jueves, 15 mayo 2025

Ryanair: del todo gratis a cobrar por cualquier servicio

0

La low cost Ryanair cambia de planes y ahora quiere sacar tajada de cualquier servicio de los que antes ofrecía de forma gratuita e intentar compensar las pérdidas económicas por huelgas. Por eso, ha anunciado que a partir del 1 de noviembre cobrará entre seis y diez euros por el equipaje de mano. Política que se suma a la prohibición de subir dos bultos a la cabina de forma gratuita que ya aplicaba desde el 15 de enero.

De esta forma, la nueva política de la aerolínea permite a los pasajeros llevar una “pequeña bolsa personal” a bordo, que podrán colocar bajo el asiento de delante, pero solo los clientes que adquieran su billete como priority (pagando 6 euros más) podrán transportar también una maleta de hasta diez kilos.

Los viajeros que no pertenezcan a esta clase tendrán que facturar su maleta de diez kilos por ocho euros en el momento de la reserva, que serán depositadas en la bodega del avión. Para estos usuarios, Ryanair solo les permitirá un bolso de mano gratis cuyas dimensiones no podrán superar 40 x 20 x 25 cm. Además, los clientes que viajan con un bebé (niños menores de dos años) también pueden llevar una pequeña bolsa para el niño (5 kilos) sin cargo.

Ryanair
Política de equipaje en Ryanair a partir del 1 de noviembre de 2018.

Anteriormente, todos los clientes no prioritarios podían traer uno bolsa de mano (pequeña) y una bolsa grande (con ruedas) sin cargo. La nueva política lo prohíbe.

Esta medida se activará en las puertas de embarque a partir del 1 de noviembre de 2018 y para las reservas realizadas después del 1 de septiembre de 2018. Ya en enero, Ryanair puso fin a embarcar con dos bultos de forma gratuita. Antes y bajo unas estrictas medidas era posible introducir dos maletas en cabina sin sobrecoste. Ahora solo aquellos usuarios con embarque prioritario –incluido en las tarifas Plus, Flexi Plus & Family Plus– podrán subir dos bultos de equipaje de mano al avión.

GANAR TIEMPO Y DINERO

Ryanair alega que esta medida está motivada por los retrasos que sufrían sus aviones al tramitar el equipaje y, además, porque algunos clientes llevaban maletas de un tamaño superior al permitido.

Por ello, la irlandesa quiere rascar tiempo. El éxito del modelo low cost se basa en tener constantemente aviones volando. Cuando una aeronave de la aerolínea aterriza, en apenas una hora ya está preparada para volar a otro destino. Aligerando el embarque ese tiempo podría cumplirse o reducirse sin problemas.

Pero no solo se trata de ganar tiempo, sino con este servicio complementario espera que los usuarios paguen la tarifa priority, cuyo coste es de 6 euros. Una manera de asegurarse unos ingresos mínimos. Solo el 30% de los pasajeros compra actualmente este tipo de billete, mientras que otro 30% viajan con solo con un bolso de mano (pequeño) gratuito. Así, las posibilidades de conseguir incrementar el número de pasajeros que paguen los 6 euros de la tarifa priority son elevadas con esta medida.

COMPENSAR LAS HUELGAS

Para Facua esta una estrategia responde a un intento por parte de Ryanair de «compensar los gastos que le han ocasionado las compensaciones a los pasajeros de las pasadas cancelaciones de vuelos» y critica que las medidas adoptadas «sean gravar más a los usuarios en lugar de contratar más personal que agilice los embarques». En julio y agosto la compañía de bajo coste ha sufrido huelgas por parte de los tripulantes de cabina y de los pilotos.

Para la asociación «las aerolíneas están devaluando las prestaciones por la compra de pasajes para vender como extras cuestiones tan básicas como poder sentarse al lado del acompañante o realizar el embarque con varios días de antelación».

El vino caro saca pecho y gana la batalla a la cerveza

El eterno enfrentamiento entre vino y cerveza no tiene fin. Los españoles consumen en sus hogares estos dos productos, sin embargo, hay algunos aspectos como el precio que declinan la balanza de un lado: los españoles gastaron un 2,7% más en vino durante el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 237 millones de euros (por encima de los 220 millones de la cerveza). Síntoma de que el consumo en el sector del vino se recupera tras años complicados.

El consumo en España experimentó en 2016 por primera vez un aumento, según los datos del Observatorio Español de los Mercados del Vino. La demanda registró una tasa de crecimiento del 2,5% al 4%, hasta alcanzar un total de 9,8 millones de hectolitros.

Y en el inicio de 2017 los datos son alentadores. Durante los tres primeros meses del año se cerraron con una estabilidad en el consumo, un 0,7% menos, hasta los 89 millones de litros, pero con un mayor gasto, debido al aumento de los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) o de la tierra, según los datos publicados por el panel de alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizados por el observatorio.

Tanto el vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) como el vino sin DOP ni IGP, las dos categorías más consumidas en España, mantienen una tendencia similar de una ligera caída en volumen, pero con un aumento en valor. Sin embargo, los vinos con IGP han disparado sus ventas en alimentación más del 60% en volumen y del 75% en valor, a precios además que suben un 8%.

Por su parte, el consumo de cerveza inició el año con subidas del 1,5% en volumen y del 3,8% en valor, hasta alcanzar los 176,5 millones de litros y los 220 millones de euros, respectivamente, pero a precios más altos (un 2,3% más hasta los 1,25 euros/litro), manteniendo por tanto una tendencia similar a la del cierre de 2017.

POTENCIAR EL CONSUMO DE VINO

En España existen 100 variedades distintas de uva, 90 zonas de producción de vinos de calidad con Denominación de Origen Protegida y 46 Indicaciones geográficas protegidas. Además, contamos con más de un millón de hectáreas de cultivo. Hay mucho producto y muy variado, lo único que falta es que el vino llegue al consumidor.

Así, con el objetivo de rejuvenecer la imagen del vino y normalizar su consumo, la Interprofesional del Vino en España (OIVE) lanzó a finales del año pasado una campaña de 12 millones de euros bajo el título ‘Marida mejor tu vida con vino’. Esta incitaba a beber estos caldos en momentos tan cotidianos como salir del trabajo y criticar al jefe o celebrar un cumpleaños.

Una campaña para la que hay muchas esperanzas puestas. “En cuanto a consumo aparente parece que va a aumentar en 2017, pero también estamos en un ciclo económico que está creciendo. En percepción e imagen creo que hemos sabido transmitir lo que queríamos de mensajes positivos, de emocionar y llamar la atención”, aseguró en una entrevista a MERCA2 Susana García, directora de la Organización Interprofesional del Vino en España (OIVE) y vicesecretaria General de la Federación Española del Vino (FEV).

LA APUESTA DE LOS SUPERMERCADOS

Asimismo, muchas cadenas de alimentación apuestan por los vinos de España, como Lidl. La cadena alemana ha diseñado una estrategia donde el vino español goza de gran liderazgo, tanto que ya alcanza una cuota del 7% del volumen total de vino de la gran distribución en el país, solo por detrás de Mercadona, Carrefour y DIA.

Su apuesta se traduce en la colaboración de Lidl con 67 proveedores nacionales de 40 Denominaciones de Origen, y cuenta con 86 referencias en su oferta habitual, entre las que se encuentran 22 de categoría Premium. De hecho, diez de ellos han recibido la Medalla de Oro en la última edición del Berliner Wein Trophy 2017, en el segmento de menos de diez euros.

LaCazuelaSalamanca desvela los cinco platos más típicos de la ciudad del Tormes

0

Salamanca, la ciudad más visitada en Castilla y León cada año por los turistas, no sólo es famosa por ser el destino más deseado entre los universitarios españoles. Además de la universidad activa más antigua en España, dos maravillosas catedrales, iglesias, palacios y un sinfín de lugares que merece la pena visitar, en general se come bastante bien

«Debido a que muchos de los clientes que los establecimientos de hostelería y restauración reciben cada día son estudiantes sin mucho presupuesto, en Salamanca la comida casera tradicional lleva siendo desde hace siglos un referente a nivel nacional, aunque en las últimas décadas han ido surgiendo nuevas alternativas más modernas que se han fusionado a la perfección con la oferta gastronómica salamantina», mantienen en LaCazuelaSalamanca.

Según explican en esta franquicia de comida casera a domicilio, que después de cosechar un gran éxito en Salamanca se ha afianzado también en Madrid y planea tener abiertos 20 establecimientos en toda España para finales de año, «muchos son los platos típicos que la ciudad del Tormes puede ofrecer a los locales y turistas, pero cinco destacan por encima del resto».

El hornazo, que ostenta el primer puesto en este ‘ranking’ elaborado por LaCazuelaSalamanca, es más que un bollo de pan relleno con distintas chacinas. Se trata de todo un éxito dentro de la comida casera tradicional de la ciudad universitaria. Y aunque no es en Salamanca ni mucho menos el único lugar en el que se elabora, sí es el hornazo salamantino el más conocido.

«La chanfaina y la paloma son los platos ubicados en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientras que la chanfaina es esa típica tapa que cualquier fin de semana y festivo acostumbran a pedir los salamantinos, la paloma es uno de los principales referentes del tapeo en Salamanca (que, curiosamente, prácticamente no se ve en el resto de España)», subrayan.

El bollo maimón, cuarto posicionado en esta lista y el postre más popular de Salamanca, es un bizcocho redondo del que se dice, es “el dulce más feliz” de los que se elaboran en las pastelerías salamantinas (debido a su nombre, ya que “maímun”, palabra árabe que finalmente ha terminado en derivar en “maimón”, significa “feliz” en ese idioma”).

Y finalmente, en quinto lugar, las patatas meneás son otro de esos platos que siempre se piden cuando varias personas se juntan para tapear. «Su divertido nombre hace referencia a su proceso de elaboración, ya que las patatas son revueltas en una cazuela con una cuchara de madera hasta que alcanzan una textura similar a la del puré de patata», explican.

Salamanca, una de las ciudades más conocidas a nivel nacional por su oferta gastronómica y que se conforma de todo tipo de opciones para comer bueno, bonito y barato, es sin duda el paraíso de los amantes de la comida casera tradicional. «Y en LaCazuelaSalamanca hemos ido un paso más allá, elaborándola en nuestros establecimientos para después llevarla directamente a domicilio a cualquiera de nuestros clientes con tan sólo una llamada de teléfono», afirman.

Fuente Comunicae

Precios récord en los mercados europeos: C02, combutibles y paradas nucleares en Francia

0

Los precios de los mercados europeos de electricidad convergen hacia los precios de los mercados más caros alrededor de los 70 €/MWh, llegando a valores récord en algunos mercados. AleaSoft considera que entre las causas se encuentran las altas temperaturas, la incertidumbre en la producción nuclear de Francia y además un aumento en el precio de los combustibles usados en la generación eléctrica y de las emisiones de CO2

En los últimos días, los precios de los principales mercados europeos de electricidad han subido hasta los valores de los mercados más caros, alrededor de los 70 €/MWh. En algunos mercados se ha alcanzado el precio medio diario más alto para un agosto en los últimos 10 años: el 22 de agosto los mercados MIBEL España y Portugal llegaron a los 68,52 €/MWh y EPEX SPOT Francia a 68,02 €/MWh, mientras que en Alemania el precio medio del 21 de agosto fue de 66,45 €/MWh. Según AleaSoft, estos precios altos están influenciados por varios factores: las temperaturas altas en Europa, 22 reactores nucleares parados en Francia que generan temor a que se produzcan de nuevo complicaciones con la producción nuclear en el país galo, y los precios altos de los combustibles usados en la generación eléctrica y de los derechos de las emisiones de CO2. El mercado Nord Pool parece ser la excepción a esta subida de precios, que aun así está registrando precios mucho más altos a los habituales en los países nórdicos en esta época del año. El precio promedio de lo que se lleva de agosto en Nord Pool es 23 €/MWh más caro que agosto de 2017, una diferencia del 83%.

