domingo, 6 julio 2025

Nuevo Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz en Ruber Juan Bravo

0

El cáncer es una de las causas de muerte más importantes en nuestro medio, provocando más de 44.000 muertes en el último año en España, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); el cáncer supuso la segunda causa de muerte de mujeres -44.320 fallecimientos en 2016, con un incremento del 6,1% respecto del año anterior-. El cáncer más frecuente en mujeres es el cáncer de mama (28.370 nuevos casos en España en 2017), siendo el de ovario, junto con el de mama, uno de los que provoca más mortalidad -1.960 y 6.385 muertes en 2016, respectivamente-.

Para evitar la aparición de un cáncer lo más sencillo es actuar sobre los factores de riesgo conocidos, como el tabaco o el virus del Papiloma Humano (HPV), pero una vez aparece la enfermedad, la mejor manera de lograr la supervivencia de la persona con cáncer es el diagnóstico precoz: por ejemplo, la realización de mamografías anuales ha disminuido en un 30% la mortalidad por cáncer de mama.

Tal y como pone de manifiesto la Dra. Arancha Moreno, jefe de Servicio de Ginecología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, ”en el caso de las mujeres la realización de pruebas anuales y la revisión de éstas por especialistas consigue detectar las lesiones en sus etapas más precoces e incluso hacerlo en la fase premaligna: lesiones in situ sin potencial metastásico y por lo tanto, curables”.

Por este motivo, el complejo hospitalario ha puesto en marcha un Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz destinado a aquellas mujeres que desean evaluar su estado de salud y prevenir patologías oncológicas y ginecológicas asociadas a su edad, historia familiar e historia clínica, con el objetivo de realizar una exploración completa y coordinada enfocada a detectar posibles factores de riesgo que puedan predecir, identificar y prever cualquier alteración en la salud de la mujer.

Este programa consiste en un estudio completo de las pacientes que incluye la realización de exploración y anamnesis por un equipo especializado, citología cervical, tipificación de HPV, ecografía vaginal Doppler, mamografía por tomosíntesis y ecografía de mama, y frotis vaginal. Solo con esta actuación se previenen los carcinomas de vagina y vulva, de cuello del útero, endometrio, sarcoma uterino, ovarios y glándula mamaria.

La nueva escuela en Thionk-Essyl, Senegal abrirá en 2019 de la mano de la fundación catalana Foundawtion

0

El proyecto «Hagamos Escuela» abrirá en 2019 la primera escuela de educación secundaria en Thionk-Essyl, una pequeña ciudad en el sur de Senegal

El proyecto “Hagamos Escuela” emprendido por Foundawtion, entidad sin ánimo de lucro promovida por el estudio de arquitectura barcelonés dawoffice, abrirá en 2019 la primera escuela de educación secundaria en Thionk-Essyl, una pequeña ciudad en el sur de Senegal.

El proyecto busca aumentar la capacidad educativa de la región mediante la construcción de aulas, así como a través de la contratación de profesorado en la región más occidental de Senegal. En una región donde la mayoría de la población en edad escolar, o bien interrumpan sus estudios o bien se vean obligados a desplazarse a Dakar (a varios días de viaje en autobús) para continuar con su formación, lo que pretende Foundawtion es llevar la formación a estas regiones más desfavorecidas para proporcionar a su población la oportunidad de formarse cerca de sus seres queridos y que esto revierta, a medio-largo plazo, en el beneficio de la comunidad.

“Hagamos Escuela” cuenta con la participación activa de los trabajadores locales, formados por Foundawtion en el uso de nuevas herramientas y técnicas de construcción, utilizando los recursos naturales de la zona para la construcción, y financiados con el apoyo económico desde 2017 de la multinacional española líder en componentes de automoción TEKNIA GROUP. Su propósito es que la población local sea participe en el proyecto, y que este esfuerzo común contribuya al desarrollo social, cultural y económico de toda la comunidad.

La nueva escuela, que ha obtenido el permiso de las autoridades de Thionk-Essyl para abrir sus puertas en el curso académico 2019-2020, abrirá a los alumnos las 16 aulas ya construidas (cuatro por curso) además de biblioteca, vestuario, despacho del profesorado, aulas de biología e informática y un espacio polivalente de la Fundación. La última fase del proyecto permitirá acondicionar los interiores de las aulas, el mobiliario, el patio, los equipamientos y las conexiones de suministros de la escuela.

En palabras de David García y Tarek Masri, fundadores de Foundawtion, “el continuo apoyo de TEKNIA a este proyecto está siendo determinante para el éxito alcanzado”.

Fuente Comunicae

Artika presenta 'Las mujeres de Botero'

0

Un libro de artista homenaje a las figuras femeninas del maestro colombiano

Las mujeres de Botero invita a conocer la obra del pintor, dibujante y escultor Fernando Botero a través de 45 dibujos donde las mujeres, su tema más representativo, son las absolutas protagonistas.

Artika ha creado una edición limitada y numerada, en la que el maestro Botero se ha implicado en todos los detalles de esta obra única. Un libro de artista de carácter íntimo que acerca a uno de los autores contemporáneos más admirados y reconocidos de la esfera artística internacional.

La obra se presenta en un estuche-escultura que es una obra de arte en sí misma. Un cuadro de una mujer de Botero, al que se le ha dado volumen para poder albergar los dos libros que conforman esta edición: el Libro de Arte, que contiene 45 dibujos del artista y el Libro de Estudios, que permite profundizar en la vida de Botero hasta acariciar su esencia.

Las mujeres de Botero es un homenaje al gran tema del artista colombiano: la figura femenina. Desde sus inicios, las mujeres han sido una constante en su obra representadas siempre con sinuosos contornos redondeados–, donde el cuerpo femenino se ha convertido en todo un símbolo de su personal estilo propio, conocido como el boterismo.

Artika
Artika es un sello editorial especializado en libros de artista que realiza ediciones limitadas con grandes artistas internacionales y elaboradas siguiendo minuciosos procesos artesanales que convierten cada ejemplar en una pieza única e irrepetible.

Una colección de obras contemporáneas que invitan a descubrir la esencia de cada artista, donde el diseño y la innovación están siempre presentes, desde la conceptualización del proyecto hasta los materiales que se utilizan.

El estuche: un guiño al volumen que tanto caracteriza la obra de Botero
El estuche de Las mujeres de Botero ha sido creado específicamente para albergar esta edición única. Realizado de forma artesanal, es una obra de arte en sí misma. En la imagen de la parte frontal –un detalle de la obra Cabeza, pintada por el artista en 2006- se aprecia un ligero relieve, un homenaje al volumen tan característico de las pinturas y esculturas de Fernando Botero.

El estuche guarda en su interior el Libro de Arte y el Libro de Estudios. Forrados en tela de lienzo y con una elegante encuadernación armenia, están diseñados para que en su conjunto formen la misma imagen que aparece en la parte frontal del estuche. Los dos libros han sido encuadernados de manera simultánea para que la cara del cuadro encaje a la perfección.

El Libro de Arte: 45 dibujos seleccionados por el artista
El Libro de Arte, en edición bilingüe español-inglés, está compuesto por 45 láminas, seleccionadas por el propio Botero de entre los dibujos de su archivo personal.

Los dibujos han sido impresos a cuatro tintas en láminas individuales y pegados al libro por tres puntos de cola. Para las láminas se han utilizado dos tipos de papel, un papel acuarela para los dibujos y acuarelas y un papel artesanal, elaborado especialmente para esta edición, para las obras en las que el artista había utilizado el papel amate. Todas las láminas han sido troqueladas según el original.

En los tonos coloristas de amarillos, azules o rojos de los dibujos se distinguen las técnicas utilizadas por el artista, como la acuarela, el lápiz, la sanguina o el bistre, pigmentos que requieren de gran maestría.

Los dibujos muestran a múltiples figuras femeninas, todas ellas sugerentes, sensuales, intensas, llenas de vida y profundamente expresivas, con el sello inconfundible del maestro del volumen.

Los 45 dibujos se acompañan de citas extraídas de unos cuentos publicados por Botero en los años ochenta. Estos fragmentos ponen en palabras el universo del artista y permiten ahondar en la recreación de su mundo interior.

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha colaborado con una introducción que invita a adentrarnos en el libro y a disfrutar de la obra más íntima de Fernando Botero.

El Libro de Estudios: un viaje a la esencia del artista
El Libro de Estudios, escrito íntegramente por Lourdes Cirlot, historiadora del arte, catedrática e investigadora, analiza la trayectoria artística y permite profundizar en la vida del artista hasta acariciar su esencia.

El libro ofrece un amplio recorrido a través de su obra pictórica, escultórica y la importancia de sus dibujos. Destaca la presencia constante de la mujer en su obra a lo largo de toda su carrera.

Merece especial atención el capítulo dedicado al análisis de los dibujos de Las mujeres de Botero, un estudio detallado de la composición, técnica, tema y simbolismo que encierra cada uno de los 45 dibujos del Libro de Arte.

El volumen se completa con una cronología y una extensa conversación mantenida entre Lourdes Cirlot y Fernando Botero en su estudio, en la que este explica los distintos momentos e influencias de su producción, su visión del arte y su forma de abordar el hecho creativo.

Sin duda, la voz de Botero es la mejor manera de culminar este libro, de conocer la figura y la obra de uno de los artistas contemporáneos más admirados y reconocidos en el ámbito internacional.

Fernando Botero
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero Angulo (Medellín, 1932) es, sin lugar a dudas, uno de los grandes artistas hispanoamericanos de todos los tiempos. La fama de su singular obra se extiende por todo el mundo. Muchas son las ciudades de América, Europa y Asia que atesoran hoy en día sus obras en museos, calles y parques: Nueva York, el Vaticano, Viena, Moscú, Barcelona, Singapur, Hiroshima, entre otros.

Su trabajo artístico está en constante evolución. Sus inicios tuvieron una clara influencia del muralismo mexicano y la pintura del Renacimiento italiano, que poco a poco fueron dando paso a un personalísimo estilo en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en buena parte el lienzo: la belleza misma del volumen, más que la obesidad humana, animal o de cualquier otro objeto de contemplación.

En la actualidad, el artista se mantiene fiel a ese estilo conocido como el 'boterismo', caracterizado –como apuntábamos anteriormente– por el volumen que da a cada elemento que pinta o esculpe, y que lo impregna de fuerza, exuberancia y sensualidad.

A los 86 años, Botero sigue deleitando con su obra y con sus nuevos proyectos, como es el caso de este maravilloso libro, editado por Artika.

La edición de Las mujeres de Botero
Las mujeres de Botero es una edición única, limitada y numerada a 2.998 ejemplares, de los cuales 2.798 son en edición arábiga y 200 en edición romana con la firma del artista.

El precio de la obra es de 4.500 € para la edición arábiga y de 6.500 € para la edición romana.

Se puede encontrar el catálogo completo de Artika en la página web: https://artika.es/

Para descargar todos los materiales de prensa de Las mujeres de Botero, de Fernando Botero, acceder a la Sala de Prensa de Artika a través de:

https://artika.es/es/obras/las-mujeres-de-botero
https://artika.es/es/prensa/material-para-prensa

Vídeos
Las mujeres de Botero de ARTIKA

MediaKit

Fuente Comunicae

El Grupo Petronieves cumple con los nuevos requisitos de la UE

0

El grupo energético Petronieves cuenta con el nuevo etiquetado de combustibles en los surtidores de sus estaciones de servicio

Petronieves se adapta al nuevo etiquetado de combustibles en sus surtidores y boquereles en toda su amplia red de estaciones de servicio estratégicamente ubicadas en el territorio nacional. Cumpliendo así la normativa según la Directiva de la Unión Europea 2014/94/UE sobre el despliegue de la infraestructura de combustibles alternativos, entrando en vigor el próximo día 12 de octubre. La compañía busca ayudar a los consumidores a seleccionar el carburante apropiado para sus vehículos en toda Europa, compartiendo la misma identificación para los combustibles.

