lugar (Demelza) luego de que este la rescatará de un brutal ataque, causando así un drama romántico, pues su ex amada, no soporta ver a otra mujer en brazos del hombre que alguna vez amo.

La historia detrás del éxito de Poldark

La historia detrás del éxito de Poldark

Luego de su estreno, la serie Poldark logró cosechar grandes críticas de los expertos del tema, los cuales quedaron cautivados con su historia, personajes y el trabajo de realización del proyecto, el cual supo imitar las principales características de la sociedad del siglo XVIII. La serie logró revolucionar a toda España a comienzos del año 2023, luego de su transmisión por la cadena La 1, logrando transformarse en todo un fenómeno fuera de la lista de Netflix; en la actualidad, los fanáticos españoles de la serie o los espectadores que aún no lograron toparse con este éxito, pueden verla dentro de RTVE Play.

Al finalizar su primera temporada, la serie de Edward Bazalgette ha logrado ser nominada dentro de los premios más icónicos de la industria del entretenimiento, logrando llegar a la lista de nominados dentro de los BAFTA del 2015. La serie no ha podido conseguir su lugar dentro de Netflix, pues esta, no ha logrado conseguir los derechos de transmisión.

Rollitos de lenguado con salsa andaluza

Seguro que has probado el lenguado alguna vez. ¿Te encanta descubrir nuevas recetas que sorprendan tu paladar? ¡Entonces no puedes perderte nuestros deliciosos rollitos de lenguado con salsa andaluza! Este exquisito plato combina la delicadeza del lenguado con una salsa llena de sabor y tradición. Aprende a prepararlo en unos sencillos pasos y disfruta de una explosión de sabores en cada bocado. No solo impresionarás a tus invitados, sino que también llevarás un pedacito de Andalucía a tu mesa. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer de esta receta tu nueva favorita!

Preparación de los rollitos de lenguado

Preparación de los rollitos de lenguado

El lenguado, conocido por su sabor suave y su carne delicada, es un pescado versátil que se presta a diversas presentaciones culinarias. Una de las formas más elegantes y apetecibles de prepararlo es en rollitos. Estos rollitos de lenguado, acompañados de una crema suave de puré de patata, son una opción perfecta para quienes buscan un plato ligero pero lleno de sabor.

Para preparar estos exquisitos rollitos de lenguado, necesitas filetes de lenguado frescos, que se enrollan cuidadosamente y se fijan con palillos para mantener su forma durante la cocción. El puré de patata que los acompaña se prepara con patatas cocidas y trituradas hasta obtener una textura suave y cremosa. Esta combinación no solo aporta un contraste de texturas, sino que también complementa perfectamente el sabor delicado del pescado.

Presentación del plato

Presentación del plato

La presentación es clave para hacer de este plato una experiencia culinaria completa. Los rollitos de lenguado se sirven junto a una porción generosa de puré de patata, creando un contraste visual atractivo y apetecible. Para añadir un toque de frescura y color, se incluyen gajos de tomate cortados al lado. Estos tomates aportan un toque de acidez que equilibra perfectamente la cremosidad del puré y la suavidad del pescado.

Características de la receta

Características de la receta
  • Dieta: baja en calorías, ideal para quienes buscan opciones saludables.
  • Tipo de cocina: mediterránea, destacando ingredientes frescos y saludables.
  • Temporada: este plato es perfecto para disfrutarlo durante todo el año, gracias a la disponibilidad constante del lenguado.
  • Técnica: se emplea una técnica mixta, combinando el rehogado del pescado con la suavidad del puré.
  • Tipo de plato: es un excelente segundo plato o plato principal, ideal para cualquier ocasión.
  • Dificultad: fácil, apto para cocineros de todos los niveles.
  • Sin gluten: perfecto para quienes necesitan evitar el gluten sin renunciar al sabor.

Beneficios de incluir lenguado en tu dieta

Beneficios de incluir lenguado en tu dieta

El lenguado es una excelente fuente de proteínas magras y es bajo en calorías, lo que lo convierte en una opción ideal para una dieta saludable. Además, su bajo contenido en grasas lo hace perfecto para quienes buscan mantener una dieta equilibrada sin sacrificar el sabor. Acompañado de puré de patata y tomates frescos, este plato no solo es delicioso, sino también nutritivo y equilibrado.

El lenguado es un pescado que se presta maravillosamente a combinaciones con salsas suaves y delicadas, realzando su sabor sin opacarlo. Una de las formas más atractivas de presentarlo es en rollitos, especialmente pensados para atraer a los más pequeños de la casa que suelen tener dificultades para comer pescado.

Preparado de esta manera, limpio, sin espinas y enrollado, el lenguado se convierte en una auténtica delicia. Aquí te presentamos algunas propuestas de rollitos que te encantarán: con gambas, con pisto y langostinos, o con cebolla confitada y muselina de ajo.

Propuestas de rollitos de lenguado

Propuestas de rollitos de lenguado
  • Rollitos de lenguado con gambas: una opción elegante y sabrosa, donde el delicado sabor del lenguado se complementa perfectamente con la suavidad de las gambas.
  • Rollitos de lenguado con pisto y langostinos: esta propuesta combina la frescura del pisto, un clásico de la cocina mediterránea, con la textura y sabor de los langostinos, creando un plato colorido y nutritivo.
  • Rollitos de lenguado con cebolla confitada y muselina de ajo: para los amantes de los sabores más intensos, esta opción es ideal. La cebolla confitada aporta un toque dulce, mientras que la muselina de ajo añade un sabor suave pero distintivo.

Acompañamiento perfecto: crema suave de patata

Acompañamiento perfecto: crema suave de patata

Este plato de pescado se acompaña de una crema suave de patata, que se prepara con patatas cocidas y trituradas hasta obtener una textura cremosa y sedosa. Este puré de patata no solo complementa el sabor del lenguado, sino que también añade un elemento de confort y familiaridad al plato.

Si deseas llevar tu puré de patata al siguiente nivel y hacerlo digno de un chef, aquí tienes algunos consejos:

  1. Selecciona las patatas adecuadas: opta por patatas harinosas, como las russet, que tienen un alto contenido de almidón y proporcionan una textura más suave y cremosa.
  2. Cocción perfecta: cuece las patatas en agua con sal hasta que estén completamente tiernas. No olvides escurrirlas bien antes de triturarlas.
  3. Incorporación de mantequilla y nata: añade mantequilla y nata caliente a las patatas trituradas poco a poco, batiendo constantemente hasta obtener una mezcla homogénea y esponjosa.
  4. Sazonar con cuidado: ajusta el sabor con sal y una pizca de pimienta blanca para un toque suave.

Deliciosos rollitos de lenguado con salsa cremosa de patata y tomate

Deliciosos rollitos de lenguado con salsa cremosa de patata y tomate

¿Buscas una receta que combine elegancia, sabor y facilidad de preparación? Estos rollitos de lenguado con salsa cremosa de patata y tomate son la opción perfecta. Con ingredientes frescos y sencillos, puedes crear un plato digno de los mejores restaurantes. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa receta paso a paso.

Ingredientes

Ingredientes

Para preparar este exquisito plato, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 12 filetes de lenguado
  • Perejil picado al gusto
  • 12 tomates cereza
  • ½ decilitro de vino blanco seco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Para la salsa

Para la salsa
  • 30 gramos de puré de patata en copos
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 300 mililitros de leche
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado

Preparación de los rollitos de lenguado

Preparación de los rollitos de lenguado
  1. Preparación de los filetes: lava y seca los filetes de lenguado. Espolvoréalos con sal, pimienta y perejil picado. Enrolla cada filete y asegúralo con un palillo.
  2. Cocción de los rollitos: en una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade los rollitos de lenguado y dóralos por todos los lados. Agrega el vino blanco seco y cocina durante unos minutos hasta que el alcohol se evapore y los rollitos estén cocidos por dentro. Retira los rollitos de la sartén y mantenlos calientes.

Preparación de la salsa

Preparación de la salsa
  1. Mezcla inicial: en una cacerola, calienta la leche a fuego medio. Añade los copos de puré de patata y mezcla bien hasta que se disuelvan por completo y la mezcla espese.
  2. Incorporación de sabores: añade las dos cucharadas de salsa de tomate y mezcla bien. Cocina a fuego lento durante unos minutos para que los sabores se integren.
  3. Toque final: incorpora las dos cucharadas de queso parmesano rallado y remueve hasta que el queso se derrita y la salsa esté suave y cremosa.

Presentación del plato

Presentación del plato

Para presentar los rollitos de lenguado, coloca tres rollitos en cada plato. Acompaña con los tomates cereza, que puedes cortar a la mitad o dejarlos enteros para un toque de frescura. Vierte la salsa cremosa de patata y tomate sobre los rollitos, asegurándote de cubrirlos bien para que cada bocado esté lleno de sabor.

Consejos y variaciones

Consejos y variaciones
  • Acompañamiento: este plato se puede servir con una ensalada fresca o un poco de arroz blanco para complementar los sabores.
  • Sustituciones: si no tienes lenguado, puedes usar otro pescado blanco similar, como el bacalao o la merluza.
  • Toque extra: añade unas gotas de limón fresco sobre los rollitos antes de servir para realzar los sabores.

Beneficios nutricionales

Beneficios nutricionales

Este plato no solo es delicioso, sino que también es saludable. El lenguado es bajo en calorías y grasas, y alto en proteínas magras, lo que lo convierte en una excelente opción para una dieta equilibrada. Además, la salsa a base de puré de patata y leche aporta una textura cremosa sin necesidad de usar nata, manteniendo el contenido calórico bajo.

Instrucciones paso a paso

1. Hierve la leche

1. Hierve la leche

Para comenzar, hierve la leche en una cacerola. Una vez que la leche esté hirviendo, retírala del fuego y añade los copos de puré de patata, la salsa de tomate y el queso parmesano rallado. Salpimienta al gusto y remueve bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y la mezcla tenga una textura cremosa.

2. Enrolla el lenguado

2. Enrolla el lenguado

Lava bien los filetes de lenguado y sécalos con papel absorbente. Espolvoréalos con perejil picado, sal y pimienta. Enrolla cada filete y asegúralo con un palillo para mantener la forma durante la cocción. En una sartén grande, calienta tres cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Coloca los rollitos de lenguado en la sartén y añade el vino blanco seco. Tapa la sartén y deja que los rollitos se cuezan durante unos 5 minutos. Una vez cocidos, retira los rollitos de la sartén y añade el líquido de cocción a la mezcla de puré de patata para enriquecer su sabor.

3. Sirve con perejil

3. Sirve con perejil

Para la presentación, coloca los rollitos de lenguado en un plato, asegurándote de retirar los palillos. Lava y corta los tomates cereza en cuartos y colócalos alrededor de los rollitos. Acompaña con la salsa cremosa de patata y tomate que has preparado. Finalmente, espolvorea un poco de perejil picado por encima para darle un toque de color y frescura. Sirve inmediatamente y disfruta de este exquisito plato.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Variedad: Si lo prefieres, puedes añadir otros ingredientes a los rollitos, como gambas o vegetales finamente picados, para variar la receta.
  • Presentación: Utiliza platos blancos o de colores claros para resaltar la belleza de los ingredientes frescos.

