sábado, 17 mayo 2025

La doble vida de David Vaquero que María Brunn jamás imaginó

Las redes sociales estallaron cuando salió la tremenda bomba de que David Vaquero le fue infiel a María Brunn El ex concursante de «La Isla de las Tentaciones» quedó totalmente expuesto con una joven en un boliche con el que no solo hubo besos acalorados y cierta fogosidad, también hubo algo más es decir, relaciones sexuales dentro de un coche en todas las posiciones que se puedan imaginar.

Todo este salseo la dio a conocer Sergio Ojer en el programa «En Todas las Salsas», donde dio todos los detalles sucios que tuvo David Vaquero con la joven en cuestión llamada Zayra Pérez, con la que estuvo coqueteando, besándose, tocándose y terminaron dentro de un auto intercambiando fluidos. Lo cierto es que María Brunn reaccionó ante esta información y atacó sin piedad al creador de contenido.

Los detalles del cuerno de David Vaquero a María Brunn

@sergioojer

DAVID VAQUERO le puso los CUERNOS a MARÍA BRUNN tras SALIR de LA ISLA DE LAS TENTACIONES || #davidvaquero #mariabrunn #davidymaria #laisladelastentaciones #pareja #infidelidad #tv #reality #telecinco

♬ BADGYAL – Saiko & JC Reyes & Dei V

Durante toda la noche que estuvo David Vaquero en la discoteca Soul, el joven de 22 años estuvo coqueteando y tuvo una gran conexión con Zayra Pérez, donde bailaron juntos. El fuego fue tan fuerte que decidieron ir a los baños de la discoteca para tener algo de privacidad, pero no pudieron lograrlo porque se veía absolutamente todo del otro lado. No lo resistieron más y las palpitaciones de deseo los trasladaron directamente al auto de la joven.

Lo cierto es que ese deseo se hizo realidad entre ambos y tuvieron relaciones sexuales dentro del auto que dejaron empañado por completo Lo cierto es que durante toda esa noche y el episodio íntimo, David Vaquero está de novio con María Brunn, o mejor dicho, aún sigue junto a la influencer con la que entró en «La Isla de as Tentaciones». Ante esto, la joven reaccionó y dejó un duro comunicado en el que apunta directamente al periodista y creador de contenido y pide que dejen de lastimarla.

El descargo de María Brunn sobre la infidelidad de David Vaquero

David Vaquero Maria Brunn Isla de las Tentaciones Merca2.es
David Vaquero y María Brunn en «La Isla de las Tentaciones»

Luego de que Sergio Ojer revelará el bombazo del ño, MTMAD subió ese pequeño corto donde cuentan toda esta polémica y por supuesto que María Brunn salió a defenderse y desmentir absolutamente todo. «Antes de soltar algo como «supuestamente», intentaría que me mandara pruebas o al menos simplemente más información para ver si es verídica. Antes de soltar acusaciones así y que ya cada uno haga juicio de valor en que si es verdad o es mentira», comenzó escribiendo al exconcursante de «La Isla de las Tentaciones».

Luego, añadió: «Es muy fácil soltar rumores sobre los demás y que ya cada uno decida y dar titulares para ver si así la gente le da click. Pero antes de dar informaciones, recopilar un poquito más y dejar de hacer daños innecesarios» escribió María Brunn en el video de MTMAD. Lo cierto es que Sergio Ojer se defendió y mostró algunas de las pruebas que tiene y agregó que él pudo hablar con Zayra Pérez la joven con la que David Vaquero intimó. Al momento, el infiel guarda silencio y este salseo está que arde.

ACS recibe el apoyo de una actualización positiva por parte de Jefferies

Las acciones de la firma constructora ACS lideraron ayer en varias ocasiones el Ibex 35 con subidas que superaron los tres puntos porcentuales. En concreto, los títulos de la española marcaron un máximo en la sesión en los 40,90 euros frente a los 41,66 euros que son su máximo de este año e histórico, según recogieron las pantallas de Bloomberg.

El motor de estas subidas en una sesión de tendencia alcista para el Ibex 35 fue una nota positiva por parte de la firma estadounidense Jefferies, que elevó sus previsiones y su precio objetivo hasta los 40,50 euros al tiempo que reiteraba una recomendación de mantener.

Jefferies actualizó su modelo de ACS. Así, actualizaron la valoración y aumentó el precio objetivo a 40,50 euros. “Mantenemos la valoración de ACS, ya que vemos una mayor exposición al riesgo de reinversión en las concesiones frente a Hochtief, así como dificultades en los flujos de caja derivados de la reducción del riesgo de contratos en Dragados, que pesan sobre los flujos de caja ex Hochtief durante más tiempo.”

Hochtief (ACS)

“Aumentamos nuestra valoración hasta 40,50 euros, reflejando nuestra mayor valoración de Hochtief impulsada por la aceleración de los beneficios de la construcción, pero mantenemos nuestra calificación de «mantener» para la matriz.”

Turner (ACS) seleccionada para construir un hospital de salud mental en Massachusetts

“Después de minoritarios, aumentamos nuestras estimaciones de beneficio neto de ACS en un 3-4%, reflejando la consolidación de Thiess dentro del negocio de Hochtief, así como la mayor participación de Hochtief”, añaden.

TESIS DE INVERSIÓN DE JEFFERIES SOBRE ACS

Según los analistas de la firma estadounidense, la constructora equilibra una atractiva exposición a la creciente demanda de construcción de infraestructuras de tecnología avanzada con unos rendimientos más inciertos a través de su cartera de concesiones, en la que vemos riesgo de deterioro de los rendimientos.

A largo plazo, creemos que ACS podría ofrecer una opción atractiva de rentabilidad estable en infraestructuras; sin embargo, dado que el entorno de las concesiones favorece a los vendedores en detrimento de los compradores, preferimos exponernos a un crecimiento más claro de la liquidez y los beneficios en otro lugar (por ejemplo, Hochtief) a los niveles de valoración actuales.

Los analistas de la firma estadounidense consideran que han actuado como catalizadores de su actualización los nuevos procesos de licitación de concesiones en curso por parte de ACS y Abertis. También, la evolución de la estructura de propiedad de ACS, Hochtief y Mundys en Abertis.

Su escenario base es la de un precio objetivo a doce meses de 40,50 euros, un potencial de revalorización del 2% desde los precios del viernes. Suponemos que el fuerte crecimiento de los beneficios en Hochtief se ve parcialmente compensado por la normalización de los márgenes en Dragados y Clece.

Pacific Partnerships (CIMIC – ACS) desarrollará uno de los mayores parques solares de Australia

Suponemos un desarrollo plano para Abertis (puesta en equivalencia) en 2024, reflejando los impactos de los impuestos sobre las concesiones en Francia, que compensan el crecimiento de precios y volúmenes.

Su escenario alcista sería de un precio objetivo de 50,00 euros, un potencial del 26%. «Nuestro escenario alcista asume que incorpora nuestra valoración alcista de Hochtief sobre una rentabilidad por dividendo del 3,5% en 2025, y asume que la matriz monetiza el activo actualmente en revisión (Clece) con una prima sobre la valoración de nuestro caso base SOTP.»

Por último, su escenario bajista sería de 30,00 euros, un riesgo de caída de hasta un 24%. Este escenario bajista asume un deterioro del entorno europeo, que esperamos presione la estrategia de ACS de invertir en concesiones de transporte. Nuestro escenario bajista de 30 euros sitúa a ACS en una rentabilidad por dividendo del entorno del 7%.

En estos momentos, y según las pantallas de Bloomberg, ACS tiene un valor de mercado de unos 11.000 millones de euros, cotiza con un per 13 veces beneficios y ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,87%.

El tijeretazo de H&M abre las puertas a un segundo trimestre con beneficios

H&M presentará el 27 de junio los resultados del segundo trimestre de 2024. Es un periodo en el cual se observarán los beneficios de la reducción de costes, con un ahorro anual previsto de 178 millones de euros. Se trata de un ajuste clave para conseguir reconstruir el margen de la marca y crecer en cuanto a facturación y ventas.

«El crecimiento de los ingresos se acelerará en el segundo trimestre, aunque la demanda de los consumidores se mantuvo relativamente débil y el clima fue húmedo en la mayoría de los países europeos, estimamos, por ejemplo, que las ventas textiles aumentarán alrededor del 3% durante el segundo trimestre», señalan los expertos de Barclays.

No obstante, hay que recordar que la firma sueca en 2023 realizó un ERE en un total de 28 establecimientos con más de 600 empleados afectados, y además se vio en la ‘obligación’ de bajar la persiana a un total de 28 tiendas en España. Unos cierres y despidos que han facilitado a H&M recortar en costes para volver a contar con cifras positivas en sus ejercicios fiscales.

H&M venta segunda mano
Interior de un establecimiento de H&M.

LAS PREVISIONES DEL MERCADO FRENTE A LOS RESULTADOS DE H&M

En este caso, H&M ya informó de un aumento en las ventas del 2% en marzo, ahora los expertos del mercado esperan que el crecimiento de los ingresos se acelere en la segunda parte del trimestre, debido principalmente a una base de comparación particularmente ‘poco exigente’. No obstante, también es posible que las operaciones actuales de H&M sean débiles debido a una base de comparación exigente en cuanto al cambio de monedas locales.

En general, los expertos del mercado prevén que el beneficio operativo de H&M aumente un 12% interanual, hasta alrededor de 6.510 millones de euros en el segundo trimestre. No obstante, también esperan que el grupo reitere su objetivo de alcanzar el 10% del margen operativo para este 2024.

H&M SIGUE TENIENDO UN RENDIMIENTO INFERIOR AL DE SUS RIVALES, LO QUE LLEVA A LA PREOCUPACIÓN DEL MERCADO POR UN ENTORNO DE CONSUMO DÉBIL

«Es demasiado pronto para extrapolar lo que creemos, que es una fortaleza impulsada por el mercado y el clima en el segundo trimestre, en lugar de beneficios de las iniciativas estratégicas de H&M», explican los analistas de JP Morgan. Uno de los aspectos que podría llevar a contar con unas ventas positivas es la iniciativa de la firma, que en el primer trimestre de 2024 ya implementó bajando los precios de sus artículos, con el objetivo de mejorar los volúmenes.

Por otro lado, desde H&M ven margen para mejorar el desempeño de la firma de cara a julio y agosto de este mismo 2024. Si nos preguntamos por qué ven una mejora en esos meses es que gracias a las rebajas podrían generar un crecimiento sólido de las ventas si el producto resuena y el clima es estacional. No obstante, los analistas del mercado son conscientes de que, «comprar con más confianza también conlleva un mayor riesgo de rebajas».

H&M

«Si bien, anticipamos con cautela que H&M seguirá evolucionando en un entorno macroeconómico relativamente desafiante durante los próximos trimestres. Seguimos confiando en que los continuos esfuerzos del grupo para elevar la marca, desarrollar nuevos motores de crecimiento y optimizar su estructura de costes conducirá a un crecimiento acelerado de las ventas y mejorará la rentabilidad», indican los analistas de Barclay’s.

