miércoles, 23 julio 2025

¿Por qué preferimos BBVA a Banco Santander? O viceversa, o a ninguno

0

Fusiones, adquisiciones, transformaciones… el panorama bancario en España ha sufrido un vuelco total con la crisis. Y eso se ha traducido en menos oficinas (casi un 40%) y menos empleados (un 30%). Por tanto, atraer y fidelizar a los clientes por parte de BBVA, Banco Santander, o Caixabank se ha convertido, no en misión imposible, pero si en un camino no precisamente de rosas. Y más con la aparición de las denominadas fintech.

¿Qué aspectos influyen para que un cliente se decante por tal o cual entidad financiera? “El poder vendedor de los consumidores no debe ser subestimado por los bancos”, asegura Eduardo Esparza, country manager de Affinion. Varias son las razones.

Para empezar, y a la hora de elegir un proveedor financiero, el factor más determinante es la influencia de la familia y los amigos. Todo el mundo se preocupa por dónde poner su dinero. Cuesta mucho ganarlo, y más ahorrarlo. De ahí que pongan los cinco sentidos a flor de piel, escuchando con detenimiento lo que los bancos dicen y comunican. “En una industria donde el corazón gana sobre la cabeza, cuando se trata de decisiones de los clientes, la recomendación debe ser la meta final para los bancos”, añade Esparza.

El poder vendedor de los consumidores no debe ser subestimado por los bancos

No hay duda de que los clientes más comprometidos son los que eligen y compran más productos y servicios. Y, si están satisfechos, actúan como altavoces de los mismos. “Por eso, los bancos deben alimentar las relaciones con sus clientes y ampliar la influencia en sus vidas para construir el compromiso y llegar a la lealtad y a la recomendación”, indica el representante de Affinion.

BBVA y el mundo fintech

La aparición de los proveedores no bancarios, y de las fintech, está dejando, y dejará todavía más, su huella entre aquellos que demandan servicios financieros durante los próximos años. El 53,2% de los españoles usarán Paypal, Amazon y similares en 2020. En esta misma fecha, la mitad de los ciudadanos pagará sus facturas online en el ordenador, y el 65% realizará transferencias bancarias.

Por lo que respecta al ecosistema fintech, en España son ya 300 empresas con más de 3.500 empleados. Sólo, en el último año, ha crecido un 300%. Según un informe de DBK, su crecimiento entre 2017 y 2018 será del 91%, y su valor acumulado alcanzará los 1.667 millones de euros en 2018. ¿Por qué? Están disponibles todos los días las 24 horas, se puede acceder desde cualquier dispositivo, se adaptan a las necesidades del cliente, y sus costes son menores (eliminando comisiones, por ejemplo, de apertura o cancelación).

Otro dato interesante relativo a su despegue es que, uno de cada tres españoles conectados, ya usa algún servicio fintech, según E&Y. Dicho de otra manera: somos el sexto país entre la veintena de mercados más relevantes, y empatados con el quinto, que es Australia. Reino Unido, Brasil, India y China nos superan.

¿Quién lo suele utilizar? Aunque en un primer momento podría parecer que los atraídos podrían ser los denominados millennials, es un hombre ingeniero superior de una media de 40 años, atendiendo a un informe de Finanbest. Esta es otra de sus características: tanto en puestos directivos, como en clientes, los hombres son mayoría. En este último campo, únicamente el 16% de los usuarios son clientes. ¿Y de dónde proceden la mayor parte de sus inversores? De Madrid (36,9% de cuota) y País Vasco (13,1%).

“Han ido matizando su vocación de competir con la banca tradicional hacia la búsqueda de alianzas con los bancos, ya que estos cuentan con la confianza, los recursos, la capacidad de inversión y la base de clientes necesarias para prosperar”, mantiene Francisco Uría, socio responsable de Sector Financiero de KPMG en España.

La última palabra la tiene el cliente final: BBVA, Banco Santander, Caixabank… o fintech. Las recomendaciones de quienes ya se han decantado por probar estas últimas se espera que sean determinantes para un ecosistema, el financiero, que quiere caminar de la mano de la tecnología.

DigitalES se pone en marcha con las antiguas reclamaciones de las telecos

0

Justo un año después de que Ametic, la patronal de empresas tecnológicas, saltará por lo aires, nace de manera oficial DigitalES. En realidad llevaba varios meses con agenda oficial, pero ha sido este mes cuando se ha presentado en sociedad y ha declarado públicamente cuáles son sus prioridades.

¿Pero qué es DigitalES? Se trata, o al menos podría considerarse así, como una patronal de telecomunicaciones y empresas tecnológicas. ¿Pero no hay otra? Precisamente nace como una escisión de Ametic, donde los grandes operadores de telefonía no se encontraban a gusto con la forma de gestión corporativa. Por ello, y con Telefónica a la cabeza, decidieron reagruparse para tener una voz unificada y que defendiese de manera clara sus intereses. Así surgió DigitalES.

Finalmente nace con un total de 30 empresas, teniendo un peso mayoritario el sector telco, aunque también hay proveedores de red, fabricantes y consultoras. Y ahora sí hay un voto ponderado en función del tamaño de la compañía a la hora de tomar decisiones. Todos contentos.

Aunque su verdadero caballo de batalla lo han mostrado a las primeras de cambio: un marco regulatorio igualitario -con respecto a los gigantes tecnológicos que operan en España-, y una tributación lo más baja posible para incentivar las inversiones. Es decir, exactamente lo que pedían en Ametic, solo que entonces chocaban con otros asociados, principalmente Facebook y Google.

DigitalES tiene las cosas muy claras

El mensaje que han lanzado el presidente, Eduardo Serra; y la directora general, Alicia Richart, durante la presentación a los medios ha sido muy claro. Ellos son un think-tank cuyas ideas de innovación y progreso deben calar en la sociedad. Para ello, la educación y la relación con las administraciones públicas es fundamental.

Con el segundo elemento, desde DigitalES aseguran que la primera toma de contacto con el Ministerio de Agenda Digital ha sido provechosa. Además, hay mucha lana que cardar. Durante los próximos años se producirá el segundo dividendo digital, y los operadores se juegan mucho dinero. La liberalización de espectro y las pujas que se darán por el mismo son controladas por el Ministerio que dirige Álvaro Nadal. Conocer tiempos y formas de ejecución será importante.

Aunque el principal mensaje tiene que ver con el marco regulatorio y los impuestos. Es decir, ninguna novedad en el frente. Tampoco han querido levantar polémica con Ametic, y no han cerrado la puerta a acuerdos puntuales para determinadas acciones; así como con cualquier otra organización sectorial.

Lidl tira los precios de su marca gourmet estas Navidades

Cenar en un parking, a priori, no da sensación de comodidad, ni mucho menos de lujo. Pero bajo el paraguas de la campaña ‘Navidades Imperfectamente perfectas’, Lidl plantará un restaurante itinerante en cuatro ciudades españolas y en lugares cuanto menos curiosos para demostrar que es posible disfrutar de una experiencia gourmet por menos de 10 euros. Y ya de paso, celebrar los diez años de la marca Deluxe.

La primera en estrenar este restaurante itinerante ha sido Madrid este lunes. Y el lugar escogido: un parking del centro de la capital. Tras este, el restaurante se trasladará a una antigua capilla en Valencia el 13 de diciembre; un día después a un hangar en el Puerto de Barcelona; y el 18 de diciembre a una histórica nave industrial en Sevilla. Este experimento no es nuevo. El año pasado Lidl hizo lo mismo, pero solo en la Gran Vía de Madrid durante cuatro días.

El ganador de la segunda edición de Top Chef, David García, ha creado en exclusividad un menú compuesto por productos de la marca gourmet de Lidl. El menú, valorado en 8,35 euros, pretende “acercar al público la máxima calidad al precio más barato posible”, según explican desde Lidl.

Los comensales que degustarán esta cena serán los ganadores de un concurso que Lidl puso en marcha en Twitter, Facebook e Instagram. Además, se sumarán numerosas caras conocidas y algunos de los influencers más destacados del país.

Diez años de la marca Deluxe

En este sentido, la gastronomía gourmet es una de las estrellas en las cenas y comidas de Navidad. Por ello, este año Lidl está de celebración. Su marca Deluxe cumple una década de vida, a lo largo de la cual han sido más de 2.000 productos los que ha lanzado. Así, cada temporada se renueva el surtido. Para la campaña de 2017, Deluxe incorpora 230 referencias.

Y esta marca tiene mucho de ‘made in Spain’. Más del 50% de las 230 referencias del surtido Deluxe de esta temporada son producidas por los proveedores españoles de Lidl. De estas, una gran parte se exporta a los otros 26 países europeos en los que está presente Lidl. Eso quiere decir que cerca de los 15 millones de euros de producto español de la marca Deluxe se consumirán en los hogares europeos.

Así, para estas Navidades, la oferta específica de Lidl cuenta con más de 400 referencias de producto gourmet. Entre estas, destaca el caviar de esturión blanco a 9,99 euros; el alioli de ajo negro a 1,99 euros; la trufa rallada a 2,99 euros; las almejas japonesas a 9,99 euros; o el tartar de salmón a 3,99 euros.

La felicidad de Meliá y NH: los españoles pasan de Airbnb

0

Después de unos meses de incertidumbre causada por el auge de los alquileres turísticos, las hoteleras españolas respiran tranquilas. Los españoles son los quintos que menos contratarán los ofertados en AirBnB durante las vacaciones de navidad. Una noticia que permitirá a Meliá y NH, entre otras, terminar el año mejor de lo que esperaban.

Tanto Meliá como NH han anotado buenos comportamientos económicos en lo que va de año. Hasta septiembre, la primera ganó casi 114 millones de euros y la segunda 24,5 millones, un 23% y un 14% más respecto al año anterior. En los nueve primeros meses del año, las cifras han sido muy satisfactorias para ambas. Y parece que seguirá siendo así. Según el Barómetro de Navidad del Grupo Ferratum, los españoles son los quintos que se alojarán en apartamentos ofertados en AirBnB durante las vacaciones de navidad.

Solo una de cada 10 familias se alojarán en apartamentos de AirBnB

Según refleja el Barómetro, sólo una de cada 10 familias contratarán este tipo de alojamientos para sus vacaciones. Asimismo, España solo está por encima de cuatro países, que son; la República Checa (9%), Reino Unido y Finlandia (8% cada uno) y Polonia (4%).

Sin embargo, eso no quiere decir que las buenas noticias se contagien a todos los países en los que operan. Meliá reconoció hace un mes que el incremento de la economía colaborativa en el alojamiento turístico ha impactado más de lo esperado en algunos destinos. Y es que aunque los españoles son reacios a este tipo de alojamiento, los demás turistas no, algo que perjudica enormemente a España.

AirBnB ya supera en alojamientos a las hoteleras españolas. Actualmente, cuenta con más de 200.000 alojamientos repartidos por todo el mercado nacional, más que las 195.000 habitaciones que suman el top 20 del sector hotelero.

AirBnB Merca2.es
Gráfico de hogares que utilizarán AirBnB // Grupo Ferratum

Pero en España, el problema viene de los mercados emisores. Alemania es uno de los más importantes en nuestro país y también de los que más se decantan por este tipo de alojamientos. Según el barómetro del Grupo Ferratum, el 35% de los hogares alemanes piensan utilizar AirBnB durante sus vacaciones.  Y es que este es el segundo mercado de la plataforma. Sólo lo supera Rumanía con el 40%.

Meliá y NH contra la ‘ilegalidad’ de AirBnB

La proliferación de los alojamientos turísticos ha provocado un pequeño enfrentamiento entre los actores del sector turístico. Las hoteleras vieron en este tipo de plataformas un importante competidor que, aunque no les robaban mucha clientela, no casaban con sus prácticas económicas. Muestra de ello es que algunas de ellas no consideran AirBnB un competidor directo.

