¿Se puede pasar de ser el equipo menos transparente de España a ser el que mejor información da de todos sus aspectos internos al mundo? Pues sí, además, la transición se puede consumar en tan solo un año y en el fútbol español hay un claro ejemplo de ello: el Real Betis Balompié.
El club de Sevilla ha logrado una puntuación de 100 puntos sobre 100, superando a equipos como el Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid en este sentido; según, al menos, por los datos recogidos a través del Índice de Transparencia de los Clubs de Fútbol (INFUT) 2016, que elabora cada año -al menos desde el pasado ejercicio- la organización Transparencia Internacional España.
«Cuando los equipos sacan una puntuación baja, intentan mejorar en cuanto a transparencia, luego intentan mejorar en este aspecto. Es una tendencia generalizada, pero que específicamente le sucedió al Betis, que vio como la afición rival -y los medios de comunicación– le señalaban en este sentido el año pasado», confirma en este sentido Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional en España y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dejando a un lado al club de la capital hispalense, la buena noticia es que la tónica a nivel general, muestra una tendencia positiva en este aspecto. Y es que, si en 2015 la media tan solo alcanzaba los 44,2 puntos porcentuales sobre cien -un claro suspenso de nota general-, en el presente año la calificación se lanza hasta superar el 60%.
Los datos del informe el año pasado fueron mediocres ¡De 44,2 puntos sobre 100!«, confirma en este sentido el presidente de Transparencia Internacional en España. Desglosando la información, se puede observar que los equipos de primera división son que más se han puesto las pilas en este sentido, con una media de notable, 71,8 puntos, mientras que los de la división de plata sacan un aprobado más raspado: 54,4 puntos sobre cien.
«Es un mecanismo para mejorar, que es lo que buscamos, y hemos logrado este objetivo en 2016, aunque es cierto que no tanto como hubiéramos querido. Eso sí, tanto desde nuestra organización como desde la Liga se ayuda bastante a los clubes en este sentido. Por ejemplo, la competición envía más de dos circulares informando sobre el estudio», confirma el propio catedrático universitario en este sentido.
En cualquier caso, durante el presente ejercicio -como ya se ha explicado- los clubes han comenzado una aventura aperturista de su información a todo el público. Sin embargo, lo que más llama la atención del informe son los representantes que ocupan los cuatro primeros puestos, todos ellos de tamaño mediano o pequeño: Betis, Eibar, Numancia y Lugo.
«La transparencia no es una cuestión de tamaño, sino de voluntad»
«La transparencia no es una cuestión de tamaño, sino de voluntad. Los cuatro equipos que mejor puntuación han obtenido son de tamaño pequeño, estos conjuntos quieren ser transparentes», admite el presidente de TIP en este sentido.
Por su parte, los grandes conjuntos como el Real Madrid y el Barcelona ocupan los puestos altos de esta tabla, por lo que -en un claro símil futbolístico– terminarían en puestos de Champions. Sin embargo, habría que descender hasta el puesto 17 para encontrar al Atlético de Madrid y al octavo para ver al Sevilla.
Suspensos en información económica
Si el informe valora cinco índices generales, la media de los conjuntos del deporte rey aprueba tres de los mismos, sin embargo, los problemas llegan a la hora de ofrecer al público los detalles más específicos sobre la información económica y financiera en la que se mueven sus presupuestos.
«Les solemos pedir que desglosen el tema del endeudamiento, las cuentas y los informes anuales, entre otros datos como gastos, ingresos o presupuestos«; afirma en este sentido Lizcano, quien continúa asegurando que «como en otras áreas que investigamos, estos son los datos más sensibles y en los que se ponen mayores rémoras para ser publicados».
Lo que sí es cierto es que los clubes españoles «aunque hay que darles un pequeño empujón», están comenzando a mostrar una tendencia bastante positiva en este sentido. De hecho, desde TIP España se asegura que -según los datos que manejan- no se realizan informes similares en ninguno de los países de nuestro entorno.
Félix Revuelta es uno de esos hombres que cuando habla no se muerde la lengua. Es el presidente de Naturhouse, pero también es uno de los principales accionistas minoritarios de Banco Popular. Lleva invertido en la entidad desde el año 2004, cuando compró 62 millones de euros; a día de hoy presenta unas minusvalías de unos 40 millones de euros. Y eso que «he logrado reducir la exposición en los últimos años. A ver si de cara al futuro podemos seguir haciendo lo mismo», relata a Merca2.
La intención del presidente de Naturhouse a partir de ahora es analizar con lupa todo lo que acontezca en el Banco Popular. «Hay que esperar a ver qué camino toma Saracho como nuevo presidente de la entidad, es pronto para juzgarlo. Ahora bien, si el banco puede seguir por sí solo y de forma independiente, mejor que mejor«, sentencia. Eso sí, asume que «los minoritarios deberíamos unirnos porque siempre vamos a estar desprotegidos. Somos incapaces de tener estar juntos para tener algo de fuerza», sentencia. Un problema que, a su juicio, se extiende al resto de entidades cotizadas porque -al final- «los fondos van a unos intereses distintos a los nuestros, que buscamos unos buenos dividendos y que el precio de la acción aumente a medida que mejoran los resultados», explica.
Pero en el caso del Popular la cosa no ha sido así. «A todos los bancos les ha ido regular, a unos mejor que a otros», relata Revuelta. Sin embargo, el presidente de Naturhouse cree que la entidad -bajo mandato de Ron- «cometió varios errores que hicieron que el banco se metiera en un campo que no domina como es el inmobiliario, especialmente tras la compra del Banco Pastor». Así que el minoritario de Popular se ha decidido que Ángel Ron no pueda llevarse la jubilación dorada que tiene por contrato: más de 24 millones de euros hasta que cumpla los 65 años.
«No parece lógico ni ético que un señor con una gestión tan mala cobre lo que quiere cobrar. Estamos premiando a los malos y no a los buenos. No se puede permitir», clama. Por eso busca a gente que, como él, invirtió en Popular en busca de sacar algún dinero. «¡No voy contra el banco!. Sé que cuando te metes en negocios puede irte bien o mal, pero quizá Ron debería haberse ido antes«, exclama. Quizá por eso ha logrado ya reunir a más de 40 millones de acciones en torno a su plataforma de minoritarios, aunque su objetivo es alcanzar una cifra mucho mayor para «tomar acciones colectivas».
Para el presidente de Naturhouse, Ángel Ron «no estaba preparado para el cargo. La promoción interna es buena, pero a veces el puesto te viene grande. No todo el mundo vale para lo mismo. No digo que haya mala intención, pero le ha faltado cintura», sentencia cuando habla de Ángel Ron.
Dice «arrepentirse un poco» de haber entrado en Popular. «Yo invertí con Valls Taberner, y quizá tuve que haberme salido cuando cambió el equipo gestor». Ahora bien, de cara a futuro se muestra optimista. «El Popular está ahora mismo como si jugara en tercera división«, aun así no descarta invertir todavía más de cara al futuro. «Habrá que ver qué plan de futuro nos presenta Saracho, no tendría problema», relata. Ahora bien, «hay que esperar a ver qué se nos plantea».
En cuanto a los primeros días de Saracho, el empresario cree que «lo ha hecho bien» como nuevo presidente del Popular. «Ahora tiene que situarse, ver los daños de la empresa, hacer su equipo y, a partir de ahí, tomar decisiones».
Varias teorías recientes hacen hincapié en los efectos negativos del envejecimiento de la población sobre el crecimiento económico. Ya sea debido a la menor participación de la mano de obra y la baja productividad de los trabajadores de mayor edad o porque el envejecimiento generará un exceso de las pensiones sobre la inversión deseada. Se constata que no existe tal relación negativa en los datos. En todo caso, los países que experimentan un envejecimiento más rápido han crecido más en las últimas décadas. Se sugiere que este hallazgo contradictorio podría reflejar la adopción más rápida de las tecnologías de automatización en los países que experimentan cambios demográficos más pronunciados y proporcionar pruebas y fundamentos teóricos.
«No hay evidencia de una relación negativa entre el envejecimiento y el PIB per cápita«, escribieron en un documento titulado «Secular Stagnation? The Effect of Aging on Economic Growth in the Age of Automation«. El documento continúa: «Por el contrario, la relación es significativamente positiva en muchas especificaciones».
«Desde principios de la década de 1990 o 2000, los períodos comúnmente vistos como el comienzo de los efectos adversos del envejecimiento, en gran parte del mundo avanzado, no se ha constatado una asociación negativa entre el envejecimiento y una disminución en el PIB per cápita», han observado en su investigación.
Los autores dicen que esto podría ser debido a la mayor adopción de la tecnología y al desarrollo de los robots. «Este hallazgo contradictorio podría reflejar la adopción más rápida de las tecnologías de automatización en los países que experimentan cambios demográficos más pronunciados», dijeron, incluyendo un gráfico que muestra la relación entre el envejecimiento de la población y la adopción de robots:
De hecho, la creciente escasez de mano de obra debida al envejecimiento podría estimular en realidad la creciente adopción de tecnología, y los robots, que ahorre mano de obra. «La escasez de trabajadores jóvenes y de mediana edad puede desencadenar la adopción de nuevas tecnologías de automatización de manera que los efectos negativos de la escasez de mano de obra puedan ser completamente neutralizados o incluso revertidos», señalan.
Los robots al rescate
¿Los robots pueden resolver los problemas de una sociedad que envejece? La investigación actual sugiere que sí. Hoy en día, los robots pueden sacar la basura, ayudar a caminar y hacer las compras. Pueden bromear, reconocer las emociones e incluso aprender. Aunque los robots totalmente operativos con fines terapéuticos ya no son un cosa del mañana, la robótica y los médicos han predicho la llegada, en los próximos años, de los nuevos avances en el campo de las tecnologías robóticas informatizadas que permitan a las personas mayores a permanecer en casa más tiempo.
Todo esto se ha puesto en marcha en Japón, donde la prolongación de la vida útil y el descenso de la natalidad son alarmantes. Ello debido a una reducción de la fuerza de trabajo y de una creciente demanda de personal de enfermería. Para superar estas deficiencias, los japoneses se han volcado en aquello que mejor saben: hacer la tecnología. El mundo se adapte a su ventaja. La longevidad es mayor que nunca, la Unión Europea (UE) está invirtiendo decenas de millones de euros cada año en robótica adaptada a la atención basada en la investigación en gerontología.
Los estudios muestran que a nivel nacional y europeo, los costos del cuidado de la salud, asociados con el envejecimiento continúan aumentando. La UE ha asumido el compromiso estratégico para promover la sostenibilidad a través de la tecnología«, comentó Jorge Dias de la Universidad de Coimbra en Portugal, que trabaja en el proyecto GrowMeUp financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa promueve la robótica para ayudar a las personas mayores a permanecer activos y saludables. «El objetivo es mostrar que el sistema robótico GrowMeUp puede aumentar la eficiencia de la asistencia sanitaria al tiempo que mejora la calidad de vida. Esperamos que este proyecto mantendrá a los ancianos el mayor tiempo posible en sus hogares y evitará el tener que trasladarlos a hogares de ancianidad.»
Hasta la fecha, el proyecto experimental más importante del mundo se llevó a cabo como parte del proyecto del Robot-Era. Este proyecto tenía como objetivo poner a prueba la eficacia y aceptabilidad de los robots en los servicios para las personas mayores. En Italia y Suecia, alrededor de 160 personas mayores participaron en este proyecto piloto. En cuatro años cuando los robots hacían las compras, ayudaban a sacar la basura y colaboraron en la seguridad, mediante la detección de riesgos, puertas abiertas y fugas de gas, por ejemplo.
«Me complace que un sistema robótico pudiera facilitar mis actividades diarias», ha declarado Wanda Mascitelli, que participaba del proyecta con mucho entusiasmo. «Viviendo sola, me siento más segura y más relajada en casa. «Este veredicto no es sorprendente; incluso los más escépticos de nosotros puede admitir que los avances en la robótica contribuyen a la potenciación de una sociedad que envejece.
Estamos en el comienzo de la aventura de la robótica. Para algunos, el desarrollo de normas indicará la dirección en la que se debe ir. Pero es para nosotros, para los que creemos en el potencial de la robótica, decidir qué papel queremos que desempeñen los robots en nuestras vidas.
Si no puedes vivir sin un Bugatti Chiron, ¿por qué no comprar un yate que vaya a juego con él? Imagínate por un momento como sería poseer el coche de producción más rápido del mundo, el Bugatti Chiron, que, aunque limitado electrónicamente, puede llegar a una velocidad asombrosa en segundos. La edición limitada Chiron (sólo 500 se fabricaran) no es sólo increíblemente rápido, sino que también personifica el lujo y el diseño. Pero una vez que ya tienes el coche, ¿no te gustaría tener un barco que coincida con él?
En 2015, Bugatti inició una colaboración con Palmer Johnson Yachts, uno de los principales diseñadores de yates del mundo. Palmer Johnson es conocido por empujar el borde de la tecnología, del diseño y de los materiales para construir grandes yates de vela ganadores de carreras a través de varias décadas y, más recientemente, por sus yates deportivos rápidos y elegantes. Cuando Bugatti y Palmer Johnson revelaron los primeros dibujos conceptuales, los propietarios actuales de Bugatti y otros compradores potenciales querían que el yate deportivo sacara más del entonces lanzado Chiron. El resultado del esfuerzo colaborativo es la edición limitada Bugatti Niniette 66.
Como el original, el diseño del yate de 66 pies (20 metros) combina un casco principal estrecho con dos sponsons que sobresalen hacia fuera de las laterales para un paseo más suave, más cómodo. La fibra de carbono se ha utilizado para mantener el peso bajo y mejorar la rigidez general, mientras que el tejido ligero también proporciona una conexión tangible con el diseño Chiron.
El enlace más claro con el Chiron, sin embargo, es la magnífica curva en forma de c en el lado del casco. Se divide el diseño en dos, y abre la puerta para acabados de pintura única para que coincida con la gama interminable de opciones que los compradores de Bugatti tienen. A diferencia del coche, el techo tiene una tapa retráctil para un paseo cómodo con mal tiempo, sin sacrificar la cubierta de bronceado de verano.
Esa cubierta es el hogar de más características de lujo que la mayoría de las casas. La fibra de carbono, el cuero y el roble se han utilizado como guarnición, y la parte más baja de la cubierta está equipada con un jacuzzi. ¿No es suficiente? También hay una chimenea abierta, perfecta para esas noches frías en el puerto de Mónaco.
El lujo continúa en la cabina debajo de la cubierta, que es mucho más espaciosa de lo que cabría esperar de un yate deportivo. Una vez más, la fibra de carbono y la característica de cuero, pero la madera que se encuentra en la cubierta principal se ha sustituido por el metal pulido y mármol. Los pasajeros se enfrentan con el clásico motivo de herradura de Bugatti, y hay una pequeña ventana en el techo para dejar que la luz natural entre. Si has tenido suficientes emociones y quieres descansar un poco hay una cama doble en la suite principal adyacente.
