sábado, 19 julio 2025

El Hotel del Juguete, experiencias para vivir la Navidad en familia

0

La navidad es un momento especial y por ello también se busca un lugar donde poder vivirla con ilusión y en buena compañía. El Hotel del Juguete se presenta como un espacio donde los juguetes cobran vida y donde los principales protagonistas son los niños. Por este motivo, se ha convertido en el hotel preferido para pasar unas bonitas vacaciones en familia, el único hotel en el que los más pequeños los reyes y donde el aburrimiento no está permitido

El Hotel del Juguete es el lugar perfecto para pasar unas Navidades muy divertidas y diferentes en familia.

El alojamiento se encuentra situado en el corazón del Valle del Juguete, en Ibi. Es el lugar donde se elaboran gran parte de los juguetes que los Reyes Magos de Oriente regalarán a los niños. El hotel, por tanto, se convierte en un paraje de ensueño donde las experiencias en familia serán memorables y ofreciendo la oportunidad de vivir momentos especiales y mágicos que perdurarán en la mente de todos durante mucho tiempo.

La propuesta turística se presenta como un hotel temático que se caracteriza por tener: habitaciones ambientadas cada una en un juguete o personaje infantil, lo que hace que la experiencia se vuelva exclusiva y sólo sea posible disfrutar en este hotel.

Algún ejemplo de las temáticas de las habitaciones están inspiradas en personajes clásicos como: Barriguitas, Lego, Playmobil, Super Wings, Nenuco, etc. Destacan tres habitaciones por encima del resto, se trata de aquellas que están dedicadas a los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar.

Muchas son las opiniones de los usuarios que ya se han alojado aquí. Expresiones como «me quiero quedar a vivir aquí» o «es el hotel de mis sueños» salen de las bocas de los niños a diario cuando abandonan el hotel.

Además, los alrededores también ofrecen otros espacios interesantes para conocer en familia. Se pueden visitar el Museo del Juguete y el Museo de la Muñeca, además de multitud de parques infantiles temáticos con escenarios muy diversos como un barco pirata gigante u otros que se centran en figuras infantiles como Pocoyo o los propios Reyes Magos.

De este modo, regalar Hotel del Juguete no es un regalo cualquiera, sino que se estará ofreciendo sentimientos, emociones, sonrisas y mucha diversión. Se posiciona, por tanto, como un lugar perfecto para disfrutar durante todo el año y especialmente en Navidad junto a toda la familia. Disponen de un amplio catálogo de fechas en el que visitarlo, sin embargo existen tres que resaltan por la magia que aportan a la Navidad:

Nochevieja es el momento ideal para visitar el Hotel del Juguete, puesto que proponen una fiesta muy especial para recibir el nuevo año y sobretodo pensado por y para los niños y las familias.

El 4 de enero también reluce como uno de los días de oro. Desde el Hotel del Juguete recomiendan esta entrañable experiencia que es que los pequeños de la casa puedan entregar las cartas a los pajes reales en el único monumento dedicado a Sus Majestades los Reyes de Oriente que existe en España.

Además, la víspera de Reyes, el día 5 de enero, es también un día especial en el que se mantiene la tradición de Ibi, tras ver la bonita cabalgata de entrada de Sus Majestades, los pequeños reciben los regalos de manos de los pajes reales que suben por escaleras a la terraza del hotel entregando multitud de regalos a pequeños y grandes.

Cualquier motivo y día es bueno para visitar el Hotel del Juguete y también una experiencia recomendable para las familias aficionadas a vivir momentos mágicos e inolvidables. Es un regalo perfecto para sorprender a seres queridos con una propuesta bonita experiencia y con mucha carga emotiva.

Fuente Comunicae

El Hotel del Juguete experiencias para vivir la Navidad en familia Merca2.es

El 85% de los españoles acusa a los hipermercados de ser poco sostenibles según un estudio de Línea Directa

0

Casi 9 de cada 10 españoles creen que empaquetar con plástico los productos frescos y perecederos es «un gasto innecesario y poco sostenible» que se contradice con la política de los hipermercados de cobrar por las bolsas de la compra

Además, 5,6 millones de ciudadanos creen que la preocupación por el medioambiente es sólo una moda y que no se toman las medidas suficientes. De hecho, más del 50% afirma que el proceso de reciclado es inadecuado, ya que no sólo se guía por criterios medioambientales y también responde a intereses de las empresas privadas que lo gestionan.

A pesar de ser muy críticos, la sostenibilidad aún no es un valor presente en el día a día de los hogares españoles: más de 12 millones de personas no sabe reciclar correctamente y el 90% admite que no conoce adecuadamente el Sistema de Reciclaje.

Los ciudadanos confiesan tener hábitos muy perniciosos para el medioambiente, ya que 1,8 millones de personas reconocen que tiran las pilas directamente a la basura; 6,7 millones arrojan las toallitas húmedas por el inodoro y casi la mitad de los españoles almacenan los móviles en vez de reciclarlos.

La situación se agrava en Navidad: más de 14 millones de personas confiesan que tiran alimentos a la basura por falta de planificación y sólo 1 de cada 10 tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de hacer sus compras navideñas.

Con la Navidad también llega el derroche energético con el tradicional alumbrado. En este sentido, el 85% de los ciudadanos cree que no se piensa en el medioambiente ni en la economía cuando llega el momento de decorar las calles.

Galicia, Cataluña e Islas Baleares son las comunidades en las que los ciudadanos muestran menos conocimiento sobre qué contenedor corresponde a cada residuo. En el lado contrario, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha presentan mayor índice de acierto.

Una escena de la vida diaria: tras guardar la cola en el supermercado, el cajero pregunta si el cliente quiere bolsas para llevar la compra. El precio: 5 céntimos la unidad, una cantidad que las grandes superficies tratan de justificar alegando que el plástico es perjudicial para el medioambiente. Pero mirando alrededor, la explicación suena, como mínimo, poco convincente, ya que el propio establecimiento utiliza el plástico para casi todo: desde el envasado de los productos frescos, como la fruta, la carne o la verdura, hasta las mismas bolsas que venden a sus clientes.

Esta realidad cotidiana es, sin duda, una de las principales quejas de los españoles en materia de sostenibilidad, ya que 9 de cada 10 ciudadanos (85%) creen que empaquetar con plástico los productos frescos y perecederos es “un gasto innecesario y poco sostenible” que son partidarios de eliminar y que, además, se contradice con la política de los supermercados de cobrar por las bolsas de la compra, una iniciativa que describen como “mero ahorro de costes”.

Pero los españoles van mucho más allá: 5,6 millones de personas (16%) piensan que la preocupación por el medioambiente es tan sólo una moda y que no se toman las medidas suficientes. El sistema de reciclado del país tampoco despierta una opinión mejor: el 53% afirma que es inadecuado ya que no sólo se guía por criterios medioambientales y también responde a intereses de las empresas privadas que lo gestionan.

Sin embargo, pese a ser muy críticos, lo cierto es que los españoles no terminan de estar concienciados en materia de sostenibilidad. De hecho, casi el 40% de los ciudadanos, un porcentaje equivalente a 12 millones de personas, no sabe reciclar correctamente y confunden los contendores; y el 90% admite que no conoce adecuadamente la cadena del Sistema de Reciclaje.

Éstas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “La sostenibilidad y el consumo en los hogares españoles”, realizado por la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora y que está en basado en una encuesta a más de 1.700 personas de entre 18 y 75 años en todo el país.

Una situación que se agrava en Navidad
La Navidad suele ser un sinónimo de excesos para el cuerpo, el bolsillo y hasta para el planeta. En este sentido, según el Informe del Consumo de Alimentación en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las navidades pasadas los españoles se gastaron casi 7.000 millones de euros en alimentación, el mes con la mayor cifra del año. Sin embargo, la falta de planificación y un consumismo a veces frenético, conlleva que parte de esa comida acabe en la basura. Así, 14 millones de españoles (más del 40%) reconocen que suelen tirar alimentos en épocas como ésta, en la que se compra más de lo necesario. Además, tan sólo 1 de cada 10 consumidores tiene presente la sostenibilidad del producto en la compra de los regalos navideños.

Por su parte, según datos de Red Eléctrica de España (REE), durante estas fiestas, el consumo de luz aumenta un 28% en los hogares españoles, principalmente por el mayor uso que se hace de los electrodomésticos. Un gasto energético al que hay que sumar el tradicional alumbrado navideño que ilumina las ciudades casi un mes antes y sobre el que un 85% de los ciudadanos opina que deberían seguir más “criterios ecológicos y un mayor control del gasto”. Algunos van incluso más allá, ya que un 16% de los encuestados cuestiona estéticamente estos adornos.

Un problema global: el reciclaje
Según Greenpeace, una botella de plástico tarda de media unos 500 años en descomponerse, una cifra alarmante teniendo en cuenta que en España se recicla sólo el 30% de este material. Algo que, sin duda, supone un gran desafío para la sociedad, ya que la Unión Europea ha aprobado que, en 2030, el 100% de los envases tienen que ser reciclados de forma rentable.

En este sentido, según datos del INE, cada español produce de media 471 kg de residuos al año, lo que supone un total de 21,9 millones de toneladas de basura. De ellas, menos de 4 millones se desechan de forma separada, haciendo uso de los contenedores correspondientes. Por tipología de residuo, papel, plásticos y vidrio son lo más reciclado en los hogares del país, mientras que los medicamentos son lo que peor se desechan.

Esto se traduce en hábitos realmente negativos para el medioambiente, ya que todavía 1,8 millones de españoles (5%) tiran las pilas directamente a la basura con el resto de residuos y 6,7 millones (20%) arrojan las toallitas húmedas o los bastoncillos de los oídos por el inodoro, una práctica que cuesta millones de euros cada año a las Administraciones Públicas. Además, 16,5 millones de españoles (casi el 50%) no apagan los dispositivos electrónicos de su vivienda cuando no los está utilizando y 20,5 millones (60%) no tiene en cuenta el respeto al medioambiente a la hora de adquirir un electrodoméstico.

Gallegos, catalanes y baleares, los que reciclan peor
La encuesta realizada por la División de Hogar de Línea Directa también testa el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre qué contenedores corresponden a cada tipo de residuo. El resultado es sorprendente, ya que sólo el 64% de los españoles sabe separar correctamente su basura en los contenedores correspondientes (verde, azul, amarillo, blanco y gris).

Por Comunidades, aunque las diferencias suelen ser pequeñas, los gallegos, los catalanes y los baleares son los que más fallaron las respuestas sobre reciclaje, un resultado llamativo, ya que tanto los navarros como especialmente los gallegos, se encuentran entre las regiones que más conocimiento dicen tener sobre el Sistema de Reciclaje. En el lado contrario se encuentran los asturianos, los madrileños y los castellano-manchegos, que fueron los que más acertaron. Por su parte, el perfil de la persona que más y mejor recicla suele ser mujer, con una sensible ventaja sobre los hombres, de entre 35 y 44 años. Por el contrario, los ciudadanos que peor reciclan suelen ser hombres de más de 55 años.

Las energías renovables siguen sin consolidarse
Por otra parte, las energías renovables siguen sin consolidarse en los hogares, ya que casi un 90% de los encuestados por Línea Directa piensa que en España no se fomenta su uso lo suficiente, y menos de un 10% tiene alguna instalación de energía limpia en su domicilio. Los motivos son variados: que “sus viviendas no lo permiten” (46%), “la falta de información de las Administraciones” (27%) y “el precio de estas instalaciones” (26%). A destacar que casi 1 de cada 5 españoles (17%) aseguran que les gustaría contar con una fuente de energía renovable en su hogar, pero que no la tienen por la “falta de seguridad jurídica” que existe en este ámbito, concretamente por miedo a la creación de nuevos impuestos que afecten a su inversión.

Según Francisco Valencia, Director de Gobierno Corporativo de Línea Directa Aseguradora, “llegan unas fechas del año en el que el consumo tiende a dispararse en muchos hogares españoles, algo que aumenta el perjuicio al medioambiente si no se hace con responsabilidad. Por eso, hemos querido llamar la atención sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos en materia de sostenibilidad en nuestros hogares, ya que éste es un problema en el que debemos involucrarnos todos en nuestro día a día, en el que pequeños gestos pueden suponer grandes avances”.

Fuente Comunicae

Cinco claves para contratar servicios de traducción profesionales en 2019

0

Aire Traducciones, agencia de traducción e interpretación de Madrid, muestra las claves a la hora de elegir a quién contratar para un servicio de traducción. Frente al intrusismo profesional en el mundo de la traducción y la creciente necesidad de ese servicio por particulares y empresas en un mundo global, estos son los consejos que deben tenerse en cuenta

Elegir un buen servicio de traducción no es una tarea sencilla ya que el mundo de la traducción, por desgracia, existe mucho intrusismo. Es habitual que una persona sin la experiencia, estudios y especialización necesaria ofrezca sus servicios de traducción a empresas y particulares.

