miércoles, 20 agosto 2025

Empresarius entrevista a Manuel Rodríguez Mondelo

0

Empresarius, el portal de noticias de interés empresarial que va dirigido a profesionales, autónomos y a emprendedores, ha entrevistado a Manuel Rodríguez Mondelo, abodago y administrador concursal y socio-director de la empresa Beta Legal

En esta entrevista, Rodríguez Mondelo habla sobre las Sociedades Holding, es decir, sociedades que tienen como objetivo social y activo la tenencia de participaciones de terceras empresas y además realizan una actividad económica. La sociedad holding se presenta como un modelo de organización fiscalmente eficiente del patrimonio empresarial familiar.

El entrevistado asegura que la sociedad holding representa “una herramienta muy útil en la planificación fiscal de la empresa familiar y tiene distintas ventajas organizativas”.

En esta entrevista se explican los distintos beneficios que puede aportar la constitución de una sociedad holding, por ejemplo en el caso de que se venda una sociedad operativa y ésta dependa de una sociedad holding, la ganancia que se obtiene no tributará y la sociedad holding puede usar ese dinero, para invertirlo en otras sociedades participadas o bien en nuevos negocios.

La sociedad holding no es una sociedad operativa que presente un servicio o venta de producto, si no que se ocupa de gestionar las acciones de las sociedades participadas.

Ver entrevista completa: click aquí

Resumen de la III Jornada Fiscal, Legal y Financiera

Este es el tercer año que se celebra la Jornada Fiscal, Legal y Financiera dirigida a empresas, autónomos y profesionales del sector y está organizada por Beta Legal. Celebra su tercera edición y lo hará el próximo día 15 de marzo en Sabadell. En este encuentro se abordarán temas como las actuaciones de recaudación que la Agencia Tributaria está llevando a cabo en las empresas, se definirán estrategias de orientación para las empresas, además de tener en cuenta herramientas de coaching empresarial. En definitiva, el objetivo de esta Jornada es ayudar a las empresas a optimizar, de forma inteligente, los beneficios empresariales a través de las herramientas legales que existen.

Inscripción a la jornada: click aquí

A cerca de Beta Legal
Beta Legal es una consultoría de abogados y economistas, especializados en la prevención y resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales. Son expertos en materias de derecho de empresa, unificando la defensa jurídica y un gran conocimiento de la legislación mercantil, fiscal, contable y laboral.

Fuente Comunicae

Cómo destacar con un stand publicitario, según Adam ExpoStand

0

Cómo instalar el stand publicitario perfecto para ser un gran reclamo entre el target de la empresa, qué se debe tener en cuenta y las buenas prácticas. Tipos de stand publicitario

El avance de las herramientas digitales ha hecho que, en muchos casos, se centren en ellas los esfuerzos publicitarios. Sin embargo, en determinados tipos de negocios sigue siendo muy importante, incluso clave, el marketing ferial. Ese momento en el que tanto profesionales del sector como potenciales clientes viven la experiencia de marca de primera mano. Es un momento importante porque suele ser pasajero y se dispone de muy poco tiempo para que la imagen de marca cale hondo en el público. Si hay que enfrentarse a este reto, se debe saber cómo destacar entre el resto de las opciones que hay alrededor.

Factores a tener en cuenta para montar el stand publicitario perfecto
Antes de participar en una feria, como en toda estrategia de marketing, se debe conocer a fondo cuál es el tipo de negocio, con sus debilidades y fortalezas, para poder sacarle el mayor partido. Después, cuál es el público objetivo al que se pretende impactar en el encuentro. Puede darse el caso de que el target sea muy amplio, pero que la feria esté destinada a un público un poco más segmentado por edad o profesión, así que es necesario tenerlo en cuenta para saber cuáles son las necesidades y qué es lo que se espera que la marca pueda ofrecer.
También es necesario tener en cuenta los objetivos y la motivación que impulsa a montar un stand en un determinado espacio. ¿Se quiere mejorar la imagen de marca?, ¿buscar ese ansiado nicho de mercado?, ¿concertar visitas?, ¿hacer networking? Es importante tenerlo en cuenta ya que el éxito de la presencia en la feria dependerá del resultado de los objetivos (tratar de que sean realistas) que hayan marcado: contactos hechos, visitas concertadas, etc.
Con estos datos en la mano, la decoración de stand dependerá en gran parte del espacio que se haya concedido en la feria. No solo de los metros cuadrados de los que se disponga, sino de en qué parte del pabellón se encuentra.
No produce el mismo impacto el primer stand que se ve al entrar en la sala que el último o el que está entre dos grandes competidores. Para que el stand no se pierda entre la amalgama de información que se encuentra en el pabellón debe destacar, resultar atractivo y por qué no, diferente, y siempre acorde con el sector.
La distribución de los stands en espacios efímeros se puede dar por decisión de la organización, aunque lo más lógico y habitual es que sea por modalidad y por orden alfabético para que no haya ninguna ventaja. A ello se deben sumar las necesidades técnicas que se pueden requerir, como un experto en iluminación o un montador.
Todo el esfuerzo y trabajo no sirve de nada si no se promociona y no se da a conocer la presencia en la feria. Se pueden utilizar los diferentes canales de comunicación habituales para anunciarlo un tiempo prudencial antes del evento: campaña de emails a los clientes, anuncios a través de redes sociales o incluso, si se quiere dar amplia cobertura, utilizar publicidad en Google Adwords.
Durante el evento, también conviene realizar publicaciones (si el target es usuario de redes sociales) ya que el directo es sumamente importante para crear notoriedad. También hay que informar cuando haya finalizado, especialmente si algún medio de comunicación se ha hecho eco del evento y ha informado sobre las marcas presentes.
La seguridad del stand es otro factor clave antes de diseñar y montar. Esto puede evitar que la tarima falle, si alguien sube sobre ella; o que alguno de los anclajes se suelte. Estos accidentes no solo dan una mala reputación a la marca, sino que se puede hacer daño a algún visitante.

Tipos de stand
El tipo de stand publicitario irá en función de lo comentado en los puntos anteriores. Siempre en coherencia con la marca y el espacio, se puede elegir entre:
1. Stand portátil. Este caso es ideal si el evento tiene poca duración o si no interesa tener demasiada presencia. Normalmente se encuentra en forma de rollup o display publicitario. Destaca la imagen corporativa de la marca de una forma nítida y clara. Uno de los aspectos positivos de estos stands, aparte de que el precio suele ser menor al de otros, es que se podrá aprovechar para otros eventos, o incluso sacarle partido para la decoración de la empresa gracias a su facilidad de traslado.
2. Stand modular. Es una de las propuestas más económicas, ya que combina aluminio con melanina, ofrece también muchas opciones creativas y estéticas. Está pensado para ferias en las que el objetivo sea, por ejemplo, hacer contactos y networking.
3. Stand personalizado. Si se quiere destacar, añadir valor la marca y dar que hablar, este es el tipo de stand que se necesita. En él se podrá utilizar los materiales que se deseen. Últimamente se ha puesto de moda utilizar un estilo muy audiovisual con vídeos corporativos atractivos.
Es interesante añadir merchandising ferial como bolígrafos, libretas, camisetas o incluso ofrecer un café como reclamo, ya que el público se siente más atraído por los stands en los que se regala algo. Se ve en todas las ferias que los espacios en los que se concentra la mayor parte del público son visualmente muy atractivos o dan algo, e incluso se forman colas. Por supuesto, el coste es mucho más alto que en los casos anteriores, pero merece la pena si así se consigue el objetivo de branding.
4. Stand temático. En realidad, es una variante del personalizado. En este caso, se aprovecha el tema de la feria o de la propia empresa para crear una decoración de stand acorde. Si la empresa se dedica a la construcción y ese año el producto estrella son las casas en la playa, se puede crear un símil de un local de playa para que el visitante realmente viva esta experiencia y no se olvide con facilidad del producto, gracias al poder de la asociación de ideas.

Consejos de buenas prácticas, según Adam ExpoStand
Si se quiere tener éxito aplicando marketing ferial, es conveniente que se sigan estos consejos:
Ser fiel y coherente con la marca. Puede resultar tentador armar un stand publicitario acorde con algo que está de moda en ese momento; pero cuidado, si no tiene nada que ver con el negocio que se quiere destacar, la comunicación no es válida y es posible que el potencial cliente al final se olvide.

Cuidar la imagen del personal que está en el stand. Además de la estructura que se coloque, también habrá personal de la empresa atendiendo a los visitantes. Es necesario que este personal esté debidamente formado para las consultas que puedan surgir. Su imagen debe ser impoluta tanto en la forma de vestir, cumpliendo el dress code del evento ya que una salida de tono es recibida como algo negativo, como en la postura corporal. Una persona con aspecto elegante, limpio, claro, con seguridad y confianza, aporta una mejor imagen que una persona aparentemente insegura.

No perder de vista las redes sociales.

No dar nada por supuesto. No hay que dejar nada al azar.

Inspirarse en las nuevas tendencias. Cada año aparecen diferentes propuestas de marketing ferial que se pueden adaptar, si encajan con el evento y con el target. Dentro de las tendencias actuales destaca el uso de aplicaciones de evento, las redes sociales, y el diseño de stands que combinan varias modalidades.

Fuente Comunicae

La flota de vehículos conectados de Revoolt se supervisará en tiempo real a través de la nube

0

La start-up ha puesto en marcha un proyecto piloto dentro de la logística urbana junto a Barbara IoT, basado en un sistema operativo ligero, seguro y de código abierto. En una segunda fase se incorporarán sensores y, gracias a la telemetría, se podrán conocer las condiciones de la mercancía que se transporta

Revoolt, la primera start-up española especializada en soluciones sostenibles para la logística de la última milla, acaba de firmar un acuerdo de colaboración con Barbara IoT, una empresa española dedicada al desarrollo de una plataforma profesional y segura de gestión de dispositivos conectados, con la finalidad de acceder y controlar en cualquier momento las métricas que hacen posible la optimización integral del ciclo de pedidos y entregas.

Ángel Sánchez, CEO de Revoolt, explica que «el objetivo del acuerdo con Barbara IoT es instalar su software en dispositivos IoT (Internet of Things) integrados en nuestra flota de vehículos. La conjunción de nuestra plataforma Cloud con la plataforma profesional y segura Barbara permite controlar y gestionar nuestros vehículos por medio de las métricas obtenidas en remoto desde los dispositivos».

Métricas sobre la flota conectada
«Para nosotros, tener datos exactos de nuestras operaciones logísticas es crítico. Con Barbara podemos gestionar nuestra flota de forma segura y centralizada. Este es el primer paso para digitalizar toda nuestra cadena de valor, ofreciendo un servicio muy superior a nuestra competencia», añade Sánchez.

Por este motivo, ambas empresas han puesto en marcha un proyecto para obtener métricas sobre la flota conectada, tales como velocidad, aceleraciones, frenadas o geolocalización en tiempo real. Este proyecto tendrá lugar en Madrid, a través del servicio que brinda Revoolt a 16 centros de una importante cadena de supermercados.

Tras la culminación de este proyecto, Revoolt espera incorporar sensores adicionales para el control de la temperatura, la humedad o la presión de la mercancía. Para Sánchez, 'es el primer paso de un proyecto de mayor envergadura que permitirá completar las métricas obtenidas en tiempo real sobre las condiciones de la carga transportada, lo que nos permitirá asegurar la integridad de nuestra mercancía, su localización y su estado en cualquier momento'.

Por su parte, Isidro Nistal, CMO de Barbara IoT, considera el proyecto como 'una gran oportunidad para demostrar que el Internet de las Cosas, diseñado de forma correcta y segura, puede traer gran valor al negocio tradicional de las empresas'.

