lunes, 12 mayo 2025

Naturgy evidencia el rompecabezas nuclear

El exministro de Energía, Álvaro Nadal, antes de dejar su cargo consiguió molestar a todo el sector. Uno de los puntos de fricción fue dudar sobre la contabilidad de las centrales nucleares, a cuyas empresas responsables llegó a acusar de hacer ingeniería fiscal. Su sucesora en el cargo, curiosamente, va en la misma línea. Y lo cierto es que las energéticas no ayudan. El caso de Naturgy mezclando activos de generación es un ejemplo.

La semana pasada la compañía presidida por Francisco Reynés, que anunció el cambio de nombre de la tradicional Gas Natural Fenosa, puso en evidencia que algo pasa con las centrales de generación eléctrica, sobre todo las de carbón y nucleares. Con una serie de apuntes contables para este ejercicio, el valor de sus centrales será de la mitad. De esta forma lanza un mensaje al mercado y la competencia sobre el valor de estos activos.

Un valor -realmente- difícil de calcular (y aquí no les falta razón a los ministros), porque el revuelto de activos es importante. Naturgy decidió en 2015 integrar su negocio nuclear en su filial Gas Natural Fenosa Generación. De este modo, los activos transferidos a esta filial, controlada al 100% por la matriz, tenían un valor de 361 millones y todos se encontraban en España.

En concreto, la compañía cuenta con un 11% de Almaraz I y II, y con un 34,5% de Vandellós, centrales cuya potencia conjunta total asciende a 2.842 megavatios (MW). ¿Y cómo va el negocio? Complicado saberlo. Y es que esta filial de la compañía gestiona, justamente, los activos que tiene en la generación eléctrica, por lo que la desagregación neta es compleja.

En cuanto a Gas Natural Fenosa Generación, en su conjunto, según datos del registro mercantil recogidos por Insight View, al cierre de 2016 (últimos datos publicados) la empresa facturó 1.717 millones de euros. No obstante, el resultado final arroja unas pérdidas de 374 millones de euros. Lo cual no indica que sea todo del negocio nuclear. De hecho, en esas mismas cuentas, hay un apartado donde, ahora Naturgy, desgrana los números de sus “negocios conjuntos”. Es decir, aquellos que, como en el caso de las nucleares, comparte titularidad de las infraestructuras con otras compañías (Endesa e Iberdrola).

En este caso, en 2016 este segmento arroja unas pérdidas de 17,3 millones de euros. Pero no se puede conocer con exactitud más datos. Es más, tampoco se trata del negocio nuclear sin más, puesto que en estos “negocios conjuntos” también se incluye la central térmica de Anllares (con Endesa). Lo curioso es que en 2017, según las cuentas publicadas en la CNMV por Gas Natural Fenosa, esta actividad arrojó unos beneficios de 24 millones de euros. Aunque de nuevo no se sabe cuánto pertenece a la actividad nuclear de generación eléctrica.

NATURGY NO AYUDA A LAS DUDAS DE LA MINISTRA

Se trata de una lucha de credibilidad, las compañías siempre van a decir que pierden. Nunca vienen a las reuniones con las cuentas bien hechas. Los resultados operativos de las nucleares son positivos, pero todo depende de cómo calcula cada una sus costes financieros, sus amortizaciones… Eso es lo que hace que las cuentas digan que se gana o se pierde dinero”. Con esta joya se desmarcaba el exministro Nadal hace justo un año. Lo más curioso es que el discurso político no ha cambiado nada.

La nueva ministra del ramo, en este caso de Transición Ecológica, ha vuelto a sembrar de dudas todo lo que tiene que ver con el entramado nuclear. En una entrevista con el diario El País, Teresa Ribera al referirse sobre la renovación de licencias, asegura que “la pregunta es: ¿en algún sitio existe un conjunto de escenarios, con datos económicos, financieros y requerimientos técnicos para poder resolver con solvencia a esa pregunta? [sobre la viabilidad de las nucleares] Sospecho que no ha habido una voluntad de poner los números claramente encima de la mesa. Seamos serios y responsables a la hora de hacer propuestas”.

En esa línea, en la de no tener claro qué sucede con el negocio nuclear, ya sea de Naturgy, Iberdrola o Endesa, la ministra cree que debe “saber antes algunas cosas. No sé por ahora cuánto cuesta que sigan operando, ni de cuántos recursos se dispone para ello o quién financiará esas inversiones; tampoco qué ocurre con la estimación del volumen de residuos que se generen o si es lo más eficiente en el escenario de cero emisiones del sector eléctrico que sigan”.

Así, bajo este mar de dudas, datos y balances económicos que mezclan activos, la única certeza que debe afrontar Naturgy es que la próxima primavera deberá abordar con sus socios la petición de renovación de licencias para operar Almaraz I y II; y que en el otro de 2023 deberá hacer lo propio con Trillo, puesto que en noviembre de 2024 tiene la fecha de renovación, pero deben solicitarse al Ministerio y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un año antes.

Easy Vending reinventa la máquina de café

0

El café es una de las bebidas más consumidas a diario por los españoles, ya sea en casa o fuera de ella. En los últimos años, el hábito de tomar café para llevar se ha vuelto más común y por eso hay una mayor oferta de puntos de venta que cuentan con esta modalidad. Easy Vending se ha sumado a esta tendencia con el objetivo de ofrecer a los consumidores una amplia gama de cafés, de alta calidad y saludables

Creaciones únicas para todos los gustos
Por lo general, cuando se acude a una máquina expendedora a por un café el producto que se obtiene es muy básico. La oferta suele limitarse a unas pocas variedades que no suelen satisfacer el paladar de los más atrevidos que buscan sabores diferentes. Para ello, Easy Vending ha venido a revolucionar el concepto del café en las máquinas expendedoras para ofrecer productos completamente diferentes a lo que los cafeteros están acostumbrados.

Easy Vending ha confiado en un experto barista el diseño de mezclas de café creando recetas exclusivas con sabores originales como el café ginseng o café vainilla con chocolate. Este tipo de cafés, que suelen ser difíciles de encontrar en máquinas, son perfectos para aquellos a los que les gusta experimentar sensaciones nuevas y disfrutar probando nuevos sabores.

Sin embargo, Easy Vending no descuida el café más clásico y ofrece una selección que se caracteriza por un gran cuerpo y aroma. Aquellos que prefieran las variedades más tradicionales como el cortado, el expreso o el capuchino, encontrarán en estas soluciones vending café Gourmet y Premium caracterizado por una elaboración, empaquetado y selección muy cuidada para garantizar su alta calidad.

Café exclusivo y saludable
Easy Vending se caracteriza por ofrecer una solución saludable a los consumidores cada vez más numerosos que buscan una alternativa más sana a los productos que ofrecen tradicionalmente las máquinas expendedoras. Por eso, el café que ofrecen en sus máquinas cumple ese objetivo para adaptarse a las necesidades de aquellos consumidores que tienen una dieta vegana, que buscan productos bajos en grasas o intolerante a la lactosa.

El café que propone Easy Vending proviene de agricultura ecológica acreditada avalados por instituciones oficiales que certifican que este producto ha sido cultivado en granjas ecológicas que no utilizan pesticidas ni otros químicos. Además, Easy Vending cuenta con cafés certificados como de Comercio Justo, que son producidos bajo unas condiciones favorables para comerciantes y productores en materia favorables a la parte económica y laborales.

Por otro lado, la leche que utilizan marca la diferencia. Se trata de leche con 0% materia grasa, 100% desnatada, sin lactosa y 0% de azúcar. Para conseguir como resultado un café completamente saludable, se añade la posibilidad de quitar el azúcar añadido en todas las selecciones que ponen a disposición del consumidor. De esta manera, Easy Vending logra ofrecer la opción más completa y saludable a los consumidores que, además, pueden disfrutar del café en cualquier lugar y a cualquier hora.

Fuente Comunicae

Comienzan las obras de reparación de tejados de pizarra en centro de salud El Escorial por Andrés Ramos

0

Las ultimas obras de reparación completa de los tejados de pizarra en el centro de salud San Carlos de El Escorial datan de el año 1984, tras este largo tiempo se encomienda la tarea a la empresa tejados de pizarra Andrés Ramos, empresa Madrileña fundada en 1981 especializada únicamente en este tipo de obras

Aunque este tipo de tejados es de los más duraderos, es evidente que al ser una construcción que se encuentra en el exterior de las edificaciones hay que tener un cierto mantenimiento y más al encontrarse en esta zona de la sierra de Madrid, como es El Escorial, debido a las características de sus fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, fuertes vientos, etc), sufren más el paso del tiempo.

El año de construcción de este edificio data de 1970 y tras este largo tiempo se llevaron a cabo algunas reparaciones y mantenimiento de los tejados de pizarra del centro de salud, después de un largo tiempo sin revisar ni reparar, esta tarea ha sido encomendada a la empresa Tejados de pizarra Andrés Ramos especializada en este tipo de tareas. Su curriculum cuenta con trabajos de gran notoriedad como pueden ser la ultima rehabilitación de cubiertas de pizarra en el Hospital de El Escorial, trabajos para patrimonio nacional en el Palacio Real y de la Moncloa, así como trabajos para el obispado en distintas torres de parroquias, la ultima realizada en la iglesia de el Pueblo de Orgáz en Toledo.

Según Antonio Andrés Hurtado, director técnico de tejados de pizarra Andrés Ramos, las tareas a realizar serán: la sustitución de piezas de pizarra en mal estado, recolocación de tejas de pizarra descolgadas a consecuencia del viento, sustitución de ganchos de pizarra en mal estado, así como la limpieza revisión y acondicionamiento de canalones ocultos en todo el perímetro del tejado.

Un poco de Historia: El Hospital de San Carlos se construyó entre 1771 y 1774 por decisión del Rey Carlos III, a día de hoy se puede considerar uno de los hospitales más antiguos de Europa. A partir de ese edificio inicial, que disponía de 40 camas de hospitalización, se fue ampliando hasta que entre 1974 y 1976 se reformó en profundidad, funcionando como un hospital médico quirúrgico de ámbito local, gestionado por el Instituto Nacional de Previsión y, posteriormente, por el INSALUD,

El proyecto fue realizado por el arquitecto Juan Esteban en 1771. Se inaugura en 1772, pero sólo con un parte en uso. La planta del edificio es rectangular, y su perímetro se ha mantenido hasta la actualidad. A partir de 1781, será el arquitecto Juan de Villanueva quien se encargue de las obras del edificio y dota estos de un gran tejado de pizarra Natural.

