jueves, 22 mayo 2025

Jornadas Técnicas sobre cultivos tropicales en Motril con el apoyo de Symborg

0

Las jornadas, que se celebrarán el 12 de abril, harán hincapié en el uso eficiente del agua

Symborg patrocina las V Jornadas Técnicas sobre Cultivos Tropicales que se celebrarán el próximo 12 de abril en la localidad granadina de Motril. Organizadas por la Asociación Española de Tropicales, las jornadas versarán sobre la optimización de todos los recursos de producción y especialmente del agua. La reciente sequía ha animado a los organizadores a incluir varias ponencias destinadas a la utilización de este recurso y se hablará de sensores y control de riego, de optimización del riego y de aguas regeneradas para uso agrícola.

Las Jornadas incluirán también otras ponencias sobre la mejora de la producción en el cultivo del aguacate, (nutrición, reguladores de crecimiento, alta densidad y otras de técnicas de cultivo) y también del mango (distintas variedades y sus periodos de producción). El evento se celebrará en el Hotel Playa Granada Club Resort y además de ponencias técnicas también acogerá una exposición sectorial y degustaciones de producto.

Los cultivos tropicales se han introducido con éxito en España, tanto en las Islas Canarias como en amplias zonas de la costa andaluza y algunas partes de la comunidad valenciana. Están especialmente extendidos en una zona que discurre entre las provincias de Granada y Málaga, en municipios como Salobreña, Almuñécar, Jete, Nerja, Vélez-Málaga, etc. Esta zona disfruta de unas excelentes condiciones climáticas para cultivos como el mango, la chirimoya, el aguacate, o los nísperos. Es la principal zona de producción de cultivos tropicales en Europa y se ha llegado a denominar la Costa Tropical.

La demanda de este tipo de frutos en Europa es alta y continua creciendo, pero no se cubre con la producción del continente y se importa de terceros países. Tal y como señalan los productores de frutos tropicales el principal problema que afronta este tipo de cultivos es la escasez de agua. Requieren unos altos índices hídricos y la no disponibilidad de este recurso está limitando la producción. En estas circunstancias, el sector trabaja para desarrollar métodos que permitan la optimización máxima del agua existente.

Symborg mejora la absorción de agua
La utilización de los productos de Symborg en los cultivos tiene una influencia directa en la mejor absorción del agua y los nutrientes del suelo. Los cultivos que han sido inoculados con los microorganismos de Symborg, aumentan el tamaño y la capacidad de absorción de sus raíces, permitiendo una mayor exploración de suelo y un mayor aporte de nutrientes y de agua a la planta.

La biotecnología de Symborg aumenta la actividad fisiológica de las plantas: genera una mayor actividad fotosintética, y un uso más eficiente del agua (UEA), proporcionando una mayor cantidad de reservas hídricas en la planta. Ayuda a los cultivos a tener un balance Hormonal Controlado, un incremento de su sistema radicular, y una mejor respuesta ante cualquier tipo de estrés abiótico. En consecuencia se produce un mayor cuajado, engorde y calidad de fruta (brix, firmeza, etc.).

Sobre Symborg
Symborg es líder en investigación y desarrollo de biotecnología agrícola. Sus soluciones biológicas innovadoras maximizan el rendimiento de las cosechas y protegen el medioambiente superando el reto de la sostenibilidad.

Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Con filiales en España, Méjico, Estados Unidos, Turquía, China, Chile y Brasil, sus productos se utilizan en más de 30 países.

Fuente Comunicae

Tecno-floristería, regalos para quedar de cine

0

La tecnología se puede aplicar a todo, también en floristería, pero sólo es útil cuando consigue facilitar, optimizar y enriquecer la experiencia del cliente

Ya desde 1999, cuando en España ni había llegado Google, la floristería Telerosa lo tuvo claro y apostó por la innovación y la facilidad para el cliente, en lugar de la clásica floristería con escaparates llenos de flores en una calle principal, su local era un call-center con muchas líneas de teléfono, ordenadores e impresoras, con un programa a medida para la gestión de pedidos. En la trastienda un banco de trabajo con todo lo necesario para preparar en el momento sobre pedido cada ramo de flores, personalizado con el nombre del/a destinatario/a y su mensaje impreso por ordenador en un elegante sobre lacrado.

No tenían escaparate lleno de flores expuestas a la temperatura ambiente, las conservaban en una cámara refrigerada a su temperatura óptima entre 8º y 11º para que al cliente siempre le llegaran frescas y bonitas. En su lugar buzoneaban unos preciosos mini catálogos con lindos ramos de rosas e hicieron una importante inversión publicitaria en prensa, radio y un poco más tarde en cine. El 26 de Julio de 1999 el día de su apertura la centralita se colapsó, los clientes habían percibido que era mucho más cómodo poder encargar su ramo de flores a domicilio desde el trabajo o donde quiera que estuvieran con sólo una llamada de teléfono.

Desde entonces, no han parado de innovar, siempre pensando en el cliente, en el año 2004 crearon una plataforma automatizada de envío de SMS para notificar a los clientes en tiempo real el momento en que su ramo acababa de ser entregado. Sus coches, motos y furgonetas siempre llamaron la atención, el primer Smart completamente rotulado con rosas hacía volver la cabeza a los viandantes, también la primera floristería en realizar sus entregas con un coche 100% eléctrico. La llegada de los vehículos de reparto al lugar de la entrega siempre creaba una gran expectación para saber quien sería la afortunada en recibir un precioso ramo de Telerosa.

Desde 2008 ya ofrecían su catálogo de productos por internet, en telerosa.net, pero no fue hasta 2010 cuando el cliente podía hacer el pedido online, esto supuso el principio de una importante transformación del modelo de negocio y pasar de ser una floristería local con cobertura en Málaga y la Costa del Sol, a ser la floristería con mayor índice de satisfacción del cliente en Google y redes sociales, con entrega a domicilio en toda España.

Los cambios han llegado a todas las áreas de la empresa, los pedidos por teléfono han pasado de suponer el 90% de las ventas a ser menos del 15%, las actuales teleoperadoras atienden el teléfono en español e inglés, pero además atienden el chat online de la web, las redes sociales, hacen fotos de los ramos de flores a domicilio que salen de floristería para luego ponerlo a disposición de clientes y receptores, enviándolas por Whatsapp, en la propia web y/o por email, como recuerdo y también como garantía de calidad del producto.

En la floristería Málaga han tenido que adaptar sus diseños para optimizar el envío, desarrollando su propia logística de embalajes para que cada ramo, centro o regalo llegue en las más optimas condiciones por mensajería, las flores llevan agua y conservante para el transporte y las someten a pruebas de resistencia y caídas accidentales.

El equipo de floristas está desarrollando nuevas gamas de productos florales, con diferentes abanicos de precio, desde 20€ para cubrir todo el espectro de emociones florales, especialmente en el área de regalos para recién nacidos acaban de incorporar una máquina de bordar que permite personalizar al momento peluches y Doudous para bebé con el nombre del niño o la niña.

Para las flores a domicilio Sevilla también han creado un equipo propio para el diseño, mantenimiento y posicionamiento de Telerosa.com y están desarrollando una nueva web con la última tecnología para E-commerce que tienen previsto lanzar en el primer semestre de 2019.

Fuente Comunicae

Recursos para aumentar tu capital y poner a trabajar tus ahorros

0

A continuación vamos a analizar una serie de recursos gracias a los cuales vamos a poder aumentar nuestro capital así como también tendremos la posibilidad de poner a trabajar nuestros ahorros, consiguiendo de este modo obtener un buen rendimiento de ellos.

Además de tener la posibilidad de cambiar nuestra vida y trabajar para ganar dinero desde casa, también existen algunos recursos gracias a los cuales podemos desde obtener un rendimiento adecuado de nuestros ahorros, hasta poder conseguir una cierta cantidad de dinero para atender desde imprevistos hasta inversiones. Por ello vamos a analizar algunas de las mejores alternativas para que podáis disfrutar de más posibilidades y un mejor equilibrio económico en vuestro bolsillo

Los préstamos online, una de las mejores alternativas para disponer rápidamente del dinero que necesitas

Está claro que tarde o temprano siempre necesitamos una pequeña cantidad de dinero adicional gracias a la cual poder salir por ejemplo de un imprevisto o, incluso, realizar una inversión que nos permita que nuestro negocio o proyecto siga creciendo. Independientemente de la razón por la que lo necesitemos, es importante que tengáis siempre en cuenta los prestamos online, y es que se trata de una alternativa muy interesante con la que podremos disponer de esa cantidad de dinero que tanto necesitamos pero con muchas ventajas con respecto a otros préstamos diferentes.

En primer lugar estamos hablando de préstamos que se conceden mucho más rápidamente, ya que se reduce considerablemente el papeleo a llevar a cabo. En muchos casos, muy especialmente si los importes son pequeños, vamos a tener ventajas adicionales como el hecho de no tener que explicar a qué va a ir destinado el dinero que solicitamos, de la misma forma que también es frecuente que nos pidan ningún tipo de nómina con la que demostrar que estamos trabajando, o incluso también tenemos otro aspecto muy positivo que es que, al no pedir avales, incluso aunque no tengamos propiedades a nuestro nombre, tendremos la posibilidad de solicitar un préstamo online con el que poder salir adelante.

Sin duda se trata de una opción fantástica y que además suele incluir comisiones más bajas que otras alternativas, de manera que la próxima vez que necesitéis dinero os aconsejamos que tengáis en cuenta los prestamos urgentes a plazos de Grupo Avanza gracias a los cuales tendréis a vuestra disposición todo el dinero que necesitéis para satisfacer cualquier tipo de necesidad.

Si te estás planteando invertir, el roboadvisor Finizens te lo pone muy fácil

En el caso de que os estéis planteando llevar a cabo algún tipo de inversión, es muy importante que conozcáis antes los roboadvisor, ya que se trata de una forma fantástica de reducir los riesgos a la hora de realizar cualquier tipo de inversión muy especialmente si no domináis todavía este mundillo.

Básicamente estamos hablando de un tipo de gestor automatizado de manera que entramos una plataforma de inversión que tomara decisiones de forma automática en base a una serie de algoritmos de manera que nosotros no vamos a tener que hacer nada, de manera que todos los productos en los que invierten son indexados o de gestión pasiva, con la particularidad de que vamos a conseguir descender los costes con respecto a contratar este tipo de servicio en los bancos tradicionales.

Sin duda se trata de la mejor opción para poder invertir y garantizando la máxima seguridad y con muchas posibilidades de conseguir interesantes beneficios, pero en concreto en esta ocasión queremos animaros a que echéis un vistazo a este análisis y opinión de Finizens, ya que se trata de uno de los roboadvisor que más popularidad tienen en la actualidad, consiguiendo invertir de forma diversificada a bajos costes con tan sólo 50 €, lo que significa que vamos a poder probarlo prácticamente sin ningún tipo de riesgo.

Además, también nos ofrece la posibilidad de invertir en carteras de inversión diversificadas mundialmente y en planes de pensiones, y una buena muestra de su capacidad de trabajo es que, a día de hoy, en España dispone de miles de clientes que ven cómo su dinero va creciendo gracias a las adecuadas decisiones de este algoritmo.

Entenza Cómics abre sus puertas al mundo digital

0

La tienda especializada en cómics de colección lanza su nueva web con más de 50.000 referencias donde los coleccionistas y amantes de los cómics encontrarán una gran variedad de títulos, tanto novedades como descatalogados

Son miles los aficionados que actualmente siguen las historias de superhéroes de Marvel y DC, o los cómics de todo tipo que se publican en la actualidad. El éxito de estas historias en el cine ha despertado el interés de un gran público que poco a poco se introduce en el mundo de las viñetas, aunque también son muchos los aficionados que llevan años coleccionando cómics.

En España existe una gran tradición y afición por el mundo del cómic, tanto de las historias de autores nacionales como del cómic europeo, japonés o americano. El coleccionismo lleva décadas asociado al noveno arte ya que muchos de los que disfrutaron de los tebeos siendo niños han continuado coleccionándolos al hacerse adultos.

