domingo, 14 septiembre 2025

El Banco de España pone deberes a la Unión Europea

Un déficit público muy alto (98% del PIB), la reforma del sistema de pensiones, que las Comunidades Autónomas recuperen el acceso al mercado y no dependan tanto del Fondo de Liquidez Autonómica, el desempleo, la automatización de las tareas en el mercado laboral, la productividad… Son sólo algunas de las tareas pendientes por parte de la economía española y que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, puso en la mesa en un seminario organizado por la citada institución y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La solución de los problemas de España no se puede hacer aisladamente de la zona del euro. Al mismo tiempo, España ciertamente puede contribuir a avanzar algunas de las reformas necesarias en la zona del euro”, subrayó Luis María Linde.

LuisMLinde Merca2.es
Luis María Linde, gobernador del Banco de España. Foto: Bloomberg

El gobernador del Banco de España no dudó en recalcar que, tras la recesión, la zona euro está experimentando un “crecimiento robusto y generalizado”, a la par que los riesgos han descendido. Dicho de otra manera, el sentimiento económico está en niveles altos.

El Banco de España tiene soluciones

Sin embargo, todavía hay aspectos que mejorar, como la inflación. “La fuerte recuperación económica en curso en la zona del euro junto con el ambicioso paquete de políticas expansivas establecidas por el BCE hará que la inflación finalmente convergerá a niveles más cercanos a nuestra referencia del 2%”, argumentó Linde.

Asimismo, indicó que “es esencial tratar de recuperar el impulso en la agenda de reformas estructurales, con el fin de aumentar la resiliencia de las economías nacionales y fomentar la productividad y el crecimiento potencial. La agenda de reforma de la gobernanza de la zona del euro tampoco debe dejarse de lado”.

El gobernador del Banco de España destacó la renovación de la arquitectura institucional de la UEM y los avances en la creación de una Unión Bancaria. “A pesar de estas mejoras en el marco institucional de la zona del euro, las vulnerabilidades aún persisten, tanto a nivel del área como en los Estados miembros”.

Y puso deberes: “Tal vez sea necesario un enfoque más ambicioso para desactivar el círculo perverso entre los soberanos y los bancos que el perseguido por la Comisión. Además, se necesita un consenso para avanzar, paralelamente, hacia una mayor participación de los riesgos, tanto públicos como privados, y la reducción de los riesgos en los balances bancarios, intensificando los esfuerzos para reducir el aún alto nivel de NPL y diversificar las exposiciones al riesgo soberano”.

Finalmente, la Comisión ha propuesto la creación de un Fondo Monetario Europeo, la figura del Ministro de Finanzas Europeo, y la creación de una herramienta común para la inversión. “Esas son propuestas que merecen una consideración cuidadosa”, concluyó el Gobernador del Banco de España.

Autopilot no es igual a conducción autónoma, según el jefe de Waymo

0

Ante la controversia generada por la muerte de un conductor de un vehículo Model X el mes pasado, el responsable de la unidad de coches autónomos de Alphabet Inc. está tratando de establecer una diferencia entre la tecnología de su empresa y Autopilot de Tesla Inc.

Wei Huang, de 38 años, murió el 23 de marzo cuando su vehículo todo terreno que usaba el sistema de conducción asistida Autopilot chocó con la barrera de una autopista en Mountain View, California, y se incendió. Los registros informáticos del vehículo muestran que no tuvo las manos en el volante durante seis segundos antes del choque, según una entrada en el blog de Tesla.

Autopilot no es comparable a la tecnología de conducción autónoma completa que Waymo ha estado desarrollando durante 10 años, afirmó John Krafcik, máximo responsable de la unidad de coches sin conductor en una entrevista. El sistema de Tesla requiere que el conductor continúe alerta y sostenga regularmente el volante, mientras Waymo ha estado desarrollando una tecnología que no requiere de participación humana. La tecnología de Waymo ya ha sido instalada en camionetas de Chrysler y en pruebas en carreteras, y se espera que ofrezca un servicio de taxis sin conductor este año.

“Tesla tiene una tecnología de conducción asistida y eso es muy diferente a nuestro enfoque”, afirmó Krafcik la semana pasada, antes de que Tesla revelara que Autopilot estaba presente en el accidente del Model X. “Si hay un accidente en un Tesla, el humano en el asiento del conductor es, en última instancia, el responsable de prestar atención. No sabemos qué pasó aquí, pero no fue por conducción autónoma”.

Un portavoz de Tesla no comentó de inmediato a las consultas. El Consejo de Seguridad Nacional de Transporte está analizando todos los aspectos del accidente con el Model X, incluidos informes de que el conductor había ya expresado preocupación por el funcionamiento de Autopilot.

Acuerdo con Jaguar

Waymo anunció un acuerdo la semana pasada para instalar su sistema de conducción autónoma en 20.000 camiones eléctricos Jaguar I-Pace, que serán utilizados como taxis en 2020. Krafcik está buscando activamente otras alianzas con fabricantes de coches, incluidos dos donde él trabajó como ingeniero sénior y ejecutivo: Ford Motor Co. y Hyundai Motor Co. El ejecutivo afirmó que está cerca de cerrar otro acuerdo con Honda Motor Co. para competir en el mercado de despacho y logística, que mueve unos 164.000 millones de dólares.

La tecnología de conducción autónoma, presentada como una forma de salvar vidas, es objeto de intenso escrutinio tras el accidente de Tesla y la muerte de una mujer, por el choque sufrido con una camioneta sin conductor de Uber Technologies Inc. en Tempe, Arizona, el mes pasado. El gobernador del estado prohibió que Uber operara vehículos autónomos de forma indefinida. Empresas como Toyota Motor Corp. también han suspendido las pruebas de vehículos sin conductor en calles y carreteras públicas.

La mayor feria de ecommerce y marketing digital de España, eShow, vuelve a Barcelona el 11 y 12 de Abril

0

La feria presentará las últimas novedades en ecommerce y negocio digital, dos de los sectores que más empleo generarán en España en 2018: más de 3.2 millones de puestos en la próxima década. 250 expertos, 160 empresas y más de 13.000 visitantes se darán cita en eShow Barcelona, que se celebrará en la Fira de la ciudad condal.

Más de 13.000 personas ya han comprado su entrada para la mayor feria de comercio electrónico y marketing digital de España y una de las de mayor afluencia en Europa. Se trata de eShow Barcelona, congreso clave no sólo para el sector del comercio electrónico europeo sino también para aquellos profesionales que buscan ampliar la visibilidad de sus marcas y aumentar su competitividad a través del marketing digital, la inteligencia artificial, el big data o la ciberseguridad, entre otros.

La feria de este año es especialmente singular ya que coincide con el primer año de desarrollo del Plan de Formación en competencias digitales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y dotado con 60 millones de euros. Todo para lograr cubrir los más de 3 millones de puestos de trabajo que según el Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet (Adei) se crearán en la próxima década. eShow Barcelona contará en su próxima edición con expertos y empresas que no sólo orientarán a los profesionales sino también a aquellas empresas que quieran llevar a cabo la transformación digital de sus negocios y equipos.

Una de las claves del sector digital es que estos profesionales necesitan una actualización constante de sus competencias debido a la constante evolución del entorno digital y de sus herramientas. eShow Barcelona aportará las claves de esta evolución de la mano de ponentes de empresas punteras en transformación digital como Google, Atrapalo o Decathlon así como casos de éxito de empresas que han conseguido despuntar en su sector como Spotahome, Healthia, La Tienda de Valentina, Clicars, Prontopiso, Idealo, Badi, By Hours, Pisamonas o Bebe de Paris.

Jam Sessions, La Tienda del Futuro, NetFashion Forum, eHealth y Digital Travel Summit

Además, eShow Barcelona contará con distintos alicientes como las Jam Sessions. Las Jam Sessions enfrentarán a dos expertos de reconocido prestigio cara a cara, sin guion ni planificación previa, y debatirán sobre temas polémicos del entorno digital. En esta ocasión las Jam Sessions contarán con Carlos Blanco, uno de los inversores y fundadores de empresas digitales de más éxito y Miguel Vicente, cofundador de Wallapop y Glovo entre otros.

eHealth: el sector de la sanidad ha sido uno de los que más tarde sucumbió a la transformación digital pero que más rápido ha logrado transformarse. En 2017, más de 1200 millones de personas han utilizado desde sus móviles aplicaciones relacionadas con la sanidad y la salud según la Comisión Europea. La transformación digital que está viviendo esta industria afecta a la forma con la que se relacionan los profesionales con sus pacientes, la salvaguarda de los expedientes médicos, la creación de nuevos servicios y por consiguiente, nuevos modelos de negocio, entre otros muchos aspectos.

Digital Travel Summit – El 81% de los millennials prefiere invertir su dinero en viajar: el sector del turismo es el líder indiscutible del comercio electrónico en cuanto al número de transacciones producidas. Además, se trata de la segunda industria que más ha crecido en volumen de gasto en España en el pasado año. En el Digital Travel Summit se presentarán las últimas tendencias digitales en este sector y se debatirá sobre cómo asegurar el liderazgo de España como destino turístico gracias a la transformación digital.

La Tienda del Futuro mostrará las innovaciones tecnológicas que están revolucionando el modo en el que se compra en tiendas a pie de calle. Es decir, tecnología y digitalización al servicio del comercio tradicional para competir con el comercio electrónico (y complementarlo también).

Netfashion Forum: espejos inteligentes, apps, dispositivos wearables, realidad virtual, Internet of Things… todas las claves que transforman el sector de la moda de la mano de los expertos que lideran esta transformación.

Fuente Comunicae

Moneytrans se expande a Portugal gracias a su asociación con Pagaqui

0

Moneytrans se asocia con Pagaqui para lanzar el próximo 04 de Abril de 2018 un exclusivo servicio de envío de dinero «TransferAqui» en Portugal

Ambas compañías tienen un inquebrantable empeño para satisfacer las necesidades de sus clientes y permanecen arraigadas en las comunidades multiculturales.

Viven cerca de 475.000 inmigrantes en Portugal, lo que representa algo más del 5 % de la población portuguesa; la mayoría es oriunda de Brasil, Ucrania y de Cabo Verde, países en los cuales Moneytrans cuenta con una sólida red de pago.

Se suma una gran oportunidad al nivel de recibos, ya que en relación a las remesas enviadas a países del bloque comunitario desde el exterior, Portugal lidera la clasificación con 3.300 millones€ recibidos en 2016.

Gracias a esta nueva alianza, Moneytrans expande su presencia europea, abarcando así la totalidad del mercado en la Península Ibérica.