Minsait: seguridad, tarifas y rapidez marcan con quién se envía dinero al extranjero

0

Minsait Payments ha testado las motivaciones que mueve a los usuarios de sistemas para recibir y mandar dinero al extranjeros, porque dos de cada tres usuarios afirman haber tenido problemas al enviar o recibir pagos internacionales. La mayoría decide utilizar uno u otro sistema en función de la seguridad, las tarifas y la rapidez con la que se envía el dinero. Se trata de los tres valores que suelen faltar cuando se encuentran con sistemas que terminan planteando problemas e incertidumbres sobre su liquidación efectiva o los costes adicionales no previstos.

En 2023 los pagos transfronterizos alcanzaron nada menos que 190 billones de dólares (177.076 billones de euros), y para 2027 se espera que la cifra alcance los 250 billones de dólares. Es mucho el dinero que se mueve en transacciones internacionales y los usuarios buscan la vía para realizarlas que les ofrezca garantías relacionadas con la seguridad, los costes y la inmediatez.

los problemas; la alta dependencia de entidades intermediarias que participan en la cadena de valor, seguidos de cerca por los elevados costes, la lentitud o la trazabilidad de operaciones y dinero

Tal y como se desprende del informe «Pagos Transfronterizos y Remesas«, realizado por la compañía de pagos Minsait Payments, del grupo Indra, mientras que en los pagos llamados «domésticos», es decir, dentro del mismo país, las condiciones se seguridad, rapidez ya están más que avanzadas, y los costes están moderados a a hora de realizar transacciones, «los pagos transfronterizos siguen enfrentando numerosos desafíos», con las remesas internacionales posicionándose como «el flujo con más margen de mejora en su grado de digitalización».

Minsait: seguridad, tarifas y rapidez marcan con quién se envía dinero al extranjero
Minsait defiende un cambio a mayores facilidades en los pagos transnacionales.

MINSAIT APUNTA A LOS JÓVENES Y LOS PAÍSES LATINOS

En efecto, la digitalización es la clave, tal y como apuntan desde Minsait Payments. Y es que aunque los servicios tradicionales especializados en el envío de dinero son los declarados como preferidos por la mayoría de las personas, en opinión de los expertos, dejarán de existir en 2035.

Su estudio ha detectado que dos tercios de los usuarios consultados que utilizan este tipo de servicios, y principalmente las personas más jóvenes, se han enfrentado a algún tipo de problema a lo hora de enfrentarse a este tipo de transacciones.

Entre los problemas con los que se encuentran quienes lidian con los envíos de dinero a través de nuestras fronteras se señalan la alta dependencia de entidades intermediarias que participan en la cadena de valor, según el 45% de los consultados, seguidos de cerca por los elevados costes, para el 43%, la lentitud en el 36% de los casos o la trazabilidad de operaciones y dinero, según opina el 26%.

en países del Caribe y Latinoamérica, las remesas recibidas ayudan a aumentar el consumo de las familias y el crecimiento a largo plazo, además de contribuir a reducir la pobreza y las diferencias entre países desarrollados y emergentes

Las transacciones entre particulares (P2P) y los que se producen entre particulares y negocios, o viceversa (P2B/B2P), solo representan un 3,5% del valor total de los pagos entre distintos países. Sin embargo, el informe incide en señalar el papel fundamental que este tipo de pagos tiene en la vida de las personas, aunque no son los que más se producen. Por ejemplo, en países del Caribe y Latinoamérica, las remesas recibidas ayudan a aumentar el consumo de las familias y el crecimiento a largo plazo, además de contribuir a reducir la pobreza y las diferencias entre países desarrollados y emergentes.

La importancia de este tipo de movimientos de dinero es tal, que para dar respuesta a los retos de los pagos transfronterizos, tal y como apuntan desde Minsait, organizaciones como el G-20, el Banco de Pagos Internacionales o el Consejo de Estabilidad Financiera ya están trabajando en encontrar soluciones y objetivos para mejorar este tipo de servicios, sobre todo en lo que se refiere a los altos costes, la rapidez, el acceso y la transparencia.

Minsait: seguridad, tarifas y rapidez marcan con quién se envía dinero al extranjero
Minsait Payments augura un gran crecimiento de los servicios fintech.

Y el camino es el de conseguir crear ecosistemas más armonizados, tanto a nivel global como regional, favorecido por la situación geopolítica, tal y como se afirma en el informe. Este afirma de manera contundente que una de las necesidad más imperativa es la de crear soluciones que sean más transparentes.

organizaciones como el G-20, el Banco de Pagos Internacionales o el Consejo de Estabilidad Financiera ya están trabajando en encontrar soluciones y objetivos para mejorar este tipo de servicios

Según el trabajo de investigación de Minsait, «en un mundo cada vez más globalizado, estos pagos son fundamentales para sustentar el comercio internacional, las cadenas de suministro globales y las transacciones entre particulares. Con estas transacciones llegando a un volumen de 190 billones de dólares en 2023 y esperando que en 2027 alcancen los 250 billones, la necesidad de crear soluciones más eficientes y seguras es imperante«, afirman.

Instituciones y empresas del sector financiero conocen los muchos problemas a los que se enfrentan quienes deben realizar pagos entre países, y también tienen el foco puesto en las «enormes oportunidades asociadas a su mejora». Sin embargo, todavía no se ha llegado a un consenso sobre cuál va a ser la «solución» ganadora de aquí a los próximos diez años.

El informe de Minsait Payments apunta a que el 35% de los expertos apuestan por un sistema de pagos transfronterizos que combine las soluciones actuales y un 17% visualiza que, en los próximos años, los sistemas nacionales estarán interconectados, lo que también facilitará la realización de este tipo de operaciones entre países.

Por el momento, solo el 20% de la población utiliza servicios fintech para enviar o recibir remesas, pero se augura un gran crecimiento en la adopción: el 42% los ha empezado a utilizar en el último año y el 15% declara preferirlos.

Fluidra cae por el ‘profit warning’ de Pool, que arrastra también a Hayward y Pentair

Las acciones de la empresa española dedicada al sector de las piscinas Fluidra cayeron ayer con fuerza y llegaron a superar los nueve puntos porcentuales de descensos (mínimo intradía en los 19,71 euros) tras el profit warning de su rival estadounidense Pool.

Pool anunció el martes una estimación de beneficios por debajo de lo que se esperaba, rebajando sus estimaciones anteriores para este 2024. El principal motivo de ello se debe a que la compañía afirma que las nuevas piscinas podrían bajar entre un 15% y un 20% en este 2024, caída similar a la que esperan para el segmento de remodelación. Esta conclusión se debe a la baja actividad en el que teóricamente es el pico de la demanda, entre mayo y junio.

En concreto, la estimación de beneficio por acción diluido ha bajado desde el rango de los 13,19 y 14,19 dólares hasta la franja de 11,04 y 11,44 dólares, lo que supone una reducción de expectativas de entre el 16% y 20%. Si lo comparamos con el año pasado, esto supondría una caída de los beneficios del 14% en el mejor de los casos. 

Fluidra Merca2.es

“Desde XTB, pensamos que pese a que ambas son compañías del sector de piscinas, la evolución no tiene por qué ser la misma. Esto puede verse en el primer trimestre de este 2024, donde Pool sufrió una caída de algo más del 7% en sus ingresos, mientras que Fluidra en Norteamérica consiguió mantener planas sus ventas.”

Fluidra abonará el primer pago de su dividendo de hasta 105,7 millones el próximo 3 de julio

“Sin embargo, añaden, a pesar de que la caída de hoy puede ser excesiva, las dinámicas del sector están empeorando y que la región más importante para Fluidra (45% de sus ingresos) esté sufriendo de una bajada de actividad puede suponer una señal de que Fluidra podría tener dificultades para mantener el nivel de ingresos de los últimos años.” 

Jefferies recorta a Hayward y Pentair por Pool, pero no a Fluidra

“Rebajamos nuestras estimaciones para Hayward y Pentair como consecuencia del preanuncio de Pool sobre un menor gasto discrecional. Los equipos parecen estar resistiendo mejor que el negocio en general, con una caída de las ventas de equipos cercan al 1-2% en el segundo trimestre. Los fabricantes de equipos (OEM) deberían estar mejor posicionados que la distribución gracias a los vientos de cola de la reducción de existencias, pero seguimos viendo riesgos para las estimaciones por los menores niveles de inventario de los distribuidores y la debilidad del consumidor.”

Pool ha rebajado sus previsiones, ya que el fuerte crecimiento estacional del segundo trimestre ha sido inferior a las expectativas debido a la menor construcción de piscinas nuevas y a la menor actividad de remodelación. La dirección señaló que los datos más recientes sobre permisos de piscinas sugieren una demanda persistentemente débil para la construcción de nuevas piscinas y ahora espera que la construcción de nuevas piscinas descienda un 15-20% (antes plana o un 10%).

JP Morgan impulsa a Fluidra a máximos multianuales con su revisión alcista

Esto está en línea con nuestro reciente comentario de que se espera que los permisos de piscinas bajen un 18% en 2024 bajo una estacionalidad normal. Los fabricantes de equipos fueron en general más negativos que las previsiones iniciales de Pool, ya que Fluidra espera que la construcción de nuevas piscinas en Norteamérica descienda un 10-15% (siguiendo la gama baja) y Hayward prevé que descienda un 10%.

fluidra rgb MS Merca2.es

Pool también ha rebajado sus previsiones de remodelación, que ahora se espera que desciendan hasta un 15% (antes eran planas o del 10%). En cuanto a los fabricantes de equipos originales, las previsiones son dispares. Hayward esperaba un descenso del 10% en la remodelación de Norteamérica, mientras que Fluidra esperaba que la remodelación de Norteamérica se situara en el extremo inferior de la horquilla orientativa (descenso del 5-15%). Pentair preveía un descenso en remodelación y posventa.

A pesar de la debilidad de las partidas discrecionales, Pool destacó que la demanda de mantenimiento y reparación no discrecional y recurrente de piscinas es sólida. La dirección también hizo hincapié en que la demanda de equipos es más saludable que los datos de nueva construcción / remodelación, ya que las ventas de equipos (excluyendo limpiafondos) sólo han bajado un 2% interanual (frente a un descenso del 3% en el primer trimestre). Pool sigue esperando que los precios de los equipos se sitúen en torno al 2% en 2024.

Ayer actualizaron su nota sobre Fluidra Leo Carrington, de Citi, que reiteró neutral con un precio objetivo de 22 euros; Álvaro Lence, de Alantra Equities, que treiteró comprar con un precio de 29 euros; y Beatriz Rodríguez, de Bestinver Securities, que reiteró retener con un precio de 24,30 euros.

Así, las cosas el precio objetivo de consenso en Bloomberg es de 22,44 euros, con un 33,3% de los analistas (6) en comprar, un 44,4% en mantener (8) y un 22,2% en vender.

