martes, 22 julio 2025

Jon y Desi, de nuevo juntos en el próximo capítulo de ‘4 estrellas’

Poco a poco ‘4 estrellas’ va encaminándose a su recta final en medio de unas tramas llenas de sorpresas y conflictos que incluso han incluido un secuestro, el de Yago. Esta ha sido la principal historia de los últimos capítulos, en los que hemos visto a los personajes de la serie realmente confusos. Resumimos lo que ha pasado últimamente y avanzamos lo que podremos ver en el capítulo de hoy.

‘4 estrellas’: Álex recibe una interesante propuesta

Álex y Bea han estado jugando al gato y al ratón en los últimos episodios de ‘4 estrellas’. Su atracción ha ido siendo cada vez mayor hasta llegar a un punto en que ninguno puede dejar de pensar en el otro. Esto es un gran problema, ya que estamos hablando de un amor “imposible”. Un quebradero de cabeza que llevó a Bea a pasar una noche de fiesta y borrachera junto a Silvia para ahogar las penas.

Todo esto preocupa mucho a Marifrán, que teme que su sobrina sufra a causa de sus sentimientos por el sacerdote. Para colmo, el exnovio de Bea, Román, ha llegado a Vera del Rey, lo que pone más nerviosa a la psicóloga, más aun teniendo en cuenta que todo el pueblo conoce la atracción que siente por el párroco.

Lo que Bea todavía no sabe es que Álex ha recibido la visita de su antiguo amigo Fela, recién llegado de África, que le ha propuesto irse con él a nuevas misiones. El joven no sabe qué hacer, ya que esto implicaría alejarse de Bea… El padre Marcelo es conocedor de este amor, ya que consiguió que el propio Álex se lo confesara tras un tiempo presionándolo. Ahora Álex se encuentra en una fuerte encrucijada, pues no sabe hacia dónde dirigir sus pasos.

Ainhoa, Luz y Vir: un grupo indestructible

Ainhoa y Luz Merca2.es

La llegada de Guillermo lo ha cambiado todo en ‘4 estrellas’. El hijo de Luz y Ainhoa lo cambió todo no solo para ellas, sino también para toda la familia. Lo revolucionó todo de una manera maravillosa, como sólo un niño lo puede hacer.

Esto conllevó ciertas dificultades a las que se sumó Vir, la nueva amiga de Luz, con quien entabló una buena relación compartiendo consejos de maternidad, lo que despertó los celos de Ainhoa.

De hecho, Vir comenzó a sentir algo especial por Luz e incluso llegó a darle un beso. En principio no supo si contárselo a su novia, pero finalmente se enteró por boca de la propia Vir. Tras todos estos conflictos, las tres pudieron reconciliarse y hacer piña para apoyar a Vir en su nuevo proyecto profesional.

Rachel renuncia a su hijo a cambio de dinero

El cumpleaños de Pablito se vio empañado en ‘4 estrellas’ cuando apareció su madre, Rachel, en mitad de la celebración. Lo que quería Rachel era reconquistar a Jorge y recuperar la confianza de Pablito, lo que sentó como un tiro a Marta, quien cada vez se siente más enamorada de Jorge y más cerca de Pablito.

Pero las verdaderas intenciones de Rachel pronto dieron la cara: quería llevarse a Pablito con ella. Toda la familia se volcó para ayudar a Jorge a conservar la custodia de su hijo, y al final, Rachel se fue a cambio de dinero, renunciando a su pequeño al igual que hizo cuando era un recién nacido. Tras la partida de Rachel, Marta y Jorge se sienten más unidos que nunca.

Menchu y Martínez van a ser padres

4 estrellas Martinez y Menchu Merca2.es

Hace tiempo en ‘4 estrellas’ que Menchu y Martínez quieren ser padres como sea, pero no les ha sido nada fácil. Han tenido que recurrir a varios tratamientos y clínicas de fertilidad, llegando a desesperarse enormemente tras recibir malas noticias una y otra vez.

Finalmente, gracias a la fecundación in vitro, han conseguido cumplir su sueño y van a ser padres. Pero han preferido ser prudentes y no contar nada a nadie todavía hasta tener todo bien seguro. Les está costando, ya que lo que más desean es gritar su felicidad a los cuatro vientos.

Azucena, la madre de Rita y Blanca, aparece en escena

Durante mucho tiempo en ‘4 estrellas’, Rita y Blanca han estado sumergidas en una intensa investigación para descubrir quién era su madre. Finalmente lo descubrieron gracias a una pista que les facilitó Arturo por medio de una fotografía, donde aparecía quien podría ser su madre biológica: una mujer llamada Azucena a la que ninguna de ellas había visto antes.

Al final pudieron conocerla, y Azucena les desveló todos los detalles sobre su historia. Finalmente la invitaron al próximo cumpleaños de Pablito para integrarla en la familia, pero a mala suerte quiso que, justo ese día, Azucena muriera.

Armando reaparece y se venga de Blanca

4 estrellas Armando Merca2.es

Blanca llegó a ‘4 estrellas’ huyendo de su relación tóxica con Armando, un exnovio mexicano implicado en todo tipo de problemas y corrupciones. Pero Armando siguió el rastro de Blanca y acabó presentándose en Vera del Rey; así fue como Rita descubrió, por fin, la verdad sobre su hermana: Blanca había simulado un secuestro con el fin de pedirle un cuantioso rescate a Armando.

Armando llegó al pueblo con ansias de venganza, y así ha conseguido meter a Blanca en prisión. Su hijo, Yago, se mostró desde el primer momento dispuesto a todo para sacar a su madre de prisión. Poco después, Yago fue secuestrado, o al menos eso es lo que parece… Afortunadamente, los Vázquez tienen un Guardia Civil en la familia, lo que les está siendo de gran ayuda.

Todo empeoró en el último capítulo, cuando los secuestradores exigieron un rescate para liberar a Yago. Además de todo esto, Marifrán logró hackearle el móvil a Armando y hacer una copia de sus archivos. Puede que esto le sirva para ayudar a Blanca a salir de prisión.

Por último, hemos visto a Angelita desconfiar de los nuevos amigos de Desi, y bien que hace, pues no son buena compañía. Entretanto, Angelita ha intentado irse a Alemania a visitar a Miguel, pero sus planes se vieron frustrados.

Este martes en ‘4 estrellas’…

El horario de ‘4 estrellas’ se ha visto alterado de nuevo. Si hace algunas semanas fue la Eurocopa la que propició estas modificaciones, ahora lo es ‘El Grand Prix del verano’, uno de los formatos más exitosos de TVE. Por el momento, y hasta nuevo aviso, la cadena pública emitirá tres episodios semanales, de martes a jueves, en lugar de cuatro como ocurría antes.

La entrega de esta noche vendrá llena de emociones. La primera, una buena noticia para Yago, y es que los secuestradores lo liberarán tras la decisión de Blanca de hacer “lo que sea” por sus hijos. Javier será el encargado de investigar qué ha pasado realmente, y se propondrá llegar al fondo del asunto.

La gran sorpresa del capítulo la traerá Jon con su regreso a España antes de tiempo, con el fin de reencontrarse con Desi y darle una segunda oportunidad a su relación. Una distancia que se acorta mientas otra se amplía: Álex se marchará de misionero a África con Fela, dejando a Bea hundida. La psicóloga no sabe si va a poder asumir otro fracaso sentimental.

Marta y Jorge seguirán uniéndose cada vez más, protagonizando unas actitudes cariñosas que no pasarán desapercibidas para Yago. Sólo queda que uno de los dos dé el primer paso. Por último, tras tener que posponer su viaje a Berlín para reencontrarse con Miguel, Angelita hará un nuevo intento.

RTVE Play te hará olvidar «Seven» en un abrir y cerrar de ojos con su joya española

0

RTVE Play se ha convertido en la alternativa nacional elegida por los fanáticos españoles del cine y las series, los cuales buscan adentrarse en historias exclusivas que no pueden encontrarse dentro de los catálogos de las grandes plataformas internacionales, como es el caso de Netflix.

Dentro de su flamante catálogo nacional, se encuentra escondida una joya del género policial negro, la cual logró cautivar a los amantes del género y que posee una trama que no tiene nada que envidiarle a la célebre película de David Fincher, Seven.

El policial negro español que logró llenar de suspenso al catálogo de RTVE Play

El policial negro español que logró llenar de suspenso al catálogo de RTVE Play

A comienzos del año 2020, RTVE estrenaba en La 1, la miniserie policial Néboa, la cual puede encontrarse dentro del catálogo de RTVE Play y que le garantiza al espectador, que este quedará hipnotizado con su historia, la cual posee un extenso juego de detectives; a lo largo de la trama, los espectadores conocerán a la sargento Carmela Souto y la teniente Mónica Ortiz, las cuales han comenzado a investigar el caso de una leyenda urbana de una isla, la cual sostiene que existe un asesino en serie, que nadie pudo detenerlo a lo largo de 100 años.

Según la creencia del lugar, los habitantes de la isla Néboa son acechados por el asesino “el urco”, el cual es un hombre sobrenatural, con cabeza de lobo, que sale del mar para llevarse las almas de los inocentes; esta leyenda vuelve a la vida 100 años después, durante la primera noche de Carnaval, donde los habitantes del lugar descubren el cadáver de un adolescente, dentro de una de las cuevas que solía utilizar “el urco” para depositar el cuerpo de sus víctimas.

Para las agentes de la ley, el reciente asesinato del joven fue realizado, según las hipótesis de las protagonistas, por una persona que ha utilizado la imagen de la leyenda para ocultar su identidad; es por ella que las agentes, comenzaran a unir las piezas del rompecabezas, tratando de descubrir la verdad y tal vez, descubrirán que las leyendas son ciertas.

El demoledor éxito de Néboa dentro de España

El demoledor éxito de Néboa dentro de España

Antes de su llegada a RTVE Play, logró convertirse en todo un éxito nacional, el cual logró cautivar a los críticos especializados y a los amantes del género policial, todo gracias a su trama, la cual está cargada de suspenso y donde se realiza un juego de detectives que mantiene a sus espectadores expectantes, ante cualquier hallazgo de nueva pista; por otro lado, la serie logra creer la leyenda de un ser sobrenatural, el cual hace recordar a los grandes y cálcicos slashers de las películas de terror.

Por otro lado, la dupla actoral que lograron crear las actrices Emma Suárez e Isabel Neveira, logra traspasar la pantalla, pues sus personajes tienen claras diferencias y cada una tiene sus propias teorías y creencias sobre todo lo ocurrido dentro de la isla.

Échale un ojo a las novedades más interesante de la semana en Primark

Descubre las novedades en moda veraniega con la nueva colección de Primark. Esta semana, la tienda presenta una selección de vestidos midi que estilizan la figura, perfectos para cualquier ocasión. Desde reuniones casuales hasta eventos más formales, estos vestidos se convertirán en tus aliados para lucir espectacular durante toda la temporada. La variedad de colores y diseños asegura que encontrarás el modelo ideal que se adapte a tu estilo personal.

Primark también trae consigo una colección de faldas midi que no querrás dejar escapar. Estas piezas versátiles son perfectas para cualquier situación, ya sea una salida informal con amigos o una cena romántica. Con tejidos frescos y cortes modernos, las faldas midi de esta semana prometen convertirse en un básico imprescindible de tu armario estival, combinando a la perfección con blusas ligeras y camisetas casuales.

Y no podemos olvidar el toque final: las sandalias de tacón. Perfectas para tus planes nocturnos, estas sandalias aportan ese extra de elegancia y estilo que cualquier conjunto necesita. La nueva colección de Primark incluye diseños variados que se adaptan a todas las preferencias, desde tacones finos hasta más robustos, asegurando comodidad sin sacrificar el glamour. Este verano, eleva tu estilo con las novedades que Primark tiene para ofrecer.

Mono largo a rayas sin mangas, entre las novedades de la semana de Primark

Mono largo a rayas sin mangas

El mono largo sin mangas de PRIMARK, con su escote cuadrado y clásicas rayas, es una prenda que no puede faltar en tu guardarropa. Por tan solo 18,00 €, este mono no solo ofrece un estilo chic e informal, sino también una versatilidad incomparable que permite una gran variedad de combinaciones. Perfecto para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento más formal, este mono se convierte en una pieza clave que realza cualquier look con elegancia y simplicidad. Confeccionado en una mezcla de 52 % viscosa, 42 % poliamida y 6 % poliéster, garantiza comodidad y durabilidad, adaptándose a tu cuerpo de manera natural y fluida.

Aprovechar la oferta de PRIMARK es una decisión inteligente, ya que combina alta calidad y precio accesible, creando una relación calidad-precio excepcional. Las prendas atemporales y de larga duración como este mono son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para el verano, permitiendo que te sientas fresca y a la moda durante todo el día. No pierdas la oportunidad de añadir esta pieza versátil y elegante a tu colección, asegurándote de estar siempre lista para cualquier ocasión con el estilo y la comodidad que solo PRIMARK puede ofrecer.

Vestido midi de punto a rayas

Vestido midi de punto a rayas

El vestido midi de punto a rayas de PRIMARK es una prenda imprescindible para cualquier guardarropa. Con un diseño de tipo jersey sin mangas y un elegante cuello de pico, este vestido destaca por su ajuste regular y longitud midi, proporcionando un equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. Por solo 19,00 €, este vestido es una opción accesible y versátil, ideal para cualquier ocasión. La combinación de 52 % poliéster y 48 % algodón asegura una prenda suave, duradera y fácil de cuidar, convirtiéndola en una inversión inteligente para cualquier temporada.

Aprovechar esta oferta de PRIMARK es una excelente oportunidad para añadir una pieza atemporal y de alta calidad a tu colección. El diseño sin mangas y el cuello de pico hacen que este vestido sea ideal para el entretiempo, preparándote para los días más cálidos del verano con estilo y comodidad. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, desde un look casual con sandalias hasta un estilo más formal con tacones. La relación calidad-precio de este vestido midi de punto a rayas es inmejorable, ofreciendo una prenda chic y duradera a un precio accesible.

Vestido veraniego a capas de tirantes

Vestido veraniego a capas de tirantes

El vestido veraniego a capas de tirantes de PRIMARK es una pieza esencial que no puede faltar en tu armario. Con un precio de solo 12,00 €, este vestido destaca por su diseño de cuello de pico y tirantes finos, ofreciendo un look fresco y ligero ideal para los días calurosos. La longitud mini y el estilo a capas añaden un toque de feminidad y movimiento, convirtiéndolo en una prenda versátil para diversas ocasiones. La combinación de 99 % poliéster y 1 % elastano asegura un ajuste cómodo y flexible, manteniéndote fresca y a la moda durante todo el verano.

Aprovechar esta oferta de PRIMARK es una excelente decisión, ya que este vestido ofrece una relación calidad-precio excepcional. Su diseño atemporal y duradero lo hace perfecto para lucir en el entretiempo, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y combinaciones. Puedes llevarlo con sandalias y un sombrero para un look casual de día, o con tacones y accesorios elegantes para una salida nocturna. La calidad de los materiales garantiza una prenda resistente y fácil de cuidar, asegurando que luzcas impecable en cualquier ocasión. No dejes pasar esta oportunidad de añadir una prenda versátil y chic a tu colección a un precio inmejorable.

Vestido corto a capas con textura

Vestido corto a capas con textura

El vestido corto a capas con textura de PRIMARK es una apuesta segura para quienes buscan un estilo vaporoso y elegante. Por tan solo 12,00 €, este vestido destaca por su diseño texturizado, escote de pico y tirantes finos, ofreciendo un look fresco y ligero perfecto para el verano. La longitud mini y el ajuste regular proporcionan un toque juvenil y dinámico, ideal para cualquier ocasión, desde un paseo por la playa hasta una salida casual. Confeccionado en 100 % viscosa, este vestido garantiza una caída fluida y una sensación suave al contacto con la piel, asegurando comodidad y frescura durante todo el día.