En la actualidad, el contexto en el que se mueven los mercados y las personas hace que la traducción de documentos y textos de todo tipo sea necesaria para que empresas y particulares puedan internacionalizarse, tanto a nivel de servicios y productos, como a nivel de proveedores y clientes; tanto en el ámbito de acuerdos y contratos como en el de movilidad de sus recursos, entre ellos los humanos.

En esta situación, como recuerda la agencia Aire Traducciones, es imprescindible contar con un servicio de traducción que ofrezca garantías de calidad.

Para asegurarse de que el servicio de traducción contratado se encuentra dentro de unos parámetros profesionales, existen diferentes claves para tener en cuenta:

1.Profesionalidad del traductor o de la agencia de traducción
Un traductor no es solo aquel que tiene conocimiento de un idioma. El traductor debe ser una persona formada en la materia con experiencia y especialización al respecto.

Muchas empresas y particulares comenten el error de priorizar el ahorro económico respecto a la calidad del servicio, una decisión que posteriormente puede jugar malas pasadas:

Las consecuencias de una traducción mediocre pueden ser fatales.

Existen varias reglas que debe cumplir un buen traductor. Lo importante es, a la hora de decidir a quién contratar los servicios de traducción, asegurarse de que el traductor o la agencia de traducción contratada no solo tiene conocimientos idiomáticos, sino también conocimientos específicos de su profesión, como el análisis del contexto o la realidad sociolingüística y cultural de los países implicados. Además de, por supuesto, contar con la titulación al respecto de su profesión.

2.Especialización según el tipo de traducción
Existen muchos tipos de traducción, no es lo mismo realizar una traducción de un texto literario, que una de un texto jurídico o de un manual técnico.

Para decidir qué empresa de traducción contratar, es importante asegurarse de que esta cuenta con un traductor especializado en según qué tipo de traducción.

3.Experiencia de la agencia de traducción
Cuanta más experiencia tenga una agencia de traducción, más posibilidades habrá de garantizar que ofrece un buen servicio. La experiencia es un grado y ofrece cierta tranquilidad a los clientes, ya que saben que recibirán un servicio de acuerdo con sus necesidades. Como afirman desde Aire Traducciones:

En Aire Traducciones tenemos 18 años de experiencia, y créenos, durante ese tiempo hemos aprendido mucho sobre lo que de verdad quieren nuestros clientes.

4.Plazos y tarifas de la traducción
Cuánto y cuándo son dos preguntas de oro cuando alguien está pensando en contratar un servicio de traducción. Una buena agencia debe ser completamente transparente en determinar los plazos y tarifas desde el principio.

Además, existen ocasiones en las que los clientes requieren la traducción de un texto en plazos muy cortos. Algunas agencias ofrecen en este sentido servicios de traducción urgente.

5.Confianza y confidencialidad
En muchas ocasiones, empresas y particulares necesitan traducir documentación sensible y confidencial como, por ejemplo, acuerdos entre empresas, documentos legales, patentes… Por eso, es necesario asegurarse de que la agencia de traducción ofrece garantías e incluso está dispuesta a firmar un acuerdo de confidencialidad en los casos en los que se requiera.

Contratar a la mejor agencia de traducción no es fácil, por eso lo mejor es apostar siempre por la calidad.

 

Fuente Comunicae

Cinco claves para contratar servicios de traducción profesionales en 2019 Merca2.es

Sesderma, la dermocosmética española conquista Asia

0

Sesderma, compañía cosmética española, acaba de abrir oficina y flagship en el centro de Shangai. El éxito de la empresa en el Día del Soltero, que se conoce como Black Friday chino ha favorecido la internacionalización de la marca. La empresa, presidida por el doctor Gabriel Serrano, es el primer laboratorio cosmético por volumen de negocio, a pesar de la competencia que existe en el mercado chino con estos productos.

Casi 6 millones es la cifra de facturación de la dermocosmética española en el Black Friday chino, muy superior a la del año anterior, que rondaba 1,2 millones. Sesderma también recibió el reconocimiento Alibaba, debido a la cantidad de ventas registradas en China en 2017: 8 millones de euros en diez meses, el 12% del total de sus exportaciones. La fiebre oriental por la marca España ha duplicado la facturación de la firma en 3 años, de 33 millones en 2014 a 60,8 al cierre de 2017 con un incremento del 21% sobre el año anterior. Estos datos sitúan a España como uno de los proveedores de cabecera del país asiático.

La inversión en I+D posiciona a Sesderma como el primer laboratorio en aplicar nanotecnología en tratamientos de la piel, asegura la penetración de los productos en la piel para poder actuar. Desde 2009, fecha de lanzamiento de su primera línea de productos con esta innovación incorporada, la popularidad de sus productos aumenta entre la población.

El grupo nació con la intención de dar respuesta a ciertas enfermedades de la piel y colabora con institutos de investigación y tecnológicos, además de universidades de referencia. Cuenta con dos líneas de negocio principales: Mediderma y Sesderma. La primera, dirigida a profesionales médicos dermatólogos y estéticos; la segunda, dirigida directamente al consumidor y comercializado en farmacias y parafarmacias. La amplia gama de productos, que incluye cremas de día, de noche, fotoprotectores e hidratantes, sumado a la calidad y el diseño de la empresa española han sido recompensados tanto por mujeres como por hombres en ese difícil mercado.

LINEAS DE EXPANSIÓN

La reciente apertura en Shangai forma parte del ambicioso plan de internacionalización de Sesderma. Su consolidación en los mercados de China, Latinoamérica y Europa del Este confirma la política empresarial que el laboratorio viene desarrollando con una evolución muy positiva.

En 2019 estará presente en más países, como Australia, Singapur, Vietnan o Corea del Sur. En la actualidad, la compañía, con sede en Valencia vende sus productos en 80 países y mantiene expectativas elevadas también en Estados Unidos. El presidente de la firma pretende continuar con la internacionalización a través de distribuidores y filiales en Francia, Turquía y Marruecos donde ha aumentado la demanda de cuidados de la piel.

Dailyrapp, app para fans del hip hop , ganadora del Concurso de Emprendedores de EOI en Murcia

0

Una veintena de jóvenes emprendedores murcianos han formado parte de esta iniciativa, cofinanciada por el Gobierno de España y el Fondo Social Europeo, que busca apoyar proyectos innovadores

La aplicación móvil Dailyrapp ha sido el proyecto ganador del Concurso de Emprendedores 'Este año tu idea tiene premio', promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la Región de Murcia. Dailyrapp es una aplicación dirigida a la comunidad hip hop que permite estar al día sobre las “batallas de gallos” que se organizan en las diferentes provincias españolas.

La segunda posición ha sido para Newsell, una plataforma de compras en el comercio local, y el tercer puesto para PROYECTO B _Duck, especializado en la búsqueda de pisos para estudiantes.

Una veintena de ideas empresariales seleccionadas, procedentes de emprendedores menores de 30 años, han formado parte desde junio de esta iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del Programa de Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Garantía Juvenil.

De ellas, cinco han resultado finalistas tras unos intensos meses de trabajo y formación con diferentes métodos de aprendizaje, que van desde sesiones grupales hasta clases individuales enfocadas a que los jóvenes participantes hagan realidad su idea de negocio.

“Nuestro objetivo era impulsar el emprendimiento entre los jóvenes menores de 30 años, acompañándolos en el proceso de transformar su idea en un modelo de negocio viable”, ha afirmado al respecto Fernando Garrido, director de EOI Mediterráneo.

Este programa ha constado de tres fases: Motivación e Idea, en la que se han impartido 15 talleres de sensibilización por las principales localidades de la Región de Murcia; Conecta, en la que han participado los 20 proyectos seleccionados con talleres sobre inteligencia estratégica, personal model canvas, validación y prototipado y plan económico-financiero; y, por último, Emprende, fase en la que han participado los cinco proyectos finalistas.

Acerca de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en sostenibilidad, liderazgo, internacionalización y transformación digital.

Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 52.000 nuevos emprendedores y ha contribuido a la formación en competencias digitales de más de 6.600 jóvenes en España.

www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool

Fuente Comunicae

InterMundial diseña un seguro exclusivo para Papá Noel

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, Papá Noel ha comenzado a preparar el gran viaje en el que recorrerá el mundo entero para repartir sus regalos a todos los niños que se hayan portado bien durante el año. InterMundial, compañía especialista en seguros de viaje, ha diseñado un producto exclusivo para Santa Claus con coberturas como «asistencia médica por daños en la barba», «cobertura ilimitada de saco mágico» o «rescate por atasco en chimenea»

Llegar a cualquier parte del mundo con un equipaje lleno de ilusión y regalos para todos los niños y mayores que se hayan portado bien es una tarea emocionante, pero no exenta de riesgos. Este año, Papá Noel, muy consciente de las incidencias que pueden existir ante cualquier desplazamiento, ha decidido asegurar su gran viaje para que nada pueda fallar. Conocedor de que viajero precavido vale por dos, esta vez Santa emprenderá su aventura asegurado gracias a una póliza diseñada en exclusiva para él y sus acompañantes. La compañía española InterMundial, experta en asegurar experiencias personalizadas y flexibles, ha sido la elegida para diseñar un seguro a medida para Santa Claus.

De esta forma, además de renos, duendes y seres mágicos, Papá Noel tendrá una ayuda extra: la tranquilidad de saber que viaja con la protección adecuada para solucionar rápidamente cualquiera de los imprevistos que puedan surgir durante su travesía alrededor del mundo.

En palabras de Papá Noel “este año viajaré mucho más tranquilo; no es la primera vez que una tormenta de nieve nos obliga a retrasar nuestro viaje y necesitaba estar seguro de que siempre podremos contar con una alternativa. Además, con tanta responsabilidad sobre mis hombros, necesito garantizar mi seguridad personal  y es habitual sufrir algún despiste a la hora de poner los regalos en los calcetines y acabar con un pie chamuscado dentro de una chimenea”.

Dado que preparar una travesía alrededor del mundo para colarse por las chimeneas y ventanas de todas las casas es una gran responsabilidad, InterMundial ofrecerá asistencia a Papá Noel y a todo su equipo de ayudantes con las siguientes coberturas:

Cobertura ilimitada de equipaje mágico: el saco mágico es sin duda el equipaje más preciado y esperado por todos los niños. Cargado con millones de regalos, existirá una compensación para todos los niños que no puedan recibir sus regalos a tiempo por posible extravío o retraso en la llegada al lugar de destino.

Asistencia médica por daños en la barba: Papá Noel contará con la mejor red internacional de centros médicos para atender cualquier problema de salud que pueda sufrir él o sus ayudantes, y que, entre otros, puedan afectar a su barba o a su estómago, porque con tanto turrón y chocolate ya se sabe.

Cambio de trineo como medio de transporte: si el trineo contratado inicialmente sufriera cualquier percance durante el viaje se ofrecerá uno de sustitución para poder terminar la misión mágica.

Pérdida de conexiones. Hasta Rudolph, con su brillante nariz roja, puede sufrir algún despiste a la hora de guiar a Papá Noel por todas las casas que visitar. Desde Laponia existen muchas rutas para poder visitar todos los países y la compañía de seguros ofrecerá siempre la mejor alternativa para llegar a todos los destinos.

Rescate por atasco en chimenea: rescate de Papá Noel y ayudantes allí donde sea necesario: montañas, chimeneas, balcones o ascensores.

Responsabilidad civil por daños derivados de asta de reno: cualquier incidente o desperfectos materiales que puedan ocasionar los renos de Papá Noel están cubiertos.

Servicio de intérprete incluido: no importa el país en el que se encuentre, si así lo requiere, Papá Noel y ayudantes podrán ser atendidos por un equipo de especialistas durante las 24 horas del día, todos los días del año, en el idioma que lo soliciten.

Seguro Total Ho-ho-ho
A través de la campaña Total Ho-ho-ho, InterMundial ha creado un producto capaz de responder a las necesidades viajeras de una época como la Navidad, en la que se multiplican los desplazamientos. Y es que junto a la intensificación de los viajes para celebrar la Navidad, aumenta también el porcentaje de aquellos que optan por asegurarlos para evitar contratiempos con equipaje, retrasos en los medios de transporte o problemas de salud. Según datos de la compañía especialista en seguros de viaje, InterMundial, la contratación de seguros de viaje aumentó un 20% durante la última Navidad, concretamente en el periodo comprendido entre el 20 de diciembre de 2017 y 8 de enero de 2018, siendo España, EEUU y Marruecos los destinos más habituales durante esos días.

Más Info: https://www.intermundial.es/seguro-de-viaje-papa-noel

Fuente Comunicae

InterMundial diseña un seguro exclusivo para Papá Noel Merca2.es

Sacyr Somague lidera el proyecto de rehabilitación del puente 25 de abril de Lisboa

0

El ministro portugués de Planificación e Infraestructuras, Pedro Marques, ha presidido hoy el acto de primera piedra de la rehabilitación del puente 25 de Abril de Lisboa. Este proyecto será ejecutado por un consorcio liderado por la filial portuguesa de Sacyr, Sacyr Somague.

