lunes, 11 agosto 2025

San Sebastián acoge mañana las Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera organizadas por el COEGI

0

Durante el encuentro, que se desarrollará a partir de las 16,00 horas en el Aquarium, catorce enfermeras guipuzcoanas presentarán sus trabajos sobre muy diversas áreas relacionadas con la profesión de Enfermería. Las Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera «Conocer-Nos» que organiza el COEGI constituyen el foro en el que, año a año, las enfermeras guipuzcoanas comparten y divulgan el conocimiento enfermero

El Auditorio del Aquarium de San Sebastián acogerá mañana, miércoles 14 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, las XII Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera Conocer-Nos que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI). El Colegio organiza este encuentro con el objetivo de que las más de 5.000 enfermeras guipuzcoanas cuenten con un foro en el que compartir y divulgar el conocimiento enfermero.

Por este motivo, durante el encuentro, que celebra ya su decimosegunda edición, los asistentes podrán conocer de primera mano el trabajo desarrollado por 14 compañeras enfermeras en Gipuzkoa quienes presentarán sus trabajos sobre muy diversas temáticas relacionadas con la profesión. Además, se reconocerán los mejores trabajos de entre todos los presentados con cuatro premios que incluyen: el premio del público, premio al mejor póster/comunicación breve y otros dos galardones para la mejor comunicación de proyecto/trabajo de investigación científica y mejor comunicación sobre experiencia/caso clínico.

Temática variada
El Programa de las Jornadas integra 11 comunicaciones orales y 3 pósters en los que se abordan cuestiones como, entre otras: la calidad de vida en pacientes supervivientes tras la parada cardiorrespiratoria; la utilización de técnicas para disminuir el dolor y la ansiedad en la vacunación escolar; la implantación del MEC-V en un centro geriátrico; la medicación triturada y su suspensión; la prevención de la hipotermia perioperatoria; la creación de un equipo de terapia intravenosa; la relación entre los valores antropométricos, parámetros de salud y estado físico en mayores sanos; consulta de ensayos clínicos coordinada por Enfermería; la prevención y promoción de la salud desde una consulta de Enfermería de Atención Primaria; o los antisépticos habituales en Atención Primaria.

El Comité científico de las Jornadas está integrado por los enfermeros: Ana Atienza; Anunciación Jiménez; Ione Labaka; Toñi López; Fco. Javier Ortiz de Elguea; y Rosa Mª Sancho.

PROGRAMA XII JORNADAS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA “CONOCER-NOS”
Miércoles, 14 de noviembre de 2018. Lugar: Aquarium Donostia. Auditorium.

16.00-16.05 h BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN Mª Pilar Lecuona Ancizar. Presidenta COEGI
16:05-17:05 h MESA DE COMUNICACIONES ORALES.
Modera: Anunciación Jiménez Marcos

  • Implantación del MECV-V en un centro geriátrico: una visión tras la experiencia. Oihana Gibello González
  • Prevención de la hipotermia perioperatoria. El precalentamiento. Alicia Franco Vidal
  • Relación entre los valores antropométricos, parámetros de salud y estado físico en personas mayores sanas. Nagore Arizaga Iribarren
  • Medicación triturada. ¿Es posible suspenderla?. Laura Jiménez Cabrera
  • Calidad de vida en pacientes supervivientes tras la parada cardiorrespiratoria. David Martín Cajigos
  • Utilización y técnicas para disminuir el dolor y la ansiedad en la vacunación escolar. Mónica Antolín Vicente

17:05 – 17:20 h Coloquio.
17:20 – 17:40 h MESA DE PÓSTERES. Modera: Rosa Sancho Martínez

  • Guía para el paciente anticoagulado en autocontrol. Arantxa Murguiondo Elosegui
  • Glukosaren, balore antropomertrikoen eta jarduera fisikoaren arteako harremana pertsona helduetan. Janire Virgala García
  • Antisépticos habituales en atención primaria. Henar Lobo Callejo

17:40 – 17:50 Coloquio.
17:50 – 18:00h Pausa
18:00 – 18:50h MESA COMUNICACIONES ORALES. Modera: Ana Atienza Templado

  • Guía de seguridad del paciente en vacunación: las 7C. Salomé Aramburu Garate
  • Creación de un equipo de terapia intravenosa en la OSI-Goierri Alto Urola. María Luisa Cabrerizo
  • Nueva consulta de ensayos clínicos coordinada por Enfermería. Lidia Nieto Barcenilla
  • Caso clínico. Prevención y promoción de la salud desde la consulta de Enfermería de Atención Primaria. Nora Tapia Alonso
  • La rueda de la vacunación. Mª José Arsuaga Iribarren

18:50 – 19:05 h Coloquio
19:05 – 19:45 h Visita guiada al Aquarium
19:45h a 20:00h Entrega de premios y clausura

Vídeos
Vídeo resumen de las Jornadas celebradas el pasado año

MediaKit

Fuente Comunicae

Seis claves para convertirse en el líder en programación -lead developer- que demanda el mercado

0

Saber combinar habilidades en programación con las destrezas para liderar un equipo permite a un profesional full stack (programador experto backend y front-end) convertirse en un lead developer (profesional con una visión integral muy completa en desarrollo y con capacidad para liderar un equipo)

El mercado laboral que se conoce cambiará en un futuro cercano, según un estudio de la Universidad de Oxford. Así, un 47% de los trabajos que existen en la actualidad no seguirá vigente dentro de 20 años y 9 de cada 10 profesiones sufrirán una transformación, en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, con gran importancia de la ciberseguridad, el Big Data o la programación mobile o web.

¿Qué claves son necesarias para adquirir las competencias profesionales que serán demandadas en el mercado laboral a medio plazo? ¿Qué define a un programador full stack o a un lead developer, es decir, a un profesional experto y líder en programación tan demandado por las empresas tecnológicas?

Para Fernando Rodríguez, CLO de KeepCoding, la aceleradora de carrera para progrmadores, “hablamos de lead developer cuando un profesional reúne habilidades en distintos lenguajes de programación junto a las destrezas que le permiten liderar un equipo. La combinación de ambas es fundamental porque un lead developer es mucho más que un full stack, es lo que denominamos en KeepCoding un full circle engineer, es decir pasa de tener una visión completa de la programación a una perspectiva integral en desarrollo”.

Según los expertos de KeepCoding, entre las claves necesarias para convertirse en lead developer, se encuentran las siguientes:

Visión global: Para llegar a ser un lead developer es necesario conocer una amplia y variada gama de áreas de programación, desde backend y frontend a desarrollo web o mobile, entre otros; así como conocer el conjunto de herramientas y lenguajes para desarrollarlos. La clave es saber para qué sirve cada uno de ellos, qué características concretas tienen o por qué han sido desarrollados de una manera específica. No se trata de ser experto y dominar a la perfección un lenguaje o herramienta, sino de conocer lo fundamental de varios, para elegir el más adecuado para cada proyecto.

Adaptación por niveles: Para liderar la creación de un nuevo producto, un lead developer debe conocer los diferentes niveles para el desarrollo, desde los datos, a la logística o la presentación. Además de saber adaptarse a cada fase del proceso -construcción, despliegue, mantenimiento y explotación- del producto.

Elección óptima de tecnologías: El gran éxito de un lead developer es saber crear un software con los lenguajes y herramientas pertinentes para cada proyecto. Su función no es adaptar una problemática a un software tipo que ya conoce, sino liderar el desarrollo de nuevos productos afines a cada necesidad o problemática a solventa, con las herramientas y tecnologías adecuadas. Por tanto, es un profesional en reciclaje continuo para estar al día de las últimas herramientas y lenguajes de programación que demanda el mercado, a través de formación intensiva y práctica como la que ofrecen bootcamps impartidos por KeepCoding.

La programación como arquitectura: La principal función de un lead developer es diseñar la arquitectura de software adecuada para el proyecto y los recursos con los que cuenta la empresa. El éxito o fracaso final de un proyecto de software con frecuencia se decide en este primer paso.

Pensar en código: Al igual que ocurre con el dominio de un idioma extranjero, un un buen lead develper lo es cuando tiene la habilidad de procesar todos sus pensamientos en código, más que en palabras, y hablar de situaciones cotidianas en términos de algoritmo y programación. Una capacidad ligada también al interés por compartir y divulgar el conocimiento sobre programación con los demás.

Trabajo en equipo: Ser un lead developer de éxito está reñido con ser un profesional con excesivo ego. El objetivo de estos perfiles pasa por buscar la solución más acertada prescindiendo de sus preferencias personales y con capacidad de escucha y empatía, actitud positiva para asumir errores y potenciar las aportaciones de otros miembros del equipo.

A partir de estas claves, un profesional podría llegar a convertirse en un full stack o lead developer, dos de los perfiles más demandados en el mercado laboral actual por las empresas tecnológicas, cuya demanda no llega a veces a cubrirse por falta de profesionales que reúnan estos requisitos.

Fuente Comunicae

Decología ofrece algunas claves para vender o alquilar una vivienda u oficina comercial con poca inversión

0

El Blog de Diseño de interiores y Decoración, Decología, ofrece algunas claves para reformar una vivienda o local comercial con poca inversión y darle un toque nuevo y sorprendente que permita su venta o alquiler de forma rápida, revalorizando la propiedad

Unas de las técnicas importadas de Estados Unidos que con más fuerza está irrumpiendo en España es sin duda el Home Staging. Esta técnica ofrece la posibilidad de vender o alquilar una propiedad en pocos días, gracias a la decoración, el diseño de interiores o a la realización de pequeñas reformas, que con una baja inversión, revaloricen la casa u oficina y permita su venta en poco tiempo.

Decología, blog especializado en diseño de interiores y decoración, con más de 5 años de trayectoria, ofrece algunas claves para cambiar radicalmente el aspecto de una vivienda, sin tener que realizar grandes inversiones:

Láminas de control solar
Las láminas solares o vinilos para ventanas, son una opción económica y rápida de cambiar radicalmente el aspecto externo de hogares u oficinas. Aportan un aspecto más moderno, gracias a su efecto espejo, además de proporcionara muchas ventajas extras: ahorro económico en la factura de la luz, aumento de la privacidad, aumento de la seguridad de ventanas, etc.

Cortinas de cristal
Las cortinas de cristal permiten el cerramiento de una terraza o porche, creando nuevos espacios en el hogar, con un coste mucho más reducido que el que acarrearía una obra. Con las láminas solares, aportan muchas ventajas adicionales: aislamiento térmico y acústico, refuerzo de la seguridad en puntos débiles de hogares y oficinas, fáciles de limpiar y mantener, etc.

Encimeras de Silestone
Las encimeras de cocina Silestone, se han convertido en los últimos años en un elemento imprescindible para cocinas. Son resistentes y aportan belleza y elegancia a unos costes mucho más bajos que otros materiales de resistencia y durabilidad inferior.

Cambio de bañera por ducha
Este sencillo gesto, aumenta el espacio de baños pequeños, y tienen un coste muy reducido. Un plato de ducha, aumenta la funcionalidad de baños y gana espacio en espacios reducidos. Son perfectas para personas mayores o para hogares donde el espacio es una necesidad.

Revestimientos sanitarios
Los revestimientos para cocinas o baños, llamados también revestimientos sanitarios, son perfectos para cambiar el aspecto de estas habitaciones, aportando higiene, facilidad de limpieza, seguridad, etc. Además su instalación es rápida y económica, y proporcionan un cambio radical en este tipo de espacios.