Uno de los que se ha pronunciado en este sentido fue el consejero delegado de NH, Ramón Aragonés. En una entrevista a EFE afirmó que no mira a AirBnB como un competidor directo, aunque sí considera un problema todo lo que rodea el éxito de su modelo de negocio. Según Aragonés, este tipo de alojamientos contribuyen a la masificación urbana y la proliferación de alojamientos ilegales.

En ese mismo sentido se ha manifestado el presidente de Meliá, Gabriel Escarrer. En una jornada de turismo organizada por Exceltur a finales de mayo denunció que estas plataformas actúen licencia. Asimismo, ha insistido en que si las hoteleras tienen que pagar licencias para operar, este tipo de empresas deberían hacer lo mismo.

El Barómetro de Navidad del Grupo Ferratum ha devuelto la felicidad a las hoteleras españolas. Aunque se le escapa el mercado alemán, mantiene al español y al británico. Pero eso no significa la desaparición de AirBnB. Muestra de ello es que en los últimos años, la plataforma de alquiler vacacional ha experimentado un notable crecimiento. Su beneficio aumentó casi un 27% en 2016. Aun así, no han terminado de conquistar el mercado español.

Springwater deja Delion en manos de un condenado por estafa y la condena al cierre

El personal de Delion fue convocado el 13 de noviembre pasado para conocer al nuevo propietario de la empresa y, a la vez, recibir noticias funestas. Ante ellos se presentó Manuel Rein, economista de la alta sociedad de Madrid, con un complicado pasado judicial a sus espaldas, un desconocido para ellos que les dictó la sentencia de muerte de la empresa. Su discurso fue que había comprado Delion para reactivarla, pero que dados los problemas y embargos con Hacienda, no podía sacarla adelante. Como se trata de un hombre responsable, dijo, la iba a llevar directa al cierre para no delinquir. Para no delinquir otra vez, podrían decirle. Se trataba de la última pirueta del fondo buitre luxemburgués Springwater que ha llevado a Delion desde el grupo de empresas de Indra y una interesante posición, al cierre más desesperanzador.

Springwater lleva años comprando empresas en dificultades, o en traspiés, con el declarado fin de levantarlas y sacarlas otra vez a la venta. El problema es que ese plan casi nunca ha salido bien y se ha llevado por delante a varias grandes empresas y a alguna muy popular. Unipapel lleva un año muerta; Electrodomésticos Miró también está en coma y algo parecido le sucede a Emtech.

El modus operandi pasaba por localizar una empresa en dificultades, pero con buena tesorería o bien con existencias abundantes. Eso sucedió con Miró, Unipapel, Delion e incluso con el Grupo Wamos, cuya cabeza visible es la agencia de viajes Nautalia.

Tanto Unipapel como Delion tenían almacenes a rebosar de material, pedidos y una gran cartera de clientes. Hoy apenas queda nada, incluso la sede de Delion se ha trasladado a un lugar más modesto y pequeño, en la localidad madrileña de Valdemoro.

“Tenemos la sensación de que están vaciando la empresa, que quieren que nos vayamos para aligerar la carga”, asegura un cargo intermedio de la tecnológica Delion. La nómina de octubre se cobró el 29 de noviembre “y de la de noviembre apenas tenemos esperanzas, porque no hay pedidos ni clientes, se están marchando todos”, explica el mismo cargo. Uno de los 272 trabajadores que quedaban a finales de la semana pasada, un superviviente de los cerca de 500 que tuvo hace unos años o los 350 al cierre de 2016. Los almacenes vacíos y material que sale sin que nadie tenga claro a dónde va y si se ha vendido.

El discurso de Manuel Rein fue demoledor y precedió a la convocatoria de una comisión con los trabajadores como paso previo a un ERE de extinción. Lo que sucede es que este ERE ha sido en falso, ya que ni presentaron a los trabajadores la documentación que lo justificara. Y lo que es aún más sorprendente, no lo presentaron ante Trabajo.

Hace unos días la empresa ha comunicado a los trabajadores que no podían presentar el ERE porque no eran capaces de hacer la documentación necesaria. En un sorprendente giro, aseguraban que iban a contratar a una empresa externa para hacerlos.

Rein, en su funesto discurso, aseguró a los trabajadores también que no iba a presentar concurso de acreedores hasta que expiraran los contratos que tenían firmados. La sensación entre los deprimidos trabajadores es que “quieren negarnos cualquier esperanza para que nos vayamos antes de tener que meternos en un ERE, mientras la empresa va vendiendo como pueda los activos”.

Rein: Un feo historial

Manuel Rein posiblemente hiciera uno de los discursos más catastrofistas de la historia de la empresa española, pero lo cierto es que su presencia resultaba poco tranquilizadora para los trabajadores de Delion. Rein es uno de los mayores morosos a la Hacienda española. Su nombre y la cifra de 4,170 millones de euros está en la última lista de deudores a la Agencia Tributaria. El economista madrileño debe él solo como persona física más a Hacienda que la propia Delion, que también está en la “lista negra” con una deuda de 1,5 millones de euros.

Pero el hombre que frisa los 60 años y da su discurso agorero a los trabajadores de Delipn no fue siempre así. En los 90 era uno de los llamados “tiburones de las finanzas”. Un jovencísimo y ambicioso Manuel Rein, descendiente del falangista Onésimo Redondo y la condesa de Labajos, apareció en la órbita del banco alemán West Deustche Landesbak en los locos años 90. Él, junto al directivo Karl Otto Börn y el abogado madrileño José Luis Cuervo montaron un entramado de falsas inversiones con el que sacaron 3.600 millones de pesetas (21 millones de euros) al banco alemán, que creía estar invirtiendo en valores seguros. No solo no eran seguros, sino que algunos eran tan falsos como los “bonos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, o los Euskobonos, inventados por ellos, y siempre, según ellos, respaldados por Banesto. Todo resultó un monumental embuste. El banco alemán declaró ante la Justicia española un perjuicio de 9.400 millones de pesetas (56,5 millones de euros). Por todo ello el fiscal pidió para Manuel Rein una pena de 41 años de cárcel. La CNMV lo inhabilitó por 10 años. Para el primer lustro de los años 2000, Rein volvía a estar activo y operativo. Y en problemas. Su compinche José Luis Cuervo incluso logró que el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, lo indultara en el Consejo de Ministros de Rodríguez Zapatero.

En 2012 Rein fue de nuevo fue condenado por estafa, en esta ocasión a pagar 1,2 millones de euros a una empresa de energía renovable: Europa Scat Sport. Lo más reseñable de esta empresa es que se trataba de una de las inversiones del exfutbolista del Real Madrid Raúl González. Esta empresa salió malparada años después, en concurso de acreedores y con deudas estimadas de siete millones.

Desde que arrancara su carrera profesional en los años 80, en Repsol, la vida profesional de este joven ligado a las familias ennoblecidas por el franquismo con títulos nobiliarios inventados por la gracia del dictador ha ido dando tumbos. Participó en la venta de Puleva, trabajo por el que también fue acusado de estafa, en medio del marasmo del West Deustche Landesbank y que acabó dramáticamente; apareció en Travex, una fabricante de prendas vaqueras; sus tratos fraudulentos con el banco alemán….

También se vio envuelto en 2002, junto al expresidente del RACE, en una querella por tres supuestos delitos contra la Hacienda Pública y un supuesto delito continuado de falsedad de documento mercantil. Tuvo que acometer uja fianza de 6,26 millones de euros. Los hechos sucedieron entre 1997 y 1998, antes que Huidobro fuera presidente del Real Aotomóvil Club de España.

Hoy ha regresado a Travex, después de la salida de su propietario mexicano, anunciando que va a volver a dotar de vida a esta empresa en retroceso. Y ha participado en el entramado societario con el que Springwater está liquidando Delion.

Las sospechas de trabajadores y sindicatos son que el fondo buitre que lidera Martin Gruschka ha ideado una trama de empresas pantallas, tras las que hurtar las responsabilidades judiciales y laborales de la catástrofe empresarial de Delion.

Inicialmente fue el director general de Delion, Ignacio Bazin, quien hizo de mascarón de proa, al informar que él había adquirido Delion a Springwater por un importe total de un euro. Pero duró poco al frente de la compañía, que ahora controla Manuel Rein. La compra se hizo por medio de la empresa Bistagno Inversiones, una sociedad creada el pasado mes de junio, con 3.000 euros de capital social. Esta ha sido posteriormente adquirida por Corelata Servicios y gestiones, propiedad del mismísimo Manuel Rein, que es quien finalmente controla Delion.

Todo este movimiento societario fue documentado ante los trabajadores con solo dos hojas del primer contrato de compraventa

Todo este movimiento societario fue documentado ante los trabajadores con solo dos hojas del primer contrato de compraventa. La desconfianza en los empleados de Delion es tal, que hasta les cuesta creer que Rein sea el administrador. De hecho, se inscribió su cargo en el Registro Mercantil una semana después de la primera reunión.

Delion es ya casi pasado de la historia industrial y tecnológica de España, y como tal la casi dan por amortizada hasta sus propios trabajadores, que se enfrentan al infierno de los retrasos en las nóminas y pagos de solo el 50% de su salario. “Sabemos que dinero para la nómina de diciembre no hay. Es terrible, porque hasta que no se resuelvan los trámites y acabemos cobrando de Fogasa van a pasar meses. La gente está intentado irse de la empresa, que es lo que creo era el objetivo de esta gente”, explica una fuente interna.

Las últimas cuentas presentadas al Registro, que llegan hasta mayo de 2016, reflejan un resultado negativo de casi dos millones de euros. Siendo esto malo, peor es el dato de que la deuda a corto plazo es de casi 17 millones de euros.

En su informe de auditoría, BDO asegura en su párrafo de énfasis que, aunque la compañía tiene un pasivo superior a dos tercios de su capital, contaba en mayo de 2016 de un plan de negocio “y el apoyo de su socio único”. Es decir, en esos momento, Springwater.

Un año después, ese apoyo se convertía en la venta a diversas sociedades y el control por parte de Manuel Rein, cuyos antecedentes “nos provocan escalofríos”, explica un cargo intermedio de Delion. Sus 30 millones de facturación, su acervo empresarial, todo va camino de la destrucción. Una muesca más en el revolver del fondo buitre luxemburgués.

Inditex busca que ‘la fuerza le acompañe’ y sigue la estela de Primark

El efecto de vender ropa y complementos inspirados en sagas cinematográficas provoca un impacto muy positivo en las cuentas de una empresa. En la mayoría de las ocasiones, es un éxito seguro de ventas. Después de la locura que despertó la venta de la taza de Chip en Primark, Inditex ha buscado también en el cine la receta para impulsar su facturación.

Coincidiendo con el estreno -el viernes 15- de la última entrega de la saga Star Wars, las tiendas Zara, Bershka y Pull & Bear han lanzado una minicolección que tiene la película como protagonista. Con ello, el grupo que preside Amancio Ortega intentará paliar el retroceso de sus ventas en otoño.

No corren buenos tiempos para Inditex. El valor de las acciones de la empresa textil líder en España tocaron fondo hace unas semanas. Alcanzaron su valor más bajo de los últimos años, situándose en torno a los 29 euros por acción. Además, las perspectivas para el tercer trimestre del año tampoco son buenas. Este martes presenta resultados y, según un análisis de Bloomberg, su beneficio aumentará menos de un 4%.