En la sesión del 22 de agosto el precio del Brent para octubre de 2018 subió un tres por ciento respecto a la sesión anterior a raíz de la publicación del informe sobre la disminución de las reservas de crudo en Estados Unidos y por el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de la creación de un mecanismo de supervisión de la producción.

Por su parte, el precio de los derechos de emisiones de CO2 continúa su carrera al alza y cada día marca un nuevo máximo. En la última sesión, el 22 de agosto, el futuro de referencia para diciembre de 2018 se negoció a 19,79 €/t, casi 2 €/t por encima de la semana anterior, el 15 de agosto.

El carbón de referencia europeo API 2 ha continuado con la senda alcista del mes de agosto llegando a alcanzar los 99,20 $/t en la sesión del 17 de agosto, aunque desde ese día ha ido retrocediendo hasta los 96,90 $/t ayer 22 de agosto.

Los futuros de gas europeo también continúan con su tendencia alcista. En la sesión del 22 de agosto el precio para septiembre de 2018 ha alcanzado su valor máximo en el último año móvil, 24,45 €/MWh, casi 1 €/MWh más caro que en la sesión del 15 de agosto.

En este contexto, el mercado de futuros de electricidad de España MIBEL está batiendo récords en los últimos días. En la sesión de ayer 22 de agosto, el cuarto trimestre, Q4-18, se ha negociado a 70,50 €/MWh y el año 2019 a 59,35 €/MWh, el precio más alto negociado hasta el momento para ambos productos.

Los mercados de futuros de electricidad europeos también están en niveles récord. En el mercado EEX, los futuros de Alemania para el año 2019 se negociaron ayer 22 de agosto a 48,09 €/MWh y los de Francia a 53,10 €/MWh, en ambos casos, el valor más alto negociado hasta el momento para dicho producto.

Según los datos analizados por AleaSoft, la demanda de electricidad media de los primeros 22 días del mes de agosto en España ha sido mayor que la demanda media de los agostos de la última década. La producción eólica en los días que han transcurrido del mes es la más baja de los agostos desde el año 2015, al contrario de la producción hidroeléctrica, donde la media de lo que se lleva de mes es la segunda más alta de la década, solo por detrás del año 2016. Por su parte, el conjunto de la producción solar fotovoltaica y térmica está en niveles medios en lo que se lleva de agosto.

AleaSoft estima que la semana próxima los precios en el mercado MIBEL de España y Portugal continuarán altos, por encima de los 65 €/MWh, mientras continúe la incertidumbre por las paradas nucleares en Francia y los precios de los combustibles y los derechos de emisiones de CO2 continúen altos.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-record-mercados-electricos-precio-combustibles-paradas-nucleares-francia/

Fuente Comunicae

ARTAI, Correduría de seguros, expone las claves de la nueva ley de responsabilidad medioambiental

0

El próximo 1 de octubre de 2018 entrará en vigor la nueva legislación de Responsabilidad Medioambiental que refuerza los puntos clave de la Ley promulgada ya en 2007. Se cumple así, el primer plazo de una normativa que exige a empresas, que lleven a cabo actividades que conlleven un riesgo medioambiental de nivel 1, constituir una garantía financiera obligatoria que asegure la reparación de daños, si los hubiera

Según informa la correduría de seguros Artai, el objetivo de la nueva Ley, que obliga a determinados operadores a contar con una garantía financiera, es regular la responsabilidad de estas empresas a la hora de prevenir, evitar, reparar y hacer frente a los daños medioambientales que estas puedan llegar a ocasionar. Según explica Artai, está previsto que el primer plazo de cumplimiento exigido a actividades con nivel de prioridad 1 se inicie a partir de octubre de 2018 y justo un año después, lo hagan las empresas que tengan un nivel de prioridad 2.

Respecto a qué empresas están obligadas a constituir dicha garantía financiera para cumplir con la ley de Responsabilidad Medioambiental prevista, están entre otros las organizaciones que cuenten con Instalaciones de cogeneración, calderas, generadores de vapor o cualquier equipamiento o instalación de combustión, de producción de energía eléctrica en régimen ordinario o especial, en las que se produzca la combustión de combustibles fósiles, residuos o biomasa y las que trabajen en la eliminación de más de 10 toneladas diarias de residuos peligrosos.

Las sanciones por infringir las obligaciones exigidas por la nueva Ley, según apunta Artai, pueden llegar a 2 millones de euros e incluso, las empresas podrían perder la autorización para operar. Para evitar que esto ocurra y que las entidades puedan estar protegidas en todo momento es necesario que cuenten con un seguro de Responsabilidad Medioambiental que cubra, desde los costes de reparación primaria, complementaria y compensatoria hasta otras garantías adicionales como la pérdida de beneficios, responsabilidad civil por contaminación, defensa y fianzas.

La ventaja de materializar la garantía financiera obligatoria a través del seguro de responsabilidad medioambiental es que libera y no compromete la capacidad financiera de la empresa y, además, le aporta la cobertura de gastos de defensa y fianzas que de otra manera no tendría.

Fuente Comunicae

Campió Club ha cumplido en 2018 veinte años de historia

0

El club ha sido creado por Oscar Biel y Lorena Páez. Oscar es un apasionado del deporte y, entre muchos otros trofeos, posee el título de campeón del mundo de kickboxing. Tras ganar diferentes títulos de ámbito internacional, Oscar vio el momento oportuno para crear su propio club donde enseñaría a personas inexpertas todas las técnicas que él ha aprendido desde que era pequeño

Lorena Páez, es la Directora General de este club, gracias a ella, el club ha ido evolucionando a lo largo de estos 20 años hacia un club más integral, transversal y enfocado a todos los públicos. Si bien es cierto que hace años mayoritariamente Campió Club era un club para competidores y profesionales de los deportes de contacto, Lorena ha conseguido transformar el club para que pueda ofrecer clases y sesiones casi a cada hora del día para el gran público. Es decir, todas aquellas personas que deseen ponerse en forma y gozar de mejor salud y calidad de vida, encontrarán sesiones de ejercicios funcionales, tablas de gimnasia, clases de boxeo y kick boxing de iniciación etc. Todas estas sesiones coordinadas y dirigidas por el director técnico Oscar Biel, campeón del mundo.

Con apenas 5 años, Oscar fue llevado a un gimnasio por su padre, donde empezaría a practicar deportes de contacto tan exigentes como lo son el full contact, el kickboxing y el boxeo. Mientras entrenaba estas modalidades, también iba a clases de Karate y taekwondo, donde podía competir y empezó a ganas sus primeros títulos. A día de hoy, Oscar Biel cuenta con más de 80 combates realizados (invicto) y un sinfín de títulos obtenidos a lo largo de los años.

Gracias a la gran experiencia de Oscar, su club cuenta con las mejores clases tanto de kickboxing como de boxeo a parte de ofrecer clases de Metraboxfit (Una nueva metodología de entrenamiento diseñada de manera integral por Oscar Biel, ofreciendo así sesiones de ejercicios funcionales para todos los públicos, con lo mejor del boxeo y kickboxing pero sin impacto directo). Este club está dirigido a un público muy amplio, ya que sus clases son perfectas para personas de distintos niveles y se puede empezar a aprender desde cero. Tanto hombres como mujeres pueden disfrutar de unas clases dinámicas en las que el deporte es el mejor aliado para liberar tensiones y eliminar todo el estrés acumulado a lo largo del día.

Entre la gran oferta de clases que ofrece este club se encuentran unas que están diseñadas especialmente para niños. Este tipo de clases (Kids Academy) se hacen de una forma muy dinámica e inculcando a los niños los valores de los deportes de contacto y la importancia que tiene la deportividad y saber perder y sobretodo, ganar. En estas clases aprenden la disciplina desde la base, cosa que les ayuda a mejorar su concentración y les motiva para hacer actividades físicas diariamente.

Este club tiene más de 20 años de historia, por lo que, para muchas personas ha sido un lugar de referencia donde poder practicar todo tipo de deportes de contacto con los mejores entrenadores. Además, las instalaciones de este club están especialmente pensadas para que cada clase tenga su espacio y todos los usuarios tengan al alcance las herramientas necesarias para realizar dicha sesión.

Los entrenadores de este club son expertos en los deportes de contacto y cada uno de ellos está especializado en un tipo u otro con tal de ofrecer a los usuarios una mayor cantidad de clases distintas, con niveles e intensidades diferentes. El objetivo final de este club es llegar al mayor número de personas posibles, ofreciendo un servicio de calidad y unas clases inigualables.

En cuanto al futuro, Campió Club espera poder llegar a un mayor número de personas con la finalidad de que puedan probar sus clases, y de esta forma, mejorar su resistencia y concentración día tras día. Oscar y Lorena, siempre están pensando en nuevos proyectos y deportes con tal de poder ofrecer clases únicas y dinámicas a todas las personas que confían en ellos y en sus métodos de entrenamiento.

Datos de contacto:
Página web: http://campioclub.es/
Teléfono: +34 930.239.413
Email: info@campioclub.es

Fuente Comunicae

Wellness Corales: vacaciones termales en un Spa de diseño

0

Royal Hideaway Corales Beach, en Tenerife, sumerge a sus clientes en una completa experiencia termal en su spa con piscinas semi exteriores, el plan perfecto para alcanzar un nivel de relajación máximo durante las vacaciones

El acto de viajar y visitar nuevos destinos es una terapia en sí mismo, una cura tanto física como psíquica altamente recomendada por psicólogos y facultativos. Sumado a esto, existe una creciente tendencia en viajar a destinos dedicados a mejorar la salud, que adaptan este concepto de turismo wellness como el objetivo máximo de la estancia. Royal Hideaway Corales Resort, siempre a la vanguardia experiencial con avanzados programas a medida, ha convertido las instalaciones de su spa en el epicentro del bienestar en Tenerife para viajeros y locales.

Con un diseño interior proyectado por el internacional estudio londinense MKV Design, su configuración está pensada al milímetro para que el cliente viva una experiencia inmejorable, además de contar con una estética vanguardista e impactante. Tanto es así, que ya se encuentra nominado a importantes reconocimientos internacionales como los premios AHEAD, Awards for Hospitality, Experience And Design.

Una experiencia basada en el agua
El circuito de aguas de Wellness Corales cuenta con un completísimo recorrido que consta de una piscina de hidroterapia formada por una pileta de agua fría, un banco tubular, cuellos de cisne, una cascada de cobra y una piscina semi exterior.

Para completar el tratamiento de hidroterapia, el spa además cuenta con una sauna y un baño de vapor que favorecen la eliminación de toxinas a través de la sudoración y facilita la respiración gracias al vaho que dilata y mejora la entrada de oxígeno a los pulmones, altamente indicado para aquellos que sufren enfermedades respiratorias como la bronquitis, la congestión nasal y el asma.

