martes, 26 agosto 2025

Los resultados de Star Wars en China sorprenden a todos

0

Anousha Sakoui y Crayton Harrison para Bloomberg

Los Últimos Jedi, la última película de Star Wars, hecha por Walt Disney alcanzó un estimado de 28,7 millones de dólares en su primer fin de semana en China, llegando por debajo de sus dos predecesores en el mercado de más rápido crecimiento del mundo.

Eso lleva el botín global de «Los Últimos Jedi» a 1.210 millones de dólares (1.010 millones de euros), dijo la compañía con sede en Burbank, California. Eso ha causado que la película sea un éxito, incluso si no alcanza las alturas de «El Despertar de la Fuerza» de 2015, que alcanzó los 2.070 millones de dólares (1.728 millones de euros) en todo el mundo.

Disney ha tratado de construir una audiencia para «La guerra de las galaxias» en China, donde los cinéfilos no crecieron con la trilogía original y, por esa medida, la nueva película se quedó corta. «El Despertar de la Fuerza» trajo 52,3 millones de dólares cuando abrió allí.

Las acciones de Disney cayeron menos de un 1% a 111,40 dólares en las primeras operaciones en Nueva York

La última película de Star Wars que se estrenó en China, «Rogue One», generó 30 millones de dólares en su apertura, fuera de los 100 mejores estrenos cinematográficos en el país, según Box Office Mojo. «El Despertar de la Fuerza» fue el 41º. «The Fate of the Furious» de Universal Pictures tiene el récord del mayor fin de semana de estreno en China con 185 millones de dólares.

TLJ Merca2.es

Disney ha tenido más éxito con sus películas de cómics de Marvel en China, donde las escenas de acción universalmente entendidas y las historias más simples tienden a traducirse mejor, según James Li, cofundador de la consultora Fanink Research, con sede en Beijing. «The Avengers: Age of Ultron» tuvo su tercer debut más grande en la historia.

«El boca a boca es deprimente y peor que las películas anteriores», Jonathan Papish, analista de China Film Insider, un sitio web que informa sobre la industria, tuiteó después de los adelantos retrospectivos de «Los Últimos Jedi» de China desde el jueves por la noche. Star Wars fue desafiada por el primer puesto por «The Ex-File: The Return of the Exes«, la tercera entrega de una popular serie de comedias románticas sobre un grupo de solteros, en su segundo fin de semana en los cines.

Las acciones de Disney cayeron menos de un 1% a 111,40 dólares en las primeras operaciones en Nueva York. La acción había ganado 3,9% durante los 12 meses que terminaron el 5 de enero.

Mientras tanto, en los Estados Unidos, el público ha comenzado a moverse desde Star Wars, al menos hasta que Disney desate «Solo: A Star Wars Story» en mayo. La película más importante de Norteamérica fue «Jumanji: Welcome to the Jungle«, la comedia de acción de Sony Pictures protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson, con 36 millones de dólares. «Los Últimos Jedi» quedó en tercer lugar, con 23,6 millones de dólares.

TLJ1 Merca2.es

Se había proyectado que «Jumanji» obtendría 32 millones de dólares, según BoxOfficePro.com. El golpe sorpresa trajo más de 350 millones de dólares en todo el mundo antes del fin de semana, manteniéndose en la sombra de «Star Wars». Sony ya está considerando una secuela.

El único nuevo lanzamiento importante del fin de semana, la secuela de terror de Universal Pictures «Insidious: The Last Key«, quedó en segundo lugar con 29,3 millones de dólares. BoxOfficePro había estimado 16,8 millones de dólares.

Parkfy revoluciona el concepto tradicional de parking en Madrid

0

Parkfy reinventa el concepto tradicional de parking para ofrecer un servicio rápido y económico a los conductores que buscan aparcar en Madrid. Esta plataforma colaborativa pone en contacto directo a los propietarios de plazas de parking con los usuarios que necesitan estacionar en la ciudad con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero

Parkfy es una plataforma que nace con el objetivo de mejorar la calidad del parking en Madrid, tanto desde el punto de vista económico como de la seguridad. Aparcar en la ciudad no es fácil ni barato, e implica invertir mucho tiempo para encontrar una plaza libre. Ante esta perspectiva, Parkfy revoluciona el concepto tradicional de parking y proporciona una alternativa para encontrar estacionamiento de forma rápida y económica.

Mediante una app disponible en Android y en iOS, Parkfy pone en contacto a los propietarios de las plazas de garaje con los conductores que buscan estacionar. De este modo, es posible reservar con antelación para alquilar una plaza libre por días o durante la rutina diaria.

El éxito de esta plataforma se extiende desde Madrid a otras ciudades como Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia.

Parkfy, aparca como en casa en cualquier punto de la ciudad
Una de las ventajas de aparcar en la plaza de otro particular es la seguridad que conlleva dejar el vehículo en un estacionamiento privado y vigilado. Según Parkfy, aparcar en plazas de particulares supone un ahorro del 80% respecto a otros tipos de parkings, independientemente de que sea parking público, zona verde o zona azul. A este ahorro se deben sumar los gastos extras que con frecuencia se derivan de los golpes, los rayones y las multas imprevistas.

La plataforma colaborativa está diseñada para favorecer al unísono a conductores y a propietarios, ya que estos últimos se benefician de unos ingresos extras por el alquiler de su plaza de aparcamiento libre.

Este servicio es idóneo para quienes viajen a la ciudad durante unos días y busquen estacionamiento económico a la par que seguro. Asimismo, es la alternativa perfecta para aquellos conductores que precisen desplazarse al centro durante la rutina diaria para la jornada laboral.

Rapidez de gestión, ahorro de tiempo y de dinero y seguridad integral para el vehículo son algunas de las ventajas de reservar parking con antelación mediante la app de Parkfy.
La app, disponible en Android y en iOS, pone en contacto directo a propietarios y usuarios mediante un servicio de chat que se puede gestionar fácilmente desde el móvil.

Parkfy no cobra comisión a los propietarios, ni por anunciarse ni por descargas de dinero a su cuenta bancaria, el costo del servicio lo paga el conductor al momento de reservar.

Parkfy revoluciona y da la vuelta al concepto tradicional de parking para que los conductores ahorren el tiempo y el dinero perdidos en aparcamiento.

Más información en Parkfy.

 

Fuente Comunicae

¿La tecnología es mala para las personas y el mundo?

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Cuando los mercenarios financieros comiencen a preocuparse por el daño humano potencial de la tecnología, Silicon Valley debería estar extremadamente nervioso.

Ha habido una creciente ansiedad entre periodistas, investigadores, legisladores e incluso algunos tecnólogos sobre los efectos nocivos de la tecnología o el poder desmesurado de las empresas que están detrás de esto. Los móviles inteligentes deprimen a los niños. Facebook y Twitter alimentan las divisiones sociales. Y Amazon mata los empleos en el sector de las ventas minoristas.

En su mayoría, la angustia se ha limitado a los corredores de poder en lugares como el Área de la Bahía, Washington, Bruselas y Nueva York. Si algo cambió en la forma en que las personas se sienten acerca de tuitear o navegar por YouTube, no es muy evidente.

Dos compañías piden a Apple que estudio el impacto en el uso excesivo de móviles inteligentes

Por un día, al menos, los cálculos tecnológicos se han extendido a los pasillos del poder financiero. Si las superpotencias de la tecnología estadounidense no se han preocupado por la reacción negativa, deberían hacerlo ahora.

Dos empresas de inversión, un fondo público de pensiones y una compañía conocida por agitar los cambios financieros en las empresas, presionan a Apple para estudiar el impacto del uso excesivo de móviles inteligentes en la salud mental infantil y crear un software que ayude a los padres a limitar más fácilmente el uso del móvil.

Como informó el Wall Street Journal, Jana Partners y el Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de California (Calstrs, por sus siglas en inglés) están preocupados de que el precio de las acciones de Apple podría verse afectado si la compañía no hace lo suficiente para reducir el uso obsesivo de los móviles inteligentes entre los jóvenes.

Diré que una carta de un par de accionistas no hace una revolución anti-tecnológica. De hecho, en el pasado, Calstrs ha criticado a empresas en otras industrias por los posibles efectos negativos de sus productos. Por ejemplo, el fondo de pensiones empujó a una de las firmas en las que invirtió, Cerberus Capital, a vender un fabricante de armas de su propiedad.

Y aunque Jana no es conocida por presionar a las compañías sobre asuntos no financieros, es muy posible que se preocupe menos por la adicción a los móviles inteligentes y más por la ventaja publicitaria que tiene Apple al abordar un tema candente.

Pero es cierto que las empresas de inversión están capitalizando una tendencia tecnológica. Ha habido un mini boom de mea culpas de ejecutivos de tecnología sobre la creación de monstruos que no se pueden controlar.

Facebook puede ser dañino incluso si las personas lo usan pasivamente

Dos personas importantes en las primeras fases de Facebook, Chamath Palihapitiya y Sean Parker, expresaron su culpa en los últimos meses por el uso de Facebook desgarrando a la sociedad y dañando la salud mental de los niños. Más tarde, Palihapitiya se retractó un poco por lo comentado.

Facebook dijo recientemente que su investigación descubrió que la red social puede ser dañina inclusa/o si las personas la usan pasivamente. Y el lunes, el ex ejecutivo de Apple, Tony Fadell, respondió a las noticias de Jana and Calstrs al aceptar que la adicción a los móviles inteligentes es un problema.

Fadell instó a las compañías de tecnología a brindar a las personas más información sobre cuánto tiempo pasamos con herramientas digitales y las oportunidades para limitarlo. Apple mismo ha recibido con interés este tipo de críticas que ahora provienen de las dos firmas de inversión.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ha tratado de hacer de ésta una compañía más responsable. Ha intentado mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas, y ha dicho que la compañía tiene una “responsabilidad moral” para ayudar a que la economía de Estados Unidos crezca.

Al asumir esta responsabilidad, Cook también abre a la empresa a la crítica de que podría estar haciendo mucho más, incluso en áreas como el abuso de tecnología por parte de los usuarios.

Una carta de Calstrs y Jana puede equivaler a nada. Sin embargo, cada vez es más claro que el escrutinio sobre las empresas de tecnología y sus productos no va a desaparecer. Los inversores ahora tendrán que evaluar cómo medir el impacto financiero potencial de las personas que creen que los productos tecnológicos son malas para el mundo.

compañías de tecnología
Bloomberg.

Habrá mucha discusión sobre si las compañías de tecnología, o personas y padres, tienen la responsabilidad de limitar los efectos nocivos de ésta. Incluso el uso excesivo de móviles inteligentes no es sólo un problema de Apple. Sus dispositivos son puertas de enlace para las personas conectadas a Instagram, YouTube, Snapchat y mucho más.

Todos somos el problema, y las compañías son parte de él. Cuanto más se debate sobre los efectos nocivos de la tecnología, más empresas deben atacar urgentemente las desventajas de sus productos.

