viernes, 16 mayo 2025

Nicola Cerantola: "Tenemos que empezar a preguntarnos si realmente necesitamos lo que vamos a comprar"

0

En la Semana Europea de la Prevención de Residuos, este profesor de EOI, experto en diseño, emprendimiento y economía circular, propone un cambio de perspectiva para avanzar hacia una sociedad más sostenible y feliz. En su opinión, al hablar de prevención la atención se centra en la reducción de desperdicios en la producción o el empaquetado, pero «pocas veces nos preguntamos por qué ese producto se fabricó, se comercializó y se adquirió»

Del 17 al 25 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos (European Week for Waste Reduction, EWWR). Promovida por diferentes agencias y organismos de la Unión Europea y de los Estados miembro, esta iniciativa tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la necesidad de reducir el volumen de residuos a través de su prevención, de la reutilización de productos y del reciclaje de materiales.

Pero ¿a que se refieren cuándo se habla de prevención? “Cuando lo aplicamos a nuestro modo de vida, al tema de la sostenibilidad o la salud, quizás nos referimos a una prevención incorrecta”, asegura Nicola Cerantola, profesor de EOI (Escuela de Organización Industrial) y experto en ecodiseño, ecoemprendimiento y economía circular.

“El concepto de ‘prevenir’ es como las matrioskas, aquellas muñecas rusas que tienen otras muñequitas dentro cada vez más pequeñas: siempre hay un nivel más profundo que mirar, un nivel de prevención anterior”, explica Cerantola.

Según este experto, al hablar de prevención de residuos la atención se centra en el proceso de extracción de recursos, fabricación y embalaje del producto. Sin embargo, “pocas veces nos preguntamos por qué ese producto se fabricó, se comercializó y se compró. Esa quizás debería ser la primera pieza del juego, nuestro ‘prevenir’ más efectivo”, subraya.

“Si de verdad queremos caminar hacia un mundo más sostenible, tendremos que empezar a mirar no sólo en las entrañas del sistema productivo o del producto a través del ecodiseño y la economía circular: tendremos que preguntarnos sobre las necesidades verdaderas de los consumidores para ayudarles a decidir si el producto es realmente necesario o no, desde nuevas perspectivas más responsables e inteligentes”, concluye Nicola Cerantola. “Quizá esa sea la primera matrioska que tendremos que buscar para que nos lleve hacia una sociedad menos consumista, sostenible en el tiempo y, sobre todo, más feliz”.

Acerca de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, internacionalización y sostenibilidad.

Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 52.000 nuevos emprendedores en España y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país.

www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool

Fuente Comunicae

Saber programación será tan importante como hablar inglés, según Smartick

0

La programación contribuye al desarrollo de la creatividad, del pensamiento computacional, crítico y racional, habilidades clave para la empleabilidad

Buen nivel de inglés… ¿y qué más? La empleabilidad del futuro estará condicionada por nuevas exigencias derivadas de las tendencias tecnológicas en la sociedad y del auge de la digitalización en las compañías. En este contexto, la programación se erige como una disciplina fundamental para acceder al mercado de trabajo, junto con el dominio del inglés, según concluyen los expertos de Smartick, método para aprender matemáticas online.

El coding, como también se conoce esta materia, está dejando de considerarse un requerimiento exclusivo para trabajar en empresas tecnológicas y ya forma parte de las condiciones de contratación de compañías de diversos sectores, como entidades financieras, empresas turísticas y compañías del sector de la comunicación.

Este auge de la programación se debe a la creciente integración de procesos digitales en el seno de las empresas. “Dominar el coding requiere de habilidades clave en el desarrollo de otras disciplinas distintas a la programación, de ahí que sus aplicaciones se adapten perfectamente a diferentes sectores. En el caso de los niños, tiene muchos beneficios en el rendimiento académico de otras asignaturas que requieren de creatividad, pensamiento computacional, crítico y racional”, asegura Javier Arroyo, cofundador de Smartick.

Los procesos de transformación digital están dinamizando el sector empresarial a nivel internacional. En concreto, la demanda de profesionales TIC (entre los que se encuentran los programadores) crece a un ritmo del 3% cada año, tendencia que conllevaría la escasez de trabajadores de este ámbito en toda Europa, unos 900.000 profesionales en 2020, según el Informe IMMUNE sobre el estado del coding.

Teniendo en cuenta estas perspectivas, es fundamental que los niños tomen contacto con la programación cuanto antes. Eso sí, Arroyo señala que hay que hacerlo a través de metodologías atractivas que se adapten a sus circunstancias: “A un niño no le podemos poner de entrada HTML, lo que hay que hacer es entrenar su estructura mental como preparación para esa tarea que desarrollará más tarde”.

