martes, 8 julio 2025

Universal Pictures finalmente trae a España el estreno más polémico del año

0

En los últimos años, Universal Pictures, junto al director Ti West y la productora A24, lograron estrenar en los cines, dos películas de terror y suspenso, que lograron cautivar a los amantes del género, todo gracias al trabajo de interpretación de Mia Goth y sus escenas de extrema de violencia.

Los fanáticos españoles de los proyectos de West, a comienzos de este año, recibieron la triste noticia de que la tercera entrega de la trilogía no se estrenaría en cines y saldría en algún momento del año 2025 en alguna plataforma de streaming. Tras esta noticia, los fanáticos comenzaron una campaña viral, la cual logró que Universal Pictures tomará cartas en el asunto y que sus planes iniciales para la película, sufrieron cambios.

Maxxxine, la película que promete arrasar en los cines y que logró poner en aprietos a Universal Pictures

Maxxxine, la película que promete arrasar en los cines y que logró poner en aprietos a Universal Pictures

A mediados del año 2023, el director Ti West le informaba a sus fanáticos, que la historia, que ha comenzado con su célebre film “X”, llegaría a su final con el estreno de Maxxxine, donde nuevamente Mia Goth, interpretará a la final girl más icónica del terror moderno; tras sus anuncios, los seguidores españoles comenzaron a especular sobre una posible fecha de estreno, la cual Universal Pictures mantenía en secreto.

A comienzos del año 2024, Universal Pictures confirmó en sus redes sociales que Maxxxine no se estrenaría en cines españoles, sino que sería estrenada directamente en alguna plataforma, durante el año 2025; esta noticia logró enfurecer a sus seguidores, los cuales comenzaron una campaña viral en busca de que la futura película, logree estrenarse en las salas de España. Tras recibir la presión de los fanáticos de la saga, Universal Pictures decidió dejar de lado su primera idea y en los últimos días, anunció que el film de West será estrenado dentro de los mejores cines de España, el próximo 23 de agosto, un mes después de su estreno en Estados Unidos y diferentes países del Mundo.

De que va la exitosa trilogía de Ti West

De que va la exitosa trilogía de Ti West

En el año 2022, Ti West estrenaba en los mejores cines de Estados Unidos, la película “X, la cual catapultó a la fama a Mia Goth, quien demostró ser una experta dentro del género del terror; a lo largo de la trama de “X”, el espectador se adentra en la vida de Maxine, una actriz amateur, la cual en busca de fama y gloria, decide adentrarse dentro del universo del cine alternativo y comienza a trabajar con el director R.J y su equipo.

Para la realización de su film, R.J logra contactarse con una misteriosa mujer, que luego de engañarla con sus mentiras, consigue que su equipo logre quedarse en su granja, para lograr realizar su rodaje en secreto; con el pasar de los días, Maxine y sus compañeros descubrirán la oscura verdad detrás de la mujer.

Tras su rotundo éxito, West tomó la decisión de sacar una precuela de su universo, la cual se tituló Pearl, donde sus fanáticos, lograron descubrir el pasado de la tenebrosa mujer que logró aterrar a Maxine; en esta entrega, Goth cambió de rumbo y se adentró en un personaje totalmente diferente, pues Pearl es una joven obsesionada con la fama, pero sufre serios problemas mentales que logran cambiar su personalidad y se convertirá en una letal asesina. En el año 2023, el director confirmó que la historia llegará a su fin en Maxxxine, donde regresará a la vida de la joven actriz, que durante esta entrega, deberá enfrentarse a un asesino en serie que está vinculado con su pasado

La publicación que hizo que Shakira perdiera seguidores en masa

Se puede decir que en esta oportunidad, Shakira no le dio en el blanco, su puntería no fue la mejor y sus seguidores se lo hicieron ver. Al decir verdad no estuvo la lo que la cantante barranquillera dejó en su cuenta de Instagram, pero hay algunos a los que no les pareció adecuado que dedique un posteo al Día del Orgullo y que encima, lleve una vestimenta con los colores.

Si bien los tiempos cambiado y hoy está normalizada la homosexualidad y la bisexualidad, hay quienes aún viven en la edad de piedra y no pueden tolerarlo. Que celebridades den su apoyo y lo demuestren en sus redes sociales parece ser el desagrado de algunos y eso le pasó a Shakira, al punto de perder seguidores de manera abismal.

Shakira y su publicación que le jugó en contra

Shakira y su publicación que le jugó en contra

Desde sus redes sociales, en Instagram, Shakira escribió: “¡Espero que todos hayan tenido el mejor mes del Orgullo! ¡Siempre apoyando la igualdad, la libertad de amor y la amistad!”, tan simple como eso y fue el detonante de una cadena de mensajes de odio de sus seguidores quienes se manifestaron contra la cantante y el Día del Orgullo el pasado 28 de junio.

Lo cierto es que todo esto generó que muchos de sus fans dejaran de seguirla en las redes sociales, de esta manera, ha perdido una cantidad significativa de seguidores. A decir verdad, ella sube y baja de usuarios que se suman a su cuenta constantemente, por lo que es difícil saber el número exacto, pero fue notorio el descontento por los comentarios que le han dejado a la cantante colombiana.

Las críticas que recibió Shakira en su último posteo

Las críticas que recibió Shakira en su último posteo
Los comentarios en el posteo de Shakira

Era una batalla entre los que estaban a favor del posteo de Shakira y al mismo tiempo quienes les parecía algo aberrante. Lo cierto es que el perfil de la colombiana se comenzó a llenar de comentarios y algunos de ellos, fueron de total desagrado. “Apoyando la degradación de la humanidad”, “No me lo puedo creer, adiós”, fueron alguno. Luego, dejaron cosas ilógicas, que incluían a sus hijos y sobre las enseñanzas que les estaba dejando.

Shakira, tú tienes hijos, analiza las cosas como madre responsable y promueve una ética correcta para la protección de los niños”. Lo cierto es que Shakira nunca pasa desapercibido, la colombiana tomó más fuerza cuando se separó de Gerard Piqué y demostró que es toda una guerra cuando renació de las cenizas de un corazón roto como el Ave Fénix. Nada la detiene y ella se mostró a favor de orgullo y la diversidad, aunque eso la deje sin seguidores.

Como Rosalía, Victoria Federica posa sin filtros y al natural

Victoria Federica está siendo una de las influencers más importantes en los últimos tiempos. La hija de la infanta Elena y Jaime Marichalar está siendo una de las figuras de la socialite que más activa está en las redes sociales. Lo cierto es que la nueva influencer se ha mostrado de manera diferente para sus seguidores e hizo algo similar a lo de la Rosalía, compartir fotos al natural.

Es probable que la cantante española sea una de las máximas inspiraciones de todos por sus look, el estilo propio que tiene siempre que se sube a un escenario o simplemente cuando sale por las calles. Algo muy característico que tiene Victoria Federica es que siempre se la ve vestida de punta en blanco, con maquillaje que muestra un rostro perfecto, pero debajo, hay algo que la hace igual al resto.

El nuevo aspecto al natural de Victoria Federica idéntico al de Rosalía

El nuevo aspecto al natural de Victoria Federica  idéntico al de Rosalía
Victoria Federica

Desde sus redes sociales, la hija de la infanta Elena colgó un carrusel de fotos en las que se la puede ver como disfrutó de su último viaje a Ibiza, donde disfrutó del verano, el lujo, sus amigos y mucha inversión. En una de ellas, se la puede ver al natural por completo si maquillaje, ni siquiera un labial gloss que le dé brillo.

Si bien el maquillaje oculta ciertas imperfecciones, Victoria Federica demostró que su cara es tan común y simple como la de cualquier joven de España. La influencer está muy activa en sus redes sociales y esto acaparó la atención de todos cuando se mostró a cara lavada, al natural, como si fuera la Rosalía, que cada tanto deja posteos así en su perfil de Instagram.

Victoria Federica copia a Rosalía en sus fotos

Victoria Federica copia a Rosalía en sus fotos
Rosalía y Victoria Federica

Si vemos en foto comparativa de la Rosalía y Victoria Federica, podemos ver que tienen poses similares, donde ambas están acostadas, mirando a cámara y con una pequeña sonrisa en su rostro. Lo cierto de esto, es que las dos están sin maquillaje.Hemos visto que la hija de la infanta Elena y Jaime Marichalar siempre se muestra impecable, mientras que la cantante española tiene varias facetas, con o sin make up.

Se puede decir que la Rosalía es una de las artistas que hace tendencia en las redes sociales al mostrar sus look y un estilo diferente al que se ve comúnmente en las celebridades. Es probable que esto fuera una pequeña inspiración para Victoria Federica, quien decidió subir una foto sin maquillaje, a cara lavada mostrando que su rostro, detrás de los cosméticos es tan normal con el de las demás.

‘Hermanos’: Akif y Nebahat, juntos de nuevo por una tragedia

La semana pasada una nueva desgracia volvió a azotar a los Eren en ‘Hermanos’. Mientras que algunos personajes parecen mejorar en sus vidas, otros no dejan de sufrir por determinadas circunstancias que, una y otra vez, les dan duros golpes de los que no acaban de recuperarse. Resumimos lo acontecido últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.

Suzan y Yaman, por fin juntos en ‘Hermanos’

Las cosas parecen haberse solucionado para Suzan y Yaman en ‘Hermanos‘. Cuando este último se enteró de que ella estaba embarazada de él, dejó a Süreyya y acudió en busca de Suzan a pedirle matrimonio. Ella aceptó y muy poco después, se casaron.

Los celos han llegado a la vida de Sarp al ver que Ayaz, el sobrino de Sevval, está logrando conquistar poco a poco a Asiye. Lo que empezó como una apuesta se está convirtiendo en un verdadero vínculo. Por suerte para Sarp, que cada vez se siente más aislado por sus supuestos amigos, ha encontrado consuelo en Lydia, de quien está comenzando a enamorarse.

Ömer, de nuevo en peligro

Omer en Hermanos 4 Merca2.es

Es raro el episodio de ‘Hermanos’ en el que Sarp y Ömer no discuten. Hace algunas semanas un nuevo enfrentamiento entre ambos tuvo como consecuencia el despido de Ömer, que perdió su trabajo como camarero en el club. Esto dejó a los Eren sin apenas ingresos y con una situación más precaria que nunca.

De esta forma, Asiye tuvo que llevar a Emel con ella a uno de sus trabajos limpiando casas, con tan mala suerte que en una de esas ocasiones los propietarios de la casa intoxicaron a la pequeña dándole comida caducada, hasta tal punto que acabó siendo ser ingresada en el hospital.

Más tarde, Ömer se acercó a la casa con la intención de denunciar a la mujer que intoxicó a su hermana, pero se arrepintió en el último momento. Sin embargo, apareció su marido y empujó al muchacho, tirándolo por las escaleras. Entonces sí tuvo que denunciar, y el hombre se vengó mandándole unos matones que le dieron una paliza.

El regreso de Gokham

El padre de Elif y Berk, Gokhan, salió de la cárcel y se reencontró con ellos. Mientras que Berk lo recibió con los brazos abiertos, Elif dudó de él desde el primer momento. Y bien que hacía, ya que poco después el hombre logró engatusar a su hijo para que le prestara dinero y así pagar sus deudas.

Para hacerle un favor, Ayla le consiguió trabajo a Gohkan en el colegio como limpiador, lo que ha creado algunas situaciones incómodas. Recientemente hemos visto como Gokhan mintió a Berk una vez más, diciéndole que no tiene donde quedarse, por lo que el chico le ofreció su casa. Al final, Elif descubrió que su padre estaba mintiendo.

Fatma olvida donde está el dinero

Hermanos Fatma y Ogulcan Merca2.es

Algunas tramas de ‘Hermanos’ han girado últimamente al dinero que Fatma y Oğulcan han estado ocultando al resto de la familia y que Fatma quiso quedarse con él desapareciendo sin dejar rastro. Sin embargo, poco después tuvo un accidente y reapareció asegurando haber perdido la memoria, una argucia para quedarse con las liras.

En realidad, Fatma lo había guardado en un osito de peluche de Emel, que fue a parar a casa de Tolga, y que a su vez cogió Akif para vender en un mercadillo solidario del colegio. Ömer, Asiye, Aybike, Oğulcan y Akif lograron identificar al comprador del oso y recuperar el botín, pero no han llegado a disfrutarlo…

La muerte de Sengul

Desde luego, la suerte no sonríe a los hermanos Eren. Cuando estaban esperando ilusionados la llegada de Sengul, Eren recibió una llamada de la policía diciéndole que el autobús en el que viajaba la mujer había sufrido un accidente y no habían quedado supervivientes. Sengul está muerta.

Los Eren se despidieron de ella en una emotiva ceremonia tras la cual siguieron sin asimilar lo que había ocurrido realmente. Ahora Oğulcan y Aybike no pueden concentrarse en el colegio y Orhan se ve incapaz de buscar trabajo a pesar de la precaria situación de la familia.

Aunque en medio de todo esto han recibido una buena noticia, y es que Ömer ha sido seleccionado para participar en un importante certamen de matemáticas nacional, algo que ilusiona enormemente a Suzan. El joven se está esforzando todo lo posible por complacer a su madre, aunque estudiar y mantener dos trabajos al mismo tiempo le está resultando muy complicado.

Un atropello mortal

Hermanos Sureyya Merca2.es

La semana pasada volvimos a ser testigos de una tragedia en ‘Hermanos’. Suzan se llevó una gran sorpresa recientemente en ‘Hermanos’ cuando vio a Sultan, la mujer de Sado, y a Sevval demasiado confidentes en el colegio, y comenzó a sospechar que estaban tramando algo. Al final, se acercó a Sultan para conseguir que le enviara el vídeo en el que su marido confiesa todo.

Con esta prueba planeó ir a la policía y meter a Sevval entre rejas para hacerla pagar por sus crímenes. Suzan pagó 500 mil liras por el vídeo volverá a sus manos y se dispuso a ir a la comisaría con el archivo como prueba. Sin embargo, por el camino, tratando de huir de Sevval, la atropelló un coche dejándola inconsciente en mitad de la carretera.

En paralelo, vimos como Akif y Süreyya salían a divertirse para ahogar las penas, lo que acabó con Süreyya conduciendo sin ninguna precaución. Así atropelló a una mujer que se cruzó en su camino, quitándole la vida al instante. Se quedó con la boca abierta al comprobar quién es la víctima. ¿Será Suzan?