Este proyecto, adjudicado por Infraestruturas de Portugal (IP), cuenta con un presupuesto de 12,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses en el que se intervendrá sobre una vía clave de la capital portuguesa.

El ministro de Infraestructuras estuvo acompañado por otras personalidades políticas nacionales y locales y por representantes de Sacyr: Eduardo Campos, consejero delegado de Sacyr Somague, y Antonio Belmonte, director EMEA de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.

Eduardo Campos resaltó la capacidad de Sacyr Somague “para abordar con éxito proyectos tan complejos como el del puente 25 de Abril, todo un símbolo para Lisboa y para Portugal”.

El consorcio liderado por Sacyr Somague, y en el que también participan SMM y STAP, centrará su intervención en las estructuras metálicas del puente colgante y del tablero ferroviario norte, así como en los elementos de hormigón de la cimentación y del estribo sur del puente colgante y del estribo del viaducto del acceso norte.

Puente 25 de Abril

El puente 25 de Abril, construido en los años 60 del siglo XX, es un emblema de la capital y, junto al Vasco de Gama, conforma los dos accesos a Lisboa a través del Tajo. Es una de las vías más concurridas de la ciudad, con un tráfico superior a los 130.000 vehículos diarios.

Re-inventa se alía con Templeton & Partners para proyectos con Agile

0

Con este acuerdo, Templeton & Partners suma un aliado especialista en metodología Agile en España y Re-inventa puede contar con la solidez y experiencia de una de las mayores empresas de recursos humanos del sector

La consultora tecnológica española Re-inventa ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía internacional de recruitment especializada en el sector TI, Templeton & Partners, para el desarrollo de servicios de consultoría enfocados en la metodología Agile.

El conocimiento y experiencia de Re-inventa en la implementación de metodologías Agile en proyectos de distinta índole en España han sido fundamentales para la firma del acuerdo, que ha arrancado con la gestión Agile de Alexis Guerra, Scrum Master y socio de Re-inventa, en una gran multinacional automovilística y que incluye la implantación de la solución Salesforce CRM a nivel mundial.

Templeton & Partners cuenta con la infraestructura y el alcance idóneos para gestionar los distintos proyectos de consultoría y contratos, así como con la experiencia de más de 20 años en el sector tecnológico. Desde sus oficinas en Londres, Ámsterdam, Alemania y Shangai, la compañía ofrece servicios de TIs, enfocándose en la innovación y la colaboración para ofrecer las mejores soluciones en capital humano. Su equipo de profesionales posee un perfil internacional y trabaja en más de quince idiomas. Su proyecto en España está liderado por Gregory Gurvich y Matthew Brown.

Con este acuerdo, Templeton & Partners suma un aliado especialista en metodología Agile en España y Re-inventa puede contar con la solidez y experiencia de una de las mayores empresas de recursos humanos del sector.

Para Alexis Guerra, “este acuerdo es el resultado de la consolidación de nuestro servicio de Transformación Digital con Agile, que abarca todo tipo de proyectos y diferentes modelos de implementación y que, sobre todo, está muy especializado gracias a la formación y experiencia de nuestro equipo de profesionales certificados en Scrum”.

Sobre Re – inventa
Re-inventa (www.re-inventa.es) es una consultora tecnológica especializada en soluciones y proyectos Contact Center. Fue fundada en 2013 por tres socios que cuentan con más de 50 años acumulados de experiencia en proyectos reconocidos en empresas como 012 Castilla León, Acnur, BBVA o Mapfre, entre otras. A la calidad del trabajo y al conocimiento del equipo, se une la aplicación de la metodología Agile, lo que garantiza la excelencia en la gestión de proyectos tanto pequeños como grandes.

Su oferta se estructura en tres grandes áreas de negocio: Tecnología para Contact Center, con una amplia oferta que abarca desde la consultoría tecnológica hasta el soporte, la formación y la operación; Huella Semántica, una herramienta que permite analizar la ingente cantidad de información y conocer aquello más interesa al negocio; y Transformación Digital con Agile, para mejorar los procesos.

Sobre Templeton & Partners
Templeton & Partners es un partner de recruitment internacional con más de 22 años de experiencia que proporciona a los clientes globales un acceso rápido a candidatos altamente capacitados en tecnología digital.

Desde sus centros en Londres, Ámsterdam, Frankfurt, Shanghái y Zúrich llegan a más de 40 países y sus consultores multilingües dominan más de 15 idiomas. Cuenta con diferentes equipos locales en sus zonas de influencia, expertos en normativa y cultura local y especialistas en tecnología.

Para obtener más información sobre su enfoque de tecnología de nicho, cómo ayudan a sus clientes a lograr su propia transformación digital de forma más rápida, su alcance global y sus soluciones de reclutamiento demostradas, visitar: www.templeton-recruitment.com

Fuente Comunicae

AHDB advierte sobre el exceso de desperdicios alimentarios a las puertas de las Fiestas Navideñas

0

Se calcula que, actualmente, se desperdicia alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo, lo que tiene como consecuencia una huella de carbono mayor que la que provocan la mayoría de los países

Los alimentos desechados representan un enorme desperdicio de recursos, desde la tierra y el agua que se utilizan para producir los alimentos, hasta la energía utilizada para procesarlos, transportarlos y prepararlos.

En el Reino Unido, la preocupación por los residuos alimentícios está aumentando. 4 de cada 5 consumidores están de acuerdo en que «la gente, generalmente, es demasiado descuidada con el consumo de alimentos». Este sentimiento es especialmente pronunciado entre las generaciones mayores (el 94% de las personas de 65 a 74 años está de acuerdo) y 7 de cada 10 coinciden en que el desperdicio de alimentos es perjudicial para el medio ambiente (Según estudios del WRAP. Organización que trabaja con gobiernos, empresas y comunidades para ofrecer soluciones prácticas para mejorar la eficiencia de los recursos). La mayoría opina que la responsabilidad de prevenir el desperdicio de alimentos recae en los consumidores, mientras que menos del 40% piensa que la responsabilidad es de los agricultores, en el otro extremo de la cadena de suministro de alimentos.

Aunque hay una evidente preocupación sobre este tema, la intención de reducir el desperdicio de alimentos suele ser más débil. Según una investigación de la compañía de estudios de mercado Foresight Factory, solo el 33% de los consumidores planea conscientemente desperdiciar menos alimentos en los próximos seis meses. Este es el nivel más bajo en los últimos 10 años, comparado con la intención de no desperdiciar alimentos durante y después de la crisis financiera mundial (que era del 60%), puesto que, la comida desperdiciada es dinero desperdiciado.

Según el estudio, los consumidores opinan mayoritariamente que ellos mismos son los responsables de prevenir el desperdicio de alimentos, ocupando el segundo lugar los comercios, el tercer lugar es para el sector de la hostelería y restauración, posteriormente los fabricantes y por último las autoridades públicas y los agricultores.

Según los cálculos del WRAP, el desperdicio de alimentos post-granja en el Reino Unido es de aproximadamente 10 millones de toneladas al año, más del 70% de las cuales se desperdician en el hogar. Esto equivale a un promedio de £ 540 perdidas por año y por hogar, en concepto de desperdicio de alimentos evitable, aumentando a £ 810 en los hogares con niños. Los principales alimentos desechados son las categorías perecederas, como frutas y verduras, pan y leche.

Muchos consumidores piensan que no desperdician mucha comida, pero la evidencia sugiere que probablemente desconocemos la cantidad de comida que se desecha. WRAP descubrió que incluso los hogares que dicen que no desperdician alimentos, en realidad producen un promedio de 2,9 kg de desperdicios por semana, de los cuales se pueden evitar 1,7 kg. Curiosamente, también encontraron que no existe una relación real entre la cantidad de alimentos desperdiciados y la edad de los encuestados. Los hogares donde el comprador principal es mayor de 65 años, tiran un promedio de 1,2 kg por persona por semana, lo mismo que en los hogares donde el comprador principal tiene entre 16 y 24 años.

Por qué la comida se desperdicia en el hogar
La razón más comúnmente citada para desechar alimentos es que no se usa a tiempo y se ha pasado la fecha de consumo. Si bien el uso por fechas es obligatorio, en productos que podrían conllevar un riesgo para la seguridad si se comen fuera de fecha, lo mejor es una indicación de calidad para demostrar que los productos han pasado su mejor momento, pero aún son seguros para comer. Los minoristas han tomado medidas en respuesta a la confusión de los clientes acerca de estas fechas. Por ejemplo, Tesco ha anunciado que eliminará todas las etiquetas de fecha de manzanas, papas, tomates, limones y cebollas de marca propia para reducir la cantidad de alimentos comestibles que se tiran en la casa.

Otra razón importante por la que la gente tira la comida es que la comida ya no es necesaria o que se había preparado demasiada. En 2015, el 75% de las personas encuestadas por Foresight Factory dijeron que tener porciones más pequeñas disponibles en las tiendas les ayudaría a desperdiciar menos alimentos en el hogar, aumentando al 80% entre los hogares con una sola persona. Un número creciente de los consumidores viven solos y, en los últimos años, los minoristas han aumentado la diversidad de tamaños de paquetes en estantes, en categorías como ensaladas en bolsas, manzanas preempaquetadas, zanahorias y patatas.

Repensando la forma en que se venden los alimentos
Si bien los minoristas tienen un papel importante en ayudar a los consumidores a desperdiciar menos alimentos, algunos alimentos se desperdician antes de ser vendidos. Los minoristas y proveedores ahora están trabajando con organizaciones benéficas como FareShare para redistribuir el excedente de alimentos a refugios para personas sin hogar, bancos de alimentos y otras organizaciones en todo el Reino Unido, que alimentan a las personas necesitadas. Entre 2015 y 2017, la cantidad de alimentos redistribuidos por los minoristas se duplicó a casi 12.000 toneladas.

Desde 2015, los minoristas también han estado experimentando con la venta de 'wonky veg', un producto que no cumple con las especificaciones primarias de calidad, pero que aún es seguro para comer y se vende con un descuento sobre el producto de clase 1. Anteriormente, estos alimentos podían haber sido rechazados por los minoristas y vendidos a un mercado secundario, como la alimentación o el procesamiento de animales.

Los minoristas han informado de éxito con este enfoque y han implementado una serie de líneas en productos frescos. Morrisons ha reportado ventas de 500 toneladas de verduras a la semana, a través de 50 líneas estacionales y, según Kantar, el 12% de los clientes de Morrisons ahora compran en el rango de wonky, lo que ayuda a aumentar las ventas de marcas propias en un 18%. Aldi, Lidl, Tesco, la Cooperativa, Waitrose y Asda ahora tienen líneas de este tipo.

Reducir el desperdicio de alimentos requiere colaboración y, en septiembre de este año, los participantes de la cadena de suministro comprometidos con la hoja de ruta para la reducción de desperdicios de alimentos lanzados por WRAP e IGD se ha incrementado, según informaciones de AHDB (organización para el sector del ovino y vacuno en Inglaterra). Los hogares son los que más contribuyen al desperdicio total de alimentos, por lo que reducir el desperdicio en el hogar tiene el mayor potencial de impacto. La investigación de WRAP sugiere que se pueden obtener ganancias, simplemente al hacer que las personas consuman las sobras, planifiquen sus comidas y echen un vistazo a su refrigerador antes de ir de compras. A veces, son las pequeñas cosas las que cuentan.

Fuente Comunicae

TusStilettos revela 10 curiosidades sobre los tacones más populares del mundo

0

Diez curiosidades sobre los zapatos stilettos, los zapatos de tacón perfectos para cada ocasión del día y la noche

Los stilettos son ese tipo de zapato que toda mujer tiene en su armario. Y es que aunque mucha gente no lo sepa, estos tacones de aguja son los que más estilizan. En TusStilettos revelan 10 curiosidades que dejarían con la boca abierta hasta a la más apasionada de la moda.

«Fueron los aristócratas venecianos del Renacimiento los pioneros del concepto del tacón alto, con uno tipo de zapatos llamados chapines que llevaban una plataforma de hasta 50cm de altura», explican los profesionales de TusStilettos.

Y es que en ese entonces las calles de la ciudad estaban totalmente llenas de porquería, por lo que estos zapatos cumplían un doble propósito: mantenían limpia la ropa de sus usuarios, al mismo tiempo que les permitían elevar su altura acorde a su estatus social más alto.

«Desde entonces, los stilettos han experimentado profundas transformaciones hasta lo que hoy calzamos cuando tenemos que acudir bien arreglados a un evento, a la oficina o a cualquier ocasión especial. Incluida su esencia, ya que ahora más que un símbolo de riqueza y estatus social es uno de poder y feminidad», afirman.

El primer stiletto tal y como hoy se conoce fue obra de Dior allá por 1940, con su punta cubierta y afilada. No obstante, en ese entonces no cualquier mujer era capaz de sostener su peso encima de ellos, motivo por el que no se comercializaron aún en ese entonces.

