La marca de automóviles de lujo británica, Bentley, ha nombrado como su nuevo consejero delegado a Frank-Steffen Walliser, quien deja su puesto en Porsche para sustituir a Adam Hallmark, quien dejó la compañía el pasado marzo, según explica el fabricante en un comunicado.
Walliser, que asumirá el cargo el próximo 1 de julio, se unió a Porsche en 1995, y «permaneció fiel a la marca desde entonces». El nuevo consejero delegado de Bentley estudió ingeniería mecánica con enfoque en motores de combustión y gestión de la tecnología.
Asimismo, la marca de Grupo Volkswagen destaca, que en 2010, se convirtió en el líder general del proyecto responsable del desarrollo del superdeportivo Spyder 918 orientado al futuro.
A partir de 2014, se hizo un nombre como director de Motorsport antes de asumir la dirección de las líneas de productos 911 y 718 a principios de 2019. Desde 2022, está a cargo del desarrollo general de vehículos (arquitectura y características del vehículo) en Porsche.
En Frank-Steffen Walliser, Bentley contará con un ingeniero experimentado con una experiencia distintiva en productos y tecnología y experiencia empresarial que llevó a las calles modelos que definen la marca en Porsche, incluido el Porsche 918 Spyder», señala el presidente del Consejo de Administración de Audi, Gernot Döllner.
Asimismo, Döllner, quien también es responsable del grupo Brand Progressive de Volkswagen que incluye a Audi, Lamborghini, Bentley y Ducati indica que «en el camino continuo de Bentley hacia convertirse en el proveedor líder en el segmento de lujo, los muchos años de experiencia y conocimiento de Frank-Steffen Walliser en el segmento de lujo serán invaluables».
«Abordo este trabajo con gran respeto y espero tener en Crewe un equipo que ha mostrado un desempeño impresionante en los últimos años. La continua transformación de la industria automovilística también será una tarea importante para Bentley, una tarea que estoy feliz de asumir con el equipo», concluye Walliser.
Si lo que quieres es invertir en criptomonedas tienes que tomar en cuenta que estas se alojan en un portfolio. Este será el lugar de tu inversión y, por lo tanto, tienes que saber cómo organizarlo y lo más importante alojarlo en un lugar que sea lo suficientemente seguro, pues aunque no lo creas los hackers y delincuentes que se dedican a robar criptomonedas están a la orden del día.
Si tienes poco conocimiento sobre el mundo de las criptomonedas y recién estás comenzando a integrarte al mercado con el fin de realizar inversiones a corto mediano o largo plazo, lo primero que debes saber es que tienes que buscar tener un portfolio que sea lo suficientemente equilibrado para que las subidas o bajadas del mercado no te dejen sin liquidez. Esto último es uno de los principales problemas de los novatos, y como no queremos que ocurra te recomendamos que sigas los consejos que estamos por presentarte.
Arma tu portfolio de criptomonedas sin complicaciones
Lo primero que debes saber es que el secreto para poder tener un portfolio de criptomonedas que arroje buenas ganancias, es que debes hacer es destinar el porcentaje adecuado de inversión a las criptomonedas según su nivel de riesgo. Por consiguiente, lo ideal sería que un 70% u 80% de tu inversión está destinada a criptomonedas que sean de bajo riesgo, es decir, tokens que no sean extremadamente sensibles a la volatilidad del mercado.
Del 10% al 20% deberías destinarlo a criptomonedas de medio riesgo, mientras que el 5% o incluso menos de ello, son para criptomonedas que tengan un alto riesgo y estén rodeadas de especulación. En caso de que te sientas lo suficientemente seguro como para tomar riesgos, entonces puedes destinar un 15% a las inversiones más volátiles. En este caso te recomendamos investigar lo suficiente los tokens en los que estás destinando tu liquidez.
Claramente, no siempre vas a ser un inversor novato, y esto cambia cuando te dedicas a investigar documentarte y vas ganando experiencia. Llegará un momento en el que podrás invertir la pirámide de capital y la forma en cómo inviertes tomando así mayores riesgos, lo cual te permitirá saber en qué momento tienes que pivotar tu portafolio para evitar ser víctima de los giros bruscos del mercado que siempre ocurren y pueden tomar desprevenido a quien no esté pendiente de cómo fluctúan las valorizaciones.
Tener un portafolio armado de forma errada puede provocar que pierdas de un 30% a un 40% de tu inversión en el mejor de los casos. Asimismo, en medio de la desesperación podrías terminar vendiendo antes de tiempo, dejándote llevar por el pánico y tomando malas inversiones que se traducen en ganancias no obtenidas.
¡Prepárate para descubrir una noticia de Renfe que hará que tu familia se lance a la aventura sobre rieles! Renfe acaba de lanzar una sensacional oferta de billetes familiares de tren a ¡tan solo 5 euros! Sí, has leído bien, una oportunidad única para explorar destinos fascinantes a un precio irresistible. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta emocionante promoción que está causando sensación. ¡No te pierdas esta oportunidad y sigue leyendo para planear tu próxima escapada familiar!
Hay que aprovechar esta oportunidad que te da Renfe
Para aprovechar al máximo esta oportunidad de ahorro en tus vacaciones de verano, es importante conocer los detalles sobre la compra de los billetes. Renfe ha establecido un periodo específico para adquirir estos pasajes a precio reducido. Las ventas comenzarán el próximo 15 de junio y se extenderán hasta el 15 de julio de 2024. Es esencial estar atento a estas fechas para asegurarte de obtener tus billetes al precio promocional de 5 euros por trayecto para niños menores de 14 años.
¿Cómo puedes adquirir estos billetes tan ventajosos? Renfe ha facilitado el proceso de compra a través de diversos canales. Puedes reservar tus pasajes de forma rápida y sencilla a través de su página web oficial, la aplicación móvil Renfe Ticket, o en las taquillas de las estaciones de tren. ¡Recuerda marcar en tu calendario la fecha de inicio de ventas para que no se te escape esta increíble oportunidad de ahorrar en tus viajes familiares!
Pero, la disponibilidad es limitada
Además, es importante tener en cuenta que la disponibilidad de estos billetes a precio reducido es limitada, por lo que te recomendamos realizar tus reservas con anticipación para garantizar tu lugar en el tren. Una vez que hayas adquirido tus billetes, podrás planificar con tranquilidad tus vacaciones, sabiendo que has asegurado un transporte económico y cómodo para toda la familia.
No dejes pasar esta oportunidad única de disfrutar de unas vacaciones inolvidables sin preocuparte por el presupuesto. Con la nueva campaña de Renfe, viajar en familia nunca había sido tan accesible y emocionante. ¡Aprovecha esta oferta y comienza a planificar tus aventuras sobre rieles!
Formas de aprovechar esta promoción
Para aquellos que deseen aprovechar al máximo la oportunidad de adquirir billetes de tren a precios reducidos con Renfe, es esencial comprender las condiciones y fechas clave de esta promoción. La campaña para comprar billetes a tan solo 5 euros por trayecto ha sido lanzada y estará vigente desde el jueves 6 de junio hasta el jueves 13 de junio. Este período de una semana brinda a las familias con niños menores de 14 años la oportunidad de asegurar sus pasajes a precios excepcionalmente bajos.
Sin embargo, además de las fechas límite para la compra, existen otras condiciones importantes que deben tenerse en cuenta para disfrutar de esta oferta:
Edad de los beneficiarios: la promoción se aplica exclusivamente a niños y niñas de 0 a 13 años de edad.
Tarifas aplicables: para los servicios Avlo, la tarifa básica será de 5 euros por trayecto. Para otros servicios como AVE, Alvia, Euromed e Intercity, se aplicarán tarifas de 5 euros en la categoría Básico y 12 euros en la categoría Elige.
Restricción por número de niños por adulto: por cada adulto mayor de 18 años, se permitirá el beneficio de la tarifa reducida para un máximo de dos niños.
Requisito de acompañamiento: los menores que se beneficien de esta promoción deberán viajar acompañados por al menos un adulto.
Si cumples las condiciones, podrás visitar los destinos que quieras con tu familia
Con estas condiciones claras, las familias pueden planificar y reservar sus viajes con anticipación, asegurando así una experiencia de viaje económica y sin complicaciones. Recuerda que la disponibilidad de los billetes a precio reducido puede ser limitada, por lo que es recomendable realizar las reservas tan pronto como sea posible dentro del período de promoción. No pierdas la oportunidad de explorar nuevos destinos y crear recuerdos inolvidables con tus seres queridos mientras ahorras en tus viajes en tren con Renfe. ¡Planifica tu próxima aventura con tranquilidad y emoción!
¡No pierdas la oportunidad de obtener tus billetes de tren a tan solo 5 euros con Renfe y prepárate para vivir una aventura inolvidable! Si cumples con las condiciones de la promoción, ¡es hora de realizar tu compra y asegurar tus pasajes a precios increíblemente bajos!
Proceso de compra
El proceso de compra es rápido, sencillo y está diseñado para ofrecerte la mejor experiencia posible. Una vez confirmado que cumples con las condiciones establecidas, puedes proceder a adquirir tus billetes siguiendo estos simples pasos:
Accede al sitio web de Renfe: ingresa a la página oficial de Renfe a través de tu navegador web o abre la aplicación móvil Renfe en tu dispositivo.
Selecciona tu viaje: utiliza la función de búsqueda para encontrar el trayecto deseado, ingresando la información requerida como origen, destino y fechas de viaje.
Elige la tarifa adecuada: para beneficiarte de la promoción de billetes a 5 euros, asegúrate de seleccionar la tarifa correspondiente según el servicio de tren que planeas utilizar (Avlo, AVE, Alvia, Euromed, Intercity, etc.).
Completa los detalles del viaje: una vez seleccionado el trayecto y la tarifa, sigue las instrucciones para completar los detalles del viaje, incluyendo el número de pasajeros y cualquier otro requisito específico.
Procede al pago: una vez que hayas revisado y confirmado los detalles de tu viaje, procede al pago utilizando el método de pago de tu preferencia.
Recibe tus billetes: una vez completado el proceso de pago, recibirás tus billetes de tren electrónicos en tu correo electrónico o podrás descargarlos directamente desde la aplicación Renfe.
¡Y eso es todo! Con unos pocos clics, habrás asegurado tus billetes a precios reducidos y estarás listo para embarcarte en una emocionante aventura en tren con Renfe. Recuerda que la promoción tiene una duración limitada, por lo que te recomendamos aprovecharla cuanto antes para garantizar tu lugar en el tren y disfrutar de tus vacaciones de verano al máximo. ¡No esperes más y reserva tus billetes ahora mismo!
También puedes comprarlos personalmente o por el móvil
Si prefieres realizar tu compra de billetes de forma presencial o por teléfono, Renfe también ha pensado en ti. ¡No te preocupes, hay opciones disponibles para todos los gustos y necesidades!
Taquillas en las estaciones: si te gusta el trato personalizado o prefieres realizar tus transacciones cara a cara, puedes acercarte a las taquillas ubicadas en las estaciones de tren. Allí, el personal de Renfe estará encantado de ayudarte a adquirir tus billetes a 5 euros por trayecto y resolver cualquier duda que puedas tener.
Máquinas de autoventa: las estaciones de tren están equipadas con modernas máquinas de autoventa que te permiten comprar tus billetes de forma rápida y sencilla. Solo tienes que seguir las instrucciones en la pantalla y seleccionar la opción correspondiente a la promoción de billetes a 5 euros. En pocos minutos, tendrás tus billetes impresos y estarás listo para viajar.
Compra telefónica: si prefieres realizar tu compra por teléfono, puedes llamar al número de atención al cliente de Renfe: 91.232.03.20. Un agente te atenderá y te guiará a través del proceso de compra, ayudándote a seleccionar los billetes adecuados para tu viaje. Esta opción es ideal si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia personalizada durante el proceso de compra.
Ya tienes la información que necesitas para beneficiarte de esta promoción de Renfe
¡Con estas opciones disponibles, no hay excusa para perderse la oportunidad de viajar con Renfe a precios increíbles! Ya sea que elijas comprar tus billetes en línea, en persona o por teléfono, asegúrate de aprovechar esta promoción limitada y planificar tus próximas vacaciones de verano con anticipación. ¡No esperes más y reserva tus billetes ahora mismo para asegurar tu lugar en el tren!
¡Atención conductores con los cambios de la DGT! Si valoras tu bolsillo y tu tranquilidad al volante, este artículo es imprescindible para ti. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado recientes cambios en sus sistemas de radar que podrían tener un impacto significativo en tu economía y en tu experiencia al conducir. ¿Quieres evitar multas inesperadas y problemas legales? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para no caer en las redes de los nuevos dispositivos de control de velocidad.
Los esfuerzos que está haciendo la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la seguridad vial en España, especialmente durante la temporada estival. Con el objetivo principal de reducir las muertes y los accidentes en nuestras carreteras, la DGT ha implementado nuevas medidas que buscan un mayor control y concienciación de los conductores.
Una de las estrategias clave de la DGT es la ampliación de su red de vigilancia mediante la instalación de una variedad de dispositivos de control de velocidad. Actualmente, el organismo cuenta con una extensa infraestructura que incluye 780 radares fijos, 545 radares móviles, 92 velocímetros de tramo, 12 helicópteros, 39 drones, 15 furgonetas camufladas y 232 cámaras de vigilancia. Estos dispositivos no solo supervisan la velocidad de los vehículos, sino que también detectan comportamientos peligrosos como el uso inadecuado del cinturón de seguridad.
Los datos oficiales de la DGT
Los datos oficiales proporcionados por la DGT, dirigida por Pere Navarro, reflejan el compromiso del organismo con la seguridad vial. Sin embargo, más allá de la mera presencia de estos dispositivos, la verdadera meta es fomentar una cultura de conducción responsable y segura. La DGT no solo busca sancionar las infracciones, sino también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico y mantener una actitud prudente al volante.
En este sentido, la implementación de tecnologías avanzadas como drones y cámaras de vigilancia representa un paso adelante en la capacidad de la DGT para monitorear el comportamiento de los conductores en tiempo real. Estas herramientas permiten una supervisión más efectiva de las carreteras, identificando áreas de riesgo y tomando medidas preventivas para evitar accidentes.
El trabajo constante de la DGT por mejorar la seguridad
La DGT está trabajando incansablemente para mejorar la seguridad en nuestras carreteras, y su arsenal de dispositivos de control de velocidad y vigilancia es una prueba tangible de este compromiso. Sin embargo, la responsabilidad última recae en los propios conductores, quienes deben adoptar una actitud responsable y respetuosa con las normas de tráfico para contribuir a la reducción de accidentes y salvar vidas en nuestras carreteras.