Al igual que la cabina de cualquier Bugatti, la guarnición en el yate se puede personalizar por lo que el beige de buen gusto de la embarcación no es su única opción. No se ha anunciado el precio, pero el último Niniette tenía una etiqueta de 2 millones de dólares de euros colgada.
Bugatti y Palmer Johnson describen al Niniette como «poderosamente seductor». El yate está diseñado para ser agradable desde todos los ángulos, con elementos característicos del Chiron. Según Timur Mohamed, CEO de Palmer Johnson, «El desafío era crear una experiencia única, con lujo racionalizado, estilo sofisticado y calidad sin precedentes. Para los dueños de mañana, Niniette elevará aún más sus expectativas de vida «.
A la fuerza ahorcan, y aunque tarde parece que -por fin- ya tenemos la en marcha nueva Ley Hipotecaria. El Gobierno estudia ya todos los aspectos que la rodean, con un doble objetivo: aclarar puntos «opacos» puestos de relieve en sentencias judiciales: cláusulas suelo, gastos hipotecarios, etc. Pero también para lograr la transposición de una norma comunitaria y que, por tanto, es de obligado cumplimiento.
El objetivo de adaptar esas directrices europeas es la de «proteger a los consumidores y dar seguridad jurídica al sistema financiero«, según ha desvelado el ministro de Economía, Luis de Guindos. Eso sí, el propio Guindos ha reconocido que la nueva normativa «no tendrá efectos retroactivos» y, por tanto, los errores del pasado no pueden corregirse más que a futuro.
¿Cuáles son los principales cambios que va a haber en la Legislación Hipotecaria?
A.- Claridad de los contratos
El Gobierno no quiere que vuelvan a existir casos de hipotecados que firmaban contratos sin entender todo lo que englobaba. «No hay que olvidar que la hipoteca es el contrato más importante que una familia firma en su vida», decía Luis de Guindos. Para ello, el Ejecutivo va a proponer que sean los Notarios quienes se ocupen de explicar todos los puntos que puedan resultar confusos a los clientes, así como las consecuencias.
A partir de ahora no habrá interpretación sobre cuál es el interés de demora. Tendrá que aparecer de forma explícita y concreta en el contrato hipotecario. El objetivo es evitar que pueda haber un uso abusivo de este tipo de intereses, algo que se ha planteado ya en numerosas ocasiones ante los tribunales de Justicia.
C.- Vencimiento anticipado de la hipoteca
Es otro de los temas que más polémica provocan. Con la nueva Ley que prepara el Ejecutivo se dejará muy claro en qué momento el banco puede activar esa cláusula de vencimiento anticipado. Es decir, el dar por vencido el préstamo en el momento en el que el deudor incumple los pagos. Hasta ahora queda al albur de las entidades, y está en fase de estudio en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. De hecho, es probable que sea uno de los futuros problemas a los que tenga que enfrentarse el sistema financiero en los meses venideros.
El ministro ha explicado que «se va a dejar claro en qué momento se produce el vencimiento anticipado. Además, no tendrá nada que ver con el número de cuotas que no se hayan pagado. Se establecerá sobre el porcentaje que suponga la deuda respecto al capital pendiente de amortizar en el préstamo«. Es decir, que no serán cuatro o cinco cuotas, sino que todo dependerá de si se alcanza o no el umbral fijado por la nueva normativa.
D.- Legalidad de las cláusulas
Otro de los objetivos que se ha fijado el ministerio de economía es fijar qué cláusulas son legales y cuáles no. El objetivo, según De Guindos, es dotar a los notarios de herramientas suficientes «para comprobar si hay cláusulas que no se deben aplicar».
E.- Nuevos contratos
Se acabó el que cada banco tenga su propio contrato hipotecario. Economía quiere simplificar las cosas y dotar de «transparencia» el mercado de hipotecas. Para ello, «habrá un modelo estándar, transparente, en el que se incluyan todas las posibilidades que hay: si hay un tipo de interés fijo o variable; si hay productos vinculados o no y cuánto supone eso en el total de la hipoteca», ha señalado el ministro.
Todos estos cambios llegarán en los próximos meses al mercado, y tanto consumidores como entidades financieras tendremos que adaptarnos a ellos. Ahora bien, desde los bancos ya se ponen la venda antes de la herida y avisan: todo lo que sea cambiar el modelo hipotecario, aumentar la seguridad de los consumidores e incrementar el trabajo de los bancos, conllevará también un aumento del coste de las hipotecas -o una caída en el número de préstamos concedidos-. Algo a lo que hay que sumarle también el hecho de que, si la economía no naufraga, en las próximas semanas habrá también subida de tipos en Estados Unidos y -en unos meses- en Europa también. «Lo normal es que -a medida que la economía se normalice- las políticas económicas también lo vayan haciendo».
Desde los albores de la humanidad, el hombre está fascinado por los rayos. Él atribuyó al fenómeno tormentoso una dimensión mítica que reflejaba la ira de los dioses.
Es a partir del siglo XX que el estudio de los rayos se ha convertido en una ciencia. Entonces se descubrió que las tormentas son esenciales para la vida, que garantizan el mantenimiento de los campos eléctricos de nuestro planeta.
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, el desarrollo de las redes de transporte y distribución de energía, la informática y la electrónica motiva en serio la búsqueda de protección contra los rayos y del fenómeno en sí mismo.
El fenómeno físico
Aunque podemos observar rayos en las tormentas de arena, nieve o en las erupciones volcánicas piroclásticas, el generador principal de la tormenta es el cumulonimbus.
Esta nube se desarrolla en altura de hasta más de 10 kilómetros y su base, está a unos 2-3 kilómetros sobre la superficie de la tierra, ocupando varias decenas de kilómetros cuadrados. Es el asiento de vientos muy fuertes ascendentres y descendentes, lo que causa la colisión de partículas de hielo. Es la fricción entre las partículas lo que produce que la electrificación de la nube y la separación de las cargas. Las partículas más pesadas (gotas de agua) con carga negativa se encuentran en la parte inferior de la nube, mientras que las partículas más ligeras (cristales de hielo) con carga positiva se encuentran en la parte superior de la nube. A veces, una islote de cargas positivas es contenido en el terreno de carga negativa.
Bajo la influencia de las cargas negativas presentes en la parte inferior de la nube, el campo eléctrico atmosférico del suelo por lo general del orden de 100 voltios/metro, se invierte y alcanza valores del orden de -15 a -20 kV/m: la diferencia de potencial entre la nube y el suelo es tal que la descarga es inminente.
Hay dos tipos de rayos, los intra (o inter-nube) la descarga se produce dentro de la misma nube (o entre dos nubes) y la nube-tierra, o relámpago, que produce la descarga entre la nube y el suelo. Estos son los responsables de muchos daños y perjuicios causados al medio ambiente, los edificios y los hombres.
En la mayoría de los casos, el rayo (o nube-tierra) es descendente. El fenómeno de la descarga se inicia por una sucesión previa a la descarga a partir de la nube al suelo y progresando a pasos agigantados.
Efectos y consecuencias
Efectos térmicos: Estos efectos están relacionados con las cantidades de flujo acumulados durante la caída de los rayos. Esto se traduce por unos puntos de fusión más o menos importantes al nivel de los impactos en los que se involucran materiales conductores y debido a una subida de temperatura en los lugares de mal contacto para lo materiales de gran resistencia. En los materiales que son mal conductores, una gran energía se libera en forma de calor; la humedad que contienen provoca entonces una presión repentina hasta explotar. Este proceso se puede observar por ejemplo en la descarga directa de un rayo a un edificio.
Efectos acústicos: Las fuerzas electrodinámicas relacionadas con el flujo de corriente en el rayo, crea una expansión del canal de aire del rayo y un aumento de la presión en el canal. Esta presión y su repentina desaparición crea una onda de choque. La distancia desde el canal del rayo y su orientación con respecto al observador determina el espectro de sonido percibido por el operador.
Efectos luminosos: Los efectos se limitan a la observación mediante equipos ópticos. En los seres humanos, puede producir daño en los ojos.
Efectos eléctricos: Estabilizadores de conducción: cuando un rayo golpea una línea eléctrica, la onda eléctrica se propaga a lo largo del conductor, generando una corriente adicional muy fuerte en la línea de alta tensión, que a su vez provoca una subida de tensión. Este fenómeno casi siempre conduce a un cortocircuito.
Las tomas de tierra: la resistividad del suelo en las tomas de tierra son resistentes causando, durante el paso de la corriente del rayo, un aumento repentino en el potencial de la instalación.
La inducción magnética: el impacto de un rayo es acompañado por la irradiación electromagnética, si llega a un conductor (una línea de energía, por ejemplo), el flujo electromagnético generará tensiones inducidas elevadas.
Impacto sobre los hombres y los seres vivos
Las personas están expuestas a los rayos por diferentes tipos de rayo:
* descarga directa del rayo: la descarga eléctrica se produce por el impacto directo a la persona.
* relámpago que afecta a personas cercanas: la corriente del rayo desciende por un elemento débil antes de elegir un camino de menor resistencia, y puede ser una persona cercana.
* rayo por la tensión de paso: cuando un rayo cae sobre un punto del suelo, existe entonces una diferencia de potencial suficiente para generar una corriente que fluye en las extremidades inferiores de una persona o animal.
* relámpago por tensión de contacto: si uno simultáneamente toca dos objetos conductores, uno de los cuales se somete a un aumento de la potencia producida por los rayos, la diferencia de potencial entre los dos conductores es tal que el cuerpo del individuo será recorrido por la corriente del relámpago.
* por corriente inducida: Electrocución por la afectación de una ramificación del rayo en un relámpago descendente.
El principal riesgo durante la afectación de un rayo es el fallo cardiovascular. Al igual que en todos los casos de electrocución únicamente la reanimación cardio-pulmonar inmediata puede salvar a la víctima. Otras manifestaciones son posibles pero deben ser un diagnosticadas por un especialista.
Las lesiones que se pueden encontrar son las quemaduras o lesiones de tipo neurológicos, cardiovasculares y pulmonares, trauma, en el oído o en los ojos.
Se esperaba tranquilidad en la nueva etapa de Telemadrid, cadena autonómica dirigida por el ex director general de 13 TV José Pablo López. Pero la primera decisión del directivo trajo cierta cola: el acuerdo entre la cadena y varias asociaciones LGTB provocaron que ciertos medios ultracatólicos lincharan al nuevo director, que cuenta con la bendición de Cristina Cifuentes y de Ciudadanos, partido que mantenía en nómina a José Manuel Yáñez.
Una de las personas que optó al puesto de López es la escritora catalana Mari Pau Domínguez, cercana a la órbita de Ciudadanos, y compensada con una silla de consejera a propuesta de la formación naranja. A nadie se le escapa que la ex de Paco Lobatón compartía su vida hasta hace unos meses con José Manuel Yáñez, ex tertuliano de 13 TV o Intereconomía TV, y hasta el año pasado jefe del Gabinete de Ignacio Aguado en la Asamblea de Madrid.
Mari Pau Domínguez ha tenido que sufrir en los últimos días varias amenazas públicas por parte de su ex pareja
Pero la relación laboral entre el periodista y la formación que lidera Albert Rivera se rompió el año pasado, pocos meses después de que Yáñez quintuplicase la tasa de alcohol y le fuese retirado el carné de conducir. Decían que el periodista comenzó a llegar tarde y este fue el motivo de su salida. En los últimos meses parece ser que el periodista quería rehacer su vida, pero en las últimas semanas su cuenta de Twitter se llenó de amenazas e insinuaciones contra José Pablo López y su ex pareja, Mari Pau Domínguez, «deplorable periodista» según su ex.
El culmen de José Manuel Yáñez se produjo el pasado viernes, cuando fue detenido por haber insultado y amenazado a su ex pareja en un pub en evidente estado de embriaguez. El auto del juez reza una orden de alejamiento que de ser quebrantada podría conllevar prisión, ya que según el auto el periodista tiene «problemas serios con el alcohol» y «existe un riesgo» ya que en las últimas semanas se han producido varios «actos de acercamiento a ella trepando la valla de su domicilio en varias ocasiones» o que le enviase «distintos mensajes con el fin de desacreditarla».
Ciudadanos se apresuró a recordar que José Manuel Yáñez ya no tiene relación laboral con la formación naranja
En Ciudadanos las reacciones no han tardado en llegar. Inés Arrimadas ha señalado que «se le juzgue y se puedan aclarar los hechos. Si realmente es un caso de violencia machista, espero obviamente que se aplique la ley». César Zafra recordó que «estamos en contra de cualquier tipo de violencia de genero y no podemos decir mucho más». Ángel Garrido, portavoz del Gobierno regional, ha sido incluso más rotundo: «Mari Pau además de una gran profesional, es miembro del Consejo de Administración de Telemadrid. Todo mi apoyo y solidaridad para ella. La violencia de género afecta a cualquier nivel, sector y tipología. Y por tanto, hay que seguir trabajando en luchar contra ello y siempre de la mano, con acuerdos, porque estamos todos involucrados y no tiene que haber jamás una fisura».
El objetivo de José Pablo
El directivo señaló que el objetivo principal de la nueva etapa de Telemadrid es despolitizar sus contenidos: «Estoy convencido de que el futuro pasa, inexcusablemente, por la despolitización del conjunto empresarial. Ese es uno de los objetivos principales de la ley aprobada en 2015, pero, por encima de todo, creo que es un deber profesional básico para con los madrileños. En este sentido, quiero incorporar a mi proyecto las preocupaciones planteadas por los distintos grupos parlamentarios. Es el caso, por ejemplo, de la propuesta del grupo socialista para la creación inmediata del Estatuto de la Redacción y para la efectiva participación del futuro Consejo de Redacción, de tal modo que se eviten interferencias externas en la línea editorial. Durante mi primer mes de gestión, impulsaré las medidas necesarias para que, con la participación real de los trabajadores y profesionales y el imprescindible acuerdo del consejo de administración, dotemos a la cadena de los mecanismos reales que aseguren su independencia y neutralidad».
No corren buenos tiempos para Gas Natural. En el mismo día ha recibido dos sonoros varapalos: el primero, la liquidación de su filial en Colombia; el segundo, una sentencia del Supremo en la que ratifica que la compañía «no requirió el pago de las facturas a los clientes morosos» entre el 1 de mayo el 1 de septiembre de 2010. De este modo, señala, «incumplió el procedimiento legal establecido».
De este modo, el Tribunal ratifica la sanción de un millón de euros interpuesta por la Comunidad de Madrid a Gas Natural por una infracción grave de la Ley reguladora del sector de hidrocarburos. Según el Supremo, «el corte del suministro por impago se realiza cuando existe una situación de impago de las facturas por consumo de gas que permanezca, al menos, durante dos meses desde que se efectuó el requerimiento de pago.
