Boeing planea aumentar la producción del avión 767 a medida que el modelo de pasajeros envejece y gana popularidad como un carguero mediano favorecido por empresas como FedEx.
Un repunte en el mercado mundial de carga aérea impulsó la decisión de aumentar la producción anual en 20% a 36 aviones para 2020, dijo Boeing durante su informe de resultados financieros el miércoles. Ese sería el tercer aumento de producción para el avión desde principios de 2016.
Si bien es más conocido por abrir los viajes transcontinentales a los aviones bimotor en la década de 1980, el 767 ahora disfruta de un segundo acto como transportista de mediano alcance de paquetes. Boeing ha entregado 136 de sus 767-300 aviones de carga, de acuerdo con el sitio web de la compañía, y tiene otros 63 sin completar en la cartera de pedidos valorados en 13.400 millones de dólares, antes de los descuentos habituales.
La producción del carguero 767 se desaceleró a paso de tortuga en esta década, ya que Boeing puso recursos detrás de una variante militar cisterna que ya tiene más de un año de retraso. Eso proporcionó una apertura para Airbus, que está considerando una versión de carga de su modelo con débiles ventas A330neo después de discusiones con Amazon y United Parcel, informó Bloomberg el mes pasado.
«Esa es una historia interesante», dijo George Ferguson, analista de Bloomberg Intelligence, sobre el renacimiento del 767. «Algo que todos habíamos registrado como pérdida está produciendo tres aviones por mes. Todas las herramientas están deducidas, así que eso es positivo «para los márgenes de ganancia de Boeing, agregó.
Las propias definiciones de I+D e IT son poco precisas e incluso son bastante ambiguas, cosa que dificulta su comprensión e identificación
A veces hay empresas que desarrollan proyectos propios y que, por miedo o desconocimiento, no aprovechan las importantes deducciones en el Impuesto sobre Sociedades en I+D e IT. A menudo se piensa, equivocadamente, que estas deducciones están reservadas para las grandes empresas. Pues bien, las pymes también pueden disfrutar de ellas, sin lugar a duda. No obstante, es cierto que las propias definiciones de I+D e IT son poco precisas —se podría afirmar, incluso que son bastante ambiguas—, cosa que dificulta su comprensión e identificación. Desde Ramells Ramoneda se intenta ayudar, de forma personalizada, a todos los clientes y públicos interesados.
Investigación y desarrollo (I+D): es la indagación planificada que busca descubrir nuevos conocimientos en el ámbito científico y tecnológico, así como el desarrollo de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos materiales o productos o procesos. La materialización de nuevos productos o procesos en un plano, o primer prototipo no vendible. El diseño y la elaboración de la muestra para el lanzamiento de nuevos productos. Y, por último, también formaría parte de este concepto la concepción de software avanzado, siempre que suponga un progreso científico o tecnológico. El concepto 'nuevos conocimientos', que es fundamental.
¿Cuál es la deducción fiscal en I+D en el Impuesto sobre Sociedades?
Representa el 25% de los gastos efectuados durante el año. Pero si este dispendio es superior a la media de los dos años anteriores, el exceso conlleva una deducción del 42%. A parte de las citadas anteriormente, también existe una deducción adicional del 17% sobre los gastos de personal interno que sean investigadores cualificados adscritos en exclusiva a la actividad de I+D.
Innovación tecnológica (IT): es aquella actividad el resultado de la cual suponga un progreso tecnológico en la elaboración de nuevos productos o procesos de producción o mejoras respecto a los ya existentes.
¿Cuál es la deducción fiscal de IT en el Impuesto sobre Sociedades?
Es del 12% de los gastos del periodo por este concepto.
Ya que estas deducciones son muy importantes para el contribuyente (y para Hacienda), es altamente recomendable, casi obligado, disponer de los 'informes motivados' validados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Si el proyecto está financiado o subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), su concesión ya es vinculante para Hacienda y, por lo tanto, ya no seria necesario, en este caso concreto, el informe motivado.
En resumen, si se considera que una actividad se insiere en algún proyecto de I+D o IT no hay que dejar escapar la oportunidad de disfrutar de estos importantes ahorros fiscales. Eso sí, se debe deducir en el Impuesto sobre Sociedades siempre disponiendo del informe motivado. De esta forma, se tendrá la certeza absoluta de que la deducción aplicada será procedente.
La introducción de Twitter en el mundo del video en vivo y en el contenido personalizado comienza a dar sus frutos. Se están impulsando los ingresos y las ganancias mucho más de lo proyectado en el primer trimestre al atraer a usuarios y anunciantes.
Las ventas subieron un 21% (664,9 millones de dólares), la mayor cantidad en dos años, dijo Twitter en un comunicado. Eso superó la estimación promedio de los analistas que hablaba de unos 605,9 millones, según datos recopilados por Bloomberg. La red del pajarito, conocida originalmente por sus publicaciones de 140 caracteres, dijo que los usuarios activos mensuales aumentaron a 336 millones, un aumento de 6 millones con respecto al periodo anterior y ligeramente por encima de las predicciones de los analistas.
Los números validan una opinión cada vez mayor entre los analistas de que la compañía se ha estabilizado después de unos años difíciles, cuando tuvo problemas para competir por dólares de publicidad con Facebook y Youtube, Desde que Twitter reportó una mejora en las ganancias del tercer trimestre en octubre, sus acciones se han recuperado más del 50% y han sido mejoradas por al menos ocho analistas.
Los fuertes ingresos y el crecimiento de los usuarios también indican que las crecientes preocupaciones sobre las prácticas de recopilación de datos de las empresas de medios hasta ahora no han erosionado el negocio de Twitter.
Pero a pesar de todas las buenas noticias. Twitter todavía tiene algunos parches difíciles de solucionar. La compañía advirtió que su tasa de crecimiento de los ingresos disminuirá a su ritmo de 2016. Y el crecimiento mensual de los usuarios aumentó solo un 2,8% desde hace un año, el ritmo más lento en dos años. Eso contrasta con Facebook, que tiene seis veces más usuarios que Twitter y aumentó sus usuarios mensuales en un 14% en el cuarto trimestre, lo que su pone un aumento de las ganancias.
“Twitter todavía está reconstruyendo el modo de credibilidad con los inversores y anunciantes, por lo que es importante que sigan demostrando un impulso relativo a las expectativas”, dijo Richard Greenfield, analista de BTIG. “Continúan posicionándose para que las expectativas no se salgan de control”, añadió.
La acción subió un 14% antes de ceder gran parte de esas ganancias en las primeras operaciones. Las acciones subieron un 3% hasta los 31,42 dólares.
Todavía hay nubes en el lado positivo de Twitter
El consejero delegado Jack Dorsey, que también dirige Square, se ha centrado en hacer que Twitter sea más útil, incluida la programación de transmisión como destacados de la Ligan Nacional de Fútbol y resúmenes de series como ‘Juego de Tronos’. La compañía está aplicando inteligencia artificial para los tweets más relevantes en la parte superior de las opiniones de las personas, y ha agregado características como fotos o vídeos de eventos. Twitter dijo que los usuarios activos diarios aumentaron un 10%, marcando el sexto trimestre consecutivo de aumentos de dos dígitos. La compañía no da un número total de DAU.
Actualmente, más del crecimiento de Twitter proviene de los mercados internacionales a medida que los Estados Unidos se saturan. Los usuarios activos mensuales en los EE.UU. aumentaron en un millón desde el cuarto trimestre a 69 millones. A nivel internacional, las MAU crecieron a 267 millones de usuarios de 262 millones. Los ingresos en los EE.UU. aumentaron un 2% año tras año, mientras que los ingresos internacionales aumentaron un 53%.
Dorsey ha estado perfeccionando la plataforma en un lugar para ver “lo que está sucediendo ahora” y posicionar el sitio como el lugar para descubrir eventos en vivo, desde noticias hasta conciertos.
La conciencia de la marca de Twitter también se ha visto impulsada por tweets frecuentes de figuras públicas como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que se encuentra entre los usuarios más destacados de la plataforma. Eventos globales como los Juegos Olímpicos y las elecciones gubernamentales también ayudan a impulsar el crecimiento de los usuarios.
Y como Twitter ha trabajado para erradicar el contenido terrorista y los trols abusivos, las percepciones de los anunciantes sobre la plataforma también están mejorando, según una encuesta realizada por RBC y Ad Age.
“El producto de anuncios de vídeo de Twitter sigue funcionando bien ya que los anunciantes siguen buscando impresiones de vídeo en línea de mayor calidad”, escribió el analista de Morgan Stanley, un viejo seguidor de Twitter que actualizó el stock al mismo peso la semana pasada, citando una personalización mejorada para mantener a los usuarios en Twitter por más tiempo.
Twitter registró ingresos netos de 61 millones de dólares, unos 8 centavos por acción, en el primer trimestre, marcando su segundo trimestre de ganancias según los principios de contabilidad generalmente aceptados. Eso en comparación con las proyecciones de los analistas para una pérdida neta de 2 centavos en promedio. La ganancia excluyendo algunos costos fue de 16 centavos por acción, excediendo las estimaciones de 12 centavos.