Entenza Cómics nació con la ilusión de ser un espacio de referencia para esos amantes de las viñetas de cualquier época en la que cualquiera puede sumergirse y rebuscar, desde los coleccionistas del material más clásico hasta los neófitos que se introducen ahora en este mundo a través de las nuevas historias.

“Entenza cómics es una pequeña isla para disfrutar, no solo de la cultura, cómics y libros, sino también de las personas que comparten esta pasión” comenta Néstor Zaragoza, gerente de la tienda.

Tras muchos años siendo un lugar de referencia en Barcelona, Entenza Cómics ha decidido abrirse al resto del mundo a través de internet lanzando su nueva web con más de 50.000 títulos, la mayoría de ellos descatalogados. “Es el momento de hacer crecer la familia y queremos que muchos aficionados se unan a nosotros a través de nuestra nueva web y las redes sociales para poder ayudarles a encontrar esos números que faltan en sus colecciones” afirma Néstor.

Los coleccionistas no solo encontrarán en la nueva web miles de cómics descatalogados, muchos difíciles de encontrar, como algunas publicaciones de Comics Forum, Ediciones Zinco y otras editoriales ya desaparecidas, sino también un espacio donde solicitar su “lista de deseos” con los números que faltan en sus colecciones y no consiguen encontrar. “Nos hace muy felices poner a disposición de muchos más coleccionistas gran parte de nuestro stock, y aun nos satisface más cuando algunos nos contactan con sus peticiones y podemos darles un trato más humano y personalizado” concluye Néstor.

Más información:
Web: www.entenzacomics.com
Twitter: www. twitter.com/entenzacomics
Facebook: www.facebook.com/Entenza-Cómics-568166176872854/

Fuente Comunicae

Así es el nuevo alumno de negocios: hombre, directivo y edad entre 31 y 45 años, según ThePowerMBA

0

Acceso a formación de alto nivel a un precio asequible y contenidos teórico-prácticos actualizados son los aspectos más demandados

Cursar un programa de negocio incrementa las oportunidades laborales, permite promocionar de categoría profesional e incluso ahondar en conocimientos para emprender. ThePowerMBA, el programa de negocio creado por directivos y emprendedores de éxito, ha analizado el perfil del alumno de negocios: se trata de un hombre directivo, con una edad comprendida entre los 31 y 45 años y empleado en una empresa pequeña con una facturación inferior al millón de euros anuales.

Los trabajadores en activo se reciclan constantemente e invierten en formación, esta es una de las principales conclusiones extraídas del análisis elaborado por ThePowerMBA. El 55% de los alumnos de negocios trabaja por cuenta ajena y 4 de cada 10 alumnos son emprendedores, de los cuales un 80% hombres y un 20% mujeres. Los desempleados representan un 5% del total de alumnos.

Los datos analizados de los alumnos en formación de negocios denotan una presencia mayoritaria de público masculino (74%) mientras que las mujeres representan una cuarta parte del alumnado. En cuanto a las edades más comunes para formarse en negocios, destacan aquellos profesionales nacidos entre 1973 y 1987, que ya están asentados en el mundo laboral y desean impulsar su carrera profesional. Estos alumnos suponen el 65% del total.

El rango de edad más común para invertir en formación de negocios está entre los 36 y los 45 años (35%), seguido por los profesionales que tienen entre 31 y 35 años (29%), y aquellos con edades entre los 24 y los 30 años (22%) que utilizan las vías formativas para mejorar su trayectoria laboral. Los mayores de 45 años suponen un 9% del total y los alumnos de 24 años o menos representan un residual 2%.

A tenor del análisis realizado por ThePowerMBA, se puede trazar el perfil completo del consumidor de formación en negocios siendo los directivos los heavy users de este tipo de programas. La mitad de los alumnos están asociados a cargos directivos en las compañías (53%), mientras que 3 de cada 10 alumnos están en cargos intermedios que tienen la misión de planificar, ejecutar y controlar equipos. Un 16% de los alumnos están vinculados a puestos funcionales dentro de las organizaciones.

Formación de primer nivel para la empresa del futuro
“Los alumnos que cursan formación en negocios tienen unas ganas de aprender increíbles, están hambrientos de sabiduría y deseosos de aplicar nuevos conocimientos de negocios tanto en las empresas para las que trabajan como en proyectos personales de emprendimiento”, afirma Rafael Gozalo, cofounder y co-CEO de ThePowerMBA. “Tenemos alumnos asombrosos que provienen de compañías como Accenture, Banco Santander, Repsol, Amazon, Endesa, Carrefour o empresarios y emprendedores de éxito ya consolidados”, concluye Gozalo.

En cuanto al tamaño de las organizaciones, el 22% de los alumnos trabaja para compañías de tamaño muy grande, con facturación superior a los 100 millones de euros. Las motivaciones por estudiar están asociadas a mejorar en su compañía e implementar los conocimientos adquiridos en la misma. El grueso del alumnado, 4 de cada 10 estudiantes de negocios, trabajan en empresas pequeñas con una facturación inferior al millón de euros. Un 13% de los alumnos, respectivamente, trabajan para compañías medianas (facturación entre 1-3M€) y grandes (facturación entre 10-100M€). El 12% de alumnos restantes son empleados de grandes compañías, con un volumen de facturación entre los 3 y los 10 millones de euros al año.

Nuevo paradigma en la formación de negocios
El acceso a la formación se ha democratizado con la irrupción de programas de negocio accesibles a todos los profesionales. ThePowerMBA es el primer programa de negocio creado por directivos y emprendedores de éxito y desarrollado íntegramente en formato audiovisual. Con una dedicación diaria de 15-20 minutos, facilita la formación en negocios actualizada a profesionales, a un precio accesible de 475€.

Los 1.300 alumnos que ya cursan el programa en apenas cinco meses avalan el despegue de ThePowerMBA. Entre sus ventajas, los profesionales destacan la accesibilidad, la curación de los contenidos y la metodología del programa. Juan Ignacio Sucre, HR Talent Acquisition Consultant de Repsol, es uno de los alumnos del programa que expresan su satisfacción con el proyecto: “ThePowerMBA es un programa muy práctico, útil y de aprendizaje real, alejado de lo tradicional y de lo obsoleto. Estoy adquiriendo conceptos e ideas aplicables a diario tanto en mis proyectos propios como en mi trabajo actual”, afirma.

Fuente Comunicae

Loro Parque muestra a sus visitantes el primer tiburón cebra nacido en un acuario en España

0

De nombre Udra, nació en el Parque a finales de 2016 y ya ha finalizado su período de cuarentena, por lo que ha podido conocer su nuevo hogar: el precioso Manglar situado en AquaViva

Udra es una hembra de tiburón cebra muy especial, al haber sido el primer ejemplar en nacer en un acuario en España. Para el equipo del Acuario de Loro Parque, responsable del éxito de su crianza, supone todo un orgullo que haya finalizado su período de cuarentena y que ya haya podido conocer su nuevo hogar en el precioso Manglar de AquaViva. Así, el Parque ofrece una oportunidad única a sus visitantes, que ya pueden verla en la exhibición.

Udra ha sido entrenada desde su nacimiento, lo que ha permitido a los expertos de Loro Parque hacerle, por ejemplo, extracciones de sangre de forma voluntaria. En adelante, su entrenamiento continuará de cara al público. Esto permite que se habitúe a los controles veterinarios periódicos y que no le supongan ningún estrés, además de llevar a cabo un control clínico y de permitir a los científicos obtener información de gran valor sobre la especie.

Sus padres, Marylin y Elvis, han tenido otras crías, pero Udra ocupa un lugar muy especial para el equipo del Acuario por haber sido la primera. Fueron ellos los que realizaron una cesárea al huevo para que pudiera salir sin problemas, dado que, al ser Marylin madre primeriza, los primeros huevos fértiles podían tener problemas para eclosionar. Desde su nacimiento, en octubre de 2016, su evolución ha sido óptima, y ha pasado de pesar 0,072 a 0,390 kilogramos y de medir 27,3 a 118 centímetros.

Una curiosidad sobre estos animales es su nombre común, que tiene relación con las rayas que presentan los juveniles –que, al hacerse adultos, se convierten en puntos-. Son nadadores lentos, pero escurridizos, y no persiguen a sus presas, sino que las arrinconan en pequeños espacios y utilizan su gran cuerpo flexible para evitar que puedan escapar.

La labor que se lleva a cabo en Loro Parque con la reproducción y la cría del tiburón cebra es esencial para aportar más información a la hora de conservar y garantizar el bienestar de especies en peligro como el angelote (Squatima squatima), que es el más amenazado del mundo o el tiburón martillo (Sphyrna sp.), a los que Loro Parque Fundación ayuda a través de la financiación de proyectos para su protección.

Fuente Comunicae

Trump bajo presión para ordenar un ataque más fuerte en Siria

0

Por segunda vez en menos de un año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está analizando una respuesta militar al presunto ataque con armas químicas en Siria. Esta vez, el mandatario está bajo presión para ordenar un ataque más fuerte y asumir mayores riesgos.

“Es poco probable que otra serie de ataques aislados detenga a Assad”, declaró Jennifer Cafarella, analista siria en el Instituto de Estudios de Guerra. Trump necesita “establecer un factor disuasorio más efectivo, a través de infligir mayores daños a Assad y quizás también a quienes lo respaldan”.

El ataque ordenado por Trump el año pasado se limitó a un solo objetivo sirio, la base aérea de Shayrat, y causó escasos daños permanentes. Los estrategas militares evitaron dañar las pistas, que habrían inutilizado la base. Casi con seguridad, un nuevo ataque de represalia infligirá un daño mayor y probablemente cubrirá más objetivos importantes para el régimen del presidente Bashar al-Assad.

La perspectiva de una participación directa de Francia, y posiblemente otros aliados como Reino Unido, darían una mayor legitimidad para una operación a gran escala, que de otra manera podría correr el riesgo de ser criticada por violar las leyes internacionales, afirmó Andrew Bell, profesor en la Universidad de Indiana, que se especializa en seguridad internacional y conflictos armados. Una coalición más amplia reforzaría el argumento de una medida humanitaria, explicó.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el martes estar convencido de que Siria usó armas químicas, en una violación a las resoluciones de las Naciones Unidas, y que Francia y sus aliados, particularmente Estados Unidos y Reino Unido, tomarían una decisión sobre cómo responder “en los próximos días”.

Alexandra de Hoop Scheffer, directora de la oficina en París del Fondo Marshall Alemán de Estados Unidos, declaró que “los franceses han dejado muy claro que tienen la habilidad para atacar Siria por sí solos, si así lo quisieran”.

En una reunión con líderes militares, Trump declaró a periodistas el lunes que el ataque con armas químicas contra civiles en Duma, cerca de Damasco, sería respondido “con fuerza”. En Twitter, durante el fin de semana, advirtió del “alto precio” que tendrían que pagar por el ataque.

La senadora Lindsey Graham, republicana de Carolina del Sur, declaró en el programa “This Week” de la cadena ABC que el tuit de Trump era un “momento decisivo” de su presidencia, “porque ha advertido en el pasado a Assad que no utilice armas químicas”.

Equilibrio delicado

El problema es que una respuesta más enérgica podría destruir el delicado equilibrio entre los grupos que operan en el país. La situación en el territorio sirio asemeja un rompecabezas de intereses rivales y superficialmente alineados, que incluye a Rusia, Irán, Turquía y Estados Unidos, este último con unos 2.000 efectivos en terreno para asesorar a las Fuerzas Democráticas Sirias en su lucha contra los militantes de Estado Islámico

Daniel Flatley, Tony Capaccio y Gregory ViscusiDaniel Flatley, para Bloomberg

Kiki: la aplicación que te paga por tener una cita con alguien

Alguna vez en la vida todos hemos experimentado la situación de querer hacer algo pero no encontrar a las personas adecuadas para hacer ese plan. Para solucionar este problema surge Kiki. Se trata de una aplicación móvil que conecta a usuarios que buscan compañía y que están dispuestos a ofrecer su tiempo a cambio de una remuneración económica.

El funcionamiento es sencillo. Pongamos que María quiere ir al cine para ver la última película de Indiana Jones, pero ninguna de sus amigas es una apasionada del género de aventuras. Entonces, María se registra en Kiki y descubre que Juan, que también se ha dado de alta en la plataforma de manera gratuita, es un fan del célebre arqueólogo. Ella le propone quedar a Juan para ir al cine, y ambos tienen una cita.

¿Y cómo hace dinero Kiki? María paga 10 euros a la plataforma, en este caso por el plan del cine. Posteriormente, una vez chequeado que se ha producido la cita, Juan recibe el 70% del pago, y la ‘app’ se queda con el 30% restante. Así es -por ahora- su modelo de negocio.

El CEO de Kiki App, Chris Urbina; y su cofundador, Manuel Hernández, saben que se trata de un concepto bastante disruptivo y que nada tiene que ver a las aplicaciones de citas que ahora mismo hay en el mercado. También son conscientes de que el nombre puede llevar a un equívoco inicial, pero aseguran que se trata de una plataforma para conectar a personas que quieren conocer a otras personas. Además, los tipos de cita los fija Kiki.

¿POR QUÉ PAGAR EN KIKI?

Queremos que los usuarios se impliquen con la plataforma”. El motivo para efectuar este pago, que son 5 euros por la cita de café; 10€ el cine; 15€ copa y 20 euros cena, es para generar esa confianza y, además, para que la cita se lleve a cabo porque hay una persona que paga, y otra que recibirá un incentivo por su tiempo.

Desde la plataforma, en la experiencia de uso que tienen en su fase beta, así como otros mercados donde ya han iniciado su uso, aseguran que hay una mayoría de chicas que usan la ‘app’. Asimismo, estiman que son gente joven, menos de 40 años; y sobre todos muchos universitarios, los que mayor uso hacen de la plataforma.

app Kiki Merca2.es
Durante la presentación de Kiki

No obstante, donde más énfasis han puesto sus creados es el hecho de que sea una aplicación para conocer personas sin un propósito concreto, sino que viene marcado por las actividades que propone Kiki; y, sobre todo, que se trata de incentivar a la gente a socializarse, aunque sea a través de una transacción económica.

CÓMO ESPERA CRECER KIKI

Por ahora Kiki se ha financiado a través de familiares, amigos y allegados; algo común en los primeros pasos de una startup. Del mismo modo, Urbina asegura que próximamente llevarán a cabo una ronda de financiación, pero todavía no tienen determinados ni los plazos ni la cantidad.

En cuanto a los ingresos, desde Kiki no están preocupados porque la monetización de la plataforma será desde el primer momento. Debido al cobro que hacen del 30%, el ingreso es recurrente desde que el primer miembro de la ‘app’ decida tener una cita. Además, desde Kiki aseguran que habrá una segunda fase de negocio que puede estar cruzada con plataformas de cuponeo o similares para tener un mercado paralelo.

WashTec participa un año más en Uniti, la principal feria europea en el sector de lavado de vehículos

0

La empresa líder en el sector de túneles de lavado WashTec estará otro año más en la feria industrial Uniti, que se celebrará del 15 al 17 de mayo en la ciudad alemana de Stuttgart

WashTec volverá a participar un año más en la feria europea Uniti, que tendrá lugar en Stuttgart (Alemania) durante los días 15,16 y 17 de mayo. Sin duda, se trata de una gran noticia, puesto que esta exposición es la más prestigiosa en los sectores de lavado de coches y venta de combustible. Este año, 423 empresas y compañías se reúnen para mostrar los avances tecnológicos y los productos que revolucionarán el mundo del automóvil.

Ya en la edición del 2016, WashTec valoró muy positivamente su paso por esta feria. Para este año también se espera una respuesta positiva por parte de los visitantes y de la propia feria. Otro año más, la fábrica alemana mostrará sus avances y sus propuestas tecnológicas en el mundo de túneles de lavado. Asimismo, ofrecerá respuesta a todas las dudas y necesidades que tengan los visitantes de su stand.

De nuevo, WashTec confía en volver a mostrar que sus productos y soluciones aúnan tecnología, calidad y una experiencia de lavado única, lo que lo hace muy atractivo a los clientes.

Al mismo tiempo, la presencia del fabricante alemán servirá, como ya lo hizo en el año 2016, para abordar la cuestión sobre incrementar la rentabilidad de los sectores de lavado de vehículos, por lo que no solo se hablará de productos, sino sobre generar un modelo de negocio rentable.

En este sentido, destaca el concepto ‘4Dimensions’ de WashTec, que ofrece soluciones a medida para todas y cada una de las necesidades del cliente, ya que son los propietarios los que eligen los parámetros que estima importantes y la fábrica alemana se encarga de configurar una solución personalizada a las necesidades y peticiones de cada propietario.

Fuente Comunicae

Airbus impulsará la producción del A320 Neo para satisfacer la demanda

0

Airbus y sus proveedores han acordado aumentar la meta de producción para el modelo A320neo en respuesta a la fuerte demanda de aviones de fuselaje estrecho, según fuentes especializadas en el tema.

El fabricante de aviones europeo quiere producir 63 aviones de pasillo único al mes para el segundo trimestre de 2019, frente a un objetivo anterior de 60, declararon las fuentes, que pidieron que no se revelara su identidad ya que la nueva tasa no se ha hecho pública todavía. La compañía había dicho anteriormente que podía elevar el objetivo hasta un máximo de 70 al mes, en función de la demanda del mercado, y que estaba en conversaciones con sus proveedores.

Airbus se ha enfrentado a objeciones por las tasas de producción del A320, predominantemente de los fabricantes de motores CFM International y Pratt & Whitney. Ambos han señalado que esa capacidad es probablemente demasiado ambiciosa para cumplir el límite superior del objetivo. Pratt ha tenido que retrasar entregas hasta más tarde este mes por problemas de sello de motor. Pratt es propiedad de United Technologies Corp. mientras que CFM es una asociación de General Electric Co. y la francesa Safran SA.

Las aerolíneas siguen preguntando por compras futuras, declaró el jefe de ventas de Airbus, Eric Schulz, en una entrevista el martes después de recibir una confirmación de un pedido de 35 aviones A320neo por parte de SAS AB de Estocolmo. El acuerdo con SAS, excluyendo los 15 aviones adicionales que arrendará, está valorado en 3.900 millones de dólares antes de descuentos.

La acción de Airbus caía un 0,5% a 94,99 euros a las 10:01 a.m. en París este miércoles. El título ha ganado un 15% en lo que va de año, valorando la compañía en casi 74.000 millones de euros.

Benjamin Katz para Bloomberg

The Oitavos, escapada de lujo en la Costa de Cascais

0

Tanto el hotel como la costa ofrecen un gran número de actividades para disfrutar de la vida al aire libre

La costa de Cascais, a 20 minutos del aeropuerto de Lisboa, es, sin duda, una de las mejores opciones que se pueden encontrar para disfrutar de las escapadas de primavera y verano. Una costa que se caracteriza por grandes dosis de sol y luz, excelente gastronomía y la opción de múltiples actividades al aire libre.

Y en esta fantástica costa se sitúa el Hotel The Oitavos, famoso por su lujo sin excesos y concebido para que sentirse como en casa. Su gran máxima es la amplitud de los espacios, la presencia de la naturaleza y la luz en todos sus rincones. Dispone de lofts, porque son lofts, no simples habitaciones, con un total de 64 metros cuadrados y equipadas con todo tipo de comodidades, habitaciones que en cualquier otro hotel estarían consideradas como suites y que constan de una terraza privada con fabulosas vistas al océano Atlántico. Habitaciones tan grandes y relajantes que invitan a disfrutarlas todo el día sino fuera por la gran oferta de actividades que ofrece tanto el hotel como la zona para disfrutar de la vida al aire libre: desde jugar al golf en el campo Oitavos Dunes considerado el nº 54 del mundo entre el TOP 100 y por tanto el mejor de Europa Continental, o tranquilos paseos entre los pinos, practicar el surf en la cercana playa de Guincho mezclándose entre los bañistas más cosmopolitas que habitan sus enormes dunas, hacer senderismo camino de la sierra de Sintra, uno de los lugares más mágicos de Europa o porque no, cabalgar por todo el entorno. El hotel tiene todo preparado para organizar algunas de las experiencias más atractivas de la costa.

Además de disfrutar de un hotel Gran Lujo del país vecino, la villa marinera de Cascais se caracteriza por ser una población de perfil joven y profesional que eligen este privilegiado lugar como residencia habitual por lo que cuenta con todo tipo de servicios. Sin olvidar que los lugares cercanos para realizar excursiones como Cabo da Roca, punto más occidental de Europa continental, la espectacular ciudad de Sintra declarada Patrimonio de la Humanidad, museos, casinos y como no disfrutar de una excelente gastronomía donde destacan los excepcionales pescados y mariscos del día.

Para la primavera-verano el hotel ha lanzado unos paquetes de viaje muy interesantes con las siguientes condiciones:

SPRING BREAK*
Precios desde 164 €
Incluye desayuno; con upgrade a un Loft Premium dependiendo de la disponibilidad y 25 € de crédito para tratamientos en el Spa de regalo.
* *Para estancias entre el 27 abril-01 mayo reserva directa con el hotel. Paquete no es reembolsable y con pago anticipado.

STAY LONGER – SPEND LESS
Con precio a partir de 155 € por habitación individual con desayuno incluido y mínimo 4 noches de estancias. Las ofertas vigentes pueden encontrarse en el siguiente link: http://theoitavos.com/pt-pt/ofertas/

Descargarse el Press Kit y las fotos en alta resolución.

MediaKit

Fuente Comunicae

Asos aumentará la inversión para mantener su rápido crecimiento

0

La cadena de ropa Asos fue la empresa que más cayó desde que el Reino Unido votara para abandonar la Unión Europea. Asimismo, la empresa de ropa online declaró que aumentará la inversión para mantener su rápido crecimiento.

Asos planea un gasto de capital de entre 230 millones a 250 millones de libras en los próximos dos años, un aumento de 30 millones de libras desde su rango de pronostico anterior. La compañía reportó ventas durante el primer trimestre ligeramente más bajas de lo que los analistas esperaban.

Las acciones de la empresa cayeron hasta un 12%, la mayor cantidad desde el día después de la votación del Brexit en junio de 2016.

“El problema de Asos es que, si bien está reduciendo los ingresos de la ecuación de los beneficios, los costes parecen tener vida propia”, declaró Nichholas Hyett, analista de Hargreaves Lansdown. “Lo decepcionante de Asos es su tendencia a subestimar los requisitos de inversión en algunas decenas de millones al año”.

Asos se une al minorista de ropa online Zalando para aumentar su inversión en crecimiento, a medida que aumenta la competencia de comercio electrónico entre empresas como Bohoo, Yoxx, Net-A-Porter y Amazon. De esta forma, Asos declaró que enfocará su gasto en las operaciones de distribución y logística.

“El nivel de crecimiento en los últimos años se mantiene en la cima de nuestras expectativas de planificación a medio plazo, y por lo tanto, necesitamos invertir más rápidamente en nuestro negocio para respaldar este impulso”, declaró la compañía en un comunicado.

Eric Pfanner and Sam Chambers para Bloomberg

El Gobierno de Nueva Zelanda ofrece 200 visados a jóvenes españoles para trabajar en el país

0

El plazo para las solicitudes abre el próximo 19 de abril de 2018 a las 10am (hora de Nueva Zelanda) Más de 1.752 españoles han viajado a Nueva Zelanda para trabajar con el visado Working Holiday hasta la fecha.

El gobierno de Nueva Zelanda ofrece 200 visados “Working Holiday” para jóvenes españoles de entre 18 y 30 años que quieran trabajar y viajar en el país durante un año. Este visado se solicita de forma online a través de la página de inmigración del Gobierno neozelandés y las plazas se agotan en escasos minutos.

Como su nombre indica, este acuerdo entre ambos países permite trabajar hasta un máximo de 6 meses, viajar por el país, así como estudiar hasta un máximo de 4 meses. Para poder solicitar la Working Holiday es necesario cumplir con ciertos requisitos como demostrar que dispones de fondos económicos suficientes por valor de 4.200$ neozelandeses.

Una experiencia personal y profesional
El visado Working Holiday se ha convertido en la vía de escape para muchos españoles al finalizar la universidad, ya que otros países como Australia o Canadá también ofrecen esta oportunidad. Son muchos jóvenes los que buscan nuevas experiencias y oportunidades o mejorar su nivel de inglés, la asignatura pendiente para muchos españoles. No obstante, hay que mencionar que suelen ser trabajos no cualificados a los que optan la mayoría de españoles, pero aun así bien pagado ya que el sueldo mínimo ronda los 15.75 dólares neozelandeses la hora.

Hasta la fecha más de 1.752 españoles han viajado a Nueva Zelanda para trabajar con el visado Working Holiday, una cifra pequeña comparada con sus países vecinos Francia, Inglaterra y Alemania los cuales no tienen límite para la solicitud de este visado.

Solicitudes
El plazo para las solicitudes abre el próximo 19 de abril de 2018 a las 10am (hora de Nueva Zelanda). Una buena conexión a internet y un poco de suerte son los imprescindibles para ser uno de los 200 afortunados, pues año tras año las plazas se agotan en menos de 5 minutos.

Para aquellos que no lo consigan, el visado de estudiante es su segunda opción, ya que permite trabajar a media jornada mientras se estudia. Según el informe de estadísticas del gobierno de inmigración neozelandés, desde 2013 ha incrementado un 72% el volumen de españoles con visados de estudiante en Nueva Zelanda.

Sobre GrowPro Experience
La empresa GrowPro Experience ayuda con asesoramiento y da la bienvenida al país a aquellos jóvenes que viajen con el visado Working Holiday o visado de estudiante a Nueva Zelanda, Australia y Canadá. Su labor es crear una comunidad fuerte con eventos, charlas y consejos prácticos sobre cómo encontrar trabajo en el país. Por otro lado, también gestiona el visado de estudiante y todos los trámites necesarios con la escuela para vivir la experiencia.

Fuente Comunicae

El Corte Inglés: gangas de los Tecno precios que acaban el 11 de Abril

El Corte Inglés siempre ha estado tachado como uno de los centros más caros del país. Pero no siempre es así. El Corte Inglés ofrece algunas ofertas puntuales que siempre recomendamos usar ya que ofrecen aparatos a precios muy buenos. Además, hay que tener en cuenta que las condiciones de El Corte Inglés son mucho mejores que otras tiendas, como es el caso de los comercios online, por lo que siempre merece la pena invertir en El Corte Inglés.

En esta semana encontramos unas gangas muy suculentas en los tecno precios de El Corte Inglés. Así que atento a las promociones porque es posible que encuentras algún producto que llevas buscando desde hace tiempo rebajado de precio.

Apple iMac MNE02Y Pantalla Retina en El Corte Inglés

El Corte Inglés

¿Crees que ha llegado el momento de jubilar a tu viejo ordenador y hacerte con un nuevo iMac? Pues si realmente estás pensando en esto, aprovecha los tecno precios de El Corte Inglés para llevarte una buena rebaja en el ordenador Apple iMac MNE02Y Pantalla Retina 54,61 cm (21,5 »), i5, 8 GB, 1 TB, Radeon Pro 560 4 GB.

En días normales, es decir, sin descuento, este ordenador tendría un precio de 1.706 euros, pero con el descuento de los tecno precios, El Corte Inglés ofrece este iMac por 1,549 euros, que no está nada mal, ¿No es cierto?

Es cierto que la marca Apple suele tener un precio bastante elevado y que podemos encontrar ordenadores con características similares por un precio más económico, pero si quieres tener un ordenador de Apple, mejor que sea en rebajas, ¿No es cierto?

Samsung Galaxy Note8 en dorado

El Corte Inglés

Otro de los productos que encontramos en estas pequeñas rebajas y que puede merecer la pena adquirir es el smartphone Samsung Galaxy Note8 Dorado 64 GB + 6 GB. Este teléfono móvil, por norma general, tiene un precio bastante elevado al ser de alta gama y es por eso precisamente por lo que es necesario aprovechar estas pequeñas ofertas.

Este teléfono móvil cuenta con una pantalla infinita y tiene un tamaño de 6,3″, lo que te permitirá ver todo sin ningún tipo de inconveniente, incluso si necesitas gafas y aún no has ido a ponértelas. Además, incluye el famoso S Pen que te permitirá navegar cómodamente por tu smartphone como si de una tablet se tratase.

Ofrece una cámara dual con Dual OIS Sensor Dual Pixel Lentes F 1.7. Con ella podrás tomar buenas fotografías incluso siendo de noche.

Su precio sin rebaja es de 1.009,90 euros, pero si lo compras ahora lo podrás tener por 849,90 euros.

Cámara compacta Sony con WiFi para más comodidad

El Corte Inglés

Aunque hoy en día hacemos las fotos y grabamos los vídeos con los móviles, la calidad que ofrece una cámara no tiene ni comparación. En los tecno precios de El Corte Inglés podemos hacernos con esta cámara compacta de la marca Sony por un precio muy bueno, 349 euros. El precio anterior es de 439 euros, así que el ahorro no está nada mal.

¿Qué es lo mejor de esta cámara? Pues además de su zoom de 30x es su conectividad WiFi. Es cierto que hoy en día muchas cámaras de fotos lo llevan incorporado, pero no en todas funciona igual de bien. En el caso de Sony podemos afirmar que sí, que su funcionamiento es excelente.

Podrás pasar todas tus fotos a tu móvil, o a tu ordenador, sin tener que conectar cables, ¿No es estupendo? Así podrás subirlas a Instagram, o a cualquier otra red social, sin necesidad de tener que estar enchufando y traspasando fotos.

Afeitadora Philips edición Star Wars en El Corte Inglés

El Corte Inglés

Mantener una barba cuidada es imprescindible. Es por eso por lo que es importante tener en casa una buena afeitadora que te permita tener la barba siempre arreglada. El Corte Inglés tiene de oferta en sus tecno precios la afeitadora Philips edición Star Wars, una afeitadora eléctrica que se puede usar tanto en seco como en húmedo con 72 cuchillas autoafilables. Estas cuchillas consiguen capturar y cortar el pelo desde todos los ángulos de la cara, ¡Incluso elimina la barba de 3 días!

Además, esta máquina tiene un modo sensible para aquellos rostros delicados, un modo normal para un afeitado de lo más profesional y un afeitado rápido para los días en los que tienes prisa. Su precio, además, está bastante rebajado ya que de 259 euros ha pasado a costar 219 euros.

Cámara Evil Sony Alpha 7 

El Corte Inglés

¿Te gustaría iniciarte en la fotografía pero no quieres desembolsar tanto dinero de una vez? Pues esta es la mejor oportunidad para hacerlo ya que con los tecno precios de El Corte Inglés ahorrarás bastante dinero, sobre todo si escoges la Cámara Evil Sony Alpha 7 con Objetivo Zoom 28-70 mm. 

Este modelo tiene un Sensor CMOS Exmor de 24,3 MP y formato completo, procesador BIONZ X y enfoque automático híbrido rápido mejorado, por lo que es una cámara bastante rápida. Además, también cuenta con WiFi y un sistema NFC que te permitirá transferir las imágenes con solo tocar.

Su precio, en rebajas, es de 899 euros, mientras que el precio real es de 1.249 euros. Un ahorro bastante considerable.

TV LED INVES en los tecno precios de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Si buscas renovar tu televisión por un módico precio, la marca INVES de El Corte Inglés es una de las mejores opciones. En este caso estamos ante un televisor LED INVES de 24″ con calidad HD, HDMI y USB Grabador. Vamos, que no le falta de nada a este televisor. Las entradas de USB leen lo siguiente:

  • Vídeos: MPG1 / MPG2 / MPG4 / AVI.
  • Fotos: JPEG.
  • Audio: WAP / MP3.

El precio es de 139 euros, que no está nada mal para ser un televisor LED con HD, ¿No crees?

Auriculares de diadema Beats Studio 3 Wireless

El Corte Inglés

Los auriculares Beats son de los mejores del mercado y es por eso por lo que su precio suele ser más bien elevado. Es por eso mismo por lo que es importante aprovechar las rebajas para adquirir estos productos que, en otras circunstancias, son bastante más caros.

Los Beats ofrecen una experiencia de sonido de primera tecnología Pure ANC, es decir, cancelación de ruido adaptativa real. Si escoges unos casos Beats, te aislarás. Además, también detectan automáticamente los sonidos del exterior que hay que bloquear. Otra de las características de estos auriculares es que optimizan automáticamente el ajuste en tiempo real para que puedas escuchar la música como los propios compositores la hicieron.

Pero no es todo. También es capaz de contestar llamadas, pasar de canción, controlar el volumen y, si tienes un iPhone, podrás activar Siri con los controles de los auriculares. También ofrece conexión Bluetooth de clase 1 e incluye un indicador LED de batería, entre otras cosas.

¿Su precio? 279,96 euros en rebajas. Te ahorrarás más de 50 euros si lo adquieres en los tecno precios.

Barra de sonido Samsung en El Corte Inglés

El Corte Inglés

Las barras de sonido son la última revolución del mercado. Con ella podrás controlar el sonido de tu televisor de forma sencilla. En este caso presentamos la barra de sonido Samsung HW-MS550/ZF Multiroom, Wi-Fi Hi-Res, que permite acceder a los servicios más populares como, por ejemplo, Spotify.

Tiene un altavoz con conectividad Bluetooth 4.1, radio Fm, Manos Libres, USB y Micro SD Player, y Dual Pair. Su precio en rebajas es de 288,15 euros. ¿Cuánto cuesta sin rebajas? 439 euros. Así que si quieres hacerte con una barra de sonido, esta es tu mejor oportunidad para hacerlo.

¿Qué te parecen los tecno precios de esta temporada? ¿Te harás con algo o esperarás a las ansiadas rebajas del verano?

Pablo Motos y los micromachismos

El Hormiguero es uno de los programas de Antena 3 que más entretienen a la audiencia, o al menos eso es lo que hacía hasta hace algunos meses cuando los comentarios de Pablo Motos empezaron a tener cierto tono machista. La audiencia, sin duda, se fue a pique a pesar de que siempre ha sido uno de los programas más vistos.

En la actualidad, El Hormiguero está tachado como uno de los programas más machistas de la televisión. ¿Quieres saber cuáles son esos momentos de micromachismos que han tenido que vivir las invitadas de El Hormiguero? Pues no te pierdas la siguiente lista.

Pablo Motos y su pregunta sobre si perrean a Las Chicas del Cable

YouTube video

Hace algunos meses, Las Chicas del Cable acudieron al programa de El Hormiguero para pasar la típica entrevista que Pablo Motos hace a todos los famosos. Las chicas han tenido un gran éxito en la pequeña pantalla con su serie llamada Las Chicas del Cable, la primera serie española para Netflix.

En esta seria, Blanca, Ana, Maggie y Nadia interpretan a unas jóvenes que quieren hacerse un hueco en el mundo de los hombres de los años 20 y es por eso por lo que se muestran fuertes y voluntariosas.

Pablo comenzó preguntándole a las chicas si perreaban o no ya que, según el presentador de televisión, las chicas se dividen en grupos de dos, las que perrean y las que no. Las chicas, en esos momentos, que quedaron un poco en shock, aunque supieron salir del apuro sin ningún problema (lo que no quita que considerasen ese comentario como desafortunado).

Pero la cosa no terminó ahí. Después de esto, Pablo les preguntó con qué actor de Hollywood no les importaría rodar una escena en la que hubiese escenas de cama. Las chicas contestaron, pero el público coincidió en que no era una pregunta interesante. Había otras muchas respuestas que querían escuchar y que tenían que ver con la serie.

‘Me conformo con oír tu voz sensual’, el comentario a Ana Ivanovic

YouTube video

Hace ya algunos años comenzamos a ver los micromachismos de Pablo Motos en la entrevista que le realizó a Ana Ivanovic y a Novac Djokovic. Todo parecía normal hasta el momento en el que Pablo le dijo a Ana que no importaba que no supiera hablar español, que se conformaba con oír su sensual voz. No sabemos si Ana pilló bien el sentido de la frase, pero estamos seguros de que no le gustó demasiado.

Pero la cosa no terminó ahí. Pablo estuvo toda la entrevista lanzándole piropos a la tenista mientras que a él solo le preguntaba por su carrera, por Rafa Nadal o por qué se sentía al ser el número uno. Esta situación, claramente, incomodaba a Ana que no estaba nada acostumbrada a este tipo de entrevistas tan ‘cercanas’.

El informativo subido de tono de Mónica Carrillo por Pablo Motos

YouTube video

Todo aquel que acude al programa de El Hormiguero termina, de una forma u otra, haciendo una prueba. ¿Cuál fue la de Mónica Carrillo? Presentar un informativo erótico. A Mónica no se la ve realmente cómoda y no nos extraña. La presentadora de informativos acudió al programa para presentar su libro, no para hacer un espectáculo erótico.

La cuestión es que, además, durante toda la entrevista, Pablo Motos estuvo lanzándole piropos y diciéndole que era un mito erótico para muchos hombres. Confesó que él hasta veía las noticias sin volumen solo por verla a ella. ¿Podríamos decir que la entrevista fue un poco acoso? Seguro que Mónica Carrillo se sintió incómoda en más de una parte del programa.

Boca con boca con Alessandra Ambrosio

YouTube video

La modelo Alessandra Ambrosio ha visitado en varias ocasiones en El Hormiguero y nunca ha salido del todo contenta. En una de las ocasiones, Alessandra acudió al programa de Antena 3 para promocionar la una firma de zapatos, a lo que Pablo Motos le preguntó que por qué a las mujeres les gustan tanto los zapatos, una pregunta un poco machista.

Pero la cosa no quedó ahí, sino que fueron directos al reto. La modelo y el presentador tenían que juntar sus bocas para mover una minúscula pelota. Vaya, una prueba de lo más absurda, sin ninguna duda. Si la pelota caía, sus labios se juntaría. ¿Es eso lo que estaba buscando el presentador?

Las sentadillas de la Pedroche

YouTube video

Las entrevistas con Cristina Pedroche siempre están rodeadas de polémica. Hemos visto a la presentadora bailar reggaeton, ponerse looks imposibles y, ahora, hacer sentadillas. La Pedroche es una mujer todoterreno y lo demuestra cada día.

Ahora bien, en la entrevista de Pablo Motos no podía faltar un comentario hacia sus looks de Nochevieja. Pablo le agradecía que luciera esos vestidos tan ceñidos y tan transparentes ya que alegraba la vista al personal.

Pero no fue ese el único comentario machista que Pedroche tuvo que escuchar. El presentador también le preguntó que si estaba preocupada porque se le cayera el pecho algún día. Esta, obviamente, no es una de las preguntas más normales que se pueden hacer en una entrevista de televisión.

El culo perfecto de Elsa Pataky

YouTube video

Cada vez que viene a España, Elsa Pataky visita El Hormiguero, a pesar de los comentarios machistas de Pablo Motos. En esta ocasión, Elsa volvió a España para promocionar una firma de lencería de la que ella es imagen. Hasta ahí todo normal, hasta que Pablo Motos empezó con sus preguntas.

Una de las primeras fue saber si la actriz dormía con ropa interior sexy o cómoda. La actriz, por supuesto, no se cortó, pero no creemos que esta fuese una pregunta que le agradase. Después de esto, Pablo le pidió que le enseñase qué es lo que hacía para tener el ‘culo respingón’ y es que, según el presentador, Elsa Pataky tiene un culo perfecto.

Terminaron el programa haciendo una ronda de ejercicios, como era de esperar. Eso sí, en esta ocasión Elsa sí que estaba encantada ya que se encontraba en su salsa.

El pulsómetro de Imanol Arias

https://www.youtube.com/watch?v=vgEj9PVIPeU

No todos los comportamientos machistas que ha tenido Pablo Motos han sido con mujeres. También los ha tenido con hombres (aunque las mujeres han sido el foco principal) Este fue el caso de Imanol Arias. El actor, que se deja llevar por todo lo que Pablo le propone, le dijo sí a un experimento en el que tenía que ponerse un pulsómetro y ‘relajarse’.

El pulsómetro les indicaría si su ritmo cardíaco era el adecuado y, en un principio lo era, hasta que empezaron a aparecer chicas ligeras de ropa. Aquí fue cuando las pulsaciones de ambos se empezaron a disparar.

Este es, sin duda, otro de los comportamientos machistas de Pablo Motos y es que, ¿Qué necesidad hay de hacer un experimento en el que las mujeres tengan que estar ligeras de ropa?

El nuevo disco de Mónica Naranjo en el que aparece desnuda

https://www.youtube.com/watch?v=1GGKCfbzJvQ

Mónica Naranjo es otra de las mujeres que se ha sentado en la silla de El Hormiguero para someterse a las preguntas de Pablo Motos. La cantante, en esta ocasión, iba a presentar su trabajo, Lubna, el octavo disco de la cantante.

Pablo, como es lógico, se fijó en la portada del disco en la que Mónica aparecía de espaldas y desnuda. Pablo se acercó a mirar esta parte del cuerpo y hasta pidió un aplauso para el culo de Mónica. Pero la cosa siguió y, finamente, Pablo terminó besándole el culo a Mónica.

Está claro que ella no ha opuesto ninguna resistencia, es más, luego le hacen lo mismo a una chica del público. ¿Significa esto que Mónica también colaboró en esta escena machista? Es posible, aunque no lo sabemos si lo hizo por seguir la corriente o porque estaba de acuerdo.

Sea como sea, es otra de los micromachismos de Pablo Motos que se deberían haber evitado.

Así relevó La Sexta a El País como medio informativo más influyente del país

0

El País fue el órgano hegemónico informativamente hablando en nuestro país desde la Transición hasta la muerte de Jesús de Polanco, previa a una crisis que provocó rescates financieros y un golpe de timón de Juan Luis Cebrián que se llevó por delante todo el prestigio granjeado en Prisa durante cuatro décadas. A la sombra del imperio no crecía la hierba: tan solo el Grupo Zeta se atrevió durante tres décadas a abrir medios progresistas en Madrid y con no demasiado entusiasmo. Varios sectores de políticos, intelectuales, periodistas y directivos tuvieron durante muchos años simpatías hacia Prisa, pero ciertos tics soberbios de la compañía le acabaron costando su supremacía.

El divorcio estaba servido entre Prisa y los asesores de José Luis Rodríguez Zapatero, que dicen que le puso la cruz a Polanco después de una comida entre socialistas y la plana mayor de Prisa en la que se sintió ninguneado. «Yo no soy Felipe González», dicen que dijo tras la comida. Y ese amargo postre provocó que el presidente del Gobierno mirase con recelo al llamado «imperio del monopolio» y se confeccionase su particular troupe mediática.

En ella participaban varios ex de Prisa, pero el líder moral era Miguel Barroso. Esas rencillas sin duda ayudaron al nacimiento de La Sexta, que llegó encabezada por Jaume Roures, José Miguel Contreras o Antonio García Ferreras, ex asesor de Canal Satélite Digital, ex responsable de las páginas de comunicación de El País y ex jefe de informativos de la Cadena SER respectivamente. Es cierto que los inicios de La Sexta no fueron los propicios, ya que la política de compra de derechos deportivos, al ritmo que marcó Roures, influyó en el presupuesto de un proyecto que se convirtió en un espacio de espacios de humor low cost que dejaban hueco a millonarios y deficitarios partidos de fútbol.

Pero La Sexta se encauzó tras la entrada hace seis años de Atresmedia, que le dotó de estabilidad y aumentó su apuesta por la información, clásico de la transversal Planeta: biógrafos de Carillo y Fraga y propietarios en su tiempo de La Razón y Avui. Al grupo se le presumía una línea editorial conservadora (Antena 3, Onda Cero y La Razón), pero sin embargo La Sexta mantuvo un discurso propio con una rotunda apuesta por la actualidad: más información y una clara evolución hacia la política de espacios satíricos como ‘El Intermedio’ o ‘Salvados’. 

Javier Bardají, la materia gris de esta maquinaria informativa que hace temblar a los ministros, tal y como hacían años atrás los editoriales de El País, ha mostrado su felicidad sobre el gran estado de salud de la casa: «La Sexta cumple 12 años en un momento excepcional. Consolidada como la tercera cadena privada más vista de nuestro país, lidera una temporada más sobre su inmediato competidor y lo hace, además, con la mayor distancia histórica entre ambos. Estos datos son motivo de celebración para Atresmedia Televisión, que ha apostado por un modelo diverso y plural porque la audiencia también lo es, y cuya oferta aúna calidad, reconocimiento y buenos resultados».

Y añade: «Este es, sin duda, un cumpleaños especial para nosotros porque La Sexta celebra además, en 2018, seis años como parte de Atresmedia, la mitad de su vida. Desde su nacimiento, sus promotores, tuvieron claro que el espíritu crítico formaría parte de su ADN y así continúa siendo doce años después». Un espíritu crítico que provoca la urticaria en las clases más reaccionarias de nuestro país. Pero las bases de su éxito no solo se fundamentan en ser el Pepito Grillo de la sociedad española: La Sexta se ha convertido en una cadena de servicio público, tal y como demuestran los espectadores cada vez que hay algún evento o suceso de gran alcance, en sustitución de una TVE lastrada por la manipulación política.

Telefónica y Ericsson dibujan el futuro del coche autónomo conectado a todo

0

Resulta complicado explicar cómo será el futuro cuando falta tiempo para llegar. Algo así sucede con la tecnología. Y más con todo lo relacionado con la conectividad móvil. Todavía hay personas recién aterrizadas en la tecnología 4G, y ahora resulta que ya empezamos a ver los pies al 5G. Incluso, compañías como Telefónica y Ericsson pueden llevar a cabo pruebas reales sobre ese futuro del que hablamos.

En concreto, este martes las dos telecos han llevado a cabo una demo real de conexión 5G para que un vehículo autónomo pudiera hacer un recorrido por carretera. Además, para rizar el rizo, con la infraestructura montada para la prueba se han hecho experiencias de uso con contenido audiovisual para ver en streaming.

Todo se ha desarrollado en Talavera de la Reina (Toledo), una de las ciudades que ha elegido Telefónica, junto a Segovia, como centro de pruebas para el desarrollo de 5G hasta que llegue su despliegue comercial.

El vehículo elegido ha sido un minibús eléctrico totalmente autónomo que lleva en su interior una central móvil como receptor 5G que ofrece la conectividad para visionar contenidos multimedia en streaming de alta definición durante el recorrido.

PASOS LENTOS Y SEGUROS

Quizá todo el mundo esté esperando móviles veloces y de gran capacidad, pero el 5G será mucho más que todo eso. Y estas pruebas, como la que han llevado a cabo Telefónica y Ericsson lo demuestran. Aunque sea a 10 Kms/h en un circuito cerrado. La clave está en los avances que se llevan a cabo.

«Es la primera vez que se utiliza la banda de 3,5 GHz (la primera habilitada para el 5G) en un entorno de exteriores y en movilidad. Esto hace que sea la primera demostración en el mundo», han destacadoy los representantes de Ericsson presentes en la demostración.

La banda de 3,5 Ghz es especialmente relevante porque es la primera que se utilizará para esta tecnología móvil una vez que sea comercial el 5G, que multiplicará las velocidades con respecto al 4G y reducirá la latencia o retardo de la red, lo que se prevé a partir de 2020.

En el vehículo presentado e han instalado, gracias a la colaboración con la compañía CarMedia Solutions, de cuatro pantallas en las que disfrutar de contenidos multimedia en streaming, servicios digitales, aplicaciones de oficina virtual o de realidad virtual y aumentada durante el recorrido.

No obstante, falta mucho tiempo para que llegue todo esto a la sociedad. Y para su uso comercial también falta tiempo. Pero es importante que, en el caso de Telefónica y Ericsson, ya trabajen para que nada llegue por sorpresa cuando las frecuencias del 5G estén listas.

Mapfre, la marca aseguradora más valiosa de España

0

La compañía aseguradora Mapfre se sitúa en el puesto 31 como una de las más apreciadas del mundo. De esta forma, la marca repite como la empresa más valiosa de España según el ranking realizado por la consultora internacional Brand Finance. Mapfre se sitúa en el noveno lugar a nivel nacional, con un crecimiento del 17% y conquista valores de hasta 2.794 millones de euros.

El estudio –que calcula el valor de las marcas según su fortaleza, la evolución de su facturación y beneficios, la tasa de royalties y el impacto emocional- ha colocado a Zara, Banco Santander y BBVA entre las tres primeras posiciones.

Además, Brand Finance situó recientemente a MAPFRE como la 31ª compañía aseguradora más valiosa del mundo, destacando la percepción que tienen los clientes sobre la marca entre los distintos grupos de interés.

A lo largo de los últimos meses, la compañía aseguradora ha obtenido distinciones de otras organizaciones, como la consideración como la aseguradora con mejor reputación en Latinoamerica concedida por la empresa Merco, y una de las 25 empresas más prestigiosas de entre 700 compañías analizadas.

Mapfre también ha obtenido el reconocimiento como líder mundial en acciones medioambientales corporativas por la CDP, la plataforma global sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de aspectos medioambientales.

La DGT lanza su ‘Gran Hermano’ de los datos para evitar accidentes

En estos momentos la Dirección General de Tráfico (DGT) controla 13.000 kilómetros de carreteras, del total de 165.00 que hay en España, mediante cámaras y sensores. En esas zonas nada se escapa a su mirada. Pero quiere más. Por eso ha terminado de perfilar su plataforma DGT 3.0, para que haya más control, más “ojos” y, lógicamente, también una pérdida de control al contar con terceros para gestionar ese desarrollo.

Este mes se ha otorgado la adjudicación definitiva para los servicios y suministros de la nueva plataforma. El precio final del contrato asciende a los 3,4 millones de euros, y recae en una UTE formada por KPMG, Pons Seguridad Vial e Inspide; estos dos últimos muy especializados en el negocio de la movilidad y la gestión de tráfico. Por lo tanto, parece que este proyecto queda en buenas manos. ¿Pero qué significa DGT 3.0? ¿Cuál es el objetivo real? ¿Puede haber problemas en la gestión de datos?

“La DGT aspira a convertirse en el receptor y proveedor de datos del tráfico”. El objetivo es alcanzar la cifra de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones. Así, la misión que tendrá esta plataforma es mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía ofreciéndoles, en todo momento, información de tráfico en tiempo real. De forma visual esto es lo que busca la DGT:

conexiones dgt Merca2.es

Se trata, como cuenta el propio organismo, de un sistema totalmente novedoso que apenas se aproxima al actual sistema de gestión de incidencias que tienen en Tráfico. En el informe de funcionamiento que la DGT tiene colgado en su web, visualizan cuál es la verdadera potencia de esta plataforma: los algoritmos y la nube.

Aclaran que todo el proyecto se desarrollará íntegramente en la nube. Este espacio virtual será proporcionado por los ganadores de la adjudicación; y, por lo tanto, los datos se almacenarán en los servicios de almacenamiento de dicha nube.

LA CARA Y LA CRUZ DE DGT 3.0

Bajo este precepto, DGT 3.0 se bifurca entre un buen proyecto que puede mejorar aspectos esenciales en la movilidad en carretera; pero también se adentra en terrenos pantanosos en lo que respecta a la gestión de datos, sobre todo porque al final los conductores pueden ser identificados mediante sus vehículos o los futuros coches conectados.

En el aspecto positivo, serán los algoritmos de la plataforma los que detecten las incidencias en base a su capacidad de detección, alerta, sincronización de sensores, cámaras conectadas; así como la progresiva inclusión de vehículos conectados mediante SIM telefónica, y que por lo tanto también serán emisores netos de datos, incidencias de tráfico… y todo eso valdrá para detectar los denominados “sucesos de tráfico”.

Estos “sucesos” son los que la DGT contabiliza como accidentes, problemas del tráfico derivado de grandes eventos deportivos, desprendimientos de tierra, obras, retenciones…  Y ahora habrá una información en tiempo real sobre todo eso.

Pero también tiene un reverso algo espinoso. La DGT tiene, por ejemplo, un acuerdo de compartición de datos de tráfico con la aplicación móvil Waze. También tiene proyectos cruzados con Tom Tom, Inrix, Telefónica… todo ello para permitir un mejor estudio de las condiciones del tráfico y las variables que arroja la carretera en cada momento.

El problema, como nos ha enseñado el ‘caso Facebook’ estas semanas, es que ya no hay datos a salvo. Por mucho que la DGT diga que todo serán datos desagregados y anonimizados, la realidad es que estarán ahí, de nube en nube; compartido por diversos servidores de distintas empresas. El funcionamiento, transparente, será más o menos así:

servidores dgt Merca2.es

No se puede dudar del objetivo y la necesidad de DGT 3.0. Quizá valga la pena arriesgar lo que ofrece en detrimento de un posible fallo en la gestión de datos. Se trata de salvar vidas, pero cuando la conectividad entra en juego, además, hay que tener cuidado con hackeos, pérdida masiva de información, etc.

El sector del taxi y los ayuntamientos plantan a Cabify

La quema de coches, las huelgas de taxi y una batalla sin tregua con los ayuntamientos han llevado a Cabify a tratar de sentar a todos los actores en un encuentro para tratar de resolver los problemas de movilidad de las urbes. Sin embargo, ya se ha encontrado con las primeras negativas: Fedetaxi y los ayuntamientos de Barcelona y Madrid.

“Hemos invitado a Fedetaxi porque es una jornada abierta con el ánimo de colaborar. La han rechazado. Nos hubiera gustado poder conversar sobre cosas positivas con ellos”, ha asegurado a MERCA2 el director general de Cabify España, Mariano Silveyra, quien recuerda que encuentro tendrá lugar este jueves 12 de abril en Madrid.

La respuesta de Fedetaxi a Cabify ha sido contundente. “Su apuesta por el diálogo constructivo llega tarde a una situación de permanente conflicto que vienen alimentando con nuestros representados”, afirma el presidente de la federación, Miguel Ángel Leal Casado en un comunicado. Estos se niegan a hablar con una empresa que “sustenta su modelo de negocio en el escaso respeto de la norma”.

En cuanto al mundo de la política, PP y PSOE ya han confirmado su asistencia. Desde Cabify creen que Ciudadanos también hará lo propio, pero la cosa cambia cuando se trata de los consistorios de las grandes ciudades. “El Ayuntamiento de Madrid nos está costando bastante, y por agenda u otras razones han ido denegando la invitación. De Barcelona probablemente no venga nadie, pero la invitación ha estado”, lamenta Silveyra.

Así, el área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y la app Mytaxi tampoco han confirmado su asistencia. Si lo han hecho Uber, Car2Go, Ofo, eCooltra, emov, Unauto y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma).

Contra los ‘haters’ de Cabify

Silveyra es consciente de la mala imagen que a veces acompaña a la empresa, por ello el encuentro es viatl. “Nosotros hemos estado mucho tiempo callados. Han hablado mal de nosotros el sector del taxi y la administración también. Y eso nos ha hecho un daño reputacional importante. Hay muchas mentiras dando vueltas sobre Cabify”, denuncia.

Sin embargo, los acontecimientos de esta semana tampoco han ayudado. Una usuaria denunció a un conductor de Cabify por acoso sexual. La compañía contestó a la pasajera con el reembolso del servicio de esa noche y le ofreció un código promocional para disfrutar de un descuento del 15% con un tope de 50 euros en los próximos tres viajes.

Ante esto Cabify reconoce su error. “La comunicación a la usuaria del descuento ha sido un error y un desacierto”. Así, la compañía ha asegurado que el conductor “no volverá a trabajar nunca más para Cabify” y deja en manos de la empresa de transporte contratada por Cabify que “tome las decisiones que crea necesarias una vez haya sido investigado el hecho”. Además, desde la startup española recuerdan que lo importante es que se han puesto a disposición del usuario, del conductor y de la policía.

Detrás de toda esta campaña para “desvirtuar y hundir” a Cabify, el director piensa que están los haters que son “grupos de sector del taxi radicales que se dedican a odiarnos, mentir y generar falsa información. Esa gente va a seguir haciéndolo y espero que no tengan éxito”.

Mejorar la movilidad

Bajo la campaña ‘Hacia dónde nos movemos’, la compañía Cabify ha invitado a expertos en movilidad, instituciones públicas, sector del taxi y otros servicios de movilidad porque “tenemos más cosas que nos unen que diferencias”, asegura el director también de la zona europea de Cabify.

La idea es resolver los problemas de movilidad de las urbes por delante incluso de la legislación. “La regulación será importante porque será el marco para prestar un buen servicio. Pero no es el tema, independientemente de que nosotros cumplimos con la legislación”, explica.

De hecho, la empresa quiere hacerse un hueco en el sector gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo. “Vamos a crear 200.000 empleos indirectos en todo el mundo, y en España entre los 15.000 y 20.000 empleos este año”, apunta. De ellos, muchos beneficiarán a conductores de 45 años, una franja de edad muy castigada por la crisis económica. También esperan repetir un crecimiento de un 500%, como en 2017.

La última cena de José Ignacio Goirigolzarri en Bankia

Seis a su derecha y otros seis a su izquierda. En medio de todos ellos, él: José Ignacio Goirigolzarri. La imagen bien podría parecerse a la escena bíblica representada magistralmente por Leonardo da Vinci y que adorna una de las paredes del refectorio de la iglesia de Santa Maria delle Grazie en Milán. Pero, en vez de apóstoles, el presidente de Bankia no se rodeó de discípulos. Más bien todo lo contrario: eran periodistas. Tampoco eran doce. Porque enfrente tenía otros tantos, y a ambos laterales también. En total, casi una cincuentena.

La escena tampoco sucedió de noche, sino a la hora del almuerzo, en la jornada previa a la Junta de Accionistas de la entidad. En esta última los accionistas dieron el visto bueno a las cuentas del ejercicio 2017 y se acordó repartir un dividendo de 340 millones de euros, un 7% superior a la del ejercicio precedente. De esa cantidad, el Estado percibirá 207 millones de euros. Así, las ayudas devueltas por Bankia al erario público se sitúan en 2.863 millones de euros.

“Uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar”. No, esas no fueron las palabras de Goirigolzarri en Valencia. Ni los allí presentes le exclamaron “¿Seré yo?”, o “¿Soy yo, señor?”. Ni siquiera estaba Judas. Aunque, a su manera, el presidente de Bankia lo identificó aunque a casi 2.000 kilómetros de distancia.

DSCF1016 e1523374386783 Merca2.es
Junta de accionistas de Bankia de 2018

“Yo no dije lo del BBVA a un medio de comunicación inglés” dijo Goirigolzarri que desveló, paso a paso, lo que en su día sucedió en tierras británicas. “Me preguntaron si Bankia podría ser una opción de compra para un banco español. Y les contesté que en el mercado no se puede decir que no pueda ocurrir porque somos la mejor opción de operaciones corporativas. En 2012 Bankia era un activo residual y ahora es todo lo contrario”, explicó.