El Supremo cree que la actuación de Gas NAtural tuvo intencionalidad
Pero la cosa no acaba aquí. El magistrado Arozamena señala también que, en el caso juzgado, «no consta» que Gas Natural haya adoptado las medidas necesarias para lograr el recobro de las facturas pendientes. «Tampoco que se notificara fehacientemente el impago en los casos en los que no se localiza a los propietarios», y recuerda que «no basta una situación de recibos sin pagar durante dos meses desde la fecha del requerimiento, sino que es imprescindible que se precise la fecha a partir de la que se suspenderá el servicio».
La sentencia añade, además, que cuando se refiere «a la fecha a partir de la cual se interrumpe el suministro», se refiere «al día exacto en el que se producirá el corte», y no «un plazo indefinido a partir de una fecha».
El recurso de Gas Natural
La sanción había sido recurrid por Gas Natural al considerarla excesiva. Sin embargo, la Sala responde que se ha tenido en cuenta la importancia del año, los perjuicios ocasionados y la intencionalidad. De ahí que el millón de euros se sitúe «en el grado mínimo para las infracciones graves que pueden ser de hasta seis millones de euros».
Sobre la intencionalidad, el magistrado afirma que la gasista tiene una dilatada experiencia, conoce bien la normativa, se le había requerido anteriormente para que cumpliera los protocolos. Algo que, dice, «ha ocasionado perjuicios a los usuarios impidiendo el ejercicio de los derechos de los mismos existiendo intencionalidad en la comisión de la infracción», matiza.
Un chico y una chica están en la discoteca. Ella baila, él la mira con interés. Se miran, se gustan, hablan a sus amigos de lo guapo que es él, de lo esbelta que es ella. Se envían mensajes, envían a sus amigos a hablar por ellos. En algunos momentos parecen perder el interés mutuo. Pero algo cambia de improviso. Por primera vez, uno de ellos parece que da el paso.
El paso lo ha dado Euskaltel, que en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, tras una información publicada por Bloomberg sobre los contactos entre ambas compañías, confirmaba el inicio de conversaciones oficiales con Zegona para la posible adquisición, directa o indirecta, de Telecable de Asturias.
Aunque el hecho relevante no lo dice, las conversaciones oficiosas llevan meses en marcha, especialmente durante el mes de enero. En el último mes parecía, incluso, que la cosa se había pausado. El precio que pedían los ingleses era demasiado alto, el poder que alcanzarían en la compañía haría perder peso a Kutxabank.
Lejos de la boda
El hecho relevante no dice gran cosa. Es como si el chico de la barra escribiese a su madre para decir que ha encontrado una chica que le gusta. Pero de ahí a la boda quedaría, en todo caso, un importante camino.
Lo deja claro el hecho relevante: «Sin que a la fecha de hoy se haya alcanzado ningún acuerdo susceptible de ser comunicado ni exista certeza de que dicho acuerdo vaya a alcanzarse».
El chico sigue mirando a la chica. La chica le sigue gustando. Ambos siguen en la discoteca con la copa en ristre. Pueden satisfacer sus deseos más íntimos de fusión y meterse en el cuarto de datos a cohabitar. O pueden irse a su casa con las ganas.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro. Se han escrito ríos de tinta sobre uno de los jugadores más icónicos y relevantes de la historia del fútbol mundial. Coches de alta gama, hoteles de siete estrellas, restaurantes solo para los bolsillos más selectos, un jet privado con destino Marruecos, ángeles de Victoria’s Secret saliendo y entrando de sus ingentes mansiones, rumores sobre su flexibilidad sexual, pero tras todo este mundo de glamour y brillantes, literalmente, existe el relato de un hombre que más que nacer en la humildad, lo haría rozando la pobreza. Nació en Madeira, una pequeña isla portuguesa que si antes era conocida por sus vinos y el turismo alemán, ahora orgullosa grita el nombre de su estrella más fulgente: Cristiano Ronaldo. Nunca exento de polémica, haremos un recorrido por los hitos profesionales y personales del jugador de fútbol mejor pagado del mundo.
MEJOR PAGADO DEL MUNDO
La revista FORBES, la encargada de desglosar en cifras a los deportistas, empresarios o celebrities más ricas del Planeta Tierra, publicaba hace escasas semanas que Cristiano Ronaldo volvía a posicionarse en el top #1 de los jugadores de fútbol mejor pagados del año. Con una nada despreciable cifra de 88 millones de euros, el astro portugués dejaba bien atrás a su rival en la cancha de juego y la cuenta bancaria, Lionel Messi, que ingresó 81.
Ronaldo se habría alzado con el primer puesto del ranking de jugador mejor pagados del mundo gracias a los 56 millones que se embolsó por su salario dentro del club merengue y los 32 que logró mediante los contratos publicitarios. Ojo con la avaricia, que según publicaba Football Leaks el pasado mes de diciembre, Cristiano Ronaldo habría desviado 150 millones de euros de provenientes de la publicidad a un paraíso fiscal.
SOBERBIA Y PREPOTENCIA
Un jugador de fútbol es un jugador de fútbol. Sin embargo, hay jugadores y jugadores, clubes y clubes y cachés y cachés. El Real Madrid es uno de los equipo que más capital controla a nivel global, y Cristiano es su niño mimado. CR7 parece olvidar su lucha por conseguir entrar en el Sporting de Lisboa cuando se enfrenta a jugadores de equipos recién llegados a primera división y muestra, en ciertas ocasiones, soberbia y prepotencia en el campo y fuera de él.
El vídeo que mostramos es tan solo uno de los ejemplos de altivez del astro portugués respecto a la prensa y a los jugadores. «Yo pienso que por ser guapo, ser rico y ser buen jugador, me tienen envidia».
LAS MUJERES DE SU VIDA
Cristiano Ronaldo es un ejemplo a seguir para muchos tanto fuera como dentro del terreno de juego. Algunas celebrities con ínfulas wannabe han intentado imitar el halo de presencia que impone Cristiano Ronaldo junto al inmenso arsenal de mujeres que han pasado por su vida pero lo cierto es que CR7 elige demasiado bien. En sus brazos han encontrado cobijo damas de la talla de Irina Shayk y Desiré Cordero: dos espectaculares modelos que han sido novias oficiales. Irina toda una estrella catapultada de casa pero reconvertida con la ayuda del astro, tras cinco años de relación intermitente, en un flamante ángel de Victoria’s Secret.
Desiré, por el contrario, una Miss España que prefirió dar un paso atrás y no aceptar ninguno de los contratos de trabajo que olían a fruto de su relación con el portugués. Su novia actual es Georgina Rodríguez, nada que ver con ninguna de las anteriormente mencionadas. Guapa, sí, pero como una más. Ex empleada de Gucci reconducida a Prada, Rodríguez ha tomado el punto de discreción que Cristiano exige para alcanzar conquistar su corazón.
BALÓN DE ORO
Éxitos profesionales, ligas deportivas en su bolsa de victorias, una Eurocopa con su país y un montón de triunfos en su currículum. Ninguno tan especial como el Balón de Oro. El galardón se otorga al mejor jugador del año y Cristiano posee cuatro. Hagan cuentas. Cuatro veces se ha alzado el delantero madridista con el prestigioso galardón y su actitud al desplegar su discurso de agradecimiento ha cambiado con el paso del tiempo.
Recordemos a aquel Cristiano con la voz entrecortada, tímido, lloroso y emocionado al recoger su merecido premio observado por los ojos vidriosos y orgullosos de su ex novia Irina Shayk desde el público. Tan solo un año pasó entre esa imagen y la siguiente, mucho menos humilde, sin compañía femenina y bajo el grito de guerra: «¡SÍ!», Cristiano se hacía con otro de los esféricos dorados más ansiados de FIFA.
ORGULLOSO PADRE
https://www.youtube.com/watch?v=YVTu0t_b1Qg
Cristiano Ronaldo volverá a ser padre por gestión subrogada, esta vez, de gemelos. Esa era la noticia con las que amanecíamos el pasado sábado 10 de marzo. Según los tabloides británicos ‘The Sun’ y ‘Daily Mail’, el astro merengue “Cristiano y su familia están expectantes por conocer a los nuevos miembros del clan”. Se desconoce el sexo de los gemelos que vienen en camino pero no nos extrañaría nada que Cristiano hubiese jugado esta carta para darle dos hermanos varones con los que jugar al pequeño Cristiano Ronaldo Junior.
En una entrevista en el año 2015 el jugador dijo lo siguiente: “¿Cinco o seis hijos? ¿Por qué no? Tengo las condiciones necesarias y quiero tenerlos”. ¡6 hijos! De momento va por la mitad, próximamente van a ser 3. ¿Querrá montar su propio equipo de fútbol? Será lo único que le queda por comprar…
EMPRESARIO DE ÉXITO
El dinero si no se mueve, se muere. Cristiano Ronaldo es una máquina de generar capital. Son muchos años de carrera profesional y muchos millones de euros provenientes de su trabajo como jugador de fútbol y sus colaboraciones profesionales con empresas como Nike, Herbalife, Poker Stars… Tiendas propias por toda Portugal con sus productos de merchandising by CR7, la creación de una línea hotelera que desembarcó el pasado mes de octubre en Lisboa y que este año 2017 tiene previsto toque ciudades como Madrid y Nueva York, concretamente en la Gran Vía y Times Square.
Además, y como no podía ser de otra manera, CR7 ha apostado por abrir brecha en el mundo FIT. Y es que ese cuerpo no se hace solo, Cristiano tiene un sentido muy estricto de la responsabilidad y el deporte y en estos días ha presentado su primer gimnasio en España CR7 Fitness.
COCHES DE ALTA GAMA
https://www.youtube.com/watch?v=JmKFlYnWB-k
Cristiano Ronaldo es un gran coleccionista de lujo. A sus carísimas prendas de Gucci o DSquared hay que añadirle bolsos en piel de cocodrilo de Louis Vuitton y zapatos que pueden alcanzar los 3500€. Amante de lo exclusivo, Cristiano no solo colecciona prendas de vestir. Más bien digamos que no solo se viste con prendas.
Una de sus grandes pasiones son los coches y su ingente conjunto de bólidos se compone de Mercedes-Benz, Lamborghinis, Maseratis, Bentleys y la última pieza, la joya de la corona de la colección automovilística del rey del balón es este Bugatti Chiron valorado en nada más y nada menos que 2’4 millones de euros.
POLÉMICO AEROPUERTO
El próximo día 29 de marzo de 2017, el Aeropuerto Internacional de Funchal -Madeira- pasará a llamarse Aeropuerto Cristiano Ronaldo, una resolución que no ha sentado bien a todos los habitantes de la isla natal de la estrella lusa.
En su gran mayoría, los autóctonos de la isla portuguesa de Madeira sienten orgullo de su personaje más célebre. Es cierto que Ronaldo ha situado Madeira en el mapa pero existen plataformas que consideran que Cristiano Ronaldo no tiene ningún mérito intelectual o profesional para ostentar el cargo que supone que el único aeropuerto de la zona lleve su nombre. Colectivos ciudadanos antagónicos a esta propuesta han llevado el caso a la Asamblea de la República para intentar evitar que el 29 de marzo se haga el cambio de nombre definitivo. ¿Qué sucerá finalmente?
JET PRIVADO CON DESTINO MARRUECOS
Un avión privado para exclusivos vuelos Madrid-Casablanca. Rumores de homosexualidad acecharon a la figura de CR7 durante una larga época. «Sus chicas son solo tapaderas para reivindicar la imagen de macho futbolista y en realidad Cristiano Ronaldo mantiene una relación amorosa con el boxeador Badr Hari«, escribían los portales digitales de todo el mundo en un espantoso ejercicio de outing.
La única verdad objetiva de este asunto es que Cristiano Ronaldo adquirió un avión privado por la insignificante -entiéndase la ironía- cantidad de 19 millones de euros. Los vuelos internacionales Madrid-Casablanca en los que Cristiano Ronaldo pasaría apenas unas horas con su amigo Hari costarían entre 8.000 y 10.000 euros por trayecto.
PASADO HUMILDE Y FILANTROPÍA
Las malas lenguas dicen que «Cristiano Ronaldo salió del barrio pero que el barrio no salió de Cristiano Ronaldo». Nacido en una zona humilde de la isla de Madeira y con una madre que ha sacado adelante a toda una familia, Ronaldo se las veía y se las deseaba para jugar al fútbol y ascender, poco a poco, en la lucha por alcanzar lo que es hoy en día. Muchos lo tachan de prepotente, altivo, arrogante y de que mira a su alrededor por encima del hombro.
Pero lo cierto es que Cristiano, en su mundo de fantasía y lujo irreal, no olvida de donde viene. Colabora con muchas fundaciones benéficas e incluso se filtró, según recogía lainformación.com que Cristiano pagó más de la mitad de la operación de Erik, un chico con una enfermedad rara: «Gracias al apoyo ciudadano y la multitud de donaciones, la familia recaudó una considerable cifra económica y finalmente Cristiano ha abonado más de la mitad, unos 30 mil euros.»
Crees en tu negocio con todas tus fuerzas, sin embargo, no siempre se puede decir lo mismo de tus empleados. En una encuesta de satisfacción laboral y compromiso, sólo el 69 por ciento de los empleados consideró que estaban poniendo todo su esfuerzo en su trabajo.
Si has intentado una variedad de incentivos pero sigues viendo los efectos secundarios negativos de una baja motivación, no estás solo. A veces incluso los mejores jefes tienen que pensar más allá para encontrar formas creativas y efectivas para motivar a sus empleados. Aquí os dejamos algunas técnicas únicas de motivación que deberías probar:
Crea un ambiente agradable
Crear un ambiente agradable es fundamental. Tus empleados pasan una gran parte de sus vidas trabajando en la oficina, por lo que debes tratar de hacer que la oficina tenga un aspecto amable y atractivo. Si creas un ambiente agradable y cómodo para tus empleados, entonces estos estarán más dispuestos a ir a trabajar todos los días.
Crea un espacio que no sea demasiado estrecho. ¿Tus empleados sienten que tienen espacio para caminar y respirar, o se siente como sardinas en lata? Cuanto más libres se sientan para moverse, más felices se sentirán. Asegúrate de que tus empleados reciban mucha luz natural y elige un espacio con muchas ventanas. Nadie se sentirá sofocado si está cerca de la luz y el aire fresco.
Aprovecha la pared
Tus empleados pasarán mucho tiempo mirando a las paredes, por lo que este es un gran lugar para captar su atención y motivarlos a hacer un mejor trabajo.
Coloca un tablón de anuncios donde la gente pueda colocar fotos, tarjetas de cumpleaños y cualquier información personal relevante que desee compartir con sus compañeros de trabajo. Esto hará que la gente se sienta más relajada y cómoda, y que incluso pueda sonreír cuando le echen un vistazo.
