Los robos en los hogares españoles son una realidad que no se puede dejar pasar. Según el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio de Interior, en España, los robos en ciudades y pueblos han aumentado un 26,4% en tan solo dos años. Con el paso del tiempo, y con mucho empeño, si encuentran las técnicas adecuadas, los ladrones son capaces de entrar a prácticamente todas las casas si se lo proponen. Buscarán siempre el hogar más fácil para entrar.
De todo esto ha derivado la creciente necesidad de aplicar los métodos de seguridad más desarrollados del mercado en los hogares españoles. Lo que comúnmente no se conoce, sin embargo, es que el método de seguridad más fiable que se puede implementar en el hogar es, simple y llanamente, mejorar el propio sistema de cerraduras. En definitiva, no se trata de convertir el hogar en un espacio inquebrantable, sino en uno complicado de acceder.
El bumping: la joya de la corona de los atracos a domicilio
Acorde a los estudios que se han realizado, el bumping es el método más empleado por los ladrones para acceder a las viviendas en España. Es un método de robo que se fundamenta en la apertura de la cerradura sin tener la llave del propietario pero sin necesidad de forzar la cerradura de seguridad. Para ello, los ladrones introducen en el cilindro de las cerraduras una llave manipulada.
Se trata de golpear la llave manipulada con el fin de mover los cilindros de la cerradura o de “hacer bailar” los pistones de este. El ladrón logra con esto que los pistones de cilindro salten de manera simultánea cuando la falsa llave es sacudida, de manera que se simula el “giro” de la llave que se hace cada vez que se abre la puerta del domicilio, engañando al sistema de seguridad de la cerradura y consiguiendo abrir la puerta de los hogares para entrar a robar.
Las llaves manipuladas que se emplean en el bumping están, por lo general, muy bien elaboradas por lo que consiguen encajar en prácticamente cualquier cilindro. Se colocan en posición boca abajo para que, tan solo con un golpe certero con un martillo, consigan violar la apertura de seguridad de la entrada al domicilio. El problema actual en España es que, lamentablemente, cualquier persona podría aprender a crear ese tipo de llaves, ya que en internet hay tutoriales de cómo hacerlo.
En definitiva, se trata de un tipo de robo que no deja huellas y es el escogido por los ladrones por su sencillez, limpieza y rapidez, lo que ha permitido posicionar a este técnica en la cima de los métodos de robo, superando a los métodos clásicos o tradicionales de hurto.
La necesidad de proteger el hogar de posibles amenazas
De todo lo anterior deriva al imperiosa necesidad de actualizar la cerradura mediante un sistemaantibumping que, básicamente, se trata de la sustitución de los cilindros de las cerraduras por cilindros antibumping. Las cerraduras antibumping más desarrolladas y avanzadas consiguen retrasar mucho la consecución de la técnica del bumping, lo que dificultará en gran manera la labor del asaltante.
Algunas de las características de los mejores sistemas antibumping son las siguientes: cuerpo del cilindro fabricado en aleaciones de elevada resistencia (como, por ejemplo, el cromo-níquel), disponen de pasados de acero, llaves de alta seguridad patentadas y diseñadas con un elemento activo que las hace incopiables, disponen de sistemas anti ganzúa así como de sistemas que impiden la extracción de la cerradura, la forma de la llave (así como la disposición de sus tallados) hacen que el bumping sea un método ineficaz y, por último, la cerradura está certificada por su resistencia física.
Es por esto por lo que la actualización de las cerraduras hacia un sistema antibumping es la mejor manera de proteger el domicilio de la técnica del bumping. Muchos cerrajeros de Madrid ya lo han hecho. Algunas de las marcas más conocidas que han actualizado ya sus bombillos son las siguientes:
Según los expertos en este ámbito, estas son las marcas principales a las que hay que atenerse a la hora de cambiar el sistema de la cerradura del hogar. Estos cerrajeros han desarrollo diferentes sistemas antibumping que tienen los mejores resultados del mercado. En cuestión de horas puedes tener cambiada la cerradura de la casa y prevenir, de esta forma, cualquier amenaza o intento de robo en la domicilio.
Con certificación de seguridad, los cerrajeros de Madrid se han lanzado a la misión de innovar y crear los mejores antibumping de seguridad. Las marcas que se acaban de mencionar destacan por encima de las demás. Una inversión económica muy asequible que se queda corta si se valora la importancia de proteger el hogar.
Este Halloween es posible convocar a los espíritus más creativos con ‘la Ouifi’, el tablero ouija de Indira Madrid, y consultarles un claim, un concepto o un copy
Halloween es una de las noches más mágicas del año, en la que los espíritus de los ancestros deambulan por el mundo. En Indira Madrid no han querido desaprovechar la ocasión y piensan que es una buena oportunidad para contactar con los espíritus de los creativos y publicistas más influyentes de la historia.
«¿Te imaginas poder charlar sobre la última campaña de TV o un banner digital con el mismísimo Bernbach? ¿O preguntar a otros espíritus de creativos por un concepto o un claim? Este Halloween es posible gracias a ‘La Ouifi’, la Ouija creativa de Indira, y pedir consejo a esas grandes figuras históricas de la publicidad que ya no están con nosotros», afirman.
‘La Ouifi’ de Indira por 0€
Con el tablero de esta Ouija tan particular se puede acudir a los mejores creativos y publicistas de la historia para consultarles dudas o hacer peticiones asap en esta noche de brujas, zombies y hombres lobo, o en cualquier otro día, hora y lugar. En Indira Madrid, aseguran hacerlo a menudo. Así, solo con invocarlos se pueden resolver esas dudas que siempre surgen en el último momento y que se solucionan, dándoles una vuelta.
Si alguien está interesado en recibir el tablero de ‘la Ouifi’ en casa o la oficina, la puede solicitar a Indira Madrid desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre, por el módico precio de 0€ (gastos de gestión, envío, creatividad, y lo que haga falta, incluidos en fee) en la web: laouifi.es
El equipo de Indira que ha creado y ha dado forma a ‘La Ouifi: La Ouija de Indira’ está formado por creativos y cuentas vivos y muertos, zombies, momias, brujas, espíritus y otros entes por determinar.
Sobre Indira
Indira Madrid (www.indiramadrid.com) es una agencia creativa independiente, nacida en 2013 con una nueva forma de entender el proceso creativo y que, desde su creación, ha desarrollado campañas para clientes como Mercedes Benz, Trina, Cesce, Mutua Madrid Open, Ballantine’s, Banco Santander, Acciona, Grupo Casino Gran Madrid, Asisa, Grupo Klépierre, Iberia Cards, Basic-Fit, Universidad Europea de Madrid (UEM), People Matters, o QDQ media, entre otras.
El aumento del alquiler en España ha subido en los dos últimos más de un 10% de media. ¿Estas subidas de alquiler están amparadas por la Ley?
Según los informes realizados por el Idealista, la subida de los alquileres no da tregua en prácticamente ninguna provincia española. En los últimos dos años, es decir, desde septiembre del 2016 a septiembre de 2018 la subida media de los alquileres en España ha sido del 14,91%.
El gráfico señala cuánto ha subido en porcentaje el precio del metro cuadrado en viviendas de alquiler en las diferentes Comunidades Autónomas en los dos últimos años. En todas ellas se han producido subidas, las menos acusadas por debajo del 10% en Extremadura, Aragón, Castilla La Mancha y Murcia. En el extremo opuesto Navarra y Canarias, ambas con incrementos muy superiores al 20%.
¿Tiene derecho el casero a subir el precio del alquiler cuando quiera?
Considerando que en todos los lugares de España los precios han subido en los últimos 2 años, está claro que la preocupación de los inquilinos se resume en una pregunta ¿puede el casero subir el precio del alquiler cuando quiera?
La respuesta es no mientras el contrato esté en vigor. El precio del alquiler se pacta en el contrato inicial. Por tanto, la cuota a pagar mes a mes debe ajustarse a ese acuerdo por escrito. El casero no puede subir el precio sin más, pero sí que puede hacerlo -si el contrato lo recoge- según IPC u otros índices al iniciar un nuevo año. La duración del contrato depende de lo acordado con el casero. Si se trata de un alquiler residencial regulado por la Ley de arrendamientos urbanos modificada en 2013, se puede negociar entre las partes libremente, siempre garantizando un mínimo de 3 años iniciales a disposición del inquilino.
Sin embargo, la ley permite al casero subir el precio cuando el contrato llega a su fin. En este caso es donde los inquilinos encuentran el mayor problema de subidas de precios. En ese momento, siempre que el casero avise en el plazo estipulado en el contrato, puede rescindirlo. Es en estos casos cuando se producen las subidas tan elevadas que obligan al inquilino a buscarse una nueva vivienda.
¿Qué puede hacerse si está a punto de vencer el contrato?
OPCIÓN A: La solución negociada para evitar una enorme subida en el precio del alquiler
La primera de las soluciones para conseguir que el alquiler no se dispare sin cambiar de piso es negociar con el casero una subida leve, o intentar incluso que mantenga el precio. Estos son algunos de los argumentos que podrían funcionar:
Alegar un buen historial de pagos. La morosidad preocupa cada vez más a los caseros. En 2017 se disparó un 4% y la deuda media de los inquilinos que no pagan ascendía a 6.000€.
Recordar lo bien mantenido que está el piso. Es otro de los grandes problemas de los caseros. Los destrozos y daños pueden hacer que la ganancia neta por alquiler sea nula o incluso a pérdidas por la inversión necesaria para las reparaciones.
Argumentar los costes y riesgo que supone buscar a otra persona. Tendrá que pagar a una inmobiliaria, a una gestoría para la documentación, etc.
En caso de que se convenzca al casero y finalmente se llegue a una solución negociada, se podrá hacer una modificación del contrato en vigor prorrogándolo con la nueva cuota, o firmar un contrato nuevo.
OPCIÓN B: Buscar un alquiler más barato: caso de ejemplo Madrid
La situación es todavía peor en Madrid y Barcelona. En ambas el precio del metro cuadrado se ha disparado y la media son 16,4€ metro cuadrado en Madrid y 17,3€ m2 en Barcelona. Es decir, que un piso de unos 60 metros cuadrados cuesta al mes 984€ en la capital y alcanza los 1038€ en la ciudad condal.
En Madrid ningún distrito ha bajado su precio de alquiler desde 2016. Sin embargo, sí existen distritos más baratos que otros. Una buena alternativa para los que viven en esta ciudad puede ser la de buscar un distrito cercano al actual en el que el coste sea inferior al que tienes. Por ejemplo, si actualmente el piso está en Chamberí y el alquiler cuesta de media 1.092 euros para un piso de 60 metros cuadrados, plantear una mudanza a un barrio más económico como Latina haría que el alquiler se situase en 708€. Eso permitirá un ahorro de 384 euros mensuales.
Cálculo antes de la mudanza y ahorrar dinero con un alquiler más barato en otro distrito
Una vez analizadas todas las situaciones, si se opta por cambiar de piso es necesario saber que existen una serie de costes asociados a tener en cuenta. Por un lado, hay que echar cuentas de cuánto cuesta la mudanza en caso, así como los extras de adaptación del mobiliario al nuevo hogar (por ejemplo, una lámpara extra o dos sillas más para el salón). El ahorro comenzará a producirse una vez se amortice el coste. Este ejemplo para entender mejor la situación:
Madrid
Coste alquiler anterior: ………………………………………………………………………………………. 1.092,00 €
Plazo en meses para amortización costes mudanza + adaptación: …………………………………. 5,47
Para un coste medio de mudanza de 900€ y un gasto de 1200€ en mobiliario y decoración del nuevo piso, se necesitarían 5 meses y medio para empezar amortizar la mudanza y comenzar a notar el ahorro en el ejemplo de Madrid.
El objeto de la reunión fue tratar la problemática del sector con temas como la necesidad de un Plan Renove a nivel nacional
El pasado día 17 de octubre el Secretario General de FECE, José Prat, junto con la Directora de la federación, Marta Pérez Dorao, se reunieron con el nuevo Director General de Política Comercial y Competitividad, Kaiser Moreiras, y su equipo.
