¡Atención conductores con los cambios de la DGT! Si valoras tu bolsillo y tu tranquilidad al volante, este artículo es imprescindible para ti. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado recientes cambios en sus sistemas de radar que podrían tener un impacto significativo en tu economía y en tu experiencia al conducir. ¿Quieres evitar multas inesperadas y problemas legales? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para no caer en las redes de los nuevos dispositivos de control de velocidad.
Los esfuerzos que está haciendo la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la seguridad vial en España, especialmente durante la temporada estival. Con el objetivo principal de reducir las muertes y los accidentes en nuestras carreteras, la DGT ha implementado nuevas medidas que buscan un mayor control y concienciación de los conductores.
Una de las estrategias clave de la DGT es la ampliación de su red de vigilancia mediante la instalación de una variedad de dispositivos de control de velocidad. Actualmente, el organismo cuenta con una extensa infraestructura que incluye 780 radares fijos, 545 radares móviles, 92 velocímetros de tramo, 12 helicópteros, 39 drones, 15 furgonetas camufladas y 232 cámaras de vigilancia. Estos dispositivos no solo supervisan la velocidad de los vehículos, sino que también detectan comportamientos peligrosos como el uso inadecuado del cinturón de seguridad.
Los datos oficiales de la DGT
Los datos oficiales proporcionados por la DGT, dirigida por Pere Navarro, reflejan el compromiso del organismo con la seguridad vial. Sin embargo, más allá de la mera presencia de estos dispositivos, la verdadera meta es fomentar una cultura de conducción responsable y segura. La DGT no solo busca sancionar las infracciones, sino también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico y mantener una actitud prudente al volante.
En este sentido, la implementación de tecnologías avanzadas como drones y cámaras de vigilancia representa un paso adelante en la capacidad de la DGT para monitorear el comportamiento de los conductores en tiempo real. Estas herramientas permiten una supervisión más efectiva de las carreteras, identificando áreas de riesgo y tomando medidas preventivas para evitar accidentes.
El trabajo constante de la DGT por mejorar la seguridad

La DGT está trabajando incansablemente para mejorar la seguridad en nuestras carreteras, y su arsenal de dispositivos de control de velocidad y vigilancia es una prueba tangible de este compromiso. Sin embargo, la responsabilidad última recae en los propios conductores, quienes deben adoptar una actitud responsable y respetuosa con las normas de tráfico para contribuir a la reducción de accidentes y salvar vidas en nuestras carreteras.
La velocidad excesiva en las carreteras es un problema grave que no podemos ignorar. Para comprender la magnitud de esta preocupación, basta con analizar los datos de fallecidos en el año 2022 debido a esta causa. Según reveló la Dirección General de Tráfico (DGT), el exceso de velocidad se posiciona como el tercer motivo más común de accidentes de tráfico en España. Alarmantemente, un total de 1.145 personas perdieron la vida en nuestras carreteras debido a este factor, lo que representa un aumento del 3% en comparación con las cifras registradas en 2019.
La velocidad preocupa a la DGT

Estos datos son un claro indicador del riesgo que implica la velocidad excesiva al volante. No se trata solo de números fríos, sino de vidas truncadas y familias devastadas por tragedias evitables. Cada vez que pisamos el acelerador más allá de los límites establecidos, estamos poniendo en peligro no solo nuestra propia seguridad, sino también la de los demás usuarios de la vía.
Es importante comprender que la velocidad no solo aumenta las posibilidades de sufrir un accidente, sino que también influye en su gravedad. A mayor velocidad, menor tiempo de reacción y mayor energía cinética en caso de colisión, lo que se traduce en impactos más violentos y lesiones más graves.
La DGT advierte que el exceso de velocidad es un riesgo para todos