Utiliza la comida como incentivo
No subestimes el poder de tener algo de comida en la oficina. La gente estará mucho más emocionada de ir a trabajar si saben que habrá algo de comida que les espera. Si puedes mantiene un espacio equipado con té y café para que tus empleados pasan más tiempo dentro de la oficina en lugar de salir a tomar café.
Lleva croissant y donuts para el desayuno un día a la semana o al mes. Pide pizza para el almuerzo de vez en cuando. Incluso puedes instituir un «día de pizza» una vez al mes ¿a quien no le gusta la pizza?
Ropa casual
Si trabajas o diriges un negocio donde todo el mundo debe de ir siempre de traje estaría bien ceder un día de ropa casual. Los días de vestimenta informal harán que la gente se entusiasme más por ir a trabajar, y les hará sentirse más cómodos en el ambiente de trabajo.
Incluso puedes hacer días de ropa casual temática. El atuendo casual también se puede usar para resaltar las próximas vacaciones cuando llegue el momento adecuado. A veces hay que relajarse más y simplemente disfrutar, al fin y al cabo no es la ropa lo que determina la productividad.
Reconoce los esfuerzos
Si han hecho algo realmente excepcional, entonces debes tomar el tiempo necesario para hacerlos saber. En lugar de hacerlo de manera generalizada llama el empleado en concreto a tu despacho, reconoce su esfuerzo y, si puedes, dale un incentivo económico.
Reconocer los esfuerzos individuales de tus empleados es importante, pero debes asegurarte de que nadie se sienta excluido. No es bueno fomentar rivalidades entre los empleados, es importante que todos se sientan como un equipo, que reman en el mismo sentido.
Recompensa a tus empleados
La creación de un sistema de recompensas es una excelente manera de motivar a tus empleados. Ya sea que establezcas un concurso para ver quién puede lograr algo más rápido en un día determinado, por ejemplo, algo que conlleve una recompensa.
Recompensa tus empleados con tiempo libre. Te sorprenderás de ver cómo trabajan tus empleados cuando les digas que pueden salir 15 o 30 minutos antes, o si les das la opción de ir a trabajar una hora más tarde al día siguiente. El descanso es tan importante como el dinero y poder tenerlo más a menudo es una excelente motivación.
Conoce a tus empleados
Puedes sentir que estás demasiado ocupado para perder tiempo para conocer a tus empleados, pero eso es un grave error. Si desarrollas una relación más sólida con tus empleados, no sólo tendrás una mejor visión de lo que los motiva, sino que también fomentarás una relación de confianza.
Recuerda que hay una diferencia entre construir una relación fuerte con tus empleados y construir una amistad íntima con tus empleados. Tus conversaciones deben de ser amistosas y abiertas, pero no demasiado personales. Eso está bien si tienes un pequeño negocio y sois pocos, pero en una gran empresa es casi imposible.
Promueve eventos sociales
Tener algunos eventos sociales en el calendario ayudará a que todos se conozcan mejor. La gente estará mucho más emocionada de ir a trabajar y hacer su trabajo si son amigos o si se llevan bien con sus compañeros de trabajo.
Puedes promover una comida o cena una vez al mes o invitarlos a tomar algo después del trabajo. Esto puede ser organizado por uno de tus empleados, pero no tengas miedo de participar si el estado de ánimo es correcto. Las relaciones y comunicación en el trabajo son fundamentales.
Se desveló el misterio. Era casi un secreto a voces, pero en los cuarteles generales de la gasista todavía había un halo de esperanza. Finalmente no pudo ser, y el Gobierno de Colombia ha optado por liquidar Electricaribe, la eléctrica que había intervenido el pasado mes de noviembre ante los continuos fallos en el suministro que venían registrándose. Algo que, desde la española, achacaban -en parte- al elevado número de impagos con los que cuenta la compañía.
Un mensaje que ha lanzado el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza, quien ha explicado que ahora «comenzará un proceso de busca de un nuevo operador que garantice el suministro en la zona», aunque hasta que eso ocurra «será Electricaribe quien se ocupe del servicio en las mejores condiciones que le resulte posible».
Se espera que Gas Natural responda en un comunicado a la CNMV
Se pone así punto final a un culebrón que ha durado algo más de cuatro meses, y en el que las partes han sido incapaces de ponerse de acuerdo. Los impagos alcanzan los 1.200 millones de euros y Gas Natural exigía a su socio (el 85% es de la española y el resto del Gobierno) que adoptara medidas -por Ley- para evitar el fraude y las facturas impagadas. Una situación que, durante la intervención del Ejecutivo, no se ha podido atajar -tal y como ha reconocido el propio Mendoza-.
De hecho, Mendoza ya ha avisado a quien tenga pensado pujar por el servicio que hasta ahora prestaba Electricaribe que el Estado no hará nada para impedir impagos. «Es algo que le corresponde al futuro prestatario, es como para un banco lograr que sus clientes hagan sus pagos». Así que la situación se antoja complicada de cara a futuro, según expertos internacionales que han hablado estos días.
Ahora está por ver si Gas Natural decide acudir al CIADI (el centro de resolución internacional sobre inversiones) o si, por el contrario, opta por dejar pasar el asunto. De momento la gasista ya desconsoló de cara a este año las cuentas de Electricaribe, y la tiene valorada en 475 millones de euros «aunque vale mucho más», según dijo en la presentación de las últimas cuentas el consejero delegado, Rafael Villaseca.
Se espera que la compañía emita un comunicado a la CNMV en los próximos minutos, y en estos momentos su cotización en bolsa cae un 0,3%.
Durante el pasado Mobile World Congress de Barcelona quedó claro que todos los grandes operadores de este país están dispuestos a ampliar los servicios que ofrecen a cambio de más dinero. Como dijo el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez Pallete, «más servicio por un poco más de dinero». ¿Pero hasta qué punto han subido de verdad los precios? ¿Nos hemos quedado sin opciones económicas? ¿Es el apocalipsis telefónico?
A menudo, empresas como Movistar, Orange y Vodafone tienen una forma de explicarse que está dirigida a los accionistas más que a las personas. Les gusta repetir, una y otra vez, que durante los años de la crisis perdieron mucho valor. A la industria le interesa, pero los clientes no lo entienden. O les da igual.
Lo que sí entiende la gente es que durante los últimos años los precios de las telecomunicaciones en España se han venido desplomando de forma sistemática y que sólo ahora empezamos a ver un (ligerísimo) cambio de tendencia, que ni siquiera afecta a todos los segmentos.
Cinco años desde Fusión
Este año se cumplirá un lustro desde el lanzamiento de Movistar Fusión, el producto convergente de Telefónica que casi hace que la nube de consultores que suele rondar a la compañía sufriese un infarto colectivo. Nos cuesta acordarnos de estas cosas, pero la integración en Fusión podía llegar a suponer un ahorro del 50% sobre los distintos servicios por separado.
Luis Miguel Gilpérez, el padre de esta idea, creía que era la única forma de blindar su base de clientes y construir una propuesta muy diferenciada de la competencia, que de aquella era incapaz de ofrecer algo similar. Fusión fue tan importante que hizo comenzar la ola de fusiones, con la compra de Jazztel por Orange y la de Ono por Vodafone.
Para hacernos una idea, veamos una tabla de precios de un operador que antes de Fusión no era el más caro. Ono ofrecía 12Mbps de bajada y 1Mbps de subida con línea fija y televisión básica por 57,9 euros. Pero aparte tenías que tener una línea móvil, claro está. ¿Y os acordáis de cómo eran las tarifas móviles en 2011?
De aquella todavía dábamos los últimos coletazos de los precios con establecimientos de llamada, los planes específicos para determinadas horas del día y los planes de internet de medio MB a precio de oro.
Y súmale la TV
Por no hablar de los precios de la TV. De aquella, era básicamente imposible ver todo el fútbol con un único producto, había que tener contratado el Canal+ con el paquete Liga y aún se te quedaban partidos descolgados. En aquella época hice el cálculo y tener absolutamente todo el fútbol tenía un coste de unos 70€.
Más los casi 60 de Internet y el fijo, más las líneas de móvil que tuvieses, el precio hace cinco años de un paquete convergente de comunicaciones con dos líneas MUY INFERIOR a lo que se comercializa hoy en día podía superar fácilmente los 200€. Mirad una factura antigua a ver cuánto pagabas por las llamadas.
Una ventaja para hacer comparativas es que llevo con el mismo operador desde hace veinte años, la evolución de Madritel a Aúna, después a Ono y hoy a Vodafone. En estos momentos pago 58€ de fijo, IVA incluido. Esto incluye fibra de 120Mbps (diez veces más que hace un año), televisión avanzada con TiVo (y un nuevo deco en camino), televisión en el móvil, la oferta de todo el fútbol por 6€/mes que me vence en agosto y la opción de utilizar Vodafone Wifi, el antiguo Ono Wifi.
En una de nuestras líneas móviles pagábamos 35€ por una Red L de 6GB. Pero con la última «subida de precios» nos hemos pasado a una modalidad más barata, Red M, que ahora tiene 10GB y pagamos unos 27€. A eso, súmale los 32€/mes que pago por una línea adicional de Yoigo con 25GB. ¿Total? Unos 108€ que pueden subir si un mes hago una llamada a un 902 pero que tienden a quedarse ahí.
Después de la última subida de precios de Vodafone, estoy pagando algo más de la mitad de lo que hubiese pagado hace algo más de cinco años por servicios muchísimo más avanzados. Y cuando se me acabe la promoción del fútbol probablemente lo quite y ahorre aún más.
Pero los precios están bajos por todas partes
¿Podría vivir sin teléfono fijo? Desde luego, hay operadores como Telecable que lo permiten. ¿Podría pagar menos? Si no quisiera tele, mucho menos. Una fibra sencillita de Yoigo con 50Mbps y una línea móvil con llamadas ilimitadas y una franquicia de datos de 5GB te sale por 52€ IVA incluido. Mucho menos de lo que costaba sólo el fijo con un ADSL cutre hace un lustro.
Incluso los clientes de sólo móvil viven hoy mucho mejor. Los precios de los paquetes sólo móvil están tirados, muchos de ellos con llamadas y SMS ilimitados.
Si a eso le sumas la panoplia de terminales de altas prestaciones que han salido al mercado por debajo de los 200€, y las buenísimas condiciones de financiación que ofrecen los operadores, tengo la sensación de que todos los pataleos sobre subidas de precios se producen por parte de gente que no mira su factura o no sabe qué servicios tiene. Concretamente, yn informe de Rastreator señalaba recientemente que el 66,9% de los españoles cree que su contrato no se adapta a sus necesidades y que paga por un servicio que no utiliza.
Pero eso no es culpa de la operadora o de las subidas de precios. En un mercado fuertemente competitivo como el español lo único que tiene que hacer el cliente es mover el culo y buscar algo mejor de lo que tiene en lugar de sentarse a quejarse amargamente sobre cuánto sube todo y lo bien que estábamos con Franco.
Quizá un señor mayor no necesita pagar cien euros por sus telecomunicaciones y le vale con hacer tethering 4G al portátil con una franquicia chiquitita. Quizá te conviene cambiar de operador a uno más caro para tener más cosas o a uno más barato para tener menos. Puedes pensar fuera de la caja. Puedes pensar a secas.
Y como decir esto es fácil sin ofrecer ayuda, aquí estoy yo para echarte un cable si puedo. En Twitter soy @uriondo. En lugar de quejarse tanto, pregúntamepor una tarifa mejor. Seguro que ahorras más, y el que seguro que no te cobra soy yo…
Se recomienda reducir el consumo de azúcar de la dieta debido a que existe una estrecha relación entre el consumo de azúcar, la obesidad y el riesgo de enfermedades crónicas. El azúcar se encuentra de forma natural en los granos, frutas, verduras y legumbres. Sin embargo, se añade azúcar a muchos alimentos, y esto es lo que la mayoría de expertos en salud abogan por eliminar de la dieta.
Dulces, pan de factura industrial, cereales, salsas, aderezos, alimentos congelados, sopas enlatadas, etc. todos pueden ser fuentes de azúcar, y la mayoría de las personas, consumiría a través de ellas, más de la recomendada que es menos del 10% de las calorías diarias de azúcar añadida.
El azúcar puede ocultarse bajo diferentes nombres: dextrosa, jarabe de maíz alto en fructosa, jarabe de arroz, sacarosa, azúcar de caña, azúcar moreno, sirope de sabia…
Gran número de personas cree erróneamente que el azúcar moreno es más saludable que el azúcar blanco refinado.
Sin embargo, el azúcar moreno no es realmente mejor que el azúcar blanco nutricionalmente, aunque hay algunas pequeñas diferencias. Tanto la ingesta de azúcar blanco como azúcar moreno debe ser limitada.
Nutricionalmente es lo mismo: azúcar
Las calorías del azúcar moreno o blanco son virtualmente iguales; ambos proporcionan alrededor de 16 calorías por cucharadita.
El azúcar se hace de la caña o de la remolocha. El proceso para obtener azúcar de mesa comienza con la destrucción de la caña de azúcar en forma líquida.
El líquido se filtra para eliminar cualquier impureza. El líquido se calienta para obtener cristales de azúcar en bruto. Un subproducto de este proceso es la melaza.
El azúcar blanco se hace de la fusión del azúcar en bruto y la adición de productos químicos y la calefacción de nuevo para obtener cristales blancos uniformes de azúcar blanco.
El azúcar moreno se hace añadiendo una pequeña cantidad de melaza a los cristales de azúcar blanco.
Esta es la principal diferencia entre el azúcar blanco y el azúcar moreno. El azúcar moreno es virtualmente la misma cosa que el azúcar blanco con algunas melazas agregadas.
La melaza puede ser una fuente de antioxidantes y minerales como el potasio, magnesio y el hierro.
Sin embargo, la cantidad usada para hacer el azúcar moreno es muy pequeña. Por lo tanto, realmente no hay ninguna cantidad significativa de estos nutrientes en el azúcar moreno.
Comparando los dos azúcares, ambos tienen aproximadamente las mismas calorías y gramos de azúcar por porción.
Las diferencias de sabor
La mayoría de los azúcares de color marrón, que puedes comprar en las tiendas, son de azúcar blanco con una pequeña cantidad de melaza añadida. El sabor del azúcar moreno al sabor del azúcar blanco puede ser sutilmente diferente, pero la mayoría de la gente, probablemente, consideraría que saben igual.
El azúcar moreno puede tener un sabor más fuerte de melaza que podría tener matices de caramelo y proporcionar una dulzura más compleja.
El azúcar moreno claro tiene menos melaza añadida que el azúcar moreno oscuro. Si deseas un sabor más profundo, usa azúcar moreno oscuro, aunque es tan poco saludable el uno como el otro.
El azúcar moreno también puede ser más húmedo que el azúcar blanco, debido a la melaza añadida, y también puede endurecerse más rápidamente que el azúcar blanco.
La principal diferencia entre el azúcar moreno y el azúcar blanco es cómo afectan el horneado.
