viernes, 5 septiembre 2025

Unleash, jóvenes talentos y sobradamente preparados

¿Qué hacen varios cientos de jóvenes en el espacio MEEU de Madrid? Escuchar, disfrutar, divertirse y sobre todo aprender de los jóvenes talentos que van a cambiar el mundo. Han venido a callar a aquellos que señalan que estamos ante la generación de los ni-ni, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Unleash es el mayor festival de talento joven a nivel global, un evento que combina charlas, espectáculos y actuaciones, y que se celebra durante tres días en la capital de España.

Para derribar barraras no hay más que echar un ojo al cartel: Joshua Kevin, CEO de Talenta.com, una consultoría de Blockchain; Eduardo Jorgensen, Ceo de Midecsen, e innovador del año en 2017, por el MIT; Ndja Elong William, Ceo de Will and Brothers, y primer creador de drones civiles en África; Javier Romero, profesional de E-sports, o Aya Chebbi, activista feminista y fundadora de Chair of África Youth Movement, entre otros muchos.

Como maestra de ceremonias, María Herrejón, cómica, YouTuber y mujer orquesta que domina la comunicación, las redes sociales y que se encargó de presentar el acto y dar paso a los participantes. La organizadora es Pangea, una entidad que busca democratizar el talento joven, conectando y promoviendo la materia prima para expandirla por el mundo. Esta es la tercera edición de este espacio.

El jovencísimo Pablo González, CEO de Pangea, que fundó la compañía a los 19 años, ahora, con 24, es imparable. Fue el encargado de inaugurar el evento, señalando que los jóvenes tienen oportunidades por todas partes y que solo tienen que saber verlas y aprovecharlas. Para González este tipo de eventos tienen que servir como elemento motivador, para que los jóvenes se crean que son capaces de comerse el mundo. Estos son algunos de los ejemplos, pero hay muchísimos más. El mundo es enorme y hay talento recorriendo los cinco continentes. “En las empresas tradicionales aún se tienen que producir algunos cambios”, puntualiza.

El escenario, the stage, ha sido el espacio elegido para derrochar capacidades. Por él han pasado el ilusionista Álvaro Albadalejo, una piloto profesional de coches, Sarah Bovy, o algunas de las mujeres que han sido elegidas a través del proyecto Equality, entre las diez mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 26 años, con un futuro prometedor y altamente relevante.

Mariana Quiroga es un de esas diez mujeres seleccionadas por este programa. Es ingeniera bioinformática, nació en Colombia y ahora vive en Barcelona. Ha sido aceptada en el grupo de investigación de mecanismos para controlar la diferenciación de células madre pluripotenciales en el endodermo, en el Hospital de la Universidad de Cambridge. Quiroga señala que hay que buscar la inteligencia, observar y encontrar los conceptos. Tiene una máxima vital: todos podemos construir un mundo mejor.

El talentoso festival cuenta con una gran cantidad de partners, entre ellos Axa, Estrella Galicia, Procter and Gamble, Seat, Coca-cola, Sodexo, Cepsa, Universia, Northweek, Volkswagen o Código Nuevo.

Cientos de jóvenes escuchaban atónitos lo que los ponentes comentaban con pasión. Todo el festival se desarrolla en inglés, desde el primer saludo cuando entras en la sala, hasta el final, y la mayoría de los jóvenes asistentes son de habla hispana. Un ejemplo más para derribar los estereotipos que tanto persiguen a los jóvenes españoles.

La vergüenza de la fiscalía en el caso Mario Conde

0

Mario Conde sigue soportando un singular acoso judicial por parte de la fiscalía española.

El ex banquero ha demostrado que no blanqueó capitales junto a su familia.
Igualmente que tampoco cometió ningún delito fiscal. Curiosamente parece no ser suficiente para los propios fiscales.

Anteayer Mario Conde asistía ayer tranquilo a la comparecencia del perito judicial que fue designado por el juez Pedraz a propuesta de la fiscal Llorente. El citado perito había elaborado hace unos meses un informe en el que concluyó que no existía ni blanqueo de capitales ni delito fiscal por parte del ex banquero y su familia. El asunto parecía clarificado y la fiscal pidió al juez que llamase al perito, se suponía que para que se ratificase sobre lo que había expuesto en el citado informe.

El perito realizó un informe en el que concluyó que no existía ni blanqueo de capitales ni delito fiscal por parte del ex banquero y su familia

Pero, de forma sorprendente, el perito fue «acosado» por la fiscal Lorente con la intención de desmontar sus tesis. Pero ni por esas cambió de versión: el perito fue riguroso y rotundo, explicó que no existe delito sobre los 13 millones de euros repatriados y dejó claro que las inspecciones tributarias realizadas a Conde imposibilitaban el viaje atrás en el tiempo pretendido por la fiscal.

EL ORIGEN DEL DINERO DE MARIO CONDE

El ex banquero gallego siempre ha sostenido que el origen del dinero fue la venta de Antibióticos, negando las acusaciones de la UCO, que intentó relacionar los 13 millones de euros con su etapa en Banesto. La tesis del perito era reforzada porque la documentación recibida por Pedraz desde la Fiscalía de Zurich no podía ser utilizada con la finalidad de una investigación judicial.

La fiscal Lorente no se conformó ante la rotundidad de las pruebas e intentó achicar al perito al preguntarle ¡si había tenido relación personal o profesional con Conde! El perito negó la mayor y su interrogadora sacó sus cartas al desvelar que había trabajado como perito en la sociedad Euman Valyser, hecho que el interrogado admitió, pero tras explicar que en esta compañía trabajó como perito judicial, es decir, no como perito de parte contratado por la citada empresa.

EL CONTRAATAQUE DE LA FISCAL

La lamentable estrategia de Lorente era desprestigiar judicialmente al perito al relacionarlo con Euman Valyser, empresa que fue utilizada como munición contra Conde en el juicio del Caso Banesto. En el citado pleito el ex banquero fue acusado de ser el propietario de la compañía, pero esta hipótesis quedó desmontada sin que la fiscalía por aquel entonces recurriera la absolución. Este destartalado ataque evidencia que Lorente pretende impugnar el dictamen judicial con una teoría agarrada por los pelos y sin fundamento.

El ex banquero ya explicó en enero en la Audiencia Nacional que el dinero no tiene «absolutamente nada que ver con Banesto», situación que se ha demostrado como cierta después de que los análisis de flujos de capital de Conde durante su estancia provisional en Soto del Real en 2016 son absolutamente legales.

Fuentes judiciales no dan crédito ante esta inusual actitud de la fiscal Llorente, e incluso se llega a afirmar en petit comité que desprestigia al cuerpo de fiscales este comportamiento sobreactuado y arbitrario siguiendo “órdenes de arriba”.

Biospain: una catapulta para la biotecnología en el norte de España

0

Hasta este jueves 27 de septiembre más de 1.500 asistentes y cerca de 600 empresas se dan cita en uno de los eventos de biotecnología más importantes del mundo: Biospain. Y dentro de esta feria, las comunidades del norte de España intentan destacar con novedosos proyectos dentro de este sector a pesar de estar por detrás de otras regiones.

Con más de 7.000 millones de euros, las empresas de biotecnología suponen ya el 0,7% del PIB de nuestro país con Cataluña, Madrid y Andalucía como las CCAA que más invierten en el sector. No obstante, no son las únicas. Galicia y Asturias también han demostrado su potencial en esta feria.

La apuesta de Galicia ha estado liderada por universidades, empresas y la Agencia del Conocimiento en Salud (ACIS), que ha puesto el foco en su proyecto Código 100. Con una inversión de 13 millones de euros pretende hacer frente al desafío del envejecimiento en Galicia. Se calcula que, en 2020, será una de las regiones del mundo con el mayor porcentaje de centenarios por habitante. “Tendrá un gran impacto en la salud porque en Galicia la pirámide poblacional es muy invertida”, aseguran desde el organismo.

Por otro lado, Asturias ha estado presente con nueve empresas en la feria: Asturian Biotechnology, centrada en la fecundación in vitro animal; BioQuochem, especializada en biomarcadores en salud y bioparámetros en alimentos; BioQuochem, en biomarcadores en salud y bioparámetros en alimentos; Dreamgenics, dedicada al análisis bioinformático de datos genómicos; Entrechem, orientada al desarrollo de nuevos fármacos; Futuver Consulting, firma de consultoría y proyectos tecnológicos de I+D; así como Microviable Therapeutics, Muscle Technology; Nanovex Biotechnologies; y Triari Labs.

Andaluía, Cataluña, Castilla y León y Navarra también tienen presencia en Biospain, evento organizado por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). Esta y Virginia Beach Department of Economic Development han firmado  un acuerdo de colaboración con el objetivo de colaborar para atraer empresas españolas a la bioincubadora que está construyendo esta ciudad del estado de Virginia.

BIOTECONOLOGÍA AGROALIMENTARIA EN BIOSPAIN

El área biomédica, la biotecnología agroalimentaria e industrial y la financiación son algunos de los temas que destacan en el programa de esta edición. Durante la sesión ‘Foodbiotech and bioprocess’ (biotecnología alimentaria y bioprocesos) se debatió sobre el aprovechamiento de la biotecnología para la alimentación humana, a través de ejemplos como la investigación pionera que está llevando a cabo en Andalucía un consorcio de empresas e instituciones públicas para aplicar biocompuestos marinos a la alimentación humana.

Asimismo, el alzhéimer, las terapias avanzadas, la agroalimentación, los biobancos, la economía circular, la inteligencia artificial, la edición genética, la inmunoterapia, la medicina de precisión y la resistencia a los antibióticos son otros de los asuntos que se abordarán en esta ocasión.

Desde su primera edición, celebrada en el año 2003, Biospain ha sido el punto de encuentro de todos los actores del sector biotecnológico a nivel nacional, aunque a lo largo de los años la participación internacional no ha dejado de crecer. Además, es la conferencia y evento de partnering más importante organizado enteramente por una asociación de biotecnología en Europa y la tercera más grande según el número de empresas y reuniones de b2b celebradas.