Salvatore Ferragamo insertó pocos años después una fina varilla de metal dentro del tacón, para que fuera capaz de ofrecer un soporte más cómodo.

Se dice que ‘stiletto’ proviene del idioma italiano, en el que esta palabra significa ‘puñal’ o ‘daga’.

En realidad, los primeros que se obsesionaron con los tacones no fueron las mujeres, sino los hombres.

Aunque el stiletto surgió oficialmente en el Renacimiento, los egipcios usaban un calzado muy similar para caminar por encima de sus víctimas.

En la actualidad el Récord Guinness de altura de tacón es de 42cm.

Luis XIV fue un grandísimo coleccionista de zapatos de tacón. Cosa que en realidad no sorprende, porque los tacones de 10cm le ayudaban a compensar su baja estatura.

No en vano, este mismo monarca promulgó un edicto según el cual sólo los miembros que pertenecían a su corte podían llevar tacones rojos.

Los jinetes ya usaban un calzado muy parecido en el siglo XV para poder disparar con mayor precisión, ya que el tacón les ayudaba a calzar el pie en el estribo y podían sujetarse en él con mayor firmeza.

Literalmente, ‘stilettos’ son los zapatos cuyo tacón de aguja sea mayor a 10cm.

«Los stilettos han marcado tendencia desde hace siglos, y aunque ha habido períodos de tiempo en los que han pasado algo desapercibidos, siempre vuelven con mayor fuerza que antes. Ahora, de hecho, vivimos en una época en la que no pueden faltar unos stilettos en tu armario», afirman en TusStilettos.

Fuente Comunicae

TheBox presenta sus eventos privados en torno a la cocina

0

Se acerca la Navidad y TheBox pone a disposición de todo aquel que así lo desee su amplio espacio polivalente y sofisticado en pleno centro de Madrid donde realizar eventos, cenas o almuerzos de empresa, incentivos, talleres, presentaciones o fiestas privadas en torno a la cocina cualquier día de la semana, incluyendo festivos y a cualquier hora

Ya está aquí la Navidad y TheBox pone a disposición de todo aquel que lo desee su amplio espacio polivalente y sofisticado en pleno centro de Madrid donde realizar eventos, cenas o almuerzos de empresa, incentivos, talleres, presentaciones o fiestas privadas en torno a la cocina cualquier día de la semana, incluyendo festivos y a cualquier hora.

TheBox Cooking es un espacio gastronómico polivalente que combina el Arte de la cocina con la vida social y la vanguardia. En él se imparten eventos, monográficos, presentaciones, cursos y todo lo que tenga a la buena mesa y la nutrición como protagonistas.

A unas semanas de la Navidad, TheBox alquila su amplio espacio, cualquier día de la semana, a todo aquel que así lo desee, para llevar a cabo durante estas fiestas los eventos más originales en torno a la cocina: comidas, cenas, fiestas privadas, etc. Además, TheBox cuenta también con un originalísimo regalo si es lo que realmente se está buscando esta navidad: un curso de cocina especializada.

Este curso se puede adquirir en la propia web de TheBox o en las dos tiendas Cooking de Madrid, C/ Serrano 203 y C/ Corredera Baja de San Pablo, 4. Contiene un Bono experiencia gastronómica a canjear por cualquier curso disponible en la web de TheBox; una receta TheBox y un Sachet de especias vinculadas a la receta. PVP: 70 €

Acerca de TheBox
TheBox es un concepto dentro de Cooking The Kitchen Company, un lugar de encuentros donde todo lo relacionado con la cocina tiene sentido. TheBox es un espacio multifuncional, que combina la gastronomía con la vanguardia de un barrio emergente (Triball). Un delicioso marco donde compartir cursos, eventos, masterclass, presentaciones, demostraciones de producto y todo aquello que tenga como auténtica protagonista la cocina.

C/ Corredera Baja de San Pablo, 4.
Tel: 910 64 94 91
www.cookingtkc.com/thebox
/TheBoxCooking
@thebox_cookingtriball

MediaKit

Fuente Comunicae

La clave del éxito en la vida se encuentra en la unión de la Neurociencia y la Física Cuántica

0

El evento ‘Doble Éxito, Lidera tu SER’ organizado por Marité Rodríguez promete enseñar a los alumnos a alcanzar el éxito a través de una novedosa y pionera técnica

Marité Rodríguez, experta en Coaching y Alto Impacto, organiza un innovador evento en Madrid con el objetivo de que los asistentes adquieran las herramientas necesarias para convertirse en líderes de su propia vida y destino. Se define a sí misma como “una enamorada de la Neurociencia y el Coaching” que desde sus primeros casos tuvo claro que su vocación era ayudar socialmente y que su “aportación es promover el bienestar de las personas”.

‘Doble Éxito, Lidera tu SER’ se trata de un programa de dos días en el que se pone en práctica una nueva metodología que une Neurociencia y Física cuántica de una forma nunca vista hasta ahora. El impacto del programa es máximo a nivel físico, emocional y mental. Pero también supone una gran oportunidad para profesionales y público en general que quiera conseguir las claves del liderazgo a través del control de su propia mente.

Neurotrainer y Neurocoach Ejecutiva, Marité Rodríguez se especializa en Neuromarketing y Neuroliderazgo. Lo que significa que no solo es formadora de formadores, sino que se mantiene en continuo proceso de aprendizaje con el objetivo de ayudar a la innovación y desarrollo de los equipos de las empresas. Tanto en lo referente a directivos de alto rendimiento como a comerciales de neuroventas.

La Neurociencia, al servicio de las personas
La Neurociencia se define como un campo de la ciencia en el que se engloban todas las especialidades dedicadas al estudio del sistema nervioso en todos sus aspectos. Desde la estructura hasta su funcionamiento y desarrollo. Combinada con otras materias, como la física cuántica en este caso, es posible su aplicación hacia los seres humanos. De modo que adquieran competencias que hasta el momento parecían una quimera.

Es posible afirmar que los pensamientos y los sentimientos crean un campo magnético de energía que va a influir en la toma de decisiones y también en el aprendizaje. Hacerse consciente de esa energía y controlarla es el primer paso para cambiar todas aquellas cosas que a veces no funcionan.

Así, a través de ‘Doble Éxito, Lidera tu SER’ los asistentes conseguirán con estas técnicas identificar sus talentos ocultos, alcanzar la mejor versión de sí mismos, o aprender a crear su propio destino. En definitiva, desarrollar su liderazgo para conseguir un doble éxito en la vida que puede aplicarse a nivel laboral y también a nivel personal.

El evento tendrá lugar en Madrid los días 12 y 13 en un programa intensivo de inmersión total. En horario de 9:30h a 21h en un espacio aún por determinar. La reserva de plaza puede realizarse a través del correo electrónico de la propia docente, mariterodriguez@tercoachingeuropa.com. A un precio único de 97€ por entrada reservando hasta el 21 de diciembre; y a un precio de 247€ en dos por uno a partir del 22 de diciembre.

Fuente Comunicae

Endesa pide el cierre de las centrales de Andorra y Compostilla

0

La compañía Endesa ha solicitado de formal de cierre de las centrales de carbón de Andorra (Teruel) y Compostilla (León). La compañía alega que “es imposible abordar las inversiones necesarias” para que estas centrales cumplan con los nuevos límites de emisiones establecidos por la Unión Europea que entrarán en vigor el 30 de junio de 2020.

Esta decisión, que la empresa había anticipado en el marco de la reciente actualización de su Plan Estratégico, está en línea con los objetivos de la política energética nacional avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica para conseguir un sistema energético totalmente descarbonizado en el año 2050.

En paralelo a la solicitud, Endesa ha presentado de manera voluntaria Planes de Futuro destinados a promover el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en las zonas de las dos centrales. Planes que, según la empresa, “se hallan abiertos a incluir de manera flexible nuevas iniciativas viables que puedan proponerse en adelante para conseguir esos objetivos”.

Por lo que se refiere a los empleados de las empresas auxiliares, la compañía asegura que dará total prioridad en la contratación para acometer los trabajos de cierre y desmantelamiento de ambas plantas, así como en el desarrollo de las nuevas instalaciones renovables que se propone llevar a cabo en las zonas de las dos centrales.

ENTRE 4 Y 6 AÑOS DE DESMANTELAMIENTO

Los trabajos de cierre y desmantelamiento se prolongarán durante un amplio periodo de tiempo, estimado actualmente entre 4 y 6 años, y generarán en torno a 130 empleos, con puntas de hasta 200, en cada uno de los dos emplazamientos.

Asimismo, los planes de futuro de la empresa incluyen elevadas inversiones en nuevos proyectos de energías renovables. Concretamente, Endesa se propone desarrollar hasta 1.000 MW de nueva capacidad solar fotovoltaica en la zona de la central de Andorra que supondrán una inversión de unos 800 millones de euros. En cuanto a Compostilla, la empresa tiene en estudio proyectos fotovoltaicos en la zona de Ponferrada que representarían una inversión de unos 240 millones de euros.

Todos estos proyectos de energías renovables son adicionales a los que la compañía ya tenía previsto llevar a cabo en las regiones en las que se encuentran instaladas las dos centrales y que suman 513 MW eólicos con una inversión de 500 millones de euros en Aragón y 20 MW eólicos con una inversión superior a los 20 millones de euros en Castilla y León.

NUEVAS EXIGENCIAS EUROPEAS

Endesa escuda esta decisión en la nueva Directiva comunitaria de Emisiones Industriales (DEI), que entrará en vigor para las instalaciones actualmente incluidas en el Plan Nacional Transitorio el 30 de junio de 2020, establece límites más exigentes a las emisiones contaminantes. “La adaptación de las centrales de Andorra y de Compostilla a esta normativa les obligaría a realizar elevadas inversiones cuya recuperación es imposible en las condiciones regulatorias y de mercado tanto actuales como previsibles”, apuntan.

Las dos centrales se encuentran acogidas en la actualidad al Plan Nacional Transitorio, al haber renunciado en septiembre de 2015 al mecanismo de Exención por Vida Útil Limitada, por lo que pueden producir más allá de las 17.500 horas a las que las limitaba ese mecanismo dentro de los límites medioambientales establecidos.

Una vez finalice el plazo de aplicación del Plan Nacional Transitorio el 30 de junio de 2020, estas instalaciones estarán obligadas a dejar de producir. Hasta entonces, irán dando salida progresivamente al carbón que tienen almacenado, así como a las posibles toneladas adicionales que pudieran ir precisando en el futuro en función de las horas de funcionamiento que les permita la evolución del mercado de generación.

Los expertos de El Hipotecador analizan qué hipotecas a tipo fijo se pueden solicitar para este 2019

0

Los expertos de «El Hipotecador» han analizado los ‘mejores productos hipotecarios fijos’ que se pueden solicitar en la actualidad y han elaborado un ranking en previsión al año 2019

Los expertos en materia hipotecaria del comparador financiero “El Hipotecador” han realizado un estudio sobre las diferentes opciones de financiación fija que se pueden solicitar en la actualidad y han elaborado un ranking. Aquí el resultado:

RN Tu solución hipotecaria – Hipoteca Fija Verde RN
Pros: La Hipoteca Fija Verde RN se posiciona en el primer lugar dado que ofrece el mejor interés para los diferentes plazos de devolución (10, 15, 20, 25 y 30 años). Además, el préstamo hipotecario está libre de comisiones y únicamente exige domiciliar la nómina o un ingreso recurrente. La empresa pone a disposición del cliente un analista hipotecario quien se encarga del trámite hipotecario hasta el día de la firma y dar soporte en la compraventa del inmueble.

10 años: +1,50%

15 años: +1,75%

20 años: +2,00%

25 años: +2,15%

30 años: +2,30%

Contras: El servicio de intermediación financiera conlleva unos honorarios a cargo del prestatario si finalmente firma la hipoteca. De lo contrario, no acarrea ningún gasto.

Calcular aquí la Hipoteca RN Fija

Openbank – Hipoteca Open Sin Comisiones Fija
Pros: La Hipoteca Open Sin Comisiones de Openbank se sitúa en el segundo puesto dado que ofrece muy buenas condiciones y no tiene comisiones. Ofrece flexibilidad en los distintos plazos. En los diferentes tipos de interés se puede ver:

De 5 a 15 años: +1,94%

De 16 a 20 años: +2,42%

De 21 a 25 años: +2,50%

De 26 a 30 años: +2,74%

Contras: El único punto negativo que desde El Hipotecador pueden atribuirle a la Hipoteca Open es que no tiene los mejores tipos de interés del mercado.

Calcular aquí la Hipoteca Open Sin Comisiones Fija

Ibercaja – Hipoteca Tranquilidad II
Pros: La Hipoteca Tranquilidad II de Ibercaja se sitúa en el tercer puesto, ofrece un buen interés fijo para los diferentes plazos de devolución. Permite solicitar hasta dos años de carencia de capital.

15 años: +2,55%

20 años: +2,80%

25 años: +2,92%

30 años: +3,03%

Contras: comisión de apertura de 0,50%.

