La sostenibilidad y las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) se han convertido en temas cruciales para las empresas de todo el mundo. A medida que la conciencia sobre estos temas aumenta, la demanda de profesionales especializados en ESG también se ha incrementado significativamente. Sin embargo, las empresas se enfrentan a dificultades a la hora de encontrar y reclutar a estos profesionales, lo que les lleva a tomar medidas para desarrollar sus propios talentos internos.
Según un reciente estudio, el 85% de las empresas reconoce que la demanda de profesionales ESG ha aumentado y el 95% prevé que esta tendencia continúe en los próximos años. Este aumento se debe a la creciente importancia que las empresas están dando a la sostenibilidad y a la necesidad de cumplir con los requisitos regulatorios y las expectativas de los clientes y accionistas en materia de ESG.
Desafíos para Cubrir la Demanda de Profesionales ESG
Una de las principales dificultades que enfrentan las empresas a la hora de incorporar profesionales especializados en ESG es la escasez de oferta académica y la falta de alineación entre esta oferta y las necesidades reales de las compañías. Casi ocho de cada diez empresas (78%) reconoce tener problemas para encontrar los perfiles adecuados.
Para hacer frente a esta situación, las empresas están apostando por iniciativas de formación y desarrollo interno de sus profesionales. El mismo 78% de las empresas está poniendo en marcha programas de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ con el objetivo de dotar a sus empleados de los conocimientos y habilidades necesarios en materia ESG.
Además, el informe «Talent Forecast: Raíces para un futuro sostenible» impulsado por KPMG en colaboración con otras entidades, plantea 12 acciones específicas para abordar la brecha de talento ESG. Estas acciones incluyen la creación de itinerarios formativos tanto en el ámbito empresarial como en el sistema educativo, así como el desarrollo de un ‘KIT’ ESG para facilitar la involucración de las pymes.
Importancia de la Colaboración Público-Privada
Ante esta situación, los expertos coinciden en la necesidad de estrechar la colaboración entre el sector público y el privado para alinear la oferta y la demanda de profesionales ESG. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho un llamamiento a tejer alianzas y trabajar en la formación continua, ya que las empresas están empezando a incluir la escasez de talento y perfiles adecuados en su «mapa de riesgos».
Por su parte, Juanjo Cano, presidente de la alianza NODO Talento y de KPMG en España, ha urgido a «actuar» para «adaptar la formación a las transformaciones que estamos viviendo, con un mayor peso del aprendizaje práctico y de competencias como el liderazgo, la innovación o el trabajo en equipo«. Todo ello mediante la colaboración entre diferentes agentes.
En definitiva, la creciente demanda de profesionales ESG y los desafíos para cubrir esta necesidad son temas que requieren una respuesta integral y la colaboración entre el sector público y el privado. Solo a través de esta sinergia se podrá adaptar la formación y desarrollar el talento necesario para hacer frente a los retos de la sostenibilidad y la transformación empresarial.