miércoles, 23 julio 2025

El impuesto de matriculación recauda 370 millones hasta junio, un 4% más que el año pasado

0

La recaudación del impuesto de matriculación en España, transferido a las comunidades autónomas, alcanzó los 370,52 millones de euros hasta junio de este año, lo que representa un aumento del 4,05% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se produjo en un contexto de crecimiento en las matriculaciones de turismos, que aumentaron un 2,25% en el mes de junio y acumulan un alza del 5,8% en el primer semestre.

La cuota media a ingresar por este impuesto se situó en 719 euros en junio, lo que supone un alza de 34 euros respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre, la cuota media fue de 723 euros, apenas un euro más que en el mismo período del año anterior.

Evolución de Precios y Emisiones de Vehículos

A pesar del aumento en la recaudación del impuesto de matriculación, el precio medio que abonaron los consumidores españoles para comprar su coche en junio fue de 23.721 euros, lo que representa una caída del 0,57% o 138 euros en la comparativa con el mismo mes del ejercicio anterior. Sin embargo, en el primer semestre del año, el precio medio del vehículo sube un 0,55% hasta los 23.690 euros, una diferencia de 130 euros con respecto al acumulado de los seis primeros meses del ejercicio anterior.

En cuanto a las emisiones de los vehículos, estas fueron de 117 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al término del mes pasado, dos gramos más que en el mismo mes de 2023. No obstante, en el primer semestre de 2024, las emisiones bajan un gramo, situándose en 117 gramos de CO2 por kilómetro.

Evolución del Valor Total de Vehículos Adquiridos

El valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 2.155 millones de euros en junio, un 0,46% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre de 2024, este valor sube un 4,71% hasta los 11.766 millones de euros.

En resumen, la recaudación del impuesto de matriculación en España ha experimentado un crecimiento sostenido, a pesar de una ligera caída en el precio medio del vehículo y un aumento en las emisiones de CO2 en el mes de junio. Estos datos reflejan la dinámica del mercado automovilístico español, con un aumento en las matriculaciones y un valor total de vehículos adquiridos que sigue al alza en el primer semestre del año.

KPMG se une al destacado elenco de socios protectores del Club Cámara Madrid

0

La sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido la firma de adhesión de KPMG como socio protector del Club Cámara Madrid, según ha informado la empresa este martes. El acuerdo ha sido ratificado por el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y el presidente de KPMG España, Juanjo Cano.

De este modo, KPMG se suma al destacado elenco de socios protectores del Club Cámara junto a Asisa, Banco Sabadell, CaixaBank, Fundación Universidad-Empresa, Grant Thornton, Ibercaja, Iberia, Ifema, ISDE, IAG7 Viajes, Mahou San Miguel, MSD, Satec, Grupo Tendam, AUDI y Wolters Kluwer.

Una plataforma de valor para el crecimiento empresarial

«Pertenecer a este Club supone interactuar en uno de los escenarios más relevantes del panorama corporativo nacional«, ha señalado la empresa especializada en auditoría, KPMG, en su comunicado. Esta adhesión representa una oportunidad estratégica para las empresas con potencial que buscan un aliado de confianza para destacar entre sus competidores.

El Club Cámara Madrid brinda a las empresas la oportunidad de fortalecer su posicionamiento, ampliar su visibilidad a través de diferentes canales y participar en espacios de conocimiento únicos junto a líderes empresariales, que les permite obtener ‘leads’ de calidad y crecer.

Fortaleciendo el tejido empresarial de Madrid

La incorporación de KPMG como socio protector del Club Cámara Madrid evidencia el compromiso de la firma con el ecosistema empresarial de la capital española. Esta alianza estratégica representa un refuerzo importante para la Cámara de Comercio en su labor de impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas madrileñas.

Desde la Cámara de Comercio de Madrid, se destacan los beneficios que ofrece el Club Cámara a sus socios, entre los que se encuentran networking, formación, asesoramiento y visibilidad, convirtiéndolo en una plataforma de valor esencial para el crecimiento y la internacionalización de las pymes y grandes empresas de la región.

Caen las ganancias de Saint Croix un 37% hasta junio por un aumento de gastos financieros

0

El beneficio neto de Saint Croix, la socimi del grupo Pryconsa, se vio afectado por un incremento del 100% en los gastos financieros, que ascendieron a 4,2 millones de euros, frente a los 2,1 millones de euros del año anterior. Este aumento se debe al alza de los tipos de interés. Además, la variación de valor razonable en instrumentos financieros pasó de restar 1,3 millones de euros el año pasado a 3 millones de euros este ejercicio, lo que también impactó negativamente en los resultados.

Evolución de los Ingresos por Segmento

Los ingresos de la socimi fueron de 15,3 millones de euros en estos seis últimos meses, muy similares a los del mismo período del ejercicio anterior. El segmento de hoteles mantuvo su nivel de ingresos a pesar del cambio de arrendatario en uno de los hoteles situados en Isla Canela, que implicó la ausencia de ingresos durante varios meses de transición. Por su parte, el área de oficinas creció un 4% en ingresos, mientras que los activos comerciales los redujeron en un 7%, por el efecto de las obras de remodelación del Centro Comercial Sexta Avenida de Madrid, que estará plenamente operativo en el primer trimestre de 2025.

Inversiones Inmobiliarias y Proyectos en Marcha

Saint Croix realizó inversiones inmobiliarias por importe de 29,5 millones de euros, correspondiendo principalmente a las obras de reforma del Centro Comercial Sexta Avenida de Madrid (3,4 millones), las obras de construcción del Hotel Meliá Innside Valdebebas (9,7 millones) y del Hospital Sanitas Valdebebas (9,6 millones), así como reformas del Hotel Barceló (1 millón), Hotel Vila Galé (2 millones) y del Hotel Meliá Innside (2,8 millones), los tres en Isla Canela.

En resumen, la socimi Saint Croix del grupo Pryconsa obtuvo un beneficio neto de 4,2 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone una caída del 37% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se vio afectado principalmente por el aumento de los gastos financieros y la variación negativa en instrumentos financieros, a pesar de que los ingresos se mantuvieron estables y la compañía continuó realizando inversiones inmobiliarias relevantes en diversos proyectos.

General Motors aumenta su beneficio neto un 14,3% y reestructurará su negocio en China

0

General Motors, el reconocido fabricante de automóviles estadounidense, ha registrado un beneficio neto atribuible de 2.930 millones de dólares (2.697 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 14,3% respecto al mismo período del año anterior. Además, el beneficio ajustado antes de intereses e impuestos (Ebitda) alcanzó los 4.440 millones de dólares (4.089 millones de euros), un 37,2% más que en 2023.

Los ingresos de la compañía durante el segundo trimestre de 2024 también alcanzaron un nuevo récord trimestral, creciendo un 7,2% desde los 44.750 millones de dólares (41.216,54 millones de euros) registrados hace un año, superando incluso las previsiones del mercado. En el primer semestre del ejercicio, el beneficio neto atribuible fue de 5.913 millones de dólares (5.442,14 millones de euros), un 19,2% más que hace un año, con unos ingresos totalizados de 90.983 millones de dólares (83.737,94 millones de euros), es decir, un 7,4% más que en 2023.

Sólidos Resultados en América del Norte, Desafíos en China

Las operaciones de General Motors en América del Norte, impulsadas por las ventas de camionetas, han sido clave para superar las expectativas de negocio. Los precios de los vehículos se han mantenido más resistentes de lo previsto, con una factura media por coche de 50.000 dólares (46.037 euros). Como resultado, los beneficios ajustados de esta división aumentaron un 40% en el trimestre, alcanzando los 4.430 millones de dólares (4.078,29 millones de euros) y obteniendo un margen de beneficio del 10,9%, un aumento del 2,3% en comparación con el mismo período de 2023.

Sin embargo, en otros mercados como Corea del Sur, Brasil y Oriente Medio, los beneficios ajustados fueron de 50 millones de dólares (46,03 millones de euros), un 78,8% menos que hace un año. Además, las operaciones chinas del fabricante registraron una pérdida de 104 millones de dólares (95,74 millones de euros) frente al beneficio de 78 millones (71,78 millones de euros) de hace un año. En respuesta, la compañía ha emprendido una estrategia de reducción de inventarios para alinear la producción a la demanda y reducir los costes fijos de sus operativas en el gigante asiático.

Avances en Electrificación, Pero Retos en Autonomía

En cuanto a la estrategia eléctrica de General Motors, las entregas de vehículos eléctricos durante el trimestre aumentaron un 40% en comparación con el año anterior, hasta las 21.930 unidades. Sin embargo, este tipo de coches representaron solo el 3,2% de sus ventas totales en el segundo trimestre en Estados Unidos. La empresa espera que este segmento sea rentable en términos de producción una vez que se alcance una producción de 200.000 unidades, lo que se espera lograr en el cuarto trimestre de 2024.

Por otro lado, la compañía ha anunciado la suspensión del desarrollo de su proyecto de coche autónomo Cruise Origin. Según la directiva de la empresa, este movimiento «aborda la incertidumbre regulatoria» que enfrentaban con este modelo debido a su «diseño único», lo que ahora permitirá reducir «los costes por unidad» y ayudará a Cruise a «optimizar sus recursos».

En general, el sólido desempeño de General Motors en el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento significativo en beneficios y ventas, ha sido impulsado principalmente por sus operaciones en América del Norte. Sin embargo, la compañía aún enfrenta desafíos en sus operaciones en China y con el desarrollo de su tecnología de conducción autónoma.

