martes, 29 julio 2025

El polémico aniversario de su fundación que el PP no sabe como celebrar

0

En 1977, es decir, hace cuarenta años, nacía Alianza Popular, el partido conservador que fundara Manuel Fraga Iribarne. Doce años después, de la manos de José María Aznar, aquella formación conservadora que nunca consiguió convertirse en alternativa de gobierno se refundaría en un partido de mayor base social, más abierto e integrado, llamado Partido Popular.

Pues bien, ese PP que hoy gobierna el país de la mano de Mariano Rajoy, quiere celebrar sus cuarenta años de historia, pero no termina de saber muy bien como hacerlo. Por de pronto, lo que sí tiene claro Génova 13, sede del partido, es que entre septiembre y diciembre se van a celebrar 17 actos autonómicos –uno por cada comunidad autónoma- y cinco actos sectoriales, y que en esa gira en la que participará activamente el propio Rajoy se cerrará en diciembre con un gran acto en Madrid al que el PP tiene previsto invitar a figuras políticas de renombre europeo. Se supone que hablamos de líderes como Ángela Merkel o Macrón.

Hasta aquí todo bien… ¿Donde está el problema? Pues no tanto en los actos en sí, como en el ‘contenido’, no tanto en la forma, como en el fondo. ¿Porqué? Pues porque Alianza Popular fue un partido que nació de la mano de un ex ministro de Franco, Manuel Fraga, apadrinado por otros seis ex ministro franquistas, alguno de ellos con un pasado un tanto oscuro: Cruz Martínez Esteruelas, Federico Silva Muños, Laureano López Rodó, Enrique Thomas de Carranza, Gonzalo Fernández de la Mora y Licinio de la Fuente.

El PP teme que haya más motivos para pedir la ilegalización del partido popular

A ellos, junto a Fraga, se les llamo Los Siete Magníficos, pero su recuerdo no es precisamente lo que más conviene al PP en los momentos actuales, entre otras cosas porque el partido que refundó Aznar rompió los lazos que le unían con ese pasado. ¿Es conveniente recordarlo ahora? Hay gente en el PP que cree que no se puede renunciar al pasado, y otra que opina que es mejor dedicar esa celebración a los cuarenta años de democracia en España y al PP como un partido que ha formado parte de esa aventura.

Pero, sin duda, el pasado está en las hemerotecas y basta que el propio partido se encargue de celebrar su aniversario para que en algunos medios de comunicación se encarguen de recordarle de donde viene, algo que ya se hace con bastante asiduidad. Si ya tenia bastante el PP con que en ciertos sectores de la izquierda se le quiera negar la existencia por los problemas de corrupción, esto no puede hacer otra cosa que echar más leña al fuego.

El tiempo de pantalla: cuando los niños pierden la noción del tiempo

0

En el mundo rico en medios de comunicación (o saturado de medios de comunicación, depende de su opinión), rara vez hay que buscar muy lejos para encontrar a padres preocupados por las formas en que los niños se implican con la tecnología y gestionan el tiempo de pantalla. Recientemente, la gestión de tiempo de pantalla parece estar en la mente de todos, en particular durante estos meses de verano, cuando los niños se encuentran con más tiempo libre.

Los expertos en educación de niños y seguridad online creen que hay mucho más en el consumo de medios digitales que asesoramiento de expertos sobre los límites horarios.

De dónde viene el tiempo de la pantalla

La idea de tiempo de pantalla ganó adeptos inicialmente en 1999, cuando la Academia Americana de Pediatría sugirió que los padres evitaran el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y TV en niños menores de dos años y limiten ese uso a no más de dos horas para niños mayores de dos años, añadiendo horas a medida que los niños maduran. Mientras que la Academia Americana de Pediatría relajó estas directrices en cierta medida en 2016 (ampliando sus políticas para incluir el uso de medios digitales positivos y sugiriendo planes de medios familiares), la idea central del “tiempo de pantalla” permanece en gran parte sin cambios.

no passar Merca2.es

A pesar del atractivo de las reglas fáciles de seguir que abordan las preocupaciones de los padres, las recomendaciones sobre el tiempo de la pantalla han atraído las crecientes críticas de una amplia gama de expertos.

En el mundo académico, la ciencia que apoya las recomendaciones del “tiempo de pantalla” tiene limitaciones importantes. Los estudios de laboratorio no siempre se traducen en las complejidades de la vida real. Muy a menudo, los estudios del tiempo de la pantalla demuestran conexiones entre los problemas con el bienestar y el uso de los medios; no demuestran una relación causal. Por ejemplo, mientras que la investigación sugiere que hay una conexión entre el tiempo de la pantalla y la obesidad infantil, que solo podría significar que los niños que son menos activos son más propensos a ser obesos y pasar más tiempo frente a las pantallas. La investigación no sugiere que el tiempo de pantalla causa la obesidad.

El tiempo de pantalla en la actualidad

Como nuestras prácticas de los medios han cambiado, y los adultos mismos Han comenzado a pasar más de su tiempo en línea, la idea del tiempo de la pantalla no se ha mantenido bastante con el paso del tiempo. El mundo está cada vez más saturado de todo tipo de experiencias positivas e interactivas en los medios de comunicación, tanto para niños como para adultos. Las ideas acerca de limitar el tiempo de pantalla asumen que todas las experiencias de pantalla son igualmente negativas para los niños y que están reemplazando las actividades fuera de línea positivas.

hqdefault 1 Merca2.es

Sin embargo, sabemos que los niños hacen todo tipo de cosas positivas con los medios digitales, a menudo de manera que apoyan y son apoyadas por actividades de la «vida real», de forma similar a los adultos. Ellos están en línea para pasar el rato con los amigos, ponerse al día sobre los eventos y buscar entretenimiento e información, al igual que cualquier otra persona.

Lo que parece una «pérdida de tiempo» o una «adicción» es a menudo solo un pasatiempo.

Entonces, ¿qué deben hacer los padres?

¿Entonces, los padres, cómo pueden manejar el uso de los medios de comunicación de sus hijos? Como siempre, es complicado, y ningún consejo experto debe superar las experiencias reales, cotidianas que los padres tienen con sus propios niños. Dicho esto, hay algunas pautas generales que pueden ayudar.

En primer lugar, los padres deben alejarse de las ideas sobre el tiempo y centrarse más en el contenido, el contexto y las conexiones proporcionadas por diferentes tipos de compromiso con los medios de comunicación. Hay una enorme diferencia entre pasar unas cuantas horas jugando con amigos cercanos en línea y pasar unas horas interactuando con grupos de odio en un foro en línea.

1353741435637537684 Merca2.es

En segundo lugar, los padres deben hacer preguntas reales sobre el bienestar de sus hijos, independientemente de su uso de los medios de comunicación. ¿Están tus hijos sanos, socialmente comprometidos, haciendo el bien en la escuela y don realmente felices? Si es así, probablemente no haya necesidad de imponer restricciones severas a la tecnología. Si no, lo mejor es no precipitarse en sacar conclusiones sobre los males inherentes de la tecnología. Tener una conversación con los niños sobre lo que están haciendo y lo que piensan que las reglas que se debería aplicar. Unilateralmente coartar a los niños sin entender sus problemas a menudo puede empeorar las cosas.

Por último, los padres deben recordar que no hay sustituto para una relación significativa y de apoyo entre padres e hijos. Con una relación estable y confiada, incluso las experiencias negativas en línea pueden convertirse en experiencias positivas de aprendizaje.

Los dos involuntarios años sabáticos de Ernesto Sáenz de Buruaga

0

Ernesto Sáenz de Buruaga ha encadenado su segundo año sabático en la primera plana mediática. El burgalés no ha podido desprenderse nunca del «sambenito» de «comisario político» para su desgracia. Recuerden que el periodista dirigió el área informativa de RNE en Castilla y León en los ochenta, etapa en la que fue vinculado con el presidente socialista Demetrio Madrid y con el ex portavoz gubernamental Eduardo Sotillos.

Tras el triunfo de Aznar en el 96, Ernesto pasó a dirigir los informativos de TVE, labor que continuaría en Antena 3 tras el desembarco de Telefónica. Tras el regreso de los socialistas al poder, Buruaga se atrincheró en la Telemadrid que tan férreamente controlaba Esperanza Aguirre con una tertulia de opinión. Y finalmente se le relacionó con la camarilla de Mariano Rajoy tras relevar a Losantos en el informativo matinal de COPE y por ser el escogido para conducir un efímero espacio de debate en TVE, cancelado hace dos años entre bajas audiencias y griterío sindical porque la producción del espacio informativo recaía en manos privadas, las suyas. 

Buruaga, dolido por los ataques socialistas en sus dos etapas en TVE y harto de tanta ofensa, admitía en una entrevista con El Periódico de Catalunya estar cansado de tanta etiqueta: «Creo que he tenido que demostrar mi independencia a lo largo de mi carrera. Y los resultados de audiencia están ahí. Lo único que no acepto es que se me hable de manipulación. ¿Por qué manipulo yo y no manipula cualquier otro en un programa de La Sexta, TV-3 o Tele 5? Se acabaron las bromas.

Yo hago mi trabajo con una línea editorial y me niego a que hablen de manipulación. ¿Quién lo dice? ¿Con quién me comparan? Ya está bien de que los buenos sean siempre los de un lado y los malos los del contrario. Como broma, vale, pero entre profesionales, ya no. No hubiera aguantado 30 años en la élite, con la derecha y con la izquierda, si eso fuera cierto. El ruido que se hace me importa poco». También hablaba el burgalés del cambio que algunos advirtieron en él: «Cuando gobernaba el PSOE, todos decían que era socialista, porque Eduardo Sotillos me llevó a RNE. Llegó Aznar y me hizo director de Informativos de TVE, porque me conocía de ser jefe de informativos de RNE en Castilla y León, con el PSOE en el poder. Ahí pasé de ser un joven periodista progresista a ser un ogro de derechas».

Buruaga no se ha podido desprender de diferentes etiquetajes a lo largo de su carrera

La gota que colmó el vaso para Buruaga hace unos meses fueron unas denuncias del presidente del Comité de empresa de Telemadrid Luis Lombardo sobre su relación con la autonómica madrileña: la productora New Atlantis, de la que el periodista es accionista, facturó alrededor de 8,6 millones de euros bajo el mandato popular. Por cada emisión de ‘Madrid opina’ Telemadrid desembolsó 45.000 euros, que fueron reducidos a 13.000 tras comenzar a producirlo la propia cadena pública.

Buruaga demandó entonces a Lombardo, aunque el pasado noviembre decidió retirar la demanda, por la cual exigía 100.000 euros de compensación por daños a su honor e imagen. ¿La razón? Los números de Lombardo eran correctos. Pero peor es el tópico que arrastra desde hace dos décadas. Recuerden: primera «guerra del fútbol» con tintes políticos, económicos y mediáticos entre «polanquistas» y «aznaristas» tras la caída de Felipe González. Los acólitos socialistas no dejaban de atacar al denominado «sindicato del crimen».

Y ahí Buruaga se llevó un golpe moral a base de ser repetido un chisme que circuló rápidamente por los cenáculos y mentideros de la Villa y Corte: el rumor decía que Ana Botella había preguntado a un interlocutor por la diferencia entre Alfredo (Urdaci) y Ernesto (Buruaga). La propia primera dama se respondería su cuestión: A Alfredo hay que llamarlo cada mañana a las ocho para decirle el argumentario de Génova y con Ernesto, que según José María García llegó a ser consejero delegado de Antena 3 «sin saber leer un balance», no hacía falta.

Estas son las marcas que fabrican coches en España y esto lo que aportan al empleo

0

Es posible que conozcas la importancia que tiene el sector del automóvil para la economía española ya que da empleo a un 9% de la población activa y supone un 8,9% del PIB de España, siendo el principal motor de nuestra balanza comercial. Lo que es probable que desconozcas es que un gran número de fábricas de compañías automovilísticas radicadas en España tienen su producción de algún modelo de coches en exclusiva a nivel mundial.

Pero antes de entrar en detalle es necesario señalar que en España contamos con un total de 17 fábricas que han permitido fabricar casi 2,9 millones de coches el año pasado. En concreto, marcas como Mercedes, Citroën, Opel, Volkswagen, Ford, Audi, Seat, Renault y Nissan han decidido apostar por fabricar parte de sus vehículos en nuestro país pero la apuesta de algunas de estas marcas ha ido más allá y han decidido realizar modelos de sus coches en exclusiva en nuestro país, por lo que compren en el país que lo compren se puede decir que han comprado un coche español.

Mapa vehículos 1 Merca2.es

En concreto, España tiene la exclusiva mundial de un total de 14 modelos de turismos sin tener el Renault Twizy eléctrico. Cifra a la que habría que sumar otra exclusiva mundial a excepción de China y otras dos que no lo son a nivel mundial pero si para toda Europa. En concreto, tal y como puedes apreciar en el gráfico inferior, los modelos ‘made in Spain’ son: el Clase V de Mercedes, los modelos C4 Picasso y Cactus de Citroën, el Opel Meriva y Corsa, cuatro Fords (Kuga, Tourneo Connect, S-Max y Galaxy), el Q3 de Audi, el Seat Ibiza y León, la alta gama de Mégane junto con el Captur de Renault y para finalizar el Pulsar de Nissan.

Coches españoles Merca2.es

Por tanto, si eres de los que apuestan por apoyar a España y realizas compras de productos nacionales deberás saber que hay firmas que aunque fabriquen coches en nuestro país puedes comprar un modelo que venga importado de otro país. Para evitar esta posible confusión debes saber que hay empresas que no fabrican un solo coche en nuestro país como son Fiat Chrysler, Hyundai, Infiniti, Jaguar Land Rover, Kia, Mazda, Mitsubishi, Porsche, Scania, SsanYong, Subaru y Toyota. Una cifra que iría a más si no sólo tuviéramos en cuenta empresas sino marcas puesto que por ejemplo Toyota tiene marcas como Lexus, Renault como Dacia o Fiat Chrysler como Alfa Romeo, Lancia o Jeep, por nombrar algunas empresas que cuentan con varias marcas en su haber.

Una lista en la que no hemos sumado tres compañías por distintos motivos. En el caso de Peugeot su modelo 301 se produce en la fábrica que tienen en Vigo pero no goza de exclusiva a nivel mundial, al igual que el Volkswagen Polo que se elabora en Navarra. Por su parte, el Nissan Pulsar si lo compras en Europa será fabricado en España pero es probable que si sales fuera del Viejo Continente pudiera estar producido en otro país.

