viernes, 2 mayo 2025

La tienda online del TRAM se apunta al fenómeno Black Friday

0

La tienda online del Tranvía de Barcelona ofrece un 20% de descuento en cada pedido realizado entre el 24 y el 27 de noviembre. TRAM sorteará 10 entradas dobles entre los compradores para asistir a la presentación de ‘Totem Stories’, el documental del Cirque du Soleil, en la Filmoteca de Cataluña. La Tienda del TRAM ha sido pionera en la venta de ‘merchandising’ de tranvías, y se inspira en otras similares de Londres o Nueva York

TRAM se apunta al Black Friday ofreciendo un 20% de descuento en todos los pedidos de cualquier producto adquirido en la tienda online entre el próximo viernes, 24 de noviembre, y hasta el lunes, 27 de noviembre. Sólo será necesario aplicar el código promocional #TramBF.

La Tienda del TRAM se nutre de productos concebidos a partir de un concurso de ideas con estudiantes de diseño gráfico en colaboración con profesionales del sector. Termo, tazas, libretas y bolsas de algodón con el logotipo del TRAM; juegos de mesa memorísticos con imágenes del servicio; esteras para poner a la entrada de casa con el dibujo de un tranvía; vinilos para decorar la pared con el skyline del área de Barcelona, ​​paraguas, cojines, tranvías de juguete o unas elegantes y sencillas bolas de Navidad del TRAM, son algunos de los artículos que se pueden encontrar.

Además, entre los compradores que aprovechen las ofertas del Black Friday, TRAM sorteará diez entradas dobles para el pase exclusivo del documental ‘Totem Stories’ del Cique du Soleil, que se proyectará el próximo lunes 27 de noviembre en la Filmoteca de Cataluña. El filme narra la vida de algunos de los artistas del nuevo espectáculo de la famosa compañía de circo, Totem. Como enfrentan a cuestiones cotidianas como la maternidad llevando una vida nómada, el camino que se recorre hasta poder llegar a una empresa como el Cirque du Soleil, la superación diaria o las relaciones familiares a distancia.

Jóvenes creadores y profesionales reconocidos ‘Marca Barcelona’
La Tienda del TRAM ha sido pionera en Cataluña, y la primera del Estado en vender merchandising relacionado con los tranvías, y se inspira en otras tiendas de operadores ferroviarios como Londres o Nueva York, donde es habitual encontrar tiendas online de artículos de transporte público. Nace, por tanto, con el objetivo de ofrecer productos originales y variados que promueven los valores de TRAM: comodidad, eficiencia y sobre todo, el cuidado y preservación del medio ambiente.

Los productos que ofrece la tienda online se inspiran en algunos casos en las ideas aportadas por estudiantes de diseño gráfico en un concurso convocado por el TRAM durante el curso 2014-2015, para encontrar las propuestas más originales y creativas y que mejor plasmaran los valores de este servicio público.

Además, parte del catálogo de la tienda online ha surgido de una lluvia de ideas hecha por un grupo de trabajadores del TRAM amantes del mundo ferroviario y que, de forma desinteresada, participaron en la creación del catálogo. Así, la original alfombra del tranvía o el juego de memoria son propuestas de los trabajadores.

Aparte de convertirse en un referente del merchandising ferroviario entre coleccionistas y amantes de estos objetos, con esta tienda online, el TRAM da visibilidad a diseños inspirados en propuestas de jóvenes promesas y de nombres ya reconocidos del diseño gráfico catalán y, al mismo tiempo, exporta la ‘Marca Barcelona’.

MediaKit

Fuente Comunicae

Las 8 claves para que una hipoteca no sea abusiva por Legalfinc.es

0

El Despacho Legalfinc.es expertos en derecho inmobiliario y financiero, al que contactan diversos clientes y muestran sus dudas sobre los problemas de las cláusulas de una hipoteca, cree muy conveniente informar a los lectores de los siguientes puntos que hay que tener en cuenta para no caer en una hipoteca abusiva

El Despacho Legalfinc.es, expertos en derecho inmobiliario y financiero con sedes en las ciudades de Barcelona y Girona, al que numerosos clientes contactan y muestran sus dudas sobre los problemas que les generan las cláusulas de una hipoteca, cree muy conveniente informar a los lectores de los siguientes ocho puntos clave que a se deben tener en cuenta antes de contratar un hipoteca para que está no sea considerada abusiva.

Puntos a tener en cuanta para determinar si una hipoteca es o no abusiva:

  1. Interés abusivo de Préstamos Personales. En tarjetas o microcréditos el interés no puede superar el 10% (2,5 veces el valor del dinero situado en el 4%, pero la mayoría de financieras imponen intereses del 20% por lo que el préstamo es nulo.
  2. Hipoteca con Cláusulas Suelo e IRPH, el banco debe devolverle una media de 10.000 euros por hipoteca.
  3. Venta o cesión de hipoteca. Si se vende a un fondo buitre la hipoteca se puede pedir un descuento de más de 50 % y si esta titularizada la ejecución hipotecaria queda anulada.
  4. Ley de Segunda Oportunidad, si el banco se adjudica el piso y encima reclama un diferencial, es abusivo con anulación de la deuda.
  5. Si la hipoteca tiene cláusulas abusivas en la cancelación anticipada de la hipoteca, es una cláusula nula en la ejecución hipotecaria, y se anula el procedimiento.
  6. Si se es avalista de una hipoteca impagada, se podrá anular el aval por ser abusivo y por falta de información.
  7. Cobro por recibo o descubierto abusivo, es una cláusula nula, llegando a cobrar incluso 18 o 30 euros.
  8. Nulidad comisión de apertura y de estudio, y tampoco existe obligación legal de hacer seguros de vida.

Fuente Comunicae

BITO España muestra su trabajo en la edición más internacional de Logistics & Distribution

0

La filial española de BITO siempre busca estar presente en las grandes ferias del sector de la logística y del almacenaje

De la misma manera que ya participó en la pasada edición del SIL 2017 en Barcelona, este año también ha vuelto a mostrar su marca en el salón de Logistics and Distribution Madrid 2017, que tuvo lugar en las instalaciones de la feria IFEMA, de Madrid.

Esta feria, organizada por Easyfairs, es considerada como el último gran punto de encuentro logístico antes del cierre del año, bien por su ubicación, en el centro de la península, como por el formato que presenta, que beneficia tanto a empresas como clientes potenciales.

“Es una feria de formato muy ágil y de tipo estándar que facilita la labor para los proveedores”, explica el Director General de BITO España, Xavier Llinàs, acerca de la facilidad de organización que permite este evento de Easyfairs. Con una duración breve, esta feria adopta un formato de visitas rápidas que permite la creación de gran cantidad de contactos: “Son dos días que posibilitan la recepción de muchas visitas, tanto de nuevos clientes como de los ya conocidos”, resalta Llinàs.

Al igual que viene haciendo desde 2011, BITO ha estado presente en este año, los días 7 y 8 de noviembre, junto a otras 429 empresas, que han creado un gran atractivo de cara a su público objetivo, consiguiendo una cifra récord para la feria de más de 11.500 asistentes.

Del total de empresas, se ha producido un incremento de más del 33% de procedencia extranjera, lo que simboliza el potencial internacional que adopta esta nueva convención para el sector de la logística y el almacenaje.

Con un emplazamiento de gran visibilidad para el público asistente, cercano a una de las principales vías de paso, BITO pudo mostrar una serie de productos a todos los interesados. Asimismo, los usuarios pudieron comprobar los diferentes niveles de adaptabilidad y personalización que ofrece la gama de productos.

Junto a productos como el ya reconocido ‘Seal & Track’, cuyo uso permite un nuevo grado de privacidad en paquetería, se pudo interactuar con diversos modelos de cajas del catálogo de BITO, permitiendo comprobar el nivel de los acabados y las diferentes dimensiones que se pueden encontrar disponibles.

Todo ello ante la presencia de representantes del equipo de BITO en España, que se dispusieron a lo largo del stand para poder asesorar y responder cualquier duda que surgiera por parte de los visitantes y ofrecer los servicios profesionales de la empresa para el futuro.

Fuente Comunicae

Cómo disfrutar del espíritu de la Navidad en Barcelona

0

El hotel Reding Croma se suma al Black Friday para potenciar el turismo en Barcelona

Con la llegada del Black Friday se asocia el inicio de una de las épocas comerciales más importantes del año: la campaña de Navidad. Barcelona es uno de los grandes exponentes de cómo esta festividad impregna cada uno de los rincones de una ciudad que se engalana con sus prendas más coloridas para recibir las últimas celebraciones del año.

Aprovechando los descuentos de estos días, muchas personas aprovechan para reservar sus próximas fiestas navideñas en Barcelona. Pero, ¿qué se ha de tener en cuenta en el momento de organizar un viaje a Barcelona en épocas cercanas a la Navidad?

Las zonas con mejor iluminación de la ciudad se sitúan normalmente en las calles y barrios más cercanos al centro del mapa, como son Plaça Catalunya, Rambla Catalunya, Passeig de Gràcia o la calle Pelai. Todas ellas forman un arcoíris eléctrico de luces de colores que invitan a perderse por la gran cantidad de tiendas y pequeños puestos que han sido decorados y ofrecen una nueva visión de sus escaparates. Y es que el turismo de compras también refleja una parte importante de esta época, en la que Barcelona destaca como destino ideal.

Pero si algo marca la época navideña es la posibilidad de poder acercarse a los mercadillos de la ciudad y que, en el caso de Barcelona, se concentran principalmente en dos ejemplos: la Fira de Santa Llúcia y la Fira de la Sagrada Familia. En estos mágicos emplazamientos se puede encontrar todo lo necesario para ambientarse y sumergirse en el espíritu de esta festividad, bien con la compra de todo lo necesario para decorar los hogares o degustando alguno de los dulces típicos que permitan calentar el cuerpo durante el paseo por los entramados que se crean entre las diferentes tiendecitas de estos lugares.

Especial mención en este caso para la Fira de Santa Llúcia, que se mantiene como el mercadillo navideño más antiguo de Barcelona, celebrándose desde el año 1786 y cuyo espíritu siempre se ha mantiene vivo y alegre, con hasta 200 paradas repartidas frente a la catedral de la ciudad, consiguiendo fotos de postal para todos aquellos que busquen llevarse un recuerdo muy navideño en sus cámaras.

Si se quiere caminar un poco más por el centro, hay la opción de visitar el Pesebre en la Plaça de Sant Jaume que siempre muestra el nacimiento a través de una combinación de tradición y modernidad con imágenes y pequeñas figuras que, una vez al año, parecen salir de los libros que representan.

En estos días de inicio de la campaña navideña, incluso los hoteles se han adaptado a las nuevas corrientes y se mueven por las redes con tal de poder ofrecer el mejor precio a todos los visitantes potenciales de la ciudad condal. Desde grandes cadenas hoteleras a hoteles más pequeños pero perfectamente ubicados, como es el Hotel Reding Croma, a pocos minutos de la Rambla y que ya ofrece descuentos desde su portal web.

Si hay suerte, puede que este ambiente navideño celeste ilumine la misma habitación del hotel en que uno se aloja. Este año, si uno no se quiere perder el encendido de las luces de navidad, ha de apuntar el 23 de noviembre en el calendario, acto que también tendrá lugar en el centro de la ciudad.

¡La Navidad es, sin duda alguna, una de las mejores épocas del año para visitar ciudades como Barcelona!

Fuente Comunicae

La startup valenciana CarCrash.es amplía sus líneas de negocio y evoluciona a Welegal.es

0

La nueva plataforma de reclamaciones online con abogados expertos en reclamación de indemnizaciones

  • Más de 1 millón de euros en reclamaciones de tráfico en 2017
  • Banca, Plusvalía y Ley de Segunda Oportunidad es lo que más se solicita

Esta joven empresa valenciana, Welegal.es, que se inició especializándose en accidentes de tráfico, ha conseguido reclamar indemnizaciones a más de 300 clientes en 2017, lo que supone más de un millón de euros en reclamaciones para éstos.

Con estos datos y la satisfacción de los clientes han decidido ampliar verticales y abrir nuevas líneas de negocio. “Hemos tenido muchos clientes satisfechos que nos han pedido reclamar otro tipo de indemnizaciones”, explica Paco Gil, CFO de la compañía. “Esto nos llevó a pensar que nuestra manera de reclamar online la podríamos trasladar a estas líneas que nos solicitaban.”

