lunes, 17 junio 2024

Ya puedes eliminar todos tus datos personales y comprometidos de Internet gracias a Google

Internet se convirtió en un vasto repositorio de nuestros datos personales. Desde búsquedas hasta interacciones en redes sociales, cada acción genera información que se recopila y almacena. Empresas y plataformas utilizan estos datos para personalizar anuncios, mejorar servicios y construir perfiles de usuarios. A pesar de políticas de privacidad, la exposición de datos es omnipresente, planteando preocupaciones sobre la privacidad y seguridad. Es crucial estar conscientes de cómo se comparten y utilizan estos datos, y tomar medidas para proteger la información personal. Y también de si compensa eliminarlos: ahora ya se puede hacer gracias a Google y te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

3
Por eso conviene buscarse a sí mismo de ve en cuando

Realizar búsquedas periódicas de nuestro nombre en internet es una buena práctica. Esto nos permite monitorear qué información personal está disponible en línea. Revisar los resultados nos da la oportunidad de identificar posibles datos sensibles o información no autorizada. Además, nos permite tomar medidas si encontramos información inexacta o desactualizada, contribuyendo así a gestionar nuestra presencia en la red y mantener un mayor control sobre nuestra privacidad digital.

Jaime G.
Jaime G.
Periodista, y redactor con experiencia en creación y gestión de contenidos en web y en papel. Periodismo y redacción 24 horas al día.

- Publicidad -