Aprovechar la oferta de PRIMARK es una decisión inteligente, ya que combina alta calidad con un precio accesible, creando una relación calidad-precio excepcional. Este vestido corto a capas es una prenda atemporal y de larga duración, ideal para lucir en el entretiempo que nos prepara para el verano. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, desde un look casual con sandalias y un sombrero, hasta un estilo más sofisticado con tacones y accesorios. La composición de viscosa asegura que el vestido sea fácil de cuidar y duradero, haciendo de esta oferta una oportunidad que no puedes dejar pasar.

Los resultados corporativos protagonizan la semana y la sesión del martes

0

Los resultados son los protagonistas de esta semana de junio, con nombres como las españolas Sabadell, Iberdrola, Naturgy, Santander o Repsol o las multinacionales Alphabet, BNP, Ford o Mercedes.

Con 71 compañías publicadas entre las que forman el índice S&P 500 a 19 de julio, el incremento medio del BPA es del 9,9% frente al 9,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 83% de las compañías, decepciona el 14% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (primer trimestre de 2024) el BPA fue del 7,9% frente al 4,2% esperado inicialmente, indican en Bankinter.

El martes llegarán la confianza del consumidor en la UEM de julio y los resultados de Coca-Cola, Tesla, Visa, Alphabet, LVMH, ASM, Thales, Naturgy y Sabadell. El miércoles se conocerá la decisión de tipos del Banco de Canadá y los PMI manufacturero de julio en la UEM y EE.UU. y los resultados de Kering, BNP, Santander, Iberdrola, Ford, NextEra Energy y Repsol.

El jueves se publican el IFO de clima empresarial de Alemania en julio, el PIB del segundo trimestre de EE.UU. y los pedidos de bienes duraderos de junio en el país norteamericano más los resultados de Hermés, ST Microelectronic, Microsoft, TotalEnergies, Vinci, Renault y Nestlé.

Por último, el viernes, conoceremos el PCE de junio en EE.UU., los ingresos y gastos personales y la confianza de la Universidad de Michigan de julio más los resultados de Air Liquide, Mercedes y ENI.

“Desde un punto de vista técnico, seguimos dentro del canal delimitado por los 10.800 puntos del Ibex 35 como soporte y los 11.400 como zona de control. De momento, el rango se ha reducido por arriba hasta los 11.200, nivel que marca ahora mismo la primera de las resistencias a superar para pensar en algo más. Por abajo, 10.800 como soporte que, de perderse, abriría un tramo bajista con objetivo en los 10.500 puntos. Semana de resultados importante que puede condicionar al indicador nacional”, explican en eToro.

Resultados

Amadeo Alentorn, jefe de Renta Variable Sistemática en Jupiter AM, señala que “después de un impresionante repunte en la primera mitad del año, las acciones tecnológicas de mega capitalización de EE.UU. han sufrido una reciente volatilidad de precios, un síntoma del vértigo de los inversores provocado por valoraciones extremas de acciones con precios perfectos”.

Diez enfoques de inversión para el segundo semestre de 2024, según Lombard Odier

“Esperamos que esta volatilidad continúe en la segunda mitad del año, dado que hay una gran cantidad de incertidumbre en el mercado (inflación, geopolítica, elecciones). Esta incertidumbre se refleja en nuestra evaluación del entorno del mercado, que actualmente muestra que EE.UU. es actualmente de alto riesgo y, sin embargo, los inversores son optimistas”, señala.

Resultados corporativos como centro de interés

Los resultados corporativos son durante toda la semana la noticia y el lunes no es una excepción. Sin embargo, la agenda arranca con la inflación de Singapur en el mes de junio, el presupuesto de la Unión de India, la comparecencia de Lane, del Banco Central Europeo (BCE) y los indicadores adelantados de mayo en Suráfrica.

En Alemania hay subasta de deuda pública a dos años (2,800%), reunión del Eurogrupo, reunió del Consejo Monetario del Banco Central de Brasil, el índice de precios de viviendas nuevas de junio en Canadá, el índice Redbook de ventas minoristas, las ventas de viviendas de segunda mano de junio y el índice manufacturero de Richmond de julio.

Encuesta de gestores de BofA: crecen las dudas sobre el crecimiento mundial

La agenda termina con la confianza del consumidor en la zona euro de julio, la subasta de deuda pública estadounidense a dos años (4,706%), la oferta monetaria M2 y las reservas semanales de crudo del API.

Resultados
Resultados

Por el lado corporativo, publican sus resultados Alphabet,  Tesla, Visa, LVMH, Coca-Cola, Alfa Laval AB, Texas Instruments, Danaher, General Electric, Philip Morris, Comcast, UPS, LockHeed Martin, Moody’s, General Motors, MSCI, Kimberly-Clark, ASM, Thales, Seagate, Naturgy, Avangrid, Pentair, Dassault Aviation, Sabadell, Aeroports de Paris, Edenred, Alstom, Invesco, Gecina, Mattel, Remy Cointreau, Enagás, NH Hoteles, Pierre Vacances, Clínica Baviera o Prisa. Por otro lado, hoy es la fecha ex dividendo en Argan, Dell Tech o Greenbrier.

Prime Video la clava con esta legendaria aventura medieval, ¡es brutal!

0

Desde su llegada a España, Prime Video se ha convertido en una de las pocas plataformas de streaming que ha sido capaz de hacer temblar a Netflix, pues logró cosechar un gran número de usuarios españoles, quienes quedaron cautivados con su exclusivo catálogo.

En los últimos meses, los fanáticos españoles de las películas del género aventura, lograron toparse dentro del flamante catálogo de Prime Video, con la entrega más fantástica y llena de emociones, de una de las sagas de terror más icónicas del cine, que experimentó de manera exitosa dentro del género.

Una tenebrosa aventura que conquistó a los usuarios de Prime Video

Una tenebrosa aventura que conquistó a los usuarios de Prime Video

A finales del año 1993, el prestigioso director estadounidense Sam Raimi (Spider-Man) estrenaba en los mejores cines de España la película El ejército de las tinieblas, la cual es la tercera entrega de su terrorífica Evil Dead, donde llevó todos sus horripilantes ideas a la época medieval, otorgándoles una gran obra del cine tanto a los fanáticos del género del terror, como así también a los del género aventura; desde un comienzo, los usuarios de Prime Video se ubican inmediatamente luego de los sucesos de Evil Dead 2, donde Ash Williams, por error, viaja en el tiempo a una época medieval atacada por los demonios más brutales del infierno.

Luego de investigar la zona, Ash termina siendo capturado por el ejército de Lord Arthur, tras ser acusado de trabajar para Duque Henry, enemigo número uno de Arthur; tras confiscar todo su armamento (una motosierra y una escopeta) el ejército arroja a Ash a un pozo donde se encuentra uno de los tantos demonios contra los que se enfrenta a lo largo de la saga.

Todos los presentes quedan sorprendidos, pues Ash logró acabar con el demonio con facilidad y es por ello que se convierte en héroe; tras ser liberado, Ash comienza su búsqueda por el único objeto que es capaz de devolverlo a su epoca, el Necronomicon, un libro que posee los hechizos más poderosos de la magia negra. Pero el trabajo de Ash no terminará allí, pues deberá unirse al ejército de Henry, para lograr detener a un grupo de demonios que buscan apoderarse de todos los reinos de la epoca y cambiar la historia a su beneficio.

Un aterrador éxito que logró conquistar a la crítica especializada

Un aterrador éxito que logró conquistar a la crítica especializada

«Luego de su estreno en cines, la nueva joya de terror y aventura de Prime Video, logró cautivar a la crítica especializada, la cual elogió el trabajo de dirección de Raimi, compartiendo la idea de que el director, logró fusionar todos los elementos del género de aventura, con su retorcido y aterrador universo que creó en la primera entrega de Evil Dead a la perfección. Desde el punto de vista económico, esta entrega de Evil Dead, logró cosechar más de 20 millones de dólares, siendo una película dentro del cine “clase B”, el cual se caracteriza por tener un bajo presupuesto para su producción.

Aunque Raimi logró fascinar a todos, el actor Bruce Campbell, no se quedó atrás y consiguió grandes críticas favorables por su nuevo trabajo, donde logró sumarle más profundidad a su personaje (el cual ya había interpretado anteriormente) y lo transformó en una imagen de héroe potente; para Rotten Tomatoes, sitio web de críticas que se ha convertido en el favorito de los fanáticos del cine, Raimi y Campbell demostraron una vez más ser una gran dupla dentro del cine de terror: “El ejército de las tinieblas tiene una mirada fresca, vigorosa y un estilo enérgico. La postura masculina y heroica de Campbell se complementa perfectamente con la perspectiva cómica del director

Bershka te ofrece rebajado el vestido para lucir como Paula Echevarría

0

Siempre que veamos las redes sociales de Paula Echevarría podemos ver que es toda un especialista en tendencias y en moda. Llevando los mejores looks y hemos notado que algunos de ellos puedes encontrarlos en Bershka, donde no solo está lo último, también hay precios que son accesibles y rebajas que son imperdibles.

Pero para no desviarnos de Paula Echevarría, en una de sus últimas publicaciones hemos visto que lleva un vestido con transparencias que es una locura total y hasta se podría decir que es el más pedido esta temporada de verano. Es por eso que decidimos hacer un paneo total de su look y luego de eso, separar algunos outfits similares que pueden funcionar esta temporada.

El look de Paula Echevarría que puedes encontrar en Bershka

Paula Echevarria look transparencias Merca2.es
Paula Echevarría con un look con transparencias

Si bien en Bershka no está la misma prenda, hemos encontrado tres opciones similares. Pero antes de pasar por eso, vamos a detallar este look que llevó Paula Echevarría para un fin de semana en l aplaya, llevó un vestido transparente dorado de cuello redondo y manga larga y sueltas. E largo es hasta los tobillos y tiene brillos por toda la penda. La espalda semi descubierta al ser redondo hasta la altura de la cintura.

Lo combino con unas ojotas bajas con detalles plateados y un maxi bolso de Dior con estampado de flores y detalles en rojo. Gafas de sol, peinado recogido y con el rostro descubierto y un make up al natural, un estilo de día. Esta prenda está siendo una de las más usadas este verano, por su transparencias y porque a simple vista es notoria que es moda y tendencia al mismo tiempo.

Otras opciones transparente que puedes encontrar en Bershka

Otras opciones transparente que puedes encontrar en Bershka
Opciones transparentes de Bershka

Hemos escogido 3 opciones de vestidos, el primero es en color blanco, calado estilo rústico de manga larga ajustada y con una falda que llega pasando las rodillas. De cuello redondo y al cuerpo. Su costo es de 29,99 euros y los talles son del XS hasta el XL. La segunda opción es muy similar al de Paula Echevarría, pero por la transparencia que lleva. En negro y con una tela de encaje que des al descubierto que es lo que hay debajo.

En el cuello, hay un detalle de un botón en uno de sus costados con los que se puede abrir y su falda es en picos. Está en oferta a 12,99 euros en la web y sus tiendas, por supuesto. La última opción es un vestido blanco con transparencias y muy al cuerpo. De cuello halter y detalles de estampado en flores. Su costo es de 29,99 euros y los talles van desde el S hasta el XL. Bershka tiene las ofertas en vestidos que no te pueden faltar y por supuesto, lo último en moda.

La AEMET avisa que hoy llega la segunda ola de calor del verano

0

Estamos en la última semana de julio, una época que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), suele ser la más calurosa del año en España. Durante estos días, es común experimentar temperaturas extremas, superando los 40 grados en muchas regiones. El calor intenso puede afectar la salud y las actividades diarias, por lo que es crucial tomar precauciones, como mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol y utilizar protección solar. Además, es importante estar atento a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos asociados a las olas de calor. Y es que desde la Agencia, avisan que hoy llega la segunda ola de calor del verano.

En la mitad norte del país, el fin de semana pasado, las temperaturas dieron un respiro, pero no así en la mitad sur

aemet

El fin de semana pasado, la mitad norte del país experimentó un alivio en las temperaturas, disfrutando de un respiro del calor habitual de julio. Sin embargo, en la mitad sur, el panorama fue diferente. Las temperaturas se mantuvieron altas, alcanzando picos que superaron los 40 grados en algunas áreas. Esta disparidad climática resaltó la variabilidad del tiempo en España, donde mientras unas regiones gozaban de un respiro, otras seguían soportando el intenso calor veraniego. Las autoridades recomiendan a los residentes del sur extremar las precauciones, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas.

La semana pasada la AEMET registró la primera ola de calor del verano

calor extremo al cerebro 7 Merca2.es

La semana pasada, la AEMET registró la primera ola de calor del verano, marcando un inicio intenso de la temporada estival. Las temperaturas alcanzaron niveles extremos en diversas regiones del país, superando los 40 grados en algunos puntos. Este fenómeno meteorológico afectó especialmente a las comunidades del sur y del centro, donde se emitieron alertas por calor. La población fue instada a tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratada y evitar la exposición directa al sol, para mitigar los efectos adversos de esta primera ola de calor del verano.

En muchas partes del país se superaron los 40 grados

calor extremo al cerebro 6 Merca2.es

Este intenso calor afectó especialmente a las regiones del sur y del centro, llevando a las autoridades a emitir alertas. Se recomendó a la población tomar precauciones, como mantenerse bien hidratados, evitar el sol directo y reducir las actividades al aire libre durante las horas más calurosas. Este episodio resaltó la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones para afrontar las altas temperaturas de manera segura.

Y sin tiempo para recuperarnos, ahora la AEMET avisa que hoy llega la segunda ola de calor del verano

calor extremo al cerebro 4 Merca2.es

Sin tiempo para recuperarnos de la primera ola de calor, la AEMET avisa que hoy llega la segunda ola del verano. Las temperaturas nuevamente superarán los 40 grados en varias regiones del país, afectando especialmente al sur y al centro. Las autoridades han emitido alertas y recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y limitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas. Este nuevo episodio subraya la necesidad de estar preparados y seguir las recomendaciones para minimizar riesgos.

Se prevé que a partir de hoy haga más calor de lo habitual en toda España

calor extremo al cerebro 3 Merca2.es

A partir de hoy, se prevé que haga más calor de lo habitual en toda España, según la AEMET. Las temperaturas se elevarán significativamente, superando los 40 grados en muchas regiones. Este aumento afectará especialmente al sur y al centro del país. Las autoridades han emitido alertas y recomiendan tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y reducir las actividades al aire libre durante las horas más calurosas. Este episodio subraya la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones para enfrentar el calor extremo.

La AEMET prevé que en el centro peninsular es donde más altas van a ser las temperaturas

Calor temperaturas caluroso Merca2.es

La AEMET prevé que las temperaturas más altas se registrarán en el centro peninsular, superando los 40 grados en varias zonas. Este intenso calor afectará especialmente a comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. Las autoridades han emitido alertas por altas temperaturas y recomiendan a la población tomar medidas preventivas. Es crucial mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y reducir las actividades al aire libre durante las horas pico. Este episodio subraya la necesidad de estar preparados y seguir las recomendaciones para minimizar los riesgos asociados al calor extremo.

En el sur del país también hará mucho calor

Ola de calor en Tenerife Merca2.es

La AEMET prevé que las temperaturas serán extremadamente altas no solo en el centro peninsular, sino también en el sur del país. Se espera que en regiones como Andalucía, Murcia y Extremadura se superen los 40 grados. Las autoridades han emitido alertas por altas temperaturas y recomiendan a la población tomar medidas preventivas. Es esencial mantenerse bien hidratados, evitar la exposición directa al sol y limitar las actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día. Este episodio destaca la importancia de estar preparados para enfrentar el calor extremo.

Mientras que en el norte las temperaturas, aun siendo calurosas, serán más suaves que en el resto del país

Remedios contra el calor Merca2.es

Mientras que en el sur y el centro del país se esperan temperaturas extremas, en el norte las condiciones serán más suaves. Aunque también se experimentarán días calurosos, las temperaturas no alcanzarán los niveles extremos del resto de España. Regiones como Galicia, Asturias y Cantabria tendrán un clima más moderado, con temperaturas más llevaderas. No obstante, se recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones básicas. Este contraste climático subraya la diversidad de condiciones meteorológicas que puede experimentar España durante el verano.