En 1801, se realiza la prolongación de la sala principal, y sus costes se cubren con la venta de las propiedades del Hospital. Después de la revolución de 1868 la titularidad del edificio pasa a ser municipal, conservando las funciones sanitarias que lo originaron. A partir de 1943, se denomina “Hospital de la Alcaldesa”, haciendo referencia a Doña Carmen Polo, quien había sido nombrada Alcaldesa honoraria. En la segunda mitad del siglo XX se llevan a cabo varias reformas importantes. En el año 2002 recupera el nombre antiguo, denominándose “Centro de Salud San Carlos”, que es el nombre que le representa hoy día.

Por todo lo anteriormente explicado no es de extrañar que a día de hoy este centro de salud necesite tales arreglos en sus tejados de pizarra.

Fuente Comunicae

Sólo un tercio de los empleados dispone de un plan de salud y bienestar en la empresa, según Cigna

0

Los programas de salud y bienestar laborales son uno de los factores clave para la retención de talento. Ofrecer un entorno de trabajo atractivo, que atienda de manera integral las necesidades de la plantilla, será la clave para sacar el máximo partido al potencial y valor de cada empleado

Según los datos reflejados en el último estudio ‘Cigna 360 Wellbeing Survey’ elaborado por Cigna, únicamente el 35% de los empleados dispone de un plan de salud y bienestar en la entidad en la que trabaja. En este sentido, se ha comprobado que ofrecer un entorno laboral atractivo y participativo permite un pleno desarrollo a todos sus integrantes, tanto a nivel personal como profesional. Para conseguirlo, es de vital importancia implantar programas de gestión integral de Recursos Humanos cuya flexibilidad permita adaptarse a los desafíos en salud de cada uno de los empleados. Solo así se logrará retener talento y sacar el máximo partido al potencial y valor de cada uno de ellos.

De este modo, y a partir de su firme compromiso con la creación de espacios de trabajo saludables, Cigna participa en la V edición del Premio Salud y Empresa, iniciativa impulsada por RRHH Digital que busca promover y destacar las mejores iniciativas en el ámbito de la salud laboral. Con más de 70 proyectos participantes en su última edición, este galardón se ha consolidado como una de las distinciones más relevantes a los programas de promoción de la salud implantados en las compañías que operan en España.

La directora de Recursos Humanos de Cigna, Ana Romeo, es una de las integrantes del grupo de expertos encargados de elegir los proyectos más destacados. Tal y como ella misma subraya, «los empleados son el principal valor de una compañía y quienes logran los verdaderos éxitos».

Así, a juicio de Ana Romeo, «participando en este tipo de iniciativas, nuestro objetivo es reconocer a todas aquellas empresas que se preocupan por poner en marcha programas corporativos centrados en conseguir el bienestar de los empleados desde el punto de vista físico, social y emocional». Un ejemplo de esto es Cigna, cuya excelencia en la implantación de programas de salud y bienestar laboral es una de las señas de identidad de la compañía.

Fuente Comunicae

Mi Rebotica presenta Herbal Skin Rescue, el cosmético que protege de las pantallas

0

El uso de dispositivos electrónicos aumenta cada vez más entre personas de todas las edades y mucho se sabe acerca del daño que su uso prolongado ocasiona a la vista o al sueño, pero nada sobre cómo repercuten en la piel. Las pantallas tienen un gran protagonismo en la vida diaria, por eso Mi Rebotica ha desarrollado una solución cosmética para que la dermis no sufra más con el uso de pantallas

Según un reciente estudio, los millenials pasan de media un día a la semana conectados a un smartphone. Este dato resulta negativo, ya no solo por los daños sociales que ocasiona (aislamiento) sino también por la salud del individuo, que acaba por resentirse.

Los perjuicios que ocasiona el estar horas delate de una pantalla están documentados en lo que a la vista y a las horas de sueño se refiere, sin embargo, otros males no están tan estudiados como, por ejemplo, el que ocasionan las pantallas en la piel. Mi rebotica, ha profundizado en el problema y ofrece una solución:

La luz artificial visible (LAV) se encuentra en todos los aspectos de la vida moderna. El uso diario de dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y tabletas supone un incremento de la exposición a las fuentes LED que emiten ondas de luz visible. Por primera vez, esta LAV emitida por las pantallas ha sido caracterizada de forma precisa a través de un equipo único que recrea la luz emitida por las pantallas para evaluar su efecto sobre la piel. Este análisis en profundidad ha demostrado que la luz emitida por las pantallas actúa como un factor adicional de estrés medioambietal. Y, ¿qué quiere decir esto? Pues que la exposición a la luz de las pantallas daña la maquinaria energética de las células cutáneas y debilita su movilidad y su capacidad de comunicación, lo que conlleva un aumento de la fatiga celular. Debido a esto la superficie de la piel se empieza a mostrar apagada y desvitalizada, a la vez que va perdiendo luminosidad.

La Fórmula
La respuesta que ha encontrado Mi Rebotica para ponerle fin a este mal es un extracto natural que brinda esa protección: el extracto de Withania Sommifera. Este extracto ayuda a los fibroblastos a luchar contra los efectos perjudiciales de la LAV. Su eficacia ha sido demostrada tanto a nivel genómico como celular.

De este extracto natural deriva el Herbal Skin Rescue de Mi Rebotica, un tónico facial, especialmente diseñado para proteger la piel frente a las radiaciones de dispositivos electrónicos y pantallas.

Su formulación, completamente natural y apta para veganos, a base de extracto de Ginseng indio (Withania somnífera), jugo de aloe, agua de uva e hidrolato de lavanda, devuelve la luminosidad y elasticidad perdida a la piel por la exposición a la luz azul. Herbal Skin Rescue PVP 39,95€

Activos fundamentales
Extracto orgánico de Withania Somnífera:
protege las células cutáneas de la luz artificial visible emitida por las pantallas: aumenta la energía y dinamismo celular, protege de la luz emitida por las pantallas, lucha contra la contaminación digital y restaura la vitalidad de la piel.

Jugo orgánico de Aloe Vera: protector cutáneo y calmante, además de hidratante.

Agua de uva: con función antioxidante y neutralizadora de radicales libres, que además estimula la producción de colágeno y elastina.

Agua de lavanda: con función antioxidante, antienvejecimiento y calmante para pieles sensibles.

Modo de empleo
Aplicar 4 ó 5 pulverizaciones repartidas por el rostro y el cuello, o toda zona expuesta. Se puede aplicar sobre el maquillaje, la protección solar o el tratamiento facial habitual, también se pueden repetir estos pasos cada 4 horas si la exposición a la pantalla es continua.

Acerca de Mi Rebotica
Mi Rebotica nace de la unión de la pequeña industria cosmética y la oficina de farmacia que fusionó el mundo de los olores de la mano de un perfumista, Antonio Serrano, con el universo de la farmacia gracias a una farmacéutica enamorada de la formulación magistral, Estíbaliz Lancha.

Los cosmecéuticos, preparados en la farmacia, se han diferenciado siempre por la calidad de las formulaciones y por la mayor concentración de sus principios activos, por lo que actúan con mayor eficacia.

Mi Rebotica ha ido un paso más allá, sigue formulando cosmética oficinal, pero a escala, bajo estrictos estudios de seguridad y eficacia, de tal manera que no pierde ni un ápice de la calidad y condensación de sus fórmulas pero al hacerlo en grandes cantidades, puede ponerlo al alcance de un público más extenso y a un precio más competitivo.

El gusto por la calidad y el trabajo hecho con mimo y de manera casi artesanal, como en las antiguas reboticas, y un respeto y admiración profunda por la naturaleza es lo que les ha hecho decantarse por activos 100% naturales.

Mi Rebotica está dirigida por un equipo profesional y con una dilatada experiencia en el sector de la farmacia. Ofrece una extensa gama de productos con la mejor combinación de Calidad+ Eficacia+ Seguridad que se consigue gracias a la constante labor I+ D+ i de su pequeño laboratorio.

Mi Rebotica ofrece una extensa gama de productos que se comercializa a través de su Webshop y en las mejores farmacias.

www.mirebotica.es
Seguir a Mi Rebotica en:
Facebook: Mi Rebotica
Instagram: @mirebotica

MediaKit

Fuente Comunicae

Susie Goodall emprende su viaje en solitario alrededor del mundo con la Golden Globe Race 2018

0

DHL Express, Socio Fundador y Socio Logístico Oficial de Susie, continuará dándole apoyo durante su viaje

Después de años de preparación, Susie Goodall se ha embarcado en su viaje individual sin escalas alrededor del mundo en la Golden Globe Race 2018, que comenzó oficialmente ayer día 1 de julio. Es la única mujer y la competidora más joven entre los 19 navegantes que intentan completar el viaje sin ayuda exterior ni equipos modernos, recreando las condiciones de la carrera original ganada por Sir Robin Knox-Johnston en 1969. DHL Express se enorgullece de haber proporcionado apoyo logístico a Susie a lo largo de todos sus preparativos, incluida la reconstrucción del motor y el suministro de elementos para restaurar el buque tales como paneles solares y puertas estancas, procedentes de todo el mundo. Incluso se lanzó un concurso para elegir un nuevo nombre para el barco, que ahora se llama DHL Starlight y que será su hogar durante casi un año.

«Es una gran sensación haber ayudado a Susie a llegar a la línea de salida. Todos hemos visto con un inmenso orgullo cuando ha zarpado el 1 de julio. Pero el hecho de que termine la carrera alrededor de la fecha de nuestro 50 aniversario lo hace aún más especial para todos en DHL«, ha dicho Ken Allen, CEO de DHL Express. «Este ha sido su sueño desde muy joven y su determinación y perseverancia para hacerlo realidad son realmente inspiradoras. Las cualidades que tendrá que desarrollar en este increíble desafío reflejan los valores que todos compartimos en DHL Express. Ella necesitará velocidad para ganar la carrera, un espíritu 'can-do' para hacer frente a la adversidad, tendrá que hacer las cosas bien a la primera y necesitará pasión para seguir adelante en la adversidad. Susie puede estar navegando sola, pero 100.000 empleados de DHL Express en más de 220 países y territorios en todo el mundo estarán con ella en todo momento».

Una vez la carrera está en marcha, el apoyo de DHL continuará, por ejemplo, a través de la red de radio de DHL. Desde estaciones en varios continentes, la compañía contactará con Susie por radio SSB para mantenerla actualizada de los eventos mundiales, así como para intercambiar mensajes entre ella, su familia y amigos.