Calcular aquí la Hipoteca Tranquilidad II

BBVA – Hipoteca Fija BBVA
Pros: La Hipoteca Fija BBVA es la cuarta mejor hipoteca fija actual por su bajo tipo de interés. El préstamo hipotecario no tiene comisión de apertura.

Hasta 15 años: +2,63%

De 16 a 20 años: +2,82%

De 21 a 25 años: +3,05%

De 26 a 30 años: +3,32%

Contras: El tipo de interés está condicionado a la contratación de un seguro de hogar y otro de amortización de préstamo.

Calcular aquí la Hipoteca Fija BBVA

Banco Santander – Hipoteca Tipo Fijo
Pros: En último, se encuentra la Hipoteca a Tipo Fijo de Banco Santander que destaca por ofrecer un buen tipo de interés a tipo fijo.

10 años: +2,76%

15 años: +2,76%

20 años: +3,17%

25 años: +3,20%

30 años: +3,40%

Contras: La Hipoteca Fija del Banco Santander exige las siguientes vinculaciones: seguro de vida y hogar, domiciliar la nómina y 3 recibos, así como contratar una tarjeta de crédito/débito.

Calcular aquí la Hipoteca Tipo Fijo Banco Santander

Fuente Comunicae

'Las Cadenas Miofasciales' de Fernando Queipo se convierte en best seller

0

Después de su lanzamiento se ha convertido en el libro más leído de Amazon entre los profesionales del mundo de la fisioterapia y la osteopatía

El libro de Fernando Queipo, fisioterapeuta, osteópata y licenciado en kinesiología y fisiatría, ha arrasado en las listas de los más vendidos en la sección de medicina, salud, familia, ciencia y tecnología en Amazon, convirtiéndose en un Best Seller de referencia para los profesionales del sector, tanto en España como en México y EEUU.

La relevancia de Las Cadenas Miofasciales ha sido tan grande que incluso sobrepasó a distintos autores y personalidades célebres de la categoría general, tanto de habla hispana como inglesa, tales como Stephen King (Laurie) o Sean Patrick (Nikola Tesla).

El éxito de la obra radica en la innovadora metodología planteada por el autor, que abre las puertas a una forma alternativa de tratar la dolencia del paciente mediante la suma de técnicas correctivas causales y de diagnóstico que buscan identificar y comprender la raíz del dolor para lograr así un alivio duradero y eficaz.

Al método, que parte del estudio y comprensión de Las Cadenas Miofasciales, se le integran diversas técnicas y sistemas que buscan ofrecer soluciones causales a los pacientes, algo que ayuda en el diagnóstico y en la prevención de futuros problemas musculares o posturales. Completar todo este conocimiento en el ámbito de la clínica es algo básico para la evolución de la medicina.

A lo largo de catorce capítulos el libro revela las fases del diagnóstico y el tratamiento del método creado por Fernando Queipo, quien desarrolla en detalle paso a paso su técnica, centrada en una pronta detección de la patología del origen de dolor para ponerle remedio.

El libro sigue disponible para descarga en la plataforma de Amazon.com, en formato e-book para Kindle; en libro físico, disponible para adquirirlo a nivel internacional; y también en audiolibro narrado por el propio autor, completamente gratis, para poderlo escuchar en cualquier momento y lugar, de camino al trabajo o durante un viaje en avión, tren o autobús, proporcionando así la oportunidad de erradicar cualquier tiempo muerto y ampliar al máximo el aprendizaje.

Detrás del gran recibimiento que ha tenido este práctico libro en la literatura a nivel mundial se encuentra el trabajo y esfuerzo de distintas asociaciones, emprendedores y profesionales, que al percatarse de que se trata de un conocimiento sumamente valioso para mejorar la salud y calidad de vida de muchas personas que padecen de algún tipo de dolencia, han contribuido a su análisis y difusión.

Han colaborado en la difusión : Ineval, Economía humana, Emprende despierto, La Librería Gratis, Seitai Vilanova, Getting Contacts, Cursos y certificaciones de fisioterapia, Decathlon, Kinesiologia UDEC y Yo también amo la fisioterapia, así como muchos otros grupos, instituciones, páginas y medios. Todos ellos contribuyeron al lanzamiento de Las Cadenas Miofasciales, haciéndolo llegar a miles de personas y así poder seguir ayudando al crecimiento humano.

Mas información:
Fernando Queipo
info@quinesica.net
+34 615 917 047

Vídeos
BOOKTRAILER
Entrevista a fernando Queipo de su libro por Alex Mediano de Lioc Editorial
Entrevista a Fernando Queipo por Alberto Enguita

MediaKit

Fuente Comunicae

Más de 300 parejas han asistido ya a los cursos de preparación al parto del Quirónsalud San José  

0

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud San José, con amplia trayectoria y experiencia profesional, iniciaba los cursos de preparación al parto que el centro hospitalario pone a disposición de las  gestantes que se encuentren entre las semanas 28 a 30. El objetivo marcado era y es acompañar y orientar a las mujeres y sus parejas  en uno de los procesos más emocionantes de sus vidas.

Desde entonces, un total de 25 grupos, formados por más de 300 parejas, han realizado estos cursos, que se iniciaron los sábados por la mañana, habiendo sido necesario ampliar la opción a los martes por la tarde como consecuencia de la ampliación de la demanda.

En este tiempo se han realizado algunas modificaciones, ajustando el contenido de las clases a las diferentes demandas que han ido presentando las parejas asistentes, así como en la adaptación del espacio a las necesidades y comodidad de los usuarios.

El programa consta de una consulta previa, en la que se abre historia clínica, se realiza una anamnesis dirigida y se informa del calendario de las seis sesiones, una por semana, con una duración aproximada de 100 minutos cada una, que integran contenidos teóricos y prácticos.

Objetivos de los cursos

Según las matronas del Hospital Quirónsalud San José, los objetivos de los cursos son muy amplios, concretándose en los siguientes:

  • Faceta cognitiva relacionada con el proceso de nacimiento y sus implicaciones en las diferentes etapas: embarazo, parto y posparto. Conocimiento de las fases del embarazo y el parto, las indicaciones de alarma, la alimentación, la higiene, el cuidado del bebé, la atención al propio cuerpo y el plan de nacimiento.
  • Faceta actitudinal y emocional relacionada con cada fase del proceso de nacimiento: la predisposición para aceptar los cambios en el propio cuerpo, la sexualidad y la relación con la pareja, la disposición para ayudar al recién nacido a establecer el vínculo afectivo, así como para atender sus necesidades en un clima emocional  de aceptación, en la modalidad de parto y en la alimentación del bebé elegida.
  • Faceta comportamental que contemple el desarrollo de habilidades para afrontar de una manera competente el proceso de embarazo, parto y posparto, las estrategias ante el dolor, las técnicas de relajación y las habilidades de relación y comunicación.
  • Promocionar la salud de las mujeres en todo su momento vital.
  • Reducir la repercusión negativa en la salud de las mujeres asociada a procesos fisiológicos como el embarazo.
  • Contribuir a potenciar el autocuidado y la responsabilidad de la mujer en las diferentes etapas de gestación.
  • Ayudar a que el medio familiar, laboral y social, donde se desenvuelve la mujer, sea favorable para su salud.
  • Permitir a las gestantes y sus acompañantes conocer en qué consiste el parto natural, sus fases, así como las complicaciones que pueden surgir durante el proceso.
  • Promover la reflexión grupal acerca de la magnitud de los sentimientos derivados durante el proceso y la importancia de vivirlo en compañía.
  • Capacitar a las gestantes en el reconocimiento de la contracción y los signos de alarma para acudir al hospital.
  • Demostrar a las gestantes la existencia de técnicas no farmacológicas de alivio de dolor en el parto.
  •  Mejorar las habilidades psicofísicas en cada fase de la gestación como entrenamiento al parto.
  • Habilitar a las gestantes y sus acompañantes para que sean capaces de elaborar un plan de parto autónomo y personal.
  • Contribuir a elevar la humanización en la atención sanitaria.

 Las seis sesiones programadas incluyen contenidos teóricos y prácticos y versan sobre cuestiones como la alimentación y el ejercicio durante el embarazo, los pródromos de parto, las técnicas para afrontar el dolor, el puerperio y los cuidados, la lactancia materna y sus beneficios o las técnicas de relajación.

El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil

El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas.

Gracias a los profundos cambios acometidos en los dos últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante  de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Hospital La Luz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.

Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único  centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología  y oncología, entre otras.

El exárbitro Brito Arceo, arruinado, se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad con Repara tu deuda

0

El despacho Repara tu deuda es el encargado de llevar su caso junto con Daniel Vosseler, abogado y candidato a la alcaldía de Barcelona

Brito Arceo, exárbitro de fútbol profesional, ha iniciado los trámites para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad a través de Repara tu deuda, compañía pionera en la tramitación de expedientes de dicha legislación. Tras caer en una situación económica que le ha llevado a vivir de la caridad, Brito Arceo persigue que se le cancele la deuda que contrajo con distintas entidades bancarias.

El exárbitro ha explicado en rueda de prensa que todo empezó tras la quiebra de las empresas que puso en marcha: “Antes los árbitros no teníamos ningún tipo de cobertura así que puse en marcha algunas empresas y fracasaron”. Brito Arceo asumió, con distintos bancos, una deuda que asciende a 185.000 euros aproximadamente. “Nunca fui rico-explica el exárbitro- pero tenía cierta estabilidad económica hasta que todo empezó a ir mal”. Ahora, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, Brito tiene esperanzas de poder empezar de cero. “Me gustaría-matiza- que mi caso sirva de ejemplo para personas que están desesperadas y que no saben dónde acudir en busca de ayuda”.

Como afirma Jesús Rico, Director General para España de Repara tu Deuda, “la situación de Brito es muy común; a nuestras oficinas llegan personas, tanto anónimas como famosas, en contextos muy dramáticos, que están totalmente desesperadas y no saben donde acudir; nosotros les tranquilizamos y, mediante la Ley de Segunda Oportunidad, les abrimos una ventana a la esperanza”.

Desde que se puso en marcha esta ley en 2015, 3.500 personas han solicitado acogerse a ella para que sus deudas sean exoneradas. Hasta la fecha, una cincuentena ha logrado que el juzgado dicte Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) o, lo que es lo mismo, han conseguido cancelar las deudas que tenían contraídas y empezar de nuevo sin lastres económicos. De estos 50 casos, 45 han sido tramitados por Repara tu Deuda, consiguiendo un 100% de éxito en casos finalizados.

Daniel Vosseler, abogado y candidato a la alcaldia de Barcelona, ha explicado que 4 millones de personas en España están fuera del sistema: “Son personas que no pueden tener nada a su nombre, que partiendo de la buena fe han acabado en una situación de ruina; la Ley de Segunda Oportunidad tiene como objetivo que puedan rehabilitarse en la Sociedad”.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores y ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

Para acceder a los beneficios de la ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe presentar el acuerdo extrajudicial de pagos ante un notario (si es persona física no empresario) o en el Registro Mercantil (autónomos y persona jurídica). Desde ese momento, no se pagan más intereses de los créditos ordinarios y se paralizan todas las acciones judiciales habidas y futuras (ejecuciones, procedimientos civiles en curso).

Vídeos
Rueda de prensa con Brito Arceo sobre la ley de la segunda oportunidad con Repara tu deuda

Fuente Comunicae

La tecnología de IA de Expert System para localizar amenazas terroristas

0

La investigación se enmarca en los proyectos Dante y Trivalent de la Comisión Europea, enfocados a identificar y entender la proliferación del terrorismo

Expert System, a través de su LAB de Madrid, aporta su tecnología basada en Inteligencia Artificial a Dante y Trivalent, dos proyectos financiados por la Comisión Europea. El objetivo de dichos proyectos, en los que participan universidades, cuerpos policiales y administraciones públicas europeas, es avanzar en la interpretación y comprensión de los comportamientos y los focos relacionados con las amenazas terroristas.

Los primeros meses de trabajo han permitido a los investigadores de Expert System aportar a los cuerpos policiales información relevante para localizar e interpretar posibles amenazas terroristas. La tecnología cognitiva Cogito de Expert System basada en Inteligencia Artificial, permite detectar terminología terrorista, localizar a personas que pueden estar siendo adoctrinadas en el terrorismo, descubrir información engañosa y establecer si diferentes cuentas en redes sociales son utilizadas por una misma persona, así como predecir con alta fiabilidad una aproximación a su perfil.

Expert System ha extendido su knowledge graph Sensígrafo, una representación del conocimiento en la que los conceptos están conectados entre sí mediante miles de relaciones semánticas, con taxonomías y ontologías desde relacionades con el terrorismo. De esta manera, el sistema puede detectar cuando un texto es potencialmente peligroso o radical. Asimismo, también se ha puesto en marcha un detector de narrativas estratégicas utilizadas habitualmente por grupos terroristas para radicalizar a sus simpatizantes. A partir de este desarrollo, los cuerpos policiales podrán detectar a personas que pueden estar siendo adoctrinadas en el terrorismo.