Diferencias en la cocina
El azúcar, cualquiera que sea la forma que esté usando, hace algo más que solamente agregar dulzura a los alimentos. Actúa para mejorar el sabor, la textura, dar color, añadir volumen y equilibrar la acidez en las recetas.
Dependiendo de lo que estés preparando y la cantidad de azúcar que estés usando, si utiliza azúcar moreno o blanco, puede afectar al resultado de su receta.
El uso de azúcar moreno en comparación con el azúcar blanco agregará más humedad y un color más profundo, pero la dulzura será la misma.
Sin embargo, el azúcar moreno oscuro tendrá un poco más de humedad en comparación con el azúcar moreno claro.
Otras formas de azúcar
Otras formas de azúcar, como el azúcar crudo o de coco, por ejemplo, también pueden comercializarse como más saludable que el azúcar blanco.
Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de las formas de azúcar granulada tendrá un impacto similar en el azúcar en la sangre y son nutricionalmente similares.
El azúcar crudo o de coco puede considerarse menos procesado y puede tener un contenido mineral excepcionalmente más alto, pero esto es generalmente insignificante.
El uso de azúcar crudo o moreno no justifica poder ingerir más en comparación con el azúcar blanco.
Conclusión
La diferencia entre el azúcar blanco y el azúcar moreno es que el azúcar moreno suele ser sólo azúcar blanco con una pequeña cantidad de melaza añadida.
Nutricionalmente son iguales y ambos se consideran un azúcar añadido que debe ser limitado en la dieta.
Podría haber algunas pequeñas diferencias de sabor, y la mayor diferencia entre los dos azúcares es en el uso en la cocina.
El azúcar moreno tendrá un color más profundo y proporcionará más humedad a una receta.
Pueden utilizarse indistintamente para la mayoría de recetas, pero el color y la textura pueden verse afectados si substituyes el azúcar blanco por el moreno.
¿Es Aura el nuevo bluff de Telefonica? He de reconocerlo. Me he tragado la conferencia de Telefónica en la que intenta explicar Aura 2-3 veces. Tiene su mérito porque el inglés empleado durante muchos de los minutos de la conversación es para pensártelo dos veces.
El vídeo, que tiene unas 20.000 reproducciones en YouTube, es un ladrillo de casi 53 minutos. No vayas a pensar que lo han visto 20.000 personas (¡no hay tanto friki!) es que posiblemente los que lo han visto, como es mi caso, hayan flipado tanto que hayan necesitado verlo más de una vez a la vista de que ni ellos mismos se aclaran de qué presentan, y lo que es peor, de para qué.
Y es que uno pensaba que la finalidad de tan pomposa presentación era presentar una plataforma. Pero no, tras analizar el vídeo, se trata más bien venderte la burra de que ahora Telefónica es cool, son los tíos guays del panorama Telco y se quieren transformar casi casi en una Online Company. A la vejez viruelas, espera que el lobo viene a ayudarte a cuidar las gallinas.
Si quieres ver el vídeo lo tienes aquí (es recomendable tomarse un par de cervezas antes):
La escenografía:
La presentación, sin entrar aun en el contenido, es digna de análisis. Se reúne a un nutrido grupo de profesionales para presentarles AURA coincidiendo con el Mobile World Congress. Se les invita y cita explicando que se trata de la Cuarta Plataforma, con lo que muchos de los invitados conocieron ese mismo día que, al menos, hay 3 otras plataformas (redes, sistemas y servicios).
No seríamos cool si no lo hiciéramos en inglés; el Universo se perdería nuestro aporte. No importa que la mayoría de nuestros usuarios sea hispano hablante, la prensa a la que reunimos mayoritariamente también, seamos una empresa española y estemos en España.
Vamos: ¡maricomplejines!
Apple ha hecho muchas grandes cosas por la humanidad, las keynotes en las que Steve Jobs presentaba sus productos han llegado a ser auténticas obras de arte del marketing y la comunicación. Cuando se presentó por primera vez el iPad, si en mi streaming hubiera tenido el botón “Comprar” lo hubiera pulsado compulsivamente. Parece que en Telefónica piensan lo mismo y han intentado una escenografía similar, pero en cutre. El resultado es absurdo.
Tenía ganas de ver hablar en público a José María Alvarez Pallete (y no, no es Steve Jobs). Por cierto, alguien le debió contar el rollo de que la nueva Telco Cool es más cercana sin chaqueta, con las mangas de camisa recogidas… o tal vez que eso empastaba mejor con lo que vendría después con el CDO, Chema Alonso con su tradicional gorro y una camiseta de Fraggle Rock…
A Alvarez-Pallete sólo le había visto en una conferencia de directivos CEDE hace un par de años, que fue amena pese a que tenía un título muy hortera. Tremendo: “No ames lo que eres sino lo que puedes llegar a ser”. Este puedes verlo sin tomar cerveza:
Desde hace muchos años, mucho antes de que accediera a la presidencia de Telefónica (que visto lo visto no sé si ha sido un premio o un castigo) tengo una muy buena opinión de él. Sea como fuere esa opinión me la he formado por medio de comentarios insistentes de amigos comunes, y del seguimiento de su trayectoria profesional.
En Telefónica se han creído Apple y han intentado una escenografía similar pero en cutre. FELICIDADES: El resultado es absurdo.
Pues bien, mi gozo en un pozo, ya que en esta presentación defrauda, aporta lo justo y todo lo que dice es previsible y obvio. Casi casi lo más interesante de los 7 minutos de introducción del presidente de la compañía es saber el número de maratones que ha corrido. Por cierto, saciaré tu curiosidad, han sido 14 (¡mis felicitaciones!). Conste que me parece cojonudo el mundo de los runners, pero me agotan las personas que hablen de lo que hablen acaban con el cansino rollo de los tiempos que hacen, o los kilómetros que corren, como medio de dejarte entrever algunos valores y cualidades extrapolables a su desempeño profesional.
Por cierto, Cesar Alierta no corría maratones, y no importaba. Era un animal político y una envidiable fuerza de la naturaleza. Sin duda, el mejor presidente que pudo haber tenido la empresa en su tiempo. Tal vez por ello hoy muchos directivos dentro del operador ya le echan de menos. Pallete no es un político, no tiene ese instinto, es un técnico, según dicen el mejor y más preparado, pero no es lo mismo, aunque de eso hablaré otro día.
Tras Alvarez Pallete apareció en escena Chema Alonso, que es un tipo bastante simpático, por cierto. Apareció con su escenografía habitual antes citada, y un papelón del quince… sin venir a cuento una parte de la presentación la hizo con las HoloLens, las gafas de realidad aumentada de Microsoft. No tenía mucho sentido, la verdad, vamos que ¡no aportaba absolutamente nada!, desconozco si el mensaje subliminal era “¡hey, tío, mira que somos tus coleguis de Telefónica!, ¡y tenemos estos aparatitos molones!”, o simplemente un guiño a Microsoft que está detrás de la parte de inteligencia artificial de la cuarta plataforma.
Tras el CDO de la empresa, un par de invitados (desde Microsoft, Unicef, y Facebook). Y finalmente cerró el acto de nuevo Pallete que toda la interacción que acertó a probar con el “nuevo cerebro cognitivo” que parecen creer va a cambiar nuestras vidas fue decir “AURA bye bye”. A lo que AURA educada, con voz robótica y acento más propio de Minnesota que de Chamberí, casi ni acierta a responder de manera inteligible “bye bye Yosi Maeria”.
Evaristo (57 años). Transportista de Aranjuez. Cliente de Telefónica desde hace 32 años. Dice que no tiene ni pajolera idea de que es la inteligencia cognitiva, ni la «cuarta plataforma», pero que si Alvarez Pallete y Chema Alonso se lo enseñan en su casa con las gafas chulas, igual se apunta.
Quedan preguntas sobre el tapete antes de analizar lo que, fallidamente han intentado explicar:
¿Para quién era esta presentación? ¿Para prensa especializada? ¿Para usuarios finales? ¿Para el consejo, que me dicen está preocupado por los primeros meses de la presidencia de Pallete? ¿Tiene sentido que una empresa española, cuyos clientes hablan mayoritariamente español, presente un producto ante un público mayoritariamente hispano hablante, en una ciudad española, en inglés? ¿Y que luego si sus clientes leen en prensa y quieren ampliar información, el vídeo ni siquiera tenga subtítulos en español?
¡No te lo voy a perdonar nunca Steve Jobs! ¡Cuánto mal se ha hecho en tu nombre! Al menos al bueno de Alvarez Pallete no le sugirieron ponerse un jersey negro de cuello vuelto. O al menos, eso creo.
Aura: qué podemos esperar de ello.
Fácil: muy poco.
Algunos medios han contado con más pena que gloria de qué se trata y no incidiré en ello.
Ha habido poco acierto porque es algo complejo, y esta todo presentado de una forma tan surrealista que la mayoría de prensa especializada no ha entendido de qué va y se han limitado a copiar y pegar la nota de prensa. Si quieres ver alguna opinión formada sobre AURA, sin sufrir la delirante vídeo-presentación que tienes arriba, te recomiendo este artículo de Miguel Angel Uriondo y este otro de Xataka.
Para los que lo presentan como un gran avance -y con toda franqueza, creo que es una lectura errónea- que sepan que los usuarios a los que les va a parecer apasionante AURA caben en un autobús. O en un par de ellos. E incluso yo diría que muchos trabajan en la propia Telefónica.
El usuario-tipo de Telefónica no es Pallete, no es Chema Alonso, posiblemente no eres tú que me lees, ni soy yo. Es la Paqui que vive en Albacete, está hasta los webs de las facturas mensuales de Telefónica, está divorciada y tiene 45 años. A la Paqui la inteligencia cognitiva y poder dar instrucciones por voz a su rooter para que le establezca una wifi para invitados cuando viene la Preysler a tomar Ferrero Rocher le importa un carajo. Lo que a la Paqui le importa es que le llegue la fibra de una puta vez a su casa y que no le suban 5 euros al mes Fusión de manera unilateral.
Los comentarios al vídeo, por supuesto en riguroso inglés, no tienen desperdicio:
El negocio de Telefónica es aún un negocio de “manivela” y productos o servicios que ni demanda ni entiende el mercado, y que además no son fáciles de explicar aportan lo justo a corto y medio plazo en la cuenta de resultados. Por supuesto hay que sembrar en otro tipo de productos de futuro, es cierto, pero AURA no responde sino a una demanda inexistente del usuario de a pie sobre el control de sus servicios e información personal.
Hace un par de años leí unas declaraciones inteligentes de Pallete en las que decía que Telefónica tenía muchos productos y demasiado complejos y que agruparlos bajo Fusión era necesario ya que había que simplificar las cosas: ¡Matemos la complejidad! Desde aquel pensamiento a la imagen de hace unos días tratando de explicar la inteligencia cognitiva de la cuarta plataforma, en inglés y por medio de Chema Alonso, con un gorro de colores y con unas HoloLens en un escenario rodeado de gente que no entendía qué coño le estaban contando, han pasado sólo un par de años y posiblemente alguien ha debido sufrir algún tipo de ingestión de hongos alucinógenos.
Lo que a la Paqui le importa es que le llegue la fibra de una puta vez a su casa y que no le suban 5 euros al mes Fusión de manera unilateral.
¿Podemos ya decir que es un bluff?
Sí. Bueno, casi.
Tal vez no aun categóricamente, porque parece que ni lo tienen totalmente preparado y aun así lo han presentado y ni ellos saben muy bien para qué va a servir. Hasta entonces tendrán algo de cuartelillo, algo así como el beneficio de la duda. Pero tiene toda la pinta de ser un nuevo bluff de la empresa en su relación con los usuarios a la altura de Keteke (cuando quisieron ser Tuenti), Joyn y Tu Me, cuando quisieron ser WhatsApp, Tuenti (cuando creyeron que podrían ser Facebook), Wayra (cuando creyeron que podrían acelerar eficazmente StartUps, y acabaron confundiendo cantidad y calidad).
Aura se construye sobre dos medias verdades. La primera que Telefónica tiene más y mejores datos que las OTT (Google, Facebook, Twitter, Amazon…). Eso no es cierto. Telefónica tiene muchos datos, y los tiene desperdigados y puede y debe recopilar y desarrollar capacidad de análisis cognitivo. De hecho debió hacerlo hace 10 años. Pero ni son tantos ni de lejos tan interesantes como tienen las OTT.
La segunda que históricamente la empresa española no es la paladina de los usuarios, tal y como ahora quiere mostrarse. ¿Qué ha cambiado para ello? ¿Qué ahora su CDO es un tipo majete del sector con un gorro extravagante? ¿Que el presi ahora corre maratones? ¿Ha habido algún otro cambio radical que yo me haya perdido para que, como usuario, me crea el discurso de la telco?. Mismo perro con distinto collar. Con toda franqueza me creía mucho más y me sentía mucho más identificado con el discurso de César Alierta, critico y crudo contra las OTT y su abuso de posición dominante con los usuarios, con el abuso de la red y las inversiones de las Telcos. Pero no con este «café con leche» a la carta que nos presentan hoy.
Me llama la atención que dos de los partners de los que se rodean son Microsoft y Facebook. Empresas por supuesto naaaada agresivas con el trato a la información de los usuarios. Si bien es cierto que Telefónica pretende plantar cara a Google (sus directivos lo niegan en público y lo reconocen vehementemente en privado), no deja de ser menos cierto que se rodean para ello de sus “primos hermanos”.
Sé que Pallete se vio hace un par de meses con Mark Zuckerberg, que se entienden bien y hay buena sintonía entre ellos. Son dos freaks, y eso se nota. La diferencia es que uno de ellos dirige una compañía tecnológica, que se puede y debe permitir esas apuestas de futuro para freaks, como su inversión en realidad virtual o comprar WhatsApp y el otro lo que debería preocuparse es de satisfacer las necesidades de la buena de Paqui, que mientras tanto sigue en Albacete y empieza a estar hasta las narices de todo lo que la están contando.
¿Qué pinta en todo esto Microsoft?
Lo de siempre. Telefónica es el que paga, Microsoft es el partner, en castellano antiguo, es el que se lo lleva crudo. Facilita la tecnología de Inteligencia Artificial sobre la que Telefónica trabaja para customizar su plataforma desde hace ¡dos años! A ver si ibas a creer que es un desarrollo propio, ¡pero si somos españoles!
¿Y Unicef? ¿Pero qué demonios hacía Unicef en la presentación?
Cuando se habla de la gestión de datos personales, invitar al Procter and Gamble de turno, o a algún gigante de la industria farma para contarnos lo que van a poder hacer si la legislación europea y los usuarios se lo permitimos queda feo. La pátina de ONG, y el contarte que eso no servirá para saber qué productos colocarte sino para hacer el bien común siempre funciona. Vamos, que hasta casi deberían meterlo en la labor de RSC de su Fundación. Que se lo digan a Google, que lleva patentando ese enfoque de “es por tu bien” día a día desde finales de los 90. Telefónica intenta aprenderlo a marchas forzadas mucho más tarde. Y con franqueza José María, no cuela.