Un recorrido de sensaciones
El orden recomendado para un tratamiento de hidroterapia perfecto, según Mari Carmen Hernández, directora del spa, sería el siguiente:

Comenzar con una ducha, seguido de 10 minutos en la sauna. A continuación, bajar la temperatura del cuerpo en el área de duchas, la fuente de hielo o la piscina.

Continuar con 15 minutos en el baño de vapor, seguido de una secuencia de frío utilizando de nuevo la zona de las duchas, la fuente de hielo o la piscina.

Seguidamente, disfrutar de la piscina de hidroterapia intercalando la pileta de agua fría con la piscina de agua templada, donde se puede disfrutar del banco tubular, los cuellos de cisne o la cascada de cobra.

Por último y como colofón, es muy agradable disfrutar del área de relax que se compone de hamacas calefactadas o disfrutar del sol en la zona exterior del spa donde tumbado en las comodísimas hamacas que ahí se sitúan.

En Royal Hideaway Corales resort existe la fórmula perfecta para unas vacaciones de verdadero descanso.

Entre los numerosos beneficios de esta inmersión se encuentran la estimulación del sistema inmunitario; mejoras en la circulación vascular periférica; disminución en las contracturas musculares; además de contribuir a la relajación física y psíquica, reduciendo el estrés y los estados de ansiedad.

En el área de duchas se puede encontrar una de cubo, una cascada, una fuente de hielo, una moderna ducha secuencial y por último, una moderna que trabaja además con cromoterapia y aromaterapia.

Además de una completísima carta de tratamientos en cabina, el spa cuenta con una zona termal que se desarrolla entre espacios semi cubiertos que convierten el circuito de aguas en toda una experiencia que conecta al huésped con la naturaleza exterior.

Fuente Comunicae

España edita más de 20.000 libros de creación literaria al año

0

En 2017 el número de obras literarias creativas registradas alcanzaron casi los 22.000 ejemplares

21.745 libros de narración creativa. Estos fueron los ejemplares literarios que se editaron en España a lo largo de 2017. Una cifra que, comparada con el número de obras de este tipo publicadas durante 2016 (18.424), no deja lugar a dudas: el sector editorial está de enhorabuena.

Y es que, no se trata solo de que el número total de ejemplares editados en 2017 (90.000) superara en cerca de 4.000 a los de 2016 (86.000). Sino que además, todo el sector empresarial relacionado con la cultura ha experimentado un crecimiento notable. Así lo indican los últimos datos publicados, que afirman que el ámbito ha crecido cerca de un 6% respecto al año anterior.

Aumenta el empleo y el interés cultural
Paralelamente, las últimas cifras denotan también una creciente generación de empleo por parte del sector cultural y editorial. Las empresas relacionadas con él representan el 3,5% del total de tejido empresarial español y emplean a más de medio millón de personas.

El interés cultural de los españoles, que invierten cerca de seis minutos diarios a la lectura y gastan el 0,7% de su presupuesto anual en literatura según el último Eurostat, tampoco deja de crecer. Uno de los indicadores es el número de estudiantes matriculados en algún curso relacionado con la cultura o el arte.

Los datos del ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo aseguran. Durante el curso 2016-2017 fueron cerca de 400.000 las personas que se matricularon en estudios artísticos o culturales. También lo certifican otras entidades, como la Escuela Des Arts, escuela de negocios del Grupo Esneca Formación, líder en su sector, que explica que “el máster en escritura y narración creativa es uno de nuestras formaciones de éxito”.

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología adquiere el registro fitosanitario de CUPRATEC en México

0

CUPRATEC, elaborado por Grupo Agrotecnología, logra el registro fitosanitario de COFEPRIS en México; un nuevo registro clave que refuerza su expansión internacional. Su exclusiva formulación le confiere una notable capacidad de sistemia dentro de la planta

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes y pionera en la estrategia de Residuo 0, ha obtenido de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el registro fitosanitario para CUPRATEC en México. Este registro fitosanitario, con vigencia hasta el 30/05/2023, es un sello de garantía en el mercado a la hora de plantear soluciones específicas adaptadas a las características y necesidades de la agricultura mexicana. En México se halla ubicada una de las filiales extranjeras que posee el Grupo donde se está trabajando de manera continua y con verdadero compromiso para incorporar nuevas estrategias y nuevas sinergias adaptadas al cambio de paradigma de agricultura sostenible.

CUPRATEC es un bioplaguicida misceláneo se ha registrado para las siguientes enfermedades y cultivos: Mancha grasienta (mycosphaerella citri) en Cítricos (limonero, naranjo, mandarino, toronjo, tangerina, lima, pomelo; Mancha bacteriana (xanthomonas sp./pseudomonas sp.) en Solanáceas (berenjena, chile, chile bell, jitomate, papa, tabaco, tomate de cáscara) y, por último, Mancha bacteriana (sseudomonas sp.) en Cucurbitáceas (pepino, calabaza, chayote, chilacayote, sandía, melón, calabacita).

La exclusiva fórmula de Cupratec no crea problemas de fitotoxicidad. Presenta una gran solubilidad y no da lugar a contaminaciones por exceso de cobre en suelo. Al ser un cobre de alta asimilación, tiene un efecto curativo más duradero de las enfermedades.

El nuevo registro fitosanitario de CUPRATEC en México para Grupo Agrotecnología encarna un logro más en sus directrices de expansión internacional, fruto del trabajo continuo y de la fuerte inversión realizada en el sector de los bioestimulantes y biopesticidas de Residuo 0.

Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología, indica que “actualmente, estamos inmersos en un proceso de internacionalización, a fin de consolidar nuestra presencia en nuevos mercados y convertirnos en un claro referente mundial”. Este nuevo registro fitosanitario, constituye el 9º para la empresa. Según Riquelme, “tenemos previsto ampliar hasta 15 registros en los próximos dos años, y llegar a conquistar así la primera posición en cuanto a registros biopesticidas naturales del mercado”.

AgrotecnologíaGrupo Agrotecnología S.L es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Valorarmicoche analiza el mercado de segunda mano para medir si de verdad se está ante el fin del diésel

0

¿Qué va a pasar con los diésel? ¿Cuánto valdrá en unos años el coche diésel que acaba de comprar? ¿Y ahora? ¿Cuánto vale un diésel en el mercado? La web Valorarmicoche.com ha analizado el mercado de segunda mano con el objetivo de dar respuesta a estos interrogantes, sobre todo tras las nuevas noticias que sitúan al diésel alejado de las ciudades y con los días contados. ¿De verdad se está ante el fin del diésel?

El diésel, el carburante por excelencia en miles de vehículos, afronta ahora un futuro incierto, su principal rival: las políticas europeas para que los Países Miembros eleven sus impuestos especiales y rebajar así la emisión de gases nocivos a la atmósfera. En este sentido, desde el Barómetro de Transición Energética se indica que elevar la imposición del diésel tendrá dos efectos a pie de calle: el primero, desincentivar su compra respecto a los coches de gasolina –algo que ya está pasando, las matriculaciones diésel representan el 37% del total y hace dos años alcanzaban el 75%- y el segundo, elevar el coste de poseer estos vehículos.

No obstante, en España todavía existen alrededor de 18 millones de vehículos movidos por diésel. En su gran mayoría, turismos. Por lo que, aunque parece unánime que el futuro se dirige a otras alternativas menos contaminantes, también es cierto que esta ‘des-dieselización’ no va a ser tan rápida como hacen creer.

Valorarmicoche.com es una plataforma online de tasación de vehículos, expertos en el análisis estadístico del mercado y de valores residuales y en base a ello, llevan a cabo estudios de depreciación de los vehículos. En su popular RANKING VALORARMICOCHE 2018 se analiza el mercado de ocasión para determinar cómo se han devaluado desde 2013 los coches de segunda mano. Siguiendo esa línea, Valorarmicoche.com ahora quiere reflejar la realidad del diésel a través del análisis del presente y del pasado. ¿Tiene de verdad los días contados?

El estudio consiste en el análisis de la evolución del Valor de Mercado, de manera mensual, desde julio de 2016 hasta hoy, de un vehículo diésel matriculado en 2014 (cuando tuvo lugar el dieselgate) y otro matriculado en 2016. Se analizará la evolución de sus precios en el mercado de segunda mano suponiendo un recorrido anual de 30.000 kilómetros al año, para conocer si sufre una pérdida de valor pronunciada con el paso del tiempo -Teniendo en cuenta que son estos vehículos los que tienen que ir renovándose y ya están en la órbita temporal de tener que hacerlo-. El vehículo objeto de estudio, representativo del combustible diésel en España, será un SEAT IBIZA 1.4 TDI CR Style 105CV (siempre en el Top3 de más vendidos según ranking de ANFAC). Los datos obtenidos indicarán si los vehículos diésel ‘antiguos’, tienen todavía vida en el mercado de segunda mano, o su pérdida de valor resulta muy pronunciada como para dejar de ser ‘rentables’.

A través de la gráfica mostrada y a la vista de los resultados obtenidos, se plantean ciertas cuestiones a debatir:

¿Es cierto que el precio del diésel en el mercado se está desplomando?

¿Comprar un coche diésel tiene futuro?¿Su pérdida de valor respecto a otras alternativas hace prever que desaparezca del mercado de segunda mano en el diésel?

¿Estará sufriendo un boicot el diésel para provocar intencionadamente que baje su precio, o incluso desaparezca del mercado, por algún interés distinto al que se cuenta?

Si el mayor problema de los diésel es su elevada contaminación, sobre todo en terreno urbano, ¿Por qué los fabricantes no invierten en I+D+i en motores diésel menos contaminantes, y sí invierten en motores híbridos?

A la hora de vender un coche, la mayoría de los usuarios se hace la misma pregunta: ¿Cuánto vale realmente? Y es que pocas personas conocen el precio real de su coche, ni una forma fiable de obtenerlo. Valorarmicoche es una nueva forma de tasar coches online, que nace para resolver este problema de un modo rápido, cómodo y gratuito para particulares.

MediaKit

Fuente Comunicae

Opiniones de Campus Training para preparar las oposiciones de administrativo

0

La llegada de una nueva convocatoria de oposiciones marca el final de un objetivo para muchos, que llevan meses preparándose con el fin de conseguir su plaza. Las de administrativo son de las oposiciones más deseadas, y para tener unas garantías mínimas de poder superar las pruebas es fundamental contar con el apoyo de un centro de estudios adecuado.

En este sentido puede que surjan muchas dudas, sobre todo en cuál de las academias que ofertan la preparación de oposiciones es la adecuada. Acertar puede marcar la diferencia entre obtener plaza o quedarse por debajo del corte, de modo que no es algo que se pueda tomar a la ligera.

Siempre es buena idea ver lo que dicen quienes han sido alumnos de uno de estos centros. Así se puede saber si realmente funciona su metodología y se tiene el apoyo necesario para aprobar las oposiciones de administrativo. Campus Training opiniones muestra que está muy bien valorada por quienes se han preparado en ella.

Un método que se adapta al alumno

Uno de los puntos más destacados por quienes preparan unas oposiciones en Campus Training es la capacidad para adaptarse a cada uno. A través de métodos flexibles, cada estudiante puede seguir su propia hoja de ruta en función de sus capacidades, el tiempo del que disponen e incluso el plazo que se ha fijado para llevar a cabo su objetivo. Siempre de un modo realista para evitar la frustración, uno de los principales enemigos de quienes se están preparando para una prueba como las oposiciones.