«De alguna manera, es un alivio estar comenzando finalmente la carrer», ha comentado Susie. «Se requiere mucho trabajo y preparación para llegar a este puesto y no podría haberlo hecho sin el apoyo de DHL. 300 días es mucho tiempo para estar sola, sin embargo, saber que los 100.000 empleados de DHL me respaldan es una ayuda enorme, que me hace sentir conectada con el resto del mundo, incluso en medio del océano. Es algo que solo una compañía con un alcance verdaderamente mundial puede lograr».

Susie y sus compañeros competidores han zarpado ayer desde Les Sables d'Olonne, Francia. Su viaje de 48,000 km atravesará los tres Grandes Cabos antes de regresar a Les Sables d'Olonne en 2019.

Para mantenerse informado sobre el viaje de Susie, visitar discover.dhl.com

Fuente Comunicae

Cómo deben afrontar los freelance sus compromisos laborales durante las vacaciones, según The Garden Space

0

En la maleta no debe faltar un «kit tecnológico de supervivencia»: tablet, portátil, smartphone y una powerbank para no quedarse sin batería. Además, las salas de alquiler en los coworkings pueden ser una buena opción para organizar reuniones exprés mientras se está de viaje

Las vacaciones no siempre son sinónimo de desconexión total del trabajo. Es más, la mitad de los españoles siguen atentos al móvil y al correo electrónico durante sus días de descanso en verano. En el caso de los profesionales freelance, el periodo estival conlleva el riesgo de perder oportunidades de negocio o de captar nuevos clientes, y de participar en proyectos con alta rentabilidad.

Por ello, es muy importante mantener las relaciones laborales, aunque sea en menor medida, y contar con recursos que permitan hacer frente a situaciones imprevistas. Por ejemplo, una reunión importante, un trabajo urgente, una videollamada, etc.

Los expertos del espacio de coworking The Garden Space han analizado qué necesita un profesional freelance para mantener su negocio durante las vacaciones:

Llevar un “kit tecnológico de supervivencia”: los últimos modelos de smartphones cuentan con multitud de funciones para trabajar con las aplicaciones que se usan en el trabajo, pero una avería estando de viaje puede hacer cundir el pánico. Llevar, además, la tablet y el portátil permite disponer de alternativas ante un descuido al bañarse en la playa, posibles roturas por caídas, robos etc.

Tener un “plan B” para no quedarse sin batería: una jornada maratoniana visitando monumentos y haciendo fotos puede dejar sin batería el smartphone y la tablet. Cuando correr a un bar o un hotel donde enchufar el cargador no es una opción, la solución pasa por contar con una powerbank. Estas baterías portátiles apenas ocupan espacio, por lo que pueden llevarse en el bolso o la mochila.

Ser previsor para no perder la conexión a internet: subir imágenes y vídeos a las redes sociales para contar cómo ha ido la jornada de viaje consume megas, y muchos. Para no quedarse sin datos a la primera de cambio hay que ser previsor y, si es necesario, incrementar la tarifa contratada antes del viaje. Otra opción, si se viaja en compañía, es llevar un módem wifi portátil para compartir los datos.

Dedicar 15 minutos al día para repasar los asuntos pendientes: Dejar de lado totalmente los temas laborales puede ser un lastre importante para la vuelta al trabajo de cualquier freelance. Lo mejor es conciliar las vacaciones con el hábito de repasar el email a primera hora o antes de irse a la cama. De esta forma, no se pierde el hilo de los asuntos pendientes y se pueden organizar con más tiempo los trabajos puntuales que surjan durante el verano. Pero sin olvidar que en vacaciones es importante desconectar.

Organizar reuniones exprés en coworkings: los nuevos espacios de trabajo compartido son flexibles y permiten alquilar salas de reuniones para uso puntual. Si se trata de un posible cliente y se encuentra demasiado lejos del alojamiento vacacional, lo mejor es acordar un punto intermedio donde organizar la reunión. La oferta de este tipo de oficinas es mayor en las ciudades y Madrid puede ser una buena opción por su localización en el centro de la península y las buenas conexiones por carretera, tren y avión.

Fuente Comunicae

Annie B Sweet colmó de inspiración la capital en '43 Gira en Kasas'

0

El concierto más personal e inspirador de la cantante. Anni B Sweet inauguró la temporada estival en Madrid en su paso por el ciclo 43 Gira en Kasas; su concierto más espontáneo y cercano. Carmen Boza, Club del Río, DePedro, El Kanka, Kill Aniston, Mr Kilombo o Zenet, entre otros; participarán en el ciclo de 43 Gira en Kasas. Descubrir el origen de las canciones favoritas en los lugares más exclusivos. Inspiración, actitud y creatividad; se viven con Licor 43

Entradas e información en www.43GiraenKasas.es

43 Gira en Kasas sigue conquistando los hogares de las principales ciudades de España. El pasado viernes, Anni B Sweet sorprendió a los asistentes interpretando canciones inéditas de lo que será su próximo álbum de estudio, que será completamente en español, un absoluto cambio de aires en la carrera de la cantante. Una actuación en la que la malagueña compartió detalles de su proceso de composición e inspiración con el público, haciendo de este concierto uno de los encuentros más especiales de la temporada estival.

Una gira que se traslada desde las salas al lugar de creación por excelencia: las kasas. Un concepto creativo que inspira a sacar lo mejor entre el público y el artista; porque cualquier espacio íntimo se convierte en fuente de inspiración para disfrutar de sus canciones. Una nueva experiencia única e inolvidable que se podrá disfrutar de junio a septiembre a nivel nacional.

Un formato único dónde dejarse llevar por la mejor música en directo, disfrutar como nunca y sentirse en armonía con todo lo que de alrededor. Así es el verano que propone Licor 43. Un conjunto de experiencias que formarán parte de lo que cada uno es, haciendo de cada concierto un encuentro inolvidable. Acordes acompañados del refrescante y sorprendente Ginger 43. Una propuesta diferente que aúna los mejores ingredientes y todo el sabor del combinado más actual.

Conciertos con nombre propio que hablan de Actitud 43. La magia de Anni B Sweet, la naturalidad de Carmen Boza, la espiritualidad de Club del Río, el estilo de Depedro, el arte de El Kanka, la actitud de Kill Aniston, la positividad de Mr Kilombo o el hechizo de Zenet, entre otros, serán los protagonistas de 43 Gira en Kasas. Así son las voces de este original ciclo: auténticas, únicas, creativas, inspiradoras y fieles a su estilo. Capaces de contagiar sus ganas para hacer que las cosas sucedan, e interpretando la música como un claro reflejo de su forma de sentir y vivir. Solo ellos consiguen acariciar con su voz, hacer vibrar con sus temas musicales y emocionar en cada acorde. Un concepto que reivindica esta forma única de hacer música y vivir, demostrando Actitud 43. Un estilo de vida que anima a sacar lo mejor de uno mismo.

43 Gira en Kasas: El plan perfecto para vivir Actitud 43 este verano
Sobre Gira en Kasas

Gira en Kasas nació en 2010 en México de la mano de Josué Guijosa, líder de la reconocida banda Kill Aniston. Comenzó este proyecto con el objetivo de abrir nuevas vías y llegar al público de manera distinta, acercándoles más que nunca al origen de las canciones. A día de hoy, ya ha llevado esta experiencia única por toda la república mexicana, con más de 250 presentaciones, incluyendo 16 shows en EE.UU.

Sobre Gilmar
Con la colaboración de Gilmar Consulting Inmobiliario: empresa encargada de proporcionar las casas donde se realizarán los acústicos. Con más de 35 años de experiencia en el sector, Gilmar es la inmobiliaria líder en España. Su objetivo con este patrocinio es el de reforzar su rama de responsabilidad social corporativa #GILMAR colabora apostando por la cultura.

#43GiraenKasas #Ginger43
@licor43_es
@GiraenKasases
@licor43_es
@GiraenKasasEs

https://www.facebook.com/giraenkasases
http://www.licor43.es/
http://www.43giraenkasas.es/

MediaKit

Fuente Comunicae

Media Startups Alcobendas reúne en su tercera edición a más de 500 emprendedores y 50 periodistas

0

Media Startups Alcobendas, el mayor encuentro del mundo de startups, emprededores, medios de comunicación y periodistas, ha celebrado su tercera edición reuniendo a más de 600 personas: 500 emprendedores, 60 periodistas y diferentes agentes de un ecosistema que reclaman mayor presencia mediática

La tercera edición del mayor encuentro de periodistas y emprendedores del mundo, Media Startups Alcobendas, batió el pasado jueves su récord de asistencia con más de 600 personas. El evento, celebrado en el Centro de Arte de Alcobendas, volvió a ser un claro reclamo de la necesidad que tiene el ecosistema emprendedor nacional de tener mayor presencia mediática.

Con más de 500 emprendedores, más de 60 periodistas, 65 speakers, 30 medios de comunicación, inversores y diferentes agentes del ecosistema emprendedor disfrutaron de una jornada que fue inaugurada por el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, Esteban Mayoral, jefe de Innovación en Impulsa Visión de RTVE, María Benjumea, Fundadora de South Summit y Chema Nieto, fundador de Media Startups Alcobendas.

«Los medios de comunicación son un nuevo jugador en el tablero del emprendimiento, un jugador muy necesario y en muchos casos vital para que las startups y los emprendedores tengan éxito» ha asegurado Chema Nieto, responsable de Media Startups. «Media Startups ya se está convirtiendo en un encuentro referente capaz de aglutinar a los principales actores del emprendimiento nacional y potenciar su alcance gracias a la presencia masiva de medios y periodistas», ha declarado.

Durante el evento tuvieron lugar diferentes mesas redondas, entre las que destacaron, ‘Periodistas y emprendedoras, la fuerza de la mujer en los medios’ como reclamo a potenciar el emprendimiento femenino o la denominada 'mesa redonda más grande del mundo', en la que 11 periodistas y 11 emprendedores intercambiaron opiniones y mensajes con vistas a establecer una relación más fluida y con mayor beneficio para ambos. Los asistentes al evento contaron con diferentes espacios, con zona de networking y talleres para potenciar su marca personal que fueron abarrotados por los asistentes. El fin de fiesta del evento tuvo lugar en la terraza del Centro de Artes de Alcobendas con la actuación del rapero Arkano.

«Media Startups es una marca única a nivel mundial y se está convirtiendo en un encuentro itinerante, por lo tanto, en la medida de lo posible, queremos llegar a cada rincón para que no haya un solo emprendedor sin la posibilidad de darse a conocer. Hoy más que nunca, Media Startups abre sus puertas al mundo».

