domingo, 27 julio 2025

Los relojes, el regalo que vuelve a estar de moda

0

El oversize es la tendencia que marca el retorno a la moda de los relojes

Las compras para navidades están llegando a su fin y las tendencias de los consumidores cada vez van quedando más claras. Los dispositivos electrónicos y los juguetes siguen siendo los reyes de los regalos, pero la moda también vuelve a abrirse hueco con los relojes como grandes favoritos para regalos de navidad.

Complementos que siempre han acompañado a las personas en su día a día, se han acabado convirtiendo en un elemento más para definir una forma de vestir, completar un outfit, incluso delimitar los rasgos de una tribu urbana o ser usados como complemento para la decoración de interior por ejemplo cuando hablamos de relojes adhesivos de pared.

Este año, se ha vuelto a las agujas de lo analógico, pero sobre todo a aquellas introducidas en aparatos de grandes proporciones y cargados de detalles.

Tras ser el Vintage el que marcara las últimas tendencias, el Oversize se ha convertido en la nueva senda para los amantes de la moda, sobre todo para los del género masculino. Todas las firmas más reconocidas en el mundo han traído de vuelta diseños para nuevos modelos en los que el tamaño importa. Relojes de dimensiones generosas, con grandes esferas y apariencias de lo más variado que siguen la máxima de cuanto más, mejor.

Un complemento práctico y a la vez cargado de personalidad. Los relojes que siguen estas líneas de diseño facilitan a sus dueños ver la hora y además gozan de una fuerte presencia fruto de su imponente tamaño. Su funcionalidad hace que no solo funcionen como regalo para los perfeccionistas y amantes de los nuevos estilos, sino también para aquellos que necesitan rematar su muñeca con algo de utilidad.

Ahora, que se acercan los últimos compases de las compras de navidad y también sus jornadas más intensas, es buen momento para sopesar la compra de uno de estos complementos para terminar con las listas de regalos. Se acercan festividades en las que conseguir el obsequio perfecto es una prioridad para la mayoría, y la moda es algo que nunca falla.

Son una buena manera de estar a la última en tendencias y de no depender de un smartphone para saber en qué momento del día se vive. Cada vez más personas acuden a ellos como regalo para estas fechas tan especiales, y lo cierto es que la variedad de esos estilos enmarcados en piezas de gran tamaño es suficiente para satisfacer a infinidad de públicos.

Fuente Comunicae

Las series de Netflix para disfrutar con manta estas Navidades

0

Netflix está de moda, y las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina y no solo significa asistir a comidas familiares, sino también tener tiempo libre para hacer lo que quieras como, por ejemplo, ver series de Netflix. Pasar el día en casa con una manta disfrutando de las Navidades y del tiempo libre no parece un mal plan, ¿Verdad? Especialmente si eres de esos que normalmente no tiene tiempo ni para mirarse en el espejo.

Ahora bien, ¿Qué serie de Netflix sería mejor ver en estas Navidades? Seguramente no querrás perder el tiempo viendo una serie que no vale demasiado la pena y es por eso por lo que vamos a recomendar las mejores series de Netflix para disfrutar con manta estas Navidades. ¡No te lo pierdas!

Stranger Things en Netflix

Netflix Stranger Things

Si hay una serie que ha triunfado en estos últimos años ha sido la de Stranger Things. La primera temporada de la serie se emitió el verano pasado, en el año 2016, y ofrecía ocho episodios, que se traducen en unas ocho horas aproximadamente de diversión para todos los públicos. Ahora, además, puedes disfrutar de la segunda temporada que ofrece nueve episodios, con un número similar de horas de distracción, para pasar todo el fin de semana viendo esta serie.

Pero, ¿De qué trata? Stranger Things nos habla de una pandilla de amigos muy peculiar. Uno de ellos desaparece y los demás empiezan a investigar qué es lo que está pasando. Encontrarán cientos de aventuras y algún que otro secreto que tendrán que mantener en oculto.

Sin duda es una serie perfecta para pasar el fin de semana en casa, descansando y disfrutando de Netflix.

Narcos

Netflix Narcos

Narcos es otra de las series que más ha triunfado en estos últimos años, en concreto en el año 2017, y es que parece que la historia de Pablo Escobar ha sido todo un éxito en la pequeña pantalla. Esta serie cuenta la lucha que mantuvo la DEA, con la colaboración de la policía de Colombia, para atrapar al inalcanzable Pablo Escobar, un hombre de fama en el cartel de la droga.

La serie tiene tres temporadas en Netflix, que son fáciles de ver en la semana de vacaciones, y en cada una de ellas se viven aventuras fuera de lo común. Eso sí, la tercera, y última temporada, que se estrenó recientemente, nos traslada al mundo de los cárteles en México y no en Colombia.

The Crown

Netflix The Crown

Otra serie que es una auténtica tendencia hoy en día es The Crown, la vida de la Reina Isabel II desde su boda, en 1947, hasta la actualidad. Es una co-producción realizada por Estados Unidos y Reino Unido que muchos catalogan como una verdadera obra maestra, y no es de extrañar ya que la actriz principal, Claire Foy, ha logrado un Globo de Oro por interpretar a la reina.

La serie nos muestra realidades que no se pueden negar y, además, nos ayuda a conocer un poco más a la monarca del Reino Unido, esa mujer tan querida y apreciada por su pueblo. Muestra su entorno político, sus rivalidades, sus romances…, en definitiva, toda una vida.

Es una serie que merece muchísimo la pena, y no solo por la trama, sino también por la producción y la fotografía, que es impecable. ¿Una buena opción para ver en Navidades? Yo creo que sí.

Modern Family

Netflix Modern Family

Aunque este serie no es para nada nueva, sí que es cierto que hace apenas un mes vimos el estreno de la novena temporada. Es perfecta para esos días de vacaciones, y de no vacaciones, en los que no te apetece ver una serie con una gran trama, sino más bien algo liviano que te haga reír y pasar un buen rato.

Modern Family surge de la mente de Christopher Lloyd y Steve Levitan después de compartir alguna que otra anécdota. Es por eso por lo que la serie tiene mucho de real y es que los personajes, aunque no son reales, son un cúmulo de personas que han pasado por todo, o casi todo, lo que cuentan en la serie.

Es una serie inusual y muy divertida. Así que si lo que quieres es pasar un buen rato en el sofá de casa, con la manta, es una serie muy recomendable.

Ozark

ozark Merca2.es

Una de las últimas series que se ha incorporado a Netflix, y que ha triunfado, es la de Ozark, un drama centrado en la familia Byrde, una familia ejemplar con dos hijos que son la envidia de todo el vecindario. O al menos es lo que aparentan ya que tras la máscara descubrimos que Marty trabaja como asesor financiero de los cárteles de la droga de México, lo que los hace trasladarse hasta Ozark, en Missouri.

Es una serie muy criticada, tanto para bien como para mal, y es que profundiza en temas muy polémicos como, por ejemplo, el capitalismo y sus consecuencias o el prototipo de una familia americana. Todo esto mezclado con dramas familiares y la supervivencia ya que el trabajo de Marty no es siempre seguro. ¿Te la vas a perder?

Por 13 razones

13 Merca2.es

Por 13 razones ha sido una serie de Netflix que ha conmocionado a todo el mundo y no es para menos ya que trata un tema muy serio y actual, el bullying. Netflix ha decidido sumergirnos en uno de los problemas más actuales de la juventud actual, el acoso y el machismo. Es por eso por lo que es una serie muy recomendable tanto para las vacaciones de Navidad como para cualquier otra época del año, especialmente para verla con adolescentes.

¿De qué trata? Por 13 razones nos cuenta la historia de Hannah Baker y de su suicidio. Pero no se quita la vida de cualquier forma, no, sino que deja detrás de ella 13 cintas en las que narra lo que pasó y qué le llevó a tomar esa decisión. La verdad está en las cintas.

Se ha anunciado que habrá una segunda temporada de la serie, pero no sabemos realmente sobre qué tratará esta segunda entrega. Lo que sí sabemos es que la primera temporada es una buena opción.

The OA

OA Merca2.es

The OA no es una serie común y es por eso por lo que es perfecta para desconectar de la rutina diaria. Esta serie de Netflix también ha sufrido alguna que otra polémica y es que o la amas, o la odias. Parece que no hay termino medio entre el público de esta serie. Es una serie extraña y curiosa a la misma vez, lo que ha provocado este choque de opiniones.

The OA es una serie de ciencia ficción creada por Brit Marling y Zal Batmanglij y cuenta la historia de OA, una chica que vuelve a aparecer después de haber estado secuestrada. ¿El misterio principal? Que OA despareció siendo ciega, pero ya no lo es.

Es una serie bastante lenta, por lo que no es lo ideal para ti si lo único que quieres es pasar el rato y reírte sin parar. The OA te hará pensar y disfrutar a la misma vez, además, tenemos entre el reparto a una actriz española, Paz Vega, que hace un papel muy curioso.

Santa Clarita Diet

santaclaritadiet Merca2.es

Santa Clarita Diet es una de las series que ha revolucionado la plataforma de Netflix. Es novedosa, graciosa e incluso un poco gore. Lo tiene todo. Es por eso por lo que es una buenísima opción para ver en las vacaciones de Navidades. Además, es bastante corta y solo tiene una temporada, aunque ya se está planeando la segunda. Aprovecha las vacaciones para ponerte al día.

Esta serie cuenta la historia de Sheila, una mujer de familia que, de repente, quiere comer mucha carne, pero no a la plancha o al horno, no, sino cruda. Sheila se ha convertido en un verdadero zombie viviente y esto preocupa a su marido, Joel, enormemente.

Así que si quieres pasar un buen rato en el sofá de casa, enciende Netflix y busca Santa Clarita Diet. Te encantará.

GLOW

glow Merca2.es

GLOW es una serie perfecta para devorar en un fin de semana. Es una comedia dramática que cuenta la historia de una actriz desempleada que decide unirse a la liga de lucha libre femenina en los años 80. Esta actriz decide dar este paso como último intento de cumplir sus sueños de ser el centro de atención.

La serie tiene una sola temporada de diez episodios, con una duración de treinta minutos cada uno, por lo que seguro que no tienes ningún tipo de problema para terminarla en estos días de vacaciones. Además, han anunciado que la serie tendrá segunda temporada. Es hora de ponerse al día, ¿No crees?

Sense8

sense8 1 Merca2.es

La serie de Sense8 ha generado mucha polémica, y no por la trama, sino por problemas de producción. Las críticas de esta serie, tanto de la primera temporada como de la segunda, son realmente buenas, pero un problema económico en la productora hizo que la serie se cancelara a mitad de la segunda temporada, lo que disgustó mucho a los fans de esta serie.

Los productores recibieron millones de quejas a través de las redes sociales que les hicieron rectificar y anunciar que grabarían un episodio final, de dos horas, para el año 2018. Este episodio pondría el punto y final a la serie, aunque aún no hay fecha definitiva.

Pero, ¿Cuál es la trama de la serie? Sense8 nos cuenta la historia de ocho desconocidos, cada uno de una parte diferente del mundo, que son capaces de conectarse de forma mental y emocional. Son capaces de sentir, de ver y de escuchar lo mismo aunque no estén cerca. Trata temas de política, identidad, racismo, sexualidad, religión y género, entre otros.

¿Con cuál te quedas para disfrutar con manta estas Navidades?

Si eres más de series españoles, estás son poco conocidas

Apple te toma el pelo: Así ralentiza tu iPhone para que compres otro

Apple ha trabajado (con éxito) durante décadas en tener creyentes. No clientes.

Eso es un enorme riesgo. Es un riesgo en primer término para los pobres creyentes iPhone en mano. Cuando las razones para la compra de un producto empiezan a ser etéreas y no se sustentan de forma objetiva, el fabricante se relaja considerando que tiene una clientela cautiva. Eso hace que no mantenga la necesidad imperiosa de ofrecer lo mejor, y que pueda dosificarlo o permitir mejor tecnología a la competencia sabedor de que sus fieles no son racionales y seguirán adorándoles. Dicho de otra manera: si crees ciegamente siempre está la tentación de la contraparte de poder clavártela

Pero en segundo término es un riesgo final para la compañía, para Apple. Si defrauda a esos creyentes, se genera un problema reputacional. No una decepción con un producto, sino un engaño por parte de la marca. Se sentirán traicionados y jamás volverán a ella.

