sábado, 6 septiembre 2025

Descubriendo los beneficios del entrenamiento funcional con la franquicia Cross Funcional 30’

0

Cross Funcional 30’ se basa en un sistema de entrenamiento totalmente testado, creado para que el tiempo de entrenamiento sea óptimo y rentable

Según el informe de Tormo Franquicias Consulting sobre las franquicias de gimnasios y fitness en España, se desprende que la facturación media de este sector es de 378.662 € y la inversión media de 179.313 €. Además, estas franquicias han conseguido generar 2.138 empleos, por lo que se puede decir que es un sector que presenta excelentes expectativas de crecimiento.

Dentro del sector del fitness, el entrenamiento funcional está convirtiéndose en tendencia entre los profesionales del deporte. Se basa en la realización de ejercicios que tengan algún tipo de transferencia hacia la vida cotidiana, con lo que se pueden notar los beneficios que aporta al cuerpo día a día. Este entrenamiento involucra grandes grupos musculares a la vez, a diferencia de las máquinas de los gimnasios que sólo permiten trabajar los músculos de forma aislada, y combinan el trabajo cardiovascular y de fuerza.

El entrenamiento funcional ha existido toda la vida, pero ha sido hace unos años cuando se ha adaptado a un sistema de entrenamiento intenso. Surgió como una técnica que permitía rehabilitar a personas o deportistas que habían sufrido algún tipo de lesión y querían recuperar la movilidad, pero ahora se ha convertido en una forma de hacer deporte que fulmina la excusa de “no tener tiempo” (con 30 minutos de entrenamiento efectivo es suficiente).

La franquicia Cross Funcional 30’ utiliza la técnica del entrenamiento funcional para mejorar las capacidades físicas del atleta, creando un circuito de alta intensidad interválico y un circuito de tonificación muscular con una duración total de 30 minutos. Todos los entrenamientos están diseñados por su equipo de entrenadores personales, que cuentan con una dilatada experiencia y continuamente diseñan nuevos entrenamientos tratando de evitar el estancamiento que se produce en algunos gimnasios convencionales.

En palabras del fundador de Cross Funcional 30’, Javier Ureña: “Los clientes buscan cada vez más la especialización en el sector del fitness, quieren que su esfuerzo sea recompensado con resultados reales y en un breve espacio de tiempo. Por este motivo, estuve pensando en cómo cubrir esas necesidades y creé nuestro método de entrenamiento: corta duración, alta efectividad.”

Algunos de los beneficios que aporta el entrenamiento funcional es que permite quemar más calorías que la musculación o las clases convencionales. Al trabajo de fuerza se le suma una carga de actividad cardiovascular, lo que permite a la persona que lo practica quemar calorías también estando en reposo. Además, mejora la coordinación, el equilibrio e incluso la condición psicológica del deportista.

Para Borja Sánchez, Responsable de Expansión de Cross Funcional 30’ en Tormo Franquicias Consulting: “Cross Funcional 30’ es un concepto de negocio sencillo y optimizado para el franquiciado. Además, nos movemos en un sector altamente demandado y de gran rentabilidad. Tenemos grandes expectativas de crecimiento para Cross Funcional 30’”.

En la franquicia Cross Funcional 30’ se comprometen a que el atleta esté siempre en continuo progreso y mejore mes a mes. Durante las sesiones, el deportista siempre tiene a un entrenador personal a su lado, acompañándole y vigilando que los ejercicios se realicen de forma adecuada. Además, su sistema de entrenamiento incluye un plan nutricional y control de peso corporal mensual mediante un estudio antropométrico que se realiza al atleta.

Utilizan también su propia App basada en la última tecnología para realizar los programas de entrenamiento, siendo estos muy fáciles e intuitivos de seguir con vídeos que muestran los ejercicios. En todo momento el deportista está asistido tanto por un entrenador personal, como por las pantallas situadas en las propias salas del gimnasio donde se pueden visualizar los ejercicios y su correcta ejecución.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia de nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Para obtener más información es posible ponerse en contacto con:
Borja Sánchez
Departamento de Expansión
bsanchez@tormofranquicias.es
Tel.: 911 592 558

Fuente Comunicae

El Gerente de la felicidad llega a las empresas españolas

0

Las funciones de este especialista están orientadas a conseguir un mejor ambiente laboral

A lo largo de todo el año se pasan una media de 230 días trabajando. Dos tercios del tiempo están dedicados a la actividad laboral a la que cada uno se dedica. Según el estudio de la VII Encuesta Adecco sobre la Felicidad en el Trabajo, un 23,4% de los empleados no son felices. Las consecuencias de llevar a cabo una actividad que no es del agrado de los trabajadores provoca entre otras cosas estrés crónico.

Con el fin de garantizar una mejora en la vida de quienes acuden a realizar un empleo ha surgido el Chief Happiness Officer o gerente de la felicidad. Se trata de una figura incorporada a compañías grandes y pequeñas con el objetivo de que sus trabajadores se sientan bien y así puedan permanecer mucho más tiempo en la empresa.

«No es una utopía ni una moda, es una tendencia que viene de EEUU para quedarse. No solo hará felices a los trabajadores, también a los propios empresarios. Hay estudios que hablan hasta de un aumento del 60-80% de la productividad», indicó Adecco.

Las funciones de este especialista son muy variadas. Escuchar a los empleados es una de las más destacadas. Esta actividad hará que se sientan valorados mediante la puesta a su disposición de diversos canales donde expresarse. También se preocupará por el estado de las distintas estancias que componen la empresa. Ejemplo de ello es la reciente apuesta por nuevas formas de construcción. Los tabiques móviles que empresas como Diviflex actualmente instalan hacen que un espacio pueda dividirse en dos y así crear nuevas zonas de descanso y encuentro entre trabajadores.

Fomentar el trabajo en equipo también está entre los cometidos del Chief Happines Officer. Hacer funcionar perfectamente a los grupos repercutirá no solo en la productividad, también en la felicidad a nivel laboral. También hará cada quincena una encuesta orientada a conocer el clima de la oficina. De esta forma será mucho más fácil saber si las medidas llevadas a cabo están funcionando realmente.

Todas las medidas están orientadas a conseguir que el empleado se sienta en todo momento en las mejores condiciones en su puesto de trabajo, favoreciendo así tanto al propio implicado como a la empresa en su conjunto.

Fuente Comunicae

ONE OAK lanza su colección de mochilas sostenibles contra el cambio climático

0

Las mochilas se han convertido en el gran aliado de los jóvenes para completar su look diario

Tal es así que, ONE OAK, la firma de complementos de moda sostenible, ha creado dos modelos; Koral y Ozean, que llegan para reinventar el concepto de mochila convencional y luchar contra el cambio climático.

Se trata de un avance en diseño y sostenibilidad por el origen de sus materiales, su bajo impacto ambiental y la compensación de carbono que se produce tras la plantación del árbol en Galicia que reforestan por cada compra.

Son ideales para ir al trabajo o de viaje con amigos llevando lo último en sostenibilidad. Están fabricadas de poliéster, obtenido del reciclaje de 8 botellas de plástico, de corcho natural e inserciones de madera de nogal. Perfectas para hombre o mujer, tienen múltiples bolsillos y cuentan con un compartimento especialmente diseñado para transportar el portátil. Gracias a estos detalles, se convierten en las mochilas urbanas perfectas.

Además, por la compra de cualquiera de los dos nuevos modelos de mochila de ONE OAK, se está plantando un árbol en Galicia, con el que devolver al planeta 17 veces el impacto ambiental causado por su fabricación y transporte. Un árbol que llevará el nombre que el cliente elija y del que recibirá una foto para certificar su autenticidad.

Características de las mochilas ONE OAK

Sostenibilidad & Impacto ambiental
Fabricadas con el poliéster reciclado de 8 botellas de plástico
Huella de carbono 20% inferior al de una mochila de poliéster convencional

Hechas con madera de nogal y corcho natural
Certificado FSC de extracción sostenible
Vetas que evolucionan con el tiempo

Usabilidad
13 litros de capacidad
Compartimento protegido para portátil
2 bolsillos de seguridad

Fuente Comunicae

La Caixa refuerza su posición en Naturgy tras un acuerdo con la familia Godia

0

La sociedad financiera que controla las inversiones de las participadas de La Caixa, Criteria Caixa, ha alcanzado un acuerdo con la familia Godia a través de la compañía Energía Boreal para controlar el 24,5% de los derechos de voto de Naturgy.

Por un lado, Criteria cuenta con un 20,42% de los derechos de voto de Naturgy. Además, controla Energía Boreal, que tiene el 5% de los derechos de voto. Entre los accionistas de esta última están las sociedades de la familia Godia, G3T y BCN Godia, con un 16% y 12% del capital social.

El pacto parasocial suscrito entre los accionistas de Naturgy, remitido a la CNMV con fecha 28 de septiembre, muestra el compromiso de G3T y BCN Godia a “ejercer en la junta general de Naturgy los derechos de voto relativos a su participación directa actual en el sentido que libremente determine Criteria”.

En el supuesto de que Naturgy modificara en algún modo la forma de realizar la delegación de voto en la junta general y fuera necesario adaptar lo reflejado en el pacto, las partes realizarán con suficiente antelación las acciones pertinentes para cumplir con los nuevos requisitos.

Del mismo modo, la información remitida a la CNMV indica que este pacto se limita a la sindicación de voto en Naturgy. “En ningún caso comporta limitación de ningún tipo a la transmisibilidad” de las acciones de Naturgy cuya propiedad ostentan G3T y BCN Godia, añade.

LUCHA DE PODER ENTRE LA CAIXA, BIDCO Y GIP

Después de este acuerdo, La Caixa asienta su poder en Naturgy y su alianza con las hermanas Carmen y Liliana Godia. El resto de accionistas privados mayoritarios con Rioja Bridco Shareholdings (20,1%) y GIP (20%), además de un 21% que permanece en manos institucionales.

Rioja Bridco Shareholdings es un fondo dependiente de la entidad de capital riesgo británica CVC. Por su parte, Global Insfraestructure Partners (GIP) es una gestora de inversiones fundada en 2006 por Credit Suisse y General Electric con sede en Nueva York.

Presentación de la XVII edición de la Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra

0

En pocos días tendrá lugar la conocida celebración de la Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra en el que se podrán degustar los manjares de la zona. Sandúa entregará el premio a la mejor cazuelica elaborada con cualquiera de sus aceites

La XVII edición de la Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra se celebrará en más de 40 establecimientos de la geografía foral del 5 al 14 de octubre próximos.

Cada local ofrecerá al público una elaboración propia y especialmente preparada para este evento, maridada con un vino recomendado. El precio único del plato será de 2,30€, en el que está excluido el vino Denominación de Origen Navarra.

Todos los locales participantes compiten en un concurso, en el que se han establecido varias categorías de premio: oro, plata y bronce. A las que se añaden otras, en función de los patrocinadores del evento, como a la mejor elaborada con aceite Sandúa.

Una vez finalizada la Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra, un jurado designado por la entidad organizadora, la Asociación Hostelería Navarra, catará y dará a conocer las cazuelicas premiadas.

La Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra está patrocinada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Navarra y cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y entidades privadas como, Aceites Sandúa, entre otras.

Premio Sandúa
Este es el segundo año que Aceites Sandúa participa en la que será la XVII edición de la Semana de la Cazuelica y el Vino en Navarra.

Una vez más, Sandúa entregará el premio a la mejor cazuelica elaborada con cualquiera de sus aceites. Para acceder a este galardón, los locales participantes sólo tendrán que cumplir un requisito. Cocinar su propuesta de cazuelica, con cualquiera de los aceites que ofrece Sandúa.

Esta gama incluye los aceite virgen extra de categoría superior multivarietal; los monovarietales de aceite virgen extra de Navarra elaborados con aceituna Arbequina y Empeltre de cosecha propia; aceite de oliva suave e intenso; aceite de girasol y girasol alto oleico, de semillas; así como una completa línea de aceites especiales para freír destinados a hostelería.

Lo que distingue especialmente a los aceites de Sandúa es que ninguno de ellos incorpora grasas potencialmente alérgenas como soja o cacahuete, ni saturadas, que resultan perjudiciales para la salud, como aceite de palma o coco.

El establecimiento ganador de la cazuelica mejor elaborada con Aceite Sandúa recibirá un diploma acreditativo y un kit de productos Sandúa.