La velocidad excesiva en las carreteras es un problema grave que no podemos ignorar. Para comprender la magnitud de esta preocupación, basta con analizar los datos de fallecidos en el año 2022 debido a esta causa. Según reveló la Dirección General de Tráfico (DGT), el exceso de velocidad se posiciona como el tercer motivo más común de accidentes de tráfico en España. Alarmantemente, un total de 1.145 personas perdieron la vida en nuestras carreteras debido a este factor, lo que representa un aumento del 3% en comparación con las cifras registradas en 2019.
La velocidad preocupa a la DGT
Estos datos son un claro indicador del riesgo que implica la velocidad excesiva al volante. No se trata solo de números fríos, sino de vidas truncadas y familias devastadas por tragedias evitables. Cada vez que pisamos el acelerador más allá de los límites establecidos, estamos poniendo en peligro no solo nuestra propia seguridad, sino también la de los demás usuarios de la vía.
Es importante comprender que la velocidad no solo aumenta las posibilidades de sufrir un accidente, sino que también influye en su gravedad. A mayor velocidad, menor tiempo de reacción y mayor energía cinética en caso de colisión, lo que se traduce en impactos más violentos y lesiones más graves.
La DGT advierte que el exceso de velocidad es un riesgo para todos
Además, el exceso de velocidad no solo afecta a quienes conducen a velocidades imprudentes, sino que también tiene un impacto en la sociedad en su conjunto. Los costos económicos y emocionales asociados con los accidentes de tráfico son enormes, y la prevención de estos incidentes debería ser una prioridad para todos.
El exceso de velocidad es un problema preocupante que debemos abordar con seriedad. Con conciencia y responsabilidad, podemos contribuir a reducir estas cifras alarmantes y hacer nuestras carreteras más seguras para todos. Recuerda, cada kilómetro por hora por encima del límite aumenta el riesgo de tragedia.
Hay que saber a qué velocidad saltan los radares de la DGT
Para muchos conductores, conocer a qué velocidad saltan los radares es crucial para evitar multas y mantenerse dentro de los límites de velocidad establecidos. En el pasado, los radares fijos y móviles solían sancionar a aquellos que superaban el límite en unos 5-7 kilómetros por hora. Sin embargo, con los avances tecnológicos en los velocímetros, esta cifra ha evolucionado hacia lo que se conoce como la ‘regla del 3 y del 5’.
La ‘regla del 3 y del 5’ se refiere a la tolerancia que los radares otorgan antes de registrar una infracción. Es decir, los radares no activarán la multa hasta que el conductor exceda el límite de velocidad en un 3% si el límite es inferior a 100 km/h, o en un 5% si es superior a 100 km/h. Esto significa que si el límite es de 100 km/h, el radar no registrará la infracción hasta que el vehículo supere los 103 km/h; mientras que si el límite es de 120 km/h, el radar no activará la multa hasta que el vehículo supere los 126 km/h.
Una precisión sobre la detección de velocidad de los radares
Esta nueva precisión en la detección de velocidad es resultado de la mejora en la tecnología de los dispositivos de control de velocidad. Los nuevos velocímetros son capaces de calcular la velocidad con una mayor exactitud, lo que ha llevado a una revisión de las tolerancias en la aplicación de multas por exceso de velocidad.
Es importante tener en cuenta que, aunque exista esta tolerancia, superar los límites de velocidad establecidos siempre conlleva riesgos. La velocidad inadecuada aumenta las posibilidades de sufrir un accidente y pone en peligro la seguridad de todos los usuarios de la vía. Por lo tanto, es fundamental respetar los límites de velocidad en todo momento, independientemente de la tolerancia de los radares. Recuerda, la seguridad vial es responsabilidad de todos.
La regla es del ‘3 y del 5’
La nueva regla del ‘3 y del 5’ está generando interés y dudas entre los conductores españoles. A partir del próximo mes de junio, esta normativa entrará en vigor, afectando principalmente a los radares fijos y a las vías cuya velocidad máxima no supere los 100 kilómetros por hora.
Entonces, ¿en qué consiste exactamente esta nueva regla? Básicamente, establece un margen de error máximo permitido para los radares. Si el límite de velocidad en una carretera es inferior a 100 km/h, el margen de error será de 3 km/h. Es decir, los conductores podrán superar el límite en hasta 3 km/h sin recibir una multa. Por otro lado, si el límite es superior a 100 km/h, el margen se transformará en el 3% del límite de velocidad.
La regla varia, dependiendo de la vía
Por ejemplo, si estás conduciendo en una carretera con un límite de velocidad de 80 km/h, los radares no activarán una multa hasta que superes los 83 km/h. Sin embargo, si el límite es de 120 km/h, podrás conducir hasta 123 km/h sin preocuparte por una multa.
Esta nueva normativa se basa en la precisión de los nuevos velocímetros y en la necesidad de establecer criterios más claros y uniformes para la aplicación de multas por exceso de velocidad. Además, se espera que esta regla contribuya a una mayor concienciación de los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y conducir de manera segura.
La tolerancia tiene límites
Es importante recordar que, aunque exista esta tolerancia, conducir dentro de los límites de velocidad establecidos es fundamental para garantizar la seguridad vial. Los límites de velocidad se fijan considerando diversos factores, como las condiciones de la vía y la seguridad de los usuarios. Por lo tanto, es responsabilidad de cada conductor respetar estos límites y contribuir a hacer nuestras carreteras más seguras para todos.
En la era digital actual, las pantallas se han convertido en una extensión de nuestras manos. Especialmente en los niños, el uso de dispositivos móviles se ha integrado profundamente en su vida cotidiana. Sin embargo, este hábito aparentemente inocente esconde riesgos que no podemos ignorar. El uso excesivo de dispositivos móviles puede tener consecuencias significativas en el desarrollo integral de los niños.
Desde el momento en que un niño sostiene un dispositivo móvil, se abre un mundo de posibilidades y también de peligros. Estudios recientes han revelado que la exposición prolongada a las pantallas puede afectar negativamente el desarrollo cerebral de los niños pequeños, alterando su capacidad de concentración y aprendizaje. Además, la luz azul emitida por estos dispositivos puede interferir con los patrones de sueño saludables, afectando la producción de melatonina y provocando trastornos del sueño.
IMPACTO DEL USO DE PANTALLAS EN LA SALUD DE LOS NIÑOS
El impacto del uso excesivo de pantallas no se limita solo al desarrollo cognitivo. Los problemas de visión como la fatiga ocular y la miopía son cada vez más comunes en los niños que pasan horas frente a una pantalla. Además, la inmersión en el mundo virtual puede llevar a un bajo rendimiento académico, ya que los dispositivos móviles a menudo se convierten en una distracción de las tareas escolares.
La salud mental de los niños también está en juego. La sobreexposición a las redes sociales y el contenido en línea puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad en niños y adolescentes. El ciberbullying es otra preocupación creciente, ya que el anonimato de internet puede fomentar comportamientos dañinos y acoso entre pares.
¡ Peligro en tus manos: Los riesgos del uso excesivo de dispositivos móviles en niños! ¿Tu pequeño pasa horas pegado al celular? ¡Cuidado! ⚠️ El uso excesivo de dispositivos móviles puede tener graves consecuencias para su desarrollo. ** Daño cerebral:** Estudios revelan que el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo del cerebro en niños pequeños. ** Problemas de visión:** La exposición prolongada a las pantallas puede causar fatiga ocular, miopía y otros problemas de visión. ** Trastornos del sueño:** La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. ** Bajo rendimiento académico:** Los niños que pasan demasiado tiempo en dispositivos móviles tienen menor rendimiento académico. ** Depresión y ansiedad:** El uso excesivo de redes sociales puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad en niños y adolescentes. ** Ciberbullying:** Los niños que usan dispositivos móviles son más propensos a ser víctimas de ciberbullying. ¡Desconéctate y conéctate! Fomenta actividades en familia, juegos al aire libre y tiempo de calidad sin pantallas. ** ¡Toma el control!** ⏱️ Establece límites de tiempo para el uso de dispositivos móviles y asegúrate de que tus hijos usen contenido adecuado para su edad. **¡Comparte este mensaje! Ayúdanos a crear conciencia sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos móviles en niños. ** PeligroEnTusManos NiñosSinPantallas DesarrolloInfantil SaludMental PadresResponsables TikTok
Frente a estos riesgos, es crucial que los padres tomen medidas proactivas para proteger a sus hijos. Establecer límites claros en el tiempo de uso de dispositivos móviles y supervisar el contenido al que acceden los niños son pasos fundamentales para garantizar su seguridad y bienestar. Fomentar actividades familiares, juegos al aire libre y tiempo de calidad sin pantallas puede ayudar a equilibrar la vida digital con la interacción humana y el desarrollo de habilidades sociales.
Es indiscutible que los dispositivos móviles son herramientas poderosas para el aprendizaje y la comunicación. Sin embargo, como sociedad, debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva su uso excesivo en los niños. Al tomar medidas preventivas y promover un uso responsable, podemos asegurar que la tecnología sea un aliado en el desarrollo de nuestros hijos, en lugar de un obstáculo. Recordemos que el futuro de los niños está en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad guiarlos hacia un uso saludable y equilibrado de las pantallas.
Los días siguen pasando y la espera va llegando a su fin. Dentro de poco la máxima competición europea de selecciones dará comienzo y 32 naciones se disputarán el trofeo de la Eurocopa en Alemania. Mientras la temporada regular en los clubes ya finalizó, ahora los aficionados cambian de camiseta para apoyar a sus naciones con la ilusión a tope por gritar nuevamente campeones.
Las máximas estrellas del fútbol mundial se reunirán en Alemania durante un mes para salir a disputar la Eurocopa 2024, que tendrá su partido final en el Olympiastadion de Berlín. Todas aquellas figuras que deslumbran semana tras semana a los aficionados con sus clubes, se reúnen bajo los colores nacionales para ir en busca del preciado trofeo. No obstante, hay varias de las grandes estrellas que, por diversas razones, no estarán en la competición.
Estas son las estrellas que no estarán en la Eurocopa
Sea por lesión o por decisión técnica, hay varias estrellas que no dirán presente en la Euro el próximo mes. Sin dudas que el torneo extrañará a figuras importantes como la de Erling Haaland, nada menos, ya que Noruega no obtuvo el boleto. Thibaut Courtois tampoco estará ya que no entrá en la consideración para la lista de Bélgica.
En España hay varios casos, como las bajas de Gavi e Isco por inconvenientes físicos o de Lucas Vázques por decisión de De La Fuente. Jack Grealish es otra de las figuras que se queda fuera por decisión del entrenador, pero en este caso para Inglaterra, junto con Jadon Sancho, Jordan Henderson, Raheem Sterling o Marcus Rashford. Alemania también supo dejar fuera a varias figuras, con nombres como Serge Gnabry, Leon Goretzka y Mats Hummels.
Las grandes selecciones favoritas a ganar la Eurocopa en Alemania
El trofeo más preciado de Europa a nivel selecciones.
La expectativa en todo el continente continúa en aumento por el inminente inicio de la Eurocopa en Alemania. Las 32 selecciones clasificadas buscarán competir hasta el final para definir al nuevo campeón europeo y quedarse con el trofeo que a día de hoy defiende Italia, tras haber vencido a Inglaterra en la final pasada en Wembley.
De acuerdo a los pronósticos que vienen rondando en los últimos meses, la Selección de Inglaterra, con Jude Bellingham y una generación joven a la cabeza, es la que presenta un mayor porcentaje de oportunidades de quedarse con el trofeo de la Eurocopa. Más atrás se encuentran Francia y Alemania. Ya lejos del podio, España recién aparece en el puesto número 4 de los favoritos por delante de Portugal, que contará nuevamente con Cristiano Ronaldo y buscará repetir lo hecho en 2016.
En un alarmante giro de los acontecimientos, la Guardia Civil y la Policía Nacional han emitido una advertencia urgente sobre el nuevo modus operandi que está revolucionando el panorama delictivo en España. Este tipo de robo, cada vez más frecuente, está afectando tanto a ciudadanos como a empresas, generando preocupación en todo el país. En este artículo, desglosamos en detalle cómo operan los delincuentes, qué medidas de seguridad puedes adoptar y qué están haciendo las fuerzas del orden para combatir esta amenaza creciente. Sigue leyendo para descubrir cómo protegerte y mantenerte un paso adelante de los ladrones.
La recomendación que ha sido publicada en la red social X parece obvia, pero es muy eficaz
La seguridad es un aspecto fundamental para el conjunto de la sociedad. Sentirse seguro en los desplazamientos, en el hogar o cuando paseas por la calle es primordial para el crecimiento y fortalecimiento de la ciudadanía, así como para atraer turistas, ya que una ciudad segura es mucho más atractiva.
Sin embargo, en el transporte público, la seguridad e integridad de las personas es más vulnerable. Prueba de ello es el aumento de robos a manos de los carteristas que se está experimentando en los últimos meses, que, además, se intensifica con la llegada del verano y de turistas a las ciudades.
La Guardia Civil y su consejo esencial en redes sociales
Ante esta situación, la Guardia Civil ha compartido a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, especialmente en X, un consejo que, aunque pueda parecer obvio, es sorprendentemente eficaz. Este consejo insta a los ciudadanos a estar siempre atentos a sus pertenencias, especialmente en lugares concurridos como el metro y el autobús. La recomendación incluye medidas sencillas como mantener las mochilas y bolsos siempre cerrados y cerca del cuerpo, evitar distraerse con el móvil y ser consciente del entorno.
Medidas prácticas para tu seguridad
Mantén tus pertenencias cerca: en el transporte público, lleva tu mochila o bolso por delante del cuerpo y mantén siempre cerrados los compartimentos.
Evita distracciones: no te distraigas con el móvil u otros dispositivos electrónicos. Mantén la vista en tu entorno y presta atención a las personas a tu alrededor.
Sé consciente del entorno: si notas comportamientos sospechosos o personas demasiado cercanas, cambia de lugar o avisa al conductor o a la Policía.
La importancia de la seguridad en el transporte público
El consejo compartido por la Guardia Civil puede parecer simple, pero es una estrategia eficaz que puede marcar la diferencia en la prevención de robos. Además, recordar estos pequeños hábitos puede contribuir significativamente a tu seguridad y tranquilidad durante los desplazamientos diarios. Las fuerzas de seguridad están haciendo su parte, pero la colaboración ciudadana es crucial para crear un entorno más seguro para todos.
La seguridad en el transporte público es una preocupación constante, especialmente en temporadas de alta afluencia turística. Siguiendo las recomendaciones de la Guardia Civil y adoptando medidas preventivas, puedes protegerte mejor de los robos y contribuir a un ambiente más seguro. No subestimes la eficacia de estos consejos: a veces, las soluciones más simples son las más efectivas. Mantente alerta y protege tus pertenencias para disfrutar de tus viajes sin preocupaciones.