Un ejemplo de cómo trabajar esta disciplina a edades tempranas es Smartick Coding, integrado dentro del método para aprender matemáticas online y que se dirige a niños a partir de seis años. Este nuevo contenido cuenta con tutoriales interactivos y permite aprender esta disciplina desde cero, contando con un correcto nivel de lectura y el entendimiento de la visión espacial a izquierda y derecha.

En la red hay muchos recursos gratis, pero elegir cuáles son buenos, conseguir que el niño se anime y vea su evolución, es realmente complicado para padres a los que la programación les es totalmente ajena. El valor fundamental de Smartick es, como ya hacen con las matemáticas, ser capaces de sistematizar el mejor contenido y que el niño esté concentrado durante 15 minutos aprendiendo un lenguaje que le va a ser muy útil.

En la educación reglada, la apuesta de las instituciones de enseñanza por el desarrollo de programas educativos que den protagonismo a la programación será clave para satisfacer las necesidades del mercado laboral. Como ya ocurre con el bilingüismo, se trata de integrar la materia de forma transversal compartiendo contenidos con otras disciplinas, como las matemáticas.

Fuente Comunicae

Cigna ofrece cinco señales para detectar cuándo los empleados necesitan mayor atención en salud y bienestar

0

Según el último estudio de Cigna, ‘360º Well-Being Survey’, las empresas españolas obtienen un aprobado alto en el cuidado de sus plantillas. Para revertir esta situación, es preciso estar alerta y tomar el pulso del estado de salud y bienestar de los empleados. El absentismo, la falta de socialización o la desmotivación son algunos de los indicios que demuestran la necesidad de impulsar y reforzar los planes centrados en la salud

Gran parte de los empleados pasan aproximadamente un tercio de su día en la oficina, por lo que las condiciones de su entorno de trabajo son un factor clave para su bienestar. En este sentido, el feedback proporcionado por la plantilla es clave para un departamento de RRHH, ya que permite medir la efectividad de los planes desarrollados y establecer puntos de mejora.

No en vano, si bien las empresas españolas obtienen un aprobado alto por parte de los empleados en el cuidado de sus plantillas – un 6,7 sobre 10, según el estudio Cigna 360º Well-Being Survey, una valoración inferior a la de países como Alemania (7), Reino Unido (6,9) o Francia (6,8) -, todavía queda mucho recorrido a la hora de seguir impulsando una cultura corporativa centrada en la salud y bienestar.

«El contexto laboral no solo influye en el desarrollo profesional de una persona, también tiene una relación directa con el estado cognitivo, relaciones sociales, salud y sensación de seguridad. De ahí que las organizaciones deban estar pendientes de cuáles son las necesidades de sus empleados, procurando asegurar su bienestar mediante acciones y programas adaptados. No hay que olvidar que las personas son el principal valor de toda compañía», apunta Ana Romeo, directora de Recursos Humanos de Cigna y embajadora de Humans 4 Health by Cigna.

Sin embargo, en ciertas ocasiones puede resultar complicado tomar el pulso del estado de salud y bienestar de los empleados. Por ello, conviene prestar atención a ciertas señales de alerta, ya que suelen ser un buen indicativo de que algo no va bien. ¿Cuáles son estas cinco señales?

  1. Se ausentan a menudo. El absentismo es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones. Para revertirlo, una buena idea es tratar de crear un ambiente de trabajo que cuide la salud de la plantilla, impulsando una estrategia de salud que minimice el impacto de las enfermedades relacionadas con el trabajo y que fomente hábitos de vida saludable (cuadros de estrés y depresión, trastornos musculo-esqueléticos, etc.).
  2. Baja Socialización. La gran mayoría de los empleados infelices en su puesto de trabajo tienden a no alcanzar una buena socialización, ya que consideran que sus compañeros son una amenaza. En estos casos, las acciones foco deberán centrarse en fortalecer los vínculos afectivos entre trabajadores, trabajo en equipo y confianza. Crear equipos deportivos de empresa, impulsar grupos de dieta u organizar rutas de senderismo son algunas iniciativas que pueden emprenderse en este sentido.
  3. Trabajan lo mínimo y cometen más errores. Esta es otra de las señales más evidentes. La desmotivación, la falta de compromiso y no hacer nada más allá de lo mínimo exigible son sinónimos de que algo va mal. Por ello, será necesario ofrecer a los empleados un revulsivo que les anime a implicarse más. Las intervenciones para la mejora del bienestar transmitirán la idea de que la organización se preocupa por su salud y bienestar personales, lo que resultará en una mayor productividad y satisfacción en el trabajo.
  4. No hay feedback. Si alguno de los miembros del equipo no da su opinión respecto a determinados proyectos o al trabajo que desarrolla, probablemente es porque siente que su aportación no será valorada. Una buena manera de comenzar a sentar las bases de comunicación abierta, frecuente y respetuosa es darle mayor importancia a actividades saludables en las que participen conjuntamente los empleados y la dirección.
  5. Están buscando otro empleo. Aunque esta es una señal difícil de detectar, existen algunos indicadores, como el índice de rotación de la empresa o algunos tipos de encuestas de satisfacción del empleado, que nos pueden ofrecer una orientación si se analizan pormenorizadamente. En este contexto, los beneficios sociales son una excelente fórmula de retención: seguro médico, programas de alimentación saludable o ejercicio, actividades deportivas y de ocio, subvención de transporte, servicios de guardería, financiación de formación…

