domingo, 6 julio 2025

La agencia de marketing Sr. Potato inicia su plan de sostenibilidad y mejora de su huella de carbono

0

Dentro de su nueva estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, la agencia madrileña de marketing Sr. Potato ha presentado un plan de sostenibilidad hasta el 2020 que incluye, entre otras acciones, la reducción del material impreso y una significativa reducción de la huella de carbono generada por su actividad empresarial y comercial

Tras un período de crecimiento y apertura de nuevos mercados, la agencia de marketing afincada en Madrid Sr. Potato ha aprovechado su buena situación actual y la disponibilidad de tiempo y recursos para comenzar a desarrollar e implementar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa que le permita devolver a la sociedad parte de los beneficios obtenidos en sus casi cuatro años de actividad comercial, mediante un plan de implementación progresiva que tiene como horizonte final el año 2020.

Dentro de su nueva política de responsabilidad social corporativa (RSC), la agencia de Marketing Digital Sr. Potato ha dado a conocer su nuevo plan de sostenibilidad que pretende, entre otras cosas, reducir en un 90% su huella de carbono en los próximos dos años.

Para ello han comenzado a trabajar principalmente en dos ejes que contribuyan a reducir el impacto ambiental de esta agencia de marketing madrileña.

  • Reducción de la impresión en papel: tanto de cara a los clientes, creando dashboards digitales que sustituyan los tradicionales impresos y proporcionando a sus trabajadores medios digitales que permitan reducir la impresión interna de la agencia en hasta un 90%.
  • Reducción de la huella de carbono: en este terreno se ha optado por dejar de usar los servicios habituales en transportes y desplazamientos (Uber, servicio de taxis…) en favor del alquiler de vehículos eléctricos de movilidad compartida.

En palabras de su CEO, David de Silva: “Tras tres años en los que hemos luchado por abrirnos un hueco en un sector tan competitivo como el de las agencias de marketing, estamos actualmente en una posición cómoda. Contamos con una cartera de clientes amplia y diversa, un equipo joven, preparado y muy motivado y una situación financiera bastante saneada, lo que nos ha permitido pararnos un momento y reflexionar sobre qué podíamos aportar a la sociedad en este momento. De ahí surge nuestro plan de RSC, que tenemos pensado desarrollar secuencialmente y dentro del cual hemos dado prioridad a la reducción del impacto medioambiental de nuestra actividad empresarial, centrándonos de momento en facetas de fácil implementación y que consigan resultados inmediatos”

La Agencia de Marketing digital Sr. Potato se ha labrado una reputación en el sector en sus poco más de tres años de existencia, logrando posicionarse con una consolidada cartera de clientes que disfrutan de sus servicios, como son el Marketing en Redes Sociales, el Marketing de Influencia, el Posicionamiento SEO, la gestión de campañas de SEM (Google Ads) y Social Ads, la planificación y gestión de Estrategias de Employer Branding, el desarrollo de identidades corporativas y diseño gráfico o campañas de Marketing Digital en general.

Fuente Comunicae

Mueren 189 personas al estrellarse un avión de Lion Air en Indonesia

0

Un avión Boeing 737 Max, operado por Lion Air de Indonesia, se estrelló en el mar de Java con 189 personas a bordo, lo que lo convierte en el primer accidente del modelo y, posiblemente, el peor desastre de la aviación comercial en tres años.

El vuelo JT610, un 737 Max 8, despegó de la capital Yakarta a las 6:20 hora local del lunes y perdió el contacto 13 minutos más tarde, cuando estaba a una altitud de aproximadamente 3.000 pies, según la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia. El avión se dirigía al popular destino turístico de Pangkalpinang, cerca de Sumatra.

El primer modelo, que se entregó el año pasado, es de la familia de aviones Max de cuerpo estrecho, y ha acumulado una cartera de pedidos de más de 4.000 aviones. En Asia, donde han surgido varias docenas de compañías de bajo coste en la última década, los clientes incluyen a SpiceJet de India y a la compañía estatal y de servicios completos China Southern Airlines. La última versión de la familia 737 compite con la gama A320neo de Airbus SE de chorros.

La causa del accidente no está clara. Boeing afirmó que está lista para ofrecer asistencia técnica a los investigadores del accidente.

Se han encontrado restos que incluyen objetos personales y chalecos salvavidas y se han desplegado barcos y helicópteros en el sitio, según Syaugi, jefe de la agencia de rescate de Indonesia, en Yakarta. Las aguas poco profundas en el área tienen una profundidad promedio de aproximadamente 150 pies. «Estamos tratando de bucear para localizar el avión», apuntó Syaugi.

Según el número de personas en el avión, el incidente podría ser el más letal desde que el avión ruso Metrojet con 224 se estrelló en Egipto en 2015. El último accidente de un avión de pasajeros construido en el oeste que no involucró un ataque externo se produjo el 19 de marzo de 2016, cuando 55 pasajeros murieron cuando un Boeing 737 operado por FlyDubai se estrelló por el mal tiempo en Rostov-on-Don, Rusia.

LION AIR ES UNO DE LOS PRINCIPALES CLIENTES DE BOEING

Lion Air, con sede en Yakarta y propiedad de PT Lion Mentari Airlines, es una aerolínea de bajo coste que comenzó a operar en el 2000. Es uno de los principales clientes de Boeing y Airbus en Asia. En febrero de 2012, Lion Air realizó un pedido de 201 aviones 737 Max en desarrollo y 29 aviones 737-900 de alcance extendido en un acuerdo de 22.400 millones de dólares (19.671 millones de euros) valorado a precio de lista.

La compañía Lion Air vuela 183 rutas locales, así como a algunos destinos en el extranjero, como Singapur, Malasia, Arabia Saudita y China, según su sitio web. Su unidad Malindo Air fue la primera del mundo en poner el 737 Max en servicio.

Lion Air estuvo en la lista de compañías aéreas prohibidas de la Unión Europea desde 2007 hasta 2016, de acuerdo con la base de datos de Aviation Safety Network mantenida por la Flight Safety Foundation.

El último accidente aéreo importante en Indonesia fue en diciembre de 2014 cuando el avión Airbus A320 de AirAsia Indonesia se estrelló en el mar después de despegar de Surabaya a Singapur con 162 personas a bordo.

Por Harry Suhartono, Rieka Rahadiana y Yoga Rusmana para Bloomberg

Indemnización por Accidente recuerda la importancia del cuidado de los neumáticos en la seguridad vial

0

El despacho de abogados especialistas en accidentes de tráfico Indemnización por accidente hace hincapié en la importancia de un correcto mantenimiento de los neumáticos a los que muchas veces no se presta suficiente atención por parte de los conductores aún siendo una parte fundamental de la seguridad activa del vehículo

Indemnización por Accidente recuerda la importancia del cuidado de los neumáticos y su papel en la seguridad vial
Es de sobra conocida la importancia de los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo, conceptos habituales en la prueba teórica del carné de conducir. Desde Indemnización por accidente, abogados especialistas en accidentes de tráfico recuerdan la necesidad de conocer muy bien todos los factores que pueden influir cuando se produce un siniestro en las carreteras. Entre los componentes de la seguridad activa –los que ayudan a evitar o minimizar la posibilidad de un accidente– se encuentran los neumáticos, a los que a veces quizás no se presta la atención que se debiera pese a que son nada menos que el punto de contacto del vehículo con la vía al conducir.

Hay quien afirma que, a nivel de prevención, puede resultar más seguro un coche antiguo con unos buenos neumáticos en óptimas condiciones que uno moderno equipado con todas las últimas prestaciones pero que lleve las ruedas en mal estado de conservación. Por supuesto, existen otros muchos factores a tener en cuenta, pero cabe no menospreciar la importancia que tiene disponer de unas ruedas apropiadas para mantener el control deseable sobre el comportamiento del vehículo.

En este sentido, no hay más que remitirse a las estadísticas. Según los datos más recientes que ofrece la DGT, en el año 2016 se produjeron en España hasta 462 accidentes con víctimas en los que estaban implicados vehículos con neumáticos muy desgastados o defectuosos, un factor cuya incidencia supera al de cualquier otra anomalía técnica registrada en las estadísticas: dirección, frenos o reventones.

Y sin embargo, AECA-ITV informa de que en ese mismo año un 22% de los vehículos que no superaron la inspección reglamentaria poseían defectos graves en el grupo formado por neumáticos, ejes y suspensiones, lo que parece indicar que aún queda mucho trabajo de sensibilización por delante.

Desde Indemnización por Accidente recuerdan que el estado y la calidad de las ruedas influyen sobre la estabilidad, la suspensión o las distancias de frenado del vehículo, así como, por supuesto, en su adherencia. Según José Luis Gil, Investigador y reconstructor de accidentes “Así, estamos ante un componente que puede marcar la diferencia a la hora de solventar maniobras complicadas –curvas pronunciadas, frenazos en seco…– o preservar la seguridad cuando se conduce en condiciones externas adversas, como sucede en pavimentos irregulares o muy especialmente sobre suelos mojados”.

A este respecto, recuerda que “existen estadísticas que afirman que se puede reducir hasta un 20% la distancia de frenado en una vía mojada en función del tipo y la conservación de los neumáticos que se emplee; de igual modo, se trata de uno de los factores más importantes para evitar el fenómeno del aquaplaning”.

¿Cómo asegurarse de que los neumáticos son seguros?
Cuando se trata de velar por que los neumáticos se mantengan en las condiciones apropiadas para una conducción segura, ¿en qué hay que fijarse? En primer lugar, en los niveles de presión del aire, que merece la pena revisar con la mayor frecuencia posible y siempre antes de cualquier desplazamiento prolongado, aunque los vehículos más modernos ya tienen sistemas electrónicos integrados para este cometido. Conviene recordar que cada neumático posee unas indicaciones específicas que se pueden consultar con facilidad y que la comprobación manual se debe hacer con el coche en frío o casi, para obtener la precisión deseable. Además, es necesario tener en cuenta que si en algún momento se prentende transportar una carga más elevada de lo habitual conviene añadir presión adicional.

Otra recomendación básica es la comprobación de los surcos del dibujo de las ruedas, que indica si se ha llegado a un nivel de desgaste por encima de lo adecuado. El mínimo legalmente aceptado es de 1,66 milímetros, pero es importante tener en cuenta que a medida que se reduce la profundidad del dibujo aumentan proporcionalmente las distancias de frenado, en particular en vía mojada. Por supuesto, al revisar los neumáticos siempre es importante asegurarse de que no haya deformaciones o desgastes visibles a simple vista, que exigirían consultar lo antes posible con un especialista.

Por otro lado, más allá de la seguridad, cabe citar otro aspecto por el que resulta recomendable estar muy atentos al estado de las ruedas como es el de la eficiencia. Desde 2012, los neumáticos ya constan de su propia etiqueta energética europea, y merece la pena considerar el ahorro de combustible que puede suponer apostar por una calificación más alta. Pero no solo influyen en el rendimiento las características de fabricación del neumático, sino también especialmente su presión.

Fuente Comunicae

‘La hora musa’: el programa favorito de la novia de Albert Rivera

0

Ciudadanos se ha mostrado crítico con TVE tras la revolución emprendida por Rosa María Mateo. Albert Rivera se muestra más cauto con los cambios producidos en La 2, ya que ‘La hora musa’ es uno de los espacios estrella de la nueva etapa del canal.

Este espacio musical conducido cada martes noche por Maika Makowski ha sido recibido con buenas críticas y aceptables audiencias tras nueve años de sequía musical en TVE, a excepción de algunos shows como ‘OT’ o espacios culturales emitidos a altas horas de la madrugada como ‘Los conciertos de Radio 3’.

No deja de ser curioso que detrás de ‘La hora musa’ se encuentre Crazy4fun, productora de la que es corpropietario Rafa Coto, amigo íntimo de Albert Rivera, tal y como se evidencia en las redes sociales de ambos. En la compañía trabaja Beatriz Tajuelo, pareja del líder de Ciudadanos tras abandonar su puesto de tripulante de cabina por este .llamativo fichaje.

MIGUEL POVEDA EN ‘LA HORA MUSA’

El pasado mes de abril Albert Rivera sorprendía a sus fans con una fotografía en las redes sociales junto a los futbolistas Nolito y Silva realizada en Palma de Mallorca, En la velada también estuvo Rafa Coto, manager de Miguel Poveda, íntimo de Rivera y corpropietario de la productora de ‘La hora musa’.

En ‘La hora musa’, encargo de TVE bajo la dirección de José Antonio Sánchez cuando Ciudadanos sostenía al Gobierno de Mariano Rajoy, no podía faltar Miguel Poveda, que cantó en el segundo programa del espacio.

'La hora musa'
Albert Rivera, presidente de CIudadanos. Foto: Gtres

El cantante también «sorprendió» a su amigo Albert Rivera en la entrevista emitida en el mes de abril por Telecinco dentro del programa ‘Mi casa es la tuya’. Aquella noche el líder de Ciudadanos se explayó sobre la situación catalana y Poveda, muy crítico contra algunos líderes del procés, defendió los vientres de alquiler.

ALBERT RIVERA, FAN DE PÓVEDA

Albert Rivera y Beatriz Tajuelo se dejaron ver este verano por el festival Starlite, donde disfrutaron con la música de su amigo Miguel Poveda. El cantante se ha convertido en abanderado de los vientres de alquiler junto a la formación naranja.

Poveda, padre por este método, afirmaba en declaraciones a Vanitatis que esta práctica «se trata de una gestación subrogada que he hecho en Estados Unidos. En este país hay un gran desconocimiento con este tema. Es una necesidad espiritual muy intensa la de ser padre como para frivolizar con algo así. Es algo tan íntimo y tan hecho desde el amor que hablar de alquileres me parece nefasto».

Su manager, Rafa Coto, ha salido en varias ocasiones en público para defender a su representado ante varias polémicas. El productor de ‘La hora musa’ defendió al cantante cuando éste denunció al presidente de una peña gaditana por llamarle «maricón de mierda» o cuando llevó a los tribunales a José Luis Moreno por no pagarle sus actuaciones en varias galas.

POVEDA, FAN DEL PRODUCTOR DE ‘LA HORA MUSA’

Crazy4fun, compañía propiedad de Rafa Coto y David Boja, se encargó de realizar el espacio ‘En Reyes, Ilusiónate’, que emitió TVE la noche del 5 de enero de este año. En la gala musical no faltó… la música de Miguel Poveda, que el pasado año grabó la gala solidaria ‘Miguel Poveda & amigos’, grabada en el Liceu y emitida también por TVE.

Las reiteradas contrataciones de TVE a Rafa Coto, socio del ex portero Víctor Valdés, han provocado que sindicatos como CGT pidan contratos de estos espacios musicales. Y es que la falta de caras de Radio 3 en ‘La hora musa’ es más que llamativa..

NO ES LA PRIMERA POLÉMICA DE LA MÚSICA EN TVE

Miguel Bosé protagonizó una fuerte polémica por pedir el voto para el PSOE en TVE en la campaña electoral de las elecciones del 93 para enfado del PP, que llevó el asunto ante la Junta Electoral. Sin embargo los populares contrataron al cantante en TVE tras su triunfo en el 96 para encargarse del programa musical ‘Séptimo de caballería’

Este hecho levantó suspicacias en las filas mediáticas socialistas y El País en el año 98 denunció que «circulan por la industria musical listados que especifican el generoso tiempo concedido a artistas (en el programa) con los que comparte discográfica o management (Bosé) o bien forman parte de su propia productora».

No fue la última polémica de la música en TVE, ya que su actual directora de Entretenimiento, Toñi Prieto, tuvo que declarar como imputada por el caso de ‘La Rueda’, presunto caso de corrupción entre compositores y directivos televisivos para adulterar el reparto económico de la SGAE.