¿Cómo funciona el «método de la mochila» del que alerta la Guardia Civil?
El sistema más utilizado por los carteristas en España es el llamado «método de la mochila», una técnica que se aprovecha de la falta de visibilidad y control sobre las pertenencias cuando las llevamos a la espalda. La Guardia Civil ha alertado a la población sobre este modus operandi, que se ha vuelto especialmente común en el transporte público y en lugares concurridos. En este artículo, explicamos en detalle cómo funciona este método y qué puedes hacer para protegerte.
¿Qué es el «método de la mochila»?
El «método de la mochila» se lleva a cabo cuando una persona lleva una mochila a la espalda, perdiendo de vista sus pertenencias. Los carteristas, conocidos como ‘amigos de lo ajeno’, se aprovechan de esta situación para introducir la mano en la mochila y sustraer objetos de valor sin que la víctima se dé cuenta. Esta técnica es particularmente eficaz en lugares llenos de gente, donde el contacto físico es inevitable y donde el ladrón puede pasar desapercibido.
¿Cómo operan los carteristas?
Identificación de la víctima: los carteristas buscan a personas con mochilas en la espalda, preferiblemente aquellas que están distraídas o que parecen tener objetos valiosos.
Aproximación disimulada: entran en acción en lugares concurridos como estaciones de metro, autobuses llenos o calles abarrotadas. Se acercan a la víctima de manera disimulada, aprovechando el movimiento y el ruido del entorno.
Ejecutar el robo: con habilidad y rapidez, el carterista abre la mochila y extrae los objetos de valor. A veces, trabajan en parejas o en grupos para distraer a la víctima mientras uno de ellos realiza el robo.
Consejos para protegerte del «método de la mochila»
Lleva la mochila delante: siempre que sea posible, lleva tu mochila delante del cuerpo, especialmente en lugares concurridos. Esto te permitirá tener control visual sobre tus pertenencias en todo momento.
Usa mochilas con cierres de seguridad: opta por mochilas que tengan cierres difíciles de abrir, como cremalleras ocultas o sistemas antirrobo.
Mantente alerta: evita distraerte con el móvil u otros dispositivos electrónicos en situaciones donde tu atención debería estar en el entorno.
Cierra bien tu mochila: asegúrate de que todos los compartimentos de tu mochila están bien cerrados y que los objetos de valor están guardados en bolsillos internos y de difícil acceso.
El «método de la mochila» es una técnica de robo común y eficaz que los carteristas utilizan para aprovecharse de la falta de visibilidad y control que tenemos sobre nuestras pertenencias cuando las llevamos en la espalda. Siguiendo los consejos de la Guardia Civil y tomando medidas preventivas, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de robo. Mantente siempre alerta y protege tus pertenencias para disfrutar de tus desplazamientos con tranquilidad.
Lo que nos ha compartido la Guardia Civil y la Policía en las redes
Así, el Instituto Armado ha compartido a través de su perfil oficial de X (antes conocido como Twitter) un consejo para evitar que esto ocurra: llevar la mochila o el bolso en la parte delantera, cerrado y bajo el brazo. Un truco sencillo que, según señalan, previene muchos hurtos.
La seguridad personal es una preocupación constante, especialmente en entornos urbanos y de alta afluencia como el transporte público. Ante el incremento de robos y carteristas, el Instituto Armado ha decidido tomar acción para informar y proteger a la ciudadanía. A través de su perfil oficial en X (anteriormente conocido como Twitter), han compartido un consejo clave que puede ayudar a prevenir muchos de estos hurtos.
La recomendación de la Guardia Civil y la Policía
La recomendación es clara y sencilla: llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo, cerrados y bajo el brazo. Este pequeño cambio en la manera de transportar nuestras pertenencias puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad. Al mantener la mochila o el bolso a la vista y cerca del cuerpo, se reduce significativamente el riesgo de que los carteristas tengan acceso a nuestras pertenencias sin que lo notemos.
¿Por qué es eficaz este truco?
Visibilidad constante: llevar la mochila o el bolso delante del cuerpo permite tener un control visual continuo sobre ellos. Esto disuade a los ladrones, que buscan víctimas que no presten atención a sus pertenencias.
Acceso limitado: cuando el bolso o la mochila están cerrados y bajo el brazo, resulta mucho más difícil para un carterista introducir la mano sin ser detectado.
Mayor conciencia del entorno: el cambiar la forma en que llevamos nuestras pertenencias, también cambiamos nuestra actitud hacia la seguridad. Mantener el bolso o la mochila en la parte delantera nos hace más conscientes de nuestro entorno y de las personas que se acercan demasiado.
Medidas adicionales para mejorar tu seguridad
Usa bolsas y mochilas antirrobo: existen en el mercado mochilas y bolsos diseñados específicamente para prevenir robos, con características como cremalleras ocultas, materiales resistentes a cortes y compartimentos secretos.
Evita mostrar objetos de valor: procura no sacar objetos de valor como teléfonos móviles, carteras o dispositivos electrónicos en lugares concurridos. Mantén estos artículos guardados hasta que llegues a un lugar seguro.
Mantén el contacto físico: en situaciones donde el riesgo es mayor, como en estaciones de transporte público o en eventos multitudinarios, mantén siempre una mano sobre tu bolso o mochila.
Esto ha aparecido en el perfil de X de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
El consejo compartido por el Instituto Armado a través de su perfil en X (antes conocido como Twitter) es un recordatorio de que, a veces, las soluciones más sencillas pueden ser las más efectivas. Llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo, cerrados y bajo el brazo, es una medida de seguridad básica pero poderosa que puede ayudarte a evitar ser víctima de carteristas. Adopta este truco y combínalo con otras prácticas de seguridad para disfrutar de tus desplazamientos diarios con mayor tranquilidad y protección.
Sin embargo, aunque este truco sea eficaz, la Guardia Civil recomienda llevar todas las pertenencias de valor, como el monedero o el teléfono móvil, en la parte delantera del cuerpo y nunca en la parte posterior como la espalda o colgadas en un lateral.
Aunque llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo sea un truco eficaz para prevenir robos, la Guardia Civil va un paso más allá en materia de seguridad. Recomiendan encarecidamente que todas las pertenencias de valor, como el monedero o el teléfono móvil, se lleven siempre en la parte delantera del cuerpo y nunca en la parte posterior, como la espalda, o colgadas en un lateral. Esta medida adicional proporciona una capa extra de protección contra los carteristas y ladrones que buscan aprovecharse de la distracción o la falta de visibilidad de las personas.
La importancia de llevar las pertenencias en la parte delantera
Llevar las pertenencias de valor en la parte delantera del cuerpo tiene varias ventajas significativas en términos de seguridad:
Mayor control y visibilidad: al colocar el monedero o el teléfono móvil en la parte delantera, se mantiene un control visual constante sobre ellos, lo que dificulta que los ladrones se acerquen sigilosamente.
Acceso limitado: al llevar las pertenencias en la parte delantera, se reduce considerablemente la oportunidad de que los carteristas puedan acceder a ellas sin ser detectados.
Mayor conciencia del entorno: al estar consciente de la ubicación de tus pertenencias en todo momento, es más fácil detectar cualquier comportamiento sospechoso o acercamiento no deseado.
Medidas adicionales para una seguridad óptima
Además de llevar las pertenencias en la parte delantera del cuerpo, la Guardia Civil también ofrece otras recomendaciones para una seguridad óptima:
Distribuye tus pertenencias: no coloques todas tus pertenencias de valor en un solo lugar. Distribúyelas en varios bolsillos o compartimentos para minimizar las pérdidas en caso de robo.
Utiliza sistemas antirrobo: opta por monederos y bolsos con características antirrobo, como compartimentos ocultos, correas de seguridad y materiales resistentes a cortes.
Mantén la vigilancia: mantente siempre alerta y atento a tu entorno, especialmente en lugares concurridos y en momentos de alta actividad como el transporte público o eventos multitudinarios.
Ya sabes la manera de protegerte
Si bien llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo es una medida efectiva para prevenir robos, seguir la recomendación de la Guardia Civil de llevar todas las pertenencias de valor en esta posición añade una capa adicional de protección. Adopta estas prácticas de seguridad en tu vida diaria para reducir el riesgo de ser víctima de robos y disfrutar de una mayor tranquilidad en tus desplazamientos. Recuerda siempre estar alerta y tomar medidas proactivas para proteger tus pertenencias y tu seguridad personal.
¡Descubre los secretos detrás de las suspensiones de prestaciones por desempleo del SEPE! En este post, exploraremos los motivos por los cuales el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede decidir suspender tu prestación por desempleo. Desde errores comunes hasta situaciones inesperadas, entender estos factores es crucial para salvaguardar tus beneficios. ¡Acompáñanos en este viaje informativo para asegurar tu estabilidad financiera!
Lo que nos han contado desde el SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el ente encargado de velar por la correcta distribución de las prestaciones por desempleo en España. Sin embargo, esta ayuda económica no es un derecho ilimitado. ¿Sabías que hay circunstancias específicas que pueden llevar a la suspensión de dicha prestación?
Imagina esta situación: sacas dinero de tu cartera con la confianza de que recibes un subsidio por desempleo, pero de repente, te encuentras con la sorpresa de que tu prestación ha sido suspendida. ¿Qué ha ocurrido? Benjamín Santamaría, economista y analista, nos brinda una perspectiva esclarecedora sobre los motivos detrás de estas suspensiones en su artículo para OKDIARIO.
El SEPE hace un monitoreo constante sobre sus prestaciones
Uno de los aspectos cruciales que el SEPE monitorea es la legitimidad de los motivos por los cuales rechazas una oferta de empleo. En ocasiones, podría suceder que no te hayas inscrito en una oferta de trabajo que la Administración considera válida, y esto podría resultar en la eliminación de tu prestación por desempleo.
Es importante tener en cuenta que situaciones como estar estudiando o tener hijos a cargo no son consideradas justificaciones válidas para rechazar ofertas de trabajo o cursos de formación. El SEPE recalca la importancia del compromiso de actividad por parte de los beneficiarios de prestaciones por desempleo. Este compromiso implica aceptar colocaciones adecuadas y participar en actividades que aumenten las posibilidades de reincorporación laboral, como la formación profesional.
La prestación del SEPE es una ayuda para los que realmente la necesitan
La prestación por desempleo es un respaldo fundamental para quienes se encuentran en situación de paro, pero es esencial comprender y ajustarse a las normativas establecidas por el SEPE para evitar suspensiones inesperadas. En este sentido, Benjamín Santamaría nos ofrece una visión detallada y esclarecedora sobre los aspectos clave que debemos considerar para mantener nuestro derecho a recibir esta ayuda económica.
Descubre cómo el SEPE determina qué es una «colocación adecuada» y cómo esto puede afectar la continuidad de tu prestación por desempleo. Según el organismo, una colocación adecuada es aquella que se ajusta a diversos criterios, incluyendo la formación, experiencia previa, intereses laborales y aptitudes físicas y formativas del trabajador.
¿Qué significa esto?
En términos prácticos, esto significa que la oferta de empleo debe estar en línea con la profesión demandada por el trabajador, su experiencia laboral y formación. Además, la remuneración ofrecida debe cumplir con los estándares establecidos en el sector correspondiente, garantizando un salario justo. En particular, se espera que la colocación sea indefinida y que el salario no sea inferior al salario mínimo interprofesional (SMI).
Pero ¿qué sucede si la oferta de trabajo no se ajusta a estos criterios? El SEPE también considera como colocación adecuada aquellas dentro del itinerario de inserción, que puede incluir empleos de duración determinada o a tiempo parcial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta colocación debe ser acordada dentro del marco del acuerdo de actividad voluntariamente aceptado por el beneficiario.
La colocación fuera de la localidad de residencia del trabajador
Una regla importante a tener en cuenta es que, según el SEPE, solo se considerará adecuada una colocación fuera de la localidad de residencia del trabajador si se encuentra dentro de este marco establecido. Esto significa que las ofertas de empleo en otras localidades pueden ser aceptadas, pero siempre y cuando cumplan con los criterios mencionados y estén dentro del itinerario de inserción acordado.
Entender qué constituye una colocación adecuada es fundamental para evitar la suspensión de la prestación por desempleo. Mantente informado sobre los criterios establecidos por el SEPE y asegúrate de que cualquier oferta de trabajo que recibas esté en línea con estos estándares para garantizar la continuidad de tus beneficios.
¿Se puede renunciar a un empleo sin perder la ayuda del SEPE?
Descubre cuándo puedes renunciar a un empleo sin temor a perder tu ayuda por desempleo. En términos generales, existen tres circunstancias en las que el SEPE no penalizará tu decisión de renunciar a un trabajo:
Si puedes demostrar que la oferta de trabajo no era adecuada para ti debido a razones como horarios incompatibles, una distancia excesiva del lugar de trabajo, condiciones salariales insuficientes u otras limitaciones similares.
Si te encuentras en una situación de enfermedad grave o has sufrido un accidente que te impide aceptar un empleo en ese momento.
Si estás en proceso de adopción o acogimiento familiar, lo cual te imposibilita asumir un trabajo de manera inmediata.
Es importante destacar que, en estas circunstancias específicas, renunciar a un empleo no afectará tu derecho a recibir la prestación por desempleo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el SEPE puede suspender esta ayuda si considera que has rechazado una colocación adecuada.
Si esta es tu situación, debes documentarla bien
Por lo tanto, si te encuentras en alguna de estas situaciones y decides renunciar a un empleo, asegúrate de documentar adecuadamente tu situación y comunica de manera oportuna al SEPE los motivos de tu decisión. De esta manera, podrás proteger tu derecho a recibir la ayuda por desempleo mientras atraviesas estas circunstancias especiales.
¿Por qué puedo perder la ayuda del SEPE?
Descubre las circunstancias que pueden llevar a la extinción de tu prestación por desempleo. En términos generales, la extinción del paro puede ocurrir por varias razones, entre las que se incluyen:
Realizar un trabajo por cuenta ajena durante 12 meses o más. Al finalizar esta relación laboral, tendrás la opción de reanudar la prestación anterior o recibir una nueva prestación generada por las cotizaciones recientes.
Agotar el período de prestación establecido.
Ser sancionado por infracciones laborales de acuerdo con la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Ejercer un trabajo por cuenta propia durante 60 meses o más, inscribiéndote en el Régimen Especial de la Seguridad Social correspondiente.
Alcanzar la edad ordinaria de jubilaciónsin haber cumplido con el período de cotización necesario para jubilarte.
Convertirte en pensionista de jubilación o incapacidad permanente en ciertos grados de invalidez.
Trasladar tu residencia al extranjero durante un período continuado de 12 meses o más para buscar trabajo o realizar actividades profesionales, en cuyo caso la prestación se extinguirá si permaneces fuera del país más de 90 días.