La compañía dio una perspectiva del segundo trimestre para las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de 245 millones de dólares a 265 millones de dólares. Los analistas estimaron 218 millones de dólares. Bloomberg LP produce TicToc, una red mundial de noticias de última hora para el servicio de Twitter. Mientras que Twitter parece haber encontrado un camino para el crecimiento, Dorsey está siendo presionada para seguir los pasos del CEO de Facebook Mark Zuckerberg y testificar ante el Congreso de los EE. UU.
Sobre la privacidad de los datos. Twitter, Facebook y Google están enfrentando llamados para una posible regulación de las compañías de internet luego de las revelaciones de que la consultora política Cambridge Analytica recolectó datos privados de unos 87 millones de usuarios de Facebook. Los bots rusos invadieron Twitter en sí durante el ciclo de elecciones 2016 en Estados Unidos. Twitter sigue respondiendo a las críticas de que no ha hecho lo suficiente para combatir la propagación de desinformación, acoso y manipulación de publicaciones automatizadas.El mes pasado Dorsey le pidió al público que proponga soluciones para hacer que la red social sea un lugar más agradable midiendo «la salud colectiva, la apertura y la cortesía de la conversación pública».
Twitter está trabajando en un «centro de transparencia» para mostrar cuánto gastan las campañas políticas en publicidad, y la compañía aprobó la Ley de Anuncios Honestos, un proyecto de ley del Senado que sometería los anuncios políticos en línea al mismo tipo de reglas de divulgación que rigen el contenido similar en TV y radio Twitter dijo que la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas en múltiples cuentas es limitada, lo que ha resultado en aproximadamente un 90% menos de usuarios creando un compromiso falso o automatizado a través del panel de medios sociales TweetDeck. En el primer trimestre, la compañía dijo que eliminó más de 142,000 aplicaciones conectadas a Twitter que violaron las reglas del desarrollador y fueron colectivamente responsables de más de 130 millones de tweets de «baja calidad» durante el mismo período
La franquicia referente en papelería y ofimática continúa con su estrategia de expansión por el territorio nacional haciendo esta vez énfasis en la zona Sur de la capital española
Como estrategia de crecimiento en el mercado, Carlin, la franquicia española referente en papelería sigue apostando por la expansión como principal pilar para mantenerse en el liderato. En esta ocasión, la cadena celebra una nueva apertura en la C/ de la Oca 76, en el distrito madrileño Vista Alegre (Madrid).
Erika Méndez, especialista en Marketing y gerente de otras 4 tiendas Carlin, vuelve a confiar en la enseña para iniciar un nuevo proyecto empresarial. ''Tengo grandes expectativas con este nuevo negocio y me siento motivada y llena de ilusión de empezar a trabajar''.
El local, de 200m2 de superficie, ofrece tanto material de papelería como de ofimática, aunque se especializa en el ámbito del regalo y todo lo relacionado con el material escolar. El local está rodeado de institutos, colegios y oficinas, siendo una zona de mucho tránsito de personas, lo que supone una gran oportunidad de cara a un rápido crecimiento.
Que Carlin se encuentra en uno de sus mejores momentos es innegable; creciendo mes a mes, tanto a nivel nacional como internacional, con una previsión de 25 aperturas en España para este año.
La franquiciada agradece el trato recibido por parte de la central a la hora de montar su nueva tienda: ''La cordialidad y el apoyo recibidos por parte de Carlin desde que inicié mi aventura empresarial con ellos han sido exquisitos. El asesoramiento es continuo y se orienta a los franquiciados en aspectos tan complejos como, por ejemplo, la elección del local. Creo que la relación con la central es uno de los aspectos clave para aquellos que se aventuran a montar una franquicia, sea el sector que sea''.
Tras 29 años siendo referente en calidad y atención para la sociedad española, Carlin sigue ofreciendo las mejores condiciones a sus franquiciados, por lo que consigue una tendencia alcista con una media de 30 aperturas al año. Un hecho que pone de manifiesto el gran éxito que tiene su modelo de negocio.
Porsche dice que sus clásicos autos deportivos de dos puertas están empezando a despegar en las congestionadas calles de Pekín.
El fabricante de automóviles de lujo hasta ahora no ha vendido muchos modelos 911 de dos plazas en China, donde gran parte de su clientela puede pagar un chofer. Si bien los vehículos con limitaciones de espacio siguen siendo el corazón de la identidad de la marca, los SUV son el pilar de las ventas. Pero eso cambiará a medida que Porsche continúa expandiéndose en el país que se ha convertido en su mayor mercado, declaró el jefe de ventas de la marca, Detlev von Platen.
«El crecimiento no proviene solo de SUV», dijo von Platen el miércoles en una entrevista en el salón del automóvil de Pekín. «La demanda de nuestros autos deportivos de dos puertas, el 718 Cayman y el Boxster, se está desarrollando extremadamente bien».
El año pasado, Porsche vendió cerca de 71.000 vehículos en China, un aumento del 10% , todos ellos importados y con altos impuestos. Solo el 11% fueron autos deportivos de dos puertas, muy por debajo de la cuarta parte de las ventas en EE. UU., su segundo mayor mercado. Allí, el fabricante de automóviles entregó unos 55.000 vehículos.
«Estamos haciendo mucho para impulsar este desarrollo», dijo von Platen, y Porsche abrirá el jueves un centro de experiencia de conducción en Shanghai. «Debe ser posible experimentar el automóvil».
China declaró la semana pasada que planea eliminar las normas que obligan a los fabricantes de automóviles extranjeros a establecer empresas conjuntas para producir automóviles en el mercado más grande del mundo. A partir de 2022 los fabricantes, que operan bajo un acuerdo de 50:50, pueden comprar socios existentes o negociar por su cuenta. Para Porsche, establecer producción en China no está en la agenda, dijo von Platen.
«China también está dispuesta a reducir los aranceles de importación, por lo que una vez más se reduce el argumento para un plan de ese tipo», declaró.
La penetración del hogar conectado a nivel mundial alcanza el 23%, mientras que en España sigue creciendo situándose actualmente en un 17%. Interactive Security de Tyco proporciona un mayor control de lo que ocurre en el hogar/negocio a través de vídeo y notificaciones push
Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha anunciado la actualización de su oferta de seguridad y hogar digital, Interactive Security, la solución de seguridad interactiva que permite añadir sistemas domóticos para hacer de la vivienda un lugar más seguro, inteligente y conectado. La nueva oferta permite un mayor control y gestión del hogar o del pequeño negocio, de una forma fácil y sencilla a través de una aplicación móvil.
Según el informe 'Global Mobile Consumer Survey 2017' realizado anualmente por Deloitte, la tendencia mobile y digital de los próximos años se centrará en el desarrollo del hogar conectado. Ahora mismo, la penetración de los dispositivos conectados a nivel mundial es del 23%, si bien es cierto que en España aún estamos un poco más atrás, la tendencia es de crecimiento y se sitúa actualmente en un 17%. En este sentido, los dispositivos IoT (Internet of Things) con mayor penetración en España son los relacionados con el confort y seguridad en el hogar. El informe señala diversas tecnologías como los sistemas de iluminación inteligente o los termostatos activados a distancia como los dispositivos más utilizados por los usuarios.
En esta dirección, la actualización de la oferta Interactive Security permite un control total del hogar conectado. El sistema ofrece la opción de recibir un vídeo en la app cuando alguien llega a casa –desde los niños hasta el personal doméstico- que aporta tranquilidad al usuario y hace del hogar un lugar más inteligente. Además, añade un sistema que permite recibir una notificación push(una alerta informativa) destinada a advertir cuando los mayores salen solos del hogar. El servicio se puede configurar dentro de la solución Interactive Security, la primera solución disponible en el mercado que permite el control completo del hogar desde una aplicación móvil sencilla e intuitiva. Gracias a ello, proporciona mayor comodidad y se adapta a las necesidades y estilo de vida de sus usuarios:
Tyco Alert: solución de seguridad interactiva con aviso a policía que proporciona control total del hogar o negocio a través de un Smartphone o Tablet. Ofrece un sistema de alarma con vídeo y audio verificación conectado 24h a la Central Receptora de Alarmas de Tyco. Además, incluye numerosas funciones como vídeo detectores con captura de imágenes y visión nocturna, teclado con botón de pánico, emergencia y código de coacción etc.
Tyco View: añade al sistema de alarma cámaras en vivo que permiten al usuario ver y controlar el hogar en tiempo real desde el teléfono móvil, facilitando la grabación de vídeo en la nube, además de incorporar las funcionalidades de Tyco Alert.
Tyco Control: consigue hacer de hogares o negocios lugares más inteligentes y seguros al permitir controlar desde el móvil dispositivos como luces o electrodomésticos entre otros.
Tyco Energy: ayuda al usuario a ahorrar y lograr eficiencia energética, sumado a la seguridad del hogar o negocio.
El servicio InteractiveSecurity cuenta con una conexión a la Central Receptora de Alarmas de Tyco (CRA), cuya efectividad cumple con los más altos estándares del sector, proporcionando un nivel de seguridad real y sin precedentes en una solución de este tipo, ya que garantiza el control y la atención por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y servicios de emergencias. La CRA de Tyco facilita una respuesta inmediata y eficaz en caso de incidencia.
China tiene el segundo mercado accionario más grande del mundo, pero muy pocas de sus empresas de tecnología pueden cotizar allí, por muy grandes que sean.