Trazabilidad de la mercancía
Con esta alianza, Revoolt puede combinar el uso de su plataforma Cloud, basada en un potente algoritmo que optimiza las entregas y reduce costes, con la información en tiempo real proporcionada por los dispositivos en el vehículo. Así se facilita la trazabilidad de la mercancía y la gestión de todos los procesos que intervienen en la última milla.

Sánchez concluye: «Se calcula que en 2020 habrá unos 250 millones de coches conectados en el mundo. Al igual que fabricantes o empresas de software y big data, nosotros no podemos escapar a esta realidad que es el futuro. Por eso, no solo nos sentimos orgullosos, sino que tenemos la necesidad de ser pioneros en el aporte de innovación sostenible y transformación digital dentro de empresas que requieren procesos logísticos de la última milla».

Fuente Comunicae

Fraternidad-Muprespa incrementa en un 80% las ayudas sociales con respecto al año anterior

0

La Comisión de Prestaciones Especiales de la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ha concedido el año pasado 2.353.424 euros, incrementando su importe en casi un 80% más, con respecto a las concedidas en 2016

Fraternidad-Muprespa ha otorgado un total de 1.793 ayudas sociales, por un importe de 2.353.424 euros, a través de su Comisión de Prestaciones Especiales, atendiendo a un 117% más de solicitudes que en el año anterior.

Destacan por su importe: 182 ayudas de estudios, 668 por gastos de acompañante, 203 ayudas a domicilio, 47 por ayudas técnicas, 29 por adaptación de vivienda y así hasta casi completar las casi 1.800.

Es propósito de la entidad divulgar y promover la concesión de este tipo de ayudas. Se conceden a través de la Comisión de Prestaciones Especiales, órgano paritario de participación, con el fin de paliar situaciones concretas de especial necesidad, a trabajadores que han sufrido un accidente laboral o una enfermedad profesional. Existe un catálogo que contempla un amplio cuadro de situaciones.

Presta especial interés a los casos de invalidez, así como a familiares o personas asimiladas de trabajadores que carezcan de medios para hacer frente a estas circunstancias.

Estas ayudas complementan las prestaciones garantizadas por el sistema de la Seguridad Social.

Las ayudas se conceden con cargo a la reserva de asistencia social, que quedó establecida en la Ley de Mutuas, dotándose con el 10% de los excedentes anuales de contingencias profesionales que obtenga la Entidad, después de la provisión de las reservas legales.

Sobre Fraternidad-Muprespa:
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su vertiente económica, sanitaria, recuperadora y preventiva. Tiene asociadas 120.000 empresas, cerca de 1.220.000 trabajadores y más de 181.689 autónomos, velando por ellos con una plantilla de 2.010 empleados y 122 centros asistenciales y administrativos en toda España.

Fraternidad-Muprespa se esfuerza por la excelencia y calidad en sus servicios, obteniendo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para casi un centenar de sus centros, el certificado oficial de la Marca de Garantía Madrid Excelente y la Acreditación QH, entre otras.

En su compromiso ético con los derechos humanos y laborales, el empoderamiento de la Mujer el medioambiente y la lucha contra la corrupción está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2011, al Chárter de la Diversidad y ha recibido el Distintivo de Igualdad en la Empresa que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Certificación Bequal categoría PLUS y el premio a la Accesibilidad DIGA 2017. fraternidad.com

Fuente Comunicae

RubénSantaella.es revela los factores que marcarán el posicionamiento SEO en España en este año 2018

0

Ya sea un negocio tradicional, una startup de nueva creación o una empresa consolidada, hoy en día ser visible en Internet es clave fundamental para llegar al éxito. Una buena estrategia SEO ya no es un capricho, es fundamental. La agencia de Marketing y Diseño Web RubénSantaella.es, analiza las diferentes tendencias que prometen pegar fuerte en 2018 en cuanto al Posicionamiento de páginas Web

El posicionamiento de páginas web es una faceta imprescindible a día de hoy para poder estar arriba en Google y mejorar las opciones de negocio en la red de redes. Muchas empresas se han especizaliado en SEO en los últimos años, trabajando como RubénSantaella.es con cientos de empresa a nivel local y nacional. Esta empresa, dedicada sobre todo al posiciomiento SEO en Málaga, revela un listado con los factores clave más importantes en el presente año:

  • Dispositivos móviles: Una web debe verse rápida y cómodamente en el teléfono móvil o la tablet y ofrecer una experiencia de usuario óptima. Esto es algo que Google tendrá muy en cuenta a la hora de su posicionamiento. Cada vez más usuarios eligen este dispositivo a la hora de navegerar por Internet, y Google ha centrado su foco en ellos.
  • Redes Sociales y tráfico global: Las Redes Sociales ya no son tan trascendentales como antiguamente, pero aún hoy en día constituyen un escaparate perfecto para publicitar un negocio y tener éxito.
  • Experiencia de usuario (UX): Google se centra mucho en la experiencia del usuario. Para el buscador, conseguir la mejor experiencia de estos clientes es primordial. Si el usuario disfruta de una óptima organización, estructura y contenido de una web, será más fácil aumentar el porcentaje de conversión. Para realizar estás valoraciones Google tiene en cuenta diferentes factores como el tiempo medio que pasan los usuarios en una página, la interacción con la website, el CTR o porcentaje de clics recibidos al aparecer en los SERP, el número de páginas vistas por sesión y la tasa de rebote y de abandono de los visitantes. De hecho, junto con la política de backlinks, estos son de largo los factores más determinantes.
  • Frecuencia y calidad de rastreo: El robot de Google, GoogleBot, es el encargado de rastrear las URL indexadas. Para que una web sea elevante para este sistema, hay que dar acceso solamente a las URL que realmente interesen indexar, discriminando el resto y mejorando así la frecuencia de rastreo. Es fundamental revisar y configurar correctamente ficheros como robots.txt, .htaccess y sitemap.xml
  • SEO semántico: Desde hace ya unos años, Google ha estado especialmente orientados a interpretar y dar significado a las palabras por las que se realizan las búsquedas. Lo que se pretende, es proporcionar de una mayor inteligencia al buscador para que interprete y dé significado a las palabras, proporcionando al usuario contenido útil y que responda a sus preguntas. Por ejemplo, se orientará más a contestar correctamente a búsquedas como 'dónde puedo conseguir un préstamo personal con asnef a un bajo interés' que a la clásica pregunta: 'prestamos personal asnef'.
  • Arquitectura web e Inteligencia Artificial: Es sumamente importante mantener una buena estructura del sitio web, con un orden lógico y coherente y una navegación intuitiva y atractiva para el usuario. El fichero sitemap.xml es imprescindible, crearlo y subirlo a Google Search Console.
  • Link building: Todos los profesionales coinciden en que el link building o lo que es lo mismo, conseguir los mejores enlaces entrantes para la web, es una técnica fundamental para rankear positivamente. Si bien es cierto que Google ha perseguido las irregularidades de esta técnica, todavía hay formas de conseguir buenos enlaces entrantes, de calidad, gratis o a precios razanobles. Pero ojo, una mala polícitca de adquisición de backlinks puede ser contraproducente.
  • Rich Snippets: Otra obsesión de muchos SEOs. Los datos estructurados con fragmentos enriquecidos o rich snippet darán una mayor visibilidad en la página de resultados (SERP, como se conoce habitualmente, de Search Engine Results Page). Estos fragmentos mejoran el posicionamiento significativamente, aumentando los clics hasta en un 30%, aunque Google no quiera reconocerlo oficialmente.
  • Certificados digitales: La navegación segura es una de las obsesiones de Google. El protocolo HTTPS se tarda solo unos mínutos en habilitarlo en páginas nuevas, pero sus ventajas son muy altas. Desde hace un tiempo se podría decir que es prácticamente obligatorio tener instalado un Certificado SSL así como acudir a un despacho de abogados para que redacten correctamente la política de privacidad y aviso legal.
  • Descenso del SEO orgánico: Aunque tradicionalmente el SEO orgánico ha sido una excelente herramienta de posicionamiento, es cierto que en los últimos tiempos ha aumentado significativamente la presencia de anuncios de Adwords. Lógicamente Google siempre apostará más por el tráfico generado por clics en anuncios, entre otras cosas porque es la principal fuente de ingresos de Google, sin embargo el coste es mucho más alto, y las acciones no permanecen en el tiempo como cuando se hace un SEO natural de calidad. Es necesario encontrar un perfecto equilibrio entre SEO orgánico y la inversión publicitaria en AdWords.

 

 

 

Vídeos
Diseño de páginas web y posicionamiento en buscadores en Málaga.

MediaKit

Fuente Comunicae

La importancia de las sinergias de los autónomos

0

Dentro de cualquier tejido empresarial, los autónomos juegan un papel muy importante. De ahí la importancia que tiene el facilitarles algunas sinergias que solo pueden alcanzar con la colaboración de los gobiernos o de otras empresas

Estas sinergias deben siempre estar sujetas al plan estratégico del propio autónomo. Esto quiere decir que hay que hacer hincapié en sus debilidades. Aun así, hay algunas que, actualmente, se antojan como indispensables.

La presencia obligada en internet
Teniendo en cuenta el escenario en el que se mueven las empresas hoy en día, la primera alianza que habría que establecer sería con una empresa de diseño web. Gracias a ellas, el autónomo podrá incrementar y mejorar su visibilidad dentro del ciberespacio.

Esto, unido a una gestión eficiente de las redes sociales, le permitirá explorar nuevos canales de comunicación con numerosos potenciales clientes.

La necesidad del marketing más local
Lo digital debe ir de la mano de otra tendencia más tradicional. Y es que, el marketing que se lleva a cabo de manera local debe jugar un papel muy importante con el objetivo de consolidar el negocio dentro de un área más conocida. Quizá por ello el conectar de la manera debida con una imprenta online lowcost, que en su catálogo disponga de tarjetas de visita, flyers y otro material corporativo, puede ser clave. No en vano, hay casos como el de Publikea.es en el que las colaboraciones con autónomos con constantes. Un buen ejemplo el de Publikea que podría servir como referente.

La obligación de estar bajo el paraguas legal vigente
Si hay algo de lo que un autónomo no puede prescindir es de tener un buen gestor. Es más, seguramente esta debería ser la primera sinergia que se debería crear. Hay que tener presente que la inmersión en un proyecto puede hacer que haya aspectos legales que se pasen por alto. En casos como esos, la figura del sector es crucial.

 

Fuente Comunicae

Las Fallas de Valencia es la fiesta popular más buscada en Google

0

Sus búsquedas en Internet ya la sitúan por encima de otras fiestas populares como los Carnavales de Cádiz, la Feria de Abril o los mismísimos Sanfermines

Las Fallas de Valencia se han convertido en la fiesta popular más buscada en Google desde que fueran declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, según un estudio realizado por AgenciaSEO.eu.

La empresa valenciana de marketing digital y especializada en posicionamiento web ha constatado que el número de búsquedas que recibe la fiesta valenciana supera con creces a las de otros festejos nacionales, como son el Carnaval de Cádiz o los Sanfermines, entre otros.

Además, en la realización de este estudio de tendencias de búsqueda y palabras clave, los expertos en posicionamiento de AgenciaSEO.eu han elaborado un ranking de curiosidades en base a las búsquedas que los valencianos y personas interesadas en estas fiestas realizan durante el periodo fallero. Y hay sorpresa, pues no son sólo los monumentos, actos oficiales o verbenas lo que más parece interesar. Sino, por ejemplo, dónde comer unos buenos buñuelos de calabaza.