Los vehículos más vendidos son fabricados en España

Y parece que el consumidor español si tiene un cierto sentimiento patriótico a la hora de comprar sus vehículos. Los dos modelos más comprados en nuestro país son el Seat Ibiza con unas ventas de 20.773 vehículos y el Seat León que ha registrado unas matriculaciones de 19.857 coches en el primer semestre del año. El tercer puesto corresponde al Citroën C4 por lo que es probable que la gran mayoría de los 17.819 coches vendidos hayan sido fabricados en nuestro territorio puesto que la producción del Picasso y Cactus es exclusiva para nuestro país. Deberíamos remontarnos hasta la sexta plaza para encontrar un vehículo, que lo compres en España o en cualquier parte del mundo, no será fabricado en nuestro país y es el Nissan Qashqai cuyas ventas ascienden hasta los 15.456 vehículos, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Top 10 turismos Merca2.es

Unos datos que muestran como en el primer semestre de este año se han registrado 667.494 matriculaciones, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De estos, 133.789 son producidos en España como mínimo (no hay datos del Peugeot 301 ni del Tourneo Connect), es decir, compramos uno de cada cinco coches españoles hechos en las fábricas de nuestro país (20%) y algunos están teniendo un gran tirón como el Ford Galaxy que dobla las ventas obtenidas en el primer semestre de 2016 mientras que el Clase V de Mercedes casi logra un incremento del 50%.

matriculaciones turismo españa Merca2.es

Unas fábricas españolas de vehículos que han cerrado el pasado 2016 con un número de trabajadores que asciende hasta los 240.900 empleados, lo que supone su cifra más alta desde el segundo trimestre de 2008. Es decir, han alcanzado niveles similares a los de antes de la crisis económica, según datos del INE y no se encuentra muy lejos de dicha cota puesto que el volumen de empleo en el sector de fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques en el segundo trimestre de 2008 fue de 246.000 empleados.

Además, la fabricación de vehículos en España acumula cuatro años de crecimientos, incrementándose la producción en un 45% en el periodo 2012-2016 lo que supone 906.728 unidades adicionales y aproximándose la industria al objetivo de los tres millones de vehículos para este año puesto que el anterior ha cerrado en 2.885.907 vehículos. Unas fábricas que han invertido en dicho periodo un total de 10.000 millones de euros en temas de ampliación y modernización de plantas, lo que supone, de media, una inversión de 1.700 millones de euros al año. Inversión que tiene su resultado puesto que las plantas de producción están entre las más automatizadas de Europa y cuentan con una media de 980 robots por cada 10.000 trabajadores.

Bitcoin y Ethereum: ¿ha estallado la burbuja?

El Bitcoin y el Ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización de mercado han experimentado un fuerte traspié en las últimas semanas que han provocado que todos los que seguimos la evolución de dicho mercado nos hagamos una pregunta: ¿habrá estallado la burbuja o será una simple corrección?

Recordemos que el Bitcoin marcó máximos históricos el 11 de junio al sobrepasar durante la dicha sesión los 3.000 dólares mientras que dos días más tarde, el 13 de junio, recogería el testigo Ethereum que marcaría su nivel más alto en torno a los 395 dólares. Unas cifras que asustan si tenemos en cuenta que a comienzos de este año sus precios eran de menos de 1.000 dólares en el caso del Bitcoin y de menos de 8 dólares para el Ethereum. Es decir, un inversor que haya comprado ambas criptomonedas hubiera triplicado el valor de su inversión si hubiese vendido el Bitcoin en máximos mientras que la toma de posiciones en el Ethereum le hubiese dado grandes alegrías al multiplicar por casi 50 veces su inversión. Una situación que ha provocado que la capitalización de mercado del Bictoin escale hasta los 38.840 millones de dólares y la del Ethereum se sitúe cerca de los 20.000 millones, según datos de coinmarketcap.com.

criptomonedas Merca2.es

Pero la situación ha sido un gran giro en las últimas cuatro semanas y desde que marcaran máximos históricos el precio del Bitcoin ha caído un 20% mientras que la caída ha sido mayor en el caso del Ethereum al dejarse más de un 45%, lo que supone su mayor tramo correctivo de los últimos años. Unos números rojos que habrán cabreado a más de un inversor que haya tomado posiciones en las criptomonedas al calor de tantas y tantas recomendaciones que apuntaban a fuertes subidas en los próximos meses o años.

Uno de los últimos en alertar de la posibilidad de una corrección ha sido Bobby Lee, consejero delegado de BTCC, que ha señalado que «el giro en la cotización de las divisas digitales es de lo más normal porque es un mercado joven y los precios todavía no están fijados«. Vamos, que la volatilidad inunda los mercados y en un cuestión de días o horas puedes ver como tu inversión se revaloriza notablemente o cae como la espuma, situación esta última que ha sucedido en las últimas semanas y que podría llegar puesto que “no hay inversión segura”. Si no que se lo digan a los españoles que confiaban en que los precios de las casas no bajarían y la crisis económica desmontó dicho mito.

En esta línea también se ha mostrado el estratega jefe de BlackRock, Richard Turnill, que ha señalado que “cuando miro los gráficos me parecen espeluznantes” a tenor de las fuertes revalorizaciones y caídas que anteriormente hemos señalado. Unas caídas que podían deberse, principalmente, a que un gran número de inversores habría recogido beneficios y habrían aparecido los números rojos al vender sus posiciones en las criptomonedas por miedo a dicha corrección.

Aun así, casas de análisis de reconocida trayectoria se han mostrado más críticas con las criptomonedas. Una de ellas ha sido Morgan Stanley que ha señalado que no creen que el Bitcoin u otras como el Ethereum sean divisas digitales viables en el futuro y las ven más como un vehículo de inversión que de pago puesto que “es una manera más inconveniente de pagar que usando una tarjeta de crédito o débito”. Además, han ido más allá al señalar que “los inversores o reguladores ven más las criptomonedas como activos que como monedas reales, siendo demasiado volátiles y difíciles de utilizar como medios de pago”.

Los inversores o reguladores ven las criptomonedas como activos y no como medios de pago

Aun así, detrás de estas caídas podrían estar los impedimentos legales para que las criptomonedas sean aceptadas como medio oficial de pago puesto que ningún banco central las considera monedas oficiales por lo que sería necesaria una regulación sobre las mismas para evitar tanta volatilidad como se está produciendo. Además, en el caso del Ethereum, que ha sufrido una corrección mayor que el Bitcoin, se añaden los problemas que ha vivido su plataforma de negociación ya que el operador GAX Coinbase se vio obligado a desactivar el comercio de dicha criptomoneda ya que se produjo un flash crash en el libro de pedidos a dólares por lo que la plataforma inició una investigación para ver las causas de dicho problema.

Por tanto, parece que la volatilidad continuará protagonizando fuertes movimientos tanto al alza como a la baja por lo que es necesaria una regulación sobre las criptomonedas y una mejora de las plataformas que proporcione de mayor seguridad a unas divisas digitales que parecen más una inversión de tipo especulativo que un medio de pago seguro.

Cuatro variedades de whisky japonés que deberías conocer

0

A pesar de que el whisky escocés o el whisky irlandés son los más habituales, no son los únicos en el mundo que tienen una buena calidad. Japón, sí, Japón, es el tercer productor mundial del whisky, lo que significa que también tienen licores de este tipo con una calidad excelente. El whisky japonés adelanta al irlandés, sin ninguna duda.

Lo curioso del whisky japonés es que las destilerías comenzaron inspirándose en el típico licor escocés, pero ahora incluso lo han superado. La variedad de whisky japonés es mucho más solicitada hoy en día, es más, algunos dicen que el whisky de Japón se pondrá a la cabeza en unos años. 

Nosotros no sabemos si afirmar esto, ya que superar al escocés y al de Estados Unidos es complicado, pero tampoco decimos que es algo imposible. Eso sí, mientras eso pasa, vamos a conocer cuatro variedades de whisky japonés que se pueden encontrar en España y que merecen mucho la pena.

The Chita Suntory Whisky

whisky japones

En al año 2009, el The Chita Suntory Whisky fue el ganador en los World Whiskies Awards, casi nada. Es un whisky con un color oro precioso con notas de cardamomo, miel de acacia y flor Rose. El acabado es bastante suave por lo que es un whisky apto para todo tipo de consumidores.

El nombre de este whisky proviene de su lugar de procedencia, la península de Chita, de una destilería que lleva en funcionamiento desde el año 1972. El precio es de 60 euros la botella.

Nikka Coffey Malt Whisky

whisky japonés

El Nikka Coffey Malt se ideó como un whisky especial, de edición limitada, de ahí que hace un tiempo tuviese un precio poco asequible, pero hace unos años la producción aumentó y ahora podemos adquirir este whisky por un precio de 60 euros, aproximadamente.

Este whisky japonés es bastante suave, es más, tiene una graduación de alcohol menor de lo normal, de ahí a que el sabor sea tan ligero. Es una bebida llena de aromas con un sabor afrutado y un toque de canela. Es un licor perfecto para aquellos que han tomado poco whisky en su vida.

Suntory Hibiki

whisky japonés

El Suntory Hibiki es un whisky potente que permanece en el paladar al tiempo de ser degustado, de ahí a que sea un licor para expertos. El Hibiki está disponible en variedades de 12, 17, 21 y 30 años y su precio puede llegar a los cientos de euros. Eso sí, en España tenemos disponible la variedad Hibiki Harmony, un whisky que contiene notas de naranja, de chocolate blanco y de pimienta negra, todo un gustazo.

El precio puede variar entre los 70 y los 90 euros, un precio razonable si tenemos en cuenta el placer de degustar un whisky japonés tan especial.

Yoichi Single Malt

whisky japonés

Este whisky procede de la destilería de Yoichi, la primera que Nikka fundó en el año 1934. Esta isla del norte tiene un clima similar el de Escocia, lo que provocó que Masataka Taketsuru se estableciese allí para crear esta delicia.

Tiene un toque de chocolate y de frutas, pero destaca por sus matices ahumados, lo que significa que es un whisky realizado para la época de otoño e incluso la época de invierno, aunque, obviamente, se puede consumir todo el año. Su precio ronda los 70 euros, que no está nada mal.

Estas son las variedades de whisky japonés que deberías conocer este verano, o al menos las que nosotros recomendamos.

La fórmula perfecta para preparar el Gin Tonic perfecto

0

Después de conocer los aderezos menos comunes que se le añaden al Gin Tonic, hoy vamos a ver cómo preparar el Gin Tonic perfecto. Desde hace algunos años, el Gin Tonic es la bebida de moda, no podemos ponerlo en duda. Es difícil entrar en un bar y no ver varias botellas de ginebra, de todas clases, eso sí, en la estantería de detrás del bar.

Ahora bien, ¿Qué diferencia un Gin Tonic común del Gin Tonic perfecto? La preparación. No todos los Gin Tonics saben igual, algunos tienen un sabor mucho apetecible que otros. Por ello hoy vamos a enseñar cómo preparar el Gin Tonic perfecto. Todos os pedirán que lo preparéis vosotros.

El vaso

Gin Tonic perfecto

No todos los vasos son aptos para preparar un Gin Tonic perfecto. Por norma general, en los bares suelen usar el típico vaso de tubo que no da ni para los hielos. Esto se suele hacer para ahorrar en bebidas, para ahorrar espacio y para ahorrar tiempo de lavado, todo hay que decirlo, pero no es el recipiente ideal para beber un Gin Tonic.

La mejor opción es escoger una copa de balón o un vaso ancho. Este tipo de recipiente tiene varias ventajas: la primera es que tiene una gran capacidad, por lo que entran todos los ingredientes sin ningún tipo de inconveniente (el hielo, el la ginebra, la tónica y los añadidos). La segunda ventaja es que tiene la boca ancha, por lo que el beber es más sencillo, además de que llegan mejor los olores de la bebida.

Así que, a partir de ahora, destierra los vasos de tubo y escoge, preferiblemente, la copa de balón (por eso de no calentar la bebida).

No todos los hielos son aptos

Gin Tonic perfecto

Plantearse si el hielo que compramos es apto o no es apto para preparar un Gin Tonic perfecto no es algo habitual, pero sí debería serlo. El hielo es muy importante a la hora de poder hacer un buen Gin Tonic ya que tiene que enfriar la copa, no aguarla. No valen los típicos hielos que se hacen en casa.

Se debe usar hielo industrial, ese hielo que es duro, grande y gordo, ideal para que dure mucho tiempo. Este tipo de hielo consigue enfriar la copa sin necesidad de aguar la bebida. Eso sí, si os lleváis media hora, o más, con la misma copa, es posible que el hielo termine por derretirse.

La cantidad de hielo para preparar el Gin Tonic perfecto

gin tonic perfecto

Ya sabemos que el hielo que debemos usar para nuestro Gin Tonic es el industrial, ese que tarda siglos en derretirse. Ahora bien, ¿Cuánta cantidad de hielo es recomendable usar? En muchos pubs optan por llenar la copa de hielos (con 6 hielos, mínimo), lo cual es un grave error.

De 3 a 4 hielos, aunque yo diría que como máximo 3, sería la cantidad adecuada para preparar ese Gin Tonic perfecto. Tenéis que tener en cuenta que, como hemos dicho, el hielo tiene que enfriar la copa, pero no tiene que ser el protagonista de ella. Además, poner muchos hielos dificulta la bebida, es decir, que es mucho más complicado pegar un sorbo, así que no te pases con los hielos.

La Ginebra, ¿Cuál elegir?

Gin Tonic Perfecto

Hoy en día es complicado escoger una sola ginebra ya que el mercado está lleno de ellas, pero, en realidad, todas las ginebras son muy parecidas. Hay que tener en cuenta que la ginebra tiene el mismo origen que el vodka, es más, en el mundo de la coctelería se suele decir que la ginebra es un ‘vodka aromatizado‘.

Entonces, ¿Qué diferencia a una ginebra de otra? Pues los añadidos, es decir, los ingredientes aromáticos que han escogido a la hora de fabricarla. Dentro de la familia de las ginebras se pueden sacar cinco ramas:

  1. De corte clásico (con enebro).
  2. Cítricas.
  3. Especiadas.
  4. Herbales.
  5. Afrutadas y florales.

Las diferencias entre ellas, realmente, son muy sutiles, así que aconsejamos que escojáis la que más os guste. Personalmente me encantan las cítricas.

Cómo se debe servir la ginebra

Gin Tonic perfecto

Poner la cantidad correcta de ginebra es más importante incluso que la elección de esta. Si tiene más ginebra de lo indicado, la bebida estará muy fuerte. Si tiene menos cantidad, la bebida estará demasiado suave. El truco es encontrar el punto justo para poder preparar el Gin Tonic perfecto.

¿Cuál es la cantidad correcta? En principio, y según los expertos, hay que poner una medida de ginebra por cinco de tónica, lo que hace un botellín. Lo ideal es tener un medidor cerca para comprobarlo, pero, si no disponéis de uno, no os preocupéis, podéis calcularlo con chupitos. Un chupito de ginebra para cada cinco de tónica.

La elección de la tónica

Gin Tonic perfecto

Al igual que es importante escoger una buena ginebra, también es fundamental optar por una buena tónica. En el mercado encontramos ahora una variedad bastante interesante de tónicas ya que, aprovechando el tirón de los Gin Tonics, las marcas han sacado al mercado nuevos tipos de tónica con diferentes sabores.

Estas tónicas pueden estar bien para beberlas solas, pero no para combinarla con una buena ginebra. Hay que tener en cuenta que queremos notar el sabor de la ginebra, por lo que echarle una tónica que le aporte otro sabor no tiene ningún sentido. Es mejor optar por las tónicas convencionales, las de toda la vida, antes que por las tónicas aromatizadas.