Datos de contacto
Web: http://www.decologia.es

Fuente Comunicae

Uniac Tráfico enumera las diferentes indemnizaciones por accidente de tráfico existentes

0

Los datos que maneja la DGT en el último año son preocupantes: se está produciendo un ascenso de las víctimas en este tipo de siniestros. En el caso de accidentes mortales, las cifras se han incrementado un tres por ciento respecto de 2017, lo que pone de manifiesto la necesidad de extremar la precaución al volante

Uniac Tráfico, abogados especialistas en accidentes de tráfico en Málaga, recomienda que en el supuesto de verse involucrado en un accidente de tráfico, saber cómo exactamente proceder y cómo reclamar para recibir la indemnización correspondiente.

Indemnizaciones por accidentes de tráfico
Uniac Tráfico comenta los cambios introducidos en la Ley desconocidos para los ciudadanos: «La Ley 35/2015, reformó en septiembre el sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico, para conseguir indemnizaciones más acordes a las circunstancias personales de la víctima y también de los perjudicados. Se introdujo el término lesiones temporales para sustituir otros anteriores. Asimismo, reconocía por primera vez como beneficiarios de las indemnizaciones por accidente, en caso de fallecimiento, a los allegados de la víctima».

Los daños objeto de valoración que dan lugar a indemnización son: la muerte, las secuelas y las lesiones de carácter temporal, que Uniac Tráfico, en conjunto con el despacho de abogados de Málaga Altozano Pintado, describen detalladamente:

Indemnización por fallecimiento
En el caso de fallecimiento, la percepción de las indemnizaciones por accidente de tráfico se realiza mediante su individualización, teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares. Se distingue entre: perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento y gastos específicos, que incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

Indemnización por lesiones permanentes
En casos de secuelas o lesiones permanentes, se trata la mejora del afectado que quede con discapacidades que requieran de ayudas imprescindibles para su autonomía personal. Se indemnizan los perjuicios y daños sufridos a causa del accidente de tráfico y que estén vinculados con cualquier partida de gastos de asistencia médica.

Indemnización por lesiones temporales
En el caso de lesiones temporales, el cálculo de las indemnizaciones por accidente de tráfico está dividido en tres apartados:

El perjuicio personal básico, que es el que padece el lesionado desde la fecha del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión.

El perjuicio personal particular, que es aquel que pretende compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por el impedimento o la limitación que las lesiones sufridas o su tratamiento.
Se distinguen tres grados: moderado, si pierde una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal; grave, si pierde una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria; y muy grave, si pierde la casi totalidad de la actividades esenciales de la vida ordinaria.

El perjuicio patrimonial, que distingue entre daño emergente (gastos de asistencia sanitaria y otros resarcibles) y lucro cesante (pérdida de ganancia por parte de la víctima).

En cualquier caso, además del seguro obligatorio, Uniac Tráfico recomienda siempre contratar un seguro más completo del vehículo, en el que además de garantiza la protección necesaria para circular, cubra los daños ocasionados tanto al vehículo como al conductor.

En caso de accidente, la recomendación siempre es ponerse en mano de un despacho de abogados experto en accidentes de circulación, e evitar abogados lowcost que prometen indemnizaciones millonarias en pocos días.

Datos de contacto
Calle Esperanto, 4 (Entreplanta) C.P 29007, Málaga.
Tlf.:951 24 73 27 / 606 33 49 46
Web: https://www.uniactrafico.es
Email: info@uniactrafico.es

Fuente Comunicae

Aumenta la decoración de hogares y comercios con vinilos, según viniloscasa.com

0

Los vinilos decorativos y pegatinas son un recurso decorativo cada vez más extendido y empleado por los usuarios que quieren realizar cambios estéticos en una habitación de una manera cómoda y económica. Viniloscasa.com desvela las claves del auge del vinilo decorativo en los hogares

Los vinilos decorativos están cada vez más presentes en la decoración de todo tipo de interiores y exteriores, experimentándose en el último año un incremento notable en las ventas de este tipo de producto, según viniloscasa.com.

Las tendencias van cambiando con los años, pero en el plano de la decoración se mantiene la constante de despertar el interés de las personas y de que se sientan ‘como en casa’. Recuerdos, objetos únicos, muebles, colores, texturas, relieves, etc., todo es relevante y participa a la hora de la decoración de los hogares y comercios. No acabando en las viviendas esta tendencia; la decoración de interiores y exteriores ha llegado hasta las oficinas, tiendas, cafeterías, boutiques, etc., para mayor comodidad y disfrute de quienes allí trabajan y de sus visitantes.

Los vinilos y pegatinas son tendencia en la actualidad, empleándose tanto en hogares como en cualquier tipo de espacios o estancias, según viniloscasa.com: «este auge viene tras años de intenso trabajo, mejorándose las técnicas de fabricación de los vinilos y pegatinas, lo que ha propiciado que cada vez más consumidores y usuarios apuesten por este tipo de producto en la decoración de sus hogares y comercios; consolidándose como un apreciado recurso decorativo que da vida y personalidad a cualquier rincón del hogar y comercio. Nuestros clientes subrayan y aprecian la facilidad de uso de los vinilos decorativos y pegatinas, su económico precio y cómo se integran perfectamente con el resto de decoración».

Además de adornar las paredes, los vinilos decorativos y pegatinas pueden emplearse para personalizar: puertas, ventanas, neveras, y cualquier otro tipo de electrodoméstico o superficie. De hecho, actualmente se ha extendido en gran medida la práctica de renovar cocinas y baños usando vinilos decorativos y pegatinas encima de los azulejos, obteniéndose un cambio estético importante y de una forma barata, sencilla y sin tener que quitar un solo azulejo o realizar ningún tipo obra.

Viniloscasa.com al ser fabricantes, ofrece a sus clientes un servicio exclusivo e innovador, desconocido hasta la fecha, como es la personalización de vinilos 3D, en la que el cliente puede encargar un vinilo adhesivo con la imagen que desee, todo ello de una manera sencilla, rápida y con las herramientas de creación exclusivas que tienen.

En palabras de Viniloscasa.com, «la demanda de vinilos personalizados por el cliente está creciendo a un ritmo vertiginoso, para revolucionar el sector de los vinilos decorativos ofreciendo a los usuarios la posibilidad de diseñar sus propios vinilos personalizados«.

A la originalidad de estos vinilos adhesivos fabricados a partir del diseño que aporta el propio cliente, hay que añadir la gran calidad de los materiales empleados por esta empresa: «Todos nuestros vinilos y pegatinas son fabricados en España con materiales resistentes y de la más alta calidad, empleándose solo marcas de renombre como: LG ® , Oracal ®, MacTac ® o Avery ®, etc. Todas estas ventajas es lo que nos diferencia del resto de fabricantes, consiguiendo posicionarnos como los líderes indiscutibles en el mercado por nuestra relación calidad – precio».

Los vinilos y pegatinas han llegado para quedarse, como un gran recurso decorativo que aporta personalidad y estilo, con una instalación mínima y a un precio reducido.

Más información en: https://www.viniloscasa.com

Fuente Comunicae

Kinggenetics trae a España el testamento Genético

0

El auge de las incineraciones hace que sea más necesario que nunca este testamento genético ya que una vez depositadas las muestras en un laboratorio se pueden usar cuantas veces sea necesario sin necesidad de exhumación del fallecido o sin posibilidad de volver atrás en el caso de que haya sido incinerado

Hace unos meses fue noticia en toda España la petición de una mujer ante los tribunales de la parte de la herencia que le correspondía porque, según ella, era la hija biológica secreta de Salvador Dalí. Logró que un juez, al escuchar sus alegaciones, comprendiera que podía haber indicios de que tales afirmaciones fueran ciertas y aprobó que el cuerpo de Dalí fuese exhumado. Un acto que costó miles de euros que ahora su no hija deberá pagar ya que las pruebas de ADN arrojaron un no rotundo a su relación de parentesco.

Todo ello se podría haber ahorrado si a Salvador Dalí le hubiesen hecho el testamento genético, una sencilla prueba, asequible económicamente, que permite conservar el ADN para futuras reclamaciones legales o usos clínicos, pues aporta importantísima información genética sobre cada ser humano.

En muchas ocasiones es necesaria la justificación legal de una relación de parentesco a la hora de solicitar una herencia. Llegado ese momento, las pruebas de ADN son el único procedimiento legal para demostrar dicha relación de parentesco que solo se puede certificar, autentificar y verificar mediante las pruebas de ADN.

La evolución de la ciencia genética y los avances de las nuevas tecnologías en los últimos años, permite que el proceso de obtención de muestras de ADN sea fácil y rápido. En menos de 10 minutos y sin necesidad de ningún tipo de equipamiento y pudiéndose realizar en un sencillo acto notarial. Tal y como explica el CEO de Kinggenetics, Ignacio Iglesias, «es un procedimiento que se hace ante notario mediante una muestra de ADN que se obtiene de manera sencilla y que se envía posteriormente a un laboratorio en un sobre sellado».

El auge de las incineraciones hace que sea más necesario que nunca este testamento genético ya que una vez depositadas las muestras en un laboratorio se pueden usar cuantas veces sea necesario sin necesidad de exhumación del fallecido o sin posibilidad de volver atrás en el caso de que haya sido incinerado.

Para darle legalidad a las relaciones de parentesco, Kinggenetics ofrece la posibilidad de realizar el testamento genético ante notario. Además, con la posibilidad de mantener este ADN a su disposición para cualquier prueba genética que pueda requerir tanta el testador como sus descendientes.

Para obtener más información ponerse en contacto con:
AGENCIA MAD&COR
C/ José Rizal, 79. Oficina 409/ Tl. 675 943 952
Madrid 28043
www.agenciamadandcor.com

Fuente Comunicae

El cliente solo pagará la tasación en los gastos asociados a la hipoteca

0

Los grupos parlamentarios del Congreso de los diputados ha acordado por mayoría que la nueva Ley Hipotecaria refleje que los gastos notariales derivados de la firma de la hipoteca los pague la banca y el cliente solo se haga cargo de la tasación.

El pasado jueves 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó mediante un real decreto ley que desde el lunes 12 de noviembre los bancos abonen el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), tal y como anunció presidente del Gobierno el miércoles 7. Esta decisión contradijo la tomada por el pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo dos días antes. El Alto Tribunal dictaminó a favor de la posición de los bancos, por 15 votos a favor y tres en contra, que las entidades financieras no debían asumir al impuesto sobre la escritura notarial de la hipoteca.

“Nunca más los españoles pagarán este impuesto; lo hará la banca”, afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa extraordinaria desde La Moncloa. Este martes el Gobierno ha ido un paso más adelante. De esta manera, los bancos se harán cargo de los gastos de la primera copia de escrituras en la notaría, los asociados a la gestoría, el famoso impuesto AJD y el registro de la propiedad. Además, los notarios realizarán, sin ningún coste, un cuestionario al prestatario para asegurarse de que entiende todas las cláusulas del contrato hipotecario.

La nueva Ley Hipotecaria aún tiene un largo camino legal por recorrer y discutir. En el aire, asuntos como las comisiones por amortización anticipada, los intereses de demora o la cláusula de vencimiento anticipado de una hipoteca.

Mientras, los bancos mantienen el silencio mientras estudian las consecuencias económicas que tendrán las decisiones del poder Ejecutivo, ya que el Judicial ha quedado demostrado que no pinta nada en este asunto. Pedro Sánchez apeló a la «responsabilidad del sector financiero» y a la libre competencia para que estos gastos no repercutan finalmente en el cliente final que firma la hipoteca.

MÁS CLARIDAD EN LAS HIPOTECAS

De esta manera el Gobierno interna poner luz a un asunto oscuro que ha estado en el olvido hasta el pasado mes de octubre. Desde 1983 los clientes han pagado el AJD a las haciendas regionales y todos los gastos asociados a la firma de su hipoteca. En menos de dos meses, las reglas del juego han dado un giro de 180 grados para poner a las entidades financieras contra las cuerdas en su política comercial.