Ranking de las 7 fiestas populares españolas con más búsquedas
Seguro que se ha escuchado a algún valenciano decir alguna vez que las Fallas son las fiestas más importantes del mundo, pero la realidad es que ahora se puede confirmar gracias al estudio realizado por la agencia valenciana especializada en posicionamiento web y marketing digital, AgenciaSEO.eu.

Así, las fiestas que más interés despiertan entre los internautas son:

Fallas de Valencia: con 144.300 búsquedas en Google

Sanfermines de Pamplona: con 132.900 búsquedas en Google

Carnaval de Cádiz: con 89.380 búsquedas en Google

Tomatina de Buñol: con 73.490 búsquedas en Google

Feria de Abril de Sevilla: con 62.490 búsquedas en Google

Fiestas del Pilar de Zaragoza: con 18.440 búsquedas en Google

Carnaval de Tenerife: con 15.500 búsquedas en Google

Fuente: Google Adwords + investigación propia AgenciaSEO.eu

*Los resultados corresponden a la media de búsquedas mensuales durante todo el 2017.

**Nota: En este estudio sólo se han agrupado las 5 palabras clave con más búsquedas de cada festividad. Para más información acerca del estudio, contactar con AgenciaSEO.eu

El podium de búsquedas mensuales en Google respecto a los eventos o actos de mayor interés en las fiestas populares a nivel nacional está más repartido, concretamente en: “Encierro San Fermín” (9.900), “Chirigota de Cádiz” (9.900) y “Mascletà” (6.600).

Las búsquedas más curiosas durante las Fallas
Apelando a sus raíces valencianas, el equipo de AgenciaSEO.eu también ha resaltado algunas de las búsquedas más curiosas que se realizaron en Google en relación con las Fallas durante el mes de marzo de 2017. Aunque lo más habitual es buscar sobre viajes, cómo llegar, alojamientos donde dormir o los actos más relevantes, hay otras búsquedas que llaman la atención.

La bufanda fallera (880): tras el boom del año pasado, 2018 también mantiene un número de búsquedas a tener en cuenta que le estará haciendo mucho bien a las tiendas online que la ofrecen.

Los buñuelos de calabaza (18.100): tanto buñuelos de calabaza como buñuelos valencianos son una de las grandes búsquedas durante el mes en el que se desarrollan las Fallas. Y es que no hay nada mejor para reponer fuerzas que unos buñuelos con chocolate después de una intensa jornada fallera.

Nit del Foc (14.800). Nadie quiere perderse un acontecimiento nocturno tan mágico como éste que llena de luz el cielo de Valencia y deja perplejo a más de uno. Aún así, la Mascletà sigue siendo el acto por excelencia, llegando a superar las 40.000 búsquedas en marzo de 2017.

Cuántas fallas hay en Valencia (3.600). Es una pregunta que se hacen tanto valencianos como foráneos y es que prácticamente en cada cruce de calles uno puede encontrarse con un monumento de cartón piedra en honor a San José.

Conciertos Fallas 2017 (8.100). Un clásico que nunca puede faltar y al que personas de todas las edades acuden cada año. Además, los Jardines de Viveros, lugar donde se celebran, es un pulmón verde de la ciudad perfecto para seguir disfrutando de la fiesta fallera.

Ofrenda Valencia (2.400). Los valencianos rinden homenaje a su Cheperudeta, vistiendo todo su manto de flores de distintos colores. Un espectáculo que nadie puede, ni quiere perderse.

Blusón fallero bebé (390). ¿Un fallero nace o se hace? Quizás nunca se sabrá la respuesta pero tener una tienda online con blusones falleros también para los más pequeños es garantía de negocio seguro.

The Fallas of Valencia (170). Luego dicen que los españoles traducen literalmente a otros idiomas. El resultado engaña porque supera las 3.000 búsquedas anuales y demuestra que los extranjeros tienen las Fallas en el punto de mira a la hora de organizar sus escapadas.

Todo aquello que genera interés, genera grandes ingresos
Como se ha argumentado, las Fallas y todo lo que las envuelve, se han convertido en la fiesta popular de España de mayor interés según los resultados de Google. Este dato invita a pensar que su privilegiada situación está directamente relacionada con los ingresos que genera a las empresas y ecosistema que rodean a las Fallas, por lo que es interesante lanzar una pregunta que hará pensar a más de uno, ¿aprovechan los negocios a nivel digital la oportunidad para estar en esos resultados de búsqueda asociados con las Fallas?

Fuente Comunicae

Cosmética Natural Casera Shop presenta sus principales recetas vitaminadas con vitamina C y B3

0

Entre los principales beneficios de estos dos tipos de vitamina, se encuentran la regeneración celular, la producción de colágeno y la mejora de la circulación sanguínea

Cosmética Natural Casera Shop destaca por la venta de todo tipo de ingredientes naturales para la elaboración de productos caseros. No obstante, entre su gran variedad adquiere especial relevancia la venta vitaminas, más concretamente las vitaminas C y B3 (Nicotinamida).

El motivo no es otro que la gran cantidad de propiedades que estos dos productos pueden llegar a aportar a la piel. Mientras que la vitamina C actúa como un antioxidante capaz de aumentar la producción de colágeno, combatir las manchas y regenerar los tejidos, la vitamina B3 combate los problemas de acné, mejora la circulación sanguínea, activa la hidratación y refuerza la barrera de la piel contra agentes externos.

Queriendo aprovechar esta gran cantidad de beneficios, Cosmética Natural Casera Shop ha elaborado y publicado en su blog dos recetas con las que sacar partido a estos dos productos.

Sérum de vitamina C
Ideal para pieles maduras, se trata de una receta cuyo ingredientes principal es la vitamina C debido a su capacidad para producción de colágeno y a su gran poder antioxidante. Además, la combinación con otros ingredientes como la vitamina E y el extracto de regaliz ayudan a combatir posibles manchas de pigmentación al tiempo que aportan una mayor luminosidad al rostro.

Mascarilla casera para piel grasa y acné con vitamina B3
Pensando en las pieles grasas y con acné y aprovechando el poder de la vitamina B3 para regular la actividad de las glándulas sebáceas, Cosmética Natural Casera Shop ha elaborado una mascarilla casera a base de arcilla verde capaz de limpiar los poros en profundidad.

Se trata de una mascarilla que aboga por la utilización de ingredientes naturales, dejando de lado otro tipo de tratamientos agresivos que puedan llegar a desequilibrar a este tipo de pieles.

Productos de confianza
Con doble certificación ecológica (CAAE y Cosmos), y su reciente incorporación a la lista PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), Cosmética Natural Casera Shop se consolida en el mercado como una de las principales tiendas online de confianza en la venta de productos naturales y ecológicos.

Fuente Comunicae

El hotel Formentor selecciona los planes imperdibles para disfrutar en Mallorca el Día de Baleares

0

El Día de Baleares se desarrollará en Mallorca con un programa que incluye planes para todos los públicos orientados a dar a conocer el saber hacer y las posibilidades de la isla en cuanto al deporte, la gastronomía y la cultura. El hotel Royal Hideaway Formentor, consolidado en el ámbito cultural a través de distinguidas propuestas relacionadas con la música y la literatura, selecciona los planes que no se pueden perder si se visita Mallorca el 1 de marzo

Para los más pequeños destacan las visitas guiadas infantiles por la ciudad con cuentacuentos, una propuesta que ayuda a los niños a conocer la historia local de una forma divertida y amena.

10.30 h / 11.15h Visitas guiadas infantiles con cuentacuentos. Lugar: Consola

El ritmo no podía faltar en una isla que alberga el festival de música clásica más importante del Mediterráneo, Formentor Sunset Classics, que se celebra cada año en el hotel Formentor, a Royal Hideaway Hotel. Atendiendo a este terreno, la ciudad se plagará de conciertos de distintas disciplinas musicales, algunos de ellos benéficos, como el del Cor Son Dameto a favor de Respiràlia. Cabe destacar también el recital que el afamado pianista Biel Durán, ofrecerá enmarcado en su Gira “Música con alma 2018” al ritmo de boogie, jazz, música clásica y pop.

18.00 h Concierto del Cor Son Dameto a favor de Respiràlia. Lugar: Auditorio del Colegio Àgora Portals

20.00 h Concierto de Biel Duran. Lugar: Conservator

En consonancia con la música, Mallorca acogerá también espectáculos relacionados con una de sus tradiciones más avaladas, el baile popular. Varios escenarios, como el del Passeig del Born, mostrarán diferentes danzas populares que no pasarán desapercibidas.

16.00 h – 18.00 h Muestra cultural y baile popular. Lugar: Escenario del Passeig del Born

El teatro también tendrá cabida en este recorrido por la cultura mallorquina. En el Passeig Sagrera se podrá disfrutar de funciones como El retorn del rei Jaume I i els seus cavallers, Na Caputxeta Vermella.

16.00 h Espectáculo teatral: Na Caputxeta Vermella. Lugar: Plaça de la Porta de Santa Catalina

Por último, no se puede terminar la jornada sin ver las últimas propuestas artísticas de los principales museos, ya que Es Baluard, el Casal Balaguer, Raixa o el Museo de San Carlos abrirán sus puertas gratuitamente.

Fuente Comunicae

Siete razones por las que hay que atreverse a viajar solo, según Barceló Bilbao Nervión

0

La mayor parte de los viajes se hacen pensando en disfrutar de amigos, familiares o de la pareja. Pero cada año son más las personas que se animan a viajar sin compañía y desterrar el mito de que puede resultar aburrido o solitario, lo difícil es dar el paso y tomar la decisión de hacer las maletas

Para motivar a los nuevos viajeros a dejar atrás los prejuicios y aventurarse en una primera escapada sin compañeros, el hotel Barceló Bilbao Nervión enumera siete ventajas de viajar solo.

1. Probar la independencia en su máxima expresión
Viajar solo permite al viajero decidir con libertad sus planes, como y cuando lo desea. Esta sensación de libertad absoluta le permite arriesgarse a improvisar planes sin dar explicaciones y organizar su tiempo a su gusto.

2. Descubrir nuevas virtudes
Los viajes all by myself sirven no solo para conocer a gente nueva, sino para crear grandes recuerdos.El viajero se conoce a sí mismo en la medida en la que se enfrenta a situaciones nuevas, aprende a afrontarlas y reconoce su capacidad de adaptación.

3. Hacer de uno mismo la mejor compañía
Pasar tiempo solo es interesante y enriquecedor. Así es que se aprende a disfrutar del silencio y de la soledad. Una persona que se encuentra a sí misma, es una persona satisfecha, que desprende energía, equilibrio, serenidad y positivismo.

4. Disfrutar de los pequeños placeres
Viajar solo es el plan perfecto para desconectar y relajarse. Pasear por la ciudad, disfrutar de la gastronomía o dormir sin despertador. Todos estos son placeres que a diario no se tienen al alcance, lo que los hace mucho más valiosos.

5. Enfrentar pequeños retos y superarlos
Al salir de la zona de confort, el que viaja solo puede sentir algo de inseguridad, pero al lograr vivir nuevas aventuras y aprender a manejarse, aumenta su confianza. Los retos de cada día se superan poco a poco, sin miedo al fracaso.

6. Hacer rendir el dinero
Otra de las grandes ventajas de esta modalidad de viaje, es que todo el dinero que se tenga destinado para los días libres, será totalmente para una persona. No existirán compromisos que cumplir, ni habrá que visitar sitios que no interesen, se puede comer a cualquier hora y ordenar lo que apetezca, y lo mejor de todo es que el viajero solitario puede darse un capricho cada vez que quiera.

