Como todos los fenómenos revolucionarios, la inversión sostenible (IS) está poniendo a prueba los paradigmas que se remontan a décadas o incluso siglos atrás de manera que, en este sentido, se trata de un concepto relativamente nuevo. El mundo ha tenido que reunir datos sobre el consumo de carbón desde el siglo XIX, pero ha dispuesto de mucho menos tiempo para estudiar la energía solar o los vehículos eléctricos. Por ello, es natural que algunos inversores se muestren escépticos en cuanto a la disponibilidad de información suficiente para justificar la realización de inversiones sustanciales en este campo.
Sin embargo, los datos y la información que se utilizan en inversión sostenible no sólo son amplios y fácilmente accesibles, sino que también están aumentando día tras día. De hecho, este mito realmente persiste todavía, en parte, porque algunos inversores se están viendo sobrepasados por este volumen de datos, viéndose incapaces de asimilarlos. Cada día aparecen nuevos proyectos sostenibles, y para los inversores cada vez resulta más importante poder comprenderlos.
PROVEEDORES DE MEDIOS Y DATOS
El crecimiento de la inversión sostenible desde la década de 1990 ha corrido parejo al incremento en el número de proveedores de datos y grupos mediáticos que dan cobertura al sector. Muchos se especializan en un campo concreto, dividiéndose, en general, en tres categorías. Tenemos a los que reúnen nuevos datos para su utilización en los procesos de inversión; los que procesan o analizan datos ya existentes para configurar bases de datos sobre las que realizar consultas; y los que difunden noticias sobre sostenibilidad y organizan eventos de este tipo para ampliar su difusión.
Las entidades de tratamiento que han ido surgiendo están creando bibliotecas enteras de informes realizados por inversores
Muchos proveedores de datos especializados venden actualmente información ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) a inversores para su utilización en los procesos de decisión. Otros ofrecen servicios de representación en el ejercicio de los derechos de voto, y llevan registros sobre las actividades de votación en las juntas de accionistas, para mejorar las funciones de interacción con las participadas y buen gobierno corporativo. Existen incluso servicios en los que se utiliza la inteligencia artificial para analizar datos no estructurados o aleatorios para identificar tendencias en ellos.
Las entidades de tratamiento que han ido surgiendo están creando bibliotecas enteras de informes realizados por inversores, previsiones anuales y artículos de opinión, y los medios especializados dan cobertura informativa al sector en sí, organizan congresos y difunden información. Además, hay agencias de noticias que actúan transversalmente en los tres campos, construyendo amplias bases de datos ASG y archivos de noticias para sus clientes.
Tenemos, por otro lado, a las empresas que gestionan los índices del mercado de valores y las agencias de calificación que se especializan en IS. RobecoSAM lleva colaborando con el grupo Dow Jones desde 1999, año en el que se creó el índice Dow Jones Sustainability Investing World. En él se recoge una lista de las empresas más sostenibles del mundo de acuerdo con la información generada por RobecoSAM. Han ido apareciendo otros, como los índices MSCI Global Sustainability y ESG, o la serie de índices FTSE4Good. También han surgido agencias de calificación especializadas, que evalúan los fondos de inversión en función de sus credenciales ASG, entre otros criterios, como es el caso de Morningstar.
RECOPILAR DATOS INTERNAMENTE
En el sector de la inversión, prácticamente todas las gestoras y entidades bancarias poseen hoy en día equipos internos propios de sostenibilidad, que recopilan datos y los utilizan como parte de sus procesos de inversión. Robeco utiliza la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), de periodicidad anual, y la Clasificación de Países según Sostenibilidad (CSR), semestral, que elabora su afiliada RobecoSAM.
La CSA es un cuestionario que se envía a más de 4.000 sociedades cotizadas de todo el mundo, incluidas las 2.500 de mayor envergadura. Se recogen en él entre 80 y 120 preguntas específicas de cada sector, relacionadas directamente con la actividad de las empresas. En la última edición, la de 2017, aproximadamente 60 sectores se encontraban representados, con más de 600 puntos de datos por empresa.
Estos análisis propios constituyen la base de gran parte de la labor de integración que se realiza tanto en Robeco como en RobecoSAM. Ademas, puesto que RobecoSAM lleva evaluando sistemáticamente el comportamiento ASG de las grandes empresas cotizadas desde 1999, hoy en día posee una de las bases de datos más completas de información sobre sostenibilidad con relevancia financiera.
El crecimiento de toda esta información ha dado lugar al nacimiento de un sector propio, cuya misión consiste en mejorar la calidad de dicha información y facilitar que los inversores puedan darle sentido. Muchas empresas se han mostrado dispuestas a comunicar cómo están avanzando en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) u otros aspectos relacionados con la sostenibilidad, pero carecen de las capacidades de exposición necesarias para difundir esta información de manera significativa. En 1997 se puso en marcha la iniciativa de comunicación global de información (Global Reporting Initiative) con el fin de promover una mejor calidad de la información sobre sostenibilidad en todo el mundo; actualmente cuenta con más de 600 miembros.
Masja Zandbergen es directora de Integración de Criterios ASG de Robeco
El Coliseo romano, originariamente Anfiteatro Flavio, era un lugar apreciado por los leones que comían cristianos. Allí peleaban también los gladiadores, los mejores tan famosos como Cristiano Ronaldo. Por cierto, al ganar la Champions el Real Madrid le dio un subidón a la autoestima de los españoles, asediados por la corrupción, la ineficacia, la locura y la insensatez.
Un espectáculo reminiscente del romano se ofreció esta semana en la Carrera de San Jerónimo. El cartel de la Moción de Censura lo conformaron Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, los gallos de los dos “viejos” partidos. Otros se situaron alrededor del ruedo. El más decisivo fue el PNV, dándole la victoria al líder socialista, ese mismo PNV que apoyó poco antes los presupuestos de Rajoy. Albert Rivera y Pablo iglesias quedaron desdibujados. Eso quisieron y lograron PP y PSOE.
La moción pasó con el voto de la izquierda radical, de separatistas confesos o potenciales y ese respaldo del PNV que parlamenta en Vitoria con Bildu en favor de un nuevo Estatuto que consagre una nación vasca y su autodeterminación. Antes, cuando ETA, se decía que los catalanes eran los sensatos y que nunca pretenderían la independencia, obteniendo todo lo que pedían. Esos mismos augures afirman ahora que los sensatos son los vascos… ¿De qué nacionalistas puede uno fiarse cuando ignoran el pacto esencial constitutivo de 1978, autonomías en lugar de independencias?
Hace tiempo que Rajoy debiera haberse retirado, especialmente cuando, desde la Moncloa, animó a Bárcenas en la cárcel. Pensó que llegaría a 2020. ¿Podía seguir mirando a otro lado tras el fallo del caso Gürtel? ¿Solo Andrea Levy era capaz de pedir perdón? La sentencia, aunque recurrible, fue simbólica de la elevada corrupción que afecta al PP dirigido por Rajoy desde 2004, siendo previamente un responsable importante del partido. Testificó en un juicio que ignoraba la existencia de una caja “B” en el PP, pero los jueces no le creyeron. ¡Fuerte!
Podría haber obtenido Sánchez el apoyo de Rivera aceptando convocar elecciones enseguida. ¿Por qué no haberse puesto de acuerdo para fomentar un polo centrista de atracción política? Francia y Alemania están en ello, cada uno con su fórmula. Rivera prefería las urnas y devolvernos la voz a los electores. Probablemente muchos lo pensaran también.
Los que han encumbrado a Sánchez estarán prestos a exigir dividendos por su inversión. El PNV, mantener los presupuestos de Rajoy; Iglesias, entrar en el gobierno y, en todo caso, condicionarlo; los separatistas catalanes, que sus pecados mortales se vuelvan veniales o su absolución. Si no convoca elecciones enseguida, el nuevo Presidente del Gobierno tendrá ante sí con solo 85 escaños socialistas una gestión complicada. Si las convoca pronto, le dará la razón a Rivera.
El PP está ahora más enrabietado que cuando Rajoy perdió las elecciones frente a Zapatero y se preparará para cuando llegue la sentencia de los ERE, aunque habrá más sentencias contra corruptos peperos. Ya empieza la guerra interna por la sucesión mariana salvo que Rajoy opte por quedarse e intentar volver. ¿Por eso no dimitió, aunque esa solución era la mejor para el país en opinión de muchos?
El ocaso de Rajoy y de una etapa del PP, como en todo fin de época, puede venir acompañado de inestabilidades diversas. Momento delicado con Cataluña desmadrada y saliendo España de la crisis económica con profundas desigualdades, pero Rajoy tiene mucha responsabilidad en todo ello. Tenía que marcharse. Este viernes la prima de riesgo bajó y la bolsa española subió. Voto de confianza a Sánchez. Ahora debe mantener esa confianza.
Punta Cana, Europa, Estados Unidos, Asia o las costas españolas son algunos de los lugares más buscados por la población para viajar en las vacaciones de verano, pero… quién algo quiere, algo le cuesta. Y la verdad es que viajar no es barato, aunque se puedan encontrar multitud de páginas webs en las que el precio disminuye en comparación con las agencias de viajes. Es por este desembolso que muchos no pueden hacer frente a las deudas con las que se encuentran al volver a casa.
La compañía de cobro, Grupo KRUK, ha realizado una serie de encuestas para conocer cómo se desenvuelve la población a la hora de salir de viaje y hacer frente a los costes de su tiempo de relax. Este estudio ha dado a conocer que el 15% de los españoles confirma que, en algún momento, ha tenido problemas para afrontar las deudas que han adquirido en el verano.
Y es que, no solo tenemos que tener en cuenta el medio de transporte –ya sea avión, tren o coche– y el alojamiento, a esto se le suma las compras que se realicen en el lugar de destino, las comidas y demás gastos que pueden darse durante la estancia.
Es más, el 40’7% afirma que pediría un crédito, al menos una vez en la vida, para financiar sus vacaciones. Aunque es algo totalmente lícito hay que tener en cuenta que al recibir el crédito también se asumen intereses que tendrás que devolver a la vuelta. Los motivos que han dado los encuestados para la petición de un crédito han sido muy variados. El 31’3% asegura que lo pediría para afrontar los gastos de un viaje con alto coste como podría ser un trasatlántico. El 28’8% lo haría, únicamente, si le ofrecieran una oferta de financiación interesante en la agencia de viajes. Finalmente, un 27’5% solicitaría este tipo de financiación para no gastar la totalidad de sus ahorros en una sola vez.
Las jornadas vacacionales son cada vez más demandadas, por esto “solicitar un crédito para financiar las vacaciones es cada vez más habitual”, asegura Ana Suárez, directora de inversiones en NPL y desarrollo de negocio de KRUK España.
FINANCIA LAS VACACIONES
Ya no solo puedes pedirle el dinero a tu banco, sino que existen diferentes aplicaciones bancarias para ello o, incluso, puedes pedírselo a tus padres.
Según el estudio que se ha realizado, el 60’7% de los encuestados afirman que usan sus ahorros propios para irse de vacaciones. El 33’7% utiliza otro de los métodos comunes, la tarjeta de crédito. Mientras, el 15’6% aún se acoge a la financiación específica ofertada por la agencia de viajes en la que compra sus vacaciones.
Por otro lado, hay quienes no se van de vacaciones si consideran que no tienen el dinero necesario para ello –el 15’2% de los encuestados– y otros que dicen tener el dinero suficiente para afrontar este tipo de gastos sin ningún tipo de problema –el 19’33% de los encuestados. Pero para no tener sustos una vez vuelvas a casa, “las vacaciones de verano y sus gastos deben estar incluidos en nuestro plan financiero a largo plazo”, así lo dice Ana Suárez.
