martes, 18 noviembre 2025

El bitcoin es insostenible y te revelamos por qué

0

Megan McArdle para Bloomberg View

¿El bitcoin es dinero o se trata de un sistema de pago? ¿De qué va realmente la criptomoneda?

Si el bitcoin es bueno en ambos trabajos, entonces es probable que tenga un futuro brillante. Si no… bueno, adiós, bitcoin, no lo sabíamos. En una columna anterior abordamos la cuestión de si el bitcoin iba a reemplazar los sistemas de pagos existentes, y concluimos que no, probablemente no. Así que hoy preguntamos si se hace mucho dinero.

Entonces, ¿qué hay del bitcoin como dinero? Esa es una pregunta complicada, porque el dinero es un concepto increíblemente difícil, aunque nos parece simple cuando intercambiamos 5 dólares por una comida. Pero los economistas coinciden ampliamente en dos funciones centrales del dinero: es un medio de intercambio y una reserva de valor.

Un medio de intercambio significa que, bueno, la gente te dará cosas a cambio de eso. Y ya hay lugares donde las personas te darán bienes y servicios reales por un bitcoin. Pero no hay muchos de ellos.

Para que el bitcoin compita con las monedas mundiales, necesitará un lugar en la tierra donde pueda entrar con confianza en la mayoría de las tiendas y esperar que te coticen un precio en bitcoins. ¿Alguna vez llegaremos allí?

Si fueras un comerciante, ¿tomarías una moneda extremadamente volátil que, dentro de seis meses, podría comprarle un coche o un paquete de goma de mascar? En apenas seis horas se puede hacer una gran diferencia en el precio.

En general, a los comerciantes no les gusta aceptar pagos que valdrían radicalmente más o menos que el precio publicado de los bienes en el momento en que depositan el efectivo en su cuenta bancaria. Si lo aceptan, exigirán una prima para compensarlos por el riesgo. Lo que a su vez hará que el bitcoin sea menos atractivo para los consumidores.

Cuando las personas venden algo, efectivamente compran una opción de consumo futuro, y quieren saber cuánto valdrá esa opción antes de intercambiar mano de obra real y valiosa por ella. En otras palabras, mientras el comprador quiere un medio de cambio, el vendedor quiere una reserva de valor.

El oro es la inversión preferida para muchas personas cuando las cosas comienzan a ir mal en la economía local o global

Muchas cosas que tratamos como depósitos de valor son volátiles. Las acciones son volátiles. Los bonos son volátiles, al menos en comparación con el efectivo. El oro es volátil, y durante mucho tiempo, el oro fue dinero en la mayor parte del mundo occidental. Todavía es la inversión preferida para muchas personas cuando las cosas comienzan a ir mal en la economía local o global.

Y, de hecho, encontramos que muchas de las personas que escriben sobre el bitcoin hablan sobre ello exactamente de la misma manera que los inversores del oro hablaban del metal hace 10 años. Se sienten particularmente atraídos por el hecho de que su cantidad es estrictamente limitada: nunca puede haber más de 21 millones de bitcoins en inventarios. Si te preocupa que su gobierno vaya a inflar el valor de sus ahorros, esa escasez garantizada es muy valiosa.

Pero en Occidente, donde está la mayor parte del dinero del mundo, ¿a cuántas personas les preocupa eso? La inflación es baja. Además, y mucho más importante, la mayoría de las personas con ahorros importantes ya no lo hacen en los bancos, donde sus ahorros son vulnerables al riesgo de inflación.

Para la mayoría de los estadounidenses, su mayor activo es su hogar, que está cubierto contra la inflación, lo que significa que los precios de las viviendas aumentarán junto con el nivel general de precios.

Los bonos son un riesgo mayor, pero ¿por qué quitarías tu dinero de los títulos denominados en dólares y lo sumergirías en una clase de activos volátil y arriesgada como el bitcoin cuando podrías comprar un fondo mutuo de acciones?

El fondo mutuo invertiría tu dinero en compañías que fabrican y venden bienes y servicios reales, en lugar de una solución criptográfica elegante.

Imaginamos que hay algunos entusiastas del bitcoin entre los lectores que ya están murmurando que eso es ahora, ¿y qué pasa después? El objetivo es que ningún gobierno pueda comenzar a inflar la moneda para resolver un problema político.

Cuando eso suceda, necesitaremos algo que pueda mantener su valor mientras el gobierno empuja sistemáticamente a la economía hacia la ruina monetaria. Como ningún gobierno lo controla, ninguno puede inflarlo.

El bitcoin es un poco más volátil que el oro, lo que significa que de repente puede descubrir que tus ahorros valen muy poco cuando los necesitas

Lo que nos lleva a lo que mucha gente parece pensar que realmente es bueno gracias al bitcoin: esconder su dinero del gobierno.

El bitcoin tiene ventajas reales sobre el oro si, por ejemplo, intentas sacar tu dinero de un país con límites estrictos para el envío de divisas al exterior. Es mucho más fácil esconder un disco USB que un camión lleno de lingotes de oro, o incluso una cuenta bancaria extranjera repleta de dinero contrabandeado.

Pero el bitcoin también tiene desventajas reales: una unidad USB es más fácil de robar, o perder, que un camión lleno de lingotes de oro. Además, el oro sí tiene usos reales: es bonito a la vista, y también tiene algunas aplicaciones industriales, lo que significa que su valor nunca caerá a cero, como lo haría el bitcoin.

Y el bitcoin es un poco más volátil que el oro, lo que significa que de repente puede descubrir que tus ahorros valen muy poco cuando los necesitas. Incluso si eso es «la próxima semana».

Quizás la mayor debilidad, sin embargo, es que si el bitcoin realmente resulta ser una buena manera de evitar que los gobiernos controlen a sus economías y su ciudadanía, entonces los gobiernos lo aplastarán.

Cuando mencionamos esto, los entusiastas del bitcoin tienden a insistir en que esto no puede suceder. Pero, de hecho, el bitcoin ya ha resultado ser en cierto modo excepcionalmente malo para ocultar dinero, porque el blockchain es un libro de contabilidad de cada transacción; Si puede rastrear una cuenta a una persona real, sabrá exactamente lo que han comprado, como descubrieron descontentos los clientes de Silk Road.

Además, durante los últimos 30 años, los gobiernos han demostrado ser extraordinariamente hábiles para aplastar cualquier amenaza a su poder de monitorear e imponer impuestos a su población.

Los paraísos fiscales, que alguna vez se consideraron invulnerables, han cedido cada vez más a la presión de los gobiernos de los países ricos que encontraron una forma fácil de dañar sus negocios: amenazan con dificultar el ingreso y retiro de dinero de los grandes países desarrollados.

Los juegos de azar por Internet de los clientes de los Estados Unidos se cerraron de la misma manera: simplemente digamos a los administradores de pagos que ya no pueden procesar las transacciones con los casinos en línea. Los gobiernos pueden hacer eso con el bitcoin, cerrando los puntos de entrada a la economía real donde los bitcoins se convierten en efectivo.

Hay todo tipo de aplicaciones interesantes para las criptomonedas y las cadenas de bloques

¿Todavía habrá transacciones teniendo lugar en los bordes grises de la economía? Por supuesto. Pero serán marginales, para cosas ilegales como las drogas o para las transacciones del mercado gris como artículos usados ​​vendidos por vendedores privados. ¿Pagarías 18.000 dólares o más por un bitcoin que sólo era bueno para ese tipo de compras?

El precio del bitcoin parece ser impulsado por personas que piensan que esto no puede o no va a suceder. Como observadores desde hace mucho tiempo de los extremos extraordinarios, y a menudo injustos, que los gobiernos seguirán para mantener su control sobre el sistema financiero, creemos que los verdaderos creyentes del bitcoin están equivocados.

Entonces, cuando preguntamos «¿Para qué sirve el bitcoin?«, La respuesta que se nos ocurre es «no es suficiente para justificar algo como estas valoraciones».

Hay todo tipo de aplicaciones interesantes para las criptomonedas y las cadenas de bloques. Pero a menos que se conviertan en una moneda global, o en un sistema de pago global, no vemos por qué, en 50 años a partir de ahora, cualquiera estará dispuesto a pagar decenas de miles de dólares para conseguir uno.

Los autónomos generarán 135.000 empleos durante 2018 según ATA

0

A punto de concluir 2017, es hora de hacer balance. Los autónomos no son una excepción, y desde ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), no dudan en calificar el año que se nos va como un periodo con muchas luces y algunas sombras.

En el lado positivo de la balanza, sin duda la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes para el Trabajo Autónomo en el Parlamento. Su puesta de largo conllevará que sea más fácil iniciar o mantener los negocios al eliminar una serie de trabas, también que las mujeres emprendedoras verán impulsada su labor y habrá mayores deducciones.

lorenzoamor e1514473087949 Merca2.es
Lorenzo Amor, presidente de ATA

En la vertiente opuesta, la pérdida de autónomos en más de la mitad de las comunidades autónomas. Salvo en Cataluña, donde el proceso independentista ha menguado su número en 2.587 personas, por la incertidumbre, en el resto ha tenido otro ‘culpable’. “Muchos tienen previsto iniciar una actividad como autónomo en enero para beneficiarse de las nuevas ventajas de la tarifa plana”, afirma Lorenzo Amor, su presidente.

Por la ampliación de esta tarifa plana, más otros aspectos de la nueva ley, desde ATA se muestran optimistas de cara a 2018. Su previsión apunta a que habrá 65.000 autónomos más, a la par que el colectivo creará otros 70.000 empleos asalariados. En suma, 135.000 empleos netos para el próximo año.

Muchas personas tienen previsto iniciar una actividad como autónomo en enero para beneficiarse así de las nuevas ventajas de la tarifa plana

También en el ‘lado oscuro’ está la morosidad, ya sea por parte de las administraciones públicas, ya sea por parte de las grandes empresas. No en vano esta actitud supone el cierre de uno de cada cuatro negocios. “Una de las grandes conquistas de 2018 será el régimen sancionador de la Ley de Morosidad porque penalizará a aquellas empresas que viven a costa de no pagar sus facturas a los autónomos”, señala el presidente de ATA.

ATA y la tarifa plana

La tarifa plana ha logrado que se apuntaran a ella 1,3 millones de autónomos, a la par que ha hecho emerger 450.000 empleos irregulares. “Prevemos que con su ampliación a un año otras 250.000 actividades irregulares afloren en los próximos cuatro años”, indica Lorenzo Amor.

Desde ATA están convencidos de que el acceso al crédito notará una ligera mejora durante el próximo año aunque persiste el escollo por parte de las entidades privadas, lo que frena la demanda por parte de los autónomos.

Asimismo, la asociación ha presentado cuatro propuestas para incrementar los ingresos de los autónomos al sistema. La razón es bien sencilla: de los 3,2 millones de autónomos, apenas un millón tiene unos ingresos constantes. La eliminación de trabas, como la opción de darse de alta y de baja durante tres veces al año, así como la posibilidad de cambiar de base de cotización hasta en cuatro ocasiones son ya una realidad gracias a la ley nombrada al principio.

Pero hay camino por recorrer para que los autónomos sumen al sistema sin que ello suponga un mayor coste para sus bolsillos. Por ejemplo, y para los 382.000 administradores con control de la sociedad, ATA propone crear para ellos un régimen asimilado dentro del RETA (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos), similar al Régimen General, pero sin cotizar por el Fogasa (Fondo de Garantía Salarial) ni por desempleo. Así ocurría antes en la década de los 80. Eso supondría unos 2.000 millones de euros más para la Seguridad Social, según ATA.

Otro punto sería establecer el cómputo de la pensión en función de lo cotizado durante la vida laboral. Y, un tercero, destopar las bases máximas a partir de los 47 años. Gracias a ello, se podría recaudar 1.100 millones de euros si únicamente una quinta parte de los que se encuentran en esta edad diera el paso de aumentar sus aportaciones con el fin de mejorar sus aportaciones futuras. “Con nuestras propuestas se podrían ingresar más de 4.000 millones de euros lo que supondría cubrir el actual déficit de ingresos que tiene el RETA”, manifiesta Lorenzo Amor.

El presidente de ATA está convencido de que 2018 será el año de “consolidación” para los autónomos. La ley, que acarrea consigo menos recargos fiscales, mayores deducciones, y la extensión de la tarifa plana, será una especie de trampolín. “Aunque aún es necesario incidir en la protección social del autónomo para que pueda disfrutar de mejores prestaciones, elevar voluntariamente sus cuotas si sus ingresos se lo permiten y sin que ello ponga en riesgo sus negocios”, concluye Lorenzo Amor.

