lunes, 17 junio 2024

Cómo Muhammad Yunus revolucionó el microcrédito: el banquero de los pobres

Durante los últimos cincuenta años, el galardonado economista y banquero Muhammad Yunus ha logrado cambiar la vida de millones de personas a través de su diseño de acercamiento al microcrédito. La historia de Muhammad Yunus y el microcrédito ha impactado profundamente la forma en que enfrentamos la pobreza, el emprendimiento, y otros desafíos socioeconómicos, permitiendo a las personas de ingresos bajos para desarrollar un futuro mejor para sí mismos.

El Banco Grameen fue creado por Muhammad Yunus en 1983, para apoyar al campesino y al pueblo pobre de Bangladesh; el Banco ofrecía préstamos sin garantía financiera y se ha extendido desde entonces por todo el mundo. Yunus recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006, aclamado por sus esfuerzos en recuperar a los pobres de Bangladesh y otros lugares. Su diseño de microcrédito ha dado muchos incentivos a las personas pobres para cumplir sus metas. Esto les ha dado un significado a sus vidas, permitiéndoles desempeñar el papel de emprendedores en lugar de pedir limosna.

3
El concepto de Banco Grameen

El concepto de Banco Grameen fue muy revolucionario. El banco no requería documentos justificativos para los préstamos ni exigía tener cuentas bancarias. Yunus entendió que para la gente de bajos ingresos, obtener un préstamo de manera convencional era prácticamente imposible. Así que el concepto principio de Banco Grameen pretendía eliminar los exigentes requisitos de los préstamos.

El Banco Grameen ofrecía préstamos sustancialmente más pequeños a tasas de interés significativamente más bajas que otros bancos, haciendo más fácil para los pobres pagar el préstamo. Estos préstamos se concedían en grupos formados por mujeres, como mujeres que iban juntas a lavar la ropa en la orilla de un río.

Diego Servente
Diego Servente
Apasionado por la gráfica y la comunicación. Trato de explorar el por qué, el para qué, el dónde, el quién y el cómo de los hechos, ya que es un compromiso con la verdad. Y la verdad lo es todo.

- Publicidad -