El cambio a Welegal.es supondrá una mejora en todos los sentidos
De la experiencia obtenida en accidentes de tráfico y como respuesta a las necesidades de sus clientes, se ha decidido ampliar verticales y reclamar aquello que les solicitan haciendo hincapié en Banca, Plusvalía, y Ley de Segunda Oportunidad.

Además de lo evidente que supone un cambio de estas características, como el aumento de plantilla y el cambio a Welegal.es, se ha puesto especial interés en adaptar los procesos de automatización de CarCrash.es, como la atención al cliente y respuesta inmediata aplicados a Welegal.es.

“Nuestro público busca agilidad, atención y rapidez. Para ello hemos puesto los medios precisos, de manera que cada 15 días nos ponemos en contacto con ellos explicándoles cómo va su caso”, cuenta el CFO.

El foco para diferenciarse es el trato con el cliente
La principal diferenciación de CarCrash.es respecto a la competencia ha sido el trato con el cliente y así se ha enfocado con Welegal.es. “El trato con el cliente ha sido centro de toda estrategia sobre la que ha virado CarCrash.es y hemos visto los resultados, queremos que la diferenciación de Welegal.es sea la misma”, asegura Gonzalo García, CEO de Welegal.es.

“Sabemos que una de las principales preocupaciones de los clientes es el tiempo de espera hasta que reciben la indemnización. Actualmente nos encontramos negociando con diferentes entidades para poder adelantar dinero a los clientes y que tengan la indemnización que le corresponde desde el principio.” Para ello, se basan en su experiencia y en el Big Data de todos los casos que han trabajado durante estos años, y, de esta manera, ofrecer una indemnización lo más exacta posible.

Un ambicioso futuro
Entre las apuestas futuras de este despacho de abogados se encuentra la tecnología blockchain. “Nuestros programadores son creyentes de esta tecnología y en nuestro sector tenemos el ejemplo de Fizzy, startup de Axa que automáticamente te ingresa tu reclamación si tu vuelo se retrasa.”

“Nosotros estamos trabajando con nuestros datos para encontrar un patrón que relacione las lesiones sufridas de nuestros clientes con la reclamación recibida por aseguradora para poder trabajar con ellas a través de Smart contracts y poder ejecutar reclamaciones automáticamente una vez estén estabilizadas las lesiones.”

Fuente Comunicae

Evolución de los precios inmobiliarios en 2017 Por GranManzana.es

0

Los precios de las viviendas terminadas, tanto nuevas como usadas, experimentaron un aumento del 4,3 % en octubre de este año respecto al mes de octubre de 2016 según el portal inmobiliario y de segunda mano granmanzana.es

Los precios de las viviendas terminadas, tanto nuevas como usadas, experimentaron un aumento del 4,3 % en octubre de este año respecto al mes de octubre de 2016. Lo que se traduce en un punto más que el crecimiento registrado en el mes de septiembre, aunque, en el conjunto global, se registra una disminución del 38,4 % desde 2007 (año en el que se alcanzaron máximos históricos, según los datos aportados por Tinsa IMIE y contrastados con la base de datos de granmanzana.es).

  • Entre los meses de enero y octubre de 2017, los precios de las viviendas registraron un aumento del 4,8 %, algo que contrasta con la subida del 2,2 % experimentada en los diez primeros meses de 2016.
  • Las capitales y grandes ciudades han experimentado el mayor incremento durante el mes de octubre. En ellas, la subida es de un 6,4 %. En comparación con el mismo mes de 2016 y respecto a los diez primeros del año, este aumento es del 7,3 %.
  • Por su parte, el progreso también es positivo en otras áreas metropolitanas, cuya tasa interanual tiene una subida del 3,2 %. Por otro lado, los pequeños municipios han registrado una subida de un 2,3 % durante el último año.
  • También ha subido en torno a un 2% el precio de alquiler para pisos y apartamentos

El valor de las viviendas en las ciudades costeras del Mediterráneo aumentó el 4,3 %. Mientras que en los pequeños municipios de la misma zona el incremento fue de un 2,5 %. Lo que significa que la tasa interanual aumentó en el Mediterráneo un 1,9 %, si se compara con 2016. El valor de las vivienda en venta en ciudades del interior como Cáceres también ha experimentado un aumento de un 1.5%

Variación desde los máximos de 2007
Desde 2007, cuando se registraron los máximos históricos, el precio medio de la vivienda en nuestro país bajó alrededor de dos décimas, hasta situarse en el 38,4 % durante el pasado mes de octubre. Aunque hay zonas donde se supera la media del país, como las capitales y grandes ciudades, las áreas metropolitanas y la zona mediterránea. En cambio, otras zonas manifiestan una variación más pequeña respecto a 2007. Se trata de lugares más pequeños y con poblaciones agrupadas, donde se registró un ajuste del 35,4 %.

Precio de la vivienda por Comunidades Autónomas
Cataluña y
Madrid son las Comunidades Autónomas donde más ha subido el precio de la vivienda. En la primera de ellas se experimentó un aumento del 11,3 %, mientras que en la que alberga la capital este incremento fue del 9 %.

Otras zonas, como Galicia o Canarias, experimentan un crecimiento moderado, de un 2,5 %. A estas dos Comunidades Autónomas les siguen Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias, todas ellas con un incremento que ronda el 1 % respecto al año anterior.

Comunidades Autónomas como País Vasco, Murcia, Cantabria o Extremadura aún siguen sin sufrir un aumento desmesurado en el precio medio de las viviendas, si se compara con el mismo periodo de 2016.

Fuente Comunicae

Las tendencias de marketing online para 2018 que adelanta Cyberclick en un webinar

0

La tecnología sigue evolucionando, y con ella también el marketing online. La transformación digital y los avances tecnológicos que se avecinan el próximo año facilitarán el desarrollo, control, alcance y conversión en campañas y estrategias de marketing digital. Cyberclick ayudará a los profesionales del sector a estar al día con estas tendencias a través de un webinar formativo en donde fuentes expertas expondrán las tendencias que están por cambiar el panorama actual del marketing online

La agencia de marketing digital Cyberclick ha organizado el webinar titulado ‘Tendencias y predicciones del marketing online 2018‘ para el día 28 de Noviembre de 2017 a las 17h (CET). La formación será impartida por David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick y experto en marketing digital, Laia Cardona, especialista en comunicación digital y gestión de medios, y Dany Ortiz, experta en marketing online y gestión de contenidos.

Los cambios que se han experimentado en los últimos años con el bum digital no solo han impactado en el ámbito del marketing y los medios digitales, sino también en las metodologías empresariales, la demanda de nuevos perfiles profesionales e incluso en nuestro estilo de vida como sociedad.

Es normal que esto genere nuevos retos, y por eso, Cyberclick oferta para los profesionales del marketing una formación gratuita donde se avanzarán las nuevas tendencias del sector para 2018. Estar al día es una ventaja competitiva para los profesionales y ayuda a mejorar el trabajo final, tanto en las campañas B2B (empresa vs. empresa) como en las B2C (empresa vs. consumidor final).

En la formación digital se darán consejos sobre cómo se podrán aprovechar estas tendencias para controlar presupuestos, optimizar el retorno de la inversión y alcanzar los objetivos.

El webinar también promoverá la interacción entre la audiencia, permitiendo compartir entre ellos los retos e inquietudes de marketing online para el próximo año, con el fin de aconsejarlos en directo.

Además, este cubrirá en su mayor parte innovaciones dentro de cada una de estas categorías: publicidad en redes sociales, inbound marketing, email marketing, SEO, SEM y marketing de contenidos. 10 de las tendencias más destacadas que se comentarán en el webinar son:

  1. Machine learning. Esta disciplina científica tiene relación con la Inteligencia Artificial (IA) y sirve para crear sistemas de aprendizaje automático.
  2. Realidad aumentada (RA). Tiene tres décadas de vida pero a día de hoy está causando furor en el sector del marketing.
  3. Micro influencer marketing. ¿Más que apostar por los grandes influencers, no valdría más apostar por los pequeños?
  4. Video Ads. La revolución de los vídeos se venía previendo, pero ya está siendo una realidad. ¿Pero en qué formatos de anuncios está destacando más?
  5. Vídeo en los emails con el HTML5. Los contenidos audiovisuales en los vídeos pronto serán una realidad.
  6. Podcasting. Para dar valor a una marca puedes montar tu propio canal de radio.
  7. Employee Branding. Las personas que trabajan en una empresa pueden ser los propios promotores de marca.
  8. Ads Data Hub. Herramienta para los profesionales del marketing y facilitar su acceso a los datos de forma mucho más detallada sobre las impresiones de las campañas digitales en los dispositivos.
  9. El marketing de contenidos ya no es publicidad. Son noticias de valor para los usuarios, información, artículos de blog y cualquier tipo de formato que permita ofrecer contenido importante sin vender de forma directa.
  10. Crecimiento de inversión en PPC. Las campañas de pago por clic cobran protagonismo.

Datos del webinar

  • Día: martes 28 de noviembre de 2017 a las 17h (CET).
  • Tiempo de duración: 45 minutos.
  • Coste: Gratuito.
  • Forma de registro: En este enlace.

Formadores

  • David Tomás. CEO y cofundador de Cyberclick. Experto en marketing digital y Social Ads.
  • Laia Cardona. Marketing & Communication Strategist en Cyberclick. Especializada en comunicación digital, nuevos contenidos, gestión de redes y medios digitales.
  • Dany Ortiz. Marketing & Media Strategist en Cyberclick. Experta en marketing online, gestión de contenidos y redes sociales y creación y optimización de campañas en social ads.

MediaKit

Fuente Comunicae

La revista ‘Forbes’ publica la lista de mujeres mejor pagadas de la música en 2017

0

Como cada año, la prestigiosa revista ‘Forbes’ ha publicado su vertiginosa lista de mujeres poderosas, en este caso, centradas en el mundo de la música. ¿Qué artistas han amasado cantidades de dinero capaces de salvar el gobierno de un país subdesarrollado? Atención porque las cifras dan verdadero pavor. ¿Quién es la reina que ostenta la corona del poder de la música global?

Rihanna

rihanna Merca2.es

La cantante de Barbados es la que ostenta la posición número #7 en el ranking mundial de artistas mejor pagadas, según la publicación ‘Forbes’. Sin embargo, el grueso de sus ingresos no provienen concretamente de la industria musical sino de otras funciones, que como ella, producen un tremendo impacto. Su papel en la serie ‘Bates Motel’, o sus colaboraciones con multinacionales como Puma, Dior o Samsung son algunos de los trabajos que le han reportado de junio de 2016 a junio de 2017 la cantidad de 36 millones de dólares (unos 30 millones de euros).

Hace apenas unos meses, Rihanna presentaba en Madrid, y en colaboración con Sephora, su propia línea de cosmética ‘Fenty Beauty’, un proyecto que le ha reportado, aparte, unos 10 millones de dólares.

Dolly Parton

dolly parton is perfect.0.0 Merca2.es

Puede que la presencia de Dolly Parton en esta lista de cantantes de nivel internacional sea el más impactante. Pese a que la maestra del country no ha hecho giras de concierto a nivel internacional, sí que ha llevado a cabo 63 shows en los Estados Unidos.

De ese tour habría percibido la cantidad de 37 millones de dólares, aunque a esas ganancias habría que sumar los beneficios que generan los espectáculos de Dollywood, el parque temático de la artista ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, y especializado en comida de la zona y conciertos de música sureña.

Jennifer Lopez

rs 1024x759 160531095014 1024.jennifer lopez.cm .53116 Merca2.es

38 millones de dólares abren el top five de este ranking con la presencia latina de Jennifer Lopez. La intérprete de ‘Amor, amor, amor’ es una máquina de hacer dinero. Quienes trabajan con ella hablan de una mujer sumamente exigente, muy profesional y perfeccionista.

Lleva ya varios años con su concierto fijo de residencia en Las Vegas, además, trabaja como protagonista en la serie ‘Shades of Blue’. A eso hay que sumarle que ejerce de jueza en el programa ‘World of Dance’. Sus días, como los nuestros, tan solo tienen 24 horas. Con la diferencia de que ella se embolsa 100.000 euros cada noche que se acuesta.

Celine Dion

celine dion Merca2.es

Tras la muerte de su marido y de su hermano, con apenas 24 horas de diferencia entre uno y otro, Celine Dion tuvo que salir al paso de esta dramática situación con la ayuda de la música. Al menos es lo que ella ha declarado. La posición número #4 de cantantes mejor pagadas del mundo es para ella, la canadiense que ahora está más de enhorabuena que nunca.

Entre rumores de un romance con un guapísimo español, a la intérprete de ‘My heart will go on’ le caen ya 20 años. Y es que precisamente se cumplen dos décadas desde que ‘Titanic’ viese la luz. ¡42 millones de dólares! ¡Qué vértigo, por Dion!