Chollos de Lidl sin competencia en precio

En Lidl se pueden encontrar grandes chollos sin necesidad de rebuscar demasiado. Están ahí, a la vista, y es que si hay algo que nos encanta de Lidl es su gran variedad de precios, casi todos bastante económicos, y su calidad. El supermercado alemán, Lidl, cuenta con una buena relación calidad-precio, así que, ¿Para qué buscar en otros supermercados?

A continuación vamos a conocer algunos de los chollos de Lidl sin competencia en el precio. Además, estos chollos suele tener promociones especiales y ofertas que hacen que sean aún más baratos. ¿Qué más se puede pedir?

Yogur bífidus de Vainilla en Lidl

vainilla Merca2.es

Un producto que nos encanta de Lidl, y que también es un postre, es el yogur bífidus de vainilla. Tiene un sabor espectacular y es que parece que realmente te estás comiendo una vaina de vainilla. Es un yogur muy cremoso y, además, ayuda al tránsito intestinal. ¿Qué más se puede pedir? Un buen precio.

Estos yogures de Lidl suelen tener un precio de 1,25 euros, aunque es fácil encontrarlos rebajados a 0,99 euros, aproximadamente. Es uno de los chollos de Lidl que recomendamos al cien por cien. ¡A nosotros nos encantan estos yogures!

Pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz en Lidl

pechuga 1 Merca2.es

Por raro que parezca ver el nombre de «pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz» en el supermercado alemán, tenemos que decir que los productos aliñados previamente de Lidl están riquísimos, y que si tenemos que escoger uno nos quedamos con esta pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz.

Tiene un sabor a hierbas provenzales que da gusto. Además, también tiene un ligero sabor a pinchitos que les encanta a los más pequeños, por lo que es uno de esos productos que, cuando los compramos, desaparecen enseguida. ¡Está tan bueno! Y lo mejor de todo es su precio.

Por norma general, podrás encontrar este producto a un precio de 2,45 euros, que no está mal, pero en la mayoría de semanas podrás verlo rebajado a menos de 2 euros. Nosotros lo hemos visto incluso a 1,79 euros. Un precio muy bueno para un producto genial. ¡Vaya chollo!

Panna Cotta de varios sabores en Lidl

pannacota1 1 Merca2.es

La panna cotta es un postre italiano riquísimo. Es cierto que en un principio puede resultar extraño el sabor, pero cuando tomas dos bocados todo cambia. ¡Está buenísima! Y lo mejor es que Lidl las vende en formato individual a un precio de autentico chollo.

Generalmente, podrás encontrar la panna cotta de Lidl a un precio de 0,99 céntimos de euro, que es un precio que ya está bastante bien, especialmente si contamos que vienen cuatro porciones, pero a veces también encontramos este producto aún más rebajado. Incluso a 0,70 céntimos de euro. Todo depende del día que visites el supermercado alemán.

La panna cotta de Lidl está disponible en dos sabores, o bien de frutas del bosque, que es la más habitual, o bien de caramelo, que también está deliciosa. Sea el sabor que sea, te recomendamos probar este postre, especialmente si tienes invitados.

Anchoas en aceite de oliva, ¡Vaya chollo!

anchoas 1 Merca2.es

Por norma general, los productos conservados en aceite de oliva suelen ser más caros que los productos que se encuentran en aceite de girasol. Pero parece que en Lidl esto no es un problema. Las conservas en aceite de oliva también tienen un precio estupendo e inigualable, es casi imposible encontrarlo igual en cualquier otro sitio.

Las anchoas en aceite de oliva, por ejemplo, no superan el euro. En otros supermercados podrían superar incluso los 3 euros. La diferencia es bastante grande y el sabor es prácticamente el mismo. No siempre lo más caro es mejor. A veces lo más económico es también lo más recomendable, como en este caso precisamente.

El resto de conservas de Lidl también tienen un buen precio. Así que te recomendamos dar una vuelta por ese pasillo para descubrir la mejor variedad de productos en conserva.

Pizza vegana de Lidl, una novedad que se estrena a un buen precio

vegan 1 Merca2.es

Encontrar en los supermercados una pizza vegana es muy difícil, por no decir imposible. Sí, es cierto que existen las pizzas vegetarianas, que son aquellas que llevan queso, verduras y nada de carne, pero nunca veganas.

Los veganos no consumen ningún producto que tenga origen animal, por lo que el queso, por ejemplo, también queda totalmente descartado. Pero Lidl ha decidido lanzar al mercado una novedad que ha encandilado a todos los veganos. Unas pizzas cien por cien veganas a un precio irresistible.

Hay dos variedades, o bien escoges la pizza vegana de espinacas, tomates cherry y champiñones, o bien la de cebolla y tomate. Tú decides. Aunque claro, si quieres incluso puedes probar las dos ya que el precio de ambas es de 1,69 euros.

San Miguel Especial, un chollo en Lidl

sanmiguel 1 Merca2.es

En España, por norma general, las cervezas no son demasiado caras. Pero claro, nos gustan más aún cuando encontramos precios que son un verdadero chollo. La San Miguel Especial, por ejemplo, tiene un precio mucho más económico en Lidl que en cualquier otro supermercado. 

En el supermercado alemán podrás encontrar la San Miguel Especial a un precio muy competente, por solo 0,69 céntimos de euro la unidad. Pero, además, si te llevas un pack podrás pagar incluso 0,35 céntimos por cada lata de 50 cl, todo depende del día y de si hay una oferte vigente o no.

El precio es realmente espectacular, ¿No crees? Pocos supermercados ofrecen cervezas de primeras marcas a un precio tan bueno.

Mermelada La Vieja Fábrica

vieja 1 Merca2.es

La mermelada, por norma general, tiene un precio bastante elevado ya que para hacerla es necesario mucho tiempo y mucha materia prima. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un producto que dura bastante tiempo en la nevera, por lo que el precio, al final, compensa a la durabilidad.

Ahora bien, como nos pasa con la cerveza, si encontramos una buena mermelada por un precio asequible, mejor que mejor, ¿No es cierto? Esto es precisamente lo que encontramos en Lidl, una mermelada de calidad a un precio bastante bueno. La Vieja Fábrica es una de las marcas referentes en cuanto a mermeladas y es por eso por lo que es de las más vendidas.

Lo mejor de todo es que en Lidl puedes comprarla por 1,75 euros y llevarte la segunda por la mitad de precio. Es cierto que esta promoción no está durante todo el año, pero sí que es bastante habitual verla en las estanterías de Lidl.

Así que si eres un amante de la mermelada para desayunar, ¿A qué esperas para ir a Lidl y comprar las de La Vieja Fábrica?

Jamón serrano reserva, una ganga en el supermercado alemán

reserva 1 Merca2.es

El jamón serrano reserva suele tener un precio bastante elevado. Piensa que este tipo de jamón proviene de los mejores cerdos, los que están al aire libre alimentados de bellotas durante todo el año y no solo a base de pienso. Por lo tanto, su mantenimiento es bastante más caro y, como no, el resultado final también.

Pero en Lidl el jamón serrano reserva no es un lujo. Aquí podrás adquirir este producto por unos 3 euros, aproximadamente. Es cierto que, a menudo, encontrarás alguna que otra oferta en lo que se refiere al jamón serrano reserva, pero, por norma general, su precio será de 3 euros.

Garantizamos que su sabor es espectacular y lo recomendamos encarecidamente. Tendrás jamón en casa como recién cortado cada día. ¿No es estupendo?

Huevos de gallinas camperas, el mejor precio en Lidl

Lidl

Desde hace ya algún tiempo, Lidl decidió dejar de distribuir huevos de gallinas encerradas en jaulas, esas que llevan la numeración 3. A partir de ahora, Lidl solo distribuiría huevos de gallinas camperas y de gallinas ecológicas. Esta noticia, como es obvio, preocupó a los consumidores habituales del supermercado ya que si por algo son famosos los huevos de gallinas camperas, además de por ser más saludables, es por ser mucho más caros. Pero esto no ha pasado en el caso de Lidl.

El supermercado alemán ha mantenido unos buenos precios en su sección de huevos. Los huevos de gallinas camperas, por ejemplo, se puede adquirir por 1,20 euros aproximadamente. Es cierto que la cantidad de huevos es menor pero, aún así, es el sitio más barato en el que puedes encontrar buenos huevos a un precio excepcional.

Estos son algunos de los chollos que podemos encontrar en Lidl. ¿Con cuál te quedas? ¿Has probado alguno? A nosotros nos encantan todos.

Villarejo hizo de agente doble en Gürtel con Ignacio López del Hierro

El ex comisario de Policía José Villarejo actuó como agente doble para el Partido Popular durante la instrucción del Caso Gürtel, según desvela hoy el diario Moncloa.com. Su enlace principal con el PP era Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, entonces secretaria general del Partido.

Villarejo informó al PP, por medio de López del Hierro, de movimientos policiales, escuchas e incluso planificó conjuntamente estrategias para minimizar daños en la instrucción de este grave caso de corrupción. A la vez, formaba parte del núcleo duro de los investigadores policiales y ayudaba al entonces juez Baltasar Garzón. Moncloa.com ha tenido acceso a las grabaciones de 28 encuentros entre López del Hierro y Villarejo, entre el 18 de junio y el 6 de noviembre de 2009.

“¿Cómo estás? Que me tienes abandonado…”. Así de familiar empieza el primero de los audios que el comisario de Policía José Manuel Villarejo grabó de forma subrepticia, y en un ambiente coloquial y de total confianza, a Ignacio López del Hierro, esposo de María Dolores de Cospedal. En una de esas llamadas telefónicas que tuvo lugar el 18 de junio de 2009, López del Hierro y Villarejo dejan claro que tenían una relación estrecha desde hacía muchos años: «Hemos hecho muchas maldades juntos, pero todas ya se nos han olvidado», llega a jactarse Villarejo.

En esos casi cinco meses se produce una actividad frenética de llamadas y encuentros entre ambos, que coinciden con uno de los momentos más delicados que vivió el PP durante la pasada década: el caso Gürtel, que había estallado oficialmente en febrero de ese 2009 con las primeras detenciones ordenadas por el entonces juez instructor de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.

Moncloa.com ha tenido acceso a las comprometidas grabaciones de los encuentros entre López del Hierro y Villarejo, entre  junio y de noviembre de 2009.

El escándalo político le estalla en las manos a Cospedal, que en junio de 2008 había sido aupada por Mariano Rajoy al puesto de ‘número dos’ del PP como secretaria general del partido en el famoso congreso de Valencia.

YouTube video

En junio de 2009 ya se otea en el horizonte que la trama presuntamente corrupta de Francisco Correa no sólo afecta a varios alcaldes de municipios madrileños, sino que tiene ramificaciones en Valencia y hasta en la mismísima sede nacional de Génova, donde un tesorero hasta entonces casi desconocido, Luis Bárcenas, empieza a salir en los medios.

El juez Garzón había enviado un suplicatorio contra él al Supremo -Bárcenas era senador ‘cunero’ por Cantabria- ante la sospecha de que había recibido más de 1,3 millones de euros a cambio de adjudicar contratos a las empresas de Correa.

VILLAREJO E IGNACIO LOPEZ DEL HIERRO

Villarejo llama a López del Hierro el 18 de junio después de haber tenido un altercado el día antes con Bárcenas en el restaurante Rianxo (el mismo de la celebre comida con Baltasar Garzón y la ministra Dolores Delgado) con otros mandos policiales, un episodio ya relatado en su día por El Confidencial. El comisario le advierte al marido de Cospedal que “Luisito”, que comía con Álvaro Lapuerta y un diputado de Lleida del PP, parecía estar “farlopeado” y “muy excitado” con su actitud intimidatoria ante los mandos policiales.

Villarejo recomienda a López del Hierro que se dé “un toque a este, al Barbas (Rajoy) y que se tranquilice (Bárcenas) porque fíjate qué espectáculo” y quedan en verse en unos días. «Menos mal que en la reunión estaban amigos, que afortunadamente toreamos como pudimos. Le pasa (a Bárcenas) sólo, con otro y le pega dos hostias y se monta un pollo de la hostia«, dice refiriéndose a José Antonio González, el comisario que recibió las invectivas del tesorero del PP en el Rianxo.

 

Sin embargo, al rato es el marido de Cospedal quien telefonea a Villarejo. De sus palabras se deduce que le ha comentado a su mujer el contenido de la anterior conversación y aborda al comisario con un tema en mente: averiguar cuáles van a ser los siguientes movimientos de la Policía y la Justicia en Gürtel.

 

Ignacio López del Hierro: Es que me preguntaba nuestra amiga… (refiriéndose a Cospedal)

Villarejo: Sí…

ILH: Dice (Cospedal), oye mira a ver si tu amigo sabe por dónde van a ir estos.

V: Bueno, eso es una pregunta como si Dios existe. De amplio contenido, je je je. El lunes cuando nos veamos y desayunemos, comentamos.

ILH: ¿Tú crees que van a más con esto?

V: Ehhh, sí. Hay chicha, hay mucha chicha.

ILH: ¿Hay mucha chicha?

V: Mucha más de la que él (Bárcenas) se cree. Él piensa que tiene controlado y justificado lo de aquí dentro, porque esto aquí, esto aquí, él tiene hechos cuatro números, porque piensa que le cuadran, pero hay muchos datos fuera, muchas cosas que están, ¿no? Hay mucha chicha, entonces… Ya te digo estaba en una buena línea y tal, pero ahora hay que volver dedicarle otro mes a comerle el tarro al pavo para decirle que no es tan borde como se ha presentado, jajaja

ILH: Oye, ¿y tú crees que el juez le imputa?

V.- Eeeh, yo creo que sí.

ILH.- ¿Tú crees que sí?

V.- Yo creo que con lo que hay, como el Supremo acepte el tema, si lo acepta, va para adelante, ¿eh?

ILH.- ¿Sí?

V.- Si lo acepta va para adelante, porque hay chicha para eso.

ILH.- Bueno, bueno, bueno. El lunes nos tomamos un café.

V.- El lunes nos tomamos un cafelito.

ILH.- Vale.

V.- ¿Ya ha terminado el tema o todavía está en proceso? (se refiere a un tema de salud de Cospedal)

ILH.- Ya está acabando, pero vamos, bien.

V.- Bien todo, ¿no? Pues eso es lo importante, lo demás que le den por el culo.

ILH.- Así es.

V.- Un abrazo.

Ignacio Lopez del Hierro Villarejo

Villarejo era la persona idónea para dar información sensible por medio de López del Hierro al Partido Popular, ya que formaba parte de la cúpula policial –era el adjunto al director adjunto operativo (DAO)– y tenía muy buena relación con el magistrado Garzón desde que en 1995 se negó a entregar al Gobierno socialista de Felipe González un dossier destructivo sobre la figura el juez estrella –el llamado informe Veritas que le habían encargado el ministro Juan Alberto Belloch y su número dos, Margarita Robles, la actual ministra de Defensa-.

Garzón ya se había inhibido en favor del Supremo pero se había quedado con una copia íntegra de las diligencias -tal y como le confiesa Villarejo a López del Hierro- por lo que guardaba mucha munición contra el PP.

Villarejo confiesa que Garzón, pese a inhibirse en favor del Supremo, tiene copia de todas las diligencias y las está filtrando para dañar al PP

La información que le suministra Villarejo a López del Hierro ese día es tan valiosa para el PP que este último recurre al comisario prácticamente cada semana, de ahí hasta noviembre, en busca de datos nuevos. Eso sí, siempre con un lenguaje en clave y sin citar expresamente a las personas concernidas, al menos por teléfono.

