martes, 11 junio 2024

Fideuá: los secretos para bordar este plato de escándalo en pocos minutos

Si hablamos de cocina valenciana, todos pensamos inmediatamente en la paella. Sin embargo, la riqueza de la dieta mediterránea y de la huerta valenciana nos presenta otro manjar digno de las mesas de los más altos dignatarios. Hablamos de la fideuá, ese plato de origen marinero tanto o más ligado a las costas valencianas como la paella. Ambas comparten la base de su elaboración, un buen caldo, y un buen acompañamiento, si bien difieren únicamente en el tipo de hidrato que son. El arroz en el caso de la paella, y fideos en el caso de la fideuá. Hoy te mostramos cómo cocinar una rica fideuá de la forma más fácil. Toma nota de la receta.

La fideuá es una receta originaria de Gandía, si bien se ha exportado a toda la costa levantina. Aunque apetece todo el año, es una de las recetas típicas del verano valenciano. La receta de fideuá original incluye sepia, cigalas y gambas, además de rape. Nosotros trataremos de seguir la receta lo más fiel posible a esta y de la manera más sencilla. Allá vamos.

5
El rehogado, la clave de la receta

Fideuá receta

Una vez hemos terminado con los pescados y los mariscos, toca meterse de lleno con el rehogado que le va a dar empaque a la receta. Es el momento de rehogar el ajo, la cebolla, el tomate rallado y el pimentón. Con todos hay que tener especial cuidado que no se torren, pero sobre todo con el pimentón, pues de lo contrario tendrá ese toque amargo que puede estropear la fideuá.

Posteriormente, pasamos a majar el ajo con el perejil, para lo cual te puedes ayudar de un poco de sal gorda, que hace que sea más fácil conseguir la textura deseada. Se une tanto el majado como el sofrito que hemos rehogado, que podemos variar con cualquier otra verdura y estará igual de rico.

Felix Esteban
Felix Estebanhttp://www.felixesteban.com/
Nací en Valladolid, donde estudié Periodismo, pero llevo varios años viviendo en Madrid. Me he formado en comunicación corporativa y community manager pero lo que más me gusta es escribir. He colaborado en varios medios online (escritos y radio), entre ellos Tribuna Interpretativa y Wall Street International. Actualmente trabajo como redactor en moncloa.com, merca2.es, cotilleo.es y Qué!, y colaboro en el portal de cine EspecialistaMike, donde realizo críticas de cine, una de mis grandes pasiones. ¿Las otras? Literatura, tecnología, economía e historia, jugar al tenis y montar en bici; ah, y aprender, escribir y aprender.

- Publicidad -