Taylor Swift

4 6 Merca2.es

Taylor Swift también es la reina. En este caso la reina destronada. Pero más adelante avanzaremos por qué. Swift es la niña mimada de América, es el reflejo del sueño americano. Empezó cantando country, -¿hay algo más sureño, conservador y americano que el country?- y ahora ya lo canta y lo toca todo.

Famosa por tener un squad de amigas que la protegen ante los comentarios de cualquier celebrity -véase Kim Kardashian o Kanye West– que intente pisarle el poncho, la artista  tiene en su haber 104 millones de seguidores en Instagram. Además de 44 millones de dólares en su cuenta bancaria por tan solo doce meses de trabajo, según la mencionada publicación.

Adele

Adele e1491916712827 Merca2.es

Adele Adkins es una de las jóvenes promesas del mundo de la canción a nivel mundial. No una promesa que tenga que venir sino una realidad celestial bajo la que llevamos ya algunos años. Los expertos la llaman ‘la salvadora de la industria musical‘, pues su penúltimo álbum ’21’ vendió más de 30 millones de copias, convirtiendo esta pieza en el disco más vendido del siglo XXI.

Caso idéntico con su último álbum de estudio, ’25’, que ya lleva más de 20 millones de copias vendidas y que le han entregado el GRAMMYs a ‘Disco del Año’, ‘Canción del año’ y ‘Grabación del Año’, estas dos últimas por su éxito ‘Hello’. La británica se ha embolsado 69 millones de dólares en 2017.

Beyoncé

maxresdefault 4 Merca2.es

El 23 de abril de 2016 Beyoncé publicó su sexto álbum de estudio ‘Lemonade’. Tan solo 4 días después de la publicación de su trabajo audiovisual que emitió por HBO, se embarcó en una gira mundial de 49 conciertos por los que se embolsó nada más y nada menos que 5’5 millones de dólares per show, es decir, 256 millones de dólares en total.

Beyoncé sabe que el dinero se gana en las giras. Le encanta el escenario, adora actuar, no le cuesta ningún trabajo reencontrarse con sus fans alrededor del mundo en estadios donde ha llegado a convocar hasta 75.000 personas. 105 millones de dólares y el puesto #1 en el ranking de Forbes en 2017 respaldan la carrera de la artista más premiada de la historia de la música, por encima de Michael Jackson y Whitney Houston (segundo y tercera, respectivamente).

Cepsa pone el ojo de su negocio en Asia: «Crecer en Europa es imposible»

0

La crisis económica fue como la lluvia en un día de alta contaminación: despejó muchas cosas. Entre otras, que Europa es un mercado muy saturado para cualquier tipo de negocio, incluido el energético. Por este motivo, compañías como Cepsa no tienen problemas en explicar que su estrategia está muy lejos del viejo continente.

YouTube video

De este modo, en una entrevista con Bloomberg, el CEO de la petrolera, Pedro Miró, no echa balones fuera y responde con contundencia. Asegura que ciertos mercados están en retroceso, pero Cepsa opera en decenas de países y, atendiendo a esta situación, el mercado global ofrece un comportamiento positivo.

No obstante, Miró es claro al respecto, y en las preguntas de Bloomberg asegura que su foco, lógicamente, está puesto sobre las zonas que ahora mismo están en crecimiento. Básicamente, explica el CEO de Cepsa, porque las regiones asiáticas están empezando a tener una clase media con mayores posibilidades de capital, y esa es la clave para reactivar el consumo que necesita una empresa como la suya.

Crecer en Europa es imposible”. No hay dudas ni le tiembla la voz. Pedro Miró sabe que tiene que responder ante Mudabala, su principal y único accionista, y ahora mismo la región que ofrece rendimiento positivo es Asia. Principalmente porque la competencia más dura se encuentra en Europa; y porque el mercado se ha deteriorado como en ninguna otra zona. Por ello, el único objetivo es mantener la cuota de mercado que tienen en este momento.

Sobre los planes de futuro, a nivel de inversión el CEO de Cepsa aclara que todo depende de las oportunidades, pero que se prevé un gasto de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares al año.

Los otros planes de Cepsa

La actualidad de la petrolera ha dejado bastantes noticias en las últimas semanas. Por ejemplo ha firmado una alianza con Adnoc, la compañía estatal de petróleo de Abu Dabi, para desarrollar conjuntamente un nuevo complejo petroquímico a escala mundial en Ruwais, en Emiratos Árabes.

Esta nueva fábrica producirá la sustancia conocida como Lab, materia prima usada como base en los detergentes biodegradables, tanto de uso doméstico como industrial. El proyecto, que está valorado en 600 millones de euros, se realizará al 50% y entrará en funcionamiento en 2021. Es el primer acuerdo de este tipo que se firma entre Adnoc y Cepsa.

Y no solo en su negocio tradicional. Cepsa se ha dejado influir por los aires verdes y ha adquirido los derechos para desarrollar un parque eólico en Jerez de la Frontera (Cádiz), lo que supone el primer paso de la petrolera en el sector de la energía eólica.

Una vez desarrollado, el parque contará con una capacidad instalada de 28,8 MW, repartida en 11 turbinas de 2,625 MW, además de una línea de evacuación de 66 kV. La compañía espera que el nuevo parque eólico inicie su actividad a finales de 2018. La inversión total del proyecto ascenderá a 35 millones de euros.

¿Elecciones catalanas en seis meses? Puede que el 21-D no arregle nada

0

O, incluso, que lo enrede más aún. Al menos eso es lo que creen algunos de los protagonistas de las elecciones catalanas del próximo 21-D: “Yo creo que podemos estar abocados a una repetición de elecciones si el resultado de las próximas no permite ninguna formación estable de Gobierno en Cataluña”, me decía un dirigente del PP catalán.

¿Qué significa eso? De entrada, que ninguno de los dos bloques –independentismo y constitucionalismo- logre sumar la mitad de escaños más uno que será necesario para tener ese gobierno estable. Pero que incluso la tercera posibilidad, la de que haya un tripartito de izquierdas –PSC+ERC+En Comú Podem-, tampoco logre sumar, lo cual parece bastante probable. De hecho, según las encuestas, los comunes serían el único garante de esa estabilidad.

Es decir, que tanto si suman con el independentismo como si suman con el constitucionalismo, estaría en sus manos el futuro Govern. Y lo segundo es mucho menos probable que lo primero, aunque tampoco lo primero sería posible si el independentismo se mantiene en la idea de una DUI. Luego todo hace pensar que los actores cambian de estrategia, o con las actuales no será posible llegar a buen puerto.

¿Qué significa cambiar de estrategia? Pues que, como ya empieza a apuntarse, ERC y el PDeCat abandonen la apuesta por la declaración unilateral, y se encaminen hacia el pacto con el Gobierno para forzar un referéndum con todas las garantías. Ahí sí podría unirse el partido de Ada Colau, aunque es bastante probable que un Gobierno de esas características fracase en su intento de pactar el referéndum y acabe, también, en unas nuevas elecciones a medio plazo.

Es decir, en el peor de los casos estaríamos enfrentándonos a una nueva campaña electoral dentro de seis meses. Y, en el mejor, en un plazo no superior a dos años. Lo que nadie da por hecho –salvo mayoría absoluta de alguno de los bloques- es que la legislatura vaya a durar cuatro años. Y es probable que en unas nuevas elecciones sí que se produzcan relevos importantes al frente de cada partido, es decir, que haya un cambio significativo de actores en el escenario catalán.

¿Quién es el topo que desvela los secretos sentimentales de Pedro J. Ramírez? 

0

El divorcio de Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro J. Ramírez se ha convertido en un quebradero de cabeza para el periodista. Ramírez ha guardado un prudente silencio sobre la ruptura, pero la diseñadora no ha seguido la misma estela: «Creo que amiga de Pedro J., nunca más. Estoy muy contenta así. Nada mejor que el trabajo para salir adelante, aparte de los amigos y amigas. El trabajo es sensacional y el mío es tan absorbente, tan divertido y mágico… Me imagino que seguiré trabajando hasta el último día de mi vida». Y añadió: «Me llevo muy bien con Tristán y Cósima, y estoy con ellos desde un principio. Es una pasada. Está como si me hubieran tocado a mis hijos en el reparto».

Pero a Ramírez le ha salido un inesperado topo que desvela sus amoríos: Federico Jiménez Losantos, que utiliza su sección de crónica rosa para airear los secretos de su amigo y compañero de trabajo. Losantos analizó así la ruptura de Ramírez: «Todos pensábamos que podía ser pasajero. Todas las parejas pasan crisis; Ágatha viaja mucho y Pedro J. es como es. Ambos tienen carácter, Pedro J. es un motor diésel y Ágatha es gasolina. Creíamos que era un follón del tipo me voy de casa, y te vas y luego vuelves. Llevan 30 años juntos. Yo me enteré cuando estalla la crisis, que pensábamos que iba a ser pasajera. Que no sé quién es. Pedro J. quiere algo amistoso y rápido. En la negociación, ambos tienen bienes y están casados, de modo que se plantea una situación un tanto más compleja. Pero también los abogados son amigos. No han vuelto porque efectivamente hay otra persona».

Posteriormente Losantos llegó a desvelar la supuesta lista de amantes de su contertulio: «Cuando Pedro conocía a Ágatha éste ya cosía para afuera. Cuando no era la Cantudo era la Estrada o la otra. La ventaja de las hemerotecas es esa: tú ves cuando a Anson le gustaba Leticia Sabater por las portadas de Blanco y Negro. Y en el dominical de Diario 16 aparecen Ana Obregón, Susana Estrada y otras que en algún momento pasaban por la redacción». Ayer repetía Losantos, en este caso hablando sobre el romance entre Ramírez y Cruz Sánchez de Lara: «Todo esto empieza a comienzos de 2015. Quince meses es un año y un trimestre, y nos ponemos en abril de 2016. Como mucho mayo… y se casa en agosto. Luego ya había algo cuando se casaron. Todo apunta a que, cuando se casa con Ágatha, ya estaba con Cruz». ¿La razón? Federico lo sabe: «Había un problema con los títulos nobiliarios y tenían que casarse. Para que su hijo heredase el marquesado».

Aun así estos dardos no le habrán dolido al director de El Español como el palo que recibió de su hija Cósima: «Esto pasa mucho con los señores, llega una cierta edad que se perdona un poco que pierdan la cabeza con tonterías. Qué se le va a hacer. Es lo que hay». Sobre la posible relación entre Ágatha y Juan Collaut, Cósima se ponía al lado de su madre: «Tampoco diría que necesariamente ha recuperado una sonrisa por este psiquiatra, aunque nos viene bien, es muy oportuno, digamos. La verdad es que está mucho mejor, poco a poco».

De estas declaraciones han pasado algunos meses, el pasado 1 de octubre Pedro J. Ramírez, del que algunos dicen que «es la primera vez que se ha enamorado de verdad», consagró su relación con la abogada Cruz Sánchez de Lara con una boda en la intimidad. Ágatha por su parte se ha centrado en su exitosa carrera como diseñadora de moda.

Movistar acierta en su contraoferta a MásMóvil: a (casi) nadie le importa el fijo

0

De forma más o menos clara, los tres grandes operadores de telefonía en España han entrado al trapo de MásMóvil y sus promociones. El último en hacerlo ha sido Movistar, en concreto a través de su marca de bajo coste Tuenti. Y lo cierto es que, además de situaciones de competencia, la realidad es que los clientes demandan este nuevo tipo de ofertas.

No se sabe si fue antes el huevo o MásMóvil. ¿Los grandes operadores lanzan sus promociones como respuesta a los amarillos? ¿O se han dado cuenta de que era una necesidad de los clientes? En todo caso, las ofertas que presenta Tuenti buscan un tipo de usuario muy concreto. Ofrecen fibra con un mínimo de 50 Mb/s (máximo de 300 Mb/s) y una oferta de móvil con 1,5 GB o 3 GB, dependiendo de lo que se elija. Y fijo, aunque eso sea lo menos importante en este tipo de promociones. Todo ello sobre los 40 euros.

Muy básico, nada más -pero con todo-. Y lo más curioso es que no pierde la esencia de lo que, en estos momentos, demanda el mercado. La evolución de la contratación de estos paquetes (internet+fijo+móvil) pone de manifiesto la importancia que tiene para el usuario poder ahorrar costes mediante un contrato multiservicio y la comodidad que este ofrece.