Profesores dedicados

Para que el plan de estudios sea realmente eficaz, un profesor se encargará de diseñar un plan personalizado que ayuda a mantener el ritmo. Siempre apoyados por el personal, los alumnos que quieren acceder a las oposiciones de administrativo pueden organizar su tiempo según sus posibilidades. No hay que cumplir con un horario rígido, que a menudo interfiere en otras obligaciones y hace muy complicado poder prepararse adecuadamente.

Otro de los puntos que destacan las opiniones es la ventaja de disponer de tutorías individuales, según hacen falta. Con estas reuniones personales el alumno no solo se siente apoyado y mejor preparado para afrontar el reto, sino que también puede despejar aquellas dudas que surgen a medida que avanza en su preparación.

Temarios actualizados

Algo de lo que se quejan amargamente algunos opositores es la escasez de temarios que realmente sean útiles para prepararse. A menudo se ven manuales antiguos, basados en las preguntas que han aparecido en convocatorias anteriores, que no siempre garantizan que vuelvan a salir. En muchos casos son cuanto menos incompletos.

Campus Training se encarga de actualizar los contenidos del temario para disponer siempre de la información más reciente. De hecho, cada día revisa las publicaciones oficiales para evitar sorpresas y encontrarse con que algo que será fundamental en las oposiciones no aparece entre los temas a estudiar.

Evaluación periódica y continuada

Entre las opiniones de los alumnos también se destaca el interés por comprobar que se está avanzando en los conocimientos adquiridos. Para hacerlo, Campus Training realiza evaluaciones de forma continua a cada alumno, según el plan que se ha marcado previamente. Una garantía de que al llegar las convocatorias, el alumno estará preparado para acceder a ellas y sacar la mejor nota posible.

Oposiciones de administrativo, una salida laboral muy atractiva

Las oposiciones a administrativo despiertan gran interés debido a que ofrecen estabilidad laboral, un horario y unas condiciones ventajosas. Por ello muchos aspirantes sueñan con obtener una plaza. Para conseguirlo es importante prepararse bien, con un método que se adapte a cada uno. Muchos alumnos de Campus Training lo han logrado.

Aumenta la demanda de casas prefabricadas en España

0

Cada día son más las personas que eligen este tipo de vivienda por su comodidad, respeto al medio ambiente y eficiencia

La demanda de casas prefabricadas ha aumentado considerablemente en nuestro país. Según los datos de Habitissimo la compra de este tipo de inmuebles se ha triplicado. De este modo se ha pasado de unas 2000 solicitudes en 2015 a 7000 en 2017. Este hecho está motivado por el buen precio que tienen y la grandes características que poseen. El bienestar y confort están asegurados gracias a los servicios de portales como Casas Prefabricadas, Casas de Madera o Casas de Madera Online.

Cabe destacar que este tipo de viviendas se adaptan completamente a las necesidades de sus habitantes. Permiten su ampliación a medida que es necesario tener más espacio dentro de la vivienda. Mediante sistemas de módulos prefabricados y la utilización de dobles carpinterías, tabiques móviles o zócalos es posible ampliar la casa de una forma fácil y con un coste mucho menor que en las construcciones tradicionales.

De esta forma es posible comenzar con un número reducido de estancias e ir añadiéndole más habitaciones a medida que sean necesarias. Así como modificar las ya existentes. La calidad del hogar será insuperable gracias a la utilización de materiales como la madera. Su carácter renovable y sus buenas cualidades hacen de este tipo de construcciones un lugar magnífico para vivir.

Entre las ventajas de estas casas modulares destaca el ya citado precio, que supone todo un ahorro a la hora de construir una vivienda. A ello se debe de sumar la posibilidad de establecer el hogar en el lugar que se desee y según las necesidades de los compradores. Su posibilidad de ampliación sin apenas realizar obras también supone un beneficio en cuanto a la limpieza.

Su montaje apenas dura unos días. Gracias a ello es posible conseguir una casa totalmente equipada de una forma rápida. Pueden tener hasta tres plantas e infinitud de modelos para poder adaptarse al estilo de vida de sus habitantes. El hecho de que el ensamblaje se realice en el taller para poder ahorrar tiempo supone todo un avance en los sistemas de edificación actuales.

La utilización de materiales como la madera renovable permite el respeto al medio ambiente. A su vez, también guardan cierto equilibrio visual con la naturaleza ya que no suponen ningún tipo de irrupción en el paisaje. Sus características permiten la regulación térmica del lugar y benefician a la calidad del aire.

Por último, cabe destacar sobre todo la alta eficiencia energética. Este tipo de construcción modular posee un importante sistema de aislamiento que evita la salida del calor durante el invierno y permite que se mantenga el frío durante el verano. También cuentan con un buen sistema de aislamiento acústico debido a su composición de módulos independientes.

Debido a todas estas razones cada día son más las personas que apuestan por este innovador tipo de edificación prefabricada. Su moderno diseño y la calidad de vida que otorgan han hecho que cada día sean más famosas en nuestro país.

Fuente Comunicae

La innovadora utilización de drones en la topografía

0

Estas aeronaves pilotadas por control remoto permiten captar imágenes que hasta ahora eran inimaginables de forma eficaz y segura

Los drones son actualmente una de las mejores soluciones para poder realizar estudios topográficos. Desde su invención y debido a su elevado coste ha estado limitada su utilización. Sin embargo, a día de hoy, se han convertido en un pilar fundamental para muchos proyectos. La agricultura, la construcción, la ingeniería e incluso la topografía han añadido estos dispositivos a su actividad diaria para poder mejorar su labor considerablemente.

Gracias a ellos, Topógrafos y Agrimersores, una empresa de topografía en Málaga ha conseguido facilitar y aumentar la calidad de sus servicios de forma notable. Con la tecnología anterior, poder examinar 100 hectáreas suponía un trabajo de varios días o incluso semanas. Pero actualmente, gracias a la utilización de estas aeronaves pilotadas por control remoto es posible realizar dicho análisis en unos 40 minutos. Esta reducción del tiempo de trabajo no es el único beneficio que conlleva la irrupción de esta nueva tecnología. El aumento de la eficiencia es más que evidente ya que no solo reduce costes, también evita accidentes laborales derivados de la altura y los riesgos que conlleva trabajar en determinadas zonas.

Sus múltiples ventajas son más que evidentes, dado que como ya se ha nombrado con anterioridad otorga una mayor seguridad al poder trasportar el dron hasta dichos lugares. En algunos casos se tratan de lugares especialmente peligrosos, por lo que poder realizar un control remoto hace que se minimicen considerablemente los riesgos derivados de esta profesión.

A su vez, también permite llegar a lugares que anteriormente suponían todo un reto. Territorios con cierta pronunciación y peligros por su geografía abrupta con acantilados, claros rodeados de árboles etc. La utilización de drones hace que se puedan captar un mayor número de planos para posteriormente crear las planimetrías. Todo ello conlleva la posibilidad de captar mucha más información gráfica debido a las cámaras de última generación. También aumenta la resolución y realismo del terreno, consiguiendo realizar un trabajo impecable.

Por último, cabe destacar la considerable reducción de costes derivada en gran medida del empleo de una menor cantidad de tiempo para poder realizar el mismo trabajo. El dinero invertido en el curso de drones en academias como Aero2mil será rentabilizado con creces gracias a un trabajo mucho más eficaz y de calidad.

El mundo de la topografía ha sufrido una gran innovación gracias a la obtención de resultados con mayor calidad y vigor. La llegada de los drones permite la captación de imágenes que hasta ahora eran impensables, agilizando en gran medida el desempeño de esta profesión.

Fuente Comunicae

La Comunidad de Madrid amplía su oferta de FP

0

El curso escolar 2018-2019 dispondrá de una oferta más diversa en Formación Profesional dentro de la Comunidad de Madrid. En total van a ampliarse veintiséis ciclos de FP y se incluirán siete nuevos, con el objetivo de promover el empleo juvenil mediante un plan de estudios más adaptado al mercado laboral

Tras la firma de un convenio de colaboración con la compañía global líder en servicios profesionales, Accenture, el presidente regional Ángel Garrido comunica su intención de abrir nuevas puertas al empleo, especialmente en las áreas de Informática y Comunicaciones.

Los nuevos ciclos de Formación Profesional de Grado Medio disponibles para el alumnado de la Comunidad serán: Emergencias Sanitarias y Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas “modalidad dual”. En otras Comunidades Autónomas y localidades españolas también se continúa ampliando la oferta formativa en FP, como es el caso de los Grados Medios Granada. En cuanto a Formación Profesional de Grado Superior, los nuevos ciclos superiores que se pondrán en marcha en la Comunidad de Madrid van a ser: Técnico Superior en enseñanza y Animación Sociodeportiva, Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género, Técnico Superior en Gestión del Agua, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico y Técnico Superior en Vestuario a medida y de Espectáculos. Las modalidades se pondrán en marcha de manera tanto presencial como dual, dependiendo del ciclo, y los veintiséis ciclos formativos con los que ya cuenta la Comunidad ampliarán su oferta.

Con esta iniciativa, el presidente regional apuesta por mejorar las oportunidades de empleo entre las personas jóvenes de Madrid y sus alrededores, con la intención de facilitar a las empresas implantadas en la Comunidad de Madrid la selección de personal con la preparación profesional más adecuada. Para ello, el objetivo que transmite Garrido es continuar aumentando el volumen de alumnado en todas las modalidades de Formación Profesional, a la vez que éstas se adaptan a las necesidades reales de empleo. Para Ángel Garrido, el modelo de FP en Madrid “representa una vía de inserción laboral en auge”, dado que un 63% del alumnado de FP de Grado Medio en la Comunidad ha conseguido obtener un contrato de trabajo durante el primer año, tras la finalización de sus estudios.

Por su parte, Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, asegura que su equipo de personas expertas ha realizado las tareas pertinentes de revisión y adaptación de contenidos de los ciclos formativos, con el fin de incrementar las competencias técnicas requeridas profesionalmente en la actualidad. Asimismo, Moreno destaca su apoyo a la Formación Dual y hace balance de los contratos realizados en empresas de Madrid, que desde septiembre de 2017 han supuesto un 98% de contratación indefinida. La actualización de la oferta formativa de FP en Madrid se verá reforzada por la formación impartida a treinta y cuatro profesores/as de ciclos formativos, por parte de Accenture, correspondientes a ocho institutos de enseñanza superior.

Las familias profesionales que mayor porcentaje de inserción laboral representan en la Comunidad de Madrid son: Sanidad (82,9%), Informática y Comunicaciones (81,7%) e Instalación y Mantenimiento (81,4%).

Además de las novedades que repercuten sobre la Formación Profesional madrileña, la Comunidad ha aprobado dieciocho proyectos bilingües para esta área de la formación, que se implantarán en centros públicos. Puesto que el programa Erasmus Plus queda extendido a todo tipo de ciclos (superiores, medios y básicos), se espera que las movilizaciones continúen resultando productivas.

Formación Profesional Dual
La Formación Dual es una modalidad comprendida dentro de la Formación Profesional, que combina los procesos de enseñanza-aprendizaje en las empresas y en los centros de formación, alternativamente, cubriendo un número de horas determinado y variable entre los centros educativos y de trabajo.

