viernes, 16 mayo 2025

Las altas temperaturas incrementan el riesgo de incendio en domicilios, según Donate Electricistas Madrid

0

España está inmersa en una semana de fuertes subidas de la temperatura. Donate Electricistas Madrid desvela los riesgos asociados a los picos de consumo eléctrico y qué pueden hacer los usuarios para prevenirlos

Hay dos momentos en el año que suponen un punto de inflexión en la afluencia de llamadas a los teléfonos de las empresas que prestan servicio como electricistas 24 horas en Madrid: la llegada del frío y la llegada de las altas temperaturas como las que se están registrando en toda la península Ibérica.

La razón es evidente, las temperaturas extremas obligan a los usuarios a encender sus aparatos eléctricos, ya sean de calefacción o de aire acondicionado, lo que repercute en picos de consumo eléctrico en el hogar, algo que además de un consumo económico mayor, tiene un impacto directo en las sobrecargas que tienen que soportar las instalaciones eléctricas.

Donate Electricistas Madrid es un negocio familiar de electricistas en Madrid, que cada año por estas fechas ve incrementado su volumen de llamadas de urgencia y los servicios que deben de realizar. Llegado el calor las instalaciones eléctricas antiguas o mal realizadas son incapaces de soportar la tensión eléctrica a la que son sometidas por equipos de elevado consumo. Esos picos de tensión generan calentamientos del cableado, que derivan en incendios.

‘Una mala instalación donde se haya colocado cables de menor sección de la que deberían tener es algo que redunda en una instalación más económica a priori, pero que a la larga puede ocasionar serios problemas al propietario, dado que no soportará la intensidad requerida, se calentará y en el mejor de los casos saltará el automático, si no llega a derivar en un incendio. Es fundamental contar siempre con profesionales. Son los únicos que podrán llevar a cabo instalaciones seguras y duraderas. Los mismo sucede con los boletines eléctricos en Madrid, que deben realizarse por profesionales habilitados para tal efecto. La seguridad de nuestros hogares no debería ser una opción, sino la norma. Si se reside en una vivienda antigua, conviene no jugársela y revisar la instalación eléctrica, no vaya a ser que no esté preparada para los consumos y tensiones de los aparatos modernos.’ según Donate Electricistas Madrid.

Los aparatos de aire acondicionado no sólo originan problemas en los domicilios. Por estas fechas es normal conocer por la prensa, o por los apagones que se producen, incendios en instalaciones eléctricas transformadoras, puesto que, en ocasiones, tampoco son capaces de hacer frente a los picos de consumo que originan los barrios a los que prestan servicio.

Donate Electricistas Madrid recomienda la revisión de la instalación eléctrica para poder tener la certeza de que la instalación está preparada para los electrodomésticos que se vayan a emplear, y para detectar posibles defectos en la instalación que a la larga puedan producir algo más que un susto.

‘Una buena revisión garantizará que tanto el cableado, como las cajas y enchufes instalados, como el cuadro eléctrico están preparados para el consumo eléctrico del hogar, lo que redundará en la seguridad del mismo y de las personas que allí vivan.’

Más información en: https://donateelectricistasmadrid.es

Fuente Comunicae

Plus500, reconocida como la plataforma de negociación de CFDs nº1 de España por Investment Trends

0

El estudio muestra el incremento exponencial que ha tenido el sector del trading entre los usuarios españoles y la penetración en el mercado de los principales operadores de CFDs y Forex. Los resultados colocan a Plus500 (17%) con más del doble de porcentaje de penetración en el mercado que IG (8%), el segundo operador en la lista.

Plus500 (www.plus500.es), la plataforma online de negociación de CFDs a nivel global, ha sido reconocida como la plataforma de negociación de CFDs con mayor penetración en España según el estudio sobre las dinámicas del mercado del trading en España ‘Investment Trends 2018 Spain CFD & FX Report’[i], realizado por Investment Trends, la organización líder en investigación de mercados de servicios financieros.

Los datos del estudio muestran el incremento exponencial que ha tenido el sector del trading entre los usuarios españoles y la penetración en el mercado entre los principales operadores de CFDs y Forex, según sus relaciones primarias y secundarias con los traders del país. Si se tiene en cuenta el número de usuarios únicos que operaron con CFDs/Forex en los últimos 12 meses, los datos son los siguientes:

  • 15.000 nuevos usuarios que empezaron a operar con plataformas de trading.
  • 27.000 usuarios que han continuado operando (entre los cuales 10.000 decidieron cambiar de proveedor).
  • 8.000 usuarios que decidieron volver a operar tras un tiempo parado.
  • 9.000 que dejaron de operar durante este periodo.

Los datos de Investment Trends colocan a Plus500 (17%) con más del doble de porcentaje de penetración primaria en el mercado que IG (8%), el segundo operador en la lista. Detrás quedarían Hanseatic Brokerhouse, X-Trade Brokers y CMC Markets con un 7%.

El estudio también muestra la penetración general del mercado según el rendimiento de adquisición y retención de usuarios entre los principales diez proveedores de CFDs y Forex. Plus500 destaca ente sus competidores copando el 15% del total de nuevos usuarios registrados en operadores de trading durante el periodo. El pasado mayo, Plus500 anunció unos ingresos récord durante el primer trimestre de 2018 de 297.3 millones de dólares, un aumento del 284% en comparación con el mismo período del año pasado. Este gran aumento proviene del crecimiento significativo de Clientes Nuevos y Activos, unos resultados que coinciden con el estudio de mercado realizado por Investment Trends.

‘Nos complace observar el gran rendimiento de Plus500 en el mercado español, siendo un reflejo de nuestro esfuerzo constante por atender a las nuevas necesidades de nuestros clientes’. Según palabras de Asaf Elimelech, CEO de la Compañía. ‘Nuestra alianza con el Atlético de Madrid nos permite extender nuestra estrategia de marca y aumentar nuestra base de clientes en el país, a través de un modelo de negocio flexible que nos permite optimizar nuestro funcionamiento, mientras aplicamos los cambios regulatorios recientemente anunciados por el ESMA’.

Investment Trends es una organización especializada en investigación de mercados de servicios financieros que brinda información comercial y ayuda para la toma de decisiones a muchas de las organizaciones de servicios financieros líderes en el mundo. Su cobertura de investigación abarca ocho países de Europa, Asia, Australia y los EE.UU.

[i] El Estudio incluye los usuarios únicos que realizaron al menos una operación con CFDs o Forex en los últimos 12 meses (Febrero de 2016 a marzo de 2018)

Fuente Comunicae

La clave para que una vivienda turística sea rentable es tener una elevada ocupación

0

Los rendimientos de los alquileres de larga duración pueden aplicarse una reducción de hasta el 60% en la declaración del IRPF, cosa que no sucede con los arrendamientos de temporada

Alojarse en un apartamento turístico durante las vacaciones es una opción cada vez más recurrente para los viajeros. La principal ventaja respeto a los alojamientos más habituales -como hoteles o pensiones- es la flexibilidad que ofrecen: existen inmuebles de todas las medidas, a precios diversos y con localizaciones muy variadas. Además, hay infinidad de aplicaciones móviles y páginas web que facilitan la conexión entre arrendatario y arrendador. Para los propietarios, a su vez, poner un piso turístico en alquiler en el mercado representa una alta rentabilidad. Según la abogada de la compañía de Defensa Jurídica, ARAG, Montse Martín, en este tipo de contratos la renta se pacta por días y “por esta razón se acostumbran a recibir ingresos más elevados que los que se consiguen con un alquiler de vivienda habitual”. Pero no es oro todo lo que reluce. Así que antes de decantarse por un tipo de alquiler u otro cada propietario deberá analizar las características de su vivienda.

Una alta ocupación, básico para tener rentabilidad
Según Martín, debe tenerse en cuenta que “la alta rentabilidad se consigue si se ocupa la vivienda la mayor parte del tiempo y esto depende de la zona donde esté situada”. Es decir, si el inmueble está ubicado en un barrio menos céntrico es probable que a su propietario le resulte más rentable tener un inquilino de larga duración.

La tributación de una vivienda turística es diferente
La tributación del alquiler de la vivienda también es diferente entre uno y otro tipo de arrendamiento. Según la abogada de ARAG, “los alquileres de temporada se tienen que declarar en el Impuesto de la Renta como rendimientos de capital inmobiliario sin poder aplicarse la reducción del 60% en el rendimiento neto, hecho que sí se contempla en el caso del alquiler de vivienda habitual”.

Hay que cumplir con la legislación
Martín indica que “la carencia de una legislación global sobre alquiler turístico genera un caos legal que ha supuesto el inicio de normativas propias en las comunidades autónomas”. Así, cualquier propietario que quiera alquilar su piso como turístico, primero de todo deberá informarse sobre los requisitos que pide su comunidad autónoma. Lo más común es que le pidan realizar una declaración responsable e inscribirse en el registro establecido a tal efecto. Actualmente –especialmente en las grandes ciudades- es muy habitual exigir también licencias municipales.

Y, si no se cumple con la ley, los propietarios se exponen a sanciones como multas, apercibimientos, cierre temporal de la actividad o cierre definitivo y retirada de la licencia, según la gravedad.

¿Cuáles son las obligaciones del propietario?
Aparte de tener al día la licencia, el propietario de un piso turístico está obligado a publicitar los precios, señalizar el piso con el distintivo de piso turístico, hacer el mantenimiento de la vivienda, tener en ella todos los elementos necesarios para que sea habitable, así como realizar los servicios de lavandería y limpieza. Además, también debería publicitar el número de registro del piso como vivienda turística.

En el caso de los inquilinos, se les recomienda siempre tener firmado un contrato y conocer los datos de los propietarios por si fuera necesario hacer alguna reclamación. En caso que se vean obligados a hacerla, los arrendatarios tendrán derecho la indemnización correspondiente por el incumplimiento realizado.

Fuente Comunicae

DIP Telecomunicaciones añade a su catálogo nuevo Patch panel de Cat.6A de la marca 2LAN Equipment

0

La empresa asturiana mejora de este modo calidad y prestaciones en soluciones flexibles de conectividad de la mano del fabricante 2LAN Equipment. DIP Telecomunicaciones amplía su portfolio, en el que destaca una potente gama de armarios rack

DIP Telecomunicaciones, empresa de Llanera (Asturias) con una interesante trayectoria en el sector de las comunicaciones, incorpora entre sus productos un nuevo Patch panel de Cat.6A de la marca 2LAN Equipment. Concretamente, DIP Telecomunicaciones apuesta por un panel enracable en 10 pulgadas para conectorización de redes de datos y telecomunicaciones. Los nuevos Patch panel de 10 pulgadas y 12 puertos CAT.6 UTP son capaces de soportar cables de categoría 6, o inferiores. 2LAN Equipment es un fabricante experto en el suministro de soluciones para redes de voz y también datos personalizados.

DIP Telecomunicaciones mejora calidad y prestaciones en soluciones flexibles de conectividad. La empresa asturiana confía en este especialista en TI, el cual ofrece a sus clientes productos y accesorios fiables. Sus componentes son innovadores e incluyen diseños modernos. Además, 2LAN Equipment brinda una excelente relación precio – rendimiento en todos sus artículos.

El nuevo Patch panel de Cat.6A 2LAN Equipment cumple todos los estándares actuales. Para su montaje, requiere herramienta de inserción 110 & Krone, incluida con la compra. Además, incorpora enganches para enrutamiento del cableado e incluye 12 tomas RJ45 Cat.6 Su carcasa, de metal, tiene una medida estándar de 10 pulgadas y viene en color negro.

DIP Telecomunicaciones, aparte de dedicarse a la comercialización de Patch panel, también distribuye conectores RJ45. Además, en su cuantioso portfolio, también destacan los armarios rack. La empresa de Asturias apuesta fuerte por estos rack mural para servidores usados para los sistemas de redes, los sistemas educativos, el broadcasting, entre otros sistemas de telecomunicaciones.

Recientemente, DIP Telecomunicaciones incluyó en su catálogo una nueva serie de armarios rack realmente económica. Se trata de una amplia gama de armarios rack equipados con todas las características necesarias para llegar a convertirse en una opción realmente atractiva y económica para un sector de clientes con presupuesto limitado. A pesar de su atractivo precio, todos los armarios rack son productos profesionales, ideales para redes y servidores. También ofrecen un diseño y un acabado de la más alta calidad.

El nuevo patch panel de Cat.6A de la marca 2LAN Equipment ya se encuentra disponible a un precio de 11,78 euros (IVA no incluido).

 

Fuente Comunicae

Premiados en los PAC Awards los parques de ocio más relevantes del año

0

La web nº1 de parques de ocio, pa-community.com, ha galardonado a los parques más destacados del año basándose en la opinión de miles de visitantes verificados y un jurado de expertos

Varios parques de atracciones, acuáticos y de naturaleza de España han sido premiados por la web más importante del sector en los PAC Awards 2018. “Éstos son los únicos premios que no sólo se basan en la opinión dejada por miles de clientes verificados, sino que también se basan en la valoración de un jurado de expertos e influencers de la industria turística de los parques temáticos”, según los organizadores.

Parque Warner, en Madrid, se ha llevado el galardón a Parque de Atracciones del Año en España por el gran incremento de visitantes conseguido gracias a sus promociones y sus nuevos espectáculos de calle, entre otras mejoras y novedades. Siguiendo en la capital española, el Parque de Atracciones de Madrid fue distinguido con el premio a Mejor Evento Halloween en un Parque de España, por su última temporada de Halloween que contaba con hasta 5 pasajes del terror renovados incluyendo The Walking Dead y Call of Duty.

