domingo, 27 julio 2025

La integración de las personas con discapacidad, en hechos

0

Las personas con discapacidad cada vez están más integradas en el mercado laboral, así lo reconoce un estudio del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. En dicho estudio, se afirma que las empresas líderes en España son la punta de lanza de una mayor integración en los últimos años.

Empresas como BBVA, Coca-Cola, Mapfre y otras que, según este estudio, han visibilizado a colectivos desfavorecidos como los discapacitados y a través de diversas iniciativas. Por ello su contratación está aumentando de forma considerable, aunque según los creadores del propio estudio, aún queda mucho por recorrer para una completa normalización.

LOS DATOS AVALAN EL ESTUDIO

Desde 2016 se contrata a un 16,4% más de personas discapacitadas y comparando este trimestre con el primero del año pasado, se ha aumentado un 3,4%. En datos brutos, este trimestre se ha contratado a 27.190 personas con discapacidad y venimos de un año (2017) en el que se han contratado 258.637 en total.

El estudio, aparte de los discapacitados, también reconoce una mayor contratación de personas mayores de 50 años, jóvenes sin estudios, mujeres maltratadas e inmigrantes y refugiados.

LAS EMPRESAS QUE LIDERAN LA INTEGRACIÓN

Grupo Siro, BBVA, Coca-Cola, Mapfre, Mutua Madrileña, Randstad, Fundacion Mahou-San Miguel, Obra Social La Caixa, Grupo Disa, Fundación Adeco, ONCE y Grupo Sifu son las empresas que, según este estudio, más están aportando a mejorar esta situación.

El Grupo Siro es un ejemplo práctico para el estudio. En el mismo se recoge que en total tienen un 16% de contrataciones directas que son personas en riesgo de exclusión social. También tiene tres centros especiales de empleo en los cuales el 70% de los trabajadores tienen alguna discapacidad.

Al banco vasco, BBVA, se le incluye entre las empresas que más apuestan por iniciativas como los “Premios Integra”, que reconocen la labor de inclusión laboral con trabajos de calidad para personas con discapacidad.

En el caso de Coca-Cola, se reconoce su apuesta por la integración laboral en iniciativas como “Gira Jóvenes” o “Gira Mujeres”. En el primer caso se trata de un proyecto que lleva dos años y es un programa de capacitación personal y profesional para menores de 23 años. Lleva casi 8 años realizando esta iniciativa.

Viendo el éxito de su primer programa, desde 2016 comenzaron con “Gira Mujeres”, que busca integrar en el mercado laboral de la misma manera a este grupo social.

La labor de Mapfre para este estudio viene de lejos, concretamente por el trabajo que lleva haciendo su fundación durante mucho tiempo, en el que destaca su programa “Juntos somos capaces”, que específicamente ofrece soluciones para fomentar la integración laboral de personas con discapacidad y se basa en un modelo de empleo con apoyo.

Mutua Madrileña destaca como líder en integración social, entre otras cosas, por sus Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción social. Con esta iniciativa financian proyectos que ayuden a colectivos desfavorecidos. Llevan entregados 550.000 euros a 22 proyectos.

Otra de las fundaciones que según el estudio ha ayudado a mejorar la situación es la de Randstad. Durante su existencia desde 2004 ha ayudado a encontrar empleo a miles de personas que han tenido problemas por su situación de exclusión social. A parte de las 10.000 personas que han encontrado trabajo, se han realizado programas de sensibilización, se realizan premios a la inclusión y programas de ayuda concretos.

Mahou-San Miguel por su parte realizan una importante labor a través de toda España para formar a jóvenes en riesgos de exclusión social, concretamente hace poco realizaron un programa por el que consiguieron introducir a más de 430 jóvenes en el sector de la hostelería.

También se reconoce en el estudio la labor de Obra Social la Caixa , que a través de programas como “Integra”, apoya la económicamente y asesora la entrada en el mercado laboral de todo tipo de personas en riesgo de exclusión social. Jóvenes, personas de 50 o más años que no encuentran trabajo, personas discapacitadas…

El Grupo Disa sale en este listado de empresas por su política de integración. La empresa tiene 13 centros especiales de empleo a través de los cuales ha contratado a más 170 personas. Por labores como esta, esta compañía ha sido galardonada con premios como el “Premio a la Inclusión Social de Canarias”.

La fundación de Adeco ha realizado múltiples iniciativas, entre las cuales una de las más exitosas fue #EmpleoParaTodos. Gracias a estas y por una política de integración sostenida durante el tiempo ha creado 6.347 empleos para personas en exclusión social.

La labor social de la ONCE también está recogida en este estudio. Esto se debe a su compromiso de crear 15.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad. Además han realizado todo tipo de acciones directas en favor de sectores desfavorecidos que han logrado ayudarles a acceder a trabajos en empresas.

Grupo Sifu destaca en el estudio porque todos los servicios que son externos a la empresa suelen ser realizados por trabajadores con discapacidad, concretamente el 90% de los que realizan estos servicios la tienen.

Humor y escenas cotidianas en 'Un tropiezo existencial', de Esperanza Sesmero

0

‘Un tropiezo existencial’ es la segunda recopilación de monólogos de esta autora, que ha publicado también ‘Ironías de la vida’

Un tropiezo existencial es el segundo libro de monólogos de Esperanza Sesmero y es la continuación de Ironías de la vida. En él se pueden encontrar multitud de escenas de la vida cotidiana, aderezadas con el humor y el optimismo que caracterizan a la autora.

La idea del libro surgió de forma sencilla: durante un viaje con una amiga, esta bromeó con que Esperanza debía aprovechar la naturalidad con la que se ríe e ironiza sobre los malos momentos para escribir un libro. De ahí nació la idea de plasmar esas escenas en relatos cortos, y ya está preparando la tercera parte.

La autora se siente cómoda en diversos ámbitos: escribe poesía desde muy pequeña y tiene, además, un blog —en el que publica los relatos, ideas y poemas que son demasiado efímeros para un libro— y un canal de YouTube donde se dedica experimentar con la poesía a través de un formato más visual. En definitiva, las distintas plataformas y tonos de escritura le permiten llegar a públicos diversos.

Los monólogos de Esperanza Sesmero transmiten optimismo, una forma de ver la vida que lleva dentro: “es más normal el fracaso que el éxito […] por el camino fracasamos doscientas veces, pero al final solo queda el recuerdo de lo que gracias a esos fracasos hemos conseguido”. Las diferentes situaciones que se exponen en el libro, con las que los lectores se sentirán sin duda identificados, encierran una enseñanza fundamental: «a lo largo de la vida te vas a caer muchas veces; si aprendes a caerte, y a afrontar con humor las caídas, disfrutarás más del camino».

En el bolso de Esperanza nunca faltan varias libretas, para no dejar escapar ninguna idea. Cualquier situación le puede servir de inspiración. Y es que, al final, las personas no son tan distintas unas de otras y a veces resulta sencillo identificarse con las vivencias del resto. El libro atraviesa amores y desamores, viajes, la relación con la tecnología, los desencuentros con la vida, cualquier situación es susceptible de convertirse en relato.

La autora está trabajando ya en la tercera parte de estos libros de monólogos y en varios poemarios. Además, planea dar el salto a la novela, su asignatura pendiente.

Un tropiezo existencial se puede comprar en Fnac y Amazon. También se pueden adquirir el resto de sus obras en Amazon.

Fuente Comunicae

'Los secretos agravios', una historia policíaca en las calles de La Habana

0

El prolífico autor cubano Vicente Monzón presenta su novela ‘Los secretos agravios’

Vicente Monzón ha presentado su novela Los secretos agravios, ambientada en la Cuba de los años noventa. Una atmósfera opresiva se cierne sobre la ciudad de La Habana robándole el color a sus calles. El país atraviesa el Periodo Especial, una etapa dura en su historia: balseros, jineteras, corrupción etc.

El protagonista es Desiderio Vigil, un policía jubilado que descubre que un antiguo discípulo se dedica ahora a asesinar delincuentes. Desiderio es un hombre de ley y acérrimo cumplidor del deber, lo que le impulsa a involucrarse en el caso a pesar de estar retirado. Además, el teniente está unido emocionalmente al asesino, ya que es un antiguo amigo de sus hijos, ahora exiliados.

Esta cuestión, la añoranza en el exilio, atraviesa toda la novela. Y es que, como dice el autor: “No he podido mirar hacia los lados sin encontrarme desarraigos y amputaciones familiares a causa del exilio en amigos, conocidos, desconocidos y vecinos. Incluso desde antes de mi nacimiento, pues mi familia es de exiliados políticos españoles (republicanos comunistas, precisamente). El exilio, el extrañamiento y el cisma familiar me han perseguido y rodeado desde siempre”.

A pesar de todo, hay espacio para el humor, aunque sea en tono de sarcasmo. La novela trasciende el género policíaco y es también una radiografía político-social de la sociedad de la época; el lector se verá transportado a las calles de La Habana, por las que paseará, a lo largo de tres intensos días, de la mano de personajes con un trasfondo psicológico muy elaborado.

Los secretos agravios no es, ni mucho menos, la primera novela de Vicente Monzón. Se trata de un escritor consolidado que ha publicado obras como Horno para bollos y los recopilatorios de relatos Nones de par en par y Cuentos sin edad. Además, este prolífico autor se dedica profesionalmente a la radio, en modalidades como el radioteatro o la radionovela histórica; sus piezas pueden escucharse en Radio Progreso. Sobre las diferencias que existen entre el formato novela y el radiofónico, Vicente apunta que, aunque ambos son literatura, en la radio los personajes tienen más protagonismo y los tiempos se aceleran. En la novela, el autor tiene la posibilidad de explorar, a través del narrador, las personalidades de las diferentes voces. Y Vicente Monzón lo hace de manera magistral.

Al final de la novela, envuelta en una marea de emociones y suspense, aguardan sorpresas que el lector tendrá que descubrir por su cuenta y riesgo. La siguiente frase sobre el teniente Vigil puede servir de adelanto: “[…] no solo había dado con el asesino, también con la ficción de sus crímenes”.

Vicente Monzón está trabajando actualmente en diversos proyectos que amenazan con tenerle entretenido los próximos meses. Retomará su novela La quimera de Firgas (acerca de los amores de una pastora canaria con un tripulante de las carabelas de Colón y de un famoso silbo canario que vino a Cuba con estas) y convertirá cuatro radionovelas en libros. Una de ellas es una novela juvenil de aventuras, Perdidos en Tenochtitlán, que tendrá ilustraciones.

El libro puede ser adquirido en Amazon.