2017: el año que supimos que un virus informático es una ruina

0

Estaba documentado en decenas de informes. Los ciberataques cada vez serán mayores y causarán un mayor daño. Nada puede detenerlos y, además, los chorizos digitales cada vez están más preparados y son más sofisticados. Su ámbito de actuación es muy grande, y los resultados han sido inmejorables, para ellos, como se ha podido comprobar este año.

Quienes nos dedicamos al periodismo tecnológico desde hace años sabemos que esto pasaría. Pese a que nunca hemos dado la importancia que merecía este tipo de informes, no seamos hipócritas, las alertas estaban sonando. Aunque también es cierto que poco se puede hacer. Hace tiempo, un directivo de una empresa de ciberseguridad comentaba que daba lo mismo el antivirus o remedio que pusiera una empresa en sus sistemas informático, si un ciberdelicuente quiere hacer una fechoría, la terminará haciendo.

Si a eso sumamos que realmente las empresas tampoco han hecho mucho por su parte, pese a que también tenían esos informes, el resultado final ha sido lo que hemos vivido en 2017. De hecho, según un estudio elaborado por McAfee estima que el cibercrimen tiene un impacto global en la economía de entre 350.000 millones y mil millones de euros al año, cerca del 1% del PIB mundial.

El año que vivimos peligrosamente

Solo en España, el pasado año el coste medio de un ciberataque rondó los 75.000 euros, lo que supone unos 14.000 millones de euros para las empresas del país, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Pero esto no es todo, también asegura que a diario son atacados entre 100.000 y 120.000 equipos en nuestro país.

La cuestión es que nada de esto parece que vaya a cambiar, y debería. Si repasamos lo que ha sucedido a lo largo del año, la preocupación debe ser la tónica general.

Así, cuando de nuevo fuimos a Eurovision a hacer el ridículo, llegaba uno de los ataques más célebres que ha habido en nuestro país. Hablamos del ransomware WannaCry. Precisamente las primeras alertas sobre este ciberataque llegaron el 12 de mayo a través de la sede madrileña de Telefónica que ordenó a todos sus trabajadores apagar todos los equipos al detectar esta acción criminal en su intranet.

El Servicio Sanitario Británico, la multinacional francesa Renualt, el sistema bancario ruso o el sistema ferroviario alemán, fueron algunas de las víctimas de este ataque. Afortunadamente, el potente ransomware presentaba algunas debilidades y se pudo detener su expansión mundial.

Sin embargo, mayo no terminaba ahí. Dos días antes de la segunda vuelta presidencial de Francia, hackers filtraban un total de 9 GB de correos electrónicos del partido entonces candidato a la presidencia liderado por Emmanuel Macron. La operación se asemejaba al esquema de ciberataque llevado a cabo meses antes contra la campaña de Hillary Clinton.

Las réplicas que vinieron

Si te pillan la primera vez puede ser casualidad, un descuido o el buen hacer de los ciberdelicuentes. Pero en junio tenía lugar otra ola de ataques de ransonware similar al Wannacry, pero más avanzado, conocida como Petya.

Aunque este ciberataque también afectó a numerosos países, los investigadores sospechan que el objetivo principal era Ucrania, ya que fue la víctima que vio más afectada su infraestructura.

Y el problema de todo esto es que, aunque es común pensar que estos ciberataques van dirigidos a grandes empresas, hay estudios que demuestran que más del 43% de los ciberataques tienen a las pymes europeas entre sus objetivos. El menor presupuesto en servicios TI y la confianza, provocan una menor preparación ante posibles ataques. Habrá que estar atentos en 2018.

Las metodologías ágiles optimizan la gestión de proyectos empresariales

0

En el contexto empresarial, la organización y la planificación se estiman como preceptos fundamentales a la hora de obtener un mayor retorno de la inversión. En este sentido, fundamentar el planing programático sobre metodologías ágiles revierte fuertemente en la consecución de las metas marcadas

Por metodologías de trabajo ágiles se entiende aquellos modelos organizativos que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones contextuales del sector, del equipo, y de las particularidades que cada proyecto comporta. De tal manera que estimulan la flexibilidad y la inmediatez en la respuesta, para adaptar el proyecto a las distintas vicisitudes que se puedan presentar a lo largo del proceso de ejecución.

En la línea contrapuesta, se encuentran las metodologías tradicionales, las cuales se caracterizan por tener un marcado carácter constrictivo. Esta incapacidad de movilidad y adaptación, imposibilitan la maximización de los recursos tanto materiales como humanos.

Entre los fundamentos que generan un mayor retorno de la inversión, para el caso de los procesos ágiles, se encuentran un ahorro tanto en tiempo como en costes, debido al incremento en la eficacia; la mejora en la motivación e implicación del equipo humano, al dejar espacio para sugerencias y posibles mejoras; o la calidad de los resultados finales, al adaptarse a las circunstancias.

Una forma de trabajar que valoriza en gran medida la pro-actividad, tanto por parte de la empresa como del propio cliente. Sin embargo, se trata de un concepto realmente desconocido por la mayoría de los gerentes y directivos, aunque ampliamente aplicado en las compañías de gran tamaño.

Una de las escuelas de negocio con mayor trayectoria en el sector de la educación online, Euroinnova Business School, ha elaborado un curso en Lean Manufacturing, en español producción sin desperdicios, en el cual se centra en un modelo de gestión enfocado a optimizar los recursos de los que se dispone generando, de esta forma, valor adicional para el cliente. No obstante, cabe resaltar la variedad de temáticas existentes en la oferta educativa que ofrece Euroinnova.

En particular, se reseña Inem Cursos y la formación en Ecografía Abdominal la cual se conforma de una serie de cursos en los que se trata una amplia variedad de técnicas y herramientas empleadas para lograr obtener una foto fidedigna del estado de salud abdominal del paciente.

Fuente Comunicae

El auge de los e-games en España

0

La existencia y uso de los videojuegos tuvieron su expansión durante la década de los noventa. Los apasionados de este tipo de pasatiempos eran conocidos como ‘frikis’ pero la tendencia está cambiando de tal forma que en la actualidad estos amantes de los videojuegos se están empezando a considerar como deportistas de élite

El término e-games quizás todavía es desconocido por gran parte de la población. Sin embargo, es una nueva tendencia que está cobrando especial importancia durante los últimos años. Este término da nombre a competiciones de videojuegos y su expansión es tal que los eventos se suelen celebrar en grandes superficies deportivas como por ejemplo, estadios de fútbol. El aumento del número de jugadores y de seguidores ha provocado que este tipo de ‘deporte virtual’ sea comparado con otros como el fútbol o el baloncesto, ya que cuenta incluso con federación propia.

El gran desarrollo y la sofisticación de los videojuegos durante los últimos años, así como de las videoconsolas, son los principales responsables del auge de los e-games en nuestro país, ya que sus impactantes gráficos y su capacidad de crear una realidad virtual han provocado la afición de un gran número de jóvenes.

En la actualidad existen en nuestro país un total de 40 o 60 profesionales de esta categoría, ya que aunque lo parezca, no es nada fácil llegar a posicionarse en la élite de este deporte. Entre ellos se encuentra el joven de 23 años, Federico Lizondo, que forma parte del equipo Giants (que podría ser como un equivalente al Real Madrid en fútbol) y reconoce que para llegar a posicionarse entre el top de los gamers españoles ha tenido que pasar un gran número de horas delante de la pantalla, quitándole tiempo a otras actividades. España se encuentra en noveno lugar con respecto a las potencias mundiales de los deportes electrónicos.

Los e-games mueven grandes cantidades de dinero y se prevé que estas cifras crecerán en la posteridad. Para aquellas personas que tienen gran interés en los videojuegos, Euroinnova Business School ofrece diferentes cursos relacionados con los mismos. Algunos de estos cursos son: el Tutorial de Creacion de Nuestro Videojuego con Game Maker, que permitirá la creación y diseño de un videojuego a través del software Game Maker o el Curso de Especialista TIC en Maquetacion de Proyectos Interactivos con Indesign Cc + Flash Cc, cuya formación también va orientada a la creación de animaciones publicitarias online o presentaciones de proyectos y webs interactivas.

En relación al mundo digital, Euroinnova también ofrece cursos relacionados con el uso del programa Pinnacle studio 11, herramienta eficaz para la edición de videos.

Fuente Comunicae

La nueva regulación europea pone a prueba los profesionales de las finanzas

0

Los profesionales de los mercados financieros se preparan exhaustivamente para cumplir con los requisitos de la nueva regulación europea que entra en vigor absoluto el próximo 18 de enero

Esta nueva forma de regulación de los mercados de instrumentos financieros se denomina MiFID II (Markets In Financial Instruments Directive) que se ocupa principalmente de controlar los instrumentos financieros con los que se negocia dentro de los mercados de valores y la relación de las diferentes entidades financieras que se encargan de conceder inversión con sus respectivos clientes. El objetivo principal de la aplicación de este nuevo paquete de medidas es el de conceder una mayor protección a los inversores, a través de una mayor seguridad, eficacia y transparencia dentro de las relaciones bancarias.

Para mejorar estas relaciones, se exige que el asesor financiero sea capaz de analizar el ‘perfil’ de cada inversor, que antes se determinaba de forma casi exclusiva por su tolerancia al riesgo pero que ahora además debe incluir el desarrollo de una estrategia de inversión adaptada al conjunto de características y situaciones personales que determinan a cada cliente.

Estos nuevos requisitos han provocado que la figura del asesor financiero requiera una mayor formación para ser capaz de ‘actuar en interés de los clientes’. Estas nuevas competencia se deben de demostrar a través de las diversas pruebas de asesor financiero certificado que se han ido produciendo durante este año y cuya última convocatoria ha tenido lugar el pasado 21 de diciembre en la cual se han examinado más de 2700 profesionales financieros.

Si se desea obtener una mayor formación o complementar aquella de la que ya se dispone, son interesantes los cursos en relación a la asesoría financiera ofrecidos por Euroinnova Business School, empresa líder en cursos de formación, que permitirá dominar los fundamentos, técnicas y procedimientos financieros relacionados con la financiación de las entidades a través del conocimiento profundo de los mercados, los fondos y las sociedades de inversión.

Este curso es online por lo que representa una mayor comodidad para los interesados y además está homologado, por lo que es baremable a la hora de realizar una oposición.

Desde Euroinnova se presentan otros cursos homologados de interés como el curso de prevención de riesgos laborales, ya que la demanda de los técnicos especialistas en este campo ha aumentado de forma considerable o los cursos relacionados con la fotografía digital, que goza de una gran importancia dentro de las tareas informativas y de comunicación.

Fuente Comunicae

KIDE mejora sus soluciones de frío Kidepack con control y conectividad remota de Schneider Electric

0

La incorporación de sistemas de control y de conectividad remota permite a Kide mejorar sus soluciones de frío y aumentar la eficiencia en sus equipos. Este sistema está preparado para los distintos tipos de refrigerantes usados hoy en día en el mercado de las cámaras frigoríficas, y con gran capacidad de adaptación a los futuros avances en la tecnología de la refrigeración.

KIDE, fabricante de cámaras frigoríficas, paneles aislantes y equipos frigoríficos, integrado en el grupo Mondragón, referente nacional con proyección internacional, ha lanzado un nuevo sistema de control, el KP-160, para sus equipos Kidepack y con soluciones de conectividad remota de Schneider Electric, mejorando así sus prestaciones y eficiencia, adaptándose a los cambios normativos. La prioridad de Kide es crecer de manera sostenible, generando riqueza y bienestar apoyando el desarrollo cultural en su entorno.

La solución Kidepack está especialmente diseñada para trabajar de forma eficiente y con una mínima carga de refrigerante ecológico. Entre sus grandes ventajas, los equipos se suministran precargados de refrigerante, probados, testados y regulados en fábrica, además de estar preparados para su instalación a la intemperie, con un sistema de montaje sencillo y rápido. Se trata de equipos autónomos y optimizados para trabajar en diferentes aplicaciones (altas temperaturas, alta humedad relativa, túneles de congelación…) con todas las garantías de una empresa acreditada y en cumplimiento con las normativas de seguridad eléctrica, frigorífica y de aparatos a presión.

Schneider Electric, conjuntamente con Setalde, uno de sus Expert Partners, han contribuido al éxito de esta solución innovadora al incorporar el PLC (Performance Logic Controller) de Schneider Electric M172, un controlador diseñado específicamente para aplicaciones de HVAC&R, y la pantalla táctil HMI Magelis STU. Este nuevo sistema permite controlar varios equipos Kidepack dentro de una misma cámara, permitiendo sincronizar todos los equipos e igualando sus horas de trabajo, así como sincronizar los descarches y optimizarlos según las necesidades del usuario.