H&M SIGUE TRABAJANDO PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS DE 2024

El programa de reducción de coste ha dado resultados y han conseguido eliminar el exceso de inventario. «En nuestra opinión, lo que queda por hacer es aumentar su competitividad frente a otros minoristas para recuperar las ventas. Creemos que H&M necesita ofrecer moda más relevante al mercado, centrarse en su oferta omnicanal, mejorar sus capacidades de ‘narshoring’ y aumentar las ventas en mercados con potencial de crecimiento», apuntan los expertos del sector de Danske Bank.

Por el momento, la compañía sueca tiene un claro objetivo, mejorar nuevamente la rentabilidad del negocio. «Si bien H&M se encaminó hacia un aumento de 100 puntos básicos en las rebajas como porcentaje de las ventas en el primer trimestre debido principalmente a su estrategia de ser más activo en las promociones, prevemos que el margen bruto aumentará en 250 puntos básicos hasta el 49,7, gracias a menores costes de insumos y movimientos cambiarios más favorables», apuntan los expertos de Barclays.

H&M

H&M reflejará en sus cuentas de este 2024 las mejoras más rápidas en la cadena de suministro, una mejor integración de canales en línea y fuera de línea; y una menor reducción de precios gracias a la mejora de surtido de productos. En este segundo trimestre, gracias a las rebajas, la firma de retail liquidará el stock, pero también lo usarán para activar clientes.

La mítica compañía de ‘cassettes’ TDK, crea una batería más pequeña y con 100 veces más energía

De un tiempo hacia acá, TDK, actual proveedor de baterías de Apple, se ha caracterizado por ser una de las compañías que más avances significativos ha sacado a la luz en el mundo de las baterías. Después de haber presentado la creación de una con 10 % más de capacidad, ahora la firma japonesa reaparece con un anuncio más sorprendente todavía.

Logo TDK

Se trata del proyecto más innovador y prometedor de TDK: una batería cuya densidad de energía sería 100 veces mayor que la de las baterías convencionales, alcanzando los 1.000 vatios-hora por litro. A continuación, conocerás todo lo que sabemos hasta el momento de este novedoso invento.

Así sería la revolucionaria batería de TDK

TDK bateria

Aunque solo se tienen datos preliminares, se especula que la batería en cuestión tendría un tamaño menor y permitiría tiempos de uso más extendidos, por lo cual se espera que entre contundentemente en el mercado ocupado en la actualidad por las típicas pilas de botón, empleadas en dispositivos como los relojes.

Al parecer, sus materiales de fabricación serían de tipo cerámico con electrolitos sólidos a base de óxido y ánodos de aleación de litio; componentes que, de confirmarse, garantizarían un rendimiento y durabilidad de primer nivel.

Un proyecto más que interesante, pero que podría quedarse corto

Bateria TDK

Aunque el hipotético tamaño y duración de esta novedosa batería de TDK lucen como un par de aspectos más que llamativos, todo parece indicar que con este proyecto la compañía nipona estaría apostando por la portabilidad del dispositivo a cambio de sacrificar su versatilidad en términos de función, pues su material cerámico podría ser demasiado frágil como para pensar en baterías más grandes y, por ende, en productos de este estilo que sean aptos para coches, teléfonos u ordenadores portátiles.

«(Esta batería) puede hacer una contribución significativa a la transformación energética de la sociedad», afirman desde TDK, por lo que, al menos por ahora, resta esperar a que el deseo de iniciar la comercialización de su nueva batería a más tardar el próximo año se haga realidad, permitiendo así evidenciar el cambio de panorama en lo que respecta a la duración de la carga en dispositivos como auriculares y relojes.

Más apuros en Solaria: su filial vasca está en grave riesgo de impago

Solaria Eguzki Sorkuntza, localizada en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) fue presentada por su matriz como «una sociedad 100% vasca» dirigida a la promoción de proyectos de energía solar que darían electricidad ‘verde’ a casi un millón de habitantes. En un año y medio de andadura, ya tiene a una asociación civil montada en su contra y la calificación de «riesgo de morosidad alto» en los libros de la Administración.

La plataforma Zuia Bidean, que engloba a los municipios alaveses de Urkabustaiz, Zuia y Zigoitia, junto a organizaciones sociales, económicas y vecinales de la zona, ha sido fundada con el objetivo primordial de frenar el proyecto fotovoltaico Solaria Zierbena Solar 2, 3 y 4. Estas instalaciones consisten en el establecimiento de varios polígonos industriales solares, con más de 100 hectáreas de ocupación de suelo, así como una línea de muy alta tensión de más de 100 kilómetros de longitud, para transportar la electricidad generada hasta Vizcaya.

LOS ALAVESES, EN PIE DE GUERRA

Ante la solicitud de autorización administrativa previa realizada por Solaria, la organización convocó una rueda de prensa el pasado viernes 21 de junio para manifestar que «los municipios de Zigoitia, Zuia y Urkabustaiz, los cuales comparten estrechos vínculos sociales, económicos y ambientales en Gorbeialdea, se muestran en contra de este de macroproyecto».

Zuia Bidean señala las «afecciones» que sufriría el ecosistema y la población de materializarse la iniciativa de la compañía fotovoltaica: «Efectos irreversibles sobre los ecosistemas, y especies protegidas de flora y fauna; gran impacto en nuestro bienestar y salud por la presencia cercana de líneas de muy alta tensión y daños graves sobre nuestra identidad, el paisaje y el patrimonio», entre otras.

«Solaria actúa con total falta de transparencia y resulta muy complicado saber cuáles son sus intenciones empresariales»

Plataforma Zuia Bidean

«La energía eléctrica producida en los macropolígonos solares no está dirigida al consumo local, sino que iría directamente a Zierbena (Vizcaya) para un uso no aclarado, que incluye su posible exportación», denuncia.

La agrupación, asimismo, expresa que Solaria, «una gran empresa de producción de energía, presente en el IBEX 35 y con capital de fondos como Blackrock», actúa «con total falta de transparencia y resulta muy complicado saber cuáles son sus intenciones empresariales».

ALERTA ROJA DE MOROSIDAD PARA LA ‘SOLARIA VASCA’

Según la información del Registro Mercantil, consultada por MERCA2, Solaria Eguzki Sorkuntza SL opera desde noviembre de 2022 y en sus estatutos figura que se dedica «a la promoción, desarrollo, construcción, gestión y explotación». No consta que haya presentado cuentas financieras al Registro y tiene como único accionista a Solaria Energía Generación Renovable SL.

La calificación crediticia atribuida por el Registro Mercantil a la filial vasca de Solaria es 3, lo que implica un riesgo de morosidad «elevado». Este rating ha ido empeorando desde diciembre de 2022, en los inicios de la andadura de la empresa, hasta octubre de 2023, fecha de la última actualización del Registro.

LA PRIMERA ‘PLATAFORMA ANTI SOLARIA’: SUS ANTIGUAS SUBCONTRATAS

Precisamente la instrumentalización de filiales es uno de los aspectos centrales de una de las más turbias controversias en torno a la compañía liderada por Enrique Díaz-Tejeiro. Y es que Zubia Bidean no es, en modo alguno, el único colectivo que tiene a Solaria en el punto de mira: una plataforma de subcontratas acusa al gigante del Ibex de utilizar de forma fraudulenta empresas ‘pantalla’ en los contratos con el supuesto objetivo de escudarse frente a posibles reclamaciones y pleitos. 

En un escrito dirigido en marzo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al que tuvo acceso MERCA2, Izmar Energy, una de las empresas subcontratadas de la fotovoltaica, añadía esta incriminación a la larga lista de cargos que mantiene contra la firma.

En la comunicación enviada a la CNMV, Izmar expone que «en todos los contratos suscritos por Solaria, la contraparte de los contratistas es Solaria Ingeniería y Construcción, sociedad distinta de Solaria Energía y Medioambiente, aunque esta última posee el 100% de Solaria Ingeniería y Construcción». En esencia, el mismo esquema que el empleado en la filial vasca.

LAS ANTIGUAS SUBCONTRATAS DE SOLARIA ACUSAN A LA COMPAÑÍA DE IMPAGOS, COACCIONES, ESTAFA Y DE UTILIZAR EMPRESAS ‘PANTALLA’ PARA ESCABULLIRSE DE RECLAMACIONES

«La primera construye, deja de pagar y ejecuta avales de los contratistas y una vez el trabajo está efectuado, transmite las plantas a la matriz, Solaria Energía y Medio Ambiente», continúa el texto, que denuncia que esta última «es la que cotiza [en el Ibex-35], por lo que aparece limpia de cualquier incidente o disputa con los contratistas, que únicamente pueden dirigirse frente a la que construye».

La denuncia presentada por Izmar explica que Solaria destina los fondos procedentes de los presuntos impagos y ejecuciones a realizar préstamos a su propia matriz. El escrito concluye calificando este sistema de «estructura viciada», porque «cuando transmiten las plantas a la matriz, los contratistas deberían poder defenderse y sin embargo, se ven imposibilitados o limitados en sus reclamaciones». En definitiva, «utilizan Solaria Ingeniería y Construcción como muro de contención».

A mediados de enero, MERCA2 destapó que Solaria había sido objeto de tres denuncias penales por fraude de ley, coacciones, estafa y falsedad documental. El proceso lo inició la mencionada Izmar Energy System, una subcontrata a la que había encargado la construcción de varias instalaciones solares.

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro
El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro

Otras empresas supuestamente se encontrarían en una situación similar a la de Izmar, con cobros millonarios pendientes que la energética cotizada se niega a satisfacer. Por este motivo, se organizaron en una plataforma de afectados con el objetivo de formar un frente común contra el gigante, que les permita obtener las cantidades que presuntamente se les adeudan.

Según fuentes conocedoras del caso, la mayoría de los integrantes de esta plataforma serían empresas de pequeño o mediano tamaño, cuya viabilidad económica habría sido puesta en peligro por las facturas impagadas por Solaria. En declaraciones a MERCA2, la propia Izmar explicó el gran quebranto que los impagos habrían provocado en sus cuentas, obligando a la dirección a «despedir a casi todos los trabajadores y renunciar a la mayoría de proyectos».

A principios de este mes, fuentes conocedoras del caso confirmaron a este medio que la plataforma de subcontratas se prepara para sentar en el banquillo de la Audiencia NacionalSolaria por los delitos de estafa y coacciones. Con este fin, encargaron un informe jurídico previo al inicio de acciones penales contra la promotora fotovoltaica presidida por Enrique Díaz-Tejeiro.

COPE saca pecho por sus beneficios en plena tormenta por Paco González

0

El monólogo de Paco González contra el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha soliviantado incluso a muchos de los fans del ‘Tiempo de juego’ de COPE por el endiosado y violento tono empleado por el periodista, que dio una respuesta desproporcionada al dirigente socialista.

En la cúpula de COPE se intentan mantener de perfil unos días después de haber sacado pecho por los resultados del grupo Ábside Media, que agrupa a Radio Popular, S.A. (editora de las radiofónicas COPE, Cadena 100, Rock FM y Megastar FM) y a 13 TV S.A.U. (editora de la televisiva Trece).

Ábside Media sumó unos ingresos de 142,4 millones de euros (más de 130 relacionados con el área radiofónica, que aporta más del 90% del volumen de negocio del multimedia) y obtuvo un beneficio antes de impuestos superior a 6 millones de euros (que son el resultado de sumar los 9,3 millones de beneficio antes de impuestos de Radio Popular y las pérdidas de Trece).

