La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) predijo con precisión la llegada de la segunda ola de calor del verano para finales de julio. Esta predicción, basada en avanzados modelos meteorológicos y análisis de datos, se ha cumplido rigurosamente. La capacidad de AEMET para anticipar estas condiciones climáticas extremas es crucial para la preparación pública y la mitigación de riesgos asociados al calor intenso. Esta ola de calor confirma la fiabilidad de las previsiones de AEMET y su importancia como recurso vital para la planificación y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos en España. Lo bueno es que desde la Agencia, avisan que hoy las temperaturas empezarán a dar un respiro.
4La peor parte se la llevaron Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía

Durante la reciente ola de calor en España, las regiones de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía experimentaron las condiciones más extremas. Estas áreas registraron temperaturas que superaron los 40 grados, causando un impacto significativo en la vida diaria y la salud pública. La intensidad del calor obligó a implementar medidas de emergencia, como la restricción de actividades al aire libre. Además, se intensificaron los llamados a la población para que adoptara medidas de precaución y se mantuviera hidratada y resguardada del sol.