Gracias a la capacidad, versatilidad y a la programación en lenguajes de alto nivel del M172, se han podido introducir algoritmos para la integración de refrigerantes de última generación, permitiendo que el controlador KP-160 esté preparado para funcionar con las nuevas generaciones de refrigerantes, y con total capacidad de adaptación a los futuros avances en la tecnología de la refrigeración.
Por otro lado, se han podido añadir funciones para aumentar la eficiencia del equipo. Según Javier Diaz de Ilarraza, responsable del proyecto en KIDE, “los diferentes puertos de comunicación de los que dispone permiten integrarlo en los sistemas de tele gestión de KIDE gracias a los protocolos estándar existentes. Esto facilita el control remoto de una instalación, enviar un e-mail de avería o almacenar cierta información en la nube para luego tratarla y así poder mejorar el producto. En definitiva, Kidepack es un producto preparado para la integración en un sistema de la industria 4.0”.

Además, Schneider Electric incorpora al proyecto la conectividad remota para PC y móvil a través de la app Vijeo Design’Air, Una arquitectura flexible y un programa desarrollado ad hoc con la colaboración de Kide que dan como resultado un software optimizado, user-friendly, sencillo y completo.

“Disponer de un producto totalmente adaptado a nuestras necesidades ha sido de vital importancia para el desarrollo de este proyecto”, comenta Rafael Etcheverry, Responsable Tecnológico de KIDE. “Contar con el respaldo de una compañía como Schneider Electric nos da las garantías suficientes para que todo salga de la manera deseada”.

Según Javier Díez de Ilarraza, responsable del proyecto, los diferentes puertos de comunicación disponibles, permiten la integración en los sistemas de telegestión de KIDE gracias a los protocolos estándar existentes.

Fuente Comunicae

Schneider Electric acelera su lucha contra el cambio climático

0

Directivos de Schneider Electric colaboran con otros líderes en sostenibilidad para definir actuaciones concretas para los retos globales más urgentes en materia de sostenibilidad

Schneider Electric, el líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se suma a otros líderes en materia de sostenibilidad para apoyar y acelerar la lucha común contra el cambio climático durante el One Planet Summit. Dos años después de la adopción del Acuerdo de París, y como continuación del COP23, el Presidente de Francia Emmanuel Macron convoca en una cumbre histórica a los líderes de las finanzas públicas y privadas para que fijen actuaciones concretas ambiciosas y alcanzables que contribuyan a limitar el calentamiento global y su impacto en el planeta.

Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric ha declarado: “Energía y prosperidad están entrelazadas. Conseguir la neutralidad de las emisiones es un reto ambicioso que necesita del compromiso conjunto del sector público y del privado. En nuestro caso, estamos alineando nuestra estrategia y actividad ante esta necesidad esencial del siglo XXI”.

Coincidiendo con la celebración del One Planet Summit, Schneider Electric ha acelerado su ambición y ampliando sus compromisos con la sostenibilidad a través de los cuales la compañía quiere reducir las emisiones de sus plantas industriales y oficinas y ser una empresa de emisiones neutras de carbono en 2030 con un coherente ecosistema industrial a su alrededor que abarca tanto a proveedores como a clientes. El compromiso se basa en tres iniciativas que se complementan la una a la otra:

· 1. Reducir en más de un 50% el valor absoluto de las emisiones de CO2 de Schneider Electric en 2050 -tomando como punto de partida el año 2015-.
· 2. Lograr en 2030, y sumado a los 10 compromisos que el grupo se marcó durante el COP21 para conseguir un ecosistema neutral de emisiones, cuantificar el 100% de la huella de carbono de los proyectos de sus principales clientes.
· 3. Empezando hoy, con la publicación de la evolución de los compromisos fijados por la empresa durante el COP21, aumentar la transparencia y la monitorización de la evolución de los resultados de todas las acciones, con su publicación trimestral en el Barómetro Planet & Society y compartiéndolos con otras coaliciones abiertas. Los compromisos asumidos por Schneider Electric en el COP21 están ya acelerando los resultados de la compañía en materia de sostenibilidad. A modo de ejemplo, la intensidad energética se ha recortado en un 42% entre 2005 y 2017 y las emisiones de sus centros logísticos se ha reducido en un 35% entre 2012 y 2017.

Durante la cumbre, Tricoire y otros ejecutivos de Schneider Electric colaborarán con otros líderes de la sostenibilidad en cómo llevar a cabo acciones tangibles en los retos globales más urgentes a lo largo de un conjunto de eventos y de mesas redondas. Schneider Electric también anunciará varios compromisos que refuerzan el liderazgo de la compañía en la lucha contra el cambio climático.

· RE100: Schneider Electric se une RE100, la iniciativa colaborativa global liderada por The Climate Group, anunciando su compromiso de usar el 100% de electricidad procedente de generación renovable en 2030.
· EP100: Schneider Electric se suma asimismo a la iniciativa EP100, que lidera también The Climate Group, y se compromete a doblar su productividad energética fijándose el ambicioso objetivo de doblar el rendimiento económico que consigue por cada unidad de energía consumida.
· Livelihoods Carbon Fund: junto con Crédit Agricole, Danone, Firmenich, Hermès, Michelin, SAP, y Voyageurs du Monde, Schneider Electric ha lanzado un nuevo fondo de inversión social, con un objetivo de 100 millones de euros. El fondo busca mejorar la calidad de vida de 2 millones de personas y eliminar la emisión de 25 millones de toneladas de CO2 en el plazo de 20 años.

Siendo la principal empresa en la convergencia de la transición energética y la transición digital, Schneider Electric centra su actividad control inteligente y la gestión activa de la distribución y consumo energético y trabaja para aportar soluciones al mercado que aumenten la flexibilidad tanto en el ámbito de la producción industrial como en toda la cadena de valor y aplicaciones del sector energético.

La voluntad de Schneider Electric es mejorar el confort y la seguridad a la vez que contribuye a reducir drásticamente y con el menor coste posible el consumo energético y las emisiones de CO2, de acuerdo con un nuevo horizonte energético descentralizado, descarbonizado y digitalizado. Desde la firme convicción de que el acceso a la energía es un derecho humano fundamental, Schneider Electric innova para ayudar a los 1.000 millones de personas del planeta que carecen de acceso a la energía y al 10% de los habitantes del planeta que viven en entornos de inseguridad energética, desarrollando soluciones bajas en carbono, fiables y con un coste asumible.

Fuente Comunicae

Las materias primas cierran 2017 con la mayor alza continua registrada

0

Eddie van der Walt, Alex Longley y Robert Brand para Bloomberg

El Bloomberg Commodity Index, que mide el rendimiento de 22 materias primas, cerró en alza durante 11 días seguidos y una repetición este viernes resultaría en la carrera más larga en los registros, que datan de 1991.

Este viernes, en la Bolsa de Nueva York, el índice subió 0,3%. Y si bien mejoró en diciembre por las ganancias en petróleo crudo, cobre y oro, aún se mantiene muy por debajo de los máximos de 2008.

Petróleo

También este viernes, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) subió por encima de los 60 dólares por barril a su nivel más alto en más de dos años, impulsado por la caída de los inventarios estadounidenses y la reciente explosión de un oleoducto en Libia. Esto coincide con el aumento de la demanda mundial y la reducción de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia.

materias primas 2017
Bloomberg.

“El factor clave para el mercado petrolero este año ha sido que los recortes de producción de la OPEP y Rusia se introdujeron, cumplieron y ampliaron”, comentó Ric Spooner, analista de CMC Markets, con sede en Sydney.

Cobre

El cobre tuvo su mejor momento en casi 30 años este mes en la Bolsa de Metales de Londres. El metal -que es utilizado en todo, desde electricidad hasta plomería- saltó a su nivel más alto desde 2014, debido a las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro en China.

La demanda se mantuvo fuerte y un debilitamiento del dólar estadounidense impulsó las materias primas. Sin embargo, los precios cayeron hasta 1,5% el viernes, con el primer declive en 11 sesiones.

Oro

El oro está listo para una segunda ganancia anual y los precios podrían admitirse en enero, cuando la demanda en China generalmente repunta. La demanda india también podría aumentar en 2018, según los comerciantes, incluido Ajay Kumar Kedia, de Kedia Commodity, en Mumbai.

consumo de oro en india
Bloomberg.

La demanda india estaba en un mínimo de siete años en 2016, y es probable que se repita cuando se cuenten los números para 2017, según el Consejo Mundial del Oro. Este metal se ha recuperado siete días seguidos y está en su punto más alto desde octubre. Los precios normalmente suben en enero, según muestran datos compilados por Bloomberg.

El comercio es más tranquilo de lo habitual antes de las vacaciones de Año Nuevo en algunos productos básicos, incluidos el WTI y el crudo Brent y el cobre LME. Mientras que los volúmenes del oro tienen niveles promedio de 100 días.

La aseguradora A.M.A y los veterinarios confirman su confianza

0

El buen estado de crecimiento en el que encuentra el sector y la larga relación que mantienen han sido cruciales para que se produzca la renovación.

El aumento del número de mascotas en España y el interés por el bienestar y cuidado de estas está trayendo consigo que se incremente el número de profesionales dedicados a salvaguardar la salud de los animales y en relación con esto las clínicas veterinarias están experimentando un crecimiento notable en los últimos años.

En el último año, las clínicas veterinarias de todo el país cerraron el curso con un incremento medio de los beneficios de un 7,4% según el balance de VMS, que mediante una muestra representativa de centros clínicos de diferente tipología concluyó que se estaba dando una recuperación evidente del sector en base a los datos obtenidos. El año pasado los ingresos de este tipo de organizaciones aumentaron con respecto al periodo anterior todos y cada uno de los meses del año, lo cual llevo a que por tercer año consecutivo se produjese un aumento del total de beneficio generado y se prevé que los datos de este curso sean también muy favorables para el sector, se espera un aumento en el número de pacientes y un mayor gasto medio por consulta.

Esto genera confianza en el sector y hace que las empresas a las cuales externalizan sus servicios se sientan atraídas por colaborar, el pasado 14 de diciembre, la empresa aseguradora A.M.A, que lleva 18 años prestando sus servicios a los profesionales de la veterinaria, renovó de nuevo su contrato con el Consejo General de Colegios de Veterinaria, por lo que ofrecerán cobertura sanitaria a cerca de 18 mil colegiados asegurando incorporar ‘’las garantías más novedosas del mercado’’ a su póliza, cubriendo la inhabilitación profesional con hasta 4000 euros y dos años por asegurado.

La confianza en el servicio ofrecido por la empresa aseguradora durante los 18 años que mantienen de relación con el sector ha sido el motivo y la razón más importante por la cual se ha decidido continuar con esa relación.

El crecimiento y recuperación del sector veterinario está abriendo nuevas posibilidades de empleo creando muchos puestos de trabajo, Euroinnova Business School es una escuela de enseñanza virtual en el cual pueden encontrarse cursos relacionados con este ámbito como el curso de auxiliar de veterinaria, que además es baremable para la realización de oposiciones a la administración pública.

Euroinnova Business School ofrece cursos de gran interés para auxiliares en el ámbito sanitario como el curso de auxiliar de farmacia, con el estudio de diferentes productos que se venden en parafarmacia como cremas derivadas de la cría de caracoles.

Fuente Comunicae

¿Cuál es mejor acción del 2017 en el S&P 500?

0

Cécile Daurat para Bloomberg

En un año en que el índice Standard & Poor’s 500 alcanzó nuevos récords de forma regular, la acción de mejor rendimiento es un proveedor relativamente pequeño de productos dentales.

Align Technology, el fabricante de la enderezadora de dientes transparente Invisalign, está en camino a convertirse en el ganador del índice este año con un aumento del 136% hasta el 28 de diciembre.

Con un ingreso estimado de 1.490 millones de dólares (1.242 millones de euros) en 2017, las ventas de la compañía con sede en San José, California, casi se han duplicado en solo tres años a medida que crece la popularidad de sus productos de corrección en la sonrisa. Sigue siendo pequeño en el S&P 500, donde las ventas anuales promedio son de 22.000 millones de dólares (18.348 millones de euros).

Los impulsores del crecimiento son adolescentes estadounidenses y China. Wall Street apuesta a que Align tiene más espacio para crecer en 2018, especialmente después de que las acciones declinaron este mes: 11 de los 12 analistas que cubren las acciones recomiendan comprarlas, y uno aconseja mantenerlo.

Su objetivo de precio promedio a 12 meses es de 273,73 dólares, basado en datos compilados por Bloomberg, que sería un aumento del 21% con respecto a los niveles actuales.

Buena salud

En un testamento de cuán bueno fue el año 2017 para algunas acciones de atención médica, cuatro compañías de salud se encuentran entre las 20 mayores ganancias del S&P 500, tres de ellas empresas con menos de 3.000 millones de dólares (2.502 millones de euros) en ingresos anuales.