Durante años, China vio cómo varias empresas, entre ellas la gran Alibaba y Baidu, se iban al exterior para abrir su capital y, desde Nueva York, enriquecer a sus inversores en Hong Kong. Ahora, mientras el país trata de impulsar sus mercados accionarios, busca formas de repatriar las empresas que valen hasta 1,4 billones de dólares.
Los certificados chinos de depósitos en custodia permitirían que empresas que cotizan fuera de China tasadas en más de 32.000 millones de dólares ofrezcan acciones en las bolsas de Shanghái o Shenzhen. Además, no se les aplicarían las normas de gobierno corporativo que ayudaron a mantener a nombres como Alibaba fuera de su mercado local, un reconocimiento a la importancia que adquirió al conquistar a los nuevos titanes de la tecnología.
Aunque las autoridades aprobaron una prueba para los DCR, todavía hay muy pocos detalles. Mientras esperan los inversores, esto es lo que está en juego:
Las empresas de tecnología más grandes de China que cotizan en el exterior rindiendo más que la referencia para el país los últimos tres años, mientras el país pasaba a concentrarse en la tecnología y el consumo y, por ende, se alejaba del crecimiento impulsado por la inversión. Por otro lado, los retornos para los inversores en China Continental fueron apagados porque las acciones que cotizan en China tuvieron problemas para recuperarse del desplome de 5 billones de dólares ocurrido a mediados de 2015.
China marcha a la cabeza en cuanto al valor total de sus empresas de tecnología que cotizan en China Continental, pero el tamaño promedio de cada empresa equivales a un quinto de las estadounidenses. Mientras las firmas más grandes huyeron de su país de origen, las más pequeñas que se quedaron sufriendo inquietudes por su gobierno corporativo y los efectos de las medidas de desapalancamiento de China.
El sector de tecnología representa casi un cuarto del mercado accionario estadounidense, casi el doble que en China, donde predominan las empresas industriales. Los CDR podrían cambiar esa proporción porque no se restringirán a las empresas de capital abierto: las de capital cerrado con tasaciones superiores a 20.000 millones de yuan e ingresos mínimos de 3.000 millones de yuan en el año precedente también podrán optar por el programa, así como las empresas sin cotización de rápido crecimiento que trabajan en el campo de la tecnología avanzada y tienen una ventaja de liderazgo en su sector.
China es el mercado accionario más activo de Asia, impulsado todos los días por millones de inversores minoristas, pero queda eclipsado por EE.UU. La presentación de los CDR y los esfuerzos persistentes por abrir China Continental a los extranjeros –como la inclusión de acciones que cotizan en China en las referencias globales de MSCI a fin de año– podrían ayudar a cerrar la brecha.
Subway Restaurants, la cadena de locales de comidas más omnipresente del mundo, seguirá cerrando tiendas en los Estados Unidos mientras se expande en el plano internacional.
Después de sembrar el país de miles de locales, la empresa de capital cerrado Subway se está reduciendo. Este año, el proveedor de sándwiches planea dar de baja otros 500 de sus locales estadounidenses. El año pasado, más de 800 locales cerraron sus puertas, con lo que el total de EE.UU. cayó a 25.908. También cerró restaurantes en 2016.
“Queremos estar seguros de tener la mejor ubicación”, declaró en una entrevista telefónica la máxima responsable Suzanne Greco, de 60 años. “En el pasado nos centrábamos en la cantidad de restaurantes. Ahora nos centramos en fortalecer la cuota de mercado”.
“El número de locales no es todo”, dijo. “La cuestión es hacer crecer el negocio”.
La casa de sándwiches, fundada hace más de 50 años, tiene dificultades para aumentar las ventas en los EE.UU. ante la aparición de cadenas más nuevas y modernas. Greco señaló que Subway se había visto perjudicada por una feroz competencia en los EE.UU., incluida la de una renaciente McDonald’s Corp., cuyas ventas en el sistema nacional crecieron un 3,4% el año pasado, de acuerdo con los datos de la firma de análisis Technomic. Las de Subway cayeron un 4,4%.
Ahora también se enfrenta a los supermercados y las estaciones de servicio que venden comida para llevar, lo que ejerce una enorme presión para que Subway sea más veloz y más práctica.
Por ello, Subway apuesta a un nuevo programa de fidelidad, además de la innovación en el menú, para aumentar el tráfico. El sistema de recompensas, que ofrece un descuento de 2 dólares y productos gratuitos, está disponible en los locales nacionales y canadienses de la cadena. La empresa también está remodelando locales para darles un aspecto más elegante con puestos para ordenar a través de pantallas táctiles.
Pero la verdadera oportunidad de crecimiento está en el exterior, declaró Greco. Este año, la cadena sumará más de 1.000 locales fuera de América del Norte y está abocada a crecer en países como el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, India, China y México.
Subway, que tiene su sede en Milford, Connecticut, pertenece a Doctor’s Associates Inc. y fue fundada hace unos 53 años por Fred DeLuca y Peter Buck. Greco tomó el mando en 2015 después de la muerte de DeLuca, su hermano mayor. La cadena, que tiene unos 43.700 locales en el mundo, pertenece en su totalidad a concesionarios.
Si bien en Subway hace poco hubo cambios en la conducción, Greco dice que ella no se retirará.
“Llevo a Subway en la sangre, estoy aquí desde el primer día”, expresó. “Todavía tengo algunos buenos años por delante”.
Por cuarto año consecutivo, la gran silueta monumental dará la bienvenida a los visitantes de la Feria con sus 22 metros de alto y sus más de 20.000 leds
El Toro de Osborne repite como portada de la Feria de El Puerto de Santa María. Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha decidido que la portada de la Feria vuelva a ser una réplica de la famosa valla de carretera. El Toro de Osborne más grande de la historia construido será el protagonista indiscutible del recinto ferial de las Banderas donde da comienzo esta noche la Feria de la Primavera y el vino Fino, dedicada este año a la ciudad vecina de Sanlúcar de Barrameda.
Una imponente silueta de 22 metros de alto por 22 metros de ancho con 20.000 leds de bajo consumo en su interior volverá a dar la bienvenida a locales y forasteros en el acceso principal de la Feria portuense. En palabras de Tomás Osborne, Presidente de Honor del Grupo Osborne, «es un orgullo para toda la familia Osborne y para todo el equipo humano de la compañía que nuestra imagen de marca sea reconocida y valorada por los vecinos de El Puerto de Santa María; es realmente difícil ser profeta en tu Tierra y el Toro de Osborne lo ha conseguido».
Edición Especial Fino Quinta Feria 2018
Este año Osborne ha querido dedicar la nueva edición de Fino Quinta a la caseta: el lugar donde los sueños se hacen realidad en Feria y donde es posible refugiarse tanto del fuerte calor como de las abundantes lluvias. Y es que nada puede compararse con una buena caseta de Feria donde disfrutar de Fino Quinta. Un vino seco, con ligeras notas salinas y recuerdos a pan recién hecho, de color amarillo pálido y reflejos dorados que cuando se degusta a baja temperatura se convierte en el aliado perfecto para convertir cualquier Feria en una experiencia para los sentidos. El gran embajador de cualquier caseta se sirve a una temperatura aproximada de entre 8 y 10 grados y debe ser acompañado por las típicas tapas de Feria que con esmero se preparan en los fogones de las casetas.
Entre todos los beneficios del barranquismo, destaca el importante beneficio para la salud del organismo
Con la llegada de la primavera, el deporte al aire libre se convierte en una de las principales actividades para la mayoría de las personas. Dentro de todas las posibilidades deportivas que ofrece la naturaleza, se encuentra el barranquismo, una actividad que ha demostrado sobradamente todos los beneficios que tiene para las personas tanto a nivel físico como emocional.
Para obtener todos esos beneficios, es necesario encontrar un lugar donde poder realizar la actividad de una forma adecuada y sin importar el nivel de base. Ese lugar perfecto para practicar el descenso de barrancos es la provincia de Huesca, porque cuenta entre sus parajes naturales con hasta 160 barrancos de todo tipo y para todos los niveles. De la mano de un centro especializado en barranquismo en Huesca, cualquiera podrá disfrutar de una jornada de aventura muy beneficiosa para la salud.
Ventajas de practicar barranquismo en Huesca
El centro especializado en descenso de barrancos, Guías Boira, garantiza una experiencia única en cualquier paraje natural de la provincia de Huesca gracias a su profesionalidad y a todas las ventajas del barranquismo en esta zona.
Entrar en contacto con la naturaleza
La primera y más clara ventaja de practicar barranquismo en Huesca es la posibilidad de entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes de la provincia. Esto sirve para desconectar de la rutina, pero también para volver de alguna manera a las raíces que muchas veces se pierden en las grandes urbes.
Descarga de adrenalina
El siguiente beneficio para la salud es el de descargar adrenalina y energía en poco tiempo. Las sensaciones y las emociones se magnifican, y se obtiene una sensación placentera por la liberación de dopamina en el organismo, la conocida como hormona del bienestar.
Liberar estrés
Derivado directamente del anterior, se produce una liberación de estrés muy importante, que ayuda a relajar la tensión acumulada y que aleja a las personas de las preocupaciones, de la depresión y de la ansiedad. Nada mejor que el contacto con la naturaleza y las emociones fuertes para olvidarse de todo lo demás.
Sensación de superación
El barranquismo tiene también un importante beneficio en la seguridad de las personas, puesto que logran la sensación de superación cuando realizan con éxito esta actividad. Todo ello hace que sea más fácil mantener el equilibrio a nivel mental, lo que finalmente va a repercutir en la salud física.