Los daños colaterales de la compra de Evo Banco por Bankinter

0

Se llama Popcoin y es el asesor automatizado de Bankinter. Tiene 1.000 clientes de carteras de fondos activos con un patrimonio que supera los tres millones de euros. Desde el pasado mes de julio también ofrece carteras de fondos indexados. ¿Con qué objetivo? Hacer frente a los denominados como roboadvisors, es decir, asesores financieros que ofrecen asesoramiento y gestión online de carteras mediante algoritmos.

Uno de estos gestores automatizados especializados en inversión pasiva es Finizens que, en la actualidad, ofrece servicio a más de 3.800 clientes en España. Lo curioso es que Finizens puede sufrir los daños colaterales de la reciente compra de Evo Banco por parte de Bankinter.

¿La razón? Finizens, en 2017, firmó una alianza (la primera en España) entre un banco (Evo) y una firma fintech. Gracias a la misma, Evo Banco ofrece a todos sus clientes los servicios de Finizens de forma directa.

En concreto, se trata de un seguro de vida y ahorro, en su modalidad unit linked, proporcionado por Caser (otro posible damnificado). Además de la contratación digital, el servicio posibilita que cualquier persona pueda convertirse en accionista de más de 8.000 empresas de 140 países distintos.

Bankinter, una vez se llegue al acuerdo definitivo, buscará sinergias en costes y la mayor eficiencia entre servicios y proveedores

Con la compra de Evo Banco por parte de Bankinter, la entidad dirigía por María Dolores Dancausa se encuentra con dos ‘productos’ similares: por un lado, Popcoin (cuya cartera está compuesta por fondos de Vanguard y BlackRock) y, por otro, Finizens.

“Nosotros seguiremos con nuestra actividad de negocio habitual. No hay ningún cambio en este sentido ni impacto en el negocio”, señalan desde Finizens.

Desde Bankinter, por su parte, apuntan: “respecto a los proveedores que tiene Evo Banco actualmente, en principio, se mantienen todos ellos. A partir del closing se buscará la mayor o menor conveniencia de cada uno de ellos, buscando sinergias en costes y la mayor eficiencia entre servicios y proveedores, de un lado, y de otro, para evitar posibles duplicidades”.

BANKINTER Y LA AUTONOMÍA DE EVO BANCO

En Bankinter apuntan a que, al menos hasta el cierre de la operación, Evo Banco seguirá funcionando de una manera autónoma e independiente. Es decir, que todo sigue igual, incluidos los acuerdos firmados por la entidad cuyo consejero delegado es Enrique Tellado, incluido el de Finizens.

“Pasado ese tiempo, se buscará la fórmula más eficiente para combinar las ventajas competitivas de Evo Banco con las de Coinc”, indican desde Bankinter. Coinc es la plataforma de servicios financieros del banco naranja (que entre otros productos incluye Popcoin), con 150.000 clientes y unos depósitos por valor de 1.000 millones de euros.

El fin último es que, una vez concluido el proceso de integración, ambos modelos puedan converger en una misma propuesta de valor para clientes puramente digitales. “Esto supondrá la conjunción entre herramientas de última generación, como Evo Assistant o Evo Fit, productos digitales como la Hipoteca Coinc, o los servicios de inversión como Popcoin”.

Por tanto, y hasta que la operación de Bankinter con Evo Banco no se cierre definitivamente (hecho que deberá ocurrir antes del próximo 30 de abril de 2019 una vez solventadas las regulaciones correspondientes), todo seguirá como hasta ahora. Después, y a diferencia de otras operaciones similares, no vendrá el consabido cierre masivo de sucursales, porque Evo Banco sólo tiene cinco, pero sí se evitarán otro tipo de duplicidades.

Andrea Orcel y su ambición: ¿buena combinación en Santander?

0

El anuncio de este martes de Andrea Orcel, uno de los jefes de banca de inversión de UBS Group, de abandonar el centro financiero global de Suiza para pasarse a Banco Santander, y convertirse en el consejero delegado de la entidad española, ha sacudido al sector bancario.

La ambición de Orcel de encabezar un banco de primer nivel no ha sido un secreto en los últimos años. ¿Pero el Santander? ¿Una institución dominada por cuentas corrientes, sucursales y aplicaciones bancarias?

Orcel se ganó su reputación como el negociador que ayudó a los máximos ejecutivos bancarios a construir imperios en la era previa al desplome. De hecho, uno de sus mejores clientes fue Emilio Botín, que transformó al Santander, una entidad prestamista regional poco conocida fuera del norte de España, en una potencia intercontinental que acumuló docenas de adquisiciones en México, Brasil, Chile, Polonia, el Reino Unido y Estados Unidos. Entonces, ¿por qué Orcel?, ¿el cortés financiero italiano con presencia frecuente en Davos, se instalaría allí?

Los operadores del mercado comenzaron a especular inmediatamente con que su contratación demostraba que Ana Botín, presidenta de Banco Santander desde 2014, puede seguir los pasos de su padre y llevar a cabo adquisiciones propias. El sorpresivo nombramiento y el historial de fusiones y adquisiciones de Orcel «probablemente generarán mucho ruido» antes de que el banco presente su próximo plan de negocios a principios de 2019, escribió Andrea Unzueta, analista de títulos de Credit Suisse Group AG, en una nota a los clientes luego de conocerse la noticia.

NUEVA FRANQUICIA

Otros analistas veteranos sugirieron que el nuevo cargo de Orcel podría tener menos que ver con las adquisiciones que con algo igualmente transformador: crear una franquicia de banca de inversión y mercados de capital más sólida para diversificar la entidad crediticia.

“La banca minorista simplemente no puede producir suficiente crecimiento como para entusiasmar a los inversores”, dijo Mauro Guillén, profesor de gestión y relaciones internacionales en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, quien escribió una historia del Banco Santander. Si bien la entidad es la más grande de la eurozona por valor de mercado, y el año pasado fue la más rentable, sus acciones han caído 46% durante los cuatro años, con Ana Botín al timón.

«Una posible interpretación es que quieren que el banco avance en una dirección diferente, hacia partes de mayor valor agregado en el negocio bancario», dijo Guillén. «Mi interpretación sería: “Busquemos negocios de mayor margen, no solo en la banca de inversión, sino también en asesoría y la gestión de patrimonios’».

En un comunicado, Orcel sugirió que podría haber grandes cambios en la entidad de préstamo española. La transformación cultural y de negocio del sector financiero “se está acelerando y tiene cada vez más viento en contra y disrupción”, apuntó. “En lugar de luchar contra estos desafíos, las empresas ganadoras los aceptan, motivan a sus equipos y los aprovechan para convertirlos en una oportunidad que les ayude a crecer y obtener ventajas». Santander anunció que Orcel comenzaría a principios de 2019.

Edward Robinson y Charlie Devereux para Bloomberg

Oppo y Xiaomi: tensión en la pelea por los móviles buenos y baratos

0

El mercado de telefonía móvil, en estos momentos, cubre las necesidades de todo el mundo. Desde quienes necesitan una carraca por 60 euros para llamar y poco más; hasta quienes se gastan 1.000 euros en el último modelo. Aunque la verdadera batalla entre fabricantes se ha desatado justo en la mitad: la gama media de altas prestaciones. En ese escenario, dos fabricantes de origen chino, Oppo y Xiaomi han salido a conquistar el mundo, incluyendo el mercado español.

Desde hace meses ambas marcas están trabajando para conquistar a los usuarios. En España, por ejemplo, Xiaomi ha empezado a abrir tiendas en puntos estratégicos para facilitar el acceso a sus móviles. Se acabó aquello de tener que acudir a internet con la desconfianza de no saber qué sucedería.

En cuanto a Oppo, sucede algo similar. En este caso están acelerando su presencia en medios, así como las campañas de marketing para darse notoriedad. Y no es para menos. Pese a la irrupción de las gamas altas y que, supuestamente, han aumentado su volumen de ventas de manera exponencial, lo cierto es que los bolsillo siguen ajustados y es por eso que las gamas medias (200-600 euros) se imponen en ventas. Aunque, una vez más, dentro de ese margen hay un campo de batalla perfecto para vivir una pelea entre compañías por vender más.

El último episodio de esta contienda lo hemos vivido con un informe de la consultora Counterpoint que revela la posición de privilegio que en estos momentos tiene Oppo con respecto a todos sus rivales.

informe Oppo Merca2.es

En concreto, como se puede ver en el gráfico, la marca que recientemente ha lanzado el Find X se sitúa como las más vendida en el rango de precio de 400-600 euros; es decir, la posición premium entre la gama media.

XIAOMI PIERDE CON OPPO

El informe difundido por el fabricante no está elegido al azar. Según Oppo, su público objetivo se sitúa entre los jóvenes que tienen un gasto limitado pero quieren terminales de calidad. Lógicamente, esa base de clientes se encara de manera directa con la de Xiaomi. Pero casualidades de los informes, en la distancia entre ambas marcas se sitúan todos los fabricantes.

Además, la diferencia de cuota de mercado sobre esa base de precio es muy amplía a favor de Oppo con respecto a Xiaomi. Todo ello en plena expansión de los segundos con diversos móviles nuevos en su portfolio.

LOS SECRETOS DE OPPO

Al margen de informes favorecedores, ¿qué está haciendo realmente Oppo? Según la compañía, durante solo 2018, la compañía ha introducido numerosas tecnologías que resultan ser innovadoras, incluyendo la pantalla Panoramic Arc, la cámara 3D mejorada por la IA, la carga rápida SuperVOOC, la tecnología de luz estructurada TOF y 3D.

Así, Oppo también ha establecido alianzas con la Universidad de Stanford en materia de inteligencia artificial y, a nivel interno, ha probado con éxito la tecnología 5G para su uso en el futuro desarrollo de los smartphones con 5G. Hay muchas más razones, más allá de las características del producto, que contribuyen al rápido crecimiento de Oppo, según explica el fabricante.

