El Departamento de Energía de Estados Unidos piensa a pequeña escala para salvar a la asediada industria del carbón, literalmente.
La agencia quiere gastar 175 millones de dólares en un programa que incluiría el diseño de al menos dos centrales eléctricas a carbón de tamaño reducido. Las unidades tendrían una capacidad de aproximadamente 200 megavatios, cerca de un tercio del tamaño de un generador típico que utiliza carbón.
Steven Winberg, el subsecretario de combustibles fósiles, dijo a los periodistas en una conferencia sobre energía en Houston la semana pasada que las mini plantas podrían encenderse más rápidamente que las más grandes. Eso les permitiría suavizar las fluctuaciones en una red eléctrica que depende cada vez más de las fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, las cuales están sujetas a las fluctuaciones relacionadas con el clima.
El concepto dejó perplejos a muchos en las industrias del carbón y las concesionarias de energía eléctrica y suscita la oposición de los grupos ecologistas.
«Construir una nueva planta de carbón hoy es una mala idea, y la construcción de pequeñas plantas a carbón modulares es una idea especialmente mala», dijo John Walke, director del Clean Air Project at the Natural Resources Defense Council. «Son igual de sucias y los costos simplemente no cierran».
Pero la propuesta cuenta con el respaldo del magnate de la industria del carbón y aliado de Trump, Bob Murray, máximo responsable de Murray Energy, la mayor minera de carbón de EE.UU. El ejecutivo incluyó la tecnología en una lista de prioridades de política que le dio a Trump.
“Representa un pensamiento novedoso», dijo Murray. Añadió que: «Creo que es una idea maravillosa».
El concepto subraya la promesa del presidente Donald Trump de ayudar a la industria del carbón, que ha sufrido una recesión prolongada por la competencia del gas natural barato. Casi 270 centrales térmicas de carbón han cerrado o han sido designadas para su retiro desde 2010, incluidas 22 desde que Trump asumió la presidencia, según Sierra Club, un grupo ambientalista.
Resiliencia
La propuesta se conoce después de que la Comisión Federal Reguladora de la Energía rechazó otra iniciativa a favor del carbón del secretario de Energía, Rick Perry, quien pidió pagar más a las plantas a carbón para mantenerlas en funcionamiento, lo que –según dijo– era necesario para garantizar la resiliencia de la red eléctrica.
Las plantas a carbón más pequeñas pueden aumentar el abastecimiento casi de inmediato cuando se necesita agregar rápidamente electricidad a la red, algo que las grandes plantas de carbón no fueron construidas para hacer, dijo James Wood, quien se desempeñó como subsecretario adjunto en la Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía durante el Gobierno de Barack Obama
La American Coalition for Clean Coal Electricity, que representa compañías como American Electric Power Co. y Peabody Energy Corp., está buscando más información sobre la propuesta, dijo Michelle Bloodworth, directora de operaciones del grupo.
«Según mi entendimiento limitado, no hay plantas de este tipo en EE.UU., razón por la cual esta investigación del Departamento de Energía es importante», dijo Bloodworth en un correo electrónico. «Tener unidades más pequeñas, flexibles en cuanto a su capacidad de aumentar el suministro, será importante para la flota de carbón en el futuro».
«Nuestro reto no es ser los primeros del ranking. Nuestro reto es ser profesionales, aportar experiencia y ofrecer el mejor servicio a cada uno de nuestros clientes»
Eduardo Tormo es el fundador de Tormo Franquicias Consulting y uno de los protagonistas más relevantes en el ámbito de la franquicia. Directa o indirectamente ha participado en el lanzamiento de muchas de las empresas más importantes en el ámbito de la franquicia. Participa asimismo en diversos consejos de dirección de empresas franquiciadoras y es también autor de Go! Franquicia y “Crecer en Franquicia” editado por Gestión 2000/Grupo Planeta, el libro más vendido sobre franquicia.
En su trayectoria destaca haber sido miembro del equipo directivo de Apple Computer, fundador de Tormo Asociados, Tormo Capital e impulsor del Franchise Forum, además de haber tenido una fuerte presencia internacional con la implantación a través de adquisiciones y sociedades mixtas en México, Colombia, Perú, Brasil, Italia y Portugal.
El objetivo de esta entrevista es conocer la situación de las franquicias españolas y su evolución desde la perspectiva de Eduardo Tormo, según sus propias palabras: “La franquicia entendida como sistema, pese a todas las dificultades vividas estos años, no ha dejado de evolucionar. Se nota en su crecimiento constante, en su asentamiento, en su madurez, en la demanda cada vez mayor que tiene por parte de emprendedores e inversores. Ya no sorprende a nadie ver nuevas marcas que se inician y rápidamente se desarrollan o por el contrario el predominio de muchas marcas que han logrado superar el centenar de unidades. No obstante, y más allá del conjunto del sistema el comportamiento de las diferentes enseñas, ha sido desigual y seguirá siéndolo”.
El mundo de la franquicia no ha sido ajeno a la crisis económica que azotó el país. Eduardo llegó a conseguir con Tormo Asociados una estructura cercana a las 200 personas, incluyendo las oficinas internacionales. Respecto a su nueva situación al frente de Tormo Franquicias Consulting, Tormo comenta que la situación económica que aconteció le cogió, como a tantos otros, con el paso cambiado. No fue posible por muchas circunstancias dar los cambios oportunos en tiempo y la situación fue complicada y difícil. Esto es algo que nunca ha ocultado. Le afectó directamente no solo en lo concerniente a la actividad empresarial, sino también a su persona. Para Eduardo y su equipo, hace ya mucho tiempo que superaron esta situación y les permite mirar hacia atrás y sentirse afortunados por estar de nuevo donde están.
En los tiempos que corren, la franquicia está en fase de plena recuperación, según afirma Eduardo Tormo: “Las circunstancias son una oferta incipiente cada vez más amplia y a la vez atractiva, una demanda de emprendedores y también inversores en alza, disponibilidad de nuevo de un crédito moderado pero real y un consumo de nuevo creciente. La franquicia acostumbra a adelantarse a otros indicadores del mercado. No obstante, nos seguimos manteniendo en una situación económica incierta y de vulnerabilidad en la que cualquier alteración del mercado ajena a nosotros puede incidir de nuevo en situaciones recientemente vividas. Mi visión personal es que tenemos por delante dos años de pleno desarrollo que debemos ser capaces de aprovechar consistentemente”.
Respecto a los comentarios que acusaban al fundador de Tormo Franquicias Consulting de tener un carácter poco crítico hacia el sector, la respuesta es clara. Él ha sido defensor de un sector que le apasiona y del que se siente parte. No obstante, cree que existen muchos aspectos que deben mejorarse y que operan en el mismo empresas que por muchos sellos que lleven, no deberían formar parte del mismo. El empresario opina también que hay determinadas instituciones en el sector que además de no aportar nada, tratan de llevarse un protagonismo que no les corresponde y no solo lo ha expresado públicamente, sino que también está escrito en las publicaciones que se han realizado. Entiende que el protagonismo les corresponde a los empresarios que son realmente quienes consiguen los logros.
En relación a los aspectos de mejora que propone, explica que «llega un momento en el que debemos compararnos no con otros competidores en franquicia, sino con aquellas empresas que no están franquiciando, sean competidores directos o no».
Las empresas franquiciadoras –indica- presentan modelos de negocio ágiles creados por emprendedores con un gran empuje y que impactan en el cliente final. Todo ello favorece que rápidamente destaquen y facilita su multiplicación. Pero también es cierto que las empresas en otros ámbitos de actividad están realizando importantes inversiones e innovaciones en tecnología, sistemas, marketing y enfoque estratégico a medio y largo plazo. Este enfoque y estas inversiones no están siendo realizados convenientemente en las empresas franquiciadoras salvo excepciones. La consecuencia es que, si bien es cierto que las empresas franquiciadoras innovan en el concepto de los negocios, van por detrás en tecnología, marketing y estrategia frente a otros operadores.
El resultado de estas inversiones es más negocio, más fidelización, más sostenibilidad en el medio plazo, mejor defensa frente a competidores, mayor productividad, más satisfacción del cliente etc.
Preguntado acerca de la actividad de la empresa, indica como Tormo Franquicias Consulting ha desarrollado 147 nuevos proyectos empresariales en franquicia tan solo en los dos últimos años, según el último informe interno. «Son muchos, supone un gran esfuerzo de todo nuestro equipo y puedo afirmar que no hay dos iguales”.
Por último, y como recomendaciones al futuro inversor en franquicia, expresa: “Lo primero que no se ciegue por las marcas. Hay excelentes empresas en fase de inicio, cada vez más, que suponen excelentes oportunidades y marcas ampliamente desarrolladas con un elevado riesgo. Es su responsabilidad conocerse a sí mismo, valorar sus aptitudes, capacidades, disponibilidad económica y asunción del riesgo que esté dispuesto a asumir y en función de todo ello analizar, analizar y analizar cuál es el negocio donde va a sentirse plenamente identificado. Y para mí un negocio donde me sentiré plenamente identificado en franquicia es aquel que me enamora, que me hace sentir orgulloso de gestionarlo, donde me siento en consonancia con su equipo fundador y gestor, y donde me siento capaz de llevarlo a término por mí mismo con todos los apoyos que me va a brindar”.
Un grupo de entre los individuos más ricos de Rusia sumó 29.500 millones de dólares a su valor neto colectivo durante el mandato presidencial de Vladimir Putin, recuperando grandes pérdidas tras su anexión con Crimea.
De los 12 rusos clasificados en el Índice de multimillonarios de Bloomberg en 2012 -cuando Putin asumió el cargo- nueve han ampliado sus fortunas, liderados por el magnate de los metales Vladimir Potanin, quien sumó 6.400 millones de dólares. Mikhail Prokhorov, su ex socio en MMC Norilsk Nickel PJSC y rival de Putin durante las elecciones de ese año, perdió 1.600 millones de dólares.Las ganancias del grupo durante el período de seis años son inferiores a los 33.200 millones de dólares que el fundador de Amazon.com Inc., Jeff Bezos, la persona más rica del mundo, ha sumado a su fortuna en lo que va de año.
Los doce individuos rusos avanzaron durante los dos primeros años del mandato de Putin, pero sufrieron pérdidas importantes después de la crisis de 2014 en Ucrania, las cuales se agravaron por las sanciones posteriores y los precios de la energía. Las fortunas del grupo, que alcanzaron un total combinado de 115.000 millones de dólares en enero de 2016, ahora se están beneficiando de los precios más altos de las materias primas y de un repunte en los mercados bursátiles rusos.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, expulsó el miércoles a 23 diplomáticosrusos en represalia por el envenenamiento de un ex espía y su hija en Inglaterra. May declaró en el Parlamento que el Reino Unido también tomará medidas para congelar activos estatales rusos. A pesar de informaciones de los medios de que algunos multimillonarios rusos con intereses en el Reino Unido podrían verse afectados, May no mencionó ninguna medida contra el dinero privado ruso en el país.
Putin fue presidente de Rusia desde 2000 hasta 2008, antes de ser nombrado primer ministro. El mandatario recuperó la presidencia en 2012 y se espera que gane las elecciones del 18 de marzo y un nuevo mandato de seis años.
Unai Iker, formado en la reconocida escuela de música «L’aula de música moderna y jazz del conservatorio del Liceo de Barcelona», representa la búsqueda incansable del sonido auténtico y la técnica depurada, huyendo de los tópicos del guitar hero al uso. Se puede conocer la calidad de Unai sin prejuicios ni paliativos
Hay multitud de argumentos para que el título del 'rey del slide' recaiga sobre el versátil guitarrista Unai Iker, en el centenario del nacimiento del gran Elmore James, legendario de las 6 cuerdas que demostró gran maestría con la técnica del bottleneck influenciando a toda una generación de guitarristas, desde George Harrison (The Beatles), Brian Jones (Rolling Stones), Steve Ray Vaughan, Eric Clapton y el mismísimo Jimi Hendrix.