SP5001 Merca2.es

La empresa de biotecnología Vertex Pharmaceuticals está en camino a más del doble de este año, el tercer aumento más grande en el S&P 500, impulsado en parte por la especulación de adquisición.

La aseguradora de salud Centene, la firma de secuencia de ADN Illumina y la compañía de cirugía robótica Intuitive Surgical también se encuentran entre las 20 principales.

Sólo nueve compañías finalizaron el año por debajo de lo que comenzaron en el índice S&P 500 de atención médica

Contrastamos esto con 2016, cuando sólo una acción de cuidado de la salud se encontraba entre los 20 mayores ganadores del S&P 500. Pero el sector representó siete de las 10 declinaciones más importantes del año pasado, incluidas Vertex e Illumina, en comparación con una este año.

Perdedores del sector

En promedio, las ganancias de las acciones de salud estuvieron en línea con el S&P 500, con un aumento del 21% en el índice de salud S&P 500 compuesto por 62 miembros. El rally hace que los títulos  en declive se destaquen aún más: solo nueve compañías finalizaron el año por debajo de lo que comenzaron en el índice S&P 500 de atención médica.

SP5002 Merca2.es

El mayor perdedor en el cuidado de la salud es Envision Health, un proveedor con dificultades de servicios como cirugía e imágenes médicas. Cayó un 45% mientras era un objetivo de un accionista activista.

El fabricante de Botox Allergan sigue con una disminución del 22% en el año, arrastrado en parte por su participación en la luchadora farmacéutica israelí Teva Pharmaceutical Industries y por las preocupaciones de la próxima competencia.

Celgene se encontró cerca del final después de una dura segunda mitad del año. La acción perdió más de un cuarto de su valor durante un tramo de cinco días en octubre, después de que un fármaco muy esperado para la enfermedad de Crohn fracasara en un ensayo de última etapa y la farmacéutica redujera su objetivo de ganancias para 2020.

La tendencia turística más relevante que deja el año 2017. ¿Presente o futuro?

0

Si se echa la vista atrás, se advierten grandes cambios en lo que al sector turístico se refiere. Unas transformaciones que, ciertamente, revisten gran importancia tanto por el calado de las mismas como por la rapidez con la que se han sucedido

Los patrones comportamentales de los consumidores en el sector turístico distan mucho de parecerse a la tónica general de hace tan sólo unos pocos años atrás. Los avances tecnológicos, especialmente los relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, han revolucionado la forma en la que las personas organizan y gestionan sus viajes.

La economía colaborativa ha sido uno de los movimientos sociales que más impacto ha impelido sobre este sector. La capacidad de los consumidores de estructurar su propio viaje, les permite adquirir una serie de ventajas adicionales, las cuales se encuentran en la base que ha propulsado estas prácticas colaborativas.

No obstante, lo que principalmente subyace bajo este éxito, se relaciona con la oportunidad de personalizar la experiencia. El grado de flexibilidad y adecuación a cada situación particular, son algunas de las razones que sustentan el auge de este tipo de consumo.

Las agencias de viajes se afanan por ofrecer una personalización de la experiencia, eliminando los inconvenientes que le pueden acarrear al cliente, el hecho de hacerlo él mismo.

Ciertamente, se puede establecer la personalización de la experiencia como la tendencia más relevante que deja el año 2017 en el sector del turismo pero que, se estima una tendencia extrapolable al resto de sectores. Los consumidores premian los productos y servicios totalmente personalizados y desarrollados ad hoc para sus necesidades y deseos particulares.

En esta línea, desde Euroinnova Business School, una de las empresas con mayor notoriedad en el sector de la educación online, se ha elaborado el curso en Agencias de Viajes Online.

Desde Euroinnova se prioriza la atención personalizada en la variedad de temáticas que conforman su oferta educativa. El curso en Administrador de Fincas se orienta a realizar esta labor profesional desde esta perspectiva personalista como forma de otorgar un valor adicional al futuro cliente.

Cursos baremables para Oposiciones Bombero también se incluye en el programa formativo de Euroinnova.

Fuente Comunicae

Decorador de interior como uno de los empleos en auge de los últimos años

0

La decoración del hogar es una tarea importante a la que se suele dedicar una gran cantidad de tiempo y de dinero. Esta actividad se puede realizar por cuenta propia o mediante la ayuda de un profesional, los cuales se denominan comúnmente como ‘decoradores de interiores’

Esta función anteriormente era desarrollada por los arquitectos a la hora de la creación y diseño de una vivienda, sin embargo, poco a poco ha ido convirtiéndose en una especialización dando lugar a una tarea completamente diferente y que en la actualidad presenta una gran demanda dentro del mercado.

Los especialistas en decoración de interiores tienen que contar en cierto modo con una serie de talentos innatos, así como adquiridos mediante una formación adecuada. Algunas de las características propias de estos son: deben ser personas creativas, con gusto por los colores y capacidad para aprovechar al máximo posible el espacio del que se dispone, debe centrarse en conocer bien las preferencias de los clientes y saber satisfacer sus deseos y además si su trabajo está orientado hacia el diseño de locales comerciales debe de contar con nociones de marketing y escaparatismo.

Las personas que suelen recurrir a la ayuda de este tipo de profesionales son aquellas que no disponen de tiempo suficiente para centrarse en la decoración de su hogar y que disponen de fondos suficientes para poder costearlo, ya que sus salarios suelen ser elevados. También es frecuente que recurran a ellos parejas las cuales tienen diferentes gustos por la decoración con el objetivo de que el decorador combine óptimamente las diferentes preferencias dando lugar a un ambiente agradable y que sea cómodo para cada uno de los componentes de un determinado núcleo familiar.

La formación en decoración de interiores se puede obtener a través de la realización de cursos homologados, que tienen como principal público arquitectos, aparejadores, delineantes, estudiantes de bellas artes o expertos en mobiliario, ya que esta especialización les convertirá en profesionales más completos de cara al mundo laboral.

En este contexto, es interesante conocer la oferta de Euroinnova Business School, empresa líder en cursos de formación, que incluye una amplia variedad en relación a la especialización en esta labor.

También es interesante conocer el curso de Técnico Profesional en Restauración de Muebles, que permitirá adquirir la formación necesaria para el conocimiento de técnicas relacionadas con la recuperación de la funcionalidad de los distintos muebles de madera.

Fuente Comunicae

La falta de rendimiento de los bonos europeos está fuera de peligro

0

Marcus Ashworth para Bloomberg Gadfly

Los rendimientos de los bonos del gobierno a 10 años de los Estados Unidos han subido 40 puntos base desde septiembre, casi tanto como el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años en total. La diferencia de más de 200 puntos básicos entre los dos líderes del mercado de la deuda es cada vez más difícil de justificar.

Es la falta de rendimiento en Europa lo que parece estar fuera de peligro. Al igual que los Estados Unidos, el crecimiento está mejorando. La inflación y la expansión salarial no parecen estar muy atrás, lo que generalmente es tóxico para los bonos.

La oferta también está aumentando en la mayoría de los mercados de bonos europeos en el primer trimestre, particularmente en vencimientos más largos. Así como el programa de compras del Banco Central Europeo se reduce a la mitad a un ritmo mensual de 30 mil millones de euros.

Pero los rendimientos de los bonos europeos parecen inmunes a la trayectoria ascendente de sus contrapartes estadounidenses. Los bonos se han anclado en una banda de rendimiento limitado a lo largo de 2017 de entre 15 y 60 puntos básicos. Es difícil imaginar que el rango no cambiará más en 2018.

Las previsiones de crecimiento e inflación de la zona euro se volvieron a plantear en la última reunión del BCE. Con el precio del petróleo subiendo por encima de 60 dólares por barril, la presión de la inflación externa también está aumentando.

Mario Draghi Merca2.es

Mario Draghi a menudo cita las expectativas de inflación del mercado dentro de cinco años como su guía favorita. Esa medida ha aumentado constantemente durante la segunda mitad de 2017. Mantener la tapa de los rendimientos europeos será cada vez más complicado a medida que crecen las presiones internas y externas.

La emisión de bonos del Tesoro de Estados Unidos está prevista en 2018 por JPMorgan

La presión real alcista proviene de la parte más corta de la curva de tasas de interés de los Estados Unidos. Los analistas de Goldman Sachs Group y JPMorgan Chase esperan que la FED suba las tasas hasta cuatro veces en 2018.

Eso tiene sentido dado que la FED de Atlanta predice al menos un 3% del crecimiento del PIB el próximo año. La aprobación del proyecto de ley de reforma fiscal solo respalda esto.

Mario Drahi1 Merca2.es

Aproximadamente 1,3 billones de dólares de la emisión de bonos del Tesoro de Estados Unidos está prevista en 2018 por JPMorgan, la mayor cantidad desde 2010, justo cuando la FED planea comenzar a disminuir la compra de bonos.

Con la propagación entre dos y 10 años de los rendimientos de los Estados Unidos el más estrecho de una década en apenas 50 puntos básicos, podría ampliarse fácilmente. Y eso traería implicaciones para todos los mercados de bonos.

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos a tres años ya están «golpeando a la puerta» con rendimientos del 2%, el nivel de peligro citado por el gurú del mercado de bonos Jeff Gundlach, director de inversiones de DoubleLine Capital. Eso es más de 250 puntos básicos más altos que los rendimientos alemanes a tres años, que están en menos 53 puntos básicos.

Cinco cosas podrían impulsar los rendimientos a largo plazo de los Estados Unidos al alza el próximo año: mayores tasas de la Reserva Federal, más oferta, disminución gradual de la compra de bonos, un crecimiento más fuerte y la inflación.

Eso requerirá la voluntad hercúlea del BCE para resistir la presión inexorable de los últimos cuatro de esos factores en Europa también. Y eso solo traerá adelante el día inevitable en que el BCE también debe contemplar el primero: subir las tasas a medida que la economía se recupera. Ahora eso es lógico.

Cinco claves para revalorizar una vivienda en 2018

0

Las previsiones de las diferentes entidades bancarias apuntan a que la compra de vivienda se incrementará en 2018 entre un 5% y un 7%. Los futuros vendedores tienen, por tanto, la oportunidad de empezar a poner a punto sus viviendas antes de colgar el cartel de ‘Se vende’. Eso sí, siempre fijando un precio acorde con la situación del mercado

La ubicación, el estado del edificio, la oferta y demanda de la zona, la superficie o la orientación son, ahora mismo, los factores determinantes para calcular el precio de un inmueble a la hora de venderlo. Aunque es imposible influir en estos aspectos para aumentar el valor de tasación, sí existen algunos elementos y acciones que pueden ayudar a que se revalorice. No hay que olvidar que el estado en el que se encuentre la vivienda en el momento de colocar el cartel de Se vende también afectará al cálculo de su precio de mercado.

Casaktua.com expone cinco claves para aumentar el valor de venta de un inmueble de cara a 2018. La primera de ellas consiste en ganar metros sin ampliar. Y es que uno de los aspectos más valorados a la hora de buscar vivienda es el espacio y el número de habitaciones. Acciones como tirar tabiques, quitar o añadir habitaciones, deshacerse de pasillos demasiado largos o colocar los muebles de tal manera que aporten sensación de amplitud convertirán cada metro útil en un espacio realmente utilizable. Con esto no solo se reduce el tiempo de venta, sino que al valor de tasación se añadiría el coste de la reforma más un beneficio de entorno al 10%.

En segundo lugar, está la opción de convertirla en una vivienda comprometida con el medioambiente. Según el último estudio de Casaktua, “La demanda de vivienda en España. Análisis de la capacidad financiera”, un 20% de los futuros compradores buscan viviendas comprometidas con el medioambiente. Por ello, habrá que considerar pequeños cambios como una caldera más eficiente o detectores de presencia para la iluminación, así como apostar por otros de mayor inversión como la instalación de paneles solares, implantación de tecnologías inteligentes o el aislamiento térmico en muros y ventanas. Un punto de partida a considerar son las ayudas a la mejora energética de la vivienda que ofrecen las diferentes comunidades autónomas.

En tercer lugar, es muy importante cuidar las primeras impresiones. Según los expertos, el futuro comprador se decide por una vivienda durante los siete primeros segundos, por lo que la primera impresión deberá ser impecable: estancias recién pintadas con colores neutros, espacios de almacenaje, decoración moderna, iluminación cuidada con bombillas que den más luz o aporten tonalidades claras, ventanas con cortinas y persianas abiertas, limpieza y orden, cambiar los interruptores… Apostar por la madera a la hora de decorar la vivienda dotará a las estancias de mayor calidez y, combinada con otros recursos, como el metal, consigue un toque moderno e industrial, muy de moda en la decoración actual.