El objetivo de la Formación Dual es el apoyo a nuevos modelos de organización de FP, por parte de las empresas, promoviendo así la Responsabilidad Social Corporativa, además de acercar al alumnado a la realidad socioeconómica del mercado laboral. De este modo se puede responder a las necesidades de desarrollo personal y cualificación de los distintos sectores productivos y servicios de las economías, tanto autonómicas como a nivel nacional.

Fuente Comunicae

Sube un 3,8% la inversión en eventos corporativos en 2018

0

Según los últimos datos, las empresas destinan un 3,8 % más de su presupuesto anual a la organización de eventos respecto a 2017

Las empresas están dispuestas a destinar un 3,8 % de su presupuesto más que el año pasado. Estos son los últimos datos de un sector que, a lo largo de este año, no ha dejado de crecer y que ve como, mes a mes, las compañías incrementan sus inversiones.

Las cifras, publicadas en el estudio anual de mercado del directorio Eventoplus, se deben a la visión estratégica que han adquirido los eventos empresariales. No solamente se consideran una fuente de información sobre un sector en concreto, sino que también se incluyen en los planes de marketing y ventas de las grandes compañías.

Tal es la tirada que está tomando el sector que, después de haber superado la crisis económica, las empresas relacionadas con la organización de eventos podrían ampliar sus plantillas hasta en un 10.1%. De aquí que el sector eventos no solo se consolida, sino que se encuentra en auge.

Un auge que se ve representado en el ámbito de los enlaces matrimoniales. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el 2016 aumentó el número de bodas respecto al año anterior con un 3,8 % más. Un número que, sumado a los 25.000€ de gasto medio de los españoles en su boda, evidencia el auge del sector.

A pesar de que el gasto varía según la comunidad autónoma, la tendencia a contratar una wedding planner es cada vez más común entre las parejas. Una moda que no solo repercute en el ámbito financiero del sector, sino que también se refleja en la formación de un profesión que cada vez tiene más demanda.

“Los eventos, tanto particulares como empresariales, cada vez tienen más relevancia”, explican desde Esneca Business School, una de las empresas líderes en formación online de nuestro país. “Por eso, formarse en organización de eventos y especializarse en wedding planner es una garantía de éxito profesional”.

Fuente Comunicae

"La decoración de una oficina afecta directamente a la productividad de sus empleados", afirma Decorestudio

0

La decoración de interiores tiene una repercusión directa no sólo en el aspecto visual de un espacio, sino también en el estado de ánimo de las personas que se encuentran en él. Diversos estudios han demostrado ya que factores como el color, el orden o la colocación del mobiliario pueden afectar emocionalmente, pero esto no sólo se restringe al hogar

Decorestudio, empresa especializada en decoración de interiores y complementos para el hogar, mantiene que «la decoración de una oficina afecta directamente a la productividad de sus trabajadores. Ya desde hace años, muchas empresas están adaptando sus espacios para convertirlos en oficinas saludables, pero como ocurre con la mayoría de las tendencias que surgen más allá de Europa, en España este concepto ha tardado en llegar».

Un escritorio sucio o desordenado, colores que inciten a la relajación en vez de a la concentración o falta de espacio de almacenamiento son sólo algunos de los problemas que las empresas deben afrontar a fin de convertir el entorno que rodea a sus empleados en un espacio que fomente la productividad.

«En verano, uno de los factores más importantes que tienen una repercusión directa en esto es el confort térmico. Las zonas en las que se produce la mayor parte de ganancias y pérdidas de temperatura son las paredes de una oficina, y dependiendo de cómo se regulen en una oficina elementos como las condiciones de temperatura, humedad o movimientos del aire los trabajadores pueden ofrecer un rendimiento muy inferior al que deberían», explican.

Es un hecho que en estancias cuya temperatura sea inferior a veinte grados o superior a veinticinco grados, la productividad de los trabajadores puede disminuir de forma significativa. Y en verano, una estación en la que regular la temperatura se convierte en un desafío para muchas oficinas, contar con una protección solar idónea para repartir el flujo de la luz puede marcar la diferencia entre gastar miles de euros en aire acondicionado o no hacerlo.

«En esta época, nuestro producto estrella para oficinas y despachos son los sistemas y tejidos que permiten regular la luz que pasa al interior del espacio en el que trabajan los empleados, reduciendo las molestias provocadas por los rayos solares, evitando los reflejos y el deslumbramiento y bloqueando las radiaciones ultravioleta nocivas», subrayan en Decorestudio.

Optimizar la gestión de la luz en una temporada como el verano es una exigencia que no sólo permite aumentar la productividad de los empleados. Mejorar el rendimiento de los trabajadores de una oficina no sólo tiene una repercusión directa en los resultados, sino también en los beneficios que son capaces de ofrecer a la empresa. «Esto es algo que las empresas españolas están comenzando a entender este año, porque cada vez son más las que contactan con nosotros para incorporar a su espacio soluciones que permitan afrontar este tipo de problemas», concluyen.

Fuente Comunicae

7 consejos para iniciar el año escolar con buen pie, que propone tiendas.com

0

El regreso de las vacaciones siempre es duro para los más pequeños de la casa, aunque los niños y adolescentes han tenido casi tres meses de vacaciones para recargar pilas, jugar, realizar los deberes del verano, ir a la playa, a la piscina, a la montaña etc. e incluso aburrirse, la mayoría no están preparados para la vuelta al cole o al instituto

Por ello, para la salud de toda la familia es bueno comenzar el curso escolar con buen pie, tanto para los padres como para los hijos, y desde tiendas.com se han atrevido a proponer siete consejos para que los padres lleven a cabo antes de que comience el estrés de la vuelta al colegio:

Rutina de horarios: es recomendable establecer una rutina para los niños dos semanas antes de la fecha de inicio: temprano a la cama y levantarse temprano. Será duro llevarlo a la práctica los primeros días, los niños se revelarán porque están acostumbrados a tener unos horarios más flexibles que el resto del año, pero pronto sucumbirán a los brazos de Morfeo y a la rutina diaria.

La charla del patio de la escuela: si es posible, es bueno abrir líneas de comunicación con los maestros, otros padres y sus hijos (por supuesto). Es interesante que antes de empezar el curso escolar, los niños retomen las relaciones sociales con sus compañeros de pupitre, les hará ser más conscientes de la llegada del nuevo curso y lo harán con más confianza. Y para los padres que se hayan desconectado de los grupos de WhatsApp del colegio, si es que hay alguno, les ayudará a coger el ritmo de los tropecientos WhatsApp que tendrán al comienzo del nuevo curso.

Toda la tarea y algo de juego: establecer un horario para terminar la tarea escolar que los niños tenían encomendada para el verano. Es recomendable ir subiendo gradualmente el tiempo dedicado al estudio, según se acerca el fin del verano, sino el cambio de las vacaciones al curso escolar será muy duro para ellos. Todo siempre en función de las edades y necesidades de cada niño o adolescente en particular.

El tiempo apremia y deben llevar los deberes realizados el primer día de clase al colegio. Empezar con buen pie el curso escolar, les dará seguridad a la hora de afrontar el reto escolar del nuevo año.

Aclarar a los niños que sólo se les comprará lo que necesiten para el curso escolar: La gran mayoría de los niños y adolescentes asocian el inicio del curso escolar con las compras: uniformes o ropa nueva, mochila, material escolar etc. Para evitar fomentar el consumismo en los más pequeños de la casa es necesario, aclararles que se les comprará el material solicitado por los profesores o el colegio, independientemente de que sea septiembre o sea enero, fechas donde el consumo de material escolar experimenta un pico alto de demanda en el buscador y comparador de precios tiendas.com, pero sólo siempre y cuando sea necesario, y adecuado a sus necesidades.

María José Capdepón CCO del buscador y comparador de precios tiendas.com advierte de la necesidad de educar a los niños en el reciclaje y de enseñarles a reutilizar objetos. Por ello, es bueno revisar con ellos el estado de los materiales del curso pasado y explicarles que deben utilizar por más tiempo los que estén en buen estado, o incluso darles otro uso, como aprovechar el papel sobrante en alguna libreta usada para realizar ejercicios en sucio, o simplemente para usar como papel para estudiar. Y considera que es importante también, que los niños se impliquen en las compras del material escolar, e incluso, dejarles que elijan algunos para estimularlos en su proceso de aprendizaje. Al igual que incentivar a los niños a que forren y marquen sus libros, su material escolar, sus mochilas escolares, sus chaquetas de los uniformes, sus abrigos etc. Les hará que se comprometan a cuidar sus cosas y que no las pierdan con tanta facilidad el próximo curso escolar. Es sano ir dejando que los niños vayan siendo ‘personitas’ más independientes, y que vayan creciendo con un poco de responsabilidad.

Reducir al mínimo las distracciones en casa: Este punto engloba la televisión, la música alta, los juegos de ordenador que no sean educativos, las llamadas de teléfono etc. Y en la medida de lo posible, sustituirlas por otras actividades más productivas o didácticas, como leer, jugar a juegos de mesa, conversar etc.

La noche anterior: Preparar todos los “snacks” o los almuerzos, preparar la ropa o los uniformes, comprobar que las mochilas contengan todo lo necesario para el primer día de colegio, etc. Es interesante realizar la higiene diaria, las duchas o los baños por la noche, hasta coger la rutina del día a día y así la mañana será menos dura para todos.

Dar un buen ejemplo es fundamental: Los niños son como esponjas, todo lo copian y siempre son más proclives a seguir el ejemplo de sus padres que sus consejos, sobre todo si están en la época de la adolescencia, tan complicada para muchos padres.

Siguiendo estos siete consejos que proponen desde tiendas.com, por lo menos, se podrá ir preparando a los niños y a los adolescentes para que la vuelta a la rutina escolar, sea lo menos dura posible y puedan comenzar con buen pie el año escolar.

Por último, el primer día de clase, también es aconsejable y no estará de más, llegar un poco antes al colegio para no comenzar el curso corriendo, con gritos, estresados y “soltando” al niño en la puerta del colegio como si fuese un paquete y los padres una empresa de reparto exprés.

Fuente Comunicae

DIA destituye a Ricardo Currás en medio de los rumores de opa

0

DIA ha anunciado el nombramiento de su nuevo consejero delegado, Antonio Coto, en sustitución de Ricardo Currás. Se trata de una decisión que ha tomado el Consejo de Administración y que responde a un cambio de estrategia de la cadena española que busca mejorar sus resultados y su evolución en Bolsa tras un año marcado por los rumores de opa de Amazon o del magnate ruso Mikhail Fridman, que tiene el 25% de la española.

Con su llegada a DIA, Fridman dio entrada en el Consejo de Administración a Stephan DuCharme, máximo responsable del grupo de distribución ruso X5 Retail Group, y a Karl-Heinz Holland, exconsejero delegado de Lidl. Este hecho y la necesidad urgente de un cambio de estrategia han precipitado la salida de Currás, como ya ocurriera hace unos meses con la dimisión de la presidenta no ejecutiva, Ana María Llopis.

Lo cierto es que el último año de Currás ha sido el más duro de la compañía. DIA sufre en su estructura. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. En 2017, perdió 0,3 puntos porcentuales hasta el 8,2% de cuota de mercado en España.

Además, la compañía logró un beneficio neto atribuido de 6 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone una reducción del 88,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo registró unas ventas brutas bajo enseña de 4.600 millones de euros, un 9,2% menos respecto al mismo periodo de 2017 por el efecto divisa.