Fuente Comunicae

Ziran gestionará la comunicación de Ezviz en España

0

La agencia diseñará la estrategia en medios, redes sociales y con influencers de empresa de diseño y desarrollo de cámaras de seguridad y action cameras, apenas desembarcada en nuestro país

EZVIZ, fabricante de soluciones para el hogar inteligente y cámaras de acción, acaba de aterrizar en España. Miembro del grupo multinacional HIKVISIÓN, conocido por su esmerado desarrollo de cámaras de seguridad y con sede continental en Holanda, el productor quiere dar a conocer en nuestro país su cuidada línea de dispositivos domóticos para el hogar y entornos laborales, así como su línea de action cameras.

Ezviz ha confiado en la agencia de comunicación Ziran, con 10 años de experiencia y un nutrido portfolio de clientes tecnológicos para la estrategia y ejecución de su plan de relaciones públicas. Han sido las acciones previas de Ziran vinculadas a empresas de hardware y software así como su red de contactos con agencias mundiales adscritas a Global PR Network las que determinaron que Ziran fuera la seleccionada en el concurso de agencias para presentar la marca en el mercado español.

Por su parte, Francisco Díaz, Director de Ziran sostuvo: “Unos productos tan versátiles y esmerados como los que fabrica EZVIZ nos darán infinitas ocasiones para comunicar y también para sorprender a nuestros colegas de los medios de comunicación y para involucrar a prescriptores y creadores de contenido digital. EZVIZ tiene un catálogo muy atractivo y muy variado”.

Ziran ya trabaja para otras empresas tecnológicas como NVIDIA y Thunderobot y es líder en el segmento del gaming, con clientes como desarrolladoras de videojuegos (Blizzard, Bethesda Riot Games) y eventos clave en el sector como el festival Fun & Serious de Bilbao.

Ziran utilizará un amplio espectro de herramientas de comunicación desde el gabinete de prensa más convencional y los eventos hasta acciones con creadores de contenido digital e influencers a iniciativas out of the box.

EZVIZ, que aterrizó en nuestro país en el invierno de 2017, cuenta ya con una presencia sólida en el mercado europeo, con distribución en Italia, Alemania, Francia, Grecia, Polonia, Eslovaquia y Benelux.

Fuente Comunicae

Almería se llena de ganadores en el Triatlón Mar de Pulpí 2018

0

TM Grupo Inmobiliario ha celebrado este fin de semana, otro año más, su triatlón Mar de Pulpí. El evento, compuesto por dos campeonatos de España y el final de la Liga por equipos de triatlón, ha supuesto un auténtico éxito

Ha tenido una afluencia de 1.150 triatletas, que disfrutaron del trazado enmarcado en la costa almeriense de San Juan de los Terreros, y por el residencial Mar de Pulpí, de la inmobiliaria alicantina. Un año más, se consolida la prueba de Mar de Pulpí como uno de los mejores recorridos del circuito nacional.

El sábado 2 de junio se disputó el Campeonato de España de Relevos/Parejas, y por la tarde se disputó tanto el Triatlón Mar de Pulpí, en categoría individual, distancias sprint y olímpica, como la prueba de selección para el Clasificatorio Europeo de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Los deportistas más jóvenes también disfrutaron de este día en un Acuatlón TriDiver, para las categorías de menor edad.

El domingo, tuvo lugar el Campeonato de España de Triatlón SuperSprint por Clubes, incluyendo la categoría open. Los integrantes de las ligas disputaron la Primera y Segunda División, y tanto equipos masculinos como femeninos pudieron competir en la open en dos series.

El equipo Cidade de Lugo Fluvial, consiguió la victoria en el Campeonato de España de Triatlón SuperSprint por Clubes, tanto el equipo femenino como el masculino. Además, también se proclamaron vencedores en el nacional de Relevos Parejas. Por lo que se trata de un éxito rotundo para el equipo lucense liderado Pablo Dapena, Antonio Benito o Andrés Cendán.

Estuvieron muy seguidos del equipo Arcade Inforhouse Santiago en las semifinales y final, sin desmerecer a otros equipos como el Fasttriatlón C.N Montjuic, que se colgaron el bronce, o a otros clubes con opciones hasta el final, como Montilla Córdoba Triatlón o Diablillos Rivas Mar de Pulpí.

En la prueba Open Masculina el Duet Ciclismoenmallorca se hizo con la primera posición, y el Club Triatlón Bahía de Málaga con la segunda. La tercera posición y bronce fue para La 208 Triatlón. Las clasificaciones del campeonato se pueden consultar aquí: https://bit.ly/2FIpkUy

Para celebrar el éxito de las jornadas, el primer día tuvo lugar una fiesta para los participantes en el centro de Mar de Pulpí, y al día siguiente, los campeonatos se despidieron con una paella para todos los deportistas y asistentes.

Mar de Pulpí Pueblo Mediterráneo se ha convertido en un referente para disfrutar del entrenamiento deportivo de élite en un entorno ideal donde además poder disfrutar de unas buenas vacaciones. El residencial desarrollado por TM Grupo Inmobiliario ha puesto a disposición de todo el mundo una oferta inmobiliaria y de alojamiento turístico inigualable, además de una amplia variedad de oferta deportiva, gimnasio, pista de atletismo y running, alquiler de material deportivo, club de mar, rutas guiadas y actividades al aire libre. Todo esto, si se une al suave clima y a la gastronomía mediterráneos hacen que se convierta en el destino perfecto para todo el año.

Para descargar más fotos, hacer click aquí.

Sobre TM Grupo Inmobiliario
TM Grupo Inmobiliario es una empresa alicantina fundada en 1969, cuyo principal objetivo es desarrollar proyectos inmobiliarios, turísticos y hoteleros, que incorporen servicios diferenciales y aporten una excelente experiencia de compra al cliente. Especializada en la construcción y promoción inmobiliaria de segunda residencia turística con más de 20.000 viviendas entregadas principalmente en el arco Mediterráneo, la compañía abarca otras líneas de negocio relacionadas con su actividad principal como la gestión y operación hotelera de más de 700 llaves en la Riviera Maya, México, el alquiler vacacional, la intermediación inmobiliaria y la explotación agrícola, entre otras. Compromiso, solvencia, innovación, liderazgo y una clara orientación a resultados y al cliente, son los 6 pilares en los que se asienta el éxito de la compañía que, junto a sus más de 500 empleados y un plan de expansión de más de 4.200 viviendas proyectadas junto al mar, tiene la visión de seguir siendo el grupo de referencia en el sector del turismo residencial. TM ha sido premiada, entre otros, a la Mejor Trayectoria Inmobiliaria 2012 por ASPRIMA, y Mejor Promotora de Europa Occidental de 2010 a 2013 por la AIPP”.

Para más información www.tmgrupoinmobiliario.com

Gabinete de Prensa: GLOBALLY – 91 781 39 87
Lucía Muñoz – lucia.munoz@newlink-group.com
Silvia Luaces – silvia.luaces@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Kiabi refuerza su presencia en Málaga con la apertura de una nueva tienda

0

Supondrá la segunda tienda de Kiabi en la ciudad y la tercera de la provincia. La inauguración será el próximo 7 de junio

La marca de moda francesa inaugurará su nueva tienda en el malagueño Centro Comercial Rosaleda el próximo 7 de junio, reforzando así su presencia en la ciudad andaluza. Esta apertura supone la segunda tienda Kiabi en la ciudad de Málaga y la tercera en la provincia.

Con el objetivo de conseguir la mejor experiencia de compra para el cliente, la nueva tienda cuenta con más de 1.500 m2 en la primera planta del centro comercial. Un establecimiento para la que se han contratado un total de 28 personas, con el deseo de potenciar la experiencia y el confort de los clientes.

Kiabi introduce en su nueva tienda una imagen renovada, con el fin de que los clientes puedan disfrutar de una amplia oferta de la mejor moda a los precios más pequeños y para toda la familia. En este sentido, los clientes podrán encontrar ropa de mujer, hombre, niño y niña, bebé, premamá y tallas grandes al mismo tiempo que disfrutan de una experiencia visual y dinámica únicas.

Kiabi es una marca de moda para toda la familia, y ante todo, es una filosofía de vida, un concepto. Más allá de proponer ropa de última tendencia, su visión es ofrecer felicidad a sus clientes y a su comunidad de colaboradores. Además, Kiabi es la primera firma de moda en España que está desde hace 4 años seguidos en el ranking de Great Place To Work.

Sobre Kiabi
Kiabi es la marca de moda de origen francés, creada en 1978 por Patrick Mulliez. Kiabi ofrece productos de tendencia y calidad, accesibles a todas las familias. Perteneciente al grupo francés Mulliez, opera en tiendas propias, venta online y franquicias.
Actualmente cuenta con más de 8.000 trabajadores en todo el mundo de más de 60 nacionalidades distintas. Kiabi cuenta con cerca de 500 puntos de venta en 15 países, y realiza más de 1.900 millones de euros en ventas. En 2018, otro año más, entra en la lista de los Great Place To Work en España con el 4º puesto. Ya son 4 años seguidos que consigue estar en el top 10 nacional.

Para más información prensa:
GLOBALLY 91 781 39 87
Silvia Luaces
silvia.luaces@globallygroup.com

MediaKit

Fuente Comunicae

"Héroes del hábitat", el campamento diferente que sigue la filosofía DIY

0

Leroy Merlin celebra la segunda edición de «Héroes del Hábitat», un campamento diferente que fomenta la autonomía de los más pequeños a través de actividades DIY. Las actividades que se desarrollarán en el campamento acercarán a los niños y niñas a desarrollar la capacidad de trabajo, autonomía y la importancia del cuidado del entorno. Este año las inscripciones están abiertas a todos los públicos y podrán elegir entre dos centros donde se desarrollarán los campamentos: Cáceres y Valencia

Este verano llega una nueva edición de “Héroes del Hábitat”, un campamento diferente donde los más pequeños podrán disfrutar de actividades en torno al bricolaje. El eje principal de este proyecto, impulsado por Leroy Merlin, es educar a los niños y niñas en un entorno que les permita desarrollar su motricidad y crecer como personas autónomas y seguras de sí mismas, capaces de realizar tareas de forma independiente. Un plan distinto para que los hijos se diviertan aprendiendo sin distracciones digitales.