Gestión Vitalicio Vivienda renueva un año más con Mari Pau Huguet

0

Mari Pau Huguet ha sido locutora de diversos programas en Cataluña Radio y desde 1986 trabaja en Televisión de Cataluña. Desde 2017 apoya a nuestros mayores para que tengan una mejor calidad de vida

Mari Pau Huguet ha sido locutora de diversos programas en Cataluña Radio y desde 1986 trabaja en Televisión de Cataluña, donde ha sido presentadora y conductora de numerosos concursos y programas como Buenos días Cataluña, La hora de Mari Pau Huguet, En directo Mari Pau, Locos por el baile, Crónica de hoy, Conexiones, Días de tele, Zona de baile, En directo … También ha participado en series como Nissaga de poder, El corazón de la ciudad, Plats Bruts, Lo Cartanyà o Polonia.

En el teatro ha hecho de narradora en la obra Oliver Twist de Coco Comin. Por último también ha publicado el libro Vamos a bailar? La ganadora de varios premios como: dos TP de oro TV (mejor presentadora), el Premio Omnium Cultural, el programa Como en casa, el Premio Zapping a la mejor presentadora, el Micrófono de plata y el Premio Apei (Asociación de Profesionales e Informadores de Radio y TV) actualmente ha dejado la televisión y desde 2009 trabaja en el servicio del Defensor de la Audiencia de televisión de Cataluña

Colabora con Gestión Vitalicio Vivienda, una empresa dedicada a las rentas vitalicias inmobiliarias para personas mayores de 65 años. Mari Pau Huguet renueva un año más con Gestión Vitalicio Vivienda, empresa de la que es imagen desde marzo de 2017. La empresa dice de ella que es muy profesional, amable y risueña. «Los clientes que se dirigen a nosotros con el fin de informarse sobre las rentas vitalicias han visto en la televisión o en el diario la imagen de Mari Pau explicándoles que ellos/as merecen tener una mayor calidad de vida y una renta vitalicia puede ser la solución»,explica el director de la entidad, «ella aporta seguridad, confianza, garantía y determinación». Así, Mari Pau Huguet sigue siendo un referente en el mundo de la televisión y la radio y una imagen amable y segura en un tiempo donde esta virtud está muy buscada.

Fuente Comunicae

Easy Vending, pioneros en vending saludable

0

Easy Vending lanza sus máquinas de vending saludable y alternativo en una acción pionera junto al Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La creciente demanda de los usuarios de productos más sanos y aptos para celíacos y diabéticos ha revolucionado el sector del vending saludable

Los productos saludables y aptos para celíacos y diabéticos cada vez tienen más presencia en las máquinas expendedoras. La creciente concienciación social sobre la importancia de seguir una alimentación más sana basada en productos frescos y naturales ha dado sus frutos en la revolución del sector del vending.

Easy Vending se hace eco de las necesidades de los usuarios y lanza una acción pionera junto al Hospital Clínico San Carlos de Madrid que ha sido reseñada en varios medios de comunicación.

La demanda de productos más sanos va acompañada también por las necesidades de un sector de la población con problemas de intolerancia alimentaria y de salud, tales como la celiaquía, la diabetes y la intolerancia a la lactosa.

Asimismo, cada vez son más los consumidores que quieren opciones veganas y de comercio justo en el consumo diario que incluye las comidas, las bebidas y los tentempiés que nos facilitan las máquinas expendedoras.

Rincones saludables con productos naturales sin gluten y bajos en azúcar
Easy Vending se pone al frente del vending saludable con máquinas expendedoras personalizables para destacar los espacios con productos alternativos, además de etiquetas informativas que los identifiquen como tales. De este modo, el consumidor final sabrá con seguridad que está consumiendo productos sin gluten, sin lactosa, veganos, bajos en azúcar o de comercio justo.

En una iniciativa pionera con el hospital madrileño, ambas instituciones han logrado satisfacer la demanda de opciones más sanas a disposición de pacientes, empleados y visitantes.

El interés por la salud y el cuidado de la alimentación, lejos de ser una moda se está instaurando como una nueva forma de vida entre una amplio sector de la población. Los productos que han conquistado un lugar en las máquinas expendedoras saludables de Easy Vending son ricos en fibra, naturales, orgánicos y aptos para las diversas intolerancias alimentarias. Están pensados para cubrir las principales comidas del día mediante ensaladas y frutas, o para saciar el apetito entre horas con snacks de frutos secos o yogures.

Por otro lado, Easy Vending cuenta entre sus productos con una gama que ha sido certificada por tener procedencia de Agricultura Ecológica Acreditada, avalada por instituciones oficiales y apta para veganos y celiacos.

Asimismo, las máquinas de bebidas calientes y café de Easy Vending también son aptas para celíacos y bajas en azúcar.

Una tendencia al alza que ha llegado para quedarse en el sector del vending.

Más información en Easy Vending

 

Fuente Comunicae

Un banco español quiere mudarse a Londres a pesar del Brexit

0

Sharon Smyth para Bloomberg

La española Alantra Partners considera mudar su sede de Madrid a Londres, una apuesta en la que el capital de los Estados Unidos seguirá siendo el centro de los negocios y las finanzas europeas incluso después del Brexit, según dos fuentes con conocimiento del tema.

El banco de inversión y el gestor de dinero, que supervisa 3.700 millones de euros de activos y emplea a unas 350 personas 21 países, evalúa cuántos trabajadores podría desplegar en Londres si completa la mudanza, dijeron las fuentes consultadas que pidieron no ser identificado porque el plan es privado. Una portavoz de Alantra se negó a realizar comentarios.

Las acciones de la empresa cerraron en su nivel más bajo desde el 27 de diciembre, después de caer casi un 1,5% a 13,30 euros en las operaciones de Madrid.

La reubicación afectaría la tendencia de las firmas de servicios financieros a planificar movimientos de personal desde Londres al continente en caso de que la partida de Gran Bretaña de la Unión Europea pierda los derechos de pasaporte que permiten que los bienes y servicios se negocien libremente en todo el bloque.

Se dice que Goldman Sachs Group, Deutsche Bank AG y Bank of America buscan reforzar sus operaciones en ciudades como Frankfurt y París en caso de que el Reino Unido se retire de la UE sin un acuerdo comercial.

ING Groep, el mayor prestamista holandés, es hasta ahora la única otra gran compañía financiera que ha considerado mudar empleos comerciales a Londres tras el voto del Brexit, en su caso desde Amsterdam y Bruselas.

Alantra, que se hizo pública mediante su fusión con Dinamia Capital en 2015, restó importancia al Brexit

Pérdidas de empleo

Brexit podría causar hasta 75.000 pérdidas de empleos bancarios y de seguros, principalmente en Londres, si no hay un acuerdo, dijo Sam Woods, director ejecutivo de la Autoridad de Regulación Prudencial del Banco de Inglaterra, a fines del año pasado.

Las preocupaciones de que la Primera Ministra Theresa May tenga problemas para negociar un acuerdo de salida favorable fueron avivadas por un informe del Telegraph que planea designar a un ministro responsable de la salida de Gran Bretaña en un escenario sin alcanzar un trato.

Alantra, que se hizo pública mediante su fusión con Dinamia Capital en 2015, restó importancia a los temores de Brexit de comprar Catalyst Corporate Finance, con sede en Londres, en octubre pasado. Catalyst tiene 70 profesionales en el Reino Unido.

En el momento del acuerdo, el presidente ejecutivo, Santiago Eguidazu, calificó a Gran Bretaña como el mercado de fusiones y adquisiciones más importante de Europa y dijo que la expansión de la empresa se debió a la importancia del país para las finanzas globales, que superaba la incertidumbre del Brexit.

Alantra asesoró sobre 120 transacciones en todo el mundo el año pasado, incluida la adquisición de Q-Park por parte de KKR por valor de 3.000 millones de euros en mayo y la adquisición por parte de Bankia de Banco Mare Nostrum. La firma ocupó el puesto número 11 en la lista Mergermarket de los principales asesores europeos de fusiones y adquisiciones para 2017.

EKM Broadcasting se hace con la comunicación externa de BRAINTRUST

0

La Agencia En Ke Medio Broadcasting amplía su cartera de clientes al hacerse con la cuenta de la consultora madrileña BRAINTRUST

EKMB Broadcasting se encargará de la planificación y ejecución de las estrategias de comunicación de BRAINTRUST con la finalidad de contribuir a su consolidación como experta en Inteligencia Competitiva y en gestión de la Experiencia de Cliente y Transformación Digital. EKMB se ha hecho con la cuenta de comunicación externa y relaciones con los medios de la empresa madrileña BRAINTRUST, tras la renovación de su imagen corporativa. Consultora avalada por más de 900 estudios y proyectos realizados en 14 mercados para empresas multinacionales de sectores como telecomunicaciones, banca, seguros, energía y turismo y ocio, entre otros.

BRAINTRUST es una consultora española de carácter multinacional, con 15 años de experiencia. Dedicada a mejorar el posicionamiento competitivo con los clientes y con la competencia, a través de nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva, gestión de la experiencia con cliente, estudios y modelización cuantitativa, transformación digital, así como la optimización de canales control y gestión.

En la actualidad cuenta con una plantilla de más de 70 profesionales. En España tiene su sede central en Madrid, además de disponer de una oficina en Sevilla. A nivel internacional, BRAINTRUST está presente en Argentina, Chile, Brasil y México.

BrainTrust: Consultora española de carácter multinacional, con 15 años de experiencia dedicada al desarrollo de nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva, gestión de la experiencia con cliente, estudios y modelización cuantitativa, transformación digital, así como la optimización de canales y el control de gestión. Avalada por más de 70 consultores, 900 estudios y proyectos realizados para 14 mercados internacionales. Presente en los sectores telco, banca, seguros, energía, industria, alimentación, retail y turismo. Su central está ubicada en Madrid y posee una sede en Sevilla, así como oficinas a nivel internacional en Argentina, Chile, Brasil y México

Fuente Comunicae

Armengol recibe con ilusión el Plan MOVALT Vehículos, viéndolo como una nueva vía de negocio

0

Se trata de un programa de ayudas para la adquisición de vehículos de tecnologías alternativas, dotado de un presupuesto de 20.000.000 euros en ayudas de financiación. Las ayudas de esta convocatoria podrán estar cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020

Armengol apuesta por este tipo de alternativas, como los vehículos que funcionan con energías alternativas, porque cree que son el futuro y están diseñados para formar parte de la llamada movilidad sostenible.

En Armengol son expertos en la fabricación de tubos de acero y otros elementos como la soldadura aluminotérmica y quiere formar parte de este cambio, que transformará la forma en la que moverse, transformando tanto los vehículos como los lugares para repostar y recargar la energía de los mismos.

Armengol apuesta por la movilidad sostenible
Armengol está decidido a formar parte de esta movilidad sostenible, que proporcionará un gran ahorro energético para el planeta y reducirá las emisiones de CO2.

Este plan acoge a vehículos propulsados por GLP (Autogas), Gas Natural (GNC o GNL), eléctricos y pila de combustible de hidrogeno. También aquellos vehículos seminuevos con menos de nueve meses de edad.