El objeto de la reunión fue tratar la problemática del sector, y en especial la relativa al tema de la necesidad que existe de orquestar un Plan Renove a nivel nacional. Desde la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos vienen incidiendo desde hace tiempo en la necesidad de vertebrar un Plan Renove a nivel nacional que permita a los ciudadanos cambiar sus aparatos electrodomésticos por otros más modernos y eficientes. Un cambio que supondría una aproximación real hacia las tasas europeas de antigüedad de electrodomésticos y una mejora tangible en materia de eficiencia energética.
Otros temas que se trataron también fueron los problemas de competencia desleal causados por determinados vendedores online que actúan fuera de la legalidad y la inasumible proliferación de cargas administrativas a los comercios; principalmente en lo que se refiere a la regulación medioambiental (RAEE) y la normativa sobre la instalación de aire acondicionado.
José Prat ha calificado este encuentro de “muy positivo y constructivo ya que percibimos gran receptividad por parte del Ministerio”.
En el transcurso de la reunión los representantes de FECE ofrecieron también su colaboración en el recientemente creado Observatorio del Comercio.
Sobre FECE
FECE o Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, agrupa a más de 6.000 comercios españoles que generan empleo directo a más de 35 mil personas. Fue fundada en Madrid en 1980 por las diferentes asociaciones regionales de comerciantes del sector para representar a escala nacional los intereses de los comerciantes de electrodomésticos. Las entidades adscritas a FECE operan agrupadas bajo diversas centrales y enseñas de distribución (Activa Hogar, Decoractiva, Expert, Euronics, Sinersis, Tien 21, Milar, Ivarte, Confort, Segesa-Redder, Master Cadena). La Federación está adscrita a diferentes organismos como son a nivel nacional la Confederación Española de Comercio CEC, Cepyme, Confemetal y CEOE, y a nivel internacional Business Europe y EuroCommerce.
Colores imaginados, estampados propios, detalles de bordado, modelos que tratan de distinguirse para ofrecer algo distinto. Tenderine presenta su colección Madrid
Tenderine presenta su nueva colección Madrid para otoño invierno 18/19. Una colección temática inspirada en la ciudad. Madrid y sus tonalidades tiñen la colección.
Ese Madrid tan distinto, con piedra y ladrillos, azul en el cielo, forja en los balcones y fachadas pintadas en el centro. Para conseguir esta paleta cromática, han probado colores hasta dar con tonos imaginados que se han tintado prenda a prenda: color ladrillo, forja, membrillo, mármol, azul reflejo y adoquín. En los estampados se ha optado por florales y geométricos y que se han coloreado con esta paleta. Son estampados propios desarrollados en el taller con sellos o firmados por la ilustradora Diane Cunnington.
A partir de los estampados se han desarrollado los bordados coordinados. Bordados en hilo de algodón sobre tejidos de algodón que se han tintado en el tiempo, para que la prenda tenga este detalle delicado y discreto. «Queremos que el estampado de nuestros tejidos, los bordados y los colores sólo puedas encontrarlos en nuestras prendas» dice Teresa Rodríguez, directora creativa, «para nosotros es importante ofrecerte algo diferente».
Las hilaturas tanto para el punto como para los tejidos son todas naturales en algodón. El punto artesanal en hilatura jaspeada como el granito o en liso ofrecen diseños que ganan en protagonismo para ser el foco principal de atención. Los largos de las faldas crecen y las siluetas se alargan. Pantalones anchos, cinturas altas y marcadas y escotes con forma de V. Los talles se estrechan en petos bajos de escote con falda o pantalón. Pañuelos pequeños para el cuello o para la coleta que sirven para completar el conjunto. Una silueta cómoda y moderna.
Madrid da también el nombre de sus barrios a las prendas y está muy presente en cada corte de tijera, cada puntada, cada bordado y cada tintura. La colección está producida íntegramente en esta ciudad en una apuesta por el trabajo cercano y en equipo, por las posibilidades de mantener y hacer crecer profesiones artesanales y la creencia de que juntos pueden crear algo bonito y de calidad.
La colección Madrid está disponible desde hoy en la web www.tenderine.comy en la tienda de la marca en Aracava, en la avenida de la Galaxia, 17, Madrid.
«Madrid es una ciudad que inspira, con artesanos que miran al futuro».
Una nueva manera de crear en España
Tenderine lo tiene claro. El mundo está en constante evolución y el universo infantil se adapta a las nuevas tendencias.
Una marca que nace en 2016 y que crea desde la cultura, la naturalidad y la calidad, ofreciendo diseños sofisticados con sello nacional, producción local e inspiración y espíritu cosmopolita. Una propuesta innovadora para vestir a niñas con estilo contemporáneo y que prioriza los materiales naturales y la responsabilidad social.
Tenderine cuida especialmente cada proceso, desde la selección de hilaturas naturales de seda, la imagen de marca, muy en concordancia con su filosofía y buen hacer, hasta las buenas maneras y el trato hacia cada miembro del equipo, que se reflejan en el resultado de cada colección.
Frente a marcas de moda infantil nacionales con estilo y corte clásico que exportan sus diseños al extranjero, Teresa Rodriguez, creadora de Tenderine, opta por introducir en España diseños, tejidos y cortes más especiales con influencia internacional, y sobre todo Europea, ya que es en ciudades como Londres, París o Copenhague donde ella ha encontrado siempre la moda que mejor se adaptaba a su estilo y filosofía de vida.
Filosofía y propósito Tenderine
Tenderine es moda infantil para niñas entre 4 y 12 años, de buena calidad tanto en confección como en materiales, con un corte y tejido que son tendencia. Propone colores y siluetas que estén en línea con el lifestyle de las niñas de hoy y que, al mismo tiempo, resulten bonitos y especiales.
En Tenderine se entiende la moda como el lenguaje de cada momento histórico y las colecciones son el mensaje personal en esa lengua.
El universo Tenderine es positivo, con carácter y onírico. Es moda femenina, arreglada y de tendencia para vestir a niñas con estilo y personalidad. Diseños elaborados en Madrid de manera artesanal y cuidando hasta el último detalle de los procesos.
Una marca cuyo propósito es promover un estilo de vida consciente y divertido. Invitar a las madres a que vistan a sus niñas de forma genuina. Para que se atrevan a ser diferentes y tener personalidad y para que guarden los mejores recuerdos de su infancia.
'Diseño infantil sofisticado, genuino y de calidad para niñas que sueñan y madres que disfrutan con ellas'.
Con más de 10 años de trayectoria recorriendo medio mundo con las maletas de todos los clientes que utilizan su servicio de equipaje puerta a puerta. En total han transportado más de 180.000 maletas y han ayudado a más de 40.000 clientes
Sinmaletas está de cumpleaños. Hoy 31 de octubre de 2018 cumple su décimo aniversario y lo quiere celebrar con todo el mundo.
Son ya 10 años de trayectoria recorriendo medio mundo con las maletas de todos los clientes que a lo largo de estos años han decidido confiar en ellos. En total han transportado más de 180.000 maletas y han ayudado a más de 40.000 clientes.
Antes de la aparición de Sinmaletas, la única manera que había de poder enviar las maletas era a través de las compañías aéreas, con todas las complicaciones que esto suponía: cargar las maletas hasta el aeropuerto, tener que hacer colas para facturar el equipaje, pagar por el exceso de equipaje, etc.
Desde el 31 de octubre de 2008 eso cambió, Sinmaletas fue la primera empresa española en dar la oportunidad a los clientes de viajar ligeros sin equipaje.
«Es un servicio puerta a puerta que tiene como objetivo que el usuario viaje tranquilo, con las manos en los bolsillos o con una bolsa de mano», puntualiza Eduard Castellsagué, CEO de Sinmaletas.
El informe sobre equipaje realizado por SITA en el año 2017, llego a la conclusión que 5,73 maletas de cada 1000 pasajeros se perdían. Este dato es muy relevante ya que la tranquilidad de enviar con Sinmaletas siempre se debe tener en cuenta.
Por otro lado, Sinmaletas también contribuye con una importante labor social. El 0,7% de su facturación se destina a diferentes ONG’s que los usuarios pueden escoger en el momento de hacer el pedido. También ha respaldado al colectivo Erasmus dando una beca anual a diferentes estudiantes que viajan al extranjero en su etapa Erasmus para que puedan explicar sus vivencias a través de su blog especializado en este tipo de experiencias.
Para celebrar estos 10 años, Sinmaletas ha querido hacerlo de una manera muy especial con este conmemorativo vídeo. Además, ha preparado un sorteo para todos los clientes que hayan realizado un pedido en Sinmaletas durante estos 10 años y otro sorteo entre todos los pedidos recibidos entre el 31 de octubre y el 21 de noviembre de 2018.
Por todo ello, quieren dar las gracias a todos los clientes, colaboradores y proveedores por haber confiado en ellos durante estos 10 fantásticos años. Y esperan seguir disfrutando de viajar Sinmaletas junto a sus clientes.
ExpoNadó, es la feria de bebés itinerante más importante de Cataluña, visita el Vallès Occidental los días 10 y 11 de noviembre y ocupará el recinto de Fira Sabadell
Todas aquellas personas que se plantean en un futuro cercano adentrarse en la aventura de ser padres, aquellos que ya han empezado la cuenta atrás, los que recientemente han entrado a formar parte del emocionante club de madres y padres o tienen ya hijos de hasta 4 años, tienen una cita ineludible en Sabadell, ciudad que acoge la primera edición de Exponadó en el Vallès Occidental.
ExpoNadó es una feria de bebés que ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de vivir un fin de semana único, entretenido y emotivo en un marco incomparable cómo es el recinto ferial Fira Sabadell.
Los dos días de feria están comprendidos entre la mañana del sábado 10 hasta las 20 horas del anochecer del domingo 11 de noviembre con el siguiente horario de apertura: sábado y domingo de 10 a 20h de forma ininterrumpida.
A lo largo de todo el fin de semana se ofrecerán un gran número de talleres, conferencias, charlas y otras muchas actividades destinadas al disfrute de toda la familia. Además habrán 60 expositores con productos y servicios dedicados al embarazo, la familia y a bebés de 0 a 4 años.
ExpoNadó cuenta con el aval de marcas como Assistència Sanitària, Benvingut Nadó de Caprabo, Carioca i Hyundai LÓPEZ ORÚS. A día de hoy, se puede decir que esta feria ya se ha convertido en una de las ferias de referencia dentro del sector. De hecho, la edición de Junio en Vilanova i la Geltrú recibió más de 50.000 visitantes.
Tres son los espacios que ocupa este certamen: la nave principal, dos salas anexas, una de masajes con AEMI y otra de actividades para embarazadas y bebés y el auditorio principal, por dónde pasarán ponentes de reconocido nivel y prestigio como Armando Bastida, Maria José Cayuela o la escritora Eva bach. En total, ExpoNadó Sabadell ocupará aproximadamente 4.000 metros cuadrados de feria.
Welcome pack Para esta edición, ExpoNadó regalará una bolsa de bienvenida con productos de diferentes marcas como por ejemplo: Aneto, Haribo, Hippbio, Hyundai López Orús, Carioca o Assitència Sanitària entre otras muchas marcas. Para conseguirla, los visitantes sólo tendrán que ir al estand de información y rellenar un formulario.
Para conocer todas las actividades y comprar las entradas a precio con descuento de anticipada, consultar la web http://www.feriadebebes.es/
Bizkarra recibió ayer en Madrid la estrella que le acredita como integrante de la ruta española del buen pan impulsada por Panatics y Pan de Calidad
Es una ruta formada por 80 panaderos Top seleccionados por todo el territorio a través de catas y visitas anónimas. La ruta pasa por Bizkaia, deteniéndose en Bizkarra y en otras cuatro panaderías, lo que acredita el buen nivel del sector.
Para ser integrante de esta ruta se ha pasado una selección previa de entre los 250 panaderos más valorados en las catas realizadas durante todo el año en seis semifinales. Se ha valorado una alta calidad del pan, tanto en su vista exterior como la interior -color y alveolado-, su aroma, sabor y textura en boca, así como la buena presentación y la atención al público en los establecimientos. “Este reconocimiento es un incentivo para todo el equipo, para seguir trabajando por un pan de verdad” afirma Eduardo Bizkarra tras recoger la estrella. Las señas de identidad del pan que se hace en el obrador Bizkarra es la elaboración con masa madre de distintos tipos y una larga fermentación de las masas. Todos sus panes siguen estas premisas -incluso la barra tiene entre 24 y 36 horas de fermentación- y en la mayoría de los casos son pesados y formados a mano, pieza a pieza. La selección de harinas de calidad y la apuesta por ingredientes de cercanía también identifican su forma de trabajo.