Cómo se sirve la tónica

Gin Tonic perfecto

Existen incluso más dudas alrededor de cómo se sirve la tónica que de cómo se sirve la ginebra, pero, en realidad, es muy sencillo. Lo primero que debéis tener en cuenta es que la tónica debe estar fría. Cuanto más fría esté mejor, ya que mejor se disolverá el gas. Lo segundo es que hay que dejar caer la tónica con suavidad, no vale echarla a prisas.

Para servir la tónica de forma pausada y suave no hay nada mejor que una cuchara mezcladora. Son bastante económicas y son muy útiles, así que si vais a empezar a beber ginebra con cierta asiduidad, compraros una. Podéis aprovechar los packs de inicio de Gin Tonic, así tendréis algunos aromas, algunos aderezos y, por supuesto, la cuchara mezcladora.

¿Cuál es la mejor forma de aromatizar el Gin Tonic para que sea perfecto?

Gin Tonic perfecto

Un error muy común hoy en día es aromatizar el Gin Tonic de forma exagerada. La bebida ya tiene de por si un aroma, así que no es recomendable llenarla de otros aromas, especialmente si no casan con el aroma inicial de la ginebra escogida. No tiene sentido añadirle cientos de especias, por ejemplo, ya que le quitará el sabor original.

Lo ideal es añadir muy poca cantidad de aromatizador y que solo sea uno, o dos como mucho, no cinco. También es importante que los aromas se entiendan entre sí, es decir, que ‘peguen’. Mi recomendación personal es que le echéis una piel de cítrico, como el limón o la lima, que son las que más me gustan, y os lo bebáis. Tendréis un Gin Tonic perfecto.

Cine, armas… estos son los negocios de los presidentes del fútbol español

Presiden los clubes de fútbol más importantes de la competición española pero… ¿a qué se dedican además de representar al equipo, sentarse en el palco VIP y seguirlo a los campos en los partidos? ¿De dónde vienen sus ingresos económico? En la mayoría de los casos, los presidentes del fútbol español son empresarios de mayor o menor rango que se dedican a diversas actividades.

Construcción, abogacía, industria armamentística o productores cinematográficos. La actividad empresarial de la que se encargan y, en ocasiones, también presiden es muy distinta entre unos y otros. También hay extranjeros y mujeres. He aquí los presidentes de los 10 primeros equipos de fútbol y a qué se dedican.

Florentino Pérez (Real Madrid)

1494263812 979474 1494263908 noticia normal Merca2.es

La construcción es uno de los sectores más presentes en la directiva del fútbol español. El más importante es el del presidente del reciente campeón de liga, Florentino Pérez. Terreno de juego a un lado, es el caso más conocido porque ACS es la única compañía de los presidentes del fútbol presente en el Ibex 35.

Florentino Pérez supo montárselo bien empresarial y deportivamente hablando. El grupo está formado por 37 empresas que están presentes y operan en varios países del mundo.

Josep María Bartomeu (FC Barcelona)

bartomeu entrevista 0 Merca2.es

A la infraestructura se dedica también el presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, aunque no en un sentido tan estricto como Florentino Pérez. Su grupo, Adelte Group, se dedica a la fabricación y entrega de pasarelas de acceso a barcos y aviones.

Todas sus empresas están ligadas a las prestaciones a puertos, aeropuertos y demás medios de transporte. Por eso también posee el 40% de EFS Mantenimiento y Servicios Técnicos. La ingeniería es otra de sus actividades.

Enrique Cerezo (Atlético de Madrid)

enrique cerezo Merca2.es

Por fin! El primero que no tiene nada que ver con la construcción. Incluso ni se acerca a ella. Enrique Cerezo tiene una productora cinematográfica dedicada a la producción de películas españolas. Son muchas las que llevan su sello, como Las 13 rosas o El oro de Moscú.

El mundo audiovisual lo enamoró desde sus comienzos como ayudante de foquista. Pero el cine no le parecía suficiente y dio el salto a la pequeña pantalla. Tiene su propia cadena de televisión privada: 8Madrid.

Sevilla – José Castro Carmona

1 Merca2.es

Volvemos a la construcción. Parece que esa actividad hace muy buena pareja con el fútbol español. Sí, las empresas del presidente del Sevilla, José Castro Carmona, se dedican a la actividad inmobiliaria, a la construcción y a la restauración.

En total tiene tres empresas. Rucapri es la constructora y Castro Guijarro Alquileres y Construcciones se dedica al sector inmobiliario.

Fernando Roig Alonso (Villarreal)

Roig Merca2.es

El apellido resulta familiar. Sí, es el hermano del mandamás de Mercadona, Juan Roig, y tiene un 11% de la cadena de supermercados. Pero ahí no termina su andadura empresarial. También tiene su propia compañía dedicada a la industria cerámica, Pamesa. En ella fabrica todo tipo de revestimentos y pastas. Además, vende la línea de cerámica Ágatha Ruiz de la Prada, que aporta un toque distinto y de color.

Jokin Aperribay (Real Sociedad)

jokin aperribay Merca2.es

Si el caso de Cerezo y Roig te impresionó, más lo hará saber a qué se dedica el presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay. Su familia es una de las más importantes de Guipuzcoa y accionista de referencia de la empresa SAPA (Sociedad Anónima de Placencia de las Armas). Sí, el presidente de la Real Sociedad es directivo de una empresa armamentística.

Josu Urrutia (Ath Bilbao)

o 20150217175818 urrutia hay que hablar de proyectos no de nombres Merca2.es

Dicen que no hay persona que conozca mejor un sector que aquella en la que ha trabajado toda su vida en él. En el Athlétic han tomado ejemplo y han nombrado presidente al ex futbolista Josu Urrutia.

El equipo puede presumir de tener un presidente 100% león. En realidad, todos los presidentes aman sus respectivos clubes pero en este caso destaca porque el Athlétic es el equipo en el que su presidente jugó toda la vida.

Chen Yansheng (RCD Espanyol)

chen Merca2.es

El presidente del Espanyol es tan diferente a todos que también se hace notar en su actividad empresarial. Ni construcción, ni armas, ni películas. Yansheng fabrica productos destinados a los pequeños y no tan pequeños de la casa. Es decir, juguetes y videojuegos. Además es director ejecutivo de la Asociación China de Compañías Cotizadas y vicepresidente de la sección de la industria del juguete de la Cámara de Comercio de China. También es el propietario del club catalán. Lo compró en enero del pasado año.

Alfonso Fernández de Trocóniz (Alavés)

fernandez detroconiz Merca2.es

No fabrica, no produce y tampoco vende. El presidente del Alavés, Alfonso Fernández de Trocóniz, es abogado. Es socio del bufete que lleva su apellido, Trocóniz. Antes de ocupar la presidencia, era secretario del Consejo de Administración del club vasco en representación del máximo accionista de la sociedad, Avtivbask.

Amaia Gorostiza (Eibar)

14643441751450 Merca2.es

¡La primera mujer en la lista! Pero no es la primera en la presidencia de un equipo de fútbol. Antes de ella lo fue la mujer del empresario Ruiz Mateos, Teresa Rivero, en el Rayo Vallecano.

Fuera del fútbol, Amaia Gorostiza es miembro del Consejo de Administración del Grupo Amaya Tellería, Consejera y miembro de Comisión Económica de Elkargi SGR, Consejera de la empresa Dominion y Consejera e Interventora de APD Zona Norte

El Santander compensará a los minoritarios que invirtieron en la última ampliación de Banco Popular

0

Querían que fuera antes del verano, y así ha sido. El Santander ha presentado -a dos semanas de la publicación de resultados semestrales- la solución para los minoritarios del Popular tras su resolución. Una bonificación que tendrá un coste de 685 millones de euros, aunque supondrá la emisión de bonos por valor de 980 ‘kilos’.

Eso sí, está destinada exclusivamente a todos aquellos inversores minoritarios que acudieron a la ampliación del Popular de 2016, y a los clientes del Santander. También a aquellos que adquirieron obligaciones subordinadas emitidas durante el pasado ejercicio. De este modo, se da luz verde a una necesidad para el banco de Ana Botín, cuya imagen había quedado en evidencia y afectada por la compra del Popular pese a los evidentes esfuerzos de medios de comunicación afines que justificaban la operación; a la vez que animaban a los inversores a acudir a la ampliación de capital con la que el banco cubriría la operación.

Según el baremo presentado por el Santander, los institucionales quedan excluidos. Y los límites para recibir compensación se hará de la siguiente manera. Los accionistas recibirán el 100% de su inversión. En el caso de los que tengan obligaciones subordinadas, quedaría así: hasta 100.000 euros recuperan el 100%. De 100.000 a 500.000 hasta el 75%; y llegará al 50% a partir del medio millón de euros. Además, deben haber continuado depositadas en Popular o en Santander durante todo este tiempo.

Todas aquellas personas que decidan aceptar el canje, van a recibir obligaciones perpetuas del Banco Santander con un valor de 100 euros (con ajustes a la baja). Eso sí, serán amortizables a voluntad de la entidad a partir del séptimo año a voluntad de la entidad cántabra; recibiendo el 100% del valor nominal y previa autorización de las autoridades comunitarias. Eso sí, si se quiere tener esta posibilidad debe tenerse en cuenta que se renuncia a cualquier acción penal contra el Popular, el Santander o cualquiera de sus directivos. Además, será imprescindible que exista una relación comercial con el Banco Santander durante los siete años posteriores.

Los que se quedan fuera

Para la entidad esta acción no tendrá un impacto adicional en las cuentas, dado que está incluido en los ajustes de la primera consolidación del Popular.

De esta compensación quedan excluidos los miembros del consejo de administración de Banco Popular, como las personas vinculadas a dichos consejeros y los accionistas que, individual o concertadamente, hayan tenido participación significativa declarada en la entidad.

También quedan fuera todos aquellos grandes inversores institucionales que acudieron a la ampliación. Es decir, los que invirtieron más de un millón de euros; así como los accionistas históricos del Popular. Por tanto, aunque la solución ayudará a miles de familias; habrá muchas que vean su inversión reducida a cero. Sin embargo, con esta solución el Santander trata de evitar que puedan derivarse responsabilidades penales por la última ampliación llevada a cabo por Ángel Ron.

Conviene no olvidar que el propio Popular ha reconocido unos ajustes en su cuenta de resultados de 2016 por valor de 600 millones de euros, procedentes de irregularidades cometidas durante la ampliación. Entre otras cosas, por créditos concedidos por el propio banco para financiar la compra de títulos; algo que obliga a que esas acciones no computen como capital.

La historia

En tan sólo 24 horas el Banco Popular pasó de valer 10.500 millones de Euros a valer 0, pese a las llamadas a la tranquilidad y la negación los días previos por parte de la dirección del banco y de las autoridades. El pasado 7 de Julio se suspendía la cotización del Banco Popular, perdiendo todos los inversores su dinero, y procediéndose a la polémica venta al Banco de Santander por 1 Euro.

Falta saber y comprobar si las cientos de demandas de agrupaciones de perjudicados se van a retirar y detener las demandas previstas por esta medida del Banco de Santander.

¿Cómo quieres que te entierren?

0

Hace ya un tiempo que me baila por la cabeza el tema de la muerte y cómo quiero que me entierren y me atrevo a planteártelo a ti. Prescindiendo de conjeturas y tradiciones religiosas, yo en este caso lo tengo muy bien resuelto, pero no es lo que quiero: reflexionemos en el volver a la naturaleza. La muerte se ha convertido en un negocio muy lucrativo, no solo en el caso de las personas, sino también en el de las mascotas.

Hay algo que nos enseña la naturaleza y es morir y volver a ella, que nuestros átomos pervivan en plantas, animales, respetando siempre la cadena trófica… Un entierro verde y ecológico. Mi cuerpo se va degradando y degenerando, es por eso que uno se plantea esas cosas. El alma es otro asunto, y por ella no tengo quimera. El cuerpo, eso es lo que tiene que volverse a integrar a la naturaleza, dejar que la materia se transforme, que me entierren como la naturaleza se merece.

Dudo que lo pueda decir en tantas palabras cuando llegue el preciso momento, pero la idea últimamente, viendo cómo mi cuerpo va degenerando, ha vuelto a mí: Así es cómo quiero estar muerto y cómo quiero que me entierren. Es decir, en el bosque, con cosas salvajes por todas partes. No hay prisa. Feliz de esperar en la parte última de la cadena trófica. Pero más allá del familiar «entierro verde» de escapar de la cultura tóxica de la industria de la muerte convencional, lo que más me gustaría es la idea de usar el costo de los entierros para comprar y preservar tierras no desarrolladas, una arruga relativamente nueva en el mundo de las cosas muertas. Simplemente parece mucho más atractivo que las alternativas.

La industria funeral se ha esforzado últimamente para dar a la cremación un resplandor rosado sobre el medio ambiente. Hay mucha cháchara sobre el reciclaje de los implantes de titanio ligeramente chamuscados. A mí que me entierren con mis prótesis, que cada día son más. En Redditch, Inglaterra, el calor generado en un crematorio local a partir de la grasa de los difuntos ahora se canaliza para calentar el agua en una piscina de la ciudad, cosa que me recuerda a las pastillas de jabón que hacían los nazis con la grasa judía. Pero la cremación típica todavía produce una mezcla inquietante de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Y alguien siempre se queda atascado con las cenizas, ya que no sabe qué hacer con ellas.

Manolito Merca2.es
Este caballero se llama Manolo y es el fogonero del crematorio de Redditch

La hidrólisis alcalina, ideada originalmente para eliminar las canales de los animales, es un poco mejor. Remarcado como «biocremación», que implica la disolución del cadáver en un tanque de acero inoxidable lleno de agua e hidróxido de potasio; eso me suena un poco al Nombre de la Rosa de Umberto Eco, al menos en la novela los disolvían en vino… Eso minimiza la huella de carbono, y el fluido resultante «puede entonces ser reciclado», según un estudio en la revista Mortality, en la planta local de tratamiento de aguas residuales, es decir, como las aguas residuales, que luego irán a las casas y a las fuentes, con el peligro de beberte a tu suegro…, y luego orinarlo.

Que le entierren a uno con un entierro convencional aspira a hacer que la muerte sea algo más antiséptica. Pero anualmente la dosis en los suelos de los Estados Unidos con más de 3.028.330 litros de líquidos de embalsamamiento tóxicos, deja muy lejos tal aspiración. La fabricación de un ataúd de acero también produce cuatro veces el dióxido de carbono liberado en una cremación típica, y en Estados Unidos se entierran más de 800.000 ataúdes de estos, cada año; añadamos además las toneladas de bóvedas enterradas de cemento.

En los Estados Unidos, los cementerios naturalistas inadvertidamente son una de las principales razones por las que un vestigio sobrevive de las praderas que alguna vez cubrieron el Medio Oeste.