Renunciar voluntariamente a la prestación por desempleo.
Fallecimiento del beneficiario.
Recuerda que el conocimiento es poder
Es fundamental comprender estas situaciones para evitar la suspensión de tu prestación por parte del SEPE. Mantente al tanto de los requisitos y normativas establecidos para asegurar la continuidad de tu ayuda por desempleo. Recuerda que estar informado es clave para proteger tus derechos y beneficios en situaciones de desempleo.
El potaje de garbanzos es uno de esos platos que evocan recuerdos de la infancia, de las comidas familiares y de la cocina casera que reconforta. Este plato es un clásico de la gastronomía española y se ha convertido en un emblema de la cocina de aprovechamiento, donde los ingredientes sencillos se transforman en una delicia nutritiva y sustanciosa. En este artículo, exploraremos la rica historia del potaje de garbanzos, la receta paso a paso, el tiempo de preparación, variaciones posibles, maridaje y acompañamientos ideales.
Historia del Potaje de Garbanzos
El potaje de garbanzos tiene sus raíces en la cocina mediterránea y, más específicamente, en la península ibérica. Los garbanzos, también conocidos como chícharos o cicer arietinum, han sido cultivados en esta región durante milenios. En la Edad Media, con la influencia de la cocina árabe, los potajes y guisos a base de legumbres se hicieron muy populares.
El potaje, en particular, es una comida que ha sido históricamente consumida por todas las clases sociales, desde los campesinos hasta la nobleza. Se ha adaptado a lo largo de los siglos, integrando ingredientes locales y de temporada. En España, este plato es especialmente popular durante la Cuaresma y la Semana Santa, cuando las restricciones religiosas promovían el consumo de platos sin carne.
El potaje de garbanzos es más que un simple plato; es una representación de la cultura gastronómica española, donde la simplicidad y la calidad de los ingredientes son la clave del éxito.
Receta Paso a Paso
Ingredientes
Para preparar un delicioso potaje de garbanzos, necesitarás los siguientes ingredientes:
Para el potaje:
400 g de garbanzos secos (remojados durante 12 horas)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 zanahoria grande
1 patata mediana
150 g de espinacas frescas
100 g de chorizo (opcional)
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Agua o caldo de verduras
Preparación
Paso 1: Preparar los Ingredientes
Remojar los Garbanzos:
La noche anterior, coloca los garbanzos en un bol grande y cúbrelos con agua. Déjalos en remojo durante al menos 12 horas. Este paso es crucial para ablandar los garbanzos y reducir el tiempo de cocción.
Picar las Verduras:
Pela y pica finamente la cebolla y los ajos.
Lava y corta los pimientos en trozos pequeños.
Pela y corta la zanahoria en rodajas.
Pela y corta la patata en cubos medianos.
Ralla los tomates o córtalos en trozos pequeños.
Paso 2: Sofrito
Hacer el Sofrito:
En una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y los ajos y sofríe hasta que estén dorados.
Añade los pimientos y la zanahoria y cocina durante unos minutos hasta que se ablanden.
Incorpora el tomate rallado y cocina hasta que el tomate se reduzca y el sofrito adquiera un color intenso.
Añadir el Pimentón:
Añade el pimentón dulce y remueve rápidamente para que no se queme. Este paso le dará un sabor ahumado y profundo al potaje.
Paso 3: Cocinar el Potaje
Añadir los Garbanzos y el Chorizo:
Escurre los garbanzos remojados y añádelos a la olla. Si decides usar chorizo, añádelo también en este momento, cortado en rodajas.
Remueve bien para que los garbanzos se impregnen del sofrito.
Cocer el Potaje:
Cubre los garbanzos con agua o caldo de verduras, añade la hoja de laurel y lleva a ebullición. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media o hasta que los garbanzos estén tiernos.
Añade las patatas a mitad de cocción para que no se deshagan.
Paso 4: Añadir las Espinacas
Incorporar las Espinacas:
Cuando los garbanzos y las patatas estén cocidos, añade las espinacas frescas y cocina durante unos 5-10 minutos más hasta que se ablanden.
Paso 5: Ajustar Sazonado y Servir
Sazonar y Servir:
Sazona con sal y pimienta al gusto y retira la hoja de laurel antes de servir.
Sirve el potaje caliente, decorado con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de perejil picado si lo deseas.
Tiempo de Preparación
Remojo de Garbanzos: 12 horas (la noche anterior)
Preparación de Ingredientes: 15 minutos
Cocción del Sofrito: 20 minutos
Cocción del Potaje: 1 hora y 30 minutos
Tiempo Total: Aproximadamente 2 horas (sin contar el remojo)
Variaciones
Potaje de Garbanzos Vegetariano
Para una versión vegetariana del potaje de garbanzos, simplemente omite el chorizo. Puedes añadir más verduras como calabacín, berenjena o incluso alcachofas para enriquecer el plato.
Potaje de Garbanzos con Bacalao
Una variación popular en España es añadir bacalao desalado al potaje. Este ingrediente se incorpora generalmente en los últimos 15-20 minutos de cocción para que no se deshaga demasiado.
Potaje de Garbanzos con Espinacas y Huevo
Para hacer el plato aún más nutritivo, añade huevos duros cortados en cuartos justo antes de servir. Las espinacas y los huevos se complementan perfectamente, añadiendo una textura y sabor adicionales.
Maridaje y Acompañamientos
Maridaje
El potaje de garbanzos es un plato robusto y lleno de sabor que se beneficia de un maridaje adecuado:
Vino Tinto:
Un vino tinto joven y afrutado como un Tempranillo o un Garnacha complementa los sabores terrosos de los garbanzos y las verduras.
Vino Blanco:
Un vino blanco seco, como un Albariño, también puede ser una buena opción, especialmente si has añadido pescado al potaje.
Cerveza Artesanal:
Una cerveza ámbar o una brown ale, con su riqueza y complejidad, puede equilibrar bien los sabores del potaje.
Acompañamientos
Pan Rústico:
Un buen pan rústico o una baguette crujiente es esencial para mojar en el potaje y disfrutar de cada gota de su sabroso caldo.
Ensalada Verde:
Una ensalada verde fresca con lechuga, espinacas, pepino y una vinagreta ligera puede aportar un contraste refrescante al potaje.
Pimientos Asados:
Los pimientos asados con ajo y aceite de oliva son un acompañamiento tradicional que complementa perfectamente el potaje.
Arroz Blanco:
Un simple arroz blanco puede servir como base para el potaje, absorbiendo los sabores y añadiendo una textura adicional.
Aceitunas y Encurtidos:
Un plato de aceitunas y encurtidos variados añade un toque salado y ácido que puede equilibrar la riqueza del potaje.
Conclusión
El potaje de garbanzos es una receta que ha perdurado a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes regiones y gustos, pero siempre manteniendo su esencia de comida casera y reconfortante. Su preparación, aunque lleva tiempo, es sencilla y se basa en ingredientes básicos que se transforman en una maravilla culinaria gracias al cariño y la paciencia que se le pone en cada paso.
Ya sea en su versión clásica o con las variaciones que te hemos propuesto, el potaje de garbanzos es una opción nutritiva y deliciosa para disfrutar en cualquier época del año. Su versatilidad y su capacidad para combinarse con diferentes maridajes y acompañamientos lo convierten en un plato imprescindible en cualquier recetario. ¡Anímate a preparar este manjar tradicional y deleita a tus comensales con su sabor y calidez!
El ejercicio 2023 ha sido parte de un año de transformación para el Grupo que, además de acometer la fusión e integración de ambas entidades, lanzó su nueva marca, CBNK, creada para extender su propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad.
La junta general de accionistas de CBNK, entidad resultante de la fusión de Banco Caminos y Bancofar, aprobó la gestión y los resultados correspondientes al ejercicio 2023.
el año de de la fusión
En un año marcado por un decrecimiento generalizado de la inversión crediticia en los balances de las entidades españolas, más del 3,23% según los datos publicados por el Banco de España, CBNK ha destacado por haber continuado apoyando las finanzas y los negocios de sus clientes incrementando la concesión de crédito a niveles históricos, con formalizaciones por más de 400 millones de €. Con eso, el Grupo cerró con una cartera crediticia de 2.328 millones de €, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al año anterior.
Por lo que respecta a los depósitos de la clientela, estos crecieron un 5,9% en el ejercicio, hasta los 2.803 millones €, gracias, sobre todo, al exitoso lanzamiento de campañas de captación de pasivo a plazo.
cnbk ha incrementado la concesión de crédito a niveles históricos, con formalizaciones por más de 400 millones de euros
La entidad ha cerrado el año reforzando y mejorando sus principales indicadores financieros, entre los que destacan el índice de morosidad del 2,49%, muy por debajo de la media del sector a la misma fecha del 3,54%, el de solvencia CET1 del 14,81% y el de liquidez del 229,2% muy por encima de los ratios mínimos regulatorios y de buena parte de las entidades del sector.
Respecto al beneficio, aunque este creció un 24,6% antes de impuestos, después de impuestos decreció un 9,7% respecto al año anterior, como consecuencia de la fusión ya que, las bases imponibles negativas de Bancofar fueron dadas de baja como mayor gasto del impuesto de sociedades. Sin este extraordinario, el beneficio neto habría incrementado un 19,1%.
El Presidente de CBNK, Mateo Velasco, ha destacado en la Junta General de Accionistas que “la fusión no solo nos hace más fuertes sino que nos prepara estructuralmente para enfocarnos en nuestros objetivos estratégicos: crecer tanto en los colectivos actuales como en los nuevos, crecer en número de clientes y crecer en ingresos. En definitiva, crecer en negocio”. La fusión, además ha permitido que la red de oficinas y el resto de canales de atención al cliente puedan dar servicio a todos los clientes, aumentando la capacidad de servicio: “En CBNK hemos pasado a tener 22 oficinas físicas desplegadas por todo el territorio nacional, que actualmente están habilitadas para dar servicio a todos los clientes, independientemente del colectivo profesional al que pertenezcan. Éste ha sido uno de los beneficios directos de la fusión, activando la posibilidad de ofrecer un servicio presencial en más localizaciones”, ha matizado.
las oficinas
Además de la unión de las oficinas físicas, los canales digitales también se han integrado, ampliando así las capacidades comerciales para prestar servicio de manera unificada. Esta estrategia comercial, que ha podido desarrollarse gracias a la fusión, permite ampliar el servicio de banca especialista dirigida a los colectivos a los que nos dirigidos: los profesionales del sector de la ingeniería y del sector salud.
las motivaciones
Una de las motivaciones de la fusión, aparte de las previamente comentadas- ha señalado el CEO de CBNK, Enrique Serra – consistía “en ser capaces de extender nuestro modelo de hacer banca a otros colectivos esenciales. Nuestra cercanía a los ingenieros de caminos canales y puertos, desde hace 50 años, y a los farmacéuticos, desde hace 60, nos ha enriquecido con un legado que ahora podemos transmitir a otros profesionales. Habilitar el crecimiento del grupo a otros colectivos adyacentes, dentro de la ingeniería y la salud, nos permite incrementar el número de clientes y para ello es necesario un proceso de expansión. Vamos a llevarlo a cabo como una sucesión natural de nuestro trabajo diario: ampliando nuestras soluciones financieras a otros profesionales”.
En estos primeros meses tras la fusión, la simplificación societaria del grupo ha permitido alcanzar tanto una estructura organizativa como una dinámica de trabajo más sencillas, ágiles y eficientes. “Compartir una cultura común, conocer las entidades previas y trabajar bajo los mismos procesos han sido claves para facilitar la fusión”, matiza el CEO. Además, este mismo año CBNK ha puesto en marcha su nuevo Plan Estratégico trianual, que se articula con la sostenibilidad como pilar transversal clave, y su integración a través de buenas prácticas que incorporan criterios ASG en la toma de decisiones.
En estos primeros meses tras la fusión, la simplificación societaria del grupo ha permitido alcanzar tanto una estructura organizativa como una dinámica de trabajo más sencillas, ágiles y eficientes
Los datos demuestran que la estrategia definida por la entidad, basada en mantener un modelo de negocio diferenciador con un crecimiento sostenido, tienen un claro reflejo en el valor para los accionistas. Por ello, se ha aprobado en la Junta General celebrada ayer una revalorización del precio de referencia de la acción en un 6,47% sobre el precio del año anterior, hasta los 52,89 € por acción.
La entidad cuenta con más de 40 mil clientes y apuesta por una sólida personalización en el servicio que se ofrece derivado de su conocimiento de los sectores a los que se dirige. En este marco, la entidad ofrece servicios financieros integrales gracias a las sociedades que integran el grupo: CBNK Gestión de Activos, CBNK Mediación de Seguros y CBNK Pensiones.
cnbk y los detalles
CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquirió Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP) así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos.
En 2023, se produjo la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasó a denominarse CBNK. La nueva marca se creó para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad.
A Worldcoin se le ha cortado el ‘chollo’ de recabar datos al escanear ojos jóvenes en España. Lo que no se sabe es qué va a pasar con los datos de más de 400.000 iris ya escaneados. La empresa puesta en marcha por Sam Altman, el CEO de Open AI, no le ha quedado más remedio que parar su actividad en España, por la que escaneaba el iris de los ojos de miles de jóvenes y adolescentes a cambio de criptomonedas para quedarse con sus datos biométricos. La empresa se ha comprometido de manera jurídicamente vinculante a no reanudar su actividad en nuestro país, al menos hasta final de año, o hasta la resolución final de la autoridad de protección de datos de Baviera. Pero esos datos biométricos, siguen en sus manos.
Según ha informado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), este «freno» se ha producido debido a las investigaciones de la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA), la autoridad de protección de datos de Baviera (Alemania), donde la empresa tiene su establecimiento principal en Europa. las pesquisas han avanzado y se espera que concluyan pronto con una decisión final alineada con todas las autoridades de supervisión europeas interesadas.
Worldcoin es un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris desarrollado por Tools for Humanity, con sede en San Francisco y Berlín. Fue fundada en 2019 por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman
Cabe recordar que en esa línea ya se había pronunciado nuestra AEPD precisamente, que en su día ya había dejado claro que esa actividad en nuestro país debía cesar. Así, recuerda que el pasado mes de marzo ordenó una medida cautelar para que Tools for Humanity Corporation cesase en la recogida y tratamiento de datos personales que estaba realizando en España en el marco de su proyecto Worldcoin.