«Las previsiones para 2024 son positivas, con expectativas de mantener la situación financiera del año anterior y garantizar la sostenibilidad del proyecto y la misión, pudiendo estar preparado para hacer frente a los numerosos retos futuros», señala Ábside Media.

cope Merca2.es

El grupo ha creado a nivel interno una dirección de talento, cultura y organización, que trabaja coordinada con las dos direcciones transversales (Transformación, estrategia y desarrollo de nuevos negocios y Tecnología, operaciones y sistemas) y pondrá en marcha un plan de formación.

La compañía explica que dentro del plan de transformación 2022/24 de Ábside Media ha llevado a cabo en todas las emisoras de la compañía, «al talento se ha sumado la apuesta por lo digital, la tecnología, la gestión integral de los contenidos y el servicio a las marcas y a los anunciantes». También la IA con 40 proyectos en curso dentro de la compañía para aumentar la eficiencia operacional, ofrecer una mejor experiencia a la audiencia y «seguir siendo relevantes», explican.

TRES DESAFÍOS PARA EL GRUPO QUE INTEGRA COPE

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, afirma que «los medios nos enfrentamos a tres desafíos: el modelo de negocio, la atención y la crisis de confianza. Desde la fortaleza que nos dan los buenos resultados económicos en Ábside Media y en un escenario donde ha irrumpido con fuerza la IA, necesitamos usarla con responsabilidad y también seguir haciendo un periodismo riguroso que nos sitúe en la conversación pública como un elemento relevante. Sin él, no tendremos futuro y nuestra misión no tendrá sentido».

El presidente de la compañía, José Luis Restán, asegura que van a seguir «transformando el grupo y debemos tomar decisiones coherentes con nuestra raíz que nos permitan afrontar el presente y el futuro».

TRECE, EL PATITO FEO DEL GRUPO

Trece sigue en números rojos y ya ha generado más de 100 millones de euros en pérdidas desde su nacimiento en 2010. La televisión episcopal sigue atascada en torno al 2% de share con una programación basada en la actualidad, el cine y algunos formatos socio-religiosos.

COPE
Antonio Jiménez, de Trece.

Ábside Media asegura que cada día sintonizan esta señal más de 3 millones de espectadores, que la programación socio-religiosa ha llegado a casi 10 millones y que el consumo de vídeo bajo demanda ha aumentado un 217% el número de espectadores únicos/mes.

UNA TEMPORADA COMPLICADA PARA DEPORTES COPE

El extrabajador de COPE Guillermo Valadés no se presentó el lunes de la pasada semana al juicio relacionado con la denuncia que le han interpuesto sus compañeros del área de Deportes porque supuestamente se apropió de 300.000 euros tras inventarse que sufría un cáncer.

Los Deportes también han sido noticia esta temporada por el compadreo de Juanma Castaño y Manolo Lama hacia Luis Rubiales tras su lamentable actuación durante la final del Mundial de fútbol femenino que ganó ‘la Roja’.

Caixabank salvará la bajada de tipos con un beneficio cercano a 5.200 millones

Caixabank ganará este año casi 5.200 millones de euros. Este beneficio se basará en la fortaleza de sus ingresos y en el control de costes. En el lado de los ingresos, el banco notará menos que otros la reducción  de los tipos de interés.

caixabank, tres años más de ganancias

Caixabank tendrá un beneficio de 5.146 millones de euros este año, según la previsión a la que ha accedido MERCA2. El mercado apuesta por la acción de Caixabank, a la que da un recorrido del 18,1% y un precio objetivo de 5,87 euros. Hoy abre a 5,01 euros por título.

La previsión la hace Renta 4 en un informe al que ha accedido MERCA2. La ganancia de este año superará, según la estimación, los 4.816 millones de euros del ejercicio 2023, 6,85% más que el año pasado. La estimación es de un beneficio de 4.758 millones en 2025 y 4.818 millones en 2026.

La ganancia de este año superará los 4.816 millones de euros del ejercicio 2023, lo que sería un 6,85% más que el año pasado

De cara a 2024, «en un contexto de crecimiento y sostenibilidad del margen de intereses para próximos años, los ingresos por servicios y la menor contribución al FGD y FUR, son 3 palancas de peso que aseguran una generación de ingresos con cierta estabilidad para el próximo trienio. El margen de intereses se verá beneficiado por el posicionamiento de la cartera de crédito con mayor peso de crédito a tipo fijo, y la estrategia de financiación con elevada cobertura de depósitos retail”, apunta Renta 4.

Asimismo, “los ingresos por servicios (comisiones netas + resultados del negocio de seguros) actuarán de apoyo al margen bruto a pesar de un crecimiento esperado débil pero que ya supone una recuperación vs 2023. Una generación de ingresos que junto con un menor ritmo de avance de los gastos de explotación permitirán mantener un ratio de eficiencia por debajo de la media histórica”.

LOS TIPOS Y EL RIESGO

Los tipos y el coste de riesgo no afectarán a la buena marcha de los resultados.  “Las subidas de tipos permitieron que la entidad alcanzase en 2023 un margen de intereses histórico, 10.113 millones de euros (+54% i.a), y todo apunta a que en 2024 volverán a conseguir marcar un nuevo record».

caixabank
El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri.

«Un hito que vendrá apoyado por la menor sensibilidad del margen de intereses a los movimientos de tipos de interés teniendo en cuenta que su evolución no depende únicamente de la proyección de la curva de tipos de interés a futuro, sino también del comportamiento de los clientes (prepagos en préstamos y cancelaciones anticipadas e imposiciones a plazo fijo), sobre el vencimiento de las cuentas a la vista, el ‘pass trough”’ aplicable a los depósitos de clientes y la evolución futura del crédito», según Renta 4.

En este punto, Renta 4 destaca que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri tiene el coste de riesgo “bajo control, sin presiones a la vista”.

el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri tiene el coste de riesgo “bajo control, sin presiones a la vista”.

Así, apunta que “las perspectivas de crecimiento para la economía española y una tasa de paro sin grandes cambios, son dos factores que aportan menor presión para un deterioro del perfil de riesgo que ponga en entredicho la generación de beneficio neto. «En nuestras estimaciones asumimos un coste de riesgo 2024 de 30 puntos básicos para 2024, y de 35 puntos básicos para 2025-26, que supondría un aumento de las provisiones de un 18% más interanual en 2025 y un 2% más interanual en 2026, asumible».

el consenso y el precio

En este punto, Renta 4, forma parte del 70% del consenso de analistas que recomienda comprar acciones de Caixabank. “Mejoramos precio objetivo y recomendación a sobreponderar”,  esto es, una recomendación fuerte de compra. Así, apuesta por un precio de 6,36 euros a 12 meses y un potencial de retorno del 27,9%.

Renta 4 apuesta un precio objetivo de 6,36 euros a 12 meses y un potencial de retorno del 27,9%

“La fortaleza de la franquicia de Caixabank y su liderazgo en el negocio de seguros, le permite afrontar el nuevo entorno desde una posición de ventaja, que además se ve apoyada por su modelo de negocio de atención personalizada y amplia gama de productos. Caixabank cotiza a unos múltiplos, “PER 25 de 7x y P/VCT 25e R4e de 1x, que en términos de PER supone todavía un descuento del 23% frente a la media de los últimos 5 años”. Todo PER por encima de 20 es una acción cara, pero si Renta 4 recomienda comprar es porque ve potencial de subida en la acción.

Ocho claves para entender cómo funciona la inversión en capital riesgo
Ocho claves para entender cómo funciona la inversión en capital riesgo

 “La reciente caída de la cotización consideramos que presenta una oportunidad de entrada, con un potencial a precio objetivo 15%, en una entidad que mantiene una posición de capital fuerte, 12,26% en 1T24, dentro del objetivo de gestión entre 11,5%-12%, y que apoya una política de dividendos atractiva: una rentabilidad por dividendo (RPD) del 8,3%», señala Renta 4 en un informe sobre Caixabank de cara a este ejercicio, un año en el que ganará casi 5.200 millones de euros, según la estimación de la casa de análisis.

Sofía Suescun y su juego peligroso en Supervivientes: Kiko Jiménez reacciona

0

No pasó ni una semana de que comience «Supervivientes All Stars» que ya está siendo tema de conversación. Sofía Suescun es una de ellas al estar coqueteando con un compañero. Sin ocultar la identidad del interesado en al influencer, revelaremos que Abraham García es quien le ha estado tirando los perros a la novia de Kiko Jiménez y este, por supuesto que reaccionó.

Todo quedó registrado por las cámaras del reality, quienes compartieron en vivo ese momento, en el que Abraham García comienza a tirarle algunas indirectas a la influencer quien se sintió algo cautivada por lo que su compañero le decía. Al mismo tiempo indagó un poco en la relación que tiene con Kiko Jiménez y sobre los reproches que él le hizo por su nariz. Todo esto, con el ex supervivientes viendo desde la palapa.

El coqueteo de Sofía Suescun que molestó a Kiko Jiménez

No vamos a decir que ya hay cuernos o que hay algo de química entre Sofía Suescun y Abraham García, fueron simplemente unos comentarios que él le hizo a la ganadora del reality años atrás y ella los tomó a bien. Sin embargo, este puede ser el principio del coqueteo que podría traer algunos problemas con Kiko Jiménez. Cabe recordar que él estuvo tres meses sin ver a su novia y le guardo fidelidad absoluta durante «Supervivientes 2024».

Por otro lado, mientras mostraban como Abraham García él decía a Sofía Suescun que se veían inda cuando dormía y ella le sonreía, a su vez buscó indagar un poco más respecto a su relación con Kiko Jiménez. El concursante le preguntó como tomaba que él le dijera que se opere la nariz y hasta incluso le dijo que no era por ahí el amor si buscaba cambiarla físicamente. Ante esto, ella respondió que no lo veía como algo malo, pero tampoco negó lo que él le decía.

Kiko Jiménez responde a los coqueteos de Sofía Suescun

Kiko Jiménez responde a los coqueteos de Sofía Suescun

Durante la gala de «Supervivientes All Stars», el presentador Jorge Javier Vásquez, le peguntó a Kiko Jiménez como veía todo este coqueteo entre su novia y Abraham García.  “¿Qué quieres que te diga? ¿Os lo habéis propuesto o qué? Todo el rato ahí erre que erre”, expresó el ex participante de «Supervivientes 2024» molestó por las imágenes y ese tonteo entre Sofía Suescun y el interesado.

Luego, Kiko Jiménez agregó: “Hay cosas por las que paso y otras por las que no. No desconfío de Sofía ni soy celoso. Tenemos una relación muy sana y nos conocemos muy bien. Yo soy igual, yo siempre estoy vacilando. Abraham debería de soltar un poquito el pie del acelerador y no ser tan cantoso. Tiene que disimular un poco”, expresó. Lo cierto es que a menos de una semana, Sofía Suescun está siendo cuestionada en «Supervivientes All Star» por este tonteo que fue innecesario teniendo pareja afuera.

