martes, 26 agosto 2025

General Electric se anota su mejor inicio de año en el Dow Jones

0

Richard Clough para Bloomberg

Después de un desastroso 2017, General Electric registró este año su mejor comienzo en el Promedio Industrial Dow Jones. La pregunta ahora es si logrará sostener sus ganancias en el tiempo.

Sin grandes desarrollos específicos para la compañía, las acciones probablemente recibieron un impulso por parte de los inversores que anticiparon un repunte después de la ola de ventas del año pasado, observó Deane Dray, analista de RBC Capital Markets. Si bien es un bienvenido respiro para los accionistas que sufren desde hace mucho tiempo, GE aún enfrenta un arduo esfuerzo de recuperación.

«Existe un sesgo reflexivo del Dow», dijo Dray. «Todavía hay demasiados aspectos negativos e incógnitos como para dar a alguien las señales claras de que lo peor está detrás de ellos».

GE lidia con la debilidad en los mercados de sus equipos de generación de energía y campos petrolíferos, y el presidente ejecutivo John Flannery vende activos y reduce miles de millones de dólares en costos. El fabricante también lidia con un déficit de pensiones y desafíos de una cartera de seguros de cuidado a largo plazo.

El aumento de los precios del petróleo y la fortaleza de la industria aeroespacial comercial probablemente eleven la confianza de GE

Pero al menos para la primera semana del año acortada por las vacaciones, GE emitió un leve atisbo de su antigua gloria bursátil. Las acciones ganaron 6,2%, su mayor aumento semanal en más de un año. Eso siguió a la caída del 45% del año pasado, que anuló 128.000 millones de dólares en valor para los accionistas y fue la peor caída en el Dow.

GE Merca2.es

Es probable que GE crezca un 10% en los próximos 12 meses, de acuerdo con el promedio de las estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg. Al menos debería recibir un impulso de la salud económica general, dijo Nicholas Heymann, analista de William Blair.

Recuperación de demanda

El entorno macro para la economía industrial global se perfila en 2018 para tal vez ser el mejor en lo que va del siglo», aseguró Heymann en un informe el jueves. El aumento de los precios del petróleo y la fortaleza de la industria aeroespacial comercial probablemente eleven la confianza de GE este año después de un «horrendo 2017».

«Sentimos que las expectativas hacia adelante se han reducido al nivel en el que se pueden lograr en un entorno de ‘caminar dormido'», indicó Heymann. Aún así, el cambio «requerirá una cantidad interminable de trabajos pesados».

GE aún necesita demostrar su capacidad para reducir su déficit de pensiones, mejorar el flujo de efectivo y realizar ventas de activos, dijo Heymann. Dray apuntó a los cargos de reserva pendientes relacionados con el seguro de cuidado a largo plazo como otra preocupación. GE ha estudiado el impacto de eso en el negocio financiero y anunció que los dividendos pagados por GE Capital a la matriz se suspenderán como resultado.

El fabricante con sede en Boston anunciará sus ganancias del cuarto trimestre el 24 de enero y puede proporcionar detalles adicionales sobre las expectativas para el año.

¿Colapsará el acuerdo de producción petrolera de la OPEP este 2018?

0

Julian Lee para Bloomberg Gadfly

Cualquiera sea tu opinión sobre la efectividad del acuerdo entre la OPEP y un grupo de países no miembros para limitar el suministro de petróleo con el fin de drenar el exceso de inventarios y aumentar los precios, hay una cosa en la que todos parecen estar de acuerdo: se han mantenido mucho más firmes de lo que nadie pensó posible durante todo el año pasado. Pero hay un creciente coro que predice la desaparición del trato en 2018. He aquí por qué están equivocados.

Las razones más comunes para profetizar que el acuerdo se desmoronará en 2018 son: una creciente presión para hacer trampa, la capitulación frente a la creciente producción de esquisto de Estados Unidos o una declaración de victoria. Cada una de estos es ciertamente plausible, pero los riesgos son bajos.

«Tendemos a hacer trampa», observó el ex ministro de Petróleo saudí, Ali Al-Naimi, poco después de que el acuerdo de producción se acordara en noviembre de 2016. Ciertamente, ha sido un problema perenne para la OPEP en el pasado, pero puede ser mucho menos problemático en los próximos meses. Eso no obedece a un sentido nuevo de responsabilidad colectiva, sino al hecho de que los países más propensos a incumplir sus promesas simplemente no pueden hacerlo en este momento. Ya producen a plena capacidad o muy cerca de ella.

Claro, Irán e Irak planean agregar nuevas instalaciones adicionales este año, pero probablemente sean los únicos. Los recientes disturbios en varias ciudades iraníes suscitaron temores de interrupción del suministro de petróleo del país, pero una amenaza mucho mayor proviene de cualquier endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, que podría apuntar nuevamente a los compradores del crudo iraní. La antipatía del presidente Trump hacia la república islámica puede amenazar incluso el nivel actual de producción.

Los únicos países de la OPEP que han realizado reducciones voluntarias significativas son las naciones árabes del Golfo Pérsico

Por lo demás, no se espera que el nuevo proyecto offshore de Nigeria, el yacimiento Egina de 200.000 barriles por día, comience a producir hasta fines de año, por lo que cualquier aumento sólo puede provenir del funcionamiento ininterrumpido de las instalaciones existentes, lo que resultó imposible de lograr en 2017.

Petroleo Merca2.es

En cuanto a Libia, su infraestructura petrolera muestra las tensiones de años de falta de inversión en reparación y mantenimiento. Es poco probable que la producción crezca mucho desde el nivel actual de alrededor de un millón de barriles por día y los riesgos están sesgados fuertemente a la baja.

Los únicos países de la OPEP que han realizado reducciones voluntarias significativas son las naciones árabes del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Pero estos son los mismos países que tienen una historia de cumplir con sus objetivos de producción. La probabilidad de que hagan trampa es mucho menor que para la mayoría de los miembros.

Cuando se trata de países que no pertenecen a la OPEP, seamos honestos, el único que realmente importa es Rusia. Es el único que prometió una gran reducción voluntaria, todos los demás fueron pequeños o el resultado de disminuciones naturales que no se pueden revertir rápidamente.

¿Negará el presidente Putin del trato una vez reelegido? Hacerlo podría poner en peligro los acuerdos de armas e inversión firmados durante la visita del rey saudí a Moscú y debilitar la floreciente influencia de Rusia en el Medio Oriente. Eso todavía no parece una buena solución de compromiso.

Petroleo1 Merca2.es

Las únicas otras promesas de los amigos de la OPEP para la reducción de la producción de más de 20.000 barriles por día provinieron de Omán, México y Azerbaiyán. De esos tres, Omán tiene un historial de trabajo con el grupo de productores cuando los tiempos son particularmente difíciles. Los otros dos han rebautizado declinaciones naturales en su salida como «cortes».

Tal vez sea el final de la OPEP como un contribuyente significativo a la formación del precio del petróleo

Esos cuatro países en conjunto podrían ver una producción más baja este año que el año pasado, dada la implementación gradual de Rusia de su recorte, la estabilización en México y Omán, y el continuo declive en Azerbaiyán

¿Qué pasa con los otros riesgos para el trato? Capitular ante la creciente oferta de shale también sería un paso muy difícil para la OPEP. Sería un gran golpe personal para el ministro de petróleo saudí Khalid Al-Falih y para el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, los arquitectos de la política. No es imposible, pero tal vez sea el final de la OPEP como un contribuyente significativo a la formación del precio del petróleo.

Al-Falih y su homólogo ruso, Alexander Novak, han dicho en repetidas ocasiones que incluso cuando decidan que pueden declarar «trabajo hecho», no habrá una repentina libertad para todos. Cualquier aflojamiento de las restricciones de salida será gradual y solo se realizará tan rápido como el mercado pueda soportar. Dada su capacidad para mantener el acuerdo hasta ahora, tal vez es hora de que les creamos.

Reino Unido: La restructuración del gabinete de May ocurrirá pronto

0

Jill Ward para Bloomberg

La remodelación del gabinete en el Reino Unido llegará pronto, especialmente después de la renuncia de Damian Green como primer secretario de Estado, indicó este domingo la primera ministra británica, Theresa May.

Sus comentarios coincidieron con los informes de los periódicos de que está planeando una gran remover a múltiples figuras de mayor edad, con el objetivo de promover rostros más frescos de una generación más joven y más diversa de conservadores. La medida se llevaría a cabo este lunes.

Green, que en efecto era diputado de May, fue forzado a renunciar en diciembre después de que una investigación descubriera que había hecho declaraciones engañosas sobre pornografía en su ordenador.

La restructuración ayudar a May a restablecer su agenda nacional

“La partida de Damian Green antes de Navidad significa que deben hacerse algunos cambios, y los haré”, puntualizó May en una entrevista en el programa de la BBC “Andrew Marr Show”. Cuando se le preguntó una posible fecha para los cambios, dijo: “será pronto” y se negó a proporcionar más detalles.

El secretario de Salud, Jeremy Hunt, o el secretario de Transporte, Chris Grayling, son posibles candidatos para el puesto anterior del gabinete de Green, informó este domingo el diario Times.

En un momento en que el partido gobernante del Reino Unido está dividido sobre la política del Brexit, la amenaza de promoción o degradación podría ayudar a mantener tranquilos a algunos ministros rebeldes. La restructuración también podría ayudar a May a restablecer su agenda nacional y volver a trabajar en los detalles para el abandono de la Unión Europea.

Boris Johnson, Philip Hammond, David Davis y Amber Rudd probablemente permanecerán en sus puestos, según el Times. Los que están programados para ser removidos incluyen al presidente del Partido Conservador Patrick McLoughlin, la secretaria de Educación Justine Greening, el secretario de Negocios Greg Clark y la líder de los Comunes, Andrea Leadsom.

De acuerdo a The Telegraph, el sucesor de Greening lideraría una campaña, antes de las elecciones locales de mayo, para convencer a los votantes de la dedicación de los conservadores a la educación.

Entre los que podrían ser promovidos se encuentran Suella Fernandes, directora del Grupo de Investigación Europeo, compuesto por diputados conservadores euroescépticos y Seema Kennedy, asesor parlamentario de May, según el Times.

Las ministras, incluidas Margot James, Harriet Baldwin, Claire Perry y Sarah Newton, también podrían recibir nuevos puestos, al igual que los conservadores de alto perfil Jacob Rees-Mogg y Tom Tugendhat.

Aramco se prepara para su OPI y aumenta el salario de sus empleados

0

Wael Mahdi y Vivian Nereim para Bloomberg

Saudi Arabian Oil y algunas de las compañías más grandes de ese país dijeron que pagarán más dinero al personal saudita, lo que coincide con una orden real que aumentó el salario a los trabajadores del Gobierno para aliviar el descontento público por el incremento de los precios.

Aramco, preparándose para lo que podría ser la oferta pública inicial más grande del mundo, pagará a los “empleados elegibles” 1.000 riales adicionales (222 euros) al mes durante un año a partir de enero.

Los pagos serán para los trabajadores que ganan 20.000 riales por mes o menos (4.433,28 euros), según dos fuentes familiarizadas con la decisión. Las personas que pertenecen al programa de aprendizaje y título universitario obtendrán un 10% adicional de su estipendio mensual durante el mismo período.

La venta de acciones de Aramco es parte del plan del Príncipe Mohammed bin Salman

La decisión podría no ser buena para los inversores, ya que Arabia Saudita busca vender hasta un 5% de la compañía. La venta de acciones es parte del plan del Príncipe heredero, Mohammed bin Salman, para establecer el mayor fondo de riqueza soberana del mundo y reducir la dependencia de la economía de los hidrocarburos.

Aramco se une a algunas de las compañías más grandes del país en la decisión de aumentar temporalmente los salarios, después de que el rey Salman decidiera pagar a los funcionarios públicos sauditas un extra de 1.000 riales (221,66 euros) por mes para aliviar la carga de la austeridad.

Saudi Basic Industries, Al Rajhi Bank y National Commercial Bank anunciaron medidas similares, según la televisión Al-Arabiya, propiedad de Arabia Saudita. Samba Financial Group, Saudi Research and Marketing Group, Saudi Electricity y la bolsa de valores local se encuentran entre otras compañías que conceden subsidios a los empleados.

“Sin duda hay un impacto financiero en la empresa, pero no será significativo porque el margen de beneficio de Aramco es uno de los más altos en la industria, debido a la base de bajo costo que tiene”, aseguró Mazen al-Sudairi, jefe de investigación en Al Rajhi Capital.

El gobierno saudita depende en gran medida de Aramco, por lo que los ingresos del petróleo en el futuro previsible y el mantener la rentabilidad de la compañía siguen siendo una prioridad”.

Las asignaciones siguen las quejas de los sauditas en las redes sociales y la televisión sobre el aumento de los precios, después de que el 1ero de enero el gobierno introdujo un impuesto de 5%, así como un aumento sustancial en los precios de la gasolina y las tarifas eléctricas.

Las medidas le costarán al gobierno saudITA más de 11.083 millones de euros

Las medidas fueron parte del plan del Príncipe Mohammed para recaudar ingresos no petroleros y reparar las finanzas públicas tensas por los bajos precios del crudo, pero provocaron quejas y frustración entre los ciudadanos, en un Estado basado en un intercambio de generosidad gubernamental por la lealtad política.

En respuesta, los decretos reales emitidos la madrugada del sábado restauraron un aumento salarial anual para los funcionarios públicos saudíes y ordenaron una bonificación de 5.000 riales (1.108 euros) para los soldados que combaten en la guerra del país en Yemen.

En su cuenta de Twitter, el consejero de la corte real, Saud Al Qahtani, indicó que las medidas le costarán al gobierno más de 50.000 millones de riales (11.083 millones de euros) y pidió a las empresas del sector privado que respondan ante esto.