El proceso de selección de la ruta del buen pan se ha realizado a lo largo de todo el año en seis catas a las que se ha convocado a todos los panaderos con obrador propio. Se han llevado a cabo en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Bilbao, Valencia y Granada. Los candidatos han presentado de forma anónima panes elaborados con harina de trigo o con harina de trigo y centeno, que se han valorado por parte de un jurado formado por profesionales del sector. También se ha realizado visitas anónimas a sus establecimientos para conocer de primera mano la comercialización del producto, de cara a una valoración global.
Según la organización, el proceso ha supuesto meses de trabajo, muchos kilómetros y también visitas anónimas a las panaderías. “La evaluación de un jurado en cada cata, escuchar todas las opiniones, buscar información y la gran dificultad, valorar innumerables tipos de panes diferentes, excelentes especialidades que se pueden encontrar en nuestro país”.
El sistema de catas anónimas con el que se ha trabajado garantiza neutralidad y total independencia a la hora de evaluar y decidir. “El único inconveniente ha sido tener que excluir a muy buenos profesionales que no han podido llegar a formar parte de esta lista exclusiva de panaderos que nos marcamos para hacer el reconocimiento anual. Siempre que se elige, se descarta, a veces injustamente” afirma la organización.
En el acto de entrega de las estrellas se ha hecho un homenaje a todos los profesionales y en especial, a los seleccionados este año por sus méritos para formar la lista de La Ruta Española del Buen Pan 2018. El objetivo de esta ruta es hacer un reconocimiento a los panaderos más destacados y promover el pan de calidad.
Los cursos de socorrismo son los más demandados entre los jóvenes que buscan oportunidades laborales en verano, para compaginar con sus estudios. SOS Gestión desvela las claves de la gran demanda de estos cursos
No hace falta subrayar la importancia de la seguridad en instalaciones acuáticas y zonas de baño como: piscinas, parques acuáticos, playas, ríos, lagos, etc. Resulta imprescindible disponer de profesionales titulados que puedan actuar en una situación de emergencia. De hecho, hay instalaciones en las que la legislación obliga a disponer de este tipo de asistencia y desde la misma escuela forman a los más pequeños para que tomen conciencia de la seguridad en las playas y piscinas.
En la actualidad, las seguridad es algo fundamental, de ahí que los cursos de socorrismo haya visto aumentada su demanda en los últimos años.
SOS Gestión, centro de formación especializado en el ámbito acuático, lleva años ofreciendo cursos de socorrista acuático por toda la zona sur de España.
Sus cursos están dirigidos a personas interesadas en ejercer como socorrista aprendiendo las técnicas de socorro ante un accidente o incidente en instalaciones acuáticas. Los lugares donde podrán trabajar los titulados pueden ser entidades públicas o privadas como: piscinas naturales o convencionales, parques acuáticos, gimnasios, polideportivos, hoteles, campings, clubes de ocio e instalaciones afines. El título del curso de socorrista es oficial y los alumnos que hayan superado los requisitos recibirán un diploma acreditativo. Realizar este curso permite acceder de manera gratuita a ofertas de empleo en una bolsa de trabajo de entidades públicas y privadas de toda España, para puestos de trabajo relacionados con la actividad de socorrismo. Así que las personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo podrán disponer de una vía más de acceso al mercado laboral.
Los cursos de SOS Gestión sobre socorrismo acuático se realizan en las siguientes ciudades: Sevilla, Málaga, Jaén, Almería, Granada, Linares, Huelva, Murcia, Jerez, Valencia, Córdoba y Albox. Además de los cursos presenciales, los interesados, también pueden conseguir la titulación de socorrismo de manera online o a distancia. Las próximas fechas para el curso de socorrista comienzan a finales del mes de octubre, continuando en las primeras semanas de noviembre. Todas las fechas están disponibles en la web del organizador.
Para realizar el curso de socorrismo de SOS Gestión no es necesario ningún requisito previo. Simplemente los usuarios interesados deberán seleccionar el curso que mejor les convenga por la localización y consultar la fecha de comienzo. Como información adicional, los cursos de socorrismo se organizan en grupos pequeños para asegurar la satisfacción de los alumnos y poder asimilar mejor los conceptos del curso, por lo que las plazas que periódicamente saca SOS Gestión son limitadas, siendo cubiertas con rapidez.
«En los últimos años la demanda de cursos de socorrista se ha disparado, siendo muchas las personas que visitan nuestra web para informarse sobre nuestros cursos. Las personas suelen preguntarse: el curso socorrista en qué consiste de ahí que en nuestra web se describa con claridad todos los aspectos fundamentales del curso, desde los bloques formativos hasta convocatorias, precios, plazos, etc. Es un curso sumamente interesante para jóvenes que quieran optar a salidas profesionales en periodos vacacionales, para poder compaginar estudios y una forma de obtener ingresos» según SOS Gestión.
Comienza la cuenta atrás. 60 días para despedir el año y, unas horas antes, dar el pistoletazo de salida a la 54 edición de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana. Este año, Quirónsalud quiere formar parte de esta emblemática carrera madrileña y acompañar a los más de 40.000 corredores que participarán en ella el próximo 31 de diciembre. La prueba consta de dos competiciones, una popular y otra profesional, y en ambas los participantes recorrerán 10 kilómetros por las calles más singulares de Madrid, con salida en los aledaños del Santiago Bernabeu y llegada en el barrio de Vallecas.
Ese día, habrá 32 puntos medicalizados estratégicamente situados a lo largo de todo el recorrido para atender cualquier eventualidad que pueda surgir en carrera y estarán debidamente señalizados por Quirónsalud para que el corredor se sienta seguro en todo momento.
QUIRÓNSALUD Y EL DEPORTE
Con su presencia en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, Quirónsalud confirma su liderazgo en el patrocinio de grandes eventos deportivos, que a lo largo de 2018 les ha llevado a participar como proveedor médico oficial en el Campeonato del Mundo de MotoGP, el Mundial FIBA de Baloncesto Femenino o el Mutua Madrid Open de Tenis, entre otros.
“Del primer al último día del año demostramos un compromiso firme con la promoción de la salud y hábitos de vida saludables”, explica Julio Fernández-Llamazares, director general de Comunicación y Patrocinios del Grupo, que destaca los valores de esfuerzo y superación de todos los participantes en esta emblemática carrera, tanto los que la correrán a nivel profesional como los que lo hagan por hobby.
“Desde Quirónsalud trabajamos por crear una sociedad más sana y responsable, es la filosofía que rige todas nuestras decisiones a la hora de colaborar con entidades. Y el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que nos identificamos y plasmamos en nuestra forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación y mejora continua”, ha subrayado.
La Fundación Gadea ha culminada el proceso de creación de su Comité Científico. Un total de 211 hombres y mujeres formarán parte de la fundación cuyos fines se integran en el interés general y un beneficio altruista encaminado a la gestión de desarrollo del I+D+I.
La fundación, presidida por Fernando Tijerina García, y dirigida por José A. Gutiérrez Fuentes y cuya gerente es María Teresa Martínez, cuanta en su consejo con científicos de la talla de Francisco Mojica, uno de los investigadores más prestigiosos de nuestro país, José Luis Arzuaga, Margarita Salas y José Juan Tahoria, entre otros muchos.
La fundación, que tiene personalidad jurídica privada y remarca sus valores de altruismo y beneficencia, tiene muy claro que su papel se centra en el fomento de la investigación y el desarrollo de otras actividades científicas, que en los últimos años han sufrido una merca económica en nuestro país.
La Fundación Gadea se extiende en varias áreas de conocimientos: Medicina y Salud, Ciencias Sociales, Ciencias del Conocimiento, Física y Ciencias del Universo, Matemáticas, Transferencia Industrial, Ciencias Medioambientes, etc.
La entidad está de enhorabuena ya que dentro del comité se encuentran el 33% de los 100 científicos españoles más influyentes según el CSIC. Además, colabora con la IESE Business School, para mejorar el desarrollo del sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación y promueve el Programa de Alta Dirección de Instituciones de Investigación Innovación y Trasferencia Tecnológica.
Fundación Gadea cuenta con un programa Lancedera con el objetivo de acercar los intereses académicos a los emprendedores. Para ello disponen de grupos de investigación que producen conocimientos de calidad, encaminados a tener una mejor ciencia. Se trata de aunar los recursos económicos y las oportunidades para crear buenos proyectos y contribuir al desarrollo de la ciencia, donde España juega un papel muy importante.
El presidente de Telepizza, Pablo Juantegui, espera contar con el visto bueno de las autoridades de competencia a su fusión con Pizza Hut a finales de noviembre o primeros de diciembre. Una alianza que anunciaron en el mes de mayo y con la que el grupo español se convierte en el mayor master franquiciado de Pizza Hut del mundo por número de establecimientos.
El acuerdo prácticamente duplica el número de establecimientos de Grupo Telepizza a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.
Telepizza supervisará casi 1.000 Pizza Huts y contribuirá con casi 1.500 de sus tiendas al número global de establecimientos. Los franquiciados de Pizza Hut en estos mercados continuarán operando sus establecimientos bajo la gestión de la española como master franquiciado. De hecho, la alianza va mucho más allá y supondrá el desarrollo de nuevas tiendas. Telepizza abrirá al menos 1.300 nuevos establecimientos en los próximos 10 años, y 2.550 en total en 20 años en todas las regiones que cubre la alianza.
La alianza con Yum Brands -propietaria no solo de Pizza Hut sino también de las marcas Taco Bell y KFC- fue autorizada en junio por los accionistas de Telepizza. Y ahora espera el visto bueno de las autoridades competenciales, según ha explicado Juantegui en un encuentro empresarial CEOE-Cpyme.
IMPORTANCIA DEL ‘DELIVERY’
El ‘delivery’ y la digitalización se han convertido en dos armas importantes para el negocio de la compañía. La pizza es uno de los productos más solicitado a domicilio. Las ventas digitales de Telepizza han crecido en el último año un 15% en España, donde el 40% ya procede de la venta a domicilio por canales digitales y el 60% llega a través del móvil. Y en el primer semestre de 2018 Telepizza registró un crecimiento del 41% en ventas solo a través de su renovada app, representando ya el 30% del total de ventas digitales.
Y en esta estrategia también entran en juego las redes sociales.»Ahora puedes pedir una pizza en los dispositivos de Amazon que tenga Alexa y lo tendrá en casa en 30 minutos. Además, hace años pedir la pizza por redes sociales era una utopía. Hoy en día es posible hacerlo, publicando solo un tuit», ha señalado.
Por otro lado, el presidente de Telepizza ha asegurado que detecta cierta «desaceleración» por la caída de pedidos a finales del mes, una situación que es común en «épocas de crisis», por lo que «no es nada dramático».
El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, apuesta por las «historias» en vez de las noticias para el futuro de su compañía, una visión bien recibida por parte de los inversores.
Los productos más nuevos pueden generar menos dinero y robar la atención del usuario de la corriente principal de fotos, comentarios y anuncios lucrativos en la red social, advirtió Zuckerberg. Los anunciantes aún no están totalmente cómodos con los nuevos formatos, y 2019 será otro año de inversiones significativas, agregó el martes en una conferencia telefónica con analistas.
Aún así, el CEO señaló que encuentra en las historias más oportunidad de negocio que en el servicio de noticias de cara al futuro. El director de Finanzas, David Wehner, también calmó la preocupación de los analistas por los costes anuales y los beneficios trimestrales de la compañía a pesar de los escándalos con las contraseñas y las violaciones de privacidad.
Las acciones de Facebook subieron 3,9% en las preapertura al mercado, tras cerrar en 146 dólares (algo más de 128 euros) en Nueva York. A principios de este año, la compañía aseguró que las tasas de crecimiento de los ingresos se reducirían en el tercer y cuarto trimestre, lo que provocaría un desplome de las acciones. Este hecho marcó un nivel bajo para los resultados del martes.
