jueves, 21 agosto 2025

Iberdrola suma adeptos en su cruzada contra Nadal para cerrar centrales de carbón

Hace un par de semanas Iberdrola soltó la bomba. Cursaba una petición para cerrar sus centrales de carbón en España, las únicas que mantiene en funcionamiento; y, acto seguido, el Gobierno activó los mecanismos pertinentes para que ser ellos quienes toman la decisión. Desde entonces, y a través de los medios de comunicación, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán; y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, se intercambian mensajes. En mitad de la disputa han surgido diversas opiniones.

Y, por ahora, todas se muestran favorables a Iberdrola. O al menos, en contra de la acción del Gobierno, que ya ha presentado un borrador de decreto ley ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica para recibir los preceptivos avales técnicos.

El primero de ellos, y eso que siempre había estado en la cera contraria, ha sido Greenpeace. La organización ecologista pide al Gobierno que «dé un mensaje sólido de lucha contra el cambio climático y asuma un compromiso para el abandono de las energías sucias y a favor de las energías renovables». Para la organización, el anuncio de cierre de todas las centrales térmicas de carbón de Iberdrola es «una victoria de la lucha contra el cambio climático».

Y no son los únicos en mostrar su malestar con el Gobierno. Desde Ciudadanos, partido (junto al PSOE) con el que el Partido Popular quiso sacar adelante un proyecto de Ley para impedir el cierre de esas centrales, pero que finalmente no cuajó, también muestran su asombro.

Fuentes del partido aseguran a Merca2 que tienen la creencia de que “el borrador de Real Decreto que se ha hecho público contiene cierto tufo contra la libertad de mercado, con diversos preceptos que casan difícilmente con el principio de irretroactividad y la libre competencia”.

Iberdrola recibe el capote de Ciudadanos

Sin que realmente sea un apoyo hacia Iberdrola, lo que realmente hace la formación naranja es poner en duda la actual política energética del Gobierno. Y lo hace atacando todos los flancos. Desde la inseguridad jurídica que puede generar la situación hasta el propio conflicto que provoca dentro del sector y las distintas compañías.

En Ciudadanos aseguran que “en un sector en el que se han dilapidado millones de dinero público, el Gobierno apuesta ahora por subvencionar la continuidad de instalaciones que aparentemente no son rentables”. Y esa es justo la clave de la disputa. Desde Iberdrola, pese a recubrir todo con un halo verde y de sostenibilidad, también hay un factor económico vital. Pero esa es una película sobre la que tampoco quieren incidir demasiado.

Sobre todo porque tienen argumentos suficientes para cuestionar la decisión tomada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. En esa línea, la formación de Rivera acusa al Gobierno de parecer que “desea retomar el camino de la inseguridad jurídica y el conflicto en el sector energético, imponiendo un estilo intervencionista y autoritario”.

No obstante, y por eso se denota que las palabras de C’s son más una crítica al Gobierno que apoyo a Iberdrola, estiman que el gabinete de Nadal toma esta decisión “en lugar de optar por la auditoría de costes del sistema eléctrico y aliviar la carga regulatoria que soportan las familias y empresas españolas en su factura de la luz”. Esta parte seguro que no causa tanta alegría entre las filas de Sánchez Galán. Básicamente porque una “auditoria de costes” reflejaría deficiencias del sistema energético que pagan los consumidores.

El “jefe” insiste por activa y por pasiva

Ante la contundencia y rapidez del Gobierno para (intentar) chafar los planes de Iberdrola, Sánchez Galán no ha dejado pasar la ocasión para, en cualquier momento, insistir en la idea de que las centrales se cerrarán.

Estando en la cumbre climática celebrada la semana pasada en Bonn (Alemania), el presidente de la eléctrica ya deslizó la idea de que las centrales se cerrarán porque, finalmente, su compromiso es firme con el medio ambiente. Y, por lo tanto, deja entrever que no entendería otra decisión por parte del ministro Nadal.

Pero ahí no queda la cosa. Durante la ceremonia de entrega de los ‘II premios a la Cooperación Energética Internacional’ -a la vuelta de la cumbre-, Sánchez Galán volvió a mostrarse seguro sobre el cierre de las centrales. Quizá con una contundencia que sorprende a tenor de todos los movimientos que ha llevado a cabo el Gobierno, con extrema urgencia y retroactividad, para que esto no suceda.

Frente a la crisis del hipermercado, Carrefour se arma con una bodega de vino online

Los hábitos de consumo en España cambian. Los usuarios ya no hacen la compra en grandes hipermercados a las afueras de las ciudades. A pie de calle o en los barrios hay muchas opciones, e incluso a través de internet. De hecho, los hipermercados están sufriendo con el comercio online. Uno de los motivos por los que Carrefour se refuerza aún más con una bodega online con más de 1.200 referencias de vino.

“Carrefour a nivel mundial es una cadena que está basada en el hipermercado, es su modelo estándar. Y el hipermercado sufre y lo hace por el online”, explica Florencio García, director de los sectores Retail y Petrol en Kantar Worldpanel. En España, la cadena cuenta con 200 hipermercados de grandes dimensiones. Y también con una estrategia online.

Pero que Carrefour esté en el mercado online no es nuevo. Su apuesta es, desde hace tiempo, consolidada. Y tampoco es nueva la tienda online de vino. Ya la lanzó el 5 de junio. Pero ahora quería rizar el rizo para convertirse en una de las mayores bodegas de vino online.

Su oferta online cuenta con 1.200 referencias entre las que destacan los grandes vinos, un amplio surtido de cavas o vermuts y espirituosos. “El objetivo es acabar el año con 1.500 referencias y llegar a las 2.000 en 2018”, afirmó Sergio Tavira, responsable de la Bodega Online durante la presentación de la misma en Alcobendas (Madrid).

Además, esta plataforma ofrece un buscador predictivo de productos y contenido relevante sobre bodegas, denominaciones de origen y tipologías de uvas. El usuario puede encontrar vinos de Sudáfrica o ecológicos. También bodegas de renombre como Marqués de Cáceres u otras como Bodega y Viñedos La Mejorada, MG Wines y Bodegas Castaño.

Además, para reafirmar esta digitalización, “Carrefour ha cambiado su CEO mundial por Alexandre Bompard, una persona que viene más del mundo online y compras de bazar (dirigió Fnac). Con lo que hay un doble mensaje. La digitalización que ya estaba llevando a cabo Carrefour y la reconversión de superficies”, aseguran desde Kantar.

El reto del online en Carrefour

En España, las empresas de alimentación apenas consiguen un 1% de ingresos en la venta online de sus productos. “Hay cadenas como Carrefour, Corte Inglés y DIA que tienen apuestas más consolidadas en la venta online”, explica García, quien apunta que “el online es un reto para todos”.

El usuario español en Internet solo se decanta por una cadena en comercio online. “Si en Internet confías en un distribuidor, has metido los datos y te has registrado, cambiarte luego es muy difícil. El coste del cambio digital es muy alto”, añaden desde Kantar, que aseguran que por “ahora no es rentable internet” y falta mejorar la logística en frescos.

En el caso del vino la logística es complicada. La nueva bodega online de Carrefour cuenta con un almacén exclusivo en Alcobendas desde donde se realizan todos los envíos en un periodo de entre 48 y 72 horas dentro de la península.

Aquí la problemática está en el embalaje y el cuidado en su transporte. Carrefour ha creado un embalaje especial con un diseño de pestañas que protege el vino. Así, evita que se dañe y utiliza un cartón fabricado con material reciclado. Un coste que suele elevar los gastos de envío. El de Carrefour está fijado en 5,9 euros, independientemente de si compras una botella de 5 euros o de 90 euros. Solo son gratis a partir de 120 euros. Un gasto que no está al alcance del consumidor medio.

Esta apuesta por el vino online de carrefour pretende romper con las barreras del comercio online. Y, además, hacerlo con un productos que obliga a tener una buena cadena logística. Sus primeros resultados se verán en el Black Friday, donde contarán con descuentos de hasta un 40%; y más tarde en Navidades.

El sablazo de Movistar, Vodafone y Orange que el ‘roaming’ no eliminó

0

“Cuidado. No confundas llamadas internacionales con el servicio de roaming”. Este es el mensaje de advertencia que tiene en su web uno de los grandes operadores que prestan servicios en España. Y no está puesto al azar. Desde el pasado 15 de junio se dejó de aplicar los sobrecostes por las llamadas que se hacían cuando uno viajaba al extranjero, pero un concepto no quedó claro: las llamadas internacionales. Algo de lo que Movistar, Vodafone y Orange sacan grandes réditos.

Esta situación la confirman fuentes cercanas a un operador. Aseguran que siguen trabajando en aclarar comercialmente la diferencia entre el fin del roaming y la realización de llamadas internacionales, que mantiene una tarifa específica. Bastante cara, por cierto.

Pero lo mejor para explicar esta situación es poner varios ejemplos prácticos. A mediados de junio se suprimieron los sobrecostes del roaming. Es decir, si viajas a París, ahora se pueden hacer todas las llamadas que se quieran, estarán dentro de la tarifa nacional de cada usuario. Lo mismo sucede con los datos. Podrás conectarte a internet para decir que estás viendo el Louvre, y se aplicará el contrato que tengas con tu operador. Todo eso dentro de la Unión Europea y los países con los que se llegó a un acuerdo.

Hasta ahí, todo normal y sabido. ¿Pero qué sucede si estás en Madrid y llamas a un amigo que vive en París? Como se proclamó a los cuatro vientos que se habían acabado los sobrecostes para llamar cuando viajábamos y cuando viajaban los demás, se dieron por hecho demasiadas cuestiones. De nuevo, pongamos un ejemplo muy claro. Si tienes contratados los servicios de Movistar y llamas a tu amigo parisino que tiene una tarifa con SFR, entonces estarás incurriendo en una llamada internacional. Así, tu compañía te cobrará de manera distinta, salvo que tengas algún bono especial para este tipo de conferencias, o tu propia tarifa las incluya.

¿Y esto siempre es así? No. Y aquí es donde el roaming entra en escena. Si ese amigo de París viaja a Roma, y tú le llamas, entonces se habrá conectado a su roaming y, por lo tanto, no habrá sobrecoste alguno. Lo mismo si eres tú el que viajas a Portugal y llamas a tu amigo de París. Ahí tú tendrás el roaming conectado, y no se establecerá como una llamada internacional. Pero siempre que sea entre la SIM de un país y la SIM de otro país, dentro del mismo país… llega el sablazo de las llamadas internacionales.

Cuidado con llamar a los amigos de París

Si las pasadas vacaciones conociste a alguien de París, y de vez en cuando quieres hacer una llamada para saber cómo va su vida, debes mirar estos cuadros. Se trata de las tarifas que aplican los tres principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange) en un caso concreto.

Movistar llamadas internacionales Merca2.es
Tarifa para llamar a París de MOVISTAR
orange llamadas internacionales Merca2.es
Tarifa para llamar a París de ORANGE
vodafone llamadas internacionales Merca2.es
Tarifa para llamar a París de VODAFONE

¿Y pueden cobrar lo que quieran? Sí. Se trata de un mercado que no está regulado en ninguna estancia. Ni por los propios organismos estatales, ni por la Comisión Europea, ni por nadie. De este modo, si quieren poner los precios más altos, lo pueden hacer. De la misma manera, algunos operadores incluyen en sus tarifas de mayor coste las llamadas internacionales, otros no… en definitiva, cada uno hace lo que quiere.

Y preguntando de manera concreta sobre la situación, las compañías que operan en España son bastante exiguas en palabras. Orange, directamente, no quiere hacer valoraciones sobre el tema. Por su parte, Movistar, manifiesta que su postura está acorde con los planteamientos sectoriales. Estos no son otros que: los precios no son tan altos, y en los últimos años han bajado debido a la competencia.

Mismo discurso que Vodafone. Aseguran a Merca2 que, además, están las plataformas de videollamada que provocan una autorregulación indirecta del segmento. No obstante, son conscientes de que la Comisión Europea tiene planes para este tipo de llamadas en los próximos meses.

¿Alguien está trabajando para que no haya sablazo?

Esta situación no ha escapado a nadie. Si Europa tiende a un mercado común y ya se ha eliminado el roaming, ¿por qué hay que pagar casi 1 euro por enviar un SMS a París? Por este motivo, un grupo de eurodiputados ya están haciendo el pertinente lobby para atajar la situación.

En concreto, el Comité de Protección del Consumidor y del Mercado Interior del Parlamento Europeo (IMCO) votó el pasado mes de septiembre una propuesta para reducir los cargos en las llamadas internacionales y los mensajes de texto. Todo ello dentro del proyecto de ley de telecomunicaciones que se quiere aprobar próximamente.

El argumento básico de los eurodiputados es que tras el roaming el paso lógico en un mercado único sería la eliminación, o al menos regulación, de este tipo de llamadas. Como cabeza visible está la eurodiputada liberal checa Dita Charanzova. Que desde hace tiempo califica esta situación como “absurda”, sobre todo en ese proyecto único europeo.

¿Hay algún problema de costes? Charanzova lo descarta. Sobre todo en la parte móvil, no hay ninguna justificación para que haya unos precios tan elevados. Los costes reales, añade, distan mucho de necesitar que por ejemplo un SMS cueste casi 1 euro.

Puntos de vista encontrados con las llamadas internacionales

Como no podía ser de otra manera, las preferencias entre usuario y empresas difieren bastante. «Reducir las tarifas de roaming fue un buen primer paso; pero no será completo hasta que los precios de las llamadas internacionales sean lógicos”, manifiesta Monique Goyens, directora de la Organización Europea de Consumidores, BEUC. De media, las llamadas a otros países de la UE pueden oscilar entre 65 céntimos y 1,50 euros por minuto, según datos recopilados por grupos de consumidores.

