En los últimos años la frase “derecho a decidir” ha pasado a ser trending topic en la política autonómica española. La verdad es que dicho así hasta suena bien, suena a democracia, suena a que las personas expresen lo que desean; suena, en fin, a que cada uno sea libre de elegir lo que sea mejor para sus intereses. Por ejemplo, a mí me gustaría poder decidir sobre mis impuestos y no tener encima al Sr. Montoro indagando en mis rentas y consiguiendo que ni un solo euro escape a su fiscalización…, pero no puedo.
¿Se están coartando mis libertades? Cualquiera diría que no, que debo contribuir a sufragar los gastos del Estado, a pagar las pensiones, contribuir a que la Sanidad y la Educación puedan ser gratuitas para el que no puede permitírselo, etc. Desde el momento en que una comunidad de ciudadanos decide vivir conjuntamente, las libertades individuales deben subsumirse en la decisión colectiva y, por tanto, no parece lógico que un individuo decida unilateralmente no pagar sus impuestos.
Hasta ahí, parece que todos podríamos estar de acuerdo. El problema surge cuando una parte de ese colectivo afirma que se le ha obligado a pertenecer al mismo, sin que esa parte de los ciudadanos diera su consentimiento. Evidentemente, eso no es democrático, y podría, al menos, ser objeto de debate.
Un poco de historia
Pongamos, por ejemplo, a la Comunidad Autónoma de Catalunya, y olvidémonos de lo que le pasaba a Wifredo el Belloso (que por cierto era visigodo y había nacido en lo que actualmente es el Rosellón francés) cuando luchaba contra los moros. Es cierto que Catalunya creó en la Baja Edad Media una identidad propia, al igual que pudieron hacerlo los gascones o los bretones en lo que actualmente es Francia, pero también es cierto que pertenecían a la Corona de Aragón, la cual voluntariamente decidió unirse a la Corona de Castilla hace más de quinientos años. No hubo guerras ni invasiones. Fue todo voluntario.
Los azares del destino han hecho que los mapas de los diferentes estados europeos se quedaran como se han quedado en el siglo XX, después de eternas guerras, y estos estados han decidido que ya está bien de guerras, y que lo que tenemos que hacer es unirnos, y así ha surgido la Unión Europea. No se trata de perder uno su identidad, sino de enriquecerla dentro de una comunidad mayor por el bien de todos. ¿O es que un granjero de Alabama tiene algo en común con un creativo de Nueva York?
Con un diálogo sin líneas rojas, a lo mejor se logra pensar en el bienestar de los ciudadanos
Bien es cierto que, a veces, las condiciones de la unión voluntaria se alteran, como ocurrió en 1714 cuando los franceses entraron en Barcelona y el rey Fernando V, que había sido impuesto a todos los españoles desde Francia, es decir, no era ni castellano ni centralista, les quitó sus fueros a los catalanes. Es cierto, por tanto, que esta alteración daría derecho a los catalanes a pedir que se volviera a las condiciones iniciales del acuerdo de unión, y que probablemente, si se estableciera un diálogo adecuado, se podría llegar a una situación en la que los derechos forales de vascos y navarros se igualaran con los derechos forales de los catalanes, y ya aprovechar para estructurar federalmente España, con menos Comunidades, y que todos los españoles tuvieran su propio “Lander” con un modelo parecido al alemán.
Sin embargo, los políticos catalanes no quieren eso. Lo que quieren es independizarse de España para manejar ellos Catalunya como su cortijo. ¿Hubiera salido a la luz el caso Pujol, y se hubieran conocido las (“presuntas”) trapacerías de sus hijos, si el Sr. Mas hubiera sido el Presidente del Estado Catalán? Pero lo más importante no es de índole política, sino económica. Catalunya es una región rica y desarrollada, mientras que, por ejemplo, Castilla-León o Extremadura son regiones pobres y poco desarrolladas. El pacto intercomunitario obliga a que se produzca una reasignación de fondos entre las diferentes comunidades autónomas para que las regiones menos desarrolladas puedan aspirar a mejorar sus condiciones, y eso obviamente obliga a los ciudadanos catalanes (al igual que a los madrileños, por ejemplo) a pagar más impuestos, para que una parte de ellos vaya a desarrollar esas regiones menos favorecidas. ¿Y es ahí, cuando surge el grito de guerra: ¡España nos roba! ¡Queremos tener derecho a decidir!