Junto a los anteriores, será preciso prestar atención a puertas, ventanas y suelos. Es recomendable sustituir las ventanas antiguas de vidrios simples por otras con mejor comportamiento acústico y térmico. El doble acristalamiento es, ahora mismo, uno de los aspectos más valorados en este sentido. Igualmente, las puertas y los armarios empotrados son los elementos que más sufren en el hogar por el uso diario, por lo que el deterioro es más perceptible. Dado que sustituir toda la carpintería de madera puede ser muy costoso, también está la opción de cambiar los tiradores y tratarlas o lacarlas. En el caso del suelo, es recomendable pulir la superficie o apostar por su renovación con tarima, parqué de clic o vinilos de imitación a madera o gres.

Finalmente, y no por ello menos importante, habrá que renovar baños y cocina. Son los dos puntos críticos a la hora de valorar una vivienda. En el primer caso, si el inmueble tiene más de dos habitaciones se recomienda tener dos baños como mínimo. En este contexto, aunque la actualización completa puede ser un gasto excesivo, cambiar la cortina de la ducha, el espejo, los grifos o la tapa del inodoro, así como sustituir la bañera por una práctica ducha, aportará una mejor imagen y más valor a la tasación final. Respecto a la cocina, se recomienda renovar elementos como el suelo, los azulejos o los electrodomésticos (cuanto más eficientes, mejor). En ambos casos está muy de moda pintar las baldosas, que da un aspecto más renovado y limpio.

Fuente Comunicae

Se incrementan las enfermedades neurológicas y se reduce el personal

0

Los puestos en sanidad relacionados con neurología son insuficientes y demandan que se aumente la inversión en este sector

El gobierno ha anunciado un año más que va a reducir el gasto destinado a sanidad, que bajará del 6% del total del PIB a un 5’8%, es el tercer año consecutivo que se lleva a cabo una medida de estas características, y se prevé que este gasto siga reduciéndose en los próximos años. El gobierno se defiende objetando que realmente, con la subida que ha experimentado la economía del país, la cifra del PIB es mayor por lo que la inversión total en realidad está aumentando.

Según la sociedad española de neurología, en España casi siete millones y medio de personas sufren algún tipo de enfermedad neurológica, lo que viene siendo un 16% de toda la población. Los profesionales de este servicio sanitario demandan que se encuentran en un periodo desfavorable para el tratamiento de estas enfermedades, el personal es escaso (se necesitarían 5 neurólogos por cada 100 mil habitantes y solo se cuenta con 3) y las infraestructuras se ven reducidas, no hay apenas camas para los enfermos, además, la formación en las universidades se está reduciendo al menos un 21% durante los últimos 10 años, por lo que el número de profesionales del sector se ve afectado.

Las enfermedades neurológicas ocupan un amplio espectro de trastornos del individuo, algunas de las más reconocidas están la espina bífida, que es una anomalía en el desarrollo del sistema nervioso, enfermedades degenerativas como puedan ser el Parkinson o el Alzheimer, lesiones cerebrales, provocadas por tumores o problemas en la médula espinal.

Además, se prevé que en los próximos años la población envejezca debido al aumento de la esperanza de vida, por lo que estas enfermedades neurológicas se verán en aumento. Una buena forma de tratar estos trastornos es mediante la neuropsicología, una especialidad alternativa de las neurociencias que estudia la relación entre los trastornos que se dan dentro del cerebro con los procesos conductuales del individuo, es decir, es un punto de encuentro entre psicología y neurología.

Una buena forma de especializarse en este novedoso ámbito que desarrolla las facultades psicológicas en unión con la medicina es mediante los Cursos de Neuropsicología que ofrece la escuela de enseñanza virtual Euroinnova Business School, dirigido a profesionales del sector, con el que desarrollar la capacidad de llevar a cabo tratamientos de enfermedades neurológicas. Además, en Euroinnova Business School se pueden encontrar cursos de interés en diferentes tipos de especialidades neurológicas como puede ser un master en programación neurolingüística, una técnica de comunicación para tratar diferentes problemas psicológicos.

Fuente Comunicae

Huawei arrecia la competencia contra Apple y desacelera su crecimiento

0

Bloomberg News

Huawei Technologies advirtió sobre su lento crecimiento en ingresos desde 2013, a pesar de avanzar sobre el terreno de Apple en móviles inteligentes globales.

Los ingresos en el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones de China probablemente subieron un 15% a 600.000 millones de yuanes (76.728 millones de euros) en 2017, dijo el director ejecutivo rotativo Ken Hu en una carta al personal publicada en la cuenta WeChat verificada de la compañía. Eso es a partir de 2016 cuando las ventas aumentaron un 32%. La compañía vendió 153 millones de móviles inteligentes.

Huawei, con sede en Shenzhen, ha utilizado un vasto negocio de creación de redes generadoras de efectivo para financiar una incursión exitosa en móviles inteligentes, utilizando dispositivos de alta gama pero asequibles para dejar de lado a rivales locales como Oppo y Xiaomi.

Junto con sus pares locales, desempeñó un papel fundamental al exprimir a Apple y Samsung de los principales vendedores del país, aunque Apple ahora cuenta con el iPhone X para ayudarlo a recuperar el chino consciente de su estatus. Pero el gasto en telecomunicaciones, su mayor fuente de ingresos, se estanca debido a que la construcción de las redes de próxima generación no ha despegado.

Nuestro negocio de transportistas se vio afectado por las tendencias de inversión del mercado, pero se mantiene estable», escribió en su nota Hu, uno de los varios ejecutivos de Huawei que asume el cargo de CEO en forma rotativa. «Las fluctuaciones del mercado nos hacen más decididos a formar equipos con operadores para explorar y captar» oportunidades futuras.

Se espera que el grupo de consumidores de Huawei, que vende dispositivos que incluyen móviles y relojes inteligentes, crezca un 30% a 236 mil millones de yuanes en 2017, según un memorando separado de Richard Yu, jefe de la empresa.

Huawei ahora incrementó su expansión a mercados extranjeros como Europa

Fundada en 1987 por el ex ingeniero del ejército Ren Zhengfei, Huawei se ha convertido en una de las corporaciones privadas más grandes y diversas de China.

Huawei ahora incrementó su expansión a mercados extranjeros como Europa y se dice que está en conversaciones con operadores estadounidenses sobre la venta de sus móviles en el territorio de Apple.

Ocupando el tercer puesto a nivel mundial, la compañía china se llevó el 10,4% de los envíos mundiales en el tercer trimestre frente al 12,4% de su rival estadounidense, según la firma de investigación IDC.

La marca china se mueve cada vez más en los móviles más avanzados, vendiendo dispositivos con precios tan altos como 8.999 yuanes.

El CEO de Huawei no discutió la rentabilidad ni dio detalles de la división en su nota, que precede a un informe de resultados más completo. Pero se dice que quería mantener un ojo más cercano en la línea de fondo.

La compañía apenas aumentó las ganancias en 2016 y ha dicho que debe reducir los gastos operativos. En la carta del año pasado, el entonces CEO Eric Xu se comprometió a cambiar el enfoque de administración y evitar el «optimismo ciego y la retórica». Counterpoint Research calcula que Huawei obtuvo el 4,9% de las ganancias globales en el tercer trimestre, por delante de sus rivales chinos, pero aún rezagado Apple y Samsung.

Los mensajes de fin de año llegan pocos días después de que la compañía dijera que el jefe de ventas de su negocio de consumo de China ha sido detenido en una investigación sobre corrupción.

«Nos decepcionó ver que todavía hay empleados y gerentes que fueron entregados a las autoridades judiciales el año pasado», expresó Yu. «Me gustaría recalcar, una vez más, que la compañía tiene tolerancia cero para la corrupción. No corras riesgos«.

Claves sobre los gastos de envío y la política de devoluciones online

0

Ofrecer gastos de envío gratuitos y/o facilitar las devoluciones son algunos de los aspectos que más valoran los consumidores online para comprar por Internet. Una de cada dos compras online se abandonan por contar con costes ocultos

Apenas queda una semana para la llegada de los Reyes Magos e Internet sigue siendo el lugar clave para aquellos que no tienen tiempo de ir a las tiendas físicamente, o para los que odian ir a los abarrotados centros comerciales. Por eso, Súmate, agencia internacional de marketing online, presenta una serie de claves que los comercios digitales tienen que tener en cuenta respecto a los gastos de envío en las compras online, con el fin de intentar conseguir un mayor número de ventas y diferenciarse de la competencia.

Gastos de envío gratuitos y devoluciones: claves que hay que tener en cuenta

  • Facilitar la devolución y/o reclamación de un producto:
    Es un indicativo de confianza para los clientes y usuarios que deciden comprar en una tienda online. Disminuye el miedo a comprar por primera vez en Internet y, además, elimina las dudas sobre el tipo de producto y su veracidad.
     
  • Eliminar los gastos ocultos del final del proceso de compra:
    Otro de los motivos de abandono de las compras por Internet es mostrar un precio diferente al inicial a la hora de realizar el pago de un producto. En concreto, si el precio final no se incrementara en el proceso final de pago, las compras online contarían con una menor tasa de abandono en la cesta de la compra. Un ejemplo muy claro es el caso de la venta de vuelos.
     
  • Ofrecer envío estándar o gratis a los clientes:
    Algunas empresas españolas siguen sobrellevando la imposibilidad de ofrecer a sus clientes la opción de unos gastos de envío gratuitos; o no tienen margen de beneficios, o les supone un coste adicional que no pueden asumir.
    A pesar de ello, es uno de los factores que más atrae a los usuarios para decidirse a comprar en una tienda online u otra.
     
  • Facilitar entrega rápida y/o urgente:
    En términos generales, este tipo de servicios tienen un coste mayor para los clientes, sin embargo, muchos estarían dispuestos a pagar un extra para recibir su producto en casa lo antes posible. A pesar de ello, es un factor que aún muchas tiendas online no lo tienen implantado en sus plataformas.
     

CONCLUSIONES
En resumen, tener a disposición de los clientes una política de gastos de envío gratuitos y unas condiciones de devolución claras facilitan la decisión de compra por parte de los consumidores y ayudan a un incremento de las ventas en un negocio online.

Qué expone la Ley española

  • Los consumidores tienen hasta 14 días para devolver su compra sin coste.
  • En un plazo similar las compañías deben reintegrar lo pagado o dar vales de compra en sustitución, aunque los consumidores pueden exigir la devolución del dinero.
  • En cuanto a los costes de devolución, la empresa no está obligada a asumir el coste de envío de la devolución del producto, pero sí debe asumir los costes del envío inicial del producto.

 

Sobre Súmate
Súmate
es una agencia de marketing online multinacional con sede en Salamanca. Orientada a resultados medibles, fue fundada en 2011 en Salamanca por Roald Schoenmakers, Miguel de Reina (ex director general de Google España) y Germán Martínez (ex director comercial de Facebook España). Ofrece servicios de SEO, SEM, publicidad en redes sociales, Inbound Marketing, Comparison shopping management y Real Time Bidding; todos ellos adaptados a mercados europeos e internacionales. Para ello, cuenta con una plantilla de más de 50 trabajadores que prestan sus servicios en 23 idiomas, lo que la convierte en una agencia de carácter internacional. Súmate, además, es una empresa certificada como PYME innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad para el periodo 2015-2018.

Fuente Comunicae

¿El SEO ha muerto? Por Incubadora Despegue

0

Llega el 2018 y la mayoría se pregunta qué ocurre con el SEO. ¿Algo ha cambiado en el posicionamiento orgánico en estos años?

Llega el 2018 y la mayoría se pregunta qué ocurre con el SEO. ¿Algo ha cambiado en el posicionamiento orgánico en estos años?

Por supuesto, el SEO no ha muerto pero sí hay cambios para este 2018 que han querido agrupar en la Incubadora despegue

La Incubadora Despegue es la nueva metodología para PYMES y StartUps donde se ofrece la metodología sobre marketing online, un diseño de proceso de venta personalizado y cosultorías estratégicas que permiten hacer un óptimo lanzamiento.

En la web de Despegue también es posible descargar guías completas y gratuitas para las áreas más importantes del marketing online: Facebook, Youtube, email Marketing y, como no, SEO.

La guía de SEO puede descargarse en Despegue Incubadora; se trata de un manual para introducirse en el posicionamiento orgánico, y comenzar a trabajar una buena estrategia en Google.

Y con la llegada del 2018, la gran pregunta es ¿Qué cambios hay este nuevo año en cuanto al SEO?

Hay varias tendencias en cuanto a las búsquedas que pueden verse desde el comienzo del 2017, que adquirirán mayor presencia en 2018.
 