Las nuevas etiquetas europeas estarán situadas próximas al tapón de llenado, en los manuales de usuario de los vehículos, en los aparatos surtidores y en los concesionarios.

Los nuevos etiquetados se rigen en tres formas geométricas con su correspondiente significado. La etiqueta utilizada para la gasolina es un círculo, donde la letra E designa los biocomponentes específicos presentes en la gasolina. La etiqueta utilizada para el gasóleo es un cuadrado, donde la letra B designa los componentes específicos de biodiesel presentes en el gasóleo, mientras que “XTL” significa diésel sintético, es decir, que no deriva del crudo de petróleo. La etiqueta utilizada para los combustibles gaseosos se representa con un rombo.

Petronieves, con más de 25 años de experiencia, es una empresa energética con una larga experiencia, especialista en el transporte y la venta de todo tipo de carburante. En su plan de ampliación de red, se abrirán nuevas estaciones de servicio en diferentes zonas de España.

Petronieves ofrece una amplia gama de tarjetas tanto para particulares como profesionales, con ventajas que se adaptan perfectamente a todas las necesidades. Además de ofrecer múltiples beneficios como descuentos en carburante y participar en sorteos exclusivos para sus Clientes Plus+.

Acerca de Petronieves.- www.petronieves.com

Puede seguir todas sus novedades a través de sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/petronieves/

Instagram: https://www.instagram.com/petronieves/

Twitter: https://twitter.com/PetronievesPrincipio del formulario

Fuente Comunicae

Gobierno y Podemos pactan subir el salario mínimo a 900 euros

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han llegado acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que incluyen entre otras medidas subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros, una propuesta que supondrá 340 millones de euros.

Con el objetivo de garantizar “a los trabajadores un nivel de vida digno y la satisfacción de sus necesidades y las de sus familias”, las dos formaciones han llegado a un acuerdo para elevar la cuantía del salario mínimo en 2019 a 900 euros al mes, 164 euros más al mes que en 2018.  Así se recoge en un documento de 50 páginas desglosadas en 14 apartados: pensiones, vivienda, ciencia y sociedad más feminista, entre otras.

Asimismo, en materia laboral pretenden derogar, antes de finalizar 2018, “los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012, particularmente en materia de negociación colectiva, aprobando con carácter prioritario y urgente una nueva regulación laboral”.

En cuanto a los autónomos, el documento incluye revisar el sistema de cotización de los trabajadores autónomos para vincularlo a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja; así como evaluar, en el plazo de 4 meses, el actual régimen especial del criterio de caja en el IVA y proceder, en su caso, a su revisión.

También se modificará la normativa del mercado de alquiler inmobiliario que afecta a la regulación de elementos contractuales como los plazos mínimos de arrendamiento, las prórrogas de contrato, las garantías o la revisión de renta

Con este acuerdo, Sánchez podrá entregar las líneas maestras a Bruselas el lunes 15 de octubre. Ahora tendrá que negociar el apoyo de los nacionalista ERC, PdeCAT y PNV para ser aprobados en el Congreso.

Acciona y OHL, entre las constructoras expedientadas por competencia

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) duda. Duda de si las constructoras españolas realizan acuerdos de reparto del mercado. Así lo ha manifestado. La CNMC ha decidido incoar un expediente sancionador por prácticas restrictivas de la competencia a las principales constructoras españolas, entras las que se encuentran Acciona, OHL y Dragados.

Las prácticas anticompetitivas habrían consistido en acuerdos e intercambios de información entre dichas empresas con el objetivo de restringir la competencia, en el ámbito de las licitaciones convocadas por las administraciones públicas para la construcción y rehabilitación de infraestructuras y edificios.

Acciona , Corsán-Corviam, Dragados, FCC, OHL, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr son las compañías que habrían acordado e intercambiaron información para la preparación de sus ofertas técnicas de cara a las licitaciones y se habrían instrumentado, entre otras vías, mediante la construcción de un grupo estable y formal constituido por las citadas empresas. De esta forma, tal como señala la CNMC, decidían con carácter semanal si contrataban conjuntamente los distintos aspectos que incluía la oferta técnica de las posibles adjudicaciones que iban haciéndose públicas.

El expediente sancionador tiene su origen en determinada documentación encontrada durante la instrucción de otro expediente y que no tenía relación con el caso. En consecuencia, la CNMC procedió a incorporar dicha información en un expediente distinto. En 2017, el organismo público ya realizó inspecciones domiciliarias en las sedes de varias entidades.

Las inspecciones suponían un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas. Solo en el caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador. Y así lo fue.

PLAZO DE 18 MESES

La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.

La investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el correcto funcionamiento de los mercados.

Los timos en la red sobre Mercadona

Los timos en la red sobre Mercadona han ido creciendo a lo largo de los años y es que, según parece, los consumidores siguen picando en estas estafas virtuales. Por suerte, en la mayoría de ocasiones tan solo le niegan al cliente en Mercadona la existencia de esos timos, pero alguno de ellos puede perjudicar de forma muy grave tanto al cliente como a la propia empresa de Mercadona.

¿Conoces los timos que rondan ahora mismo la red sobre Mercadona? Pues a continuación vamos a conocer los que hay circulando en estos momentos. Ten en cuenta que en Mercadona no regalan nada, así que si te llega una cadena en la que aseguran que el supermercado de Juan Roig regala 50 euros, por ejemplo, no te lo creas. Es un auténtico timo en la red.

Un vale de 500 euros por la cara

Uno de los timos más recientes en Internet es este en el que te ofrecen 500 euros por toda la cara. Tan solo tienes que poner tu correo electrónico para recibir el supuesto cupón. ¿Es verdadero? Por supuesto que no. La policía consiguió alertar a los usuarios a través de Twitter y es que estos timos pueden llevarte incluso a la ruina.

En este caso, según parece, con la cuenta de correo y la contraseña, los timadores podían suscribirte a servicios premium muy costosos e incluso podía conseguir todos tus datos, algo que puede ser peligroso. Así que evita siempre hacer click en este tipo de propaganda. Nunca es verdadera.

Dahlgren Reynolds te da una tarjeta de regalo de Mercadona

Otro de los timos de Mercadona que hay en la red es este de un tal Dahlgren Reynolds que te dice, con un español bastante básico, que has sido seleccionado para ganar un vale de 500 euros. Este es el mensaje:

«El año pasado Mercadona fue elegido como el mejor supermercado de España, y queremos celebrarlo contigo. Veintidós personas reciben una tarjeta de regalo por valor de 500 euros y nos complace informarle que tu sido seleccionado hoy. Para obtener su regalo, simplemente siga las instrucciones en la página siguiente. Gracias por elegirnos cuando tienes tantas opciones.»

Vamos, que no se lo cree nadie. Al parecer, al pinchar en el link te redirige a una página en la que pretenden robar los datos de los clientes.

Mercadona regala 150 euros en cupones

Mercadona

Uno de los timos que circulaba por WhatsApp hasta hace poco es que Mercadona regalaba cupones de 150 euros de forma gratuita. Este timo quería llevar a los clientes del supermercado a una página en la que tenían que poner sus datos para poder tener en sus manos el magnífico descuento de 150 euros, pero lo que en realidad estaban haciendo es suscribir a los usuarios a una plataforma en la que tenían que pagar de forma mensual 6,50 euros, y de la que era muy difícil darse de baja.

Este bulo fue lanzado por un grupo de ciberdelincuentes que lograron captar a bastantes personas. Poco tiempo después se puso en conocimiento de las autoridades esta estafa y actuaron rápidamente anunciado el timo en todas las redes sociales para que nadie más cayese en la trampa. No obstante, los ciberdelincuentes consiguieron lo que quería y es por eso por lo que hay que tener mucha cautela con los timos virtuales.

Mercadona nunca ha regalado, ni regalará, 150 euros en cupones por la cara, ni siquiera a su mejor cliente.

50 euros por el 50 aniversario de Mercadona

mercadonabulo 1 Merca2.es

Otro de los timos en los que la policía tuvo que intervenir fue este que decía que Mercadona regalaba 50 euros a todos por contestar a unas preguntas. Querían celebrar su 50 aniversario a lo grande y por eso iban a regalar tanto dinero. Pero si tenemos en cuenta que la empresa se fundó en el año 1977, y que estamos en el 2018, aún no ha llegado dicho aniversario. ¿Cómo van a regalar entonces ese dinero? Claro está que no todo el mundo sabe la fecha de fundación de la empresa, por lo que picar puede parecer muy fácil.

Como hemos dicho antes, Mercadona no regala el dinero y esa es la primera pista que debemos tener para no caer en estas trampas. Si te llega un mensaje diciendo que un supermercado, el que sea, te regala dinero, no lo creas. Estos mensajes siempre serán timos que pueden llegar a perjudicarte e incluso a meterte en un lío.

El traslado de sus compras o proveedores al extranjero

juan roig presidente mercadona Merca2.es

Hubo un tiempo en el que se acusó a Mercadona de trasladar sus compras fuera de España, así como escoger a proveedores extranjeros. Este rumor afectaba a 1.800 productos de la marca y daba muy mala imagen a la empresa. Es por eso por lo que Juan Roig no pudo quedarse callado ante estas acusaciones y dio la cara.

Emitió el siguiente comunicado: «En ocasiones circula el rumor por redes sociales de que Mercadona elimina productos españoles a favor de productos extranjeros en Mercadona o que productos españoles son retirados en Mercadona. Si tú también has oído esto, te aseguramos que esa información es completamente Falsa. Te desmontamos este bulo producto a producto en la publicación sobre la apuesta por los productos españoles en Mercadona».

En definitiva, que eso de comprar productos en el extranjero para venderlos en España no es la tónica general de Mercadona, o eso es lo que han dicho ellos, claro está, por lo que no existe un ‘timo’ sobre los productos de Hacendado.

Un vale de 250 euros para celebrar el 125 aniversario

valegratuito Merca2.es

Otro de los to,ps es el que vemos en la imagen. A través de Internet se extendió una imagen que decía que Mercadona ofrecía un vale gratuito de 250 euros para celebrar el 125 aniversario. Y volvemos a lo mismo. La empresa se fundó en el año 1977, por lo que es imposible que lleve 125 años abierta. Si aún no lleva 50 años abierta, ¿Cómo van a ser 125 años?

La policía volvió a alertar de este timo que circulaba por la red y que una gran cantidad de personas ya se habían descargado. ¿Cuál es el problema de esto? Pues que muchas personas acceden a estos timos a través del chat de WhatsApp, por lo que no suelen enterarse de que esos cupones no son verdaderos.

Ofertas de trabajo en Mercadona

empleo 1 Merca2.es

Otro de los timos es el conocido anuncio de la oferta de trabajo en Mercadona (o en otros supermercados). En este anuncio se menciona un trabajo de reponedor y se solicita una foto del DNI, sin entrevistas previas ni nada. A ellos solo les interesa saber tu identidad. ¿Es esto fiable? Lo cierto es que no. Ten en cuenta que con una copia de tu DNI pueden realizar algunas transacciones, así que mejor que no des nunca tus datos personales a través de Internet.

Así que, a partir de ahora, desconfía de cualquier oferta de trabajo que te llegue a tu móvil y que te pidan los datos directamente en fotografía. Siempre que tengas que dar tus datos, que sea en una oficina cara a cara. Desconfía de todo aquel que se atreva a pedirte tus datos sin un contrato válido de por medio.