Worldcoin es un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris desarrollado por Tools for Humanity, con sede en San Francisco y Berlín. Fue fundada en 2019 por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, «padre» de ChatGPT, junto a Max Novendstern y Alex Blania. Su idea es escaneo del iris para hacer lo que se denomina ‘proof of humanity’, es decir, comprobar que una persona es, efectivamente, el humano que dice ser. Lo que buscaban era conseguir en el futuro que cualquier persona de nuestro planeta contara con una especie de DNI digital para poder ser identificado como ser humano y así diferenciarse de los bots, o de la Ia en cuerpos humanoides, por ejemplo.
Hay que tener en cuenta que no hay dos iris iguales y el peligro que autoridades, padres y empresas vemos en este escaneo es que esos datos pueden llegar a caer en manos de cibercriminales y eso significaría que nuestra identidad se puede asociar a un robo o incluso a un asesinato.
Worldcoin no está en el listado de empresas de EE.UU que se comprometen con las leyes de privacidad de la Unión Europea.
Las prácticas de recolección de datos a nivel mundial por parte de Worldcoin han generado controversias por todas partes, porque el propósito exacto de esta recogida y el uso que se dará a la información recopilada no ha sido del todo claro, ya genera inquietudes en diversos sectores e, incluso, ha provocado la reacción de al menos 10 países europeos, que han decidido prohibir las actividades de Worldcoin. Además, se ha solicitado por activa y por pasiva a la empresa una explicación detallada sobre sus prácticas y la garantía de protección de la privacidad de los datos de los usuarios.
Según los expertos en privacidad consultados por MERCA2, nada impide que estos datos ya recopilados y en manos de la empresa estadounidense los utilice fuera del territorio de la UE para el entrenamiento de IAs o para cualquier otro propósito sin que se pueda ni conocer ni evitar que lo haga, puesto que ha «pagado» por los mismos, y la legislación en EE.UU es mucho más laxa que la europea en materia de protección de datos sensibles.
Y eso a pesar de que la Comisión Europea adoptó el pasado 10 de julio de 2023 la «Decisión ejecutiva» de adecuación relativa al establecimiento de un nuevo marco de privacidad entre la Unión Europea y los Estados Unidos llamado Data Privacy Framework DPF, que viene a establecer que los EE.UU garantizan un nivel adecuado de protección equiparable a la Unión Europea respecto a los datos personales transferidos desde ésta a empresas ubicadas en Estados Unidos. Las empresas que se implican con este acuerdo son las figuran en este listado.
Worldcoin paraliza su actividad en España hasta que finalice la investigación de las autoridades europeas en materia de protección de datos.
WORLDCOIN Y OJOS A CAMBIO DE CRYPTOS
Según datos confirmados por la empresa el pasado mes de noviembre, habían recogido los datos biométricos del iris de más de 360.000 personas en España (más de 400.000 según estimaciones). Y lo habían hecho en los centros comerciales de todo el país, en los que se habían formado grandes colas de jóvenes, adolescentes y personas de escasos recursos.
No recibían dinero exactamente. A cambio del escaneo se les daba una cantidad de criptomonedas, llamadas Worldcoin, que podrían cambiar por otras o por dinero, aunque esto es difícil porque muy pocas entidades o plataformas trabajan con esta cripto.
En España, los escaneados se debían registrar en una app donde a través de un código QR, y tras escanear su ojo, recibían a cambio 10 criptomonedas o tokens que, según el día, su valor varía entre los 30 y los 60 euros. Su valoración se puede ver actualizada al minuto en esta página web. Esta última semana cada cripto ha alcanzado un valor máximo de poco más de 5 dólares.
A cambio del escaneo se les daba una cantidad de criptomonedas, llamadas Worldcoin, que podrían cambiar por otras o por dinero, aunque esto es difícil porque muy pocas entidades o plataformas trabajan con esta cripto.
Así, se ha comprometido de forma jurídicamente vinculante a no reanudar su actividad en España hasta final de año o hasta que la BayLDA adopte una resolución definitiva en relación con el tratamiento de datos realizado por la compañía.
Se trata de un compromiso legalmente vinculante adoptado por la empresa no afecta a las competencias de la BayLDA o de la AEPD para adoptar medidas de supervisión adicionales en caso de incumplimiento de estas obligaciones.
La medida cautelar, que está establecida en el artículo 66.1 del RGPD para proteger los derechos y las libertades de interesados, fue avalada por la Audiencia Nacional al considerar que prevalecía «la salvaguarda del interés general que consiste en la protección del derecho a la protección de datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa».
Después de la medida provisional impuesta por la Agencia, Tools for Humanity Corporation anunció cambios en su funcionamiento, como la introducción de controles para verificar la edad o la posibilidad de eliminar el código del iris.
Por supuesto, la AEPD está colaborando con la autoridad de protección de datos de Baviera, al ser esta la autoridad principal en cuanto al tratamiento de datos, siendo la AEPD autoridad interesada, tal y como establece el RGPD.
Cabe recordar que en su momento, ante las primeras advertencias de las agencias reguladoras, Worldcoin aseguraba que cumplía «totalmente con todas las leyes y regulaciones que rigen la recopilación y transferencia de datos biométricos, incluido el GDPR», y llegó a asegurar que «no nos deja sin más remedio que presentar una demanda».
Si eres un fanático de la naturaleza, la fotografía, los paisajes dignos de postales y de las preciosas imágenes del cielo, te gustará saber que existe un destino en el que podrás tomar los retratos perfectos con un escenario en el cual parecerá que la tierra y el cielo se fusionan.
Estamos hablando del Salar de Uyuni, el más grande del mundo y uno de los puntos turísticos más importantes y majestuosos de Bolivia, que atrae a millones de visitantes para alucinar con sus espectaculares reflejos e incluso su biodiversidad. En este artículo te contamos detalles de este asombroso destino.
El alucinante Salar de Uyuni, donde el cielo se refleja perfectamente en el suelo
El Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, es el salar más grande del mundo, conocido por su vasta extensión de sal blanca que se extiende hasta donde alcanza la vista. Este paisaje surrealista atrae a viajeros de todo el mundo, ofreciendo la oportunidad de caminar sobre un mar de sal y presenciar espectaculares reflejos durante la temporada de lluvias. Tú solo imagínate mirar el horizonte y confundir al majestuoso cielo con el camino.
Además de su belleza natural, el Salar de Uyuni alberga una rica biodiversidad en la que se incluyen flamencos, vicuñas y la isla de cactus gigantes, llamada Isla Incahuasi. Su singularidad lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Consejos para visitar el Salar de Uyuni
Si bien este es un lugar precioso para visitar y tomar las fotografías más espectaculares, la verdad es que es importante que tengas en cuenta una serie de consejos cruciales para disfrutar de tu recorrido. En primer lugar, la mejor época para visitar el Salar de Uyuni es durante la temporada seca, de mayo a octubre, cuando el suelo está seco y es más seguro conducir y caminar sobre la sal.
Primero, asegúrate de visitar el salar en compañía de un tour guiado que te pueda llevar en el vehículo correcto y con un guía experimentado que conozca bien la zona. No olvides llevar la ropa adecuada, puesto que, aunque el sol puede ser intenso durante el día, las noches pueden ser frías, especialmente en la temporada seca. Es recomendable llevar ropa abrigada para la noche y protección solar para el día. Además, asegúrate de hidratarte en todo momento, es que la altitud y el clima seco pueden causar deshidratación, así que asegúrate de llevar suficiente agua durante tu visita. Y, ¡disfruta del Salar de Uyuni!
El panel de analistas de Bloomberg es bastante concluyente respecto a Redeia: de las 22 fuentes, 13 recomiendan comprar (52%), 9 mantener (36%) y tan solo tres apuestan por vender las acciones de la antigua Red Eléctrica Española (12%). Berenberg no sigue la tendencia mayoritaria y se sitúa en el segundo escalón, aconsejando ‘retener’ y dando a la energética un precio objetivo inferior al de consenso y también inferior a su cotización real. ¿El motivo? La «incertidumbre regulatoria».
En concreto, la institución financiera alemana estampa en el título de Redeia un precio objetivo de 16,7 euros, por debajo de los 16,9 euros en que se mueve actualmente en los parqués y muy al sur de los 17,94 euros que le otorga el consenso de Bloomberg.
«La incertidumbre normativa ha disminuido en el corto plazo, con una gran visibilidad de los rendimientos en el actual ciclo regulador (2021-25)» -dice el análisis de Berenberg- «Sin embargo, los parámetros del próximo período reglamentario (2026-31) siguen siendo inciertos hasta que se divulguen públicamente».
EL DIVIDENDO DE REDEIA, UNA NOTA POSITIVA PERO MATIZABLE
La junta general de accionistas de Redeia, celebrada el pasado martes 4 de junio, ratificó el examen y aprobación de las cuentas de 2023, así como el reparto de un dividendo de un euro con cargo a los resultados del ejercicio pasado. De este importe hay que detraer los 0,2727 euros por acción pagados a cuenta el pasado 5 de enero, mientras que el dividendo complementario de 0,7273 euros se abonará el próximo 1 de julio.
Al respecto, el informe de Berenberg preconiza que la política de remuneración a los inversores «debe apoyar la valoración, pero podría tomar tiempo antes de que las ganancias comiencen a beneficiarse de la inversión futura. La compañía espera invertir más de 2.000 millones de euros durante el resto de su plan de negocio 2021-25.
LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE REDEIA aprobó la reelección en el cargo de su presidenta, Beatriz Corredor, y de su consejero delegado, Roberto García Merino
Con todo, «el impulso para electrificar el país (por España) proporciona a Redeia una sólida oportunidad de crecimiento a largo plazo», concede el análisis. El Estado tiene una participación del 20% en la empresa, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La junta general de accionistas de Redeia también aprobó, con un sólido apoyo del accionariado, la reelección en el cargo de su presidenta, Beatriz Corredor, y de su consejero delegado, Roberto García Merino, por un periodo de cuatro años más.
En la junta, celebrada con un quórum de constitución del 66,6%, además, se dio luz verde al nombramiento de Guadalupe de la Mata Muñoz como nueva consejera independiente de Redeia -tras agotar Carmen Gómez de Barreda el tiempo máximo en este cargo-, así como a todas las propuestas de acuerdo del orden del día.
CONTINUISMO EN EL PAGO A DIRECTIVOS
Por otro lado, los accionistas aprobaron la remuneración del consejo de administración para 2024, manteniéndose sin cambios respecto al ejercicio anterior en todos sus conceptos y cuantías.
En aplicación de la normativa vigente, se dio luz verde también la nueva política de remuneraciones de los consejeros 2025-2027, que es plenamente continuista con la anterior sin incorporar cambios significativos.
También se informó a la junta sobre la aprobación por parte del consejo del Informe Anual de Gobierno Corporativo 2023, elaborado en un formato libre y único, y del Informe de Sostenibilidad de Redeia del ejercicio 2023. Este último se prepara de forma voluntaria por el grupo y recoge los principales avances logrados a lo largo del año en materia de Sostenibilidad, en relación con su Compromiso con la Sostenibilidad 2030.
Los rumores de romance entre Rosalía y Jeremy Allen White llegaron a su fin antes de que sea confirmado. Todo comenzó a finales del 2023, una vez que la cantante española se separó de Rauw Alejandro. Todo ese revuelo quedó olvidado cundo meses más tarde ella fuera vista junto al actor estadounidense. Sin embargo, no se ha podido confirmar por boca de ellos.
Si bien han sido reservados con sus encuentros, en ocasiones los han pillado juntos y las imágenes recorrieron rápidamente los portales de noticias y por supuesto las redes sociales, que es donde todo explota siempre. Sin embargo, a pesar de que se ha dicho que ellos podrían estar en un romance, ahora esto llegó a su fin.
Todo comenzó cuando se han mostrado de manera clandestina por las calles, los paparazis no han dudado en tomarles fotos para que sean rápidamente publicadas. En las redes sociales igual, todos hablaban de la cantante española y el actor que estarían en una nueva relación. Sin embargo, ninguno de los dos se pronunciaban y hasta incluso, se daban por desconocidos si es que llegaran a concurrir a un evento juntos.
Se especulaba que juntos iban a estar en la Met Gala 2024, pero Rosalía fue por su parte mientras que Jeremy Allen White fue el gran ausente de la noche. Desde ese momento se comenzó a rumorear que ellos estarían atravesando por una crisis en su relación, la cual jamás fue confirmada, pero las imágenes decían otra cosa. Ahora, se podría decir de manera oficial que ellos no están más juntos.
El fin del amor de Rosalía y Jeremy Allen White
Rosalía y Jeremy Allen White
El 11 de marzo fue a última vez que se vio a Rosalía y Jeremy Allen White paseando por un museo. Después de eso, no han sido pillados nuevamente juntos, solo en redes sociales se han dejado alguno que otros likes, pero eran muy escasos. Lo cierto es que semanas atrás, para ser más exactos el 23 de mayo, la cantante española sube una foto en su Instagram con una camiseta que dice “Se Alquila”. Esto podría significar que habla de su situación amorosa.
Pero eso no sería todo, es foto la colgó la cantante española cuando salió a la luz un video de Jeremy Allen White junto a un joven en un partido de béisbol muy mimoso. Abrazados, muy pegados, él le acariciaba la espalda. Esto sería no solo una señal, una confirmación que el romance entre ambos llegó a su fin y que ahora, Rosalía estaría nuevamente con el corazón vacío a la espera de una nueva ilusión.
La cadena de supermercado con origen valenciano Consum quiere seguir luchando por ser uno de los supermercados que conquiste los hogares y las cestas de la compra de sus consumidores. Actualmente, el supermercado cuenta con más de 933 establecimientos entre Consum, y franquicias Charter.
Consum ha entrado de lleno a la guerra de los supermercados por aplicar los mejores descuentos y que más ahorro proporcionen a los clientes. Uno de los objetivos de entrar en esta ‘guerra’ es conseguir que los precios bajen y así fidelizar a los clientes, popularizando la opción de promociones, ofertas, tarjetas de fidelización y concursos.
Si nos centramos en la facturación de la cadena valenciana, cerró el ejercicio fiscal del 2023 con una facturación de 4.388,7 millones de euros, una cifra un 13,6% superior al 2022. Además, consiguieron aumentar un 10,2% las ventas en superficie constante, y un aumento de las ventas en volumen de un 6,5% en 2023, mientras que en el conjunto del resto de cadenas de distribución, según el INE ha sido de 0,9%.
CONSUM ENTRA EN LA GUERRA DE LAS REBAJAS
En el escenario actual de inflación, aumento de los precios y aumento de las materias primas, los consumidores están conectando directamente con las promociones y los descuentos que facilitan la gran mayoría de supermercados, tanto en los establecimientos físicos, como en la venta online. Actualmente, nos encontramos en medio de una guerra de precios en medio de una crisis inflacionaria donde los consumidores buscan promociones y ofertas para poder llegar a fin de mes y que el ticket final del supermercado no les provoque un gran desembolso.