Pedirles dinero a los familiares y acudir a un banco para solicitar un crédito son los dos métodos menos utilizados por los habitantes – 9’7% y 9’2% respectivamente. Está claro que viajar es, prácticamente, una necesidad a la hora de desconectar, pero antes de comprar cualquier paquete de viajes es recomendable revisar nuestra economía.
Jaime Cantizano (Jerez de la Frontera, cosecha del 73), nos atiende durante unos minutos para explicarnos su nueva ilusión profesional: ‘Por fin no es lunes’, nuevo magazine de Onda Cero para las mañanas del fin de semana. Pasen y lean:
Tengo la sensación de no haberme ido. En Onda Cero me he reencontrado con los mismos jefes que estaban hace unos años, con compañeros con los que compartí proyectos y me he encontrado una nueva familia en la radio maravillosa. Ha sido una vuelta dulce.
Da la sensación de que tu paso por un formato del corazón como ‘DEC’ no ha desgastado tu imagen, como sí ha ocurrido en otros casos…
Yo en su día decidí escoger mi camino y me apetecía mostrar otros perfiles. Por eso he podido hacer entretenimiento más blanco en TVE o un morning-show en Prisa Radio. Ha sido un cambio tranquilo y sereno, pero ha sido un cambio planificado.
Te has rodeado de mujeres en ‘Por fin no es lunes’
No ha sido por cuotas, sino por una creencia personal. Yo creo que las mujeres siguen sufriendo muchísimas injusticias en la vida diaria y en mi programa mis compañeras demuestran su alto nivel de exigencia.
Además sufren una estigmatización por edad que no padecemos los hombres
En enero arrancábamos el programa diciendo que en 2017 se despertaron conciencias por la igualdad y en 2018 se está confirmando. Hace algunas semanas Ignacio Varela (colaborador de su programa en Onda Cero), nos decía que se vivió una Revolución industrial y una Revolución francesa, y que ahora toca una Revolución feminista.
En tu primer EGM habéis aprobado con nota. ¿Satisfecho?
Sí, yo esperaba peor dato porque el programa está en rodaje o en talleres. Pero conseguimos unos datos más que aseados. De todas formas ya estamos dando vueltas a nuevos contenidos de cara a septiembre.
Vuelves también a la radio, donde tenías experiencia previa
Yo en Jerez hacía en mi época de estudiante un programa de una hora los domingos en Los 40 Principales de mi ciudad. En la radio local se sufre mucho porque se cuentan con menos medios. Y luego hice ‘Atrévete’ en Cadena Dial.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Comenzaste a nivel nacional en Localia TV, ¿cómo recuerdas la experiencia?
Tuve una gran experiencia profesional, que se mezcla con la personal por mi salto en esa época en Madrid. En aquel momento tuve la oportunidad de optar por Canal Sur, pero opté por un nuevo proyecto y un nuevo concepto de televisión. En aquella etapa ejercí de editor de informativos y de presentador de un magazine, Y guardo un recuerdo estupendo. En los últimos tiempos me he reencontrado con viejos compañeros de aquella etapa como Jacob Petrus o gente que está en los deportes de La Sexta.
Luego te convertiste en «chico Ana Rosa»
Aquella etapa apenas duró una temporada, pero seguí en Cuarzo con ‘DEC’, donde llegamos a alcanzar un 37% de share antes de la fragmentación de audiencias de la actualidad. En TVE posteriormente tuve la suerte de presentar ‘¡Mira quién baila!’, ‘Hit’ o ‘Jugando con las estrellas’.
Compatibilizas tu labor en Onda Cero con ‘Original y Copla’, que se emite semanalmente en Canal Sur
El programa ha ido de menos a más y ya ha renovado por una segunda temporada, que comenzará a grabarse en agosto. En Andalucía tenemos unos códigos propios y este espacio es una mezcla de concurso con nuevos talentos y un homenaje a un género musical que toca tanto a mi tierra.
¿Cómo has visto el salto de ex compañeros tuyos como Gustavo González o Jesús Mariñas hasta convertirse en personajes?
Todos somos adultos, esta es una profesión muy difícil y cada uno toma el camino que prefiere.
¿Qué sueño te queda por cumplir en materia profesional?
Me pasa como a un compañero en Onda Cero, Carlos Alsina: no me gustaría jubilarme delante de un micrófono. Pero es cierto que tengo una espinita con un magazine en televisión.
Por último: recomiéndanos un disco, una película y un libro
En el tema musical me quedaría con un disco que está descatalogado: ‘Tierras de Jerez’, donde José Mercé o Lola Flores hacen versiones de temas de Manuel Alejandro. En cine escogería un clásico, ‘El Padrino’, y con ‘El crepúsculo de los dioses’, de Billy Wilder. Y en literatura mi autor favorito es Miguel Delibes, en especial su libro ‘El príncipe destronado’.
Parafraseando a Mariano Rajoy, Juan Roig es valenciano, muy valenciano. En sus costumbres y rutinas no falta la paella de los domingos en familia, a la que suelen acudir sus cuatro hijas con sus parejas. Allí se habla de lo que hablan de todas las familias y de Mercadona. De Mercadona, como hacen muchas familias, solo que en este caso se trata del family business. Tan familiar que nacido de las carnicerías de los padres, hoy es un emporio destinado a ser heredado por las hijas. Al amor del socarrat, aunque la voz cantante la lleva su mujer, la enérgica Hortensia, es cuando se puede ver al verdadero Juan Roig, sin sus complejos ni sus problemas para mostrase en público, mezcla de timidez y de una personalidad llena de recovecos.
Juan Roig es un gran desconocido para la mayoría de los ciudadanos, lo cual es paradójico ya que casi cinco millones de hogares consumen a diario los productos que el les “prescribe” a través de su gran creación, Mercadona. No se suele prodigar en los medios de comunicación y, cuando lo hace, es para realizar ataques furibundos a la sociedad actual y defender la cultura del esfuerzo, un principio que aplica de forma casi enfermiza al conglomerado corporativo que engloba a la mayor cadena de supermercados de España.
Roig dirige desde su torre de marfil un imperio sin precedentes en la historia empresarial española gracias a su red de proveedores, de los que poco más de cien trabajan en exclusiva para la tupida red de establecimientos que ha desplegado en el territorio nacional, mediante los cuales factura más de 21.000 millones de euros anuales. Lidera el ranking de empresas patrias por cifra de negocio. Sus devotos incondicionales consideran que su modelo de negocio debería estudiarse en las escuelas de todo el planeta, mientras que sus detractores le acusan de haber creado una empresa–secta que obliga a los proveedores a vender su alma al diablo para mantener la actividad, al mismo tiempo que a los trabajadores se les lava el cerebro y se les aprieta hasta la extenuación a cambio de ser los mejores pagados del sector retail.
El hijo de “Paco el Porquero” no deja indiferente a nadie, especialmente desde que al inicio de la crisis le cantó las verdades al Gobierno de Zapatero anticipando la recesión que estaba a punto de llevarse por delante casi dos millones de empleos en nuestro país. El hombre tímido y acomplejado que no concedía nunca entrevistas vaticinó ni más ni menos que una “tercera guerra mundial sin pistolas” y alabó a los bazares chinos porque “tienen una cultura del esfuerzo de la que carecen los españoles”.
Por si ello fuera poco, plantó al presidente del Gobierno socialista en una reunión con empresarios y después se enfrentó a Elena Espinosa, en aquellos tiempos ministra de Agricultura, tras haber tomado una de sus decisiones de tierra quemada: eliminar de los lineales de Mercadona unas 800 marcas y presionar a sus proveedores para seguir bajando precios en medio de la Gran Recesión. El tímido y a veces apocado Roig llegó a levantar la voz a la ministra durante la trifulca.
Mercadona ha conseguido una implantación masiva por toda España. | Angel Navarrete/Bloomberg
Esa timidez casi enfermiza que a veces se confunde y le hace parecer malencarado o maleducado directamente cuando está en público. Además de su aversión natural a salir en los medios, su equipo se cuida mucho de exponerlo al escrutinio de la prensa y evitan que tenga que hacer demasiados actos públicos. Y los que aparecen en su agenda, siempre están muy arropados por la estructura de la empresa.
Los que trabajan con Roig saben que a él no le gusta figurar, sino mandar desde su despacho. En la biografía que ha escrito el periodista Manuel Mira se ilustra bien cómo “es un empresario especialmente dotado para las intrigas palaciegas del poder, aunque él lo disimule y los demás piensen que le desagrada, o parezca que no es del todo cierto. Sea como fuere en raras ocasiones lo veremos actuar directamente. Siempre se acomodará bajo una sombra a espera de actuar en el momento propicio” y lo suele hacer a través de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta patronal es un lobby económico que controla el tejido productivo valenciano y al frente del cual Roig coloca a hombres de su cuerda.
Aunque estuvo a punto de crear un partido político para disputarle a su acérrimo enemigo Eduardo Zaplana la presidencia de la Generalitat Valenciana a mediados de los años noventa del pasado siglo, la realidad es que Roig detesta la política. Considera que la sociedad debería ser dirigida como si fuera su querida Mercadona y no por profesionales de la cosa pública que sólo aspiran a ganar las próximas elecciones. Sin embargo, no se puede negar que los contactos con los políticos han sido relevantes –y quizá determinantes– en la génesis del imperio de Roig, sobre todo al principio de la era democrática cuando a la compañía se le conocía como “Lermadona”, en referencia al entonces presidente socialista de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma.
MAL ESTUDIANTE
Y si buceamos un poco más, encontramos que Cárnicas Roig –creada por su padre Francisco Roig Ballester y germen de la actual Mercadona– creció al albor del régimen franquista permitiendo al clan disfrutar de una posición económica de privilegio. Juan Roig estudió en colegios de pago a pesar de su mal expediente académico, aunque se vio obligado a abandonar el Colegio de San José de los jesuitas y fue enviado al de La Concepción, que era considerado una especie de correccional donde se metía en vereda a los estudiantes díscolos.
La ruptura de Roig con su pasado comenzó a principios de los años ochenta cuando comenzó a dirigir Mercadona y se ejecutó una década después, cuando dio un golpe de mano y se quitó de encima a sus hermanas como accionistas de la compañía. Si siguió con él su hermano Fernando (el que fue presidente del Villareal C.F.), que es su gran amigo del alma. Con Francisco –el que presidió el Valencia C.F. y hereu del clan–, su otro hermano, la relación siempre ha sido fría y distante, sobre todo después de que Juan le negara su respaldo financiero para su aventuras deportivas.
CORRER Y LAS FALLAS
El presidente de Mercadona no va al cine, ni a la ópera y no tiene prácticamente aficiones, con la excepción del running y las fallas. Es austero hasta para eso. No vive en un chalet de urbanización privada y exclusiva, sino en un ático de espectaculares vistas frente al cauce ajardinado del Turia, en Valencia. Sus hijas han heredado esta costumbre de su padre y también viven en pisos, en la capital valenciana, pese a su privilegiada situación económica.
Lo que verdaderamente apasiona al emperador de Mercadona es disfrutar de sus nietos e inculcar en sus hijas los valores y las claves imprescindibles para que mantengan el imperio en pie cuando el ya no esté al frente. Ésas conversaciones en la digestión de la paella dominical son buenas inyecciones de doctrina Roig.
LAS ‘HEREUS’ DE MERCADONA
Hortensia Roig era la favorita en las quinielas para suceder a su padre hasta que ha irrumpido con fuerza su hermana Juana, que será la encargada de diseñar una plataforma que permita a Mercadona superar su principal obstáculo para competir en el siglo XXI: el comercio electrónico. El propio Juan Roig ha admitido sin pelos en la lengua que la página web de la empresa “es una mierda” y, hasta hace pocos meses, el diseño de una estructura digital moderna estaba en el último lugar de las prioridades del empresario valenciano.