“La medida es positiva para las perspectivas de crecimiento del PIB”

Los folletos muestran cómo los gobernantes están luchando por encontrar un equilibrio entre la necesidad de evitar disturbios y dar los pasos difíciles necesarios para reducir lo que los políticos y economistas ven como una dependencia insostenible de los ingresos petroleros.

Mohamed Abu Basha, economista del banco de inversión EFG-Hermes, con sede en El Cairo, estima que las medidas podrían agregar hasta 0,5% al crecimiento del producto interno bruto no petrolero. Los pagos “casi negarán la consolidación fiscal planificada para 2018”, salvo un aumento inesperado en los precios del petróleo, añadió.

“La medida es definitivamente positiva para las perspectivas de crecimiento del PIB para 2018, pero claramente a expensas de la disciplina fiscal”, comentó. “También confirmó las preocupaciones de que las autoridades utilicen cualquier sala fiscal creada por el aumento de los precios del petróleo para aplazar las reformas fiscales”.

El índice de referencia Tadawul All Share Index avanzó 0,6% al cierre en Riyadh. Experimentó pocos cambios en 2017, en comparación con una ganancia del 34% para el índice MSCI Emerging Market.

Twitter: Bloquear líderes globales obstaculiza la discusión global

0

Selina Wang para Bloomberg

Twitter defendió su decisión de permitir que los controvertidos tuits del presidente estadounidense Donald Trump permanezcan en su servicio, diciendo que bloquear a un líder mundial o eliminar sus tuits «ocultaría información importante que la gente debería poder ver y debatir».

La exclusión selectiva de ciertos tuits de esas cifras «tampoco silencia a ese líder, pero ciertamente obstaculiza la discusión necesaria sobre sus palabras y acciones«, dijo Twitter en una publicación de blog el viernes.

A principios de esta semana, Trump tuiteó amenazas de acción nuclear en respuesta a las burlas de Corea del Norte, lo que llevó a que varios grupos pidieran a Twitter eliminar a Trump alegando que viola los términos de servicio de la plataforma de medios sociales con respecto a incitar al abuso o promover la violencia.

El intercambio provocó que un grupo de protesta en San Francisco, llamado Resistance SF, se reuniera fuera de la sede de Twitter, pidiendo a la Oficina del Jefe Ejecutivo Jack Dorsey que dimita o elimine a Trump de la red social.

Twitter dijo que revisa los tuits de los líderes dentro del «contexto político que los define”

A principios de esta semana, Brian Fallon, un comentarista político y ex portavoz de Hillary Clinton, tuiteó a Dorsey: «Hey @Jack. Es hora de expulsar a Trump de este sitio web».

Los tuits de Trump que han insultado a las mujeres y su retuit de un mensaje antimusulmán han causado repetidos tumultos entre sus usuarios. La compañía ha sostenido que los tuits de Trump son de interés periodístico. En la publicación del blog del viernes, Twitter dijo que revisa los tuits de los líderes dentro del «contexto político que los define, y hace cumplir nuestras reglas en consecuencia».

Twitter también ha enfatizado su uso como un lugar para ver lo que sucede y que es más fácil para la compañía de medios sociales cumplir su misión si personas influyentes como Trump comienzan las discusiones allí. El año pasado, el presidente ejecutivo de Twitter, Omid Kordestani, dijo que «es bueno que hable en Twitter».

Lo cierto es que la presencia de Donald Trump en Twitter lo es todo para la empresa. Si el Presidente de los Estados Unidos dejara la popular red social, ésta perdería casi una quinta parte de su valor.

Es la conclusión que alcanzó James Cakmak, analista de Monness Crespi Hardt & Co, quien dijo que la compañía de redes sociales vería mermar hasta 1.705 millones de euros en su valor de mercado si @realDonaldTrump dejara de tuitear.

No es que la deserción del mandatario norteamericano signifique un éxodo masivo para Twitter, pero reducirá el número de usuarios activos diarios “monetizables”, según Cakmak. Perder a Donald Trump sí se traduciría en algo dañino para Twitter.

Los 140 caracteres de los tuits de Donald Trump modelan buena parte de las relaciones internacionales -como las amenazas recientes a Corea del Norte-, así como las finanzas mundiales. Los mercados financieros mundiales se han acostumbrado a tener en cuenta a Trump antes de tomar una decisión inversora, algo que implica mayor volatilidad en el día a día.

Amazon mantuvo el dominio en 2017 a pesar de la creciente competencia

0

Spencer Soper para Bloomberg

Amazon.com mantuvo su dominio en línea en la temporada de compras navideñas de 2017 a pesar de la creciente competencia de Wal-Mart Stores, Target y Best Buy.

Amazon capturó el 89% del gasto en línea entre los minoristas de vacaciones dominantes en el período de cinco semanas que comienza en Acción de Gracias, según un análisis de datos de transacciones de tarjetas de crédito y débito realizado por Earnest Research en Nueva York.

Wal-Mart, que compró Jet.com en 2016 por 3.000 millones de dólares (2.493 millones de euros), se mantuvo en un distante segundo lugar, un 4,4%.

Los datos muestran que la participación en el mercado ha cambiado poco con respecto a hace un año, incluso a medida que aumenta el gasto en línea. Eso sugiere que las tiendas físicas mantienen a sus clientes, incluso cuando más compradores cambian sus gastos a los sitios web de las tiendas, observó Andrew Robson, presidente y director de ingresos de Earnest.

Los minoristas tradicionales han tratado de igualar la fortaleza de Amazon al ofrecer más productos en línea y agregar nuevos servicios como permitir que los compradores encuentren y compren productos en la web y los recojan en las tiendas cercanas.

«Hay una estabilización y los minoristas tradicionales con espacios físicos han descubierto cómo mantener la participación», dijo Robson.

Wal-Mart tradicionalmente ve un bache de ventas después de Navidad debido a los descuentos de liquidación, lo que podría mejorar sus totales finales, comentó.

Earnest mide el gasto total para cada minorista basado en transacciones anónimas del consumidor. Los totales de gastos de Amazon con base en Seattle miden el valor de la mercancía bruta, o el precio de todos los bienes vendidos en el sitio.

Los compradores de Wal-Mart prefieren la ropa H&M, Foot Locker y Taco Bell

Esa cifra es más grande que los ingresos totales de Amazon porque muchos de los productos provienen de comerciantes independientes y la compañía de comercio electrónico toma una comisión sobre la venta. Wal-Mart, con sede en Bentonville, Arkansas, también construye un modelo de mercado en línea y mide las ventas por valor bruto de mercancía.

Earnest ha lanzado una herramienta llamada «Consumer Insights & Competitor Intelligence» que mide las preferencias de los consumidores en múltiples marcas. Una comparación reciente de compradores de Wal-Mart y Amazon descubrió que los clientes del gigante de comercio electrónico prefieren comprar ropa de Banana Republic, equipos de entrenamiento de Under Armour y comida rápida de Domino’s Pizza, mientras que los compradores de Wal-Mart prefieren la ropa H&M, Foot Locker y Taco Bell.

¿Qué tan caras son las acciones? Todo depende del contexto…

0

Barry Ritholtz para Bloomberg View

¿Qué tan baratas o costosas son las acciones? Este es uno de los debates de inversión más interesantes, y una pregunta muy confusa para las instituciones y las personas por igual. A menudo conduce al miedo, a la parálisis o a la mala toma de decisiones, o a una combinación de las tres variables.

Un artículo reciente del Wall Street Journal titulaba «¿Qué comprar cuando no hay nada barato?«, que discute un dilema que enfrentan los grandes fondos de pensiones. La pregunta implícita es cuánto riesgo deben tolerar los inversores cuando todo parece estar sobrevalorado.

Esa es una premisa cargada de implicaciones que deben ser desembolsadas antes de poder llegar a la pregunta principal de las valoraciones y qué comprar.

Comencemos diciendo que no todo está sobrevalorado. Las acciones europeas son ciertamente más baratas que los títulos de los Estados Unidos; los mercados emergentes son aún más baratos.

El Journal señaló que el Sistema de Jubilación de los Empleados Públicos de California, el mayor fondo público de pensiones de los Estados Unidos discutió internamente la venta de acciones por valor de 50.000 millones de dólares el año pasado; pero después de pensarlo todo, terminó comprando más. Pero esto no ofrece una respuesta satisfactoria a la otra cara de la pregunta planteada por ese titular: ¿Está todo sobrevaluado?

Nuestro colega de Bloomberg Gadfly, Nir Kaissar debatía este tema el año pasado. Hubo numerosas conclusiones de nuestra discusión, pero algunas se destacan:

Los valores de las acciones son impulsados ​​principalmente por la psicología, haciendo que el «valor razonable» sea un punto sin sentido. Las acciones baratas no siempre son buenas compras, y las más caras no siempre decepcionan.

Las acciones europeas son ciertamente más baratas que los títulos de los Estados Unidos

Las acciones caras deberían limitar sus futuras expectativas de rentabilidad y las baratas deberían elevarlas, pero solo durante periodos de tiempo más largos, una vez que la reversión de la media se reafirma. Todavía fluye una cantidad enorme de capital a través del sistema, persiguiendo muy pocos bonos de calidad y acciones.

Al invertir, sólo considerar una sola variable como un determinante clave de los retornos posteriores es una tontería. Anteriormente observamos que depender exclusivamente de la relación entre el precio medio y la ganancia, mientras se ignoran otros factores a menudo conduce a resultados deficientes. Permítannos llamar la atención sobre una idea relacionada con la discusión de valoración: una alternativa superior es considerar otras variables en sus ecuaciones.

¿Cómo deberías hacer esto? Tal vez comencemos tratando de encontrar períodos similares para hacer una mejor comparación. Como dijo nuestro colega de Bloomberg Gadfly, Charles Lieberman, «si nos centramos en los períodos en que la inflación y las tasas de interés eran bajas, como lo son hoy, el múltiplo precio / ganancias de equilibrio implícito está muy por encima del promedio histórico, pero también por encima del prevaleciendo múltiples en el mercado actual».

Entonces, la respuesta estándar a la pregunta de si las acciones y los bonos son caros es, en términos históricos, sí. Pero quizás la mejor respuesta es que, en relación con la inflación y las tasas de los fondos federales, los bonos podrían estar sobrevalorados, pero en relación con los bonos, las acciones no lo están.

Así es como las cosas miran en un momento específico en el tiempo, un cuadro congelado, pero no la imagen en movimiento completa. Si la inflación aumenta, el cálculo de los bonos cambia repentinamente. Un gran aumento en los rendimientos de los bonos podría, teóricamente, hacer que las acciones sean menos atractivas.

La verdadera razón por la que muchos inversores se centran en la valoración es que los rendimientos esperados dependen significativamente de las valoraciones iniciales. Tengamos en cuenta que desde 1926, las acciones de valor han superado a las acciones de crecimiento en una tasa del 17% compuesto anual frente al 12,6% del crecimiento económico

La cuestión es si las acciones y los bonos es si son costosos en relación con otras condiciones significativas

Eso es más que una diferencia de 400 puntos básicos. Compuesto por largos períodos de tiempo, se ve rápidamente por qué Berkshire Hathaway de Warren Buffett ha presentado números de rendimiento tan increíbles.

La ventaja del valor sobre el crecimiento se ha reducido durante los últimos 25 años, reduciéndose a unos 290 puntos básicos. Aún así, compuesto anualmente, refleja una gran diferencia en los rendimientos.

Pero el debate de valoración actual sobre comprar o vender es realmente hacer la pregunta incorrecta; la mejor pregunta es ¿qué significan estas medidas de valoración para nuestras expectativas futuras?

Por lo tanto, la cuestión de si las acciones y los bonos son costosos debería reformularse a algo en la línea de: ¿Son costosos en relación con otras condiciones significativas? Eso proporciona un contexto más inteligente para responder a la eterna pregunta de la valoración.

El boom impulsado por la MiFID II en Europa tiene un defecto importante

0

William Canny y Viren Vaghela para Bloomberg

La nueva ley MiFID II de Europa se ve como un cambio de juego para el mercado de ETF de la región, pero falta una cosa que realmente podría ayudar a despegar.

El mercado europeo de fondos negociados en Bolsa, diseminados por las docenas de países del bloque, todavía carece de una única fuente de información. Sin ese rastreador electrónico para proporcionar datos de precios y volumen en tiempo real, el objetivo previsto de la MiFID de mejorar la transparencia será una tarea difícil.

La Directiva sobre Instrumentos Financieros en los Mercados (MiFID) es aclamada por su promesa de duplicar los activos de ETF en la región a aproximadamente 2 billones de dólares en cinco años y ayudar a que el mercado esté al día con su contraparte de Goliat en los Estados Unidos.

Las reglamentaciones generales exigirán que se comuniquen todas las transacciones de ETF, un gran cambio para un mercado actualmente dominado por el opaco comercio tras bambalinas.

Sería un cambio de juego para los volúmenes si podemos crear una cinta consolidada como en el mercado estadounidense, para proporcionar una visión general real de los ETF europeos», sostuvo Stephen Cohen, que lidera el negocio ETF de BlackRock en Europa, Medio Este y África. «Puede ser desafiante para los inversionistas obtener una imagen completa de los volúmenes de negociación de un producto cotizado en múltiples Bolsas«.

mIfid Merca2.es

El mercado europeo de ETF ha quedado rezagado respecto al explosivo crecimiento en los Estados Unidos, donde los activos representan más de 3 billones de dólares del pastel global de 4,5 billones de dólares. MiFID II, cuyo objetivo es crear transparencia y erradicar los conflictos de intereses, ofrece la esperanza de que Europa pronto pueda ponerse al día.

Un sistema de informes unificado como ese en los Estados Unidos podría desatar aún más el potencial de los fondos en Europa.