En el otro extremo de esta postura se encuentra la industria de las telecomunicaciones al completo. En primer lugar estiman que este nuevo debate volverá a generar divisiones entre legisladores, reguladores y operadores como ya pasó con el roaming. Pero sobre todo se quejan de la sobrerregulación, la cual estiman que sería evidente en este caso si les obligan a fijar los precios.

Desde la ETNO (Movistar y Orange entre ellos), una de las asociaciones de telecos más importantes de Europa, y que engloba a las grandes compañías, entienden que ahora mismo hay gran diversidad de tarifas, ofertas y promociones que dejan un mercado competitivo. Además, argumentan -como suele ser habitual- que ese dinero se dejaría de invertir en redes y mejoras en la calidad del servicio.

Movistar, Vodafone y Orange sí ven una regulación buena

Movistar, Vodafone y Orange no quieren oír hablar de regulación (para ellos). Pero sí están prestos a escuchar propuestas de regulación (para los demás). Por ello, instan a los reguladores europeos a que formulen nuevas normas “para los servicios basados ​​en internet como WhatsApp y Skype”.

Y, precisamente, creen que este tipo de plataformas son las que ayudan a la competencia y que, por lo tanto, no haría falta bajar el precio de las llamadas internacionales. Sobre todo por el éxito y la popularidad que están alcanzando. No obstante, sea como sea, salen ganando las compañías de teléfono. Si se llama a París, cobran; y si alguien se conecta a Skype, cobran los datos. Pero todo hace indicar que las llamadas internacionales tienen los días contados.

Tusk: Polonia está haciendo el trabajo del Kremlin

0

Richard Bravo y Ewa Krukowska para Bloomberg

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, arremetió contra Polonia. Aseguró que el partido gobernante, Ley y Justicia, está en línea con los intereses de Rusia, en lo que supone un ataque sin precedentes de parte de un líder de la UE hacia un Estado miembro.

“Fuertes disputas con Ucrania, aislamiento en la Unión Europea, abandono del estado de derecho y de la independencia judicial, ataques contra sectores no gubernamentales y medios de comunicación”, escribió Tusk este domingo en su cuenta personal de Twitter. “¿Es la estrategia de Ley y Justicia o el plan del Kremlim? Ambos son demasiado similares como para dormir bien”, agregó.

«¿Es la estrategia de Ley y Justicia o el plan del Kremlim? Ambos son demasiado similares»

El tuit de Tusk es la última batalla en una guerra de palabras entre Polonia y la UE, mientras aumentan los temores en Bruselas de que el Gobierno de Varsovia esté en vías a ser convertirse en uno autoritario.

Su mensaje se añade a la especulación de que ex primer ministro polaco, de 60 años, planea volver a la política local cuando su finalice su período como presidente de las reuniones de los líderes de la UE, en 2019, el mismo año en el que actual Gobierno polaco terminará su mandato.

El viernes, la primera ministra polaca, Beata Szydlo, criticó a sus colegas líderes y legisladores del bloque por sopesar las sanciones contra la nación por acciones antidemocráticas y aseguró que no estaban siendo honestos.

El Parlamento Europeo dijo la semana pasada que examinaría posibles sanciones contra Polonia por un retroceso democrático en el país. Esto abre un segundo frente europeo contra Varsovia, después de que el año pasado la Comisión Europea inició una investigación sobre el estado de derecho en el partido Ley y Justicia, debido a preocupaciones por la independencia judicial.

El Parlamento le encargó a uno de sus comités sentar las basas para unas votaciones, en las que pretende preguntarle a sus miembros si están de acuerdo con activar contra Polonia el artículo 7 del tratado del bloque, para privar al país de su derecho al voto.

Polonia plantea “un claro riesgo de una violación grave” de los valores de la UE, alertó el grupo en una resolución aprobada después de un acalorado debate en Estrasburgo, Francia.

“Como presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no ha hecho nada por Polonia”, aseveró Szydlo este domingo. “Hoy, está usando su posición para atacar al Gobierno polaco y a Polonia”, añadió. La mandataria se reunirá el jueves con el presidente francés, Emmanuel Macron. Tras el encuentro, ambos se dirigirán a la prensa.

¿Un mercado en el que nadie invierte? Banca de inversión rusa ve una oportunidad

0

Ksenia Galouchko para Bloomberg

Renaissance Capital, el banco de inversión propiedad del multimillonario ruso Mikhail Prokhorov, está tomando una apuesta a largo plazo en Egipto a pesar de que las tensiones en la región están en aumento.

“Muchos de los bancos de inversión globales están restando riesgo a sus carteras, han eliminado posiciones en África y ninguno de ellos ha invertido en Egipto”, dijo James Friel, jefe global de banca de inversión en RenCap. “Egipto es un mercado muy interesante para nosotros”.

El banco obtuvo su licencia para operar en Egipto a principios de 2017 y está ingresando al mercado debido a que la purga anticorrupción de Arabia Saudita y una disputa cada vez más profunda con Irán alimentan el riesgo geopolítico. Al mismo tiempo, un año después de que Egipto devaluó su moneda, el crecimiento económico se está acelerando y las acciones están cerca de niveles récord.

“Nuestra estrategia no ha cambiado”, dijo Friel al comentar sobre las tensiones en la región. “Hemos adoptado una visión a largo plazo del mercado egipcio y estamos firmemente convencidos de que este es un paso positivo para la compañía”.

A principios de este mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo a nivel de personal con Egipto para desbloquear una cuota de préstamo de 2.000 millones de dólares (1.696 millones de euros), y dijo que las reformas económicas en la nación más poblada del mundo árabe están comenzando a dar sus frutos. Las tensiones en el Golfo deben manejarse con cautela para evitar aumentar la agitación regional, dijo Abdel-Fattah El-Sissi, presidente de Egipto durante la semana pasada.

La oficina de RenCap en El Cairo tiene una cartera de ofertas y se centrará en banca de inversión, financiación e investigación. Friel predijo que las mejores relaciones con el FMI “dará mucha vida” a los mercados de capital de Egipto.

Renaissance Capital descarta la apertura de una oficina en Arabia Saudita

Esta es la opinión de RenCap respecto a otros mercados en Europa, Medio Oriente y Asia (EMEA por sus siglas en inglés):

Arabia Saudita:

“Actualmente, no estamos establecidos en Arabia desde una perspectiva de banca de inversión. Seguimos Arabia Saudita desde el punto de vista de investigación y hemos sido testigos de señales progresivas, lo cual es alentador”.

“Actualmente no tenemos una licencia en Arabia Saudita. Todavía no estamos en un momento en el que estamos considerando la apertura de una oficina en ese país”.

Turquía:

“Estamos restando énfasis al mercado. Turquía no encaja en nuestra área de enfoque geográfico desde una perspectiva de banca de inversión. Se trata de un mercado muy bancarizado dado el flujo de transacciones, y la situación macroeconómica y política allí no está clara. Es un mercado muy desafiante. Todavía intercambiamos algunas acciones turcas, pero no es nuestra área de enfoque”.

Irán

“Mantenemos una mente abierta respecto a las oportunidades sensatas en los mercados analizados y en el espacio fronterizo. Esto requiere un grado de claridad sobre el régimen reglamentario, incluso con respecto a las sanciones. Irán actualmente no cumple con estos requisitos”.

África:

“Probablemente estamos más interesados y mejor preparados para el norte de África, que cubrimos en el lado de la investigación. Tenemos equipos que pasan mucho tiempo más recientemente en Marruecos, Túnez y Argelia. Esto son mercados en los que estamos interesados”.

Libia, por ejemplo, aún no está preparada para los servicios de banca de inversión. Y no descartan que se pueda reforzar el equipo para cubrir África de manera más amplia, incluido el norte del continente. “Si tuviera que mirar una bola de cristal, en tres años probablemente hayamos hecho más negocios en Marruecos que en Kuwait”.

Renaissance Capital ve de cerca las operaciones y los mercados de Kenia dado el empeoramiento de la crisis política

“Estamos activos con ofertas en vivo en Kenia, Etiopía, Uganda, Ruanda, Tanzania y Zambia. Se trata principalmente de fusiones y adquisiciones. La emisión de deuda corporativa ha sido menos prominente allí”.

Kenia:

“Por supuesto, estamos viendo el efecto sobre las operaciones y los mercados de Kenia de la crisis política que empeora. Es una situación típica: cada vez que hay un período electoral en cualquier mercado, las cosas tienden a desacelerarse”.

“Lo que sucedió con Kenia, debido a las elecciones canceladas y lo que ocurrió con la retirada del partido opositor, ha resultado en un prolongado período. Estamos muy comprometidos con nuestras operaciones en Kenia”.

Criptomonedas: ¿la nueva forma de financiar películas en Hollywood?

0

Camila Russo para Bloomberg

La próxima película de Hollywood que veas podría estar financiada con criptomonedas.

Christopher Woodrow, quien ayudó a producir o financiar películas durante la última década, dice que la tecnología de bloques que surgió gracias a las criptomonedas y que se llama blockchain está a punto de irrumpir en la industria del cine para ser parte de ella.

El productor de la película ganadora del Oscar, Birdman, así como Black Mass y Hacksaw Ridge, planea lanzar su propia moneda digital basada en blockchain llamada MovieCoin durante el primer trimestre de 2018. Los fondos recaudados en la venta, o en una Oferta Inicial de Moneda se destinarán a financiar una cartera de películas. Los inversores se benefician ya que las monedas, que se pueden operar en el mercado secundario, lo agradecerán según el éxito de las películas, de acuerdo con Woodrow.

Estamos tratando de revolucionar la forma en que se financian las películas”, observó Woodrow a través de una entrevista telefónica. “Hollywood se basa en las relaciones y lo que aportamos a la ecuación es la capacidad de acceder a los niveles más alto de financiación de películas”.

Actualmente se encuentran en el proceso de armar una lista de proyectos que incluirán estrellas de cine de primer nivel, renombrados directores y consagrados productores, y que formarán la lista inicial de MovieCoin.

El objetivo es vender 100 millones de dólares en monedas digital que cumplan con la regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés). Woodrow se negó a nombrar las películas que se consideran para estar carteras. Al igual que las ofertas inicial han dado acceso a los inversores minoristas a proyectos tecnológicos de punta que solían reservarse para los capitales de riesgo, Woodrow cree que las monedas digitales también pueden democratizar el financiamiento de las películas.

Woodrow es el ex director general de Prospect Point Capital, que invirtió en negocios de capital de riesgo en la industria del entretenimiento. También trabajó en Citigroup, Oppenheimer y CIBC World Markets en banca de inversión y gestión de cartera.

Las startups han recaudado más de 3.000 millones de dólares en ofertas iniciales de monedas

Este no es el primer intento de llevar las blockchain, que se usan para verificar y registrar transacciones digitales, para mostrar el negocio. Flixxo quiere crear una red descentralizada de intercambio de vídeos similar a la de Youtube.

La estrella pop Bjork dijo que aceptará el bitcoin y otras criptomonedas como pago por su álbum más reciente, y junto con cualquier compra, regalará AudioCoins, una criptomoneda que se usará en una plataforma de transmisión de música que recompensa a admiradores y artistas.

Las startups han recaudado más de 3.000 millones de dólares (2.544 millones de euros) en ofertas iniciales de monedas, más que fondos de capital de riesgo, emitiendo monedas digitales extremadamente volátil que pueden fácilmente subir su valor muchas veces o colapsar en cuestión de días. La SEC ha advertido a los inversores de posibles fraudes. Bitcoin, la primera y más grande criptomoneda, se ha disparado más de 700% durante 2017 y saltó a un récord de casi 8.000 dólares más temprano el pasado viernes.

La fiebre por las criptomonedas ha estimulado las comparaciones con la manía por los bulbos de tulipán holandés del siglo XVII, donde los precios subieron antes de colapsar. La analogía es cercana a Woodrow, quien fue productor ejecutivo de la película Tulip Fever este año.

A pesar de la ironía, el ex director de Worldview Entertainment dice que el valor de los activos subyacentes de las monedas digitales los protegerá contra las salvajes fluctuaciones en los precios y un posible colapso. MovieCoin se emitirá además de Banked, una plataforma para estas monedas basadas en activos.

“No podemos ignorar que algunas criptomonedas se emiten de forma especulativa, lo que podría crear una burbuja”, dijo Woodrow. “La alianza de Bankex con MovieCoin mitigará ese riesgo apuntalando nuestra criptomoneda con activos tangibles”. Es posible que tengamos que esperar a que la película se revele para saberlo todo.

La verdadera razón del terror de la industria automotriz hacia Tesla

0

Barry Ritholtz para Bloomberg Views

El fundador y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, presentó un nuevo camión de carga eléctrico de la compañía. El “Semi” recorre 804,6 kilómetros con una carga, utiliza el sistema de conducción semiautónomo de Tesla, con mantenimiento y autofrenado. El camión tiene un centro de gravedad más bajo que los transportadores tradicionales, lo que reduce drásticamente el riesgo a volcarse. Y Musk prometió que este modelo no se descompone “ni en un millón de millas”.

Pero esa no fue la gran noticia de la noche…

Musk, durante un momento muy parecido a Steve Jobs, dijo: “Ah, y una cosa más” e introdujo el Tesla Roadster. El superdeportivo con un precio de 200.000 dólares (169.600 euros) y una tracción que va de 0 a 96,5 kilómetros por hora en apenas 1,9 segundos, lo convierte en el coche más veloz jamás creado. Además, supera una velocidad de 400 kilómetros por hora.

¿Por qué es tan importante la velocidad? Los fabricantes de automóviles han patrocinado equipos de carreras desde el comienzo de la era del coche. Los fabricantes han visto el mérito en la fórmula de mercado “Ganar el domingo, vender el lunes”; y estudios recientes respaldan esas creencias.