Unai Iker, formado en la reconocida escuela de música 'L’aula de música moderna y jazz del conservatorio del Liceo de Barcelona', representa la búsqueda incansable del sonido auténtico y la técnica depurada, huyendo de los tópicos del guitar hero al uso y de las florituras decorativas innecesarias, cualidades que le han llevado a tocar con grandes de la música como Tim Austin Mitchell (James Brown) o Molly Duncan (Average White Band, Marvin Gaye, Eric Clapton) siendo patrocinado por Lsl instruments, Musicman Guitars, Knaggs Guitars, Bigtone Amplification, Two Notes Audio Engineering, Deeflexx, AMT Electronics, Harvest Fine Leather Bags, The Rock Slide etc.
Aunque Unai Iker sea un 'animal de directo', el hábitat dónde se siente cómodo, girando y acompañando a músicos de renombre a lo largo de la geografía nacional e internacional, ha decidido lanzar esta web (unaiiker.com) dónde sus seguidores podrán deleitarse con material exclusivo como grabaciones inéditas, lessons gratuitas para los amantes del instrumento, fotografías exclusivas y detalles sobre su actividad y su equipamiento, con el objetivo de ofrecer un canal directo de comunicación con un público cada vez más preparado y especializado que demandaba un lugar centralizado donde acceder a todo este material que se encontraba fragmentado a lo largo de la web y de las redes sociales.
Unai Iker también es conocido por sus trabajos de estudio y sus colaboraciones con Bandas consolidadas de Soul, Funk, Blues, Rock, Pop, disponiendo de equipamiento propio de alta gama y una gran variedad de guitarras para conseguir una amplia gama de sonidos y ofrecer así el mejor resultado a las producciones.
Dicen que la mejor virtud de un músico es la capacidad de adaptación a los distintos contextos musicales y saber adaptarse a cada tipo de producción, y así lo demuestra Unai Iker, siendo un auténtico 'todoterreno', al que se puede escuchar tanto en una gira de músicos de reconocida fama mundial, como colaborando en el último disco de sus paisanos SES BUBOTES, dónde aporta dos solos que son auténticas joyas a la banda mallorquina más conocida del panorama veraniego Balear.
«He estado trabajando y recopilando material para montar este sitio web durante varios años y finalmente me siento preparado para hacerlo», explica Unai Iker.
Con marzo se despide el invierno y se da la bienvenida al buen tiempo. Es el momento de estrenar la temporada de moda primavera-verano 2018. Paz Herrera, asesora de imagen y comunicación no verbal, propone los colores y prendas que no deben faltar en el guardarropa en esta próxima temporada
La moda de la temporada primavera–verano 2018 viene con la llegada del buen tiempo. Aunque aún es pronto, durante este mes de marzo casi hay que despedirse de los abrigos y los pesados jerseys de lana para dar paso a prendas más ligeras y colores más suaves acordes con las temperaturas más altas. Es hora de renovar el guardarropa e introducir en el día a día las tendencias de la próxima temporada. Hay que adelantarse y descubrir qué es lo que mejor sienta gracias a los consejos de Paz Herrera Studio.
En la asesoría de imagen, marca y comunicación personal de Paz Herrera saben que lo importante no solo es estar a la moda, lo importante es que cada persona encuentre su estilo propio sin perder de vista transmitir una imagen moderna y actual. Por eso, aunque conocer las tendencias de la temporada es bueno y demuestra el interés por la imagen, lo mejor es crear un look actual de acuerdo con lo que se quiere transmitir. Porque la moda no es el fin, la moda es el medio para comunicar lo mejor de uno.
Una buena idea para no despilfarrar en moda actualidad, sin perderla de vista, es combinar prendas básicas, más clásicas y de buena calidad con las tendencias que proponen las firmas de moda en pasarela.
Los colores: violeta y amarillo
Si existen dos colores protagonistas en la tendencia de primavera-verano 2018 son el violeta y el amarillo.
El violeta aparece en todas sus variantes: lilas, malva o lavandas, perfectos para darle al look ese toque primaveral que se merece. También aparece el ultraviolet, un color púrpura intenso que pronto entrará en las tiendas de moda para quedarse y que gracias a su intensidad aporta frescura y aviva los rostros de rubias y morenas.
El amarillo, por su parte, será tendencia en su variante más cálida, tirando a mostaza o en amarillo pálido, uno de los tonos más favorecedores para la tez morena que deja la llegada del buen tiempo.
Y si lo que más gusta son los tonos pastel, enhorabuena, porque esta temporada son tendencia. Las firmas proponen looks con colores rotundos y fluidos en lila, amarillo claro, verde suave, rosa, azul bebé etc.
En contraposición, sigue en tendencia el rojo que, como novedad, se combina con fucsia. Dos colores primarios que aportaran seguridad y confianza a la imagen.
El arte de los estampados
Continuando con la temporada de otoño-invierno, los prints son otra de las grandes tendencias de la temporada: los lunares y los cuadros de todo tipo y tamaños (mezclados en un mismo look, incluso) son reyes indiscutibles. También aparecen las rayas, con diferentes dimensiones y contrastes tanto en prendas tipo casual como en un estilo más formal.
Como no podía ser de otra manera, con la llegada de la moda de primavera, entra la tendencia de las prendas con motivos florares.
Trajes y vestidos camiseros
Sin duda, una de las mejores tendencias de esta primavera-verano, como propone Paz Herrera, es el traje, el look en dos piezas con colores rotundos, tejidos fluidos y formas rectas. Es perfecto para utilizarlo en la oficina y si se combina con zapatillas deportivas se conseguirá un resultado más casual ideal para cualquier ocasión.
Reaparecen también los vestidos camiseros, en largo o midi, muy fáciles de combinar con un pantalón pitillo, sueltos o entallados con un cinturón. Una opción perfecta para aquellas mujeres cuya prioridad es la comodidad sin descuidar la imagen.
Prendas anchas y deportivas
La temporada primavera-verano aparece con pantalones anchos, ya sean vaqueros o pantalones de vestir, algo que, como apunta Paz Herrera, no es fácil de combinar ya que es una prenda que estiliza poco, pero que con una camiseta corta y entallada le dará una imagen equilibrada a la figura.
Por último, se sigue con la tendencia deportiva que viene del otoño invierno: pantalones con rayas laterales tipo chandal, sudaderas, bombers y cazadoras de algodón. Se combinan con prendas más formales, zapatos con tacón o maxi pendientes.
United Airlines ha logrado una hazaña a la que ninguna compañía aspira: indignar al mundo dos veces en menos de un año. La muerte de un perrito en una bodega superior de equipaje vuelve a plantear la pregunta de si el máximo responsable de la compañía puede seguir en su puesto o no.
United ha experimentado una serie de episodios embarazosos durante la gestión del CEO Oscar Muñoz, desde la trágica pérdida de un bulldog francés el lunes hasta la muerte de un conejo gigante a cargo de United en el aeropuerto de Chicago. Muñoz sobrevivió a uno de los peores escándalos empresariales de la historia reciente hace casi un año, cuando un video mostró al personal aeroportuario que arrastraba a un pasajero de United fuera de un avión.
Integrantes de la aerolínea declaran que es improbable que este nuevo golpe le cueste el puesto a Muñoz, dados sus éxitos en relación con la estabilización de la fuerza de trabajo de la línea aérea y la mejora de la puntualidad. Pero Muñoz ya perdió el ascenso a presidente de United Continental Holdings Inc. como consecuencia de su manejo del incidente con el pasajero arrastrado. Por otra parte, la creciente atención de los medios sociales a cada episodio hace que éstos perduren en la memoria del público.
“El problema es que United tiene desde hace mucho tiempo una cultura que algunos describirían como no orientada al cliente y otros calificarían como de hostil al cliente”, declaró Bruce Hicks, un ex jefe de comunicaciones de Continental Airlines.
‘Hay un problema’
Los miembros de la junta directiva deberían estar pensando en cómo cambiar la cultura de United y quién debería estar al frente para hacerlo, declaró Ben Baldanza -ex máximo responsable de Spirit Airlines- una compañía que tiene su propia historia de mal servicio al cliente. Si bien no cree que Muñoz ni el presidente Scott Kirby pierdan su empleo, declaró que “cada uno de esos episodios es terrible por sí mismo, pero si se los suma es evidente que hay un problema”.
La portavoz de United, Megan McCarthy, declinó hacer declaraciones sobre la especulación respecto al futuro de Muñoz.
United, que tiene sede en Chicago, se encuentra en medio de un ciclo de malas noticias del que resulta difícil salir, declaró Hicks, que se enfrentó a una prensa negativa en la década de 1980 en relación con la difícil fusión de Continental con la extinta People Express Airlines. Al difundirse el vídeo de la violenta actitud de los funcionarios con el pasajero David Dao en abril del año pasado, Muñoz remató el daño al criticar el comportamiento del cliente maltratado.
Luego cambió de estrategia con rapidez y prometió grandes cambios en las prácticas del servicio al cliente de United. Hace poco la aerolínea lanzó un programa de capacitación para miles de empleados llamado Core4 que los alentará a ofrecer un servicio más considerado.
Frente a los regalos más tradicionales, las canciones ‘a medida’ se abrirán camino este 19 de marzo como uno de los obsequios más solicitados. En ‘Te Compongo Tu Canción’ han experimentado un aumento sensible en su demanda
Música, una letra muy personal y la figura del padre como protagonista. Las canciones personalizadas son el regalo de moda, y no sorprende que su demanda se incremente a medida que se aproxima el Día del Padre.
Esta festividad tan señalada en el calendario comenzó su andadura fuera de las fronteras españolas, en Estados Unidos, cuando en 1909 Sonora Smart Dodd propuso la fecha de nacimiento de su padre para la celebración de un día que homenajeara internacionalmente a la figura paternal. Durante la presidencia de Calvin Coolidge y Lyndon Johnson, la fiesta logró consolidarse, siendo hoy una cita ineludible, junto con el Día de la Madre.
Las plumas estilográficas, corbatas, perfumes, maletines de piel y set de vinos han sido tradicionalmente los regalos más típicos. Sin embargo, la irrupción de las canciones personalizadas promete cambiar los hábitos de consumo en 2018. La popularidad de este obsequio ha provocado una eclosión de empresas y portales que ofrecen servicios de creación de canciones customizadas. Sin embargo, sólo ‘Te Compongo Tu Canción’ ha sabido destacar en este floreciente segmento. Pero ¿qué tiene de especial esta plataforma online y por qué miles de consumidores la eligen?
Cuando una canción personalizada puede expresarlo todo
«Creamos tu propia canción, 100% única y exclusiva«. Con este sencillo reclamo, ‘Te Compongo Tu Canción’ ha sabido abrirse camino en el competitivo mundo de los regalos originales, con un producto tan inusual como la personalización de canciones.
Creada por la compositora y entrepreneur madrileña Manuela Soriano, ‘Te Compongo Tu Canción’ apuesta por la creatividad, la calidad y la satisfacción de sus clientes. Tras su éxito durante la Navidad y el Año Nuevo, esta plataforma ha lanzado una oferta muy ambiciosa con motivo del Día del Padre, una festividad que se adapta como un guante a sus servicios, por su elevado valor simbólico.
Regalar una canción personalizada al patriarca de la familia es fácil y sencillo en ‘Te Compongo Tu Canción’. Basta con detallar cuál es el mensaje a incluir en la canción o los sentimientos que se desean evocar a través de la música; una vez explicado cómo debe ser la canción, se realizará el envío de un primer esbozo, y tras el perfeccionamiento del mismo, se enviará al cliente la versión final en formatos accesibles (por ejemplo, MP3).
El Día del Padre no es una festividad cualquiera, como tampoco lo es el Día de la Madre, y por ello miles de usuarios renunciarán a los clásicos regalos que se repiten cada año, en favor de otros más originales que logren el objetivo base de cualquier regalo: sorprender. Y es que los obsequios inmateriales son, en determinadas ocasiones, la mejor forma de expresar nuestros sentimientos a esa persona especial.
Acerca de Te Compongo Tu Canción
Te Compongo Tu Canción es una plataforma online creada por Manuela Soriano, compositora, cantante y emprendedora madrileña. Está destinada a particulares y empresas que deseen comunicar un mensaje a través de la música, de estilo directo, sencillo y melódico.