Uatae pone de relieve el impacto positivo del Kit Digital con 1.600 millones en ayudas

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha destacado el «éxito» del programa gubernamental ‘Kit Digital’, destinado a empresas, microempresas y autónomos. Hasta la fecha, este programa ha concedido 388.000 ayudas por un importe de alrededor de 1.600 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, según ha apuntado la entidad en un comunicado.

Este importante avance subraya el compromiso del Gobierno con la digitalización y modernización del tejido productivo en nuestro país. Las ayudas han permitido a los beneficiarios mejorar sus capacidades tecnológicas, optimizar procesos y acceder a nuevas herramientas, fomentando así un crecimiento sostenible y adaptado a las demandas de esta era de la digitalización.

Herramienta Esencial para los Autónomos

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha hecho hincapié en la importancia del ‘Kit Digital’ y ha opinado que está demostrando ser una «herramienta esencial» para los autónomos. En esa línea, la organización ha hecho un llamamiento a los autónomos que todavía no han solicitado esta ayuda y ha recordado que Uatae facilita el acceso al ‘Kit Digital’ mediante servicios de asesoría.

Este servicio incluye orientación sobre los requisitos, asistencia en la preparación de la solicitud y apoyo en la implementación de las soluciones digitales, según ha explicado la organización.

Impulso a la Modernización y Competitividad

El éxito del programa ‘Kit Digital’ pone de manifiesto el esfuerzo del Gobierno por impulsar la modernización y competitividad del tejido empresarial español, especialmente de las pymes y autónomos. Estas ayudas han representado una oportunidad clave para que las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores autónomos, puedan acometer la transformación digital de sus negocios.

La digitalización se ha convertido en un factor clave de supervivencia y crecimiento en el actual entorno empresarial. Por ello, el apoyo a este tipo de iniciativas es fundamental para potenciar la competitividad y adaptabilidad de las empresas españolas a los desafíos del mercado y las tendencias del consumo. El éxito del ‘Kit Digital’ demuestra que el camino hacia la transformación digital está en marcha, impulsado por el compromiso del Gobierno y el aprovechamiento de los empresarios y autónomos.

Riu impulsa su estrategia Proudly Committed tras aprobar dos políticas sostenibles

0

La cadena hotelera balear Riu Hotels & Resorts acaba de dar un paso crucial en su estrategia de sostenibilidad «Proudly Committed» al implementar dos políticas clave: la Política de Sostenibilidad y la Política de Compras y de Proveedores. Estos documentos marcarán el rumbo que guiará las operaciones de los hoteles y su cadena de suministro hacia un modelo más responsable, ético y sostenible, según informó la propia empresa.

Ambas políticas fueron aprobadas y entrarán en vigor tras ser revisadas y visadas por el Comité de Sostenibilidad de Riu y su Consejo de Dirección. Esta nueva hoja de ruta refleja el firme compromiso de la compañía con la implementación de prácticas más responsables en todos los ámbitos de su actividad.

Estableciendo Principios Generales de Sostenibilidad

La nueva Política de Sostenibilidad de Riu tiene como objetivo establecer los principios generales de actuación y los compromisos en esta materia, así como definir las bases que deben regir la estrategia de sostenibilidad de la hotelera. A través de esta política, Riu asume voluntariamente determinados compromisos en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), que van más allá de las obligaciones legales y que afectarán a sus operaciones y actividad hotelera.

Esta nueva política engloba y actualiza los planteamientos y compromisos asumidos en anteriores políticas de la hotelera, como la Política Medioambiental, la Política de Comunidad Local, la Política de Calidad y la Política de Reducción del Desperdicio Alimentario.

Promoviendo una Cadena de Suministro Sostenible

Por otro lado, la nueva Política de Compras y de Proveedores incide en los criterios que deben dirigir la política de compras y su estrategia, así como en el modelo de trabajo que la empresa tiene con sus proveedores desde su selección, contratación y desarrollo de la posterior relación comercial.

Para asegurar y facilitar el cumplimiento de estos objetivos, Riu ha creado un nuevo Departamento de Compras Sostenibles que será responsable, entre otras funciones, de coordinar, valorar y medir la compra de productos que provengan de fuentes sostenibles y de condiciones controladas, así como del seguimiento de los proveedores en materia ASG.

Desde la hotelera consideran que es clave que su propia cadena de suministro comparta la voluntad de cumplir con los mismos compromisos en materia de sostenibilidad y gestión responsable. Para ello, Riu ya ha firmado un acuerdo con Achilles, reconocido mundialmente como experto en la gestión de riesgos de la cadena de suministro y especialista en criterios ASG.

El contenido de estas nuevas estrategias será objeto de revisión anual, con el fin de poder adaptarlas a los cambios que puedan surgir en el modelo de negocio o en el contexto donde opere la cadena hotelera.

Shaun Usmar toma las riendas de Vale Base Metals tras ser nombrado consejero delegado por Vale

0

La compañía minera brasileña Vale ha anunciado el nombramiento de Shaun Usmar como el nuevo consejero delegado de su filial Vale Base Metals. Usmar asumirá este cargo a partir del cuarto trimestre de este año y estará basado en Toronto.

Shaun Usmar es un ejecutivo minero internacional con más de 30 años de experiencia trabajando en roles de liderazgo operativo, financiero y ejecutivo en algunas de las compañías mineras más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Antes de este nombramiento, Usmar fundó Triple Flag y se desempeñó como vicepresidente ejecutivo senior y director financiero de Barrick Gold Corporation de 2014 a 2016, donde ayudó a reestructurar la empresa.

Amplia Trayectoria en la Industria Minera

La carrera de Usmar también incluye roles importantes en Xstrata, donde se incorporó en 2002 como ejecutivo senior y ayudó a transformar la empresa en una de las empresas mineras diversificadas más grandes del mundo. Sus funciones en Xstrata incluyeron gerente general de Desarrollo Comercial en Londres, director financiero del negocio global de Ferroaleaciones de Xstrata en Sudáfrica y director financiero del negocio global de Níquel de Xstrata en Canadá.

Además, la experiencia de Usmar se extiende a BHP Billiton, con funciones en finanzas corporativas y operaciones en las industrias del acero y el aluminio. Ahora, Usmar aportará amplia experiencia y visión estratégica para liderar Vale Base Metals en su próxima fase de crecimiento.

Oportunidades en Metales de Transición Energética

El presidente de Vale Base Metals, Mark Cutifani, ha explicado que, después de un exhaustivo proceso de búsqueda externa, están «encantados» de que Shaun se una como consejero delegado de la compañía. Cutifani ha comentado que Usmar tiene un «excelente historial en nuestra industria» y es la persona adecuada para liderar la empresa mientras busca «capturar el valor potencial de nuestros recursos y activos».

Por su parte, el propio Usmar ha destacado que Vale Base Metals está en una posición única como una empresa global centrada en metales de transición energética para proporcionar los metales críticos que el planeta necesita en su transición desde los combustibles fósiles. Usmar se ha mostrado «muy entusiasmado con el potencial del negocio» y está «profundamente agradecido por la oportunidad», esperando «con ansias las posibilidades que se avecinan» y trabajar en estrecha colaboración con el «talentoso equipo ejecutivo».

Estas son las 3 provincias más baratas en España para hospedarse este verano en un alojamiento rural

0

La temporada alta de verano está a la vuelta de la esquina, y los españoles comenzarán a planificar sus próximas vacaciones en busca de escapadas a la naturaleza y experiencias auténticas en entornos rurales. En este contexto, un análisis realizado por Holidu revela que la provincia de Ourense se posiciona como la más económica para hospedarse en un alojamiento rural este verano, con un coste promedio de 101 euros por noche. Le siguen Jaén (105 euros), León (107 euros) y Zamora (109 euros) como otras opciones asequibles para disfrutar del campo y la tranquilidad durante los meses estivales.

Sin embargo, no todas las regiones presentan los mismos precios. Provincias como Cáceres y Palencia tienen un precio promedio de 110 euros, mientras que Badajoz, Córdoba y Cuenca cuestan 112, 114 y 117 euros, respectivamente. Salamanca también se posiciona como una alternativa disponible por 119 euros. Por otro lado, Lugo y Valladolid cuestan 126 euros y La Rioja, 127 euros por noche.

Destinos con Alojamientos Rurales más Caros y Opciones de Agroturismo

En el otro extremo, las provincias con los alojamientos rurales más caros este verano son Asturias, con un precio promedio de 166 euros, Cádiz (168 euros), Valencia (182 euros), Tarragona (203 euros), Girona (207 euros), Guipúzcoa (264 euros) y las viviendas rurales en la provincia de Barcelona, que pueden alcanzar alrededor de 272 euros por noche.

En cuanto a las opciones de agroturismo en España, algunos destinos destacan por su alta ocupación. Por ejemplo, la provincia de Sevilla tiene una ocupación del 78%. Segovia y Jaén están al 79%, en tanto que Palencia y Guadalajara registran un promedio del 82% en ocupación para viviendas turísticas. Otros destinos también presentan altos índices de ocupación: Cuenca y Badajoz tienen un 84%; Burgos, Castellón y Toledo están alrededor del 85%; y Valladolid alcanza el 86%, inferior a Asturias, que llega al 87%.