Las cremas de Deliplus, ¿Malas para la salud?

cremas Merca2.es

Es cierto que hace algunos años Mercadona tuvo que retirar algunos de sus productos por tener una composición que no era la idónea, no obstante, estos productos fueron repuestos automáticamente. ¿Cuál fue el timo entonces? Pues que estos productos producían cáncer en la piel.

La policía tuvo que volver a desmentir este hecho ya que, aunque el ingrediente que llevaban no era el idóneo, no es cierto que las cremas, debido a la cantidad de producto que tenía, produjesen algo tan grave como el cáncer. Ninguno de los clientes de Mercadona se vio afectado, es más, se dieron cuenta los del propio laboratorio y por eso procedieron a eliminar esos productos. Nadie resultó herido ni dañado por los productos pertenecientes a Deliplus.

500 euros de compras por responder a una encuesta

concurso 1 Merca2.es

¿Te imaginas llevarte a casa 500 euros de compras por responder solo a una encuesta? Este sería, sin duda alguna, el deseo de todos, pero parece que se quedará solo en eso, en un deseo. ¿Por qué? Pues porque este es otro de los timos que han ido recorriendo la web.

Mercadona no regala 500 euros en compras por responder a una encuesta, ni por nada. El supermercado de Juan Roig no regala dinero, ni compras, a ningún consumidor, ni por un concurso ni nada de eso. Si quieres comprar en Mercadona, tendrás que pagar como todo el mundo.

Estos son algunos de los timos de Mercadona más conocidos. ¿Habías caído en alguno? A partir de ahora ten mucho cuidado con este tipo de mensajes y de promociones. Si ves algo extraño, es mucho mejor que acudas a la policía para que ellos puedan verificar si la información que circula por la red es cierta o, como siempre suele ocurrir, es totalmente falsa.

Pulseras contra la violencia en el día internacional de la niña

0

Este jueves, 11 de octubre, se celebra el día internacional de la niña. Una fecha que busca concienciar a la sociedad del derecho a ser niña. Cada minuto del día, 23 niñas menores de 18 años son obligadas a casarse, y otras muchas son obligadas a prostituirse y sufren trata. Ser niña en el mundo todavía es un hándicap y hay que luchar contra ello. La ONG Mundo Cooperante está tratando de hacerlo.

Una de las prácticas más extendidas en los países de África es la ablación. Ese proceso antiquísimo que consiste en la mutilación genital femenina. Consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos de la mujer, por motivos culturales y mitológicos, pero nunca médicos. Cada año tres millones de pequeñas sufren esa práctica tortuosa, sin capacidad de decidir, y sin que sus familias puedan protegerlas.

Mundo Cooperante puso en marcha hace seis años la campaña Pulseras Masai, una iniciativa que busca empoderar a las niñas y recaudar recursos para continuar con los proyectos. Estas pulseras son elaboradas artesanalmente por mujeres cuyas circunstancias vitales están al límite. Sufren la violencia, la vejación, la incomprensión y la tortura, y por supuesto no pueden decidir. Otros lo hacen por ellas.

Para luchar y visibilizar esta práctica de violencia de género, la ONG ha lanzado una campaña internacional que se basa en comprar la pulsera, con lo que se colabora económicamente, y colgar una foto, o un vídeo a las redes sociales. De esta manera se intenta expandir esta reivindicación, y hacer que vuele por la red para que llegue a todo el mundo.

Hay cinco etiquetas:  #DiaInternacionalDeLaNiña #SerNiñaEsUnDerecho #LaSoluciónEstáEnTuMano #PulseraMasai #MundoCooperante. Con estos hashtags se tratará de generar ruido y humanizar a la población para que se tome conciencia de lo que ocurre.

Mundo Cooperante también anima a los que colaboren con la causa que graben en vídeo con la pulsera en la mano.  Ofrece algunas frases opcionales para hacerlo: “La violencia contra las niñas es una de las peores expresiones de la desigualdad de género. Súmate al cambio. La solución está en tu mano”. “En el día internacional de la niña quiero mostrar mi rechazo a todas las formas de violencia de género, como la Mutilación Genital, la Trata o los Matrimonios forzosos. Súmate al cambio. La solución está en tu mano”.

200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la ablación como acto de sometimiento de la mujer. Es una forma de machismo y de violencia de género. Solo por el hecho de ser mujeres. Casi una treintena de países africanos ven esta mutilación algo normal, y las familias se creen con derecho sobre las niñas.

El pasado mes de julio, una niña somalí murió desangrada tras sufrir la mutilación de sus genitales. Somalia es uno de los países que tiene índices más elevados de niñas mutiladas. Se calcula que aproximadamente el 98% de las mujeres entre 15 y 49 años la padecen.

En España aproximadamente 20000 niñas están en riesgo de sufrir esta tortura. No hace falta viajar muy lejos, ya que estas prácticas están muy extendidas. Es necesario por tanto informar y educar a todos lo que nos rodean, de dentro hacia afuera y tratar de concienciar a toda la población de que el machismo mata.

Mundo Cooperante busca nuevos agentes cooperantes que puedan ayudar desde el salón de su casa, promoviendo la información y colaborando económicamente. Las pulseras tienen un precio de cinco euros y hay siete modelos diferentes. Se pueden adquirir en la página web de la ONG: www.mundocooperante.org.

Roures mantiene su apuesta por Público TV con Iglesias y Monedero

0

Público TV ha lanzado una nueva temporada de sus programas estrella. La sección audiovisual del periódico digital homónimo propiedad de Roures ofrece en directo y bajo demanda el espacio de entrevistas del secretario general de Podemos, ‘Otra vuelta de Tuerka’. 

Juan Carlos Monedero, fundador y gurú de la formación liderada por su compañero televisivo Pablo Iglesias, apuesta por su parte con un late-show donde se entremezclan monólogos, colaboraciones y entrevistas. ‘En la frontera’, que así se llama el espacio del politólogo, bebe de los vientos de ‘La Tuerka’.

Este emblemático espacio de debate nació en 2010 en pequeños canales madrileños que emiten por TDT. Posteriormente Juan Carlos Monedero se hizo cargo de él, llegando a asumir su coste de producción. El conductor de ‘En la frontera’ reconoció que desembolsó parte de los emolumentos que cobró por asesorar al Gobierno de Chávez para financiar esta aventura alternativa.

Ambos espacios son producidos por La Barraca, cooperativa que tiene un acuerdo con Público. En estos proyectos impera el diálogo sin los griteríos propios de la televisión en abierto y no se emite ningún spot publicitario.

IGLESIAS, AMIGO Y PRESENTADOR DE ROURES

Jaume Roures admitió el año pasado en una entrevista concedida a El Mundo que vota a Podemos, que es amigo personal de Pablo Iglesias desde hace una década y que el secretario general de la formación morada no cobra ni un céntimo por conducir este espacio de entrevistas. 

Roures
Pablo Iglesias conduce el espacio semanal de entrevistas ‘Otra vuelta de Tuerka’.

Iglesias, experto en medios de comunicación, ha comentado en más de una ocasión que después de su etapa vital política estaría dispuesto a convertirse en presentador de televisión, labor que ejerce en Público TV y en Hispan TV, donde conduce el debate geopolítico ‘Fort Apache’. 

Por este segundo proyecto y por el cobro de derechos de autor se embolsó el pasado año 41.211 euros, cifra ligeramente inferior a sus ingresos como diputado del Congreso (48.878). 

LAS APUESTAS IDEOLÓGICAS DE ROURES

Público y Público TV son dos de las apuestas más ideológicas de Jaume Roures, que pilota el gigante audiovisual Imagina. Este holding de productoras cuenta con una facturación anual por encima del volumen de negocio de grupos emblemáticos como Mediaset o Prisa.

Imagina, propiedad el fondo chino Orient Hontai, sin embargo mantiene una política transversal como proveedor de RTVE, Atresmedia (de la que es accionista con el 4,23% del capital), Mediaset, Movistar + y varias televisiones autonómicas.

También produce Real Madrid TV, las televisiones del Congreso y el Senado y los actos públicos de Ciudadanos. Pero Roures también tiene espacio para el compromiso político como productor de películas contestatarias como ‘Comandante’, ‘Las cloacas de Interior’, ‘1-O’, ‘Salvador’, ‘Comprar, tirar, comprar’ o ‘Camino’.

LAS OTRAS APUESTAS DE PÚBLICO TV

Público TV acaba de lanzar la segunda temporada del informativo diario ‘Público al día’ y estrenará el próximo 18 de octubre la tercera tanda de ‘No te metas en política’, show irreverente que este año se traslada a la Sala Mirador y contará con un tour por Barcelona, Alicante, Santiago, Palma, Sevilla, Valladolid, Bilbao, Tenerife o Gran Canaria.

Roures
Jaume Roures es propietario de Público, en cuya sección audiovisual trabajan Iglesias y Monedero.

Este espacio humorístico conducido por Facu Díaz y Miguel Maldonado cuenta con más de 50.000 suscriptores en Youtube y se financia principalmente a través de la venta de entradas (12 euros por ticket).

LOS QUEBRADEROS DE CABEZA DE ROURES

La persecución judicial a Jaume Roures por el 1-O acabó sin consecuencias relevantes. Pero aun así su currículum izquierdista tiene dos grandes borrones. El primero tiene que ver con el cierre de la edición en papel de Público, ya que varios de sus trabajadores acabaron en Fogasa.

Y el segundo lo puede protagonizar por los problemas de su filial Mediatem, adjudicataria de la televisión del Congreso. Esta compañía cuenta con varios trabajadores que han exigido salarios dignos y sus protestas han tenido eco…en Podemos.

El diputado Miguel Vila y la diputada de IU Eva García Sempere trasladaron a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, su preocupación por el conflicto laboral entre Roures y varios trabajadores. Mediapro afirma, según ambos diputados, que no equipara las condiciones laborales de los empleados de Mediatem por el limitado presupuesto parlamentario. 

Tal y como recogió Extraconfidencial de fuentes cercanas a IU, «los empleados se vieron obligados a trasladarse del Senado al Congreso para cubrir los puestos de quienes habían ejercido su derecho a huelga el pasado 8 de marzo. Este asunto todavía está en trámite y la fecha de celebración del juicio se ha fijado para el 13 de noviembre».

Recuerden que este año Mediatem ha ejecutado cuatro despedidos en el Congreso, tres reconocidos ya como improcedentes y uno pendiente de un juicio que se celebrará el 22 de enero de 2019.

¡Váyase señor Rosell! ¡Bienvenido señor Garamendi!

0

Hay pasos que se dan en el camino correcto. Otros que acaban cambiándose, porque hay otra senda mejor. Y hay malos pasos, trompicones, o meteduras de pata hasta el corvejón. Esto último es lo que ha hecho Juan Rosell, todavía presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La visita de Juan Rosell al preso Oriol Junqueras, ex vicepresidente de la Generalitat y presidente de ERC, ha sido de una estupidez supina, de esas que quedan grabadas en los anales de la historia como tremendo patinazo. Dejar a la institución por los suelos, desacreditarla, no es la mejor manera de representarla.

Quizás sea porque le quedan cuatro días al frente de la organización por lo que lo ha hecho. Quizás porque le une una amistad personal con Junqueras, cuyas decisiones políticas han hecho que miles de empresas de Cataluña emprendiesen su particular éxodo. Quizás porque considera injusto que una persona procesada por rebelión y malversación de fondos públicos no debería estar en la cárcel hasta que sea juzgada. Quizás…

No hay excusas: la posición de la CEOE en defensa de la Constitución es tan clara como el agua. Rotunda. Categórica. Contundente. Incondicional. No hay peros que valgan. Rosell lo sabía. Y se la ha saltado a la torera. La indignación es grande. Tanto, que hay quien opina, dentro de la institución, que habría que darle la patada. Dimisión con mayúsculas.