Mejorar la salud cardiovascular
Como cualquier otro deporte, el barranquismo mejora la salud cardiovascular y el estado físico en general. Esto se traduce en una menor predisposición a sufrir determinadas enfermedades o a evitarlas durante más tiempo.
Lugares donde practicar descenso de barrancos en Huesca
El espacio más importante para practicar descenso de barrancos en Huesca es la Sierra de Guara, localizada en los Pirineos. El entorno es inmejorable por su belleza y por la cantidad de rutas diferentes con las que cuenta, con barrancos que pueden adaptarse tanto a personas que se inician como a aquellas más experimentadas. Por supuesto, es un lugar con oportunidades únicas para avistar parte de la fauna y la flora de la zona.
Además, esta zona se encuentra muy cerca de la localidad de Alquézar, una de las más relevantes de la provincia por la buena conservación de todo su patrimonio cultural medieval. Una visita a esta localidad antes o después de practicar barranquismo en la Sierra de Guara completará una jornada única que no dejará indiferente a nadie.
Cafés La Mexicana presenta su nuevo café de Edición Limitada: Brasil Caramelo Doce, con calificación SCAA de 83 puntos. Un nuevo café de origen, 100% arábica, secado al sol y tostado artesanalmente
Situado entre ambos trópicos, Brasil es el principal país productor de café del mundo. La región de Cerrado Mineiro destaca por su producción de cafés de especialidad. En los años 70 los hermanos Hélio y Evandro Sánchez comenzaron a cultivar café arábica en su “Fazenda Dois Irmaos” (Finca Dos Hermanos) en Coromandel, en la meseta de Cerrado Mineiro. A una altitud de 1.200 m, superior a la media de los cafetales brasileños. La finca forma parte de asociación de productores de cafés de especialidad con denominación de origen de Cerrado, que certifica por un lado que las prácticas de cultivo y proceso son adecuadas y respetuosas con el medio ambiente, y por otro lado certifica que el café tiene un mínimo de 80 puntos de la clasificación SCAA.
En esta finca que ha seleccionado Cafés La Mexicana para su nuevo café de edición limitada, la recolección y tratamiento de las cerezas del cafeto se realiza por el método natural, dejando secar pulpa y mucílago por el efecto directo del sol. Este método proporciona cafés con baja acidez y con matices dulces que aporta el secado del mucílago sobre la propia semilla.
A diferencia de la mayoría de brasiles, el café Brasil Caramelo Doce es suave y tiene cuerpo ligero, aunque si mantiene el post-gusto terroso. Su aroma en taza es muy agradable y recuerda a frutos secos. Su sabor suave tiene a la par notas cítricas y dulces, como las de la granada.
Un café muy especial en el que la fragancia recién molido es muy agradable. Su cuerpo y acidez leves le dotan de un buen equilibrio en taza, que hace un café suave en cualquier tipo de cafetera.
El café Brasil Caramelo Doce está disponible fresco y recién tostado en las tiendas de Cafés La Mexicana o a través de su página web www.lamexicana.es, desde donde lo envían a casa en 24h. La explosión de aroma al recibir el paquete está garantizada.
La española Iberdrola tiene el dinero y la determinación de vencer a la italiana Enel en la compra del negocio brasileño de AES Corp. Eletropaulo Metropolitana Eletricidade de São Paulo SA. A través de su filial, Neoenergia SA, Iberdrola tiene planes para mejorar la calidad de los servicios eléctricos e introducir cambios operativos con el fin de impulsar los resultados de la empresa con sede en São Paulo.
El miércoles, Eletropaulo decidirá si continúa con su plan de recaudar al menos 1.000 millones de reales (290 millones de dólares). En caso afirmativo, Neoenergia seguirá teniendo prioridad en el acuerdo. Enel SpA declaró la semana pasada que su oferta está sujeta a la cancelación de esa ampliación de capital. No obstante, hay programada una subasta para el 18 de mayo y los tres posibles postores -Enel, Neoenergia y Energisa SA- podrían mejorar las condiciones de sus respectivas propuestas, y también podrían surgir nuevos competidores.
Enel y Eletropaulo no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
La batalla por el control de Eletropaulo se ha intensificado. El viernes, Iberdrola elevó su oferta por acción a 29,40 reales desde los 25,51 reales anteriores, más una inyección de capital de 1.500 millones de reales. Un día antes, Enel había dicho que elevaría una inyección de capital prometida a 1.500 millones de reales desde los 1.000 millones para endulzar su oferta de 28 reales por acción. El lunes, Enel se comprometió incondicionalmente a la inyección de capital de 1.500 millones.
Eletropaulo declaró el lunes que su plan de ampliación de capital no sólo tiene como objetivo cumplir el plan de inversiones de la compañía, sino que también representa un paso importante para mejorar su perfil de deuda, al ampliar sus vencimientos, recortar costes y reducir significativamente la necesidad de presentar garantías.
Calidad, creatividad y diseño son característicos de la nueva cerámica gastronómica. Novedosos materiales le dan frescura a la cocina más actual. Hoteles y restaurantes de todas las categorías la utilizan para diferenciarse
La gastronomía española sigue creciendo, en popularidad, creatividad e innovación. La cerámica llega para convertirse en una aliada de la distinción en todo tipo de restaurantes y cocinas, desde hamburgueserías modernas hasta espacios de tapeo o restaurantes de alto nivel.
“Los consumidores buscan lugares diferentes, con un toque único e incluso divertido. Gracias a la originalidad y variedad de diseños en cerámica, estos clientes degustan la mejor comida en soportes atractivos para todos los sentidos. En este caso, la vista cobra especial relevancia. Y, además, el cocinero se divierte también al crear sus platos”, comenta Josep Moré, experto en creatividad gastronómica y buffets de hotel y responsable de ayudar a los cocineros en los diseños de sus nuevas vajillas.
La gastronomía actual está trabajando con soportes diferentes a los utilizados hasta ahora. Ganan presencia las maderas, los metales, el vidrio y, ahora, la cerámica. Gracias a que es muy moldeable y más económica, la cerámica se ha convertido en uno de los soportes preferidos para el sector. Las posibilidades que ofrece son tantas como creatividad disponga el artesano y audacia ostente el chef. Cocineros audaces, cocineros que valoran la composición, cocineros que disfrutan del vibrante juego de la creación se están uniendo a esta nueva forma de presentar su menú.
Katina Vich, reconocida artista de la cerámica, ha creado una nueva línea de cerámica/vajilla gastronómica para dar respuesta a las necesidades más exigentes del apasionante mundo de la gastronomía. En muy poco tiempo, la calidad de sus piezas y la creatividad de sus diseños le han otorgado una situación privilegiada entre los restaurantes y hoteles de las Islas Baleares y de otras zonas de nuestro país. El nombre con el que ha bautizado su nuevo proyecto es el de Katinaria.
Hoy, sus creaciones ya forman parte de las cocinas, cafeterías y comedores de hoteles tan prestigiosos como el Hilton Sa Torre, o de las cadenas hoteleras BG Hotels, Serrano Hotels, Insotel, entre otras. También destacan en restaurantes tan reconocidos como Moli des Torrent, Can Toni Moreno, Restaurant d’Orient, Cavall Bernat, Can Carol, Romaní, Ses Canyes, Molí d’es Comte, Sa Sinia, Sa Caseta e incluso conocidos instagramers muy foodies como tarta_mela ya han encargado piezas para sus montajes gastronómicos.
Acerca de Katinaria
Katinaria surge en el momento de mayor madurez creativa de Katina Vich, una “maestra artesana” con sede en Mallorca, de larga tradición alfarera y ceramista. Desde sus comienzos, hace más de treinta años, eligió trabajar la cerámica decorativa.
Sin abandonar su línea de cerámica más tradicional, el éxito obtenido con Katinaria le ha llevado a centrarse de manera casi exclusiva en esta línea. Todas las piezas de cerámica/vajilla gastronómica están elaboradas con una cocción de alta temperatura, lo que las dota de una mayor durabilidad, resistencia y calidad. Son piezas únicas, no hay dos iguales, todas firmadas, todas pintadas a pincel, todas pensadas con un mismo fin: satisfacer la expectativa estética del cliente y realzar la comida.
Electro Body Center es una marca líder en la electroestimulación y un referente internacional con presencia en Europa, Asia y América. El equipo de I+D de Electro Body Center ha desarrollado un nuevo modelo de máquina para la práctica de electrofitness. Esta nueva máquina de Electro Body Center proporciona la máxima libertad de movimientos y permite realizar los entrenamientos haciendo running, montando en bicicleta, practicando pádel o incluso en la propia casa o al aire libre
Electro Body Center ha creado un producto con tecnología inalámbrica y que es portátil, con unas dimensiones óptimas en tamaño y peso, por lo que puede desplazarse con facilidad dónde el cliente lo necesite.
Un equipo de especialistas de Electro Body Center ha diseñado programas específicos de entrenamiento para las máquinas de Electro Estimulación Muscular (EMS), que se adaptan al uso que se quiera dar a la electroestimulación: obtener un buen tono muscular, perder peso, obtener relajación muscular, potenciar efectos anticelulíticos, recuperación de lesiones o ejercicios para la tercera edad.