Aunque lo más importante es lo que piensan los consumidores, y donde las compañías inciden e intentan marcar la diferencia. Según un estudio de Rastreator.com, la conexión a la red (fibra óptica o ADSL) es, sin duda, lo más demandado. Así, el 76% lo considera fundamental en un pack, seguido de cerca por la telefonía móvil (71%).

fibra adsl movistar Merca2.es
Fuente: Rastreator

Por lo que respecta a la telefonía fija, solo un 54% expresa la necesidad de tener este tipo de servicios. Una cifra bastante baja. Aunque, si cabe, más baja es la preferencia hacia los servicios de televisión, ya que solo un 42% lo ve como esencial. Esto coincide con los datos arrojados por la ONTSI, según la cual el paquete que se contrata con más frecuencia en los hogares españoles es el que incluye telefonía fija, telefonía móvil e Internet. Uno de cada dos paquetes contratados (51,8%) integran estos tres servicios, con un precio medio de 61,3€.

Movistar entra en una pelea, no solo contra MásMóvil

Con los datos de Ratreator.com presentes, sobre todo precio, parece claro que el dinero es lo importante. De ahí que Movistar, a través de Tuenti, haya entrado de lleno en la pelea con las marcas de bajo coste de los demás operadores y, sobre todo, con MásMóvil.

Además, este estudio supone un espaldarazo a la compañía dirigida por Meinrad Spenger, puesto que la televisión, al menos por ahora, parece un servicio secundario para los clientes. Y, en contraposición, estos datos son un pequeño contratiempo para los grandes operadores.

Han gastado millones de euros en los derechos audiovisuales deportivos y los acuerdos con las plataformas de series, y ahora toca rentabilizarlos. Por eso, tanto Movistar, Vodafone y Orange se obsesionan con los clientes de grandes facturas (con Tv incluida), pero asumen que las necesidades y posibilidades económicas de otras personas es diferente.

Mantener el equilibrio es complicado. Hay que satisfacer todas las necesidades de los usuarios, pero los accionistas e inversores quieren su recompensa año a año. Por eso, las segundas marcas de bajo coste son un gran reclamo. Aunque no se puede perder de vista los servicios paquetizados de alto valor añadido.

Eroski, Lidl y la lista de los súper con descuentos agresivos en el Black Friday

La moda del Black Friday también llega a las cadenas de alimentación en España. Lidl, Carrefour, Eroski o DIA son las empresas que más se atreven con ofertas en sus productos, mientras que otras como Mercadona o Aldi no caen en los descuentos agresivos. Esta tendencia que lleva a quitar hasta el IVA de los productos o a ofrecer un 40% de ahorro. Solo con un objetivo: vender más y engatusar al consumidor.

Si lo tradicional en la campaña de Black Friday es realizar descuentos en tecnología, ropa o viajes, ahora la moda lo es hacerlo en alimentación. Y como en España adoptamos como propia cualquier costumbre americana, eso hemos hecho con el Black Friday en todas sus vertientes. Eso quiere decir realizar descuentos agresivos y alargarlos durante una semana. No solo el viernes 24 de noviembre.

La cadena alemana Lidl es la reina de los descuentos en esta fecha. Hasta un 50% de ahorro en productos como vino, chorizo o lomo ibérico. Aunque Lidl es de las pocas que no se han adelantado a este viernes. Las promociones para los clientes se realizarán entre el 24 y 27 de noviembre, coincidiendo con el cibermonday.

A esta le sigue Carrefour, que recientemente anunció que lanzaría descuentos entre un 20% y un 40% en sus productos en tiendas físicas e hipermercados, donde se incluye su nueva bodega online. Además, la enseña francesa tira de su canal online para promocionar aún más esta fecha.

Eroski llega incluso a eliminar el IVA de sus productos. En hipermercados y en la tienda online de electrónica y electrodomésticos el 24 y 25 de noviembre descuentan este impuesto. Y el 24 hacen los mismo en la tienda online en la compra de frescos y alimentación. Eso sí, solo es válido para socios.

En el caso de DIA, tira de su gama Delicius para ofrecer un 30% en sus productos más gourmets. También lo hace a través de su canal online y del 20 al 24 de noviembre.

Mercadona y Aldi pasan del Black Friday

La media de artículos de alimentación por establecimiento que se someten a descuentos promocionales durante ese fin de semana se acerca a los 500, según Taste of America. Estos calculan que desde 2007 la cantidad de establecimientos de alimentación que se han sumado al Black Friday ha crecido un 55%.

Sin embargo, hay cadenas que no cumplen estas estadísticas. Bien porque no lo necesitan por cuota de mercado, como ocurre con Mercadona. O bien porque no quieren lanzar grandes promociones, como Alcampo que lo anuncia en su página web pero sin grandes descuentos visibles. O el caso más curioso es el de la alemana Aldi. La alemana lo celebra en otros países, pero no en España.

La cadena de supermercados Taste of America prevé que en el sector de la alimentación las ventas crezcan por encima del 70% el día o los días que dure el Black Friday tanto en las tiendas físicas como a través del comercio online. Y Eroski, Lidl o Carrefour están llamados a ser los líderes en ventas del sector.

PAZ, el satélite de Airbus e Hisdesat que predice el descarrilamiento de un AVE

Casi 10 años de desarrollo, 170 millones de euros y muchas trabas en el camino es lo que le ha costado a Hisdesat poner una fecha para el lanzamiento del satélite PAZ. Será el 30 de enero en EEUU y se convertirá en el primero ‘made in Spain’ de estas características. Su principal contratista es Airbus. Y entre otras cosas, podrá incluso predecir cuando un tren vaya a descarrilar o los movimientos sospechosos de barcos.

Este satélite radar de alta resolución para la observación de la Tierra PAZ, propiedad exclusiva de Hisdesat, será enviado el 28 de diciembre a su punto de lanzamiento en la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, en California. Tras un mes de pruebas y ensayos, se lanzará el 30 de enero desde la lanzadera Falcon 9 a través de la empresa SpaceX. Y una vez en órbita, durante sus siete años de vida útil tomará 100 imágenes diarias para uso estatal o comercial.

Inicialmente se dedicará a tareas civiles de vigilancia y a diferentes aplicaciones relacionadas con la defensa y la seguridad del Estado español. Entre estas funciones destaca la vigilancia de fronteras, urbanismo, cuestiones cartográficas o incluso control de catástrofes naturales y misiones humanitarias. Además, la presencia del Gobierno español es lógica dado que la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa (Isdefe) controla un 30% del accionariado de la operadora de satélites Hisdesat, aunque es Hispasat quien tiene el mayor porcentaje, un 43%. Airbus e Indra también tienen presencia, pero inferior.

Además, podrá predecir el descarrilamiento de trenes, por ejemplo. Tal y como ha explicado durante su presentación Miguel Ángel Panduro, CEO de Hisdesat. “En su función de vigilancia de infraestructuras puede ver el desplazamiento milimétrico de las vías de tren, de tal forma que si alcanza los 5 milímetros habría riesgo de descarrilamiento”, señala.

Asimismo, el control del tráfico marítimo y la detección de barcos sospechosos son otras de las principales aplicaciones de este satélite, para el que Airbus en España se erigió como contratista principal del programa. La compañía dirigió un equipo de 18 empresas europeas, entre ellas Indra. Además de 3 universidades españolas.

Así, las aplicaciones del satélite son múltiples y también dependerán de los acuerdos comerciales que alcance Hisdesat. Pero ante la posibilidad de llevar a cabo de tareas para espiar, tanto Airbus como Hisdesat lo niegan. “Los satélites de observación parecen espías, pero no lo son. Su principal objeto no es espiar. Tiene aplicaciones de defensa, seguridad y control de fronteras”, explica Panduro.

Un satélite que viajará a 7 km/seg

El satélite PAZ dispone de un instrumento radar avanzado diseñado para aportar una alta flexibilidad y permitir operar en diversos modos, de forma que se puedan seleccionar diferentes configuraciones de imágenes. Tanto de día como de noche e independientemente de las condiciones meteorológicas, el satélite podrá generar imágenes de hasta 25 centímetro de resolución.

PAZ orbitará alrededor de la Tierra 15 veces al día. En este tiempo cubrirá un área de más de 300.000 kilómetros cuadrados a 514 kilómetros de altitud viajando a una velocidad de siete kilómetros por segundo.

Una vez se encuentre en el espacio, PAZ compartirá la misma órbita que los satélites radar TerraSAR-X y TanDEM-X. En su operación se considerarán como una constelación de satélites SAR de muy alta resolución. Los tres satélites contarán con modalidades de adquisición y barrido de observación totalmente idénticas. Así, Hisdesat y Airbus comercializarán conjuntamente esta nueva configuración.

Los jóvenes vuelven al sofá: aumenta el número de ni-nis en España

Los ni-nis vuelven a la carga. El número de jóvenes entre 16 y 24 años que ni estudian, ni trabajan, ni aspiran a ello aumentó un 24% en los últimos dos años. Se trata de una cifra que había decaído durante los años de la crisis pero que ha vuelto a crecer. Y es que superada la época de vacas flacas y como ya no tienen que echar una mano en los gastos del hogar, los jóvenes sin aspiraciones vuelven a echarse en el sofá.

Hay dos tipos de ni-nis: los parados (aquellos que no estudian, ni trabajan, pero que están en búsqueda activa de empleo) y los inactivos (los que no estudian, ni trabajan ni aspiran a hacerlo). La cifra total de estos jóvenes ha caído un 14,5% en los últimos dos años. Pero no porque todos han encontrado un empleo. Según ha dicho Asempleo en el monográfico del mercado laboral de este mes, el número de ni-nis que no buscan trabajo aumentó un 24% desde 2015.

En España hay 520.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan. De ellos, el 67,5 están en búsqueda de un trabajo, una cifra que se ha reducido hasta los 351.000 jóvenes. Sin embargo, los 196.000 restantes no.

Durante los años de crisis, muchas casas tenían a todos sus miembros en paro. Los jóvenes entre 16 y 24 años que no tenían intención de trabajar salieron al mercado laboral para ayudar en los gastos familiares. Sin embargo, una vez se ha recuperado la economía, estos jóvenes han vuelto a desemplearse.

España es el segundo país europeo donde más han aumentado los ni-nis

Muestra de ello es que –según Eurostat- España es el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido el colectivo de jóvenes que ni estudian ni trabajan. El organismo europeo cifra el colectivo en el 21% cuando años atrás suponía un 13% del total. Sólo lo supera Chipre, cuya tasa de ninis ha pasado del 9 al 23%.

Una cifra elevada que aumenta si se tienen en cuenta los jóvenes de hasta 29 años. El Observatorio Empresarial contra la Pobreza cifra en 400.000 los jóvenes entre 16 y 29 años que ni estudian, ni trabajan ni buscan una ocupación.

La preocupación de la OCDE

Ese es un tema que preocupa enormemente a la OCDE. En el informe Panorama de la Educación 2017 destacaba que a pesar de los esfuerzos que se han realizado en varios países –entre ellos España- el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan es cinco puntos superior al que había en 2005. En ese informe destacaba también que mientras el 58% de los jóvenes estaban escolarizados, el 18% trabajaban y un 23% no hacían nada de su vida. Se trata de un porcentaje muy elevado respecto al 15% de la media de los países avanzados y muy por encima del 19% de ninis que había en España en 2005.

Hay menos jóvenes que ni estudian ni trabajan que hace dos años. Esa es la noticia positiva del día. La otra es que resurge la figura de aquellos que ni tienen trabajo ni lo buscan. Estos últimos han aumentado un 24%. Y es que España vuelve a ser un país de ninis.

Las comisiones rescatan al BBVA durante los últimos años

El BBVA ha sido una de las entidades que mejor ha digerido la dura década financiera desde que el sistema colapsara en 2007. En especial, desde que el sistema bancario español implosionara por el peso del ladrillo en los balances de las cajas de ahorro. Una de las claves de la buena evolución de la entidad presidida por Francisco González ha sido afianzar una provechosa política de comisiones. Quizás para los clientes no ha sido tan buena, pero al banco le ha servido para que sus resultados brillen ante los inversores.

El año 2012 marcó un antes y un después para el sistema bancario español. La insostenible situación de las cajas de ahorro explotó, y el primerizo gobierno de Mariano Rajoy salió al rescate con un multimillonario préstamo llegado desde Europa. El virulento impacto fue absorbido de una manera eficaz por las grandes entidades españolas, gracias a tres factores: el más importante fue la internacionalización; la dispersión geográfica permitió aislar el riesgo y que no fuera sistémico. El segundo, fue una política muy activa de imposición de comisiones, que potenció los beneficios. Por último, la expansión a través de la absorción de otras entidades. Más clientes, más volumen y más márgenes y comisiones.