Se prevé que este calor extremo dure hasta el jueves o viernes

calor

La AEMET prevé que el calor extremo dure hasta el jueves o viernes de esta semana. Las temperaturas seguirán siendo muy altas, especialmente en el sur y el centro del país, donde superarán los 40 grados. Las autoridades han emitido alertas y recomiendan a la población tomar medidas preventivas. Es esencial mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y reducir las actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día. Este prolongado episodio de calor subraya la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones para minimizar los riesgos.

Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene

calor extremo al cerebro 8 Merca2.es

La AEMET prevé que el calor extremo dure hasta el jueves o viernes de esta semana. Las temperaturas seguirán siendo muy altas, especialmente en el sur y el centro del país, donde superarán los 40 grados. Las autoridades han emitido alertas y recomiendan a la población tomar medidas preventivas. Es esencial mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol y reducir las actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día. Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene.

Georgina Rodríguez y la intensa clase de yoga que hace con Cristiano Ronaldo

Sabemos que Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo son una de las parejas más queridas por todos. Es que la modelo y el jugador de futbol tienen algo especial que hace que todos quedemos encantados con ellos. Su belleza, sus cuerpos, su familia y si vamos más a fondo, sus millones, pero eso ya sería interés monetario.

Lo cierto es que ellos tienen cierta química que con el paso del tiempo se vuelve más fuerte y eso provoca en los de afuera que todavía hay chances de creer en el amor. Comparten actividades juntos y una de ellas es el yoga. Uno se preguntará que hace Cristiano Ronaldo haciendo yoga siendo uno de ellos jugadores de futbol con destreza y habilidad dentro del campo de juego, pero ahora que sabemos cuál es su secreto y el de su esposa, podemos entender por qué domina la pelota.

La intensa clase de yoga de Gerogina Rodríguez y Cristiano Ronaldo

Es admirable la fuerza de voluntad que tienen para levantarse todos los días y ponerse hacer ejercicios, es que eso no es para los simples mortales. Sin embargo, hemos visto en las redes sociales de Georgina Rodríguez haciendo una clase de yoga en e, sauna acompañada de Cristiano Ronaldo, donde se los ve dándolo todo.

Lo cierto es que jamás hemos visto o escuchado hacer una clase de yoga dentro de un sauna. Puede que el calor haga que funcione mejor y que el efecto de un cuerpo tonificado, abdominales marcados y cintura de avispa como así esos glúteos perfectos, sea el secreto de Georgina Rodíguez y el de Crisitnao Ronaldo para tener cuerpo de otro planeta.

Cuál es el embutido favorito que Georgina Rodríguez no puede dejar de comer

Cuál es el embutido favorito que Georgina Rodríguez no puede dejar de comer
Los embutidos favoritos de Georgina Rodríguez

Hemos visto en varias oportunidades que Georgina Rodríguez no se priva de ninguna comida, desde pastas, cosas dulces como también los embutidos, uno de los favoritos de la modelo. Los consume a diario y es prácticamente uno de sus alimentos favoritos y muchos piensan que no es bueno para una dieta saludable por su contenido de graso.

Sin embargo, hay profesionales que indican que es bueno sumar embutidos en una dieta equilibrada siempre y cuando no exista un abuso en su consumo, es decir, hacerlo de manera moderada, sin excederse en porciones y al mismo tiempo, a cantidad de días. Si lo consumimos en el almuerzo, que la cena no se consuma y al mismo tiempo que no sea de todos los días. Es por eso que Georgina Rodríguez no se priva de comerlos. La esposa de Cristiano Ronaldo se da la vida deseada.

‘Sueños de libertad’: un virus asiático causa estragos en el sanatorio de la madre de Begoña

Inauguramos una semana más con ‘Sueños de libertad’, la serie protagonizada por Natalia Sánchez que, poco después de su estreno, se convirtió en un auténtico fenómeno entre la audiencia, conquistando a miles de espectadores en cuestión de semanas. Y sigue enamorándonos cada semana. Si quieres saber lo que va a pasar hoy, sigue leyendo.

‘Sueños de libertad’: Mercedes regresa al sanatorio

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ Jesús decidió sacar a Mercedes del sanatorio y llevarla a casa para darle gusto a Begoña, pero no tardó en arrepentirse. Le vino de lujo que ella misma se escapara y se adentrara en el monte sola, pues la vio y no se molestó en detenerla.

Cuando los demás se enteraron salieron a buscarla inmediatamente, pero fue el propio Jesús quien la encontró inconsciente y malherida y la llevó de regreso a casa. Andrés está convencido de que su hermano presenció cómo se escapaba y no lo impidió. Al final Jesús convenció a Begoña de que su madre estaría mejor cuidada en el psiquiátrico, y por eso accedió a ingresarla de nuevo.

Por otro lado, Begoña se ha visto realmente afectada por traumas y pesadillas derivadas de su disparo y su refugio en la cabaña del bosque. Luz le aconsejó que volviera para enfrentar sus miedos, y así lo hizo, acompañada por su amiga, aunque sufrió un ataque de pánico. Poco después le confesó a Andrés que sus únicos recuerdos buenos en ese lugar era su compañía.

Joaquín y Luis descubren la verdad sobre su padre

Suenos de libertad Luis Merca2.es

A Joaquín no le está yendo nada bien en los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’. Cuando Ernesto le llamó y le dijo que se estaba viendo a escondidas con su mujer, se derrumbó todo su mundo. Desde entonces no puede ni ver a Gema, quien a su vez se siente tremendamente culpable por haber traicionado a su marido y por casi haber puesto a los De la Reina en manos de un ladrón.

Gema le pidió a Luis que intercediera por ella y la ayudara a recuperar a su esposo, pero el perfumista no está por la labor. Menos ahora que tiene otras cosas en la cabeza, y es que descubrió unas cartas de amor que un tal Mario Garcés le enviaba a su difunto padre, Gervasio.

Joaquín logró reunirse con Mario y este último negó haber escrito esas cartas. Sin embargo, al final reconoció haber sido el amante de Gervasio, algo que Luis se niega a creer. Todo ello ha llevado a Joaquín a recaer en su problema de alcoholismo.

La madre de Claudia descubre su embarazo

Recientemente en ‘Sueños de libertad’ Claudia comenzó a sufrir molestias por su embarazo, por lo que Luz le recomendó guardar reposo absoluto. Cuando Marta vio que el motivo de su baja laboral era “agotamiento extremo”, sospechó que su empleada le estaba ocultando algo importante. Todo salió a la luz cuando Ramona, la madre de Claudia, se presentó en la fábrica para pedir explicaciones sobre la enfermedad de su hija, mientras Fina y Carmen trataban de ocultar el embarazo de su amiga.

En un momento dado Ramona se puso muy pesada con Marta, insistiendo en que a su edad una mujer debe retirarse para tener hijos. Así fue como Claudia explotó, una actitud que le hizo comprender a su madre que pronto iba a ser abuela. Poco después también comprendió que Tasio, el marido de su amiga, era el padre. Le acusó de haber engañado a Claudia y se propuso llevársela de vuelta a Don Benito.

Andrés trata de encontrar a Valentín

Suenos de libertad Andres Merca2.es

Damián es quien guarda más secretos en ‘Sueños de libertad’. Ahora algunos de los más importantes están a punto de salir a la luz por culpa de Andrés, que está indagando sobre el pasado familiar y tratando de encontrar a su primo Valentín, quien supuestamente huyó a Brasil.

Para ello ha contactado con un antiguo amigo suyo que puede ayudarle, algo que le ha confesado a Digna, pidiéndole que guarde el secreto y que no se haga demasiadas ilusiones. Sin embargo, Damián les sorprendió hablando sobre ello y lo descubrió todo. Acto seguido, el patriarca tomó medidas rápidamente contactando con el notario que falsificó la carta en la que el general Duque le rogaba a Andrés que se casara con María.

Begoña y Andrés, de nuevo juntos

Jesús ha decepcionado a Begoña una vez más en ‘Sueños de libertad’. Planeó con un periodista hacer un reportaje sobre Perfumerías de la Reina justo el día en que su mujer tenía planeado acudir a un congreso de enfermería. En contra de la opinión de Luz, la joven decidió ceder ante su marido y quedarse para salir en la sesión de fotos.

Más adelante, tras ver la mala imagen de ella que daba el reportaje familiar, Begoña decidió volver a la cabaña para superar sus traumas y enfrentarse de una vez por todas a Jesús. Pero Luz no quiso que fuera sola, así que avisó a Andrés; allí se encontraron y no pudieron reprimir la pasión…

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad Carmen Merca2.es

Ayer en ‘Sueños de libertad’ Jesús sospechó de su mujer cuando la vio regresar junto a Andrés a casa (tras haber estado juntos en la cabaña). No tardó en comunicarle a su esposa que en el psiquiátrico de Mercedes se ha desatado una epidemia de gripe asiática.

Por otro lado, Jaime le confesó a su esposa Marta que se ha enamorado de Luz; ambos son felices con sus amores secretos y su acuerdo matrimonial. Entretanto, Claudia le confesó a Mateo que su madre planea casarla con Joselito, un muchacho del pueblo, para que críe a su hijo en el matrimonio. El joven sacerdote pudo hacer que Ramona le diera tiempo a Claudia para reflexionar, y la mujer decidió instalarse en la colonia mientras tanto.

Asimismo, gracias a la intervención de Gaspar, Joaquín y Gema hablaron, pero él se niega a perdonar a su mujer. Por su parte, Carmen comenzó a creer que Damián está extorsionando a Tasio, y por ello finalmente el chico le contó la verdad: Damián es su padre biológico. Por último, Damián sorprendió a Digna proponiéndole matrimonio y una luna de miel en París.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Esta tarde disfrutaremos de un nuevo episodio de ‘Sueños de libertad’. Veremos a Digna reflexionar sobre la propuesta de matrimonio de Damián, temiendo la reacción de sus hijos y sus sobrinos. En cuanto a Joaquín, seguirá negándose a perdonar a su esposa, por lo que ella amenazará con marcharse a Benavente, pero antes le pedirá a María que interceda por ella como última opción.

Mientras tanto, Jesús rechazará acoger a Mercedes en casa por miedo a que esté incubando el virus, por lo que Begoña tendrá que buscar una residencia alternativa, pero ninguna aceptará a su madre por culpa de la epidemia. Andrés se convertirá en el gran apoyo de Begoña. María los descubrirá cogidos de la mano e informará a Damián, quien le lanzará una seria advertencia a su hijo.

Veremos a Mateo cambiar de opinión por miedo a “pecar” con Claudia si esta se queda en la colonia, por lo que le aconsejará que se marche a Don Benito y se case con Joselito. Ahora la muchacha no sabe qué camino tomar.

‘La Moderna’: Matilde huye para evitar ser ingresada en un psiquiátrico

La semana pasada nos llevamos unas cuantas sorpresas en ‘La Moderna’, con unas tramas llenas de conflictos y unos personajes que a menudo se ven envueltos en situaciones muy complicadas. Gran parte de la culpa la tiene doña Carla, la gran villana de la historia, a la que el karma está castigando. Resumimos lo ocurrido la última semana y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: la boda de Antonia y Pietro acaba en desastre

Anteriormente en ‘La Moderna’, Antonia y Pietro se enfrentaron a grandes conflictos desde que decidieron casarse. El primero de ellos fue la idea de que Antonia tuviera que dejar el trabajo, pues las mujeres casadas no podían trabajar en el salón de té. Afortunadamente don Fermín cambió esta norma y ambos pudieron conservar su empleo.

La maldición siguió para la pareja cuando la carcoma destruyó la casa de Antonia, que tuvo que refugiarse en la antigua casa de los Garcés en la corrala como medida temporada. Además, a unos días de su boda, el merendero donde pensaban celebrar el enlace dejó de estar disponible y tuvieron que encontrar un nuevo lugar a toda prisa.

Por último y más importante, en mitad de la ceremonia hizo su aparición Lucía, la esposa supuestamente difunta de Pietro, por lo que tuvieron que anular el enlace. Ahora el pastelero debe poner en orden sus asuntos antes de seguir con su vida junto a Antonia. Todo ello ha causado una crisis en la pareja, más aún después de saber que Lucía sigue enamorada de su todavía marido.

Salvita se lleva una decepción con Marta

La Moderna Salvita y Marta Merca2.es

En capítulos anteriores de ‘La Moderna’ Miguel comenzó a vender fajas en la librería para ganar algo de dinero. Cuando se enteró su jefe, don Salvador, no le gustó nada, pero prometió hacer la vista gorda a cambio de que le enseñara el oficio a su hijo Silvita.

El joven no tenía ningunas ganas de trabajar, sino que comenzó a dedicar su tiempo a flirtear con Marta. Poco a poco fue estableciendo una relación más seria no sólo con ella, sino con Miguel y su trabajo. Hasta el propio don Salvador felicitó al librero por haber enderezado a su hijo. Recientemente Salvita le propuso a Marta que fuera la limpiadora de la tienda para estar más cerca de ella, pero se llevó un disgusto cuando ella rechazó la oferta.

En paralelo a todo esto, Miguel y Trini decidieron sacar a la luz su relación, con Esperanza sospechando que esperan un bebé. Para ello han elaborado lo que llaman el Plan Cupido, dejando ver a todos que lo suyo es amor verdadero. Finalmente están planeando casarse en secreto. Su amigo Aureliano les está ayudando con todo esto.

El tiroteo que lo cambió todo

Desde su llegada a ‘La Moderna’, César ha sido uno de los personajes más interesantes por su conflictivo pasado en Marsella, que le persigue a través de sus peligrosos exsocios. Tan peligrosos que uno de ellos, Marcel, metió lejía en la copa de champagne de Inés para acabar con ella.

Pudo salvarse de milagro por la rápida actuación de César, pero sus cuerdas vocales quedaron dañadas hasta tal punto que no pudo seguir cantando y tuvo que anular su contrato con la opereta en la que iba a participar. Ahora está trabajando como secretaria para don Fermín hasta que se recupere.

Este intento de asesinato acabó con César denunciando a Marcel y enfrentándose con él en un tiroteo en el propio local; Marcel murió mientras que César pudo huir. Poco después se pudo poner en contacto con Inés para proponerle fugarse juntos a América, aunque ella no lo tiene nada claro. Más tarde Inés dejó de tener noticias suyas, pero siguió recibiendo las constantes visitas del teniente Lorenzo, que la está presionando para que confiese el paradero de César.

Matilde podría ingresar en un psiquiátrico

La Moderna Matilde Merca2.es

Recientemente en ‘La Moderna’ hemos visto como Íñigo comenzaba a dudar de la salud mental de su mujer. Por su parte doña Bárbara, el ver que su hija estaba haciendo locuras, le pidió a Fabio del Moral que liquidara algunos activos de la Compañía Morcuende.

Poco después Matilde, antes de acudir a la boda de Antonia y Pietro, le tendió una trampa a doña Carla, colocando determinados objetos de una forma estratégica para luego comprobar si siguen en el mismo sitio. Pero no sabe si todo está en su cabeza, por lo que ha acabado aceptando visitar a un psiquiatra recomendado por don Fermín. En el último capítulo Matilde sufrió un nuevo ataque de pánico, por lo que Íñigo la animó a ingresar en un sanatorio.

En cuanto a otros personajes, Teresa averiguó la dirección de doña Lázara, mientras esta ha seguido intentando conquistar a don Fermín. Celia y Laurita invitaron a la escritora Zenobia Camprubí a la galería, y para disgusto de Celia, la sobrina de don Fermín le confesó que empezaba a gustarle Agustín.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer en ‘La Moderna’ Matilde se sinceró con Marta, a quien le aseguró que las cosas extrañas que le están sucediendo no son producto de su imaginación. Sabiendo que Íñigo quiere ingresarla en un sanatorio ese mismo día, tomó una decisión desesperada. Carla se enteró del inminente ingreso de Matilde, pero quiere que su venganza sea mayor.

Entretanto, Antonia se siente muy nerviosa cuando Lucía se instale con Pietro, sabiendo que la mujer aún está enamorada de él. La buena noticia para Antonia es que su casa se ha recuperado del problema de carcoma y ha podido volver a ella, pero ahora es la casa de Pietro la que tiene el problema, por lo que ha tenido que mudarse a la corrala temporalmente.