‘La decisión de lanzar nuestros servicios en Portugal es un ejemplo más de nuestro compromiso continuo y nuestra creciente presencia en la región EMEA así como de nuestra popularidad y demanda de nuestra marca, Moneytrans. En los próximos meses vamos a lanzar nuestros servicios online en 3 nuevos países europeos.’, dijo Francisco Sánchez Apellaniz, CEO de Moneytrans.

‘Pagaqui es una empresa exitosa bien implementada en el mercado portugués especializada en el manejo de pagos por varios productos / servicios y procesa 14 millones de transacciones en 2017.Gracias a Moneytrans, estamos completando nuestra oferta multiservicios, brindando a los consumidores un mayor acceso a pagos seguros en todo el mundo y permitiendo la inclusión financiera para quienes no tienen acceso a la banca ‘, agregó João Barros, CEO de Pagaqui.

Líder europeo en el sector de las remesas y el cambio de divisa, Moneytrans Payment Services SA cuenta con más de 250.000 puntos de pagos en el mundo, en +140 países y territorios y más de 45 millones de transferencias realizadas.

Pagaqui Pagamentos e Carregamentos, SA tiene su sede social en Lisboa y cuenta con oficinas en Oporto. Se trata de una empresa joven con un equipo experimentado en el sector y una red de puntos de venta con 3.000 establecimientos. En su cartera de productos ofrece, además de las recargas, el pago de facturas, venta de entradas, títulos de transporte y vouchers.

Fuente Comunicae

La entrada de Amazon en el sector de los regalos promocionales: ¿Una competencia real?

0

Amazon sigue diversificando sus líneas de negocio, y toca de lleno al sector de los regalos promocionales. El servicio Amazon Custom se ofrece como plataforma para vender artículos personalizados. Una nueva competencia que, sin embargo, no atemoriza a las grandes empresas del sector. «Los usuarios que buscan un servicio de confianza, los mejores precios y atención personalizada seguirán acudiendo a los vendedores especializados», apunta Diederik de Koning, fundador de Gift Campaign

Amazon Custom se ofrece como servicio en dos líneas diferenciadas. Por un lado, como plataforma para los propios vendedores, a través de su Seller Central. Esto les proporciona una vía de lanzamiento de sus productos a millones de usuarios, aunque con dos limitaciones: las categorías de vino y multimedia, que no están disponibles en Custom; así como el hecho de que debe ser el propio vendedor quien se encargue de la distribución de los productos. Y es que, como ocurre con otras muchas categorías de venta, el servicio de Logística de Amazon no está disponible para este tipo de productos personalizados. Por otro lado, y además de plataforma para vendedores, Amazon Custom se abre como escaparate a su amplísimo público, a quienes ofrece “millones de productos personalizables para todos los momentos de la vida”, esto es: bautizos, nacimientos, cumpleaños etc. para artículos como joyas, textil o artículos de cocina, entre otros. Las opciones de personalización se basan en las propias características del producto (formas y colores) así como en la impresión de imágenes o el añadido de textos.

Así las cosas, ¿debería el sector del regalo promocional entrar en pánico? Los expertos consideran que no. “Las empresas y usuarios que necesitan un servicio de calidad y de confianza seguirán acudiendo a los proveedores especializados”, apunta Diederik de Koning, director fundador de Gift Campaign, compañía especializada en personalización de regalos promocionales. “Se trata de un público -añade- que valora la atención personalizada y asesoramiento por parte del proveedor”. Junto a este, otros factores como disponer de un catálogo amplio de productos, los precios más competitivos gracias al hecho de poder hacer pedidos de mayor variedad, o la posibilidad de recibir muestras previas del producto antes de ir a producción, son claves para este tipo de público, indica el responsable de Gift Campaign, empresa referente en el mercado de los regalos promocionales. “Y sin intermediarios, que se quedan con parte del beneficio de la venta, con lo que eso puede suponer el encarecimiento del producto final”, concluye.

La lista de condicionantes no se queda ahí. Hay quien incluso habla de que «Amazon Custom no está preparado para protagonizar una irrupción real en el mercado de los regalos promocionales». La atención personalizada es una de las grandes «carencias» que apuntan los expertos. Y es que cuando se trata de personalización de productos la necesidad del contacto directo con el usuario es latente y con un servicio de estas características, donde todo es online, las opciones de dar respuesta se reducen. Una realidad muy fácil de entender en casos recurrentes como el hecho de que la calidad o el formato de la imagen que se adjunta con el pedido no sea la adecuada, y requiera de una atención directa para solventar ese y otros problemas. Lo mismo ocurre cuando se trata de procesos de cancelación de pedido o devoluciones, o el hecho de que la plataforma en sí sea limitada en cuanto a las características y fases del proceso de personalización online.

Con este panorama, no es de extrañar que diferentes voces del propio sector de los artículos publicitarios apunten a que, en la práctica, esa competencia que representa Amazon Custom está siendo relativa. Pequeños y medianos vendedores encuentran en la plataforma la infraestructura necesaria para lanzarse al mercado y aumentar su ventas y valoran el servicio que les ofrece, apuntan desde el Advertising Speciality Institute. Así pues, «es innegable que se puede convertir en una nueva vía para cierto tipo de productores y público o como complemento a la estructura actual del sector del regalo promocional. Pero en lo que se refiere a la posibilidad de provocar una ruptura y hacer tambalear a las empresas especializadas en personalización de artículos promocionales, el riesgo es, de momento, muy bajo». El servicio de Amazon «no es rival para la atención directa al cliente y las opciones específicas de personalización de las empresas que copan el sector de los productos promocionales, al igual que ocurre con los precios», indican los especialistas. Solo resta esperar que pase tiempo y comprobar cómo encaja Custom en el engranaje del mercado, si funciona o no, o si finalmente encuentra un reducto por el que hacerse fuerte para competir con los especialistas en personalización de regalos.

Fuente Comunicae

Fox ofrece vender Sky News a Disney para persuadir a los reguladores

0

La distribuidora de cine 21st Century Fox ha ofrecido vender Sky News a Walt Disney con el fin de persuadir a las autoridades reguladoras del Reino Unido que están revisando su oferta de 11.700 millones de libras (16.500 millones de dólares ) por el grupo mediático Sky Plc.

Disney ha expresado su interés por la adquisición de Sky News, independientemente de si se completa su adquisición de 52.400 millones de dólares por la mayor parte de Fox, según un comunicado de la cadena el martes. Fox propuso la venta del canal de noticias a Disney para garantizar la independencia editorial de la operación y también declaró que podía hacer de Sky News una empresa independiente, en un informe remitido a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido.

Las propuestas de Fox, de Rupert Murdoch, son el intento más reciente de lograr la aprobación a un acuerdo que ha sido objeto de un mayor escrutinio tras las acusaciones de acoso sexual y racial en Fox News en Estados Unidos y del escándalo de escuchas telefónicas en los periódicos de Murdoch en 2011, que continúa pesando sobre el magnate multimillonario de medios de comunicación. En marzo, Fox mejoró la oferta al proponer una garantía de financiación de 10 años para el servicio de noticias de 24 horas más antiguo del Reino Unido.

A los reguladores británicos les preocupa que la adquisición de Sky otorgue a Murdoch -cuyo grupo News Corp. es propietario de los periódicos The Times, The Sunday Times y The Sun- demasiada influencia sobre los medios británicos.

Joe Mayes para Bloomberg

Facua denuncia a Cortefiel, H&M y Mango por el uso de teléfonos “ilegales”

0

Las grandes compañías de moda no se libran de la cacería emprendida por Facua-Consumidores en Acción contra las empresas que usan las líneas de tarificación especial 901 y 902 para la atención al cliente. Por este motivo ha denunciado a H&M Customer Service, Mango, Cortefiel (propietaria de Women’secret y Springfield), Sephora Cosméticos España y Sport Street (propietaria de las tiendas Décimas).

La organización ha denunciado el caso ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid y la Agencia Catalana del Consumo. De esta última, ha recibido contestación sobre los casos de H&M y Mango, que tienen sus sedes sociales en Barcelona. La Agencia ha comunicado que «iniciará las actuaciones necesarias» para dar fin a esta irregularidad. En el caso de Cortefiel y el resto de firmas se espera igualmente que se impongan sanciones.

La asociación advierte de que, con esta práctica que califican de «ilegal», los usuarios están aguantando costes adicionales al verse en la tesitura de recurrir a las líneas 901 y 902 ante cualquier cuestión que tienen que trasladar a estas empresas sobre sus productos.

Hay una diferencia entre llamadas de tarificación especial y tarificación adicional. Ambas suponen un gasto para el que llama, pero la segunda es mayor. En el caso de los 901 y 902 hablamos de tarificación especial. En el primero se comparten gastos entre el que llama y el que recibe la llamada. Y los 902 corren a cuenta del que llama.

Hay dos motivos por los que las empresas usan estos números. El primero, es por una cuestión lucrativa. Y, en segundo lugar, tiene una motivación disuasoria para tratar de que un usuario no abuse del servicio de atención al cliente. Sea cual sea la razón, el perjudicado siempre es el mismo: el consumidor.

Líneas ilegales

La asociación solicita que inicien expedientes sancionadores contra estas empresas por incumplimiento de la ley, al provocar que los usuarios paguen dinero adicional por un servicio que debe ser suministrado única y exclusivamente a través de una numeración de tarificación básica.

La ley no permite que el titular de una línea de tarificación especial, entre las que se incluyen los 902, ingrese dinero por recibir las llamadas. Lo deja claro el Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Nacional de Numeración Telefónica. Son “números de tarifas especiales sin retribución para el llamado”, tal y como explica Miguel Ángel Serrano, portavoz y abogado de Facua.

Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia en la que establece que el número telefónico de los servicios postventa no deben exceder el precio de una llamada telefónica estándar. Algo que a lo que las empresas hacen oídos sordos.

Telefónica inicia un proceso para sacar a bolsa su filial en Argentina

0

Telefónica, la mayor operadora de telefonía de España, ha comenzado los procedimientos para llevar a cabo una oferta pública de su negocio argentino, una medida que ayudaría a la compañía a captar fondos para inversiones y reducir la deuda.

«Telefónica está analizando diferentes opciones para mejorar el valor de su cartera de activos, incluida Telefónica Argentina», declaró una portavoz de la compañía en Madrid por mensaje de texto. Telefónica Móviles Argentina SA convocó una asamblea de accionistas para el 16 de abril en la que considerará su cotización en bolsa, según un informe regulatorio de la filial con fecha de 25 de marzo.

Argentina es el segundo mayor mercado de Telefónica en América Latina después de Brasil, con unos ingresos de 3.500 millones de euros el año pasado. Telefónica se enfrenta a una competencia más intensa en Argentina después de que Grupo Clarín SA, la mayor empresa de medios del país, acordase fusionar su negocio de televisión por cable con la operadora telefónica Telecom Argentina SA el año pasado.