Las Regiones más Reservadas y con Menor Disponibilidad

Finalmente, las regiones más reservadas y con menor disponibilidad son Tarragona, con un 89%; Girona y Pontevedra, con un 90%; Almería, con un 91%; y La Coruña, con un 92% de ocupación durante esta temporada alta.

En resumen, los españoles que buscan escapar a entornos rurales este verano tendrán una amplia variedad de opciones, desde las más económicas en Ourense hasta las más exclusivas en provincias como Asturias, Cádiz o Barcelona. Sin embargo, es importante reservar con antelación para asegurar la disponibilidad, especialmente en los destinos más solicitados como Tarragona, Girona y Almería.

Martínez-Almeida confía en que la regulación de pisos turísticos en Madrid esté lista para junio de 2025

0

La ciudad de Madrid se encuentra en un delicado equilibrio entre la regulación del sector turístico y el fomento de su desarrollo. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su preocupación por lo que considera una «turismofobia» por parte de la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre. Almeida defiende las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para controlar las viviendas de uso turístico (VUT) y critica la falta de iniciativas concretas por parte de la oposición.

El primer edil destaca que su administración fue la primera en implementar una moratoria de licencias para VUT, incrementar exponencialmente las sanciones a las ilegales y publicar un registro de las legales. Además, resalta que desde abril se han impuesto más de 170 sanciones por un valor de 30.000 euros, lo cual considera una cifra disuasoria para evitar esta práctica. Almeida afirma que el Ayuntamiento tiene «tolerancia cero» con las VUT ilegales y que están trabajando en una nueva normativa que estará lista en junio de 2025.

La Posición de Más Madrid y la Crítica del Alcalde

El alcalde ha criticado duramente la posición de Más Madrid y su portavoz, Rita Maestre, a quienes acusa de no haber presentado «una sola medida en relación a las viviendas de uso turístico» cuando estuvieron en el gobierno. Almeida señala que lo que «le molesta a Rita Maestre» es que su administración haya adoptado medidas concretas para regular este sector.

En esta línea, Almeida ha comparado la «turismofobia» de Maestre con la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a quien considera un modelo que no quiere para Madrid. El regidor madrileño ha calificado el discurso de Maestre como propio de «la izquierda radical» y ha criticado que aún no se hayan puesto en marcha algunas de las propuestas anunciadas, como las del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, sobre medidas contra las plataformas que comercializan VUT ilegales.

El Delicado Equilibrio entre Regulación y Desarrollo Turístico

La ciudad de Madrid se enfrenta a un desafío complejo al intentar regular el sector turístico sin frenar su desarrollo. El alcalde Martínez-Almeida defiende las medidas adoptadas por su administración, mientras critica duramente la posición de Más Madrid y su portavoz, Rita Maestre, a quienes acusa de «turismofobia» y de no haber presentado propuestas concretas cuando estuvieron en el gobierno.

La nueva normativa de pisos turísticos, que el Ayuntamiento prevé tener lista en junio de 2025, será clave para encontrar el equilibrio adecuado entre el control de las VUT ilegales y el fomento del turismo como motor económico de la capital. El regidor madrileño se muestra decidido a mantener una «tolerancia cero» con las viviendas de uso turístico que operan fuera de la legalidad, mientras espera que las medidas anunciadas por el Gobierno central se hagan efectivas en beneficio de la ciudad.

No busques más: la mejor peli de Robert De Niro está en Prime Video

0

Sin ninguna duda, Robert De Niro ya se ha transformado en una de las grandes leyendas de Hollywood, todo gracias a su extensa y exitosa filmografía; en los últimos meses, los fanáticos del actor se toparon en Prime Video con una de las primeras películas de este, la cual es considerada como uno de sus mejores trabajos.

A lo largo de esta joya oculta de Prime Video, Robert De Niro se adentra en una aventura dentro de la Italia del siglo XX, donde se deja al descubierto los dramas que vivían los trabajadores de la época y como afrontaron cada conflicto político que marcaron la historia del Mundo. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más importantes de la joya oculta de Prime Video que sorprendió a los fanáticos de Robert De Niro?

El drama histórico de Robert De Niro que sorprendió a los usuarios españoles de Prime Video

El drama histórico de Robert De Niro que sorprendió a los usuarios españoles de Prime Video

A finales de la década de los 70´s, el director y guionista italiano Bernardo Bertolucci, estrenaba en los mejores cines del Mundo su película de drama Novecento, la cual explora la vida de la sociedad trabajadora de las primeras cinco décadas del siglo XX de Italia; a lo largo de la trama, los usuarios de Prime Video se adentran en la vida de Olmo Dalco, el cual nació dentro de una familia humilde y trabajadora, y Alfredo Berlinghieri, quien es el nieto del dueño de la hacienda donde trabaja la familia de Olmo.

Mientras los años pasan, Olmo y Alfredo se convierten en grandes amigos, a pesar de tener diferentes ideas sobre el trato y la situación de los obreros de la hacienda; durante toda la película, los amigos se enfrentan a los diferentes dramas que afectaron a la sociedad italiana de la época: la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias y la llegada de la ideología fascista al país.

La poca tranquilidad que existía dentro de la hacienda, se ve interrumpida con la llegada Attila Mellanchini, quien está del lado de las ideas del fascismo y es contratado por el padre de Alfredo, para que sea el nuevo administrador de la finca; tras la muerte de su padre, Alfredo se convertirá en el nuevo patrón de la hacienda, donde deberá enfrentarse contra su mejor amigo Olmo, quien ha comenzado a luchar por los derechos de los trabajadores del lugar.

Un crudo relato de la sociedad italiana del Siglo XX que logró conquistar a la crítica profesional

Un crudo relato de la sociedad italiana del Siglo XX que logró conquistar a la crítica profesional

Antes de su llegada al catálogo de Prime Video, Novecento logró impactar de lleno dentro de los críticos de cine de la época, los cuales compartieron la idea que Bertolucci, logró escribir un guion el cual relata en detalle y de una manera muy cruda, los dramas que vivieron la clase trabajadora italiana del siglo XX, quienes además debieron enfrentarse a sus patrones para conseguir buenos tratos y mejores condiciones de trabajo, con el riesgo de perder su único trabajo.

Además de elogiar el trabajo de dirección de Bertoucci, los críticos y el jurado de uno de los premios europeos más reconocidos, quedaron cautivados con el trabajo actoral de Robert De Niro, quien aún había logrado impactar de lleno dentro del mundo del entretenimiento; en 1978, gracias a su trabajo dentro de Novecento, De Niro obtuvo el premio a la mejor interpretación en película extranjera, en los Premios Sant Jordi.

Bosch se hace con la división de climatización de Johnson Controls por 7.362 millones

0

La multinacional alemana Bosch ha anunciado este martes que planea adquirir la división de soluciones de climatización para edificios residenciales y espacios comerciales de Johnson Controls por 8.000 millones de dólares (7.362 millones de euros). Esta operación, que aún está pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia, se espera que se complete en aproximadamente 12 meses.

La compra incluye también la «joint venture» Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), en la cual Bosch adquirirá el 100% de la participación, incluyendo el 40% que pertenecía a Hitachi. Estos negocios, que en 2023 alcanzaron un volumen de ventas total de alrededor de 4.000 millones de euros y emplearon a 12.000 personas en todo el mundo, se integrarán en el área de Energía y Tecnología de Edificios de Bosch.

Fortalecimiento de la presencia global y diversificación del portafolio de Bosch

Con esta adquisición, Bosch refuerza su presencia en Estados Unidos y Asia, logrando un mejor equilibrio entre sus sectores de negocio. La cartera de productos que adquiere abarca todo el espectro de soluciones de climatización para edificios residenciales y espacios comerciales, incluyendo marcas conocidas como York, Coleman y Hitachi.

Para el presidente del consejo de administración de Bosch, Stefan Hartung, esta es «una adquisición histórica en la implementación de la estrategia 2030 de la compañía». Según Hartung, esta operación «abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y posicionará a la empresa en una situación más sólida en su conjunto».

Sinergias y oportunidades de innovación

Por su parte, el consejero delegado de Johnson Controls, George Oliver, ha destacado que el negocio de soluciones de climatización de su compañía complementa perfectamente el portafolio de Bosch. Oliver expresó su confianza en que, bajo el liderazgo de Bosch, este negocio «va a seguir logrando éxitos y ofreciendo productos y servicios innovadores a los clientes«.

Esta adquisición representa un paso estratégico crucial para Bosch, que le permitirá diversificar aún más su cartera de negocios y consolidar su posición como líder global en soluciones de climatización y eficiencia energética para edificios. La sinergia entre los activos y capacidades de ambas compañías promete generar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollos innovadores en este importante segmento del mercado.

Las organizaciones agrarias piden al Gobierno medidas urgentes para las viñas

0

En un comunicado conjunto, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encabezado por Luis Planas, que incluya ayudas directas a las inversiones en explotaciones vitícolas dentro del proyecto de Real Decreto que modifica la intervención sectorial vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Estas organizaciones profesionales agrarias han participado en el proceso de audiencia e información pública de dicho proyecto, remitiendo al ministerio tres propuestas para su inclusión en el Real Decreto. Además de las ayudas directas a las inversiones en explotaciones vitícolas, han exigido condicionar todas las ayudas al sector vitivinícola al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, así como ampliar las ayudas ante los daños por conejo en los viñedos.