Pero los «cementerios boscosos» van mucho más allá de los antecedentes del siglo XIX. La idea básica es que la gente que ama pasar el tiempo en el bosque paga para ser enterrada allí. Esto significa que los cazadores pueden descansar junto a los “huggers” de los árboles. Pero es poco probable que el combate ideológico sea un problema. Normalmente cuesta de 3.000 a 6.000 dólares una tumba y preservar la tierra en su estado natural a perpetuidad. Algunos de estos cementerios permiten marcadores de tumba discretos. Otros localizan las tumbas por coordenadas GPS. Tienden a parecer menos cementerio y tienen un aspecto a más campos y bosques, con senderos para caminar.

hotel Merca2.es
Hotel para difuntos nipones

El estudio en Mortalidad cuenta con más de 200 «enterramientos naturales» en Gran Bretaña. Setenta o más ahora operan en los Estados Unidos. En Japón, además del desarrollo algo antinatural de los «hoteles para cadáveres», los «entierros en árboles» en los «cementerios forestales» han comenzado a reemplazar las prácticas de enterramiento tradicionales. (Al parecer, algunas mujeres eligen el entierro en los árboles como una forma de divorcio póstumo, para escapar del cementerio ancestral del marido).

Una versión del movimiento natural del entierro ha comenzado a aparecer en algunos cementerios convencionales. «Hace diez años», dijo un portavoz de la industria, Robert M. Fells, «si usas las palabras: cementerio verde «, la gente diría:» ¿Qué es eso? «Hoy en día, todo el mundo sabe exactamente de lo que estás hablando”.

O más bien, no lo hacen, dijo Kim Campbell, de Ramsey Creek Preserve en Carolina del Sur, fundada hace 19 años como el primer cementerio natural en los Estados Unidos. «La reacción de la industria ha sido usar esto como una herramienta», dijo. «Si tienen un cementerio existente con lugares que no han sido desarrollados, abren una sección ‘verde'».

“Pero los cementerios naturales no se limitan a evitar los fluidos del embalsamamiento o la necesidad de ataúdes biodegradables”, dijo. Son para la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, el Glendale Memorial Nature Preserve en Florida («Desde el Edén llegamos, al Eden volveremos») se jacta de su proyecto de restauración de pino de hoja larga. White Eagle Memorial Preserve Cemetery en Washington tiene solo 20 hectáreas, pero linda con 1.100 hectáreas de bosques de roble permanentemente protegidos. El Honey Creek Woodlands en Georgia es parte de una vía verde de 3.238 hectáreas. En España tenemos el proyecto del Valle del Silencio en la provincia de Gerona con 266 hectáreas. La necrópolis es prácticamente invisible. Solo unas discretas estacas de madera junto a las encinas, los robles y los arces dan cuenta de la finalidad del lugar. Son las lápidas, en las que con láser se graba el nombre del difunto, unas coordenadas GPS y -en latín y en catalán- la especie del árbol. Está prohibido colocar cruces, velas, flores, fotos u objetos personales del fallecido para no alterar el aspecto natural del valle.

20150510 135551 Merca2.es

«Aquí es donde se convierte en emocionante, siendo capaz de agrupar las áreas naturales», dijo Campbell. «Y cuanto mayor sea el área del paisaje que se puede ahorrar, obviamente, mejor para los corredores de vida silvestre, para las plantas, etc…«.

Podría ser tentador burlarse de todo esto como una última fantasía de baby boomer, llevando el estilo de vida boutique a la tumba, o tal vez, recordando a sus mejores y más jóvenes, poniendo en marcha una especie de perpetua mentira ambiental en protesta por proteger la tierra del desarrollo. También es fácil despreciar el sentimentalismo con una tierra en el que el movimiento natural del cementerio tiende a vislumbrarse: «Nuestros cuerpos no nos pertenecen, pertenecen a la naturaleza«, advierte uno de estos cementerios. «Creemos que deben ser dotados de nuevo a la tierra para promover los ciclos de la vida

Como con casi todo en el comercio del cuidado de la muerte, el escepticismo tiene sentido. El Consejo de Enterramiento Verde aconseja que un cementerio natural debe tener una dotación y restricciones legales para evitar que se convierta en un cementerio convencional.

Hemos hecho del mundo un desastre, como de nuestras vidas, de la misma manera vivimos que morimos, así que preservar una porción de la naturaleza con nuestras muertes parece como una pequeña recompensa hacia el mundo. En la mitología clásica estaba Caronte conduciendo a los muertos a través del río Estigio y un perro de tres cabezas llamado Cerbero que custodiaba la entrada al inframundo. En cambio, encuentro consuelo en la idea de unirme a la tierra a la que pertenezco, ya que la materia ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma. Un átomo de mí en una flor, varios átomos de mí en un árbol… Así es como quiero que me entierren. ¿Ya has pensado tú cómo quieres que te entierren?

Las arañas atraen a las abejas para cenar haciendo que las flores parezcan más llamativas

0

Los cazadores expertos en la emboscada, como las arañas, confían normalmente en el elemento de la sorpresa, optando permanecer ocultado hasta el momento del ataque. Pero algunas arañas idean una estrategia más llamativa. Reflejan la luz UV, que hace que las flores que sean más atractivas a los ojos de las abejas. Una extraña y singular estrategia que se ha desarrollado en varios tipos de arañas cangrejo, y que consiste en que preparar una emboscada a sus presas en lugar de atraparlo en la red.

Felipe Gawryszewski de la Universidad Federal de Goiás en Brasil y su equipo recolectaron individuos de 68 especies de araña cangrejo en Australia, Europa y Malasia. Todas las especies cazaron insectos utilizando una estrategia de relajarse, esperar y atacar, pero algunos lo hicieron en sustratos sucios como la corteza y las hojas mientras otros cazaban escondidos en las flores.

MisumenaVatiaBee Alvesgaspar Merca2.es

Utilizando información genética de todas estas especies, el equipo reconstruyó un «árbol genealógico», que mostró que la estrategia de caza basada en las flores evolucionó varias veces. Es más, las arañas cangrejo que viven en las flores reflejan más luz ultravioleta que las personas que no pueden ver en las flores, pero sí las abejas.

Esto parece ser una estrategia de caza eficaz como las abejas son más propensas a visitar a las flores cuando las arañas reflectoras de UV se posan encima de ellas.

Guía floral

No está claro por qué se atrae a las abejas, pero una posibilidad es que confundan a las arañas con «guías florales»; o sea, unos puntos brillantes naturales en las flores que guían a los polinizadores hacia la plataforma de aterrizaje.

Otra posibilidad es que las abejas tengan cierta preferencia por ciertos patrones de color, y las arañas estén aprovechando eso, dice Gawryszewski.

Pero también señala que podría haber un inconveniente en esta estrategia. Como una araña reflectora de UV, «potencialmente atraerían más presas, pero también podrías atraer más depredadores«.

Los científicos habían sospechado previamente que la reflectancia UV en las arañas cangrejo estaba ligada a la evolución de una estrategia de caza basada en las flores. Pero este es el primer estudio que lo respalda con evidencia se está realizando usando información genética, dice Jerome Casas en la Universidad de Tours en Francia.

DD8hLiyWsAEYK7N Merca2.es

Una simple estrategia visual

La evolución de una señal visual se verá afectada por el comportamiento del señalizador y del receptor, y por las propiedades físicas del entorno donde se muestra la señal.

Las arañas del tipo cangrejo, como hemos dicho, son los típicos depredadores de relajarse y esperar que se encuentran en diversos sitios después de preparar pacientemente las emboscadas, como la corteza de árboles, el follaje y las flores. Algunas de las especies de los amantes de las flores presentan un señuelo visual UV blanco que los hace más llamativos y atractivos para sus presas. Se planteó la hipótesis de que UV coloración blanca se asoció con la evolución de un hábito de las flores haciendo de ellas una vivienda.

Además, a raíz de los resultados de un estudio previo, se comprobó si la coloración UV blanca evolucionó predominantemente en las especies de flores que se producen en Australia. Midieron la reflectancia de 1149 especímenes de 66 especies recogidas en Australia y Europa, reconstruyeron una filogenia de araña cangrejo y aplicaron métodos comparativos filogenéticos para probar estas hipótesis. Se encontró que el hábito de la flor-vivienda evolucionó de forma independiente varias veces, y que este rasgo se correlacionó con la evolución de la coloración UV blanca.

Sin embargo, fuera de Australia, las arañas cangrejo que no viven en las flores también expresan una coloración UV blanca. Por lo tanto, la reflectancia UV blanca es probablemente una adaptación recurrente de algunos habitantes de las flores para atraer a los polinizadores, aunque puede tener otras funciones en los habitantes no florales, como el camuflaje, que es lo que hacen las arañas cangrejo.

La biografía no autorizada del rey Juan Carlos I que ha hecho temblar los cimientos de Zarzuela

0

El rey Juan Carlos no gana para disgustos. Otros pensarán (probablemente también él mismo) que le quiten lo bailao’. El último revés que ha puesto en Jaque a Casa Real no es otro que la publicación de un libro escrito por ex coronel Amadeo Martínez Inglés. Se conoce que el título del libro, según el propio autor se acerca más a lo literal que a lo metafórico. ‘Juan Carlos I: El rey de las cinco mil amantes».

14998520049517 Merca2.es

En uno de sus fragmentos se puede leer algo así como… «las más bellas vedettes y las más espectaculares representantes españolas y extranjeras pasaron por su cama de forma más o menos temporal, aunque tampoco despreció a féminas mucho más modestas«. Vedettes, actrices, presentadoras de televisión… El repaso que el ex coronel hace de la vida amorosa del emérito es apabullante y abrumador.

El mismísimo diario británico ‘The Times’ ha hecho alusión a la publicación del libro, calificando al rey Juan Carlos de «adicto al sexo». «Fue coronado en 1975, pero, supuestamente, ya en 1976 se distanció de su mujer después de que la reina lo encontrara junto a la actriz Sara Montiel, que negó cualquier relación», publica el periódico inglés.

SARA MONTIEL

5 1 Merca2.es

María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández: Sara Montiel. Sea como fuere, una de las grandes actrices y divas de la historia de nuestro país. Su nombre siempre ha estado vinculado a la figura del Rey Juan Carlos.

Especialmente desde que la periodista Pilar Eyre publicase el libro ‘La soledad de la Reina’, momento en el que los rumores empezaban a correr como la pólvora. Sara, en su línea jocosa y desenfadada no se tomaba en serio el asunto, al que le quitó hierro declarando «No, no, yo nunca. Se va a reír doña Sofía cuando lo vea». Aunque ya sabemos que ella siempre ha sido mucho de desmentir, ocurrió con su tercera boda: «¿Pero qué pasa? ¿Pero qué invento es esto?»

Y no ha sido Saritísima la única mujer «oficiosa» en la vida del rey Juan Carlos. Hoy haremos un repaso por las entrañables amigas que en alguna ocasión han formado parte de su vida y que cierto sector de la prensa, incluido el autor del nuevo libro, han confirmado como algo más que entrañables compañeras.

SOFÍA DE GRECIA

1 5 Merca2.es

Medios especializados y periodistas expertos en Casa Real insisten en querer hacernos ver que doña Sofía de Grecia no ha sido la mujer de la vida del Rey Emérito, algo que nos negamos a pensar. Juan Carlos y Sofía se conocieron en la adolescencia. Él tenía 16 años y ella 15, ambos iban a bordo del Agamenón, un crucero organizado por la madre de Sofía, doña Federica de Grecia. 

En aquel momento no sintieron el flechazo ya que Sofía bebía los vientos por Harald de Noruega y don Juan Carlos vivía un apasionado romance con María Gabriela de Saboya. Sin embargo, años después contrajeron matrimonio y tuvieron tres hijos: Elena y Cristina, Infantas de España y Felipe, único hijo varón del matrimonio y actual Rey de España, Felipe VI. 

MARTA GAYÁ

2 4 Merca2.es

Según publica ‘OKDIARIO’ la relación entre don Juan Carlos y Marta Gayá comenzaría en torno al año 1990. El pastel se descubriría cuando Felipe González –con quien el Rey verdaderamente ha mantenido siempre una relación excepcional- no se presentó a una firma de documentos oficiales.

Sabino Fernández Campos, antiguo Secretario de la Casa Real fue quien, de forma involuntaria, dejó al descubierto que el motivo real por el que el monarca no se encontraba al frente de sus obligaciones institucionales no era otro que por su estancia en Suiza junto a Marta Gayá. Los medios que se atrevieron a publicar entonces esta “amistad” fueron la revista ‘Tribuna’, dirigida por Julián Lago, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘Point de Vue’. Según la periodista Pilar Eyre, Marta Gayá ha sido el verdadero amor de la vida de don Juan Carlos, a quien, tal y como hemos podido escuchar en las grabaciones filtradas por el periódico que dirige Eduardo Indael Rey la llamaba «My girlf» (=mi novia).

CORINNA ZU SAYN-WITTGENSTEIN

3 3 Merca2.es

La relación entre don Juan Carlos y su amiga especial, Corinna, empezó en el año 2004. Se conocieron en una montería en Ciudad Real. Él, por supuesto, casado con doña Sofía y ella, también pero ya hacía vida separada de su marido, el príncipe Johann Casimir zu Sayn-Wittgenstein. 

EL ESPAÑOL se hizo eco de esta relación y el periódico de Pedro Jota publicó que «la relación fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con don Juan Carlos por no tolerar supuestamente las infidelidades del monarca. Tras ello, en 2009, Juan Carlos I vivió la época más intensa con la princesa alemana. Mantuvo contactos periódicos con ella hasta 2012, en un dúplex del complejo de lujo Domaine Rochegrise en los Alpes, que después vendió Corinna en 2013″.

BÁRBARA REY

4 5 Merca2.es

En la reciente biografía no autorizada del rey Juan Carlos I, su autor, Amadeo Martínez Inglés, se refiere al caso de Bárbara Rey como «el mayor escándalo sexual de nuestra monarquía».

El desliz del Rey con el mundo del espectáculo patrio llegaba de la mano de la vedette Bárbara Rey -vaya tino con el apellido artístico de María García García-, quien nunca se ha pronunciado sobre el tema pero que por supuesto tampoco lo ha desmentido jamás. Un sospechoso robo de documentos, cintas, diapositivas y material sensible en 1997 en casa de la ex esposa de Ángel Cristo hizo saltar todas las alarmas.

Se supone que ese año marcó el punto y final en la entrañable relación entre el Rey Juan Carlos y la explosiva rubia, quien no dudó en declarar antes los medios que: “he sufrido un robo en casa. Se han llevado documentos, carretes fotográficos y cintas de vídeo en las que se implica a personas importantes de este país. A mí me matarán pero la verdad saldrá a la luz“. En estos días, Bárbara negocia su posible aparición en televisión contando su testimonio, por el que pide la escalofriante cifra de 2 millones de euros.

OLGHINA NICOLIS DE ROBILANT

6 2 Merca2.es

La Condesa Olghina Nicolis de Robilant fue la primera novia oficial del Rey don Juan Carlos I. Sobre él, Olghina dijo: «Juanito era un chico simpático y muy cercano, un poco atrevido. Y yo una rebelde así que me gustaban las personas como él, que se salían de todas las normas».