La colección incluye camisetas, sudaderas y zapatillas por menos de 30 euros

Ante este panorama, el principal objetivo de Inditex es reflotar sus ventas que, aunque no han caído, no crecen al mismo ritmo que otros años. Y por si la llegada de la navidad no es suficiente, ha sacado el ‘as’ que escondía bajo la manga. Ha unido moda con uno de los estrenos cinematográficos más esperados del año.

Este viernes se estrena la última película de la saga Star Wars: los últimos Jedi. Con tal motivo, tres de las marcas de Inditex –Zara, Bershka y Pull & Bear- han lanzado una minicolección cápsula de camisetas, sudaderas y zapatillas de la saga galáctica.

Inditex está probando suerte con una tendencia que ya han llevado a cabo otras empresas y gracias a las cuales anotaron mejores resultados. Un ejemplo de ello se vivió a mediados de año, cuando Primark puso a la venta la taza de Chip, el personaje de La Bella y la Bestia. Ese día, la tienda de la Gran Vía madrileña vendió 400 unidades en menos de un minuto. Es decir, que como la taza se vendió a cinco euros, en menos de un minuto facturó 2.000 euros en una sola tienda. Y es que el lanzamiento de este producto provocó tal locura que la gente hizo cola y corrió para hacerse con una taza.

YouTube video

Primark también se acuerda de Harry Potter

El conjunto moda y cine conforma un tándem de éxito. Primark lo ha experimentado en carne propia, de forma que sigue explotando de ese modelo. Y es que a Disney le siguió Star Wars y Harry Potter. Coincidiendo con la inauguración de la exposición de esta última, Primark ha lanzado una colección de moda y accesorios de las casas Gryffindor y Slytherin.

Tanto en temporadas de pérdidas como de bonanzas, las empresas guardan un ‘as’ bajo la manga. Los estrenos cinematográficos ya no solo son la proyección –por primera vez- de una película en los cines. A ese mundo le rodea una importante campaña de marketing y merchandising que las marcas de moda aprovechan para impulsar sus ventas.

Carrefour y los cuatro jinetes del apocalipsis

En 1959, en la Alta Saboya (Francia) nace Carrefour de la mano de las familias Fournier y Defforey. Una historia de expansión internacional que se acerca a su particular apocalipsis. Y no es porque sea el final del mundo. Pero sí el de una era para la compañía gala. En 57 años el grupo no ha dejado de cabalgar. Sin embargo, ahora lo hace junto a sus cuatro jinetes del apocalipsis, los mismos que encarrilarán el porvenir de la cadena.

Entre seres mitológicos y profecías por cumplirse, su primer jinete del apocalipsis es Amazon. Es un rumor a gritos. Y es que el sector da por hecho que Amazon entrará en Europa con la compra de alguna cadena de alimentación. Y más concretamente, esa podría ser Carrefour.

En junio, la compañía de Jeff Bezos anunció la adquisición de la cadena de supermercados Whole Foods por 13.700 millones de dólares, incluyendo la deuda de la compañía. Y ahora, podría repetir operación en Europa. Analistas, expertos y medios de comunicación franceses coinciden en que Carrefour es una perita en dulce para Amazon. El jinete blanco, el de la victoria.

¿Por qué? Aquí entra en juego el segundo jinete, el que encarna su debilidad o el hambre, según la mitología universal. El grupo francés ha perdido su liderazgo en Francia este año. La competencia aprieta y E.Leclerc le ha arrebatado puestos. En España, por ejemplo, no la tiene. Es el segundo con el 8,7% de cuota de mercado. Se sitúa a años luz de Mercadona, que mantiene el liderato con el 24,1%, según Kantar.

Carrefour

Y a nivel mundial, este año Carrefour cede posiciones y se sitúa como el sexto mayor grupo. Walmart, Amazon, Costco, Schwarz Group (que incluye cadenas como Lidl) y Kroger están por delante. De hecho, una posible adquisición de Carrefour por parte de Amazon les situaría en primera posición mundial. Movimiento estratégico del primer jinete. El que más poder tiene para cambiar la situación del grupo.

Carrefour
Datos de Kantar 2017.

Tercer jinete de Carrefour: la guerra

Su modelo de negocio, basado fundamentalmente en el hipermercado, pierde fuerza. Y en la guerra, hay que luchar con todas las armas posibles. Los nuevos modelos de supermercados de proximidad y de bajo precio, como E. Leclerc o Lidl, le ganan terreno poco a poco. El hábito de consumo cambia y los usuarios compran en establecimientos situados en sus barrios, no a las afueras.

“Carrefour a nivel mundial es una cadena que está basada en el hipermercado, es su modelo estándar. Y el hipermercado sufre y lo hace por el online”, explica Florencio García, director de los sectores Retail y Petrol en Kantar Worldpanel. Actualmente, en España cuenta con 200 hipermercados y solo con 117 supermercados Carrefour Market. En el resto del mundo la cifra asciende a 1.480 hipermercados y 3.212 supermercados que dan empleo a más de 384.000 trabajadores.

De ahí que en los últimos años haya tratado de relanzarse con la apertura de nuevos modelos. Por ejemplo, en nuestro país ya cuenta 580 supermercados Carrefour Express. O incluso cambia algunas cosas en los hipermercados. Hace poco abrió el primer hipermercado 24 horas en Madrid, un modelo que ya practicaba en siete Carrefour Market en la comunidad madrileña.

Y además, se está apoyando en una estrategia omnicanal, que le permite mantener el contacto con su comprador por diferentes canales. Uno de ellos en online, donde en España todos van con retraso.

Pero a pesar de su volumen y peso en el sector, en Francia también empezó tarde y mal. Motivo por el cual E. Leclerc también está muy por delante de Carrefour. Sus ventas a través de este canal, que continúa creciendo por delante del mercado general, son inferiores a los 2.600 millones euros que E.Lerclerc logró en 2016, según estudios publicados por analistas de Bloomberg.

Carrefour

“La rentabilidad le ha afectado de forma negativa. Hay más competitividad y prácticamente venía de un oligopolio en Francia. Está cambiando, pero los competidores le están adelantando más rápidamente”, explica el analista del bróker online XTB, Antonio Sales.

Ese primer y más firme cambio vino de la mano de un reciente fichaje.  “Carrefour ha sustituido su CEO mundial por Alexandre Bompard, una persona que viene más del mundo online y compras de bazar (dirigió Fnac). Con lo que hay un doble mensaje. La digitalización que ya estaba llevando a cabo Carrefour y la reconversión de superficies”, aseguran desde Kantar.

Esta incorporación es directamente culpable de la nueva alianza de Carrefour con Fnac. Ambas crearán una central de compras conjunta en Francia con la que aumentarán su capacidad para adquirir electrodomésticos y tecnología a precios más bajos.

Cuarto jinete: la muerte

El golpe más duro para Carrefour llegó este verano. Y por partida doble. El grupo galo obtuvo un beneficio neto atribuido de 78 millones de euros, una cifra un 39,5% por debajo del resultado correspondiente al primer semestre de 2016. Su endeudamiento neto aumentó un 4,8%, hasta 7.720 millones.

A eso se sumó su revisión a la baja de ventas. Espera registrar un crecimiento entre el 2% y el 4%, frente al entre el 3% y 5% que pronosticaba en marzo. El resultado a estos dos anuncios llegó en forma de bestia negra o jinete de la muerte: las acciones se desplomaron un 13,13%, hasta 16,94 euros.

Carrefour
Evolución de la cotización de Carrefour desde diciembre de 2016.

En diciembre de 2016 la acción de Carrefour se movía entre los 22 y 23 euros. Un año después, y a cierre de la jornada del lunes 11 de diciembre lo hacía a 17,84 euros.

A pesar de que este año no ha sido nada bueno en la Bolsa de París para Carrefour, las previsiones no son alentadoras dentro de lo que cabe. Y a la espera de posibles movimientos relacionados con compras y de los próximos resultados económicos.

“Si viéramos resultados económicos que compensen a la cadena hablaríamos de una estabilidad en el valor de su acción de en torno a 17 o 18 euros”, explican desde XTB.

En definitiva, los cuatro jinetes del apocalipsis de Carrefour: Amazon, su debilidad, un cambio de modelo de negocio y sus resultados financieros pueden cambiar en cuestión de unos meses el rumbo de la compañía. Todo dependerá de si Carrefour es capaz de hacer frente a estos cuatro jinetes o aliarse con uno.

Comcast deja la carrera mientras Fox y Disney se acercan a un acuerdo

0

David Hellier y Anousha Sakoui para Bloomberg

Walt Disney podría anunciar un acuerdo esta semana para adquirir una gran parte de 21st Century Fox, de acuerdo con una fuente allegada a las conversaciones. El trato transferirá propiedades legendarias de Hollywood a nuevos propietarios.

Comcast Corp, el otro competidor importante de los activos de Fox, dijo este lunes que ya no está en juego por los activos.

Un fideicomiso perteneciente al presidente ejecutivo de Fox, Rupert Murdoch, y su familia terminarían con una pequeña participación en Disney en la transacción, indicó la fuente, que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas.

Disney obtendrá el estudio de películas y televisión de Fox, incluyendo FX y National Geographic, y activos internacionales, incluidos los canales de televisión de Star India y una participación del 39% en el proveedor satelital europeo Sky Plc. Disney también obtendría la participación de Fox en el proveedor estadounidense de vídeos de transmisión Hulu, duplicando su propiedad al 60%.

21st Century Fox mantendría Fox News, la cadena de televisión de Fox y Fox Sports 1. La compañía seguiría siendo independiente al menos inicialmente, aunque podría considerar una fusión más tarde con la compañía editorial de Murdoch, News Corp, de acuerdo con la fuente.

Al director ejecutivo de Fox, James Murdoch, es probable que se le ofrezca un puesto de alto nivel en Disney una vez que se cierre la transacción, señaló la fuente. Eso lo pondría en carrera como candidato para eventualmente suceder al CEO de Disney, Bob Iger.

Un acuerdo aún se enfrenta al escrutinio reglamentario de Washington, que busca cortar con cualquier formación monopólica

Las conversaciones entre Disney y Fox, que comenzaron hace más de dos meses, unirán a dos gigantes de la industria del entretenimiento y marcarán un punto de inflexión significativo para Rupert Murdoch, el magnate que ha pasado las últimas siete décadas armando un imperio mediático.

Un acuerdo aún se enfrentará un escrutinio reglamentario en Washington, donde el Departamento de Justicia en los Estados Unidos ha demandado para bloquear otra mega fusión de medios propuesta entre AT&T y Time Warner.

El acuerdo aún no se ha finalizado, y las conversaciones podrían desmoronarse. Las acciones de Fox subieron 1,1% a 33,66 dólares al cierre en Nueva York. Disney, con sede en Burbank, California, subió 2,5% a 106,83 dólares. Comcast, con sede en Filadelfia, subió 1,5% en las últimas operaciones tras anunciar que ya no busca los activos.

“Cuando esté disponible un conjunto de activos como 21st Century Fox, en nuestra responsabilidad evaluar si existe un ajuste estratégico que podría beneficiar a nuestra compañía y nuestros accionistas”, dijo el gigante del cable en un comunicado. “Eso es lo que tratamos de hacer y no estamos involucrados en la revisión de esos activos. Nunca obtuvimos el nivel de compromiso necesario para hacer una oferta definitiva”.

Además de Comcast, Verizon Communications y Sony Corp también han explorado la idea de adquirir los fondos. El estudio de Fox otorgaría a Disney los derechos de personajes populares como los X-Men y los Simpson, y podría permitirle a la compañía reducir costos combinando dos operaciones gigantes de Hollywood.

La participación en Sky le daría a Disney 22,5 millones de clientes en cinco países de Europa, con tecnología de publicidad líder, y es probable que Disney busque el control total del proveedor satelital.