En los últimos años, la compañía de origen chino ha realizado un gran esfuerzo en la fabricación y desarrollo de hardware con diversas inversiones en centros de I+D y diseño en todo el mundo. En cuanto al software, ColorOS sigue ofreciendo a los usuarios una experiencia rápida, fluida e intuitiva. Ambos son ejemplos del número de patentes de tecnología aplicada, la cual ha llegado a más de 32.000 en todo el mundo.

Francisco González, el adiós de un animal político

0

Parecía que no iba a llegar nunca después de haber alargado su edad de jubilación en dos ocasiones. El próximo 31 de diciembre, Francisco González dejará la poltrona del BBVA. Puesto en Argentaria en 1996 por José María Aznar, época en la que los presidentes se colocaban a dedo, hay quien lo calificado como un animal político. Ejecutivo, en una sola palabra. Lo que no le ha ido nada mal, vistos los años que ha estado aferrado al bastón de mando.

Muy meticuloso en el cumplimiento normativo, y con credibilidad a nivel internacional, Francisco González comenzó en este mundillo de las finanzas siendo un bróker. De su chistera salió una agencia de valores (FG Inversiones Bursátiles) que acabó vendiendo a Merril Lynch por muy buen precio: 3.000 millones de las antiguas pesetas a finales del pasado siglo XX.

Nunca aceptó de buen grado que nadie le hiciera sombra: Goirigolzarri y Cano son dos claros ejemplos

Quienes le conocen han destacado a lo largo de su carrera en BBVA que ha sabido moverse como pez en el agua en diferentes mares. Eso sí, nunca ha aceptado de buen grado que nadie le hiciera sombra. Ahí están los casos de José Ignacio Goirigolzarri o de Ángel Cano, a los que despidió con indemnizaciones millonarias.

LA IMAGEN DE FRANCISCO GONZALEZ

Ortodoxia pura y dura, ha sido peleón a más no poder. Sobre todo cuando Luis del Rivero, a los mandos de Sacyr, lanzó una operación de asalto bajo el paraguas del entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, del PSOE, por más señas, y a quien también había despedido como jefe del Servicio de Estudios de BBVA.

De derechas, y del Real Madrid (al que ve desde su asiento de abonado y no en el palco rodeado de políticos y empresarios), su gran afición es el golf, donde tiene un buen hándicap, aunque no tan bueno como el de Ana Botín.

Los que le conocen aseguran que una de las grandes obsesiones de González ha sido limpiar su imagen de enchufado del PP, en particular, y del mundo político, en general. Por eso se ha alejado de los focos y ha eludido los saraos siempre que ha tenido la posibilidad de hacerlo. De ahí que algunos le hayan definido como hosco y antipático, aunque más allegados dicen que es afable y sencillo en las distancias cortas.

En el plano institucional, su marcha coincide con un mal momento de la acción. En 2014, la capitalización fue de 48.469 millones de euros y, a fecha 25 de septiembre, se ha desinflado hasta los 37.326 millones de euros. Por tanto, una caída del 22,9%. Echando la vista atrás, cuando Francisco González ‘aterrizó’ en BBVA, allá por el año 2000, la capitalización superaba los 50.000 millones.

Ante esta caída, los accionistas no han dejado de mostrar su descontento, haciéndoselo saber en las juntas generales de accionistas. Y no sólo por la caída en sí, sino por el hecho de que iba acompañada por subidas salariales para los altos cargos. Recriminaciones que escuchaba con cara de palo.

Una despedida que también dejará en sus labios el sabor amargo de Turquía. En el descenso del precio de las acciones BBVA también ha jugado un papel relevante la crisis de Garanti. Lo curioso es que, en noviembre de 2014, realizó una ampliación de capital para financiar la compra ¡del 14% del turco Garanti!

Con una nómina de cerca de seis millones de euros anuales, la fortuna de Francisco González se acerca a los 100 millones de euros. Cantidad a la que habrá que unir la jugosa pensión.

 

Miedo y desconfianza cargan de indiferencia el vehículo eléctrico

El futuro de la automoción se centra en la movilidad sostenible. Ya sea con energía eléctrica, híbrida o con nuevos combustibles menos contaminantes. La mala calidad del aire lo ha propiciado y el endurecimiento de la legislación lo ha llevado a cabo. Parece que un futuro más limpio es posible. Sin embargo, los ciudadanos estamos quedando atrás. Según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), apenas el 7% de los vehículos que se venden en España está propulsado por un motor alternativo. Algo tiene que cambiar.

Aunque las ventas de este tipo de automóviles han aumentado más de un 67% en los primeros seis meses del año, todavía no son suficientes. Muchas personas no se acaban de fiar de lo que supone el coche eléctrico. ¿Dónde se pueden cargar? ¿Qué profesionales pueden arreglar una avería? Y, sobre todo, ¿qué ventajas supone para el consumidor?

Por todo ello, cada vez aparecen más iniciativas para tratar de acercar la realidad de la movilidad sostenible al ciudadano. La última en sumarse ha sido Mitsubishi Motors, que ha creado EcoLab. Este proyecto, tal como señalan desde la compañía, tiene el objetivo de transmitir al público las ventajas de la movilidad respetuosa con el medioambiente y resolver las dudas sobre la movilidad sostenible.

“Con EcoLab, Mitsubishi quiere acercarse y ayudar a un público saturado de mensajes, muchas veces, contradictorios, en torno al futuro de la movilidad y las alternativas que existen hoy en día. Queremos compartir nuestra visión y ayudar a solventar muchísimas dudas”, ha explicado el consejero delegado de la compañía, Jorge Belzunce.

La iniciativa contempla llegar a todo el territorio nacional recorriendo diferentes ciudades con presentaciones gratuitas y abiertas al público. Las temáticas de estas estarán ligadas a la movilidad sostenible, con información sobre modos de conducción eficiente, etiquetas ambientales o restricciones al tráfico.

LOS CONCESIONARIOS SE SUMAN A LA NUEVA MOVILIDAD

Un punto importante de una movilidad más limpia son los concesionarios. Sus talleres son necesarios para realizar las reparaciones de estos vehículos que cuentan con tecnologías novedosas. Por ello, la patronal de la distribución de vehículos Ganvam ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive).

Ambas entidades impulsarán la creación de un registro de talleres homologados en reparación y mantenimiento de vehículos eléctricos. Un paso importante para que la ciudadanía se anime a adquirir un automóvil de estas características. Una de las primeras gestiones de esta asociación fue la de poner en marcha un grupo de trabajo para elaborar un documento que sirva de base a las administraciones para establecer las condiciones mínimas exigibles a la distribución a la hora de modificar o reparar vehículos eléctricos.

El objetivo es sensibilizar al usuario final sobre las capacidades del coche eléctrico a través de las redes de distribución de Ganvam. Con ello, pretenden disipar la incertidumbre que aún genera esta tecnología y su infraestructura. “La distribución es una pieza fundamental en la definición de las nuevas formas de movilidad. Con este acuerdo, ayudaremos a nuestros socios a ser protagonistas para convertir el reto de la movilidad eléctrica en una oportunidad, dinamizando la implantación progresiva del vehículo eléctrico”, ha apostillado el presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña.

La suma de esfuerzos de Aedive y Ganvam hará que se promuevan intercambios de conocimiento, así como de formación entre los profesionales de la venta y la posventa para que puedan realizar la labor de asesor frente al conductor.

LA EMT DA EJEMPLO

No cabe duda que Madrid es una de las ciudades españolas más afectadas por los problemas de calidad del aire. Por ello, la Empresa Municipal de Transportes de la capital (EMT) trata de dar ejemplo. Aunque los ciudadanos no acaban de fiarse del todo de las nuevas tecnologías más limpias, las administraciones intentan acercar a las personas estos avances.

La EMT ha hecho un nuevo pedido de 276 autobuses propulsados por gas natural. Esta vez, se trata del modelo Citaro de Mercedes-Benz, de los cuales la compañía ya cuenta con casi 400 unidades. Todos vehículos estarán operativos por las calles de Madrid a partir de 2020. Con este nuevo pedido, la EMT se aproxima a su objetivo de conseguir una flota de autobuses urbanos de bajas o libres de emisiones en 2020.

Las cartas están sobre la mesa y es el momento de mover ficha. Todos estos proyectos auguran una posible mejora de la calidad del aire en España. Sin embargo, todo depende de los ciudadanos. Una movilidad sostenible, respetuosa con el medioambiente es posible siempre y cuando la mayoría de la población trate de conseguirlo.

Carlos Torres, nuevo patrón de BBVA en un barco con problemas

El actual consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Villa, será el nuevo presidente ejecutivo de la entidad en sustitución de Francisco González a partir del 31 de diciembre de 2018.

El Consejo de Administración de BBVA ha aprobado el plan de sucesión de Francisco González, prevista para el último día de este año. La designación de Carlos Torres garantiza «la continuidad en el proceso de transformación que ha puesto a BBVA a la vanguardia de la industria financiera global», según ha comunicado el banco.

El plan de sucesión ha sido aprobado por unanimidad en el Consejo celebrado a propuesta de la Comisión de Nombramientos. La entidad considera a Carlos Torres «la persona idónea para dar continuidad a la estrategia de transformación del grupo«.

El salmantino Carlos Torres Vila se incorporó a la entidad en 2008 como responsable de estrategia y desarrollo corporativo, y asumió la dirección del área global de banca digital en marzo de 2014. Un año después fue nombrado consejero delegado. En estos años, la transformación digital y cultural han sido unas de las principales claves de su gestión al frente de la entidad.

El futuro máximo dirigente de la entidad ha comentado que “gracias a la visión estratégica del presidente hace más de una década, hoy en día no hay proyecto empresarial más atractivo que el de BBVA y es un honor poder formar parte de él”.