Leroy Merlin junto a un equipo de profesionales son los encargados de las actividades del campamento y de plasmar en los talleres una pedagogía activa, convirtiendo a los niños en los protagonistas y animándolos a promover sus propias iniciativas de manera lúdica. Los talleres estarán basados en el bricolaje, de forma que los más pequeños puedan enfocar su mente para controlar las influencias de los dispositivos tecnológicos. Las actividades están adaptadas a las diferentes edades, inspiradas en el cuidado del hogar y destinados a desarrollar la capacidad de trabajo buscando soluciones que mejorarán su autoestima. De este modo, los más pequeños aprenderán a hacer cosas por sí mismos y con sus propias manos. Los beneficios de la jardinería, el consumo responsable de agua y electricidad o la construcción de un domo geodésico, son algunas de las actividades del campamento, acompañadas de actividades al aire libre y deportivas, creando unas jornadas inolvidables para disfrutar de la naturaleza.

Tras el éxito de la primera edición, este año, y como novedad, se podrá hacer la inscripción en dos centros:

El Salugral (Cáceres). Un Centro de Educación Medioambiental ecológicamente sostenible a 326 kilómetros de Madrid. El campamento se desarrollará cada semana del 25 de junio al 25 de julio.

Actio (Valencia). Un albergue rural a 291 kilómetros de Madrid situado en el bosque mediterráneo y uno de los paisajes más valiosos del país. Del 2 de julio al 5 de agosto todas las semanas, los más pequeños podrán disfrutar de este campamento.

“Héroes del Hábitat” se postula como un campamento diferente, un lugar de aprendizaje que fomenta habilidades de los niños de una manera distinta gracias al compromiso de Leroy Merlin.

Para más información: www.campamentoleroymerlin.com

Descarga de imágenes y nota de prensa aquí: https://we.tl/41LfqXw3yo

Leroy Merlin España
Leroy Merlin es la compañía líder en acondicionamiento del hogar en España (bricolaje, construcción, decoración y jardinería). La compañía ofrece sus productos y soluciones a través de puntos de venta en España, gracias a la labor profesional de más de 10.000 colaboradores, de los cuales un 92,7% son accionistas de la compañía. En 2016, Leroy Merlin España alcanzó una facturación de 1.931 millones de euros.

Para más información de prensa:
LEROY MERLIN GLOBALLY
Ester Modino Fátima Galán

maria-esther.modino@leroymerlin.es fatima.galan@newlink-group.com
Tel. +34 917 49 59 51 Tel. +34 91 781 39 87

MediaKit

Fuente Comunicae

Osborne mejora su resultado en un 14%

0

La compañía ha celebrado su Junta General de Accionistas en la que se han aprobado las cuentas de 2017. El Beneficio de Explotación de la compañía fue de 41,5 millones de euros, un 14% más que en el ejercicio anterior

Osborne acaba de celebrar su Junta General de Accionistas en la que se han aprobado las cuentas del ejercicio 2017. En 2017 la compañía alcanzó unas ventas netas de 233 millones de euros y un Beneficio de Explotación de 41,5 millones de euros, que supusieron un incremento del 8% y del 14% respectivamente.

Los hitos de negocio más relevantes de 2017 han sido:

El crecimiento de las marcas propias en las categorías estratégicas para la compañía –productos ibéricos, brandy premium, ginebra premium y vinos de Rioja-. En concreto, las marcas más importantes -Cinco Jotas, Carlos I, Nordés Gin y Montecillo- han superado ampliamente los resultados del año anterior, permitiendo compensar la caída provocada por la finalización de los contratos de distribución de Monster Energy Drink y Ron Santa Teresa.

El buen desempeño de las marcas de terceros –siendo las más relevantes Brockmans Gin, Passport Scotch Whisky y 100 Pipers, a las que recientemente se ha unido el ron Flor de Caña-.

El foco en la mejora continuada del route-to-market, tanto en el mercado doméstico (con el refuerzo de la red comercial propia) como en los mercados internacionales (donde se han consolidado las relaciones con los distribuidores más importantes).

La consolidación del relevo generacional en el Consejo de Administración -con Ignacio Osborne como Presidente y Fernando Terry como Consejero Delegado- y el refuerzo del equipo directivo –con el fichaje de Bill Derrenger como Director General y la posterior renovación del Comité de Dirección-.

En palabras de Ignacio Osborne, presidente de la compañía, “los resultados del 2017 consolidan la apuesta de Osborne por sus marcas premium, por la internacionalización y por la distribución selectiva en España de marcas de terceros”.

Fuente Comunicae

La Inteligencia Artificial demuestra de lo que es capaz en el Planeta Chatbot Day

0

Expertos en Inteligencia Artificial debaten sobre cómo afecta al día a día y cómo van a cambiar los negocios tal y como se conocen en una jornada organizada por Planeta Chatbot

Después de un año desde su lanzamiento, tres jornadas en Madrid, una en Barcelona y otra en Canarias, Planeta Chatbot -el portal líder en información sobre chatbots e inteligencia artificial creado por más de 350 expertos del sector- organizó ayer en el Google Campus Madrid una jornada muy especial para celebrar su primer aniversario. A la cita asistieron una docena de empresas referentes en el sector como Gartner, BBVA, Capgemini, Chatbot Chocolate o Everis, que analizaron cómo los chatbots y la Inteligencia Artificial afectan a nuestro día a día y cómo van a cambiar los negocios tal y como los conocemos.

Bajo el lema el ‘Impacto de la IA en las grandes empresas’, en la ponencia Miguel Ángel Morcuende, Territory Manager en Gartner, afirmó que «aunque todo el mundo habla de Inteligencia Artificial (IA) y en 2020 todas las tecnologías la incluirán, queda mucho trabajo por hacer, ya que todavía 9 de cada 10 encuestados señalan su desconocimiento en esta materia como principal barrera para adoptarla». Además, explicó que «la IA es clasificar, filtrar y ordenar la amalgama de datos que tenemos en las empresas para poder conseguir alcanzar los objetivos de negocio. Las compañías le piden a la IA: rapidez y eficacia, mejor procesamiento y análisis de datos y mejorar la experiencia del cliente».

También de empresas y cómo están adaptándose a estas nuevas tecnologías versó la segunda ponencia: ‘Conceptualización de Chatbots para empresas’. En ella, Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate, la agencia de desarrollo de chatbots, reconoció que el crecimiento de las apps de mensajería y redes sociales ha cambiado la forma en la que comunicarse. «Esto supone una nueva oportunidad para las empresas, que gracias a ellos podrían atender a través de chatbots disponibles las 24 horas los 7 días de la semana, en esos canales en los que el consumidor ya pasa el 80% del tiempo que están con el móvil, y con una gran ventaja, que el formato conversacional no necesita de un proceso de adopción porque tanto jóvenes como no tan jóvenes están acostumbrados a chatear». Además, recordó la necesidad de que las compañías evalúen en qué tiene sentido aplicarlos y ser conocedores de los retos de esta tecnología.

Acto seguido tomó la palabra Diego García Puado, Head of Digital Clients en Capgemini, quien habló sobre cómo va a cambiar, de aquí a dos años, la forma en la que interaccionan usuario y compañías y cómo: la tienda física es el pasado, el móvil es el presente y los agentes conversacionales el futuro. Además, señaló que «nos encontramos en una fase inicial en el nivel de madurez de los agentes conversacionales, siendo capaces de proporcionar diálogos básicos, quedando lejos la conversación fluida y los asistentes conversacionales. Queda mucho por hacer para adaptarnos a un nuevo tipo de consumidor que premia la experiencia y la inmediatez. De hecho, el 49% de los consumidores prefiere un asistente de voz a un dependiente o a un servicio de atención al cliente, y todo por su rapidez».

La última de las ponencias se centró en la relación entre Inteligencia Artificial y Derecho, tema que captó la atención de todos los asistentes. En ella, participaron Andrea Ortega Villalobos, Lawyer and Innovation Project Manager en Cuatrecasas, y Rubén Agote, socio de la firma de abogados. Para este último, la IA presenta algunos retos jurídicos que hay que resolver, como la privacidad de los datos de los que se nutren los programadores o aquellas decisiones que se hacen pasar por automatizadas, pero en las que detrás hay una persona con responsabilidad legal.

En su intervención, Andrea Ortega Villalobos explicó los retos legales que plantea la inteligencia artificial en la prestación de servicios jurídicos y resaltó la necesidad de que «los grandes despachos de abogados colaboren con las startups para conocer como están cambiando estas nuevas tecnologías y desarrollarlas conjuntamente». Afirmación que compartía Rubén Agote, quien abordó los retos jurídicos que plantea esta tecnología y afirmó que “es necesario que Ley y Tecnología vayan de la mano”. Además, planteó varias cuestiones que afectan a ambos sectores como la legalidad de estos nuevos dispositivos en la recogida de datos o el otorgamiento de derechos civiles a los robots.

Capacidades de la Inteligencia Artificial, ¿qué depara el futuro?
Tras las ponencias, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Elia Méndez Bravo, directora general de la Mobile Marketing Association (MMA), en la que participaron: Raúl Navarrete, director de Canal Móvil de BBVA España; Marcos Obed, Head of Conversational Services en everis Europa; Susana Durán, Mobile & Bots director de Sage, y Mónica Cernuda, directora de Plataforma Watson y Cloud en IBM España.

Todos los participantes coincidieron al hablar sobre como muchos usuarios todavía asocian la Inteligencia Artificial con robots que pretenden dominar el mundo, una imagen que poco tiene que ver con la realidad. Para Mónica Cernuda, «la inteligencia artificial nos ayuda a comprender los millones de datos que se generan a nuestro alrededor y que pueden ser útiles para cualquier sector. En estos momentos, estamos trabajando en nuestro país con alrededor de 9 industrias completamente diferentes: administración pública, servicios financieros, compañías de seguros, distribución, educación, turismo, moda, salud… son algunos de los sectores que están aplicando estos servicios».

Del sector de la banca habló más detenidamente el portavoz de BBVA. «Los clientes son cada vez más digitales. El 44% de nuestros clientes en España ya es móvil y el 55%, digital. La inteligencia artificial revolucionará la manera en que los clientes interactúan con el banco, favoreciendo el desarrollo de otros canales como los chatbots. Aun así, es el cliente el que decide la forma de comunicarse con nosotros'. 'El cliente busca formas diferentes de interacción, más naturales y humanas como puede ser la voz. Y lo siguiente será muy parecido al mundo que retrata la película Her, donde la maquina podrá decidir. Y para verlo no vamos a tener que esperar 5 años, ya es una realidad», añadió Susana Durán.

El tema laboral fue otro de los puntos clave del debate, en un momento en el que surgen nuevos puestos de trabajo y otros desaparecen. Para Marcos Obed, «estamos viviendo una transformación que nos obligará a especializarnos más y ayudar a mejorar con formación y aprendizaje no solo trabajos que ya existentes, también nuevos puestos que están por llegar».