Gracias a sus múltiples programas de entrenamientos, las máquinas de Electro Body Center se adaptan a las condiciones físicas de cada persona, logrando así que cualquier usuario pueda ponerse en forma a su propio ritmo.
Electro Body Center y los chalecos de electrofitness
La mejor forma de aplicar la electroestimulación en el cuerpo es a través de unos modernos chalecos de electrofitness, que logran estimular de forma extra los músculos mientras se hace deporte.
El chaleco incorpora una serie de electrodos en zonas como los pectorales, el abdomen, los dorsales, la zona lumbar, los cuádriceps, los bíceps o los glúteos.
Por otra parte, el chaleco va conectado de forma inalámbrica a una consola que es capaz de registrar y controlar la intensidad de cada uno de los impulsos eléctricos, para tener un control de la efectividad y la evolución del entrenamiento.
Una vez que se tiene ya el chaleco colocado, la labor consiste en llevar a cabo ejercicios de fitness como pueden ser flexiones, abdominales, levantamiento de pesas o ejercicios aeróbicos durante un periodo de tiempo de unos 25 minutos. Con el método de electroestimulación de Electro Body Center el cuerpo tendrá la sensación de que ha trabajado mucho más de 25 minutos.
Este es uno de los grandes beneficios del uso de chalecos de electrofitness: se conseguirá ponerse en forma en poco tiempo y en sesiones cortas.
Beneficios del electrofitness con Electro Body Center
Otra de las ventajas de la electroestimulación es que se logra aumentar la masa muscular y la fuerza en aquellos puntos en los que más se necesita. Tan solo se tiene que colocar los electrodos allí y ver cómo hacen efecto.
La estimulación de baja intensidad se ha demostrado efectiva para mejorar la circulación de la sangre y la creación de glóbulos blancos. Lo cual vendrá muy bien también al aparato circulatorio y a la salud en general.
Con el electrofitness no se correrá riesgo de estresar al sistema cardiovascular porque se ejercitarán los músculos sin fatigarse y sin someter a un gran estrés al sistema cardiovascular. Además, con la electroestimulación, al no someter a los músculos a grandes tensiones, el riesgo de lesionarse es mucho menor que con otro tipo de ejercicios.
Método EMS de Electro Body Center
El método de electroestimulación muscular de alto rendimiento (EMS) que se utilizan en Electro Body Center harán que el cuerpo mejore como jamás se había imaginado. Será posible sentirse muy bien y no se perderán una gran cantidad de horas a la semana que se podrían dedicar a otros asuntos.
El éxito y la progresión de los centros y los tratamientos de electrofitness en el mundo son una buena prueba de que es un método que funciona y que cada vez va a contar con mayor relevancia y más adeptos. No dudar en solicitar más información en su web www.electrobodycenter.com o en sus Redes Sociales: Electro Body Center Linkedin
¿En qué invertir en los próximos dos años con la volatilidad existente? La respuesta a esta pregunta se conocerá este jueves 26 de abril en el Weston Hill Investors Forum que se celebrará en Madrid. El Family Office español convoca a los principales analistas y expertos del sector inversionista de Europa, Medio Oriente, Estados Unidos y América Latina para dibujar el mapa de los mejores rendimientos a medio plazo
El cofundador de Weston Hill Capital, Juan Garrido, asegura que el encuentro que tendrá lugar este jueves en Madrid supone “una oportunidad para identificar oportunidades de coinversión con socios globales, apalancándonos en el conocimiento local”. Para, José María Garrido, también cofundador de la compañía, «ésta es una ocasión para mostrar el “esfuerzo inversor de parte del grupo en los último años en el sector dental y presentar a potenciales clientes opciones de inversión”.
Juan Arce, socio de Weston Hill, destaca además la oportunidad de poder presentar la última tecnología financiera que permite empaquetar, listar y distribuir globalmente productos como un fondo de coches clásicos o un Data Center en Estonia. Octavio Alaez, gerente de la división de Real Estate del Family Office, apunta que también se presentarán numerosas oportunidades en el sector inmobiliario. Por su parte, Juan Urquiola cree que será de gran relevancia durante el encuentro el enorme potencial del sector agroalimentario y las numerosas oportunidades que existen en España de cara a ponerlas en valor en un contexto internacional.
Al encuentro, que contará con una nutrida agenda de portavoces, asistirán 150 empresarios, CEO y directores de estrategia que, según Javier Miñana, organizador del evento y socio de Weston Hill, serán quienes marcarán las pautas de la inversión de alto impacto en un escenario mundial de alta volatilidad y en el que la incertidumbre es la pieza clave.
Los recientes acontecimientos en materia económica, financiera y política en Estados Unidos, China y Medio Oriente configuran un nuevo escenario para los inversores que quieran sacar provecho de una estrategia inteligente. Es por esto que el evento no centra su visión en el asset management y abre el espectro a sectores puntuales.
La agenda del encuentro, que se celebrará en el Hotel Villamagna de Madrid, pone el foco en las inversiones de alto rendimiento a medio plazo, en las que destacarán: Megatendencias de inversión en medio de riesgos geopolíticos, fondos de Pensiones en medio de una alta volatilidad, inversiones de alto rendimiento en el sector industrial, ¿Cómo construir un portfolio seguro en tiempos de incertidumbre?, los retos de la gestión patrimonial el próximo año, diversificación, la clave para la inversión en bienes raíces y la innovación en los procesos de inversión, cómo agregar valor.
Esta es la tercera edición en Madrid del Weston Hill Global Investors Forum, evento que también se replica en Nueva York, Miami, Dallas y Londres. Los sponsors de este evento son Weston Hill, Mirabaud, Harbor Ithaka, FlexFunds, Electronic Identification, Smart Insider, Columbus Investment Partners y Fare Buzz, grandes jugadores en el escenario de los fondos de inversión y la gestión de patrimonios en el mundo.
Babson College ofrece los programas líderes en emprendimiento en el mundo, según los rankings de Financial Times, Entrepreneur Magazine o The Princeton Review
EAE Business School ha firmado, en el campus de Madrid, un acuerdo con Babson College (EE.UU), la escuela líder en emprendimiento a nivel mundial, según los rankings de Financial Times, la revista especializada Entrepneur Magazine o The Princeton Review. Este acuerdo permitirá a los estudiantes de EAE Business School, que cursen los Másters de Design Thinking y Customer Experience y de Empendimiento e Innovación, tener acceso al expertis de una de las escuelas más reputadas del mundo. Esta colaboración es posible gracias a “Babson Collaborative” del que EAE es miembro.
Babson College dispone de cuatro campus, todos ellos en EE. UU.: Boston, San Francisco, Miami y Wellesley. En el año académico 2015-2016, se formaron en Babson más de 2.100 estudiantes de pregrado y 900 estudiantes de posgrado, representando a más de 80 países.
Babson College trabaja con corporaciones, universidades, la administración pública y fundaciones para avanzar en el desarrollo del pensamiento emprendedor. Algunos de los directivos yemprendedores destacados que han pasado por sus aulas son Akio Toyoda, Presidente y CEO de Toyota Motor Corporation; Edsel Ford II, Director de FordMotor Company; William D. Green, CEO y director ejecutivo de Accenture; Palmer B. Reuther, fundador y CEO de North Star Group, Inc, entre otros.
Los másters en colaboración con Babson College El Máster de Design Thinking y Customer Experience da las herramientas para dominar, definir y gestionar la correcta experiencia del consumidor, tanto a nivel del producto como del servicio, conocer las claves de planificación digital, además de las estrategias de éxito y adaptación de la empresa al nuevo ecosistema, profundizar en las nuevas herramientas de medición y optimización de los resultados y diseño de estrategias para la gestión de servicios integrales de logísticas y servicio al cliente en entornos de comercio electrónico B2C y B2B.
Por otro lado, el Máster de Emprendimiento e Innovación tiene como objetivo formar a profesionales que quieren crear su propio negocio de una manera diferente. El máster es una inmersión en la ideología del emprendimiento para dar los pasos necesarios e idóneos y hacer realidad una idea propia.
El decano de emprendimiento y director de Babson Collaborative en EAE, Meysam Zolfaghari, considera que esta colaboración de “estratégicamente importante para formar a emprendedores de todo tipos y promover a los estudiantes y profesores de EAE a nivel global”.
Crónica de una muerte anunciada. Ha tardado 34 días, pero al final ha claudicado. La hasta ahora presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado su dimisión tras varias semanas envuelta en la polémica por su máster de la Universidad Rey Juan Carlos y después de que este miércoles se haya publicado una información en la que se le atribuye un supuesto hurto en un supermercado en 2011.
«Lo iba a anunciar tras el 2 de mayo. Pero hay que pensar en los intereses generales. La amenaza real de que la izquierda del PSOE y Podemos y el apoyo de Ciudadanos pudiera gobernar me ha hecho reflexionar mucho», ha dicho. «Me voy con la cabeza muy alta, con un sentimiento amargo desde el punto de vista personal. Me voy orgullosa».
Ahora se abre un tiempo de reflexión en el que el Partido Popular debe decidir que es lo mejor para la formación. En el horizonte aparecen dos nombres Ángel Garrido, mano derecho de Cifuentes, y Pedro Rollán, consejero de Medio Ambiente y persona muy cercana a la figura de la exdeglada del Gobierno en Madrid.