Dinópolis de Teruel, por otro lado, ha sido distinguido por pa-community.com como Parque de Naturaleza del Año en España gracias al valor que el parque ha aportado al territorio y a su crecimiento de visitantes. Hecho que demuestra que es posible tener éxito sin animales vivos en los parques de naturaleza y al mismo tiempo entretener, divulgar y educar. En lo que se refiere a parques acuáticos, Siam Park en Tenerife, ha sido premiado como Parque Acuático del Año en España por seguir mejorando la comodidad de sus instalaciones y seguir siendo considerado por muchos visitantes como un parque excelente en todos los aspectos.

A nivel Europeo, el parque Toverland situado cerca de Eindhoven, Holanda se ha llevado un doble galardón: el de Mejor Novedad en Parques de Europa por su ampliación y nuevas atracciones, y el premio de Parque de Atracciones de Año en Europa por su consolidación como uno de los parques imprescindibles del continente, especialmente si se visita con niños.

Los PAC Awards fueron otorgados hoy por pa-community.com, considerada la web nº1 de parques de ocio, entre otras cosas, por tener el mayor catálogo de entradas de parques del mundo. Esta plataforma online cuenta con miles de opiniones verificadas de visitantes que fueron publicadas tras comprar sus entradas en la misma web o app.

“Estamos muy emocionados porque creemos que con los PAC Awards se destacan aquellos parques que más merece la pena visitar cada año y aquellos que más se esfuerzan para que los visitantes tengan experiencias excelentes“, concluye Alex Villarroya, CEO de pa-community.com.

Fuente Comunicae

Las mejores ofertas de tecnología de El Corte Inglés

Si hay algo que nos encanta de El Corte Inglés son sus precios y sus ofertas durante todo el año. En estos días, podemos disfrutar de unas ofertas en tecnología muy suculentas. ¿Quieres saber cuáles son las mejores ofertas de tecnología de El Corte Inglés? A continuación vamos a conocer algunas ellas.

Huawei P20 Lite 64 GB

huawei 1 Merca2.es

Huawei es una de las marcas que, poco a poco, se han ido haciendo hueco en nuestros hogares y es que ya no solo barajamos la opción de comprar un teléfono móvil de esta marca. Las tablets y los ordenadores portátiles también están siendo muy demandados. Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar el Huawei P20 Lite 64 GB.

Como características, este smartphone tiene una pantalla de 5,84″ Full HD+, Camara principal 16 Mpx+2 Mpx y secundaria de 16 Mpx con dos LED Flash, 4GB RAM y 64GB de memoria externa, procesador HiSilicon Kirin 659, sensor de huella dactilar, tecnologia NFC, sensor de reconocimiento facial, USB Tipo C y batería de 3000 mAh. No está nada mal.

Su precio es de 299 euros con oferta, un precio bastante competente si tenemos en cuenta todo lo que este smartphone nos ofrece.

TVE LED 32″ Philips

philips 1 Merca2.es

Si necesitas renovar tu televisor, este de Philips es una buenísima opción. Ofrece una imagen siempre nítida y muy viva gracias al Pixel Plus HD que ofrece una imagen que te encantará. Además, es un televisor LED Full HD que ofrece un contraste de colores muy bueno. Parecerá que estás realmente en el cine.

Este televisor tiene dos entradas HDMI e EasyLink para poder tener una conectividad integrada. USB para reproducción multimedia y grabación. Modo ECO, temporizador de conexión automática, reproducción de vídeo NTSC, PAL, SECAM y compatibilidad MPEG. ¿Su precio? 199 euros.

Convertible Lenovo Yoga 520 en El Corte Inglés

lenovo 1 Merca2.es

Si buscas un ordenador portátil para transportar, este convertible Lenovo Yoga 520 de venta en El Corte Inglés es una opción bastante recomendable. Tiene un procesador i3, 8GB de RAM, 256 GB de memoria y ranura SSD. Asimismo, tiene lector de huella dactilar y un peso de 1,7 kg, casi nada, lo que hace que se perfecto para transportarlo.

El precio en rebajas es de 599 euros, que está muy bien para todas las prestaciones que ofrece. Además, es uno de los ordenadores portátiles con mejor opinión por parte de los usuarios. ¿Qué más se puede pedir? Nosotros lo recomendamos.

TV LED 108 cm (43») LG 

lg 1 Merca2.es

Si prefieres un ordenador de la marca LG, El Corte Inglés ofrece en sus ofertas de la semana este Smart TV LG con inteligencia artificial, es decir, con el sistema de Google integrado. Además Con el sistema Smart TV webOS 4.0, podrás disfrutar de contenidos para toda la familia de la manera más fácil y segura.

Tiene un procesador Quad Core de 10 bits que analiza cada fotograma para mejorar cada imagen, además su pantalla LED 4K IPS, garantiza la máxima calidad de los colores hasta un ángulo de 178º. Podrás obtener una visión casi perfecta desde cualquier parte.

Compatibles con formatos HDR10, HLG y HDR Converter, conexiones DVB-T2/C/S2, tres HDMI, dos USB, una salida óptica, entrada LAN y USB Grabador. El precio, además, es fantástico en esta oferta flash, tan solo 499 euros.

Impresora Multifunción HP

impresora 1 Merca2.es

Las impresoras hoy en día tienen un precio estupendo, pero tenemos una que tiene un precio aún mejor. Se trata de esta impresora multifunción HP Envy 5032 Wi-Fi. Tiene conexión inalámbrica, impresión de bajo coste, conexiones sencillas y una calidad de impresión bastante buena.

Además, esta multifunción puede escanear y copiar con una gran rapidez. ¿Qué más se puede pedir? Un buen precio, y en este caso lo tenemos. La multifunción HP Envy cuesta tan solo 59 euros, con el ahorro de impresión incluido. Gastarás menos tinta en cada impresión.

Cámara Evil Sony Alpha 7 II  

sony Merca2.es

Si estás buscando una cámara evil con una buena calidad, la Sony Alpha 7 II es la que estás buscando. Se trata de una cámara con máxima calidad y libertad de disparo. Es una cámara de fotograma completo con estabilización de imagen de 5 ejes. Enfoque automático híbrido y muy rápido. Es muy efectivo.

También cuenta con un visor electrónico de 0,5″ Tru-Finder XGA OLED con un contraste alto y una máxima resolución. En el pack además, se incluye adaptador de CA, batería recargable NP-FW50, cable de alimentación y cable microUSB, cinta de hombro, protector de unidad óptica, parasol, tapas para el cuerpo, para la lente y para la zapata de accesorios.

Eso sí, su precio es bastante más alto de lo que estamos viendo en la lista. En rebajas, esta cámara cuesta 1.274,15 euros.

Samsung Galaxy S8

samsung 1 Merca2.es

 

El Samsung Galaxy S8 es uno de los últimos modelos de la marca. En el momento de su lanzamiento, el Galaxy S8 fue un éxito de ventas, y parece que hoy en día sigue siéndolo. Cuenta con una pantalla infinita de 5,8″ con diseño inmersivo. Te hará entrar dentro de la pantalla del smartphone.

Cuenta con un nuevo sistema de reconocimiento de iris, resistente al polvo y al agua, autofocus para las selfies y samsung pay. Es un smartphone muy completo y tiene un precio bastante competitivo en oferta. Te costará 489,90 euros.

Tablet Lenovo Tab 4 

tablet 1 Merca2.es

Las tablets de Lenovo están siendo todo un éxito. Parece que se han puesto las pilas en este formato para ofrecer al público una buena calidad a un buen precio. La Tab 4 es la tablet perfecta para toda la familia ya que tiene múltiples usos, no se centra solo en uno. Además, esta tablet tiene incorporado el modo multiusario y entorno niños para poder compartir el equipo con los pequeño de la casa.

Tiene una pantalla IPS y certificación Dolby Atomos. Por todo esto, la tablet de Lenovo se ha convertido en una gran opción para toda la familia. Y lo mejor de todo es que tiene un precio estupendo. Tan solo cuesta 179 euros sin oferta. Con la oferta de El Corte Inglés tiene un precio de 139 euros. ¿Qué te parece?

Estas son algunas de las ofertas en tecnología que El Corte Inglés ha puesto a disposición de los usuarios durante unos días. Recuerda que puedes aprovechar estas ofertas tanto en tienda física como en la tienda online. No te quedes sin aquello que necesitas, ¡Aprovecha las rebajas!

El Corte Inglés, Decathlon o Carrefour: ¿Quién tiene bicicletas baratas?

Las bicicletas son para el verano… y el resto del año. Pero qué duda cabe que la época estival es la más propicia para sacar el caballo con ruedas a la calle y hacerse unos kilómetros. Aunque se debe tener claro que no todas son iguales y eso, lógicamente, incide en el precio. Por eso vamos a echar un vistazo al stock de El Corte Inglés, Decathlon y Carrefour para hacernos una idea.

Se trata de combinar una bicicleta barata con un producto que dé buenas prestaciones. Es cierto, también, que influye el tipo de uso que dé cada cliente. Habrá usuarios que necesiten grandes prestaciones, y otros que solo pasean sin mayores necesidades.

El Corte Inglés, con diversas marcas

bicicleta el corte ingles Merca2.es

La gran apuesta de El Corte Inglés es tener diversas marcas disponibles. Una de ellas es B-Pro, donde tiene más de 53 referencias. En este caso, 350,,350->400,,400->450,,450->500||brand::Scott» target=»_blank» rel=»noopener»>dos modelos de la marca Scott; y una Orbea. Aquí va en cuestión de gustos (y colores). En principio se trata de marcas solventes y reconocidas en el mercado. También, claro está, El Corte Inglés ofrece otras referencias con mayor precio.

La importancia de la posventa

recambios el corte ingles Merca2.es

Una de las cosas que más valoran los consumidores son los servicios posventa y de garantía. Al final, las bicicletas son muy delicadas. Por lo tanto, tener a un grupo de personas que se preocupen es fundamental. Y El Corte Inglés destaca bastante por esos aspectos.

Además, también dispone en su web de un importante número de referencias en materia de recambios tales como ruedas, sillines o frenos. Del mismo modo, cuenta con sistema antirrobo, algo que valoran muchos los consumidores, sobre todo cuando han pagado una importante cantidad por su bicibleta.

Decathlon apuesta por lo suyo

bicicleta decathlon Merca2.es

Una de las cadenas de distribución de venta de productos deportivos más importantes que hay en España, no podía quedarse ajena a la venta de bicicletas. Aunque tiene un gran “pero” que destacan los usuarios: solo ofrece productos de su marca. Por lo tanto, si algo no te gusta, o confías en otra marca, entonces no hay remedio.

Con ese baremo de bicicletas que no pasen de los 500-600 euros, en Decathlon hay más o menos una docena de referencias. En cuanto a características técnicas son muy parecidas a las de El Corte Inglés, aunque como ya hemos mencionado, siempre de su marca.

Toda la ayuda necesaria

video decathlon Merca2.es

Para intentar compensar esa falta de variedad, Decathlon ha puesto a disposición de sus usuarios un cuidado video donde un experto intenta explicar cómo elegir la mejor bicicleta de montaña.

Con detalles técnicos, y orientación a cada tipo de necesidad, insistimos en que lo importante es acertar con el uso que va a hacer cada persona, más allá del precio o los complementos.

Carrefour, una lotería

bicicleta carrefour Merca2.es

Por lo que respecta a la cadena de supermercados de origen francés, dentro de su stock no tiene grandes marcas reconocibles por el gran público. Como en el caso de El Corte Inglés, cuenta con la firma BH, pero por ejemplo en el tramo de menos de 500 euros solo tiene una referencia.

Por lo demás, y atendiendo a los fotos especializados, lo que no gusta a muchos usuarios es su gestión posventa donde, en demasiadas ocasiones, ponen demasiados problemas a la hora de reparar las averías.

Con los consejos de un grande

pedro delgado carrefour Merca2.es

Al igual que sucede con Decathlon, en Carrefour han decidido tirar de videos para hablar de sus productos y hacer recomendaciones. Siempre viene bien contenido audiovisual, sobre todo para las personas que se inician en la compra de bicicletas, y más cuando ya quieren algún producto de mayor calidad.

En este caso, además, tiran de famoso. En concreto del ganador del Tour de Francia, Perico Delgado. Se trata de poner un rostro muy reconocido por delante y ganarse la confianza de los consumidores.

El boom de la bici

tienda bicicletas Merca2.es

Al margen de las grandes cadenas de distribución como El Corte Inglés, Decathlon y Carrefour, de unos años a esta parte ha habido un auténtico boom por las bicicletas. En este caso, se dividen en dos tipos de personas. Por un lado están los indies que quieren bicis más antiguas y de corte retro.

Por otro están los aficionados más profesionalziados, esos que los fines de semana se alzan a la sierra de Guadarra y hacen muchos kilómetros. Tanto unos como otros son clientes muy golosos para las tiendas especializadas puesto que se gastan mucho dinero. De ahí que cada vez más, sobre todo en las grandes ciudades, estén aflorando espacios muy especializados para satisfacer a este tipo de clientes.

Y las bicis colaborativas

bicimad Merca2.es

Por último, y quien quiera bici, no hay que olvidarse de que las principales capitales de España tienen sus servicios de bicicletas compartida. En ese caso, se trata de usar y dejarla en los sitios habilitados.

No obstante, en ciudades como Madrid, por ejemplo, el BiciMad está siempre envuelto en la polémica por la gestión del servicio, la carencia de bicis en algunos puntos; aunque eso es provocado en demasiadas ocasiones por la falta de civismo de las personas.

El tratamiento de los sucesos le pasa factura a Ana Rosa Quintana

0

En febrero de 2011 se mascaba la tensión en el plató de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ por la visita de Ana Rosa Quintana a su ex rival en la mañana, María Teresa Campos. La reina actual le explicó a la emérita cuál cree que fue la clave de su triunfo el día del estreno de su programa en 2005: «Tú tenias la primera entrevista de Rocío Jurado después de su enfermedad, era una super exclusiva aunque creo que el hecho de que la entrevista no fuera en plató, provocó que bajara un poco la expectación. Mi entrevista era a Ramona Maneiro, nosotros apostamos por otra cosa, que era la actualidad».