Fuente Comunicae

Super Soco, la moto eléctrica homologada como ciclomotor, aterriza en España

0

La marca participada por el gigante de las telecomunicaciones Xiaomi ha comenzado sus operaciones en el mercado español a través del distribuidor Sumco Trading, S.L. Se trata de la última tecnología respetuosa con el medio ambiente en lo que a movilidad urbana se refiere

Los ciudadanos de todo el mundo se están concienciando cada día más sobre los peligros de la contaminación. Por esta razón hay un público creciente que demanda principalmente, vehículos no contaminantes y responsables con el medio ambiente. Estos vehículos deben ser funcionales, cómodos, y también plenamente reciclables.

Xiaomi que ya es líder en electrónica de consumo, ha tomado la iniciativa en este campo y han decidido lanzar la Super Soco. Esta nueva marca aterriza en España con dos modelos: el Super Soco TS50 (2290,00€) y el TC50 (3290,00€). Se trata de una moto eléctrica homologada como ciclomotor de dos plazas, pueden conducirse con el permiso AM y carnets A1, A y B. Ambas motos eléctricas disponen de baterías extraíbles para su recarga, tanto en la propia moto como fuera de ella, en cualquier conector doméstico. De este modo, se hace evidente que no necesita gasolina para poder utilizarse, simplemente cargando la batería en cualquier lugar es posible usarla siempre que se requiera. Y al final de su vida útil, es 100% reciclable.

Además, está equipada por algunas de las empresas tecnológicas más importantes del sector: el motor es BOSCH y la batería Panasonic. Otras de sus características más destacables, es su autonomía homologada (Reg.168/2013), de entre 71 y 61 km, cero emisiones, circulación sin ruidos y mantenimiento económico, dado que los costes de las recargas son muy bajos.

Así pues, ya existe una opción ideal para aquellas personas que tienen la necesidad de comprar un ciclomotor, pero a la vez quieren ser respetuosos con el medio ambiente y unirse a la tendencia de movilidad sostenible. La nueva Super Soco ya está disponible en tiendas Sumco y se puede conocer toda la información acerca de esta moto eléctrica en su página web: www.supersoco.com.es

Más información
https://www.youtube.com/watch?v=9FXeFUxRmYc
https://www.facebook.com/supersocooficial/
https://www.instagram.com/supersocospain/

Datos de contacto
Adrián Reche
Product Manager
938381830
ventas@sumco-moto.com

Fuente Comunicae

SpanisHomeSeller: vender una propiedad sin comisiones

0

Recientes datos reflejan que el mercado inmobiliario español vuelve a salir a flote, y no solo compran propiedades los propios españoles. Cada vez son más los países extranjeros que demandan la compra de propiedades en España, las cifras actuales muestran que más del 20% de los inmuebles y propiedades se venden fuera de España y van en aumento

SpanisHomeSeller: Vender inmuebles en el extranjero
SpanisHomeSeller ofrece la posibilidad de hacer publicidad y promocionar inmuebles y propiedades de particulares españoles en países extranjeros.

Formar parte de SpanisHomeSeller es sencillo, cómodo e intuitivo. El usuario tan solo debe registrarse en la web (www.spanishomeseller.es) y dar de alta su propiedad que en menos de 24h será publicada y difundida en más de 64 países.

Este servicio se ofrece con una tarifa fija, con lo cual el particular se ahorra las altas comisiones que cobran las inmobiliarias haciendo una mínima inversión.

¿Cómo funciona?
Basándose en datos específicos SpanisHomeSeller realiza estudios de mercado en diferentes países para decidir en qué mercado obtendrá más beneficio cada vivienda, dependiendo de sus diferentes características.

La persona que contrata el servicio de SpanisHomeSeller tras publicar su anuncio tiene acceso inmediato a todos los anuncios que se publican en cada portal y en cada país, estando informado constantemente del rendimiento del mismo. Aquí se ve cómo las nuevas tecnologías han dado un empuje al sector inmobiliario, conociendo datos cada vez más precisos, lo que ayuda en gran medida a la venta de inmuebles y a satisfacer las demandas de los compradores potenciales.

SpanisHomeSeller fué la empresa pionera en implementar este tipo de gestión inmobiliaria, fundada hace más de cinco años en España ha trabajado con más de 10.000 particulares a lo largo de este tiempo y actualmente cuenta con más de 6250 clientes que han confiado en sus servicios. Su crecimiento y el modelo de negocio continúa en alza, ofreciendo un precio fijo al vendedor, que de esta manera se ahorra las comisiones que acostumbran a cobrar las agencias inmobiliarias. De esta manera se abaratan los costes a la hora de vender una propiedad y se contrata un servicio que ofrece publicidad de las propiedades en 117 portales internacionales diferentes, en 64 países, anuncios traducidos a más de 13 idiomas y llegar a un número de compradores potenciales de 213 millones de personas.

Fuente Comunicae

Ocio Hoteles celebra su VI convención anual reuniendo a todo su equipo

0

Ocio Hoteles ha celebrado su convención anual este mes de mayo. En esta ocasión eligieron para la reunión el municipio de Roquetas de Mar en Almería. Una cita para más de 100 miembros del equipo humano de la agencia de viajes, formado por agentes de viajes, personal administrativo, equipo de comunicación y miembros del equipo directivo

Todos los departamentos y responsables de las diferentes delegaciones de Ocio Hoteles se dieron cita en el Hotel Best Roquetas y Best Sabinal para participar en unas jornadas, de dos días de duración, orientadas a fomentar los valores corporativos, celebrar logros y presentar novedades sobre la agencia de viajes.

Detalles de la convención Ocio Hoteles 2018
Ocio Hoteles
comenzaba su reunión general por la mañana con el traslado al Hotel Best Sabinal para asistir a una jornada en la que se presentaban los grandes avances de la empresa lo largo del año. Entre los temas destacados de la jornada se comentaron la reciente obtención de la Q de Calidad Turística y la certificación ISO 9001. Ambos reconocimientos han supuesto un verdadero impulso para la agencia, ya que respaldan la alta calidad de sus servicios. Otro punto destacado durante la reunión fue el hecho de que la demanda de los servicios de la agencia de viajes ha vivido un gran aumento en el último año, llegando a superar la barrera de las 100 reservas de hotel diarias.

Según el equipo de reservas Ocio Hoteles los principales objetivos de la celebración de esta VI convención fueron celebrar y poner de manifiesto la excelente labor por parte del equipo humano, así como vivir unas jornadas que refuercen la cohesión y buen entendimiento entre quienes forman parte de la agencia.

Con Ocio Hoteles sorpresas y premios
La convención Ocio Hoteles incluyó la reunión general como punto de partida, así como la entrega de premios, regalos y distinciones para distintos departamentos y delegaciones de la marca.

El CEO de Ocio Hoteles felicitó personalmente a todo el equipo agradeciéndoles su dedicación y profesionalidad durante los más de seis años de trayectoria que acompañan a la agencia de viajes. Entre los planes de futuro que trató durante su intervención, destacan las estrategias y apuestas que mantendrán a la agencia de viajes Ocio Hoteles como agencia de referencia en España.

De vuelta al Hotel Best Roquetas y como colofón al evento, los asistentes pudieron disfrutar de una Pool Party cargada de actividades, concursos y juegos, para más tarde cerrar el día en el Chiringuito Oasis con una fiesta llamada “La noche en blanco”.

Ocio Hoteles celebra su crecimiento como empresa.

Fuente Comunicae

Martín Varsavsky pedalea con las startups de Menorca Millennials y comparte cómo surgieron sus ‘unicornios’

0

«La creatividad no es un proceso que surge en la oficina. En mi caso, parte más de la frustración de ver algo que está mal», explicó el emprendedor Martin Varsavsky, durante una excursión en bici por la isla con las startups. El fundador de Menorca Millennials, Marcos Martín, destacó el compromiso del fundador de Jazztel con la desaceleradora desde sus comienzos. En la basílica del cabo del Puerto de Fornells, Varsavsky compartió cómo nacieron sus proyectos incluido el último, Prelude Fertility

Las empresas emergentes participantes en la cuarta edición de Menorca Millennials, la primera desaceleradora del mundo de startups, compartieron este sábado una excursión en bici por la isla con Martín Varsavsky, fundador de varios ‘unicornios’ como Prelude Fertility, Fon y Jazztel.

Coincidiendo con el Día Mundial de la bicicleta, –que se celebra este domingo y anima a los países miembros de las Naciones Unidas a usarlas como medio de transporte sostenible, asequible y limpio–, el grupo pedaleó desde la playa de Son Parc hasta la basílica de Cap de Port de Fornells, donde Varsavsky hizo un repaso de su carrera como emprendedor desde Nueva York, donde se inició en el negocio de construir lofts en almacenes industriales en TriBeca, como en Europa en el sector de las telecomunicaciones.

En cada proyecto, subrayó el fundador de Jazztel, «tienes que encontrar el problema, –ya sea gente viviendo en TriBeca o que no pueden tener hijos–, y te tienes que convencer de que el mundo se derrumba si no lo resuelves». Esto, ha dado a entender Varsavsky, sirve de acicate para idear nuevos proyectos empresariales. Al menos, así le sucede a él. «Ha de ser muy motivacional para vosotros», ha dicho a los emprendedores reunidos en el yacimiento arqueológico.

Varsavsky ha participado en todas las ediciones del programa de desaceleración de startups que tiene lugar cada año en Menorca durante dos semanas y que reúne a los mejores emprendedores del mundo con inversores internacionales. La vinculación del empresario de origen argentino con la comunidad de Menorca Millennials –cuyas últimas aventuras están relacionadas con la fertilidad– se extiende más allá de estas dos semanas en la isla mediante el contacto directo con las empresas emergentes.

Startups en el campo de la ciencia de la salud
En esta edición participan proyectos en el campo de la salud y la biotecnología como Careviz, que ha desarrollado una aplicación que tiene como objetivo mejorar la vida de los pacientes con cáncer y sus familiares. La aplicación reagrupa las herramientas y los servicios que se necesitan los pacientes, desde el diagnóstico hasta la recuperación.

Antes de volver a subirse en las bicicletas, el co-fundador de Nos Life Science, Pablo Iones, dio unas pinceladas de su producto par detener la progresión del Parkinson’s a Varsavsky. Esta startup ha recalado en Menorca Millennial para conseguir financiación que les permita testar el compuesto orgánico en personas; las pruebas en animales fueron exitosas y necesitan pasar a una nueva fase. También puede tener aplicaciones para el alzheimer o el síndrome de down.