Garamendi no se va saltar ninguno de los principios que son santo y seña de la CEOE

Hasta el próximo 21 de noviembre Rosell seguirá ahí, inamovible, aferrado a un sillón que ya no le pertenece. Roma [en este caso, la CEOE] no debería pagar a traidores. Porque la actitud de su máximo dirigente no ha sido la que se esperaba de él: si la CEOE emitía un comunicado oficial, Rosell se salía del guion defendiendo una segunda Transición en España que abarcara una reforma de la Constitución. Incluso, un día antes, quiso frenar dicho pronunciamiento de la CEOE.

Rosell ha sido light en sus declaraciones personales sobre el independentismo. Le ha faltado contundencia y compromiso. Todo lo contrario que la CEOE, que ha repetido por activa y por pasiva su postura contraria al intento de secesión y su defensa del orden constitucional.

EL RELEVO DE ROSELL ES GARAMENDI 

La buena noticia para la institución creada hace cuatro décadas, justo un año antes de la Constitución, es que sólo quedan poco más de dos meses para el relevo. Una permuta que se hace más necesaria que nunca.

Antonio Garamendi, vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, será su sucesor. Y ahí la CEOE saldrá ganando porque Garamendi representará la posición de la institución sin devaneos, sin medias tintas, ni salidas de tono.

Gran sabedor de la idiosincrasia empresarial, y de los problemas que le afectan, no se va a meter en charcos políticos. Los políticos a la política, y los empresarios a sus negocios.

Hace cuatro años se quedó a las puertas, y más de uno dentro de la institución, se habrá lamentado de haber depositado su confianza en aquella ocasión en Juan Rosell.

Garamendi no se va saltar ninguno de los principios que son santo y seña de la CEOE. Siempre ha dejado claro que la ley es la base de la democracia y de la sociedad española. Dentro de la ley tiene cabida todo. Fuera de ella, las metas no se cumplen. Así piensa el que será el próximo presidente de una CEOE que le espera como agua de mayo después de la tormenta Juan Rosell.

Aena relanza el ‘duty free’ para ocultar los problemas de tráfico aéreo

0

El gestor aeroportuario Aena ha presentado su Plan Estratégico para los años 2018-2021, cuyo objetivo es «consolidar el fuerte crecimiento de la compañía e impulsar nuevas líneas de negocio», entre ellas la comercial. La compañía quiere que los pasajeros gasten más dinero en las tiendas, por eso potenciará el duty free; y ya de paso, tratará de tapar el frenazo en el crecimiento del tráfico aéreo.

Los servicios comerciales suponen para Aena el 34,7% de su negocio (61,5% es de la actividad aeronáutica, 2,6% del área internacional y 1,2% inmobiliaria). Desde 2014, los ingresos comerciales han crecido un 10,1% hasta los 1.049 millones de euros. La empresa pública espera que estos alcancen en 2018 un total de 1.137 millones de euros y en 2019 de 1.191 millones.

Para ello, Aena llevará a cabo un rediseño de los espacios comerciales en los principales aeropuertos y se implantará un plan de acción para la mejora del rendimiento de las duty free –tiendas libres de impuestos–. De hecho, compañía ya puso en marcha un proyecto piloto en cinco aeropuertos para aumentar la superficie comercial.

Un ambicioso plan que esconde un segundo objetivo: impulsar los ingresos para contrarrestar los problemas de tráfico. “Se trata de una medida defensiva para contrarrestar la desaceleración en el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Aena en 2018 (desde ritmos de 9%-11% en los primeros meses del año a 6%-3% en los más recientes)”, según un reciente informe de Bankinter.

La empresa estima para el ejercicio 2019 un crecimiento del volumen de pasajeros en la red –48 aeropuertos y 2 helipuertos– en España solo del 2%, aunque podrá variar hasta un 0,5% menos o un 0,5% más. Una declaración que la propia compañía reconoce estar sujeta “a supuestos, riesgos e incertidumbres, por lo que los resultados reales podrían diferir significativamente de los contenidos de forma expresa o tácita”. Por lo que deja la puerta abierta a un crecimiento menor.

Detrás de estos se sitúan las huelgas de Ryanair –compañía con más tráfico en España–, el aumento del coste del combustible y la incertidumbre que provoca el brexit. A ello hay que sumar la desaceleración del turismo español, que cerró el mes de agosto con 10,2 millones, un 1,9% menos, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

Todo ello ha tenido un impacto negativo en Bolsa. “Los efectos en la cotización han sido negativos, la previsión de aumento de pasajeros ha sido sólo del 2% cuando estaba previsto que el aumento fuese del 5,5%. Este frenazo afectará a los resultados, las previsiones de beneficios no han sido muy positivas, esperan aumentar el 5,1% este año y únicamente un 1,2% el año que viene”, explica el analista del bróker online IG, Sergio Ávila.

GANAR MÁS POR PASAJERO

Una de las cuestiones que Aena deja patente es que hay margen de mejora en la venta por pasajero. Los ingresos en restauración, tiendas especializadas y duty free alcanzan en el aeropuerto de Madrid un 57,6% y en el de Barcelona un 62,7% sobre la media europea (100%).

Aena

Junto a la transformación en restauración y aparcamientos, el gestor aeroportuario trabajará en la optimización de las tiendas especializadas ampliando la oferta en un 32% en el aeropuerto de Palma de Mallorca, por ejemplo.

También apostará por el desarrollo de una plataforma de digitalización, que «fidelice y guíe al pasajero a su paso por las instalaciones y le muestre la variedad de oferta comercial y de servicios», según incluye el documento que recoge el proyecto.

PLAN INMOBILIARIO DE AENA

Dentro del plan, Aena tiene previsto ejecutar todas las inversiones recogidas en el Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2017-2021 (2.185 millones de euros) y comenzar a planificar el escenario posterior. Entre estos planes, estaría la ampliación y remodelación de las instalaciones de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Ambos cuentan con una inversión de 2.800 millones de euros.

Por otro lado, contempla un plan inmobiliario en aeropuerto Madrid-Barajas, que abarca 920 hectáreas, con 2,7 millones de metros cuadrados edificables y una inversión de 3.000 millones de euros. En cuanto a Barcelona-El Prat, el plan contempla 328 hectáreas, con 1,5 millones de metros cuadrados edificables y una inversión de 1.300 millones.

El proyecto se aprobó a finales de mayo bajo la presidencia de Jaime García-Legaz, pero con el cambio de Gobierno quedó en stand by hasta que el nuevo presidente de la compañía, Maurici Lucena, lo ha presentado oficialmente esta semana.

Merlin cuela 18 plantas de oficinas a Madrid Nuevo Norte

0

La socimi por excelencia en el sector de oficinas ‘prime’ en España ha presentado este miércoles su torre Chamartín. Se trata de un edificio de 18 plantas que ha servido para que la compañía se adelante al desarrollo de Madrid Nuevo Norte. «Estamos en una situación privilegiada», afirman fuentes de la compañía.

Cerca de 86 metros de altura y 18 plantas tienen la culpa de haber anotado un gol por la escuadra a todo el sector inmobiliario dedicado a la construcción de oficinas ‘prime’. Mientras el Ayuntamiento de Madrid ya ha abierto el plazo de alegaciones de la antigua ‘operación Chamartín’, Merlin se ha adelantado a sus competidores con la apertura de la torre Chamartín. Este ‘ojo de Sauron’ contemplará desde las alturas como se construye en sus aledaños el mayor desarrollo urbanístico de Madrid de este último siglo.

Desde la tranquilidad del trabajo bien hecho Merlin se ha asegurado un lugar estratégico en el Norte de Madrid. Para ello, la socimi ha necesitado dos años para levantar un nuevo complejo de oficinas en la zona con mejor presente y futuro de la capital. Torre Chamartín cuenta con una altura de 86 metros, con lo que ofrece unas increíbles vistas de Madrid, y consta de dos edificios. El Edificio Sur está compuesto por cuatro plantas y una superficie de 4.504 metros cuadrados mientras que el Edificio Norte, también con fachada a doble piel y 18 plantas de altura, dispone de una superficie de 13.791 metros cuadrados. 

Este miércoles, Merlin ha realizado una presentación del inmueble -el primero 100% de la socimi- antes de que los primeros inquilinos se muden a sus instalaciones. Aunque todavía quedan algunos detalles por rematar, lo cierto es que la empresa ya ha conseguido alquilar dos platas y media del edificio Sur y las plantas octava y novena del Norte. Merlin ha desvelado durante el encuentro con los medios que los inquilinos de este espacio es el grupo Deloitte. En concreto el arrendatario del mismo es PM&S.

«El contrato fue firmado a comienzos de octubre por lo que antes de finales de este año ya habrá empleados de esta empresa ocupando sus oficinas», afirma Javier Zarrabeitia, director general de Merlin.

Aunque la apuesta por construir este edificio parece segura, la realidad es que desde Merlin reconocen el riesgo corrido, porque la comercialización se ha llevado una vez edificada la torre Chamartín. A pesar de ello, los máximos responsables de la socimi eran conscientes de la gran demanda de oficinas ‘prime’ que existe en Madrid por lo que sabían que no iban a tener problemas en ‘colocar’ todos los metros cuadrados del inmueble. De hecho, reconocen que tiene un aluvión de ofertas, «sobre todo del extranjero».

En el mapa del nuevo desarrollo Madrid Nuevo Norte, la torre Chamartín están situada una franja que colindará con una zona de oficinas, según se observa en el plano del propio plan. Por este motivo, Merlin ha logrado meter un tanto a la competencia. La torre será un espectador de lujo que observará el inicio de las obras desde su atalaya de 86 metros de altura.

Merlin mete un gol por la escuadra a Madrid Nuevo Norte.
Plano desarrollo de Madrid Nuevo Norte.

De momento, el único ‘pero’ que tiene el nuevo inmueble de Merlin es el acceso al mismo. En la actualidad sólo se puede acceder por el desvío de la estación de Cercanías de Fuente de la Mora. Una calle cortada que tiene como final la propia torre Chamartín. Pero esta situación tiene fecha de caducidad. «En mayo está previsto inaugurar una entrada desde la carretera M11», afirma Zarrabeitia. Muy distinto es el tema de la salida. «En ese caso no sólo dependemos del Ayuntamiento, también tiene competencias Fomento y estamos estudiándolo», explica el director general de Merlin. Además, desde la compañía reconocen la intención de crear otra entrada directamente desde la A-1.

Merlin mete un gol por la escuadra a Madrid Nuevo Norte.
Ubicación de la torre Chamartín, propiedad de Merlin.

De todos modos, Merlin tiene tiempo más que suficiente para arreglar sus ‘problemas’ de acceso hasta que Madrid Nuevo Norte sea por fin una realidad. El proyecto todavía está en fase de alegaciones en el consistorio madrileño. De ser aprobado, el nuevo desarrolló contará con un millón de metros cuadrados de oficinas, que generarán un total de 200.000 empleos. Agazapada y con una actividad desde finales de este año 2018 espera la torre Chamartín.

UNA INVERSIÓN DE 30 MILLONES DE EUROS

El nuevo edificio de Merlin ha resultado una inversión en construcción de 30 millones de euros. Del suelo no han querido desvelar cifras, pero han desmentido que la operación final alcanzase los 100 millones de euros como se había especulado. Lo más espectacular de este inmueble es su espectacular lobby donde el olor a madera y su gran altura -20 metros- son sus grandes signos de diferenciación.