A Juana ya la denominan algunos “la princesa de Mercadona”, lo que puede provocar un terremoto sucesorio si Hortensia decide pelear, dado que la eterna aspirante lleva años impulsando la escuela de empresarios EDEM y es uno de los pilares del ecosistema emprendedor puesto en marcha por Juan Roig bajo el paraguas de Mercadona. Las otras dos hijas (Carolina y Amparo) están en el consejo de administración pero no ocupan ningún cargo directivo, aunque han realizado trabajos para la cadena como profesionales externas. La vicepresidenta de Mercadona es la mujer de Juan Roig, Hortensia Herrero, una mujer que “es de armas tomar, lo que compensa el carácter tímido y huidizo de su marido”, según revela una persona del entorno familiar de los Roig.
Juena Roig, hija mediana de Juan Roig, aparece como favorita para suceder a su padre al frente de Mercadona.
Para eludir las acusaciones de nepotismo, el presidente de Mercadona ha dicho en varias ocasiones que “la propiedad se hereda, pero la gestión no” y que, por lo tanto, su puesto lo puede ocupar “cualquiera de los 70.000 empleados” de la compañía. No obstante, nadie en su sano juicio cree que Roig cederá el testigo a nadie que no sea de su sangre. Quien tome las riendas de Mercadona deberá hacer frente a dos grandes cuestiones derivadas del personalismo de su presidente: la relación draconiana con los interproveedores para mantener el modelo SPB (Siempre Precios Bajos) y la gestión de recursos humanos, mediante la cual se convierte a los trabajadores en los “prescriptores” de la empresa implicándoles hasta niveles que, en ocasiones, generan una presión psicológica imposible de asumir.
«NO SOPORTA A LOS VAGOS»
“Juan Roig no soporta a los vagos” –indica un directivo del sector de la distribución que le conoce bien– “considera que el absentismo laboral es una de las grandes lacras del mercado laboral y en su compañía prácticamente la ha erradicado”. Pero, ¿a qué precio?
Los portavoces oficiales de Mercadona niegan que exista maltrato a los trabajadores, algo en lo que coinciden CCOO y UGT, que consideran la política laboral de la empresa como un ejemplo a seguir en la Unión Europea. Sin embargo otro sindicato, la CNT, denuncia que los empleados del gigante de los supermercados españoles sufren cada día un “trato abusivo”. Los problemas afectan especialmente al personal menos cualificado, aunque también existen mandos intermedios que han sufrido la “presión psicológica” por parte de la compañía para no faltar al trabajo aunque se esté enfermo. “Es como una secta, donde el objetivo es someter al trabajador y hacerle sumiso para no cuestionar las órdenes”, indica un empleado que prefiere conservar el anonimato para evitar represalias.
UN CLIENTE DRACONIANO
Lo cierto es que la gran mayoría de los medios de comunicación rehúsan tratar los problemas laborales en Mercadona, centrándose en la otra gran cuestión: la relación con los interproveedores. Roig ha diseñado un sistema –mitad plagio, mitad creación particular– que pretende llevar los productos del campo a la mesa controlando todo el proceso. Esto es posible gracias a los contratos de exclusividad que firma con los interproveedores, mediante los cuales les garantiza ser su cliente a largo plazo a cambio de que le permitan acceder a su contabilidad y fijar el precio de los productos, obligándoles a reducir costes cuando así lo consideran necesario los directivos de Mercadona. Pocos de estos interproveedores han podido sobrevivir a un enfrentamiento con Roig, con la honrosa excepción de Dulcesol, que plantó a la gran cadena de distribución para mantener su independencia.
A pesar de estos puntos negros el éxito de Roig es incontestable. En los peores años de la crisis ha logrado elevar la facturación de Mercadona y crear empleo, logrando una demanda estable y fiel de clientes que acuden cada semana a sus supermercados por la buena calidad–precio de los productos que expone en sus lineales. Él ha sido prácticamente el inventor de la marca blanca como una alternativa real a los bienes y servicios de las grandes enseñas internacionales y, aunque desde las multinacionales le acusan de cercenar la innovación, Mercadona invierte en I+D una importante cantidad de sus beneficio anuales para reducir el precio de los productos manteniendo la calidad. Justo lo que quieren los consumidores. Siempre Precios Bajos.
Los expertos en cerrajería advierten que gran cantidad de las cerraduras modernas son muy vulnerables a cualquier tipo de ataque: por ganzúas, técnicas bumping, etc. Cerrajeros Tres Cantos desvelan cuáles son los principales riesgos al usar una cerradura vulnerable
Cada vez se producen más robos en hogares que se encuentran vacíos durante el verano. Cuando los propietarios o inquilinos viajan durante una larga temporada por vacaciones y los ladrones aprovechan para colarse y robar a su antojo, según Cerrajeros Tres Cantos.
Las técnicas de robo y los sistemas de seguridad que los impiden van evolucionando en mayor o menor medida. Las cerraduras de seguridad son indispensables para que el posible robo no tenga lugar, algo que sostienen los principales profesionales del gremio: Cerrajeros San Sebastián de los Reyes, Cerrajeros Rivas Vaciamadrid y Cerrajeros Getafe, entre otros.
Existen puertas capaces de resistir todo tipo de golpes y múltiples modelos de cerraduras tales como las que son invisibles al exterior y con sistemas antirotura que harán que forzar y abrir la puerta resulte un trabajo imposible. Incluso se puede encontrar cerraduras especiales, dotadas de la más alta tecnología, que se abren a través de la huella dactilar del usuario o mediante la introducción de un número PIN o código de seguridad.
Los ladrones aprovechan las ausencias prolongadas por vacaciones o por trabajo de los habitantes de las casas para utilizar métodos de robo habituales como el conocido como ‘bumping’. Según Cerrajeros Tres Cantos, este método es muy sencillo, con el que consigue abrir una puerta sin necesidad de forzarla y sin dejar marcas físicas en la misma. A través de una llave especial, los ladrones la introducen y posteriormente la golpean haciendo saltar los pistones del cilindro, después simplemente hacen girar la llave y consiguen su propósito. Cualquier llave puede llegar a convertirse en una llave “bumper”, tan sólo con rebajarla y tener algo con que golpearla se convierten en los elementos habituales de cualquier ladrón. La técnica del bumping fue descubierta por un cerrajero que la usaba para abrir las cerraduras de los clientes sin llegar a dañarlas, puesto que muchos de ellos acudían a él porque habían olvidado sus llaves por dentro de sus cerraduras y el cerrajero resolvía el problema con esta técnica. Esta técnica llego a oídos externos, haciéndose eco entre los ladrones quienes no dudaron en emplearla y trasladarla a su actividad delictiva.
Las cerraduras antibumping son la mejor opción para evitar esta técnica de robo. Son cerraduras reforzadas y el cilindro resiste perfectamente los golpes, por lo tanto, no saltarían los pistones. Constituye por tanto un elemento esencial a la hora de proteger los hogares de los usuarios de posibles amenazas externas. Si a este elemento se le añade una puerta acorazada, hará que el hogar se vuelva un lugar inexpugnable ante posibles allanamientos de morada cuando las personas se ausentan de sus hogares durante un largo periodo de tiempo.
Desde Cerrajeros Tres Cantos se insiste en que los usuarios deben poner barreras a los ladrones, no facilitarles nunca el trabajo. La puerta acorazada ofrece algo más de seguridad que la blindada. Las acorazadas son puertas metálicas dotadas de un armazón muy resistente. Las blindadas, por otra parte, tienen adherida una lámina de acero en el interior de la puerta.
Los profesionales recomiendan a su vez, un mantenimiento adecuado de los elementos. El buen estado de la cerradura y el correcto de funcionamiento de la puerta principal también harán que los elementos de seguridad se mantengan en perfecto estado.
El fundador de ConBody, que pasó más de siete años en prisión, ha impartido una de sus sesiones de entrenamiento intensivo a los emprendedores en la playa de Son Parc. Kepa Acero transportó a los participantes hasta África y la Antártida con los vídeos de sus viajes en busca de las mejores olas; allí encontró la inspiración para sus últimos proyectos sociales que buscan ‘devolver a los océanos lo que me han dado’
Casi en el ecuador de la IV edición del programa de desaceleración para startups Menorca Millennials, la jornada destinada a que los emprendedores ‘escuchen’ su cuerpo, y antes de continuar con los encuentros ‘one to one’ con los creadores de experiencias, los emprendedores asistieron a la charla del fundador del programa de ‘fitness’ ConBody, Coss Marte, sobre cómo puso en marcha su empresa. ‘Mi compañía nació de la desesperación. Tenía que hacer algo para alimentar a mi familia’, contó a los miembros de dos docenas de startups que participan al detallar cómo su startup surgió tras su paso por la cárcel, donde empezó a entrenar para perder peso y prevenir un ataque al corazón.
El neoyorquino aterrizó en la isla cargado de energía para compartir su viaje emprendedor, que se remonta a su estancia en una prisión del estado de Nueva York donde cumplía una condena de siete años de cárcel por tráfico de drogas. «El médico me dijo que mi nivel de colesterol era tan alto que podía morir en cinco años de un ataque al corazón. Pensé: ‘no quiero morir en este sitio’. Al día siguiente empecé a correr por el patio», detalló desde la playa de Son Parc.
Entre carreras y ejercicios, Marte perdió 30 kilogramos en seis meses y empezó a entrenar a otros reclusos impresionados por su cambio. Cuando salió en libertad, descubrió que encontrar trabajo iba a ser muy complicado. «Nadie quería contratarme por mi pasado», recordó. Así decidió seguir su pasión y poner en marcha un ‘bootcamp’ en el parque con sus rutinas deportivas. Actualmente cuenta con dos gimnasios en Nueva York y próximamente abrirá un tercer ‘pop up’ gym.
Marte no sólo contrata para sus locales a ex reclusos –como parte de su plan para devolver a la sociedad la oportunidad que le ha brindado– sino que sigue acudiendo a la prisión tres veces por semana para entrenar a los prisioneros. Dada la alta demanda de sus servicios, el emprendedor puso en marcha la versión online de su ‘prisión’.
Después de escuchar atentamente la historia del nacimiento de ConBody, las startups de esta edición de Menorca Millennials probaron cómo son los entrenamientos de Marte en la playa. Una combinación de ejercicios para activar cuerpo y mente desde primera hora de la mañana.
Para aquellos que no tienen la oportunidad de ejercitarse en la playa, la startup Gymcraft –presente en esta edición– ofreció una alternativa con su ‘nueva generación fitness’ mediante el desarrollo de videojuegos que conecta interactivamente a personas de todo el mundo. Al superar los límites de la realidad virtual y los mundos virtuales, ofrecen a los usuarios una experiencia de bienestar en tiempo real totalmente inmersiva y conectada socialmente. Aumentando la motivación, el disfrute, la competencia y la interacción social del ejercicio en el hogar, el gimnasio y el entorno corporativo.
Una vuelta al mundo virtual con Kepa Acero Por la tarde, fue el surfista Kepa Acero el que activó a los participantes de la desaceleradora. Durante una charla centrada en ‘la soledad del líder’, Acero repasó sus viajes por África, la Antártida e Indonesia en busca de la mejor ola, donde aprendió a gestionar los fracasos; un escenario que comparten los emprendedores.
Estos viajes, explico Acero, le inspiraron para poner en marcha sus nuevos proyectos como emprendedor en su nueva vida. En 2017, recuperado del accidente que sufrió en enero y alejado de la competición, el surfista inició su nueva aventura ‘Afrika Gift Project’ en la que trata de ‘devolver a los océanos lo que me han dado’, dijo ante los emprendedores. El pasado mes de marzo viajó a Senegal para enseñar a surfear a jóvenes senegaleses con las tablas de surf donadas en los últimos meses por diferentes personas.