Así, el 22 de junio quedan en una cafetería próxima a la Torre Picasso y Villarejo le confiesa a López del Hierro que Bárcenas es un “cretino” y le advierte, por primera vez, que el alcalde de Boadilla, “Arturito” García Panero, el ‘Albondiguilla’, tiene “mucha información” sobre el caso que se investiga y que conviene que esté callado. Además, sale a la palestra la investigación “de los trajes” en Valencia, un asunto que, en opinión del marido de Cospedal, “no le preocupa a Rajoy».

VILLAREJO CARGA CONTRA BÁRCENAS

Dos días más tarde, Villarejo llama escandalizado a López del Hierro porque El Mundo ha contado el altercado del Rianxo entre los mandos policiales y Bárcenas. El comisario acusa al todavía tesorero y a su antecesor, Álvaro Lapuerta, de estar detrás de la filtración.

El Supremo ha recibido ese 24 de junio el suplicatorio contra Bárcenas y el tesorero insinúa que renunciará a él para agilizar el trámite judicial, algo que finalmente no hizo. Villarejo le suelta al marido de Cospedal que tal asunto “no es malo” para el PP porque “cuanto antes se quite el lastre, mejor”. Además, le adelanta que Bárcenas admitió en el restaurante Rianxo que era “LB” (escuchar audio de abajo) y que lo reconocía “el muy gilipollas”.

Por su parte, López del Hierro reconoce que en la cúpula del PP hay división al respecto: por un lado, Javier Arenas “defiende” a Bárcenas y, por el otro, “la persona de la que tú y yo hablamos de vez en cuando (Cospedal), dice que hay que ver cuál es la verdad”.

 

V.- “Vale, pero haz el comentario de que ha sentado muy mal (la actitud chulesca de Bárcenas en el Rianxo) y que además eso es un error, joder. Los que estamos intentando bajar el perfil de tensión, que siempre nos viene bien a todos”.

ILH: “Si ellos se empeñan en subirlo, qué vas a hacer, joder”.

V: “Pero macho, es que es un trabajo absurdo perdido”.

ILH: “Claro, claro”.

El 8 de julio es López del Hierro quien llama por teléfono a Villarejo y le pide quedar con urgencia. El comisario se encuentra fuera de Madrid, así que el esposo de Cospedal le advierte -utilizando de nuevo palabras en clave- que un “amigo suyo está mandando mensajes, a través de alguien, que se quiere reunir” con la secretaria general del PP.

Villarejo informó al PP de movimientos policiales, escuchas e incluso planificó conjuntamente estrategias para minimizar daños en la instrucción de Gurtel

Tras varios divertidos circunloquios y como si temieran ser escuchados, Villarejo averigua que se trata de uno de sus superiores jerárquicos, el citado José Antonio González, conocido por el alias JAG y que por aquel entonces dirigía la Comisaría General de Policía Judicial a las órdenes del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

 

V: “¿Y ha transmitido mensaje que quiere hablar? Es que hay chicha en el horizonte.

ILH: ¿Hay chicha en el horizonte?

V: Sí, hay chicha jodida.

ILH: ¿Sí? ¿Jodida para quién?

V: Jodida para… para nosotros.

ILH: Pero, ¿en general o para nosotros?

V: En dos o tres temas. Aquí en Madrid y en el otro sitio, donde… los chicos falleros (Valencia)”.

ILH: ¿Y con el otro que se armó en la comida? (Bárcenas)”.

V: Con ese también, pero ese es un tema… Pero sí, probablemente, al final esa es la esencia del tema. Ehh, de problemas financieros.

ILH: Si.

V: Ahora, me extraña que él (JAG) haya sido quien ha tomado la iniciativa. Y ¿qué quiere?, ¿hablar con alguien de confianza suyo o de alguien de confianza del entorno nuestro?

ILH: No, quiere hablar con alguien del entorno de mi confianza (Cospedal).

V: “Ahhh, bueno, eso es que como (JAG) está recibiendo hostias de todos los lados quiere vender la burra de que él es buen chico. Y no es mal chico pero obviamente está para determinados horizontes”.

El propio comisario opina que no cree que el intento de entrevistarse con la ‘número dos’ del PP sea iniciativa personal de JAG. “¿Qué venga del otro, del Alfredo?”, le inquiere López del Hierro.

V: Sí, que lo han mandado o bien el director de cine, ‘el Hitchcock’.

ILH: Je, je, je

V: Ya sabes, para hacer una pulsión previa a lo que van a pedir: una ‘subvención para el cine’ a cambio de tal. En fin, algo así”.

Cospedal Lopez del Hierro

El comisario insiste al marido de Cospedal en que está surgiendo “mucha chicha” en la investigación de Gürtel, fruto de la “indiscreción” de varios de los investigados. **** En ese momento, le advierte por primera vez que hay pesquisas contra su “querido amigo” Juan Cotino -la amistad les viene del período en el que Cotino fue director de la Policía entre 1996 y 2000-, quien ha pedido ayuda al presidente valenciano, Francisco Camps.

 

V: Y luego por el otro lado, el amigo mío, ese querido amigo, también está…

ILH: Largando.

V: Sí, largando cosas.

ILH: Tu querido amigo, ¿el de la bronca del otro día? (Bárcenas)

V: No, no, no. Este que mandaba mensajes de querido amigo al otro, al curita (Camps).

ILH: Ah, ah, ah”.

RUBALCABA ES UN «PERFECTO CABRÓN, UN MAQUIAVELO»

Ese acercamiento del comisario José Antonio González al PP monopoliza buena parte de la reunión que Villarejo y López del Hierro mantienen el 20 de julio en el bar en el que se reúnen habitualmente.

 

V: Yo, si te digo la verdad, este tío (JAG) es muy cagón como para tomar esa iniciativa tan importante, pero por otro lado es un agonía, es un egoista, es un tío que ha estado siempre medrando con todo el mundo y no quiere perder la teta y está temeroso porque su amigo Bermejo ya no está.

ILH: Estos (los del PP), lo que creen es que viene de Rubalcaba.

V: Pero no es así del todo.

ILH: Creen que el instigador de todo es Alfredo.

V: Alfredo, que es un estratega, que es el 90% del partido (PSOE), que es un perfecto cabrón. Yo me lo conozco, sin embargo, acuérdate que Alfredo no era partidario de salir a (xxx). Acuérdate que cuando empiezan las primeras tensiones yo te digo por dónde va a ir él. Acuérdate que cuando habla María Dolores (de Cospedal) con él, el tipo baja la presión y de alguna manera, reestructura el tema. Porque en el fondo de todo, es más sensato, es la línea realmente pura del PSOE. Todos estos son unos advenedizos los que pasan por aquí. El (José) Blanco, el (José Luis Rodríguez) Zapatero… todos estos pasarán como una mala racha. Por eso es el propio Felipe González el primero que está acojonado y se los quiere quitar de en medio”.

Villarejo insiste en que el deseo de JAG por llegar a Cospedal es diferente al modo de actuar del “maquiavelo” Rubalcaba, por eso califica el movimiento de “línea radical troskista” por ser “demasiado evidente” un caso así: “se le ve el plumero a todos, desgasta mucho a todas las instituciones, jode el planteamiento democrático”, esgrime el policía.

Felipe González es el primero que está acojonado y quiere quitarse de en medio a Blanco y Zapatero

V: No sé, no lo veo. El otro (Rubalcaba) es más sutil, mucho más hijo de puta, mucho más sibilino, más vaticanista, más de que te levanta el brazo y te clava el estocaje y luego te baja el brazo para que no te sangres”.

ILH: Sí.

V: ¿Sabes?, yo no veo a Alfredo”.

En ese momento, el comisario confiesa a López del Hierro que el entonces ministro del Interior supo de Gürtel antes de que el caso se judicializase:

 

Villarejo: “En algunas de estas operaciones, que Alfredo sabía lo de Gürtel, no hay duda. Que se le preparó (el caso) a ‘Balta’, no hay duda. Yo estuve en las primeras reuniones, o sea que eso es así. Pero por eso no creo que le hayan mandado a este (JAG) aquí a ver qué le sacas (a Cospedal). Una polla, a ver qué le sacas, a tantearle a ver si no nos hacemos daño mutuamente si son ellos los que están.

ILH: Se habla con él (Rubalcaba) directamente.

V: Claro, por eso te digo.

ILH: Tiene a Trillo.

V: Con Trillo, que es su tronco y le puede decir de quedar a solas. Por eso te digo que me encaja más, como este tío (JAG) es un agonías, con lo cual vamos a ver si no nos lo quitamos de en medio”.

En ese punto Villarejo ofrece al marido de Cospedal un plan para lograr que el mando policial que dirige las investigaciones de Gürtel sea apartado del caso y el Gobierno de entonces se vea en la necesidad de buscar un sustituto:

V: “Porque, indiscutiblemente, si se filtra que el tipo (JAG) ha hecho esa… aunque luego después cuando se le pregunte, el tipo se intente explicar ‘no, es que a ver si tanteaba’. Pero eso corre que te cagas y, claro, este tipo es clave porque ponen (xxx), que es más nuestro que la polla, con lo cual sería acojonante. El tema (de Gürtel) cambiaría. ¿Sabes quién es el segundo (de JAG)? Te quiero decir que sería una jugada de puta madre”.

Rechazo histórico a un país miembro de la UE por su presupuesto

0

Por primera vez en la historia de la Comisión Europea se rechaza un borrador de presupuesto de un país miembro -el de Italia- por no respetar el plan presupuestario para 2019 y al que la Comisión le ha indicado, según el procedimiento, que tiene tres semanas para presentar un nuevo presupuesto revisado.

Esta es la respuesta del organismo comunitario a las últimas decisiones y el pulso que el actual gobierno italiano, recordemos es la coalición entre Movimiento 5 estrellas y La Liga, para mostrar en el ámbito internacional una garantía de estabilidad, credibilidad y continuismo, para reducir el impacto que estos actos han tenido en los mercados financieros, principalmente.

En este sentido, y si finalmente el presupuesto no contempla las medidas que Italia debe adoptar para cumplir con el déficit, la Comisión podrá iniciar el procedimiento por déficit excesivo (necesitaría el sí de todos los miembros del Consejo, los Estados), mediante el cual la propia Institución actuaría como auditor de las cuentas del Estado italiano.

Este procedimiento implica reducir de manera inexorable el nivel de deuda sobre el PIB (que actualmente asciende al 133% sobre el PIB) en un 5% al año hasta reducirlo a un 60% del PIB. Por ello y aunque en la actualidad no cumple con este requisito, se consideró que Italia tiene factores estructurales específicos que implican estos niveles de deuda, además de que en “términos generales” cumplió con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en los presupuestos de 2017.

El problema sigue estando en el pulso entre ambos, Italia ya ha declarado que no contempla alternativas a su borrador y que éste contiene las medidas que, según ellos, son necesarias en el país y que los aplicará si sus ratios de deuda y déficit no evolucionan como tienen previsto.

Darío García, analista de XTB

Amovens sale de pérdidas gracias al renting a particulares

0

Renovarse o morir. Así podría definirse el negocio de Amovens. La compañía nació en 2009 como una comunidad de viaje compartido (estilo BlaBlaCar). Desde ese año, ha ido aumentando sus líneas de negocio. En 2016, lanzó el renting a particulares, una nueva modalidad de un tipo de alquiler que solo se realizaba a empresas. Sin embargo, esta actividad ha conseguido que por primera vez la firma ingrese más de lo que gasta.

“No hemos innovado nada”, afirma tajante el CEO de Amovens, Mario Carranza. “Se trata de un modelo de negocio que ya estaba inventado y diseñado para empresas. Nosotros simplemente conectamos esta vieja industria con el usuario”. De esta manera, explica la llegada de la compañía al renting a particulares.

Y han acertado. En apenas dos años, esta modalidad ya supone un tercio del negocio de la empresa. Sus cifras no dejan de crecer. “Ya hemos establecido más de 3.000 contratos renting”, asegura Carranza. Esto supone que uno de cada cinco coches de renting para particulares comercializados en España al mes es distribuido por Amovens.

Gracias al renting, la firma ha conseguido multiplicar por cuatro sus resultados en 2017. Asimismo, este año volverá a cuatriplicar su negocio. Estos datos han ayudado a que en el último semestre de 2018 la compañía ya ingrese más de lo que gasta. “Este año ha sido increíble”.

“Lo que pretendemos es mejorar la vida de la gente a través del coche. El viaje compartido es el ADN de nuestra empresa. Ya tenemos más de 1,5 millones de usuarios y ese apartado del negocio nos hace crecer mucho. Sin embargo, nosotros apostamos por la integración de servicios”, apunta el CEO de Amovens. En este sentido, Amovens no abandona el coche compartido. Al mes, la firma realiza más de 200.000 viajes.

No obstante, la compañía ya no es solo la competencia de BlaBlaCar. En la actualidad, cuenta con tres vías de negocio. Además del renting a particulares, también pone en contacto a usuarios que desean alquilar un vehículo con otros que tienen un coche que no usan. “El alquiler de automóviles entre particulares es estacional. Hay más de 10.000 coches disponibles y en temporada alta se realizan entre 3.000 y 5.000 transacciones”.

Preguntado por el posible lanzamiento de un nuevo servicio de ‘carsharing’ por parte de Amovens, Carranza ha asegurado que la compañía “está abierta a todo lo que suponga mejorar la vida de la gente”. Aun así, ha explicado que se trata de “marcar la diferencia” de lo que se está haciendo en la calle. Por lo que parece que no está entre sus planes.

UN 20% DE VEHÍCULOS ALTERNATIVOS

Por su parte, el renting a particulares se está convirtiendo en una manera de probar automóviles con propulsiones alternativas. “Los coches tienen una barrera de entrada menor. Los clientes tienen menos barreras mentales”. Así, el usuario puede probar el coche 12, 24 o 36 meses. Por ello, a día de hoy cerca de un 20% de los vehículos renting que ofrece Amovens es de energías alternativas, tanto híbridos y eléctricos, como también Gas Natural Comprimido (GNC).

Esta cifra está muy por encima de la media de coches alternativos que se venden en España. En el mercado nacional, apenas un 6% de los modelos vendidos son de propulsión alternativa. Por lo que el renting a particulares se está convirtiendo en una manera de que la gente pierda el miedo a invertir en un modelo más limpio.

“Se nota mucho que en las grandes ciudades los clientes se interesan más, porque la gente está más preocupada debido a que quizá no pueda utilizar su vehículo en días de alta contaminación”, ha explicado Carranza a MERCA2.

Para terminar con su negocio redondo, Amovens no compra vehículos, sino que abastece la demanda de la industria de coches. Esto hace que la compañía ponga en contacto a los clientes con los fabricantes. De esta manera, tras finalizar el contrato de renting, Amovens no tiene que preocuparse por vender sus modelos, ya que pertenecen a otras empresas.

RENTING DE SEMINUEVOS

Sin embargo, la firma apuesta por el renting de coches seminuevos. “Cualquier coche a día de hoy con uno o dos años está nuevo, por los materiales de alta calidad que se utilizan. Además, el precio es más competitivo y las entregas son más rápidas”. Por ello, Mario Carranza ha señalado que hay una conversión “muy alta” hacia que los modelos que ya han sido devueltos por los usuarios sean otra vez alquilados.

De esta manera, los vehículos no tienen que ser devueltos a sus partners, que en la actualidad son Leaseplan y ALD. Además de estos, Carranza ha señalado que a finales de año Amovens anunciará un acuerdo con dos “importantes firmas del sector”.

EL ALQUILER ENTRE PARTICULARES ES CINCO VECES MÁS SEGURO

La última pata del modelo de Amovens, el alquiler de coches entre particulares, es la que más desconfianza crea entre los consumidores. Sin embargo, en este tipo de contratos, la aseguradora Allianz establece un seguro a todo riesgo “y un poco más”. Asimismo, “cuentas con la garantía de la comunidad”.