Por otra parte, a través de una metodología híbrida (conocimiento estructurado + estadístico) se ha diseñado un detector de desinformación que es capaz de identificar el uso de lenguaje engañoso (deceptive language). El sistema localiza, con un 75% de acierto, si un documento es verdadero o falso. Una de los grandes avances de este detector es que puede analizar información de cualquier dominio, independientemente de que el sistema haya sido entrenado previamente para reconocerlo. La mayoría de sistemas sólo funcionan en dominios reconocibles pudiendo identificar reseñas falsas de productos, pero no determinadas noticias, o noticias de economía, pero no deportivas, por ejemplo. Todo ello, supone una importante aportación tecnológica, ya que ni siquiera las personas son capaces de identificar y diferenciar este tipo de información de manera fiable.

Por último, los investigadores españoles, en colaboración con la oficina de Expert System de Nápoles han desarrollado un analizador de estilometría, capaz de descubrir patrones sobre cómo una persona o grupo de personas utilizan el lenguaje en sus comunicaciones. De esta manera se obtienen evidencias que indican si varias cuentas en redes sociales pertenecen a un mismo individuo. Aplicado a las amenazas terroristas, se puede reconocer si alguien está reclutando y radicalizando a otras personas utilizando distintos perfiles. Además, este análisis permite predecir, con alta fiabilidad, características de la persona que controla una cuenta en redes sociales como su edad o si se trata de un hombre o una mujer.

Fuente Comunicae

10 snacks saludables que sí valen la pena comprar en Mercadona

Mercadona tiene una gran variedad de productos deliciosos que puedes comer. El problema, es que algunos de ellos tienen una elevada cantidad de calorías, azúcares y son considerados alimentos procesados. Mucha gente se ha quejado de que realmente hay pocos productos saludables en Mercadona, pero eso no del todo cierto.

Hoy te traigo, 10 snacks saludables de Mercadona que sí que valen la pena. La mayoría de alimentos son alimentos que puedes tomar entre horas, y aunque lo único que no engorda es lo que se queda en el plato, se pueden comer sin demasiado miedo a perder la línea.

[nextpage title= «+proteínas»]

+Proteínas

Mercadona

La gama +proteínas de Mercadona, es una gama de productos que destaca por ofrecer yogures con una cantidad elevada de proteínas. Los productos tienen un gran sabor, además, una menor cantidad de calorías que otros yogures convencionales. Lo tenemos en varios formatos, como yogures de beber, y de varios sabores.

Lo más destacado, es su gran porcentaje de proteínas con respecto a otros yogures. Si te gusta el culturismo y quieres ganar masa muscular, una buena opción de alimentación, son estos productos. La proteína tiene la particularidad de que gasta más calorías al digerirse, hasta un 30% más que los hidratos de carbono, algo que te ayuda a cuidar tu línea. Eso sí, no se deben consumir demasiadas, para no sobrecargar el hígado.

[nextpage title= «bebidas vegetales»]

Bebidas vegetales

Mercadona

Mercadona tiene varios productos que son bebidas vegetales. Las tenemos de avena, de arroz, de almendras y algunas variantes de las mismas que son sin azúcar. Esta clase de bebidas son de origen vegetal, es decir, que son aptas para veganos, además, tienen un gran sabor y la consistencia y apariencia de la leche tradicional.

La que mejor información nutricional tiene, es la bebida de almendras zero, la cual tiene muy pocas calorías. De esta bebida, es de la que más cantidad se puede tomar sin engordar, y honestamente creo que tiene un gran sabor.

[nextpage title= «cacao sin azúcar»]

Cacao sin azúcar

Mercadona

A ver, no te voy a engañar. Este es el producto menos saludable de la lista, pues al final, sigue siendo chocolate y no se puede abusar de él. Sin embargo, sí que se ha logrado un producto bastante más sano que el convencional, al quitar el azúcar.

Aunque al final siga siendo un producto con muchas calorías, si tomas una taza de vez en cuando no ocurrirá nada. Además, al eliminar el azúcar, se reduce el riesgo de diabetes, además de tener mejor salud dental.

[nextpage title= «granola sin azúcar»]

Granola sin azúcar añadido

Mercadona

La granola tradicional de Mercadona, podría tener demasiadas calorías y algo de azúcar. Sin embargo, esta versión es sin azúcares añadidos, reduciendo las calorías y haciendo que puedas consumirla sin miedo a dañar tu cuerpo.

Su composición se basa en copos de avena integral, frutos secos y semillas. Tenemos alimentos ricos en fibra y en carbohidratos de liberación lenta, que son perfectos para el desayuno, pues obtendremos energía que se irá liberando durante toda la mañana. En cambio, el desayuno rico en azúcar, hace que te quedes enseguida sin energía, debido a la liberación rápida.

[nextpage title= «mezcla semillas»]

Mezcla de semillas

Mercadona

De nuevo, tenemos un producto similar al anterior, pero esta vez, solamente basado en semillas. Las semillas de diferentes productos como las pipas, tienen una gran cantidad de fuentes de ácidos grasos omega 3, el cual es necesario para lograr un buen sistema del sistema cardiovascular en general, y del corazón en particular.

Esta mezcla, además también tiene un alto contenido en fibra, la cual nos ayuda a regular nuestro tracto intestinal. Estas semillas son perfectas para combinar con el siguiente producto de la lista, el cual es uno de los más conocidos y famosos.

[nextpage title= «queso fresco batido»]

Queso fresco batido 0

Mercadona

El queso fresco batido 0% del Mercadona es muy famoso. Tiene un alto contenido de proteínas, pocas calorías y un gran sabor. Su formato suele ser en una práctica tarrina de medio kilo, que puedes guardar para más tarde si quieres. Sin embargo, también viene en formatos más pequeños.

Este queso, está batido, es decir, que es completamente líquido. De este modo, se puede mezclar con otros productos de la lista, como las semillas anteriormente mencionadas. Su elevado contenido en proteínas, su bajo contenido en azúcar y su sabor, lo hacen ideal para cualquier momento del día.

[nextpage title= «queso de burgos desnatado»]

Queso de burgos desnatado 0%

Mercadona

El queso de burgos es un buen alimento, pero la versión tradicional suele llevar azúcares añadidos, incluso la versión sin sal. Sin embargo, hay un queso de burgos 0% desnatado, el cual además viene en un formato individual mucho más cómodo.

Su composición de macronutrientes es muy buena, pues tiene muchas proteínas, poco azúcar y pocas calorías. De este modo, se convierte en un alimento ideal para gente que quiere cuidar su línea, y también para un snack sano para picar entre horas.

[nextpage title= «semillas de sésamo»]

Semillas de sésamo tostado

Mercadona

En esta ocasión, volvemos con las semillas, pero exclusivamente con las semillas de sésamo tostado, las cuales puedes añadir en el queso fresco o en el yogur que tu quieras, creando un snack completo. Estas semillas, tienen un alto contenido en calcio, que es bueno para los huesos.

También, al ser una semilla, tiene mucha fibra y regula tu tracto intestinal. Viene un formato práctico de 150 gramos, para varios usos y está libre de gluten, así que es apto para celíacos. Sin duda, un gran alimento para comer para el desayuno, si el resto de semillas no te gustan.

[nextpage title= «triángulos de maíz»]

Triángulos de maíz

Mercadona

Estos triángulos de maíz y trigo sarraceno de Mercadona, son la opción más saludable dentro de los snacks de picar entre horas. Tienen gran contenido en fibra, y en proteínas vegetales de alto valor biológico, además de no contener aditivos, ni azúcares y tampoco contienen aceite de palma, tan odiado en la sociedad.

Eso sí, al final sí que tienen una gran cantidad de calorías, así que se deben consumir con moderación. De todos modos, es una opción mucho más saludable que el resto de snacks, pues que algo engorde, no significa que no sea saludable y viceversa. Realmente, el veneno, está en la dosis, y en si el alimento es procesado o no.

[nextpage title= «yogur desnatado»]

Yogures desnatados de Mercadona

Mercadona

Finalmente, vamos con un clásico que nunca falla, los yogures desnatados. Mercadona tiene quizá, la mejor gama de yogures de este tipo, superando incluso a Lidl y a otros supermercados. Estos yogures tienen una cantidad baja de calorías, no tienen azúcar más que el de la lactosa, y además tienen muchos sabores.

Tenemos yogures naturales, de fresa, de coco, de limón, de piña y también, los deliciosos yogures de recetas pasteleras. Sin duda, eran mis favoritos cuando mis padres los compraban. Perfectos para picar entre horas, para tomar de postre y obviamente, para mezclar con avena y semillas como las que hemos mencionado hoy.

Más de 13 millones de puestos de trabajo en peligro por el nuevo acuerdo de la UE

0

La Unión Europea (UE) lo ha vuelto a hacer. Los 28 estados miembros han firmado un acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos sin tener en cuenta la opinión de los fabricantes. Pero las reacciones no han tardado en llegar. La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha calificado estos objetivos de “irreales”. Además, ha asegurado que tendrán un impacto “sísmico” en los más de 13 millones de puestos de trabajo que emplea la automoción en la UE.

Era de esperar. Europa exige y las empresas tienen que adaptarse. Eso siempre es así. Pero a veces es muy complicado que todo lo pactado llegue a materializarse. La UE ha acordado una reducción del 37,5% de las emisiones de CO2 de los turismos y un 31% de las furgonetas para 2030. Siempre en comparación con 2021. Unos objetivos “extremadamente ambiciosos” para los fabricantes.

Además, representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión han pactado un objetivo intermedio de reducción de emisiones del 15% para 2025, indiferentemente sea un coche o una furgoneta. Por ello, la industria ha mostrado su rechazo, ya que opina que estos objetivos están impulsados únicamente por motivos políticos, “sin tener en cuenta las realidades tecnológicas y socioeconómicas”.

“Los miembros de la ACEA están comprometidos, por supuesto, con reducir aún más las emisiones de CO2 de sus vehículos. Pero estos objetivos serán extremadamente exigentes para la industria automovilística de la UE. De hecho, los vehículos eléctricos necesitarán una mayor aceptación en el mercado, así como otros modelos de propulsión alternativa”, ha señalado el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert.

Porque uno de los principales problemas para conseguir estas exigencias de la UE son los consumidores. A pesar de que las compañías están invirtiendo grandes cantidades de dinero en el desarrollo de automóviles eléctricos, aún hay dificultades que frenan la aceptación generalizada de los consumidores. Uno de los principales problemas de la movilidad alternativa es su precio. Los modelos todavía siguen siendo más caros que su alternativa con motor de combustión. Asimismo, la falta de puntos de recarga es otro de los grandes hándicaps de estos coches.

“Todos nuestros miembros continúan invirtiendo en sus carteras de automóviles y furgonetas con motores alternativos, pero aún existen varios obstáculos que frenan la aceptación generalizada de los consumidores, como la asequibilidad y la falta de una red de recarga suficiente”, ha añadido Jonnaert.

MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO EN JUEGO

Pero la magnitud del problema reside en la cantidad de puestos de trabajo que supone la automoción en Europa. Este nuevo plan tendrá un impacto “sísmico” en el empleo en toda la cadena de valor automovilística. Según datos de la ACEA, el sector supone cerca de 13,3 millones de trabajadores.

En este sentido, para mitigar el impacto negativo de estos cambios estructuras, los responsables políticos deben “actuar con rapidez”, presentando planes concretos para gestionar esta transición de empleo y habilidades de una manera adecuada y socialmente aceptable. Cabe destacar que el acuerdo de hoy todavía tiene que ser aprobado por el Consejo y votado en el Parlamento Europeo.

Por esto, los fabricantes han hecho un llamamiento a los 28 estados miembros, así como a la Comisión Europea, para garantizar que se cumplan todas las condiciones propicias. Piden más inversiones en infraestructura para poder hacer viable esta deducción “agresiva” de las emisiones de CO2.

SOS ‘influencer’: uno de cada cuatro seguidores son falsos

0

Estamos en una nueva era. El big data y la publicidad ha calado hondo en la sociedad. Estamos permanente en contacto con las cosas que nos atraen y eso no crea nuevas necesidades. Vivimos en las redes sociales y queremos ser como esas personas tan maravillosas de las fotos. Las marcas lo saben y por eso nos lo meten por los ojos. Una manera de mostrar ese universo paralelo es a través de los influencers. Gente guapa, con vidas de ensueño que publicitan productos de manera diferente. Pero cuidado, en el mundo de los influencers no todo es lo que parece.

La publicidad ha cambiado, muchas compañías no inviertan tanto dinero campañas tradicionales de televisión o grandes medios como antes. Las redes sociales han abierto un nuevo abanico al mundo. Es más efectiva una foto de Dulceida con una barra de labios en Instagram, que decenas de anuncios de televisión y fotografías en marquesinas con actrices famosas. Ahora no basta con conocer el producto, queremos saber si da buen resultado y si de verdad nos lo recomiendan, y eso se consigue con los nuevos medios. Instagram, youtube, etc.