Ahora la sociedad (y los periodistas) estudiará al milímetro cada línea de la letra pequeña de las ofertas comerciales que ofrecen los bancos en sus hipotecas. El más mínimo cambio será visto como una represalia para compensar el pago del AJD y el resto de gastos que tendrán que afrontar en cada firma. En el otro lado, los accionistas que esperan mayores beneficios en las entidades cotizadas que les generen más valor a sus inversiones y dividendos.

SunFields muestra los paneles solares más eficientes para autoconsumo

0

Muchas son las opciones hoy en día a la hora de comprar paneles solares, tipos, tamaños y precios. Si se va en serio con un proyecto de autoconsumo, entonces lo mejor es siempre instalar paneles solares de calidad y de alta eficiencia

Cuando se comienza a pensar en un proyecto para autoconsumo para una casa, una nave, una comunidad de vecinos, pueden surgir dudas del tipo ¿qué instalador contratar?, ¿qué panel solar será el más adecuado?, ¿en realidad se pueden instalar paneles solares en un tejado? etc.

La respuesta a la última pregunta es un sí, ya es posible instalar paneles solares sin tener que pagar impuesto al sol. Para las otras dos preguntas, en esta entrevista hecha a la empresa gallega de equipos solares SunFields, se recomienda siempre analizar e ir siempre a la mayor calidad posible para el bolsillo de cada uno.

La razón es que, en fotovoltaica, al igual que en la vida, lo barato no funciona y acaba dando muchos dolores de cabeza. Se debe desconfiar de los productos baratos.

Si se desea tener un buen sistema de autoconsumo, lo ideal es contratar la instalación a un buen instalador y lo mismo con los paneles solares (calidad y eficiencia son claves).

A este respecto, SunFields aporta unas directrices que serán de gran ayuda a la hora de lograr el objetivo de tener un buen sistema de autoconsumo:

Pedir presupuesto a instaladores acreditados y certificados. Y si es posible pedir referencias de clientes anteriores sobre esos instaladores y los equipos presupuestados.

Exigir que proporcionen las descripciones técnicas de los elementos del sistema: módulos, inversores y demás componentes.

Consultar los años de experiencia que tiene el fabricante de paneles solares. Si ofrecen paneles solares de fabricantes con más de 20-30 años, es una buen punto de partida.

Estos tres puntos son una buena base para lograr una instalación fotovoltaica para autoconsumo en unas condiciones óptimas.

La eficiencia de un panel solar como dato de calidad
Pero si de verdad hay un dato que sirve como pista de que un panel solar es de una calidad óptima, este es la eficiencia del panel. La eficiencia es básicamente cuantos wattios por metro cuadrado tiene esa placa solar. A mayor eficiencia, el panel es de mejor calidad, y además menor espacio necesario en el tejado.

Es muy habitual, más de lo deseable, encontrar hoy en día proyectos, licitaciones, ofertas etc. que hablan de paneles solares con 16-17% de eficiencia como paneles de alta eficiencia, lo cual es rotundamente falso. Una eficiencia de 16-17% es algo estándar, no quiere decir que sea ni bueno ni malo, simplemente es algo estándar.

La alta eficiencia, en un panel solar, se puede considerar a partir de un 19%.

Esto no quiere decir que un panel solar de 16% de eficiencia sea de mala calidad, en absoluto. Lo que sí es un hecho es que si el panel solar que ofrezcan se encuentra en esta lista que se muestra a continuación, se podrá estar seguro de que se tendrá un sistema de autoconsumo con mayúsculas en cuanto a calidad y rendimiento:

Fabricante – Modelo – Eficiencia – Potencia – Dimensiones
SunPower SPR-X22-370 22.7% 370W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-X22-360 22.1% 360W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-X21-345 21.2% 345W 1.559 x 1.046 mm
LG LG360Q1C-A5 20.8% 360W 1.700 x 1.016 mm
LG LG355Q1C-A5 20.6% 355W 1.700 x 1.016 mm
AUO SunForte PM096B00 20.6% 335W 1.559 x 1.046 mm
AUO SunForte PM096B00 20.3% 330W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-E20-327 20.1% 327W 1.559 x 1.046 mm
SHARP NQ-R256A 19.8% 256W 1.318 x 980 mm
Panasonic VBHN330SJ53 19.7% 330W 1.590 x 1.053 mm
Panasonic VBHN325SJ53 19.4% 325W 1.590 x 1.053 mm
SunPower SPR-P19-400 19.4% 400W 2.067 x 998 m

La empresa gallega SunFields, ha desarrollado más este tema y se puede consular en su web la lista de los paneles solares más eficientes que existen en el sector fotovoltaico.

Es importante recordar que un sistema fotovoltaico para autoconsumo va a funcionar, al menos, durante 30 años o más, sobre el tejado y que gran parte del consumo eléctrico del inmueble será generado por él. Por tanto, preocuparse por la calidad del mismo es algo que no debe tomarse a la ligera y será crucial para un funcionamiento duradero y satisfactorio.

Fuente Comunicae

El Gobierno prohibirá la venta de coches gasolina, diésel e híbridos en 2040

0

El Gobierno pretende electrificar el transporte español. Para ello trata de impulsar una ley que establezca que a partir de 2040 no se permitirá la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono en España. Esto incluiría no solo a los modelos gasolina y diésel, también a los coches híbridos. 

Así se recoge en el borrador de la ley de Cambio Climático y Transición Energética que está preparando el Gobierno. Según han informado fuentes del ministerio para la Transición Ecológica a un grupo de periodistas, en 2050 el Gobierno prohibirá la circulación de todos los coches que emiten CO2 a la atmósfera.

El Gobierno propone un sistema eléctrico cien por cien renovable en 2050, por lo que es necesario una serie de acciones que lleven a este fin. Descarbonizar el transporte es una de ellas.

Antes de final de año el texto de la proposición de ley estará listo, aunque el ministerio ya ha enseñado a los partidos políticos el documento que contiene todos los elementos que se pretenden poner en marcha.

Entre los objetivos de la nueva ley es reducir en más de 100 millones de toneladas las emisiones de CO2 hasta 2030. Lo que equivaldría a una reducción del 20% en comparación con los niveles de 1990. Esta meta es mucho más ambiciosa que la que exige la Comisión Europea.

Asimismo, para ese año el 70% de la generación de electricidad tendrá que ser renovable, según el borrador del ministerio. Por su parte, el 35% de todo el consumo de energía de España deberá ser limpio.

OTROS PAÍSES TAMBIÉN LO HARÁN

La Unión Europea es pionera en la lucha contra el cambio climático. Otros estados europeos han caminado en la misma dirección que el Gobierno. En este sentido, Francia ha propuesto también una normativa similar que entrará en vigor en 2040. Asimismo, Reino Unido ha seguido la misma senda.

Por su parte, otros países pretenden una transición mucho más acelerada. Alemania y Holanda, entre otros, quieren que dentro de sus fronteras a partir de 2030 no se vendan vehículos que emitan directamente CO2 a la atmósfera.

Cancelada una deuda de más de 300.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

0

En España se han realizado el último año 2.500 casos, en otros países de la Comunidad Europea la media ronda los 120.000 casos anuales

El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha concedido el Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho (BEPI) a una vecina de la ciudad, nacida en Ecuador y de nacionalidad española.

JMP había contraído una deuda con distintas entidades bancarias que superaba los 300.000 euros. “Todo empezó hacia 2006-explica JMP– cuando solicitamos un préstamo hipotecario. Poco a poco tuvimos que pedir más dinero a distintos bancos hasta llegar a una situación de sobreendeudamiento a la que mi marido y yo, con un hijo menor de tres años, no podíamos hacer frente”. JMP tiene una nómina de 850 euros y unos gastos mensuales de aproximadamente 1.780 euros. “Son gastos de primera necesidad-relata- como comida, alquiler o guardería”.

Tras acudir a Repara tu deuda, primera compañía en España que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad, se inició el proceso y en la actualidad JMP y su familia pueden empezar de cero sin deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en 2015 y permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores y ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

Para acceder a los beneficios de la ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe presentar el acuerdo extra judicial de pagos ante un notario (si es persona física no empresario) o en el Registro Mercantil (autónomos y persona jurídica). Desde ese momento, no se pagan más intereses de los créditos ordinarios y se paralizan todas las acciones judiciales habidas y futuras (ejecuciones, procedimientos civiles en curso).

En países europeos en los que existen mecanismos de segunda oportunidad, se están realizando aproximadamente una media de entre 100.000 y 180.000 casos al año. En España se han realizado el último año 2.500 casos, de los cuales Repara tu deuda ha realizado más del 80%.

Repara tu deuda ha conseguido por el momento el 100% de éxito en todos los casos finalizados con la Ley de la Segunda Oportunidad.

Vídeos
video de algunos casos de éxito conseguidos por Repara tu deuda

Fuente Comunicae

Kellogg pone a la venta su negocio de galletas y snacks para salvar los cereales

0

La multinacional Kellogg busca compradores para su negocio de galletas y snacks de fruta con el objetivo de centrar todos sus esfuerzos en sus sectores de rápido crecimiento.

La decisión se inscribe en el plan estratégico de la compañía que se anunció este año. “Estamos convencidos de que estos cambios darán más agilidad a Kellogg y le permitirán concentrarse en la creciente demanda de nuestros alimentos”, explico el máximo responsable, Steve Cahillane.

Kellogg se ve afectada por la caída de la popularidad del cereal. La venta de las unidades de galletas y snacks de fruta podría permitirle a la compañía dedicar más recursos a la recuperación de esa área. La empresa también quiere atraer a una generación de consumidores que busca opciones de snacks más saludables.

Asimismo, la compañía también trata de simplificar su estructura corporativa. Unificará sus negocios estadounidenses de comidas congeladas, snacks y alimentos matutinos en una sola unidad que genera el 80% de los ingresos en América del Norte. La idea es reaccionar con más rapidez a las tendencias del mercado y consolidar áreas como manufactura y logística.

Kellogg no es la única que busca reducir su cartera: otras gigantes de comida envasada tratan de deshacerse de marcas letárgicas en un intento de impulsar las ventas y las ganancias. General Mills ha revelado que quiere desinvertir en alrededor del 5% de su cartera. Campbell Soup también quiere vender parte de su negocio.

Los negocios en venta podrían comprender marcas muy conocidas como Famous Amos, Chips Deluxe y las galletas Keebler. Forman parte de la unidad estadounidense de snacks, que representa aproximadamente el 21% de los ingresos de Kellogg.

El anuncio no venido seguido de reacciones negativas en los mercados. Las acciones de Kellogg no experimentaron cambios después del cierre de las operaciones regulares. Han bajado 5,4% este año, en comparación con un alza de 2% del índice S&P 500.

Por Craig Giammona y Leslie Patton para Bloomberg.

Telepizza dispara sus ventas por la alianza con Pizza Hut

0

El Grupo Telepizza ha registrado unas ventas en su red de tiendas de 473 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que espera al visto bueno de su acuerdo con Pizza Hut por parte de Competencia.

De estos resultados, destaca el crecimiento de sus ventas internacionales –excluyendo las máster franquicias–, que superan los 177 millones de euros, con un crecimiento del 40,8% respecto al año anterior, gracias a la fuerte aportación de sus operaciones en Irlanda tras la adquisición de la cadena Apache Pizza. Por su parte, las ventas cadena en España han superado los 272 millones de euros, un 3,8% más que en los primeros nueve meses de 2017.

El Ebitda comparable, sin incluir costes extraordinarios asociados a la implantación del acuerdo estratégico con Pizza Hut ha alcanzado los 50,1 millones euros, en línea con el mismo periodo de 2017. El Ebitda reportado, que incluye costes derivados de la operación, ha sido de 36,2 millones de euros.