En los próximos episodios de ‘Hermanos’…

Los próximos episodios de ‘Hermanos’ no van a dejar indiferentes a sus seguidores. Comprobaremos que la víctima mortal de este accidente es, efectivamente, Suzan, atropellada por Süreyya cuando corría para evitar que Gulten le quitara el vídeo en el que Sado confirma que Sevval le pagó para que matara a Ahmet.

Akif tomará las riendas ante una horrorizada Süreyya, llevándosela rápidamente del lugar del crimen e ingeniándoselas para llamar a la policía sin ser identificado. Todo ello sin saber que Gulten lo ha presenciado todo. Esta desaparecerá sin dejar rastro, lo que hará que Sevval, al enterarse de la muerte de Suzan, pensará que ella es la asesina. La muerte de Suzan acercará de nuevo a Akif y Nebahat, por lo que la mujer le dará una segunda oportunidad.

La gran sorpresa de ‘Hermanos’ vendrá cuando el pendrive con el vídeo de Sado caiga en manos de Asiye, quien por casualidad descubrirá su contenido.

Una gran deuda destroza a los Eren

Hermanos Asiye Merca2.es

Próximamente en ‘Hermanos’ Ömer se marchará a Ankara hacia el certamen de matemáticas, metiendo en su bolsa de viaje sus pertenencias, entre ellas un pendrive en el que se desvela la verdad sobre la muerte de Ahmet. Se irá con una gran preocupación, y es que los Eren se enterarán de que tiene una deuda de casi un millón de liras y sólo cinco días para liquidarla, o serán desahuciados.

Por otro lado, Elif descubrirá que Berk ha vendido su coche para darle el dinero a Gohkan, pero se lo ocultará a su madre. Un dinero que Gokhan pensará en jugarse en una partida de póker. También veremos cómo Asiye y Aybike van a limpiar una casa, y la segunda recurrirá a una medida desesperada para pagar la deuda, algo que acabará pagando la inocente Asiye. No servirá de nada, ya que los hermanos Eren acabarán siendo desahuciados.

Por último, Ömer ganará el concurso de matemáticas y le dedicará el premio a su madre.

Naturgy adelanta la transición energética en España invirtiendo más de 1.300 millones en la digitalización y mejora de su red eléctrica

Naturgy, en su compromiso para acelerar la descarbonización y la transición energética, realizará una inversión de 1.340 millones de euros en el refuerzo y digitalización de su red eléctrica en España.

La operación, que se realizará a través de UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, supone una partida inversora un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023, y permitirá optimizar el servicio a sus clientes.

MEJORA INTEGRAL DEL TENDIDO ELÉCTRICO

Las inversiones previstas en este periodo se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas o subestaciones o la renovación o modernización de instalaciones ya existentes.

Sólo en 2024, la compañía invertirá más de 350 millones de euros, que destinará a proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros.

El grueso de la inversión se concentrará en Galicia, donde UFD es el principal distribuidor eléctrico, con una partida de 590 millones de euros entre 2024 y 2027. El resto de la partida se repartirá entre Castilla-La Mancha (309 millones), la Comunidad de Madrid (276 millones) y Castilla y León (164 millones).

11 Contadores inteligentes Merca2.es

«EFICIENCIA, SEGURIDAD Y CALIDAD»

Estas actuaciones permitirán a UFD seguir incrementando la calidad del suministro eléctrico en su red. La compañía ha logrado mejorar en los últimos cinco años en un 27% el servicio ofrecido a sus clientes, medido a través del tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI). Este indicador se situó en 30,7 minutos al cierre de 2023, frente a la última media sectorial de 55 minutos reportada en 2021.

El director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, ha destacado que “este gran esfuerzo inversor permitirá un refuerzo de la eficiencia, seguridad y calidad de nuestro servicio y contribuirá de manera decisiva a conseguir los objetivos de la transición energética, al facilitar la integración del constante incremento de generación renovable, autoconsumo y generación distribuida”.

“Las inversiones realizadas por UFD, junto con los recursos dedicados a la operación y el mantenimiento, han contribuido a que la fiabilidad de nuestro servicio alcance el 99,99% en los últimos años”, explica Mónica Puente, directora de Redes Electricidad España en Naturgy.

LAS REDES ELÉCTRICAS JUEGAN UN PAPEL ESTRATÉGICO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, GARANTIZANDO EL DESARROLLO DE SERVICIOS COMO EL AUTOCONSUMO

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), como principal estrategia de descarbonización a medio plazo para España, propone en el borrador de actualización a 2030 la integración de más de 120 gigavatios (GW) de capacidad renovable (eólica y solar) y establece medidas para la descarbonización de la demanda. Para lograr estos objetivos, el plan propone un volumen de inversión en Redes de al menos 53.000 millones en los próximos años.

Las redes de distribución eléctricas juegan un papel estratégico para impulsar las transiciones energética y digital, garantizando el suministro eléctrico y apoyando la cada vez mayor integración de generación renovable y el desarrollo de nuevos servicios como el autoconsumo para avanzar en los objetivos de descarbonización.

Este rol exige inversiones para la modernización y expansión de la infraestructura existente y su adaptación a los nuevos desafíos.

UFD, LA DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE NATURGY

UFD está presente en Galicia, donde es el mayor distribuidor de electricidad, y en las autonomías de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

Actualmente, da servicio a casi 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, manteniendo y operando las redes con el compromiso de garantizar el servicio en condiciones de eficiencia, seguridad y calidad.

La compañía cuenta con una Plataforma Digital de Servicios, un espacio donde los usuarios pueden realizar todas sus gestiones desde cualquier dispositivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar, y el principal punto de contacto entre los diversos agentes del sistema eléctrico.

Mark Fleming, nuevo responsable comercial de Mangopay

0

Mangopay ha anunciado el nombramiento de Mark Fleming como responsable comercial, uniéndose al equipo de dirección del consejero delegado de la compañía, Romain Mazeries.

Fleming encabezará la expansión internacional de Mangopay y su crecimiento en nuevos sectores de clientes, fomentando el impacto de la empresa en la economía de plataformas, al tiempo que refuerza su posición en Europa.

Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de los pagos y SaaS («Software as a Service»), entre los que destaca su trayectoria de nueve años en Worldpay. Además, ha sido vicepresidente de desarrollo de negocio en GlobalCollect (ahora Worldline) y contribuyó con su experiencia como miembro en la junta consultiva europea del Merchant Risk Council.

Mangopay, que fue adquirida por Advent International en 2022, es un proveedor especializado en infraestructuras de pago y fintech modulables e integrables. La empresa ha procesado un volumen de más de 100.000 millones de euros en transacciones y da soporte a más de 250 millones de usuarios finales.

Luis Miguel conquista Madrid con un concierto en el Bernabéu repleto de famosos

0

Luis Miguel ha vuelto a hacer historia en Madrid. El cantante mexicano ofreció dos conciertos memorables en un Estadio Santiago Bernabéu completamente lleno, demostrando por qué sigue siendo considerado el ‘Rey Sol’.

Un repaso a sus grandes éxitos ante un público entregado

Durante más de dos horas, Luis Miguel hizo vibrar a las más de 45.000 personas que se dieron cita en el estadio madrileño. Éxitos atemporales como «Será que no me amas», «Ahora te puedes marchar», «Amor, amor, amor», «La bikina» o «Por debajo de la mesa», desataron la euforia de un público completamente entregado que coreó cada una de sus canciones.

Luis Miguel, con su inconfundible voz y sus característicos movimientos de cadera, demostró estar en plena forma, ofreciendo un espectáculo impecable que muchos consideran el mejor concierto del año en la capital.

Un concierto plagado de estrellas

Al igual que en su primera noche, el concierto de Luis Miguel atrajo a un gran número de rostros conocidos del panorama nacional.

Anabel Pantoja, acompañada de su madre, Merchi, y su amiga Belén Esteban, presumió de embarazo ante las cámaras. Anne Igartiburu, Joaquín Prat junto a su pareja Alexia Pla, Makoke, Raúl González Blanco y Mamen Sanz, Álex González y su novia Camila Rojido, Elena Tablada, Mónica Cruz, Vicky Martín Berrocal, Arantxa de Benito o Remedios Cervantes, fueron algunas de las celebridades que no quisieron perderse el espectáculo.

Los periodistas del corazón Antonio Rossi, Beatriz Cortázar y Kike Calleja, acompañado de su mujer Raquel Abad, también se encontraban entre el público.

Los padres de Paloma Cuevas, Victoriano Valencia y Paloma Díaz, también se dejaron ver en el concierto, al igual que Gema Ruiz Cuadrado, íntima amiga de la diseñadora.

Di adiós al Botox con estos 3 masajes faciales para mejorar tu colágeno

0

En la búsqueda constante de una piel más joven y radiante, muchas personas recurren a tratamientos invasivos como el Botox. Sin embargo, existen alternativas más naturales y económicas que pueden brindar resultados igualmente efectivos. A continuación, conocerás tres masajes faciales sencillos que te ayudarán a mejorar la producción de colágeno y decir adiós al Botox.

El colágeno es una proteína esencial para mantener la piel firme, elástica y saludable. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, líneas de expresión y pérdida de volumen facial. Afortunadamente, existen técnicas de masaje que pueden estimular la síntesis de colágeno y revertir estos signos del envejecimiento.

OLVDÍDATE DEL BOTOX MASAJE FACIAL DE LOS 5 PUNTOS

Olvídate del Botox con el el masaje facial de los 5 punts

Esta técnica de masaje se enfoca en cinco puntos clave del rostro: la nariz, las mejillas, las cejas y la parte superior de la frente. Empezaremos aplicando una pequeña cantidad de crema o aceite hidratante en estos puntos y luego utilizaremos suaves movimientos circulares y de deslizamiento para estimular la circulación sanguínea y la producción de colágeno.

Comenzaremos en la nariz, haciendo movimientos hacia afuera desde el centro. Luego, masajearemos las mejillas, deslizando los dedos suavemente hacia las sienes. Continuaremos con las cejas, ejerciendo un poco más de presión para relajar esta área. Finalmente, terminaremos en la parte superior de la frente, realizando movimientos de tijera con los dedos para eliminar la tensión.

MASAJE FACIAL DE DRENAJE LINFÁTICO

El drenaje linfático facial es una técnica que ayuda a eliminar toxinas y líquidos acumulados, mejorando la apariencia de la piel, sin la necesidad e recurrir al Botox. Al estimular el sistema linfático, este masaje también puede contribuir a la producción de colágeno. Empezaremos debajo de los ojos, deslizando los dedos suavemente hacia las sienes.

Luego, masajearemos la mandíbula, desde el mentón hacia las orejas. Continuaremos con la frente, utilizando movimientos circulares para drenar la zona. Finalmente, terminaremos en el cuello, realizando movimientos ascendentes para mejorar la circulación. Este masaje se enfoca en aliviar la tensión muscular, lo que también puede influir positivamente en la producción de colágeno. Comenzaremos en la frente, utilizando movimientos circulares con los pulgares.

Después, masajearemos las sienes, ejerciendo una presión suave pero firme. Estos tres masajes faciales sencillos pueden ser una excelente alternativa al Botox, ayudándote a mejorar la producción de colágeno y reducir los signos del envejecimiento. Recuerda dedicar unos minutos cada mañana a realizar estos masajes, y complementa tu rutina con productos hidratantes y protectores solares para obtener resultados aún más notables.

La bajada de precios y la reducción de plantilla no bastan para levantar el negocio de Levi’s

A principios de 2024 los malos resultados de Levi’s ‘obligaron’ a la firma a reducir el 15% de su plantilla para ahorrar en costes, y posteriormente en mayo, mientras se descosían las cifras, decidió bajar precios para conseguir mantener vivo el negocio de Levi’s Strauss. Pero, el segundo trimestre de 2024 no ha ido como esperaban los expertos y habrá que analizar las acciones que llevará a cabo la firma para intentar levantar el negocio del denim.

En este contexto, las acciones de Levi’s cayeron hasta un 16% en las operaciones previas a la comercialización después de que las ventas del segundo trimestre no cumplieran con las expectativas del mercado. No obstante, los ingresos en los tres meses hasta el 26 de mayor ascendieron a los 1.334 millones de euros, por debajo de las estimaciones de los analistas, que eran unos 1.500 millones de euros.

De cara al segundo semestre de 2024, la gerencia reafirmó las expectativas de que los ingresos en Europa vuelvan a crecer impulsados por el continuo impulso de la venta directa, y una mejora secuencial en la venta al por mayor, respaldada por una mejor innovación de productos. Además de materializar la apertura de 100 nuevos establecimientos, y nuevas campañas o colaboraciones.

Amazon: Levi's, Tommy Hilfiger, Desigual, gangas enero
Levi’s

LA GERENCIA CONTENTA CON LOS RESULTADOS DE LEVI’S MIENTRAS LOS EXPERTOS DUDAN

«En el tercer trimestre, esperamos una mejora secuencial continua en los ingresos, con ingresos reportados de un dígito bajo, y un dígito medio en moneda constante. Esto incluye un viento en contra de la moneda de más de 100 puntos básicos. El crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre aumentará a un dígito medio a alto», señala el vicepresidente ejecutivo y director financiero de Levi’s, Harmit Singh.

No obstante, y pese a estar contentos y con previsiones positivas de cara al tercer trimestre de este 2024, Levi’s sigue en el camino de generar 92 millones de euros en ahorros este año. Si nos preguntamos como van a conseguir ahorrar esta cifra lo harán a través de una reducción de la fuerza laboral que ya se ha implementado en gran medida, en ahorros de adquisiciones indirectas que están en progreso, y una mayor productividad de su negocio directo al consumidor.

LEVI’S SIGUE CONFIANDO EN LOS DESPIDOS PARA SOBREVIVIR

Por otro lado, la idea de levantar la persiana de 100 nuevos locales sigue materializándose. Junto con sus socios de franquicias han conseguido abrir un total de 30 nuevos establecimientos, eso sí, excluyendo la recuperación de Levi’s en Columbia. «Las aperturas de tiendas están sesgadas hacia el segundo semestre, cuando está previsto que se abran el 70% de nuestros nuevos establecimientos», indica Harmit Singh.