Las ayudas a las infraestructuras, en lo que se refiere a los puntos de recarga para los vehículos eléctricos, podrán ser empresas públicas y privadas o administraciones. Se financiará la instalación de los puntos de recarga en el sector no residencial aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos y en zonas de aparcamiento privadas. Las ayudas para las infraestructuras cubrirán hasta el 60% del coste de la inversión para las entidades públicas y PYMEs y el 40% para el resto de empresas.

Este Plan quiere incentivar la compra de vehículos de energías alternativas, además de la instalación de distintos puntos de recarga eléctrica. Y es precisamente este segundo ámbito, en el que Armengol quiere buscar una nueva línea de negocio aportando su gran experiencia en la fabricación y el diseño de tubos de acero, entre otros elementos necesarios como la soldadura aluminotérmica.

Acerca de Armengol
Armengol es fabricante nacional de material eléctrico y se especializa en sistemas de tubo rígido, para la protección de cables y conductores eléctricos. Cuenta con la certificación AENOR y NF en sus sistemas de tubo rígido electrogalvanizado y, con la incorporación de la soldadura aluminotérmica, Armengol quiere ampliar la gama de la categoría de material toma tierra, con la intención de conseguir una solución global, adaptándose a las necesidades de todos sus clientes.

Fuente Comunicae

Los costes y la producción frenan al cultivo ecológico

0

Diferentes estudios han determinado que la relación coste-producción de los cultivos ecológicos, es el principal motivo por el que muchos agricultores no terminan de decantarse por esta alternativa

A finales del siglo XXI se comprobó que la relación coste-producción de los cultivos orgánicos no favorecía esta nueva tendencia. Unos datos que se han corroborado recientemente y que ponen en un serio aprieto a aquellos agricultores que se decantan por la agricultura ecológica.

No importa cuáles sean los productos. Aceite biodinámico, todo tipo de frutas y verduras orgánicas e incluso vino ecológico. Todos y cada uno de ellos se ven afectados por unos costes elevados en comparación con el rendimiento.

Factores que llevan a obtener una mala relación coste-producción
A pesar de que se pueden encontrar varios aspectos muy importantes, son dos los que destacan por encima del resto: el coste del material necesario para el cultivo y el tiempo necesario para poder tener un producto listo para comercializarse.

La agricultura ecológica es mucho más cara de llevar a cabo. Mientras que la tradicional puede contar con abonos y pesticidas, entre otros productos químicos, muy baratos debido a las múltiples patentes y a las muchas compañías que los producen, la orgánica tiene que invertir más dinero al poder utilizar, únicamente, productos ecológicos.

Por otro lado, la agricultura tradicional sí puede acelerar el proceso de crecimiento de frutas, verduras u hortalizas. Sin embargo, si por algo se caracteriza la de tipo ecológico es por respetar el ritmo natural de los alimentos. Algo que echa por tierra cualquier tipo de inversión ya que mientras que la agricultura tradicional puede recoger varias veces al año un mismo producto, la ecológica no.

Todo esto está teniendo una consecuencia clara. Los agricultores que han optado por la de tipo orgánico, demandan subvenciones y ayudas a los diferentes organismo competentes. Aseguran que al poseer una agricultura de más calidad y más sostenible, esta debe potenciarse dentro del corto y medio plazo para que sea rentable en el futuro.

Fuente Comunicae

La necesidad de la pequeña empresa de potenciar su imagen corporativa

0

La necesidad que tiene la pequeña empresa de poder competir de igual a igual con las grandes corporaciones del sector, hace que la imagen corporativa juegue un papel crucial. De ahí la importancia de conocer las claves para potenciarla en todos los medios

La globalización ha hecho que el mundo de la empresa sea un entorno hostil para grandes y pequeños. Un escenario complejo que hace que los que no cuentan con tantos recursos, tengan que potenciar al extremo todas sus cualidades. Por ello, la imagen que una pequeña compañía proyecta al exterior es clave a la hora de conseguir nuevos clientes.

Un logotipo como la base de todo
No es necesario tener unos profundos conocimientos empresariales para observar cómo algunas marcas como Nike o Coca Cola, son fácilmente identificables a partir únicamente de un logotipo.

Un objetivo que, dentro de su ámbito más local, debe tratar de alcanzar una empresa de pequeño tamaño si quiere comenzar a captar la atención de aquellos potenciales clientes que no van a ponerse en contacto con grandes corporaciones.

¿Por qué desarrollar un material corporativo de calidad?
Independientemente del sector y del público objetivo, un material corporativo de calidad es básico. Son muchos los estudios de diseño los que tienen la capacidad suficiente para confeccionarlo. Además, estos trabajan con multitud de empresas en las que se pueden concretar los detalles más nimios.

De ese modo, las tarjetas de visita, los dípticos o trípticos, así como las cartas o los sobres, tendrán un aspecto lo suficientemente profesional como para poder dar una imagen realmente buena.

Los complementos al marketing más clásico
A todo el material que se ha confeccionado hay que sumarle aquellas acciones dentro del marketing online que complementan el conjunto. De ese modo, búsquedas en la red como “imprenta en Valencia” o “pantalones baratos”, tendrán como resultado unos anuncios perfectamente diseñados con los colores, formas y tipografías corporativas.

Todo para que, en definitiva, se pueda ofrecer un resultado sólido y robusto que denote dedicación, esfuerzo y profesionalidad.

Fuente Comunicae

El acuario "Poema del Mar" abre sus puertas al público hoy 8 de enero

0

Después de su inauguración institucional el pasado 17 de diciembre, el Parque abre sus puertas al público e invita a descubrir los tesoros naturales de los océanos, mares y ríos del planeta

Después de que se celebrara su inauguración institucional el pasado domingo, 17 de diciembre, el acuario «Poema del Mar» abre sus puertas al público hoy lunes 8 de enero de 2018, en horario de 9:00 a 18:00. A partir de la próxima semana, este novedoso proyecto permitirá a los visitantes descubrir la espectacular biodiversidad del Planeta Azul.

«Poema del Mar» tiene un firme compromiso con la innovación, la conservación de la biodiversidad y la excelencia en el turismo sostenible. No en vano, las autoridades de las Islas Canarias ya lo han considerado “de interés estratégico para la región”, lo que podría reforzar la promoción de Gran Canaria, y de todo el archipiélago, como uno de los mejores destinos turísticos a escala internacional.

«Poema del Mar» concentrará sus esfuerzos en la conservación del mundo marino del Atlántico en coordinación con Loro Parque Fundación, una organización con más de 20 años de experiencia, más de 100 proyectos de conservación en 30 países, y una inversión de 17.000.000 dólares en la conservación de especies amenazadas de extinción.

Descubrir «Poema del Mar«
Con una visita al acuario «Poema del Mar» se podrán descubrir tres zonas diferenciadas: ecosistemas marinos de superficie, ecosistemas marinos profundos y especies de agua dulce. El visitante empezará el recorrido sumergiéndose en la primera de las zonas, La Jungla, que reproduce distintos paisajes en un homenaje a los cinco continentes. La segunda sección de «Poema del Mar«, Arrecife, invita a un paseo alrededor de un enorme cilindro que exhibe una gran variedad de colores de coral y de peces. Finalmente, la ruta acabará en el Deep Sea, en el Océano más profundo, que no dejará a nadie indiferente gracias a la mayor ventana curva de exposición que existe en el mundo.

Para los interesados en adquirir entradas, a continuación se detalla la lista de precios:
Adulto no residente: 25 €
Niño no residente (hasta los 11 años): 17,50 €
Adulto residente: 18 €
Niño residente (hasta los 11 años): 13 €
Para los menores de 4 años, la entrada es totalmente gratuita.

Los lugares y espacios donde se pueden adquirir las entradas para «Poema del Mar» a partir del pasado sábado 6 de enero son:
A través de la página web: www.poema-del- mar.com
En las taquillas de «Poema del Mar»

Fuente Comunicae

El cocinero Julio Zhang reinventa la clásica receta del churro madrileño

0

El chef chino artífice de los restaurantes madrileños Soy Kitchen o Lamian, y que también ha modernizado la cocina del mítico El Buda Feliz, ha integrado en las cartas de sus locales, durante este mes de enero, una reinvención de la receta tradicional del churro madrileño realizada de la mano del whisky irlandés Baileys, integrándolo en esta nueva creación que quiere aunar tradición y vanguardia

El chef chino artífice de los restaurantes madrileños Soy Kitchen o Lamian, y que también ha modernizado la cocina del mítico El Buda Feliz, ha integrado en las cartas de sus locales, durante este mes de enero, una reinvención de la receta tradicional del churro madrileño realizada de la mano del whisky irlandés Baileys, integrándolo en esta nueva creación que quiere aunar tradición y vanguardia.

Cosmpolitismo, tradición, vanguardia y el placer de degustar juntos dos emblemas gastronómicos: Baileys, una marca irlandesa que revolucionó en los años 70 el mercado, y el chocolate con churros, una tradición gastronómica que ha superado modas, fronteras y épocas conquistando paladares.

Unir estas dos tradiciones dándoles un toque de vanguardia ha sido la intención de Baileys estas navidades al crear la I Ruta Baileys del Chocolate con Churros, que se ha desplegado en algunas de las chocolaterías con más historia de la capital, como La Austriaca, Chocolat Madrid, San Ginés, Las Farolas, Mayoma, La Encarnita, Madrid 1883, Rocamar o Madrid 1902, donde se ha podido degustar una receta especial de los tradicionales churros con chocolate con Baileys.

Ciruelas japonesas y salteado de wok en el plato de churros
Pero además, la marca de whisky irlandés ha contado con el cocinero chino Julio Zhang, artífice de los restaurantes madrileños Soy Kitchen o Lamian, y que también ha modernizado la cocina del mítico El Buda Feliz, para reinventar la tradicional receta del churro incorporándole Baileys.

La creación, que el chef mantendrá en la carta de sus restaurantes durante el mes de enero, consta de una base de bizcocho crujiente con Baileys y pimienta, y un churro extra crujiente cortado como pincho, con una crema hecha a base de Baileys, nata, leche de almendra de leche y ciruelas japonesas. Añadida, salteada en wok, yema de huevo de pato macerada durante horas en distintos ingredientes, migas de almendra, migas de sésamo y migas de cebolla.

Fuente Comunicae

El DNI electrónico, la llave a un gran número de trámites online

0

La implementación de documentos electrónicos agiliza y facilita un gran número de trámites y gestiones ante las administraciones públicas. InfoDNI presenta el DNI electrónico y sus ventajas

Las nuevas tecnologías llegaron a la sociedad para facilitar los procesos de tramitación, registro y demás solicitudes que hasta hace poco sólo podían realizarse presencialmente en las ventanillas de las administraciones habilitadas para tales efectos.

Hoy en día, el uso del DNI electrónico hace posible que los usuarios puedan solicitar servicios a la administración sin tener que moverse de casa, acreditar su identidad y firmar digitalmente documentos electrónicos, con una validez jurídica como la firma del usuario de su propio puño y letra.