Mercadona, Carrefour y Lidl: de la guerra de los precios a la de las vacantes

Las cadenas de distribución como Mercadona, Carrefour y Lidl buscan conseguir nuevos empleados para cubrir todas las necesidades de dichos supermercados de cara a verano. En este caso, en verano las cadenas de distribución buscan un gran número de empleados para cubrir las vacaciones de los empleados fijos y conseguir aumentar el número de trabajadores en época de turistas.

Estas ofertas van a estar disponibles hasta finales de septiembre con el objetivo de reforzar la plantilla durante el periodo de verano para garantizar el servicio en las tiendas y en los bloques logísticos. Tanto Mercadona, Carrefour y Lidl el contrato será temporal, pero sí los supermercados lo ven necesario podrán ampliar el contrato.

Bien es cierto que en verano los supermercados tienden a tener mucho ‘tráfico’ de personas y no pueden desatender a los clientes. Los nuevos empleados de Mercadona, Carrefour, Lidl deberán cubrir todas esas vacaciones del personal fijo y garantizar el funcionamiento de la cadena reponiendo en todo momento las estanterías, cubriendo las cajas y atendiendo en todo momento, las necesidades de la empresa.

En Carrefour se han vuelto locos y rebajan a menos de 360 euros esta Smart TV 4K de 55 pulgadas

MÁS DE 1.000 OFERTAS DE EMPLEO ENTRE MERCADONA, CARREFOUR Y LIDL

Para todos esos jóvenes o estudiantes que en verano buscan ganar dinero para su propio ahorro o para pagarse algo en concreto, es una buena opción poder aplicar a estas nuevas ofertas de la cadena valencia, alemana y francesa, ya que no exigen experiencia previa en el sector y te formarán para que puedas cubrir todas las funciones que exige la cadena.

Los interesados no necesitarán tener experiencia previa porque contarán con una formación específica adaptada a cada posición que vayan a cubrir. Las jornadas que habrá que cubrir en estas ofertas son tanto completas como parciales. El tipo de contrato será temporal, pero hay que destacar que luego siempre podrán ampliar en contrato a los que les interese seguir con el trabajo en la cadena de supermercados.

MERCADONA OFRECE UN SALARIO INICIAL DE 1.553 EUROS BRUTOS AL MES; CARREFOUR 1.500; Y LIDL 1.553 EUROS

Si nos centramos en los requisitos, por parte de Carrefour piden algunos requisitos mínimos que exige la cadena de distribución francesa es la pasión por el comercio, la orientación al cliente y la flexibilidad horaria. En las nuevas ofertas de Carrefour de verano la flexibilidad horaria será importante, ya que será horario rotativo de mañana, tardes y noches, con disponibilidad de lunes a domingos y festivos.

Por otro lado, la cadena de distribución valenciana no exige experiencia previa, al menos en cuanto a las vacantes para cubrir la campaña de verano. Los nuevos trabajadores deberán de conocer los productos y las diferentes marcas para que el contacto con el cliente sea más directo y conciso. Deberán de aprender diferentes posiciones para cubrir en todo momento las necesidades de la empresa. Podrán empezar reponiendo estanterías y luego atender a los clientes en las cajas, por eso es necesaria una formación general.

Mercadona lanza estas nuevas cañas de crema y chocolate para los más golosos

En cuanto a la cadena alemana, se suma a Mercadona y Carrefour para potenciar sus establecimientos de cara a verano y poder cubrir todas las necesidades. A finales de junio, Lidl ya cuenta con un total de 109 empleos nuevos para cubrir en verano y en las vacaciones de los trabajadores fijos de la cadena alemana.

LOS SUELDOS DE LOS NUEVOS EMPLEADOS EN LOS SUPERMERCADOS PARA VERANO

En junio de 2022 la cadena alemana firmo un nuevo convenio colectivo con vigencia hasta 2025. Esto, contempla un incremento salarial de al menos un 16,5% para los trabajadores en España durante este periodo, y además incorpora una cláusula de revisión salarial en función del IPC. El sueldo del nuevo personal que busca la cadena alemana para el verano, muchas vacantes son para la posición ‘personal base’, donde el empleado cobrará 15.300 euros al año, es decir, al mes serían unos 1.275 euros al mes, distribuidos en 12 pagas.

Lidl campaña empleo verano
Lidl campaña empleo verano

En Carrefour, el salario que puede percibir un trabajador se rige por el convenio colectivo de grandes almacenes actualizado a principios de este 2023 y que está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).  El sueldo base actualmente del supermercado francés se encuentra en 16.726 euros anuales, gracias a una subida que han conseguido para equiparar las tablas salariales de toda la plantilla hasta más de un 10% en total, en la actualidad por encima de otros grandes almacenes.

Estas cantidades estarán repartidas en 12 pagas y se irán incrementando de forma progresiva hasta 2026, año en el que se situarán en torno a los 1.500 euros brutos mensuales. Los salarios pueden ir variando en función de la oferta y el cargo que el empleado obtenga.

La IA que te permite crear música aunque no tengas ni idea

De un tiempo hacia acá resulta cada vez más común encontrarse con música generada a partir de inteligencia artificial (IA) en las redes sociales, lo que provoca que ahora dudemos de la autenticidad de todo tipo de composición artística. Sin embargo, a diferencia del tipo de herramientas empleadas para esa labor, ahora existen plataformas especializadas en ayudarle al usuario a crear canciones desde cero, sin que sea necesario tener conocimientos sobre este ámbito.

Musica IA

Bajo este panorama, Futureverse lanzó la versión alfa de su herramienta de IA Jen, la cual no está pensada para adaptar canciones ya existentes a la voz de un artista reconocido, sino para impulsar las ideas musicales del usuario y transformarlas en canciones totalmente auténticas de manera sencilla. A continuación, te explicaremos cómo funciona.

Jen: una IA de música funcional y bien respaldada

Jen IA

Este modelo de inteligencia artificial generativa le da la posibilidad al usuario de crear música con base en instrucciones de texto dadas previamente. Por el momento, su versión actual permite generar fragmentos de audio de entre 10 y 45 segundos que, al juntarlos, pueden sumar hasta 3:30 minutos.

Además, más allá de su funcionamiento, uno de los puntos más destacados de esta IA tiene que ver con el hecho de que puede ser empleada de manera segura, sin preocuparse por posibles infracciones de copyright, ya que cuenta con 40 catálogos licenciados y ha sido verificada contra una base de datos de 150 millones de canciones.

Asimismo, en el comunicado sobre su lanzamiento se hace énfasis en la verificación de las obras creadas, explicando que estas reciben un indicador JENUINE, el cual certifica la autenticidad de cada producto.

¿Cómo funciona?

IA musica

Como la mayoría de las herramientas de inteligencia artificial, Jen funciona de manera sencilla e intuitiva: basta con describir textualmente la música que se quiere generar, profundizando en cómo debe sonar cada instrumento y qué estilo debe primar. También existe la posibilidad de solicitarle a la IA adecuar la canción según el estilo característico de un artista reconocido, pero, eso sí, la opción de crear voces llegará más adelante, por el momento, solo genera instrumentos musicales.

Los fragmentos de 10 segundos de audio cuestan un crédito y los de 30 segundos valen 3. En total, el usuario empieza con 300 créditos a su disposición, los cuales, una vez agotados, se reponen periódicamente o pueden ser recargados por el usuario a partir de ciertas tarifas. También se puede seleccionar el formato del archivo final (MP3 o MAV).

La versión beta de Jen llegará en septiembre de este año y traerá consigo novedades que, por el momento, no están disponibles para ser probadas en su sitio web; por lo que resta esperar para poder conocer las otras funciones que tendrá esta interesante herramienta.

El potente valor de Repsol seduce a Norges frente pese a los malos augurios sobre el petróleo

Las perspectivas de la OCDE sobre la evolución de la demanda global de crudo no parecen haber permeado en Norges, que ha vuelto a sobrepasar la barrera del 5% en el capital de Repsol. Según los análisis recabados por este medio, el sólido posicionamiento de la petrolera española y sus buenas perspectivas de negocio han pesado más que el pesimismo en torno al sector.

En concreto, este lunes el fondo noruego aumentó su participación al 5,121%, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En su anterior comunicado, del pasado 5 de junio, su porcentaje se situaba en el 4,878%.

El acelerón inversor de Norges no ha sido tan pronunciado como el del pasado febrero, cuando llegó a un peso del 5,417% en la energética y le pisó los talones a Blackrock, que entonces y ahora se mantiene como máximo accionista con un inmutable 5,475%. Con todo, el ‘brazo inversor’ del Estado noruego parece nadar a contracorriente con este movimiento, ya que el mercado prevé un fuerte exceso de oferta de crudo que arrastrará los precios.

LA AIE PINTA UN OSCURO FUTURO PARA EL ‘ORO NEGRO’

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), organismo adscrito a la OCDE, preconiza que para 2030 la sobreoferta podría alcanzar niveles no vistos desde los confinamientos por la pandemia de Covid-19. Siguiendo el abecé de la economía, vaticina que a este exceso de crudo le seguirá un hundimiento del precio por barril y, por ende, un menor volumen de negocio para las compañías del ramo, como Repsol. Recientemente, Bank of America (BofA) se sumó a esta tendencia advirtiendo que la renqueante demanda de petróleo producirá presiones a la baja en el sector.

La descarbonización de las economías avanzadas, junto con el surgimiento de nuevas potencias exportadoras, ya están poniendo en entredicho a ‘machos alfa’ del sector, como Shell y BP. Ambos gigantes han registrado pérdidas interanuales millonarias en sus resultados del primer trimestre.

Por otro lado, los países que tradicionalmente han dominado el escenario de la exportación de crudo, como los integrantes de la OPEP y la misma Noruega, tiene que hacer frente a la competencia de exportadores de nuevo cuño como GuyanaBrasil o la mismísima primera potencia mundial, Estados Unidos, que se ha alzado como un coloso productor gracias a la extracción de petróleo de esquisto (fracking). Este cambio de paradigma catapulta la oferta aún más si cabe, restando valor al ‘oro negro’.

La estrategia de Norges EN REPSOL SE ALINEA CON LA OPEP, que contra viento y marea sostiene que la demanda DE CRUDO RESISTIRÁ; PERO, SOBRE TODO, SE APOYA EN LA SÓLIDA POSICIÓN DE LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA

La estrategia de Norges parece alinearse con la postura de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que contra viento y marea sostiene que la demanda resistirá la inundación y sostendrá el negocio. Hay otro factor, además, que se presenta decisivo en la decisión del fondo soberano noruego: el poderío del valor de Repsol, que, independientemente de la suerte del crudo, tiene las mejores perspectivas del mundo.

El mercado confía en la fortaleza que la firma liderada por Josu Jon Imaz obtiene de su diversificación y su enfoque multienergético: un 79% de los analistas del panel de Bloomberg recomiendan comprar acciones de la compañía española, frente al 20,6% que aconsejan mantener la cartera y el ínfimo 2,9% que apuesta por vender.