“La economía colaborativa es un formato de consumo responsable, más cívico. El alquiler de Amovens, según Allianz, es cinco veces más seguro que en una empresa convencional. Hay más reparo en hacer un buen uso del coche, ya que los particulares se entregan las llaves y se conocen y crean una relación de casi ‘amistad’”.

Con todas estas vertientes de su negocio, Amovens pretende que los clientes se queden en la compañía. “Un mismo usuario renting puede subalquilar su coche y esa persona que lo ha alquilado puede ofrecer sus plazas libres en la plataforma de viaje compartido”, ha sentenciado Carranza.

Ikea quiere que la comida sea el anzuelo para acudir a sus tiendas

0

Comprar con el estómago vacío es algo que en Ikea no gusta. De hecho, Juvencio Maeztu, Deputy Director y CFO de la multinacional cree que “un cliente hambriento no es un buen cliente”. La empresa sueca se salta de nuevo el guion de su negocio dedicado al mueble para atacar al consumidor desde el estómago poniendo la comida en el centro de su negocio.

“El próximo paso es que la comida sea la razón para venir a una tienda”, aseguró Maeztu durante la celebración del Congreso AECOC del Gran Consumo. Sus aclamados perritos calientes o sus albóndigas ya son un reclamo para que cientos de clientes peregrinen a algunas de las tiendas de Ikea en España. La oferta es mayor con la comida ecológica.

Y es que la comida va en línea con lo que Ikea quiere hacer de sus tiendas: lugares donde sociabilizar, especialmente en los centros de las ciudades, donde en Madrid ya cuenta con algunos ejemplos. Su objetivo es abrir tiendas de pequeño formato en ciudades europeas, donde el mercado está más consolidado y los núcleos de población presentan menores volúmenes.

Hace meses, Ikea abrió restaurantes independientes en Londres, París y Toronto. Un formato que, de momento, no se verá en España. “Es más temporal. La gente hacia reservas y cocinaba en ellos con los amigos”, indicó Maeztu, quien aseguró que en la ciudad inglesa “tuvo un éxito brutal”.

Ikea cuenta con la colaboración del laboratorio danés Sapce 10, a través del cual diseña los platos que servirá en un futuro. Insectos, algas u otros tipos de hierbas serán los protagonistas de platos, donde no faltarán ni las albóndigas ni los perritos calientes. En la actualidad, la firma cuenta con cerca de 400 restaurantes en 48 mercados.

58,2 MILLONES DE EUROS EN RESTAURACIÓN

En 2017, Ikea Ibérica (nombre de la sociedad con la que opera en España) facturó 1.326 millones de euros. De estos, 1.267 millones corresponden a la venta de muebles y complementos, mientras que el resto –58,2 millones de euros– procede de su negocio de restauración, según datos del registro mercantil recogidos por Insight View.

Diez años atrás, este negocio recogía 37,2 millones de euros en ventas –21 millones menos que en 2017–. Es cierto que la parte de restauración ha ido creciendo, pero lo ha hecho en la misma proporción que la venta de muebles y, por tanto, que la facturación en su conjunto. Es decir, si Ikea elevaba sus ventas de muebles a 1.235 millones de euros en 2016 por ejemplo, sus restaurantes también crecían hasta los 55,6 millones (3 millones más que en 2015, cuando alcanzó los 52,6 millones de euros).

Zara engorda en Instagram mientras adelgaza en Facebook

0

Mientras que el número de seguidores de Zara en Facebook se va desinflando de manera paulatina (ha caído un 1% en el último trimestre), de la misma manera está engordando el número de seguidores en Instagram (ha crecido un 24%). Es más, ya se ha producido un auténtico sorpasso, algo impensable hace tan solo un año.

Los datos que corroboran este adelantamiento están ahí: los seguidores de Zara en Facebook son 26,7 millones, mientras que en Instagram la cifra supera los 28,8 millones (dos millones de diferencia). Lo que también está subiendo es el número de usuarios que envían sus looks con prendas de Zara a Instagram, concretamente a lo que se conoce como Zara Addiction: en concreto, ya son más de 604.000.

“Las decisiones de cada cliente impulsan la creatividad de los diseñadores de las diferentes marcas del Grupo Inditex, dado que influyen permanentemente, día a día, en nuestras propuestas de moda”, señalan de la enseña fundada por Amancio Ortega. Por tanto, cada vez son más los usuarios de las redes sociales que piensan que a través de Instagram pueden intervenir en las futuras colecciones de Zara.

La caída de la visibilidad en los post de Facebook ahuyentó primero a las pequeñas empresas del sector

“Las redes sociales permiten una de las formas de contacto más directas y sinceras posibles con nuestros clientes. Gracias a las redes, quienes voluntariamente se interesen por las últimas tendencias o quieran resolver dudas sobre una determinada colección pueden estar informados en tiempo real, y mantener así una relación fluida, individualizada, estrecha, constante y dinámica”, añaden.

Según la Asociación Empresarial de Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), cuando habla de las cinco tendencias que veremos en retail de moda en 2019, una de ellas está relacionada con este fenómeno. “Si en 2018 Mark Zuckerberg y su equipo se focalizaron en aumentar la interacción de los usuarios de Facebook dentro de la red social, en 2019 la batalla pasará por evitar la pérdida de usuarios activos”.

ZARA NO ES LA ÚNICA

La pregunta es por qué se está produciendo este adelantamiento de Instagram a Facebook al más puro estilo Marc Márquez. “Los cambios de algoritmo expulsaron primero a las pequeñas empresas que vieron cómo la visibilidad de sus posts caía en picado. En 2019 serán las grandes compañías las que reducirán sus presupuestos de marketing en Facebook como resultado de la ‘huída’ masiva de usuarios de la red social”, señalan en Acotex.

Zara no es la única firma del sector que está viviendo este fenómeno. Otro caso parecido tiene como protagonista a uno de sus más directos competidores: Primark. En España, Primark tiene en Facebook 5,6 millones de seguidores, y en Instagram la cifra supera los 6,3 millones. En otro de los gigantes, H&M, todavía no se ha llevado a cabo el adelantamiento (35,5 millones en Facebook frente a los 27,4 millones en Instagram), pero las cifras se van acercando a buen ritmo. Lo mismo sucede en Mango.

“Mientras que Instagram parece ser el destino de los usuarios más jóvenes, la caída de Facebook representa una oportunidad para las nuevas redes que puedan captar la atención de los consumidores”, indican en Acotex.

De cara a 2019, la asociación también destaca que cobrarán especial importancia las estrategias de Customer Relationship Management (CRM). “Quien sea capaz de personalizar las ofertas de acuerdo a cada consumidor, reconociéndole cuando interactúe con la marca en redes sociales, en la tienda online, o en los puntos de venta offline experimentará un aumento de la recurrencia de compra, en la cesta media, y en la recomendación de los actuales clientes a los potenciales”, afirman. Zara, con su tienda en Corso Vittorio Enmanuele, de Milán, es un buen ejemplo.

Orange alerta: con cinco operadores en España la inversión sufrirá

La competencia es una bendición para los clientes. Se ha demostrado estos meses con la guerra del fútbol entre operadores, donde ha habido ofertas de todo pelaje, años gratis de servicios y chorreo de gigas para el móvil. El problema, según advierte Orange, es que todo eso conllevará a que los operadores tengan que revisar sus planes inversores, sobre todo de cara a desplegar la tecnología 5G.

Por si fuera poca le presión que mete en el mercado MásMóvil, debido a su estrategia multimarca de bajo coste e interesantes promociones; hace unos días hubo movimientos corporativos en Euskaltel que pueden derivar en que, definitivamente, la compañía vasca «baje» al resto de la península.

De hecho, el CEO de Orange España, Laurent Paillassot, dejaba claro durante la presentación de resultados de su compañía la semana pasada que Euskaltel ya se le puede considerar un gran operador y que, por lo tanto, es un competidor más dentro del sector. Ante este escenario, donde hay cinco operadores en casi todo el territorio nacional, y casi una decena de marcas, el responsable de los franceses en España deja muy claro que hay competencia de sobra, incluso siendo cuatro operadores.

Aunque Paillassot va más allá y pone de ejemplo que en algunos mercados mundiales hay solo tres operadores y la competencia es sana. Incluso, recalca que en Europa también hay países con tres compañías y su funcionamiento, en cuanto a precios, está bajo control. Por eso entiende que se corre el riesgo de que la inversión pierda valor. Para ello explica que no tiene sentido que desplieguen redes 5G todos los operadores, puesto que eso llevaría a una revisión de la inversión. Todo, claro está, añadido a que los márgenes siempre son más estrechos cuando hay más competidores en el mercado.

ORANGE ANIMA  A HACER BIEN LAS COSAS

Lo mínimo que debemos hacer, en caso de que haya tantos operadores en el mercado, es compartir infraestructuras”. El CEO de Orange simplemente expresa en voz alta lo que todos piensan. Fuentes de otro de los grandes operadores aseguran a MERCA2 que, efectivamente, la existencia de hasta cinco operadores en el mercado hace que todo se tenga que desarrollar con más cautela porque los márgenes son más estrechos. Y eso, añaden, al final lo termina notando el usuario porque no se puede invertir todo lo deseado.

¿Y cuál sería la solución? Consolidación. Cuando un mercado se sobrecarga de empresas, la evolución natural pasa por las compras y fusiones. El problema en este caso es que las únicas con posibilidad de ser compradas son MásMóvil y Euskaltel. Pero la primera empieza a ser demasiado grande, ya roza el millón de clientes de banda ancha; y la segunda, en realidad, solo interesa a la primera, y el problema seguiría existiendo. A esto hay que añadir que los reguladores, tanto español como europeo, no verían con buenos ojos que España redujera el número de compañías de teléfono.

Ante esta perspectiva, el máximo responsable de Orange en España lanza un mensaje: “Si no hay consolidación entre empresas, al menos debemos ser inteligentes”. Aquí desliza de nuevo la idea de elaborar sinergias para la compartición de redes o la agregación de servicios.

ORANGE CON LAS IDEAS CLARAS

En cuanto al recorrido de la compañía en los primeros nueve meses del año, los analistas de Bloomberg señalan el impacto que ha tenido la guerra del fútbol sobre el operador. En este caso, el crecimiento en cuanto a ingresos ha sido prácticamente plano en el tercer trimestre (0,2%), e incluso en los minoristas, es decir, solo por la venta de servicios de telefonía, ha retrocedido con respecto al año pasado.

No obstante, desde la agencia estadounidense señalan que para Orange es positivo que Vodafone haya perdido competitividad. Algo, al menos, que sirve a los franceses para no estar preocupados. Sobre todo cuando están a punto de desplegar servicios como el de la banca móvil que requiere de nueva inversión.

El caos de Madrid Central: sin sanciones (por ahora) y con daño al comercio

0

Ya no hay vuelta atrás. Madrid Central entrará en vigor el próximo 30 de noviembre. Así lo manifestó el consistorio madrileño el pasado viernes, tras la reunión de la comisión delegada del Consorcio Regional de Transportes. Este lunes se celebra una Junta de Gobierno Extraordinaria para la aprobación definitiva, y tras ese trámite ya no hay vuelta atrás, eso sí, de momento no habrá sanciones.

El ayuntamiento de Madrid decidió retrasar una semana la fecha de inicio del proyecto, prevista para el 23 de noviembre, a petición de los empresarios y comerciantes de la zona, que preveían pérdidas en sus negocios. Esa fecha inicial coincidía casualmente con el Black Friday, uno de los días más potentes para el comercio en nuestro país, ya que en los últimos años ha registrado datos económicos muy significativos. Además de esto, el consistorio de Manuela Carmena sufrió un encontronazo con el Partido Popular, que exigió que se suspendiera la norma con carácter inmediato.

Tras la reunión del viernes, tanto el área de movilidad del ayuntamiento, encabezada por Inés Sabanés, como el PP de la comunidad de Madrid, acercaron posturas. Pactaron la creación de una comisión para reforzar el transporte en los días más complicados, cuando la afluencia de gente sea mayor, en la zona centro de la capital.

El PP bajó el tono, un tanto sobresaltado, que había mantenía días atrás, cuando su portavoz, Inmaculada Sanz, anunció que responsabilizaría al gobierno de Ahora Madrid de los posibles atropellos que se pudieran producir en Madrid Central.

El PSOE insiste en la necesidad de que el proyecto se apruebe cuanto antes. Fuentes socialistas apuntan que la restricción de vehículos en la zona delimitada “tenía que haberse hecho con anterioridad”, pero mantienen la sintonía con el consistorio madrileño. Todo apunta a que el proceso de implantación de la restricción al tráfico se hará de una manera paulatina y blanda. “Se empieza el día 30 pero en periodo de prueba, no se va a sancionar a nadie”, apuntan los socialistas en declaraciones a MERCA2.

LOS COMERCIANTES, EN PIE DE GUERRA

Los comerciantes no están de acuerdo con la fecha fijada. Si bien el ayuntamiento decidió posponer el inicio de las restricciones siete días y mantener la movilidad sin variaciones hasta el viernes 30 para favorecer a los comerciantes, los empresarios consideran insuficiente esta medida. Han pedido al consistorio que pospongan las limitaciones hasta que termine el periodo navideño.

Las 59 asociaciones que conformaron la Plataforma de Afectados por Madrid Central, iniciaron varias acciones para reivindicar el cambio de la norma. Aseguran que la medida se ha adoptado sin ser consensuada y con demasiada celeridad y han tratado de convencer al equipo de gobierno de que es perjudicial para sus intereses, no obstante, apuntan que cuando se cierra el centro las ventas bajan en torno a un 17%.

MADRID CENTRAL, 20 INVITACIONES AL MES

Madrid Central, es la primera medida del Plan A de calidad del Aire, y Cambio climático. A través de la misma, desde el 30 de noviembre se favorecerá al peatón, la bicicleta y el transporte público. Engloba casi todo el distrito Centro, los barrios de Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y por supuesto Sol, a los que se integrarán las cuatro áreas de prioridad residencial: el barrio de las Letras, Cortes, Embajadores y Ópera.

Cuando entre en vigor la norma, podrán acceder a la zona delimitada las personas empadronadas en el distrito Centro, con sus coches, motos, vehículos industriales, etc, en propiedad o usufructo, pero sólo podrán estacionar en su barrio, a pesar de tener capacidad de movimiento en todo el distrito.

Los taxis, las VTC, los coches Cero Emisiones, los servicios públicos esenciales y los vehículos comerciales están exentos de norma. Pero, ¿qué ocurre con los invitados de los vecinos de Madrid Central que quieren llevan su coche a esa zona? Las visitas tendrán que acceder con una invitación que le proporcione el familiar o amigo empadronado. Cada persona empadronada mayor de 16 años tiene derecho a 20 invitaciones al mes. Con ellas se asegurará el acceso de vehículos a las zonas restringidas.

La persona que emita la invitación tendrá que avisar al ayuntamiento para que la matrícula de su invitado ente en la base de datos y evite así posibles sanciones. El consistorio revisará y actualizará diariamente las invitaciones, según las restricciones.

Los 15 días que machacaron el futuro de DIA

Este martes, 30 de octubre, DIA presenta sus resultados trimestrales. Una fecha señalada en el calendario pues puede certificar el desastre de sus cuentas. Durante 15 días su valor en Bolsa ha estado hundiéndose hasta mínimos históricos y ahora la duda es qué ocurrirá. Si los resultados no son buenos podría caer por debajo de los 0,7 euros por acción peligrando su continuidad en Bolsa.

El 15 de octubre, DIA anunció una revisión a la baja del objetivo de Ebitda a un rango entre 350 y 400 millones de euros, comparado con 568 millones de euros en 2017. Ese día, la empresa registró la mayor caída bursátil que se recuerda en los últimos tiempos. DIA cedió un 42% al cierre de la sesión pasando de los 1,86 euros por acción a los 1,08 euros.