7. Decir ‘adiós’ a las preocupaciones
Un fresh start en el que olvidarse de todos los problemas personales, laborales o económicos. Allá donde se vaya, nadie sabrá nada ni de la forma de ser ni de los problemas que se tengan a diario. La mejor manera de desconectar y de cambiar de ambiente.

¿Por dónde empezar? En Bilbao, la mejor ciudad europea 2018
Si hay una característica que define a los bilbaínos es el orgullo que sienten por su cuidad, por eso todo el que se aventura a visitar la ciudad vive ‘el efecto Bilbao’, disfrutar de sus galerías de arte moderno, restaurantes de comida internacional, bistrós y mucho más.

El hotel Barceló Bilbao Nervión, situado a 250 m del puente de Calatrava y a 10 minutos a pie del Museo Guggenheim, es uno de los prescriptores más importantes del destino en los ámbitos de ocio, gastronomía, arte y cultura local en clave cool. El alojamiento ideal para la primera escapada en solitario.

Fuente Comunicae

Más intolerancia alimentaria por los efectos negativos del estilo de vida actual

0

La contaminación medioambiental, llevar una dieta poco saludable, basada en comidas procesadas, y la propia composición de algunos alimentos aumentan el riesgo de padecer esta patología. Los expertos indican que gran parte de las personas afectadas ni siquiera saben que la sufren

Celíacos, intolerantes a la lactosa, fructosa, etc. Los casos de intolerancia alimentaria se han duplicado en nuestro país en los últimos diez años y algunos expertos incluso añaden que hay un 50% de población afectada por esta patología, aunque la mayoría no es consciente de ello. Este desconocimiento también se extiende a las causas que la provocan, ya que hay factores externos, como la mayor exposición de la población a los aditivos alimentarios, particularmente a los alimentos procesados, que también influyen en su desarrollo.

La alta prevalencia de estos trastornos no sólo tiene que ver con la herencia genética. La composición de los alimentos, así como su procesamiento y el contacto con otras sustancias presentes en el ambiente pueden desencadenar intolerancias de origen externo.

Para aclarar las causas externas que provocan el desarrollo de las intolerancias alimentarias, el departamento médico de la aseguradora de salud Cigna ha analizado los factores de riesgo que se podrían evitar, reduciendo así el peligro de padecer estos trastornos:

El primero de ellos es consumir alimentos procesados. Se calcula que más del 60% de los alimentos elaborados que consumimos contienen algún tipo de aditivo. Estas sustancias, que potencian la conservación, el sabor y la textura de los productos, se componen de moléculas artificiales que permanecen en el organismo y pueden provocar intolerancia. Concretamente, los sulfitos y la tartrazina son dos sustancias presentes en los alimentos procesados con alto riesgo de provocar problemas digestivos.

En segundo lugar, estaría la contaminación ambiental. La presencia de sustancias tóxicas en el aire también es un factor de riesgo en el desarrollo de intolerancias alimentarias. Los productos petroquímicos, los herbicidas, además de los productos de limpieza y los residuos plásticos, entre otros, aumentan la probabilidad de sufrir reacciones alérgenas en el organismo debido al contacto con los alimentos.

La alta presencia de estos contaminantes ha dado lugar a la puesta en marcha de medidas, como la prohibición de emplear bisfenol en la elaboración de biberones, que fue aprobada por la Unión Europea en 2010, debido a la alta toxicidad de este compuesto.

Junto a las dos ateriores, también afectaría la composición de algunos alimentos. Los elementos presentes en algunos alimentos naturales también pueden dar lugar a intoxicaciones alimentarias, aunque en la mayoría de los casos quedan inhibidas en el cocinado. Aun así, las personas más sensibles a padecer problemas digestivos sí que pueden verse afectadas por algunas de estas sustancias, como la solanina de las patatas, que actúa como pesticida natural, o las lectinas de las legumbres, que pueden permanecer en el organismo provocando problemas digestivos.

Finalmente, las deficiencias nutritivas por una mala dieta también serían otros de los factores determinantes. Las consecuencias de una dieta desequilibrada afectan al metabolismo y, por ende, al desarrollo de intolerancias por la falta de vitaminas, minerales o antioxidantes. En este caso, los trastornos son el resultado de una carencia en la función protectora del sistema digestivo. Por tanto, los excesos de comida basura, unidos al escaso consumo de carne y pescado fresco, además de frutas y verduras de temporada pueden provocar también intolerancia.

Con todo ello, en caso de sufrir determinadas afecciones, como dolor de cabeza o de estómago, diarrea, sobrepeso o fatiga crónica, los especialistas recomiendan que el paciente se someta a un estudio clínico personalizado, más conocido como el test de intolerancia alimentaria. Eso sí, este deberá estar siempre solicitado y supervisado por médicos o especialistas en nutrición que elaboren una dieta equilibrada y realicen un seguimiento.

Fuente Comunicae

Nueva filial Burdinola Benelux

0

Burdinola adquiere e integra la firma belga GPM y abre nueva filial en Benelux

Burdinola, ha dado un importante paso en su estrategia de internacionalización con la apertura de una nueva filial en Benelux, que constituye un importante hito en sus objetivos de crecimiento.

Burdinola Benelux surge tras la adquisición e integración de la firma belga GPM –Global Project Management–, empresa de gestión de proyectos especializada en instalaciones de laboratorios. GPM cuenta con una amplia trayectoria y múltiples referencias de instalaciones realizadas, que se suman a la especialización técnica de Burdinola para conformar un equipo experimentado capaz de crear laboratorios que respondan a las necesidades más complejas de las empresas de un área geográfica amplia.

La nueva filial emprende una línea de trabajo en sintonía con la estrategia global de Burdinola, centrada en su posicionamiento en laboratorios seguros y enfocada a la captación de grandes proyectos. “Con nuestra nueva filial buscamos posicionarnos como líder en un mercado en el que tenemos buenas previsiones de crecimiento y afianzar nuestro liderazgo en Europa siendo líderes en los países europeos con presencia. En este sentido, creemos que nuestra especialización en laboratorios seguros aporta diferenciación y valor añadido a nuestra propuesta técnica”, afirma Mikel Martínez, CEO de Burdinola.

Burdinola Benelux se suma a la red de filiales de Burdinola, ubicadas en Francia, Italia, Reino Unido y EAU (Dubai). Se completa con delegaciones en México y Colombia, además de una amplia presencia comercial en España con 5 delegaciones.

Con más de 38 años de trayectoria como proveedor integral de laboratorios y fabricante de equipamiento, Burdinola es un referente en el sector, por su historia y su especialización en el ámbito de la seguridad y la normativa.

Entre los laboratorios diseñados e implantados por Burdinola se encuentran soluciones para la industria alimentaria, la industria química y la nanotecnología, así como para el sector farmacéutico, la investigación sanitaria y la analítica. Sus soluciones dan respuesta a los retos de los laboratorios en todos aquellos ámbitos donde tienen una importancia primordial.

Fuente Comunicae

Las empresas del sector se vuelcan con el V Congreso Nacional de Áridos

0

El éxito de la exposición comercial está desbordando las previsiones más optimistas. El Congreso se celebrará del 24 al 26 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela

Faltan prácticamente ocho meses para la celebración del V Congreso Nacional de Áridos, que se celebra en Santiago de Compostela, del 24 al 26 de octubre y está suscitando un interés sin precedentes. Los 44 stands previstos inicialmente, ya están contratados y la organización ha ampliado la exposición comercial a 51 stands. “Con estos indicadores todo apunta a que este congreso va a ser un éxito y superará, con creces, las ediciones anteriores”, apunta César Luaces, director general de la Federación de Áridos (FdA).

El Congreso reunirá a más de 700 personas, entre empresarios y técnicos de esta industria, así como responsables de las administraciones competentes en Minas, Medio Ambiente e Infraestructuras, del mundo académico y de instituciones de ámbito nacional e internacional. En este sentido, como en los cuatro congresos anteriores, está prevista la participación de representantes empresariales de unos 20 países, por lo que esta edición tendrá una importante repercusión internacional. El evento cuenta ya con el apoyo de la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y con la colaboración de varias entidades, y está organizado por la FdA, que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional y de la que ARIGAL, ANEFA, el Gremi d’Àrids de Catalunya y ARIVAL son miembros.

Las siguientes empresas, JCB, Anefa, FdA, Produtiva, Cribansa, EPC Groupe, Hitachi (HJM), Reforestaciones y Viveros, AMP, Weir, SSAB (Hardox), Metso, Emsa, Filtros Cartés, Nuba, Smartcrush, Mobydick, Kauman, Hidromek, Solintal, Sandvik, Arigal, Miningland, Maxam, Biurrarena, Sinderya, BYG, Arco Electrónica, Talleres Losan, Aceros y Suministros, CMS Cepcor, Peris Seguros, I.C. Iberconveyor, , Ascendum, Epiroc ,Triman, Áridos y Materiales, Canteras y Explotaciones, Cemento y Hormigón, Epiroc, Instituto Nacional de Silicosis, Interempresas- Ingeopres, Rocas y Minerales y Tesab, han formalizado ya su participación como expositores. Además, el congreso cuenta con el patrocinio de Maxam, Sinderya, Kauman, Aenor, UNE , Biurrarena, BYG y SSAB.

www.congresoaridos.com es la página web del V Congreso Nacional de Áridos donde, además de poder obtener la información más actualizada sobre el evento, es posible formalizar la inscripción on-line, acreditaciones de prensa y acceder a la información de última hora.

Fuente Comunicae

SUAKAI presenta su campaña 'SUAKAI REVOLUTION' para la publicación de 3 discos en 3 meses

0

Con el objetivo de la grabación de 3 discos en 3 meses, ‘SUAKAI REVOLUTION’, se acompañará de una campaña de crowdfunding, cuyos excedentes de recaudación irán destinados a proyectos de Medicus Mundi en el Congo y Navarra

SUAKAI, empresa especializada en la producción de espectáculos musicales, escénicos y conciertos, presenta la campaña SUAKAI REVOLUTION, cuyo objetivo es la grabación de ‘Suakai on the Rocks’,’Raíces’ y ‘Suakai Eléktriko’ en 3 meses con las correspondientes presentaciones públicas a través de directos.

El proyecto se acompañará de una campaña de crowdfunding que tiene como objetivo recaudar 8.000 euros durante los 40 días de duración de la misma. ‘SUAKAI REVOLUTION’ estará activo en la plataforma de Verkami (https://www.verkami.com/) desde el jueves 1 de marzo, fecha desde la cual, se podrán hacer aportaciones para alcanzar el objetivo socio-cultural de la acción. Una vez cubiertos los gastos de la publicación de los 3 trabajos – gastos de estudio, copias, envíos, etc.- los excedentes se destinarán a 2 proyectos de Medicus Mundi Navarra.

Los proyectos de la ONG Navarra que se beneficiarán del financiamiento colectivo son la construcción de un nuevo edificio de maternidad en la República Democrática del Congo y un centro de participación juvenil en Pamplona. El primero, ubicado en Bolenge, pretende mejorar el acceso y la cobertura sanitaria a mujeres de la zona a través de la construcción de un edificio más salubre y mejor equipado. El proyecto de ‘Medicus Joven’, puesto en marcha en Pamplona, tiene como objetivo transformar la sociedad desde un enfoque de ciudadanía global y actividades como los Grupos de Acción Social.

Las recompensas que la campaña ofrece a sus mecenas son varias, desde la descarga digital de uno de los tres discos (10€ de aportación) o la compra de uno de los discos con envío incluido (18€ de aportación), hasta un concierto privado con los temas de los tres discos, los tres discos físicos y en formato digital (1.500 € de aportación). Una vez el porcentaje recaudado vaya subiendo, en función de las aportaciones de los mecenas, se desbloquearan otras recompensas gratuitas e inéditas para todas las personas que hayan participado en el proyecto, independientemente de la cantidad aportada.