Contacto de prensa
Te Compongo Tu Canción
Dirección: Calle de Alcalá, 91, 28009 Madrid
Email: hola@tecompongotucancion.com
Tfno: 660 82 92 42
Website: tecompongotucancion.com
Cabify, Ticketea, Smartick y ahora Pisamonas. La red internacional Endeavor acaba de actualizar la lista de empresas de mayor impacto futuro en diversos sectores. Ha sido en Dubai, en su última reunión trimestral de un equipo de expertos de 20 nacionalidades, en la que el calzado infantil español ha sido uno de los grandes protagonistas, de la mano de esta startup que apuesta por la calidad del made in Spain a buen precio y largo alcance gracias a Internet
La moda es el segundo sector más importante en la economía digital, solo por detrás de los viajes. Un ecosistema dinámico, que favorece a proyectos de emprendimiento e innovación, como el de Pisamonas, una startup de calzado infantil online, que en muy poco tiempo ha sorprendido compitiendo con grandes marcas tradicionales que dominaban el sector. Y es que, según Adrián García-Aranyos, director general de Endeavor Spain, “Pisamonas ha transformado la manera en que se compran los zapatos de los niños en España, llevando su sector al mundo digital, ha sabido conectar con las madres y padres de hoy en día, con un producto de calidad, hecho en España, a buen precio y un servicio de primera”.
Su historia comenzó hace solo 4 años, cuando dos parejas, con 3 hijos cada una, sin tiempo ni ganas de ir de compras se preguntaron: «¿y si lanzamos una marca de zapatos para niños por Internet, que tenga de todo y te lo traiga rápido y cómodamente a casa?» Dicho y hecho, en agosto de 2013 lanzaron la web, y desde entonces no han parado de crecer a un ritmo de locura. “La oferta estaba muy polarizada entre calzado barato de importación, y zapatos buenos pero caros, así que vimos una oportunidad para crear una marca de calzado infantil de buena calidad y diseño, pero con bajos márgenes gracias al volumen que podía darnos Internet”, cuenta Enrique Bretos, cofundador de Pisamonas.
De veinte mil pares aquel primer año hasta 500.000 pares anuales, cifras que nadie ha conseguido online. Han abierto en Portugal, Francia, Reino Unido, Italia o China, donde venden ya uno de cada cuatro zapatos que fabrican, y han alcanzado hitos como vestir los pies del Príncipe George en su última vuelta al cole. Zapatos 'tan nuestros' como las alpargatas, menorquinas, merceditas o pisacacas, a la conquista del mundo gracias a las nuevas tecnologías.
El rápido crecimiento, su innovador modelo de comercialización online y en redes sociales, la decidida internacionalización y su apuesta por el empleo nacional y la fabricación de calidad, son factores que han hecho que el jurado de Endeavor decidiese incluir esta startup española en su red internacional. “Uno de los puntos fuertes de Pisamonas es la apuesta por la producción local, artesanal, en pequeños talleres a lo largo y ancho de España, y demostrar que puede hacerse de forma rentable y escalable, lo que ha contribuido a revitalizar el tejido productivo nacional gracias a su volumen, y a marcar tendencia para que cada vez más marcas vuelvan a mirar fabricar aquí”, explica Andrea Peinado de Endeavor, testigo de las deliberaciones en Dubái.
Ahora toca pensar en el futuro, que “es, más que nunca, omnicanal, esto no va de online y offline, sino de tener al cliente en el centro y que pueda elegir”, prosigue Enrique Bretos, en relación con su expansión en canal tradicional y la apertura de 11 tiendas físicas realizada en los últimos 12 meses.
Renovar un baño no siempre requiere una reforma total, puede ser tan simple como intercambiar un grifo o una lámpara, empapelar las paredes o añadir cortinas. Dúchate ofrece las tendencias en decoración de baños que dominarán el panorama en 2018
«Los accesorios oscuros en acabado mate ofrecen un atractivo que representa la próxima evolución en accesorios y mobiliario para el baño, y ofrece un fuerte contraste si se conjunta con encimeras blancas», afirman en Dúchate.
No obstante, decorar un baño con acabados oscuros puede no ser lo ideal en baños cuyo espacio sea muy reducido, ya que lejos de ampliar la sensación de espacio, como ocurre con el blanco, tienden a causar el efecto contrario.
Los papeles de pared, por otro lado, y aunque no son ni mucho menos la elección más común en nuestro país para decorar las paredes de un baño, son muy habituales en otros países.
«Mientras que los exagerados tonos florales en tonos tinta atrajeron mucha atención en 2017, hay un cambio a repeticiones más abstractas que se asemejan a pinceladas, acuarelas o impresiones de bellas artes», revelan en Dúchate.
No obstante, los azulejos suelen ser la opción preferida por la mayoría de españoles. Este año 2018 nos ha demostrado, a pesar de que muchos eran reticentes a ello, que «combinar mosaicos de distintos patrones permite conseguir un acabado único, que permiten definir una distinción clave entre dos espacios distintos dentro de un baño»,explican.
Por otro lado, y aunque durante estos años los accesorios y el mobiliario de estilo industrial han estado a la vanguardia de las tendencias en decoración de baños, los expertos indican que a lo largo de este año 2018 «nos desplazaremos hacia un estilo definido por elementos más pulidos y elegantes», una afirmación que sin duda desilusionará a aquellos que pensaban incorporar un viejo armario o unos grifos de latón de estilo vintage a su baño.
Por lo que respecta a las ventanas, las nuevas tendencias tienden a declinarse hacia colocar exuberantes cortinas que van desde el techo hasta el suelo, «una elección que ofrece una increíble sensación de suavidad, calidez y lujo para suavizar superficies duras como el mármol y la porcelana», mantienen en Dúchate.
Por último, pero no menos importante, a lo largo de este año 2018 se ha podido observar que las plantas están cada vez más presentes en el baño. Y a pesar de que lo más habitual suele ser colocar alguna pequeña planta en algún lugar clave, «las nuevas tendencias nos indican que las plantas tropicales más grandes son cada vez más populares porque tienden a ofrecer un toque agradable y colorido a cualquier baño, añadiendo un toque veraniego que se mantendrá incluso en invierno», terminan en Dúchate.
La constructora española construirá dos de las principales infraestructuras para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Lima en 2019. Sacyr, en consorcio con Saceem, se hará cargo de un nuevo polideportivo en la Villa Regional del Callao y remodelará el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Coliseo Miguel Grau para los Juegos Panamericanos de 2019 de Lima (Perú) por un importe global de 43,7 millones de euros.
El proyecto incluye el diseño y construcción de un nuevo polideportivo en la Villa Regional del Callao, que contará con áreas para competición y calentamiento y tendrá una capacidad de 6.100 espectadores. Este polideportivo, de 17.600 m2, acogerá las competiciones de voleibol y taekwondo de los Juegos Panamericanos.
El contrato también incluye el diseño, remodelación y ampliación del Coliseo Miguel Grau, con capacidad de 2.400 espectadores, que será la sede de las competiciones de lucha. Además, realizará el diseño, remodelación y ampliación del estadio de fútbol de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con capacidad para 33.000 espectadores.
El consorcio de Sacyr y Saceem también está realizando el complejo polideportivo Andrés Avelino Cáceres, que acogerá las competencias de béisbol, rugby, hockey, softbol, waterpolo, pelota vasca y pelota frontón.
Los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019, que congregarán a unos 6.700 deportistas que participarán en 62 disciplinas deportivas.
Supervivientes 2018 ya es una realidad. Este jueves 15 de marzo se estrena en Telecinco el que será, sin lugar a dudas, el reality de la temporada. Más que de la temporada, del año, pues es la primera vez en más de un lustro que la cadena grande de Mediaset no arrancaba el año en curso con un concurso de telerrealidad.
Las apuestas por Supervivientes son fuertes pero este año no lo son tanto. Con el temor que conlleva la pérdida de audiencia, y por tanto, el ingreso de los beneficios por publicidad, Bulldog TV y Telecinco han preparado un casting cocinado a medias.
Supervivientes, un trampolín a ganar un pastizal
No es la primera vez que escuchamos de boca del famoso de turno que aceptaría la propuesta de participar en Supervivientes por una cuestión meramente económica. Los cachés que la productora y la cadena manejan para el reality de aventuras son estratosféricos y no es para menos.
Hambre, penurias, insectos… Las condiciones no son las de un spa ni mucho menos las de un hotel de cinco estrellas. Es, en definitiva, lo morboso del asunto: ver a los famosos que mejor o peor te caen pasando calamidades y soportando torrenciales lluvias caribeñas en mitad de la noche sin nada con lo que guarecerse. ¿Quiénes han sido las estrellas mediáticas que se han embolsado en una semana lo que muchos españoles en dos años de trabajo diario?
Rosa Benito, la estrella de Supervivientes 2011
Uno de los personajes que mejor aprovechó el tirón de su participación en Supervivientes fue Rosa Benito. Hace unos meses, ‘El programa de Ana Rosa’ hacía público el sueldo que la que fuera cuñada de Rocío Jurado se embolsaba por cada semana de participación en el reality más extremo de la televisión privada.
En las dos primeras semanas de concurso, Rosa Benito ganó 16.000 euros semanales. Una cifra ‘baja’ en comparación a todo lo que vendría después. Las dos semanas siguientes, cumpliendo el primer mes allí, Rosa amasaba 18.000 euros más cada siete días de estancia.
En el segundo mes de convivencia, el salario de Rosa Benito se vio incrementado hasta los 20.000 euros semanales, cobrando, además, un extra de 10.000 euros más pasados 15 días. Llegada la recta final del concurso, aquello llegó a cotas estratosféricas: 25.000 euros por semana. A todo esto hay que sumarle que la Benito obtuvo el premio ganador de 200.000 euros y un coche todoterreno de alta gama del que todavía disfruta. 458.000 euros por tres meses de ‘trabajo’.
Edmundo Arrocet
Edmundo Bigote Arrocet fue la estrella de Supervivientes 2017. No fue el rey de la audiencia pero sí el rey de los euros. «Una entrevista mía en España está pagada por encima de los 60.000 euros«, confesaba en un programa de la televisión de su país natal. Desconocemos si ese caché está inflado con los deseos propios de un arribista al foco mediático de la prensa social por su relación con María Teresa Campos.
Lo cierto es que cerró un espectacular contrato con Bulldog TV y Telecinco para ser el personaje mejor pagado de la edición. Según algunos medios de comunicación, Bigote habría ganado más de 30.000 euros semanales por su participación (más que zen) en la última edición de Supervivientes.
Alba Carrillo
Así como hemos informado. Edmundo Arrocet fue la estrella ganadora de la edición 2017 de Supervivientes. 30.000 euros semanales. Pisándole los talones se encontraba la modelo Alba Carrillo, desaparecida actualmente de la pequeña pantalla preparando su regreso a los debates de los domingos.
26.000 euros por semana obtuvo por su participación. Si multiplicamos esos honorarios por las 12 semanas que la maniquí sobrevivió en los Cayos Cochinos de Honduras, resulta un total de 312.000 euros brutos aproximadamente. El ganador de su edición, José Luis, ganó casi 100.000 euros menos que ella pese a hacerse con el premio gordo.
Mila Ximénez
Mila Ximénez es lo que Rosa Benito en 2011 o Edmundo Arrocet en 2017, es decir, la estrella en la que confiaron para que levantase en audiencia el reality de aventuras. Según apuntaban varios medios de comunicación, la colaboradora más polémica de ‘Sálvame’ se habría embolsado 30.000 euros semanales.
Diez semanas de concurso en Supervivientes y un premio de 200.000 euros (que finalmente fue para el modelo Jorge Díaz) habrían hecho ganar a la periodista la nada despreciable cantidad de medio millón de euros por tres meses de estancia en Honduras.
Abraham García
Abraham García fue la gran sorpresa de la edición de 2014. Compartió isla con el estilista Nacho Montes o con la mismísima hermana de Cristiano Ronaldo, Katia Aveiro, quien dicen se enamoró perdidamente de él. Tanto fue así que el propio Abraham confesó en el reality ‘Doble tentación’ que Cristiano Ronaldo lo miraba muy mal cuando se encontraban debido al rechazo del rubio madrileño a su cándida y televisiva hermana.
Entró discreto pero con fuerza. Se batió en duelo con Rafa Lomana, el hermano aventurero de Carmen, que le dejó el camino arado un año antes. Su caché no era de los más altos (unos 1.500 euros semanales). 1.500 euros por 12 semanas de aventuras en la Isla Bonita, suman un total de 18.000 euros brutos, sumados, por supuesto, a los 200.000 que se embolsó como flamante ganador de la edición
Christopher Mateo
El dinero llama al dinero. Y quién lo diría. Nadie daba un euro por la participación de Christopher Mateo en la edición de 2015 de Supervivientes. Su fortaleza mental, su capacidad de supervivencia y su tremendo tonteo con Isa Pantoja mientras esta se encontraba en una relación con Alejandro Albalá, lo hicieron llegar hasta el final del concurso.