Goldman Sachs Group, Bank of America. y HSBC Holdings se encuentran entre las empresas que han anunciado planes para comercializar ETF

Puede tomar tiempo para que los inversionistas digieran la información recientemente reportada antes de que veamos cualquier auge en los flujos europeos gracias a MiFID, dijo Vanguard Group. Para hacer las cosas más engorrosas, los centros de negociación tendrán que producir sus propios informes, expresa Adam Laird, director de estrategia de ETF en Lyxor Asset Management en Londres.

«Esto significa una gran cantidad de fuentes de datos: será difícil, y al menos requerirá mucho tiempo, armar un conjunto completo de datos sobre los volúmenes negociados de ETF», observó Laird. «Las reglas significan que los datos deben estar disponibles, pero eso no significa que será fácil acceder. Para un gestor de activos y sus gerentes de riesgo, podría ser difícil y laborioso».

Se realizan algunos esfuerzos dentro de la industria para crear un registro unificado de los intercambios ETF en un solo lugar. Los reguladores europeos dicen que nombrarán a una compañía para crear una cinta consolidada si no existe una satisfactoria para 2020.

Los datos sobre los volúmenes de ETF no se servirán en una «bandeja de plata», expresó Antoine Lesne, jefe de estrategia e investigación SPDR ETF para Europa, Medio Oriente y África en State Street Global Advisors. «Si bien la cinta consolidada aún no es una realidad inmediata, este lado de la información comercial de MiFID II está dando un paso importante hacia su realización».

MiFID1 Merca2.es

El mercado de ETFs en Europa: aproximadamente dos tercios de los cuales se negocian sin receta, o no. intercambios – es probable que se vuelva aún más fragmentado. Eso se debe a un auge en los centros de negociación compatibles con MiFID llamados internalizadores sistemáticos, que amenazan con atraer una gran cantidad de flujos de ETF y astillar aún más el mercado.

Goldman Sachs Group, Bank of America. y HSBC Holdings se encuentran entre las empresas que han anunciado planes para comercializar ETF a través de este sistema. Jane Street Financial también ha dicho que se convertirá en una SI para los ETF.

El mercado de Europa está dominado por compañías financieras que comercian entre bastidores

Hay algunas señales de que más mercado europeo de ETF saldrá a la luz, a pesar de los problemas. Tres empresas representan más de un tercio de las operaciones de ETF en Europa, y todas harán uso de un llamado servicio de solicitud de cotización, que permite a las instituciones encontrar intercambios de ETF más grandes.

Los mayores creadores de mercado de ETF europeos han dicho que enviarán la mayoría de sus intercambios fuera de Bolsa a sólo tres plataformas de RFQ: Flow Traders, Jane Street y Optiver harán un uso extensivo de los lugares. Cualquier operador conectado a esos lugares tendrá una idea más clara de lo que está sucediendo en el mercado.

El mercado europeo de ETF sería mejor para todos los usuarios si se invirtiera más en intercambios públicos, reflejando el mercado en los Estados Unidos, observó Steve Palmer, director de ventas y comercio de HSBC en Londres. El mercado de Europa está dominado por compañías financieras que comercian entre bastidores.

«Un mayor intercambio ETF en el mercado podría ayudar al segmento minorista europeo a crecer y ponerse al día con los Estados Unidos», apuntó Palmer. «Sería especialmente justo para los usuarios minoristas ya que el intercambio permite una visibilidad completa y la posibilidad de participar«.

La desaceleración inflacionaria de la zona euro cuestiona el fin del estímulo

0

Piotr Skolimowski para Bloomberg

Los responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) que marcaron el cambio de año al presionar para que se pusiera fin a las medidas de estímulo de la era de la crisis acaban de recordar que tendrán que esperar un poco más para que las presiones sobre los precios mejoren.

A pesar del sólido crecimiento económico, la inflación de la zona euro se desaceleró a un 1,4% el mes pasado desde el 1,5%, y la tasa subyacente inesperadamente no aumentó desde un escaso 0,9%. Los datos resaltan la dificultad del BCE para juzgar cuándo retroceder, incluso cuando algunos miembros del Consejo de Gobierno advierten sobre los peligros de posponer la decisión por demasiado tiempo.

«¿Es un buen augurio para los alcistas? En realidad no», se cuestionó Piet PH Christiansen, analista senior del BCE y de la zona euro en Danske Bank en Copenhague. «Vamos a ver una normalización muy lenta de la política monetaria y definitivamente no subirán las tasas de interés rápidamente«.

Con un crecimiento ampliamente sincronizado, y el BCE ahora se refiere a una «expansión» en lugar de una «recuperación», el sentimiento puede cambiar para el Consejo de Gobierno de 25 miembros. Los veteranos alemanes Jens Weidmann y Sabine Lautenschlaeger han encontrado algunas de sus opiniones reflejadas en las últimas semanas por colegas influyentes, incluido el miembro de la Junta Ejecutiva Benoit Coeure, un arquitecto clave de la flexibilización cuantitativa.

Sin embargo, los datos del viernes podrían servir como una señal para no avanzar demasiado rápido. El crecimiento de los precios al consumidor está muy por debajo del objetivo de algo menos del 2%, incluso con el respaldo al programa de estímulos y las tasas de interés negativas, y el BCE pronostica pocas mejoras este año.

Un informe separado mostró que la inflación italiana se desaceleró inesperadamente el mes pasado al 1%, el nivel más bajo en un año. El país enfrenta elecciones de marzo que podrían avivar la incertidumbre.

Las preocupaciones del BCE sobre los precios de la zona euro se ven reforzadas por la debilidad de la inflación subyacente

Lo que nuestros economistas dicen

«Tomará tiempo para que los precios internos se fortalezcan y, como resultado, parece probable que el BCE extenderá su programa de expansión cuantitativa más allá de septiembre«, observaron Maxime Sbaihi y Jamie Murray, de Bloomberg Economics.

El euro sufrió pocos cambios después de los datos, y cayó un 0,1% a 1,2 dólares en horas de la tarde en Fráncfort.

Las preocupaciones del BCE sobre los precios de la zona euro se ven reforzadas por la debilidad de la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos, la energía y el tabaco.

Una montaña rusa

«Podría ser algo así como una montaña rusa para la inflación general debido a los precios del petróleo, pero lo que sigue siendo crucial es fundamental», dijo Nick Kounis, jefe de investigación de mercados financieros de ABN Amro en Amsterdam. «Si vamos a ver impresiones planas de inflación subyacente, y si vemos reducidas huellas salariales, eso haría que el BCE sea cauteloso».

El ritmo del programa de compra de bonos se redujo a la mitad este año a 30.000 millones de euros por mes, aunque el presidente Mario Draghi reiteró después de la reunión de política el 14 de diciembre que las compras se extenderán hasta septiembre y podrían extenderse nuevamente.

Las tenencias subirán a por lo menos 2,55 billones de euros, y la tasa de depósito de menos 0.4%  no aumentará hasta mucho después de que finalicen las compras.

Euro Merca2.es

La cuenta de la reunión del mes pasado se publicará el 11 de enero, y puede dar una idea de cuán divididos están los encargados de formular políticas a medida que se dirigen hacia 2018. Algunos ya han establecido su posición.

Coeure, responsable de las operaciones de mercado del BCE, apuntó en una entrevista con Caixin Global el mes pasado que había una «posibilidad razonable» de que la última extensión de las compras de activos sea la última.

Hay señales incipientes de que las presiones sobre los precios salariales y los precios podrían comienza a levantarse

Detrás de la curva

Su colega Yves Mersch le dijo a Boersen-Zeitung de Alemania que los funcionarios deben tener cuidado de no actuar de manera tan provisional como para «caerse detrás de la curva». Al tiempo que recomienda precaución al salir del estímulo, favorece una decisión antes del verano.

El gobernador del banco central de Austria, Ewald Nowotny, expresó en una entrevista con Sueddeutsche Zeitung que el final del programa de compra de bonos está «a la vista».

Aún así, Draghi no ha hablado públicamente recientemente, y tampoco tiene funcionarios típicamente pacíficos como el vicepresidente Vitor Constancio y el miembro de la Junta Ejecutiva Peter Praet, el economista jefe de la institución. La próxima reunión del BCE está programada para el 25 de enero.

Con encuestas que muestran la actividad económica del sector privado en la zona euro en su mayor nivel en casi siete años en diciembre, el desempleo en Alemania en un mínimo récord y en España es más bajo desde junio, hay señales incipientes de que las presiones sobre los precios salariales y los precios podrían comienza a levantarse.

El sindicato IG Metall de Alemania está presionando para un aumento salarial del 6% en nombre de 3,9 millones de trabajadores e ingenieros metalúrgicos. Esas conversaciones se reanudarán la próxima semana después de un plazo inicial para llegar a un acuerdo aprobado el 31 de diciembre.

«El euroboom está en todas partes menos en la tasa de inflación», indicó Bert Colijn, economista senior de la zona euro por ING Groep en Amsterdam. «Es poco probable que el BCE cambie de rumbo a principios de año, incluso si los datos económicos continúan sorprendiendo al alza«.

¿La división racial debería ser una prioridad de los economistas?

0

Noah Smith para Bloomberg View

Cuando los economistas se reúnan en Filadelfia este fin de semana para su gran convención anual, la pregunta más importante no debería ser si un salario mínimo reduce el empleo, si los recortes fiscales aumentan el déficit o si la inmigración perjudica a los trabajadores nativos.

Debería ser cómo hacer que la gente en el poder escuche a los economistas.

El estereotipo es que los economistas tienen una cantidad extraordinaria de influencia y estatus. Ciertamente, en el pasado, los líderes de ambos lados del espectro político han estado muy dispuestos a escuchar.

El presidente John F. Kennedy siguió los consejos de los keynesianos y promulgó grandes recortes de impuestos, mientras que el presidente Ronald Reagan lo replicó a instancias de los proveedores de suministros.

Tanto los republicanos como los demócratas han expandido constantemente el crédito tributario por ingreso del trabajo, una de las maravillas de la política económica. Los economistas fueron influyentes en la elaboración de Obamacare, así como el intento de privatización de la seguridad social por parte del presidente George W. Bush.

Hoy en día, sin embargo, la influencia de los economistas parece disminuir rápidamente. El presidente Donald Trump ha defendido sentimientos proteccionistas que van en contra del tradicional apoyo republicano al libre comercio.

La evidencia de que la inmigración no perjudica a los trabajadores estadounidenses es ignorada ante la presión de la administración por las restricciones nativistas. La mayoría de los economistas fueron muy negativos en la reciente reforma fiscal republicana, pero esto hizo poca diferencia.

El libre comercio nunca fue particularmente popular, y los economistas en realidad ganaron credibilidad después de la Gran Depresión

¿Por qué la profesión económica pierde la atención de los políticos? Una teoría es que se debe a fallas repetidas: un incentivo excesivo a la política de libre comercio que perjudica a los trabajadores estadounidenses, la complacencia sobre la desregulación financiera y la incapacidad de predecir la Gran Recesión. Pero esta podría no ser la razón principal. Después de todo, el libre comercio nunca fue particularmente popular, y los economistas en realidad ganaron credibilidad después de la Gran Depresión.

Una teoría alternativa es que los problemas de identidad, especialmente los problemas raciales, se interponen en la formulación de políticas económicas.

La política económica tiene varios usos: redistribuir la riqueza de ricos a pobres, proporcionar bienes públicos como educación e infraestructura, establecer instituciones que garanticen el flujo sin problemas de la actividad económica y eliminar la regulación contraproducente. Pero hay razones para creer que el amplio apoyo para estas políticas es difícil de lograr cuando las divisiones raciales y étnicas son profundas.

Un influyente artículo de 1999 de los economistas Alberto Alesina, Reza Baqir y William Easterly propuso la hipótesis de que cuando las ciudades o los países están divididos por líneas étnicas, la provisión de bienes públicos se retrasa.

En un documento de seguimiento con Janina Matuszeski, Alesina y Easterly descubrieron que las fronteras postcoloniales artificiales de los países africanos, que arrojaban a grupos étnicos dispares a la misma política, perjudicaban el funcionamiento de los gobiernos. Alesina ha producido más estudios que apoyan la hipótesis, y otros documentos generalmente  encuentran una conexión similar.

¿Qué significa esto en el caso de los Estados Unidos? La hipótesis se establece claramente en una cita del sociólogo William Julius Wilson que aparece al comienzo de Alesina el trabajo original:

“Muchos estadounidenses blancos se han vuelto en contra de una estrategia que enfatiza los programas que perciben como beneficiando solo a las minorías raciales. Los servicios públicos se identificaron principalmente con los negros, los servicios privados principalmente con los blancos”.

Esencialmente, la hipótesis es que muchos estadounidenses blancos, en particular los republicanos, creen que los impuestos y el gasto público representan una redistribución no de ricos a pobres, sino de blancos a negros.

Esta división racial es una gran razón por la cual los Estados Unidos nunca ha desarrollado un estado de bienestar al estilo europeo

Eso ciertamente parece describir la actitud del presentador de radio Rush Limbaugh, que calificó la Ley de Asistencia Asequible como «un proyecto de ley de derechos civiles» y «reparaciones». Los científicos políticos Katherine Krimmel y Kelly Rader también encontraron una fuerte correlación entre las actitudes racistas y la falta de apoyo al gasto del gobierno.

El resentimiento racial está lejos de ser la única razón para oponerse a los impuestos y al gasto público. Y ciertamente no es cierto que todos los republicanos igualen los gastos del gobierno y los bienes públicos con la redistribución racial. Pero Alesina, al menos, cree que esta división racial es una gran razón por la cual los Estados Unidos nunca ha desarrollado un estado de bienestar al estilo europeo.

Ahora, en la era de Trump, los problemas raciales son más importantes que en décadas. El politólogo Jason McDaniel y el escritor Sean McElwee han demostrado que el resentimiento racial y el miedo a la diversidad fueron las principales razones detrás de la victoria de Trump en las primarias de 2016 y su sorprendente victoria en las elecciones generales.