Durante el cuarto trimestre, el Consejo, la Comisión de Nombramientos y Carlos Torres Vila abordarán la selección del futuro consejero delegado. “Una transición ordenada y bien planificada es fundamental; el Consejo trabaja con dedicación para dar continuidad al gran proyecto de transformación de BBVA”, ha declarado Francisco González.

BBVA, ANTE UN MOMENTO CLAVE

El nombramiento de Carlos Torres llega en un momento delicado para el banco. Por un lado, las acciones no terminan de despegar y volver a la senda alcista. En 2018, los títulos de la entidad acumulan en el selectivo español un retroceso del 21,37% (a cierre del 25 de septiembre).

BBVA Cotización

Por otro lado, el mal momento de la lira turca ha provocado grandes pérdidas en Bolsa de su participada Garanti. BBVA, que tiene casi el 50% de la entidad otomana, aguanta el chaparrón de la inestabilidad económica y política del país euroasiático. No obstante, las cifras comerciales del banco están reportando a la entidad española buenas noticias. La filial ha ganado 373 millones en el segundo trimestre del año y su peso en grupo alcanza el 11,5%.

BBVA ha presentado un beneficio atribuido de 2.649 millones de euros en los primeros seis meses del año. Esta cifra supone un 15% más que en el mismo periodo anterior, pero el crecimiento habría alcanzado un 29% más sin tener en cuenta los tipos de cambio de los países donde opera la entidad.

BBVA, UNA SUCESIÓN A REBUFO DE SANTANDER

Se da la casualidad de que el nombramiento de Carlos Torres ha llegado un día después de la reestructuración del consejo de administración de Santander, aunque los nombramientos tengan efecto a principios de 2019. La entidad presidida por Ana Botín ha nombrado nuevo consejero delegado al financiero italiano procedente de UBS Group Andre Orcel.

Además, el banco ha acordado que Rodrigo Echenique, que a petición propia abandonará la presidencia de Santander España y la vicepresidencia del Grupo, sea sustituido como presidente ejecutivo de Santander España por José Antonio Álvarez. Además, Álvarez ha sido nombrado vicepresidente del banco. Tras este nombramiento José Antonio Álvarez y Bruce Carnegie-Brown serán los dos vicepresidentes del Grupo y Álvarez el único con funciones ejecutivas.

En Bolsa, la entidad vasca también sigue a la estela de la cántabra. El número de accionistas de Santander cuadriplica al de BBVA. La entidad cántabra tiene 4,1 millones de accionistas y la de origen vasco tan solo 891.000. Además, Santander tiene una capitalización bursátil por valor de 74.097 millones de euros, 33.593 millones más que BBVA.

Villarejo montó una red de prostitución para sacar «información vaginal»

0

El comisario de Policía José Manuel Villarejo creó a principios de los noventa una «agencia de modelos» que, en realidad, era una red de prostitución con la que sonsacó información sensible a gente conocida, entre ellos políticos, según relató el antiguo director adjunto operativo (DAO) a Dolores Delgado en la comida del restaurante Rianxo, sin que ella mostrase sorpresa por ello, tal como informa en su edición de hoy MONCLOA.COM.

Los comensales ya habían entrado en los postres y las conversaciones derivaron a cuestiones más triviales sobre cómo se comportan los hombres con las mujeres.

Delgado: A bote pronto, es mucho más fácil que un hombre babee, que una tía babee.

Villarejo: Sí.

Delgado: La previsión es que siempre entréis al trapo.

Villarejo: Sí.

Miguel Ángel Fdez Chico: Hoy en día hay tías que…

Villarejo: No, no, el concepto machista todavía está muy institucionalizado en la sociedad. Hoy a la mujer… es más.

Delgado: (ininteligible)

Villarejo: Eso es, hay que ser consecuente.

Al hilo de todo ello, Villarejo saca a colación una «anécdota» que le ocurrió cuando acababa de cumplir los 40 años, es decir a principios de los noventa, y se había separado de su primera mujer.

Villarejo: Te voy a contar una anécdota..

Delgado: Vale, venga.

Villarejo: A los 40 tacos que se me encendió un poco la luz y me separé y tal, seguía con un tema, con una empresa de análisis de información y de investigación. ¿Sabes lo que hice para llevarme al huerto a todo el mundo? Montar una agencia de modelos.

Delgado: ¿Y ya está? Éxito garantizado.

Villarejo: ¡Qué gilipollez! Pero gente dura, correosa, en los Consejos de Administración, le ponías una ‘chorbita’, se la tiraba y a ese tío que iba a tomar (…) y muerto. Pero la gente es más simple. No he visto gente más tonta. Además, es que es lo importante y contaban las cosas para que las chicas se sintieran cautivadas. Y claro (….) de verdad, de verdad, fíjate qué cosa tan tonta: era la información vaginal que yo decía. Era una cosa absurda.

El comisario hoy en prisión preventiva se vanagloria de los éxitos que cosechó con esta técnica, sobre todo porque las Fuerzas de Seguridad del Estado se beneficiaron de los resultados.

Villarejo: La monté en su día y humildemente al gremio le dimos buenas satisfacciones, le dimos buena información en su día al gremio. Pero que funcionaba como un tiro aquello, funcionaba como un tiro, era una estupidez. Oye el gremio se benefició afortunadamente de aquello. Pero era una cosa tonta, pero que todo el mundo: gente importante, políticos, la otra, la… ¿a este cómo le gusta? Pum, pam, pum. Y vienen los tíos con toda la (ininteligible) ‘qué importante que soy’, ‘que he hecho esto’ y claro venían ‘qué interesante’, ‘ahí es que yo es que me aburro mucho, pero cuéntame’ y se hacía la tonta y vaya ruina le buscamos.

La ministra siguió con total normalidad la conversación tras estas revelaciones. La comida duró aún casi una hora más.

ITESAL estará presente, una vez más, en la Feria General de Zaragoza y en exproReus

0

ITESAL acerca al consumidor sus soluciones en cerramientos de aluminio, apostando de nuevo por dos Ferias de gran peso

ITESAL, la empresa aragonesa ubicada en Pina de Ebro, Zaragoza, especializada en diseñar, fabricar, y comercializar sistemas de aluminio de altas prestaciones para la Arquitectura y también para la Industria, participará por quinto año consecutivo en la Feria General del Pilar de Zaragoza del 9 al 14 de octubre y, casi simultáneamente, en exproReus del 10 al 14 de octubre de 2018.

En ambos eventos, contará con un stand expositor de productos para mostrar las ventanas mas prestacionales, vanguardistas, eficientes, seguras y sostenibles de toda la oferta del mercado. En sus stands divulgativos contarán con un equipo de asesores técnicos que darán los mejores consejos y soluciones a todas las necesidades; tanto de renovación como de obra nueva que afecten a la importantísima partida de ventanas y puertas exteriores para garantizar la mejor decisión. Una decisión que si está bien tomada, es para toda la vida.

En el espacio expositivo, se podrán ver no sólo los tipos de ventanas mas adecuadas a cada necesidad, sino que contarán con la posibilidad de tener experiencias sensoriales que simulen los efectos de la transmitancia de temperatura a través de los huecos de fachada.

Para todos aquellos que además deseen una propuesta valorada económicamente para sus necesidades, en Zaragoza están contemplados también espacios de presupuesto y venta en otros stands de elaboradores oficiales ITESAL en el mismo pabellón, que estarán atendidos por los concesionarios ALUVIDAL, S.L: y Aluminios Jesús Lores S.L. donde se podrá solicitar en el momento presupuestos sin compromiso y acordar citas de mediciones, inspecciones e instalación si se llegara a acuerdo.

Por su parte, en Reus, el mismo espacio ITESAL del stand será cedido comercialmente cada día a un concesionario distinto de la zona y apoyado técnicamente por personal de la Delegación de Reus de ITESAL, garantizando que cada propuesta económica que se solicite cuente además con la supervisión y validación técnica de ITESAL, así como de los plazos de disposición en caso de fabricaciones de productos personalizados como bicolores, sublimación imitación madera, etc.

ITESAL, con más de 25 años en el sector de los sistemas avanzados de carpintería exterior y fachadas ligeras, es líder nacional en la fabricación de sistemas de aluminio con rotura de puente térmico de altas prestaciones, y muestra así su compromiso con la sociedad. ITESAL es reconocida además por ofrecer soluciones técnicas a través de su Servicio de Soporte y Apoyo a los Arquitectos, con propuestas basadas siempre en las prestaciones, la eficiencia energética de sus ventanas, la seguridad, la sostenibilidad y el respeto por el Medio Ambiente.

ITESAL Arquitectura pone así la técnica más avanzada al servicio del cliente más exigente y es patrocinador del portal de internet www.ventanasypuertasdealuminio.es donde los usuarios que quieren renovar sus ventanas o colocar unas nuevas pueden leer consejos y aclaraciones.

Fuente Comunicae

VASS ficha a Frank Fellinger como vicepresidente para EMEA

0

Fellinger cuenta con más de 15 años de experiencia en puestos directivos de grandes multinacionales del sector IT y está especializado en transformación digital, desarrollo de negocio, ventas y operaciones

La consultora especialista en soluciones digitales VASS ha fichado a Frank Fellinger como vicepresidente para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con el objetivo de potenciar la expansión internacional de la compañía por estos territorios.

Fellinger estudió Negocios Internacionales en la Escuela de Negocios de Ámsterdam. Sus más de 15 años de experiencia laboral en puestos directivos le han llevado a trabajar en grandes multinacionales del sector IT de países como España, Malasia, Singapur o Países Bajos, entre otros. Gracias a este amplio bagaje profesional, el nuevo responsable de VASS se ha convertido en un experto de referencia internacional en materia de transformación digital, desarrollo de negocio, ventas y operaciones.