Rosalía Gonzalo (Transportes y Vivienda) y Carlos Izquierdo (Políticas Sociales y Familia). Son los otros dos consejeros que podrían tomar el mando de la Comunidad de Madrid porque tienen acta de diputado.
La mejor opción para los ‘populares’ hubiera sido la de Engracia Hidalgo, consejera de Economía, Empleo y Hacienda, pero no tiene acta de diputada. En este sentido los estatutos de autonomía de la Comunidad de Madrid son tajantes: “La Asamblea elige, de entre sus miembros, al presidente de la Comunidad de Madrid”. Hidalgo tiene una contrastada experiencia y cargos de responsabilidad en anteriores gobiernos de Mariano Rajoy.
GARRIDO, EL RELEVO NATURAL DE CIFUENTES
Por lo tanto todo hace indicar que serán Garrido y Rollán los que se disputen el sillón de la presidencia. El segundo de ellos se autodescartó hace menos de dos semanas, pero son Cifuentes fuera del cargo la situación puede cambiar. De todos modos, la apuesta segura es Garrido porque se le considera un hombre de partido y tiene menos frentes abiertos que el consejero de Medio Ambiente. Cabe recordar en este sentido que en el currículum de Rollán existen algunas sombras sobre su gestión cuando era alcalde del municipio madrileño de Torrejón de Ardoz.
Es el primer programa en España que reflejará la realidad económica de muchas familias que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad. Steve Jobs, Walt Disney y Donald Trump se acogieron a la misma ley en EEUU en varias ocasiones
Son muchas las familias que no saben qué hacer cuando no pueden pagar las deudas contraídas. Muchas personas no conocen la Ley de la Segunda Oportunidad, que en muchos casos es la única solución para recuperarse y empezar de nuevo sin deudas, explican desde la firma Repara tu Deuda, compañía especializada en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad en España.
Para dar a conocer esta segunda oportunidad que brinda la legislación, Repara tu Deuda abre el casting para toda España del primer reality televisivo para personas endeudadas. Con el nombre de Endeudados, el programa se estrenará en 2019.
Los participantes del reality abrirán al telespectador las puertas de su hogar mostrando su día a día, cómo consiguen cubrir sus necesidades básicas, etc. La productora que llevará a cabo el proyecto es Slipcast.
Para participar se requiere que sean personas que no pueden pagar sus deudas con lo que ganan actualmente, que tengan más de 3 acreedores diferentes y que sean de importes de entre 50.000 euros y 5 millones de euros. Repara tu deuda tiene previsto celebrar el casting se celebrará en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Esta ley, que entró en vigor en julio de 2015, permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores con la mediación de un juez y solicitar ante el tribunal la exoneración de la deuda.
Repara tu Deuda ha realizado más del 80% de todos los casos presentados en España el último año y su previsión es entregar 500 más en 2018. Todos los casos gestionados por la compañía han tenido el 100% de éxito hasta el momento.
Ya es posible conectar en la nube los robots de Makeblock o compatibles con Arduino gracias a cloud.makeblock.es
¿Qué es Cloud? Cloud es la plataforma online gratuita con la que robots basados en Arduino pueden comunicarse entre ellos.
Gracias a Cloud, los robots pueden: conectarse con miles de robots de todo el mundo, almacenar datos y compartirlos con otros y acceder vía web a sus datos.
Con Cloud también es posible acceder desde el móvil o tablet para controlar sencillas tareas domóticas como alarmas o timbres inalámbricos, por ejemplo.
¿Qué se necesita? Un robot de Makeblock (mBot o Ranger por ejemplo) o cualquier otro con placa basada en Arduino y un módulo wifi ESP-8266. Puede ser el módulo wifi de Makeblock o cualquier módulo con chip ESP-8266.
Posteriormente los robots pueden programarse fácilmente con Arduino o Scratch usando una librería para Arduino o una extensión para mBlock.
Funcionalidades de los robots conectados a Cloud Cada usuario puede conectar tantos robots o placas como quiera. Una vez conectado, cada robot podrá:
Almacenar y recuperar datos (Listas también) Por ejemplo: midiendo y almacenando la temperatura cada hora.
Compartir los datos con otros robots Cualquier robot puede leer o modificar sus datos y los de otros robots que hayan dado permiso. Por ejemplo: registrando los movimientos para que otros robots los repliquen.
Conocer quién y cuándo ha modificado los datos (Públicos) Por ejemplo: identificando quién acertó la variable numero de un acertijo.
Controlar el robot vía web Es posible añadir botones de acción para manejar el robot remotamente. Por ejemplo: creando interruptores domóticos para encender la calefacción y las luces de casa.
Próximamente los usuarios también podrán controlar sus robots para publicar contenidos en las redes sociales.
Con Cloud podemos mandar regar las plantas a nuestro robot desde cualquier lugar del mundo. Es una gran idea! Óscar Ferruz de Logix5 Smart Solutions
Los objetos cobran vida gracias a Internet de las cosas Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) será una de las tendencias tecnológicas más destacadas del siglo XXI, (sólo en España hay más de dos millones de líneas móviles asociadas a máquinas, especialmente a contadores y mecanismos de control). Pero no se trata simplemente de conectar cosas a Internet: Los objetos cotidianos pueden cobrar vida gracias a las muchas innovaciones 2.0 si sumamos la participación de los usuarios a través de la red.
Con Cloud podemos introducir a los alumnos en la tecnología con más proyección de futuro que es el Internet de las Cosas José Francisco de Almeribot
La informática ha permitido conectarse unos con otros. Poder hacerlo ahora también con los objetos aumenta exponencialmente las posibilidades de que se innoven infinidad de productos y servicios. No se sabe cómo será el futuro, pero se ve claro el potencial.
Apuntarse a Cloud es totalmente gratuito, basta con un clic para registrase con una cuenta de Google, Twitter o Facebook en: http://cloud.makeblock.es
La primera gran decisión de Manuel Mirat como CEO de Prisa tras el dramático adiós de Juan Luis Cebrián fue recuperar al viejo rockero Daniel Gavela para resucitar la Cadena SER. Y la primera gran decisión del nuevo mandamás de la emisora ha sido desautorizar en público a ‘La vida moderna’, un deslumbrante espacio que exprime lo políticamente incorrecto con unas dosis de humor negro quizás no advertidas en el ecosistema mediático español desde la época dorada de El Jueves.
El colaborador más cáustico del programa dirigido y presentado por David Broncano es Ignatius Farray, el Andy Kaufman español (véase ‘Man on the mon’ de Forman y el documental sobre su polémico rodaje, ‘Andy & Jim’ en Netflix). Este cómico canario en cierta ocasión lució con ironía la camiseta «todos con el autismo» y hace dos semanas bromeó haciendo comparativas entre el bádminton y el asperger y el squash con el autismo.
Aquello pasó desapercibido excepto para los administradores de la dictadura moral férrea, ejército de enfadados hipersensibles que están conquistando espacios de poder gracias a las redes sociales. Una de las frases más legendarias de Farray es lapidaria: «Lo políticamente incorrecto es el primer movimiento reaccionario de izquierdas».
Y dicho y hecho, porque la broma levantó ampollas y en la emisora tradicionalemente más cercana a la izquierda española no se cortó en reprender en público al programa: emitió un boletín pidiendo perdón a los ofendidos e incluso redactó una nota de prensa para sacar tarjeta amarilla al programa: «La Cadena SER pide disculpas a las personas y colectivos que se hayan sentido ofendidos por los comentarios vertidos en el programa humorístico ‘La Vida Moderna’, emitido la madrugada del pasado viernes 6 de abril».
Y añadían: «Pese a existir un debate permanente sobre los límites del humor, que podrían contextualizar este episodio, el mero hecho de que una sola persona se sienta ofendida por comentarios realizados en este programa obliga a la Cadena SER a pedir disculpas por ello. La Cadena SER ejerce un activismo permanente en defensa de la inclusión social y la igualdad de todos los ciudadanos. Compromiso en el que se reitera».
Sin embargo en Prisa no todos están de acuerdo con esta regañina. Es el caso de El País, que el pasado 25 de marzo, domingo (día que sigue siendo el de más tirón entre la escuálida prensa de papel), le regaló al programa un panegírico en el que se evidenciaba la complicidad entre periódico y programa: «Moderdonia, el país imaginario que engancha a miles de jóvenes», titularon.
Pero lo más llamativo ha sido lo que ha sucedido después del boletín y la nota de prensa: El País ha mostrado su solidaridad con el programa de Broncano, Quequé y Farray con un reportaje publicado en el suplemento digital Verne: «¿Por qué molesta más un chiste sobre el autismo que los recortes?», se preguntan en el titular. En el reportaje entrevistan a la cómica Raquel Sastre, madre de una niña con TEA, que protesta por «los ofendiditos profesionales» y exculpa a los miembros del programa: «Si no fuera porque de vez en cuando decimos algo y nos echamos a reír estaríamos hundidísimos».
Cierto es que este reportaje ha levantado una gran polvareda en Gran Vía 32, tal y como señalan fuentes cercanas a Prisa a Merca2: «Ni siquiera nos llamaron para consultaros sobre un reportaje que nos desautoriza. Hemos vuelto a los noventa: El País nos dice lo que tenemos que hacer y la SER tocó techo con Gavela cuando dejamos de oírles».