Telefonica cerró 2017 con una deuda financiera neta de 44.200 millones de euros.

Charles Penty para Bloomberg

Letizia: Todos sus retoquitos y lo que la han costado

La Reina Letizia ha cambiado mucho a lo largo de estos años, y no solo en el carácter, ya que cuando la conocimos por primera vez vimos que era una mujer dulce y cariñosa, sino también en lo que se refiere a la estética. Letizia se ha operado, de eso no hay duda, y sabemos que no ha sido solo una operación, sino que han sido varias.

¿Quieres saber cuáles han sido todos los retoquitos de Letizia y lo que le han costado? Pues no te pierdas toda la información a continuación. Desde los retoques más pequeños hasta los más vistosos.

2008, el año de la septorrinoplastia y el año en el que comenzó a cambiar Letizia

letiziaretoques Merca2.es

A mediados del año 2008, la entonces Princesa Letizia aprovechó las vacaciones para acudir a una clínica y realizarse una septorrinoplastia. Letizia quería corregir una desviación del tabique nasal que le causaba algún que otro problema respiratorio, según informó la Casa Real. Eso sí, parece que Letizia aprovechó esta supuesta intervención por temas de salud para retocarse la nariz y suavizarla, ¿Seguro que fue por cuestiones de salud?

Letizia tuvo que estrenar su nuevo aspecto antes de lo planeado ya que fue a visitar a los heridos en el accidente de avión de Spanair en Barajas que ocurrió en ese mismo año. Eso sí, no fue sola, sino que acompañó al Príncipe Felipe.

¿Cuánto pudo costar esta operación? Aunque no sabemos el precio exacto que le costó a Letizia, si sabemos que una operación de este tipo está en torno a los 6.000 euros. Casi nada. ¿Se podría haber practicado esta operación si no hubiese sido la esposa de Felipe?

Mentoplastia, también al carrito

letizianariz Merca2.es

Se dice que Letizia aprovechó que estaba en el quirófano para realizarse una mentoplastia, es decir, para reducir su mentón y tener un aspecto más dulce. Letizia tenía un rostro bastante cuadrado cuando la conocimos allá por el año 2003, y parece que no estaba nada contenta con él.

Aunque esta operación no está confirmada, tan solo tenemos que observar las fotografías para saber que, realmente, se hizo esta operación. ¿Cuánto le costó? Unos 5.000 euros, aproximadamente, si se lo ha hecho en España, que es lo más probable. Esta operación le salió al Estado Español por 11.000 euros. Casi nada.

Adiós a las arrugas de la frente de Letizia gracias a la toxina butolínica

letiziaortizpeque e1477994333673 Merca2.es

Parece que la Reina Letizia no lleva muy bien eso de envejecer y que le salgan arrugas. Es por eso por lo que lleva ya varios años haciéndose algunos retoques en la frente para ver su rostro más despejado. Esta ausencia de líneas en la frente es, sin duda, fruto de la toxina butolínica.

También hay que añadir que se ha rellenado los surcos con infiltraciones de ácido hialurónico sintético, vamos, que parece que no quedará ni rostro de la que conocíamos como Letizia Ortiz después de tantas inyecciones. Su rostro cada vez es menos natural, ¿No te parece?

Estos retoques tampoco son muy baratos y es que en lo que lleva de tratamiento, que serán varios años, Letizia se podría haber gastado la friolera de 12.000 euros.

Pómulos más voluminosos por una cifra descabellada

DL u390001 009 Merca2.es

En los últimos años hemos podido observar como los pómulos de la Reina Letizia han cambiado ligeramente. Ahora están más inflamados y más subidos, vamos, como si se los hubiese retocado (y no poco). Es probable que para hacerse este retoque haya optado por un tratamiento estético como, por ejemplo, la mesoterapia.

La mesoterapia también se realiza con ácido hialurónico, por lo que el resultado final, que se ve a partir de las dos semanas, es bastante natural. No obstante, en la primera semana es de todo menos natural, ¿No crees? Además, este es un tratamiento que también se hace cada cierto tiempo. Ya lleva gastados unos 14.000 euros.

Fuera las bolsas de los ojos de Letizia

Letizia

Parece ser que Doña Letizia también habría decidido eliminar las bolsas de Bichat, que nosotros conocemos como simplemente bolsas de los ojos, para marcar un poco más su rostro. Estas bolsas, que se sitúan justo encima de las mejillas, pueden dar un aspecto un poco más cansado y dejado, de ahí a que Letizia haya decidido eliminarlas.

Para ello se habría inyectado ácido hialurónico y una solución de aminoácidos, un tratamiento que le permitiría hacer vida normal en 48 horas. Es por eso por lo que el precio de este tratamiento es menor que los anteriores. Aún así, Letizia habría pagado 2.000 euros por este retoquito.

La operación de pecho de Letizia

Letizia

A pesar de que nunca se ha confirmado la operación de pecho de la reina, todos pensamos que, efectivamente, se ha sometido a un operación de implantes mamarios. Hay que destacar que Doña Letizia nunca ha sido una mujer con mucho pecho y que, un día, de la noche a la mañana, le creció.

Los rumores dicen que Doña Letizia podría haber aumentado su busto en dos tallas para realzarlo. Claro está que la Casa Real lo ha desmentido por completo, al igual que el resto de operaciones, pero si nos basamos en las imágenes, ¿Qué te parece a ti? ¿Crees que la Reina Letizia ha aumentado su busto o simplemente es un efecto óptico de las fotos?

¿El precio? No bajaría de los 6.000 euros, aunque, probablemente, le costase mucho más.

Los brackets de la Reina de España

Letizia

Aunque esto no es una operación, sí que es un retoque estético y es que, además, ¿Quién no recuerda la polémica que hubo con los brackets transparentes de la Reina? Letizia se percató de que una sonrisa bonita es muy importante y por ello decidió ponerse un aparato. Ahora bien, ¿Qué tipo de aparato? ¿Uno metálico para que se le viera en las fotos? No, claro que no, faltaría más.

Se puso unos brackets transparentes, llamados brackets estéticos tipo zafiro, que van justo por la parte interior de la dentadura, por lo cual no se ven en ningún momento, perfectos para una reina. Por supuesto, la Casa Real desmintió este hecho, ya que este tipo de ortodoncia es bastante costosa, pero la realidad es esa. Letizia llevó brackets transparentes que le saldrían por un ojo de la cara, mucho más de 3.000 euros, que es el precio de salida de este tipo de aparatos.

El secreto de Luis Enríquez con la colección de productoras zombies de Vocento

0

La primera tarea de Luis Enríquez cuando aterrizó en Vocento, procedente de Unidad Editorial en el verano de 2011, fue la de encauzar el área audiovisual de un grupo muy dependiente del papel. La mayoría de los dinosaurios del papel alcanzaron la crisis a lomos de unas expansiones audiovisuales que se convirtieron en incómodos compañeros de viaje a partir de 2008. Todos los tigres hambrientos pretendían convertirse en la Prisa de derechas con unos proyectos radiofónicos y televisivos que acabaron casi siempre siendo un lastre.  

En el caso de Prisa, el pie cambiado de la crisis le pilló con unas ambiciones internacionales por encima de las posibilidades del editor de El País. Pero otros elementos del papel madrileño como Vocento, Unidad Editorial o Planeta intentaron jugar sus cartas a base de conseguir una tele que rebotase los contenidos editoriales del periódico de turno. En el caso de Planeta el proyecto acabó con éxito, gracias a que Antena 3 no nacía desde cero, tal y como ocurriría en proyectos utópicos como Veo TV o Net TV.

Pero el interés de Vocento por el área audiovisual nació antes de la TDT. Los Ibarra-Bergareche, el clan del Neguri, asaltaron Madrid desde el norte con inversiones en Telecinco (1996, ya que Berlusconi necesitaba un socio antes de la llegada al poder de Aznar estable y con una reputación positiva a nivel nacional). Los dueños y señores del papel en Euskadi con El Correo y El Diario Vasco, hegemónicos pese al acoso que recibieron desde la trinchera nacionalista, complementaron sus jugosas inversiones en lo que hoy en día es Mediaset España con la compra de acciones en varias productoras, que en pleno boom del ladrillo televisivo hicieron negocio al calor de un duopolio catódico que comenzaba a vislumbrarse como muy rentable.

Es por ello que el entonces Grupo Correo (Vocento tras tomar el emblemático ABC de los Luca de Tena en 2001), entró en factorías referentes en los noventa como Europroducciones, que arrasaba en TVE de la mano de Ramón García (‘El Grand Prix’ o ‘¿Qué apostamos?’) y en Telecinco con María Teresa Campos como estrella matinal (‘Día a día’). También se hicieron con acciones de Boca a Boca, que de la mano del mítico productor César Benítez se especializó en series de Telecinco como ‘El Comisario’ o ‘Al salir de clase’; en Videomedia, una de las pioneras en nuestro país que realizó series para la cadena que dirige Vasile como ‘Hospital Central’, o en el Grupo Árbol (Globomedia), que era el principal proveedor del entretenimiento de Telecinco (‘Médico de Familia’, ‘7 vidas’, ‘El Informal’ o ‘Caiga quién caiga’)

Es decir, Vocento se convirtió en el segundo accionista de Telecinco e indirectamente en su principal proveedor. Pero la política errónea llevada a partir de 2005 por el grupo editorial les hizo deshacerse de sus acciones de Mediaset tras haber logrado bajo el Gobierno Aznar una licencia TDT que les acabó cegando. Porque tras el tímido nacimiento de la TDT y el fallido relanzamiento de Vocento en este sistema con La 10, toda suerte de productoras que tenía en sus manos acabaron como cáscaras vacías que se desvalorizaron a la vez que se quedaban sin proyectos en antena.

En los últimos años Vocento salió con pérdidas de Videomedia y agrupó bajo el sello Veralia a sus tres productoras: Europroducciones, que ha sobrevivido gracias a algunos programas para las cadenas autonómicas andaluza y manchega y que hoy ha renacido de la mano de TVE, cadena para la que preparan un serial diario, ‘Derecho a soñar’, sin descuidar otros encargos menores como la webserie ‘Colegas’ para su plataforma Playz. Por su parte Boca a Boca es la sombra de lo que fue y tan solo tiene en antena los proyectos liderados por Samanta Villar para Cuatro, de Mediaset. Y por último a Hill Valley no se le conocen proyectos desde hace años.

Este trío de productoras venidas a menos fue fusionada hace unos meses con Zebra y su filial asturiana, ambas propiedad de José Velasco, que en su día encabezó Globomedia y Zeppelin TV con éxito. La intención de Vocento es encauzar su negocio de productoras hacia la rentabilidad, ejercicio similar a los que encabezó con acierto Enríquez tanto con las licencias FM, hoy convertidas en negocio de la mano de COPE, como con las señales TDT, que son operadas por dos majors americanas para beneficio de los bolsillos de la editora de ABC, periódico que ahora tapa parte de sus pérdidas con el negocio de la televisión y de la radio, quién se lo iba a decir.