Todo esto ha propiciado que la realización de trámites online sea cada vez mayor, aumentando el número de gestiones que se pueden realizar telemáticamente, siendo ya posible pagar multas online, solicitar la vida laboral, solicitar cita previa al servicio de empleo estatal (SEPE), presentar la declaración de la renta, gestionar subvenciones, entre otros trámites.

InfoDNI informa que ya es posible volver a utilizar el DNI electrónico con total normalidad, después de que el pasado mes de noviembre tuviera que desconectarse algunos certificados digitales debido a un fallo de seguridad. Con la implementación de las nuevas medidas técnicas requeridas, se ha vuelto a activar el funcionamiento de los certificados electrónicos de los DNI-e de España.

El fallo de seguridad detectado dejó al descubierto una vulnerabilidad de los chips del DNI que estaban utilizándose, permitiendo el acceso a los datos públicos y privados a personas ajenas al sistema. Sin embargo, esta brecha de seguridad solo tuvo lugar en los DNI expedidos a partir de 2015.

Actualmente esta falla ha sido solventada, con lo que los usuarios tan solo debe acudir a las oficinas de expedición de la Policía Nacional para actualizar los DNI-e en los PAD, puntos de actualización.

Los distintos formatos de DNI han evolucionado a lo largo del tiempo, llegándose al DNI-e actual, con sus importantes medidas de seguridad para garantizar los trámites y datos de sus usuarios.

Para disfrutar al máximo las ventajas de poseer el DNI-e solo se debe activar el chip que lleva incorporado en un terminal PAD, máquinas que se encuentran en las principales comisarías de la policía nacional. A partir de ese momento podrá utilizarse, funcionando como un certificado digital, con el que se podrá presentar documentación ante cualquier administración con la misma validez que haciéndolo en persona.

«Esto es solo el principio, hay países en los que todos los trámites con la administración se pueden hacer de manera telemática, de ahí que se pueda prever que en nuestro país sucederá igual. Atrás quedaron los tiempos en los que hacíamos colas para presentar documentación ante la administración. Con el DNI-e y acceso a internet se puede hasta consultar los puntos que nos queden del carnet de conducir. Aunque todavía queda mucho por hacer y llegar a niveles como en Dinamarca, donde el alta de una empresa se puede realizar por internet, en una hora y en solo dos pasos» aseguran desde InfoDNI.

Más información en: https://www.infodni.es

Fuente Comunicae

Bombines, cómplices del ladrón: aumentan los robos sin forzar la puerta

0

La inversión en seguridad suele ser una de las más determinantes a la hora de evaluar la sensación de protección en casas y oficinas, pero si la inversión no es sinónimo de protección ¿Cómo se puede estar seguros realmente?

Métodos como la ganzúa, el bumping y el impresioning están «haciendo de las suyas», dejando a su paso grandes pérdidas materiales, pero sobre todo, pérdida de confianza en la oferta de cerraduras y de seguridad.

Masificación de la información hace que se conozcan las técnicas
La raíz del problema yace en Internet. La masificación de la información deja al descubierto técnicas de apertura de puertas muy eficientes que no dejan rastros. Con los métodos que no dejan evidencia es casi imposible probar que se ha sido víctima de un robo.

Asimismo, la probabilidad de un robo con violencia es mucho menor que la de un robo con métodos que no dejan rastro, pues solo se requiere que el sitio esté solo y tiempo suficiente para realizar el trabajo, como dejan claro estos cerrajeros en Terrassa.

¿La tecnología se queda corta?
¿Por qué el bombín es cómplice de los robos sin violencia? Porque su tecnología no prevé mecanismos de defensa contra este tipo de ataques.
Contar con estos dispositivos de seguridad es casi una invitación a entrar, pues los ladrones ya reconocen los bombines que no cuentan con sistemas anti-bumping, anti-ganzúa o anti-impresioning.

La tecnología ha tardado en reaccionar, pero es innegable que se ha ido trabajando para resolver el problema de bombines ante ataques con métodos que no dejan rastro; el desafío en la adecuación de las casas a los nuevos dispositivos de seguridad.

La impunidad del crimen sin pruebas
Lo que más preocupa de este problema es que muchos de los crímenes se quedan impunes ante la imposibilidad de demostrar que ha sido un robo, como apuntan esta empresa de cerrajeros en Sabadell. Esto ha causado problemas con pólizas de seguros que ahora son más exigentes con las condiciones de las propiedades a asegurar.

Nuevas opciones de seguridad
Consultando con cerrajeros se evidenció que el cambio de un bombín común por uno de seguridad aumenta el grado de protección en las viviendas; en muchos casos imposibilitando la aplicación de algunas técnicas.

Estos mismos cerrajeros recomiendan el uso extendido de los dispositivos auxiliares de seguridad que se encuentran en el mercado.
Desde puertas blindadas, hasta escudos magnéticos para bombines, pasando por cerraduras invisibles, cualquier dispositivo de seguridad que suponga protección para el recinto es una buena inversión.

La recomendación es que se idee un plan de seguridad en donde los elementos se complementen. Los dispositivos de seguridad no detienen los robos por completo, pero si pueden ser elementos disuasorios, según nos recomienda este portal de cerrajeros en Hospitalet.

La consciencia sobre los problemas de seguridad es el primer paso para la mejora de la protección en casas y oficinas. El segundo paso es buscar asesoría de profesionales de la cerrajería y sistemas de seguridad. Lo anterior, más un plan de seguridad que se implemente a diario, disminuye las posibilidades de ser víctimas de un robo que no deje huella.

Fuente Comunicae

Select presenta los trámites de la Seguridad Social que pueden ser solicitados online

0

Las nuevas tecnologías facilitan la realización de trámites telemáticamente. Select presenta cuáles son los trámites y gestiones de la Seguridad Social que se pueden hacer online

Los usuarios ya pueden realizar los principales trámites de la Seguridad Social de manera telemática, evitando desplazamientos innecesarios, y tener que perder tiempo haciendo cola o esperando a que salga su número en la pantalla. Todo ello de una manera ágil, sencilla y cómoda.

Select informa a sus usuarios cuáles son los trámites que pueden gestionar por internet y cómo realizarlo, como son: la solicitud del informe de vida laboral, pedir cita previa, corregir errores, darse de alta en el régimen de la Seguridad Social, obtener el número de afiliación a la SS, solicitar la tarjeta sanitaria europea, obtener la vida laboral negativa, actualizar datos de la SS, entre otras.

Desde su web, Select explica todo lo relacionado con los trámites y cuáles son los pasos y requisitos para poder realizarlos, como la documentación necesaria a presentar, cuáles son los plazos, además de indicar cuáles son las funciones de los organismos que se encargan de gestionar cada una de las solicitudes.

Todo ello de una manera muy intuitiva, gracias a las múltiples capturas de pantalla que incluyen en sus explicaciones y a los instructivos vídeos, con los que resulta fácil para sus visitantes poder seguir al pie de la letra cada una de sus indicaciones para culminar con éxito su trámite online.

No en vano, Select es uno de los portales informativos más visitados, dado que aglutina abundante información sobre la tarjeta sanitaria europea, portales de empleo, cita previa y oferta de cursos del SEPE, prestación y subsidio por desempleo, etc.

El portal destina un importante apartado a la solicitud y obtención de la vida laboral, un importante documento utilizado para dejar constancia de aspectos del trabajador como los años cotizados, su historial laboral, etc, datos de gran relevancia en la tramitación de prestaciones por desempleo, subsidios, ayudas, pensiones, etc.

«Además del área de gestiones online en la Seguridad Social, el apartado más visitado de nuestro portal informativo es el dedicado a la tramitación de la vida laboral, dado que todavía hay un gran número de personas que desconoce qué utilidad tiene la vida laboral, en qué consiste, qué diferencia hay entre una vida laboral acotada y una vida laboral negativa, dónde se puede pedir este importante documento, cómo realizar la solicitud y cómo poder obtener el documento, a través de la descarga directa del mismo, o solicitando su envío al domicilio del interesado. Nuestros usuarios consiguen resolver sus trámites en unos minutos, obteniendo no solo toda la información relacionada con la gestión, sino que además se guía al visitante paso a paso, de manera que no se pierda y pueda resolver su gestión rápidamente. La administración pone a disposición de sus usuarios gran cantidad de herramientas destinadas a la agilización de los tramites, nuestra plataforma pretende informar a los ciudadanos cómo realizar las gestiones de una manera cómoda y eficaz» aseguran desde Select.

Más información en: https://www.select.es/

Fuente Comunicae

Se inaugura Inout, la estética llevada al siglo XXI

0

Desde principios de año se encuentra abierto en Barcelona (Avda. Diagonal 384), Inout, un nuevo concepto que revolucionará el mundo de la estética, llevándola al siglo XXI

Elisabeth Álvarez, tras más de diez años trabajando en los mejores centros de belleza de Barcelona, ha reunido un magnífico equipo para aplicar todos los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo de estos años de experiencia.

En Inout se juntan los dos mundos de la belleza de una manera complementaria: los mejores tratamientos y la cosmética adecuada.

En un espacio amplio y moderno, dirigido por la doctora Lidia Munté, se llevan a cabo los mejores y más novedosos tratamientos médicos del mercado, implante capilar, tratamientos láser, rejuvenecimiento, entre muchos otros.

Paralelamente, en un área diseñada específicamente para garantizar el confort y bienestar de los pacientes, la terapeuta Andrea Vellido se encarga de coordinar y realizar todo tipo de tratamientos estéticos. Con el fin de que todos los usuarios sean capaces de elegir que tratamiento es el que mejor se adapta a sus necesidades, ya sea orgánico o tradicional, Inout no realiza diferenciación de precios entre unos y otros.

Pero el concepto de Inout no acaba aquí
El centro cuenta con una planta completa dedicada a la venta de la mejor cosmética. La selección de los productos ha sido realizada de manera individual, testada y comprobada para garantizar los mejores resultados de cada uno de ellos.
La gama orgánica es el fruto de la investigación de los mejores productos que hay en el mercado internacional. La gama tradicional ha sido formulada por diferentes equipos médicos, para garantizar la mayor concentración posible de principios activos.

El equipo de Inout tiene como principal objetivo asesorar y garantizar el mayor bienestar de los usuarios. Con su asesoramiento, se podrán unir de una manera natural los tratamientos y cosméticos más adecuados para cada persona, el tipo de piel y necesidades.

Fuente Comunicae

El consultor político español Víctor López ganador de los premios Napolitan Victory Awards

0

El joven consultor español, Víctor López, es un asesor político muy cotizado por los principales mandatarios y candidatos latinoamericanos de cara a las elecciones de América Latina este 2018

Víctor López, consultor político español, ha sido el ganador de los premios Napolitan Victory Awards, considerados los «Óscar» de la política. Fue galardonado como «Consultor Revelación del Año» y en la modalidad de «Tecnología del Año Aplicada a la Política». Asimismo, estuvo nominado a «Consultor Político del Año» y otras seis de las máximas categorías del certamen internacional que premia a los más grandes del mundo de la consultoría política.