El problema que ahora presenta Levi’s es que sí, centra su estrategia de ahorro de costes con despidos de plantilla, pero sigue manteniendo su objetivo de abrir 100 nuevas tiendas. Levi’s deberá de repartir de forma mucho más equitativa aquellos empleados que sigan contando en su plantilla para poder cubrir las nuevas aperturas.

inetrior1 Merca2.es
Interior establecimiento Levi’s

«Estamos trabajando estrechamente con todos nuestros clientes clave para que la marca se muestre de una manera que sea beneficiosa para nosotros y para ellos. Entonces, realmente, todas las estrategias centrales que implementamos hace un año para cambiar este negocio están funcionando y ahora hemos visto varios trimestres de mejora en comparación con donde estábamos hace un año», certifica el director financiero.

LEVI’S DECIDE NO BAJAR MÁS LOS PRECIOS

En mayo la firma retail, más reconocida por su gama de ‘denim’, decidió bajar los precios para conseguir aumentar ventas. Después de la presentación de los resultados del segundo trimestre, la gerencia de Levi’s ha decidido no reducir más precios y vender al precio original y completo. «El año pasado hicimos algunas reducciones, pero no vamos a realizar más», explican fuentes internas.

No obstante, Levi’s a medida que incorporan novedades y prendas novedosas podrán subir el precio para conseguir generar mayores ventas a partir del volumen y de la velocidad del negocio. Mientras la firma prioriza sus ventas directas, los analistas de Citi expresaron su preocupación por las ventas del canal mayorista, que no alcanzaron el promedio de las estimaciones de los analistas.

Foto1076 Merca2.es

En este caso, Levi’s ha conseguido crecer en el segundo semestre con una ayuda adicional de la tecnología de alto rendimiento. En abril de 2023, Levi’s se asoció con una empresa de Inteligencia Artificial. Un hecho que concretaba más el objetivo que era conseguir una rápida producción y la ayuda potencial de publicar más imágenes del producto en el menor tiempo posible. Un factor que ayuda al comprador a tener una gran variedad y facilitar su compra. También, consiguen ahorrar en costes.

Pastel de atún frío, una receta fácil y casera para este calor

¿Buscas una receta refrescante y sencilla para los días calurosos? El pastel de atún frío es la opción perfecta. Esta deliciosa y fácil preparación casera no solo te permitirá disfrutar de un plato ligero y sabroso, sino que también es ideal para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta un picnic veraniego. Sigue leyendo y descubre cómo preparar este pastel de atún que se convertirá en tu receta favorita para el verano. ¡No te lo pierdas!

La receta del pastel de atún frío para el verano

La receta del pastel de atún frío para el verano

El pastel de atún frío es un pastel salado que es una de esas recetas que sorprenden por su sencillez y su increíble sabor. Ideal para los días calurosos, este plato se convierte en una opción refrescante y deliciosa para cualquier ocasión. A continuación, te contamos paso a paso cómo preparar esta maravillosa receta con ingredientes que seguramente ya tienes en tu cocina.

¿Con qué se hace el pastel de atún?

¿Con qué se hace el pastel de atún?
  • Pan de molde: La base perfecta para nuestro pastel frío.
  • Atún: El protagonista de nuestro plato, preferiblemente en conserva.
  • Lechuga: Aporta frescura y textura crujiente.
  • Mayonesa: Para dar cremosidad y cohesionar los ingredientes.
  • Pimiento: Añade un toque de color y sabor.
  • Anchoa: Intensifica el sabor con su toque salado.
  • Huevo duro: Proporciona proteínas y una textura agradable.
  • Aceitunas: Para decorar y añadir un sabor distintivo.

Preparación del pastel de atún frío:

Preparación del pastel de atún frío:
  • Preparar los ingredientes: comienza por escurrir el atún y desmenuzarlo en un bol. Lava y corta la lechuga en tiras finas, pica el pimiento en pequeños cubos y las anchoas en trozos menudos. Cocina los huevos hasta que estén duros y córtalos en rodajas. Las aceitunas pueden ir enteras o en rodajas, según prefieras.
  • Montar el pastel: toma una rebanada de pan de molde y úntala con una capa generosa de mayonesa. Añade una capa de lechuga, seguida del atún, el pimiento, las anchoas y las rodajas de huevo. Coloca otra rebanada de pan encima y repite el proceso hasta obtener la altura deseada.
  • Decorar y enfriar: cubre todo el pastel con una fina capa de mayonesa, asegurándote de que queda bien cubierto por todos lados. Decora con las aceitunas y algún toque extra de lechuga o pimiento si lo deseas. Guarda en el refrigerador por al menos una hora para que se enfríe bien y los sabores se integren.
  • Servir: corta en porciones y sirve este delicioso pastel frío de atún. Acompaña con una ensalada ligera o unas patatas chips para un contraste crujiente.

Un pastel de atún frío en la dieta mediterránea

Un pastel de atún frío en la dieta mediterránea

Este pastel de atún frío es perfecto para reuniones familiares, comidas al aire libre o simplemente para disfrutar en casa durante los días calurosos. Su preparación rápida y el uso de ingredientes básicos lo convierten en una receta imprescindible. ¡Anímate a probarlo y sorprende a todos con este plato espectacular!

La dieta mediterránea es famosa por su variedad y equilibrio, y el pastel de atún frío es una receta que encaja perfectamente dentro de este estilo de vida saludable. Ideal para las temporadas de primavera y verano, este plato utiliza una técnica mixta que combina la simplicidad con el sabor, convirtiéndolo en una excelente opción para primeros platos y entrantes. Además, su nivel de dificultad es fácil, por lo que es apto para cocineros de todos los niveles.

Ingredientes y preparación del pastel de atún frío

Ingredientes y preparación del pastel de atún frío

Para preparar este delicioso pastel de atún frío, necesitarás:

  • Pan de molde alargado: facilita tanto la preparación como la presentación final. Si las capas de pan no coinciden exactamente con el tamaño del molde, puedes recortarlas para adaptarlas.
  • Atún en conserva: la base proteica del pastel.
  • Lechuga romana (o tipo oreja de mulo): aporta frescura y textura crujiente.
  • Tomate: córtalo en daditos para añadir jugosidad.
  • Huevo duro: una fuente adicional de proteínas y textura.
  • Pimiento morrón: da un toque de color y sabor.
  • Anchoas: intensifican el sabor con su toque salado.
  • Mayonesa: para unir todos los ingredientes y añadir cremosidad.

Paso a paso:

  • Preparar los ingredientes: escurre el atún y desmenúzalo en un bol. Corta la lechuga en tiritas finas y el tomate en daditos pequeños. Cocina los huevos hasta que estén duros y córtalos en rodajas. Pica el pimiento morrón en cubos pequeños y las anchoas en trozos pequeños.
  • Montar el pastel: coloca una rebanada de pan de molde en el fondo del molde. Unta con una capa generosa de mayonesa y añade una capa de lechuga, seguida del atún, el tomate, el huevo duro, el pimiento morrón y las anchoas. Coloca otra rebanada de pan encima y repite el proceso hasta completar el molde.
  • Cubrir y enfriar: cubre todo el pastel con una capa fina de mayonesa, asegurándote de cubrir todos los lados. Guarda en el refrigerador por al menos una hora para que se enfríe bien y los sabores se mezclen adecuadamente.
  • Servir: corta en porciones y sirve este refrescante pastel frío de atún. Es ideal como primer plato o entrante, perfecto para compartir en comidas familiares o eventos al aire libre.

Este pastel de atún frío no solo es sencillo de preparar, sino que también es un ejemplo perfecto de la dieta mediterránea en acción, utilizando ingredientes frescos y saludables. ¡Pruébalo y disfruta de un plato delicioso y refrescante que encantará a todos!

El pastel de atún frío es una receta perfecta para disfrutar en los días calurosos de primavera y verano. Este plato refrescante y sencillo de preparar se convierte en una opción ideal para primeros platos y entrantes. Con ingredientes fáciles de encontrar y un proceso de preparación simple, este pastel de atún es una delicia que no puedes dejar de probar.

Ingredientes para un pastel de atún frío regular:

Ingredientes para un pastel de atún frío regular:
  • 12 rebanadas de pan de molde sin corteza
  • 1 lechuga
  • 1 vaso de salsa mayonesa
  • 200 gramos de atún en conserva en aceite
  • 1 lata de aceitunas rellenas de anchoa
  • 1 tomate
  • 1 lata de pimiento morrón
  • 1 lata de anchoas en aceite
  • 4 huevos
  • Sal

Paso a paso:

Paso a paso:
  • Cuece los huevos: coloca los huevos en una cacerola pequeña, cúbrelos con agua y añade una pizca de sal. Lleva a ebullición y cuece durante 10 minutos. Después, escúrrelos, refréscalos bajo el agua del grifo, pélalos y pica solo dos. Reserva.
  • Mezcla el atún: escurre el atún de su aceite y desmenúzalo. Pela y pica el tomate. Pica la mitad de las aceitunas y corta los pimientos morrones en cuadraditos.
  • Añade tiras de lechuga: lava y seca bien la lechuga, luego córtala en tiras pequeñas. Mézclalas con 2/3 de la mayonesa. Añade la mitad de las aceitunas picadas, el atún, el huevo duro picado, el tomate y los pimientos. Mezcla bien todos los ingredientes.
  • Monta el pastel: forra un molde alargado con film transparente, dejando que sobresalga bastante por los lados. Coloca una capa de rebanadas de pan de molde en el fondo y distribuye encima una tercera parte del relleno preparado. Cubre con pan, añade una segunda capa de relleno, más pan y el relleno restante.
  • Tapa y refrigera: termina de montar el pastel con una última capa de pan. Presiona ligeramente y tapa el molde con el film que sobresale. Deja reposar en la nevera durante 2 horas para que se asiente bien.
  • Cubre con anchoas: desmolda el pastel y unta la superficie con la mayonesa restante. Reparte por encima huevo duro rallado y decora con aceitunas cortadas en rodajas y filetes de anchoa.

Este pastel de atún frío no solo es una receta sencilla y rápida, sino que también es una excelente opción para aquellos que buscan una comida ligera y deliciosa durante las estaciones más calurosas del año. ¡Disfruta de esta refrescante y sabrosa preparación que seguramente se convertirá en una de tus favoritas!

Llévalo a la nevera

Llévalo a la nevera

El pastel de atún frío es una receta versátil y deliciosa, perfecta para los días calurosos de primavera y verano. Tras seguir los pasos iniciales y dejar el molde tapado con film en la nevera para que se refresque, llega el momento de darle el toque final a esta exquisita preparación.

Decoración y toque final:

Decoración y toque final:
  • Cubrir con mayonesa: una vez que el pastel ha reposado en la nevera durante al menos 2 horas, desmóldalo cuidadosamente y colócalo en una bandeja de servir. Unta toda la superficie del pastel con una capa generosa de mayonesa. Esto no solo añade cremosidad, sino que también ayuda a fijar las decoraciones.
  • Añadir huevo duro rallado: ralla los huevos duros restantes sobre el pastel, cubriendo bien la capa de mayonesa. El huevo rallado aporta color, textura y un sabor suave que complementa perfectamente al resto de los ingredientes.
  • Decorar con aceitunas y anchoas: corta las aceitunas rellenas de anchoa en rodajas finas y distribúyelas de manera uniforme sobre el pastel. Finalmente, coloca unas buenas anchoas del Cantábrico o de L’Escala sobre el pastel. Las anchoas añaden un delicioso contrapunto salado que realza el sabor del pastel y le da un toque gourmet.

Variación con langostinos

Variación con langostinos

Si te gustan los pasteles de pan de molde, te encantará probar esta receta con langostinos. La preparación es similar, pero en lugar de atún, utiliza langostinos cocidos y pelados. Puedes mezclarlos con los mismos ingredientes: lechuga, tomate, pimiento morrón, aceitunas y mayonesa. Este pastel de langostinos es igualmente refrescante y ofrece una variante sofisticada para sorprender a tus invitados.

Ingredientes adicionales para la variación de langostinos

Ingredientes adicionales para la variación de langostinos
  • Langostinos cocidos y pelados
  • Los mismos ingredientes base: pan de molde, lechuga, mayonesa, aceitunas, tomate, pimiento morrón, huevo duro, anchoas

Preparación:

Preparación:
  • Preparar los ingredientes: lava y corta la lechuga en tiras finas. Pica el tomate y el pimiento en cubos pequeños. Cocina los huevos y pica dos de ellos. Escurre y pica las aceitunas.
  • Mezclar los ingredientes: mezcla los langostinos con la lechuga, el tomate, el pimiento, los huevos picados, y la mayonesa. Añade las aceitunas y mezcla bien.
  • Montar el pastel: sigue el mismo procedimiento que con el pastel de atún, forrando el molde con film transparente y alternando capas de pan y relleno.
  • Refrigerar y decorar: deja reposar en la nevera, desmolda, cubre con mayonesa y decora con huevo rallado, aceitunas y anchoas.

¿Cuál prefieres, el pastel de atún o el de langostinos?

¿Cuál prefieres, el pastel de atún o el de langostinos?

Este pastel frío, ya sea de atún o de langostinos, es una opción fantástica para los días de calor. La combinación de ingredientes frescos y sabrosos, junto con la facilidad de preparación, lo convierte en un plato ideal para cualquier ocasión. ¡Anímate a probarlo y disfruta de un plato delicioso y refrescante que será el centro de atención en tu mesa!

Conviértete en un trader exitoso entendiendo el índice de miedo y codicia con tus criptomonedas

0

El éxito en el trading de criptomonedas depende de diferentes factores, además de una estrategia de inversión acorde a tus objetivos. Estamos hablando de un estudio que requiere de análisis constante de gráficas y de evidencias de lo que está ocurriendo en el mercado para poder a partir de ello realizar entradas y salidas inteligentes. Pareciera que dentro de esta actividad, no hay cabida para la subjetividad ni emociones; no obstante, esto último es uno de los factores más importantes para poder realizar trading de forma eficiente.

Contrario a lo que se pensaría, las emociones sí forman parte de los factores a tomar en consideración al momento de armar una estrategia de trading, y por supuesto durante el desarrollo de la misma. Actuar por impulsividad solo te causará problemas, al igual que guiarte, por lo que hacen otros traders que seguramente están en una situación diferente a la tuya. A continuación te explicaremos qué es el índice de miedo y codicia, y como esto es importante para ser un trader exitoso.