El chasco de Supersol: problemas laborales y nulo crecimiento

La cadena de supermercados Supersol abre tiendas casi al mismo ritmo que las cierra en todo el territorio nacional. A pesar de estar inmersa en un proceso de crecimiento y reformas, entre 2015 y 2018 tan solo ha pasado de 191 a 193 establecimientos en España, lo que demuestra el estancamiento de la empresa.

A 31 de diciembre de 2015, la sociedad gestionaba cinco centros de distribución y 191 tiendas (tres menos que en 2014), repartidas principalmente entre Andalucía, Madrid y Melilla, según datos del registro mercantil recogido por Insightview. En este periodo abrió solo dos tiendas, pero el balance fue negativo porque cerró cinco.

Tan solo un año después, la cifra seguía siendo la misma: 191 establecimientos, pero un centro logístico menos. Esa plataforma se cerró en Sevilla, lo que supuso el despido de 90 trabajadores. En 2017, el grupo anunció la apertura de cuatro nuevas tiendas en Sevilla, Cádiz, Majadahonda y Alcobendas (ambas en Madrid).

El ritmo de expansión parecía no cesar a principios de 2018, especialmente en Madrid. Tras abrir en la Calle Alcalá, hasta el suburbano de la capital se hizo eco de la nueva apertura en marzo en la Avenida de Brasil a través de una campaña publicitaria bajo el eslogan ‘Hemos llegado para Enamorarte’. La capital suma de esta manera el establecimiento número 36.

Con estas inauguraciones y las que se han producido en el primer trimestre de 2018, la cifra rondaría ya casi las 200 tiendas. Sin embargo, la información corporativa de Supersol deja la cifra en 193, repartidas en Almería, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ceuta, Granada, Guadalajara, Huelva, Madrid, Málaga, Melilla, Sevilla y Toledo. Así, la compañía está inmersa en un proceso de crecimiento ficticio, en el que se abren tiendas casi al mismo tiempo que se cierran.

Problemas laborales

El lento o casi inexistente crecimiento de la cadena también se refleja en el terreno laboral con escasas contrataciones. Según los últimos datos actualizados en el Registro Mercantil, la compañía contaba con 3.573 empleados en 2016, cifra ligeramente superior a la del año anterior (3.506 trabajadores).

La situación laboral de estos tampoco es mejor. CCOO denuncia el incumplimiento del convenio colectivo con “congelaciones salariales desde el 2008 en algunas provincias y recortes entre el 6% y el 15% en otras, y ausencia de ámbitos de comunicación con la representación legal de los trabajadores”.

Asimismo, evidencian el estado y recepción de los uniformes, e incluso de los equipos de protección individuales, principalmente el calzado de seguridad; los excesos de jornada y los despidos disciplinarios por bajo rendimiento que “no compartimos porque creemos que ocultan otros motivos muy ligados a la extrema presión a la que se está sometiendo a la plantilla”.

El lastre de su filial

Supersol cerró el año 2016 con una cifra de negocio de 476,4 millones de euros –por debajo de los 480,2 millones de 2015–. Detrás de estos resultados negativos se esconde la venta de una propiedad –a una empresa del propio grupo– así como la baja de instalaciones técnicas y otro inmovilizado material de centros cerrados que han generado pérdidas por importe de 573.000 euros.

Además, una de las filiales del grupo, Cashdiplo es uno de los lastres de la compañía. En 2016 cerró con unas pérdidas de 925.000 euros. Un año antes, la sociedad condonó parte del crédito de nueve millones concedido a la filial. Además, la empresa reconoce el deterioro de la Cashdiplo –considerada la cuarta empresa de cash&carry de España con 33 establecimientos–.

Sony vende al año casi un millón de PlayStation en España

Sony debe estar contenta. Mucho. La compañía de origen japonés ha conseguido que la PlayStation sea un objeto de consumo casi cotidiano en España. Tanto, que en el último año logró que cerca de un nuevo millón de hogares españoles tengan la consola.

En concreto, en el último ejercicio se vendieron 830.000 PlayStation 4 en España. Así se desprende de los datos presentados por Sony Interactive Entertainment en el registro mercantil y que recoge Insightview. En dicho ejercicio, que cerró el pasado 31 de marzo de 2017, la filial demostró su buena salud. Tuvo unos ingresos de 289 millones de euros, lo que supone un 19% más que el año anterior.

Asimismo, el Ebitda se sitió en los 2,3 millones de euros, con una mejora con respecto al periodo anterior (0,8%), y el beneficio neto ascendió hasta los 1,7 millones, desde los 1,5 de 2016. De este modo, el aumento de ventas impactó de manera directa en la cuenta de resultados.

En el informe corporativo, Sony se congratula en primer lugar sobre la marcha del sector. Según un informe de Ipsos Connect que cita, la media de crecimiento de ingresos en España en el sector del videojuego fue de un 5%. Con este dato quieren enfatizar el fuerte crecimiento que han tenido en el volumen de ventas. Llevado en volandas por la PlayStation 4, que ahora mismo es el auténtico bastión a la hora de vender consolas.

El subidón de PlayStation 4

Los datos no dejan lugar a dudas. Sony vendió en España más de 834.000 consolas en el último ejercicio, de las cuales 830.000 eran PlayStation 4 (un 26% más que 2016), ahora mismo el producto con mejor valoración de la compañía. Si comparamos en el año anterior, donde se vendieron un total de 742.000 consolas, el crecimiento es del 12%.

Desde la compañía destacan que la transición a consolas de última generación ha sido la clave en el crecimiento durante este año; básicamente “como adaptación a la demanda en el mercado de consolas con mejores procesadores gráficos, conectadas a alta velocidad, con gran capacidad de latencia o tiempo real y que se adapten a los televisores 4K”.

Entre los datos que aporta la compañía, destacan que la PS4 Pro, que se empezó a vender hace un par de navidades, ya representa el 11,7% sobre el total de ventas de consolas.

La milmillonaria venta de videojuegos

Al margen de las propias consolas, Sony destaca que en el último ejercicio puso en el mercado 1.300 millones de títulos. Entre los juegos más relevantes, la compañía destaca Uncharted 4, The Last Guardian y Horizon Zero Dawn para PS4. En este sentido, el único pero de la compañía estaría en la venta online, donde no ofrece cifras. Así, fuentes del mercado aseguran que esta parte de venta del negocio todavía no está desarrollada y la gente prefiere ir a su tienda física para hacerse con los ejemplares.

En cuanto a la venta de periféricos; es decir, mandos y otros accesorios, la compañía vendió 659.000 unidades. El principal motor fue el DualShock para PS4 y PS VR.

Otro apartado que pone en especial relevancia la compañía, al margen de la venta de su producto estrella, la PlayStation 4, es el crecimiento de los juegos sociales y el streaming a través de internet. Algo, lógicamente, que supondrá la llegada de nuevos consumidores para la compañía.

El Gobierno, entre la espada y la pared con los ‘impuestos verdes’

La imposición de impuestos verdes por parte del Gobierno tendría un efecto negativo en la renta disponible de las familias españolas. Las estimaciones desarrolladas por el comité de expertos para elaborar un informe no vinculante que sirva de fundamento en el desarrollo de la Ley de Transición Energética señalan que la ganancia media de la renta se reduciría en más de un 57% con los nuevos impuestos verdes. Ahora la pelota está en el tejado del Gobierno para ver si pone o no en práctica las medidas señaladas.

El grupo de expertos designados por el Gobierno, los grupos políticos y los agentes sociales proponen llevar a cabo una importante reforma fiscal de los suministros energéticos. La idea que subyace a la reforma fiscal verde presentada es que es prácticamente imposible alcanzar las cuotas de penetración de renovables que se exigen, sin reducir de manera drástica el uso de dichos combustibles. El método que se ha elegido –que suele ser el habitual– es subir los precios de los carburantes, en el caso del diésel hasta del 28%, para desincentivar su uso.

El Gobierno deberá elegir entre cumplir con Bruselas, o bien reducir la renta de los hogares españoles

Lo anterior lleva a una dicotomía con la que el Gobierno tendrá que lidiar en la redacción de la próxima Ley Sobre Cambio Climático y Transición Energética. El ministro Álvaro Nadal deberá elegir entre cumplir con Bruselas en cuanto a emisiones de CO2, o bien reducir la renta de los hogares españoles. Los impuestos verdes son indispensables para reducir emisiones, pero estos reducen el incremento de renta.

Una de las ventajas que siempre tiene acudir a expertos e informes serios es que ofrecen modelos econométricos consistentes. En este caso las simulaciones practicadas denotan que sin la reforma fiscal la ganancia neta media de los hogares españoles sería del 0,7%, mientras que con los impuestos verdes esa ganancia se reduce al 0,3%. A dichas cifras se llega tras descontar incremento de precio de carburantes, la inflación que produce dicho aumento contra el incremento de renta vía PIB y vía devolución de la recaudación, lo que se conoce cómo transferencias.

Evolución renta de los hogares
Evolución renta de los hogares, con reforma fiscal verde y sin ella

Además, el informe detalla la evolución de dichas ganancias por decil de renta –en el 1 estarían las rentas más bajas, mientras que en el 10 las más altas–, según está distinción son las rentas más bajas las que más se benefician sin impuestos verdes. De hecho, sin la reforma fiscal cada decil se beneficia más que el anterior. Así el 1, las rentas más bajas, son las que más se benefician, mientras que el 10, las más altas, las que menos se beneficiarían de ello.

Una vez se han introducido los pertinentes impuestos verdes, no solo se reduce de manera importante la ganancia –de media un 57%– sino que modifica también a los ganadores y a los perdedores. Aunque, los primeros deciles –el 1 y 2– son de nuevo los más beneficiados en tercer lugar cómo más beneficiados aparecen las rentas más altas. Por el contrario, las rentas cercanas a los 20.000 euros anuales, la gran mayoría, serían las que menos ganancia neta obtendrían.

La cuota de renovables, el gran reto del Gobierno

Una de las notas comunes que se repiten a lo largo del informe de los expertos es que España difícilmente alcanzará la cuota de renovables del 27%, del total de uso de energía. Los expertos señalan tres aspectos distintos al respecto.

El primero y más importante, es que ni con las estimaciones más optimistas de instalación de energías renovables se alcanzaría. Además, se pone énfasis en este punto al señalar que es incluso peligroso para el propio sistema incorporar un nivel excesivo de renovables. El problema es ya sabido, las renovables son baratas, no contaminantes pero su generación de energía es intermitente, por ello un número alto de ellas sin otras de soporte no podrían garantizar un suministro de energía seguro y continuo.