Fuente Comunicae

EZVIZ presenta sus cámaras y gadgets inteligentes en España

0

EZVIZ es una marca especializada en el hogar inteligente que ofrece cámaras y dispositivos que permiten al usuario controlar el hogar y la oficina desde cualquier parte con el teléfono móvil

EZVIZ, fabricante mundial de dispositivos para el hogar inteligente, ha presentado en Madrid una amplia gama de productos destinados al control del hogar y la oficina. El usuario monitoriza desde su teléfono móvil qué ocurre en casa o en el trabajo conectándose a cámaras que pueden acoplarse a otros gadgets de seguridad, como sensores de movimiento, sensores de apertura y sistemas de grabación, pudiendo configurar la combinación ideal para cada espacio.

EZVIZ presenta C6T, una cámara inteligente que cubre todos los ángulos de visión
La cámara de interior wi-fi C6T se conecta al router y avisa al propietario ante cualquier incidencia gracias a su sensor de movimiento inteligente. Cuando la C6T detecta a un intruso en su visión panorámica de 360º, alerta al usuario a través de la app, sigue sus pasos con el motor de rotación, incluso en plena oscuridad con su función de visión nocturna, y permite escuchar y hablar a través del altavoz y el micrófono incorporados.

La sencilla instalación y las funciones que ofrece la C6T hacen que sea un producto ideal para padres y poseedores de mascotas. En cualquier momento el usuario puede ver qué ocurre, mover la cámara y hablar a través de la aplicación móvil.

Lo mismo ocurre para aquellos que deseen supervisar su oficina o puesto de trabajo, con la cámara C6T podrán monitorizar la actividad a cualquier hora del día.

Gracias a su sistema de privacidad, la cámara C6T permite cerrar el objetivo de manera física. Además de la C6T, EZVIZ dispone de una amplia gama de cámaras de interior.

Alarm Hub Kit, control personalizado en un conjunto de sensores ampliable
El Alarm Hub Kit es un conjunto de sensores conectados a una base de control central, el Hub A1. El kit incluye un sensor de movimiento PIR, un sensor de apertura de puertas, ventanas y cajones, un mando a distancia para la activación y la desactivación de la alarma que incluye un botón del pánico, y una base A1 donde podremos conectar múltiples dispositivos y cámaras.

El Hub A1 es una base que permite instalar y programar hasta 31 gadgets de seguridad. El A1 se conecta al router del hogar o de la oficina y mantiene al usuario informado a través de la aplicación móvil de EZVIZ. A través de él se pueden gestionar multitud de cámaras, tanto de interior como de exterior, como es el caso de Husky Air, una cámara wi-fi a prueba de inclemencias meteorológicas, así como sensores de múltiples clases, como detectores de agua o de calor.

EZVIZ ofrece una extensa gama de productos, que funcionan de manera individual o combinados entre sí, y se presenta como una forma sencilla de controlar nuestro hogar o nuestra oficina sin necesidad de pagar cuotas mensuales ni contratar servicios añadidos.

EZVIZ cuenta con oficinas en España y su central europea se encuentra en Holanda. EZVIZ ofrece un servicio local de atención al cliente en castellano con la finalidad de proveer la mejor experiencia a sus usuarios. Desde 2016, EZVIZ ha creado una base de acción sólida en el mercado europeo, teniendo como objetivo incrementar su presencia a lo largo de todo el continente: España, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Polonia, Eslovaquia y Benelux.

Para conocer todos los productos de EZVIZ visitar su página web.

Fuente Comunicae

Nidec Industrial Automation inaugura un nuevo centro en Barcelona

0

Nidec es un holding japonés nacido en 1973 de la mano de Shigenobu Nagamori, focalizado especialmente en el mercado de los motores eléctricos y sus accionamientos. En este momento el grupo, formado por unas 300 compañías en 40 países y 120.000 empleados, es líder en su sector con una facturación de 15.000 millones de dólares anuales

Desde hace poco más de un año, Nidec es propietaria de las marcas Control Techniques y Leroy Somer, empresas de cuya fusión surgió Nidec Industrial Automation, que hoy por sí sola cuenta con unos 10.000 empleados y más de 30 centros de fabricación dentro del holding.

Anthony Pickering, presidente de Control Techniques —una de las marcas más consolidadas y reconocidas en el mundo— explica: “Cada año producimos 5.000 millones de motores y hoy podemos encontrar nuestra tecnología en infinidad de productos sin darnos cuenta, desde móviles hasta electrodomésticos, cámaras de fotos, drones, grandes instalaciones industriales, generación de energía, elevadores o automoción etc. Estamos en muchos sitios donde nadie podría imaginar”. Y añade “¡un coche estándar contiene hasta 300 motores eléctricos!”, lo que da una idea de la penetración que tienen hoy los productos del grupo Nidec en la industria en general. “Somos invisibles pero muy importantes… y especialistas en nuestro campo”. “No queremos ser generalistas”, añade el presidente de Control Techniques, una de las últimas incorporaciones a Nidec que le ha permitido ampliar su oferta en automatización y su visibilidad en Europa. “Estamos especializados en un producto muy concreto, aportando gran valor añadido a nuestros clientes para resolver sus proyectos complejos. Les ofrecemos nuestro vasto conocimiento y experiencia y estamos a su lado”. Algo que es literal en el caso de Barcelona donde cuentan con la planta de la antigua Valeo a pocos kilómetros. En ella se fabrican millones de motores eléctricos para la industria de la automoción. “Una planta que ahora es Nidec. También contamos con una planta en La Rioja, Nidec Arisa, especialistas en la fabricación de prensas eléctricas para el metal, dotadas de muy alta tecnología y líderes en Europa”.

Objetivo: crecer
Con el objetivo de seguir creciendo a nivel internacional, en mayo de 2018 Nidec Industrial Automation (Control Techniques y Leroy Somer) ha inaugurado oficialmente sus nuevas instalaciones en Barcelona, concretamente en L'Hospitalet del Llobregat, donde, en un centro de 2.500 metros cuadrados y una treintena de profesionales, se realizará el desarrollo de software y servicios en torno a sus motores, reductores, variadores, etc.

Anthony Pickering es contundente a la hora de definir el objetivo más inmediato para la compañía: “crecer”. Para lo cual cuentan con la apuesta por las nuevas instalaciones recién inauguradas: “están diseñadas para crecer. Empezamos como startup hace 25 años y estamos preparados para ir a más. Tenemos a la gente, tenemos las instalaciones y podemos mostrar todo nuestro potencial. Y concretamente en Nidec Automation Iberia el objetivo es doblar el volumen de negocio en los próximos cinco años”, siguiendo lo que es la filosofía del fundador de Nidec “crecer, y crecer rápido”, explica Pickering, para lo cual cuentan con una ventaja añadida “y es que cada compañía dentro del grupo es libre de invertir en aquello que considere más necesario, así como investigar y lanzar al mercado nuevos productos u organizarse de diferentes maneras, eso nos permite crecer como empresa”. Y les llevará a buscar personal para las nuevas instalaciones de Barcelona, donde tienen previsto también ampliar progresivamente todos los departamentos, además de poner en marcha de programas de formación para aprendices “y no necesariamente para jóvenes sino que buscamos gente que quiera aprender”.

Toda esta experiencia y capacidad la pudieron conocer de cerca todos los profesionales que se acercaron a las nuevas instalaciones y con la compañía de miembros del staff de toda Europa, Oriente Medio y África, así como de los líderes de todos los países y los presidentes de otras compañías europeas dentro del grupo.

Fuente Comunicae

La agencia Guellcom pronostica que los expertos en TIC se triplicarán en las empresas los próximos 2 años

0

Marketing Digital, Ecommerce y contenidos, áreas con mayor demanda de profesionales en economía digital

El marketing digital (38,9%), el ecommerce (18,2%) y la comunicación y contenidos (12,9%) se han convertido en algunas de las áreas con mayor demanda de nuevos trabajadores según el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI).

Y es que, aunque en 2018 destacan de nuevo los perfiles en ciencias de la salud, contabilidad, finanzas, recursos humanos y tecnologías de la información, los trabajos más buscados y con más demanda son los orientados a responder a las nuevas necesidades de la sociedad en sectores como la comunicación y las nuevas tecnologías.

“La razón es sencilla. La creación de un mercado digital cada vez más grande y que demanda una reorganización de las empresas está convirtiendo la economía digital en el sector con mayor demanda más profesionales y especialistas”, afirma José Manuel Gambín, gerente de https://guellcom.com, una empresa murciana dedicada al diseño web y marketing digital.

Gambín defiende que serán los perfiles de analítica y big data, los que van a tener un mayor crecimiento en los próximos años. “Por ello, las empresas de marketing, ecommerce y comunicación han empezado a demandar profesionales híbridos que sean capaces de dominar las nuevas tecnologías demostrando al mismo tiempo destrezas comunicativas”.

Las sinergias del marketing, la analítica web o el big hacen que los profesionales del marketing, además de dominar esta materia, demuestren su capacidad para moverse en un contexto dominado por lo tecnológico.

Los perfiles más demandados en 2018
La consultora Spring Proffesional (Grupo Adecco), dibujó en su 'XIII Informe Los + Buscados Spring Proffesional 2018' los perfiles más demandados en marketing para este 2018. De este modo, el puesto más demandado será el de Chief Digital Officer, líder de la transformación digital; y el de Head of Programati Trader, dedicado a la compra programática para medios digitales.

Igualmente, en marketing y comunicación digital, los perfiles profesionales más demandados son los de Community Manager y Key Account Manager; en el sector de la tecnología y seguridad, lo relacionado con Big Data, Experto en seguridad digital, Project Manager y Abogado mercantilista o societario o especializado en seguridad informática; mientras que los empleos en Ingeniería más buscados son el de Ingeniero Informático e Ingeniero Telecomunicaciones.

Asimismo, en el sector de la Logística destacan los perfiles de Supply Chain Management, Técnico de gestión de stocks y Técnicos en Lean Management y técnicos en Retail Management; y en Finanzas, Controller de riesgos, Analista de riesgos y Técnico en IT.

Formación gratis a través de Google Actívate
Una buena opción para formarse o ampliar los conocimientos en competencias digitales son los cursos que ofrece la plataforma de Google Actívate, en la que además se tendrá acceso a material adicional para complementar la formación.