A día de hoy no está confirmada la continuidad de ‘La vida moderna’, aunque en un principio en la SER siguen confiando en este espacio con un sobresaliente tirón en redes sociales y en teatros, pero que sin embargo ha marcado su peor resultado en la última oleada del EGM: 168.000 oyentes.
Masterchef es uno de los concursos más seguidos de la televisión y es por eso mismo por lo que ya ha comenzado su sexta edición. Los concursantes luchan por hacerse con el premio mientras cocinan platos muy inspiradores, ¿No es cierto? Y es que seguro que, en alguna que otra ocasión, has intentado recrear los platos de Masterchef.
Ahora bien, ¿Conoces todos los secretos del programa? A continuación vamos a conocer todo lo que no sabías de Masterchef. Te recomendamos que lo leas, descubrirás desde cuánto cobran los concursantes hasta qué es lo que hacen durante las grabaciones. ¡No te lo pierdas!
El sueldo de los concursantes de Masterchef
A pesar de que esto no está totalmente confirmado, se dice que los concursantes de Masterchef cobran poco más de 1.000 euros al mes durante los tres meses de grabación del programa. Lo que cobren luego por los bolos no tiene nada que ver con el programa, por lo que no sabemos qué es lo que cobran.
Además, según dicen, el dinero lo cobran durante esos 90 días que duran las grabaciones, después de esto no perciben ningún dinero más por parte de la producción del programa. Es cierto que no está mal, pero, ¿Es realmente justo este dinero que cobran los aspirantes de Masterchef? Evidentemente, si los comparamos con lo que cobran los concursantes de Supervivientes es casi una limosna, pero parece que a ellos no les parece del todo mal.
Los derechos de imagen son propiedad de la productora
Una de las cláusulas del contrato que firman los aspirantes a Masterchef es que la productora se queda con sus derechos. Claro está que no es para toda la vida, sino los dos años siguientes a la grabación del concurso. De esta forma se aseguran el 30% de los dos años siguientes, es decir, que si ese concursante termina triunfando, a todo lo que haga le tendrá que restar el 30%.
¿Es esto justo? Realmente creemos que no ya que la productora no se encarga, después del programa, de buscar posibles colaboraciones o de realizar publicidad de los concursantes, por lo que se llevan el dinero sin dar palo al agua, como se suele decir. Muy justo no es, ¿No crees?
Viven a las afueras de Madrid durante el rodaje
En los tres meses que duran las grabaciones de este reality, los concursantes viven totalmente aislados en un chalet a las afueras de Madrid. En un principio podría parecer un entorno idóneo, pero la realidad es muy diferente ya que no hay habitaciones individuales. Los concursantes tienen que compartir todo.
En cada una de las habitaciones duermen hasta cinco concursantes y hay tres cuartos de baños, que también tienen que compartir. ¿Te imaginas despertarte un día y ver que tienes diez por delante tuya para entrar en el baño? No me lo imagino, ¡Parece que estás en una granja escuela!
No pueden comunicarse con el exterior
Como en todos los concursos, los aspirantes no pueden comunicarse con el exterior. En este caso, el fin del concurso no es estar aislado por completo, pero parece que de esta forma los aspirantes se concentran mucho más ya que es una de las normas del concurso, el no estar en contacto con el exterior.
Aún así, tienen diez minutos a la semana para hablar con sus familiares, aunque poco pueden decir. Tienen que realizar estas llamadas en presencia de uno de los realizadores del programa ya que no pueden decirle a los familiares cómo están siendo las grabaciones. Esto, obviamente, termina afectando a los concursantes que lo que más desean es ver a sus familiares.
Solo reciben cuatro horas de clases a la semana
Uno de los datos que más nos han sorprendido es el de las horas de clases de cocina que reciben a la semana. Estando en un talent de cocina se espera que las horas sean bastante abundantes, pero no. Tan solo reciben cuatro horas de clases de cocina a la semana, que es casi nada para alguien que está aprendiendo.
Además, las clases las reciben durante los sábados y los domingos. El resto de la semana están enfrascados en la grabación de los programas. Lunes, martes, miércoles y jueves. Parece que los viernes tienen un rato para descansar, aunque seguro que muchos de ellos preferirían recibir más clases de cocina y seguir aprendiendo.
Están acompañados por cocineros para realizar los platos
En el programa vemos a los aspirantes cocinar solos en los fogones de las cocinas de Masterchef, pero parece que la realidad es otra. Según ha llegado a nuestros oídos, los concursantes están acompañados por cocineros profesionales que les ayudan a realizar el plato que luego presentan ante el jurado.
La cuestión es que parece que no son una gran ayuda ya que algunos de estos cocineros les ponen trampas a los concursantes. Les apagan los fogones, les esconden los ingredientes…, un caos, vaya.
Realmente no entendemos el por qué de este método, ¿Es que acaso les enseña a ser más fuertes en la cocina?
Los delantales que les dan no son los que usan
Según parece, los delantales que les dan al principio de las pruebas no son los que después usan. La organización les da unos delantales perfectamente doblados y planchados, pero estos son solo los que aparecen en un primer instante. Después les entregan otros delantales que están sin doblar y mucho menos sin planchar.
Pero, ¿Se vuelven a cambiar cuando van a recibir las valoraciones del jurado? Es muy posible. Tienen que lucir espléndidos delante de las cámaras y un delantal arrugado parece que no es lo que quieren. Ahora bien, uno no puede querer estar impecable en la cocina, ¿No es cierto?
La buena relación del jurado, ¿También ocurre fuera de las cámaras?
El jurado de Masterchef puede presumir de tener una relación ideal, pero, ¿Es igual fuera de las cámaras? Es posible que pienses que están haciendo un papel y que luego, en la realidad, ni se tragan, pero no es así. Los jueces de Masterchef se llevan bien dentro y fuera del programa, lo cual es una auténtica suerte.
Estos son algunos de los secretos que encierra el programa de Masterchef, algunos seguro que te ha sorprendido, ¿No es cierto? A nosotros nos ha sorprendido mucho el hecho de que el programa tenga los derechos de imagen durante dos años más, ¿No es demasiado?
El último empujón, es a su vez el más difícil de dar. En las cuentas públicas ocurre lo mismo, está cada vez más cerca de cerrar el diferencial entre ingresos y gastos públicos, el denominado déficit, pero queda lo más complicado. Con el plan presupuestario en mano, si los presupuestos se aprueban en 2018, el gap entre ambos frentes cerrará el año en los 2,3 puntos sobre el PIB. Lo que parece una bendición es más bien lo contrario, ya que se han limado prácticamente todas las partidas y todavía no se ha conseguido.
Tras más de cinco años de recortes, una parte importante de las partidas están congeladas, en señal de que apenas tienen más recorrido de recorte. Por ejemplo, partidas como la destinada a desempleo que entre 2014 y 2017 se han llegado a reducir hasta 40%, en porcentaje del PIB, entre 2017 y 2018 sólo lo hará un 5%. Igual ocurre con los denominados gastos en asuntos económicos, que entre 2013 y 2014 se redujo un 9,5%, desde entonces prácticamente pertenece congelado.
El último elemento sobre el que debe recaer el ajuste final en los Presupuestos son las partidas que conforman el Estado del Bienestar
Con ello, el último elemento sobre el que debe recaer el ajuste final son las partidas que conforman el Estado del Bienestar. El objetivo para 2020 es alcanzar el 39,2% de gasto en presupuestos respecto del PIB, esto es que el corsé ya estará prácticamente ceñido a la estructura de Estado.
Para conocer la verdadera limitación a la que se enfrentan las cuentas españolas, se puede hacer un ejemplo práctico que es descontar las partidas y estudiar el margen de maniobra. En principio, se toma el dato de gasto que se mandó a Bruselas en otoño que ascendía al 40,6% del PIB. Los gastos que se descuentan, por imposibilidad de ajustarlos por parte del Gobierno, son los pagos a la UE y los intereses de la deuda. Estos últimos, pese a que ahora suponen un 2,6% en un par de años pueden subir por encima del 3%. Por lo tanto, tomando cómo bueno los 2,6 puntos de 2018, el gasto que se puede tocar se rebaja al 38%.
Cristóbal Montoro, ministro de Haciendo y responsable de los Presupuestos.
Aun así, el 38% parece bastante amplio para operar. Ahora, se descuentan las partidas que están prácticamente congeladas en los últimos años. Dichas partidas que en los primeros años acumularon un recorte importante y ahora están congeladas –es imposible reducirlas más– son: empleo, defensa, orden público, asuntos económicos, subvenciones y actividades culturales y religiosas. En total, la suma de todas ellas en el presupuesto llega a 10,5 puntos de PIB. Por tanto, una vez descontadas aquellas partidas que ya se han ajustado lo más posible quedan 27,5 puntos de PIB.
La cantidad restante todavía parece grande, de hecho, son más de 275.000 millones de euros. Aunque en realidad, esa cantidad sobrante ya es más pequeña por ejemplo que el porcentaje del PIB que suman las transferencias sociales y los pagos a funcionarios, un 27,7% sobre PIB. Solo es un ejemplo, no es que estén mal hechas las cuentas, sino que algunas partidas por esta distinción de solapan, ya que transferencias incluyen las partidas por desempleo.