Los coches Fast halo son vehículos aspiracionales. Muchos de los compradores del Chevy se pasan el tiempo embobados mirando el nuevo Corvette en la sala de exposiciones; la mayoría termina comprando vehículos utilitarios deportivos (SUV por sus siglas en inglés) o sedanes comunes.

Muchas de las señales de estilo de los coches halo bajan a los automóviles más diseñados para todos, desde los sistemas de frenos antibloqueo a las mejoras de la suspensión.

Hace dos años, se le sugirió a Musk que creara un coche como este: “Pon un cuerpo más sexy en el Modelo S: llantas gruesas, puertas de alas y de bajo perfil, que comparta el podio con Ferrari, Lamborghini, McLaren, Porsche, Bentley y Bugatti. El nuevo roadster es todo eso, y más.

LaFerrari, buque insignia de 1,4 millones de dólares tiene un motor V-12 de 6,3 litros y una potencia de 949 caballos de fuerza.

Cuando Musk lanzó por primera vez el Tesla Model S P100 “Ludicrous Mode” en 2015, los informes señalaron que alcanzar “100 kilómetros por hora en 2,8 segundos es una rapidez de locura”. Por una fracción del costo, el sedán de cinco puertas era competitivo con los gustos del Lamborghini, Bentley y Porsche. No pasó mucho tiempo antes de que se mostraran videos del Tesla Model X P90D Ludicrous, un utilitario de aspecto desgarbado, dejando atrás a un Ferrari F430 en una carrera.

Los coches eléctricos como el roadster tiene varias ventajas de rendimiento. Esa es gran parte de la razón por la cual estos vehículos tienden a vencer a sus competidores con gasolina en carreras de resistencia.

Para ser justos, los 200.000 dólares del F430 se produjeron entre 2004 y 2009, por lo que no es el último ni el más veloz de los coches de Ferrari. Ese sería el LaFerrari, buque insignia de 1,4 millones de dólares de la compañía. Tiene un motor V-12 de 6,3 litros, con una transmisión híbrida eléctrica, y una enorme potencia de 949 caballos de fuerza. Eso se traduce en 0-100 kph en 2,6 segundos.

En otras palabras, los propietarios de LaFerrari pagan 1,2 millones de dólares adicionales por la oportunidad de ser derrotados por el nuevo roadster.

El mismo día en que Musk desplegó su roadster, el Wall Street Journal revisó el nuevo 2018 Porsche 911 GT2 -un precio de 325.250 dólares (275.800 euros) y se hacía la pregunta: “¿Es este el coche callejero más rápido?” La respuesta: iba de 0-100 kph en 2,7 segundos. Casi. Pero una vez que se introdujo el Tesla Roadster, quedó muy lejos. Quizá el Mission E de Porsche sea más competitivo.

Otros superdeportivos han sufrido destinos similares. El McLaren P1 de 1,3 millones de dólares alcanza 100 kilómetros en 2,7 segundos; el Porsche 918 Spyder va de 0 a 100 en 2,6 segundos y cuesta 847.000 dólares (718.315 euros). Una mejora se reduce una décimas de segundo en ese momento, pero no lo suficiente como para vencer a un automóvil que cuesta tres cuartos de millón de dólares menos.

El éxito de Tesla ya forzó al resto de la industria a seguir su liderazgo

Si estos superdeportivos no pueden vencer al Tesla, tal vez la próxima generación de coches pueda: la Valkyrie de Aston Martin y el Project One de Mercedes cuestan alrededor de tres millones de dólares. Innegablemente hermosos y extremadamente limitados en producción, estos espectaculares coches de vanguardia probablemente sean más lentos que el Tesla Roadster.

Quién tiene la corona por ser el más veloz es importante para los fabricantes de automóviles. La mayoría de los fabricantes han tenido miedo de que Tesla adopte coches híbridos o eléctricos. El éxito de Tesla como empresa automotriz casi no tiene cabida y seguramente está abierto a un debate prolongado. Pero ya forzó al resto de la industria a seguir su liderazgo.

Los inversores de Carige aseguran la supervivencia del banco italiano

0

Luca Casiraghi y Sonia Sirletti para Bloomberg

Banca Carige llegó a un acuerdo con un grupo de entidades financieras para suscribir una venta de acciones de alrededor de 500 millones de euros después de que inversores clave comprometieron su apoyo, permitiendo así que el prestamista proceda con su plan de reestructuración.

Malacalza Investimenti, principal inversor de Banca Carige, una de las principales instituciones financieras en Italia, acordó comprar el 17,6% de las acciones de la compañía, mientras que el segundo mayor inversor, Gabriele Volpi accedió a suscribirse en exceso a la oferta, aumentado su participación a 9,9% desde el anterior 6%., de acuerdo con un comunicado enviado por el prestamista este sábado en horas tempranas. Credit Suisse, Deutsche Bank y Barclays suscribirán acciones sin vender, actuando como coordinadores globales y conjuntos.

Las operaciones en títulos de renta variable se detuvieron en Milán y las acciones permanecieron totalmente suspendidas el viernes

El Banco Central Europeo (BCE) ha otorgado a Banca Carige un plazo hasta fines de año para reforzar sus finanzas bajo un plan de tres pasos que incluye la descarga de activos y la conversión de pagarés subordinados. El primer paso fue completar un canje de deuda el mes pasado. De no completar cualquier parte del programa pondría en duda el futuro de la entidad financiera, que está cargando con grandes pérdidas debido a préstamos incobrables.

Carige causó pequeñas turbulencias en las acciones financieras italianas el pasado jueves tras convocar una reunión de directores, diciendo que aún no había suscriptores para el aumento de capital. Las operaciones en títulos de renta variable se detuvieron en Milán y las acciones permanecieron totalmente suspendidas el viernes.

Los problemas del prestamista italiano reavivaron las preocupaciones de que algunas entidades financieras del país siguen siendo un riesgo incluso después de las exhaustivas limpiezas y el reciente rescate de Banca Monte dei Paschi di Siena y dos prestamistas en la región de Veneto.

Las acciones de otro banco en apuros, Credito Valtellinese, también se mantuvieron suspendidas en Milán después de caer 19% el jueves pasado.

Carige ofrecerá a los accionistas actuales cerca de 500 millones de euros en nuevas acciones, mientras que otros 60 millones de euros de nuevos títulos de renta variable serán ofrecidos a los tenedores de bonos involucrados en el canje de deuda.

El banco venderá nuevas acciones a un precio de un céntimo por acción y ofrecerá 60 nuevas acciones por cada una de ellas. Los inversores de Carige podrán comprar estos papeles a partir del 22 de noviembre próximos y los derechos se negociarán desde esa fecha hasta el 6 de diciembre.

Carige también anunció que entabló conversaciones exclusivas con Credito Fondiario para la venta de 1.200 millones de euros de créditos vencidos y su unidad de gestión de préstamos.

Apple ya no es tan organizado y eficiente como antes

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

La Navidad será un poco decepcionante para algunos de los fanáticos de Apple. El reciente desliz en la temporada navideña de la compañía podría ser otra señal de que su reinado, como el disciplinado rey de fabricación de dispositivos tecnológicos, está teniendo serios problemas.

Apple reconoció el viernes que su muy publicitado altavoz inteligente para el hogar, HomePod, no saldrá a la venta el mes próximo en los Estados Unidos ni en otros dos países, como la firma había prometido en junio.

La empresa indicó que el producto necesita alunas mejoras. “Estamos ansiosos porque la gente experimente HomePod”, dijo Apple en un comunicado, “pero necesitamos un poco más de tiempo antes de que esté listo para nuestros clientes”.

Apple ventas

Resultó bastante extraño que Apple simplemente dijera que el HomePod aún no estaba listo para salir a la venta en diciembre. También lo fue que en el verano pasado no proporcionara una fecha especifica para el lanzamiento. Ahora, claramente, sabemos por qué.

El retraso en la salida al mercado de un nuevo producto no es necesariamente un gran problema. Si bien Apple perderá una gran oportunidad de hacer mucho dinero con el HomePod durante las ventas navideñas de este año, una sola temporada no hará mella en una de las compañías más valiosas del mundo. Lo perturbador es que este tipo de problemas ya no son inusuales para Apple.

Los retrasos en la manufactura ya no son inusuales para Apple

El año pasado, cuando se lanzó el iPhone7, la compañía reconoció que calculó mal la demanda de la versión con pantalla más grande. Esto significó que -por un tiempo- no hubo suficientes móviles, lo que probablemente hizo que la firma perdiera algunos ingresos. La pregunta es: quienes anhelaban un HomePod, ¿qué encontrarán ahora debajo de su árbol?

Problemas de manufactura

La compañía también ha tenido varios problemas con la fabricación de su nuevo iPhone X, por lo que el móvil será difícil de encontrar en las tiendas por varios meses. Para ser justos, el modelo del décimo aniversario del iPhone tiene algunas nuevas tecnologías y partes que son difíciles de ensamblar de la manera correcta, en marcos de tiempo tan ajustados.

Desde hace un tiempo, se ha hecho normal que Apple tenga retrasos en la fabricación de nuevos modelos de iPhone, así como que tenga inconvenientes para satisfacer la demanda. Por lo tanto, una vez más, el problema es la cantidad de veces que cosas similares ocurren, especialmente cuando la firma necesita -ahora más que nunca- aumentar sus ingresos con la venta de nuevos productos.

Hace un año, Apple también retrasó la fecha de venta de sus auriculares inalámbricos y, una vez que los lanzó al mercado, la oferta no fue suficiente para cubrir la demanda. De hecho, el comunicado de la compañía sobre el retraso del HomePod es casi idéntico al de los AirPods, en octubre de 2016, que decía: “No creemos en el lanzamiento de productos antes de que estén completamente listos, necesitamos algo más de tiempo antes de llevar los AirPods a nuestros clientes”.

Apple no divulgó las cifras de venta de sus auriculares, pero sí dijo que la venta de sus dispositivos “usables”, en los que incluye también al Apple Watch, aumentó 75% en tercer trimestre del año. Esto, quizás, no sorprende dada la introducción de varios productos, tanto nuevos como renovados.

Apple ingresos

Antes de que Tim Cook fuera promovido a director ejecutivo de Apple, se desempeñaba como maestro de fabricación de la compañía. Cook manejaba la red mundial de proveedores de componentes, las fabricas de ensamblaje y hacía que todo funcionara a la perfección y a tiempo. Ahora, sin embargo, la línea de productos de la compañía es más extensa que antes y su disciplina muestra algunos signos de desgaste.

Uno o dos de los problemas con la manufactura o con los errores en calcular la demanda de los dispositivos, no son graves. Pero si se suman la cantidad de inconvenientes que Apple ha tenido recientemente en la fabricación de nuevos productos, o en su lanzamiento, comienza a parecer que que la empresa ya no domina, en absoluto, su proceso de fabricación.

Hasta 4 ajustes en la tasa de la FED pronostica Goldman Sachs en 2018

0

Brendan Murray para Bloomberg

La economía de los Estados Unidos se dirige hacia 2018 con un fuerte impulso que probablemente eleve los salarios y la inflación en términos generales, cuestión que requerirá que la Reserva Federal suba las tasas de interés hasta cuatro veces el próximo año, según economistas de Goldman Sachs Group en una nota de investigación.

La firma de banca de inversión y valores con sede en Nueva York elevó su pronóstico de crecimiento para 2018 a 2,5% y bajó su predicción de desempleo a 3,7% para finales de 2018, de acuerdo con el economista jefe de Goldman, Jan Hatzius, coautor de la nota, que fue lanzada por correo electrónico durante la noche del viernes.

Antes de la última revisión, el pronóstico más reciente de Goldman Sachs para el crecimiento en 2018 fue del 2,4%, según los pronósticos compilados por Bloomberg.

La inflación subyacente debería mostrar una aceleración en 2018, aumentando en alrededor de medio punto porcentual a 1,8%

Las tasas de desempleo en los Estados Unidos, que fue del 4,1% en octubre, puede llegar al 3,5% a fines de 2019, predijo Goldman Sachs. Ese sería el nivel más bajo desde finales de la década de 1960.

“Nuestras proyecciones implican una evolución en el ciclo actual desde el mercado laboral más débil en la historia de la posguerra de los Estados Unidos hasta uno de los más estrechos”, de acuerdo con los economistas en un resumen de su informe. “Esperamos que un mercado laboral ajustado y un panorama de inflación más normalizada lleven a la FED a ofrecer hasta cuatro alzas durante el próximo año”.

Eso es un incremento superior al pronóstico medio de los funcionarios de la FED. Una de las razones por la que los economistas de Goldman Sachs dijeron estar en desacuerdo con las expectativas del mercado es que “vemos poca evidencia de que la inflación sea estructural en su naturaleza”.

La inflación subyacente o núcleo debería mostrar una aceleración en 2018, aumentando en alrededor de medio punto porcentual a 1,8% para fines de año, de acuerdo con las proyecciones de Goldman Sachs.

La FED ha aumentado su rango objetivo para la tasa de fondos federales cuatro veces desde diciembre de 2015, y la negociación de futuros indica que es probable que haya otra subida de un cuarto porcentual en diciembre próximo, en la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto durante este año.

En la economía más grande del mundo, el riesgo de una recesión en el corto plazo “todavía parece bastante limitado”, escribieron los economistas de Goldman. “Pero la fortaleza se está convirtiendo en algo demasiado bueno y el recalentamiento adicional se convertirá en una prioridad más urgente en 2018”.

¿Por qué China ha frenado la construcción de subterráneos?

0

Bloomberg News

La construcción frenética de sistemas subterráneos de transporte de China en ciudades de todo el país podría estar en retroceso, en medio de informes de que se han retirado fondos para algunos proyectos, ya que Pekín presiona para controlar los niveles de deuda.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal organismo de planificación económica en China, ha revisado una política de 2003 sobre el desarrollo del metro, según Caixin el sábado.