En segundo lugar, el informe hace referencia a la falta de electrificación del modelo español. Esta segunda crítica lleva a la tercera: si no se puede electrificar de un mayor nivel la demanda final –en especial, en referencia al uso de los vehículos– es imposible limitar las cantidades de CO2 emitidas y con ello alcanzar la cuota pactada con Bruselas en el uso de energías renovables.

Bruselas tira piedras a posibles fusiones como BBVA con Rabobank

El sector bancario en España es muy local. Se puede decir que está configurado por enseñas made in Spain en su práctica mayoría. Y, los que hay de fuera, son pequeños. Lo curioso es que se trata de un sector que está regulado y supervisado por una institución europea, no local. “Esta situación no puede durar mucho tiempo. Espero que en un futuro no muy lejano tengamos bancos de otras naciones de Europa compitiendo con los bancos españoles tradicionales”, dijo María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, durante la última junta de accionistas. ¿Y por qué no acuerdos entre entidades de aquí y de fuera de nuestras fronteras? El Banco Central Europeo (BCE) aboga por ello. ¿Ventajas? Balances más diversificados, una oferta de financiación más estable para los clientes, aprovechamiento de economías de escala, y la dilución del vínculo entre riesgo bancario y riesgo soberano, entre otras. Santander con Unicredit, CaixaBank con Crédit Mutuel, BBVA con Rabobank…

Son solo algunas de las posibles combinaciones que, de momento, son imposibles de concretar. Las fusiones bancarias en el seno de la eurozona básicamente han sido domésticas, entre entidades del mismo país. Ni la llegada de la unión bancaria, hace tres años, ha servido como catapulta. Han preferido desembarcar en Latinoamérica o en la Europa del Este.

Una Unión Bancaria incompleta y una normativa que no está armonizada son dos poderosos frenos a futuros acuerdos

El último ejemplo ocurrió a finales de 2017, cuando Banco Santander compró el negocio minorista de Deustsche Bank en Polonia por algo más de 300 millones de euros. “En la zona euro, tres entidades (BNP Paribas, ING y Unicredit) consiguen situarse como entidades top en más de un país de entre los seis más importantes de la unión bancaria”, apuntan Gerard Arqué, Enric Fernández, Pau Labró y Estel Martín, de CaixaBank, en el Anuario del Euro 2017 elaborado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) y la Fundación de Estudios Financieros (FEF).

BBVA, y el resto de bancos, tendrán que esperar

Dos tipos de piedras en el camino son las que impiden que BBVA, Deustsche Bank, Rabobank o Intesa Sanpaolo consigan acuerdos de fronteras afuera. Por un lado, están las trabas que podíamos denominar como ‘naturales’: países con diferentes lenguas, estilos de vida, usos y costumbres. Por otro, aquellas otras más propias de este tipo de entidades.

Una de ellas es la Unión Bancaria, que todavía está incompleta. Fruto de ello, es el vínculo que existe entre bancos y soberanos que hace que el valor de un banco dependa de la fortaleza de su soberano, no sólo de su gestión o de su modelo de negocio. “Ello encarece una hipotética adquisición de un banco débil en un país con un soberano fuerte por parte de un banco fuerte de un país con un soberano débil. En definitiva, no existe todavía un terreno de juego totalmente equilibrado”, destacan los autores antes citados.

¿Más zancadillas? Una normativa que todavía no está armonizada, el potente peso en los balances de los préstamos dudosos en determinadas entidades “e importantes diferencias en los marcos regulatorios de los distintos países, por ejemplo, en temas de protección del consumidor, que aminoran las potenciales economías de escala de las que se podría beneficiar una entidad transfronteriza”, especifican los representantes de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank.

325751288 1 5 e1522679869746 Merca2.es
Fachada de una oficina de Deutsche Bank. Foto: Krisztian Bocsi/Bloomberg

Otro punto reseñable es el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (SEGD). Su fin sería el de garantizar el nivel de protección de los depósitos de los usuarios, sea cual sea la entidad en los que estén, y del país de procedencia de la entidad. Tanto Ana Botín, presidenta de Banco Santander, como Luis María Linde, gobernador del Banco de España (BdE), han dejado claro que la falta de unidad regulatoria no ha hecho posible que haya un fondo de garantía de depósitos mixto.

La primera propuesta que se puso sobre la mesa, en 2015, se dio de bruces con las reticencias de Alemania y Holanda. Después hubo otra, en 2017, pero ya más light. “La propuesta actual elimina la posibilidad de mutualización plena, de modo que el SEGD no aseguraría completamente a todos los depositantes de la unión bancaria”, explican desde CaixaBank.

Y, desde CFA Institute, matizan: “Alemania se ha opuesto porque no veía bien la situación financiera en otras entidades de la eurozona. Estaría dando el visto bueno a los riesgos en otros países”.

También actúa como freno el hecho de que aquellas entidades financieras con el suficiente músculo para acometer este tipo de operaciones estén con la mosca detrás de la oreja sobre el valor real de los activos dañados de aquellas entidades sobre las que tendrían intereses.

Para desatascar la situación, la digitalización y la evolución del modelo de negocio en banca podría ser todo un trampolín. “Aquellas entidades capaces de desarrollar plataformas tecnológicas utilizables en varios países, apalancadas en el big data, la robótica y con una amplia gama de productos y servicios lo tendrán sin duda, más fácil para escalar su modelo de negocio a toda Europa y más allá”, recalcan Arqué, Fernández, Labró y Martín.

Bruselas o Frankfurt tienen preferencia porque haya fusiones. Les va a suponer tener pocas entidades pero grandes”, apuntan desde CFA Institute. Se trata de un sector altamente intervenido y donde la política tiene mucho que decir. “El nuevo ministro de Economía, Román Escolano, no decide directamente, pero tiene un poder de influencia muy alto”, añaden desde CFA Institute.

Otro ejemplo es la altísima dependencia del regulador como facilitador de liquidez. “El Banco de España conoce cada entidad y se mete hasta la cocina. Y si no se ha metido más ha sido por temas políticos”, añaden desde CFA Institute. Temas políticos que hicieron que a Banco Popular se le aplicase el Mecanismo Único de Resolución (MUR), mientras que el Gobierno italiano inyectó 4.800 millones de euros a Intesa Sanpaolo para que adquiriese Banca Popolare di Vicenza y Banca Veneto. La operación final superó los 17.000 millones de euros.

Si se solventaran todos estos problemas, probabilidad a corto plazo harto difícil porque Bruselas es incapaz de darle el impulso necesario, más bien todo lo contrario, los acuerdos que se podrían poner sobre la mesa serían más numerosos. Y tanto BBVA, como Santander, Commerzbank o ABN Amor, por ejemplo, observarían el mapa europeo con otros ojos.

Los «botellones de lujo» de Cibeles

La galería de cristal de Cibeles tiene un precio de alquiler de 35.000 euros por jornada. Es uno de los espacios públicos de alquiler más caros, pero también más demandados por su amplitud y su luz. La marca blanca de Podemos en Madrid amenazó durante la campaña electoral con censurar los eventos privados. Pero la realidad es que tras tres años de mandato, Cibeles sigue siendo un sitio de «botellones de lujo», según afirmó en su día Ángel Pérez, portavoz de Izquierda Unida en el consistorio madrileño.

Las grandes empresas temían que tras el aterrizaje de Manuela Carmena en la alcaldía de Madrid los actos particulares se acabaran. De hecho, los temores estaban justificados. Porque Pérez no fue el único que se significó con esta situación. La propia alcaldesa también tomó partido en esta problemática surgida entre los intereses privados y los municipales al afirmar que no quería «un instrumento cerrado que se alquila por 30.000 euros».

A pesar de las advertencias emitidas por la exjueza, la realidad es que tres años más tarde la galería de cristal de Cibeles acoge todavía a día de hoy actos, eventos, promociones… en el ámbito de las empresas privadas. Hecho éste que demuestra que la empresa ‘Madrid Destino’, encargada de gestionar estos espacios municipales, toma decisiones totalmente independientes a la formación que en ese momento se encuentre en el gobierno local.

MERCA2 ha intentado conocer el número total de eventos que se han realizado en la galería de cristal, pero los datos no han sido facilitados por el Ayuntamiento. Este medio también ha intentado obtener esta cifra a través del portal de transparencia como cualquier otro ciudadano interesado en conocer este dato, pero transcurridas tres semanas no ha obtenido respuesta alguna. Además del número de eventos realizados, este diario también ha querido saber la cuantía y los ingresos cosechados por el consistorio madrileño gracias a los eventos privados celebrados en ese recinto, pero de nuevo no ha tenido ninguna respuesta.

El problema es que todas las personas son presas de sus palabras y hay muchos simpatizantes y votantes de Ahora Madrid que todavía recuerdan las palabras de la ahora alcaldesa -entonces candidata- del 13 de abril del año 2015: «Nosotros queremos que un instrumento cerrado, que ahora se alquila por 30.000 euros y en el que ahora hay una foto de un futbolista muy importante (Cristiano Ronaldo), sea el jardín de los ciudadanos y que puedan pasar por allí y que cuando les apetezca puedan recorrer nuestro Ayuntamiento. Es un símbolo de pasar una línea de jardín, de todos, para conseguir un Ayuntamiento que valga para gestionarlo bien y sobre todo para acabar con la desigualdad en esta ciudad».

En honor a la verdad, la exjueza ha cumplido su palabra a medias. Nadie puede reprochar a Carmena y a su equipo de gobierno la apertura del Ayuntamiento al ciudadano. De hecho, en la galería de cristal no sólo se han celebrado eventos privados, también han tenido lugar actos solidarios y caritativos. Un ejemplo es la cena para personas sin techo que ha la alcaldesa ha organizado en las dos últimas navidades. Además, el espacio abre sus puertas todos los días y de manera gratuita a todos los visitantes de 10:00 horas de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde, salvo los días que hay programadas actividades. Aunque más abierto, los actos vinculados a empresas privadas continúan siendo una gran fuente de ingresos para las arcas municipales. En su interior han tenido lugar galas, entregas de trofeos, cenas de empresas y cocktails, entre otros eventos.

En la actualidad, la galería de cristal de Cibeles se alquila por 35.000 euros diarios (más 10.000 euros de montaje), el auditorio por 6.0000 euros y el mirador por 4.500 euros (cerrado por obras desde el 28 de febrero de este año 2018). Estos tres espacios pertenecen al Centro Centro, que gestiona la empresa municipal ‘Madrid Destino’. De todos modos, el Ayuntamiento ofrece un descuento de hasta un 40% para las personas o empresas que sólo quieran arrendar el espacio por media jornada. Además, el consistorio también muestra cintura para aquellas compañías que pretendan alargar el evento desde la 21.00 horas hasta la medianoche. En este caso habrá un incremento de 584 euros más por cada 60 minutos. Entre las 00.00 horas y las 03.00 horas de la madrugada el coste ascenderá a 668 euros cada hora. Si, por el contrario, quiere celebrar un evento de larga duración (tres días), se aplicará un descuento proporcional de hasta el 75% sobre la tarifa aplicable en cada caso.

