martes, 18 junio 2024

¿Cuáles son los mayores riesgos cardiovasculares en la mujer?

Las enfermedades cardiovasculares, entre las que se incluyen las enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardíaca y la cardiopatía isquémica, y los accidentes cerebrovasculares, son la primera causa de muerte en España, en personas de 40 a 79 años.

Sin embargo, hay algunas diferencias en la forma en que afectan a las mujeres en comparación con los hombres. Durante el año 2021, las enfermedades cardiovasculares, en conjunto, fueron la primera causa de mortalidad femenina y la segunda masculina.

MUJERES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Las enfermedades cardíacas afectan a un número significativo de mujeres en España. La incidencia de enfermedades cardíacas tiende a aumentar con la edad, por lo que las mujeres mayores son más propensas a desarrollar problemas cardíacos. Pero, además de la edad, hay situaciones propias del cuerpo femenino o factores psicosociales, que pueden aumentar el riesgo de sufrir una patología cardiovascular:

  • Embarazo: La diabetes gestacional, la preeclampsia y la eclampsia son problemas en principio coyunturales, pero que pueden cronificarse, y que la mujer afectada posteriormente sufre hipertensión arterial y diabetes.
  • Menopausia: El tratamiento hormonal en forma de anticonceptivos orales puede suponer riesgo de hipertensión arterial y, asociado a tabaquismo, de trombosis. E incluso sin tratamiento existen cambios en las concentraciones de hormonas sexuales en esta fase de la vida de la mujer que aumentan el riesgo cardio metabólico.
  • Síndrome de ovario poliquístico, enfermedad de mujeres en edad fértil, ​aumenta el riesgo de aparición tardía de enfermedad cardiovascular.
  • Estrés: Hay mayor prevalencia en mujeres en enfermedades como la miocardiopatía de estrés o el síndrome de Tako-Tsubo (que deriva en infarto).

El doctor Alejandro Sáez Ruiz, cardiólogo de la Unidad Integral de Cardiología del Hospital Universitario La Luz, nos recuerda que las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en mujeres (tanto en 2020 como 2021). También añade más diferencias en los factores de riesgo cardiovascular, entre hombres y mujeres, a las ya mencionadas:

  • Tabaco e hipertrigliceridemia: Presentan más riesgo en mujeres jóvenes, y son una ​causa importante de aterosclerosis.
  • Diabetes, obesidad y sedentarismo: Son factores de riesgo y son más prevalentes en mujeres.
  • Enfermedades autoinmunes: El lupus eritematoso y la artritis reumatoide, entre otras enfermedades, se asocian a un riesgo cardiovascular elevado, y estas enfermedades tienen mayor prevalencia en la mujer.
  • Depresión: Los antidepresivos son factores de riesgo. Y según algunos estudios, las mujeres toman entre dos y tres veces más antidepresivos que los hombres.

Existe la creencia popular de que las enfermedades del sistema circulatorio afectan más a los hombres que a las mujeres, y esto no es así. Esto está extendido incluso entre muchas mujeres y una parte del colectivo médico. Las mujeres son menos veces derivadas a un especialista y se las diagnostica con menor frecuencia. Aunque las enfermedades cardiovasculares son extremadamente importantes en la mujer, aún hay médicos de familia que no lo ven así. 

Existe la creencia popular de que las enfermedades del sistema circulatorio afectan más a los hombres que a las mujeres.

salud coronaria mujer Merca2.es

Según explica el doctor Alejandro Sáez Ruiz, es necesario que aumente la inclusión de mujeres en los estudios clínicos. Esto servirá para conocer mejor las diferencias de las enfermedades vasculares en hombres y en mujeres, y para desarrollar protocolos específicos para cada sexo, de diagnóstico y de tratamiento.

De la cardiopatía isquémica, y del accidente cerebrovascular, por su gran importancia, vamos a hablar de forma más extensa a continuación.

LA ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER

La enfermedad coronaria, o cardiopatía isquémica, es la primera causa de mortalidad cardiovascular en España. Sucede por un estrechamiento de las arterias que van al corazón. Puede presentarse como un infarto, una angina de pecho, una insuficiencia cardíaca o una muerte repentina.

Quizás hace décadas, con un estilo de vida más diferenciado, no era así, pero actualmente, muchos factores de riesgo de la enfermedad coronaria son compartidos por hombres y mujeres. Todos estamos expuestos a factores de riesgo que podemos reducir con nuestros hábitos, como la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos, la obesidad, el tabaco, el sedentarismo y el estrés. También afectan a todos otros factores como la edad y los antecedentes familiares.

Un riesgo adicional es que la enfermedad coronaria en mujeres se diagnostica tarde.

Un riesgo adicional es que la enfermedad coronaria en mujeres se diagnostica tarde y, por lo tanto, se trata tarde. En el caso concreto del infarto de miocardio, que sería la manifestación más grave de una cardiopatía isquémica, está establecido que la mortalidad en mujeres mayores de 65 años es mayor que en hombres. Y todo apunta a que se debe a retrasos en el diagnóstico.

Se ha mencionado antes el uso de antidepresivos. Un estudio sueco reciente demostró que en las mujeres hospitalizadas por cardiopatía isquémica, el grupo tratado con intervención psicosocial evolucionó mejor.

ictus mujer Merca2.es

ICTUS, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA MUJER

El ictus, o accidente cerebrovascular (ICV), tiene lugar cuando el flujo de sangre no llega a una parte del cerebro o se reduce de forma drástica. Tiene lugar de forma repentina y sus secuelas son muy variables, pero pueden ser extremadamente graves, incluso la muerte.

La doctora Catherine Lauwers Nelissen, jefa de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, advierte que el ictus se ha convertido ya en la primera causa de muerte en mujeres, además de ser la segunda en hombres.

El ictus sucede porque un coágulo o trombo obstruye una arteria.

El ictus sucede porque un coágulo o trombo obstruye una arteria. Ha podido formarse en la propia arteria o haber viajado por el torrente sanguíneo desde otro lugar, como por ejemplo, el corazón. El doctor José Nieto Tolosa, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, advierte que las placas de colesterol que se acumulan en las paredes arteriales pueden inducir la formación de un trombo al romperse.

Hombres y mujeres comparten muchos factores de riesgo que propician sufrir un ictus, como la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes; además del consumo de alcohol y tabaco. Pero las mujeres tienen factores de riesgo adicionales, relacionados con etapas concretas de su vida, asociados a las hormonas, el embarazo y la menopausia.


- Publicidad -