Este joven consultor español ha conseguido, desde 2016, que todos los candidatos a los que ha asesorado hayan logrado amplias victorias en los comicios electorales. Dicho año se obtuvo un éxito histórico sin precedentes en las elecciones generales de Haití y República Dominicana. Los ya presidentes Jovenel Moïse y Danilo Medina ganaron las elecciones con el 55,67% y 61,8% de los votos respectivamente y en primera vuelta. El presidente Jovenel ganó frente a otros 26 candidatos con un 36,15% de votos más que la segunda opción más votada; y el presidente Medina, además de lograr en dichas elecciones el mayor porcentaje obtenido en elecciones libres de su país desde 1924, actualmente es el mandatario mejor valorado entre los gobernantes de América, con un 83% de aprobación.

El pasado año 2017, López también ha sido una pieza importante para la victoria del Primer Ministro, Alden McLaughlin, en las elecciones de las Islas Caimán que ganó el 24 de mayo con el 31.23% de los votos, manteniéndose así en el poder frente al cambio de tendencia que presentaban todas las encuestas del país. De igual modo, y gracias a su asesoría, consiguió romper el histórico bipartidismo de Aruba en las recientes elecciones generales del 22 de septiembre en las que trabajó con el partido de nueva creación POR – E FORSA NOBO que actualmente gobierna el país en coalición con el partido MOVIMIENTO ELECTORAL DI PUEBLO.

En este sentido, y con las elecciones de América Latina de 2018 cada vez más cercanas, Víctor López es uno de los asesores más cotizados por los principales mandatarios y candidatos latinoamericanos. El joven consultor asesorará en sus campañas electorales a muchas de estas figuras con estrategias muy elaboradas construidas gracias a su experiencia en el sector.

Tal es así, que Víctor López está considerado como uno de los 100 profesionales políticos más influyentes del año por The Washington Academy of Political Arts & Sciences (WAPAS) y forma parte de la lista de las 25 voces iberoamericanas que marcarán el debate político en el 2018.

El joven consultor español trabaja con un importante equipo detrás, ya que es presidente y fundador de Kayros Group, firma y red global de gestión de la reputación, la comunicación y los asuntos públicos líder en Iberoamérica y certificada por el Latin American Board de la prestigiosa Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Ha sido responsable de grandes campañas de comunicación estratégica y programas de políticas públicas como principal consultor de múltiples presidentes, candidatos, jefes de Estado y Ministros de Gobierno en Estados Unidos, España, México, Brasil, Antillas Neerlandesas, República Dominicana, Haití e Islas Caimán.

Además, en breve participará como ponente destacado de la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política los días 6, 7 y 8 de febrero en Ciudad de México, a la que se espera asistan más de 2000 personas de 25 países.

Sobre Víctor López
Nacido en Barcelona, Víctor López Doctorando en Derecho y Ciencias Políticas y Máster en Análisis Político y Asesoría Institucional por la Universidad de Barcelona, tiene el Postgrado en Liderazgo para la Competitividad Global por la Georgetown University, McDonough School of Business. Y, además, es Licenciado en Periodismo y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Abat Oliba CEU. Fue cinco años presidente de la Georgetown University GCL Alumni Association en España y pertenece al Consejo Empresarial para América Latina (CEAL).

Fuente Comunicae

Presupuestos y facturas en Mac OS, una app de facturación 100% en español

0

ZFactura Mac es un programa para hacer presupuestos y facturas muy fácil en sistemas operativos Mac OS, es una aplicación totalmente en español y nativa que además se instala en el equipo y no requiere de suscripciones para funcionar

Al adentrarse por primera vez en el ecosistema Apple se puede tener una gran satisfacción a nivel de usuario por la facilidad de uso que ofrece. Pero cuando se trata de buscar aplicaciones de uso profesional hay la posibilidad de encontrar que no hay gran variedad o incluso carencia absoluta para este sistema operativo, como es el caso de programas de facturación para Mac, por lo que se presenta una solución nativa, económica y totalmente en español:

ZFactura Mac es un programa de facturación para autónomos y pequeñas empresas que trabajan con equipos Apple, incluye múltiples plantillas de facturas y modelos presupuestos, y es muy fácil de usar.

Es una aplicación totalmente española, y con un precio muy competitivo, y con versión para descargar sin compromiso.

Con el programa de facturación para Mac ZFactura se puede gestionar archivos de datos como: Productos y servicios, clientes, proveedores, gastos – facturas de compra, presupuestos de venta y facturas proforma, ingresos – facturas de venta, facturas rectificativas, facturas automáticas, recibos bancarios y norma SEPA y facturas electrónicas – facturae 3.2.1 y PDF.

¿Qué le permite realizar ZFactura?
La ZFactura permite: crear presupuestos de venta y posteriormente convertilos en factura sin repetir el proceso, enviar sus presupuestos y facturas en PDF por email con tan solo un clic de ratón,Le permite introducir su propio logotipo, puede configurar los modelos de facturas y plantillas de presupuestos a su gusto, además del resto de listados mediante un potente editor de informes incluido, obtener informes del beneficio obtenido, listar productos, clientes, e incluso exportarlos a Excel, HTML y texto, crear facturas con retención IRPF,enviar remesas SEPA al banco para cobrar directamente sus facturas y cambiar el nombre del impuesto general, permite usar IVA, IGIC canario, VAT,…

Requisitos de ZFactura para Mac OS de Apple
Los requisitos de ZFactura  en  MAC OS de Apple son: equipos Mac basados en procesadores Intel x86, es compatible hasta con Mac OS High Sierra y soporte de pantallas retina – Apple Retina Display.

 

 

Vídeos
ZFactura Mac

Fuente Comunicae

Welegal.es se actualiza en el sector de la abogacía integrando las nuevas tecnologías

0

Welegal.es es reconocida con el Sello de Excelencia como pyme con un proyecto de alta calidad

La startup valenciana Welegal.es, conocida anteriormente como Carcrash.es, ha sido reconocida con el Sello de Excelencia del Instrumento Pyme, otorgado por la Comisión Europea, el cual actúa como aval ante otras fuentes de financiación alternativas. Para ello, Welegal.es contó con el apoyo profesional de la Fundación Finnova a través de su programa Startup Europe Accelerator.

La empresa, que comenzó en 2014 como Carcrash.es y especializada en reclamaciones de accidentes de tráfico, ha decidido ampliar sus líneas de negocio. De esta forma, ahora podrá ayudar a usuarios de toda España a reclamar indemnizaciones de temas relacionados con la banca, plusvalía, aspectos laborales y la Ley de Segunda Oportunidad de una manera más rápida, desde el teléfono móvil y con un adelanto de la indemnización.

“Es una satisfacción enorme que se reconozca el trabajo del equipo de Welegal.es. Para nosotros ha supuesto materializar un sueño y, emprender con la aplicación de las tecnologías y el formato online con el que trabajamos, ha sido uno de los impulsos y ejes centrales de nuestra estrategia de negocio. Ahora, con este Sello de Excelencia, se refuerza nuestro planteamiento de ayudar a nuestros clientes”, expresa Gonzalo García, CEO de Welegal.es.

Reconocimientos de Welegal.es
El Sello de Excelencia se trata de un reconocimiento de calidad que logran aquellos proyectos que cumplen con unas comprometidas pautas que se evalúan en el marco de Horizonte 2020.

Pero, este reconocimiento europeo, no es el único que ha conseguido esta pyme con 15 trabajadores en plantilla; también consiguió ser premiada por Valencia Startup Awards como la startup valenciana más prometedora y por Vodafone Fast Forward Awards como la mejor empresa en digitalización de modelos de negocio tradicionales.

La tecnología como motor de desarrollo de actividades
Las nuevas tecnologías o las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están revolucionando el mundo tal y como hoy en día se conoce. Cada vez es más habitual ver implantadas estas nuevas técnicas disruptivas en el mundo laboral. Y, una de las profesiones donde se contemplarán nuevos retos y desafíos vinculados al desarrollo y evolución se encuentra en el sector legal.

En el ámbito de la abogacía española ya está presente este cambio, en el que se apuesta por el uso diario de estas nuevas herramientas para lograr la eficiencia de las labores. Un ejemplo, serían las cuentas de correo electrónico de todos los colegios de abogados, las cuales se encuentran vinculadas al CGAE (Consejo General de la Abogacía Española). Debido a esto, los datos se transmiten de forma encriptada para otorgar el máximo secreto profesional.

Por otro lado, como elementos cotidianos, se encuentran expedientes electrónicos, jurisprudencia digital, bitcoins, bases de datos jurídicas en dispositivos portátiles o notificaciones virtuales.

Welegal.es y la tecnología blockchain
Welegal.es está adaptándose a estos cambios y, entre las ambiciosas apuestas de esta startup valenciana galardonada, está la instauración de la tecnología blockchain aplicada al sector.

“Además, estamos trabajando con nuestros datos para encontrar un patrón que relacione las lesiones sufridas de nuestros clientes de tráfico con la reclamación recibida por la aseguradora. De esta forma, se podrá trabajar con ellas a través de Smart Contracts y ejecutar reclamaciones automáticamente una vez estén estabilizadas las lesiones”, como afirma el CEO de la compañía.

Saber adaptarse a los cambios
Welegal.es ha sabido transformar el modo de reclamar habitual por un método mucho más rápido y sencillo. Así, es posible satisfacer a los clientes ofreciéndoles soluciones a todos aquellos inconvenientes que se les plantea a la hora de reclamar una indemnización.

Fuente Comunicae

Paula Echevarría y Bustamante abrazan el nuevo año regalándose espinas

Paula Echevarría y David Bustamante, como la mayoría de mortales, han hecho su personal balance de fin de año. El cantante y la actriz han aprovechado sus poderosas redes sociales para emitir palabras de agradecimiento, de buenos deseos y por qué no decirlo, alguna que otra indirecta, para quien la quiera recoger…

2017 será recordado siempre como el año en que Paula Echevarría y David Bustamante ponían fin, de forma oficial (que no documental), a su relación de pareja. Ahora en enero se ha cumplido el primer año en el que el cántabro puso rumbo a un piso que compró a sus padres, lejos del hogar conyugal que compartía con la intérprete de ‘Velvet’ y su hija Daniella.

El dardo envenenado de Paula Echevarría

Más de 2 millones de seguidores avalan la trayectoria online de Paula Echevarría. Muchas voces habla de ella como ‘un catálogo andante’, y es que su cuenta de Instagram se caracteriza por estar repleta de marcas que son, en parte, el sustento económico de la actriz, influencer, it-girl, chica de moda y todo lo demás.

«Gracias a todos los que habéis formado parte de cada una de las sonrisas durante este año… Sí, también ha habido lágrimas pero como siempre digo ‘lo que no nos mata nos hace más fuertes’. Así que prepárate 2018 que te voy a coger con muchas ganas!!», escribía Paula, dejando entender, entre otras cosas, que sus lágrimas no eran, ni de lejos de emoción y alegría.