UNA OPORTUNIDAD DE GRAN UTILIDAD PARA EL SECTOR VITIVINÍCOLA

Las organizaciones han propuesto la inclusión de una nueva intervención en base al artículo 58, apartado m) del Reglamento UE 2021/2115, que permitiría realizar inversiones en activos materiales e inmateriales destinados a mejorar la sostenibilidad de la producción vitivinícola. Esto supondría «una oportunidad de gran utilidad tanto para el objetivo de incrementar su competitividad y rentabilidad, como para mejorar su sostenibilidad económica, social y ambiental», según han destacado.

Estas inversiones podrían destinarse a actuaciones como la mejora del uso y la gestión del agua, la conversión a la producción ecológica, la introducción de técnicas de producción integrada, la adquisición de equipos para métodos de producción de precisión o digitalización, la contribución a la conservación del suelo y la mejora de la retención del carbono del suelo, la creación o preservación de hábitats favorables a la biodiversidad o el mantenimiento del paisaje, incluyendo la conservación de sus características históricas, o la reducción de la generación de residuos y la mejora de la gestión de residuos.

Asimismo, las organizaciones agrarias han propuesto el establecimiento de condicionantes en las diferentes medidas dentro de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) incluida en el Plan Estratégico de la PAC, como la reestructuración y reconversión de viñedo, las inversiones en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícola (inversiones en bodegas), las actividades de promoción y comunicación en países terceros y la eliminación de subproductos y cosecha en verde.

LA PROTECCIÓN ANTE LOS DAÑOS POR CONEJOS, UNA PRIORIDAD

Uno de los aspectos clave reivindicados por los viticultores es la ampliación de la ayuda actual relativa a protectores a otros sistemas de prevención, como vallados, ahuyentadores, posaderos de rapaces, hurones, entre otros. Esto se debe a los importantes daños que causan los conejos en los viñedos, lo que supone una preocupación constante para el sector.

Además, los sindicatos han resaltado que consideran que los solicitantes y potenciales beneficiarios de estas medidas, sean personas físicas o jurídicas, que estén sancionados por incumplimiento grave o muy grave de la Ley de la cadena alimentaria «no deben poder optar a ser beneficiarios de estas ayudas».

En definitiva, las organizaciones agrarias han presentado una serie de propuestas con el objetivo de fortalecer la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector vitivinícola español, aprovechando las oportunidades que ofrece el marco normativo de la PAC. Estas medidas, de ser aprobadas, supondrían un importante apoyo a los viticultores y al conjunto de la industria vitivinícola, enfrentada a diversos retos y desafíos.

Alucina con este sérum 6.000 veces más potente que la vitamina C y a un precio regalado

0

a fantasía supera la realidad por lejos y no importa que tanto lo pensemos, es probable que nunca estemos cerca de que algo completamente irreal se cumpla. Pero hay algo que supera todo tipo de barrera y es un sérum, el más potente de todos el que te deja la cara perfecta y encima a de eso a un precio regalado. No podéis perdértelo.

Es ir a centro comercial y pasar por nuestra tienda donde encontramos nuestros productos de cosmética personal que siempre compramos, ahí tenemos, nuestra crema hidratante, agua micelar, la del contorno de ojos y la rutina se repite, pero los resultados son a corto plazo, no es algo instantáneo y tampoco tan grandes diferencias. Bueno, esté sérum es 6.000 veces mejor, quedate a leer este artículo que te cuento más.

El nuevo sérum con resultados favorables

El nuevo sérum con resultados favorables
Nuevo sérum mágico

La marca Ulé sacó un nuevo sérum mágico, el Le C-Bright, que tiene una fórmula renovadora de tres ingredientes que son los que hacen que la magia suceda. Primero la vitamina C de algas de alta efectividad y astaxantina, e  Pure Botany™ Tincture 514 que es una potente mezcla botánica de 50% de Coleus, 10% de Centella y 40% de Tulsi. 

En resumidas palabras, este sérum o que hace es darle la vitamina que tu piel necesita dándole más luminosidad hasta 6.000 veces más que una crema hidratante o luminosa cualquiera. Es ideal para una rutina completa de skin care que puedes aplicar todos todos los días. Los resultados se ven con el correr del tiempo, pero a corto plazo ya vas notando una diferencia. Si le sumas otros productos, es probable que estés conforme al 100% con ello.

Cuatro productos para sumar al sérum mágico y a tu rutina de skin care

Cuatro productos para sumar al sérum mágico y a tu rutina de skin care
Cuatro productos para sumar a tu sérum

Si el sérum de Le C-Bright, no es suficiente, hay otros tres productos que puedes incorporar para una rutina de skin care completa. El primero es el Rêve of Pure, un gel limpiador anti-polución que purifica y limpia suavemente la piel. Luego, dos pequeños productos poderosos, el Regard Rescue + Le C-Bright, ambos son importantes, ya que se aplican en el contorno de los ojos y son perfectos para las patas de gallo o las líneas de expresiones que queremos ocultar o reducir.

El tercero, nuestra cremita en pote, el Fraîche Cloud que es la encargada de ser aplicada luego de los potentes sérum para poder tener la piel hidratada al 100%. El último y con este se cierra una rutina completa de skin care es el In&Out Avoir it All, un aceite que aporta nutrición a nuestra piel dejándola más flexible y suave. Cuida tu piel con los mejores productos a menos de 30 euros, precios que son accesibles para nuestra salud corporal.

Detenido un menor por hackear varios casinos de Las Vegas

Lastimosamente, cada vez es más común que personas sumamente jóvenes o incluso menores de edad protagonicen casos de ciberataques hacia entidades y lugares bastante importantes. En Las Vegas, por ejemplo, un grupo empresarial encargado de gestionar casinos, eventos y hoteles alrededor del mundo fue víctima de un ataque informático recientemente a manos de un joven de menos de 18 años.

Hacker Vegas

Para nadie es un secreto que Las Vegas es el epicentro del ocio y del entretenimiento a nivel mundial. Pues bien, un grupo de ciberdelincuentes fijó su objetivo específicamente en el grupo MGM Resorts, administrador de varios casinos y hoteles en esta ciudad, y vulneró sus sistemas con un ataque de ransomware (o secuestro de datos); aquella táctica empleada para bloquear archivos o dispositivos y posteriormente cobrar un rescate para liberarlos.

Un ciberataque en Las Vegas proveniente del Reino Unido

Hacker casinos

Una vez se concretó el secuestro de datos, los ciberatacantes procedieron a solicitar una gran suma de dinero a cambio de liberarlos nuevamente, a lo cual desde MGM Resorts se negaron, siguiendo las sugerencias del FBI (Buró Federal de Investigaciones).

Al detectar que el ataque informático que tuvo lugar en Las Vegas provenía del Reino Unido, el FBI se puso en contacto con la Agencia Nacional del Crimen británica y coordinaron el asalto a una casa en Walsall, Inglaterra, lugar en el que se encontraba el autor principal de la fechoría: un adolescente de 17 años, quien fue acusado de hackeo criminal y chantaje.

La policía tiene en su poder varios dispositivos digitales propiedad del menor a partir de los cuales están intentando obtener más información. Asimismo, hallaron una relación directa entre el hacker adolescente y el grupo de ciberdelincuentes ALPHV (o BlackCat), una de las agrupaciones de ransomware más grandes del mundo, y a quienes, según la policía, el ciberatacante les habría comprado el virus informático.

No se pagó rescate, pero las pérdidas fueron enormes

Las Vegas

Aunque el FBI considera todo un éxito la operación que culminó con la captura del hacker adolescente debido a que las víctimas no tuvieron que pagar rescate alguno, de igual manera las pérdidas económicas generadas por el cierre temporal de varios de los casinos y hoteles pertenecientes al grupo empresarial situados en Las Vegas, se estiman en millones de dólares.

A pesar de que no obtuvo lo que pretendía, igualmente este menor de edad provocó que un grupo tan prestigioso como MGM Resorts perdiera inmensas cantidades de dinero mientras tuvieron sus establecimientos cerrados a causa del ciberataque perpetrado por él. Ahora, resta esperar a conocer qué decisión tomará la justicia con respecto a este tema y qué tipo de medidas se empiezan a proponer para que los menores no sigan cayendo en esta clase de prácticas.

Sara Carbonero hace saltar las alarmas y preocupa a sus seres queridos: «Me estás retando»

0

Sara Carbonero, la reconocida periodista y presentadora, ha vuelto a captar la atención de sus seguidores y seres queridos con una reflexión profunda y emotiva sobre los desafíos que ha enfrentado en los últimos años. Actualmente disfrutando de unos días de vacaciones en su pueblo natal junto a su familia, Carbonero ha utilizado su tiempo libre para compartir una serie de pensamientos y experiencias que han marcado su vida reciente.

La confesión de Sara Carbonero

Sara Carbonero 2 e1717348597807 Merca2.es

En su última publicación en Instagram, acompañada de una serie de imágenes entrañables que incluyen besos a su abuela y momentos con sus hijos Martín y Lucas, Sara Carbonero comenzó su mensaje con una reflexión sobre el viaje más importante que podemos hacer: el viaje hacia nosotros mismos. «De todos los viajes que podemos hacer, el más intenso, profundo y necesario siempre será hacia nosotros mismos. Hacia esos sitios donde convergen pasado, presente y futuro. Donde se enredan y entrelazan en esa trenza imaginaria que atrapa el dolor. Ese dolor que, en ocasiones, sumado a todo el ruido que enfrentamos cada día, no nos deja ver lo esencial», escribió.