El premio estaba entre el joven de Marbella y el actor porno Nacho Vidal. Una edición disputada y polémica, no solo por la participación de Isa Pantoja y la no llamada de su madre en uno de sus permisos carcelarios sino también por las idas y venidas de Carmen Gahona y la controvertida marcha de Carmen Lomana, a causa de un ictus que sufrió su madre. El montante total se la participación de Christopher Mateo se estima en unos 220.000 euros brutos, premio incluido.
A pesar de que, en ocasiones, nos hemos encontrado con las copias de Mercadona es cierto que es uno de los supermercados que más innova y es el primero en sacar ciertos productos a la venta que ningún otro supermercado tiene. En este sentido, podemos decir que otros tantos supermercados han copiado a Mercadona.
¿Quieres conocer 12 productos singulares de Mercadona que no se encuentran en otros supermercados? Pues quédate a conocerlos, seguro que alguno de ellos es habitual en tu cesta de la compra y no te habías dado ni cuenta.
Espumas de baños, un producto único que solo encontramos en Mercadona
Uno de los productos más novedosos de Mercadona, ya que lleva poco tiempo en el mercado, son las espumas de baño. Aunque no te parezca nadan especiales a simple vista, sí que lo son ya que tienen un formato muy novedoso.
Son geles de baño en espuma, un producto que al sacarlo del envase se asemeja a una espuma de afeitar con un tacto muy agradable. Además, aunque parezca que es todo lo contrario, solo se necesita una pequeña cantidad de producto para lavarse todo el cuerpo.
Se pueden encontrar dos olores diferentes, el tropical y el bouquet, y tengo que decir que después de un tiempo el olor sigue en el cuerpo. Su precio es de 2,50 euros y, aunque tenga un tamaño pequeño, no importa, ya que durará lo mismo que un gel de un litro.
Falafel con tahina, un producto vegetariano único en Mercadona
Mercadona se ha puesto las pilas con la alimentación vegetariana, ya que ahora mismo está en auge, y aunque tiene muchos productos aptos para las personas que no comen productos de origen animal (como las hamburguesas y el seitán), tenemos que destacar un producto que no lleva mucho tiempo a la venta.
Se trata del falafel con tahina, un producto que no podemos encontrar en otros supermercados. El falafel es una croqueta hecha de garbanzo y especiada que está deliciosa. Además, en esta caso, las croquetas de garbanzos están acompañadas por una salsa de sésamo llamada tahina. Es un producto muy singular que solo se encuentra en Mercadona.
Golosinas naturales a un precio irresistible
Por norma general, todo lo que sea natural tiene un precio bastante elevado, ¿No es cierto? Es por eso por lo que las golosinas naturales de Mercadona son algo innovador ya que cuestan tan solo un euro.
Mercadona sacó hace algunos meses sus golosinas con fresa elaboradas con fruta natural. Desde entonces han sido todo un éxito y hace poco sacaron otro sabor al mercado, el de pera, también elaboradas con fruta natural, a base de manzana.
Es un snack bastante bueno y mucho más sano que otros, así que puedes meterlo en tu lista de la compra sin ningún tipo de inconveniente, es más, es mucho más recomendable que otro tipo de snacks con azúcares artificiales y mucha sal, además de que también es mucho más novedoso.
Té Matcha low cost
Aunque ya podemos encontrar el té Matcha en muchos supermercados, es cierto que Mercadona ha sacado una versión bastante económica que no tiene competidor. Además, hay que añadir que Mercadona ha sacado el té con bolsitas individuales, lo que viene genial para transportarlo.
Este es un té muy especial, y muy difícil de preparar, ya que tiene un sabor bastante fuerte. Para prepararlo, tienes que echar el té matcha y, a continuación, un chorrito de agua o leche, lo que tomes con el té, y remover con fuerza hasta que los grumos se hayan ido. Una vez hecho esto, podrás añadir el resto de leche caliente o de agua. De esta forma está delicioso, aunque es un sabor al que hay que acostumbrarse.
Soja texturizada, también disponible en Mercadona
Aunque la soja texturizada es fácil de encontrar en herbolarios y tiendas naturales, no es nada fácil encontrarla en supermercados. Es cierto que lleva un tiempo en la parte ecológica de Carrefour, pero el precio es desorbitado. Mercadona es el primer supermercado en sacar soja texturizada a un precio muy económico y es por eso por lo que es, precisamente, un producto singular.
La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne, por lo que los vegetarianos están encantados con Mercadona ultimamente. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla.
Picatostes con sabor a queso, solamente en Mercadona
Mercadona ha sacado un nuevo producto a la venta muy recientemente, unos picatostes con sabor a queso que solo hemos encontrado en este supermercado. Estos picatostes le darán un sabor estupendo a tus caldos o ensaladas. ¡Un sabor a queso! Y, ¿A quién no le gusta el queso?
Lo mejor de todo es que el paquete de picatostes con sabor a queso cuesta tan solo 0,85 céntimos, casi nada, especialmente porque este es un alimento que dura bastante tiempo en la despensa. Así que si sientes curiosidad, corre a por él a tu Mercadona más cercano y pruébalo.
Mandarinas en almíbar
Es cierto que la fruta en almíbar no es exclusiva de Mercadona, pero sí que es cierto que la mandarina en almíbar sí. Estamos acostumbrados a encontrar piña en almíbar o melocotones en almíbar, pero, ¿Mandarinas? Mercadona ha innovado con esto, sin ninguna duda.
Además, hay que añadir que la fruta en almíbar de Hacendado no tiene azúcares añadido. Ojo, que no tenga azúcares añadidos no significa que no tenga azúcar, porque sí que la tiene, solo que no se le echa más.
El sabor de este postre es espectacular, muy dulce, así que te animamos a que acudas a tu supermercado más cercano y pruebes estas mandarinas. ¡Qué alegría tener mandarinas todo el año!
Galletas crujientes con chocolate y avena
Los productos hechos con avena se están poniendo de moda, y Mercadona no iba a quedarse atrás, es por eso por lo que en el supermercado valenciano podemos encontrar una gran cantidad de productos que están hechos con avena, especialmente en la parte de los dulces.
Las galletas crujientes con chocolate y avena, por ejemplo, son una novedad que no encontramos en otros supermercados. Es cierto que podemos comprar galletas de avena en otros lugares, pero no son crujientes ni tienen chocolate, por lo que sí, podemos decir que este es otro de los productos singulares de Mercadona.
Patatas bravas de Mercadona, todo un clásico
A pesar de que este es uno de los productos más míticos de Mercadona, aún no hemos encontrado el mismo formato en otro supermercado. Se trata del pack de patatas bravas. Tan solo hay que meterlas al microondas y echarles las salsas por encima. Un producto ideal para tener en casa por si vienen visitas no esperadas.
Además, este suele ser uno de los productos que los jóvenes tienen en sus neveras, especialmente en el caso de los estudiantes que viven solos, ya que es rápido de hacer y están bastante buenas. No son como las que te puedes tomar en una terraza de un bar, pero son aceptables.
Helados de Hacendado, irresistibles y únicos
Helados encontramos en todas partes, sí, es cierto, pero, ¿Encontramos helados como los de Mercadona? La empresa de Juan Roig suele sacar a la venta helados con sabores muy curiosos como, por ejemplo, el de palomitas con caramelo. Es por eso por lo que son uno de los productos estrella de la marca, por la innovación y por el precio. Los helados de Mercadona son mucho más económicos.
Además, también podemos encontrar una gran variedad de helados veganos hechos con leche de arroz o con leche de soja. De esta forma, el vegano podrá hacer la compra completa en este supermercado sin ningún tipo de problema. Ya no tendrá que ir de tienda en tienda buscando los productos que necesita.
Galletas gofre con caramelo
Otro de los productos curiosos de Mercadona, que no encontrarás en otros supermercados, son las galletas gofre caramelo que ha sacado la marca. Estas galletas no son realmente algo que no existía, no, sino que solo se podía encontrar en tiendas especializadas y gourmet ya que es un producto típico en los Países Bajos.
Su nombre verdadero es stroopwafely es una galleta compuesta por dos capas muy finas de masa, que en realidad no es un gofre sino más bien una galleta, que están rellenas de caramelo. Es ideal para acompañar a una taza de té bien caliente con el frío, es más, te recomendamos que mojes la galleta en el té. Delicioso.
Infusiones fría, otro producto mítico que solo encontramos en Mercadona
Sobres de infusiones podemos encontrar en otros supermercados, pero, ¿Dónde se pueden comprar sobres de infusiones frías? En Mercadona. Estas infusiones son muy curiosas ya que no necesitan agua caliente, sino agua fría directamente. Es cierto que si haces una infusión y la dejas enfriar tiene el mismo efecto, pero esta opción es mucho más cómoda si tienes algo de prisa -o no tienes paciencia-.
Existen tres variedades diferentes y todas están bastante buenas. Además tienes la ventaja de que puedes llevarte un sobre de esta infusión a cualquier parte y servirlo en un momento ya que solo necesitarás agua fría. Viene genial para la época de calor ya que podrás hacerte seguir tomando infusiones sin necesidad de que estén ardiendo.
Tener una buena fibra es fundamental hoy en día. Usamos Internet para leer la prensa, para ver series y películas en las diferentes plataformas como Netflix, HBO o Movistar +, para comunicarnos con nuestros amigos y familiares e incluso para trabajar. Pocas empresas hoy en día no usan el Internet para desempeñar su trabajo. Es por eso por lo que es tan importante escoger un operador con una buena fibra. Movistar, Vodafone, Orange o MasMovil, ¿Cuál escoges tú?
A continuación vamos a realizar un análisis de la fibra de estos operadores para ver cuál es el que más te conviene, ¿Te quedas?
La fibra de Movistar
La fibra óptica de 50 MB de Movistar ofrece llamadas ilimitadas a fijos nacionales y 550 minutos al mes a móviles. Además, desde Movistar nos aclaran que si la fibra no tiene cobertura en tu lugar de residencia, la conexión se hará con ADSL a máxima velocidad, es decir, un máximo de hasta 20 MB. También tienes la opción de contratar la fibra óptica simétrica para tener la misma velocidad de subida que de bajada.
La cuota de instalación y el router WiFi te lo darán de forma gratuita, pero tendrás que pagar 50 euros extra por el router smart WiFi. Movistar exige una permanencia de 12 meses como mínimo, una de las cláusulas que más clientes les hace perder, sin ninguna duda.
¿El precio? Todo dependerá de dónde decidas contratarlo. El precio general es de 40 euros (más cuota de línea), pero puedes acogerte a ofertas y promociones tanto en tienda como online.
La fibra de Vodafone
Basándonos también en la fibra de 50 MB, Vodafone ofrece también los 50 MB simétricos, es decir, 50 MB de subida y 50 MB de bajada, aunque en este caso no se trata de algo que haya que pedir, sino que, directamente, es lo que ofrecen. Asimismo, se incluyen las llamadas ilimitadas a fijos y a móviles, eso sí, siempre que sean nacionales.
Vodafone te regala 3 meses gratis de TV Total y una línea de móvil adicional con 500 MB de forma totalmente gratuita, que no está mal por si queréis tener dos móviles, uno para el trabajo y otro para el ámbito personal. A todo esto hay que añadir que la cobertura de Vodafone es bastante buena desde que se unió a ONO.
El precio, al igual que en el caso anterior, dependerá de dónde lo contrates, si es a través de la tienda, por teléfono u online. Eso sí, esto tiene una permanencia de 12 meses. Parece que de la permanencia no se libra nadie, ¿O si?
El Internet de Orange
La compañía francesa de Orange siempre ha ido un paso por detrás de las demás, especialmente con los precios, pero parece que ahora se está poniendo al día y ofrece productos similares a las compañías que ya hemos ido conociendo.