Qué es el índice de miedo y codicia en el trading de criptomonedas

Qué es el índice de miedo y codicia en el trading de criptomonedas

El índice de miedo y codiciar, que en inglés se traduce a Fear and Greed Index, es una herramienta de trading que sirve para medir el sentimiento del mercado en el ámbito de criptomonedas. Pese a que hace referencia a las emociones, tiene una tabla para tabular su porcentaje que va desde cero miedo extremo a los 100 de codicia extremos. Este tipo de índices ha sido creados para saber cuándo el mercado está exageradamente temeroso.

Cuando se está en esas circunstancias es posible que los precios estén bajos y existe una oportunidad de compra, mientras que cuando el mercado está exageradamente codicioso es posible que los precios estén exageradamente inflados y haya un riesgo de corrección de criptomonedas que ocurrirá en cualquier momento. Este índice a su vez se calcula tomando en cuenta diferentes indicadores, como la volatilidad, el impulso y el volumen del mercado; por supuesto, el sentimiento de las redes sociales y la búsqueda en Google. Con esto último queda claro que la popularidad de un proyecto en línea es ya tomado en cuenta como un indicador de lo que podría pasar en el futuro con un proyecto, y si este relevante y no ser una moda pasajera.

Tener consideración que el índice de médico dice en el trading de criptomonedas no es un indicador perfecto, eso es, no debe ser tomado como la única señal fidedigna al momento de tomar decisiones de inversión. Para hacer una estrategia de trading más eficiente, complementa esto con otras técnicas de análisis para tener una perspectiva clara del mercado y de los rendimientos a futuro.

¿Se está convirtiendo México en China?

0
YouTube video

La inversión española en México está batiendo sus máximos históricos. Lógicamente, esto no es casual. Las crecientes fricciones económicas y políticas entre Washington y Pekín han hecho que las grandes multinacionales – incluidas los grandes colosos industriales chinos – busquen nuevos centros de producción.

En este sentido, la proximidad geográfica de México con EEUU y sus ventajas comerciales, están haciendo que el ‘Made in México’ se ponga de moda, hasta el punto de que este país ha superado ya a la mismísima China como el mayor socio comercial de Estados Unidos.

Ahora bien, ¿hasta qué punto puede ser México una alternativa viable a China? ¿://ad.doubleclick.net/ddm/clk/579317844;388021828;x» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>Si Lo Hubiera Sabido.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Gartner recomienda aplicar la IA con estrategia, sentido holístico y usos realistas

0

La prestigiosa consultora Gartner lleva ya meses estudiando la IA generativa aplicada a los negocios, y en función de lo que ve, recomienda su implantación, por supuesto, pero siempre que se haga con cabeza y sin locuras. Es decir, que se implante de manera estratégica, holística y para usos realistas. Según sus especialistas, el enfoque de los altos directivos a la hora de adoptar la IA debe centrarse en su aplicación para los problemas comerciales reales y los casos de uso alcanzables, para de esa manera captar el verdadero valor de la IAGen y gestionar el riesgo de manera sostenible

Gartner se ha puesto firme a la hora de recomendar cómo enfrentarse a la disruptiva IA generativa en los negocios y ha elaborado el primer Libro de planificación GenAI para ayudar a los ejecutivos del mundo a implantar en sus empresas la estrategia de IA que necesitan; «sólida, holística y alcanzable«.

Para ello señalan que hay que seguir ciertos pasos, como en su momento ocurrió con la implantación de otras tecnologías que lo cambiaban todo en una empresa, y por eso recomienda establecer metas, beneficios y métricas de éxito de la IA Gen antes de lanzarse a instalar cualquier sistema y a cualquier precio para hacer en su negocio cualquier cosa.

También señalan la necesidad de vincular la visión que el CEO o los ejecutivos encargados tenga de esta tecnología al impacto empresarial que vaya a tener, así como, en tercer lugar, evaluar y mitigar los principales riesgos que pueda acarrear a la empresa la adopción de la nueva tecnología (fallos de contenido, problemas de ciberseguridad, de derechos de autor, de credibilidad… Sin embargo tras la prevención descrita, por supuesto que la consultora recomienda «priorizar las iniciativas con Ia Generativa».

Gartner- IA
Según Gartner, habrá que Invertir en IA generativa con una visión holística y estratégica.

CREAR UNA ESTRATEGIA DE IA SEGÚN GARTNER

Así, en su «Libro de planificación GenAI», Gartner establece cómo se debe crear una estrategia de Inteligencia artificial que «genere valor para una empresa«. Según aseguran en el informe, para logra un mayor impacto en la IA, se deben tener en cuenta cuatro pilares clave de su estrategia de IA: visión, realización de valor, riesgo y planes de adopción.

Por eso comienzan por señalar la importancia de la definición de la visión de la tecnología aplicada al negocio o empresa concreta y la correcta ejecución de las iniciativas de IA que realmente vayan a crear valor a ese negocio. La consultora advierte que a IA generativa es un tipo de IA que los ejecutivos de repente quieren probar en sus negocios, pero para capturar su valor y gestionar el riesgo de manera sostenible, estos necesitan aplicar la tecnología con solidez, con una visión global del negocio (holística), y que no se pierdan en sueños y quimeras: sus funciones y tareas tienen que ser alcanzables.

recomienda establecer metas, beneficios y métricas de éxito de la IA Gen antes de lanzarse a instalar cualquier sistema y a cualquier precio

El primer paso es tener la adecuada «Visión de la IA». Según la investigación de la consultora, las organizaciones que ya tienen madurez, es decir, una amplia experiencia y éxito en su implementación representan solo el 10% de las que actualmente experimentan con IA, «pero los posibles adoptantes de GenAI pueden aprender mucho de ellas».

Así, recomienda aprovechar la IA en general «para automatizar tareas repetitivas y tediosas y generar nuevos conocimientos, ideas e innovaciones con análisis predictivo, aprendizaje automático (ML) y otros métodos». Esta tecnología podría «impactar significativamente el valor para los accionistas al crear oportunidades nuevas y disruptivas para impulsar objetivos empresariales», como el aumento de ingresos, al ayudar a las empresas crear nuevos productos con mayor rapidez. Los sectores farmacéutico, sanitario y manufacturero, por lo que cree que estos sectores priorizarán esa nueva tecnología.

También prevén que conseguirá una mayor participación del cliente, «al alterar las cadenas de valor y los modelos de negocio existentes y permitir a las organizaciones crear y distribuir contenido directamente a los consumidores», con lo que se van a evitar intermediarios. También entiendenq ue la IA va a ayudar a reducir costos y mejorar la productividad.

Dentro de la visión de la IA, la consultora recomienda decidir antes de implementar cómo se va a medir el éxito de esta tecnología, concentrándose más en las métricas comerciales que en las financieras, con evaluaciones comparativas e identificando las métricas más pronto que tarde, para medir si realmente la aplicación de la tecnología está teniendo el éxito deseado.

Gartner-Gartner recomienda aplicar la IA con estrategia, sentido holístico y usos realistas
Gartner recomienda implementar la IA generativa en las empresas con sentido común.

VALORES Y RIESGOS DE LA IA ANTES DE IMPLANTARLA

La consultora advierte que se deben eliminar las barreras primero antes de implantar la nueva tecnología, con el fin de capturar su valor de manera eficaz. Así, indica que las nuevas herramientas «como ChatGPT han potenciado el interés en el potencial de la IA, pero para capturar su valor, los ejecutivos necesitan considerar de manera más amplia el valor del negocio, el riesgo, el talento y las prioridades de inversión«, y también prepararse para la posible disrupción de los modelos y estrategias comerciales existentes.

Hasta ahora el valor de la IA se ha conseguido con soluciones puntuales. Para obtener más valor a escala requerirá «cambios profundos en los procesos comerciales, nuevos conjuntos de habilidades, roles y estructuras organizacionales, y nuevas formas de trabajar«.

en cuanto a los riesgos, señala que habrá que estar muy atentos a las regulaciones y marcos gubernamentales en torno a la IA, contar con sobrada competencia en su manejo y cuidar que no se utilicen datos confidenciales o contenido con propiedad intelectual

Según Gartner, para 2026, más de 100 millones de personas contratarán colegas robotizados (colegas virtuales sintéticos) para contribuir al trabajo empresarial y ya en 2033 las soluciones de IA introducidas para ampliar o realizar de forma autónoma tareas, actividades o trabajos generarán más de 500 millones de nuevos empleos humanos netos. Así, recomienda «identificar los problemas que pueden retrasar su adopción, planificar soluciones y acciones, y asignar un responsable ejecutivo que lidere el cambio en la organización«.

En cuanto a los riesgos, señala que habrá que estar muy atentos a las regulaciones y marcos gubernamentales en torno a la IA. Esta tecnología puede amplificar los sesgos y crear una «caja negra», por lo que hay que «buscar proveedores transparentes y construir barandillas sólidas para evitar la pérdida de propiedad intelectual o datos de clientes al crear o comprar servicios de IA generativa«.

También recomienda contar con equipos de sobrada competencia en su manejo y desarrollo, cuidar los retos de ciberseguridad que plantea, frenar los resultados falsos en el caso de la IA generativa, cuidar que no se utilicen datos confidenciales o contenido con propiedad intelectual, y los riesgos legales que estos deslices puedan provocar.

Di adiós al dolor de tendinitis con estos ejercicios eficaces

0

La tendinitis es una condición que afecta a los tendones, causando inflamación y dolor. Esta afección puede desarrollarse en diferentes partes del cuerpo, siendo una de las más comunes la tendinitis en la muñeca. Cuando se presenta este problema, es importante actuar de manera oportuna para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

Afortunadamente, existen ejercicios sencillos y efectivos que pueden ayudarte a decir adiós al dolor de tendinitis en la muñeca. A continuación, te enseñaré tres ejercicios que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de equipos complicados.

EJERCICIOS PARA ALIVIAR LA TENDINITIS EN LA MUÑECA

Ejercicios para aliviar la tendinitis en la muñeca

Para dar inicio a esta rutina de ejercicios para aliviar la tendinitis en la muñeca vamos a empezar con un estiramiento con banda elástica. Comienza colocando una banda elástica alrededor de tus dedos. Mantén la muñeca en posición neutra y extiende lentamente los dedos, estirando la banda; mantén el estiramiento durante 3 a 5 segundos y luego relaja. Repite este ejercicio de 3 a 10 veces.

Luego procede con ejercicios de fortalecimiento, incia tomando un objeto un poco pesado, como una botella de agua, y sostenlo en tu mano. Mueve la muñeca hacia abajo y hacia arriba, realizando 8 a 10 repeticiones. Repite este ejercicio en 3 series. Para tratar la desviación de la muñeca, coloca tu brazo en una posición neutra y desvía la muñeca hacia abajo y hacia arriba. Realiza 8 a 10 repeticiones y repite el ejercicio en 3 series.

CONOCE LOS BENEFICIOS DE ESTOS EJERCICIOS

@fisiocare.ec

¿Sientes dolor en la muñeca? Sigue estos tres ejercicios para la tendinitis de muñeca 💪🏻✨ #dolordemuñeca #fisioterapia

♬ Strangers (feat. Kenya Grace) [Sped Up] – Sped Up Songs + Nightcore

Estos ejercicios sencillos y efectivos ofrecen varios beneficios para aliviar la tendinitis en la muñeca. En primer lugar ayuda a reducción del dolor y la inflamación: Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento ayudan a mejorar la flexibilidad y la fuerza de los tendones, lo que a su vez reduce la inflamación y el dolor.

Además, incluir esta rutina mejora de la movilidad. Al realizar estos ejercicios de manera regular, puedes recuperar la movilidad de la muñeca y prevenir la rigidez. Incluso, ayuda en la prevención de futuras lesiones, fortaleciendo los músculos y tendones de la muñeca. Siguiendo estos pasos estarás mejor preparado para evitar futuras lesiones relacionadas con la tendinitis.

La tendinitis en la muñeca puede ser una condición molesta y debilitante, pero no tienes que sufrir en silencio. Incorpora estos tres ejercicios sencillos a tu rutina diaria y di adiós al dolor de tendinitis. Recuerda ser paciente y constante en la realización de estos ejercicios, ya que pueden requerir tiempo y práctica para obtener resultados visibles. Comienza hoy mismo y a disfruta de una muñeca sana y libre de dolor.

Ya hay fecha aproximada para poder viajar a Marte en tan sólo 40 días

La posibilidad de viajar a Marte en tan solo 40 días ya no es solo un sueño de la ciencia ficción. Recientes avances tecnológicos han acercado esta increíble hazaña a la realidad, y ahora tenemos una fecha aproximada para el inicio de esta nueva era en la exploración espacial. Si te apasiona el espacio y quieres conocer más sobre cómo será posible este logro impresionante, no te pierdas nuestro artículo donde te contamos todos los detalles. ¡Descubre cómo la humanidad está a punto de dar un gran salto hacia el futuro interplanetario!

El ambicioso proyecto de Obayashi Corporation para viajes espaciales: ¿Realidad en 2050?

El ambicioso proyecto de Obayashi Corporation para viajes espaciales: ¿Realidad en 2050?

¿Alguna vez has soñado con viajar al espacio y visitar otros planetas? Aunque parezca un privilegio exclusivo del sector aeroespacial, esta idea puede llegar a ser una realidad mucho antes de lo que piensas. Gracias a los recientes avances tecnológicos y científicos, varias empresas han comenzado a estudiar la viabilidad de una estructura revolucionaria que permita el transporte directo desde la Tierra hasta otros planetas.

Una de las empresas pioneras en este campo es la Obayashi Corporation. Conocida por sus innovaciones en la ingeniería y construcción, Obayashi ha anunciado un ambicioso proyecto que podría cambiar el futuro de los viajes espaciales. Este proyecto, que tiene como objetivo reducir significativamente los costes de traslado al espacio, podría estar listo para el año 2050.

Viajar a Marte en 40 días

Viajar a Marte en 40 días

La clave de este proyecto radica en la construcción de un ascensor espacial. Sí, has leído bien, un ascensor espacial. Esta estructura, que se extendería desde la superficie de la Tierra hasta una estación en el espacio, permitiría el transporte de personas y materiales de una manera más eficiente y económica que los métodos actuales basados en cohetes.

El ascensor espacial de Obayashi Corporation está diseñado para ser construido con nanotubos de carbono, un material extremadamente fuerte y ligero que puede soportar las tensiones de un viaje espacial. Con esta tecnología, se estima que el coste del viaje se reducirá drásticamente, haciendo que el espacio sea accesible para más personas y no solo para astronautas y multimillonarios.