Los ingresos totales del grupo han alcanzado los 262 millones de euros, un 2,2% menos que hace un año, debido principalmente a los cambios en la distribución del parque de tiendas propias versus franquiciadas. El beneficio neto ajustado por los costes extraordinarios y el impacto fiscal asociado alcanzaría los 22 millones de euros, un 1,7% más que en los nueve primeros meses de 2017. El beneficio neto reportado ha sido de 12 millones de euros.

Las aperturas de tiendas de Telepizza hasta septiembre ascienden a 76, alcanzando los 1.629 establecimientos en más de 20 mercados. No obstante, la compañía ha llevado a cabo un proceso de racionalización de su red de tiendas antes del cierre definitivo de la alianza, cerrando un total de 56 establecimientos.

A LA ESPERA DEL VISTO BUENO DE COMPETENCIA

Telepizza ha continuado avanzando en la materialización del acuerdo estratégico con Pizza Hut firmado en mayo de este año. La empresa prevé que el cierre efectivo del acuerdo, sujeto a la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas de competencia, se lleve a cabo de manera inmediata en las próximas semanas.

Así, ya se ha anticipado a los plazos previstos con la adquisición de la operación de Pizza Hut en Ecuador y la solicitud de la aprobación para la potencial adquisición de las operaciones de Pizza Hut en Chile ante las autoridades de competencia en este país, cuya resolución se estima para antes de final de año.

El acuerdo prácticamente duplica el número de establecimientos de Grupo Telepizza a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

Telepizza supervisará casi 1.000 Pizza Huts y contribuirá con casi 1.500 de sus tiendas al número global de establecimientos. Los franquiciados de Pizza Hut en estos mercados continuarán operando sus establecimientos bajo la gestión de la española como master franquiciado. De hecho, la alianza va mucho más allá y supondrá el desarrollo de nuevas tiendas. Telepizza abrirá al menos 1.300 nuevos establecimientos en los próximos 10 años, y 2.550 en total en 20 años en todas las regiones que cubre la alianza.

Así son los protagonistas de Élite en Netflix

Élite es una serie de Netflix que está arrasando entre los jóvenes. La serie, cuenta las aventuras de tres jóvenes becados en el colegio de Las Encimas, un colegio para niños ricos, los cuales no verán con buenos ojos a los nuevos. Los protagonistas de la serie vivirán todo tipo de eventos como traiciones, lucha de clase, racismo, homofobia, sexo, mentiras, traición, amor y un asesinato, el cual marcará la serie.

Élite es una serie coral, con 11 protagonistas. Vamos a ver qué papel interpreta cada uno en la serie, y también, descubriremos la historia del actor que está detrás. No te preocupes, pues aunque yo ya haya visto la serie, no te revelaré ningún spoiler.

[nextpage title= «Polo»]

Polo, Alvaro Rico en Élite

Protagonistas de ELITE

Polo es uno de los protagonistas de Élite. Se nos presenta a un niño rico, hijo de los influyentes lesbianas que se dedican al mundo de la moda. Polo está enamorado de Carla, con la cual tiene una relación. Sin embargo, Polo es aficionado a mirar cómo si chica tiene sexo con otros,algo que provoca un triángulo amoroso con Christian, otro de los protagonistas. Además, es el mejor amigo de Guzman y le sigue a todas partes.

El actor es Álvaro Rico, que apareció en «Velvet Collection». Su interpretación en Élite es su segundo trabajo en televisión, y lo hace muy bien, pues refleja a un chico ambicioso, pero a la vez lleno de inseguridades, las cuales le llevarán demasiado lejos.

[nextpage title= «Carla»]

Carla es la marquesa de ELITE

Protagonistas de ELITE

En segundo lugar, tenemos a Carla, una niña rica, hija de una marquesa y de un hombre de negocios. Bella, ambiciosa e inteligente, llama la atención de Christian, uno de los jóvenes que acaban de entrar al colegio. Su extraña relación con Polo y el control sobre éste, provocan un triángulo amoroso muy extraño, con muchísimos altibajos.

Esther Expósito es la que se encarga de interpretar a Carla. La hemos visto en series como «Vis a Vis», y también en «Estoy vivo» y en «cuando los ángeles duermen». Su interpretación refleja el estereotipo de niña rica caprichosa y fría, quién es capaz de controlar a su antojo a todo el que le rodea, aunque también será engañada.

[nextpage title= «Nadia»]

Nadia

Protagonistas de ELITE

Nadia acaba de llegar a Las Encinas por medio de una beca. De origen musulmán , tendrá que enfrentarse a los prejuicios, al tener que renunciar a llevar pañuelo en el colegio. Sin embargo, su ambición es ser embajadora en la ONU para cambiar el mundo, algo que hará que renuncie a parte de su cultura, y que luche por conseguir el trofeo que acredita al mejor estudiante. Sus buenas notas, provocarán la ira de Lucrecia, además de llamar la atención de Guzmán.

La hemos visto en series como «El príncipe», y también en «Servir y Proteger». Su nombre es Mina el Hammani, y en ELITE, interpreta a estereotipo de chica musulmana en España. Veremos una crítica hacia el racismo, y a una chica luchadora, quién lucha por cambiar el mundo sin decepcionar a su familia, algo muy difícil.

[nextpage title= «Guzman»]

Guzman

Personajes de ELITE Miguel Bernadeau Merca2.es

Guzmán es el jefe de los niños ricos en Las Encinas, el cual, no verá con buenos ojos la entrada de nuevos alumnos becados. Al principio, vemos a una persona arrogante y superficial, pero también, muestra una actitud protectora hacia su familia, sobre todo hacia su hermana Marina.  Además, mantiene una relación con Lucrecia, aunque termina fijándose en Nadia, algo que causará problemas.

Miguel Bernadeau es el nombre real del actor que interpreta a Guzmán. Hemos podido ver al actor en «Sabuesos» de TVE, y en «Ola de Crímenes», siendo su salto a la gran pantalla, además de aparecer brevemente en «Cuéntame». Al ser uno de los actores más experimentados, hace un papel excelente, interpretando a un personaje muy complejo.

[nextpage title= «Omar»]

Omar

Protagonistas de ELITE

Omar es el hermano de Nadia, un chico que no estudia en Las Encinas, pero que estará muy unido a varios personajes de ELITE. Es el mejor amigo de Samuel, le vende droga a Christian y a través de éste, conoce a Ander. Omar, pese a su origen, es homosexual en secreto, al igual que Ander, con el cual, conecta enseguida.

Omar Ayuso debuta en la pequeña pantalla con ELITE, y se considera un personaje muy complejo, que además de tratar de luchar contra el racismo, también lo hace contra la homofobia. Omar vende droga para poder irse de casa, pues sabe que su padre nunca aceptará su orientación sexual.

[nextpage title= «Ander»]

Ander

Protagonistas de ELITE

Ander es un campeón de tenis, amigo de Guzmán y Polo, y además, el hijo de la directora del colegio, algo que hace que sea aceptado pese a no ser tan rico como sus amigos. Ander mantiene una especie de relación con Omar, mientras sigue jugando al tenis por deseos de su padre, pues Ander odia el tenis aunque sea muy bueno.

Aron Piper es un actor y cantante, al que hemos visto en la película «15 años y un día», donde incluso ha compuesto una de las canciones que aparecen en la película. En ELITE, veremos a alguien que lleva una doble vida, mientras trata de evadirse de la realidad gracias a la marihuana.

[nextpage title= «Lucrecia»]

Lucrecia

Protagonistas de ELITE

Lucrecia es una joven estudiante, hija de dos importantes diplomáticos mexicanos. Es la novia de Guzmán y la mejor de la clase, sin embargo,todo eso corre peligro con la llegada de Nadia a la escuela. Lucrecia hará lo imposible por conservar tanto a su pareja, como su condición de mejor estudiante, y para ello, llegará hasta las últimas consecuencias.

Danna Paola es una actriz mexicana, que hemos visto en musicales como «hoy no me puedo levantar». Además, es cantante, pues cantó la versión de su país de la película «Enrededados». En ELITE, interpreta a un personaje clasista, mezquino y odioso, pero que también tiene su corazón y sus sentimientos.

[nextpage title= «Christian»]

Christian

Protagonistas de ELITE

Christian llega a Las Encimas con beca, pero no por ser un buen estudiante, sino por haberse golpeado la cabeza en el derrumbamiento de su colegio. Christian no se verá intimidado en su nuevo colegio, y tratará de llevarse bien con los ricos, especialmente con Carla, con la cual, acaba en un complejo triángulo amoroso. Además, es el mejor amigo de Nano, hermano de Samuel, el otro de los chicos becados.

Miguel Herrán es un gran actor, el cual, pese a su juventud, ya tiene un Goya por la película » A cambio de nada» , de Daniel Guzman, además de aparecer en «La casa de Papel». En ELITE, interpreta a un bala perdida, con mucha confianza en sí mismo, pero también con un gran complejo de no poder ser un igual ante Carla y Polo, debido a su falta de dinero.

[nextpage title= «Marina»]

Marina

Personajes de ELITE María Pedraza Merca2.es

Marina es la piedra angular de la serie, pues a su alrededor, giran todas las historias. Es hija de un famoso constructor y hermana de Guzmán, teniendo un pasado bastante turbio que poca gente sabe. En la serie, tendrá que decidir entre Nano o su hermano Samuel, estando enamorada de los dos, pero de formas diferentes.

María Pedraza apareció en la película «Amar», y la veremos pronto en nuevas series, pues es bastante conocida. En ELITE, vemos a una chica rebelde, que conoce muchos secretos y sobre todo, muy impulsiva, siendo capaz de realizar acciones bastante irresponsables.

[nextpage title= «Nano»]

Nano

Protagonistas de ELITE

Nano es el hermano de Samuel, y es un chico bastante problemático. Recién salido de prisión, deberá enfrentarse a su pasado, algo que le lleva demasiado lejos. Nano tratará de proteger a su familia a toda costa, aunque al final, termine en un triángulo amoroso con Marina, la cual tendrá que decidir entre él, y su hermano Samuel.

Jaime Llorente salió en «El secreto del Puente Viejo», y en «La casa de papel». En ELITE, interpreta al típico antihéroe, alguien con un pasado oscuro, pero a su vez, amigo de sus amigos y con un buen corazón, pese a todo.

[nextpage title= «Samuel»]

Samuel

Protagonistas de ELITE

Samuel es uno de los personajes de ELITE más importantes. Ingresa a Las Encinas como uno de los estudiantes con beca, y desde el inicio, tiene problemas con los niños ricos. Allí, acaba enamorado de Marina, mientras lucha por garantizar un futuro para su familia y para ayudar a Nano con sus problemas.

Itzan Escamilla salió en «Víctor Ros», y en «Las chicas del cable». En ELITE, interpreta al estereotipo de chico bueno, el cuál, trata de ser un buen chico y de ayudar a todo el mundo. Eso sí, también es alguien decidido que es capaz de hacer locuras por ayudar a los suyos.

El Corte Ingles: Estos son los centros que pueden cerrar

Los grandes almacenes de El Corte Ingles son conocidos por todos nosotros. Estamos hablando de edificios enormes, con un diseño único, y que en su día, dieron mucho prestigio a la ciudad. En su momento de apogeo, la marca construyó hipermercados por toda España, con la esperanza de conseguir el mismo éxito. Sin embargo, aunque algunos centros funcionen a las mil maravillas, otros pueden cerrar, porque no están dando beneficios.