Medios de comunicación como El País Retina, ABC, El Español, ABC, Vozpópuli, Onda Madrid, EFE Empresa (Agencia EFE), programas como Emprende TVE, Emprende Madrid, Pymetech o medios del propio ecosistema como Todostartups, El Referente o Top Emprendedores son media partners y protagonistas de este encuentro. Startups y emprendedores. Difunden Media Startups Alcobendas, además, Onda Cero Madrid Norte, Impulsa Visión RTVE, Punta Tacón, Canal 33, Investing, Ágoranews, AxiCom, Infomix, Cultura Emprende, Crónica Norte, Mundo Emprende, Déjate de Historias TV, y Tips para Emprender.

Este evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas, Alcobendas Hub, Fundación Ciudad de Alcobendas, Startup Alcobendas, ENISA, Caser Seguros, Fundación Biodiversidad, EOI, Sinfaltas.com, Spartanhack, Eurocoinpay, Siteground, Grupo CEF – UDIMA, Spotahome, Chiara, Anaconda Foods, Taksee, Dinsa, Goa, Vinoloa Corporación, Barra de Pintxos, South Summit, Pícara, Emprende Consentida, Safekat, Venn Brand, Wevento, Cátering Casa Gómez, Centro Español de Oratoria, Mahou San Miguel, Barlab, Schweppes, Tattoow, Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) y Reparatucoche.com.

Fuente Comunicae

Dustcontrol lanza el preseparador por inmersión DFC para el manejo de metales como el titanio o el magnesio

0

La marca proveedora de Barin comercializará a partir de este otoño el presaparador por Inmersión DFC, diseñado para manipular ciertos metales de manera segura y evitando posibles explosiones

Dustcontrol, empresa proveedora de la compañía Barin, ha diseñado el nuevo preseparador por Inmersión DFC para garantizar una mayor seguridad en el manejo de algunos metales pesados como el titanio o el magnesio.

Algunas veces cuando se manejan y transportan cierto tipo de metales existe riesgo de explosión. El diseño del nuevo producto de Dustcontrol hace el transporte mucho más seguro, dado que sus características y funcionalidades reducen drásticamente las posibilidades de que esto ocurra. El material se aspira mediante un fluido y se recoge en una canasta de red fina que mantiene los materiales aislados hasta que se vacían del todo.

El preseparador por Inmersión DFC cuenta con un sistema de captación de agua con un filtro antivaho, que evita que la humedad se mezcle en el sistema. Además, para una protección extra contra la humedad también se puede utilizar un filtro hidrofóbico como accesorio opcional.

De esta manera, el nuevo producto de Dustcontrol permite manejar materiales que son reactivos y que, por lo tanto, corren el riesgo de explotar. Se trata de un producto compacto y portátil, fácil de trasladar entre los diferentes puestos de trabajo.

Según recomiendan los expertos de la marca, es aconsejable usar aceite mineral ligero como fluido neutralizante para evitar que haya hidrógeno en el contenedor, ya que muchos metales reaccionan en combinación con el agua y producen hidrógeno, elemento altamente inflamable. Por lo tanto, en estos casos está prohibido el uso de agua.

Dustcontrol sigue siendo una de las marcas de referencia dentro de Barin por su apuesta por la tecnología al servicio de la seguridad. El preseparador por Inmersión DFC estará disponible en el mercado este otoño.

Fuente Comunicae

Fersay celebra su 39 aniversario en el mercado

0

La sociedad, 100% española, y perteneciente al grupo Etco, es la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una red de 5.500 clientes

Grupo Fersay celebró este pasado sábado día 30 de junio su 39 aniversario con una doble jornada especial con todos sus empleados tanto de la central de Madrid como de las delegaciones de Alicante y Tenerife.

Por la mañana se celebró una jornada para todos los empleados del grupo donde se hizo un repaso de la historia de la empresa y donde se informó de la situación actual tan favorable para la marca y también se hizo una presentación por parte de su Director General José Carrasco de los planes de futuro y de la estrategia a seguir. Un capítulo muy especial fue el dedicado a los agradecimientos a todo el equipo humano de Fersay ya que gracias a eso se ha construido una empresa muy sólida que sin duda tiene una base muy potente resaltó su Director General.

Por la tarde se celebró, como todos los años, una jornada festiva de puertas abiertas donde todos los empleados pueden mostrar a sus familiares la empresa por dentro y sus diferentes departamentos y áreas tanto Técnicas y Control de Calidad, Logísticas, Comerciales y de Marketing, Financieras, de Diseño, área Internacional, Dirección y Estrategia, Talento Humano, etc.

Aprovechando sus extensas instalaciones exteriores se celebró una cena al aire libre con barbacoa incluida y con música donde todo el mundo pudo celebrar a lo grande este importante aniversario que muy pocas empresas españolas pueden tener como récord ya que cada año que pasa este ranking se hace más pequeño todavía por lo que cada año que cumple Fersay tiene un mérito especial, sobre todo por haber generado 59 empleos y practicar una política muy activa de Responsabilidad Social Corporativa que explicó su Director General a todo su equipo.

Fersay, una gran compañía con más de 140.000 soluciones domésticas
Fersay es la marca líder en nuestro país especializada en la venta de electrodomésticos y electrónica para el hogar. La compañía, distribuye productos tanto de marcas líderes como marca propia, todo ello, con la máxima calidad, garantía, y el mejor precio.

El concepto de tienda Fersay atiende una necesidad cada día mayor en el mercado. Fersay unifica en un solo establecimiento: tienda de electrónica, tienda de repuestos para electrodomésticos y venta de accesorios. En total, una oferta superior a las 140.000 referencias clasificadas en cinco grandes áreas, con el objetivo de dar respuesta a cualquier necesidad.

Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una red comercial de 5.500 clientes y una facturación de 10,2 millones de euros en 2017.

Con sede central en Madrid, la compañía cuenta con un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 140.000 referencias a 37 países.

Fuente Comunicae

Saber inglés aumenta las posibilidades de viajar a países extranjeros durante el verano, Inglés Madrid

0

Viajar a países del extranjero es más fácil sabiendo inglés porque elimina dudas a la hora de seleccionar destino

Cuando el verano se acerca, llega el momento de comenzar a planificar las vacaciones. Una de las decisiones más importantes es la que tiene que ver con el destino, algo que no siempre está claro debido a diversos factores. Viajar al extranjero en la actualidad es fácil y posible, y tampoco supone un elevado gasto económico, pero muchas personas no lo hacen por las limitaciones culturales que sienten a la hora de pensar en relacionarse con los habitantes de cada lugar.

En este sentido, conocer el idioma es una gran ventaja para atreverse a viajar a cualquier lugar del mundo. Pero, como saber todos los idiomas es algo imposible, saber inglés es lo que más puertas abre de cara a la comunicación en prácticamente todo el globo. Desde el centro especializado en enseñanza de inglés, Inglés Madrid, aseguran que un conocimiento adecuado de este idioma es un impulso adecuado para que las personas se animen a viajar a países extranjeros de todo tipo.

La posibilidad de viajar a países extranjeros aumenta en la misma medida que aumenta la seguridad en uno mismo. Destinos que podrían haber pasado desapercibidos aparecen como posibles gracias a estos conocimientos. De ahí la importancia de saber inglés en el momento de planificar las vacaciones de verano.

Ventajas de viajar por el mundo sabiendo inglés
Aprender inglés es algo que tienen incontables ventajas a todos los niveles, empezando por el mundo laboral. Pero sus ventajas aumentan cuando se trata de cultura y de poner en práctica todo lo aprendido.

Comunicación con los locales
La primera ventaja de saber inglés a la hora de viajar es sin duda la posibilidad de comunicarse con las personas locales. Esto será muy útil para realizar la reserva del hotel y para las transacciones comerciales, pero también facilitará el contacto con las personas de la calle o para entender de mejor forma su cultura.

Solución de problemas
Ante un problema cualquiera que ocurra durante las vacaciones, será mucho más fácil encontrar la solución sabiendo el idioma. De otra forma, incluso la situación menos compleja puede volverse en contra simplemente por no poder expresar lo que se necesita.

Mayor confianza
Saber inglés aumenta la confianza en uno mismo a la hora de visitar lugares, de tratar con las personas y de moverse en un país desconocido. Todo será más fácil y cómodo con las herramientas adecuadas para ello.

Mejora de la experiencia
En definitiva, visitar un país de habla inglesa sabiendo el idioma, será algo que mejore toda la experiencia y que evite esas dudas que pueden surgir ante el desconocimiento. Aprender inglés implica un pequeño esfuerzo que tiene todo tipo de recompensas para aquellos a quienes les guste viajar.

Viajar por todo el mundo es mucho más placentero cuando se hace desde la comodidad y la tranquilidad de poder hacer frente a cualquier situación. Por eso es tan importante saber inglés para viajar, y aprenderlo en centros especializados que ofrezcan métodos con todas las garantías de calidad necesarias.

Fuente Comunicae

¿Ser una marca fiable implica perder menos valor en el tiempo? Imagen de marca y depreciación

0

La web Valorarmicoche.com analiza el artículo de Autopista.es sobre las marcas más fiables del momento para compararlas con las marcas que menos se deprecian y establecer una relación entre la imagen de marca y su (menor) pérdida de valor con el paso del tiempo

El pasado 19 de junio de 2018 la revista autopista.es publicó la siguiente noticia: “las marcas de coches más fiables del momento, según los conductores españoles”, a través del estudio de mercado BEST CARS 2018.

Este estudio recopila miles de respuestas y conclusiones de los conductores españoles, (distinguiendo también según hombres, mujeres, jóvenes, mayores de 30, e incluso según los usuarios de cada marca). Esta información puede tener un elevado interés sobre todo porque permite saber cómo perciben los usuarios cada marca, lo que repercutirá, por ejemplo, en sus intenciones de compra o venta.

La encuesta Best Cars se centra en la imagen de marca del automóvil, sirviendo para saber dónde se encuentra cada fabricante de coches a los ojos de los consumidores. La mecánica de la encuesta es que el lector asocie en cada uno de los 13 criterios que forman el panel de preguntas qué marca merece estar entre las más valoradas en cada apartado y así obtener las marcas más fiables. Por ejemplo: Buen servicio al cliente, Respeto al medio ambiente, Buena publicidad, Buen acabado, Alto estándar de seguridad, Buen diseño y Buen precio de reventa.

Valorarmicoche.com realiza continuos análisis estadísticos del mercado y de valores residuales y en base a ello, lleva a cabo estudios de depreciación de los vehículos. Por ejemplo su último RANKING VALORARMICOCHE 2018 analiza el mercado de ocasión para determinar cómo se han devaluado desde 2013 los coches de segunda mano.