Amigos de Apple, la confianza sube por la escalera, pero baja en ascensor.

Esa línea fina, separa la adoración del fracaso. Y es la que delimita que a un lado de ella renovemos productos similares de la misma marca, pagando importantes cantidades de dinero, cuando no era necesario en absoluto ni representan un cambio que lo justifique. Una de las mayores tonterías que jamás he hecho ha sido cambiar un iPhone 6 por un iPhone 7, con franqueza la diferencia no se justificaba ni en 100 Euros.

Si se cruza la línea roja se empieza a racionalizar las decisiones y eso no le interesa a Apple en absoluto. Y digo que no le interesa porque desde un punto de vista racional, puro y duro, Apple hace productos fantásticos, pero, comercialmente, nos toma el pelo con ellos. Hace años lo hacía un poquito, pero viendo que la mayoría de sus clientes no se preocupan demasiado, han subido la presión y ahora lo hacen mucho más. Lo malo es que ya se les nota y que va a ser un punto de inflexión.

Apple y la rumorología

Siempre ha existido la rumorología de que Apple ralentizaba a propósito los terminales cada vez que sacaba un nuevo sistema operativo, para que, con el lanzamiento de nuevos teléfonos, la promesa de más Gb de almacenamiento, más velocidad, y mejor cámara fuera excusa suficiente para poder quitarnos 1000 euros de nuevo. Esos rumores ahora han quedado confirmados con un estudio de Geek Bench que ha tenido la santa paciencia de analizar el rendimiento de los iPhone y lo que es más increíble, ha sido confirmado indirectamente por Apple.

iPhone 6s 10.2.0 Merca2.es iPhone 6s 11.2.0 Merca2.es

En los últimos tiempos la gente veía con perplejidad que los iPhones a los que se remplazaba la batería aumentaban de velocidad de procesador. No tenía demasiada lógica. Apple al referirse a la cuestión el pasado miércoles reconoció que limita por software paulatinamente la energía que consumen los procesadores a medida que va actualizando el sistema operativo. Y lo justifica en intentar evitar que se cuelguen los teléfonos, por ejemplo, que cuando te quede un 20% de batería de pronto se apague en el momento más inoportuno. Sea esa la verdadera razón o no, se trata de un iPhonegate en toda regla.

Apple ha confirmado que puede y de hecho, que los ralentiza sin avisarnos, y lo hacen según sus deseos a medida que sacan un nuevo sistema operativo (que coincide con la salida de nuevos modelos de terminales).

Ojo. No se trata de obsolescencia programada. Ojalá. En ese caso se trataría de hacer un producto con la idea que se desgaste o dure un tiempo limitado. Eso es otra cosa. Aquí se trata de manipulación. Hacer que rinda menos a propósito perjudicando al usuario, aunque eso no sea necesario y sin su conocimiento. Toda una tomadura de pelo en la que deberían tomar partido las autoridades.

El sueño de Apple es transformar la venta de un producto final (un iPhone), a un modelo de suscripción por el que te genera la necesidad de cambiarlo cada 12-18 meses. Al precio de los iPhone eso no es admisible, pero mucho menos admisible es que alguien manipule tu procesador de forma remota con cada actualización de sistema operativo.

Mientras sigamos comprando iPhone como borregos estás navidades seguirán haciéndolo. Es un práctica abusiva y un golpe en el cuello del estomago a todos los que, un día que cada vez se ve más lejano, nos llegamos a considerar creyentes y no clientes.

¡Si Steve Jobs levantara la cabeza!… pues, posiblemente se reiría de forma pícara. El hacía lo mismo, sólo que no nos enterábamos.

La dictadura de Apple escribe un nuevo capítulo. Y no es el primero.

El indeseable socio de la factura de la luz y su golpe en el recibo

0

Ya ha llegado el invierno, y con él uno de los peores fantasmas de la Navidad: el recibo de la luz. Se trata de una época del año en que la factura aumenta de manera considerable debido al frío y, para mayor molestia, ahora conocemos que las empresas energéticas -además- intentan ganar más dinero en estas fechas. ¿Pero es el único problema?

Lógicamente el frío es un factor que no se puede obviar en la ecuación, y también entra en cancha esa presunta jugarreta de las eléctricas para encarecer el recibo, pero hay otra cuestión que depende de los consumidores y no siempre se aborda de la mejor manera. Se trata del aislamiento término y las fugas de calor de los domicilios.

De este modo, teniendo en cuenta que España es el país con la factura de la luz más cara de Europaeste año habremos pagado 76 euros más que en 2016– y que más de un millón y medio de hogares tienen serias dificultades para satisfacer las demandas energéticas básicas, es de vital importancia preguntarse por lo principal: cómo están aislados térmicamente nuestros hogares.

El parque de viviendas español envejece a un ritmo constante del 2% anual. De hecho, la mitad de las viviendas tienen más de 40 años. Por ello, no se ajustan a los nuevos estándares de edificación y propician derroches de energía que podrían evitarse si se acometieran las rehabilitaciones pertinentes, que por otra parte permiten revalorizar los inmuebles y los edificios hasta un 20%.

Los datos son duros

Y es que hasta un 99% de las viviendas españolas sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno a causa de la ineficiencia energética, según Danosa, empresa especializada en construcción sostenible. Además, la principal vía de escape de los inmuebles son los tejados y fachadas, ya que por ellos puede perderse hasta un 70% de la energía.

En este sentido, según advierte la compañía, solo un adecuado aislamiento de cubiertas y fachadas de un bloque de viviendas puede reducir su consumo energético entre el 50% y el 65%, un porcentaje importante a la hora de abaratar la factura si se considera que los españoles pagan una media de 242 euros al mes en luz y gas durante el invierno, según la web de servicio al consumidor Ofertia.com.

Se deben escuchar los consejos

Lógicamente estos datos y recomendaciones son de parte interesada, pero lo cierto es que, en muchas ocasiones, los usuarios no hacen todo lo que está en su mano para ahorrar en la factura de la luz.

Por eso, conviene seguir los consejos de quienes saben de la materia. Es el caso del experto energético Jorge Morales de Labra, que hace unos días publicaba un artículo en ‘Eltiempohoy.com’ donde aclaraba la teoría de que dejar la calefacción encendida cuando salimos de casa es mejor que apagarla.

Morales de Labra, mediante un experimento contrastado, concluye que esta teoría, que muchas veces se mueve por las redes sociales, tiene poco de cierto. Por ello, conviene seguir los consejos de ahorro, siempre que sean de personas que conozcan la materia. El ahorro puede ser importante.

Ángel Martín y Patricia Conde, ¿nuevas estrellas de #0 para 2018? 

0

El canal #0 de Movistar + se está reposicionando de cara a 2018. La cadena premium ha confirmado en las últimas semanas la cancelación de dos de sus tres programas en directo, ‘Minuto #0 diario’ y ‘Likes’. Pero este hecho no conllevará el desmantelamiento del canal, que ya está estrenando todos los capítulos de ‘Originales Movistar +’, sello con el que la plataforma está haciendo una rotunda apuesta por la ficción nacional. Las dos cancelaciones antes citadas serán compensadas por nuevos proyectos como ‘Los poderes extraordinarios del cuerpo humano’ que tutelan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deporte. Este espacio está presentado por Patricia Conde, que en declaraciones a Ecoteuve dejó claro que su futuro pasa por este canal: «He trabajado en todas las televisiones de este país y, hoy en día, lo que puedo ofrecer está en #0».

Ante los rumores que situaban el regreso de Patricia Conde y Ángel Martín en la nueva etapa de ‘Sé lo que hicisteis…’, la presentadora señaló: «Sabremos algo pronto, pero imagino que ellos también quieren cada rueda de prensa para cada programa. Hoy han hecho esta rueda de prensa para este y no quieren desvelar nada, pero te aseguro que va a haber otra rueda de prensa». Pero desveló que esta rueda de prensa no conllevará la vuelta del recordado espacio de sobremesa: «No es el regreso de ‘Sé lo que hicisteis’…. Olvídate de ese nombre porque esa es una marca que pertenece a otra persona. La gente quiere que vuelva SLQH y se puede pensar en la vuelta de Ángel y Patricia, pero no se va a llamar así.

La clave del éxito del formato que analizaba con ironía al panorama rosa era según Patricia que «en aquella época valía todo. Se podía coger a un personaje, decir un montón de mentiras sobre él y hacer un programa basado en esas mentiras. Y nadie decía nada. Hasta que llegó SLQH y dijo: ‘¿perdona?’. El programa desmantelaba toda esa mentira (…) Podríamos hacer un programa de cualquier cosa porque al final el chiste que funciona es el que escriba Ángel y lo que tenemos los dos personajes juntos. Tenemos amigos en el sector y amigos periodistas que saben que está Miki, que está Ángel, que estoy yo… al final se sabe todo y sale por otra historia. Pues sí, vamos a volver y vamos a empezar ya en cuanto empiece el año».

Ante las dudas de los periodistas, Conde lo dejó claro: «Si fuese a largo plazo a lo mejor no me atrevería, pero estoy ahí ya blindadita. Estamos trabajando en ello y estamos sentados con ellos». Fernando Jerez, máximo responsable de #0, fue más cauto que su nueva estrella: «Estamos trabajando en bastantes proyectos para 2018 y si tuviera que decir algo, es que el regreso de ‘Sé lo que hicisteis…’, Movistar+ no lo va a hacer. Patricia nos gusta mucho y hay un 2018 en el que primero tiene que salir este programa. Pero sí que estamos trabajando en otras cositas y con Patricia alguna seguro». Parece ser que entre esas «cositas» estará un nuevo formato de actualidada en prime-time que comandarán Patricia y Ángel, que compartieron más de un lustro de e´xito en las sobremesas de La Sexta.

No será el único nuevo proyecto para #0, que tendrá nuevas temporadas y estrenos de programas conducidos por Raúl Gómez, Iñaki Gabilondo, Jon Sistiaga, Andreu Buenafuente, David Broncano, Javier Coronas, Antoni Daimiel y todo el plantel de estrellas de Movistar +, que seguirá apostando en la plataformas por las series, el cine o el deporte, que en #0 tiene a la Liga Endesa y a la NBA como principales focos de atractivo.

Banco Santander y otras ‘peritas en dulce’ financieras para invertir

0

España seguirá siendo el país que más crecerá en Europa durante 2018, aunque lo hará de manera más moderada. Así, pasará de un crecimiento del 3,2% en 2016, al 3,1% en 2017, y al 2,5% en 2018, según previsiones de Renta4. Ese 2,5% también es la estimación de Bankinter, “tasa que se repetirá en 2019”. Una iniciativa positiva que se ha apoyado en el consumo privado y la inversión, sin olvidar la demanda externa. ¿Y qué pasará con la Bolsa? “Recomendamos la inversión en renta variable pero siendo selectivos por valores y aprovechando momentos de volatilidad para incrementar posiciones”, señala Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4 Banco. Sus favoritos son Banco Santander, Repsol, Dia, Cellnex y Acerinox.

Banco Santander no es la única entidad financiera que puede tener un buen comportamiento. “El sector financiero, que tiene un peso del 35% en el Ibex, va a tirar de nuestro índice”, añade Aguirre. Algo con lo que están de acuerdo desde Bankinter: “Reiteramos nuestra visión de mantener una posición estructural en bancos por la mejora en la calidad de los balances y la recuperación de los volúmenes de negocio. El sector tiene capacidad para sorprender positivamente”.

Santander Merca2.es

Tanto Renta 4 como Bankinter incluyen entre sus preferidos a Banco Santander y a BBVA. ¿Razones? “Su diversificación a nivel geográfico y elevada rentabilidad”, indican desde Bankinter.

Banco Santander y el ciclo económico

Varias son los vientos de cola que pueden impulsar las velas del sector bancario. A un ciclo económico favorable a nivel global, con impacto positivo en volúmenes (ahí juega un papel importante la recuperación del crédito, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas), hay que añadir el buen comportamiento del sector inmobiliario.

Tampoco hay que olvidar que los tipos de interés ya han tocado fondo, “por lo que veremos una gradual normalización de las políticas monetarias, con la FED a la cabeza”, apunta Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco. Ni el incremento de comisiones fuera de balance, los ratios de capital holgados y la expansión geográfica a través de adquisiciones de tamaño relativamente pequeño (como la llevada a cabo recientemente por Banco Santander en Polonia).