Con la especulación de que se trabaja en un acuerdo, los Murdoch enviaron un memo a los empleados a finales de la semana pasada

Suponiendo que Disney adquiera los activos de Fox en un acuerdo basado en títulos públicos, los accionistas de Fox terminarían con un 25% de Disney, según Rosenblatt Securities. El fideicomiso de la familia Murdoch tiene un interés económico de alrededor del 16% en Fox, con sede en Nueva York, lo que se traduce en una participación de aproximadamente el 5% en Disney, según datos compilados por Bloomberg.

Con la especulación de que se trabaja en un acuerdo, los Murdoch -Rupert y sus hijos Lachlan y James- enviaron un memo a los empleados a finales de la semana pasada.

“Queremos abordar los titulares sobre nosotros posiblemente hablando con otras compañías sobre una transacción”, dijeron los Murdochs en el correo electrónico del 7 de diciembre. “Si bien no podremos comentar sobre la especulación del mercado, queremos abordar el impacto que sabemos que esto tiene sobre ustedes. La incertidumbre siempre genera inquietud. En todos los sentidos, nos enfocamos en nuestros negocios y en el bienestar de nuestros colegas”.

La última mecha en la disputa independentista de Cataluña

0

Charles Penty y Esteban Duarte para Bloomberg

La remoción de artefactos religiosos de un museo catalán se ha convertido en el último punto álgido en la disputa por la independencia de la región.

La policía se enfrentó a los manifestantes en horas tempranas del lunes mientras escoltaban a los técnicos que trabajan en la remoción de 44 piezas que solían pertenecer al Monasterio de Sijena en Aragón, en el noreste de España, desde el museo de la ciudad catalana de Lleida.

Un juez había ordenado la transferencia de los artefactos, que incluyen tres cofres de madera de monjas, que van exquisitamente adornados, y objetos que incluyen pinturas, desde el museo hasta Aragón.

La eliminación de las piezas del museo es el último evento para provocar tensiones en Cataluña mientras la región se prepara para las elecciones del 21 de diciembre después de que el presidente Mariano Rajoy disolvió su gobierno para sofocar su intento de declarar la independencia de España.

El monasterio de Sijena una vez albergó una importante colección de artefactos artísticos y religiosos que estaba entre los más ricos de Europa

El depuesto presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, que huyó a Bélgica para intentar gobernar desde el exilio, dijo que la eliminación de los especímenes era otra señal de los intentos de España por “saquear” la región de Cataluña.

“Al amparo de la noche y usando una fuerza policial militarizada, como siempre”, indicó Puigdemont en un tuit el lunes. “Todo para sacar provecho de un golpe de Estado y saquear a Cataluña con absoluta impunidad”.

En la votación de este lunes, los partidos independentistas catalanes se ven perdiendo su mayoría parlamentaria por uno o dos escaños, según una encuesta hecha por GAD3 publicada el pasado domingo por el diario La Vanguardia.

Justicia hecha

Mayte Pérez, jefa del departamento de cultura en el gobierno de Aragón, dijo que la eliminación de las piezas del museo no tenía nada que ver con la política del gobierno español de invocar una cláusula constitucional para derrocar a la administración de Puigdemont.

Ella acusó al gobierno catalán de ignorar las órdenes judiciales de entregar las piezas durante los últimos dos años. “Se está haciendo justicia”, dijo a la radio Onda Cero el lunes.

Fundado en 1193, el monasterio de Sijena una vez albergó una importante colección de artefactos artísticos y religiosos que estaba entre los más ricos de Europa, según la historia del lugar en el sitio web del periódico regional Heraldo de Aragón.

La colección se ha dispersado a través de los siglos y el monasterio sufrió daños significativos durante la Guerra Civil España. Con la muerte de la última priora de Sirena, los artículos recientes se vendieron al gobierno regional catalán de 1983 a 1992. Las ventas fueron consideradas ilegales porque el monasterio se declaró un monumento nacional protegido en 1923.

“Siempre dije que el fallo debía cumplirse”, dijo el ministro español de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, al margen de un evento realizado en Madrid.

Bulgaria, lo que podría haber sido del país más pobre de la Unión Europea

0

Elizabeth Konstantinova y Slav Okov para Bloomberg

Hace una década, los búlgaros inundaron las calles en celebración porque entraban en la Unión Europea. Hubo un espectáculo de luces en los cielos sobre la capital. El entonces primer ministro Sergei Stanishev lo llamó un “sueño hecho realidad”.

La euforia no era sólo por sacudirse el legado comunista del Bloque Oriental. La adhesión llevó la promesa de cerrar la brecha de riqueza con el oeste más rico de Europa. La membresía impulsaba el comercio y aportaría miles de millones de euros en inversiones de infraestructura. Por su parte, Bulgaria reconstruía sus instituciones políticas, llevándolas a los estándares europeos.

Diez años más tarde, cuando Bulgaria se prepara para su primera presidencia de seis meses, no todo ha ido acorde al plan.

Si bien las exportaciones se han duplicado y la calidad de vida ha mejorado, el crecimiento salarial es decepcionante y los trabajadores han huido de lo que aún es el miembro más pobre de la UE. La prolongada crisis financiera del bloque no ayudó, especialmente con la turbulenta Grecia al lado, pero esa no es toda la historia.

La vecina Rumania, que se unió al mismo tiempo y abrazó las reformas con más entusiasmo, ha logrado ganancias impresionantes. Bulgaria puede haber dejado pasar la oportunidad de avanzar.

“Uno no puede escapar a la impresión de que Bulgaria ha perdido oportunidades de crecimiento económico”, dijo Otilia Dhand, analista de Teneo Intelligence en Londres. “Dado el nivel de los salarios en Bulgaria, todavía debería superar a todos. Pero no es así”.

Una razón importante es la corrupción. Bulgaria se clasifica como la peor nación de la UE para el soborno, y el problema está en el corazón de muchos de sus desafíos. La UE aún supervisa el poder judicial y algunos miembros son reacios a permitir el ingreso a la zona Schengen sin pasaportes.

La corrupción cuesta casi el 15% del producto interno bruto de Bulgaria, estima el Parlamento Europeo

Hay un renovado impulso para combatir la corrupción antes de que Bulgaria tome el mando de la presidencia de la UE en enero. Pero las iniciativas pasadas han fracasado y los analistas tienen poca fe. Boyko Borissov, primer ministro durante gran parte de los últimos años, cambiará mucho este vez.

“Me temo que ahora se ha creado mucho humo que finalmente no conducirá a ninguna parte”, indicó vía telefónica Daniel Kaddik, director de proyectos de la Fundación Friedrich Naumann en Sofía. “Mira cuántos intentos hemos tenido en los últimos años en reformas tanto judiciales como anticorrupción. Y nada realmente sucedió”.

Hristo Vassilev, un empresario de 48 años, puede dar fe de esto. Ha librado una batalla judicial de tres años para recuperar el control de su compañía de bienes raíces, Happy Lands, después de que una pandilla usó documentos falsos para apropiarse de ello. Vassilev actualmente lucha contra una apelación de los perpetradores contra el restablecimiento de su propiedad.

“Después de todo este tiempo, nadie ha sido acusado, aunque los fiscales tienen mucha evidencia”, señaló por teléfono desde el puerto de Varna, en el Mar Negro. “El caso es demasiado grande y está lleno de cosas con las que nadie quiere lidiar”.

Los escándalos han sumido a las grandes empresas también, desde el colapso de 2014 del cuarto mayor banco de Bulgaria a un plan abortado para construir una planta nuclear de 10.000 millones de euros con la empresa rusa Rosatom Corp.

La corrupción cuesta casi el 15% del producto interno bruto de Bulgaria, estima el Parlamento Europeo, y no hace nada para frenar el éxodo de trabajadores que se dirigen al oeste en busca de un salario más alto. La población se ha reducido a 7 millones de 8 millones en los últimos 15 años. La lógica para irse es clara: a 544 euros al mes, el salario promedio es un sexto del de Alemania.

Se pronostica que el crecimiento continuará siguiendo a sus pares, reforzando las salidas

La disminución de la población activa, que en Bulgaria sucede como resultado de la emigración, obstaculiza la economía«, dijo en una entrevista la viceministra de Trabajo, Sultanka Petrova. Mientras que el PIB se eleva por quinto año consecutivo, se pronostica que el crecimiento continuará siguiendo a sus pares, reforzando las salidas.

La UE dijo el mes pasado que «la estructura institucional para luchar contra la corrupción en Bulgaria sigue fragmentada y, por lo tanto, en gran medida ineficaz». Mientras critica a Rumanía, cuyo progreso judicial también supervisa, ese país ha estado tomando medidas enérgicas durante cinco años, como encarcelar decenas de funcionarios y ayudar a derrocar a un primer ministro sentado.

Voluntad política

El parlamento de Bulgaria dio respaldo preliminar en octubre a un proyecto de ley anticorrupción que aumentaría el escrutinio de los funcionarios públicos y permitiría la incautación de activos que excedan los ingresos imponibles de los propietarios.

La ley pretende cumplir con las recomendaciones de la UE y «mostrar una voluntad política clara para evitar la presión sobre la corrupción», dijo Tsvetan Tsvetanov, vicepresidente del partido gobernante Gerb. En respuesta preguntas enviadas por correo electrónico, el gabinete dijo que está «trabajando para superar» la pobreza y la corrupción.

Para estar seguro, Bulgaria ha logrado mucho en los últimos 10 años. El auge de la construcción ha revitalizado el turismo en los centros de esquí y mar Negro del país balcánico. El gobierno cuenta con una de las relaciones de deuda / PIB más pequeñas de la UE y un presupuesto estable. Alemania y Francia respaldan los esfuerzos del país para unirse al euro.

El S&P Global Ratings elevó la calificación crediticia de Bulgaria a grado de inversión este mes, al elogiar «su buen gobierno y balances externos. Si hay un problema, es que la economía de Bulgaria no podría superar a sus pares desde que se unió a la UE, el viceprimer ministro Tomislav Donchev dicho por correo electrónico.

Controversia en el lugar

El hecho de ser presidente de la presidencia, incluida una cumbre de líderes de la UE en mayo, le da a Bulgaria una plataforma para exhibir sus credenciales. Pero el lugar donde se llevarán a cabo los principales eventos, el Palacio Nacional de la Cultura, ha provocado controversia ya que su ex director lucha contra los cargos de haber malversado cerca de 3 millones de lev (1,52 millones de euros) destinados a renovaciones.

La economía de Bulgaria no podría superar a sus pares desde que se unió a la UE

La presidencia de seis meses será un buen momento para enfocarse en el tema de la corrupción, según Eric Stewart, presidente de la Asociación Empresarial Americana. «Todos los ojos estarán puestos en Bulgaria«.

Reflexionando sobre la última década, el ex primer ministro Stanishev, de 51 años, dice que los logros de su nación no deben subestimarse. Pero reconoce que a veces ha faltado el entusiasmo por la reforma.

«No usamos todas nuestras oportunidades de manera efectiva», dijo Stanishev, quien perdió una elección ante Borissov en 2009. «Muy a menudo no teníamos suficiente voluntad política para abordar los problemas que enfrentamos».

HSBC escapa de un juicio tras diferir el caso por cinco años

0

Stephen Morris para Bloomberg

HSBC Holdings dijo que su acuerdo de enjuiciamiento diferido de cinco años con el Departamento de Justicia ha expirado, lo que indica que los Estados Unidos está satisfecho con las mejoras del banco a sus sistemas de cumplimiento después de que fue atrapado en un escándalo de lavado de dinero en México.