Esa actualidad eran en realidad sucesos, género con el que impuso a María Teresa Campos en su estreno por quince puntos. Y desde entonces AR no se bajó del barco de la crónica negra, viendo desfilar a multitud de competidores que no le han podido derribarla del trono desde entonces. Este ennegrecimiento matinal dejó atrás el formato clásico del magazine de Jesús Hermida, muy menospreciado por la prensa especializada que lo veía como «programas para marujas». Los sucesos, género con el que ‘Espejo Público’ en Antena 3 ha logrado acercarse en audiencia a Telecinco, siempre son temas muy polémicos al ser una mercancía muy sensible, tal y como comprobaron en sus carnes presentadores de éxito como Pepe Navarro o Nieves Herrero. Y este hecho ha podido ayudar a que en las redes sociales y en medios clásicos haya voces que han advertido con regocijo una detención. 

JUAN MUÑOZ, LIBRE SIN CARGOS

La pasada semana la Policía detuvo a Juan Muñoz, marido de Ana Rosa Quintana. El empresario sevillano estuvo acusado de contratar al polémico comisario José Manuel Villarejo para comprar un vídeo sexual de un abogado con la intención de que el letrado presionase a uno de sus clientes, que supuestamente tendría contraídas deudas con el citado empresario y su hermano. Ambos fueron imputados junto a su abogado por «extorsión, descubrimiento y revelación de secretos». Cierto es que Muñoz fue puesto en libertad sin cargos apenas 48 horas después de ser encarcelado y Ana Rosa Quintana rompió su polémico silencio con una carta enviada a su programa.

La presentadora explicó que su marido «fue puesto en libertad sin medidas cautelares. Han sido dos días de incertidumbre pero ya estoy más tranquila, aun así, hay que ser prudente, y hay que dejar a la justicia trabajar. Como periodista soy consciente del interés que ha suscitado esta noticia y llegado el momento estaremos ahí para contarlo. Pero quiero aprovechar para dar las gracias, por todos los mensajes de apoyo y de cariño que he recibido en estos días, de mi equipo; de mis compañeros; de los amigos; de mis familiares; y de la gente anónima.

UNA LLUVIA DE PALOS

Ana Rosa Quintana tiene fama en el sector por valorar el mundo de la comunicación, pero este amor no siempre ha sido recíproco. Hace 18 años la comunicadora vio como en la prensa arreciaban multitud de críticas contra ella por el plagio de su libro ‘Sabor a hiel’. El clima hostil se intensificó contra ella después de haber achacado el plagio a un «error informático», que tras polémica se convirtió en el exceso de «un colaborador que gozaba de toda mi confianza». En todo este tiempo AR ha logrado olvidar aquella pesadilla y ha mantenido un clamoroso éxito televisivo.

Pero nunca llueve a gusto de todos y la actriz Anabel Alonso le enviaba un recado en Twitter tras leer su carta: «Me encantaría que esa prudencia la aplicarais al resto de los mortales, pero parece que con los demás funciona mejor el sensacionalismo». En la prensa tampoco se quedaban atrás y en Infolibre fue lo más leído durante más de 24 horas un artículo irónico que tenía un titular con una intención evidente: «Respetad a Ana Rosa Quintana, que ella siempre ha llevado a rajatabla lo de la presunción de inocencia». En El Mundo este fin de semana se publicaba una semblanza de Muñoz y relacionaban a su familia con «la aristocracia sevillana del ladrillo», titular que no precedía a un panegírico. Y David Broncano en ‘La Resistencia’ de #0 situaba a ‘El programa de Ana Rosa’ en el paradigma de la telebasura. ¿Hay exceso de castigo mediático contra Ana Rosa o sufre la comunicadora el tipo de periodismo que ella practica? Juzguen ustedes mismos.

La prostitución se sindica por primera vez en España

0

El sector de la prostitución por primera vez en la historia de este país estará representado dentro de un sindicato. Finalmente, tendrá una sección en la Intersindical Alternativa de Cataluña. Esto supone un antes y un después porque hasta este momento, en casi todos los aspectos, las trabajadores sexuales estaban al margen de la sociedad, existía el sector pero no tenía ninguna clase de reconocimiento.

La asociación Genera, una agrupación catalana que defiende la prostitución desde el feminismo, ha valorado este hecho como «un gran paso» y afirma que «el hecho de que se haya dado desde una perspectiva sindical supone el reconocimiento de otros sectores laborales a las trabajadoras sexuales como un trabajo y además estar en un sindicato significa toda una legitimación a nivel social y un punto de partida para luchar por derechos».

UN PUNTO DE INFLEXIÓN PARA LA PROSTITUCIÓN

El sector en España vive en un caos legal en el cual no está prohibido pero no se reconoce, de cara a la ley es como si no existiese. El único aspecto que está penado es el de los clientes en caso de que soliciten este servicio en público, en cuyo caso existen multas y sanciones.

El vacío que existe ha sido llenado con diversas regulaciones que a veces tienen que ver con la localidad donde se ejerce este oficio y otras veces afectan solo a cosas concretas dentro del sector, como son los clubes de alterne, que sí están regularizados.

Esta situación permite que las trabajadoras sexuales puedan ejercer su profesión pero impedía que pudieran acceder a derechos laborales como vacaciones, seguridad social y que se pueda denunciar y obligar a unas condiciones laborales más aceptables…

Desde la asociación Genera afirman que el marco legal de la prostitución es «muy incoherente ya que hay muchos modelos diferentes entrelazados y se dan situaciones como que los empresarios del sexo podían asociarse y las trabajadoras no podían«.

Sin embargo creen que esto servirá de base para mejorar las condiciones del sector y producir verdaderos cambios ya que supondrá «ganar poder de negociación frente a las instituciones, frente a partidos políticos y frente a los empresarios de clubes. además servirá como una herramienta de incidencia política«. Pero afirman que el objetivo clave ahora mismo es descriminalizar la profesión para que el sector se aleje de la clandestinidad donde «la trata tiene más margen de acción».

LEGALIZACIÓN

Desde la asociación afirman que aún se está lejos de una regularización, pero esta sindicación sí puede servir para generar un debate que la haga más posible que se llegue a eso. Aunque desde Genera avisan que «hablar de la legalización en abstracto es negativo» porque «hay muchos modelos y algunos podrían ir en contra de las trabajadoras sexuales».

Pese a esto, reconocen que una buena regularización supondría una mayor protección y por tanto habría posiblemente menos vulneraciones contra las trabajadoras.

En España la opinión pública sobre este tema es muy desconocida por la falta de encuestas y estudios al respecto. De hecho, el último se hizo hace una década, cuando el CIS preguntó sobre este asunto en 2008. En el mismo solo un 15% se mostraba en desacuerdo con la idea de una legalización y el 77% se mostraba de acuerdo o «muy de acuerdo».

Pero frente a los datos mostrados, la idea de la legalización hoy en día es muy criticada especialmente dentro del feminismo, donde supone que hay uno de los mayores debates del movimiento. Un ejemplo de esto es que el Partido Feminista (un grupo dentro de Izquierda Unida) tiene como uno de sus principales objetivos la abolición de la prostitución, a la que consideran «la mayor explotación y humillación de la mujer instaurada por el Patriarcado».

EL MERCADO DEL SEXO

La prostitución es un sector muy desconocido y desde la última vez que se dieron cifras (antes del 2010), estas han variado mucho según quién realizaba el estudio. La Policia Nacional estimaba en ese año unos ingresos de este sector de en torno a los 1.850 millones de euros anuales. El INE calculaba que la prostitucion generaba un movimiento de unos 3.783 millones. Otro estudio hecho por el Congreso de los Diputados sobre este tema elevaba la cifra a 18.000 millones (de facturación total, no de ingresos).

El estudio más reciente que existe sobre el tema es el realizado por la Universidad Pontificia de Comillas en 2016, que se basaba en 1.600 entrevistas a hombres. Los resultados decían que el 20% han sido clientes de este sector. Esta cifra es relevante porque, al tratarse de un asunto tabú sería muy normal pensar que muchos encuestados podrían haber mentido y la cifra ser mayor.

Otra forma de ver lo que supone este sector es observando las cifras de países que lo han legalizado. En Alemania, donde la cuestión no está exenta de polémica, la facturación de este sector es de 16.000 millones de euros. En Holanda la prostitución supone un 0,4% de todo el PIB del país.

Tregua para calmar las aguas

0

La semana pasada Estados Unidos y la Unión Europea establecieron un punto de inflexión en la guerra comercial, por ahora, en la reunión establecieron que no habrá más aranceles a los productos europeos mientras se reúnan periódicamente para analizar los daños actuales.

Aun así, el arancel al sector automovilístico inicialmente no negociable para Trump, lo dejó claro en la declaración previa a la reunión donde comentó la posibilidad de establecer mercado libre entre los dos intervinientes, pero que no aplicará para ese sector en concreto. Esto afectaría a las compras de automóviles en Estados Unidos, donde las marcas han calculado un incremento de los precios en el país en torno al 17,3% afectando directamente al consumidor.

En esa misma reunión establecieron el marco de actuación en materia energética. Centrado principalmente en el gas natural, para que Europa compre más a Estados Unidos en detrimento de su actual socio principal, Rusia, evitando de esta manera la dependencia energética.

En otros ámbitos, los aranceles impuestos por China a los productos agrícolas estadounidenses como la soja, han obligado al país a subvencionar con 12.000 millones de dólares al sector agrícola que recordemos es el principal núcleo de votantes de Trump, para mantener su compromiso de voto. En este sentido, aunque Europa ha aumentado su cuota de compra de soja a Estados Unidos no va a poder igualar a China, ni de lejos, en el consumo de este producto.

Se dedujo por las declaraciones de Trump, que hubo más continente que contenido, la retórica con la que el Presidente de Estados Unidos informó a la prensa del contenido de la reunión sólo muestra la intención de encontrar aliados en un momento en el que debe corregir los futuros desajustes de su balanza comercial, que ya empiezan a aparecer. Por su parte Juncker, siendo políticamente correcto, se limitó a decir que está satisfecho y junto con la Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malström, ven positivo el pacto de suspender la imposición de nuevos gravámenes, lo que beneficiaría al sector siderúrgico europeo, en compensación al incremento de compras de gas natural y soja.

Darío García, analista de XTB

Bankia se lanza al crédito al consumo con 37.000 millones de euros

0

Bankia apuesta fuerte por el crédito al consumo, en línea con el resto de entidades financieras españolas, y ha anunciado la puesta a disposición de sus clientes particulares un importe superior a los 37.000 millones de euros para este fin.

La recuperación económica ha permitido que las familias vuelvan a incrementar el gasto corriente y plantearse pedir créditos para comprar un coche, cambiar la nevera heredada de los abuelos o financiar las vacaciones. De hecho, los créditos solicitados por los hogares españoles subieron de media un 14,7 % en mayo, cuando en Europa crecieron al 7,2 %, según los datos facilitados por el Banco Central Europeo (BCE).

La partida que ha lanzado Bankia se trata de préstamos ya preconcedidos que los interesados pueden hacer efectivos en el momento que estimen oportuno, las 24 horas al día, los siete días de la semana, ha comunicado la entidad. Para ello, disponen de los cajeros de la entidad, la App de Bankia en móviles o tablets, el servicio de ‘Bankia Online’ (oficina internet) y la red de oficinas del banco.

Este tipo de préstamos aplica un tipo de interés desde el 9 % y financia hasta 30.000 euros a un plazo máximo de 72 meses. Actualmente, más de 2,8 millones de clientes particulares de Bankia cuentan con esta modalidad de financiación con la finalidad de adquirir bienes de consumo.

Además de esta nueva oferta, cerca de 100.000 clientes tienen preconcedida la Tarjeta Flexible, que pueden contratar por ‘Bankia Online’ o por la app de Bankia. Este medio de pago permite a su titular pagar todos los meses la cuota fija que elija, que deberá estar entre el 4% y el 30% del límite de crédito de la tarjeta. Además, podrá modificar la cuota cuando lo desee. Quienes contraten la Tarjeta Flexible hasta el 31 de diciembre tendrán un 5% de descuento en sus compras.

Se da la circunstancia de que la Comisión Europea aprobó recientemente la creación de una ‘joint venture’ entre Bankia y la entidad francesa Crédit Agricole para el desarrollo de la financiación de préstamos en comercios tradicionales y digitales. Bankia Consumer Finance complementará con créditos a pequeñas y medianas empresas la partida de 37.000 millones para particulares que ha lanzado la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri.

Así condiciona TSB los resultados de Banco Sabadell

0

En el primer semestre de 2018, Banco Sabadell tuvo un beneficio neto de 120,6 millones de euros, un 67% menos que en el mismo periodo del año anterior. ¿Cuánto hubiera ganado si no se hubiera tenido en cuenta a TSB? Ni más ni menos que 317,7 millones de euros. Es decir, un 163% más.

Sin TSB, la caída sólo hubiera sido del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Lo mismo sucede con el beneficio antes de impuestos: la variación anual del grupo ha caído un 66,4%; sin TSB, se hubiera reducido a tan solo un 15,5%.

Y es que la filial británica del banco presidido por Josep Oliu, por la que pagó 2.350 millones de euros, está suponiendo verdaderos quebraderos de cabeza debido a la migración tecnológica: más de 130.000 incidencias que, entre otras cosas, ha supuesto para Banco Sabadell provisionar 92,4 millones de euros para compensar las futuras quejas de los clientes.

El comportamiento de la cartera hipotecaria de TSB ha sido bueno, pasando de los 27.752 a los 28.728 millones de libras

Pero dejando a un lado los costes extraordinarios de TSB, por encima de los 200 millones, ¿cómo ha condicionado el devenir del banco a lo largo de 2018? Ya hemos visto que la incidencia en el beneficio neto y bruto ha sido más que notable. Pero no ha sido la única.