La periodista continuó hablando sobre la importancia de recordar a las personas y lugares que, aunque silenciosos, siempre están presentes y nunca piden nada a cambio. «Se nos olvidan los lugares o personas que silenciosos/as están, pero nunca piden» e incluso «se nos olvida buscar las grietas por donde entra la luz. Hay muchas, pero hay que saber verlas. Y tener paciencia», añadió Carbonero, subrayando la necesidad de paciencia y atención para encontrar la luz en los momentos oscuros.

Sara Carbonero también dedicó unas palabras a sus relaciones familiares, destacando cómo sus hijos han crecido y cómo su abuela, aunque empieza a olvidar nombres, sigue recordando las historias de cuando eran niños. «Hijos con los que ya puedes tener conversaciones de adultos y pedirles consejos, una abuela a la que se le va olvidando nuestro nombre, pero no nuestras historias de cuando éramos niñas. Es lo más salvaje que podemos vivir. Es la aventura. Es la vida«, reflexionó la periodista.

El lado más personal de Sara Carbonero

Sara Carbonero

Para Sara Carbonero, su estancia en el pueblo junto a su familia representa un punto de inflexión y un lugar donde se siente más cómoda y segura. «Unos ojos a los que poder mirar fijamente y decir libremente cómo te sientes. O que no haga falta. Gente que abraza tu vulnerabilidad cuando la sacas a pasear. Lazos irrompibles, raíces y alas«, escribió, expresando la importancia de tener personas a su alrededor que la apoyen y comprendan.

Antes de concluir su publicación, Sara Carbonero habló sobre los desafíos de los últimos años, señalando que la vida no le ha dado mucha tregua y que se siente constantemente retada. «Gracias, vida, porque aunque estos años no me estás dando mucha tregua y me estás retando fuerte, el aprendizaje no sería el mismo sin tanta piedra en el camino ni mi nivel de conciencia tampoco. Aceptar, abrazar, transitar, no esquivar. Creo que nos vamos entendiendo«, escribió, indicando que ha aprendido a aceptar y enfrentar los desafíos con resiliencia y una mayor conciencia.

La vida de Sara Carbonero ha estado marcada por eventos significativos y difíciles en los últimos años. Hace cinco años, a la periodista le diagnosticaron cáncer, un momento que transformó su vida y la puso a prueba de muchas maneras. A esta enfermedad se sumó su separación de Iker Casillas. Aunque inicialmente pareció ser una separación amistosa, con el tiempo han surgido rumores que cuestionan esa cordialidad inicial.

En medio de estos desafíos, Sara Carbonero ha encontrado estabilidad y felicidad al lado de su actual pareja, Nacho Taboada. Ambos han logrado mantener su relación lejos del foco mediático, siendo discretos y reservados. En 2023, la revista ‘SEMANA’ anunció en exclusiva que la pareja había decidido dar un importante paso al irse a vivir juntos, consolidando aún más su relación.

La periodista se apoya en sus hijos

sara carbonero hijo

Aunque Sara Carbonero ha dejado de lado su faceta más pública, sigue muy activa en sus compromisos profesionales. Actualmente, está enfocada en la creación de su colección de joyas para una conocida firma y en el diseño de prendas para Slowlife, la marca de moda que cofundó junto a su amiga Isabel Jiménez. Además, a pesar de estar fuera del ámbito del periodismo, Carbonero sigue ocupada y comprometida con su trabajo.

Para Sara Carbonero, sus hijos Martín y Lucas son su prioridad absoluta. Está completamente volcada en su cuidado y bienestar, dedicándoles todo el tiempo y atención posible. Además, Carbonero ha mostrado preocupación y apoyo constante a un miembro muy cercano de su familia que ha estado enfrentando problemas de salud, compartiendo ocasionalmente imágenes y mensajes desde el hospital.

El verano de 2024 marca un periodo de introspección y gratitud para Sara Carbonero. A través de sus publicaciones en redes sociales, la periodista ha encontrado una vía de escape y una plataforma para sincerarse y compartir sus emociones y reflexiones más profundas. Su capacidad para abrirse y conectar con sus seguidores demuestra su fortaleza y resiliencia ante las adversidades.

En conclusión, Sara Carbonero está viviendo una etapa de su vida llena de cambios y desafíos, pero también de aprendizaje y crecimiento personal. A través de sus reflexiones y su enfoque en lo esencial, Carbonero muestra una notable capacidad para enfrentar y superar los obstáculos, siempre con una mirada puesta en el amor y el apoyo de su familia y seres queridos.

Android Auto prepara esta función esencial para sus usuarios

Android Auto, aquel sistema operativo para coches creado por Google y que funciona como una herramienta más que útil a la hora de ayudar al conductor a controlar aspectos relacionados con su auto o teléfono móvil sin desviar su atención de la carretera, trae entre manos una nueva función que viene siendo demandada por una gran cantidad de usuarios de un tiempo hacia acá.

Coche Android

Aunque algunos no lo crean, la radio sigue siendo un servicio bastante empleado por muchos españoles mientras van en coche, quienes optan por escuchar sus emisoras favoritas antes que los contenidos disponibles en las plataformas de streaming contemporáneas. Pensando en esto, Android Auto incluirá una novedad que le facilitará más la vida a este tipo de conductores.

Android Auto te permitirá controlar la radio de tu coche

Android coche

Aunque todavía no hay un comunicado oficial por parte de Google al respecto, de igual manera en las líneas de código de las últimas versiones de Android Auto se han encontrado elementos que estarían haciendo referencia, justamente, a que esta herramienta permitiría ejercer control sobre la radio del coche dentro de muy poco tiempo.

Algunos de los aspectos que se podrían modificar o manipular desde Android Auto en lo que respecta a la radio, está la posibilidad de cambiar de AM a FM y seleccionar una emisora en particular. En cuanto a la manera en la que este sistema operativo incorporaría los elementos correspondientes a la radio en su interfaz, se especula que podría contar con una sección exclusivamente dedicada a este apartado o que podría incorporar una especie de acceso directo a los ajustes de la radio desde su menú principal.

Otro cambio que no luce tan positivo…

Android Auto

Por otra parte, gracias al análisis de las últimas versiones de Android Auto, también se ha dado a conocer que este sistema podría eliminar la posibilidad de establecer un fondo de pantalla en el futuro; pésimas noticias en lo que respecta a los métodos de personalización que ofrece este dispositivo.

Aunque es muy probable que la novedad relacionada con la radio llegue próximamente a la interfaz de Android Auto, de igual forma puede ser que Google todavía no esté trabajando en ello y que ni siquiera se sepa con certeza cuándo empezarán a desarrollar esta futura función. Sin embargo, lo importante es saber que, de no existir contratiempos significativos, esta novedad llegará y simplemente debemos limitarnos a esperar por ella.

Banco Sabadell prevé un beneficio récord que supere los 1.400 millones en 2024

La actividad comercial, los volúmenes, el hecho de que el margen de intereses aún crecerá incluso con bajada de tipos, la buena situación de los costes y el hecho de que en la segunda parte del año no se paga el impuesto a la banca, que se abona en el primer trimestre lleva a Banco Sabadell a echar cuentas y calcular que en el segundo semestre tendrán un resultado igual o mejor que en el primero, lo que, estiman que les llevará a ganar 1.400 millones de euros, según dijo el director financiero del banco, Leopoldo Alvear.

Los buenos resultados del banco los celebraron Alvear y el CEO, César González-Bueno. Esta por ver cómo reaccionaŕa el mercado ante el hecho de que el banco tenga mejores previsiones como muestra su revisión de objetivo de RoTe, que sitúan por encima del 13% en 2024 y 2025.

También esta por ver si el banco conseguirá detener la pérdida de accionistas, algo para lo cual cuenta con.la baza del incremento del pay-out hasta el 60%. Por ahora anuncian 8 céntimos por acción en octubre

LA COMPRA

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que «la gente intenta comprar lo que considera que está infravalorado», al ser preguntado por la idoneidad de una OPA ante los resultados del banco en el primer semestre, en que ganó 791 millones de euros, un 40,3% interanual más.

Lo ha dicho este martes en rueda de prensa junto al director financiero, Leopoldo Alvear, tras publicarse los resultados semestrales, y en la que el consejero delegado ha evitado responder preguntas sobre la OPA lanzada por BBVA.

González-Bueno ha añadido que todos los procesos de adquisición «son perfectamente lícitos», y ha negado que Banco Sabadell tenga la intención de realizar ninguno.

(

Xiaomi presenta el prototipo del coche eléctrico con el que hará historia

Cada vez es más evidente el gran interés que tiene Xiaomi de crearse un espacio en medio de la industria de la movilidad eléctrica. Y es que en sus primeros pasos hacia este objetivo no le ha ido nada mal, al contrario, pues su primer modelo de coche eléctrico, el Xiaomi SU7, alcanzó cifras récord en ventas tras su lanzamiento, lo cual permite deducir lo que podría suceder con versiones futuras de este tipo de autos.

Xiaomi SU

Después de que Xiaomi lograra vender 90.000 unidades del SU7 durante su primer día en el mercado y 10.000 más recientemente, a lo largo de junio de este año, la marca china dio la sorpresa y ha revelado un nuevo prototipo de coche eléctrico, el SU7 Ultra, que llega para sumarse a lo ya generado por la versión original y la Max.