Los tres trabajos que se publicarán, ‘Suakai on the Rocks’,’Raíces’y ‘Suakai Eléktriko’, verán la luz en abril, mayo y junio respectivamente. Posteriormente se presentarán al público en 3 conciertos celebrados durante la primavera de 2018.

El primero de los discos publicado ‘Suakai on the Rocks’ se compone de versiones de temas internacionales de rock, en los cuales, la voz se acompaña siempre de violín, violonchelo, guitarra acústica, bajo eléctrico y la batería. Posteriormente será el turno de ‘Raíces’, espectáculo basado en la música tradicional vasco-navarra, que fusiona varias disciplinas artísticas como la música, el drama y la narrativa. Un espectáculo atractivo y dinámico que invita a la reflexión de niños y adultos. El último trabajo en publicarse será ‘Suakai Eléktriko’, espectáculo nacido durante los Sanfermines de 2017, que fusiona instrumentos eléctricos con la percusión.

Sobre Suakai
La empresa de música Suakai nace en 2016 con el objetivo de innovar en el mundo de las artes y la música, especializándose en la producción de espectáculos musicales y escénicos, así como en conciertos de distintos estilos. Entre las últimas producciones destacan: ‘Raíces’, ‘Obertura Flamenca’, ‘Suakai EléKtrico’ o ‘Suakai…a lo Clásico’.

La calidad y la variedad han sido siempre dos de las premisas de Suakai. Por ello, cuenta con una plantilla de músicos formada por los mejores instrumentistas del panorama nacional, que se combinan en distintas formaciones según las necesidades de los distintos campos en los que trabaja: espectáculos, conciertos, eventos y/o estudio.

Fuente Comunicae

La Fundación Línea Directa convoca la decimoquinta edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial

0

Desde hace quince años, este galardón reconoce la labor realizada por los profesionales de la información que en su día a día contribuyen a fomentar la seguridad en las carreteras españolas. Cada una de las tres categorías con las que el galardón cuenta –Prensa y Medios Online, Radio y Televisión- están dotada con 10.000 euros netos libres de impuestos. La Fundación entrega otros dos reconocimientos: el Premio Solidario, de 10.000 euros, y el Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial

La Fundación Línea Directa ha convocado la XV edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial, dirigido a todos los profesionales del periodismo y la comunicación que con su trabajo diario fomentan la seguridad vial en las carreteras españolas. Bajo el lema 'Hablar de Seguridad Vial merece un Premio', este galardón es una de las acciones más destacadas de la Fundación Línea Directa, cuyo objetivo es reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico y promover hábitos responsables al volante.

Con esta nueva convocatoria del Premio Periodístico de Seguridad Vial, la Fundación Línea Directa vuelve a ensalzar el compromiso del periodismo español con la seguridad vial, un tema que ocupa un lugar destacado en los medios de comunicación de nuestro país. Además, la gran participación registrada en todas las ediciones, consolida estos galardones como una referencia en el sector del periodismo sobre seguridad vial.

La admisión de originales está abierta hasta el día 1 de abril de 2018. Pueden presentar sus trabajos todos los periodistas y profesionales de la información, cualquiera sea su nacionalidad, que hayan difundido o publicado noticias sobre seguridad vial en España en alguno de los diarios, revistas, medios online, cadenas de televisión o emisoras de radio cuyo ámbito de difusión sea local, regional o nacional. Estos trabajos deberán haber sido publicados entre el 1 de marzo de 2017 y el 1 de marzo de 2018, ambos inclusive.

Todos los trabajos deberán ir acompañados de una carta con el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, perfil en redes sociales y una breve nota biográfica. En las categorías de radio y televisión también deberá incluir un certificado del canal o del director del programa en el que se ha emitido. Además, los trabajos que sean en catalán, euskera o gallego tendrán que entregar una traducción al castellano.

Los ganadores de cada una de las tres categorías con las que cuenta el Premio (Prensa y Medios Online, Radio y Televisión) recibirán una dotación económica de 10.000 euros netos libres de impuestos. El jurado, presidido por Gregorio Serrano López, Director General de Tráfico, otorgará el premio a los trabajos que consideren que reúnen los mayores méritos en función de su calidad periodística, la labor de concienciación o el enfoque, entre otras cuestiones.

Jurado del XV Premio Periodístico Fundación Línea Directa

  • Gregorio Serrano López, Director General de Tráfico. Presidente del Jurado.
  • María del Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).
  • Pere Macias i Arau, Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2011-2015.
  • Pedro Guerrero Guerrero, Presidente de Bankinter.
  • Irene Rivera, Diputada y Presidenta de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2016.
  • Montserrat Domínguez, Directora de EL HUFFINGTON POST.
  • Vicente Vallés, Director y Presentador de NOTICIAS 2 de ANTENA 3.
  • Lourdes Maldonado, Directora y Presentadora de Telenoticias 1 en TELEMADRID.
  • José Antonio Vera Gil, Presidente de la Agencia EFE.
  • José Ramón Alonso, Subdirector de ABC.
  • Félix Cerezo, Periodista de EL MUNDO y ganador en la XIV edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial en la categoría de Prensa Escrita y Medios Online.

El fallo del jurado se hará público en la celebración de un acto que tendrá lugar a lo largo del mes de junio.

Premios Solidario y Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial
Además, el Premio Periodístico de Seguridad Vial cuenta con dos categorías adicionales: el Premio Solidario, dotado con 10.000 euros, y el Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial, sin dotación económica.

Un Comité de Expertos en seguridad vial elegirá a los dos finalistas al Premio Solidario, entre los candidatos propuestos por el propio Comité y la Dirección General de Tráfico. Los dos seleccionados serán elevados al jurado, quien a su vez elegirá al ganador. Este galardón tiene el objetivo de reconocer la labor de asociaciones o fundaciones sociales cuyo ámbito de actuación es la seguridad vial. Dicho Comité de Expertos está constituido por las siguientes personalidades:

  • Luis Montoro González, Presidente de FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial).
  • Ramón Rueda, General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
  • María Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.
  • Juan Luis de Miguel, Subdirector de Centro Zaragoza.

El Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial reconoce la labor de aquellos profesionales de la información comprometidos con la lucha contra los accidentes de tráfico y con la divulgación de noticias que contribuyan a concienciar a la población sobre seguridad vial. Los candidatos serán propuestos por la Fundación directamente al jurado y para elegir el ganador se tendrá en cuenta la amplia trayectoria de estos periodistas en el ámbito de la seguridad vial.

Toda la información sobre el XV Premio Periodístico de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa en: https://premioperiodistico.fundacionlineadirecta.org/

 

Fuente Comunicae

Guivisa sigue renovando su I+D a través de cursos y colaboraciones externas

0

Mantener los estándares de calidad, perfeccionar los diseños y seguir innovando en el competitivo sector de la fundición es la razón de ser del departamento de Investigación y Desarrollo de Guivisa, una de las referencias indiscutibles de este sector

Guivisa, empresa bilbaína de fundición de acero moldeado, ha apostado fuerte por la formación interna de su plantilla de profesionales, con el objetivo de mantener su departamento de I+D en las mejores condiciones para seguir batiendo a la competencia y satisfacer la exigencias de sus clientes y socios industriales.

A pesar del carácter tradicional del sector metalúrgico, la innovación y desarrollo son una necesidad constante para sus empresas, que persiguen la diferenciación a través del uso de metodologías y procesos a la vanguardia, al igual que las tecnológicas y otros mercados similares. Desde su creación en 1949, Guivisa ha sabido convertir sus productos en sinónimo de innovación a nivel nacional.

Este 2018, con más de medio siglo a sus espaldas, esta empresa con sede en Bilbao seguirá actualizando su I+D a través de cursos formativos para su plantilla y colaboraciones externas de laboratorios y centros tecnológicos. Aunque la inversión en este departamento ejerce una influencia notable en los ratios financieros de Guivisa, su equipo de profesionales es consciente de la importancia de mejorar la calidad, fiabilidad y eficiencia de sus productos, siempre en busca de la superación. El desarrollo de nuevos materiales de alta aleación, y nuevas composiciones para unos mercados que cada vez exigen más, es indispensable.

Por qué Investigación y Desarrollo es uno de los departamentos clave en Guivisa
El precio de dar la espalda a la innovación es ‘enfriarse’, convertirse en un dinosaurio, desaparecer. Es por ello que el departamento de I+D de Guivisa se renueva de forma constante, con un equipo de ingeniería en continuo estudio del perfeccionamiento de los procesos de producción y diseño en materias como la arenería y la metalurgia.

La importancia de este departamento para Guivisa reside en la necesidad de adaptarse a los cambios del sector y lograr que sus productos satisfagan las exigencias específicas de cada cliente. No menos relevante es mejorar el nivel de excelencia y eficacia que su equipo implementa en todos los procesos, siempre en busca de la optimización de aspectos como la selección de los materiales o las inspecciones de las piezas.

De igual importancia es la necesidad de mantenerse líderes en un sector que destaca por su diversidad y exigencia, donde Guivisa lleva toda una vida destacándose. No obstante, los éxitos del pasado no garantizan éxitos en el futuro. De ahí que su I+D revista una gran importancia.

Con cerca de 70 años de experiencia en la fundición de piezas de acero y otros metales, Guivisa ha sabido posicionarse como un rival a batir en su mercado. Gracias a la formación actualizada de su plantilla y las colaboraciones con terceros, su departamento de I+D seguirá siendo un ‘crisol’ de talento y vanguardia durante los próximos años.

Acerca de Guivisa
Guivisa es una empresa de aceros fundada en 1949, que se ha especializado tempranamente en la fundición de acero moldeado de aceros al carbono, de baja aleación y altamente aleados, con una capacidad de 4.500 toneladas anuales de producción.

CONTACTO DE PRENSA
Guivisa (Guivisa, S.l.)
Dirección: Cervantes, 47, E-48970, Basauri, Bilbao
Email: informacion@guivisa.com
Tfno: +34 944 26 11 44
Website: http://www.guivisa.com

Vídeos
Guivisa

Fuente Comunicae

Fabiola 1987 facilita una guía para comprar en su tienda online

0

La diseñadora de trajes de flamenca, Fabiola García Liñán, ofrece algunos tips para facilitar la compra en su web

La tienda online de Fabiola 1987 nace con la clara misión de acercar sus creaciones a cualquier persona interesada en adquirirlas, vivan donde vivan, con la consiguiente eliminación de las barreras impuestas por la venta física.

Miss Fabiola es el nombre elegido por la diseñadora para bautizar esta nueva línea dentro de Fabiola 1987. Se compone de trajes de flamenca, mantones y complementos que mantienen el nivel de calidad al que tiene acostumbrado Fabiola. Sin embargo, las creaciones que se engloban dentro de esta línea no son exclusivas, existen varias unidades de cada pieza, lo que permite la fijación de precios más asequibles.

“En Fabiola 1987 nos hemos propuesto eliminar la barrera de la distancia y la frialdad en la compra online, nos tienes a un clic para resolver dudas o problemas. Te ofrecemos un servicio de consulta y asesoramiento a través de WhatsApp; gracias al cual podemos resolver dudas, pasar imágenes, etc.”, explica Fabiola García Liñán.

¿Cómo comprar en la tienda online de Fabiola?

Seleccionar los productos, indicando talla y color
Para facilitar la elección de la talla, Fabiola ofrece en su web una guía de tallas en la que se ha establecido una relación entre talla y medidas. “Asegurar el producto ideal antes del envío facilita tu satisfacción y, por tanto, la nuestra”, sostiene la diseñadora.