En la edición correspondiente a 2017, el ganador de la ‘cazuelica oro’, el máximo galardón entregado, fue el Gastrobar de la Cocina de Alex Mújica de Pamplona, que elaboró su plato con aceite Sandúa y, a su vez, también resultó merecedor del Premio Sandúa.

Además, se entregarán otros premios, en la categoría de Plata y Bronce, así como al ‘Mejor maridaje con vinos de la D.O. Navarra’; a la ‘Mejor cazuelica elaborada con productos de caza’; a la ‘Mejor con txistorra’; a la ‘Mejor con producto local’; y al ‘Mejor equipo de barra’.

Los establecimientos participantes en esta XVII edición de la Semana de la Cazuelica y el Vino Navarra son:

PAMPLONA
EL RONQUEO. Monasterio de Urdax, 49
BAR HOLY. Monasterio de Urdax, frente al nº 24
BAR RESTAURANTE LEMANS. Monasterio de Urdax s/n, frente al nº 22
LE PETIT COMITÉ. Monasterio Yarte 1 bajo trasera
CARAVINAGRE BAR-GOURMET-CAFÉ. Nueva 20 bajo (H. Maisonnave)
RESTAURANTE EL REDIN. Mercado 5
BAR RESTAURANTE IRUÑAZARRA. Mercaderes 15
LAJUANA GASTROBAR. Mercaderes 31
RESTAURACIÓN QWERTY. Mercaderes 18
RESTAURANTE NIRE ETXEA / MI CASA. Mercaderes 14-16
LA COCINA DE ALEX MÚGICA. Estafeta 24
BAR RESTAURANTE ZANPA. Estafeta 48
TABERNA COCOTTE. Estafeta 81
CERVECERÍA TXIRRINTXA. Estafeta 87
BAR MONASTERIO. Espoz y Mina 11 bajo
LA OLLA. Av. Roncesvalles 2 bajo
CAFÉ IRUÑA. Plaza del Castillo 44 bajo
GURE ETXEA. Plaza del Castillo 8 bajo
EL PATIO DE LAS COMEDIAS. Comedias 12
BAR ULZAMA. San Nicolás 12 bajo
BAR OTANO. San Nicolás 5
BAR LA MANDARRA DE LA RAMOS. San Nicolás 9 bajo
BASOKO TABERNA. San Nicolás 13
BASERRIBERRI. San Nicolás 32 bajo
ASADOR KATUZARRA. San Nicolás 34-36
BEARÁN BAR & ROOMS. San Nicolás 25
BAR LA ANTIGUA FARMACIA. García Castañón 2
EL EMBRUJO RESTAURANTE. Padre Calatayud 16-18
BAHÍA FOOD & CLUB. García Castañón 3
HOTEL RESTAURANTE YOLDI. Av. San Ignacio 11
CHESTER GASTRO&COCKTAIL BAR. Olite 8
GASTROBAR MOKA. Tafalla, 16
LA BARRA DEL GOLOSO. Aoiz 12 bajo
BAR REX, Casa de comidas. Plaza de la Libertad s/n

SARRIGUREN
BAR RESTAURANTE HARAN. Bardenas Reales 5 bajo

HUARTE
RESTAURANTE DON CARLOS. Dorraburu 1

NOAIN
RESTAURANTE 99 (Hotel NR Noain). Real, s/n.

ZIZUR MAYOR
HOTEL CASA AZCONA. Avda. Belascoáin 24

OLITE
RESTAURANTE MERINDAD DE OLITE. Rúa de la Judería 11

PARQUE NATURAL URBASA
CAMPING URBASA. Ctra. Olazagutía-Estella, Km. 30

ARANTZA
ARANTZA HOTELA. Aientsa Auzoa 10

Fuente Comunicae

Las ‘black’ tumban a Rodrigo Rato: a la cárcel y sin escapatoria

0

Había pocas expectativas para los que trincaron con las tarjetas black en Caja Madrid y Bankia. Era de esperar una condena ejemplarizante por la utilización de estos plásticos opacos para fines personales durante muchos años. Finalmente hay sentencia en firme, y Rodrigo Rato dará buena cuenta de ella.

En concreto, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena a cuatro años y medio de prisión del expresidente de Caja Madrid y Bankia, y las de 63 exdirectivos y exconsejeros de la entidad financiera, cuyas penas oscilan entre cuatros meses y cuatro años y medio de cárcel, por un delito continuado de apropiación indebida por el uso fraudulento de las conocidas como tarjetas ‘black.

Este solo es uno de los frentes abiertos que tiene el vicepresidente económico en la época de José María Aznar. Por delante todavía le queda la propia salida a Bankia. Aunque este palo ya parece bastante contundente para alguien fue todo en la economía española a finales de los 90.

Y es que la sentencia del alto tribunal, que se ha dado a conocer este martes, ha confirmado la resolución dictada por la Audiencia Nacional el 23 de febrero de 2017, que dio por acreditado el gasto de más de 12,5 millones de euros entre los años 2003 y 2012, así como el uso personal de los plásticos a sabiendas de que era una práctica ilegal y de que causaron un quebranto al patrimonio de la caja extinta.

Las penas varían para algunos de los condenados al estimar el Supremo que la atenuante de reparación del daño que consignaron judicialmente las cantidades que extrajeron con la tarjeta debe ser la misma que los que ingresaron el dinero directamente a los perjudicados (FROB o Bankia). La Audiencia Nacional consideró que los que lo hicieron a través del juzgado debía ser una atenuante simple y no como muy cualificada, categoría que se atribuyó a quienes pagaron a las entidades.

LA BUENA VIDA DE RODRIGO RATO

La sentencia que confirma en términos generales las condenas impuestas en su día por el uso de tarjetas ‘black’ por parte de los directivos de Caja de Madrid y Bankia relata que la conducta del presidente de esta última, el exvicepresidente económico Rodrigo Rato -que ha sido condenado por delito continuado de apropiación indebida– consistió en mantener «conscientemente» un sistema que, ya cuando se estableció en 1988 por el presidente de Caja Madrid Jaime Terceiro, «estaba pervertido en su origen y en su traslado a la práctica», pues ya entonces no era posible otra percepción dineraria que las dietas y las indemnizaciones.

El sistema, que antes de Rato también mantuvo e impulsó su antecesor en el cargo, el fallecido Miguel Blesa, consistió según el alto tribunal en «prescindir del camino legal», que habría conducido a solicitar un aumento de las cuantías asignadas a las dietas, para «construir un sistema nuevo, consistente en utilizar el concepto permitido de indemnizaciones pero suprimiendo la exigencia legal de justificación documental del gasto».

SE PUEDE RECLAMAR, PERO…

Rodrigo Rato puede recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC), aunque este trámite no dejaría en suspenso su entrada en prisión. Según expertos consultados por la agencia Efe, al tratarse de una condena de cuatro años y medio por un único delito no hay opción de suspenderla; de este modo, una vez notificada, el Supremo devolverá las actuaciones a la Audiencia Nacional, que emitirá la ejecutoria para el ingreso en prisión.

Aunque la ley no establece un límite en concreto para la entrada, los tiempos para que el condenado comience a cumplir su pena de forma voluntaria suelen ser muy cortos, entre 5 y 10 días. De no hacerlo, se emitiría una orden de búsqueda.

Bizkarra avanza con innovación en la pastelería y panadería del futuro

0

En colaboración con los centros tecnológicos Tecnalia y Leartiker, especialistas en I+D alimentario. Los últimos proyectos han sido el desarrollo de productos enriquecidos para personas mayores, con Tecnalia, y la gama de helados 0% azúcares añadidos con Leartiker

Panadería y Pastelería Bizkarra, la empresa familiar vizcaína con 60 años de tradición, apuesta fuerte por la innovación y por el binomio alimentación y salud. Trabaja en esta línea en colaboración con los centros tecnológicos Tecnalia y Leartiker, especialistas en I+D+i alimentario. Fruto de este esfuerzo conjunto en los últimos meses ha desarrollado distintos productos que avanzan lo que van a ser los alimentos del futuro y dan respuesta a las nuevas necesidades que ya se dibujan.

En colaboración con Tecnalia Bizkarra ha desarrollado el Proyecto Alivida, que tiene como misión crear una línea de productos específicos para las personas mayores. En este contexto se han creado varias especialidades artesanas “de siempre” pero enriquecidas. Un conjunto de especialidades pensadas para las diferentes comidas diarias, incluyendo un brioche rico en fibra para el desayuno, un panecillo esponjoso con vitamina D y Calcio para la comida y cena, unas galletas sin azúcar fortificadas en vitamina D y calcio y un bizcocho con Omega-3 y lino.

El proyecto pretende desarrollar nuevos alimentos que den respuesta a las necesidades de alimentación de las personas mayores con formatos y texturas innovadoras, fáciles de preparar e ingerir y que a su vez aporten los nutrientes esenciales con objeto de evitar la malnutrición, que constituye un problema grave en las personas de mayor edad. Los alimentos del proyecto Alivida incluyen proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales en la medida necesaria para que les sean productos saludables.

La primera fase de este proyecto finalizó el pasado año y se pretende seguir trabajando, con la perspectiva de que los productos puedan llegar a comercializarse.

Con el centro Leartiker Bizkarra ha desarrollado dos gamas de productos de pastelería: sin azúcares añadidos y bajos en grasas. Ambas tienen en común que están enfocadas a la elaboración de producto fresco a partir de ingredientes naturales. Es una respuesta desde la pastelería tradicional artesana.

El último resultado de esta colaboración han sido los helados 0% azúcares añadidos, que Bizkarra ha elaborado por primera vez este verano con muy buena respuesta. Su principal diferenciación es que se utiliza una fórmula edulcorante artesana que se hace en el obrador, en lugar de mix preparados como es habitual en la industria. Este es el último eslabón del proyecto de pastelería sin azúcares añadidos que Bizkarra comenzó hace 9 años con Leartiker, partiendo de la experiencia personal de los Bizkarra ante la necesidad de alimentos de este tipo. De la mano de estos especialistas se creó una formula edulcorante que sustituye las propiedades del azúcar con muy buenos resultados y sin efectos secundarios. Esta fórmula le ha dado a Bizkarra la posibilidad de crear postres con un sabor y una textura que difícilmente se asocia a un producto sin azúcar estándar. La gama se inició con tartas de autor sin azúcar y dos especialidades navideñas clásicas de la marca: turrón de Intxaursaltsa y turrón de Soconusco, además de un variado mundo de bombones. Posteriormente se amplió el catálogo con galletas y mermeladas. En el obrador se sigue trabajando para mejorar las actuales elaboraciones y crear otras nuevas.

Para Eduardo Bizkarra, Gerente y tercera generación de la saga, la actividad de innovación forma parte de la propia identidad de Bizkarra. “Es el motor de nuestra evolución desde hace 60 años”. La estrecha colaboración con estos centros tecnológicos les permite ir avanzando y marcarse metas cada vez más ambiciosas. “Es también una experiencia muy enriquecedora poder trabajar en equipos que están en sintonía y motivados por la búsqueda” señala.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

AleaSoft: El tercer trimestre de MIBEL, camino de coronar 2018 como el segundo año más caro de la historia

0

El mes de septiembre que se acaba de terminar ha concluido como el segundo septiembre más caro de la historia no solo en el mercado ibérico MIBEL, también en otros mercados europeos como Francia y Alemania, porque la situación actual de precios altos es común en prácticamente toda Europa

El mercado MIBEL en este tercer trimestre y en 2018
En el mercado ibérico de electricidad de España y Portugal, el tercer trimestre de este año ha representado un aumento de precio en cada uno de los meses respecto al mes anterior, y también respecto al mismo mes de 2017. El mes de julio registró un precio promedio de 61,88 €/MWh, que representó un aumento de 13,25 €/MWh respecto al mismo mes de 2017. En el mes de agosto el precio subió y se situó en 64,33 €/MWh, y también aumentó la diferencia con el año anterior, que quedó en 16,57 €/MWh. La subida del precio se aceleró en septiembre que tuvo un precio promedio de 71,21 €/MWh, que, además de ser el segundo mes más caro de la década y el quinto mes más caro de toda la historia del mercado MIBEL, representó ni más ni menos que 22,12 €/MWh más que septiembre de 2017.