BANCO SABADELL Y TSB: MARGEN DE MEJORA

Por ejemplo, si hablamos de crédito, este creció un 2,9% trimestral, y un 3,7% interanual. Si no se hubiera teniendo en cuenta a TSB, esas cifras hubieran sido superiores. En concreto, un 3,9% y un 4,6%, respectivamente.

Esa situación se repite como un mantra en muchos de los apartados de las cuentas de Banco Sabadell. Así, los recursos de clientes en balance aumentan a tipo de cambio constante un 2,8% (4,1% ex TSB) interanual y un 2,2% (4,1% ex TSB) trimestral.

Por lo que respecta a las comisiones, que tuvieron un buen comportamiento por las comisiones de servicio y de gestión de activos, aumentaron un 2,5% (trimestral) y un 6,3% (interanual) en el Grupo. Sin TSB, hablaríamos del 6,5% y del 9% en los mismos periodos. En el caso del margen de intereses interanual, permanece estable en el Grupo, y crece un 1,3% dejando a un lado TSB.

¿Y cuál ha sido el comportamiento de TSB en particular? Por lo que respecta a la cartera hipotecaria ha sido bueno, pasando de los 27.752 millones de libras en junio de 2017, a los 28.728 millones un año después. Sin embargo, los préstamos sin colateral y préstamos de empresa han caído, desde los 2.423 millones de libras a los 2.296 millones. En conjunto, la inversión crediticia neta de clientes subió un 2,8% interanual, y un 0,7% trimestral.

En cuanto a los depósitos de ahorro, cayeron desde los 19.286 millones de libras en junio de 2017, a 17.967 millones en junio de 2018 (-7,3%). Sin embargo, las cantidades depositadas en cuentas corrientes pasaron de 9.552 a 10.419 millones (+9,1%); y en cuentas empresas, fue de 1.105 a 1.191 millones (+7,7%). Por tanto, en conjunto, los depósitos de la clientela tuvieron una variación anual negativa del 1,3%.

Banco Sabadell todavía tiene trabajo por delante con TSB. De momento, su meta con la filial británica es que en 2019 todo funcione a la perfección, sin problemas tecnológicos de por medio.

Red Eléctrica tiene un problema y Jordi Sevilla lo sabe

Una balsa de aceite. Así se podría definir REE (Red Eléctrica) cada vez que presenta resultados. Los últimos, correspondientes al primer semestre de 2018, no han sido una excepción: un beneficio de 357 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo semestre del año anterior; el importe neto de la cifra de negocio fue de 990,3 millones de euros (+0,3%); un ebitda de 776,8 millones (+0,9%); o un ebit de 541 millones (+3,3%).

“Las mejoras en eficiencia operativa y un menor coste de la deuda impulsan el crecimiento del BNA (flujo de caja) ya que los ingresos regulados permanecen estables”, señalan desde el departamento de Análisis de Bankinter. Pero advierten: “La atención se traslada a la decisión final sobre el Retorno Financiero (RF) de sus actividades reguladas, que ha de ser presentado al Consejo de Ministros antes del 1 de enero de 2019 para su entrada en vigor en 2020”. Para implementar el cambio en RF es necesaria una ley aprobada en el Parlamento.

La diferencia en el Retorno Financiero supondría unos 125 millones de euros de menores ingresos

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha hecho una propuesta inicial al respecto: 5,47%, por debajo del 6,50% actual. El siguiente paso es iniciar un periodo de consultas, donde las espadas están en todo lo alto. Porque a pesar de que se trata de un recorte de 103 puntos básicos, no se trata de un RF muy negativo. “El mercado contemplaba escenarios con mayores caídas, en el entorno de los 150 o los 200 puntos básicos”, apuntan desde Bankinter.

REE TIENE TIEMPO

Como ya ha quedado reseñado, será 2020 cuando comience el nuevo periodo regulatorio. “Es muy probable un recorte en el Retorno Financiero”, sostienen en Bankinter. ¿Por qué? La diferencia entre el actual del 6,5% frente a la propuesta de la CNMC, del 5,47%, supondría unos 125 millones de euros de menores ingresos regulados para el grupo. “Aproximadamente un 13% del beneficio antes de impuestos en 2019”, calculan en Bankinter.

Tiempo todavía hay para que la sangre no llegue al río. La tasa propuesta por la CNMC no es vinculante y, hasta el 15 de septiembre, hay abierta una fase de alegaciones hasta que la propuesta definitiva se presente al Consejo de Ministros antes de la fecha del 1 de enero de 2019.

“En la regulación el máximo recorte por año se limita a 50 puntos básicos y la base de activos regulados seguiría creciendo gracias a las interconexiones con Francia y con las islas”, sostienen desde Bankinter. ¿Y qué piensan en REE? Sus previsiones apuntan a una tasa más cercana al 7%.

Mientras tanto, REE seguirá mostrando el mismo músculo. Habrá crecimiento operativo por mejoras en eficiencia, a la par que los ingresos por la red de transporte seguirán estables. En Bankinter también apuntan a que tendrá ahorros en costes financieros por menos coste de la deuda (2,4% en el primer semestre de 2018 frente a 2,8% del mismo semestre de 2017), y un significativo avance en cash flow operativo por mejoras en capital circulante. “La todavía existente incertidumbre en el frente regulatorio y el posible repunte en rentabilidad del bono a 10 años podría frenar la evolución de la acción en los próximos meses”, concluyen.

Los analistas congelan el dividendo de ING hasta 2021

El banco holandés ING no tiene margen para incrementar su dividendo hasta 2021 debido a su deseo de aumentar su ratio Common Equity Tier 1 (CET1) al tiempo que siguen creciendo los préstamos y mantiene su elevado gasto digital, según el último análisis de Bloomberg.

El banco holandés ING obtuvo un beneficio neto de 2.654 millones de euros en los primeros meses del año, un 5,6 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según anunció el 1 de agosto la entidad. La ratio de solvencia de la entidad CET1 ‘fully loaded’, principal medida de fortaleza financiera usada por el regulador bancario, se situó en el 14,1 %.

A pesar de elevar su índice CET1 aproximadamente 200 bps en tres años hasta situarlo en la actualidad como uno de los más altos entre los bancos no nórdicos de la UE, ING se ve en la necesidad de impulsar aún más su CET1, según los analistas de Bloomberg. La entidad ha establecido un objetivo CET1 de 13,5 % en un escenario posterior a Basilea IV, que es en sí mismo un considerable colchón de 170 pb sobre el requisito del 11,8 % establecido por el Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP) del Banco Central Europeo.

Dado que se espera que el impacto Basilea IV en el CET1 de ING sea de aproximadamente 200 bps, este caerá al 12,1%, 140 pb por debajo del objetivo. Por tanto, si el banco holandés desea cubrir esa brecha antes de 2022, necesita una subida en esta ratio de alrededor de 30 bps anuales.

Al comparar el CET1 actual de ING (14,1 %) con las entidades europeas, se encuentra más o menos en la media. Está por encima de Santander (10,8 %), BBVA (11,4 %), BNP Paribas (11 %) y Societe Generale (11,5 %), pero por debajo de sus vecinos del Benelux ABN Amro (17,5 %) y KBC (15,9 %).

“El deseo de ING de mantener un crecimiento del 3 al 4% de los préstamos a clientes, mejorar su oferta digital y seguir siendo uno de los bancos mejor capitalizados en Europa es encomiable, pero tiene un coste en los pagos a los accionistas”, expresan los analistas. El gasto digital elevado pesa sobre las ganancias, el crecimiento del crédito del cliente aumenta los activos ponderados por riesgo (prolongando su índice CET1), mientras que el deseo del banco holandés de generar un colchón CET1 de 170 pb sobre sus requisitos SREP del 11,8 % significa que se necesita una mayor acumulación de capital.

Los expertos de Bloomberg calculan que la entidad puede cumplir con los tres objetivos, pero el alcance de los aumentos en la retribución al accionista en el corto plazo es mínimo. La entidad informó en la presentación de los resultados del primer semestre de 2018 que pagará a sus accionistas un dividendo de 0,24 euros por acción con cargo a los resultados de la primera mitad de 2018.

Una vez conseguidos estos propósitos, ING estará bien posicionada para aumentar los pagos de dividendos hasta un 70 % mientras mantenga un crecimiento anual de préstamos en torno al 3-4 %. “Pero eso no sucederá como mínimo antes de 2021-2022”, desde el punto de vista de los analistas. Eso colocaría a la entidad holandesa como uno de los pagadores de dividendos más altos del sector (la media es del 50-54 %), solo por detrás de los bancos suecos que pagan alrededor del 75 %.

ING CRECE EN ESPAÑA

ING España cerró junio con 3,81 millones de clientes, lo que supone la incorporación de 189.907 nuevos clientes desde el mismo mes de 2017, según informó la entidad. Además, para 2,06 millones de ellos, la compañía holandesa en su banco principal.

El banco online experimentó un incremento de 190.107 nuevos clientes de su ‘Cuenta Nómina’ en el segundo trimestre, lo que supone un 10,1 % más que en el mismo periodo de 2017.

 

Florentino Pérez engalana los juzgados de Plaza Castilla

El presidente del Real Madrid y máximo accionista de ACS es el responsable indirecto de las obras que tienen lugar en los exteriores del juzgado de Plaza Castilla. La empresa Vias, de la cual ACS es accionista, es la encargada de realizar los trabajos de mejora del pavimento de los exteriores del edificio de Justicia. Resulta anecdótico la adecuación de este espacio por la gran cantidad de jugadores del Real Madrid que han tenido problemas con la Hacienda y la Justicia.

La acera que da acceso a los juzgados de Plaza Castilla está en obras. De hecho, la entrada al edificio se ha de acometer por los juzgados de guardia hasta que los trabajos finalicen. La empresa que se ocupa de estas mejoras es Vias y Construcciones. Esta compañía pertenece al grupo ACS, del que Pérez es máximo accionista. Esta situación ha generado algunos chistes por la continúa relación de varios jugadores del Real Madrid con Hacienda y la posibilidad de que el presidente del Real Madrid haya adecuado los exteriores para sus pupilos.

Más allá de bromas y chistes, lo cierto es que la relación entre los futbolistas blancos y Hacienda es muy estrecha desde la llegada de los ‘galácticos’ al Real Madrid. El caso más sonado de todo es el de Cristiano Ronaldo, que recientemente ha aceptado pagar 18,8 millones de euros por cuatro delitos fiscales.

El luso ha alcanzado un acuerdo verbal con la Fiscalía de Madrid por el que se declara culpable de cuatro delitos fiscales y acepta una pena de dos años de prisión -no irá porque no tiene antecedentes- y el pago de una multa de 18,8 millones de euros. Este pacto estaba pendiente de la aprobación de la Agencia Tributaria, pero este organismo ya ha aceptado la propuesta del ‘siete’ de la Juventus de Turín.

El acuerdo alcanzado entre las acusaciones y la defensa del futbolista estaba pendiente del visto bueno de Hacienda, que fue el organismo que denunció a Ronaldo y cuyos responsables han cambiado recientemente como consecuencia del relevo en el Gobierno central. Las acusaciones imputaban a Cristiano Ronaldo cuatro delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre 2011 y 2014 y que suponen un fraude tributario de 14.768.897 euros. Las cuotas supuestamente defraudadas son de 1,39 millones en 2011, 1,66 en 2012, 3,20 en 2013 y de 8,5 en 2014.

Sólo un mes después de la marcha del jugador a Italia, Pérez adecua los juzgados de Plaza de Castilla. Pero aunque los más retorcidos opinen que hasta para esto ha tenido ‘mala baba’ el presidente del Real Madrid, lo cierto es que de seguir en la capital Ronaldo no hubiera pisado estos juzgados. Porque la única vez que el jugador tuvo que declarar lo hizo en los de Pozuelo de Alarcón -siempre hubo clases-.

Aunque en menor cantidad, pero también pisando los juzgados, existen otros excompañeros de ‘CR7’ que también han tenido que rascarse el bolsillo por defraudar a Hacienda. El último, Modric. El croata aceptó el fraude que le atribuye la Agencia Tributaria por la tributación de sus derechos de imagen y pagó en enero una cifra próxima al millón de euros para evitar una eventual pena de prisión. De todos modos, el recién ‘golden boy’ del mundial de Rusia tuvo que personarse en los juzgados, en este caso en los de Alcobendas.

Otro que también pactó a comienzos de este año 2018 con la Agencia Tributaria fue Marcelo. El lateral izquierdo del Real Madrid decidió abonar casi medio millón de euros para saldar la deuda que tenía con la Hacienda Pública en relación a sus derechos de imagen. De esta forma, el brasileño evitó la pena de prisión que se le había fijado finalmente en cuatro meses.

Sea como fuere, lo cierto es que Vías se afana para dejar impoluta la entrada a los juzgados de Plaza Castilla antes de que comience septiembre. Los detractores de Florentino Pérez esperan agazapados el próximo escándalo fiscal de uno de sus jugadores. Pero si así sucediera a buen seguro que pisaría por un suelo firme y renovado.

¿Cliente de Vueling? Tus datos pueden caer en manos de Trump

Coges el vuelo, pero pierdes el control de tus datos. Algo tan sencillo y común como reservar un viaje con Vueling es suficiente para que tus datos personales terminen en servidores de Estados Unidos, lejos del alcance de la protección que garantizan las leyes europeas en este ámbito.

Aunque Vueling tiene su sede central en Barcelona, en El Prat de Llobregat para ser exactos, la aerolínea de bajo coste propiedad de IAG (dueña a su vez de Iberia) envía los datos de todos sus clientes a los servidores de IBM en Estados Unidos con fines publicitarios. Este proceso no es ilegal. La compañía informática norteamericana es proveedor de servicios de marketing digital a través de la herramienta “Silverpop”.