Pero la situación en el mercado bursátil no mejoró. Solo una semana después, el 22 de octubre, abría la sesión a 0,88 euros y la cerró con una caída del 24,5% (hasta los 0,66 euros), tras la publicación de la revisión de las estimaciones del cierre financiero de 2018 que certifica un efecto patrimonial negativo de 56 millones de euros en las cuentas de 2017.

DIA
Evolución de la cotización de DIA en el último mes.

Así, desde ese 15 de octubre los títulos de la cadena de supermercados se desploman ya casi un 60%. En términos de capitalización “esto significa un descalabro desde los 1.162,45 millones hasta los 475,6 millones de euros en este periodo”, señala el analista del bróker online IG, Aitor Méndez.

Este lunes arranca la sesión con sus títulos a un precio de 0,79 euros. Pero las previsiones no son buenas. “Mala pinta”. “Nadie cree en su futuro”. “Porvenir poco halagüeño”. Son solo algunas de las sentencias contundentes de expertos y analistas del mercado. “No parece que los movimientos bruscos y los bandazos de la cotización de DIA estén próximos a su fin”, señala el analista.

Además, en el aire queda el papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que durante estos días no ha actuado suspendiendo la cotización como en algunos casos se ha reclamado.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha sido la más exigente con la “inacción” de la CNMV. “Nos llaman minoritarios extranjeros diciendo que es una república bananera y que no entienden que el regulador no actúe”, explican fuentes de Aemec. La duda es hasta cuándo el regulador va a dejar caer la acción. Fuentes de DIA y Aemec remiten la decisión al organismo, que se ciñe al artículo 21 del “Real Decreto-ley 21/2017, de 29 de diciembre.

CAMBIOS DE ESTRUCTURA EN 15 DÍAS

Si la situación en Bolsa ha sido todo un torbellino, no menos han sido sus cambios de estructura. Fruto de la revisión a la baja de los resultados, la cadena de alimentación española decidió suspender de empleo y sueldo de forma indefinida a Amando Sánchez Falcón, director financiero y Corporativo de Servicios y Ejecutivo en Portugal.

Una semana después, también se anunciaron los ceses de tres directivos: Diego Cavestany, director de Nuevos Negocios de España; Juan Cubillo, director ejecutivo de Compras Grupo DIA; y Miguel Bello, director de La Plaza.

Asimismo, realizó una serie de cambios organizativos en su estructura, como la creación de la Dirección Ejecutiva de DIA España liderada por Faustino Domínguez de la Torre. Esta nueva dirección unifica las áreas comerciales y de operaciones de todas las enseñas. También añade una Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos a nivel Grupo, en este caso liderada por Alejandro Grande que, además, formará parte del Comité de Dirección de Grupo DIA.

Por último, también pondrá en marcha una Secretaría Corporativa de cara a unificar las áreas de soporte jurídico, de seguridad y control financiero liderada por Miguel Ángel Iglesias, actual director Jurídico y Compliance del Grupo DIA.

Todos estos cambios vienen precedidos por la destitución de Ricardo Currás y el nombramiento de Antonio Coto como nuevo consejero delegado de DIA el pasado mes de agosto.

FRIDMAN Y SU ASALTO AL PODER

Todos estos cambios encajan en el engranaje del plan del empresario Mikhail Fridman, que está a punto de lanzar la opa: tiene el 29% del accionariado de DIA. Los analistas esperan que en 2019 lo haga. Momento en el que podría poner en marcha un “plan oculto” liderado por su mano derecha en España (Stephan DuCharme) y que contempla la salida de DIA de Bolsa, tal y como adelantó MERCA2.

Para ello, Fridman toma posiciones en DIA cual partida de Risk. El Consejo de Administración de la compañía –celebrado el lunes– nombró a DuCharme como vicepresidente primero del Consejo de Administración, pasando Richard Golding y Mariano Martín a ser vicepresidentes segundo y tercero, respectivamente. Además, la mano derecha de Fridman sustituye provisionalmente a Ana María Llopis –cuya dimisión se ha aceptado tras anunciarla hace meses– en sus funciones hasta la próxima designación de una nueva presidencia.

DuCharme entró el 10 de mayo en el Consejo de Administración de DIA como consejero externo dominical, y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, junto a Karl-Heinz Holland, exconsejero delegado de Lidl. Se le considera el hombre de confianza Fridman en España. Desde 2016 es presidente del Consejo de Supervisión de X5 Retail Group –entre 2012 y 2016 ocupó el cargo de consejero delegado–. También es socio Director de la división retail de LetterOne Group y presidente del Consejo de Administración de Holland & Barrett desde 2017.

Cosas chulas de Halloween para comprar en Amazon Prime por menos de 20 Euros

Halloween ha llegado, pues quedan muy pocos días para que esta festividad de origen anglosajón comience. En ella, se verán los mejores disfraces, las mejores fiestas y también, las mejores decoraciones. La fiesta, poco a poco ha pasado a formar parte de nuestra cultura, y muchas personas la celebran.

De este modo, si todavía no has comprado tu disfraz, no pasa nada, pues en Amazon Prime y por menos de 20 euros, podrás conseguir tanto la decoración para la fiesta, como tu disfraz, e incluso las luces, con estos 9 productos (más un bonus) que sin duda, te salvarán la fiesta. Sin embargo, date prisa, pues quedan pocos días, y aunque el envío sea rápido, no puedes demorarte demasiado.

[nextpage title= «Arañas de decoración»]

Arañas de decoración de Halloween

Halloween

El primer producto de Halloween de Amazon Prime, son estas arañas gigantes para decoraciones. Su uso es para colgar en paredes y demás en tu fiesta o local, para simular que son arañas reales. Lo mejor, es que al venir 3 unidades, puedes decorar prácticamente toda la habitación gastando muy poco dinero.

Su precio, es de 10,98 euros actualmente, con envío gratis en pedidos superiores a 29 euros o directamente activando Amazon Prime. Además, después de que acabe la fiesta, las puedes usar para gastar bromas y dar sustos a tus amigos para el día de los santos inocentes, pues parecen arañas de verdad a simple vista.

[nextpage title= «Tatuaje temporal de cicatrices»]

Tatuaje temporal de cicatrices

Halloween

Si quieres fabricar un buen disfraz, este conjunto de cicatrices tenebrosas sin duda, te va a ayudar mucho. Consiste en 20 piezas con diferentes diseños, que actúan a modo de calcamonía o tatuaje temporal, es decir, que parecerá real, pero después, se puede eliminar fácilmente.

Lo mejor, es que su precio es de tan sólo 7,99 en la gama que se ven la imagen, pues después, podrás escoger más diseños con precios diferentes. Sin duda, es perfecto para combinar con cualquier disfraz, debido a su gran variedad, y sobre todo, a su realismo.

[nextpage title= «Decoraciones colgantes»]

Decoraciones colgantes

Halloween

Si buscas hacer una fiesta en tu casa o tu local, no sólo te conformes con las arañas, pues también tendrás que añadir algunos fantasmas, los cuales también con la clave de Halloween. El lote consiste en 3 fantasmas unidos a una cuerda de 89 céntimetros, perfecto para colocar en el techo.

Su precio es de 5,71, pero también, se pueden conseguir ofertas mejores, que lo rebajan hasta 4,30 euros. Sin duda, si buscas una decoración low cost para tu fiesta, es perfecta. Además, es apta para niños, pues al tener a los fantasmas sonriendo, dará una imagen más amigable para los más pequeños de la casa.

[nextpage title= «Pegatina para la ventana»]

Pegatinas para la ventana

Halloween

Las hojas de pegatinas para la ventana, sin duda, son perfectas para Halloween, pues te permiten dar un toque distinto a tu fiesta. El pack, incluye 4 hojas de adhesivos, entre los que se incluyen las calabazas, los gatos negros, los fantasmas e incluso las brujas, además de obviamente, los murciélagos.

Lo que más miedo da, es su precio, de lo barato que es, pues por tan sólo 8,62 euros, lo podrás conseguir justo a tiempo para Halloween. Además, como no son diseños muy aterradores, son aptos para niños, al igual que los fantasmas que hemos visto anteriormente.

[nextpage title= «Lentillas color blanco»]

Lentillas de color blanco

Halloween

Sin duda, uno de los mejores métodos para causar sensación con tu disfraz, es añadir un complemento de lentillas en los ojos, sobre todo, si el disfraz es de zombie o vampiro. La lentilla, es de color blanco, y además, tiene una duración de 3 meses según su fabricante, así que, podrás tenerla durante toda la fiesta sin miedo a que se rompa.

Su precio, era de 13,99, pero ha sido rebajado a 12,99 para Halloween. Además y como se puede ver, está considerado el juguete más vendido actualmente, así que, está arrasando completamente para esta festividad. Si quieres ser uno de los que arrasará estas fiestas, date prisa, pues se acaban.

[nextpage title= «Luces de discoteca»]

Luces de discoteca

Halloween

Imagínate que vas a montar una fiesta de terror, pero también le quieres dar un toque colorido porque después, vas a poner música para los mayores. Para ello, lo mejor son estas luces de efecto escenario de 12 colores y mando a distancia, la cual puede dar un buen toque a cualquier fiesta, incluido Halloween.

Aunque antes era más cara, debido a la cercanía de esta fiesta, ahora mismo cuesta menos de 20 euros, es decir, 15,99 euros, algo que sin duda es una auténtica ganga. Además, tiene el mejor certificado energético posible, así que, no te preocupes de gastar mucha luz durante la fiesta.

[nextpage title= «Máscara de Látex»]

Máscara de Látex

Halloween

Si quieres causar auténtico horror y no tienes ningún disfraz, sólo te bastará con esta máscara de látex. Esta máscara te disfrazará como una especie de Slob, el monstruo de la película infantil de los Goonies. Además, lo hará de forma segura, pues el látex es 100% natural y no es tóxico.

Su precio es bastante económico, de 15,99 euros, el cual es sin duda, un precio muy competitivo, teniendo en cuenta que puede hacer como un disfraz completo, sobre todo, si tienes una camiseta de Superman a mano.

[nextpage title= «Pegatinas para la pared»]

Pegatinas para la pared

Halloween

Ya hemos hablado de las pegatinas de la ventana, pero no de las pegatinas para la pared, pues en estas fiestas, también es muy común decorar la pared (aunque estas pegatinas también valen para la ventana). En este caso, la temática son los murciélagos, el cual, es un animal terrorífico por excelencia.

Su precio es de 8,59 euros, un precio bastante económico, teniendo en cuenta que cuenta con 30 pegatinas, que te servirán para decorar una pared entera. Además, no te preocupes luego de limpiar, pues se retira rápido, sin dejar ningún residuo al hacerlo.

[nextpage title= «Proyector  LED»]

Proyector LED

Halloween

Si creías que la fiesta low cost de Halloween que estamos montando no podía ir mejor, pues te equivocabas. Con este proyector LED, podrás mostrar de una forma fácil, algunas imágenes clarar y brillantes de Halloween, para dar un toque más terrorífico a la fiesta.

Su precio es de 19,99 euros, es decir, que por un céntimo, cuesta menos de 20 euros. Además, también viene equipado para navidades, además de otros festivales dentro de sus diapositivas personalizadas. De este modo, lo podrás reutilizar dentro de un par de meses.

[nextpage title= «Cubo de fiesta»]

Bonus de Halloween: Cubo de fiesta

Halloween

Si se te ha olvidado hasta comprar la comida para la fiesta, no te preocupes, pues te traigo el Cubo de fiesta para Halloween de Amazon Prime, el cual viene con 1 kilo de todo tipo de dulces y chocolates, es decir, apto para dar de comer a todos los niños de la fiesta. Además, hay muchos dulces de temática de miedo, como los ojos, o los dientes drácula.

Su precio, es de 34,99 euros, es decir, más de 20 euros (por eso está puesto como bonus). Sin embargo, es una buena solución si no quieres andar comprando las golosinas de una en una, y para tener golosinas en casa de sobra para dar a los que vengan a tu casa a hacer truco o trato.

Los celos de Sofía por el trato de Felipe VI a la Princesa Leonor

En multitud de ocasiones ha quedado más que demostrado que el Rey Felipe VI siente una verdadera adoración por sus dos hijas. No obstante, este año hemos podido observar cómo le ha dado un mayor protagonismo a la Princesa Leonor ya que ha sido precisamente este año cuando ha comenzado a presidir algunos eventos.

¿Ha provocado esta atención especial por parte del rey a Leonor celos a la Infanta Sofía? Muchos dicen que sí, que Sofía siente celos de su hermana, pero desde que eran pequeñas ya hemos visto como Sofía era una niña mucho más independiente que su hermana, por lo que es más habitual verla sola que de la mano de alguno de sus padres.

Aún así, sí que es cierto que la Princesa Leonor estar muy pendiente de su padre, Felipe VI, ya que es su mayor referente en estos momentos. Dentro de unos años ocupará su lugar y es necesario que aprenda rápido cual es su deber.

Complicidad y ternura en el primer acto de la Princesa Leonor

YouTube video

Cuarenta y un años después, la Princesa Leonor ha realizado el mismo recorrido que hizo su padre en su primera aparición pública como ‘Príncipe de Asturias’. Leonor, como era de esperar, estaba bastante nerviosa y buscaba en todo momento la aprobación de su padre para saber si lo estaba haciendo bien.

Felipe VI demostró, una vez más, que la complicidad con su primogénita es muy grande y es que no solo se lanzaron miradas, sino que también vimos como ambos buscaban la mano del otro e incluso pudimos observar la forma en la que Felipe VI abrazaba a su hija para apoyarla en todo momento.

Él mejor que nadie sabe que es un paso muy importante, y es por eso por lo que mostró un gran apoyo a su hija durante toda la ceremonia. No se soltaban de la mano.

La Infanta Leonor, siempre acompañada por su madre

sofia 1 Merca2.es

A pesar de ser mucho más independiente, la Infanta Leonor busca la complicidad con su madre, la Reina Letizia, desde su infancia. Parece que congenia mucho mejor con su madre que con su padre y es por eso por lo que siempre la vemos de la mano con su progenitora, a pesar de que también la hemos visto mostrar un cariño enorme por su padre.

¿Tendrá celos de su hermana Leonor? Sofía tiene un carácter bastante fuerte, muy parecido al de su abuelo, Juan Carlos I de Borbón, pero siempre que las hemos visto juntas hemos podido comprobar que entre ellas también hay una gran complicidad. Cada una sabe cuál es su sitio y lo respetan.

El famoso ‘manotazo’ de la Infanta Sofía a su madre

https://www.youtube.com/watch?v=dIf8K5ctj_4

Durante las últimas vacaciones en Mallorca pudimos ver que la Infanta Sofía ya no es una niña. Sofía tuvo un mal gesto con su madre, un gesto que ha dado la vuelta al mundo ya que, por norma general, ese tipo de comportamientos no son habituales en la Casa Real, o al menos no en público.

La Reina Letizia intentó quitarle el brazo de la cara a Sofía, ya que la prensa estaba haciendo las fotos oficiales del verano, pero esta reaccionó de una forma inesperada quitando el brazo de su madre. No sabemos si es que Sofía estaba enfadada o si es que su comportamiento es realmente ese.

¿Felipe VI tiene hija favorita?

YouTube video

Todos los padres quieren a sus hijos por igual, aunque parece que en algunos casos siempre hay un favorito. ¿Es este el caso del Rey Felipe VI? El pasado año, TVE realizó un reportaje por el 50 cumpleaños del rey. En este reportaje se mostraron imágenes muy entrañables ya que los reporteros vivieron un día con la Familia Real.

Aquí vimos como Felipe VI tenía muchos gestos de complicidad con Sofía, la hija menor, pero que su atención siempre estaba en la Princesa Leonor. Es por eso por lo que, al finalizar la grabación del discurso de Navidad, vemos como es Leonor la que entra en la sala con su padre para volver a ver el discurso. ¿Dónde estaba Sofía?