Orange también ofrece la fibra de 50 MB (ADSL si la cobertura no admite fibra óptica). Al igual que Vodafone, Orange ofrece fibra simétrica de forma automática, por lo que parece que en esto ganan ambas compañías a Movistar. Las llamadas a móviles no son ilimitadas, pero sí que lo son las llamadas a fijos nacionales (lo que viene genial para las empresas). En el caso de los móviles, se incluyen 1000 minutos que se podrán usar en un horario restringido de 20h-8h de lunes a viernes. Los fines de semana podrán usarse las 24 horas.
Contratar el Internet de Orange también tiene permanencia de 12 meses. El precio habitual es de 25,95 euros, aunque puedes encontrar algunas promociones que te harán pagar 14,95 euros al mes durante un año completo. A todo esto, claro está, hay que añadirle la cuota de línea que es ligeramente más elevada que las demás.
¿Qué ofrece MasMovil en cuestión de fibra óptica?
Quizá pienses que MasMovil no puede estar a la altura de las compañías más grandes, pero te equivocas. MasMovil también ofrece fibra simétrica de 50 MB, y por el precio más bajo que hasta ahora hemos visto. 13 euros al mes para siempre, sin ofertas ni promociones, además de la cuota de línea que está fijada en 19,99 euros.
El alta y la instalación es totalmente gratuita, con el router WiFi gratis. Las llamadas a los fijos nacionales no tienen ningún tipo de coste. En el caso de los móviles, MASMOVIL ofrece 60 minutos al mes gratis en llamadas a móviles nacionales, menos que el resto, sí, pero no está mal.
También tiene fijada una permanencia de 12 meses, aunque siempre podrás darte de baja y pagar la penalización, que, en este caso, no será muy alta. Si la cobertura de fibra óptica no llega a tu casa, no te preocupes, podrás usar el ADSL a máxima velocidad.
Movistar, Vodafone, Orange, MasMovil, ¿Con cuál me quedo?
En esta comparación hemos podido ver que las coberturas son muy similares, así que, ¿Cuál es la mejor compañía? En cuanto a velocidad, podemos decir que todas ofrecen fibra óptica simétrica de 50 MB, pero, ¿Cuál es la que tiene mejor cobertura? Esto dependerá de la zona en la que vivas. Si vives en una zona céntrica, por ejemplo, es probable que todas las compañías te funcionen a la perfección, pero si vives en una zona alejada tendrás que optar por la que mejor cobertura te de.
En cuanto a la permanencia, todas las compañías piden el mismo tipo de permanencia, y el precio es muy similar si tiramos de las promociones (aunque MasMovil ganaría ventaja ya que, sin promociones, es la más económica), por lo que en este aspecto las cuatro compañías son casi idénticas. Entonces, ¿Por qué nos guiamos para escoger una compañía? Por los extras.
Vodafone, por ejemplo, nos da 3 meses de TV Total de forma gratuita, una nueva línea de móvil con 500 MB gratis y llamadas ilimitadas nacionales tanto a fijos como a móviles. Y todo esto sin echar un vistazo a los packs y promociones.
¿Nuestra recomendación? Que escojas la compañía que mejor cobertura y precio te ofrezca, además de que tengas en cuenta los packs con móvil+televisión+internet. A veces la compañía que parece más cara es la que más te ofrece.
«La fotografía está avanzando muy rápidamente en los smartphone. Cada vez esperamos más de su cámara”. Así de rotundo se ha manifestado recientemente Walter Ji, presidente de Huawei CBG para el este de Europa.
La compañía de origen chino ha revelado cuál es la característica más importante para los usuarios de smartphones. Mediante un estudio realizado a escala europea se ha detectado que el 23% de la población quiere todo el potencial de una cámara réflex en su propio móvil. Algo complicado a día de hoy y en un futuro si se quiere conservar el tamaño del terminal.
Que se puedan realizar fotografías buenas con poca luz, poder capturar en menos intentos objetos en movimientos o poder utilizar el zoom sin perder calidad son algunas de las peticiones más sonadas. Además, el 80% desearía una mayor velocidad de obturación.
Según el estudio realizado, otra de las peticiones más sorprendentes es la que ha realizado el 69% de los encuestados. Quieren que la cámara les proporcione consejos para poder mejorar sus habilidades fotográficas. Esto es algo, que hasta el momento, no se había visto ni en las cámaras profesionales, y posiblemente sea uno de los complementos más utilizados.
Huawei es el segundo mayor productor de smartphones y, además, uno de los que más se centra en la mejora de las cámaras que portarán sus terminales. Por ejemplo, las lentes del Huawei P9 pueden llegar a superar a algunas de las cámaras digitales más tradicionales.
Este mercado va a seguir avanzando, es por esto que las empresas quieren saber qué piden sus posibles compradores. Además, la fotografía es una pasión que se ha extendido con rapidez en los últimos años.
Hay quienes buscan convertirse en fotógrafos profesionales –para los que ya hay concursos en los que las fotografías solo se pueden realizar desde un terminal– y otros que solo son aficionados a los que les gustan guardar recuerdos.
“En Huawei estamos convencidos de que todo el mundo debería poder tomar fotografías de gran calidad, ya sean principiantes o expertos en este campo. Nos gustaría poder hacerlo posible con nuestra nueva generación de Smartphone, que se lanzará el mes que viene en Europa” dijo Walter Ji.
Las demandas de los usuarios son difíciles de corresponder, por lo que no es seguro que en un futuro se puedan conseguir todas esas características en un solo móvil. Habrá que ir jugando con las posibilidades para acercarse lo máximo posible a esa cámara profesional tan anhelada.
¿Por qué es tan complicado?
Está claro que no es lo mismo pasear con un smartphone que con una cámara réflex al hombro, pero esta diferencia es una de las claves más importantes.
El tamaño que tiene la cámara profesional permite introducir en ella objetos de todo tipo para su funcionamiento. En cambio, el móvil, al tener un tamaño más reducido, tiene que utilizar sistemas operativos para poder funcionar.
Esto último también afecta a la calidad de la imagen. Mientras que el diafragma de una cámara se puede abrir y cerrar de forma natural, el smartphone realiza este movimiento mediante un software. Las lentes son otras de las limitaciones, los móviles suelen tener lentes y sensores de menor tamaño.
Además, las lentes suelen ser de plástico para poder ahorrar costes. Hay que tener en cuenta que la experiencia que se vive con una cámara réflex es muy difícil de suplir con un móvil.
Aun así, se podrán añadir funciones o módulos para mejorar la experiencia con Smartphones. Tanto es así que existen todo tipo de objetos externos como objetivos o filtros.
¿Cómo aprovechar la cámara de tu móvil?
Si no tienes el dinero suficiente para hacerte con uno de los modelos más caros -que suelen ser los que mejores cámaras poseen- aun puedes aprovechar el tuyo.
Existen diferentes aplicaciones especiales que cumplen con las mismas funciones que una réflex. Además, algo que recomiendan muy a menudo es el disparo en ráfaga para tener la posibilidad de elegir. Si tan solo realizamos una foto es muy probable que haya algo que salga mal.
Otro de los consejos es no utilizar el zoom. El truco está en acercarse o alejarse en relación con el objeto que se quiera retratar. Del mismo modo hay que intentar no abusar del flash. Y sobre todo buscar la opción HDR con la que se capturan tres imágenes y se sobreponen creando, así, la imagen final.
El lejano 2020, realmente, lo tenemos encima. Para entonces hay compromisos vinculantes en la reducción de emisiones contaminantes. Las grandes empresas tienen una importante responsabilidad, y las energéticas el compromiso de dar ejemplo. Es el caso de Iberdrola.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán se puso manos a la obra, y hace tres años arrancó un proyecto de car sharing (coche compartido por varios usuarios) para que sus propios empleados lo utilizaran. El principal objetivo, aunque sea modesto, se basa en la reducción de emisiones y el fomento de la eficiencia energética.
Pero los tiempos cambias, la tecnología avanza y hay que adaptarse. Por eso han actualizado los objetivos para marcarse cotas más ambiciosas. Así lo aseguran a MERCA2 fuentes de la compañía, que además afirman que sienten mucho orgullo de este proyecto.
En concreto se trata de un Plan de Movilidad Sostenible en el cual se incluyen 23 medidas. Así, entre las iniciativas puestas en marcha por Iberdrola destaca el programa vehículo eléctrico. Asimismo, cabe señalar que también hay anticipos especiales de hasta 4.000 euros para la compra de un vehículo 100% eléctrico, ayudas a fondo perdido de 750 euros para la instalación de puntos de recarga y de hasta 6.000 euros para aquellos empleados que accedan al patrocinio de la marca Iberdrola en sus vehículos 100% eléctricos durante tres años. También se incluye en las ayudas por patrocinio a las bicicletas, motocicletas y ciclomotores eléctricos.
También, y dentro de su compromiso con la creación de valor en las regiones en las que opera, también fomenta la movilidad eléctrica entre sus proveedores locales: la compañía incorporará como un nuevo parámetro en sus bases de datos de proveedores la existencia de un plan de movilidad urbana sostenible.
Los datos sobre el proyecto de Iberdrola
Entre las principales cifras que destacan en este proyecto de Iberdrola, por ejemplo en España, por ahora hay 49 vehículos 100% eléctricos para la actividad diaria de los negocios, 7 vehículos 100% eléctricos destinados a car sharing (disponibles para todos los empleados) y 27 vehículos híbridos enchufables de corporación. Cada vehículo dispone de un punto de recarga eléctrico.
En cuanto a los demás mercados donde la iniciativa también está en marcha, cabe destacar que en Reino Unido se cuenta con 8 vehículos 100% eléctricos y en Estados Unidos se cuenta con 57 vehículos híbridos, 4 vehículos 100% eléctricos y 21 camiones híbridos.
Sobre la efectividad del proyecto, según datos de la compañía, gracias al servicio car sharing en España, en 2017 se han logrado evitar 98 toneladas de CO2 en emisiones locales, recorriendo más de 525.000 kilómetros.
Una carta de Manuel Mirat a los trabajadores de Prisa resume que la intención de la compañía es superar el reciente cataclismo interno: «El Grupo ha logrado entrar en un periodo de estabilización financiera que nos permitirá afrontar con una mayor serenidad los inmensos retos de desarrollo de los negocios».
El CEO añadía que «sin vuestro apoyo, sin vuestro esfuerzo, sin vuestro compromiso y sin vuestra profesionalidad nada será posible. Por eso os animo a que como siempre ha ocurrido, incluso en los momentos más difíciles, os suméis a esta ilusionante etapa que se abre en Prisa».
Esta carta enviada hace 15 días no fue una simple declaración de intenciones o un frívolo brindis al sol: en la nueva cúpula de Prisa la prioridad ha dejado de ser el campo financiero, se acabó un clima de guerra porque en parte se ha ganado. La intención es nutrir y redibujar sus medios de comunicación más emblemáticos, con tan solo un capítulo pretérito pendiente: «enterrar» a Cebrián.
El exdirector de El País se zafa por lo civil y por lo criminal de las garras de los nuevos capos, pero éstos intentarán domar al mito a base de presidencias honoríficas y de no rebajarle su remuneración faraónica a cambio de que no de guerra ante su relevo como presidente de Ediciones El País.
Pero Cebrián se da por amortizado y el cataclismo financiero en parte también: se ha refinanciado la deuda hasta 2022, nuevo match ball salvado, se ha cubierto una ampliación de capital por valor de 563 millones de euros y pese a haberse dejado 100 millones de euros en 2017 hay caja por valor de 113 millones frescos para «desarrollar negocios» y «darle valor» a los mismos.
Se ha salvado al menos Santillana, cuyos ingresos siguen superando el 50% de los de Prisa, y se ha recibido con alegría la venta de Media Capital, pendiente de los organismos dependientes del Gobierno portugués, que inyectará 440 millones de euros para rebajar la deuda por debajo por de los 1.000 (llegó a alcanzar 5.000).
Los que ya no están
Se quedaron por el camino de la crisis Cuatro, Digital + o el emblemático sello Alfaguara, pero estos son asuntos del pasado para Manuel Mirat, que pilotará el nuevo rumbo al lado de Daniel Gavela y Vicent Argudo y Alejandro Martínez Peón, nuevos jefes en la SER, Los 40 y Prisa Noticias (El País, AS y Cinco días).