«Repsol continuará generando unos niveles de caja muy saludables que le permitirán continuar avanzando en sus objetivos estratégicos»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4

MERCA2 se ha puesto en contacto con Pablo Fernández de Mosteyrínequity research analyst en Renta4, quien ve mucho sentido en el avance noruego en Repsol. Respecto al panorama del crudo, descarta un deterioro de la demanda suficiente como para provocar un colapso en los precios, «y el incremento de la oferta probablemente sea muy progresivo», añade.

«Desde nuestro punto de vista, el crudo debería continuar apoyando el valor» -comenta- «Si bien no creemos que vuelva a los niveles de 100 dólares (93 euros) por barril de 2022, sí creemos que los 80 dólares (74,5 euros) pueden ser un precio de referencia a medio plazo, con una oferta y demanda bastante estables en los próximos meses».

Respecto a la cotización de Repsol, Mosteyrín destaca el «rebote en los precios del gas durante los últimos meses, lo que sin duda será un apoyo importante para la compañía».

petroleo crudo

El especialista concluye que Repsol «continuará generando unos niveles de caja muy saludables que le permitirán continuar avanzando en sus objetivos estratégicos: optimización de su cartera upstream, mejora de eficiencia en industrial y crecimiento en low carbon business«.

Diego Morín, sales operations analyst en IG, se desmarca de su Musteyrín en sus declaraciones a MERCA2: «Repsol se encuentra negociando en un canal alcista, manteniendo el soporte de los 12,50 euros por acción y con posibilidad de estirar las subidas por encima de los 16 euros» -observa- «Pero todo dependerá de las perspectivas que tenga la entidad para el segundo semestre del año».

Morín señala que el futuro del valor de Repsol aún está ligado a la percepción sobre el precio del Brent, de referencia en Europa: «El ciclo económico sigue deteriorándose en el continente y la OPEP sigue jugando sus cartas para mantener un barril por encima de los 80 dólares». No obstante, el experto considera que el barril Brent «está en fase correctiva y no será hasta la superación de los 90 dólares cuando podamos ver un posible objetivo de 100 por barril, pero este escenario lo veo complicado, ya que una recesión tumbaría los precios a niveles mínimos del año».

REPSOL, ‘PRIMA DONNA’ PARA NORUEGOS Y SAUDÍES

Los noruegos no son los únicos que ven con buenos ojos a la compañía presidida por Antonio Brufau. Recientemente, se ha sabido que Saudi Aramco, la compañía de petróleo estatal de Arabia Saudí, ha puesto en la lista de la compra a uno de los activos estrella de Repsol.

Aramco, controlada por el Gobierno de la monarquía de Oriente Medio, habría contratado los servicios del banco francés BNP Paribas para ‘darle un bocado’ al capital de la filial ‘verde’ de la energética española. Según esta información, publicada por el diario Expansión, BNP se encargaría de gestionar la entrada de la entidad saudí en Repsol Renovables a través de una ampliación de capital, cuyos recursos serían destinados posteriormente a potenciar el crecimiento del activo.

Las provisiones amenazan el beneficio de BBVA a medio plazo

BBVA tiene en las provisiones una posible piedra en el zapato de los beneficios. Y es que las dotaciones “podrían suponer la mayor amenaza para los beneficios a medio plazo, dada la exposición de BBVA a los mercados emergentes”, según un análisis al que ha accedido MERCA2. La clave estará en el aumento del coste de riesgo  que estiman en México y Sudamérica.

bbva y la morosidad

La tasa de morosidad de BBVA se mantuvo relativamente estable en torno al 3,4% en el primer trimestre, pero podría aumentar este año este año, según Bloomberg. Por ello, apunta que “las crecientes provisiones para insolvencias, que podrían aumentar algo menos del 30% este año, siguen siendo la mayor amenaza para el objetivo de crecimiento del margen neto de BBVA este año dada la exposición de BBVA a los mercados emergentes, con una previsión de que el coste del riesgo en 2024 se sitúe en torno a 325 puntos básicos en México (296 en 2023) y alrededor de 280 puntos básicos en Sudamérica (251).  

La tasa de morosidad de BBVA se mantuvo relativamente estable en torno al 3,4% en el primer trimestre, pero podría aumentar este año este año

“El consenso de provisiones para insolvencias de BBVA para 2024 podría seguir siendo demasiado bajo, de un solo dígito, tras haber avanzado un 3% en los últimos tres meses. Es probable que México y Sudamérica sigan siendo los principales impulsores, dado el aumento de los tipos de interés a largo plazo. Ello podría acelerar la normalización de los costes de riesgo (CdR) sobre del crecimiento medio de dos dígitos del volumen de préstamos en esos mercados. Las previsiones apuntan a un CoR en 2024 de 325 puntos básicos en México (296 en 2023) y 280 puntos básicos en América del Sur (251)”, concretan los analistas de Bloomberg.

las provisiones

De este modo, las provisiones, según la estimación de Bloomberg, pasarán de los 4.428 millones de euros de 2023 a 5.704 millones este año, mientras que ascenderán a 6.008 millones en 2025 y llegarán a 6.037 millones en 2026.

BBVA
BBVA

No obstante, Bloomberg apunta que “a pesar de que las provisiones para insolvencias de BBVA para 2024 podrían aumentar algo menos del 30%, su objetivo de un crecimiento del beneficio neto de dos dígitos este año parece creíble gracias al sólido impulso de los ingresos. Ajustado por riesgos crédito, la rentabilidad de los préstamos del banco podría aumentar este año, posiblemente entre un 1% y un 2%, antes de caer en 2025”. recimiento

En este punto, «el continuo crecimiento del margen de intereses del banco sugiere que los rendimientos de los préstamos ajustados al riesgo aún pueden aumentar en 2024, impulsados por un cambio en la combinación de productos y tipos de interés más altos y más largos en todos sus mercados operativos”, señala el análisis de Bloomberg.

el continuo crecimiento del margen de intereses del banco sugiere que los rendimientos de los préstamos ajustados al riesgo aún pueden aumentar en 2024

En el análisis, Bloomberg solo da una previsión del beneficio antes de impuesto en España y México hasta 2026. En este sentido, esta ganancia antes de impuestos fue de 3.697 millones el año pasado y pasará a 4.482 este año (un 13,6% más), bajando a 4.118 en 2025 (-8,1%) y 3.962 millones en 2026 (-3,8%). Mientras, en el caso de México,  los 7.359 millones de 2023 (un 29,3% más) crecerán hasta 7.693 millones (4,5% más).

bbva

A finales de mayo, el consenso de analistas de Bloomberg dio una previsión de beneficio para BBVA. Así, el consenso de los analistas elevó sus perspectivas de beneficio atribuido del Gru`po BBVA para 2024 hasta 8.764 millones de euros en 2024, un 7,3% más frente al consenso anterior; hasta 8.563 millones para 2025, con un 8,4% más; y 8.611 millones para 2026, un 8,9% más, bajarán un 1,7% en 2025 hasta 7.561 millones y aumentarán un 2,3% en 2026 hasta 7.734 millones de euros.

España y Sudamérica

Según Bloomberg “parece que España y Sudamérica están preparada para impulsar el negocio en 2024, compensando una normalización al nivel de 2022 en México. Es probable que los ingresos netos de México, España y América del Sur representen más del 90% del total de BBVA este año, según las estimaciones del MODL”.

BBVA

“Mantener el impulso de los ingresos en México -con un crecimiento de los préstamos de dos dígitos apoyado por la baja penetración bancaria del país- y mantener bajo control las provisiones para insolvencias serán probablemente los motores críticos de la rentabilidad de BBVA. El país podría seguir siendo el mercado más importante del prestamista, independientemente del resultado de su OPA sobre Sabadell”, cierran en Bloomberg.

Salem se atasca en la pantalla rosa de Vasile tras la fallida revolución de Telecinco

0

«Los programas de entretenimiento son eso mismo, de entretenimiento y, por lo tanto, sus presentadores y colaboradores deben abstenerse de emitir opiniones, preferencias o comentarios políticos en el seno del programa».

Este párrafo pertenece al Código Ético de Mediaset España impulsado en febrero de 2023 por Alessandro Salem e iba dirigido contra ‘Sálvame’ en los tiempos en los que el nuevo CEO de la editora de Telecinco quería impulsar una revolución blanca que se ha saldado con mal pie.

Salem pretendía enchiquerar al entonces defenestrado Jorge Javier Vázquez y ahora olvida el Código Ético mientras Ana Rosa Quintana repite aquello del «Me gusta la fruta», que es la forma supuestamente divertida con la que los denunciadores de la polarización política en España llaman «Hijo de puta» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Atrás quedó tanto el Código Ético como la revolución blanca anunciada por Salem, que se las prometía muy felices en una entrevista concedida en mayo del pasado año a El País. «Yo tengo en la cabeza un modelo de televisión generalista donde Mediaset pueda reunir a la familia ante el televisor», señalaba.

VUELTA AL MODELO DE VASILE

El fracaso de ‘¡Allá tú!’, ‘Me resbala’, ’25 Palabras’, ‘Mía es la venganza’, ‘La última noche’, ‘¡Vaya vacaciones!’, ‘100% Únicos’, ‘La mejor generación’, ‘A tu bola’, ‘Desnudos por la vida’, ‘Factor X’ o ‘El musical de tu vida’ ha empujado a Salem a confiar en los hits clásicos de Vasile: realities (de ‘Gran Hermano’ a ‘Supervivientes’), programas del corazón (con ‘¡De Viernes!’ ocupando el hueco del ‘Deluxe’, que salía más barato que su sustituto) y magazines marcados por la crónica rosa y la negra.

Salem solo ha acertado con 2 cambios: la valiente apuesta por renovar los ‘Informativos Telecinco’ y resucitar ‘Noticias Cuatro’, que sin embargo no han tenido significativas mejoras de audiencia en las diferentes franjas de las principales cadenas de Mediaset España, y ‘Reacción en cadena’, que es un concurso que ha cerrado buena parte del monumental hueco que dejó hace 4 años y medio ‘Pasapalabra’.

‘JORGEMANÍA’

Jorge Javier Vázquez arrancó la última edición de ‘Supervivientes’ sabiéndose defenestrado, ya que Telecinco le escondía en los anuncios que versaban sobre las audiencias del mes de abril, y la ha cerrado convertido en la multiempleada estrella que fue.

Telecinco
Jorge Javier Vázquez.

El de Badalona comunicó el nombre del ganador del reality con 5 proyectos en cartera: el ‘Supervivientes All Stars’ que se acaba de estrenar, ‘Gran Hermano’ (que vuelve con su edición original y sin Marta Flich como presentadora), ‘El diario de Jorge’ (remedo del de Patricia), ‘Hay una cosa que te quiero decir’ y la próxima edición de ‘Supervivientes’ (con la que el presentador cerrará su contrato trianual con el grupo).

SERIE NOSTÁLGICA, LATRE, ‘CQC’ Y UN ‘MASTERCHEF’ LOW COST

La espina dorsal de Telecinco para la próxima temporada seguirán siendo los magazines de Unicorn Content (‘Vamos a ver’, ‘TardeAR’ o ‘¡Fiesta!’) y los realities de Banijay España (‘Gran Hermano’, ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y el nuevo concurso gastronómico ‘Next Level Chef’, realizado por la productora de ‘MasterChef’).