La respuesta de David Bustamante

En un gesto más de pose mirando al infinito que de reflexión personal, Busta ha publicado esta fotografía (en que por cierto, luce bastante atractivo y más delgado) en la que, de alguna forma, ha querido responder a la madre de su hija. «Mirando al futuro, dejando atrás un año feo en muchos aspectos».

«Un año feo», es como lo cataloga el propio Bustamente. Una separación, una familia rota y casi trece kilos de más han sido el balance para una persona que en principio, tal y como muchos usuarios de su Instagram apunta, debería sonreír, por lo afortunado, todos los días de su vida. «Pero que me ha servido para aprender y crecer… os deseo lo mejor a todos… agradezco a quienes miman mi alma y perdono a los que la han hecho daño alguna vez... Os quiero!!! FELIZ 2018!!!»

El uso de las redes Paula Echevarría y Bustamante

Paula

Para tristeza del todavía matrimonio. Sus redes sociales pasaron de ser un bálsamo de felicidad y postureo a un lugar donde entrar en conflictos, comunicados y desmentidos. Golpes en la mesa con los que Bustamante exigía su lugar como cantante y no como ‘personaje famoso’ que rellena horas y horas de programas de corazón. Tras su sonada bronca con el fotógrafo Jordi Martín, el cántabro utilizó, otra vez, sus redes para «recordarnos» a lo que se dedica.

Además, en otra red social absolutamente diferente, en Facebook, Bustamante estalló contra los medios de comunicación. Otra vez. «No sé qué me jode más… si el maltrato sistemático, injusto e incomprensible de cierta prensa con mi persona…«, comenzaba relatando el cantante. O que nadie después de todos estos años y de como me he portado con la gente, tenga cojones a defenderme! Maltratado, acosado y perseguido como un delincuente… Bueno no! A esos se les protege más! Dejarme vivir en paz!«, concluyó furioso. Y no es la primera vez que el matrimonio carga contra la prensa. La propia Paula Echevarría se atrevió a disparar contra la reina de las revistas impresas… Mucha atención.

Paula Echevarría contra ‘¡HOLA!’

Paula Echevarría

Un par de meses después de que se anunciase su divorcio y Paula comentase que «en su casa pasaban cosas», la revista ‘¡HOLA!’ publicaba en portada un supuesto posado de la actriz en exclusiva donde ‘hablaba’ de su nueva vida. La verdad, ni lo uno, ni lo otro.

Paula empuñó el hacha de guerra y posteó: «Me parece indignante que una revista, se supone que de prestigio, como ‘¡HOLA!’ manipule la información a su antojo con el fin ¿de que? ¿Vender más revistas? ¿Reírse de la gente que las compra? ¿Rellenar páginas sin importarle a quién se lleva por delante?» empezaba su comunicado.

«Este primer posado y estas fotos en exclusiva no son más que unas fotos hechas el año pasado como promoción de mi nuevo perfume, Sensuelle, unas fotos que tras el lanzamiento de dicho perfume se envían a todos los medios de comunicación acompañados de una nota de prensa con la descripción del mismo», continuó relatando.

«Esta revista decide mentir diciendo que son exclusivas y transformarlas en un reportaje donde parece que yo me he lucrado de una situación personal de la que ni me he pronunciado ni lo haré jamás, se me escapa de las manos.. Y ya van dos veces que lo hace». ¡Boom! ¡Y las bombas desde el campamento Echevarría siguen disparándose!

«Llevo casi 2 meses escuchando en televisión y leyendo en titulares barbaridades acerca de mi vida personal, de la de mi marido y lo que es mucho más grave, de la de una niña de 8 años sin que ninguno de nosotros haya abierto la boca ni para confirmar ni para desmentir nada y ni lo haré… pero creo que ya está bien, basta de manipular, de malinformar a la gente, de rellenar minutos de programas y páginas de revistas con mentiras».

Y como conclusión, Paula dijo: «Siempre he tenido buena relación con la prensa y la prensa conmigo, entiendo vuestro trabajo y lo respeto y entiendo que si consideráis que algo es noticia, habléis de elloni siquiera pido que no lo hagáis… pero si lo hacéis, hacedlo bien, con la verdad por delante y si no la sabéis, mejor ser prudentes».

Ikea y sus 10 grandes meteduras de pata

0

Comprar muebles hoy en día es barato. La cadena escandinava de Ikea ofrece unos precio muy competitivos en muebles y decoración, por lo que muchas personas optan por ir a la tienda sueca para cambiar su hogar o para empezar a construir uno nuevo. Claro está que, como todas las compañías, Ikea también ha tenido grandes meteduras de pata que harán historia, como las grandes meteduras de pata de Carrefour.

A continuación vamos a conocer las 10 grandes meteduras de pata de Ikea, algunas incluso podrían haber afectado a la salud de los consumidores de la compañía ya que están relacionados con la comida. ¿Quién no recuerda las famosas albóndigas de caballo o los postres con riesgo de contaminación fecal? Conocemos todas esas meteduras de para que podrían haber perjudicado seriamente a la marca.

Albóndigas suecas de Ikea (con carne de caballo)

Ikea

Los expertos señalan que la carne de caballo es bastante saludable y que es incluso más sana que la carne de cerdo. Es por eso por lo que muchas personas optan por consumir esta carne antes que otras. ¿Cuál es entonces el problema de las albóndigas suecas hechas con carne de caballo? Que se anunciaban como albóndigas de pollo.

Entre los ingredientes de las albóndigas se encontraba la carne de caballo, aunque no se veía especificado en la lista. Este caso generó una gran polémica que afectó notablemente a Ikea, especialmente a su restaurante. Nadie quería comer las famosas albóndigas.

La compañía pidió perdón por lo sucedido y reformuló las albóndigas. Hoy en día se siguen vendiendo sin carne de caballo, y sin carne directamente ya que la empresa se ha unido a la revolución de la alimentación vegetariana y ofrece sus albóndigas en versión veggie.

Ikea y la polémica israelí

ikea Merca2.es

A principios del pasado año Ikea lanzó, como hace siempre, el catálogo de la próxima temporada en Israel. Todo parecía normal hasta que muchos se percataron de que no había ninguna mujer en el catálogo, además de que tampoco aparecían niñas. Todos eran del sexo masculino.

Esto ocurrió, según explicó Ikea, porque querían llegar a todas las comunidades, incluso a la comunidad ultraortodoxa judía, y para ello se ciñeron a las costumbres de las personas con estas creencias. Como es obvio, una avalancha de feministas se quejaron de este catálogo por machista y retrógrado.

Por si eso no fuera poco, en el catálogo kosher se adaptaron algunos pies de foto para ganar más seguidores dentro de la comunidad. Han añadido expresiones como, por ejemplo, ‘mesa para shabat‘, que es el día en el que los judíos descansan y se reúnen con la familia, aunque en esta ocasión parece que la familia solo estaba compuesta por los hombres de la casa.

Padres empanados

padres Merca2.es

Quizá llamar empanados a los padres no es la mejor forma de captar clientes. Esta es una de las campañas realizadas por Ikea hace algunos años. Según la directiva, querían solidarizarse con las meteduras de pata de lo que ellos llaman ‘padres empanados’, lo que no hizo ninguna gracia.

Muchos padres interpretaron este anuncio como que no sabían cuidar de sus hijos y que por eso debían comprar en Ikea. No sabemos si esta campaña les funcionó muy bien, pero es cierto que no tuvo una gran fama y no se propagó por los medios demasiado. La retiraron muy pronto.

Tartas con contaminación fecal

Ikea

Parece ser que la cafetería de Ikea es un nido de polémicas. Primero fueron las albóndigas y luego los postres con riesgo de contaminación fecal. Parece que la elaboración de los productos comestibles de la marca sueca deja mucho que desear, al menos en algunos países como China, donde confiscaron hace unos años un cargamento de chocolate importado por Ikea desde Suecia después de encontrar unos altos niveles de bacterias que están presentes en el tracto intestinal de los humanos.

Pero esto no es todo. Después de China vinieron 23 países más. El fabricante sueco decidió retirar la mercancía por riesgo de contaminación fecal. Una gracia, vaya. Eso sí, hay que aclarar que España no estaba entre esos países, por lo que parece que ese riesgo de contaminación no llegó a nosotros.

Ikea y la polémica con las familias homosexuales

Ikea

El fabricante sueco presume de apoyar la diversidad y los diferentes tipos de familia, pero parece que no todo los países son capaces de apoyar las diferentes opciones sexuales que existen. En el año 2011, Ikea lanzó un anuncio en Italia que causó un gran revuelo ya que en el catálogo aparecían dos hombres que formaban una pareja y una familia de homosexuales.

Esta imagen no gustó nada de nada a los italianos por lo que Ikea tuvo que retirarla casi de inmediato y optar por la representación de familia tradicional, el hombre, la mujer y los niños. No todos los ciudadanos estaban de acuerdo en esto, pero es cierto que la mayoría lanzó una queja.

Carteles machistas en los baños de Ikea

Ikea

Si vas a buscar hoy estos carteles no los encontrarás ya que Ikea decidió retirarlos, o cambiarlos por unos carteles que no fueran discriminatorios, tras una serie de quejas de sus clientes. El cartel en cuestión muestra una figura cambiando a un bebé. ¿Cuál es la pega? Que el dibujo lleva falda y que la falda se le atribuye a la mujer (aunque hoy en día no se tiene por qué ser mujer para llevar esta prenda).

Supuso una revolución en redes sociales, más que en las propias tiendas de Ikea, por lo que los responsables de las RRSS comunicaron estas quejas y cambiaron los carteles casi de forma inmediata. Obviamente aclararon que no fue algo intencionado y que no querían ofender a nadie. Esta polémica se zanjó bastante pronto.

Los juegos sexuales de Ikea

ikea 1 Merca2.es

Aunque en este caso la polémica se quedó en un visto y no visto, podría haber ido a más si los traductores no se hubieran dado cuenta. La metedura de para habría sido épica. Ikea decidió abrir su primera tienda en Tailandia el pasado año 2012. Todo iba bien, hasta que los traductores se percataron de que no todo estaba como debía en el catálogo.

Al parecer, la cama Redalen tenía un significado que no era nada positivo para la empresa. La palabra en tailandés significa juegos sexuales previos. Por suerte, los traductores se dieron cuenta de esto antes de que el folleto saliera publicado. Hubiera sido un escándalo nada adecuado para la apertura de la primera tienda en Tailandia.

Ikea y el robo de imágenes

ikea 2 Merca2.es

El robo de imágenes está a la orden del día e incluso una empresa como la de Ikea es capaz de coger fotografías con derechos y exponerlas en sus catálogos como si la hubieran comprado o la hubieran hecho ellos mismo.

Este es el caso de la fotografía que podéis ver, que pertenece a Diego, un chico gallego que se dedica a la fotografía. Pues bien, Ikea ha decidido coger la imagen original y ponerla en su catálogo de ofertas de Ikea. Lo mejor de todo es que son ofertas en A Coruña, por lo que era muy probable que el chico, tarde o temprano, viese su foto publicada.