BBVA Merca2.es

Ciertos que hay riesgos, como la inestabilidad política en donde los bancos tienen exposición, como la propia España, Brasil, México o Turquía. Asimismo el freno por parte del BCE respecto a la subida de tipos o posibles ampliaciones de capital, bien para movimientos corporativos o para fortalecer ratios.

Centrándonos en Banco Santander, en sus pilares hay que poner una estrategia basada en la mejora de la rentabilidad vía gestión del cliente, la reducción de la base de costes (con su ya famosa Digilosofía o las sinergias con Popular), y el menor coste de riesgo.

Su diversificación internacional es otro punto a su favor, con áreas en claro crecimiento como la propia España, Brasil o Estados Unidos, y haciéndose fuerte en Reino Unido. El hecho de haberse deshecho de activos problemáticos, como el 51% de la cartera a Blackstone, también le impulsa.

El incremento de la acción de Banco Santander podría superar el 9% en 2018 y la de BBVA el 8%

“Vemos un precio objetivo de 6,2 euros por acción con un incremento superior al 9%”, indica Natalia Aguirre. ¿Riesgos? El Brexit, que si es duro, podría ser un fuerte varapalo, y las elecciones en Brasil y México.

Por lo que respecta a BBVA, destacar la evolución positiva de resultados allí donde está presente. También el control de costes y la mejora de eficiencia. “Continúa la limpieza de balance, con reducción de activos adjudicados y riesgo tras el acuerdo con Cerberus”, especifica Natalia Aguirre.

Entre las aguas turbulentas que le pueden afectar está Turquía (que representa un 17% del beneficio neto), el ruido político y las negociaciones NAFTA en México, y la incertidumbre política nacional. El precio podría estar en los 7,8 euros por acción, con un potencial de crecimiento superior al 8%, según Renta 4 Banco.

BBVA y Banco Santander no son las únicas ‘peritas en dulce’ financieras del próximo año. “Liberbank ha hecho bien buena parte de sus deberes. Y la marcha de Sabadell y Caixabank dependerá de si se aclara el panorama de fondo”, matiza la directora de Análisis de Renta 4 Banco. Respecto a Bankia, “habrá que esperar a que presente el plan estratégico. Comercialmente lo está haciendo bien”.

Bankinter, por su parte, además de Banco Santander y BBVA, incluye entre su lista de entidades preferidas a BNP Paribas “por su enfoque a la gestión de costes para mejorar la cuenta de P&G; ING y ABN “por sus elevados ratios de solvencia y presencia en países con fundamentales macro atractivos; y Unicredit e Intesa “que cotizan con unos múltiplos de valoración interesantes”.

La nostalgia de Unidad Editorial se convierte en su aliado de crecimiento

Quien diga que el papel está muerto tiene la misma razón que aquel que dice que todavía está vivo. En Unidad Editorial, la edición impresa se ha convertido en su principal aliado para volver a crecer. Y es que según la editora de El Mundo, Expansión y Marca –entre otros medios- el 56% de sus ingresos en 2016 procedieron del negocio de la prensa escrita y la publicidad.

La caída de lectores en la prensa escrita es notable. Según los datos del Estudio General de Medios (EGM), Unidad Editorial registró 2,7 millones de lectores en el tercer trimestre. Sin embargo, desde que empezó la crisis, las ediciones impresas de los periódicos perdieron más de 6 millones de lectores. El Mundo, por ejemplo, perdió casi la mitad de ellos en una década. De esta forma, si en 2008 tenía 1,3 millones de lectores, cerró el tercer trimestre del año en los 662.000 usuarios.

Sin embargo, eso no frena el poder que la prensa escrita –junto con la publicidad- tiene en las cuentas. El conglomerado que preside Antonio Fernández-Galiano facturó 318 millones de euros en 2016. De ellos, el 56% procedió del negocio de la prensa en papel. Y es que, a pesar de haber caído su contribución a las cuentas continúa estando por encima de la mitad de la facturación del grupo.

Hasta septiembre ha recortado 17 millones de euros

Eso es precisamente en lo que se está apoyando la directiva del grupo para superar la delicada situación económica que vive. Unidad Editorial lleva todo 2017 inmerso en un duro proceso de ajustes operativos que ha llevado a la empresa a recortar 17 millones de euros hasta septiembre. Una decisión que ha crispado a la plantilla pero que le ha permitido abandonar los números rojos.

Dada la mejora económica de la empresa y el potencial del papel, los directivos abogan por preservarlo a la vez que hacen una oferta competitiva por el digital. Y es que, aunque la edición impresa siga teniendo un papel importante en las cuentas de la compañía, se irá deteriorando con el tiempo. Hay datos que lo confirman. A la caída de lectores se suma la caída de los ingresos publicitarios en el sector. Según un informe de Infoadex, la inversión publicitaria en los diarios ha caído más de un 8% hasta septiembre, acercándose a los 383 millones de euros.

El duro 2017 de Unidad Editorial

Unidad Editorial lleva todo el año inmerso en un duro proceso de ajustes operativos. Desde Italia se ordenó que se llevase a cabo una importante política de ahorros que cerró septiembre con 17 millones de euros más en las cuentas.

Sin embargo, no son suficientes. Esos 17 millones han permitido a la empresa volver a cifras positivas, aunque todavía está por debajo del plan presupuestario que trazó el equipo financiero de la compañía. Y es que la deuda del grupo sigue siendo muy alta.

Unidad Editorial puede presumir que en 2017 ha abandonado los números rojos. Sin embargo, eso no es suficiente. La empresa se tiene que apretar todavía el cinturón. Ante este panorama, todo indica que los problemas se mantendrán en 2018.

Movistar, Orange y Vodafone asaltan la tarta publicitaria de la Tv tradicional

Movistar, Orange y Vodafone se lo llevan todo. El aumento de clientes cada año en las televisiones de pago-aunque se ha ralentizado- es considerable. Eso ha llevado a un aumento de los ingresos por partida doble porque al desembolso de la cuota mensual de sus abonados se suma la publicidad. Estos son los medios en los que más aumenta esta partida, superando en casi un 4.000% el aumento de la televisión en abierto.

El contenido Premium de televisión, los partidos de fútbol y los eSports son las principales razones que llevan a los consumidores a contratar este tipo de servicios cada vez más demandados.

Los tiempos han cambiado y la forma de consumir televisión también. En España había poco más de 6 millones de abonados a la televisión por pago en 2016, un 5% más que el año anterior, según el informe anual 2017 de la CNMC. Una cifra que aunque se ha ralentizado frente a los aumentos del 30% y del 13% de 2014 y 2015 sigue ganando adeptos. Esos seguidores también han provocado que este tipo de televisiones reciban una parte de los ingresos en materia de publicidad e incluso han aumentado el ritmo al alza.

Hasta septiembre de este año, la publicidad en la televisión de pago ha sido la que más ha crecido. Según un informe de Infoadex, los ingresos publicitarios en estas televisiones aumentaron casi un 24%. Eso es casi un 4.000% más que en aquellas que emiten en abierto, en las que la inversión publicitaria creció menos de un 0,6%.

La publicidad en las televisiones de pago aumentó un 24%

Sin embargo, continúan siendo las que menos ingresos publicitarios cuantifican. Las televisiones de pago ingresaron poco más de 66 millones en concepto de publicidad hasta septiembre, una cifra que apenas alcanza el 5% de los 1.381 millones que ingresaron aquellas que operan en abierto.

Los ingresos publicitarios consolidan a las televisiones de pago, aunque no es la principal partida de ingresos, lo es la cuota mensual de sus clientes. Según el informe anual de la CNMC, estas ingresaron 1.735 millones de euros en 2016 en concepto de abono mensual. Es decir, una media de 434 millones de euros cada trimestre. En el primer trimestre del año, los ingresos de la televisión de pago aumentaron casi un 15% hasta los 520 millones de euros. De esta forma, el 94% de los ingresos proceden de la cuota de suscripción.

España se acerca a niveles europeos

Aunque se ha ralentizado el crecimiento de las televisiones de pago seguirá al alza y se aproximará a niveles europeos. Según el informe Enterntainment and Media Outlook 2017-2021, elaborado por PwC, la penetración de la televisión de pago en el mercado seguirá aumentando, pero a menor ritmo. Pasará del 40% de 2016 al 47% de 2017, llegando a ingresar 2.265 millones de euros. Se cumplirse los pronósticos, la televisión de pago se acercará a niveles de la Unión Europea, cuya media de penetración está en el 56%.

Movistar recula y eliminará la publicidad

La inclusión –cada vez mayor- de la publicidad en las televisiones de pago han irritado a muchos usuarios. La mayoría de ellos están en contra de esa partida porque consideran que ya pagan una cuota lo suficientemente alta que garantiza su mantenimiento. Pero no son los únicos, la publicidad en este tipo de televisiones también molesta a aquellas que emiten en abierto. Asimismo, piden que no puedan emitir tantos anuncios como ellos.

Motivado por ese descontento o no, Movistar+ ha reculado y plantea dejar de emitir publicidad. Eso sí, lo que pierde por un lado lo recupera por otro, subiendo el precio mensual del servicio a sus clientes. Una práctica que ya ha llevado a cabo porque en 2016 lo subió 3 veces.

Duelo fratricida en la cúpula de Airbus a cuenta de la corrupción: Enders, ‘kaputt’

0

Tom Enders ha pasado de ser el todopoderoso CEO de Airbus a convertirse en un “pato cojo” con mandato a punto de caducar. Las investigaciones sobre corrupción son las que le han puesto el lazo al cuello. Pero el ejecutivo alemán se niega morir sin matar y se va a llevar consigo al paro a su número dos, el francés Fabrice Brégier, su sucesor natural, hoy al frente de la división de aviones civiles.

Un testigo presencial contó la terrible escena que se vivió en el salón aeronáutico de Le Bourget (Paris) este mes de junio. Enmanuel Macron, flamante presidente de la República, aterrizó a bordo de un A400M, el producto más complejo y discutido de Airbus. Rodeado de su numeroso séquito, con su aura de Napoleón joven del siglo XXI, se dirigió al stand de Airbus, donde le esperaba Enders, sonriente y afable:

–Bienvenido, señor presidente.

Macron, glacial:

–Nadie me da la bienvenida en Francia. Estoy en mi casa.

Enders ya era un cadáver, al menos político, para Macron y Angela Merkel, en el mes de junio. Lo curioso es que fue el propio Enders quien cavó su tumba con una decisión que fuentes de Airbus califican de “torpe” y propia de un “iluminado”.

El mandato de Enders caduca en 18 meses, a mitad de 2019. Es claro que a él le hubiera gustado repetir, pero el sueño de un tercer mandato al frente de la compañía es menos que una quimera. Según explican alarmados en la compañía con cuartel general en Toulousse, Enders pasa casi más tiempo en la SFO británica (su organismo anticorrupción) que en su propio despacho.

Un antiguo directivo de Airbus explica socarronamente un rasgo de personalidad que explica la decisión que probablemente haya acabado con la carrera de Tom Enders: “No es norteamericano porque nació en Alemania, pero él hubiera sido feliz naciendo en Boston”. Enders es un profundo admirador de la cultura empresarial estadounidense. Probablemente eso le llevó a contratar al bufete neoyorquino Hughes, Hubbard & Reed. La Peor decisión de su carrera. Los abogados neoyorquinos fueron comisionados para auditar el funcionamiento de la multinacional. Desde que se pusieron manos a la obra empezaron a tomarse extrañas decisiones en Airbus.

La primera de ellas fue prescindir de los agentes comerciales. Se trata de figuras básicas para el comercio y la contratación de los enormes y cuantiosos pedidos, tanto civiles como militares de aviones, con complejas negociaciones. El estándar americano de funcionamiento comparece mal con el pago de comisiones, a veces dudosas. Eso supuso un duro ataque a la línea de trabajo de Fabribe Brégier, cuyos exégetas ponen en valor que ha vendido cerca de 5.600 aparatos en los cinco años al frente de la aviación comercial de Airbus.