«La primera planta es una sexta planta. Aquí tenemos plantas buenas y plantas magníficas», afirma Alfonso Badías, Senior Asset Manager de Merlin. De esta manera, las oficinas de la torre tienen cabida desde la planta sexta a la décimo octava y última.

MERIN DETECTA LA FALTA DE OFERTA DE OFICINAS

Además, este proyecto incide también en la importancia del entorno, con un «jardín vertical» y zonas verdes con un cuidado paisajismo, y la movilidad sostenible, ya que incluye un parking para bicicletas y vehículos eléctricos. Además, dispone actualmente de 245 plazas de aparcamiento, pero el proyecto comprende una ampliación, en construcción actualmente, con la que la capacidad del parking aumentará hasta las 469 plazas.

La construcción de esta torre es sólo una respuesta a la fuerte demanda de oficinas prime en la capital. El dinamismo del mercado de oficinas en Madrid es una realidad y, ante la necesidad de más metros cuadrados de calidad, en zonas consolidadas y con buenos servicios, han surgido diversos proyectos de nueva construcción entre los que se encuentra torre Chamartín. En este sentido, también resalta el proyecto Adequa que, con 120.000 metros cuadrados, se convertirá en uno de los mayores desarrollos de oficinas de Madrid. Estos dos proyectos suponen la puesta en el mercado de más de 63.000 metros cuadrados de nuevas oficinas de calidad y una inversión de aproximadamente 100 millones de euros.

Mapfre se alía con Amazon

0

Amazon, el mega gigante tecnológico, ha incluido los seguros de salud dentro de su lista de productos a la venta, y lo hace de la mano de Mapfre, que lanzará su primera oficina virtual en el Marketplace de Amazon. De esta manera, la aseguradora mete la cabeza en el mundo digital y lo hace instalando lokers en sus oficinas.

Cualquier movimiento de Amazon por pequeño que sea hace temblar los cimientos de casi todos los comercios a nivel global. Es el número uno indiscutible en el ecomerce y es difícil que le hagan sombra. Por ello, cuando el pasado mes de enero anunció que empezaría a comercializar con seguros de salud, las principales aseguradoras cayeron en picado en la bolsa.

Mapfre es una aseguradora muy potente, está presente en 45 países de los cinco continentes, y es consciente de que sus clientes potenciales compran en Amazon. No obstante, en 2017 fue líder de ventas online en España. De momento este proyecto de seguros está en fase temprana y sólo va a operar en nuestro país, aunque lo más previsible es que se expanda internacionalmente, en un breve espacio temporal. Incluye la creación de la primera oficina virtual de una empresa de seguros en el marketplace de Amazon yo la participación en el programa “Amazon Familia”, que la plataforma destina al apoyo y cuidado de las familias.

Lo más novedoso es la apertura de la primera Oficina Virtual de una aseguradora dentro de Amazon. Así los usuarios podrán conocer la oferta de seguros que tiene Mapfre y contratarlos, si es su deseo. De momento se han centrado en seguros de vida, pero están viendo la viabilidad de incorporar otros servicios, como seguros para bicicletas o mascotas.

https://youtu.be/hPOdKkmvr3c

POLÉMICA POR LA SUBIDA DE LOS SALARIOS

Amazon, además de poseer millones de adeptos por todo el mundo está también rodeado de enemigos. Hace unos días anunció que subiría el salario mínimo de sus empleados a 15 euros la hora, un aumento de entre tres y cinco euros de media. La noticia tuvo una gran acogida por parte de los trabajadores, sin embargo, The New York Times asegura que, en el cómputo global, los trabajadores pueden estás ganando menos dinero que antes, ya que como este aumento recorta algunos derechos como lo de adquirir acciones de la compañía a buenos precios, como se hacía hasta ahora.

También ha recortado en los bonus que obtenían los trabajadores por su eficiencia laboral. Si las ventas y los repartos iban bien, Amazon incluía una paga extra al trabajador que aparecía en la nómina del mes. Ahora ese privilegio se ha eliminado. Además, con este ascenso genera una presión en los competidores que se ven obligados a subir también los salarios para poder competir, con lo que presiona al mercado a través de la cuantía económica de los contratos laborales. Cada movimiento está milimétricamente pensado.

En 2017 Amazon pagó en impuestos federales cero dólares. En impuesto de sociedades ha abonado poco más de 1000 millones, una cifra ínfima en comparación con otras empresas semejantes. Wolmand, el gigante del ratail que atesora un brutal volumen de ventas, por ejemplo, ha abonado 64 mil millones de dólares. EEUU ama a Amazon, y ve en esta compañía un ejemplo innovación y de futuro.

La empresa de Bezos es una religión en EEUU, en ese país un 64% de los hogares tiene el servicio Prime. Hay más personas que tienen contratado Prime que gente que votó en las últimas elecciones y está presente en alimentación, educación y en contenidos de entretenimiento, entre otros.

La última apuesta de Amazon ha sido en el mercado de los coches eléctricos. Su alianza con Audi está provocando que Tesla le mire con recelo, ya que pretende instalar puntos de carga en las casas, uno de los principales hándicaps para el usuario a la hora de decantarse por un vehículo eléctrico, además del precio. Amazon está integrando el servicio de voz en estos coches e-tron de Audi para que el usuario tenga aún más acceso al mundo Amazon, como con la música, por ejemplo.

ECONOMISTAS CONTRA AMAZON

El economista y profesor universitario, Scott Galloway, escribió el libro “Los cuatro, el ADN oculto de Google, Facebook, Apple y Amazon”. En él habla sobre la amenaza que suponen estas grandes compañías en el mercado y sobre como Amazon ya está empezando a comer terreno a los otros tres. Le temen porque es una apisonadora.

El profesor de la Universidad de Nueva York asegura que la ventaja de la compañía de Bezos sobre el resto se debe a que los inversores están dispuestos a desembolsar grandes cantidades de dinero sin exigir un gran volumen de ganancias inmediatas a cambio. Lo que esperan es un crecimiento exponencial y son pacientes.

Sobre la posible futura regulación gubernamental, de la entidad, Galloway lanza un símil: “nadie va a regular al jugador que lanza el primer lanzamiento en el primer partido de la temporada 2019 de los Washington Nationals».

Y concluyó señalando que, bajo su criterio, la solución está en la aplicación de una ley antimonopolio, para impedir que los grandes “hagan eutanasia” a las startups. “Si la justicia no hubiera iniciado una ley anti monopolio contra Microsolft en 1999, Google probablemente no existiría”, sentencia.

Fuego cruzado entre Italia y la Unión Europea, ¿quién pierde?

0

Inditex tiene 365 tiendas en Italia: 101 de Zara, 57 de Pull & Bear, 82 de Stradivarius, y 64 de Bershka. Por tanto, se trata de un mercado representativo de los intereses allende los mares de la firma presidida por Pablo Isla. Tanto que, durante el pasado mes de septiembre, volvió a reabrir su emblemática tienda del Corso Vittorio Emanuele de Milán tras cuatro meses de obras. Más de 3.500 metros cuadrados que serán ejemplo para otras tiendas de todo el mundo ya que en la misma confluyen el comercio tradicional y la vanguardia online.

¿: el déficit del país trasalpino llegará al 2,4% desde el 2% actual, incumpliendo el compromiso del Pacto de Estabilidad; y los representantes gubernamentales han llegado a apostar por tener su propia moneda fuera del euro.

Las consecuencias no se han hecho esperar: la prima de riesgo de la tercera potencia económica de la UE ha superado los 300 puntos básicos y la bolsa italiana ha arrastrado a sus homónimas europeas. Además, JP Morgan señala que podría darse el caso de que se produjeran flujos de salida de los bonos italianos lo que incrementaría el coste de financiación de la deuda italiana, ya de por sí elevada.

Una especie de calma chicha es lo que se vive en las empresas españolas con intereses en Italia

“No solemos comentar temas políticos”, apuntan desde Inditex. Sin embargo, otros grupos, como Ebro Foods, si se mojan al respecto: “La situación política en Italia no afecta en ningún sentido al desarrollo de nuestros negocios allí por lo que la compañía no está preocupada al respecto”.

Como puede apreciarse, existe una dualidad a la hora de calibrar el momento que se vive en Italia. Por un lado, están quienes tienen claro que su actividad no se verá dañada y, por otro, aquellos otros que se mantienen a la espera de ver qué pueda pasar.

ZARA Y LA DEPRECIACIÓN DE SALARIOS

En el hipotético caso de que Italia tirase por la calle de en medio, y acabase abandonando la UE, las consecuencias para las empresas españolas con intereses allí serían notables.

Si ponemos como ejemplo Cataluña, diferentes estudios aseguraron que la independencia llevaría consigo un aumento del paro y una rebaja de salarios. Otro caso es el del Brexit. Desde que ganó el sí, los británicos, por la erosión de los salarios reales, han perdido 455 euros anuales. Cantidad que, dado el caso, no podrán gastar en las tiendas de Zara, o en acondicionar las piscinas de Fluidra, o en asegurarse en Mapfre.

El fabricante de piscinas y sistemas de riesgo está presente en Italia desde 2008 cuando adquirió el 90% de Swimming Pool Equipment Italia (Spei). Mapfre, por su parte, opera a través de las distintas unidades de negocio del grupo: seguro, reaseguro, riesgos globales y asistencia. En concreto, en seguro directo, lo hace a través de Verti. El pasado año, las primas emitidas por todas las unidades de negocio en Italia ascendieron a 677 millones de euros, un 2,88% del total de Mapfre.

Ebro Foods, por su parte, tiene dos líneas de negocio Premium: Bertagni y Garofalo. “Ambos generan menos de la mitad de la cifra de negocio en Italia porque tienen una presencia internacional muy amplia. El negocio puramente italiano representará apenas un 3% de la cifra de negocio del grupo”, indican. Pero si Italia siguiera la senda del Brexit, fronteras y tasas podrían menguar sus resultados.

Quienes pueden llegar a sentir en mayor medida la inestabilidad italiana serían dos cadenas hoteleras: Meliá y NH. La primera tiene tres marcas y seis hoteles; la segunda cuenta con 51 establecimientos. A la caída previsible de los salarios, que frenaría la llegada de clientes autóctonos, podría unirse la huida de los foráneos a destinos con menos inestabilidad.

Otras empresas con intereses en Italia son Sacyr y Cellnex Telecom. La primera está construyendo la autopista Pedemontana-Veneta (inversión de 2.548 millones de euros) y la Roma Latina (2.765 millones de euros). Si se produce la desconexión italiana con Europa, el presupuesto podría dispararse, y los plazos de cobro alargarse.

Cellnex, por su parte, es el principal operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas con más de 9.000 emplazamientos. Una tercera parte de sus ingresos proceden de Italia. Su exposición a los posibles daños, al estar en un sector regulado, es menor.

Aunque la mayoría de las empresas españolas con intereses en Italia no quieren pronunciarse, como Zara, lo cierto es que la situación en Italia les plantea dudas e incertidumbres. Porque si, finalmente, se produce el choque de trenes entre Roma y Bruselas, acabaría afectando a su cuenta de resultados.

Adiós a la “barra libre” de inversión en 5G como pasó con el 4G

0

La llegada de la tecnología móvil 5G se ha cocinado a fuego lento. En realidad, hubo un boom a nivel de relaciones públicas por parte de los operadores cuando se esbozaron los primeros mandatos europeos sobre su disponibilidad, pero poco a poco la llama ha menguado. Tanto, que ahora mismo el discurso oficial es que “todo se andará”.