Si se les otorgase ese derecho a los catalanes, por la misma razón, la Generalitat tendría obligación que otorgar ese mismo derecho, por ejemplo, a los habitantes de Castelldefels, que a lo mejor podrían pagar menos impuestos si fueran independientes. Y si votaran serlo, ¿Asumiría la Generalitat tener dentro de su territorio un pueblo-estado independiente? Abundemos en el concepto. Si una familia pudiente del Barrio de Salamanca en Madrid, es capaz de vivir de los intereses de los intereses de su patrimonio, podría instaurar, en base al derecho a decidir, la “República Independiente de su casa”, y decidir no pagar impuestos al Estado, ya que los integrantes de esa familia no necesitan al Estado, simplemente porque son ricos.
Por consiguiente, los avatares del destino nos han situado a todos donde estamos, y pensar en el pasado en vez de en el futuro no es de recibo, puesto que no haría otra cosa que reabrir viejas heridas.
Si se establece un diálogo sin condiciones y sin líneas rojas, a excepción del mapa geográfico que se ha venido configurando durante los últimos mil años, a lo mejor somos capaces de pensar más en el bien de los ciudadanos, que en el poder que tendríamos si consiguiéramos manejar el cotarro sin tener que dar cuentas a Madrid. Y cuando digo sin líneas rojas, me refiero a que pueden ser un Estado Federal, recuperando sus antiguos fueros, en el que recauden sus propios impuestos, y que ellos, y lealmente, transfieran a Madrid la parte que les corresponde para cubrir los gastos estatales y los que comporten la natural solidaridad con aquellas regiones que menos tienen.
Foto: @zentejuakin
Publicada: elperiodicodeaqui.com

¿Te imaginas ser capaz de controlar absolutamente todo lo que te rodea con el cerebro? Según DARPA esto será posible en 2045. Nuestro cerebro será el que se ocupe de gestionar absolutamente toda las tecnologías que nos rodeen. Podremos ordenar poner la lavadora sólo con pensarlo, o conectar la lavadora.
Los meteorólogos se van a quedar sin trabajo. La
No me dirás que nunca has deseado poder teletransportarte. No tener que gastar horas en moverte de un sitio a otro. En 2045 será posible gracias a la tecnología. Llegará al punto de que los repartos de comida a domicilio, por ejemplo, desaparecerían. Según los cálculos de esta compañía, la recogeremos en el restaurante y nos la llevaremos directamente a casa. Sin necesidad de intermediarios y de que la comida pueda enfriarse.
Esto sí que parece de ciencia ficción. Pero será una realidad, aunque «sólo será empleado por los militares. Será una cuestión de Seguridad Nacional», dicen desde la compañía que asegura -además- que la tecnología para desarrollarla está cada vez más cerca.
La inteligencia artificial hará que las máquinas sean capaces de interactuar 100% con nosotros. Hasta el punto de que cooperarán con los humanos para hacer tareas que no podemos desarrollar. Es decir, llevar al máximo nuestras habilidades. Además, los robots ya podrán hacer trabajos que hasta ahora requerían de la supervisión de un humano, sobre todo en el transporte. Se acabó eso de tener un piloto en el avión o el capitán en el barco. A partir de 2045 serán ellos los que controlen la situación, porque podrán hacerlo más rápido, con más seguridad y -no sólo eso- podrán predecir qué va a ocurrir en el viaje y -de ese modo- prevenir posibles accidentes.