Lázara ganó puntos con Fermín al conseguirle a Inés un logopeda que la ayude a recuperar los daños de sus cuerdas vocales. Por su parte, Lázara se enfrentó a Teresa, acusándola de husmear por su vecindario preguntando por ella. Por otro lado, Salvita consiguió convencer a Marta de que sea la nueva limpiadora de la librería, y don Agustín dio un paso más en su conquista de Laurita gracias a los consejos de Celia, que finalmente ha cedido. Por último, Inés recibió una carta de César.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Carla Merca2.es

En el capítulo de hoy de ‘La Moderna’, ante los planes de Íñigo de ingresar a Matilde en un centro psiquiátrico, la joven le dejará una carta de despedida a su marido y desaparecerá. Íñigo se enterará por boca de Pietro de que su mujer se ha refugiado en casa de Antonia. Por otro lado, Pietro y Lucía se mudarán a la antigua casa de Matilde en la corrala y Antonia tendrá que verlos a diario como vecinos, muy a su pesar.

Marta le confesará a Salvita que siente cierta curiosidad por él, mientras que don Agustín aceptará la invitación de Laurita para participar en un coloquio sobre cine en su tienda de gramófonos. Por su parte, Inés comenzará sus sesiones con la doctora Marcela Juanes con la esperanza de recuperar su voz y volver a cantar.

Doña Lázara y Teresa seguirán en guerra, especialmente cuando la primera le niegue a Cañete los días libres que le corresponden y que quiere usar para ir a la boda de Miguel y Trini. Finalmente, Fabio comentará a sospechar que doña Bárbara le oculta algo y se lo hará saber a su hija.

Acerinox logrará unos resultados en línea con las guías marcadas

0

Acerinox publicará los resultados correspondientes al primer trimestre el 24 de julio antes de apertura de mercado con una conferencia a las 13:00 horas.

El head of Institutional Research de Renta 4, César Sánchez-Grande, explica que esperan unas cifras que se situarán en línea con las guías dadas por la compañía de un EBITDA ligeramente superior al del primer trimestre (111 millones de euros).

Más en concreto, “esperamos un EBITDA en el segundo trimestre de 123 millones de euros (frente a los 123 millones del consenso) que continuarán mostrando la debilidad del mercado en Europa y Asía y la fortaleza de NAS y VDM. “ 

De los resultados Renta espera una estabilización de los volúmenes de acero inoxidable: la producción de acería seguirá afectada en el trimestre por la huelga en Acerinox Europa, pero mostrando sólidos comportamientos tanto en NAS como en VDM.

Acerinox Bernado Velazquez CEO Merca2.es

También, unos inventarios por debajo de la media: los bajos precios en Europa y la estabilidad en Estados Unidos nos lleva a estimar que todavía no se ha producido un restocaje y que los inventarios sigan por debajo de la media.

Por otro lado, hablan de una debilidad de Acerinox Europa y Columbus: por la huelga en la planta de Acerinox Europa y por precios base todavía en niveles muy bajo, así como de una sólida evolución de NAS y VDM: al igual que en el primer trimestre del año, estimamos que aportarán más del 100% del EBITDA del trimestre, al estimar el resto de las divisiones en negativo. 

Acerinox se quita el lastre de la huelga en la planta de Algeciras (Cádiz)

En lo que respecta a la deuda neta, en Renta 4 estiman un descenso de la deuda neta hasta 210 millones (224 millones del consenso) frente a los 234 millones del primer trimestre, gracias a la generación de caja ayudada por un menor circulante por la reducción de la actividad.

Para poder evaluar los resultados, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a la evolución esperada de los precios, principalmente en Europa, en niveles mínimos, y en Estados Unidos por el elevado diferencial con Asia y Europa.

También en las guías para el tercer trimestre,  “que esperamos se fije en una ligera mejora con respecto a la cifra del segundo”, una decisión en Bahru tras el cese de actividad, y la situación del mercado en Estados Unidos ante las próximas elecciones de noviembre.

Acerinox
Acerinox

Así las cosas, ajustan sus estimaciones en la acerera por una recuperación del mercado más lenta de lo esperado, una mayor duración de la huelga de Acerinox Europa, el cese de la actividad en Bahru y una reducción de turnos de trabajo en Acerinox Europa para ajustar la producción al entorno del mercado. “Nuestras estimaciones no recogen la compra de Haynes”, apuntan

Una electricidad carísima lastra la competitividad de electro intensivas como Acerinox

Acerinox: resultados con poco impacto en la cotización

Como conclusión, en Renta 4 afirman que los de la española serán unos resultados que deberían estar en línea con las guías, “por lo que no esperamos tengan impacto relevante en cotización. Como hemos comentado anteriormente, hemos ajustado nuestras estimaciones para adecuarlas a la actual situación del mercado, reduciendo nuestro precio objetivo hasta los 13,5 euros por acción (desde los 15 euros anteriores) y reiteramos nuestra recomendación de sobre ponderar.

En cuanto a lo que opina el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el precio objetivo es de 13,80 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 45,1%. El 84,2% de los analistas (16) tiene una recomendación de comprar en la siderúrgica, mientras que el 10,5% tiene una recomendación de mantener o neutral (2 analistas) y sólo el 5,3% (un analista) tiene una recomendación de vender.

El último de ellos en actualizar su nota sobre la acerera española fue Robert Jackson, de Santander, el pasado lunes 22 de julio, que reiteró sobre retorno con un precio objetivo de 15,80 euros.  

Kyndryl nombra a Kim Basile como nueva CIO a nivel global

0

Kyndryl, la empresa con una experiencia en el diseño, la ejecución y la gestión de sistemas tecnológicos ha nombrado a Kim Basile como nueva CIO de la compañía de servicios de tecnologías de la información. Sucede en el cargo a Michael Bradshaw, quien desde ahora liderará la práctica de Aplicaciones, Datos e Inteligencia Artificial a nivel global.

En su nuevo cargo como CIO, Kim Basile será la responsable de seguir desarrollando la base tecnológica de Kyndryl, así como de impulsar la mejora continua de la experiencia de los empleados. En su trayectoria profesional, Basile ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Lockheed Martin, Leidos y Vanguard.

Como líder de la práctica de Aplicaciones, Datos e IA, Michael Bradshaw trabajará en estrecha colaboración con Kyndryl Consult con el objetivo de ayudar a los clientes a modernizar sus entornos tecnológicos implementando inteligencia artificial. Hasta el momento Bradshaw ocupaba el cargo de CIO en Kyndryl y anteriormente trabajó ocupando puestos de liderazgo en NBCUniversal Media, Lockheed Martin e IBM.

Por su parte, Nicolas Sekkaki pasa a ostentar el puesto de líder de la práctica global de Cloud desde donde ayudará a los clientes de la compañía a aprovechar las oportunidades de modernización y transformación con Cloud. Antes de unirse al equipo de Kyndryl, donde ha ocupado el cargo de líder de la práctica de Aplicaciones, Datos e IA, trabajó en empresas como CMA CGM, IBM y SAP, en diversos cargos de responsabilidad.

«Cada uno de estos nombramientos se alinea a la perfección con la estrategia de Kyndryl y con las demandas y tendencias, tanto del mercado como de los clientes. Kim Basile, Michael Bradshaw y Nicolas Sekkaki son tres grandes profesionales que con su dilatada experiencia en cada uno de sus campos nos ayudarán a acelerar nuestro crecimiento y por supuesto a apoyar y ayudar a nuestros clientes en sus planes de presente y futuro», afirma Martin Schroeter, Chairman y CEO de Kyndryl.

El Corte Inglés rebaja, por tiempo limitado, casi un 50% las sandalias Arizona de Birkenstock ¡Corre que vuelan!

El Corte Inglés ha lanzado una oferta irresistible en las sandalias Arizona de Birkenstock, ofreciendo un descuento de casi el 50% por tiempo limitado. Esta rebaja es la oportunidad perfecta para adquirir un par de sandalias que combinan confort y estilo a un precio inmejorable. Con el verano en pleno auge, no hay mejor momento para renovar tu calzado con unas sandalias que destacan por su comodidad y diseño.

Las sandalias Arizona de Birkenstock son conocidas por su base de corcho ergonómica que se adapta perfectamente a la forma del pie. Este modelo, que cuenta con una pala doble y hebillas decorativas ajustables, ofrece una personalización única en cuanto al ajuste y ancho, asegurando una experiencia de uso a medida. La combinación de microfibra de alta calidad, antiresbalante y de textura lisa, hace que estas sandalias sean ideales para cualquier superficie y situación.

Actualmente, puedes encontrar este icónico modelo en El Corte Inglés por solo 54,00 €, rebajado de 90,00 €. Disponibles en todas las tallas y en color blanco, las sandalias Arizona no solo prometen elevar tu estilo, sino también brindarte el máximo confort. ¡No te pierdas esta oferta exclusiva y apura a hacerte con ellas antes de que se agoten!

Sandalias Arizona de mujer de Birkenstock

Sandalias Arizona de mujer de Birkenstock

Las sandalias Arizona de Birkenstock para mujer son una opción ideal para quienes buscan comodidad y estilo. Elaboradas en material EVA, estas chanclas bio presentan un diseño con cierre de dos hebillas ajustables que aseguran un ajuste perfecto y personalizado. Su color blanco versátil permite combinarlas con una gran variedad de outfits, desde looks casuales hasta más sofisticados, haciendo que estas sandalias sean un básico atemporal en cualquier guardarropa.

En El Corte Inglés, puedes aprovechar esta oferta exclusiva y adquirirlas por solo 50 €, un precio excepcional teniendo en cuenta la calidad de los materiales y la durabilidad de las sandalias. Son perfectas para el entretiempo, preparándote para el verano con estilo y confort. Con una relación calidad-precio inmejorable, esta oferta te brinda la oportunidad de invertir en un calzado que no solo es elegante, sino también resistente y duradero. ¡No dejes pasar esta oportunidad para mejorar tu colección de calzado con unas sandalias que prometen ser tus compañeras ideales en cualquier estación!

Sandalias planas Arizona EVA de mujer de Birkenstock

Sandalias planas Arizona EVA de mujer de Birkenstock

Las sandalias planas Arizona de Birkenstock, disponibles en El Corte Inglés por solo 50 €, son una opción imprescindible para este verano. Inspiradas en el clásico modelo de corcho, estas sandalias están elaboradas en EVA, un material plástico de alta calidad que se caracteriza por su ligereza, alta elasticidad y resistencia al agua. Además, es respetuoso con la piel y no contiene sustancias contaminantes, asegurando el confort y la calidad habituales de Birkenstock. Disponibles en colores rosa, naranja y verde, estas sandalias versátiles se adaptan a cualquier estilo, permitiendo una gran variedad de combinaciones.

Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés significa invertir en un calzado de excelente relación calidad-precio. Las sandalias Arizona no solo destacan por su diseño moderno y atemporal, sino también por su durabilidad y comodidad. Son perfectas para lucir durante el entretiempo y prepararte para el verano con estilo y confort. No pierdas la oportunidad de adquirir unas sandalias que prometen ser un elemento básico en tu guardarropa, combinando funcionalidad y moda en un solo par. ¡Corre a El Corte Inglés y hazte con las tuyas antes de que se agoten!

Sandalias planas Arizona de mujer en piel sintética de Birkenstock

Sandalias planas Arizona de mujer en piel sintética de Birkenstock

Las sandalias planas Arizona de Birkenstock para mujer, ahora disponibles en El Corte Inglés por 85 €, ofrecen un toque de estilo único con su acabado metalizado eléctrico. Este diseño reinterpretado aporta un brillo especial y moderno a un modelo clásico, convirtiéndolas en el complemento perfecto para elevar cualquier atuendo. Fabricadas con Birko-Flor®, un material sintético resistente y respetuoso con la piel, estas sandalias no solo destacan por su apariencia, sino también por su comodidad y durabilidad.

Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés es una excelente oportunidad para adquirir unas sandalias versátiles y de alta calidad. El acabado espejado en color cobre añade un toque sofisticado, permitiendo una amplia variedad de combinaciones para diferentes ocasiones, desde un look casual hasta uno más elegante. La relación calidad-precio de estas sandalias es inmejorable, ofreciendo un diseño atemporal que asegura una larga duración y confort. Ideales para lucir en el entretiempo y prepararte para el verano con estilo, estas sandalias son una inversión en moda y funcionalidad. ¡No dejes pasar esta oportunidad y hazte con un par antes de que se agoten!

Sandalias Arizona de mujer de Birkenstock

Sandalias Arizona de mujer de Birkenstock

Las sandalias Arizona de Birkenstock para mujer, disponibles en El Corte Inglés por 95 €, combinan un diseño clásico con materiales de alta calidad para ofrecer el máximo confort y estilo. Estas sandalias cuentan con una base de corcho y látex de forma anatómica, asegurando un soporte excepcional para el pie. El material superior está hecho de Birko-Flor®, un material sintético resistente y respetuoso con la piel, mientras que la capa superior de la plantilla es de microfibra, proporcionando una sensación suave y cómoda al caminar. Los detalles incluyen dos correas con hebillas de espiga metálica, ajustables individualmente para un calce perfecto.

Aprovechar esta oferta en El Corte Inglés es una excelente decisión para quienes buscan una relación calidad-precio inmejorable en un calzado de alta durabilidad. Las sandalias Arizona, en un elegante color negro, son extremadamente versátiles y pueden combinarse con una amplia variedad de atuendos, desde looks casuales hasta más formales. Su diseño atemporal y fabricación en Alemania garantizan que estas sandalias no solo serán un elemento esencial en tu guardarropa este verano, sino también una inversión a largo plazo en comodidad y estilo. ¡No te pierdas la oportunidad de adquirir estas sandalias antes de que se agoten!

Labios carnosos como los de las estrellas: el secreto que todas quieren conocer

0

En el mundo de la belleza, los labios carnosos han capturado la atención de millones, convirtiéndose en un símbolo de juventud y sensualidad. Celebridades y modelos han marcado la pauta, mostrando en pasarelas y redes sociales ese ideal de labios voluminosos que muchas desean imitar. Sin embargo, para muchas, los tratamientos quirúrgicos y los rellenos dérmicos pueden resultar costosos o intimidantes.

Por ello, el interés por soluciones más naturales y accesibles ha crecido exponencialmente. Entre estas opciones, la mezcla de canela y vaselina ha emergido como un método sencillo y efectivo para lograr unos labios más voluminosos sin necesidad de recurrir a bisturí. La canela, famosa por sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes, ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas, no solo en la cocina sino también en la cosmética.

LA MEZCLA MÁGICA PARA LUCIR LABIOS CARNOSOS

La mezcla mágica para lucir labios carnosos

La preparación con canela y vaselina es fácil de realizar. Solo necesitas mezclar una pequeña cantidad de canela molida con suficiente vaselina para obtener una pasta suave. La aplicación es sencilla: se coloca la mezcla en los labios y se deja actuar durante unos minutos. Durante esta breve espera, la canela comienza a hacer efecto, generando un ligero hormigueo en la zona que indica que la circulación está aumentando. Este tratamiento también hidrata los labios, haciéndolos lucir más saludables y jugosos.

La experiencia de quienes han probado este remedio casero es, en su mayoría, positiva. Muchas destacan que sentir un suave hormigueo es normal y, aunque puede resultar un poco incómodo al principio, la sensación es muy llevadera. Aquí es donde la conexión entre naturaleza y belleza se pone de manifiesto, al ofrecer un producto eficaz y económico que se puede realizar en la comodidad del hogar.

ACEITE DE CANELA PARA LABIOS CARNOSOS Y SEXIS

Para aquellas que prefieren soluciones listas para usar, el voluminizador de labios carnosos de la marca Raquel, que contiene aceite de canela, se presenta como una opción atractiva. Este producto promete los mismos efectos sin el proceso de mezcla. Los testimonios sobre su eficacia destacan que tiene un aroma intenso a canela, lo que aporta una experiencia sensorial placentera durante la aplicación.