Es fácil ver a Trump como una reacción en contra de la creciente diversidad de la población estadounidense. Donde antes el resentimiento racial se dirigía principalmente a la población negra de Estados Unidos, la franja de derechas conocida como «alt-right» ahora está expandiendo los objetivos para incluir a hispanos, asiáticos y personas de Medio Oriente. Algunos políticos se han hecho eco de esta xenofobia; por ejemplo, el representante de Iowa, Steve King, declaró recientemente que «no podemos restaurar nuestra civilización con los bebés de otra persona«.

En un clima racialmente cargado como este, es difícil lograr que los políticos piensen en términos puramente económicos. El papel tradicional de los economistas como asesores de política objetivos y relativamente neutrales es insostenible en una época en que la identidad supera a los dólares y los centavos.

Entonces, ¿qué deben hacer los economistas? En lugar de retirarse a la torre de marfil y esperar el día en que resurja un clima político menos racializado, deberían considerar poner sus habilidades a trabajar para ayudar a sanar la brecha racial. Este es un territorio relativamente inexplorado para los economistas; por lo general, es dominio exclusivo de sus colegas en los departamentos de ciencia política y sociología.

Pero los economistas tienen habilidades empíricas muy fuertes y una nueva perspectiva que podría ayudar a los científicos políticos y sociólogos a encontrar nuevas formas de atacar las divisiones que plagan a la sociedad estadounidense.

¿Se debe pagar impuestos por revender los regalos de Reyes en Wallapop y eBay?

Cada vez son más los españoles que recurren a internet para deshacerse de los regalos de Reyes que nos les han gustado nada. Melchor, Gaspar y Baltasar no siempre aciertan. Revender los regalos a través de portales como Wallapop, eBay, Vibbo, Milanuncios y Amazon o subastas online están a la orden del día. Lo que no saben muchos es que este tipo de transacciones están gravadas por un impuesto.

Se trata del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este tributo autonómico grava las transmisiones de patrimonio o de bienes entre particulares, como por ejemplo la venta de un vehículo entre particulares o la de un terreno, solar o finca. Por lo que las transacciones en la red también entran dentro de este supuesto, tal y como recordó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hace dos meses.

Es decir, este impuesto no es nuevo. De hecho, existe desde 1993, el problema es que solo se aplica en transacciones que suponen elevadas cifras como la venta de una casa, o en aquellas que quedan registradas, como el traspaso entre particulares de un vehículo.

Son las comunidades autónomas las que recaudan este impuesto, que es, en la mayoría, del 4%, salvo Para bienes en Castilla y León que es el 5%; en Canarias el 5,5%; en Castilla la Mancha y Extremadura el 6% y en Galicia el 8%, tal y como explica el presidente del sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado.

“Nadie las declara en compras tan pequeñas, pues el 4% solo suponen unos céntimos”, indica Cruzado, quien recuerda que el comprador tendría que acudir a la administración de Hacienda de su comunidad autónoma, rellenar el Modelo 600 y pagar dicho tributo. Un simple procedimiento que los usuarios de la red desconocen.

¿Es rentable?

Para la Agencia Tributaria no es rentable perseguir este tipo de hecho. El coste del procedimiento sería muy superior a la cantidad que se recaudaría finalmente. Además, no existe una obligación de dar información por parte de las plataformas como Wallapop.

“Al contrario que Airbnb que tiene que informar, en Wallapop por ejemplo no hay obligación”, explica el presidente de Gestha, a no ser que Hacienda lo requiera. “No se puede controlar, son como tablones de anuncios”, asegura. Wallapop, eBay o Milanuncios son simplemente intermediarios entre vendedor y comprador. No tienen obligación fiscal al respecto.

Caso distinto es el de las plataformas de alquiler turístico. Desde el pasado 1 de enero, Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba están obligadas a entregar a Hacienda información sobre propietarios e inquilinos.

Y de cara al consumidor, ocurriría exactamente lo mismo. No es rentable. La mayoría de estas transacciones no llegan a los 100 euros. De hecho, si ponemos como ejemplo la venta online de un libro por valor de 10 euros entre particulares, el comprador tendría que declarar 0,4 euros por este impuesto. Desde luego no le renta en tiempo ni en recursos para llegar realizar los trámites en Hacienda.

Por ello, desde Gestha proponen que se establezca un mínimo exento. “Proponemos un mínimo que sea superior al coste de gestión tanto para el contribuyente como para sea rentable que Hacienda investigue estos casos”, reclama Cruzado.

Así que revender los regalos de Reyes está gravado por el ITP, pero si nadie lo paga no ocurrirá nada. Al menos de momento. Aunque no se descarta que el Gobierno encuentre otras fórmulas para sacar tajada de las transacciones en plataformas como Wallapop, eBay, Vibbo, Amazon, Milanuncios o webs de subastas online.

El Ejército gasta casi medio millón de euros en videojuegos (pero no son juguetes)

El Ejército de Tierra acaba de gastar adjudicar un contrato de licencias y soportes audiovisuales del videojuego Steel Beast por valor de 437.000 euros. Pero por más que el gasto se efectúe casi en fecha de Reyes Magos, este videojuego lejos de ser un juguete se utiliza para asuntos bastante serios. Las Fuerzas Armadas decidieron hace ya algunos años aligerar la factura de sus maniobras utilizando un completo sistema de simulación.

El Steel Beast (SB para sus seguidores) es quizás uno de los mejores juegos de simulación del mercado de entretenimiento. Desarrollado por la compañía eSim para Microsoft, simula situaciones tácticas con vehículos blindados tan realistas, que no solo es el Ejército de Tierra español quien lo usa, sino que también han recurrido a él las fuerzas armadas de Estados Unidos, Suecia, Australia o Canadá. El entorno de simulación es el de un grupo táctico, con efectos tan realistas, que han sido grabados de vehículos reales. Steel Beast tiene además la característica de que el vehículo con el que mejor simula situaciones de combate es precisamente el Leopardo 2 A4, los carros de combate de que dispone el Ejército de España.

La adjudicación tuvo lugar el 22 de diciembre, a cargo del Mando logístico del Ejército, para la empresa Serman Pro. Se trata de dos contratos, uno por las licencias de uso del juego, de 250.000 euros (IVA incluido) y otro de 187.747,13 euros (IVA incluido) para “servicios de desarrollo de unidades electrónicas” asociadas a uso del Steel Beast.

En ambos casos la de Serman Pro fue la oferta más ventajosa según el Portal de Transparencia del Gobierno, más que nada porque fue la única que optó a este concurso, que forma parte del Acuerdo Marco del Ministerio de Defensa, el mecanismo por el que se regulan casi todas las compras de las Fuerzas Armadas. Se trata de un pequeña empresa de Madrid dedicada a asuntos de electrónica que apenas cuenta con cinco empleados, según los datos de la herramienta Insight View.

La simulación y los costes

Poder entrenar movimientos y tácticas en simulación ahorra a Defensa enormes costes de traslados a campos de maniobras y combustible de vehículos. Ver a un pelotón trabajando en la simulación es verdaderamente curioso. Los militares se sientan en mesas con ordenadores absolutamente equipados para el combate, simulación la situación real que vivirían, incluso cascos kevlar y chalecos antifragmento. Las comunicaciones reproducen las de radio de una situación táctica real. De esta manera los miembros de los pelotones mecanizados o acorazados saben con un punto de vista más general cuál debe ser su posición en situaciones de combate o patrullaje, y por qué, ya que tienen una visión más general del terreno en el que actúan y la posición de otros carros de combate.

steel beast Merca2.es
Imagen de un Leopardo 2 A4 del videojuego Steel Beast.

El Ministerio de Defensa ha equipado a las Fuerzas Armadas con completos sistemas de simulación. Además de los más característicos de vuelo para todo tipo de aparatos (cazas, helicópteros, aviones de transporte), hay simulación de navegación para buques de combate, carros de combate, e incluso los aviones apagafuegos, los populares hidroaviones. Incluso hay un simulador de navegación del submarino S-80, que ni siquiera está acabado de construir.

La infantería cuenta con el sistema VICTRIX, en el que los militares utilizan sus armas personales con una leve adaptación en situaciones reales de combate ante un proyector en una sala especial. Pueden trabajar individualmente o en equipos, para practicar situaciones reales de tiro o sobre cómo actuar ante una determinada contingencia. Es una magnífica herramienta para el trabajo con el arma individual, tanto el HK-36 como las pistolas de dotación.

El Steel Beast reproduce también el trabajo de un grupo táctico. Se complementa con otro popular videojuego, el Virtual Battle Space 2, dedicado a las unidades de infantería ligera, que trabajan a nivel pelotón o compañía. Incluso se ha conseguido interconectar varias bases del Ejército para que las operaciones ean combinadas entre diferentes unidades.

Una parte muy importante de este trabajo que se hace frente a la pantalla es el posterior juicio crítico. Las «partidas» son grabadas y luego se repasan, para detectar errores y sacar lo que en el lenguaje militar se llama «las lecciones aprendidas».

Esta tendencia por la simulación comenzó hace años y los pioneros fueron los marines norteamericanos de USMC. Para simular las entradas para despejar edificios, comenzaron a familiarizarse con los movimientos por medio del también popular First to Fight, un juego de combate individual en el que el marine trabaja junto a su equipo, una escuadra de fusileros.

Así vista, desde la simulación, estos juegos hacen que todo parezca un juego de guerra. Sin embargo, son elementos básicos para la instrucción, para cuando la guerra (aunque sea asimétrica o híbrida) ya no es un juego, sino real.

Los 10 personajes del 2017 en España

0

A lo largo de todo un año muchas personas marcarán nuestra vida. Piensa que son muchas horas, muchos días y muchas semanas las que pasamos junto a esas personas, o escuchando hablar de ellas, y eso, inevitablemente, termina dejando huella de una forma u otra.

Es por eso por lo que a continuación vamos a conocer los 10 personajes del 2017 en España. Algunos de ellos políticos, otros artistas, otros deportistas…, la lista es bastante variada y lo irás viendo a lo largo de este resumen. No te pierdas a los protagonistas del 2017

Bimba Bosé

bimba Merca2.es

Una de las noticias más tristes del año 2017 fue la muerte de Bimba Bosé. La modelo perdió la vida en enero del año pasado tras una lucha tremenda de dos años contra el cáncer. Pero parece que el cáncer fue más fuerte que ella, y mira que fue difícil, y le arrebató la vida con tan solo 41 años.

A Bimba se la recordará por su actitud positiva, sus ganas de trabajar y su actividad. Nunca paró, a pesar de estar enferma, y es que, cómo ella decía, la vida sigue y no tiene por qué pararse por una enfermedad. Hay que ser positivos para no derrumbarse y eso, precisamente, era ella, una mujer muy positiva.

Tampoco olvidaremos las polémicas que se generaron en las redes sociales, algunas de muy mal gusto, que sufrió su tío, Miguel Bosé.

Carles Puigdemont

carles Merca2.es

No podía faltar en nuestra lista Carles Puigdemont, el hombre que prometió dejarse la piel para conseguir la independencia de Cataluña y que convocó un referéndum sin la aprobación del Gobierno Central, lo que ha provocado toda la revuelta que se sigue viviendo hoy en día, en 2018, en Cataluña.

La cuestión es que parece que Carles seguirá dando de que hablar en este año 2018 después de los resultados que se conocieron en las urnas, tras las elecciones catalanas. Parece que el expresident sigue teniendo una gran fuerza política incluso estando en Bruselas. Recordemos que en la actualidad se encuentra fugado en la capital de Bélgica.

Ángel Nieto

angel Merca2.es

Otro de los personajes que han protagonizado el año 2017 es Ángel Nieto. La leyenda del motociclismo español dejó de estar entre nosotros el pasado mes de agosto, donde falleció debido a las múltiples heridas que sufrió al tener un accidente de tráfico conduciendo un quad. Intentaron hacer todo por él, pero el campeón de motociclismo no superó este tremendo accidente.

Toda España, y todo el mundo, se puso de luto por este gran deportista, y no es para menos ya que no solo fue grande en su época, sino que lo fue durante toda su vida. Será muy difícil ver este año el Mundial de Motociclismo sin escuchar la voz de Ángel Nieto comentando cada carrera, ¿No es cierto?

Carmé Chacón

carmenchacon Merca2.es

En abril del año 2017 encontraron a Carmé Chacón sin vida en el interior de su domicilio en Madrid a causa de una dolencia cardiovascular, conocido también como infarto al corazón. Su muerte conmocionó a gran parte de la población y es que fue totalmente inesperada, especialmente porque tan solo tenía 46 años de vida. Aún le quedaban muchas cosas por vivir.

Carmé Chacón fue una socialista de los pies a la cabeza. Fue vicepresidenta del Congreso de los Diputados en el 2004, con la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. No mucho después, en el 2007, fue nombrada ministra de Vivienda. Tan solo un año después, en 2008, se convirtió en la primera mujer que accedía al cargo de ministra de Defensa de España. A partir de 2014 fue Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, hasta que dimitió en el año 2016.

Andrea Janeiro

andrea Merca2.es

Andrea Janeiro, más conocida como Andreita, ha sido otro de los personajes del 2017 y es que ha sido este año cuando hemos podido conocer cómo es el verdadero rostro de la hija de Belén Esteban y Jesulín de Ubrique al haber cumplido los 18 años. La revuelta que se formó el día que Andrea cumplí los 18 años fue muy grande, ¡Salió en todos los medios de comunicación!

Además, es uno de los personajes más buscados en la red y la chica de moda ya que se ha hablado de ella en todas partes, lo que es completamente normal si pensamos en todo lo que ha luchado su madre para evitar que esto sucediera. Si es que cuanto menos quieras, más pasará, que es lo que le ha pasado a Belén Esteban e hija. Eso sí, parece que Andreita no está a disgusto con la situación que está viviendo.