Se acabaron las restricciones. Seremos capaces de tener conexión a Internet ilimitada en todo momento. Tiene su lógica, habida cuenta de que la mayor parte de las tecnologías que desarrollaremos necesitarán el apoyo de la Red. Así que prepárate porque esto tiene pinta de que conllevará una subida de las tarifas de teléfono.
En esto andan a la par con el fundador de Space X, Elon Musk, quien ya prepara su primer gran viaje espacial para el 2020. Según sus cálculos en 2022 podrá comenzar la construcción de infraestructuras en Marte para que, dos años más tarde, puedan viajar los primeros autobuses interestelares.
El cuerpo morirá, pero nuestra cabeza permanecerá. Los ordenadores ya no vendrán con ranura SD, traerán conexión para el cerebro. De ese modo, podremos cargar nuestra capacidad intelectual a la máquina -aun después de muertos-. De este modo, las mentes más brillantes no tienen por qué morir. Una especie de ‘bonus’ extra a la vida.
Los avances científicos van a hacer que, poco a poco, dejemos de utilizar materiales pesados como el hierro y el acero, para pasar a construir con otro tipo de elementos. Todo con avances moleculares que permitirán hacer, por ejemplo, un edificio muy alto, fuerte como si estuviera hecho de acero y que, en cambio, será tan ligero como si estuviera hecho de carbono.

Por eso recomienda que «se incluya en los pliegos cualquier criterio o información que pueda influir a los posibles licitadores en su decisión de acudir a la licitación o a preparar sus ofertas». Una advertencia que también hace extensiva a Renfe y otras compañías estatales que contratan publicidad. Empresas que, por cierto, entre 2011 y 2013 invirtieron -o gastaron, según prefieran- cerca de 300 millones de euros en publicidad.

En el caso de España llama la atención el abismo entre lo que compramos y vendemos al gigante asiático. Según las cifras que maneja la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de
La irreverente artista de Nashville, que saltó a la fama gracias a su papel como Hannah Montana en Disney, ha sido una de las más firmes defensoras de la candidata demócrata, Hillary Clinton.
La artista californiana buscaría un destino bastante lejano del ahora presidente electo, Donald Trump. Durante la campaña llegó a asegurar en Twitter que se marcharía a Jupiter en el caso de que el multimillonario neoyorquino saliera elegido.
Una de las caras conocidas más conocidas entre los actores norteamericanos por papeles que siempre quedarán en la memoria de todos. Triunfó como padre de Malcom, en Malcom in the Middle, pero su salto mundial a la fama llegó con su caracterización de Heisenberg en Breaking Bad.
El destino de esta comediante estadounidense no sería otro que nuestro país: “Necesito aprender español porque me mudaré a España. O a cualquier otro lugar». Así lo aseguró durante una entrevista concedida a la cadena británica, BBC, en la presentación de su último libro: The girl with the lower back tatto.
Ne Yo puede ser el nuevo vecino de Drake tras la victoria de Trump: “seremos vecinos si Donald Trump se convierte en presidente”, aseguraba en una entrevista en la cadena de televisión, TMC, durante la campaña electoral, para continuar asegurando que se mudará a Canadá ¿estará ya preparando el papeleo para su marcha? 
La actriz norteamericana, conocida por sus papeles en Scream o la serie original de Netflix, The house of cards, es otra de las famosas artistas que buscarían una vida nueva en Canadá. Durante la campaña llegó a confirmar lo siguiente (al Huffington Post): “No puedo concebir que eso sea posible. Si gana, me mudaré a Canadá”
Así de claro se mostró en una conferencia con el director del Washington Post: “Me da un miedo de muerte, hasta el punto de que de verdad me estoy pensando mudarme a Canadá, que está cerca de Maine”.
Ha sido de los más directos a la hora de referirse a Trump. Así, llegó a asegurar los siguiente ante los medios de comunicación norteamericanos (programa de Jimmy Kimmel): “Si esto hijo de puta llega a ser presidente moveré mi culo negro a Sudáfrica”.