Su trayectoria profesional comenzó en 1997 en KPN Telecom como director de cuentas. Tras un lustro en la compañía, pasó a ocupar diferentes cargos directivos en otras importantes empresas como British Telecom, CA Technologies o BT Global Services. Antes de su llegada a VASS, Fellinger trabajó 10 años en Getronics, multinacional del sector IT con presencia en 23 países y en la que durante su responsabilidad como CEO del mercado asiático construyó relevantes modelos de negocio que ayudaron a la compañía a lograr sus objetivos.

Ahora, como vicepresidente de VASS para EMEA, su objetivo principal es el de aumentar la cuota de mercado de la compañía que dirige Javier Latasa en esta extensa área, donde la consultora ya tiene una presencia relevante en Reino Unido. Fellinger centrará su actividad, por el momento, en la zona del Benelux, Países Nórdicos y DACH.

“Unirme a VASS es un reto ilusionante y, más aún, en este momento de potenciación de su mercado internacional. Además, no estoy solo, tengo a un equipo muy profesional y motivado, por lo que estoy seguro de que, entre todos, ofreceremos el mejor servicio”, explica Fellinger.

Fuente Comunicae

Logiscool abre sus puertas para celebrar 'La noche de los investigadores'

0

La escuela internacional de programación celebra en sus 60 centros, en 11 países, una jornada gratuita y abierta para rendir homenaje a los investigadores, cuya labor silenciosa redunda en grandes beneficios para la sociedad. En España, Logiscool llevará a cabo esta velada en su sede de Valencia, el viernes 28 de septiembre de 19:00 a 23:00, para que padres y estudiantes disfruten programando en familia

La escuela internacional de programación Logiscool, celebra su jornada internacional 'La noche de los investigadores' en sus 60 centros situados en 11 países. En España el evento tendrá lugar en su sede de Valencia, situada en la Avda. de las Cortes Valencianas, 17.

'La noche de los investigadores' es una iniciativa que se desarrolla para poner en valor la labor de los investigadores en todo el mundo. Su trabajo, muchas veces desconocido, tiene como consecuencia el desarrollo de importantes innovaciones, que revierten en grandes beneficios para la sociedad en forma de avances científicos y tecnológicos.

Para acercar esta visión a la ciudadanía, Logiscool abre sus puertas en todos sus centros, para dar a conocer a las familias la importancia de la tecnología y la alfabetización digital, ofreciendo una jornada gratuita en la que padres, niños y jóvenes, pueden programar juntos y entender mejor el funcionamiento de las máquinas.

En España, Logiscool celebra este evento en su sede de Valencia, el viernes día 28, de 19:00 a 23:00 horas y está abierto a todos aquellos que deseen pasar una tarde diferente, entendiendo los principios de la programación y del pensamiento algorítmico. Las personas interesadas en asistir deberán ponerse en contacto con Logiscool previamente para solicitar plaza.

Logiscool, escuela internacional de programación para niños
Logiscool es una escuela internacional de programación para niños y jóvenes de 6 a 18 años, que inició su actividad en 2014, en Budapest (Hungría). En la actualidad, Logiscool cuenta con más de 60 escuelas en 11 países, con un número creciente de alumnos.

Logiscool basa su método en 'Scoolcode', una plataforma educativa propia y patentada, para aprender a programar de manera lúdica y práctica.

Fuente Comunicae

El Consorcio del Chorizo Español organiza el evento: retos y tendencias del sector retail

0

El Consorcio del Chorizo Español reúne a los principales actores del sector retail para debatir sobre todas sus novedades y tendencias

Debatir sobre todos los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector retail y tratar de ver cómo se enfrenta el mercado a estas novedades y tendencias. Este ha sido el principal objetivo de la jornada organizada por el Consorcio del Chorizo Español, en la que se han dado cita más de 50 personas y en la que se ha analizado desde diferentes puntos de vista las variaciones que ha sufrido este ámbito en los últimos años.

En el evento, que comenzó con la bienvenida de Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio del Chorizo Español y director de Grupo Tello, expertos de diferentes áreas han debatido sobre la situación actual del sector retail. En su caso, expuso la importancia de este aspecto dentro del sector cárnico.

El acto ha contado con la ponencia de Ignacio Sánchez, director general de Leroy Merlin, quien muestra a través de su conferencia, cómo liderar en el negocio durante el siglo XXI. Desarrolla la idea de invertir en época de crisis y así poder reforzar el negocio. A su vez focaliza la necesidad del consumidor de sentir experiencias de compra a través de la digitalización de los mercados y esto se conseguirá facilitando el contacto y relación con la marca.La jornada se cerró con una mesa redonda moderada por Mónica Prado, jefa de área de Economía de Antena 3, y la participación de Ignacio Sánchez; María Sánchez, directora de marketing de NOEL; Ángel Monreal, CEO & Founder de Fresh Core Consulting; y Oriol López, director de ventas de Celeritas. En la mesa se debatió sobre cómo las nuevas tecnologías están afectando al proceso de compra, donde todas las empresas tienen que actualizarse para acercarse al consumidor final. Por otro lado, se ha tratado la necesaria adaptación de las empresas a nivel logística y distribución ante la digitalización del retail y sobre todo cómo puede afectar y qué soluciones existen para el producto fresco y/o refrigerado. Se ha destacado la importancia de que las marcas transmitan al cliente la seguridad necesaria para que confíen en que su producto va a llegar en las mejores condiciones, tal y como ha salido de punto de distribución, sobre todo en el caso de los productos frescos.

Además, se ha hablado de las nuevas formas de promoción de las marcas líderes en el mundo, que potencian sus ventas conociendo los gustos y necesidades de su público objetivo para ajustar sus estrategias de marketing al mercado.

Fuente Comunicae

Aumenta la compra online de coronas fúnebres, según La Floristería del Tanatorio

0

Las nuevas tecnologías trajeron el comercio electrónico y éste continúa batiendo récords de crecimiento. Floristería del Tanatorio desvela las claves del éxito de la venta online de coronas fúnebres

Las nuevas tecnologías (TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación) posibilitaron fenómenos que aún a día de hoy siguen sorprendiendo a propios y extraños, como es el caso del éxito del comercio electrónico en España.

No hace tanto tiempo, comprar bienes y servicios online constituía un acto de fe, más que una transacción comercial, puesto que los usuarios veían con recelo el poder realizar una compra y su correspondiente pago, a través de un medio (Internet) que por aquel entonces no parecía gozar de la aparente seguridad de la compra en una tienda física.

Con el paso del tiempo, el comercio electrónico se ha establecido como una de las opciones preferidas de los consumidores y usuarios para comprar todo tipo de productos y servicios, pudiéndose adquirir prácticamente cualquier artículo, incluidas las coronas fúnebres.

Floristería del Tanatorio, empresa madrileña con amplia tradición en el sector floral, lleva vendiendo motivos florales fúnebres desde 1985, pero habiendo apostado fuertemente por el comercio electrónico, se ha establecido en la actualidad como la empresa líder en la venta de arte floral fúnebre por internet.

Y es que un día como hoy, los tanatorios de Madrid reciben cientos de coronas de flores, centros y ramos de La Floristería del Tanatorio, que sus clientes previamente han seleccionado y comprado desde su tienda online.

«Floristería del Tanatorio ofrece un servicio único, como es el poder comprar cómodamente desde su domicilio o desde cualquier sito, el motivo floral que deseen, ya sea una corona de flores, ramos o centros, realizado en el mismo día con todo tipo de flores frescas: Rosas, Gladiolos, Lilios, Brassicas, Margaritas, Orquídeas, Gerberas, Crisantemos, Paniculata, flores exóticas, etc. Garantizamos su entrega en cualquier tanatorio de Madrid en las siguientes dos horas. Esto es algo que nuestra clientela valora especialmente, la comodidad y facilidad para comprar su corona fúnebre sin tener que desplazarse a ninguna tienda y sin tener que encargarse de su transporte. Es tan fácil como decirnos qué artículo desea y dónde quiere que se lo llevemos en sólo dos horas. A estas ventajas hay que sumarle un precio muy competitivo» según Floristería del Tanatorio.

Las claves del éxito de la venta online de coronas fúnebres
El factor principal del éxito de casi cualquier producto online es la comodidad que ofrece poder comprar la corona fúnebre desde cualquier sitio, evitándose el innecesario desplazamiento al establecimiento. Desde la página web de Floristería del Tanatorio se tiene acceso a una gran selección de productos, un catálogo en el que poder elegir la corona, centro, cruz o ramo que mejor se adapte al presupuesto y gustos del consumidor. Tras comprar el producto, la empresa enviará la corona directamente al tanatorio que se designe, en un tiempo inferior a dos horas, permaneciendo abierto 365 días al año.

Más información en: https://www.floristeriadeltanatorio.es

Fuente Comunicae

Keiboo: "No se trata de tener presencia en Redes, sino de tenerla correctamente"

0

Keiboo, agencia de marketing digital, desarrolla estrategias de contenidos enfocados a obtener los resultados deseados de cada marca en redes sociales

Cada vez más las marcas se han dado cuenta de que llegar a sus audiencias exige un entorno cambiante en el que la necesidad de acciones de publicidad en redes sociales cobra mayor importancia.

El contenido y la forma en que se distribuye la publicidad en redes marcan ahora, más y mejor que nunca, una serie de posibilidades para llegar al usuario. En este sentido, los contenidos cobran protagonismo en la estrategia de Social Media, generando un valor añadido al usuario, personalizado, más interesante etc. llegando mejor a la audiencia.

En este sentido, Keiboo, agencia de marketing digital, desarrolla estrategias de contenidos enfocados a obtener los resultados deseados de cada marca en redes sociales. Porque no se trata de estar, se trata de estar y hacerlo correctamente. Entonces, ¿por qué invertir en publicidad en redes sociales?

Según los profesionales del marketing, la publicidad en redes se ha convertido en un medio clave que abre un amplio abanico de posibilidades. Más del 80% de los consumidores leen contenido sobre productos y marcas que les interesan. De este modo, los contenidos orgánicos han dejado paso a la publicidad de pago para llegar a más audiencia, todo ello a través de las facilidades que ofrecen las múltiples plataformas y el poder segmentar al público según sus intereses.