Salem aliñará estas 2 grandes bazas con un nuevo espacio de Carlos Latre para el inicio del prime time. El imitador competirá de lunes a jueves contra Pablo Motos y David Broncano, que presumiblemente arrancarán septiembre con entrevistados de altura.

Otro espacio humorístico que podría ver la luz en Telecinco es el regreso de ‘Caiga quién caiga’, que encadena varias adaptaciones fallidas (una de la propia cadena, otra de La Sexta y una versión femenina de Cuatro).

Mejores vibraciones proyecta una nueva serie nostálgica firmada por Bambú para la franja del prime time, ‘La favorita 1922’. Mediaset España levanta con esta ficción el veto a la productora que lideran Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés, que llevan sin recibir un encargo televisivo de Atresmedia desde 2018.

SIETE DERROTAS FRENTE A LA 1 EN LOS ÚLTIMOS DIEZ MESES

Telecinco va a sufrir en junio su séptima derrota mensual en los últimos diez meses contra La 1 de TVE, que le ha arrebatado la medalla de plata en la temporada 2023-2024 pese a la crisis que sufre en los últimos meses.

La cadena privada cerrará el mes con alrededor de un 10% de share, lo cual supondría una caída interanual de 1 punto y de 3,2 en comparación con junio de 2022.

En Lidl se vuelven locos y además de rebajar su aire acondicionado portátil te lo mandan sin coste adicional 

Lidl ha decidido revolucionar el mercado con una oferta espectacular en su aire acondicionado portátil de la marca Comfee. No solo han reducido su precio de manera significativa, sino que también han incluido el envío gratuito, convirtiendo esta promoción en una oportunidad irresistible para mantener tu hogar fresco y confortable sin complicaciones ni gastos extra.

En este artículo, exploraremos en detalle esta increíble oferta de Lidl y también te presentaremos otras alternativas destacadas en el mercado de aires acondicionados portátiles. Desde modelos eficientes y silenciosos hasta dispositivos multifuncionales y de alta potencia, te ayudaremos a encontrar la opción perfecta para enfrentar el calor del verano con comodidad y estilo. Así que prepárate para descubrir cómo puedes transformar tu hogar en un oasis de frescura con las mejores soluciones disponibles.

EL AIRE ACONDICIONADO DE LIDL QUE SOLUCIONARÁ TODOS TUS PROBLEMAS

comfee aire acondicionado portatil 2757201 Merca2.es

Olvídate de las tediosas y costosas instalaciones que requieren los sistemas de aire acondicionado tradicionales. El aire acondicionado portátil de Comfee que ofrece Lidl es la solución perfecta para mantener tu hogar fresco sin necesidad de instalaciones complicadas. Este dispositivo está diseñado para ser transportado fácilmente de una habitación a otra, asegurando que siempre tengas un ambiente agradable donde lo necesites.

El aire acondicionado portátil Comfee es un dispositivo compacto pero potente. Sus dimensiones de 35.5 x 34.5 x 70.3 cm y su peso de 22.5 kg lo hacen lo suficientemente ligero para ser transportado, pero lo suficientemente robusto para garantizar una larga vida útil. Está fabricado con materiales duraderos como el plástico, el cobre y el acero, lo que asegura su resistencia y eficiencia a largo plazo.

Además, incluye un tubo de 1.46 metros para la salida del aire y ruedas que facilitan su desplazamiento, permitiéndote moverlo sin esfuerzo de una habitación a otra según tus necesidades.

Este modelo de aire acondicionado no solo es fácil de manejar, sino que también es muy eficiente energéticamente. Cuenta con una certificación energética A, lo que significa que podrás disfrutar de un ambiente fresco sin preocuparte por un aumento significativo en tu factura de electricidad. Con una potencia de 1750 Frig/h (equivalente a 7000 BTU/h), es ideal para enfriar habitaciones de hasta 25 m².

El control de sus funciones es sencillo gracias a su pantalla LED y a su mando a distancia. Y para los amantes de la tecnología, este dispositivo es compatible con Amazon Alexa y Google Assistant, permitiendo su control mediante comandos de voz.

Lo mejor de todo es el precio. Este aire acondicionado portátil está disponible en la web de Lidl por solo 229.99 €, con un descuento de 120 € sobre su precio original de 349.99 €. Y como si eso no fuera suficiente, Lidl ofrece envío gratuito utilizando el código JUNIOLIDL. Las opiniones de los compradores en la web de Lidl respaldan la calidad y eficiencia de este modelo, destacando su facilidad de uso y su capacidad para mantener las habitaciones frescas.

Aprovecha esta oferta y disfruta de un verano fresco y cómodo sin complicaciones ni gastos excesivos. Con Lidl y su aire acondicionado portátil Comfee, mantener la frescura en tu hogar nunca había sido tan fácil y accesible.

ALTERNATIVAS AL AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL DE LIDL

comfee aire acondicionado portatil 960 w zoom 2 Merca2.es

Si buscas una opción que combine eficiencia y funcionamiento silencioso, el Cecotec ForceClima 7100 Soundless es una excelente elección. Este modelo, muy popular en Amazon, ofrece una capacidad de enfriamiento de 7000 BTU, suficiente para habitaciones de hasta 20 m². Su diseño incluye cuatro modos de funcionamiento: frío, ventilación, deshumidificación y modo noche, lo que permite adaptarlo a diferentes necesidades.

Además, cuenta con dos niveles de velocidad y ruedas multidireccionales 360º para facilitar su movilidad. Su funcionamiento silencioso lo hace ideal para usar en dormitorios o en espacios donde el ruido puede ser una molestia. Este modelo es perfecto para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento y confort sin sacrificar la tranquilidad.

Otra opción a considerar es el aire acondicionado portátil de SHINCO, que destaca por su versatilidad. Este dispositivo combina tres funciones en uno: aire acondicionado, ventilador y deshumidificador. Con una potencia máxima de 9000 BTU, es ideal para habitaciones de hasta 22 m², proporcionando un enfriamiento rápido y eficiente.

El SHINCO 3 en 1 incluye un temporizador de 24 horas, permitiendo programar su funcionamiento según tus necesidades. También viene con dos kits para ventanas, facilitando su instalación en diferentes tipos de aberturas. Este modelo es especialmente útil en zonas con alta humedad, gracias a su función de deshumidificación.

Para aquellos dispuestos a invertir un poco más en su confort, el aire acondicionado portátil de MIDEA es una opción de alto rendimiento. Con una potencia de 12000 BTU, este modelo puede enfriar rápidamente habitaciones más grandes, hasta 30 m². Además, ofrece tres funciones en uno: aire acondicionado, ventilador y deshumidificador.

Lo que realmente distingue al MIDEA 12000 BTU es su sistema de deshumidificación y doble filtración, capaz de eliminar bacterias, virus, polvo y alérgenos, mejorando la calidad del aire en el hogar. Esta característica es especialmente valiosa para quienes sufren de alergias o buscan un ambiente más saludable. El MIDEA también incluye cuatro modalidades de kit de ventana, lo que lo hace muy adaptable a diferentes configuraciones de habitaciones.

El TROTEC PAC 3500 X es una opción que combina tecnología avanzada y eficiencia energética. Con una capacidad de enfriamiento de 12000 BTU, este modelo es capaz de mantener una temperatura agradable en habitaciones de hasta 30 m². Una de sus principales ventajas es su clasificación energética A, lo que garantiza un bajo consumo de electricidad sin comprometer el rendimiento.

Este aire acondicionado portátil cuenta con un control remoto intuitivo y una pantalla LED, facilitando su uso. Además, incluye una función de temporizador y modo nocturno, lo que permite un funcionamiento adaptado a tu ritmo diario. Su diseño compacto y elegante se integra fácilmente en cualquier espacio, aportando tanto funcionalidad como estética.

LAS VENTAJAS DE LA PORTABILIDAD

comfee aire acondicionado portatil 960 w zoom 1 Merca2.es

Una de las mayores ventajas de los aires acondicionados portátiles es su facilidad de instalación. A diferencia de los sistemas de aire acondicionado fijos, no requieren trabajos de albañilería ni instalaciones complicadas. Basta con colocar el aparato cerca de una ventana para instalar el tubo de escape del aire caliente, y estará listo para funcionar.

Además, la portabilidad de estos dispositivos permite moverlos de una habitación a otra según tus necesidades. Equipados con ruedas, pueden ser fácilmente trasladados a cualquier espacio de tu hogar, proporcionando frescura exactamente donde la necesitas. Esta flexibilidad es especialmente útil en hogares con múltiples habitaciones o en oficinas donde el uso del espacio puede variar a lo largo del día.

La eficiencia energética es una preocupación importante para muchos consumidores. Los aires acondicionados portátiles modernos están diseñados para ser energéticamente eficientes, a menudo con certificaciones que garantizan un consumo moderado de electricidad. Esto significa que puedes disfrutar de un ambiente fresco sin preocuparte por un aumento excesivo en tu factura de luz.

Los aires acondicionados portátiles permiten un control preciso de la temperatura, lo que significa que puedes ajustar el ambiente a tus preferencias personales. Con funciones como temporizadores y modos de operación ajustables, puedes programar el dispositivo para que funcione solo cuando lo necesites, optimizando así el consumo energético y garantizando un confort constante.

El mantenimiento de un aire acondicionado portátil es sencillo y menos costoso en comparación con los sistemas tradicionales. La mayoría de los modelos vienen con filtros extraíbles y lavables, lo que facilita su limpieza y asegura un funcionamiento eficiente y prolongado. Además, al ser dispositivos compactos, cualquier reparación que pueda ser necesaria es generalmente más fácil y rápida de realizar.

El lado oscuro del turismo en Barcelona: Los alquileres ilegales se multiplican en la ciudad

0

La ciudad de Barcelona, conocida por su vibrante cultura y arquitectura icónica, se ha convertido en un destino turístico de renombre mundial. Sin embargo, el crecimiento del alquiler turístico en la ciudad ha planteado desafíos significativos que requieren una atención cuidadosa.

El mercado de alquiler turístico en Barcelona es un fenómeno complejo que requiere un enfoque cuidadoso y equilibrado. La determinación de la dimensión real de este mercado, como señala el director de marketing y comunicación de Mabrian, es crucial para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas efectivas.

Solo a través de un diálogo constructivo y una colaboración entre los diferentes grupos de interés, será posible encontrar soluciones que preserven la calidad de vida de los residentes y fomenten un turismo responsable y sostenible en la ciudad.

La Dimensión del Mercado de Alquiler Turístico en Barcelona

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de servicios de inteligencia turística Mabrian, el número de alquileres turísticos en Barcelona podría ser un 63% mayor que la cifra oficial, lo que se traduce en un total de 15.800 unidades y 56.700 plazas de alquiler turístico. Esta cifra sugiere que el tamaño del mercado de alquileres de corta estancia en la ciudad podría estar subestimado.

Además, el informe revela que el 68% de los alquileres turísticos se concentran en los barrios del centro de la ciudad, como el Eixample, Ciutat Vella y Sants-Montjuic. Esto indica una alta concentración de este tipo de alojamiento en las áreas más turísticas de Barcelona.