Búsqueda por voz y asistentes digitales
La búsqueda por voz presenta una gran oportunidad para cambiar la forma de comunicarnos y procesar la información.

Además, la incorporación de los asistentes digitales ha introducido un mercado en crecimiento que puede cambiar la forma en que se realizan las búsquedas.

Según Google, una de cada cinco búsquedas ya provienen de consultas de voz.

Cuando se trata de establecer una estrategia de SEO, el crecimiento de búsquedas por voz señala la necesidad de centrarse en más palabras long tails (frases de búsqueda) y en un lenguaje natural, que coincida con el tono de conversación del usuario.
 

Link Building (la construcción de enlaces)
No se espera que las estrategias de Link Building desaparezcan en 2018 pero será más importante que nunca crear una estrategia enfocada en captar enlaces de calidad.

Esto, no siempre significa que los mejores vínculos provienen de los sitios más populares pero aun así es crucial buscar una cobertura de páginas que sean relevantes para la industria de la empresa.

Una estrategia de SEO exitosa en 2018 avanzará hacia la construcción de relaciones, ayudando a una marca a desarrollar contactos y enlaces poderosos que serán beneficiosos a largo plazo.

La experiencia del usuario
La experiencia del usuario para SEO todavía será más importante este 2018.

Una buena experiencia de usuario, aumenta las posibilidades de que las personas interactúen con la página que visita.

Esto ayuda a los motores de búsqueda a descubrir qué páginas son más útiles para las personas, favoreciéndolas por encima de las demás.

El primer paso es monitorear la velocidad del sitio, la legibilidad y la ruta de navegación para examinar cómo se puede mejorar la experiencia del usuario a partir de estos pequeños cambios.

Fragmentos destacados y respuestas rápidas
La popularidad de los fragmentos destacados ha aumentado la competencia entre las compañías que intentan aparecer en la posición 0.

Según Stone Temple Consulting, casi el 30% de las búsquedas en Google ya muestran fragmentos destacados.

Esto pone de manifiesto, la necesidad de tener una estrategia para optimizar el contenido de un sitio y que cumpla con los estándares de Google para aparecer en fragmentos destacados.

Las listas, tablas y gráficos tienden a ser muy valorados en este aspecto; mientras que también es útil crear contenido en un formato de preguntas y respuestas, lo que facilita a Google extraer el contenido correcto para que aparezca como un fragmento destacado.
 

Por lo general, hay que seguir una estructura de /cómo/ o /qué/ para organizar los resultados de búsqueda de una manera más útil.

Por lo tanto, como se plantea al principio de este comunicado, el SEO no ha muerto; solo desarrolla nuevas funcionalidades en función de la evolución que hace el usuario en cuanto a su forma de buscar información.

No solo eso, también el SEO cambia en cuanto a la manera en la que el usuario consume la misma información.

La conclusión es que las formas de buscar por parte del usuario no son estáticas, son cambiantes y el trabajo de SEO para una empresa no debe morir nunca; hay que adaptar la estrategia para poder ser visible en cuanto a las búsquedas de los potenciales.

La nueva Incubadora Despegue tiene como objetivo trabajar mano a mano con empresarios de todos los sectores para definir un proceso de venta online, enfocado en el crecimiento del negocio. En el proceso, se visualizan las oportunidades más grandes y se crea un flujo de trabajo para obtener el ROI.

Fuente Comunicae

Por fin la impresión 3D es tan sencilla como la de papel

0

La empresa española LEON3D ha presentado su proyecto más ambicioso, la impresora 3D más sencilla del mercado.

La empresa española LEON3D ha desarrollado la impresora 3D más sencilla del mercado. La nueva impresora de LEON3D ha sido bautizada como “el microondas” de la fabricación aditiva. LION 2 es el nombre del este nuevo modelo, un ingenio con sello español que ha costado tres años de desarrollo para crear una impresora 3D de máxima calidad, fiable y totalmente revolucionaria.

Rompiendo barreras, LION 2 nace con un prestigioso galardón de diseño internacional, el premio “Red Dot Award”. Robustez y minimalismo son los conceptos sobre los que gira este concepto innovador. El lanzamiento ya se posiciona como una de las grandes bazas para el 2018.

Las diferencias con el resto de impresoras 3D son muchas, destacando sobretodo su sistema preciso de auto nivelación, la impresión remota, app móvil y una base auto adhesiva.

El producto será lanzado en exclusiva por la cadena de tiendas LEROY MERLIN, empresa líder en venta de consumibles 3D y que apuesta por esta tecnología desde 2015. Gracias a LION 2, LEROY MERLIN también planea ofrecer a sus clientes el servicio de impresión por demanda.

Para lanzar este nuevo producto, LEON3D se ha aliado con el gigante coreano SINDOH. Las dos empresas de ingeniería ya trabajan en el desarrollo de nuevos modelos para imprimir resina e incluso metal. LION 2 será un claro referente en el sector de la fabricación aditiva y empresas como Apple o Solidworks ya se han fijado en el nuevo producto de la empresa española.

Por sus méritos en el desarrollo en nuevas tecnologías de impresión 3D LEON3D ha sido galardonada con el Premio a mejor empresa joven 2016 (Castilla y León) y el Premio a mejor empresa tecnológica 2016 (León).

Para más información:

Página web: http://lion2.leon-3d.es

Teléfono fijo o móvil: 636778682 / 987178246 (9-14h y 15-18h)

Correo electrónico: marketing@leon-3d.es

Vídeos
LION 02

Fuente Comunicae

El 2018 puede ser el año del despegue del coche ecológico

0

Por primera vez en los últimos años la compra de vehículos impulsados por Diésel se posicionó por debajo de aquellos impulsados por gasolina, electricidad, gas e híbridos. Estas son las conclusiones a las que varias asociaciones profesionales de la automoción como la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), los concesionarios Faconauto y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, recogieran y compararan los datos de compra de vehículos en el 2017. Así pues, 48.3 % de los vehículos nuevos matriculados fueron modelos impulsados por Diésel frente al 51.7 % impulsados por gasolina, híbridos y eléctricos puros.

Por su parte, la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) registró 599.423 vehículos Diésel matriculados en el 2017, frente a los 642.117 impulsados por gasolina, híbridos de gasolina, híbridos que también se matricularon. Estas cifras resultan aún más contrastantes si las comparamos con las recogidas en el 2016, cuando la misma Aniacam registró 654.860 nuevas matrículas de vehículos Diésel.

Estas cifras que reflejan el caso español dan cuenta de la disminución de la presencia del Diésel en el mercado automovilístico. En algunas ciudades europeas las leyes contra la contaminación son férreas, con consecuencias como la prohibición de la circulación de un vehículo que no cumple con las normas. Esto, sumado a los incentivos de los gobiernos locales para la adquisión de vehículos eléctricos pinta un panorama poco alentador para el Diésel.

Estas noticias representan un avance hacia el uso más generalizado de vehículos eléctricos más amables con el ambiente. Aunque el Diésel presenta muchas ventajas y los últimos avances tecnológicos han permitido reducir las emisiones de partículas dañinas para la salud y el medio ambiente, lo cierto es que el Diésel sigue generando el NOx y partículas de hollín que han sido consideradas como responsables de graves problemas de salud e incluso de muertes prematuras.

¿Qué otras opciones hay?

Ya se han mencionado las implicaciones ecológicas que derivan del uso de vehículos que funcionan con Diésel. El tráfico y los inconvenientes para encontrar aparcamiento sin perder demasiado tiempo son dos de los principales factores en contra de moverse en coche propio (aunque para esto último existen varios tipos de web para ver dónde hay parking en Logroño, Madrid, Barcelona o cualquier ciudad de Europa); sin embargo, sigue saliendo a cuenta, sobre todo para aquellos que trabajan lejos o que tienen familia.

Entonces, ¿qué otros motores puedo considerar a la hora de comprar mi próximo vehículo? Para consumos bajos, tenemos los motores de gasolina sin turbo, que además son rápidos y versátiles como el Diésel. También están en el mercado los motores atmosféricos, no muy recomendables para viajes largos puedes puede no tener suficiente potencia, pero fiable y robusto para recorridos dentro de la ciudad. Luego tenemos los motores híbridos, que aunque no son baratos sí pueden ofrecerte el consumo más bajo del mercado y son perfectos para andar por la ciudad. Recuerda que un cliente inteligente es aquel que hace una investigación previa a su compra, así que revisa las opciones que mejor se adecúan a tus circunstancias y has la compra más amable para ti y para el medio ambiente.

10 meteduras de pata épicas de Carrefour en España

0

Alguna vez en la vida todos terminamos metiendo la pata. Por un motivo u otro es posible que acabemos cagándola en el momento menos conveniente. Claro esta que si nosotros nos equivocamos no vamos a salir en todas las portadas, mientras que si lo hace Carrefour, por ejemplo, sí. El supermercado francés sí tiene problemas reputacionales con las meteduras de pata, especialmente si esos errores son muy polémicos.

La responsabilidad de este tipo de centros con los que se sienten identificados millones de consumidores en España cada vez es mayor, y estos centros deben atender a esa exigencia social.

La cuestión es que Carrefour en España ha vivido situaciones bastante polémicas que pasarán a la historia y que han podido afectarles en un momento determinado. A continuación vamos a conocer 10 meteduras de pata de Carrefour en España. No son las únicas, ya que seguro que han tenido algún que otro error en el día a día, pero sí que son las más polémicas.

Niñas en bikini con poses eróticas en catalogo Carrefour

bikini Merca2.es

A finales del mes de mayo, como cada año, Carrefour lanzó su revista mensual con las ofertas en bikinis y bañadores ya que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Hasta aquí todo normal, como siempre, pero la polémica viene cuando se llega a la sección de bikinis de niñas.

La Facua-Consumidores en Acción denunció a Carrefour por publicitar de forma erótica un bikini con relleno que está pensado para niñas de entre 9 y 14 años. En esta publicidad aparece una niña de unos 12 años con una pose demasiado sensual, algo que no es habitual en las niñas de esas edades.

Además, también hay que añadir que la asociación denunció el uso del sexo femenino para crear reclamo, es decir, que estaban usando el cuerpo de la mujer, aunque en este caso era una niña, de forma vejatoria. Exigieron la retirada del catálogo.

Carrefour y su spot con la mujer más inteligente de España

mujer Merca2.es

En febrero de 2017 Carrefour puso en circulación un anuncio que daría mucho de que hablar. La protagonista de este spot publicitario era la supuesta mujer más inteligente de España, que afirmaba tener un cociente intelectual de 218, una barbaridad. En este anuncio, esta mujer tan inteligente intenta convencer a los espectadores de que la tarjeta Carrefour Pass es lo mejor que les podía pasar.

Hasta aquí todo normal, pero la polémica viene ahora, cuando ha salido a la luz la verdadera historia de esta mujer llamada Marta Eugenia Rodríguez de la Torre, que no es ni de lejos la mujer más lista del país.

Ella misma se dio a conocer por afirmar que era la mujer más inteligente de España por haber descubierto el método para curar el autismo y por tener una teoría que echaría abajo la Teoría de la Relatividad del Albert Einstein. Pero todo era mentira. Ni Marta ha descubierto nada, ni mucho menos tiene un cociente intelectual de 218 puntos. Por cierto el cociente intelectual de Albert Einstein era de 160.

Por supuesto no se ha encontrado ningún documento oficial que certifique lo que esta mujer dice, así que ni tiene muchas carreras, ni ha estudiado en Estados Unidos ni nada de lo que se ha podido inventar. Parece que Carrefour no piensa realmente sus anuncios publicitarios, lo cual genera situaciones de confusión y ridículas.

Carrefour: Si en Cataluña ves un cártel en español, puedes pedir un deseo

catalan Merca2.es

Después de toda la polémica que ha habido (y que sigue habiendo) con el referéndum catalán y las posteriores elecciones, nos encontramos con que Carrefour discrimina el español en Cataluña. No es que prohíba hablar en español dentro del recinto, faltaría más, sino que no hay ni rastro de la lengua patria en los carteles informativos. Si no hablas catalán; búscate la vida.

En los rótulos podemos ver perfectamente las letras en catalán e incluso en inglés, pero ni rastro del español, ni siquiera a la hora de esperar las colas en donde podemos ver un letrero que dice ‘Fila única, caixes ràpides, només cistelles’, que quiere decir ‘fila única, cajas rápidas, solo cestas’. Vamos, que parece que en el Carrefour catalán se han olvidado en alguna parte los letreros en español.

La panga en Carrefour

panga Merca2.es

Hace unos meses vivimos la revuelta de la panga en todos los supermercados y es que, según unos estudios que se habían realizado, la panga no es todo lo sana que pensamos, pero no por el pescado propiamente, sino por su producción en los países asiáticos que parece que dejaba mucho que desear.