Cibeles es todavía un espacio demandado por las empresas privadas.
Tarifas de precios de Cibeles.

Cibeles ofrece seguridad, limpieza y montaje

Además del espacio, el Ayuntamiento de Madrid también ofrece a la empresa lo que lo requiera los servicios necesarios para el evento. En este sentido, el consistorio pone a disposición azafatas/os, acomodadores, porteros, taquilleros… Además, también tiene un servicio de montaje: diseño y creación de proyectos, construcción de stands, mobiliario, iluminación, sonido y videoproyección… Por último, existe la posibilidad de contratar servicios de seguridad, limpieza, médico o de comunicación.

Una mudanza de 500 millones de euros

El traslado de la sede del Ayuntamiento de Madrid desde la plaza de la Villa, con 300 años de historia, al Palacio de Cibeles, fue una de las decisiones más polémicas e impopulares del entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. El consistorio dirigido por el ‘popular’ obtuvo el edificio del Estado a cambio de inmuebles valorados en 360 millones de euros. Más tarde, acometió una reforma. En un principio se presupuestó en 80 millones de euros, pero al final la ‘cuenta’ ascendió a 138 millones de euros. Es decir, un 75% superior a los estipulado en un primero momento.

La empresa LANDTORREMAR adquiere un nuevo solar

0

La empresa LANDTORREMAR, adquiere un solar para la construcción de 20 viviendas en el termino municipal de Mijas Costa, Málaga

La empresa promotora LANDTORREMAR ha adquirido un preciado suelo para levantar su próximo proyecto residencial en MIJAS COSTA, Málaga. En concreto, el solar se encuentra ubicado en un enclave privilegiado en la prestigiosa Urbanización LAS LOMAS DEL REAL de Mijas Costa.

La parcela está situada 15 minutos de la ciudad de Málaga, según informa su Consejero Delegado Vicente Gamoneda Lopez: 'Es un nuevo proyecto muy ilusionante para nuestra empresa en el que desarrollaremos una promoción de 20 viviendas en altura con lo más altos estándar de calidad y sostenibilidad. Las viviendas están proyectadas para conseguir la máxima calificación energética. El proyecto consta de viviendas de 2 y 3 dormitorios, bajos con jardín y áticos con impresionantes terrazas y con una excelente relación calidad/precio Las obras darán comienzo en un futuro inmediato en cuanto tengamos terminado el proyecto de arquitectónico. Dicha promoción denominada “Residencial Lomas del Real” será presentada oficialmente en el próximo SIMED 2018

La promoción cuenta con la financiación del Banco de Sabadell con unas excelentes condiciones para los adquirientes y para los clientes de dicha entidad bancaria.

 

Con esta nueva adquisición, LANDTORREMAR sigue apostando por el mercado malagueño. 'Seguimos avanzado en nuestro mercado de referencia de Andalucía', concluye Vicente Gamoneda Lopez.

La compañía cuenta en la actualidad con otros terrenos en los términos municipales de Mijas y Benalmádena de la provincia de Málaga donde va a desarrollar sus próximos proyectos inmobiliarios y tiene en estudio la adquisición de nuevos solares en la ciudad y en la costa de Málaga y Granada

LANDTORREMAR tiene actualmente en la provincia de Málaga, una promocion en construcción de viviendas adosadas en la prestigiosa urbanización RESERVA DEL HIGUERON en Benalmádena, Residencial CASADELSOL Fase II, dichas viviendas gozan de una excelente optimización del espacio, con terraza y jardín privado. La construcción de dichas viviendas finalizará en el próximo mes de junio.

Fuente Comunicae

Bodapix, presenta las tendencias de invitaciones de boda para el 2018

0

Los detalles siempre son importantes, más aún cuando se trata de un evento único en la vida, como es la celebración de una boda. Bodapix, presenta las tendencias en invitaciones de boda para el 2018

Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales han revolucionado la comunicación y la forma de mantener el contacto con los seres queridos.

Las redes sociales se usan a menudo para compartir información y para dar a conocer acontecimientos importantes, pero hay cosas que nunca cambian, como, por ejemplo, la ilusión que hace enviar y recibir invitaciones de boda personalizadas, marcadas con el estilo propio de cada persona a través de un diseño original.

Y es que, se mire por donde se mire, ninguna de las redes sociales de internet incluye un sobre que se pueda abrir, una textura que se pueda tocar, ni unas líneas impresas en un papel de calidad. Esta experiencia es algo único que las nuevas tecnologías no pueden reproducir empleando una pantalla.

El mundo de la papelería, complementos e invitaciones de boda ofrece multitud de posibilidades y opciones de todo tipo, que pueden dar a un día especial un toque original y un sello de identidad con el que sorprender a los invitados. El amplio abanico incluye desde las invitaciones más clásicas y elegantes hasta las más originales, con diseños creativos, e incluso materiales reutilizables.

Para quienes dan el gran paso y se embarcan en el emocionante y frenético proceso de organizar su boda, o la de algún amigo o familiar, Bodapix nos muestra algunas de las tendencias en invitaciones de boda en el 2018, para poder sorprender y causar la mejor impresión con estos pequeños detalles.

Este 2018 los colores verdes, metálicos, lilas y lavandas van a ser los grandes protagonistas entre las tonalidades elegidas para las invitaciones de boda. Destacan también el blanco, el dorado, los tonos grises o azules marinos.

También se van a llevar mucho las invitaciones creativas, directamente relacionadas con la temática y estilo de la boda que se vaya a celebrar.

Otra de las últimas grandes tendencias, a tener muy en cuenta, son las tarjetas o invitaciones ecológicas, hechas con materiales reutilizables, perfectas si la celebración de la boda se hace en otoño, ya que el tono marrón del papel reciclado junto con unas hojas o flores secas atadas con un bonito cordel irán perfectamente acordes a la estación.

Para obtener un resultado profesional y de calidad por un módico precio, Bodapix dispone de una amplia variedad de diseños originales, que se alejan de las típicas invitaciones convencionales de toda la vida, así como toda la papelería y resto de soportes a juego; desde sobres y mapas de llegada, hasta números de mesa, minutas, tarjetas con número de cuenta, tarjetas de agradecimiento, etc.

En su página web, se puede encontrar una amplísima colección de diseños y materiales entre los que elegir, porque todos los detalles son pocos para uno de los días más importantes en la vida de una pareja.

El equipo de Bodapix se encarga de todo el proceso, cuidando al milímetro todo el proceso que realizan en sus instalaciones de principio a fin: desde la elección de materiales, el diseño, hasta la calidad de la impresión y el más mínimo detalle.

Bodapix no sólo ofrece una gran variedad de opciones de calidad entre las que elegir, sino que además todos sus encargos tienen un 10% de descuento, siendo el envío gratis en toda la península.

Por si esto fuera poco, para que sus clientes puedan elegir el diseño que más les convenza, entre el amplio abanico de opciones y tendencias sobre texturas, colores y diseños, Bodapix ofrece la posibilidad de enviar dos muestras de sus invitaciones y otro tipo de productos de papelería por tan sólo seis euros (envío incluido).

Bodapix consigue que la invitación de boda se convierta en un bello recuerdo de un día memorable, que merezca la pena conservar.

Más información en: http://www.bodapix.es

Fuente Comunicae

Reino Unido lidera la lucha contra la tuberculosis bovina

0

La Junta de Desarrollo Agrícola y Horticultural (AHDB) del Reino Unido ha anunciado que se asociará con el Instituto Rural de Escocia (SRUC), para llevar a cabo dos nuevos proyectos que ayudarán a la industria a avanzar en la erradicación de la tuberculosis bovina (TBB)

Utilizando una investigación reciente de AHDB, que identificó variaciones genéticas significativas entre ganado lechero resistente y no resistente, AHDB y SRUC han llegado a un acuerdo e intentan desarrollar una base de datos nacional de evaluaciones genéticas y una nueva herramienta de predicción genómica de última generación. Esto permitirá a los ganaderos identificar los rasgos de resistencia natural y tomar decisiones informadas sobre qué ganado elegir para criar, dependiendo de su resistencia a la tuberculosis bovina.

Combatir la tuberculosis bovina es una prioridad nacional, que se manifiesta en los 100 millones de libras invertidos anualmente en la vigilancia de enfermedades, monitorización y el control no genético. Si se mejorara la precisión de las predicciones genómicas, la mejora genética podría contribuir a una reducción a largo plazo de esta cifra, al reducir tanto los animales infectados como los infecciosos en la granja.

Michael Gove, Secretario de Estado para el Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, ha reiterado la importancia de la erradicación de esta enfermedad, cuando anunció una revisión de la Estrategia de TB Bovina para 25 años, cuatro años después de su publicación.

El primero de los dos proyectos estará en asociación con el Centro para la Excelencia en Innovación en Ganadería (CIEL) y se centrará específicamente en el ganado lechero. Innovate UK ha otorgado a AHDB y CIEL 360.000 libras de financiación, lo que les permitirá comprar los servicios de genotificación necesarios para el genotipado de alrededor de 12.000 cabezas de ganado.

Los fondos adicionales proporcionados por Innovate UK permitirán que se incluya un número mucho mayor de ganado en la base de datos, asegurando una mayor precisión cuando la herramienta mejorada de predicción genómica se ponga en práctica, dice Marco Winters, Jefe de Genética Animal para AHDB. Winters añadió: Este proyecto tiene un potencial de cambio para la industria láctea y es una demostración más de cómo la industria está utilizando activamente la genética, como parte de iniciativas industriales más amplias, hacia un sector ganadero sostenible.

El segundo proyecto, que está cofinanciado con el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra), se basará en la investigación inicial de AHDB sobre las evaluaciones de la genética láctea, pero en su lugar se centrará específicamente en el ganado de carne. Este es un proyecto un poco más complicado, debido a la cantidad de diferentes razas de ganado vacuno en comparación con el ganado lechero, pero podría generar grandes ahorros para los criadores de ganado.

El Ministro de Agricultura, George Eustice MP, ha comentado: La tuberculosis bovina es una enfermedad lenta e insidiosa que presenta muchos desafíos. Es por eso que estamos tomando medidas enérgicas para cumplir nuestra estrategia de 25 años para erradicar la enfermedad, mediante medidas más estrictas sobre el ganado, mejora de la bioseguridad y control de tejones en áreas donde abunda la enfermedad. El Ministro ha añadido: Reducir el riesgo de enfermedades infiltrándose en granjas es crucial para terminar con la devastación de la tuberculosis bovina y es por eso que hemos elegido apoyar este proyecto que tiene el potencial de reducir su incidencia.