Características del Xiaomi SU7 Ultra

SU Xiaomi

Desde Xiaomi saben que con uno o dos modelos, por muy exitosos que sean, no basta para consolidarse como una compañía fuerte dentro del sector de los coches eléctricos. Por esta razón, Lei Jun, director ejecutivo de la empresa asiática, dio a conocer por medio de su cuenta de X (Twitter) el prototipo del SU7 Ultra, el cual desde este momento cuenta con una gran de usuarios enamorados de su diseño.

Con una apariencia más deportiva que la del SU7, esta versión cuenta con bajos y alerones característicos de coches pensados para andar en circuitos. Además, teniendo en cuenta que se trata de un prototipo y que, por ende, esto podría cambiar de cara a futuros lanzamientos, el material empleado para su fabricación ha sido fibra de carbono para todo el exterior, lo cual lo ha dejado pesando casi dos toneladas.

La potencia como factor principal

Xiaomi coche

Dejando a un lado su llamativo diseño, cabe destacar que este coche eléctrico puede alcanzar hasta los 350 kilómetros por hora, su batería ofrece una potencia de 1.330 kW y es capaz de soportar hasta 2.145 kg de compresión. Asimismo, tiene la capacidad de pasar de cero a cien kilómetros por hora en apenas 1,97 segundos, sin generar ningún tipo de ruido en el motor.

Finalmente, el prototipo de Xiaomi logra complementar su potencia con un gran sistema de frenado, pues cuenta con un AP Racing capaz de pasar de 100 km/h a 0 km/h en solo 25 metros. Cabe recordar que estamos hablando de un prototipo, por lo que no se puede esperar un futuro lanzamiento de este coche, aunque sí es posible que Xiaomi incluya algunos de sus componentes en modelos venideros.

Aelca apuesta por Cataluña con la próxima comercialización de más de 200 viviendas de obra nueva

0

Aelca, compañía experta en la gestión y comercialización de proyectos de promoción inmobiliaria, así como la gestión y desarrollo de suelos, iniciará en breve la comercialización de seis nuevas promociones en Cataluña.

Con ellas pone en el mercado residencial de obra nueva más de 200 nuevas viviendas y con las que sitúa a Cataluña como la segunda Comunidad Autónoma con más promociones comercializadas por la firma. Se trata de proyectos desarrollados por Árqura Homes, que Aelca se encarga de gestionar y comercializar.

David Gispert, director territorial de Aelca en Cataluña, ha asegurado: “Estas seis promociones son una muestra más de la apuesta de Aelca y Árqura Homes por el mercado catalán, clave para la compañía, ya que actualmente éste ha continuado mostrando signos de crecimiento en 2024, con un aumento sostenido en la demanda. Esta tendencia refleja una confianza en el mercado y una economía regional en fortalecimiento, consolidándose tras los desafíos de los últimos años”.

Como muestra del interés de Aelca por esta comunidad, la compañía acaba de iniciar las obras en Antic Terrassa y en la segunda fase de Anola Malgrat. El primero de estos proyectos, Antic Terrassa, es una promoción formada por 38 viviendas de 2 y 3 dormitorios, distribuidas en un edificio con dos núcleos de escalera. Todas las viviendas disponen de balcones y varias de ellas cuentan con amplias terrazas.

Aelca 2 Merca2.es

Esta promoción se encuentra en la calle Navas de Tolosa de Tarrasa, siendo un paradigma de regeneración de una antigua zona industrial, en una nueva área residencial moderna con todos los servicios necesarios accesibles, y una excelente comunicación con Barcelona.

Por su parte, Anola Malgrat (2º fase) cuenta con 38 viviendas de 2 y 3 dormitorios, destacando las unidades situadas en la última planta por su terraza solárium. Así mismo, todas disponen de terrazas, así como de cocinas amuebladas y equipadas.

Amplia presencia de Aelca

Además de estos tres nuevos proyectos, Aelca también gestiona y comercializa otras promociones en Cataluña, con diferentes tipologías de viviendas.

En esta línea, Amares Tiana es una nueva promoción ubicada en la localidad homónima, en la comarca del Maresme, provincia de Barcelona. Este conjunto residencial consta de 48 viviendas distribuidas en varios edificios con unidades de 2, 3 y 4 dormitorios con balcones, amplios jardines en plantas bajas y áticos con grandes terrazas.

Cómo obtener la mayor rentabilidad con una inversión inmobiliaria

Esta promoción ofrece lo mejor de vivir en una población pequeña, cerca del mar, pero al mismo tiempo muy bien comunicada con Barcelona y con todos los servicios necesarios a mano, como colegios, supermercados, restaurantes, parques, etc.

Aelca 1 Merca2.es

Por otro lado, en la provincia de Girona, Aelca ha iniciado la comercialización de Aelca Tossa, una promoción en una ubicación única en plena Costa Brava, que se compone de 40 viviendas que incluyen 2 plazas de garaje y posibilidad de trastero. Todas las viviendas disponen de amplias terrazas, mientras que los bajos ofrecen agradables jardines y los áticos una terraza solárium para disfrutar del magnífico clima local.

Ubicada en Tossa de Mar, a tan solo 10 minutos andando de la playa y a 5 del centro de la localidad, sus viviendas están distribuidas en tres bloques rodeados de zonas ajardinadas con piscina comunitaria.

La compañía tiene previsto iniciar la comercialización de cuatro nuevas promociones en Girona, Lleida, Polinyà y El Prat de Llobregat con un total de 166 nuevas viviendas antes de que finalice el año.

OHLA se adjudica dos nuevos proyectos en República Checa por unos 60 millones de euros

0

El grupo global de infraestructuras OHLA amplía su presencia en República Checa un mercado en el que está presente desde 2003. La compañía a través de su filial OHLA ŽS se ha adjudicado en UTE dos nuevos contratos. El presupuesto de su participación en los mismos asciende a cerca de 60 millones.

OHLA finaliza la fase de construcción de la nueva EDAR de Sinova que beneficiará a 185.000 habitantes

En concreto, OHLA ŽS va a abordar actuaciones de mejora en la EDAR de Brno- Modřice en funcionamiento desde 1960 y con una capacidad para 640.000 habitantes equivalentes. La compañía abordará mejoras en la gestión de lodos de la infraestructura con el fin de optimizar y modernizar su funcionamiento. El objetivo es implantar un tratamiento mecánico-biológico de las aguas residuales con terminación de lodos que perimitirá una mejora del balance energético de su tratamiento y la garantía del secado de toda la producción de lodos de la depuradora.

EDAR de Brno Modrice Republica Checa Merca2.es

Edificación singular

El segundo de los proyectos adjudicados es la reconstrucción y adaptación del Cultural Centre Repre en Most construido en 1984. La compañía abordará la reconstrucción de este edificio singular ya existente con cuatro plantas sobre rasante y una subterránea. De esta forma lo adaptará para un nuevo uso en el que la nueva función dominante será la reubicación de la biblioteca municipal, preservando al mismo tiempo las operaciones del restaurante, un cine en lugar del teatro original y un planetario cuyo uso se integrará en el funcionamiento de la biblioteca.

Expansión verde de OHLA: Construirá plantas fotovoltaicas por 60 millones en Extremadura y Murcia

OHLA está presente en República Checa desde 2003 realizando destacados proyectos de infraestructuras. Además de los contratos recientemente adjudicados, la compañía está llevando a cabo, entre otros, la reconstrucción de la estación ferroviaria de Brno-Královo Pole, la modernización de la estación de Havířov o actuaciones de protección contra inundaciones en el río Desná, en una nueva fase, uno de los mayores proyectos de protección contra inundaciones frente a riesgos naturales que se han llevado a cabo en el país.

ISDIN extiende su proyecto de ayuda a las personas con albinismo a Panamá, donde está la zona con mayor prevalencia del mundo

0

El laboratorio ISDIN ha ampliado su proyecto de ayuda a las personas con albinismo, que inició en Mozambique en 2022, a una comunidad de Panamá con la prevalencia más alta del mundo. En la comunidad de Guna Yala, en el archipiélago de San Blas, una de cada 100 o 200 personas tiene albinismo, mientras que en Europa la incidencia es de una de cada 37.000 personas.

A esta alta incidencia se suma el problema de la falta de acceso a los servicios de salud que están centralizados en Ciudad de Panamá, según informó ISDIN este martes. La expedición ha desplazado a seis dermatólogos voluntarios de diferentes nacionalidades (Panamá, España, Colombia, Perú, Chile, Argentina) a la Isla de Narganá, para combatir el cáncer de piel entre las personas con albinismo, el 98% de las cuales mueren antes de los 40 años.

“El albinismo en Panamá es un problema de salud pública, especialmente entre los indígenas Guna Yala porque al ser poblaciones apartadas y vivir en un archipiélago hay endogamia entre las tribus y por eso tienen esta incidencia tan alta”, explicó el doctor Jaime Piquero, dermatólogo líder de la expedición.

Durante dos días el equipo médico ha atendido a 65 personas procedentes de 16 comunidades del archipiélago de San Blas que se han desplazado a la Isla de Narganá donde se instaló el centro de trabajo de la expedición. Allí los dermatólogos han realizado revisiones de piel, practicado sesiones de crioterapia en queratosis actínicas y concienciado sobre la importancia de la fotoprotección, además de entregarles cremas solares y medidas protectoras como sombreros y camisetas.