La formación abarca cursos online de Transformación digital para el empleo, Marketing digital, Comercio electrónico, Productividad personal, Cloud Computing, Desarrollo de Apps y Desarrollo Web (I y II). Asimismo, ofrece dos cursos presenciales, Curso Básico de Marketing Digital y Formación en Emprendimiento, en varias comunidades autónomas.

Fuente Comunicae

CREA lanza un spot de concienciación para el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

0

El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. CREA, un proyecto del Grupo Suez, se une a la causa lanzando un mensaje contundente para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la contaminación por plásticos de nuestros planeta y, en especial, de los océanos

CREA, el proyecto que trabaja para ayudar a definir el futuro del agua y del entorno de una manera sostenible, se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Lanzando un mensaje contundente a través de un nuevo spot de concienciación.

Los expertos en temas ambientales y los estudios más recientes, muestran que los recursos de nuestro planeta están llegando a su límite. Se está en un punto de inflexión en el que es imprescindible la actuación decidida desde todos los ámbitos de la sociedad: gobiernos, empresas, particulares etc., antes de que el planeta entre en un punto de no retorno. Así mismo, destacan que los mares y océanos, son unos de los puntos más sensibles y en los que se debería actuar con mayor inmediatez.

CREA desde el amplio conocimiento que posee en temas ambientales, y especialmente en la gestión del ciclo del agua, lanza este mensaje como una llamada a la acción.

Sobre CREA
CREA es un proyecto del Grupo Suez, con sede en el edificio Ciutat de l’Aigua de Barcelona, con un arraigo local y un posicionamiento global. Se define como un punto de encuentro abierto e innovador en el cual compartir conocimiento y generar ideas alrededor del ciclo del agua. Su actividad se divide en 15 temas estratégicos (Crea Themes), sobre cada uno de los cuales se lanzan unos retos específicos a los que se les da respuesta a través de la organización de workshops, conferencias y grupos de trabajo. Desembocando en planteamientos innovadores para ser compartidos con las organizaciones que puedan hacer uso de ellos para mejorar la calidad del agua y sus procesos.

Entre sus otras actividades, también se encuentra la de ser un observatorio de tendencias entorno a todas las temáticas relacionadas con el agua y poseer un extenso fondo bibliográfico especializado.

Más información en www.espaciocrea.net

Vídeos
Día Mundial del Medio Ambiente 2018

Fuente Comunicae

Teladoc adquiere Global Virtual Care Provider, Advance Medical

0

– La unión amplía el liderazgo del mercado global de Teladoc, fortaleciendo y expandiendo la presencia internacional de la sociedad, la amplitud de los servicios médicos y la red de médicos
– Los pacientes y las sociedades se beneficiarán de una única solución integral que se ocupa de los crecientes gastos de atención médica y las barreras de acceso en todo el mundo

Teladoc, Inc. (NYSE:TDOC), el líder mundial en atención virtual, anuncia hoy que, a partir del 31 de mayo de 2018, adquirió Advance Medical, la empresa virtual líder proveedora de cuidado fuera de los Estados Unidos. Con una huella internacional amplia y la capacidad de ofrecer un conjunto ampliado de servicios clínicos en todo el mundo, la combinación crea la única plataforma global de atención virtual integral capaz de servir a empresas y personas de todo el mundo a gran escala.

Al adquirir Advance Medical, Teladoc se basa en su exitoso historial de adquisición e integración de empresas con propósitos comunes, capacidades complementarias y acceso a nuevos mercados. Combinando los servicios clínicos complementarios de Advance Medical con la tecnología y la escala operativa de Teladoc, la sociedad ahora está equipada de manera única para satisfacer las necesidades de los empleadores multinacionales de EE. UU., un tercio de cuyos empleados viven en el extranjero.

'Hoy reunimos a dos sociedades que, al poner siempre al consumidor en primer lugar, han demostrado el poder transformador de ofrecer soluciones de cuidado virtual de espectro completo', señaló Jason Gorevic, CEO de Teladoc. 'Esta adquisición avanza en nuestra estrategia de expandir continuamente nuestra cartera de productos, así como nuestra huella operativa en mercados atractivos'.

A medida que los países de todo el mundo enfrentan crecientes gastos de atención médica y escasez de médicos, la capacidad de Teladoc para satisfacer las necesidades de atención más acuciantes de los miembros de los mercados privados de seguros de salud fuera de los Estados Unidos duplica la oportunidad de mercado total de seguros de salud de la sociedad. Con la adición de la experiencia clínica y operativa de Advance Medical en mercados como América Latina y Asia, donde las tasas de crecimiento son más del doble que las de los Estados Unidos, Teladoc está en posición de acelerar aún más la adopción global de la atención virtual.

'Compartimos la creencia de Teladoc de que una solución de atención virtual debe ser de naturaleza integral y proporcionar respuestas y resultados a las personas, independientemente de su ubicación o condición médica', indicó Carlos Nueno, cofundador de Advance Medical. 'Nuestros clientes han exigido cada vez más una atención virtual de alta calidad a gran escala, y ahora tenemos la capacidad de llevar este cambio significativo al sistema de salud'.

'Con la capacidad de aprovechar el rápido ritmo de la innovación médica, ofrecer un compromiso insuperable con la calidad clínica y mantener nuestra inquebrantable visión centrada en el paciente, no hay duda de que tendremos un profundo impacto en el consumidor a medida que continuamos expandiendo el acceso a la atención', agrega Marc Subirats, cofundador de Advance Medical.

El Sr. Nueno y el Sr. Subirats se unirán al equipo ejecutivo de Teladoc, y continuarán liderando el negocio de Advance Medical fuera de los EE. UU.

Para más información:

  • Obtenga más información sobre el anuncio aquí.
  • Para leer el lanzamiento, haga clic aquí.

Acerca de Advance Medical
Fundado en 1999, Advance Medical es un líder mundial en servicios de telemedicina y opinión médica experta. En asociación con más de 300 grandes empresas multinacionales y aseguradoras en Europa, Asia, América Latina y los EE. UU., Advance Medical ha creado una cartera integrada de soluciones de telesalud de alta calidad y opinión médica experta, que incluyen Global Care on Demand y Virtual Medical Home.

Acerca de Teladoc, Inc.
Teladoc, Inc. (NYSE:TDOC) es el líder mundial en atención virtual. Como organización impulsada por la misión, Teladoc está expandiendo con éxito el acceso a la atención médica de alta calidad, reduciendo los costos y mejorando los resultados en todo el mundo. Las galardonadas soluciones clínicas integradas de la compañía incluyen telesalud, opiniones médicas de expertos, inteligencia artificial y análisis, y servicios de plataforma con licencia. Con más de 2000 empleados, la organización brinda atención en 125 países y en más de 25 idiomas, asociándose con empleadores, planes de salud, hospitales y sistemas de salud e instituciones financieras para transformar la prestación de atención. Para más información, visite www.teladoc.com o siga a @Teladoc en Twitter.

Contacto con los medios de comunicación:
Kate Contreras
ReviveHealth, una sociedad de Weber Shandwick
862-432-8436
KContreras@webershandwick.com

Courtney McLeod
Directora de relaciones públicas, Teladoc
203-253-3257
cmcleod@teladoc.com

Fuente Comunicae

Escocia vive un 2018 lleno de nuevas oportunidades para el sector MICE

0

El país continúa renovando su oferta de venues para el sector de eventos profesionales

Escocia no cesa en la renovación de su oferta para el sector MICE. Siguiendo su espíritu de innovación y modernidad, el país afronta un 2018 cargado de novedosos proyectos que permiten a los organizadores de eventos y reuniones disponer de un creciente catálogo de venues y alojamientos para sus citas profesionales y asistentes, asegurándoles una experiencia de primer nivel.

Uno de los proyectos que van a despuntar en Escocia durante los próximos meses verá la luz el próximo otoño. Se trata del V&A Museum of Design, en Dundee, primera ciudad del Reino Unido en recibir el distintivo de Ciudad del Diseño de la UNESCO. Sin duda, este nuevo museo, cuya apertura está programada para el 15 de septiembre de 2018, garantizará que la ciudad cumpla con su título.

Encaramada junto al agua, la moderna e imponente estructura podría parecerse a un barco futurista a punto de zarpar. Diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, el V&A tendrá más de 1.500 metros cuadrados de espacio de galería, lo que lo convierte en un lugar extremadamente flexible para conferencias y otros eventos. Además, contará con los servicios de catering de Heritage Portfolio, líderes en el sector desde el norte de Escocia hasta el sur de Inglaterra.

Cabe señalar que, además de ofrecer el atractivo de sus exposiciones, que incluirán lo mejor del sector del diseño escocés y de ámbito internacional, el lugar donde se alza este nuevo museo también va a experimentar un profundo cambio hasta 2031. Este plan abarcará 8 kilómetros a lo largo del río Tay y facilitará un nuevo espacio verde para exposiciones y eventos a gran escala, así como dos nuevos hoteles, nacidos de la transformación de antiguos molinos de yute.

Atractivos proyectos por toda Escocia
Uno de los espacios más destacados de la Universidad de Edimburgo, McEwan Hall, escenario de las impresionantes graduaciones universitarias y de las conferencias más importantes, ha sido sometido a una remodelación de varios millones de euros. Hoy se alza como la venue perfecta para una amplia gama de eventos, ya que además de su histórico auditorio principal, con capacidad para hasta 1.000 participantes, cuenta con novedosos y flexibles espacios para entre 400 y 500 personas. También en la capital destaca el lujo de Fingal, un antiguo barco de Northern Lighthouse Board ubicado en el Puerto de Leith, que aporta 23 camarotes cuidadosamente decorados, inspiradas en el rico patrimonio marítimo del propio barco. Con más de 72 metros de largo, también proporcionará un nuevo y emocionante venue para eventos en la ciudad, destacando su espectacular salón de doble altura con capacidad para 80 invitados y claraboya móvil que permite introducir objetos de gran escala.

Glasgow ya presume del nuevo Radisson Red Hotel a orillas del río Clyde, junto al pabellón deportivo SSE Hydro. Este proyecto, que ha conllevado una inversión de aproximadamente 34 millones de euros, es el primer Radisson Red de nueva construcción en Europa que cuenta con tecnología de vanguardia en 10 plantas, con 174 habitaciones, un sky bar en la azotea, un restaurante, gimnasio y oferta de espacios para eventos profesionales.

Además, la primavera traerá consigo la renovación de lo clásico. El condado de Perthsire es el escenario donde se alza Gleneagles Hotel, un precioso establecimiento de lujo de estilo clásico. Cuenta con una gama flexible de espacios para reuniones, con salas y zonas de eventos para grupos de hasta 70 personas. El nuevo proyecto combina tradición y calidez con lujo y estilo. La ampliación, disponible para reservar como un espacio completo, incluye un bar, un comedor y una cocina común y área de despensa, por lo que es el lugar perfecto para reuniones y conferencias y un lugar exclusivo para cenas privadas.