Neymar

neymar Merca2.es

Los cambios de Neymar en el año 2017 han sido tan drásticos que se ha convertido en uno de los jugadores más buscados en la red, y no es para menos ya que en la actualidad el futbolista brasileño tiene el título más caro de la historia, un traspaso del Barça al PSG por 222 millones de euros, casi nada.

Pero la cosa no acaba aquí ya que en el último mes hemos escuchado como el Real Madrid quiere hacerse con el futbolista a toda cosa, lo que no nos extraña ya que es uno de los mejores en la actualidad. Pero parece que el Real Madrid se va a quedar con las ganas de tener a Neymar en su equipo.

El jefe del equipo de París, Nasser Al Khelaifi, ha expuesto que es imposible que pase eso. No van a aceptar ninguna oferta por el jugador.

Chiquito de la Calzada

chiquito Merca2.es

Parece que el año 2017 se ha cobrado muchas vidas de personajes famosos y muy queridos, como es el caso de Gregorio Esteban Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada. El humorista falleció el pasado mes de noviembre en Málaga, su ciudad natal y de la que estaba muy orgulloso (de hecho fue nombrado como Hijo Predilecto de la ciudad de Málaga).

La trayectoria profesional de Chiquito tiene un largo recorrido y es que empezó en esto del humor muy joven con chiste cortos y graciosos. Pero todo se vio truncado con la muerte de su mujer, Josefa. El humorista quedó sometido a una gran depresión de la que nunca logró salir. Perdió el interés por todo y dejó que la muerte viniera a por él. Una auténtica tragedia.

Laura Escanes

laura Merca2.es

Aunque ya asomaba una patita, como se suele decir, en el año 2016, Laura Escanes ha sido uno de los personajes de 2017 más buscados en España. ¿Por qué? Pues por su relación, y su boda, con el publicista Risto Mejide. El pasado mes de mayo Laura y Risto se dieron el sí quiero rodeados de sus familiares y sus mejores amigos, algunos de ellos influencers de una gran magnitud. Pero, ¿Dónde está la polémica? En la edad.

Risto y Laura se sacan 21 años. Sí, 21. Ni uno más, ni uno menos. Es por ello por lo que su relación ha sido criticada desde un principio. Muchos decían que Laura iba solo por la fama y por el dinero, pero parece que no ya que la chica ha decidido dar un paso importante al casarse con él. ¿Quién dice que el amor tiene edad?

Miguel Blesa

miguel Merca2.es

Miguel Blesa, el expresidente de Caja Madrid, fue hallado muerto en una finca de Villanueva del Rey, en Córdoba, con un disparo en el pecho que se realizó el mismo. La autopsia reveló que, efectivamente, fue un suicidio.

Parece que el ex banquero no era capaz de soportar las investigaciones judiciales que se estaban haciendo. Una investigación correspondía a su aparición en los papeles de Panamá y la otra estaba relacionada con su gestión al frente de Caja Madrid y los supuestos sobresueldos que recibió.

El final de Miguel fue muy triste y eso conmocionó a gran parte de la población española. No todos los días se da a conocer un suicidio.

El último gesto de Cristiano Ronaldo que demuestra que es más humano que divino

0

Se han escrito ríos de tinta sobre la figura de Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro: su imagen, sus comentarios, sus ademanes, sus reacciones, su físico, su actitud, incluso su orientación sexual…

Pero, ¿qué hay detrás del mito? Poco nos falta por saber sobre la estrella portuguesa. En cambio, todavía hoy, podemos llevarnos a equívoco. Lejos de la imagen de soberbio y prepotente que el astro proyecta vía redes sociales, el merengue ha querido ejecutar un gesto en la sombra que finalmente se ha filtrado. ¿Cuál ha sido el último movimiento que lo acerca más a la humanidad que al Olimpo?

Cristiano Ronaldo ¿Humano o divino?

Cristiano Ronaldo

La actitud de Cristiano Ronaldo, dentro y fuera del terreno de juego, siempre es objeto de debate. «Un niño pequeño», «tiene muy mal perder», «es un prepotente»… Esas son las cosas más delicadas y sutiles que se han vertido sobre el delantero madridista. Si bien es cierto, Cristiano Ronaldo tiene un sentido muy estricto de la responsabilidad.

Se espera mucho de él. Tanto tienes, tanto vales. Y es cierto. Hasta la llegada de Christian Bale, Cristiano era el fichaje por el que el Real Madrid más había pagado en la historia del Club, una cifra que rondaba los 100 millones de euros. El capricho de Florentino Pérez que lleva casi ocho años en nuestro país y que según algunas voces tiene pensado huir de España tan pronto como pueda.

Su último gesto

Cristiano Ronaldo

Según ha publicado en exclusiva la revista ‘Semana’, Cristiano Ronaldo habría llamado personalmente a un Mercadona de Madrid para que preparasen un pedido de 15.000 euros en todo tipo de comidas para donarla al Banco de Alimentos.

El Banco de Alimentos es una organización sin ánimo de lucro exclusivamente basada en el voluntariado, y cuyo objetivo es recuperar alimentos (especialmente no perecederos) de la sociedad y redistribuirlos entre las personas con menos recursos. Tal y como relata la mencionada publicación, Ronaldo llamó al establecimiento e indicó que sería su pareja y madre de su última hija, Georgina Rodríguez, quien se pasaría a recoger el pedido y efectuar el correspondiente pago por la compra.

Ante la estupefacción de los trabajadores, efectivamente, la modelo de 23 años llegó al Mercadona de Arroyomolinos (Madrid) y liquidó los 15.000 euros que había encargado para alimentar a los más necesitados en estas fechas tan señaladas. No es, desde luego, la primera vez que el de Madeira muestra altruismo y generosidad con otra gente. Atención a los siguientes casos.

Tratamiento a su tío con cáncer

Cristiano

Cristiano Ronaldo es capaz de desprenderse de todo lujos para volver a la tierra siempre que se trate de una cuestión familiar. Su madre y sus hermanas viven con él en la mansión de la lujosa y elitista urbanización de La Finca de Somosaguas en Madrid. La última persona en poner pies en su ingente casoplón ha sido su tío, Jorge Aveiro, hermano carnal de su madre, al cual trajo desde Madeira el pasado mes de septiembre para costearle el tratamiento contra el cáncer que padece.

Además de pagar el tratamiento íntegro con la exquisita atención que implica un hospital privado, Ronaldo prefirió que su tío pasase tiempo con la familia, lejos de su tierra natal (Funchal, Madeira), por lo que hizo lo propio para instalar a su tío Jorge en su hogar, junto a su madre y sus cuatro hijos, Ronaldo Jr, Eva, Mateo y la pequeña Alana Martina.

Visita al hospital de niños con cáncer

YouTube video

Nacido y criado en una zona más que humilde de la isla de Madeira y con una madre luchadora que sacó adelante a él y a sus hermanos, Cristiano Ronaldo se las veía y se las deseaba para jugar al fútbol y ascender, poco a poco, en la lucha por alcanzar lo que es hoy en día. Muchos lo tachan de prepotente, altivo, arrogante y de que mira a su alrededor por encima del hombro.

No obstante, Cristiano, en su mundo de mansiones, Maseratis y hoteles de siete estrellas, también tiene tiempo para pensar en los demás. Pese a que no le gusta que se filtren este tipo de informaciones, según recogía hace unos meses ‘La Información’: «Cristiano pagó más de la mitad de la operación de Erik, un chico con una enfermedad rara: ‘Gracias al apoyo ciudadano y la multitud de donaciones, la familia recaudó una considerable cifra económica y finalmente Cristiano ha abonado más de la mitad, unos 30 mil euros’.

Cristiano Ronaldo, el mejor pagado del Planeta

Cristiano Ronaldo

La prestigiosa publicación ‘Forbes‘, encargada de analizar y desglosar en cifras a los diferentes empresarios, deportistas y celebrities más ricas del Planeta publicaba hace apenas unos meses que Cristiano Ronaldo volvía a posicionarse en el top #1 de los jugadores de fútbol mejor pagados del año. Con una nada despreciable cifra de 88 millones de euros, el astro portugués dejaba bien atrás a su rival en la cancha de juego y la cuenta bancaria, Lionel Messi, que ingresó 81.

Ronaldo se habría alzado con el primer puesto del ranking de jugador mejor pagados del mundo gracias a los 56 millones que se embolsó por su salario dentro del club merengue y los 32 que logró mediante los contratos publicitarios. Ojo con la avaricia, que según publicaba Football Leaks el pasado mes de diciembre, Cristiano Ronaldo habría desviado 150 millones de euros de provenientes de la publicidad a un paraíso fiscal. Además, todavía tiene que resolver su conflicto con la justicia española, pues Hacienda le reclama nada más y nada menos que 14’7 millones de euros.

Más allá de las elecciones: ¿quién gobierna realmente el mundo?

0

Daniel Moss para Bloomberg View

El año comenzó con una explosión económica, y tal vez incluso demostró que los líderes mundiales no están realmente a cargo.

El desempleo en Alemania cayó a un mínimo histórico, y los informes de los gerentes de compras de China y la zona euro señalaron las limitaciones que surgen en las fábricas. Entonces, ¿cuándo los fabricantes comenzarán a subir los precios? ¿Y lo hacen lo suficiente para alterar la imagen de inflación? Dado que gran parte de la flotabilidad en los mercados se basa en las bajas tasas de interés, la respuesta es importante.

Esto nos lleva al liderazgo. Siendo la primera semana de enero, el mundo está inundado de advertencias sobre lo que la disminución del liderazgo político estadounidense, y Occidente en general, significa para el mundo. Pero, ¿y si los líderes más efectivos no están en la Casa Blanca, el Palacio del Elíseo o la cancillería en Berlín?

Los líderes que probablemente sean más importantes para los mercados y la economía son los banqueros centrales del mundo. Y, en general, mantuvieron la cabeza en 2017 mientras que otros parecían perder la suya. Los guardianes monetarios fueron ayudados en gran parte por el hecho de que, si bien el crecimiento ha sido robusto, la inflación aún ha sido relativamente inactiva.

Ahí es donde entran en juego los gerentes de compras y las fábricas. La gran historia de la economía del año pasado es lo que no apareció: la inflación. Lo ha sido principalmente a pesar del bajo desempleo en la mayoría de las principales economías.

En general, hay un par de escuelas de pensamiento sobre esto. Una es que la tecnología y el mercado mundial del trabajo han nacido incansablemente en los costos laborales. Otra es que hay mucha holgura en la devastación de 2008-2009 que las empresas no tuvieron que – ni les faltó el apetito – subir los precios.

Es probable que el programa muy reducido de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE) termine completamente

¿En qué punto comienzan a erosionarse algunas de estas suposiciones? Vamos a averiguarlo. Si te sorprendió el vigor de la zona euro en 2017, te encantará que el informe de la fábrica de esta semana muestre que los nuevos pedidos y productos fueron los mejores en casi dos décadas.

Es probable que el programa muy reducido de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE) termine completamente este año, en cuyo punto la pregunta es qué viene después.

Los banqueros centrales son excelentes chivos expiatorios cuando las cosas van mal, por lo que es notable que aún ejerzan ese poder. Pero lo hacen.

Estas personas están lejos de ser perfectas, y los mandatos de las agencias que lideran van tan lejos. No pueden negociar acuerdos de armas o comercio, ni pueden ordenar tropas en la batalla.

Pero la próxima vez que te preguntes por qué el crecimiento económico mundial y los mercados se ven tan sanos frente a los cambios y divisiones geopolíticas, tal vez consideres quién está realmente a cargo.

Las economías son cosas que viven, respiran, muy complicadas. Los líderes políticos individuales pueden moldearlos sólo en gran medida. Hay más en el liderazgo occidental que la persona que encabeza la votación.

Bienvenido al año de la censura en las redes sociales

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

Este año, no contemos con las redes sociales para brindar su servicio principal: una plataforma sin censura para cada punto de vista. La censura ya comenzó, y sólo se hará más fuerte.

Una ley de 2017 que obliga a las redes sociales a eliminar el discurso de odio tan pronto como se denuncie o enfrenten multas masivas entró en vigor el 1 de enero e inmediatamente reclamó a su primera «víctima».

En la víspera de Año Nuevo, Beatrix von Storch, una legisladora del partido Alternativa por Alemania, de extrema derecha, tuvo problemas con un tuit inofensivo en árabe enviado por la policía estatal de Renania del Norte-Westfalia, que a menudo se comunica en idiomas de minorías étnicas. «¿Qué demonios está pasando en este país?» tuiteó ella en respuesta. «¿Pretendes ablandar a las hordas bárbaras, musulmanas y violentas en grupo de esta manera?»

El lunes, el tuit de von Storch desapareció y su cuenta de Twitter se suspendió brevemente. Ella publicó una captura de pantalla del tuit en Facebook, sólo para ver que también se canceló. Alice Weidel, una compañera líder de AfD, defendió a su camarada, tuiteando: «¡Censura! Nuestras autoridades se rinden a las muchedumbres migrantes importadas, merodeadoras, agredidas, peleando y pegando cuchillos. Beatrix von Storch critica correctamente a la policía alemana por tuitear en árabe: y le cierran la cuenta». Ese tuit aún sobrevive, sin embargo, de acuerdo con AfD, Twitter notificó a Weidel que recibió una queja al respecto.

Si las eliminaciones continúan, es probable que el AfD los combata en los tribunales: los mensajes antiinmigrantes en las redes sociales son la principal forma en que el partido sostiene su apoyo.

Antes de que desaparezcan del diálogo nacional de Alemania, cambiarán su estrategia a algo más receptivo a las redes, tal vez incluso al idioma de los disidentes de la era comunista. Von Storch ya está probando las aguas, tuiteando sarcásticamente: «No hay bárbaros entre las hordas masculinas violentas en grupo. Especialmente no cuando son musulmanes. Me parece fantástico que se sientan bien aquí y se diviertan”.