Una característica de los precios en este tercer trimestre ha sido el aplanamiento de la curva horaria de precios y el aumento del número de días “sin valle”. La disminución de la diferencia entre el precio de las horas valle y de las horas punta es un fenómeno habitual durante los meses verano, cuando el aumento de la demanda y la baja producción renovable empujan al alza los precios horarios más bajos. Pero durante este el mes de julio de este año, el aplanamiento de la curva de precios ha sido especialmente notable, mientras en julio de 2017 la dispersión horaria del precio fue del 9,5%, en julio de este año ha disminuido hasta el 6,6%.

Comparando este tercer trimestre con lo que se lleva hasta ahora de 2018 y con el año anterior 2017, se observa una clara tendencia al alza del precio del mercado. El primer trimestre de 2018 empezó con un precio 7,47 €/MWh más bajo que el primer trimestre de 2017, pero cabe recordar la excepcionalidad del primer trimestre del año pasado con la ola de frío y la situación del parque nuclear francés que llegó a tener la mitad de los reactores parados. El segundo trimestre de este año registró un aumento de 5,04 €/MWh en la comparación interanual. Y en el tercer trimestre, la diferencia con el tercer trimestre de 2017 se ha disparado hasta los 17,36 €/MWh, y lo ha situado como el trimestre más caro de la última década y el tercero más caro de la historia de MIBEL.

El precio promedio del mercado MIBEL desde el comienzo del año hasta al 30 de septiembre de 2018 es de 55,38 €/MWh, lo que sitúa este año, de momento, como el segundo más caro de la historia de MIBEL, solo por detrás de 2008.

Causas del aumento de precio en el mercado eléctrico
Según la información analizada por AleaSoft, las causas principales del aumento del precio durante este año hay que buscarlas en los aumentos de precio de los combustibles usados para la generación de electricidad, gas y carbón, y del precio de los derechos de emisiones de CO2.

La generación de electricidad con gas y carbón son las tecnologías que marcan el precio marginal en la mayoría de las horas en los mercados europeos de electricidad. El hecho de que el precio de estos combustibles haya ido subiendo durante este año, ha incrementado los costes de la producción, y estas tecnologías han ofertado más caro en los mercados. El precio de la tonelada de carbón ha subido un 25% desde el segundo trimestre de este año y está ahora ya por encima de los $100. El precio del gas por su parte, ha aumentado un 40% desde principios de año.

Los derechos de emisiones de CO2 también son un coste para la producción térmica, que encarece las ofertas de estas tecnologías en el mercado eléctrico. El precio de los derechos de emisiones está en una carrera al alza desde mediados de 2017, y desde principios de 2018 ha aumentado más de un 170%. Si bien muchas centrales ya tienen cubiertas las emisiones actuales con derechos comprados anteriormente, la incertidumbre que crea el aumento de precios repercute al alza en sus ofertas.

También el precio del petróleo Brent ha aumentado de precio cerca de un 25% desde principios de año y superó los $80 por barril a finales de septiembre.

Particularidades del mercado MIBEL
Si bien el aumento del precio del gas, del carbón, y de los derechos de emisiones de CO2 son los principales responsables del aumento del precio en todos los mercados europeos, AleaSoft considera que hay otros factores a tener en cuenta a la hora de analizar el comportamiento de los precios en el mercado MIBEL.

Un hecho importante ha sido la situación de la producción hidroeléctrica. Generalmente, la producción con agua embalsada tiende a rebajar el precio de la electricidad, por la necesidad de los pantanos de ir desembalsando agua para mantener los cabales de los ríos y los niveles de reservas. Pero en los últimos meses, desde octubre del año pasado, los embalses de la península se han encontrado en una situación donde sus reservas estaban en mínimos históricos debido al largo periodo de sequía sufrido hasta entonces. En consecuencia, las centrales han tenido plena capacidad para absorber las nuevas aportaciones y poder llevar a cabo una estrategia para maximizar sus ingresos ofertando su energía a precios más caros de lo habitual. Lo que ha desactivado su efecto abaratador sobre el precio de la electricidad.

Por otro lado, según los análisis de AleaSoft, la producción eólica durante los tres primeros trimestres de 2018 ha estado por debajo de lo habitual. La producción eólica en el tercer trimestre 2018 ha sido un 16% inferior respecto al mismo periodo de 2017.

Perspectivas para el cuarto trimestre
Para el último trimestre de 2018, según las previsiones de AleaSoft, todo apunta a que los precios continuarán en niveles altos, pero con cierta tendencia a estabilizarse, y que 2018 se acabará confirmando como el año más caro de la última década y el segundo más caro de la historia del mercado MIBEL. Según AleaSoft, esta estabilización del precio viene dada por la estabilización del precio de los combustibles gas y carbón, que podrían continuar subiendo, pero a un ritmo mucho menor que el de esta primera parte del año. El precio de los derechos de emisiones CO2 muestra una tendencia clara a continuar subiendo, aunque se estima que también lo hará a un ritmo mucho más lento. El precio del barril de petróleo Brent, una vez superada la barrera de los $80, parece que la siguiente es la de los $100, pero la mayoría de las estimaciones apuntan a que el precio se estabilizará por debajo de ella, y si se superara, sería por periodos breves de tiempo.

También habrá que estar atentos a cómo empieza el nuevo año hidrológico, que definirá la estrategia de las plantas hidroeléctricas en el mercado durante los próximos meses. Al empezar este ciclo hidrológico, las reservas en los pantanos hidroeléctricos se encuentran un 68% por encima de los niveles de octubre de 2017.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/tercer-trimestre-mibel-coronar-2018-como-segundo-ano-mas-caro-historia/.

Fuente Comunicae

Los acreedores de Toys ‘R’ Us buscan un plan para resucitar la marca

0

Los acreedores que tomaron el control de Toys ‘R’ Us durante su liquidación trabajan ahora en resucitar la marca, según nuevos documentos judiciales, donde los fondos han cancelado un plan de subastar la propiedad intelectual de la compañía. En lugar de ello, buscarán reorganizar los activos en una nueva compañía que mantendrá los actuales acuerdos de licencias y podrá invertir en nuevos negocios de operaciones minoristas.

Mantener las marcas bajo una nueva firma independiente estadounidense es la mejor opción para los activos de Toys ‘R’ Us, así como para otras partes interesadas directas e indirectas, según el informe, que dice que las ofertas de inversores externos por los activos “no presentaban probabilidades razonables de constituir una alternativa superior”.

Un grupo de fondos que financiaron a los acreedores de Toys ‘R’ Us durante la bancarrota controla ahora los derechos sobre el nombre de la compañía y el de Babies ‘R’ Us, dado que la propiedad intelectual sirvió como garantía de los préstamos. El grupo comprende a Solus Alternative Asset Management y Angelo Gordon, que han sido el centro de una campaña en defensa de los trabajadores que busca aportes a un fondo para exempleados.

Como propietarios de la nueva entidad, los fondos tendrán facultades discrecionales sobre las marcas –tales como la Jirafa Geoffrey– y recibirán pagos de regalías por su uso en el plano internacional. Pero podría resultar difícil volver a impulsar las operaciones en EE UU debido a las consecuencias del prolongado proceso de quiebra. Grandes proveedores como Mattel y Hasbro han encontrado nuevos distribuidores y la mayor parte de los clientes ha seguido adelante.

ADIÓS A LA TEMPORADA DE NAVIDAD

“La compañía generaba ganancias operativas y, sin deuda, sería fácil mantener su rentabilidad”, dijo Seth R. Freeman, director gerente de GlassRatner Advisory & Capital Group, en su oficina de San Francisco. “El momento de esta decisión, por otra parte, significa que la nueva compañía pierde la importante temporada navideña, en la cual suele venderse el 34% de la mercadería de Toys ‘R’ Us, lo cual le deja por delante tres trimestres de 2019 hasta llegar a las festividades de fin de año de 2019”.

La firma ha vendido la totalidad de sus tiendas y centros de distribución, y parte de su espacio minorista más valioso ha pasado a manos de otro grupo de acreedores. Otras de las tiendas volvieron a manos de sus propietarios o sus alquileres se trasladaron a otras firmas minoristas.

“Resucitar marcas no es fácil”, dijo Michael Stone, presidente y cofundador de la compañía de licencias Beanstalk. Agrega, sin embargo, que Toys ‘R’ Us podría tener una oportunidad porque muchos padres actuales que crecieron con la marca siguen recordándola con nostalgia, así como a su famoso jingle publicitario y la mascota Geoffrey.

Eliza Ronalds-Hannon y Lauren Coleman-Lochner para Bloomberg

FARO® presenta la nueva plataforma de laser tracker con 6 grados de libertad

0

Metrología 3D de alto rendimiento y accesible para todas las industrias

FARO® (NASDAQ: FARO), la fuente más fiable en el mundo de soluciones para medición y obtención de imágenes 3D para aplicaciones de metrología industrial, diseño de productos, construcción BIM-CIM, investigación forense, seguridad pública y visión artificial 3D, anuncia el lanzamiento de la nueva generación de FARO Laser Trackers, la familia de productos 6DoF Vantage con 6Probe.

En 2015, FARO revolucionó el mercado importante de CMM con la potente solución Super 6DoF TrackArm, que integró el FARO Vantage tracker y el FaroArm®. Esta solución integral y patentada es capaz de medir o escanear a docenas de metros de distancia sin pérdida de precisión, sin problemas de campo visual y con medición en simultáneo mediante varios operadores.

Hoy, FARO se enorgullece en presentar el 6Probe, un palpador de mano completamente integrado para palpar características ocultas en lugares de difícil acceso (https://www.faro.com/es-es/productos/metrologia-industrial/faro-laser-tracker/).

Juntos, el TrackArm super 6DoF y el 6Probe ofrecen la cartera de soluciones más completa a un precio insuperable para cada necesidad de medición, ya sea grande o pequeña. Esta nueva funcionalidad se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones de metrología a gran escala en diferentes industrias concentradas en la fabricación, como la industria automotriz, aeroespacial, de construcción, equipamiento pesado y construcción naval.

«Desafiamos a cualquier persona en la industria para que rebata la siguiente declaración: la solución total y patentada de FARO Super 6DoF y 6Probe es la plataforma de metrología más completa y adaptable para los fabricantes. Más allá de las características de su ensamblaje o fabricación (grande o pequeña, de fácil o difícil acceso, compleja o sencilla), esta plataforma cumple con sus necesidades con la mejor combinación de precio y rendimiento», indica Simon Raab, doctor especializado, CEO e innovador en la medición 3D portátil y adaptable.

La familia del producto FARO Vantage 6DoF está compuesta por dos modelos de alto rendimiento: el VantageE6 con un alcance operativo de 35 metros y el VantageS6 con un alcance operativo de 80 metros. Han sido probados rigurosamente para cumplir con las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en cuanto a la resistencia al impacto, la vibración y las condiciones térmicas extremas. Además, poseen una calificación IP52 por su resistencia al agua y al polvo.

Precisión para todos los mercados
Gracias a los más de 30 años de experiencia de FARO en soluciones de metrología de alto valor, las exhaustivas pruebas internas y los comentarios de diferentes profesionales de la industria de la metrología, la capacidad de medición dinámica y precisa que ofrece el 6Probe resuelve con confianza la enorme mayoría de los desafíos de medición 3D a gran escala. Junto con el Super 6DoF, que puede lograr una precisión aún más alta, la plataforma Vantage cumple con todas las necesidades. La propuesta de valor de alto rendimiento de la nueva plataforma Vantage 6DoF con Super 6DOF y 6Probe, facilitará una mayor adopción de los laser trackers, por lo que la calidad total e integrada estará disponible para todas las industrias.

Productividad de primer nivel
Ambos modelos Vantage incluyen la funcionalidad ActiveSeek™ con una visualización amplia, que permite a los usuarios moverse con confianza de un lugar a otro. Esto mejora la productividad general, ya que les otorga la posibilidad de comenzar el proceso de medición antes y permite que la sofisticada medición 3D esté disponible para todos.

«Nos precede una larga historia como proveedores de soluciones de gran valor para la medición a gran escala», indica Pete Edmonds, vicepresidente de Metrología de fabricación. «Dada la frustración de la industria con rendimientos dudosos o puntos de precios muy altos, FARO tomó la decisión de ofrecer una solución accesible a todo el mercado industrial, orientada a un público más amplio de usuarios y aplicaciones, que había sido desatendido hasta el momento. La potente combinación del 6DoF, el Super 6DoF y ActiveSeek™ logra un nuevo estándar para la facilidad de uso en toda la industria de usuarios».