Desde Keiboo aseguran que “es una nueva forma de anunciarse muy eficaz, ya que hoy en día todo el mundo está presente en las redes sociales. La planificación de negocio en redes, permite llevar a cabo un mejor análisis tanto del público objetivo como de los resultados, con un mejor rendimiento general”.

Las redes sociales son una fuente de oportunidades de venta en las que está presente el público objetivo. El tipo de campaña que se quiera crear dependerá de la plataforma que se utilice. Keiboo genera contenidos especializados y lleva a cabo acciones personalizadas para alcanzar el éxito en redes a través de las distintas plataformas. Desarrollan campañas precisas en Facebook Ads, Linkedin Ads o Twitter Ads entre otras, para alcanzar el éxito deseado.

«Porque no se trata solo de tener presencia sino de tenerla correctamente», afirman.

Fuente Comunicae

ValueCar.es cierra una ronda de inversión de 320.000€ para consolidarse en España

0

ValueCar.es es el servicio online que ha convertido el proceso de comprar automóviles en algo fácil, rápido y transparente. Su misión es mejorar la experiencia de compra entre usuarios y concesionarios

Hubo una época en la que comprar un billete de avión, un viaje o comida online era algo que parecía impensable, hoy es lo habitual. Muy pronto parecerá sorprendente que la gente tuviese que desplazarse a los concesionarios para adquirir un automóvil.

El sector del automóvil, siempre muy conservador, todavía no ha terminado de dar el salto completo al mundo digital y es ahí donde la startup ValueCar.es entra en acción. ValueCar es un marketplace, lanzado en septiembre de 2017, que permite a los compradores de coche encontrar, comparar y comprar las diferentes soluciones de movilidad que están buscando. Desde coche nuevo o seminuevo hasta coche en alquiler mediante renting.

320.000€ de inversión
Tan solo un año después de su puesta en marcha, ValueCar.es cierra una ronda de inversión Seed cuya cantidad alcanza los 320.000 euros. El objetivo de esta ronda es consolidar su posición en España, crear nuevas áreas de negocio en la plataforma web y potenciar las inversiones en comunicación y marketing para la captación de nuevos usuarios.

Esta inversión se debe a la confianza de varios grupos de inversión en el proyecto de ValueCar: Okerada Invest, Metxa, Ricari y un grupo de Business Angels de Londres y de ESIC Navarra. Cuenta también con apoyo financiero por parte de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja.

Eduardo Clavijo, CEO de ValueCar.es: «Es gratificante el poder contar con un panel de inversores alineados con nuestra visión de hacer la compra de coches online fácil y transparente. Esta inversión nos da los recursos necesarios para consolidar nuestra posición en el mercado y escalar el proyecto más rápidamente».

David Eguizábal, COO de ValueCar.es: «Este apoyo nos va a permitir acelerar nuestro crecimiento en España para afrontar nuevas metas más ambiciosas en un corto plazo de tiempo. Todo el equipo de ValueCar.es está tremendamente ilusionado con esta oportunidad de revolucionar el mercado de la automoción. Un ‘pequeño’ paso para ValueCar.es pero un gran paso para la venta online de coches, en la que confiamos al 100%».

Más de 25.000 usuarios registrados y 400 concesionarios adscritos
Con un solo año de vida, ValueCar.es cuenta a día de hoy con más de 25.000 usuarios registrados y un total de 400 concesionarios adscritos a la plataforma. Con tasas de crecimiento mensuales de doble dígito, sus concesionarios adscritos ya emiten más de 15.000 ofertas al mes. El servicio es totalmente gratuito para el usuario y está financiado por los concesionarios participantes.

ValueCar, un punto de encuentro entre clientes y concesionarios
Los procesos de compra han cambiado mucho y no parece que vaya a tomar un camino diferente. Cuando una persona busca un coche, ya sea de ocasión o a estrenar, lo hace en internet, sin moverse de casa. El proceso puede ser lento, tedioso y poco fiable. Los precios online suelen llevar siempre asociada la coletilla “desde…” y la única forma de saber el precio exacto es visitar o contactar con los concesionarios uno a uno.

ValueCar.es soluciona el principal problema de un comprador de coche que no es otro que el contestar a la pregunta: “¿Si yo me quiero comprar hoy el coche X en la ciudad Y… cuánto tengo que pagar exactamente?”. Una vez el usuario ha introducido el coche de sus sueños y su código postal, ellos se encargan de conseguirle 5 ofertas definitivas de cinco concesionarios oficiales para que compare y decida cuál es la mejor.

Los usuarios no necesitan buscar página por página, oferta por oferta. Lo tienen todo en un solo lugar, desde información de los determinados modelos, fotografías, opiniones, precios y por supuesto, contacto con cada concesionario. ValueCar transforma totalmente el proceso de compra de un automóvil al permitir encontrar, comparar y adquirir, todo en el mismo portal, diferentes modelos de automóvil. Todo es fácil, transparente y muy fiable, ahorrando tiempo y dinero a los compradores, mientras que se facilita la venta a los concesionarios.

A los concesionarios que se asocian con ValueCar se les genera un nuevo canal de venta, el cual puede ser aprovechado para aumentar las ventas online, un apartado cada día más importante, pero al mismo tiempo con un ahorro de los costes que permite ofrecer mejores ofertas. Además, ValueCar trabaja con casi todas las opciones del mercado: coche nuevo, kilómetro cero, seminuevo y como último apartado, recién adoptado, el renting para particulares.

ValueCar ofrece actualmente la posibilidad de cambiar de coche cada dos o tres años, aunque el objetivo es hacerlo cada tres meses, llevando el concepto de renting hacia el coche por suscripción, una modalidad que está cobrando mucha importancia en el sector. Con esta opción, los usuarios no deben preocuparse por nada más que de disfrutar del vehículo elegido pues a través de una cuota mensual fija, se cubre no solo la posesión del coche, sino el mantenimiento, las reparaciones en taller, el cambio de neumáticos, la ITV y el seguro. Modalidad de negocio que se ha iniciado gracias a la confianza de los inversores.

MediaKit

Fuente Comunicae

La investigación, el alma de los productos Nu Skin

0

La compañía cuenta con más de 75 científicos que se encargan del desarrollo de sus productos. En el 2017, destinó a I+D 22 millones de dólares; un 8,9 % más respecto al 2015

Nu Skin®, empresa líder mundial en desarrollo y distribución de productos de belleza y nutrición, apuesta por la investigación científica y lleva el desarrollo de su línea antienvejecimiento a un nivel completamente nuevo a través del estudio de los orígenes genéticos de cómo y por qué envejece el ser humano.

La compañía opera en 50 países y cuenta con más de 75 científicos, responsables del desarrollo de cada producto. Sus diez laboratorios desarrollan fórmulas, texturas y productos únicos para hacer frente a los signos de envejecimiento de la piel.

Nu Skin también participa en proyectos y estudios clínicos, colabora con universidades y otras instituciones de investigación y aborda distintos campos, como la investigación básica en química de productos naturales, bioquímica, dermatología o farmacología, tanto en Estados Unidos como en Asia. Nu Skin lleva la ciencia antienvejecimiento un paso más allá, mediante el estudio del genoma humano.

Actividades en I+D y descubrimientos
La compañía ha pasado de invertir en Investigación y Desarrollo 20,2 millones de dólares en el 2015, a 22 millones en el 2017, lo que se traduce en un incremento del 8,9 % en dos años.

Gracias a esta inversión, Nu Skin, en colaboración con científicos y expertos en antienvejecimiento y genética, ha realizado importantes descubrimientos para saber cómo mejorar la calidad de la piel y tratar los signos del envejecimiento. Los resultados clínicos, los análisis genómicos y la investigación contrastada han llevado a los científicos de Nu Skin a identificar genes que tienen características comunes asociadas con la juventud. La comunidad científica tiene acceso al genoma humano, y gracias a la innovadora tecnología de Nu Skin, sus científicos han podido interpretarlo de un modo significativo. La compañía ha identificado grupos clave de genes (clústeres de genes de la juventud) que influyen en la forma en que se envejece, y de esa forma pueden abordar los signos de la edad desde su origen.

Uno de sus descubrimientos más importantes ha sido la identificación de la enzima AR Nox, un potente radical libre que ataca las células y las envejece. Además, ha descifrado el nivel de antioxidantes que tiene el cuerpo humano a través de herramientas de vanguardia como el escáner BioPhotonic de Pharmanex. Todo ello ha propiciado el lanzamiento de productos realmente eficaces para combatir los signos del envejecimiento de la piel.

El Centro de Investigación contra el Envejecimiento de Nu Skin se encuentra en Provo, Utah (EE. UU.). Sus cinco laboratorios (Formulaciones, Estabilidad, Microbiología, Clínico y Químico) están equipados con tecnología puntera, y desde ellos se desarrolla y evalúa cada uno de los productos de la firma, lo que los convierte en el epicentro de la innovación y desarrollo de Nu Skin.

Últimos lanzamientos Nu Skin
A día de hoy la gama de Nu Skin supera los 250 productos y sigue desarrollando otros nuevos, entre los que se incluye una nueva generación de productos anti-edad, suplementos nutricionales y cosméticos. El enfoque innovador con el que la compañía realiza sus productos se basa en la aplicación de las tecnologías más avanzadas para productos de uso diario, esenciales, básicos y soluciones para fines específicos.