Como consecuencia del trabajo de los inflexibles Hughes, Hubbard & Reed se suceden las denuncias y autodenuncias por corrupción impulsadas por Enders contra la propia compañía, tanto ante la SFO británica, como los tribunales estadounidenses, como ante el Parquet National Financier (PNF) de Francia. Diversas fuentes calculan que la compañía se juega cerca de un 30% de su cifra de negocio en indemnizaciones por pleitos por corrupción, cerca de 6.000 millones de euros.

Enders y John Harrison, secretario general del Consejo y responsable de temas éticos, autodenunciaron en marzo de 2016 a la compañía ante la SFO por anomalías en las declaraciones ante la UK Export Finances. Se trataba de incumplimientos en contratos de financiación y recuperación de créditos –las operaciones de compra-venta de aviones son extremadamente complejas financieramente– precisamente por el uso de agentes comerciales. Esos que se encargan de engrasar y facilitar contratos, el recurso favorito de Fabrice Brégier.

Fuentes cercanas a la dirección de la compañía creen que Enders no va a perdonar a Brégier que haya mantenido este tipo de prácticas que son las que, finalmente, lo van a llevar a una prematura jubilación sin honra. la diferencia entre ellos es que Enders está en la sesentena, y una jubilación multimillonaria puede ser una solución honrosa. Brégier tiene 56 y piensa que le queda mucha carrera por delante aún.

La estrategia de Tom Enders al contratar al bufete americano tenía doble filo. Las estrictas normas estadounidense han obligado al bufete a denunciar también en Estados Unidos toda irregularidad relacionada con la corrupción. Y los suyos son listones muy altos, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las operaciones exitosas de Airbus en la venta de flotas –tanto civiles como militares– han tenido lugar en países intrínsecamente opacos, como las monarquías del Golfo Pérsico o naciones africanas.

La sensación de caza de brujas en Airbus es total. Los auditores han rastreado comunicaciones electrónicas (emailes) y hasta móviles de los directivos de la compañía; y por supuesto de sus agentes comerciales, lo que ha llevado a la paranoia. A finales de 2016 Airbus volvió a autodenunciarse en Estados Unidos por mentir para obtener licencias de exportación de material militar, contraviniendo el artículo 130 de la International Trafic in Arms Regulation (ITAR). Un verdadero drama en la multinacional.

Es clara la estrategia de Tom Enders de blindarse ante posibles complicaciones legales futuras. Y su discrepancia con Brégier sobre cómo obtener éxitos comerciales en el mundo.

Es el típico ejemplo europeo de cómo pegarse un tiro en el pie cuando una compañía puede ser rentable. No es que Airbus no tenga complicaciones, industriales, comerciales y estructurales, pero parecía que iba ganando la batalla comercial a Boeing –su antagonista mundial, norteamericana como el mismísimo bufete Hughes, Hubbard & Reed– y que estaba bien preparada para la llegada de la competencia china.

Parte de la razón de estas complicaciones vienen de la misma estructura y creación de la empresa. El Estado Francés es propietario de un 11%, y el alemán de otro 11%. España se conformó con en torno al 4%, a pesar de que en ciertos momentos se pensó en aumentar la participación, operación hoy inviable. Los repartos de factorías, cargas de trabajo y centros de diseño y producción son un verdadero rompecabezas multinacional con tres variables: Alemania, Francia y España. Hay modelos en los que una parte del ala se fabrica en España, otro en Alemania, y ambos luego se desmontan para, perezosamente, remontar el Garona en gabarras desde Burdeos a Toulousse, para ensamblarla al avión definitivo.

Minoritaria España, Macron y Merkel han puesto en marcha la apisonadora-eje franco-alemán para decidir los designios del Airbus post-Enders. La tradición no escrita dice que el sustituto será un francés. La venganza de Enders contra Brégier –que se las prometía felices con sus espectaculares cifras de ventas– ha puesto en el tapete otro nombre: Guillaume Faury, responsable de Airbus Helicopters. La decisión es de tal envergadura que la Direction Général de Sécurité Extérieure (la poderosa DGSE, el CNI francés) ha investigado a los candidatos.

En toda esta guerra, España poco tiene que decir. Con factorías en varios lugares por todo el país (de Getafe a Illescas, pasando por Puerto Real y Albacete) y varios contratos con las Fuerzas Armadas en marcha, la factoría de Tablada (Sevilla) es la que más está en la diana, por los quebraderos de cabeza que da el programa del A400M. En la apuesta por la defensa común europea de la Ministra Cospedal hay una cuota de mercado para Airbus y para las factorías españolas de la multinacional francesa.

Como si fuera uno de los sofisticados misiles que diseña Airbus, Tom Enders ha lanzado un dispositivo tierra-tierra contra su segundo, Fabrice Brégier, que posiblemente acabe con los dos. Solo falta saber si explotará a su debido momento, es decir, si llegará al consejo de mediados de 2019 en el cargo, o si la frialdad de Macron en Le Bourget es el síntoma de que la cuenta de protección ya está llegando a su fin y habrá cambios antes.

Elecciones 21-D: la vieja política encalla en el arrecife catalán

0

Un desastre. Serán muchos los análisis que se hagan en los próximos días de los resultados de las elecciones catalanas, pero la conclusión obvia es que se trata de un desastre, en todos los sentidos. Incluso para quienes pueden sentirse ganadores en el bando constitucionalista; es decir, Ciudadanos, porque su aplastante victoria no sirve para conseguir el objetivo primordial de detener al soberanismo y superarlo en votos y en escaños.

Se ha conseguido lo primero, pero no lo segundo. Es más, habiendo perdido votos, sin embargo han conseguido más escaños. Paradojas de una ley electoral catalana que obviamente tiene muchas carencias. Un desastre, insisto, porque seguimos donde estábamos, con un independentismo crecido que seguramente no volverá por donde andaba  sabedor de las consecuencias que eso tiene, pero que sin duda va a condicionar la política española de los próximos meses y años.

De las dos sorpresas de la noche -la victoria indiscutible de Ciudadanos por un lado, y la reforzada mayoría absoluta del soberanismo, por otro- cabe sacar una primera conclusión que debe hacernos reflexionar en serio: la vieja política, la política tradicional, la de los grandes partidos que hasta hace cuatro días se repartían el tablero de juego, ha encallado en estas elecciones y, probablemente, se hunda irremediablemente en el abismo de su propia irrelevancia.

Ni el PP ni el PSOE pintan ya nada. Los nuevos votantes les dan la espalda. O votan a Ciudadanos, o votan al independentismo. Cualquier cosa con tal de rechazar lo de siempre. Iceta se las prometió muy felices durante la campaña. Ya se veía ocupando el despacho del Molt Honorable en virtud de un juego  extraño de alianzas que sólo él parecía ser capaz de hilvanar. Pero no, el votante socialista ha huido detrás de una joven promesa ciudadana.

Y lo mismo ha ocurrido con el electorado de un PP que se ha convertido en un partido irrelevante en Cataluña. Y después de lo de ayer, puede acabar siéndolo también en España. Al PP le separan 900.000 votos de Ciudadanos en aquella comunidad… Una inmensidad. Un imposible. Pero, ¿cómo no iba a ser así? Cada vez que Rajoy pisaba Cataluña, el PP perdía 100.000 votos. Quince días más de campaña, y se queda fuera del Parlament. Y siguen sin entender lo que les pasa.

Aena, Renfe y Adif: el descontrol de las puertas giratorias en empresas públicas

Cuando hablamos de puertas giratorias, lo normal es referirse al intercambio de altos cargos sin ningún tipo de obstáculos entre ministerios y empresas del Ibex35. Pero a veces, se produce el mismo hecho en empresas públicas. Unos bailes de sillones que afectan de forma alarmante a Aena, Renfe y Adif, y que resulta igual de poco ético que el hecho de que antiguos ministros acaben en grandes compañías.

En el caso de las empresas públicas las famosas puertas giratorias se pueden dar de dos maneras. O bien un cargo público se va a otra empresa o fondo de inversión. O viceversa. Incluso cargos estrictamente políticos puedan llegar a acabar en la empresa pública. De hecho, hay quienes hacen de las puertas giratorias un modo de vida para aprovecharse de una situación de poder público e intereses laborales.

El último gran nombre que se ha sumado a esta larga lista es el de José Manuel Vargas. En septiembre este dimitió de su cargo al frente de Aena. Dos meses es lo que ha tardado en fichar por el fondo de inversiones estadounidense Rhône Group LLC, donde actuará como socio de la firma y miembro del consejo de administración de la fusionada Fluindra.

José Manuel Vargas dimitió de su cargo al frente de Aena en septiembre  y acaba de fichar por un fondo de inversión

Hasta aquí todo correcto dentro de este intercambio de sillones. Pero tal y como denuncia el sindicato CGT, este fondo de inversión “gestiona empresas dentro del sector aéreo”. De ahí que Vargas haya tenido contacto con el mismo durante sus funciones en el gestor aeroportuario. De hecho, no es el único caso. “Aena ha sido tradicionalmente un trampolín de salto de ejecutivos ambiciosos”, denuncia.

Así, la lista de Aena en este apartado es extensa. Juan Ignacio Lema fue presidente y consejero delegado de Aena entre 2011 y 2012, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Anteriormente ocupó otros cargos en Aena de forma intercalada con otras empresas. Tras abandonar definitivamente Aena terminó como presidente de Tecniberia, empresa que ha optado a contratos de asistencia técnica de Aena. Actualmente combina este puesto con el de instructor externo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Pedro Argüelles Salaverría fue presidente y director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea y presidente de la Fundación Aenaentre el 2000 y el 2002. Tras abandonar Aena terminó en Boeing como vicepresidente de relaciones internacionales. Después volvió a ocupar un cargo estatal, en este caso en la secretaria de Defensa del Gobierno.

Este año, Fernando Echegaray dejó su cargo como director de la red de aeropuertos españoles para incorporarse a Aéroports de Paris (ADP). Años atrás, la directora financiera de Aena, Beatriz Puente, fichó por NH Hotel Group y Antonio San José, pasó de responsable de la Comunicación del gestor aeroportuario durante su salida a Bolsa al gabinete del Banco Popular. Tras la compra de Santander fue a parar a una gestora de fondos de inversión como dircom.

No solo los sindicatos denuncian este ir y venir de cargos públicos en Aena. El grupo parlamentario de Unidos Podemos, así como el grupo socialista, han sido los únicos en pedir explicaciones al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Ni Gobierno ni Aena responden a las preguntas realizadas sobre las puertas giratorias.

Renfe y Adif siguen la estela de Aena

Si Aena es la empresa pública donde las puertas giratorias están a la orden del día, ni Renfe ni Adif se quedan atrás. Aunque estas son más discretas y hay menos casos. El más reciente, es el fichaje de Andrés Ayala, presidente de la oficina anticorrupción del PP como consejero de Adif. Un nombramiento que el propio Ministerio de Fomento trató de ocultar.

Años antes, en 2013, Adif fichó a la exdirectora de Recursos Humanos de la Agencia Tributaria (AEAT), Sara Ugarte, que fue cesada por el famoso error que se produjo con el DNI de la Infanta Cristina. Su cargo, el de directora corporativa de Recursos Humanos de Adif. El Gobierno tuvo que salir en defensa de esta contratación. Alegó que los nombramientos responden a “criterios de competencia profesional y experiencia”. Además, se ampara en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

Dos altos cargos de Ineco, la ingeniería pública española participada por Adif, Renfe y Enaire, cambiaron en 2013 de empresa. Estos pasaron a trabajar para Radio Televisión Española (RTVE). Juan Guía y María José Bultó llegaron al medio de comunicación en pleno ERE.

José Manuel Tejera Abbud es otro de los cargos que cambian constantemente de un sector a otro. En 2010 era responsable de Nertus Mantenimiento y Servicio, sociedad participada por Renfe y Siemens. De ahí dio el salto a Siemens, para más tarde acabar en Ineco.

Pasividad del Gobierno

Partidos políticos como Ciudadanos o Unidos Podemos han llevado en sus programas electorales medidas para poner fin a esta problemática. Actualmente, en España son dos los años que tienen que pasar para que un cargo público ejerza funciones en una empresa privada. Así lo dice la Ley 5/2006 de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.

En países como Francia son más restrictivos y castigan con cárcel y multas este trasvase de cargos públicos a privados.