La nueva ilusión de Chiara Ferragni tras su ruptura con Fedez

La separación de Chiara Ferragni y Fedez fue de gran sorpresa para todos. Sin embargo, los meses pasaron y el rapero italiano comenzó hacer su vida con una joven modelo española. Por su parte, la empresaria estaría recomponiéndose de un corazón roto tras más de 8 años en pareja y una familia con el italiano. Pero, al parecer su corazón ya tiene nombre nuevamente.

Al parecer, la empresaria italiana estaría con un nuevo amor, el cual ya tiene nombre y apellido. Andrea Bisciotti es la nueva ilusión de Chiara Ferragni. Esta información la dio a conocer distintos medios italiano que divulgaron el chisme y al mismo tiempo dieron algunos detalles de lo que vivió días atrás la ex de Fedez con su nuevo amor. ¿Estará enamorada?

La nueva ilusión de Chiara Ferragni

La nueva ilusión de Chiara Ferragni se llama Andrea Bisciotti. Nació en 1993 y es médico residente en Ortopedia y Traumatología. El joven que despertó cierto interés en la empresaria italiana, es muy prestigiosos en sus actividades en el Hospital de Investigación Humanitas de Milán. A parecer y según el Vanity Fair de Italia, ambo se conocieron por amigos en común, donde la química y el interés entre ellos fue inmediata.

La han pillado a Chiara Ferragni en algunas citas junto al médico que estaría causando el interés continúo entre y que sería el motivo de felicidad de la influencer. Esto se notó luego de que se viera varias foto en las redes sociales de la empresaria donde se la ve radiante, con una mirada brillante, de enamorada. Fedez es historia para la Chiara y ahora, Andrea Bisciotti es el nombre que aparece en su corazón.

El fin del amor de Chiara Ferragni y Fedez

El fin del amor de Chiar Ferragni y Fedez
Fedez y Chiara Ferragni

La separación de Chiara Ferragni y Fedez se dio a conocer en febrero del 2024, cuando la feliz pareja anunció que la relación había llegado a su fin. Más de 8 años juntos y con un hijo en común, el rapero y la empresaria italiana le pusieron fin a su amor. En una entrevista, el artista se sinceró y expresó: “Chiara y yo hemos pasado por muchos momentos difíciles, mi enfermedad… Han sido tres años muy complicados y, lamentablemente, no aguantamos”.

Fueron años difíciles, donde Fedez fue diagnosticado con cáncer de páncreas donde Chiar Ferragni lo estuvo acompañando durante todo su tratamiento. A pesar de ese acto de amor incondicional y de que parecían ser una de las parejas más sólidas de todas, el rapero y la empresaria italiana cortaron y le pusieron fin a su matrimonio. Ahora, cada uno hace su vida con nuevos amores rondando.

La ex de Beéle y el de Isa Ladera envueltos en un tremendo lío amoroso

El escándalo de Beéle y Cara, madre de sus hijos y ahora, su expareja fue uno de los más comentados las últimas semanas en toda España, junto con otras rupturas de celebridades que dieron de que hablar. Lo cierto es que ahora, el rapero e Isa Ladera, quien fue señalada con el dedo por ser la tercera en discordia, estarían juntos, pero no sería los únicos.

En las redes sociales han notado que Cara, la ex de Beéle e Isander Pérez, ex novio de Isa Ladera compartieron un video y daba la casualidad de que la canción era la misma canción con una diferencia de tiempos. Esto comenzó a sorprender a todos y encendió ciertas alarmas de sospecha de relación entre ellos. ¿Es una venganza para sus ex parejas?

El coqueteo de Cara, la ex de Beéle e Isander, ex de Isa Ladera

@javihoyosmartinez

Los ex de Beéle e Isa Ladera ¿SON PAREJA? La revancha de Cara e Isander #beele #isabellaladera #caraoficial#greenscreen

♬ Loco – Beéle

Llamó la atención de todo cuando Cara e Isander Pérez, cuando ambos compartieron en las redes sociales videos con la misma canción. Esto puede ser una simple casualidad, pero muchos se dieron cuenta de que entre ellos había cierto coqueteo, donde se dan likes y comparten videos que todos pueden ver desde sus perfiles. Esto comenzó a estar en boca de todos, donde pudieron notar cierta venganza por parte de los ex de Beéle e Isa Ladera.

Cabe recordar que Cara contó la verdad que vivió junto a Beéle y la cantidad de infidelidades que tuvo mientras ellos eran pareja y al mismo tiempo, cuando estaba embarazada y en estado crítico al día de dar a luz. Sin embargo, quien también estuvo haciendo de las suyas, fue Isa Ladera, mientras estaba en pareja con Isander Pérez. Este podría ser una venganza entre los ex.

La venganza de los ex de Beéle y de Isa Ladera

La venganza de los ex de Beéle y de Isa Ladera
Cara, ex de Beéle e Isander Pérez, ex de Isa Ladera

Cuando Cara dejó un comunicado en sus redes sociales contando lo mal que la pasó con Beéle y como él la abandonó cuando estaba dando a luz y casi pierde la vida. Lo cierto es que el tiempo termina curando las heridas y si hay alguien metido en el medio, mucho mejor. Al aparecer, la ex del cantante estría involucrada sentimentalmente con Isander Pérez, quien casualmente, era el novio de Isa Ladera. Él tuvo cuernos de la influencer con Beéle.

Se dice que hay una supuesta venganza entre Cara e Isander Pérez, ya que ellos fueron víctimas de la infidelidad que tuvieron Beéle e Isa Ladera. Es solo una teoría, puede que entre ellos exista cierta química y que sea el nuevo comienzo de una nueva historia de amor entre ambos, pero otros creen que es todo armado y que buscan molestar a los nuevos novios. Quedamos a la espera de que confirmen que están juntos y que este sea un nuevo renacer en el amor para ellos.

La noche loca de Leonor y Sofía en el concierto de Taylor Swift

Está en boca de todos como la princesa Leonor y la infanta Sofía tuvieron un noche alocada juntas. La heredera al torno y su hermana se escaparon y se fueron rumbo a Reino Unido, donde estuvieron presentes en el concierto de Taylor Swift. A fines de mayo, la cantante estadounidense estuvo presente con dos fechas en el estadio Santiago Bernabeau, pero en ambas oportunidades no pudieron asistir

Durante toda su gira por Europa, Tayor Swift está haciendo vibrar a todos, enloqueciendo por completo los fans que los pone a cantar y bailar. Sin ir más lejos, el príncipe Guillermo y sus hijos estuvieron presentes cuando e hizo presente en el estadio Wembley donde estuvo completamente enloquecido. Lo cierto es que la hereda al trono y su hermana también fueron, no se han conocido imágenes de momento, pero muchos cuestionando, ¿quién pagó la fiesta?

La princesa Leonor y la infanta Sofía de fiesta fuera de España

@pedrojotafernandz

La princesa Leonor y la infanta Sofía disfrutan viendo a Taylor Swift en Londres #princesaleonor#leonordeborbon#taylorswift#viral#parati

♬ Style (Taylor’s Version) – Taylor Swift

Las han pillado y todos pudieron verlas en el concierto de Taylor Swift, hablamos de la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes cogieron un avión y se fueron sin escala alguna hasta Reino Unido y tuvieron un encuentro con la cantante estadounidense, donde cantaron, bailaron y disfrutaron a pleno su concierto. Lo cierto es que si bien no hay imágenes del momento o videos, porque la seguridad de las monarcas españolas les han pedido a quienes retrataron esos momento, que las borraran.

Todo tipo de evidencia fue completamente borrada y al momento no se vio nada de ellas en el estadio Wembley en Reino Unido. Lo cierto es que esto generó ung ran revuelo en España, porque todos se preguntan de donde salió el dinero para que la heredera del torno y su hermana se hagan presentes en el concierto de Taylor Swift. Pagaré los caprichos a las jóvenes es algo que molestó bastante a los españoles.

La princesa Leonor de fiesta con la infanta Sofía y otros famosos que fueron a ver Taylor Swift

La princesa Leonor de fiesta con la infanta Sofía y otros famosos que fueron a ver Taylor Swift
La princesa Leonor, la infanta Sofía, el principe Guillermo con sus hijos George y Charlotte, Nicola Coughlan con Salma Hayek en Taylor Swift

No hay dudas de que Taylor Swift es una de las cantante estadounidenses que logra mover a todos con su música. Su última presentación mágica fue en el Wembley donde estuvieron presentes distintos artistas que no pararon de cantar y bailar. Desde a princesa Leonor y su hermana la infanta Sofía, hasta el heredero al trono de Reino Unido, el príncipe Guillermo y sus hijos, George y Charlotte, quienes no solo se divierten en el último show, también tuvieron la oportunidad de verla y fotografiaré con ella.

Otras celebridades de Hollywood como Slama Hayek, Ashton Kutcher, Tom Cruise o la propia Nicola Coughlan, la actriz irlandesa que le da vida a Penelope Featherington en lo Bridgerton, al flamante y exitosa serie de Netflix. Todos se reencontraron el Wembley y no pararon de cantar y bailar. Todos fueron pillados y compartidos en las redes sociales, menos la princesa Leonor y la infanta Sofía quienes estuvieron presentes, pero como si fueran fantasmas.

Ikea tiene la barbacoa perfecta para estas fechas y completamente portátil 

No hay nada que complemente mejor estos momentos de verano que una buena barbacoa. Ikea nos presenta la barbacoa STRANDÖN, una joya portátil que promete transformar tus encuentros veraniegos. Con un diseño compacto, funcional y a un precio accesible, la STRANDÖN no solo facilita la preparación de deliciosas comidas al aire libre, sino que también se convierte en una herramienta indispensable gracias a su versatilidad y facilidad de uso.

Sigue leyendo para conocer las múltiples utilidades de esta barbacoa, así como los mejores consejos para mantenerla en perfecto estado, asegurando que te acompañe durante muchos veranos más. Prepárate para descubrir cómo Ikea ha logrado combinar innovación y practicidad en un solo producto que está arrasando en todas sus tiendas.

LA MEJOR BARBACOA PARA ESTE VERANO TE ESPERA EN IKEA

strandon barbacoa carbon verde 1285198 pe933262 s5 Merca2.es

En esta temporada estival, la practicidad es clave. La barbacoa STRANDÖN de Ikea no solo es funcional y eficiente, sino que además es extremadamente portátil. Su diseño compacto y ligero permite llevarla fácilmente a cualquier lugar, ya sea una playa, un parque o un camping. Con un precio de solo 49,99 euros, esta barbacoa ha sido pensada para facilitar la vida de sus usuarios, combinando movilidad y eficiencia sin sacrificar calidad.

El diseño de la STRANDÖN está optimizado para la máxima comodidad. Equipada con un asa de transporte, esta barbacoa se puede llevar de un lugar a otro sin esfuerzo. Además, incluye una tabla de cortar de bambú que se ajusta perfectamente a la tapa, lo que permite preparar y servir los alimentos de manera ordenada y práctica. Esta característica es especialmente útil para aquellos que disfrutan de cocinar al aire libre sin perder la organización.

La barbacoa STRANDÖN está fabricada con materiales de alta calidad que garantizan su durabilidad y resistencia. La estructura y la rejilla están hechas de acero inoxidable, proporcionando robustez y longevidad. Las partes superior e inferior, así como la bandeja, están hechas de acero esmaltado, lo que asegura una cocción uniforme y una fácil limpieza. La tabla de cortar de bambú, tratada con aceite, añade un toque de elegancia y funcionalidad, siendo resistente y duradera.