Acerca de FARO
FARO es el proveedor más fiable del mundo de tecnología para medición, obtención y generación de imágenes 3D. La compañía desarrolla y comercializa software y dispositivos para la obtención de imágenes y medición asistida por ordenador para los siguientes mercados verticales:

Metrología Industrial: Medición 3D de alta precisión, obtención de imágenes y comparación entre piezas y estructuras complejas dentro de los procesos de producción y control de calidad.

Construcción BIM: Captura 3D de plantas y proyectos de construcción As-built para documentar estructuras complejas y realizar control de calidad, planificación y tareas de preservación.

Seguridad pública y forense: Captura y análisis de datos del mundo real en el lugar de los hechos para investigar choques, crímenes e incendios, planificar actividades de seguridad y brindar capacitación en realidad virtual para el personal de seguridad pública.

Diseño de productos: Captura de datos 3D detallados y precisos de productos existentes, lo que permite hacer rediseños y análisis en CAD, diseño de repuestos y replicación de piezas antiguas.

Visión artificial 3D: visión 3D, tanto para medición como para control en la planta de producción a través de sensores 3D y soluciones personalizadas.

La sede global de FARO está ubicada en Lake Mary, Florida. La empresa también cuenta con un centro tecnológico y planta de producción que ocupa aproximadamente 28.000 metros cuadrados (90.400 pies cuadrados), ubicada en Exton, Pensilvania. En estas instalaciones se realizan operaciones de investigación y desarrollo, manufactura y mantenimiento de sus líneas de productos FARO Laser Tracker y FARO Cobalt Array Imager. La sede regional europea de la compañía se encuentra en Stuttgart, Alemania, y su sede regional Asia-Pacífico en Singapur. FARO tiene otras oficinas en los Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Alemania; el Reino Unido, Francia, España, Italia, Polonia; Turquía, Países Bajos, Suiza, La India; China, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Australia y Japón.

Para obtener más información, visitar www.faro.com

Fuente Comunicae

VORTAL reconocida por cuarta vez en 'Magic Quadrant for Strategic Sourcing Applications Suites' de Gartner

0

Gartner reconoce por cuarta vez consecutiva a VORTAL como líder mundial en soluciones de contratación electrónica

VORTAL, líder mundial en soluciones de contratación electrónica, ha sido reconocida por 4 vez consecutiva por Gartner en el Magic Quadrant Strategic Sourcing Application Suites 2018, siendo una de las 10 compañías que ofrecen servicios de plataformas electrónica que cumplen con los requisitos para integrar este cuadrante.

«Es un honor ser reconocidos por Gartner en el Cuadrante Mágico por cuarta vez consecutiva», comenta Miguel Sobral, vicepresidente de VORTAL. «Esto nos anima a seguir trabajando en nuevas soluciones innovadoras y fáciles de usar, que cumplan con las necesidades de nuestros clientes, obteniendo así altas tasas de satisfacción, y motivando la adopción de muestra plataforma por parte de compradores y proveedores, tanto en el Sector Privado como en el Público».

La compañía ha sido incluida en el Cuadrante Mágico por su Visión y su capacidad para ejecutar esa visión. Como señaló Gartner, «para la capacidad de ejecución, Gartner evalúa a los vendedores en productos, procesos, sistemas, métodos y procedimientos por lograr competitividad, eficiencia y efectividad etc. Por la exhaustividad de la visión, Gartner evalúa a los proveedores sobre su capacidad para captar las futuras tendencias del mercado y la tecnología, las necesidades de los clientes y las fuerzas competitivas, tal como Gartner los ve».

Los suscriptores de Gartner pueden descargarse 'Magic Quadrant for Strategic Sourcing Applications Suites' de agosto 2018: Gartner Magic Quadrant 2018 for Strategic Sourcing Application Suites.

Nota
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los futuros usuarios seleccionar sólo a aquellos proveedores con las más altas calificaciones. Las publicaciones de investigación realizadas por Gartner sólo muestran las opiniones de los investigadores de Gartner y no deben ser interpretadas como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o aptitud para un propósito en particular.

VORTAL Connecting Business
VORTAL es una empresa líder mundial que ofrece soluciones de e-Sourcing y e-Procurement, con sede en Lisboa y miles de clientes en los sectores público y privado. VORTAL fue fundada en el año 2000 y tiene 220 empleados. VORTAL es un proveedor completo de S2S con un enfoque en el sector público y en las industrias de salud, manufactura, ingeniería y construcción. VORTAL tiene oficinas en Bogotá (Colombia), Frankfurt y Dortmund en Alemania, Lisboa, Londres; Madrid, Ciudad de México, Milán y Oporto.

Para más información
Área Comunicación Estratégica: Eva Altaver eva@areacomunicacionestrategica.com

Fuente Comunicae

Orange TV, la plataforma para acceder a contenido casi interminable

0

Definitivamente, el modo de consumir televisión ha cambiado. Los usuarios ya no quieren sentarse frente al televisor y esperar toda una semana que lleguen los nuevos episodios de sus series favoritas.

Los dispositivos móviles y la conexión a internet permiten que cada usuario consuma entretenimiento y ocio en situaciones muy variadas como: el camino al trabajo, la sobremesa, un viaje en transporte público…

Con la llegada de septiembre y el otoño llegan nuevos estrenos y la rutina nos obliga a nuevas formas de entretenimiento. Para saciar todas esas ansias de entretenimiento, en Orange TV ofrecen un contenido casi ilimitado de opciones, ¿quieres descubrirlas todas?

Las mejores series, todo el fútbol y cine de estreno

En el apartado de series de ficción, que hoy en día generan casi tanto impacto como las grandes producciones de Hollywood en el cine, televisión Orange cuenta con más de 100.000 contenidos. Las principales series de moda, todas ellas de estreno, en televisión Orange. Disfruta en Orange TV a partir del próximo mes de noviembre de la última y esperada temporada de House Of Cards.

Tras la salida de Kevin Spacey de la serie, por sus problemas derivados del acoso sexual, es Robin Wright quien toma el mando. El personaje Claire Underwood asume aún más protagonismo en esta última temporada. En Orange TV podrás conocer cómo finaliza una de las series de contenido político más apasionantes de la última década.

Otras dos grandes producciones a disposición de los usuarios de Orange TV son: Blacklist y Breaking Bad. Para muchos, la serie protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul es una de las mejores de la historia. Sus cinco temporadas fueron aumentando el hype de sus fans hasta la apoteósica final season en 2013. 10 años después de su estreno, esta ficción sigue causando sensación y ha servido como gran plataforma para que otras series causen ese abrumador fenómeno de masas de la ficción en la actualidad.

En cuanto a The Blacklist, ya podemos disfrutar de la quinta temporada. Esta es otra de esas series aclamadas por la crítica y que el público acogió desde el primer momento con mucha expectación, pues el episodio piloto fue el drama más visto en los más de 20 años de emisión de la NBC.

En cuanto a contenido exclusivo, una de las grandes apuestas de la casa es Snatch, estrenada recientemente y que tiene como principal dato interesante para la audiencia española la presencia de la actriz Úrsula Corberó, o el también español Tristán Ulloa. En la segunda temporada, las aventuras protagonizadas por los personajes interpretados por Rupert Grint y Luke Pasqualino, seguirán siendo los principales atractivos de la producción.

Pero aunque el cine parezca que está diendo sobrepasado por las series, son todavía muchos los cinéfilos que prefieren una buena película. Para ellos, Orange TV cuenta con su opción Videoclub, con más de 800 títulos de cine de estreno y clásicos que nunca pasan de moda.

Y si eres de los que pasa los fines de semana horas y horas escuchando y viendo fútbol, la plataforma de Orange es la mejor elección. Cada semana puedes disfrutar de ocho encuentros de la Liga Santander, siempre uno del Real Madrid o FC Barcelona, ocho partidos de segunda división y la copa del Rey. Por paquetes extras, no te ierdas el Partidazo de la Jornada o las grandes competiciones europeas y las ligas extranjeras.

Por supuesto, todo este contenido en la mejor calidad, 4K.

Canales temáticos para todos los gustos

Y por si esto fuera poco, la plataforma Orange TV ofrece de manera gratuita, con el paquete básico, más de 40 canales temáticos para todo tipo de audiencias: canales para amantes de las series y el cine, los documentales más espectaculares, información internacional, canales infantiles, música, estilo de vida, deportes….

En la actualidad, con tantas plataformas de contenidos por streaming, la solución ha de ir encaminada por establecer convenios y colaboraciones, y esto es lo que pretende Orange TV, que no solo ofrece contenidos exclusivos para sus clientes y suscriptores, sino que ha alcanzado acuerdos con otras compañías como Netflix, Rakuten Wuaki o Movistar Series, para ofrecer sus contenidos de manera gratuita o bien aprovechándose de ventajas en su contratación.

"Provesur & Nöelbox" presentan la mayor Macrocesta de Navidad de España

0

La Proveedora Integral de Hostelería y su nueva marca Nöelbox salen al mercado con un potente y destacado producto consistente en una Rifa con 3 Grandes Premios de 500.000 € autorizada por Apuestas de Estado y coincidiendo con la Lotería del Niño

Consiste en una rifa valorada en 500.000 € , una iniciativa de Provesur que lleva 15 años diseñando,elaborando y distribuyendo Cestas de Navidad tradicionales.

El sorteo coincidirá con los 3 primeros premios de la Lotería del Niño. El primer premio está valorado en 300.000€ e incluye un apartamento de Vera-Playa (Almería) , un Jaguar, un viaje a Orlando para 4 personas con todos los gastos incluidos, etc… el segundo premio ,valorado en 150.000 €, incluye un Range Rover “Evoque”. un viaje a Nueva York, entre otros premios, el tercero , además de una moto BMW , incluye decenas de premios hasta alcanzar los 50.000.-€.

Se trata de una Rifa ocasional Autorizada por la Dirección General de Ordenación del Juego y la venta de boletos se realiza a través de puntos de venta autorizados por la empresa organizadora: PROVESUR, que ya está presente en 8 provincias y el objetivo es cubrir todo el territorio nacional, y, por otro lado, el 40% de los boletos se pueden adquirir “online” a través de www.noelbox.es y gracias a su programa de afiliación blogueros e internautas en general.

Cabe destacar ,de esta macrocesta, un elemento cultural que se ha incluido, ya que,está dotada con 1000€ en libros,tal y como se puede ver en las bases de la rifa https://www.noelbox.es/bases-rifa/.

Además, los ganadores de los premios,donarán 1.000 kgs en legumbres cada uno, un total de 3.000 kgs, al Banco de Alimentos,tal y como se indica en las bases, como condición.

A mediados de Octubre se celebrará un evento en las Instalaciones de Provesur y Nöelbox, con motivo de la inauguración de la exposición de todos los premios que se sortean, exposición que estará abierta al público hasta el día 5 de enero de 2019 dónde se podrá adquirir los boletos.

Provesur ,en nombre comercial de Provesur Almanzora 2009 SL, es proveedor integral al sector hostelero desde hace 15 años, y especialista como diseñadora, productora y distribuidora de Cestas; Lotes y Baúles de Navidad para empresas.

Este año , Provesur, ha registrado una marca, Nöelbox, con la que pretende destacar en el mercado por su gran variedad,competitividad en los precios y presencia “online” para facilitar , a las empresas y particulares, la compra de cestas de Navidad .

 

Vídeos
Presentación improvisada LA SUPER CESTA DE ESPAÑA

Fuente Comunicae

INISEG presenta 13 másteres oficiales de Ciberseguridad, Terrorismo y Defensa, Inteligencia y Criminología

0

El lunes 29 de octubre es la fecha anunciada por los responsables del Instituto para el inicio de las clases. Las últimas plazas están disponibles para los profesionales que quieran especializarse en una de las áreas con mayores expectativas laborales de la actualidad

El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) integra el prestigioso grupo de líderes de la educación online en España, que nace desde Fundación Aucal y Aucal Business School, con 20 años de experiencia y más de 40.000 alumnos. La oferta formativa se compone de 13 másteres universitarios oficiales, impartidos por una plantilla de profesores integrada al 90% por doctores en cada especialidad. Estos másteres corresponden a cuatro áreas: Ciberseguridad; Terrorismo y Defensa; Inteligencia; y Criminología y Criminalística. Además, dispone de un Doctorado de Investigación en Derecho, Educación y Desarrollo; y dos observatorios, sobre Amenazas Híbridas y contra la Amenaza Terrorista y la Radicalización Yihadista -OCATRY- que vienen a consolidar este grupo INISEG.