Es por eso, que la cadena de alimentación valenciana ha optado por competir con el resto con descuentos y promociones en la segunda unidad, una estrategia que no solo va a favorecer el ahorro de los clientes, sino que va a permitir que Consum siga creciendo en ventas, y también en volumen, un aspecto que con los altos precios se complica.
LOS DESCUENTOS EN LA SEGUNDA UNIDAD Y LOS PRODUCTOS A 1 EURO DAN UN IMPULSO A CONSUM
En este caso, las ventas que está moviendo Consum tanto en sus folletos de información, en su página web y en los lineales de los establecimientos físicos, son desde la primera unidad. Algunos de los descuentos que hemos observado desde MERCA2 son en la cerveza, en alimentos congelados, embutido, snacks y helados; entre otros, como productos para limpiar el hogar, y de higiene íntima.
Cuando el cliente acuda a los establecimientos de la cadena valenciana contará con algunos descuentos en la segunda unidad, como por ejemplo con Estrella Damm que la primera unidad si se le cobrará 0,85 céntimos la lata, pero a partir de la segunda el precio baja un total de 16 céntimos; productos de Grefusa como pipas y snacks con descuentos que se mueven en una horquilla de entre 20 a 40 céntimos.
Folleto de Consum en catalán.
Además, no solo hay ofertas en la segunda unidad de los productos, es decir, también han trazado una estrategia en cuanto a precios bajos. En este caso, muchos productos en los lineales de Consum el cliente podrá comprar alimentos a precios bajos, entre 1 euro y 3 euros. No obstante, los productos que no estén rebajados contarán con la ventaja de poder acumular un % de ahorro en su tarjeta de fidelización para las futuras compras en la cadena.
LA TARJETA DE FIDELIZACIÓN DE CONSUM
Al principio, las tarjetas de fidelización servían para acumular puntos para en un futuro poder gastar lo que se ha acumulado en alguna compra. En la actualidad, las cadenas de distribución como Consum han querido apostar por mostrar a los clientes no solo acumular puntos, sino que también unas ofertas personalizas en sus compras que ayudan a crear un vínculo especial entre supermercado y consumidor.
LA CADENA VALENCIANA APUESTA POR DESCUENTOS PERSONALIZADOS PARA CADA CLIENTE Y CONSEGUIR AHORROS BENEFICIOSOS
En este caso, el descuento que más llama la atención a los consumidores son los descuentos directos de dinero por compras superiores a cantidades estipuladas, y no el acumular un % para futuras compras. Los cambios de hábito de los consumidores marcan el paso de distribución y marcas, que afrontan el reto de maximizar la penetración de sus productos en el mercado, buscando cubrir necesidades o motivaciones de consumo.
Tarjeta Consum
Además, algunas de las ventajas que proporciona la cadena de distribución valenciana a sus socios son imprimir los cheques regalo, consultar los cheques pendientes y contar con un detalle de las compras mensuales; gracias a la aplicación, el cliente podrá tener en todo momento sus ofertas, y canjear los cheques y los descuentos exclusivos y personalizados directamente desde el móvil con la aplicación ‘Mundo Consum’.
En este caso, una de las ventajas y promociones que conquista a más clientes es el poder acumular dinero en cada compra para futuros cheque-regalo. Si el total de la compra del cliente del mes superan los cincuenta euros, Consum le va a devolver hasta un 1,25% del importe total. Y, por otro lado, el poder seguir acumulando dinero al comprar productos con descuentos exclusivos y que esos descuentos se irán sumando en el cheque regalo que le llega al cliente cada mes.
Teniendo en cuenta que por diferentes razones cada vez tenemos menos disponibilidad de tiempo, cocinar de manera sofisticada para nuestros hijos resulta ser una tarea bastante complicada. Debido a esto, se suele acudir a alimentos que probablemente no tienen los nutrientes que nos gustarían para potenciar su desarrollo y garantizar su bienestar.
Baby Brezza, así como la mayoría de padres y madres, se preocupa por la alimentación saludable de los hijos en cada hogar, y con su Food Maker Deluxe proporciona herramientas fundamentales para preparar alimentos nutritivos para bebés, logrando combinar el cocinado al vapor y el licuado en un solo dispositivo.
Una buena cena en pocos minutos
A través de un solo botón, este dispositivo de Baby Brezza le da la posibilidad al usuario de cocinar al vapor, mezclar, o cocinar de manera sencilla todo tipo de alimentos sin inconveniente alguno. Lo único que debe hacer el padre o la madre es agregar los ingredientes a la máquina y seleccionar las configuraciones de acuerdo a lo que quiera cocinar; el Food Maker se encargará del resto en cuestión de minutos.
Además, es fácil de limpiar: cuenta con componentes aptos para lavavajillas y un tanque de vapor que se abre por completo para facilitar su mantenimiento.
Gracias a su tecnología de cuchillas Viper, este producto brinda comidas mezcladas de manera fina y cuidadosa, lo cual resulta ideal para aquellos bebés que apenas están empezando a ingerir alimentos convencionales.
Incluye un recipiente de tamaño considerable, patas de succión y diferentes complementos, como embudos reutilizables, que facilitan el almacenamiento y la alimentación.
Un Food Maker perfecto para tus hijos
Ideal para cocinar una gran variedad de platos, el Food Maker de Baby Brezza es una alternativa perfecta sobre todo para aquellos que tienen hijos pequeños, pues su diseño y funciones específicas están pensadas para hacer la comida lo más digerible posible y para preparar combinaciones características de bebés en términos de texturas e ingredientes.
La comida de tus hijos ya no te obligará a sacrificar el tiempo que no tienes, ya que con artefactos como este Food Maker reducirás al máximo los minutos u horas que gastabas cocinando y, además, te permitirán continuar con tus labores mientras la comida se prepara de manera automatizada.
A principios de la década de los ´90, Gary Oldman conseguía el reconocimiento Internacional, todo gracias a su versión de El Conde Drácula, que logró atrapar y aterrar a los espectadores españoles; luego de un par de años, el actor volvió a la escena, con su papel dentro de la saga de Harry Potter, donde logró conquistar a los fans de la saga.
Aunque su papel fue uno de los más icónicos dentro de la franquicia, para Gary Oldman, es un trabajo que, hasta el último día de su vida, generará arrepentimiento en lo más profundo de su ser. Descubre los detalles del personaje de Harry Potter que logró ser un gran dolor de cabeza para su actor.
La confesión de Gary Oldman que logró decepcionar a los fans de Harry Potter
En el año 2004, Gary Oldman consiguió su lugar dentro del elenco de Harry Potter y se convirtió en Sirius Black, uno de los personajes más queridos por los fans y que era el único familiar vivo de Harry; la fama del personaje provocó que el actor este presente en las demás entrega de la saga, teniendo cada vez menos aparición en escena.
Durante una rueda de prensa por motivo de su último estreno cinematográfico, Oldman logró decepcionar a los fans de Harry Potter, ya que ha confesado que se arrepiente de su participación, por un gran motivo: “No es por menospreciar a los fans de Harry Potter; si yo hubiera leído los primeros cinco libros, viendo el arco del personaje, lo hubiera interpretado de manera diferente”. Luego de su confesión, Gary aclaró que la principal característica que hubiese cambiado, es su aspecto físico y su manera de vestir, considerando que no quedaba acorde con toda su oscura historia.
¿Quién es Sirius Black? El personaje más misterios de la saga
Dentro de su gran lista de personajes, la saga Harry Potter tiene uno de los más misteriosos, el prisionero Sirius Black, quien, en realidad, es el tío de Potter; en un principio, el personaje estaba rodeado de un mito, ya que era considerado como uno de los principales entregadores de los padres del niño mágico, factor que resultó ser todo un engaño, para que pueda estar en Azkaban (la prisión más importante dentro del Universo) por un gran tiempo de su vida.
Dentro del folclore de la saga mágica, Black es considerado como un mago de sangre pura, siendo hijo de los brujos Orion y Walburga Black; antes de la trágica muerte de los Potter, él y tres magos más (siendo uno de ellos el padre de Harry) formaron un escuadrón llamado Los Merodeadores, quienes se dedicaban a luchar contra el temido Lord Voldemort, el ser más oscuro del Mundo Mágico.
Mapa en el que se especifica cada uno de los emplazamientos, pueblos y tramos de carretera donde se instalará en 5G rural.
EL 5G Y LA JUSTICIA PARA GALICIA Y CASTILLA Y LEÓN
Por regiones, hay ejemplo de la importancia de la apuesta como Galicia, donde van a a parar 53,1 millones de euros dotará de cobertura 5G a más de 146.000 habitantes de municipios pequeños de Galicia, además de a 4.600 kilómetros de red de carreteras en la comunidad. El delegado del Gobierno de Galicia, Pedro Blanco, lo celebró explicando su importancia: «En el caso de Galicia, va a permitir llevar el 5G a cientos de villas y aldeas a los que esta tecnología probablemente no llegaría en años, ya que no es económicamente rentable para la iniciativa personal».
Blanco habló de conceptos que compartirán, sin duda, todos los territorios graciados; el que se refiere a la «justicia social tecnológica que se va hacer, al cierre de la brecha digital y cómo se va a brindar a la ciudadanía todas las posibilidades que el 5G ofrece para aplicarlas en actividades agrícolas, turismo o en el avance de su día a día«.
El equilibrado reparto por zonas deja 10 provincias de Galicia y Castilla y León en manos de Telefónica y Orange, y otras 10 provincias de Extremadura y Andalucía para Avatel, MásMóvil y Telefónica
En Castilla y León también se va a producir esa ‘justicia social tecnológica tan deseada’. La región, una de las más despobladas de España, recibirá una inversión de 91,7 millones de euros. Hay provincias que todavía no se lo creen, como la olvidada Palencia, hasta donde llegarán 9,2 millones de euros a 128 emplazamientos de la provincia. En esta provincia, Telefónica, recibirá una ayuda de 968.045,83 euros para implantar el 5G en 19 emplazamientos y podrá elegir entre 130 emplazamientos con viviendas y 8 tramos de carretera. Orange, con una ayuda de 8.237.829 euros para llevar el 5G a 109 emplazamientos de entre los 2.376 con viviendas y los 803 tramos de carretera.
Palencia es un ejemplo de lo que va a suceder con sus provincias hermanas. León es la que más dinero se lleva con una ayuda de 17,6 millones para 242 emplazamientos, en los que viven 46.815 a las que les puede cambiar la vida.
Por detrás está la ayuda que recibirán las provincias que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en la España vaciada, como Salamanca, con 12,8 millones y 194 emplazamientos; Zamora, con 10,9 millones y 161 pueblos; Burgos, 10,7 millones y 215 puntos de interés; Valladolid, con 9,6 millones y un total de 161 lugares conectados; Segovia, con 7,9 millones de euros y otros 129 puntos de conexión; Soria se lleva 7,2 millones y otros 129 emplazamientos y finalmente Ávila, recibirá 5,3 millones de euros y contará con 103 emplazamientos.
EL 5G EN OTRAS PROVINCIAS OLVIDADAS
En la región de Aragón, que tiene en la provincia de Teruel como paradigma de la España vaciada, tendrá 185 nuevos emplazamientos, su compañera Huesca 167 y 234 se repartirán por el territorio zaragozano. Las tres provincias aragonesas se ha hecho con 39,92 millones de euros que se reparten en 15,6 millones para Zaragoza, Huesca consigue 12,4 millones y para Teruel, con 11,93. En total se beneficiarán 586 municipios y más de 124.000 aragoneses.
Un ejemplo del entusiasmo de la inversión en la región de Castilla La Mancha es la provincia de Guadalajara, que recibirá 11,7 millones de euros de estas ayudas, que beneficiarán a 283 de los 288 municipios que existen en la provincia, lo que da una idea de la importancia para esta zona de la apuesta del gobierno. Por eso su delegada del Gobierno, Mercedes Gómez, describió la adjudicación al conocer las cifras de «estrategia de fomentar la cohesión territorial y vertebrar digitalmente todo el territorio» que en Guadalajara va a permitir aplicar las posibilidades del 5G a actividades económicas para generar «oportunidades de empleo y acceder a los servicios públicos de manera más eficiente y precisa«.
Vodafone y telefónica van a compartir 10 provincias de Castilla y León, Canarias y Cataluña, mientras que el centro de España y el Levante también estará en manos de Telefónica, con un total de 21 provincias
También habló de esa «justicia social tecnológica» que parece la consigna gubernamental, y aseguró que «una vez cerrada la brecha digital fija», al garantizar el acceso a banda ancha mediante «un gran despliegue de fibra y el servicio satelital ‘Conectate35.es’, ahora vamos a llevar el 5G a cientos de pueblos a los que esta tecnología probablemente no llegaría sin el impulso público, al no ser económicamente rentable para la iniciativa privada.
Andalucía recibirá más de 70 millones de euros en localidades donde viven 312.339 andaluces. Desde esta región en la mayoría de sus provincias son un gran foco para el turismo nacional e internacional, sin embargo recogemos opiniones de satisfacción de provincias Málaga, que contará con 113 emplazamientos y 640 kilómetros de carretera asignados de esta operación 5G, y conectará por fin con calidad a unos 39.000 los vecinos y vecinas.
El subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas, destacó al conocer las cifras que «esta medida que beneficia a casi 40.000 personas en Málaga, que podrán aprovechar todas las posibilidades que el 5G ofrece y aplicarlas en actividades agrícolas, el turismo o en la mejora del día de día de sus habitantes a través de una prestación de servicios públicos más eficiente y precisa».
Granada es otro ejemplo donde se va a beneficiar a más de 59.500 habitantes de poblaciones pequeñas, que verán como 217 emplazamientos granadinos, (6 de ellos de nueva creación) acceden a cobertura 5G, además de dotar de cobertura a 641 kilómetros de la red de carreteras, y desde Almería también celebran que 37.322 almerienses obtengan conexiones en 122 emplazamientos y 329 kilómetros de la red de carreteras.
Cuando se hable de inversores institucionales que confían en el Bitcoin o que por lo menos han hecho grandes inversiones en criptomonedas, el denominado dueño del mundo BlackRock es posiblemente la primera institución que se te venga a la mente. De hecho, si revisas sus ETFs de Bitcoin, este ha sido el más exitoso hasta el momento y el que mayor número de entradas ha tenido desde el mes de enero, momento en el que el activo fue aprobado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Recientemente, se ha reportado una oleada de capital que está llegando o más bien siendo depositado en los ETF de criptomonedas, así como un fuerte interés en los mismos, ya que para la banca tradicional y firmas financieras de renombre por lo menos en Estados Unidos, los fondos de inversión spot son altamente atractivos y un poco más seguros que comprar las criptomonedas de forma directa. Recordemos que los ETFs de criptomonedas están gestionados por empresas de capital en Estados Unidos, es decir, son una especie de intermediario que se encargan de comercializar el token.