La adoración de Felipe VI por sus dos hijas

YouTube video

Pero, a pesar de todo, Felipe siente adoración por sus dos hijas, tanto por Leonor como por Sofía. En la comida familiar podemos ver cómo Felipe VI muestra el mismo cariño a sus dos hijas, es más, podemos ver cómo habla más con Sofía que con Leonor ya que parece que la futura Reina de España es más tímida que su hermana.

Por su parte, Letizia también presta la misma atención a sus dos hijas, y no solo a la hora de la comida, sino en general. La Reina Letizia ha demostrado tener una gran complicidad con su hija mayor, Leonor, y mucho amor por su hija pequeña, Sofía. Para Letizia no existen los favoritismos.

El emotivo discurso de Felipe VI hacia su hija Leonor en la entrega del Toisón de Oro

YouTube video

La entrega del Toisón de Oro a la Princesa Leonor fue muy emotiva y es que Felipe VI preparó un discurso lleno de amor, de sabiduría y de consejos para su hija. El Rey Felipe VI finalizó su discurso expresando el orgullo que sentía hacia su hija y todo lo que ello conlleva.

Es una muestra más de que Felipe le tiene un especial cariño a su hija Leonor, y no solo por ser la heredera, sino también por ser la primera y por su comportamiento, aunque no siempre es ejemplar. ¿Sentirá celos Sofía de su hermana por la excesiva atención que recibe?

Sofía, el pilar más importante para Letizia

Letizia

La Infanta Sofía es el pilar más importante para Letizia ya que fue su máximo apoyo tras la muerte de su hermana Érika. La hermana de Letizia se suicidó justo cuando ella estaba embarazada de la infanta, por lo que Letizia se centró en su embarazo y en su hija. Es por eso por lo que siempre vemos cómo Letizia intenta proteger mucho más a Sofía que a Leonor.

En definitiva, tanto Felipe VI como Letizia sienten una adoración enorme por sus hijas y lo muestran en cada acto público. Los gestos de complicidad y las miradas siempre están presentes en la Familia Real y parece que esto es algo que no cambiará en el futuro ya que, cada día que pasa, los vemos más unidos.

Carrefour agiliza sus guiños sociales antes del temible 2022

Carrefour está agilizando sus guiños sociales antes de poner en marcha el plan ‘Carrefour 2022’, que apostará por digitalizar sus hipermercados mientras se evaporan miles de empleos analógicos. La cadena de distribución colecciona buenismo mientras prepara la guadaña.

Es por ello que la compañía francesa ha presentado su estrategia junto a las Cooperativas Agroalimentarias de España para consolidar la compra de productos frescos en nuestro país y ha apostado un año más por el ‘Día de la buena gente’, donde colaboran 1.700 «voluntarios» (la mayoría trabajadores suyos).

La cadena de distribución también ha puesto en marcha junto a Ausonia la iniciativa #MelenasPoderosas para ayudar a la Asociación Española contra el Cáncer con la creación de pelucas para beneficio de los afectados por esta enfermedad.

Y además estudia la implantación de la ‘hora silenciosa’, apuesta brillante para solidarizarse con las personas con Trastorno del Espectro Autista. Carrefour eliminaría durante una hora la música y la megafonía, apagaría las pantallas digitales, se suavizarían las luces y se desactivaría el ruido de las cajas para que todos sus clientes puedan comprar sin sufrir la dolorosa contaminación acústica y lumínica propia de estos lares.

BUENISMO DE CARREFOUR EN TIEMPO DE HACER NÚMEROS

Carrefour ha perdido un volumen de facturación del 2,8% en su tercer trimestre a nivel global y un 1,7% a nivel español. Estos números ayudan a que el plan ‘Carrefour 2022’ pueda ser especialmente agresivo para su plantilla.

En Francia está prevista la destrucción de 2.400 empleos, en Bélgica 1.600 y en España todavía no hay números. Comisiones Obreras ha denunciado que no hacen falta planes futuros porque los empleados de la distribuidora ya sufren «un plan de austeridad y de ahorro».

«Es por lo que no asumiríamos bajo ningún concepto medidas enfocadas a recortes y disminución en las plantillas mediante el anuncio de despidos multitudinarios como en el caso de los compañeros de Francia y Bélgica»

Y añade el sindicato: «Es por lo que no asumiríamos bajo ningún concepto medidas enfocadas a recortes y disminución en las plantillas mediante el anuncio de despidos multitudinarios como en el caso de los compañeros de Francia y Bélgica«.

CGT TAMBIÉN CARGA CONTRA CARREFOUR

El sindicato CGT ha denunciado las prácticas de Carrefour en el centro comercial Plaza Nueva de Leganés. El pasado 4 de abril se llevó a cabo una huelga indefinida secundada al 100% por los trabajadores de la emplea subcontratada Servimil.

Carrefour
Una empresa contratada por Carrefour se las verá en los tribunales con varias trabajadoras despedidas en Leganés.

Aquella noche los piquetes de huelga advirtieron que varios trabajadores de Carrefour entraron en las instalaciones, situación que vulneraría de ser así el Derecho a huelga. recogido en el artículo 28 de la Constitución y el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores.

Los responsables del citado hipermercado llamaron a la Policía Nacional, que impuso a una trabajadora de Servimil una sanción por «desobediencia y falta de respeto a los agentes» después de que éstos se negaran a dejar entrar a la Representante de los Trabajadores al hipermercado, situación a la que tenía derecho.

Varias trabajadoras finalmente fueron despedidas por Servimil, empresa subcontratada por Carrefour, medida que ha acabado en los tribunales.

LOS SINDICATOS «FELICES» CON CARREFOUR

ELA, LAB, CCOO y UGT manifestaron tras el ‘puente del Pilar’ su enfado contra Carrefour y otras compañías por su política de abrir sus comercios en días festivos. Los citados sindicatos denuncian que estas prácticas «destruyen» al pequeño comercio.

Aun así Carrefour hace caso omiso y por ahora mantiene un calendario agresivo de aperturas que daña el calendario de sus trabajadores a costa de intentar rascar cuota de mercado gracias a pequeños y medianos comercios, que no tienen capacidad en plantilla para competir de tú a tú pese a que son los que generan empleo y pagan impuestos.

Fersay incorpora dos nuevos calefactores cerámicos a su gama de productos

0

Dos nuevos modelos, con una excelente relación calidad precio, que amplían su gama de marca propia

Fersay, marca especialista en nuestro país en la venta de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar, lanza dos nuevos modelos de calefactores cerámicos. Las dos novedades amplían la familia de artículos con marca propia que la enseña incluye en su portfolio de productos.

Los dos nuevos calefactores son de una calidad excelente y sus funciones se amoldan a cualquier tipo de situación. Los tres movimientos en los que pueden posicionarse posibilitan la elección del cliente entre un modo de ventilación normal, calor medio o calor máximo.

Además, el producto posee un dispositivo de seguridad antivuelco y una protección especial de sobrecalentamiento para garantizar su buen funcionamiento. Los nuevos modelos disponen de dos potencias diferentes de calor: 750W o 1500W.

Su diseño se diferencia de los modelos convencionales en que también disfruta de un indicador luminoso, un asa para transportar el aparato con facilidad, un termostato regulable de la temperatura ambiente y la opción de un movimiento rotativo.

La única diferencia entre los dos modelos es su diseño y color, donde la enseña varía para aportar más diversidad al consumidor a la hora de su elección. Su modernidad y calidad se pueden adquirir a precios muy competitivos por tan solo 19´99€ y 24´99€ PVPR y en la página web de la enseña: www.fersay.com

Más información sobre Fersay: Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una red comercial de 5.500 clientes, una facturación de 10,2 millones de euros en 2017 y una experiencia de más de 39 años.

Con sede central en Madrid, la compañía cuenta con un almacén de más de 11.500

Fuente Comunicae

Así desafía Carla a su tía la Reina Letizia

Carla Vigo, es la hija de la fallecida Erika Ortíz, y por lo tanto, es la sobrina de la Reina Letizia. Es conocida por ser la sobrina favorita de la Reina, la cual ha acudido recientemente a su 18 cumpleaños, con bolso de regalo incluido. De este modo, parece que la Reina y su sobrina están muy unidas, pero entre ellas, hay algunas diferencias, mejor dicho, algunos desafíos de Carla a su tía la Reina. Carla no deja de ser una adolescente, y ella siempre ha dicho que su condición no va a ser un impedimento para decir lo que piensa, algo que choca con algunas normas de la Reina.

En concreto, hay 5 desafíos de Carla Ortíz a su tía la Reina, es decir, algunos comportamientos y actitudes que se saltan las normas de la Corona que Letizia ha impuesto a su familia. Si en algo se parecen Carla y su tía, es en el carácter, y ésto a veces ha puesto en peligro la estabilidad de la monarquía. Algunos eventos se han quedado en una anécdota sin importancia, pero otros han revelado algunos secretos que no han gustado nada a su tía.

[nextpage title= «Es demasiado activa en redes sociales»]

Carla Vigo es demasiado activa en redes sociales

Carla Vigo

Carla Vigo no ha salido a su madre, pues es alguien amante de la vida pública y de las redes sociales. Como buena millenial, Carla tiene toda clase de redes sociales, siendo la red más destacada su Twitter, en donde ha revelado algunas informaciones secretas de la corona, de las cuales hablaremos después. Es muy activa en todas las redes, publicando tuis casi todos los días, e incluso, tratando de ser Youtuber.

De este modo, este es uno de los desafíos de Carla Vigo a su tía la Reina Letizia, pues ella siempre ha pedido a su familia que mantenga un perfil bajo, es decir, que no acapare la atención de los medios. Sin embargo, su sobrina es la excepción, pues parece más una sobrina de Kate Middleton que de Letizia Ortiz. Eso sí, Carla no busca la fama como Pippa, sino que ella misma se ha definido como una persona normal, a la cual no le gusta el estereotipo de princesa.

[nextpage title= «Habló del incidente en la iglesia»]

Habló sobre el incidente de la iglesia

Carla Vigo

Todos conocemos el incidente de la iglesia de la Reina Letizia y Sofía, el cual tuvo que ver con la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Este incidente fue público, pero la monarquía trató de olvidar y seguir adelante, pero Carla Vigo parece que no estaba por la labor. Carla es muy amiga de su prima la Princesa Leonor, y suele tener una buena relación con ella, así que defendió a su prima cuando ésta apartó la mano de su abuela cuando su madre acudió a impedir la foto.

Los tuiteros acusaban a Leonor de despreciar a su abuela la Reina emérita Sofía con este gesto, pero Carla rápidamente respondió. Dijo que su prima estaba harta de que todo el mundo jugase con ella como un objeto, sin dejar que decida, y que no era ni una maleducada, ni despreciaba a su abuela. Aunque este gesto demuestra amor a su prima, también está hablando de un tema que Letizia quería olvidar, así que no deja de ser un desafío a su tía. Carla está dando a entender que todos tratan mal a Leonor, y ésto también deja mal a la Reina.

[nextpage title= «Defendió a Cifuentes»]

Se posicionó a favor de Cristina Cifuentes

Carla Vigo

Todos conocemos aquel escándalo de Cristina Cifuentes, la cual tuvo que dimitir por acusaciones de un Máster aprobado de forma ilegal, y rematado por un vídeo del robo de unas cremas en un supermercado. Carla Vigo se posicionó a favor de Cristina, y dijo en tuiter que por favor, dejasen de meterse con ella, que ha tenido fallos, y que es muy cruel sacar ese vídeo a la luz. Por lo que parece, Carla es simpatizante del Partido Popular, o al menos eso da a entender con tuis como este.

De este modo, esto es un desafío a Letizia, porque aunque la corona esté asociada con la derecha, en realidad, la corona debe de ser neutral políticamente. De este modo, aunque Carla no pertenezca a la Corona, sí que está emparentada con la Reina, y de este modo, puede dañar la imagen de la monarquía de forma indirecta, al defender a una persona con la imagen dañada. La monarquía no pasa por un buen momento, y asociar a una familiar de la monarca con Cifuentes no ayuda, sin duda.

[nextpage title= «Se burló de Iñigo Errejón»]

Burlas hacia Iñigo Errejón

Carla Vigo

Carla Vigo sigue posicionándose políticamente, y aunque sea una defensora LGTB, en ocasiones se ha burlado de Podemos. La vez más conocida fue de Iñigo Errejón, en el cual, un medio de sátira puso que se había comprado una casita de Playmobil, haciendo burla de la apariencia juvenil del político, y de la polémica compra del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero. De este modo, se vuelve a posicionar a favor más de la derecha, que de la izquierda.

Carla dijo que lo peor es que los de Podemos van de humildes, algo que es de nuevo, un desafío a la neutralidad política de la Corona, pues ésta debe de ser neutral políticamente hablando. Además, ha retuiteado un tuit de Alfonso Serrano, en el cual, elogiaba la gestión del alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, diciendo que era tan buena, que hasta los de Podemos se querían mudar (en alusión al famoso chalet). De este modo, su posición política puede traer problemas a la Reina, pues al posicionarse a la derecha, hará que los simpatizantes republicanos de izquierdas aprovechen para atacar la monarquía acusándola de no ser neutral, algo que la Reina no se puede permitir que ocurra.

[nextpage title= «Erika Ortíz»]

La muerte de Erika Ortíz

Carla Vigo

Carla Vigo y Letizia tienen una buena relación, pero siempre habrá alguna rencilla entre ambas, debido a la muerte de su madre, Erika Ortíz. Antonio Vigo, el padre de Carla, siempre acusó a la corona de su suicidio, pues dijo que Erika no soportaba la presión, y que por ello decidió suicidarse.  Es más, incluso estuvieron a punto de quitar a Antonio la custodia de Carla, pero al final, no pasó nada porque la Reina no quería escándalos al poco de morir su hermana.

De este modo, Carla recuerda mucho a su madre en redes sociales, cuando en la Casa Real es un tema tabú, algo que es un desafío para la Reina. Erika Ortíz era una persona que no soportaba la fama, y eso distanció mucho a las hermanas, asegurando que la habían dejado sola poco antes de su suicidio. Dijo que la Reina sólo llamaba para exigir que mantuviera un perfil bajo, cuando Erika ya lo hacía. Por este motivo, la relación entre tía y sobrina podría resentirse con el tiempo debido a ese factor, aunque por el momento, parece que Carla es la sobrina favorita de la Reina Letizia.

Top 10 de celebrities que más cobran en Instagram

Las celebrities de Instagram, es decir, las personas que más seguidores tienen, suelen contar con lo que se llama post patrocinados, es decir, que las diferentes marcas, les pagan un buen dinero por hacer publicidad de sus productos. De este modo, las personas que tienen muchos seguidores, cobran muchísimo dinero por cada post patrocinado.

Hace poco, se elaboró una lista con las 10 celebrities que más cobraban por post patrocinado en Instagram. Estamos hablando con personas que rondan los 100 millones de seguidores, y que todos conocemos, así que, vamos a ver cifras millonarias. Comenzaremos con la celebridad que más cobra, y terminaremos con la número diez.

[nextpage title= «1.Kylie Jenner»]

1.Kylie Jenner

celebrities

Kylie Jenner «solamente» tiene 117 millones de seguidores, es decir, que es la sexta persona de la lista en cuanto a seguidores. Sin embargo, la pequeña Jenner ha conseguido ser la número uno en la lista de celebrities, demostrando que los seguidores no lo son todo, sino que lo verdaderamente importante, es su capacidad para influir en ellos.