Un proyecto que nos permitirá viajar a Marte fácilmente

Un proyecto que nos permitirá viajar a Marte fácilmente

Además, el proyecto promete no solo facilitar el viaje al espacio, sino también establecer una base sólida para futuras expediciones a otros planetas, como Marte. Al reducir los costes y aumentar la frecuencia de los viajes, podríamos ver una era en la que la exploración espacial sea una actividad regular y cotidiana.

El revolucionario ascensor espacial de Obayashi Corporation: Viajar a Marte en solo 40 días

El revolucionario ascensor espacial de Obayashi Corporation: Viajar a Marte en solo 40 días

Obayashi Corporation, una destacada empresa de ingeniería japonesa, ha presentado un ambicioso plan que podría transformar la forma en que viajamos al espacio. La compañía ha diseñado un proyecto para construir un ascensor espacial, una innovadora torre de cristal que permitiría viajes de la Tierra a Marte en un mínimo de 40 días. Este desarrollo revolucionario está programado para comenzar su construcción a partir del próximo año y cuenta con un impresionante presupuesto de 100.000 millones de dólares.

La visión de Obayashi Corporation es que este ascensor espacial esté operativo para el año 2050. En la actualidad, un viaje a Marte puede llevar entre seis y ocho meses utilizando la tecnología de cohetes existente. Sin embargo, con la construcción de esta monumental edificación, el tiempo de viaje se reduciría drásticamente, oscilando entre un máximo de tres meses y un mínimo de 40 días.

¿Un ascensor espacial para viajar a Marte?

¿Un ascensor espacial para viajar a Marte?

El ascensor espacial funcionaría mediante una plataforma que se movería a lo largo de una torre de cristal que se extendería desde la Tierra hasta la órbita baja. Esta estructura aprovecharía nanotubos de carbono, un material conocido por su increíble resistencia y ligereza, lo que la hace ideal para soportar las tensiones y el peso involucrados en un viaje espacial.

La implementación de este ascensor espacial no solo reduciría significativamente los tiempos de viaje, sino que también disminuiría los costes asociados con el transporte espacial. En lugar de depender de costosos lanzamientos de cohetes, los viajes al espacio se volverían más accesibles y frecuentes, marcando el inicio de una nueva era en la exploración espacial.

Será factible en 40 días

Será factible en 40 días

Este proyecto de Obayashi Corporation no solo promete acelerar los tiempos de viaje a Marte, sino que también podría facilitar la construcción de bases y colonias en el espacio. Al mejorar la logística y reducir los costos, se abrirían nuevas oportunidades para la investigación y la colonización espacial, acercándonos un paso más a convertirnos en una especie interplanetaria.

En conclusión, el ascensor espacial de Obayashi Corporation es una propuesta audaz y visionaria que podría revolucionar nuestra comprensión y capacidad de explorar el espacio. Con una construcción prevista para comenzar el próximo año y una fecha de operación en 2050, este proyecto es un testimonio del ingenio humano y del potencial ilimitado de la tecnología. Si te interesa el futuro de la exploración espacial, este es un desarrollo que no puedes dejar de seguir.

Limitaciones del proyecto de ascensor espacial de Obayashi Corporation

Limitaciones del proyecto de ascensor espacial de Obayashi Corporation

El proyecto de ascensor espacial de Obayashi Corporation, aunque prometedor, aún enfrenta varias limitaciones significativas que deben superarse para convertirse en una realidad. Actualmente, este ambicioso plan se encuentra en la fase de diseño preliminar, y uno de los desafíos más críticos es la selección del material adecuado para el cable de sujeción o el tubo que transportará la mercancía y los pasajeros.

Christian Johnson, un experto en el sector, explica que si se intentara construir esta estructura con acero, se necesitaría más acero del que existe en la Tierra en estos momentos. Esta limitación subraya la necesidad de encontrar materiales alternativos que sean más ligeros y fuertes. Una opción viable que se ha considerado es el uso de nanotubos de carbono. Este material es conocido por su increíble resistencia y ligereza, lo que lo convierte en un candidato ideal para soportar las tensiones involucradas en un viaje espacial.

Con nanotubos de carbono

Con nanotubos de carbono

Sin embargo, los nanotubos de carbono presentan un gran inconveniente: su pequeño tamaño. Actualmente, la producción de nanotubos de carbono en las cantidades necesarias para un proyecto de esta magnitud no es viable. Por lo tanto, aunque destacan por su resistencia, la producción a gran escala de este material sigue siendo un desafío pendiente.

Debido a estas limitaciones, una posible solución sería el desarrollo de un nuevo material capaz de sustentar la torre espacial. Este enfoque requeriría un esfuerzo considerable en investigación y desarrollo para crear un material que combine las propiedades necesarias de resistencia y ligereza. La búsqueda de este material innovador es fundamental para el éxito del proyecto y representa una de las principales áreas de enfoque para los ingenieros y científicos involucrados.

Hay desafíos que todavía se deben superar

Hay desafíos que todavía se deben superar

Además de los desafíos materiales, también existen otros obstáculos técnicos y logísticos que deben abordarse. Estos incluyen la seguridad de los pasajeros, la estabilidad de la estructura en diferentes condiciones ambientales y la eficiencia energética del sistema de transporte.

Aunque el proyecto de ascensor espacial de Obayashi Corporation tiene el potencial de revolucionar los viajes espaciales y reducir significativamente los tiempos de viajar a Marte, enfrenta varias limitaciones importantes que deben resolverse. La selección del material adecuado para el cable de sujeción es solo uno de los muchos desafíos que deben superarse.

Con un enfoque continuo en la investigación y el desarrollo, y la colaboración de expertos en múltiples disciplinas, es posible que veamos avances significativos en los próximos años. Este proyecto, aunque todavía en sus primeras etapas, representa un emocionante paso hacia el futuro de la exploración espacial.

Resistencia y desafíos del ascensor espacial de Obayashi Corporation: Un sueño hacia 2050

Resistencia y desafíos del ascensor espacial de Obayashi Corporation: Un sueño hacia 2050

El desarrollo de un ascensor espacial presenta numerosos desafíos técnicos, uno de los más críticos es la selección de un material que no solo sea increíblemente fuerte, sino también resistente a todo tipo de condiciones meteorológicas. Sea cual sea el material elegido, debe soportar condiciones extremas como tornados, rayos y fluctuaciones climáticas severas.

La correa de sujeción estaría sometida a una tensión extraordinaria, por lo que su seguridad debe garantizarse en todo momento, independientemente de la época del año o del clima que pueda amenazar su estabilidad.

El historial de la empresa

El historial de la empresa

Obayashi Corporation, una empresa con un historial impresionante en proyectos de gran envergadura como el Tokyo Skytree, la torre más alta del mundo, está decidida a superar estos desafíos técnicos y hacer realidad el sueño de un ascensor espacial. La firma japonesa ha demostrado su capacidad para innovar y ejecutar proyectos complejos, lo que aumenta la confianza en su capacidad para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa.

Para lograrlo, Obayashi Corporation tiene planes de recaudar fondos significativos que impulsen la construcción del ascensor espacial. Con un presupuesto estimado en 100.000 millones de dólares, la empresa está movilizando recursos y talento para enfrentar los desafíos de ingeniería y materiales. La meta es clara: finalizar el proyecto para el año 2050 y revolucionar el turismo espacial.

La reducción de tiempos es esencial

La reducción de tiempos es esencial

El ascensor espacial no solo promete reducir drásticamente los tiempos de viaje a Marte, sino que también tiene el potencial de transformar la manera en que entendemos y accedemos al espacio. Este proyecto podría abrir nuevas oportunidades para la investigación científica, la exploración planetaria y la colonización espacial, haciendo del espacio un destino accesible no solo para astronautas, sino también para turistas y empresas privadas.

Obayashi Corporation está en una posición única para liderar este esfuerzo, combinando su experiencia en construcción avanzada con su visión innovadora. A pesar de las dificultades inherentes al desarrollo de un ascensor espacial, la empresa está comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales que hagan posible esta hazaña.

Más tecnología del futuro

Más tecnología del futuro

La construcción de un ascensor espacial por parte de Obayashi Corporation es un proyecto lleno de desafíos, pero también de un enorme potencial para transformar el futuro de la exploración y el turismo espacial. Con una fecha objetivo de 2050 y un enfoque en superar las barreras técnicas y meteorológicas, este proyecto es un testimonio del ingenio y la determinación humanos. A medida que avanzamos hacia este hito, el mundo observa con anticipación y esperanza el futuro de los viajes espaciales.

Cómo esta mascarilla milenaria combate los signos de la edad

0

En la incesante búsqueda de la eterna juventud, muchos de nosotros nos hemos encontrado con una gran variedad de mascarillas para la piel que prometen milagrosos resultados. Sin embargo, entre la multitud de ofertas, a menudo nos olvidamos de mirar hacia atrás, hacia los remedios ancestrales que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo.

Una de estas joyas ocultas es la mascarilla antienvejecimiento hecha con ingredientes naturales. Lejos de ser una nueva tendencia, esta receta milenaria combate los signos del paso del tiempo de una manera única y sorprendente. Prepárate para embarcarte en un viaje de transformación y redescubrir el misterio de la juventud eterna.

MASCARILLA NATURAL CON RESULTADOS REVOLUCIONARIOS

Mascarilla natural con resultados revolucionarios

Esta mascarilla antienvejecimiento es más que un simple tratamiento de belleza; es una experiencia sensorial que combina el poder de ingredientes ancestrales para nutrir, hidratar y revitalizar la piel. En el corazón de esta fórmula secreta se encuentran ingredientes como la clara de huevo, rica en proteínas para tonificar, y el café molido, que aporta un poderoso efecto antioxidante para combatir el envejecimiento.

Pero la verdadera magia reside en la sinergia de estos elementos. Cuando se unen, crean una poción única que penetra en las capas más profundas de la piel, estimulando la regeneración celular y devolviendo el resplandor y la luminosidad perdidos. Cada aplicación se convierte en un ritual de belleza ancestral, transportándonos a un mundo de seducción y misticismo.

ENCANTAMIENTO DE LA JUVENTUD ETERNA CON ESTA MASCARILLA MILENARIA

@dr.saludable

✨💃 Adéntrate en el Misterio de la Mascarilla Antiedad. 💆‍♀️🔮 . . . . . . #saludmujer #MascarillaAntiedad #CuidadoDeLaPiel #IngredientesNaturales

♬ som original – Dr Saludable – Dr Saludable

Preparar esta mascarilla es un proceso casi mágico. Comienza con la mezcla reveladora de café molido y agua caliente, creando una pasta deliciosa que se convierte en el elemento central de la fórmula. A esta base se le agrega la clara de huevo y el gel de aloe, formando una mezcla líquida y homogénea lista para ser aplicada. Es importante preparar la piel, limpiándola con cuidado para permitir que los ingredientes activos penetren en profundidad.

Luego, se extiende la mascarilla sobre el rostro, como si se estuviera sellando un pacto con la juventud eterna. Durante los siguientes 15-20 minutos, los ingredientes trabajan su magia, revelando lentamente el misterio escondido en esta poción secreta. Finalmente, al enjuagarse suavemente con agua tibia, la piel revela una nueva textura, más suave y radiante, como si hubiera sido devuelta a su esencia más pura.

Esta mascarilla antienvejecimiento con ingredientes naturales es mucho más que un simple tratamiento de belleza; es un ritual ancestral que nos sumerge en el misterio de la eterna juventud. Al aplicar esta fórmula mágica, nos convertimos en parte de un círculo de iniciados, compartiendo el secreto de una piel más joven, suave y radiante.

 Los peligros de acostarse tarde: 3 enfermedades mentales comunes

0

La importancia de acostarse temprano para la salud mental, es un tema que ha recibido una creciente atención en los últimos años. A medida que nuestra sociedad se vuelve cada vez más conectada y con ritmos de vida más acelerados. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta simple elección puede tener consecuencias significativas para nuestra salud mental.

Ahora, exploraremos los peligros de acostarse tarde y cómo esto puede aumentar el riesgo de desarrollar tres enfermedades mentales comunes: la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar. Mediante la comprensión de estos riesgos, esperamos inspirar a nuestros lectores a priorizar un sueño saludable y tomar medidas para mejorar sus hábitos de sueño.

REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE MELATONINA, SEROTONINA Y OTRAS HORMONAS CLAVE

los peligros de acostarse tarde Merca2.es

Cuando nos acostamos tarde, no sólo reducimos casi a la mitad nuestra melatonina, sino que también afectamos a otras hormonas clave, como la serotonina, la grelina y la leptina. Estas hormonas juegan un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, el apetito y el ciclo de sueño-vigilia. Según el Dr. Matthew Walker y sus colaboradores, que han realizado extensas investigaciones sobre este tema.

Los estudiantes que dormían 8 horas por noche conservaban casi el doble de estas hormonas clave en comparación con los que dormían sólo 6 horas. Esta disminución hormonal puede contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar. Además de los desequilibrios hormonales, los estudios también han demostrado que acostarse tarde reduce la capacidad del cerebro para llevar a cabo su proceso de limpieza diaria.

IMPACTO EN LA COGNICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DIARIO

@neurohackingmethod

¿Será mejor dormir 6 u 8 horas? Dormir poco o tener una mala calidad de sueño puede tener una serie de efectos negativos tanto a corto como a largo plazo en la salud física, mental y emocional. Aquí algunos de los impactos más comunes: Fatiga y somnolencia diurna. Disminución del rendimiento cognitivo. Problemas de estado de ánimo. Impacto en el sistema inmunológico. Aumento del riesgo de enfermedades crónicas. Alteraciones del metabolismo. Problemas de salud mental. Disminución de la libido. Riesgo de accidentes. Problemas de piel. ¿Quieres un hack? Ponte un audio de 5 minutos de los nuestros antes de dormir, y aumentarás los beneficios de forma sorprendente. Tienes el link en el perfil y en Tiktok Series. #dormirbien #reprogramarlamente #sueño #bienestar #crecimientopersonal #neurahacking #cienciadelsueño

♬ sonido original – Neurohacking Method

Más allá de los efectos directos en la salud mental, la privación de sueño también puede tener un impacto significativo en nuestra cognición y nuestro funcionamiento diario. Estudios han demostrado que las personas que se acuestan tarde a menudo experimentan una mayor dificultad para concentrarse, una menor capacidad de toma de decisiones y un aumento de la irritabilidad.