Además, el exceso de velocidad no solo afecta a quienes conducen a velocidades imprudentes, sino que también tiene un impacto en la sociedad en su conjunto. Los costos económicos y emocionales asociados con los accidentes de tráfico son enormes, y la prevención de estos incidentes debería ser una prioridad para todos.
El exceso de velocidad es un problema preocupante que debemos abordar con seriedad. Con conciencia y responsabilidad, podemos contribuir a reducir estas cifras alarmantes y hacer nuestras carreteras más seguras para todos. Recuerda, cada kilómetro por hora por encima del límite aumenta el riesgo de tragedia.
Hay que saber a qué velocidad saltan los radares de la DGT
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44a%2F33c%2F12e%2F44a33c12ed4b765a3f253ed4b314d261.jpg)
Para muchos conductores, conocer a qué velocidad saltan los radares es crucial para evitar multas y mantenerse dentro de los límites de velocidad establecidos. En el pasado, los radares fijos y móviles solían sancionar a aquellos que superaban el límite en unos 5-7 kilómetros por hora. Sin embargo, con los avances tecnológicos en los velocímetros, esta cifra ha evolucionado hacia lo que se conoce como la ‘regla del 3 y del 5’.
La ‘regla del 3 y del 5’ se refiere a la tolerancia que los radares otorgan antes de registrar una infracción. Es decir, los radares no activarán la multa hasta que el conductor exceda el límite de velocidad en un 3% si el límite es inferior a 100 km/h, o en un 5% si es superior a 100 km/h. Esto significa que si el límite es de 100 km/h, el radar no registrará la infracción hasta que el vehículo supere los 103 km/h; mientras que si el límite es de 120 km/h, el radar no activará la multa hasta que el vehículo supere los 126 km/h.
Una precisión sobre la detección de velocidad de los radares

Esta nueva precisión en la detección de velocidad es resultado de la mejora en la tecnología de los dispositivos de control de velocidad. Los nuevos velocímetros son capaces de calcular la velocidad con una mayor exactitud, lo que ha llevado a una revisión de las tolerancias en la aplicación de multas por exceso de velocidad.
Es importante tener en cuenta que, aunque exista esta tolerancia, superar los límites de velocidad establecidos siempre conlleva riesgos. La velocidad inadecuada aumenta las posibilidades de sufrir un accidente y pone en peligro la seguridad de todos los usuarios de la vía. Por lo tanto, es fundamental respetar los límites de velocidad en todo momento, independientemente de la tolerancia de los radares. Recuerda, la seguridad vial es responsabilidad de todos.
La regla es del ‘3 y del 5’

La nueva regla del ‘3 y del 5’ está generando interés y dudas entre los conductores españoles. A partir del próximo mes de junio, esta normativa entrará en vigor, afectando principalmente a los radares fijos y a las vías cuya velocidad máxima no supere los 100 kilómetros por hora.
Entonces, ¿en qué consiste exactamente esta nueva regla? Básicamente, establece un margen de error máximo permitido para los radares. Si el límite de velocidad en una carretera es inferior a 100 km/h, el margen de error será de 3 km/h. Es decir, los conductores podrán superar el límite en hasta 3 km/h sin recibir una multa. Por otro lado, si el límite es superior a 100 km/h, el margen se transformará en el 3% del límite de velocidad.
La regla varia, dependiendo de la vía

Por ejemplo, si estás conduciendo en una carretera con un límite de velocidad de 80 km/h, los radares no activarán una multa hasta que superes los 83 km/h. Sin embargo, si el límite es de 120 km/h, podrás conducir hasta 123 km/h sin preocuparte por una multa.
Esta nueva normativa se basa en la precisión de los nuevos velocímetros y en la necesidad de establecer criterios más claros y uniformes para la aplicación de multas por exceso de velocidad. Además, se espera que esta regla contribuya a una mayor concienciación de los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y conducir de manera segura.
La tolerancia tiene límites

Es importante recordar que, aunque exista esta tolerancia, conducir dentro de los límites de velocidad establecidos es fundamental para garantizar la seguridad vial. Los límites de velocidad se fijan considerando diversos factores, como las condiciones de la vía y la seguridad de los usuarios. Por lo tanto, es responsabilidad de cada conductor respetar estos límites y contribuir a hacer nuestras carreteras más seguras para todos.