El beneficio entre el 2012 año que comienza la segunda crisis en España y el publicado en 2016 ha crecido un 180%

En el caso del BBVA, las tres políticas llevadas a cabo han funcionado de manera sobresaliente. El beneficio entre el 2012 año que comienza la segunda crisis en España y el publicado en 2016 ha crecido un 180%. Incluso si tomamos 2011, un año antes del rescate, la cifra en 2016 supone casi un 60% más. Si bien quizás las comparaciones no parecen idóneas, se debe recordar que por aquel entonces lo márgenes eran altos e incluso el nivel de ingresos fue superior en 2012 al de 2007.

Los márgenes de interés, la cifra clave en el negocio bancario que mide lo que cobra un banco por prestar dinero menos lo que le cuesta, se han ido hundiendo año tras año por la política de tipos bajos del Banco Central Europeo. Mientras, las comisiones han ido ganando peso en los balances bancarios, de media en la Unión Monetaria Europea el volumen de comisiones ha crecido en 10 puntos básicos.

BBVA Comisiones e1511376255448 Merca2.es
Evolución de las comisiones anuales en el BBVA.

En el caso del BBVA en estos últimos cinco años, las retribuciones al banco se han comportado por muy por encima del resto del sector, al menos el español. Solo en volumen bruto, la partida de comisiones cobradas de la firma presidida por González entre 2007 y 2016 suponen para el banco 1.200 millones más, un 21% superior. Si se centra entre 2012 y 2016, la cifra supone casi 1.500 millones brutos en ingresos, casi un 29% más.

Más allá de cifras absolutas, para comprender como han ganado importancia las comisiones en el negocio del BBVA es necesario medirlas con otras partidas. Por ejemplo, un caso típico es analizar la evolución de las comisiones –o cualquier otro ingreso- entre el total de activos. Puesto que si manejas un mayor número de activos es normal recibir más activos, de hecho es algo que ha ocurrido en todas las entidades. En el caso del BBVA, habla a las claras de la importancia que han ganado: en 2012, las comisiones sobre activos suponían un 0,66%, mientras que en 2016 suponían el 0,92%, es decir que se ha disparado cerca de un 50%.

Comisiones2 e1511376409907 Merca2.es
Gráfico incluye: en naranja comisiones, margen de intereses en verde e ingresos netos en blanco del BBVA.

Otra de las cifras que miden la importancia de las comisiones en un balance bancario es medirlas frente a los ingresos. Esto es, qué parte del ingreso corresponde a las comisiones. En este apartado, el incremento es más modesto aunque también importante: en 2012, representaban un 18% del total de ingresos del BBVA, cinco años después esa cifra ya supone 23,5%.

Por tanto, en la recuperación de los beneficios del BBVA las comisiones han pesado más que ninguna otra partida. Entre 2012 y 2016, la principal partida del balance, el margen de intereses, creció un 12,8% frente a ello, las comisiones se dispararon un 29%. Esto es, que han crecido casi tres veces más que los intereses. Además, otra partida que ha ayudado a engordar los beneficios ha sido la partida de gasto en personal, medida sobre activo, que ha pasado del 0,88% en 2012 al 0,83% en 2016.

La gestión de activos: la más rentable en BBVA

En los últimos años, el BBVA ha subido las comisiones por el mantenimiento de cuentas, transferencias, descubiertos, traspasos de efectivo a crédito y de todas las tarjetas. Además, las comisiones de cuenta se han incrementado en varias ocasiones, la última en octubre de este mismo año. Incluso, se pretendió imponer una doble tasa en la retirada de efectivo en sus cajeros –aunque esa estrategia obedecía más a una guerra frente a operadores de internet que a un efecto recaudatorio-.

Pese a todos esos incrementos, la partida que más beneficios ha supuesto para el BBVA ha sido la de gestión de activos. Solo entre 2015 y 2016, los ingresos por esta partida han crecido más de un 20% hasta los 839 millones de euros. La segunda que más beneficios deja en la caja del banco es el pago por cuentas a la vista, 469 millones, seguido de las comisiones por contingencias.

El importe por el uso, mantenimiento y apertura de nuevas tarjetas también ha supuesto una parte muy importante de las comisiones. En un solo año, entre 2015 y 2016 ha crecido un 14,6%, hasta los 2.679 millones de euros. En definitiva, el BBVA ha sabido exprimir a sus clientes de manera eficaz no solo para mantener beneficios, sino para mejorarlos considerablemente.

Pídele a Mercadona lo que quieras, que te traerá lo que le dé la gana

Uno de los compromisos para 2018 de Mercadona es mejorar el servicio de Internet. Ya lo hemos comentado en varias ocasiones, y lo denunció, de forma campechana hace un año Juan Roig, presidente de la compañía. En eso estamos de acuerdo los Medici y yo.

Su comercio online necesita inversión, pero se trata de un proyecto completo, no de una simple página web. Para realizarlo, Juana Roig, hija del presidente, se ha puesto al frente del cambio digital. Mercadona ha empezado a realizar multitud de contrataciones para este proyecto. Viendo el estado de la web hoy no hay duda de que, a nada de que le pongan un poco de cariño, mejorarán.

Pero para tener un buen servicio online no sólo se necesita la parte tecnológica. Tan importante como ella es la parte logística. Para muchos hipermercados atender pedidos a través de internet es, paradójicamente, un problema. Aunque sea obvio que es el futuro, algunos tienen dificultades para atender el volumen de ventas desde la red y no desean potenciarlo por como tienen dimensionado el personal y la logística de centros. Para algunas empresas internet “no escala” y es mucho más cómodo que la gente vaya a comprar a los centros físicos. Es por ello que hay empresas que renuncian o limitan los pedidos online. Requiere un costo de transporte, personal y tiempos que, aunque cobren 6-8 euros por llevar la mercancía, a veces no compensa.

Algunas empresas limitan los pedidos por internet porque no están preparadas a nivel operativo y logístico para asumir más volumen

Ese es el motivo por el que, en ocasiones, cuando quieres comprar cantidad, o te limitan o te engañan. Por ejemplo, generalmente te cobran más por pedir online que por ir a un supermercado y dejar el carrito para que te lo entreguen a domicilio. Es una manera de fidelizar a un cliente de los grandes almacenes al que hay que dar un servicio, pero se penaliza la compra en línea.

Los números para maximizar la rentabilidad no son fáciles. En esa tesitura anda Mercadona. Valorando si montar un gran servicio web, que requeriría de inversión logística y tecnológica, si resultaría rentable y si podría escalarse dando un servicio de calidad uniforme a nivel nacional.

El problema no es el desastre de la web, que ni tiene fotos y por ello crees estar pidiendo un producto y te llega otro parecido. Eso tiene fácil solución. El problema real es más complejo y choca con el criterio de “Calidad Total” que promulga Juan Roig. Y esto empieza directamente en la atención al cliente, donde la falta de sinceridad y transparencia se nota.  No es de recibo engañar para ser más rentable.

Cuando uno paga el costo de transporte –en el caso de Mercadona 7,21 euros- adquiere un derecho. Por lo cual puede y debe exigir un correcto servicio. En esos casos es tan inaceptable no recibir lo que se pide como que le cobren el servicio como si así hubiera sido. Es un tema de seriedad y, sobre todo, de falta de transparencia.

El Corte Inglés, por ejemplo, envía sin costo a partir de 120 euros (100 euros si tienes su tarjeta). Si pides menos de esa cantidad cobra 8 euros. En el caso de envío gratuito, no pone ninguna limitación en el servicio de transporte. Puedes pedir lo que quieras. Si quieres 50 garrafas de 6 litros de agua, no pasa nada. Eres un freak y te mandan 300 litros de agua en una furgoneta llena de garrafas.

El Corte Inglés sirve lo que quieras. No mercadona

En el caso de Carrefour, el costo es de 8-9 euros. Pese a que cobran el servicio de envío, hay limitaciones. Intentan capar el volumen que ocupas de furgoneta para que no llenes demasiado espacio. No puedes pedir lo que te dé la gana. A partir de determinados metros cúbicos no les compensa y, por lo tanto, no te dejan. No me parece correcta la limitación cuando estás pagando el servicio. Si ocupas una cantidad mínima de metros cuadrados no te van a cobrar de menos, por poner un ejemplo. No me parece justo, pero al menos te avisan. Pides una cantidad de agua y te dicen que no te la van a servir, que has superado el máximo. Cutres, pero honrados.

carrefour aguas Merca2.es

En Mercadona la limitación de espacio funciona de forma similar. Lo único que no te avisan, te dicen que sí a todo, te piden el número de tarjeta y al final, aparentemente, hacen lo que les da la gana. La sorpresa te la llevas cuando tienes todo en casa y ya han cobrado. Y eso no es “Calidad Total” precisamente, ni tan siquiera se es honrado con el usuario.

La primera vez que hice un pedido grande en el que había 25 botellas de Coca-Cola llegaron sólo 10. Llamé por teléfono y me dijeron que “no tenían más”. Vaya, pensé, 1.500 metros de Mercadona al lado de mi casa y no hay Coca-Cola.

La segunda vez ya me caí el guindo. Un mes más tarde pedí la misma cantidad y llegaron de nuevo 10. Se repetía la historia. Empecé a asumir que estaban limitando. Pese a cobrarte el transporte, deciden lo que puedes o no pedir. Y además te vacilan (“no tenemos más”) y lo hacen sin avisarte. Es evidente que eso te crea un trastorno al creer que recibirás una cosa y te quedas posteriormente vendido al ver que no es así.

merca1 Merca2.esAun así, quise dar otra oportunidad (y ya van tres), sólo por curiosidad. Repetí el pedido una semana más tarde y ocurrió de nuevo. En esta ocasión pedí 20 y me entregaron 12. La persona de Mercadona que conducía la furgoneta me pidió disculpas cuando se lo hice ver: “No tienen más, pero no te preocupes por las que faltan que no te las he cobrado”. ¡Faltaría más! Vas al Mercadona más cercano y habrá 100 botellas en el lineal que parecen mirarte riéndose, preparadas para ser servidas. Sensación de que te están tomando el pelo.

merca2 Merca2.es

Si supieras de antemano que no te van a traer lo que pides, podrías ver otras alternativas o pedir a otro sitio donde eso no pasará.

Preguntada a este respecto la compañía declara que «en Mercadona no tenemos límite en los pedidos que se hacen por Internet, pero si especificamos en las condiciones del servicio que nuestros supermercados están destinados al consumidor final. De esta forma, que en la petición de productos en cantidades que consideramos poco habituales para el consumo del hogar nos reservamos el derecho de confirmar al cliente la cantidad que puede suministrar, así como la fecha de entrega y tramo horario

Para que Mercadona sea relevante en ecommerce, con toda la inversión que quieren destinar a ello, no sólo debe arreglar la web, sino que además debe reformar el concepto; no se trata de exprimir hasta el último centavo de rentabilidad al cliente. Se trata de dar servicio, de decir la verdad y de no limitar opciones por las que te están cobrando. Si lo haces mal, al menos no lo ocultes.

Hacer una web bonita y usable, y continuar metiéndole el gol a la gente, cobrando por un servicio que limitas y sin avisarles, no es ético. Y eso no lo solucionará un nutrido grupo de programadores. Es inaceptable y, como tal, debe ser denunciado.

Mi única duda, y merecería ser testado, es saber qué hubiera pasado si en vez de Coca-Cola hubiera pedido ChirriCola marca Hacendado. Desconozco qué ocurriría, aunque intuyo la respuesta. Cuestión de márgenes, ya saben. Yo, sin embargo, no haré la prueba. Mi estómago no lo soportaría.

Si alguien la hace, suerte, y que me avise del resultado.

Cuidado con lo que compras: 10 ofertas engañosas de los supermercados

0

Las ofertas son muy tentadoras, ¿No es cierto? Comprar algo que está en oferta siempre produce cierta satisfacción, pero, ¿Son siempre honestas esas ofertas de supermercados? No, no lo son. Hay que tener mucho ojo a la hora de comprar ofertas y observar todos los carteles con detenimiento, desde la cantidad de producto hasta el precio anterior ya que no siempre son lo que parecen.

Para que veas que las ofertas de supermercados son engañosas en ciertas ocasiones, hemos recopilado una serie de imágenes que muestran que no todo es tan bonito como parece. No te pierdas algunas de las ofertas engañosas que ocurren en los supermercados, y en otro tipo de tiendas.