Acostarse tarde puede tener consecuencias significativas para nuestra salud mental. La reducción de los niveles de hormonas clave, la pérdida de la capacidad de limpieza del cerebro y el impacto en la cognición y el funcionamiento diario pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar.

Como individuos y como sociedad, debemos tomar medidas para priorizar el sueño y fomentar hábitos saludables. Esto puede incluir la implementación de políticas que promuevan un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como la educación sobre la importancia del sueño para la salud mental. Sólo así podremos reducir los peligros de acostarse tarde y mejorar el bienestar de todos.

La Reina Letizia rompe esquemas al viajar en avión para hacer sus compras habituales

¡La Reina Letizia rompe esquemas y sorprende a todos! En una reciente y audaz decisión, ha optado por viajar en avión para realizar sus compras habituales, desafiando las expectativas y mostrándonos una faceta más cercana y moderna. Descubre los detalles de este inusual y fascinante viaje, cómo lo llevó a cabo y las reacciones que ha generado en todo el país. ¡No te pierdas esta reveladora historia que está dando mucho de qué hablar!

La Reina Letizia comparte una afición con la reina Sofía en sus días libres

La Reina Letizia comparte una afición con la reina Sofía en sus días libres

Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, la Reina Letizia ha encontrado un inesperado punto en común con la Reina Sofía: ambas comparten una afición en sus días libres. Este vínculo ha sido especialmente relevante en tiempos recientes, en los que la imagen pública de la Reina Letizia ha sufrido un notable desgaste debido a una campaña de desprestigio.

Desde el inicio de esta campaña, la Reina Letizia ha quedado fuera de juego, siendo percibida como una figura muy controladora y calculadora, lo cual ha afectado significativamente su imagen pública. Esta situación la ha forzado a aceptar un rol más limitado, similar al de la Reina Sofía. Durante la última década, Letizia había ostentado un papel de poder considerable, incluso por encima del Rey Felipe VI. Sin embargo, los recientes acontecimientos sugieren un cambio en la dinámica de la corona, con una mayor relevancia para la Princesa Leonor y un rol más discreto para Letizia.

En los últimos meses, la Reina Letizia ha permanecido en gran medida a la sombra de su marido, Felipe VI, sin apenas actos en solitario y con escasas apariciones públicas. Este cambio drástico en su protagonismo marca una nueva era en la monarquía española, donde el enfoque parece estar trasladándose hacia la futura generación, representada por Leonor.

La nueva realidad de la Reina Letizia

La nueva realidad de la Reina Letizia

Este nuevo escenario no solo afecta a la percepción pública de Letizia, sino también a su día a día dentro de la familia real. La compartida afición con la Reina Sofía se ha convertido en un refugio y una forma de sobrellevar estos tiempos de transición. Este detalle humano y cotidiano permite a la ciudadanía ver una faceta más cercana y personal de la Reina Letizia, alejándola de la imagen rígida y calculadora que se ha intentado proyectar.

Es evidente que la monarquía española está en plena transformación, y la Reina Letizia deberá adaptarse a estos cambios, aceptando un papel más secundario mientras se prepara el camino para la próxima generación real.

No te pierdas los próximos desarrollos y las posibles sorpresas que pueda deparar esta nueva etapa en la vida de la Reina Letizia y la monarquía española. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre esta fascinante historia!

La Reina Letizia se escapa a Milán, París y Londres con el avión privado

La Reina Letizia se escapa a Milán, París y Londres con el avión privado

Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, la Reina Letizia ha sorprendido a todos con sus recientes escapadas a Milán, París y Londres utilizando un avión privado. Estas fugas ocasionales han generado gran curiosidad sobre cómo Letizia gestiona su tiempo libre y qué hace cuando está sola en casa.

A pesar de su agitada agenda y sus escapadas internacionales, Letizia mantiene una rutina diaria meticulosa que la ayuda a mantenerse en forma y radiante. La reina se despierta muy temprano cada mañana, independientemente de si tiene compromisos institucionales o no. Prefiere aprovechar el día a la noche, por lo que se va a dormir temprano, asegurándose de dormir unas ocho horas diarias para despertar con un rostro fresco y descansado.

La rutina diaria de la Reina Letizia

La rutina diaria de la Reina Letizia

Su día comienza con un desayuno nutritivo seguido de una intensa sesión de ejercicio en el gimnasio, acompañada de su entrenador personal, quien también es un madrugador. La Reina Letizia practica regularmente escalada, una actividad que le ayuda a fortalecer sus brazos y espalda, y en verano, disfruta de la piscina para mantenerse activa.

Un tiempo para la tranquilidad y el bienestar

Un tiempo para la tranquilidad y el bienestar

La reina también dedica tiempo a actividades más relajantes. Le encanta salir al jardín para leer y tomar los primeros rayos de sol, los cuales son beneficiosos para la piel y contribuyen a la producción de vitamina D, aportándole felicidad y vitalidad. Esta rutina matutina no solo mantiene su salud física en óptimas condiciones, sino que también le proporciona un equilibrio mental y emocional crucial para su rol en la familia real.

Un estilo de vida disciplinado y equilibrado

Un estilo de vida disciplinado y equilibrado

El estilo de vida disciplinado y equilibrado de la Reina Letizia refleja su compromiso con el bienestar personal y su capacidad para gestionar el estrés y las responsabilidades de ser parte de la monarquía. Estas escapadas a ciudades emblemáticas como Milán, París y Londres no son solo una muestra de su sofisticado gusto por la moda y la cultura, sino también una forma de recargar energías y mantenerse conectada con el mundo.

Las escapadas de la Reina Letizia y su rutina diaria revelan una faceta de su vida que combina la disciplina, el bienestar y el disfrute personal. En un momento en que su papel en la monarquía está bajo el escrutinio público, estas actividades demuestran su habilidad para balancear las exigencias de su posición con una vida saludable y satisfactoria. Sigue leyendo para descubrir más sobre las fascinantes actividades y la vida diaria de la Reina Letizia.

La Reina Letizia y su pasión por las compras: Escapadas a Milán, París y Londres

La Reina Letizia y su pasión por las compras: Escapadas a Milán, París y Londres

Según reporta el portal elnacional.cat en su sección Blau, la Reina Letizia comparte una afición con la Reina Sofía que va más allá de sus deberes reales: las compras. En sus momentos de tiempo libre, lejos de las miradas curiosas, Letizia se escapa de España y viaja a ciudades icónicas de la moda como Milán, París y Londres.

Como la Reina Sofía, la Reina Letizia encuentra en las compras una manera de relajarse y disfrutar. Estas escapadas a los epicentros de la moda no solo le permiten adquirir ropa, zapatos y bolsos exclusivos, sino que también le brindan la oportunidad de conversar con sus diseñadores favoritos y estar al día con las últimas tendencias.

Este vínculo compartido con Sofía destaca una faceta más humana y cotidiana de la vida real, mostrando que, a pesar de sus responsabilidades, ambas reinas disfrutan de placeres sencillos como cualquier otra persona.

Un estilo de vida balanceado

Un estilo de vida balanceado

A pesar de su pasión por la moda y sus viajes frecuentes, Letizia siempre encuentra la manera de equilibrar su vida personal y profesional. Asegura estar de vuelta en casa a última hora de la tarde para cenar en el Palacio de la Zarzuela, especialmente cuando sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, están presentes. Esta dedicación a su familia resalta su compromiso como madre y esposa, además de su rol como figura pública.

Para la Reina Letizia, estar al corriente de las últimas tendencias no es solo una cuestión de gusto personal, sino una parte esencial de su imagen pública. Como reina consorte, su apariencia y estilo son constantemente observados y comentados por los medios de comunicación y el público. Por ello, mantenerse actualizada con las tendencias y trabajar de cerca con diseñadores es una estrategia crucial para proyectar una imagen moderna y sofisticada.

Un respiro de sus responsabilidades

Un respiro de sus responsabilidades

Estos viajes también sirven como un respiro de sus responsabilidades diarias. Le permiten desconectarse temporalmente del protocolo y las obligaciones reales, y sumergirse en una actividad que le apasiona. Esta combinación de ocio y trabajo demuestra su habilidad para gestionar su tiempo y encontrar momentos de disfrute personal dentro de su apretada agenda.

Las escapadas de la Reina Letizia a Milán, París y Londres para realizar compras y actualizarse con las últimas tendencias son una muestra de su amor por la moda y su deseo de equilibrar su vida personal y profesional. Estas actividades no solo reflejan su dedicación a la familia real, sino también su esfuerzo por mantenerse relevante y moderna en el mundo de la moda.

El próximo reto de la princesa Leonor: Letizia en llamas

El nuevo destino de la princesa Leonor ya no es un misterio, es que la heredera a trono tiene que seguir formándose para que en un futuro sea quien esté al frente de la casa real española. Lo cierto es que la hija del rey Felipe VI y la reina Letizia está disfrutando de sus vacaciones, pero queda poco tiempo para el receso escolar.

Pero, hay algo que inquieta demasiado a la reina Letizia, quien no puede controlar a la princesa Leonor en sus salidas nocturnas con sus compañeros de escuela y es probable que al regreso de sus actividades escolares y con nuevas amistades, todo se desbarate aún más. Sin embargo, la heredera al trono disfruta su vida y parece no importarle la opinión de us madre y solo queda a la espera de lo que se viene.

La princesa Leonor y el próximo reto en su carrera

El paso de la princesa Leonor por la Academia Militar General de Zaragoza ya llegó a su fin. Durante un año la heredera al trono se ha desempeñado como una de las alumnas ilustres dentro, siguiendo todo tipo de entrenamiento y obedeciendo las reglas como una más. Lo cierto es que las vacaciones llegaron y luego de ser reconocida con una medalla más de honor que el propio rey Felipe VI, su padre le ha otorgado con orgullo, ahora solo queda a la espera de su ingreso en agosto a un barco.

Sí, un barco para ser más exactos en un buque escuela de Juan Sebastián de Elcano, ubicado en la Escuela Marina Pontevedra, donde la princesa Leonor se hará presente el próximo 30 de agosto, donde se la verá subiendo y haciendo las tareas en alta mar, aunque la mayor parte del tiempo está varado en la orilla del puerto. Lo cierto, es que las vacaciones están legando a su fin y pronto se la vera con uniforme nuevo y haciendo un reto de nuevas aventuras.

Una medalla más para la princesa Leonor

Una medalla más para la princesa Leonor
La princesa Leonor

La heredera al trono tuvo el honor de recibir una nueva medalla, pero no fue una cualquiera, fue condecorada con la Gran Cruz del mérito militar con distintivo blanco. Pero lo que más llamó la atención de este reconocimiento es que fue otorgado por su padre, el rey Felipe VI. Además, fue nombrada como dama alférez cadete en la Academia Militar General de Zaragoza.

Lo cierto es que esto generó ciertas emociones encontrados, tanto en la princesa Leonor, quien estaba seria, siguiendo los comportamientos que le han enseñado. Por su parte, el rey Felipe VI mostró cierta emoción y le dio un pequeño abrazo frente a todos, quienes no pudieron evitar fotografiar ese momento que recorrió toda España. La familia real española siente orgullo de la heredera al trono quien sigue al pie de la letra su futuro y se prepara para lo que vendrá durante su reinado.

La aterradora historia real detrás de As Bestas, el crimen rural más espeluznante de España

0

En el año 2022, el director de cine español Rodrigo Sorogoyen, logró revolucionar la industria cinematográfica nacional, todo gracias a su exitosa y premiada película As Bestas, un thriller rural, el cual explora el costado más oscuro de la sociedad rural española.

Los espectadores de As Bestas quedaron impactados luego de que su director confesara públicamente que, para la creación del guion de su film, se inspiró en el aterrador Crimen de Santoalla, uno de los casos policiales más misteriosos y oscuros de la historia de España.

El aterrador Crimen de Santoalla, el caso policial real que inspiró a la película As Bestas

El aterrador Crimen de Santoalla, el caso policial real que inspiró a la película As Bestas

A lo largo de la trama de As Bestas, el espectador se adentra dentro de una interpretación fílmica de todo lo ocurrido durante el caso de Martin Verfondern y su esposa Margo Pool, los cuales no lograron conseguir paz dentro del terreno español; la trágica historia del matrimonio comienza en el año 1997, donde la pareja deciden vivir dentro de una aldea llamada Santoalla, donde solo vivían ellos y otra familia, en busca de una vida tranquila.

Desde su llegada, la relación entre ambas familias era muy agradable, pero luego de una discusión por dinero (relacionada con la venta de unos pinos y terrenos) produce la ira de los vecinos de Verfondern, los cuales comenzaron a tratarlos de manera hostil; su relación era tan tensa, que el holandés llegó a temer por su vida y la de su esposa, provocando que este comience a instalar diferentes herramientas de seguridad.

Durante el año 2010, Verfondern desapareció misteriosamente sin dejar rastros, una mañana que decidió volver al bar que solía frecuentar; luego de que su familia denunciará su desaparición, las autoridades españolas comenzaron una rigurosa búsqueda e investigación en busca del paradero del holandés; la búsqueda se extendió por 4 años, hasta que en el 2014, las autoridades descubrieran el cadáver del hombre, a más de 12 kilómetros de distancia de la aldea.

Tras su hallazgo, las autoridades comenzaron a investigar a sus vecinos y descubrieron que los hijos de la familia fueron los responsables del crimen; según las declaraciones de uno de ellos, Juan Carlos (el hermano que sufría dificultades mentales) disparó la escopeta de su padre y asesinó al hombre. Por otra parte, su hermano se encargó de alejar la camioneta del holandés y quemó toda evidencia, incluido el cuerpo de Verfondern.

El demoledor éxito del film de Rodrigo Sorogoyen

El demoledor éxito del film de Rodrigo Sorogoyen

Desde su estreno en cines, el film de Rodrigo Sorogoyen se convirtió en uno de los thrillers españoles más exitosos de la era actual del cine nacional, donde además de cautivar a los españoles y a los jurados de los premios más prestigiosos, logró recaudar grandes cifras financieras, llegando a recaudar un total de más de 7.2 millones de euros.

Durante la entrega de los Goya del año 2022, As Bestas logró romper grandes récords, logrando cosechar 9 premios en una misma noche; dentro de la lista de premios que obtuvo, se encuentran el de mejor director, mejor actor, mejor actriz y logró ser nombrada como la mejor película del año; en la actualidad, la exitosa película puede verse tanto dentro del catálogo de Prime Video, como el de Netflix.