Sin embargo, existen dudas sobre el nivel de protección que ofrece EEUU a los datos personales que llegan del extranjero. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró en 2015 inválida la decisión de la Comisión, que manifestó que Estados Unidos garantiza un nivel de protección adecuado de los datos personales transferidos a través del Safe Harbor, un acuerdo que trataba de regularizar y controlar la transmisión de datos personales de clientes/particulares entre Estados Unidos y la Unión Europea.

La sentencia estimó que “resulta que las autoridades estadounidenses podían acceder a los datos personales transferidos a partir de los Estados miembros a ese país y tratarlos de manera incompatible, concretamente, con las finalidades de esa transferencia, yendo más allá de lo que era estrictamente necesario y proporcionado para proteger la seguridad nacional”.

El reglamento que reemplaza al Safe Harbor, denominado Privacy Shield, también está bajo sospecha por parte del Parlamento Europeo, ya que “no garantiza que los datos personales de sus clientes tengan un tratamiento equiparable al europeo”. Además, se da la circunstancia de que el presidente Donald Trump aprobó el 25 de enero de 2017 una orden ejecutiva que establece que “las agencias se asegurarán de que sus políticas de privacidad excluyan a las personas que no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales objetos de la ley de protección de privacidad en relación con la información de identificación personal”.

EL ARGUMENTO DE VUELING

En el caso de Vueling e IBM, la aerolínea afirma que “desde el 25 de mayo han comenzado a aplicarse entre IBM y sus clientes nuevos acuerdos de protección de datos, incluyendo un anexo específico que reproduce las cláusulas contractuales tipo de la Comisión Europea para la realización de transferencias internacionales de datos a países que no garanticen un nivel de protección equiparable al europeo”. Además, como empresa afiliada al Escudo de Privacidad de Estados Unidos, “cualquier transferencia internacional de datos realizada en este contexto no requiere del consentimiento de los afectados”, argumenta Vueling como respuesta a la denuncia de un cliente.

Vueling explica que está obligada a realizar las comunicaciones de datos personales de pasajeros que sean requeridas por las autoridades de los países de destino, en cumplimiento de la normativa nacional correspondiente, y como requisito imprescindible para aterrizar en cada estado. Vale, pero la compañía envía los datos de todos sus clientes a Estados Unidos, viajen o no al país norteamericano.

Como norma general, indica la compañía, “Vueling conserva los datos personales tratados durante el tiempo necesario”, no especifica más, “para el cumplimiento de las finalidades para las que fueron recabados”. A este periodo habría que añadir un periodo adicional, que tampoco cuantifica, para cumplir con las obligaciones de conservación de documentación relativa a la gestión de su negocio y a atender posibles reclamaciones, denuncias, demandas y/o quejas de diversa índole surgidas del tratamiento.

En la carta de Vueling al cliente a la que ha tenido acceso MERCA2, la aerolínea concluye que “usted (el usuario) tiene derecho, en determinadas circunstancias, a solicitar a Vueling que rectifique los datos personales inexactos, suprima o restrinja sus datos, o se oponga al tratamiento por Vueling de sus datos personales, para determinadas finalidades”. MERCA2 no ha obtenido respuesta de la compañía propiedad de IAG al intentar aclarar estas circunstancias, finalidades y demás dudas surgidas en torno a este asunto.

Las mejores playas escondidas de España

En verano las playas se llenan, incluso algunas playas nudistas se encuentran abarrotadas por los turistas. Ir a una playa y estar tranquilo es casi imposible. Pero no del todo. Existen algunas playas escondidas en España en las que se puede estar un poco más tranquilo. Claro está que, como es lógico, no serán playas desiertas.

A continuación vamos a conocer las mejores playas escondidas de España que nos permiten estar tranquilos disfrutando de un día tranquilo alejados de la civilización, que muchas veces es necesario.

Playa de Macarelleta, en Menorca

macarelleta 1 Merca2.es

La playa de Macarelleta es una de las playas escondidas de España y es que a ella solo se puede llegar nadando. Ni andando, ni en coche. Nadando. Es por eso por lo que no todo el mundo es capaz de llegar a ella y el motivo principal por el cual está casi desértica. Sin duda es una de las mejores playas de las Islas Baleares y, como no, de España.

Esta playa, de fina arena blanca y aguas cristalinas, está totalmente abierta al público aunque, como hemos comentado, llegar a ella no es fácil y mucho menos si no sabes nadar. Es una playa alucinante y una de las que más podemos recomendar en estos momentos.

Playa de Azkorri, en Bizkaia

azkorri 1 Merca2.es

La playa de Azkorri se encuentra alejada del núcleo urbano de Getxo, que es donde está situada. Está situada en un entorno natural exclusivo, rodeada de acantilados, lo que hace que su acceso no sea demasiado sencillo. Asimismo, la playa de Azkorri también tiene unas dunas preciosas que la hacen ser aún más especial si cabe.

Su arena es fina, aunque oscura. Nada de arena blanca y fina. Cuenta con duchas, aseos, fuentes y demás objetos que debe tener una playa, a pesar de que acceder a ella no sea fácil, como ya hemos comentado. También dispone de un área de juegos que es perfecta para los niños.

Playa de Benijo, en Tenerife

benijo 1 Merca2.es

La playa de Benijo está situada en las montañas de Anaga, y su belleza es tan grande que no parece real. Si llegas a esta playa creerás que estás en un auténtico sueño. Tiene arena negra, como la mayoría de playas de la zona, y podríamos decir que es casi una playa salvaje.

Eso sí, no es recomendable el baño en esta playa ya que el agua tiene una fuerza muy singular. Se recomienda acudir durante la bajamar, aunque a veces es complicado ya que la marea está en constante bajada y subida. A pesar de eso, es una playa espectacular y, lo más importante, muy tranquila.

Cala d’Es Portixol, en Ibiza

portitxol 1 Merca2.es

La cala d’Es Portixol, en Ibiza, es otra de esas playas escondidas de España debido a los enormes acantilados que la rodean. Esta cala está aislada y escondida, es por eso por lo que es muy tranquila e incluso idílica. Pocas personas han podido acceder a ella ya que tampoco es de las playas más conocidas.

Eso sí, al ser una cala que está tan escondida no es nada extraño encontrar a algunos bañistas nudistas en ella, pese a que no está reconocida como playa nudista. También tenemos que decir que no es una playa convencional, es decir, que no hay demasiado sitios en los que tumbarse a disfrutar de la arena. Pero merece la pena ir para pegarse un baño. Es un lugar paradisíaco.

Playa de la Ballota, en Asturias

ballota 1 Merca2.es

La playa de la Ballota es una de las más bonitas de toda España. Aquí está permitida la pesca submarina y muy cómoda para pasar el día. Eso sí, solo tiene vigilancia los fines de semana, por lo que es importante tener cierta precaución a la hora de darse un baño, aunque no es imposible ya que el oleaje no es demasiado exagerado.

Muchos dicen que esta es una playa pintoresca, y lo es, ya que es muy especial, ¡Parece una playa de película! Y es por eso mismo por lo que siempre que nos preguntan por playas escondidas, siempre recomendamos este pequeño rincón de Asturias. ¡Nos encanta!

Playas escondidas de Cabo Home, en Vigo

playa 1 Merca2.es

En este caso no vamos a hablar solo de una playa, sino de un conjunto de ellas que se encuentran en la misma zona. Se trata de las playas escondidas de Cabo Home. Aquí encontramos tres playas diferentes; Nerga, Viño y Barra. Son espacio totalmente naturales y protegidos, por lo que, realmente, son playas de lujo.

Al ser espacio naturales y protegidos, acceder a ellas no es nada fácil. Para poder tocar la fina arena de una de estas tres playas es necesario recorrer un camino bastante estrecho con el coche. Aún así, se puede llegar sin problemas a estas playas de poca ocupación durante todo el año. Merecen mucho la pena aunque sean difíciles de alcanzar.

Lugares escondidos en Conil, en Cádiz

cala Merca2.es

A pesar de que la zona de Conil es una de las más demandadas en la época de verano, es cierto que existen algunos lugares que aún están escondidos en Conil. Se trata de las zonas vírgenes a las que hay que llegar andando. ¡Es imposible hacerlo en coche! Es por eso precisamente por lo que muchas personas prefieren no llegar a ir.

El agua es cristalina y la arena realmente fina. Es por eso por lo que, cuando llegues a estos rincones escondidos de Conil, te darás cuenta de que realmente merece la pena andar un poco más y disfrutar de rincones únicos y escondidos.

El Cañuelo, en Cádiz

elcañuelo 1 Merca2.es

Cádiz es uno de los destinos por excelencia en verano y es que sus playas son espectaculares. A pesar de que es uno de los destinos con más visitantes, Cádiz tiene playas que siguen estando escondidas y muy poco transitadas. La playa de el Cañuelo es un ejemplo de ello.

Esta playa se encuentra a una media hora andando desde la Playa de los Alemanes. Hay que atravesar el faro de Camarinal y hay que hacerlo todo andando ya que no hay ningún tipo de camino para ir con el coche.

Debido a la distancia, esta playa se ha convertido en una de las menos visitadas, aunque hay valientes que se atreven a caminar durante un buen rato para disfrutar de la tranquilidad de esa playa escondida. Eso sí, al haber muy poca gente, muchos han decidido hacer nudismo. Es algo a tener en cuenta.

Playa de los Muertos, en Almería

muertos 1 Merca2.es

La Playa de los Muertos es uno de los secretos mejor guardados del parque de Cabo de Gata. Es, además, una de las playas más bonitas de España y de las menos visitadas dada la complejidad para llegar a ella. El agua es totalmente cristalina y tiene una arena blanca que es la envidia de las playas del Caribe.

Si te atreves a ir, ya que tendrás que madrugar mucho para hacerlo, te garantizamos que esta playa de Almería no te decepcionará. Es más, después de estar en ella no podrás parar de compararla con todas a las que vayas. No habrá ninguna mejor que la Playa de los Muertos.

Cala de Charco Azul, en El Hierro

charcazul 1 Merca2.es

En la Cala de Charco Azul encontramos dos impresionantes piscinas naturales que se resguardan bajo unas cuevas enormes. Esto hace que ir a la Cala de Charco Azul sea un auténtico espectáculo, casi de película. El contraste entre las piedras de las cuevas y el agua te resultará fascinante y, además, se tarda unos veinte minutos en llegar ya que la isla de El Hierro no es de las más grandes.

Estas son algunas de las playas escondidas que podemos encontrar en España para que vayas a pegar más de un chapuzón. Todas son espectaculares así que, si puedes, te recomendamos que las vayas recorriendo todas año tras año. Estamos seguros de que ninguna te decepcionará.

Cosas surrealistas que Lidl vende en Verano

Lidl es uno de los supermercados favoritos de todos. Tiene una buena calidad, un buen precio y productos que suelen gustar muchísimo. Aún así, hay productos que se venden en Lidl en la época de verano que son surrealistas. Y no porque tengan mala calidad o porque sean inútiles, sino porque, simplemente, no se usan.

A continuación vamos a conocer algunos de esos productos y accesorios que, a veces, venden en Lidl en verano y son realmente surrealistas. No te los pierdas, seguro que alguna que otra vez has visto alguno de ellos y has pensado lo mismo que nosotros.

La ropa de deporte en Lidl

civit Merca2.es

Aunque muchos de nosotros no abandonemos el deporte en verano, es cierto que es absurdo vender algunas prendas polares para correr con frío. ¡En verano no hace frío! Es por eso por lo que cuando ponen estos productos a la venta suelen quedarse siempre en el propio supermercado. Nadie lo compra.

A los polares se le añaden los leggins térmicos, las sudaderas de manga larga, los calentadores..., vamos, todo aquello que no solemos usar en la época de verano para hacer deporte. ¿No sería mejor ofrecer al consumidor camisetas de manga corta y shorts para hacer deporte? La venta estaría asegurada.

Puzzles de más 1000 piezas

puzzle 1 Merca2.es

Aunque vender puzzles no es lo más habitual en Lidl, es cierto que recientemente hemos podido ver como han puesto a la venta puzzles de más de 1000 piezas. Que no es que esté mal hacer puzzles, todo lo contrario, es una actividad que ayuda a reforzar la agilidad mental y visual, pero, ¿Quién va a quedarse en casa en verano para hacer un puzzle? Es una actividad más típica del invierno.

En la época de calor todos intentamos pasar el mayor tiempo posible en el agua, ya sea en la playa o en la piscina, y no es común ver a nadie en la playa con un puzzle de más de 1000 piezas, ¿No es cierto? Juegos de cartas o raquetas sí, pero, ¿Puzzles? Creemos que no. No es un buen momento para vender este tipo de entretenimiento.

Máquina de algodón de azúcar

algodon 1 Merca2.es

En el catálogo de Lidl podemos ver cómo han incluido en las promociones una máquina de algodón de azúcar. Teniendo en cuenta que es un producto que se come caliente y que, además, es muy dulce, ¿Habrá alguien que lo compre? Lo habitual en verano es comer algunos helados (como los helados americanos de Lidl) o, en general, productos más frescos.

Es por eso por lo que pensamos que es realmente surrealista vender en esta época del año una máquina de algodón de azúcar. Que sí, que es posible que algunas personas decidan comprarla y dejarla guardada para el invierno, pero no cabe ninguna duda de que en época de frío triunfaría mucho más.

Manta eléctrica en Lidl

mantalectrica Merca2.es

Tener una manta eléctrica en casa siempre es recomendable. Es ideal tanto para el invierno como para quitar algún que otro malestar muscular, pero, ¿Por qué Lidl decide ponerla a la venta en verano? Son pocas las personas que deciden comprar una manta eléctrica en pleno verano.