Escoger entre las formas de pago disponible
Buscando la comodidad y tranquilidad de los clientes, el pago puede efectuarse a través de tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.

Indicar el método de envío preferido
La diseñadora permite a sus clientes que la recepción del pedido pueda realizarse en la tienda física ubicada en Sevilla o en el lugar que ellos deseen. “¡En Fabiola1987 queremos lo mejor para ti!”, exclama Fabiola. Como consecuencia de ello, han elaborado una política de devoluciones que permite al cliente realizar la devolución del pedido, durante el plazo de una semana, sin que ello suponga ningún coste para este.

Los interesados en adquirir alguno de los trajes o productos Fabiola 1987, pueden acceder a la tienda online o llamar al 954 221 435.

Fuente Comunicae

Las reformas inmobiliarias en España en pleno crecimiento

0

Según cifras oficiales, las rehabilitaciones de viviendas superarán en un 3,7 % con relación al 2016

Geteco, empresa de reformas integrales en Valencia, ha recopilado datos sobre la reforma de inmuebles en el mercado español y su crecimiento en el último año.

El mercado español de las reformas inmobiliarias está experimentando un incremento evidente a partir del año 2013. Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac) indica que 7 de cada 10 viviendas han tenido una reforma o la tendrán cuando hayan sido vendidas.

El estudio hecho por Andimac señala que en el 2016 hubo un aumento del 18,2 % en la inversión hecha por las familias en las reformas de sus viviendas. Las cifras indican que, en promedio, cada familia invirtió 829 euros en reformar sus hogares.

Se espera que esta cifra siga en aumento ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 los gastos asociados a reformas aumentarán un 3,7 % con relación al año 2016, una vez se haya realizado el resumen de cierre de 2017.

Dicha tendencia de crecimiento viene dada por distintos factores. Entre los más importantes destaca el hecho de que la producción de nuevas viviendas tuvo un declive importante como consecuencia de la crisis española. El mercado apenas se está recuperando. La poca oferta de nuevos inmuebles ha traído como consecuencia que la mayoría de las viviendas que se vendan sean de segunda mano.

Según Saúl Seguí, fundador de Geteco, «esta situación ha hecho que incremente el interés en realizar reformas integrales en una casa de segunda mano puesto que supone un gasto menor frente a la compra de la vivienda. Además de ser necesaria en muchos casos actualizar la cocina o baños, a las personas les gusta la sensación de estrenar un nuevo hogar por lo que la reforma tiene una doble motivación», afirma Saúl.

Las reformas se incrementan en viviendas vacacionales
Otra tendencia actual abarca a los alquileres vacacionales. Muchos viajeros prefieren hospedarse en casas o apartamentos en lugar de hacerlo en hoteles, y las viviendas que estén mejor mantenidas serán las preferidas por los turistas.

Por esto, muchos arrendatarios deciden invertir en reformas de viviendas para poder ofrecerlas a viajeros tanto locales como de otros países.

La incidencia del Plan MAD-RE
Desde las instituciones gubernamentales también se ha favorecido al ámbito de la reforma, específicamente en trabajos de mayor envergadura que incluyen fachadas de edificios y otros elementos.

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible del ayuntamiento de Madrid presentó en junio del 2016 el Plan MAD-RE (Madrid Rehabilita), a través del cual se busca la mejora de estructuras inmobiliarias con énfasis en la sostenibilidad, la accesibilidad y la eficiencia en el ámbito energético.

El presupuesto municipal del 2017 contempló una cifra de cerca de 50 millones de euros destinados al Plan MAD-RE.

Valencia y las reformas inmobiliarias
Según el estudio de Andimac, la comunidad de Valencia fue una de las que más invirtió en reformas inmobiliarias durante el año 2016. Se estima que, en promedio, las familias valencianas gastaron unos 975 euros en las reformas de viviendas.

Otros datos generados de la Sociedad de Tasación indican que el mercado inmobiliario valenciano ha experimentado un crecimiento amplio, lo que promueve el desarrollo de la construcción y las reformas en general.

Ante este escenario, compañías del sector han ampliado su oferta en el ámbito de las reformas inmobiliarias. Tal es el caso de Geteco, empresa valenciana que se especializa en reformas integrales y rehabilitación de edificios, cuyo principal enfoque es ofrecer servicio personalizado y asesoría profesional constante.

Fuente Comunicae

Mejoras importantes en el software documental de DocPath PrintServices

0

DocPath anuncia mejoras significativas en PrintServices, el módulo base de todas sus soluciones de software documental enfocadas a la optimización de procesos de impresión mediante ahorro de tóner e impresión móvil, entre otras opciones

DocPath anuncia mejoras significativas en PrintServices, el módulo base de todas sus soluciones de software documental enfocadas a la optimización de procesos de impresión mediante ahorro de tóner e impresión móvil, entre otras opciones.

DocPath, compañía multinacional especializada en el desarrollo de software documental innovador, ha implementado mejoras importantes en su módulo DocPath PrintServices. Se trata del módulo base de las soluciones de DocPath diseñadas para ofrecerle a cualquier tipo de organización un sistema ágil, eficiente y de fácil integración para el ahorro de tóner y tinta, impresión remota y móvil y una máxima optimización de los niveles de rendimiento y optimización en los procesos de impresión de sus documentos de negocio, entre un gran número de ventajas.

Soluciones para expectativas exigentes en la optimización de procesos de impresión
Las soluciones de impresión de documentos de negocio de DocPath que tienen a PrintServices como núcleo son, en este momento, TonerMIST, PrintApp, PrintSLIM y Leaf. TonerMIST permite, entre otras funcionalidades, implementar una política corporativa de ahorro de tóner y tinta mediante un control centralizado y configuraciones personalizadas a través del software documental. PrintApp es una de las últimas soluciones documentales desarrolladas por DocPath, para impresión de documentos de negocio vía Internet y redes corporativas de manera remota y ágil desde cualquier dispositivo móvil, y PrintSLIM está enfocada a incrementar el rendimiento y optimizar los procesos de impresión mediante la compresión y optimización de los archivos de impresión. Por último, Leaf es la solución low-cost de impresión de documentos de negocio de DocPath diseñada para pymes. Todas esas soluciones han sido actualizadas con la versión mejorada del módulo PrintServices.

Avances importantes en Spool Management
Los avances aplicados al módulo de PrintServices cubren todas las fases del proceso de impresión. Así, la interfaz Web central del software documental se ha reforzado con un conjunto de características para facilitar aún más la gestión y permitir una aplicación más personalizada de las opciones de impresión configuradas. Las mejoras más destacadas en dicha herramienta de gestión de impresión documental son:

  • Una mejora global de la experiencia de usuario, mediante iconos y textos descriptivos.
  • La agrupación por tipo de las notificaciones que se muestran, para facilitar la búsqueda y visualización de las mismas.
  • La automatización, desde la interfaz Web, de la aplicación de las políticas de ahorro de tóner y tinta en las impresoras configuradas.
  • La integración completa con la solución de impresión remota DocPath PrintApp.
  • La inclusión de los conceptos de “divisiones” y “oficinas” a la interfaz, simulando las diferentes oficinas y divisiones o departamentos que podría tener una compañía.

Mejoras globales para optimizar los procesos de impresión
Por otro lado, en lo referente al sistema global de PrintServices, los ingenieros de DocPath se han centrado en aplicar una serie de mejoras para expandir las capacidades del software documental y optimizar su rendimiento, entre las cuales sobresalen las siguientes:

  • Un incremento importante en la velocidad de impresión con ahorro de tóner.
  • Soporte de ahorro de tóner en archivos generados como escala de grises.
  • Soporte de auto-restauración.
  • La creación automática de grupos de impresoras.
  • Asignación de tiempo máximo con desactivación automática para impresoras que no están operativas
  • Refrescos automáticos y programados de las estadísticas y/o configuración de las impresoras
  • La creación de conjuntos de perfiles de ahorro, para permitir la definición un conjunto de políticas priorizadas.
  • Optimizaciones importantes en el protocolo de comunicación entre los componentes del módulo.

La impresión de documentos empresariales es uno de los procesos esenciales en cualquier compañía, ya que, a pesar del creciente número de datos digitalizados, la documentación impresa sigue siendo una necesidad. Por tanto, la gran cantidad de mejoras añadidas al módulo de software documental DocPath PrintServices supondrán, sin duda, un avance importante para cualquier organización que haya elegido a DocPath para afrontar el gran reto que supone la modernización y la gestión y optimización de los procesos de impresión de sus documentos de negocio con el fin de reducir los costes y aumentar la productividad correspondientes.

Acerca de DocPath
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental, que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite implementar procesos avanzados de Customer Communications Management, Document Output Management y optimización de los procesos de impresión. Fundada en 1993, tiene su sede central en Madrid, cuenta con dos centros de desarrollo y está presente con sus soluciones en compañías de todo el mundo. Entre sus clientes internacionales figuran bancos de reconocido prestigio y corporaciones de primera línea, a los que facilita la difícil y compleja tarea de diseñar, generar y distribuir sus documentos críticos de negocio. DocPath mantiene un fuerte compromiso con el I&D+i, área a la que destina una buena parte de sus ingresos y en la que radica una de las claves de su éxito.

Para más información, visite: www.docpath.com

Nota Legal: DocPath y el logo de DocPath son marcas registradas de DocPath Document Solutions. Todos los derechos reservados. Otras marcas mencionadas pueden ser propiedad de sus respectivos titulares.

Vídeos
DocPath – Cutting Edge Business Document Software Solution

MediaKit

Fuente Comunicae

Sunzest Fruits, presente en la Feria Fruit Logística por segundo año consecutivo

0

Del 7 al 9 de febrero del 2018 se dieron cita en la feria Fruit Logística de Berlín empresas del sector de productos frescos; incluyendo compañías a nivel mundial, así como pequeños y medianos proveedores de todo el mundo

La empresa valenciana de venta de frutas online Sunzest Fruits, acudió por segundo año consecutivo a la Feria de frutas y hortalizas Fruit Logística, celebrada cada año en Berlín desde 1993.

En su 26ª edición, la feria Fruit logística ofrece conexión directa con el futuro de los negocios de venta de frutas y hortalizas, tanto a nivel online como a nivel offline. Además, pone a disposición de sus expositores una amplia red de contactos potenciales.

Durante este 2018, se han alcanzado cifras históricas, con 3.077 expositores y 76.000 visitantes. Multitud de empresas, mayoristas y minoristas, asisten a Fruit Logística cada año para ver de cerca el potencial de los negocios en el sector internacional de productos frescos.

Fruit Logística incluye todas las áreas de negocio y participantes en el mercado de los productos frescos, por lo que permite obtener una visión clara y precisa de la situación actual del mercado, proporcionando una información muy completa y valiosa de todas las novedades, productos y servicios, a lo largo de todo el proceso. De eventos como éste, además de la importante red comercial que se consigue, salen las mejores ideas que conducen al crecimiento de las empresas y el sector.

En palabras de Ángel Puchol, Gerente de Sunzest Fruits, “somos una empresa viva, con hambre por seguir creciendo. Cada año acudimos a eventos como éste para seguir mejorando como organización y poder ofrecer un mejor producto a nuestros clientes”.

“No se trata solo de ampliar tu red de contactos y vender más, sino de hacer mejor las cosas, descubrir que hay maneras diferentes de realizar determinados procesos y estudiar la manera de integrarlos en tu propia organización interna. Todo ello repercute en una mejor comprensión y atención al consumidor, una mejor calidad percibida por el cliente en cuanto al producto y a todo el servicio paralelo”, afirma Ángel.

