viernes, 13 diciembre 2024

La revolución terapéutica del cáncer de mama ya está en marcha

El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente y afectará a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. En 2017, la prevalencia mundial de la enfermedad superaba los 6 millones. En España, la cifra es de 26.370 afectadas, de las que fallecieron unas 6.000, según datos difundidos por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), una mortalidad muy alejada de la asociada a tumores de pulmón o digestivos.

Las altas tasas de supervivencia y de curaciones de mujeres con cáncer de mama se deben a los importantes progresos diagnósticos y terapéuticos registrados, que han sido espectaculares a partir del año 2000, sobre todo por los avances en el campo de la Genética.

“La investigación biológica en cáncer ha irrumpido con fuerza en los últimos años, ofreciendo una visión mucho más rica en matices que nos ha permitido cambiar la percepción clásica del cáncer”, explica Jesús García-Foncillas, director de OncoHealth Institute y jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.

Así, las alteraciones genéticas son las que marcan el tratamiento más adecuado a cada paciente, una terapia que, en la mayoría de los casos, suele combinar cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. Sin embargo, este esquema también está cambiando y ya hay expertos que apuntan que la cirugía podría ser prescindible en ciertos tumores o que algunas pacientes no deberían recibir quimioterapia después de extirparles la lesión.

Las respuestas a estas dudas se darán a conocer durante el I Simposio Internacional sobre cáncer de mama: actualización en diagnóstico y tratamiento, que se celebra mañana y el viernes en la Fundación Jiménez Díaz, con la participación de relevantes expertos internacionales para debatir sobre el futuro de la segunda neoplasia más frecuente en el mundo.

TENDENCIAS QUIRÚRGICAS

Las tendencias quirúrgicas abrirán el simposio y se presentarán durante la ponencia que impartirá el Carlos Vázquez, presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. “Actualmente se realiza un abordaje conservador de la mama en la mayor parte de los casos, asociada a radioterapia. Lo mismo ha sucedido con la cirugía de la axila, donde el estudio del ganglio centinela se impone sobre el vaciamiento ganglionar.

El dogma ‘menos es más’ se está cumpliendo”, destaca por su parte la Sonia Rivas, del Servicio de Cirugía General de la Fundación Jiménez Díaz y miembro del comité organizador del simposio. Minimizar las secuelas estéticas es otra prioridad, añade, para lo que “hacemos cirugía oncoplástica en la cirugía conservadora, o técnicas reconstructivas con resultados estéticos excelentes cuando es necesaria la mastectomía”.

Lo cierto es que “el tratamiento del cáncer está cambiando a velocidades vertiginosas gracias a la investigación biológica”, y en el futuro “es muy posible que, incluso con los avances en técnicas radiológicas intervencionistas, no sea ni siquiera necesaria la cirugía en algunos casos.

¿SE PUEDE PRESCINDIR DE LA CIRUGÍA?

La importancia del tratamiento quirúrgico ha llevado a los organizadores del foro a contar con algunos de los profesionales más reconocidos a nivel internacional en la materia.

Es el caso del John Benson, coordinador de la Unidad de Mama del Hospital Addenbrook’s de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, que planteará “uno de los temas más apasionantes en la evolución de la cirugía del cáncer de mama: la posibilidad de no operar determinados carcinomas in situ que parecen no evolucionar a tumores agresivos, lo que puede suponer una revolución en el tratamiento del cáncer de mama”, resaltan los doctores Ricardo Pardo García -jefe asociado de Cirugía General y coordinador de cirugía de la mama en el citado servicio de la Fundación Jiménez Díaz- y Rosa Quintana, radióloga del Hospital General Universitario Ciudad y del Hospital Quirónsalud Ciudad Real-, ambos miembros del comité organizador del simposio. Los resultados del estudio Loris orientarán sobre si es posible trasladar esta idea a la práctica clínica.

RIESGO DE LINFOMA

La cruz de los progresos en el aspecto estético está en la seguridad de las prótesis mamarias. Según el coordinador de cirugía de la mama del hospital madrileño, “este es uno de los asuntos principales a los que hay que dar respuesta”, y para ello el Miguel Ángel Piris, del Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, considerado uno de los principales expertos internacionales en linfomas, expondrá si las prótesis estéticas utilizadas para la reconstrucción mamaria pueden ser responsables de la aparición de linfoma anaplásico de células grandes”, un debate en el que también intervendrá el José María Serra, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora.

Además de la cirugía, la quimioterapia es otra de las patas del abordaje del cáncer de mama, aunque también está sujeta a cambios, y los resultados del estudio Taylor x pueden dar un impulso definitivo. “Este estudio ha determinado qué pacientes con una baja posibilidad de volver a tener un cáncer de mama no se benefician de la quimioterapia”, dicen los doctores Pardo y Quintana, que no dudan de que “el Taylor x va a revolucionar la forma de tratar el cáncer de mama porque muchas pacientes no precisarán quimioterapia” y, en opinión de García-Foncillas, “implica un avance espectacular al incorporar en la decisión terapéutica el análisis del genoma del tumor para decidir el tratamiento”.

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.


- Publicidad -