Aún así, parece que Lidl está planteando la idea de sacar en promoción la manta eléctrica. ¿Será que tienen muchos restos de otras temporadas? Es posible, pero tampoco podemos estar muy seguros de que ahora se vendan demasiado bien. Deberán tener un precio inigualable.

Plantas y flores en Lidl

lidlplantas Merca2.es

Partiendo de que no recomendamos comprar flores y plantas en general en el supermercado Lidl, lo recomendamos aún menos en verano, ¿Por qué? Pues porque pocas flores aguantan el tirón de la época de estío, especialmente en el sur de la Península. La vegetación es muy seca en estas fechas y es por eso por lo que no recomendamos comprar plantas ni flores.

A pesar de esto, de que el verano no es para las flores, en Lidl siguen insistiendo y, de vez en cuando, vemos plantas y flores en la entrada al supermercado. Claro está que esas flores van directamente a la basura si no se logran vender en el día.

Hervidor de agua en Lidl

hervidor 1 Merca2.es

A pesar de que consideramos que el hervidor de agua es útil durante todo el año, también es verdad que en verano lo usamos mucho menos y es que, ¿A quién le apetece beberse un té a las cinco de la tarde, por ejemplo? Esas son cosas que hacemos en invierno y que en verano cambiamos por el té más bien frío.

Aún así, en Lidl consideran que es un buen momento para poner a la venta hervidores de agua, y no precisamente rebajados. Es por eso por lo que, como ya ha sucedido en otros veranos, los hervidores de agua vuelven al almacén para volver a sacarlos en la temporada de frío, que es cuando mejor se venden.

Accesorios para la nieve en verano

ski 2 Merca2.es

Por norma general no solemos encontrar accesorios para la nieve en pleno verano en los supermercados. Para conseguir ese tipo de prendas es necesario ir a una tienda especializada, pero parece que Lidl se suma a tener todo el año accesorios para la nieve y este verano podremos comprarlo en el propio supermercado.

Es cierto que ahora te valdrán de poco estos accesorios en España, pero si vas a viajar al hemisferio sur es posible que sí que lo necesites. Ahora bien, si tus planes de verano es pasarlo en la playa, estos accesorios no te servirán de mucho. Mejor que compres un flotador y una sombrilla.

Camisetas interiores para hombre en Lidl

interior 1 Merca2.es

Otro de los productos de Lidl que podemos encontrar ahora en verano, y que son surrealistas, son las camisetas interiores para hombre. Especialmente las de manga larga. ¿Quién va a usarlas en esta época? Aún así, Lidl parece que ha decidido incluirlas en su catálogo de verano para que vayamos haciendo una reserva de camisetas interiores para el invierno que, según Lidl, se acerca a la velocidad de la luz.

Eso sí, Lidl solo ofrece camisetas interiores para hombres. De las camisetas para mujeres, ni rastro. ¿Será que no van a sacarlas más a la venta o que, simplemente las de hombres les han sobrado? Nosotros optamos por esta última opción. Lidl quiere deshacerse del stock y por eso saca las camisetas interiores de hombre en pleno verano. ¿Será que tendrán preparados nuevos diseños para la próxima temporada?

Estos son algunos de los productos surrealistas que Lidl ha sacado a la venta en verano, ¿Comprarías alguno para reservarlo para la época de frío? ¿O crees que es demasiado pronto para hacer estas compras como la mayoría de los consumidores del supermercado alemán?

Alberto Bañuelos, la forma y el ruido

Yacentes, varios centenares de piedras duermen el sueño de los justos en una vieja pista de tenis. El sueño de los justos, con sus formas, hasta que reciban su forma final: entonces habrán resucitado como objetos. Incluso objetos de culto, porque se trata de la cantera del escultor Alberto Bañuelos, en su casa cerca de Madrid.

“La perfección es asquerosa”. No se espere nadie de Alberto Bañuelos tibieza, medias tintas, corrección política propia del establishment del arte. Conforme a su físico rotundo, de antebrazos fuertes y bronceados, espalda recta, son las opiniones que salen en una tarde de charla en el estudio de este escultor.

La forma es lo que esperan, en silencio bajo el abrasador sol de la Meseta, las piedras, de tono albero, en la pista de tenis, casi todas alabastro. El ruido es imprescindible para trabajar este tipo de material. En lo que fue un garaje –casi todo el casa de Bañuelos tiene otra vida diferente a la que se le dio en un principio, está el taller del artista.

No es un taller de fino cincel. Sierras de grueso calibre, martillos, mazas. Trabajar la piedra es cosa seria, requiere de antebrazos fuertes y voluntad de hierro. Aunque el proceso creativo es, por supuesto, mucho más sutil.

Pero de momento estaos en el ruido, en el proceso fabril del que nace una obra de arte, no una delicada obra de arte, una rotunda obra de arte. “El sitio es ideal –explica Bañuelos– porque no da hacia los vecinos y me permite trabajar con libertad”. Efectivamente, a un lado está el taller, la maquinaria, la piedra que está trabajando. Y, de frente, el singular bosque mediterráneo de encinas que es el Monte de El Pardo, en forma de dehesa. Entre el taller de Bañuelos y la siguiente persona que pueda oírle está la inmensa finca habitada por corzos y jabalíes que conforma el Monte de El Pardo. Al fondo, la eterna sierra de Madrid, Guadarrama.

El ruido, a veces de sierra mecánica, a veces el de la naturaleza donde están clavadas sus obras de arte. Pero eso llegará más adelante en el proceso creativo.

“Todo sale de la cabeza”, explica con paciencia Bañuelos al neófito mientras enseña su estudio. Todo está en la cabeza. Como el retrato que hizo de memoria de un amigo judío canadiense. Un retrato hecho con los rasgos que habían quedado marcados en su cabeza en su día. Y resultó ser el retrato más fideligno de aquel hombre.

Todo nace de la cabeza y en la enorme mesa de madera, envidiable, que preside el estudio. Una mesa repleta de libros, de lecturas. De la lectura, que queda fijada en la cabeza, de su intelectualización se pasa a la forma, a darle forma a esas idas que nacieron del lenguaje, de los signos que son las letras a la formas que luego tomarán esas piedras de alabastro.

Lo que no es mesa de trabajo, son estantes repletos de figuras. De la figura en escala que luego se convertirá en forma en una piedra.

Las piedras, a veces, también piden una forma. Bañuelos las va seleccionando de la cantera posada en la vieja pista de tenis. “Cuanto más dura es la piedra, mayor es la lucha –explica Bañuelos–, y mejor será el pulido”. Las formas rugosas en la obra de Bañuelos se convierten en superficies pulidas, que se contraponen con la forma natural del alabastro, o del mármol yugoslavo, con el que también ha trabajado mucho.

“Arte contemporáneo”, es como se encasilla al trabajo que hace Bañuelos. Pero la presencia de la piedra, de un elemento tan atávico, tan propio de la naturaleza del Planeta, extraído de su interior, produce un arara conexión con el pasado, con el trabajo que hicieron otros humanos milenios atrás.

Seguramente eso lo vieron en México, donde fue invitado a exponer el el Museo Antropológico. El primer europeo en hacerlo. Y ver el catálogo, que él enseña con orgullo y modestia, produce en la cabeza del neófito un extraño viaje intercontinental y en el tiempo, intercivilizaciones, entre el precolombino y lo que sale de la cabeza de un hombre, burgalés, que tiene más aspecto de ese puñado de conquistadores que, vestidos de hierro, se impusieron a un imperio para crear otro.

Pero las 140 esculturas viajaron a México DF, y allí combinaron y empezaron un diálogo con las que habían salido de la cabeza de otros hombres y mujeres que las pensaron cientos de años atrás.

Quizás de las cosas que más sorprenden de Bañuelos y su obra es lo rotundo de sus materiales y creaciones y la sutileza de su proceso creativo. Miremos a Muxía (A Coruña), la que se llamó “zona cero” del vertido del Prestige, en 2002. Otro ruido acompaña a esta obra clave en la trayectoria de Bañuelos. El ruido del infatigable e interminable oleaje de Muxía, en la Costa da Morte. A ojos de un profano, dos piedras de 200 toneladas cada una, que dibujan una hendidura en el centro, llamada “La ferida”.

Esta colosal obra nació en un folio. Fue un molde de escayola, que tuvo que pasar por todo un proceso fabril para ser lo que hoy se contempla, muestra enorme de la belleza, de la combinación de un paisaje fascinante con la fascinación de una monumental piedra.

“Casi me cuesta hasta el matrimonio”, bromea Bañuelos, cuando explica el enorme estrés y desgaste que le supuso la materialización de su obra. Y la narración parece casi la de la empresa de desembarcar en Normandía. Buscar una cantera, seleccionar la lancha de piedra, supervisar el corte de la misma, nada sencillo. Mover las colosales piedras de 200 toneladas cada una requirió de un inmenso convoy pesado especial, reforzar puentes, rogar permisos de paso. Y una de las grúas mas grades de España para poder posarla en el sobrecogedor paraje del santuario de A Barca. Con la costa, no cualquier costa, la Costa da Morte, a sus pies.

La piedra no hace ruido. Los percebeiros de Muxía se levantan aun de noche y se quedan fijos los ojos en la ventana, una taza de café en la mano, mirando el mar. Intentan comprender el movimiento de las mareas, descubrir las malas o buenas ideas de las ola, para hacer un plan factible y salir con la cuadrilla a por los percebes de los acantilados. El viento es clave en esta comprensión de lo que mueve la inmensa masa de agua.

El viento se cuela entre las piedras de La Ferida. Hace un silbido. Abajo, ruge el mar. Piedra y ruido. El escultor ha hablado.

Las habilidades que te darán trabajo en el futuro

0

El entorno laboral evoluciona a la misma velocidad que lo hace la población y las nuevas tecnologías. Con el paso de los años hemos visto cómo los requisitos de trabajo han ido variando desde un conocimiento general a uno mucho más específico. Ahora toca prepararse para un futuro en el que las máquinas serán primordiales.

Pero no solo se incluirán nuevas tecnologías, sino que también habrá una globalización de los mercados de la mano de nuevas formas empresariales que se transformarán en más líquidas y flexibles.

Además, los nuevos escenarios laborales requerirán nuevas habilidades y competencias personales a las que los ciudadanos tendrán que adaptarse si desean seguir siendo empleables. Se han diferenciado dos tipos de habilidades: las intrínsecas y las extrínsecas.

El trabajo en equipo y la autosuficiencia será factores imprescindibles para aquellas personas que busquen trabajo

Las primeras hacen referencia al crecimiento personal, por lo que dependen de uno mismo. En cambio, las segundas dependen del entorno que nos rodea, están relacionadas con este y con la capacidad innata de aprendizaje. Ambas pertenecen al individuo como unidad y tendrá que ser este quien las desarrolle por cuenta ajena.

El desarrollo de este tipo de habilidades será totalmente necesario por el gran cambio que dará el mundo laboral para la próxima década, en la que el trabajo en equipo y la autosuficiencia será factores imprescindibles. Así lo ha comunicado Yolanda Triviño, CEO del centro de innovación laboral Valkiria, quien ha analizado los datos que han llevado a estas conclusiones.

HABILIDADES INTRÍNSECAS EN EL TRABAJO

Cuando hablamos de habilidades intrínsecas nos estamos refiriendo al momento en el que la propia persona es la que genera el estímulo que la lleva a ejecutar una acción, como puede ser el caso de los hobbies.

La autodeterminación es una de las habilidades más importantes, ya que implica la capacidad de decisión en momentos cruciales junto al establecimiento de metas que dan proyección a una persona.

La autenticidad es otro de los aspectos que se buscarán en el futuro, ya que nos lleva a encontrar aquello que nos apasiona de verdad dando así un elemento diferencial respecto al resto de compañeros. Esta destreza se asemeja a la competencia personal, es más, ambas son un efecto diferencial.

Los valores, un factor que nos enseñan desde que somos pequeños. Son el puente que une la creencia con las acciones que se realizan a partir de estas. Cada persona puede tener unos valores u otros y se desenvolverá en relación con estos.

Por último, la curiosidad se convierte en una condición innata completamente necesaria para el nuevo método de trabajo. A través de esta curiosidad se van a conocer nuevos avances que llevan a la persona a tener unos conocimientos más amplios.

HABILIDADES EXTRÍNSECAS

En este caso, el individuo se relaciona con un grupo para llevar a cabo sus acciones que se miden en relación con el entorno. Uno de los mejores ejemplos es la compasión: no suele tener importancia en un principio, pero será esencial en un futuro. Gracias a la compasión se puede fomentar la unión entre personas, permitiendo que uno se ponga en el lugar del otro y viceversa.

Otra de las habilidades que tomarán importancia será la de ser una persona que se deja llevar, fluir. Ser capaz de acostumbrarse a cualquier situación y estar en un continuo aprendizaje será importante para un momento en el que todo está en constante evolución.

La multiculturalidad ayudará a aprender de todo y de todos por los cambios que sufren los mercados. Evolucionarán y la persona que sea capaz de percibirlo y adaptarse a la nueva cultura permanecerá inamovible de su lugar de trabajo.

De la misma forma actúa la habilidad intergeneracional. Deberán convivir diferentes generaciones en un mismo entorno, cada una con sus conocimientos y métodos de trabajo. Es más, en el futuro los puestos de trabajos se reorganizarán en torno a las generaciones, así lo dice el estudio que ha realizado Triviño.

Los millennials serán quienes ocupen los nuevos puestos directivos, al mismo tiempo que habrá una notable ausencia de jerarquías y primará el equilibrio personal.

Tendencias de hombre que puedes encontrar en la nueva temporada de Zara

Las tendencias para la próxima temporada ya van asomándose por algunas tiendas de moda. Zara ya ha colocado el cartel de ‘Nueva temporada‘ para que podamos ir viendo qué tendencias vamos a tener en los próximos meses. Podemos adelantar que el estilo dandy primará por encima de todo para la próxima temporada, pero no será lo único.