Alvarez Pallete tiene un enorme talento, un enorme marrón y casi toda la razón. La buena noticia es que él sabe que hay que modernizar y renovar las estructuras y proyectos de la Telco. La mala noticia que no va a ser con AURA.
Keep trying, my friend.
Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es
Paseas por un centro comercial repleto de tiendas de ropa a buen precio. C&A, Primark, Kiabi, H&M. Buscas algo para la temporada de primavera-verano de los niños y de repente te das cuenta de algo, algo en lo que no te habías fijado hasta ese momento: Puede que las niñas tengan muchas más tipos de ropa a su disposición, pero apenas hay licencias de marcas molonas que se dirijan a ellas.
Sí, puedes encontrar cosas de Minnie Mouse o Hello Kitty, con suerte una Elsa aquí o una Vaiana allá, pero la comparación con la zona de los niños casi ofende. Mi hijo ha podido llevar, a cualquier edad, las mejores camisetas de Spiderman, Patrulla Canina, Los Vengadores y casi cualquier franquicia que se te ocurra. Pijamas, camisetas, gorras, chandal. Lo que ha querido. Desde que era un bebé.
Mientras ella tiene un catálogo inagotable de perritos de ojos grandes, corazones, flores, estrellas, mariposas y frases supuestamente entrañables, como ‘Some bunny ♥U’ o ‘Join the unicorn league’, él puede chapotear entre productos de Lego Batman, Angry Birds, Los Minions, Star Wars, Parque Jurásico y un largo etc. Ninguna de ellas, por cierto, licencias que yo entienda como ‘prioritariamente masculinas’.
Después de analizar el fenómeno, probamos si en tiendas como Carrefour o Alcampo, donde compra Pablo Iglesias, son algo menos machistas. Se reproducen los patrones a la perfección. Las niñas, diseños ‘monos’, los niños franquicias molonas.
Alguien podrá decir que la ropa de niño es unisex, a lo que respondo que no, que mi hija pequeña quiere camisetas más entalladas, leggins, faldas… Le gusta la ropa de chica, pero también le gustó la Legopelícula de Batman. Intento a menudo controlar las compras impulsivas de ropa para mi hijo, a quien básicamente disfrazo con ropa que a mí me gustaría ponerme, únicamente porque veo que mi hija no recibe el mismo trato.
Y no es que no existan camisetas frikis para chica. En Hot Topic podéis encontrar varias. En Thinkgeek tienen un pequeño conjunto para niña de Star Trek que es una cucada. Qwertee ofrece todas sus camisetas en tallas de mujer y también para ‘kids’ sin especificar el género, aunque el corte es el masculino.
La tienda Disney en España tiene al menos una camiseta que expresa lo que me gustaría que fuesen las demás: Una basada en una licencia que presenta a un personaje con el que una niña se puede identificar, con un diseño basado en lo que le podría gustar y que no la trata como si fuese imbécil.
Porque alguien me podrá decir que las camisetas de licencias son una simple mercantilización de los hobbies adolescentes de los padres, pero incluso si damos eso por bueno, estoy encantadísimo de contribuir con mi dinero a hacerlo con mis dos hijos, no sólo con el que tiene pene.
Mi hija no puede expresarse a través de sus personajes favoritos a menos que estos sean princesas Disney, y gracias al cielo en las últimas películas tienen un componente feminista y de empoderamiento. No digo que no haya habido excepciones, y tengo mucha fe en que la película de Wonder Woman dé más alternativas a mi pobre hija. Porque en esto, como en tantas otras cosas, nos queda mucho camino por recorrer y mi hija es al menos tan superheróica como mi hijo.
Parece que Gas Natural se va a tener que resignar a perder su filial en Colombia, Electricaribe. A las tres de la tarde hora española el Superintendente de Servicios dirá qué piensa hacer con la compañía que intervino el pasado mes de noviembre. Lo hará horas antes de que termine el plazo legal, y tendrá que explicar los motivos que llevan a adoptar la decisión que adopte: liquidar la compañía, nacionalizarla o devolvérsela a Gas Natural.
Ayer se celebró una última reunión entre el Ministro de Energía y Minas, Germán Arce, y el responsable para Latinoamérica de Gas Natural, Sergi Aranda. Sin embargo, al cierre de esta edición, el acuerdo estaba lejos de alcanzarse. Es decir, se mantenía el mismo tono de las últimas reuniones mantenidas. En especial porque la española reclama que, para continuar prestando el servicio, el Gobierno de Colombia garantice que se van a adoptar medidas para proteger a su filial de impagos (acutalmente cifrados en 1.200 millones) y fraudes contra el suministro. Por su parte, el Gobierno colombiano exige -según medios locales- que Gas Natural recapitalice la compañía para invertir en infraestructuras, sin asumir medidas adicionales.
Sin embargo, todavía hay un cierto halo de esperanza. Especialmente porque la presión internacional puede jugar en favor de Gas Natural. No hay que olvidar que la Unión Europea se ha ofrecido a mediar en el conflicto y, no solo eso, cada vez son más las voces que interpretan la intervención de Electricaribe como una ruptura de la seguridad jurídica de Colombia. No ayuda en nada tampoco el último informe publicado por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) sitúa al país a la cola en cuanto al respeto de las inversiones en Latinoamérica. Todo un mazazo, desde luego, para las intenciones de Santos que busca jugar en la primera división junto a Chile y Argentina.
Esa será una de las cosas que tendrá en cuenta el Ejecutivo. Sin embargo, el Gobierno local tiene que soportar también la presión de sus ciudadanos. Las voces para que Electricaribe no vuelva a manos de Gas Natural son muchas. De hecho, buena parte de la prensa colombiana muestra su oposición, así como parte de los ciudadanos que se ven afectados por los apagones.
Quedan pocas horas, por tanto, para que las dudas se despejen. Por ahora, según ha podido saber Merca2la gasista no ha decidido acudir al CIADI (el organismo internacional para dirimir sobre inversiones), lo que abre la puerta a un arreón de última hora que permita alcanzar un acuerdo útil para las partes.
Risto Mejide sigue, como buen publicista, haciendo hacer evolucionar su marca personal. El presentador televisivo irrumpió en los platós por la ventana, haciendo trizas a triunfitos con frases prefabricadas. Pero tras un impasse como articulista notable y escritor llamativo, ahora Risto vende amor: Chester in Love.
Mejide exhibe hasta la extenuación su almibarado amor con Laura Escanes, veinte años menor que él. La pareja, que contraerá matrimonio el próximo 20 de mayo, se ha convertido en el centro de todas las críticas. No tanto por el diseñado y obsceno amor de Instagram, sino por la diferencia de edad. La modelo dice en las redes que Risto es «el hombre de mi vida. Y me da igual lo que nos digáis. Soy feliz. Somos felices. Y vamos a serlo #toelrrato. En África y donde sea«. En Youtube señalaba que «no es justo que te juzguen por amar (…) el amor es libre y tú decides a quién amar y de qué manera hacerlo».
Risto Mejide se ha visto envuelto en una eterna polémica por su relación con su joven novia
Pero Risto Mejide conjuga el amor personal con los éxitos y fracasos profesionales. Hay que destacar su notable regreso a Cuatro, cuyo programa de entrevistas ha terminado en interminable ascenso y con la renovación asegurada. Contrasta este hecho con su ruina empresarial con la firma deportiva Grifone, que comparte junto al ex presidente culé Sandro Rosell y al ex presidente del BPA Ramón Cierco.
La estrella de Mediaset, que podría ser el elegido para conducir la nueva etapa de Lo que necesitas es amor, ha visto como Grifone ha perdido ocho millones de euros, circunstancia que ha obligado a los socios empresariales a buscar el comprador que evite el cierre. Pero Mejide se refugia en el amor para capear el temporal empresarial. Y por eso recordaba hace unos meses cómo Laura llegó a sus brazos: «Alguien decidió no quererte. O quererte poco. O quererte mal. Ahora ya da lo mismo, ahora ya da igual. Son de esas cosas de ti que ni conozco ni jamás conoceré del todo. Porque no debo. Porque no me pertenecen. Porque sólo te pertenecen a ti y a tu pasado y al recuerdo que decidas compartir, a la parte de ti que quieras sanar conmigo. Son de esas cosas que me muero por escuchar hasta que las escucho de verdad. Son de esas cosas que te han hecho ser así. Tan adorable. Tan tuya. Tuyísima. Para ti. Alguien decidió no cuidarte. Te hizo daño, os hicisteis daño. Lo sé. No hace falta que me lo cuentes. Porque lo sé. Y lamento mucho que así fuese. Pero también me alegro. Primero, porque te hizo crecer, te hizo aprender a despedirte. Segundo, porque cuanto más te alejabas de ese alguien, sin saberlo nadie, más te acercabas a mí. Y por último, porque para querer mucho y quererse bien, hay que saber muy bien antes lo que no se quiere. Así que déjame mostrar mi más profunda gratitud hacia todos esos alguien. Porque jamás les estaré suficientemente agradecido. Sí, jamás».
Risto Mejide aprovechó uno de sus artículos para darle en los morros a sus críticos
Y añadía: «Yo he decidido quererte. Quererte mucho. Quererte bien. O al menos, aprender a hacerlo. Día a día. Paso a paso. Polvo a polvo. Pelea a pelea. Reconciliación a reconciliación. Querer de verdad es pensar en beneficio del otro antes que en el propio. Querer de verdad es discutir sólo por problemas nuevos, no volver sobre lo ya discutido, zanjar los temas no sólo con soluciones sino con aprendizajes, compromisos y comportamientos. Querer de verdad es decir te amo antes que te quiero. Es vivir en usufructo pero sin ninguna hipoteca. Es encerrarse por fuera. Es echar raíces en libertad (…) Alguien decidió no quererte. Y de repente, nosotros. Un año juntos ya. Cerrando bocas que no nos daban ni un telediario. Pobrecitos míos. Les desearía lo mejor. Pero me lo he quedado yo».
No cabe duda alguna, es una de las máximas más repetidas por la opinión pública y que -además- ha pasado a convertirse ya en todo un mantra en nuestro país: ir al cine es demasiado caro. Sin embargo, la realidad es que nos encontramos ante un mercado que varía sobremanera entre las distintas regiones de España y en el que la diferencia llega hasta los cuatro euros para las entradas normales entre la ciudad más cara, Madrid, y la más económica: Albacete. Un pellizco bastante importante para la cuantía final a desembolsar.
Pero, si Madrid cuenta con la media más alta entre semana, la Ciudad Condal no se queda atrás y se erige con el dudoso honor de alojar la sala donde los precios son más desorbitados durante los fines de semana: Cinesa Diagonal Mar, donde un ticket normal se lanza hasta los 10 euros de coste. En el polo opuesto se sitúa el cine Los Ángeles, en Santander, el más barato de España con una entrada normal por tan solo cuatro euros. Es decir, más de seis euros de diferencia entre ambas.
En cualquier caso, estos datos se desprenden del último informe realizado por FACUA, que ha analizado más de 150 salas alrededor de las capitales de provincia de España. Del mismo, se desprende, como nota general, que el coste medio de un ticket para acudir a ver una película se sitúa en los 6,87 euros de media en 2017.
Sin embargo, cabe recordar, antes de nada, que desde la Federación de Cines de España (FECE) se asegura en los últimos años que esta tendencia está cambiando. Es decir, que «los espectadores no perciben esta sensación», gracias a los distintos esfuerzos que están realizando las salas a través de promociones, tarjetas de fidelización y otros métodos que en definitiva tratan de lograr el objetivo de que la gente vuelva a abarrotar los asientos de estos centros de ocio audiovisual.
Este fenómeno lo confirma FACUA –a través de su estudio- y lo admite a través del portal web: «La mayoría de los cines incluidos en el estudio cuentan con promociones, bonos o precios especiales para los poseedores de tarjetas de fidelización, que permite rebajar el coste de la entrada a las personas que acuden con frecuencia al cine».
Esto no evita que la propia asociación considere estos esfuerzos como «insuficientes», al menos todavía. De hecho, admiten que las mismas solo buscan fomentar la afluencia entre semana y, en los casos de poder aplicarse en fin de semana o festivos, los descuentos suelen estar condicionados a una serie de condiciones: como acudir en familia, o en grupo…
El triunfo de los Miércoles al Cine en este sentido merece tener una mención especial. Y es que, 118 de los 143 cines del estudio ya se han adscrito a esta oferta, y la mayoría lo suelen combinar con el día del espectador. El precio medio de la primera es de 4,30 euros; mientras que el segundo es algo superior y sube hasta los 5,53 euros.
Barcelona, Madrid y Guadalajara: las más caras durante el fin de semana
Barcelona, Madrid, Guadalajara, Oviedo y Vitoria-Gasteiz se convierten en las cinco capitales de provincias donde sale más caro acudir al cine -en fin de semana- durante los primeros meses de 2017. De hecho, la diferencia se puede lanzar hasta el 150% entre las entradas más costosas y las más baratas cuando se acude al cine en festivos, y sin que se aplique ningún tipo de precio especial.
En lo respectivo a los días laborables; Madrid, Oviedo, Barcelona y Vitoria-Gasteiz repiten en el ranking , pero también se cuela Bilbao, con un coste superior a los ocho euros todas ellas. Como ya se ha adelantado -anteriormente- Albacete es la capital más barata. A la ciudad castellana le siguen Almería, Huelva y Melilla, todas con la entrada a cinco euros, y Granada, con una media de cinco euros y medio.
Por otro lado, FACUA ha confirmado que ha denunciado a todos los cines de los grupos Cinesa, a siete salas de Galicine y a cinco de Kinépolis por llevar a cabo una práctica ilegal como política de empresa: prohibir la entrada de alimentos y bebidas de fuera. Sobre todo, teniendo el coste -exageradamente alto- que tienen estos en el interior.
El moderno Fiat 500 ha hecho un gran trabajo manteniendo vivo el legado del coche original. El pequeño tamaño y el diseño vintage ayudan, pero Fiat también lanzó varios modelos de edición especial que rindieron tributo a los primeros Fiat 500 en la última década. Es por eso que la firma italiana ha desarrollado otro modelo especial, esta vez para celebrar el 60º aniversario del icónico coche.
Uno de los vehículos más emblemáticos de todos los tiempos, el Fiat 500 fue lanzado en 1957 y la primera unidad se produjo en la ciudad de Turín el 4 de julio. Fiat vendió más de cuatro millones de ejemplares hasta que el coche dejó de producirse en 1975. La placa de 500 fue restablecida en 2007 y el coche de ciudad de segunda generación se convirtió en una historia de éxito también.
Fiat dice que el nuevo 500, que se vende en unos 100 países, alcanzará las ventas de dos millones de unidades en el primer semestre de 2017. Esta es una cifra impresionante para un modelo de diez años.