El Departamento de Justicia presentará una moción ante un tribunal en el Distrito Este de Nueva York al solicitar la desestimación de los cargos después de que HSBC “cumplió con todos sus compromisos” para mejorar sus capacidades de prevención de blanqueo de dinero y sanciones, señaló el banco con sede en Londres mediante un comunicado. Una vez rechazado, la entidad financiera ya no puede ser procesada penalmente por el asunto.

“El HSBC puede combatir el crimen financiero de una forma mucho más efectiva hoy como resultado de las importantes reformas que hemos implementado durante los últimos cinco años”, dijo el director ejecutivo, Stuart Gulliver en el comunicado. El banco trabaja actualmente en “mejorar aún más sus capacidades”.

En el año 2012, el HSBC pagó un acuerdo de 1.900 millones de dólares (1.609 millones de euros) por ayudar a los cárteles de la droga mexicanos a lavar dinero y violar las sanciones internacionales al hacer negocios con Irán.

El prestamista se comprometió a cooperar con las investigaciones del Departamento de Justicia durante cinco años y al hacerlo se evitó el estigma de antecedentes penales en los Estados Unidos y la amenaza de perder acceso a algunas de sus actividades bancarias institucionales más lucrativas en la mayor economía. El banco también se puso bajo supervisión de un monitor externo, Michael Cherlasky, que comenzó en 2013.

Desafíos potenciales

No se habían presentado nuevos documentos en el asunto de enjuiciamiento diferido a media mañana en Nueva York. El Departamento de Justicia en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. John Marzulli, un portavoz de la fiscal federal de Brooklyn en funciones Bridget Rohde, se negó a responder cualquier solicitud.

El prestamista recibió una multa de 175 millones de dólares por parte de la Reserva Federal

El Departamento de Justicia ha considerado una acusación penal contra HSBC por conducta en su despacho cambiario después de que dos empleados fueran acusados por operar de forma indebida, informó Bloomberg News durante el año pasado, cuestión que generó dudas sobre si dicha investigación podría poner en peligro el acuerdo de enjuiciamiento diferido.

El banco dijo en un documento regulatorio del 31 de julio que estaba en conversaciones para llegar a un acuerdo sobre el tema cambiario con el Departamento de Justicia.

Aún así, el prestamista recibió una multa de 175 millones de dólares (148,2 millones de euros) por parte de la Reserva Federal después de que se descubriera que los operadores habían atendido pedidos a los clientes, compartiendo detalles confidenciales de clientes con distribuidores en otras firmas y tratando de establecer puntos de referencia de divisas. Su ex operador Mark Johnson fue declarado culpable de fraude en Brooklyn, Nueva York, en octubre.

Familia Gupta

HSBC también ha cerrado cuenta relacionadas con la poderosa familia Gupta de Sudáfrica, ya que evalúa su exposición al escándalo que afecta al país. Los reguladores del Reino Unido han dicho que investigan si HSBC y Standard Chartered facilitaron el lavado de dinero como resultado de posibles vínculos con los Guptas después de que un político advirtió que los fondos ilícitos podrían haber pasado a través de los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, donde los bancos tenían grandes huellas.

Los recientes escándalos son un recordatorio de los posibles escollos para el nuevo presidente Mark Tucker, que comenzó en octubre, y John Flint, que se prepara para reemplazar al presidente ejecutivo Gulliver una vez que se jubile en febrero.

El prestamista enfocado en los mercados emergentes se ha centrado en pagar acuerdos de casi 1.000 millones de dólares por negociar con Irán

HSBC ha gastado miles de millones de dólares en nueva tecnología y ha desarrollado su personal de cumplimiento para más de 6.000 personas en todo el mundo. El final del DPA ilustra el progreso realizado. En un informe que cubre un período anterior, Cherkasky dijo que hubo resistencia de los gerentes del banco estadounidense, a quienes acusó de intimidar, demoler y desacreditar a sus guardianes internos.

Standard Chartered, que también firmó un DPA con los reguladores de los Estados Unidos en 2012, ha tenido su propio acuerdo extendido dos veces y ahora lo hace hasta fines de julio. El prestamista enfocado en los mercados emergentes se ha centrado en pagar acuerdos de casi 1.000 millones de dólares por negociar con Irán y no mejorar los sistemas contra el lavado de dinero.

vente-privee lanza una colección cápsula en homenaje al 'little black dress'

0

Con el objetivo de inspirar los mejores looks para estas fiestas vente-privee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash, ha lanzado una colección especial junto a nueve firmas de moda que han diseñado su versión de esta icónica prenda: Victorio & Lucchino, Javier Simorra, Poête, Angel Schlesser, BDBA, SMASH, Savage Culture, Pepa Loves y Trucco

Según un estudio de vente-privee, para 7 de cada 10 mujeres el 'vestido corto negro' es una prenda clave en todo fondo de armario. Además, Nochevieja es la celebración favorita de casi 1 de cada 4 y Nochebuena, para el 30%. Es por ello que esta colección llega en el mejor momento del año, ya que el 60% de las españolas planifican con antelación sus looks navideños y compran alguna prenda para estrenar en las celebraciones. Además, ante la pregunta de qué pensaban lucir, casi el 40% de las españolas indicaba que van a apostar por un vestido tipo cóctel para estas fiestas. El negro es habitualmente uno de los colores estrella de la Navidad por lo que seguramente el LBD se imponga también estas fiestas.

Es por ello que, con el objetivo de inspirar los mejores looks para estas fiestas, vente-privee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash, ha lanzado una colección especial junto a nueve firmas de moda que han diseñado su versión de esta icónica prenda: Victorio & Lucchino, Javier Simorra, Poête, Angel Schlesser, BDBA, SMASH, Savage Culture, Pepa Loves y Trucco.

Un poco de historia del ‘LBD’
Larga vida al ‘little black dress’, reza el dicho. Una prenda básica en el armario femenino desde que la popularizara la diseñadora Coco Chanel en los años 20 cuando su uso se reservaba sólo para el luto o como uniforme para los sirvientes.

«Yo impuse el negro. Todavía es un color fuerte hoy en día. El negro arrasa con todo lo que hay a su alrededor»― Coco Chanel

Chanel, siempre en contra de los convencionalismos, asistió a una función de teatro con una creación propia, un vestido negro que le llegaba por debajo de la rodilla, mientras que lo común era que las mujeres de sociedad vistieran en tonos claros y pasteles. Su transgresora propuesta fue un éxito, y se convirtió en reflejo del deseo de modernizarse de las mujeres de posguerra. Ya en los años 30 se convertía en la prenda fetiche de las mujeres para salir y lucir elegantes.

«Puedes llevar negro a cualquier hora del día o de la noche, a cualquier edad y en cualquier ocasión. Un vestido negro es la cosa más esencial en el armario de una mujer». ― Christian Dior

A raíz de aquello la industria y la sociedad se rindieron al ‘little black dress’ o LBD, convirtiéndolo en todo un icono cuyo reinado perdura a día de hoy en los armarios. La industria de la moda dio el pistoletazo de salida cuando en 1926, en el número de octubre de Vogue USA, aparece por primera vez un boceto de un Little Black Dress firmado por Coco Chanel. El impacto se consolida en 1961 con Audrey Hepburn siendo filmada para la posteridad con un vestido negro de Hubert de Givenchy frente al escaparate de la joyería Tiffany’s en la película Desayuno con diamantes. Tan innegable es la influencia social de esta pequeña prenda que en 2012 el SCAD Museum de Georgia le dedica una exposición comisariada por André Leon Talley y patrocinada por M·A·C. En ella se muestran ochenta

«One is never over-dressed or underdressed with a Little Black Dress». ― Karl Lagerfeld

LBDs que recogen la evolución de la moda desde los años veinte y hasta la actualidad de diseñadores como Balenciaga, Zac Posen, Tom Ford, Diane Von Furstenberg, Prada o Stella McCartney. Actualmente existe incluso una tienda en París llamada 'Le Petite Robe Noir' creada por Didier Ludot y dedicada en exclusiva a la venta de esta prenda.

«Para mí, diseñar un Little Black Dress es tratar de expresar en un simple y banal objeto la gran complejidad de las mujeres, de la estética y del presente». ― Miuccia Prada.

Fuente Comunicae

95% del personal de Ryanair no escucha los planteamientos de la compañía

0

Benjamin Katz y Richard Weiss para Bloomberg

Los pilotos de Ryanair Holdings ubicados en la base de operaciones de la aerolínea de Dublín desafiaron una amenaza de gestión y votaron a favor de las acciones laborales, respaldando así una campaña de organización europea en busca de mejores condiciones laborales.

Del persona de la cabina que votó, el 95% sostuvo que preferiría convocar a una huelga antes que aceptar las propuestas hechas por la administración para mejorar los términos de empleo, tal y como están planteados hoy mismo, indicaron varias fuentes familiarizada con estas discusiones.

No quedó claro de inmediato cuántos pilotos participaron en la encuesta hecha por los empleados, y los funcionarios de la aerolínea no han respondido inmediata a las solicitudes de comentarios de la prensa.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4,1% en los mercados después de que Bloomberg informó los resultados de la votación de Dublín

Ryanair informó la semana pasada a las tripulaciones de la cabina de vuelo que puede eliminar las promociones, detener la solicitudes de transferencia, recortar las asignaciones de gastos recientemente otorgadas y trasladar las aeronaves a otros aeropuertos irlandes si el personal se declara en huelga.

Las acciones de Ryanair cayeron hasta 4,1% en los mercados después de que Bloomberg informó los resultados de la votación de Dublín. Todo esto representa la mayor caída intradía en cuestión de doce semanas, lo equivalente a tres meses.

La votación en Dublín, la segunda mayor base de la compañía de vuelos low cost después de Londres Stanstead, avanza en una campaña de organización que ya ha llevado a los pilotos italianos a declarar que planean convocar una huelga el próximo 15 de diciembre, cuya duración será de cuatro horas.

Los empleados también han formado consejos laborales locales en España, Suecia, Portugal, los Países Bajos y Alemania, donde el sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit ha planeado una conferencia de prensa para hablar sobre las conversaciones que ha mantenido con Ryanair.

El empuje laboral se produce mientras Ryanair lucha contra el deterioro de sus relaciones con sus equipos tras una escasez de pilotos originada en septiembre, en parte como consecuencia de que otras aerolíneas, incluida Norwegian Air, han cazado laboralmente a sus pilotos.

Eso los obligó a cancelar vuelos hasta para 700.000 clientes. La compañía ha ofrecido concesiones desde entonces, pero no ha dicho que revertirá el rumbo si los pilotos en Dublín deciden ponerse en modo de ataque.

El director ejecutivo de Ryanair, Michael O´Leary, ha luchado reiteradamente contra los intentos de la empresa de sindicalizarse, la última vez en 2012.

La compañía regresa a Peter Bellew como director de operaciones, quien se fue para Malaysia Airlines hace dos años, para remendar las relaciones. Tres bases irlandesas aceptaron aumentos salariales de hasta 22.000 euros, de acuerdo con la aerolínea.

Las acciones cayeron hasta 4,1% a 16,90 euros en horas de la tarde en Dublín, dando un valor de mercado de 20.000 millones de euros.

Descubre cómo la inteligencia musical puede mejorar las capacidades intelectuales y emotivas

0

La inteligencia musical se conceptualiza como la habilidad de percibir, transformar y expresar formas musicales. El aprendizaje de esta capacidad, revierte sobre el desarrollo cognitivo y la expresión de las emociones

La inteligencia musical forma parte de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard. Este neuropsicólogo estadounidense, defiende que no existe una única inteligencia como tal, sino una multiplicidad de ellas, a las que también se refiere con el término de habilidades cognoscitivas.