Al final esta larga lista de intercambios de cargos refleja los problemas de gestión y estructura organizativa de los propios entes. En el caso de Aena es imparable el aumento de cargos en esta situación, y cada vez más difícil de ocultar. Pero que, sin embargo, ante la pasividad del Gobierno y la ausencia de una ley más restrictiva, siguen produciéndose.

eCapture 3D, la startup que universaliza el modelado 3D

Hasta hace bien poco para conseguir el modelado 3D de un objeto hacían falta cámaras o equipos especiales de reconocimiento. Hasta que los gigantes tecnológicos empezaron a hacer sus pinitos en la materia. Microsoft lleva tiempo explorando esta idea y a finales de 2016 presentó una app experimental para mapear cosas con solo rodearlas. Google, con su Project Tango, también se ha esforzado en este campo, aunque la condición era tener un hardware específico que le hacían fabricantes como Lenovo.

En septiembre, durante la IFA de Berlín, Sony presentó su teléfono Xperia XZ1 con un algoritmo denominado 3D Creator que en menos de 60 segundos escanea objetos en 3D. Sin embargo, no hay que irse hasta Silicon Valley para encontrar avances en el ámbito del modelado. Una startup de Badajoz llamada eCapture 3D da la posibilidad de escanear un objeto o cara en 3D con cualquier smartphone.

El origen de eCapture 3D proviene de la topografía electrónica. Hace unos años la compañía inventó un dispositivo para hacer levantamientos de terrenos y construcciones y explorar el ámbito arqueológico e histórico de Mérida. La empresa fue evolucionando mediante actualizaciones en los equipos y el software y hace año y medio le dieron un cambio radical a su modelo de negocio. Desde entonces su objetivo es democratizar el acceso a la tecnología 3D, concretamente el modelado para que llegara a todo tipo de público.

Su punta de lanza es la plataforma Eyes Cloud 3D, con la que cualquier usuario particular o profesional sin muchas nociones técnicas y sin ningún dispositivo especial puede obtener modelos 3D de alta precisión en tan solo unos segundos. Para ello, basta con tirar un pequeño número de fotos que se pueden tomar, como decíamos, con cualquier smartphone.

El proceso es sencillo y muy parecido al de la toma de una imagen panorámica con algunos móviles: solo hay que realizar cinco fotografías con el teléfono alrededor de un objeto o persona, subirlas a la nube de eCapture 3D a través de una sencilla interfaz de arrastrar-y-soltar y en 5 minutos se puede visualizar el modelo 3D que se ha generado automáticamente, gracias a un algoritmo que procesa las imágenes.

Este modelo resultante se puede descargar, integrar en otras webs, compartir en redes sociales e incluso enviar por Whatsapp. No es necesario instalar ninguna aplicación móvil ni software en el smartphone, todo se hace desde la página web www.eyescloud3d.com. La plataforma cuenta con un visor que permite mover el objeto, oscilarlo, hacer mediciones, hacer escala en base a un sistema de referencia o exportarlo para tratarlo en programas como SolidWorks.

La startup ha puesto su tecnología transversal a disposición de todos los usuarios y está en una fase de desarrollar aplicaciones para diversas industrias, con el fin de crear enfoques hacia cada uno de esos potenciales clientes. “Desde el pasado verano ya tenemos en producción la versión definitiva con nuevas funcionalidades. Estamos encontrando muy buena aceptación de la tecnología y cumpliendo con una de las metas fundamentales, que era poder actuar en varios sectores y no solo el de la topografía, como el de la ingeniería, la manufactura, la salud, la belleza, la arqueología, patrimonio histórico, turismo, así como seguridad y emergencias”, explica para Merca2 Miguel González Cuétara, CEO de eCapture 3D.

González nos revela que en realidad su producto está basado en una técnica muy antigua llamada fotogrametría que ofrece precisión milimétrica y que sale muy barata al no requerir de dispositivos específicos. “La técnica es superior al escaneado con infrarrojos, aunque no llega al nivel de las micras de un láser escáner, equipos que valen decenas de miles de euros, que requieren de una preparación especial y a los que resulta complejo acceder”. Eyes Cloud 3D trabaja con una nube de puntos y un proceso de triangulación con el que se hacen polígonos, generando una malla sólida. Este formato es el que se puede exportar para una posible impresión 3D. Por último, el último proceso sería hacer una texturización, pegándose como texturas en la malla sólida las fotos con las que se ha hecho el modelo para darle un aspecto fotorrealista.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BXKPikuRmtY]

Dinero que se palpa y se toca

El modelo de negocio de esta startup pacense consiste en pago por uso. Cobran cuando se genera el modelo 3D con su tecnología. Un modelo 3D básico hecho con entre 5 y 8 instantáneas tiene un precio de 2,95 euros. Por otro lado, ofrecen la posibilidad de optar por una suscripción o bonos para 10, 20, 50 o 100 modelos en los que los precios van descendiendo por unidad o contratar una tarifa de volúmenes muy grandes para otro tipo de clientes. No obstante, en este momento en el que desean promocionar su herramienta permiten a los usuarios finales probar la tecnología haciendo hasta cinco modelos sin ningún coste.

Para clientes más profesionales la firma también proporciona servicios adicionales. “En el caso de encargos corporativos podemos hacerles trabajos a medida en los que nosotros les hacemos la documentación 3D de una serie de objetos. En un entorno controlado de iluminación y fotografía documentamos los objetos 3D e incluso filtramos y limpiamos esos objetos para ponerlos de cara al público”, cuenta el emprendedor.

El CEO de eCapture 3D destaca que su tecnología puede ser bastante valiosa para aquellas páginas de ecommerce que quieran dar una capa de información adicional a sus clientes más allá de una ficha, fotos y un vídeo. Con Eyes Cloud 3D pueden escanear sus artículos y embeber un visor en el que sus visitantes van a poder interactuar con los productos, moviéndolos y desplazándolos a su antojo para verlos desde diferentes perspectivas o ángulos. “Con nuestro sistema cualquier puede tener un modelo 3D de lo que esté vendiendo y distribuirlo de todas las formas posibles”, afirma González.

Por ahora la startup extremeña no se ha planteado dar el salto a la impresión 3D, aunque cuentan con partners que sí hacen este tipo de servicios e incluso pulen y abrillantan las piezas finales. En este momento la compañía está buscando financiación pensando en invertir en desarrollo de producto y crear herramientas más específicas para ciertos verticales.

May: el sector financiero británico debe ser optimista sobre el Brexit

0

Thomas Penny para Bloomberg

La primera ministra británica, Theresa May, indicó que el sector financiero del Reino Unido debería ser optimista sobre el resultado de las conversaciones comerciales de Gran Bretaña con la Unión Europea, que comenzarán a principios del próximo año.

Hablando desde el avión tras reunirse con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en Varsovia, May comentó que la apertura de su contraparte a un acuerdo especial sobre servicios era “alentadora”.

Citó los comentarios de la semana del primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, de que debería haber un “acuerdo hecho a la medida” para el Reino Unido, como evidencia de que otros líderes de la UE están abiertos a que Gran Bretaña forje una relación comercial especial con el bloque.

«El primer ministro polaco tenía clara la importancia de los servicios financieros»

“Fue bueno escuchar que el primer ministro polaco tenía clara la importancia de los servicios financieros, no sólo para Londres, sino para toda la Unión Europea”, señaló May a los periodistas. Los puntos de vista de Morawiecki “reflejan el hecho de que otros líderes también nos buscan teniendo una buena relación comercial que no se basa en un modelo que ya existe”.

Los comentarios muestran cómo el Reino Unido está buscando aliados entre los estados miembros, mientras se prepara para iniciar en marzo las conversaciones comerciales con la UE, después de que los líderes europeos acordaron la semana pasada que se había logrado un “progreso suficiente” en la primera fase de las negociaciones.

La Postura de Barnier

Esto también es un rechazo al veredicto del negociador principal de la UE, Michel Barnier, quien usó una entrevista publicada el lunes -en el periódico Guardian- para descartar un trato especial para la industria de servicios financieros del Reino Unido. Denunció que Gran Bretaña había creado muchos problemas con su decisión de abandonar el mercado único.

“Mi opinión es que la relación del Reino Unido con el bloque debería mantenerse cerca de donde está ahora, y que el nuevo acuerdo sobre cooperación económica y comercial debe alcanzarse lo más rápido posible para garantizar claridad para las empresas de ambos lados”, expresó Morawiecki en una conferencia de prensa junto a May este jueves. Advirtió también que el proteccionismo es “peligroso”.

Gran Bretaña ha intensificado su defensa de los servicios financieros y profesionales en los últimos días, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, envió el miércoles el mensaje de que Europa necesita tanto de los bancos británicos como del acceso a los mercados europeos.

La importancia de la industria para Gran Bretaña es clara: TheCityUK, un organismo de la industria, estima que emplea a más de 2,2 millones de personas y contribuye con casi 11% de la producción económica.

«El nuevo acuerdo sobre cooperación económica y comercial debe alcanzarse lo más rápido posible»

Al final de una semana que comenzó con la posición contraria de Barnier y vio a May obligada a despedir a Damian Green, uno de sus aliados políticos más cercanos, por acusaciones de pornografía, la primera ministra británica aseguró que la reunión en Varsovia era motivo de optimismo.

El optimismo de May

“La impresión que he tenido de otros líderes europeos es que están esperando las discusiones sobre el comercio, y que ven la importancia de esto”, apuntó May. “Veo con optimismo las conversaciones que vamos a tener porque no sólo nuestros intereses son importantes, sino también los del bloque de 27 naciones”.

May comentó que el sector financiero debería “animarse” por el hecho de que su Gobierno “reconoce la importancia de los servicios financieros y está claro que, a medida que miramos hacia adelante en nuestra relación para el futuro, es importante que incluyamos los bienes y servicios”.

También habló de su tristeza personal por haber despedido a Green, quien había incumplido el código ministerial al mentir sobre las acusaciones de que se había encontrado pornografía en una de las computadoras de su oficina.

“Estaba muy triste. Él y yo nos conocemos desde la universidad y es un buen ministro”, mencionó May a los periodistas. “Pero para mí lo importante era el informe del Secretario del Gabinete. Estaba claro que hubo incumplimientos del código ministerial y es importante que respetemos los más altos estándares en la vida pública”.

Clínicas Zúrich eleva un 60% su facturación al cierre del ejercicio

0

La compañía prevé cerrar con 8 millones de euros en 2017 frente a los 5 millones del ejercicio anterior, gracias a sus servicios de cirugía plástica, medicina estética y neotecnocirugía

El Grupo Clínicas Zurich, especializado en medicina estética y neotecnocirugía plástica, concluirá el ejercicio 2017 con una facturación de 8 millones de euros, un 60% por encima de los 5 millones alcanzados durante 2016.

La compañía acumula en los 11 primeros meses del año una facturación total de 7.102.000 €, frente a los 4.688.000 € del mismo periodo del 2016. Un incremento de facturación cuyo reparto por trimestres ha sido del 29% en el primer trimestre del año, del 21% en el segundo, del 84% en el tercero, y que octubre y noviembre acumula un +105%.

La línea de negocio de Cirugía Plástica y Estética es la principal fuente de ingreso, representando el 48% de la facturación. Persiste un predominio claro de la demanda de Cirugía estética en mujeres, siendo el 87,8% de las cirugías realizadas, frente a un 12,2% a hombres. Además de en volumen, las diferencias también afectan al tipo de intervención. La liposucción es la intervención de cirugía estética más practicada en Clínicas Zurich, desbancando a la de pecho, en segunda posición.

La Medicina estética y neotecnocirugía plástica, complementa la principal línea. Por facturación, NeoTecnocirugía ha supuesto un 27%de la facturación global del grupo. Mientras que el otro 15% de la facturación proviene del área de medicina estética, principalmente de los servicios de Mesoterapias, Rellenos y Carboxiterapias.

Este importante incremento de la facturación ha sido posible gracias a la inversión de la compañía en diversas herramientas de marketing digital, además ha permitido al grupo contar con una base de datos de más de 175.000 personas interesadas en recibir información de tratamientos médico-quirúrgicos (una cifra equivalente a la población de Santander, o, casi cuatro veces la capacidad del estadio Santiago Bernabéu), tratando durante el 2017 a más de 11.500 pacientes.
 