Con Currás como consejero delegado desde 2010 DIA se estrenó en Bolsa a un precio de 3,5 euros por acción. Actualmente cotiza a 2,2 euros, por lo que la acción ha perdido valor. El desembarco de Friedman no tuvo tampoco un reflejo positivo en Bolsa. Desde que el ruso entró en el accionariado hace un año, la compañía ha registrado pérdidas de más de 2.100 millones de euros en capitalización.

NUEVA ESTRATEGIA EN OCTUBRE

En este sentido, las previsiones no eran muy halagüeñas. Por ello, el nuevo consejero delegado, será el responsable de liderar el Grupo DIA en esta nueva etapa. Coto es uno de los directivos de la compañía con más experiencia, concretamente lleva 30 años en la cadena, y ha liderado las operaciones del grupo en Argentina y Brasil desde su inicio.

“Antonio, además de su prolongada experiencia comercial en DIA, aúna una fuerte experiencia financiera e internacional, haciendo crecer el negocio en Argentina y Brasil, que siguen teniendo un alto potencial de crecimiento. Además, ha demostrado en su región un fuerte enfoque en el cliente y el éxito de esta gestión”, asegura la presidenta del Consejo de Administración, Ana María Llopis.

Así, la cadena de supermercados española busca la fórmula perfecta para salvar el negocio. La Plaza y DIA&GO, parecen ser los formatos llamados a resucitar a la enseña ante la presentación al mercado del nuevo plan estratégico en octubre. El grupo quiere “acometer los nuevos desafíos que presenta el mercado de la distribución y de adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores”.

LA LLEGADA DEL RUSO LO CAMBIA TODO

Hace un año, Mikhail Fridman se hacía con un 10% de DIA por un total de 323 millones de euros. Friedman se hizo en enero con un 15% de las acciones de DIA llegando a un acuerdo para la compra a plazo de 62,2 millones de acciones adicionales. Lo que se traduce en un 25% del capital. Si sobrepasa el 30% estaría obligado a lanzar una opa.

Amazon es el siguiente candidato. Tras la adquisición de WholeFoods en EEUU, el gigante del comercio electrónico busca la manera de entrar en el negocio de la alimentación en Europa. Además, tiene un acuerdo comercial con DIA a través del cual los clientes de Prime Now en Madrid, Barcelona y Valencia pueden comprar productos de alimentación de La Plaza. No obstante, algunos medios aseguran que los rusos han bloqueado las intenciones de compra del gigante del comercio electrónico.

Air France y British Airways se retiran de Irán por las sanciones de Trump

0

Dos de los mayores operadores de Europa, Air France y British Airways, han dicho que supenden sus servicios en Irán. El argumento que usan ambas para tomar esta decisión es la falta de viabilidad económica de esta ruta como resultado de las últimas sanciones de Estados Unidos contra este país.

Tanto Air France como su filial holandesa KLM, detendrán sus vuelos a finales de septiembre por sus «débiles resultados comerciales». British Airways ha dicho también que la operación Londres-Teherán terminará en esas mismas fechas porque «actualmente no es comercialmente viable».

Estas medidas se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retirara del acuerdo de 2015 en el que Irán prometía poner fin a su programa nuclear a cambio de levantar las sanciones a su economía. Además de las citadas muchas empresas Europeas como la energética Total SA y la industria PSA de automóviles, se han retirado del país, haciendo que poco a poco se le esté agotando el flujo de negocios.

Siemes ha sido la última en pronunciarse sobre este tema anunciando que «tomaría medidas apropiadas para alinear su negocio con el marco multilateral cambiante con respecto a Irán».

Ambas aerolínias habían reintroducido sus servicios en la nación persa desde hace aproximadamente dos años. Se han sumado a Deutsche Lufthansa, que ya anunció el mes pasado que los vuelos de Viena a las ciudades iraníes, exceptuando la capital, se suspenderían por razones económicas.

Air France dejará de prestar servicios en Teherán el 18 de septiembre, dijo un vocero por teléfono, mientras que KLM dijo que suspendería los vuelos antes del 24 de septiembre. Ambas aerolíneas dijeron que la decisión estaba relacionada con el desempeño comercial, no directamente relacionado con las sanciones de Estados Unidos. British Airways realizará su último viaje a la capital iraní el 22 de septiembre.

Air France estaba prestando servicios en Teherán a través de su unidad de menor costo Joon, que cubre las rutas de menor margen. En mayo, dijo que solo volaría durante el verano debido a la falta de demanda. También redujo el número de frecuencias el mes pasado a una por semana, desde tres anteriormente.

Las rutas habían fomentado el debate ya que algunos empleados exigieron que a la tripulación de cabina femenina se les permitiera no usar un velo. El servicio original se abrió en abril de 1946, y también fue detenido varias veces después de la revolución iraní de 1979.

Uber y Airbus están desarrollando coches voladores en Japón

0

Japón está impulsando el desarrollo de autos voladores a través de compañías como Uber y Airbus en un grupo liderado por el gobierno para traer vehículos aéreos al país en la próxima década.

El grupo contará inicialmente con 21 compañías y organizaciones, incluyendo Boeing, NEC, una startup respaldada por Toyota llamada Cartivator, ANA Holdings, Japan Airlines y Yamato Holdings, según un comunicado del Viernes del Ministerio de Comercio en Tokio. Los delegados se reunirán el 29 de agosto para ayudar a trazar una hoja de ruta este año, dijo.

«El Gobierno japonés proporcionará el apoyo adecuado para ayudar a realizar el concepto de automóviles voladores, como la creación de reglas aceptables», dijo el ministerio.

Los automóviles voladores que pueden hacer zoom sobre carreteras congestionadas están más cerca de la realidad de lo que mucha gente piensa. Las empresas de todo el mundo están buscando aviones pequeños, que hasta hace poco sólo estaban en el campo de la ciencia ficción. Debido a que las empresas japonesas ya están detrás de sus pares mundiales en vehículos eléctricos y automóviles sin conductor, el Gobierno muestra urgencia en la tecnología de los aviones, interviniendo para facilitar la legislación y la infraestructura para ayudar a ganar liderazgo.

Uber Plans Paris Flying-Car Lab como CEO ve futuro en 3D

La tecnología, al igual que la aviación, necesitaría obtener aprobaciones de varios reguladores que pueden tomar muchos años. Eso también ocurriría solo cuando las agencias establezcan estándares de seguridad, sin los cuales los viajeros no aprobarán la nave voladora.

«Es necesario que el gobierno tome la iniciativa y se coordine para establecer normas de seguridad», dijo Yasuo Hashimoto, investigador de Japan Aviation Management Research, con sede en Tokio. «Están tratando de establecer un tono para la industria antes que otros países».

El ministro de Economía de Japón, Hiroshige Seko, dijo a los reporteros este mes que los automóviles voladores podrían aliviar la densidad del tráfico urbano, ayudar al transporte en islas remotas o áreas montañosas en tiempos de desastres, y pueden usarse en la industria del turismo.

Boeing se está preparando para vender taxis voladores en la próxima década

Muchos ya han tenido una ventaja en la carrera. Uber, que invertirá 20 millones de euros durante los próximos cinco años para desarrollar servicios de automóviles voladores en una nueva instalación en París, se ha fijado el objetivo de comenzar las operaciones comerciales de su negocio de taxis aéreos para 2023. Kitty Hawk, la La startup de Mountain View, California, fundada y respaldada por Larry Page de Google, en junio ofreció una visión del prototipo de un avión: un vehículo recreativo para una sola persona.

Otras compañías globales que prevén esta nueva forma de transporte incluyen a Volkswagen, Daimler y la automotriz china Geely Automobile los fabricantes de automóviles japoneses aún no han anunciado sus planes para desarrollar automóviles voladores.

LI Jewels reivindica en su última colección el arte y el feminismo

0

Su última colección de joyas es un homenaje a la mujer y, especialmente, a Maruja Mallo. Emblema del feminismo, de la libertad, del arte de vanguardia y, al igual que las creadoras de la firma Lucía Rubido y María Carracelas, gallega de nacimiento

Y es que Maruja va más allá de un mero nombre, siendo un pequeño homenaje a la mujer gallega (Maruja es uno de los nombres más típicos de Galicia, sobre todo del ámbito rural). Mujeres silenciosas, fuertes y luchadoras que marcaron la infancia e inspiraron los valores de Li Jewels.

La unión entre la tradición y la modernidad
La inspiración proviene en parte de la joyería antigua, de la joyería étnica y tradicional, interpretada en la contemporaneidad con líneas simples y geométricas. En esta joyería cada material, forma o color tiene su significado. Por eso los colores utilizados para esta colección son los propios de la joyería gallega: azabache, coral y turquesa; y el oro, que se asocia con el sol, lo superior o lo divino.

Li Jewels busca un diseño atemporal. Una joya, en el sentido clásico, que emane belleza y que transmita un mensaje.

Para sus creadoras el trabajo artesanal puede cambiar el mundo porque une con su materialidad y porque representa el paradigma de lo único. La verdadera moda debería ser una expresión original de la personalidad, de las inquietudes y creencias; y entonces ser una verdadera revolución.

Un alegato en contra del consumo masivo e inconsciente que es la raíz de todos los problemas ambientales. Joyas de diseño hechas por mujeres, para mujeres que también presienten este mundo posible. Por eso la selección de los materiales no es casual y responde a una necesidad de evitar al máximo los daños al ambiente sin comprometer la durabilidad ni el diseño. Oro de 24 K, oro recuperado, con un chapado sobre una base de latón y plata y, en lugar de piedras auténticas, vidrios de colores.

Queremos ayudar a forjar una nueva visión del lujo, donde el diseño, el tiempo y la conciencia en la producción se anteponen al mero valor económico de los materiales. Y la joya, como símbolo, pasa de ser una cuestión de estatus a ser un posicionamiento vital”.

Fuente Comunicae

La inteligencia artificial llega al cuidado facial con el último lanzamiento de FOREO

0

La compañía es originaria de Suecia, el país más innovador de la UE por cuarto año consecutivo. FOREO se encuentra a la vanguardia de la revolución de la BeautyTech. Con un producto vendido cada tres segundos en el 2017 y más de 100 premios ganados

Como marca de belleza enfocada en la innovación de productos, FOREO ha marcado tendencia dentro de la industria con la creación del primer cepillo de limpieza facial de silicona, la primera innovación en cuidado bucal en más de 70 años o, recientemente, el primer tratamiento inteligente de mascarillas. Continuando con su espíritu innovador, el Instituto FOREO ha anunciado la inclusión de Inteligencia Artificial en su última incorporación a la familia LUNA, el LUNA fofo. Este dispositivo, que saldrá a la venta el próximo mes de septiembre, es capaz de analizar cada sección del rostro gracias a la incorporación de sensores y al desarrollo de tecnología puntera. Tras el estudio de la piel, la app para smartphones facilita al usuario un perfil detallado e individualizado, incluyendo su tipo de piel inicial o edad de la piel, así como otros datos relacionados con el estado del rostro.