Limitada a sólo 560 unidades, el modelo del 60º aniversario fue lanzado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2017 y sale a la venta este mes de marzo, lo que significa que llegará a las calles justo a tiempo para el día en que los primeros Fiat 500 dejaron la fábrica en 1957.
La primera cosa que llama la atención en esta nueva edición son es los dos tonos. Llamado de Dolcevita, combina tres capas de blanco en la parte inferior del cuerpo y un color pastel para el capó, parte superior y puertas. Los dos colores se separan por rayas grises muy finas y la combinación da a los 500 una look auténticamente vintage. El «560» representa la placa de 500 y los 60 años que celebra en 2017.
El tema vintage sigue en el interior con un tablero de vinilo y un logotipo en el volante. La combinación de colores es igualmente impresionante, con un salpicadero negro y granate. El volante, algunos elementos del tablero de instrumentos y los paneles de la puerta también están acabados en blanco. Los asientos de cuero tienen tonos de marfil y costuras de color burdeos contrastantes, mientras que las alfombrillas son negras con bordes blancos.
Características únicas a un lado, la lista de equipos estándar del 560 incluye una perilla de palanca de cambios de cuero, un sistema de información de Uconnect de siete pulgadas con Bluetooth, navegación, USB, control de temperatura automático y sensores de estacionamiento trasero. Fiat también agregó el limitador de velocidad y velocidad crucero e introdujo Apple CarPlay y Android Auto como opciones.
El modelo conmemorativo se puede tener con cualquier motor disponible del estándar 500. Las opciones incluyen tanto la gasolina de 1,2 litros de cuatro cilindros con 69 caballos de y el turbocargado, de 0,9 litros de dos cilindros con 85 caballos. Fiat también ofrece la caja de cambios Dualogic con cambio de paletas y la función Stop & Start para disminuir el consumo de combustible. Los conductores que prefieren los diesels también pueden seleccionar el 1.3 litros turbodiesel MultiJet II clasificado en 95 caballos de potencia.
El modelo del aniversario es limitado a 560 unidades y aunque el precio no está todavía disponible, se espera que sea algo más elevado que el estándar Fiat 500.
La forma en que nos comunicamos determina gran parte nuestras experiencias vitales, ya que influye en la cantidad de dinero que podemos ganar, las relaciones que tenemos y donde llegaremos en nuestracarrera.
Las ganancias pueden ser limitadas si no estás en condiciones de ofrecer la forma correcta tu producto a un cliente o pedir un aumento de sueldo en una entrevista.
Pero, por otra parte, la magnitud de las relaciones que mantienes con los demás pueden verse restringidas si no tienes la confianza necesaria para acercarte a nuevas personas, o si no tienes la capacidad de resolver conflictos y saber expresarte.
Pregúntate, ¿con qué frecuencia practicas el arte de la comunicación? En la mayoría de los casos se tiende a improvisar y aprender de lo que hacemos en el día a día.
Por desgracia, a lo largo de la vida podemos coger algunos malos hábitosque pueden arruinar todas las conversaciones, siendo el mayor problema es que pensamos que es una buena táctica.
A menudo escucho esta paradoja cuando hablo sobre liderazgo, sobre la formación de líderes, y de cómo mejorar el aspecto humano en una actividad o trabajo.
Entender cómo el comportamiento humano está relacionado con una compañía específica puede ser una gran ventaja.
He aquí cinco consejos que te ayudarán a conectar de la manera correcta con todo el mundo con quien te encuentres:
1. El cerebro humano capta las pistas más sutiles
Cuando una persona habla, su subconsciente está atento en captar si existe o no la atención conveniente: es un mecanismo de defensa para impedir el sentir vergüenza o sentirse herido por el medio ambiente que nos rodea.
Nuestro cerebro capta algo dellenguaje corporal, las expresiones faciales, las palabras que se dicen.
Cuando escuchas a alguien, tus ojos no se deben mirar más allá de algunos segundos, porque en el momento en que mires a otras personas, la televisión, o a cualquier otro lugar, estarás saboteando la conversación.
Esto se deberá a que tu interlocutor puede percibir como si lo que está diciendo no es importante y puede convertirse en un duro golpe a su confianza.
Por lo tanto, trata de prestar atención a la forma en que escuchas a los demás: una buena idea es pedir a tus amigos más cercanos y a tu familia si hay algunos detalles negativos en tu actitud cuando escuchas a alguien.
2. No hagas siempre referencia a ti mismo
Si estás llevando a cabo una conversación y alguien está hablando, hace que el otro sea el protagonista: muchas personas, interrumpiendo al interlocutor para desviar la atención sobre sí mismos, piensan que con ello aumentan el acto de la comunicación.
Esto puede ser una buena táctica si se hace esporádicamente, pero no si se convierte en un uso excesivo: resulta frustrante e irritante.
No puedes construir tu credibilidad con una persona si, cada vez que habla, tiene miedo de ser interrumpida.
No solo socava su atención y reduce su protagonismo en la conversación, cosa que llevará a que, en el futuro, te evite.
3. Cuidado con los comentarios «de relleno»
Tengo un buen amigo que siempre se caracteriza por esta función: cuando hablamos, a pesar de sus mejores intenciones, noto rápidamente cuando deja de escuchar.
Tiende a utilizar una gran cantidad de los comentarios «de relleno», por llamarlos de alguna manera, que no tienen nada que ver con lo que estoy diciendo.
Son las típicas frases que decimos para mostrar que estamos escuchando, como «sí», «¡ah, qué bien!», «entiendo…», «interesante», etc.
Cuando se utilizan para fingir que se está escuchando, pueden conducir a la distracción.
Buscando siempre la «multitarea», nos guste o no, tenemos tendencia a hacerlo, sin embargo, si no te ha pasado alguna vez, nunca te darás cuenta de lo poco respetuoso que resulta a tu interlocutor.
Por lo tanto, una regla general es: siempre escuchar a los demás de la misma manera que le gustaría ser escuchado.
4. No no fingir saberlo todo siempre
Cuando te dirijas a los demás, querrás mostrar tu buena educación y tus conocimientos: podría resultar difícil para algunas personas el admitir que están aprendiendo algo nuevo.
Muchos líderes y gurús tienen dificultad en seguir este consejo, ya que creen que tienen que saberlo todo y ser la única persona que sirva de guía.
Pero, por otro lado, hay muchos individuos con ganas de probar sus propias tesis, con el fin de tratar de no mostrar ninguna de sus debilidades.
Seamos realistas, todos nos hemos encontramos en alguna conversación en la que queríamos hablar de algo importante solo para ver si la otra persona era capaz de admitir que nuestra idea era buena.
No cuenta el título que tengas, si deseas conectar con alguien o influir en él, tendrás que hacer que se sienta importante: de esta manera se abrirá más a ti.
Así que cuidado con tu ego y trata de frenarte cuando creas que lo sabes todo: controla tu comportamiento.
5. Planifica con antelación
Si eres una persona que se pone nervioso o tenso durante una conversación, planifica tus preguntas por adelantado.
No es para automatizar las interacciones y transformarte en un robot, sino para tranquilizar tu mente con el fin de ganar confianza y mantener una conversación los más natural posible.
Puedes gestionar cualquier tipo de diálogo a través de la pregunta correcta, es decir, preparar tres que sean algo abiertas y un poco provocativas, quizá hablando de:
Un evento o de una potencial oportunidad de negocio
Conocer a una nueva persona en un evento
Haberse topado con un amigo
La clave aquí es hacer preguntas que no sean invasivas, pero que conduzcan a la persona a pararse y pensar en una respuesta.
Lo mejor no es sólo hacer la conversación más interesante, sino que permanezca grabada en la mente de su interlocutor.
El planeta Tierra ha sufrido varios cambios drásticos a lo largo de la historia, unos cambios que nos han llevado a ser lo que somos hoy en día. Hace 2.400 millones de años, concretamente, la Tierra sufrió uno de esos cambios tan duros y rudos que estamos comentado.
Este cambio se produjo por las bacterias que en ese momento se encontraban en nuestro planeta. Estas bacterias comenzaron a usar la luz del Sol para nutrirse, es decir, que hacían la fotosíntesis. En este proceso, estos pequeños seres liberaron muchísimo oxígeno lo que provocó que aumentara hasta 10.000 veces en la atmósfera.
Esto, en principio, no debería suponer ningún problema, pero debemos tener en cuenta que este gas resultaba muy tóxico para la mayoría de los seres vivos que se encontraban en el planeta Tierra, lo que significó la pérdida de muchos de ellos. Ahora bien, también nacieron nuevos animales y plantas debido a esta oxidación en la atmósfera.
Las bacterias de hace 2.400 millones de años se alimentaban a través del Sol y a base de la fotosíntesis.
¿Es entonces el exceso de oxígeno lo único que provocó la gran oxidación? La respuesta ha sido clara y concisa. No, esto no ha sido lo único que hizo que esta oxidación tuviera lugar. Según un nuevo estudio publicado esta misma semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que ha sido realizado por la NASA, una de las posibles causas de la oxidación fue la presencia de una niebla de metano por todo el planeta, un material muy tóxico.
La cuestión es que después de esta gran oxidación el planeta Tierra pasó a tener una composición mucho más sana y rica, una composición rica en oxígeno. Lo más fascinante es que esto ocurrió en muy poco tiempo, apenas un millón de años. Es cierto que para nosotros un millón de años supone un tiempo muy largo, pero para los cambios de la naturaleza es un periodo bastante corto.
Para poder analizar esto, los científicos pudieron contar con unos modelos sofisticados y avanzados, además de un detallado registro químico que permitió analizar todos los compuestos que había en la atmósfera antes de la gran oxidación de la que estamos hablando. En estos análisis se han descubierto unos patrones atómicos en los isótopos de azufre en el registro geológico, un compuesto que se suele usar para reconstruir atmósferas.
La cuestión es que las conclusiones que se han sacado de este estudio coinciden con otros estudios que se han realizado y que han descrito este mismo hecho en otros períodos de vida del planeta Tierra. Eso sí, en este caso también se ha investigado la velocidad con la que ocurrió este cambio que se produjo gracias a la salida del hidrógeno.
Hoy en día existe una neblina de metano similar en Titán, la luna de Saturno. ¿Quiere decir esto que seguirá el mismo camino que la Tierra? Ciertamente no lo sabemos, tan solo queda esperar para saberlo a ciencia cierta. Este tipo de investigaciones, además de ayudarnos a conocer más el planeta azul, también ayuda a conocer la vida de otros planetas y el posible futuro que les depara.
Onda Cero y Radio Marca está ultimando ya los flecos para que El Transistorde José Ramón de la Morena se pueda emitir de forma simultánea por ambas emisoras. Una negociación que, según ha podido saber Merca2 se ha intensificado en las últimas semanas. De hecho, confían en poder anunciarlo en los próximos días, aunque llevan meses de negociaciones. Sin embargo, los cambios llevados a cabo por Urbano Cairo en Unidad Editorial han retrasado la rúbrica.
A falta de que trasciendan todos los detalles, fuentes cercanas a las conversaciones explican que el acuerdo será muy sencillo: De la Morena saldrá por los postes de Radio Marca, y los deportes de Onda Cero tendrán una mayor cabida en el ‘Universo Marca’, nos explican. Obviamente también habrá miembros del grupo de Unidad Editorial que participarán en el programa de la cadena de Atresmedia. Es decir, que será un acuerdo de sinergias, y no tanto meramente económico como se podría pensar en un principio.
Sí es cierto que se abre la puerta a que haya ciertos espacios para que Radio Marca pueda colocar su publicidad, pero parece descartado -a priori- que Onda Cero vaya a pagar un canon fijo por el alquiler. Al contrario, explican. El objetivo de este acuerdo -que lleva meses de negociación- es un win-win. A Atresmedia le interesa que sus deportes tengan mayor presencia en Marca, y a la cadena de Unidad Editorial el refuerzo de De la Morena le viene bien. No olvidemos que estamos hablando de una de las horas punta de los deportes.
En caso de que se cierre Onda Cero verá incrementada su cobertura con las 48 emisoras con las que cuenta Radio Marca. Sin embargo, esto no significa que vaya a sumar los 50.000 oyentes que tiene la emisora en este momento a esa hora de la noche. Conviene tener en cuenta que muchos de los postes estarán en ciudades donde la cadena verde ya tiene implantación. Sin embargo, el aumento de exposición del rostro de De La Morena es lo que viene bien a Atresmedia. ¿Por qué? Pues porque intentan llegar al objetivo de 500.000 oyentes diarios para El Transistor, y en este momento -según el Estudio General de Medios (EGM)- cuenta con 350.000.
A Radio Marca el acuerdo también le viene bien. Fuentes cercanas a la redacción han mostrado a Merca2su satisfacción. Consideran que el refuerzo con El Transistor ayudará comercialmente, pero también garantiza un tiempo de consolidación de la emisora. Máxime después de que este verano hubiera estado al borde del cierre. En estos momentos hay 27 personas trabajando en ella, y en enero han comenzado una nueva programación bajo el mando de Edu García, que está bajo supervisión directa de Juan Ignacio Gallardo, el director de Radio Marca. Un cambio con el que se buscaba, precisamente, incrementar las sinergias entre el periódico y la radio.
Los traductores se han convertido en potentísimas herramientas del Siglo XXI. Gracias a los mismos, podemos entender textos y discursos en otras lenguas que de otra manera sería imposible. Y, como no, Google ha logrado colocar su aplicación como una de las más utilizadas en nuestros días.
Sin embargo, hay que andarse con ojo, ya que no siempre ofrece una traducción fiel o fidedigna al texto original. En muchos casos, estos cambios pueden llegar a ser bastante cómicos.
Los que más se están viendo afectados por este tipo de fallos son los artistas internacionales, que en algunos casos se transforman en palabras bastante insultantes, como Shakira cuyo nombre se traducía -hasta que se corrigió el fallo- por maniática en todos los idiomas del mundo.
Pokémon de tipo desconocido
Pokémon vuelve a estar de moda. Tras unos años en los que su popularidad no se mantenía en los índices más altos, con la llegada al mercado de las nuevas ediciones Sol y Luna para Nintendo DS y -sobre todo- de Pokémon Go en los smartphones, la tendencia se ha invertido.
Lo que nadie sabía es que el traductor de Google ha sido capaz de descubrir una nueva criatura de tipo misterioso y de la que no se tenía noticia alguna hasta la fecha.
Este fallo gracioso sucede al traducir literalmente: äääääääääääääää del alemán al español. Tal vez nos encontremos ante un nuevo Pokémon que tan solo aparece en la versión alemana de este anime japonés.
Pokémon Ir
Los fallos generados -y relacionados con Pokémon- a través de la aplicación de Google no han sido pocos. No solo se quedan en el caso de la misteriosa criatura de indescrifrable nombre alemana.
Y es que, Translate no se puso al día tras el lanzamiento de uno de los juegos parasmartphones del año, Pokémon Go. De hecho, a día de hoy, si se intenta traducir el nombre de este título de realidad aumentada, el resultado en algunos idiomas suele ser asombroso.