Una vez aplicado, el tinte de color proporciona un tono natural a los labios carnosos, acentuando aún más su atractivo. En esencia, la combinación del tratamiento de canela con el acabado de color hace de este producto una opción liviana y estéticamente agradable para quienes buscan un cambio sutil pero efectivo en su apariencia.

Los labios carnosos y bien hidratados ya no son un lujo exclusivo de las celebridades. Gracias a la mezcla de canela molida con vaselina o al uso de productos con aceite de canela, cualquier persona puede disfrutar de un efecto de volumen en sus labios sin la necesidad de recurrir a tratamientos costosos o invasivos.

Logista presentará unos buenos resultados en el primer semestre

0

Logista publicará los resultados trimestrales el próximo miércoles 24 de julio a cierre de mercado.

El head of Institutional Research, de Renta 4, César Sánchez-Grande, espera unos buenos resultados de Logista que continúen la tendencia de trimestres anteriores y se sitúen en línea con el guidance dado por la compañía para el conjunto del año de crecimiento del EBIT ajustado a dígito medio simple sin tener en cuenta efecto inventarios. 

En sus estimaciones para el tercer trimestre, Renta 4 anticipa un crecimiento de EBIT ajustado del +6,7% hasta los 288,1 millones de euros y un margen del 22,1% frente al del 21,6% de los nueve primeros meses de 2023, impactado positivamente por valoración de inventarios (+33 millones en los nueve primeros meses de 2024 frente a los 27 millones del mismo periodo de 2023). “Eliminando este efecto el EBIT ajustado crecería un +4,9%”, aclaran.

Logista

A nivel de beneficio neto, Renta 4 espera para Logista un crecimiento del +22,3% hasta los 234,9 millones, gracias al efecto positivo en los ingresos financieros (+77,6 millones frente a los +48,8 millones en los nueve primeros meses de 2023) y al buen comportamiento operativo.

GVC Gaesco apuesta por el cambio: Naturgy y Acciona toman el relevo de Iberdrola y Logista

No esperan cambios en las guías para el conjunto del año de crecimiento del EBIT ajustado a dígito medio simple sin tener en cuenta efecto inventarios. Habrá un ligero ajuste de estimaciones para reflejar un impacto positivo por valoración de inventarios mayor de lo esperado que a la primera mitad de 2024 se situó en 25 millones de euros). Para el conjunto de los nueve primeros meses de 2024 estimamos se incremente hasta los 33 millones por las subidas de precios durante el ejercicio.   

En conclusión, Renta 4 prevé en Logista unos resultados sin sorpresas que no deberían tener impacto en la cotización del valor. Sánchez-Grande mantiene su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 30,7 euros acción frente a los 31,0 euros anteriores).

¿Qué opina el consenso sobre Logista?

Bloomberg recoge las opiniones de los analistas que siguen a Logista para crear un consenso de opiniones. En estos momentos, este consenso estima un precio objetivo a doce meses de 31,10 euros que supone un potencial de revalorización del 11,8% desde los precios actuales. Como nota relevante, el 100% de los 13 analistas consultados tiene una recomendación de comprar sobre Logista.

En cuanto a las previsiones de consenso en lo que respecta a los resultados de la firma logística española, el consenso espera en estos nueve primeros meses del ejercicio unas ventas económicas de 1.304,2 millones de euros, con un Ebit ajustado de 286,1 millones y un beneficio neto de 233,5 millones de euros.

Los resultados impulsan a Logista a los primeros puestos del Ibex 35 en 2024

Así, las cosas, Logista se revaloriza un 11,8% en lo que llevamos de año, lo que supone que su capitalización de mercado suba hasta los 3.715 millones de euros. Las acciones de la firma española cotizan ahora con un per 12 los beneficios esperados y ofrece una rentabilidad por dividendo el 6,6%.

Nave de Logista

Hace unos días, Logista Pharma y Aboca anunciaron la firma de un acuerdo estratégico mediante el cual Logista Pharma se hará cargo de la distribución de los productos de Aboca en España a Farmacias y Mayoristas.

Actualmente, Aboca llega directamente con productos 100% naturales y biodegradables (productos sanitarios y complementos alimenticios) a cerca de 6.000 farmacias en España, y a través de mayoristas, al resto de farmacias.

Tras la firma del acuerdo, Logista Pharma se encargará del almacenamiento, preparación de los pedidos y posterior entrega de los productos de Aboca a farmacias y mayoristas. De esta manera, Logista Pharma impulsa su crecimiento en distribución de productos de healthcare en farmacias.

Aboca es una “healthcare company” italiana que se ocupa del cuidado de la salud con productos 100 % naturales y biodegradables, que respetan el organismo y el medioambiente. La empresa nació en 1978 en Sansepolcro (Toscana) con el objetivo de buscar las soluciones para el cuidado de las personas en la complejidad de la naturaleza. 

A estas plantas las han cambiado su nombre por considerarlo racista

¿Sabías que algunas plantas han tenido que cambiar su nombre debido a su connotación racista? En este post, exploramos la fascinante historia detrás de estos cambios, las razones culturales y sociales que los impulsaron, y cómo estas decisiones están moldeando el futuro de la botánica. Sigue leyendo para conocer más sobre cómo el lenguaje evoluciona para reflejar una sociedad más inclusiva y respetuosa. ¡No te lo pierdas!

Los asistentes al congreso internacional de botánica cambian nombres científicos de especies de plantas por consideraciones racistas

Los asistentes al congreso internacional de botánica cambian nombres científicos de especies de plantas por consideraciones racistas

Esta semana, Madrid se convierte en el epicentro del mundo botánico al acoger el Congreso Internacional de Botánica. Este evento, reconocido como el mayor encuentro mundial de esta especialidad, no solo es un escaparate para la presentación de nuevas especies, sino también un foro donde los científicos toman decisiones cruciales sobre la taxonomía de las plantas. Entre estas decisiones, una de las más significativas ha sido el cambio de nombre científico de cientos de especies debido a connotaciones racistas.

La decisión, tomada en un encuentro previo al congreso, se realizó mediante una votación reñida que concluyó con 351 votos a favor y 205 en contra. Los participantes acordaron que era necesario cambiar los nombres científicos de diversas plantas, hongos y algas cuyos nombres actuales contienen apelativos considerados ofensivos.

El primero en cambiar de nombre fue el género Hibbertia

El primero en cambiar de nombre fue el género Hibbertia

Un caso destacado es el del género Hibbertia, conocido popularmente como flores de Guinea. Estas plantas, como la Hibbertia stellaris, fueron nombradas en honor a George Hibbert, un botánico inglés del siglo XVIII. Sin embargo, Hibbert también fue un prominente miembro del lobby pro esclavitud durante la Regencia Británica en Australia, donde estas plantas son más comunes.

El cambio de nombre de estas plantas no solo refleja una revaluación de la historia y los valores que representan, sino también un esfuerzo por crear un entorno científico más inclusivo y respetuoso. Este movimiento ha sido recibido con opiniones divididas dentro de la comunidad científica, pero subraya la importancia de considerar el contexto histórico y social en la nomenclatura científica.

El Congreso Internacional de Botánica lo decidió así

El Congreso Internacional de Botánica lo decidió así

La feria de Madrid y el Congreso Internacional de Botánica continúan siendo una plataforma vital para el debate y la evolución de la botánica, destacando la importancia de la responsabilidad social en la ciencia. Con estos cambios, se espera que la botánica avance hacia un futuro más inclusivo y consciente de su impacto cultural.

Sigue leyendo para conocer más detalles sobre las especies afectadas y las implicaciones de estos cambios en la comunidad botánica global.

Cambio de nombres de especies con el término «Caffra» por consideraciones racistas

Cambio de nombres de especies con el término "Caffra" por consideraciones racistas

En el reciente Congreso Internacional de Botánica celebrado en Madrid, se ha abordado un tema de gran relevancia: la revisión de nombres científicos de especies que contienen el término «Caffra». Este vocablo, utilizado históricamente como un insulto racial para referirse a los negros durante la era del apartheid en Sudáfrica, está profundamente ligado a un imaginario racista y a la justificación de la superioridad blanca, tal como lo ha señalado el Journal of South African Studies.

En una decisión histórica y unánime, los representantes de las sociedades botánicas de todo el mundo han aprobado la propuesta presentada por los profesores Gideon Smith y Estrela Figueiredo, de la Universidad Nelson Mandela en Sudáfrica. Esta propuesta busca sustituir el término «Caffra» por «Affra», un apelativo que refleja el origen africano de las especies sin connotaciones peyorativas.

El cambio se hará efectivo a partir de 2026

El cambio se hará efectivo a partir de 2026

A partir de 2026, especies como Erythrina Caffra, Protea Caffra y Dovyalis Caffra serán conocidas como Erythrina Affra, Protea Affra y Dovyalis Affra, respectivamente. Este cambio no solo corrige una injusticia histórica en la nomenclatura botánica, sino que también marca un avance hacia una ciencia más inclusiva y consciente de su impacto social.

El cambio ha sido bien recibido por la comunidad científica, que reconoce la importancia de ajustar los nombres de las especies para reflejar valores de respeto e igualdad. Esta iniciativa subraya el compromiso de la botánica con la eliminación de vestigios de racismo y la promoción de una terminología que celebre la diversidad y el origen de las especies sin perpetuar prejuicios históricos.

Acabando con los residuos del apartheid en la nomenclatura botánica

Acabando con los residuos del apartheid en la nomenclatura botánica

En el reciente Congreso Internacional de Botánica celebrado en Madrid, la comunidad científica ha dado un paso significativo para eliminar los residuos del apartheid en la nomenclatura de plantas, algas y hongos. “Estamos satisfechos con la eliminación de un insulto racista de los nombres científicos”, declaró Gideon Smith al periódico The Times. Smith, junto con Estrela Figueiredo de la Universidad Nelson Mandela, impulsó la propuesta que recibió el respaldo de más del 60% de la comunidad botánica mundial.

El término «Caffra», utilizado históricamente como un insulto racial durante la era del apartheid en Sudáfrica, será reemplazado por «Affra». Esta decisión no solo corrige una injusticia histórica, sino que también establece un precedente para una ciencia más inclusiva y respetuosa. Especies como Erythrina Caffra, Protea Caffra y Dovyalis Caffra pasarán a llamarse Erythrina Affra, Protea Affra y Dovyalis Affra a partir de 2026, reflejando su origen africano sin connotaciones peyorativas.

También se creó un comité especial de ética

También se creó un comité especial de ética

Además, en el congreso se aprobó la creación de un comité especial con el poder de dictaminar sobre la denominación ética de las plantas. Esta moción, presentada por Kevin Thiele, taxónomo de plantas de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, busca asegurar que la terminología botánica se alinee con principios de ética y respeto. Thiele, quien originalmente planteó preocupaciones sobre el género Hibbertia, ha sido un defensor activo de revisar los nombres de especies para eliminar connotaciones ofensivas y racistas.

La creación de este comité especial representa un compromiso a largo plazo para mantener una nomenclatura botánica que refleje valores de inclusión y respeto. La comunidad botánica mundial ha demostrado su capacidad de adaptarse y evolucionar, no solo en el ámbito científico, sino también en términos de responsabilidad social.

Es un esfuerzo colectivo

Es un esfuerzo colectivo

Estos cambios significan más que una simple alteración de nombres; simbolizan un esfuerzo colectivo por deshacerse de vestigios del pasado y avanzar hacia un futuro más inclusivo. La revisión de nombres científicos de plantas, algas y hongos es un paso crucial para asegurar que la ciencia botánica no solo avance en conocimiento, sino también en justicia e igualdad.

El Comité Especial y su rol en la revisión de nombres de plantas

El Comité Especial y su rol en la revisión de nombres de plantas

El reciente Congreso Internacional de Botánica celebrado en Madrid ha sido un hito en la evolución de la nomenclatura botánica, al establecer un comité especial con el poder de revisar los nombres éticos de las plantas. Sin embargo, este comité solo podrá plantear dudas sobre los nuevos nombres de plantas publicados después del 1 de enero de 2026. Los nombres históricos, si requieren cambios, seguirán siendo debatidos por toda la comunidad botánica.

La iniciativa de revisar nombres científicos con connotaciones racistas ha encontrado resistencia, especialmente de países con pasados coloniales oscuros. Quentin Groom, del Jardín Botánico Meise en Bélgica, expresó sus reservas en la revista Science. Groom comentó: “Incluso los pequeños cambios podrían tener repercusiones, circunstancias imprevistas que causan costos y dificultades para todos… Por lo tanto, hay presiones contradictorias. Y, definitivamente, podría sentirse eso en la habitación”.

Una situación compleja y difícil

Una situación compleja y difícil

La postura de Groom resalta las complejidades y desafíos inherentes a la tarea de renombrar especies. Los cambios en la nomenclatura pueden afectar a numerosos sectores, desde la investigación académica hasta la industria agrícola, generando costos adicionales y ajustes en bases de datos y publicaciones científicas.

A pesar de estas preocupaciones, el apoyo mayoritario a la creación del comité especial refleja un compromiso global para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y ética. La tarea del comité será crucial para garantizar que los nuevos nombres científicos no perpetúen injusticias históricas ni connotaciones ofensivas.

Es importante destacar que el debate sobre los nombres históricos continuará involucrando a toda la comunidad botánica. Este enfoque colaborativo asegura que cualquier cambio significativo cuente con un amplio consenso y consideración de todas las implicaciones posibles.

Hay que mostrar responsabilidad y compromiso con la sociedad

Hay que mostrar responsabilidad y compromiso con la sociedad

Este proceso subraya la importancia de la responsabilidad social en la ciencia, promoviendo un entorno de respeto y equidad. La comunidad botánica global está dando pasos decisivos para asegurar que la terminología científica refleje valores contemporáneos de inclusión y respeto.

ING se mete a fondo en el Nasdaq 100 para incrementar su cartera de clientes

0

Nasdaq para conseguir clientes. ING apuesta por el Fondo Naranja Nasdaq 100. Este replica la evolución del índice bursátil Nasdaq 100, que agrupa a las 100 empresas más destacadas del sector tecnológico y de otras industrias innovadoras del mercado estadounidense. Entre estas compañías se incluyen gigantes del hardware, software, telecomunicaciones, comercio y biotecnología.

Este producto replica la evolución del índice bursátil Nasdaq 100 y está diseñado para inversores con un perfil de riesgo alto que buscan gran rentabilidad. Los fondos indexados de ING permiten invertir, de forma sencilla y accesible, en los principales índices bursátiles siguiendo una estrategia de gestión pasiva

ING continúa fortaleciendo su gama de productos de inversión con el lanzamiento del Fondo NaranajaA Nasdaq 100, que estará disponible a partir del 29 de julio de 2024. Una nueva opción para inversores con un perfil de riesgo alto que buscan altos rendimientos a largo plazo de forma sencilla y accesible.

Este nuevo fondo de ING permite a los inversores beneficiarse del crecimiento del mercado sin necesidad de una gestión activa ya que la filosofía de inversión de este producto se basa en el gran crecimiento que ha experimentado el índice Nasdaq 100 en los últimos años y que busca aprovechar los avances de la innovación tecnológica a nivel global.

Una forma sencilla de invertir en los principales índices del mercado

Con el Fondo Naranaja Nasdaq 100, ING refuerza su compromiso por ofrecer productos de inversión diversificados y accesibles a sus clientes. Este lanzamiento completa la amplia gama de Fondos indexados de ING, que suman ya 1.300 millones de euros gestionados y entre los que destacan: el Fondo NARANJA Ibex 35, el Fondo NARANJA Euro Stoxx 50 y el Fondo NARANJA Standard & Poor’s 500. Estos fondos permiten invertir, de forma sencilla y accesible, en los principales índices bursátiles siguiendo una estrategia de gestión pasiva.

LOS CLIENTES

En este punto, hay que señalar que ING continúa sumando clientes principales y ya cuenta con 3.235.363 de usuarios en sus cuentas transaccionales, un 7,8 % más que en el primer trimestre de 2023. La Cuenta Nómina ya alcanza más de 2.600.000 millones de usuarios, mientras que la Cuenta NoCuenta se sitúa en más de 720.00 clientes. El número total de clientes de la entidad asciende a 4.287.401, un 4,8 % más que un año antes.