Ambos proyectos están siendo emprendidos por SRUC, y EGENES calculará las nuevas evaluaciones de TB Advantage. El profesor Mike Coffey de SRUC ha afirmado: Este es un gran avance en la batalla contra la tuberculosis. Aumentará los datos disponibles para las evaluaciones y creará un nuevo conjunto de datos fortalecidos para futuras investigaciones, lo que llevará a una reducción en la transmisión de TB de vaca a vaca.

AHDB ha señalado que, a pesar del potencial de estos proyectos, las medidas actuales de control de enfermedades deben seguir cumpliéndose como parte de la estrategia de erradicación de la tuberculosis bovina del Reino Unido.

El primero de los dos proyectos, centrado específicamente en el ganado lechero, está programado para comenzar a lo largo de este año. El proyecto de ganado de carne cofinanciado por Defra ya está en marcha.

En 2015, AHDB colaboró ​​con, entre otros, la NFU, la Agencia de sanidad animal y vegetal y Defra para lanzar el 'TB Hub', que ofrece información y asesoramiento a los ganaderos que se ocupan de los problemas de tuberculosis bovina. Y, en 2016, se lanzó 'TB Advantage', un nuevo índice genético de 650.000 registros de animales, que ayuda a identificar líneas de sangre resistentes.

Fuente Comunicae

Inmuebles en Rentabilidad (IPC+), la rentabilidad de los grandes fondos a disposición de los particulares

0

Lessors pone a disposición de todos los clientes particulares las rentabilidades que obtienen los grandes Fondos de inversión y SOCIMIs, sin tener que preocuparse de ninguna de las gestiones del inmueble.

Lessors, empresa líder de servicios inmobiliarios integrales que forma parte de Inveriplus Investments, presenta IPC+ Inmuebles en Rentabilidad, un producto de inversión en activos inmobiliarios residenciales que ofrece una interesante rentabilidad para distintos tipos de inversores con diferentes presupuestos.

IPC+ genera valor tanto en la evolución de los activos, que aprovecha el tirón de la revalorización del mercado inmobiliario en nuestro país, como en la liquidez generada por medio de su alquiler, que se ajusta año tras año según el IPC.

Inveriplus Investments y Lessors después del éxito de cobertura de AR36 lanzan IPC+: un innovador producto en el que Lessors pone en el mercado un inmueble totalmente revisado, actualizado y alquilado donde el inquilino AAA ,ha pasado el Scoring de nuestras compañías de seguros. Este producto ofrece una alta rentabilidad tanto por los ingresos del alquiler de un inquilino solvente, como por las plusvalías latentes. Obteniendo rentabilidades superiores al 10% anual.

El IPC+ ofrece la posibilidad de comprar un inmueble alquilado donde Lessors se encarga de todas las gestiones, desde la firma en notaría hasta el día a día con el inquilino: Comercialización, cobros, gestión de seguros, incidencias, etc., y donde el cliente recibirá en su cuenta, las rentas mensuales.

Lessors e Inveriplus investments

Después de haber sido incorporada a Inveriplus Investments, en el marco de una estrategia de asunción de nuevas inversiones de la compañía, Lessors se encargará de aportar su experiencia en la gestión integral inmobiliaria y ponerla al servicio de propietarios, inquilinos, profesionales e inversores.

Acerca de Inveriplus Investments

Cabeceras de las distintas empresas del mundo inmobiliario líderes en el saneamiento de activos residenciales, con una gran experiencia y solvencia en el sector formada por profesionales de reconocido prestigio en el mercado español que incluye a las siguientes empresas: Inveriplus Gestión, Pluscuamperfecta, Lessors, Situa2 y Mommento con las que cubre todo el espectro del ciclo inmobiliario: desde la detección de oportunidades, inversión y gestión de activos, hasta la venta o desinversión pasando por la reforma y arrendamiento de activos inmobiliarios, etc.

Fuente Comunicae

Invictus, el primer algoritmo que elabora apuestas ganadoras

0

Se trata de INVICTUS, la primera inteligencia artificial que elabora y aconseja a los apostadores los pronósticos mejores del mercado.

Con estas palabras los creadores de INVICTUS comunican el lanziamento de la tecnología capaz de leer las predicciones más fiables de los mejores apostadores del mundo:

“¿Cómo imaginamos el mundo de las apuestas? Sencillo, más racional y al alcance de un clic. Este es el sueño de todos los apasionados de apuestas, y por fin lo realizamos”.

La empresa creadora del proyecto – NEXTWIN– responde así a las exigencias de un mercado siempre más vacilante. Con una base de jugadores ascendente y el crecimiento de espacios donde apostar, parece que no hubiera techo para el campo de las apuestas deportivas, que constituye aproximadamente el 3,5 % del PIB de España.

INVICTUS es muy sencillo de usar: estamos hablando de una tecnología que elabora las predicciones de más de 100.000 apostadores profesionales de todo el mundo, gracias al revolucionario sistema de Machine Learning.

El algoritmo ofrece a todos los apostadores el Bet Stream, una lista de apuestas ilimitadas y clasificadas según la probabilidad de éxito y el nivel de fiabilidad de los apostadores.

INVICTUS se basa en un concepto muy utilizado en campo financiero, es decir “la sabiduria de las masas”: cada persona toma sus propias decisiones según distintos datos. Sucesivamente, estes datos se convierten en decisiones estadísticamente mejores que las tomadas por un experto.

Se puede hablar de una nueva era para el sector de las apuestas: gracias a INVICTUS los fanáticos de apuestas podrán derribar todos los límites y conocer en cada momento lo que están apostando los mejores tipsters del mundo.

Hay muchos ejemplos de sistemas de Bet Advisory en el mundo de las apuestas, ¿por lo tanto por qué INVICTUS es un sistema revolucionario? Porque ofrece apuestas ilimitadas en tiempo real, siempre actualizadas cada vez que se efectúe el acceso, de todos los deportes y de todos los campeonatos, hechas por 100.000 apostadores profesionales de todo el mundo. Además, gracias a INVICTUS se podrá disponer de un sistema avanzado de machine learning, el Bet Generator, capaz de reconecer los hábitos de juego de cada usuario y de procesar las apuestas según sus parámetros.

Después de muchos meses de trabajo y de análisis de las opiniones de los beta testers, ahora INVICTUS está en internet a nivel internacional, cambiando para siempre la manera de apostar de todos los apasionados del sector.

Hoy INVICTUS suma más de 40.000 usuarios adscritos en todo el mundo (de los cuales casi la mitad son españoles), con una ganancia de 780.000€ sólo en el mes pasado, números en constante crecimiento.

Fuente Comunicae

Los productos de Metal Work Pneumatic, disponibles en BSH

0

La empresa tecnológica andaluza, Borrero Sánchez Hermanos, pone a disposición de sus clientes la gama de componentes neumáticos de Metal Work.

Metal Work es una compañía de origen italiano, fundada en el año 1967 y reconocida a nivel mundial por ser líder en la fabricación y distribución de diferentes componentes neumáticos para sistemas de automatización.

Dentro del mercado español y portugués, la empresa adquirió el nombre de Metal Work Ibérica S.A. en el año 1983, acumulando más de 25 años de dilatada experiencia. “El secreto de su éxito está en su estructura y calidad del servicio, lo que le ha permitido un incremento constante en cifras de negocio”, explican desde Borrero Sánchez Hermanos.

Metal Work pneumatic, un proveedor de BSH

La sede central se sitúa en Barberá del Vallès, en Barcelona- donde se agrupan los servicios administrativos y de dirección de la empresa-, aunque dispone de otros dos almacenes en Albadiño (Vizcaia) y Coslada (Madrid) para atender con mayor proximidad a su red de distribuidores.

Es esta proximidad, sumada a un servicio rápido y eficaz, una buena relación calidad-precio y la existencia de un departamento de ingeniería para completar todo tipo de soluciones, lo que convierten a Metal Work en un proveedor ejemplar para BSH.

En Borrero Sánchez Hermanos trabajan duro por poner a disposición de sus clientes un catálogo amplio de productos, relacionados con diferentes sectores como la aeronáutica o la industria mecánica. “Porque sabemos que nuestro crecimiento depende solo de vosotros, elegimos a nuestros proveedores pensando en cualquiera de vuestras necesidades”.

Los productos de Metal Work pneumatic

De forma general, entre sus productos se encuentran una gran variedad de cilindros, filtros, reguladores, lubricantes, codos y válvulas manuales distribuidas en forma de serie.

Como novedad en este año 2018, se han puesto en circulación un sensor retráctil de tipo cuadrado, un juego de montaje para “splash areas” y una serie de racores rápidos para la industria alimentaria.

 

Esto y mucho más, disponible en BSH. En caso de duda o necesidad de más información, sugieren contactar con ellos a través del 954 433 535.

Fuente Comunicae

Las XXIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Catalunya se llevarán a cabo en pleno corazón de Barcelona

0

El flamante Auditorio Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, en pleno corazón de Barcelona (a pocos metros de Plaza Cataluña), acogerá las XXIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña-2018, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), Blanquerna-Universidad Ramon Llull y Acotec (Asociación Catalana de Operadores de Telecomunicaciones por Cable) el 10 y 11 de abril de 2018.

El flamante Auditorio Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, en pleno corazón de Barcelona (a pocos metros de Plaza Cataluña), acogerá las XXIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña-2018, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), Blanquerna-Universidad Ramon Llull y Acotec (Asociación Catalana de Operadores de Telecomunicaciones por Cable) el 10 y 11 de abril de 2018. 'El carácter itinerante e interuniversitario del evento queda reflejado de nuevo, siempre con el enfoque de transferencia de tecnología entre universidad y empresa', afirma el director del CECABLE y profesor titular de Universidad, el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón.

El evento, que reunirá numerosas conferencias de empresas y entidades, cuenta con el apoyo de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Escola Universitària Mediterrani de la Universtat de Girona, la Universitat de Barcelona, ​​la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad Camilo José Cela, EAE Business School, Euncet y la Universitat Politècnica de Catalunya.

Las Jornadas analizan indicadores estratégicos de las telecomunicaciones en Catalunya, como la evolución de la tecnología de banda ancha, el comportamiento del consumidor ante las nuevas ofertas y los contenidos más atractivos, con especial énfasis en el HbbTV. Además, se llevará a cabo una demostración de eSports, cuya práctica es especialmente sensible a la disponibilidad de banda ancha.