Los objetivos en estas tres ramas estratégicas parecen clarificarse. En la SER se intentará recuperar el prestigio de la etapa dorada que comandó el propio Gavela (2001-06), y para ello hace falta recuperar la estabilidad perdida. Se da por buenos los puntales actuales de la emisora, aunque la traumática salida de Gemma Nierga ensombreció el periodo de Vicente Jiménez (en pleno pulso para madrileñalizar la SER, bandazo de Cebrián antes de enviar los Ondas a Sevilla). La implicación de Manu Carreño, director de ‘El Larguero’ pero a su vez presentador estrella y accionista de los deportes de Mediaset, es el único punto oscuro.
La labor de Argudo a priori parece más complicada que la de Gavela: Los 40 Principales han perdido al 25% de sus oyentes en un lustro y los puestos de Dani Moreno al frente de ‘¡Anda ya!’ y de Manel Fuentes en ‘Atrévete’ (en este caso de Cadena Dial) se ponen en entredicho a partir de junio.
También voces internas ponen los ojos sobre Rafael Cebrián, último superviviente del clan con su programa ‘Los 40 Black Jack’. Pero el nuevo responsable de las musicales de la compañía tendrá tres temas candentes que solventar: M80 Radio, Máxima FM y Radiolé rondan el medio millón de oyentes cuando por postes deberían rebasar el millón. Tras años de «marginación», sin inversiones ni estrellas, las tres cadenas podrían sufrir un estudio de mercado que incluso podría implicar la desaparición o reformulación de alguna de ellas.
Por último, Alejandro Martínez Peón, nuevo jefe de Prisa Noticias deberá ayudar a la digitalización de los tres productos en papel del holding, decidir si El País quiere recuperar sus lectores y credibilidad perdidos, si Cinco días se convierte en un suplemento del primero y si Relaño consigue aparcar su jubilación tras haber conseguido que AS sea el portal líder mundial del deporte en castellano.
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra este 15 de marzo, España es uno de los países que cumple al pie de la letra con algunos de estos derechos, como ofrecer precios competitivos. Y es que algunas de las cadenas de supermercados en nuestro país –como Lidl, Eroski y DIA– son especialistas en esto, tanto que parecen ancladas en una guerra de precios continua.
“A la hora de abordar la exigencia de precios competitivos, la estructura del modelo de distribución en España, cuyo pilar es el supermercado de proximidad, se define por una fuerte competitividad marcada por el equilibrio entre formatos y la fortaleza de diferentes tipos de cadenas”, según explican desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Lo que deriva en tener unos precios muy competitivos. Concretamente seis puntos por debajo de la media europea, según el Barómetro de Eurostat.
Este derecho de los consumidores es el que da pie e incluso avala la guerra de precios de algunas cadenas, ya sean tradicionales o bajo el concepto discount. En este último caso se encuentra Lidl, una cadena que combina en su surtido muchos productos de alta rotación y precios muy agresivos.
Tanto que el pasado año, Lidl ahorró a los españoles 148 millones de euros. De ellos, 66 millones se debieron a la política de precios muy competitivos, mientras que los otros 82 millones de euros de ahorro se debieron a las promociones y ofertas puntuales en una amplia gama de productos.
Y en línea con la política de promociones, Eroski mejoró su competitividad en precios con 46 millones de euros de ahorro transferido a sus clientes a través de ofertas más personalizadas durante los dos primeros meses del año. Por otro lado, los días sin IVA o campaña del 28 Íntimo que elimina el IVA de los productos de higiene femenina son fórmulas que utilizó la cadena de supermercados DIA junto a una fuerte apuesta por bajar los precios.
Ya lo advirtió la agencia Moody’s en un reciente informe: se prevé una nueva guerra de precios en la distribución de alimentación en España. Eroski, Alcampo e incluso Carrefour estaban en el punto de mira. Pero como hemos visto, no son las únicas que pretenden recuperar cuota de mercado ante el poder de Mercadona. La empresa valenciana es la única que tiene el privilegio de desmarcarse de esta estrategia, así lo reconoció esta semana su presidente, Juan Roig.
El límite con la venta a pérdidas
En esta guerra de precios todas se defienden para no incurrir en las pérdidas, como Covirán. Su presidente y consejero delegado, Luis Osuna, se mostró preocupado hace unas semanas sobre este asunto porque puede “romper el equilibrio” del mercado, por lo que señaló que las autoridades españolas “deben de regular muy bien esa materia”. Asimismo, aseguró que la cadena granadina había reducido el precio de algunos productos.
En España, la venta a pérdidas –la que se realiza por debajo del precio de coste de producción de un producto– está recogida en dos leyesy solo se permite en casos de productos perecederos o cuando no se incurra en competencia desleal. Sin embargo, una directiva europea no califica esta práctica de “irregular” y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo tampoco. Una batalla legal entre productores y empresas de alimentación que amenaza con postergarse en el tiempo.
Aunque ambas legislaciones choquen, según el Gobierno, a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) han llegado 65 denuncias desde 2014 por venta a pérdidas. De ellas, 15 corresponden a 2017. En algunos casos hay sanciones, pero casi siempre son recurridas. Carrefor, El Corte Inglés, DIA o Lidl son solo algunas de las más multadas.
Al final, en esta guerra de precios solo hay un claro vencedor: el consumidor. Este puede acceder a productos de forma más económica y cumplir con uno de sus derechos. Sin embargo, este derecho simplemente forma parte del paisaje de fondo de la batalla entre las cadenas de supermercados por ganar cuota de mercado.
Calma chicha. Así se puede definir la situación que vivió el mercado hipotecario durante 2017 tras navegar por una mar embravecida llamada cláusulas suelo o devolución de gastos hipotecarios. En dicho año, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad fue de 141.445 euros (un 5% más que en 2016). Ese porcentaje es del 6,3% si nos referimos a las hipotecas sobre viviendas, que alcanzó un importe medio de 116.709 euros. ¿Su número? 310.096, un 9,7% por encima de las cifras de un año antes.
¿Qué va a pasar en este 2018? ¿Seguirán las aguas mansas o habrá galerna? Para empezar, sobre la mesa está una nueva regulación: el proyecto de ley de Crédito Inmobiliario. Y la guinda puede ser la subida del euribor, con el consiguiente encarecimiento de las cuotas mensuales. Por desgracia, uno de cada tres hipotecados no sabe cómo le afectaría una hipotética subida.
Fue en enero de 1999 cuando comenzó a utilizarse este índice hipotecario, y lo hizo al 3,062. Su punto álgido fue en septiembre de 2008, en pleno boom inmobiliario, cuando se situó en el 5,384. A partir de entonces comenzó una fuerte caída, con algún que otro ligero repunte, para situarse en el -0,189 en enero de 2018.
“La nueva ley hipotecaria podría restringir el acceso a la financiación por las medidas de protección a los consumidores y las nuevas trabas a la banca a la hora de afrontar impagos y tener que provisionar mayor cantidad de préstamo, teniendo que esperar entre nueve y doce meses para reclamaciones judiciales”, resalta Gastón Apraiz, director de Inverpriban.
Cambios en las hipotecas
En la primera mitad de 2018 está previsto que se apruebe la nueva Ley Hipotecaria, aprobada en noviembre de 2017, y en fase parlamentaria en la actualidad. ¿Cómo va a ‘revolucionar’ el sistema actual?
Para empezar, hasta ahora eran tres las letras impagadas que empezaban a mover la maquinaria de los bancos. La nueva ley estira ese plazo hasta los nueves meses en la primera mitad del crédito, o el 2% de impago del total del préstamo. En la segunda mitad, hablamos de 12 meses o un 4% del capital. ¿Qué supondrá? A primera vista, un respiro para los consumidores. “Podría terminar acarreando fomentar el no pagar y la consecuencia del aumento de la morosidad en los balances de las entidades financieras”, señala Gastón Apraiz.
También, en la nueva legislación, apuesta por las hipotecas a tipos fijos reduciendo, de esta manera, las comisiones. Eso sí, sólo para aquellas firmadas después de la aprobación de la ley. “En el corto plazo podría incrementar el coste de financiación ya que las entidades, al no poder realizar venta cruzada, se verían obligadas a subir tipos”, matiza el director de Inverpriban.
¿Podrán darse casos como las cláusulas suelo? Con el fin de que no suceda, el usuario podrá adherirse a un contrato básico que, en una semana, la entidad financiera deberá remitirle. En el mismo, podría incluirse una predicción de cuánto va a pagar en función de cómo evolucionen los tipos de interés. Además, este trámite será gratuito.
Con el fin del defender al consumidor, otro punto relevante hace mención a que, aquél empleado que ofrezca la hipoteca, debe saber de qué está hablando y analizar la solvencia de la persona a quien se la ofrece. Y prohíbe a las entidades financieras las gratificaciones según el número de hipotecas concedidas.
Por último, también prohíbe la venta de los conocidos como packs, es decir, la hipoteca unida a un seguro del hogar, de vida, etc. Eso sí, con una excepción: que lo autorice el Banco de España o se demuestre que son beneficiosos para quien contrata la hipoteca. Lo que sí estarán permitidas son las ventas combinadas. “Algunos bancos comienzan incluso a financiar más del 80% del valor de la propiedad, olvidando los males del pasado, e impulsados por la necesidad de aumentar sus beneficios a base de comisiones”, advierte Gastón Apraiz.
El final del Banco Popular sirvió, entre otras muchas cosas, para dar ejemplo a muchas entidades. Entre ellas está Banco Sabadell. La firma presidida por Josep Oliu es la entidad con menor rentabilidad en promedio, medida a través del ROE, en los últimos cinco años. También con la menor rentabilidad una vez ajustado el resultado contable frente a los activos ponderados por riesgo –el denominado RoRWA–. Más importante aún, Sabadell es la firma que más ingresos consume sus provisiones y deterioros, y a su vez es la entidad con mayor probabilidad de caer en impago –casi doblando al segundo–, según lo mide Bloomberg.
Banco Sabadell pese a no estar todavía señalada por los mercados, dónde aguanta el tipo, sí es la entidad que a día de hoy más incógnitas ofrece. En un primer plano, el principal problema de la firma presidida por Oliu es su baja rentabilidad, la más baja del sector en los últimos años. Se mida cómo se mida.
La rentabilidad bancaria tiene muchas formas de medirse, pero en general se suelen utilizar dos ratios principales. El primero y más importante, es el denominado ROE –que mide el resultado frente a los fondos propios– en el cual Sabadell no solo ha tenido el valor más bajo en 2016 y 2017, sino que su valor promedio en los últimos cinco años es el más bajo del sector.
Evolución ROE Banco Sabadell, frente al resto de la banca española últimos años.
La segunda manera de medir la rentabilidad es a través de la ratio denominada RoRWA, ésta pone en relación el resultado frente a los activos ponderados por riesgo. Banco Sabadell obtuvo en 2017 el RoRWA más bajo del sector con un 1,03%: un 2% inferior a Caixabank, un 12% inferior al de Bankia, un 23% inferior al de BBVA y hasta un 45% inferior al del Banco Santander.
La baja rentabilidad que demuestra el ROE o RoRWA del Banco Sabadell es el síntoma, no la causa. El verdadero problema para entidad presidida por Oliu es el riesgo, o mejor dicho como está gestionando Banco Sabadell sus activos de riesgo. Las nuevas propuestas tanto del Banco de España como la introducción de Basilea III ha endurecido los apuntes contables de los mismos, otorgándoles un mayor peso en los balances y dándolos más visibilidad. Las nuevas medidas que exigen nuevas reformulaciones de los activos de riesgo, hacen mella en los resultados bancarios en especial a través de provisiones y deterioro de valor. De hecho, es la partida más sensible en la cuenta de resultados de la compañía presidida por Oliu.
El algodón no engaña cuando se le pasa a través de la cuenta de pérdidas y ganancias de una entidad bancaria. Normalmente, ésta tiene tres puntos clave: la parte alta, el denominado margen de intereses que mide la evolución del negocio bancario puro –esto es, comprar y vender dinero e ingresar el diferencial–. El segundo punto es el margen neto, que mide la suma de todos los ingresos bancarios, además de los intereses están las comisiones, menos los costes en los que incurre el banco. Por último, la partida de deterioros y provisiones que se descuenta del margen neto para alcanzar el beneficio antes de impuestos (BAI).