Características del Mercado de Alquiler Turístico

El estudio también proporciona información detallada sobre la composición del mercado de alquiler turístico en Barcelona. Según los datos, el 61% de los alquileres vacacionales que se ofertan son casas completas, mientras que el 33% corresponde a habitaciones privadas y el 4% son apartamentos.

Otro dato relevante es que el 73% de los propietarios tiene más de una vivienda anunciada, lo que sugiere que una parte significativa del mercado está dominado por inversores y no por propietarios individuales. De este grupo, el 57% tiene más de 10 alojamientos, lo que indica una alta concentración de la oferta en manos de un número relativamente reducido de propietarios.

Implicaciones y Desafíos

La proliferación del alquiler turístico en Barcelona ha tenido un impacto significativo en la dinámica de la ciudad. Por un lado, ha generado oportunidades económicas para los propietarios y ha contribuido a la diversificación de la oferta de alojamiento para los visitantes. Sin embargo, también ha planteado desafíos en términos de acceso a la vivienda para los residentes locales, así como presiones en el mercado inmobiliario y problemas relacionados con la convivencia en algunos barrios.

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el gobierno socialista de Jaume Collboni, ha anunciado que prevé eliminar todos los pisos turísticos de la ciudad para destinarlos a uso residencial. Esta medida, que entrará en vigor a finales de 2028, pretende equilibrar las necesidades de la industria turística y las de los habitantes de la ciudad, buscando un desarrollo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.

El oráculo de Omaha cambia de rumbo: Warren Buffett vende acciones de BYD ante el enfrentamiento Europa-China

0

La sociedad inversora de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, ha vuelto a reducir su participación en el fabricante chino de vehículos BYD, lo que sugiere un cambio en la estrategia de inversión del legendario inversor.

Berkshire Hathaway ha disminuido su participación en las acciones H emitidas por BYD hasta el 5,99% el pasado 19 de junio, lo que representa una reducción significativa en comparación al 7% que poseía una semana antes. Esta no es la primera vez que Buffett se deshace de parte de su participación en BYD, ya que entre 2022 y 2023 había vendido la mitad de su inversión inicial.

Trayectoria de la Inversión de Buffett en BYD

Buffett comenzó a invertir en BYD en 2008, cuando pagó 230 millones de dólares (214,87 millones de euros) por unos 225 millones de acciones, lo que entonces equivalía a una participación del 10%. Esta inversión ha resultado ser bastante fructífera, ya que las acciones de BYD se han revalorizado de manera significativa, llegando a incrementar su capitalización en más de un 16% desde enero de 2023.

De hecho, en el cuarto trimestre de 2023, BYD destronó a Tesla como el principal fabricante de vehículos eléctricos del mundo, superando a su rival estadounidense en ventas de vehículos propulsados por baterías. Este logro, sumado a la fuerte apreciación de las acciones, podría haber motivado a Buffett a tomar ganancias y reducir su exposición a la compañía china.

Tensión Comercial y Aranceles

Sin embargo, este movimiento llega en un momento de tensión comercial entre China, Estados Unidos y la Unión Europea. Recientemente, Washington y Bruselas han anunciado la aplicación de nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China, lo que podría afectar la competitividad de empresas como BYD.

En el caso de Estados Unidos, los aranceles se elevarán hasta el 100%, mientras que la Unión Europea impondrá aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. Estos porcentajes se sumarán al arancel del 10% que ya se aplicaba anteriormente.

Esta situación de incertidumbre comercial podría haber influido en la decisión de Buffett de reducir su participación en BYD, buscando mitigar los posibles riesgos y aprovechar las ganancias obtenidas hasta el momento. La habilidad de Buffett para leer los mercados y anticipar los cambios en el entorno empresarial sigue siendo un factor clave en sus exitosas inversiones.

Accionistas de Acciona recibirán un suculento pago de 4,89 euros por acción el 4 de julio

0

La empresa Acciona ha anunciado que repartirá un dividendo de 4,89 euros por acción a sus accionistas el próximo 4 de julio. Este pago, que asciende a un total de 266 millones de euros, se aprobó en la junta general de accionistas de la compañía y representa un aumento significativo con respecto al año anterior.

El dividendo corresponde al ejercicio 2023, en el que Acciona obtuvo un beneficio neto de 541 millones de euros, un 22,6% más que en el año anterior. Además, la empresa también registró un incremento del 52% en sus ingresos, alcanzando los 17.021 millones de euros, gracias a su cartera récord de infraestructuras.

Acciona Continúa su Crecimiento y Fortalecimiento Financiero

Estos resultados positivos demuestran que Acciona sigue consolidando su posición de liderazgo en el mercado y que su estrategia de diversificación y expansión internacional está dando frutos. La solidez financiera de la compañía le ha permitido ofrecer este dividendo histórico a sus accionistas, lo que sin duda será bien recibido por el mercado.

Además, el hecho de que el dividendo haya aumentado tras el ajuste por la autocartera directa de la compañía muestra que Acciona está realizando una gestión eficiente de sus recursos y priorizando la creación de valor para sus accionistas.

El Pago del Dividendo y su Impacto en los Accionistas

El último día en el que las acciones de Acciona se negociarán con derecho a recibir el dividendo será el 1 de julio. A partir de esa fecha, los accionistas podrán recibir el pago, que se verá sujeto a la retención de impuestos correspondiente.

Este dividendo récord representa una excelente noticia para los accionistas de Acciona, ya que les permite obtener mayores rendimientos de su inversión en la compañía. Además, el pago del dividendo también contribuye a fortalecer la confianza de los inversores en la empresa y en su capacidad de generar valor a largo plazo.

En resumen, el dividendo de 4,89 euros por acción que Acciona repartirá a sus accionistas el próximo 4 de julio es un hito importante en la trayectoria de la empresa. Este pago refleja la solidez financiera de Acciona, su crecimiento sostenido y su compromiso con la creación de valor para sus accionistas.

Batalla de fondos: Bank of America se decanta por el británico CVC sobre el sueco EQT

0

El mercado de inversión se encuentra en constante evolución y las empresas de capital privado se encuentran en la vanguardia de este desarrollo. En este panorama, Bank of America ha emitido un informe que destaca la preferencia por el grupo inversor británico CVC sobre su competidor sueco EQT. Aunque ambas empresas se perfilan como gigantes globales con un historial sólido, BofA argumenta que existen diferencias significativas que posicionan a CVC como una mejor opción para los inversores.

La comparación entre CVC y EQT se centra en la combinación de activos, la composición de la cartera, la estructura de compensación, la distribución y el momento de la recaudación de fondos. Estos factores, junto con el análisis de las ganancias por acción (BPA), el crecimiento de las ganancias relacionadas con tarifas (FRE), el margen de beneficio y el potencial de escalamiento, son los que han llevado a Bank of America a emitir una recomendación de «comprar» para CVC y «mantener» para EQT.

CVC: Un Potencial de Crecimiento Mayor con un Descuento Atractivo

CVC, con una capitalización de 17.600 millones de euros, se encuentra cotizando en Ámsterdam a un precio inferior al que Bank of America considera justo. El análisis de BofA destaca múltiples métricas que favorecen a CVC, como un crecimiento de las ganancias relacionadas con tarifas (FRE) más alto, un margen de beneficio superior y un potencial de escalamiento mayor. Estos factores, junto con la mejora de la liquidez y las presentaciones de resultados futuras, hacen que Bank of America espere una reducción del descuento de CVC con el tiempo. Para reflejar este potencial, BofA ha establecido un precio objetivo de 21 euros por acción, un valor que supera el precio actual de 17 euros.

BofA argumenta que CVC merece un múltiplo al menos en línea con EQT, a pesar del descuento actual que presenta. Esta confianza se basa en la capacidad de CVC para generar un mayor crecimiento de las ganancias, lo que le permitiría alcanzar un valor más alto en el futuro.

EQT: Un Gigante Sólido con un Precio más Alto

EQT, con una capitalización de 34.700 millones de euros, cotiza en Estocolmo (con una parte también en Nueva York) y presenta un precio objetivo de 29,3 euros, aunque actualmente se sitúa cerca de los 28 euros. Si bien EQT es una empresa sólida con un historial de éxito, BofA considera que su precio actual refleja un valor ya establecido, mientras que CVC ofrece un mayor potencial de crecimiento con un precio más atractivo.

EQT se caracteriza por una mayor exposición a bienes raíces, lo que podría ser un factor de riesgo en un entorno de tasas de interés elevadas. Además, su cartera de fondos más emblemáticos presenta un mayor número de inversiones, tamaños de tickets más pequeños y una mayor diversificación de activos, lo que podría traducirse en una menor rentabilidad individual.

Diferencias y Similitudes entre CVC y EQT

CVC y EQT comparten un enfoque principal en las adquisiciones, pero sus diferencias en la clase de activos las distinguen. CVC tiene una mayor exposición a créditos y secundarios, mientras que EQT se inclina hacia bienes raíces. En un entorno de tipos de interés elevados, la combinación de activos de CVC se considera más favorable.

CVC presenta una estructura de cartera más amplia y una recaudación de fondos completa, lo que lo convierte en una opción más defensiva. EQT, por otro lado, tiene fondos más emblemáticos con un mayor número de inversiones, tamaños de tickets más pequeños y una mayor diversificación de activos.

A pesar de sus diferencias, ambas empresas se benefician de una base de clientes diversa en todas las geografías y comparten una calidad de ganancias similar debido a los gastos de gestión más elevados.

Millonaria expansión de BTG Pactual en el mercado inmobiliario europeo: Alcanzará los 1.000 millones de inversión

0

El banco BTG Pactual es uno de los actores más destacados en el panorama financiero brasileño, con una sólida presencia tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, la entidad ha puesto su mirada en el mercado inmobiliario europeo, con la clara intención de triplicar sus inversiones en esta región hasta alcanzar la considerable cifra de 1.000 millones de euros en los próximos años.

Esta ambiciosa estrategia de crecimiento forma parte de una visión más amplia que ha guiado las acciones de BTG Pactual en los últimos tiempos. Inicialmente, la entidad se enfocó en captar a clientes brasileños adinerados residentes en el extranjero, pero ahora ha ampliado su alcance para atraer a otros latinoamericanos y europeos con una oferta de servicios de banca privada en su propio territorio.

La Apuesta Estratégica de BTG Pactual en Europa

BTG Pactual ha demostrado un gran interés por el mercado inmobiliario portugués, donde ya cuenta con tres fondos inmobiliarios que suman una inversión total de 320 millones de euros. Estos fondos han generado rendimientos anuales de entre el 10% y el 20% en euros, lo que evidencia el atractivo de este segmento para la entidad.

Además de Portugal, BTG Pactual también tiene la mira puesta en España, donde ha identificado un enorme flujo de clientes provenientes de países como Perú, Colombia, Argentina y México, que se dirigen a Madrid atraídos por las ventajas fiscales que ofrece la capital. En esta línea, la entidad ha centrado su atención inicial en el sector logístico, un segmento que ha despertado su interés debido a las oportunidades que presenta.