La NDRC, según sus siglas en inglés, quiere “subir el listón” para aprobar proyector ferroviarios locales en medio de una creciente preocupación por un auge en la infraestructura impulsada por la deuda, dijo la revista financiera, citando fuentes anónimas. Los niveles de población, así como la economía y las condiciones fiscales de las ciudades chinas que buscan permiso para los proyectos subterráneos serán analizados más de cerca. La NDRC no respondió de inmediato a las preguntas enviadas por fax el sábado por Bloomberg News.

La construcción del metro es una presencia constante en las ciudades de China, que son incapaces de transportar al creciente número de viajeros urbanos. Sólo Beijing ha probado tres líneas: un metro sin conductor, un tren de levitación magnética y un tranvía que irá por los suburbios del oeste de la ciudad a fin de año, según la agencia oficial de noticias Xinhua en septiembre.

Pero la inversión en el sector parece disminuir, a medida que los líderes de China hacen que controlar los riesgos financieros sea una prioridad.

La inversión en activos fijos en el transporte ferroviario se ha desacelerado casi hasta detenerse en 2017, aumentando sólo 0,4% entre enero y octubre respecto del año pasado, según muestran los datos del buró de estadísticas.

La inversión en transporte ferroviario cayó 58,6% entre enero y octubre de 2016

Eso es menos del crecimiento del 3,5% en los primeros cuatro meses del año. La inversión privada en transporte ferroviario, que representa una pequeña porción de una industria dominada por compañías respaldadas por el Estado, cayó 58,6% entre enero y octubre del año anterior.

El gobierno central de China le ha dicho a las ciudades de Mongolia que detuvieran los proyectos de infraestructura, de acuerdo con Caixin a principios de mes. Eso incluyó un proyecto de metro de 30.000 millones de yuanes (3.816 millones de euros) en las ciudades de Baotou, y otro valorado en 27.000 millones de yuanes en la capital regional, Hohhot.

Las llamadas de Bloomberg a la oficina de medios del gobierno en la ciudad de Hohhot no fueron respondido después de las horas hábiles regulares, y el sábado no se recogió una línea directa para el alcalde de Baotou.

La reducción en la inversión ferroviaria sería un retroceso para un país que ha abrazado fervientemente los trenes. China operaba cerca de 2.600 trenes de alta velocidad a fines de 2016, el 60% del total en el mundo, según Xinhua. La red de trenes rápidos ha superado los 20.000 kilómetros y los líderes apuntan a 45.000 kilómetros para el 2030, dijo el servicio estatal a mediados de junio.

En 2012, la NDRC aprobó planes para el metro en 18 ciudades chinas, incluidas las potencias de exportación del sur, Guangzhou y Shenzhen. En aquel entonces, el organismo también autorizó proyectos ferroviarios entre ciudades a lo largo de Gansu, Ninxia, y la provincia de Jiangsu.

Una burbuja de deuda

Aún así, Yicai Global, una publicación comercial respaldada por el Estado, informó en septiembre que unas 43 ciudades de tercer nivel -principalmente provincias del este más poblado de China- obtuvieron la aprobación para construir metros como parte del desarrollo económico y los esfuerzos de urbanización.

A raíz de la crisis financiera mundial, el gobierno defendió proyectos en provincias lejanas, desde nuevas autopistas hasta estadios deportivos

La población de Mongolia interior se ha mantenido en alrededor de 25 millones desde 2010, según la oficina de estadísticas de la región norte, mientras que la provincia oriental de Zhejiang, sede del gigante minorista de comercio electrónico Alibaba Group Holding, alberga a casi el doble de esa población.

Si China adopta un enfoque más discriminatorio para el crecimiento de la infraestructura, marca un cambio de rumbo. A raíz de la crisis financiera mundial, el gobierno defendió proyectos en provincias lejanas, desde nuevas autopistas hasta estadios deportivos, como una forma de mantener a la gente empleada así como el impulso económico. Ese gasto causó que el apalancamiento aumentara a más del doble del producto interno bruto, un factor de riesgo que Pekín ahora intenta abordar.

El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, advirtió sobre los niveles de deuda en la segunda economía más grande del mundo. Los reguladores han tomado medidas drásticas contra la banca e intentan disuadir la emisión de bonos.

En octubre, Zhou pidió nuevas medidas para restringir el endeudamiento del gobierno local. Los pasivos acumulados por los vehículos de financiamiento de las autoridades locales se convirtieron en símbolos para muchos inversores de los excesos de China en lo referente a la deuda.

Tanto Moody’s Investors Service como S&P Global Rating han reducido la calificación crediticia de China citando riesgos del apalancamiento externo, mientras que el Fondo Monetario Internacional advirtió en junio que se necesitarán profundas reformas para romper con el crecimiento impulsado por la deuda.

¿10.000 millones de euros anuales? El negocio del contrabando de tabaco en Europa

0

Jonathan Stearns para Bloomberg

Un plan de la Unión Europea para acabar con el contrabando de cigarrillos ha logrado que fabricantes como British American Tobacco se pongan en pie por la burocracia, lo que indica que la promesa del bloque de una regulación más favorable a los negocios tiene claros límites cuando se trata de fumar.

La UE tiene la intención de rastrear los paquetes de cigarrillos desde la fábrica hasta los comercios usando códigos electrónicos, el último dispositivo para luchar contra las ventas ilícitas que privan a los gobiernos de más de 10.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales.

La Comisión Europea quiere que los países de la UE se desvíen del estándar actual de la industria en Europa para los códigos de serie de los productos, diciendo que cualquier costo adicional para las compañías sería insignificante. La discrepancia amenaza con crear problemas técnicos para los fabricantes de cigarrillos y socavar inversiones tecnológicas de “seguimiento y rastreo” que, en el caso de British American Tobacco únicamente, totalizan 60 millones de libras (67 millones de euros) desde 2014, según la compañía.

Es como decir que Europa ya no medirá la distancia en kilómetros porque la industria automovilística lo apoya, por lo que los gobiernos pueden diseñar sus propios sistemas de medición”, dijo Ronan Barry, jefe de asuntos regulatorios de British American Tobacco en Bruselas. “Se pone muy complicado sin buenas razones”.

El mercado de cigarrillos de la UE es un campo de batalla entre grupos delictivos que desde hace tiempo explotan las fronteras abiertas y la aplicación de la ley para el contrabando lucrativo y las autoridades se interesan cada vez más en darle el tipo de atención de alto perfil tradicionalmente dedicada al narcotráfico. El valor del mercado europeo de tabaco este año es aproximadamente 200.000 millones de euros, según el portal estadístico Statista.

La falsificación y el contrabando representaron más del 9% de los cigarrillos de la UE, o 48.000 millones de cigarrillos, en 2016, según un estudio de KPMG. Esto causó una pérdida total de impuestos de 10.200 millones de euros, según el estudio encargado por el Royal United Services Institute con sede en Londres.

Desde 2014, la Comisión se ha comprometido a aplicar un toque más ligero a la regulación eliminando reglas superfluas

“El sistema propuesto de localización y rastreo tiene el potencial de alcanzar beneficios multimillonarios para la sociedad, mientras que sus costos son muy moderados y serán asumidos por el sector”, observó Anca Paduraru, vocera de política de salud de la comisión, el brazo regulador de 28 naciones de la UE.

El sistema exigirá que se fijen códigos electrónicos en cada paquete de cigarrillos vendido en la UE. Esto es parte de los acuerdos con la oficina antifraude del bloque, que utiliza el estándar de codificación actual en Europa que siguen todas las industrias.

En ese contexto, la comisión propone que cada gobierno de la UE presente su propio código de seguimiento y localización de hasta 50 caracteres. Esto más que los 38 caracteres que se aplican en Europa y que la industria del tabaco dice que es el límite para la producción de paquetes.

Riesgos para la salud

Desde que asumió el cargo a fines de 2014, la comisión del presidente Jean-Claude Juncker se ha comprometido a aplicar un toque más ligero a la regulación eliminando reglas superfluas y evaluando nuevas iniciativas legislativas de forma más rigurosa.

Pero la industria tabacalera no ha tenido el beneficio de la duda, en especial por parte de un comisionado europeo de salud, Vytenis Andriukaitis, que es un cirujano cardíaco. Esto refleja el grado de preocupación de las autoridades sobre el contrabando de cigarrillos, sobre la presunta complicidad del pasado de los fabricantes y sobre el daño a la salud causado por fumar.

El tabaco mata a unas 695.000 personas al año en la UE, o una persona cada 45 segundos, según la comisión, que alega que un tercio de los europeos aún fuma. Este es el mayor riesgo a la salud evitable en Europa, y causa más problemas que el alcohol, las drogas, la alta presión arterial, colesterol y obesidad.

El sistema planificado de localización y rastreo de cigarrillos de la UE se deriva de la legislación de 2014 que amplió las advertencias en los paquetes. Con esa ley estableciendo un plazo de mayo de 2019 para que el sistema esté en funcionamiento, la comisión está presionando a los gobiernos de la UE para que aprueben su propuesta a fin de año.

La ventanilla única

La comisión dice que su proyecto se equilibrará creando un conjunto de códigos de identificación para los paquetes vendidos en la UE, dejando a los países miembros con espacio en una etapa posterior para desarrollar la codificación para integrar con estampillas fiscales. Además, los capitales nacionales podrían asociarse para usar el mismo operador.

El tabaco mata a unas 695.000 personas al año en la UE, o una persona cada 45 segundos, según la comisión

Sin embargo, la industria tabacalera preferiría una ventanilla única para los códigos europeos, además de un límite de 38 caracteres. Quieren evitar un formato de identificado no armonizado que requeriría diferentes estándares de codificación en la misma línea de empaquetado.

Si bien los paquetes destinados a la venta en más de un mercado nacional en la UE ya se diferencian por idioma e imágenes, los diferentes códigos complican aún más la producción. La industria tabacalera esperaba que sus acuerdos de 2004 a 2010 con la oficina antifraude de la UE fueran la base de las reglas de seguimiento y rastreo derivadas de la legislación de 2014.

Nuestras compañías ya han invertido cientos de millones de euros en cooperación con la oficina antifraude de la UE para anticipar la necesidad de rastrear”, dijo Alisdair Gray, secretario general de la Confederación de Fabricantes de Cigarrillos de la Comunidad Europea, que incluye a BAT, JT International e Imperial Brands.

“La propuesta de la comisión allana el camino a un sistema altamente complejo en el que cada estado miembro trabaja aislado del otro”, dijo Gray. “El sistema ha sido mal pensado y puede resultar inviable a pesar de tener más de tres años para establecerlo”.

Macron pide sancionar a los países que hagan mal uso de los fondos europeos

0

Gregory Viscusi para Bloomberg

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a los líderes de la Unión Europea a trabajar juntos para proteger los estándares de vida y pidió sanciones financieras para aquellos que hagan mal uso de los fondos europeos.

Desde Gothenburg, en Suecia, Macron dijo que algunos países se han beneficiado de los subsidios del grupo para mantener bajas las tasas impositivas, lo que ha socavado los ingresos de los trabajadores en toda Europa. A su juicio, la UE debería encontrar la manera de castigar esta práctica en la próxima ronda de negociaciones presupuestarias, a completarse en el 2020.

“Los fondos estructurales se están usando para mantener bajos costos y participar en la competencia fiscal. Tenemos que redescubrir algo de consistencia”, comentó Macron en una conferencia de prensa el viernes. “Espero que en las próximas conversaciones presupuestarias apliquemos algunos criterios sociales”.

“Los fondos estructurales se están usando para mantener bajos costos fiscales»

Tras ver la amenaza populista de Marine Le Pen en las elecciones de este año y presenciar el efecto de la migración a Francia de trabajadores de bajo costo de Europa del Este, el Presidente francés intenta reforzar la red de seguridad social en toda Europa. Sostiene que sus medidas ayudarán a contener la amenaza de nacionalistas como Le Pen y acercarán aún más los miembros del bloque.

Los llamados de Macron, para una mayor distribución del riesgo a nivel europeo, juegan un papel fundamental en las negociaciones en Alemania para conformar una coalición gubernamental. La canciller Angela Merkel, de hecho, mantiene la puerta abierta a las solicitudes francesas para fortalecer las defensas de la zona euro contra crisis potenciales.

Polonia en los “márgenes”

Las declaraciones del viernes del Presidente francés pudieron haber tenido gran repercusión particularmente en Polonia, donde el partido populista Ley y Justicia tomó el poder en el 2015. En agosto, Macron señaló que la facción estaba llevado a ese país a los “márgenes” de Europa.

Guy Verhofstadt, líder del grupo político liberal en el Parlamento Europeo, se unió a Macron esta semana y demandó sanciones financieras contra su Gobierno por socavar el estado de derecho. La Comisión Europea ya investiga al partido por sus ataques a la independencia judicial.

La primera ministra polaca, Beata Szydlo, comentó el viernes que la crítica de Verhofstadt estaba “basada en presunciones falsas y difamatorias. “Los debates deberían basarse en la verdad”, añadió.

El empuje de Macron por una mayor integración, especialmente en la zona euro, presiona a la mayores economías de Europa del Este (Polonia, Hungría y la República Checa). Estas naciones no se han unido al uso del euro como moneda común, a pesar de cumplir en gran medida los criterios para hacerlo.

“Los debates deberían basarse en la verdad”

La canciller alemana se han mostrado abierta a las propuestas de Macron para proteger mejor a la zona euro de posibles choques económicos, incluyendo la opción de un presupuesto conjunto, aunque descarta la deuda compartida o las “transferencias automáticas”.

El viernes, Macron dijo que la UE necesita imponer estándares básicos de trabajo, impuestos, medioambientales y de seguridad si los partidos del establishment quieren ganar los votos de los nacionalistas.