Un gran grupo en plena expansión nacional:
Clínicas Zurich cuenta en la actualidad con 11 clínicas, y está inmersa en un ambicioso plan de expansión tanto nacional como internacional, con una primera fase centrada en los países del arco mediterráneo.

Además, la compañía está virando su plan de expansión hacia clínicas con quirófano propio, con el objetivo de ofrecer a sus clientes un servicio 360 grados, con la máxima calidad y en las mejores instalaciones.

El objetivo de la compañía es crecer en los próximos 5 años hasta alcanzar las 40 clínicas, lograr una facturación de 100 millones y alcanzar un Ebitda cercano al 15%.

Clínicas Zurich es una compañía participada por el family office Global Medical Corporation, que cuenta con una de las mejores plataformas de equipos Neotecno quirúrgicos no invasivos, permitiendo alcanzar resultados similares a los que ofrece la cirugía, sin necesidad de pasar por el quirófano.

Fuente Comunicae

Eurowings presenta su nueva tarifa de vuelo BIZclass

0

La aerolínea alemana ofrece a sus pasajeros una clase ‘Business’ en una selección de vuelos de larga distancia. La nueva tarifa se presentará en la feria de turismo ITB de Berlín, en marzo de 2018. Entre sus ventajas, destaca la máxima comodidad durante la duración del trayecto

Eurowings presenta su nueva tarifa de vuelo, BIZclass. La compañía alemana se convierte en la primera aerolínea de low cost en ofrecer una clase 'Business' en una selección de vuelos de larga distancia.

BIZclass se estrenará en la feria de turismo ITB de Berlín, a principios de marzo del próximo año.

Con esta nueva tarifa, Eurowings ofrece a sus pasajeros una serie de ventajas, entre las que destaca un mayor espacio entre los asientos. Estos podrán transformarse, de manera automática, en una cama de dos metros, con el objetivo de que los clientes puedan relajarse completamente durante su viaje. La nueva tarifa también ofrece, entre otros servicios, un catering especial.

«Últimamente existe una fuerte demanda por un servicio superior en las rutas de larga distancia, especialmente en viajes de negocios, en los vuelos a EEUU, en las conexiones de Düsseldorf con Nueva York, Miami o Fort Myers», señala Oliver Wagner, CEO de Eurowings. «Los precios de esta nueva tarifa, aún por definir, irán en sintonía con los precios habituales de la compañía», añade Wagner.

BIZclass se une así al resto de tarifas de la aerolínea alemana (BASIC, SMART y BEST) que mantienen sin cambios sus características.

Más sobre Eurowings
Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo
que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Fuente Comunicae

El mayor gestor de activos europeos se mueve para Asia en 2018

0

Mark Gilbert para Bloomberg

Le ha llevado a Yves Perrier una década convertir Amundi en el mayor gestor de activos de Europa. Su próximo desafío es cumplir la promesa que hizo justo antes de la oferta pública inicial de la firma en noviembre de 2015: expandirse en Asia y transformarse en un competidor verdaderamente global en su industria.

En el momento de su salida a Bolsa, Amundi tenía 952.000 millones de euros en activos, y tenía como objetivo aumentar esa cifra en 120.000 millones de euros para 2018. Y más aún, impulsado por su compra de 3.500 millones de euros a principios de este año a Pioneer Investments con sede en Milán, que agregó alrededor de 220.000 millones de euros en activos.

La capitalización bursátil de la empresa con sede en París y formada inmediatamente después de la crisis financiera mediante la fusión de los negocios de gestión de activos de Credit Agricole y Societe Generale se ha más que duplicado a 14.600 millones de euros desde que se cotizaron las acciones. Además, las acciones de Amundi han superado a sus pares.

La estrategia de industrialización que Perrier ha perseguido explícitamente -aumentar el negocio, controlar los costos y evitar los denominados seleccionadores de valores estrella- ha creado una plantilla que el resto de la industria adoptan lentamente. Las fusiones que crearon Janus Henderson y Standard Life Aberdeen validan el argumento de Perrier de que el tamaño importa.

asset Merca2.es

En 2009, Perrier decidió sacar a Amundi de los fondos de cobertura, citando una «falta de transparencia» y «riesgo reputacional». Las liquidaciones de fondos de cobertura han superado los lanzamientos durante tres años consecutivos ya que los vehículos de inversión de alto costo han tenido problemas para superar los retornos disponibles de los rastreadores de bajo costo.

Perrier dice que no tiene ambiciones en los Estados Unidos, lo que probablemente sea inteligente dado el predominio de los titulares nacionales y el movimiento aparentemente inexorable hacia fondos cotizados en bolsa de bajo costo.

En la próxima década, el 88% de los próximos mil millones de personas que se unirán a la clase media vivirán en Asia

Vanguard, por ejemplo, ha recibido más de 330.000 millones de dólares (278.130 millones de euros) este año, y BlackRock, que ocupa el segundo lugar, se ha quedado con 200.000 millones de dólares (168.564 millones de euros).

Pero en Asia, un aumento en la afluencia creará un mercado de ahorros, pensiones y otras inversiones que es demasiado grande para cualquier jugador del mercado con ambiciones globales para ignorar.

asset1 Merca2.es

El Instituto Brookings, por ejemplo, estima que en la próxima década, el 88% de los próximos mil millones de personas que se unirán a la clase media vivirán en Asia. Sólo China e India agregan más de 350 millones a un grupo que representará 64 billones de dólares de gasto global para 2030, casi el doble de la economía actual de la clase media.

«El objetivo es hacer de Asia un segundo mercado interno», señaló Perrier al Financial Times en octubre de 2015. Hasta ahora, no ha cumplido, Asia todavía representa sólo una pequeña parte del negocio de Amundi.

Si bien el valor de los activos en Asia ha aumentado casi un 38% en los últimos dos años a 164.000 millones de euros, la adquisición de Pioneer realmente diluyó la parte de la región de los activos administrados a menos del 12%, su nivel más bajo desde al menos el comienzo 2016.

La competencia por esa fuente de ingresos sólo aumentará. A principios de este mes, Standard Life Aberdeen obtuvo la aprobación para convertirse en un gestor privado de fondos de inversión de valores en China, otorgándole el derecho de ofrecer productos a instituciones y personas de alto patrimonio en el país.

UBS Asset Management y Fidelity International también han asegurado licencias chinas. Man Group, mientras tanto, acaba de lanzar su primera estrategia de inversión china, tres meses después de convertirse en el primer fondo extranjero en obtener permiso para operar allí.

Perrier todavía tiene trabajo por hacer para realizar la ambición global incorporada en el título de su compañía

Perrier podría hacer crecer su negocio asiático orgánicamente. Él podría ampliar la gama de empresas conjuntas en la región. O bien, podría comprar un negocio existente, utilizando sus acciones como moneda, la principal motivación para la OPI en primer lugar. Eso le permitió recaudar 1.400 millones de euros en una oferta de derechos para ayudar a financiar la compra de Pioneer.

El nombre de Amundi se creó combinando AM, para la gestión de activos y MUNDI, que refleja la palabra para el mundo en varios idiomas. Con más del 80% de los activos de la compañía en Europa, Perrier todavía tiene trabajo por hacer para realizar la ambición global incorporada en el título de su compañía.

La prensa escrita continúa en horas bajas mientras crece la facturación de los medios digitales en Galicia

0

El boom de la prensa digital continúa su avance en un escenario de incertidumbre para los medios tradicionales, mientras se consuma el éxodo de anunciantes. Los lectores en papel han descendido del 30% al 19% en menos de una década, según una encuesta de EGM

La prensa tradicional atraviesa su peor momento en Galicia y en el resto de comunidades autónomas, de acuerdo a una reciente encuesta del Estudio General de Medios (EGM). Como contrapeso a este desplome, medios digitales como Coruña Hoy han experimentado un crecimiento exponencial, incrementando la confianza de los lectores, así como de los anunciantes, que comienzan a ‘desertar’ de los formatos de tinta y papel.

El pasado año el prestigioso The Independent se despidió de su edición impresa, tras 25 años en los quioscos, confirmando así el declive de las principales cabeceras de Europa. La última encuesta del EGM ha desvelado que siguen pintando bastos para los diarios generalistas de España, cuya masa lectora ha caído hasta el 19%, 11 puntos porcentuales menos que en 2007.

Por otra parte, para los analistas la próxima década será muy gris para los formatos tradicionales. Según la OJD (Oficina para la Justificación de la Difusión), el pasado mes de febrero se registró una caída del -17,42% en las ventas de medios impresos, un porcentaje que ya no sorprende a los analistas.

El panorama tampoco es halagüeño para los periódicos provinciales. Ideal Gallego, por ejemplo, ha caído por debajo de los 58 mil ejemplares. Sin embargo, sorprende que la facturación de Coruña Hoy, medio de comunicación exclusivamente digital, haya repuntado mes a mes desde su fundación en julio de 2016 y muestre unas perspectivas de crecimiento por encima de la media.

Pero el buen estado de forma del diario Coruña Hoy está lejos de ser casual. Los beneficios de la edición digital (mayor exposición y segmentación o inversión más asequible, por ejemplo) han tenido un impacto positivo en las empresas anunciantes, así como en una audiencia que ya supera el 27% a nivel nacional.

Éxodo de anunciantes hacia medios digitales
La percepción entre los anunciantes de la prensa digital ha evolucionado favorablemente. En la actualidad la mayoría de las empresas y marcas apuestan por este soporte en sus estrategias publicitarias, desconfiando cada vez más del papel, que sin embargo mantiene el pulso hasta la fecha.

En consecuencia, los réditos publicitarios de los periódicos tradicionales también ha sufrido un descalabro significativo. De hecho, la inversión de los anunciantes en medios escritos disminuirá un 4-8% a lo largo de 2017, de acuerdo a Zenith Media.

Con Alejandra Gómez y Jorge Barrio a la cabeza del rotativo, Coruña Hoy es la confirmación de que los formatos digitales han eclipsado al papel. Este diario coruñés, que el pasado mes de julio celebró su aniversario, ha experimentado un crecimiento relámpago que habría sido impensable en los soportes más tradicionales. Indudablemente, el futuro de la prensa es digital.

Acerca de Empresa
Coruña Hoy es un medio de comunicación digital que informa de la actualidad en A Coruña. Con un ideario que no contempla signos políticos y una visión fresca y vigorosa de la realidad, su equipo periodístico aborda minuto a minuto los principales acontecimientos deportivos, culturales, sociales y económicos, siempre de índole local.

CONTACTO DE PRENSA

Jorge Barrio Rodriguez, Director General – 600 65 57 81

Alejandra Gómez, Directora de Marketing – 644121138

Email: info@corunahoy.es

Web: www.corunahoy.es

Fuente Comunicae

España superará en 2021 los seis millones de vehículos clásicos

0

El parque automovilístico clásico crecerá en nuestro país un 33% en los próximos tres años, según un estudio elaborado por AMV Hispania

El número de vehículos clásicos en España no para de crecer: actualmente el parque de vehículos con 20 o más años de antigüedad asciende a 4.447.067, entre turismos y motos. La previsión de crecimiento para finales del año 2020 es aproximadamente del 33%, alcanzando para ese momento un total de 5.913.521 vehículos clásicos.

Estos son los datos recogidos del estudio que ha realizado AMV -la correduría de seguros online pionera en el sector de las motocicletas- sobre el parque de turismos y motos de 20 años o más y la previsión de crecimiento en España.

Para ser más precisos y mostrar los datos de forma detallada, el estudio se ha dividido en dos partes: parque de turismo clásico y parque de moto clásica; ambos incluyen datos sobre el número de vehículos en la actualidad, la distribución geográfica y el crecimiento del parque desde 2006 y su previsión de crecimiento hasta el 2020.

Parque Turismo Clásico
El número de turismos clásicos con más de 19 años de antigüedad es de 3.572.197. El aumento en los últimos 3 años ha sido de 450.013. En cuanto a la distribución geográfica, se ha mantenido inmutable durante los últimos 4 años: las zonas centro y noroeste cuentan con el 50% de estos vehículos.

En 2016, las provincias con más turismos de más de 19 años fueron: Madrid (469.076), Barcelona (367.858), Valencia (156.056), Baleares (130.210), Alicante (123.792), Tenerife (120.056), Sevilla (106.089), Gran Canaria (103.202), Murcia (102.405) y Málaga (100.606).