Heinz y su salsa de soja

ofertas engañosas

 

Compara y ahorra‘ es el título del cartel que anuncia la salsa de soja de la marca Heinz, pero, ¿Qué hay que comparar? ¿El precio? Antes costaba 1,54 euros y ahora…, 1,54 euros. Realmente no sabemos donde está el ahorro en esta ocasión. ¿Será el ahorro misterioso? ¿Al pasar por caja el precio cambiará?

La cuestión es que comprar la salsa de soja Heinz en ese momento no hará que ahorres demasiado dinero, es más, no ahorrarás nada de nada, por lo que si no la necesitas, no la cojas. Tendrá el mismo precio en los días que siguen.

 

Barco de los piratas

ofertas engañosas

 

Si tu sueño siempre ha sido tener un barco de los piratas, estás de suerte, ya que esta oferta no se puede rechazar. El barco costaba 19,95 euros, pero es que ahora la oferta es fenomenal. Tan solo tendrás que pagar 19,90 euros, vamos, 5 céntimos menos que puedes echar en la hucha.

Así que si no tenías para comprar el barco de los piratas, ya sea para ti o para algún miembro de tu familia, ya no tendrás problemas. Con esos 5 céntimos podrás comprar la bolsa para transportar el regalo de los piratas. ¡El ahorro no puede ser mejor!

 

Tostador FAGOR

ofertas engañosas

 

Aquí tenemos otra oferta de estas que nos gustan, de las que no ahorras nada de nada. En esta ocasión es Hipercor el supermercado que pone a nuestra disposición esta oferta. Actualmente el tostador FAGOR cuesta 27,90 euros, pero la cuestión es que antes costaba exactamente lo mismo, ¡27,90 euros!

Es por eso por lo que siempre aconsejamos fijarse bien en el precio anterior. Que sí, que los números en rojos nos llaman mucho la atención, pero hay que prestar atención para ver si realmente estamos ahorrando dinero o no. En este caso no, nada de nada. ¡Ni para la bolsa como en el caso del barco pirata!

Fideos cabello de ángel

ofertas engañosas

 

¿A quién no le apetece una buena sopa con el frío que ya vamos teniendo en toda España? Creo que nadie diría que no, y mucho menos si se ahorra tanto como Mercadona anuncia en este cartel. Los fideos costaban 0,65 euros con anterioridad y ahora puedes encontrarlo por 0,64 euros. ¡Vaya bajada! Te da para hacer una estupenda escapada de invierno, aunque eso si, dentro de tu propia casa.

El ahorro es de un céntimo de euro. Que sí, que puede que a ti te parezca un ahorro insignificante (que lo es), pero parece que los señores de Mercadona hacen malabares con un céntimo, ¿No? Si es así, ¡Qué nos enseñen a los demás a ahorrar de esta forma!

Tablet Samsung

ofertas engañosas

 

Parece que Media Markt también se une a esto del ahorro y ofrece un precio estupendo por su nueva tablet de Samsung. Anteriomente la tablet se podía comprar por 209 euros, pero ahora encontramos una superoferta en la que podemos adquirir la tablet por 208,75 euros. Vamos, un auténtico ahorro de veinticinco céntimos de euro.

¿Qué podemos comprar con los 0,25 euros que nos sobran? Un chicle en la tienda de al lado. Desde luego esta superoferta es inigualable, y más en los tiempos que corren.

Rebajas en Zara

ofertas engañosas

 

Parece que en la tienda de Inditex del señor Amancio no tienen muy claro qué es eso del ahorro. En esta etiqueta podemos ver como una prenda de la sección Trafaluc, o la sección joven, sube el precio. La prenda en cuestión costaba antes de esta oferta 12,95 euros. Ahora cuesta 12,99 euros.

Esta subida de 0,4 céntimos de euro es bastante habitual en las tiendas de ropa, solo que, casi siempre, suelen poner la etiqueta roja encima del precio anterior, lo que no te permitirá ver cuánto costaba anteriormente, a no ser que levantes la etiqueta roja, cosa que siempre recomiendo.

Barra de pan, ¿Dónde está el ahorro?

ofertas engañosas

 

Hay ofertas que no siempre salen rentable, como este super precio que pone Carrefour a sus barras de pan. La oferta es que si te llevas 3 unidades pagarás tan solo 1,35 euros, mientras que si te llevas solo una unidad tendrás que pagar 0,35 euros. ¿Dónde está el ahorro?

Parece que los chicos que ponen las ofertas de supermercado no saben hacer muy bien las cuentas ya que tres unidades de barras de pan a 0,35 céntimos no da 1,35 euros, sino 1,05 euros. Fijaos siempre bien en estos pequeños detalles e informad si hace falta al encargado.

 

Menos precio, menos cantidad

ofertas engañosas

 

En esta ocasión vemos un ahorro un poco mayor, aunque hay que aclarar que no es un ahorro muy significativo, en las tiras de bacon de Oscar Mayer. Eso sí, cuidado, ya que ahorraremos dinero, sí, pero también perderemos gramos, y no pocos.

Los 200 gramos de bacon en lonchas tenían un precio de 1,81 euros mientras que los 150 gramos de bacon en lonchas tienen ahora un precio de 1,65 euros. ¿Dónde está el ahorro? Realmente se pierde dinero ya que 50 gramos menos se notan a la hora de servir el bacon.

 

En Boomerang no aprendieron a contar

ofertas engañosas

 

Parece que algunos se saltaron las clases de matemáticas en el colegio. En esta ocasión tenemos una oferta de camisetas que no podemos rechazar. Una cuesta 6 euros, pero si compras dos tendrás que pagar 15 euros. ¿Dónde está el ahorro en esta compra?

Para mí que sale mucho más barato decir que te cobren las dos camisetas por separado (tendrías que pagar 12 euros), que decir que te las cobren con la oferta del cartel. ¿Dónde han aprendido estos chicos a sumar?

Lechuga icerberg, más barata incluso que en Mercadona

ofertas engañosas

 

Hace ya unos años que Mercadona le ha ganado el terreno a Carrefour, por muchas ofertas que este último ponga a disposición de sus clientes. En este caso, Carrefour ha querido aclarar en su super oferta que son mucho más baratos que Mercadona y por ello han anunciado que su lechuga iceberg, esa que solo sabe a agua, cuesta 0,85 céntimos de euro, mientras que en Mercadona tiene un precio de 0,90 euros.

El ahorro de 0,05 céntimos te salvará la vida, dónde va a parar. Eso sí, no estoy demasiado segura de hasta dónde es legal anunciar los precios de otros super mercados, ¿Alguien en la sala que sepa de leyes y que nos ilumine? Sea como sea, el ahorro te dará para lo de siempre, la bolsa.

Los bonos corporativos chinos se enfrentan a un difícil 2018

0

Lianting Tu, Enda Curran y Emma Dai para Bloomberg

La campaña de desapalancamiento de China finalmente está empezando a afectar el mercado de bonos corporativos de ese país. El cambio hará que el 2018 sea una prueba más clara del apetito de los políticos por permitir que fracasen las compañías que luchan por mantenerse en pie.

Los rendimientos de los bonos corporativos locales mejor calificados a cinco años han subido 26 puntos básicos desde que comenzó el mes, lo que corresponde a un máximo de 5,2% en tres años, según datos compilados por la cámara de compensación ChinaBond. Los bonos del gobierno, que tienen mucha más liquidez, ya habían tenido movimiento el mes pasado, dado a que el banco central advirtió que un mayor desapalancamiento era necesario.

bonos chinos

Con más de un billón de dólares en bonos locales que vencen entre 2018 y 2019, será cada vez más costoso para las compañías chinas renovar el financiamiento, y aún más difícil para aquellos en industrias como el carbón, que el Gobierno quiere reducir.

Dos compañías con sede en Mongolia Interior, una provincia del norte de China que sufrió una racha de deudas, se saltaron los pagos de bonos el martes, en una demostración del tipo de situaciones que pueden surgir.

A largo plazo, todo puede ser bueno para China. Permitir más incumplimientos podría hacer que su mercado de bonos se parezca más a sus contrapartes en el extranjero, con una mayor diferenciación en el precio. Esto podría significar que canaliza los fondos de manera más productiva.

China bonos

“La campaña de desapalancamiento y las nuevas reglas sobre la industria de gestión de activos diferenciarán aún más los créditos buenos de los malos, y harán que el mercado crediticio sea más eficiente”, indicó Raymond Gui, gerente de la cartera en Income Partners Asset Management. “A las empresas más débiles les resultará más difícil renovar sus deudas porque los costos de financiación se mantendrán altos”.

Gui predice que los rendimientos seguirán subiendo. El promedio de los bonos corporativos mejor calificados ya está 2,2% por encima de lo que los inversores exigieron para mantenerlos, en octubre del año pasado.

El aumento se produce cuando las autoridades muestran una mayor determinación para cambiar la economía a una base más sostenible, con menos deuda. El último movimiento fue un plan para disciplinar a la industria de gestión de activos, incluida la prohibición de las tasas de rendimiento garantizadas.

“A las empresas más débiles les resultará más difícil renovar sus deudas»

El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, describió gráficamente el riesgo de exceso de apalancamiento, al evocar un “momento Minsky” o un colapso repentino de los valores de los activos.

La clave de ese esfuerzo será reducir algunas de las garantías crediticias implícitas que han respaldado a una amplia franja de prestatarios chinos. El país solo comenzó a permitir incumplimientos corporativos en el 2014.

Peligro de la deuda

El próximo año, vencerán alrededor de 593.000 millones de dólares (501.885 millones de euros) en bonos corporativos. Además, con las amplias expectativas de una desaceleración del crecimiento económico, que está más cercana al 6% que al 7% de este año, los desafíos serán cada vez más profundos.

Se destinará menos dinero al mercado de los bonos corporativos como resultado de las nuevas reglas de administración de activos, comentó Hong Hao, jefe estratega de Bocom International Holding, en Hong Kong. Esto se debe a que son más volátiles. La emisión ya se ha estado desacelerando, con ventas que cayeron 31% hasta el equivalente de 917.000 millones de dólares (776.102 millones de euros) en lo que va del año, en comparación con el mismo período del 2016.

“Esperamos que la divergencia de desempeño entre las diferentes categorías de bonos (del gobierno chino, de bancos de políticas y créditos) se torne más prominente en el 2018”, escribieron en una nota este miércoles Albert Leung y Prashant Pande, estrategas de tasas de Nomura Holdings.

“China representa casi la mitad de la inversión mundial

La mejor apuesta de los prestamistas será no apresurarse, sino seguir el ritmo del mercado, según Chen Peng, analista de renta fija de Fortune Securities, en Shenzhen. Una gran ventaja es que muchos han emitido a tasas relativamente bajas en los últimos años, aseguró.

Los responsables de las políticas también querrán asegurarse de que no haya un daño importante en el crecimiento de su campaña de despalancamiento. Equilibrarlo correctamente es uno de los mayores problemas que enfrenta la economía global en el 2018, comentó Andrew Tilton, economista jefe para Asia y el Pacífico de Goldman Sachs.

“China representa casi la mitad de la inversión mundial, por lo que gestionar una restricción en esa área y con esa desaceleración gradual de la inversión es realmente clave, no sólo para China, sino para todo el mundo”, aseguró Tilton esta semana en una entrevista en Bloomberg Television.

Este implante haría que los pacientes con parálisis se muevan de nuevo

0

Jason Gale para Bloomberg

Imagine si un implante cerebral del tamaño de un fósforo pudiera eludir las médulas espinales dañadas y ayudar a las personas con parálisis a moverse, impulsadas por sus propios movimientos.

La tecnología futurista, que implica un pequeño dispositivo que contiene una serie de electrodos, ha demostrado registrar con éxito actividad neuronal en las ovejas. A continuación, se probará en cinco voluntarios posiblemente en septiembre de 2018, según Nick Opie, un ingeniero biomédico de la Universidad de Melbourne y oficial técnico en jefe del proyecto australiano.

El llamado stentrodo está diseñado para transmitir pensamientos de forma inalámbrica a un dispositivo robótico externo, como un exoesqueleto o una prótesis, para permitir el control del cerebro y el movimiento. Es parte del creciente campo de la robótica, que el McKinsey Global Institute predijo en 2013 podría ayudar a más de 50 millones de personas con problemas de movilidad en el mundo desarrollado y generar beneficios económicos de hasta dos billones de dólares (1,70 billones de euros) al año para el 2025.

“Nuestro objetivo es devolver la independencia a estos hombres y mujeres»

“Nuestro objetivo es devolver la movilidad, independencia y comunicación a algunos de estos hombres y mujeres”, dijo Opie. “Estamos usando el dispositivo para extraer información que ya ha sido generada por el cerebro y evitar así los nervios dañados”.