En este tipo de eventos, se ven muchos productos y variedades diferentes, aunque siempre hay algunos que destacan por su importancia. “En esta feria, sobre todo le damos importancia a la venta de fruta bajo nuestra marca Sunzest Fruits, tanto caqui, granadas, cítricos como paraguayos, aguacates, papayas, kiwis y mangos”.

Ahora bien, ¿qué tipo de impacto tienen este tipo de eventos en los resultados de la empresa a fin de año? ¿Son realmente una fuente de contactos? El propio gerente de Sunzest Fruits comenta: “La afluencia de visitantes y la calidad de los mismos ha sido buena sobretodo los dos primeros días de feria. Los contactos realizados tienen buenas perspectivas ahora falta que se traduzcan en negocio para esta próxima campaña.”

Fuente Comunicae

Los problemas de Isabel Sartorius que escocían en Casa Real

Desde Casa Real conocen perfectamente que existe una máxima que expone que «la monarquía debe ser ejemplarizante». La familia real posee todos los privilegios acompañados de unas obligaciones que en mayor o menor medida han llegado a no cumplir. La primera de todas ellas, crear un matrimonio de Estado que convenga a la Corona: un quebradero de cabeza más para la Casa Real del Rey de España.

Casa Real y la unión dinástica de los eméritos

Casa Real

¿Amor u obligación? Para ello, empecemos por el principio. La gran boda griega entre el joven príncipe de Asturias, don Juan Carlos de Borbón y la princesa Sofía de Grecia tuvo lugar el 14 de mayo de 1962. Aquellos lozanos mozos de sangre azul estaban destinados a casarse por obligación dinástica y política. Su objetivo era común: reinar juntos y traer al mundo al nuevo Rey de España.

Cumplido la misión con el ‘tropezón’ constitucional que supuso la llegada de la primogénita, Elena, por fin vino al mundo Felipe. El hijo de los ojos de mamá. El niño de la mirada turquesa. El Borbón menos Borbón de todos. ¿Cumpliría el futuro Rey de España con su obligación real como así lo hizo su padre? A juzgar por los acontecimientos, no. Su primera novia, Isabel Sartorius, jamás convenció al núcleo más privado de Casa Real.

Felipe, el adolescente al que le daban todo hecho

Casa Real

La relación de Felipe de Borbón y las mujeres siempre ha sido un tanto especial. El único hijo varón de los reyes eméritos no posee la espontaneidad, soltura ni frescura típica de su padre. Borbón, Borbón. En su grupo de infranqueables amigos, dicen de Felipe era un tipo que, lejos de tenerlo todo al alcance de su mano, además, se lo ponían demasiado fácil. No solo en los puestos de caza de perdices, sino también en las copas y las mujeres.

«Ni el más rápido, ni el más simpático, ni el que tiene que quedar por encima de todos. Felipe es un tipo sosegado al que por supuesto, se le da todo hecho«, comenta sobre él alguien que lo conoce de cerca y que la escritora Ana Romero recoge en su último libro ‘El rey ante el espejo’.

Felipe de Borbón y su dificultad para ligar

Casa Real

Por más trabajo que nos cueste creerlo, a Felipe no le resultaba nada fácil acercarse a un grupo de chicas y conseguir ligar con ellas. Hermético, frío, tremendamente tímido. Su personalidad, su educación sentimental y lo que durante toda su infancia observó en casa hizo de él un chico retraído, caprichoso e incluso mimado por una oligarquía femenina capitaneada por su madre y secundada por sus dos hermanas.

Las chicas, evidentemente, se volvían tontas si les hablaba de forma natural en un bar o una discoteca. El raciocinio de Felipe no estaba reñido con ser natural. Se entiende que la sencillez momentánea y el desenfado ante una relación de tú a tú bloqueaba a quien tenía enfrente. Puede que fuese esa una de las claves del éxito de la conquista de Letizia.

Isabel Sartorius, denostada por Casa Real

Casa Real

Pasadas todas esas trabas nos encontramos con la primera novia oficial del príncipe de Asturias. Felipe de Borbón y Grecia se enamoraba de una amiga especial y los paparazzi hicieron el agosto interceptándolos dándose besos y arrumacos a lomos de un barco en las aguas de Palma de Mallorca.

Junio de 1989, un joven Felipe de apenas 21 años se dejaba querer por una preciosa chica rubia un par de años mayor que él. ¿Su nombre? Isabel Sartorius, la primera mujer que conquistaba el corazón del hijo de los Reyes de España. Su relación duró desde junio de 1989 hasta agosto de 1990. Los motivos de la ruptura, lejos de ser un misterio, son toda una declaración de intenciones por parte de Casa Real, una institución que no podía permitir lo que arrastraba la rubia amazonas.

Casa Real y el conflicto de los padres divorciados

Casa Real

Isabel Sartorius nació en el seno de una familia acomodada. Su padre era Vicente Sartorius Cabeza de Vaca, marqués de Mariño. Vicentón, como solían llamarle sus amigos, era un hombre fundamentalmente bueno. Falleció en Ibiza en el año 2002 a consecuencia de un paro cardíaco. Sobre la relación de su hija con el príncipe Felipe tan solo manifestó públicamente una frase por la que siempre se le recordará: «Fíjate qué vida se está preparando la pobre».

Divorciado de Isabel Zorraquín, madre de Isabel, Vicente era un hombre tremendamente discreto a quien le llegó la fama de golpe y de forma absolutamente involuntaria. El hecho de que los padres de Isabel Sartorius fueran un matrimonio divorciado causó un gran revuelo en el interior de Casa Real. Siempre se apuntó que aquello fue motivo de ruptura, sin embargo, Isabel declaró que: «Yo tenía una situación familiar que no me dejaba madurar de manera estable».

Una madre drogadicta

Casa Real

Una infancia difícil, una adolescencia aún más cruda, un inicio de vida adulta marcada por la persecución de los medios de comunicación desde que se conociera su relación con Felipe. Isabel Sartorius decidió escribir un libro: ‘Por ti lo haría mil veces’. En él revelaba la que fue su difícil realidad. La primera y más dura de todas, el problema drogadicción de su madre. 

La que tuviera posibilidades de convertirse en reina de España confesó que a los 14 años, cuando salía del colegio, iba a comprar cocaína a su madre. Pero aún peor era la relación de codependencia que tenía con su progenitora, algo que incluso llegó a hacerle pensar que estaba loca. Isabel Zorraquín, madre de Sartorius murió en el año 2009. Aquello supuso un mazazo para ella. «Ha sido mi mejor amiga, sigue conmigo, fue una gran madre y víctima de las drogas. Nos dio muchísimo cariño, no hubo un solo día que no nos llamase para decirnos que nos quería».

Isabel Sartorius sobre el Rey Felipe

Casa Real

En estos días, la relación entre Isabel Sartorius y Felipe de Borbón es cordial. No obstante, la mujer a la que ahora relacionan con César Alierta no tiene más que buenas palabras para quien fuese su primer gran amor y su trampolín a la fama que hoy conserva: «Se portó muy bien conmigo y me dio mucha serenidad en un momento en el que vivía mucho tormento«.

En 2012 relató que el día del anuncio del compromiso oficial «vi 35 llamadas perdidas en mi móvil y me asusté. El primer mensaje era de don Felipe diciendo que en una hora se iba a anunciar el compromiso«. A los pocos días, la invitó a Zarzuela a conocer a Letizia Ortiz, de quien ha llegado a declarar que es un «huracán, sin dobleces, auténtica, pura energía. Somos amigas. Me podía haber caído mal o yo a ella, pero no fue el caso. Nos llevamos muy bien». Como muestra, un botón fotográfico.

Las mujeres asaltan los puestos directivos de Bankia

0

En el próximo trienio, Bankia prevé repartir más de 2.500 millones de euros entre sus accionistas. Asimismo, en 2020, sus cuentas arrojarán un beneficio de más de 1.300 millones de euros (un 62% más que en 2017). También elevará su ROE un 10,8%, la tasa de morosidad se situará por debajo del 4%, y aumentará el número de clientes en 400.000, entre los particulares, y 12.500 en las empresas.

Estos son, a grandes rasgos, las líneas básicas del Plan Estratégico 2018-2020 de Bankia. Sin embargo, hay otros datos, otras cifras, otros números que se quedan en un segundo plano. Y los mismos tienen que ver con las personas. Uno de ellos es 81,7%. Es el porcentaje de empleados dispuestos a asumir más responsabilidad en su puesto de trabajo. “Es una señal del compromiso de los trabajadores. De forma humilde aspiramos a ser el mejor banco de España. Eso no es posible si los clientes no están muy satisfechos, y no lo estarán si los empleados no están comprometidos”, afirma su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.

«Los clientes no estarán muy satisfechos si los empleados no están comprometidos”, dijo Goirigolzarri

Para que esta ecuación salga correcta, entre otras acciones, la entidad ya cuenta con 7.357 empleados con certificación MiFID II. “Este año serán 6.000 empleados más los que cuenten con la misma”, añadió Goirigolzarri.

Bankia y el fichaje de una consejera

La presencia de mujeres en los Consejos de las firmas cotizadas españolas ha crecido, aunque no sucede lo mismo con sus funciones ejecutivas, según un informe de Atrevia e IESE Business School titulado ´Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas’. Además, en las empresas del Ibex 35, la representación de mujeres es sólo del 23,66%, frente al 76,34% de hombres.

Por sectores, es el sector financiero el que más fomenta la presencia femenina (tres por empresa). Pero hay grandes diferencias entre CaixaBank y Banco Santander (con cinco cada una de ellas), tres en Bankinter y BBVA, o una (Eva Castillo Sanz) en Bankia. “Sobre el fichaje de una consejera, estamos en ello”, indicó su presidente.

Incluir a las mujeres en los consejos aporta una visión más completa y real del mercado y redunda en beneficio de toda la organización”, señala Nuria Chinchilla, profesora del IESE. Y subraya que son tres los pilares para atraer y fidelizar ese talento: “la formación, la visibilidad de la mujer en puestos de dirección y los avances hacia la construcción de una empresa que trabaje integralmente las necesidades de sus empleados”.

En Bankia han recogido ese testigo. “El 50% de los directivos nombrados en 2017 fueron mujeres y nuestro compromiso es el de llegar al 40% de mujeres en estos puestos en 2020”, concretó José Ignacio Goirigolzarri. En la actualidad, ese porcentaje es del 33%. En total, las mujeres son el 54% de una plantilla compuesta por unas 14.000 personas.

Por lo que respecta a las prioridades estratégicas alrededor del cliente, el presidente de Bankia argumentó que las mismas girarán en torno a “un posicionamiento basado en la escucha, la mejora de procesos, y la permanente adaptación del modelo de distribución”. En dos palabras, personas y tecnología.

Así, el 40% de los clientes actuales de Bankia se relacionan exclusivamente con las oficinas. “Quieren tener una persona de referencia”, matizó Goirigolzarri. En el último año, el 80% de los clientes usaron otros canales, y el 42% fueron los que realizaron una compra digital, a la par que también en oficinas.

Por lo que respecta a la tecnología, Bankia tiene previsto adaptarse a la demanda de los clientes que, de manera paulatina, será más digital. “En 2020, el 35% de las compras se realizarán por estos canales. En ese momento, en torno al 65% de los clientes serán digitales, es decir, dos millones más que ahora”, concluyó su presidente. Para alcanzar esas cifras, la inversión prevista será de 1.000 millones de euros. La mitad se dedicará a la transformación del modelo.