¿Quieres conocer las tendencias de hombre que puedes encontrar en la nueva temporada de Zara? A continuación hacemos un repaso de lo que veremos en Zara en los próximos meses.

Chaleco denim de rayas en Zara

chaleco zara 1 Merca2.es

El chaleco es un clásico que vuelve con fuerza para la próxima temporada. A los tirantes y las pajaritas se les une ahora esta prenda que promete ser un éxito de ventas. Este modelo de Zara tiene un corte recto con cuello de pico, dos bolsillos frontales y uno a la altura del pecho. La espalda es ajustable con trabillas y botón, como es habitual en este tipo de prendas, y por delante se ajusta con botones.

El precio del chaleco es de 29,95 euros, que no está nada mal. ¿Qué es lo que más nos gusta de esta prenda? Que es muy versátil. El chaleco puede ser usado tanto para ocasiones informales, como una salida con amigos, como para eventos más serios, como una boda. ¿No sabes con qué ponértelo para una ocasión informal? Unos vaqueros, una camisa y el chaleco. Sencillo pero resultón.

Camisa a rayas verticales

camisa zara 1 Merca2.es

Parece que las rayas vuelven una temporada más. En la pasada temporada vimos como las rayas se difuminaban con el fondo de las prendas, pero en esta próxima temporada tendremos un efecto totalmente contrario. Las rayas serán el contraste.

Esta camisa de Zara es un gran ejemplo. Podemos ver una camisa fluida de corte recto con estampado de rayas verticales de color verde que hacen contraste con el fondo de color crudo. Por lo demás, vemos una camisa con cierre abotonado, cuello clásico y manga larga.

El precio de esta prenda de Zara es de 29,95 euros, que no está del todo mal. En cuanto a las combinaciones, todas las que quieras. Con negro, con verde, con blanco, con beige…, ¡No existen los límites!

Pantalón color teja de Zara

pantalon zara 1 Merca2.es

Parece ser que el color teja será uno de los colores de la próxima temporada. Este pantalón con corte recto y detalle de pespuntes a contraste lo demuestra. Además, tiene dos bolsillos laterales y dos en la parte posterior del pantalón. Trabillas para el cinturón y cierre frontal de botón que se oculta con una tapeta.

El color teja no estará solo presente en los pantalones de corte recto, también en chaquetas, zapatos y camisas. Combina muy bien con el color índigo o el vaquero. Su precio es de 29,95 euros, el precio habitual en Zara. Es un tono muy otoñal, sin duda alguna.

Cazadora verde con detalles de pespuntes

cazadora 1 Merca2.es

El verde también será uno de los tonos que más veamos en la próxima temporada. Pero no cualquier tonalidad, sino solo las más oscuras. Esta cazadora de corte recto con detalle de pespuntes a contraste de color verde ya está siendo un éxito de ventas. Tiene dos bolsillos frontales y uno a la altura del pecho. Cierre frontal abotonado y puños cerrados.

El precio de esta cazadora de Zara es de 39,95 euros. Eso sí, no sabemos cuánto tiempo más durará en tienda ya que cada día que pasan van quedando menos unidades, y ya sabemos que Zara no repite prendas. Así que si te ha gustado, te recomendamos que corras a por ella. ¡No sabemos cuánto tiempo más durará en tienda!

Camisa Twill con cuello mao

cuello mao 1 Merca2.es

Parece que el cuello mao seguirá una temporada más con nosotros, y nos encanta. Es un tipo de cuello muy favorecedor y es por eso mismo por lo que todas las camisas que llevan este tipo de cuello terminan siendo un auténtico éxito de ventas. La camisa twill lisa de corte recto con cuello mao y manga larga es un claro ejemplo ya que, por el momento, es una de las más vendidas de la próxima temporada.

El precio es de 29,95 euros y, como todas las prendas de Zara, tienen disponible hasta la talla XL. En Zara parece que han decidido ampliar el tallaje habitual y desde hace unos meses incluso encontramos prendas, tanto de mujer como de hombre, que llegan hasta la XXL. Y parece que les está funcionando bastante bien.

Pantalones Carrot Cuadros Zara

pantalones zara 1 Merca2.es

El pantalón de cuadros volverá a ser una tendencia muy fuerte en la próxima temporada, especialmente el pantalón chino de corte carrot. En el modelo de Zara, encontramos este modelo con dos bolsillos laterales y dos de doble vivo abotonados en la parte posterior. Cintura con trabillas con cadena colgante y cierre frontal con cremallera oculta por tapeta y botón al aire.

Cuesta 39,95 euros y está disponible hasta la talla 46. Veremos este tipo de estampado en varias prendas, tanto en pantalones chinos, como es el caso, como en pantalones de pinza o similares.

Cazadora de cuadros Zara

cuadros 1 Merca2.es

Pero no solo veremos cuadros en los pantalones. Las cazadoras también tendrán su protagonismo. Esta cazadora ligera de Zara tiene dos bolsillos frontales, acabados elásticos en rib con una banda amarilla en contraste y cierre frontal con cremallera. Es una prenda ideal para el próximo otoño.

El precio de la cazadora cuadros con contraste es de 39,95 euros. Al ser una prenda tan llamativa, aconsejamos que no combinarla con otros estampados. Será mejor llevar un look de prendas lisas para que no quede demasiado recargado.

Mochila estilo militar de Zara

mochila 1 Merca2.es

En cuanto a los complementos, Zara ha anunciado que el estilo militar tomará mucha presencia en esta nueva temporada y lo podemos ver aquí reflejado, en esta mochila multiusos de color caqui. Es una copia exacta de las mochilas que usan los militares en las misiones.

La mochila tiene detalle de cintería y metalería en azul eléctrico. Cierres con cremalleras y en el interior cuenta con un compartimento para dispositivos y portátiles de hasta 14 pulgadas. Las asas son regulables y la parte trasera acolchada. Es, sin duda, una muy buena opción para llevar como mochila de mano.

El precio de esta mochila es de 79,95 euros.

Riñonera con acabado texturizado

rñoera 1 Merca2.es

Para el día a día, o para las ocasiones más especiales, Zara ha sacado a la venta una riñonera masculina con acabado texturizado y con correa ajustable. Está disponible en dos colores, o bien este naranja fosforito, que sería el centro de atención en las épocas más frías del año, o bien en negra.

El precio de esta riñonera de vestir, como lo han catalogado en Zara, es de 19,95 euros, un precio que no está nada mal. ¿Cuál escoger? Ahí está la difícil decisión. Nosotros apostamos por el naranja para dar color a los looks de invierno, que suelen ser bastante más oscuros.

Zapatillas deportivas calcetín

calcetin 1 Merca2.es

Otra de las tendencias que está en auge en estos momentos son estas zapatillas deportivas estilo calcetín sin cordones. Las deportivas de Zara tienen tejido técnico y plantilla termoconformada para una mayor comodidad. Serás las zapatillas deportivas de la próxima temporada, muy cómodas al no llevar cordones.

Es cierto que en un principio pueden parecer extrañas, pero ya llevamos viéndolas unos meses y parece que han triunfado, por lo que seguirán para la próxima temporada. Su precio es de 49,95 euros.

Sí, aunque vistan de verde, los guardias civiles tienen ideales

A propósito del destituido coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí, exjefe de la Unidad Central Operativa (UCO). Un medio titula: “El coronel de la UCO cesado fue condenado por torturas e indultado por Aznar”. Hace unas semanas, a Manuel Pastrana otro de esos héroes de la lucha contra ETA, le preguntaban en TV3, tras afearle que reconociera bofetadas a los etarras detenidos, a lo que llamaron “torturas”:

–Señor Pastrana, ¿usted no entiende que alguien elija morir y matar por unos ideales políticos?

Pastrana, un subteniente retirado de colmillo retorcido que fue agente doble contra ETA y mandó el GAL, miró de costadillo a la entrevistadora, que estaba imbuida del espíritu supuestamente heroico de la independencia catalana. No dijo nada, un murmullo.

¿Acaso los guardias civiles no tiene ideales? ¿Acaso es romántica y políticamente legítimo pegar un tiro en la nuca a un agente o a un concejal, y no darle un par de hostias a un asesino? Quizás alguien sea tan memo de creer que Pastrana, o Corbí, o tantos otros se jugaron la vida por el miserable sueldo de la Benemérita y no por un ideal: España libre de asesinos.

Manuel Sánchez Corbí, coronel, se jugó la vida muchas veces en la lucha contra ETA. No es que lo diga yo, es que le delata la pechera de su uniforme. Entre la interminable fila de medallas hay cinco marcas rojas: medallas al mérito en las que se reconoce que puso en riesgo su vida. En riesgo por una misión, por su país, la legalidad, la Constitución, digamos que algo más elaborado que los genéricos “ideales políticos”.

Merca2 ya dio noticia de la carrera policial del coronel Corbí. Incluso fue a misiones de inteligencia con la cobertura de sus hijos, algo que unos años antes ya había hecho el propio Manuel Pastrana.

El equipo de Fernando Grande-Marlaska, de acreditada competencia, probablemente haya necesitado dar un golpe de autoridad después de que se filtrara el email del coronel informando de que se había cortado el flujo de fondos reservados para investigaciones.

LAS FILTRACIONES DE LA UCO

Tiene su punto de ironía que el jefe de la UCO haya “muerto” por una filtración. La UCO es la unidad de élite de la Guardia Civil en investigación y filtraciones interesadas. Claro, que hasta ahora todas iban en otra dirección.

Los primeros componentes del embrión que acabó siendo la UCO pasaron numerosos cursos de formación. Muchos los recibieron en Quantico, Estados Unidos, en la sede del FBI. Una de las enseñanzas de los colegas estadounidenses fue la filtración y manipulación de medios de comunicación.

No se extrale nadie de ver fotos de cómo se detiene a Ignacio González, de por qué aparecen trozos de sumarios en los medios, de la publicación de fragmentos de conversación, lógicamente comprometedores, sonrojantes y, cómo no, interesados. Interesados para la investigación.

Además del valor, si algo se le supone a un agente de la Guardia Civil es un celo superlativo en lo referente a las labores del servicio y la custodia de información. Ya puede uno liarse a invitar a carajillos o solysombra (por poner dos ejemplos caseros), que un guardia solo contará lo que le han autorizado –o pedido– sus mandos.

EL CASO DE OLOT

Los secuestradores de la farmacéutica de Olot, allá en el final de los 90, cayeron merced a una trampa que la UCO les tendió en colaboración con la revista Interviú, que se prestó a ello por responsabilidad, ganas de espabilar las ventas y mayor gloria de sus protagonistas. Algo parecido se intentó con la presunta –que no era– asesina de Rocío Wannikhof. La cosa salió fatal, porque acusaron y metieron en la cárcel a una inocente.

Púnica, Lezo, el Caso Diana Quer, Taula, no hay operación de la UCO que no tenga su parte de inteligencia y manipulación de los medios. A veces para espantar a los malos e inducirlos al error, otras para justificarse, otras para lograr fondos, o poner en compromiso a un juez… Siempre con la anuencia y complicidad de periodistas ávidos de una exclusiva. Esta es la cruda realidad que nadie les contará nunca.

ASPIRANTE A GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

Pues Manuel Sánchez Corbí ha caído por una filtración interesada que esta vez no ha sido admitida en Interior. Si alguien duda del rigor de Grande-Marlaska, que mire sus instrucciones y sentencias, entre ellas la del Bar Faisán –lugar de caza, por cierto del sargento Pastrana–. Ana Botella, secretaria de Estado de Seguridad, tiene una solvente carrera, experiencia como Delegada del Gobierno y además es ex alumna de la XXVI promoción de Defensa Nacional del CESEDEN.

Allí, en el CESEDEN, acababa de terminar Corbí su curso de ascenso a general. Testigos que le vieron moverse como alumno señalan que impresionaba a sus colegas la amplitud y los colores de su medallero. Los militares llevan el currículo en la pechera. Un alumno brillante llamado a ser un general importante en la Guardia Civil. Probablemente ya no lo será. Los nombramientos de general los hace el Gobierno, tras propuesta de los cuerpos militares. Es dudoso que Corbí, al que los medios que se han beneficiado de filtraciones ahora acusan alegremente de “torturador” (por cierto, el torturado está vivito y coleando y no abjura de sus “ideales políticos” a costa de la violencia), pueda ya llegar a general.

Habrá que conformarse como legado con el libro que escribió –junto a Lorenzo Silva y el periodista Gonzalo Araluce– sobre su lucha contra ETA: “Sangre, sudor y paz”.

Facebook pierde usuarios a mansalva en España

Facebook está atravesando un mal momento. En medio del temor provocado esta semana por el hundimiento histórico del precio de sus acciones, la plataforma tiene varios frentes abiertos con los legisladores estadounidenses por permitir que fake news y manipuladores rusos campen a sus anchas por su plataforma. Sin olvidar escándalos como el de Cambridge Analytica, donde se manipularon los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para influir en la campaña electoral de Donald Trump.

De hecho, según la agencia de noticias Bloomberg, dentro de la compañía se han alzado voces que quieren limitar el poder del líder absoluto Mark Zuckerberg. La empresa perdió más de 100.000 millones de dólares el pasado jueves 26 de julio, después de que Facebook reportara sus cifras de crecimiento dejando mucho que desear en Wall Street.

La compañía no sólo ha vivido una caída en picado de sus acciones, también ha sufrido una gran pérdida de usuarios. Precisamente, el propio jefe financiero de Facebook, David Wehner, culpó a la GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), aprobado el pasado 25 de mayo, por la gran fuga de usuarios.

En Europa la red social perdió cerca de un millón de usuarios mensuales en el segundo trimestre, dejándola con 376 millones. “Vimos las caídas que esperábamos con la entrada en vigor de la GDPR. Diría que aquí se trata realmente sólo del impacto de la GDPR y no de alguna otra tendencia,” informaba Wehner a Bloomberg.

