La cuenta atrás ya ha comenzado: Mad Cool 2026 se prepara para ser la edición más ambiciosa de su historia. Con motivo de su décimo aniversario, los organizadores han anunciado oficialmente que el evento se celebrará del 8 al 11 de julio de 2026 en el recinto Iberdrola Music en Villaverde, Madrid. Este anuncio no solo fija la fecha, sino que marca el comienzo de una edición que promete romper moldes.
El adelanto del cartel revelado incluye nombres tan potentes como Foo Fighters, Florence + The Machine, Lorde, Nick Cave & The Bad Seeds y Pulp entre más de 70 artistas confirmados. La edición de 2026 de Mad Cool no es simplemente otro festival: es una celebración de una década de música, grandes momentos y evolución que abarca género, formato y experiencia.
Entre las novedades que la organización ha adelantado se encuentran un aforo diario limitado a 50 000 asistentes para mejorar la comodidad, horarios revisados para evitar el pico de calor habitual en Madrid en julio y un rediseño del recinto enfocado en la sostenibilidad. Mad Cool 2026 aparece así con todas las cartas sobre la mesa para convertirse en una cita imprescindible tanto para el público local como para los fans internacionales del festival.
Mad Cool 2026: fechas, novedades y un cartel que lo cambia todo
La edición de Mad Cool 2026 se desarrollará en cuatro días completos, del miércoles 8 al sábado 11 de julio, ampliando el formato habitual para adaptarse a su décimo aniversario. Al anunciado cambio de agenda se suma la incorporación del miércoles —un formato pensado tanto para usuarios locales como para visitantes nacionales e internacionales.
El cartel liderado por Foo Fighters en su única fecha española de la gira mundial, Florence + The Machine junto a Lorde en la jornada del jueves, y un cierre de lujo con Nick Cave, Pulp y David Byrne el sábado, confirma que Mad Cool 2026 jugará en otra liga. También destacan Moby, Pixies, The War On Drugs, Wolf Alice y Jennie (una estrella del K-pop que aterriza por primera vez en el festival), lo que demuestra que la apuesta va más allá del “rock clásico” para abrazar diversos estilos, culturas y públicos.
En paralelo, el formato se rejuvenece: aforo limitado por día, entradas que saldrán a la venta el 17 de noviembre en preventa exclusiva para clientes de Santander y socios del club, y una reorganización de los escenarios con más zonas de descanso, gastronomía de calidad y movilidad mejorada. Estas decisiones refuerzan la idea de que Mad Cool 2026 no es solo una edición más, sino un hito de referencia en el calendario festivalero europeo.
Por qué Mad Cool 2026 marcará un antes y un después
La edición de Mad Cool 2026 supone mucho más que una edición conmemorativa: es la manifestación de un festival que ha sabido evolucionar y posicionarse entre los grandes de Europa. Con diez años a sus espaldas, su madurez le permite plantear no solo un cartel insuperable, sino una experiencia global adaptada a los nuevos tiempos: sostenibilidad, confort, diversidad de géneros y público internacional.

El hecho de fijar la fecha en pleno verano madrileño, con los cambios en horario y aforo, demuestra que los organizadores escuchan a su público y anticipan sus necesidades. El resultado: menos agobio, mayor calidad de experiencia y comunidad festivalera más satisfecha. Además, la inclusión de artistas emergentes junto a leyendas como Foo Fighters o Nick Cave asegura que tanto quienes buscan nostalgia como quienes buscan vanguardia encontrarán su espacio.
Si algo está claro es que Mad Cool 2026 no quiere ser una celebración más: quiere ser el festival de la década. Y con el cartel, las fechas y el nuevo formato en la mano, parece que lo ha conseguido.