Además de las universidades y Acotec, en el evento participan y colaboran la Generalitat de Cataluña, Círculo Fiber, Club de Marketing Barcelona, ​​Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (Telecos.cat), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Cataluña (COETTC), Colegio de Ingenierías Técnicas y Grado en Ingeniería Informática de Cataluña (COETIC), GrausTIC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (Feceminte), Federación Coordinadora de Telecomunicaciones (FECOTEL), Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), Barcelona Digital Centro Tecnológico, TIC.CAT, Red.es, Localret, Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC), Asociación Española de Documentación Digital (AEDOC), Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), Asociación Catalana de Tecnología (ACTec), Asociación de Técnicos de Informática (ATI), Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (Astel) , CTecno, Parque Tecnológico del Vallés (PTV), Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC (CENATIC), Ilimit, International Association of Technology, Education and Development (IATED), Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), Plataforma FOTÓNICA21 o Sociedad Catalana de Tecnología.

La primera sesión analizará, el 10 de abril, 'La banda ancha en Catalunya y España', con la participación de Wifidom, D-Link, Sony, Xarxa Oberta de Catalunya, Telefónica, Eurona, Cellnex, EWTN y otras empresas, y la mesa redonda 'El rol del cable histórico catalán y español para el equilibrio territorial' (CECABLE, Alpha Enginyeria de Telecomunicacions, Acotec, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Xarxes de l'Ebre Internet i Comunicacions y Ayuntamiento de Mequinenza).

El 11 de abril, el bloque 'Soluciones e impactos de la banda ancha' acogerá, entre otras, las presentaciones de BT, Fibraigua, Anxanet, Guifi.net, Promax, y la mesa redonda '¿Cómo estimular la competencia entre operadores?' (CECABLE, Generalitat de Cataluña, CNMC, Feceminte, Telecos.cat, COETTC, CNMC, Aotec y Xarxa Oberta de Catalunya). Las principales redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+, Instagram, Pinterest) permitirán seguir y comentar el evento.

Fuente Comunicae

Spielberg es número 1 en recaudaciones con Ready Player One

0

“Ready Player One” es la nueva película de ciencia ficción del director Steven Spielberg. Es un thriller que trata sobre un mundo sombrío en el que las personas buscan escapar de la vida real a través de la realidad virtual. Se presentó como la mejor película para los cines norteamericanos y este año ha cumplido las expectativas que se tenían en ella, en su debut ha optado al primer puesto para Warner Bross.

El film, que está lleno de efectos visuales, recaudó cerca de 41,2 millones de dólares en los cines estadounidenses y canadienses durante el fin de semana de Pascua, según informa el investigador ComScore. Ha superado fácilmente al líder del último fin de semana, “Pacific Rim Uprising”, que recaudó un total de 9,2 millones en ventas de entradas, por lo que ha caído al quinto lugar. En el segundo lugar se ha posicionado “Tyler Perry’s Acrimony” con la recaudación de 17.1 millones de dólares.

Las películas de Spielberg han sido muy esperadas desde que acostumbró al público a convertir todas sus direcciones en éxitos de taquilla en Hollywood como sucedió con “Jaws” en 1975. No importa cuál sea el gusto cinematográfico. Los entusiastas seguidores de películas como “Raiders of the Lost Ark” o audiencias que prefieren cintas más reflexivas como “Lincoln”, cuentan con unas expectativas muy altas.

Pero, “Ready Player One” está basada en una novela que se publicó en el año 2011. La película se encuentra compitiendo en una taquilla que ha estado dominada por los cuentos, grandes sagas de superhéroes y secuelas de éxitos establecidos, lo que hace mucho más difícil que brille este nuevo material. Aun así, hay buenas noticias para Spielberg y Warner porque podrán acaparar cinéfilos tranquilamente. Esto se debe a que la próxima gran película de superhéroes, “Avengers: Infinity War” de Walt Disney, no se estrena en cines hasta el 27 de abril.

“Ready Player One” contextualiza su trama en el año 2045, en un mundo dónde las personas viven grandes pilas de autocarabanas. Ellos buscan huir de la terrible vida cotidiana sumergiéndose en la realidad virtual donde los jugadores compiten para encontrar uno de los mayores secretos ocultos. La película presenta un elenco muy poco conocido, cuyos nombres más importantes son los de los actores británicos Mark Rylance y Simon Pegg.

El film cuenta con opiniones muy favorables, el 78% de los críticos ofreciendo puntos de vista positivos, según RottenTomatoes.com. Antes del fin de semana, Warner Bros estaba en el quinto lugar en ventas nacionales de venta de entradas con unos ingresos de 235 millones de dólares, según nos ofrece Box Office Mojo.

Los analistas predijeron que las ventas en el primer fin de semana estarían entre los 41 millones y los 47 millones de dólares para la película de Spielberg, una apertura respetable para una película que ha tenido un presupuesto de producción establecido que iba de los 150 millones a los 175 millones de dólares por personas de conocimiento en el asunto y millones adicionales en los costes de marketing. Box Office Pro, dijo que se destinarían unos 120 millones de dólares para la carrera completa de la película.

“Ready Player One” ha sido igual de importante en los diferentes mercados internacionales en los que se ha estrenado en este fin de semana.

Los pronósticos del fin de semana oscilaron entre un mínimo de 13,4 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Hollywood al máximo de 17 millones de dólares en Box office Pro.

Rob Golum para Bloomberg

Cabo de Palos entre los mejores lugares para bucear según National Geographic

0

Pecios, rayas, bancos de mantas, increíbles corales, delfines o tiburones son solo algunos de los tesoros marinos que se esconden bajo las aguas de muchos destinos de sol y playa. También son el reclamo de aquellos que disfrutan de sus vacaciones bajo el mar, pegados a una bombona de oxígeno

Ante el crecimiento en los últimos años de este tipo de turismo, cada vez son más los destinos que cuentan con empresas que ofrecen actividades de buceo (o diving, como ellos prefieren llamarlo) en sus costas. Ya sea con inmersiones en barco o directamente a pie de playa.

Los más experimentados disfrutan de largas jornadas a bordo de un crucero por el Mar Rojo en busca de las mejores zonas donde sumergirse. Es el llamado liveaboard que suele comenzar en Hurghada, cerca de Sharm El Sheikh. Un paraíso donde se encuentran tres importantes pecios como el Salem Express, el Giannis D o el Carnatic, además de una gran biodiversidad marina que aumenta al adentrarse en el Mar Rojo.

La Gran Barrera de Coral, en Australia, siempre ha sido considerada como uno de los lugares más increíbles para sumergirse. 2.000 kilómetros de costa repletos de corales, arrecifes, tiburones y ballenas. También en el Pacífico se esconden tesoros como Raja Ampat, en Papua Nueva Guinea, donde se pueden divisar más de 200 tipos de peces en una sola inmersión. La República de Palaos, cuyas cuevas ofrecen increíbles efectos lumínicos; o Filipinas, donde se encuentra el tiburón zorro, uno de los más bonitos e inofensivos. La isla de Coco, en Costa Rica, fue considerada como Patrimonio Mundial. Aquí se puede disfrutar de tiburones martillos, entre otros.

El paraíso de las mantarrayas está en el Índico, más concretamente en las Maldivas. El de las tortugas, en cambio, se encuentra en Sipadan, Malasia. En el fondo marino es donde se encuentra la conocida cueva de las tortugas donde acuden a morir. Un espectáculo que, si bien es bastante triste, merece la pena conocer.

Cabo de Palos-Islas Hormigas, Murcia

Esta reserva marina situada en Cartagena, Murcia, ha sido declarada hace unos días como el mejor destino europeo para practicar el submarinismo. La razón es que este área guarda una de las biodiversidades más ricas de todo el continente. Bajo sus aguas se pueden contemplar corales, diferentes tipos de peces, algas, cetáceos que se dirigen hacia el Atlántico, y hasta pecios hundidos. Uno de los barcos más conocidos que yacen bajo el mar de esta reserva es El sirio, que naufragó en 1906 y que fue el mayor hundimiento civil en aguas españolas. Una de las atracciones favoritas de los submarinistas que realizan buceo en Cabo de palos, aunque no es la única. Antes de la reconstrucción del faro de Cabo de Palos, en 1865, esta zona de Cartagena estuvo marcada por numerosos naufragios cuyos restos aún continúan en las profundidades marinas.

En el Mediterráneo, existen varias zonas donde practicar este deporte como Cataluña o las Islas Baleares, sin embargo una de las mejores es Malta. Por su parte, en el Atlántico destacan las Islas Canarias, siendo El Hierro, una de las mejores por su Reserva Marina de La Restinga donde según la época del año se pueden ver tiburones ballena. Un gran abanico de posibilidades con los mejores destinos para hacer submarinismo tanto para principiantes, como para buceadores experimentados.

Fuente Comunicae

Foro del Campo invita a opinar sobre el nuevo folleto de la FEGA

0

Tras la publicación del folleto divulgativo para solicitantes de las Ayudas de la PAC, la plataforma Foro del Campo quiere que sus usuarios opinen

En el año 2011, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) puso en marcha una campaña para promover la actualización del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas o SIGPAC. “Se trata de un instrumento relacionado con las ayudas de la PAC y resulta imprescindible para la solicitud”, comenta Miguel Torrico, fundador de Foro del Campo.

Persiguiendo el mismo objetivo, a mitad del mes de marzo publicó un nuevo folleto en el que se recoge información esencial para solicitar –antes del 30 de abril- las ayudas de la Política Agraria Común 2018.

Además de incidir en las novedades más importantes de la campaña, se añaden ejemplos prácticos que sirven de ayuda a los agricultores para actualizar la información sobre sus parcelas y recintos. Se destaca también el papel protagonista del agricultor y la importancia de su cooperación para el correcto mantenimiento de la herramienta.

Puntos clave del nuevo folleto de la FEGA

En primer lugar, existe una mención especial a la declaración gráfica, una actual obligación para todos los solicitantes de ayudas salvo excepciones específicas:

  • Superficies de uso común.
  • Concentración parcelaria no integrada en SIGPAC.
  • Rastrojeras.

Además, se especifican los cambios normativos de la campaña 2018, relacionados con el requisito de contar con superficies de interés ecológico en las explotaciones (SIE). Algunos son:

  • Periodo de mantenimiento de 6 meses.
  • Prohibición del uso de productos fitosanitarios.
  • Firma de una “declaración responsable”.

El resto del folleto aporta información básica a cualquier solicitante, insistiendo en la importancia de comprobar si los datos de los recintos SIGPAC son correctos. Para ello, recuerdan que los cambios en el uso del mismo tienen que ser informados y que siempre deben estar delimitados. “Elementos como carreteras o edificaciones quedan fuera”.

En caso de estar interesado en participar en el debate o acceder al folleto completo, Foro del Campo propone visitar su web y registrarse como usuario.

Fuente Comunicae

Publicidad