Fuente Comunicae

TIEN 21 lanza las súper ofertas de su Gran Semana del Black Friday

0

Llega el esperado Black Friday y TIEN 21 ha preparado grandes sorpresas para sus clientes. Todos aquellos que hagan su compra esta semana podrán disfrutar de grandes descuentos

El 19 de noviembre comienza la campaña de Black Friday en TIEN 21. Todos los clientes que adquieran alguno de sus productos seleccionados en esta semana accederán a los grandes descuentos que la cadena tiene preparados. Junto a todas estas ofertas, los visitantes de Tien 21 también cuentan con unas condiciones especiales de financiación de 20 meses sin intereses en el mismo periodo.

La cadena va a realizar durante esta semana una campaña en algunas de las cadenas de televisión con más audiencia (TeleCinco, Cuatro y Antena 3), además de acciones de promoción online y envío de newsletter y materiales promocionales en los puntos de venta.

Las condiciones de las ofertas y los productos que se incluyen en la promoción se pueden consultar también en la página web de TIEN 21 (www.tien21.es).

Como cada año esta enseña, que lleva más de 25 años en el sector, ha querido acercarse una vez más a sus compradores en esta fecha tan esperada previa a las compras de Navidad.

TIEN 21 pertenece al grupo de distribución Sinersis, una de las mayores organizaciones de tiendas de electrodomésticos en el país.

TIEN 21, con más de 25 años en el sector, es una cadena horizontal de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo. Con más de 900 tiendas entre España y Portugal.

TIEN 21 pertenece a Sinersis, grupo empresarial que aglutina a cinco enseñas distribuidoras del sector electrodomésticos y electrónica de consumo, gestionando más 2.000 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional, lo que la convierte en la mayor organización de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y electrónica de consumo en España.

Fuente Comunicae

Casas ecológicas, la solución climática al último informe del IPCC

0

Según el IPCC, el clima en el planeta se encuentra en un momento delicado, por lo que medidas como la fabricación de casas ecológicas se han convertido en primordiales para minimizar los efectos vaticinados

Un reciente informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) ha revelado que el planeta cuenta con unos 12 años como máximo para limitar una catástrofe climática, siendo necesarios cambios urgentes para reducir el riesgo de calor extremo, sequías, inundaciones y pobreza. Estas medidas irían encaminadas a que el calentamiento global se mantenga en un máximo de 1,5°C de variación, línea roja marcada como punto de no retorno.

Las propuestas planteadas por los principales países industriales y sus empresas para minimizar los efectos negativos en el clima del planeta son muchas, desde el uso de vehículos eléctricos que no emiten CO2 hasta el uso de bombillas de bajo consumo o la plantación de árboles. Una de las medidas que más fuerza está tomando en los últimos años, sobre todo en la Costa del Sol, es la de la construcción ecológica. De esta manera, la construcción de casas autosuficientes en Málaga está aumentando de forma considerable.

Este tipo de vivienda sostenible basa su construcción en materiales que producen un bajo impacto tanto en su fabricación y colocación como en su posterior mantenimiento. Además, se caracterizan por respetar el medio ambiente y aprovechar los recursos renovables. El auge de este tipo de construcciones en Andalucía, facilitado en gran medida por el clima soleado que se registra durante casi todo el año, sitúa a España entre los países idóneos para combatir el cambio climático vaticinado.

Según Bass Houses, empresa reconocida por el desarrollo del concepto de la bioconstrucción en Málaga, hablar de construcción ecológica significa hablar de diseño bioclimático, de materiales respetuosos con el medio ambiente y de eficiencia energética, ya que la construcción ecológica debe entenderse como una herramienta necesaria de cambio.