Diego contó su historia en las redes sociales y la responsable de Madrid le comentó que se encargaría de ver qué había pasado.

La bolsa de la compra de Ikea es también un bolso de Balenciaga

Ikea

Más que una polémica parece un chiste y es que uno de los diseños de Balenciaga se parece muchísimo a la típica bolsa azul del Ikea. ¡No ha cambiado ni el color! Lo que sí es cierto es que la diferencia de precio es bastante grande ya que la versión de Balenciaga cuesta nada más y nada menos que 1700 euros. La de Ikea, por otra parte, cuesta 0,50 céntimos.

Lo gracioso de esto es que Ikea ha dado una serie de instrucciones para identificar la verdadera bolsa de la tienda, no vaya a ser que os confundáis y llevéis a la compra el bolso de Balenciaga. Estas son las instrucciones:

1. Sacúdela, si cruje es la verdadera.

2. Multifunción, no solo te sirve para hacer la compra, también para llevar los palo de hockey.

3. Tírala al barro, podrás lavarla incluso con la manguera del jardín.

4. Precio, está solo cuesta 0,50 céntimos.

El bol de Ikea que arde

Ikea

Los productos de Ikea, como ya hemos comentado, se caracterizan por sus bajos precios, pero también por tener una calidad más que aceptable, dentro de la categoría no están nada mal. La cuestión es que parece que no todos los productos de Ikea tienen una buena calidad como prometen. 

Este es el caso del bol Balda Blank, un cuenco de acero inoxidable que se convirtió en el favorito de muchas familias. Pero no era tan seguro como parecía en un principio. Un hombre en Estocolmo estaba comiendo unas uvas en la terraza de su casa cuando estas empezaron a arder. ¿Dónde estaban las uvas? Dentro del famoso bol que conquistó a tantas familias.

Ikea abrió una investigación para comprobar si el bol era peligroso, pero llegaron a la conclusión de que las posibilidades de que se produzca un calentamiento en el accesorio de cocina y que salga ardiendo son muy bajas. Este caso habría sido una excepción que no se explicaban muy bien y que supuso una metedura de pata para Ikea. Las ventas el bol bajaron en ese momento.

El annus horribilis de los capos del papel: Cebrián, Godó, Galiano y Enríquez contra las cuerdas

0

El papel no pasa por sus mejores momentos. Tocan tiempos de reconversión digital de los multimedia, miopes durante años ante el crecimiento del contenido frente al soporte. Y al frente de estos cambios en los cuatro principales mastodontes del papel se encuentran Juan Luis Cebrián, Antonio Fernández Galiano, Luis Enríquez y Javier de Godó. Decimos Cebrián y no Manuel Polanco, nuevo presidente de Prisa, porque el ex director de El País pudo retener in extremis su papel al frente del emblemático diario independiente de la mañana, cargo que será acompañado por una nueva Fundación todavía por concretar.

Antes de las uvas tuvo que soportar los desprecios públicos, para muchos merecidos, que le dedicó Joseph Oughourlian, representante de Amber Capital en el consejo de administración de Prisa. No parecía contento el consejero, que acusó a Cebrián de hundir al grupo en bolsa, de emborracharse de personalismo, de ejecutar una gestión nefasta y de verse obligado en contra de su voluntad de participar en la ampliación de capital que se aprobó por valor de 550 millones de euros.

Ayudará este bote salvavidas a achicar agua de un bote a la deriva en el que se ha convertido Prisa, que necesita ajustar su estructura al Siglo XXI, reducir su deuda y buscar un modelo de negocio con menos satélites. Lo intentarán con Manuel Polanco al frente tras la caída en diferido de Cebrián, que soportó críticas a su sueldo y acusaciones por supuestamente haber despegado sus alas políticas para mantenerse al frente de la peana. Esta tormenta sucedió mientras se iban con escuálido aguinaldo y negro futuro los más de 90 empleados de Pressprint, planta de impresión de El País, AS y Cinco días.

Antonio Caño, director de El País (que ahora se imprime en una planta de Vocento), justificaba este hecho en las páginas que hasta entonces habían impreso el casi centenar de despedidos: «Era evidente desde hace tiempo que la transformación digital iba a exigir un cambio del modelo industrial de producción de los periódicos. Hoy, cuando el mayor volumen de lectores de los periódicos proceden del ámbito digital y la caída de difusión de las ediciones de papel es constante en todas las cabeceras y en todos los países, ha dejado de tener sentido la existencia de una rotativa exclusiva para cada periódico. Es preciso buscar otras fórmulas que se ajusten mejor a la dimensión que hoy tienen las ediciones de papel, incluso para intentar prolongar la vida del papel. Y es preciso destinar esfuerzos y recursos a donde realmente están los lectores y el futuro, en las nuevas plataformas tecnológicas».

Prisa se dejó 55 millones de euros hasta el tercer trimestre de 2017, aunque estos pésimos números se atribuyen al impacto negativo de 75 millones derivados de la venta de Media Capital a la gala Altice que todavía ni siquiera ha recibido luz verde de las autoridades portuguesas. Mejores números presenta Unidad Editorial, que ha visto desfilar desde 2011 a 6 CEO y a 5 directores de El Mundo.

Lo único que parece estable en una compañía cada vez más tutelada desde Italia es el sillón de Antonio Fernández Galiano, que se vio obligado a aplicar recortes por valor de 17 millones de euros en los nueve primeros meses del pasado año. Entre los afectados por los mismos se encuentran decenas de becarios y firmas clásicas de Marca como Enrique Ortego, Rafa Guerrero o Marcos López, mientras Expansión recibía una inyección vital de 10 millones de euros para evitar el cierre. Al menos Galiano vio con satisfacción como Unidad Editorial estrenó el año en números negros.

No pudo decir lo mismo Vocento, que hasta septiembre cedió 4,8 millones de euros, cifras con las que Luis Enríquez se puede encontrar satisfecho en parte porque se han reducido en casi un 40% respecto al mismo periodo de 2016. ABC sigue empujando estos números negativos, pese a lo cual en el periódico se comieron las uvas con cierta paz tras haber aprobado un Convenio Colectivo que afectará principalmente a los empleados que cuenten con un sueldo superior a 25.000 euros anuales, que verán recortado su sueldo en los dos próximos ejercicios un 7% y no recibirán aportaciones a su plan de pensiones.

Y del decano de la prensa madrileña al de la barcelonesa: Godó cerró 2016 con unos beneficios a la baja, 4,7 millones de euros, pero vio con preocupación como su joya de la corona, La Vanguardia, perdía más de 900.000. A este hecho se le suma la sangría de la cadena 8 TV, que ha encadenado 27 millones de euros de pérdidas desde 2010 y que en 2017 sufrió unos severos recortes para mantenerla en vida.

Las startups españolas apenas devuelven sus préstamos ENISA

“No te quedes sin tu ENISA”, “Financia tu empresa”, “Financia tu proyecto sin aportar garantías”, “Desde 20.000 euros”. Estas son algunas de las frases gancho que se pueden encontrar cuando se hace una búsqueda relacionada con algún término que tenga que ver con los préstamos ENISA en Google.

Son muchas las empresas y consultorías que se anuncian en el buscador como intermediarias para facilitar a las pymes y los emprendedores la obtención de este tipo de préstamos. Son conscientes de que los préstamos ENISA son un caramelo que muchos se quieren meter en la boca, sobre todo los emprendedores. ¿El motivo? No son subvenciones a fondo perdido, pero en la práctica casi funcionan así, porque al no implicar una responsabilidad personal de ningún tipo para sus beneficiarios muchos fundadores y empresarios acaban sin devolverlos. Esto es vox pópuli en el ecosistema emprendedor.

Para los que no estén familiarizados con ella, hay que aclarar que ENISA (o Empresa Nacional de Innovación S.A) es una sociedad mercantil estatal creada en 1982 y actualmente dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, mediante la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que ayuda a financiarse a proyectos empresariales “viables e innovadores”, según indica en su página web. Desde 1995 el organismo se centró en los préstamos participativos y a partir de 2010 extendió su radio de acción a compañías de reciente creación mediante un programa denominado Jóvenes Emprendedores. Gracias a esta novedad se aumentó la cuantía y el número de préstamos concedidos y durante el ejercicio 2016 se otorgaron 71,5 millones de euros dedicados a 629 préstamos.

Dicha línea ofrece importes de entre 25.000 y 75.000 euros, está dirigida a startups en fase inicial -fundadas por personas con menos de 40 años- que puedan definirse como pymes, que se hayan formado al menos 24 meses antes de la solicitud y centren su actividad principal en el territorio nacional. Se les pide que sean proyectos con “viabilidad técnica y económica” y que no estén enmarcados en el sector financiero ni inmobiliario, con excepción de aquellos que aborden estos campos como plataformas tecnológicas o digitales dedicadas a la intermediación. Es decir, las fintech y las proptech sí que pueden optar a un ENISA de este tipo. Supuestamente se deben amortizar mes a mes en un máximo de 7 años.

“Todo el tema de los préstamos ENISA es un instrumento bastante interesante para los emprendedores o startups que están empezando, sobre todo en la línea Jóvenes Emprendedores. Normalmente requiere tener unas inversiones propias o de terceros para que te concedan este préstamo. Esto es el siguiente paso a cuando terminan una ronda, ya sea ronda de capital propio, family and fools o business angels”, explica Pablo Mancía, socio en Delvy Law & Finance, un despacho de abogados especializado en emprendedores y startups.

Hasta aquí todo perfecto, pero las cosas se tuercen cuando las compañías emergentes se quedan sin fondos, algo que ocurre con bastante frecuencia. Solo una de cada diez startups sobrevive a los 4 años desde su fundación. “Cuando surge el problema es cuando la empresa no puede continuar y no puede hacer frente a sus obligaciones, incluyendo el pago de las cuotas del préstamo ENISA”, señala Mancía. En estos casos suele darse una situación “un poco particular”, ya que las startups en su escaso tiempo de vida no habrían creado o no habrían adquirido activos suficientes o importantes como podrían tener otras empresas, como por ejemplo, un terreno. Aunque las startups hayan llegado a hacer un desarrollo tecnológico, eso no suele contar como activo que tenga un valor muy grande, de acorde al bufete. “Así nos encontramos la situación de que hay poco activo, cero tesorería y una deuda que pagar”, matiza el experto.

Las startups llegan a este punto con otra situación bastante característica. Es “muy común” que tampoco se hayan generado otros deudores al margen de ENISA, porque estas empresas no suelen obtener créditos de bancos y porque los proveedores dejan de trabajar con ellas cuando no pagan, así que no habrían producido deudas muy importantes. Eso lleva a que solo haya un camino posible, un camino que la Empresa Nacional de Innovación conoce perfectamente a dónde va. En estos casos, se suele llegar a un concurso de acreedores. Es el único cauce posible debido a que un organismo público como ENISA no tiene la posibilidad de condonar las deudas por su naturaleza. 