De este modo, Kylie tiene los mejores contratos con las marcas, pues gana 1 millón de dólares por cada post patrocinado. De este modo, está a años luz del resto, pues gana 200.000 dólares más que Selena Gómez, 280.000 dólares más que Kim Kardashian, y más  del doble que su hermana Kendall. De este modo, podemos ver cómo 3 personas del clan Kardhasian, son capaces de mover más de 2 millones de dólares entre las 3.

[nextpage title= «2.Selena Gómez»]

2. Selena Gómez

celebrities

Selena Gómez no pasa por buenos momentos actualmente, pero aún así, tiene muchísimo tirón para las marcas. La cantante tiene 144 millones de seguidores, es decir, que es la que más seguidores tienen de la lista. Sin embargo, no es la que más cobra, sino la segunda de la lista que más cobra.

Selena cobra 800.000 dólares por cada post patrocinado, es decir, 50.000 dólares más que CR7. Como dato curioso, cobra 170.000 dólares más que su ex novio, Justin Bieber, el cual se rumorea que podría ser uno de los causantes de los problemas de depresiones de la cantante.

[nextpage title= «3. Cristiano Ronaldo»]

3.Cristiano Ronaldo

celebrities

Pese a los escándalos, Cristiano Ronaldo sigue siendo el futbolista con más seguidores en Instagram, y el que más dinero gana. Tiene 143 millones de seguidores, ocupando el segundo lugar en número de seguidores, y en tercer lugar en la lista de celebrities que más dinero ganan en Instagram.

Cristiano cobra 750.000 dólares, es decir, 30.000 dólares más que Kim Kardashian. Sin embargo, esto es al momento de escribir este post, pues los recientes escándalos del jugador le pondrían causar la pérdida de algunos patrocinadores, pero todavía no se sabe nada al respecto.

[nextpage title= «4.Kim Kardashian»]

4.Kim Kardashian

celebrities

No, Kim Kardashian no es la primera de la lista, pero si que es de las que más tiempo lleva haciendo dinero con esto de Instagram. La Reina de las Kardashian, y la más conocida, tiene 119 millones de seguidores, siendo la miembro del clan con más seguidores. Sin embargo,tan sólo es la número 4 en la lista.

Kim gana 720.000 dólares por cada publicación patrocinada en su cuenta, es decir, 20.000 dólares más que Beyoncé. De este modo, se convierte en una de las mejores pagadas, pero no es la Kardashian mejor pagada, aunque parezca mentira.

[nextpage title= «5. Beyoncé»]

5. Beyoncé

celebrities

La cantante Beyoncé cuenta con 119 millones de seguidores en Instagram, uno más que The Rock. De este modo, demuestra el tirón que sigue teniendo entre la gente, y por este motivo, las marcas cuentan con ella como su principal influencer. En este caso, está la número cinco en la lista de las celebrities que más ganan.

De esta manera, Beyoncé cobra 700.000 dólares por cada imagen patrocinada que sube a su Instagram, es decir, 50.000 dólares más que Dwayne, pese a tener tan sólo un millón de seguidores más que él.

[nextpage title= «6. The Rock»]

6. The Rock

celebrities

Actor, luchador de la WWE, culturista y hasta cantante; esas son las profesiones de Dwayne Johnson, más conocido como The Rock, el cual es una de las celebrities más conocidas, y una de las mejores pagadas. La Roca cuenta con 118 millones de seguidores, 8 millones más que Justin Bieber.

De este modo, el protagonista de A Todo Gas y ex campeón de WWE, cobra por cada publicación unos 650.000 dólares, 20.000 dólares más que Justin, al cual también supera en seguidores. Todo esto le coloca el número 6 de esta lista.

[nextpage title= «7. Justin Bieber»]

7.Justin Bieber

celebrities

El recién casado Justin Bieber, cuenta con 102 millones de seguidores en las redes sociales, pues sigue teniendo muchísimo tirón mediático y siempre ha rondado los primeros lugares en estas listas. Pese a tener menos seguidores que Neymar, lo supera en la lista, pues se encuentra en la séptima posición.

Justin cobra 630.000 dólares por cada foto patrocinada en Instagram, es decir, 30.000 dólares más que Neymar. De este modo, muchas veces, lo más importante no es cuantos seguidores tengas, sino cuánto seas capaz de influir en ellos. Sin embargo, encima de él en la lista, está una de sus ex, y bastante por encima debo decir.

[nextpage title= «8. Neymar»]

8.Neymar

celebrities

Neymar Jr, el jugador del PSG más polémico y mediático, tiene 104 millones de seguidores en las redes sociales. Aunque no sea tan futbolista como Messi, lo supera en el plano mediático, pues incluso ha hecho incursiones en el cine, y también, tiene grandes contratos con muchas marcas, lo cual le posiciona en la octava posición de las celebrities.

Neymar cobra actualmente 600.000 dólares por cada post patrocinado, es decir, 100.000 dólares más que Messi. De este modo, los ingresos de este jugador en Instagram son estratosféricos, y se convierte en el segundo futbolista mejor pagado por esta red social.Sin embargo, le queda todavía bastante para llegar a los ingresos del primero, el cual es uno de los mejores pagados de la lista.

[nextpage title= «9. Messi»]

9. Messi

celebrities

Messi es una de las celebrities del mundo del fútbol más influyentes, contando con casi 100 millones de seguidores en las redes sociales, el que por muchos está considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, es un imán para las marcas, algo que le ha catapultado a la novena plaza.

Messi cobra 500.000 dólares por cada post patrocinado en la red social,es decir, que con tan sólo un post en Instagram, ya cobra más que algunos futbolistas de primera división de equipos de media tabla. Sin embargo, es tan solo el tercer futbolista de la lista, pues hay dos que le superan y ganan aún más dinero. Muchas veces, ser el mejor no significa ser el más mediático.

[nextpage title= «10. Kendall Jenner»]

10. Kendall Jenner, es una de las celebrities con más seguidores

celebrities

Kendall Jenner cuenta con 96,8 millones de seguidores en Instagram, siendo entonces, una de las personas más influyentes en esta red social. La perteneciente al clan de las Kardashian ocupa el puesto 10 en la lista de las celebrities que más dinero ganan por post patrocinado.

Dependiendo de la publicación, ha llegado a ganar casi medio millón de dólares por cada publicación. La hija mayor de los Jenner, es muy influyente en el mundo de la moda, y por ello, las marcas la remuneran muy bien. Kendall sin embargo, es tan sólo la tercera del clan que más genera, pues hay dos miembros que ganan más que ella, y están muy arriba en la lista.

Una Liga Endesa global observada por millones de ojos y con aroma clásico

0

Siro Lopez Endesa Merca2.es

Desde hace bastantes años la Liga Endesa de baloncesto se considera la segunda mejor competición nacional de baloncesto tras la NBA. Esto, lógicamente, se produce sin contar con la EuroLeague que, al tratarse de una competición internacional, no entraría en esa disputa. Bajo este cartel, la difusión es la pieza clave, y la ACB está consiguiendo llegar más lejos que nunca.

Tras años de éxitos de la selección española de baloncesto con Juan Carlos Navarro y Pau Gasol como principales espadas; nuestro basket está más vivo que nunca. Además, la irrupción del Real Madrid en el panorama europeo de la mano de Pablo Laso con un baloncesto vistoso y dinámico, pone más si cabe el foco en España. Ambas cuestiones empujan a que miles de aficionados alrededor de todo el planeta se interesen por la Liga Endesa.

Así, la ACB ha iniciado este verano una nueva etapa en la comercialización de los derechos internacionales asumiendo de forma directa tanto las negociaciones como la gestión de los operadores de los diferentes territorios. Este nuevo modelo de explotación supone un paso adelante en el proceso de internacionalización de la ACB, tras una fase de ocho años de colaboración con la multinacional MP&Silva.

Este nuevo ciclo supondrá una mejora tanto de la difusión (en su arranque la Liga Endesa 2018-19 se verá en 140 territorios) como en el resultado económico de la explotación de los derechos. La mayoría de los nuevos contratos tienen carácter multianual y se extienden hasta la temporada 2020-21.

Estos acuerdos llevarán la Liga Endesa a todo Latinoamérica y el Caribe a través de FOX Sports Latinoamérica y a Estados Unidos con Eleven Sports Network. Por su parte, se verá en todo Oriente Medio y norte de África con Sharjah TV, y en el resto de África con FOX.

En Europa, la Liga Endesa se disfrutará en los países balcánicos (ARY Macedonia, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Kosovo, Montenegro y Serbia) con Arena Sport, y llegará a Portugal (Eleven Sports) Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo (DAZN), Grecia (OTE Sport), Lituania (Sport1 TV), Turquía (D-Smart), Letonia (Best4sport.tv), Bulgaria (Nova Sports), Chipre (CytaVision), Polonia (SportKlub), Georgia (Silknet) y Rumanía (TVR), además de Israel (Charlton TV).

VUELVEN LOS AROMAS CLÁSICOS

Por si fuera poca esta difusión, cuando se llevan disputadas cinco jornadas de la Liga Endesa, la clasificación refleja el poder incontestable de Barcelona Lassa y Real Madrid, junto a Baskonia y Unicaja Málaga. Una dura disputa entre los equipos más solventes de la última década.

Pero no solo eso. Hacía bastante tiempo que dos clásicos de nuestro baloncesto como Movistar Estudiantes y Divina Joventut no se encontraban a la vez en zona de playoffs y, lo más importante, mostrando buenas sensaciones. No en vano, el equipo estudiantil, por ejemplo, tiene colocado al canterano Darío Brizuela como tercer máximo anotador (17,3 p.p.p) de la liga.

Ante este panorama, no es de extrañar que millones de personas no quieran perderse ninguna jornada de la Liga Endesa.

Apple apuesta por su último invento revolucionario: la privacidad

0

Apple pretende ofrecer una arma revolucionaria y diferencial en estos tiempos de exhibicionismo voluntario y mercadeo industrial digital: la privacidad. La compañía de la manzana pretende ofertar seguridad tras enfocar su ecosistema y sus dispositivos a resguardar la información de sus clientes sin aprovecharse de su tentadora posición privilegiada.

El gigante americano ha profesionalizado su web dedicada a la privacidad con más información y herramientas extra. Es evidente que en un aparato con pocos centímetros cuadrados se almacena nuestra información bancaria y nuestro trabajo. En definitiva, nuestra vida.

Y Apple con esta web apuesta por explicar qué información recopila iOS o contar qué hacen cuando unos terceros, la Policía o el comercio, pretendan conocer alguna información de su usuarios. ¿Se comporta Apple realmente de forma honesta en tiempos de guerra? Pasen y vean.

TIM COOK SE EXPLAYA SOBRE LA PRIVACIDAD

Tim Cook se explayó con gusto en el Parlamento europeo con la intención de que se reforme la ley de privacidad… en Estados Unidos. Afirma el CEO de Apple que la compañía cree que «la privacidad es un derecho humano fundamental, pero también reconocemos que no todos lo ven de esa manera».

Es decir, Apple afirma que es el delfín simpático en un mar plagado de tiburones. Pero Cook no apuntó simplemente a sus competidores, sino que sumó al siniestro club a gobiernos con intenciones de injerir en el día a día de los ciudadanos que controlan. 

Privacidad
Tim Cook, actual director ejecutivo de Apple.

Y alarmó: «Nuestra propia información, desde lo cotidiano hasta lo profundamente personal, se está armando contra nosotros todos los días. No deberíamos endulzar las consecuencias, esto es vigilancia. Esto debería hacernos sentir muy incómodos, nos debería inquietar».

LOS REGALOS CIUDADANOS

Dice la manida frase que cuando una empresa no te cobra por el producto la mercancía eres tú. Sin embargo, la ciudadanía ha mostrado una enorme pasividad hacia esta alarma global que se infiltra cual pandemia por los dispositivos electrónicos acumulados en solitarios hogares de un mundo cada día más individualizado.

Cook apuesta por obligar a las empresas a convertir todos los datos en anónimos, situación que aun así seguiría siendo mercantil, ofrecer transparencia a los clientes para saber qué datos conocen las compañías, dar la posibilidad de editar y borrar cualquier dato, y posibilitar la manera de asegurar sus datos.

El CEO afirma que «nuestra propia información, desde lo cotidiano hasta lo profundamente personal, se está armando contra nosotros con eficiencia militar. Estos fragmentos de datos, cada uno inofensivo por sí solo, se ensamblan, sintetizan, comercializan y venden cuidadosamente».

EL GOBIERNO MUNDIAL DE AZNAR

José María Aznar esboza una interesante tesis en su último libro. El ex presidente español afirma en ‘El futuro es hoy’ que se ha posibilitado la creación de una especie de Gobierno mundial entre las élites tecnológicas que controla el globo gracias a la información privilegiada.

Esta información los atrinchera con armas informativas, los hace inmunes a las urnas y quizás hasta a las leyes. Los escándalos de Facebook y Cambridge Analytica han ayudado a concienciar al ex presidente y también a Cook, que sitúa a la regulación europea como modelo global.

APPLE NO ES INMUNE A LA INSEGURIDAD

Apple pontifica sobre la privacidad, pero la compañía ha reconocido que hasta en apenas medio año la Policía les ha solicitado información en aproximadamente 30.000 ocasiones. Esto debiera ser motivo de seguridad colectiva, pero en nuestro país ya hemos visto que existen miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado que pedían información para extorsionar.

También hay que tener en cuenta que Bloomberg destapó que Amazon ha mantenido una vinculación comercial con Supermicro, servidores que fueron manipulados con microchips espía.

No hay que olvidar que el mes pasado Apple lanzó el nuevo sistema operativo macOS Mojave para Mac y un experto en seguridad tardó unas pocas horas en demostrar la vulnerabilidad del nuevo invento. Es decir, que todavía no hay un lugar seguro tras la llegada de la tormenta por mucho que se impartan clases de buenas intenciones.

España está a años luz del proyecto ‘Uber Air’

Uber, la compañía de coches con conductor, ha anunciado que en 2021 entregará comida a domicilio con drones, en Estados Unidos. Ampliaría así su servicio de reparto personalizado a domicilio, un nicho que, a priori, tiene cubierto con Uber Eats. El ambicioso plan de la compañía está siendo cuestionado por numeroses analistas que aseguran que tres años es un periodo corto de tiempo para conseguir superar las barreras técnicas y regulatorias.

Uber ha estado trabajando con la Administración Federal de Aviación en su país de origen dentro del programa Integration Pilot Program, que depende del Departamento de Transportes de EEUU, desde el pasado mes de mayo. En ese momento se eligió San Diego como única ciudad donde realizar repartos con drones, en modo de prueba, con resultados exitosos.

Este programa piloto de integración es una oportunidad para que los gobiernos locales y estatales se asocien con entidades del sector privado y fomentar así este tipo de avances tecnológicos, y el lugar donde hacerlo es el país norteamericano.

En España todavía queda mucho recorrido. La empresa se está centrando en Uber Eats, dado su gran crecimiento. La entidad está descubriendo un gran nicho de mercado en su división de reparto de comida a domicilio. Esta empresa, a pesar de contar con una competencia muy sólida, se está consolidando y expandiendo mucho en poco tiempo. Desde que desembarcó en Madrid, en enero de 2017, hasta ahora, han sumado ocho ciudades, y tienen previsto seguir ese crecimiento positivo hasta cerrar el año con 13 ciudades.

En el reparto a domicilio, Uber tiene que competir con Just Eat y Deliveroo. La primera lleva ocho años operando en nuestro país y está presente en más de 500 poblaciones. Su modelo de negocio varía en tanto en cuanto no necesita repartidores, sino que actúa como intermediario entre el consumidor y el restaurante. En 2017 superó los 20 millones de pedidos, y en los últimos dos años ha pasado de 5000 a los 8000 restaurantes adscritos. Además, está presente en multitud de acciones, por ejemplo, en el canje de los tuents, la moneda creada por Tuenti, que permite la posibilidad de devolver el dinero sobrante en cheques descuento. La compañía londinense fue pionera en el reparto a domicilio y es líder en el sector.