Nos enfrentamos a un cambio de paradigma del modelo publicitario. Un estudio realizado por la agencia Human to Human (H2H) revela que en 2018 se invirtieron más de 35 millones de euros en campañas con influencers, lo que supone un 400% más que en 2017. Se calcula un volumen de negocio que superará la barrera de los 100 millones de euros en España. Por tanto, está en plena expansión ya que, a pesar de parecer lo contrario, el marketing con influencers hasta ahora apenas ha alcanzado el 2% de la inversión total en marketing digital.

Pero no es todo tan bonito. H2H ha realizado un estudio analizando 350 perfiles de influencers españoles y los resultados no son nada positivos. Uno de cada cuatro seguidores es falso. ¿Cómo puede suceder esto? Es muy sencillo, algunos influencers compran seguidores. Es una práctica bastante habitual que cuesta poco dinero y que engorda rápidamente lista de supuestos fans. Cuantos más seguidores tenga la persona, más atractivo resultará para los anunciantes, porque creen que así llegan a un público más plural. Sin embargo, casi el 28% de los seguidores no tienen ningún valor comercial para las marcas ya que se tratan de cuentas fantasmas, robots o perfiles integrados en grupos de crecimiento.

Además, aproximadamente un 20% de los likes son comprados, eso supone un porcentaje de uno de cada cinco. De los 350 perfiles estudiados por H2H, solo 184 superan el fraude. Por tanto, las cifras de audiencia de una de cada dos campañas están siendo manipuladas. De los 35 millones invertidos, 12 no han servido para nada. Esas campañas han sido un fraude.

Cuando pensamos en influencers nos vienen a la cabeza Lovely Pepa, Mary Turiel o María Pombo, sin embargo, las redes están repletas de los llamados microinfluencers, personas que apenas superan los mil seguidores pero que publicitan ciertos productos por el efecto expansivo que tienen las redes. Los microinfluencers han ocupado un nicho que antes no existía. En YouTube se pueden encontrar tutoriales de casi todo. Son estos los perfiles que están copando las redes. A pesar de todo el fraude que se respira a su alrededor, las marcas siguen apostando por ellos.

Tanta importancia se da a la onda expansiva de los influencers que su actividad se está profesionalizando. Ya existe un master de influencers en la Universidad Autónoma de Madrid, en el que por cierto Ágatha Ruiz de la Prada es su presidenta de Honor. Instagram es la red más utilizada, ya que combina fotografías con algo de texto. Los stories se han convertido en una de las herramientas preferidas por las marcas. Son vídeos efímeros, con duración de 24 horas en los que los instagramers cuentan alguna historia o muestran un producto, y a través de los cuales se puede enlazar al artículo o a las tiendas online.

JUSTIN BIEBER Y RIHANA PIERDEN MILLONES DE FALSOS SEGUIDORES

Instagram ha decidido hacer su red social más real. Quiere eliminar el postureo eliminando los falsos ‘me gusta’. Por ello no se podrán comprar followers y se eliminarán los comentarios que procedan de usuarios falsos. Las cuentas falsas no sirven solo para engordar la lista de seguidores de unos pocos, hay quien la usa para esconder su identidad y poder actuar como un hater, de esta manera verter comentarios desagradables cuesta muy poco. Eso es lo que quiere evitar la red social. De momento es una intención, fruto de la presión de las marcas que quieren tener certezas sobre donde anunciar sus productos.

Hace cuatro años Instragram se planteó limpiar de sus redes todos aquellos robots y falsos seguidores y cuentas inactivas de todas las cuentas. Al realizar su ejercicio. Esto afectó a números microinfluencers pero no solo eso, los perfiles de muchas celebrities bajaron centenares de seguidores tras el barrido de Instagram.

Justin Bieber perdió tres millones y medio de followers, su perfil pasó de 23,8 millones a 20,2 millones. Ahora tiene 103 millones de seguidores en Instagram y 104.640.000 millones en twitter. Kim kardashian perdió 1.300.000 seguidores. Ahora tiene 122 millones en Instagram y 59 millones en Twitter. Rihanna registró un bajón de 1.200.000, Beyoncé perdió más de 800.000 y Katy Perry, cerca de 300.000.

Comprar seguidores no cuesta mucho dinero. Hay varias empresas que se dedican a este negocio. Guyogram es una de ellas. Las compras van por packs, 100 seguidores cuestan 2,49 euros, 250 seguidores tiene un coste de 4,95. Si decides comprar 500 de una sola vez el precio sería de 8,95 y 1000 seguidores cuestan 14,95 euros. Con los likes pasa algo parecido: 50 likes cuestan 1,99 euros. 100 me gusta valen 2,95 y 500 likes tienen un precio de aproximadamente cinco euros.

Comess Group lanzará otra marca junto a Lizarrán en 2019

0

La entrada de fondos de inversión y el hambre de algunos grupos están moviendo el mercado de compras en el sector de la restauración. Prueba de ellos es la reciente adquisición de Grupo Vips por parte de Zena Alsea. Un escenario en el que Manuel Robledo, presidente de Comess Group –matriz de Lizarrán y Cantina Mariachi– se mueve como pez en el agua con la adquisición de cuatro marcas en 2018 y la previsión de hacerse con una más en 2019 tras estrenar la última, Casa García. Motivo por el cual es muy tajante a la hora de rechazar cualquier oferta. Su grupo no está en venta.

Se marcaron cerrar 2019 con 150 millones de euros de facturación y la apertura de 150 locales. ¿Lo han conseguido?

Si. Vamos a cerrar cercanos a esa cifra. La primera mitad del año ha sido mala por la climatología y esta segunda parte ha mejorado. El puente de diciembre ha ido muy bien. En muchos locales hemos batido el récord histórico, gracias, incluso, al partido entre River y Boca.

Dentro del sector, están desapareciendo algunas enseñas o reduciéndose, como Cañas y Tapas (del grupo Vips recientemente vendido a Zena Alsea) u otras como Café & Té están a la venta. ¿En qué lado está su grupo, en el de los que compra o en el de los que esperan ser comprados?

En el de los que queremos crecer a través de nuestra marca y con alguna otra más. Por lo que este grupo no está a la venta. Soy el accionista mayoritario, no tengo ninguna intención de vender. Operaciones como la de Zena y Vips era natural que ocurriesen. También ha habido otras como la de Goiko, Lateral, AMREST… En España el sector está muy atomizado. De los 330.000 establecimientos, más de 300.000 son individuales. El número de cadenas es 14 o 15.

Y en los momentos de mayor crisis, ¿se ha planteado vender?

No. A veces se pasa mal. He tenido opciones para abandonar, pero no he querido.

¿Se ha acercado algún fondo de inversión con interés de comprar el grupo o alguna enseña?

Ha habido ocasiones, pero es una conversación que ni me la planteo.

Si bien es cierto, en 2016 entró el fondo Oquendo a participar en el  grupo en un momento de crisis, ¿fue la tabla de salvación?

No, para nada. La marca tiene 30 años. Cuando el fundador del grupo, Mateo Ferrero, fallece, venden la empresa a un fondo. Yo se lo compró a Nazca en 2007. En ese momento tenía socios y les fui comprando sus participaciones hasta tener el 100%. Estar solo no es lo mejor en el mundo de las empresas. Así que encontré a Oquendo y entraron a través de una ampliación de capital.

En la actualidad, la compañía gestiona un total de 11 marcas comerciales: Lizarran, Gastro by Lizarran, Don G, Cantina Mariachi, Pasta City, Pieology, Cold Stone, The Counter, Built, BeZumm y Casa García, y tiene presencia internacional en 13 países con más de 350 establecimientos en funcionamiento. ¿Cuántas son franquicia?

La mayoría. Somos una empresa que nos definimos como franquicia, multimarca y multiformato. Defendemos el modelo de la franquicia. Lo mismo estamos en un quiosco que estamos en un centro comercial.

¿Cuáles son las previsiones de apertura para 2019?

Calculo que deberíamos alcanzar las 60 aperturas y adquirir una marca más; que ya anunciaremos.

Lizarrán
Manuel Robledo, presidente de Comess Group.

La última en unirse ha sido Casa García…

Y tanto que no hay ninguna abierta todavía. La casualidad hace que el primer local se vaya a abrir en Sitges, justo donde se inauguró el primer Lizarrán.

¿Cuál es el plan de expansión?

Casa García se va a desarrollar como un modelo más de abanderamiento que de franquicia. Pretende representar la cultura de los bares de toda la vida del Estado español. El año que viene calculo que podemos tener mínimo 10 o 12. Es un mercado muy grande, por lo que posiblemente sea el que más locales tenga. Representa un concepto que es más fácil replicar que Lizarrán.

¿Pretende rescatar bares en quiebra con este modelo?

No pretendemos rescatar a nadie, sino abrir locales que representen la cultura de toda la vida.

Este año también han adquirido cuatro marcas más, dos de ellas dedicadas a la hamburguesa (The Counter y Built). ¿Hay tanto espacio en España dado el boom de este producto?

Si. La hamburguesa forma parte de la cultura gastronómica de las personas. En los restaurantes hay hamburguesas, en Lizarrán el segundo pintxo más vendido es una hamburguesa, en los súper hay también… Es un producto que tiene todo el sentido del mundo. Es fácil de comer, blandita, la puedes personalizar, representa una comida y está bien de precio.

Hamburguesas, pizzas, bocadillos, pintxos, tacos… ¿qué más queda?

Queda todavía. Hay tipos de comida que hace tiempo no existían y hoy forman parte de la dieta. Hay cocina de otros países que se pueden incorporar. Si cogemos nuestras marcas tenemos un elemento en común y es que la mayor parte de ellas se come con la mano. Todo lo que se come con la mano va a tener un desarrollo muy fuerte.

«Seguimos manteniendo el primer Lizarrán, que abrió Mateo Ferrero en Sitges con su nombre original: Izarra»

Entonces, ¿contemplan la idea de abrir una cadena de sushi?

No, aunque también se come con las manos.

¿Y de otra tipología?

Estamos dándole vueltas y pensando los huecos que hay. Y alguno hay. Habrá tipos de comida que acabarán llegando. Otras han llegado y no se han consolidado mucho como los kebabs.

En el aniversario de los 30 años de Lizarrán han renovado su imagen, ¿se estaba alejando del público?

No, lo que pasa que todas las marcas hay que renovarlas. Un ejemplo de ello es Inditex. No cambia la esencia. Cuando se abrió el primero fue con el formato típico de las tabernas vascas. Eso ha evolucionado y ahora la gente quiere espacios más abiertos. Pero seguimos manteniendo el primer Lizarrán, que abrió Mateo Ferrero en Sitges con su nombre original: Izarra (que significa estrella en euskera) y el segundo, bajo el nombre de Eguzki (sol en euskera). Así nace. Y la esencia sigue siendo la misma que es vender pintxos al estilo País Vasco.

Hace poco le dieron un toque más gourmet a la marca estrella del grupo con Gastro By Lizarrán…

Estamos haciendo pruebas. Si tomamos como referencia Lizarrán es un sistema de pintxos que exige un flujo de clientes determinado. Si no se produce puede deteriorarse el concepto. Pero estamos dándole unas vueltas al concepto. Pensamos que Gastro se quedaba dos pasos antes del final.

¿Cuántos Lizarrán abrirán el próximo año?

Al tener un portfolio grande de marcas nos permite ser muy selectivos a la hora en las aperturas. Ya no es la obsesión de buscar un número muy grande. Un buen número es abrir unas 20 al año. Ahora hay casi 200.

No todo son buenas noticias para la marca. Un juez ha condenado a Lizarrán a devolver los 212.700 euros a un franquiciado al ser supuestamente engañado por la cadena. El grupo ha recurrido, ¿por qué?

Nunca hemos engañado a nadie. Con una red grande puede haber una discrepancia, y para eso están los jueces. La sentencia está recurrida. Estamos convencidos que va a ser a favor nuestro.

¿Han tenido algún otro conflicto?

No, es la primera vez.

En cuanto a la competencia, ¿cómo conviven con los 100 Montaditos o con Telepizza, por ejemplo?

Tenemos dos tipos de competencia. Toda la hostelería, donde nos peleamos por lo que llamamos la cuota de estómago. España tiene la peculiaridad de tener un local de hostelería por cada 140 habitantes. Y luego, en el mundo de la franquicia hay cadenas que compiten con nosotros: Zena, Restalia, Telepizza… Un mundo sin competencia no lo concibo. La competencia sana te hace mejor. Como Nadal y Federer o Cristiano y Messi.

Fruto de esta competencia, ¿ha habido una lucha por bajar los precios de la comida y la cerveza?

En España ha habido una crisis muy fuerte, que ya ha pasado. Para sobrevivir tuvimos que hacer cosas, como bajar excepcionalmente los precios. No tenemos vocación de low cost. En Lizarrán, por ejemplo, los consumidores no van por ser barato, sino que valora que la experiencia sea buena.