BlackRock a favor de la aprobación de más ETF
Se ha hablado mucho de que el próximo ETF que se aprobara será el de Solana, pese a que la SEC, en un inicio, catálogo a la criptomoneda SOL como un valor. No obstante, con el panorama político en Estados Unidos que beneficia el desarrollo de las inversiones en criptomonedas, es posible que la SEC pase por alto este aspecto. De acuerdo con las declaraciones del presidente de BlackRock, Larry Fink; la firma se ha sumado a la carrera de los ETF y están a favor de que otros sean aprobados porque la gente los quiere.
La postura de BlackRock solo beneficia la adopción de los criptoactivos además de crear un clima de confianza en los inversores institucionales. Para muestra un botón que la firma de inversión más grande del mundo tenga en sus arcas criptomonedas como ONDO. Para los expertos, las declaraciones del ejecutivo, así como las operaciones que realiza el fondo con criptomonedas, son una señal indiscutible de que el precio de las mismas se disparará a finales de año o por lo menos a principios del 2025.
En línea general, este es uno de los mejores momentos para el mercado cripto por lo que no puedes dejar pasar esta oportunidad. Las declaraciones del ejecutivo pueden ser consideradas como una señal alcista, por lo que es importante que tengas tus estrategias de criptomonedas establecidas y que consideres un plan de contingencia en caso de que haya algún latigazo bajista; esto tras la incursión de los 142,000 Bitcoins perdidos de la antigua exchange Mt Gox.
Gracias a su participación dentro de la saga Regreso al Futuro, Michael Fox se había convertido en el actor juvenil más famoso, a finales de los ´80 y los ´90, el cual consiguió trabajar junto a grandes directores de la industria, como Tim Burton. Sin embargo, dentro de la vida de Fox no todo fue de color rosa, ya que a los pocos meses de finalizar el rodaje de la última entrega de Regreso al Futuro, los médicos privados del actor, le revelaron que era víctima del Parkinson.
En los últimos meses, como parte de una participación especial en una convención, Michael Fox alarmó a sus fans, luego de confesar que a causa de la enfermedad que lo atormenta, su vida será muy corta. ¿Estáis listo para emocionarte con las palabras del actor, el cual logró que todos los presentes, se largara a llorar sin consuelo?
La contundente revelación de Michael Fox, que dejó a todos con un nudo en la garganta
En los últimos años, Michael Fox tomó coraje y comenzó a presentarse en apariciones públicas dentro de convenciones de fans, para lograr concientizar al Mundo sobre el Parkinson y como a pesar de que su vida actoral decayó, él nunca bajo los brazos. Aunque sus charlas estaban llena de un mensaje esperanzador, todo cambió cuando durante una convención realizada en los últimos meses, el actor logró preocupar a todos sus fans, los cuales notaron un cierto cambio de personalidad.
Luego de ser consultado por una reportera sobre como está atravesando en la actualidad su enfermedad, Michael Fox impactó a todos con un mensaje poco esperanzador: “Cada día es más difícil, pero es lo que es. Luego de mi tumor, me rompí el codo, la cara, las manos; el Parkinson es un gran asesino”; luego de sus primeras palabras, a charla se volvió aún más oscura, ya que el actor confesó que le queda pocos años de vida: “No llegaré a los 80 años por el Parkinson”.
Las celebridades de Hollywood que son víctimas de la enfermedad y no lo sabías
Dentro de la extensa lista de celebridades hollywoodenses, se encuentra un oscuro apartado donde se encuentran los actores, que al igual que Michael Fox, son víctimas del Parkinson; luego de triunfar en el Mundo de la música, el icónico cantante Ozzy Osbourne logró triunfar en Hollywood, todo gracias a su reality familiar y los divertidos cameos que realizó en diferentes películas, como en Austin Powers. Luego de la finalización de su reality, Osbourene fue diagnosticado con Parkinson, el cual provocó que el “Rey de las tinieblas”, se aleje de por vida de los escenarios.
A finales del año 2015, el actor Alan Alda, quien consiguió el reconocimiento internacional gracias a su participación en Robo en las alturas, fue diagnosticado con la temible enfermedad; hasta el día de hoy, la única confesión que realizó el actor fue en el año 2020, durante una entrevista con la Revista People: “Me siento bien y estoy avanzando. Haciendo todo lo que pueda para retardar la progresión del Parkinson, que realmente se puede retardar con el trabajo”. Antes de su trágico final, el actor Robin Williams, había sido diagnosticado con un principio de Parkinson, siendo una de las tantas razones por las cuales el actor se adentró en una depresión.
Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA y Caixabank se moverán en torno al 15% de rentabilidad este año, lo cual estará por encima de la media de la banca europea, según el análisis al que ha accedido MERCA2.
De Banco sabadell al resto de los grandes
“Creemos que los bancos europeos pueden generar un rendimiento total anual para el accionista del 14% en tres años, sin revisión de calificación», señala un informe del banco de inversión alemán Berenberg. En este sentido, la banca española se moverá en ese entorno, pero por encima, siempre en base a la previsión que se hace en este análisis. Banco Sabadell y Banco Santander estarán a la par, mientras que BBVA un poco por debajo, pero por encima de la media del 14%, al igual que Caixabank.
Esto supondrá a su vez mejorar sus propios datos. «Los bancos españoles empezaron 2024 mejor de lo esperado. Nuestra muestra de bancos (BBVA, Santander, Sabadell y Caixabank) logró una rentabilidad media de los fondos propios (ROE) del 13,1% en el primer trimestre de 2024. Incluso teniendo en cuenta el efecto de la tasa fiscal temporal que se pagó en el primer trimestre contra los ingresos generados en España en 2023, los resultados siguieron mejorando, ya que el coste de los depósitos se estabilizó. Esto permitió que en la mayoría de los bancos, los márgenes se mantuvieran en sus niveles más altos de los últimos 12 meses», señala Scope.
En relación con el banco que preside José Ignacio Goirigolazarri, Berenberg señala que “el sencillo modelo de negocio de CaixaBank, junto con su posición de liderazgo de mercado en España, puede traducirse en una RoTE sostenible» de doble dígito medio, segun se deliza de su valoración. «Sus ingresos están más diversificados que los de sus homólogos nacionales; los ingresos por comisiones y seguros representan el 40% de sus ingresos, frente al 25% de sus homólogos españoles.
La calidad de los activos del banco es fuerte, con unas reservas para insolvencias conservadoras, mientras que la solvencia sigue siendo sólida”, apuntan Por ello recomiendan comprar acciones del banco. Le dan un precio objetivo de 5.75 euros por título y un recorrido del 12% a la acción.
la revalorización
Según Berenberg, “en nuestra opinión, los múltiplos de valoración de los bancos europeos pueden y deben revalorizarse. No obstante, aunque esto es deseable, no es necesario para una rentabilidad positiva para los accionistas. Creemos que los bancos europeos pueden generar un rendimiento total anual para el accionista de alrededor del 14% en tres años, sin recalificación (sobre una base P/TBV). Esto refleja una rentabilidad por dividendo anual de dividendos (una ratio de reparto de sólo el 50%) y un crecimiento del valor contable (TBVps) del 7% (debido a los beneficios no distribuidos, la recompra de acciones y la revalorización de los activos de renta fija)”
Para el banco de inversión, “esta sólida base de rentabilidad puede complementarse con una revisión al alza de la calificación”, señalan. “El coste de los fondos propios de los bancos europeos El coste de los fondos propios de los bancos europeos se mantiene en torno al 15%, a pesar de los recientes buenos resultados del sector. sector. Este nivel de coste de los fondos propios ha precedido sistemáticamente a repuntes de las cotizaciones del 40 en el sector en un periodo de 12 meses».
Para el banco de inversión, “esta sólida base de rentabilidad puede complementarse con una revisión al alza de la calificación”
Los inversores bancarios se muestran cautelosamente optimistas, ya que «a pesar de los buenos resultados sector sigue siendo barato, con un beneficio por acción (BPA) a dos años de 7,4 veces». «Sin embargo, el optimismo de los inversores anclado negativamente en experiencias pasadas. Este informe ofrece una defensa contra tres preocupaciones comunes. En resumen, creemos que la preocupación por los riesgos cíclicos están fuera de lugar y están obstaculizando injustamente las valoraciones.
Unos tipos de interés más bajos pueden incluso los beneficios cíclicos. Incluso sin recalificación, creemos que los bancos europeos pueden generar una rentabilidad total para el accionista de alrededor del 14% anual. A pesar del incierto A pesar del incierto calendario, las valoraciones actuales también ofrecen margen para una importante recalificación adicional. Rendimiento significativamente superior: Los bancos europeos han generado rentabilidades sustanciales y desde finales de 2020″, señala Berenberg.
En términos absolutos, los bancos europeos han generado una rentabilidad total para el accionista media anual del 24% desde 2020, incluido un 25% anual. Esto equivale a un rendimiento anual medio superior del 13%, incluido el 15% interanual.
bajo rendimiento
Ahora, «el trauma del bajo rendimiento de los bancos europeos antes de 2021 sigue anclando negativamente las percepciones de los inversores sobre el sector, inhibiendo las valoraciones. En este informe ofrecemos una defensa contra tres preocupaciones clave».
La primera es que «los mayores rendimientos no son puramente cíclicos». «Los rendimientos de los bancos se han beneficiado de unos tipos de interés cíclicamente más altos. Sin embargo, gran parte del aumento de los tipos de interés desde niveles negativos y cercanos a cero debe considerarse persistente, lo que permite un aumento estructural de la rentabilidad de los bancos».
gran parte del aumento de los tipos de interés desde niveles negativos y cercanos a cero debe considerarse persistente
La segunda, las valoraciones a largo plazo no son un techo. A 7,4 veces el BPA a dos años vista, los bancos europeos cotizan con un descuento del 20% sobre su múltiplo medio a largo plazo. Dadas las mejoras en los balances y la rentabilidad de los bancos, no consideramos que esto sea un techo. Además, los bancos europeos sólo cotizaron por debajo de las valoraciones actuales durante el 6% del periodo comprendido entre 1988 y 2020. En relación con el mercado europeo y con los bancos EE.UU., los bancos europeos sólo fueron más baratos durante un 3% de este periodo.
La tercera es que los riesgos no siempre provocan crisis. El refuerzo de la suscripción de los bancos europeos durante los últimos años ayuda a garantizar que los riesgos se valoran adecuadamente. Aunque los riesgos no han desaparecido, los beneficios de los bancos proporcionan ahora una defensa material contra pérdidas inesperadas que antes podían haber mermado unos ratios de ratios de capital. La resistencia de los bancos durante los recientes episodios de tensión proporciona un consuelo adicional.
riesgos cíclicos
El enfoque en los riesgos cíclicos para los rendimientos de los bancos a menudo oscurece oportunidades cíclicas, en nuestra opinión. Por ejemplo, unos tipos de interés más bajos pueden estimular estimular la demanda de préstamos y apoyar aún más la calidad de los activos. Los tipos de interés más bajos también pueden aliviar los costes de los depósitos. Esta dinámica ya está surgiendo en mercados como Reino Unido,aunque no creemos que los inversores necesiten poseer bancos con mayores ingresos por comisiones.
«En nuestra opinión, los bancos europeos pueden generar un rendimiento total para el accionista de alrededor del 14% anual, sin recalificación (sobre la base P/TBV) para el accionista (sobre una base P/TBV). Esto refleja una rentabilidad anual de los dividendos del 7% (a partir de un ratio de reparto del 50%) y un crecimiento anual del TBVps del 7%. También es posible una revalorización significativa. El coste de los fondos propios de los bancos europeos de los bancos europeos se mantiene en un nivel que ha precedido sistemáticamente a subidas del 40% en el precio de las acciones», apuntan.
La rentabilidad de los bancos europeos sigue infravalorada: Nuestros bancos preferidos de la eurozona
«Nuestros bancos preferidos de la zona euro son AIB, Bank of Ireland, CaixaBank, ING Groep y UniCredit. En el Reino Unido, HSBC. En el Reino Unido, HSBC y Standard Chartered se benefician de unas atractivas perspectivas de de capital, mientras que Barclays y NatWest ofrecen una atractiva exposición nacional. Nordea es nuestro banco nórdico preferido, en parte debido a su cobertura de depósitos», cierra Berenberg.
Radio Televisión Española presentó este pasado jueves la ambiciosa cobertura deportiva que marcará el verano de 2024. Diversos canales y plataformas de la Corporación pública emitirán los 51 encuentros de la Eurocopa masculina que se celebrará entre el 14 de junio y el 14 de julio en Alemania y los eventos más interesantes de la Olimpiada que se desarrollará entre el 26 de julio y el 11 de agosto en París.
La nueva directora del área de Deportes de RTVE, Rosana Romero, ha seleccionado para la Eurocopa un equipo en el que destacan la restauración de Juan Carlos Rivero, que volverá a ser el narrador de ‘la Roja’ (tal y como hizo entre 2007 e inicios de 2023), mientras que en el cuadro de las Olimpiadas destaca el retorno de Ernest Riveras, que se marchó de la pública en 2014 y regreso hace unos meses tras una década como narrador de las motos en Movistar Plus+ y Dazn.
VUELVE LA PAZ A RTVE
Fuentes de RTVE señalan que el nombramiento de Romero como jefa de Deportes ha apaciguado el ambiente de la redacción de Deportes de la Corporación pública, que se convirtió en un polvorín bajo el liderazgo de Arsenio Cañada.
Bajo la dirección de este periodista barcelonés, se produjeron numerosas quejas por el trato recibido desde la cúpula de los Deportes y levantó una gran polvareda un acuerdo para publicitar la marca de ropa El Gansoen grandes eventos deportivos sin contraprestación económica en favor de RTVE.
Desde RTVE se explicó que Cañada dejó de forma voluntaria la dirección de Deportes para volver a San Cugat, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia archivó el caso por presunta publicidad irregular y que su adiós se debió a la incomodidad que le provoca la falta de apoyos que le dispensa la entonces presidenta de la casa, Elena Sánchez.
Lo cierto es que la investigación interna ordenada por el Consejo de Administración de RTVE recordó que «el procedimiento jurídico de aplicación con carácter general y para cualquier adquisición o suministros se encuentra regulado en la Norma 2/2013, sobre Contratación que regula los procesos que deben utilizarse en CRTVE para la contratación y la celebración de otros negocios jurídicos, así como para la gestión de sus inmuebles y de su inmovilizado». Y dejó claro que en RTVE no se utilizaron «estos procedimientos para formalizar el suministro realizado por El Ganso para la equiparación deportiva del Mundial de Qatar».