De esta forma, al definir la inteligencia como una capacidad, implícitamente Howard Garder la convierte en una destreza que puede ser desarrollada. Por tanto, el entrenamiento y la práctica continuada, en este caso con un instrumento, se muestra como la metodología más eficiente en la consecución de este objetivo.

Como resultado de este esfuerzo, se obtiene una estimulación en el desarrollo de la actividad cerebral, el fortalecimiento de los sentidos y una mayor rapidez en el procesamiento de la información y la adaptación al entorno.

Por otra parte, en paralelo a lo anterior, el sometimiento del cerebro ante estímulos intensos de manera continuada, facilita la gestión de las emociones y su expresión.

Como se advierte, la inteligencia musical comporta un amplio abanico de beneficios, los cuales han sido corroborados científicamente. Una de las empresas con mayor trayectoria en el sector de la educación online, Euroinnova Business School, ha hecho acopio de todos estos estos particularismos para incluirlos entre su oferta formativa.

Cabe destacar la innovadora metodología implantada para aprender a tocar la guitarra por esta escuela de negocios, la cual se basa principalmente en el learning by doing. De esta forma, el aprendizaje es mucho más flexible, dinámico, divertido y, sobre todo, eficaz.

Se trata de una forma de potenciar diferentes capacidades mediante un procedimiento que tiene resultados muy visibles y que, además pueden mostrarse placenteros no únicamente para uno mismo, sino también para los demás.

Por otra parte, esta empresa ha desarrollado un conjunto de cursos gratis, los cuales se caracterizan por tratar temáticas actuales, contar con una alta demanda en el entorno comercial y, finalmente, por encontrarse distribuidos por los diferentes sectores productivos; no obstante, se hace especial hincapié en la vertiente tecnológica y digital.

Fuente Comunicae

Comienza la temporada de angulas

0

Ya estamos en temporada de angulas, un preciado producto que se vuelve casi imposible de conseguir en época navideña

La angula es uno de los productos más característicos de nuestra gastronomía y una de las grandes joyas culinarias de las que podemos presumir. Su temporada comenzó en noviembre y como su pesca sólo dura hasta marzo, ahora es el mejor momento del año para consumir esta delicatessen. Una temporada que coincide con las fiestas navideñas y en las que son muchos los que se decantan por este producto para deleitar y disfrutar en estas fechas con deliciosas recetas.

¿Dónde se pescan las angulas?
En España la forma más famosa de preparar las angulas es a la bilbaína (con ajo y guindilla en una cazuela de barro). De ahí que mucha gente piense que es en El País Vasco el único sitio donde se pueden pescar, pero lo cierto es que la cría de la anguila vive también en otras partes de la península como en el Delta del Ebro (Cataluña). Ahí, se encuentra una de las empresas más reconocidas en Europa: Angulas Roset, tres generaciones que llevan trabajando este pescado de la misma forma artesanal desde hace más de 50 años.

¿Angula y gula son lo mismo?
Su parecido en el nombre y en el aspecto, confunden a quienes desconocen de este alimento; pero son dos productos muy diferentes. La gula nace en los años 90 cuando una marca de angulas quiso popularizar las angulas haciéndolas más accesibles al consumidor. Para ello, inventó 'una versión low cost' a base de picadillo de pescados de Alaska con un aspecto similar a la angula, pero ningún parecido en su sabor. Una imitación que ha desencadenado en esta confusión y desconocimiento.

¿Por qué es un producto tan codiciado?
La angula es el único pescado alevín permitido capturar por las leyes de pesca y uno de los productos más apreciados en la alta cocina y deseados en Navidad. No sólo por su exquisito sabor y su difícil captura, sino también por su curiosa forma de nacer y reproducirse, que hace que sean de los animales más excepcionales que existen.

Las anguilas y angulas están envueltas en un halo de misterio porque no se sabe muy bien el porqué de su extraña migración y reproducción. A diferencia del resto de peces, son los únicos que nacen en el mar pero deciden vivir en los ríos y que, curiosamente, siempre acaban volviendo al mar que les vio nacer para poner sus huevas: el mar de los Sagarzos. Un viaje de 8.000 kilómetros desde las islas de las Bermudas, en el que las anguilas cruzan el Atlántico para llegar a los ríos Europeos y pasar el mayor tiempo de su vida, aunque como angula solamente vive 5 escasos meses.

Fuente Comunicae

¿Por qué los futuros de bitcoins no son una burbuja?

0

Stephen Gandel para Bloomberg Gadfly

El bitcoin acaba de superar su gran prueba de fuego en Wall Street, pero las criptomonedas no deberían celebrar demasiado.

Los futuros de Bitcoin comenzaron a cotizar el domingo por la noche en el Cboe, el primer centro de intercambio de Wall Street para la moneda digital. En horas de la noche en Nueva York, el contrato ya había sido suspendido dos veces porque el precio subía demasiado rápido. Temprano el lunes por la mañana, el contrato estaba en 17.700 dólares, o 2.700 dólares por encima de donde comenzó a operar 12 horas antes. El bitcoin también subió  831 dólares hasta 16.475 dólares.

Tiene sentido que los alcista de bitcoins se animen. La operación fue fluida tanto en el mercado de futuros como en los intercambios tradicionales de bitcoins. Las dos interrupciones comerciales en el Cboe, que obliga a los contratos a hacer una pausa después de que un aumento del 10% y 20%, se resolvieron rápidamente.

Sobre la base de los precios de los contratos de futuros de bitcoin que se establecen en enero, la mejor estimación de Wall Street es que el precio de la criptomoneda aumentará otros 1.225 dólares en las próximas seis semanas más o menos.

Eso no es tan rápido como ha aumentado recientemente, pero sugiere al menos por ahora que los expertos en el mercado, los CEO de los bancos y los ganadores del premio Nobel que han predicho la quiebra de Bitcoin continuarán siendo erróneos.

Pero aunque Bitcoin ha ingresado al mercado de futuros establecido de Wall Street, no esperemos que las operaciones en el Cboe, o en una bolsa rival propiedad del Grupo CME, que iniciará en una semana, nos cuenten literalmente el futuro, por ejemplo, cuándo la burbuja explotará, o si es una burbuja en sí.

Keynes decía que el estado de las cosas naturales en el mercado de futuros debería ser lo opuesto a su tradicional

En primer lugar, los precios de futuros casi siempre cotizan por encima de sus precios actuales. El petróleo, por ejemplo, que pocos miran con los mismos ojos ​​que el bitcoin, con frecuencia pasa por esto. No está exactamente claro por qué debería ser así.

El economista John Maynard Keynes, que podría haber tenido algo que decir sobre bitcoin si hubiera estado vivo para verlo, solía argumentar que el estado de las cosas naturales en el mercado de futuros debería ser lo opuesto a su tradicional.

Pero hemos visto 70 años de mercados de futuros desde que Keynes murió, con mucha más liquidez de la que el economista alguna vez vio. La razón en el mercado del petróleo es probable que haya un costo para almacenar petróleo, lo que se refleja en el precio de futuros más alto.

Pero bitcoin, en realidad no tiene costos de almacenamiento. Aún así, incluso con cosas que no se almacenan físicamente, como por ejemplo, el VIX, normalmente vemos precios de futuros en pendiente ascendente. Y por supuesto, eso es lo que está pasando con el bitcoin.

En segundo lugar, no está claro que las operaciones de futuros en el Cboe reflejen dónde se establecerá realmente el mercado. Dado que era la primera vez que los operaciones de Wall Street podían fácilmente apostar contra el bitcoin, algunos pensaron que el precio de los futuros se desplomaría en la apertura.

En cambio, se levantó. Pero el Cboe podría no ser una buena prueba de esto. Algunos corredores como Interactive Brokers Group, que atiende a particulares, dijeron que no facilitan la venta en corto.

Los operadores profesionales podrían haberse mantenido alejados por la estructura del contrato de Cboe, que sólo se basa en el precio de bitcoin en un solo intercambio: Gemini. Mientras tanto, los operadores de futuros en los grandes bancos parecían estar en un modo de espera antes de que el contrato comenzara a cotizar.

Los mercados de futuros de cultivos generalmente operan con las estaciones

El contrato de CME, que se basa en el precio promedio en cuatro mercados diferentes, se considera una mejor estructura. Además, sólo entrar primero muestra una cierta fe en bitcoin. Por lo tanto, tiene sentido que la negociación inicial del contrato de Cboe atraiga naturalmente más alcistas que bajistas.

Por último, los futuros rara vez predicen el futuro real. En cambio, suelen ser perseguidos por el pasado, que podría ser lo que está sucediendo aquí. Los mercados de futuros de cultivos generalmente operan con las estaciones. Son alcistas en la primavera cuando los cultivos recién se plantan, y son bajos en el momento de la cosecha.

Los futuros del petróleo tienden a seguir el suministro o el suministro esperado. Y eso funciona bastante bien. Pero los mercados de futuros casi nunca predicen impactos como fuertes lluvias o sequías. Los futuros sobre activos no físicos no han funcionado mejor. En marzo, los futuros del VIX predijeron que la volatilidad de la bolsa de valores aumentaría en un tercio.

Todo esto es para decir es bueno que los futuros de bitcoin no explotaran en las primeras 18 horas que comenzaron a cotizar.

Clicars alcanza los 1.000 coches vendidos online

0

La startup española se desmarca como líder online en nuestro país, creciendo mensualmente a doble dígito y facturando 15 millones de euros desde su fundación. La compraventa de coches en España es un mercado en creciente digitalización en el que se mueve 10 mil millones de euros

La startup Clicars se desmarca como líder online en nuestro país con la venta de su coche número ‘1.000’. Estos mil coches se componen de más de 37 marcas y han sido entregados en 48h tras la compra en todas las provincias de España así como Portugal, Francia o Marruecos.

Tras un fuerte despegue facturando 5 millones de euros durante su primer año en 2016 -cifra récord en la historia de las startups españolas-, Clicars crece mensualmente a doble dígito y alcanzó el pasado mes de septiembre los 15 millones de facturación acumulada. Este éxito confirma el cambio de tendencia hacia modelos más digitales que están viviendo sectores tradicionales como el de la compraventa de vehículos, un sector de 10 mil millones de euros.

“Estas cifras son un orgullo para nosotros y nos reafirman en que las tendencias de la compraventa de vehículos están cambiando. Hoy en día las soluciones digitales facilitan la vida del consumidor y le sitúan en el centro de la toma de decisiones. Pero para que esto haya sido posible han sido claves la transparencia, sencillez y confianza, señas de identidad de Clicars”, asegura Pablo Fernández, cofundador de Clicars.

Transparencia, sencillez y garantías: las claves para hacer despegar la compra online de coches
Según el Instituto de Estudios de Automoción (IEA), sólo en los seis primeros meses del año en nuestro país se vendieron más de un millón de coches de segunda mano, un 18% más que el año pasado. Además, éste indicaba que la mayoría de estas transacciones se realizaron a través de internet. Como curiosidad mencionar que la búsqueda ‘coches segunda mano’ arroja en Google más de un millón de resultados, donde al consumidor le puede resultar muy difícil discernir la mejor opción.

“Adquirir un coche es la segunda decisión económica más importante en la vida de una persona. Y aunque el hacerse con un vehículo de segunda mano o un kilómetro cero puede suponer un ahorro importante, es fundamental adquirirlo con ciertas garantías. Muchas veces el comprador se enfrenta a poca transparencia, lo que genera gran desconfianza en todo el proceso, además de exponerse a desagradables sorpresas” destaca Carlos Rivera, cofundador junto a Pablo de la compañía.