La partida de deterioros y provisiones en Banco Sabadell alcanzó los 2.196 millones de euros, una cifra un 53,9% superior a la que registro en 2016
El primer punto se podría decir que es flojo, con una evolución entre 2016 y 2017 del 1%, aunque dada la situación de bajos tipos es más que aceptable. En cuento al segundo, se ha convertido en el elemento que salva la cuenta gracias al crecimiento de las comisiones y a la caída de los costes. A través de reducciones de plantilla y cierres de oficinas especialmente. El verdadero problema comienza en el punto tres, puesto que es el que más lastra el resultado de Banco Sabadell. Se trata de la misma partida que machacaba al Banco Popular.
En 2017, según las cuentas de la propia entidad, la partida de deterioros y provisiones en Sabadell alcanzó los 2.196 millones de euros, una cifra un 53,9% superior a la que registro en 2016. El volumen de la partida es demasiado alto, puesto que representa un 57% del total de lo que ingresa el banco por intereses, y un 38% del total de ingresos –margen bruto–. Esas cifras significan que el coste de los deterioros y provisiones en Banco Sabadell es prácticamente el doble que en el sector.
En el caso de BBVA, esas cifras se mueven en torno al 20%, en cuanto a margen bruto y cerca del 30% respecto a intereses. En números similares se mueve Banco Santander, con un 23% y 33% respectivamente. El resto del sector se mueve también en estos guarismos.
Unas provisiones altas significan, especialmente, una tasa de morosidad alta. El problema viene cuando además de tener problemas con tus activos de riesgo –exigen mayores pagos por deterioros– se incrementa notablemente las provisiones. Sabadell ha reducido la tasa de morosidad en 2017 desde el 6,14 hasta el 5,14, pero si se elimina de la ecuación TSB la mora supera todavía el 7%. Para poder valorar si la cifra es alta o baja –la segunda más alta del sector, solo superada por Bankia– dicen los manuales financieros sobre banca que una tasa superior al 5% exige por norma general una ampliación de capital.
Por último, una de las soluciones a todo lo anterior ofrecida por el banco es reforzar su filial inmobiliaria. Banco Sabadell ha introducido en ella casi un 30% del volumen de activos problemáticos de los que presume haberse desprendido. El problema es que el inmobiliario todavía es un sector con una tasa de mora muy alta (25% según último informe en actividades de la construcción e inmobiliarias). Además, no solo debe todavía responder por esos activos, sino que además debe asumir el riesgo de los activos que tiene en la Sareb. Por cierto, una entidad que apostó muy fuerte por este sector fue el Popular, con Aliseda, y no acabó nada bien.
Banco Sabadell la entidad con más probabilidad de impago
La gestión de los activos problemáticos es uno de los temas recurrentes en la banca en los últimos años. La premisa inicial durante muchos años para gestionar bien el riesgo fue obligar a las entidades a mantener importantes cantidades de capital de máxima seguridad, para hacer frente a improvistos. Pese a ello, muchas entidades han tenido que ser rescatadas por lo que se debía cambiar este concepto. La opción que se tomó es que se han reevaluado muchos activos que se creían seguros para ajustarlos a la realidad.
Oficina del Banco Sabadell. Foto: Bloomberg
En el caso de Banco Sabadell en 2016 tenía realmente problemas en sus activos ponderados por riesgo. Estos representabas más de 86.000 millones y provocaron que fuera la entidad española con la tasa de solvencia –capital dividido entre los activos ponderados por riesgo– más baja del sector con un 15%. En 2017, tras desprenderse de más de 11.000 millones de esos activos, ha estabilizado su coeficiente de solvencia en el 17,2%, aunque sigue por debajo de la media –el segundo más bajo– es un valor que se acerca más a la media.
La baja rentabilidad propiciada por el incremento del peso de las provisiones y de los deterioros lleva irremediablemente a aumentar el riesgo de impago. De hecho, Banco Sabadell es la entidad que Bloomberg da más posibilidades de llevar a cabo un impago –medido como imposibilidad de devolver un bono u otro instrumento de deuda–. El dato no merecería mayor atención, sino fuera porque su porcentaje supera en un 77% superior a Bankia, el doble prácticamente que BBVA, el 114% que Banco Santander y hasta un 243% más alto que Caixabank.
LexTools recibió el Premio De Ley 2018 en la categoría de Software Jurídico, en el mismo evento fueron galardonados también prestigiosos despachos jurídicos de distintos puntos del país. Su última e innovadora herramienta «CertifcaDocs» (certificación de Documentos) de tercera generación, merece una mención especial, ya que no sólo garantiza la certificación de documentos a terceros, sino que puede ser integrada en cualquier CRM o Gestión Empresarial
Veintiocho firmas relacionadas con el sector jurídico, asentadas en distintos puntos de la geografía nacional peninsular e insular, fueron distinguidas con los Premios De Ley 2018. Una representación de ese amplio colectivo que pugna por tener un mayor aprecio social. Las estatuillas conmemorativas de esta tercera edición fueron entregadas recientemente en un acto celebrado en el Hotel The Westin Palace de Madrid,en el que asistieron prestigiosos juristas y miembros destacados de nuestra política actual como Dª Begoña Villacís, candidata a la alcaldía de Madrid por ciudadanos, entre otros.
D. Antonio Queijeiro, organizador del evento, tras dar la bienvenida a todos los invitados, explicó que el origen de los Premios, en todas sus versiones, es destacar que «España es un gran país y contamos con gente con mucho talento. Tenemos magníficos profesionales en todas las áreas y en prácticamente todo el mundo. Por ello, damos un paso adelante poniendo el foco en ellos y valorándolos».
Su última e innovadora herramienta «CertificaDocs» (certificación de Documentos), captó la atención inmediata del sector jurídico nacional debido a la necesidad creciente de certificar los envíos digitales y asegurar que la comunicación ha sido recibida por el destinatario, en que momento fué leída y la confirmación del correcto acceso al contenido original del mensaje y sus datos adjuntos, con la facilidad de gestionar todo el proceso desde cualquier sitio, en cualquier lugar con conexión a Internet ya sea con un PC, Móvil o Tablet. Con un modelo de negocio particular y revolucionario por salir al mercado para ser incluido dentro de la gestión o CRM de una empresa o institución (con clientes o asociados propios), de tal manera que prestando un servicio a sus miembros se podrán obtener grandes beneficios económicos, ya que la mayor parte de los ingresos por este concepto serán para la empresa que lo implemente. Controlando en sus propias instalaciones la certificación y custodia de documentos, si es lo deseado.
Desde CertificaDocs podrá certificar cualquier envío o firma de contrato, así como los capturados desde el móvil diretamente (audio, video, fotos etc.)
Dirigido a: Multinacionales, grandes empresas, cosejos e instituciones.
Esta solución no está pensada solo para certificar ante un Juez un envío de documentación, sirve también para controlar todo el flujo de información transferida dentro y fuera de la empresa, y a los emisores y receptores de esa documentación.
En definitiva una empresa con herramientas innovadoras y galardonada en los prestigiosos Premios De Ley 2018, «el reconocimiento que cualquier emprendedor merece tras una trayectoria incuestionable».
Ver vídeos “CertificaDocs”
Aquí se puede encontrar información del producto en 4 vídeos explicativos (1 minuto).
La empresa de reparto Natural Fruits, especializada en la distribución de fruta, verdura y productos de IV gama para colectividades en toda Catalunya, inauguró recientemente su nueva instalación en el corazón de Mercabarna, Barcelona
Dado el crecimiento de la compañía en los últimos años, donde ha pasado de repartir 200.000 a más 600.000 kg al mes, la empresa se ha mudado de su antigua nave de 600 m2 a una nueva instalación de más de 1.600 m2. Des del nuevo almacén, la empresa espera dotarse de unas instalaciones que le permitan seguir creciendo y ofreciendo el mejor servicio a los más de 300 clientes que diariamente confían en ella. El paso de crecer tanto en capacidad de almacenaje como en capacidad para la preparación de pedidos, cumple con una de las premisas detalladas en su plan de negocio 2017-2020. En los últimos dos años, la empresa ha incrementado sus ventas por encima del 90%, y espera un crecimiento del 20% para este 2018. En lo referido a las personas, Natural Fruits empleaba a 12 trabajadores en 2014, y el año pasado cerró con un total de 33. Para este año, el objetivo es que el 100% de la plantilla tenga contrato indefinido, además de continuar desarrollando su plan de igualdad de género en el trabajo. En el último ejercicio se llevó a cabo la implementación de un nuevo software ERP (Enterprise Resource Planning), lo que ha permitido unificar toda la operativa de la empresa en una única solución informática, facilitando entre otras cosas, la ubicación y el control de temperatura de los vehículos y cámaras frigoríficas, la alineación de todos los departamentos en un único entorno, y el reporting puntual y con información detallada para los clientes. Para este ejercicio 2018, la empresa se encuentra en pleno proceso de desarrollo de la certificación ISO 9001 e ISO 22000.
Natural Fruits des de su fundación, ha realizado siempre sus operaciones des del interior de Mercabarna. El mercado central de Barcelona se ha consolidado en los últimos años como la principal plataforma de comercialización de frutas y hortalizas de Europa. En el año 2015, se comercializaron más de 1.700.000 toneladas, y en 2016 se cerró con un incremento del 9%. Este hecho hace que la compañía se encuentre en el epicentro de la mayor oferta de producto hortofrutícola de Europa, además de la ya de por sí capacidad logística que ofrece el polígono de Mercabarna. Si a esto sumamos los más de 18 vehículos disponibles para la distribución y el reparto, sitúa a la compañía en una posición ventajosa en cuanto a flexibilidad y disposición de productos frescos. El crecimiento de la empresa ha ido de la mano del crecimiento de Mercabarna, que ha pasado de ser el mercado local de Catalunya, a consolidarse como el principal hub alimentario de Europa.
Sobre Natural Fruits
La empresa fue fundada por Francesc Moreno (Sant Boi de Llobregat, 1974). Su experiencia se remonta al año 1989, cuando comenzó a trabajar ayudando a sus padres en los puestos que regentaban en Mercabarna, como asentadores del mercado central. Anteriormente, toda la familia se dedicó al cultivo de tierras en el Baix Llobregat, donde mantienen un fuerte arraigo con los productores locales. Este arraigo permite a la empresa ofrecer productos de km 0, cultivados en la comarca del Baix Llobregat, y a escasos 10 minutos del mercado central. Fue en 2008 cuando la empresa decidió dar el salto a la distribución de colectividades. Actualmente su cartera de clientes se compone de hospitales, residencias socio-sanitarias, colegios, tiendas, cruceros, establecimientos para viajeros, hoteles y restaurantes.
En el último año, la mitad de la población, es decir, más de 17 millones de personas, han realizado operaciones de comercio electrónico. Muchos consumidores desconocen todavía algunos de los derechos básicos con los que cuentan. Periodos de garantía y de desistimiento, protección de datos y el no suministrar información innecesaria para la compra son algunos de ellos
El comercio electrónico o e-commerce ha experimentado un crecimiento imparable desde hace algunos años. De hecho, la mitad de la población, es decir, más de 17 millones de personas, han realizado operaciones de comercio electrónico en 2017. Viajes, hoteles, ropa, tecnología, alimentación y entradas para espectáculos son algunos de los productos más demandados a través del comercio electrónico y el precio y la comodidad son los dos argumentos más utilizados a la hora de optar por comprar en Internet.
Junto a este rápido crecimiento, las plataformas deben tener conocimiento de las principales obligaciones que les impone la Ley. Asimismo, el derecho tiene que adaptarse y ofrecer una protección adecuada a los consumidores.
Por ello, aprovechando mañana, 15 de marzo, la celebración del Día del Consumidor, Súmate, agencia internacional de marketing online, en colaboración con Nivolap, especialistas en derecho y nuevas tecnologías, ofrece los principales derechos del consumidor en el comercio online:
1. Derecho a obtener información veraz, donde se incluye la identidad de la empresa que vende los productos o servicios contratados y los gastos de envío. Esta información deberá estar disponible para el consumidor antes de realizar la compra, de tal forma que pueda contar con todos los datos esenciales antes de decidir si adquirirá el producto o servicio.
Después de la contratación, el vendedor deberá remitir al consumidor una confirmación de venta que incluya las condiciones de contratación en un soporte duradero.