Así ha sucedido esta semana en un desayuno informativo organizado por el diario Expansión, donde han estado presentes algunos de los principales actores del sector relacionados con el 5G. Uno de los más claros ha sido el director de Estrategia y Arquitectura de Red de Vodafone, Yago Tenorio, al precisar que toda la inversión que se haga sobre esta nueva evolución de tecnología móvil dependerá directamente del ingreso progresivo que vayan teniendo.

Tenorio asume que no habrá un boom inversor en los primeros compases comerciales tras la llegada del 5G, estimada en 2020. A nivel tecnológico, el directivo de Vodafone asume que con las actuales infraestructuras se podrán resolver situaciones requeridas por el 5G. Todos los operadores son conscientes de eso. Además, en esta ecuación hay que cuadrar que los actuales márgenes se van a ver dañados por la guerra del fútbol y la sucesiva batalla de precios que dejará menos dinero en caja.

Bajo este escenario, todo lo relacionado con el 5G empieza a ser cubierto con un manto de pesimismo, pese a la euforia inicial. Para matizar este sentimiento, el presidente de Ericsson España, José Antonio López, asume que en Europa, y por lo tanto en España, todavía se está a tiempo de revertir la situación y que el impacto tecnológico sitúe al viejo contienen a la altura de China o Estados Unidos. Del mismo modo, López ha puesto el -mal- ejemplo de Italia a la hora de hacer la subasta de espectro para las frecuencias que necesita el 5G. Estima que allí se vivirá un fracaso con esta tecnología, y aleja esa posibilidad de España.

¿Y QUÉ PASA CON LAS CASOS DE USO DEL 5G?

En el pescadillismo sobre la inversión en 5G, el principal factor tiene que ver con los potenciales casos de uso y su monetización. Siendo pragmáticos: ¿De qué sirve desarrollar redes, antenas y demás tecnología si no se sabe cómo rentabilizarlo?

El responsable de Ericsson en España responde de manera pragmática. Asegura que no hace falta buscar casos de uso ultraconcretos y desde ahí obtener la rentabilidad. El primero de ellos, y de manera natural, será el consumo de datos móviles. Además, de manera exponencial a como sucedió con el 4G. Por lo tanto, desde el minuto cero el 5G impulsará un mayor consumo de internet que los operadores podrán aprovechar para reordenar el consumo-factura de sus clientes. Y eso repercute en sus proveedores y partners.

En este sentido, el director Global Comercial de Cellnex, Óscar Pallarols, también lanza un mensaje tranquilizador. Desde la experiencia de su compañía, estima que habrá muchos casos de uso, sobre todo en los que tenga que ver con conectividad masiva, por ejemplo en espacios públicos; o momentos concretos y determinados donde se precisen soluciones específicas.

En esta línea, y siendo parte muy afectada, el vicepresidente de Samsung España, Celestino García, también transmite un mensaje de confianza. Desde su compañía, asegura, llevan una “evolución correcta” en el desarrollo de tecnología 5G y se muestran optimistas con su desarrollo.

¿QUÉ DICE EL GOBIERNO?

En toda esta ecuación falta despejar una “x” fundamental: el papel que asumirá el Gobierno. Durante el evento ha intervenido el director general de Telecos del Ministerio de Economía, Roberto Sánchez, y ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los operadores de telefonía relacionado con la próxima subasta de espectro.

Tras la adjudicación de los 3,5 Ghz, ahora falta una de las franjas de espectro más importantes, la banda de 700 Mhz (y la de 26 Ghz). Su mensaje ha sido claro: quieren favorecer el desarrollo de 5G. No obstante, no ha detallado cómo será el tipo de adjudicación. Algo que siempre está en tela de juicio porque, depende el modelo, favorece los intereses recaudatorios de Hacienda; o por el contrario es más flexible para los operadores que pagan menos por lo mismo.

En todo caso, el director de Telecos ha precisado que todavía no está aclarado. Algo, por otra parte, que corre en contra de todos, puesto que los planes de inversión se deben desarrollar con tiempo.

La deuda italiana amenaza a los castigados bancos españoles

La crisis económica que vive Italia por su elevada deuda pública se suma a todos los factores que están castigando a los bancos españoles en Bolsa, si bien no tienen posiciones de referencia en el capital de ninguno de ellos y la posibilidad de contagio es limitada.

Mientras el Gobierno transalpino presenta planes de choque que minimicen el impacto de su deuda pública (el 130% del PIB) en la creciente prima de riesgo (por encima de los 300 puntos), los bancos italianos sufren un batacazo en Bolsa. Las entidades españolas tienen poca presencia en su accionariado, pero sí una visible exposición a la deuda.

El mayor riesgo económico al que se enfrenta Italia es que su ratio de deuda PIB se quede estancado en niveles muy elevados y el mercado castigue, como está haciendo, a la deuda italiana”, explica Salvador Jiménez, analista de Mercados de Afi.

El efecto más inmediato de este deterioro fiscal es, según Salvador Jiménez, “un fuerte repunte de los tipos de interés de la deuda pública, y ello terminaría endureciendo las condiciones financieras de la economía real y podría acabar impactando negativamente en la confianza de los agentes económicos”.

Por el momento, los bancos españoles no deben estar más preocupados de lo normal por su exposición a la deuda italiana. “Aunque ha crecido esa exposición en el presente ejercicio 2018, principalmente por la búsqueda de mayores rentabilidades, la mayoría se ha clasificado en carteras para la generación de márgenes, sin que impacte directamente las fluctuaciones de la TIR”, expone Federica Troiano, consultora de servicios financieros de Afi.

La consultora incide en que “analizando la evolución de las TIR de los bonos a 10 años, se puede observar que el bono español y portugués no muestran ningún signo de contagio, por lo que el impacto de la inestabilidad política en Italia es limitado: la TIR italiana supera el 3% a inicio de octubre, mientras que la TIR española se encuentra alrededor del 1,5%”.

LOS BANCOS ESPAÑOLES, SIN PESO EN ITALIA

Al igual que BBVA sufre un tumor maligno en su balance financiero por la participación que tiene en el turco Garanti (49,8%), los bancos españoles no están muy expuestos en el accionariado de las entidades italianas que cotizan en el FTSE MIB.

Banco Santander, BBVA, Bankinter, Banc Sabadell (a través de Bansadell), Banca March, Bancaja, CaixaBank, Ibercaja y Liberbank poseen acciones en seis de las principales entidades italianas (Intensa San Paolo, Unicredit, Banco BPM, BPER Banca, Mediobanca y Finecobank). Sin embargo, sus posiciones son casi residuales.

Bancos Italia
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.

Salvo Finecobank (+25,44%), todos los bancos italianos sufren importantes caídas desde enero: Intensa San Paolo (-25,27%), Unicredit (-22,27%), Banco BPM (-28,62%), BPER Banca (-16,15%) y Mediobanca (-16,38%). El índice de referencia de la Bolsa de Milán, el FTSE MIB, registra un descenso del 8,19% este año y se mueve en el rango de los 20.000 puntos.

“Aunque no veamos (hasta ahora) un contagio directo de la subida de la prima de riesgo italiana en España, el sector bancario español debería seguir con el mal desempeño de los últimos meses hasta que tengamos una solución para la situación italiana”, explica Rui da Mota Guedes, analista de Mercados de Afi.

La racha bajista del sector bancario español impide la remontada del principal selectivo del parqué madrileño. “Como es el que más pesa en el Ibex 35 (un 32%) es poco probable que este pueda repuntar en el corto plazo”, considera Rui da Mota Guedes.

El surrealista plan del Gobierno: disminuir la venta de coches

Nos estamos acostumbrando a que los miembros del Gobierno hablen sin tener en cuenta la magnitud de sus palabras. Cualquier comentario que realicen puede tener una repercusión inesperada. Sino que se lo digan a Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica. El eco de su frase: “el diésel tiene los días contados” todavía sigue resonando. En este caso fue la titular de la cartera de Hacienda, María Jesús Montero, la que quizá no ha pensado dos veces lo que podía suponer su anuncio.  Paralizar las ventas de coches debería ser el último de sus objetivos. Sin embargo, parece que es lo que conseguirá con sus palabras.

Un nuevo ‘plan renove’ para vehículos antiguos se está horneando. O así lo ha asegurado Montero. No obstante, no llegará hasta 2020. A pesar de ser una de las peticiones que el sector lleva realizando desde hace meses, debería hacerse realidad antes. O anunciarse más tarde. ¿Quién va a comprar un coche en 2019 sabiendo que al año siguiente van a estar subvencionados?

“Trabajamos para que en el año 2020 podamos tener un ‘plan renove’ para aquellos vehículos que tienen más años y para aquellas personas o aquellos usuarios que tienen menos renta puedan acceder a un cambio de su vehículo”, ha señalado Montero. Lo que se supone una buena noticia para la industria automovilística está camino de convertirse en una mala pesadilla. Un largo año con las ventas paralizadas.

Parece que el Gobierno se ha querido subir al carro de los que opinan que el principal problema para la contaminación no es el diésel, sino los coches antiguos. “Evidentemente de lo que se trata es de renovar toda la flota que está produciendo emisiones que son altamente peligrosas para el futuro del planeta, pero también para la salud actual de los ciudadanos”, ha explicado Montero.

Pero es probable que el plan llegue demasiado tarde. Habrá que esperar más de un año para renovar el parque automovilístico español. No se puede olvidar que la edad media de los coches en España supera los 12 años. Debería apostarse por renovar los modelos cuanto antes, no posponerlo de cara a 2020. Quizá unas posibles elecciones es el principal motivo de esperar. Una vez más, la política se impone a las necesidades de la ciudadanía.

EL SECTOR CRITICA EL PLAN

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) lo tiene claro. Se trata de un anuncio “arriesgado” y “atrevido”. “El plan anunciado repercutirá en las ventas de lo que queda de este año y del año que viene”, han asegurado a MERCA2 desde la organización. Y es que el lanzamiento de ayudas a todo tipo de vehículos perturbará la demanda, ya que los consumidores retrasarán la compra.

Anfac ha explicado que ya existen suficientes dudas sobre cómo evolucionará el mercado en 2019. Las distorsiones del WLTP y el enfriamiento de la economía son variables que afectarán a las ventas de coches. El ‘plan renove’ se suma y quizá sea la que más afecte.

Si se tratase del anuncio de un plan dirigido a la compra de automóviles eléctricos sería menos impactante, ya que la demanda de este tipo de coches es inferior. Sin embargo, la distorsión de este plan puede afectar a todo el sector durante un año entero. Y no en el buen sentido.

RALENTIZACIÓN DE LAS MATRICULACIONES

Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha señalado que los incentivos a la renovación del parque “siempre son positivos”. Ganvam explica que el envejecimiento del parque es uno de los principales problemas del sector, tanto por la seguridad vial como por las emisiones de los modelos más antiguos.

No obstante, la organización pretende que dentro de este nuevo plan también se incluyan los vehículos de ocasión “jóvenes” de menos de cinco años, ya que cumplen con las normas de emisiones e «incorporan las últimas tecnologías en seguridad activa y pasiva».

«Además, hay otro factor a tener en cuenta. Los planes deben anunciarse justo en el momento de su lanzamiento, porque de lo contrario se puede producir una ralentización, ya que muchos compradores esperarán a la fecha de entrada en vigor del plan para renovar su coche, como es lógico”, ha declarado a MERCA2 la directora general de Ganvam, Ana Sánchez.