En este sentido, la Monarquía como institución, mucho más regia en aquel entonces que cuando don Felipe eligió a doña Letizia como esposa -y viceversa-, no veía con buenos ojos esta relación y don Juan Carlos le transmitió a su novia: “Sabes que estoy enamorado de ti como de ninguna otra chica hasta hoy. Pero sabes también que, por desgracia, no puedo casarme contigo. Debiendo, por tanto, escoger, creo que Gabriela es la más conveniente”.

GABRIELA DE SABOYA

7 3 Merca2.es

María Gabriela de Saboya fue el último amor oficial del Rey Juan Carlos antes de contraer matrimonio definitivamente con Sofía de Grecia. Cuentan que fue una relación discreta pero intensa y que el General Franco no veía con buenos ojos a la por entonces novia de Juan Carlos.

«Juan Carlos era muy simpáticoYo lo quería mucho. Íbamos al cine y al casino los domingos. Él no pasaba mucho tiempo en Portugal porque estudiaba en el Palacio de Miramar (San Sebastián), pero nos escribíamos muchas cartas», llegó a declarar Gabriela. Mujer de carácter y no sometida a los deseos de Juan Carlos, que bebía los vientes por esta princesa, también comenta que «yo no tenía ninguna intención de casarme ni vocación por ser reina».

NADIUSKA

8 2 Merca2.es

Nadiuska fue una de las grandes musas del «destape» dentro del mundo cinematográfico español. Los rumores apuntaban a una entrañable amistad entre la actriz y el Rey Juan Carlos, algo que nunca se ha llegado a confirmar. Lo cierto es que la que fuese primera estrella de cartel en los 80 acabó peor que mejor.

De aparecer en enormes carteles del cine Lope de Vega de Madrid a acabar durmiendo a sus puertas, arropada por cartones. La fama, la ruina y una grave enfermedad mental hicieron que Nadiuska se convirtiese en uno de los grandes juguetes rotos de nuestro país, alguien de quien hoy en día se desconoce el paradero.

CARMEN DÍEZ DE RIVERA

9 2 Merca2.es

Todos los comentarios apuntaban a la mujer de ojos azules como amante del Rey pero no fue cierto. Según recoge ‘El Mundo’ «Carmen no fue amante ni del Rey ni de Suárez, aunque ambos hubieran querido serlo de ella. Así lo describió en su diario: «’I’m a man after all before being what I am. I simply adore you…’», le dice el 18 de junio de 1976 su gran amigo el ReyCarmen añade: «Vaya parejita. Si no fuera por… ¡Qué indignación!».

La importancia de su figura en la etapa de la transición española hizo que Carmen Díez de Rivera se crease enemigos y detractores allá por donde iba. Todo aquello, sumado a los comentarios erróneos y absolutamente fuera de contexto que la relacionaban con el Rey don Juan Carlos, hizo que la ayudante del primer Presidente de la Democracia Española tuviese que aguantar todo tipo de insultos por la calle, vejaciones y la constante humillación pública.

DIANA DE GALES

10 2 Merca2.es

Las visitas de Diana de Gales a Madrid o Palma de Mallorca con toda su familia y el hecho de que se revelasen algunos aspectos que incomodaron al Rey don Juan Carlos hicieron que la sociedad pusieran las orejas en punta. ¿Qué ocurrió realmente entre Juan Carlos y Diana?

Lo cierto es que no ocurrió nada. Diana no accedió a ser otra de sus entrañables amigas. Andrew Morton, en un reportaje para Telecinco llegó a confesar algo tremendo que había salido de la boca de Diana de Gales: «“Hablé con la princesa Diana de su relación con el Rey. Ella estaba horrorizada por su comportamiento, le hacía sentir muy incómoda, él era extremadamente apasionado”

La corrupción y los bancos hunden las cuentas del PP

0

A poco más de dos semanas del 26 de julio, día en el que Mariano Rajoy tendrá que declarar por el caso Gürtel en la Audiencia Nacional, el Partido Popular ha hecho públicas las cuentas del año 2016. En ellas se registran unos números rojos de 647.000 euros. Una cifra que contrasta con los más de tres millones que ganó un año antes.

Unas pérdidas que vienen generadas, en parte, por la caída de ingresos tras los últimos resultados electorales del Partido Popular. Si en 2015 ascendieron a 53 millones de euros; un año más tarde se quedaron en algo más de 36 ‘kilos’. Una disminución del 32% que se deja sentir, sobre todo, en dos ámbitos: las subvenciones anuales por gastos de funcionamiento -que dependen del número de escaños conseguidos en el Congreso-; y en las aportaciones de los grupos institucionales, que pasa de 26,8 millones a 17 millones. Fruto, una vez más, de la pérdida de confianza de los ciudadanos en el Partido Popular en las elecciones locales y autonómicas; así como en las Generales.

Al PP le pasa factura la corrupción electoralmente, y se lleva por delante sus principales ingresos

Las cuentas del PP reflejan, a espera de la auditoría del Tribunal de Cuentas que puede tardar un año en llegar, un mal endémico de nuestros partidos políticos. Su excesiva dependencia de los ingresos públicos y los bancos. Así, por ejemplo, los números de Génova dejan ver como los ingresos de gestión ordinaria suman 41 millones de euros; de ellos, el 87% son subvenciones, el 12% corresponde a afiliaciones y simpatizantes; mientras que el 1% restante viene de Donaciones y Legados.

Si nos fijamos en las deudas hipotecarias la situación no es que sea mucho mejor, precisamente. Los populares tuvieron que recurrir a endeudamiento bancario con el Banco Popular para financiar las campañas de elecciones Municipales, Autonómicas en Cataluña, País Vasco y Galicia; así como las Generales de 2016. En total, nueve millones de euros tiene pendientes de abonar a la ahora entidad del Santander.

La entidad de Ana Botín

Pero la cosa no termina aquí. El Popular tiene concedidas hipotecas, préstamos y pólizas de crédito en 27 operaciones distintas. Un total de 4,2 millones de euros -pendientes de abonar- a la entidad. De este modo, el Santander se convierte -en número y cantidad- en el principal acreedor del PP con una treintena de préstamos e hipotecas entre las concedidas directamente por la entidad; las heredadas por Banesto y las adquiridas en Popular. De hecho, Santander ya era el principal acreedor del PP gracias a una hipoteca concedida por Banesto sobre la sede de Génova 13. Queda pendiente de amortizar un saldo de 14,5 millones de euros que vence en 2036, y cuyo importe inicial era de 37 millones. ¿Las condiciones? Euribor + 0,8%.

Esto es sólo una parte del total, porque las deudas pendientes con los bancos ascienden a 36,2 millones de euros. De ellos, el 33% son a corto plazo. Eso sí, es loable la reducción del endeudamiento financiero, ya que en 2015 había pendiente un importe de amortizar cercano a los 50 millones de euros.

Por cierto, ya que estamos con las cuentas del PP, no vendría mal que Montoro les echara un vistazo, porque su partido reconoce mantener deudas con Hacienda y Seguridad Social por importe de 1,2 millones de euros. Seguro que Hacienda ya trabaja con la misma rapidez para tratar de cobrarlas que la que tiene con las pymes.

 

 

Rajoy prepara con Génova y Moncloa su declaración ante el juez

0

El próximo día 26 de julio el presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy,  tendrá que sentarse ante el juez. Lo hará, eso sí, sentado en el lateral donde se encuentran los abogados y los fiscales, es decir, no frente al tribunal, lo que evitará la foto del testigo –porque lo hace en calidad de testigo, no de imputado- con los acusados detrás. Era una de las imágenes que más temía el PP, que se viera a Rajoy y detrás a los Correa, Bárcenas y compañía.

Pero no va a ser así. A pesar de todo, lo que más teme el PP es, precisamente, la foto de Rajoy en el Tribunal, mucho más que lo que pueda decir o no decir. Y eso que son también conscientes de que tanto los fiscales como los abogados de las partes y los propios jueces del tribunal le van a preguntar de todo, sin limitarse a los hechos que se juzgan.

Ahí saldrán los papeles de Barcenas, los mensajes, los pagos de la ‘caja B’, etcétera, etcétera. Es por eso por lo que pese a estar muy seguro de sí mismo, Mariano Rajoy está preparando esa comparecencia, además de con sus abogados, con equipos de Moncloa y de Génova 13 –sede del Partido Popular-, para evitar declaraciones confusas e, incluso, que ninguna palabra suya pueda interpretarse a posteriori como una mentira, puesto que eso es lo que debe evitar a toda costa. Aunque sea testigo, no puede mentir.

Lo que también espera el PP es que la declaración de Rajoy vaya acompañada, fuera del edificio, por una multitudinaria manifestación que ya se está convocando en las redes sociales, así como que el hecho de que el presidente comparezca ante un tribunal de justicia sea utilizado para pedir la inhabilitación, no ya de Rajoy, sino del propio PP.

“Van a pedir que se nos ilegalice… Ya lo están haciendo, y no solo desde Podemos, también desde el PSOE, el propio Pedro Sánchez lo afirma a diario. Lo primero es decir eso de que hemos ido a las elecciones dopados por la corrupción, y lo siguiente pedir que se ilegalice al único partido serio que ahora mismo en España”, dicen fuentes del PP. Con todo, el único respiro que le queda a Rajoy y al PP es que la comparecencia se produce a las puertas del mes de agosto, y que las vacaciones diluirán el impacto de la misma.

¿Puede el café ayudarte a vivir más tiempo?

0

Ciertamente se ha armado el revuelo en la prensa visual y escrita: el café puede ayudarte a vivir más tiempo. Nosotros ya te lo advertimos a principios de año, exactamente el seis de marzo. Hasta mi padre me ha hecho la pregunta, ¿cómo es que antes era malísimo para la salud y ahora parece ser que alarga la vida? Bien intentaremos contestar la pregunta de mi progenitor respondiendo a la segunda parte de la misma. ¿Es posible que el café ayude a vivir más tiempo?

El consumo de café está relacionado con una menor tasa de mortalidad, según dos grandes estudios publicados el lunes en la revista Annals of Internal Medicine.

Es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y sus beneficios potenciales para la salud han sido objeto de curiosidad durante décadas. Investigaciones anteriores sugirieron que beber café con regularidad puede estar vinculado a un menor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Ahora hay evidencia de que podría tener un efecto más amplio, impidiendo otras posibles causas de muerte también.

cafetillo Merca2.es

Un estudio examinó los patrones de consumo de más de 185.000 estadounidenses a lo largo de 16 años. Los investigadores encontraron que el consumo regular de café se asociaba con menores tasas de mortalidad en todas las causas, y cuantas más tazas consumían los sujetos al día, mayor era el beneficio aparente. De hecho, aquellos que dijeron tomar cuatro o más tazas al día disfrutaron de un 18 por ciento menos de posibilidades de muerte durante el período de estudio que aquellos que dijeron que no lo tomaban.

En un segundo estudio, los investigadores de Europa examinaron a más de 520.000 personas en 10 países durante 16 años. Este estudio, también, encontró que aquellos que bebían varias tazas de café al día tenían menores tasas de mortalidad, independientemente del país.

Ambos estudios tuvieron en cuenta el tabaquismo y otros factores que podrían haber afectado los resultados.

«Me sorprendió la forma en que nuestros hallazgos encajan en relación con lo que se había publicado anteriormente», dijo Veronica Setiawan, autor principal del estudio estadounidense y epidemióloga de la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California. «Es sorprendente y muy tranquilizador. Más de la mitad de los estadounidenses toman café, por lo que es muy importante entender su impacto en la salud «.

coffee Merca2.es

Setiawan, quien dijo que ella toma una taza o dos de café cada día, agregó que su estudio fue el primero de esta escala para medir los posibles efectos del consumo de café en un espectro racial y étnico. Su equipo descubrió que el café estaba asociado con menos casos de muertes debido a enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades respiratorias, apoplejía, diabetes y enfermedad renal, un hallazgo que era cierto en una variedad de grupos étnicos, incluyendo afroamericanos, caucásicos y latinos

Pero cuando se trata de si podemos llamar conclusivamente al café un elixir para una larga vida, otros investigadores dicen que la ciencia todavía necesita investigar más.

«No estamos en el punto donde podamos afirmar con plena confianza que el sea medicinal», dijo el doctor Eliseo Guallar, profesor de la Escuela Bloomberg de Salud de la Universidad Johns Hopkins. «Pero la idea básica es que estamos cada vez más seguros de que el café no es dañino. Como médicos, no tenemos que decirle a la gente que se preocupe por tomar café. Ahora podemos decirle a la gente que tome su café y que sea feliz«.

yasaliolalocaza Merca2.es
La nota de color

Curiosamente, en el estudio estadounidense, incluso el café descafeinado se vio relacionado a una vida más larga, lo que sugiere que el mecanismo para sus beneficios en la salud se encuentra en algún lugar distinto de la cafeína. El café contiene muchos productos químicos bioactivos, incluyendo aquellos con efectos antioxidantes, que han demostrado beneficiar a la salud.

En los Estados Unidos, las ventas al por menor de café son de aproximadamente 48 mil millones de dólares al año, por lo que las noticias de que la bebida podría hacer mucho más que despertar a la gente tienen implicaciones importantes. Ahí queda el dato…

Carlota Corredera se lleva el palo más inesperado de sus jefes: «la cúpula» ficha a la joven que la insultó 

0

La Fábrica de la tele ultimó ayer en ‘Sálvame’ el casting del programa ‘Snacks de tele’, que este sábado estrena Cuatro en la franja del access prime-time (21;30 horas). Entre las comentaristas de este nuevo espacio se encuentra ‘Soy una pringada’, que confirmó ayer en Twitter su participación en el espacio. Sorprende su fichaje después del linchamiento al que sometió a través de Youtube a Carlota Corredera por unas declaraciones a una revista de la presentadora gallega: «Esta señora era una gorda que era regidora del Sálvame y que estaba siempre detrás de las cámaras porque estaba gorda y estaba como acomplejada. Pero luego dijo voy a adelgazar 60 kilos y voy a hacer como que nunca he estado gorda pero a la vez me voy a lamentar mucho de lo gorda que he estado, en plan supervíctima. Dice mi marido nunca me hizo sentir mal por mi peso. ¡Uf que santo tu marido, que no te llamaba puta gorda dándote con un palo en la tripa. ¡Qué buen hombre! ¿Por qué tu marido tiene que hacerte sentirte mal por tu peso? ¿Igual es que era una gorda acomplejada que por ser gorda piensa que no mereces vivir? Chica, acabas de adelgazar 60 kilos (….) Te sacas fotos en bañador y ahora dices ‘viva lo curvy’. ¿Por qué no lo decías con 130 kilos? No pongas tu pasado de gorda como un puto infierno y ahora resulta que has adelgazado, te ha venido la felicidad, el trabajo y antes eras una mierda. Me da a mí que gorda molabas más y que igual delgada con tus discursitos te has convertido en una puta mierda».