Un maestro cortador Cinco Jotas en vivo y una selección de vinos de Jerez de Bodegas Osborne serán los protagonistas de una cata que forma parte de las actividades de Vinoble 2018
Vino de Jerez y Jamón Cinco Jotas; dos de los tesoros gastronómicos del Grupo Osborne se darán cita el próximo 5 de junio en una cata muy especial en el marco de Gastrovinoble. Un maridaje que contará con un maestro cortador de Cinco Jotas y una selección de vinos de Jerez de Bodegas Osborne y que estará conducida por Iván Llanza, DirCom del Grupo Osborne y Miembro de la Miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.
Es el tercer año que se celebra Gastrovinoble dentro del Salón Internacional de los Vinos Nobles, el único dedicado exclusivamente a los vinos generosos, licorosos y dulces especiales. Se trata del espacio gastronómico del Salón que se celebra cada dos años en Jerez de la Frontera y que está promovido desde el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz.
La cata ‘De Jabugo a Jerez con Cinco Jotas’ plantea un road trip para combinar los sabores más típicos de estas dos regiones andaluzas. Los asistentes podrán conocer en detalle las particularidades del Jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas; un tesoro del patrimonio gastronómico español que nace en un microclima extraordinario a partir de unos cerdos ibéricos puros que se alimentan exclusivamente con bellotas. Un manjar que será maridado con 5 vinos de la D.O. Jerez-Xerez-Sherry de Bodegas Osborne; cada corte de jamón estará casado con un vino distinto: Fino Quinta, Manzanilla Osborne, Fino Coquinero, Amontillado VORS 51 primera y Oloroso Seco Bailen.
La cata tendrá lugar en el Alcázar de Jerez y ha sido recibida con entusiasmo por los aficionados al vino de Jerez y a la buena gastronomía que en pocos días han ocupado todas las plazas.
Las celebraciones de boda en el 2018 se han caracterizado por un crecimiento en el uso de escenarios al aire libre para la celebración del enlace. Carpas Plegables desvela las claves de esta tendencia
Real Event es uno de los eventos clave del año en lo que a la industria nupcial se refiere. Se trata de un encuentro organizado por The Event by Martha Brockman, entre otras firmas de renombre en el sector, y que aglutina a lo más selecto del ámbito nupcial.
El evento tuvo lugar en México el pasado mes de mayo y entre las muchas tendencias que fijó, entre ellas: Maquillaje, Pelo o Moda Nupcial, destaca una en el ámbito de la decoración. Y es que las bodas al aire libre que ya venían cogiendo fuerza se afianzan como una tendencia para esta misma temporada.
Entre los estilos que están marcando tendencia para esta temporada y la que viene, destacan los siguientes: el Boho Folk y el Forest.
Boho Folk es un estilo idóneo para las parejas millenial, perfecto para personas con estilo propio y naturalidad. Se trata de una conexión con la naturaleza y la vida al aire libre, pero a su vez incorpora tradiciones culturales.
Por su parte, el estilo Forest es aquel que viste la celebración al estilo de un Bosque Encantado, como salido de un cuento de hadas.
Para ambas festividades es necesario un espacio amplio, y al aire libre, y es aquí donde se debe poner el énfasis en la logística y la gestión eficiente de los espacios.
En palabras de los responsables de Carpas Plegables, empresa especializada en montar eventos en espacios al aire libre: «contar con una empresa profesional y especializada para la organización de este tipo de eventos en una garantía de seguridad. Solemos manejar gran stock de mobiliario que nos permite adaptar y transformar un espacio al aire libre en cuestión de pocas horas. Mesas Auxiliares o Mesas Plegables, Bancos Plegables, y sobre todo Carpas Plegables y Baratas. Gracias a la experiencia acumulada a lo largo de los años cualquier reto en un espacio abierto lo solucionamos sin ningún tipo de problema, para que la pareja solo tenga que preocuparse de disfrutar en un día tan importante».
Volviendo sobre los dos estilos más trendy del momento para una boda al aire libre, cabe incidir sobre los pequeños detalles que harán recordar a todos los asistentes, y sobre todo a la pareja que celebra su enlace, un día tan especial.
Los elementos coloridos como los atrapa sueños, los tipis o el crochet, las alfombras y almohadones estilo hippie serán elementos clave de una boda Boho Folk, mientras que las ramas de primavera, como las de naranja, cerezo o cornejos, presidiendo mesas como piezas centrales en jarrones, serán un signo distintivo de las Bodas Forest. Farolillos o botellas de cristal con flores silvestres aportarán igualmente naturalidad a un día sin igual, aportando un detalle alegre, con color y diferente.
«Para las personas que estén preparando su boda para este verano 2018 o bien para la primavera 2019, estas dos opciones son una tendencia muy a tener en cuenta para triunfar y que el recuerdo de un evento tan especial perdure por mucho tiempo en la memoria de sus invitados», según Carpas Plegables.
Abrir una cerradura con ganzúas permite el allanamiento de una morada en cuestión de minutos y sin hacer ruido. Cerrajeros Valdemoro desvela las claves del auge de esta técnica empleada por delincuentes
El lock-picking, también conocido como ganzuado, es una técnica que consiste en abrir cerraduras sin necesidad de la llave correspondiente. Es una manera silenciosa y muy sutil que según Cerrajeros Valdemoro es tendencia entre los ladrones en los últimos años. Se utilizan diferentes materiales como: llaves maestras, puntas de destornillador modificadas, llaves planas, ganzúas metálicas o trozos de plástico. La cerradura no se ve dañada por dentro ni por fuera y los intrusos pueden hacer uso de ella cuantas veces quieran o hasta que el propietario sospeche de anomalías (o de sustracciones). La técnica del lock-picking solamente sirve para cerraduras vulnerables (muchas modernas lo son), ya que las actuales son mucho más complejas de abrir siempre que implementen tecnología antiganzúas.
Cerrajeros Valdemoro, expertos en cerrajería, y otras empresas del gremio: Cerrajeros Tres Cantos, Cerrajeros Alcobendas y Cerrajeros Rivas Vaciamadrid, aconsejan el uso de cerraduras de seguridad modernas y actuales, además de otros factores a tener en cuenta para evitar que se confíe la seguridad de la vivienda en una cerradura que pudiera ser vulnerable. Cuando se compra una nueva propiedad se recomienda siempre sustituir la cerradura antigua por una nueva, ya que se desconoce el estado y la tipología de la misma.
Otra técnica muy habitual, que no deja rastro y se usa extensivamente, es la técnica conocida como “bumping” o “ramping”. Esta manera de abrir puertas se creó a partir de la urgencia de los propietarios de abrir la puerta, por ejemplo cuando se habían dejado las llaves puestas por dentro. Con el uso de una llave especial y creando una tensión concreta la llave sale disparada (si se encuentra en el otro lado) y los pistones se desbloquean. No causa ningún daño interno en los cilindros de la cerradura, solamente se podría apreciar con un microscopio, dado que es prácticamente imperceptible. Cualquier llave, tras ser levemente modificada podría ayudar a los ladrones a abrir una puerta, creando una llave bumper. Técnica creada por cerrajeros profesionales y ahora utilizada por ladrones. Al igual de el lock-picking es utilizada para hacer próximos usos de la cerradura sin que el propietario sospeche.
Actualmente existen cerraduras que están preparadas contra estas técnicas. Especialmente cuidadas para que solo exista una llave original que pueda desbloquear la cerradura. Disponen de unos cilindros en su interior que están protegidos contra esas técnicas. Según la experiencia de Cerrajeros Valdemoro, el 90% de las puertas podrían ser abiertas gracias a la técnica del bumping, un dato muy a tener en cuenta.
Antes, los robos en las viviendas podían detectarse con rapidez: puertas rotas o dañadas, cerraduras forzadas, etc., pero las técnicas actuales, como se puede apreciar, son mucho más sofisticadas. Muchos propietarios pueden no haberse dado cuenta de que han entrado en sus casas ya que ahora no se deja marca, actuando los delincuentes como fantasmas. Los robos suelen realizarse por bandas organizadas que disponen de los conocimientos y materiales pertinentes para su labor. Tienen un patrón común y son capaces de franquear cualquier tipo de cerradura normal. De ahí la importancia de invertir en cerraduras especiales y de seguridad. Los objetos que suelen robar los ladrones son aquéllos de gran valor y muy específicos, como, por ejemplo: joyas, para después venderlas en el mercado negro. También dinero en efectivo y pequeños aparatos electrónicos. 'Invertir en seguridad y en una buena cerradura para el hogar es imprescindible, además de conocer las nuevas técnicas de robos y actualizar las medidas de seguridad' según Cerrajeros Valdemoro.
Las bodas al aire libre están más de moda que nunca, especialmente con la privilegiada climatología que cuenta España. Alquiler de Carpas desvela las claves de las celebraciones al aire libre
Cada vez más, se ven bodas al aire libre, una moda visible en películas de Hollywood; lugares de ensueño, amplios, donde entran y disfrutan muchos invitados. «Una boda al aire libre hace que todo sea diferente, hay que tener en cuenta que la decoración tiene que ser acorde al evento y los detalles marcarán la diferencia», según alquiler de carpas.
El lugar de la ceremonia suele ser clave para el éxito del evento. Hay muchos hoteles que ofrecen sus jardines o rincones específicos con un encanto especial, donde poder celebrar la boda. Las sillas tienen en este caso un protagonismo especial, es importante que haya sillas para todo el mundo, o en su defecto, tener sillas especiales o decoradas para los más allegados, también puede ser otra opción. Es importante también, según los expertos en carpas para eventos: Alquiler de Carpas, decorar la zona donde se van a situar los novios, así como colocar una alfombra entre las sillas o esparcir pétalos de flores por el pasillo central, representando ideas y sugerencias decorativas muy a tener en cuenta.
Puede que el día de la boda la climatología pueda jugar a los novios una mala pasada, puede llover justo ese día, o simplemente, hacer frío al anochecer, es por esto que resulta imprescindible tener un plan B. Si el tiempo acompaña un banquete en el exterior puede ser una buena idea, utilizar mesas y sillas plegables para una fácil colocación y distribución de los invitados será también un aspecto muy a tener en cuenta para estas situaciones.
Habilitar una zona de carpa, bien para el banquete o para el baile es una opción casi obligada, ya que en caso de lluvia los invitados pueden refugiarse en la carpa cómodamente, y siempre resulta mucho más acogedor y elegante. Hay multitud de empresas que ofrecen alquiler de carpas para bodas, la carpa es una estupenda idea que hace que el espacio sea libre y abierto pero a su vez resulta perfecto para instalar el escenario de los músicos o la zona de fiesta de la ceremonia.
Las pérgolas resultan también un elemento importante muy a tener en cuenta. Ofrecen todo tipo de ventajas: se montan fácilmente y de forma muy rápida, además, puede proteger del sol a los novios, y algo muy a tener en cuenta es que todo ornamento decorativo hará que las fotos de boda queden mucho más lucidas y espectaculares.
Para acotar el espacio, delimitar ambientes y como simple decoración resultan muy útiles las vallas de plástico. Unas clásicas vallas de plástico bajas de color blanco separarán la zona de la ceremonia de la zona de cóctel de una forma funcional y decorativa.
La decoración de las mesas será también algo a tener en cuenta. Un toque floral y campestre encaja perfectamente con la ambientación del lugar; y una vez oscurezca la iluminación exterior también tendrá su protagonismo. Las guirnaldas con bombillas junto con velas en las mesas de los invitaos pueden hacer que la luz sea muy agradable ofreciendo un toque acogedor durante toda la fiesta.