No se habla tanto de ellos en los medios, pero Trump también ha contado con apoyo de algunas celebridades a lo largo de su campaña. Entre ellos se encuentran el actor Jon Voigt, padre de Angelina Jolie; o el famoso boxeador, Mike Tyson.
Es una de las preguntas más evidentes, pero a la que muchas veces no tenemos respuesta. No tiene perdón de Dios. Todas las empresas de Recursos Humanos recuerdan la importancia de conocer bien dónde vamos. Es fundamental conocer si en los últimos meses se han producido movimientos corporativos, si ha habido cambios en la dirección o si, por el contrario, han logrado algún contrato importante en las últimas semanas.
Si estás empleado y buscas cambiar de puesto, es una de las cuestiones que nunca faltan. Básicamente lo que te están diciendo es que por qué te quieres ir de tu actual empresa. Ojo con la respuesta que das. No puedes dejar mal a la compañía en la que te encuentras. Si hay problemas, siempre hacia adentro. Nunca puedes airear las cosas.
Los reclutadores son magos a la hora de generar situaciones en las entrevistas de trabajo. Manejan los tiempos, pero también los silencios. Es algo incómodo que se suma al estrés que lleva el entrevistado. Generalmente, busca provocar el efecto de poner nerviosa a la
Ay, el compromiso. Todos buscamos el dinero, pero las empresas quieren fidelidad. Hasta cierto punto es lógico. Necesitan sacar adelante con cierta continuidad sus proyectos. Los cambios de personal les afectan demasiado. Así que la cuestión es sencilla. Si estás seguro de que quieres trabajar allí, lo normal es que intentes decirles que -como mínimo- estarás entre dos y tres años.
Puede ocurrir que cuando llegues a la entrevista de trabajo, te encuentres con que hay más gente convocada. Es una tendencia cada vez más habitual generar dinámicas de grupos como parte de los procesos de selección. ¿Qué se busca con ellos? Conocer la gestión y las habilidades interpersonales. Es decir, ver si somos capaces de mandar, organizar, fomentar el debate o si, por el contrario, somos monopolizadores, no sabemos jugar en equipo.
Todo va a depender del puesto de trabajo que estés buscando. Es evidente que hay puestos que se desarrollan en soledad. Sin embargo, no está mal que reconozcas que te gusta jugar en equipo. Cita para ello tus aptitudes, tus experiencias. Incluso, hay reclutadores que recomiendas que se hable de los deportes de equipo que se practican, si es que juegas. Eso sí, no te lo inventes, no vaya a ser que te metas en un problema que no buscabas.
Cómo dices las cosas es tan importante como el qué dices. Es probable que el reclutador que te entreviste se fije en tu lenguaje. En concreto, en los pronombres que utilizas. Si empleas la primera persona del singular (yo) o del plural (nosotros). La segunda da idea de compromiso con la compañía, mientras que la primera da sensaon de egoísmo.

Es una pregunta muy común a aquellos que están trabajando. Se trata de ver si tu empresa sabe que te quieres cambiar de empleo y, por supuesto, si estás o no comprometido con ellos. Una vez más, quieren evitar que les pueda ocurrir a ellos. Aquí, los reclutadores recomiendan no mentir. Si lo saben, bien. Si no lo saben, también. Ahora, tu tiempo viene de tus horas libres, horas atrasadas que te debían, etc. Al trabajo no se falta.

Acontecimientos que ponen de relieve la escasa voluntad negociadora que parece tener en este momento el Gobierno de Colombia con Gas Natural. El Ejecutivo español intenta acercar posturas entre las partes, aunque parece complicado. Ambas partes parecen estar muy alejadas, aunque el equipo de Isidre Fainé insiste en que «tienen voluntad de cooperar para alcanzar la mejor solución posible».
“Las grandes compañías eléctricas hacen ver que estas tarifas son más baratas. Se está dando una sucesión de casos de visitas puerta por puerta en las que ofrecen precios que parecen más baratos, pero es mentira”, admite Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-Consumidores en Acción en este sentido.