En concreto, la depreciación se refiere a la pérdida de valor que sufren los vehículos con el paso del tiempo. Es un hecho conocido que los coches de unas marcas se devalúan más que los de otras con el paso de los años. Si bien los factores que llevan a esta devaluación son muy diversos, muchas veces subjetivos, y difíciles de prever. Por ello, parece muy interesante comparar la depreciación con la percepción de fiabilidad de una marca: ¿Serán los mismos factores los que impulsan a uno y otro?¿La imagen de marca determina su depreciación?¿Son los coches más fiables los que menos se deprecian?¿La percepción de la marca por los consumidores determina cómo pierde valor con el paso del tiempo?

TOYOTA: La poderosa marca japonesa está en auge, y ello lo refleja el ser la marca más fiable según esta encuesta. Compitiendo en el TOP con las marcas “de lujo” (Mercedes, Audi, BMW…) Toyota se lleva el galardón como marca con una muy buena imagen en el mercado.

De hecho, hace unos días se lanzaba una encuesta en Twitter (a través de la cuenta @valorarmicoche) en la que se preguntaba qué marca creían los usuarios de Twitter que perdía menos valor con el tiempo. Efectivamente hubo un empate entre TOYOTA y LAND-ROVER. Siendo curioso que según el ranking mencionado anteriormente, LAND-ROVER sí es la marca que menos valor pierde con el tiempo, pero TOYOTA, ni siquiera aparece en el Top10 de menos depreciados. La importancia de la imagen de marca se impone a los datos de mercado. La percepción de fiabilidad se impone en este caso a la realidad estadística de los datos de depreciación del mercado.

AUDI y BMW: Finalmente, donde se percibe una relación más estrecha entre fiabilidad y depreciación es en AUDI y BMW, estas marcas tienen una gran imagen de marca, cultivada con los años y ello tiene su espejo en su menor pérdida de valor con el paso del tiempo. Estas marcas también son de las que menos valor pierden con el paso de los años y es fácil preguntarse ¿qué peso tendrá en esa menor devaluación la imagen de marca?

Es posible sacar conclusiones propias, probando a tasar el coche propio con los informes que usan los profesionales: Tasaciones gratuitas de coches online.

 

MediaKit

Fuente Comunicae

La Cámara de Comercio de España y GMC se unen en la mayor competición de estrategia y gestión del mundo

0

El acuerdo entre Global Management Challenge España y la Cámara de Comercio de España, se hará efectivo de cara a la próxima edición de la competición y supone la incorporación de la red de Cámaras territoriales a la mayor competición de estrategia y gestión empresarial del mundo. Este acuerdo es fruto de la buena sintonía y colaboración de los últimos cuatro años entre Cámara de España y GMC

Su objetivo común es la formación de los jóvenes, ya que invertir en ellos es invertir en el futuro del país; los que hoy son universitarios, mañana crearán sus propias empresas o liderarán las más punteras. Para el éxito empresarial de un país es fundamental que los jóvenes hayan desarrollado su máximo talento, recibiendo la mejor formación posible.

Bajo esta premisa, el trabajo con las Cámaras de Comercio de las distintas Comunidades Autónomas resulta crucial. Las Cámaras ofrecen a Global Management Challenge el acercamiento a empresas locales que podrán patrocinar equipos o formar a sus propios trabajadores, a instituciones con las que ya mantienen relación, e incluso con universidades cuyos índices de participación son inferiores a otras. Por su parte, GMC aporta a las Cámaras la competición como herramienta para la formación y su filosofía de desarrollo de talentos y trabajo en equipo, fomentando así el emprendimiento, punto de partida para la creación de empresas.

Como resultado de esta unión, la edición 2018-19 contará con 17 Finales Autonómicas que se celebrarán entre los meses de enero y febrero, con eventos en las Cámaras de Comercio participantes en el proyecto, y donde contarán con la colaboración de universidades, empresarios, instituciones y jóvenes. A la Final Nacional llegarán los clasificados de las finales autonómicas, para competir por ser los representantes de España en la Final Internacional que se celebrará en la próxima edición en Ekaterimburgo (Rusia) en el mes de mayo.

Por el compromiso con la formación de los jóvenes, la competición de simulación empresarial Global Management Challenge ha sido galardonada el sello de Talento Joven Injuve, también ha cumplido con los objetivos marcados en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a la que se adhirió en el año 2014.

Sobre la competición
Global Management Challenge
(GMC) es la mayor competición de estrategia y gestión de empresas del mundo basada en simulación. Se celebra desde 1980 y simula un mercado real y, por tanto, los participantes se enfrentan a la gestión de una empresa en un entorno altamente competitivo contra otros equipos. No existe una estrategia para lograr el éxito y las estrategias que han funcionado en un mercado, pueden ser inútiles en otro, esto es posible gracias a que GMC utiliza un simulador empresarial avanzado con 39 años de desarrollo ininterrumpido.

Vídeos
Global Management Challenge – Cámara de España

Fuente Comunicae

La gran cifra que seguramente moverán las apuestas online en el Mundial

0

Que el sector de las apuestas deportivas por internet es uno de los más boyantes de la actualidad es algo que no se le escapa a nadie. El juego online sufrió un pequeño revés durante algunos años después de su regulación, hace ya más de seis años, pero, incluso en ese momento, se mantuvo fuerte respecto a muchísimos otros sectores durante la crisis. Ahora vuelve a estar boyante. Y un claro ejemplo está siendo el Mundial de Rusia, donde se están superando todas las expectativas

Esto lo dice un dato divulgado por JuegoESresponsable.org, plataforma que se dedica a fomentar las prácticas de Juego Responsable. Esta organización tiene mucha mano en la organización y regulación del sector de las apuestas online y del Juego en España, y cree que durante el Mundial de Rusia 2018 la cifra de apostadores puede alcanzar nada menos que el millón de jugadores. Un dato histórico para nuestro país.

Las apuestas online no han tardado mucho en asentarse en España, pero sí han tardado si se compara su evolución con la de otros países. ¿Los motivos? Como siempre se dice desde Bookmaker Ratings, «el principal es la enorme demonización que, desde diversos sectores sociales, se hace del Juego sin más motivo que el de subirse a la típica corriente de opinión populista y ‘bienqueda’. La existencia de otros productos como la tradicional y archiconocida Quiniela también ha hecho que al prototipo de apostador le haya costado más adaptarse a los nuevos tiempos». Y es que, como recientemente decía Gerard Piqué en uno de sus siempre polémicos tuits, “lo nuevo siempre genera rechazo”.

Pero los números están ahí. Y de algo menos de 300.000 personas allá por 2012 se ha pasado a aproximadamente 600.000 en 2018. ¿El perfil? Varón, de entre 25 y 40 años, preferentemente de núcleos urbanos, y que invierte entre 10 y 15 euros por apuesta. No obstante, en eventos tan señalados como es el Mundial de Rusia, la industria siempre vive un aumento de la actividad. Y, concretamente, este campeonato, puede romper todos los moldes existentes.

La cifra de apostadores va asociada a la Selección
Mikel de la Torre es una de las personas que mejor conoce el sector de las apuestas online en España, y liga la actuación de la Roja en Rusia al número de apuestas que se llegue a alcanzar en nuestro país, en declaraciones a La Vanguardia: “Le pondré un ejemplo. Hasta ahora, las apuestas en la liga francesa eran anecdóticas. Pero la presencia de Neymar en el PSG ha generado mucho más interés entre los apostadores españoles. Ocurre igual con la Portugal de Cristiano Ronaldo, o con la Croacia de un jugador del Barça y otro del Madrid“.

“La primera semana del Mundial ha generado bastante interés, y ello a pesar de que España ha arrancado con un empate. La cifra de postores va asociada a lo que haga España o a aquellos jugadores que generan movimiento aquí”, sentencia.

Las Apuestas Online no sirven para hacerse rico
Aprovechando que el Mundial de Rusia está generando mucho interés y, por tanto, un significativo aumento de apostadores, las casas de apuestas también lanzan un particular mensaje de prudencia y cordura: “Procuramos concienciar al apostador de que las apuestas son un juego, no una manera de hacerse rico. Y así deben tomarse. Una cerveza siempre sienta bien. Muchas cervezas, ya no tanto”, lo dice Esther Martín, responsable de relaciones públicas de Betfair para Iberia y Latinoamérica.

«Es importante que este mensaje cale. Y también, que el sector de las apuestas deportivas online siga gozando de tan buena salud». Un último dato para terminar: ¿cuál ha sido el partido con más apostadores de todo el Mundial? Pues no, el Portugal – España no. Ese ha sido el segundo. El primero: el 1-1 entre Brasil y Suiza.

Fuente Comunicae

DHL Freight inicia la construcción de su centro de carga en Hannover-Lagenhagen

0

DHL Freight está construyendo una instalación sobre una superficie de 63.000 m2 en el Airport Business Park en Lagenhagen. El centro será una prueba piloto de tecnologías de vanguardia y aplicaciones para la terminal del futuro

DHL Freight, uno de los principales proveedores de servicios de transporte de mercancías por carretera en Europa, ha inaugurado la construcción de su nuevo centro de vanguardia para mercancías en Hannover – Langenhagen, Alemania. La compañía está construyendo un moderno centro de carga, de 63,000 m², que no solo manejará el flete de la red de DHL Freight en toda Europa, sino que también probará tecnologías y soluciones innovadoras para la terminal del futuro. La puesta en servicio del sitio en Münchner Strasse está prevista para mediados de 2019. A la inauguración de la construcción asistieron Ulf-Birger Franz, Jefe del Departamento de Asuntos Económicos, Transporte y Educación de la Región de Hannover; Mirko Heuer, Alcalde de la ciudad de Langenhagen; Thomas Vogel, CCO de DHL Freight; Bernhard Wirth, CEO de DHL Freight Alemania y Austria; Gero Schiffelmann, miembro del Consejo de Administración de DHL Freight Alemania y responsable de Euronet y Hartmut Köhler, Branch Manager en Hannover de DHL Freight.

«El nuevo centro de carga es una inversión importante en nuestra red europea y refleja nuestra estrategia corporativa FREIGHT 2020. Aquí en Hannover – Langenhagen, ofreceremos soluciones logísticas y de transporte por carretera sostenibles, eficientes y orientadas al cliente, con la más alta calidad de servicio, acercándonos mucho más a nuestro objetivo de convertirnos en el líder indiscutible del mercado en servicios de transporte terrestre», ha explicado Thomas Vogel, COO DHL Freight, en la ceremonia de inauguración.