FACEBOOK EN ESPAÑA

Según ha podido comprobar MERCA2, esta caída comenzó mucho antes de que se aprobara esta ley. Gracias al IV Informe sobre los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram en España, elaborado por The Social Media Family,se puede entender con más exactitud qué le sucedió realmente a sus usuarios en España. El informe apunta que la fuga ya comenzó en 2016, llegando a abandonar la red social un millón de usuarios a principios de 2018.

En España, Facebook perdió un millón de usuarios entre 2017 y 2018, el equivalente al 4,16% de su población. ¿Resultado? El número de usuarios bajó a 23 millones. ¿Y la competencia? Twitter se mantiene constante por segundo año consecutivo e Instagram parece crecer a pasos de gigante en nuestro país.

El informe detalla que Madrid continúa siendo la ciudad con un mayor número de perfiles en Facebook, Twitter e Instagram. Pero si se tiene en cuenta la proporción entre perfiles y población, en ese caso Barcelona es la ciudad que encabeza la lista en Instagram; Granada hace lo propio en Twitter; y es peculiar el caso de Facebook.

 

 

En la red social de Mark Zuckerberg resulta que hay más perfiles registrados que población censada en Sevilla, Barcelona, Granada, Valencia y Málaga, apunta el informe. The Social Media Family explica que esta anomalía se debe a varios motivos: por el porcentaje de habitantes no censados, por no revelar la localización exacta en favor de un municipio más grande, por el desconocimiento del uso de la plataforma o por la creación de perfiles falsos gestionados por una misma persona.

 

Restaurante Magoga: cuando visitar Cartagena se aproxima a rozar el cielo

Debo confesarles algo: posiblemente Cartagena es uno de los lugares que hasta hace pocas semanas tenía en peor posición en mi recuerdo gastronómico, no solo por lo mal que lamentablemente he comido las veces que he visitado esa ciudad, culpa seguramente mía por no haber elegido bien los restaurantes en los que comí, sino además por que durante la grabación del programa cocineros al volante, me sucedió algo inaudito, intentaron robarme el perro guía.

Pero eso es harina de otro costal, y a lo mejor se lo cuento en otro momento. En esta ocasión me insistieron mucho y me pidieron que me acercara a conocer el restaurante Magoga, y lo cierto, es que con algunas reticencias, consideré oportuno dar una oportunidad a Cartagena y cedía a los cantos de sirena que me prometían que no me arrepentiría, y fíjense que tras visitar Magoga creo que va a ser uno de los restaurantes que más va a destacar en el panorama murciano en los próximos años, y desde aquí, puedo hacerles el primer spoiler: realmente sí, Magoga merece la pena, y posiblemente, obtendrá una estrella michelín si los de la guía se dignan a pasar, y tienen un buen día.

Me encanta ver cuando la gente joven apuesta por un proyecto, tiene un sueño, y lo desarrolla. En Magoga, María, Gómez y Adrián de Marcos chefs ambos, y pareja aunque la que capitanea actualmente los fogones es solo María, dirigen un proyecto que ha crecido con ellos. Y del que me gusta todo, incluido ese nuevo reparto de tareas, que en los restaurantes, en los que tradicionalmente cocinaban ellos y servían ellas, todo lo contrario de lo que pasa actualmente en Magoga, ella a los fogones y el a la sala, permitiendo desarrollar la mejor sensibilidad de cada uno sin preocuparles los arquetipos antiguos.

Rozando los 30 años, llevan cuatro años dando bien de comer a todos los que se acercan a su restaurante, y han permitido que el proyecto crezca con ellos. Desde una inicial barra en la que se hacían tapas y pinchos, hasta un restaurante gastronómico, que despeinaría a a algunos de los mejor peinados gastronómicamente hablando de este país.

La visita es un increscendo, empezamos suave suave, con una selección de panes y aceites, en la que pese a la buena calidad de ambas materias primas, todavía no se deja entrever lo que nos va a deparar la visita.

Posteriormente, varias pequeñas tapas a modo de entrante, empiezan a pintar un camino, que si bien indica que las cosas funcionan, se quedan un poco cortas, ejemplo la flor con sobrasada, una mezcla entre un plato absolutamente típico, en mi caso grabado en los recuerdos de mis visitas infantiles a Extremadura, tierra de mi madre, pero que llegó hasta Murcia, ya que muchas comunidades del sur comparten sus postres, traducido a una versión salada a la que quizá le faltaría un toque más potente de sobrasada para destacar, pero el toque crujiente y lo sabroso del plato, hacen que a uno se le pongan los pelos de punta.
Un pastel dulce/salado de carne típico de la zona, del que lamentablemente no recuerdo el nombre, en forma de palito, con sus pequeños recuerdos a canela y especias, también hacen, que perfectamente maridados con el vino, se le abra a uno el apetito.

restaurante Magoga Merca2.es

Llegados a este punto, el único pinchazo del día: un polo de tomate y aceite, que quizás por nuestra concepción, hace que no lo disfrutemos en absoluto, duro, demasiado grande, sin ninguna cremosidad, lo único que aporta es sabor, y no excesivo. Nos decepciona, pero es cuando damos un paso más cuando la capacidad de combinar sabores texturas y aromas que funcionan a la perfección en el paladar y según me dicen mis acompañantes, a la vista, empieza a allanar el camino para un placentero día, así, el plato de langostinos, coliflor pomelo y crema de sus cabezas, maridada con un Fino La Barajuela 2013 abre paso, al que, sin duda, es para mí el mejor plato del día: la ensalada de cebolla asada y salazones, caseras que se presenta en un plato en forma de submarino. Es un plato fresco, sabroso, con muchos toques que recuerdan a la gastronomía japonesa, tanto por la delicadeza de los sabores, el equilibrio de las salazones con un toque umami, como por la sutileza de las combinaciones, y las notas profundamente marinas, este plato, por sí mismo, ya merece una visita a Magoga, maridado además con tío Raimundo 2014, se convierte en una visita al fondo marino.

El siguiente plato: calamar, setas de temporada y almendras, flojea ligeramente ante la impresionante elaboración de lo anterior, pero sigue manteniendo un nivel muy alto que nos ayuda a seguir teniendo una muy buena expectativa. Llegamos otra vez a uno de los grandes platos, la raya a la brasa con sus torreznos y callos de bacalao guisados, un juego de texturas y sabores, una capacidad innata para sacar lo mejor de este pescado, y jugar a la vez con las texturas, de tal forma que cada bocado se convierte en una experimentación, sin perder la distancia con unos sabores, que no tienen ningún tipo de aristas, pensados sobre todo para el disfruta del comensal, a diferencia de otros muchos restaurantes, que prefieren pelear por dejar Cao al cliente y sorprenderlo, sin pensar en su disfrute, en Magoga, tienen muy claro que aún hay un porcentaje muy alto de clientes, que son de la ciudad, y en las ciudades pequeñas, a diferencia de Madrid Barcelona o Valencia, uno tiene que trabajar a fondo el cliente de la zona ya que en el fondo, es el que te da de comer.

Pasamos luego a un arroz de conejo, bastante típico, que quizás, pese a que su elaboración es impecable con un caldo potente de sus menudillos y unas ramas de romero que ayudan a potenciar sus notas campestres, no destaca tanto entre los platos anteriores y posteriores pero nos permite descansar ya que en el siguiente plato volvemos al mambo: con una Kokotxa de atún rojo, salsa Perigord y ravioli con chutney de mango que vuelve a demostrar la capacidad técnica adquirida por María por cierto, en una de las escuelas por las que yo menos habría apostado, y que en estos momentos hace que me replantee mis impresiones, ya que tanto María como Adrián estudiaron en la escuela de Carlos Arguiñano, sí, ese del perejil y la tele… pero eso sí, María afinó los conocimientos en Arzak con quien sin Xavier, exponente máximo de la técnica culinaria y quien ella misma nos confiesa marcó mucho su posterior forma de afrontar los platos.

Un pichón de Mon Royal, en su jugo, con maíz y cacao con una elaboración impecable, afrancesada completamente, con las texturas perfectas y los puntos impecables, que aunque para mí, que el pichón, y particularmente sus pechugas sangrantes no son plato de mi santa devoción, si me marca la capacidad técnica de la chef.

magoga restaurante Merca2.es

Pero además de destacar por la cocina, Magoga es un tándem en el que el trabajo de Adrián destaca con luz propia con la impresionante selección de vinos mayoritariamente del sur que nos plantea, también deslumbra particularmente por la tabla de quesos que presentan al comensal, con más de 60 referencias en perfecto estado, que le permiten cortando a la vista del cliente elegir los quesos que más van a encajar con los gustos del comensal y que en mejor. punto Están para el disfrute y el cierre de esta fiesta, merecen la pena todos, además, apuestan a partes iguales porque esos de elaboración tradicional de distintos puntos de españa que consiguen a través de distribuidores, tanto, como por quesos de la zona de pequeños elaboradores que les van trayendo poco a poco para que se mantengan a la perfección, es algo de lo que deberían aprender otros muchos restaurantes de nuestro país, con la selección que será que tenemos en España, ya va siendo hora de que nos dejemos de tonterías y sirvamos una buena tabla de quesos para finalizar un festín como este.

Los postres, quizás no destacan tanto, piña en texturas vainilla y vinagre de Modena y pasión por el chocolate y algarrobas, Producto que utilizan más de una ocasión, y que vuelve a marcar siempre la cercanía de los productos que utilizan en Magoga.

Café de buena calidad, servido en cafetera chemex, algo que ya está muy visto en otras zonas pero que marca el punto de detalle por el servicio que quieren dar hasta el último instante, ponen el broche final a una visita, que ya estoy deseando volver a realizar.
Lo dicho, si les pilla en Cartagena, es una visita obligada, si van a Murcia, merece la pena desviarse, y si incluso tienen previsto hacer vacaciones en Almería o Málaga, tampoco despisten la oportunidad de acercarse a este restaurante, les puedo garantizar, que no se arrepentirán en absoluto.

Cataluña Imperial

0

Los conservadores dicen que dialogar con los separatistas es una concesión al independentismo. Otro pecado fue, añaden, incluir el referéndum de autodeterminación y la situación de los políticos independentistas encarcelados en el orden del día de la comisión bilateral Gobierno central-Generalitat, arrinconada durante siete años por Rajoy, aunque se ratifique a los secesionistas que sus pretensiones son imposibles. Pasó lo lógico en el primer encuentro: la constatación de los desencuentros. Mucho camino queda para curar la sinrazón.

Pablo Casado agita de nuevo el 155, uno “duro” esta vez, además de elevar el diapasón de la inmigración al agudo de los centroeuropeos xenófobos. Con ello espera conseguir votos ya que las payasadas de Puigdemont y los enrocamientos independentistas agotan las paciencias.

Asimismo, los medios trasladan una imagen alarmista con pateras veraniegas cargadas de subsaharianos que suman cantidades modestas comparadas con otros países, pero tan numerosas en los telediarios que igual alumbramos un Matteo Salvini nacional. Casado pide, como todos, un “plan Marshall” europeo para África. Zapatero aplicó uno español y ya redujo entonces drásticamente el número de pateras hacia España.

Mientras tanto, asistimos a otros coletazos catalanistas como el nombramiento de un nuevo embajador español en Andorra, Àngel Ros, alcalde socialista de Lleida (Lérida), presidente del PSC. Un político veterano que, dicen, se retira en gallinero ajeno.

Colocar a políticos en embajadas para jubilarlos, quitárselos de encima, recompensarles por servicios prestados o cualquier otro pretexto medioambiental o político es una mala práctica en la que no suelen caer países de referencia en materia diplomática, como Francia, Alemania, Reino Unido o Países Bajos, que tienen servicios exteriores eficaces y despolitizados.

Con este nombramiento, Cataluña parece más independiente con el PSC en la sala de control decidiendo que un catalán de su partido represente a España en Andorra, un territorio que, quizás, sea para algunos muy catalanistas como Ucrania para Putin, algo por controlar. Luego están la Cerdaña, el Rosellón y la Franja, sin olvidar Valencia, las Baleares, Alghero, el ducado de Atenas y medio mundo como territorios irredentos catalanes. ¿No dicen algunos indepes que Colón, Cervantes y Elcano son catalanes?

Del mismo modo que al frente de los ministerios conviene tener a políticos, como ahora a los excelentes Josep Borrell en Exteriores o Margarita Robles en Defensa, y no a técnicos o funcionarios del ramo, procede también que al frente de los ejércitos o de las embajadas estén verdaderos profesionales, es decir, generales y diplomáticos.

En EEUU hay embajadas que en realidad se compran ya que se adjudican a personas que han contribuido con dinero a la campaña electoral del Presidente. No obstante, si hay problemas, Washington envía a diplomáticos. Cuando la negociación para la reducción militar norteamericana en España en 1986/1988, el embajador-negociador estadounidense fue un profesional del Departamento de Estado, Reginald Bartholomew.

Afortunadamente, este no es el modelo europeo, sobre todo en los países serios con solera diplomática. Nombramientos como, ahora, el de Ros en Andorra o, en tiempos de Rajoy, los de Wert en la OCDE, Morenés en EEUU o Moragas en la ONU solo alejan al servicio diplomático español, formado por profesionales competentes, de su despolitización interna.

Enric Juliana, importante comentarista político, señalaba recientemente que, en España, el debilitamiento de las Instituciones (Monarquía incluida) es algo negativo en términos generales, pero, sobre todo, para las izquierdas. Refuercen, pues, en Exteriores los procedimientos que favorezcan la profesionalidad contrastada y no otra cosa. Con más motivo ahora que el PSOE pisa firme con casi un 30% de votos según el CIS.

Carlos Miranda es Embajador de España

Publicidad