Otros grupos de investigación tienen ideas similares. Neutralink, la startup cofundada por el multimillonario Elon Muks, está desarrollando interfaces cerebro-máquinas de ancho de banda ultra alto para conectar humanos y ordenadores. Y la unidad de investigación de Facebook, Building 8, trabaja para que las personas puedan escribir usando señales de sus cerebros.

El procedimiento

El stentrodo está hecho de electrodos en una malla expansible que se inserta en un vaso sanguíneo en la parte superior de la corteza motora, la parte del cerebro que controla el movimiento, a través de un catéter delgado insertado en la ingle. Una vez en posición, el catéter se retira, permitiendo que el stentrodo se expanda contra la pared del vaso, creando un tubo de alambre hueco y en forma de cigarro que registra la actividad cerebral.

El procedimiento de instalación es prácticamente idéntico al usado por los neuroradiólogos para eliminar los coágulos de sangre de los pacientes con accidente cerebrovascular, y se puede realizar en 30 o 40 minutos. Hecho de una aleación de níquel y titanio, el stentrodo es flexible con alta resistencia a la tracción, lo que le permite maniobrar a través de los vasos sanguíneos sin cirugía invasiva.

“La vía que hemos escogido evita cualquier cirugía de cerebro abierto”, manifestó Opie. “Muchas otras tecnologías requieren la extracción del cráneo, y eso es arriesgado. Evitamos ir por las venas”.

Versatilidad necesaria

Si bien el enfoque es menos invasivo que la cirugía cerebral, su potencial para derivar señales neuronales puede estar limitado por su ubicación, ya que sólo se puede implantar en vasos sanguíneos lo suficientemente grandes como para sostener el stentrodo, dijo Newton Howard, profesor de neurociencias computacionales y neurocirugía en la Universidad de Oxford en Inglaterra.

“La vía que hemos escogido evita cualquier cirugía de cerebro abierto”

“Una tecnología exitosa debería ser más versátil, ya que se puede implementar en cualquier parte del cerebro, no sólo a lo largo de la vasculatura preexistente”, dijo Howard en un correo electrónico.

También hay al menos un riesgo teórico de que el dispositivo cause bloqueos y, por lo tanto, aumente el riesgo de ataque cerebral, dijo, y agregó que esto puede hacer que el dispositivo se considere inadecuado para las personas predispuestas a la afección.

“En lugar de esta tecnología actual, creo que se convertirá en un elemento básico de la próxima generación de tecnología de interfaz cerebro-ordenador”, dijo Howard, quien también es presidente de Brain Sciences Foundation y estudia el desarrollo de interfaces cerebrales y neuronales funcionales. “El stentrodo es fundamentalmente diferente de otras tecnologías”.

Defensa de los Estados Unidos

La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Melbourne, el Royal Melbourne Hospital y el Florey Institute of Neuroscience and Mental Health, con fondos de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos en Arlington, Virginia, y de la Investigación Nacional de Salud y Medicina de Australia.

Se estima que hay 100.000 veteranos estadounidenses con una lesión o enfermedad de la médula espinal, de acuerdo con Paralyzed Veterans of America, una organización de servicio para veteranos autorizada por el Congreso. La tecnología tiene “el potencial de transformar las vidas de nuestros heridos y de otros con discapacidad”, dijo el entonces presidente Barack Obama en un vídeo de YouTube en abril de 2016 que discutió el proyecto.

Synchron, una compañía formada por Opie y sus colegas para desarrollar el stentrodo, dijo en abril que recaudó 7,6 millones de dólares (6,4 millones de euros) para completar una ronda de financiación.

Una vez que se haya establecido la seguridad en seres humanos, Synchron buscará inscribir a unas 30 personas en un ensayo mundial posiblemente en 2019, dijo Opie, y agregó que es muy pronto para calcular cuánto costará el dispositivo.

Acceso al mercado

“La compañía se puso en marcha para asegurarse de que, una vez que pasara los primeros ensayos en humanos, tendría una forma muy clara de comercializar y estar disponible para las personas que lo necesitan”.

«La tecnología tiene el potencial de transformar las vidas de nuestros heridos»

Una fase posterior de desarrollo investigará la posibilidad de que el stentrodo se use para otros trastornos relacionados con el cerebro, incluida la epilepsia y la enfermedad de Parkinson.

“Para que cualquier tecnología cerebral tenga éxito, realmente se trata de los datos: ¿demuestran eficacia, con un mínimo de efectos secundarios?”, dijo Edward Boyden, profesor de ingeniería biológica y ciencias cognitivas y del cerebro en el Instituto McGovern del Instituto Tecnológico de Massachusetts. “Esa es la carga que cualquier nueva tecnología cerebral enfrenta”.

Rigau abre un espacio para favorecer la seguridad en Girona

0

La compañía catalana inaugura el mayor establecimiento especializado en seguridad en la Carretera de Santa Coloma de 1.000 m2 y una inversión de 140.00€. La andadura de la familia Rigau en el sector se inició hace más de 20 años y 2016 lo cerró con una facturación de 1.750.000€. Según datos recientes, Girona es la decimoprimera provincia del estado donde es más probable sufrir un robo en el hogar

Rigau, especialistas en cerrajería, seguridad y automoción, inaugura mañana jueves 23 de noviembre a las 19:00 un nuevo establecimiento en Girona, en la Carretera de Santa Coloma, 82, con una inversión de 140.000€. La nueva tienda dispone de 1.000 m2 y, de ellos, cerca de 400 son espacio de exposición. Rigau está presente en el sector desde 1994 y cerró el ejercicio 2016 con una facturación de 1.750.000€. Actualmente tiene gran presencia en la provincia de Girona y ya cuenta con 5 tiendas especializadas.

Atendiendo a la cantidad de robos que se producen, según un estudio reciente realizado por diversas aseguradoras, Girona es la decimoprimera provincia del estado donde es más probable sufrir un robo en el hogar y en la comarca hay un 16,5% de posibilidades más de sufrir un delito de esta tipología. Por este motivo, buena parte de los esfuerzos de Rigau van encaminados a desarrollar productos específicos que desalienten a los ladrones. La constante innovación de la compañía en este aspecto es la clave del éxito.

El establecimiento Rigau se concibe como un nuevo espacio estratégico de la marca INN Solutions, firma pionera en el sector de I+D y en el mercado de la consultoría de seguridad desde 2012. De este modo adquiere presencia en la capital del Gironés que hasta el momento no tenía. La franquicia INN Solutions potencia así su marca y, junto a Rigau, dan lugar a un nuevo establecimiento que ofrece soluciones en seguridad y espacio de asesoramiento personalizado.

Fruto del constante trabajo, los ingenieros de INN han realizado un diseño de puerta capaz de soportar embestidas con radiales, mazas, taladros, sierras etc., hasta el punto de estar considerada como la más efectiva de Europa por su alto grado de resistencia, según la normativa de certificación de Aenor.

No obstante, INN Solutions destaca también por ofrecer puertas de seguridad con detección anticipada de intento de robo, llaves inteligentes que envían SMS o email al propietario cuando alguien intenta realizar copias y todo tipo de elementos de seguridad activa y pasiva, aplaudidas por cerrajeros y expertos.

Jordi Rigau, máximo responsable de la compañía, se siente orgulloso de esta alianza y ve con buenos ojos el nacimiento de este nuevo espacio ya que permite mejorar los servicios de distribución a cerrajeros de hierro, carpinteros o profesionales del aluminio. “Hace 20 años que abrimos la primera puerta (…) y ahora queremos crecer en la provincia de Girona, ser más potentes en l’Alt Empordà y expandirnos en las zonas de Barcelona. ¡Tenemos ilusión y ganas de hacer!”

Acerca de Rigau
Especialistas en seguridad, cerrajería y automoción. Actualmente ofrecen soluciones profesionales, aunque empezaron en 1994 abriendo puertas y haciendo copias de llaves.

En 2002 Rigau abrió su primer centro en Girona y 3 años después ya eran especialistas en puertas acorazadas, coches y cajas fuertes. La compañía siguió creciendo y se especializaron en cerrajería de automoción y temas relacionados en reparación de cerraduras de coches y claves.

Actualmente da empleo a 25 personas y cuenta con 5 tiendas en la provincia de Girona.

Acerca de INN Solutions
INN Solutions es empresa líder en el sector de la seguridad física y en el hogar gracias a un equipo de profesionales de amplia experiencia. Está presente en el mercado de la seguridad desde 2012 y marca la diferencia en la venta de productos de cerrajería con un asesoramiento global a las necesidades en seguridad de cada vivienda.

Su eslogan “seguridad inteligente en constante movimiento” muestra el carácter innovador de la empresa y su búsqueda del equilibrio entre la tecnología y la resistencia.

La empresa cuenta con 38 franquicias operativas repartidas por España desde las que comercializa una amplia gama de productos para la protección activa y pasiva: bombillos y llaves, puertas de seguridad, cajas fuertes, alarmas, salidas de emergencia y sistemas de detección anticipada del robo, entre otros.

Para más información
MJ Vacas Roldán
Consultora de comunicación
#WebizPR

+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae

Avistar estrellas en El Teide, uno de los 25 musts para 2018 según la revista británica Business Insider

0

Según los expertos en viajes, disfrutar de las noches estrelladas en este enclave tinerfeño es uno de los planes imprescindibles para el próximo año

El Parque Nacional de El Teide es el mejor punto en el que disfrutar los mejores cielos de España y uno de los mejores del mundo, gracias a una altitud de más de 3.550 metros, para avistar estrellas sin ningún tipo de contaminación lumínica. Un lugar que no solo los astrónomos reconocen como imprescindible, sino también los expertos en viajes internacionales. De hecho, este plan se recoge en “Los 25 lugares para no perderse en 2018”, lista publicada por la revista británica Bussiness Insider.

Qué mejor forma de disfrutar de este marco estelar incomparable que con una cena en uno de los puntos más altos del país, desde el mirador de la estación superior del teleférico del Parque Nacional del Teide, acompañado por un experto astrónomo que convierta el momento en una experiencia estelar completa. Un plan inolvidable y tailor made de la mano de Royal Hideaway Corales Resort, donde se confeccionan experiencias a medida que se adaptan a los gustos de cada huésped. Bajo el claim The Experience Design Hotel, este nuevo resort de lujo ubicado en Costa Adeje acercará a sus clientes a las vivencias más auténticas de la isla, adaptándolas a sus gustos y preferencias. Porque la forma de viajar ha evolucionado completamente y nadie quiere sentirse como un viajero más, en el nuevo Royal Hideaway Corales Resort la estancia es sinónimo de experiencia: mis vacaciones, únicas y a mi manera.

Estancias tailor made
El hotel plantea su oferta de experiencias como algo dinámico, completamente adaptable y siguiendo siempre la máxima de lo auténtico. De esta manera, sus propuestas podrán ir incrementándose a medida que pase el tiempo y adaptándose siempre a los deseos de sus huéspedes. Entre las vivencias destacan algunas como la reseñada por Business Insider, fundamentadas todas en tres pilares que lo diferencian de cualquier otro resort: las propuestas que se pueden vivir en el hotel en torno a la gastronomía y otras áreas; la oferta de actividades soft adventures que permite a todos aquellos que buscan algo más que unas típicas vacaciones de sol y playa disfrutar de actividades que les conecten con el destino; y, por último, wellness experiences que girarán siempre alrededor del Atlántico y de los beneficios del mar o de los productos asociados a él.

Algunas de ellas: Inmersión en El Hierro, Luxury tailored flight, Chef in Room, Star night cruise

Un resort de lujo rozando el mar
En plena Costa Adeje, al sur de Tenerife, Royal Hideaway Corales Resort abrirá sus puertas en enero de 2018. Diseñado por el reconocido arquitecto canario Leonardo Omar, el hotel transporta al interior marino y a la naturaleza de Tenerife. Con más de 10.000 m2 de amplias zonas ajardinadas y piscinas climatizadas de agua salada, el complejo acogerá en su interior dos edificios independientes que corresponden a las dos propuestas que ofrece el hotel: Royal Hideaway Corales Suites – un formato Family friendly formado por 114 Deluxe Suites, villas Suite y exclusivos Penthouses de 1, 2 o 3 dormitorios con salón, cocina integrada, grandes terrazas con vistas al mar y piscina privada en 54 de ellas; y Royal Hideaway Corales Beach -un concepto Adults only para unas vacaciones de descanso y desconexión-, formado por 121 Junior Suites, espaciosas estancias de 55m2 e imponentes terrazas de 20m2 con vistas al océano, 21 de ellas con bañera de hidromasaje. Contará con un rooftop único en Canarias en el que se encontrará Maresía, la propuesta de mayor altura culinaria del hotel con el asesoramiento de chefs locales con estrella Michelin, como son los hermanos Padrón. Además, esta zona child free ofrecerá una zona wellness premium con Spa y una carta de tratamientos especializada en la ayurveda.