Más del 70% de los clientes de Clicars reservan el vehículo sin verlo presencialmente. Es por ello que para aportar esa transparencia y garantía que deberían ser imprescindibles en la compra online de vehículos, Clicars ha desarrollado su concepto de coches 'de buena mano' frente a la tradicional 'segunda mano'. Éste se basa en la rigurosa Certificación de 230 puntos – la más completa del mercado- que aplican a todos sus coches. Además, dispone de un equipo de asesores expertos llamados ‘Clicars genius’ que acompañan y asesoran al cliente en todo el proceso para encontrar el coche ideal a sus necesidades y presupuesto.

“Estamos tan seguros del estado de nuestros coches que ofrecemos el periodo de prueba más largo del mercado: 15 días o 1.000 kilómetros, y si el cliente no está satisfecho, le devolvemos todo el dinero; la experiencia de cliente forma parte del ADN del equipo Clicars”, aseguran los fundadores. La startup cuenta con una valoración media 4,9 sobre 5 en más de 600 opiniones online. El boca-oreja está siendo clave para el rápido crecimiento de la startup, que recibe el 20% de sus nuevos clientes por la recomendación de otro.

 

Fuente Comunicae

Apple confirmó la compra del identificador de canciones Shazam

0

Adam Satariano para Bloomberg

Apple acordó adquirir el servicio de identificación de música Shazam, en un intento por tomar posesión de una de las primeras aplicaciones y demostrar el poder del iPhone. La plataforma es capaz de reconocer canciones después de escuchar sólo unos pocos compases de una melodía.

“Apple Music y Shazam encajan perfectamente, comparten la pasión por el descubrimiento de la música y ofrecen excelentes experiencias musicales a nuestros usuarios”, indicó Apple este lunes en un comunicado enviado por correo electrónico. “Tenemos planes emocionantes en la tienda (de música en línea), y esperamos combinarlos con Shazam gracias al acuerdo de hoy”.

Los términos del trato no fueron revelados, pero TechCrunch informó la semana pasada que el negocio estaba valorado en alrededor de 400 millones de dólares (339,20 millones de euros). Este precio sería una decepción para algunos de los inversores de Shazam Entertainment, que valoraron a la compañía en alrededor de 1.000 millones de dólares (848 millones de euros) cuando cerró su última ronda de financiación en 2015.

Shazam tiene alrededor de 175 millones de usuarios activos en todo el mundo

La aplicación Shazam usa el micrófono en los móviles inteligentes o computadoras para identificar casi cualquier canción que se reproduzca a su alrededor. Después, señala a los usuarios los lugares donde pueden escucharla en el futuro, como Apple Music o YouTube, de Google.

Si bien Shazam ha sido popular entre los clientes, tuvo problemas para convertir su inteligente servicio de música en un negocio que justificara su valoración. En 2010, se expandió más allá del simple reconocimiento de audio, al agregar capacidades que permiten publicar anuncios que redirigen a una promoción. La compañía aseguró que durante la transmisión del Super Bowl 2014, esta función se usó 700.000 veces.

En noviembre, Shazam tenía alrededor de 175 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, en iOS y Android, según la firma de investigación App Annie. Estados Unidos es el mercado individual más grande, con aproximadamente 20 millones de usuarios activos en el mismo mes, mientras que el Reino Unido tuvo alrededor de 4 millones.

“Desde el lanzamiento de la App Store, Shazam ha sido constantemente clasificada como una de las aplicaciones más populares para iOS”, apuntó Apple. “Hoy en día, es utilizada por cientos de millones de personas en todo el mundo, en múltiples plataformas”.

La adquisición ayudaría a Apple a integrar esa capacidad más profundamente en sus ofertas de música. El asistente digital de la compañía, Siri, tiene integrado Shazam desde 2014, por lo que los usuarios pueden preguntarle al programa qué canción se está reproduciendo en tiempo real.

Economía colaborativa vs tradicional

0

Cuando los modelos de negocio están en constante actualización y la tecnología permite aprovechar nichos de mercado que el cliente final reclama, la empresa tradicional debe exigirse el desarrollo de acciones que aporten valor añadido a su producto o servicio

La consultora Price Waterhouse Coopers, ha cifrado en 335.000 millones de dólares lo que representará el sector de la economía colaborativa en 2025, con un porcentaje de españoles superior al 50% que estaría dispuesto a compartir o alquilar bienes y servicios.

El término economía colaborativa ya hace tiempo que se ha instaurado en el ámbito de la economía global y ha modificado los hábitos de uso de bienes o servicios como el transporte por carretera, alojamiento turístico o vacacional, compartir coche, compartir piso, etc. Generando de esta forma beneficios tanto a arrendatarios como arrendadores, ofreciendo precios mucho más bajos, haciendo uso del sistema P2P (peer to peer), que hace referencia al intercambio entre particulares.

Se entiende que en este tipo de intercambio, de alguna forma se aleja de la profesionalidad y especialización que las empresas tradicionales ofrecen, convirtiendo a los particulares en “trabajadores” sin ningún tipo de formación en el ámbito en el que ofrecen sus servicios, por ejemplo, un joven de 25 años que viaja de Madrid a Barcelona en su coche y decide compartir su trayecto con más gente, no tiene la cualificación que un taxista o un conductor de autobús, o una pareja que alquila temporalmente su casa vacacional, no tiene los conocimientos de un asesor inmobiliario.

Este modelo de economía, aún en pleno desarrollo, tiene contrapuntos negativos, donde le es imposible competir contra el modelo de economía tradicional. Mientras que la economía colaborativa deja completamente desprotegido al cliente durante la contratación de sus servicios, la tradicional se ocupa de hacer uso de su extensa experiencia para ofrecer a sus clientes la sensación de confianza y seguridad, pudiendo asegurar la regulación de sus servicios junto con unos precios competentes.

Es en este punto donde las empresas basadas en sistemas económicos tradicionales han de mostrar su valor añadido, deben mostrar sus ventajas principales: la comodidad y la seguridad. Comodidad de encontrarlo todo en el mismo lugar, con la facilidad y cercanía de profesionales expertos en sus funciones, quienes ofrecen asistencia ante cualquier percance. Sin embargo, será imprescindible adaptarse a los nuevos modelos, desarrollando nuevas vías de servicio y de comunicación, satisfaciendo la demanda sin dejar de lado los valores y su mayor prioridad, la satisfacción del cliente.

En cuanto al sector turístico, el conocimiento que aportan agencias y turoperadores de los destinos y programas que ofrecen al viajero, facilita la creación de rutas de todo tipo, desde las basadas en gastronomía a las que se centran en la naturaleza como el valor principal en un turismo sostenible.

Seguridad, experiencia, consejos, sugerencias, atención personalizada, flexibilidad y diferenciación son una garantía como empresas que cumplen la normativa y que han sido reconocidas por la administración.​

Island Tours es el primer Tour Operador especialista en Islandia. Nace en el año 2002 con el objetivo de claro de especialización en destino y así poder asesorar la opción de viaje que mejor se adapte a sus gustos, ayudados por nuestros conocimientos. Con el fin de ofrecerle las mejores experiencias en 2017 nace América Tours, y una oferta de producto programado para todo el continente, desde Canadá hasta Argentina, pasando por Perú, México y por supuesto Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Las subvenciones para la rehabilitación de hogares crecen en 2018

0

El Gobierno da un impulso a las rehabilitaciones en viviendas para incrementar la eficiencia energética en el Plan 2018-2021 que también incluyen importes para las ayudas al alquiler a jóvenes

Tanto la tipología como las cuantías para rehabilitar las casas de residencia habitual, aumentarán en el llamado Plan 2018-2021 para así hacer más accesible la mejora en la eficiencia energética a los propietarios de viviendas. La gran novedad de este nuevo proyecto aprobado en mayo es la inclusión de las viviendas unifamiliares y el importe a recibir que podrá llegar hasta los 12.000 euros en dichas viviendas y hasta 8.000 en las plurifamiliares, importes que crecen si el inmueble está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1.000 euros más, siempre con un límite del 40% de la inversión en el carácter absoluto.

En el caso de que se tuvieran ingresos tres veces menores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el límite se aumenta al 75%, de igual modo esto se aplica en personas mayores de 65 años o con movilidad reducida si las obras también competen a trabajos de accesibilidad. Los inmuebles que son beneficiarios de esta ayuda deben haberse construido antes de 1996, en el plan actual, 1981, estar destinados a uso residencial en un 70% y el 50% de las casas ser domicilios habituales como se había indicado anteriormente.

La empresa de Tejados Antonio, una habitual en este tipo de rehabilitaciones, valora de manera más que positiva el Plan por la parte que le toca Antonio Lazaro, dueño de la empresa, y quien espera que las administraciones sean más rápidas a la hora de dar este tipo de ayudas y que no haya problemas con las partidas presupuestarias que se dediquen a estos supuestos. Recordando las palabras de un compañero suyo de profesión, Lazaro comenta que 'el aumento de las ayudas para la gente es muy buena y genial para incrementar la carga de trabajo sobre todo en una ciudad como Madrid, pero a ver si con la laxitud de los nuevos requisitos van a dejar a la mayoría de los que piden la ayuda sin un euro. Y es que ya ha pasado que las partidas presupuestarias no han dado para cubrir la total demanda de subvenciones.'

Otro punto importante que resalta el empresario es que 'la gestión de las subvenciones debería ser la misma en todo el Territorio' y señala esto porque 'en cada Comunidad Autónoma la ejecución del plan de vivienda es competencia del Gobierno Regional por lo que muchas veces los requisitos distan de una manera muy clara y a veces las subvenciones quedan desiertas y no son devueltas en su totalidad'. De igual modo opina que 'se debería hacer una convocatoria continua para este tipo de licencias ya que eso daría más tranquilidad al ciudadano y no tendría el miedo de verse metido en una rehabilitación de este tipo'. Lazaro explica que 'los bancos también han dado problemas a la hora de la concesión de préstamos; muchas obras no han salido por culpa de que no hay una regulación para conceder el dinero, hemos tenido que parar obras con subvención porque el resto del dinero el banco no lo ha querido dar.'

En el tema de la conservación y de las mejoras de accesibilidad a las viviendas, tanto unifamiliares como en bloques de vecinos, el Gobierno ha lanzado un nuevo programa de fomento con el que la compañía de Aislamientos Antonio ha mostrado su beneplácito; 'significa mucho más trabajo para nosotros' comenta uno de los trabajadores de esta empresa y es que los plazos aumentan de tres a cinco años para arremeter con las obras eficiencia energética, de las que pueden beneficiarse desde particulares a comunidades de propietarios, al igual que las cooperativas o las empresas constructoras, etc. Se hacen más flexibles los requisitos. Por ejemplo, se rebaja la cifra mínima de viviendas el ámbito a renovar de 100 a 50. Según Lazaro, 'esta regeneración urbana habría que asignarla con más contribuciones específicas que permitan trabajar en ámbitos más amplios y con más criterios de recuperación de la ciudad'. Tanto en el tema de la rehabilitación, como en el de los trabajos de mejora de eficiencia energética Lazaro insta a informarse bien de qué actuaciones están dentro de estos parámetros por lo que facilita dos direcciones web, www.aislamientotermicomadrid.com y www.reparaciondetejadosmadrid.es, para poder ayudar al ciudadano con esta información y de más aclaraciones relacionadas con el sector y con las subvenciones, las cuales se encuentran en un ámbito delimitado, pero que disfrutarán de un amplio paquete de asistencia para la renovación, rehabilitación, o nueva construcción, a la urbanización, al realojo, etc.