Los presupuestos señalan al Estado del Bienestar
Ahora se vuelve a la distinción real que se hace en el desglose del anexo del documento remitido a Bruselas. Se parte de los 27,5 puntos que todavía quedan en el aire en los presupuestos, y se le restan el nivel de gasto actualizado a 2018 de educación, sanidad y protección social. En total, las tres partidas suman exactamente 25,8 puntos de PIB. Tras descontar todos los gastos, apenas quedan 1,7 puntos que se reparten entre ayuda a vivienda y protección a medio ambiente entre otros. Unas partidas que tienen margen de reducirlas un 30%, pero apenas representa 0,5 puntos de PIB para cerrar una brecha superior a los 2,3 puntos.
En definitiva, el último diferencial entre ingresos y gastos en las cuentas públicas es el mayor desafío para el ejecutivo. Con el 80% de las partidas ya prácticamente congeladas, con la inversión en mínimos o el gasto en Defensa por debajo de lo exigido por la OTAN es imposible no mirar, de nuevo, al Estado de Bienestar para eliminar definitivamente el déficit.
Si hay un aeropuerto que el pasado año protagonizó los mayores paros ese es El Prat, especialmente con los vigilantes de seguridad en pie de guerra. Y ahora, dos nuevas huelgas, la de Vueling y la de los controladores aéreos, amenazan con colapsar y paralizar el segundo aeródromo más importante de España por volumen de pasajeros.
Cerca del 90% del colectivo de pilotos de Vueling iniciará mañana una huelga que también se repetirá el 26 de abril y 3 y 4 de mayo. Su reivindicación: el descontento instalado entre los pilotos tras años de «enormes sacrificios laborales y de constantes promesas incumplidas por parte de la compañía», según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla).
Desde el sindicato critican la actitud de la empresa en la negociación del III Convenio Colectivo, con falta de claridad y concreción en sus posturas, lo que provoca la dilación en las negociaciones y con ofertas muy inferiores a las condiciones de mercado de los pilotos de otras aerolíneas o la intención de Vueling de realizar su crecimiento a través de las bases extranjeras en detrimento de los pilotos españoles.
El malestar y la situación de la plantilla es palpable por el hecho de que más de 120 pilotos han abandonado la compañía desde inicios de 2017. Y una situación que contrasta de lleno con un mercado aéreo que reclama profesionales de este tipo.
Desde Vueling han asegurado que el 81% de los vuelos no sufrirán problemas por la huelga. Además, Fomento ha establecido una serie de servicios mínimos.
LOS CONTROLADORES EN PIE DE GUERRA
Para los paros de Vueling no hay solución a la vista. Sin embargo, Enaire y los controladores aéreos aún pueden llegar a un acuerdo para evitar que el 20 de junio El Prat quede paralizado por la huelga de los controladores aéreos del Centro de control de Barcelona (ACC) por la carga excesiva de trabajo.
La fatiga crónica al no existir el 25% de descanso mínimo en turno el Centro de Control, el incumplimiento del régimen descanso diurno que estipula el convenio o la falta de personal suficiente para cubrir el servicio dentro del ciclo son algunas de las reivindicaciones de este colectivo.
“Si finalmente hay huelga es un fracaso absoluto y una negativa de Enaire –matriz de Aena– a garantizar turnos justos y descanso suficiente”, alertan desde Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que no ha convocado los paros, pero si los apoya.
DOS HUELGAS MENOS
Desde el 24 de marzo los trabajadores de hostelería del lote 22 del Aeropuerto de Barcelona están en huelga indefinida en defensa de sus puestos de trabajo y derechos laborales. Los paros por el conflicto entre Aena y las empresas adjudicatarias de estos servicios llegaron a su fin el 19 de abril, momento en el que la Generalitat decidió hacer de mediadora en dicho conflicto.
Asimismo, ayer martes 24 de abril fue el último día de la huelga de Air France convocada por los sindicatos de pilotos, TCP y personal de tierra. El aeropuerto catalán también se ha visto involucrado y muchos de los vuelos de la aerolínea gala han sido cancelados en las últimas semanas.
De esta forma, con dos huelgas menos los usuarios de El Prat puede respirar un poco más tranquilos, pero con la amenaza de unos meses calientes en el aeródromo.
LA PARÁLISIS DEL VERANO EN EL PRAT
Este verano, El Prat también fue objeto de uno de los mayores colapsos que se recuerdan en los últimos años. Los vigilantes de seguridad del aeropuerto se pusieron en pie de guerra contras las condiciones laborales. La Guardia Civil tuvo que llevar a cabo sus tareas, mientras las colas en los controles de seguridad llegaron a alcanzar las cuatro horas.
El motivo: las condiciones laborales que imponía Eulen, la empresa subcontratada por Aena para ejercer esta labor. Un problema derivado de los contratos públicos del gestor aeroportuario otorgado a precios muy rebajados. Algo que generó esta conflictividad laboral. Eulen impuso condiciones y salarios bajos para poder hacer frente al contrato tan bajo de Aena.
Así, si la dirección de Vueling o Enaire no lo remedian, el aeropuerto de El Prat volverá a sufrir nuevos colapsos una vez superado el impacto del conflicto independentista. Este mes de marzo, más de 3,8 millones de pasajeros pasaron por el aeródromo, un 10,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Con los ojos puestos en la estrategia online, el grupo Tendam (hasta ahora Grupo Cortefiel) crece un 6% en ventas a través de este canal, por encima de la media del mercado, y sin miedo a Amazon. Todo ello como previo paso a su salida a bolsa, de la cual Ignacio Sierra, director general corporativo de Tendam, no ha querido confirmar fecha.
El recién bautizado Grupo Cortefiel como Tendam no ha cambiado su esencia, pero si ha enfocado más el negocio hacia la internacionalización y el canal online. “Nuestro ratio está por encima de la media del mercado en ventas online y estamos en torno a un 6%”, asegura Sierra a MERCA2. Un canal que esperan potenciar, pero sin olvidar la parte física. Así, seguirán abriendo establecimientos, hasta 500 en cinco años –400 en el extranjero–.
Se trata de una estrategia que no teme al gran gigante del comercio online. “Amazon no viene a sacarme un bajo o me recoge el botón cuando se cae”, explicó Sierra durante la jornada ‘¿Sabes cuáles son las cinco emociones que más venden en el punto de venta?’ en Madrid.
Todo ello con rumores de la salida a bolsa del grupo prevista para mediados de año. Pero ni el consejero delegado de la compañía, Jaume Miquel, durante la celebración del World Retail Congress, ni Sierra han querido confirmar una fecha. “No es algo que la compañía está comentando”, afirma.
CAMBIO DE NOMBRE
La nueva identidad se estructura en cinco ejes: crecimiento basado en fundamentales de negocio sólidos; estrategia go to market implementada de forma exitosa; crecimiento y alta rentabilidad en el negocio online; mejora en procesos y criterios de eficiencia y; finalmente, el impulso de su estructura corporativa centralizada que incrementa las sinergias entre las marcas.
“Somos más que una marca, aunque fuera el inicio de todo. Estamos muy agradecidos como marca con 2.000 tiendas, 90 países y más de 1.000 millones de facturación. Pero somos más que una marca”, sentencia el director general corporativo.
La tasa de paro en la ciudad de Teruel está experimentando una gran bajada, lo cual demanda un incremento de pisos a disponibilidad de personas que han adquirido nivel adquisitivo suficiente para acceder a un alquiler
La demanda de los pisos en Teruel ha subido sorprendentemente en los últimos años, las viviendas ofertadas para su alquiler en Teruel son alquiladas en un abrir y cerrar de ojos. El motivo de este cambio ha sido el incremento del empleo en la ciudad, lo cual ha provocado que las personas con trabajo puedan permitirse costearse un alquiler.
Los empresariosdel sector inmobiliario recuerdan que hace apenas dos años atrás los pisos de alquiler permanecían más de dos meses en el mercado sin que nadie se interesara por ellos. Actualmente los pisos en la ciudad de Teruel no duran ni un día en las inmobiliarias, se alquilan de manera automática. Hay incluso listas de espera de personas que desean mudarse a viviendas que todavía no han sido desalojadas.
El capital medio de la población turolense ha incrementado de manera espectacular, sin embargo, no lo ha hecho del mismo modo el mundo inmobiliario. La gran disminución del paro ha sido causada por empresas que han ampliado sus plantillas sobre todo en el último año. Por ejemplo, el Centro de Estudios de física del Cosmos de Aragón incrementó sus contrataciones triplicándolas del número de trabajadores habitual. También fábricas industriales de transporte y de elaboración de envases han ampliado su plantilla de 20 a 100 personas.
Emma Buj, alcaldesa de Teruel, habla de la reactivación industrial en la ciudad a causa de las empresas tanto antiguas como las recién creadas. Además, hace referencia a un aumento de la construcción provocado por la demanda de los pisos en los últimos años. Como se puede apreciar todo es una cadena, un aumento de empleo demanda un incremento de pisos.
Reactivar la economía va seguido de cubrir las demandas económicas y sociales existentes para llegar a una concordancia en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Si las personas tienen empleo, pero les es imposible acceder a una vivienda, ya sea propia o de alquiler, perdura un grave problema social y económico. «Esperemos que como dice Emma Buj, la reactivación de la construcción en este último año posibilite cubrir estas carencias lo antes posible. En el caso de que no sea así, el problema irá en aumento, ya que la previsión dice que el empleo seguirá creciendo, por lo que cada vez tendremos más personas demandando alquileres de viviendas en Teruel».