Descargar aquí todas las imágenes en alta

Fuente Comunicae

"El sector del transporte vertebra, desarrolla y moderniza la economía"

0

La Fundación Corell celebra su 20 Aniversario y anuncia sus nuevos objetivos en materia de promoción y desarrollo de la movilidad y del transporte internacional, así como de modelos de mejora de la seguridad, el medioambiente y la calidad de vida de los ciudadanos

La Fundación Corell ha celebrado su 20 Aniversario en un evento que ha contado con la presencia de Dña. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medioambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS; D. Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europe y Ex Ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones y D. Joaquín del Moral, Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, además del Presidente del Patronato de la Fundación Corell, D. Miguel Ángel Ochoa y el Presidente de ASTIC y Patrono de la Fundación Corell, D. Marcos Basante.

Miguel Ángel Ochoa, Presidente del Patronato de la Fundación Corell, abrió el evento realizando un recorrido por la historia de la entidad, que debe su nombre a Francisco Corell Ayora, defensor del sector del transporte y promotor del asociacionismo empresarial. Tal y como recordó Miguel Ángel Ochoa, la Fundación se creó en octubre de 1997 a instancias de ASTIC y de sus aportaciones económicas, de más de 3 millones de euros, con el objetivo de «contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera a través de la mejora de la seguridad, el respeto al medioambiente y el impulso a la mejor capacitación profesional y técnica de las personas implicadas en el sector».

A lo largo de estas dos décadas, la Fundación Corell ha desarrollado 183 jornadas monográficas, ha editado 46 publicaciones y 34 estudios de investigación, 8 convocatorias del Premio José Mª Huch y ha llevado a cabo convenios de colaboración como la Cátedra Amelio Ochoa con la Universidad Politécnica de Madrid -TRANSyT, el Barómetro de la actividad nacional e internacional del transporte de mercancías por carretera con la Universidad Carlos III y el Premio Rafael Izquierdo con la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, entre otros. Durante esta larga trayectoria ha utilizado unos recursos de 6.069.930 millones de euros, generando asimismo 5.930.430 millones de euros.

Recientemente y tras una modificación de sus estatutos, la Fundación ha ampliado sus objetivos, en esta nueva etapa, a la promoción y desarrollo de la movilidad del transporte internacional, así como de modelos de mejora de la seguridad, el medioambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.

Miguel Ángel Ochoa cerró su intervención agradeciendo a ASTIC, a los Patronos de la Fundación, a los expertos y catedráticos de las Universidades, al Ministerio de Fomento a las empresas privadas benefactoras su apoyo y colaboración a lo largo de estos años.

A continuación, intervino María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medioambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, que destacó los importantes vínculos entre el transporte y la salud pública. A pesar de que el transporte utiliza combustibles fósiles, los vehículos actuales han mejorado su eficiencia medioambiental, pero el problema es que no en todos los países están implantados dichos vehículos modernos y más sostenibles. Neira afirmó que hay que pensar en cómo ofrecer una movilidad sostenible. «Ahí es donde tiene que intervenir la creatividad del sector privado, con sistemas de transporte que no contaminen y las soluciones, actualmente, ya existen. Con cada iniciativa, podemos calcular los beneficios para la salud y cómo las admisiones hospitalarias bajan. El transporte es un sector fundamental para la salud pública».

Por su parte, Enrique Barón, ex Presidente del Parlamento Europeo y Ex Ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones, destacó en su intervención que «la movilidad es consustancial a la humanidad; la creación de redes de desplazamiento y transporte son históricamente muy importantes». Según Barón: «No podemos pensar en un futuro de desiertos alrededor de urbes inhabitables. El transporte por carretera ayuda a la cohesión territorial, que no puede hacerse mediante el ferrocarril o el transporte aéreo». Enrique Barón recordó los principios de definen la UE y que marcaron el inicio del mercado común: «la libertad de establecimiento y movilidad de las personas, así como la libertar de circulación de bienes y servicios».

En cuanto a las políticas europeas, el ex Presidente del Parlamento Europeo apuntó que debe aplicarse un principio de subsidiariedad: «Las decisiones deben tomarse de forma cercana a los ciudadanos. No todo lo que decide Bruselas tiene que aplicarse de la misma forma en todas partes». Según Enrique Barón, hay varios factores importantes que hay que tener en cuenta en relación al transporte de personas y mercancías: que la evolución del transporte ferroviario no es igual en cada país y hay que tender a utilizar formas intermodales; que el crecimiento aéreo debido a las compañías low-cost ha provocado un gran cambio en la movilidad de las personas y que el comercio electrónico está teniendo un gran alcance en la economía, ya que hay empresas que producen en 2 o 3 continentes, lo que provoca consecuencias en las organizaciones de transporte. «La actividad del transporte va a permanecer por mucho tiempo y va a tener una enorme importancia».

Marcos Basante, Presidente de ASTIC y Patrono de la Fundación Corell, inició su intervención con un homenaje a los pioneros del transporte que «hace décadas se lanzaron por el mundo sin saber lo que se encontrarían». Basante destacó que en 1997 ASTIC cedió un patrimonio que ha sido guardado, consolidado y bien usado por la Fundación Corell, cumpliendo sus objetivos: aumentar la formación en el sector y contar con una base documental y de investigación para apoyar el transporte. Según Basante: «El sector del transporte vertebra, desarrolla y moderniza la economía. El futuro va de personas. Tenemos por delante unos años llenos de oportunidades, iguales o mayores que las que tuvieron los pioneros. Hoy en día un camión consume un 97% menos que cuando se creó la Fundación. Queremos informar y trabajar en aras de la sostenibilidad y queremos que se nos escuche». Marcos Basante destacó los grandes retos del futuro como son la evolución tecnológica y la digitalización del sector, la conciliación en el trabajo, la seguridad y la salud.

Por último, Joaquín del Moral, Director General de Transportes del Ministerio de Fomento habló durante su discurso del elevado nivel de profesionalización existente en el sector, lo cual «es mérito de todos». Del Moral describió las diversas iniciativas que se están trabajando desde el Ministerio de Fomento para la mejora del sector. El Ministerio apuesta por la concentración de empresas, sin dejar de lado la importancia de los autónomos, aunque en los últimos años el número de vehículos por empresa ha ido aumentando.

El Director General de Transportes explicó que una de las asignaturas pendientes del sector son los precios, que han sufrido caídas, aunque se han ido recuperando a lo largo de este año y «se espera que esa tendencia se consolide». Para el Ministerio es una prioridad controlar las jornadas de los conductores en carretera y en la empresa, lo cual se ha mejorado gracias al tacógrafo digital y mejorará en el futuro con el tacógrafo inteligente.

Otro de los aspectos destacados fue el envejecimiento de las flotas, lo cual repercute negativamente en la sostenibilidad y la seguridad. Según del Moral, el Ministerio fomenta la renovación de los vehículos mediante líneas de crédito y tiene en marcha iniciativas en relación a la formación, con más de 980 cursos. «Tratamos de resolver los problemas del sector. Somos conscientes de las barreras que imponen algunos estados y vamos a intentar resolverlo».

Por otro lado, Joaquín del Moral habló de otras acciones como la exclusión del transporte de la regulación de trabajadores desplazados, la lucha contra el fraude mediante una regulación específica, una mayor flexibilidad para los descansos semanales y, en el caso del transporte de viajeros, luchar por una mayor competitividad, pero que esté de acuerdo con el modelo concesional de España, «que funciona y vertebra el territorio sin coste para el Estado».

Durante la celebración, ha tenido lugar la entrega del VIII Premio José Mª Huch a Ismael Ferrer y Álvaro Cuadrado, por el trabajo «Impacto del transporte de mercancías mediante platooning en vías de alta capacidad», dotado con 12.000 euros. Este premio promueve los trabajos que contribuyen al transporte para un desarrollo económico sostenible.

Fuente Comunicae

Realizar un curso de mecanografía para mejorar el futuro laboral de los niños

0

Desde el curso 2016-2017, Finlandia enseña en las escuelas la asignatura de mecanografía. En España, centros educativos como GES Formación imparten esta materia

Realizar un curso de mecanografía en Finlandia ya no es una opción. El país modelo de educación en toda Europa enseña en los colegios la asignatura de mecanografía desde el curso pasado. Los responsables de educación del país nórdico aseguran que este cambio en la enseñanza viene motivado por la utilidad de esta materia en relación a la futura vida laboral de los escolares.

Tras el anuncio de esta nueva norma para los colegios finlandeses, muchos creyeron que la caligrafía cursiva iba a desaparecer. En cualquier caso, ésta pasa a ser asignatura optativa, mientras que la escritura con letra de imprenta será obligatoria desde el primer año. “La escritura cursiva solo se usa en el colegio”, afirmó la consejera de Educación finlandesa. “Sin embargo, en la vida profesional, la mayoría de los documentos que se generan, se realizan a ordenador”. Es por ello que desarrollar la capacidad de mecanografiar se ha vuelto tan relevante hoy día.

Según la citada consejera, los niños ya están acostumbrados a escribir en distintos dispositivos desde los primeros años de vida escolar. En consecuencia, desde las instituciones educativas finlandesas se pretende proveer a los alumnos de las herramientas necesarias para el buen uso de la mecanografía. “Se trata de que la mecanografía sea una habilidad cívica”, concluye.

En España, la mecanografía sigue siendo una materia que puede aprenderse a través de diferentes cursos. En el caso de GES Formación, escuela de formación online y a distancia, ofrece distintos cursos de mecanografía, desde más básico a más avanzado para que niños y mayores adquieran soltura en el mecanografiado.

Todo ello viene motivado por la necesidad de las empresas de trabajar diariamente con el ordenador y otros dispositivos. Esto hace obligatorio que los futuros profesionales obtengan habilidades de mecanografía para poder desarrollar su trabajo. Es por ello que cada vez más se busca realizar cursos de mecanografía, con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto social y laboral en el que vivimos.

Fuente Comunicae

La Asociación del Born incentiva a los comerciantes en la 5ª edición de los ‘Premis Born Comerç’

0

Cafés El Magnifico y Etnia Barcelona premiados en sus diferentes categorías. El acto fue presidido por Marga Domingo, Presidenta de la Asociación

Premis Born Comerç son un referente dentro de los galardones que se entregan en Cataluña. Estos premios dirigidos a Comerciantes y Restauradores del Barrio del Born-Ribera tratan de alentar y reconocer las trayectorias de profesionales que contribuyen a la proyección de uno de los ejes comerciales más reconocidos a nivel internacional. En esta 5ª edición, la presidenta de la Asociación, Marga Domingo, sensibilizó a los asistentes con un discurso donde la motivación y el tesón son los valores esenciales a tener presente ante la situación que actualmente se está viviendo en Cataluña y que acciones como esta, son necesarias para incentivar el comercio.

En cada una de las ediciones celebradas, el consejo de dirección de los premios hace entrega de estos premios a dos categorías:

Categoría Ciudad, que reconoce la trayectoria de aquellas empresas que han contribuido al desarrollo y posicionamiento del Born y de la ciudad de Barcelona, así como a su proyección.

Cafés El Magnífico: Salvador Sans, encargado de recoger el premio, es una institución entre los cafeteros, además de miembro fundador del Fórum Cultural del Café, una asociación sin ánimo de lucro para la difusión de la cultura del café que se ha celebrado en Barcelona. Además de ser maestro tostador y propietario de Cafés El Magnífico que nació en el barrio del Born en el año 1919.

Categoría Born, que reconoce la trayectoria de empresas que apuestan por el posicionamiento de su marca en el eje comercial.

Etnia Barcelona: en homenaje a los orígenes de la marca, Etnia Barcelona ha abierto recientemente su Flagship Store en el emblemático barrio del Born. Un espacio sensitivo distribuido en siete plantas justo enfrente de la Basílica de Santa Maria del Mar. El espacio transmite los valores de la marca y ofrece una experiencia 360 a todas las personas que entran en el universo Etnia Barcelona.

Posteriormente a la entrega de los Premios, la asociación ofreció un catering de la mano de Barcelona Born Gourmet a los más de 200 invitados que asistieron al evento.

Fuente Comunicae

Publicidad