Todo ocurrió en junio de 2014 en Wisconsin (Estados Unidos). Dos niñas, que por aquel entonces contaban con tan solo 12 años de edad, apuñalaron hasta en 19 ocasiones a otra para ofrecerla como sacrificio a Slender Man, y así de paso dar prueba de su lealtad a este ser ficticio.
La rana Pepe, o Pepe The Frog, nació como un meme más, en el año 2005 y creado por el dibujante, Matt Furie; pero sin ningún tipo de connotación negativa. Sin embargo, el paso de los años, o más bien el uso que se ha hecho de ella en este tiempo, llevaron a la ADL (Liga Anti-Difamación), una asociación que vigila el antisemitismo, a advertir de su deriva racista.
Este juego, desarrollado por Niantic, ha sido una auténtica revolución en el sector de la realidad aumentada, al lograr ajustar la realidad del mundo Pokémon al formato móvil. También es cierto, sin embargo, que todavía le falta mucho para llegar a la perfección (por lo que ha perdido casi el 80% de los jugadores en estos meses) pero este factor no quita que se haya convertido en una primera piedra en un camino que seguro se va a desarrollar en los próximos años.
No es viral, al modo actual, pero sí que afectó a uno de los juegos más famosos de la historia de las consolas portatiles: Pokémon(por lo que podría haber afectado a millones de niños en todo el mundo).
No es un fenómeno nuevo. De hecho, el autorretrato es un género fotográfico y que se ha expandido en el mundo de la pintura a lo largo de los siglos, pero gracias a la difusión de los smartphones (con sus cámaras delanteras) han logrado dar un salto cualitativo para que se convierta en una moda que parece que nunca terminara.
Los retos en la web, y más los que se hacen virales, pueden ser bastante peligrosos. El reto de la canela es un claro ejemplo de ello, ya que llevó a más de 220 jóvenes a ingresar en urgencias por obstrucción pulmonar en Estados Unidos en solo un año.
Otro de los más absurdos retos virales que nació en Internet. Una práctica que en principio no debería tener ningún peligro: consiste en tumbarse bocabajo en un sitio inverosímil con los brazos pegados al cuerpo.
El #SunburnArt se convirtió en un hastag de moda en Twitter durante el verano de 2015, lo que alertó a todas las autoridades sanitarias posibles (ante las graves consecuencias a la salud que podría conllevar).
Muchos son los retos de belleza que copan la red, y que siguen las mujeres. Todos ellos destacan por extender modelos de belleza basados en la extrema delgadez. En la imagen se puede observar el Collarbone Challenge, que consiste en colocarse monedas en las cervicales, cuantas más mejor. Todo comenzó cuando una actriz china consiguió mantener 80 de estas y el reto se expandió como la pólvora en internet.
Será, en definitiva, «una lucha por la prueba». Similar, una vez más, a la aviación. Cuando hay un accidente aéreo se investigan todas las posibles causas: técnicas y humanas. Una vez dirimidas, el seguro se ocupa de buscar quién debe responder (el piloto, la compañía o el fabricante). Aquí los más avispados pensarán que tienen la solución: la mentira. Pero Valencia ya avisa de que esto no será factible. «La trazabilidad que permite la
¿Y qué dice el sector? El ya exportavoz de ANFAC, David Barrientos, asume que «la legislación tiene que evolucionar y concebir el vehículo de una manera completamente distinta«. Aunque recuerda que para que tengamos el primer vehículo completamente autónomo funcionado pasarán muchos años todavía. (Aunque Tesla asegura que estará disponible en 2019). Ahora mismo estamos en otro nivel, que es más menos el 3, en el que el coche empieza a tener ya libertad a la hora de hacer determinadas operaciones como, por ejemplo, aparcar. ¡Por cierto! ¿Sabías que si se da un golpe o atropella a alguien en esta operación autónoma el responsable eres tú? ¡Anótalo por si acaso!