Fuente Comunicae

3 empresas seguntinas entre las 16 galardonadas en los Premios Excelencia Empresarial 2018 de CEOE-CEPYME

0

Como empresa del año fue galardonado el Restaurante El Doncel, de Sigüenza. Pero, además, otras dos más recibieron una distinción: Casas de la Alcarria y Mariano Hervás SA

Tres empresas seguntinas han sido galardonadas en los premios a la Excelencia Empresarial de CEOE-CEPYME Guadalajara celebrados, en la finca de Eventos Guadalajara Green, este pasado fin de semana.

La empresa del año fue precisamente el Restaurante El Doncel, de Sigüenza. Una antigua fragua donde se daba forma al hierro castellano de la Segontia Ilustrada, ubicada en el Paseo de La Alameda de Sigüenza y que posteriormente fue adaptada como fábrica de cacao, es hoy una antigua casona del siglo XIIII con macizos muros de piedra que alberga el Restaurante el Doncel. Capitaneado por Enrique Perez, chef, y Eduardo Pérez, jefe de sala, logró la primera estrella Michelin para Sigüenza y para Guadalajara hace ahora un año, que no la única, puesto que anoche, El Molino de Alcuneza lograba la segunda, igualmente para el municipio de Sigüenza y para la provincia de Guadalajara.

Pero, además, otras dos empresas seguntinas recibieron una distinción. Casas de la Alcarria recibió el galardón al Mayor Esfuerzo en Prevención de Riesgos Laborales. Dedicada a la restauración y rehabilitación de bienes inmuebles encaminados a la protección del patrimonio en el entorno, esta empresa considera la seguridad como un factor esencial de su trabajo.

Por último, Mariano Hervás SA recibió el premio a la Empresa con Mayor Expansión Internacional. 56 años lleva esta empresa seguntina dedicada a la fabricación de pavimentos de madera, primero con Mariano Hervás, y ahora gestionada por sus hijos, Javier y Pedro Alberto. Acompañando a los empresarios seguntinos estuvieron los concejales Julián Barrero y José Angel Andrés.

“Damos la enhorabuena a los tres empresarios galardonados de nuestro municipio, que son un magnífico ejemplo de emprendimiento. Les deseamos los mejores éxitos en el futuro, puesto que las tres llevan con orgullo el nombre de Sigüenza allá por donde van y también porque sus logros serán siempre generadores de empleo para nuestra sociedad local”, afirma José Manuel Latre, alcalde de Sigüenza.

Fuente Comunicae

Special Line, especializada en helados saludables, crece un 35% y se posiciona como líder en el segmento

0

Durante la pasada campaña de verano, las ventas de los productos Special Line, de Helados Royne, han supuesto el 9% de las ventas totales de la compañía

España es uno de los principales países consumidores de helados; cada español consume de media 10,67 litros de helado al año, y esta tendencia continúa en aumento.

La empresa española Royne, centrada en ofrecer productos diferenciadores y con valor añadido en el sector heladero, lanzó hace 15 años la marca Special Line, una línea innovadora de helados saludables, sin azúcares añadidos, sin gluten, sin lactosa y con opciones veganas como los elaborados con soja, como opción a los nuevas tendencias y gustos de los consumidores actuales.

En la última campaña de verano, la marca española Special Line ha experimentado un crecimiento del 35% y se consolida como líder en la gama de helados saludables. En total las ventas de estos productos han alcanzado el 9% de las ventas totales de la compañía.

Debido a esta especialización, la compañía está consolidándose en el mercado internacional con la presencia de sus helados en mercados como el de Reino Unido, donde también se experimenta un importante crecimiento en el consumo de helados free from. Gracias a este segmento, Helados Royne tiene previsto reforzar su negocio exterior con el objetivo de alcanzar el 21% de las ventas totales en 2021.

Crestas La Galeta, propietaria de las marcas Somosierra y Royne, es una empresa de capital 100% español, que comercializa sus productos en cadenas de alimentación y supermercados, sector impulso y horeca.

Durante los últimos años la compañía ha realizado un importante esfuerzo de transformación e investigación junto con sus proveedores, renovando el proceso de producción. Desde principio de 2018 todos sus productos están libres de aceite de palma, siendo el primer fabricante de helados del mercado en eliminar este aceite de todos y cada uno de los ingredientes

Actualmente se encuentra dentro del ranking de los cinco primeros fabricantes de helados en España con una elevada capacidad de producción que le permite destinar una parte a la elaboración de helado para MMDD.

