martes, 11 junio 2024

Cómo hacer el mejor caldo de pollo casero que cura todos los males

Muchas veces tiramos de productos ya cocinados, sobre todo en los casos en que son complemento también para otros guisos o recetas, sobre todo en el caso de salsas y caldos. Pero con la subida de precios, además de comer lo más natural posible, hace que sea el momento perfecto para hacer todo casero, ahorrando dinero y de paso ganando en calidad y sabor. Es el caso de el quizá caldo más famoso y utilizado: el caldo de pollo. Vamos a contarte cómo hacerlo de la manera más sencilla, casera y deliciosa, para que además, ahora que llega la temporada de resfriados y gripe, tener un aliado que es mano de santo.

5
POR QUÉ TENER CALDO DE POLLO EN LA NEVERA

La respuesta es precisamente ese utilidad del caldo de pollo como complemento para guisos, sopas, arroces… Por eso es mejor hacer buena cantidad y ganar tiempo para luego hacer esas recetas donde el caldo de pollo es parte esencial o le da un toque de sabor ideal. Ni que decir tiene que con el frío es perfecto sacar un poco de la nevera y calentarlo para entrar en calor. Ah, y si ves que al ponerlo en el cazo aparece como una gelatina (debido al colágeno), no hace falta colar luego nada ya que todo ello es lo que dará cuerpo y sabor al calentarlo. Quedará perfecto: dorado y delicioso.

Felix Esteban
Felix Estebanhttp://www.felixesteban.com/
Nací en Valladolid, donde estudié Periodismo, pero llevo varios años viviendo en Madrid. Me he formado en comunicación corporativa y community manager pero lo que más me gusta es escribir. He colaborado en varios medios online (escritos y radio), entre ellos Tribuna Interpretativa y Wall Street International. Actualmente trabajo como redactor en moncloa.com, merca2.es, cotilleo.es y Qué!, y colaboro en el portal de cine EspecialistaMike, donde realizo críticas de cine, una de mis grandes pasiones. ¿Las otras? Literatura, tecnología, economía e historia, jugar al tenis y montar en bici; ah, y aprender, escribir y aprender.

- Publicidad -