Sorprende el movimiento de La Fábrica de la tele, productora en la que Carlota Corredera ha desarrollado los últimos años de su carrera como directora del ‘Deluxe’, ‘TNT’ o ‘El laberinto de la memoria’ o como presentadora de ‘Sálvame’ o ‘Cámbiame’. Lejos del universo ‘Sálvame’ está ya Jorge Javier Vázquez, que antes de marcharse de vacaciones tendrá que dar punto y final a ‘Supervivientes’ y grabar la próxima edición de ‘Got Talent’, donde volverá a coincidir con Risto Mejide tras su guerra del pasado año. Aun así el de Badalona ha querido echarle un capote a su compañero a través de su novia tras la polémica que ha salpicado a la pareja tras las bromas de Andreu Buenafuente: «No me extraña que Risto se haya quedado colgado de ella. Aparte de ser un cañón, es lista y sabe moverse por el ambiente laboral de su marido sin dar la nota. Quiero decir que aunque esté presente en los descansos no está a su lado constantemente fiscalizando cualquiera de sus acciones. Ha hecho su pandilla aparte con otra gente del equipo, y ha logrado no convertirse en un elemento de los que huyes en cuanto hace acto de presencia. Los veo felices y me alegra porque son una pareja a la que se le coge cariño. Incluso a él, oye».

Carlota Corredera compartirá productora con la youtuber ‘Soy una pringada’ tras los insultos recibidos por ésta

María Patiño, íntima de Carlota, por su parte admitió ayer estar molesta tras salir derrotada de un juicio ante María José Campanario. Recuerden que la presentadora deberá indemnizar con 50.000 euros a la mujer de Jesulín de Ubrique tras haber denunciado que ésta agredió a su suegra, Carmen Bazán: «No estoy nada contenta con la sentencia. Voy a recurrir y nunca he tenido la pretensión de ocultarlo».

El que parece más feliz es su amigo Jesús Mariñas, que esta semana abre portada en Diez Minutos explicando su boda con el fotógrafo Elio Valderrama : «Me he casado porque sentía que se lo debía a Elio. Ojalá todas las parejas tuvieran la mala-buena relación que tenemos nosotros. Cada uno ha hecho su vida en la que ha habido otras relaciones, porque si no es así no aguantas ni quince años. Es una cosa natural. Elio le hizo unas fotos a Isabel Preysler cuando yo estaba en la revista Época. Me gustaron mucho, hablé con la revista y le contrataron, porque era bueno (…) Nos casamos el 18 de julio de 2016, aquí al lado de mi casa, en el despacho de un notario. Sólo estábamos los novios y las testigos y madrinas, que fueron dos amigas, Ana Tarazaga y Ana Parrilla. Fue divertido porque todo el mundo en el despacho creía que Elio se casaba con una de ellas y yo con la otra. Quise proporcionarle medios para una mejor calidad de vida. Me gustaría darle más de lo que tiene. El día que yo casque, por lo menos tenga la mierda de pensión. Han sido 27 años de tela marinera, tenemos mucho carácter. Es una persona como irreal por la serie de cualidades que tiene y que ya no encuentras en la gente. Es leal a muerte, abnegado, tiene mucho temperamento… Es un ser con condiciones y cualidades ya inexistentes en la gente. Me ha ayudado a ser más comprensivo porque soy una persona muy intransigente. Eso sí,nunca he compartido habitación con nadie, por comodidad».

Los chinos desafían a los mayores multimillonarios del mundo

0

El crecimiento económico de China, aunque se ha desacelerado en los últimos años, lleva una marcha más que el de la economía a nivel mundial. Sólo el año pasado su PIB ha crecido un 6,7% mientras que las previsiones para este año y el que viene son del 6,6% y 6,2%, respectivamente, según los pronósticos del FMI. Una proyección que ha sido revisada al alza en una décima para este año y en dos décimas para 2018 por lo que la desaceleración de china podría estar llegando a su fin gracias a las políticas de estímulo en marcha ya que  se espera que mantengan las políticas de respaldo, a través de una fuerte expansión del crédito y el uso de la inversión pública para alcanzar sus metas de crecimiento. Una situación que han sabido aprovechar muchos multimillonarios del país.

Perspectivas economía mundial China Merca2.es

Una desaceleración que ha producido por la transición que vive el país asiático que se encamina hacia un patrón de crecimiento más sostenible y menos dependiente tanto de la inversión como de la importación de materias primas. Por lo tanto, el crecimiento de dos dígitos parece quedar muy lejos (en 2007 el PIB aumentó un 14,2%) pero las cifras, aunque menores, son muy positivas para el país asiático que es la segunda mayor potencia económica tras Estados Unidos gracias a un PIB que se ha situado en los 10,14 billones de euros, a cierre de 2016. Un crecimiento imparable del que se han aprovechado muchos empresarios chinos que poco a poco han ido apareciendo en los rankings de multimillonarios.

Evolución PIB China Merca2.es

Unos multimillonarios chinos que según el ranking Bloomberg Billionaires Index, elaborado por la agencia Bloomberg y que enumera a las 500 personas más ricas del mundo, han ido aumentado su patrimonio y 38 de ellos han logrado formar parte del elenco de grandes fortunas a nivel mundial. Pero los hay que no se conforman con figurar en dicha lista sino ir avanzando puestos y situarse entre las fortunas “más top” del mundo por lo que es probable que en los próximos años veamos a alguno de ellos desafiando un top ten casi siempre copado por estadounidenses o europeos (a excepción del mejicano Carlos Slim).

Ricos chinos Merca2.es

El que estaría más cerca de lograrlo sería Jack Ma, la 14º fortuna más grande del mundo gracias a un patrimonio de 42.200 millones de dólares. Un nombre que te puede sonar a chino (lo es) pero la cosa cambia si te digo que es el fundador y director ejecutivo de Alibaba, por lo que es probable que hayas comprado algún producto de una de las empresas de comercio electrónico más grande del mundo. Sólo el año pasado la plataforma digital realizó transacciones por importe de 463.000 millones de dólares, según Forbes, por lo que parece que el multimillonario chino ha dado con la tecla del éxito.

Un patrimonio que se ha ido incrementando en los últimos años gracias a la positiva evolución de la compañía en bolsa (debutó en bolsa en 2014), ya que se encuentra actualmente cotizando en máximos históricos, lo que ha disparado su valor de mercado hasta los 385.000 millones de dólares. Por tanto, lejos quedan los 168.000 millones de dólares en los que estuvo valorada la compañía inicialmente. Una gran evolución que sólo en este año ha disparado el patrimonio de Jack Ma en casi 9.000 millones.

Un Jack Ma que es el empresario chino más rico y pero no el único que está entre los 30 multimillonarios más ricos del planeta ya que Wang Jianlin y Pony Ma se encuentran en el puesto 24 y 27 de la lista, respectivamente.

El más conocido de los dos multimillonarios y, probablemente, más incluso que Jack Ma en nuestro país es Wang Jianlin. El motivo es muy simple: se trata de uno de los principales accionistas del Atlético de Madrid y propietario de la empresa Wanda, famosa por comprar el edificio España y poseer uno de los conglomerados más relevantes a nivel mundial al estar presente en sectores como el hotelero, el entretenimiento, el financiero y el deportivo.

Aun así, y a pesar de tener diversificado su negocio, la gran presencia en el sector inmobiliario le ha pasado factura y su patrimonio sólo se ha incrementado en 127 millones de dólares, por lo que alcanza los 30.500 millones de dólares. Un débil crecimiento que ha provocado que caiga algún puesto en el ranking puesto que se ha visto superado por tres multimillonarios en poco más de seis meses.

Probablemente el multimillonario más desconocido de los tres chicos más ricos sea Ma Huateng, al que muchos conocen con el apoyo de Pony Ma. Es el fundador de Tencent, una compañía de internet china creada en 1998 y que ha lanzado diversos productos como una herramienta de mensajería instantánea (Tencent QQ) que llegó a alcanzar más de 800 millones de cuentas activas mientras que también creó la comunidad móvil WeChat. Además, ofrece otros servicios como videojuegos en línea como son el Yulong y el Legend of Xuanyuan.

La corte de empresarios de Felipe VI en su visita a Londres

Los Reyes van a realizar un viaje oficial la próxima semana a Londres. Una cita que ha alcanzado gran importancia ya que se produce en pleno Brexit por lo que la visita de Estado permitirá conocer de primera mano los planes de Theresa May acerca de la salida del país de la Unión Europea y fomentar las relaciones comerciales entre ambas naciones. Además, el momento es idóneo porque hay cierta preocupación de los empresarios españoles con presencia en Reino Unido acerca del devenir político del país británico.

Una cita que alcanza gran importancia ya que se ha pospuesto en varias ocasiones. Una de ellas fue el año pasado debido al bloqueo político que vivía España con continuas negociaciones para la formación de Gobierno mientras que la otra fue en junio y coincidía con la convocatoria de elecciones en Reino Unido. Por tanto, la cita es catalogada por muchos como histórica puesto que la última visita oficial fue hace más de 30 años, en 1986, cuando Juan Carlos I y doña Sofía visitar el país durante tres días.

Una visita en la que nuestros reyes no estarán solos. En el marco de la visita de los Reyes, la Secretaría de Estado de Comercio y El ICEX han organizado un encuentro empresarial por lo que les acompañarán casi todos los empresarios españoles con intereses en territorio británico. Entre los rostros más conocidos estarán presentes los presidentes de un gran número de compañías del Ibex 35: Ana Botín (presidenta de Santander), Pablo Isla (Inditex), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Rafael del Pino (Ferrovial) y Josep Oliu (Sabadell).

Ana Botín, Pablo Isla, José María Álvarez-Pallete o Ignacio Galán acudirán a la cita

La representación de dos de los grandes banqueros de nuestro país obedece a que Santander UK es uno de los grandes bancos del país mientras que Banco Sabadell compró en 2015 la entidad TSB por más de 2.300 millones de euros por lo que goza de gran presencia en el país. Por su parte, Telefónica es dueña del operador de móviles británico O2, Ferrovial es accionista en el mayor aeropuerto del país (Heathrow) e Inditex cuenta, nada más y nada menos, que con alrededor de 7.000 tiendas en Reino Unido. Además, la eléctrica británica Scottish Power es una filial que Iberdrola tiene en el país.

Pero no sólo van los rostros más conocidos de nuestro tejido empresarial sino otros empresarios o ejecutivos que tal vez acaparen menos focos o páginas en los diarios. Una de ellas es María Helena Antolín, vicepresidenta del grupo Antolín, multinacional española dedicada al diseño y fabricación de componentes y módulos para el interior del automóvil (puertas, techos, asientos…) que da empleo a más de 27.000 trabajadores por todo el mundo  y factura casi 5.250 millones de euros. Otro representante de dicho sector que acudirá es Francisco Riberas, presidente de Gestamp, compañía que elabora componentes metálicos para automóviles y que se ha estrenado en bolsa este año y capitaliza más de 3.600 millones de euros.

Si eres de los que conocía a estos dos ejecutivos del sector de la automoción es probable que también desconozcas los de Julio de Olives, director general de Mascaró, grupo de calzado propietario de marcas como Jaime Mascaró, Úrsula Mascaró o Pretty Ballerinas. O el de Andrés Arizkorreta, presidente de CAF, empresa que lo mismo no conoces pero que es probable que hayas disfrutado de alguno de sus productos puesto que suministra trenes y componentes para sistemas ferroviarios en todo el mundo.

Pero este encuentro también contará con ejecutivos o empresarios de compañías británicas presentes en nuestro país. Este es el caso de Will Butler-Adam (director ejecutivo de Brompton Bikes), Luis Pardo (CEO de Sage España) o Cristina Henríquez (CEO de GSK Farma España).

La importancia de Reino Unido

Una visita a un país en el que España se juega mucho puesto que es un mercado clave para el interés de muchas empresas españolas. Según el directorio de empresas españolas establecidas en Reino Unido que elabora el ICEX, hay 267 empresas instaladas en territorio británico. Un dato que muestra el elevado interés de muchas compañías en el devenir de las condiciones del Brexit.

Balanza comercial Merca2.es

Además, Reino Unido se trata de un buen socio comercial para España. La balanza comercial arroja un superávit para España de 7.968 millones de euros en 2016, la tercera mayor cuantía tras Francia y Portugal, lo que parece lógico puesto que estos dos países son nuestros vecinos. Un resultado que ha ido a más en los últimos años ya que con respecto a 2015 el superávit se ha incrementado en un 41,1%. De este resultado, se aprecia como las importaciones de bienes o servicios franceses ascienden hasta los 11.184 millones mientras que nuestras exportaciones se sitúan en los 19.153 millones.

Repsol, campeón de España de contaminación

En plena lucha contra el cambio climático, ser una de las empresas que más contamina del mundo no es precisamente una buena publicidad. Si a eso le sumamos que es la única del país que aparece en una lista de 100 compañías, la situación empeora. Repsol se ha levantado con una noticia nada buena, es la empresa española que más contamina.

Según The Carbon Majors, ocupa el 45º puesto del ranking. Junto a las otras 99 empresas es responsable del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero este no es el primer golpe que recibe la multinacional española en asuntos como este.

A lo largo de su vida ha sido protagonista de numerosas denuncias procedentes de asociaciones ecológicas. Las últimas se han producido poco tiempo atrás. Ecologistas en Acción ha sido una de las primeras. En 2010 acusó a la compañía de verter entre 120.000 y 180.000 litros de crudo durante el año anterior. Según la Asociación, este vertido llegó a cubrir un área de 19 kilómetros cuadrados a sólo 25 kilómetros de la costa mediterránea.

Las 100 empresas emiten el 70% de los gases de efecto invernadero

Años después fue el turno de Greenpeace. La asociación denunció a Repsol por verter – hasta en 16 ocasiones – residuos en aguas de Tarragona. Fuera de nuestro país provocó 7.000 derrames, principalmente en Alaska y la costa de Perú.

Las petroleras son las que menos favores hacen a las medidas anticontaminación. De las 100 empresas que forman el ranking, el 55% se dedican a la extracción de crudo.

Pero eso no es todo. Repsol no termina de levantar cabeza. Al título de empresa más contaminante de España precedieron las poco o nada alentadoras previsiones sobre el negocio del crudo. El calentamiento global puede no ser un asunto primario para la empresa, pero la caída del precio del petróleo que augura Andbank sí lo es. Esta entidad prevé un nuevo descenso todavía más acusado que el de 2015. Está segura de que caerá hasta los 30 dólares por barril, pero va incluso más allá y no descarta que sobrepase ese límite a la baja. ¿Repercute eso a Repsol? Sí, y mucho porque la petrolera sólo gana dinero cuando el precio del barril está por encima de los 40 dólares.

Tras la tormenta de 2015 llegó la calma. Repsol dejó atrás el susto que la caída del precio del petróleo provocó en sus cuentas de resultados. Año nuevo, vida nueva. La remontada en los precios de 2016, que llegaron a duplicarse desde su nivel más bajo en enero de ese mismo año, volvió a convertir en color esperanza los antiguos números rojos. La compañía cambió los 1.200 millones de euros de pérdidas por los 1.700 millones de beneficios.