En la terminal de transbordo, que tendrá más de 8.300 m² de superficie y más de 80 muelles de carga, unos 260 empleados organizarán y consolidarán en el futuro el flete para el servicio de grupaje ´todo en uno' de Euroconnect en Europa y el grupal del Servicio Premium Day Definite de Eurapid. La ubicación también jugará un papel importante para el servicio de carga completa por camión (FTL) de Euronet Freight. Un equipo de expertos de Euronet apoyará a los clientes en el propio país y en el extranjero, con soluciones de logística a medida, que van desde la gestión del transporte in situ hasta el diseño puerta a puerta y la optimización de los flujos de productos básicos entrantes y salientes. Las ubicaciones en Stelingerstrasse y Büttnerstrasse en Hanover se consolidarán en la nueva sucursal de DHL Freight y, al mismo tiempo, aumentarán significativamente las capacidades de la red existente.

DHL Freight pondrá a prueba las innovaciones para la terminal del futuro en Hannover
DHL Freight probará soluciones innovadoras y tecnologías para la terminal del futuro en el nuevo sitio, a fin de optimizar aún más los procesos operativos y, al mismo tiempo, facilitar el trabajo diario de los empleados. Por ejemplo, DHL Freight está planificando un centro de control en la nueva ubicación, en el que toda la información sobre los envíos anunciados, así como la información en vivo de las operaciones se registrarán de forma central. Entre otras cosas, los datos serán suministrados por carretillas elevadoras inteligentes, que están equipadas con cámaras y sensores para escanear mercancías y guiar al conductor a través del almacén utilizando la ruta más rápida. También se usará en la terminal una solución para medir el volumen de paquetes utilizando cámaras con sensores. Gracias a la medición digitalizada de los volúmenes, las dimensiones, el volumen y el peso se registran hasta seis veces más rápido que de forma manual. Además, los escáneres de anillo y guante se usarán en el futuro para facilitar que el personal de la terminal consolide la carga.

Las soluciones testadas y la experiencia adquirida se combinarán con otras tecnologías piloto para formar un proyecto pionero que representará la visión de DHL Freight de la terminal de mercancías del futuro.

El nuevo sitio se construirá de acuerdo con los estándares más avanzados de construcción sostenible. Un sistema fotovoltaico, bombas de intercambio de calor e iluminación LED, ahorrarán energía y reducirán las emisiones operacionales de CO2. La ubicación tiene como objetivo lograr el certificado de oro del Consejo Alemán de la Construcción Sostenible (DGNB). Al mismo tiempo, DHL Freight contribuye al objetivo de todo el Grupo de reducir todas las emisiones relacionadas con la logística a cero, en 2050. La construcción sostenible y el uso de energías renovables contribuyen directamente al objetivo corporativo del Grupo Deutsche Post DHL. Además de las unidades alternativas y las soluciones de transporte verde, las medidas sostenibles en la construcción y modernización de las ubicaciones del Deutsche Post DHL Group juegan un papel importante en el logro de este objetivo.

Fuente Comunicae

Falsos Autónomos, 4 factores comunes a este tipo de contrato por labortrafic.com

0

El Despacho laboralista Bertrán Pagés-Labortrafic quiere poner en conocimiento unas nuevas resoluciones judiciales en torno a los bicimensajeros que han señalado que son falsos autónomos

Son numerosos los clientes que contactan con Despacho laboralista Bertrán Pagés (Labortrafic.com abogados de derecho laboral en Barcelona) con dudas sobre si la relación que prestan a las empresas se ha de considerar como laboral o autónomo.

El Despacho laboralista Bertrán Pagés-Labortrafic quiere poner en conocimiento unas nuevas resoluciones judiciales en torno a los bicimensajeros que han señalado que son falsos autónomos y que han de tener un contrato laboral con las empresas, con todos los derechos correspondientes como vacaciones, indemnización por despido, cotización a la seguridad social.

Cada vez las empresas recurren para evitar costes a esta tipo de relación laboral encubierta, firmando contratos mercantiles, en que se señala que se trabaja por cuenta propia por lo que para saber para los falsos autónomos el Despacho laboralista Bertrán Pagés Labortrafic, como abogados de derecho laboral en Barcelona informa de estas preguntas que tras contestarlas aclararán si se está o no trabajando como falso autónomo.

  1. La empresa controla el trabajo, por ejemplo se entregan GPS, se controlan los tiempos de entrega, aunque exigen disponer de vehículo propio para los desplazamientos.
  2. La empresa es quien decide en que horario se trabaja cada semana, da instrucciones concretas y tiene en todo momento geolocalizados a los trabajadores, a quienes podían pedir explicaciones en cualquier momento.
  3. La empresa organiza la actividad y asigna turnos. Es el trabajador tiene que encontrar un sustituto y contar con la autorización de la empresa para poder cambiar no teniendo libertad dentro de su horario para rechazar pedidos.
  4. Se debe comunicar que con 15 días de antelación a la empresa que se quiere marchar.

Para cualquiera que se sienta identificado al leer estos puntos como un falso trabajador autónomo, en despachos laboralistas como labortrafic.com pueden prestar sus servicios para ejercer las denuncias pertinentes.

Fuente Comunicae

ITESAL convoca el I Premio Nacional de Arquitectura Novel ITESAL VETECO 2018

0

El premio, dirigido a estudiantes de arquitectura, tiene como objetivo premiar la creatividad y maestría a la hora de utilizar sistemas de aluminio

Itesal, empresa aragonesa dedicada al diseño, fabricación y distribución nacional e internacional de sistemas de aluminio para la arquitectura y la industria y líder nacional en la fabricación de perfiles de Rotura de Puente Térmico (RPT), acaba de convocar su primer I Premio Nacional de Arquitectura Novel ITESAL VETECO 2018.

Se trata de un galardón bienal, cuya entrega coincidirá con el certamen internacional de VETECO y que está dirigido a estudiantes de arquitectura que hayan presentado o que presenten sus proyectos de fin de carrera en los cursos 2016-17 y 2017-18.

El objetivo es premiar la creatividad y maestría a la hora de utilizar sistemas de aluminio para los cerramientos que hayan diseñado en sus proyectos de fin de carrera para la Escuela de Arquitectura donde estén realizando su formación académica y en los que los sistemas de aluminio supongan una parte importante de los mismos.

Así, la condición fundamental para la presentación de proyectos es el uso de carpintería exterior de aluminio, pudiendo ser en las variantes: muro cortina, ventanas y puertas, barandillas, pérgolas, verandas, protecciones solares u otras.

La fecha límite para presentar los proyectos es el 30 de septiembre de 2018 y los participantes optarán a un primer premio de 4.000 €, un segundo premio de 2.000 € y tres menciones de 500 €.

Para la valoración, por parte del jurado, se tendrá en cuenta la originalidad de la propuesta en su conjunto en el uso de soluciones de carpintería de aluminio, valorando la funcionalidad, diseño, viabilidad constructiva y calidad arquitectónica, así como la contribución a la eficiencia energética del conjunto del edificio, sin olvidar la mención a la sostenibilidad.

El Jurado encargado de la valoración de los proyectos, está compuesto por cinco arquitectos de contrastada experiencia y de reconocido prestigio, además del Área de Arquitectura de ITESAL:

D. Carlos Labarta (Arquitecto y Profesor Dpto. Arquitectura de la Universidad de Zaragoza)
D. Jaime Magén (socio-director de Magén Arquitectos y profesor asociado de la Universidad de Zaragoza)
D. Gonzalo Urbizu (Arquitecto y profesor de Construcción en U. SAN JORGE)
D. Ignacio Gracia (arquitecto y exdecano del COAARAGON)
D. Ricardo Marco (arquitecto y actual decano COAARAGON)
Departamento de Arquitectura de ITESAL

El fallo del Jurado se hará público a partir del 15 de octubre y los premios se entregarán en un acto que se celebrará en la Feria VETECO, en Madrid del 13 al 16 de noviembre. También, los proyectos ganadores se expondrán en el stand que ITESAL tendrá en la Feria.

Además, ITESAL es patrocinador del portal de internet www.ventanasypuertasdealuminio.es donde los usuarios que quieren renovar sus ventanas o colocar unas nuevas pueden leer consejos y aclaraciones.

Fuente Comunicae

5 hábitos saludables que los niños pueden aprender en vacaciones, según tiendas.com

0

Las vacaciones escolares son muy largas, y hay que aprovecharlas no sólo para que los niños se diviertan, sino para que aprendan buenos hábitos que les servirán el resto de su vida. Como protegerse del sol, fomentar la actividad física y los juegos, dedicar tiempo a la lectura, cocinar, aprender a cultivar y comer sano, ayudar a los demás

Protegerse del sol
En verano lo primero que tienen que aprender los niños es a proteger su delicada piel y sus sensibles ojos de los rayos nocivos del sol, por ello, han de ser educados para mantener conductas eficaces de foto protección que les alejen, lo más posible, de las quemaduras solares y del cáncer de piel.

Hay que tener en cuenta que los efectos de los rayos ultravioleta aumentan por el viento y las propiedades reflectoras de la superficie del suelo. Concretamente la arena puede reflejar entre un nueve por ciento y un veinticinco porciento de estos rayos, debido a que la exposición que sufren los bañistas es especialmente intensa.

El grado de foto protección varia según los rasgos físicos de los niños, los niños rubios, de ojos azules y con piel clara son los que precisan una foto protección más alta que lo niños morenos, de ojos oscuros que suelen tener la piel más oscura.

Deben acostumbrase desde pequeños a utilizar gafas de sol y ponerse sombrero o gorra al salir de casa.

Es importante enseñar a los niños a hidratarse. En verano el consumo de líquidos debe aumentarse en relación al resto del año, al igual que cuando realizan ejercicio físico, se deben hidratar antes, durante y después del ejercicio. Independientemente de si tienen sed, porque por ejemplo, cuando hacen deporte al aire libre con sol y viento la sensación térmica no es muy elevada, sin embargo se están perdiendo muchos líquidos aunque no tengan la sensación de tener sed. Y cuando la sensación aparece ya es tarde para recuperarse pronto de la deshidratación.

Fomentar la actividad física y los juegos
El periodo de vacaciones es una oportunidad para realizar y fomentar la actividad física al aire libre y en familia. Los niños se divertirán y se beneficiaran de los beneficios que produce la actividad física en su salud, además de aumentar la confianza en si mismos.

No hay que permitir que los niños a los que no les gusta el deporte que se salgan con la suya, porque es algo beneficioso para su salud que deben practicar también en la edad adulta.