Además, el banco ha ampliado la oferta diversificada en su área de inversión para adaptarse a los distintos perfiles de cliente, lo que se traduce en un crecimiento del 19 % comparado con el mismo trimestre de 2023, hasta los 16.960 millones de activos bajo gestión.

eL banco ha ampliado la oferta diversificada en su área de inversión para adaptarse a los distintos perfiles de cliente

En el primer trimestre del año la entidad ha alcanzado la cifra récord de 5.512 millones de euros en activos bajo gestión en fondos de inversión gracias a un crecimiento en suscripciones netas de 240 millones, lo que supone un 26% más del crecimiento registrado en el primer trimestre de 2023. Mientras tanto, los planes de pensiones han registrado un aumento del 18 % hasta los 4.187 millones de euros y el bróker de la entidad ha registrado un crecimiento del 14 % comparado con el mismo periodo del año pasado, hasta los 7.261 millones de euros en activos bajo gestión.

finanzas 1 Merca2.es


Destacan en este crecimiento los nuevos fondos conservadores de renta fija como el Fondo Monetario con un crecimiento de más de 200 millones de euros en los tres primeros meses del año y los fondos garantizados con más de 50 millones de euros en el mismo período. El resto de los productos de la gama también gozan de buena salud con 1.600 millones de euros en Carteras NARANJA que sigue siendo uno de los productos más importantes de ING.

EL AHORRO

En este marco, Los productos de ahorro de la entidad continúan creciendo hasta los 48.607 millones de euros en depósitos, que suponen un 8 % más que en el mismo periodo del año anterior, y de los que ha remunerado 37.165 millones de euros en cuentas de ahorro y depósitos a plazo.

En cuanto a la actividad en financiación, durante el primer trimestre del año, ING ha crecido un 4 % con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 26.037 millones de euros. Por tipo de hipoteca, se firmaron 78 % mixtas, 17 % variables y 5 % fijas. Entre las que destaca su Hipoteca Mixta con 5 y 10 años de plazo fijo, que es una de las más demandadas por sus clientes y con una tasa de mora del 0,98 %, una de las bajas del mercado.

inversores

Al cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 91.603 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8 %.

En su apuesta por la innovación, ING continúa impulsando su estrategia digital y registra un crecimiento de más de un 17 % de ventas a través del móvil en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2023. El banco continúa implementado soluciones que permiten la personalización de cada interacción con sus clientes y que contribuyen a su salud financiera como Money Up, con el que mensualmente interactúan 1 de cada 4 de ellos. Asimismo, la app del banco continúa líder en ambos Markets (Ios y Android).

El secreto de las famosas para unos labios con volumen: el brillo de Mercadona

0

Es probable que este tono ya lo tengas en vista desde hace un tiempo y que sea uno de los más usados años tras año. Pero, es uno de los secretos que tienen varias famosas para poder lucir sus labios con un volumen esperado. Esto es obra de labial que Mercadona tiene a un precio que es de locos, como la mayoría de los que tiene la cadena de supermercados.

Ya sabemos que en Mercadona encontramos todo lo que necesitamos y claro todo está a un precio que todas pueden pagar. Pero hemos notado que hay celebridades que tienen usan un labial que hacen que tengan labios carnosos, grandes, con un volumen deseado sin la necesidad de tener que recurrir a la estética por alguna cirugía o pinchazos. Te contamos en detalles cuál y a cuanto lo venden.

El labial de Mercadona que te deja los labios con más volumen

El labial de Mercadona que te deja los labios con más volumen
Labial de Mercadona

El Brillo de labios Volumizer gloss de Deliplus es el elegido por todas, en especial por las celebridades, para poder tener los labios más carnosos de toda España. Es que la cadena de supermercados está sacando novedades de belleza corporal y cosmética que muchas quieren llevarse y probar. Este nuevo gloss es el que te hace los labios con más volumen y además de eso, le da un color distinto.

De todos los tonos, Deliplus tiene el 09 coral perlado y ese es el que tiene que usar para lucir un rosado distintos en tus labios y encima de eso que se vean más grandes. Si le quiere agregar un plus más, puedes usar el transparente el 01. Su costo es de 4,50 euros y hay más tonos para que puedas usar este verano.

Tips para labios con mucho volumen con el labial de Mercadona

Tips para labios con mucho volumen con el labial de Mercadona
Tips para usar con el labial de Mercadona

Ya te dijimos cuál es el tono elegido por todas para labios con gran volumen y también te dimos un tip extra para sumarle más brillo. Pero hay otros brillos gloss que Deliplus que son los se usan esta temporada de verano, que van desde los clásicos, los rosados y luego los cobrizos, que van desde le nude hace los marrones, los más usados para eventos de noche.

A sí mismo, hay tonos combinados que van desde le nude rosado y luego el coral, que queda perfecto con un bronceado de verano. También hay uno que está siendo elegido por todas y es el color morado, que si bien no es muy usado en maquillaje y sí en prendas, al colocarlo en nuestro labios tiene un destello diferente. En Mercadona lo encuentras como también en su tienda online si es que prefieres recibirlos en casa.

Aprende a hacer una deliciosa fideuá que ni en los mejores restaurantes

¿Quieres sorprender a tus invitados con un plato espectacular y lleno de sabor? Aprende a hacer una deliciosa fideuá que dejará a todos boquiabiertos, superando incluso a las de los mejores restaurantes. En este post, te compartimos todos los secretos y pasos para preparar este exquisito plato mediterráneo en tu propia cocina. ¡No te lo pierdas y conviértete en el chef estrella de tus reuniones!

Hagamos una fideuá juntos

Merca2.es

Nos vamos hasta la costa valenciana y nos detenemos en Gandía. Playa, mar… un paseíllo por el paseo marítimo… ver la llegada de los pescadores y la subasta de todo el género del día. Tanto sabor fresco y tanto mar para saborear abre el apetito para una buena fideuá. ¿Nos ponemos con ella?

Como toda leyenda, hay muchas versiones sobre el origen de este plato. Sin embargo, todos coinciden en que nació en este rincón del Mediterráneo y que la casualidad tuvo mucho que ver. Algunos mencionan que un pescador aficionado a las paellas un día se quedó sin arroz y lo reemplazó por unos spaghettis.

Otros juran que, en realidad, lo hicieron a propósito para que un marinero glotón dejara algo de paella para sus compañeros. Sea cual sea el origen, el resultado ha sido espectacular. Toda una seña de identidad de la comida española que hoy dominarás con estos trucos.

¿Qué es la fideuá?

¿Qué es la fideuá?

La fideuá es una receta de pasta tradicionalmente marinera que, junto con la paella o el arroz a banda, son el sello de identidad gastronómica de la Comunidad Valenciana. Si no eres de España, es posible que no conozcas este plato. Es una especie de paella, pero en lugar de arroz, lleva fideos. Esta pasta puede ser como un tubo finito y normalmente curvo, en trozos pequeños. Aunque también se utiliza una que es como un spaghetti muy, muy finito y corto, de no más de 2 cm. En algunos países se llama cabellín y en otros, cabello de ángel.

La fideuá más tradicional es la de pescados y mariscos, aunque también existen variantes que utilizan carnes, como la fideuá de pollo y conejo. A diferencia de la paella, la fideuá suele acompañarse de alioli para aportarle más cremosidad.

Como resultado, tendremos un guiso de pescados o mariscos acompañado con pasta muy sabroso, que seguro sorprenderá a quienes no lo conozcan, primero por su gran sabor y después por lo sencillo de su preparación.

Preparación de la fideuá

Preparación de la fideuá

Ahora que conoces la historia y las variantes de la fideuá, es momento de aprender a prepararla. Aquí te dejamos una receta sencilla y deliciosa para que disfrutes de este manjar en casa.

Ingredientes:

Ingredientes:
  • 400g de fideos para fideuá
  • 500g de mariscos variados (gambas, calamares, mejillones)
  • 1 litro de caldo de pescado
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Alioli para acompañar

Instrucciones:

Instrucciones:
  1. Preparación del sofrito: en una paellera, calienta un chorro de aceite de oliva y añade la cebolla, el pimiento y el ajo finamente picados. Sofríe hasta que estén dorados.
  2. Añadir mariscos: incorpora los mariscos y cocina hasta que cambien de color. Añade los tomates rallados y cocina a fuego lento durante unos minutos.
  3. Agregar fideos: añade los fideos y sofríelos ligeramente junto con los mariscos y las verduras.
  4. Verter caldo: vierte el caldo de pescado caliente y ajusta de sal y pimienta. Cocina a fuego medio hasta que los fideos estén tiernos y el caldo se haya evaporado casi por completo.
  5. Servir: sirve la fideuá acompañada de una generosa cantidad de alioli para realzar su sabor.

Consejos y trucos

Consejos y trucos
  • Utiliza un buen caldo de pescado casero para potenciar el sabor de la fideuá.
  • No tengas miedo de experimentar con diferentes tipos de mariscos y pescados.
  • El alioli casero siempre es una excelente elección para acompañar este plato.

Con estos pasos y consejos, estarás listo para preparar una fideuá que rivalizará con las de los mejores restaurantes. ¡Disfruta de este delicioso plato mediterráneo en la comodidad de tu hogar!

El secreto de la fideuá

El secreto de la fideuá

La fideuá es un plato icónico de la cocina valenciana que ha conquistado paladares alrededor del mundo. Para lograr una fideuá inolvidable, es esencial cuidar cada detalle en la preparación. La calidad de los ingredientes, un buen sofrito, el caldo base, los fideos tostados y el reposo al final de la cocción son primordiales para que este plato sea un éxito.

La base y gran parte de su encanto: el caldo o fumet

La base y gran parte de su encanto: el caldo o fumet

El caldo, o fumet, es el alma de la fideuá, aportando ese característico sabor a mar que distingue este plato. La calidad de los ingredientes que utilices en el caldo marcará la diferencia en el resultado final.

Para conseguir el mejor fumet, comienza en la pescadería. Hazte con unas gambas y gambones frescos. Calienta aceite de oliva virgen extra en una olla, añade las carcasas de los mariscos y, si tienes, algún espinazo de pescado. Rehoga hasta que las carcasas comiencen a estar un poco transparentes, revuelve y aplasta un poco para que liberen todo su sabor.

Añadiendo verduras y condimentos

Añadiendo verduras y condimentos

Para darle más profundidad al caldo, añade algunas verduras como zanahorias y apio. Condimenta con sal, laurel y el toque mágico: una copa de vino blanco, idealmente un blanco seco. Este paso llenará tu cocina de un aroma delicioso. Para seguir la tradición, sazona con azafrán. Si no tienes azafrán, la cúrcuma es una excelente alternativa que aportará un buen color y un toque distintivo a tu caldo.

La proporción de fumet en la fideuá es de dos tazas de caldo por cada una de fideos. Esta proporción asegura que los fideos absorban todo el sabor del fumet, resultando en un plato sabroso y bien equilibrado.

El sofrito: la base del sabor

El sofrito: la base del sabor

El sofrito es otro elemento crucial en la fideuá. Un buen sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate es la base de muchos platos mediterráneos, y en la fideuá no es la excepción. Asegúrate de cocinarlo a fuego lento hasta que las verduras estén bien caramelizadas para intensificar el sabor.

Tostar los fideos antes de añadir el caldo es un paso que no puedes saltarte. Este proceso añade un sabor a nuez y una textura ligeramente crujiente que distingue a la fideuá de otros platos de pasta.

El reposo: el toque final

El reposo: el toque final

Una vez que la fideuá esté cocida, déjala reposar unos minutos antes de servir. Este reposo permite que los sabores se asienten y los fideos absorban todo el caldo restante, resultando en una fideuá perfectamente equilibrada y llena de sabor.

La pasta: los tipos de fideos para fideuá

La pasta: los tipos de fideos para fideuá

En el mercado hay muchas opciones de fideos, y la elección final dependerá de tus preferencias personales y tu técnica de cocina. Los fideos más gruesos no se tuestan tanto al dorarlos, lo que hace que sea más difícil que se quemen, pero hacen que la fideuá sea más contundente. Por otro lado, los fideos más finos se tuestan rápidamente, pero el plato queda más ligero.

Fideos gruesos

Fideos gruesos

Si usas el fideo de fideuá que es como un tubo y más grueso, el caldo de la preparación se impregnará en toda la superficie con mucha facilidad. Para tostarlo, echa un chorrito de aceite de oliva extra virgen a la sartén, añade unas láminas de ajo y los fideos. Recuerda, vas a tostarlos, no a freírlos, así que no te pases con el aceite de oliva. Con que cubra apenas la superficie de la sartén, estará bien.

Fideos finos

Fideos finos

Si prefieres un fideo más fino, como el cabellín, puedes optar por tostarlo al horno. Mientras tu fumet se hace (o se calienta, si estás usando uno que ya tengas), precalienta el horno a 180ºC, coloca la pasta en una fuente y tuéstala hasta que se dore. Remueve de vez en cuando para que se tuesten de manera uniforme. Mantén un ojo atento si estás usando fideos finitos porque entre dorado y quemado hay solo unos segundos de diferencia. Lo que buscas es que estén crujientes para que aporten textura a tu preparación.

La orquesta de los sabores

La orquesta de los sabores

Con el fumet y la pasta listos, es hora de preparar la paella o una sartén grande. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra, unos ajos laminados, y saltea las gambas y gambones que vas a usar para la preparación. Si tienes sepia o anillos de calamar, ¡añádelos también! Agrega los fideos tostados para que se impregnen del sabor de la preparación.

A continuación, añade unos tomates maduros rallados o unas cucharadas de salsa de tomate. Puede ser tomate frito o tomates al natural enlatados y troceados. Remueve hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Después de unos minutos, agrega el caldo o fumet de pescado. La proporción ideal es un litro de caldo por cada 500 gramos de pasta, es decir, el doble de caldo que de fideos.

Hay que añadir color y listo

Hay que añadir color y listo

Para darle más color y sabor a tu plato, añade unas hebras de azafrán que le darán un toque auténtico. Si no tienes azafrán, puedes usar el preparado de polvos para paellas o cúrcuma.

Si vas a agregar mejillones, este es el momento de hacerlo. Cuando los fideos hayan absorbido el líquido, retira la paella del fuego, tápala con un trapo o con papel de aluminio para que no pierda calor y deja que el poquito caldo que haya quedado se absorba. Deja reposar la fideuá antes de servir durante unos 3-4 minutos. Ahora ya conoces todos los secretos para hacer una buena fideuá. ¿Listos para disfrutarla? ¡A poner la mesa!

Pon a valer tu cartera de inversión: Aprende cómo comprar ETF de Bitcoin en España

0

Los ETF de Bitcoin se han convertido en el activo revelación de este 2024 y en el acercamiento definitivo de los inversores institucionales con las criptomonedas. Asimismo, esta novedad ha logrado impulsar al mercado de criptomonedas, pues han ganado reconocimiento e incluso se han logrado revalorizar y tener la confianza de figuras políticas como Donald Trump, quien durante toda su compañía presidencial ha manifestado su apoyo a las criptomonedas.

Cómo tal los ETF de Bitcoin fueron creados dentro de Estados Unidos, pero eso no quiere decir que no puedan estar disponibles para inversores del resto del mundo. Por ahora Europa no ha decidido crear este tipo de proyectos para la región como si llego a hacerlo Hong Kong; región administrativa de China que incluso tiene su ETF de Ethereum y no descartan la aprobación de otro más. Pero los inversores de España y demás usuarios del mercado de criptográfico la interrogante más grande es si ellos podrían ser también inversores del ETF de Bitcoin, y la respuesta es que sí afortunadamente este activo está disponible para el mercado español y hoy te explicaremos cómo puedes comprarlos fácilmente y sin riesgo hacer estafado.

Qué son los ETF de Bitcoin

Qué son los ETF de Bitcoin

No son más que productos indexados que se compran y venden como una acción, pero que replican el precio del bitcoin. En pocas palabras estás invirtiendo la criptomoneda pero bajo la protección y gestión de una entidad emisora. Es un producto respaldado por bitcoin que puedes comprar en cualquier broker, pero no tendrás que exponerte a hacerlo de forma directa ni encargarte de la custodia del mismo. 