 

Alcoa recibe la puntilla por parte de la ministra Ribera

0

Desastrosos. Catastróficos. Calamitosos. Estos y otros adjetivos son los que han utilizado tanto representantes sindicales como empresariales (patronal incluida) para calificar la última subasta de interrumpibilidad del Gobierno, en general, y de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en particular, ya que su negociado es el organismo encargado de definir todo el procedimiento y las reglas por las que se rige. Todo un jarro de agua fría para la industria electrointensiva, con Alcoa a la cabeza.

Una subasta que, por ejemplo, no ha gustado nada a los sindicatos. “Es un desacierto total, es una nueva temeridad de la ministra Ribera”, dijo Damián Manzano, responsable de la federación de Industria de CCOO. Declaraciones que fueron recogidas por El Comercio, medio en el que también pidió la dimisión de la ministra tras la subasta.

Alcoa, en pleno ERE que afecta a cerca de 700 personas en sus plantas de A Coruña y Avilés, finalmente acudió a dicha subasta organizada por Red Eléctrica para el primer semestre de 2019. Y ha salido escaldada porque, al final, los precios cosechados han sido bastante más bajos que los de la anterior. Una rebaja que viene siendo moneda de cambio corriente durante los últimos años. De hecho, se ha pasado de unos 500 millones de euros a los menos de 200 millones previstos para 2019.

En la última subasta Alcoa se ha llevado 21 millones de euros para los próximos seis meses

En concreto, y para los bloques de 40MW, a los que opta Alcoa y similares como Ferroatlántica o Ercros, los precios obtenidos han sido de 105.429 euros/MW euros, frente a los 175.000 de la subasta anterior. Por tanto, un 40% inferiores. ¿Cuánto se ha llevado Alcoa? 21 millones de euros.

Peccata minuta si lo comparamos con años anteriores. Así, en este 2018 estará por encima de los 120 millones; en 2017 fueron 150 millones; en 2016, 100 millones; y en 2015, 140 millones. En total, en el último lustro, algo más de 500 millones de euros. Si alargamos el periodo de tiempo hasta la última década, unos 1.000 millones. Sin estas ‘ayudas’, el interés de un posible comprador se evapora.

ALCOA Y EL DEMONIO DEL PRECIO

Los costes de energía que están sufriendo empresas como Alcoa siguen subiendo con fuerza. Todo un contratiempo porque el problema de este tipo de empresas es que los márgenes son pequeños y las subastas pueden hacer que una compañía tenga beneficios o números rojos, sobre todo las más pequeñas. Además, sobre una parte de los costes no tienen capacidad de actuación. Por ejemplo, sobre la materia prima, que supone el 50% de los costes.

Otra preocupación es que tanto franceses y alemanes, los principales competidores, pagan menos por la energía. Una cantidad inferior que puede oscilar entre un 20% y un 40%. El resultado es que la energía consume una parte fundamental de los resultados que, además, no se puede repercutir a los clientes.

Con las subastas desinflándose, la situación para compañías como Alcoa se traduce en una degradación de su posición competitiva. Además, la multinacional no ha desmentido el hecho de que quiere deslocalizar la producción e incrementarla en Noruega, Islandia o Arabia Saudí.

Este tijeretazo propiciado por la ministra Ribera no va a ser un punto y aparte. El Ministerio que preside quiere modificar el sistema de subasta para “que no ocurran situaciones en las que una empresa se lleve la mayor parte del dinero en interrumpibilidad”. ¿Primer paso? El desarrollo de un estatuto para la industria electrointensiva. Quedan seis meses para aprobar el reglamento que lo desarrolle. Para entonces, Alcoa puede haber cerrado.

Zity estará en números rojos hasta 2020

0

Zity, el carsharing de Renault y Ferrovial cerrará su primer año con pérdidas. El ejercicio termina en negativo, al igual que previsiblemente, ocurrirá en 2019, fruto de la gran inversión inicial. Sin embargo, ha crecido más de lo esperado, aumentando un 36% desde que comenzó Madrid Centrar el pasado 30 de noviembre.

Javier Mateos, CEO de Zity, aseguró este martes que la empresa se mueve dentro de lo previsto, “el número es negativo en cuanto a rentabilidad, pero no se desvía de nuestro plan de negocio. En 2019 aun estaremos en números rojos y en 2020 habrá rentabilidad”. En los primeros 12 meses Zity ha superado los 157.000 usuarios y antes de terminar el año incluirán 150 coches más a su flota. En total la compañía contará con 650 vehículos, 100% eléctricos. Además, tienen previsto ampliar su radio de movilidad a alguna población cercana a Madrid, ya que aproximadamente el 40% de los viajes se realizan fuera de la M30.

Se cree que las localidades pueden ser Alcobendas y Pozuelo entre otras, aunque Mateos no ha querido concretar qué poblaciones entrarán dentro del perímetro de la compañía, “queremos analizar bien las zonas y llegar a acuerdos, pero son poblaciones muy cercanas a Madrid”, y ha dejado la puerta abierta a expandirse también por las zonas sur y este de la comunidad de Madrid.

Como novedad principal, Zity ha anunciado que este martes va a iniciar un proyecto piloto de seguridad. Incorporará dispositivos en diez de sus vehículos para evitar posibles accidentes o conductas de riesgo. Será una suerte de asistente virtual que indicará al conductor cuando está demasiado cerca de un vehículo, por ejemplo, y le avisará de un posible riesgo. La compañía asegura que no habrá cesión de datos y que no los utilizará para otra cosa que no sea estudiar las conductas de sus conductores. Tambíen ha señalado que los datos son anónimos.

Hace pocos días la compañía anunció que su flota se puede aparcar en el aeropuerto. Concretamente en los parkings de la T1 y la T4. Es su principal apuesta ya que en estos momentos es la única empresa de carsharing que dispone de esa opción. “Zity aporta todas las facilidades, ya que, si no hubiera plazas libres en los parkings del aeropuerto, el usuario puede llamar al servicio de atención al cliente, y enseguida se solucionará el problema. Alguno de nuestros conductores acudirá a recoger el coche para que no haya problemas”, apuntan desde Zity

Es el segundo intento de la compañía por alcanzar ese nicho tras su fallido intento con Valee. Ambas empresas firmaron un convenio por el cual el usuario podía llegar al aeropuerto y una vez allí un conductor de la empresa de parkings Valeet retiraría el vehículo. Pronto terminaron ese contrato ya que no salía rentable para el usuario. El experimento fallido duró poco más de dos meses. El precio por una recogida del vehículo, de llegada o de vuelta del aeropuerto tenía un coste de 15 euros. Si el servicio era ida y vuelta el precio subía a 25 euros, más el precio del trayecto.

El coche tenía que quedar aparcado a una distancia máxima de 300 metros y el conductor esperaba en la puerta para indicar al usuario donde se encuentra su vehículo. Finalmente, Zity vio la necesidad de mejorar el servicio y ahora se ha ahorrado todo el proceso de los intermediarios. El usuario abonará 9 euros por aparcar el coche en el Adolfo Suárez además del precio del trayecto.

Zity ha sido la primera compañía en llegar al aeropuerto, y de momento es la única. Esta fue una de las principales reivindicaciones de los usuarios que buscan alternativas al taxi o a los vehículos de VTC.

ZITY CONGELARÁ LAS TARIFAS

Sobre las tarifas, Mateos ha asegurado que no está en los planes de compañía subir los precios. Sí lo hicieron en abril de este año, tan solo cuatro meses después de arrancar su servicio en la capital. De momento mantendrán el coste como está e incorporarán algunos packs de ahorro. La tarifa estándar está en 0,26 céntimos por minuto. Con la opción Stand by se abonarán 0,09 céntimos el minuto, mientras el coche esté paralizado.

Madrid Central ha beneficiado a la empresa de carsharing. A pesar de que no han pasado ni tres semanas desde la puesta en marcha del operativo, Zity asegura que sus números son positivos. “Durante las primeras semanas de la entrada en vigor de la nueva ordenanza de movilidad que limita el tráfico de vehículos en el centro de Madrid, a compañía ha aumentado un 36% el número de registros y un 16% el número de alquileres”, sentencia Mateos.

Porsche contra Tesla: la guerra por el coche eléctrico

Nunca antes la movilidad sostenible había sido motivo de tantas batallas. Todos los fabricantes automovilísticos están haciendo números para conseguir que el coche eléctrico arroje buenas cifras a sus balances. Si quieren lograr este objetivo, en ocasiones hay que saltar por encima de los competidores. Porsche lo tiene claro. Acabar con Tesla, o al menos hacerse con gran parte de sus clientes, es la opción correcta. La marca alemana quiere aprovechar el momento de debilidad de la compañía americana.

Porque Tesla no está pasando su mejor racha. Tras un escándalo en Twitter, Elon Musk fue obligado a abandonar la presidencia de la compañía. Hasta dentro de tres años no podrá volver a ser elegido. Así, el principal impulsor de la marca quedó relegado a un segundo plano. A esto se le suma que cada vez más firmas están lanzando vehículos eléctricos. Más competencia.

A pesar de que el fabricante norteamericano ha obtenido por primera vez un beneficio de más de 310 millones de dólares (272 millones de euros) en el tercer trimestre del año, entre enero y septiembre, Tesla acumula unas pérdidas de 1.115 millones de dólares (casi 980 millones de euros). Parece que los números verdes todavía tardarán en llegar.

Por eso Porsche pretende alzarse como su principal competencia. El fabricante de vehículos deportivos ha desarrollado, junto con BMW, un punto de recarga para coches eléctricos que permite cargar en menos de tres minutos 100 kilómetros de autonomía. De esta manera, ha adelantado a Tesla por la derecha en la batalla por conseguir mejoras en las baterías.

El prototipo de estación de carga ultrarrápida tiene una capacidad de 450 kilovatios, más del triple que los supercargadores de Tesla, tal como ha explicado Bloomberg. Con él, los vehículos podrán recargarse al 80% de su capacidad en 15 minutos. Sin embargo, las estaciones de Tesla necesitan al menos media hora para llegar a una carga similar.

Porsche, Tesla
Foto: Krisztian Bocsi para Bloomberg.

Y es que esta rapidez es su principal ventaja. Los fabricantes están desarrollando una ola de modelos eléctricos para seguir el ritmo del endurecimiento de la normativa sobre emisiones. Pero los excesivos tiempos de carga es el principal hándicap de este tipo de vehículos. El novedoso punto de recarga fue desarrollado por ambas marcas, junto con Siemens y los especialistas Allego y Phoenix Contact E-Mobility.

Porsche tiene una gran ventaja frente a Tesla. Su pertenencia al grupo Volkswagen. El consorcio alemán tiene gran capacidad financiera, lo que permite a Porsche invertir grandes cantidades en el coche eléctrico. Los planes de la marca para el coche eléctrico son muy ambiciosos. La compañía tiene previsto invertir más de 6.000 millones de euros en estos modelos. En 2019, la firma lanzará el Taycan, que será su primer automóvil 100% eléctrico. Tras una carga de menos de 20 minutos, el vehículo podrá circular hasta 400 kilómetros.

PORSCHE VA DEMASIADO RÁPIDO

No obstante, Porsche va demasiado rápido. Su nuevo modelo de cargador ultrarrápido ofrece más potencia de la que pueden soportar los modelos actuales. Por ejemplo, el BMW i3 actual limita su consumo de energía a 50 kilovatios. Por otro lado, el iX3 eléctrico triplicará esta potencia cuando se lance en 2020, con 150 kilovatios.

Estas cifras se quedan muy por detrás del modelo de cargador presentado por Porsche. Con 450 kilovatios, los vehículos actuales no pueden acceder a esta potencia. Es por esto que por primera vez los puntos de carga van por delante que los coches. Por lo general, los clientes piden que se mejoren los puntos de recarga para que sean más rápidos. Ahora los fabricantes tienen que producir vehículos que puedan soportar mayores potencias.

Para que los vehículos de prueba resistieran la sobrecarga eléctrica, Porsche utilizó un sistema de enfriamiento. Este elemento mantiene las celdas de la batería a una temperatura constante, mientras que los cables de carga también se enfriaron. Fue Siemens el encargado de proporcionar un suministro eléctrico con un voltaje más alto para probar los límites de la descarga de energía.

TESLA CELOSA DE PORSCHE

Porsche espera que en 2025 la mitad de sus matriculaciones sean coches eléctricos o híbridos. Según datos de la propia empresa, el desarrollo de vehículos con motores de combustión no será económicamente viable a partir de 2030, según los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Por esto, la marca germana tiene una nueva estrategia. En solo seis ejercicios, la compañía prevé que la mejora de la eficiencia ayudará a que sus beneficios aumenten en 2.000 millones de euros al año. Es decir, la llegada del coche eléctrico le ayudará a conseguir mayores ganancias. Sin embargo, parece que todavía quedan mucho años para que Tesla se asome a esas cifras.

Publicidad