2. Derecho a la protección de los datos personales. Los consumidores deben ser informados sobre el uso y finalidad de la recopilación de sus datos personales. Tendrán derecho, además, a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.
3. Derecho a no suministrar datos personales innecesarios para la compra. El consumidor únicamente debe facilitar aquellos datos que sean necesarios para realizar la transacción y en ningún caso se le podrá obligar a revelar datos más allá de lo necesario para concluir la venta: sexo, creencias religiosas, estado civil…
4. Derecho a manifestar el consentimiento. Es requisito indispensable la aceptación del consentimiento por parte del consumidor a través del marcado de una casilla o la confirmación a través de medios alternativos. Este consentimiento debe ser expreso e inequívoco y por medio de él se declara la conformidad con las condiciones de contratación y la contratación del producto.
5. Derecho a ser informado del uso de cookies u otros dispositivos de almacenamiento de datos. El usuario de una página web de comercio electrónico debe ser informado de la utilización y objeto de cookies y cualesquiera otros dispositivos de almacenamiento de datos, si los hubiera.
6. Derecho a recibir atención personalizada a través de distintos medios diferentes al correo electrónico. El consumidor deberá poder contactar con la empresa, no solo por correo electrónico, sino también a través de otros medios que garanticen una comunicación directa y una respuesta rápida.
7. Derecho a utilizar distintos medios de pagos y que éstos sean totalmente seguros. Entre las diferentes alternativas ofrecidas por el vendedor, el consumidor tiene derecho a utilizar el medio de pago que elija para realizar el desembolso.
8. Derecho a recibir el pedido en un plazo máximo de 30 días (salvo que consumidor y vendedor hayan acordado otro plazo distinto). En caso de que la empresa no pudiera entregar el pedido en este plazo, deberá advertir al consumidor y éste tendrá derecho a recuperar el dinero que haya pagado hasta ese momento. En caso de incumplimiento del plazo de entrega, el consumidor tendrá derecho a obtener una compensación.
9. Derecho de desistimiento y derecho a reparación o sustitución del producto o rebaja del precio. Todo consumidor tiene derecho a renunciar a la compra durante un plazo de 14 días a contar desde la recepción del producto y sin necesidad de justificación.
Además, cuando el consumidor reciba un producto que no fuera conforme con el contrato, tendrá derecho a solicitar la reparación o la sustitución del producto, o si estos no fueran posibles, la rebaja del precio o resolución del contrato.
10. Derecho a la garantía del producto, que es de 2 años, la misma que si lo hemos comprado de manera física o presencial. Además, en los primeros seis meses esa garantía se encuentra reforzada porque se presupone que el defecto es de origen y es el vendedor quien debe demostrar lo contrario.
Todas las ventajas que proporciona el comercio electrónico solo se conseguirán si los consumidores cuentan con las máximas garantías y protecciones. Saber que se va a recibir el producto en las condiciones estipuladas y dónde se pueden dirigir los usuarios en caso de problemas es fundamental para que los usuarios continúen comprando desde la comodidad de su casa.
Sobre Súmate
Súmate es una agencia de marketing online multinacional fundada en 2011 en Salamanca por Roald Schoenmakers y Daniel Borrego. Entre sus servicios ofrece SEO, SEM, publicidad en redes sociales o marketing de contenidos, adaptándose siempre a los mercados europeos e internacionales. Para ello, Súmate cuenta con una plantilla de más de cincuenta trabajadores que prestan sus servicios en más de veinte idiomas. Súmate, además, es una empresa certificada como PYME innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad y galardonada con varios premios y distinciones.
El veganismo se ha consolidado como una opción de vida que cada día más personas respaldan, ya sea por temas de salud o por el respeto a la naturaleza. Las personas cada vez tienen una mayor conciencia ecológica, por lo que se tolera menos el maltrato hacia los animales y están más concienciados con el cuidado del medio ambiente
Según estudios, como el presentado por The Green Power, el número de restaurantes especializados en este tipo de dietas veganas se ha duplicado los últimos cinco años, pasando de poco más de 300 en el año 2011 a más 800 restaurantes veganos en el año actual. Global Natural es consciente de este auge, entre otras acciones comerciales, ha rediseñado su tienda online de productos veganos y ha incluido una sección específica de distribución de productos veganos para el sector HORECA.
En España se cifra en 3.5 millones de personas las que buscan de forma activa una alimentación diferente, según estudio encargados por GlobalNatural y NaturaOnline. El número de ciudadanos españoles que están reduciendo el consumo de carne total o parcialmente va en aumento y casi el 10% de los mayores de 18 años en España siguen a día de hoy una dieta vegana o vegetariana en algunas de sus múltiples variantes. Este dato es aún más significativo entre el público femenino, porque una de cada diez mujeres es veggie.
Instituciones importantes como el Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida reflejó ya un clarísimo cambio de tendencia en los hábitos alimentarios en el informe realizado el año pasado. Se aseguraba que «el 17% de la población se identifica ya con la opción flexitariana, ya que considera que su consumo de carne y pescado es ocasional».
GlobalNatural apuesta por la alimentación saludable
En esta línea, Global Natural Products apuesta desde su plataforma online por una amplia gama de productos 100% vegetarianos y veganos, fomentando la comida vegana y trabajando día a día para conseguir productos novedosas y de calidad, productos BIO, sin alérgenos, sin gluten, sin lactosa, sin huevo, sin azúcar o sal, bajos en grasas, etc.
El auge de la cosmética natural
Siguiendo una senda similar, se encuentra la cosmética natural y el cuidado corporal ecológico. El cuidado del cuerpo es importante hacerlo por dentro haciendo ejercicio y con una alimentación con productos ecológicos, de temporada y no elaborados. Pero también por fuera, cuidando la piel.
La cosmética ecológico y BIO bio cada vez tiene mayor presencia tanto en establecimientos físicos como en tiendas online. Algo lógico teniendo en cuenta el aumento del interés por lo saludable en la población española. Los ciudadanos cada vez aceptan pagar un precio mayor por productos cosméticos más naturales, que no contengan productos químicos o que se hayan elaborado de forma más artesanal, sin maltrato animal.
Siguiendo esta estela, ecológica y natural, NaturaOnline.es lanza al mercado una nueva web totalmente restaurada en diseño y productos, y con una revisión a la baja de todos los precios de sus productos, para ser aún más competitiva y llegar a más clientes potenciales.
El bróker y trader profesional Julio de Mendizábal continua con su trayectoria de éxitos al completar su octavo año consecutivo batiendo al mercado. Para esta nueva temporada, trae algunas novedades con el objetivo de poder acercar al máximo número de clientes su gestión por lo que inicia una nueva campaña junto a su equipo para dar a conocer sus servicios
El pasado mes de febrero se tuvo la oportunidad de entrevistar a Julio de Mendizábal, trader profesional que cuenta con una amplia trayectoria y desveló muchas de sus tácticas que le han llevado a una carrera profesional exitosa e impecable.
¿Quién es Julio de Mendizábal?
Julio, natural de Las Rozas de Madrid realizó sus estudios bursátiles en la prestigiosa escuela IEB Finance School. Con tan sólo 24 años comenzó a trabajar en uno de los grandes bancos de inversión internacionales, alcanzando en poco tiempo puestos de responsabilidad.
A los 30 años, comenzó una nueva etapa en su vida. Debido a circunstancias personales adversas, Julio decidió tomarse un año dedicado a si mismo, y dar la vuelta al mundo.
Aquel viaje dio un vuelco a sus ideales de vida, y decidió plantease nuevos retos profesionales.
Comenzó a invertir y generar riqueza para sus clientes a título personal en el año 2012.
En plena crisis financiera, su profesionalidad y buen hacer le llevó a obtener resultados positivos e ir incrementando de forma exponencial tanto sus clientes como sus beneficios.
¿Cuáles son las novedades que ofrece este año?
Este año el señor Julio de Mendizábal sorprende con un novedoso sistema de señales, en el cual explica todos los escenarios posibles antes del comienzo de la sesión del mercado.
De este modo los traders tienen una gran ayuda, pudiendo seguir paso a paso el escenario planteado.
Por otro lado se ha ampliado el público que puede acceder a sus servicios, ya que se puede acceder a sus servicios de gestión desde cuentas de 10.000 euros, por lo que pueden acceder a una gestión profesional todo tipo de clientes, siendo además un servicio en el cuál sólo se cobra a éxito.
¿Qué sistemas utiliza en el desarrollo de su operativa?
«Un mago nunca desvela sus secretos», contestó Julio entre risas. Una de las claves de su éxito es la diversificación tanto sectorial como temporal.
El señor De Mendizábal concede gran importancia al análisis cuantitativo, así como al fundamental , estando 24 horas conectado a todas las noticias que acontecen y desarrollando estrategias de trading no direccional, combinado junto al análisis técnico y una gestión del riesgo innovadora, que le ha llevado a ganar numerosos concursos de trading.
Los anillos, collares y pulseras con el diseño exclusivo de la Virgen del Pilar de Monge Joyeros, tienda de joyas en Zaragoza, se comercializa ya en toda España gracias a su tienda online. Pero además se ha convertido es un recuerdo que no puede faltar para cientos de visitantes de las diferentes comunidades españolas y de países como México o Brasil
El diseño exclusivo de la Virgen del Pilar de la firma zaragozana Monge Joyeros, pionera en esquematizar la imagen de la patrona de la Hispanidad en una colección de joyas, sigue cruzando fronteras.
Y es que, las decenas de diseños de pulseras, colgantes y complementos con la delicada silueta de la internacional Virgen del Pilar son un regalo cargado de simbolismo tanto para los devotos de 'la Pilarica' como para los numerosos visitantes de la capital aragonesa. Muchos de ellos se llevan de recuerdo a la muñeca una de estas populares pulseras, que ya lucen personas de todo el territorio español y de países como México o Brasil. Así, desde que se puso en marcha su diseño a finales de 2010 ya se han vendido miles de estas joyas.
«Tras una larga etapa de conceptualización, fue en la servilleta de un bar de El Tubo, nuestro barrio, donde nació el boceto que dio lugar a este diseño. En él ya estaban presentes las líneas puras y ese diseño sencillo y carismático, que tan fuerte ha calado en nuestros clientes», recuerda el aragonés Javier Monge, a las riendas de la firma de joyería.
El resultado: un molde propio con la figura de la patrona que conecta con todos los devotos y seguidores de la Virgen del Pilar. Así, Monge Joyeros fueron los pioneros en esquematizar de esta manera la imagen de la Virgen, con un diseño original y patentado, materializado en oro y plata de primera ley. De este modo consiguen crear desde pulseras de la Virgen del Pilar, hasta colgantes o anillos con su forma.
La tienda online: clave para la expansión del diseño
Pero la expansión de este original diseño ha sido posible en parte gracias a su tienda online, desde donde venden a nivel nacional sus anillos, pendientes, gemelos, figuras de decoración y joyas de autor.
Un amplio catálogo al que se suma su tienda física en el corazón de Zaragoza, donde se pueden encontrar desde los artículos más modestos y asequibles a los diseños exclusivos de creación propia; todos con la máxima calidad y garantía.
Un buen ejemplo de estas minuciosas obras artesanas son las alianzas, una delicada colección de modelos de gran calidad, fabricados en oro blanco, amarillo y rosa.
«Son diseños vanguardistas 100% personalizables ya que los diseñamos y fabricamos nosotros mismos», detalla Monge acerca de estos anillos de boda, a los que también deben parte de su fama.
Monge Joyeros: más de una década de tradición e innovación
Monge Joyeros nació en el año 2005 de la ilusión y el deseo de Monge por poder recuperar las costumbres con las que su abuelo, Lorenzo Araus, desarrolló su trabajo como prestigioso relojero artesano de la ciudad de Zaragoza.
Ahora, más de una década después, la firma se ha convertido en más que una joyería convencional ya que dispone de taller propio, en el que varios profesionales mantienen vivo el espíritu artesanal y artístico de la orfebrería.
De esta manera, el proceso completo de producción se realiza sin salir del taller: desde el diseño de la pieza que demanda el cliente, a la fundición del metal y los acabados finales.
Gracias a su esfuerzo y dedicación al oficio, Javier Monge fue reconocido con la Medalla de Oro 2016 de la Asociación Española de Profesionales de la Imagen, convirtiéndose así en el primer joyero nacional en recibir esta prestigiosa distinción.