La Estrategia de Adquisiciones Inmobiliarias de BTG Pactual

La estrategia de BTG Pactual en el mercado inmobiliario europeo se basa en una filosofía de ser «oportunista» y ofrecer liquidez inmediata en los denominados «activos trofeo», es decir, propiedades escasas y muy demandadas.

Un ejemplo destacado de esta estrategia es la adquisición del hotel Estoril Eden en Cascais, Portugal, por un valor de 120 millones de euros. BTG Pactual está remodelando el hotel y añadiendo 20 residencias privadas que se venden a 22.000 euros el metro cuadrado.

Asimismo, la entidad también ha adquirido el Oitavos, un hotel de lujo en Cascais, por 150 millones de euros. En este caso, BTG Pactual está remodelando el edificio del hotel y añadiendo 40 residencias privadas con la colaboración del reconocido arquitecto y diseñador francés Philippe Starck.

Además de estas adquisiciones de hoteles históricos, BTG Pactual ha invertido unos 50 millones de euros en centros comerciales en Portugal, en asociación con Renato Rique, presidente del consejo de administración de Allos SA, un operador de centros comerciales con sede en Río de Janeiro.

En resumen, la estrategia de BTG Pactual en el mercado inmobiliario europeo se basa en una visión a largo plazo, donde la adquisición de activos trofeo, la renovación y reposicionamiento de propiedades, y la diversificación geográfica (incluyendo España) son elementos clave para consolidar su presencia en esta región y generar rendimientos atractivos para sus clientes.

Éxito internacional de Carmen Riu: Reconocida con el máximo honor de la Cámara Española de Comercio en México

0

La galardonada empresaria Carmen Riu, CEO de Riu Hotels, ha sido reconocida recientemente por la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) con el prestigioso premio Vasco de Quiroga. Este premio destaca a aquellas instituciones y personas que han tenido un papel fundamental en el fortalecimiento de las relaciones entre México y España.

La ceremonia de entrega fue encabezada por importantes figuras como Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Camescom, el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Durante el evento, la directiva hotelera destacó la estrecha relación bilateral entre ambos países, reflejada en la gran inversión española en México.

La Trayectoria de Riu Hotels en México

Riu Hotels cuenta con más de 25 años de presencia en el mercado mexicano, habiendo abierto su primer hotel en el país hace casi tres décadas. Actualmente, la empresa cuenta con más de 12,000 colaboradores en México, ofreciendo a sus huéspedes de todo el mundo instalaciones y servicios de gran calidad. Esto le ha permitido llegar a tener 22 hoteles en el país y proyectar la inversión en dos nuevas propiedades.

Durante su discurso, Carmen Riu expresó su orgullo por formar parte de esta importante inversión española en México, la cual, según datos del embajador, representa el 12% de la inversión extranjera en el país, situándola en el segundo lugar de los países con mayor inversión extranjera.

El Impacto de Riu Hotels en el Desarrollo Turístico de México

Antonio Basagoiti, presidente de la Camescom, destacó la labor de la hotelera española en favor del sector turístico en México, así como su contribución al desarrollo sostenible de los principales destinos turísticos del país y a la generación de empleos.

En el evento, también estuvo presente Joan Trian Riu, consejero directivo de Riu, quien ha asumido la representación institucional de la cadena tras el anuncio de la jubilación de Carmen Riu unas semanas atrás. Con ello, Carmen Riu pasa a presidir el consejo de administración del grupo para fortalecer la gobernanza corporativa.

En resumen, el reconocimiento otorgado a Carmen Riu por la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) refleja la importancia y el impacto que Riu Hotels ha tenido en el desarrollo del sector turístico y en las relaciones económicas bilaterales entre México y España a lo largo de sus más de 25 años de presencia en el mercado mexicano.

Polestar 2 modelo 2025: Lujoso rediseño interior y exterior marca el futuro de la marca

0

El fabricante sueco de vehículos eléctricos Polestar ha anunciado una serie de actualizaciones de diseño para su modelo Polestar 2 del año modelo 2025. Estas mejoras incluyen una nueva estructura de paquetes, más opciones individuales y un aumento en la autonomía para todas las versiones, lo que posiciona al Polestar 2 como una opción aún más atractiva en el mercado de autos eléctricos.

Estas actualizaciones en el diseño, las opciones y la autonomía del Polestar 2 para el año modelo 2025 lo posicionan como una opción aún más atractiva en el mercado de autos eléctricos, brindando a los clientes más flexibilidad y rendimiento para satisfacer sus necesidades de movilidad sostenible.

Nuevos Colores y Llantas Aerodinámicas

El Polestar 2 recibe dos nuevas opciones de color exterior. El ‘Vapour’, un color «contemporáneo» con un efecto metálico, sustituye al ‘Magnesio’ como color estándar, mientras que el ‘Storm’, un color de aluminio oscuro, reemplaza al ‘Thunder’.

Además, se han añadido nuevas llantas de aleación. Una llanta Aero de 19 pulgadas con inserciones aerodinámicas y una llanta de aleación Pro de grafito de 20 pulgadas, disponible al seleccionar el ‘Pro Pack’.

Actualizaciones en el Interior

En el interior, el nuevo Polestar 2 cuenta con una tapicería de cuero ‘Charcoal Nappa’ de Bridge of Weir, que garantiza el bienestar animal. Quienes elijan el ‘Pro Pack’ también notarán un nuevo diseño del cinturón de seguridad con una franja de oro sueco.

A partir del modelo 2025, la estructura del paquete Polestar 2 se alinea con los modelos Polestar 3 y Polestar 4, ofreciendo a los clientes más opciones individuales para personalizar su vehículo.

El ‘Climate Pack’ incluye elementos como bomba de calor, asientos traseros con calefacción, volante con calefacción y calefacción para los inyectores del líquido lavaparabrisas. Por su parte, el ‘Pro Pack’ agrega llantas de aleación de 20 pulgadas y detalles en ‘Swedish Gold’ aplicados al cinturón de seguridad y a las tapas de las válvulas de los neumáticos.

Todas las versiones de Polestar 2 ahora ofrecen una mayor autonomía, con hasta 659 km (WLTP) para la versión de motor único de largo alcance. En Europa, el motor único de gama estándar recibe una batería CATL mejorada de 70 kWh, lo que se traduce en una autonomía aumentada de hasta 554 km (WLTP).

Vodafone España y UPV apuestan por la vanguardia 5G: Colaboración para implementar una red 5G SA con Open RAN

0

En un esfuerzo por impulsar la innovación y el crecimiento en el sector de las telecomunicaciones en España, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Vodafone España han unido fuerzas para embarcarse en un proyecto de colaboración centrado en el estudio y desarrollo de redes 5G ‘stand alone’ (SA). Esta iniciativa, que se llevará a cabo en el «Laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico» de la UPV, promete enriquecer el conocimiento y la investigación en el campo de las comunicaciones, gracias a la sinergia entre la academia y la empresa.

El objetivo principal de este acuerdo es aprovechar la experiencia de Vodafone España en la tecnología Open RAN y la implementación de estaciones base 5G de baja potencia, conocidas como femtoceldas, para expandir y potenciar las capacidades del laboratorio de la universidad. Estas celdas miniaturizadas, desarrolladas en colaboración con Lime Microsystems, utilizan tecnología SDR (Software-Defined Radio) y equipos de bajo coste y potencia, como Raspberry Pi, para facilitar el despliegue de redes privadas 5G virtualizadas a través de plataformas de código abierto.

La colaboración público-privada: una estrategia clave

La cooperación entre la Universidad Politécnica de Valencia y Vodafone España en este proyecto reviste una gran importancia para el crecimiento del tejido industrial y de las telecomunicaciones en el país. Por un lado, esta alianza facilita la transmisión de conocimiento desde los centros de investigación nacionales hacia el ámbito comercial, permitiendo la aplicación de los avances en servicios e infraestructuras. Por otro, la participación de una empresa líder en el sector como Vodafone, contribuye al fomento de la investigación nacional y al desarrollo de soluciones de conectividad más accesibles, eficientes y asequibles.

Impulsando el potencial de las femtoceldas 5G

El resultado de este proyecto de colaboración no solo enriquecerá el conocimiento y la investigación en el campo de las telecomunicaciones, sino que también demostrará el potencial de las femtoceldas programables como soporte de aplicaciones inmersivas, holográficas, de telepresencia y táctiles. Al contar con un «banco de pruebas exigente» en el Laboratorio 5G de la UPV, este trabajo abrirá la puerta a nuevas posibilidades más allá del ámbito académico, como el soporte de redes privadas en entornos industriales.

Hacia un futuro más conectado y accesible

En definitiva, esta alianza estratégica entre el Instituto iTEAM de la UPV y Vodafone España representa un paso importante en la consolidación de un ecosistema de innovación en el sector de las telecomunicaciones en nuestro país. Al combinar los conocimientos y recursos de la academia y la industria, se contribuye a la creación de soluciones más accesibles, flexibles y asequibles que mejoren la conectividad y beneficien a los usuarios finales. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer la competitividad de España en el ámbito de las comunicaciones móviles de última generación.

Cereales superan los 22,53 millones de toneladas: Cooperativas vaticinan una campaña extraordinaria

0

La campaña de cereales en España se perfila como una de las más exitosas en los últimos años. Las estimaciones realizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España indican que la producción total alcanzará las 22,53 millones de toneladas en 5,6 millones de hectáreas. Este resultado se debe a diversos factores que han influido positivamente en el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Cabe destacar que el rendimiento medio de cereales en España es de cuatro toneladas por hectárea, lo que representa un 20% superior a la media de los últimos cinco años y un 6% por encima de la media sin contar con 2023, año en el que se registró una mala cosecha. Este aumento en la producción se traduce en beneficios no solo para los productores, sino también para la economía en general y la seguridad alimentaria del país.

Trigo y Derivados: Una Cosecha Destacada

El trigo blando se perfila como uno de los principales cultivos de la campaña, con una cosecha estimada de 7,2 millones de toneladas. Por su parte, el trigo duro alcanzaría los 0,93 millones de toneladas. Estas cifras reflejan la importancia de este grano en la dieta y la industria alimentaria española.

Además, la cebada se encuentra entre los cereales con mayor producción, con una estimación de 8,7 millones de toneladas. Este cultivo, ampliamente utilizado en la elaboración de cerveza y otros productos, demuestra su relevancia en el sector agrícola español.

Por otro lado, la avena se espera que alcance los 1,13 millones de toneladas, mientras que el centeno y el triticale rondarían los 0,29 y 0,76 millones de toneladas, respectivamente. Estos cereales, si bien en menor volumen, también desempeñan un papel importante en la diversidad de la producción española.

Maíz: La Recuperación de un Cultivo Clave

Un aspecto destacado de esta campaña de cereales es la recuperación de la superficie de cultivo de maíz, que se estima en 3,48 millones de toneladas. Este grano, ampliamente utilizado en la industria alimentaria y ganadera, ha experimentado un repunte en su producción, lo que contribuye a la fortaleza global de la campaña.