Una de las características más destacadas de la STRANDÖN es su eficiencia en la cocción. Los orificios en la parrilla permiten una mejor circulación del aire, aumentando la temperatura y reduciendo el tiempo de cocción. Esto no solo mejora la experiencia culinaria, sino que también permite disfrutar de los alimentos más rápidamente. La zona de cocción, con un diámetro de 24 cm, ofrece suficiente espacio para preparar una variedad de comidas, desde carnes hasta verduras.

El mantenimiento de la barbacoa STRANDÖN es sencillo, lo que la convierte en una opción aún más atractiva. Para mantener la tabla de cortar en perfecto estado, se recomienda enjuagarla con agua caliente y detergente suave antes de usar. La bolsa de transporte, otro componente práctico, debe lavarse a mano y evitar el uso de lejía, secadora, plancha o limpieza en seco. Las manchas recientes se pueden eliminar fácilmente con una esponja humedecida con agua o una solución jabonosa suave.

La barbacoa STRANDÖN de Ikea se destaca no solo por su precio asequible, sino también por su versatilidad y diseño ingenioso. Su capacidad de plegarse y ocupar el mínimo espacio cuando no está en uso facilita su transporte y almacenamiento. Esto la convierte en el compañero ideal para cualquier aventura al aire libre durante el verano. Independientemente de que planees una fiesta en el jardín, un día de playa o una escapada de campamento, la STRANDÖN es la herramienta perfecta para disfrutar de una barbacoa sin complicaciones.

UN MUNDO DE POSIBILIDADES EN UN ÚNICO PRODUCTO

strandon barbacoa carbon verde 1282614 pe932211 s5 Merca2.es

La portabilidad de la barbacoa STRANDÖN la hace perfecta para llevarla contigo en tus escapadas al aire libre. Ya sea que estés acampando en la montaña, disfrutando de un día de playa o pasando la tarde en el parque, esta barbacoa es fácil de transportar y montar. Su diseño compacto y el asa de transporte permiten llevarla sin esfuerzo, lo que te permite cocinar una comida deliciosa en cualquier lugar.

No hay nada mejor que una barbacoa en el jardín para disfrutar de una tarde soleada con tus seres queridos. La STRANDÖN es ideal para estas ocasiones, permitiéndote preparar una variedad de alimentos, desde jugosas hamburguesas hasta verduras asadas. Su diseño compacto asegura que no ocupe mucho espacio, dejando suficiente área para que los invitados se muevan libremente y disfruten de la reunión.

Si eres de los que disfrutan de asistir a festivales y eventos al aire libre, la barbacoa STRANDÖN puede ser tu mejor aliada. Su facilidad de transporte y montaje rápido la convierten en la herramienta perfecta para preparar comidas rápidas y deliciosas en estos eventos. Ya sea un festival de música, un picnic masivo o un evento deportivo, llevar tu propia barbacoa te asegura que siempre tendrás acceso a una comida caliente y recién hecha.

Disfrutar de una barbacoa en la playa es una experiencia única, y con la STRANDÖN de Ikea, esta experiencia se hace aún más accesible. Su estructura ligera y fácil de transportar te permite llevarla hasta la arena sin problemas. Imagina disfrutar de un atardecer junto al mar mientras cocinas pescado fresco o mariscos a la parrilla. La barbacoa STRANDÖN hace que esta visión se convierta en realidad.

La barbacoa STRANDÖN no solo es versátil en cuanto a su ubicación, sino también en los tipos de alimentos que puedes preparar. Gracias a su parrilla diseñada para asar alimentos pequeños y porosos, es perfecta para cocinar platos saludables. Verduras, tofu, frutas y pescados son algunas de las opciones que puedes preparar de manera eficiente, promoviendo una alimentación más sostenible y nutritiva.

CUIDA TU NUEVA BARBACOA DE IKEA

strandon barbacoa carbon verde 1286333 pe933534 s5 Merca2.es

La limpieza es fundamental para mantener tu barbacoa en buen estado. Después de cada uso, asegúrate de limpiar bien todas las partes. La rejilla de acero inoxidable y la bandeja de acero esmaltado deben lavarse con agua caliente y un detergente suave. Esto evitará la acumulación de residuos de alimentos y grasa, que pueden causar corrosión y afectar el rendimiento de la barbacoa. Utiliza un cepillo de cerdas duras para eliminar cualquier residuo adherido a la parrilla.

Cuando no estés usando tu barbacoa STRANDÖN, es importante guardarla en un lugar seco y protegido de los elementos. La exposición prolongada a la humedad puede causar óxido y deterioro en las partes metálicas. Si no tienes un espacio de almacenamiento cubierto, considera invertir en una funda protectora resistente al agua. Ikea ofrece opciones de fundas que se ajustan perfectamente a sus productos, garantizando una protección adecuada.

La barbacoa STRANDÖN incluye una práctica tabla de cortar de bambú, que también requiere cuidados específicos. Antes de su primer uso, y periódicamente después, trata la tabla con aceite mineral para mantenerla hidratada y evitar que se agriete. Después de cada uso, lávala con agua caliente y un detergente suave, asegurándote de secarla completamente antes de guardarla. Nunca la sumerjas en agua ni la laves en el lavavajillas, ya que esto puede dañarla.

El carbón es el alma de cualquier barbacoa de carbón, y su manejo adecuado es crucial para la longevidad de tu STRANDÖN. Utiliza siempre carbón de buena calidad y almacénalo en un lugar seco. La humedad puede causar que el carbón se vuelva inutilizable y difícil de encender. Además, asegúrate de apagar completamente las brasas después de cada uso. Utiliza una pala metálica para retirar las cenizas y evitar la acumulación de residuos que puedan obstruir los orificios de ventilación.

Periódicamente, revisa todas las partes metálicas de tu barbacoa, especialmente la rejilla y la estructura de acero inoxidable. Busca signos de óxido o desgaste. Si encuentras áreas oxidadas, límpialas con un cepillo de alambre y aplica un protector de metales adecuado. Esto ayudará a prevenir la propagación del óxido y prolongará la vida útil de tu barbacoa.

La factura electrónica: un desafío inminente para todos los negocios

0
/COMUNICAE/

Manuel Galn director general de DEH Online 1 scaled Merca2.es

DEH Online y Esker se alían para ofrecer a los pequeños empresarios una solución tecnológica para la obligada transición a la nueva ley de factura electrónica


DEH Online, la empresa líder en transformación digital de asesorías y administraciones de fincas, y la multinacional Esker, líder mundial en digitalización de procesos de gestión, se alían para desarrollar una plataforma para procesar de forma ágil y fiable el envío y recepción de facturas y la transición a la factura electrónica: FactuBox. El acuerdo entre DEH Online y Esker supone una oportunidad única y singular para el pequeño empresario español: permitirle profesionalizar la facturación electrónica, con la mejor tecnología que existe a escala global y de la mano de la empresa española que mejor ha sabido acercar la digitalización a la pyme.

A partir del año que viene, todas las empresas españolas, es decir, más de 3 millones, estarán obligadas a cumplir con la Ley Crea y Crece, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento empresarial adoptando medidas para mejorar la regulación y la eliminación de obstáculos en el desarrollo de actividades económicas.

Una de sus principales reformas estructurales es que la factura electrónica sea obligatoria en todas las operaciones entre empresas y autónomos, para favorecer la transformación digital y luchar contra la morosidad y el fraude fiscal. Si un proveedor no emite una factura electrónica cuando sea obligatorio, se podría enfrentar a sanciones legales y administrativas, como multas, penalidades, o incluso la suspensión de sus actividades comerciales.

¿Cómo funciona FactuBox?

El propósito de esta solución es acompañar a las pymes en el proceso de digitalización de la gestión de facturas electrónicas, adelantarse al momento de entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y evitar problemas graves para el pequeño empresario si no actúa con anticipación.

A través de una plataforma muy fácil de manejar, que se conecta de manera automática con el ERP del cliente (módulo de facturación), pymes y autónomos podrán digitalizar sus facturas emitidas y gestionar las recibidas, automatizando todo el proceso con una tecnología pionera que gestiona todos los procesos en la nube con la ayuda de la IA, eliminando tareas repetitivas, liberando a empresas de horas de trabajo y garantizando el cumplimiento normativo.

Con la ayuda de un panel de control personalizable, todos los usuarios podrán tener un contador de las facturas enviadas, recibir avisos de las que no se hayan emitido y segmentar por tipo de factura, entre otros beneficios. DEH Online y su equipo de soporte se ponen a disposición del usuario para acompañarlos en tiempo y forma a la entrada en vigor de esta nueva medida.

Una solución especialmente diseñada para asesorías, gestorías y administraciones de fincas

Con la Ley Crea y Crece, digitalizar la facturación es una necesidad ineludible, algo que afecta directamente a las asesorías, gestorías, despachos profesionales y administraciones de fincas que manejan facturas de sus clientes. 

Con FactuBox podrán gestionar tanto las facturas emitidas como las recibidas de una forma mucho más eficiente mediante la integración de la solución con la mayoría de ERPs del mercado. La emisión de facturas podrá hacerse directamente en el panel de usuario o transmitiendo los datos del ERP a la solución. Una vez en la plataforma, las facturas pueden personalizarse desde su propio panel (se podrá incluir el logo, una plantilla prediseñada, etc.) para posteriormente ser enviadas y poder hacer seguimiento, teniendo la opción de revisar su estado (enviada, pendiente, aprobada, etc.).

La gestión de las facturas recibidas, por otro lado, es una de las tareas más complejas para estos profesionales, que reciben un gran número de ellas todos los meses. Con FactuBox, la digitalización de las facturas recibidas no solamente facilita la gestión ordenada de documentos y su validación, sino que también automatiza la entrada de datos en los programas de contabilidad, con el ahorro de tiempo y eliminación de errores que ello supone.

También podrán disponer de todos los mensajes que se crucen con sus clientes, porque se quedan guardados para que exista una trazabilidad y un histórico de estas conversaciones vinculadas a las facturas.

Una solución tecnológica con el aval de Esker, líder global en soluciones para facturación

Esker, nuevo partner de DEH Online, fue nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para soluciones de Invoice-to-Cash por segundo año consecutivo. Este informe es una referencia mundial, que evalúa a las empresas TIC más relevantes a nivel internacional en función de su visión y su ejecución en el mercado específico en el que trabajan.

Manuel Galán, director general de DEH Online, comenta: «Nuestro propósito es avanzar en la digitalización del tejido pyme en España, proporcionando respuestas de valor a los desafíos de las pymes y autónomos en la gestión de sus negocios. Esta alianza estratégica con Esker nos permite incorporar en nuestras soluciones la tecnología del número uno global en el ámbito de la factura electrónica y ofrecer el máximo nivel de excelencia en un momento normativo clave para empresas de cualquier tipo y tamaño».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ministro Planas subraya las amplias oportunidades de crecimiento de los alimentos españoles en Estados Unidos

0

La industria alimentaria española ha sido durante décadas un símbolo de calidad, innovación y tradición. España se ha consolidado como una potencia mundial en el sector, con productos que cautivan a consumidores de todo el globo. Ahora, el país tiene la oportunidad de mostrar al mundo su excelencia culinaria en uno de los mercados más importantes: Estados Unidos.