Lo último en inteligencia artificial pone los pelos de punta: Hablar con los muertos

Parece que la inteligencia artificial tiene aplicaciones ilimitadas ¿Te imaginas poder conversar con tus seres queridos que ya no están? Lo que antes era solo una fantasía de películas de ciencia ficción, ahora está más cerca de convertirse en realidad gracias a los avances en inteligencia artificial. Este artículo te llevará a través de las sorprendentes y a veces inquietantes innovaciones tecnológicas que están revolucionando la manera en que interactuamos con el pasado.

Descubre cómo la inteligencia artificial está abriendo puertas a nuevas formas de comunicación y memoria que desafían nuestra comprensión de la vida y la muerte. ¡!– /wp:paragraph –>

La inteligencia artificial podría permitir hablar con personas fallecidas

La inteligencia artificial podría permitir hablar con personas fallecidas

La inteligencia artificial está a punto de alcanzar un hito trascendental en nuestras vidas. En los últimos días, se ha convertido en tendencia la posibilidad de «resucitar» a nuestros seres queridos mediante técnicas avanzadas que clonan la voz de las personas fallecidas.

Este fenómeno ha capturado la atención de muchos, al punto de que programas de televisión en prime time han debatido ampliamente sobre esta posibilidad, mostrando cómo la tecnología está cada vez más cerca de hacer realidad algo que antes parecía sacado de una novela de ciencia ficción. La idea de poder tener una última conversación con un ser querido que ya no está físicamente con nosotros está despertando tanto curiosidad como controversia.

Los algoritmos de la inteligencia artificial parece que lo pueden todo

Los algoritmos de la inteligencia artificial parece que lo pueden todo

Los avances en la inteligencia artificial han permitido desarrollar algoritmos capaces de analizar grandes cantidades de datos de audio, replicando de manera asombrosamente precisa las voces de personas que han fallecido. Este desarrollo no solo abre nuevas puertas en el ámbito de la comunicación, sino que también plantea importantes cuestiones éticas y emocionales.

En los programas de televisión y en las redes sociales, hemos visto testimonios de personas que, habiendo perdido a un ser querido, están interesadas en utilizar esta tecnología para sentir que vuelven a estar en contacto con ellos, aunque sea por un breve momento. Estas historias reflejan el profundo impacto emocional que puede tener la capacidad de «hablar» con alguien que ya no está, y cómo la tecnología está transformando nuestra relación con el pasado y la memoria.

Más avances de la inteligencia artificial

Más avances de la inteligencia artificial

Mientras la inteligencia artificial continúa avanzando, es fundamental reflexionar sobre las implicaciones de estos desarrollos. La posibilidad de clonar voces no solo representa un salto tecnológico, sino también un desafío ético que debemos abordar con cuidado. ¿Estamos preparados para las consecuencias de volver a escuchar las voces de nuestros seres queridos fallecidos? ¿Qué impacto tendrá esto en nuestro duelo y en la manera en que recordamos a quienes ya no están?

Este post explora estos avances tecnológicos y sus implicaciones, invitándote a descubrir cómo la inteligencia artificial está cambiando radicalmente la forma en que nos conectamos con el pasado. Sigue leyendo para entender mejor este fascinante y a la vez inquietante avance, y para considerar las preguntas profundas que plantea sobre nuestra humanidad y nuestras emociones.

La inteligencia artificial llega a la tecnología del duelo

La inteligencia artificial llega a la tecnología del duelo

La inteligencia artificial ha irrumpido en el mundo del duelo, y ya hay numerosas empresas dispuestas a entrar en este novedoso negocio. Especializándose en la creación de clones virtuales de personas fallecidas, estas compañías están revolucionando la manera en que nos enfrentamos a la pérdida de nuestros seres queridos.

Esta nueva tendencia ha sido denominada como nigromancia digital o ‘death capitalism’, y gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft están preparando su entrada en este innovador mercado. La idea es sencilla pero poderosa: crear clones virtuales, también conocidos como avatares o «versonas», de personas que ya no están con nosotros, utilizando avanzadas técnicas de inteligencia artificial.

Clones con inteligencia artificial

Clones con inteligencia artificial

La tecnología detrás de estos clones se basa en la recopilación de datos personales, como conversaciones, grabaciones de voz, y otros registros digitales. Una vez que la persona fallece, toda esta información se utiliza para crear una versión digital de la misma, permitiendo a sus seres queridos «comunicarse» con ella a través de diferentes plataformas.

Este enfoque ha suscitado tanto interés como controversia. Por un lado, ofrece a las personas en duelo una nueva forma de procesar su pérdida, proporcionándoles la posibilidad de interactuar con una representación digital de sus seres queridos. Por otro lado, plantea importantes preguntas éticas y emocionales sobre la naturaleza de estas interacciones y el impacto que pueden tener en el proceso de duelo.

Se dice que esto va a ayudar en el duelo

Se dice que esto va a ayudar en el duelo

Las empresas que se están aventurando en este campo aseguran que sus productos pueden ayudar a las personas a sobrellevar la pérdida de manera más suave, ofreciendo consuelo y un sentido de continuidad. Sin embargo, críticos advierten sobre los riesgos de depender demasiado de estos avatares y de cómo podrían afectar nuestra capacidad para aceptar y procesar la muerte de manera saludable.

El negocio de la nigromancia digital no solo está creciendo rápidamente, sino que también está redefiniendo nuestra relación con la tecnología y la muerte. A medida que más empresas invierten en esta tecnología, es crucial considerar las implicaciones éticas y emocionales de interactuar con clones digitales de personas fallecidas.

Este post profundiza en los avances y desafíos de la tecnología del duelo, explorando cómo la inteligencia artificial está transformando una de las experiencias humanas más universales y personales. Descubre cómo la combinación de tecnología y duelo está cambiando nuestra forma de recordar y conectarnos con aquellos que ya no están con nosotros, y lo que esto podría significar para el futuro de nuestra relación con la muerte.

La ética detrás de la clonación digital: Un alivio controvertido

La ética detrás de la clonación digital: Un alivio controvertido

La introducción de servicios que permiten replicar voces, caras y, en definitiva, clonar personas ya fallecidas ha generado un intenso debate ético. Esta nueva corriente tecnológica, que promete convertirse en parte de nuestra vida cotidiana, ha levantado preocupaciones y cuestionamientos entre muchas personas. La idea de «revivir» a nuestros seres queridos mediante avatares digitales plantea profundas interrogantes sobre la moralidad y el impacto emocional de estas prácticas.

Por un lado, estos servicios pueden proporcionar un gran alivio para quienes no pudieron despedirse de un ser querido o tenían una conversación pendiente con ellos. La posibilidad de interactuar con una versión digital de una persona fallecida ofrece una forma de cierre emocional y una oportunidad para expresar sentimientos no dichos.

No obstante, hay advertencias

No obstante, hay advertencias

Sin embargo, la psicóloga Sara Losantos, experta en la gestión del duelo, advierte sobre los peligros de banalizar la muerte a través de estos deadbots. Losantos comenta: «Como profesional, me preocupan varias cosas en relación a estos deadbots. Una es la tendencia que tenemos los humanos a vivir como si todo fuera posible.

Debemos incorporar la premisa de que la existencia tiene una duración limitada y que eso no le resta un ápice de sentido. Si fuera eterno, todo aquello de lo que disfrutamos nos produciría hartazgo. Lo disfrutamos porque no dura para siempre».

Las preocupaciones de este uso de la inteligencia artificial

Las preocupaciones de este uso de la inteligencia artificial

La preocupación de Losantos destaca la importancia de aceptar la finitud de la vida como una parte esencial de nuestra experiencia humana. La posibilidad de hablar con una réplica digital de un ser querido fallecido podría, según algunos expertos, dificultar el proceso natural de duelo y aceptación de la pérdida. En lugar de enfrentar y procesar la ausencia, las personas podrían aferrarse a una ilusión digital que, aunque reconfortante a corto plazo, podría complicar su sanación emocional a largo plazo.

Además, la creación de estos clones digitales plantea serias cuestiones éticas sobre la privacidad y el consentimiento. ¿Es correcto utilizar datos y grabaciones de una persona fallecida para crear un avatar sin su permiso explícito? ¿Hasta qué punto es moralmente aceptable replicar la identidad de alguien que ya no puede dar su consentimiento?

El uso de la inteligencia artificial y la ética

El uso de la inteligencia artificial y la ética

A medida que esta tecnología avanza y se integra en nuestra vida diaria, es crucial que la sociedad aborde estas preguntas con seriedad y reflexión. Los beneficios emocionales que estos servicios pueden ofrecer no deben eclipsar las consideraciones éticas y las potenciales repercusiones psicológicas.

Habrá que explorar aún el balance entre el alivio que estos servicios pueden proporcionar y las complejas implicaciones éticas que conllevan. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la muerte, y sobre cómo la tecnología está remodelando nuestra comprensión y gestión del duelo. A medida que navegamos por estos nuevos horizontes, es esencial mantener una perspectiva equilibrada y considerar tanto los beneficios como los riesgos de esta innovadora pero controvertida corriente tecnológica.

El acuerdo con Adamo da a Finetwork tres millones de accesos de fibra ultra rural

Adamo, la operadora de red de fibra óptica especializada en las zonas rurales de toda España acaba de renovar su acuerdo mayorista con la OMV Finetwork, por la que esta consigue tener acceso comercial a 3 millones de unidades inmobiliarias ultra rural, es decir, a aquellas localidades y pueblos a los que no llegaban con la red de fibra en la que se apoyan inicialmente, la de Vodafone, con quien renovaron contrato a finales del pasado mes de abril.

En efecto, aunque el acuerdo con la operadora rural, controlado por el fondo de inversión Ardian, consiste en que Finetwork le vende a Adamo las 91.000 unidades inmobiliarias (UUII) de su red propia, principalmente en las provincias de Alicante y Toledo, por unos 16 millones de euros.

De esta manera, la operadora que patrocina a Fernando Alonso ya no cuenta con red propia y accede a la infraestructura de fibra a través de los acuerdos mayoristas firmados con Vodafone, Onivia y el reciente con Adamo. Así, a la inversa esa red que llega a 2.300 pueblos les permite beneficiarse con unas posibilidades de expansión de sus productos mediante portabilidades de fibra de 3 millones de UUII, con lo que ya llegan a prácticamente todos los rincones de España, tal y como a podido saber MERCA2 de fuentes especializadas en el sector.

la red de Adamo que llega a 2.300 pueblos permite a Finetwork beneficiarse de la expansión de sus productos mediante portabilidades de fibra de 3,1 millones de unidades inmobiliarias en casi todas la regiones de España

Así, Finetwork ya puede ofrecer sus tarifas de fibra, o las convergentes de fibra y móvil, como la extraordinariamente económica, por debajo del umbral de los 20 euros, de fibra 600 Mb más línea móvil con 10 Gb de datos y llamadas ilimitadas a 18,90 euros al mes, en pueblos por debajo de los 10.000 habitantes de todas las regiones de España menos en las insulares, Ceuta, Melilla y Aragón, donde apenas tiene presencia. En cambio, su red resulta especialmente prolífica en regiones de gran complejidad orográfica, como son Cantabria y Asturias, por ejemplo.

Esta gran posibilidad de accesos es los que buscaba el CEO de la compañía morada, Óscar Vilá, quien cuando acababa de renovar su acuerdo mayorista con Vodafone, aseguraba que estaba negociando nuevos acuerdos para poder hacer frente a su estrategia de poder acceder a una red móvil con tecnología 5G «de calidad» y también por llegar a, al menos, entre 15 y 20 millones de hogares de fibra, cuando solo contaba con acceso a 3 millones de hogares.

A ello también se suma el objetivo de Finetwork de dejar de ser un mero revendedor de Vodafone para convertirse en un operador móvil virtual (OMV) y la posibilidad de tener autonomía para gestionar tarifas y «cualquier cosa relacionada con la experiencia de cliente».

https://www.merca2.es/2024/03/09/finetwork-red-mayorista-venta-1604453/
Óscar Vilda, el CEO de Finetwork, operadora que se beneficiará de la fibra ultra rural de Adamo.

ADAMO Y SU PAPEL COMO PROVEEDOR ULTRA RURAL

Adamo es un operador de red fija, es decir, fibra óptica, que luego la vende a que luego la ponen a disposición de los operadores locales, que luego permite a estos ofrecer sus servicios en zonas históricamente desfavorecidas, llamadas ultra rurales, es decir, que llega hasta los municipios de menos de 1.00 y de 500 habitantes.

Su red está al servicio, no solo de Finetwork, sino de todas las operadoras naciones con las que alcanza acuerdos, porque ese es el verdadero negocio del fondo de inversión que antes de la pandemia vio un filón en como negocio en «tirar» fibra por la España más rural, y la crisis de la COVID19 le supuso el espaldarazo a su visión, porque el mundo rural necesitó más que nunca conectarse.

Están tan especializados, que es, junto con Avatel, la teleco que más veces se ha visto beneficiada por el reparto de fondos de los planes UNICO del Gobierno para la digitalización rural provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Su labor, así contribuye, y mucho, a la vertebración del territorio desgraciadamente conocido como «España vaciada», con localidades en las que ya se puede ir a teletrabajar, exigir que se les instale un cajero automático, o montar negocios de todo tipo, desde productos autóctonos que se venden online, hasta la gestión de establecimientos para el turismo rural.

es, junto con Avatel, la teleco que más veces se ha visto beneficiada por el reparto de fondos de los planes UNICO del Gobierno para la digitalización rural

Solo en las últimas adjudicaciones de dinero público, en las que Adamo es un auténtico especialista, se ha hecho con un buen montante de dinero para llegar hasta las localidades más pequeñas de montaña. En 2023 se hizo con el importe de 34,4 millones de euros más del plan UNICO Banda Ancha del entonces Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para expandir su red en ocho provincias españolas, y en esa ocasión era la quinta consecutiva, desde 2019, en la que percibían fondos para esta labor, tanto del programa UNICO como del anterior, conocido como PEBA.

A esas ayudas en 2023 se le sumaron los 82,45 millones de euros que fueron asignados a Adamo a través del plan UNICO-5G Backhaul este verano, para conectar con fibra 1.670 emplazamientos 5G en 14 provincias, tal y como reconocen en su página web.