“Es una experiencia muy satisfactoria, compartir expedición con un grupo de dermatólogos jóvenes con ganas de trabajar, rápidamente formamos un equipo y hemos podido ver un volumen importante de pacientes”, manifestó Reinaldo Arosemena, dermatólogo líder de expedición y presidente de la Fundación SOS albinos Panamá.

EXPEDICIONES

También han realizado 16 intervenciones quirúrgicas para extirpar cánceres de piel y lesiones precancerosas, que sin este tratamiento hubieran puesto en peligro la vida de estas personas con albinismo. Cómo explica la Dra. Sofía Juárez, dermatóloga argentina becada por ISDIN, “Es muy gratificante, me vuelvo muy feliz habiendo podido ayudar aportando mi conocimiento, lo que uno hace diariamente, en personas que realmente necesitan ayuda y que no tienen asistencia médica si no es porque alguien se acerca hasta aquí a ayudarlos”. Las personas con albinismo que viven en comunidades en las islas no tienen acceso a la sanidad porque les es muy costoso desplazarse a Ciudad de Panamá.

Por ello, proyectos como la expedición de ISDIN en colaboración con SOS Albinos Panamá son de gran ayuda para tratar las lesiones precancerosas y cancerosas y cambiar la vida de estas personas, pero también la de los propios dermatólogos. “Lo que me ha hecho más feliz es estar en contacto con ellos, tratarlos en la consulta y realizar todo el proceso, desde enseñarles a cómo usar el fotoprotector hasta realizar cirugías. Pero lo más maravilloso ha sido sentirme parte de un equipo que lucha contra el cáncer de piel”, señaló la doctora Shady Helen Gutiérrez, dermatóloga peruana becada por ISDIN.

Su compañero de expedición, el dermatólogo colombiano William López, también cree que esta experiencia supondrá un antes y un después para él. “Muchas veces con las tareas del día a día perdemos el contacto con la realidad, y esto es un baño de realidad, saber que hay pacientes que nos necesitan mucho y poder aportar nuestro granito de arena para cambiar la realidad de estas personas me ha llenado el alma como profesional y como persona”.

Desde que comenzó el proyecto de atención a las personas con albinismo en Mozambique en octubre de 2022, ISDIN ha enviado 35 dermatólogos de 10 nacionalidades que han atendido a más de 1.500 pacientes y han realizado más de 427 intervenciones quirúrgicas. Estas cifras tienen un altísimo impacto en el país africano ya que solo dispone de 20 dermatólogos para atender a una población de más de 32 millones de habitantes.

El proyecto de ISDIN también incluye la donación anual de más de 80.000 fotoprotectores, lo que permite que más de 3.500 personas con albinismo dispongan de este tipo de productos que de otra forma les serían inalcanzables por su elevado precio.

LUCHA CONTRA EL CÁNCER

El objetivo global del proyecto de ISDIN es ayudar a las personas con un elevado riesgo de padecer cáncer de piel y concretamente a las personas con albinismo en países desfavorecidos.

El proyecto va más allá de las expediciones y de las donaciones anuales de fotoprotección y busca establecer programas de formación para médicos locales que garanticen la sostenibilidad y continuidad de la atención especializada, con la esperanza de que, en el futuro, este tipo de intervenciones externas ya no sean necesarias. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de ESG de la compañía para conseguir un futuro sin cáncer de piel en el mundo.

Belén Esteban da una exclusiva sobre el embarazo de Alejandra Rubio que hace templar a las Campos

0

Belén Esteban ha inaugurado su verano más diferente en la revista Semana, donde ofrece una de sus entrevistas más sinceras desde que se canceló ‘Sálvame’ en junio del pasado año. La colaboradora de televisión ha decidido empezar la época estival con una serie de posados en ropa de baño, mostrando así el espectacular cambio físico que ha experimentado tras adelgazar unos 10 kilos. Además, está disfrutando al máximo su nueva etapa en ‘Ni que fuésemos Shhh’, donde coincide con antiguos compañeros de ‘Sálvame’. Sin embargo, hay varias ausencias notables, como la de Terelu Campos, a quien, por cierto, Belén ha bloqueado. Ella misma explica en el interior de la revista los motivos detrás de esta decisión. Aun así, Belén Esteban está al tanto de todo lo que ocurre en la vida de la hija de María Teresa Campos, incluyendo el embarazo de su hija, Alejandra Rubio.

Belén Esteban ataca a Terelu Campos

Terelu Campos y Alejandra Rubio

La colaboradora televisiva de Paracuellos del Jarama quiso ponerse en contacto con Terelu Campos cuando se enteró de la noticia del embarazo de Alejandra Rubio, pero no tuvo manera de hablar con ella. «A los pocos días sale el embarazo de Alejandra y escribo a Terelu, y le doy la enhorabuena. Le digo que un bebé siempre es una alegría, pero que entiendo cómo está, que la conozco», reveló Belén. Sin embargo, finalmente no tuvo la oportunidad de hablar con ella. «Esas cosas pasan, pero conociendo a Terelu… Ella dice que su hija vive sola y hace lo que le da la gana, pues vale, pero yo sé que Terelu no querría eso para Alejandra. Y no tengo nada que decir ni de Carlo ni nada, que me cae bien», agregó sobre cómo se ha tomado Terelu la noticia del embarazo de su hija.

Belén Esteban no dudó en mandar un mensaje a Alejandra Rubio, criticando su actitud ante los medios: «Lo único que creo es que tiene que bajar un poco los humitos porque otros hijos de famosos han salido en revistas de pequeños y no por eso hacen ahora exclusivas. Y ellos tienen que reconocer que viven ahora de hacer exclusivas. Yo no lo critico porque lo he hecho, así que me parece bien. Yo con la prensa muchas veces me he portado mal, pero cuando hago exclusivas no mando a la mierda a nadie y Alejandra sí lo ha hecho y creo que debería relajarse y hacer caso a su madre, que le dará buenos consejos», concluyó Belén.

La relación entre Belén Esteban y Terelu Campos siempre ha estado en el foco mediático. A lo largo de los años, han tenido momentos de gran cercanía y otros de distanciamiento. Belén explicó que en el pasado se ofreció para cuidar de Terelu cuando estaba ingresada en el hospital. «Cuando ella estuvo ingresada la llamé y le dije: ‘Terelu, ¿quieres que me quede contigo por las noches, que yo te cuido?’. Y me dice: ‘No, que se quedan mis amigas de Málaga’. Y lo entiendo perfectamente, pero no digas que no te pregunto», relató sobre las declaraciones de Terelu.

¿Cómo se llevan Terelu y Belén Esteban?

belen esteban 3 Merca2.es

Actualmente, la relación no está en su mejor momento. «A Terelu Campos no le interesamos nada los que estamos en Canal Quickie. Ahora mismo soy una enemiga para ella», añadió Belén de manera tajante. A lo largo de los próximos meses, será interesante ver si ambas logran acercar posturas y retomar su relación de amistad.

La amistad entre Belén y Terelu comenzó a cimentarse a partir de 2009, cuando la hija de María Teresa Campos se unió a ‘Sálvame’ y comenzó a compartir largas jornadas de trabajo con Belén Esteban. Alejadas de todo rencor, las dos comunicadoras empezaron a entablar una amistad sincera y profunda, dedicándose palabras de admiración mutua e incluso compartiendo planes fuera del ámbito profesional.

Desde ese año, han sido muchas las veces que se han mostrado unidas, pero también ha habido distanciamientos. Cuando parecía que todo estaba bien entre ellas, la relación ha sufrido un nuevo revés, tanto es así que Belén decidió bloquear a Terelu en WhatsApp. La gran incógnita ahora es quién dará el siguiente paso para intentar retomar la relación.

El embarazo de Alejandra Rubio ha generado un gran revuelo, no solo en los medios, sino también dentro de la propia familia Campos. La noticia ha provocado diferentes reacciones y emociones, especialmente en Terelu, quien se encuentra en una situación compleja al tener que lidiar con la independencia y las decisiones de su hija. Belén Esteban, a pesar de su distanciamiento con Terelu, ha expresado su comprensión y ha intentado mantener una postura conciliadora.

Revuelo en la familia Campos

terelu campos

La familia Campos, conocida por su presencia constante en los medios y por sus dinámicas familiares públicas, se enfrenta a un nuevo desafío con este embarazo. La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es una alegría, pero también trae consigo cambios y ajustes, especialmente en una familia tan mediática.

La exclusiva de Belén Esteban sobre el embarazo de Alejandra Rubio ha sacudido a la familia Campos y ha puesto en evidencia las tensiones y dinámicas internas de esta conocida familia del mundo del espectáculo. Con el verano en pleno apogeo y las cámaras siempre atentas, el público seguirá de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos y si Belén y Terelu logran superar sus diferencias para retomar una amistad que, a pesar de los altibajos, ha sido significativa para ambas.

Ten cuidado con este timo dirigido a los clientes de todas las operadoras telefónicas

Está claro que entre más pasa el tiempo y más avanza la tecnología, más métodos de engaño se producen a través de Internet. Sin embargo, en esta oportunidad hablaremos específicamente de un timo efectuado a través de llamadas telefónicas, que tiene como objetivo hacer cambiar al cliente de operadora telefónica a partir de mentiras, siendo este la víctima principal de lo que parecería ser una táctica ruin de ciertas compañías para incrementar el caudal de usuarios de algunos operadores en España.