“El principal desafío es la convergencia social y la capacitación para los trabajos de mañana”, expresó. “Necesitamos definir un conjunto de estándares comunes. No se trata de imponer un ajuste talla única, sino de establecer mínimos basados en la realidad de cada país”.

“El desafío es la convergencia social y la capacitación para los trabajos de mañana”

Junto a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo, los líderes del bloque firmaron el jueves los denominados Pilares de los Derechos Sociales, una serie de 20 principios enfocados en las condiciones sociales y del mercado laboral, para proveer de un mejor acceso al empleo, condiciones de trabajo más seguras, así como servicios sociales y de protección más avanzados. También discutieron cómo la educación y la política cultural pueden ayudar a forjar una identidad europea que combata al nacionalismo.

Leyes laborales

Macron quiere ir a aún más lejos. En la reunión del jueves, apoyó el llamado del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para designar una autoridad única que aplique la regulación laboral. Indicó que el próximo presupuesto del bloque debería vincular los fondos estructurales asignados para proyectos de desarrollo regional.

También propuso mayor convergencia de la educación secundaria europea para aumentar la movilidad de las familias en el bloque, que pronto será de sólo 27 miembros. Instó además a la creación de más programas universitarios europeos.

En septiembre, tan sólo cuatros meses después de su elección, Macron dio dos grandes discursos. Uno en Atenas y otros en la Universidad La Soborna, en París. En ambos, pidió a las naciones europeas que cedan más soberanía al bloque y que los ciudadanos tengan un mayor aporte democrático en la toma de decisiones de la UE.

En Francia, Macron ya ha impulsado la liberación de la legislación laboral para alentar contratación y trabaja en una renovación de los programas de desempleo y capacitación laboral. Con estas medidas se ha ganado el respeto de Escandinavia, donde algunos de los niveles de vida más alto de Europa combinan la flexibilidad para los empleadores con la protección de los trabajadores.

“Estoy muy contento de que ahora tenemos un Presidente francés que está inspirado por lo que hacemos y que mira hacia el modelo escandinavo”, exclamó el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen en referencia a Macron. «Los principios que diseñamos hoy protegerán el modelo danés en el futuro», añadió.

En tiempos de crisis nos refugiamos ¿en euros?

0

Katherine Greifeld y Anooja Debnath para Bloomberg

Cuando las cosas se ponen difíciles en los mercados, los inversores compran cada vez más euros en estos días.

La moneda común de Europa, que hace apenas unos años era casi un sinónimo de inestabilidad política que amenazaba con su propia existencia, ahora atrae compradores en momentos en que se venden activos de riesgo alrededor del mundo. Parte de eso se debe a los flujos invertidos en activos refugio y a que los inversores se deshacen de sus carry trades.

Pero también refleja un mercado que es cada vez más optimista respecto al crecimiento y la inflación en Europa, aún cuando los bancos centrales siguen siendo reticentes a la hora de disuadir el estímulo económico.

“Europa se ha convertido en un destino atractivo para poner el dinero a trabajar”, dijo Viraj Patel, un estratega cambiario de ING Groep con sede en Londres. “Este es sin duda el caso de los inversores que son más sensibles a las tendencias políticas más amplias y las historias económicas cíclicas”.

Si bien los inversores no calculan ningún ajuste en las tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta al menos 2019, los estrategas dicen que cada vez es más difícil ignorar el contexto macroeconómico del continente al mirar al euro frente a sus pares.

Con las tasas de interés europeas cerca de mínimos históricos, la divisa aún no ha roto decisivamente por encima del nivel clave de 1,20 dólares, pero detrás de sus recientes ataques radica la constatación de que el BCE puede comenzar a quedarse sin excusas para mantener su programa de compra de bonos.

El euro se recuperó una vez que las acciones globales sufrieron un retroceso a principios de semana

Los responsables de las políticas también pueden responder a esa opinión. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que el crecimiento salarial debería comenzar a recuperarse, ayudando a impulsar la inflación hacia la meta del BCE cercana al 2%. Los comentarios de Draghi siguen a las declaraciones de Yves Mersch, de la junta directiva de la institución, quien dijo que los mercados no estarían en lo cierto al esperar otra extensión de compras de activos después de septiembre de 2018.

Relativa seguridad

El euro se recuperó una vez que las acciones globales sufrieron un retroceso a principios de semana y está en camino de su mayor ganancia semanal desde el 8 de septiembre. Ha subido más de 1% desde el viernes pasado y se mantuvo en 1,17 dólares en Nueva York.

El pronóstico promedio en una encuesta de Bloomberg para analistas es que la moneda común se aprecia a 1,22 dólares durante 2018 y a 1,25 dólares en 2019. Goldman Sachs Group predice que el euro avanzará a 1,20 dólares durante los próximos 12 meses y dice que los cambios en cartera  han impulsado la fortaleza en la moneda este año “tienen más espacio para avanzar”.

Un superávit en la cuenta corriente de la región, la medida más amplia de operaciones, apuntala el atractivo del refugio del euro, según Vassili Serebriakov, estratega cambiario de Credit Agricole. “En general, el euro se desempeña bastante bien en entorno de riesgo”.

El aumento de la estabilidad política también ayuda. Los riesgos planteados por eventos como las elecciones francesas de este año están en gran medida en el retrovisor de Europa, y el impacto en el mercado de inesperados disturbios, como la crisis de Cataluña, han resultado relativamente apagados.

Euro Merca2.es

Eso está lejos de los tipos de escenas que se desarrollaban en todo el continente en el momento álgido de la crisis de deuda de la zona euro. En contraste, otras monedas importantes como el dólar y la libra están actualmente plagadas de incertidumbres políticas a raíz de las elecciones estadounidenses de 2016 y del Brexit.

Crecimiento e inflación

El avance del euro se produce en momentos en que los analistas aumentan las expectativas de expansión económica europea y los precios de los mercados en perspectivas más sólidas para la inflación.

Los inversores que apuestan al carry trade en mercados emergentes han volteado a ver a Europa

Los analistas encuestados por Bloomberg elevaron sus proyecciones medias de crecimiento de la zona euro a 2,2% para este años desde 1,5% a principios de enero. Las cifras del producto interno bruto alemanas son subrayan la fortaleza de una economía europea encaminada hacia su mejor año de crecimiento en una década y brinda un ímpetu adicional para quienes apuestan al alza del euro.

Y aunque el crecimiento de los precios aún es inferior al objetivo del 2% del BCE, la tasa de intercambio subió al nivel más alto desde marzo, ya que los legisladores abogan por reducir el ultra expansivo estímulo monetario.

Los inversores que apuestan en los carry trades de los mercados emergentes, una de las estrategias de divisas más rentables de este año, también impulsarán a la moneda única para 19 naciones, ya que reevalúan sus posiciones, según Serebriakov, de Credit Agricole. “Nos acercamos a fines de año, y los carry trade en el mercado emergente han sido muy populares, por lo que vemos un poco de posicionamiento”.

El floreciente superávit de la cuenta corriente y el persistente crecimiento de Europa mantendrán la fortaleza del euro en 2018, según Shahab Jalinoos, jefe de estrategia cambiaria de Credit Suisse Group. El superávit se expandió a un récord de 3,5% del PIB en junio de 2016, desde cerca de cero en 2011, según datos compilados por Bloomberg. El superávit se mantuvo en 3% a partir de junio.

“El euro seguirá aumentando debido al superávit de la cuenta corriente del 3% del PIB que lo respalda”, dijo Jalinoos en una entrevista con Bloomberg TV. “Efectivamente, cuando se combina eso con el crecimiento que hemos visto en los países de la zona euro, el camino natural es ir hacia arriba”.

Coches eléctricos: ¿el secreto del éxito para los mercados en decadencia?

0

Jesper Starn para Bloomberg

El mercado de electricidad más antiguo del mundo no va hacia ningún lado, afectado por una profunda reestructuración regulatoria, precios moribundos y una demanda cada vez menor.

Las operacione en energía nórdica, que alguna vez fue uno de los mercados de electricidad más activos de Europa, está a punto de alcanzar sus niveles más bajos desde 1999 después del rarísimo aumento del 2016 en el mercado de materias primas del Nasdaq OMX Group en Oslo. Un megavatio-hora se opera menos de tres veces en promedio antes de su entrega, una reducción de ocho veces respecto a lo que era hace una década.

energia Merca2.es

No todo está perdido. Los operadores de las compañías suecas Vattenfall, EON y Fortum creen que el mercado de 21 años aún puede revivir sus días de gloria. Se espera que la nueva demanda energética surja del impulso de los coches eléctricos, mientras que los planes para que haya más cables que conecten a los países alentará la negociación para suavizar las variaciones de precios. La claridad sobre las inminentes reglas financieras MiFID II de Europa también facilita las preocupaciones de los operadores sobre cómo la regulación afectará los costos.

La recuperación es definitivamente posible, pero hay una serie de obstáculos que deben abordarse adecuadamente”, dijo Laurent Cheval, jefe de operaciones nórdicas en Vattenfall, la mayoría compañía de electricidad de la región.

Vattenfall

La principal preocupación de Cheval es la MiFID II, las nuevas reglas diseñadas para mejorar la transparencia en los mercados financieros que empezará a regir en enero. Aún no está seguro del tratamiento de las compañías que operan por sí mismas.

eneria Merca2.es

Sería “muy positivo” para el intercambio nórdico de energía si las transacciones no están sujetas a límites en el tamaño de las posiciones. “Si ese no es el caso, es un gran problema”.

EON

A la compañía le gustaría que cada vez más empresas se comprometan con compras y ventas obligatorias a través de la Bolsa. Eso aumentaría la volumenes y reduciría la brecha entre los precios de oferta y demanda, según Emma Mazhari, directora de mercados futuros en EON en Suecia.

Para los pequeños participantes, las tarifas para el acceso de intercambio directo suelen ser más altas que los costos de operación

La falta de liquidez fomenta los acuerdos bilaterales que se llevan a cabo de forma privada entre proveedores y consumidores, donde las grandes transacciones no moverán los precios del mercado.

Aún así, el futuro del mercado nórdico probablemente esté asegurado ya que siempre hay una necesidad de tasas de referencia transparentes, incluso para transacciones bilaterales. “Seguramente habrá liquidez en el mercado en cinco años”.

Fortum

Reducir los precios por la energía de la región nórdica también ayudará a reactivar las operaciones, de acuerdo con Simon-Erik Ollus, jefe de operaciones de Fortum, la empresa de servicios públicos más grande de Finlandia.

Eso requiere inversión en una mayor capacidad de la línea eléctrica para aliviar la congestión entre las áreas, lo que requiere una estrategia a más largo plazo de los responsables de las políticas. “Como productores, comerciantes y consumidores, deberíamos ser más fuertes al exigir una visión más progresista”.

Jamtkraft

Otro obstáculo para un mayor volumen en el costo de comercialización, según Arne Bergvik, el analista jefe de la empresa sueca. Para los pequeños participantes, las tarifas para el acceso de intercambio directo suelen ser más altas que los costos de operación. Jamtfkraft está operando mediante acuerdos bilaterales y realizando menos operaciones con Nasdaq.

Nasdaq Commodities

Las comisiones de Nasdaq para operar con el poder nórdico son pequeñas en comparación con el costo de reducción de la liquidez derivada de las transacciones bilaterales, dijo Sara Aadnesen, vocera del intercambio.

Es probable que esto afecte más a los jugadores más pequeños porque los costos no desaparecerían

Nasdaq cobra 0,0045 euros por megavatio-hora operada, mientras que los costos de las operaciones privadas varían de acuerdo con factores como el tamaño y la duración de la transacción.

A medida que el volumen pasa por el mercado bilateral, se pierden las dimensiones de transparencia y competencia. Es probable que esto afecte más a los jugadores más pequeños porque los costos no desaparecerían y tendrían que evaluar continuamente la exposición al riesgo de la contraparte.

Los mayores perdedores de un desarrollo bilateral del mercado serán las pequeñas y medianas empresas, mientras que las más grandes serán las ganadoras”.

¿Qué le depara el año 2018 a las acciones europeas?

0

Sofia Horta e Costa para Bloomberg

Las acciones europeas representan nuevamente estrategias frustrantes.

Si bien el Stoxx Europe 600 ha subido 5,7% durante 2017, ni siquiera es la mitad de las ganancias registradas por sus pares estadounidenses o asiáticos. El avance de la región da poco crédito para mejorar las ganancias y la fortaleza económica, según Jonathan Stubbs, de Citigroup, quien dice que la evidencia de que el crecimiento puede sostenerse debería elevar el indicador en 20% hasta 2018.

Esperar a que  Europa entregue beneficios ha tomado elementos del absurdo para los alcistas en renta variable. Si bien la región ha mostrado una recuperación de beneficios largamente esperada, con ganancias en camino de expandirse en el sexto trimestre, la confianza de los inversores ha sido lenta en el retorno.

Los fondos de renta variable han recuperado sólo el 38% de los 110.000 millones de dólares (93.396 millones de euros) que gastaron en 2016, según los informes de Bank of America que citan datos de EPFR Global. Las acciones son mucho más baratas que cuando el índice tocó por última vez un nivel récord en 2015.

“Los inversores no están de humor para ponerse agresivamente delante de la curva”, dijo Stubbs, un estratega de acciones de Citigroup vía telefónica desde Londres. “Están evaluando los riesgos macroeconómicos a la baja, pero no necesariamente los precios en las buenas noticias. Europa obviamente ha sido un escenario decepcionante durante muchos años”.

acciones euorpeas1 Merca2.es

Los analistas están subestimando la capacidad de las compañías europeas para aumentar sus ganancias el próximo año, según Stubbs. Si bien los gestores de activos dicen que la evidencia del crecimiento de las ganancias de dos dígitos sería el catalizador más importante para devolver el apetito por el riesgo a Europa, sólo una pequeña mayoría crece que sucederá, según una encuesta del Bank of America publicada esta semana.