Fuente Comunicae

El Brexit ya tiene acuerdo pero aún quedan muchos desafíos por delante

0

Ian Wishart para Bloomberg

El acuerdo sobre el Brexit conseguido la semana pasada fue aclamado por ambas partes como un gran paso hacia adelante. Sin embargo, a medida que las conversaciones avanzan hacia la siguiente fase, oculta muchas trampas, preguntas sin respuesta y oportunidades para nuevas confrontaciones.

Primero está el acuerdo de transición: el período de gracia que las empresas desean concretar lo más pronto posible, para poder prepararse con tiempo para el cambio en las reglas de negociación

Las conversaciones sobre esto comenzarán en enero, pero -en lo que respecta a la Unión Europea- no hay mucho que discutir: la transición probablemente dure unos dos años. Durante ese tiempo, el Reino Unido debe permanecer en la unión aduanera y el mercado único, y acatar todas sus reglas, incluida la libre circulación de personas.

Durante la transición, Gran Bretaña gozará de los beneficios del bloque, pero sin poder de voto

Mientras esté vigente este período, Gran Bretaña -en todos los aspectos- se mantendrá como un miembro del bloque, pero no tendrá derecho al voto. Todavía no está claro si el Gobierno británico está de acuerdo con esto.

El acuerdo conseguido el viernes, que incluye los compromisos del Reino Unido en la frontera irlandesa, el acuerdo financiero y los derechos de los ciudadanos, no es jurídicamente vinculante, pero formará parte de un tratado general que entrará en vigor en marzo de 2019.

La Comisión Europea comentó este lunes que era un “acuerdo de caballeros”. Pero los enviados de la UE dejaron claro que si el gobierno de Gran Bretaña intenta desmantelar algo de lo que acordó, detendrá la próxima fase de negociaciones.

En cualquier caso, las discusiones comerciales no comenzarán hasta marzo, según un documento redactado el viernes por los embajadores europeos. El Gabinete del Reino Unido aún no ha decidido qué tipo de trato comercial quiere conseguir y planea tener esa discusión la próxima semana.

El bloque dice que ofrecerá un acuerdo como el que le dio a Canadá. Mientras que el secretario británico para el Brexit, David Davis, ha comentado que quiere un pacto como el Canadá y mucho más. Sin embargo, aún quedan hay muchos problemas por resolver.

Estos son algunos de ellos:

El compromiso del Reino Unido de evitar una frontera conflictiva entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda todavía necesita trabajo.

Las discusiones sobre el futuro intercambio comercial no comenzarán hasta marzo

La Comisión Europea dice que el compromiso de Gran Bretaña de pagar una cuota de salida, que los funcionarios británicos estiman que alcanzará un máximo de aproximadamente 39.000 millones de libras (44.000 millones), “aún no se ha traducido en una promesa firme y concreta”.

El tema de los derechos de los ciudadanos europeos tampoco se ha resuelto y el bloque señaló que podría convertir esto en una herramienta de negociación. “Este importante asunto debería abordarse en la segunda fase de las negociaciones e inevitablemente estará vinculado al nivel de ambición de la futura asociación entre la UE y el Reino Unido”, aseveró la Comisión.

La Cámara de Valencia acogerá la jornada Breaking Digital Walls

0

El próximo 19 de diciembre la Cámara de Valencia acogerá la Breaking Digital Walls en la que se discutirá sobre la actualidad del marketing digital

El marketing digital se está convirtiendo, sin lugar a dudas, en una de las herramientas que más impacto está teniendo actualmente en lo que a promoción de empresas se refiere. De ahí la importancia que tienen eventos como Breaking Digital Walls.

Este, encuentro tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, desde las 9 a las 12 en la Sede Central de la Cámara de Comercio de Valencia. En él se van a tratar los que se pueden considerar como los tres pilares fundamentales de esta disciplina: la creatividad, el posicionamiento y la digitalización. De la mano de Blogestudio, Bilnea, AticSoft y StartGo Connection, todas ellas empresas homologadas por Cámara.

Un evento imprescindible para aquellos que quieren hacer del marketing digital una de sus estrategias competitivas para este nuevo año 2018. Esta jornada que organiza la Cámara de Valencia está dirigida a Gerentes, Directores Generales, Directores de Marketing, Directores y Responsables de Ventas así como a los Responsables de los departamentos de Atención al Cliente.

Una empresa que tiene que pasar del concepto 2.0 al 3.0 para llegar de una manera mucho más dinámica a los que quieren que sean sus clientes y gracias a esta jornada, se aclararán algunos conceptos como la creación de contenidos y las estrategias para fidelizar la cartera de clientes y aumentarla seduciendo al público objetivo, se revisará la cada vez mayor importancia que tiene actualmente el posicionamiento en internet, y la necesidad de digitalizar la empresa del siglo XXI.

Por otro lado, además de las ponencias ya mencionadas, al finalizar la jornada, será cuando tenga lugar el mejor espacio para crear sinergias y establecer nuevas alianzas empresariales. El networking no es solo una moda pasajera sino que es ese lugar en el que se dan cita proveedores, empresas y autónomos. Personajes de un escenario en el que todos tienen necesidades y servicios y productos que aportar. Una ocasión única para comenzar la expansión y el nuevo concepto de empresa que se necesita en el siglo XXI.

Fuente Comunicae

AROMA+KIT propone sus kits de aromaterapia para sorprender en Navidad

0

Sus tratamientos aromaterapeúticos con difusor USB favorecen el relax, la energía y la vitalidad tanto en casa como en la oficina

Aroma+Kit, la firma española de cosmética DIY con esencia mediterránea, propone sus kits de aromaterapia con difusor USB para sorprender en tus regalos de Navidad.

Los tratamientos aromaterapeúticos de Aroma+Kit favorecen el relax, la energía y la vitalidad tanto en casa como en la oficina gracias a su difusor de aceites esenciales conectable a cualquier puerto USB (ordenador, automóvil, etc…) y su tecnología de microdifusión en frío por ultrasonidos.

Los kits ofrecen una regulación de hasta 3 intervalos de temporización y están compuestos de tres aceites esenciales puros y 100% naturales, seleccionados para usarse solos o combinados y conseguir los beneficios y la atmósfera necesaria para cada momento.

La colección está formada por tres Kits diferentes con una selección especial de aceites esenciales 100% naturales y puros y sinergias, a elegir entre:

[KIT 91.1] AROMÁTICO RELAX
Compuesto por aceites esenciales de Cáscara de mandarina, Lavandín y Verbena exótica. Recomendable para conciliar el sueño y alejar pesadillas, combatir la agresividad, irritabilidad y situaciones de inquietud, ansiedad, estrés y depresión, así como para equilibrar el sistema endocrino.

[KIT 91.2] AROMÁTICO VITALIDAD
Incluye aceites esenciales de Menta Piperita, Palo de Hô y cáscara de limón. Es apropiado para dar claridad a nuestras ideas, fatiga física y mental, mejorar la concentración y la memoria, equilibrar el sistema nervioso así como en períodos de infecciones respiratorias

[KIT 91.3] AROMÁTICO ENERGIA
Con aceites esenciales de Cedro del Atlas, Pachuli y cáscara de limón, es ideal para estimular la voluntad y eleva el buen humor, crear un ambiente de evasión y despertar nuestra sensualidad aportando un aroma rico y limpio.
 

PVP: 36,90 €

www.aromakit.es

 

Sobre AromaKit

AromaKIt elabora en España una línea de cosmética facial y corporal con esencia mediterránea, totalmente natural, handmade y personalizable que permite desmarcarse de la cosmética masiva tradicional dirigida al gran público para apostar por el concepto slow beauty: cremas a medida para cada tipo de piel. También ofrece tratamientos aromaterapeúticos para favorecer el relax, la energía y la vitalidad.

Con sus fórmulas personalizables -que incluyen principios activos botánicos y aceites naturales, Aromakit ofrece una cosmética 'slow', 100% natural, inteligente y divertida.

Fuente Comunicae

Los pagos con American Express ya no requerirán firma

0

Jenny Surane para Bloomberg

American Express se unió a Mastercard y a Discover Financial Services en la eliminación de un requisito de firma para las compras realizadas en su red. Se trata de una medida por la que los comerciantes habían estado presionando.

A partir de abril de 2018, AmEx ya no requerirá que los clientes firmen al momento de pagar las compras con tarjeta de crédito o débito, anunció la firma de pagos con sede en Nueva York este lunes en un comunicado.

La adopción de la tecnología de chips y las opciones de pago móvil, que son más difíciles de engañar, disminuyó la necesidad de firmas como una herramienta para combatir el fraude, indicó la empresa en el texto.

“Firmar un recibo puede ser una molestia para los clientes”

Tras la transición a la llamada tecnología EMV, los minoristas se han quejado de que las tarifas que les cobran por los pagos con tarjeta de débito han aumentado.

Por lo tanto, los comerciantes han estado presionando para que las redes de tarjetas eliminen los requisitos de las firmas, debido a que las tarifas para las transacciones suelen ser más del doble que las de las redes que requieren un número de identificación personal o PIN.

“Tener que firmar un recibo puede ser una molestia para los clientes y no es necesario para evitar fraudes en el punto de venta”, señaló en el comunicado Mike Cook, vicepresidente senior y tesorero auxiliar de Wal-Mart Stores. La eliminación de firmas “promoverá una experiencia de compra y pago más fluida para nuestros clientes”, añadió.

Mastercard y Discover dejaron de cumplir este requisito este año, lo que hizo que Visa ahora sea la única red grande de pagos de los Estados Unidos que no ha rescindido de su política.

La mejor técnica de adiestramiento combina teorías del aprendizaje y etología canina

0

Mientras que las teorías del aprendizaje se centran en la conducta del perro, la etología canina hace especial hincapié en el comportamiento del animal en su propio ambiente

Si bien, de manera individual, las técnicas basadas en sendos planteamientos teóricos comportan una serie de ventajas e inconvenientes, ciertamente son las teorías del aprendizaje, las que representan el planteamiento de referencia para los profesionales expertos en el sector.

Estas técnicas se sustentan de un lado, en base al refuerzo positivo y negativo, esta óptica formaría parte de la corriente tradicional; de otro lado, se encuentra el adiestramiento en positivo, en el que la vertiente de castigo referenciada en el planteamiento tradicional, se acota hasta prácticamente, llegar a desaparecer.

De esta forma, la etología canina queda relegada a un segundo plano, haciendo las veces de técnica adicional o complementaria. Esta área pone el foco de atención en el comportamiento más instintivo del perro y la inclusión del dueño en el sistema jerárquico que, naturalmente, guía las conductas grupales de estos animales.

Por tanto, la técnica de adiestramiento más completa es aquella capaz de articular ambas formas de adiestramiento con el fin de hacer más eficientes los métodos de enseñanza.

En este sentido, una de las empresas con mayor trayectoria en el sector de la educación online, Euroinnova Business School, ha hecho acopio de los principios fundamentales de ambas conceptualizaciones para desarrollar una completa formación en materia de Adiestramiento Canino.

Cabe destacar la importancia de estas perspectivas mixtas, puesto que forman a mejores profesionales a través de un punto de vista multidisciplinar, capaz de hacer frente a numerosas situaciones inesperadas, siempre a tener en cuenta cuando se trabaja con animales.

Por otra parte, Euroinnova Formación prioriza, en paralelo a los condicionantes del siglo XXI, la vertiente digital y todo lo referente a las tecnologías de la información y la comunicación como forma de articular, de manera más ajustada y eficaz, la oferta y la demanda laboral. Los Cursos a Distancia se muestran como una opción conveniente para dar respuesta a las distintas necesidades formativas, pero también, y sobre todo, como una forma de maximizar las posibilidades que brindan las tecnologías de la interconexión en el marco de la sociedad digital.

Fuente Comunicae

Publicidad