Esta noticia se extendió rápidamente por todos los medios y Carrefour anunció que retiraba la panga de sus supermercados por el bien del consumidor ya que no se sabía realmente si los controles que se hacían en las granjas donde se criaban las pangas eran de fiar.

Carrefour, entre otros supermercados, recibió un auténtico temporal de críticas ya que habían estado vendiendo un producto que no sabían si había pasado los controles de calidad. Por suerte retiraron pronto este pescado de Carrefour y de otros supermercados, aunque no de Mercadona, donde aún se sigue encontrando panga congelada.

El primer hipermercado 24 horas

carrefour Merca2.es

Hace tan solo unos días que se inauguró el primer supermercado 24 horas de Carrefour en Madrid para satisfacer las necesidades de todos los consumidores que quieren hacer sus compras en horarios fuera de lo habitual (aunque para eso ya existe la compra online, donde están abiertos las 24 horas del día los 7 días de la semana). Esto, como es obvio, ha generado grandes polémicas ya que muchas personas no están de acuerdo con estos horarios tan ‘inhumanos’.

Lo cierto es que con esta nueva apertura Carrefour contará con cerca de 200 empleados más de los que ya tenía, lo que supone un 10% más. Así que esta noticia ha causado críticas tanto positivas como negativas entre los consumidores. ¿Qué piensas tú de la decisión de Carrefour España?

En Merca2 lo probamos y nos gustó. Para Alejandro Suárez lo mejor de Carrefour Market es ¡qué no parece un Carrefour! Puedes leerlo en: Ahora cualquiera hace relojes

Carrefour y la prohibición de usar bolsas de otros supermercados

bolsas Merca2.es

La marca francesa decidió prohibir el uso de bolsas de plástico de otros supermercados dentro de su recinto. Según comentan, están cansados de tener que ver bolsas de otras franquicias en sus supermercados. El máximo responsable, a nivel nacional, explicó que no le parecía nada justo que la gente comprara sus productos y que luego los metiera en una bolsa de Mercadona.

Claro está que esta prohibición no sentó nada bien a los consumidores de Carrefour ya que no veían bien eso de tener que usar por la fuerza las bolsas de Carrefour. Suponen un coste adicional que no todo el mundo está dispuesto a pagar, especialmente si ya tienen bolsas para usar. Esta medida no llegó demasiado lejos ya que, en vez de fidelizar clientes, lo estaban perdiendo.

(Han llegado a nuestros oídos que esta noticia es falsa y está propagada en clave de humor, así que podéis seguir llevando vuestras bolsas de otros supermercados, que ya que se pagan, que menos que usarlas en repetidas ocasiones).

Precios más bajos en Carrefour

compramosporti Merca2.es

Aunque esta medida les encantó a la mayoría de los consumidores, ya que no tenían que desplazarse para comprobar el precio del mismo producto en otros supermercados, hizo que la empresa de Carrefour España se viera sumergida en una gran polémica con su eterno rival, Mercadona, y es que, ¿Quién dio permiso a Carrefour para poner los precios de Mercadona en sus estanterías?

La cuestión es que parece ser que esto es común en otros países europeos como Francia e incluso en algunos internacionales como Estados Unidos. Las cadenas afirman que tienen derecho a la publicidad comparativa y esto es lo que han intentado hacer en España en este año. Por el momento se encuentra en periodo de prueba en dos supermercados de Carrefour, en Hostaleza y en San Sebastián de los Reyes.

Carrefour echa a un periodista que comparaba los precios

carrefour 1 Merca2.es

Todos sabemos que en ciertos establecimientos, como Carrefour, está terminantemente prohibido hacer una fotografía a los precios, al igual que sabemos que también está prohibido grabar vídeos en otros sitios como, por ejemplo, en las tiendas de Inditex. La cuestión es que en Carrefour parece que también está terminantemente prohibido anotar los precios de los productos, o al menos eso es lo que le comentaron a un periodista que estaba haciendo su trabajo.

El encargado de un Carrefour echó, literalmente, a un cronista que anotaba los precios de los productos para compararlos con otros. Le comentó que no se podía grabar ni echar fotos, a lo que el periodista le contestó que no estaba haciendo ni una cosa ni otra. Simplemente estaba anotando. Tampoco puedes apuntar nada aquí, así que vete.

¿Desde cuándo está prohibido apuntar los precios de los supermercados?

La campaña sexista en Carrefour por el día de la Madre

Carrefour

La FACUA volvió a denunciar a Carrefour por uno de sus anuncios, en este caso se trataba de una campaña sexista por el día de la Madre en la que animaban a los consumidores a comprar una aspiradora, una plancha o una máquina de coser para regalar en este día tan señalado. Claro está que creemos que a las madres no les haría ninguna gracia estos regalos, o al menos a la mía no.

FACUA ha denunciado esta campaña por contenido sexista y es que al lado de las aspiradoras había un letrero en el que ponía ‘Mamá, tú eres la mejor‘, como si la misión en la vida de una mujer fuera limpiar con una aspiradora cada día. A todo esto hay que añadir que el supermercado recibió una gran cantidad de críticas por estas sugerencias que no le gustaron a nadie.

Atención al cliente obliga a los usuarios a aceptar el SPAM

spam Merca2.es

No hay nada más molesto que tener que recibir publicidad en el correo electrónico. Es cierto que la mayoría de veces la publicidad se va directa al SPAM, pero no siempre es así. La cuestión es que, según parece, el servicio de atención al cliente de Carrefour obliga a sus usuarios a autorizar la cesión de sus datos personales para enviarles publicidad, algo que no ha gustado demasiado.

La FACUA ha denunciado esta iniciativa de Carrefour en el Real Decreto Legislativo está recogido que está prohibido coaccionar a los consumidores para que acepten recibir publicidad, ya sea en su buzón personal o en su buzón de correo electrónico.

Estas son algunas de las polémicas más sonadas de Carrefour en los últimos tiempos, pero a buen seguro que habrá más.  pero la empresa francesa no es la única. Desde este enlace puedes repasar La fascista rana Pepe y otras polémicas de Zara

Casa Real: Los libros prohibidos que Zarzuela no quiere que veas

Sobre todo lo relativo a la Casa Real, ¿medimos con la misma vara a ciudadanos de a pie que a los que son personajes populares? ¿Y a la familia Real? ¿Dónde empieza la libertad de expresión y dónde empieza el derecho a la intimidad? La Casa Real es el caso opuesto a todos los demás: son la primera institución y deben ser ejemplarizantes. Aunque son humanos y no siempre lo han sido en sus actitudes y comportamientos. Aunque vaya por delante que Felipe VI es intachable hasta el momento.
Zarzuela se enfrenta, de tanto en tanto, a investigadores, periodistas y escritores, algunos, por qué no decirlo, interesados y actuando de parte, pero dispuestos a levantar las alfombras de palacio y contar todo aquello que siempre se ha intentado tapar. ¿Cuáles son los libros prohibidos, muchos censurados y ocultos durante años,  que escuecen en Zarzuela?

‘Adiós, Princesa’, el primo de la Reina, el azote de la Casa Real

Casa Real

Uno de los golpes más duros que recibió el matrimonio de compuesto por Felipe Borbón y Letizia Ortiz, y por ende, la Casa Real, fue la publicación del libro ‘Adiós, princesa’ cuyo autor era nada más y nada menos que David Rocasolano, primo hermano de Letizia por parte de madre. La figura de David siempre ha estado presente en la vida de la reina de España. Tanto es así que, fue el propio David Rocasolano quien aconsejó a Letizia no firmar jamás las leoninas capitulaciones que Casa Real imponía al integrarse a la institución como parte activa de la misma:

«Yo era un abogado joven, pero ya había leído centenares de capitulaciones matrimoniales. Suelen tener dos o tres folios. El legajo que me entregó Letizia tendría 40 o 50″. Una dubitativa Letizia consultaba a su primo, hermano, y abogado. «Esto no son unas capitulaciones matrimoniales, Letizia. Este documento no es ni siquiera legal», le respondía Rocasolano, quien además le lanzó el consejo definitivo. Tal y como recoge ‘Adiós, Princesa’, David le recomendó: «Yo que tú no lo firmaba. Es nulo en pleno derecho. En un contrato privado, ni en uno público, se puede pactar la custodia de un menor sin pasar por un juzgado».

Este libro, incluye además documentación abundante y singulares fotografías de los entonces Principes de España.

Sobre esta obra cuentan una anécdota muy ilustrativa sobre el fallecido José Manuel Lara, editor del Grupo Planeta y propietario de las librerías «La Casa del Libro«. Lara, persona que era muy cercana a la Casa Real (siempre estuvo muy agradecido por el título nobiliario que el Rey Juan Carlos dió a su padre), dió orden de que no se vetara el libro -para evitar un escándalo, y acusaciones de boicot- y de que siempre hubiera uno en cada librería. Así, cuando se vendiera se diría que se ha agotado y que habría que pedir (de nuevo uno). Eso haría que la librería no tuviera existencias durante una semana y sólo se vendería 1 a la semana por libreria. Se desconoce si esto sucedió por iniciativa propia o por petición de la Casa del Rey, pero es muy clarificador para ver como funcionan las cosas.

Hoy puedes conseguir el libro por 14,72 Euros o por 9,49 su versión digital en Amazon

‘El Rey de las cinco mil amantes’

Familia Real Española

Esta obra, del ex coronel Amadeo Martínez Inglés, es una de las más recientes. Se conoce que el título del libro, según indica y expresa el propio autor se acerca más a lo literal que a lo metafórico: ‘Juan Carlos I: El rey de las cinco mil amantes”.

Tal y como recoge uno de los fragmentos interiores del libro respecto a la vida extramatrimonial del rey emérito, por su cama pasaron «las más bellas vedettes y las más espectaculares representantes españolas y extranjeras de forma más o menos temporal, aunque tampoco despreció a féminas mucho más modestas«. Un mazazo en toda regla para la conciencia de don Juan Carlos y la dignidad de doña Sofía, siempre prudente y en su papel. El diario británico ‘The Times’ aludió a la publicación del libro y calificó al rey Juan Carlos de «adicto al sexo». «Fue coronado en 1975, pero, supuestamente, ya en 1976 se distanció de su mujer después de que la reina lo encontrara junto a la actriz Sara Montiel, que negó cualquier relación», publicó el tabloide inglés.

Puedes adquirir aquí «El Rey de las cinco mil amantes « desde 2,85 Euros (digital) y 17,70 tapa blanda

‘La Reina impaciente’ en la Casa Real

Casa Real

Un libro que hizo saltar todas las alarmas en la Casa Real los últimos meses fue ‘La Reina impaciente’, una biografía no autorizada sobre la vida de la reina Letizia. Centrada, más concretamente, en sus aventuras en México mientras se formaba en sus cursos de doctorado, un trámite que finalmente nunca terminó.

Se supone que la obra ‘La Reina impaciente’ revelaría sin censura todos los amoríos de doña Letizia durante los seis meses que estuvo en el país azteca. Además, contenía, entre otras, una entrevista en exclusiva a Jorge Zepeda, director de la prestigiosa revista ‘Siglo XXI’, que fue jefe de Letizia en su periplo mexicano.

«Letizia estaba saliendo con un periodista compañero de su redacción en México. ¡Estaban enamorados! Los viernes llegaban ambos con las mochilitas porque después del trabajo se iban juntos a recorrer el país», adelantaba la periodista Pilar Eyre en su desaparecida columna para ‘Lecturas’, ‘No es por maldad’.

Puede pedirse desde Amazon aquí, pero está agotado y curiosamente no se repone. Habrá que preguntar a la editorial Debate el motivo.

‘La pieza 25’

Familia Real Española

En un extensísimo reportaje para ‘El Español’, Pilar Urbano, única biógrafa autorizada de la reina doña Sofía habla de su último libro: ‘La pieza 25’. Sobre él, dice lo siguiente: «la pieza 25 es toda esta investigación, aparte de la que consta en los 71.000 folios del Sumario. Y hay mucho que contar. La sociedad y los medios terminan por llamarlo ‘caso Urdangarin’, ‘caso infanta’ o ‘caso Nóos’. Son los tejemanejes, lo que ocurre en la recámara». Un durísimo golpe para quien fuese su amiga, doña Sofía, pues este paño de lágrima califica a la infanta Cristina como «el cerebro de la trama».