Azúcar y café, distintos caminos de las materias primas agrícolas

0

Tras un inicio de año altamente volátil en los mercados mundiales, las materias primas agrícolas no se han quedado ajenas a estos grandes movimientos, llegando a ser una de las grandes apuestas desde principios de enero para importantes fondos de inversión.

Dos de ellas se han quedado rezagadas en las subidas generalizadas. Mientras que lideran la clasificación en rentabilidad anual otras como la soja, madera, la avena, el trigo o el maíz, alcanzando revalorizaciones en términos de dobles dígitos; el azúcar y el café se han quedado moderadamente rezagadas, bajando más del 10%. Todo ello, a pesar de la continua depreciación del dólar, divisa en la que se referencian todas ellas, y que debería haber proporcionado un fuerte impulso positivo.

Lejos de sus máximos históricos del año 2011, donde llegó a cotizar por encima de los 300$, la cotización del café acaba de perder los 120$, lo que podría suponer romper a la baja niveles de soporte históricos, con proyección bajista hasta los 85$. Además se enfrenta a distintos catalizadores que podrían provocar una caída todavía mayor. En Colombia, el clima húmedo reducirá su producción en un 20% en la primera mitad de año, mientras que en Brasil, la cosecha está ligeramente por debajo de las expectativas, cuando se esperaba alcanzar niveles históricos.

El azúcar, por otro lado, como lo han sido las grasas en general, es la nueva bestia negra a combatir entre nutricionistas y médicos. Y muchas instituciones sanitarias a nivel mundial llevan varios años alertando sobre su excesivo consumo. Incluso algunos gigantes de la alimentación a nivel global, como Nestlé o Danone han anunciado compromisos para intentar reducir la cantidad de azúcar en sus productos, al igual que ocurre con bebidas azucaradas que además ven como pueden perjudicarles futuras tasas contra su venta.

Sin embargo, a nivel general se puede observar con optimismo el medio plazo. El dólar estadounidense debilitándose aún más, si como parece solamente vemos tres subidas de tipos durante el año, y una lista cada vez menor de activos alternativos, sumado a un crecimiento global más fuerte que es claramente positivo para los productos básicos.

Además, la debilidad del billete verde mejora la situación económica en regiones clave para el comercio internacional como China, que aumenta sus importaciones respecto a las estimaciones previas, y para los países emergentes. Estos se encuentran en claro desarrollo económico en naciones como Brasil e India, destacando particularmente como podemos ver en cada compañía que presenta sus resultados anuales, y otros como Argentina que consolida su crecimiento actual.

Manuel Pinto, analista de XTB

MásMóvil no subirá el precio de sus tarifas, ¿una estrategia sostenible?

MásMóvil juega una estrategia muy arriesgada: la de todos están equivocados menos yo. Así, el operador amarillo ha asegurado durante su presentación de resultados que no subirá los precios a sus tarifas, no entrará en la pelea de televisión y la subasta de espectro para el desarrollo de 5G la mira distante. ¿Todo eso es sostenible?

Antes de empezar a dar explicaciones a los periodistas sobre las finanzas de 2017, el consejero delegado de la compañía, Meinrad Spenger, se congratula con altos directivos de la compañía. Hay sonrisas, miradas cómplices y la sensación de que muchas curvas tienden hacia arriba y eso alegra a los dueños y accionistas. Pero la realidad sobre el negocio; es decir, lo que venden y cómo lo vende, transmite la sensación de que lo importante es hoy, mañana quién sabe.

Detrás de MásMóvil hay un gran fondo de inversión, Providence. La vocación de estas empresas es comprar por poco y vender por mucho. Sobre todo vender volumen y curvas empinadas. Y el operador amarillo tiene muchos indicadores así. El problema es mantenerlos.

Todos los operadores están aumentando a marchas forzadas la rentabilidad de sus clientes. Facturas más altas a cambio de mayores prestaciones y servicios. Más gigas para navegar en el móvil, mayor velocidad… Pero MásMóvil asegura que renuncia a todo eso. Spenger explica que ellos no lo harán; tan solo confirma que los clientes voluntariamente deciden contratar más servicios y, como consecuencia, pagan más. Pero siempre voluntario.

De hecho, el CEO de MásMóvil empieza a sentirse cansado del sambenito de compañía de bajo coste. Por eso, no duda de explayarse en público hablando sobre las demás compañía y sus bajos precios; así como agresivas promociones.

Lo curioso es que al entrar en la web de MásMóvil lo primero que uno se encuentra es esto:

tarifas MásMóvil Merca2.esSí, una promoción de 19,90. Intentando añadir valor a esa factura, por mucho que se quiera incorporar servicios, nunca se paga tanto como en otros operadores, donde algunos paquetes convergentes, debido a la televisión, pasan de los 100 euros por cliente. Así, ¿cómo conseguirá aumentar MásMóvil el ARPU (rentabilidad por usuario) si mantiene precios tan asequibles? La única opción pasa por Yoigo, otra de sus marcas; donde sí hay paquetes que llegan hasta los 89 euros, en los que se incluye 1 Gb/s de velocidad para la fibra. Pero ni rastro de otros añadidos con los que subir eso.

MásMóvil se abraza a seguir creciendo

Por ahora nadie duda de que son el operador que más crece. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado año metieron en su cartera una importante cifra de clientes.

clientes banda ancha MásMóvil Merca2.es¿Pero podrán mantener ese ritmo? Parece imposible. Básicamente porque los demás también se juegan mucho, de ahí que estén atacando con sus marcas de bajo coste el nicho que, precisamente, más trabaja MásMóvil. Pero luego tienen sus grandes facturas. Y para todo es una obsesión y prioridad.

Hace unos días, el CEO e Orange, Laurent Paillassot, sacaba pecho porque siguen a buen ritmo con la conversión de clientes de ADSL en fibra. Eso, lógicamente, provoca que las facturas de dichos usuarios puedan ser más altas. El objetivo: ser más rentables en un escenario de máxima competencia entre cuatro operadores.

Tampoco con televisión

En esa marcha contracorriente de MásMóvil, la televisión tampoco les preocupa en absoluto, según Meinrad Spenger. Tendrán de alguna manera ese servicio, bajo ciertas condiciones, pero no lo consideran vital ni pujarán por derechos, como por ejemplo el fútbol.

De esta manera, otra posibilidad menos de aumentar la factura. Y el 5G tampoco lo ven desde la compañía como un hecho diferencial, mientras que otros, como es el caso de Vodafone, ya andan a la gresca.

En este escenario, Meinrad Spenger lanza el mensaje de que ellos no subirán los precios, que serán los clientes los que decidan; y que no son una compañía barata. Sobre cómo aumentar la rentabilidad por clientes cuando dejen de crecer, poca información. El dato al que se aferran es que esperan que el 66% de las nuevas altas sean sobre fibra. Pero si es sobre servicios de 20 euros, la ecuación sigue saliendo negativa. Asimismo, si la posibilidad de subir la factura es con una segunda marca, se abre otro melón de imagen: parece que MásMóvil es la firma de bajo coste del grupo; justo lo que niegan en la compañía.

Meliá, Amadeus y Aena capean el ‘procés’ y se dan un baño bursátil

Las compañías turísticas cotizadas consiguieron cerrar el año 2017 con unos resultados que se reflejaron en la sesión bursátil. Meliá, Aena y Amadeus siguieron la estela que dejó la semana pasada IAG para recoger resultados positivos, a pesar de la inestabilidad política en Cataluña, algo que tanto en pernoctaciones como en reservas de vuelos no afectó en el conjunto del año.

Hace un mes, el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, cuantificó en tres millones de euros las pérdidas de la cadena debido al ‘procés’ en Cataluña. Una situación que ha conseguido capear, junto a los huracanes en Cuba y la devaluación del dólar frente al euro, para registrar un beneficio neto de 128,72 millones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 27,8%.

Según la cadena “la fuerte presencia de la compañía en las regiones que registraron mayor crecimiento, como el Caribe, España o Asia, y la recuperación de mercados como París o Londres contribuyeron también a “blindar” los resultados del grupo ante impactos negativos no esperados. De cara a 2018, abrirá 23 nuevos hoteles en todo el mundo durante 2017.

En Bolsa, Meliá “inició la jornada de ayer como la que más subía con una ganancia considerable del 9,86%. Las acciones que abrían con un hueco de mercado de 10 céntimos de euros superaban claramente los 3 niveles de resistencias intradiarios”, tal y como comenta Sergio Ávila, analista de IG. Así, la cadena hotelera cerró con «fuerte movimiento alcista que finalizó en 12,14 euros, superando la resistencia de los 11,95 euros», indica.

Melia
Evolución de la acción de Meliá Hotels en la última semana.

En el caso de Meliá su jornada ha sido «excepcional gracias al repunte en el gasto y el número de reservas», indica Antonio Sales, analista del bróker online XTB.

Aena, el único valor que cae

La compañía pública Aena tampoco se vio afectada por el ‘procés’ en sus resultados globales de cierre del año. El gestor aeroportuario registró un beneficio neto consolidado de 1.232 millones de euros en el ejercicio 2017, lo que supone un aumento del 5,8% en comparación con las ganancias de 1.164 millones de euros de un año antes.

No obstante, el castigo fue duro y un tanto incomprensible en Bolsa para el gestor, que llegó  a perder casi un 2%, aunque finalmente cerró a 167,88 euros con una caída del (-0,63%). «Las acciones de la compañía se movieron en un rango de 12,95 euros, el mínimo ha estado en 164,05 y el máximo en 177 euros», explican desde IG.

«Muchos inversores han decidido recoger beneficios», explica Manuel Pinto, analista de XTB, quien ve mucho más «positivas» las perspectivas. «No ha habido corrección por la situación en Cataluña, ni tampoco se ha visto afectado en el aeropuerto de Luton por el Brexit», asegura.

De hecho, el aeropuerto de El Prat finalizó el año con 47 millones de pasajeros, un 7,1% más. De nuevo volvió a ser el segundo aeropuerto por volumen de usuarios, sin embargo, sigue manteniendo una distancia con Barajas que antes de la celebración del referéndum ilegal era más estrecha.

El consejo de administración de Aena acordó proponer en junta de accionistas el pago de un dividendo de 6,5 euros brutos, con cargo a estas cuentas anuales de 2017. Este supone un incremento del 69,7% frente al abonado el pasado año (3,83 euros brutos por título).

aena
Evolución de la cotización de Aena en la última semana.

El tipo de cambio, los precios del petróleo y una Semana Santa adelantada auguran un buen primer trimestre para el sector turístico y, por tanto, para Aena.

Amadeus

Amadeus logró un beneficio ajustado de 1.116,1 millones de euros en 2017, lo que supone un 22,5% más que en 2016. Los ingresos aumentaron hasta 3.137,6 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior. Por otro lado, las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes crecieron un 6,3%, hasta los 568,4 millones de euros, mientras que los pasajeros embarcados se elevaron un 19,8%, hasta los 1.656,5 millones.

Con crecimientos que rondaban el 1%, el Ibex35 se ha mostrado cauto ante los resultados de Amadeus. Sin embargo, Sales asegura que a lo largo de los días se espera que Amadeus mejore.

En junio de 2018, el Consejo de Administración someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas un dividendo bruto de 1,135 euros por acción, incluyendo un dividendo a cuenta de 0,48 euros (brutos) por acción, que ya fue abonado el 31 de enero de 2018.

Amadeus
Evolución de la cotización de Amadeus en la última semana.

Esta semana también presentó resultados la agencia de viajes online eDreams Odigeo, que ganó 23,3 millones en los nueve primeros meses de su año fiscal. El pasado año cerró con pérdidas de tres millones que registró en el mismo período de 2016.

Publicidad