Jugar en familia con los niños a juegos tradicionales de la infancia de los ahora adultos, hará que los padres recuerden épocas pasadas y compartan vivencias con los niños, seguro que recordarán alguna anécdota divertida que contar a los hijos y pasaran un buen rato en familia. También pueden jugar a juegos actuales, preguntar a los niños a que juego les apetece jugar, ampliará la gama de juegos en familia y se sentirán importante enseñado a los padres un juego nuevo que sólo ellos conocen. Dejar que se impliquen los más pequeños de la casa, les hará sentirse importantes y motivados para la práctica de juegos al aire libre.

Dependiendo de dónde se encuentren, ya sea en la playa, montaña, piscina, campo etc. pueden inventarse juegos nuevos y divertidos, ejercitar la imaginación, es buenísimo.

Si los niños están llegando a la adolescencia, practicar deporte les alejará del temido 'botellón', aunque sólo sea porque no pueden salir el viernes noche por tener entrenamiento o competición el sábado por la mañana.

Dedicar tiempo a la lectura
La lectura sellará vínculos afectivos más fuertes con los niños, y mejorará la capacidad y el progreso lingüístico de los niños, si les permiten leer en voz alta algún párrafo que otro. De sobra conocido es que cuanto antes se expone un niño a la lectura, mejor es su capacidad lingüística y sus habilidades en ese sentido.

Dependiendo de los gustos de los niños, se puede empezar con sus géneros favoritos y poco a poco ir añadiendo géneros nuevos para poder debatir con ellos los motivos de su elección de género y así desarrollar también la capacidad de razonar y exponer sus ideas.

Y aunque, los niños vayan creciendo es bueno mantener el hábito de lectura en familia, compartir tardes de lectura y hacer una rotación de libros entre la familia para que luego, padres e hijos, puedan exponer y expresar opiniones personales sobre los mismos, les enseñará a motivar y razonar sus posturas. Dependiendo de la temática de los libros elegidos, se podrá hablar con naturalidad sobre temas, tan controvertidos y difíciles para muchos padres, como el tabaco, las drogas, la sexualidad y el alcohol.

Cocinar, aprender a cultivar y comer sano
Enseñar a cocinar en familia es pasar ratos divertidos, es aprender, es compartir tiempo con los hijos y es hacer que sean más independientes y es hacer que se sientan útiles.

Se puede hacer una receta todos juntos, uno prepara los ingredientes, otro lee la receta y va marcando las pautas, otro pone en práctica la receta, y vigila el horneado, luego todos recogen y limpian lo utilizado.

O se puede dividir en platos, uno hace el primero, otro el segundo y otros el postre etc.

O que cocine uno y los demás le acompañan, y así van aprendiendo.

Opciones hay unas cuantas.

Si los niños cocinan es más fácil que luego prueben alimentos nuevos. Se estarán divirtiendo, aprenderán a cocinar, a combinar alimentos y desarrollarán la imaginación creando recetas nuevas. Toda la familia comerá de forma más sana sin tanto procesado y ello acabará redundando en la salud del núcleo familiar.

Y después de cocinar, todos a comer juntos.

Diversos estudios han coincidido en 7 razones para sacar tiempo para las comidas y cenas familiares: los niños comen más verduras, se controlan las porciones, producen una perspectiva más saludable de la vida, disminuyen la posibilidad de abuso de sustancias, mejor comida y mejor salud, reducen el estrés de niños y padres y el ahorro de dinero.

También es interesante buscar sitio para tener un huerto en casa, o participar en un huerto urbano etc. enseñarles lo que cuesta cultivar pero lo gratificante y rico que resulta comer lo cultivado, y enseñarles el cuidado de las plantas.

Ayudar a los demás
Es interesante acercarse a una organización sin ánimo de lucro, asociación, fundación etc. que se dedique a realizar labores sociales o labores de ayuda a los animales, entre otros e implicar a los niños unas horas a la semana, para que cojan valores sociales, valoren lo que tienen, vean la suerte que tienen y mantengan el voluntariado el resto de sus vidas, y aprendan a ser solidarios con aquellas personas que no hayan tenido la misma suerte que ellos.

Les ayudará a ser mejores adultos en el futuro, más solidarios y seguro que recibirán más de lo que dan.

Fuente Comunicae

El mercado solar podría contraerse por primera vez

0

Las instalaciones solares en 2018 pueden sumar 95 gigavatios, un 3 por ciento menos que un año antes, según el escenario más conservador de los tres modelados por Bloomberg NEF en un informe el lunes. En aras de la comparación, el reactor nuclear típico tiene aproximadamente un gigavatio de capacidad.

El declive potencial es una prueba de cuánta influencia tiene la demanda solar de China dentro del mercado global. En junio el país decidió frenar las nuevas instalaciones. Eso podría llevar a un exceso de paneles solares en todo el mundo y a un desplome de los precios. Los precios más baratos, a su vez, podrían desencadenar una mayor demanda, y BNEF proyecta que el mercado se recuperará el próximo año.

«A pesar de las dificultades políticas de China, parece que el mercado solar mundial finalmente se proyectará para otro año de crecimiento, aunque muy levemente», dijo el analista de BNEF Pietro Radoia. «Nuestro nuevo pronóstico nos dice que la relevancia de China en la escena mundial disminuirá y que en 2020 representará solo una cuarta parte de la demanda global total, frente a más de la mitad en 2017».

Si bien los modelos más conservadores de BNEF apuntan a un declive potencial en las instalaciones este año, un pronóstico muestra que las instalaciones podrían permanecer prácticamente sin cambios. Y la predicción más optimista muestra un aumento a 104.3 gigavatios.

Un punto brillante para la energía solar es Japón, donde el Gobierno continúa otorgando tarifas de alimentación a los proyectos de menos de 2 megavatios. Pero los desarrolladores podrían tomar tiempo para obtener licencias para conectarse a la red. Por lo tanto, el repunte de la capacidad puede que no sea evidente hasta fines de 2020, asegura BNEF.

Dos años de Duterte en Filipinas: boom económico y guerra a la droga

0

El presidente Rodrigo Duterte´s lleva dos al frente de Filipinas y su gestión está marcada por la polémica, pero con un gran logro, un Boom económico. El debate en las islas es si este éxito en las finanzas es por el presidente o a pesar de él.

El líder de 73 años, apodado «The Punisher» cuando era el alcalde de Davao por su guerra sucia contra el crimen, ha líderado el asesinato de miles de personas en su cruzada contra la droga. Además ha sido calificado de misógino, enfadado a los católicos y aislado a sus rivales.

Pese a todo la economía ha crecido un 6% y subiendo los impuestos ha mantenido intacta su popularidad.

Uno de los motivos que se achacan a este crecimiento es la reforma de los impuestos que lídero Duterte y que uso para conseguir 170 millones de dólares que usó para hacer carreteras, crear trabajos y hacer políticas públicas para mantener este crecimiento económico.

Sin embargo, los cuatro años de mandato que le quedan estarán marcados por muchos desafíos. La inflación está subiendo hasta el máximo de los últimos cinco años, los inversionista están abandonando Filipinas y la moneda alcanza el mínimo valor frente al dolar que ha tenido en los últimos 12 años. Eso sin mencionar los reisgos internaciones que conlleva estar en medio de la una guerra comercial entre EEUU y China y el aumento de las tasas de interés que podría suponer.

Pero resumiendo, Duterte entra en su tercer año de mandato y estas han sido las claves económicas para entender su gestión al frente de Filipinas.

REFORMA FISCAL

Se ha implementado una nueva política en este aspecto, reduciendo los impuesto sobre la renta y aumentándolos sobre las bebidas azucaradas y los productos derivados del petróleo. La reforma se implantó este año y si comparamos los primeros cinco meses con esta nueva política fiscal con los mismos meses de laño anterior, se ha recaudado un 19% más. Estos ingresos le han dado a Duterte una capacidad económica suficiente como para invertir en los grandes proyectos en los que ha cimentado el crecimiento económico.

Además la linea dura y las medidas adoptadas contra la evasión fiscal han sido de gran ayuda para aumentar la recaudación. Uno de los casos más sonados de investigación de evasión fiscal ha sido al gigante del tabaco, Mighty.

INFRAESTRUCTURA

La propuesta estrella de Duterte se llama «¡Construir, construir y construir!» e involucra casi 43 millones de empleos entre 5.000 proyectos. El objetivo es gastar 859 mil millones de pesos completando 32 de 75 proyectos de infraestructura para 2022., incluyendo la ampliación del aeropuerto de Manila desde la capital a las provincias del norte.

El impulso a la infraestructura ampliará el déficit al 3,2% de la economía el año que viene. Así lo explicó el secretario de finanzas Carlos Dominguez en rueda de prensa el lunes.

INFLACIÓN

La nueva ley fiscal supuso un gran problema, hizo subir el precio del petroleo y esto, de la mano de una moneda débil hizo que la inflación subiese hasta el 4,6% en mayo de este año. El Banco Central de Filipinas ya ha dicho que no se alcanzará el objetivo del 4% para el año y le preocupa que la subida generalizada de los precios produzca demandas salariales y protestas.

MONEDA

El Peso ha sido uno de los grandes afectados en Asia este año, ya que los mercados emergentes han sido el centro de atención de los inversores, que alejan su mirada y dinero de países como Filipinas. Desde que Duterte llegase al poder, los inversores extranjeros han retirado más de 603 millones de dólares.

COMPETITIVIDAD

En este aspecto, Filipinas ha caído en los últimos años de forma sistemática en el Ranking Global de competitividad de IMD, bajando del puesto 50 al 63. La erradicación de burocracia para una mayor eficiencia fue una de las promesas clave del Gobierno de Duterte y de momento no se está cumpliendo.

ORDEN PÚBLICO

Las políticas de seguridad policial de Duterte han sido las más polémicas de su mandato. Él ha pedido repetidamente a los policías que disparen a matar a los sospechosos de tráfico y consumo de drogas que se resistan al arresto. Además ha prometido proteger a las autoridades policiales en los casos jurídicos que tengan que ver con esto. Pero el punto más polémico es el supuesto apoyo de brigadas de la muerte contra la droga que son responsables de unas 4.000 muertes.

LA DIPLOMACIA DE FILIPINAS

El acercamiento de Duterte hacia China ha dado sus frutos. La inversión, el comercio y el turismo de este país han sido recurrentes gracias a la mejora de las relaciones diplomáticas. Sin embargo sus relaciones con el resto de países (Occidentales y medio oriente sobretodo) se ha deteriorado gravemente.