A principios de este año, parecía que los escépticos serían castigados. Con los estrategas pidiendo una moderación de ganancias en el mejor de los casos, el Stoxx 600 había superado el pronóstico más optimista para 2017 en abril. Pero un fortalecimiento del euro descarriló el rally poco después, y una temporada de ganancias menos que convincente ha amortiguado el ánimo en noviembre.

El indicador europeo se beneficiará en 2018 de su fuerte orientación hacia los bancos

Los analistas han recortado sus estimaciones de ganancias para Europa casi todas las semanas desde junio. Eso ha mantenido a los compradores lejos de las acciones de la región, con una pérdida que eliminó casi 400.000 millones de euros de los miembros de Stoxx 600. El índice de referencia avanzó 0,8% el jueves, deteniendo su racha de pérdidas más larga en un año.

UBS Group dice que un aumento del 10% en las ganancias durante el próximo año ayudará a elevar el Stoxx 600 a 400 puntos, o 15% más que el cierre del miércoles, incluso si el euro se fortalece a 1,25 dólares.

La escasez de acciones tecnológicas ha perjudicado el rendimiento del índice de referencia en relación con las acciones estadounidenses, que se han visto impulsadas por un aumento en las acciones de las FAANG. El indicador europeo se beneficiará en 2018 de su fuerte orientación hacia los bancos a medida que aumentan los rendimientos de los bonos, según estrategas de UBS, incluido Nick Nelson. Los prestamistas comprenden alrededor del 14% de Stoxx 600.

Los estrategas de Deutsche Bank liderados por Sebastian Raedler son menos optimistas y predicen en una nota del 15 de noviembre que las acciones europeas continuarán rezagadas en los Estados Unidos, con una mayor fortaleza en el euro que limitará el crecimiento de las ganancias el próximo año. Su objetivo para el Stoxx 600 a fines de 2018 implica sólo una ganancias del 3,4% desde el cierre del miércoles.

acciones europeas Merca2.es

En una señal de que los inversores alcistas no han renunciado por completo a Europa, todos los principales puntos de referencia nacionales de la región se han aferrado a las ganancias del año, y los de Italia, Alemania y Austria han aumentado al menos 13%. Mientras que el Stoxx 600 debería tener un mejor desempeño que el índice S&P 500 en 2018, los inversores acostumbrados a la decepción en Europa necesitarán ser convencidos, según Kay Van-Petersen, macro estratega global de Saxo Capital Markets en Singapur.

“No es de ninguna forma un juego para las acciones europeas, pero yo diría que los días de sólidos datos con un euro débil se han ido”, dijo Van-Petersen vía telefónica. “Para 2018, realmente va a volver a los bancos centrales y cómo se moverá el euro”.

Las 10 startups españolas que han triunfado

0

Llegar al éxito no es fácil, es cuestión de trabajo, esfuerzo y mucha mucha constancia, y sino que se lo digan a los emprendedores españoles que han conseguido triunfar con su startup. Hay que señalar que son muchas las empresas que salen a lo largo del año, pero que no todas consiguen llegar a altos niveles que les permita seguir avanzando.

A continuación vamos a conocer las 10 startups españolas que han triunfado sin ninguna duda después de tanto trabajo. No ha sido fácil llegar hasta donde están, comentando todos los emprendedores, pero ya tienen medio camino hecho. ¡Ahora solo queda mantenerse!

Wetaca

wetaca Merca2.es

En España somos muy tradicionales con eso de la comida. No nos conformamos con un simple sandwich o snack a media mañana, no, nosotros queremos nuestro almuerzo contundente que nos ayude a afrontar el resto del día. Pero claro, ¿Quién tiene tiempo hoy en día para ponerse a cocinar cada día? Que sí, que podemos tirar de tuppers hechos dos días antes, pero, ¿Es lo mismo que comer comida del día? No, claro que no es lo mismo.

Esto es lo que pensaron Efrén Álvarez y Andrés Casal antes de crear el concepto de Wetaca. Ambos son licenciados en Administración y Dirección de Empresas, por lo que esa parte la tenían bastante cubierta. Además, Efrén ha pasado por Masterchef y por el restaurante de Jordi Cruz, por lo que sabe de primera mano como cocinar buenos platos.

Pero, ¿En qué consiste Wetaca? Pues no es más que un servicio de comida. Ellos preparan las tarteras en el mismo día para esas personas que no tienen tiempo de cocinar pero que quieren un buen plato de comida a la hora del almuerzo. Los jóvenes empezaron cocinando en casa y ahora tienen un gran obrador en el que trabajan 32 personas, casi nada.

Bebitus

bebitus Merca2.es

Guillem Sanz no lo pasó demasiado bien en los comienzos de Bebitus, todo hay que decirlo, ya que las grandes marcas no le querían vender. El exdirectivo de Caprabo y Privalia decidió abrir una tienda online para bebes replicando el modelo estadounidense, pero la cosa no pintaba bien.

Es por eso por lo que Guillem decidió vender la empresa en el año 2015 al grupo alemán Windeln, quien hoy en día factura más de 35 millones. Vamos, que la idea no era mala, es más, es muy buena, pero la gestión parece que se le fue de las manos a Guillem.

Indexa Capital

Merca2.es

«Las finanzas viajan al siglo XXI a través de un paisaje de robots y algoritmos. En este horizonte, la gestión de las carteras recae en máquinas, el factor humano es mínimo y el cliente se beneficia de comisiones más bajas.» Esta es la carta de presentación de Indexa Capital, una gestora automatizada que hoy en día maneja una cifra de 45 millones de euros.

Asenjo, el fundador, defiende que Indexa Capital es el futuro ya que se paga hasta un 80% menos en comisiones que con una gestora tradicional. Esta empresa está pensada para hombres de entre 35 y 55 años que inviertan, al menos, 25.000 euros, y parece que hay muchos ya que a Indexa Capital le va bastante bien.

Jobandtalent

jobandtalent Merca2.es

A pesar de que Jobandtalent empezó en 2009 con mucha fuerza, la cosa se fue calmando en los años siguientes y en el año 2016 consideraron reducir la plantilla. Aún así, en su época gloriosa, Jobandtalent fue capaz de seducir incluso a Atómico, que es el fondo liderado por Niklas Zennström, cofundador de Skype.

En la actualidad, Jobandtalent ha decidido renovarse y dejar de ir a contracorriente para convertirse en una empresa de trabajo temporal (ETT) o similar. Se dieron cuenta de que la mayoría de ofertas de empleo, que es lo que ofrece la plataforma, eran temporales, así que, ¿Por qué luchar contra lo inevitable? Félix Ruiz, el presidente ejecutivo, ha confesado que Jobandtalent dará mucho de que hablar en el año 2018, así que tendremos que esperar para ver qué es lo que ofrecen.

Tiendeo

tiendeo Merca2.es

Aunque el buzoneo no ha muerto, -yo sigo recibiendo publicidad en mi puerta un día sí y otro también-, parece que se ha digitalizado en cierto modo gracias a la aplicación de Tiendeo. Esta app te permite llevar en el smartphone cientos de catálogos donde se pueden ver los productos de los diferentes supermercados con ofertas y descuentos.

Tiendeo trabaja con Eroski, con Caprabo y con El Corte Inglés principalmente, pero no son los únicos. Además, poco a poco se van incorporando más supermercados a la lista, ¿Lo hará Mercadona? Esperemos que sí, y pronto. Por el momento, los creadores de Tiendeo han traspasado fronteras y se acaban de instalar en México y Chile.

Fintonic

Fintonic no es más que un optimizador financiero hecho para todos los públicos, desde los más jóvenes hasta los mayores. Fue creada en el año 2000 por Lupina Iturriaga y Sergio Chalbaud, ambos compañeros del antiguo Banesto. Decidieron crear este optimizador financiero para satisfacer la necesidad de muchas personas que, directamente, no se entienden con el banco.

Fintonic te da consejos, perfiles de riesgo, permite solicitar presupuestos, contratar seguros y cientos de acciones más. Es, sin duda, una empresa que está saliendo a flote en el mercado y que parece que se mantendrá durante mucho tiempo.

Cuideo

cuideo Merca2.es

Cuideo es un proyecto a cargo de Adrià Buzón creado con una gran ilusión. En un principio iba a ser una app bastante sencilla y pequeña, pero, poco a poco, Cuideo va creciendo y se está expandiendo por toda España. Actualmente trabaja en Madrid, Barcelona y Valencia.

¿En qué consiste Cuideo? Es una app que se encarga de atender, por horas, a personas mayores. Es muy sencilla de usar, por eso de que está destinada a las personas mayores, y hace una gran labor. A nosotros nos encanta la iniciativa, sin ninguna duda.

SaludOnNet

saludonnet Merca2.es

Carlos Falcato lo dejó todo para gestionar la clínica médica de su familia y fue ahí donde se le ocurrió esta idea de negocio. Carlos decidió crear una plataforma en la que se podrían contratar servicios médicos privados a un precio más económico. Y lo consiguió. Era 2008 cuando nació SaludOnNet.

A la plataforma enlazó pruebas, hospitales y galenos con precios revolucionarios. Si una resonancia te costaba 800 euros, en SaludOnNet la conseguirías por 90 euros. Una auténtica locura.

Acaba de lanzar el chat médico y un servicio de videoconsulta. Parece que el negocio marcha y que pronto no tendremos que salir de casa para tener una cita con el médico. SaludOnNet será la solución.

BrainLang

brainlang Merca2.es

Aprender inglés es una tortura para muchos españoles y es que parece que es un idioma que se nos resiste muchísimo -a pesar de que es de los más sencillos del mundo-. Leopoldo Guardiola, el emprendedor, confesó que él era un frustrado en inglés porque por más que estudiaba, no daba con la clave para mantener una conversación. Entonces fue cuando se planteó que eso de estudiar para hablar inglés es como el estudiar para llevar un monopatín. Absurdo. La práctica es la mejor solución.

En esos momentos de reflexión, Guardiola se topó con Stephen Krashen, un lingüísta de la Universidad de California que defiende que las lenguas deben aprenderse de forma inconsciente. Y eso le encantó a Leopoldo.

BrainLang sustituye los libros por vídeos de un minuto y a los profesores por actores que mantienen conversaciones reales con guiones. Y ha sido un auténtico triunfo. Parece que el español será el próximo idioma que trabajará e introducirá Guardiola dentro de muy poco.

Glovo

glovo Merca2.es

El reparto a domicilio es ya una imagen habitual. Podemos pedir lo que queramos que alguien será capaz de traerlo a nuestra casa. Pues bien, la empresa Glovo se encarga precisamente de esto, del reparto a domicilio, pero en bicicleta. Hay que añadir que tienen como reto repartir en una franja de 25 minutos a cualquier hora del día y cualquier día de la semana, casi nada.

Pero, ¿Cómo lo hacen? Según sus fundadores, la base es la optimización tecnológica y la optimización de las líneas de reparto de los glovers. Vamos, que con una buena organización, se puede llevar a cabo, y es cierto ya que es una empresa en alza que parece que seguirá creciendo en los próximos años.

Las criptomonedas se multiplican: ¿cómo va la carrera por la dominación?

0

Justina Lee para Bloomberg

Cada vez es más difícil controlar las diferentes versiones del bitcoin.

Las nuevas divisiones de la criptomoneda se multiplican a medida que persisten los desacuerdos sobre el diseño del bitcoin y las oportunidades para hacer dinero rápido resultan difíciles de ignorar.

La división más grande, llamada bitcoin cash, apareció en agosto después de lo que es denominado un “hard fork” en la cadena de bloques del bitcoin. Esa segmentación, actualmente valorada en 18.000 millones de dólares (15.283 millones de euros), fue seguido por una criptomoneda menos exitosa en octubre, el bitcoin gold, y ahora varias otras fragmentaciones están en planificación.

Hay bitcoin diamond, bitcoin silver, bitcoin unlimited y super bitcoin en camino. El sitio web que anuncia el super bitcoin dice que esta criptomoneda está respaldada por el empresario chino, Li Xiaolai. Promete “volver a hacer al bitcoin grande otra vez”, aumentando el tamaño de los bloques en los que se procesan las transacciones, un movimiento que reduciría los tiempos y las comisiones.

La proliferación de los planes de ruptura de bitcoins obedece en parte al diseño descentralizado de la criptomoneda. El software que sustenta al bitcoin es un código abierto, lo que significa que cualquiera puede simplemente copiarlo y hacer ajustes para formar una nueva versión de la moneda si tienen problemas con el original. También hay razones para ganar: si estas nuevas criptomonedas son exitosas, los creadores pueden obtener ganancias imprevistas.

La principal diferencia del bitcoin gold es cómo se extrae. A diferencia del algoritmo de minería de bitcoin, que requiere servidores de alta gama, cualquier persona con una tarjeta gráfica del juego puede validar las transacciones en la red bitcoin gold. La idea es democratizar el proceso de minería, acercándose a la visión original del bitcoin.

criptomonedas Merca2.es

La pregunta para la comunidad, que incluye un número cada vez mayor de bancos y gestores de activos de Wall Street, es cuán fracturado puede llegar a estar el bitcoin. La popularidad del bitcoin cash, junto con las conversaciones sobre otras ramificaciones, ha impulsado grandes oscilaciones de precios en las últimas dos semanas, ya que los operadores han tenido dificultades para calcular qué criptomonedas saldrían ganando.

El estatus líder de bitcoin está lejos de estar garantizado, dadas las contiendas en curso entre sus muchos interesados

El bitcoin, que tocó niveles récord el 8 de noviembre, cayó hasta 29% desde su máximo antes de recuperar la mayoría de sus pérdidas esta semana. Se negoció a 7.478 dólares en Nueva York.