Estos son los 10 El Corte Ingles que podrían cerrar. Veremos algunos casos muy conocidos como el de Cádiz, y otros casos donde se han tenido que mantener los centros a base de pérdidas. Otra de las causas del cierre, es la enorme deuda de la compañía, la cual está siendo saldada con las ventas de sus emblemáticos edificios (aunque ahora parece que las cosas vayan mejorando).

[nextpage title= «Albacete»]

El Corte Ingles de Albacete

El Corte Inglés

Este edificio que vemos en pantalla, corresponde al enorme El Corte Ingles de Albacete. Comenzó con 1000 puestos de trabajo, 5 plantas y un coste de 100 millones de euros. Se suponía que el edificio, iba a traer estímulo económico a la ciudad, algo que al final, no sucedió.

Actualmente, sólo crea 300 puestos de trabajo, menos de la tercera parte de lo que creaba en su apertura. Es más, es uno de los centros que no generan beneficios, y por ello, podría cerrar. La única razón por la cual sigue abierto, es porque el ayuntamiento trata de impulsarlo, pues no se pueden permitir perder 300 puestos de trabajo.

[nextpage title= «Cádiz»]

El caso de El Corte Ingles de Cádiz

El Corte Inglés

El centro comercial Bahía de Cádiz es como se conoce a El Corte Ingles de la ciudad. Funciona desde 2001, pero nunca tuvo éxito, debido a que se construyó en una zona donde no había suficiente poderío económico como para comprar ahí. El caso, es que se iban a mejorar los accesos al centro, para así, aumentar la afluencia de personas con más poderío económico, algo que sucedió con demasiado retraso.

De este modo, este centro nunca ha conseguido generar beneficios, pues ahora, ya es demasiado tarde. Con el empobrecimiento de la zona, el auge de la venta online y la competencia, seguramente acabe cerrando. Muchos de estos centros, pasan a convertirse en centros de liquidación de ofertas de la marca, los llamados outlet

[nextpage title= «Castellón»]

Castellón

El Corte Inglés

Este enorme edificio, corresponde a El Corte Ingles de Castellón, y es uno de los más grandes representantes de la famosa burbuja inmobiliaria. Construido en el año 2005, se esperaba que diera muchos beneficios, debido al auge del ladrillo en la zona. Sin embargo, una vez que ocurrió la crisis del 2008, fue el inicio del fin.

La zona de Castellón ha sido de las zonas de España que más sufrieron la crisis, pues tenía una economía basada en la construcción. De este modo, la despoblación y la pérdida de poder adquisitivo han condenado al centro, el cual acabará siendo cerrado porque no genera beneficios.

[nextpage title= «Córdoba»]

Córdoba

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Córdoba, en su día fue el orgullo de la ciudad. Daba 700 puestos de trabajo a la ciudad, y al ser uno de los primeros centros de Andalucía, le daba mucho caché a la zona. Sin embargo, y como ha ocurrido muchas veces, la crisis económica marcó el inicio del final de un centro que lleva más de 20 años abierto.

Córdoba ha sido devastada por la crisis, y ahora el centro ya solo genera pérdidas. Al igual que ocurre en Albacete, es muy importante para la ciudad, pero al final, los negocios son los negocios y seguramente termine cerrando. Al final, cuando un centro de este tipo cierra, o acaba convertido en un outlet, o es vendido a la competencia. De hecho, Zara está comprando todo lo que vende El Corte Ingles.

[nextpage title= «Eibar»]

Eibar

El Corte Inglés

Este edificio es El Corte Ingles de Eibar. Estamos hablando de un edificio de 10 plantas, siendo así, uno de los más grandes de la lista. Además, tiene 20.000 metros cuadrados de hipermercado, algo que iba a aumentar el prestigio de Eibar, pues el edificio sin duda, era un orgullo.

Al final, el centro nunca ha sido rentable, simplemente porque no hay demasiada gente en la zona. Así mismo, la feroz competencia de Zara y las tiendas online, así como la crisis, han marcado el destino del centro, el cual seguramente acabe cerrando.

[nextpage title= «Elche»]

Elche

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Elche lleva desde el año 2000, y como ocurría en la época, en los primeros años, iba bastante bien. La zona de Elche fue una de las grandes impulsoras del ladrillo, y entonces, se construyeron muchas viviendas en la zona, había mucho dinero y entonces, la gente compraba. Sin embargo, la crisis lo cambió todo.

Actualmente, la zona está empobrecida, hay muchas viviendas vacías y de hecho, este centro es de los menos rentables del país. Por este motivo, sorprende que aún no lo hayan cerrado, y es muy probable que lo vendan pronto, pues El Corte Ingles no se puede permitir perder más dinero.

[nextpage title= «Guadalajara»]

Guadalajara

El Corte Inglés

La Comunidad Valenciana no fue la única comunidad que se impulsó con el ladrillo, pues Castilla La Mancha, también tuvo un pequeño auge gracias a la construcción. en 2007, se construyó un centro El Corte Ingles en Guadalajara, para impulsar la ciudad, algo que por culpa de la crisis, nunca sucedió.

Si el centro de Elche genera pérdidas, éste genera muchas más. La gente prefiere ir al centro de Madrid y este centro, literalmente está siempre vacío. De este modo, aunque la ciudad esté peleando porque no cierre (le pasa igual que a Albacete), es probable que lo haga pronto, para evitar más deudas.

[nextpage title= «Jaen»]

Jaén

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Jaén se construyó en el 2007, en los años de «vacas gordas» del centro. 110 millones de euros, 8 plantas, 80.000 metros cuadrados y 1000 puestos de trabajo, algo que iban a impulsar a la ciudad. Sin embargo, como la historia ha demostrado, nunca fue así.

La crisis del 2008 fue muy dura en Andalucía, así que, este centro nunca pudo general beneficios. Ahora, ya no genera tantos puestos de trabajo, y es mantenido a base de pérdidas, así que, seguramente lo terminen vendiendo, cerrando o convirtiendo en un centro outlet, mucho más barato de mantener.

[nextpage title= «Oviedo»]

Oviedo

El Corte Inglés

El Corte Inglés de Oviedo de la calle Uria, fue construido en el año 2000, cuando la marca estaba expandiéndose por toda España. Al principio, todo eran buenas noticias, pero de nuevo, fue uno de los centros que dejó de generar beneficios, siendo uno de los responsables de la enorme deuda de la compañía.

Como siempre ocurre, lo han intentado mantener a base de deudas y recortes de personal, pero al final, llegará un punto en el cual, acabará siendo cerrado. De nuevo, puede que su destino sea convertirse en un centro outlet, o que sea vendido a Amancio Ortega.

[nextpage title= «Talavera»]

Talavera de la Reina

El Corte Inglés

Talavera de la Reina, no es una zona muy conocida, pero sí que tiene su propio centro El Corte Ingles. En el 2007, toda España crecía y por ello, el grupo El Corte Ingles construyó muchos centros, los cuales nunca llegaron a ser rentables debido a la crisis. Eso sí, la intención era buena, pues se hizo un edificio precioso, llamativo y no se cometió el error de Cádiz, pues éste centro, estaba justo a la entrada de la ciudad.

Sin embargo, la crisis pudo con toda la zona y pese a tratar de mantenerlo con pérdidas, seguramente acabe cerrado pronto. La migración de los Castellano-manchegos a Madrid, el auge de Zara y el boom de las tiendas online, han puesto un clavo en el ataúd a este precioso edificio.

Casa Real: El supuesto novio de la Reina Sofia y otros escándalos

0

La Casa Real Española tuvo mucha fama y prestigio en el pasado. Acciones como evitar el golpe de estado del 23 F, traer a España a la democracia y la buena imagen hacia el exterior, hacían de esta institución muy prestigiosa. Sin embargo, aunque todavía conserve mucho prestigio y honor, algunos escándalos han manchado la imagen de la monarquía de nuestro país, unos escándalos que se han juntado con el auge de los movimientos republicanos.

En concreto, hay 10 escándalos de la Casa Real. Algunos son simplemente cotilleo, como lo referente al presunto nuevo novio de la Reina Sofía, sin embargo, otros hicieron tambalear la monarquía. Algunos de estos casos son muy famosos y los hemos nombrado muchas veces, pero hay alguno, que no es conocido para el público en general, y por ello, recomiendo verlos todos.

[nextpage title= «Alfonso Díez «]

El supuesto nuevo novio de la Reina Sofía

Casa Real

Hace unos días, la Reina cumplió 80 años, en un cumpleaños que tuvo como principal protagonista a la foto de familia con infanta Cristina incluida. Sin embargo, hubo un detalle más que se le escapó a mucha gente. La prensa contó que querían vetar la entrada a Alfonso Díez, el conocido viudo de la Duquesa de Alba.

La razón, es por los rumores de que es el nuevo novio de la Reina Sofía, algo que confirmaría los rumores de que su matrimonio con Juan Carlos ya es algo estrictamente profesional, a causa de las presuntas infidelidades de éste. Eso sí, Alfonso lo desmintió y dijo que entre él y la Reina, sólo había una bonita relación de amistad. El «escándalo» (más que escándalo es un cotilleo) real es que a ese cumpleaños asistió el Rey Juan Carlos, y de este modo, se consideró inapropiado la presencia de un supuesto novio ante el aún marido de la Reina.

[nextpage title= «Caso Nòos»]

Caso Nòos

Casa Real

De este caso, no hay mucho que decir que no se sepa ya. Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, está en la cárcel debido a este famoso caso. Este caso, dañó muchísimo la imagen de la monarquía, y apartó a la infanta de la vida de la Casa Real durante bastante tiempo, pues hasta que no entró su marido en la cárcel, no apareció públicamente con los Reyes.

De este modo, queda muy atrás aquella época donde Iñaki gozaba de simpatía y de buena fama, pues incluso la Reina Sofía defendió su inocencia. Además, la tardanza del juicio y las condiciones especiales del mismo, hizo creer a los españoles que no somos juzgados de la misma forma, y que Iñaki podría tener tratos de favor, dañando aún más la imagen de la monarquía.

[nextpage title= «Divorcio Elena y Marichalar»]

Divorcio la Elena y Marichalar

Casa Real

Aunque ahora ya no se recuerde, en su día, el divorcio de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, dió que hablar. La razón, fue que era el primer divorcio de la Casa Real Española en la historia, algo que era muy destacable a pesar de que se tratase de una infanta. El divorcio, además de afectar a la Reina Sofía (quién no se ha divorciado de su marido a pesar de presuntamente hacer vidas separadas desde hace tiempo ), dio mucho de que hablar.

Eso sí, al tratarse de un cotilleo, no afectó a la imagen de la monarquía de puertas para afuera, pues en España, el divorcio es algo aceptado y normal. Y en la casa Real, aunque costó asimilarlo, al final se dieron cuenta que era lo mejor para Elena, quién ha encontrado la felicidad en la soltería.

[nextpage title= «Grabaciones de Corinna»]

Las grabaciones de Corinna

Casa Real

El caso de Corinna en las grabaciones de Villarejo, ha dado mucho de que hablar. Aquí, ella dijo ser la amante del Rey, y además de eso, aseguró que el Rey emérito tenía cuentas en Suiza, y que había cobrado comisiones provenientes del Ave a La Meca. Lo de las infidelidades del Rey era un secreto a voces, pero lo de las comisiones, pilló a muchos de sorpresa.

Sin embargo, el caso está archivado, pues además de que el Rey en aquel entonces era inviolable, no hay ninguna prueba concluyente en contra del mismo. Esta noticia ha dividido al país, pues algunos le defienden por presunción de inocencia al no haber pruebas, y otros creen en una teoría de la conspiración de que la justicia ha archivado el caso por miedo.

[nextpage title= «Hijos ilegítimos»]

Los hijos ilegítimos

Casa Real
Estos son Albert Solà e Ingrid Sartiau, los cuales aseguran ser hijos del Rey Juan Carlos I. En su día, se hizo una prueba y ambos son hermanos, pero nunca se ha permitido hacer una prueba de paternidad. La noticia fue un escándalo, ya que Albert Solà es mayor que el Rey Felipe, siendo el heredero al trono por edad.

Aunque el parecido, sobre todo de Albert, es evidente, no se ha demostrado la paternidad, y de nuevo, prevalece la presunción de inocencia. De todas formas, la existencia de hijos ilegítimos de la corona es algo muy común, teniendo como ejemplo más emblemático a Felipe IV.

[nextpage title= «Infidelidades Rey Juan Carlos»]

Las presuntas infidelidades del Rey

Casa Real

Muchas personas, han contado que Juan Carlos ha sido infiel muchas veces a Doña Sofía. El Rey emérito ha sido asociado con Sara Montiel, con Bárbara Rey, con Corinna y con muchas más mujeres. Es más, algunas personas aseguran que ha tenido 5000 amantes a lo largo de su vida, la mayoría de ellos casado con Sofía.

De este modo, cuando se filtró la información, fue un escándalo, pues el matrimonio daba imagen de estar muy unido, y de hecho, todavía hoy en día da esa imagen. Eso sí, de nuevo, no se ha demostrado con claridad que haya amantes del Rey, y en todo caso, y para evitar problemas con la Casa Real, hay que respetar la presunción de inocencia.

[nextpage title= «Caza de Elefantes»]

Caza de Elefantes

Casa Real

El año 2012, fue el peor año para la Casa Real. Con el Caso Nòos en pleno auge, el Rey, que era presidente de honor de WWF España, fue pillado cazando en Botsuana, participando en una caza de elefantes que aunque es legal en ese país, no lo es en España. El Rey emérito admitió su error, pidió perdón públicamente y dejó de ser presidente de honor de WWF.

Esto fue el inicio del daño de su imagen, sobre todo porque España estaba en plena crisis y la gente lo vió como un despilfarro. Eso sí, no todo fue malo, porque en WWF destacaron que Juan Carlos consiguió donaciones para la organización, y además, señalaron a la Reina Sofía como una animalista de primera, la cual consiguió, que Don Felipe fuera de los pocos reyes en no ser cazadores.

[nextpage title= «Libro de la Reina»]

El libro de la Reina y sus declaraciones

Casa Real

Pilar Urbano, escribió una biografía autorizada de la Reina Sofía, la cual le contó algunas cosas que Pilar recopiló en «La Reina muy de cerca«. En el año 2008, fecha de publicación del libro, saltó el escándalo, pues Pilar dijo que Sofía respetaba a los homosexuales, pero no entendía el orgullo LGTB, además de posicionarse en contra del aborto.

Sin embargo, en el año 2008, la imagen de la monarquía gozaba de buena salud,y el pensamiento en España con respecto a este tema, era muy diferente. De este modo, el incidente más que un escándalo, fue una anécdota que pasó totalmente desapercibida. Eso sí, la Casa Real se lavó las manos y dijo que la versión de Pilar, no se correspondía con exactitud con lo que la Reina le dijo.

[nextpage title= «El problema en la iglesia»]

La misa de Pascua es el último escándalo de la Casa Real

Casa Real

Uno de los casos más recientes de escándalos de la Casa Real, es el incidente de la misa de Pascua. La Reina Sofía se quería sacar una foto con sus nietas, pero la Reina Letizia lo impidió, algo que captó la cámara. También se captó al Rey Felipe intentando solucionar el asunto, y al Rey Juan Carlos con cara de sorprendido y de molesto.

Este escándalo, demostró que había problemas entre la Reina Sofía y Letizia, las cuales lo intentaron disimular acudiendo juntas a ver al Rey emérito al hospital, pero el daño ya estaba hecho. La imagen de Letizia fue dañada, y la de Sofía, reforzada. Eso sí, después del cumpleaños de la Reina, la relación ha mejorado mucho.

[nextpage title= «Elogios a Franco en 1970»]

Los elogios a Franco

Casa Real

En 1970,el entonces príncipe Juan Carlos y heredero a la jefatura del estado, concedió una entrevista para una televisión de Suiza, en la cual, en un perfecto Francés, elogió a Franco, diciendo que había sacado a España de la segunda guerra mundial, que había sacado a España de la crisis en 1936, y que era un ejemplo para el desarrollo. Además, también alabó a Franco en muchas ocasiones poco después, como en su primer discurso de navidad, ya como Rey.

En su día, Franco estaba vivo, y por ello, no se le dio importancia. Sin embargo, muchas personas han rescatado esta entrevista, y aprovechando el odio actual al dictador, se está usando como arma contra la monarquía. Eso sí, también hay que entender que en aquella época, hablar mal del dictador podía costar caro.

Mediaset estirará ‘GH VIP’ pese a la amenaza de Competencia

0

El modelo de Telecinco se derrumbó el año pasado por el fracaso de ‘Gran Hermano’. Su concurso más emblemático obtuvo sus peores números en 18 años, con una media del 14,2% de share, y ‘Supervivientes’ tuvo que adelantar su regreso para levantar las audiencias al promediar un 29,3%.

Las cifras del programa grabado en Honduras previsiblemente serán superadas por ‘Gran Hermano VIP’, que descansó el año pasado y regresó en septiembre con un casting muy polémico que ha resucitado un formato que había dado síntomas de agotamiento.

Telecinco lideró septiembre con un 13,9% de share de media, 1,2 puntos por encima del año pasado. El mes pasado repitió triunfo con un 14,9% de share, lo cual supone un crecimiento interanual de 2,6 puntos por el contraste entre el éxito de ‘GH VIP’ y la gripe otoñal del pasado año acrecentada por el procés.

UNA SELECCIÓN MUY CONTROVERTIDA

‘Gran Hermano VIP’ ha conseguido que Telecinco mantenga el trono televisivo pese al éxito de los concursos de Antena 3 o el buen funcionamiento de La 1 en prime-time. Pero el programa ha rebasado la raya de lo permisible en más de una ocasión.

Dos de sus concursantes, Ángel Garó y Aurah Ruiz, tuvieron que abandonar temporalmente la casa de Guadalix de la Sierra para declarar en los juzgados. El primero, absuelto por malos tratos, tildó a su compañera Miriam Saavedra de «zorra y mamarracha» antes de invitarle a marcharse a su país de origen, Perú. La organización del programa no tomó cartas en el asunto.

'GH VIP'
Jorge Javier Vázquez conduce con éxito ‘GH VIP’.

Salud Mental también protestó porque en la casa de ‘GH VIP’ porque Miriam Saavedra recibió calificativos como «bipolar» y «esquizofrénica», situación que enfadó a este organismo porque «los problemas de salud mental no deben utilizarse como vejación, insulto, acusación y desprecio.

Se da la paradoja que Mediaset apuesta por una línea social, Doce meses, doce causas, que está enfocada en su última campaña en favorecer la comprensión de los enfermos de salud mental en la sociedad. 

OTRAS POLÉMICAS EN ‘GH VIP’

Omar Montes, joven cantante y famoso por ser novio de la hija de Isabel Pantoja, sí que recibió una sanción disciplinaria menor: fue nominado por animar a su compañero Asraf de acostarse con Miriam Saavedra cuando ésta se encontraba en evidente situación de embriaguez.

Actitudes de este tipo han provocado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia haya anunciado que estudiarán «en profundidad los distintos programas de Telecinco en los que se emite GH VIP 6 ante la entrada masiva de reclamaciones por la inclusión de contenidos de incitación al odio por razón de género, nacionalidad, discapacidad o religión«.

También explican que «si procede imponer sanción a Mediaset conforme al artículo 57.1 de la LGCA que penaliza ‘la emisión de contenidos que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión o nacionalidad».

MÁS ‘GH VIP’ PARA ENERO

Mediaset a priori no tomará cartas en el asunto y según varios medios apostará por un nuevo ‘GH VIP’ que llegará en enero. El concurso cambiará su mecánica y podría incorporar a varias parejas que convivirán antes de la llegada de ‘Supervivientes’.

'GH VIP'
‘GH VIP’ podría estrenar una nueva edición en enero.

Se desconoce si Jorge Javier Vázquez se mantendrá al frente del programa. El presentador también conduce otros programas (‘Sábado Deluxe’, ‘Supervivientes’ y ‘Sálvame’), y tanta actividad televisiva le ha obligado a dejar de ser miembro del jurado de ‘Got Talent’.

Esta nueva edición de ‘GH’ con famosos es una de las balas que guarda Telecinco en su recámara. También lo es la undécima temporada de ‘La que se avecina’, que podría cerrar sus puertas tras su duodécima temporada y seguir con un spin-off.

Brufau y Sánchez Galán, dispuestos a batir el récord de Francisco González

0

Hubo una época en este país que las privatizaciones estaban a la orden del día: Alfonso Cortina (Repsol), César Alierta (Telefónica), Manuel Pizarro (Endesa), o Francisco González (BBVA), por ejemplo, tuvieron en común que llegaron a la presidencia gracias a una relación de amistad con Rodrigo Rato y José María Aznar. De todos ellos, el último superviviente, pero con fecha de caducidad, es el presidente de BBVA, que abandonará su cargo a finales de año a punto de cumplir 75 primaveras.

En el primer trimestre de 2019, tanto Repsol como Iberdrola tendrán que decidir si tanto Antonio Brufau como Ignacio Sánchez Galán continúan al frente de sus respectivas naves. Los consejos de administración de ambas entidades ven con buenos ojos que así sea. Ellos también están dispuestos a seguir. Por lo tanto, el récord del banquero estaría en peligro, ya que Brufau alcanzaría los 74 años y Sánchez Galán los 73. ¿Le superarán?

Los consejos de administración de Repsol e Iberdrola ven con buenos ojos que sigan para así mantener la estabilidad

No sería la única marca de Francisco González que podría estar en el alero. El banquero se va a retirar tras 22 años al frente. De consumirse la ampliación de la presidencia de Sánchez Galán, se quedaría a las puertas de la plusmarca, ya que alcanzaría los 21 años al timón de la eléctrica.

VIDAS PARALELAS Y DESENCUENTROS

Entre Antonio Brufau y Francisco González hay una serie de paralelismos cuanto menos curiosos. Ambos decidieron alargar su presencia en las compañías pero dejando bien claro quién les iba a suceder: Josu Jon Imaz, en el caso de Repsol, y Carlos Torres Vila, en el caso de BBVA. En Iberdrola, el relevo todavía no está definido.

Tanto Brufau como González estuvieron ‘en el punto de mira’ de Sacyr. Recordemos: allá por 2008, el por aquel entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero (que llegó a ser máximo accionista de la petrolera), se alió con Pemex para quitarle el bastón de mando a Antonio Brufau. Un pulso en el que salió triunfador Brufau (entre otras razones porque Isidro Fainé, presidente de La Caixa, se puso de su parte) y que supuso que Sacyr redujera su participación desde el 20% al 8,89%.

Francisco González también sintió en su cogote el aliento de Luis del Rivero. Con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, responsable de la oficina económica del presidente y ex empleado de BBVA, movió los hilos para que Sacyr controlase el capital de la entidad. En esta ocasión fue el Banco de España quien frenó la operación.

A diferencia de Francisco González, que cambió dos veces los estatutos del banco para alargar su presencia en la entidad, tanto Brufau como Sánchez Galán no han movido Roma con Santiago para su continuidad.

Tampoco hay que olvidar que Francisco González le dijo ‘adiós’ a Antonio Brufau allá por 2006 (vendió el 5,5% que BBVA tenía en Repsol). Dos años antes, La Caixa y Pemex habían forzado a Alfonso Cortina a dejar la presidencia de la petrolera siendo sustituido por Brufau.

En esa ocasión, BBVA allanó el camino al abstenerse en la votación. Un año antes de la llegada de Brufau, Gas Natural (controlada por La Caixa) había lanzado una opa sobre Iberdrola. Entonces, Repsol (con el apoyo de Francisco González) se opuso dando al traste con la operación.

¿Por qué una vida extra para Brufau y Sánchez Galán? Para empezar, tanto Repsol como Iberdrola viven una etapa de estabilidad tras momentos de zozobra, entre otros, la expropiación de su filial argentina YPF (Repsol), o el desplome de Bankia y la CAM, accionistas de Iberdrola a los que reemplazo por el fondo soberano de Qatar, o haberse quitado de encima a ACS, cuyo mayor deseo fue meter la cabeza en el consejo de administración de Iberdrola. En juego también están sendos nuevos planes estratégicos y las futuras inversiones. Iberdrola, por ejemplo, prevé invertir 32.000 millones de euros entre 2018 y 2022.

Según el Legal Management Forum, en 2028 la abogacía será altamente digital

0

De aquí a 10 años el mundo de la abogacía será altamente digital en España. La tecnología lleva siendo tema principal mucho tiempo, y ha llegado el momento de que llegue al gremio de la abogacía

En el Legal Management Forum, espacio para la reflexión y el conocimiento de los principales retos y oportunidades de la abogacía, según el 90% de los profesionales del sector legal que acudieron al evento llegaron a la conclusión de que en 2028 la abogacía será altamente digital.

La mayoría de los asistentes al foro (51%) asegura que los jueces usarán inteligencia artificial para la toma de decisiones, mientras que un 34% cree que habrá muchos menos abogados por culpa del impacto de la tecnología y un 23% considera que los que permanezcan ejerciendo la profesión jurídica deberán saber programar.

Junto a la llegada a la cumbre de la innovación tecnológica también han llegado las llamadas Legaltech, que hace referencia al uso de la tecnología en el ámbito legal. Hasta un 23% de las tareas en el ámbito jurídico son automatizables, según un estudio de McKinsey.

Algunos abogados en Cáceres comentan que uno de los efectos secundarios de la irrupción de las legaltech podría ser el abaratamiento de los costes de algunos servicios. Y según Carles Grau, CEO de Mobile World Capitaly, las Legaltech permitirán reducir entre un 30% y un 40% la carga de trabajo de los profesionales. En el mercado español las legaltech aún no son muy conocidas y son pocos los bufetes que las utilizan, pero en el mercado anglosajón si ocurre que los clientes de los grandes despachos renegocian los honorarios a la baja.

Según Caldera Mirat Abogados, bufete de abogados de divorcios en Cáceres, ya ha introducido abogados online a su modelo de negocio para así irse adaptando a los nuevos tiempos que están por llegar en el mundo de la abogacía. La llegada de la tecnología ha ayudado a mejorar los bufetes a nivel jurídico.

En cuanto a las competencias más relevantes en los abogados en 2018, todas las sugeridas obtienen puntuaciones positivas. Los encuestados consideran que la Tecnología (8,1 puntos) será la más importante de todas ellas, seguida de las Habilidades comerciales (7,8) y los Conocimientos jurídicos (7,5). Les siguen muy de cerca Gestión de Personas (7,4), Idiomas (7,2) y Gestión de Proyectos (7,1). Y en último lugar, se sitúa la Experiencia sectorial del negocio del cliente con un 6,6. Por segmentación de sexos, Idiomas y Gestión de proyectos son más relevantes para las mujeres y, por el contrario, la experiencia sectorial prima en los hombres.

Fuente Comunicae

Las ‘Kellys’ contra los hoteles: «Como tengas algo que ver con la asociación no te contratan»

0

En toda competición a contrarreloj existe un tiempo estimado y una serie de obstáculos que superar de la mejor forma posible y en menos tiempo. Así son las jornadas laborales diarias de las Kellys, las camareras de piso, que se encargan de la limpieza de las habitaciones en los hoteles. Un trabajo que se ha convertido en una suerte de competición contra el crono. Pero no este el único de sus problemas.

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a varios hoteles tinerfeños por discriminar salarialmente a sus camareras de piso. El salario base es el mismo para todos, pero los complementos son diferentes. A los camareros de sala, mayoritariamente hombres, les pagan 640 euros, y las camareras de piso, que son mujeres, tan solo 139 euros. Por ello el alto Tribunal ratifica al TSJC que detectó una clara brecha salarial de género.

Miriam Barros, la presidenta de la asociación de las Kellys a nivel nacional, se muestra satisfecha con la sentencia, asegura que era lo esperado y señala como uno de los principales problemas la brecha de género: “siempre hemos denunciado que los pactos son discriminatorios, porque lo que hacen es fijar sueldo muy bajo en el convenio y negociar los pluses de productividad con los comités de empresa”. En dichos comités no están representadas las camareras de piso, sino que están formados por cocineros, camareros recepcionistas, que mayoritariamente son hombres, que buscan tener mayores beneficios. “Nunca se acuerdan de nosotras”, sentencia.

El siguiente paso según Barros es señalar y denunciar a todos los hoteles que tienen estos pactos discriminatorios en Tenerife, que continúan siendo muchos, “abogamos por un salario igual para todos, independientemente de si somos camareras de piso o de sala”, matiza.

La jornada laboral de estas mujeres no es fácil. Tienen contratos de ochos horas, de las cuales utilizan una para limpiar zonas comunes y tienen media hora para comer. Con el tiempo restante, aproximadamente seis horas y media, tienen que cumplir un parte de trabajo, de obligado cumplimiento, que exige la limpieza de entre 21 y 25 habitaciones, eso da una media de unos 10 minutos por habitación, de un cliente que está hospedado en el hotel, y alrededor de 45 minutos para la limpieza de una habitación que tiene que quedar lista para un cliente nuevo.

“Nunca hay un tiempo matemático establecido, depende de muchos factores, no sabes cómo va a estar una habitación cuando entras”. Uno de los elementos más determinantes es el tipo de turismo, Lanzarote es un destino de gente más mayor, y eso facilita la tarea de limpieza. En Las Palmas y en Tenerife hay más movimiento, el turismo es más joven y eso suele conllevar una mayor dificultad a la hora de cumplir con los tiempos reglamentarios. Para Barros existe una excesiva carga de trabajo que lleva consigo un problema de calidad: “lo que se está vendiendo está lejos de la realidad, pero no por nuestra culpa, es que no tenemos tiempo físico para hacerlo mejor”, asegura.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LAS KELLYS

Entre sus reivindicaciones están en primer lugar, el reconocimiento de las enfermedades musculo-esqueléticas como consecuencia de la actividad laboral. De momento han conseguido que se reconozcas las patologías de la parte superior del brazo. En segundo lugar, la reducción de la edad de jubilación, ya que consideran que, con 25 años cotizados, 15 de ellos en este empleo, con más de 60 años las mujeres no pueden desempeñar bien su trabajo. Y, en tercer lugar, el incremento del número de inspectores de trabajo, algo que ya consiguieron cuando comenzaron a asociarse, y que es básico para que se cumplan sus exigencias.

Alrededor de 4000 mujeres en España componen la asociación de las Kellys, y el próximo jueves, 15 de noviembre, van a celebrar su primer congreso en Tenerife. Además, su labor en el mundo del activismo se ha plasmado en un documental que se presentará el próximo 27 de noviembre, en Madrid, y recogerán el premio Charter 100 en Gran Canaria, el 29 de este mes.

La asociación tiene muchos procesos judiciales abiertos, a pesar de que su activismo les cuesta muy caro ya que muchos hoteles se niegan a contratarlas. “Como tengas algo que ver con el colectivo de kellys ya no te contratan. A las mujeres que están externalizadas y tienen contratos por semanas o meses les rescinden los contratos si las ven en los medios”, asegura la presidenta de las Kellys en Tenerife.

Miriam Barros es una de las mujeres que decidió dar la cara, cansada de la situación en las que se encontraban, tanto ella como el resto de sus compañeras. La avalancha de denuncias y su perseverancia han propiciado cambios en los convenios y muchos pasos hacia delante. En sus más de 20 años en hostelería nunca vivió un trabajo tan duro como el que está desarrollando ahora. “Todos duros pero el de camarera de piso mucho más”. Gracias a mujeres como ella sus reivindicaciones han salido del ostracismo.

Mercadona arrastra a DIA al abismo en España y Portugal

0

La situación económica, accionarial y bursátil de DIA es complicada desde hace meses. La cadena también sufre en su estructura. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la lucha de precios con la competencia la tiene totalmente perdida a favor de rivales como Mercadona en España. Lo peor para DIA es que estos problemas se extenderán a Portugal, donde la empresa de Juan Roig llegará el próximo año.

Mercadona desembarcará en el mercado portugués en 2019 con cuatro tiendas –aunque la previsión es que llegue a sumar nueve– y 25 millones de euros de inversión inicial. Desarrollará un centro de coinnovación en Matosinhos, el primero en Portugal y el décimo quinto de la compañía. Asimismo, contará con un bloque logístico en Póvoa de Varzim, que tendrá dos naves 12.000 y 5.000 metros cuadrados. Su llegada al país luso será discreta, pero eso no quiere decir que la empresa de Juan Roig no suponga una amenaza para DIA.

La compañía cuenta con 630 tiendas a través de la marca adquirida hace años Minipreço en Portugal (de las 7.429 tiendas totales con las que cuenta en todo el mundo), 3.900 empleados y tres almacenes, según datos extraídos de su web. No obstante, en el tercer trimestre DIA cerró 26 establecimientos. Tanto en España como en Portugal vieron decrecer sus ventas en términos trimestrales como acumulados, si bien el descenso sigue siendo más acusado en el país vecino. Hasta septiembre las ventas cayeron un 3,3% hasta 619 millones de euros.

¿El motivo? La competencia de otros operadores locales. La mitad del mercado portugués de alimentación se lo dividen entre dos empresas: Continente y Pingo. La primera enseña, perteneciente a Sonae, espera desembolsar 280 millones de euros y poner en marcha hasta 68 tiendas entre 2019 y 2021. Una fuerte apuesta que choca contra la caída del 11,6% de la inversión de DIA en Portugal. La oferta de productos con precios bajos también está liderada en Portugal por las alemanas Lidl y Aldi.

“Es probable que su nueva estrategia centrada en el cliente en España se replique en Portugal. Este último es un mercado mucho más orientado a la promoción, por lo que deberá ser cauteloso al aplicar precios bajos todos los días”, apuntan analistas de Bloomberg.

PIERDE PESO EN ESPAÑA

Mercadona ha alcanzado una cuota de mercado del 25% en España este año «gracias a una estrategia agresiva con los precios, lo que ha profundizado las pérdidas de DIA”, explican analistas de Bloomberg. En 2017, DIA perdió 0,3 puntos porcentuales hasta el 8,2% de cuota de mercado en España, según datos de Kantar Worldpanel. En los ocho primeros meses de 2018, la cadena ha vuelto a bajar a un 7,8%.

El 30 de octubre DIA presentó resultados: registró una caída del 13,9% de sus ventas netas en los nueve primeros meses del año, mientras que el Ebitda ajustado descendió un 24% hasta los 281 millones de euros.

Con estos datos, el nuevo plan de la compañía pasa por centrar sus esfuerzos en sus dos formatos estrella: DIA&Go y la Plaza, que muestran crecimientos comparables superiores al 20% y 8%, respectivamente. Además, la empresa asegura que la propuesta de venta online está registrando fuertes crecimientos con un aumento de 30% en los 12 meses hasta septiembre y una cuota de mercado del 10%.