La red social insignia de la compañía, Facebook, casi ha alcanzado el máximo en términos de su crecimiento, especialmente en EE.UU. y Europa. Y los nuevos usuarios prefieren mercados de publicidad menos lucrativos, lo que provoca que la empresa invierta en mercados más experimentales.
El aumento de los ingresos depende de la capacidad de Facebook de integrar nuevas formas de publicidad en las «historias», especialmente en Instagram. Este formato consiste en publicar imágenes o vídeos que desaparecen 24 horas después. El hecho de que estén de moda entre los usuarios, también de Facebook, los convierte en un escaparte para los anuncios entre una y otra.
«Quiero ser directo, incluso suponiendo que lleguemos a donde queremos ir (…) tomará un tiempo y nuestro crecimiento de ingresos puede ser más lento durante ese período», afirmó Zuckerberg el martes.
Facebook Watch e Instagram TV, los dos servicios de vídeo de la compañía, están muy por detrás de YouTube en cuanto a tamaño, apuntó Zuckerberg. El formato de las historias ya es popular en Instagram y WhatsApp, pero en la red social principal está empezando a ganar fuerza. Este tipo de publicidad está ganando fuerza de cara al futuro, aunque sea un formato más complejo.
Los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 33%, mientras que las ganancias fueron de 1,76 dólares por acción (1,55€), muy por delante de las proyecciones de Wall Street, según datos compilados por Bloomberg. El número de usuarios activos mensuales alcanzó la cifra de 2.270 millones, un 10% más que el año anterior.
«Facebook aumentó los ingresos a buen ritmo en los importantes mercados de EE. UU. y Canadá», declaró la analista de Marketing Debra Aho Williamson. «Facebook también logró obtener una pequeña ganancia de uso en EE. UU. y Canadá. Después de la uniformidad que vimos en el último trimestre, eso es una buena señal».
FACEBOOK APUESTA POR LA SEGURIDAD
Los resultados sugieren que los anunciantes continúan comprando más anuncios de Facebook y han abrazado a Instagram, que recientemente superó los mil millones de usuarios.
El informe de resultados llega una semana antes de una prueba aún mayor para la compañía: las elecciones mid term en Estados Unidos. Los ejecutivos de Facebook han promocionado su compromiso de evitar los errores de las elecciones de 2016, cuando Rusia realizó una campaña de desinformación que interrumpió la política del país. Facebook ha estado invirtiendo en seguridad y protección, contratando a miles de profesionales para controlar las quejas de los usuarios e investigar actividades inusuales, mientras mejora su tecnología para eliminar cuentas y páginas falsas.
En los últimos meses, Facebook reveló nuevas campañas de desinformación por parte de Rusia, Irán y actores nacionales. Las noticias falsas en Facebook han avivado la discordia, e incluso la violencia, en algunos países. El problema es más difícil de rastrear en WhatsApp, que está encriptado para que Facebook no pueda ver la actividad.
La casa de vestuario Menkes acompaña a sus clientes en la preparación de esta celebración, recomendándoles varias opciones a la hora de alquilar un disfraz en Halloween
El calendario de las familias españolas tiene marcado el 31 de octubre. Nadie quiere perderse la noche de Halloween, contracción de la expresión inglesa «All hallow’s eve» y que significa literalmente «víspera de Todos los Santos». La celebración llegó a Estados Unidos a través de los irlandeses que emigraron hasta el continente americano. Lo hicieron acompañados de los rituales que practicaban durante esta festividad en su país de origen. Uno de ellos era el de llevar máscaras y jugar con distintas vestimentas para confundir a los espíritus, que aprovechaban para mezclarse entre los vivos durante esa noche.
En sus más de 68 años de trayectoria, los artesanos de la firma MENKES han visto cómo ha evolucionado esta festividad en nuestro país, siendo testigos de la importancia que tomaba la elección de un disfraz para Halloween. Tanto es así que se han especializado en este mercado para abastecer las demandas que reciben en esta época.
La historia de MENKES es la historia de lo que ocurre en sus talleres de confección. En estos escenarios, habitualmente se crea vestuario y calzado de forma artesanal para el mundo del espectáculo; desde una pieza única de alto diseño para una gala o un espectáculo televisivo, el vestuario completo de un ejército de figurantes en una megaproducción cinematográfica, un par de zapatos de época para un amante de la artesanía o el calzado de todo un cuerpo de baile.
Sin embargo, cuando el 31 de octubre se acerca, MENKES pone a disposición de sus clientes otro tipo de creaciones: disfraces personalizados para esta noche que no necesariamente se tienen que comprar. Depende del cliente. Las ventajas de alquilar un disfraz en Halloween son, para los creadores de la marca, muchas más. Para empezar, ellos sostienen que es mucho más cómodo para el cliente ya que solo tiene que pensar en qué va a convertirse. Para garantizar la exactitud histórica de prendas y complementos, MENKES cuenta con una biblioteca de consulta continuamente actualizada sobre vestuario, calzado y accesorios de época y además, busca constantemente inspiración para ofrecer también las últimas novedades.
Otra de las ventajas es la diferenciación que supone llevar un disfraz de una casa especializada en este sector. Además, el cliente vive con más tranquilidad los preparativos de esta celebración, ya que todo lo que hace referencia a la elección de la vestimenta, queda resuelto antes de tiempo.
Ideas de última hora Si a estas horas todavía hay alguien que no ha decidido en qué va a convertirse la noche de Halloween, MENKES propone 3 opciones que siempre funcionan a partir de las demandas que han tenido en la tienda:
El payaso de Pennywise es un personaje ficticio creado por el escritor Stephen King para su novela de terror It. Por muchos años que pasen, el diabólico payaso sigue causando expectación con su mono con chaleco y gorguera, guantes y máscara con pelo.
La niña del exorcista y los personajes de la Familia Adams también suelen aparecen durante la noche del 31 de octubre. Clásicos que nunca pasan de moda y que son fáciles de identificar.
Freddy Krueger es un acierto seguro. El protagonista de la saga de películas de terror A Nightmare on Elm Street no puede faltar a esta cita. Su jersey de rayas negras y rojas, el sombrero que le acompaña y una mano con chuchillos son sus señales inconfundibles.
Entre las opciones que más éxito tienen durante todo el año: los disfraces que representan el universo de los superhéroes de Marvel, auténticas réplicas para sentirse en la piel de estos protagonistas. También, proponen un viaje al tiempo con los conjuntos inspirados en los trajes de los años 20, 70 y 80.
Los artesanos de MENKES recuerdan que hace unos años, no había tanta demanda pero ahora, alquilar un disfraz en Halloween es lo más normal. Para ellos, además, es una de las épocas favoritas del año porque pueden jugar a la creatividad y compartirla con los clientes que llegan a sus tiendas.
Acerca de Menkes La Casa MENKES, con más de 68 años, es un referente en el sector del vestuario y calzado en el mundo del espectáculo. Pone su equipo de profesionales a disposición de sus clientes, para el asesoramiento integral y la realización de encargos y creaciones propias. Por su infraestructura y experiencia, asumen proyectos integrales o encargos especiales a cualquier escala. MENKES ha adoptado las más modernas tecnologías, sin dejar de lado la tradición artesanal en sus productos. Fiel a sus comienzos, sigue siendo una empresa familiar dedicada a su pasión aquí y en el ámbito internacional.
El otoño ha llegado a la ciudad de Sant Cugat del Vallès, y con esta, el frío y los platos típicos de la gastronomía catalana
Una época que provoca que se empiecen a introducir los platos de temporada, Teca Sàbat introduce en sus tiendas los llamados ‘platos de otoño’ con el objetivo de proporcionar los productos de mejor calidad y más demandados de esta estación del año .
La popular fiesta del otoño, la castañada, llena las tiendas y los hogares de castañas, aunque también destacan otros productos de temporada, como las perdices, las alcachofas, los boniatos, los higos o las setas. Es por este motivo que en las tiendas de Teca Sàbat se pueden encontrar tanto Vichyssoise de calabaza y zanahoria como los tradicionales platos de cuchara, es decir, los Potajes de lentejas, los Guisos de garbanzos con espinacas y chorizo picante o los Callos con garbanzos pedrosillanos el Barco de Ávila. Según Pedro López, jefe de cocina de Teca Sàbat, «es muy importante adaptar los platos a la temporada, ya que es cuando se podrán ofrecer productos de mejor calidad».
Aunque existan los platos tradicionales catalanes, Teca Sàbat también tiene su propia tradición y sus propios platos innovadores. Un ejemplo claro es la Ensalada de garbanzos y bulgur con salmón marinado, un plato refrescante que combina las nuevas tendencias culinarias y la tradición de la época de otoño en un mismo plato. Sin embargo, uno de los productos típicos en las tiendas de esta estación son las peculiares ‘cocas de otoño’, las cuales se encontrarán en las tiendas hasta la Castañada. De estas destacan dos, la torta de higos y la torta compuesta por setas, dados de calabaza, boniato y castañas. Según el criterio de Pedro López, «se adaptan muy bien a la temporada por los ingredientes que las componen».
Teca Sàbat selecciona cuidadosamente los productos que ofrecen en sus tiendas para cubrir las diferentes temporadas del año con el objetivo principal de sorprender a los paladares más exigentes. Es por este motivo que en otoño destacan diferentes productos en sus tiendas. Uno de ellos es la Crema de Castañas Posada, un dulce occitano creado a base de marrón glacé, castañas confitadas, que acaba dando un toque dulce a todo aquel almuerzo de otoño familiar. Junto con éste, destaca el llamado Melocotón de Calanda en conserva de Ismael al almíbar, producido siguiendo las líneas maestras que distinguen sus elaboradores; la exigencia y el detalle en mantener la mejor calidad.
Sobre Teca Sàbat: Teca Sàbat es una empresa familiar que nació en 1975 como el primer establecimiento en la ciudad de platos preparados de gran calidad y servicio de catering a domicilio. El nombre de ‘Sabbath’ se convirtió en sinónimo de calidad y comenzó a crecer de la mano de este concepto. Actualmente ofrece un servicio de catering tanto para empresas como para particulares y al mismo tiempo un servicio directo al ciudadano con las dos tiendas gourmet que tienen en la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Una expansión que siempre ha ido ligada con la filosofía de trabajo bien hecho con profesionalidad y eficacia.
Todo mal resultado conlleva consecuencias. Sino que se lo digan a Lopetegui, que apenas duró cuatro meses al frente del Real Madrid. Pero en el caso de Ferrovial ha sido una jubilación la que ha propiciado varios cambios en la dirección de sus principales negocios. Enrique Díaz-Rato se va tras más de diez años como consejero delegado de Cintra, la filial de concesiones de Ferrovial. Su retiro llega en un momento delicado para la empresa.
El operador global de infraestructuras ha nombrado a Alejandro de la Joya y a Ignacio Gastón consejeros delegados de Cintra y de Ferrovial Agroman, respectivamente. Ambos han desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la compañía. De la Joya era hasta ahora consejero delegado de Agroman, por lo que su desplazamiento hacia Cintra, hace que tenga que ser sustituido por Gastón.
Por su parte, Ignacio Gastón desempeñaba hasta ahora la dirección general de Ferrovial Servicios España. Comenzó su andadura profesional en Ferrovial Aroman en 1995, incorporándose en 2003 a Amey, filial británica del grupo. Cuatro años después fue nombrado director de Construcción en el Reino Unido.
“Tanto Alejandro como Ignacio son profesionales de la casa, que han demostrado su capacidad y compromiso en todos los puestos que han ocupado en Ferrovial, como estoy seguro que lo harán ahora al frente de Cintra y Ferrovial Agroman”, ha asegurado el consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás.
Díaz-Rato ha sido consejero delegado de Cintra desde 2006, en una etapa en la que la compañía se ha expandido por Estados Unidos, principalmente, y en otros mercados. Formado como Ingeniero de Caminos, se incorporó a Ferrovial en el 2000 como gerente general de Cintra en Chile.
“El retiro de Enrique Díaz-Rato responde a los planes de sucesión establecidos. Su gestión al frente de Cintra ha colocado a la compañía como uno de los líderes mundiales de autopistas, tanto por el valor de sus activos como por la calidad del servicio prestado a sus clientes”, ha añadido Meirás.