A pesar de la turbulencia, el bitcoin aún tiene una ventaja dominante sobre el resto de las criptomonedas. Su valor de mercado asciende a 124.000 millones de dólares (105.823 millones de euros), que es al menos cuatro veces más grande que cualquiera de sus competidores, que incluyen a ethereum o monero, según Coinmarket.com.

Pero el estatus líder de bitcoin está lejos de estar garantizado, dadas las contiendas en curso entre sus muchos interesados.

“La comunidad está realmente dividida en cuanto a la dirección tecnológica y dado que bitcoin es una red descentralizada, no hay realmente ningún método para llegar a un consenso”, según Gavin Yeung, director ejecutivo de Cryptomover, una compañía de inversiones con sede en Hong Kong.

Yeng dice que bitcoin cash tiene el potencial de superar al original, y agregó que múltiples versiones de la criptomoneda podrían ser exitosas a largo plazo. “No somos maximalistas de bitcoin que creen que hay una cadena que los gobierna a todos”, dijo Yeung. “Cremos que hay casos de uso múltiple”.

Así es como las depredadores de Wall Street consumirían el ecosistema tecnológico

0

Conor Sen para Bloomberg

¿Qué tan grandes pueden ser las compañías tecnológicas? ¿Qué tanto pueden llegar a dominar la economía? Los “cinco grandes” -Apple, Alphabet, Microsoft, Facebook y Amazon- ahora tienen una valoración combinada de 3,3 billones de dólares (2,80 billones de euros), y representan más del 40% del índice Nasdaq 100.

A medida que la economía digital continúa creciendo más rápido que la antigua economía, es difícil ver qué puede detener a estos monstruos. A menos que la realidad se inmiscuya. Después de todo, ¿en qué consiste exactamente su negocio? ¿Quiénes son sus clientes? ¿.

Estas compañías son inmensas por una razón: casi todos los aspectos de la economía digital los afecta de una u otra forma. Sabemos que Facebook y Google representan el duopolio de la publicidad digital. Que Amazon cada vez devora más del comercio electrónico. Amazon, Google y Microsoft son líderes en el suministro de servicios en la nube. Apple vende móviles inteligentes de alta gama y otros dispositivos informáticos. Unimos todo, y estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares en ingresos anuales y decenas de miles de millones en ganancias.

Lo que les falta a estas compañías, aparentemente, es que siguen siendo dependientes de los clientes que obtienen un valor agregado de sus servicios. Las empresas anuncian en Facebook y Google únicamente si determinan que es más rentable que no hacerlo. Los ingresos en la nube requieren la existencia de negocios que necesitan software.

Los proveedores externos eligen vender en Amazon porque es rentable. En otras palabras, en su mayoría, las cinco grandes compañías tecnológicas existen en su tamaño y escala actuales sólo porque sirven a una economía subyacente de compañías rentables.

La naturaleza disruptiva de las compañías tecnológicas plantea la duda sobre cuánto pueden crecer

Pero la naturaleza disruptiva de las compañías tecnológicas plantea la duda sobre cuánto pueden crecer. En cierto sentido, en algún momento sólo podrán crecer dejando fuera del negocio a algunos de sus clientes, directa o indirectamente. Consideremos un par de ejemplos.

Blue Apron, una empresa de entrega de comida que se lanzó a la Bolsa en 2017, ha sido un prolífico anunciante en línea. Si Amazon lanza un servicio competitivo que los deje fuera de circulación, Facebook y Google perderían ingresos publicitarios, y Microsoft y Google podrían perder perder ingresos en la nube. Otra compañía, Fossil Group, ha luchado con fuerza para vender relojes durante los últimos trimestres. Si el Apple Watch los saca del camino, Facebook y Google pierden un anunciante.

La visión minorista presentada por algunos optimistas tecnológicos sería devastadora para los ingresos publicitarios generales. Si se deja sin mercado a todas las tiendas físicas de ventas al por menor se mataría a la fuente de una gran parte de la demanda publicitaria. En cierto sentido, Amazon podría ponerse en el camino de Facebook y Google sin competir directamente con ellos.

Estas plataformas tecnológicas y las compañías a las que sirven existen en un ecosistema, donde debe haber algún tipo de equilibrio. Las compañías rentables pueden destinar sólo gran parte de sus ingresos a publicidad, servicios en la nube, tecnología de la información y similares. Si sus ganancias se esfuman, sus gastos en publicidad desaparecerán. Unos pocos depredadores con gran éxito podrían diezmar su ecosistema y terminar hambrientos.

Los mercados y la economía en general se metieron en problemas al cometer un error similar a las finanzas hace una década. Las finanzas, al igual que las compañías tecnológicas, existen como una capa sobre una economía subyacente.

La tecnología sentirá las mismas presiones que Wall Street

Los mercados se volvieron irracionales acerca de qué tan rentables podría ser el sector financiero en relación con la economía subyacente, y en respuesta a estas presiones del mercado, las finanzas idearon esquemas cada vez más elaborados para generar dinero que no era sostenible.

Puede que todavía no hayamos llegado a ese punto con las tecnológicas, pero a medida que las valoraciones de las acciones suban más y más, la tecnología sentirá las mismas presiones que Wall Street una década atrás.

Empresa holandesa emula a Star Wars: crea un láser espantapájaros

0

Lydia Mulvany para Bloomberg

A la batalla histórica de las aves contra los agricultores, se añade un nuevo instrumento que emula a Star Wars: un láser espantapájaros de alta tecnología.

Bird Control Group, una firma con sede en los Países Bajos, sacó al mercado estadounidense un láser que imita a los depredadores para espantar a las aves. Su nombre es Agrilaser Autonomic, se instala cerca de los cultivos y combina colores, filtros y lentes para producir un rayo láser verdoso de aproximadamente 7,6 centímetros de diámetro.

Las aves perciben el ir y venir del láser como un peligro físico, como un depredador o un automóvil que se aproxima, por lo que -instintivamente- toman vuelo para buscar seguridad, explicó el director ejecutivo de la empresa, Steinar Henskes.

Las aves perciben el láser como un peligro físico

Le tomó a la compañía unos tres años desarrollar “el mejor rayo láser para repeler aves”. Alrededor de 100 granjas estadounidenses ya adoptaron la tecnología, que ya ha sido usada por dos temporadas. La compañía espera que el número se triplique para el próximo año.

Desde que los humanos domesticaron los cultivos han competido con plagas voladoras deseosas de disfrutar de una comida rápida. Petirrojos, estúrnidos y mirlos, en particular, son conocidos por eliminar cultivos.

Una encuesta de 2012 estimó que las aves causaron 189 millones de dólares (160 millones de euros) en daños a los cultivos de arándanos, cereza, uva y manzana en California, Michigan, Nueva York, Oregon y Washington. De hecho, los granjeros usan una gran variedad de herramientas para disuadir a las aves, incluyendo redes, cañones, bailarines inflables, grabaciones de aves y repelentes.

Pájaros inteligentes

Aun así, se necesitan más innovaciones para alejar a las aves de frutas, aseguró Jim O’Connell, profesor de recursos agrícolas en Cornell Cooperative Extension en Kingston, Nueva York. Los animales son persistentes e inteligentes cuando se trata de conseguir su comida y a menudo aprenden la diferencia entre las amenazas reales y las falsas.

“Los pájaros se siguen adaptando, por eso continuamente necesitamos cambiar las cosas para mantenernos por delante”, explicó O’Connell por teléfono. “Si les das una oportunidad, seguirán regresando”.

Según Bird Control Group, el láser es lo suficientemente avanzado como para que los animales no se acostumbren a él eventualmente. Esto sería un alivio para granjeros como Mike Boylan, dueño de Wrights Farm, en Gardiner, Nueva York.

Hace un par de años, los pájaros consumieron toda la cosecha de cerezas de su granja, de aproximadamente cuatro acres. “No pudimos acceder fácilmente para ahuyentar a las aves. Se comieron todo”, contó.

“Malditos insectos”

Boylan, que también cultiva arándanos, usa redes para tratar de proteger las frutas. Y aunque son efectivas, los “malditos insectos” se las arreglan para atravesarlas, aseguró.

“Los pájaros se siguen adaptando, por eso continuamente necesitamos cambiar las cosas»

Amanda Vance, asistente de investigación en la Universidad Estatal de Oregón, indicó que algunos agricultores han tenido éxito con el láser. Ella lo usó la temporada pasada en los campos de investigación con cultivos de arándanos en combinación con Bird Gard, que proyecta pedidos de auxilio. En conjunto, ayudaron a que se perdieran tan sólo unas pocas bayas.

El láser también se usa en viñedos y en granjas avícolas, para ayudar a mantener alejadas a las aves silvestres con enfermedades como la gripe aviar. En los Países Bajos, mantiene a los gansos fuera de tierras agrícolas y pastos para vacas lecheras.

También se usa en otras industrias como la aviación. Bird Control Group calcula que hay alrededor de 6.000 usuarios de láser en todo el mundo y que reducen la interferencia de las aves entre un 70% y 99%.

El láser reduce la interferencia de las aves entre un 70% y 99%

En el futuro, los agricultores pueden recurrir a los drones como otro medio de alta tecnología para asustar a las aves, según Catherine Lindell, profesora de biología en la Universidad Estatal de Michigan. Por ahora, las herramientas no son lo suficientemente sofisticadas como para que los drones funcionen con piloto automático y detecten a las aves cuando entren en un campo.

Todavía hay no una manera infalible de espantar a los pájaros. “No existe una táctica de miedo que compita con un ave de presa”, comentó Juliet Carroll, coordinadora para el Manejo Integrado de Plagas del Estado de Nueva York en la Universidad de Cornell. Sin embargo, Bid Control Group apuesta a que el láser sea la mejor alternativa.

Las nuevas soluciones de movilidad urbana: el que no corre, vuela

0

Las postales urbanas vistas en Blade Runner podrían dejar de ser ciencia ficción en poco tiempo. En breve nuestras ciudades se llenarán de vehículos voladores. Será mucho antes de lo que pensamos. La startup alemana Volocopter ha anunciado recientemente que comenzará a operar su servicio de taxis aéreos a finales de año en Dubai. No será la única. Otra compañía del ramo llamada Aeromobil asegura que sus coches voladores podrían desplegar sus alas en 2020, tardando tan solo unos segundos en llegar de la carretera al cielo. Además hay otra veintena de empresas compitiendo en la carrera por el automóvil volador.

No hay que olvidar que Uber se ha sumado al carro, nunca mejor dicho. El director de Producto de la firma, Jeff Holden, ha anunciado durante el Web Summit de Lisboa que los coches voladores de la startup de ridesharing serán una realidad también en 2020 y ha dado algunos detalles sobre su ‘aterrizaje’ en este mercado. Además de las ya confirmadas Dallas y Dubai, Los Ángeles también colaborará con la startup para que ponga en marcha su servicio, cumpliendo apenas por un año con las visiones de Philip K. Dick y Ridley Scott.

Tres actores destacados del negocio también han estado presentes en el Web Summit. Francois Chopard, fundador de la aceleradora aeroespacial Starbust, Alexander Zosel, cofundador y jefe de innovación de Volocopter y Matthias Thomsen, general manager de movilidad aérea urbana de Airbus, han debatido sobre la llegada de estas nueva forma o más bien nuevas formas de transporte. No habrá una sola, lo razonable es que convivan diversas opciones de movilidad.

“Pensamos que en el futuro habrá un montón de conceptos para diferentes misiones. Queremos hacer sistemas de transporte, transporte público, no tanto para conducir. Pero más adelante haremos vehículos on demand, tipo Uber”, ha explicado el cofundador de Volocopter. En Starbust saben de buena tinta la existencia de diversas alternativas, ya que hasta la fecha han acelerado 215 startups relacionadas con la aviación, el ámbito aeroespacial, la defensa y la seguridad.

Para Thomsen los factores necesarios para la democratización de los automóviles voladores son la autonomía, la electrificación, los nuevos materiales y la conectividad. “Todo eso tiene que congregarse y miraremos al futuro. La gente está viendo todo esto con emoción”, ha señalado el responsable de Airbus. Alexander Zosel coincide en algunos puntos y opina que ya se cuenta con infraestructuras, por lo tanto, lo único que hace falta son “hacer más y mejores baterías eléctricas y otorgar los títulos correspondientes a los pilotos”. Mientras tanto, desde Volocopter aseguran que ya se dispone de certificaciones y aseguran que la meta debería ser la creación de un ecosistema conectado en el aire en el que todos los vehículos pudieran comunicarse entre sí.

Ruedas y carreteras, nunca más

Una de las principales preocupaciones de los gobiernos, las startups y los usuarios es la seguridad. Desde Starbust están convencidos de que está garantizada por las numerosas normativas que existen respecto a la circulación aérea y por pura estadística. “El aire es más seguro que las carreteras. Solo hay que comparar el número de accidentes aéreos, que se pueden contar con los dedos de las manos, con la gran cantidad de siniestros de tráfico que ocurren”, subraya Chopard.

Para el jefe de movilidad urbana aérea de Airbus “la automatización de momento se ve con cierto recelo, pero poco a poco esa imagen está cambiando y se comienza a percibir como algo que es seguro”. Thomsen cree que “un vehículo aéreo sin conductor puede asustar de primeras pero si está controlado todo es más seguro”. Aún así, el directivo es consciente de que aún hay mucho que hacer por la seguridad en este negocio, como evitar los hackeos, concretar acuerdos y preparar una regulación específica por partes de los gobiernos.

Otra de las trabas para la democratización de esta tecnología es su alto coste. En un principio se pagará más y solo podrán acceder a esta forma de transporte los que tengan bolsillos más pudientes, pero “la automatización será clave para democratizar el precio del servicio. Se tiene que ver su valor individual, contemplarse más como un servicio”, según Thomsen. Chopard vaticina que “el modelo sin pilotos y con electricidad será más barato e irá abaratando los vuelos”.