Dobles titulaciones oficiales con acceso al Doctorado
Los másteres de INISEG son dobles titulaciones oficiales -por parte de INISEG y Università Telematica Pegaso de Italia- y dan acceso al Doctorado, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). El período formativo es de 9 meses, sobre todo con sesiones on line, y también presenciales.

El Área de Ciberseguridad de INISEG presenta los másteres de Ciberseguridad, Análisis e Ingeniería; Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra; y Dirección y Gestión de la Ciberseguridad.

Los másteres oficiales de Terrorismo y Defensa de INISEG abarcan las temáticas de Geoestrategia Internacional y Terrorismo Yihadista, Historia Militar, y Detección, Gestión y Prevención de Amenazas Híbridas.

En el área de Criminología y Criminalística, INISEG oferta los siguientes títulos: Criminología Transnacional, Criminalística Forense, Psicopatología Criminal: Evaluación e Intervención Interdisciplinar, Victimología y su Tratamiento Integral con Víctimas en Riesgo de Vulnerabilidad, Neurocriminología de la Conducta Agresiva, y Gestión Integral de Conflictos, Seguridad y Convivencia. Y por último, el máster de Inteligencia.

Apoyo de universidades y expansión en región LATAM
INISEG
cuenta con el apoyo de la Universidad Nebrija, Universidad San Jorge y CNPIC, entre otras instituciones y organismos de los 11 países de Europa y América en los que desarrolla su actividad docente.

Italia es el país europeo de referencia para el Instituto. En el ámbito de Latinoamérica, la expansión de INISEG es creciente, a través de la firma de acuerdos y convenios de colaboración con gobiernos e instituciones educativas en varios países: México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina.

El inicio de las clases tendrá lugar el lunes 29 de octubre de 2018. En cuanto a las últimas plazas disponibles de acceso a los másteres, los alumnos que han solicitado información y reserva previas tendrán preferencia en la matriculación definitiva.

INISEG también oferta 50 cursos expertos y técnicos, así como 3 cursos reconocidos por el Ministerio del Interior.

Promoción activa para los Másteres de INISEG
Es posible llevarse una tablet de regalo.

Al matricularse en uno de los siguientes másteres oficiales: Inteligencia, Amenazas Híbridas, Criminología Transnacional, o Ciberseguridad, Análisis e Ingeniería, los alumnos recibirán una Tablet de 10 pulgadas totalmente gratis, además de un ebook de ciberseguridad corporativa incluido. La promoción también incluye un cupón de descuento de 15% para realizar cualquier otra formación en INISEG.

Fuente Comunicae

Mercadona o Lidl: ¿En qué supermercado es mejor trabajar?

El trabajo de cajero o de reponedor de supermercado siempre ha sido carne de estudiantes, pero parece que hoy en día, con la crisis y las exigencias de algunas empresas, los trabajadores de los supermercados no son estudiantes ni recién graduados. Son padres y madres de familia. Claro está que los sueldos tampoco son los de antes y es que el salario de reponedor o de cajero ha subido en los últimos años, en parte gracias a estas dos empresas, Mercadona o Lidl, que han conseguido que los trabajadores lleguen a cobrar un salario más alto.

Claro está que, como todo, trabajar en un supermercado tiene sus pros y sus contras. Todo dependerá del súper en el que hayas decidido trabajar (o del que te hayan llamado, claro está). Pero, ¿Dónde es mejor trabajar, en Mercadona o Lidl? 

Los empleados de cada uno de los supermercados tienen su versión de la historia, pero, a continuación, vamos a conocer los contras y los pros de trabajar en estos supermercados para que puedas decidir dónde dejar el CV.

Mercadona o Lidl, ¿Dónde es mejor trabajar?

Lidl vs Mercadona

Como hemos adelantado, el trabajar en Mercadona o Lidl dependerá de lo que busques. Es cierto que Mercadona tiene muchas quejas de sus trabajadores, mientras que en Lidl afirman ser una gran familia, pero también tienes que tener en cuenta cuál es el súper que tienes más cerca y el que te ofrece las condiciones que más te convienen. No todo el mundo quiere lo mismo, ¿No es cierto?

Así que lo primero que debes hacer, antes de llevar el CV a cualquiera de los dos supermercados, es ver qué es lo que te ofrecen, desde el salario hasta los turnos y la flexibilidad. Recuerda también que las quejas de los ex empleados (e incluso de los propios empleados de forma anónima) también te pueden ayudar a decidir.

Lidl, el supermercado con el sueldo mínimo más elevado del sector

lidl1 Merca2.es

Siempre han comentado que en Mercadona tienen un salario muy elevado y que supera los 1200 euros incluso para los empleados que aún no cumplen un año de contrato, pero lo cierto es que en los últimos años el supermercado Lidl ha conseguido establecer el sueldo fijo mínimo más elevado del sector. 

Ahora, Lidl ofrece un precio de 8,50 euros la hora trabajada, un 13% más que hace algunos años. Es cierto que el precio por hora no estaba mal en el año 2016, que es cuando se empezó a subir el salario mínimo establecido, ya que estaba a 7,50 euros la hora, pero nunca vienen mal los aumentos, ¿No es cierto?

Así que, en cuestión de sueldo, Lidl gana por goleada a Mercadona. Ahora ya no es el primero en la lista, es más, parece que va a ir bajando cada vez más.

Flexibilidad laboral, ¿Mercadona o Lidl?

Mercadona y Lidl

El hecho de tener flexibilidad laboral es algo que hay que tener muy en cuenta, especialmente cuando se tiene una familia. Es cierto que cuando eres un poco más joven y no tienes preocupaciones te puede importar menos la flexibilidad horaria, pero cuando ya tienes una familia, conciliar es fundamental, y en Lidl lo saben.

En el supermercado alemán tienen muy en cuenta las situaciones familiares y es por eso por lo que es común ver a personas adultas trabajando en este supermercado y no en otro. La conciliación familiar y laboral es fundamental para muchas personas y es por eso por lo que la jornada de 40 horas semanales se puede completar de forma muy flexible.

En Mercadona, por ejemplo, no suelen tener muy en cuenta eso de la conciliación. Cada trabajador tiene su turno y debe cumplirlo. Es por eso por lo que, en muchas ocasiones, se puede hacer difícil conciliar la vida familiar y laboral trabajando en Mercadona. Eso sí, tampoco es imposible y dependerá del encargado que te haya tocado.

Apertura en domingos y festivos

lidl clientes Merca2.es

Algo que nos ha llamado mucho la atención de Lidl es que trabajar los domingos y los festivos es voluntario. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no obligan a ningún trabajador a estar en la tienda los días festivos o los domingos. En estos casos suelen escoger a los voluntarios que, por un motivo u otro, no les importe cubrir los domingos de apertura y los festivos. ¿No es genial? En Lidl se están tomando seriamente la flexibilidad y la conciliación, y eso es algo que se agradece.

En Mercadona, por otra parte, no escogen a los voluntarios para abrir los domingos y festivos. Tienen que acudir los empleados a los que les haya tocado trabajar este día, sin cambios de turnos. La conciliación laboral-familiar se hace muy difícil trabajando en Mercadona y es por eso por lo que aquí solemos ver a gente un poco más joven. Ahora bien, llegar a ser encargado no es cuestión de dos días, por lo que en esos puestos sí que podemos a ver a gente un poco más adulta.

Baja por enfermedad

mercadonas 1 Merca2.es

Todos hemos visto, y escuchado, como algunos de los empleados de Mercadona se quejaban de que no podían ponerse enfermos ya que no le daban la baja por enfermedad en ningún caso. Incluso hemos visto a empleados con esguinces trabajando en Mercadona, algo que es totalmente inhumano. Ir al médico está muy mal visto en Mercadona y es por eso por lo que solo se acude al servicio médico de la empresa.

Es por eso mismo por lo que el absentismo laboral es muy bajo en Mercadona. Los médicos de la propia empresa no dan nunca la baja, salvo casos de extrema necesidad. Los médicos de la mutua de Mercadona, al ver que tienes una lesión, lo que hacen es reubicarte. Si tienes una lesión en el tobillo, por ejemplo, te pondrán en la caja para que estés sentado. ¿Es esto legal? Nosotros diríamos que demasiado abusivo.

En Lidl, por otra parte, si tienes que ir al médico, vas, y si tienes que pedirte la baja por enfermedad, te la pides. Una diferencia abismal, ¿No crees?

¿Es necesario experiencia para trabajar en Mercadona o Lidl?

lidl empleada modelo Merca2.es

En este caso ambos supermercados coinciden. No es necesario tener una experiencia previa para trabajar en Mercadona o Lidl, aunque si la tienes será bien recibida. En Lidl, por ejemplo, buscan muchas ganas y mucha voluntad para aprender el oficio, así que lo único que hay que hacer es ir al trabajo con mucho entusiasmo para aprender y ser el mejor.

En Mercadona no es necesaria la experiencia ya que ellos mismos dan algunos cursos de formación. Eso sí, esos cursos tampoco tienen muy buena fama. Algunos empleados anónimos, y ex empleados, han afirmado que para hacer el curso inicial de formación tuvieron que ir lejos de sus hogares y que, además, la comunicación con los familiares estaba restringida. ¿Será esto verdad? De ser así, que parece que sí lo es, sería otra de las exigencias inhumanas de Mercadona.

¿Cómo es el clima laboral en Mercadona o Lidl?

Lidl

Los empleados de Lidl afirman que trabajar en el supermercado es como estar en familia. Parece ser que hay un buen ambiente de trabajo y que el compañerismo está a la orden del día. Es por eso mismo por lo que los empleados de Lidl sí que van cada día con muchas ganas a trabajar. Nada que ver con lo que cuentan de Mercadona.

Muchos de los empleados se quejan de que el compañerismo no existe en Mercadona. Unos siempre quieren quedar por encima de los otros y eso no ayuda a que haya un clima de compañerismo agradable que te invite a ir cada día al trabajo, sino todo lo contrario.

Esto pasa especialmente con los encargados de sección. No sabemos si es porque les ponen las pilas para que mantengan a raya a los empleados o porque cuando uno asciende tiene ese carácter. Lo que sí sabemos es que han llegado a despedir a dos empleadas por comerse un par de saladitos que iban a ir a la basura en el cierre de tienda y que, por supuesto, iban a pagar.

Número de supermercados en España, ¿Quién gana?

mercadonalidl Merca2.es

Mercadona tiene como objetivo ser la tienda de barrio por excelencia y es por eso por lo que en cada ciudad hay varios supermercados de Mercadona instalados, es más, es el supermercado que más tiendas tiene. Es por eso por lo que, quizá, trabajar en Mercadona pueda resultar más fácil, por la demanda que tienen.

Lidl, por otra parte, aunque también tiene muchos establecimientos repartidos por toda España, suelen ser menos en número que en Mercadona, por lo que, quizá, entrar a trabajar en Lidl sea un poco más complicado. Eso sí, a pesar de todo, muchas personas prefieren esperar a que haya una vacante en Lidl antes que trabajar en Mercadona.

En Lidl, además, han ido aumentando el empleo en los últimos años, y parece que seguirá creciendo en los próximos meses. Así que si tu idea es trabajar en Lidl, atento, es posible que pronto encuentres una vacante.

La lucha de precios y el ‘brexit’ pasan factura a Tesco

0

Las acciones de la cadena de supermercados Tesco disminuyeron hasta un 6,8% el miércoles debido a que las ganancias estuvieron por debajo de las estimaciones por la debilidad del negocio en Asia y Europa del Este y la lucha de precios en el sector de la alimentación. Eso superó las aceleradas ganancias de ventas en el Reino Unido.

Los recortes de precios y los costos promocionales en Tailandia, donde Tesco está intentando reposicionar su marca, perjudicaron las ganancias asiáticas en el primer semestre y se espera que el efecto se prolongue a lo largo del año. La compañía ya había alertado de que reduciría las ventas masivas en ese mercado para aumentar la rentabilidad.