Desde su fundación en 2013, FOREO ha transformado por completo la industria. El objetivo inicial de la compañía era crear productos de belleza de alta tecnología capaces de mejorar millones de vidas, así como la transformación de la apariencia de los estantes del baño de todo el mundo gracias al elegante diseño de sus productos. Más de cinco millones de cepillos LUNA vendidos en todo el planeta sirven como testimonio de cuánto ha crecido FOREO. Ahora, facilitarán todavía más la vida de sus usuarios gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial, proporcionando a los usuarios del LUNA fofo un servicio profesional sin moverse de casa.

“Inspirados en la tradición innovadora de Suecia, y visto el éxito de grandes nombres como Skype, IKEA o el creador del Premio Nobel, Alfred Nobel, FOREO se encuentra a la vanguardia de la revolución de la tecnología de la belleza. Con un producto vendido cada tres segundos en el 2017 y más de 100 premios ganados, nuestros inventos continúan teniendo un impacto profundo en la vida diaria de millones de personas”, asegura Filip Sedic, CEO y fundador de FOREO.

Siguiendo los pasos de grandes compañías suecas, FOREO representa otra historia de éxito en la escena empresarial nórdica. Suecia invierte el tres por ciento de su PIB en investigación -una de las tasas más altas del mundo- centrándose, principalmente, en Medicina y Tecnología. Con más de 2500 patentes nuevas durante el año pasado, casi la mitad de sus compañías se enriquecen gracias a sus innovaciones. De este modo, sus capacidades en torno al pensamiento creativo hacen de Suecia una de las naciones más innovadoras del mundo.

Los maestros suecos de la innovación
Hace casi un siglo, pocas personas habrían previsto que la etiqueta “Hecho en Suecia” fuera garante de innovación, artesanía y diseño únicos. En la actualidad, Suecia se encuentra entre los tres países más innovadores del mundo, con el puesto número 1 en el ranking de la UE en 2018 por cuarto año consecutivo. Asimismo, tiene el segundo gasto en I+D más alto en porcentaje del PIB, un 40% más alto que la media de la OCDE. Prueba de todo ello es que Business Insider nombró recientemente a Suecia como uno de los mejores lugares del mundo para emprender un negocio.

«A medida que avanzamos hacia el quinto año en la industria, retomamos la búsqueda de ese gen sueco que forma parte de nuestro ADN y que nos sirve de fuente de inspiración. Con la personalización como tendencia en el cuidado de la piel, podemos decir con seguridad que nuestro nuevo gadget de belleza basado en la Inteligencia Artificial está listo para revolucionar la industria, optimizar las tecnologías existentes y ofrecer a los clientes una experiencia única y un dispositivo capaz de analizar los datos recopilados, predecir potenciales problemas y ofrecer soluciones a sus usuarios. No hay nada más personal que esto», puntualiza Steve Thomson, director de Marketing de FOREO.

Fuente Comunicae

Cosas extrañas muy alemanas que puedes comprar en Lidl

¿Conoces el Oktoberfest? En Lidl por supuesto que sí. Es la fiesta alemana que se celebra en Múnich desde hace 200 años, durante los meses de septiembre y octubre. Es todo un acontecimiento dónde la gastronomía típica alemana tiene su protagonismo. Una buena oportunidad para conocer el lado más suculento de la cultura bávara. La carne y la cerveza abundan pero también canciones, música y mucho folclore.

¿No te pica la curiosidad? Si quieres conocer cosas extrañas muy alemanas, las puedes comprar en Lidl. Una buena oportunidad de ir probando productos desconocidos en España pero que te pueden sorprender por su sabor y contundencia. Adelante la lista de cosas que son muy conocidas para los alemanes y no tanto para nosotros.

Cerveza extraña para comprar en Lidl

Lidl

En Lidl puedes comprar la cerveza más extraña del mercado, aparte de deliciosa. Por algo a los alemanes les encanta brindar con cerveza. Lidl tiene una gran variedad de cervezas muy alemanas. Encontrarás sabores y matices que ni te imaginas. Con nombres todavía más raros, difíciles de pronunciar para el español típico.

¡Dan ganas de probarlas todas! Por ejemplo tienes la Schwaben Bräu a 1,99 euros el botellín. Se trata de una cerveza negra con aroma ahumado y tostado. El sabor es dulzón y especiado, con un toque amargo. O si la negra no te convence, tienes la misma pero en rubia, con aroma a grano y cereal. En boca es dulce con matices ácidos. El botellín de 50cl está muy bien cuidado, incluso las hacen bonitas.

Salchichas extrañas bien gordas

Lidl

Aquí en España estamos acostumbrados a las salchichas de toda la vida. Las de Oscar Mayer si nos ponemos pijos o las longanizas del típico bocadillo de blanco y negro, añadiendo butifarra o morcilla. Pero los alemanes tienen un sin fin de variedades de salchichas cocidas, a cual de ellas más gorda y extraña.

Para abrir boca, en Lidl puedes comprar la salchicha de Turingia de la marca Alpenfest por el precio de 2,79 euros la unidad de 500 g. Se trata de una salchicha tipo Bratwurst con 600 años de historia. Está elaborada con carne magra de cerdo y especias, como el comino. El comino es conocido por favorecer la digestión de la comida, así que puedes darte un buen atracón de salchichas alemanas.

Carne en todos los banquetes

Lidl

Aparte de la cerveza, en todo buen banquete alemán no puede faltar la carne para acompañar a la bebida o al revés. Si bien es de lo más extraña para nuestras costumbres culinarias, haremos bien en probarla. Descubriremos sabores y combinaciones bien ricas. En Lidl como siempre podemos encontrar una gran variedad de carne de este tipo, preparada de la forma típica alemana.

¿Preparado para degustar la comida tan ricamente preparada? Puedes comprar el minipastel de carne de Baviera de la marca Alpenfest. Se trata de un pastel de carne de cerdo o de ave. Tienes 3 variedades: de textura fina, gruesa o de ave. El pack de 400 g te sale por el precio de 2,29 euros la unidad. Es ideal para hacerlo a la plancha vuelta y vuelta.

El famoso Brezel de Lidl

Lidl

El Brezel es el típico pan alemán muy extraño para nosotros, aunque muy famoso desde hace unos años. Lo reconocerás por su estética en forma de lazo o por vérselo comer a Homer Simpson en algún episodio. El caso es que el Brezel está buenísimo y entra como churros de bien. En Alemania es costumbre comer todo tipo de panes. Tienen una gran variedad de diferentes ingredientes.

Concretamente el Brezel está hecho de: harina de trigo, agua, margarina, un poco de aceite, levadura y malta de cebada. En el Lidl lo encuentras recién horneado, toda una delicia fresca. Aparte del Brezel, puedes comprar diferentes panes extraños muy alemanes que también están en Lidl. Por ejemplo el panecillo de queso recién hecho que te sale a 0,25 euros la unidad, con descuento incluido.

Queso fresco con mezclas extrañas en Lidl

Lidl

Alemania es el principal importador de queso, ya que vacas y cabras de primerísima calidad no le faltan. Y es que su tradición quesera rivaliza con países como Reino Unido e Italia. En Alemania se desviven por el sabor del queso. Muestra de ellos es su gran variedad con todas las combinaciones posibles. El Lidl puedes comprar muchos de estos quesos.

Por ejemplo puedes comprar queso fresco con mezclas extrañas. Te hablamos del queso fresco de la marca Alpenfest con 5 variedades. A elegir entre: crema de queso con cebollino picante o pimiento, rulo recubierto de pimienta, cebollino o piña. A mí se me ha revuelto la tripa de solo nombrarlo. Si eres valiente puedes comprar este queso fresco por el precio de 0,99€ la unidad.

Repostería extraña alemana en Lidl

Lidl

La repostería extraña alemana de venta en Lidl, aunque tenga nombres impronunciables y sean dulces que no tenemos costumbre de comer, están muy bien acogidos en nuestro país. El azúcar gusta a casi todo el mundo. Los alemanes tienen una amplia tradición repostera concentrada por ejemplo en el Strudel, el pastel de manzana que se sirve calentito.

Pero aparte de este postre más conocido, en Lidl tienes una gran oferta esperando a que la descubras. No te cortes y para empezar compra el pastel Streusel relleno, de la marca Confiserie Firenze por el precio de 3,49 euros la unidad de 1.250 gramos. Tienes 4 variedades a elegir: de manzana, ciruela, crema o de cereza. Si eres de las personas golosas, como dice el consejo popular: a la hora de comprar no vayas con hambre. Sobre todo al Lidl, que esta llenito de exquisiteces alemanas de este tipo.

Licores extraños para después de comer

Lidl

Si creías que la bebida más famosa de Alemania era la cerveza negra, te equivocas. También tienen una gran tradición en la elaboración de licores y cócteles de lo más variados. Todo lo que sea entrar en calor le dan la bienvenida. Lidl a ese respecto ofrece licores extraños para después de comer.

El más famoso licor muy alemán es el Jägermeister, para tomar después de cazar reses. Lo que nos recuerda a la tradición antigua de cazar del hombre alemán de las montañas. En Lidl puedes comprar una versión de este licor mucho más barata, el licor de hierbas Jagdstolz. Esta elaborado con hierbas cuidadosamente seleccionadas. Es un licor digestivo que se suele servir bien frío y con el postre. Puedes comprarlo en Lidl por el precio de 5,99€, la botella de 70 cl.

Flores típicamente alemanas

Lidl

Las flores es otra cosa de los productos extraños típicamente alemanes que Lidl vende. ¿Te imaginas a Mercadona vendiendo flores? Para que te hagas una idea de lo extraño que resulta. En Alemania hay gran tradición en regalar flores. Tienen una gran historia natural y cercana a su ecosistema. Aunque tienen unas reglas para esta bonita costumbre. Las flores siempre se regalan en números impares pero nunca 13. Pero tampoco nos vamos a poner quisquillosos, lo importante de regalar flores es hacerlo con sentido del gusto.

Lidl nos ha preparado de vez en cuando ofertas, como el 50% de descuento en la segunda unidad en plantas. Tienes la maceta de Conífera por el precio de 1,49 euros y la segunda unidad te sale a 0,75 euros. Puedes comprar también una maceta con Ciclamen por 2,49 euros la unidad y a 1,25€ la segunda maceta con el 50% de descuento. Y si te decides por las rosas que simbolizan romanticismo, en Lidl puedes comprar la maceta de Rosal por 1,99 euros y la segunda maceta a 1 euro.

Zara vs Mango ¿Dónde están los mejores chollos de este verano?

Quedan pocos días para que las rebajas de verano 2018 pongan su punto y final, y es ahora cuando podemos encontrar los mejores chollos del verano. En estos últimos días, las tiendas suelen tirar la casa por la ventana y poner unos precios realmente buenos. La mayoría de prendas tienen un descuento del 70% como mínimo. Es por eso por lo que es recomendable hacer una última visita a la sección de rebajas. Ahora bien, ¿Dónde están los mejores chollos? ¿Zara vs Mango? 

A continuación vamos a conocer algunas de las mejores rebajas en estos últimos días del mes de agosto. No te lo pierdas, seguro que encuentras alguna que otra ganga que llevabas tiempo esperando.

Mono estampado floral de Zara

mono Merca2.es

El estampado floral ha sido una de las tendencias más fuertes que hemos tenido durante este verano de 2018. Y es por eso por lo que este mono estampado floral es uno de los chollos de los últimos días de rebajas ya que cuesta 9,99 euros. Una ganga, vamos, ya que está rebajado a más del 50%.