Más información en www.conventionscotland.com/spain

Gabinete de comunicación Newlink Spain
Diego Rovés diego.roves@newlink-group.com
Marta Iglesias marta.iglesias@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Las joyas imprescindibles para una boda, por la Joyería MDM

0

Las joyas se utilizan en todo tipo de eventos y situaciones en las que se quieren usar como señal de amor y aprecio a los demás o bien para embellecer la figura de quien las porta

Si se piensa en cuáles son las joyas más imprescindibles para una ceremonia de boda, indudablemente vendrá en primer lugar a la mente el anillo de compromiso. Pero, además de este complemento, no pueden faltar las alianzas previas y los pendientes de la novia en ese día tan especial.

Anillos de compromiso
El anillo indicará el compromiso de la pareja, un vínculo que será eterno entre los dos miembros y que próximamente oficializarán en compromiso. Su elección puede ser muy compleja, por las dudas que supone el querer sorprender a la pareja.

Si hay dudas sobre qué características debe tener el anillo de compromiso, en la Joyería MDM podrán ayudar en la decisión de la compra de la joya si se da a conocer cómo es la forma de ser de la persona a la que se le quiere regalar. Servirán los consejos de un especialista para que la compra sea más rápida y sencilla, y que no se convierta en un trámite angustioso.

Entre la gran variedad de modelos, se puede elegir entre diseños sencillos de distintos materiales para las personalidades más tímidas y discretas, fabricados en oro blanco, amarillo o rosa, o bien en platino. Los diseños sencillos se han ido combinando con otras sortijas más modernas y con aspectos más atrevidos, como grandes piedras preciosas o formas diferentes.

Este anillo, así como la alianza de boda, se porta en el dedo anular por lo que debe ser en este dedo donde se escoja su medida. Como anécdota, destacar que se utiliza desde cientos de años en el anular por decirse que contiene la vena amoris, con comunicación directa al corazón.

Alianzas de boda
Los nervios del día de la boda van en aumento hasta que llega la hora del “Sí quiero” y la entrega de las alianzas. Un acto que supone el inicio del matrimonio y la unión de los miembros de la pareja.

En la Joyería MDM apuestan por la compra de unas alianzas de calidad, ya que serán una joya para toda la vida y por lo que no se debe escatimar en su compra.

La pareja o el miembro encargado de elegirlos, debe tomarse su tiempo para decantarse por un modelo: ojear revistas, visitar joyerías y rastrear en la web. Eso sí, si a primera vista se siente un nuevo ‘flechazo’, ese debe ser el anillo, no se tendrá que buscar más porque ya se tendrá la elección hecha.

Puede que ya se haya optado por una forma, pero otra selección se basa en el material. Si se escogen de oro, el material más típico, será mejor el de 18 kilates. Querer escoger un oro más puro, como el de 24 kilates puede ser contraproducente porque entre sus características se encuentra que es más maleable y puede deformarse.

El platino es otro de los metales que vuelve a coger fuerza para las alianzas. Es uno de los materiales más deseados por su gran valor y por ser el principal en las joyas más especiales de novia. Todos ellos combinados con piedras y gemas preciosas para que su belleza sea total.

Pendientes de novia
Llegado el día de la boda, a la novia no puede faltarle ningún detalle. Además de los anillos de casados, otra joya muy tenida en cuenta para este día deben ser los pendientes de la novia.

Está claro que el vestido de novia es lo más llamativo en ella, pero puede quedar desentonado si no se combina bien con el resto de elementos.

En la sección de joyería MDM JOYAS, existe una amplia gama de pendientes de novia, principalmente fabricados en oro blanco, en solitario o combinado con otras piedras preciosas como el diamante y el zafiro.

Se deben combinar con el peinado del día de la boda, pudiendo variar el estilo de los pendientes. En un peinado recogido se suele optar por un adorno más pegado a la oreja; si el pelo se lleva suelto o el corte es corto, será mejor optar por pendientes más largos y llamativos.

Fuente Comunicae

Pedro Sánchez tiene un marrón renovable y energético

0

Puede resultar contradictorio, pero el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha hecho lo fácil: llegar a Moncloa. Su verdadera cruz empezará ahora. Sobre todo porque tiene una herencia recibida en muchos sectores económicos que no será sencilla sacarla adelante. En materia energética, por ejemplo, el asunto renovable deberá estar en un lugar predominante en su agenda. Mientras, debe aprobar diversas leyes con demasiados ojos encima.

Ese marrón, realmente, recaerá sobre el fututo ministro o ministra de Energía. El sustituto de Álvaro Nadal no lo tendrá sencillo. Ha dejado un reguero de malas caras entre empresas y los principales actores del sector energético, que será difícil contectar.

De hecho, uno de los primeros en ponerle deberes al nuevo presidente ha sido la Fundación Renovables. La principal labor del nuevo Ejecutivo, estiman, será avanzar hacia el cambio de modelo energético en el que las energías renovables y la eficiencia deben tener el papel protagonista.

Desde la organización recuerdan que actualmente padecemos un 83% de dependencia exterior de la demanda final energética; y que, además, registramos un aumento del 20% de las toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono (MtCO2) entre 1990 y 2015, y hemos sufrido un parón en la instalación de potencia renovable entre 2013 y 2018, fruto de la nula apuesta de los anteriores Gobiernos por estas tecnologías.

PEDRO, TOMA NOTA

Desde la Fundación Renovables consideran que sería imprescindible que España se sume a la senda de los Estados miembros que están liderando la Transición Energética en la Unión Europea. Los diferentes informes de solventes organizaciones internacionales demuestran que una mayor penetración de renovables es posible a la hora de defender un objetivo más ambicioso de eficiencia, renovables y reducción de emisiones en los trílogos que están teniendo lugar en Bruselas.

Aunque una de las cuestiones más importantes, y “prioritaria”, es que no se retrase más la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Aseguran desde la organización que debemos acometer con urgencia una reforma real del sistema eléctrico que permita reducir el coste de la electricidad, eliminando y modificando las distintas partidas que lo forman con racionalidad y transparencia.

Otro punto polémico, aunque no relevante a nivel de uso masivo, tiene que ver con la derogación del Real Decreto 900/2015 sobre autoconsumo y simplificación de los procedimientos administrativos, así como el fomento de la incorporación de baterías y, especialmente, el desarrollo del autoconsumo compartido.

Y esto es solo el principio. Sánchez y su ministro de Energía deben abordar el proceso de descarbonización en España. Eso conlleva negociar con las energéticas privadas la famosa petición de cierre de las centrales térmicas de carbón. Asimismo, hay en juego miles de millones con las nucleares y las renovaciones de licencias de apertura. Muchos en juego para un Gobierno que nace con la inestabilidad como bandera.

"La comida casera a domicilio se instaura en España", afirma LaCazuelaSalamanca

0

España es un país conocido en el ámbito internacional por su maravilloso clima mediterráneo, por la pasión que despierta en los españoles una corrida de toros y por su arte y sus monumentos. Pero si hay algo en lo que España destaca por encima de sus vecinos europeos, los compañeros americanos al otro lado del charco y sus lejanos conocidos del continente asiático, es por su comida

La gastronomía, y más concretamente la comida casera que se prepara en España, goza de indudable fama en todos los rincones del mundo. Y era cuestión de tiempo que se instaurase en el país la posibilidad de pedir comida casera a domicilio desde la comodidad del hogar.

LaCazuelaSalamanca, franquicia que está revolucionando por completo el panorama gastronómico en este sentido en las ciudades de Madrid y de Salamanca, explica las razones detrás del éxito de la comida casera a domicilio.

«Cualquiera que no tenga suficiente tiempo o conocimientos para poder cocinar en casa comida casera con ingredientes naturales que aportan un alto valor nutricional se veía limitado hasta ahora a pedir pizzas, hamburguesas, sushi o kebab a domicilio. La gente está cansada de la misma oferta de comida, tan alta en grasas y tan pesada para el estómago», explican en LaCazuelaSalamanca.

Aplicaciones para móvil como JustEat fueron pioneras en ofrecer la posibilidad de pedir comida a domicilio, y proliferaron los negocios cuya principal oferta gastronómica estuviera compuesta por platos y menús que tuvieran muy bajo coste de elaboración (y en la mayoría de los casos, esto significaba que la calidad nutritiva de los ingredientes disminuía en picado).

«En LaCazuelaSalamanca apostamos por la comida casera natural, la que hemos comido desde bien jóvenes en casa. Nuestra esencia es la comida de calidad, sana y nutritiva, sin aditivos ni conservantes añadidos. Y la ponemos al alcance de cualquier persona que esté cómodamente sentada en su sofá a tan sólo una llamada de teléfono de distancia», continúan.

A raíz del gran éxito que está cosechando en las dos ciudades en las que se ha instaurado ya por completo, la franquicia pone a disposición de cualquier interesado la posibilidad de abrir su propio negocio de comida casera a domicilio.

«Creemos que el éxito de nuestra comida casera a domicilio radica en la ausencia de este tipo de oferta gastronómica en nuestro país, y por eso franquiciarse con LaCazuelaSalamanca es la opción ideal para quien se está planteando montar un negocio innovador, con garantía de éxito y en un mercado en el que la comida casera a domicilio está posicionándose como el claro ganador de la comida a domicilio en nuestro país», terminan.

Amazon ya demostró que la sociedad avanza cada vez más hacia un estado en el que la prioridad es la comodidad. Y lo cierto es que poder disfrutar de comida casera en casa sin cocinar, sin tener que ir al supermercado a por los ingredientes y sin tener que aprender complicadas y elaboradas recetas no es otra cosa, según la franquicia, que «lo que hacía falta».

Fuente Comunicae

Tartañal: La tarta de pañales destila originalidad y sencillez

0

Se trata de uno de los regalos para recién nacidos más innovador y moderno. Esta creativa manualidad radica en situar los pañales y otros enseres de tal manera que formen un pastel. Su valor añadido es la creatividad y facilidad para elaborarlo. Además, está integrado por los pañales que utilizará el bebé en los futuros meses de vida

Las tartas de pañales de Tartañal se perfilan como una manualidad donde se combinan imaginación y sencillez. Están formadas por una serie de pañales situados de tal manera que forman un vistoso pastel. Se trata del presente que está más de moda para futuras mamás o recién nacidos. Estos utilizarán los pañales en los próximos meses de vida.