Los meses de abril, mayo y junio copan el 80% de las ventas anuales de productos solares. Hoy en día el cuidado de la piel es lo que más preocupa a los españoles sobre su aspecto y en lo que más invierten. Los datos apuntan a que el 68% de las compras online de cremas solares se hacen desde el móvil
En primavera, con los primeros rayos de sol, empiezan a aumentar las ventas en productos solares. Y es que protegerse la piel es una las normas básicas para cuidarse ya que es la parte corporal más expuesta y vulnerable a la acción de los agentes externos.
Con la llegada del buen tiempo es cuando se refuerza el uso de los productos solares, cada vez hay mayor información y cuidado y no sólo se restringe su uso únicamente para el verano en la piscina o la playa. Según datos internos de Privalia, -el outlet online líder en España-, los meses previos al verano –abril, mayo y junio- concentran más del 80% de las ventas de productos solares de todo el año, siendo junio el mes más importante en ventas, un 35% del total anual.
Si hablamos del perfil del comprador medio de este tipo de productos en los meses previos al verano, según los datos internos de Privalia, el 82% de las compras de productos solares son realizadas por mujeres, de las cuales el 60% son mayores de 35 años. El gasto medio de este tipo de productos es de 29 euros. En cuanto al dispositivo de compra, el 68% de los e-shoppers que realizan sus compras de productos solares lo hacen a través del móvil.
El cuidado de la piel es lo que más preocupa a los españoles sobre su aspecto
Estos datos vienen a confirmar que cada vez es mayor la preocupación por el cuidado personal y en concreto de la piel. Muchos desconocen que la piel es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Según la ‘Encuesta Beauty’ realizada por Privalia, el 47% de las mujeres aseguran que la piel es lo que más cuidan de su aspecto físico, siendo el 37% en el caso de los hombres. Sin embargo, más allá del verano, los españoles están cada vez más concienciados y acostumbrados a mantener rutinas de cuidados para su piel. Es por esto que según se afirma en el estudio, para más de la mitad de los españoles (57,1% mujeres y 54,9% hombres) las cremas hidratantes son el producto de belleza más utilizado durante todo el año, por encima del maquillaje o productos para el cabello.
Por otro lado, los tratamientos de belleza también van ganando terreno. Cada vez resultan más comunes y su uso se ha democratizado. Así el estudio de Privalia revela que el 42% de las mujeres consideran imprescindible realizarse cada cierto tiempo algún tratamiento de belleza, y el 32% intentan realizarse dos al año, aunque reconocen que en función del tiempo del que dispongan, realizan más o menos tratamientos de belleza. Y es que cuidar de la piel y todo el cuerpo debe ser fundamental para evitar problemas mayores no sólo en el aspecto, sino también en la salud general, y más aún en la época de verano.
El verano es sinónimo de vacaciones pero también de festejos y eventos. Tarimaescenario.com desvela las claves del auge estacional del alquiler de este tipo de equipamiento
El Primavera Sound da el pistoletazo de salida a un verano lleno de conciertos al aire libre. Este festival se traduce en 3 días y medio de música intensa y variada, siendo el primer gran Festival Musical de la temporada y marca el inicio de un verano en el que la oferta de eventos y música al aire libre volverá a batir un record en número y en asistencia, según Tarimas para Escenarios.
Los jóvenes (y no tan jóvenes) tienen por delante tres meses frenéticos, a lo largo y ancho de toda la geografía española, en la que no faltarán todo tipo de convocatorias, desde grandes Festivales Musicales de todos los estilos musicales, celebrados en la playa, la montaña o la ciudad, hasta pequeños conciertos en todos y cada uno de los pueblos que celebren las fiestas de su patrón o patrona durante el periodo estival.
Y tras toda esta actividad, se encuentra un sector en continuo crecimiento dada la cada vez mayor demanda de los servicios que presta. Empresas especializadas en alquiler y montaje de todos los elementos que deben estar presentes en eventos de estas características, desde Tarimas para Escenarios, hasta Carpas Plegables, pasando por Sillas Plegables o Mesas Plegables. «¿Qué sería de un pasodoble en la plaza del pueblo sin una ordenada cuadrícula de Sillas Plegables de Madera?» aseguran desde Tarimas para Escenarios.
Al Primavera Sound le seguirá en el calendario otros muchos eventos, entre los que cabe destacar Festivales en Valencia como el Festival de les Arts, el Low Festival o el Marenostrum Xperience, sin olvidar las grandes citas de la temporada como El FIB de Benicassim, el Arenal Sound o el Rototom Sunplash.
Desde Tarimas para Escenarios, recomiendan a todos aquellos que deseen disfrutar de un verano de fiesta sin pausa que tengan en cuenta algunos consejos para que la experiencia sea lo más positiva posible:
Hay que planificar bien para aprovechar al máximo la entrada que se paga al Festival de Música. Tener controlado el horario de los diferentes eventos y organizar el tiempo para no perderse ningún festejo a los que se desee asistir.
Se recomienda también tener mucho ojo con la batería del móvil, que tantos selfies, grabaciones y publicaciones en las redes sociales pasarán factura al dispositivo mucho antes de que el usuario se pueda dar cuenta.
Hay que hidratarse bien frente y protegerse bien del sol, tanto la piel como la vista.
Conviene también leer la letra pequeña de las entradas ya que se puede llevar uno más de una sorpresa con algunas organizaciones, pero sobre todo, lo primordial en vacaciones es disfrutar y tras un largo año de trabajo que las personas puedan desconectar y cargar las pilas para poder retornar a sus centros de trabajo, refrescados por las experiencias del verano.
Es tal la fiebre por este tipo de eventos que hasta conocidas marcas de bebidas han convocado concursos para conseguir un empleo recorriendo el país de Festival en Festival y contando cómo se vive Festivaleando de cita en cita.
«Para todas aquellas personas que no habían contemplado esta posibilidad a la hora de organizar las vacaciones de verano, seguro que esta opción te resulta más que atractiva» según Tarimas de Escenarios.
Con el buen tiempo y la llegada de las vacaciones de verano, los festejos populares se extienden por todo el territorio nacional. Carpa.com.es presenta algunos de los principales eventos donde estará presente este verano del 2018
Comienza un nuevo verano y como cada año vuelven la mayoría de las Fiestas Populares a lo largo y ancho de la geografía española. Un mapa de lo más original plagado de tradiciones curiosas y fantásticas, que por supuesto, merece la pena conservar.
Carpa.com.es, como cada año, estará presente en un buen número de las festividades que conforman las principales fiestas del verano, a cada cual más curiosa e interesante, que moviliza un importante número de turistas, tanto nacionales como internacionales.
La fiesta más emblemática, la que más adeptos consigue de cara a una posible clasificación, serían los San Fermines de Pamplona. Todo el mundo espera con impaciencia el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y los encierros a las 8:00 de la mañana para ver a los mozos correr delante de los astados por las calles de la capital navarra. Del 7 de julio en adelante una semana de fiesta sin límite, plagada de tradiciones y sin embargo, cada año que pasa, más cosmopolita, ya que se dan cita en Pamplona ciudadanos de todo el mundo atraídos por la popular fiesta.
Las Fallas de Valencia cuentan con gran cantidad de seguidores también. Tres elementos caracterizan estas fiestas: los Ninots, la noche de la Cremá y la Mascletà. Una fiesta popular llena de belleza, y mucho 'ruido', pero según carpa.com.es «la pólvora y el fuergo tienen un gran encanto para el ser humano, desde tiempo ancestral, algo que sigue haciéndose patente en el poder de convocatoria de estos festejos».
Detrás del éxito de estas celebraciones está el trabajo de muchas personas y empresas, quienes trabajan duro para que todo salga como tiene que salir, sin fallos, y con todas las comodidades posibles para los fiesteros y fiesteras. Carpas para protegerse del sol o la lluvia en las celebraciones al aire libre, Escenarios Móviles que permitan conciertos y actuaciones en diferentes lugares, Vallas Metálicas para delimitar y proteger espacios y todo tipo de materiales plegables y móviles para poder desplazar los eventos de un punto a otro sin grandes despliegues, como Mesas Maleta o Sillas Plegables.
Carpa.com.es suele estar presente en casi todos los principales festejos veraniegos, ofreciendo sus servicios tanto a empresas como a entidades públicas, quienes contratan sus servicios para que los visitantes puedan disfrutar de unas instalaciones óptimas.
Otra de las fiestas populares del año en las que no suelen faltar las carpas plegables es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con referencias escritas al mismo de finales del siglo VIII. Unos carnavales que no tienen nada que envidiar a otros de reconocido prestigio mundial como los de Río de Janeiro en Brasil. De hecho, el de Tenerife es reconocido por muchos como el segundo mejor carnaval tras el brasileiro.
También es destacable el auge y atractivo que suscita la Tomatina de Buñol, que se ha colado en las agendas de un buen número de turistas por su peculiaridad y calidad. Esta celebración data supuestamente del año 1945 cuando se inició una pelea entre un grupo de jóvenes en la plaza de la Tomatina junto a un puesto de verduras. Y de aquellos lodos estos polvos, en los que cada año miles de personas se reúnen en Buñol el último miércoles de agosto y se lanzan tomates unos a otros.
Estos festejos no serían lo mismo sin unas instalaciones y equipamiento de calidad, como los que proveen a sus clientes carpa.com.es.
El verano está a la vuelta de la esquina, y los propietarios de viviendas se apresuran a ponerle las cosas difíciles a los ocupas, adquiriendo y cambiando las cerraduras de sus domicilios por otros más seguros. Cerrajeros Alcorcón desvela las claves de este auge en la venta de cerraduras antiocupa
Las vacaciones de verano es el periodo en el que toda persona o familia busca en fechas contadas del año unos días en los que viajar, relajarse, marchar a la playa para poder tomar unos rayos de sol, un baño relajante, visitar a los allegados, comer una paella, etc., pero según Cerrajeros Alcorcón: «cuando unos salen, otros pueden entrar».
Cada vez más, se trata en las noticias el tema de la ocupación de viviendas en plenas vacaciones de verano, haciendo que los propietarios de las casas vuelvan y encuentren su piso o casa en manos de otras personas desconocidas. En ocasiones, los 'okupas' tras pasar un tiempo en sus viviendas, las abandonan causando graves destrozos, pero en muchos de los casos, siguen viviendo de manera indefinida en una casa que les es ajena.
Respecto a los últimos años, estos expertos calculan que la ocupación de hogares ajenos ha aumentado 200% en España. Estas ocupaciones comenzaron a extenderse por el sur de la península, pero actualmente es algo que afecta a todo el territorio. El miedo a la ocupación de viviendas, principales o secundarias, ha aumentado considerablemente y los propietarios buscan diversas maneras para poder lidiar con ello. Se calcula que las denuncias de los dueños de las viviendas que han sido ocupadas ascienden a más de 4.000, además de que los procesos son muy lentos y costosos.
Durante todo este tiempo, además de no poder hacer uso de su vivienda, las personas tienen que hacer frente a los importantes destrozos que tendrán lugar. Un dato importante a tratar, de este tema, es que las viviendas ocupadas pierden automáticamente entre el 40% y el 60% de su valor, por el estado en el que se puedan quedar, ya que en ocasiones, al cortar luz y agua como se ha comentado, los ocupantes pueden dañar la estructura y/o los enseres de los dueños.
Contando con el pago de los abogados y todos los trámites, la ocupación en España pasa a ser un tema muy preocupante que Cerrajeros Alcorcón vive de cerca en su día a día, al comprobar la facilidad con la que se abren las cerraduras vulnerables, lo que propicia las aperturas rápidas y silenciosas que realizan los ocupas y los delincuentes.