La visión de Faconauto va en línea con el resto de asociaciones del sector. «Sobre la mesa, es una buena noticia y responde a una de las principales inquietudes del sector. Por la repercusión que los coches viejos tienen sobre el medioambiente y la seguridad vial. Ahora, tenemos que esperar a conocer el detalle y esperamos que un anuncio tan temprano no tenga un impacto sobre las matriculaciones», ha afirmado el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

EL IMPUESTO AL DIÉSEL SE MANTIENE

A pesar de todo, la subida de los impuestos del diésel se mantiene. Aunque este nuevo anuncio parece representar la aceptación por parte del Gobierno de que el problema de la contaminación no son los motores diésel, sino los vehículos antiguos, la administración no da su brazo a torcer. Que el diésel pague menos impuestos que la gasolina parece que no está entre sus planes.

“Los impuestos medioambientales son impuestos que tienen un amplio consenso. En el sentido de que lo que tratan no es de recaudar más, sino de evitar conductas que son agresivas con el medioambiente y con la salud de los propios ciudadanos. En concreto, en el diésel, desde el principio este Gobierno ha planteado que se tiene que ir equiparando el precio de la gasolina al precio del diésel porque este combustible es contaminante”, ha apuntado Montero en declaraciones a Antena 3.

En este sentido, la ministra de Hacienda ha asegurado que se está tratando de impulsar a la industria del automóvil para que “empiece una innovación que permita salir al mercado coches híbridos, coches eléctricos, menos contaminantes y más asequibles para los ciudadanos, que todavía a veces se encuentran en precios que son menos asequibles”.

LAS VENTAS DE COCHES CAEN EN SEPTIEMBRE

Todo esto llega tras un mes de septiembre donde las matriculaciones de turismos y todoterrenos descendieron un 17%. Aunque se trata de una bajada esperada, es una bajada igual. Con 69.129 unidades, septiembre recibió un golpe de realidad tras un mes de agosto donde las entregas se multiplicaron exponencialmente. Las operaciones se adelantaron para los meses de verano debido a la entrada en vigor de la nueva normativa.

“Como ya advertimos, las matriculaciones de vehículos podrían caer en el último tramo del año, tras la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre del nuevo protocolo de emisiones WLTP”, ha señalado el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales. “En cualquier caso, esperamos que el mercado se ajuste y que se mantenga o crezca ligeramente en el último trimestre, de tal forma que nuestra previsión de cierre de año es de 1,3 millones de unidades, lo que significará un 8% de subida”, añadió.

Esta misma situación, pero a la inversa, se podrá producir en 2019. Con un anuncio como el realizado por el Gobierno, es más que probable que la venta de coches se estanque el año que viene. Las personas que no necesitan con urgencia la compra de un coche nuevo retrasarán la operación a la espera de poder acceder a las subvenciones prometidas por Montero. Una supuesta solución que se convertirá en el principal problema del sector el año que viene.

Porsche, easyJet, Securitas Direct y otras marcas; presentes en CEC 2018

0

Aplicar el conocimiento inteligente del cliente, la innovación y las distintas soluciones tecnológicas es, en un mercado cada vez más global y digitalizado, la clave para conectar emocionalmente con consumidor omnicanale impulsar el crecimiento del negocio a través de la experiencia de cliente.

El próximo 25 de octubre, de 9 a 18 horas, DIR&GE organizará CEC 2018, la citaprofesional de referencia para conocer de la mano de marcas líderes las estrategias de customerexperience para mejorar la competitividad de las compañías. Durante la jornada se darán a conocer las mejores prácticas para conquistar al consumidor omnicanal y crear relaciones duraderas a largo plazo para mejorar el desarrollo empresarial

El evento contará con la participación de directivos y líderes de quince empresasde referencia de diferentes sectores. En la mesa redonda “CustomerExperience: crear relaciones de valor para fidelizar el cliente”, Juan Larrauri, Head of Digital Strategy de Mutua Madrileña; Montserrat Díaz Ruiz, Directora de Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct; Marcos Fargas, CMO de Parclicky Alfonso Oriol Fabra, CEO de Movierecord, compartirán las mejores prácticas para hacer de la experiencia de cliente el motor fundamental de la relación a largo plazo entre marcas y consumidores.

Por su parte, Pedro Llamas, CX SolutionEngineeringDirectorde Iberia Oracle, pondrá en valor las diferentes soluciones tecnológicas a disposición de las empresas para mejorar la experiencia de cliente en su ponencia “Comienza hoy la Experiencia de Cliente del mañana”.

En su intervención “Personalización omnicanal a tiempo real para usuarios conocidos y visitantes anónimos”, Iñaki Bigatà Fages, Pre-Sales Consultant and Multimedia Expert de Selligent Marketing Cloud, analizará las ventajas y beneficios que ofrecen la personalización omnicanal y el marketing automation para la fidelización de clientes y consumidores.

Además de la omnicanalidad, el uso inteligente de los datos del cliente también será uno de los aspectos destacados de esta sexta edición de Customer Experience Congress. Angel Vázquez García, Socio Director de eCUSTOMER, dará a conocer las claves para hacer evolucionar a las compañías del big data al smart data en su ponencia “Menos humo y más analytics”.

CEC 2018 también contará con los conocimientos y experiencias de directivos como Ivan Burgos Murillo, Connected Car Manager dePorsche Ibérica; Sergio Pelayo De León, Global Strategic Marketing and Digital Director de Loewe Perfumes; Javier Echeverria, Data Business Developmentde Prodware; Guillermo Prieto, TerritoryManager de Zendesk; Ana Martínez Pérez-Espinosa, Directora de Marketing e Innovación de Grupo Restalia; Pedro Sousa, Director de Marketing Spain& Portugal de easyJet y Fernando Summers, CEO de Rastreator.com.

La experiencia de los asistentes a CEC 2018 también será protagonista del encuentro.Los profesionales tendrán la oportunidad de participar de forma interactiva en diferentes acciones recompensadas con atractivos premios,comoel sorteo de un viaje gastronómico para dos personasa Hacienda Zorita, libroso cajas Birchbox con una selección de productoscosméticos de las mejores marcas. Todo esto y muchas más actividades harán de CEC 2018 un espacio inmejorablepara conocer las últimas tendencias y mejores estrategias para convertir la experiencia de cliente en el elemento esencial de la diferenciación y competitividad empresarial.

Los asistentes podrán aprovechar el descuento sobre el precio de las inscripciones si adquieren su entrada EarlyBird antes del 19de octubre a través de la weboficial del evento: cxcongress.com

Customer Experience Congress 2018cuenta con el patrocinio de Oracle, Selligent Marketing Cloud, Prodware, Zendesk, Sage y Paga+Tarde. También cuenta con la participación de Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación.

5 Finques y Perelada Brut Reserva, oro en el concurso de vinos más importante de América del Norte

0

En esta edición, más de 440 productores de 31 países han presentado a concurso un total de 1820 vinos. Un total de 60 catadores procedentes de 15 países de todo el mundo han valorado las distintas referencias

Los vinos y cavas de Perelada han recibido un nuevo reconocimiento que, en esta ocasión, llega desde Canadá. El vino 5 Finques y el cava Perelada Brut Reserva han participado en la Sélections Mondiales des Vins Canada, el concurso internacional de vinos más grande de América del Norte y han obtenido Medalla de Oro. Creado en 1983, este concurso se celebra en la ciudad de Quebec.

En esta edición, más de 440 productores de 31 países han presentado a concurso un total de 1820 vinos. Un total de 60 catadores procedentes de 15 países de todo el mundo han valorado las distintas referencias.

5 Finques 2014, es un vino complejo que expresa los diferentes microclimas, terrenos y variedades del Empordà, como comenta Delfi Sanahuja, enólogo jefe de Perelada. Está elaborado con variedades procedentes de cinco fincas: Cabernet Sauvignon, Garnatxa Negra, Syrah, Merlot, Samsó, Monastrell y Cabernet Franc. Permanece 18 meses en barricas bordelesas, 50% francés y 50% americano.

La segunda referencia galardonada es el cava Perelada Brut Reserva, que realiza la segunda fermentación, por el método tradicional y permanece en la cava unos quince meses, antes del degüelle. Está elaborado con las variedades Macabeu (30%), Xarel·lo (45%), Parellada (25%). Presenta un color amarillo pálido y un buen desprendimiento de burbuja. En los meses de crianza se ha desarrollado su fino aroma manteniendo unos ligeros matices afrutados. Su buena estructura, elegancia y amplitud sensorial le confieren una inconfundible personalidad.

Con un consumo de aproximadamente 5 millones de hectolitros de vino por año, Canadá es un importante importador (4,2 millones de hectolitros en 2016). En Canadá, el comercio de vinos está controlado por empresas públicas (monopolios) en la mayoría de las provincias.

Esta competición de prestigio se desarrolla bajo el patrocinio de la Organización internacional de la viña y del vino (OIV) y de la Federación mundial de grandes concursos internacionales de vino y espirituosos (VINOFED) que reagrupa los concursos más grandes de vinos del mundo.

Fuente Comunicae

Palma de Mallorca acoge la Tercera Edición de "Woman Rocks", sobre mujeres y emprendimiento

0

Con motivo del mes de la mujer emprendedora, Nemer Studio y Creativity Events se unen para organizar la tercera edición de «Woman Rocks», el encuentro de mujeres emprendedoras ‘con mucho power’, que realizará su Tercera Edición en Palma de Mallorca el próximo viernes 9 de noviembre de 9 a 17.30h

El objetivo de la organización es promover el emprendimiento femenino contando con grandes y reconocidas profesionales en el sector tocando temáticas relacionadas al trabajo profesional de la mujer y el emprendimiento.

Esta edición contará con seis reconocidas mujeres emprendedoras a nivel nacional que se darán cita en el Hotel Meliá Palma Marina a través de completo programa diseñado para motivar y dotar de los conocimientos necesarios para emprender a todas aquellas mujeres que quieran desarrollarse profesionalmente.

A través de los casos de éxito de Marta Grañó (Consultora en Innovación), Susana Torralbo (Publicista), Marina Conde (La Condesa), Isabel Leyva (La 5th con Bleecker St), Wendy Vidal (Bodas de Cuento), Marta Sanahuja (Delicious Martha) y una mesa redonda con emprendedoras locales. Esta tercera edición las asistentes aprenderán y podrán encontrar la inspiración y la motivación necesaria para empezar o continuar con sus proyectos.

“Hay cosas que solo se llegan a entender cuando las has vivido, por ello desde Woman Rocks queremos impulsar el espíritu emprendedor de las mujeres, que se sientan identificadas y puedan lanzarse a realizar sus sueños”, comentan Nadia Nemer (Nemer Studio) y Miriam Nogueira (Creativity Events), organizadoras del evento.

«Emprender es realizar un largo viaje –explican las organizadoras- es empezar una aventura nueva y lanzarse al vacío. Por este motivo, Woman Rocks pretende ser una aventura única que reunirá a las mejores emprendedoras para que hablen de lo que más nos apasiona, ese gran viaje que es emprende».

Esta edición cuenta con el patrocinio de Meliá Palma Marina, Perfumes Club, Clínica Áureo y Bankia.

Más información http://www.womanrocks.es

La organización

Nemer Studio
Nadia Nemer
, fundadora de Nemer Studio, decide poner en marcha este proyecto después de haber formado parte de departamentos de Marketing y Comunicación en multinacionales importantes como Coca Cola, Nissan, Wella e IKEA. Es una persona inquieta, creativa y sobre todo emprendedora, con muchas ganas de mostrar su pasión por el marketing y los eventos, y así fue como nació Nemer Studio.

Nemer Studio es un estudio de Marketing & Eventos en él idean, crean y desarrollan estrategias de marketing y experiencias a medida para impactar y crear ese vínculo que haga a una empresa inolvidable para su cliente.