La investigación concluyó que «D. Arsenio Cañaday D. Francisco Javier Grima (ex número 2 de Deportes de RTVE) no aplicaron el procedimiento dispuesto en la Norma 2/2013, sobre Contratación, Almacenes o Inmovilizado de la CRTVE, para dotar de vestuario al personal desplazado en el operativo para cubrir la retransmitida del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 al realizar un acuerdo verbal con El Ganso».
Arsenio Cañada
Cabe recordar que Romero está licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y lleva 26 años ligada a RTVE. Fue jefa de deportes de los informativos de TVE durante cuatro años (2010-2014) y editora de los deportes del Telediario Fin de Semana (septiembre 2019-mayo 2021).
A lo largo de su trayectoria ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, tres mundiales de Futbol, Eurocopas y durante años ha hecho el circuito de tenis siguiendo a tenistas como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz. También ha presentado el informativo territorial de Madrid durante más de seis años, entre diciembre de 2014 y mayo de 2021. Desde esa fecha, y hasta agosto del pasado año, trabajó en la redacción del Telediario Fin de Semana.
RTVE VUELVE A EMITIR LA EUROCOPA AL COMPLETO
Hacía 20 años que RTVE no emitía una Eurocopa masculina al completo. En este caso lo hará de la mano de enviados especiales como Marcos López, Paco Caro o Roi Groba, que cubrirán el evento desde los ‘Telediarios’ o con programas especiales.
En la narración destacarán Juan Carlos Rivero, Mario Suárez, David Figueira, Chapi Ferrer, Paco Caro y Carlos Marchena, Paco Grande, Alicia Arévalo y Albert Font. Y en los comentarios técnicos, Verónica Boquete, Vicky Losada y Myriam Diéguez, Carlos Marañón y Alberto García.
Explica la Corporación pública que en RNE y RTVE Audio podrán escucharse 47 de los 51 partidos de la Eurocopa, con la narración de las mejores voces de la radio pública y los comentarios de exjugadores como Julio Salinas, Emilio Amavisca, Onésimo Sánchez, Fernando Gómez Colomer y Alfredo Santaelena; la jugadora Vero Boquete y la analista Patricia Campos.
El picante es una experiencia sensorial que transforma cualquier plato en una explosión de sabor y emoción. ¡Y a muchos les encanta! Para los verdaderos amantes del calor en el paladar, encontrar la salsa perfecta puede ser una búsqueda constante. Pero Aldi nos trae la solución. El icónico supermercado ha lanzado una línea de salsas picantes que prometen satisfacer hasta a los aficionados más exigentes.
Con la intensidad vibrante de la Salsa de Habanero o la profundidad y versatilidad de la Salsa Picante Canario, Aldi nos acerca los sabores más picantes y más especiales pudiendo encontrarlos fácilmente en sus propios pasillos. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes incorporar estas salsas en tu dieta diaria, descubriendo nuevas formas de disfrutar del picante en cada comida. Si eres un apasionado del picante, prepárate para deleitarte con las salsas que Aldi ha traído para ti.
¡ENCUENTRA LAS MEJORES SALSAS PICANTES EN ALDI!
El amor por el picante no es algo nuevo en España, pero en los últimos años, esta pasión ha crecido significativamente. Las influencias culinarias de diferentes partes del mundo, especialmente de América Latina y Asia, han enriquecido la gastronomía española, llevando a una mayor apreciación y demanda de sabores intensos y ardientes. En este contexto, los supermercados han ampliado su oferta de productos picantes, y Aldi ha sabido aprovechar esta tendencia.
Una de las joyas de la corona en la oferta de salsas picantes de Aldi es la Salsa Picante Canario. Esta salsa, que se vende a un precio muy competitivo de 1,99 €, ha capturado la atención de muchos consumidores. Inspirada en el tradicional mojo picón de las Islas Canarias, esta salsa ofrece una experiencia de sabor única. Aunque no es una réplica exacta del mojo, comparte su esencia y su capacidad para añadir un picor delicioso a cualquier plato.
La Salsa Picante Canario de Aldi se elabora con ingredientes de alta calidad, incluyendo vinagre de vino, pimiento rojo y extracto de pimentón picante. Estos componentes se combinan para crear una salsa que equilibra perfectamente el sabor y la intensidad del picor. La inclusión de un espesante le da una textura cremosa y uniforme, lo que facilita su aplicación en diversos platos.
La Salsa de Chile de Aldi es otra opción destacada para aquellos que buscan un sabor más exótico. Esta salsa combina chiles frescos con una mezcla de especias y hierbas, creando una salsa que es tanto sabrosa como ardiente. Es perfecta para añadir un toque de picor a tacos, burritos, o incluso como aderezo para ensaladas y carnes.
Para los amantes del jalapeño, Aldi ofrece una salsa dedicada a este icónico pimiento. La Salsa de Jalapeño tiene un sabor vibrante y un picor medio, lo que la hace ideal para quienes prefieren un toque de picante sin ser abrumador. Esta salsa es excelente para nachos, hamburguesas y cualquier tipo de comida que necesite un poco de chispa adicional.
Para los verdaderos entusiastas del picante, Aldi también ofrece una Salsa de Habanero. Este tipo de salsa es conocida por su intensidad y sabor frutal. Hecha con auténticos habaneros, esta salsa no es para los débiles de corazón, ya que ofrece un nivel de picor que realmente desafía los sentidos. Es perfecta para aquellos que buscan un reto en cada bocado y desean añadir un calor extremo a sus comidas favoritas.
La oferta de salsas picantes de Aldi refleja una cuidadosa combinación de innovación y respeto por las tradiciones culinarias. La marca ha sabido cómo aprovechar recetas tradicionales y darles un giro moderno, asegurando que cada salsa no solo ofrezca picor, sino también una profundidad de sabor que realza cualquier plato.
INCORPORA TUS NUEVAS SALSAS AL DÍA A DÍA
El mundo de las salsas picantes ofrece una rica variedad de sabores y niveles de intensidad que pueden transformar cualquier comida en una experiencia culinaria emocionante. Te dejamos alguna recomendación para que puedas incorporar las nuevas salsas picantes de Aldi a cualquier plato.
Los huevos rancheros son un desayuno clásico que se puede transformar fácilmente con la adición de la Salsa de Jalapeño de Aldi. Prepara tus huevos al estilo ranchero con tortillas, frijoles, tomate y cebolla, y añade una generosa cantidad de esta salsa para un despertar picante. La combinación de jalapeños y especias dará un impulso de sabor que te mantendrá activo toda la mañana.
El aguacate relleno es una opción saludable y deliciosa para el desayuno. Corta un aguacate por la mitad, retira el hueso y rellénalo con huevo revuelto, un poco de queso y una cucharada de Salsa Picante Canario de Aldi. Esta salsa, inspirada en el mojo picón canario, añadirá una explosión de sabor y un toque de picor que harán que este desayuno sea inolvidable.
Transforma una simple ensalada de pollo en un plato espectacular con la ayuda de la Salsa de Chile de Aldi. Mezcla trozos de pollo a la parrilla con lechuga, tomate, aguacate y maíz, y adereza con esta salsa para un almuerzo lleno de sabor. La Salsa de Chile añadirá un toque exótico y picante que complementará perfectamente los ingredientes frescos de la ensalada.
Dale vida a tu sándwich de pavo con la intensa Salsa de Habanero de Aldi. Unta la salsa sobre el pan, añade rodajas de pavo, lechuga, tomate y un poco de queso suizo. La Salsa de Habanero no solo aportará un calor agradable, sino también un sabor frutal que hará de este sándwich una opción destacada para el almuerzo.
Los tacos de pescado son una cena ligera y deliciosa que se puede mejorar aún más con la Salsa Picante Canario de Aldi. Cocina tu pescado favorito, colócalo en tortillas de maíz y añade col rallada, cilantro, cebolla y una buena cantidad de esta salsa. La mezcla de sabores y el picor moderado harán de esta cena un verdadero placer.
BENEFICIOS DEL PICANTE EN TU DIETA
El picante es un sabor que despierta pasiones y divide opiniones. Para algunos, es una adicción irresistible; para otros, una experiencia que prefieren evitar. Sin embargo, más allá de su capacidad para añadir calor y sabor a nuestras comidas, los alimentos picantes ofrecen una serie de beneficios nutricionales que pueden contribuir positivamente a nuestra salud.
La capsaicina es el compuesto activo que da a los chiles y otros pimientos su característico calor. Este compuesto no solo activa los receptores del dolor en la boca, creando una sensación de ardor, sino que también ofrece varios beneficios para la salud.
Uno de los beneficios más conocidos de la capsaicina es su capacidad para acelerar el metabolismo. Este efecto termogénico aumenta la quema de calorías, incluso después de haber terminado de comer. Varios estudios han demostrado que la capsaicina puede ayudar a reducir el apetito y aumentar la quema de grasa, lo que la convierte en un aliado potencial para quienes buscan perder peso de manera saludable.
La capsaicina también tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se ha utilizado en cremas y ungüentos para aliviar el dolor muscular y articular, y su capacidad para reducir la inflamación puede ser beneficiosa para personas con condiciones como la artritis. Además, algunos estudios sugieren que el consumo regular de alimentos picantes puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades inflamatorias crónicas.
El picante puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. La capsaicina ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y mejora la circulación. Al promover la dilatación de los vasos sanguíneos, puede contribuir a reducir la presión arterial, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El panorama financiero europeo se encuentra en un momento crucial. Tras las recientes elecciones al Parlamento Europeo, la nueva composición de la cámara tendrá la responsabilidad de afrontar importantes retos y tomar decisiones que marcarán el futuro del sector. Seis regulaciones clave se presentan como prioritarias en la agenda, abarcando desde la seguridad en los pagos hasta la regulación de los criptoactivos y la promoción de las finanzas sostenibles.
Modernización de los pagos y adaptación a la era digital
La Directiva revisada sobre Servicios de Pago (PSD3) y el Reglamento sobre Servicios de Pago (PSR) se perfilan como dos de las normativas más relevantes en el ámbito financiero. Su objetivo principal es reforzar la seguridad en las transacciones online, mejorar la protección de los usuarios y armonizar los criterios de autorización para los proveedores de servicios de pagos.
La PSD3 busca impulsar la competencia en el sector, particularmente en el ámbito del open banking. Esto facilitará el acceso de proveedores no bancarios a los sistemas de pago, fomentando un mercado más competitivo y transparente. Además, se introducirán nuevas medidas para combatir el fraude y se establecerán normas más claras sobre la responsabilidad de los proveedores en caso de transacciones no autorizadas.
El euro digital y el futuro del sistema financiero
En paralelo, la posible introducción del euro digital se vislumbra como un cambio de paradigma para el sistema financiero. Este proyecto, impulsado por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), podría tener un impacto significativo en las infraestructuras y el sistema de pagos, aunque su desarrollo aún se encuentra en una fase inicial y requiere un consenso amplio entre las instituciones europeas.
Criptoactivos: Hacia un marco regulatorio europeo
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-assets), que entrará en vigor próximamente, establecerá un marco regulatorio para los proveedores de criptoactivos en la Unión Europea. Esta normativa busca proporcionar seguridad jurídica al sector, proteger a los inversores y prevenir el blanqueo de capitales.
En España, los nuevos proveedores de criptoactivos deberán obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y registrarse en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) antes de operar.
Ciberseguridad y resiliencia del sector financiero
La transformación digital del sector financiero conlleva nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), adoptado en 2022, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema financiero frente a ciberataques y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
DORA establece un conjunto de requisitos y obligaciones para las entidades financieras, incluyendo la identificación y gestión de riesgos, la notificación de incidentes y la realización de pruebas de resistencia.
Protección del inversor minorista y fomento de la sostenibilidad
La Estrategia de Inversión Minorista (RIS) busca mejorar la protección de los inversores minoristas, especialmente aquellos con patrimonios más modestos. A pesar de haber recibido un apoyo inicial, el proceso legislativo quedó en suspenso tras la convocatoria electoral. Se espera que el nuevo Parlamento Europeo retome esta iniciativa y alcance un acuerdo sobre su contenido.
Por último, el Reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), centrado en las finanzas sostenibles, está siendo objeto de revisión. La Comisión Europea está evaluando dos opciones principales: simplificar la clasificación de los fondos sostenibles o mantener las categorías actuales con criterios más estrictos.
En definitiva, el nuevo Parlamento Europeo tiene la responsabilidad de guiar al sector financiero hacia un futuro más seguro, transparente y sostenible. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en el desarrollo de este sector clave para la economía europea.
El próximo martes, el Tesoro Público español celebrará su primera subasta de deuda tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés. Esta subasta, que se centrará en letras a tres y nueve meses, llega en un momento de expectación, ya que la bajada de tipos podría afectar al interés de los inversores, particularmente de los hogares, que en los últimos meses han mostrado un apetito creciente por este tipo de productos.
El impacto de la decisión del BCE en la subasta del Tesoro
Las decisiones del BCE sobre política monetaria tienen un impacto directo en las subastas del Tesoro. Durante los últimos meses, el incremento de los tipos de interés impulsado por el BCE había provocado un aumento en la rentabilidad ofrecida a los inversores en las letras del Tesoro.
Este escenario favoreció un mayor interés por la deuda pública, especialmente por parte de los hogares, que encontraron en las letras del Tesoro una alternativa atractiva para la inversión. Sin embargo, el pasado jueves, el BCE sorprendió al mercado con una bajada de tipos, la primera desde 2019, tras mantenerlos intactos durante cuatro reuniones consecutivas.
Expectativas e interés de los hogares ante la próxima subasta
La decisión del BCE ha generado gran expectación ante la próxima subasta de letras del Tesoro. La incógnita reside en cómo afectará la bajada de tipos al interés de los inversores, especialmente de los hogares. En la última subasta de letras a 3 y 9 meses, celebrada en un contexto de tipos al alza, el Tesoro colocó 1.910 millones de euros a tipos ligeramente inferiores a los de la subasta anterior, concretamente al 3,630% para las letras a 3 meses y al 3,439% para las letras a 9 meses.
La próxima subasta servirá como termómetro para calibrar el impacto real de la bajada de tipos en el interés de los inversores.
El programa de financiación del Tesoro para 2024
Más allá de la subasta del martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves 20 de junio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, con la que se cerrará el mes. Esta emisión se enmarca dentro de la estrategia de financiación del Tesoro para 2024, que contempla unas necesidades de financiación nueva de aproximadamente 55.000 millones de euros.
Esta cifra supone una reducción de 10.000 millones de euros respecto a las necesidades de financiación de 2023. La emisión bruta prevista para 2024 ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023. Este incremento se justifica por el aumento de las amortizaciones.
El grueso de la financiación se obtendrá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública. Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024, se contempla recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Además, se buscará mantener la diversificación de la base inversora y se apostará por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles.