• IBTM Americas es el resultado de la unión de la feria IBTM América que se celebraba en Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos) y IBTM Latin America que se organizó en la Ciudad de México (CDMX), en los últimos 7 años.
• México tiene casi un millón de empleos vinculados al Turismo de Reuniones y Congresos, más de 29 millones de asistentes, 265 mil eventos y unos ingresos de 22 mil millones de euros, equivalente al 1.5% del PIB nacional
IBTM Americas 2018, la mayor feria de turismo de congresos y reuniones de todo el continente americano tendrá lugar en la Ciudad de México del 5 al 6 de septiembre de 2018. Este nuevo evento es el resultado de la fusión de IBTM América, que albergó por última ocasión la ciudad de Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos) y IBTM Latin America, evento organizado en la Ciudad de México (CDMX) en los pasados 7 años.
“Se crea así el mayor evento de la industria de congresos organizado en Latinoamérica. Conectamos al sector de reuniones y eventos de América del Norte, América Latina, el Caribe y Europa”, ha señalado David Hidalgo, Director de IBTM Américas.
Tan sólo en México, de acuerdo a cifras del Consejo de Promoción Turística, (CPTM), el Turismo de Reuniones y Convenciones crea cerca de un millón de empleos (directos e indirectos), recibe 29 millones de asistentes, alberga más de 265 mil eventos y unos ingresos de 22 mil millones de euros, equivalente al 1.5% del PIB nacional.
Retos del sector mundial para los próximos años
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), más del 20% de los viajes turísticos en el mundo son por motivo de negocios. Un turista que gasta un 53% más que uno de placer y ayuda a romper la estacionalidad turística del sector.
El perfil medio del congresista actual es una persona que necesita el uso de la tecnología para interactuar en tiempo real durante evento, presentar contenidos de nuevas maneras, mantenerse en contacto con sus oficinas, actividades profesionales y sus familias. Se calcula que en promedio cada asistente a eventos lleva con él tres dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores portátiles.
Crecimiento del sector congresos en América
“El sector de congresos en el continente americano ha crecido aceleradamente en los últimos años. No en vano, cinco países del continente americano (EEUU, Canadá, Brasil, Argentina y México) se encuentran dentro del top 25 del listado ICCA (International Congress and Convention Association)”. Ha recordado David Hidalgo, director de IBTM Americas. “IBTM Americas 2018, permite conocer “in situ” las capacidades de una ciudad como CDMX. Tener al 70% de los actores principales de la industria mundial de los congresos es una oportunidad única para acceder a la capacitación e innovación de más alto nivel, para crear vínculos con la cadena de valor de la industria mundial de reuniones”.
IBTM Américas 2018
La nueva feria, resultado de la fusión de IBTM America e IBTM Latin América, tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, los días 5 y 6 de septiembre de 2018. La organización ha previsto un aumento de 40% de compradores, 45% de expositores y la presencia de un total de 3.500 visitantes y representantes de corporativos y asociaciones de países americanos, europeos y asiáticos.
Según los cálculos de la organización tendrán lugar un total de +14,000 reuniones profesionales del más alto nivel, más 600 expositores de productos y servicios, y se alcanzará una cifra de negocios de 850 millones de euros.
IBTM Américas 2018, es por tanto, la cita obligada para que profesionales, proveedores y líderes del sector establezcan nuevos negocios a nivel internacional, y además conocer las nuevas tendencias mundiales del sector a través de un programa de capacitación, donde más de 45 speakers y panelistas, enriquecerán sus 8 foros especializados.
Los montadores de muebles de Montajes Bellido han trabajado en más de 40 países de cuatro continentes (África, América, Asia y Europa), en las ciudades más importantes del mundo, desde Shangái a Toronto, pasando por las prósperas ciudades asiáticas (Doha, Daca, Kuala Lumpur, Dubái o Bangkok), las grandes urbes europeas (París, Londres, Milán, Múnich, Praga, Moscú, Viena, Madrid o Barcelona) y algunas de las principales ciudades africanas (El Cairo, Abuya, Lagos, Accra, Yaundé, Duala o Malabo)
Montajes Bellido es una empresa constituida hace más de 20 años. Sus montadores de muebles, ofrecen servicios de montaje de muebles e instalación de mobiliario clásico, técnico, oficina y comercial en tiendas, centros comerciales, viviendas privadas, edificios gubernamentales y mansiones, así como proyectos Contract y montajes en hoteles, exposiciones temporales, eventos, montajes Retail y Stands.
Entre sus clientes de montajes comerciales, se encuentran empresas como Adidas, Sony, El Corte Inglés, Orange, Movistar, Estrella Damm, Johnny Walker, etc.
En cuanto a montajes en Hoteles e instalaciones Contract, cadenas hoteleras NH, Ibis y hoteles independientes.
En este último aspecto cabe destacar la remodelación en 2013 y 2014 del mobiliario del hotel de lujo Grand Hotel Polyana, situado en la ciudad rusa de Estosadok. Este hotel, establecido en las montañas cerca de Sochi, acogió parte de los Juegos Olímpicos de Invierno que se disputaron en esa ciudad hace apenas 4 años. Esta actuación recibió críticas muy positivas, lo que ha contribuido a aumentar el número de montajes de hoteles que Montajes Bellido ha llevado a cabo en estos dos últimos años. Como los hoteles de la cadena IBI a nivel nacional y NH a nivel europeo.
Se pueden ver más clientes y proyectos destacados en la web de montajesbellido.com.
Montajes Bellido, cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer a sus clientes la posibilidad de transportar los muebles de un punto a otro de la geografía nacional, con un sistema perfectamente diseñado para garantizar la mayor seguridad y eficiencia durante el transporte.
Todos los trabajadores de la empresa han sido seleccionados acorde a sus capacidades y su formación previa. Por ello, la gran mayoría de los trabajadores cuentan con acreditaciones de cursos de formación, TPC (tarjeta de los profesionales de la construcción), cursos AVSEC para trabajar en aeropuertos Y la PRL (asociada a los riesgos laborales). Con el fin de garantizar la calidad y seguridad del servicio que se realiza.
Fue el pasado 20 de junio cuando Merca2 adelantó, citando a fuentes financieras, que David Vegara, ex secretario de Economía con el PSOE, y experiencia internacional en el FMI y en el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), se caía de las quinielas para ser subgobernador del Banco De España (BdE).
En ese mismo artículo, con Vegara fuera de juego, Merca2 indicaba que dos eran los candidatos a acceder al sillón de subgobernador: por un lado, Daniel Pérez Cid, un hombre de la casa, por lo que podría repetirse la historia vivida por el actual gobernador; y, por otro, una de las mujeres que estuvo en su momento como candidata a ser la primera mujer gobernadora: Margarita Delgado. Según ha adelantado Cinco Días, el cargo finalmente recaerá en Margarita Delgado.
EL BANCO DE ESPAÑA ROMPE CON LA HISTORIA
Con Margarita Delgado se ha repetido un hecho que ya sucedió con el nombramiento de la actual ministra de Economía. Nadia Calviño dio el salto de la esfera europea a la nacional, de la Comisión Europea al ministerio. Una circunstancia que ha ocurrido de nuevo con Margarita Delgado, desde el MUS (Mecanismo Único de Supervisión, dependiente del Banco Central Europeo), al edificio enclavado junto a la diosa Cibeles.
Entre las causas que han hecho que David Vegara no acabara ocupando el puesto está el hecho de que es consejero del Banco Sabadell (cargo que tiene que renovar este año), y también que en ciertos sectores del PSOE no veían con buenos ojos que se produjera la puerta giratoria inversa, es decir, que después de haber sido diputado, diera el salto a la empresa privada y, de nuevo, volviera a la arena del supervisor. También está casado con Carmen Balsa, jefa de gabinete de la ministra de Economía, lo que algunos podrían ver como favoritismo o demasiada concentración de poder.
Asimismo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, dejó muy claro que “hacen falta más mujeres en todos los ámbitos”. El Banco de España no debería ser una excepción. De esta manera Margarita Delgado es la primera mujer en estar no en lo más alto, pero sí en el segundo escalón del BdE.
Ninety Time ha nacido para quedarse. La firma española de reciente creación ya cuenta con 3 establecimientos colaboradores en diferentes puntos de la geografía española (Madrid, Barcelona y Sevilla) que se prevé irán aumentado pudiendo alcanzar las principales capitales españolas a finales de año, de esta manera complementa su canal de venta online, con establecimientos físicos que contarán con su ‘Green Showcase’ un peculiar escaparate que simula un pequeño bosque y no deja indiferente a nadie
Tras la apertura de su página web, www.ninetytime.com, la fundadora y creadora de la marca Patricia H. Rodríguez, no quería dejar de lado el mercado offline. «Creé Ninety Time como una firma accesible en todos los sentidos, no solamente en diseño y precio sino en canales de distribución, recordando que aun hay personas a las que les gusta visitar tiendas y comprar como se ha hecho siempre» señala.
Actualmente la firma cuenta con tres establecimientos colaboradores en las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Sevilla) en los que se puede ver y adquirir todos los modelos de la marca. A través de su 'Green Showcase' exponen sus relojes de una forma muy particular y llamativa para el cliente ya que el escaparate es un pequeño bosque en miniatura presidido por el luminoso 90 (Ninety) que le da un toque moderno y diferente.
Lo cierto es que Ninety Time puede presumir de crear relojes de diseño en diferentes materiales, aleación, acero inoxidable y piel, con un packaging muy cuidado y el extra que supone contar con 12 meses de garantía de maquinaria y una pulsera que termina su empaquetado poniendo el broche de oro a cada pieza. Y lo mejor de todo es el precio, ya que cada unidad se puede adquirir por precios que oscilan entre los 30€ y 40€.
Ensamblados a mano y terminados en España han tenido tan buena acogida en el mercado que se prevé la venta de 100.000 unidades en 2019 entre sus canales online y offline. «Ahora mismo estamos preparando nuevos modelos para poner a la venta después del verano y pondremos en marcha una línea especial que cobrará protagonismo a finales de año con la llegada de las fiestas navideñas», ha explicado el equipo de marketing de la marca. Sin duda Ninety Time cuenta con unos cimientos más que potentes que harán que se pueda disfrutar de sus modelos durante mucho tiempo.
Los servicios de Traducción e Interpretación son cada vez más demandados por empresas y particulares que operan en un mercado global. Aire Traducciones, empresa de Traducción e Interpretación, señala una creciente demanda de este tipo de servicios en un mundo cada vez más globalizado
En plena etapa de globalización, donde las fronteras internacionales son cada vez más difusas, son muchas las empresas y particulares que necesitan los servicios de una empresa de Traducción e Interpretación. “Toda organización que quiera expandirse a nuevos mercados más allá de sus fronteras necesita una empresa dedicada a la Traducción e Interpretación”, señalan desde Aire Traducciones, la empresa especializada en diferentes servicios de Traducción e Interpretación con 18 años de experiencia a sus espaldas.
En el mundo existen más de 7.000 idiomas. De los cuales, apenas unos pocos son los que se usan de forma mayoritaria, es decir, solo 23 idiomas representan a más de la mitad de la población mundial; por ir en orden de mayor a menor, los tres idiomas más hablados en el mundo son: chino, español e inglés. ¿Cómo reacciona el mercado de la Traducción e Interpretación en este contexto?
Evolución del mercado mundial en los servicios de traducción
El mercado de la Traducción e Interpretación reacciona positivamente. De hecho, de acuerdo con las cifras que arroja Statista.com, es un mercado que no ha dejado de crecer en términos de facturación. La estadística que se refleja a continuación muestra el tamaño del mercado de la industria global de servicios lingüísticos de 2009 a 2021. En 2018, el tamaño de este mercado alcanzó un poco más de 45 mil millones de dólares y se prevé que aumente a casi 56.200 millones en 2021.
¿Cuáles son los idiomas más traducidos en España?
El mercado de la Traducción e Interpretación tiene sus particularidades. Según cada país, y acuerdo con el estudio elaborado por www.commonsenseadvisory.com, Europa es el principal mercado de traducción del mundo y supone el 53,90 % del total.
Las cinco primeras combinaciones de idiomas a partir del español que conforman la oferta de servicios son las siguientes: inglés (que se ofrece en el 77% de los casos), francés (59,3%), alemán (43%), portugués (34,1%) e italiano (28,9%).
¿Qué tipo de servicios de traducción e interpretación puede necesitar una empresa?
Una misma empresa, independientemente del sector, puede requerir de diferentes tipos de servicios tanto de traducción como de interpretación.
En el caso de la traducción, por ejemplo, pueden necesitarse servicios para:
Web, e-commerce y/o social media: Cualquier empresa puede tener la necesidad de comunicar online en otro idioma diferente, especialmente si tiene intención de expandirse a nuevos países.
Traducción sobre marcas, productos o servicios: Todo el material informativo generado en torno a la empresa como packaging, folletos, dossiers, white papers, informes etc. la cantidad de formatos es infinita.
Traducciones comerciales, financieras o jurídicas: Aquí se tendrían en cuenta todo tipo de contratos y acuerdos sean del carácter que sean que se generan en el día a día de la actividad de la empresa.
Traducciones técnicas: Por ejemplo, una empresa del sector industrial puede requerir de la traducción sobre el manual de uso de sus máquinas.
Traducciones médicas: Especialmente en las empresas farmacéuticas o de medicina se necesita la traducción de manuales médicos, historiales clínicos, registros del paciente, folletos, informes médicos, instrucciones e información de prescripción etc.
En el caso de la interpretación, se ofrecen los siguientes tipos: Interpretación para eventos, Interpretación simultánea, Interpretación jurada, Interpretación de enlace, Interpretación susurrada e Interpretación consecutiva.
Las empresas tienen la necesidad de solicitar servicios de interpretación especialmente para la celebración de eventos, conferencias, encuentros, reuniones etc. de tipo internacional en la que los asistentes tienen un idioma diferente al de los ponentes o invitados y necesitan establecer vías de comunicación rápidas, profesionales y transparentes.
Las campañas de inversión en Facebook Ads son indispensables en las actuales estrategias de marketing digital
Si las campañas de inversión son clave para conseguir visibilidad en Facebook, el Píxel de conversión es una herramienta indispensable para la optimización y control de resultados en las inversiones de Ads. Se trata de un código javascript que se inserta en una página web y se vincula a Facebook, con el fin de realizar un seguimiento pormenorizado de las conversiones tras activar campañas publicitarias. ¿Cuáles son su principales funcionalidades? ¿Por qué es tan importante tenerlo en cuenta para crear campañas en Facebook Ads eficaces?
¿Qué es el píxel de Facebook?
Toda campaña de anuncios en Facebook debería estar asociada a un píxel, sobre todo cuando se habla de campañas de gran inversión. Su principal ventaja es que permite medir las conversiones, monitorizando y analizando el comportamiento de los usuarios en una web tras visualizar un anuncio en Facebook.
Este píxel es un código javascript que se inserta en la página web y se vincula a la cuenta publicitaria de Facebook, proporcionando interesantes datos sobre el retorno de la inversión, lo que permite optimizar mejor las campañas y que estas lleguen al target. Así se puede conocer el comportamiento de los usuarios que visitan la web y desarrollar el remarketing. Gracias a esta técnica, se vuelve a captar la atención de aquellos que en algún momento se interesaron por los productos pero por algún motivo no finalizaron el proceso de compra.
¿Por qué es clave en la optimización de campañas?
¿Qué beneficios obtienen las campañas configuradas con el píxel? Lo primero que se debe tener claro en una estrategia de marketing es el objetivo que se quiere conseguir con la campaña: ¿que los usuarios entren en la web a rellenar un formulario? ¿realizar una venta directa de los productos o servicios? ¿la asistencia a un evento?
El uso de la herramienta Píxel de Facebook facilita que las campañas logren mejores resultados y que se pueda trabajar con algunas funcionalidades extra dependiendo de los objetivos a alcanzar, y al público al que la campaña se dirija.
El píxel ofrece la posibilidad de crear “públicos personalizados” que favorecen que el anuncio llegue a las personas adecuadas y a detectar los clientes potenciales que visitan una web. De esta forma se puede afinar el alcance, haciendo para que el anuncio o conjunto de ellos llegue a usuarios con un perfil similar al de los clientes, e incluso a usuarios que se interesan por páginas o anuncios similares a los de la empresa, permitiendo una captación de nuevos clientes.
Otra de sus ventajas es la posibilidad de configurar pujas automáticas que se enfocan en las personas con mayor probabilidad de realizar alguna acción relevante para cada uno, como hacer una compra.
Además es clave para la medición de resultados conseguidos en los anuncios. Aporta mucha información de valor relacionada con las conversiones y las ventas obtenidas, lo que permite optimizar durante campaña, y tomar decisiones respecto a próximas estrategias de inversión en Ads.
Esta herramienta es esencial para gestionar presupuestos grandes con mayor eficiencia y control de la inversión, por lo que puede marcar la diferencia en el éxito de la estrategia de marketing online. Si se busca potenciar la efectividad y el rendimiento de las campañas, es posible ponerse en contacto con el equipo de Royal Comunicación y recibir asesoramiento personalizado.
El verano es la mejor época para tener una buena conexión de datos móviles y una buena tarifa, ¿Por qué? Pues porque el verano es el momento de hacer planes, de ir de vacaciones y de estar relajado en la tumbona de la playa mientras hablas con tu amigos o ves una película en Netflix. Ahora bien, ¿Quién da más en verano entre Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil? ¿Cuál es la mejor compañía?
A continuación vamos a comparar a estas cuatro compañías, que son las más solicitadas en estos momentos, para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti y a tu situación personal. ¿Quieres ver qué es lo mejor para ti? Pues atento a las siguientes comparaciones.
El paquete Vodafone One 100 MB
Parece que la compañía móvil de Vodafone se ha puesto las pilas en esto de los paquetes en los que se incluye la fibra, la línea móvil y la televisión, y esto nos viene muy bien ya que, por norma general, las ofertas de paquetes nos suelen hacer ahorrar, y no poco. Así que, sin más, vamos conocer estas ofertas de verano, empezando por las opciones de Vodafone One 100 MB.
En el paquete de Vodafone One 100 MB tenemos tres opciones, al igual que en el resto. La opción S, M o L. Vamos a conocer qué es lo que ofrece cada una.
Vodafone One 100 MB S: fibra óptica de 100 MB + línea móvil con 6GB + fijo ilimitado. El precio en estos momentos es de 30 euros, ya que tiene un 50% de descuento. Pasados tres meses, este paquete tiene un precio de 60 euros.
Vodafone One 100 MBM: por 34 euros al mes durante 3 meses (después 68 euros), el paquete M ofrece también la fibra óptica de 100 MB + línea móvil con 12 GB + fijo ilimitado.
Vodafone One 100 MB L: fibra óptica 100 MB + línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV Esencial por 40,50 euros los 3 primeros meses. Después de esto, el precio será de 81 euros al mes.
Vodafone One 600 MB para el verano
La segunda opción de los paquetes de Vodafone es el de 600 MB para el verano. Esta es una conexión superior, apta para las personas que suelen estar mucho tiempo conectadas. De esta forma no perderás la conexión ni por un segundo. Vamos a conocerla un poco más.
Vodafone One 600 MB S: con este pack podrás disfrutar de fibra óptica de 600 MB+ línea móvil con 6 GB + llamadas de fijo ilimitadas. El precio es de 35 euros al mes durante los 3 primeros meses, con IVA incluido. A partir del mes número 4 el precio ascenderá a 70 euros.
Vodafone One 600 MB M: por 39 euros al mes, con una oferta del 50%, podrás disfrutar de la fibra óptica de 600 MB + línea móvil de 12 GB, para que no te pierdas ninguna conversación con tus amigos, + fijo ilimitado.
Vodafone One 600 MB L: por 45,50 euros puedes tener el pack completo de línea, móvil, fijo y televisión. En este caso se ofrece por ese precio en Vodafone la fibra óptica de 600 MB + la línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV Esencial. ¿Qué te parece?
Vodafone One 1 Gbps, la última incorporación para el verano
Desde hace apenas unas semanas podemos encontrar la máxima conexión en Vodafone, 1 Gbps, ¡Y en fibra óptica! Lo que significa que tu línea de Internet volará. Es la conexión ideal para personas que usen mucho Internet.
Vodafone One 1 Gbps S: por 40 euros mensuales durante los 3 primeros meses, Vodafone ofrece una fibra óptica de 1 Gpbs + línea de móvil con 6 Gb + fijo ilimitado. Una gran opción.
Vodafone One 1 Gbps M: fibra óptica 1 Gbps + línea móvil con 12 GB + fijo ilimitado por 44 euros, despues 88 euros.
Vodafone One 1 Gbps L: fibra óptica 1 Gbps + línea móvil con 25 GB + fijo ilimitado + TV esencial. Todo por 50, 50 euros durante tres meses.
Además, por ser verano, Vodafone regala en todas sus líneas 25 GB GRATIS para poder usar el Video Pass. Sin duda es el verano de Vodafone.
Movistar, un operador con muchas opciones
Movistar ofrece varios paquetes de ofertas que ya están predefinidos. Es cierto que siempre podrás hacerte el tuyo propio, pero puede que alguno de estos te interesen. Vamos a conocerlos.
Fusión Series 100MB: ofrece una fibra simétrica de 100MB, un teléfono fijo con llamadas a fijos ilimitadas y cuota de línea incluida, dos líneas de móviles, una de 5GB y llamadas ilimitadas y la segunda línea de 200MB. Además, también ofrece el paquete de SERIES de Movistar y su TV privada. Todo esto por un precio de 48 euros al mes, en oferta, y sin permanencia.
Fusión Ocio 100MB: también cuenta con una fibra simétrica de 100MB, un fijo con llamadas ilimitadas, de fijo a fijo, y 550 minutos a móviles, dos líneas de móviles, una con 10GB y otra con 200MB. También ofrece más de 80 canales y todas las series. ¿El precio? 65 euros al estar en promoción.
Fusión Fútbol 100MB: este es uno de los paquetes que más suelen interesar. Ofrece lo mismo que el Fusión Ocio 100MB pero con un añadido, que este también añade el canal del Fútbol y 4 meses de TV Premium con cine, series, motor, deportes y, por supuesto, el fútbol. Todo ello por 80 euros al mes.
Fusión Premium: esta es la mejo opción si usas mucho la tecnología y, en especial, internet. Este paquete de Movistar ofrece fibra simétrica 600MB y dos líneas de móviles con 24GB a compartir y llamadas ilimitadas en ambas líneas. Ofrece toda la televisión, todo el fútbol, todo el cine e incluso canales a la carta. El precio es de 125 euros al mes. Es bastante más alto si lo comparamos con los demás, pero si pasas mucho tiempo en casa o viendo la televisión, puede ser el más ideal para ti.
Orange Love Familia Total
¿Qué encontramos en Orange? El plan más popular de la empresa naranja tiene un precio de 134,95 euros al mes. Es bastante superior a algunas de las opciones que ya hemos visto.
El Love Familia Total ofrece fibra de 1GB, 3 líneas de móviles incluidas, todas con llamadas ilimitadas y 30GB a compartir, Orange TV incluido y MultiSIM también incluido en el precio. Lo cierto es que no está mal si lo comparamos con los anteriores. Ofrece más GB, más líneas móviles y la televisión sin coste.
Es una buena opción, sin duda alguna. Eso sí, siempre podrás modificar el pack y obtener ese que realmente necesitas tú al cien por cien. Es posible que quieras menos líneas móviles, pero que sí necesites es 1GB de conexión a Internet. Sea como sea, siempre podrás modificarlo.
MásMóvil, la más económica
Si por algo destaca la compañía MásMóvil es por ser verdaderamente económica. Es verdad que es la que menos tiempo lleva en el mercado y la que menos ofrece en sus paquetes, pero también es cierto que es una opción muy recomendable si necesitas solo Internet y móvil.
La fibra simétrica de 300MB podrás combinarla con la tarifa Más 5GB, la tarifa Más 8GB y la tarifa Más 12GB, por un precio de 31,90 euros, 34,90 euros y 38,90 euros respectivamente. No está nada mal contando que también nos incluye el teléfono fijo.
Si prefieres tener la fibra simétrica de 50MB o el ADSL, por el simple hecho de que consumes menos Internet, tienes las mismas opciones solo que con otro precio. 21,90 euros, 24,90 euros y 28,90 euros al mes respectivamente. ¡Un precio fantástico, sin duda alguna!
Movistar, Vodafone, Orange o Más Móvil, ¿Con cuál me quedo?
Ya hemos comentado que no es fácil escoger entre una línea u otra ya que cada una podrá aportarte algo que la otra no tenga. ¿Cuál es entonces la mejor opción? Pues la que más te convenga a ti. También deberás tener en cuenta otros aspectos como si llega bien la fibra a tu casa o si necesitas 3 líneas, en el caso de Orange.
Nuestra recomendación es que lo pienses bien y decidas cuál es la mejor opción para ti y para los tuyos. Ojo, que lo más caro no tiene por qué ser siempre lo mejor. Si no ves la televisión, no te interesa el fútbol o apenas necesitas Internet, podrás escoger una tarifa más económica.
Haz un test de cobertura antes de contratar
Como hemos adelantado, algo que hay que tener en cuenta es el índice de cobertura que tiene la compañía que vayamos a escoger. Es muy importante que la cobertura sea buena en nuestra zona ya que, si la cobertura deja mucho que desear, tendrás un gran problema. No te llegará toda la fibra o la línea que has contratado. ¿Es eso lo que quieres?
Es por eso mismo por lo que es importante hacer un test de cobertura antes de contratar una de las opciones. La propia compañía podrá hacerte un test y decirte cómo es la cobertura que llega a tu zona. Quédate con el que te de mejores opciones.
¿Qué hago si solo quiero una línea de datos?
Si solo quieres contratar una línea móvil, tendrás que fijarte en las ofertas en los paquetes de datos. A partir de ahí, podrás decidir cuál es la compañía que tiene un mejor precio. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de compañías ofrecen un mejor servicio si contratas el pack de Internet + Fijo + Móvil. El Móvil solo, por ejemplo, te saldrá menos rentable.
Así que está en tu mano decidir cuál es la mejor compañía. Recuerda que en todas puedes modificar lo que ofrecen a tu antojo y hacerte tu propio pack. No obstante, los que suelen ofrecer son más económicos.
Recuerda también que es importante que escojas las promociones que las compañías sacan a lo largo del año, especialmente ahora en la época de verano.
También vigila bien que la compañía que vas a escoger no te obliga a estar X tiempo en ella es decir, que no tiene contrato de permanencia. Es vital por si quieres cambiarte de compañía en un momento dado.
No es necesario hacerse con un pack, puedes contratarlo separado
Si solo quieres Internet, por ejemplo, estás en la misma situación que con la línea móvil. Podrás solo escoger la línea de Internet, con fijo, eso sí, y te ahorrarás una pasta, especialmente si eres una persona que usa poco el móvil.
Claro está que si eres una persona que necesita mucho el móvil y que no le basta con lo que le ofrecen en otra compañía, no olvides barajar la opción de mudarte con el pack completo a otra de las empresas de telefonía que existen en la actualidad. Quién sabe, ¡Lo mismo ahorras un dineral!
Se ha creado una nueva tendencia que está arrasando en las ciudades más cool de Europa: el After Brunch. Un delicioso brunch tardío, gente molona, mucha música y los mejores cócteles en los lugares más especiales de la ciudad. Una manera en la que los domingos pasan de ser un día estresante o un mero trámite para llegar al lunes a ser el día más interesante de la semana ¿Cómo? Gracias al Barceló Málaga y su terraza B-Heaven
El rooftop de moda en Málaga ha implantado esta iniciativa para crear el primer social lounge de la ciudad ¿Puede haber un plan mejor? El hotel Barceló se convierte en la ubicación perfecta donde hacer networking, disfrutar de una piscina privada, conocer gente nueva y disfrutar de unas vistas increíbles, siempre, cóctel en mano. El calendario de la semana cambia y los domingos se convierten en los nuevos viernes.
Brunch tardío en el B-Lounge: tripa llena, corazón contento
El brunch es la comida definitiva para los domingos. Aunque es una herencia anglosajona, hoy en día no hay plan más trendy que unir ‘breakfast’ y ‘lunch’ y disfrutar del último día de la semana cargado de energía y planes con el que terminar (y empezar) la semana con el mejor sabor de boca. El hotel Barceló Málaga invita a disfrutar de un delicioso brunch en su B-Lounge, un espacio 'súper' vanguardista e 'instagrameable', con el que cargar pilas para disfrutar del «mejor After Brunch de la ciudad».
After Brunch en B-Heaven: un domingo para ‘tocar el cielo’
Domingo, cócteles, música y las mejores vistas al skyline malagueño. ¿Se puede pedir más? El hotel Barceló Málaga invita a vivir la experiencia más trendy del momento en su recién inaugurada terraza B-Heaven, el nuevo rooftop de moda de la ciudad en la que tocar el cielo es posible.
Su moderna piscina exterior – perfecta para refrescarse un domingo caluroso – así como su zona con sillones tipo lounge – ideal para disfrutar de los mejores cócteles de la ciudad – hacen de B-Heaven el lugar perfecto para disfrutar de la nueva tendencia europea.
El After Brunch está de moda y llega a Málaga para quedarse y convertir los domingos en el nuevo día favorito de la gente cool.
Acerca de Barceló Málaga
Situado en la estación VIALIA (AVE) de Málaga, el hotel más vanguardista de Málaga es el perfecto ejemplo de hotel urbano con una estrecha relación tanto con el mundo del arte, el diseño y la gastronomía. El diseño de su lobby, realizado por el interiorista Jordi Torres, pone patas arriba el concepto tradicional de hotel con una arriesgada propuesta llena de superficies orgánicas, brillantes y coloristas que incorpora la apuesta más arriesgada del hotel: su EDHA (Estructura Deslizante para Humanos Atrevidos), un espectacular tobogán de 6 metros que une la primera planta con el lobby.
Acerca de Barceló Hotel Group Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 236 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 52.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.
El objetivo de este convenio es, entre otros, promover la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales y fomentar entre las empresas mutualistas y trabajadores protegidos el compromiso social mediante el programa Empresas con Corazón de Càritas Catalunya
El presidente de Càritas Cataluña, Francesc Roig y Alexandre Blasi, presidente de Mutua Intercomarcal, firmaron en Barcelona un convenio de colaboración entre ambas entidades.
También estuvieron presentes por parte de Càritas Luis Miguel Luna, secretario de Presidencia y comunicación y Josep Llorens, técnico voluntario. Por parte de la Mutua, Enric González, director general, Lluís Sarró, jefe del Gabinete de Presidencia y Dirección General y Ana Mejía, responsable de relaciones externas de la Sucursal de Barcelona.
El objetivo de este convenio es, entre otros, promover la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales y fomentar entre las empresas mutualistas y trabajadores protegidos el compromiso social mediante el programa Empresas con Corazón de Càritas Catalunya.
Esta es una de las acciones de responsabilidad social de Mutua Intercomarcal, entidad muy sensible en cuanto a programas sociolaborales de entidades que tienen como finalidad atender y apoyar a las personas más desfavorecidas. En este sentido se siente muy vinculada a la labor que está desarrollando Càritas Catalunya.
Este convenio permitirá que Càritas Catalunya refuerce sus programas sociolaborales en el ámbito de la prevención y apoyo a trabajadores y trabajadoras, sobre todo autónomos.
Càritas Catalunya es una institución canónica con personalidad jurídica propia que trabaja contra la desigualdad y la exclusión social de los sectores más vulnerables de la sociedad. Actúa como un puente de solidaridad entre las personas que tienen medios materiales, culturales, humanos y los que lo necesitan.
Mutua Intercomarcal es una Entidad Colaboradora con la Seguridad Social teniendo como objeto social la colaboración con las prestaciones de Seguridad Social que le encomiende la legislación vigente y con especial incidencia en la cobertura integral de los riesgos profesionales, prestación de cese de actividad y prestación de contingencias comunes de los trabajadores afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos.
El gotelé es una técnica que se instaló en las casas españolas a finales de los años 60 y que parece no querer desaparecer
Desde la empresa Rodapín, fabricante de rodillos y otras herramientas para pintar, exponen las claves para decir adiós de una vez por todas a esta técnica tan anticuada.
Lo primero que se debe comprobar es el estado de la pared y los materiales que se han utilizado anteriormente. Así se podrá elegir con seguridad la técnica que mejor convenga a cada tipo de producto.
Una buena práctica para comprobar el tipo de material, es mojar levemente la pared y comprobar cómo actúan las gotas.
Si las gotas desaparecen, porque las absorbe la pared: se trataría de una pintura al temple. El agua hace que la pared reblandezca y así transcurridos unos minutos se procederá a rasparla, lo que hará que los restos de gotelé caigan fácilmente. Antes de trabajar, es conveniente limpiar la pared para trabajar con facilidad. Otro aspecto a tener en cuenta es la suavidad que se le debe dar a este proceso, para no dañar la siguiente capa. Si esta fase se ha completado con éxito, se deberá limpiar la superficie y observar que en la pared no haya imperfecciones.
Llegados a este punto, ya está todo listo para pintar.
Si resbalan: se trata de una pintura plástica. Aquí se encuentra el groso del problema. Cuando la pintura es plástica, no se debe utilizar la técnica anterior ya que esta pintura es casi imposible de raspar. El primer paso sería limpiar la zona de posibles restos de polvo que hayan quedado a lo largo del tiempo.
Utilizando el producto especial para cubrir de manera completa la pared. Se dará en este caso las capas de producto que la propia pared necesite. Aunque con dos será más que suficiente. Después de aplicar la masilla, se dejará secar – unas 24 horas-. Y después se procederá con la siguiente capa. Un último consejo, es poner mucha atención en el tiempo de secado, una parte importante para obtener el acabado deseado.
A la hora de alisar la pared, imaginarla por sectores puede ser de gran ayuda, ya que se cubren todos los espacios de superficie. En este último proceso se lija toda la superficie y se comprueba que no han quedado grietas o pequeñas burbujas.
En el mercado muchas son las técnicas que a veces engañosas, llegan a estropear el acabado de la pared. Por ello dependiendo del tipo de pintura que se haya utilizado anteriormente, se debe escoger entre una de estas dos técnicas explicadas.
Eliminiar el gotelé es una de las reformas más solicitadas en la actualidad. Muchos compradores o propietarios quieren dar un aire renovado y moderno a sus hogares. Retirando esta técnica se obtienen habitaciones higienizadas, luminosas y sobre todo estéticamente renovadas. En el catálogo online, se encuentran todas las herramientas necesarias para completar este tipo de trabajos: como rodillos, espátulas, material de protección y mucho más, con la última tecnología y la mejor calidad.
Amante de los mercados financieros desde los 16 años, se ha formado en la bolsa de Madrid así como en la escuela de formación empresarial de Madrid obteniendo calificaciones de sobresaliente, profesor de la UNED, dedicado tanto al trading al máximo nivel como a propagar la educación y la cultura financiera, habla sobre su proyecto
Diego ha desarrollado un nuevo proyecto, creando y patentando una nueva estrategia en los mercados financieros. El objetivo de desarrollar una estrategia es trabajar en un mercado tan competitivo y meritocrático como los mercados financieros con éxito y de una forma estable en el tiempo.
Una estrategia es simplemente unas pautas a seguir lo más objetivas posibles para poder ir tomando decisiones de una forma efectiva clara y concisa, sin dudas ni errores.
Los sistemas que utiliza Diego en esta nueva estrategia son el análisis cuantitativo, así como al fundamental, estando 24 horas conectado a todas las noticias que acontecen y desarrollando estrategias de trading no direccional de tipo grid, combinado junto al análisis técnico y una gestión del riesgo innovadora
La clave es siempre utilizar un sistema que dé señales claras para minimizar el impacto psicológico. Todos los traders e inversores, acumulan elevadísimos niveles de estrés, por lo que todas las herramientas que se tengan a disposición para minimizarlo son de gran importancia y ayuda.
Es muy llamativo para una persona novata en el tema, la gran importancia que se le concede al factor psicológico, en un mundo de matemáticas y números.
Los mejores consejos que se puede dar a una persona que desea convertirse en profesional es por un lado intentar hacer de esta actividad una rutina.
Cuando uno tiene una rutina, las emociones desaparecen, se vuelven más racionales y es entonces cuando se obtienen los resultados deseados.
Por otro lado es de vital importancia cuando uno opera en los mercados financieros al más alto nivel el tener hobbies más allá de los mercados. Una de las actividades que más relaja a Diego es la lectura. Le gustan mucho los libros de historia, sobre todo los que versan sobre Roma aunque lee todo tipo de géneros.
Uno de sus libros favoritos y que recomienda para los traders es El juego interior del tenis, no tiene nada que ver con trading pero es muy interesante y trata de una forma profunda el proceso a la hora de tomar decisiones rápidas y trascendentes.
Finalmente Diego explica cómo se puede contactar con él para poder acceder a su cartera de clientes.
Todos aquellos que deseen ser sus clientes pueden contactar con él a través del mail manzanotrader@gmail.com
El objetivo no es tener una gran cartera de clientes ni realizar promociones masivas, para él lo más importante es siempre ofrecer a cada persona las herramientas que necesita y un servicio completamente personalizado, estableciendo una relación a largo plazo con cada cliente, ya que es mucho más fácil cuidar y mantener a un cliente que buscar uno nuevo.
El día mundial de la hepatitis ha sido una vez más la voz de alarma que los ciudadanos necesitan para que los controles se realicen más a menudo y así poder dar un tratamiento precoz. El Dr. Sarbelio Rodríguez, jefe de Servicio de Medicina Digestiva del Ruber Juan Bravo afirma que es importante recordar esta enfermedad debido a que más del 60% de los casos de cáncer de hígado se deben a dos causas: un diagnóstico tardío de la enfermedad y el hecho de que afecta a colectivos vulnerables que no tienen los accesos necesarios a los recursos sanitarios.
En la antigüedad esta enfermedad era sinónimo de muerte, pero la tecnología está avanzando y ponerla en práctica es una de las demandas que más realizan los profesionales.
“Como hemos dicho en otras ocasiones, las políticas de cribado poblacional son rentables desde el punto de vista sanitario, de forma que si todos nos hacemos un análisis para detectar la hepatitis B y C podremos detectar qué personas están enfermas y curarlas. Vacunando en el caso de la hepatitis B a aquellos que no hayan tenido contacto con la enfermedad, y reduciendo el número de personas infectadas”, comenta el Dr. Rodríguez.
Con la criba no solo se conocerían que personas están enfermas, sino que también se podría controlar la expansión de la enfermedad al vacunar a todos aquellos que formen parte de su entorno.
En cuanto a la hepatitis C, los avances que se han producido en la segunda generación de antivirales de acción directa ha supuesto un gran paso, ya que tienen unas tasas de curación que superan el 95% en tan solo 12 semanas. Además, se ha podido descubrir que apenas tienen efectos secundarios.
Es por este descubrimiento que en la actualidad cobra sentido el hecho de buscar a pacientes portadores de una hepatitis, al poder curarlas se les puede ofrecer un cambio radical de su vida.
El tratamiento no solo es efectivo en pacientes con un diagnóstico precoz, sino que también se han conocido resultados sorprendentes en pacientes que no tuvieron grandes avances con tratamientos anteriores. Se han revertido las consecuencias de la enfermedad a largo plazo para el hígado y mejorado la expectativa en tiempo y en calidad de vida de los pacientes.
Aunque el cribado individual es útil para los pacientes detectados, en un futuro “las políticas de detención colectiva y tratamiento precoz nos pondrán en situación de ver a este asesino silencioso como una historia del pasado”, confirma el Dr. Rodríguez.
El lema que ha llevado este año el día mundial de la hepatitis ha sido claro: “Es hora de hacerse las pruebas. Es hora de tratarse, es hora de curarse”
Cancelados más de 60.000 eur después de haber perdido su vivienda y quedarse en la bancarrota. Ahora Jael puede empezar una nueva vida sin deudas gracias a Repara tu deuda
El Juzgado de Primera Instancia de Barcelona ha exonerado a una vecina de Barcelona de una deuda que superaba los 61.700 euros, dictando la exoneración de la totalidad del pasivo insatisfecho. Se trata del caso de Jael Canela Jiménez, uno más de los que Repara tu Deuda, primera compañía que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad en España, ha conseguido resolver en lo que va de año.
«Cuando nos separamos -explica Jael- mi pareja se desentendió de todo y yo no pude hacer frente a la hipoteca que habíamos contraído”. Con la nómina embargada y dos acreedores, Jael acudió a Repara tu Deuda en busca de asesoramiento. “Jael puede empezar ahora una nueva vida sin deudas”, señalan los responsables de Repara tu Deuda.
Repara tu deuda ha llevado a cabo más del 80% de todos los casos presentados en España durante el último año obteniendo el 100% de éxito en todos los casos resueltos. En otros países de la Unión Europea se están realizando medias de 150.000 a 180.000 casos anuales, si bien es verdad, que llevan más de 6 años con el mecanismo de segunda oportunidad que permite cancelar las deudas de quienes no pueden afrontarlas y empezar de nuevo.
Esta ley, que entró en vigor en julio de 2015, permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la intervención de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.
Ya sea para compartir en redes sociales o para convertir en regalos personalizados, Witemotions recomienda algunos consejos para las fotografías de las vacaciones
A las puertas de las vacaciones y de cerrar, por lo tanto, la maleta, Witemotions comparte algunos consejos para llevarse junto a las pertenencias y, sobre todo, para sacar las mejores instantáneas durante estos días. La marca, que se dedica a convertir fotografías en regalos personalizados, insiste en que no hace falta ser un profesional. Y es que, gracias al teléfono móvil, cualquiera puede llenar la memoria del dispositivo de reencuentros, platos o lugares únicos que esconden una historia detrás.
Sin embargo, a la hora de aprovechar bien estas imágenes y obtener una buena calidad, es importante seguir algunas recomendaciones que desde Witemotions detallan:
Consejos para hacer buenas fotografías con el móvil
Lente limpia
El móvil siempre está entre manos y la lente se ensucia con facilidad. Limpiarla con frecuencia o, por lo menos, antes de hacer la fotografía, mejorará la calidad. Eso sí, en el momento de hacerlo, ellos recomiendan frotar con delicadeza para no dañar la lente.
Y se hizo la luz
La mejor amiga de la fotografía es la luz. Por supuesto, si es natural, mucho mejor, indican desde la marca. También aconsejan evitar el flash, para que desaparezcan esas sombras tan marcadas que se generan con su luz y aprovechar momentos como el amanacer o el atardecer, que resultan mágicos por sí mismos.
Una guía: la cuadrícula
Detrás de una fotografía, una composición. En este sentido, la cuadrícula es la manera más fácil para ajustar la escena y presentar todos los elementos en la fotografía.
Cuestión de simetría
En algunas imágenes, la simetría es la mejor forma de inmortalizar un elemento. Además, transmite serenidad, equilibrio y harmonía, las sensaciones más deseadas durante las vacaciones.
Más allá del centro
Aunque la tendencia es buscar el centro, un encuadre distinto también puede funcionar. Asimismo, utilizar el zoom no suele funcionar.
Una dosis de naturalidad
La experiencia de Witemotions les hace apostar por la naturalidad cuando se hacen fotografías durante las vacaciones porque son las que mejor funcionan cuando se convierten en regalos únicos, ya que transmiten momentos reales y auténticos.
Una foto al día, para empezar
Como mínimo, una cada día. Como máximo, las que cada persona elija. Pero, sin lugar a dudas, la constancia es clave para conseguir la fotografía que se busca.
Estas recomendaciones, acompañadas del estilo propio que cada persona tiene, llenarán la cámara del móvil de una colección de fotografías inolvidables que se convertirán en inspiración a la hora de crear piezas únicas para decorar el hogar o regalos para los seres más queridos. En Witemotions proponen desde diseñar un collage personalizado hasta un calendario para empezar el mes de septiembre con más ganas que nunca. Hasta entonces, la marca lo tiene claro: la personalización de los regalos es mucho más que una moda, es un compromiso entre las personas que están involucradas y es lo que lo hace diferente de cualquier otro regalo.
Sobre WitEmotions
La personalización sin límite es la filosofía de esta empresa fundada en Terrassa en el año 1964. Premiada en varias ocasiones por su trayectoria y sus trabajos, ofrece un servicio integral de comunicación gráfica que va desde la impresión tradicional, hasta la producción de elementos con efectos especiales, servicios gráficos para E-commerce o campañas de marketing on-line.
Los trabajadores consideran como principal incentivo el seguro médico facilitado por su empresa, incluso por encima de las subidas de sueldo. Sin embargo, supone un importante gasto que el responsable de recursos humanos debe saber gestionar con habilidad y eficiencia. ¿Cómo contratar un seguro médico para empleados sin excederse en los costes?
La nueva cultura empresarial apuesta por el bienestar de los empleados como mejor forma de retener el talento. Está claro que la productividad de una empresa se reduce con trabajadores descontentos y aumenta con el bienestar de los equipos. Los responsables de recursos humanos saben que deben motivar a sus empleados y que para ellos el incentivo más valorado es contar con un seguro médico privado.
En 2018, el 86 % de las empresas tenía contratado un seguro de salud, un aumento importante frente al 69 % de 2015. La consultora Willis Tower Watson resalta también que, a la vez que más y más compañías ofrecen planes médicos a sus empleados, desarrollan una cultura de vida saludable, autocuidado y prevención muy beneficiosa para las empresas y, como consecuencia, para la sociedad entera.
El tercer Barómetro de seguros de salud 2018, realizado por Adeslas, revela que el seguro de salud es el beneficio social más valorado y demandado por los empleados, incluso por delante de la formación, los planes de pensiones, los tiques de comida, los servicios de guardería, el aparcamiento o las ayudas para el transporte.
Las empresas que todavía no ofrecen este seguro médico para empleados se están preparando para hacerlo y constituye ya una prioridad en sus planes. Pero si bien el seguro médico para empleados genera un valor añadido para la empresa, constituye un gasto que hay que gestionar y optimizar de la mejor forma posible.
Pensar en los trabajadores, pero también en la empresa
Destinar parte del presupuesto al seguro médico es un gasto menor que emplear ese dinero en un incremento del salario, y los empleados lo valoran más.
Las ventajas para la empresa no son claramente cuantificables, pero está demostrado que contratar pólizas colectivas de salud eleva la capacidad de la empresa para atraer y retener el talento, reduce el absentismo laboral, incrementa la productividad, mejora el ambiente laboral y la relación de la empresa con los trabajadores, eleva la motivación y el compromiso de los empleados, mejora la imagen corporativa, supone una herramienta de negociación salarial y, además, tiene beneficios fiscales.
Consultar con todas las compañías
Las empresas que contratan un seguro médico para empleados obtienen unas pólizas colectivas con condiciones mucho mejores que las que ofrecen las aseguradoras a los particulares; si ya todas ofertan descuentos por incluir a más de un miembro de la familia en la póliza, en el caso de seguros colectivos las ventajas son considerablemente mayores.
Y no hay que pensar que solo las grandes empresas van a lograr buenas condiciones de contratación: también existen ofertas para pymes de solo dos empleados. El comparador de la página todosegurosmedicos.com arroja precios tanto para empresas de menos de cinco empleados como para corporaciones de más de 500 trabajadores.
Es importante consultar con todas las compañías y no con una sola, porque sus precios varían considerablemente. Pero además de tener en cuenta el coste, conviene estudiar las coberturas, controlar que no existan periodos de carencia para los nuevos asegurados o incluso que la compañía aseguradora cubra sus enfermedades preexistentes. Nuevamente, lo mejor es recurrir a un comparador que arroje todos los resultados, tanto de precios como de coberturas, y no peregrinar por cada compañía.
Formas de contratación
Las empresas deben valorar si les interesa más una fórmula de colectivo abierto o cerrado. En el primer caso, el trabajador se adhiere voluntariamente al seguro que ha conseguido su empresa en condiciones ventajosas para los empleados y sus familias, pero es él quien se encarga de pagar las mensualidades correspondientes.
En las pólizas cerradas, la empresa paga los costes en un único recibo e incluye a los trabajadores en este beneficio. Puede hacerlo de dos formas: asumiendo íntegramente el 100 % de su coste o mediante un porcentaje inferior.
También es posible que la empresa no pague el coste de la póliza del trabajador, pero que lo deduzca de su salario bruto; como retribución flexible, de este modo, el trabajador se beneficia de las ventajas de tener un seguro médico privado en condiciones ventajosas y, además, de asumir el coste del seguro con su salario bruto y no con su salario neto.
Además de todas las variables posibles en las formas de contratación y en la asunción de los costes, es posible acordar distintas modalidades de seguros con la compañía aseguradora: desde los que ofrecen una asistencia sanitaria completa en centros concertados hasta los que dan libertad para acudir a médicos y hospitales en cualquier lugar del mundo. En este caso, la aseguradora reembolsará los gastos a posteriori.
Sea cual sea la opción elegida, el responsable de la contratación debe saber que no tiene por qué aceptar una sola modalidad para todos los empleados, sino que puede diferenciar los productos en función de cada trabajador y sus necesidades.
Ventajas fiscales para trabajadores y empresas
Resulta beneficioso para los empleados que su empresa contrate un seguro médico colectivo en lugar de hacerlo ellos, porque hasta los 500 € por persona asegurada no se consideran rendimientos del trabajo y, por tanto, no hay retención. Ni siquiera hay que declararlo en el IRPF. Según el artículo 46 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, estarán exentos los rendimientos del trabajo en especie, correspondientes a las primas o cuotas satisfechas por las empresas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad, cuando se cumplan los siguientes requisitos y límites: primero, que la cobertura de enfermedad alcance al propio trabajador, pudiendo además alcanzar a su cónyuge y descendientes; y segundo, que las primas o cuotas satisfechas no excedan de 500 € anuales o de los 1500 € para cada persona con discapacidad. El exceso sobre dichas cuantías sí constituirá retribución en especie.
Las empresas que ofrecen un seguro médico a sus empleados obtienen también ventajas fiscales importantes. La primera: pueden deducirse el 100 % del gasto abonado en concepto de seguro médico para los empleados. Este pago no se considera un rendimiento del trabajador. Tampoco se imputa al empleado como pago en especie, salvo que la prima del empleado pagada al seguro exceda los 500 € al año, en cuyo caso sí tendrá esa consideración el importe que supere dicha cantidad.
Si todo esto resulta lioso, conviene recurrir a un corredor de seguros experto en seguros médicos para empresas que sepa negociar con las compañías de seguros, asesorar al responsable de recursos humanos, informar de las ventajas fiscales y buscar las pólizas que mejor se adapten a las necesidades de cada colectivo.
Como era de esperar, Orange se ha lanzado a promocionar el fútbol unas semanas antes de que empiece la competición liguera. Para ello usa una llamativa promoción de 3 euros al mes. De esta manera, toma ventaja frente a Movistar, que es el otro operador que tiene los principales derechos del fútbol; y se distancia totalmente de Vodafone, que este año tan solo ofrece ocho partidos de LaLiga.
La temporada comienza por todo lo alto el próximo 18 de agosto, aunque el operador naranja no ha querido perder el tiempo, y a partir de esta semana tendrá lista una promoción para acceder al fútbol. En concreto, el próximo 2 de agosto ofrecerá una oferta que permitirá disfrutar de todos los encuentros de las competiciones españolas desde solo 3 euros al mes para toda la temporada 2018-2019.
Esta promoción, según explica la compañía, se aplicará a partir del 1 de septiembre, ya que durante el mes de agosto, “Orange TV Fútbol” seguirá siendo gratuito para todos los abonados a Orange TV.
Los clientes -actuales y nuevos- que contraten en agosto el paquete de entretenimiento “Orange TV Cine y Series” podrán disfrutar, sin coste adicional, de todos los encuentros de la oferta “Orange TV Fútbol”, que incluye los siguientes canales: Bein LaLiga, con 8 partidos de LaLiga Santander por jornada, así como toda la competición de la Copa del Rey; LaLiga 1|2|3 TV, que emite la 2ª división española; y Gol TV, que ofrece los partidos en abierto de LaLiga Santander y LaLiga 1|2|3.
ORANGE QUIERE SACAR PARTIDO DEL FÚTBOL
Orange quiere llamar la atención con la promoción de 3 euros, aunque en realidad para poder disfrutar de más opciones, como las competiciones internacionales, habrá que rascarse la cartera. Algo lógico, puesto que el operador naranja debe rentabilizar los derechos que ha recomprado a Telefónica.
Así, quienes quieran ver cada semana El Partidazo (tanto de 1ª como de 2ª División, y siempre con un encuentro del Real Madrid o del Barcelona), podrán contratar este canal de forma independiente, también en promoción durante el mes de agosto, y disfrutarlo por 3 euros más al mes para toda la temporada, junto a “Orange TV Cine y Series”.
Además, todos los clientes podrán completar la oferta de fútbol añadiendo las mejores competiciones internacionales por 14,95€ al mes. Esto incluye todos los encuentros de la Champions League y de la Europa League (competiciones en las que este año participan seis equipos españoles), así como el útbol internacional (con las principales ligas europeas e iberoamericanas.
Cabe destacar asimismo que, gracias a su nuevo descodificador 4K lanzado en agosto del pasado año, solo con Orange se podrá ver El Partidazo con la mejor calidad de imagen y sonido del mercado. Sumando, además, el canal beIN LaLiga 4K, esto supone la emisión de dos partidos cada jornada en calidad de ultra alta definición.
Con todo esto, Orange es el primero en usar los derechos del fútbol. Aunque realmente la llamativa oferta de 3 euros se convierto en algo cercano a los 20 euros, un precio más caro que en antiguas temporadas. Y es que, la falta de competencia, solo Movistar tiene el fútbol, y de manera integrada con sus ofertas convergentes, hace que Orange pueda jugar con los márgenes.
Queda muy poco tiempo para que comience una nueva edición de Gran Hermano VIP, una edición que, según parece, dará mucho de que hablar. Eso sí, a pesar de que está previsto que el nuevo reality show de Telecinco comience a principios de otoño, aún no hay ningún concursante confirmado. Todo son especulaciones.
¿Qué famosos entrarán en Gran Hermano VIP? A continuación vamos a hablar de los posibles aspirantes a entrar en esta nueva edición, en Gran Hermano VIP seis. Ahora bien, ¿Quiénes entrarán finalmente? Esperamos que pronto, por fin, se cierre la lista de concursantes. Vemos los aspirantes para el 2018.
Alba Carrillo y su madre, Lucía Pariente, de nuevo juntas en un reality show
No sería la primera vez que Alba Carrillo y Lucía Pariente se enfrentan juntas a reality en la televisión. Madre e hija participaron en la penúltima edición de Supervivientes y dieron mucho de que hablar, es más, muchos afirman que dieron los mejores momentos del programa ya que eran dos concursantes bastante conflictivas. Es por eso mismo por lo que serían candidatas idóneas para la nueva edición de Gran Hermano VIP 2018.
Al parecer, ambas estarían encantadas de repetir esta experiencia. Sabemos que Alba y su madre adoran salir en televisión y la aparición en este programa les proporcionaría aún más estrellato. Vamos, que si le ofrecen participar, lo harán con los ojos cerrados. Seguro que las vemos cruzar la casa de Guadalix de la Sierra.
Isa Pantoja y ¿Alberto Isla?
Isabel Pantoja y Alberto Isla eran dos firmes candidatos a entrar en la casa de Gran Hermano VIP 2018, pero tras su reciente ruptura ya no sabríamos qué decir, si decidirán entrar juntos en la casa o no. ¿Serían capaces de volver a vivir juntos delante de toda España? Alberto Isla tiene muchos motivos para estar cabreado con Isa Pantoja, especialmente después de que se conociese la noticia de que, mientras él estaba en la isla, Isa Pantoja estaba con otros chicos en las ferias del sur.
¿Quién tendría más posibilidades de entrar en esta edición? A pesar de que Isa Pantoja da más juego televisivamente hablando, es cierto que la hija de la tonadillera está cada vez más apartada de los medios de comunicación, especialmente de la prensa rosa. Es por eso mismo por lo que tenemos todas las esperanzas puestas en Alberto Isla.
Lydia Lozano, una apuesta casi segura
Una de las apuestas más seguras a día de hoy es Lydia Lozano. La colaboradora de Sálvame habría pedido ir al reality de Gran Hermano VIP 2018 y es que casi todos sus compañeros han sido concursantes de alguno de los programas de la cadena, así que, ¿Por qué no iba a atreverse ella?
Otra opción que se baraja es que se le haya obligado a ir a Gran Hermano VIP 2018 como, en su momento, se le obligó a Belén Esteban. Lydia Lozano puede dar mucho juego dentro de la casa de Guadix de la Sierra, especialmente si va junto a algún que otro compañero del que también se habla.
Kiko Hernández, ¿Otra vez a Gran Hermano?
Se dice y se comenta que Kiko Hernández podría estar planteándose volver a ir a Gran Hermano, pero en esta ocasión al VIP, claro está. Conocimos a Kiko Hernández en una de las primeras ediciones de Gran Hermano, y desde entonces ha estado en la televisión.
Kiko era un asesor inmobiliario que decidió dejar su carrera profesional para apostar por otra mucho mejor remunerada. Ahora se plantea volver a Gran Hermano VIP, aunque aún no ha querido realizar ningún tipo de declaración, incluso ha evadido la pregunta cuando Paz Padilla ha decidido preguntarle. ¿Lo veremos en la casa? Aún tenemos que esperar un poco para saberlo, pero todo apunta a que sí.
Carmen Borrego
La idea era que tanto Carmen como Terelu Campos atravesaran juntas la puerta de la casa de Gran Hermano VIP 2018. Pero, por motivos de salud, Terelu Campos no estará disponible para entrar en un nuevo reality. Es por eso por lo que se baraja la opción de que Carmen Borrego acuda sola al programa.
También se dice que es posible que Carmen Borrego entre en GH VIP con su sobrina, la hija de Terelu Campos, ya que esta ya es mayor de edad. No obstante, por el momento la joven no ha querido salir en televisión. ¿Qué le hará cambiar de idea?
Juan Camus y Álex Casademunt
Otros dos posibles aspirantes son Juan Camus y Álex Casademunt, dos ex concursantes de Operación Triunfo de la primera edición. Debido a que la edición anterior de OT ha dado mucho de que hablar, los anteriores ‘triunfitos’ están resurgiendo y es por eso precisamente por lo que podríamos tener a ambos en la casa de Gran Hermano.
Es cierto que Juan Camus no fue un concursante demasiado polémico, pero es posible que, al juntarse con Álex, este se anime y tenga una estancia animada. No obstante, ninguno de estos dos han sido polémicos en sus ediciones, por lo que, realmente, no sabemos si son o no los más indicados.
Kiko Matamoros y Makoke, ¿Juntos en Gran Hermano VIP?
Según parece, Kiko Matamoros podría ser uno de los nuevos concursantes del programa de Gran Hermano VIP 2018. El ex colaborador de Sálvame entraría a la casa con Makoke y seguro que darían mucho de que hablar, y no entre ellos, sino por sus peleas con el resto de concursantes.
Ya sabemos que Kiko es un experto en la polémica y es por eso mismo por lo que daría mucho juego en el programa. Él mismo fue el que confirmó esta noticia, por lo que es posible que lo tengamos dentro de la casa de Guadix en la próxima edición que empieza dentro de apenas dos meses.
Gustavo González en GH VIP
Otro de los nombres que está resonando es el de Gustavo González. Es cierto que, en estos momentos, está bastante callado, pero esto no quita que haya sido el foco de atención durante algunos meses debido a su relación con María Lapiedra.
Gustavo podría ser uno de los participantes de Gran Hermano VIP, aunque, como Kiko Hernández, no suelta ni prenda. ¿Lo veremos atravesar las puertas de la casa de GH VIP? Sería un buen concursante, sin duda alguna, o eso es lo que pensamos tras estar viéndolo en Sálvame durante tantos años.
Rosa María Mateo tomó ayer posesión del cargo de administradora única de RTVE sin poder evitar que Javier Cárdenas le eclipsase mediáticamente. La nueva mandamás de la Corporación Pública hizo varias promesas en su primer día: «Vamos a perseguir un sueño: conseguir una radiotelevisión pública plural e independiente, porque así lo establece la ley, pero sobre todo por convicción. En este proyecto espero contar con los profesionales de la casa, y de forma muy especial, de quienes han estado luchando durante mucho tiempo por contar la actualidad con criterios periodísticos. Tenemos que recuperar la credibilidad y volver a ser referencia informativa».
La prioridad del nuevo equipo que encabezará Mateo serán renovar los ‘Telediarios’, pero es público y notorio que la nueva área de entretenimiento no tendrá demasiada alegría por contar con Javier Cárdenas como penúltima hipoteca de Eladio Jareño, que vio con simpatía como el Consejo de Administración renovaba en mayo y por sorpresa ‘Hora Punta’, magazine que veía disparar su presupuesto para septiembre hasta los 150.000 euros por capítulo. Este contrato podría acabar en el cubo de la basura, con Cárdenas recibiendo una indemnización a cambio de ni siquiera volver a aparecer en La 1.
Hace algunas semanas el comunicador desvelaba a su público que «en septiembre no estaremos cada noche con ustedes. Muchos sabéis que hacemos radio cada mañana, y que al final es cuestión de energía y de poderte dedicar en cuerpo y alma. Estaremos un día a la semana y en horario distinto, pero quédense con nuestro agradecimiento de parte de todo el equipo». Y añadió: «Ha sido un honor contar con su apoyo en estos dos años. José María Íñigo, al que seguimos echando de menos, siempre decía que ‘en la tele, cuando llegas, ya te estás yendo’. Yo, que llegué con 19 años a este medio y que nunca creí que perduraría… imagínense que con esta última etapa no me puedo sentir más orgulloso».
Y estas palabras pudieron ser las últimas en TVE, porque tal y como adelantó ayer El Mundo el productor ejecutivo del programa, Xavier Collado, habría enviado un correo electrónico al equipo del magazine para comunicarles que buscarían trabajo por culpa de «una serie de cambios directivos y organizativos en TVE», situación que conllevaría que ‘Hora Punta’ no arrancaría su preproducción el 20 de agosto para volver en septiembre, tal y como estaba previsto. Habría ofrecido Collado con el permiso de Cárdenas unas cartas de recomendación a sus empleados: «He de decirte que si tienes cualquier oferta de trabajo aprovéchala; y si no, busca otra alternativa desde este momento».
No eran las únicas palabras de consuelo en el correo: «Si hubiese algún cambio, te lo comunicaría lo más pronto posible, cosa que no creo que se produzca (…) Sólo agradecerte en nombre de Javier Cárdenas y el mío propio, todo lo que has hecho por el programa esperando volver a coincidir contigo en un futuro próximo. Mucha suerte, gracias por todo y un fuerte abrazo».
Cárdenas sin embargo, en declaraciones a El Televisero, desmiente la cancelación: «No es así, estoy de vacaciones. Estamos ya trabajando como habíamos acordado con TVE, que en todo momento nos ha brindado su apoyo al programa y siguen contando con nosotros en la cadena pública. TVE nos ha dejado muy claro que apuestan por ‘Hora punta’, que es un proyecto aprobado desde el mes de mayo por el Consejo de Administración».
El showman no aclaraba quién escribió el citado correo electrónico y se limitaba a explicar que la cancelación era falsa, en parte porque la nueva administradora única no había tomado siquiera posesión al frente de RTVE, que comenzaba ayer su nueva andadura con polémica por una hipoteca del equipo anterior con el controvertido Javier Cárdenas. El comunicador demuestra en la radio sus escasas simpatías hacia PSOE y Podemos y ahora podría pagar su vehemencia. O quizás todos los españoles acabemos pagándole indirectamente una compensación para que no vuelva.
El entorno económico-financiero se está transformando en digital con una rapidez de vértigo por la irrupción y evolución de diferentes tecnologías y soluciones innovadoras. Un “tsunami” que puede provocar efectos opuestos en las empresas, arrollándolas o fortaleciéndolas según éstas se hayan preparado para afrontarlo.
Las empresas necesitan abordar la transformación digital de sus diferentes áreas desde una óptica 4.0, para ser capaces de transformar ese “tsunami” en una oportunidad. La función financiera, en concreto, necesita hoy más agilidad así como más interconexión con otras áreas o grupos de interés internos y externos a la empresa. No en vano se espera que sea una función estratégica a la hora de liderar nuevos modelos de negocio digitales. Podrá serlo si se incorporan herramientas tecnológicas avanzadas y el director financiero da a su gestión un enfoque multidisciplinar.
A los directores financieros (CFOs – Chief Financial Officers) les preocupa rediseñar sus funciones y procesos para ejercer una función financiera 4.0 que aporte nuevo valor a la empresa. Entre sus principales retos está lograr procesos más eficientes y disponer de información relevante para el análisis avanzado y el diseño de un reporting en tiempo real que apoye decisiones estratégicas.
Estos “CFOs digitales” entienden que las tecnologías cloud, smart data como evolución del big data, IA/machine learning, blockchain, dinero electrónico, etc. les ayudan a afrontar estos retos
Muchas empresas utilizan soluciones de inteligencia de negocio (BI – Business Intelligence) para un análisis en profundidad de la información que genera su actividad. Al agregar y comparar datos internos y externos a la empresa, actuales e históricos, ayudan a construir verdaderos indicadores clave de negocio. La inteligencia de negocio supone un avance en el tratamiento de esos datos, pues los estructura y presenta de forma dinámica en informes, cuadros de mando y paneles con una visualización gráfica y clara. Esta información del análisis del negocio sirve para la toma de decisiones y de esta forma, ayuda a definir estrategias más sólidas.
Incluso la alta dirección y los CFOs pueden extraer más valor de la información, cuando las soluciones BI incorporan tecnologías y técnicas de análisis predictivo, estadístico y de big data. Con estas herramientas de análisis avanzado se realizan hipótesis con el fin de predecir los efectos de distintos escenarios.
También existen diversas soluciones para la automatización de procesos que utilizan la tecnología AI/machine learning, por ejemplo para los procesos de cuentas a pagar y de cuentas a cobrar. El machine learning o aprendizaje automático como disciplina de la inteligencia artificial, crea programas o algoritmos capaces de generalizar comportamientos a partir de una información proporcionada en forma de ejemplos. Es, por lo tanto, un proceso de inducción del conocimiento que da a las máquinas la habilidad de “aprender” sin ser explícitamente programadas.
Las empresas pueden decidir también la adopción de soluciones financieras tecnológicas para la financiación de la cadena de suministro (SCF – Supply Chain Finance). Con ellas ya se puede gestionar de empresa a empresa -B2B- el descuento por pronto pago a través de una plataforma online de forma completa y sencilla. El SCF permite gestionar todo el proceso financiero y operativo, desde que se emite la factura hasta su pago: propuesta de pronto pago, del descuento fijo (que calcula el descuento en relación al importe total de la factura) o dinámico (según el plazo exacto en que se adelantan los pagos), el acceso a financiación y la liquidación final del pago.
BilliB, solución SCF del grupo everis, también invita a los proveedores que se han beneficiado de los pronto cobros de sus clientes a utilizarla a su vez para pagar facturas. Con ello, permite extender la liquidez del comprador a lo largo de su cadena de proveedores. El algoritmo inteligente que aplica BilliB optimiza las rutas de pago, aumentando así “el apetito” de liquidez por las ofertas de descuento de los proveedores.
Con BilliB, la tesorería digital o gestión digitalizada de la tesorería es posible porque se utilizan cuentas de dinero electrónico para la liquidación con trazabilidad e inmediatez de los pagos.
Estos son algunos ejemplos del impacto de las finanzas 4.0 en la gestión y mejora del modelo financiero operativo que han de liderar los directores financieros. La adopción de estas herramientas digitales de última generación permite a la empresa adaptarse al nuevo entorno tecnológico y fortalecer sus ventajas competitivas.
El sueldo de presidente del Gobierno deja bastante que desear (para el cargo que ostenta). Por lo tanto, no es que los grandes fabricantes de equipos informáticos dependan de los derroches de Pedro Sánchez. Tan solo necesitan que agote la legislatura y, con un poco de suerte para ellos, que gane las próximas elecciones generales. Sería una gran noticia para HP y Lenovo.
Y es que los datos que ha publicado la consultora IDC sobre la puesta en circulación de ordenadores, tanto portátiles como de mesa, en el segundo trimestre del año, invitan al pesimismo. Sobre todo en la parte de consumo privado, donde las ventas cayeron un 10,7%. Mientras, en el segmento corporativo (que incluye la administración pública) se produjo un repunte del 3,4%. De este modo, todos tienen claro cuál puede ser la vía de escape.
En concreto, del total de 770.000 equipos que entraron en el mercado entre abril y junio, un 52% lo hizo en el área de negocios. Y, dentro de este nicho, HP sigue liderando con mano firme la cuota de mercado que ya sitúa en el 38%. Le sigue a cierta distancia Lenovo, que apenas creció un 2% y ya sitúa su cuota de mercado en el 23%. En tercer lugar se posiciona Dell con un 14%, y cierra el dominio absoluto (77%) de fabricantes que venden sus equipos a empresas y organismos públicos.
En este contexto, los fabricantes lo tienen claro: cuantos menos cambios haya en la administración, mejor. Y es que se trata de una cadena de dominó. Ya no significa que un parón en el Gobierno pueda generar menos compras de equipos, se trata de estabilidad en su conjunto. Fuentes del sector aseguran a MERCA2 que durante el último parón público, cuando hubo que repetir las elecciones, las empresas privadas detuvieron su inversión en renovación de equipos.
Añaden que no se trata de algo puramente económico, sino de percepciones y sensaciones sobre la economía en su conjunto. Por lo tanto, un posible adelanto electoral afectaría de manera directa el negocio de HP o Lenovo como líderes del mercado. Y no solo eso, la posibilidad de un cambio de color en el próximo Gobierno, ya supondrá -de nuevo- cambios directos en la manera de gestionar las compras públicas, y volviendo a esas fichas de dominó, se generará un cierto clima de desconfianza.
HP Y LENOVO NECESITAN EL CONSUMO
En este contexto, HP mantiene el pulso en el segmento privado, siendo líder del mercado y, además, teniendo un gran crecimiento en el último trimestre. Por su parte, Lenovo no puede decir lo mismo. Ha decrecido un 8%, y se sitúa a cinco puntos de su rival.
Una situación, la del fabricante chino, que se mantiene en el tiempo. Hace unos meses MERCA2 se hizo eco sobre la extraña paradoja de Lenovo: cuanta mayor era la inversión en publicidad y marketing, más distancia le metía HP en la venta de equipos.
De hecho, recientemente la compañía de origen chino realizó un macroevento en la isla de Malta donde desplazó a decenas de periodistas para contar las novedades y, pese a los impactos mediáticos, de momento la marca no consigue llegar a los objetivos que se vienen marcando desde hace años de liderar el mercado.
Durante los dos próximos años la tecnología móvil 5G será la palanca de cambio para los operadores de telefonía. Pero no solo para ellos. Sus proveedores de red, como es el caso de Nokia, también son pieza clave. Aunque por ahora se están encontrando un problema: cierta tacañería a la hora de invertir, pese a que han visto un halo de luz en las últimas horas.
En concreto, Nokia ha alcanzado un acuerdo con T-Mobile que servirá para empujar sus cuentas que en el segundo trimestre del año cayeron un 5,6%. Y es que el proveedor de telecomunicaciones finlandés suministrará a la compañía norteamericana equipos y software de red 5G de extremo a extremo para la construcción de una red nacional en Estados Unidos. El acuerdo está valorado en 3.500 millones de dólares.
Esta acción supone un espaldarazo para Nokia que desde hacía meses lidiaba con un descenso generalizado en la inversión de nuevas redes por parte de los operadores de telefonía. Así, por fin parece que algunas compañías empiezan a firmar sus primeros contratos, como éste que ha sellado con el operador recién fusionado con Sprint.
Y es que las perspectivas de uso de un 5G comercial empiezan a verse, aunque muy lentamente, y eso ha llevado a uno de los grandes operadores mundiales a mover ficha. Por eso, según Nokia, espera que este movimiento represente un cambio de tendencia en el sector y, lo más importante, que represente para ellos un impacto directo en sus cuentas y amplíe su margen de beneficios.
En este sentido, desde Nokia estiman que serán los operadores estadounidenses los que impulsen por ahora todo el negocio relacionado con las redes 5G. Mientras, en Europa, todo parece que va muchos más despacio.
NOKIA CONFÍA POCO EN EUROPA… CON RAZÓN
No le falta razón a Nokia para esperar poco de los operadores europeos. Pese a los fuegos de artífico que, por ejemplo en España, están llevando a cabo todos los operadores, la realidad es bien distinta.
Y esa es la clave para la escasa inversión que por ahora están percibiendo los proveedores, como es el caso de Nokia. Nadie quiere meterse de lleno en planes de expansión de red, también porque, al menos en el caso español, ya hay mucho cableado a través del 4G y ahora solo se necesita actualizar el software, y listo.
Sacyr ha notado un importante crecimiento gracias a la expansión que se ha registrado en todas las áreas y el foco que han puesto en la rentabilidad de sus negocios. Con estos movimientos han conseguido alcanzar un EBITA un 25% más alto que en el mismo periodo de 2017 (239 millones de euros).
El crecimiento se ha dado en las cuatro áreas que controla Sacyr: Ingeniería e Infraestructuras, Concesiones, Servicios e Industria. Es más, la rentabilidad de los negocios ha notado un incremento del 0,7%. Es por esto que la cifra de negocios se situó en unos 1.803 millones de euros, lo que supone un 18% más que en el primer semestre de 2017.
Pero no es lo único, el beneficio neto alcanzó los 72 millones de euros. Además, un 60% de las cifras de negocios y un 71% de la cartera están fuera de España, por lo que han conseguido remarcar su enfoque internacional.
Los nuevos proyectos han sido indispensables para la tasa de crecimiento que se ha registrado. Entre enero y junio, la compañía ha llevado a cabo proyectos que han sido relevantes para sus divisiones, sobre todo en el área de Ingeniería e Infraestructura, dónde destacan diferentes proyectos deportivos en Perú y otros muchos de rehabilitación y actualización en las zonas urbanas de Colombia.
A pesar de que todas las cifras hablen de crecimiento positivo, también se muestra como su esfuerzo inversor en el negocio concesional ha provocado que la deuda neta del grupo aumente de 3.421 millones en 2017 a unos 3.719 millones de euros en el primer semestre de 2018.
Como se ha dicho con anterioridad, el 71% de la cartera es internacional, estando más presente en América con un porcentaje del 38%, seguida de Europa con el 30%. En cambio, el 3% restante se divide entre Oceanía, África y Asia.
Los cambios realizados junto con los proyectos desarrollados han sido el empujón que Sacyr necesitaba para seguir creciendo. Asimismo, la solidez de los resultados y la buena evolución de los negocios de la compañía han marcado el reinicio de una política regular de dividendos, obteniendo así un objetivo de rentabilidad anual del 4,2%.
Como dispar cabe calificar el comportamiento de las diferentes áreas geográficas de AXA durante el primer trimestre de 2018. Así, en Francia se elevó un 8% de la cifra de negocio, mientras que en el resto de Europa cayó un 3% aunque con salvedades como Italia (12%), España (2%) y Alemania (1%). Suiza fue la ‘oveja negra’ con una caída del 9%, mientras que Reino Unido e Irlanda se desinflaron un 1%, y Bélgica se mantuvo plano. En el resto del mundo, AXA pinchó en Asia (-8%), y en Estados Unidos el batacazo fue tremendo (-16%).
“Los indicadores de actividad del primer trimestre de AXA muestran por qué un cambio radical puede ser necesario en AXA”, señalan desde Bloomberg Intelligence (BI). Repasemos los mismos: la compañía francesa facturó 30.782 millones de euros, los que supone un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Si nos centramos por ramos, vida y ahorro crecieron un 2% respecto al primer trimestre de 2017, para alcanzar los 14.070 millones de euros; accidentes y propiedad, por su parte, aumentaron un 1%, situándose en 12.160 millones de euros; y salud fue quien tuvo un mejor comportamiento, al incrementarse un 7% (3490 millones de euros).
Desde principios de año, la acción de AXA ha caído un 16%; desde marzo, el descenso ha sido del 22%
“Tal crecimiento limitado de Axa deja a la compañía presionada para entregar su objetivo de 3-7% de crecimiento de EPS (earnings per share) subyacente”, apuntan desde Bloomberg Intelligence. Es decir, que está en el aire conseguir la parte del beneficio neto total de la compañía que le corresponde a cada una de las acciones que constituyen su capital social.
¿Resultado? Desde finales de marzo, la acción de AXA ha caído un 22% en el CAC 40. Si nos remontamos a principios de año, el descenso de la acción ha sido del 16%.
AXA Y SU PRESENCIA EN ESTADOS UNIDOS
Además de los resultados anteriormente citados, la segunda mayor aseguradora de Europa por capitalización bursátil, por detrás de Allianz, no está digiriendo bien dos operaciones en lo que va de año. Una de ellas es la salida a bolsa de su división estadounidense, en marzo: Axa Equitable Holding (AEH). La compró en 1992, y sus orígenes se remontan a 1859.
El método para llevarla a cabo era lo que los anglosajones denominan como IPO (Oferta Pública Inicial). En total, 137 millones de títulos ordinarios que comenzaron a cotizar en el New York Stock Exchange (NYSE). Posteriormente, lo amplió con 20 millones de acciones más.
¿Qué había detrás de esta operación? AXA lo que pretendía era, con los ingresos de la misma, financiar la adquisición de la aseguradora estadounidense XL Group. ¿Montante de la operación? 15.300 millones de dólares (12.630 millones de euros). ¿Pretensión? Aumentar su presencia en el sector de seguros de propiedad y daños.
“La frustración de los accionistas con el consejero delegado de Axa, Thomas Buberl, ha aumentado después de que la salida a bolsa de una participación en las operaciones estadounidenses de Axa Equitable cayera casi 1.000 millones de dólares por debajo del objetivo original”, señalan desde Bloomberg Intelligence.
Y concluyen los analistas de BI respecto a AXA: “Los ingresos de la venta se están gastando en XL Group, un acuerdo que ofrece beneficios de sinergia limitados, y que aumentará el riesgo de suscripción, ya que las catástrofes naturales costaron a XL 2.000 millones de dólares en 2017”.
El fabricante alemán BMW ha anunciado que subirá en China el precio de los modelos fabricados en Estados Unidos que importa al país asiático e ilustra así la primera consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En concreto, BMW aumentará el precio a cliente final de los modelos X5 y X6, fabricados en Spartanburg (Carolina del Norte), entre un 4 y un 7 %. Con la subida de precios, un X5 se vende aproximadamente al equivalente de 107.000 dólares en China, según el sitio web chino de la compañía. Esta medida es la primera respuesta del gigante alemán a los aranceles del 40 % que impuso el gobierno chino a los coches procedentes del país norteamericano. Por el contrario, redujo las tasas a los que vienen del resto del mundo.
De esta manera, sigue la política marcada por Tesla. El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos de alta gama subió en China los precios de sus modelos S y X a principios de este mes. El plan de Elon Musk es faraónico, en línea con sus ideas, pero los analistas ya han advertido que podría convertirse en una pesadilla para el excéntrico multimillonario.
Las compañías automovilísticas sin plantas de producción en China, aquellas que hacen envíos de Estados Unidos a China o simplemente las que importan una parte relevantes de sus ventas (BMW, Daimler, Fiat, etc.) empiezan a notar los daños colaterales de la guerra comercial que sacude ambos países.
En consecuencia, los grandes grupos del sector han intensificado sus esfuerzos para fabricar más coches dentro de China. Dos ejemplos. Tesla quiere invertir más en el mayor mercado automotriz del mundo y tiene planes para abrir una fábrica cerca de Shanghái. BMW quiere aumentar su participación accionarial y así tomar el control de su socio local, mientras que Daimler ha dicho que está estudiando ensamblar los coches a partir de kits de componentes, una práctica común para evitar los aranceles.
Al final y como casi siempre, el mayor perjudicado será el consumidor final. No obstante, en el caso del BMW X5 o los Tesla X y S su comprador no sufrirá mucho por un aumento del precio del, como mucho, 7 %.
Día D: 23 de octubre de 2018. Lugar de ‘desembarco’: juzgados de lo mercantil de Barcelona. Contendientes: Joan Font y Josep Font Fabregó, presidente y vicepresidente de la cadena de supermercados catalana Bon Preu. ¿Qué está en juego? La supervivencia de una de las empresas que más beneficios, literalmente, ha sacado del procés.
¿Antecedentes? Ambos hermanos, cuyas disputas vienen de lejos, están enfrascados en un tira y afloja bastante peculiar. Josep, el vicepresidente, quiere irse. Pero no quiere hacerlo con las manos vacías. Dicho de otra forma, quiere su parte del pastel. Y quiere que sea golosa. Por otra parte, Joan, el presidente, no quiere pagar a su hermano lo que este le solicita.
¿Tanta es la diferencia? Sí. Vayamos por partes. En una primera valoración, Josep encargó a la auditora Mazars que evaluara el precio del grupo. Y lo hizo en 960 millones. Su hermano Joan (el que no quiere comprar, para no perdernos en este enredo), hizo lo propio con la auditora Faura-Casas. En este caso, el precio fue de 380 millones. Un abismo entre ambas.
Las cláusulas de salida de la empresa de los socios familiares no han sido bien definidas en la cadena catalana
“Una de las características de la empresa familiar es su continuidad en el tiempo, que depende en buena medida de la armonía familiar, que requiere una clara distinción entre los roles familiares y empresariales de las personas, en una acertada planificación de los procesos de sucesión generacional, y en un diseño adecuado de los órganos de gobierno tanto para la empresa como para la familia”, señalan desde el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Bon Preu, visto lo visto, rompe todos estos esquemas.
BON PREU PUEDE ACABAR SEGMENTADO
Descontentas ambas partes, y siguiendo lo establecido por los estatutos, se dio paso a una segunda estimacion. En esta ocasión, el presidente echó mano de KPMG: 600 millones fue su respuesta. El vicepresidente, de Grant Thornton: 1.100 millones. El mismo abismo.
“De cara a la continuidad de la empresa en la familia, es importante delimitar con precisión las políticas de aplicación de beneficios y las cláusulas de salida de la empresa de los socios familiares”, manifiestan desde el IEF.
Ambas no han sido bien delimitadas en Bon Preu. Porque las desavenencias entre los hermanos (no son las únicas pero sí son las más relevantes) han venido sobre la retribución y la política de dividendos. Según los estatutos, la junta de accionistas es la que debe aprobar cada año la retribución de los administradores solidarios, es decir, de los dos hermanos. Entonces, vino Joan, y se elevó a sí mismo el variable. Hizo caso omiso a la junta. Su hermano Josep, al año siguiente, hizo lo propio. Maniobras que no gustaron, ni al uno ni al otro, por lo que acabaron denunciándose en los juzgados.
Intentando arrimar el ascua a su sardina (y de paso, no pagar nada a su hermano), Joan ha optado por repartir Bon Preu en lotes similares. La mitad para mí, la mitad para ti. En un alarde de generosidad, le ha dicho a Josep que coja el que más le guste. Y Josep se ha negado: prefiere dinero. Por tanto, el asunto sigue encallado.
Según el VI Barómetro de la Empresa Familiar, de KPMG, las enseñas de este calibre consideran clave para el éxito tener unas buenas estructuras de gobierno corporativo y procesos, así como mantener el control del negocio dentro de la familia. ¿Ha pecado Bon Preu por exceso o por defecto?
Mientras tanto, Bon Preu no para de crecer. Desde que Joan Font se decantó claramente por las tesis defendidas por Carles Puigdemont y sus adláteres (de hecho, se involucró tanto que fue el único empresario que dio el sí a su integración en el Consejo Asesor para la Transición Nacional allá por el año 2013 con el fin de asesorar a la Generalitat sobre el proceso de secesión), los números han crecido como la espuma. Así, se ha pasado de una facturación de 505 millones de euros en 2010, a 1.076 en 2017. Más del doble.
Ello podría ser posible por los buenos precios, como indica su nombre, pero se ha debido más al carro de subvenciones percibidas desde las altas instituciones catalanas durante los últimos años (que entre otras cosas le han permitido incrementar sus inversiones), a la par que desde la Generalitat se han elaborado leyes autonómicas que han puesto freno a quienes se catalogan como su mayor competencia: las grandes superficies.
Hasta que llegue la citada fecha del 23 de octubre, ambas partes seguirán moviendo sus fichas. Bon Preu, ajeno a las disputas, continuará engordando su cifra de ventas y sus inversiones. Para este año, su meta es llegar a los 1.200 millones de euros (un 11,5% más), y va a invertir unos 78 millones de euros en una veintena nueva de aperturas. ¿Llegarán los hermanos a un acuerdo antes de que el juez dicte sentencia? ¿Veremos un Bon Preu Joan y un Bon Preu Josep? ¿Desaparecerá Bon Preu?