DIA también está soltando lastre en España. En junio de 2018, inició un plan para la venta del negocio de cash & carry, cuya enseña es Max Descuento.

Andalucía, reina del turismo familiar según Statista

0

Al año visitan España unos 80 millones de turistas, eligiendo en su gran mayoría Andalucía como principal destino turístico

En España, según el portal de estadísticas Statista, en 2017 se abrieron aproximadamente 15.000 hoteles repartidos por toda la Península, siendo Andalucía la comunidad líder del ranking de aperturas anual con casi 2.500 hoteles abiertos de media.

Estos datos reflejan que España es uno de los destinos turísticos favoritos del mundo, y una ubicación codiciada para las cadenas hoteleras que pretenden expandir su negocio. Además, que otros países competidores como Turquía, Egipto o Túnez hayan visto reducido su número de turistas, ha repercutido positivamente en el turismo español.

España se sitúa en quinta posición de la Unión Europea dentro del turismo de compras de lujo, con una facturación de cinco mil millones de euros y con destinos claves como Barcelona, Madrid, Marbella, Ibiza y Mallorca.

En cuanto al turismo familiar se refiere, Andalucía es una de las comunidades autónomas con más éxito de España, motivado en gran medida por los magníficos parajes y playas que tienen sus provincias. Málaga es la provincia que más turistas acoge, tanto extranjeros como nacionales. Le sigue Sevilla, capital andaluza, que a pesar de carecer de playa y de considerarse una de las provincias con las temperaturas más altas se sitúa en segunda posición.

Sevilla es conocida por sus míticos monumentos y sus palacetes a orillas del Guadalquivir. Además cuenta con hoteles en el centro de Sevilla excelentes donde alojarse. Una de las actividades más típicas de Sevilla son los paseos a caballo, donde miles de turistas disfrutan de estos paseos por el Parque de María Luisa.

Se ha registrado casi un 14% más de turistas en los hoteles de la provincia sevillana durante el verano con respecto al año pasado. Según Hotel Alcántara, hotel del barrio de Santa Cruz, gracias a la innovación digital, la demanda de habitaciones se ha visto incrementada notablemente en los últimos años. De hecho, Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, afirmó que el balance de los meses de junio, julio y agosto era positivo, con un incremento del 13.77% de los viajeros alojados en hoteles en comparación al año pasado.

No solo los hoteles de lujo han visto reflejado este crecimiento, sino que también hoteles de 2 estrellas en Sevilla han notado el incremento, debido a que cada vez las familias de renta media poco a poco vuelven a hospedarse en hoteles más asequibles en vez de buscar algún camping o casas rurales.

Fuente Comunicae

Los museos de la Fundación Juan March suspenden en transparencia

0

Sólo uno de cada cuatro museos de bellas artes y arte moderno de España cumple con los estándares de transparencia y buen gobierno por los que se rigen sus homónimos internacionales. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia. ¿Quiénes están en lo alto de la clasificación? El Artium y el Thyssen Bornemisza. ¿Y quiénes ocupan la parte trasera de la tabla? Junto al Museo de Burgos y al Museo Gregorio Prieto, los dos que están bajo la batuta de la Fundación Juan March: el de Arte Abstracto Español de Cuenca y el Juan March de Palma de Mallorca. Sólo obtienen un punto de 25 posibles.

“Entre los museos más opacos, aquellos cuya puntuación es inferior a 5, nos encontramos con dos grandes grupos. Un primer grupo de museos de titularidad privada cuya forma jurídica suele ser una fundación que, o bien se ha constituido expresamente para la gestión del museo (este es el caso de la Fundación Beulas, Fundación Gregorio Prieto y de la Fundación Eugenio Granell), o bien la gestión del museo es una más de sus muchas actividades”, señalan los autores del informe. En este último caso se hallarían los dos museos administrados por la Fundación Juan March.

SOLO UN APROBADO PARA LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

La pregunta es: ¿Qué se entiende por transparencia? “El esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola accesible a todos los grupos de interés de manera visible, íntegra y actualizada”. Según la fundación que ha elaborado el estudio, la información publicada online debe cumplir cuatro principios: visibilidad, accesibilidad, actualidad e integralidad.

Situado en las Casas Colgadas de Cuenca, el Museo de Arte Abstracto Español abrió sus puertas el 1 de julio de 1966, mientras que el Museo Juan March hizo lo propio en 1994. ¿Cuál es la única ‘asignatura’ en la que cumplen? La relativa a información de actividades, algo que hacen el 83% de las instituciones analizadas.

En el resto suspenden: misión, plan estratégico, gestión de los fondos, estructura directiva, políticas e informes, órganos de gobierno, información económica, e información sobre resultados.

“Sin un patronato comprometido es difícil impulsar la transparencia. Tan solo un museo privado, el Museo Guggenheim Bilbao, obtiene el calificativo de transparente”, subrayan los autores del informe. De hecho, sólo el 6% de los museos privados alcanzan la calificación de transparente, frente al 18% de los públicos.

“La práctica totalidad de los museos privados han adoptado la forma jurídica de una fundación. En estos casos, por tanto, no puede hablarse de falta de autonomía en la gestión para explicar su falta de compromiso con las prácticas de transparencia y buen gobierno”, añaden. Dicho de otra manera, los museos privados cuentan con un órgano de gobierno autónomo, el patronato, que no está cumpliendo con sus deberes de supervisión y gobierno.

No se trata de algo nuevo, sino que viene sucediendo desde la última década, momento en que comenzaron a hacerse este tipo de informes por la Fundación Compromiso y Transparencia.

“En la mayoría de los casos se trata de órganos puramente representativos que no ejercen funciones de vigilancia y supervisión. Así como los museos públicos dependientes de consejerías necesitarían mayores grados de autonomía jurídica para mejorar su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, los museos privados lo que requieren es un patronato que asuma efectivamente los deberes de supervisión y control que la ley les confiere”, concluyen. La Fundación Juan March debería tomar nota para salir del furgón de cola.

Buenas prácticas en Ciberseguridad para la empresa por Talio

0

Coincidiendo con el mes Europeo de la Ciberseguridad, los días 29 y 30 de octubre, Talio realizo diferentes jornadas sobre ciberseguridad. Estas jornadas tenían como objetivo evangelizar a los asistentes sobre la Ciberseguridad y su importancia para las empresas

Las jornadas sobre ciberseguridad fueran impartidas por Sergio Alejo, experto y responsable de Ciberseguridad en Talio, con el inestimable apoyo de Manuel Viota, jefe de la Sección Central de Delitos en Tecnología de la Información de la Ertzaintza, acompaño a Sergio. Manuel Viota, compartió con los asistentes ciberdelitos más comunes y enseño a recabar evidencias cuando ocurre un ciberataque.

Las jornadas tuvieron un carácter práctico, donde la teoría no tuvo mucha presencia, y donde Sergio Alejo hizo continuas recomendaciones a los asistentes para asegurar la empresa contra ataques informáticos y así mantener la continuidad de los negocios.

Durante las Jornadas de ciberseguridad, el ponente Sergio Alejo dio recomendaciones sobretodo preventivas, a los asistentes para tener una mayor ciberseguridad en las empresas. Estas fueron algunas de las recomendaciones: uso de software legal; Tener antivirus actualizado y no desactivarlo nunca; Tener copias de seguridad tanto en los servidores como en ordenadores personales; Tener una política de privacidad de contraseñas; Tener bloqueo de ordenador; Cifrar los datos y documentos más importantes y se dieron las directrices que seguir en caso de ataque por malware, ingeniería social o amenaza interna.

Todos los asistentes a las Jornadas con independencia del tamaño de su organización, se llevaron consigo recomendaciones de acción para minimizar las posibilidades de ataques informáticos. Recomendaciones sencillas relacionadas con el día a día a otras acciones más complejas, además, de un cómo ejecutar un plan de respuesta rápido ante cualquier ataque informático.

Si se ha sufrido un ciberataque o se está interesado en prevenirlo, no dudar en contactar con Talio y sus expertos estarán encantados de explicar cómo pueden ayudar.

Para más información sobre Talio, consultar el siguiente enlace: www.talio.it

Fuente Comunicae

MásMóvil ya puede beber y fumar, ahora llega la responsabilidad

0

El cuarto operador de telecos en España, MásMóvil, se ha hecho mayor de edad. Tras una irrupción en el mercado que ha dejado con la boca abierta a más de uno, el operador amarillo se enfrenta a un 2019 plagado de retos. Por eso ha empezado desde el principio ahora que ya puede comprar alcohol y tabaco, y hacer todo lo que un adulto.

Y es que todas las compañías de teléfono, ahora mismo, tienen un nombre de grupo y diversas marcas que operan en diferentes segmentos. La compañía presidida por Meinrad Spenger tenía que llevar a cabo una reestructuración necesaria una vez hecha la digestión de Pepephone y Yoigo. Así ha llegado el cambio.

En concreto, el operador amarillo ha comunicado esta semana que, con el objetivo de transmitir de forma sencilla la nueva realidad del grupo, habrá un cambio de imagen de marca, así como la nominalziación de la compañía, que será Grupo MásMóvil, englobando a todas las firmas, incluida MásMóvil, que sigue operando como teleco.

De este modo acalla definitivamente las dudas que siempre han existido sobre la posibilidad de agrupar nombres y actuar con menos marcas. Pero teniendo en cuenta que toda la competencia tiene como mínimo un par de firmas para atacar distintos segmentos de negocio, parece lógico operar de la misma manera. Siendo Yoigo su emblema premium, y Pepephone, junto a Llamaya los operadores jóvenes, especializados y low cost.

Por lo que respecta al cambio de imagen: nueva estética sobre conceptos de marketing y mensajes para identificar los pensamientos del operador. Aunque todo eso es estético, los retos -sin embargo- son bastante más pragmáticos.

MÁSMÓVIL ANTE SU AÑO CLAVE

No se pueden poner en duda los datos de MásMóvil. Desde hace cuatro trimestres crece a un ritmo de más de 100.000 nuevos usuarios de banda ancha. Más que ningún otro operador, y robando clientes a todos.

nuevas lineas banda ancha Merca2.es

Ahora bien, desde haces tres trimestres el crecimiento se ha ralentizado. Esto simplemente supone que está llegando a una madurez en su ritmo de crecimiento. Lo ilógico sería, además, que sus rivales, sobre todo Orange y Vodafone, no se muevan para revertir la sangría que sufren. Tal y como se puede ver en los datos de la CNMC en los últimos seis meses.

lineas banda ancha Merca2.es

El otro reto será mantener la captación y conversión de clientes de ADSL en fibra. Ahora mismo, de los casi 900.000 usuarios de banda ancha, más de 500.000 ya tienen conexión de fibra óptica. Es importante porque estos clientes, por norma general, tienen facturas más alta, lo cual índice de forma directa en el Arpu, que es la rentabilidad media por cliente.

Todo ello lo tiene que hacer con la dificultad de no haber entrado de lleno en el negocio de la televisión y los derechos del fútbol. Algo que en ciertos segmentos de clientes le resta potencial.

En cuanto a su actuación en Bolsa, la volatilidad ha sido la tónica en el último año, aunque cada vez menos. El siguiente paso sería estabilizar el valor y seguir manteniendo confianza a los inversores, algo que hasta ahora está haciendo bien.

Con todos esos ingredientes, el Grupo MásMóvil se ha convertido en mayor de edad. Retos y obligaciones llegan a partes iguales. Con sus clientes e inversores no puede haber fallos. Su imagen de low cost debe quedar atrás y demostrar que no se trata de un outsider que roba los clientes insatisfechos de los demás, sino que la gente se anima a probar una marca con recorrido.

Publicidad