Bajo la batuta de Dave Lewis, Tesco ha estado reduciendo su negocio en el extranjero para centrarse en el Reino Unido. En 2015, vendió la cadena surcoreana Homeplus, que desechó sus operaciones turcas el año siguiente. Las unidades internacionales restantes en Asia y Europa, incluidas Tailandia y Polonia, representan aproximadamente una quinta parte de las ventas y aproximadamente una cuarta parte de las ganancias.

Las operaciones en el Reino Unido, el foco de preocupación de los inversores en los últimos años, continuaron su recuperación a pesar del escándalo contable, de la brutal competencia en precios y las presiones derivadas del brexit. Las ventas comparables aumentaron un 2,5% en Gran Bretaña en el segundo trimestre, por encima de las estimaciones de los analistas.

Por otro lado, Lewis lanzó el guante a Sainsbury, mientras la cadena rival se moviliza para tomar Asda de Walmart, reduciendo los precios en una gama de productos de marca privada. Tesco también ha lanzado una nueva cadena de tiendas de descuento llamada Jack.

La caída en las acciones el miércoles fue la mayor desde junio, ya que la ganancia operativa ajustada de 933 millones de libras en el primer semestre no alcanzó las estimaciones de los analistas en casi 60 millones de libras.

William Mathis para Bloomberg.

rentingBob.com – Una nueva iniciativa de alquiler entre personas que apuesta por compartir recursos

0

El alquiler no debería limitarse a coches y viviendas. Es hora de volver a confiar en los vecinos, en la comunidad, y compartir recursos. La idea es muy simple: se tiene, quizás se usa poco o nada, pero no se quiere deshacerse de ello. ¿Solución? rentingBob.com, una nueva plataforma colaborativa que invita a las personas a alquilar las pequeñas cosas que tienen en casa y encontrar lo que necesitan

rentingBob es la nueva iniciativa que apuesta por la sostenibilidad, la economía colaborativa y el consumo responsable.

El alquiler no debería limitarse a coches y viviendas. Es hora de volver a confiar en los vecinos, en la comunidad, y compartir recursos, afirman sus creadores.

Herramientas

Instrumentos musicales

Utensilios de cocina

Equipos deportivos y de ocio

Estos, entre otros, son algunos de los artículos que se pueden encontrar en rentingBob.

Una paellera para 15 personas, un taladro, una tienda de campaña, una barbacoa, una guitarra, un robot de cocina… ya sea porque se necesitan una sola vez o se quiera probar antes de comprar.

«Se alquilan coches y casas, ¿por qué no puede hacerse lo mismo con las pequeñas cosas? Antes era normal pedirle lo que te faltaba a tus vecinos, y es hora de volver a confiar en ellos», afirma Sergi, uno de los creadores de rentingBob, junto con Giancarlo y Fabio.

Además de fomentar un consumo responsable, la plataforma busca ayudar al medio ambiente, ya que un mismo artículo puede servir a muchas personas y se generan menos residuos.

«Incluso podemos permitirnos un capricho y que nos acabe saliendo gratis alquilándolo a los demás», como explica Sara, una usuaria de la comunidad; aunque los promotores enfatizan que el objetivo de la plataforma es favorecer el consumo colaborativo y contribuir a la sostenibilidad.

«Comprar, sí, pero solo cuando realmente es necesario», dice Fabio. «Tenemos un montón de herramientas, electrodomésticos y muchísimas más cosas que usamos dos veces al año, ¿nos conviene comprarlas? Seguro que no».

«En el caso de los instrumentos musicales resulta muy práctico», explica Giancarlo. «Quizás estás pensando en comprarte una guitarra, pero aún no estás seguro. En rentingBob la puedes alquilar y probarla tranquilamente en casa».

«Tenemos una bici de transporte, por ejemplo, ¿por qué no hacer la mudanza de forma ecológica con ella? ¿O por qué no alquilar un proyector durante un fin de semana para hacer una maratón de películas en el salón con los amigos y amigas? Hay muchísimas posibilidades», aseguran Sergi, Giancarlo y Fabio.

¿Cómo funciona?

1.- Regístrarse en rentingBob.com

2.- ¿Que se necesita? ¿Que se puede compartir? Hay muchas más cosas de las que se cree que se pueden alquilar.

3.- Cuando contacte un interesado —o se encuentre algo que interesa— ponerse en contacto con esa persona.

Es muy fácil

#comparte #colabora #reutiliza #rentingbob

Fuente Comunicae

Messi pierde su juicio contra ABC y CR7 podría perder su libertad

0

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Gavá ha desestimado la demanda de Leo Messi contra ABC después de que el periódico destapase las «irregularidades contables» de su fundación. El astro argentino exigía el pago 202.786 euros al director del diario, Bieito Rubido, y al periodista de investigación Javier Chicote, pero finalmente tendrá que abonar las costas. 

La titular del juzgado destaca la «diligencia profesional» del periódico de Vocento porque «los datos » que se publicaron «son veraces ya que el periodista ha cumplido con la diligencia exigible y porque la información no solo es veraz sino que no se ha probado que no sea verdadera». 

Y añade la sentencia: «Los números y datos informativos que facilita el periodista son veraces, pues se obtienen de una fuente rigurosa y objetiva, como son las cuentas y memorias depositadas en el Protectorado de Fundaciones de la Generalitat, llevando a cabo el periodista una actividad de comprobación de la veracidad de la información divulgada«.

LEO MESSI NO QUEDA EN BUEN LUGAR

La titular del juzgado destaca que «Chicote trató de ponerse en contacto con la fundación a fin de contrastar las informaciones obtenidas de dichas cuentas y memorias antes de la publicación del artículo, sin ser atendido, cumpliendo así con el deber de cuidado exigible al periodista en atención a las fuentes consultadas, voluntad de contraste y relevancia pública de la información y notoriedad del personaje».

Messi
Leo Messi pretendía que Rubido y Chicote le abonasen más de 200.000 euros.

Leo Messi ya demandó con anterioridad a La Razón, que en 2014 publicó un controvertido artículo de Alfonso Ussía, que le dedicaba los siguientes versos: «Nandrolono está triste, ¿Qué tendrá Nandrolono?/ ha perdido su ritmo, ha perdido su tono/ aunque le hayan moldeado un precioso tupé». El pasado año el periodista y el director del rotativo, Francisco Marhuenda, fueron condenados a abonar 72.000 euros al delantero.

CRISTIANO RONALDO PIERDE SU INMUNIDAD MEDIÁTICA

La otra gran estrella mundial, con permiso del precipitado Griezmann, tampoco pasa por sus mejores momentos. Y es que la Policía Metropolitana de Las Vegas informó ayer de la reapertura de la investigación sobre la presunta violación del futbolista a la ex modelo Kathryn Mayorgaen el Palms Hotel en 2009.

Recuerden que Mayorga aceptó en 2010 un acuerdo extrajudicial de 375.000 euros a cambio de retirar todos los cargos contra el jugador de la Juventus, según informó el semanario alemán Der Spiegel. Este pacto habría incluido que la joven desvelaba a los abogados del futbolista el nombre de todas las personas que conocían estos hechos, pero a cambio se reservaba el derecho de enviarle una carta al futbolista. 

LA CARTA CONTRA CRISTIANO

La ex modelo envió una dura misiva en la que le explicaba al futbolista que le hubiese gustado «haber podido explicar al mundo realmente quién eres (…) No me importa tu dinero. Sólo quería justicia». En la denuncia afirma que Mayorga se negó a mantener relaciones sexuales con CR7 en su suite.

Pero el astro portugués la habría violado antes de arrepentirse: «Se puso de rodillas y me dijo: soy un buen tipo al 99%, no sé qué pasa con ese 1%», dice la denuncia. Los abogados de Cristiano han denunciado a Dier Spiegel porque «las informaciones son descaradamente ilegales y las acusaciones son inciertas».

CR7 HA LLEVADO A LOS TRIBUNALES A DIER SPIEGEL POR LAS INFORMACIONES QUE HAN PUBLICADO SOBRE SU CONTROVERTIDA NOCHE EN una suite de LAS VEGAS.

Resulta curioso que estas informaciones salieran a la luz sin que tuvieran eco en la prensa deportiva española, pero ahora periódicos e informativos abren sobre este asunto. ¿Tendrá algo que ver que CR7 ya no cuenta con la protección del palco blanco? 

Alfonso Arús: el coleccionista de imágenes regresa con buen pie

0

Alfonso Arús regresó el mes pasado a la televisión nacional con ‘Arusitys’, evolución natural del programa que encabezó durante 16 temporadas en el canal autonómico catalán 8 TV. Este nuevo ‘humorning-show’ televisivo arranca cada mañana a las siete y media y se prolonga durante 210 trepidantes minutos, tiempo en el que se hace un repaso a la actualidad desde el tradicional prisma irónico del comunicador.

El telonero de ‘Al rojo vivo’, que tan solo ha adelantado su emisión en una entrega desde la llegada de Arús, ha aterrizado con buen pie al rondar el 7% de share en su segundo tramo, llegando a rozar el 9% durante varias entregas. Lo curioso de ‘Arusitys’ es que difiere de los contenidos habituales de La Sexta, ya que abre sin prejuicios debates sobre personajes del corazón o realities de la competencia.

ARÚS Y LA RECOLECCIÓN DE IMÁGENES

Decenas de piezas previamente seleccionadas con minuciosidad por varios visionadores con legañas y montadas posteriormente son ofrecidas en frenesí antes de ser salpimentadas por la ironía de críticos televisivos como Víctor Amela, los hermanos Broc o Joan Spin, que comparten debates con Rebeca Rodríguez o Angie Cárdenas, subdirectora del programa y mujer de Arús.

En el magazine Marc Redondo aporta la información meteorológica, Carlos Quílez añade exclusivas sobre el mundo de los sucesos, Paula del Fraile, auténtica revelación del programa, actualiza la información desde la redacción de ‘La Sexta Noticias’ y también se habla de la actualidad deportiva con un zapping sobre ‘El Chiringuito de Jugones’.

Arús
Arús el día de su estreno en La Sexta con este nuevo magazine matinal.

Aunque la sección estrella del programa es «Zasca-Yú», donde los tertulianos se apresuran a votar el ‘hachazo’ del día antes de que suene la hipnótica música del polémico fox-trot de los años 40 compuesto por Bonet de Sampedro, que se «inspiró» instrumentalmente en una pieza de Louis Armstrong.

ARÚS SE QUEDA SIN LAS IMÁGENES DE MEDIASET

‘Arusitys’ desentraña los momentos más hilarantes de Atresmedia, RTVE, varios canales de TDT, televisiones extranjeras, piezas compradas a agencias de prensa y Youtube. Sin embargo Alfonso Arús no puede contar en esta nueva etapa con las imágenes de Mediaset, por lo cual ‘Gran Hermano VIP’ es comentado sin vídeos ilustrativos. Resulta paradójico que el programa no pudo utilizar en su etapa anterior las imágenes de Atresmedia.

Estas prácticas habituales en las cadenas beben del eco de la cruenta guerra entre Telecinco y La Sexta, que acabaron en los tribunales por la evidente competencia desleal que le hacía ‘Sé lo que hicisteis…’ a ‘Aquí hay tomate. Y esto provoca que justos paguen por pecadores, ya que Arús nunca ha utilizado los vídeos de los que se sirve como recurso ilustrativo para dañar al competidor, sino para enriquecer una tertulia ligera, género que ya fue utilizado por este comunicador en la radio.

LA EVOLUCIÓN DE ARÚS

Arús se ha acoplado perfectamente en el engranaje Atresmedia, universo donde convive con Ferreras, Pedrerol, Javier Cárdenas, Sardà o Jorge Salvador. Con este último comenzó su trayectoria profesional hace más de tres décadas en la radio local catalana, aunque sin embargo la falta de feeling entre ambos, evidenciada en los años de ‘Crónicas Marcianas’, se ha hecho más llamativa ahora, ya que ‘Arusitys’ no comenta imágenes de ‘El hormiguero’. 

ARÚS POR AHORA NO ESTÁ COMENTANDO IMÁGENES DE ‘EL HORMIGUERO’

El programa sortea estos impedimentos con otros programas. Lo hace con el mismo tono vitalista con el que Arús, emblema de la televisión de autor, se estrenó en televisión hace casi treinta años con el concurso ‘cutresalchichero’ ‘La casa por la ventana’, que daría paso años después a éxitos como ‘Vídeos de primera’, ‘Força Barça’ o el recordado ‘Al ataque’. 