Aunque la censura les hace la vida más difícil y, por lo tanto, ayuda a los medios de comunicación profesionales, existen mejores regulaciones

En Alemania, el debate sobre la censura en las redes sociales se centra en la definición de discurso de odio, que las redes interpretarán con la mayor vaguedad posible para evitar conflictos con las autoridades. Incluso si fuerzas como el AfD logran restablecer sus mensajes, las nuevas ofensas son inevitables a menos que los tribunales actúen en contra de la ley.

La censura no está de ninguna manera limitada a Alemania. A fines de diciembre, Facebook prohibió a Ramzan Kadyrov, líder militar de la República de Chechenia, desde su servicio principal y desde Instagram, donde alteró entre videos de entrenamiento y declaraciones patrióticas.

Facebook explicó que tenía que hacerlo porque Kadyrov acababa de ser agregado a la lista de sanciones del gobierno de los Estados Unidos, una excusa que colapsa bajo el peso de todas las personas sancionadas que conservan sus cuentas.

Si las redes sociales de los Estados Unidos amplían esta política de cerrar cuentas simplemente porque Washington las considera tóxicas, los periodistas tendrán pocas razones para aplaudir. La cuenta de Instagram de Kadyrov, por ejemplo, fue una fuente útil de información para reporteros que cubrían Chechenia.

Por supuesto, Kadyrov todavía publica en el Vkontakte con sede en Rusia, un recordatorio de que será casi imposible silenciar por completo a alguien en la era de las redes sociales. Pero las plataformas mismas pierden su significado en un mundo así. Tienen mucho más sentido cuando, literalmente, cualquier persona -un racista alemán, un señor checheno casi feudal- puede decir lo que quiera.

Si va a haber una selección por autor y mensaje, ¿por qué no simplemente usar medios tradicionales, donde la escritura es mejor y los periodistas profesionales ya han peinado los diferentes canales de información sin procesar?

Definitivamente podemos citar los mensajes de AfD que Twitter y Facebook consideran que deben eliminarse, e incluso los medios de los Estados Unidos pueden publicar las declaraciones de Kadyrov a pesar de las sanciones en su contra.

Molesta la injusticia de competir con las redes sociales. Aprovecharon el mercado publicitario haciendo promesas cuestionables sobre el tamaño de su audiencia y reutilizando y reciclando el contenido de los medios tradicionales sin pagarlo Pero aunque la censura les hace la vida más difícil y, por lo tanto, ayuda a los medios de comunicación profesionales, existen tipos mucho mejores de regulaciones.

Las cuentas de Facebook del mundo tendrían más dificultades para inflar los números de los usuarios

Hay un creciente cuerpo de investigación que muestra que los modelos de negocio de las plataformas de Internet son propicios para la difusión de noticias falsas, así como el discurso de odio.

Los reguladores deben resistir el impulso de perder el tiempo en casos individuales en Alemania y en otros lugares y en lugar de atacar los fundamentos del problema: el anonimato. Sin él, las cuentas de Facebook del mundo tendrían más dificultades para inflar los números de los usuarios, evitar la responsabilidad legal por el contenido publicado y seguir ganando dinero con contenido que no ayudan a crear.

Las limitaciones de la censura selectiva y la capacidad de los trolls pagados y los activistas dedicados para eludirlo se harán obvios este año, y también la necesidad de mejores formas de asegurar que las compañías de medios sociales se unan a las filas de los medios responsables.

YouTube tiene un plan para pacificar y enriquecer a los músicos

0

Lucas Shaw para Bloomberg

Los ejecutivos de la música se codeaban con Ed Sheeran o Selena Gomez en una fiesta de la industria una reciente noche de noviembre sabiendo que el enemigo estaba en medio de ellos. Susan Wojcicki dirige YouTube, el sitio que permite que millones de fanáticos escuchen sus canciones favoritas sin pagar un céntimo.

Pero Wojcicki, una conocedora de Silicon Valley de 49 años, estaba en la velada para extender una rama de olivo. Acompañándola por toda la sala y presentándola a Mary J. Blige Camila Cabello y el hombre a quien YouTube le encomendó remendar sus lazos con sellos discográficos y artistas: el veterano director de sellos y gerente Lyor Cohen.

Semanas más tarde, YouTube tenía nuevos acuerdos de reparto de ingresos con las dos principales marcas, ofertas que necesitaba para lanzar un servicio de música por suscripción en 2018 para competir con Spotify y Apple. Las negociaciones habían estado en marcha durante meses, pero Cohen sintió la presencia de Wojcicki en Los Ángeles subrayaría el compromiso de YouTube con la industria de la música.

«Tratar de traer a los patrones, los interesados ​​clave cerca de la llama azul es parte de mi trabajo», dijo Cohen en una entrevista. Estoy feliz de guiarlos a través de la industria de la música, traer contexto y ponerlos en frente de la gente.

Guerreros espartanos

Cohen, de 58 años, alcanzó la mayoría de edad en la escena musical de Nueva York de la década de 1980 como director de ruta para Run DMC y ayudó a guiar al hip-hop en la corriente principal, representando actos como A Tribe Called Quest y Jay-Z.

En 2012, después de renunciar como jefe creativo de Warner Music Group, fundó la etiqueta 300 Entertainment, que lleva el nombre de la banda de guerreros espartanos que lucharon en la Batalla de las Termópilas.

Se unió a YouTube en 2016, asumiendo un trabajo que garantizaba la confrontación. Los ejecutivos de etiquetas describen a sus contrapartes en YouTube como sanguijuelas que se esconden detrás de las leyes de copyright arcaicas y extraen miles de millones de sus artistas. «Las etiquetas pensaron que era una broma cruel de April Fool», observó Irving Azoff, manager de Christina Aguilera y John Mayer.

La reproducción de música respaldada por publicidad representa menos del 7% de los ingresos de la industria musical

Cohen ha respondido al escepticismo prometiendo apoyo financiero para videos, promoción de nuevos lanzamientos y medidas enérgicas contra la música gratuita. Ha desarrollado un discurso de ventas para reuniones con artistas, gerentes y jefes de etiqueta: «Vamos a hacerte rico y famoso».

La pieza central de los esfuerzos de Cohen es el servicio de suscripción paga. YouTube es el sitio de vídeos más popular de Internet y una de las herramientas promocionales más importantes para artistas. Sin embargo, la reproducción de música respaldada por publicidad representa menos del 7% de los ingresos de la industria musical de los Estados Unidos.

Si Cohen puede entrenar a algunos de los 1.000 millones de usuarios mensuales de YouTube para pagar una suscripción, abriría una nueva espina financiera para el negocio de la música.

«Estoy afirmando que el próximo año será el año de la música», dijo Cohen sobre 2018. «El negocio de la música tiene mucho más que ganar si trabajamos juntos y construimos cosas«.

Buscador de talento

Aunque Cohen ascendió de rango en dos importantes discográficas, se lo conoce más por descubrir el talento que por el negocio corporativo. Firmó al hermanastro del Dr. Dre, descuidado por Death Row Records, y lo convirtió en Warren G, una superestrella de rap. Para ayudar a Warren G, promovió a Julie Greenwald, su antigua asistente, quien se convirtió en uno de los ejecutivos más poderosos en el negocio de la música

«Observé a los artistas amarlo, confiar en él, querer pasar el rato con él, apreciar su punto de vista y pedirle consejo», dijo Greenwald, copresidente de Atlantic Records, en una entrevista.

Google ofrece recursos que Cohen nunca antes había tenido. Supervisa a un equipo para colaborar con músicos, dirigido por la abogada de espectáculos Vivien Lewit, y otro para sellos, dirigido por el ex ejecutivo de Warner Stephen Bryan.

Proyectos con Pasión

Algunos artistas han recibido dinero para seguir un proyecto de pasión o una idea a medias. YouTube otorgó a Oakland, California, al rapero G-Eazy unos cientos de miles de dólares para producir un programa sobre el lanzamiento de su disco y la fecha de venta de su gira. El espectáculo, «Overtime», debutó el mes pasado.

La estrella del pop Katy Perry puede agradecer a YouTube por ser anfitrión de una transmisión en vivo de cuatro días de la revista Tim

La estrategia ya obtuvo un par de grandes ganancias, producidas por la división de programación original de YouTube bajo la ex ejecutiva de MTV Susanne Daniels. La ex ídolo adolescente Demi Lovato acredita un documental de YouTube con el impulso de las ventas de su último álbum, y se está discutiendo un proyecto de seguimiento.

La estrella del pop Katy Perry puede agradecer a YouTube por ser anfitrión de una transmisión en vivo de cuatro días de la revista Time, citada como uno de los 10 mejores programas de televisión del año.

Spotify y Apple también han contratado a ex gerentes o jefes de etiqueta para trabajar con artistas, y esos ejecutivos han comenzado a tomar el crédito por los actos fallidos. Estos esfuerzos se enfrentan con reacciones mixtas en las discográficas que ven el potencial de YouTube para marginarlos incluso a la vez que brindan más visibilidad para sus artistas.

«Vemos a todas estas plataformas de transmisión como nuestros socios«, indicó Greenwald. «Me encanta que se expandan y están tratando de romper un acto. Se necesita un pueblo.»

¿Pasar por alto las etiquetas?

Algunos ejecutivos de los sellos acusan a Cohen de pasarlos por alto y dirigirse directamente a los artistas, un reclamo que niega. También miran con recelo la inversión de la empresa matriz Alphabet en dos nuevas empresas de música que están intentando poner patas arriba el tradicional negocio de discos: Kobalt y UnitedMasters, dirigido por el amigo de Cohen Steve Stoute.

Y las etiquetas argumentan que realizan funciones esenciales para artistas que una gran compañía de tecnología simplemente no puede proporcionar.

«Es genial darle a una banda 500.000 dólares para hacer un vídeo, pero ¿quién va a tratar con el cantante cuando toma demasiado LSD o cuando el tiempo de transmisión disminuye?«, preguntó Charles Caldas, el jefe de Merlin, un colectivo de sellos independientes.

Los suscriptores podrán escuchar millones de canciones a pedido, al igual que en Spotify

Sin embargo, los tres principales grupos de música ahora han firmado acuerdos a largo plazo con YouTube y se comprometieron a respaldar el servicio pago. Los suscriptores podrán escuchar millones de canciones a pedido, al igual que en Spotify, y acceder a material exclusivo, incluidos vídeos y algunas canciones que no están disponibles de forma gratuita. YouTube espera presentar el servicio en la primera mitad del año.

«Lyor cree que tiene el interés del artista en el corazón, pero se encuentra en medio de un intranquilo matrimonio entre el arte y el comercio«, dijo Bill Hochberg, un abogado de Greenberg Glusker que trabaja en la propiedad de Bob Marley. «Es un acto de cuerda floja».

Catalunyapress empezó el verano con dos proyectos que le salieron rana

El mes de junio supuso un punto de ruptura entre la vieja y la nueva Catalunyapress. Ese mes, el diario catalán dio el salto a tres nuevas temáticas, de las cuales dos son inusuales en los medios informativos. El objetivo era ganar dos mercados en los que no trabajaba y que, en uno de los casos, ningún periódico de la competencia cubría. Se trata de una página con información en japonés. Una apuesta que, junto a los otros dos medios –económico y sobre información de Galicia- le ha salido rana.

Según el INE hay casi 5.000 japoneses residiendo en nuestro país. Catalunyapress se ha adaptado a ese público que no contaba con información en su idioma en España y ha abierto el portal PressdigitalJapan. Sin embargo, ese ambicioso proyecto le salio rana. Según los datos de la versión interactiva de la Oficina de Justificación para la Difusión (OJD) en noviembre de 2017 contaba con 5.000 usuarios menos, que vieron 18.700 páginas. Esas son 1.500 páginas menos que al principio del proyecto.

Visto de esa forma, parece que la caída no es tan grande, pero el portal se ha llevado un batacazo desde el mes de agosto. Ese mes, el diario registró poco más de 49.400 usuarios únicos, casi un 300% más. A partir de ahí, el proyecto fue de capa caída. En septiembre cayó hasta los más de 10.400 usuarios. Lo mismo hizo en octubre pero a un menor ritmo, sólo descendió en 60 usuarios. Sin embargo, noviembre fue el mes del declive al cerrar en los 7.238 lectores.

El gallego perdió el 60% de los usuarios en cinco meses

Pero –como se mencionó anteriormente- este no ha sido el único proyecto que le ha salido rana a Catalunyapress. Con la edición gallega –galiciapress-, el diario catalán se llevó un golpe todavía mayor. Empezó el proyecto con buenas perspectivas. En el mes de junio registró 46.500 usuarios únicos y 59.650 páginas vistas, pero cerró noviembre en los apenas 18.500 usuarios y las casi 29.000 páginas vistas. Es decir, que en cinco meses perdió un 60 y un 51% respectivamente. Además, en este caso no hubo un mes de apogeo, más bien todo lo contrario porque los usuarios y las páginas vistas cayeron mes a mes.

Catalunyapress y su apuesta económica

De los tres proyectos que ha sacado Catalunyapress el pasado año, dos le han salido rana. El tercero no, más bien ha evolucionado progresivamente. Se trata del portal The Economy Journal. Empezó el verano en los poco más de 4.100 usuarios únicos y cerró noviembre en los 5.000.

Sin embargo, Catalunyapress no ha lanzado el portal económico en el mejor momento porque se le resistió el verano. Durante los mese de julio y agosto su número de usuarios cayó a la mitad, aunque remontó la pérdida a partir de septiembre. Asimismo, pasó de registrar una media de 2.600 usuarios en julio y agosto a crecer hasta los 4.500 en septiembre y octubre.