Creativity Events
Miriam Nogueira
, con más de 20 años de experiencia en el diseño, gestión y organización de eventos, aporta en esta edición todo su know-how a través de Creativity Events.

Creativity Events diseña experiencias de marca acordes con los objetivos de comunicación ofreciendo un alto valor añadido.

Contacto prensa y coordinación de entrevistas:
Nadia Nemer – nadia@nemerstudio.com

MediaKit

Fuente Comunicae

AHDB lanza una guía nutricional sobre carne de vacuno para promover un consumo saludable de carne roja

0

AHDB Beef & Lamb informa sobre los beneficios y aportes nutricionales de la carne de vacuno en una dieta equilibrada

Tras la edición de su guía nutricional de carne de cordero en el mes de junio, AHDB Beef & Lamb ha difundido una guía con mensajes sobre propiedades saludables de la carne de vacuno, para ayudar a a promover el consumo de carne roja dentro de una dieta sana y equilibrada.

La organización para el sector del ovino y vacuno en Inglaterra, basa su guía en una investigación realizada para obtener mensajes clave sobre nutrición, dando a conocer información positiva sobre la introducción de carne de vacuno en la dieta. La guía fue editada en inglés hace algunos meses y ahora se ha lanzado su versión en español.

Susana Morris, Export Manager de AHDB Beef & Lamb, ha afirmado: «Los consumidores priorizan la salud a la hora de adquirir ciertos alimentos. El consumo de carne roja está siendo desafiado, mediante la difusión de conceptos negativos erróneos, por lo que es necesario dar a conocer los beneficios que la carne roja aporta, cuando se introduce de forma correcta y equilibrada en una dieta sana».

«Con el lanzamiento de nuestras guías de cordero y vacuno, realizadas en origen para el mercado de Reino Unido y ahora traducidas al español, AHDB quiere mostrar ejemplos de cómo el consumo de carne roja se puede promover de forma correcta entre los consumidores, basando los mensajes en datos científicos sobre salud y nutrición, con un lenguaje claro para el consumidor».

Este trabajo es parte de la estrategia de AHDB para influir positivamente y modificar la comprensión y el comportamiento del consumidor hacia las carnes rojas.

Susana Morris ha añadido: «Los mensajes nutricionales deben difundirse de forma adecuada en función de las características de los consumidores. Según la edad, por ejemplo, hay personas más interesadas en la aportación que la dieta puede hacer al cuidado de aspectos como la salud ósea y la función mental o el apoyo inmunitario».

La guía se puede descargar en español en la sección de descargas de la página web www.carnivorosgourmet.es

Fuente Comunicae

Weguest se une al programa de coanfitriones profesionales de Airbnb en España

0

La empresa española, líder en servicios de gestión para alquileres a corto plazo en nuestro país, se suma al programa de coanfitriones profesionales de una de las comunidades online más importantes del mundo en el alquiler de alojamientos privados y turísticos: Airbnb. Mediante este acuerdo, los clientes de Weguest tendrán millones de nuevos huéspedes potenciales, gracias a la integración dentro de la comunidad internacional de Airbnb

Weguest, proveedor líder de servicios de gestión de propiedades de alquileres de corta estancia, ha sido aceptado por Airbnb como coanfitrión profesional de la plataforma en España.

Airbnb es una comunidad global de viajeros que permite planear viajes mágicos de principio a fin, incluyendo dónde hospedarse, las actividades que se realizan y la gente que se conoce. La plataforma utiliza la tecnología de forma única para facilitar el empoderamiento económico de millones de personas de todo el mundo, quienes pueden monetizar sus espacios, pasiones y habilidades para convertirse en emprendedores de la hospitalidad. El mercado de alojamientos de Airbnb tiene 5 millones de anuncios en más de 191 países.

A través del programa, Airbnb compartirá las mejores prácticas de alojamiento, proporcionará soporte adicional, permitirá la integración directa de Weguest en la API, así como la inclusión en el mercado de coanfitriones profesionales.

La API permite a los usuarios de Weguest integrar sus cuentas de Airbnb, de esta manera tendrán acceso a su comunidad internacional y, por lo tanto, a millones de nuevos viajeros potenciales.

Desde Weguest afirman que «convertirse en coanfitrión de Airbnb es un orgullo y un reconocimiento al trabajo bien hecho. Seguiremos trabajando duro para ayudar a nuestros clientes y que puedan proporcionar una estancia de 5 estrellas a sus huéspedes. Esa es nuestra fórmula del éxito».

Gracias a empresas como Weguest, los propietarios de alojamientos vacacionales pueden alcanzar un mayor número de reservas, aumentar sus ingresos mensuales, intensificar la calidad y el control de sus ofertas, mejorar las evaluaciones de los viajeros y, como resultado, su rentabilidad. Weguest también se ocupa de que los huéspedes reciban todas las atenciones que necesitan para disfrutar de su estancia, ya que se encarga de los procesos entrega y recogida de llaves, limpieza y lavandería, la comunicación con ellos -en cualquier idioma, las 24 horas del día, 7 días a la semana-, y de la gestión de incidencias y del mantenimiento, que puedan surgir.

Fuente Comunicae

Atresmedia y Cooperación Internacional presentan la 12ª edición del Día Solidario de las Empresas

0

En esta edición se suman 11 ciudades y contará con récord de participación con más de un millar de voluntarios de 50 empresas de toda España

Un año más Atresmedia y Cooperación Internacional organizan el Día Solidario de las Empresas, que este año cumple su 12ª edición. La jornada, referente del voluntariado corporativo a nivel nacional, está dirigida a fomentar el compromiso social de las empresas a través del voluntariado como potente herramienta de transformación social.

Bajo el lema “cada persona cuenta, cada empresa suma”, esta duodécima edición pretende poner en valor el compromiso del sector privado y sus profesionales con las necesidades de su entorno.

Este año, el Día Solidario de las Empresas (DSE) se celebrará en 11 ciudades: A Coruña, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza y contará con la participación de más de un millar de voluntarios de 50 empresas de toda España.

Los voluntarios participantes se implicarán en la labor de medio centenar de entidades sociales y en diversas actividades, como talleres de ocio y acompañamiento a colectivos en riesgo de exclusión social, personas mayores o con discapacidad y actividades medioambientales.

En sus más de diez años de historia, han participado 179 compañías y 150 entidades no lucrativas y cerca de 9.300 voluntarios se han involucrado en la atención de más de 48.000 personas de colectivos especialmente vulnerables.

El encuentro tendrá este año una relevante actividad en redes sociales a través del hashtag #DiaSolidario18 y la cuenta oficial @diasolidario.

Datos del DSE 2018
DÍA:
sábado, 20 de octubre de 2018
HORA: de 09:00 y las 13:30 horas. Posteriormente, en Madrid, se celebrará una comida en Faunia.
LUGAR: las actividades de voluntariado del Día Solidario de las Empresas se celebrarán en 11 ciudades este año (A Coruña, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza).

Para más información, se puede consultar la página web del Día Solidario de las Empresas https://www.diasolidario.com/

Fuente Comunicae

La plataforma de negocios B2B nº1 llega a España

0

IndustryStock, la plataforma digital de negocios B2B número uno en el mundo llega a España de la mano de TPI. El grupo de comunicación español ha sido elegido por IndustryStock como partner exclusivo para su desarrollo en España y el mundo de habla hispana

Con más de 40 millones de visitas anuales, IndustryStock es la principal plataforma digital de negocios B2B, ofreciendo a los casi 9 millones de usuarios profesionales que la utilizan a diario más de 300.000 empresas registradas con 3,2 millones de productos. De origen alemán, IndustryStock está disponible en 16 idiomas, abarcando con ello la práctica totalidad del planeta, y es una potente herramienta de marketing y comunicación comercial para empresas; principalmente aquellas que están buscando potenciar su negocio más allá de su área de influencia, ya sea a nivel local como internacional.

IndustryStock trabaja un sistema de directorios clasificados basado en la creación de espacios de empresas donde no sólo figuran todos sus datos e imagen corporativa, si no la posibilidad de publicar todo su portfolio de productos, con vídeos, catálogos o fotos; incluir contactos comerciales, incluso diferenciados por productos o gamas de producto; crear enlaces de contacto; formularios de consulta; envíos de newsletters propios; publicar noticias u ofertas de empleo; crear agendas de contactos para ferias y eventos; interrelacionarse con otras empresas proveedoras o clientes; promover el posicionamiento SEO de su propia oferta; y muchas más opciones a precios realmente competitivos y prefijados, mediante un sistema que permite a las empresas controlar su gasto de marketing digital en todo momento. Además, la función de control de la plataforma le ofrece reportes exhaustivos de toda la actividad generada alrededor de su empresa, desde el número de visitas y qué visitan, hasta el detalle de movimientos en su espacio de empresa cuando son usuarios registrados; comparativas de posicionamiento con otros competidores y/o sectores de actividad; y, en definitiva, todo lo necesario para poder ajustar sus campañas de marketing o acciones comerciales a la consecución de objetivos concretos.

Pero ahí no acaban las posibilidades de IndustryStock, porque la compañía siempre está trabajando para modernizar y actualizar la plataforma a los tiempos que corren, anticipándose a los cambios futuros y las nuevas tendencias. Por ello, los clientes de IndustryStock tienen la garantía de que sus servicios no quedarán desfasados ni superados por los avances tecnológicos en el área digital. Es una plataforma plenamente adaptada a la Industria 4.0, avanzando al tiempo que evoluciona el mundo digital para ofrecerle a las empresas nuevos y potentes servicios que satisfagan los requerimientos más exigentes y efectivos para potenciar su negocio.

Vídeos
Video demostrativo de IndustryStock

Fuente Comunicae

El Clúster se reúne con la nueva Secretaria General de Pesca

0

El Clúster Marítimo Español mantiene un encuentro con la nueva Secretaria General de Pesca para dar a conocer su actividad e invitarla formalmente a formar parte del Consejo Consultivo

Una delegación del Clúster integrada por Federico Esteve y Pablo Peiro se entrevistaron con la nueva Secretaria General de Pesca.

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español (CME), Federico Esteve, junto con el socio de honor, Pablo Peiro, fueron recibidos ayer por la nueva Secretaria General de Pesca, D.ª Alicia Villauriz Iglesias, con el fin de explicarle las líneas estratégicas del Clúster y trasladarle formalmente la invitación a formar parte del Consejo Consultivo Marítimo.
Los representantes del CME también aprovecharon la ocasión para invitarla a un Desayuno con el Clúster, donde la Secretaria General pueda exponer sus objetivos y líneas a seguir en esta nueva etapa.

Durante este primer encuentro con Villauriz, Esteve y Peiro tuvieron la oportunidad de detallarle la actividad del Clúster y su función integradora y promotora de todo el sector marítimo en su conjunto. Asimismo, le hicieron saber su disposición a colaborar con la Secretaría, tal y como siempre ha venido haciendo, no sólo con la Secretaría de Pesca, sino con el resto de organismos e instituciones del Estado. En este sentido, los miembros del CME aprovecharon para invitarla a formar parte del Consejo Consultivo Marítimo, una iniciativa que arrancó a finales del año pasado donde formaba parte el Gobierno de España y todos los ministerios con competencias sobre el mar, entre otros. Esta iniciativa pretende trabajar conjuntamente para fomentar la actividad marítima, detectando problemas y proponiendo soluciones. Un órgano concebido como un foro permanente de encuentro, diálogo y colaboración con la finalidad última de ayudar a la Administración en la mejor definición posible de una política marítima integrada, en consonancia con las recomendaciones de la Comisión Europea.

Fuente Comunicae

Publicidad