La diversidad de especies cultivadas en España demuestra la riqueza y la adaptabilidad del sector cerealista nacional. Cada uno de estos cultivos desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la industria y la economía del país.

Factores Clave en el Éxito de la Campaña

Varios elementos han contribuido al excelente desempeño de la campaña de cereales en España. En primer lugar, las condiciones climáticas favorables, con una distribución adecuada de las precipitaciones y temperaturas acordes a las necesidades de los cultivos, han sido determinantes para alcanzar estos altos rendimientos.

Además, la tecnificación y modernización del sector agrícola, con la incorporación de nuevas técnicas de cultivo, mejoras en la maquinaria y una gestión más eficiente de los recursos, han permitido a los productores optimizar los procesos y aumentar la productividad de sus explotaciones.

Por último, el apoyo gubernamental a través de programas de subvenciones, incentivos y políticas de fomento del sector, han sido fundamentales para fortalecer la competitividad de los agricultores y cooperativas que conforman el tejido cerealista español.

En conclusión, la campaña de cereales 2023 en España se perfila como un éxito rotundo, con una producción récord que refleja la fortaleza y la resiliencia del sector agrícola nacional. Esta cosecha excepcional no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo económico de todo el país.

Enagás, GRTgaz y Teréga, en cooperación con OGE, firman un acuerdo para el desarrollo conjunto para la interconexión BarMar

0

Los tres socios promotores del proyecto BarMar que conectará España y Francia mediante un hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella —el gestor de la red de transporte de España (Enagás) y los dos gestores de la red de transporte de Francia (GRTgaz y Teréga)—, junto con el gestor de la red de transporte de Alemania como operador asociado (OGE), han firmado hoy en Madrid el acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) que define las condiciones de colaboración para la participación en el proyecto BarMar en su fase de desarrollo.

el pacto y enagás

El acuerdo especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID), así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza.

Según los términos del acuerdo, Enagás tendrá el 50% del accionariado, GRTGaz el 33,3% y Teréga el 16,7%, de modo que las partes española y francesa del proyecto BarMar contribuyen con idéntico porcentaje: 50% cada una.

En cuanto a la interconexión de hidrógeno renovable entre Portugal y España, que unirá Celorico da Beira y Zamora (CelZa), Enagás y REN han firmado también un acuerdo adicional al Memorando de Entendimiento en vigor, con la finalidad de desarrollar y financiar conjuntamente los estudios correspondientes para el desarrollo del proyecto.

H2med es un proyecto transnacional para conectar las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con las de Francia, Alemania y el noroeste de Europa. El proyecto también aportará beneficios en términos de oferta y demanda de hidrógeno, conectando las distintas cuencas industriales ibéricas y francesas.

H2med, que tiene como objetivo que el continente pueda abastecerse de hidrógeno renovable y asequible a partir de 2030, fue presentado por el Presidente del Gobierno de España, el Presidente de Francia y el Primer Ministro de Portugal, en octubre de 2022. Estos líderes reafirmaron su compromiso en la Cumbre Euromed del 9 de diciembre de 2022, celebrada en Alicante, con el apoyo de la Presidenta de la Comisión Europea. En enero de 2023, Alemania se sumó a España, Francia y Portugal apoyando este proyecto, al considerar que impulsará un vector energético importante para su mercado y para abastecer a otros mercados potenciales. H2med está liderado por los Operadores del Sistema (TSO) Enagás, GRTgaz, REN, Teréga y OGE, que se incorporó al proyecto en octubre de 2023.

El 28 de noviembre de 2023, la Comisión Europea seleccionó H2med para su inclusión en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI). La lista se publicó oficialmente en el Diario Oficial de la Unión Europea el 8 de abril de 2024 y destaca que CelZa y BarMar son proyectos que contribuyen de manera significativa a la sostenibilidad, la integración del mercado, la seguridad del suministro y la competitividad de la UE.

Más información sobre el proyecto H2med en https://h2medproject.com/

Sobre las compañías promotoras:

Enagás es un TSO europeo (Transmission System Operator) con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y ocho plantas de regasificación. La compañía opera en ocho países. En España es el Gestor Técnico del Sistema Gasista y, tal y como queda estipulado en el Real Decreto Ley 8/2023, ha sido designado para operar como gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno (HTNO). De acuerdo con su compromiso con la transición energética, la compañía ha anunciado su objetivo de ser neutra en carbono en 2040, con una apuesta firme por la descarbonización y el impulso de los gases renovables, especialmente del hidrógeno. Contacto de prensa: Jorge Álvarez dircom@enagas.es; (+34) 630 384 930

GRTgaz es el principal operador del sistema de transporte de gas de Francia y es el segundo más grande de Europa. El Grupo tiene dos filiales: Elengy, líder europeo en terminales de GNL, y GRTgaz Deutschland, que opera la red MEGAL. Su misión se resume en su lema: “Juntos, hacemos posible un futuro energético seguro, asequible y neutro para el clima”. Pero GRTgaz también tiene una vocación de servicio público y garantiza la seguridad del suministro de gas a sus 865 clientes (productores de biometano, comercializadoras, empresas industriales, centrales eléctricas y distribuidores). GRTgaz está comprometida con alcanzar las cero emisiones netas y está adaptando su red a los nuevos desafíos ecológicos y digitales; apoya el desarrollo de los sectores del hidrógeno bajo en carbono y del gas renovable (biometano y gas procedente de residuos sólidos y líquidos). También transporta CO2 residual para descarbonizar el sector industrial. Cifras clave: 32.600 km de gasoductos, 625 TWh de gas transportado, 3.300 empleados, 2.100 millones de euros de volumen de negocio generado en 2023 (2.600 millones de euros a nivel de Grupo). Más información en: https://www.grtgaz.com/, X, LinkedIn, Instagram. Contacto de prensa: Chafia Baci – chafia.baci@grtgaz.com – +33 6 40 48 54 40

OGE es uno de los principales operadores de sistemas de transporte de gas de Europa. Con nuestra red de gasoductos de aproximadamente 12.000 kilómetros transportamos gas por toda Alemania y, gracias a nuestra ubicación geográfica, somos el vínculo para los flujos de gas en el mercado único europeo. El Grupo OGE cuenta con cerca de 2.000 empleados comprometidos con la seguridad del suministro. Ponemos nuestra red a disposición de todos los participantes del mercado de forma no discriminatoria, orientada al mercado y transparente. Hacemos que la energía fluya. Para más información visite www.oge.net. Contacto de prensa: Kristian Peters-Lach, kristian.peters-lach@oge.net, (+49) 201 3642–12622

REN – Gasodutos, S.A. es el TSO de gas portugués y forma parte de REN – Redes Energéticas Nacionais, SGPS, S.A., grupo de empresas que integra el TSO de electricidad portugués, así como otras concesiones de actividades gasistas en Portugal como la Terminal de GNL de Sines, el almacenamiento subterráneo y una empresa distribuidora de gas. Además de sus actividades en Portugal, REN también posee activos en la red gasista y eléctrica de Chile, así como una participación en la central eléctrica Cahora Bassa, en Mozambique. REN – Gasodutos, S.A se encarga de la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de más de 1.300 km de gasoductos de alta presión en Portugal y de la gestión técnica del Sistema Gasista del país. Más información en www.ren.pt
Contacto de prensa: Paulo Camacho, paulo.camacho@ren.pt, (+351) 929 029 187Teréga, establecida en el suroeste de Francia, en la encrucijada de los grandes flujos de gas en Europa, comparte desde hace más de 75 años un know-how excepcional en el desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de gas. Hoy, sigue desarrollando soluciones innovadoras para afrontar los grandes retos energéticos a los que se enfrentan Francia y Europa. Teréga opera más de 5.094 km de gasoductos y 2 almacenamientos subterráneos, que representa el 15,6 % de la red francesa de transporte de gas y el 22,5 % de la capacidad de almacenamiento nacional. En 2023, facturó 494 millones de euros (excluido el equilibrio de congestión) y emplea a unas 646 personas. La responsabilidad social corporativa es un elemento central para la estrategia de Teréga, enfocada en la transición energética para alcanzar la neutralidad en carbono. Teréga ha puesto en marcha una serie de programas en materia de sostenibilidad, social y gobernanza (ESG): PARI 2025, que busca garantizar la seguridad de sus empleados e infraestructuras; ENERGIZ MOUV, que fomenta el desarrollo sostenible de los territorios y la responsabilidad social; el fondo de dotación Teréga Accélérateur d’Énergies, que apoya proyectos filantrópicos; y BE POSITIF que, para reducir el impacto medioambiental, se compromete a una reducción del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1, 2 y 3 en 2030 en comparación con 2021

Félix Solís Avantis conquista Sudamérica: Abre su primera bodega en Chile tras registrar un crecimiento del 5,5% en facturación

0

Félix Solís Avantis, la bodega española líder en exportación, ha experimentado un crecimiento significativo en 2023, con un aumento del 5,5% en su facturación consolidada, alcanzando los 380 millones de euros. Este éxito se debe a su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y las nuevas técnicas de comercialización, que han impulsado las ventas tanto en el mercado nacional como internacional.

La compañía ha consolidado su posición como líder en la exportación de vinos españoles, con una presencia en 135 países, de los cuales el 65% del total de sus ventas provienen del mercado exterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por la expansión a cinco nuevos países, así como la puesta en marcha de una estrategia de crecimiento en mercados como Chile.

Félix Solís Avantis consolida su liderazgo en el sector vitivinícola

Félix Solís Avantis ha superado los 40 millones de euros en Ebitda y ha recuperado las cifras de 2021 en beneficio neto consolidado. El volumen de litros vendidos también se ha incrementado en un 3% respecto al año anterior. Estos resultados demuestran la solidez de la compañía y su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

La empresa ha mantenido un enfoque en el cliente como eje central de su estrategia, desarrollando nuevas técnicas de comercialización y adaptando su oferta a las necesidades del consumidor. Esta visión, junto con la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, ha sido clave para el éxito de Félix Solís Avantis en un mercado global cada vez más competitivo.

Félix Solís Avantis apuesta por la innovación y la sostenibilidad en su nueva bodega de Valdepeñas

La compañía ha invertido en la construcción de una nueva bodega de crianza en la Denominación de Origen Valdepeñas, equipada con tecnología de vanguardia y un sistema de gestión completamente automatizado. Esta bodega se convierte en una de las más innovadoras del panorama vitivinícola mundial, con una capacidad de almacenamiento de 130.000 barricas de roble.

La nueva bodega se autoabastece al 100% con energía limpia, gracias a la instalación de paneles solares en la cubierta. Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso de Félix Solís Avantis con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

En los próximos dos años, la empresa invertirá 35 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras que impulsen la productividad y la eficiencia energética de los procesos. Entre estos proyectos se encuentran nuevos almacenes 100% autosuficientes energéticamente para el almacenamiento de botellas y materiales, así como la adquisición de nuevos depósitos de acero inoxidable.

Félix Solís Avantis está posicionada como una empresa líder en el sector vitivinícola, con una visión de futuro y un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento. La compañía continúa expandiéndose en el mercado internacional y consolidando su posición como referente en la producción y comercialización de vinos españoles.

Publicidad