Siguiendo sus pasos se encuentra Deliveroo, una entidad procedente de Reino Unido, igual que Just Eat, que se fundó en 2013. El servicio está presente en más de 200 ciudades, en 13 países. En España ha generado 27 millones de euros, entre compras, ventas, personal, etc. Sin embargo, esta entidad está rodeada de polémica por sus riders, los repartidores que se mueven en bicicleta, y que llevan meses denunciando las condiciones de precarización laboral.

UBER TIENE EN MARCHA ELEVATE, EL TRANSPORTE URBANO AÉREO

Uber Eats es la tercera en el sector. Está experimentando una gran expansión y le están yendo bien las cosas. La compañía asegura que su crecimiento es del 200% y que, de seguir así, se convertirá en el repartidor más grande del mundo fuera de china. Su última pretensión es utilizar Uber Elevate, el proyecto de movilidad urbana aérea, no solo para el trasporte de pasajeros sino también para el trasporte de comida a domicilio.

Japon, India, Australia, Brasil y Francia son las ciudades candidatas para acoger los primeros pasos de Uber Air, y se espera que en los próximos meses se defina más el proyecto, cuando la ciudad piloto sea seleccionada. Será entonces cuando podremos afirmar que la comida viene del cielo.

Desajustes Este-Oeste

0

Donald Trump quiere denunciar el acuerdo que eliminó todos los misiles (nucleares y convencionales) de corto y medio alcance en Europa (de 500 a 5.500 km). Los EEUU afirman que Rusia lo viola con el desarrollo y despliegue de un nuevo misil de crucero. Moscú niega su ventajismo, pero hay indicios de su desacato. Sería mejor negociary evitar una nueva carrera de armamentos. Rusia mezcla, sin embargo, peras con manzanas al responsabilizar del incumplimiento a cuestiones ajenas a este acuerdo INF firmado por Ronald Reagan y Mijail Gorbachov en 1987 y que afecta directamente a la seguridad europea pesea su carácter bilateral entre Washington y Moscú.

La guerra fría (1945-1989) alimentó las tensiones Este-Oeste. Tras el “golpe de Praga” (1948), los occidentales temieron que la Unión Soviética invadiera la Europa democrática. Nacieron así la Alianza Atlántica, con una doctrina de contención, y el Pacto de Varsovia, como respuesta. Se desarrolló, asimismo, una confrontación ideológica que acabaron perdiendo los soviéticos con el derrumbe del sistema político-económico comunista.

La guerra fría evitó la caliente y acabó derivando hacia una coexistencia pacífica, aunque se durmiera con un ojo abierto. La Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa permitió administrar diplomáticamente las tensiones, no singraves crisis. La CSCE facilitó medidas de confianza, de control de armamentos y de desarme, tanto convencionales como nucleares. Sin embargo, muchos acuerdos convencionales quedaron desfasados al extraerse del Pacto de Varsovia, asimismo disuelto, los países del Este europeo e ingresar, lógicamente, tras la caída del Muro de Berlín, en la UE y en la OTAN (su defensa).

Rusia se considera una gran potencia cuyo equivalente occidental solo seríanlos EEUU. La UE es para ella únicamente una entidad económica y poder blando. Los europeos, unos enanos enfeudados a los americanos y porseparar de Washington. Rusia desea que los EEUU abandonen Europa,facilitando su preeminenciacontinental y, asimismo, entendimientos con Washington por encima de nuestras cabezas. Cuando Washington y Moscú se pelean, los europeos pueden terciar. No tanto cuando los dos gigantes están de acuerdo.

Debe la UE “autodeterminarse”, pero es un proyecto a largo plazo, entre otros motivos porque la UE tardaráen ser militarmente suficiente frente a Rusia (o EEUU) y carece de disuasión nuclear, que solo tiene Francia (tras el Brexit) cuyo arsenal no tiene comparación con los de Washington y Moscú. Esa disuasiónnuclear la aportan los EEUU,además de importantes fuerzas convencionales, a través de la Alianza Atlántica.

La UE debe montar su propia OTAN para actuar independientemente o en el marco aliado según la gravedad o naturaleza del reto. No debe prescindir de la relación transatlántica. Ciertamente Donald Trump no ayuda. Menos aún si prescinde, como se rumorea, del Secretario de Defensa, James Mattis, y crece la influencia desu Consejero Nacional de Seguridad, John Bolton, un “halcón”, pero no hay que facilitar su sinrazón. Conviene llevarnos bien con Rusia, pero sin condonar violaciones internacionales como su ocupación de Crimea. Puede que conserve esta península, pero será necesario el asentimiento ucraniano, respetar la integridad de Ucrania, compensaciones y renunciar aotras anexiones ilegales.

La superación de la actual mini-guerra fría requiere un nuevo diálogo Este-Oeste en marcado en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), heredera de la CSCE, para recuperar en el ámbito de la seguridad medidas de confianza, de control de armamentos y de desarme. Nuevas si preciso. Es un programa que puede también entroncarse en el del desarme apadrinado por el Secretario General de la ONU, António Guterres. Los europeos deben presionar para que americanos y rusos negocien los diferendos nucleares que nos afectan, y reduzcan más, verificadamente,sus arsenales, esos que pueden destruir varias veces el planeta. Finalmente, hemos de ser conscientes que el ascenso a gran potencia de China, potencia nuclear, complica indudablemente el panorama fuera de Europa, pero con repercusiones en el Viejo Continente.

Carlos Miranda es Embajador de España

FG.COM, el arma favorita del BBVA para que no se hable de Argentina

0

Francisco González acaba de soplar 74 velas y encamina la puerta de salida para dar paso a Carlos Torres, que todavía no ha desvelado el nombre de su nueva mano derecha en el BBVA, aunque al menos ha apuntado a que será «alguien de la casa».

El segundo banco español ha priorizado en los últimos años su transformación digital, aunque la miopía internacional de FG ha ensombrencido el esperado homenaje de despedida. Uno de los mayores problemas que se encontrará el nuevo presidente es la crisis argentina.

Tal y como apuntó El Confidencial, la CNMV requirió a las grandes compañías del Ibex 35 que tienen intereses en el hiperinflaccionado mercado austral para que expliquen el impacto que tendrá esta situación en sus cuentas.

Telefónica y el Santander también cuentan con el mismo problema, pero en el caso del BBVA es más problemático porque sus otras inversiones internacionales, en especial Turquía, tampoco dejan de dar disgustos.

LOS RIESGOS DE LA DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Una de las reglas de oro de las grandes compañías es diversificar sus inversiones en varios mercados para aminorar riesgos. Pero Pablo Hernández de Cos se acordó del BBVA para explicar hace unos días en la emblemática Universidad de Deusto, cantera tradicional del banco, que hay que tener especial cuidado en ciertos países.

El gobernador del Banco de España afirmó que la expansión internacional «no está exenta de retos, especialmente en el momento actual en el que algunas economías en las que nuestras entidades están expuestas, como Turquía y Argentina, están atravesando dificultades importantes».

«En el momento actual en el que algunas economías en las que nuestras entidades están expuestas, como Turquía y Argentina, están atravesando dificultades importantes»

A FG, eterna mirada bronca a los cargos públicos porque a algunos de ellos les debía el cargo, le debieron pitar los oídos porque los dos países citados dañan una reputación que él intenta compensar con su teoría: el BBVA tiene que vivir como si sus competidores fueran las grandes compañías tecnológicas.

FG.COM

Francisco González recibió un premio de los colegas de El Español y sacó pecho: «Este año, el 50% de los clientes van a ser digitales y el año que viene el 50% de los clientes serán móviles. Las ventas digitales, son ya casi el 40% del total de unidades vendidas, frente a menos del 15% hace 2 años«.

Según el banquero, el BBVA se encuentra «ante un proceso espectacular de cambio de los valores, de la cultura, de las formas de trabajar, que no se hace en poco tiempo. No hay bancos en el mundo que lo estén haciendo con la intensidad y la escala que lo está haciendo BBVA«.

Pese a que «la competencia va a ser feroz y va a haber espacio para pocos», el «BBVA, claramente, va a estar ahí. Nosotros hemos tomado la delantera a nivel global«. Sobre el mercado internacional pasa de gripes turcas o argentinas, porque él se siente más cómodo charlando sobre el fin de ciclo de los USA.

LAS ALEGRÍAS DIGITALES NUNCA VIENEN SOLAS

Es evidente que el gran legado de FG es el bagaje digital de BBVA, aunque este prisma evite otras perspectivas menos interesantes para el banquero. La entidad financiera acaba de conseguir que la prestigiosa consultora Forrester Research premie su app entre 42 bancos de 11 países por segundo año consecutivo.

BBVA
Francisco González prepara las maletas para dejar BBVA con algunas sombras.

Olé por él, pero hasta que la compañía deje de ser la peor inversión bursátil bancaria del siglo XXI tiene complicado salir del ruedo sin un regusto amargo entre tanto aplauso forzado.

El problema no son las hipotecas: 50.000 M€ huyen por Italia y los emergentes

Concluye una semana en la que los bancos españoles han perdido más de 9.000 millones de euros en Bolsa, una cantidad que podría ser incluso superior si el consejero delegado de CaixaBank, Gonzálo Gortázar, no se hubiera mostrado tan taxativo respecto al impacto que tendrá la reciente sentencia del Supremo, que establece que son las entidades financieras y no los clientes quienes tienen que hacer frente al pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los préstamos hipotecarios.

El directivo se ha mostrado tranquilo y ha descartado que se vaya a penalizar a los bancos, ya que ellos han cumplido la normativa vigente desde hace más de dos décadas. Gortázar sabe que la pelota está en el tejado de los gobiernos regionales, que son los que han ingresado el dinero procedente de este tributo que es de carácter autonómico. La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA)  también lo tienen claro: “la sentencia se refiere a una cuestión de naturaleza tributaria” y “las entidades de crédito no han percibido cantidad alguna de sus clientes por este concepto”.

Aun así, todo el sector está pendiente de lo que decida el Alto Tribunal en el Pleno que se celebrará el próximo 5 de noviembre, ya que en esta cita se determinará la cantidad final que deberá devolverse a los clientes por parte de las Haciendas autonómicas. Y que eventualmente podrá reclamar el Fisco a la banca. En los últimos días todos han hecho sus quinielas, pero la cifra más realista es la que ofrece la agencia Moody´s, que coincide casi plenamente con la que apuntan los técnicos de Hacienda agrupados en el sindicado Gestha: si se aplica la normativa tributaria que establece que la retroactividad se aplique a los últimos cuatro años el volumen de dinero a desembolsar será de 4.000 millones de euros incluidos los intereses de demora. Fíjense que es menos de la mitad del capital que ha huido esta semana de las entidades financieras en Bolsa.

A este escenario central se suman otros dos: que el Tribunal Supremo determine que se haga borrón y cuenta nueva y que el pago del AJD sólo se exija a los bancos en la firma de nuevas hipotecas, o –la opción menos probable– que se determine la retroactividad total. En el primer caso el impacto para las cuentas de los bancos sería de cero euros y, en el segundo, el agujero podría alcanzar los 30.000 millones. Precisamente lo elevado de esta última cifra es lo que hace descartar que el Alto Tribunal determine la retroactividad total, según señalan las fuentes jurídicas consultadas por MERCA2.

CALVIÑO QUIERE EVITAR QUE LA BANCA ELEVE LAS PROVISIONES

Es decir, que los inversores descuentan que tras el Pleno en el que votarán los 31 magistrados del Supremo se abrirá un proceso en el que las comunidades autónomas tendrán que asumir un desembolso a los clientes afectados de unos 4.000 millones de euros si todos decidieran reclamar, un dinero que, en teoría, posteriormente Hacienda solicitará a las entidades financieras.

Sin embargo, el Ministerio de Economía no ve con buenos ojos que se obligue a los bancos a hacer frente a este desembolso, ya que tendrían que aumentar sus provisiones en un entorno adverso, aspecto que vigila de cerca el Banco Central Europeo (BCE). El departamento que dirige Nadia Calviño baraja todas las opciones para evitar que las entidades tengan que hacer frente a este gasto extraordinario. Y si finalmente se les exige esto supondrá, además de las citadas provisiones, un encarecimiento de las hipotecas que se firmen a partir de ahora. Algo que tampoco desea el Ejecutivo.

ITALIA: BOMBA EN LA LÍNEA DE FLOTACIÓN DE LA EUROZONA

La pregunta entonces es ¿por qué han caído tanto los bancos en Bolsa si todo parece indicar que el problema no es tan grave para el sector como parecía cuando el Supremo rompió la baraja? La respuesta es sencilla: el verdadero problema que amenaza la estabilidad del sector financiero español está fuera de nuestras fronteras. El órdago que ha lanzado Italia a las reglas fiscales de la Unión Europea (UE) negándose a acatar los criterios presupuestarios de Bruselas ha encendido todas las alarmas en la banca ibérica, que tiene una exposición de más de 30.000 millones de euros a la deuda soberana transalpina.

El golpe italiano ha sido la gota que ha colmado un vaso que llevaba meses llenándose. Las crisis de Brasil, México, Argentina y Turquía han estado presionando a la baja sobre los valores bancarios españoles, que han perdido casi 50.000 millones de euros en Bolsa desde el inicio de 2018. No se puede olvidar que un tercio del negocio del sector proviene de las economías emergentes, que están siendo golpeadas por la vuelta a la ortodoxia monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y por la irresponsabilidad fiscal de sus mandatarios.

‘SUPERMARIO’ DRAGHI SALE AL RESCATE… COMO SIEMPRE

En este contexto la intervención del presidente del BCE, Mario Draghi, la tarde del pasado jueves fue –una vez más– clave para detener la espiral bajista de los bancos españoles, o al menos para paliarla, al anunciar que no modificará el calendario de su plan de retirada de estímulos a pesar de las “incertidumbres” en Europa y los emergentes. Una buena noticia para las entidades, que esperan como agua de mayo que comience la subida de tipos para elevar sus márgenes y salir de esta asfixia financiera tras más de una década con las tasas de referencia en mínimos históricos.

Si Draghi no hubiera mencionado a Italia en su comparecencia las acciones de la banca habrían subido más tras su intervención, pero es indudable que eludir la cuestión era improbable porque en Italia ahora mismo se juega el futuro Europa. En todo caso su mensaje de confianza nos ayudó a detener la sangría de los primeros días de la semana”, señala a MERCA2 un directivo de una entidad financiera del Ibex.

En concreto, el presidente del BCE reconoció que si el Gobierno del país transalpino mantiene su pugna con la Comisión Europea se producirá un contagio al resto de países de la eurozona, pero que el impacto sería “limitado”. Este es el mensaje oficial pero fuentes próximas a la autoridad monetaria señalan que aunque el programa de compra de deuda pública concluya a finales de diciembre la ansiada subida de tipos podría retrasarse a finales de 2019 en el caso de que las primas de riesgo de otros países –como España– se disparen. Si eso se produjera Mario Draghi pasaría a la historia como el banquero central que nunca incrementó las tasas de interés durante su mandato.

Finalmente, un elemento que también introduce incertidumbre en la banca española es desconocer que ocurrirá con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que incluyen una batería de subidas fiscales y nuevos tributos que pueden acelerar el cambio de ciclo de la economía nacional que está ya en un contexto de clara desaceleración. El anunciado impuesto a la banca, que no ha sido incluido en el borrador enviado por el Gobierno a Bruselas podría ser añadido en el anteproyecto de Ley que comience su tramitación parlamentaria el próximo noviembre. Es una de las cartas que tiene Moncloa para convencer a las autoridades comunitarias de que no se incumplirá el objetivo de déficit, aunque sea a costa de introducir más presión sobre el castigado sector bancario nacional.

Publicidad