En español se corresponde con Pokémon ir, mientras que en catalán con anar Pokémon. En alemán, por ejemplo, la traducción sería Pokémon gehen. Desde Google han explicado que se trata de un fallo que toma las palabras por separado en lugar de como un término único e inamovible.
Camino a Roma
Todos los caminos llevan a Roma, y el traductor más famoso de Internet no podía pasar por alto este detalle. Por ello, la palabra aroma se traduce como To Rome, al pasar del idioma castellano al inglés.
Tal vez, se trata de uno de los fallos más comprensibles de todos los que se suceden en esta lista de errores, ya que sí se separa la palabra por a Roma, la traducción se acabaría transformando en una frase correcta, que vendría a dar significado literal a emprender camino hacia la capital de Italia.
Feliz cumpleaños, Justin Bieber
El nombre del artista canadiense más internacional del Siglo XXI ha sido uno de los que ha generado mayor número de resultados graciosos en la herramienta de la compañía de Mountain View.
Por ejemplo, si se traduce del inglés al -como no- corso la siguiente sentencia: Justin Bieber está feliz, la aplicación lo transforma en un enigmático mensaje: Justin Bieber my cumpleaños. Tal vez a una de las voces más reconocidas del pop de nuestra generación muestre una predilección especial por cumplir años.
Sin embargo, como bien se anticipaba anteriormente, no es la primera vez que el nombre del cantante se ha visto relacionado con polémicas de este tipo. Hubo un tiempo en el que el sinónimo en otros idiomas de su nombre era idiota.
¿Quién es Alejandro Sanz?
El cantante madrileño -aunque de origen andaluz- se ha convertido en una de las figuras internacionales más conocidas del panorama musical. Su presencia llega a los lugares más recónditos del planeta Tierra.
Pero, cuanto más grande es la estela que dejas en el mundo, más altas son las probabilidades de que alguien te confunda o se produzcan fallos alrededor de tu persona. Y eso mismo es lo que ocurre con el traductor de Google.
Esta potente herramienta asimila la figura de un conocido político y economista peruano, Alejandro Toledo con la del artista español. Como se puede observar en la imagen, al traducir el nombre de la personalidad latinoamericana del inglés al corso, se produce este curioso resultado: Alejandro Sanz.
Michael Bublé, a la luz de la luna
No es algo nuevo que Bublé se ha convertido -gracias a su aterciopelada voz- en un artista que brilla con luz propia sobre los escenarios, y disco tras disco. Sus trabajos han llegado a los lugares más escondidos del mundo, y su tono es de los más reconocidos de todo el panorama artístico.
Lo que no sabía el público en general es que brillara con luz de luna. Para ello, Google Translate ha venido a arrojar algo de claridad sobre el asunto. Y es que, si se traduce el nombre del músico -en el famoso traductor del buscador- el resultado no será otro que luna luz.
Un hecho que llamó mucho la atención a los internautas y que generó un gran revuelo -en este caso cómico- entre los usuarios de las redes sociales al descubrirlo a mediados de 2016. Aunque Bublé no ha sido el único artista que se ha visto sometido a esta curiosa interpretación de su apelativo, ya que Shakira -ya se ha corregido el error- se traducía por maniática hace un par de meses.
El festival del clítoris
Uno de los errores más llamativos se producía al traducir la palabra Grelo del gallego al español, aunque este fallo ya ha sido subsanado por la compañía. Este fenómeno se hizo viral y salió a la luz tras la tradicional Feria del Grelo de 2015, que se celebra en la localidad coruñesa de As Pontes.
Los organizadores del evento decidieron pasar el mensaje de gallego a castellano, utilizando la herramienta de Google, con las consiguientes consecuencias para el discurso. Frases como «el clítoris es uno de los productos típicos de la cocina gallega» se sucecían en el mismo.
Como es lógico, el caso se hizo mediático y viral, y se tuvieron que pedir las correspondientes disculpas por parte de los responsables de la administración pública local.
Mientras tanto, desde Translate también se asumió la parte de culpa, por lo que se pusieron las pilas para actualizar este término. En la actualidad, la traducción es correcta: brote.
USA is to blame, Russia is to blame, Obama is to blame, Medvédev is to blame
Todos cometemos errores en la vida, pero si se trata de un error producido por una de las herramientas más utilizadas para la traducción del planeta, las consecuencias se tornan más peligrosas.
Este es el caso del famoso, USA is to blame, Russia is to blame, Obama is to blame, Medvédev is to blame. Un discurso que indicaba que todos en este caso deberían pedir perdón y arrepentirse, que la aplicación de Google tradujo como un «Estados Unidos no tiene la culpa, Rusia tiene la culpa, Obama no es culpable, Medvédev es culpable».
Por otro lado, la herramienta -hasta hace unos meses- traducía el término Federación Rusa como Mordor al pasarse a ucraniano. Una situación con la que tuvo que convivir Google y salir al paso, admitiendo que se «trata de un algoritmo automático», por lo que en ciertas ocasiones es difícil sustituir los errores.
Donald Trumpeta
Está claro que Google Translatetiene un problema con los nombres propios de algunos de las figuras más conocidas del planeta. Y este fallo llega hasta uno de los presidentes de la historia de Estados Unidos más polémicos y reconocibles de la historia.
No se trata de otro que Donald Trump, que en cebuano -según la herramienta de traducción- se leería como Donald Trumpeta, un apelativo bastante cómico. Cabe recordar que se trata de uno de los idiomas más utilizado en las Islas Filipinas. De hecho, llega a ser hablado por un total de 21 millones de personas en todo el mundo.
La cifra es escalofriante. 20 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año. Un 2017 fatídico en el que por desgracia rara es la semana en la que no amanecemos con una noticia manchada de sangre. La violencia machista acecha en cada esquina, miles de mujeres -y de hombres- se han manifestado en las plazas más emblemáticas de las ciudades más relevantes de nuestro país en contra de la violencia de género y demandando penas más duras para los maltratadores y medidas de prevención más eficientes. El caso toma otra magnitud cuando los protagonistas del fatal acontecimiento son personajes famosos, y es que ni por esas algunos se han librado de ser detenidos, acusados y finalmente condenados por delitos de malos tratos a sus parejas. Analizamos algunos de los casos más recordados…
DIEGO MATAMOROS
Diego Matamoros saltaba a la palestra televisiva cuando el pasado año 2014 se embarcaba en la aventura de participar en el reality ‘Supervivientes’ de Telecinco. Enamorado de su pareja, embarazada en ese momento de su hija, Diego luchaba en una isla que se le quedaba grande.
A su vuelta rompió con la madre de su primogénita, Tanit Grande, quien ahora lo acusa de maltratador y no solo le ha interpuesto una demanda por un presunto delito de malos tratos sino que además solicita una orden de alejamiento para que Diego no se le pueda acercar ni contactar con ella. Tanit se personó en la comisaría de Pozuelo de Alarcón junto a su abogado y un parte de lesiones en el que constaba una supuesta agresión por parte de Diego Hugo Matamoros Flores, hijo de Kiko Matamoros y hermano de Laura. Grande, según agentes, acudió a la comandancia con el labio partido.
RUBÉN CASTRO
El pasado 23 de noviembre fue un día decisivo en la vida de Rubén Castro. La juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 3 de Sevilla abrió juicio oral contra el delantero canario y tendrá que sentarse el próximo 25 de mayo en el banquillo de los acusados por presuntos malos tratos a su ex pareja, Laura M. Pavón.
La Fiscalía lo acusa de un delito de malos tratos habituales, otro de amenazas leves y seis delitos de maltrato en el ámbito familiar que se habrían cometido supuestamente entre los años 2012 y 2013. Unos delitos por los que solicita pena de prisión de 4 años. Mientras, la acusación particular contempla un delito de amenazas leves, siete delitos de maltrato en el ámbito familiar y un delito de agresión sexual, por los que solicita 8 años y 9 meses de prisión.
LUCAS HERNÁNDEZ
Un caso muy reciente en el mundo del fútbol es el de Lucas Hernández. Al jugador del Atlético de Madrid y a su ex pareja, Amelia de la Ossa, los han condenado a 31 días de trabajos en beneficio de la comunidad. A él se le condena como autor de un delito de violencia de género, recogido en el artículo 153.1 del Código Penal. Y a ella, su ex pareja, de 29 años de edad, se le condena la misma pena, en este caso por violencia en el ámbito familiar (artículo 153.2).
Amelia también fue condenada a pagar 180 euros por los desperfectos causados en el coche de Lucas Hernández -con el que se ensañó en pleno forcejeo- a razón de una multa de seis euros por 30 días. Además, se mantiene la orden de alejamiento que les impedía encontrarse a menos de 500 metros.
MEL GIBSON
El actor Mel Gibson tampoco se libra de la alargada sombra de los malos tratos. Machista y homófobo confeso, Gibson agredió sexualmente a su ex novia y madre de uno de sus hijos, la rusa Oksanka Grigorieva, en el año 2010. En un atestado, enviado por la policía de la ciudad de Los Ángeles, California, se señala a Gibson como autor de un delito de malos tratos acaecidos en su residencia de Malibú.
Oksanka consiguió una orden de alejamiento tras denunciar estos malos tratos. Gibson fue finalmente condenado por agresión y su pena fue tres años de libertad condicional, asesoramiento sobre la violencia de género y dos días de servicio comunitario.
HÉCTOR BARBERÁ
Llamativo es el caso del motorista Héctor Barberá y su pareja. Caso similar al de Lucas Hernández y Amelia de la Ossa. Contaba ante los medios la propia agredida que, tras haber disfrutado de un rato en la feria de Jerez de la Frontera, ambos llegaron al hotel donde se encontraban, discutieron, ella quiso poner fin a aquella relación y Barberá no lo aceptó. Se enzarzaron en una brutal pelea que acabó con una denuncia mutua y por supuesto, en un proceso judicial con condenada para ambas partes.
Él fue condenado a seis meses de prisión que conmutó en trabajos sociales y ella fue condenada a cinco meses de prisión. El piloto tuvo que salir al paso y disculparse ante su condena: Héctor Barberá:»No me siento orgulloso de lo ocurrido, y por ello pido perdón en este momento a todas las personas que sea necesario, y en especial a mi familia, amigos y componentes de mi equipo deportivo que son realmente quienes me conocen.
CHRIS BROWN
Uno de los casos más sonados de Hollywood y cuyo impacto el de Chris Brown y Rihanna. La de Barbados se adentraba en un amor idílico con el hombre de su vida: canciones conjuntas que fueron éxitos, alfombras rojas, glamour y muchísimo dinero. Pero no todo es oro lo que reluce. Unas terribles fotografías de la cantante con la cara destrozada hicieron saltar todas las alarmas. Denunció públicamente al que fuera su pareja y lo acusó de malos tratos continuados. Tras la separación definitiva, Rihanna y Brownse dieron una segunda oportunidad en 2012 y ambos aparecieron en la alfombra roja de los GRAMMYs como si nada hubiese pasado ante el asombro y la estupefacción de público y prensa. No salió bien. No podía ser.
Finalmente, tras acusaciones, entrevistas con Oprah rota de dolor, canciones desgarradoras como ‘We Found Love’ donde se mezclan malos tratos, alcohol y drogas, Rihanna no tuvo más remedio que dar un paso atrás. Chris Brown ha seguido metiéndose en problemas y hace apenas una semana el rapero se veía envuelto, otra vez, en un episodio de violencia.
JOHNNY DEPP
https://www.youtube.com/watch?v=O9TNJyBcu4Q
Todas las sospechas empezaron cuando Amber Heard solicitó el divorcio a Johnny Depp. Los medios y los fans del actor empezaron a especular con la posibilidad de que Heard quería aprovecharse económicamente del actor acusándolo de malos tratos cuando lo cierto que es había estado pasando por un terrible calvario en el que se incluían agresiones físicas y psicológicas por parte del actor. Heard grabó a Johnny en una de sus salidas de tono mientras el actor iba borracho.
El vídeo se filtró y el mundo dio la razón a Amber Heard, quien obtuvo 7 millones de dólares por su divorcio y que, con una bofetada sin mano donó íntegramente a la American Civil Liberties Union and the Children’s Hospital of Los Angeles, una asociación que se encarga de proteger a las víctimas de malos tratos en la ciudad californiana de Los Ángeles.
ÁLEX CASADEMUNT
Álex Casademunt se mete en líos cada dos por tres. Un supuesto vídeo sexual, una paliza en una discoteca de Vigo… Parece que tiene un imán que atrae problemas y situaciones incómodas, sin embargo, poniéndonos más serios, hace unos años el triunfito catalán tuvo un grave problema judicial con su ex pareja, Lucía Sánchez. Corría el año 2014 cuando el componente de ‘Fórmula Abierta’ se vio envuelto en un turbio entramado en el que su ex novia lo acusaba de presuntos malos tratos, coacciones y amenazas.
Lucía Sánchez, ex participante de ‘Mujeres, Hombres y Viceversa’ se encontró a Alex con otra chica en su casa y, según la versión del denunciado, empezó a emprenderla a golpes con ambos. Lucía dio un paso atrás en su denuncia, y un tiempo después, decidió seguir con ella, algo que Álex no encajó bien, por lo que también decidió demandarla a ella solicitándole 4 años de cárcel por un total de seis delitos que incluían lesiones, amenazas e injurias.
RAFAEL VAN DER VAART
Otro futbolista que no se libra de que lo señalen como un maltratador es el holandés Rafael Van der Vaart, quien reconoció en el año 2012 que había agredido a su esposa Syilvie Van der Vaart durante una fiesta de año.
Durante su paso por nuestro país, concretamente militando en dos equipos cuya afición es férrea, el holandés se ganó el cariño y el respeto de los aficionados al deporte del balón, sin embargo, estos denigrantes y reprobables hechos hicieron que su popularidad cayese en picado.
CHIQUETETE
La historia de Raquel Bollo y Antonio Cortés -Chiquetete- empezó mal desde un principio. Ella tenía 17 años cuando huyó de su casa por el amor del cantante y él, 27 años mayor que ella, ya tenía mucho camino recorrido en escenarios, caminos de El Rocío y Ferias de abril. El propio Antonio Cortés Pantoja -Chiquetete- reconocía en el mítico Salsa Rosa que, efectivamente había maltratado a la madre de sus hijos, Raquel Bollo. Se mostró arrepentido y entonó el mea culpa. Pero un plató de televisión no es un juzgado, lugar en el que también confesó, probablemente fuera de toda estrategia planeada con sus abogados.
Chiquetete se pegó un tiró en el pie cuando durante la vista pronunció la desafortunada frase: “Bueno, algún golpe pudo haberse llevado Raquel”. A partir de ese momento, ya dejaron de importar las pruebas que la defensa del artista pudiera aportar ya que el denunciante se había autoinculpado.