Catalunyapress se ha lanzado a la conquista de varios públicos. Sobre el japonés y el gallego, el proyecto no le ha ido como esperaban. Ambos empezaron bien, con grandes expectativas de crecimiento. Sin embargo, a medida que pasaron los meses el público comenzó a resistirse. En el caso del gallego, la caída fue progresiva y es que dar información sobre un territorio desde la distancia no es fácil. Menos lo es cuando esa zona está copada por otros periódicos que informan in situ. Sin embargo, puede estar conforme con The Economy Journal porque es el único de los tres que no le ha salido rana.

Repsol, Ferrovial o Acerinox: los valores más fiables para 2018

0

Repsol, Ferrovial o Acerinox aparecen en todas las quinielas como valores seguros para 2018. La búsqueda de valores que aporten ganancias netas a la cartera de cualquier inversor es uno de los trabajos más difíciles que existen. Anticiparse al futuro no suele dársele bien a las personas. Por ello, aquellas personas que son capaces de adelantarse y superar al mercado suelen ser estar entre las mejores pagadas. Los gestores, en general, siempre siguen la misma estrategia a la hora de analizar posibles inversiones efectivas.

En primer lugar, lo más importantes es estudiar la tendencia de consumo existente. Lo primero es la evolución del sector. Apostar por los sectores ganadores da más opciones de elegir bien. En segundo lugar, analizar las empresas dentro del sector que mejor pueden responder al incremento de la demanda. No solo se trata de elegir a las que más vendan o sean líderes, sino compensar la facturación con el saneamiento de las cuentas que permitan a la compañía surfear de manera efectiva y rentable de la ola de su sector.

  1. Repsol

En el caso de Repsol es muy interesante analizar ciertos aspectos de la firma. El más importante es que la firma ha cerrado un gran 2017 generando una importante cifra de flujos de caja, reduciendo deuda y con beneficios con el precio del barril de petróleo en los 51 dólares. Para 2018, se espera que el precio se estabilice entorno entre los 58 y los 61 dólares. Este aspecto por sí solo ya es suficiente, pero en el caso de la energética española va más allá.

La diversificación de su negocio también es sinónimo de garantía. Los analistas destacan que el segmento de dowstream (encargado del refino) puede generar unos altos flujos de caja para la firma. Además, las inversiones planeadas en Colombia o YME son garantía de que la firma seguirá creciendo en 2018.

repsol ibex Merca2.es
Evolución de Repsol frente al Ibex.

Por último, dos datos que no se deben pasar por encima. Su ratio de valor de empresa dividido por Ebitda, muy utilizado por los analistas de la banca de inversión, es de los mejores del Ibex. Este ratio es importante por el hecho de que tiene en cuenta la deuda de la empresa, un elemento clave en las empresas energéticas debido al alto volumen de dinero que cuesta cada proyecto. También destaca la mejora en los ratings, la última que elevó a Repsol fue Standard & Poors.

  1. Ferrovial

La constructora es una de las favoritas de los analistas para tener en cartera en 2018. La cualidad de Ferrovial es que su talón de Aquiles es también su punto fuerte. La compañía es un compendio de distintas ramificaciones donde la construcción era la parte más importante. El segmento dejó de funcionar hace muchos años, la crisis ha hundido a las constructoras como OHL, pero Ferrovial ha mantenido el tipo y además ha conseguido mejorar cifras en los últimos años en la construcción. Los analistas destacan, como negativo, sus bajos márgenes, pero la construcción está empezando a arrancar y la compañía parece estar lista.

Además, los contratos como el último cerrado en Australia o el de la autovía ETR 407 suponen un importante empujón. No son los únicos, también la mejora en pasajeros del aeropuerto de Heathrow o la construcción de una tercera pista en él. Por último, la firma aunque tiene una deuda todavía alta, la ha estabilizado y la ha ido reduciendo a la vez que crecían ingresos –por encima de niveles de 2009- el flujo operacional y el de caja libre.

Por todo ello, es de los valores más recomendados para comprar por todos los grandes inversores.

  1. Meliá

Nadie duda de que el sector más dinámico en España es el turismo. Además, ese crecimiento cada vez se está haciendo de una manera más robusto: por un lado, el gasto medio por turista y por noche es cada vez más alta. También crece a buen ritmo el turismo ‘cultural’, en contraposición a la masificación del de sol y playa. Por último, la continua mejora de la economía española –el turismo nacional es el más importante- y europea repercute directamente sobre el turismo.

melia ebitda Merca2.es
Evolución del Ebitda de Meliá.

Además, Meliá es una empresa con ingresos estables, que han mejorado al calor de la mejora del turismo. Gracias a ello, la compañía ha logrado reducir año a año la deuda estableciéndola en un nivel adecuado. Además, el Ebitda también ha sido alto en los últimos años, y tanto el flujo operacional como el de caja libre mejoraron en 2017. Por ello, una mejora del sector, y en especial de la calidad del turismo, puede seguir repercutiendo positivamente a la firma.

  1. Acerinox

La compañía destaca en los rankings elaborados por distintas firmas de inversión debido a la buena evolución de su negocio. En especial, la buena marcha de la firma se traduce en un flujo de caja operacional creciente que en 2018 puede marcar máximos gracias a que la demanda de acero crecerá cerca de un 4% a nivel mundial. Además, la industria del automóvil también empujará a la firma a lo que se espera un gran 2018.

Además, la competencia ha perdido fuelle. El escándalo provocado por firmas de acero japonesas, han restado cuota de mercado al resto de empresas asiáticas. Las grandes perjudicadas, además de las propias japonesas son las chinas. El escenario es adecuado para que Acerinox gane cuota de mercado en un sector al alza.

Acerinox caja Merca2.es
Flujo de caja de Acerinox.

Por último, las cuentas de la firma parecen más saneadas que años antes. La deuda se mantiene dentro de los perímetros de estabilidad y los flujos de efectivo son positivos. Por tanto, Acerinox se convierte en una de las firmas con mayor potencial merced a una estructura firme y saneada, crecimiento en la demanda del sector y posibilidad de mejora de cuota en el mercado.

Europa no debería desperdiciar su recuperación económica

0

Ferdinando Giugliano para Bloomberg View

Europa no podría haber pedido un mejor final para 2017. Esta semana, los datos del índice de gerentes de compras Markit mostraron que la actividad económica fue la más fuerte en casi siete años. La tasa de solicitudes de desempleo en Alemania se encuentra en su nivel más bajo desde principios de la década de 1990. Incluso las fábricas de Grecia disfrutan de la mejor carrera en casi una década.

De hecho, la economía de la zona euro seguramente ocupará el primer puesto en cualquier lista de sorpresas positivas de 2017. La Comisión Europea cree que la unión monetaria se expandió un 2,2% el año pasado, en comparación con un pronóstico del 1,5% de sólo 12 meses antes. Todos los países parecen haberse unido al partido: las medidas de disparidad de crecimiento han caído al nivel más bajo desde la creación del euro.

Es probable que los catastróficos demuestren que están equivocados de nuevo este año, ya que la recuperación cíclica de la crisis de la deuda soberana y la consiguiente recesión continúan. Sin embargo, apostar por el futuro a largo plazo de la zona euro sigue siendo arriesgado.

Si bien las probabilidades de un colapso de la zona euro se han reducido significativamente, los pasos requeridos para hacer que el área sea más resistente a las crisis económicas siguen siendo difíciles de alcanzar. Y dado que es poco probable que las diferencias de crecimiento entre los Estados miembros desaparezcan, la necesidad de una mayor integración seguirá siendo igual de fuerte.

Se espera que el auge de Europa dure hasta 2018. Mientras el desempleo está cayendo, sigue siendo alto, especialmente en países como Italia o España, lo que permite un mayor crecimiento sin alimentar importantes aumentos de precios.

Con un 1,4%, la inflación se mantiene por debajo del objetivo del Banco Central Europeo de poco menos del 2% y se prevé que oscile alrededor de esa tasa la mayor parte del año. Como resultado, el Banco Central Europeo pudo anunciar que continuaría comprando bonos corporativos y gubernamentales hasta septiembre como mínimo. A su vez, esto debería estimular los préstamos y, en última instancia, el consumo y la inversión.

Países como España, Portugal e Italia se han embarcado en un plan de reformas ambiciosas del mercado laboral

Por supuesto, hay riesgos en el horizonte. Italia celebrará elecciones generales a comienzos de marzo y las fuerzas antieuro están preparadas para una fuerte demostración: la inestabilidad política podría asustar a los mercados y descarrilar la recuperación en la tercera economía más grande de la zona euro.

España todavía lidia con una amenaza separatista en Cataluña. En toda la zona euro, la inflación podría subir más rápido de lo esperado, lo que obligaría al BCE a detener su esquema de compra de bonos.

Estas amenazas son pequeñas, sin embargo, en comparación con el problema real que acecha a la unión monetaria: la diferencia entre los países centrales más ricos y los miembros periféricos más pobres, que han acumulado una gran brecha en la competitividad desde la creación del euro.

Países como España, Portugal e Italia se han embarcado en un plan de reformas ambiciosas del mercado laboral desde el comienzo de la década, lo que ayudará a dinamizar sus economías.

Francia, un miembro de crecimiento lento del núcleo, se unió el año pasado con la elección del presidente Emmanuel Macron. Sin embargo, estos esfuerzos no serán suficientes para cerrar la brecha con otros estados miembros como Alemania. La lógica económica continuará exigiendo una mayor distribución del riesgo, lo que sería valioso incluso si un país rico enfrenta una crisis.

A pesar de las buenas intenciones de los últimos meses, hay pocas razones para creer que los políticos abordarán las deficiencias institucionales que hacen que la zona del euro sea vulnerable a las crisis.

Esto significa completar la unión bancaria, para garantizar que los países no queden solos frente a una crisis bancaria; Y construir elementos de una unión fiscal, para asegurar que un gasto común vaya a un país que se enfrenta a un choque económico, ya sea para financiar infraestructura o para ayudar a volver a capacitar a los desempleados.

Es poco probable que la zona del euro experimente una repetición de la crisis existencial que casi la desmanteló a comienzos de la década

Desafortunadamente, ninguna de estas reformas parece cercana. La Comisión Europea ha establecido una hoja de ruta ambiciosa, pero no está claro si cuenta con el apoyo de los gobiernos. Y aunque Angela Merkel, la canciller de Alemania, se ha comprometido en su discurso de Año Nuevo a asociarse con Francia para hacer que la UE sea más resistente, hasta ahora no ha logrado formar un gobierno, tres meses y medio después de las elecciones generales.

Incluso si tuviera éxito, el público alemán no respalda medidas que impondrán una solidaridad mucho mayor entre los estados miembros de la zona euro.

Es poco probable que la zona del euro experimente una repetición de la crisis existencial que casi la desmanteló a comienzos de la década: desde entonces, ha establecido un importante fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

El BCE ha demostrado que puede intervenir en el mercado de bonos en caso de recesión y deflación. Esto hará que los inversores lo piensen dos veces antes de apostar a que un país abandonará la unión monetaria. Sin embargo, simplemente evitar una nueva catástrofe no es suficiente para que prospere la zona del euro; se necesitan más reformas. Podemos sentirnos bien con Europa en 2018. Más allá de eso, el caso del optimismo es menos claro.

Los dispositivos de Apple tampoco se salvan de vulnerabilidad informática de Intel

0

Mark Gurman para Bloomberg

Apple anunció que todos los ordenadores Mac y los dispositivos iOS, como iPhones y iPads, se ven afectados por los fallos de seguridad descubiertos esta semana en varios chips informáticos. La compañía, sin embargo, aseguró que no aún no se conoce de ningún ataque que impacte a los usuarios.

La compañía con sede en Cupertino, California, indicó que las últimas actualizaciones de software para iPads, iPhones, iPod touch, ordenadores de escritorio y portátiles Mac, así como el decodificador de Apple TV, mitigan una de las vulnerabilidades conocidas como “Meltdown” o “Colapso”. El Apple Watch, que ejecuta un derivado del sistema operativo del iPhone no se ve afectado.

A pesar de la preocupación de que las correcciones pueden ralentizar los dispositivos, Apple dijo que sus pasos para abordar el problema no han perjudicado el rendimiento. La firma lanzará una actualización de su navegador web Safari en los próximos días para defenderse de otra forma del defecto de seguridad, conocida como “Spectre” o “Espectro”.

Apple lanzará una actualización de Safari para defenderse de la vulnerabilidad

Estos pasos podrían reducir la velocidad del navegador en menos de 2,5%, advirtió Apple en un comunicado publicado en su sitio web. Las acciones la compañía subieron menos de 1% a 173,56 dólares (144,05 euros) en las primeras operaciones de este viernes en Nueva York.

Intel confirmó el miércoles un informe que afirma que sus semiconductores contienen una vulnerabilidad basada en una técnica de procesamiento de chips, llamada ejecución especulativa. La empresa alertó que sus chips, que alimentan a los ordenadores Mac y a dispositivos de otros fabricantes, contienen la falla; al igual que los procesadores basados en la arquitectura ARM Holdings, que se usa en los dispositivos iOS y en los móviles inteligentes Android.

En diciembre, Apple fue criticada por los cambios en el software del iPhone, que redujeron el rendimiento de algunos modelos anteriores de su móvil inteligente. Además de una disculpa y una explicación de por qué se implementó el cambio, la compañía redujo el costo de reemplazar las unidades de energía de 79 a 29 dólares (66 a 24 euros) hasta finales de 2018.

Los expertos en seguridad han dicho que los sectores de la industria altamente regulados, como las oficinas gubernamentales y las instituciones de salud pública, corren el mayor riesgo de verse comprometidos como resultado de la vulnerabilidad en la seguridad de los chips.

Si Cataluña se independentiza, el FC Barcelona se queda sin Messi

0

Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Lionel Messi ha escrito una cláusula en su contrato con el FC Barcelona que le permite abandonar el equipo si la independencia de Cataluña significa que no puede jugar fútbol de primera división.