Y ahí el medio británico se dejó querer por unas monedas. Un titular, con BBVA de por medio, que acabaría incrementando sus ventas. “El Financial Times hizo valoraciones personales, sacó las cosas de quicio, elucubró”, señaló Goirigolzarri. Y casi le cuesta un disgusto. No en el plano institucional, pero si en el personal. “Cuando leí la noticia estaba desayunando un croisán y se me atragantó”.

Bankia y su particular Via Crucis

Fue el 9 de mayo de 2012 cuando José Ignacio Goirigolzarri fue elegido presidente de Bankia y del BFA. Hacía tres años que había dejado BBVA tras recibir una indemnización millonaria (67,8 millones de euros). Y por orgullo, por tenaz, por valiente, o por demostrar a quienes le habían apartado de la profesión que se habían equivocado, acabó aceptando. Eso sí, era sabedor que ante sí tenía un particular Via Crucis para resucitar a una entidad que estaba prácticamente desahuciada.

Es posible que en este periplo no fueran catorce, pero si unas cuantas las estaciones de penitencia que ha tenido que andar: el cierre de más de 1.000 oficinas, un ERE que afectó a unos 7.000 empleados, las preferentes, la salida a Bolsa, las cláusulas suelo, unas cuentas que no reflejaban la situación real de la entidad, la devolución de las ayudas al Estado… “Somos gente con mucha moral y acabamos cumpliendo todos los objetivos del Plan Estratégico 2012-2015. Nunca antes me había pasado”, reconoció el presidente de Bankia.

Y sin rencores. Ni por aquel entonces, ni ahora. “No me gusta responder a nadie”, dijo en alusión al artículo publicado por su antecesor en el cargo, Rodrigo Rato, quien escribió diciendo que el actual equipo gestor amenazó con dimitir si no recibían 19.000 millones de euros. Eso sí, Goirigolzarri sólo quiso puntualizar que el rescate lo solicitó el Gobierno y lo definió la Unión Europea, el FMI y el BCE siendo coordinado por el Banco de España. Punto.

¿Es ‘opable’ Bankia o no? “Sobre el futuro no tengo una bola de cristal. Cuando uno está en el mercado no sabe lo que puede pasar en el largo plazo”, afirmó. Y se mostró convencido de sacar adelante el nuevo Plan Estratégico 2018-2020. “Son objetivos ambiciosos pero alcanzables. Somos muy sensibles a los tipos de interés y el mercado nos está valorando con prima. El sector está cayendo este año y caemos algo más [un 13% durante el último año] que nuestros comparables”, reconoció.

Más que en su mano, que cambie la tendencia en la acción de Bankia está en los designios del Banco Central Europeo (BCE): “Si suben los tipos nuestra cotización subirá”. Una situación, según sus previsiones, que se podría dar en el segundo trimestre de 2019. El milagro de los panes y los peces mejor para otros.

Otra fecha marcada en la agenda será diciembre de 2019. Es entonces cuando el Estado debe dejar finiquitado el 60% que posee de Bankia. “Sobre si es posible una ampliación del plazo es una buena pregunta para hacerle al FROB. No me gusta meterme en terreno de nadie”, se lavó las manos como Poncio Pilatos el presidente de Bankia.

También se mostró sincero al admitir que seguía manteniendo las acciones de Bankia que en su momento adquirió: “Hice la inversión cuando había que hacerlo, cuando había dudas sobre la entidad. La densidad del mensaje entonces era muy importante. Reconozco que he conseguido plusvalías jugosas y no voy a vender las acciones”.

Algo ha cambiado en Bankia desde que Goirigolzarri comenzó a dirigir este particular rebaño. Muy lejos parece quedar esa primera junta de accionistas bajo su tutela, allá por 2012, en la que más de un accionista le hubiera crucificado. Gritos e insultos han dado lugar a un remanso de paz. ¿Será porque Bankia ha resucitado?

Abelló hará caja con Alcaliber, su «joya en la sombra»

Tras completar la venta de su 22,5% en Imagina a la china Orient Hontai con jugosas plusvalías -en una operación valorada en 1.900 millones de euros-, el financiero madrileño Juan Abelló, uno de los hombres más ricos de España, tiene previsto volver a hacer caja este mismo mes de abril. Esta vez será con una compañía al que le une un fuerte vínculo afectivo: Alcaliber, el mayor fabricante y distribuidor de morfina y tebaína del mundo, fundada por su padre y, sin duda, una pieza clave en la consolidación de su imperio.

Sus orígenes se remontan a la década de los 70, pero quizá sea la empresa menos conocida de la cartera de Torreal, el brazo de capital riesgo de la familia Abelló. Su “joya de la corona en la sombra”. Aunque es un referente mundial en la industria global de estupefacientes, la española había logrado mantenerse al margen del ruido mediático hasta que, a finales del año pasado, colgó el cartel de “se vende”.

Desde febrero, Miguel Abelló Gamazo, el hijo de 39 años del empresario madrileño, está al mando de Torreal como vicepresidente ejecutivo, encarando lo que ya muchos interpretan como la futura sucesión del holding financiero. Pero el relevo generacional no ha cambiado su esencia. Si algo caracteriza a Torreal es la discreción y el silencio, sus rasgos más distintivos junto a la flexibilidad en el horizonte temporal y en la estrategia de inversión, al contar con un único accionista. El private equity de Abelló gestiona en exclusiva el patrimonio familiar desde 1990.

Aunque las negociaciones no han concluido, Abelló tiene previsto cerrar la venta de Alcaliber en algún momento a lo largo de este mes de abril. Nadie puede ni quiere hablar hasta que no finalice el acuerdo, -cualquier filtración puede echar al traste la operación- pero, pese a la férrea confidencialidad que rodea el proceso competitivo, abierto y coordinado por Rothschild, algunas fuentes financieras dan como ganador al private equity Global Healthcare Opportunities (GHO Capital Partners). Aunque no partía como favorito, el fondo londinense, especializado en inversiones en el sector sanitario, se habría impuesto en la puja a los otros tres finalistas: dos fondos españoles -Alantra Private Equity y Proa Capital- y Canopy Growth, la mayor productora de cannabis del mundo, que también ha analizado seriamente la compra e incluso una posterior fusión con la española. Entre los pretendientes había también otros tres fondos con larga trayectoria en la industria de private equity en España: Charterhouse, Bridgepoint y Permira.

Abelló Gamazo
Miguel Abelló Gamazo, la nueva generación de una saga de empresarios.

 Lo que en principio parecía una reñida puja entre financieros parece haber derivado en una negociación bilateral en exclusiva con GHO Capital. Según fuentes financieras, Abelló y Sanofi piden entre 200 millones de euros ($248 millones) y 250 millones de euros ($304 millones) por la totalidad de Alcaliber. La cifra supone valorar la compañía en un múltiplo implícito elevado, cercano a 12-15 veces ebitda (beneficio operativo). Desde 2005, Alcaliber ha triplicado su facturación y ha disparado sus ganancias. La compañía logró beneficios récord en 2016, al registrar un resultado neto superior a los 10 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior, e incrementar un 2,1% su facturación, hasta los 61,7 millones de euro

Las cifras de Alcaliber

AÑOS BENEFICIOS
€M
VENTAS
€M
2016 10,37 61,78
2015 9,29 60,48
2014 7,31 54,17
2013 6,45 48,29

 

Torreal tiene el 60% del capital, compartido con la farmaceútica francesa Sanofi, propietaria del 40% restante. No está claro si la compra se ceñirá a la participación de Torreal o será por el 100% del capital. Los planes de la familia Abelló podrían pasar por continuar vinculada a la compañía como socio minoritario para aprovechar el potencial del cannabis medicinal: un negocio floreciente, en plena ebullición internacional y al que Alcaliber acaba de dar el salto.

Los primeros pasos de Abelló

Presidida por el propio Juan Abelló, Alcaliber tiene unos 130 empleados y domicilio en las Torres de Colón de Madrid. Su origen data de 1973, cuando el Gobierno autorizó a Laboratorios Abelló a cultivar y producir extractos de opio de Adormidera, pero la familia Abelló está históricamente ligada al negocio del opio en España. En 1925, Juan Abelló Pascual, el químico nacido en Reus y padre del multimillonario, fundó la histórica Fábrica de Productos Químicos y Farmacéuticos Abelló. En 1978, el propio financiero madrileño se doctoró en Farmacia y, casi una década después, en 1987, Alcaliber fue la única filial de Antibióticos que Abelló y su entonces socio, Mario Conde, decidieron conservar al vender la empresa a la multinacional italiana Montedison. Al descolgarse de aquella operación, un hito en la historia empresarial privada española, la compañía forjó sus primeros pasos hacia lo que es hoy.

La empresa española exporta el 93% de su negocio -especialmente a EE.UU. y Reino Unido- y controla, con autorización del Ministerio de Sanidad, toda la cadena de valor del opio legal en España, desde la siembra hasta la cosecha y exportación del producto. Según su web, desde los años setenta desarrolla y gestiona sus propios cultivos de Adormidera (Papaver somniferum) en España y extrae sus alcaloides -morfina, codeínas- empleados en numerosos fármacos.

Gestiona, por tanto, todo el proceso, desde el cultivo hasta la producción de sus principios activos derivados. Pero, más allá de la morfina, donde tiene una cuota global del 27%, Alcaliber tiene los ojos puestos en otro reto: convertirse en líder del floreciente mercado del cannabis medicinal. Un jugoso pastel en el que ha entrado de lleno diversificando sus fuentes de ingresos y haciendo crecer su atractivo entre los potenciales inversores. La ola de cambios legales dirigidos a abrir el mercado de la marihuana legal en el mundo genera oportunidades de negocio que ya están aprovechando los más avezados y Torreal tampoco se queda atrás. De hecho, la empresa española atraviesa una suerte de transición, todavía por completar, de los opiáceos al cannabis medicinal, ampliando su negocio, disparando su potencial de crecimiento y engordando sus ventas anuales.

En octubre de 2016, Alcaliber se convirtió en la primera empresa española en obtener la licencia para el cultivo, producción, fabricación, importación, exportación, distribución y comercialización de cannabis para la industria farmaceútica. Desde esa fecha, gran parte de sus esfuerzos y recursos se dirigen en esa dirección. Por eso, el año pasado anunciaba su alianza estratégica con Canopy Growth, el gigante del cannabis cotizado en Bolsa y uno de los candidatos que pasaron a la puja final por la española. Este importante acuerdo permite a Alcaliber cultivar marihuana medicinal a partir de semillas de la empresa canadiense.

Ciclo de producción Merca2.es
Ciclo de producción.

Ciclo de producción

Jordan Sinclair, un portavoz de la canadiense, explicaba cómo tras la alianza, Canopy Growth licencia a Alcaliber variedades y semillas para su cultivo y posterior distribución a nivel mundial: «tenemos una excelente relación de trabajo con Alcaliber para cultivar cannabis en España. Esa relación puede prosperar y prosperará bajo cualquier estructura accionarial o de propiedad”. Y todo apunta a que así será, más allá de cómo se resuelva finalmente la puja por la española.

De hecho, desde el próximo 1 de julio ya será legal la venta y el uso del cannabis medicinal y recreativo en Canadá. En lo que se refiere al cannabis, el país norteamericano está a la cabeza. Legalizó la marihuana medicinal en 2001 y este verano dará luz verde a la venta de cannabis para adultos. Si Canadá acepta la hierba de recreo como está previsto, se convertirá en el segundo país del mundo y el primer país desarrollado en hacerlo. En enero de este año, California se convertía también en el séptimo Estado de EE.UU. en permitir la venta y el consumo recreativo de marihuana, cuyo uso medicinal es legal en 29 de los 50 Estados del país. En definitiva, la regulación ha hecho florecer un ecosistema inversor alrededor del cannabis medicinal, un mercado que algunos analistas cifran en unos 8.000 millones de euros.

¿Será Saba la siguiente?

Para Torreal, la desinversión de Alcaliber supondría su segunda operación en pocos meses, desde que Miguel Abelló asumiera los mandos y tras la venta de su participación del 22,5% en Imagina a Orient Hontai. Tras largos meses de negociaciones, en febrero se completaba por fin la compra del 53,5% de la empresa propietaria de Mediapro por €1.015M por parte de la china, dando salida a Abelló tras 11 años en el capital.

Su inversión más reciente -cerrada el pasado mes de enero- fue la toma de control de Aernnova, la empresa heredera del negocio aeronáutico de Gamesa, junto a TowerBrook Capital Partners y Peninsula Capital por unos €900M, deuda no incluida. Antes, se hizo con el grupo de gimnasios Ingesport junto a Mutua Madrileña por unos 300 millones de euros, en una operación con la que su antiguo propietario, el fondo de capital riesgo Corpfin, logró un retorno superior a 4 veces el capital invertido. Otra de sus operaciones más jugosas, la venta de Pepe Jeans al fondo libanés M1 y a L Capital Asia en 2015 por 720 millones de euros, ha pasado a la historia como una de las grandes transacciones protagonizadas por la moda española de las últimas décadas.

Pero, tras la venta de Alcaliber, en la cartera industrial de Abelló todavía queda mucho valor latente. Junto a Talgo, otra de sus grandes participadas es Saba Infraestructuras, especializada en aparcamientos donde entró en 2011 y donde se anticipa un inminente cambio de accionistas. En concreto, Torreal compró el 78,06% de Saba a Abertis junto a CaixaHolding y Proa Capital hace siete años y, meses más tarde, KKR entró también en el capital como socio minoritario. Las valoraciones de Saba se mueven en múltiplos de entre 12 y 14 veces ebitda (beneficio operativo) que, en 2017, fue de unos 100 millones de euros. Los fondos minoritarios han anunciado en varias ocasiones su intención de desinvertir. Aunque en los últimos años ha habido varios intentos de venta de Saba e incluso de salidas a Bolsa, ninguno ha prosperado. De momento. Entre otras cosas, por la negativa de Criteria Caixa, que controla el 50,1% del capital, a abandonar su posición de control en Saba, pero esta situación podría cambiar en breve.

Torreal
La cartera de la compañía de Juan Abelló.

 

Según fuentes financieras, Criteria mantiene negociaciones muy avanzadas con Torreal, Proa y KKR para hacerse con el 100% de Saba. Para el hólding industrial de La Caixa sería su primera gran inversión tras la eventual salida de Abertis, con la que engordará sus bolsillos y ganará músculo financiero para acometer la adquisición. El otro rumor presente en el mercado sobre Saba apunta en otra dirección: la venta de la compañía al fondo Arcus Infraestructure, que estaría dispuesto a quedarse con el grupo por unos 1.400 millones de euros ¿Cuál será el desenlace final de la gestora de aparcamientos presidida por Salvador Alemany? Sólo el tiempo lo dirá. De momento, Saba tiene marcada una fecha en rojo en su calendario: el próximo 9 de mayo, día de su próxima Junta General de Accionistas en la que propondrá, entre otras cosas, el reparto de un dividendo de 19,95 millones de euros.

La Franquicia, un modelo de negocio en auge, según Aemol Consulting

0

La Franquicia, un modelo de negocio que atrae a nuevos inversores, gracias a los beneficios que aporta. Aemol Consulting, se presenta como una Consultoría Técnico-Legal especializada en LOPD y franquicia rentable para nuevos emprendedores

La franquicia atrae cada día a nuevos inversores/emprendedores. En España, por tercer año consecutivo, este modelo de negocio ha conseguido incrementar su número de redes, establecimientos, empleo generado y facturación. La franquicia es un sistema comercial de colaboración, mediante el cual una persona (franquiciador) cede a otras (franquiciados) una marca, un producto o un servicio probado rentable y un saber-hacer específico para gestionar adecuadamente un negocio. A cambio, el franquiciado aporta la inversión inicial necesaria y el esfuerzo personal en la gestión de dicho negocio.

A la hora de establecer una relación comercial existen diferentes perspectivas para valorarla. En esta ocasión, desde Aemol Consulting enumeran los principales beneficios del franquiciado: “el prestigio de la marca que actúa como antesala de la seguridad de clientela desde que se inicia la actividad, el riesgo de inversión es menor que en otro negocio, es propietario de un negocio con resultados contrastados, cuenta con un gran soporte informático de control y asesoramiento. Además, se beneficia de la experiencia y saber hacer del franquiciado, exhibe mayor notoriedad de marca e imagen comercial, le favorecen las campañas y estrategias de marketing nacional, recibe formación e información continua y permanente, y, por último, no por ello menos relevante, uno es su propio jefe”.

Aemol Consulting, franquicia de consultoría técnico-legal para empresas, profesionales y autónomos expertos en LOPD y Compliance, experimentó durante 2017 un notable incremento en cuanto a número de franquicias y una mejor capilaridad territorial. El auge y crecimiento de la misma, explican desde la propia consultora, es debido “al incremento de la necesidad real y actual del mercado por encontrar soluciones en asesoría de servicios como la protección de datos personales; y de manera particular, a la personalización y diferenciación del servicio, al alto nivel de profesionalización de su equipo, avalado por su experiencia en el sector y a la sencillez de su modelo de franquicia”.

Aemol Consulting, actualmente con 143 franquicias activas. Está principalmente dirigida a aquellos emprendedores que buscan abrir su propio negocio sin necesidad de invertir en stock, oficinas o almacenes, con un bajo coste de implantación, unos riesgos mínimos y con el apoyo profesional y know-how de una consultora experimentada que ofrece un sistema de alta rentabilidad, una cartera de clientes y una financiación garantizada. En ella, los franquiciados encuentran numerosos beneficios para invertir y hacer realidad su proyecto empresarial, desde unas condiciones sencillas que facilitan la posibilidad de franquiciarse a la eficacia, accesibilidad, profesionalidad y respuesta ágil de la consultora.

Aemol Consulting
Consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad. WWW.Aemol.com.

Fuente Comunicae

Día del Libro 2018: Los autores noveles podrán promocionar sus libros gracias a Bubok y Comunicae

0

La editorial Bubok y la herramienta Comunicae se han unido para que los escritores noveles que publican mediante esta editorial puedan promocionar sus obras justo a tiempo para el Día del Libro

Como cada mes de abril el Día del Libro está al llegar y viene cargado de novedades para todos los públicos, los autores llevan mucho tiempo preparando este acontecimiento para ofrecer a sus lectores lo mejor que saben hacer: escribir. Todas las ciudades españolas se van a llenar de ferias, de puestos y de autores para demostrar que aunque los tiempos están cambiando, un buen libro siempre es un buen regalo para todo el mundo. Además de la oferta habitual de las principales editoriales cada vez son más los autores noveles que deciden optar por la autopublicación de sus obras y hacerlas llegar al público, tanto en papel como en su versión digital.

Bubok, la plataforma líder en edición independiente, ha hecho posible que más de 100.000 autores hayan publicado sus obras en los últimos años, y la cifra sigue en aumento. Bubok trabaja ya en 7 países como España y México y cada vez son más las personas interesadas en esta plataforma literaria. Autores como Nacarid Portal o Sergio Barrio ya han conseguido, gracias a la editorial, que sus obras lleguen a lectores de todo el mundo.

En ocasión del Día del Libro de este año Bubok y Comunicae han alcanzado un acuerdo para ofrecer a los escritores noveles que apuestan por publicar sus libros en esta editorial una herramienta que les permitirá promocionar sus obras y darlas a conocer al gran público a través de los medios de comunicación y las redes sociales. El objetivo de este acuerdo es que los autores dispongan de una opción adicional que les permita conseguir visibilidad y dar a conocer su trabajo de una forma sencilla.

Sobre Bubok
Bubok es una plataforma de publicación independiente que brinda a escritores, empresas e instituciones las herramientas para publicar y comercializar sus obras tanto en ebook como en papel. Desde su nacimiento en 2008, Bubok ha liderado la edición independiente en España, y durante estos años se ha caracterizado por su constante evolución para adaptarse a los nuevos retos y necesidades que se plantean en el mundo editorial.

Sobre Comunicae
Comunicae es una herramienta de comunicación creada en España que tiene como objetivo simplificar la relación entre empresas y medios de comunicación. Nacida en 2012, tiene como misión ofrecer a sus clientes la posibilidad de explotar los contenidos que generan fruto de su propia actividad y facilitar que esta información llegue a los medios y pueda ser difundida. Opera en España, donde es líder del mercado, y México, desde donde cubre el servicio para toda LATAM.

Más información en:
https://www.bubok.es
https://www.comunicae.es

Fuente Comunicae

Schneider desembarca en la península ibérica de la mano del grupo PITMA

0

El grupo empresarial francés ADMEA ha confirmado su alianza con el grupo español PITMA, para el lanzamiento de la marca Schneider en la península ibérica

El grupo empresarial francés ADMEA ha confirmado su alianza con el grupo español PITMA, para el lanzamiento de la marca Schneider en la península ibérica. El acuerdo se firmó en el marco del Salón MedPi 2018 en París en el que estuvieron presentes Philippe Samuel, CEO de ADMEA y Alfredo Pérez Fernández, presidente de PITMA.

Para ADMEA, el objetivo de esta alianza supone un gran impulso para su estrategia de negocio y una mejora del servicio ofrecido hasta ahora en el mercado ibérico.

Gracias a esta unión, el grupo PITMA proveerá a ADMEA de soluciones optimizadas en la comercialización y distribución de su amplia gama de producto de Schneider. El grupo español aportará un servicio de calidad y disponibilidad inmediata, merced a su dilatada experiencia en todos los canales de distribución.

A raíz de esta unión, PITMA podrá comercializar y distribuir toda la gama marrón de producto de Schneider: Informática, televisores y audio/vídeo y telefonía fija móvil.

Asimismo, la alianza supone para ADMEA su incursión definitiva en el mercado ibérico con una de sus principales marcas y facilita el desarrollo de su estrategia gracias a la amplia experiencia del Grupo PITMA. Philippe Samuel, CEO del grupo ADMEA señaló que este acuerdo permitirá “trabajar conjuntamente para orientar la calidad de los productos, impulsar una planificación y estrategia de distribución, y promover la multiplicación de la capacidad comercial de Schneider”.

Por su parte, Alfredo Pérez Fernández, presidente del Grupo PITMA, apunta que este acuerdo “supone integrar a un socio estratégico que aporta un valor añadido para el grupo y nos permite ofrecer nuevas e interesantes alternativas de negocio a nuestros clientes”.

En los próximos días Schneider, presentará en Madrid toda la gama de producto con la que buscará posicionar la marca en los mercados ibéricos. Al mismo tiempo, servirá para inaugurar las nuevas oficinas comerciales para España y Portugal.

Sobre el grupo PITMA
Grupo PITMA es un grupo empresarial multisectorial diversificado que opera a nivel nacional y en proceso de internacionalización, con apertura de varias unidades en Portugal. El grupo tiene entre sus fines ser un comercializador y proveedor global que opera en 5 áreas (Telecomunicaciones, Seguridad, Energía, Servicios Comerciales y Servicios Empresariales) a través de sus diferentes marcas, con funcionamiento autónomo de cada una de las empresas que lo integran en el marco de una estrategia de conjunto con base digital, omnicanal y generadora de experiencias.

Sobre ADMEA
ADMEA, propietario de la marca Schneider para la gama marrón y blanca,se fundó en 1994 por Philippe Samuel y Stéphane Bibas inició originalmente su actividad como un importador de electrónica de consumo y aspiración y actualmente cuenta con una facturación de 130 millones de euros en 2016 (+30%), 130 trabajadores y una filial fabril en china (Home Tech Industries), que cuenta con cuatro oficinas, además de ser licenciatario de varias marcas en el ámbito de la telefonía, audio, PAE, televisores y climatización.

MediaKit

Fuente Comunicae

Publicidad