El crecimiento es siempre positivo salvo en el 2013. El incremento en el periodo 2014 es débil. Durante estos dos años se produjo una “desmatriculación” de vehículos clásicos muy superior a la media. En general, la tendencia es positiva y el crecimiento aumentará su velocidad en los próximos 3 años según la previsión.

Parque Moto Clásica
El número de motos clásicas con más de 19 años de antigüedad es de 874.870, mostrando un aumento de 42.326 vehículos en los últimos 3 años.
La distribución se ha mantenido estable durante los últimos 4 años, salvo en 2014, año en el que la zona centro acumulaba un 16% y el resto un 8% del volumen de motos clásicas. Tradicionalmente la cantidad de motos clásicas en la zona Noreste ha sido mucho mayor que en el resto del territorio nacional, contando con un 40% de este tipo de vehículos.

En 2016, las provincias con más motos de más de 19 años fueron: Barcelona (157.810), Madrid (84.090), Valencia (55.119), Baleares (42.120), Alicante (37.449), Sevilla (31.547), Murcia (30.559), Málaga (28.810), Girona (27.097) y Granada (23.221).

El crecimiento es siempre positivo. Desde 2006 hasta 2012 se produce un aumento muy veloz. Sin embargo, hay una intensa ralentización en los periodos 2013 y 2014. En estos dos años se produjo una “desmatriculación” de coches y motos de más de 19 años muy superior a la media. Según las estimaciones, la tendencia es positiva y aumentará su velocidad año a año en los próximos tres años.

A la vista de estos resultados, AMV ha ampliado su portfolio de productos para ofrecer seguros en todos los terrenos. Recientemente ha presentado su nuevo seguro “AMV Legend” diseñado específicamente para coches y motos clásicos de 20 años o más, bajo el claim “Nace una leyenda”.

AMV cuenta con un departamento dedicado en exclusiva a los seguros para vehículos clásicos con asesores especializados.

Fuente Comunicae

La MiFID europea envía señales de negociación para el Brexit

0

Alexander Weber para Bloomberg

Cuando la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, intente obtener servicios financieros en el marco de un acuerdo comercial con la Unión Europea, le interesará estudiar la decisión de la UE sobre el acceso a los mercados de las bolsas suizas bajo la MiFID II.

La Comisión Europea, que dirige por el lado de la UE las conversaciones Brexit, vinculó un problema financiero –la capacidad de las firmas de inversión de la UE para operar en plataformas como SIX Swiss Exchange– a cuestiones políticas más amplias.

Las plataformas suizas obtuvieron un año de acceso al mercado único, no el acuerdo abierto otorgado a las operaciones de los Estados Unidos, por lo que el tema puede ser revisado en conversaciones más amplias sobre la relación del país con la UE.

El principal negociador de Brexit de la UE, Michel Barnier, comentó esta semana que los servicios financieros no podrían incluirse en un acuerdo comercial. May respondió que habrá un «mayor reconocimiento del papel que la ciudad juega en las disposiciones financieras para Europa en su conjunto» a medida que avancen las negociaciones.

Sin embargo, ya sea que las negociaciones comerciales se extiendan o no a las finanzas, la UE puede usar el acceso al mercado para bancos y aseguradoras de los Estados Unidos como palanca para otros asuntos, como lo hizo con Suiza.

«Eso es lo que hacen con los estados más pequeños, y eso es lo que harán con Gran Bretaña también», indicó Karel Lannoo, jefe del Centro de Estudios de Política Europea en Bruselas. «Lo hemos visto en las negociaciones. Continuará pagando mientras sea miembro del mercado único, incluso si políticamente no tiene nada que decir«.

Suficiente progreso

Al anunciar la decisión suiza el jueves, Valdis Dombrovskis, el comisionado de la UE a cargo de la política de servicios financieros, apuntó que el acuerdo de acceso está «limitado a un año y puede ampliarse siempre que haya progreso suficiente en un marco institucional común«.

La Unión Europea también busca una contribución suiza para el desarrollo en los estados del este del bloque

Suiza y la UE se encuentran actualmente en el proceso de negociación de un nuevo «marco institucional» que abarca cuestiones como la solución de controversias, la supervisión de acuerdos bilaterales y cómo adaptarse a los nuevos desarrollos legales, según el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo.

La Unión Europea también busca una contribución suiza para el desarrollo en los estados del este del bloque por una suma de 1.300 millones de francos suizos (1.095 millones de euros).

La decisión de equivalencia de la comisión en virtud de la Directiva revisada sobre Mercados de Instrumentos Financieros se basa en la determinación de que la supervisión en Suiza es tan sólida como la de la UE. Eso significa que las empresas de inversión de la UE pueden seguir comerciando en plataformas en el país.

Con la MiFID II, que comienza el 3 de enero, si se negocia una acción en una plataforma regulada por la UE, las empresas de inversión del bloque deben realizar todas sus transacciones allí o en un lugar extranjero que se considere equivalente.

Clara discriminación

Limitar este hallazgo a un año no le cayó bien a la presidenta suiza Doris Leuthard, quien lo describió como un «claro caso de discriminación» que corría el riesgo de «dañar las relaciones bilaterales en otros expedientes importantes. El gobierno suizo tiene la impresión de que esta decisión tiene «la intención de debilitar el sector financiero de Suiza.

Los funcionarios de la Comisión Europea dijeron que el reconocimiento de la equivalencia no es un derecho que puedan reclamar los países que no pertenecen a la UE. En el caso suizo, las negociaciones políticas en curso justificaron condicionar el acceso a los mercados de las firmas de servicios financieros a un progreso más amplio, señalaron los funcionarios, pidiendo no ser identificados de acuerdo con el protocolo.

Todos los estados miembros de la UE respaldaron el acuerdo de un año, excepto uno, que se abstuvo: el Reino Unido

Es importante que el Reino Unido lo tenga en cuenta, porque si los servicios financieros se incluyen en las negociaciones comerciales, el acceso al mercado único para los centros de intercambio de información, los intercambios, los agentes de bolsa y otras empresas se verían arrojados junto con el industria automotriz, agricultura y aeroespacial. Incluso si no lo son, las demandas del Reino Unido para el acceso al mercado podrían usarse para influir en otros asuntos.

La comisión inicialmente decidió sobre la equivalencia abierta para los intercambios suizos, luego cambió de opinión a medida que el progreso en las conversaciones más amplias con Suiza se desaceleró. Todos los estados miembros de la UE respaldaron el acuerdo de un año, excepto uno, que se abstuvo: el Reino Unido, según una fuente con conocimiento del voto.

Gim-Par Pádel se expande internacionalmente

0

Practicar deporte colma de beneficios y el pádel no hace menos. Su carácter social y facilidad a la hora de practicarlo ha conseguido que gane muchos adeptos en los últimos años. De entre los beneficios que se obtienen de la práctica de este deporte están: eliminación del estrés, prevención de enfermedades, quema calorías, tonifica músculos y es una excusa perfecta para quedar con los amigos

Y es que Gim-Par Pádel conoce estos beneficios para las personas y quiere que estén presentes más allá del territorio español. Esta empresa de León se dedica a la fabricación de pistas de pádel y posee más de 25 años de experiencia en el sector. Su equipo técnico, con alta cualificación, trabaja en el proceso de diseño y fabricación de las pistas de pádel. Además cuentan con una línea propia de lacado, hecho que les agiliza el proceso de entrega.

Actualmente, se encuentra en el centro de un proceso de expansión internacional donde el número de países en los que están presentes sus pistas está creciendo. De momento están presentes en España, Italia y Holanda. Son varios los servicios que ofrece a todos sus clientes:

  • Sustitución de césped artificial en pistas de pádel: oferta de una amplia gama de césped con garantía y alta calidad.
  • Instalación y traslado de pistas de pádel: tomando el control de toda la situación donde el cliente no tenga que preocuparse de nada.
  • Sustitución de vidrios para pistas de pádel: reparan o sustituyen el vidrio de cualquier pista, buscando siempre la mejor calidad así como la mejor visibilidad.
  • Renovación pista de muro: consejo de distintas soluciones, desde la renovación del clásico muro hasta acabados más modernos y sofisticados.
  • Diseño render 3D: se ofrece valoraciones personalizadas según proyecto partiendo de un render 3D (imagen digital) dando un mejor asesoramiento a los clientes.
  • Iluminación LED pádel: uso de iluminación LED para las pistas, cumpliendo la normativa de iluminación de la Federación Española de Pádel.

Pero además los técnicos no solo se encargan de hacer la instalación sino que además son formadores. De modo que ofrecen servicio de formación a todas aquellas empresas del sector desde el principio hasta el final del proceso.

El día a día de Gim-Par Pádel es la mejora constante en su producto así como en los servicios ofrecidos; haciendo que su expansión, nacional e internacional, sea más rápida a la vez que sólida por su calidad y exigencia.

Fuente Comunicae

Este viernes los pilotos alemanes de Ryanair irán a huelga

0

Richard Weiss, Dara Doyle y Christopher Jasper para Bloomberg

Ryanair Holdings enfrenta su primer ataque de sus pilotos este viernes previo a la Navidad, ya que un sindicato alemán hará una demostración de fuerza, después de un colapso en las negociaciones iniciales.

Vereinigung Cockpit dijo este jueves que los pilotos estarán de huelga desde las 5:00 hasta 9:00 de la mañana, debido a que la línea aérea se rehusó a reunirse con dos de los cinco representantes que el grupo laboral envió a las conversaciones.

“La delegación de Ryanair ni siquiera entró a la sala”, denunció el presidente del sindicato, Ilja Schulz. “Tratamos de ver qué se podía negociar aún, pero no era mucho. Nuestra lección aprendida es que Ryanair no ha cambiado ni un poco”.

“Haremos todo lo posible para minimizar cualquier interrupción en los planes de viaje de Navidad”

La aerolínea aseguró que la huelga es “injustificada” dado a que las partes acordaron reunirse nuevamente el 5 de enero. Agregó que el consejo de pilotos que asistió a las conversaciones no había sido elegido por su propio personal y contenía a una persona que actualmente está en litigio con la compañía.

“Aconsejamos a todos los clientes en Alemania que vuelvan a la normalidad mañana (viernes), ya que planeamos operar todos los vuelos programados”, anunció un portavoz de Ryanair en un correo electrónico. “Haremos todo lo posible para minimizar cualquier interrupción en los planes de viaje de Navidad de nuestros clientes alemanes”.

Acuerdo irlandés

El director ejecutivo de la compañía, Michael O’Leary, quien suavizó una postura antisindical de larga data la semana pasada, está bajo presión para cumplir sus promesas de reconocer a los sindicatos de pilotos y azafatas mientras intenta evitar las luchas laborales.

El sindicato alemán contrasta con un progreso sólido en Irlanda, el país de origen de Ryanair, que muestra cuán desigual sigue siendo el camino hacia un acuerdo.

“Es sólo una huelga corta y no queremos generar demasiado malestar a los pasajeros antes de Navidad”, comentó Schulz. “Ryanair obviamente no cree que la unión pueda organizar un ataque, o que sus pilotos en Alemania estén hartos. Entonces tendremos que mostrarles que los pilotos si cumplen lo que dicen”.

En una carta al sindicato obtenida por Bloomberg, Eddie Wilson, jefe del departamento de recursos humanos de la línea aérea, propuso una agenda para la reunión de enero y dijo que la delegación sindical debería estar compuesta por funcionarios del sindicato y “pilotos de Ryanair actualmente empleados en Alemania”.

“Tendremos que mostrarles que los pilotos si cumplen lo que dicen”

La compañía dijo que desde entonces ha escrito directamente a los pilotos alemanes pidiéndoles que trabajen normalmente este viernes para evitar perturbar los viajes previos a la Navidad. Los pasajeros deben consultar el sitio web de Ryanair.com para obtener las últimas actualizaciones, advirtió.

Poder negociador

Más temprano este jueves, la aerolínea de bajo costo más grande de Europa envió una carta confirmando que el sindicato Impact ahora representará a los pilotos irlandeses para la negociación colectiva. Le había dado a Ryanair hasta el mediodía para diseñar propuestas “concretas”, después de que la compañía no presentó los términos escritos en una reunión el martes por la noche.