El analista del Grupo BMI, Raphael Mok, ha explicado esto diciendo lo siguiente: «La guerra contra las drogas, el liderazgo tan agresivo y el poco respeto por los derechos humanos  han puesto a Filipinas en contra de todo el mundo occidental. Mientras las relaciones China-Filipinas mejoraban considerablemente las demás empeoran y esta arriesgada estrategia puede convertir al país en una economía subalterna al gigante asiático.

Andreo Calonzo y Ditas Lopez para Bloomberg

Dani Huertas presenta su novela 'Los días son oscuros'

0

Después de ‘#AcosoaunAdolescente’, el joven Dani Huertas regresa al panorama literario con ‘Los días son oscuros’

Los días son oscuros es la nueva novela del joven Dani Huertas. Este autor nacido en Guadalajara (España) presentó, con tan solo 16 años, su primera obra, #AcosoaunAdolescente.

Ahora, con más años y aprendizajes a la espalda, vuelve al panorama literario con mucha ilusión. Ha sabido ver que las redes son grandes aliadas a la hora de acometer la difusión de una novela y está muy activo en todos sus perfiles, en especial en Instagram. Allí no solo promociona su última obra, sino que también comparte sus poemas y relatos cortos.

Los días son oscuros es una novela cerrada dirigida a todo tipo de públicos. Dani recomienda su lectura a jóvenes de entre 16 y 30 años, en especial a aquellos que disfruten las lecturas dramáticas y los personajes rotos que, eso sí, lucharán por salir de la oscuridad. Y es que, como señala la novela: “A veces, tan solo a veces, perder es comenzar a vivir”.

El protagonista es Gabriel, un chico inteligente y soñador que pierde a su madre en un accidente de tráfico. Entonces, su padre elude su papel y se pierde por los turbios caminos del juego y la droga, por lo que el chico se ve obligado a cargar con un peso que no corresponde a su edad. Por suerte, le acompañan otros personajes que le ayudarán a lo largo de su camino, como Mario, su mejor amigo.

El libro se divide en dos tramas que ocurren al mismo tiempo: una de ellas gira en torno a los adultos, y otra se centra en los protagonistas más jóvenes. En esta última aparece Hugo, el hermano pequeño de Mario. El muchacho tiene que afrontar muchas circunstancias que le superan; entre ellas se encuentra el hecho de que es gay y no acaba de aceptar este hecho porque le asusta tremendamente el qué dirán.

Dani Huertas ha logrado crear un elenco de personajes creíbles que, como Hugo y Gabriel, son capaces de mostrar sus debilidades y sus miedos. Son chicos que lloran frente a sus amigos, y que no dudan en reconocer (aunque al principio sea difícil) que les vendría bien un poco de ayuda.

Con esta novela, Dani Huertas (integrador social y estudiante de Psicología) despliega un estilo propio cargado de sensibilidad, con personajes complejos que retratan algunos de los problemas de la sociedad con una sorprendente lucidez para su corta trayectoria.

Actualmente está trabajando en la que será su nueva obra, Camino de venganza I: Dolor. Esta vez se tratará de una trilogía y los lectores podrán disfrutar de una protagonista femenina.

Los días son oscuros se encuentra ya en preventa y verá la luz el día 5 de julio; mientras tanto, se pueden hojear los primeros capítulos de la novela aquí.

Fuente Comunicae

Pasionteki.com, la simbiosis de la comunicación digital con los objetos de uso cotidiano

0

Pasionteki.com es una original propuesta creativa que tiene como enfoque generar mensajes con inspiración para los profesionales de la economía digital, proyecto en cuya fundación han intervenido los creadores Fernando Halcón y Fernando Mourelle. El principal objetivo es generar inspiración y cultura digital en las organizaciones y entre sus empleados, a través de objetos cotidianos utilizados en la oficina

A través del uso de objetos utilizados con normalidad en la oficina, pasionteki.com quiere recalcar la importancia que tiene para la nueva economía digital, el desarrollo y consolidación de los nuevos profesionales y perfiles digitales.

“Hemos comenzado con 19 diseños distintos, en los que plasmamos nuestra visión más creativa de lo que simbolizan para nosotros estos profesionales en la nueva economía digital, para ello, hemos planteado ilustraciones con mensajes que identifican y ponen en valor el trabajo realizado tanto por los emprendedores digitales como por los nuevos perfiles profesionales que se han ido creando en la nueva economía digital, Growth Hackers, Community Managers, Data Scientist, Responsables de Marketing de Contenidos, Inbound Marketing, SEM, SEO, Business Intelligence, etc. Hemos creído interesante combinar estos mensaje e ilustraciones con objetos de uso cotidiano, como por ejemplo una taza de café”, dicen los cofundadores.

Fernando Mourelle con una dilatada experiencia en el mercado digital comenta “Llevamos mucho tiempo trabajando en este sector, relacionándonos con muchos de estos perfiles de nueva generación y nos hemos dado cuenta de que se manejan unos códigos de comunicación muy distintos a los que se utilizan en otras profesiones. Estos códigos los hemos intentado trasladar a través de diferentes ilustraciones a objetos de uso cotidiano para que el que los posea pueda mostrar el orgullo de pertenencia a un colectivo que en España, generará en el año 2025 más del 25% del PIB nacional”.

Fernando Halcón, ilustrador-diseñador, director de arte, con más de veinte años de carrera profesional, habla sobre el proyecto “Trabajar en el proyecto Pasionteki es un atractivo reto porque implica crear productos emocionales, que cuentan historias, la pasión por el uso de las nuevas tecnologías, el orgullo de pertenencia a la Comunidad digital, un espíritu de esfuerzo y emprendimiento, y todo ese conjunto de emociones reunido en una serie de objetos de uso diario”.

Por otro lado, “creemos que estos objetos pueden ser de inspiración colectiva y no solamente individual y apoyar a las organizaciones en la transición de las compañías incluyendo mensajes relacionados con la transformación digital, pensamos que aunque la tecnología ofrece a las compañías una ventaja competitiva considerable, por sí sola no es suficiente”.

Para que en las compañías sea más eficaz esta transformación, se necesita implantar entre los empleados una cultura digital fuerte y estos objetos pueden ser una ayuda para generar un clima de innovación y creativo.

Si se quiere saber más sobre el proyecto, es posible ponerse en contacto con sus fundadores a través de este enlace.

Fuente Comunicae

La evolución de las producciones: del cine a la carta a las series

El cine se ha convertido durante los últimos años en un lugar en el que volcar la realidad social, como reacción, como protesta, como esperanza, pero acercando los grandes problemas a través de un altavoz único que cada vez mueve más millones. “Sin embargo, no todas las ideas o proyectos tienen forma de financiarse, autofinanciarse o llegar a alguna subvención” comentan desde Minded Factory.

Las producciones que antes eran exclusivamente pensadas para lanzarse a través de los canales de distribución pertenecientes a la pantalla grande hace tiempo que vieron cómo las televisiones podían ser perfectamente el altavoz necesario. De ahí que las series y proyectos cinematográficos pasaran a buscar la compra por parte de alguna cadena de los guiones para luego adaptarlos a la pequeña pantalla.

Sin embargo, han sido las plataformas de pago como Netflix, HBO o las televisiones vinculadas a las empresas de telefonía las que mejor están acogiendo nuevos proyectos nativos para llevar a sus propios catálogos.

Por trece motivos, Stranger Things, The Crown por parte de Netflix o Juego de Tronos, True Detective o Vinylcuts por parte de Home Box Office (HBO) han demostrado que sí había espectadores dispuestos a ver nuevas propuestas pero que había que avanzar con ellos en lo que a nueva forma de presentación y plazos se refería.

Algo similar ocurre con los que quieren hacer cine. Quienes disponen de las posibilidades de poner en marcha un guión propio o adaptado, buscan compañías que ofrezcan no sólo las localizaciones para los rodajes sino también un soporte técnico y un asesoramiento que les permita conseguir llegar a materializar el proyecto.

Cada vez se exige más profesionalidad en los sets de rodaje pero también en la producción y postproducción. No cerrarse a proyectos ya sean series, spots, películas o cortos es vital para estar en todo momento al día. La llegada de las posibilidades 3D, de los 360º o incluso de optimizar para las distintas plataformas de distribución nos hacen distintos a muchas de las agencias que existen en el sector. Profesionalizarse y ofrecer sobre todo asesoramiento y complicidad es vital en un mundo que cada vez mueve más equipos” comentan los responsables de Minded Factory.

Incotrading presenta su iniciativa sobre tecnología dental

0

«Tecnología para la Salud» difunde contenidos sobre las diferentes especialidades odontológicas, equipamiento y novedades del sector

Incotrading presenta su proyecto sobre tecnología dental, Tecnología para la Salud, dirigido principalmente a estudiantes y profesionales del sector odontológico interesados en conocer la última tecnología así como las nuevas técnicas de trabajo. Su misión es publicar todo tipo de contenidos relacionados con la tecnología en las diferentes especialidades odontológicas así como formación, cursos y talleres que puedan resultar de interés para los lectores.

Para ello, Incotrading cuenta con expertos colaboradores y especialistas de producto que aportan contenidos técnicos en categorías como radiología, tecnología del aire, cirugía guiada, cirugía piezoeléctrica, esterilización, lupas dentales, endodoncia, periodoncia o cardioprotección.

A lo largo de los artículos se puede descubrir lo último en tecnología y materiales odontológicos de las marcas más importantes del mercado. Entre ellas se encuentran a Morita (líder en diseño y fabricación de sistemas de radiología y endodoncia), Mectron (referentes en cirugía piezoeléctrica), Doctor Smile (especializados en cirugía láser), Univet (número uno en lupas dentales), Cattani (toda una referencia en sistemas de aspiración y compresores) u Orange Dental (centrados en la prevención de problemas periodontales), además de muchas otras.

La iniciativa también cuenta con una categoría sobre el marketing en las clínicas dentales, todo un campo por explorar que permite profundizar en las herramientas online y offline que existen para darse a conocer de forma eficaz y ética. Es esencial para generar confianza a los clientes potenciales y diferenciarse de las clínicas que hay alrededor, dos factores clave para decantar la balanza de una persona que necesita tratamiento odontológico. Aunque no sea estrictamente un tema relacionado con la práctica odontológica, el blog lo muestra de una forma útil y fácil, especialmente para aquellos profesionales que tengan su propia clínica dental.

También es posible contactar a través del blog con Incotrading, ya sea para compartir opiniones como para pedir más información. Así pues, el blog será bidireccional y se espera que crezca con la colaboración de los lectores.

Incotrading es una empresa de dilatada experiencia dedicada a la importación y a la distribución mayorista de equipamiento destinado al sector odontológico, entre otros, a través de una extensa red de depósitos dentales.

Fuente Comunicae

Publicidad