La condonación permite que a través de un documento los deudores renuncien a su pago y la deuda se dé por saldada. De esta forma, contablemente se puede disolver y liquidar una sociedad. Pero, según Delvy, “al ser una entidad pública ENISA no puede hacerlo, no puede condonar. Y aunque tampoco te va a perseguir, porque los préstamos ENISA no están garantizados personalmente ni con avales, ni con garantías de ningún tipo, lo que sí que es verdad es que tendrás que ir a un concurso de acreedores”.

La situación se vuelve un poco contradictoria, debido a la carencia de mecanismos preparados para estos supuestos. El concurso de acreedores está pensado, en teoría y como su propio nombre indica, para que haya una pluralidad de acreedores y está dirigido a ayudar a empresas a salir adelante, pero en el caso de las startups no sucede así. “Una startup cuando llega a ese punto lo ha tratado de hacer todo, ha buscado financiación de todas partes, inversores, etc, y generalmente si no lo han logrado es porque no han validado su modelo de negocio ni han tenido las métricas que necesitaban. En el punto en el que se habla de que hay que cerrar, es donde no existe el mecanismo para este tipo de situaciones y lo único que hay es el concurso de acreedores”, insiste Mancía.

Este proceso para las startups poco tiene que ver con el de esas empresas que pasan años en situación de concurso. Son, por decirlo de forma llana, un auténtico concurso de acreedores exprés para salir del paso. “Se presenta un concurso abreviado en el que se habla de que la empresa no ha tenido éxito, no tiene tesorería, forma de financiarse, activos y solo existe un acreedor. Todo esto es lo que valora el administrador concursal que lleva el concurso”, comentan desde Delvy. La experiencia del bufete es que estos procesos normalmente se resuelvan en un período de entre dos y seis meses, “dependiendo de cómo vaya el juzgado”.

¿Qué antigüedad suelen tener las compañías que se acogen a este proceso? Por lo general las empresas emergentes que entran en concurso cuentan con entre dos y tres años de vida. Las startups pueden tirar más o menos unos dos años con un FFF o fondos propios, si no reciben demasiados ingresos. A partir de entonces buscan una ronda o corren peligro si no han conseguido un modelo de negocio sostenible.

¿Cuántos ENISA se devuelven realmente?

Ya hemos visto cómo llega una startup a su ocaso y cuál es el procedimiento legal para que se libre de amortizar lo que le queda por pagar de un préstamos ENISA, y cómo la Empresa Nacional de Innovación es consciente de ello, pero digamos que hace la ‘vista gorda’. Pero, ¿cuántos préstamos realmente se devuelven? ¿Qué cantidad recupera ENISA?

Según datos oficiales de ENISA, en el período 2005-2013 el organismo concedió 2.948 préstamos en suma de las líneas relativas a los programas EBT, Jóvenes Emprendedores, PYME, Enisa-Aeronáutica y otros de recursos propios. El dinero, en total 505,8 millones de euros, fue a parar a 2.653 empresas. Específicamente en la línea de Jóvenes Emprendedores se habrían otorgado 1.380 préstamos con un valor total de 63,7 millones de euros en el período.

De todas las líneas mencionadas la que menos cuantía retornaría es la de PYME, debido a los efectos de la crisis económica en las pequeñas y medianas empresas durante los últimos años. Según un estudio relacionado con la Empresa Nacional de Innovación al que ha podido tener acceso Merca2 de manera exclusiva, en este caso a fecha de junio de 2017 solo se ha recuperado un 49,6% del importe prestado.

Por detrás de la línea PYME, en segundo lugar con mayor deuda estaría la línea que nos ocupa: la de Jóvenes Emprendedores. Aquí únicamente se habría devuelto a la misma fecha el 57,6% del principal prestado, con una inversión inicial de 18.500 euros por empleo creado que se reduciría a 3.800 euros una vez se descuenta el dinero retornado. El documento recoge que de todas las empresas emergentes beneficiarias que se habrían analizado (893) aproximadamente cuatro de cada diez no continuaban su actividad en 2015, siendo éste el mayor porcentaje de fracaso de todos los programas.

Así, redondeando, puede decirse que seis de cada diez startups que reciben un préstamo participativo de esta entidad no lo devuelven, una cifra bastante alta que da bastante que pensar. ¿Funcionan los ENISA realmente? ¿Valen para hacer que las empresas se pongan en marcha realmente? ¿Ayudan a la generación de negocios con capacidad de facturar o solo fomentan emprendedores acomodados? ¿No son en realidad una forma de alimentar una rueda que está girando sin ton ni son? ¿Son quizás poco selectivos los que conceden este tipo de préstamos? ¿No debería existir una medida específica para garantizar su devolución por parte de los emprendedores?

El agujero negro de las indemnizaciones en Renfe y Adif

Incumplir compromisos de puntualidad puede salir a veces caro. Renfe tuvo que indemnizar mediante la devolución total o parcial del precio del billete a los viajeros de 1.335 trenes AVE en los primeros diez meses de 2017. Pero peor es cuando la víctima es la empresa y no puede cobrar indemnizaciones por robos, como le ocurre a Adif.

Entre 2012 y 2016, Adif no ha cobrado indemnizaciones por los robos de cable de cobre registrados en la red. ¿El motivo? No tiene póliza de seguro que cubra estas sustracciones dentro de su programa de aseguramientos. «Adif no cuenta con un seguro que cubra este tipo de robos. Cuando se identifica a los responsables de los robos se procede a la reclamación judicial de daños», aseguran desde la compañía.

Entre 2012 y 2016 las líneas ferroviarias han sufrido un total de 4.604 sustracciones de cableado. Con estas, Adif ha perdido más de 35 millones de euros, según las respuestas parlamentarias del Ministerio de Fomento al diputado socialista Antonio Hurtado que recoge Europa Press.

A Adif no le sale rentable la falta de un seguro que dé estas coberturas por robo de cable de cobre. Por eso la compañía refuerza este agujero económico con servicios de seguridad privada y videovigilancia. A esto se suma el desarrollo de grupos específicos internos de apoyo para la investigación de los robos y del intercambio de información con otros sectores afectados.

El agujero de las indemnizaciones en Adif funciona a la inversa. Lo lógico es que una empresa sea la que indemnice a los viajeros. Como le ocurre a Renfe. Solo hasta octubre del año pasado tuvo que indemnizar a los viajeros de 1.335 trenes AVE por demoras, cifra superior a todo el año 2016, cuando el número de trenes con retrasos fue de 1.256. Entre los retrasos más sonados, el del AVE Madrid-Sevilla en plena Semana Santa.

El compromiso de Renfe con la puntualidad es firme. Si el retraso de un AVE supera los 15 minutos de la hora prevista de llegada, la compañía devuelve el 50% del importe. Si es mayor a 30 minutos, la devolución de la cuantía del billete es íntegra.

250 millones en el sector aéreo

Pero el transporte ferroviario no es el único que sufre económicamente por las indemnizaciones. El caos es mayor para las compañías aéreas. La plataforma online AirHelp ha calculado que más de 700.000 pasajeros que han volado desde algún aeropuerto español en 2017 se han visto afectados por retrasos o cancelaciones. Y por estas demoras podrían obtener unos 250 millones de euros en compensaciones. Aunque no todos los usuarios reclaman, como confirman desde el portal.

Ryanair o Monarch son algunas de las aerolíneas que más vuelos cancelaron durante 2017. Según el Reglamento Europeo, los pasajeros afectados por vuelos cancelados, con retraso u overbooking pueden tener derecho a una indemnización de entre 250 euros y 600 euros. «Tienen derecho a una compensación si el vuelo ha sido cancelado y no ha sido informado con mínimo dos semanas de antelación, si el vuelo ha sido retrasado más de 3 horas, o si se ha denegado el embarque por overbooking», aseguran desde AirHelp.

Por lo que cada año, las aerolíneas se ven en la situación de desembolsar grandes cantidades de dinero en indemnizaciones a los pasajeros.

IAG, Amadeus y Aena meten gasolina alcista en el Ibex

0

A pesar de los últimos altercados y la inestabilidad política vivida en nuestro país a raíz de los recientes resultados electorales conocidos en Cataluña, y los desgraciados atentados del pasado verano, podríamos decir que nuestro país sigue de moda para el resto del mundo.

Si en el cierre del año 2016 terminamos siendo el tercer destino turístico del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Francia, marcando su máximos histórico de 75,3 millones de turistas; todo apunta a que 2017 será el octavo año consecutivo de crecimiento, y se cerrará holgadamente por encima de los 80 millones de visitantes, solo superados en todo el globo terráqueo por Francia, que cada vez se encuentra a menor distancia.

El fuerte crecimiento del turismo en España ha aupado al sector a obtener récords históricos, generando buena parte de riqueza y del crecimiento del empleo actual. El sector el año pasado llegó a representar el 11,2% del PIB, y el 13% del empleo en España. Estos excepcionales datos, coinciden con el buen comienzo de año de las empresas más ligadas al turismo dentro de nuestro selectivo.

El gestor aeroportuario Aena se acerca poco a poco a sus máximos históricos, tras haberse recuperado de la crisis interna de dirección y de las últimas huelgas, y vuelve a poner su objetivo en avanzar hasta los 185 euros por acción. El constante crecimiento en número de pasajeros, llegando incluso en algunos aeropuertos como los de Barcelona, Madrid, y Canarias, en aumentos de dobles dígitos, y el fuerte auge en los gastos en Duty Free, tiendas y alquileres de vehículos, hacen que la visión de la firma a medio plazo siga consiguiendo romper récords.

Además, la aerolínea IAG sigue en subida libre. Las nuevas recomendaciones sobre su valor de distintas casas de análisis le hicieron auparse con el mejor rendimiento de la primera sesión del año dentro del Ibex-35. Su nuevo movimiento corporativo con la compra de Niki, supone la confirmación de los planes de crecimiento y expansión de la compañía. El crecimiento en el número de pasajeros sigue soplando a favor, marcando datos positivos en todas las líneas del grupo, siendo especialmente destacado los datos de Iberia , Aer Lingus, y Vueling, a lo que añadimos el buen comienzo de Level.

Amadeus, por otro lado, parece romper la tendencia lateral en la que cotiza en las últimas semanas, tras haber tenido un magnífico año bursátil. La ruptura de un importante contrato con la aerolínea Ryanair, no supuso ni mucho menos el espaldarazo de los inversores. Recientemente, además, un total de 15 aerolíneas de Oriente Medio y el Norte de África han firmado un acuerdo de diez años de duración para comprar sus servicios de distribución, lo que significa que transportarán más de 1.000 millones de pasajeros en lo que dure el acuerdo, a lo que sumado también a su importante programa de recompra de acciones ofrece la confianza necesaria para seguir en su camino alcista.

Así por tanto, y teniendo en cuenta que IAG se ha revalorizado un 43%, Amadeus un 41% y Aena un 31%, durante el año pasado, si nuestro país vuelve a romper sus datos históricos de nuevo en este 2018, y viendo como la mejora económica a nivel mundial se mantiene en constante crecimiento, podríamos seguir viendo nuevas subidas en cada uno de ellos en los próximos meses.

Manuel Pinto, analista de XTB

Publicidad