“Impact ahora comenzará de inmediato a trabajar para que el reconocimiento sindical en Ryanair sea una realidad práctica”, aseveró en un comunicado. Añadió que la posibilidad de una acción industrial “retrocedió por el momento”. La aerolínea comentó por separado que había reconocido formalmente a Impact. Al mismo tiempo, presentó algunas propuestas sobre los pagos y la resolución de disputas.

Ryanair ha dicho que también planea avanzar para reconocer a los sindicatos de auxiliares de vuelo a partir de 2018. El poder de negociación de los empleados se incrementó en los últimos meses, después de que una confusión en la lista de candidatos llevó a que se descartaran 20.000 vuelos.

Papá Noel deja su primer regalo para PYMES y emprendedores a través de PA DIGITAL

0

PA DIGITAL, a través de la sección «Mr. Soluciones PYMES», muestra a emprendedores cómo gozar de una buena presencia digital a través de prácticos consejos y deja una sorpresa final

El portal de ayuda a PYMES y Autónomos www.padigital.es, estrena nueva entrega en su apartado protagonizado por el ya popular Mr. Soluciones Pymes. En esta ocasión, de la mano de Papá Noel, nos muestra cómo las empresas pueden gozar de una presencia digital sólida y que perdure en el tiempo, encaminada a obtener nuevos clientes para los negocios.

En una divertida imagen que se puede consultar aquí , se recogen 5 pasos que toda empresa debe dar para conocer de primera mano, cuál es el estado de su presencia online.

Para terminar, Papá Noel da el primer regalo de estas Navidades, que no podía ser otra cosa que el escaneo gratuito de toda la información que hay sobre una empresa en internet, pieza clave de toda la presencia digital. Este escáner se realiza a través de la herramienta Bee DIGITAL, una de las últimas soluciones para PYMES que ofrece PA DIGITAL.

Entre los consejos que están recogidos en la imagen, encontraremos trucos para detectar cualquier información que se diga sobre la empresa en cuestión, ya haya sido publicada por la propia compañía o por terceros. Esta información podemos recogerla a través de Google o de las redes sociales, ya que aunque la empresa no cuente con perfiles en estas redes, es probable que haya usuarios hablando sobre ella y es una información que no podemos pasar por alto.

Sobre PA DIGITAL

PA DIGITAL es una empresa con más de 50 años en el mercado nacional. Especializada en ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital.

Ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de las pymes, en términos de visibilidad y cobertura. Especialistas en marketing digital con soluciones integrales que responden a cualquier necesidad: soluciones digitales como web, SEO, Google Adwords, videos, banners, redes sociales y blog; soluciones de visibilidad a través de PaginasAmarillas.es, Páginas Amarillas, 11888 y Europages; soluciones locales aplicando estrategias y herramientas de marketing directo; herramientas de monitorización de presencia digital y consistencia NAP (coherencia entre los datos de Nombre, Dirección y Teléfono).

Fuente Comunicae

La agencia de marketing digital de Madrid Sr. Potato comercializa sus servicios a través de Facebook

0

Sr. Potato, la agencia especializada en marketing digital y en redes sociales, posicionamiento SEO, diseño gráfico y comunicación corporativa, se desmarca de sus competidores al comercializar sus servicios y merchandising relacionado con su marca a través de una tienda online en su fanpage de Facebook, poniendo en práctica sus conocimientos sobre Social Commerce para buscar una forma innovadora de acercarse a sus posibles clientes

Sr. Potato, la agencia de marketing digital afincada en Madrid acaba de lanzar en su fan page de Facebook una tienda online donde los clientes podrán adquirir directamente diferentes paquetes de marketing digital, posicionamiento SEO o diseño corporativo. Además de ofrecer estos servicios, los usuarios podrán encontrar en la tienda online merchandising relacionado con la agencia y personalizado para cada cliente, como como tazas, camisetas y calendarios.

El objetivo de este lanzamiento es, en palabras de su CEO David de Silva: «conseguir diferenciarnos del resto de agencias de marketing digital, demostrando que somos capaces de aplicar nuevas fórmulas y emplear los canales sociales existentes para llegar de una forma original y no intrusiva a nuestros posibles clientes, a la vez que abrimos un espacio de interacción con los muchos fans que ha conseguido nuestra marca en estos años y que nos demandaban poder acceder a productos relacionados con Sr. Potato».

Además, de este merchandising personalizado, Sr. Potato ofrece su experiencia y saber hacer en el entorno del marketing digital, diseño gráfico y desarrollo web a través de los 3 packs diferentes actualmente disponibles en la tienda online, que se irán ampliando en un futuro próximo:

  • Pack de social media marketing. Creación y desarrollo de un completo plan estratégico de marketing en redes sociales adaptado a las necesidades de la empresa con el objetivo de mejorar su imagen de marca, engagement y conseguir la fidelización de sus clientes.
  • Pack de posicionamiento SEO. Implementación de todas las estrategias necesarias para mejorar posicionamiento de maras y empresas en los diferentes motores de búsqueda. Análisis de la competencia y de las palabras claves más adecuadas a su negocio, para a continuación aplicar técnicas de SEO on page y off page.
  • Pack de diseño corporativo. Desarrollo de logotipos e identidades corproativas para las empresas, gráficas, diseño de merchandising y material de oficina, así como el desarrollo de webs corporativas.

A pesar de ser una empresa relativamente joven (comenzó su actividad a principios de 2014), Sr. Potato se ha posicionado en poco tiempo entre las mejores agencias de marketing de Madrid, al ofrecer una combinación entre la metodología de trabajo de las grandes agencias y la creatividad y la energía de una startup, gracias a contar con un equipo humano compuesto por perfiles estratégicos con una larga trayectoria en el mundo del marketing, la publicidad y la comunicación y perfiles jóvenes y motivados procedentes de su propio programa interno de formación y prácticas.

A pesar de su especialización en marketing digital, la agencia ofrece un completo porfolio de servicios, que incluyen el tan de moda Marketing de Influencia, así como el resto de servicios propios de este tipo de agencias de marketing digital: Social Media Marketing, SEM, SEO, diseño y desarrollo web, estrategias de marketing integral, creatividad publicitaria y eventos corporativos. Todos sus proyectos son desarrollados a la medida de las necesidades y el presupuesto de sus clientes, comenzando con una auditoría de la marca o empresa para diseñar una estrategia de marketing basada en la comunicación en redes sociales y otros entornos digitales; generando contenido de calidad que aporte valor añadido a los usuarios y fidelizando a su comunidad mediante la conversación y la escucha activa. Por eso, entre los clientes de Sr. Potato se encuentran empresas como BBVA, Bureau Veritas, Grupo Heineken, Bodegas Beronia o la cadena de restaurantes de comida japonesa Makitake.

Si se necesita crear una identidad corporativa coherente para empresas o marcas, desarrollar e implementar un plan de comunicación y marketing, mejorar el posicionamiento SEO o lanzar campañas puntuales para ofrecer a los potenciales clientes una experiencia única y diferenciadora, se pueden contratar los servicios de la agencia en la nueva tienda online de la fan page de Facebook de Sr. Potato o a través de su página web.

Fuente Comunicae

Facebook firmó un acuerdo de licencia con Universal Music

0

Lucas Shaw para Bloomberg

Facebook firmó un acuerdo de licencia por varios años que permite a la red social transmitir canciones de la compañía discográfica más grande del mundo, Universal Music Group, a través de sus plataformas.

El acuerdo anunciado este jueves resuelve una disputa de larga duración, y Facebook acuerda compensar a la firma y a sus artistas, incluida Taylor Swift, cuando los usuarios publiquen vídeos que incluyan material protegido por derechos de autor.

El acuerdo incluye la tecnología de realidad virtual de Facebook, Instagram y Oculus. Y, según Universal, la red social se convertiría en un “contribuyente significativo” para la industria.

Facebook es el destino más popular para escuchar música en línea

El acuerdo establece que Facebook, como un competidor más directo de YouTube, es el destino más popular para escuchar música en línea. Los dos gigantes de la tecnología están luchando por ocupar una mayor parte del tiempo de las personas, y los derechos de la música podrían ayudar a la compañía a ofrecer a los usuarios nuevas formas de interactuar con sus servicios.

El trato con Facebook le da a las discográficas una forma de presionar a YouTube, que se ha convertido en una fuerza poderosa en la industria de la música al funcionar como herramienta de mercadeo y plataforma para presentar a nuevos artistas.

El sitio de vídeos de Google firmó su propio nuevo acuerdo a largo plazo con Universal Music, propiedad de Vivendi, y con Sony Music Entertainmente, el mes pasado. Prometió vigilar con mayor ahínco las cargas de canciones registradas por los usuarios, lo que prepara el camino para un nuevo servicio pago tras dos años de negociaciones tumultuosas.

El mundo en línea se ha convertido en la fuente de crecimiento para la industria de la música, con servicios como Spotify y Apple Music, que impulsan el gasto de los consumidores por primera vez en muchos años. Facebook le estaba ofreciendo a las disqueras cientos de millones de dólares por los derechos de sus canciones, según indicaron a Bloomberg -a principios de este año- fuentes familiarizadas con el tema.

“Nuestro acuerdo con Facebook aprovecha la experiencia que hemos adquirido, y la gran cantidad de datos que hemos acumulado, para lograr una mayor flexibilidad en cuanto a cómo se ofrece nuestra música al público, así como una compensación más justa para nuestros artistas”, dijo en una nota interna Lucian Grainge, director ejecutivo de Universal Music.

Universal quiere lograr “una compensación más justa” para sus artistas

Hasta ahora, las compañías de música no reciben una compensación cuando los fanáticos publican vídeos con canciones. Ésta ha sido una fuente de consternación a medida que ha crecido la reproducción de vídeos en Facebook. La red social intentó responder retirando material. Pero el resultado no agradó a nadie. Los usuarios perdieron sus publicaciones y los sellos discográficos con recibieron dinero alguno.

El acuerdo anunciado este jueves podría conducir a acuerdos con otras disqueras, así como a un uso más amplio de música y vídeos en las redes sociales. En enero, Facebook contrató a Tamara Hrivnak, una ex ejecutiva de la industria musical que ocupó cargos en Google y YouTube, para dirigir sus esfuerzos de desarrollo musical.

Arte más allá de las galerías

0

La venta de arte se extiende más allá de las galerías aprovechando el gran flujo de clientes de las agencias de marketing y eventos

Las galerías de arte aprovechan el gran flujo de personas en las agencias de marketing y eventos como RAMAC Agency, para exponer sus cuadros y esculturas. Sin la necesidad de desplazarse hasta la galería ya es posible impactar al público objetivo de los marchantes de arte, aumentando la visibilidad de las piezas y, por ende, la posibilidad de compra.

Actualmente, son muchas las galerías de arte que han pensado en expandirse y realizar extensiones de la misma hacia otros ambientes donde poder mostrar y vender sus obras. Una de las vías ha sido a través de internet y las redes sociales y otra, como en el caso de Galería Miguel Marcos, encontrar una ubicación donde las obras sean visibles a una gran cantidad de personas sin la necesidad de exponerlas en la galería.

Los acuerdos entre galerías y otras localizaciones es habitual en las grandes ciudades cosmopolitas como Nueva York o Londres donde se pueden encontrar obras de grandes artistas a la venta colgadas en restaurantes, hoteles o agencias donde existe un flujo de gente continuo. Es importante seleccionar bien el lugar donde se expondrán las piezas ya que contar con una decoración y un target afín aumentará considerablemente las posibilidades de venta.

En la agencia de marketing y eventos RAMAC cuentan con cuadros y esculturas de artistas de la talla de Rómulo Royo, Cristóbal Ortega o Lin Mo, cedidas por la Galería Miguel Marcos, que cambian cada 6 meses. Teniendo en cuenta los numerosos eventos con influencers, periodistas especializados y showcookings con chefs con estrellas Michelín, Ramac se ha convertido en un escaparate excepcional para estas obras. Además, la ubicación privilegiada de esta agencia en plena Rambla de Cataluña, convierten a esta agencia en un lugar idóneo para la exposición de arte.

Este tipo de extensiones de las galerías de arte convencionales, facilitan la visibilidad de sus productos, amplían el target y aumentan las posibilidades de venta en comparación a poseer una única ubicación donde mostrar las obras.

 

Fuente Comunicae

Publicidad