LOS BENEFICIOS BAJAN UN 85%
La constructora española pretende salvar el 2018 con beneficios, tras los malos resultados de los dos primeros trimestres del año. Entre enero y septiembre, el beneficio neto de la compañía ascendió a 59 millones de euros, un 85% menos que en el mismo periodo del 2017. Aun así, la firma ha explicado que este beneficio llegaría a 294 millones de euros al descontar el efecto de la provisión de 237 millones por el contrato con el Ayuntamiento de Birmingham.
El Resultado Bruto de Explotación de 344 millones de euros también se ha visto afectado por dicha provisión. Este RBE se elevaría hasta los 580 millones. Las ventas, por su parte, se situaron en 9.144 millones, “apoyadas en el crecimiento de Construcción y de Servicios en España y Autopistas», con un aumento del 2,5% en términos comparables.
A pesar de estos datos, los inversores han valorado positivamente estos resultados, debido a su vuelta a beneficios. Tras el anuncio, las acciones de Ferrovial subieron más de un 1% en bolsa.
En este sentido, analistas de Bloomberg han apuntado que la parte positiva para la empresa es que el “gran número” de tráfico en el aeropuerto de Heathrow se está sostenido, así como las contribuciones de los carriles administrados en Texas. Asimismo, el negocio de autopistas también está mostrando ganancias en ingresos (16,6%) y Ebitda (16%).
El acuerdo permitirá ofrecer uno de los portfolios de servicios en la nube pública más seguros del mercado
Ackstorm, empresa experta en arquitectura, automatización y gestión de soluciones cloud, ha alcanzado un acuerdo con Davinci-TI, consultora tecnológica con más de 20 años de experiencia en la gestión y protección de la información, para proporcionar a sus clientes soluciones de Business Intelligence y uno de los portfolios de servicios en la nube pública más seguros del mercado.
Ackstorm ha elegido a Davinci-TI por sus sólidos conocimientos y experiencia en Ciberseguridad, Desarrollo de Plataformas Digitales y Analítica avanzada de datos. Gracias al acuerdo, la empresa experta en cloud ampliará su portfolio con servicios de Business Intelligence y Business Analytics que permitirán a sus clientes obtener información de negocio basada en un análisis exhaustivo de datos.
Además, Ackstorm ofrecerá a través de Davinci-TI una capa de seguridad añadida en la nube pública, donde los proveedores de cloud securizan sus propias infraestructuras para asegurar una alta disponibilidad del servicio. Estas soluciones permitirán reforzar la protección de los datos de las organizaciones, sus aplicaciones e infraestructuras para reducir así su vulnerabilidad frente a ataques informáticos y garantizar la integridad y confidencialidad de la información.
A su vez, con esta alianza, Davinci-TI expande su portfolio de soluciones y servicios especializados hacia el paradigma tecnológico de nube pública, donde Ackstorm es un gran especialista en su diseño, implementación y administración.
Davinci-TI ha elegido Ackstorm por su conocimiento profundo de las distintas ofertas de cloud computing y su especialización en servicios gestionados 24×7. “Ackstorm nos ayudará a definir la mejor estrategia entre diferentes proveedores cloud, ofreciendo la solución que mejor se adapta a las necesidades de nuestros clientes”, señala Jordi Rodríguez, Socio Director General de Davinci.
Sobre Davinci-TI
Davinci-TI es una consultora tecnológica con más de 20 años de experiencia en la gestión y protección de la información de las organizaciones. Pone al alcance de sus clientes la oferta más vanguardista en la gestión segura de la información de sus organizaciones.
Entre sus áreas de negocio figuran:
Information Management: clasificación de la información para maximizar el valor de acceso, tratamiento y recuperación.
Cybersecurity: securización de la información, convirtiendo los conocimientos en activos digitales seguros.
Development: desarrollo e integración de plataformas digitales para impulsar los procesos de negocio a través de diversos canales.
Analytics: procesamiento y análisis de grandes y heterogéneos volúmenes de datos para tomar las mejores decisiones.
Sobre Ackstorm
Ackstorm cuenta con 17 años de experiencia en procesos de Gestión, Consolidación y Optimización de rendimiento de plataformas. Es partner preferente de AWS y Google Cloud.
Entre sus áreas de negocio figuran:
Arquitectura cloud: diseño de infraestructuras que aprovechan al máximo las eficiencias de la nube, elasticidad, automatización y ahorro de costes.
Devops y automatización: automatización de infraestructura y puesta en producción del código con tecnologías como Docker y Kubernetes.
Data engineering: arquitecturas de ingesta y transformación de datos
Managed services: gestión, monitorización y administración proactiva 24/7 completa de infraestructuras cloud.
Banco Santander ha logrado un beneficio de 5.742 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior (un 28% más en euros constantes), apoyado en el crecimiento en España y Brasil, sus dos mayores mercados.
La presidenta del banco, Ana Botín, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha hecho especial hincapié en dos aspectos claves en el plan estratégico de Santander: la transformación digital y la Experiencia de Cliente. “Lo hemos conseguido de manera responsable y sostenible, aumentando los clientes vinculados y digitales gracias a nuestra inversión en transformación digital, y logrando estar entre los tres primeros en satisfacción de clientes en la mayoría de nuestros mercados”, ha declarado.
La inversión constante en transformación comercial y digitalización hizo que el crecimiento de los costes operativos fuera del 8% en euros constantes. Sin embargo, la ratio de eficiencia de Santander se mantiene en 46,9%, una de las mejores entre sus competidores, que tienen una media superior al 65%.
El número de clientes vinculados, aquellos que consideran Santander su banco principal, aumentó un 19%, hasta 19,6 millones. El número de aquellos que hacen uso de servicios digitales aumentó un 24% en los últimos doce meses, hasta 29,9 millones, gracias a que “las inversiones en tecnología han permitido un crecimiento en la utilización de estos servicios”.
El beneficio antes de impuestos de la entidad cántabra ha crecido un 23% con respecto al mismo periodo del año anterior en euros constantes, hasta 11.230 millones, con un crecimiento del beneficio ordinario en ocho de los diez principales mercados donde opera. Brasil ha sido el país que más ha aportado a los resultados del grupo, con el 26% (1.942 millones de euros), seguido de España, con el 17% (1.026 millones de euros).
En el caso de España, el beneficio ha aumentado un 27%. La integración de Popular ha venido acompañada de un crecimiento en los ingresos de clientes (+19%) y una mejora de la eficiencia. La nueva producción de crédito ha subido un 11%, apoyada fundamentalmente en los préstamos a pymes (+18%) y el crédito al consumo (+21%). La ratio de mora se ha situado en el 6,23%.
Destaca también el papel de Estados Unidos en los buenos datos presentados por el banco. El beneficio aumentó un 36%, hasta 460 millones de euros (+47% en euros constantes). En agosto, la Reserva Federal dio por concluido el acuerdo (“written agreement”) de julio de 2015, lo que refleja el progreso que ha hecho Santander en Estados Unidos para fortalecer los controles y el gobierno corporativo, ha explicado la entidad en la nota de prensa enviada a los medios.
REINO UNIDO Y ARGENTINA, LOS MÁS DÉBILES PARA SANTANDER
En Reino Unido, el brexit y las inversiones en proyectos estratégicos de transformación digital y regulatorios han marcado el trimestre. Así, el beneficio cayó un 10%, hasta 1.077 millones de euros (-9% en euros constantes). La incertidumbre por el brexit ha continuado; sin embargo, la calidad del crédito se mantuvo estable, con la tasa de mora a niveles muy bajos, en el 1,10%.
La compleja situación económica de Argentina también ha repercutido en los resultados de Banco Santander. El país americano, que representa en torno al 1% del beneficio del grupo, ha reflejado una caída del 75% del beneficio en los primeros tres trimestres del año, hasta 67 millones de euros (-38% en euros constantes). Según ha apuntado el banco en su nota, “el ajuste de la divisa debería generar más estabilidad en los tipos de cambio en el futuro”.
“Hacia adelante, nuestra posición de liderazgo en Europa y América, con 142 millones de clientes, nos permite tener gran potencial de crecimiento orgánico, rentable y de manera responsable”, ha incidido Ana Botín. A principios de 2019, el banco anunciará su nuevo plan a medio plazo.
El Lidl es uno de los mejores supermercados del mundo, el cual lleva en nuestro país muchos años. Una de las razones de su gran éxito, es que tiene productos únicos, es decir, cosas curiosas que sólo puedes encontrar allí. Por este motivo, ha conseguido no sólo soportar la feroz competencia de otras marcas, sino posicionarse en el podio de mejores supermercados del país.
¿Y por qué está en el podio de mejores supermercados? Pues por estas 10 cosas curiosas que puedes encontrar en Lidl. Veremos tanto productos de alimentación, como algún producto relacionado con la belleza personal o el trabajo de oficina, además de algunos productos únicos que sólo podrás encontrar allí
[nextpage title= «Afeitadora corporal»]
Afeitadora corporal de Lidl
Muchas veces, queremos ahorrarnos unos euros al mes, y por este motivo, decidimos cortarnos el pelo en casa. Sin embargo, la mayoría de máquinas del mercado, o son muy caras, o no son de calidad. Sin embargo, Lidl lo ha vuelto a hacer, pues su afeitadora corporal SilverCrest sirve para cortar el pelo y para afeitar el cuerpo.
Su precio, es de 19.99 euros en este momento, es decir, un precio muy asequible que nos permitirá disfrutar de una máquina de una muy buena calidad, que nada tiene que envidiar a otras máquinas del mercado que son más caras.
[nextpage title= «Delicias de patatas gratinadas»]
Delicias de patatas gratinadas
Si estás buscando en la sección de congelados de Lidl, te encontrarás con algunas sorpresas muy agradables. Un buen ejemplo son las delicias de patata gratinada, de la marca Deluxe, las cuales se podrían considerar un alimento gourmet, aunque a muy buen precio.
Las delicias de patata gratinada son perfectas para comer como aperitivo o como primer plato, ya que además, vienen gratinadas con un poco de champiñón. De este modo, se convierte además en un buen alimento para veganos.
[nextpage title= «Nueces ecológicas»]
Nueces ecológicas
La gama de productos BIO del Lidl es sencillamente espectacular y única, la cual nada tiene que envidiar a los productos ecológicos de Mercadona. Un buen ejemplo de alimento ecológico, son las nueces, las cuales tienen un sabor único, y respetando al máximo tu salud, y la del medio ambiente.
Su precio, es de 2,79, un precio bastante aceptable para ser un producto ecológico. Cuando un producto es BIO, ha sido procesado sin aditivos, sin productos químicos, y de forma natural. De este modo, está libre de pesticidas, fertilizantes, pero conservando el 100% del sabor de las mejores nueces.
[nextpage title= «Palomitas de langostinos»]
Palomitas de langostinos
Cuando buscas un producto diferente en el Lidl, sin duda, lo encontrarás con las Palomitas de Langostino de Ocean Sea. Este es un snack que está compuesto de una especie de langostinos rebozados, preparados en snacks pequeños que simulan las palomitas del cine.
Su precio además es de 2,99, un precio razonable teniendo en cuenta que es un producto exótico para comer los fines de semana. Si estás harto de las palomitas y quieres cambiar por algo diferente, sin duda, este es tu snack, el cual será de ahora en adelante tu compañero para ver películas los fines de semana.
[nextpage title= «Patatas ecológicas»]
Patatas fritas ecológicas
Vamos a volver a los productos BIO del Lidl, en este caso, a sus patatas fritas ecológicas de Snack Day. Estas patatas con sabor de al punto de sal, no tienen nada que envidiar a las patatas tradicionales, pero tienen el punto ecológico que respeta tu salud y la del medio ambiente.
Sin embargo, y como dice el famoso anuncio de la marca de hace años, la calidad no es cara, pues su precio es de 1,39 ahora mismo. Al final, cuesta solo un poco más que las patatas tradicionales, tiene un sabor parecido, y además, está libre de aditivos. ¿Qué más se puede pedir?
[nextpage title= «Piruletas de langostino»]
Piruletas de langostino
De nuevo, la marca Deluxe, nos vuelve a sorprender con otra de las cosas curiosas del Lidl. Las piruletas de langostino son una forma diferente de comer langostinos, pues en vez de consumirse de la forma habitual, se consumen con un palo, como si fuera un caramelo.
De este modo, si no te gusta andar pelando los langostinos, y tan sólo les quieres dar vuelta y vuelta, mojar en una buena salsa rosa y comer, sin duda, este es tu producto. Además, lo podrás conseguir a muy buen precio.
[nextpage title= «Plastificadora»]
Plastificadora
¿Estás harto de tener que andar plastificando tus documentos, tus fotos y tus libros de forma manual? Pues eso se acabó, con la plastificadora de United Office del Lidl, la cual te permitirá plastificar todos tus recuerdos, para evitar que se estropeen. Cuando un producto está cubierto con plástico, como por ejemplo una foto, es resistente al agua y a las dobleces, algo que aumenta su vida útil durante muchos años.
Además, su precio es bastante económico, pues tan sólo cuesta 24,99 euros, un precio muy competitivo que muestra el gran poder de este supermercado, sobre todo, en cuanto a aparatos electrónicos. Finalmente, destacar que es muy fácil de usar,y no podrás vivir sin una cuando la compres.
[nextpage title= «Vino»]
Vino
Sin duda, uno de los mejores productos del Lidl en cuanto a calidad precio se refiere, es el vino. En concreto, tenemos un vino tinto D.O Bierzo, que pertenece a la cosecha Encanto Selección 2015. Este vino tiene aromas a fruta madura, vainilla y algunas notas espaciadas, además de 90 puntos en la guía peñin.
Su precio, es lo mejor de todo, pues la botella de vino cuesta generalmente 3.99, pero en ocasiones, como ahora mismo en el Lidl de mi localidad, estaba rebajada a 2,79 euros la botella. Sin duda, aunque no sea un gran reserva, podrás quedar como un buen anfitrión gastando muy poco dinero.
[nextpage title= «Tofu natural»]
Tofu natural
El Tofu es un producto vegetal, que trata de servir como sustituto de la carne. Al igual que ocurre con el Seitán, es un producto apto para veganos, y en este caso, el Lidl es uno de los reyes sirviendo este tipo de producto. Este Tofu de la marca Frias, con alto porcentaje de proteínas, sin azúcar y sin lactosa, es perfecto para los vegetarianos y veganos.
Su precio por dos raciones, es de 1,50 euros, un precio bastante competitivo para lo que se está vendiendo. Recordemos que se trata de un producto biológico, es decir, que además de ser vegano, no tiene aditivos, ni nada extraño en su composición, haciéndolo 100% apto para el consumo comas carne o no
[nextpage title= «Chocolate»]
Chocolate
He querido dejar lo mejor para el final, pues el chocolate Fin Carré del Lidl, manda «Al carrer», al resto de chocolates. Por un precio que suele rondar entre el euro, y el euro cincuenta dependiendo de las promociones, es un chocolate con un sabor espectacular, y que seguro has probado alguna vez.
Lo más destacado, es su gran gama de sabores, pues tiene sabores desde los clásicos chocolate blanco, hasta chocolates con frutas del bosque, chocolates intensos, y por supuesto, chocolate con frutos secos. Sin duda, tienes un gran abanico para elegir, y seguro que los quieres probar todos debido a que la gran mayoría, tienen un sabor insuperable.
La National Basketball Association (NBA) desata pasiones allá por donde pasa. Es incontable la cantidad de fanáticos que mueve cada año la temporada de basket a nivel mundial desde que comienza la serie de partidos de esta liga profesional.
La emoción que siente un fanático del de la NBA durante la temporada, sólo se puede comprar a la de un niño que espera el Día de Reyes. Para un buen fan, mantenerse informado de los últimos sucesos y llevar un riguroso control de los partidos de su equipo favorito es una necesidad imperiosa.
Y el sueño de muchos aficionados, especialmente de los que viven en Europa, es poder seguir esta competición de forma económica.
¿Cómo seguir cada detalle del campeonato de la NBA?
En https://www.demiumgames.es/ver-nba-online-gratis/, una sección de la revista online Demium Games, se encuentra un menú de opciones orientadas a cómo se puede lograr disfrutar, paso a paso, de todo el campeonato de la NBA en cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo y completamente gratis.
Es increíble cómo la tecnología permite gozar de montones de privilegios que hasta hace poco no eran posibles, a menos que se pagara mucho dinero en suscripciones especiales. Eso de pagar grandes cantidades de dinero por canales premium a las compañías de cable, o conformarse con ver los pocos partidos que son transmitidos por televisión, ha quedado en el pasado gracias a Internet. Disfrutar de todos los partidos de la NBA en vivo y con una alta calidad de imagen es un sueño hecho realidad para cualquier fanático.
Solo queda contactar a los amigos para planear las veladas de pura adrenalina que se pueden disfrutar gracias a los consejos compartidos por Demium Games.
Son múltiples las opciones para disfrutar de esta liga
El fanático de la NBA puede encontrar toda la información que necesita para no dejar de ver ni un solo partido de la temporada y más costes que lo que se necesite para bebidas y bocadillos.
A continuación, se mencionarán varias de las opciones que Demium Games menciona y analiza, para conocer las ventajas que cada una ofrece y disfrutar al máximo de toda la emoción de esta liga, según la alternativa que más se adapte a las preferencias de cada cual.
WatchESPN
Esta es, sin dudar, una de las opciones favoritas entre los verdaderos fanáticos del baloncesto. Esta plataforma online es altamente conocida y es frecuentemente utilizada por una gran cantidad de usuarios, porque ofrece la oportunidad de disfrutar de todos los encuentros de la NBA, en tiempo real. Este sitio pertenece a la empresa ESPN, la cual posee, además, su propia aplicación para ser descargada desde dispositivos móviles.
Sin embargo, una limitación de esta alternativa consiste en que es necesario estar suscrito a una compañía de cable para poder entrar a la página y ver todos los juegos de la temporada.
Aun así, este sitio ofrece un gran plus, y es que enseña cuáles son los partidos que se jugarán próximamente, informando específicamente cuánto tiempo falta para el siguiente encuentro y quiénes se enfrentarán en él.
DirecTV Now
Esta página web ha ganado popularidad recientemente porque se ha adaptado a la demanda de los usuarios de conectarse vía internet desde cualquier lugar, para ver sus canales deportivos favoritos.
Esta plataforma es una de las más apropiadas para cualquier seguidor de la NBA, gracias a sus comentaristas, juego de cámaras y calidad de imagen, beneficios muy atractivos que ningún verdadero fanático puede despreciar.
YouTube TV
Dado que los partidos de la NBA cuentan con la sintonía de millones de personas alrededor del mundo, ha sido creada una página tan sencilla como interesante, dirigida a los que deseen ver los partidos online bajo un concepto novedoso y desde el ordenador.
De este modo, cualquier fan podrá disfrutar de la fiebre de la NBA sin ningún tipo de contratiempos, con una excelente calidad de imagen y de audio y con una gran cantidad de complementos muy llamativos.
La interfaz de YouTube TV es totalmente fácil de utilizar, ofrece al público partidos continuos sin ningún tipo de interrupciones durante la transmisión y el espectador puede obtener vista detallada de una jugada importante producida durante el partido.
María Dolores de Cospedal y su marido, Ignacio López del Hierro, propusieron al comisario José Manuel Villarejo que les hiciera «trabajos puntuales», a lo que este último accedió si se le garantizaba «discreción» y una serie de «pagos».
La reunión secreta del 21 de julio de 2009 en la séptima planta de Génova 13, la sede nacional del PP, se inicia con una exposición de Villarejo sobre su larga trayectoria policial. Con Ignacio López del Hierro de testigo, el comisario recuerda que al poco de la llegada de Felipe González al poder pidió una excedencia, pero que en seguida le llamó el “gremio” (la Policía) para que les hiciera informes.
Así, se jacta de haber estado en los años ochenta en el “embrión” de la Brigada de Asuntos Internos y de haber colaborado en investigaciones como la del caso Nani. Villarejo, además, confiesa a Cospedal que tiene el “corazón” del lado del PP.
–Villarejo.- “Entonces, justo en el año 92 me llama (el ministro del Interior, José Luis Corcuera) y me dice ‘¿Oye, Pepe, estás trabajando?’. Yo estaba trabajando en cosas delicadas en el Norte, controles de teléfonos de Herri Batasuna, en fin maldades del tema, y me dice (Corcuera): ‘¿Por qué no, joder, yo no puedo un tío que está fuera que me haga informes?’ No me pagaban, por cierto, porque uno es tan tonto que, como me pasa con vosotros, que uno tiene el corazón donde lo tiene y ya está. Y entonces me piden, ‘oye por qué no vuelves como agente encubierto, estatus no sé qué y tal’. Lo que queráis. Lo que hago es tener cierta consideración, me imagino que me voy a jubilar con cierta antigüedad, y lo que hacen (en la Policía) es que cuando surge un asunto delicado me piden asesoramiento, estrategia”.
El comisario reconoce que en el pasado ha tenido “relaciones con políticos para temas muy delicados” y menciona, expresamente, a Félix Pastor Ridruejo, uno de los fundadores de la antigua Alianza Popular –formación que presidió entre 1977 y 1978 antes de ceder el testigo a Manuel Fraga- y que es considerado como el ‘padre político’ de José María Aznar y dirigentes castellano-leoneses del PP como Jesús Posada y Juan José Lucas.
Villarejo: En definitiva…
Ignacio López del Hierro: ¿Tu contacto era Félix (Pastor Ridruejo)?
V: Sí. Félix, todo lo que me ha encargado era delicado. ‘Mírame esto, mírame aquello y tal y cual’. Siempre se lo he dicho a Félix, yo tengo la cartera en un lado y el corazón en el otro. El corazón es vuestro. Siempre que gobernáis vosotros (el PP) nunca he ganado dinero, pero siempre que está el PSOE, como son tan desastres, pues siempre me encargan cosas”.
Al cuarto de hora de la reunión, entran de lleno en la investigación de Gürtel. En ese momento, Villarejo le comunica a Cospedal que estuvo en la gestación del caso antes de que Garzón procediese a las primeras detenciones en febrero de 2009 y le confiesa que dio un chivatazo a Arturo González Panero, alias ‘el albondiguilla’, antes de que Gürtel se judicializase.
Villarejo: Entonces, volviendo al tema. Yo estoy cuando lo de Gunten (Gürtel) empieza. Yo estoy.. es decir, el año pasado, en agosto (de 2008), hay una comida, en la que yo estoy en ese tal. Entonces, inmediatamente, yo lo transfiero por los contactos. Es decir, una de las personas que se entera, te lo digo para que le tires de la oreja, es ‘Arturito’. El cabrón del ‘Albondiguilla’, que vive donde yo vivo, en Boadilla (del Monte), le digo: oye, habla con tu partido y esto y esto, porque Arturo, obviamente como yo soy de allí, y él tal, pues si me pillan hablando con él, como tenemos una serie de cosas en común y tal, pues digo habla a alguien. ‘No, voy a hablar con’, mira a ver con quién vas a hablar. Me dijo que él iba a hablar, que tenía buena línea con el portavoz en el Senado..
Cospedal: ¿Con Luis Peral?
Ignacio López del Hierro: Con Pío (García-Escudero, presidente del Senado).
V: No, no, con Pío. Yo voy a hablar con Pío. Le digo, ‘búscate la fórmula de hablar con la segunda del partido (Cospedal). Búscate la fórmula’.
C: No lo hizo, no. Pero bueno…
ILH: Pío había sido el anterior presidente de Madrid y por eso..
V: Pero perdóname, que sepas que eso es así… es así. Le aviso, le informo, le voy dando datos, le digo ten cuidado con esto, ahora no sé qué, y a todos los efectos, por favor, lo que sí es importante es que tengamos claro es que si esto que estamos hablando trasciende indirectamente…
ILH: No hombre, no
V:Te hago el matiz.
C: Haces muy bien en decirlo, pero sí, desde mi punto de vista es igual, no puede trascender.
V: Ya te digo, desde el año 79 estoy hablando con políticos. Lamentablemente el político tiene cierta concepción de frivolidad con la información porque no puede entender lo que se juega el que está dando la información, te lo digo con toda la… porque creo que hay confianza para ello, entonces, a mi no me pasaría especialmente mucho, porque estoy muy out, pero se perdería una buena línea de comunicación y se rompería el encanto.
C: Está claro.
V: Así de fácil. (…) A Arturo le explico el tema. Cógetelo un día y un día agárrale de la oreja y dile, ¡mamón!, no te dijo esto, por qué coño. Es más, para protegerlo, hablo con la brigada, con todos ellos y les digo: este hombre (González Panero) nos puede dar información, que es mentira, que no nos dio nada, vamos a protegerlo un poco, para cubrirlo un poco. Entonces él empieza a dar información cuando ya se ve muy apurado.
C: Acorralado.
V: Me dice (González Panero): “El Bárcenas me tiene hasta los huevos, me llama, me amenaza, me tal».
El comisario confiesa a Cospedal que «el segundo de a bordo» en la investigación de Gürtel, José Luis Olivera -por aquel entonces jefe de la UDEF- «es un hombre nuestro», es decir próximo al PP, «cada vez que ha habido un tema duro».
Cospedal: Eso me lo ha dicho Juan (Cotino).
Villarejo: Eso por favor, ya te digo, se enteran ahí y le cortan la cabeza y él es, si conseguimos presionar para que este tipo vaya, lo tenemos. Es, técnicamente, el tipo que tendría que tal, por lo que la leche. Olivera es el que en un momento determinado me avisa de este tema. O sea totalmente de confianza y él es el que, gracias a él, ha boicoteado mil cosas y tal.
«Yo tengo la cartera en un lado y el corazón en el otro. El corazón es vuestro»
En ese momento, López del Hierro le pregunta al comisario si cree que van a imputar a Luis Bárcenas, quien declara al día siguiente en el Supremo. «Seguro, rotundamente», responde Villarejo con firmeza, a lo que Cospedal pregunta si conviene al PP que se retrase «todo lo posible» la instrucción del caso Gürtel.
Cospedal.- ¿El interés cuál es? Retrasarlo todo lo posible (…) candente.
Villarejo.- Claro. Yo creo. Yo, no, pero, vamos, en este caso yo…
C.- Yo la información que tengo es que desde luego lo van a imputar (refiriéndose a Bárcenas).
V.- Lo van a imputar… pero María Dolores, lo va a….
C.- Y cuanto menos piden un delito fiscal (…) comprobado.
V.- No, no, pero lo del delito fiscal, aun cuando él diga que lo tenga prescrito, que probablemente, técnicamente, igual…. Yo soy abogado también, pero, pero, pero no me he leído el tema. Lo que está claro es que, el que maneja los dineros de un partido, no puede haberse salvado por prescripción con un tema de este alcance de… punto de vista. O sea, es un tema impresentable.
C.- Eso está claro. Pero, y una cosa que te quiero preguntar…
ILH.- En mi opinión. Es muy personal…
V.- Sí.
ILH.- Le vendría bien que se dieran las causas para de una vez por todas acabar con este lío.
V.- Objetivas.
ILH.- Las causas objetivas de que…
C.- No. A mí si me dicen pasado mañana ‘pedimos el suplicatorio’, se acabó. (…) Acabamos ya.
V.- No, pero, él, claro, él, él va a declarar mañana.
C.- Él va a declarar mañana, pero si el juez tarda, dice: ‘Bueno, pues oigo la declaración y ya en septiembre empezaré otra vez y ya veré cuando pido el suplicatorio. Claro, a nosotros nos alarga la situación, porque objetivamente yo no tengo una situación judicial, porque él no la tiene.
V.- Pero, María Dolores, como el PSOE o el entorno del juez se entere de esto, va a pedir que sea en septiembre.
C.- No, claro, pero… de esto, de esto ya se han dado cuenta ellos.
V.- No, pero, ehh… No sé qué decirte, o sea. No sé qué decirte, no sé qué decirte, o sea. Hay que procurar entre todos intoxicarlos con que el Bárcenas ya está totalmente contaminado y por tanto él ya está amortizado y, por lo tanto, tenerlo ahí es, digamos, un pin, pan, pum, que mientras lleguen las tortas a él, no le dan a nadie más. Hay que… Algo así parecido para que los tipos digan: ‘Bueno, pues si está amortizado, al camión’. Porque objetivamente es así. Pero lo del tema de los documentos de que ha robado, él ha alardeado, te lo digo, él (Bárcenas) ha alardeado de que se ha llevado papeles, de que los tiene guardados. Yo no sé si al final se lo habrá llevado o no, pero él ha alardeado de eso.
C.- Se ha llevado menos de los que ha dicho.
V.- Pero él ha alardeado de eso.
C.- Pero ha alardeado.
Tras ello, Villarejo introduce el tema del «famoso pen drive» de José Luis Izquierdo, el contable de la trama Gürtel, que acabó en manos de la UDEF para desesperación de Francisco Correa. En el libro ‘Gürtel. La trama’, de David Fernández, se relata cómo uno de los policías notó que Izquierdo tenía cerrado el puño de la mano izquierda en el momento de su detención: «Con fuerza. El agente miró a su compañero y sonrió. ‘Abra la mano, por favor’. La contabilidad de la caja ‘B’ de Correa acababa de ser descubierta oculta en un pequeño pen drive de color negro y 8 gigas de capacidad, y con ella, el nombre de todas las gacelillas que habían sido devoradas por Correa. ‘El puto pen drive, macho. Es que sin ese pen drive no tendrían nada, me pongo malo’, diría después Correa en prisión a uno de sus abogados».
Villarejo también narra este episodio a Cospedal, aunque lo novela de otra manera un tanto curiosa y sentencia que ese pen drive es «mortal» por las «anotaciones» que tenía en su interior:
Pero lo más sorprendente ocurre a continuación cuando, a la pregunta de la entonces secretaria general del PP de si «en el famoso pen drive hay de todo», Villarejo suelta a sus interlocutores que han hecho todo lo posible por «romperlo». Ese dispositivo electrónico fue la principal prueba de cargo contra los presuntos cabecillas de Gürtel:
Y no se queda ahí en cuanto a revelaciones. El comisario adelanta a Cospedal y López del Hierro que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido un informe sobre la relación de regalos que hicieron las empresas de Correa y Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, a políticos de Valencia. Una petición que hasta entonces había sido «boicoteada» por Olivera, el jefe de la UDEF.
En dicha lista aparece una «chaquetilla» entregada a Juan Cotino valorada «en 400 euros». Una información que Villarejo ya había trasladado al conseller valenciano, ya que éste le ha dicho que no había recibido tal regalo. Al hilo de ello, López del Hierro arremete contra ‘el Bigotes’ con graves acusaciones:
Ignacio López del Hierro.- No será el tío, que aquí (en Madrid) en (la discoteca) Pachá, repartía cocaína, ¿eh?. O seaaa….
Villarejo.- El, el… ‘el Bigotes’.
ILH.- ‘El Bigotes’ suministraba en Madrid… era un camello cualificado ¿eh?
El encuentro en el despacho de Cospedal en Génova entra en su recta final cuando López del Hierro les propone «reciclar» todos las cuestiones que han surgido en la larga conversación. Es ahí cuando Cospedal y su marido preguntan al comisario si está dispuesto a hacer «trabajos puntuales» para el PP.
Villarejo.- María Dolores, tú ya sabes dónde estamos.
Ignacio López del Hierro.- Yo creo que hay que reciclar todo esto.
Cospedal.- Sí, por eso, ¿eh?
ILH.- Y luego, a lo mejor hay que hacer cosas puntuales.
C.- Eso es lo que creo.
V.- Puntuales. Yo lo único, insisto, yo lo único que te pido, a mí no me importa…
ILH.- …¿Tú estarías en disposición, por ejemplo, de hacer algún trabajo puntual de temas?
V.- No tengo ningún problema. Por lo menos los gastos alguna vez me pagareis, alguna vez los gastos.
ILH.- Sí… hombre, los gastos.
V.- Bromas aparte,
C.- Pero claro, para él.
V.- No, no, mira, y además. Lo primero, ya me lo habéis pagado y os lo digo como…
C.-No, no, de la discreción no te preocupes, no te preocupes.
El comisario vuelve a insistir en este detalle, al subrayar que la «discreción es fundamental» para llevar a cabo estos encargos. «No te preocupes por eso, ni te preocupes», le contesta Cospedal. Villarejo se juega sus «contactos», sus «buenas relaciones, a lo que la entonces secretaria general admite que ella también se la está jugando. «Yo soy la primera que mí también se me vendría abajo, sería absurdo», sentencia. Tras más de una hora y media de conversación, Cospedal se levanta y los tres quedan en hablar más adelante.
En el mercado radiofónico había gran expectación tras la caída de Juan Luis Cebrián al frente de Prisa. El nuevo CEO del grupo, Manuel Mirat, apostó por Daniel Gavela al frente de la SER y por Vicent Argudo al frente de las emisoras musicales de la compañía.
Pero el verano acabó y la revolución a priori no llegó: Pepa Bueno y Toni Garrido se mantenían al frente del ‘Hoy por hoy’ y los directores de los morning-shows de la casa no sufrían unos relevos que se barruntaban con fuerza.
Gavela creyó en la continuidad de la parrilla de la casa con algunas excepciones: era hora de jubilar ‘Hablar por hablar’ para dar paso a ‘El Faro’ de Mara Torres y ‘Los Toros’ dejaban la SER tras 36 años en antena.
LA SER SE REFUERZA CON LOS PLANOS DE COPE
La Cadena SER ha mantenido sus programas y locutores estrella, ejecutando algunos cambios en la franja de la madrugada: ‘La vida moderna’ perdió su horario para quedar relegado a altas horas de la madrugada. Pero a cambio la emisora ha reforzado su apuesta por el programa con un Ondas.
M80 cerrará 25 años de historia por decisión de Prisa Radio con la intención de reforzar a Los 40 Principales. Foto: M80.
El cambio más llamativo de la SER ha sido la creación de una segunda señal para dar más peso a la programación y publicidad local, provincial y autonómica. Prisa Radio lanzó el 1 de octubre SER+, que mantiene ‘Los Toros’, con los postes de Máxima FM, ‘relegada’ al universo online.
Esta hoja de ruta es idéntica a la seguida por Fernando Giménez Barriocanal en COPE, que se reforzó con COPE+, que mantiene programación de cercanía, con las señales de la emisora juvenil Megastar FM, que hoy en día emite principalmente en la red.
VICENT ARGUDO REFUERZA LOS 40
En Prisa Radio se había visto con inquietud la tarea de Eva Cebrián al frente de las musicales de la casa. La salida de la directiva, tras la caída de su padre, fue bien acogida en la sede de Gran Vía 32. Para relanzar las musicales se apostó por Vicent Argudo, con experiencia en la casa al igual que Daniel Gavela.
Y la gran apuesta de Argudo ha sido reforzar la radiofórmula musical de Los 40 Principales, que desde su llegada ha perdido tres espacios diarios: ‘Los 40 Trending’, ‘Radiotubers’ y ‘Lo + 40’, conducidos por Antonio Paniagua, Uri Sábat y Xavi Martínez, trío de locutores que se encuentran a día de hoy sin programa en antena.
La intención de Argudo es que Los 40 Principales recuperen empuje tras perder el 25% de sus oyentes en el último lustro. Y la receta es clara: apostar por la música y rebajar el peso de los programas, a excepción del ‘Anda ya!’ y de ‘Yu; no te pierdas nada’.
LOS 40 QUIEREN REFORZAR SU MARCA CON M80
M80 acaba de soplar sus 25 primeras velas en uno de sus peores momentos. La emisora de los oldies ya no cuenta con los exitosos espacios matinales de antaño (‘Gomaespuma’, ‘Arús con leche’ o ‘No somos nadie’).
Prisa Radio está copiando la fórmula de COPE: lanzar una segunda marca con apuesta por la programación local.
La pérdida de presupuesto y oyentes ha tenido consecuencias directas y estas serán, tal y como avanzó Merca2el mes pasado, el cambio de M80 Radio por Los 40 Classic, hermana pequeña de la emblemática emisora musical.
Estos cambios podrían tener consecuencias directas en la parrilla de una alicaída emisora musical que cuenta con espacios como ‘Wake Up!’ o ‘The Box’ como sus marcas más reconocibles. Es evidente que el poderío de la marca Los 40 en el campo comercial podría ayudar a revivir una cadena que había perdido mucha fuerza.
Millonarias. Así pueden calificarse las pérdidas ocasionadas por el cap de fibló o tornado que ha afectado a 38.000 personas, a la industria y al sector servicios de Menorca dejándoles sin suministro eléctrico: hoteles, restaurantes…
Si echamos la vista atrás, el Consorcio de Compensación de Seguros, que es el organismo encargado de pagar los daños ocasionados por lo que denominan como riesgos extraordinarios, pagó durante 2017 la cantidad de 87,9 millones de euros por daños en los bienes causados por tornados como el de Menorca pero también por vientos de una determinada velocidad (más de 120 kilómetros por hora), lluvia, pedrisco y nieve. También pagó por daños en las personas: en este caso, 19.048 euros.
La pregunta que se hacen todos aquellos que han sufrido este fenómeno en Menorca es qué derechos les asisten, tanto al que ha perdido los alimentos que tenía congelados en el frigorífico de su casa, como aquellas industrias que no han podido llevar a cabo su trabajo por falta de suministro energético.
El Consorcio solo compensa a aquellas personas que tienen contratada algún tipo de póliza
Para empezar, no todo el mundo puede acceder a este tipo de indemnizaciones. Sólo tendrán ese derecho quienes tengan firmado una póliza en ramos de los bienes, o de vida y/o de accidentes. “El hecho de suscribir una cobertura de seguro en alguno de esos ramos (o modalidades combinadas de los mismos) lleva aparejada la obligación de tener cubiertos los mismos bienes, y al menos por las mismas sumas aseguradas, contra los riesgos extraordinarios”, informan desde el Consorcio.
Aunque esté asegurado con Mapfre, Axa o cualquier otra compañía, no serán éstas quienes le acaben pagando, sino el Consorcio de Compensación de Seguros. ¿Cómo? Deberá dar parte a su compañía o a su mediador de seguros que, a su vez, lo hará llegar al Consorcio. Un perito de este organismo será el encargado de evaluar los daños.
MENORCA Y SU DECLARACIÓN COMO ZONA CATASTRÓFICA
Un aspecto que hay que reseñar es que el dinero que paga el Consorcio no son ayudas públicas. Es dinero privado. Cada persona, cuando contrata un seguro, su recibo incluye un recargo que va destinado a este organismo del Ministerio de Economía.
¿Significa eso que sólo los que tienen una póliza firmada recibirán indemnización? ¿Y quiénes no tienen póliza? En este último caso, la única opción que tienen es que se declare, en este caso Menorca, zona catastrófica. Entonces sí recibirán indemnización. Aquellas personas que si tenían firmado un seguro recibirían, por decirlo así, paga doble: el dinero del Consorcio y el del Estado al haber declarado zona catastrófica.
Un ejemplo: un restaurante ha perdido todo el producto que tenía almacenado en sus congeladores. Se trata de un local alquilado, y el arrendador sólo tenía asegurado lo que se conoce como continente (las puertas…). El Consorcio no le pagará nada. El arrendatario, siendo previsor, aseguró el contenido (las neveras, los fuegos…). En este caso, sí recibiría indemnización del Consorcio dependiendo de la póliza contratada. Si en vez de un tornado, hubiera sido una inundación, y el Estado declara zona catastrófica, percibiría dinero público.
Entre 1987 y 2017, el Consorcio de Compensación de Seguros tramitó 572.867 expedientes relacionados con riesgos extraordinarios como tornados como el de Menorca, vientos de más de 120 kilómetros por hora, lluvia, pedrisco y nieve. ¿Traducido a euros? 1.123.056.152. El 97% fueron daños a bienes.
El consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha manifestado que el problema de la subida del alquiler de estos últimos meses se debe “a la falta de previsión a la hora de llevar a cabo el desarrollo urbanístico que estaba previsto, por parte del ayuntamiento, y no a los alquileres turísticos». De los Santos apoya su argumento en expertos que, a su juicio, señalan que el impacto de alquiler turístico respecto al precio del alquiler supone entre un 1% y un 2%.
Lo ha asegurado en una conferencia organizada por diario económico elEconomista, en la que se debatía sobre la fortaleza del turismo en situaciones adversas. El responsable de Turismo del ejecutivo madrileño ha señalado que su consejería está a punto de presentar el decreto de vivienda de uso turístico (VUT). Una normativa que envió a Bruselas hace casi un año y que Europa aprobó “punto a punto”.
“Somos la primera Comunidad Autónoma que llevó el decreto a Bruselas, además se envió a los 31 países miembros y ellos plantearon que no había nada que enmendar”, recalcó el titular de Turismo madrileño.
De los Santos argumenta que debe haber una regulación absoluta desde la perspectiva de la seguridad en los pisos de alquiler turísticos, “todas las personas que habiten esas viviendas deben tener un registro ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o ante el organismo que la delegación de Gobierno delimite”. Además, señala que las plataformas de comercialización turística tienen que tener obligaciones, como número de registro en la comunidad de Madrid.
Acusa al Ayuntamiento de la subida de los precios de alquiler y señala que este incremento se debe a “la oferta y la demanda. Nada tiene que ver con el uso de alquiler turístico, que son 10.000 viviendas”, sentencia.
A pesar de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid echa balones fuera, es el Ejecutivo quien tiene las competencias sobre la promoción y ordenación del turismo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Por tanto, respaldan estas prácticas y señalan que no se puede dar la espalda a las nuevas tendencias que se han instalado ya en Europa y en Estados Unidos. También insisten en la necesidad de regularlas correctamente.
Por su parte el Ayuntamiento de la capital lo tiene claro. Los alquileres turísticos inciden en el precio de la vivienda, y por tanto conllevan problemas de habitabilidad. Por ello, el pasado mes de julio el consistorio gobernado por Manuela Carmena aprobó el Plan Especial para la regulación de los alojamientos turísticos, una normativa que divide Madrid en tres áreas, dependiendo de la saturación de este tipo de oferta.
La normativa exige una licencia de actividad para los pisos turísticos que se alquilen más de tres meses al año, y tendrán que tramitar una licencia urbanística aquellos que pretendan dedicar el piso al alquiler durante todo el año. Se requiere también que la entrada de estos pisos sea independiente a la del resto de viviendas.
Por si fuera poco, entró en juego la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que considera que la normativa no protege a los ciudadanos. Este organismo ha llevado al consistorio a los tribunales alegando que las normas respecto a los alquileres son contrarias a la competencia y a los principios de regulación económica.
DECRETO DE VIVIENDA DE ALQUILER TURÍSTICO
El texto que está en tramitación administrativa incluye, entre otros puntos, la creación de un certificado de idoneidad (CIVUT), la obligación de los arrendadores de contratar un seguro de responsabilidad civil, hojas de reclamaciones, calefacción, suministros y fuentes de energía suficientes. Además, establece una ratio máxima de personas alojadas en función del número de metros cuadrados útiles de la vivienda, es decir dos personas en viviendas inferiores a 25 metros cuadrados y hasta cuatro en pisos entre 25 y 40 metros cuadrados, y dos personas más por cada 15 metros cuadrados útiles. También obliga a los dueños a remitir a las autoridades la información relativa a la identidad de las personas que se alojan en las mismas.
Selectos restaurantes de Estados Unidos, tiendas delicatesen de París y grandes almacenes como Harrods. Todos ellos tienen un punto en común: disfrutan de los productos de La Patería de Sousa, sobre todo del foie pero también del paté ibérico o del ganso extremeño. “Los casinos de Macao me tienen la cabeza loca y el mes que viene voy a Seúl”, afirma Eduardo Sousa, su impulsor. ¿En cuántos países están? Eduardo ha perdido la cuenta, de ahí que responda “en un montón”. De Extremadura al mundo.
No sólo eso. Los chefs más prestigiosos han ‘adoptado’ su producto como parte esencial de su carta. “Cuando prueban nuestro foie me dicen que no tiene nada que ver con lo que hay en el mercado. El gran chef va asociado a gente que entiende de alimentos, tiene un paladar exquisito. Cuando estás con Martín Berasategui, por ejemplo, te das cuenta que entienden lo que están comiendo. De ahí que les llamen boca de oro”, manifiesta.
Junto al ya citado Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz, Sergi Arola, Ferran Adriá, José Andrés, la sueca Titti Qvarnström y, sobre todo, Dan Barber, el norteamericano que les puso en la órbita mundial, son algunos de los chefs que no han podido resistirse a La Patería de Sousa.
El diario Le Monde les acusó de fraude al criar los patos en libertad y no en alimentación forzada, como se hace en Francia
“En 2006 participamos en el concurso ‘Coup de Coeur’ del salón Internacional Agroalimentario de París y ganamos. Nos abrió puertas pero no tantas hasta que Le Monde publicó que habíamos cometido fraude porque los gansos se criaban en libertad y no en alimentación forzada como hacían ellos. Llegó a oídos del chef norteamericano que se producía de manera natural, y como él es un defensor de la cocina ecológica, a partir de entonces habló de nosotros en conferencias, radio o televisión”, recuerda Eduardo Sousa.
LA CLAVE ESTÁ EN EXTREMADURA
Los gansos de la Patería de Sousa campan libremente por la dehesa de Extremadura alimentándose de bellotas, hierbas frescas y raíces. Esa es la clave de su éxito. “El sitio es fundamental. Hasta han venido productores franceses para comprar bellotas y llevárselas a su país”, reconoce el fundador de La Patería de Sousa. ¿Resultado? Calidad.
“La producción es la que es, muy poca, porque sólo tengo unos 2.000 gansos. Lo que yo intento es que llegue lo más repartida posible, no a uno solo”, se justifica Eduardo Sousa. Al ser escasa la producción, los chefs no pueden incluir el foie en su carta de manera estable. Y algunos se lo reprochan, de manera amistosa, a Eduardo. A más demanda, más caro.
Desde la casa real británica, a príncipes árabes, y el propio Barack Obama, han disfrutado de los productos de La Patería de Sousa. “Llevaba una semana en Estados Unidos y Dan Barber me dijo que iba a hacer una cena importante a la que estaba invitado. Lo que nunca pude imaginar es que iba a compartir mesa con Barack Obama que acababa de ser elegido. La cena se la había prometido el chef si ganaba las elecciones”, recuerda Eduardo Sousa.
De cara al futuro, Eduardo Sousa busca ampliar el negocio por lo que está seleccionando fincas en la zona para criar más gansos. Inversores que pongan en valor estas granjas. “Lo más complicado en el camino han sido las trabas administrativas. Es la lacra de este país y de Europa. Todo es burocracia y decretos. El campo está abandonado, hay enfermedades en las encinas y nadie se atreve a tocarlas por no incurrir en falta”, se lamenta.
La producción anual de La Patería de Sousa viene a ser de unos mil kilos. Una parte no la elabora, sino que vende los hígados enteros a los chefs. La que se mete en tarros de cristal de 180 gramos viene a costar unos 200 euros de media. El foie gras francés tiene un precio que oscila entre los 40 y los 55 euros. “En el extranjero incluso se vende más caro por los intermediarios”, puntualiza su fundador.
¿Su última apuesta? El secreto curado de ganso a la sal. “Es un manjar muchísimo mejor que el jamón de bellota. La demanda ni te la puedes imaginar a pesar del precio [580 euros el kilo]. Es más, el jamón de bellota se parece al secreto curado de ganso porque este es más antiguo”, puntualiza. El secreto de ganso, o jamón de ganso, es una receta que hacían hebreos y árabes. Como ellos no comían cerdo, usaban esta otra carne, que escondían debajo de las cenizas de los hornos para que no la descubrieran los cristianos. De ahí su nombre de secreto.
En su tienda de Fuente de Cantos (Badajoz), se lee ‘Artesanos del paté desde 1812’. Eso se debe a que su origen está en antiguas recetas de origen danés, de donde procede la familia, guardadas con celo y mejoradas durante más de dos siglos.