Es por ello que si compramos un ETF de Bitcoin el precio de la criptomoneda sufre una revalorización del 200%, tu  inversión también tendrá el mismo impacto. Ten en consideración que no serás como tal el propietario de la divisa, pero estarás expuesto a la fluctuación de la cotización. Con los ETF de Bitcoin tampoco podrás pagar ninguna clase de servicio o producto como si es posible cuando tienes el token en tu custodia.

Cómo comprar ETF de Bitcoin en España 

Cómo comprar ETF de Bitcoin en España 

En Europa algunos brokers y distribuidores restringen ciertos ETF sobre Bitcoin a inversores cualificados, además los inversores También tienen que enfrentar las limitaciones de adquirir ETFs estadounidenses debido a la normativa ESMA de la Unión Europea, la cual exige la presentación del documento como el que Investor Document. Este último presenta información sobre la estrategia de inversión, riesgos y costos asociados.  Es importante que tengas en consideración que podrás tener acceso a los ETFs que estén registrados en el mercado europeo.

Selfbank el primer sitio al que debes recurrir si estás interesado en comprar ETF de Bitcoin, así como ETN de criptomonedas.  Se trata de un supermercado financiero independiente líder en España, que ofrece una gran variedad de productos con todos los mercados al acceso de clientes con temáticas muy diferentes.  También puedes recurrir a BBVA Trader,  el cual es un servicio que pertenece a BBVA y funciona para inversores más activos. Esta plataforma ofrece una sección de trading avanzado, bastante ágil, intuitiva y con tarifas que se adaptan al nivel de operatividad que tengas.

Holaluz da un salto en la reestructuración de su deuda y asegura que el concurso «no está sobre la mesa»

Con la prórroga de un millonario pagaré que vencía el viernes pasado, Holaluz ha dado un paso de gigante en su lucha por esquivar el peor de los escenarios: el de su desaparición como mercantil. Fuentes cercanas a la compañía han asegurado a MERCA2 que la política financiera de la compañía, basada actualmente en la transformación de la deuda de corto a largo plazo, ha dado resultado; y que la posibilidad de un preconcurso de acreedores «no está sobre la mesa».

El pasado viernes 19 de julio, la comercializadora catalana anunció la renovación por dos años más de un pagaré de siete millones de euros, que vencía ese mismo día. Las nuevas condiciones fijan la amortización mediante nueve pagos y con importe creciente.

ADEMÁS DEL PAGARÉ DE SIETE MILLONES DE EUROS PRORROGADO POR DOS AÑOS, la compañía ya ha repagado este año pagarés por valor de CASI 20 ‘KILOS’

Esta decisión, explicó la compañía presidida por Carlota Pi, se enmarca en el proceso de reordenación de su deuda por el que ha contratado a PriceWaterhouseCoopers (PwC). De este modo, Holaluz «refuerza la solidez de su estructura financiera para llevar a cabo la ejecución de su plan de negocio».

Adicionalmente al pagaré de siete millones que se suscribió a principios de año y que acaba de renovarse, la compañía ya ha repagado este año pagarés por valor de 19,8 millones de euros.

HOLALUZ BATALLA POR SANEAR SUS CUENTAS

El pasado 1 de mayo, la comercializadora catalana se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

Desde entonces, Holaluz ha protagonizado un auténtico maratón en busca de inversores que le saquen del atolladero. La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), así como con los «grandes bancos de España», como han asegurado a este medio las fuentes arriba mencionadas.

Holaluz ya ha obtenido 8,1 millones de euros de financiación adicional entre mayo y junio de 2024, gracias a una operación de financiación y A la venta de 800 préstamos de clientes

Holaluz ya ha obtenido 8,1 millones de euros de financiación adicional entre mayo y junio de 2024, gracias a una operación de financiación por cuatro millones de euros y la venta de 800 préstamos de clientes de su negocio de instalación de placas solares, por 4,1 millones de euros.

La firma catalana ha declarado que su deuda neta a 30 de abril era de 57,2 millones de euros, frente a los 65,4 millones de euros al término de 2023. Dicha deuda está compuesta por el pagaré de siete millones, préstamos bancarios y otros instrumentos de financiación de circulante (pólizas, confirmings, etc.). La mayoría de los instrumentos de financiación bancaria, según la información facilitada por la empresa, están avalados por el ICO, con tipos de interés favorables.

FUNDADORES CONTRA FONDOS

El complejo proceso de saneamiento financiero de Holaluz está teniendo lugar con el ruido de fondo de la guerra sin cuartel en el seno del accionariado de la empresa.

Los fondos Axon ICT III, F.C.R y Geroa Pentsioak EPSV, que poseen un 16,80% y un 6,68%, respectivamente, del capital de la fotovoltaica, han sido una piedra en el zapato para la directiva desde el mismo inicio de la crisis. Desde el principio conspiraron para destituir a Carlota Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les ha puesto al borde del concurso de acreedores.

Pi, junto con los otros dos fundadores –Ferran NoguéOriol Vila– inició su contraofensiva el pasado 28 de junio, con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.

PI Y LOS FUNDADORES DE HOLALUZ HAN APARTADO A AXON Y GEROA DEL CONSEJO Y HAN ROTO EL CONTRATO ENTRE ACCIONISTAS QUE LES VINCULABA A ELLOS

Los fundadores de Holaluz justificaron la acción de responsabilidad social contra los fondos en «diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa». Concretamente, «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».

El ‘jaque mate’ de Pi y su bando llegó el pasado miércoles 3 de julio, cuando los socios fundadores rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa.

Un gastroenterólogo desvela el batido perfecto para tu salud digestiva

0

La salud digestiva es un pilar fundamental del bienestar general. Un sistema digestivo en óptimas condiciones no solo facilita la absorción de nutrientes del batido o alimento que consumes, sino que también contribuye a una mejor salud mental y emocional. A medida que más personas inician su viaje hacia hábitos alimenticios más saludables, la incorporación de batidoS nutritivos se ha convertido en una tendencia popular.

Sin embargo, no todos los batidos son iguales, y es esencial conocer cuáles son los que realmente pueden fortalecer nuestro sistema digestivo. Las verduras de hoja verde oscura, como la espinaca, la col rizada y el acelga, son verdaderas joyas nutricionales. Estos alimentos son ricos en fibra, vitaminas y minerales que promueven una digestión saludable. Además, su alto contenido en antioxidantes, vitamina K y folato contribuye a la reducción de la inflamación intestinal.

INGREDIENTES CLAVE DEL BATIDO PERFECTO PARA TU SALUD DIGESTIVA

Ingredientes clave del batido perfecto para tu salud digestiva

Para preparar este batido ideal para la salud digestiva, el gastroenterólogo recomienda combinar verduras verdes oscuras con otros ingredientes igualmente beneficiosos. Una base de espinaca fresca es ideal, y puede complementarse con un plátano maduro para añadir dulzura y cremosidad. A continuación, se puede incluir un poco de yogur natural o kefir, que son fuentes ricas en probióticos.

Otro componente que puede elevar este batido a un nuevo nivel es el jengibre fresco. Esta raíz ha sido valorada durante siglos por sus propiedades digestivas, ya que puede ayudar a aliviar la indigestión y reducir la hinchazón. Un toque de limón también puede ser beneficioso, no solo para brindar un sabor refrescante, sino también por su capacidad para estimular la producción de jugos gástricos, favoreciendo así una mejor digestión.

PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR DE UNA SALUD VERDE

La preparación del batido es rápida y sencilla. Simplemente mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una textura suave y homogénea. Es recomendable consumir este batido por la mañana, lo que puede ayudar a iniciar el día con energía y un sistema digestivo equilibrado. Además, se sugiere alternar las verduras utilizadas para diversificar los nutrientes y evitar el aburrimiento en la dieta.

Incluir este batido en la rutina diaria no solo es un paso hacia una alimentación más saludable, sino que también puede ser una deliciosa manera de nutrir tu cuerpo. No olvides que la salud digestiva es un proceso multifacético que involucra una alimentación balanceada, ejercicio regular y una adecuada hidratación. Escuchar a nuestro cuerpo y atender sus necesidades es fundamental para mantener un bienestar óptimo.

En conclusión, el batido perfecto para la salud digestiva, centrado en las verduras verdes oscuras, puede ser un aliado poderoso en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Al incorporar ingredientes ricos en fibra y probióticos, no solo mejorarás tu digestión, sino que también contribuirás a tu salud en general. Así que, anímate a preparar este batido nutritivo y dale a tu sistema digestivo el cuidado que se merece.

Es tan caro celebrar una boda hoy en día que la gente está optando por esta alternativa

Celebrar una boda se ha convertido en un lujo que muchos no pueden permitirse en los tiempos actuales. Con los costos ascendentes de los lugares, la comida, la decoración y otros detalles, es comprensible que las parejas busquen alternativas más económicas y prácticas. ¿Sabías que existe una opción cada vez más popular que está revolucionando la manera de decir «sí, acepto»? Descubre en nuestro artículo cuál es esta tendencia que está ganando terreno y por qué cada vez más personas la están eligiendo. ¡No te lo pierdas!

Los precios se disparan cuando se menciona que el menú o la tarta es para una boda

Los precios se disparan cuando se menciona que el menú o la tarta es para una boda

De todos es sabido que casarse sale muy caro, literalmente. Lejos quedan las ceremonias modestas de nuestros padres y abuelos, donde sí podía abundar la comida, pero el menú consistía más bien en una verbena del pueblo a lo grande. Hoy, basta con mencionar la palabra ‘boda‘ para que los precios de cualquier servicio se disparen.

Es una queja habitual de los contrayentes que se enfrentan en sus primeras nupcias a la organización del evento que, se supone, será el día más feliz de sus vidas. Esta frase, algo manida y cursi, parece solo excusar los costes exagerados de todo lo que la fiesta conlleva. Y no importa si se quiere hacer una boda más sencilla, sin wedding planner ni recurrir a grandes banquetes en fincas o salones especializados; si se te escapa que el catering o el peinado es para un enlace, te van a cobrar más.

Tanto aquí como en Estados Unidos

Tanto aquí como en Estados Unidos

En Estados Unidos ocurre exactamente lo mismo. Tanto es así que allí a este fenómeno se le conoce como “wedding tax” o ‘tasa de boda’. No es algo oficial ni un impuesto real, pero se ha convertido en una práctica tan común que parece un peaje obligatorio aceptado por la sociedad si pretendes celebrar de alguna manera tu enlace matrimonial. Aunque cada vez son menos las parejas dispuestas a pasar por el aro.

Este fenómeno no es exclusivo de ciertos proveedores; desde el florista hasta el fotógrafo, todos parecen ajustar sus tarifas al alza cuando saben que el servicio es para una boda. Esto obliga a muchas parejas a buscar alternativas creativas para reducir costes, como optar por menús menos tradicionales, comprar tartas en pastelerías no especializadas o incluso hacer arreglos florales ellos mismos.

La comparación de precios parece interminable

La comparación de precios parece interminable

Por eso, es fundamental que los futuros novios se informen bien y comparen precios antes de contratar cualquier servicio. Una buena estrategia puede ser no mencionar que el evento es una boda hasta después de recibir el presupuesto inicial. También es útil preguntar a amigos y familiares por recomendaciones de proveedores honestos que ofrezcan precios justos, independientemente del tipo de celebración.

En definitiva, aunque organizar una boda puede parecer una tarea abrumadora y costosa, con planificación y creatividad es posible evitar los sobrecostes injustificados y disfrutar de un día especial sin que ello implique una inversión desproporcionada.

Crisis económica y precios por las nubes

Crisis económica y precios por las nubes

Los costes de organizar una boda han seguido el mismo ritmo de incremento que el costo de vida en general en los últimos años. La mayoría de la sociedad estadounidense, al igual que en el resto del mundo, ha experimentado una pérdida de poder adquisitivo que contrasta con el aumento de los precios de bienes y servicios básicos, desde la cesta de la compra hasta la energía, el transporte, la vivienda y los servicios sanitarios, incluyendo el ocio.

Los americanos disfrutan de una buena fiesta de boda como el que más y son expertos en convertir en un espectáculo cualquier evento familiar, pero eso no quiere decir que también miren por su bolsillo.

¿Por qué no lo haces tú mismo?

¿Por qué no lo haces tú mismo?

Porque si algo les gusta también es el DIY o ‘háztelo tú mismo’, como demuestran los miles de TikToks y Reels con infinidad de recetas y proyectos caseros, incluso para hacer tus propios cubitos de caldo. Es una sociedad que además ha convertido el ahorrar y la búsqueda de cupones y chollos en toda una pasión. Algo de tacañería y espíritu hortera innato también hay, para qué negarlo.

Sea como sea, la última tendencia en bodas en Estados Unidos es una evolución de ese do it yourself al do it ourselves o DIO: lo hacemos nosotros mismos. Esta tendencia no solo busca ahorrar costos, sino también personalizar cada detalle del evento, creando una experiencia única y auténtica.

Estrategias DIY para reducir costes

Estrategias DIY para reducir costes
  1. Invitaciones caseras: muchas parejas optan por diseñar y imprimir sus propias invitaciones, utilizando plantillas en línea y materiales accesibles.
  2. Decoración hecha a mano: desde centros de mesa hasta arcos florales, el DIY permite personalizar la decoración a una fracción del costo de contratar a un profesional.
  3. Catering colaborativo: en lugar de contratar un servicio de catering, algunas parejas piden a sus amigos y familiares que contribuyan con platos caseros, creando un banquete diverso y económico.
  4. Fotografía amateur: en vez de contratar a un fotógrafo caro, se pueden utilizar las habilidades de amigos aficionados a la fotografía o incluso alquilar una cabina fotográfica.

Beneficios del DIO en bodas

Beneficios del DIO en bodas
  • Ahorro significativo: hacerlo uno mismo puede reducir drásticamente los costes de una boda, permitiendo a las parejas destinar ese dinero a otros aspectos importantes de su vida juntos.
  • Personalización total: cada detalle refleja la personalidad y los gustos de la pareja, creando un ambiente más íntimo y especial.
  • Mayor control: al encargarse personalmente de los preparativos, las parejas tienen un control total sobre cada aspecto del evento, evitando sorpresas desagradables.

Aunque la crisis económica y los precios elevados representan un desafío, las parejas están encontrando maneras innovadoras y creativas de celebrar su amor sin romper la cuenta bancaria. La tendencia del DIO no solo es una solución económica, sino también una oportunidad para que los novios y sus seres queridos colaboren en la creación de recuerdos inolvidables.

Amor en el hipermercado

Amor en el hipermercado

“Es algo que he visto de primera mano cuando trabajaba en una tienda de comestibles: bodas enteras planeadas aparentemente de la nada. Suegras bienintencionadas que llevaban media docena de cajas de vino a sus coches. Más carros de la compra rebosantes de rosas, peonías y relleno para hacer arcos. Y ladrillos de mantequilla esperando a ser convertidos en esponjosas tartas de boda caseras glaseadas con crema de mantequilla”.

Lo cuenta la editora culinaria Mackenzie Filson en The Kitchn en un artículo en el que entrevista a varias novias y mujeres recién casadas que decidieron con sus parejas prescindir de planificadores de bodas y empresas especializadas para montarse la fiesta a su gusto, ahorrando de paso varios miles de dólares.

Incluso una modesta celebración de 50 personas puede dejar una factura de más de 20.000 dólares entre la recepción y catering, flores y demás decoración, tarta nupcial, barra de postres, alcohol, etc. La fiesta en sí con el menú es lo que más dispara los precios, pero hay que sumar los anillos -el de pedida, imprescindible para los estadounidenses-, invitaciones, maquillaje y peluquería, regalos para los invitados, música, alquiler de espacios, transporte, etc.

El hipermercado como solución

El hipermercado como solución

En un solo hipermercado, los novios pueden salir con todo lo necesario para su fiesta de boda. Muchas parejas convierten la propia organización en parte del evento familiar, dividiéndose el trabajo para comprar todo lo posible en una o dos tiendas como máximo. El hipermercado es el lugar ideal, ese paraíso -o infierno- gigantesco que tiene absolutamente de todo, y a buen precio.