Timo operadoras

Estamos haciendo referencia al timo ya conocido por muchos: la doble llamada. Aunque llevaba un tiempo significativo sin suceder a gran escala, recientemente se han dado a conocer múltiples casos en los que los clientes de una operadora española en específico han reportado haber sido víctimas de este engaño. No obstante, cabe destacar que es algo que le puede suceder a cualquier persona, más allá de la compañía telefónica a la que pertenezca.

Así funciona el timo de la doble llamada

Operadoras timo

Inicialmente, merece la pena aclarar que en muchos casos las operadoras telefónicas contratan empresas para que se encarguen de conseguir clientes nuevos. Sin embargo, al recibir incentivos económicos por cada logro en este apartado, en estas compañías suele aparecer la motivación por convencer usuarios a como dé lugar, incluso acudiendo a engaños como el de la doble llamada.

Bajo el contexto de este timo, lo que primero sucede es que recibes una llamada falsa en la que se hacen pasar por la operadora a la que perteneces como cliente, en la cual te informan que tus condiciones como usuario empeorarán, pues te anuncian incrementos de cuotas, pagos extra, y demás mentiras que van por esta misma línea.

Luego, una vez finaliza la llamada, por pura «coincidencia» recibes una real por parte de otra operadora o de la empresa contratada por esta para conseguir clientes, en la cual se aprovechan de tu indignación por lo que acabas de escuchar y hacen que optes por sus servicios y realices la portabilidad (cambio de operador) pertinente.

El caso que encendió las alarmas

Clientes timo

Hace poco, en la red social X (antes Twitter), una de las víctimas del timo de la doble llamada denunció la supuesta injusticia que una operadora telefónica acababa de cometer contra ella, al anunciarle incrementos excesivos y, en general, el empeoramiento de sus condiciones como clienta. A esto, la cuenta oficial del operador respondió que se trataba de un fraude e indicó que ya habían recibido alertas similares.

Para evitar caer en este tipo de engaños, ten en cuenta que cualquier modificación de condiciones como usuario debe ser avisada por la operadora con 30 días de anticipación y que este aviso suele presentarse por escrito junto a tu factura.

Abogados especialistas abuso infantil

0

Los delitos sexuales relacionados con el abuso infantil se encuentran entre las principales preocupaciones del ámbito judicial y del Derecho en España. Afortunadamente, existen letrados que se han dedicado en cuerpo y alma a esta microespecialización para ofrecer una defensa de muy alta calidad a las víctimas.

Es el caso de Javier y Manuel Rincón, abogados especialistas en abuso infantil, que desde hace años se dedican a este tipo de casos hasta el punto de estar considerados como los MEJORES ABOGADOS DELITOS AGRESIÓN SEXUAL ESPAÑA, con una trayectoria avalada por cientos de casos en todo el territorio nacional, llegando a ser considerados como los profesionales que han creado la figura de los abogados especialistas en abuso infantil

Micro especialización: conocer hasta la última coma de la ley

La micro especialización en delitos contra la libertad sexual, y particularmente en el delito de abuso infantil, permite a los abogados como Javier y Manuel Rincón proporcionar una representación legal efectiva y compasiva. Como explican estos profesionales del Derecho, trabajar tan intensamente dentro de un campo concreto permite conocer hasta la última coma de la ley y, por tanto, generar unas estrategias de defensa mucho más efectivas.

Esta especialización no solo mejora las probabilidades de obtener justicia para las víctimas, sino que también asegura que los derechos de todos los involucrados sean respetados y protegidos, contribuyendo así a un sistema judicial más justo y eficiente.

Adaptación a la nueva ley de delitos sexuales

Por supuesto, una de las obligaciones de esta micro especialización es la de estar al tanto de todos los cambios legislativos que puedan afectar a los casos tratados en sede judicial.

En este caso, los mejores abogados de delitos sexuales han tenido que ponerse al día con los cambios establecidos por la nueva ley de delitos sexuales, que entró en vigor el pasado 7 de octubre de 2022. Javier y Manuel Rincón explican que “la regulación del delito de abuso infantil” en el Código Penal español se encuentra principalmente en los artículos 181 a 183, en el Título VIII, Capítulo II, que trata sobre los delitos sexuales.

Esta normativa abarca una variedad de conductas delictivas que incluyen el abuso sexual, la explotación sexual y la corrupción de menores. Dentro de lo detallado en la ley y el Código Penal, para estos abogados penalistas es importante conocer las disposiciones que más manejan los abogados especialistas en abuso infantil:

Motivos que pueden llevar a una condena por abuso sexual a menores

Hay que acudir al artículo 181 de nuestro texto para comprobar que “se considera abuso sexual cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento”. El letrado explica que si la víctima no ha cumplido los 16 años, entonces es motivo más que suficiente para considerar los hechos agravados, puesto que estos individuos menores no pueden otorgar un consentimiento válido.

Al asunto concreto del abuso sexual a menores se dedica el artículo 182, que habla de abuso en todos los escenarios en los que intervenga una persona por debajo de los dieciséis años, aunque esta haya prestado su consentimiento. En este sentido, explica Javier Rincón, “las penas varían según la gravedad del acto, con circunstancias agravantes si el abuso se realiza por un familiar o persona cercana al menor”.

Por supuesto, siempre que haya agresiones y abusos sexuales a menores de 16 años con violencia o intimidación, el caso será penalizado con mayor severidad en sede judicial. Esto es especialmente importante “si ha habido penetración o si el autor de los hechos es una persona cercana a la víctima”.

También se considera agravante el que los hechos sean recurrentes en el tiempo, ya que entonces se hablaría de una situación de abusos continuados, especialmente perjudicial para los menores.

Los cambios recientes de la normativa

La aparición de la nueva ley ha implicado el cambio en ciertos aspectos judiciales relativos al abuso de menores en el ámbito sexual. Estas reformas están especialmente centradas en el endurecimiento de las penas y en la mejora de la protección de las víctimas.

Así, en palabras de Manuel Rincón, “la legislación nacional busca ofrecer un marco legal sólido para la protección de los menores y la sanción efectiva de los delitos de abuso infantil”.

Esto se debe, en opinión de los letrados, a la creciente conciencia social y a la presión que, justamente, han realizado los organismos internacionales: algo que también han reclamado históricamente las familias de las víctimas que llegan a los juzgados acompañados por abogados especialistas en abuso infantil en busca de justicia.

Desde RINBER ABOGADOS, especialistas en abuso infantil y considerados los mejores abogados delitos sexuales, consideran que esta situación ha supuesto una mejora en el ámbito y que permite que ellos, como profesionales de estos casos, trabajen con un plus de calidad para ofrecer la mejor defensa a sus clientes.

Laura Boado la camarera de First Dates a la que Pedro tira la caña

0

Laura Boado enamora

Laura Boado se ha convertido en noticia en el programa ‘First Dates’, donde colabora haciendo de camarera. Pedro, un exjugador de fútbol llega a ‘First Dates‘ con otras intenciones que irse de la mano de su cita, lo que quiere es declararse a Laura Boado, la camarera del programa. Pese a ello, terminó yéndose de la mano con Alejandra, luego de hacerse una importante mutua promesa.

No siempre las citas a ciega salen como se espera. Pero en el caso de Pedro, llega al restaurante del amor con una idea muy clara: «No me ha ido muy bien, pero aquí estoy. A ver si hay suerte. Busco a alguien que valga la pena y con quien podamos ser felices», confiesa. Lo que le espera es una noche llena de sorpresas, en la que se declarará a la persona menos pensada.

La mujer ideal para Pedro

A poco de entrar en escena, Pedro descubre que esa mujer ideal para él es la camarera Laura Boado, y así se lo hace saber públicamente. «Mi prototipo es Laura. Es guapa, con estilo, tiene buen cuerpo y es un poco vergonzosa, lo cual me gusta», expresó. Laura, quien también es presentadora de ‘First Dates’, se colocó cerca de él y le hizo una broma.

A simple vista, Pedro ya no necesitaba más de la noche, pero su cita también tenía algo para ofrecerle. Su nombre es Alejandra, tiene 27 años y es una profesional del Marketing. En cuanto se vieron hubo algo, congeniaron y hasta Carlos Sobera comentó que hacían buena pareja. Pedro la encontró muy atractiva y luego de la noche juntos tomaron una importante decisión.

¿Qué pasará?

Alejandra dijo de Pedro: «Es bonito. Tiene unos ojos muy bonitos». Y en cuanto se terminaron las presentaciones ambos sintieron que había buena química entre ellos. Y tienen algo importante en común: él es cubano, ella tiene raíces cubanas pero nunca ha visitado la isla. Se marcharon con la promesa de hacer un viaje juntos después de que Carlos lo animara a Pedro: «Saca un par de billetes, enséñale su casa y ya verás cómo te ganas su corazón».

En el reservado de ‘First Dates’ saltaron chispas, y ambos accedieron a tener una segunda cita. «Creo que vale la pena conocernos más», expresó Alejandra. Por su parte, Pedro confesó: «Me he sentido muy bien. Para mí es importante sonreír y lo he hecho contigo. Tenemos cosas en común, lo cual es importante». La promesa de un viaje juntos a Cuba cerró una noche que comenzó con una declaración rara y terminó con un flechazo inesperado.

Publicidad