Este mono fluido tiene cuello redondo, manga por debajo del codo con puño elástico y un ligero fruncido en los hombros. Tiene un pliegue en el centro de la espalda, cierre trasero con abertura y botón y pequeños volantes laterales.

Es una prenda ideal para cualquier tarde o noche de verano, incluso para el comienzo del otoño ya que el calor amenaza con quedarse un poco más con nosotros.

Blusa a cuadro, un chollo en Zara

zara mango

Los cuadros han sido otra de las tendencias de este año, es más, es una de las que más fuerte ha pegado. Es por eso mismo por lo que encontramos varias prendas de cuadros rebajadísimas en estos momentos. Una de ellas es esta blusa de cuello redondo y manga corta abollonada con cierre de cremallera oculta en la espalda.

Esta blusa es uno de esos básicos que siempre hay que tener en el armario ya que queda genial con todo lo que te pongas, desde unos vaqueros hasta una falda de tablas, por ejemplo. Y lo mejor de todo es que tiene ahora mismo un precio irresistible. Tan solo 7,99 euros. ¡Un chollazo!

Falda satinada, un lujo a un precio de básicos en Zara

falda 1 Merca2.es

Zara ha puesto a precio de básicos una falda que es un auténtico lujo. Se trata de una falda midi con detalle frontal de frunce ajustable con cinta a tono. Cuenta con cierre lateral con cremallera oculta en la costura que pone el punto y final a una falda que todas deberíamos tener en nuestro armario. Es una de esas prendas que te salvan de cualquier tipo de situación.

¿Cuál es el precio de esta falda en rebajas? Zara le ha colocado la etiqueta de 5,99 euros a esta falda satinada, ¡Un auténtico chollo! ¿Quién se iba a pensar que se podría comprar tan barato en Zara?

Falda asimétrica de cuadros, lo mejor para el otoño

cuadrosfalda Merca2.es

Si estás pensando en invertir un poco de tu dinero en algunas prendas para el otoño, esta falda asimétrica de cuadros puede ser una buena opción ya que los cuadros seguirán marcando tendencia. Esta falda, además, tiene un aire otoñal debido a los tonos en grises y burdeos. Es perfecta incluso para ir a la oficina.

La falda tiene el tiro alto con un detalle en la cintura, un cinturón tejido, un corte asimétrico y cierre frontal con cremallera. Su precio es de 5,99 euros. Toda una ganga de Zara y es que, como estamos viendo, el remate final de esta tienda de Inditex es uno de los más recomendables.

Mocasines plateados en Zara

zara mango

Si eres fan de los mocasines, estos te encantarán. Se trata de unos mocasines plateados que Zara ha decidido incluir, por suerte para nosotras, en su lista de chollos del final del verano.

Este mocasín de piel metalizado tiene un precio de 9,99 euros, una gran rebaja si miramos su precio original, que era de 45,95 euros. Tienen un pequeño tacón y una suela que hace contraste con el color plateado del zapato.

Es un zapato ideal para cualquier tipo de evento e incluso para el día a día. Un look total white casaría a la perfección con el mocasín de piel metalizado de Zara. A nosotros nos ha encantado.

Jersey con mensaje bordado de Mango

sudadera Merca2.es

Las sudaderas, camisetas y jerséis con mensaje han triunfado durante la pasada temporada. Es por eso mismo por lo que Mango ha rescatado este jersey con mensaje para que te vayas preparando para el otoño de color negro. La idea nos encanta y es que, al fin y al cabo, es un básico con un toque especial y diferente.

El precio de esta prenda es de 7,99 euros, un precio bastante bueno para ser un jersey de Mango, donde presumen de tener una calidad excepcional. Eso sí, parece que en muchos puntos de España ya se ha agotado, así que si deseas tener esta prenda en tu poder, date prisa.

Las transparencias seguirán en el otoño de Mango

transparencias Merca2.es

Parece que la firma Mango se niega a deshacerse de sus transparencias. Es por eso por lo que encontramos algunas prendas rebajadas que están pensadas para la próxima temporada de otoño, como es esta blusa con encaje y transparencias que nos ha robado el corazón. ¡Es preciosa!

Es una prenda romántica, sensual, elegante y arriesgada a la misma vez, y tiene un precio de 9,99 euros. Es cierto que puedes usarla incluso para ir a trabajar a la oficina, pero nosotros recomendamos que guardes esa prenda en tu armario para las noches más especiales. Al fin y al cabo es una prenda fina que en Mango han decidido rebajar enormemente.

Falda estampados combinados de Mango

faldapareo Merca2.es

Ya hemos comentado anteriormente que las flores es uno de los estampados que nunca pasan de moda. Temporada tras temporada lo encontramos en tienda. En el caso de Mango, ofrece esta falda asimétrica a un precio bastante bueno, 9,99 euros. El estampado floral y el color apagado hacen que sea una falda perfecta para entretiempo. 

Puedes combinarla de mil formas, desde un jersey y unas deportivas para dar un toque informal hasta una camisa blanca y unos buenos zapatos mules para ir mucho más elegante. Es una falda que admite todo. ¿Cómo la combinarías tú?

Mules con detalles de flecos

mules 1 Merca2.es

Los mules han sido los zapatos del verano. Son cómodos, finos, elegantes y hay cientos de modelos, uno para cada una. Este de Mango, por ejemplo, es un diseño muy especial ya que son unos zapatos de piel con flecos y con forro interior de algodón. Es uno de los zapatos estrella de Mango de la temporada y ahora están rebajados.

Su precio es de 9,99 euros, un precio fantástico para unos zapatos de estas características y es que la piel no es precisamente barata. Son perfectos para todo tipo de looks, en especial para aquellos looks básicos a los que quieras incluirle un toque único y personal. Los mules de Mango son, sin duda alguna, todo un acierto.

Zara vs Mango, ¿Qué tienda ofrece mejores rebajas?

zara Merca2.es

Después de conocer estas rebajas, ¿Qué tienda piensas que ofrece mejores rebajas? En general, podemos decir que Zara ofrece más chollos a sus clientes, pero también es cierto que las prendas de Mango, por norma general, son mucho más caras que las de Zara debido a la calidad del producto. ¿Qué quiere decir esto? Pues que las rebajas de Mango son mucho más notables.

Sea como sea, estos son algunos de los chollos que no te puedes perder en estos últimos días de rebajas. Nosotros pensamos darnos una vuela más, que nunca se sabe que gangas te vas a encontrar por las perchas de Zara vs Mango.

¿Está España preparada para el gran reto de la economía circular?

0

Es cierto, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Durante las últimas décadas la rápida industrialización de las economías emergentes y el uso desmedido y continuado de recursos en los países desarrollados a fomentado el crecimiento sin precedenctes de la demanda de recursos.

De hecho, el estudio Cerrar el círculo, El business case de la economía circular coordinado por Forética apunta que la cantidad de materias primas extraídas y consumidas en todo el mundo ha aumentado un 60% desde 1980.

El mes pasado el propio ex presidente de Estados Unidos Barack Obama lideró la Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular organizada en Madrid donde recalcó la importancia de impulsar líderes verdes en todas las escalas industriales.

La sobre explotación de recursos tiene origen en el sistema arcaico que está basado la industria: la economía lineal (producir, consumir, tirar). Actualmente es insostenible para la la sociedad y el medio ambiente. Y según auguran los expertos esperan que sigamos generando un impacto negativo, dado que, según Naciones Unidas, se estima un incremento de la población mundial actual de 7.600 millones de personas a 8.600 millones para 2030.

La economía líneal trae consigo dos grandes peligros: la escasez de recursos y la sobreabundancia de residuos que están contaminando los ecosistemas terrestres y marinos. Según datos del Banco Mundial, en 2012 las ciudades generaron 1,3 billones de toneladas de residuos sólidos al año, volumen que podría superar los 2,2 billones de toneladas para 2025, más del 50% comparado con 2012, considerando el crecimiento de la población esperado y su mayor concentración en las ciudades.

AÚN HAY ESPERANZA

Existe una oportunidad: La economía circular (producir, consumir, reutilizar). Este modelo aporta grandes beneficios para el planeta, la sociedad y la economía global y, por lo tanto, para el sector privado. El informe Cerrar el círculo, El business case de la economía circular apunta que en este sentido, se ha estimado que una reducción de tan sólo un 1% en el consumo de recursos podría suponer un ahorro de 840 millones de toneladas de metales, combustibles fósiles, minerales y biomasa anualmente, así como de 39,2 trillones de litros de agua. Esta reducción en el consumo de materias primas podría traducirse en un ahorro potencial de casi 80 billones de dólares (69 billones de euros) para la economía global.

Precisamente, Europa podría obtener un beneficio neto de 1,8 billones de euros de aquí a 2030 si cambia de modelo, por lo que obtendría 0,9 billones más que en el actual modelo lineal, según datos aportados por la Fundación Ellen MacArthur, McKinsey y el Foro Económico Mundial.

NO ES PAÍS PARA DERROCHADORES

Un poco tarde, pero 2018 fue el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de medidas sostenible en España. En febrero se lanzó el borrador de la Estrategia Española de Economía Circular España 2030 con el objetivo de impulsar la transición hacia un modelo de economía circular.

El informe apunta que según la huella ecológica de España y su biocapacidad, “nuestro país necesitaría casi 2,4 veces más superficie de la que dispone para mantener el nivel de vida y población actuales”. También señala que en España se están desaprovechando los recursos. En el caso del año pasado se recicló únicamente el 24,32% de los residuos, varios puntos por debajo de la media europea (36%).

Se espera que la estrategia tenga de plazo hasta 2030, ya que está pensada a largo plazo. Mientras tanto, se esperan resultados a través de planes a corto plazo que ya están en marcha.

El primer Plan de 2018 a 2020, incluye 70 actuaciones. Este primer plan considera cinco sectores actividad: sector de la construcción, de la agroalimentación, de la industria, los bienes de consumo, y el turismo. También se ha considerado la reutilización de agua como otro eje prioritario, debido a la importancia que tiene el agua en el arco mediterráneo.

EUROPA REFERENTE MUNDIAL

Al final va a ser cierto que las cosas llegan a España con retraso, puesto que a nivel global las medidas de economía circular comenzaron mucho antes. Concretamente, en 2015 se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dedicados a conseguir una producción y consumo responsables para lograr un crecimiento económico sostenible y también se firmó el histórico Acuerdo de Paris, que marcó el inicio de un nuevo camino en la lucha contra el cambio climático a escala global.

th 6b083adb4891aae6afdad1aab8aa179a e 2018 ods poster with un emblem es Merca2.es
los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

El impulso europeo fue clave como referente mundial al impulsar medidas como “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” con el objetivo de acompañar a empresas y consumidores en la transición a una economía más sólida y circular a través de 54 medidas para los próximos 5 años.

La Comisión Europea augura un incremento del 8% del volumen de negocio anual de las empresas de la Unión Europea, un ahorro neto anual de 600.000 millones de euros, un incremento del PIB europeo en un 1% y además de un empuje a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

UN LARGO CAMINO

El The Circularity Gap report, ha evaluado el “nivel de circularidad» actual y los datos indican que tan sólo un 9,1% de la economía global es circular, dejando claro que aún queda un largo y duro camino, ya que no sólo hay que concienciar a países y empresas, también es necesario sensibilizar a la sociedad que es el motor de cambio de las civilizaciones. Porque no hay futuro fuera de la economía circular.

Publicidad