La historia se podrá volver a repetir. La pregunta es, ¿lo soportará Repsol? Una caída similar a la ya vivida le obligará a apretarse el cinturón. Le pasará factura y más si los bajos precios se mantienen durante un largo periodo de tiempo. Por miedo o porque quiere hacer oídos sordos, la simple idea le parece disparatada y descarta ese posible escenario. Sin embargo, y pese a los pronósticos, se siente optimista. Tanto que espera que el precio del barril se sitúe alrededor de los 50 dólares.

Una inquietante tendencia sexual llamada Stealthing está en aumento

0

El Stealthing, es una inquietante nueva tendencia de dormitorio que implica hombres que secretamente se quitan el condón durante el sexo consentido, y a veces, para más tarde alardear sobre él en línea.

Esta práctica no consentida, que se llama «sigilo», está en aumento, según un nuevo informe en Columbia Journal of Gender and Law.

Un ejemplo práctico para que lo entendamos

El caso es auténtico, pero he cambiado los nombres para mantener el anonimato. Cuca estaba con el periodo junto a su amigo Tito, cuando las cosas se pusieron un poco calientes, llegó el incendio y no había mortal que pudiera apagar aquellas llamas. Como que estaban en el coche, Cuca sugirió pasar la noche en una habitación de hotel. Después de registrarse, una cosa llevó a otra…, continuaba el incendio con más intensidad si cabe. La pareja accedió a tener relaciones sexuales, y Cuca ayudó a Tito a ponerse un condón. Todo estaba progresando adecuadamente y como estaba planeado, hasta que Cuca sintió que Tito eyaculaba dentro de ella y notó que el condón no estaba en ninguna parte. Cuando se enfrentó a él, este admitió tímidamente que se había quitado el condón a mitad de la faena durante sexo y se disculpó por no informarle de antemano.

Tontaina con intenciones Merca2.es

«Una mezcla de emociones me invadió por todo el cuerpo», afirmó Cuca, una ejecutiva de ventas de 32 años. «Básicamente había tenido relaciones sexuales sin protección, algo que nunca haría, pero peor aún, ni siquiera había aceptado. Después de superar mi sorpresa, le dije a Tito que no quería volver a verlo. Actuó como si lo que hizo no fuera un gran problema y se burló de mí por ser tan paranoica. O sea, no podía dar crédito.”

A la mañana siguiente, una Cuca aterrorizada fue a la clínica, preocupada de que hubiera contraído una enfermedad de transmisión sexual. Su médico le dijo que tendría que esperar al menos una semana para hacerse las pruebas ya que muchas infecciones comunes, como la clamidia y la gonorrea, que requieren alrededor de siete días para ser detectadas. Otras, como la Hepatitis A y la Hepatitis C, pueden tardar aún más.

«Durante la próxima semana o así, no podía comer, dormir ni trabajar», comparte Cuca. «No solo me preocupaba que hubiera podido coger alguna enfermedad horrible, también estaba asustada por si me había quedado embarazada. Un millón de preguntas pasaron por mi mente como, ¿cómo me haría cargo de un bebé siendo madre soltera? Yo también estaba enfadada conmigo misma por no darme cuenta del momento cuando se quitó el condón. Me sentí violada y humillada «. Afortunadamente, los exámenes médicos revelaron más tarde que Cuca no estaba embarazada ni había contraído nada nefasto. Ella estaba aliviada, pero juró nunca ser tan despreocupada o imprudente durante el sexo.

El Stealthing: ¿Qué es?

El relato cauteloso de Cuca es un ejemplo de una práctica horripilante conocida como «sigilo». Acordar tener relaciones sexuales sin protección con su esposo es una cosa, pero cuando su compañero, secreta y deliberadamente, elimina su condón antes o durante el sexo, se trata de algo que es similar a una agresión sexual. Esto es muy importante tenerlo claro.

el stealthing Merca2.es

El Stealthing no es nuevo, pero una de las razones por las que los jóvenes sexualmente activos lo están practicando es porque hay una creciente comunidad en línea que promueve activamente este comportamiento enfermizo. Estas comunidades glorifican el acto «emocionante» del hombre «que lo hace a pelo» (es decir, tener relaciones sexuales sin condón) para que pueda eyacular dentro de su pareja. Los hombres en estos sitios hablan de lo bien que se sienten (para ellos, claro) e insisten en que tienen derecho a hacerlo, ya que todos los hombres tienen un «instinto natural» para «difundir su semilla» y «reproducirse«. Peor aún, estos chicos están realmente orgullosos del hecho de que han «esquilado» a sus parejas sexuales e incluso de alardear sobre ello dentro de las redes. Una falta de respeto que ralla lo delictivo.

Incluso si has accedido a tener relaciones sexuales con un tipo, el Stealthing es una forma de violencia sexual o, algunos dirán, violación, porque no has consentido que él te penetre, sin protección, además de ser una de las formas más repugnantes y animales de manifestar el machismo. Piensa en ello, si él hubiera pedido tu permiso para quitarse el condón de medio coito, tú habrías dicho que no, así que ¿por qué tiene que estar bien la violación de tu voluntad al quitarse el condón sin tú saberlo?

DEGC8h8WsAEWFs4 1 Merca2.es

¿Qué hacer si has sido ‘stealthed’

La cautela plantea toda una serie de riesgos como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual. Además, las mujeres que han sido víctimas del Stealthing también podrían experimentar una angustia emocional que dura mucho más allá de la mañana siguiente.

Si tu pareja sexual se quita el condón antes o durante el sexo a pesar de estar de acuerdo en usar uno, ha cometido un acto de violencia sexual contra ti. Si te encuentras en tal situación, no laves ni enjuagues la evidencia, por mucho asco que te dé, será necesario para un posterior reconocimiento médico. Presenta inmediatamente un informe policial y deja claro al oficial de policía que no has consentido tener sexo sin condón. También debes consultar a un médico tan pronto como sea posible para una prueba de embarazo y para detectar infecciones de transmisión sexual.

Por supuesto, prestar atención a todo lo que está pasando antes y durante el sexo es importante para protegerse de que te hagan el Stealthing en primer lugar, por lo que no es una buena idea tener relaciones sexuales cuando estás borracha, drogada o en una habitación poco iluminada. Debes estar lo suficientemente concentrada para saber dónde están las manos de tu pareja y para entender todo lo que le está diciendo y pidiéndote. Esto puede ponerte el ánimo como si estuvieras con un psicópata, y no veas cómo te va a cortar el rollo, pero estar más alerta y consciente de lo habitual te podría ahorrar un montón de preocupación y angustia más adelante. Cuca dice: «Lamento haber confiado en Tito como lo hice, pero si hubiera estado más presente esa noche, podría haber notado que él se había quitado el condón y habría podido detenerlo antes de que él eyaculase dentro de mí. Me estremezco al pensar en lo que estaría pasando ahora si hubiera quedado embarazada o contraído una ITS por la experiencia».

Consejos para llevar sandalias de hombre durante el verano

0

Los zapatos que dejan el pie al aire son el calzado preferido del verano, tanto para hombres como para mujeres. No hay nada mejor que llevar los pies al aire, ¿No es cierto? Ahora bien, es importante combinar las sandalias correctamente para no perder el estilo ya que unos zapatos mal usados pueden hacer que nuestro look sea un desastre.

Es por ello por lo que vamos a dar unos consejos para llevar sandalias si eres hombre. Es cierto que las mujeres lo tenemos más fácil ya que solemos llevar este tipo de calzado durante todo el año, además de que existen cientos de ellas y muy combinables con todos los posibles looks. Pero, si eres hombre, los modelos se ven reducidos y las combinaciones son mucho más complicadas, así que atento.

Consejos para llevar sandalias si eres hombre

sandalias

Las sandalias, sin calcetines

No sería la primera vez que veo que un hombre combina este tipo de zapatos con unos calcetines, lo cual es un tremendo error. Las sandalias están hechas para llevar el pie totalmente descubierto así que, si usas calcetines, no están cumpliendo su función. Si quieres llevar los pies tapados, opta por otro tipo de zapatos y deja las playeras a un lado.

Cuida tus pies durante todo el año

Es importante cuidar los pies durante todo el año, tanto si eres hombre como si eres mujer, ya que cuando nos ponemos las sandalias queremos que los pies no estén feos. Una buena pedicura al mes te salvará el verano.

Úsalas con prendas informales

Por mucho que te digan, no, las sandalias no se usan con los trajes o con la ropa más formal. Si quieres llevar playeras deberás reservarlas para esos momentos más informales del día como, por ejemplo, salir a tomar una cerveza con una tapa con los amigos.

Las sandalias se suelen usar con bermudas o con pantalones frescos, como los pantalones blancos de estilo ibicenco. También puedes combinar las alpargatas con unos pantalones vaqueros y una camiseta de manga corta de color blanco. Esa combinación es divina y muy apropiada para la época de verano.

sandalias

Opta por zapatos de buena calidad

Las sandalias de mala calidad, además de que duran poco tiempo, suelen oler mal con el paso de los días, especialmente si las usas muy a menudo. Es por eso por lo que mi consejo es que te compres un par de sandalias de cuero que resistan todo. Eso sí, cuidado con mojar el cuero ya que puede empezar a oler.

Escoge colores neutros

Es importante que a la hora de escoger tus sandalias para el verano optes por los colores neutros. El negro y el marrón podrán ser tus grandes aliados ya que podrás combinarlos con casi todas las prendas de tu armario (de estilo informal, claro está). Si compras unas playeras de colores, que tampoco está mal si las vas a usar mucho, podrás ponértelas en ocasiones contadas.

Estos son los consejos para llevar sandalias sin perder el estilo. No olvides seguirlos y disfrutar del aire del verano en tus pies, ¡Te lo agradecerán!

Oler la comida te hace engordar

0

Los investigadores han desarrollado formas de eliminar temporalmente el poder oler en ratones adultos y han descubierto que aquellos ratones que perdían el olfato podían comer una dieta rica en grasas y mantener un peso normal, mientras que los compañeros de camada que retenían el sentido del olfato aumentaron hasta el doble de su peso normal. Los súper olfateadores ganaron más peso que los ratones normales en la misma dieta rica en grasa. Los ratones deficiencias olfativas quemaron el exceso de grasa en lugar de almacenarlo, sugiriendo un vínculo entre el olor y el metabolismo.

Nuestro sentido del olfato es clave para el disfrute de los alimentos, por lo que puede no sorprender que, en experimentos en la Universidad de California en Berkeley, los ratones obesos que perdieron el sentido del olfato también perdiesen peso.

Lo curioso, sin embargo, es que estos ratones delgados, pero con deficiencia olfativa comían la misma cantidad de alimento graso que los ratones que conservaban su sentido del olfato y aumentaban al doble de su peso normal.

mice691 Merca2.es

Además, los ratones con un sentido del olfato potenciado -súper olor- se volvieron aún más gordos en una dieta alta en grasa que los ratones con olor normal.

Los hallazgos sugieren que el olor de lo que comemos puede jugar un papel importante en cómo el cuerpo se ocupa de las calorías. Si no puedes oler tu comida, puedes quemarla en lugar de almacenarla.

Estos resultados apuntan a una conexión clave entre el sistema olfativo y las regiones del cerebro que regulan el metabolismo, en particular el hipotálamo, aunque los circuitos neurales todavía son desconocidos.

«Este documento es uno de los primeros estudios que realmente muestra que si manipulamos insumos olfatorios que realmente podemos alterar cómo el cerebro percibe el equilibrio energético y cómo el cerebro regula el equilibrio energético«, dijo Céline Riera, ex becaria de la UC Berkeley ahora en Cedars -Sinai Medical Center en Los Angeles.

Los seres humanos que pierden su sentido del olfato debido a la edad, lesiones o enfermedades como el Parkinson, y no pueden oler, a menudo se vuelven anoréxicos, pero la causa no es clara porque la pérdida del placer en comer también conduce a la depresión, que por sí misma puede causar pérdida de apetito.

El nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Cell Metabolism, implica que la pérdida de olor en sí desempeña un papel, y sugiere posibles intervenciones para aquellos que han perdido su olor, así como aquellos que tienen problemas para perder peso.

sniffingburger750 Merca2.es

«Los sistemas sensoriales juegan un papel en el metabolismo. El aumento de peso no es puramente una medida de las calorías tomadas, sino que también se relaciona con la forma en que se perciben esas calorías«, dijo Andrew Andrew Dillin, Thomas y Stacey Siebel Presidente distinguido en células madre Investigación, profesor de biología molecular y celular y Howard Hughes Medical Institute Investigator. «Si podemos validar esto en los seres humanos, tal vez podamos hacer un medicamento que no interfiera con el olfato, pero bloquea los circuitos metabólicos. Eso sería increíble».

Riera señaló que los ratones, así como los seres humanos son más sensibles a los olores cuando tienen hambre que después de haber comido, por lo que tal vez la falta de olfato sea un truco del cuerpo en el pensamiento de que ya ha comido. Mientras buscamos alimento, el cuerpo almacena calorías por si acaso no se no tenga éxito. Una vez que el alimento está asegurado, el cuerpo se siente libre para quemarlo.

Destruyendo las neuronas olfativas

Los investigadores utilizaron la terapia génica para destruir las neuronas olfativas en la nariz de los ratones adultos, pero sin dañar las células madre de repuesto, por lo que los animales perdieron su sentido del olor solo temporalmente, durante unas tres semanas, antes de las neuronas olfativas regenerado.

ratoncillos Merca2.es

Los ratones deficientes en percibir olor rápidamente quemaron las calorías mediante la regulación de su sistema nervioso simpático, que se sabe que aumenta la quema de la grasa. Los ratones convirtieron sus células de grasa beige (las células acumuladoras de grasa subcutáneas que se acumulan alrededor de nuestros muslos y pantorrillas) en células de grasa marrón, que queman ácidos grasos para producir calor. Algunos convirtieron casi toda su grasa de color beige en grasa marrón, convirtiéndose en máquinas magras y máquinas de quemar.

En estos ratones, las células de grasa blanca, las células de almacenamiento que se agrupan alrededor de nuestros órganos internos y se asocian con resultados de salud pobres, también se redujeron en tamaño.

Los ratones obesos, que también habían desarrollado intolerancia a la glucosa, una condición que conduce a la diabetes, no solo perdió peso en una dieta alta en grasa, sino que recuperó la tolerancia normal a la glucosa.

En el lado negativo, la pérdida de olfato fue acompañada por un gran aumento en los niveles de la hormona noradrenalina, que es una respuesta al estrés ligada al sistema nervioso simpático. En los seres humanos, un aumento sostenido de esta hormona podría conducir a un ataque al corazón.

A pesar de que sería un paso drástico para eliminar el olor en los seres humanos que desean perder peso, Dillin señaló, podría ser una alternativa viable para el mórbidamente obeso contemplar grapado estomacal o cirugía bariátrica, incluso con el aumento de la noradrenalina.