Recientemente, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó el enorme potencial de crecimiento de los alimentos españoles en el mercado norteamericano. Durante su participación en la feria «Summer Fancy Food», considerada la más importante del sector en América del Norte, Planas resaltó cómo España «aúna tradición y vanguardia» para ofrecer «alimentos seguros, saludables, variados y de gran calidad», aspectos cada vez más valorados por los consumidores.

La Imponente Presencia Española en «Summer Fancy Food»

España participa por primera vez como país invitado en la 68ª edición de «Summer Fancy Food», la feria de alimentación y bebidas gourmet más importante de América del Norte. Con un pabellón institucional, el segundo más grande de la feria, España agrupa en este espacio a cerca de 80 empresas nacionales.

Para el ministro Planas, esta es una «magnífica oportunidad» para que el sector agroalimentario español muestre al mundo la excelencia de sus productos y pueda consolidar su presencia en los mercados internacionales. Asimismo, Planas ha resaltado la fortaleza y resistencia del sector, clave para la economía del país, que ha situado a España como cuarta potencia alimentaria europea y décima del mundo en producción.

Estos sólidos resultados son fruto de una estructura empresarial robusta, el acceso a materias primas de primera calidad, la alta competitividad del sector, la incorporación de innovación y nuevas tecnologías, su preocupación por la sostenibilidad ambiental y el dedicado trabajo de hombres y mujeres. Todos estos factores contribuyen a que el sector pueda alcanzar el equilibrio necesario entre rentabilidad económica y sostenibilidad.

Estrategias para Consolidar el Éxito Internacional

De cara al futuro, el ministro Planas ha señalado que la especialización y diferenciación serán elementos indispensables para hacer frente a los nuevos retos. Asimismo, una buena promoción de la calidad de los alimentos españoles será clave para seguir conquistando mercados internacionales.

En este sentido, la participación de España como país invitado en «Summer Fancy Food» es un escaparate inmejorable para mostrar al mundo la excelencia de su sector agroalimentario. Más de 2.100 expositores procedentes de 60 países y regiones se dan cita en esta feria, convirtiéndola en un verdadero encuentro global del sector.

Además de la presencia en «Summer Fancy Food», el ministro Planas también visitará la 6ª edición de Vinexpo América, donde 21 bodegas españolas y dos regiones vitivinícolas tendrán una destacada representación. Asimismo, mantendrá un encuentro con los responsables del Mercado Little Spain, un ambicioso proyecto de promoción gastronómica de España en Estados Unidos.

Durante su visita a Nueva York, el ministro también se reunirá con importadores y distribuidores de productos agroalimentarios españoles en Estados Unidos, para analizar los retos y desafíos con los que se encuentran y posibles estrategias de futuro.

Consulta pública en Canadá para valorar la adopción de medidas arancelarias sobre los coches eléctricos importados de China

0

El Gobierno de Canadá se enfrenta a una decisión importante con respecto a los vehículos eléctricos fabricados en China. Tras ejercer presión por parte de sus aliados del Grupo de los Siete (G7), el país ha anunciado el inicio de un período de consulta pública de 30 días, el primer paso antes de imponer posibles aranceles a estas importaciones. Esta medida busca alinearse con la política comercial de Estados Unidos, mientras enfrenta los desafíos de proteger la industria automotriz nacional y promover la adopción de tecnologías más limpias.

La industria automotriz canadiense ha estado ejerciendo presión sobre el Gobierno para que aumente los aranceles, argumentando que los vehículos eléctricos chinos son más baratos debido a estándares laborales más débiles. Esto ha generado preocupaciones sobre la protección de los empleos y salarios nacionales. Por otro lado, algunos ambientalistas se oponen a estas medidas, temiendo que los aranceles más altos puedan obstaculizar la adopción de tecnologías más limpias por parte de los consumidores.

La Política Comercial de Canadá frente a los Vehículos Eléctricos Chinos

El Gobierno de Canadá se encuentra en una posición delicada al tener que equilibrar los intereses de la industria automotriz nacional, los compromisos con sus aliados del G7 y la promoción de la movilidad eléctrica. La ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, ha anunciado el inicio de un período de consulta pública de 30 días, el primer paso antes de que Canadá pueda imponer aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.

Esta medida se produce en un contexto en el que Estados Unidos y la Unión Europea también han anunciado planes para aumentar significativamente los aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Esto ha generado presión sobre Canadá para que coordine su política comercial con sus principales aliados.

Grupos empresariales han instado al Gobierno de Trudeau a garantizar que Canadá no se convierta en una puerta lateral para los productos chinos baratos hacia América del Norte, en el marco de la próxima revisión conjunta del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y México en 2026.

El Impacto Potencial de los Aranceles en la Movilidad Eléctrica

Aunque el valor de las importaciones de vehículos eléctricos chinos en Canadá ha aumentado recientemente, hasta ahora ha habido poca actividad que involucre a los fabricantes de vehículos nacionales chinos. La gran mayoría de estas importaciones son vehículos de Tesla producidos en su fábrica de Shanghái.

En este contexto, la decisión de Canadá sobre los aranceles tendrá implicaciones importantes para la adopción de la movilidad eléctrica en el país. Por un lado, los ambientalistas temen que los aranceles más altos puedan aumentar los precios y obstaculizar la transición hacia tecnologías más limpias. Por otro lado, la industria automotriz canadiense argumenta que los aranceles son necesarios para proteger los empleos y salarios nacionales.

El Gobierno de Canadá deberá navegar cuidadosamente entre estos intereses contrapuestos, buscando encontrar un equilibrio que permita apoyar a la industria automotriz nacional y, al mismo tiempo, fomentar la adopción de vehículos eléctricos por parte de los consumidores.

Cómo declarar tus recompensas de mineros de Bitcoin

0

La minería de bitcoin y de las criptomonedas en general se ha convertido en una actividad de Gran importancia para el mercado en España. La adopción de esta actividad, que es hoy por hoy una de las actividades que mayor ingreso genera, quedó más que demostrada con la apertura de dos tiendas en el país, encargadas de la distribución de artículos de todo tipo para la minería.

Actualmente, por tratarse de una actividad que involucra a las criptomonedas, está sometida a regulaciones y por supuesto ha sido incluida por La Hacienda del país, entre los ítems que deben ser declarados a la autoridad fiscal español. La mayoría de los mineros desconocen esto, algo que podría llevarnos a ser sometidos a toda clase de multas. Por consiguiente, hoy te explicaremos cómo declarar tus ingresos por minería de criptomonedas, compraste eso que puede ser tedioso, pero cuando cuenta con el acompañamiento necesario y buena asesoría es bastante sencillo de realizar.

Declara tus impuestos en minería de bitcoin

Declara tus impuestos en minería de bitcoin

De esta manera son así los declarables porque generan ingresos, por esta razón cualquier de otra manera dentro del país debe ser declarada se vuelve establecida por la legislación fiscal. De acuerdo con hacienda, los mineros se califican en dos categorías:

  • Personas naturales que ejercen como autónomos las labores de minería de criptomonedas
  • Personas jurídicas que gestionan la minería de criptoactivos

Los primeros mencionados les corresponde tributar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF); pero no como patrimonio perdido o ganancia obtenida a través de minería. Este es catalogado como actividad económica, con gravámenes que van desde el 19% al 26%, dependiendo de la comunidad autónoma donde esté situado el minero. Le corresponde pagar un 20% de lo obtenido y para ello fue creado el modelo 130 de pago fraccionado del IRPF, mientras que pagos realizados se registran en la casilla 604 en la declaración anual.

Sanciones por no declarar tus impuestos en minería de bitcoin

Las medidas implementadas contra los inversores de criptomonedas por no declarar sus impuestos, fueron establecidas el 21 de febrero de 2024; por la dirección general de la agencia estatal de administración tributaria. Los primeros afectados por estas multas serán quienes oculten datos sobre su posesión o uso de criptoactivos. Retrasar la declaración también es considerada una falta.

Las multas pueden llegar a los 5000 € por cada dato o conjunto de datos en una misma cuenta que no sean dados a conocer. En el caso de que haya errores en la tributación, el mínimo de multa será de 10,000 €.

La firma de calificación S&P eleva a ‘positiva’ la perspectiva de IAG y confirma su calificación ‘BBB-‘ debido a la reactivación de la demanda de pasajeros

0

En un entorno de creciente presión inflacionaria y desafíos operativos en la industria aérea, S&P Global Ratings ha elevado la perspectiva de la calificación del ‘holding’ de aerolíneas IAG a ‘positiva’, al tiempo que ha confirmado el rating de ‘BBB-‘. Esta acción refleja la resistente demanda del tráfico aéreo y la capacidad del grupo para compensar los mayores costes mediante una sólida gestión y una base de clientes diversificada.

La agencia de calificación crediticia espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de IAG se mantenga o mejore ligeramente este año, lo que se traduce en una generación de flujo de caja libre que fortalecerá aún más las métricas crediticias del grupo. Además, la perspectiva ‘positiva’ sugiere una probabilidad entre tres de que las calificaciones sobre IAG y su deuda puedan ser elevadas en los próximos 12-24 meses.

Resistencia Operativa y Gestión de Costes de IAG

IAG se encuentra bien posicionada para hacer frente a las dificultades operativas del sector, en comparación con sus homólogas europeas. Esto se debe a su exitosa gestión de costes y a su diversificada base de clientes, que podría ser menos sensible a las subidas de precios que la base de clientes de las aerolíneas de bajo coste.

La agencia destaca que, a pesar de la presión sobre los costes del sector aéreo a medio plazo, impulsada por el endurecimiento de la normativa medioambiental y los recurrentes problemas laborales, IAG ha logrado mantener una sólida generación de flujo de caja libre. Esto se debe en gran medida a su capacidad para compensar los elevados gastos de capital requeridos para la actualización de su flota con fuertes beneficios.

Además, la deuda del grupo se reducirá por debajo de los 9.600 millones de euros registrados en 2023, frente a los 10.900 millones de euros del año anterior, fortaleciendo aún más su posición financiera.

Impacto Medioambiental y Estrategia de Sostenibilidad

Los factores medioambientales son una consideración negativa para la industria aérea en general, debido a la creciente presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, IAG ha introducido el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) en 2021 y planea que este contribuya en un 10% al consumo total de combustible para 2030, superando los mandatos de la UE y el Reino Unido.

Asimismo, la flota de IAG será cada vez más eficiente en el consumo de combustible, gracias a las nuevas entregas de aviones de última generación. Sin embargo, estas actualizaciones de la flota requieren grandes inversiones de capital por parte del grupo.

En resumen, la elevación de la perspectiva de calificación de IAG a ‘positiva’ por parte de S&P Global Ratings refleja la capacidad del grupo para hacer frente a los desafíos operativos y financieros del sector aéreo, así como su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, a pesar de las significativas inversiones requeridas.

Fortaleza Financiera y Preparación para el Futuro

La sólida generación de flujo de caja libre y la reducción de la deuda de IAG lo sitúan en una posición financiera más robusta para hacer frente a las presiones inflacionistas y los desafíos operativos que enfrenta el sector. Además, su exitosa gestión de costes y diversificada base de clientes le permiten adaptarse mejor a las subidas de precios en comparación con otras aerolíneas.