«Por supuesto, a la Infanta se la utilizó, pero ella se dejó utilizar«, expresa Pilar Urbano en esta conversación con el mencionado medio. “Y lo hizo por amor, para no perder a su Apolo. Su papel es pasivo, estar y ser. Estar, siendo quien es, la hija del rey. La infanta Cristina es muy inteligente. El dinero ilícito, negro, se obtenía a través del Instituto Nóos, donde ella era vocal. Este cargo no era necesario en los estatutos de la sociedad, que sólo exigían la presencia de un secretario, un presidente y un tesorero. Y también era copropietaria y socia de Aizoon S.L., donde se reciclaba ese dinero«, sentencia categórica la biógrafa de la Reina Emérita.

Consiguelo digital por 10,44 Euros o tapa dura por 21,75 Euros

‘Un rey golpe a golpe’

Casa Real

‘Un rey golpe a golpe’ es una biografía no autorizada sobre el rey don Juan Carlos. Los expertos hablan de ella como la biografía más certera y mejor documentada que jamás se haya escrito sobre el Emérito. Es un libro muy dificil de encontrar, fue objeto de boicot y descatalogado en España. Hoy se puede descargar en internet. Fue publicado por una editorial vasca pseudo clandestina, y había motivaciones anarquistas detrás.  En ella se dibuja la figura de una persona ambiciosa desde bien pequeño. Se basan, además, en su trayectoria profesional como el ‘salvador de todo escollo’ y problemas que se le pongan por delante, todo eso por el único objetivo de llegar a ser rey de España. Lo más destacado es que se documentan con pelos y señales los negocios de Juan Carlos I y la procedencia de su patrimonio, tema que todavía hoy es tabú.

Aquel libro estaba firmado por ‘Patricia Sverlo’, un pseudónimo que la verdadera autora Rebeca Quintans utilizó para salvaguardar su figura y así protegerse de posibles represalias. La propia Quintas declaró para Público que «todo era muy clandestino. Tomábamos muchísimas medidas de seguridad. Yo sólo hablaba con Pepe Rei (director de la editorial vasca Ardi Beltza). Cuando iba a la redacción de Orereta, nadie sabía quién era y qué estaba haciendo allí exactamente. Era Rebeca, colaboradora de Madrid. Para hablar del libro, salíamos de la redacción Pepe y yo, le quitábamos la batería a los teléfonos móviles.

Para la autora no había dudas del boicot, cuenta Infolibre que las publicaciones se negaban a publicar siquiera el anuncio –pagado– en sus páginas. Muchos libreros, cubriéndole la espalda al monarca, no querían venderlo. En Madrid, sólo algunas librerías pequeñas y alternativas lo distribuyeron. El Corte Inglés se negó en rotundo. La Casa del Libro atendía por encargo las peticiones de la clientela, por debajo del mostrador, con los ejemplares escondidos en un cajón muy lejos de los expositores. Aun así, Un rey golpe a golpe se vendía como rosquillas.

Muy difícil de conseguir hoy. Agotado pero se puede comprar en Amazon de segunda mano

‘La soledad de la Reina’

Familia Real Española

Hablar de Casa Real tiene consecuencias. Y de eso sabe (y mucho) la periodista Pilar Eyre. Tras sus incendiarios declaraciones en el ‘Chester’ de Risto Mejide, ahora ha concedido una entrevista en Betevé, en la televisión local catalana. Al respecto de la publicación de ‘La soledad de la Reina’, su libro sobre doña Sofía en el que se deslizaban intimidades de don Juan Carlos y otras señoras, ha comentado: «Si intentas hablar de intimidades de ellos, tienes problemas. Mis fuentes se han enfadado porque he revelado ciertas cosas… A mí me ha afectado muchísimo profesionalmente. Cuando publiqué el libro sobre la reina Sofía, me quedé sin trabajo. Me despidieron de todos los medios donde estaba. Y durante los tres años siguientes, tuve inspecciones de auditorías consecutivas».

Pero, ¿quién se encontraba detrás de todo aquello? Efectivamente, Zarzuela: «Un par de horas después, me llamaron diciendo que el libro no había gustado nada, que les encantaría prohibirlo pero no lo podían hacer por la libertad de expresión. Ahora bien, ellos tienen muchas maneras de demostrar su poder…», relató Eyre.

Puedes conseguirlo en Amazon por 22,71 Euros y también edición de bolsillo (10 Euros)

‘Juan Carlos I: La biografía sin silencios’

9788446043133 Merca2.es

Desde que España es democrática y desde que el Rey es Rey, nuestro país ha sido educado en una máxima absoluta: don Juan Carlos es el primer defensor de la patria, con cultura, instrucción y saber estar. Sencillo y sobre todo, campechano, padre y marido ejemplar y tal y como recoge la propia autora de su biografía no autorizada «defensor de las más nobles causas sociales y ecológicas; honesto, decente y demócrata, ajeno e incólume al mal gobierno; virtuoso entre los virtuosos paladines de la Constitución.

En cambio, la imagen del rey Juan Carlos de cara al mundo esconde muchos secretos. Misterios que la Monarquía Española y la propia Casa Real ha querido guardar bajo siete llaves pero que es el come-come del pueblo español y de quienes rodea a la Familia Real de nuestro país. Como apunta Rebeca Quintans, «más allá de una publicitada estrategia institucional, la realidad se nos ofrece más oscura y menos virtuosa. La historia de Juan Carlos I de España está llena de silencios incómodos que pocos se atreven a desvelar«.

Puedes conseguir tu copia física en Amazon por 28,55 euros y también en edición Kindle por 11’39

Casa Real tiembla con el próximo libro de Pilar Eyre

Casa Real

Hace apenas un mes, en nombre de la periodista y finalista del Premio Planeta 2014 Pilar Eyre, volvió a estar en boca de todos. En conversación con Risto Mejide, a través de su programa ‘Chester’, la catalana deslizó: «¿Cuántos hijos tiene el rey don Juan Carlos? Tres, ¿verdad? Elena, Felipe y Cristina. Pero… ¿Y si tuviera más?» Estas preguntas retóricas son tan solo la punta del iceberg de un libro en el que Eyre está trabajando a marchas forzadas debido al interés que ha suscitado su testimonio.
Según Pilar, lo que el rey emérito tendría es una hija no reconocida pese a que ambas partes, tanto la hija como el propio Juan Carlos, sabrían a la perfección quién es quién dentro de su propia familia. Una supuesta hija, además, con rostro y apellido conocido y digna famosa con portada de prestigiosa revista a sus espaldas. ¿Encontrará su hueco en Casa Real? Hagan, pues, sus apuestas.

Todos contra Inés Arrimadas

0

Una semana después de que se celebraran las elecciones catalanas, nada se sabe de la posibilidad de formar un futuro Gobierno de la Generalitat. El independentismo negocia ‘sin luz ni taquígrafos’ a espaldas de los ciudadanos un pacto para reeditar de nuevo un Ejecutivo independentista que, obviamente, volvería a estar en manos de los antisistema de la CUP, algo que no querían ni ERC ni la lista de Puigdemont. La otra posibilidad es intentar un pacto con los ‘comunes’ de Domenech, pero eso significa renunciar a la independencia.

Una posibilidad que, por otro lado, gana adeptos tantos en las filas de los republicanos como en las de los herederos de Convergencia. Entre otras cosas porque cada día que pasa se hace mas difícil pensar en que Puigdemont pueda volver a España y ser presidente de la Generalitat. Pero, mientras en el lado independentista se van moviendo los peones, en el lado constitucionalista lo que hay es una presión sin precedentes a la que ha sido la gran triunfadora de las elecciones: Inés Arrimadas.

¿Por qué? Básicamente porque tanto el PSOE como, sobre todo, el PP, parecen tenérsela ‘jurada’ a la líder de Ciudadanos, que ha crecido gracias a los votos de ambos partidos. De ahí que tanto socialistas como populares se hayan empeñado en que Arrimadas intente algo imposible: formar gobierno. “Quieren que vayamos a un pleno de investidura sabiendo que lo vamos a perder y, de ese modo, ridiculizar a Inés”, dicen fuentes de Ciudadanos. Y, en efecto, esa parece ser la estrategia de, sobre todo, los populares.

Estos últimos son los que más han sufrido el ‘efecto Arrimadas’ quedándose sin grupo parlamentario propio en el Parlament. De ahí que ahora quieran hacerle pagar las consecuencias. “Nosotros no tenemos la culpa de lo que le ha pasado al PP, lo que tienen que hacer es reflexionar sobre los motivos de su pérdida de apoyos, que ha sido espectacular, y dejarnos a nosotros gestionar nuestra victoria como queramos”, señalan estas fuentes que añaden: “Lo que no vamos a hacer son imposibles”.

Imposible es formar un Gobierno para el que no dan los números, ni siquiera sumando a los comunes. “Nuestra estrategia es esperar a ver si el independentismo logra un acuerdo de Gobierno, que es lo más probable, y ser oposición en el Parlament. Lo que quiere Albiol es ridiculizar a Inés para que se le vea a él como el verdadero líder de la oposición, pero no vamos a caer en una trampa tan burda. La gente sabe que no podemos formar Gobierno, y no vamos a hacerlo”, concluyen estas fuentes.

El «155 televisivo» de Montoro salpica a TV3 y afecta a Jaume Roures

0

El Ministerio de Hacienda reclama a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals 167 millones de euros por el IVA de los tres últimos ejercicios. Este hecho, tildado por algunos como «el 155 televisivo» por ser reclamado en pleno procés (con TV3 en la diana de la prensa madrileña por sus controvertidas actuaciones), no solo influirá en la confección de la parrilla de la televisión autonómica catalana, ya que Montoro también reclama más de 300 millones a otras cadenas.

Pese a que la corporación pública (catalana que engloba varias televisiones, radios y webs) cuenta con 307 millones de euros de presupuesto en 2017, sus más de 2.300 empleados conllevan una serie de elevados gastos fijos que obligan a Vicent Sanchís a aplicar los recortes con sus contratos con las productoras externas y privadas, que facturaron 642 millones de euros entre 2007 y 2016 según Crónica Global.

La primera víctima de este tijeretazo no se ha hecho esperar: TV3 cancela el magazine vespertino ‘Tarda oberta’ a finales de enero, tal y como ha adelantado El Nacional. Este espacio producido por la Mediapro de Jaume Roures podría ser relevado por un nuevo magazine conducido por Helena García Melero y producido por los propios medios de la cadena pública. Podría no ser la única novedad en la parrilla de la cadena autonómica, que en el mes de octubre consiguió su mejor audiencia desde 2007 a lomos del procés.

Podrían verse afectadas también por estos recortes El Terrat de Andreu Buenafuente, que produce ‘Preguntes freqüents’ en las noches de los sábados, Alguna pregunta, que realiza el espacio de zapping ‘APM?’, o Minoría absoluta de Toni Soler, que produce el espacio de sketches políticos ‘Polònia’ y el informativo satírico ‘Està passant’, que con unos ingredientes similares a ‘El Intermedio’ de La Sexta ha conseguido convertirse en la revelación otoñal en la televisión catalana.

Otras novedades autonómicas

En Telemadrid intentarán asentar los cambios de la mano de José Pablo López, cuyas audiencias no han acompañado demasiado los primeros meses de la nueva temporada. En Aragón TV la intención es cubrir el hueco de Pepe Quílez, que ha dejado la dirección de esta cadena para dirigir el Centro Territorial de TVE en la Comunidad aragonesa.

En la Región de Murcia Antonio Peñarrubia releva al frente de 7 TV a Alejandro Samanes, que se encargará a partir de ahora de la distribución de los formatos internacionales del Grupo Secuoya. Aun así el hecho más llamativo en las cadenas de la FORTA será el nacimiento de À Punt, nueva cadena autonómica de la Comunidad Valenciana que viene a cubrir el hueco de Canal Nou. Los primeros pasos de este proyecot ya se han dado con el inicio de las emisiones de su hermana radiofónica.

Una regeneración necesaria

Las primeras cadenas autonómicas nacieron hace 35 años con el propósito de romper con el monopolio de TVE al acercar la cultura regional mediante una política de descentralizar la información y el entretenimiento. Cierto es que en estos años se han advertido multitud de casos de manipulación, amiguismo o corrupción, acusaciones que tampoco le han sido ajenas a la televisión estatal.

Pero aun así las televisiones autonómicas deben regenerarse con la despolitización y pluralidad en sus informativos y con unas estructuras acordes al Siglo XXI para que no se conviertan en juguetes de barones autonómicos o en parásitos inasumibles para los presupuestos autonómicos.

Es evidente que TV3, Telemadrid, Canal Nou o Canal Sur han dado muchas muestras de lo que no hay que hacer, pero también hay modelos sostenibles y plurales como Aragón TV que apenas son tenidos en cuenta a la hora de analizar este tipo de televisiones por parte de algunos comentaristas que piden una centralización que esconde algunos oscuros objetivos políticos.

Publicidad