Existen muchas maneras de impedir a los posibles ocupantes entrar en la vivienda como: los sistemas de alarma, las cámaras, las estructuras reforzadas, las cerraduras especiales, los escudos magnéticos en cerraduras, rejas, cadenas, etc. Cerrajeros Alcorcón, desde su experiencia recomienda las cerraduras de seguridad especiales, que hacen que los 'okupas' tengan muy difícil el acceso a las viviendas vacías.
Son cerraduras reforzadas, específicas y personalizadas, para que nadie pueda duplicar las llaves o forzarlas. Cerrajeros Alcorcón recomienda también encarecidamente el cambio de cerradura cuando se acceda a una nueva vivienda, ya sea en propiedad o en regimen de alquiler, por una cerradura de seguridad. Es importante invertir en seguridad para el hogar, después de ver el aumento estadístico de los allanamientos de moradas y los plazos de espera para la recuperación de las viviendas ocupadas, además del gasto monetario, para conseguir retornar al hogar.
No solamente son importantes las cerraduras, aunque sí imprescindibles para la seguridad de los hogares, también es necesario mirar el estado de diversos elementos como: puertas exteriores, ventanas, balcones, vallas, puertas de garaje, puertas traseras, chimeneas, etc. La seguridad en las propiedades se debe cuidar, tanto cuando se haga vida en ella, como en periodos de vacaciones para evitar la ocupación.
La seguridad de un domicilio depende del eslabón más débil de la cadena de seguridad: las cerraduras. Cerrajeros Pinto desvela las claves sobre las cerraduras que se venden e instalan en los domicilios, de las que sólo el 10% son realmente seguras, propiciando los robos e incluso la ocupación de viviendas
La seguridad es un factor imprescindible en la vida de toda persona. Comenzando por la vivienda u otros elementos materiales o físicos: como el coche, la moto, los objetos personales o la propia vida. Debido a la oleada de robos domésticos, que ha aumentado considerablemente en los últimos años a tenor de la experiencia de los profesionales como Cerrajeros Pinto, los propietarios se han visto obligados a reforzar los elementos de seguridad de sus viviendas, como son las cerraduras.
Los expertos del gremio: Cerrajeros Valdemoro, Cerrajeros Leganés y Cerrajeros Fuenlabrada, entre otros, coinciden en que además de hurtos o robos casuales, existe un problema mayor, que es la ocupación de propiedades ajenas en periodos de verano. En total, ha aumentado en un 200% la ocupación de viviendas en los últimos años. Los datos de este último acontecimiento está causando miedo entre todos los propietarios de la península. Las viviendas, al ser ocupadas, pierden entre el 40-60% de su valor, además de los daños materiales que puedan causar los okupas. Para ello se utilizan diferentes técnicas y así poder disuadir a los posibles ladrones o intrusos como: cámaras de seguridad, alarmas, refuerzos de ventanas y puertas, rejas, cerraduras especiales, etc.
Dos de los elementos más destacables a día de hoy para garantizar la seguridad de las viviendas son las cerraduras de seguridad y los cerrojos internos. Cerrajeros Pinto, desde su experiencia, aconseja el uso de estos dos aparatos para poder dotar de seguridad las viviendas. Las cerraduras de seguridad son aparatos que tienen una llave única y que además son muy complejas de abrir, por su codificación personalizada. No se parecen a las cerraduras corrientes que pueden abrirse con un alambre y diferentes movimientos y posiciones. Los cerrajeros de Cerrajeros Pinto coinciden en que solamente el 10% de las cerraduras que se venden en el mercado son 100% fiables en cuanto a seguridad. Es necesario el empleo de la mayor calidad en las cerraduras para garantizar la seguridad de los hogares.
Por otra parte, se recomienda el uso de los cerrojos internos, por su utilidad para proteger las propiedades, sobre todo si se utiliza más de uno. Este elemento de seguridad es muy útil en robos que los que se ejerza fuerza bruta sobre las puertas, ya que las hace más rígidas y difíciles de traspasar. Puede que a los propietarios les preocupe mostrar puertas acorazadas y dispositivos especiales, por el efecto llamada que pudiera tener, pero actualmente existen sistemas muy discretos, a la vez que eficaces. En la seguridad de las casas es importante la inversión y el propietario siempre saldrá ganando, según Cerrajeros Pinto.
Desde Cerrajeros Pinto se aconseja también el cambio de cerradura inmediato a aquellos propietarios que acaban de obtener su vivienda, por seguridad. Se desconoce el estado y la complejidad de la cerradura y es recomendable sustituirla. Lo más habitual es que las inmobiliarias utilicen cerraduras normales para las casas y es responsabilidad del nuevo propietario el cambiarla. Además es importante analizar si tiene cerrojo interno y si no es así incluir uno.
Las cerraduras y cerrojos son elementos de seguridad imprescindibles y los más importantes, pero también se debe hacer hincapié en otros factores como: el estado de las ventanas, puertas traseras, puertas de garajes, rejas, balcones, chimeneas, etc. Tener controlados estos factores asegurará la seguridad de los hogares.
Éxito de público en la inauguración de la nueva tienda, la primera de GoldenMac en Extremadura
Goldenmac inauguró su nueva tienda Apple Premium Reseller en Badajoz, Avda. de Elvas, s/n, Centro Comercial El Faro, el Miércoles 30 de Mayo a las 19:00h. en medio de una gran expectación. Más de 700 personas conocieron este punto de venta único en Badajoz, que permitirá a los clientes extremeños conocer y experimentar los innovadores productos y soluciones de Apple en el entorno más adecuado. La nueva tienda ofrecerá la gama completa de ordenadores Mac, iPad, Phone y Apple Watch, junto con una amplia selección de accesorios.
El evento de inauguración fue todo un éxito y estuvo amenizado por un DJ. Con motivo de la apertura los clientes disfrutaron de sorteos y regalos, como un 10% de descuento en la compra de Mac y iPad Pro, y un 5% de descuento en iPhone y Apple Watch, promociones que seguirán activas hasta el 2 de junio. Además, los asistentes recibieron un obsequio conmemorativo.
«Estamos entusiasmados con la apertura de esta nueva tienda en Badajoz», explica Jose Moralejo, gerente de Goldenmac. «Los clientes contarán a partir de ahora con un punto de venta en su ciudad donde probar y adquirir la gama completa de productos Apple y sus accesorios. Y donde ofreceremos, además, un servicio completo y personalizado para los usuarios domésticos y profesionales».
Entre los servicios que ofrecerá Goldenmac en Badajoz destaca el asesoramiento experto por parte de especialistas Apple, y el Servicio Técnico Autorizado para reparaciones y garantía de productos. Además, los departamentos de Empresa y Educación se encargarán de implementar las nuevas soluciones tecnológicas de Apple en empresas, negocios y centros de formación.
Como distribuidor Apple Premium Reseller, Goldenmac tambiénorganizará periódicamente sesiones de demostración y cursos de formación en la propia tienda para ayudar a los clientes a sacar el máximo partido de sus compras y ofrecerles una excepcional experiencia de compra.
Easy Vending irrumpe en el sector del vending con una amplia gama de productos saludables, para cubrir las necesidades de todos los usuarios, proporcionándoles productos saludables y de calidad a precios asequibles. Eso incluye a los consumidores que buscan productos bajos en grasas, en calorías y azúcares, los que llevan una dieta vegana y aquellos con intolerancias o alergias alimentarias, que hasta ahora no tenían la opción de acceder a un snack o un plato preparado en espacios de vending
Productos bajos en grasas y azúcares
Cuando se acude a una máquina expendedora para tomar un tentempié, es difícil encontrar opciones con bajo contenido en azúcar. La mayoría de los productos contienen más azúcar del recomendado para la salud. Sin embargo, Easy Vending cuenta con productos alternativos saludables sin azúcar, como por ejemplo aguas de sabores, zumos, bebidas refrescantes y calientes. Además, todos sus cafés se sirven con leche desnatada y existe la elección de quitar el azúcar en su totalidad. En estos espacios saludables es posible encontrar snacks como galletas, caramelos y chocolates sin azúcar.
La variedad de productos bajos en grasa es muy amplia. A los numerosos refrescos saludables se suman los smoothies y zumos de frutas elaborados con alimentos sanos que aportan los nutrientes necesarios para el organismo. Para quienes prefieran bebidas calientes, Easy Vending ofrece cafés, tés y bebidas con soja bajas en grasa. Y a la hora de comer, existe la posibilidad de elegir fruta, embutido, snacks e incluso yogur ligeros.
Productos sin gluten y sin lactosa
Quienes más difícil lo tienen a la hora de comprar en máquinas expendedoras son aquellos que padecen alergia o intolerancia al gluten o a la lactosa. Sin embargo, las cifras muestran que son problemas cada vez más comunes entre la población.
Cuando se acercan a uno de los espacios saludables de Easy Vending, los celíacos pueden refrescarse con bebidas frías, batidos, zumos y smoothies sin gluten con una gran variedad de sabores que van, desde el agua de naranja hasta deliciosos batidos de manzana y frutas del bosque. También hay bebidas calientes indicadas para ellos, que pueden acompañar de barritas, gominolas, chocolates o patatas fritas que no contienen gluten.
Las personas que no pueden tomar alimentos que contengan lactosa ya no tendrán que renunciar a los batidos y los yogures de las máquinas expendedoras. Easy Vending incluye en su selección este tipo de productos, además de snacks variados y embutidos que no son perjudiciales para ellos.
Para que todos los consumidores sean capaces de reconocer aquellos alimentos que se ajustan a sus necesidades de manera sencilla, Easy Vending incluye en sus máquinas etiquetas informativas, entre las que también se encuentran las que indican los productos aptos para veganos, los orgánicos y los de comercio justo. Una oferta que se ajusta a la nueva realidad alimentaria que cada vez cuenta con más alternativas de consumo.
Diez alumnos becados procedentes del país latinoamericano visitan la sede madrileña de IMF Business School y acudirán a la graduación de mañana en los cines Kinépolis. Los jóvenes, en riesgo de exclusión social, han sido elegidos para formar parte del programa ‘Puedes creer’ del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), un proyecto que la entidad financiera desarrolla en colaboración con la Universidad Católica Boliviana y con el apoyo de la escuela de negocios española
Edgar tiene 26 años e ingresó en Aldeas Infantiles hace veinticinco. «Mi madre falleció y mi padre no podía cuidarme», dice. Beca a beca llegó a la Universidad Católica de Bolivia. Cambió de ciudad, de clima y de amigos y se graduó en 2014. Empezó a trabajar en el Banco Mercantil de Santacruz como cajero y hoy concede créditos. «Aún no me lo creo, -cuenta-, pero siento que puedo ser un ejemplo para otros jóvenes. O para mis hermanos'. 'No me imaginaba salir de Tarija y miren, hoy estoy en España», afirma entre risas otro de los participantes, Raúl. No guarda mucha relación con sus padres biológicos y ha alternado trabajo y estudios no sin dificultades.
Silvia se emociona al hablar. «He sido siempre una buena alumna, por eso siempre me apoyaron», dice con orgullo. Estudió peluquería, costura y repostería. Llegó a la universidad y estuvo en Estonia en un programa de intercambio cultural para el que se puso a estudiar inglés. Sus palabras, además de emoción, denotan autoestima. Inoa se enamoró y se casó a los 21 años, fue madre y dejó de estudiar. Hoy tiene trabajo y estudios universitarios y confiesa: «Tengo que servirle de ejemplo a mi hija». Amilka enseña las manos. Tiene marcas en los dedos, las que le dejaron las tijeras al entrar a los 11 años a trabajar en un taller de costura. Pero llegó a la universidad. Dos amigos le prestaron dinero para comprar una máquina. «Durante un tiempo sólo comía arroz y huevos, pero tenía que ser así», cuenta. Hoy tiene una empresa de mochilas, las personaliza y tiene pedidos a través de Facebook. «Por lo menos las telas las corta ahora una máquina», bromea.