Según el contrato que Messi firmó en noviembre, se comprometió a quedarse con el Barcelona en caso de independencia, siempre y cuando el club continúe jugando en una “liga competitiva”, informó por teléfono su vocero Marcelo Méndez.

La insistencia de la estrella argentina en una cláusula de salida, en caso de que la secesión catalana signifique que no puede competir en el deporte de las Grandes Ligas, es el último giro simbólico que emerge del impulso independentista de la región.

Un intento del Parlamento regional por declarar la independencia en octubre llevó al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, a derrocar al gobierno catalán y llamar a elecciones cuando cientos de empresas trasladaron sus oficinas centrales a otras partes de España.

Como en la votación celebrada el 21 de diciembre los partidos pro-independencia obtuvieron suficientes escaños para poder formar un nuevo gobierno regional, Rajoy insiste en que nunca permitirá que la región se separe de España.

Con su eslogan “Más que un club”, el FC Barcelona se ve a sí mismo como un guardián de los valores e identidad catalanes. Los equipos de fútbol rara vez juegan en una liga fuera de su propio país, aunque existen excepciones, como el AS Monaco FC, del principado en la costa mediterránea, que compite en la Ligue 1 de Francia.

El FC Barcelona se ve a sí mismo como un guardián de los valores e identidad catalanes

El cinco veces campeón europeo enfrentaría una competencia limitada si fuera a jugar en una liga formada únicamente por equipos catalanes, a pesar de que la región tiene otros dos equipos, Espanyol y Girona, en la primera división de España. La liga española es una de las mejores del mundo junto con las de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

Messi, nombrado cinco veces mejor jugador de fútbol del mundo, tiene una larga relación con el Barcelona, el único equipo con el que ha jugado profesionalmente desde que se unió con 16 años, después de que el club se comprometió para pagarle un tratamiento por un problema de salud que restringió su crecimiento. Ahora tiene 30 años.

Las noticias sobre la cláusula del contrato de Messi fueron informadas anteriormente por el periódico El Mundo.

Revivir la navidad en Madrid es posible con el útimo trabajo de iris 360 studios en 360º realidad virtual

0

La productora audiovisual Iris 360 Studios, especializada en la creación de experiencias en realidad virtual, ha llevado a cabo la realización de un vídeo RV que recoge el ambiente vivido en lugares emblemáticos de Madrid como la Puerta del Sol, Plaza Mayor, Callao o Gran Vía con motivo de las fiestas navideñas.

El objetivo de esta iniciativa es acercar el uso de la tecnología 360º realidad virtual como herramienta que permite visitar distintos enclaves turísticos sin importar su ubicación geográfica. De este modo, cualquier persona puede observar la totalidad del espacio grabado valiéndose de un teléfono móvil, ordenador o Tablet. No obstante, para aquellos que buscan una inmersión total en el ambiente, existe la posibilidad de combinar el teléfono móvil con unas gafas de realidad virtual. Gracias a este recurso, la sensación obtenida es similar a estar físicamente en la ciudad, rodeado de sus viandantes, la decoración y el ambiente de sus calles.

La pieza se encuentra accesible en vista pública en la plataforma de vídeo YouTube, donde es posible visualizarla en 360º realidad virtual desde cualquier dispositivo. En el caso de ser reproducida mediante móvil desplazando el terminal en la dirección deseada, con ordenador pinchando y arrastrando sobre la imagen y, con gafas RV más móvil, insertando el terminal en el modelo de gafas en cuestión con las especificaciones del fabricante.

Se prevé una tendencia al alza en el consumo de contenidos en realidad virtual en España durante el presente año 2018, tal y como se desprende de la inversión en este tipo de tecnología por parte de grandes empresas como HP, HTC, ACER, ASUS, etc. Asimismo, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg anunció durante el último OCULUS Connect 4VR la creación de Facebook Spaces, portal específico para realidad virtual que la compañía lanzará en los próximos meses.

Es por ello que Iris 360 Studios augura un incremento de su producción durante 2018, creando nuevas experiencias RV para usuarios y empresas.

Vídeos
Navidad 2017 en Madrid | Vídeo 360º Realidad Virtual

Fuente Comunicae

Inmovriew se presenta como una de las herramientas esenciales para las inmobiliarias para el 2018

0

Se trata de una plataforma de realidad virtual que permite crear un tour virtual para la vivienda

La realidad virtual supone una gran revolución y un cambio importante en la comunicación y el marketing del sector inmobiliario. Se trata de un gran avance tecnológico que abre nuevas puertas a la experiencia del comprador de un inmueble, beneficiando también a las agencias inmobiliarias, en la forma de promocionar las viviendas.

Mediante una cámara especializada 360, que se pueden encontrar en la plataforma de Inmovriew, las agencias inmobiliarias pueden crear un tour virtual de la vivienda y esto se traduce en un valor añadido para el cliente, que podrá realizar un recorrido virtual por todas las viviendas que le gusten, sin necesidad de moverse de casa.

Con gadgets especializados como las gafas de realidad virtual, el cliente puede disfrutar de una inmersión del espacio, para “visitar mentalmente” un inmueble y ver todos los rincones de la vivienda, gracias a la visión global que ofrece el tour virtual. Además, puede interactuar, moverse y tener la sensación de estar dentro de ese espacio, para percibir si realmente está seguro de vivir en esa casa o no.

Incluso, puede repetir el tour virtual tantas veces como desee, teniendo la oportunidad de visionar el espacio más veces, sin desplazamientos, y pudiéndolo mostrar a gente de su entorno para tener una opinión de confianza. Uno de los factores determinantes por los que la realidad virtual triunfa en el sector inmobiliario es que aporta mucha más información al comprador, que puede obtener una visión completa del espacio, sin dejarse ningún punto de vista, además de tener una visión mucho más “real” del espacio que está viendo gracias a una inmersión total en el lugar.

Se trata de una experiencia de compra mejorada, que el cliente valora muy positivamente, porque le permite decidir de una forma mucho más cómoda y segura la decisión de comprar o alquilar una vivienda, gracias a la realidad virtual.

La agencia inmobiliaria, por su parte, utiliza este tipo de plataformas de realidad virtual, como Inmovriew, para llegar a más clientes en menos tiempo y ahorrando costes y desplazamientos.

A cerca de Inmovriew
Inmovriew es una solución que permite crear un tour virtual de la vivienda, gracias a la realidad virtual. Se presenta como una plataforma online diseñada para las inmobiliarias y un nuevo canal de comunicación y de promoción de la vivienda, entre comprador y vendedor, que mejora la experiencia de ambas partes adaptándolas a las nuevas tecnologías.

Fuente Comunicae

BEEP Espartinas (Sevilla) y BEEP Andorra abren las puertas

0

Los nuevos establecimientos debutan durante la campaña de Navidad, y se ponen en marcha con la doble vocación de atender al público familiar y empresarial. BEEP Andorra es impulsada por STO, una veterana empresa andorrana de desarrollo y comercialización de software

Durante la campaña de Navidad han abierto sus puertas dos nuevas tiendas de la cadena, BEEP Andorra y BEEP Espartinas (Sevilla). Asimismo, la tienda BEEP de Coslada, de referencia en la venta de informática en la población madrileña, ha pasado el testigo a unos nuevos responsables, tras la jubilación de su anterior gerente. Las personas ahora al frente de BEEP Coslada cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito de la tecnología y la prestación de servicios a empresas. El otro traspaso a destacar durante estas fiestas navideñas ha tenido lugar en Almansa (Albacete), donde un conocido empresario de la localidad ha asumido el relevo de BEEP Almansa.

Con estas aperturas, y con el nuevo liderazgo de los establecimientos de Coslada y Almansa, BEEP se sigue consolidando como la cadena de informática de proximidad líder en España. Además, gana presencia en el importante mercado andorrano, que disfruta de un gran dinamismo empresarial.

Las tiendas de Andorra, Espartinas, Almansa y Coslada se caracterizan por su doble vocación por el mercado familiar y empresarial. En los últimos años, la cadena BEEP se ha convertido en una marca de referencia para pymes, y para centros educativos y ayuntamientos.

BEEP Espartinas
La tienda de BEEP Espartinas (Sevilla) está situada en Plaza de la Cruz, 17. Al frente están César Jiménez e Inmaculada Zambrano. Jiménez es un profesional de la informática, diplomado en Empresariales y asesor desde hace seis años en digitalización empresarial para la administración pública. Inmaculada Zambrano es titulada en diseño gráfico y será la encargada de venta, ya que ha tenido dos negocios y lleva mucho tiempo trabajando en atención al público. De este modo, César e Inmaculada ponen todo su talento y conocimientos al servicio de la marca líder en el mercado de informática y tecnología de proximidad, en un municipio con una economía y demografía de gran dinamismo.

“Hemos apostado por BEEP porque guarda una buena relación calidad-precio y por la seguridad que proporciona una marca y una cadena consolidadas. Sin embargo, y al margen de todo esto, también ha sido un argumento el equipo humano y el conocer todos los servicios que ofrece la marca a las tiendas”, explica César Jiménez.

Espartinas es un municipio de 15.000 habitantes, situado en el corazón de la comarca del Aljarafe. “Es un pueblo que ha crecido mucho durante los últimos años. Se trata de un municipio, además, económicamente próspero, con muchas empresas de todos los sectores”.

BEEP Andorra
La nueva tienda se sitúa en el municipio de Escaldes, el segundo más habitado del país tras Andorra La Vella. El establecimiento se encuentra en la Avinguda del Pessebre, número 32.

BEEP Andorra ha sido impulsada por STO, una empresa andorrana de desarrollo y comercialización de software, conocida sobre todo por el programa informático de facturación KeyANDCloud, disponible de manera online, en la modalidad de pago por uso. STO tiene presencia en Andorra, España y Portugal.

“Somos una empresa de informática con más de 30 años de historia en Andorra”, explica Elena Fek, responsable de marketing de STO y una de las responsables del nuevo establecimiento. Uno de los productos de más éxito de STO, el mencionado software de facturación en la nube, ya tiene presencia en el sitio web de BEEP, en el enlace http://www.keyandcloud.com/beep/

“De BEEP nos ha atraído su enfoque hacia el particular y la pequeña empresa, las sinergias que podemos lograr, y el equipo humano”, dice Elena Fek.

Asegura Elena Fek que en Andorra hay unas 6.000 empresas activas, de las cuales unas 1.300 ya son atendidas por la empresa impulsora de la tienda BEEP Andorra. La tienda, por tanto, atenderá ese gran mercado de empresas de todos los tamaños.

BEEP Coslada: Una tienda de referencia con nuevo liderazgo
Los cosladeños seguirán disfrutando de BEEP Coslada, que tras la jubilación de su responsable cuenta ahora con el mejor relevo posible. Tomás Delgado y Toñi Lázaro, con una dilatada experiencia en el sector tecnológico, asumen las riendas de la tienda de Coslada, toda una referencia en la población madrileña para quienes aman la informática y los dispositivos tecnológicos de toda clase.

“En 1996 fundamos RSI, una empresa que vende hardware especializado y que realiza mantenimiento informático a operadores de transporte, como compañías aéreas y marítimas, e incluso a la gestora AENA. RSI comercializa equipos de emisión de tarjetas de embarque, de lectura y control en el check-in, y de impresión de etiquetas de equipaje. Ahora deseamos prestar servicios también a pequeñas empresas y particulares, y concluimos que BEEP es la franquicia de informática mejor posicionada en estos mercados en España”, explica Tomás Delgado.

Con la nueva gerencia, la tienda va a redoblar la apuesta por el mercado de las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y profesionales. “Vamos a atender al público familiar, pero también vamos a prestar muchísima atención a tiendas, negocios y ayuntamientos a los que podamos ayudar a ser más eficientes y productivos con nuestra tecnología y con nuestros servicios”. Tomás Delgado asegura que Coslada “ha pasado de ser una ciudad dormitorio a ser un municipio dinámico, con mucha población joven y con más actividad comercial”.

BEEP Coslada está emplazada en la calle Doctor Michavila, número 3, local 2. Para los que conozcan este municipio madrileño, la tienda está justo enfrente de la oficina de Correos.

BEEP Almansa: Un empresario de la ciudad toma el relevo
Cabe también destacar el traspaso de BEEP Almansa (Albacete). El nuevo franquiciado es Vicente García de la Fuente, una empresario de la población albaceteña que ya cuenta con un punto de venta detallista en el centro comercial en el que se encuentra la tienda BEEP. El nuevo gerente va a dar un renovado impulso a la tienda, que se encuentra en Calle Rambla de la Mancha, 44.

Acerca de BEEP
BEEP es la cadena de franquicias de informática especializada en la venta de tecnología doméstica y ocio digital más grande de España, con 250 puntos de venta. Desde 1985, BEEP ha liderado el mercado de la informática de consumo, tanto en volúmenes de facturación y número de tiendas, como en número de PC’s instalados y, sobre todo, en clientes que confían en la marca BEEP.

BEEP ofrece a sus clientes no solo la proximidad de los puntos de venta y asesoramiento especializado, sino también todo lo que necesitan en informática y nuevas tecnologías. Asimismo todos los establecimientos BEEP cuentan con un Sistema de Asistencia Técnica (SAT) propio.

BEEP pertenece al grupo TICNOVA, que cuenta con la mayor red de puntos de venta de proximidad de informática en España. TICNOVA dispone en la actualidad de 500 centros repartidos entre sus marcas: BEEP, PCBOX, PC COSTE y LA FÁBRICA DEL CARTUCHO.

www.beep.es

www.ticnova.es

Para más información:

Gabinete de Comunicación de TICNOVA (BEEP, PCBOX, PC COSTE y OUTLETPC)

  • Manel Torrejón (prensa@ticnova.es)
  • Carmen Alcubilla (calcubilla@ticnova.org)
  • Tel. 977 309 172

MediaKit

Fuente Comunicae

Publicidad