Bajo la marca ageLOC®, y en colaboración con destacados científicos, Nu Skin ha identificado los supermarcadores relacionados con el envejecimiento, también denominados arSuperMarkers (arNOX, genes y otros marcadores cutáneos), componentes químicos del organismo que afectan a la forma en la que envejece el ser humano. Por otro lado, Pharmanex, su gama de suplementos nutricionales, proporciona una solución completa para luchar contra los efectos del envejecimiento.

ageLOC Me es un sistema antienvejecimiento único y revolucionario que cuida de la piel de forma personalizada en función de las necesidades y preferencias de cada persona. Se compone de una evaluación digital de la piel, una solución personalizada y un dispositivo inteligente. Este dispositivo de vanguardia de Nu Skin ha sido, además, galardonado con algunos de los premios más relevantes de la industria por su diseño, innovación y tecnología desarrollada.

ageLOC LumiSpa es el primer dispositivo para el cuidado de la piel de doble acción capaz de proporcionar de forma inmediata una limpieza profunda. Desde el primer uso, la piel se muestra más luminosa, suave y tersa.

Fuente Comunicae

El Hotel Reding Croma acentúa la filosofía de luces y colores para convertirse en un hotel único

0

El hotel apuesta por el proyecto Croma para destacar dentro del sector turístico hotelero en pleno centro de Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más reconocidas a nivel mundial por un gran número de aspectos: su arquitectura, gastronomía, playas cercanas, así como una oferta de establecimientos tan variada como extensa. Es ésta última la que, ante una cifra de más de ocho millones de usuarios de hoteles en el año anterior, ha tenido que adaptarse y evolucionar para poder ofrecer una mejor competitividad interna y externa. Siguiendo esta línea, uno de los casos más rupturistas con las tendencias generalizadas ha sido la apuesta del Hotel Reding Croma por profundizar en la filosofía ‘Croma’.

«Una estancia en el Hotel Reding Croma es una oportunidad para tener una nueva visión sobre los colores y lo que representan», explica la Directora del Proyecto, Cori Mercadé, en referencia a cómo este nuevo estilo trata de conseguir que la visita de los de clientes a la ciudad se complemente con una experiencia sobre el color y su simbología.

Y es que con más de 700 establecimientos turísticos según las últimas estadísticas recogidas por Idescat, Mercadé sugiere un tipo de estancia 3D con el diseño del Hotel Reding, en contraposición a las habituales ofrecidas por la competencia, jugando con paletas de luces y colores ubicados de manera estilística para conseguir nuevos efectos visuales en los usuarios del hotel.

«La ideóloga del proyecto es una artista y no una interiorista y creo que es un hecho diferencial que hace que el hotel sea tan especial», detalla la Directora del Proyecto acerca de una perspectiva muy diferente a las habituales y que compara con un centro de arte, en el que el visitante no sólo se fija en la exposición de las piezas sino también en lo que explican cada una de ellas.

Una explicación que viene dada a su vez en forma de acertijo para todos aquellos que quieran descubrir las motivaciones ocultas para que cada piso del Hotel Reding Croma presente un color particular: «En cada piso hay escondido un pecado capital asociado a su color y encontrarlo es el reto que proponemos a nuestros clientes», explica Mercadé

En palabras de los responsables del proyecto, la asociación de Barcelona como una ciudad de luz y color tanto por sus características mediterráneas como por movimientos artísticos como el Modernismo «nos llevó a introducir los colores en cada uno de los rincones del hotel, pero haciéndolo con sentido». Rojo, azul, amarillo, verde y naranja son los colores elegidos para reforzar esta planificación que se encuentra repartida no sólo en las zonas comunes del hotel, sino hasta en la propia decoración de cada una de las habitaciones, según el piso en que se encuentren.

De la misma manera, la ubicación de las intalaciones del Hotel Reding Croma también ha sido un punto que ha jugado su papel, ya que la cercanía con los grandes centros culturales de la ciudad, MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) y CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), ha hecho que el Proyecto Croma busque que los clientes “se sientan alojados en la punta del iceberg de la gran ciudad que es Barcelona”, puntualiza Mercadé.

Fuente Comunicae

Osborne consigue la ‘Q de Calidad Turística’ en todas sus bodegas y centros de visitas

0

El conjunto de la oferta Enoturística de Osborne acredita así la calidad de sus servicios e instalaciones

La Bodega de Mora de El Puerto de Santa María, recientemente ampliada y renovada, acaba de conseguir la ‘Q de Calidad Turística’, sumándose al resto de bodegas y centros de visita del Grupo Osborne que ya contaban con esta certificación. Este reconocimiento se produce precisamente el ‘Día Mundial del Turismo’ y sitúa a las Bodegas Osborne como uno de los primeros grupos bodegueros españoles que certifica el conjunto de sus instalaciones y servicios turísticos bajo este sello de calidad. Un certificado otorgado por el Instituto de Calidad Turística Española dependiente del Ministerio de Turismo. Esta acreditación se suma a los esfuerzos realizados por Osborne en la promoción de sus destinos enoturísticos y que actualmente se promocionan por medio de la iniciativa: “Spain Through Its Wineries” del Foro de Marcas Renombradas y donde participa de manera activa la Organización Mundial del Turismo.

La empresa certificadora acaba de entregar la acreditación que atestigua la incorporación de las Bodegas Osborne en El Puerto de Santa María y que se suma a los reconocimientos obtenidos previamente en Bodegas Montecillo en La Rioja, Bodegas Solaz en Malpica de Tajo y Bodegas Cinco Jotas en Jabugo. El certificado obtenido acredita que tanto las instalaciones como todos los procesos que son necesarios para el desarrollo de la actividad turística cumplen con los más altos controles de calidad.

En palabras del Director de Comunicación Corporativa, Iván Llanza: “Siempre hemos tenido como objetivo prioritario trabajar cumpliendo con todas las normativas que establece el sector, asegurándonos de que nuestros clientes recibían una oferta de calidad. Pero ahora, y gracias al trabajo de todo el equipo de enoturismo del Grupo Osborne, nuestra actividad ha conseguido la certificación que lo acredita de manera independiente. Estamos muy satisfechos con este distintivo y animamos a otros empresarios del sector a que se sumen, certificando su actividad para situar la oferta enoturística de España como un referente de excelencia y calidad”.

Fuente Comunicae

Los robos con resbalón, nueva forma de robos en casa según Cerrajeros San José

0

Actualmente se dan muchas situaciones comprometedoras en el mundo de la cerrajería. Los robos con resbalón se revelan como algunos de los más peligrosos

El modo de entrar en las casas con radiografías, tarjetas de plástico u otros elementos semejantes, multiplica los robos, sobre todo cuando no se está en casa.

Algo que siempre se da en este tipo de robos, es que la persona que lo sufre se no echa la llave al salir del inmueble. El usuario sale dando un portazo y sin más, lo que deja en desprotección su instalación.

El resbalón se produce cuando el ladrón desliza un elemento plástico entre la cerradura y el marco. Con un mínimo de habilidad y experiencia, se logrará penetrar en los inmuebles. Hay personas que utilizan medios sofisticados para guardar su puerta, pero que sin embargo no tienen el debido cuidado a la hora de cerrarla.

Los robos con resbalón no dejan señales, no se trata de un robo con fuerza u objetos violentos, por lo que se evitan ruidos.

Las autoridades advierten sobre un procedimiento de robo que siempre ha sido peligroso, y cuya peligrosidad no desciende a pesar de ser considerado un método fácil. Hay que tener bien presente que para evitar robos con resbalón, no solo hay que asegurarse de que la puerta queda cerrada, sino que queda cerrada con llave.

Con la llave echada, los ladrones tendrán que decidirse por otros métodos más sofisticados. En todo caso, existen cerraduras que integran sistemas antitarjeta, sistemas ideales para evitar el resbalón.

Los expertos en cerrajería también advierten de otros muchos tipos de entrada fraudulenta, como el bumping, la ganzúa, el taladro etc. Lo importante es el control de todos los factores en cuanto al control de las llaves, copias y de cualquier factor en el sector de la cerrajería.

Fuente Comunicae

Guía del viajero para descubrir las mejores calas de Mallorca en el Día del Turismo

0

La isla guarda algunos de los rincones más mágicos del Mediterráneo para disfrutar de puestas de sol y aguas turquesas

La isla de Mallorca es uno de los paraísos españoles predilectos para disfrutar del sol y el mar. Con más de 50 kilómetros de playas, los visitantes pueden deleitarse durante todo el año con algunos de los rincones naturales más espectaculares en los que divisar increíbles atardeceres o desconectar del trasiego de la gran ciudad.

Para celebrar el Día Mundial del Turismo recorriendo esta idílica isla, se puede elegir de entre 262 playas bañadas por el Mediterráneo, pero si el tiempo disponible para explorar es limitado, estas son las 10 calas de Mallorca que deben ser un must para cualquier visitante, según el hotel Barceló Illetas Albatros:

Cala Agulla
El agua cristalina es uno de los principales alicientes para visitar esta cala que está a 80 km de la ciudad de Mallorca. Es el lugar más adecuado para practicar deportes acuáticos.

Portal Vells
En esta cala de arena fina hay numerosas cuevas para que los visitantes puedan explorar. Tiene un parking cercano para dejar el coche, aunque tiene plazas limitadas.

Formentor
Se trata de una de las playas más famosas de la isla. Situada en la península de Formentor, se encuentra rodeada de pinos. Desde el puerto de Pollensa se puede acceder en barco aunque el recorrido en coche es recomendable por las vistas que se encontrarán en los miradores.

Illetas
Es otra de las privilegiadas playas de finas arenas doradas y aguas cristalinas, situada al suroeste de Palma de Mallorca. Los amantes de los clubs de playa podrán disfrutar de los espectaculares atardeceres desde las tumbonas y las terrazas.

Cala Estellencs
Con unas de las mejores puestas de sol de todas las Baleares, esta pequeña playa de piedras es la opción más acertada si se quiere disfrutar del relax y la tranquilidad.

Cala Torta
Esta pequeña cala es otro de los mejores lugares para desconectar. El agua cristalina y el paisaje recóndito la convierten en la opción perfecta para relajarse.

Cala Mesquida
Esta cala se sitúa al noreste de la isla en la bahía de Mesquida. A diferencia de otras pequeñas playas, dispone de todo tipo de servicios e instalaciones. Los amantes del surf encontrarán en esta zona el oleaje que no existe en otras partes de la isla.