Son solo algunos de los alumnos que visitaron ayer la sede madrileña de IMF Business School, ya que cuentan con una beca del 100% para estudiar el MBA de la escuela. Jóvenes en riesgo de exclusión social que acudirán a la graduación del próximo sábado en los cines Kinépolis con el resto de alumnos y que han sido elegidos para formar parte del programa ‘Puedes creer’ del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), un proyecto que la entidad financiera desarrolla en colaboración con la Universidad Católica Boliviana y con el apoyo de IMF Business School, a propósito de la puesta en marcha en 2015 de un programa de becas valorado en 100.000 euros en el que fomentan el emprendimiento a través de un programa de formación con una duración de 3 años.
Hernán Gonzales, responsable del programa y uno de los responsables de RSC de BMSC, explicó durante la visita a las instalaciones la importancia de este programa, ya que permite a estos jóvenes cambiar sus vidas, dándoles formación, orientación laboral y lo que es más importantes: les permite convertirse en ejemplo para otros jóvenes y para las generaciones que vienen. «Tienen una responsabilidad enorme porque son agentes del cambio». Por su parte, Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, recordó el deber que tienen las instituciones educativas de ayudar a formar a los alumnos que han pasado por dificultades. «Nuestro deber es formar y serviles de puente para el mercado laboral, pero también lo es fomentar la igualdad de oportunidades; por eso es importante que surjan programas como éste».
Desde su apertura el verano pasado, Sép7ima, el rooftop de Only You Hotel Atocha, se ha convertido en una de las terrazas fetiche de la ciudad. Razones no faltan: unas vistas esplendidas del sur de Madrid, una gastronomía fresca y de calidad y el ambiente más divertido
La carta es un completo recorrido por la gastronomía más apetecible para la época estival: raw food, ingredientes naturales, productos de agricultura ecológica y de proximidad y opciones veganas.
Angelita Madrid, elegida mejor coctelería de España en la última edición de los premios Fibar, se instala en Sép7ima para completar la atractiva oferta del hotel para las tardes/noches estivales.
Los opening de terrazas en Madrid son todo un acontecimiento. Cuando empieza el verano, el latido de la ciudad se traslada a las azoteas, donde parece que el sol tarda más en ponerse. Desde su apertura el verano pasado, Sép7ima, el rooftop de Only You Hotel Atocha, se ha convertido en una de las terrazas fetiche de la ciudad. Razones no faltan: unas vistas esplendidas del sur de Madrid, una gastronomía fresca y de calidad y el ambiente más divertido. Y ahora también, la mejor oferta de coctelería de la mano de Angelita Madrid, el bar americano con vocación de speak easy de los hermanos Mario y David Villalón, que, durante estos meses de verano, se instala en la terraza de Only YOU Hotel Atocha. Una alianza perfecta entre comida y bebida que se asegura que llevará directo al cielo.
En la parte gastronómica, Javi Mora, executive chef del hotel, y su equipo, han preparado una carta muy completa, que aúna las principales tendencias de la temporada con la calidad de la materia prima y el servicio “made in Only YOU”. La más potente de ellas, la raw food: forma de cocinar que no somete a los alimentos a altas temperaturas, procesándolos lo mínimo posible y tratando así de respetar sus propiedades. En esa línea, encontramos en la carta originales propuestas como el aguacate Amazu con anguila ahumada y pico de gallo, el salmorejo verde de aguacate y tomate con guacamango y mahonesa picante o el tiradito de solomillo, ponzu, miso picante y ensalada de papaya y piñones. Asia inspira el resto de opciones raw de la carta, con una variedad de makis, tatakis y nigiris nada clásica. Y hay mucho más, ostras by Amelie, platos made in Spain de vanguardia o una sección de American food que es una de las especialidades más reconocidas de la cocina de Only YOU Hotel Atocha desde sus inicios.
Por su parte, Angelita Madrid ofrecerá la cuidada propuesta de la “mixología de barra” que le caracteriza: una coctelería divertida, original, atrevida y experiencial. Con una colección de destilados únicos hacen que cada una de sus creaciones sea una historia. Entre sus apuestas más innovadoras, la de los Green coctails, destilados sin alcohol y sin azúcares añadidos, preparados con ingredientes naturales de su propio huerto urbano. Una coctelería que no se espera, con sabores auténticos y naturales que le han hecho merecedora del título de mejor cocktail bar de España en la última edición de Fibar (Feria Internacional de Coctelería y Mixología).
Este verano, si se sueña con perderse en algún sitio, que sea aquí.
Del 10 de junio – finales de septiembre
Horario: De 19:30 a 1 pm de L a D (cocina abierta hasta las 23h)
Empresas como Google, Amazon o ING se darán cita los días 6 y 7 de junio en Experience Fighters, el mayor encuentro anual de nuestro país sobre innovación y creación de experiencias, que contará con ponencias exclusivas de la mano de expertos nacionales e internacionales que hablarán por primera vez en España
Experience Fighters, el principal encuentro anual de innovación y creación de experiencias de España, celebra su quinta edición los próximos 6 y 7 de junio en el Auditorio de Mutua Madrileña. En esta edición, se subirán al escenario de Experience Fighters por primera vez los ponentes internacionales más esperados, que vienen de compañías de la talla de Google, Amazon o ING y, por supuesto, contará en exclusiva con los mayores expertos nacionales de cada una de las disciplinas.
Por Experience Fighters 2018 pasarán representantes de las principales compañías de tecnología, innovación y diseño de experiencias, entre las que destacan Google, Amazon, ING, PwC, Isobar, Everis, World Design Organization, Cooper.DesignIt, Thinking With You, R/GA, Great Simple Studio, Beeva Division, Pivotal Labs, Head Heart & Power, Palibex, Wildbytes e IxDA.
En esta ocasión, el evento tendrá un mayor carácter internacional, con un 80% de representación, en un programa con contenidos exclusivos en nuestro país. Además, sus espacios de networking supondrán una oportunidad única para importar conocimiento y exportar talento en una de las disciplinas con más proyección en el actual proceso de reinvención de las empresas. El año pasado Experience Fighters congregó a un total de 25 expertos y a más de 400 asistentes en unas jornadas donde se compartieron las últimas novedades y experiencias sobre innovación y las distintas disciplinas que allí se dieron cita.
Inteligencia artificial, realidad virtual, Big Data, blockchain, experiencia de usuario, diseño de productos y servicios… son algunas de las temáticas que se tratarán durante el evento
Las ponencias estarán dedicadas a diferentes temas de interés para esta comunidad de profesionales como nuevas metodologías de desarrollo e innovación en productos y servicios; formas de interacción en función del usuario; la irrupción de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y realidad virtual; nuevos procesos y modelos de gestión para organizaciones; la entrada de nuevos actores en la economía digital; la explosión de los datos y el futuro del liderazgo creativo, entre otros.
“Este año queremos posicionar a España dentro del escenario global del ‘experience design’ como uno de los referentes en innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios. El diseño de experiencias es una de las disciplinas profesionales que está actualmente en constante reinvención, de ahí nuestro compromiso por crear espacios de colaboración e intercambio de conocimiento”, comenta Fernando Martínez-Corbalán, director de Experience Fighters.
El evento contará además con la presencia institucional de Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid, quien será el encargado del acto de presentación. La convocatoria de Experience Fighters está abierta al público general, profesionales y empresas. Las entradas para el evento están agotadas, pero se ha activado una lista de espera en la web https://experiencefighters.com/compra-entradas/
La importancia del usuario dentro la estrategia de negocio en empresas
El ecosistema empresarial está inmerso hoy en un proceso de transformación digital que, entre otras cosas, ha puesto a los consumidores en el centro de las estrategias de negocio. Se trata de un tipo de usuario mucho más informado que demanda a las marcas mayor inmediatez, personalización, así como una interacción ágil y sencilla en todo momento y lugar.
Según los expertos*1, en 2020 una experiencia de usuario de calidad se convertirá en el elemento diferenciador de una marca, por encima de sus productos, servicios o precios. Para entonces, el uso de tecnologías de inmersión, todavía muy incipiente, pasará a ser habitual dentro del diseño de experiencias en el 20% de empresas de gran tamaño*2. Así, el perfil del diseñador de UX, que aúna capacidades artísticas y otras más técnicas, ha pasado a ser una de las profesiones más demandadas y con más proyección. Sólo en España, la digitalización de las organizaciones generará 1,2 millones de empleos en los próximos años*3.
1 Fuente: Informe 'Customers 2020: The Future of B2B Customer Experience', de Experience Dynamics (2014)
2 Fuente: Artículo de Gartner: 'Transform Business Outcomes with Immersive Technology' (2017)
3 Fuente: Informe ‘La digitalización: ¿crea o destruye empleo?’, de Randstad Research (2016)
En cualquier tipo de vehículo, la calidad de los neumáticos es un factor importante, que merece, sin duda, la atención de su conductor
Ahora bien, en un coche de época, este aspecto se convierte, directamente, en fundamental. Así lo confirma Pep Solé, gerente de Gama Clásica: “Las carreteras han cambiado mucho. Si bien los vehículos de antaño no tienen la misma velocidad que los actuales, lo cierto es que sus componentes de seguridad tampoco son los mismos”. La tecnología moderna de los neumáticos que se fabrican hoy en día “proporciona, sobre todo, adherencia y fiabilidad en curva”, tal y como explica Solé. Aun así, apostar por los beneficios de la modernidad no implica tener que renunciar al gusto por lo vintage. En este sentido, Gama Clásica distribuye todo tipo de neumáticos con una estética clásica que armoniza con la belleza de los coches de época.
Entre los múltiples fabricantes de neumáticos clásicos de que dispone Gama Clásica se encuentra la italiana Pirelli, una compañía, con sede en Milán, nacida en el 1896, de la mano del ingeniero Giovanni Batista Pirelli. “El dibujo de su neumático, con un diseño atrevido, es muy característico. Su diseño actual, además, es fidedigno al original” afirma Solé. Para él, que es un apasionado del motor clásico, cada coche y cada neumático “esconden una historia tras de sí”. Fueron diversos los coches de época que lucieron neumáticos Pirelli. Entre ellos destacan, especialmente, las marcas italianas, como Alfa Romeo y Lancia. Estas firmas tuvieron un auge, mediante su participación en rallies reconocidos, como el de Montecarlo. Nos situamos en los años sesenta y setenta del siglo pasado. “Algunos modelos de la época, como el Lancia Stratos, en la actualidad son muy preciados”. Como bien remarca Solé, el diseño italiano siempre ha sido una referencia internacional, y más por aquel entonces, cuando diseñadores de prestigio como Zagato y Pininfarina se ganaron el aplauso del público mundial.
Ashoka y la Fundación Schneider Electric, en asociación con Enel, premian las 5 soluciones más innovadoras en Europa para combatir la pobreza energética y promover la sostenibilidad, en el marco del programa ¡Innovación social para combatir la pobreza energética’ 2017-2018. El proyecto español premiado ha sido ‘Ningún hogar sin energía’ de ECODES, una organización que ofrece a colectivos vulnerables una herramienta tecnológica para superar su pobreza energética
El programa 'Innovación Social para combatir la pobreza energética' es una iniciativa de Ashoka y la Fundación Schneider Electric, con el apoyo de la Fundación de Francia y en asociación con Enel, con el objetivo de identificar las 15 organizaciones más innovadoras con proyectos y soluciones creativas para abordar la pobreza energética y promover la sostenibilidad en Europa. El pasado 24 de mayo los ganadores de la edición 2017-2018 se reunieron en Roma para la Cumbre final europea, en la que se nombraron los 5 proyectos con el mayor potencial de impacto social, de 5 países diferentes. El proyecto español elegido fue 'Ningún hogar sin energía', de la entidad ECODES.