Es cierto que la entrevista se aparcó, sin explicación por parte del programa ante la sorpresa de la que iba a ser entrevistada, tras el monumental enfado de la malagueña, que podría haber amenazado con dejar la cadena, tal y como señalan fuentes cercanas a Mediaset a Merca2.es.

En los nueve primeros meses del año las ventas del Grupo Santillana en España «cayeron por las menores novedades presentadas respecto al ejercicio anterio».
El consejero delegado de Gowex y máximo accionista de la empresa, que se dedicaba a democratizar el WiFi por las calles de las principales ciudades del país. Tal fue su suerte, que el valor bursátil de la compañía deslumbró a propios y extraños. Tanto que era una de las joyas de la corona de la
El escándalo arranca en 2006 cuando la policía entra en las oficinas de Forum Filatélico y Afinsa. Se investiga un fraude multimillonario contra 350.000 clientes. En concreto, por captar fondos para suscribir contratos de inversión filatélica (en sellos). A cambio, ofrecían una rentabilidad muy superior a la que ofertaban los bancos en ese momento.
El patrón de patronos que casi arruina la imagen de la patronal CEOE. Gerardo Díaz Ferrán empezó su calvario cuando el
El gran golpe para la Marca España. Es la caída del referente en renovables de nuestro país, lo que iba a ser el futuro de la
Abran el capítulo, porque aquí hay 1 y 2. José María Ruiz-Mateos ‘alias Te Pego Leche’ fue el principal culpable. Logró tener más de 700 empresas, 65.000 empleados… Su imperio abarcaba sectores inimaginables: banca, seguros, vinos, centros comerciales… Y así llegó a 1983 cuando Miguel Boyer, ministro de Hacienda, ordenó la expropiación del grupo -y con razón-. Las deudas con Hacienda eran de 120 millones de euros, y la Seguridad Social tenía pendiente de cobro 65 millones.
Uno de los amigos nunca reconocidos del Rey Juan Carlos. Era el líder del Grupo Torras, que pertenecía al grupo kuwaití KIO, sí, el de las Torres. A principios de los 90 el Grupo presenta la suspensión de pagos con un pasivo de 1.400 millones de euros. A Javier de la Rosa se le acusó de estafa y apropiación indebida. Una quiebra/estafa, que se llevó por delante a 30.000 puestos de trabajo. En el año 2011 fue puesto en libertad.
Este caso tiene su morbo, porque hasta había famoso cantante implicado: Jaime Morey, al que -supuestamente- pagaban sólo por ir a leer el periódico. El problema es que el líder de la banda era su yerno: Antonio Camacho, quien usaba los contactos del cantante. La CNMV calcula que las pérdidas de la agencia de valores era de 100 millones de euros, 17.000 millones de las antiguas pesetas.
La imagen de la beautiful people de la década de los 90. Banquero, abogados… Presidente de Banesto hasta que el Banco de España le dice que tiene que marcharse y lo expulsa de la entidad. Total, sólo porque tenía un agujero patrimonial de 2.700 millones de euros. El mayor escándalo financiero vivido hasta la época, y sólo superado por Caja Madrid años más tarde.
Una de las grandes estafas financieras de Estados Unidos, y de la historia mundial. El gestor de carteras logró estafar cerca de 50.000 millones de dólares. Para ello utilizó una estafa piramidal, es decir, los nuevos pagan las rentabilidad de los viejos. Llegó a ser presidente del Nasdaq entre 1991 y 1993.
El capitán Pescanova que se terminó convirtiendo en la ruina de los inversores de la compañía, que quedaron atrapados en 2013. Tras diez años de expansión

En cuanto a Atresmedia, se trata de una multa durante el programa ‘Objetivo Bienestar’ emitido en Nova en marzo de 2016. Un espacio de carácter divulgativo en el que se emitió un reportaje de 10 minutos «con entrevistas y reportajes promoviendo el nombre y actividad de Clínica Baviera» con fines publicitarios. Así que, ahora, deberá abonar una multa de 103.725 euros.