Un pastel de pañales será el recuerdo que toda mamá se llevará del momento de su parto y de los primeros meses de vida de su pequeño. Al ser un regalo totalmente personalizado y original, quedará en la mente y el corazón de los papás.

En primer lugar, se han de elegir los materiales con mimo. Dado que los bebés cambian rápidamente el tamaño de sus pañales, es conveniente que se empleen dos o más medidas. El secreto es escoger colores vivos presentes en paños y mantas de diferentes tonalidades.

Con el propósito de que darle un toque diferente a la tarta, se puede optar por peluches, sonajeros, mordedores, aceites o champús, entre otros elementos. Asimismo, se necesitan un tubo de cartón grueso, toallas o mantas para la dentición, gomas pequeñas y medianas, un cartón grueso en forma de círculo que hará las veces de base, lápiz, cintas para decorar y tijeras.

El proceso
El comienzo de su elaboración radica en situar los pañales en un molde de bizcocho para darle forma. A continuación, se le da la vuelta al recipiente para que quede boca arriba y se coloca una base de cartón circular bajo los pañales.

Posteriormente, y para que no se desmonte, se coloca una cuerda alrededor de los pañales. Así, quedan unidos y de forma homogénea creando la estructura de un pastel.

El siguiente paso consiste en colocar diferentes niveles de pañales. En este caso, se utilizarán distintas medidas de pañales para que el pastel tenga una forma de pirámide circular. Así, los pisos irán de más a menos.

A continuación, y para cada nivel, se elige una cinta que decore de tal manera que los pisos queden bien definidos y bonitos. Se puede optar por el color que vaya con el bebé o que más guste.

Además, se puede incluir el nombre del pequeño o un peluche encima que aporten gracia a la tarta. Se le pueden añadir accesorios al gusto de cada persona: unos zapatitos, champús, colonias, sonajeros o mordedores, entre otros.

Por último, se envuelve el pastel en papel de plástico transparente con una cinta anudada en la parte superior.

La seña de identidad de las tartas de pañales, además de su originalidad y sencillez en la fabricación, es que son totalmente diversas. No hay dos iguales. Por ello, cada persona puede darle un toque innovador.

Fuente Comunicae

Las aerolíneas aumentan un 17 % la oferta en Baleares este verano por Tramuntana Rent a Car

0

El incremento supone más de 46 millones de asientos. Las compañías aéreas han previsto para la temporada de verano de 2018 un incremento de 46,2 millones de asientos en los aeropuertos de Baleares. Esta cifra supone un 17,1 por ciento de la oferta de vuelos con respecto al año pasado

Tramuntan Rent a Car, empresa de alquiler de coches en aeropuerto de Menorca hace pública esta nota de prensa sobre la ocupación en el aeropuerto de Menorca. Los tres aeropuertos de Baleares contarán con 46,2 millones de asientos más, lo que constituye un incremento del 17,1 por ciento de la oferta de vuelos con respecto al pasado 2017.

Según las cifras que maneja Aena, entre el 25 de marzo y el 27 de octubre de 2018, las compañías prevén operar cerca de 268.000 movimientos con aeronaves comerciales, un 15, 8 por ciento más.

Además, las aerolíneas han programado 622 rutas –las que tienen más de 30 movimientos de salida-, en los aeropuertos de Baleares, 45 rutas más que en el verano de 2017.

En este sentido, Baleares lleva seis temporadas consecutivas de récord. Es el caso de rentabilidad, ocupación y gasto de los visitantes. Solo el aeropuerto de la Palma lleva 44 meses ininterrumpidos de incrementos en el número de pasajeros.

Los datos por aeropuertos
El aeropuerto de Son Sant Joan (Mallorca) ofrecerá 33,3 millones de plazas este verano, un 21, 5 por ciento más que en 2017. Acogerá 38 rutas nuevas y Alemania será el primer destino en número de asientos, seguido de Reino Unido y España.

En cuanto al aeropuerto de Menorca, las aerolíneas han programado para la temporada de verano 3,7 millones de plazas, un 4,2 por ciento más que en 2017. El número de movimientos también crece. En concreto, un 5,2 por ciento más con más de 24.000 vuelos comerciales.

Respecto a los mercados más destacados, España se sitúa en primera posición con un incremento del 5,2 por ciento en relación a la temporada del verano anterior, con más de 1,6 millones de pasajeros.

Reino Unido se posiciona en segundo lugar con más de 1,2 millones de asientos y un descenso del 1,1 por ciento. Además, destacan los crecimientos de Italia en un 14,2 por ciento y Alemania en un 13,2 por ciento.

Por lo que a número de rutas se refiere, las compañías aéreas han estipulado en el aeropuerto de Menorca 81 rutas para esta temporada estival, una más que las ofertadas en 2017.

Por último, las aerolíneas han ofertado para el aeropuerto de Ibiza más de 9,1 millones de asientos, un 8,7 por ciento más. El número de operaciones programadas presenta también un incremento. En este caso, del 7,1 por ciento con 55.400 movimientos de aeronaves comerciales.

Fuente Comunicae

Psicólogos Málaga PsicoAbreu reafirma su liderazgo como centro de psicología de referencia en Málaga

0

Con la inauguración de su tercer gabinete de atención psicológica en Málaga ciudad, Psicólogos Málaga PsicoAbreu se ha convertido en todo un referente a nivel nacional dentro de su ámbito. Este hecho se debe a la calidad de los servicios ofrecidos por los profesionales que lo integran

Más de 23 años de experiencia en el tratamiento de los problemas psicológicos avalan la labor del grupo de gabinetes Psicólogos Málaga PsicoAbreu en el campo de la psicología. El gabinete se compone de un equipo de diez psicólogos especializados en diferentes áreas y en permanente actualización, ofreciendo un servicio psicológico eficaz y de calidad en la ciudad de Málaga.

Psicólogos Málaga PsicoAbreu es un grupo de gabinetes bien consolidado. Este equipo de psicólogos garantiza una atención de especializada y de calidad a cada uno de los pacientes que acuden a terapia, a través del empleo de tratamientos psicológicos eficaces y actualizados. Su experiencia y profesionalidad se hace latente gracias a los expertos que integran el equipo. Los profesionales provienen de distintas ramas de la psicología, como psicoanalistas, clínicos, sanitarios, jurídico-forenses etc. con formación específica en diferentes problemas (ansiedad, depresión, baja autoestima, falta de control de impulsos, informe y peritaje psicológicos, etc.) y según las necesidades de cada miembro de la sociedad en conjunto (psicoterapia de adultos, terapia de pareja, psicología infantil, terapia familiar, etc.). Además, estos expertos están en continua formación, para poder ofrecer las terapias más eficaces del momento, ya que en el ámbito de la sanidad es importante conocer siempre los avances en investigación.

Así, la amplia y variada cartera de profesionales con la que cuenta el gabinete asegura que la terapia se adapte a las necesidades específicas de cada persona.

Además, Psicólogos Málaga PsicoAbreu utiliza un método de terapia psicológica eficaz, ya que se caracteriza por realizar un abordaje global en el que se ayuda a la persona no solo a aliviar los síntomas que provocan sufrimiento y malestar, sino que interviene para resolver la causa que originó su problema, de manera que se puede llegar a superar el problema psicológico para siempre.

El equipo de psicólogos del grupo aclara que desde la primera sesión y tras conocer el motivo de consulta, se le explica al paciente un plan de tratamiento ajustado para su caso, dándole desde ese mismo momento algunas técnicas psicológicas iniciales para dar solución a la situación problemática y/o síntomas que le han llevado a consulta.

Según afirman los psicólogos de PsicoAbreu, “la terapia psicológica que empleamos ayuda además a reducir la probabilidad de recaídas, mejorar la calidad de vida de la persona, mejorar el funcionamiento de la persona en el área personal, familiar y de pareja, laboral y social, además de promover hábitos de vida saludables”.

Los propios pacientes avalan la experiencia del gabinete con sus opiniones sobre Psicólogos Málaga PsicoAbreu. Comentan que destaca por sus grandes profesionales, sus cómodas instalaciones, su trato cercano y por ser empáticos, entre otros motivos. Según la experiencia de Isabel M., paciente del gabinete, la terapia le ayudó a “reeducarme para ver mis relaciones de pareja, con mi hija, con mis compañeros y con mi familia con tranquilidad, sin cambiar a nadie más que a mí. He recomendado a tres personas con diferentes problemáticas y todas me lo han agradecido mucho.”

Psicólogos Málaga PsicoAbreu también ofrece atención general en una amplia franja horaria, incluida la posibilidad de servicio de urgencias para sus pacientes, con el objetivo de atender la demanda de los pacientes con una demora mínima de tiempo.

Todo ello les ha situado, desde su apertura en 1995 y tras 23 años de historia, como uno de los gabinetes psicológicos líderes en el sector a nivel nacional con más de 100.000 sesiones psicológicas en su trayectoria. Los medios de comunicación y las redes sociales, gracias en parte a la presencia activa y cercana a través de su blog de artículos de psicología, también se han hecho eco y en numerosas ocasiones han contado con las opiniones y la colaboración de los psicólogos del equipo de Psicólogos Málaga PsicoAbreu.

Nuevo centro en Teatinos
Ahora, de nuevo en Psicólogos Málaga PsicoAbreu quieren consolidarse como referente en el sector con la apertura de su nuevo gabinete en Teatinos. Este nuevo reto representa una evidente confirmación de la profesionalidad del gabinete y una continuación de su destacada trayectoria. El nuevo gabinete de Teatinos pretende hacer frente a la alta demanda de pacientes existente en los dos gabinetes situados en la zona centro de Málaga si se busca un buen psicólogo en Málaga.

La expansión de esta empresa malagueña, la consolida como referente en el ámbito de la psicología a nivel provincial y nacional.

Acerca de Psicólogos Málaga PsicoAbreu
Psicólogos Málaga PsicoAbreu es un grupo de gabinetes de psicología que comenzó su andadura en 1995 en Málaga y que poco a poco ha ido creciendo, llegando en 2018 (al igual que ocurrió en 2013 surgiendo la constitución del 2º gabinete), a ampliar las instalaciones para dar servicio a los cientos de solicitudes de pacientes que se reciben mensualmente y que por motivos de espacio llegaban a acumular una larga lista de espera.

Más información
Psicólogos Málaga PsicoAbreu
952404040
info@psicologos-malaga.com
https://www.youtube.com/watch?v=8180cKOFDAs

Facebook
Twitter
Youtube
Google+

Instagram

Fuente Comunicae

Publicidad