Los 15 ganadores del programa son una muestra muy diversa de innovadores sociales de Alemania, Grecia, Italia, Portugal y España, todos ellos comprometidos con la lucha contra la pobreza energética y la promoción de la sostenibilidad en sus países y en Europa. Los 15 ganadores han participado en un proceso intensivo de asesoramiento de 12 semanas, que les ayudó a diseñar una estrategia efectiva para aumentar su impacto. Cada emprendedor social cuenta con el apoyo de un equipo de asesores y consultores cualificados, por un total de aproximadamente 300 horas de sesiones de tutoría.
Durante el encuentro en Roma, los emprendedores sociales presentaron sus proyectos y los desarrollos realizados durante las 12 semanas de tutoría y, posteriormente, tuvieron la oportunidad de participar en cuatro reuniones individuales con partners estratégicos que les proporcionaron feedbacks y sugerencias sobre sus estrategias.
Durante el evento, la Fundación Schneider Electric y Ashoka presentaron en una mesa redonda las acciones realizada para promover la sostenibilidad y abordar la pobreza energética en Europa y debatieron las mejores prácticas actuales, de la mano de los siguientes ponentes: Gilles Vermot Desroches (Chief Sustainability Officer y General Delegate de la Fundación Schneider Electric), Arnaud Mourot (Codirector de Ashoka Europa), Alessandro Valera (Director de Ashoka Italia), Bettina Mirabile (Enel, Proyectos de Sostenibilidad y Práctica Compartida) y Marylin Smith (The Energy Action Project).
Después de la mesa redonda, se premiaron los cinco proyectos con el mayor potencial de impacto social. Gracias a la Fundación Schneider Electric, los ganadores se beneficiarán de incentivos financieros e inversiones, competencias técnicas y otras formas de apoyo en especie por un valor de hasta 10.000 euros. Los innovadores sociales seleccionados han sido:
De España: Cecilia Foronda, responsable de Cambio Climático y Energía de ECODES, una organización que dirige el proyecto 'Ningún hogar sin energía', que ofrece una solución tecnológica para superar la pobreza energética. En su web, a través de un cuestionario que permite evaluar la realidad social, de vivienda y de contrato energético de los colectivos vulnerables, emiten un informe personalizado con indicaciones sobre cómo reducir su consumo y costes energéticos. También ofrecen un mapa interactivo que permite a cualquier persona encontrar iniciativas y subvenciones para enfrentarse a la pobreza energética en su zona.
De Alemania: Marlene Potthoff, Coordinadora de Proyecto de 'Stromspar-Check' de Deutsche Caritas, una iniciativa en colaboración con la Federación Alemana de Agencias de Energía y Protección Climática (eaD), que proporciona asesoramiento gratuito a hogares de bajos ingresos en Alemania sobre cómo ahorrar energía y agua. Al concienciar sobre el ahorro de energía, Stromspar-Check ayuda a prevenir los cortes de energía.
De Grecia: Argyro Stavroulaki, Director Adjunto de EKPIZO, una asociación de clientes, con el proyecto 'La calidad de vida', para proteger los derechos de los consumidores y mejorar su calidad de vida. El objetivo es impulsar al gobierno y a la Autoridad Reguladora de la Energía a implementar la legislación nacional y de la UE.
De Italia: Alberto Gastaldo, CEO de Energia Positiva, una cooperativa que permite a los ciudadanos convertirse en prosumidores de diferentes sistemas de producción de energía limpia (por ejemplo, fotovoltaica, eólica y hidroeléctrica) y, por lo tanto, disminuye los costes energéticos. Su objetivo es facilitar un cambio en la mentalidad de los consumidores para adoptar comportamientos más ecológicos y alcanzar una masa crítica para la transición hacia las energías renovables en Italia.
De Portugal: Rita Marouço, de Coopérnico, una cooperativa de energía verde que combina sostenibilidad, inversión ética y apoyo social. Sus miembros invierten colectivamente en proyectos de energía solar que son propiedad de la cooperativa e instalados en los techos de organizaciones de apoyo social, que a menudo luchan para cubrir sus propios costes de energía.
El segundo día de la cumbre final se centró por completo a los innovadores sociales, con el objetivo de crear y fomentar una comunidad europea de personas comprometidas con la lucha contra la pobreza energética. Los representantes de Schneider Electric presentaron su Programa de pobreza energética y las diferentes herramientas de apoyo que pone a disposición de los innovadores sociales. Luego, Marylin Smith del Energy Action Project (EnAct) presentó el Observatorio de la pobreza energética de la UE y mostró cómo crear una comunidad europea de emprendedores sociales en pobreza energética a través de las redes sociales. A continuación, los ganadores de la última edición mostraron sus proyectos y el apoyo que recibieron después de haber sido seleccionados. Finalmente, Giulia Sergi de Ashoka Globalizer realizó un taller sobre Redes Inteligentes.
Estos dos días de networking ayudaron a los innovadores sociales a resolver problemas fundamentales, así como a crear nuevas conexiones y oportunidades de colaborar para una causa común.
Partners
Aephoria, AISA, APREN, Aster, BCSD Portugal, Beyond CSR, Bologna Startup, B1-AKT, Renewable Energies Chair, Clean Tech Energy Innovation Hub, Elpedison, EPIS, EIT Climate-KIC, Global Energy Transition, Global Shapers Milan, Global Sustain, Gridmates, IACACT, IES Social Business School, Impact Hub Lisbon, International Center for Climate Governance, IPES, Kilowatt, Kyoto Club, La Città Verde, Mazinnov, Orange Grove, Patras Science Park, Sustainability Intelligence in Action, SectorB, Social Innovation Exchange, Social Entrepreneurship Akademie, Social Impact, Socialidarity, Solidarity Mission, Source International, and Sympraxis.
Media Partners
EnergyPress, Enorm, Good Impact, ItaliaCamp, Italia Che Cambia, SKAI, Start Me Up.
Dylan Wiliam, PHD por la University of London, es una autoridad reconocida internacionalmente en el desarrollo de evaluaciones formativas efectivas basadas en la investigación y sus ideas han tenido un profundo efecto en la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes en todo el mundo
«La calidad del maestro marca la diferencia entre una aula eficaz y otra que no lo es, la velocidad de aprendizaje es más efectiva en aquellas aulas en las que la evaluación funciona y el docente es proactivo en su propia formación».
Dylan Wiliam, PHD por la University of London, es una autoridad reconocida internacionalmente en el desarrollo de evaluaciones formativas efectivas basadas en la investigación y sus ideas han tenido un profundo efecto en la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes en todo el mundo. Dylan presentará por primera vez a los educadocentes en Barcelona sus experiencias y teorías a través de un taller, Workshop, de dos días que se enmarca dentro de los actos de la celebración del 50ª aniversario del colegio internacional, St.Paul’s School, de Barcelona. Tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre de 2018 en las instalaciones del colegio. La idea de las jornadas es el intercambiar experiencias entre los docentes asistentes, venidos de distintos países de la Unión Europea, y poner en práctica métodos investigados por Dylan Wiliam.
Dylan Wiliam, Gales del Norte, es educador británico y profesor emérito de Evaluación Educativa en el Instituto de Educación de UCL, University College London, actualmente vive en el condado de Bradford, Florida. Estudió en la University of Durham (Bachelor of Science, 1976), the Open University (Bachelor of Arts, 1983), the Polytechnic of the South Bank (Master of Science, 1985) and the University of London (PhD, 1993). Su fama se disparó, en el año 2010, gracias a un documental en la BBC, The Classroom Experiment, en el que alentaba a una clase de la escuela de Hertswood, Inglaterra, a participar en actividades como responder preguntas. Su enfoque de investigación se centra en el desarrollo profesional de los docentes y en la necesidad de formación continua así como en la de compartir experiencias de las aulas con la comunidad docente de manera regular. Wiliam es muy crítico con los medios de evaluación tradicionales y quiere provocar, constantemente, al educador considerándolo el único responsable del éxito o del fracaso de la clase.
Wiliam opina que «hay una diferencia de cuatro veces en la velocidad de aprendizaje entre las aulas más efectivas y las menos efectivas. Los factores obvios: el tamaño de la clase, la estrategia de agrupamiento entre clases, la estrategia de agrupación dentro de la clase, hacen relativamente poca diferencia. Lo que importa es la calidad del maestro».
La intención de este taller es el generar una oportunidad única de interactuar entre docentes venidos de países, comunidades y entornos diversos para inspirar a los asistentes con prácticas que podrán usar al día siguiente con sus propios alumnos. Es una ocasión para poder trabajar con Dylan Wiliam de forma directa pues la experiencia continúa durante la comida y los momentos de descanso, consiguiendo así una inmersión total, una reflexión de cada asistente para aumentar sus propios logros como docente, revisando lo que ha intentado hasta ahora y descartando lo que no funcionó.
Desde sus inicios en 2016, Lingokids –plataforma de descarga gratuita- se ha solidarizado con diferentes causas para ayudar a países desfavorecidos y poblaciones en situación de vulnerabilidad
Con motivo del Día Internacional de la Infancia, Lingokids, la plataforma de aprendizaje de idiomas para niños en edades tempranas, reivindica su compromiso con la democratización del acceso de todos los niños al aprendizaje de idiomas.
Desde sus inicios en 2016, Lingokids se ha solidarizado con diferentes causas para ayudar a países desfavorecidos y poblaciones en situación de vulnerabilidad. En septiembre de 2017, tras el terremoto de México, liberaron 300.000 licencias Premium de su plataforma en este país para que los niños que no pudieran acudir temporalmente a la escuela pudiesen continuar con su formación de inglés. Asimismo, han participado y continúan desarrollando un programa de ‘blended learning’ (combinación de educación on y offline) en centros educativos de China, Rusia y Jordania, para contribuir a la mejora del conocimiento de los jóvenes haciendo uso de recursos innovadores.
“Es sabido que el conocimiento de idiomas a día de hoy es fundamental, una época en la que todo y todos estamos conectados y suele ser un requisito para acceder a gran parte de puestos de trabajo. Desafortunadamente, no todos los niños cuentan con las mismas oportunidades. Por ello pensamos que el aprendizaje de idiomas hoy, será la igualdad de oportunidades de mañana. Desde Lingokids no sólo ayudamos en momentos puntuales, sino que la base que sostiene nuestro proyecto es la misión de democratizar el acceso a la educación bilingüe”, sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.
La plataforma, de descarga gratuita, nació con el objetivo de concienciar sobre la importancia del aprendizaje de idiomas desde edades tempranas -ya que esto provee de una cierta garantía para acceder a mejores oportunidades en un futuro-, y de facilitar el acceso a cualquier familia a nivel mundial a una educación bilingüe, con contenidos de calidad verificados y de la mano de profesores nativos. A día de hoy, más de 3,5 millones de familias utilizan Lingokids como complemento a la enseñanza tradicional y refuerzo fuera de las aulas.
Lingokids ofrece una experiencia de 360 grados para el aprendizaje del inglés en edades tempranas. Integra un curso de inglés completo con contenidos lúdico-didácticos que se adaptan al nivel de cada alumno gracias a su propio algoritmo de aciertos y omisiones patentado (Learning Gears™). La calidad del contenido viene respaldada por Oxford University Press, con quienes mantienen acuerdos de distribución de Lingokids junto a libros físicos por escuelas de todo el mundo.