Cala Millor
Esta playa de arena de kilómetro y medio de playa dispone de un paseo marítimo por el cual se puede para caminar, andar en bicicleta o disfrutar de la oferta de restauración. El mar en esta zona no es muy profundo y las aguas son más tranquilas.

Cala Mondragó
Situada dentro del parque natural de Mondragó entre pinos, posee arena fina y blanca. En esta playa se podrán encontrar más familias y niños que en otras de la zona.

Cala Varqués
Se trata de una de las calas más recónditas de la isla de Mallorca. La recompensa para los visitantes se traduce en las cristalinas aguas de color turquesa y la tranquilidad. Es uno de los lugares favoritos para los naturistas.

Fuente Comunicae

La importancia de la revisión postvacacional del vehículo según GARANTIPLUS

0

La empresa líder en Garantías Mecánicas GARANTIPLUS explica como tener el coche a la vuelta de vacaciones

Es comúnmente sabido que todos los vehículos requieren de una revisión antes de ser usados como medio de locomoción para las vacaciones de verano. El periodo pre-estival es un momento recurrente en el que los propietarios acercan su vehículo al taller de confianza de turno para hacer la puesta a punto.

En cambio, tras el periodo vacacional, esta costumbre entre los españoles no es tan común. Tras el uso reiterado del vehículo se necesita un chequeo igual de meticuloso que el que se produce antes de salir de viaje. En muchas ocasiones, los coches han sufrido pesos al límite de sus posibilidades, carreteras secundarias mal asfaltadas, gasto de ruedas, aceite y líquidos varios, y un largo etcétera de inconvenientes que han podido afectar tanto a la carrocería del coche como a su mecánica. En lugares de playa lo más habitual es que la sal y la arena hayan podido causar el deterioro de algunos componentes, para lo cual sería bueno ejecutar una correcta limpieza tanto por fuera como por dentro (a nivel mecánico) del vehículo. Los líquidos también necesitan ser repuestos.

El control del líquido refrigerante es fundamental para evitar que el coche literalmente salga ardiendo; los líquidos de frenos, lubricantes y el aceite del motor también deben pasar por una revisión. En el caso de las ruedas es muy importante vigilar su dibujo, ya que es posible que tras largos desplazamientos se hayan desgastado.

En este caso no se trata solo de seguridad, que es el aspecto más importante, sino también evitar multas dolorosas tras los gastos vacacionales. Cada vez son más los controles de la Guardia Civil de Tráfico para vigilar que los neumáticos se encuentran en un estado adecuado para rodar. Lo cierto es que el conductor español es reacio a realizar este tipo de controles después del periodo estival, debido a que suponen un coste añadido al desembolso ya realizado durante las vacaciones. Prefiere no ahorrar en su ocio veraniego, y retrasar esta cuestión hasta los puentes de noviembre, diciembre o incluso navidades.

Estos meses en los que se circula sin haber realizado una correcta revisión del vehículo suponen un peligro añadido dado que coinciden con el periodo del año en el que peor climatología se encuentra a la hora de circular, con lluvia, viento, hielo y nieve; multiplicando así el riesgo de padecer un grave accidente. Cabe recordar que una parte importante de los accidentes que se producen al volante se dan lugar en desplazamientos cortos, como puede ser de casa a la oficina. También en fines de semana, muchos por motivos ajenos al estado del vehículo, siendo achacados más bien a situaciones de estados de embriaguez o consumo de drogas.

Recomendaciones por la empresa líder en Garantías Mecánicas.
www.garantiplus.es

Fuente Comunicae

Javier Luis Peral no ceja en su propósito: acaba de publicar un nuevo libro titulado 'Doce relatos'

0

Un conjunto de doce relatos filosóficos que abarca un amplio abanico de sentimientos y reflexiones

Javier Luis Peral, autor madrileño trotamundos regresado a la capital española tras una década en Sudamérica, acaba de volver a la literatura. Y es que, tras Evasión y filosofía, La siempre admirable condición humana, Las tres vidas de Pablo y El libro de Pablo, ha decidido que todavía le quedaba algo por decir, lo que vierte en los doce relatos que conforman su última publicación: Doce relatos.

Lector empedernido, seguidor de grandes literatos como Miguel Delibes o Antonio Buero Vallejo, entre otros, Peral hace uso de su conocimiento y talento para elaborar una serie de historias enfocadas a efectuar un ataque frontal contra los sentimientos de los lectores.

Y es que Doce relatos, por el propio eclecticismo que emana de la unión de distintas historias, se encarga de llegar de una forma experta a los entresijos de la conciencia humana. La pluralidad de temas favorece que cada relato tenga una esencia y relevancia concreta, no sin perder un efecto de narración continua que aporta solidez y lógica al conjunto del libro.

Además, todos los relatos tienen una identidad propia y cuentan con personajes que adquieren una presencia potente en su propia historia y que refieren a los demás protagonistas de una forma sutil y elegante. De esta manera, se conforma un libro que mantiene un ritmo constante que aporta fluidez a la lectura.

«La divergencia de dos vidas en apariencia paralelas, el abismo entre el éxito social y el personal, la decepción al final del trayecto, los siempre poco presentables pensamientos, la atroz didáctica de la historia, la frágil y siempre condicionada amistad, la conveniencia de saber o el rencor escondido centran, entre otros temas, la acción de estos doce relatos».

Así se presenta este libro en su contraportada, un anuncio de lo que está por llegar para aquel o aquella que se atreva a asomarse a sus páginas. Y es que, como se ha mencionado anteriormente, no se trata de un simple conjunto de narraciones, pues la filosofía juega un papel esencial en su elaboración y análisis.

Esta disciplina está muy presente en el día a día del autor, por lo que él mismo explica cómo de importante resulta el trasfondo grave y sincero de una lectura: «la filosofía me interesa pero, por extraño que le pueda parecer a algunos, a lo largo de mi vida, donde más filosofía he encontrado ha sido en la novela, así que mis lecturas preferidas son las novelas, ya más relectura que lectura».

Así pues, Doce relatos es un compendio de relatos filosóficos bien escritos e hilados, con personajes creíbles y tremendamente humanos que resultan en una excelente lectura para todos aquellos que quieran encontrar algo fuera de lo convencional.

Fuente Comunicae

Ryanair pagará más de 8,4 millones de euros en compensaciones a sus pasajeros tras la huelga del viernes

0

La temporada de viajes de otoño se ve fuertemente perturbada por la mayor huelga de la historia del personal de las aerolíneas. Alrededor de 30.000 pasajeros se verán afectados en toda Europa el 28 de septiembre, cuando se interrumpan cerca de 200 vuelos. AirHelp recuerda a los pasajeros sus derechos ante la cancelación de sus vuelos

Tras el caótico verano de este año para los pasajeros afectados por las huelgas de personal de Ryanair, otoño comienza de forma similar con el anuncio de nuevas acciones sindicales para este 28 de septiembre; lo que determina que la temporada de viajes de otoño ha comenzado de la peor manera posible.

Los pasajeros con vuelos programados para este viernes se enfrentarán a otro día de incertidumbre. El personal de Ryanair ha votado a favor de una huelga a escala europea, que afectará a más de 30.000 pasajeros en España, Bélgica, Holanda, Portugal, Italia y Alemania lo que podría superar que la aerolínea tuviera de desembolsar más de 8,4 millones de euros en compensaciones en tan solo un día.

Los mismos derechos y obligaciones para todos: a los pasajeros de Ryanair se les debe una indemnización
Como ya pasó en el mes de julio ante las huelgas de Ryanair, desde la compañía aérea se informó en su día a los pasajeros afectados de que «antes estas cancelaciones de vuelos causadas por circunstancias extraordinarias, la compañía no debe ninguna compensación». Parece probable que la aerolínea adopte una postura similar en esta ocasión. Sin embargo la pregunta es: ¿Por qué Ryanair se niega a reconocer y aceptar la sentencia de TJCE, que es jurídicamente vinculante para todos los tripulantes locales? La decisión también ha sido impugnada por British Airways, que ha luchado contra AirHelp en los tribunales locales en relación con las huelgas del personal de las aerolíneas en varias ocasiones, y ha perdido cada vez.

Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de Airhelp comenta que «las decisiones del Tribunal de la Justicia de Unión Europea son vinculantes para todos los tribunales de la UE y se aplican a todos de la misma manera, incluido Ryanair. Los pasajeros afectados no deben dejarse engañar ante falsas declaraciones. Desde AirHelp recordamos que las huelgas del personal de las compañías aéreas ya no se consideran circunstancias extraordinarias; por lo que aconsejamos a todos los pasajeros afectados comprueben si su vuelo afectado tiene derecho a una compensación económica, que podría llegar incluso hasta los 600 euros por trayecto y persona, además de cualquier cambio de ruta o reembolso de un billete ofrecido. Estamos aquí para ayudar, e incluso ir a juicio por los pasajeros, si es necesario».

Problemas de vuelo: estos son los derechos de los pasajeros
En caso de retraso superior a tres horas o de cancelación del vuelo, y en caso de denegación de embarque, los pasajeros pueden tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por persona en determinadas circunstancias. La condición para ello es que el aeropuerto de salida esté dentro de la UE o que la compañía aérea que lo transporte tenga su base en la UE. Además, el motivo de esta interrupción se debe por causas de la propia compañía aérea. Los pasajeros tienen hasta tres años para reclamar una compensación económica tras el incidente con el vuelo.

Por otra parte, circunstancias extraordinarias como tormentas o emergencias médicas hacen que la compañía aérea operadora esté exenta de la obligación de indemnizar a los pasajeros aéreos.

Si un avión se queda en un aeropuerto durante más de dos horas, las compañías aéreas también están obligadas a proporcionar a los pasajeros comidas y bebidas gratuita, acceso a la comunicación e incluso alojamiento, si es necesario.

Fuente Comunicae

Publicidad