Las empresas pagan intereses récord, mientras la deuda mundial sigue aumentando, según Janus Henderson

Los tipos de interés más elevados empezaron a pasar factura realmente en 2023/24, según el Global Corporate Debt Index anual de Janus Henderson.

En 2023/24, el importe que las mayores empresas cotizadas del mundo destinaron al pago de intereses aumentó en un 25% (+24,4% a tipos de cambio constantes), y pagaron en total a bancos y bonistas la cifra récord de 458.000 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual de 89.000 millones de dólares. Los costes del servicio de la deuda alcanzan niveles récord en todos los países incluidos en el índice y en todos los sectores 1.

El aumento más rápido se produjo en Japón, donde las subidas de tipos desde niveles cercanos a cero han provocado un incremento de los costes de los intereses del 39% interanual y ya son más del doble que los de 2020/21. Sin embargo, los niveles de deuda son relativamente bajos en Japón en comparación con el tamaño de la economía, los balances de las empresas no están muy apalancados y los tipos siguen siendo muy bajos.

La deuda de la banca española con el BCE se mantiene en mínimos históricos en mayo

Los costes por intereses de las empresas europeas aumentaron un 28% a tipos de cambio constantes en el ejercicio 2023/24, el segundo año consecutivo de rápidos incrementos, después de que durante cinco años los niveles de deuda se mantuvieran prácticamente invariados. La carga de intereses de las empresas de la región es ahora un 54% mayor que en 2020/21.

Las firmas estadounidenses han tardado mucho más en notar los efectos de la subida de los tipos de interés debido a que los plazos de financiación son más largos porque esta se emite en el mercado de bonos. Tras salir casi indemne en 2022/23, la carga conjunta de intereses se disparó un 23% en 2023/24, ya que los bonos se fueron refinanciando progresivamente a tipos más altos.

Deuda 2 pexels Merca2.es

El aumento de los gastos por intereses absorberá un 12,4% de los beneficios de explotación en 2023/24, lo que supone un notable incremento respecto al 11% de 2022/23. No obstante, a pesar de dicho incremento, estos gastos no han hecho sino volver a un nivel coherente con la media a largo plazo. Es probable que el año próximo el efecto se note más.

EL AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO SE RALENTIZÓ NOTABLEMENTE

El endeudamiento neto nuevo de las mayores empresas cotizadas del mundo alcanzó los 378.000 millones de dólares 2 en 2023/24, lo que supone incrementar el total en un 4,9% a tipos de cambio constantes, hasta la cantidad récord de 8,18 billones de dólares. Con todo, este aumento fue significativamente inferior al registrado en 2022/23 3 y también fue mucho menor que el de 2018 y 2019 (en 2020 y 2021 los patrones de endeudamiento se vieron alterados por la pandemia). La subida de los tipos de interés ha contribuido claramente a moderar el apetito de endeudamiento en el último año.

Solo las grandes operaciones en el sector sanitario representaron casi un tercio de esa subida, incluida la compra de Seagen por Pfizer. En todos los sectores, Janus Henderson estima que las adquisiciones netas de desinversiones representaron aproximadamente la mitad del incremento del endeudamiento neto mundial en 2023/24.

Deuda europea 3 612x612 1 Merca2.es

Otro 25% del aumento procedió de los fabricantes mundiales de vehículos. Sus ventas han aumentado y sus beneficios se han incrementado más de un 25% interanual. Esto ha provocado que crezcan significativamente sus necesidades de capital circulante, en particular en relación con la financiación proporcionada a los clientes. En consecuencia, Volkswagen recuperó la posición de empresa más endeudada del mundo durante el año.

La deuda pública en España sigue aumentando en el primer trimestre: sube al 109%

Algunas empresas de diversos sectores, como Chevron, Engie, Equinor, BHP y RTX, no disponían de tesorería suficiente para cubrir los dividendos y las recompras de acciones prometidos a los accionistas, por lo que pidieron prestada esa diferencia. 

Entretanto, los enormes flujos de tesorería de las 7 grandes empresas tecnológicas de EE. UU. permitieron que el saldo neto de tesorería conjunto aumentara en 52.000 millones de dólares durante el año, a pesar de que entre todas destinaron la impresionante cifra de 210.000 millones de dólares en dividendos y recompras de acciones 4.

Algo más de la mitad de las empresas del índice (el 53%) aumentaron la cantidad que debían en 2023/24, frente al 57% del año anterior, ya que los tipos de interés más altos disuadieron a un mayor número de ellas de pedir más préstamos.

PERSPECTIVAS SOBRE LA DEUDA MUNDIAL

Janus Henderson prevé que los niveles de endeudamiento sigan aumentando en 2024/25, aunque a un ritmo aún más lento, del 2,5%, hasta alcanzar la cifra récord de 8,38 billones de dólares. El coste del servicio de la deuda seguirá creciendo, aunque los bancos centrales bajen los tipos de interés, ya que la deuda más antigua y barata se refinancia a tipos nuevos más altos.

bonos 7 istockphoto Merca2.es

Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson, comentó: “Como vemos en esta última edición, el importe que las mayores empresas cotizadas del mundo destinaron al pago de intereses se incrementó en un 25%. Este aumento destaca especialmente en Europa donde se ha percibido una carga de intereses (28%) por encima de la media mundial después de que durante cinco años los niveles de deuda se mantuvieran prácticamente invariados.

En nuestro país, las empresas amortizaron deuda colectivamente, por lo que el endeudamiento neto total se redujo un 1,9% a tipos constantes. La carga de intereses aumentó un 14,8%, menos que la media mundial, tras haber crecido mucho más el año anterior. El gran contingente de empresas de servicios públicos presentes en el índice español provoca una elevada ratio deuda/fondos propios colectiva, del 94,1%, aunque este porcentaje es el más bajo en al menos 10 años.

En un panorama en el que prevemos que los gastos por intereses y el endeudamiento sigan en aumento hacia cifras récord, esperamos que la bajada de tipos del BCE alivie la resistencia del mercado en un aterrizaje suave y permita impulsar un aumento de la rentabilidad del capital de las empresas. Estas empresas serán las ganadoras en este contexto y detectarlas ofrecerá interesantes resultados en una cartera diversificada.”

1 excepto en el pequeño sector energético no petrolero.

2 a tipos de cambio constantes.

3 470.000 millones de dólares.

4 solo Alphabet registró un descenso de su tesorería neta tras recomprar acciones por valor de 61.000 millones de dólares.

Haz de Alexa tu vigilante privado en casa, activo 24 horas al día

Los altavoces inteligentes de Amazon son, sin lugar a dudas, unos de los dispositivos más versátiles y funcionales que se pueden adquirir en el mercado hoy por hoy. La característica más destacada de estas bocinas es Alexa, la asistente virtual en la cual se puede apoyar el usuario a la hora de solicitar la activación de diferentes funciones por medio de comandos de voz.

Amazon Alexa

Aunque existe una gran cantidad de posibilidades, hay una función en particular poco conocida que se puede activar por medio de Alexa, y que nos permitirá ausentarnos de casa con mayor tranquilidad gracias a su servicio de vigilancia. A continuación, te explicamos a qué nos referimos.

Alexa en modo vigilante

Vigilante Alexa

Después de que muchos usuarios tuvieran dudas acerca del respeto hacia su privacidad por parte de Alexa, se da a conocer que esta inteligencia artificial (IA) puede ser utilizada como un vigilante privado durante las 24 horas del día.

Para acceder a este servicio, solo tendrás que descargar la app Alexa en la Play Store o App Store, empleada para configurar los altavoces de Amazon y su asistente virtual, y seguir el paso a paso. Luego de iniciar sesión con tus credenciales de Amazon, te aparecerán cinco pestañas en la parte inferior de la pantalla principal, escoge «Más».

Posteriormente, debes darle a «Rutinas» para después pulsar en el símbolo «+» situado arriba a la derecha. En el apartado emergente tendrás que poner el nombre de tu preferencia en el primer campo, presionar «Cuándo» y «Detección de sonido». De esta forma, Alexa quedará habilitada para detectar aquellos sonidos que selecciones y para notificarte en cada caso.

Un servicio útil para el día a día

Alexa vigilante

Además de servir como un servicio de vigilancia, esta función de Alexa también resulta de gran ayuda para la cotidianidad, pues entre los sonidos que logra detectar están los ladridos de perro, el llanto de bebés, pitidos de electrodomésticos, entre otros. Así, cuando estés en casa pero necesites vigilar la habitación de tu bebé, por ejemplo, la IA de Amazon te podrá dar una mano.

Finalmente, en la casilla «Añadir acción» en la parte final del proceso, puedes pedirle a Alexa que ponga música o vídeos para que tu bebé se calme o que active una cámara para monitorearlo: todo esto desde la distancia y derivado de los sonidos que logra detectar esta asistente virtual.

Eroski ‘compra’ a sus clientes con viajes al Caribe y un coche gratis

La cadena de distribución vasca, Eroski, parece que ha encontrado la solución a sus problemas de facturación intentando captar y ‘comprar’ clientes con miles de premios gratuitos para aquellos consumidores que formen parte de su ‘Club’, y además compren en los establecimientos de la cadena vasca.

No obstante, estamos ante una estrategia que ya antes había tomado su rival alemán, Aldi, justamente el verano de 2023, donde veía que sus ventas y volúmenes bajaban y debía de tomar cartas en el asunto. Aldi regalaba experiencias y viajes a todos los clientes que se gastasen un mínimo de 50 euros en la cesta de compra en sus establecimientos. Una medida engañosa, y que no sabíamos si le salía a cuenta a la cadena alemana.

Mercadona, Carrefour y Lidl lideran el sector de la distribución, mientras Eroski, Dia y Alcampo llevan años cayendo en cuota de mercado sin encontrar una estrategia válida para conseguir captar la atención de unos clientes que han cambiado sus hábitos de consumo y buscan el ahorro. Siguiendo esta línea, Dia y Alcampo han optado por los descuentos y contar con una selección de productos a 1 euro; y la cadena vasca ha decidido regalar una experiencia de más de 2.000 euros, además de otros beneficios.

IMG 1143 Merca2.es

EROSKI TOMA LAS RIENDAS DE SU CUOTA DE MERCADO

En este contexto, Eroski va a intentar recuperar este año la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Su manera de ‘luchar’ para encontrar su lugar en un mercado saturado y altamente competitivo se basa en intentar ‘comprar’ a los clientes. Es decir, voy a realizar una serie de regalos que capten la atención del cliente para que compre en mi supermercado y así beneficiarme.

No obstante, los regalos solo van a poder ser sorteados entre aquellos consumidores que formen parte del Club Eroski y que hagan sus compras en los establecimientos de la cadena vasca del 13 de junio al 31 de julio. Parece ser que la cadena de distribución ha querido ‘tirar la casa por la ventana’ y ofrecer a sus clientes una promoción que les va a salir a deberpero parecer ser que para ellos no es una preocupación y que temen una pérdida de clientes ante las estrategias de precios bajos de otras cadenas de alimentación.

LOS CLIENTES PODRÁN CONSEGUIR UN CARRO DE COMPRAS GRATIS, 1 AÑO DE COCHE O UN VIAJE PARA DOS PERSONAS AL CARIBE SI SU TICKET ES IGUAL O SUPERIOR A 30 EUROS

Si nos centramos en los dos regalos de más importe económico, estamos hablando de un viaje para dos personas al Caribe a destinos como Cuba, República Dominicana o Puerto Rico. Si el cliente gana este sorteo, Eroski le ingresará el valor del viaje en puntos ‘Travel Club’ para que pueda canjearlo, o si el cliente prefiere otro regalo o experiencia del catálogo ‘Travel Club’ podrá cambiarlo sin problema.

En este caso, estamos hablando de un viaje al Caribe para dos personas que puede tener un coste para la cadena vasca de casi 2.000 euros, mientras que el cliente solo se ha gastado entre 30 y 60 euros para participar. Es decir, podemos observar que la cadena vasca sale perdiendo, pero el cliente sale beneficiado y eso puede provocar un aumento de cuota de mercado al llevar a cabo unas estrategias que tienen como prioridad al consumidor.

regalo Merca2.es

Por otro lado, hay otros regalos como un vehículo en suscripción de 12 meses de ‘Ok Mobility’, y 15 bonos de 2 días de coche gratis. Además, Eroski también le regalará al consumidor un seguro a todo riesgo. Lo único que no le entraría al cliente que gane 1 año de coche gratuito es el repostaje que sí deberá de pagarlo.

Lo único que deberán de hacer los consumidores para entrar en estos dos sorteos tanto de un viaje como de un coche es realizar una compra en Eroski por valor igual o superior a 30 euros. Si quieren obtener más participaciones deberán de superar en el ticket final de la cadena vasca los 60 euros. El consumidor podrá acumular todas las semanas y aumentar así sus opciones para ganar un premio.

100 CARROS POR VALOR DE 70 EUROS, Y MILES DE PRODUCTOS DE MARCA BLANCA DE EROSKI GRATUITOS

Por si estos dos sorteos no fueran poco, la cadena vasca quiere seguir siendo la líder en cuanto a una agresiva estrategia de promociones, regalos y ofertas. En este caso, se suma este verano al sorteo de 100 carros por valor de 70 euros, la cadena vasca ingresará el importe en la tarjeta Eroski Club del consumidor para que este pueda usarla en los establecimientos.

Siguiendo esta línea, semanalmente los clientes podrán conseguir productos gratis de sus marcas propias de Eroski. Hablamos de productos como zumos, ensaladas, hummus, tortitas de maíz, guacamole, y bebidas de yogur, entre otros. Si al cliente le toca un vale por productos gratuitos, solo deberá de entregarlo en caja en la próxima compra. Además, podrán canjearlo también en la tienda online de la cadena vasca.

regalos eroski Merca2.es

Y, por último, otro de los regalos más ligado al verano es una serie de productos y artículos para el verano como son toallas, botellas, altavoces, entradas de cine dobles, experiencias de Wonderbox, y muchos más. El consumidor tan solo deberá de hacer una compra y al pasar por caja le podrá tocar un cupón premiado con un código regalo que podrá canjear a través de la web o llamando al teléfono de Eroski.

Bien es cierto que es una gran estrategia de publicidad, pero nadie les asegura que estos clientes sean fieles o que solo vayan a comprar al supermercado vasco mientras este la promoción y luego se pasen a otra cadena de distribución y más en estos momentos de subida inflacionaria y de cambio de hábitos de consumo donde los consumidores no dudan en comparar los precios de un supermercado a otro.

Publicidad