Entre las ventajas de los coches voladores se han citado la reducción de contaminación y el poder acabar con los atascos y la sobresaturación en las calles y carreteras, problemas que preocupan bastante en las grandes ciudades y que son el cáncer de las megalópolis. “Si despegamos en una dimensión, también ayudaría a reducir los problemas del tráfico. Si hay diez o veinte capas de altura para circular no habrá problemas de tráfico nunca más”, vislumbra el fundador de Starbust. “No necesitaremos carreteras ni ruedas nunca más”.

Las 3 industrias que más gastan en boletos aéreos

0

Justin Bachman para Bloomberg

El cálculo es simple cuando se trata de tarifas aéreas: mientras más alto sea el precio, mayores serán las ganancias.

Los boletos aéreos más costosos tienden a ser aquellos que se venden a último minuto, específicamente los que son adquiridos por viajeros de negocios con horarios ajustados, tras el cierre de algún acuerdo inesperado a ante una reunión urgente con clientes. Por supuesto, no es coincidencia que sea la compañía la que encargue de pagar por ellos.

También hay algunas diferencias marcadas entre los hábitos de compra de las diferentes industrias, según información publicada el jueves por Concur Technologies, que analizó la venta de 25 millones de boletos aéreos el año pasado, a lo largo de nueve campos laborales.

Los viajeros corporativos suelen pagar más dinero por sus boletos de avión

Quizás, como era de esperar, los campos de servicios profesionales, como el de los abogados y los consultores, compraron más de una cuarta parte de sus boletos de avión tres días antes del viaje. Esto encarece ampliamente el costo de cada asiento.

Los medios de comunicación fueron los siguientes, con 20%, debido a que los eventos de noticias tienen a ocurrir sin previo aviso. En el otro extremo del espectro está la educación superior. 68% los boletos aéreos en ese campo se venden unos 15 días antes del viaje. Industrias como las de energía, servicios financieros, manufactura y tecnología se ubicaron en el medio entre las que más gastan.

Los boletos aéreos reservados a menos una semana para la fecha de despegue son 44% más caros, en promedio, que el mismo pasaje comprado con 15 o más días de antelacion, según Concur, que vende viajes corporativos y servicios de informes de gastos. El gigante alemán de software, SAP, compró a esta firma en el 2014 por unos 6.700 millones de euros.

Las aerolíneas manejan sus inventarios para mantener algunos asientos abiertos en la mayoría de los vuelos, justamente parar surtir a los viajeros corporativos. También, siempre prefieren vender la mayor cantidad de boletos a último minuto como sea posible, ya que es una categoría lucrativa que la industria denomina “reservas cercanas” y que tiende a generar márgenes más abundantes.

La venta de estos boletos es indispensable para la salud financiera de las líneas aéreas. Las operadoras estadounidenses han sufrido un desvanecimiento en sus ingresos desde el 2015, con un poder de fijación de precios débil que eventualmente se extendió incluso a los boletos de último minuto.

Entre tanto, algunas aerolíneas han optado por ofrecer los mismo precios tantos en las tarifas de último minuto, como en los boletos aéreos vendidos con antelación, lo que significa un gran alivio para muchos viajeros de negocios.

Volkswagen planea invertir 72.000 millones de euros en cinco años

0

Christoph Rauwald para Bloomberg

Volkswagen discute un plan de inversión a cinco años de 72.000 millones de euros, que aumentaría considerablemente el compromiso del fabricante de coches con los vehículos eléctricos, según fuentes familiarizadas con el tema.

El gasto en otras áreas se ha frenado, debido a que el mayor fabricante de coches del mundo busca reducir el gasto de capital a sólo 6% de las ventas para 2020. El año pasado, el índice de gastos aumentó a 6,9%.

El plan hará que Volkswagen gaste cerca de 14.400 millones de euros al año. Sus niveles actuales de egresos son de alrededor de 12.000 millones de euros. El incremento muestra la presión en el mundo de los mayores fabricantes de coches por la manejar la transición hacia una era de coches autónomos y eléctricos.

Los fabricantes de coches sienten presión por llevar al mercado modelos eléctricos

El director ejecutivo de la compañía, Matthias Mueller, quiere que la empresa asuma un papel de liderazgo en la salida al mercado de coches impulsados por batería. En este sentido, dio a conocer un plan para hacer versiones eléctricas de los 300 modelos que existen entre las 12 marcas del grupo.

“Los inversores deberían aceptar un compromiso haca una disciplina de inversión más contemporánea”, indicó esta semana en una nota Arndt Ellinghorst, analista de la compañía Evercore, con sede en Londres.

Las acciones de Volkswagen subieron 1,6 por ciento a 160,75 euros. Los títulos han aumentado 19% en lo que va de año, lo que ha logrado borrar -en gran medida- las pérdidas producidas por el escándalo de las trampas en las pruebas de emisiones de diésel, en septiembre de 2015.

La producción de coches eléctricos para consumidores europeos se centrará principalmente en una fábrica alemana en Zwickau, mientras que los vehículos a batería para el mercado más grande de Volkswagen, China, se producirán localmente, según las fuentes.

Mario Draghi predice aumentos salariales en la zona euro

0

Carolynn Look y Piotr Skolimowski para Bloomberg

Mario Draghi predijo que los trabajadores de la zona euro pronto comenzarán a ganar mayores incrementos salariales, aliviando la presión sobre el Banco Central Europeo para seguir apoyando la economía.

El Presidente del BCE, que durante años luchó para combatir la baja inflación, reiteró que una “cuestión clave” para mantener los bajos precios es que los salarios no suben. Tras inyectar un estímulo monetario que ha ayudado a reducir el desempleo y estimular el consumo, ahora ve un cambio incipiente.

“Con las expectativas de inflación bien ancladas, los efectos de los bajos precios en la formación de salarios no deberían ser persistentes”, observó Draghi ante una audiencia de banqueros y políticos en Fráncfort. “A medida que el mercado laboral se tensa y la incertidumbre cae, la relación entre la holgura y el crecimiento salarial debería empezar a reafirmarse. Pero tenemos que ser pacientes”.

Cualquier señal de que los trabajadores ganarán un mayor salario es crucial para acercar la inflación a la meta del BCE y permitirle relajar las medidas extraordinarias, incluidas las compras de bonos y las tasas de interés negativas, que se han llevado a cabo durante años.

Las autoridades ya han decidido recortar el apoyo en enero y Draghi señaló que el crecimiento económico en la región ha “mejorado claramente”, pero también advirtió que el progreso en los precios al consumidor es “incompleto y parcial”.

Tras sus comentarios, el euro subió 0,3% hasta alcanzar 1,18 dólares en horas tempranas en Fráncfort.

“El crecimiento salarial es clave porque modela las perspectivas de la inflación subyacente”, de acuerdo con el economista de Bloomberg, Maxime Sbaihi. “La buena noticia para el BCE es que la compensación por empleado tiende a aumentar; la mala noticia es que la tasa de crecimiento sigue siendo demasiado débil para estar seguros de que la inflación volverá al objetivo”.

El mayor sindicato alemán pidió un incremento salarial del 6% muy superior a la inflación proyectada en 2%

Alemania, que tiene un desempleo récord y una economía a plena capacidad, podría ser uno de los señalados. IG Metall, con 2,3 millones de miembros, el mayor sindicato de trabajadores del país, solicitó un aumento salarial del 6%, muy por encima del objetivo de inflación del BCE  de poco menos del 2%.

Aún así, no se ha llegado a un acuerdo y la liquidación final es generalmente más baja que la oferta inicial. El sindicato también busca beneficios no salariales, como la opción de horarios de trabajo más cortos.

BCE 1 Merca2.es

El optimismo de Draghi se alimenta de la recuperación del mercado de trabajo de la región. El empleo en el bloque de 19 naciones se encuentra en un nivel récord, mientras que el desempleo ha caído más bajo desde el año 2009. Simultáneamente, la tasa de participación ha aumentado 2% por encima del nivel anterior a la crisis, impulsada especialmente por mujeres y mayores personas que se unen a la fuerza de trabajo. “El hecho de que el desempleo cayera tanto, mientras que la participación laboral aumenta, es una historia de éxito notable”, dijo Draghi.

El fortalecimiento en la recuperación fue una de las razones por las cuales, en la última reunión de polític del BCE, el Consejo de Gobierno decidió reducir a la mitad el ritmo de sus compras mensuales de bonos a 30.000 millones de euros a partir de enero.

Draghi dijo que la decisión ayudó a reforzar las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán en los niveles actuales durante mucho tiempo. Como resultado, el efecto de señalización de la compra de bonos “naturalmente ha aumentado en importante en relación con el efecto de duración”.

Sus comentarios son eco de las declaración el economista jefe del BCE, Peter Praet, quien dijo que la orientación política se enfocará cada vez más en las tasas de interés a medida que se acerca el final de la flexibilización cuantitativa.

Gastronomía de vanguardia en el Restaurante Sandó para unas Navidades especiales

0

Cerrar un negocio, tener una cita romántica o una comida con amigos o incluso, celebrar fechas tan señaladas como las Navidades. Todo esto y más tiene cabida en el Restaurante Sandó del hotel Santo Domingo de la céntrica Gran Vía de Madrid. Una cuidada y vanguardista gastronomía para deleitarse en forma de brunch o cenas para Nochebuena y Nochevieja.

La cocina del Restaurante Sandó se caracteriza por el empleo de ingredientes de alta calidad, primando los productos de temporada y una preparación exquisita. Se trata de una gastronomía de vanguardia con raíces tradicionales que conquistará todos los paladares. Y que ahora, en estas fechas tan señaladas, despliega todos sus encantos a través de menús especiales para las cenas de Nochebuena y Nochevieja, pero también rompiendo con los horarios y ofreciendo un brunch navideño.

Restaurante Sandó

Cualquier comensal puede disfrutar de este brunch tanto el 24 de diciembre como el 31 para celebrar el Fin de Año. Así, el Restaurante Sandó invita a saltarte el desayuno en forma de Brunch entre las 12.30 horas a 15.30 horas. Esta propuesta culinaria consiste en un completo buffet con opciones dulces y saladas y un plato principal a elegir entre tres: huevo Benedict con tempura de verduras, ensalada de salmón ahumado con langostinos y vinagreta de mango con frutos secos, o hamburguesa de cebón con guarnición de patatas fritas. Y todo ello por 28 euros cada comensal.

Cenas especiales para fechas señaladas

Pero esta oferta navideña no acaba aquí. Para aquellos a los que les guste disfrutar de una rica y variada gastronomía en Nochebuena, el Restaurante Sandó propone un Menú Buffet delicioso, para celebrar la cena de Navidad.

Este menú trae distintas opciones para los paladares más exigentes. Desde ensaladas de todo tipo, pasando por platos fríos donde se incluye el jamón de Jabugo, lomo ibérico, marisco, pulpo a la gallega, una selección de quesos nacionales e importados o salmón ahumado, hasta los platos más exquisitos del momento.

Entre estos últimos, destaca el calabacín relleno de presa ibérica al Strogonoff, solomillo de pato al Pedro Ximénez, merluza y salsa verde y gulas, cochinillo confitado o paletilla de cordero asado, entre otros. Además de postres de todo tipo para endulzar la velada. Y todo ello acompañado de vino tinto Rioja y blanco de Rueda, así como cava para brindar.

El menú cuenta con un descuento del 10% para reservas anteriores al 15 de diciembre de 2017 o para clientes alojados en el Hotel Santo Domingo. El precio final es de 99 euros.

Y para despedir el año, el restaurante Sandó trae otra propuesta culinaria para darse un festín culinario. En esta ocasión el menú consiste en ajos blanco de coco con granizados de piña, pulpo dorado con mousse de trigueros, foie micuit, queso y mango y ensalada de cigalas crujientes con mousse de queso y vinagreta de frambuesa.

Y como segundos suprema de merluza del Cantábrico con almejas y salsa de cítricos y Tournedó de cebón con salsa de trufa y ravioli de calabacín con boletus. Una mousse de lima, teja arrugada y fruta de la pasión cierran un menú maridado con los mejores vinos de Rioja y Rueda y cava para brindar por los mejores deseos en 2018. Esta propuesta culinaria, de 124 euros, incluye también un descuento del 20% para reservas anteriores al 23 de diciembre.

Restaurante Sandó

Además de la exquisita gastronomía, cruzar las puertas de cristal del restaurante permite sumergirse en el ambiente acogedor y con encanto, colores, temperatura y música, que acompañan sin aturdir, buenos platos y un servicio impecable.

Una ubicación envidiable y un secreto bajo tierra

En pleno centro de Madrid, en la calle Isabel La Católica y muy cerca de la Gran Vía se sitúa el restaurante Sandó, que pertenece al Hotel Santo Domingo, de cuatro estrellas. Este establecimiento hotelero está compuesto por dos zonas comunicadas entre sí: edificio S. XX y edificio S. XXI.

Y además de la propuesta culinaria del Restaurante Sandó para Navidades, este cuenta con una Barra de pinchos donde degustar la ensaladilla trufada o los raviolis de calabacín rellenos de presa ibérica al Strogonoff.

Y bajo tierra está uno de los mejores secretos guardados del restaurante: la coctelería Cuevas de Sandó, originales del S. XVI. Tanto el 24 de diciembre como el 31, abrirán sus puertas a partir de la medianoche para todo aquel quiera continuar la velada. A toda esta oferta se suma la terraza Sunset Lookers que abre en temporada de verano

Con vistas al Madrid de los Austrias, su ubicación permite disfrutar estas Navidades del alumbrado navideño de Madrid, de los puestos de la Plaza Mayor e incluso de un paseo sin coches por la Gran Vía madrileña.

Publicidad