Por otro lado, el compromiso de IAG con la sostenibilidad, a través de la integración del combustible de aviación sostenible (SAF) y la modernización de su flota, demuestra su visión a largo plazo y su preparación para cumplir con las crecientes regulaciones medioambientales. Estas iniciativas, si bien requieren cuantiosas inversiones de capital, posicionan a IAG como un líder en la transición hacia una aviación más sostenible.

La industria de baterías para vehículos eléctricos generará unos ingresos de 390.000 millones de euros en 2031

0

El mercado de las baterías de vehículos eléctricos está experimentando un auge sin precedentes, con proyecciones que apuntan a un crecimiento explosivo en la próxima década. Según un informe de Meticulous Research, este segmento generará más de 415.900 millones de dólares (387.666 millones de euros) para 2031, lo que supone una tasa de crecimiento compuesta anual del 33,1%.

Este vertiginoso aumento se debe, en gran medida, a las políticas públicas y regulaciones gubernamentales que buscan fomentar la adopción de vehículos eléctricos y reducir los precios de las baterías. Además, los fabricantes de automóviles han intensificado sus inversiones en este campo, forjando alianzas estratégicas con productores de baterías para asegurar el suministro de este componente clave.

El Auge de las Baterías de Iones de Litio

De acuerdo con el informe, en 2024 se espera que el segmento de las baterías de iones de litio represente la mayor parte del mercado mundial de baterías de vehículos eléctricos. Esta tecnología ha demostrado ser altamente eficiente y su adopción está creciendo rápidamente.

Sin embargo, la escasez potencial de capacidades de extracción de litio y la baja densidad energética de estas baterías podrían frenar el crecimiento del mercado a corto plazo. Para hacer frente a estos desafíos, los fabricantes de baterías están intensificando sus esfuerzos de investigación y desarrollo, buscando mejorar el rendimiento de los dispositivos y reducir sus dimensiones de manera rentable.

Oportunidades en Mercados Emergentes y Europa

Otro factor clave que impulsará el crecimiento del mercado de baterías para vehículos eléctricos es el creciente uso de estos vehículos en las economías emergentes. Estas regiones, en pleno desarrollo, representan un enorme potencial de mercado que aún no ha sido explotado por completo.

Además, se espera que Europa tome la delantera en la fabricación de baterías en los próximos años. Alemania, en particular, se proyecta como el país con la mayor capacidad de producción en el continente europeo para 2030. Países del este de Europa, como Hungría y Polonia, también han atraído importantes inversiones de los principales fabricantes asiáticos de baterías, aprovechando su mano de obra y tierras más baratas, así como su proximidad a la industria automovilística alemana.

El mercado de las baterías de vehículos eléctricos se encuentra en un momento de auge y transformación, impulsado por factores como las políticas gubernamentales, las crecientes inversiones de los fabricantes y las oportunidades en mercados emergentes y Europa. Con un crecimiento proyectado a una tasa compuesta anual del 33,1%, este segmento se perfila como uno de los más dinámicos y emocionantes de la próxima década.

Nuevo fondo de 50 millones de euros de Impact Bridge para proporcionar financiación a naciones en desarrollo

0

La gestora de inversión de impacto Impact Bridge ha lanzado un nuevo fondo de deuda privada enfocado en países en desarrollo, con un tamaño objetivo de 50 millones de euros. Este innovador vehículo de inversión de impacto nace con el objetivo de generar un beneficio social y medioambiental, además del financiero, a través de sus inversiones.

La puesta en marcha de este fondo representa un importante hito en la trayectoria de Impact Bridge, una firma especializada en la inversión de impacto que busca ofrecer soluciones de financiación a algunas de las problemáticas más acuciantes a nivel global. Con este nuevo fondo, la compañía amplía su capacidad para canalizar capital hacia iniciativas que impulsen un desarrollo sostenible en las regiones más necesitadas.

Ejes Temáticos y Objetivos de Impacto

El nuevo fondo de deuda privada de Impact Bridge, denominado ‘IB Impact Direct Debt FIL’, se enfoca en cinco ejes temáticos clave: el acceso a servicios básicos, la mitigación y adaptación al cambio climático, el empoderamiento de la mujer, la creación de empleo digno y la inclusión financiera. Estas áreas prioritarias reflejan el compromiso de la gestora por abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad.

Uno de los aspectos destacados del fondo es su búsqueda de un impacto auténtico, medible e intencionado. Esto significa que las inversiones realizadas no solo buscarán generar un retorno financiero atractivo, sino que también tendrán un impacto social y medioambiental significativo, que será monitoreado y evaluado de manera rigurosa. Esta filosofía de inversión se alinea perfectamente con la misión de Impact Bridge de canalizar capital hacia soluciones transformadoras.

Primeras Inversiones y Estrategia de Despliegue de Capital

El nuevo fondo de deuda privada de Impact Bridge ya cuenta con 15 millones de euros comprometidos en sus primeras inversiones. Estas incluyen una financiación de un millón de euros a One Acre Fund, una empresa social que apoya a pequeños agricultores en África Subsahariana, y un bono azul del Banco Internacional de Ecuador por tres millones de euros, que promueve proyectos de pesca sostenible y el buen uso del agua.

Estas primeras inversiones reflejan la diversificación geográfica y temática del fondo, al tiempo que demuestran su capacidad para identificar y respaldar iniciativas con un impacto significativo. A medida que el fondo continúe desplegando su capital, se espera que siga ampliando su cartera de proyectos transformadores en los países en desarrollo, siempre bajo el enfoque de generación de impacto positivo.

La analista sénior de inversiones de Impact Bridge, Alejandra Pereda, ha destacado que este nuevo fondo representa el «instrumento ideal» para contribuir a la solución de algunos de los mayores desafíos de la humanidad. Esta afirmación subraya la relevancia y el potencial de este vehículo de inversión de impacto en el contexto actual, donde la necesidad de financiación para el desarrollo sostenible es cada vez más apremiante.

El lanzamiento del fondo de deuda privada de Impact Bridge marca un hito en la evolución de la inversión de impacto en España y Europa. Al combinar retornos financieros atractivos con un impacto social y medioambiental significativo, este nuevo vehículo se posiciona como una herramienta valiosa para canalizar capital hacia iniciativas que generen un cambio positivo y duradero en las regiones más necesitadas del mundo.

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz aboga porque la economía social sea una «prioridad incontestable» en la agenda política europea

0

La Economía Social se ha posicionado como un elemento clave en la agenda política europea, destacando su papel crucial en la construcción de un mundo más justo, igualitario, sostenible y democrático. Como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha hecho hincapié en la necesidad de colocar a la Economía Social en el centro de la actividad legislativa europea, promoviendo su incorporación en las políticas industriales, económicas y sociales de la Unión Europea (UE).

La Economía Social es la evidencia de que es posible construir un sistema económico alternativo, uno que prioriza el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible por encima de los intereses puramente lucrativos. Esta forma de hacer empresa, que en España representa a cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, centros de empleo de iniciativa social, fundaciones sin ánimo de lucro o cofradías de pescadores, entre otros, abarca el 8% del PIB de la Unión Europea y genera 13,6 millones de empleos en los 27 países que la conforman.

Fortaleciendo la Presencia de la Economía Social en Europa

La vicepresidenta ha expresado su compromiso de renovar el Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo, una iniciativa que cuenta con el apoyo de más de un centenar de eurodiputados de diferentes familias políticas. Este movimiento refleja la creciente conciencia de la importancia de este modelo empresarial y la necesidad de otorgarle un mayor protagonismo en la agenda política europea.

Además, Díaz ha anunciado que impulsará el desarrollo de la primera recomendación europea sobre Economía Social, aprobada durante la presidencia española del Consejo de la UE el año pasado. Para ello, se compromete a trabajar en una mayor dotación económica y un cronograma para el Plan de Acción Europeo para la Economía Social, con el objetivo de financiar adecuadamente el desarrollo del sector a nivel europeo.

En un gesto aún más ambicioso, la vicepresidenta ha manifestado su intención de presionar por la creación de una academia de promoción del cooperativismo a nivel europeo. Esta iniciativa busca fortalecer la capacitación y el desarrollo de habilidades en el ámbito de la Economía Social, contribuyendo a la consolidación y expansión de este modelo empresarial en todo el continente.

El Impacto de la Economía Social en España

En el caso de España, la Economía Social representa el 10% del PIB nacional, lo que demuestra su importancia estratégica en la economía del país. Este sector abarca una amplia gama de entidades, desde cooperativas y mutualidades hasta sociedades laborales y centros de empleo de iniciativa social, entre otros. Estas organizaciones se caracterizan por su enfoque en el bienestar de la comunidad, la igualdad y la sostenibilidad, en contraste con el modelo empresarial tradicional centrado en la maximización de beneficios.

La Economía Social en España ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Estas entidades han desempeñado un papel clave en la creación de empleo, la inclusión social y la promoción de la innovación, convirtiéndose en un modelo de referencia para otros países de la Unión Europea.

Además, la Economía Social en España ha sido capaz de adaptarse a los desafíos y cambios económicos, sociales y ambientales, demostrando su resiliencia y su capacidad de innovar para responder a las necesidades de la comunidad. Esta flexibilidad y adaptabilidad la convierten en un agente fundamental para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.

La Economía Social se ha consolidado como un pilar fundamental para la construcción de un futuro más justo, igualitario, sostenible y democrático en Europa. La firme apuesta de la vicepresidenta Yolanda Díaz por fortalecer su presencia en la agenda política europea, así como el destacado papel que desempeña en la economía española, demuestran la importancia estratégica de este modelo empresarial en la consecución de una sociedad más equitativa y resiliente.

Arranque alcista del Ibex 35 en la apertura de semana, con el selectivo español acercándose a los 11.200 puntos y un incremento del 1,27%

0

La primera sesión de la semana ha comenzado con un optimismo palpable en el mercado español. El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 1,27%, alcanzando los 11.172,1 puntos. Esta revalorización se produce en un contexto de escasas referencias macroeconómicas relevantes.

A pesar de que el índice Ifo, que mide la confianza de los empresarios alemanes, ha retrocedido en junio por segundo mes consecutivo, el mercado parece estar más atento a otros indicadores. Los inversores se encuentran a la espera del índice de precios de gasto en consumo personal en EEUU, una variable fundamental para la Reserva Federal (Fed) a la hora de analizar la evolución de los precios en el país.

El mercado se fija en la evolución de la inflación en Europa y las elecciones francesas

En Europa, la atención se centra en los datos adelantados del IPC del mes de junio, que se espera que reflejen una moderación. Además, la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas en Francia, que se celebrará el próximo domingo 30 de junio, también estará en el punto de mira de los inversores.

En este escenario, el selectivo español ha experimentado un fuerte impulso. Naturgy ha liderado la sesión con un alza del 3,48%, seguida de ACS (+3,13%), Acciona (+2,94%), Solaria (+2,86%), Sacyr (+2,67%) y Banco Sabadell (+2,43%). Solamente Indra (-2,12%) y Enagás (-0,62%) han cerrado la sesión en terreno negativo.