En aquellos años el showman ya se deleitaba con un grupo heterogéneo de personajes fetiche, Carlos Jesús, Pumares o José Tojeiro, que ahora han sido relevados por doña Herminia, Diego Armando Maradona o Miriam Saavedra. Ellos ayudan a iluminar las hasta ahora tétricas mañanas televisivas con certeras dosis de comedia, género que incomprensiblemente fue apartado de la franja en todas las cadenas cuando Pepe Navarro cambió los madrugones por las madrugadas.

Cuando Compras y Finanzas se dan el «Sí, quiero»

0

¿Qué tienen en común algunas funciones empresariales tan diferentes como la previsión de la demanda, la planificación de la producción, las compras, la gestión del pago, la producción, las ventas, facturación y cobros a clientes y la gestión del stock?

Habrás adivinado que son, precisamente, las funciones que intervienen en la gestión del ciclo de explotación y, por tanto, en la gestión del fondo de maniobra.

La relación entre estas funciones es tal, que la buena o mala gestión de cada una repercute en todas las demás. De este modo, la gestión de los procesos asociados a dichas funciones generará valor añadido si hay un buen desempeño o, por el contrario, una mala gestión provocará desequilibrios que, según su magnitud, incluso podrían poner en riesgo la sostenibilidad de la actividad.

Por este motivo, las empresas están siguiendo modelos de planificación integrada de negocio (Integrated Business PlanningIBP), para analizar las causas e impactos de cada una de las funciones sobre los resultados, alinear la gestión del desempeño corporativo con el proceso de planificación de ventas y operaciones (Sales & Operations Planning– S&OP) y realizar simulaciones desde una óptica estratégica y financiera.

Las empresas están siguiendo modelos de planificación integrada de negocio (Integrated Business PlanningIBP)

El plan de negocio considera como un todo interrelacionado al conjunto de procesos de la cadena de suministro. Facilita que se equilibren el suministro y la producción con la demanda, optimizando la comunicación y la asignación de recursos entre todas las áreas de la empresa que intervienen y, con ello, la eficiencia del ciclo de explotación.

El fin es cumplir las estrategias y objetivos, tanto individuales de cada área como los corporativos. Así, se pueden realizar previsiones del comportamiento global del negocio, y no solo de los resultados aislados y a corto plazo de las operaciones de las diferentes áreas funcionales.

Cuando se trata de optimizar fondo de maniobra, pueden contraponerse los intereses del área financiera con los de otras áreas funcionales. Por ello, es especialmente importante que los responsables respectivos se comuniquen y definan sus objetivos conjuntamente, aplicando esa visión integrada y global de los objetivos corporativos.

En efecto, el director financiero busca minimizar esos recursos “retenidos” para financiar la actividad ordinaria, minimizando al mismo tiempo el riesgo de insolvencia. Por esto, los objetivos que tenga se pueden oponer a los de otras áreas.

Por ejemplo, la gestión financiera busca minimizar las existencias, mientras que el interés de las áreas de Ventas y Producción es contar con elevadas existencias de materias primas o productos semiterminados. También, para optimizar el fondo de maniobra, lo que interesa es proponer condiciones reducidas dentro de la política de cobros, mientras que al Área de Cobros le interesa tener condiciones atractivas para los clientes.

Así mismo, los intereses del Área de Compras y Finanzas se contraponen, a priori, en lo que respecta a la gestión del fondo de maniobra. Mientras que la optimización financiera demanda tener existencias mínimas, mantener niveles de compra mínimos y ampliar los plazos de pago a proveedores, los intereses del Área de Compras son contar con existencias elevadas para cubrir el riesgo de rotura de stock, adquirir lotes de compras elevados -que reduzcan los costes- y establecer condiciones de pago atractivas.

Los intereses del Área de Compras y Finanzas se contraponen, a priori, en lo que respecta a la gestión del fondo de maniobra

Además, las diferencias de objetivos entre las distintas áreas están más marcadas puesto que el Área de Compras aún siente las consecuencias de la crisis, de forma que se trabaja con un número más reducido deproveedores y cuidadosamente seleccionados. Junto a esto, la tendencia del abastecimiento estratégico que se va imponiendo hoy en las empresas, se alinea perfectamente con la planificación de la demanda colaborativa y trata de establecer relaciones duraderas y de confianza con los proveedores, para cerrar con ellos alianzas estratégicas.

A diferencia de prácticas anteriores a la crisis, el responsable del Área de Pagos evita la gestión del pronto pago como forma de pago preferente, buscando dilatar cuanto pueda el periodo medio de pago de facturas. Las grandes compañías, por ejemplo, suelen establecer pagos a plazo negociado y utilizar como instrumento el pagaré bancario domiciliado.

Todo esto puede ser práctica común. Pero en el mercado ha aparecido una forma de gestionar el pronto pago absolutamente innovadora: BilliB, una solución de SCF (Supply Chain Finance). Con esta solución cloud, las empresas españolas acuerdan descuentos y anticipan los pagos a sus proveedores de una forma íntegramente digital y flexible, sin intermediarios, permitiendo a la empresa compradora optimizar el fondo de maniobra, al tiempo que transfiere liquidez a sus proveedores.

La alineación entre Tesorería y Compras es el éxito de la financiación de la cadena de suministro para la empresa compradora que utilice esta solución. Si en ella existe previamente una alineación clara entre las funciones de Compras y Tesorería/Finanzas y un proceso de aprobación de facturas eficiente, el éxito que consiga el SCF en la optimización del circulante será mayor. El SCF refuerza la alineación entre los objetivos de estas dos áreas, aunando sus intereses dentro la optimización del fondo de maniobra.

En efecto, con el SCF el Director Financiero puede hacer una planificación estratégica y anticipar pagos de facturas en el caso de contar con excedentes de tesorería, para obtener altos descuentos en Compras. O para financiar esos pagos dentro de la plataforma de SCF. Con ello, ha cambiado su propio interés aislado de aplazar al máximo los pagos. Los nuevos CFOs podrán aprovechar la oportunidad que le da esta herramienta SCF, para gestionar los descuentos con tal flexibilidad que los pueda utilizar a su gusto en la optimización del circulante, sea rentabilizando la tesorería o la gestión de las líneas de financiación que consiga.

A la vez, la empresa compradora logra que sus proveedores estén satisfechos y se mejoran de forma sustancial sus relaciones comerciales. Se afianza así el trabajo del responsable de Compras en su objetivo de lograr alianzas estratégicas. Y se asientan las bases de negociaciones que mejoren los precios y las condiciones de pago.

Nunca con más sinceridad, el SCF consigue que los intereses de Finanzas y Compras confluyan para darse el “Sí, quiero”.

ElTenedor se sienta en la mesa junto al rey de los ‘foodies’

Los refranes valen para todo, y en este matrimonio hay uno que lo clava: se han juntado el hambre y las ganas de comer. La aplicación de reservas online de restaurantes, ElTenedor, ha alcanzado un acuerdo con Instagram para que los usuarios de la red social fotográfica de moda puedan gestionar las reservas desde la propia plataforma.

Se trata de una unión con lógica. En estos momentos la compañía propiedad de Facebook se ha convertido en un repositorio de fotografías de ‘foodies’, amantes de la buena cocina y aprendices de chef. Por eso, el acuerdo con ElTenedor sirve para que los entusiastas del buen comer reserven con facilidad.

Según explican desde la app de reservas, uno de los motivos para este matrimonio tiene que ver con el hecho de que Instagram cuenta con una de las comunidades más sólidas y consolidadas para que los amantes de la gastronomía compartan emociones, imágenes de comida, experiencias… e inspiren a todos los comensales que buscan nuevos restaurantes y nuevas experiencias gastronómicas.

En lo práctico, desde ElTenedor estiman que gracias a esta asociación los restaurantes podrán llegar a nuevos clientes, ya que tienen la posibilidad de agregar a sus perfiles de empresa un botón de acción para reservar directamente con la aplicación. Esto es algo que, sin duda, representará un gran paso para el negocio de restaurantes a nivel mundial.

ELTENEDOR E INSTAGRAM CON 8.000 RESTAURANTES

El CEO y fundador de ElTenedor, Bertrand Jelensperger, señala que este acuerdo sirve para reforzar su posición en el mercado brasileño y europeo, donde la compañía mantiene una actividad sólida y todavía en fase de crecimiendo.

Así, en esta primera fase del acuerdo, un total de 8.000 de los 50.000 restaurantes asociados a ElTenedor en España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal, Suecia, Suiza y Brasil ya se pueden reservar en Instagram.

Se espera que este número aumente en los próximos meses, ya que se alentará progresivamente a los restaurantes a que añadan la opción de reserva a superfil de empresa de Instagram. De esta manera, el servicio de ElTenedor ayudará a los restaurantes a optimizar su presencia online y a tener un nuevo canal de reserva, manteniendo su actividad diaria fácilmente.

El uso de este nuevo canal no representa ningún coste adicional para los restaurantes. Además, los usuarios pueden hacer una reserva en su restaurante favorito de una manera rápida y fácil a través de sus dispositivos móviles sin salir de la aplicación de Instagram. Este servicio está disponible exclusivamente a través de las aplicaciones de iOS y Android de Instagram (no en la versión web).

La startup Gadaca planta cara a las listas de espera médicas

Gadaca es una startup que permite conectar pacientes con médicos en tan sólo unos minutos. Pretende trasladar la sala de espera del médico a las casas y reducir el tiempo de espera en los centros de salud y hospitales, tanto para los sanitarios como para los pacientes.

En el mundo 2.0 nos cuesta encontrar tiempo para casi todo. En ocasiones echamos de menos las visitas tradicionales que hacían los médicos a las casas, con lo que la atención se personalizaba sin necesidad de movernos del sofá. Ahora ha cambiado mucho. Esta app nace con la pretensión de ser la solución al colapso en las salas de espera, sobre todo en la atención primaria.

Juan Láriz y Pepe Lorente son los fundadores de la empresa. Los dos son ingenieros y han adaptado sus conocimientos al desarrollo de este modelo de negocio. Su idea es universalizar la atención sanitaria de la forma más sencilla, desde el teléfono móvil, y ofrecer al usuario una atención en cualquier instante del día, en cualquier lugar y para todos los públicos.

La utilización es muy sencilla: solo hay que abrir la aplicación y solicitar en el menú la opción deseada, ya sea una consulta, o un seguimiento, por ejemplo. Tras este trámite, el paciente ya está en la sala de espera. En unos minutos un enfermero atenderá su petición. De esta manera el usuario evita el trámite de “admisión” de un hospital y accede directamente a la sala de espera. El enfermero realiza un pequeño cuestionario, pone al paciente en espera y deriva la consulta al médico que corresponda. Los tiempos de espera oscilan entre los 10 y 40 minutos, dependiendo de la gravedad de la dolencia.

Si el paciente necesita la asistencia de un especialista, el tiempo de espera será mayor, dependiendo de la necesidad y de la disponibilidad del sanitario. El tiempo estimado entre la primera consulta del médico de atención primera y el especialista no será mayor que media jornada laboral. Es decir, si el paciente solicita la consulta con un especialista un domingo, el lunes deberían tener la cita concedida.  En este caso los plazos pueden oscilar en un máximo de una semana.

El personal sanitario hará un seguimiento y la app lanzará las notificaciones de las consultas, así como una alarma para la toma de la medicación, aunque la aplicación esté cerrada.

Los médicos pueden prescribir recetas, y se enviarán a través de la propia app. La receta es válida en España y en la mayoría de países de la Unión Europea. Lleva la firma del facultativo y es completamente legal. En unos meses los desarrolladores pretenden adaptar la aplicación a la receta electrónica, de manera que, con el DNI del paciente, el farmacéutico podrá entregar el fármaco.

En la app hay varias habitaciones, además de recetas, puede almacenar radiografías, documentos o historias. Todo lo que el médico escribe, se convierte en un informe. Antes del primer uso, un enfermero escribirá cual es la consulta, tras una entrevista con el paciente. El historial sólo podrá modificarlo el personal sanitario.

De momento, esta aplicación opera con hospitales privados. Gadeca tiene convenio con la red hospitalaria de la orden de San Juan de Dios, una organización sin ánimo de lucro que atesora varios miles de usuarios. Sin embargo, tienen previsto firmar convenios con empresas y con seguros privados, y llegar así en pocos meses hasta los 10 millones de clientes conectados.