«Para ese pequeño grupo de personas, podrías borrar su sentido para oler durante unos seis meses y luego permitir que las neuronas olfativas vuelvan a crecer, después de que su programa metabólico se vuelva a conectar«, dijo Dillin.

the aroma of chocolate Merca2.es

Dillin y Riera desarrollaron dos técnicas diferentes para bloquear temporalmente el sentido del olfato en ratones adultos. En uno de ellos, los ratones genéticamente modificados para expresar un receptor de la difteria en sus neuronas olfativas, que van desde los receptores de olor de la nariz hasta el centro olfativo en el cerebro. Cuando la toxina diftérica se pulverizó en su nariz, las neuronas murieron, haciendo que los ratones no pudieran oler hasta que las células madre las regeneraron.

Por separado, también diseñaron un virus benigno para llevar el receptor a las células olfativas solo por inhalación. La toxina diftérica nuevamente eliminó su sentido del olfato durante unas tres semanas.

En ambos casos, los ratones deficientes que no podían oler comieron tanto de los alimentos ricos en grasas como los ratones que todavía podían oler. Pero mientras que los ratones deficientes en el olor ganaban un 10 por ciento más de peso, pasando de 25-30 gramos a 33 gramos, los ratones normales ganaban alrededor del 100 por ciento de su peso normal, aumentando hasta 60 gramos. Para los primeros, la sensibilidad a la insulina y la respuesta a la glucosa, ambas dieron trastornos metabólicos como la obesidad, permanecieron normales.

Los ratones que ya eran obesos pierden peso después de perder el poder oler, adelgazando hasta el tamaño de los ratones normales, mientras que todavía comían una dieta alta en grasa. Estos ratones perdieron solo el peso de la grasa, sin efecto sobre el músculo, los órganos o la masa ósea.

Los investigadores de la UC Berkeley se asociaron entonces con colegas de Alemania que tienen una cepa de ratones súper olfateadores, con más nervios olfativos agudos, y descubrieron que ganaban más peso con una dieta estándar que los ratones normales.

«Las personas con trastornos alimentarios a veces tienen dificultades para controlar la cantidad de comida que están comiendo y tienen un montón de antojos», dijo Riera. «Creemos que las neuronas olfativas son muy importantes para controlar el placer de los alimentos y si tenemos una manera de modular esta vía, podríamos ser capaces de bloquear los antojos en estas personas y ayudarles a controlar su ingesta de alimentos«.

Consejos para sobrevivir a los vuelos de larga distancia

0

Los vuelos de larga distancia no son siempre cómodos. Horas y horas sentados pasan factura, especialmente si el avión no es demasiado confortable. Es por ello por lo que hemos elaborado una lista para salir airoso de tu próximo vuelo en avión, ya sea corta o larga distancia.

Son consejos muy sencillos de seguir, así que toma nota y ponlos aprueba cuando vayas a tomar un avión, seguro que no te arrepentirás.

Elección del asiento

vuelos larga distancia

Por mucho que nos guste mirar por la ventana, los asientos que están colocados debajo de la ventana son mucho más incómodos que los asientos que se encuentran en el pasillo. Son más estrechos y apenas te dejan movimiento. Es cierto que en los viajes cortos no son tan incómodos, pero si vas a realizar un viaje de muchas horas, evita escoger el asiento de la ventana.

Nuestra recomendación es que elijas el asiento que está justo en el pasillo si necesitas moverte constantemente, así no molestarás al resto de pasajeros a la hora de sentarte y levantarte.

Por otra parte, si lo que necesitas es un asiento en el que poder estirar las piernas cómodamente, opta por los asientos de las salidas, podrás estirar las piernas todo lo que necesites.

No olvides el antifaz para dormir

vuelos larga distancia

Siempre que viajo, ya sea un viaje corto o un viaje largo, meto mi antifaz para dormir en la maleta. Creo que es un invento de lo más útil, especialmente para ir en avión ya que podrá bloquear todo el sol que entra por la ventana. Si intentas dormir sin antifaz es posible que te despiertes cada poco tiempo. Ten en cuenta que no solo entra la luz por la ventana, sino que la luz del avión suele estar encendida (aunque en los vuelos nocturnos suelen apagarlas).

Por norma general, los vuelos de larga distancia suelen tener un antifaz en el kit de bienvenida, pero no siempre es así, además de que no son de la mejor calidad. Así que no olvides meter el tuyo en la maleta de mano para poder descansar plácidamente.

Ropa cómoda y por capas

vuelos larga distancia

Sea la época del año que sea, vístete por capas. La temperatura del avión puede variar muchísimo de una compañía aérea a otra, además de que también depende mucho de lo lleno que vaya el avión. Es por eso por lo que la mejor opción es vestir por capas y asegurarte de que puedes quitarte ropa si tienes calor o ponerte más si tienes frío.

Además, es importantísimo que la ropa que lleves sea cómoda, adecuada para el viaje. No intentes llevar un traje en un avión de varias horas porque acabarás harto. Opta por unos vaqueros cómodos y una camiseta, aunque también, si te sientes cómodo, puedes llevar un chándal y cambiarte cuando estés llegando a tu destino.

Cuidado con lo que comes

vuelos larga distancia

En los viajes de larga distancia suelen ofrecer un menú para comer, lo que se agradece muchísimo, ¿No es cierto? Pues bien, a la hora de escoger el menú ten cuidado con lo que eliges. Que sí, que a todos nos encanta la pasta o las patatas fritas, pero piensa en todas las horas que vas a estar sentado en el avión y opta por un menú más saludable que no te hinche la barriga.

El pescado, el pollo, las sopas e incluso las ensaladas son buenas opciones a la hora de escoger el menú. Evita también las bebidas alcohólicas, las bebidas con gases y todo aquello que te hinche y te provoque malestar.

Lleva algo para picar en el avión

vuelos larga distancia

Los precios del bar del avión son demasiado altos en muchas ocasiones, además de que no suelen vender alimentos muy saludables. Es por ello por lo que nosotros te recomendamos que lleves algo para picar en el avión que te encante y que, además, te alegre el viaje. No hay nada mejor que la comida para pasar el rato, ¿No es cierto?

Opta por llevar frutos secos, como las almendras, alguna galleta salada e incluso un poco de queso. Evita las chuches y las patatas fritas ya que, además de ser poco saludables, te hincharán la barriga y harán que tengas que ir al baño en más de una ocasión, lo cual no es muy cómodo si escoges la ventanilla.

Mantente hidratado durante todo el vuelo

vuelos larga distancia

Ya sabes lo importante que es mantenerse bien hidratado durante todo el día. El agua es nuestro combustible, por lo que si no nos hidratamos, el cuerpo no funcionará como es debido. Además, el aire que hay en la cabina del avión suele ser bastante seco, por lo que tendrás más sed de lo normal.

Bebe agua durante todo el vuelo (compra una botella de agua en el bar o lleva una vacía para que te la llenen), no lo olvides. También tienes la opción de tomar algún que otro té (el té verde es la mejor opción) por si te aburres del agua. El café también es una buena opción, aunque mejor solo.

No te olvides del entretenimiento

vuelos larga distancia

A pesar de que los vuelos de larga distancia suelen tener una pantallita con una televisión en la que se pueden ver series y películas, te recomendamos que te lleves tu propia distracción. Es posible que el catálogo del avión no te atraiga demasiado, por lo que las horas pasarán aún más lentas si no tienes nada con lo que pasar el rato.

Carga las baterías de tus dispositivos a tope para usarlos durante todo el vuelo. No olvides llevar una batería externa por si acaso uno de los dispositivos necesita ese extra para el viaje.

También puedes optar por llevar un libro, si te gusta leer, o una libreta si te gusta escribir. Asimismo, puedes aprovechar para adelantar algo de trabajo que tengas pendiente. Sea como sea, llévate algo para entretenerte en el avión.

Muévete durante el viaje

vuelos larga distancia

Estar sentado durante horas no es la mejor opción para la salud. El cuerpo necesita movimiento para estar activo, incluso en el avión, así que no olvides moverte durante el viaje para que la sangre circule correctamente. Es cierto que es un poco complicado hacer ejercicio en el avión, pero todo es posible.

Opta por dar algún paseo por el pasillo de los asientos o mueve las piernas y los brazos de vez en cuando en tu asiento, no te quedes quieto. Si no te mueves durante todo el viaje es posible que incluso te cueste levantarte luego, así que ponte en movimiento durante períodos cortos de tiempo para evitarlo.

Iglesias pierde el control de Podemos

0

No están siendo días buenos para el líder de Podemos, Pablo Iglesias. La reelección de Sánchez al frente del PSOE y su apuesta por un PSOE a la izquierda que compita con el electorado del partido morado, y la crisis abierta a nivel territorial por la posición respecto del referendum del 1-O, le están haciendo perder el control del partido, que ha entrado en una dinámica de crisis propia de las organizaciones de izquierdas tan sectorializadas.

Pero ese fue el modelo por el que se apostó en Vistalegre y ahora Podemos empieza a pagar las consecuencias. De hecho, las presiones que llegan a Madrid desde las confluencias, por una parte –Beiras ha exigido que se respalde la consulta-, y desde los anticapitalistas –tanto la andaluza Teresa Rodríguez como el líder del partido Miguel Urban, se han alineado con los partidarios de apoyar la consulta-, están obligando a Iglesias a cambiar de discurso cada diez minutos, consciente de que los votos que gana por un lado, los puede perder por otro.

En ese sentido, el discurso del socialista Sánchez se acerca mucho más a lo que piensa la mayoría del electorado de izquierdas, que rechaza el referendum y, por supuesto, la independencia catalana, pero apoyaría una reforma de la Constitución que satisficiera algunas de las demandas de Cataluña. Esa era la posición inicial de Iglesias –defensor de la ‘plurinacionalidad’ al igual que Sánchez-, pero le está creando serios problemas.

Todo ello hace que en las encuestas Podemos tenga una tendencia a la baja, lo cual se podría acentuar de aquí a las elecciones municipales y autonómicas de 2019, lo que está esperando el ‘errejonismo’ para volver a dar la batalla del control de Podemos desde una posición mucho más realista y transversal. “No nos conformamos con lo que ha pasado en Vistalegre, aunque asumimos que ahora no tenemos la mayoría”, dicen fuentes del entorno de Íñigo Errejón.

Y la clave va a estar en Madrid. El ‘errejonismo’ sabe que Podemos puede perder las alcaldías en las que ahora gobierna, pero necesita que se mantengan o mejoren los resultados de Madrid donde su manera de ver la política se está ejercitando con bastante más aceptación popular que en otras ciudades. Si eso ocurre, habrán ganado una batalla importante por el control de Podemos, pero para eso es necesario que Manuela Carmena tome una decisión acertada, bien sobre sí misma, o bien sobre su sucesor o sucesora.

Tu cara delata si eres rico o pobre

0

Aunque parezca estemos hablando del Dr. Cal Lightman, en la serie Lie to Me (Miénteme), parece ser que es posible leerte la cara, tus microexpresiones que dirán realmente si eres rico o pobre con un bajo porcentaje de error.

Un estudio realizado por psicólogos sociales muestra que la gente puede decir con seguridad si alguien es más rico o más pobre que el promedio simplemente mirando una cara neutral sin ninguna expresión. Esto se debe a la visibilidad de las posiciones de los músculos que se graban en la cara a lo largo del tiempo, como resultado de repetidas experiencias de vida.

Pon una cara feliz, tu éxito puede depender de ello”, sugiere un estudio de los investigadores de la psicología en la universidad de la Facultad de Toronto de las Artes y la Ciencia.

En un nuevo giro en las primeras impresiones, el estudio halló que la gente puede decir con certeza si alguien es más rico o más pobre que el promedio simplemente mirando una cara «neutral», sin ninguna expresión.

c1 Merca2.es

La gente también usa esas impresiones de manera sesgada, como juzgar a las caras ricas más factibles que las pobres para ser contratado en un trabajo, dice el estudio del profesor asociado Nicholas Rule y la candidata al doctorado Thora Bjornsdottir en el Journal of Personality and Social Psychology.

«Indica que algo tan sutil como las señales en la cara puede realmente perpetuar su clase social«, dice Bjornsdottir. «Esas primeras impresiones pueden convertirse en una especie de profecía autocumplida que va a influir en sus interacciones y las oportunidades que tiene».

Igual de interesante, los investigadores vieron que la capacidad de leer la clase social de una persona solo se aplica a su cara neutral y no cuando la gente está sonriendo o expresando emociones.

Su conclusión es que las emociones enmascaran los hábitos de expresión de toda la vida que se han ido grabando en el rostro de una persona, incluso a finales de su adolescencia o en la temprana edad adulta, como la felicidad frecuente, que se asocian estereotípicamente con ser ricos y estar satisfechos.

c2 Merca2.es

«Con el tiempo, tu rostro viene a reflejar y revelar permanentemente tus experiencias«, dice Rule. «Incluso cuando pensamos que no estamos expresando algo, las reliquias de esas emociones todavía están ahí«.

Utilizando un ingreso familiar promedio anual de alrededor de 75.000 dólares como referencia, los investigadores agruparon a los estudiantes voluntarios en aquellos con ingresos familiares totales por debajo de 60.000 dólares o por encima de 100.000 dólares y luego los hicieron posar para fotos con caras neutrales carentes de expresión.

Luego pidieron a un grupo separado de participantes que miraran las fotos y, usando nada más que su instinto, decidieran cuáles eran «ricos o pobres» simplemente mirando las caras. Ellos fueron capaces de determinar qué estudiante pertenecía al grupo rico o pobre con un 53 por ciento de precisión, un nivel que supera el azar.

Lo que estamos viendo es que los estudiantes que tienen entre 18-22 años de edad ya han acumulado suficiente experiencia de vida que ha cambiado visiblemente y la forma de su cara al punto de que usted puede decir cuál es su posición socioeconómica o clase social a la que pertenece», dice la regla.

Los resultados no fueron afectados por la raza o el género de la cara, o cuánto tiempo se le dio a la gente para estudiarlos. Todo lo cual es consistente con lo que se conoce acerca del comportamiento no verbal.

C3 Merca2.es

«Hay neuronas en el cerebro que se especializan en el reconocimiento facial. El rostro es lo primero que ves cuando miras a alguien«, dice Rule.

«Vemos rostros en las nubes, vemos rostros en las tostadas, estamos algo forzados para buscar estímulos parecidos a los de la cara, y esto es algo que las personas hacen muy rápido, y conscientemente, lo que lo hace estadísticamente significativo».

«La gente no es realmente consciente de qué señales están utilizando cuando hacen estos juicios«, dice Bjornsdottir. «Si les preguntas por qué, no lo saben, no saben cómo lo hacen».

lietome Merca2.es

El estudio de las clases sociales como una corriente subyacente en la psicología y el comportamiento es cada vez más reconocido, dice Rule. Y con 43 músculos concentrados en un área relativamente pequeña, las señales faciales son una de las áreas más intrigantes en este campo.

«La gente habla del ciclo de la pobreza, y esto es potencialmente un contribuyente a eso», dice Rule.

Él dice que el siguiente paso podría ser estudiar los grupos de edad avanzada para ver si los patrones de señales faciales se vuelven aún más evidentes para las personas a través del tiempo.

Publicidad