El buen desempeño del Ibex 35 se extiende a otros mercados europeos

La buena marcha de la Bolsa española se ha replicado en otros mercados europeos. Londres ha avanzado un 0,77%, París un 1,09%, Fráncfort un 0,99% y Milán un 1,63%.

En el mercado de las materias primas, el barril de Brent ha cerrado la sesión con una subida del 0,63%, alcanzando los 85,78 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido un 0,79%, hasta los 81,37 dólares.

Por último, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la sesión en el 3,281%, por debajo del 3,287% del viernes. La prima de riesgo se ha reducido en 1,7 puntos, hasta los 85,8 puntos básicos. El euro se ha apreciado un 0,30% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0724 dólares por euro.

Aqualia estrena en Mérida la mayor infraestructura europea de purificación de aguas residuales basada en microalgas

0

En el corazón de Extremadura, la ciudad de Mérida se ha convertido en un referente mundial en el tratamiento sostenible de aguas residuales. Aqualia, la filial de Agua de FCC, ha inaugurado en la Estación de Recogida de Aguas Residuales (EDAR) de Mérida una de las plantas más grandes del mundo y la mayor de Europa de tratamiento de aguas residuales basadas en microalgas.

Esta biofactoría, fruto del proyecto de I+D ‘H2020 Sabana’, representa un cambio de paradigma en la gestión de aguas residuales, convirtiendo a Mérida en un ejemplo de economía circular aplicada a escala industrial.

Un proyecto innovador que impulsa la sostenibilidad

El proyecto ‘H2020 Sabana’, con una inversión de 11 millones de euros provenientes de fondos europeos y 1,5 millones de euros aportados por Aqualia, busca revolucionar la depuración de aguas residuales mediante el cultivo de microalgas. Estas algas, capaces de absorber los nutrientes presentes en las aguas residuales, se convierten en una fuente de recursos valiosos, como biofertilizantes, bioestimulantes y biopesticidas.

La tecnología de microalgas ofrece una alternativa sostenible y eficiente a los métodos tradicionales de depuración. Las EDARs se transforman en biofactorías, produciendo recursos «verdes» de alto valor añadido a la vez que se reducen las necesidades energéticas para el tratamiento del agua.

Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.

Mérida: un referente en tecnología sostenible

La biofactoría de Mérida, con una capacidad de tratamiento de 2 millones de litros de agua residual al día, se ha convertido en una fuente de inspiración para otros municipios. Aqualia, con una amplia experiencia en proyectos de este tipo, busca replicar este modelo en otros lugares, especialmente en pequeñas poblaciones.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, un ejemplo de cómo la innovación puede ser un motor de desarrollo sostenible. Mérida se posiciona como un centro de investigación y desarrollo en el campo de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales, consolidando su posición como un referente en la aplicación de soluciones innovadoras.

La elección de Mérida para este proyecto no fue fortuita. Extremadura, con sus condiciones climáticas y su tradición agrícola, ofrece un entorno ideal para la producción de biofertilizantes a partir de microalgas.

Mérida se beneficia de esta iniciativa con la mejora de la calidad del agua, la generación de empleo y el impulso al desarrollo económico local. La biofactoría de microalgas se ha convertido en un símbolo de progreso y sostenibilidad para la ciudad, demostrando la capacidad de innovación y compromiso con el futuro.

Para Fernando Ranz, Celonis cuenta con «el tamaño adecuado» para adaptarse a las novedades del mercado

0

La compañía experta en minería de procesos Celonis considera que su adaptación a la evolución de la inteligencia artificial (IA) y su integración en los procesos ha sido «muy flexible» porque tiene «un tamaño idóneo para poder maniobrar y reaccionar ante las innovaciones del mercado«, según su vicepresidente y director para Iberia y Latinoamérica, Fernando Ranz.

La firma ha celebrado recientemente el ‘Celonis Day Madrid’, donde ha recordado que tiene la capacidad y el «músculo» para poder llevar a cabo la investigación y desarrollo de herramientas enfocadas a actualizar los procesos, «siempre escuchando muy de cerca a los clientes y trabajando mano a mano con ellos para ver cómo incorporar ágilmente esta innovación a sus necesidades.

La Adopción de IA en las Empresas: De la Complejidad a la Eficacia

La inteligencia artificial ya forma parte de la agenda de todas las empresas en la actualidad y no solo atañe a los responsables de apartados tecnológicos, sino que también se ha ampliado a expertos en la organización y los equipos de tecnologías de la información (IT), puesto que se necesita que sean capaces «de extraer el valor de la organización«, según Ranz.

Para ello, Celonis propone ‘Process Intelligence Graph’, una herramienta que utiliza esta tecnología para predecir cómo fluye el negocio, sugerir nuevos modelos de automatización y, en definitiva, servir a sus clientes como una especie de «Wikipedia de los procesos.

Esta herramienta se complementa con ‘IA CoPilot’, que dispone de una estructura propia de los ‘chatbots’ y ofrece a los usuarios un esquema de ideas para agilizar sus operaciones y hacerlas más eficaces.

El Talento y la Diversidad: Claves para el Éxito de Celonis

Para sostener estas innovaciones, Celonis cuenta con un equipo humano de alrededor de 500 empleados en su sede en la capital española, fundada en 2021. Se trata de Celonis Madrid Hub, que se ha convertido en un centro de trabajo y formación destacado en Europa y que ha superado también las expectactivas de la compañía.

Este ‘hub’, situado en el complejo AZCA –núcleo de grandes empresas nacionales e internacionales– ya cuenta con un 50% de trabajadores internacionales y un 50% de empleadas mujeres, «lo cual está muy por encima de la media del sector y demuestra el compromiso de Celonis con la diversidad«, ha explicado Ranz.

Además de capturar talento, la firma considera que también hay que protegerlo, especialmente en temas tan candentes como la IA, ámbito en el que también forma a las empresas a las que ofrece su servicio. «Disponemos de una serie de certificaciones y procesos de formación con una metodología muy concreta, que les sirve para formar un centro de excelencia de minería de procesos«, algo por lo que han pasado ya «más de 1.500 organizaciones» distribuidas en todo el mundo.

CNMV acepta el proceso de OPA de eDreams sobre el 3,57% de sus acciones por 31,4 millones

0

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por eDreams Odigeo para lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial y voluntaria sobre el 3,57% de su capital, a un precio de 6,90 euros por título, lo que supone valorar la oferta en 31,4 millones de euros.

El supervisor ha tomado esta decisión al entender que el folleto y los demás documentos presentados por la compañía se ajustan a lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores. Sin embargo, la admisión a trámite de la solicitud no implica una resolución favorable sobre la autorización de la oferta o sus términos y condiciones, lo cual deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en la normativa.

Características de la OPA de eDreams Odigeo

La OPA se dirige a todos los titulares de acciones de eDreams y se extiende a la adquisición de un máximo de 4.550.864 acciones, destinada exclusivamente en el mercado español, como compraventa, y se abonará en efectivo. Asimismo, el precio de la oferta ha sido calculado sobre la base de que no se realice un reparto de dividendos, reservas, primas u otra distribución de naturaleza análoga.

En consecuencia, en el supuesto de que la sociedad retribuyera al accionista antes de publicarse el resultado de la oferta, el precio de la misma se reducirá en un importe igual al importe bruto por acción de dicha retribución al accionista. Cabe destacar que la efectividad de esta OPA no está sujeta al cumplimiento de ninguna condición y, en particular, no está condicionada a la obtención de un número mínimo de aceptaciones, de manera que será válida y surtirá efecto cualquiera que sea el número de aceptaciones recibidas.

Objetivo: Cumplir con los Planes de Incentivos Vigentes

El pasado 28 de febrero, eDreams Odigeo comunicó al mercado la aprobación de un plan de recompra de acciones para adquirir hasta un máximo de 5.537.099 acciones por importe máximo de 50 millones de euros con el fin de permitir a la sociedad cumplir con las obligaciones derivadas de los planes de incentivos.

Sin embargo, en vista de los actuales niveles de volumen diario de negociación de las acciones de la sociedad, que pueden causar que la completa ejecución del programa de recompra se demore más de lo deseado, la empresa ha considerado reemplazar la recompra de acciones por la OPA, quedando dicho programa de recompra suspendido.

De este modo, eDreams Odigeo pretende, a través de esta OPA, «agilizar» la adquisición de acciones para dotar los planes de incentivos existentes y, al mismo tiempo, permitir a los accionistas «disponer de un mecanismo específico y puntual de liquidez para la eventual transmisión de sus acciones en condiciones adecuadas de transparencia y paridad de trato».

Bajo sigilo, la firma Shein registra su intención de realizar una oferta pública en la Bolsa de Londres

0

La Shein, el imperio chino de la moda rápida, ha dado un paso crucial en su estrategia de expansión global. Según informaciones recientes, la empresa habría solicitado de manera confidencial su posible salto al parqué de la Bolsa de Londres, lo que podría convertirse en el mayor debut en el mercado de la City en más de una década.

Este movimiento de Shein representa una importante victoria para la Bolsa de Londres, quien se enfrenta a una feroz competencia de Wall Street por atraer a empresas en busca de una oferta pública inicial (OPI). La multinacional, con sede en Singapur, estaría explorando esta alternativa después de encontrar obstáculos en su intento de listar en Estados Unidos el pasado mes de noviembre.

La estrategia de expansión global de Shein

Shein, el gigante chino de la moda rápida, ha demostrado una impresionante capacidad de crecimiento y adaptación en los últimos años. Tras consolidar su presencia en el mercado asiático, la empresa ahora tiene la mira puesta en la conquista de nuevos mercados a nivel global.

Una de las claves de su estrategia ha sido la búsqueda de oportunidades en los principales centros financieros del mundo. Después de enfrentar dificultades para su debut en Estados Unidos, la compañía ha decidido dirigir su atención hacia Londres, uno de los mercados más atractivos y competitivos a nivel internacional.

Esta decisión de Shein de solicitar una OPI en la Bolsa de Londres podría significar un importante hito en su proceso de expansión. De concretarse, la empresa obtendría un acceso privilegiado a los recursos y la visibilidad necesarios para impulsar su crecimiento en los mercados internacionales.

La competencia por atraer a las empresas en busca de una OPI

La carrera por atraer a las principales empresas que buscan realizar una oferta pública inicial se ha intensificado en los últimos años. Wall Street y la Bolsa de Londres son dos de los mercados más codiciados por las compañías en expansión, cada uno con sus propias fortalezas y ventajas.

En el caso de Shein, la decisión de optar por la Bolsa de Londres podría estar relacionada con las trabas encontradas en Estados Unidos. La empresa habría buscado listar en Wall Street, pero las autoridades estadounidenses habrían impuesto obstáculos que la habrían motivado a explorar nuevas alternativas.

La Bolsa de Londres, por su parte, se presenta como un mercado atractivo para Shein debido a su amplia experiencia en atraer a importantes empresas internacionales. De concretarse la OPI de la firma china, sería un golpe importante para la City en su competencia con Wall Street.

La decisión de Shein de solicitar una OPI en la Bolsa de Londres representa una estrategia de expansión global para el gigante chino de la moda rápida. Esta movida podría ser un hito clave en su proceso de consolidación internacional y una victoria significativa para el mercado londinense en su competencia con Wall Street.

Publicidad