EL MODELO DE NEGOCIO DE GADACA

El modelo de negocio se basa, por una parte, en los acuerdos con las aseguradoras, y también en el modelo de suscripción. Cuenta con dos tarifas: la opción individual, con un coste de 5 euros al mes y el modelo familiar, con un precio de 10 euros mensuales, además tiene un copago dependiendo del tipo de consulta.

De momento la aplicación no cuenta con elementos para la medición de la tensión, o la presión cardíaca, y los médicos no pueden dar la baja médica al paciente. En esos casos el paciente deberá visitar al médico físicamente, para evitar posibles fraudes.

Esta práctica se está extendiendo mucho en EEUU, y se prevé un aumento exponencial del 75%, en los próximo 10 años. En España hay un sistema parecido en las clínicas de Sanitas.

Movistar se frota las manos con el arcoíris de Alejandro Valverde

El pasado fin de semana el ciclista murciano Alejandro Valverde pasó definitivamente a la historia del deporte español. Ya había hecho méritos de sobra, pero le faltaba coronar todo con un Mundial de Ciclismo, hasta ahora su talón de Aquiles. No por falta de medallas y buenas actuaciones en este campeonato, sino por haberse quedado siempre a las puertas del oro. Aunque esta vez fue distinta. Nada se interpuso entre la victoria y el “bala”, y se colgó el metal al cuello. Pero no ha sido el único vencedor. Movistar también sonríe en la distancia.

Y es que el operador de telecomunicaciones está en el momento dulce de su relación de patrocinio con el ciclismo. Desde 2011, el que fuera antiguo Banesto tiene el nombre de Movistar Team. Y pese a todos los logros conseguidos desde entonces, ahora mismo atraviesa un momento espléndido en esta relación.

Un caso muy curioso tuvo lugar en la pasada Junta de Accionistas de Telefónica. En el turno de preguntas, un inversor sugirió al presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, que al evento del siguiente año debería asistir Alejandro Valverde. Según este accionista, el ciclista murciano era la mejor representación de la compañía de cara al exterior. Y quizá no le falte razón.

El año 2010 supuso para la escuadra dirigida por Eusebio Unzúe la temporada con menos victorias desde que empezó el nuevo siglo (12). Al año siguiente, ya bajo la marca Movistar Team, las victorias se dispararon a 21, y en apenas un par de años los triunfos se han situado siempre por encima de la treintena. Sin duda, Valverde es uno de los grandes culpables.

UN CAMINO CON BACHES PARA MOVISTAR

El viaje hasta este gran éxito de marca, no obstante, no ha sido fácil para Movistar. Primero porque Alejandro Valverde se vio salpicado en un caso de dopaje y tuvo que parar durante un tiempo. Posteriormente, porque tras el fichaje del colombiano Nairo Quintana, siempre ha habido un tira y afloja sobre el verdadero papel del murciano en el equipo. Y por último, la terrible caída que sufrió el “bala” durante el Tour de Francia de 2017 le dejó en el dique seco demasiado tiempo. Pero todo eso se ha esfumado este año.

Valverde, siempre con la gorra de Movistar y una sonrisa, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, la Volta a Cataluña; y volvió a destacar en su clásica por excelencia, la Flecha Valona, donde quedó segundo. Más tarde, un Tour con una faceta de gregario y animador de la carrera muy diga; y finalmente una Vuelta a España donde se ha visto la mejor versión del murciano, ganando etapas y a un suspiro de subir al pódium.

El colofón de todo esto ha sido el Mundial de Ciclismo en ruta disputado en Austria. Esto le ha valido para ser comparado de inmediato con el más grande hasta la fecha: Miguel Indurain. El otro gran triunfador ha sido Movistar. La marca comercial de Telefónica para servicios de telefonía ha salido en la portada de todos los periódicos, telediarios, medios digitales, redes sociales

Se trata de un impacto difícil de medir a nivel económico, pese a que los expertos del marketing tienen métricas con las que valorar estas cuestiones, la realidad es que todo va más allá de lo pragmático. Asociar Movistar a alguien como Valverde, que se rompió en una escalofriante caída la rodilla, hace apenas un año, y que en ese tiempo no haya perdido la idea de ganar el Mundial, provoca una asociación que beneficia al operador azul.

Con la gorra, los guantes, camisetas… siempre saliendo la M de Movistar. Una sonrisa del “bala”, sus lágrimas… Una victoria a dos manos.

Visionlab cambia de chip: pasa de vender gafas a alquilar locales

0

El emplazamiento es de los que enamoran: la madrileña plaza de Callao. Las dimensiones, lo suficientemente atractivas: 225 metros cuadrados. Y el que alquila es: Visionlab. ¿Una óptica metida en el sector inmobiliario?

Más bien al contrario. En más de una ocasión, su director general, Carlos Otero, ha afirmado que son una inmobiliaria que además vende gafas. ¿Por qué? Porque la práctica mayoría de sus 131 establecimientos son tiendas propias, en concreto, 127. De ahí su músculo financiero. También están presentes en centros comerciales aunque son espacios que habitualmente se alquilan. Sin embargo, Visionlab ha conseguido que alguna propietaria les vendiese el local. Aunque no todas. Tampoco franquicia.

Al alquilar el local está ‘rompiendo’ una de sus señas de identidad que era la de abrir establecimientos de gran dimensión

Entonces, ¿por qué alquilar parte de uno de sus establecimientos más emblemáticos? Desde la enseña indican que, después de reformar el local, vieron que “era demasiado grande”. De ahí el cartel de ‘se alquila’ en las puertas. ¿Freno y marcha atrás en su política? Ese tipo de local, grande, fue una de las señas de identidad de Visionlab desde 1985 cuando abrieron uno con 900 metros cuadrados. La otra fue la entrega de gafas en una hora.

VENTAS PLANAS EN VISIONLAB

España es el país con más ópticas del mundo por habitante: una por cada 4.900. Al ser tantos a repartir (muchos licenciados montan su propia tienda como autónomos), los ingresos y los márgenes bajan, las ofertas se incrementan… y si, además, la crisis se hace presente, el resultado es que el sector se resiente: las caídas han estado en torno al 40-45%.

Echando la vista atrás, a mediados de 2008, Visionlab tenía un crecimiento del 29,5% sobre el año anterior. A partir de entonces, las ventas se desinflaron. En 2014 (49,7 millones) y 2015 (53,9 millones), se recuperaron, pero sin llegar a los resultados pre crisis. En 2016 llegaron a los 54,8 millones, y en 2017 se repitieron guarismos, por lo que el año fue plano.

¿Cuáles son las previsiones para 2018? Intentar crecer a doble dígito en España y Portugal, donde tienen asentadas sus tiendas. Bilbao, Pamplona y San Sebastián han visto nuevas aperturas recientemente. ¿Otros destinos allende los mares? No.

Eso no significa que no lo intentaran en el pasado, pero fueron aspiraciones fallidas por circunstancias ajenas, por decirlo así: al mes de estar en Argentina, estalló el corralito. A punto de entrar en el norte de África, salta la primavera árabe. Y en Polonia se tiraron dos años intentando firmar las escrituras del local. Finalmente desistieron de conquistar nuevos mercados de fronteras afuera.

¿Y vender Visionlab? La palabra no entra dentro de sus planes, y eso que diferentes fondos de inversión han llamado a su puerta. Lo que sí están acometiendo es una especie de ‘lavado y abrillantado’ de sus establecimientos, para hacer más atractiva la experiencia del cliente.

Hablando de clientes, cuentan en su base de datos con cinco millones. Una cifra que han mantenido a pesar de la crisis entre otras razones porque la persona que se hace un par de gafas suele ser fiel a ese establecimiento. Eso no quiere decir que no los perdieran, pero volvieron a partir de 2014.

Otros datos significativos de Visionlab es que posee alrededor del 5% de cuota de mercado (el 90% de sus ingresos procede de la óptica y el 10% restante de la audiología), invierte el 3% de sus ventas en adquirir tecnología, y ha invertido más de 8 millones de euros en los últimos tres años en I+D+i. Se trata de la segunda cadena de ópticas del país, después de Multiopticas (con más de 500 establecimientos).

Solaria se dispara en Bolsa al calor de las renovables

La compañía Solaria Energía y Medio Ambiente se aprovecha del buen momento de las energéticas en Bolsa y su nuevo modelo de negocio para despegar en el Mercado Continuo con grandes subidas en 2018. En concreto, las acciones de la empresa registran un ascenso del 247,24% desde que comenzó el año.

Tras una travesía en el desierto que ha durado desde que se derrumbó en 2008 (de 21,48 euros a 1,91 euros) hasta enero de 2017, las acciones de la entidad presidida por Enrique Díaz-Tejeiro están viviendo un rally alcista que las ha llevado de estar por debajo del euro a los casi 6 actuales (5,66 euros a cierre del 1 de octubre). “Es de esperar que acabe viendo los 6 euros reconquistados y un intento de marcar nuevos máximos siempre y cuando no pongamos en riesgo la pauta de mínimos crecientes que presenta el valor desde principios de 2016”, explica Eduardo Bolinches, analista colaborador de ActivTrades.

Solaria

Uno de los motivos reside en las subastas para introducir nueva energía renovable en el sistema eléctrico celebradas en 2016. Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del objetivo del 20% de renovables en 2020, el Gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde a estas operaciones después de cuatro años sin avances en el sector. Por tanto, tanto en 2018 como en 2019 “veremos un gran desarrollo de las energías renovables en España”, explican desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

Por otro lado, los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron en junio un acuerdo para fijar un objetivo vinculante de energías renovables del 32% para 2030. De esta manera, este gran desarrollo en España se extenderá diez años más gracias a la normativa dictada desde Bruselas.

El tercer gran motivo de este buen momento en Bolsa de Solaria se encuentra en los costes. En los últimos siete años, la tecnología eólica y solar fotovoltaica los han reducido un 66% y un 85%, respectivamente, según datos anuales del banco de inversión Lazard recogidos por APPA. Gracias a la evolución, es más barato producir electricidad con energías renovables, sobre todo la eólica, que con cualquier otra.

Esta reducción de costes animará a muchas pequeñas y medianas empresas a instalar paneles solares en sus tejados. Para su tranquilidad, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció en septiembre que el Gobierno eliminará el llamado “impuesto al sol”, que grava el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y el autoconsumo en España, antes de que termine 2018.

SOLARIA: AMPLIACIÓN DE CAPITAL PARA CRECER

La empresa ha dado una vuelta a su modelo operativo para centrarlo en la explotación del negocio de generación de energía basada en tecnología solar fotovoltaica. De esta manera, ha presentado un beneficio neto de 11,47 millones en el primer semestre del año. Esta cifra representa un incremento del 163% con respecto al mismo periodo de 2017. En el ámbito bursátil, según Eduardo Bolinches, “la acción habla de querer seguir luchando por subir aunque debido al descuento desmesurado de su potencial queda vetado a inversores conservadores buscadores de tranquilidad”.

Los ingresos de Solaria han ascendido hasta 19,05 millones de euros (+19%), aunque la radiación solar media se redujo en este periodo un 7,4% en España y un 13,14% en Italia, dos de los principales mercados de la compañía. De hecho, en junio cerró la compra de un invernadero solar en la región de Sardinia (Italia) por importe de 15,6 millones de euros.

Las acciones de Solaria tocaron máximos anuales en el parqué madrileño a principios de julio, justo antes de que se admitieran los nuevos títulos fruto de la ampliación de capital. La compañía realizó una colocación privada acelerada de acciones por importe de 96,8 millones de euros. “Un valor que se mueve de 0,5 euros a 7 en dos años es lógico y normal que quede acumulando en la parte alta del rango de precios de realmente tiene el potencial intacto además de digerir una ampliación de capital”, apunta Eduardo Bolinches.

Los fondos obtenidos con esta operación permitirán, según ha indicado la propia compañía, “adelantar el plan de desarrollo y ejecución de proyectos presentado el 14 de junio donde preveía construir 200 MW en 2018, 450 MW en 2019 y 650 MW en 2020”. Además, hará posible que Solaria siga incrementando la cartera de proyectos en desarrollo que actualmente se compone de más de 1.300 MW en España y 1.000 MW en el ámbito internacional.

Publicidad