El modelo que tan bien hemos visto reflejado en la ficción con la encantadora serie ‘Superstore’: un inmenso espacio con comida, bebida, muebles, juguetes, flores, medicinas, electrodomésticos, menaje, accesorios para fiestas, productos de belleza, congelados, aparatos de electrónica, ropa, jardinería, etc.

Muchas de las cadenas, como las tipo Costco, además tienen ofertas especiales para sus socios o se especializan en formatos de venta similares al por mayor, por lo que sale muy a cuenta comprar grandes cantidades de, por ejemplo, refrescos y vino. Los novios más mañosos o con amigos y familiares aficionados a la repostería hacen sus propias tartas y postres, pero muchos directamente compran los pasteles que ya ofrecen estos comercios. Se le añade algún toque decorativo especial y listo.

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo

Además del importante ahorro de costes, montarse su propia boda en el hipermercado tiene un valor emocional añadido, señalan muchas de estas parejas. Se convierte en un proyecto compartido entre la familia y los amigos más cercanos, asignando a cada invitado una misión y trabajando juntos para dar forma a la celebración soñada.

La suegra se encarga de las flores, el novio de la tarta, los padres de él de la decoración de las mesas, la novia y sus damas de honor del buffet, el padrino de la bebida, etc. Un buen ejemplo es la boda de Jenny Woodford, con 70 invitados, para la cual alquilaron un local y ellos se ocuparon de convertirlo en una toda una celebración de enlace.

Lo hicieron todos juntos

Lo hicieron todos juntos

Montaron el ramo y los arreglos florales en familia, y ella y su prometido se encargaron de comprar las bebidas alcohólicas, zumos, refrescos, café y té, copas, tazas y demás menaje para la barra libre. En total, se gastaron 500 dólares entre todas las flores, decoración y el improvisado bar.

Organizar una boda en un hipermercado no solo es una forma efectiva de ahorrar dinero, sino que también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre familiares y amigos. Este enfoque permite a las parejas tener una celebración personalizada y significativa sin los exorbitantes costos asociados a las bodas tradicionales. En un mundo donde los precios de los servicios y productos básicos no dejan de aumentar, recurrir al hipermercado se presenta como una opción práctica y emocionalmente enriquecedora para muchas parejas.

Menos costes, muchísimo más trabajo

Menos costes, muchísimo más trabajo

La gran contra de estas bodas ‘caseras’, más allá de si te parece cutre comprar todo en un hipermercado, es, lógicamente, el trabajo añadido. Hay que planificar, organizar y trabajar mucho más que si se contrata el paquete habitual de fiesta de boda en lugares especializados. Estos lugares justifican precisamente en este servicio sus altísimos precios.

El sector considera injusta la connotación negativa del ‘wedding tax’ y defienden la atención personalizada que ofrecen y el difícil trabajo que supone organizar un evento como un banquete de boda. Si el enlace cuenta con muchos invitados y se quiere ofrecer un banquete en condiciones, está claro que hacerlo uno mismo no será nada fácil. Sin embargo, la boda de hipermercado es más factible si son celebraciones más íntimas y medidas, de unas pocas decenas de personas.

Aunque hay que reservar

Aunque hay que reservar

Lo que no es de recibo es ir a reservar mesa y menú corriente en cualquier restaurante para 20-30 personas, y que pretendan cobrarte el doble o triple si se te ocurre mencionar que es para celebrar tu enlace. Lo mismo se aplica a las tartas o un servicio de catering. Exigir más por encargar una tarta nupcial sí es esperable, no tanto engordar la factura cuando solo has pedido un pastel común del catálogo de la pastelería.

En Estados Unidos, al menos, muchos futuros matrimonios prefieren complicarse un poco más la vida y renunciar a lujos con tal de ahorrar miles de dólares. ¿Para qué gastarte 300-700 dólares en una tarta nupcial de revista si a todo el mundo le gustan los postres del súper y tienen los ramos de oferta?

Ventajas y desventajas de una boda DIY

Ventajas y desventajas de una boda DIY

Ventajas:

  1. Ahorro significativo: comprar en hipermercados y hacer las cosas por uno mismo puede reducir drásticamente los costos.
  2. Personalización total: puedes personalizar cada detalle según tus gustos y preferencias.
  3. Valor emocional: trabajar junto a familiares y amigos para organizar el evento puede ser muy gratificante y crear recuerdos inolvidables.

Desventajas:

Desventajas:
  1. Mayor carga de trabajo: planificar y organizar todo por uno mismo implica mucho tiempo y esfuerzo.
  2. Logística complicada: coordinar todos los aspectos del evento puede ser estresante y complejo, especialmente para bodas más grandes.
  3. Calidad variable: sin la experiencia de profesionales, algunos aspectos pueden no salir tan perfectos como se esperaba.

Estrategias para gestionar una boda DIY

Estrategias para gestionar una boda DIY
  1. Planificación anticipada: empieza a planificar con mucho tiempo de antelación. Un cronograma detallado puede ayudar a evitar el estrés de última hora.
  2. Delegar tareas: no intentes hacerlo todo tú mismo. Asigna tareas específicas a amigos y familiares de confianza.
  3. Buscar inspiración y tutoriales: utiliza recursos en línea como blogs, videos de YouTube y redes sociales para encontrar ideas y aprender cómo hacer diferentes cosas.
  4. Compras estratégicas: compra en hipermercados con ofertas al por mayor y aprovecha los descuentos para socios en cadenas como Costco.
  5. Ensayos y pruebas: realiza ensayos de elementos cruciales como la comida y la decoración para asegurarte de que todo salga bien el día del evento.

Sin duda, una forma ingeniosa (y barata) de celebrar una boda

Sin duda, una forma ingeniosa (y barata) de celebrar una boda

Aunque las bodas DIY pueden suponer un trabajo considerablemente mayor, el ahorro económico y el valor emocional añadido pueden hacer que valga la pena. Con una buena organización y la ayuda de seres queridos, es posible crear una boda hermosa y memorable sin los altos costos asociados a los servicios especializados.

La nube, el 5G o la IA, entre las tecnologías clave para disfrutar de los JJOO

0

Por muy antiguos que sean, los Juegos Olímpicos (JJOO) no se libran ya de contar en su organización con la nube, el 5G o la IA como elementos claves para poder disfrutarlos desde diferentes puntos de vista. Las realidad aumentada (AR), la virtual (VR), el 5G y la IA ya intervienen con todas sus posibilidades desarrolladas en la retrasmisión en tiempo real a todo el mundo del desarrollo de las pruebas deportivas, y la robusta infraestructura que respalda estas transmisiones incluye centros de datos distribuidos y los servicios en la nube, que cuentan con esa flexibilidad necesaria para «escalar los recursos según la demanda«, que debido a la globalización y la universalidad de la cita deportiva, alcanzará cifras récord.

El próximo 25 de julio marcará el inicio de una de las mayores competiciones deportivas del mundo, un evento global que pone a prueba las capacidades tecnológicas para retransmitir cada momento del mismo en tiempo real. Es en estas situaciones en los que la tecnología, como la inteligencia artificial, juega un papel crucial para garantizar una transmisión sin fallos y una experiencia inolvidable para millones de espectadores en todo el mundo.

Aunque desde el desarrollo de la televisión a nivel global los JJOO se han podido ver en todas las televisiones del mundo, la evolución de la tecnología sobre de telecomunicaciones siempre ha estado presente y se ha relacionada con este evento deportivo universal.

el 5G, la IA los centros de datos y la nube claves para el disfrute mundial del acontecimiento olímpico París 2024

Las primeras olimpiadas televisadas fueron las celebradas en el inquietante Berlín de 1936, apenas un año después de que se hubiera producido la primera emisión televisiva en Alemania, en marzo de 1935. Sin embargo, esa limitada emisión (que solo llegaron a ver unas 150.000 personas en directo) evolucionó hasta que los JJOO se retransmitieron por primera vez a nivel global en 1960, cuando se celebraron en Roma).

Pues bien, cuando el próximo día 25 de julio se inauguren los JJOO desde París, la tecnología que habrá detrás de sus posibilidades de retrasmisión jugará un importante papel para garantizar que no habrá fallos y que la experiencia será perfecta para millones de espectadores en el conjunto del globo terráqueo.

Según ha estudiado la compañía experta en aceleración de la transformación tecnológica de empresas y sectores, Entelgy, The Business Tech Consultancy, son el 5G, la IA, los centros de datos y la nube claves para el disfrute mundial del acontecimiento parisino.

La nube, el 5G o la IA, entre las tecnologías clave para disfrutar de los JJOO
El 5G, la IA y la nube, claves en la retrasmisión de los JJOO de París 2024.

LOS JJOO; AR, RV, 5G Y LA IA

Según la consultora, en la era digital en la que estamos inmersos, la retransmisión en tiempo real de eventos deportivos ha evolucionado de manera espectacular. La adopción de tecnologías que permiten la transmisión en 4K y 8K o la apuesta por la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han transformado la manera en que los espectadores disfrutan de este tipo de eventos. La organización de estos campeonatos deportivos están implementando cámaras de ultra alta definición y drones para capturar cada ángulo y detalle de cada una de las modalidades deportivas,para brindar a los espectadores una experiencia inmersiva y envolvente.

El uso de estas tecnologías precisa una carga mayor de datos en las redes, por lo que es necesario asegurar una transmisión en alta calidad. Ante este reto, las redes cumplen una labor fundamental y en concreto la utilización de las redes 5G, ya que permiten una transmisión más rápida y estable. La baja latencia del 5G garantiza que las retransmisiones en directo no sufran retrasos, lo cual es crucial para mantener la emoción y el dinamismo del evento.

La inteligencia artificial (IA) también resulta ya imprescindible papel en este tipo de retransmisiones. Esta herramienta ya se está utilizando para automatizar la edición de videos y proporcionar repeticiones instantáneas y análisis en tiempo real, con lo que se mejora la cobertura y se puede ofrecer una visión más profunda del desempeño de los atleta.

una carga mayor de datos en las redes precisa asegurar una transmisión en alta calidad y será la utilización de las redes 5G la que permitirá una transmisión más rápida y estable con una baja latencia

Para poder disfrutar de este evento mundial desde cualquier parte del mundo, la seguridad y la solidez de las comunicaciones son imperativas, porque se enfrentan a los deseos de millones de espectadores que sintonizan a la vez en todo el mundo lo que está ocurriendo. Así, cualquier corte en la retransmisión puede ser un drama para los aficionados y para las marcas que patrocinan las olimpiadas, por lo que puede acarrear no pocas consecuencias.

Las plataformas que emiten los JJOO utilizan técnicas de redundancia y recuperación para garantizar que la señal se mantenga constante, incluso en caso de fallos técnicos. Esto significa que si un componente del sistema falla, hay otros listos para tomar el relevo de inmediato, minimizando cualquier interrupción. Esta redundancia es esencial para mantener la confianza de los espectadores y garantizar una experiencia de visualización ininterrumpida.

LA GLOBALIZACIÓN DE LOS JJOO, EN LA NUBE

Una infraestructura con la robustez que requiere que todo se vea a la vez en todas partes precisa de centros de datos distribuidos estratégicamente en diferentes partes del mundo, lo que permite manejar grandes volúmenes de tráfico de manera eficiente; así como servicios en la nube, que proporcionan la flexibilidad necesaria para escalar los recursos según la demanda.

La organización de la olimpiadas parisinas ha puesto en marcha por ello la llamada «Observabilidad Cloud», un sistema gracias al cual se puede contar con una visibilidad completa de la infraestructura de TI en tiempo real, que es capaz de detectar y solucionar cualquier problema que pueda plantearse antes de que afecte lo más mínimo a la retrasmisión de las pruebas deportivas.

la «Observabilidad Cloud» es un sistema que ofrece una visibilidad completa de la infraestructura de TI en tiempo real y es capaz de detectar y solucionar cualquier problema

Para ello se utilizan técnicas de monitorización avanzada, análisis predictivo y machine learning (ML), esta tecnología asegura que todos los componentes de la infraestructura funcionen de manera óptima. Ademá de supervisar la calidad de la información, imágenes y sonido que se retransmiten, también garantiza la seguridad de los datos y las comunicaciones, identifica posibles vulnerabilidades y responde rápidamente a incidentes, en los terrenos del buen funcionamiento de los sistemas de TI y de la ciberseguridad de los mismos.

Según la consultora que ha estudiado las novedades tecnológicas que se van a desplegar en París 2024, la retransmisión de este tipo de eventos deportivos globales ha sufrido una revolución de la mano de avances tecnológicos que mejoran la calidad de la transmisión y la experiencia del espectador.

Desde el desarrollo del 5G, hasta la observabilidad cloud, pasando por el uso de la IA, la digitalización juega un papel fundamental en la forma en que experimentamos y disfrutamos estos eventos. A medida que continuamos avanzando en el siglo XXI, podemos esperar aún más innovaciones que seguirán transformando la manera en que vivimos los grandes momentos del deporte«, sostienen los especialistas de Entelgy.

El elixir de la vida en un bocado: receta revelada por las abuelas para producir más colágeno

0

El colágeno es una proteína, un elixir esencial en nuestro organismo que juega un papel fundamental en la salud de la piel, las articulaciones, los huesos y otros tejidos conectivos. Con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a signos visibles de envejecimiento. Ante esta realidad, muchas personas buscan formas de aumentar sus niveles de colágeno de manera natural.

Afortunadamente, las abuelas han transmitido recetas y remedios que han demostrado ser efectivos a lo largo de los años. Entre estos secretos se encuentra la receta de un elixir de colágeno que se puede preparar fácilmente en casa utilizando patas de gallina o muslos de pollo. Aunque su aspecto pueda parecer poco atractivo para algunos, su preparación es sencilla.

PREPARACIÓN DEL ELIXIR DE COLÁGENO

Preparación del caldo de colágeno

Para comenzar, necesitarás reunir algunos ingredientes básicos. El protagonista de esta receta son las patas de gallina, que aportarán una cantidad significativa de colágeno. Asegúrate de conseguir patas de gallina frescas y de buena calidad. Si no las encuentras, los muslos de pollo son una alternativa viable. Una vez que tengas tus ingredientes, es crucial limpiarlos adecuadamente. Para ello, lava las patas con agua y limón para desinfectarlas.

Después de lavarlas, coloca las patas en una olla y cúbrelas con agua, asegurándote de no excederte en la cantidad. La clave para liberar el colágeno es hervir las patas a fuego lento durante un período de entre 4 a 6 horas. Durante este tiempo, los huesos se ablandarán y liberarán su colágeno en el líquido. Si notas que se han soltado huesos más grandes durante la cocción, retíralos antes de licuar la mezcla. Al final del proceso, cuela el líquido para eliminar cualquier resto sólido.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CALDO DE COLÁGENO

@alejadi01

EL COLAGENO MAS ESPECTACULAR 🫶PARA UN CABELLO, PIEL Y UÑAS #patasdepollo #colageno #salud

♬ sonido original – Alejandra Díaz✨ ꧁TØY꧂

El caldo de patas de gallina es una elixir excepcional de colágeno, pero sus beneficios no terminan ahí. Además de contribuir a la salud de la piel y las articulaciones, este elixir también es rico en minerales y aminoácidos, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud general. Puedes usarlo como base para sopas, guisos o incluso en batidos, lo que lo convierte en un ingrediente versátil que puedes añadir a tu dieta.

A menudo, los expertos en nutrición sugieren que el consumo regular de caldos ricos en colágeno puede proporcionar resultados visibles en la apariencia de la piel, haciendo que luzca más firme y radiante. Además, estos caldos pueden ser particularmente beneficiosos para las personas que realizan actividades físicas, ya que ayudan a reparar y mantener los tejidos conectivos en el cuerpo.

El caldo de patas de gallina es un verdadero elixir de la vida, que no solo honra las tradiciones culinarias heredadas de nuestras abuelas, sino que también ofrece un sinfín de beneficios para la salud. La preparación es sencilla y el resultado es un producto versátil que puedes incorporar fácilmente en tu dieta diaria.

Publicidad