Fuente Comunicae

AleaSoft: El exceso de regulación frenará la inversión en renovables

0

Pilar Sánchez Molina, de pv magazine España, ha entrevistado a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, Socio Fundador y Director General de AleaSoft el 21 de noviembre para hablar del equilibrio del mercado, la repercusión en los precios de la electricidad de las medidas aplicadas y anunciadas por el Gobierno y la transformación adecuada del modelo energético, entre otros temas

AleaSoft, empresa líder en previsiones de la demanda, la producción y el precio en el mercado eléctrico europeo en el corto, medio y largo plazo, plantea que, afortunadamente, Europa es un continente integrado con un mercado eléctrico común y con un conjunto unificado de normas y regulaciones de obligatorio cumplimiento. Eso es una ventaja para evitar demasiadas iniciativas de los gobiernos que a la larga puedan afectar el mercado eléctrico común o sean objeto de sanciones por considerarse ayudas encubiertas. La norma básica es la liberalización de los mercados, mercados estables y transparentes, además de la libre competencia.

En AleaSoft se trabaja para todos los agentes que intervienen en el sector de la energía: desde los Operadores del Sistema (TSOs), Utilities, traders, comercializadoras, grandes consumidores, todo tipo de generadores en las industrias de la electricidad, promotores de parques eólicos y solares, y además con entidades bancarias y fondos de inversión.

En la entrevista se destaca que, en estos momentos, el auge de los PPAs está planteando una revolución en la expansión de la producción fotovoltaica en Europa y que la empresa ya está trabajando más allá del ámbito de las previsiones, aprovechando veinte años de experiencia en el sector eléctrico europeo. Su idea es crear sinergias en Europa entre diferentes actores que participan en un PPA, principalmente los promotores de parques, las comercializadoras y los consumidores, conjuntamente con los bancos y los fondos de inversión.

Cuando se aprobó la exención del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, el llamado «céntimo verde», y se suspendió el impuesto del 7% sobre la generación, en este caso por seis meses, el precio de mercado bajó en torno a un 5% y un 6%, aunque es un efecto difícil de calcular porque está embebido dentro de otros muchos factores que afectan el precio de la electricidad. En AleaSoft se estima que, a partir del próximo 1 de abril, el precio del mercado eléctrico volverá a subir en torno a un 4% o 5%, aunque espera que el Gobierno derogue definitivamente ese impuesto que perjudica a los generadores y a los consumidores españoles frente a sus competidores europeos.

Para el año 2019, las previsiones de precios de AleaSoft están por encima de los 60 euros/MWh si se mantienen las condiciones externas actuales relacionadas con los combustibles y el CO2.

Según Antonio Delgado Rigal, el incremento del precio del CO2 en el mercado europeo ha influenciado directamente al alza los precios de la electricidad. Los altos precios de la electricidad actuales son un input que favorece la inversión en energías renovables, pero también desaceleran la economía.

En un contexto en que el incremento del precio del CO2 y otras medidas como el impuesto al diésel generan controversias y en el que acelerar la transición hacia energías o procesos más limpios es, indudablemente, beneficioso para el medioambiente pero podría influir negativamente en la industria, se considera que la transformación adecuada del modelo energético, dado que es un proceso complejo, está basada en no tener prisas y cambiar las reglas lo menos posible. Pensar a largo plazo teniendo en cuenta los equilibrios de mercado. Hay que pensar en los errores que se han cometido por exceso de regulación.

En opinión de AleaSoft, los agentes que regulan el precio del CO2 deben tener en cuenta el daño que provocan a la economía europea con un precio demasiado alto.

El impuesto al diésel o la mención de acabar con la fabricación de motores contaminantes en el futuro crea un caos en el sector del transporte terrestre. En España y el resto de Europa la fabricación de coches tiene un gran peso en el PIB. Si el coche eléctrico es el futuro, AleaSoft propone incentivar la fabricación y la compra con bonificaciones y crear además puntos de recargas que, a su vez, sean rentables para quienes los instalen.

El sector renovable ve con muy buenos ojos los compromisos del Gobierno con la transición ecológica. No obstante, según conversaciones con promotores de parques, bancos y fondos de inversión, el principal problema está en el exceso de regulación y el celo del Gobierno por intentar que bajen los precios. El mercado eléctrico es una herramienta para obtener un precio de equilibrio entre oferta y demanda. Si el Gobierno habla de cambiar el mercado por algo desconocido, regulado, eso realmente no ayuda a las inversiones que ahora son más necesarias que nunca.

Sobre la influencia de la eficiencia energética y el aumento de la generación renovable en el precio de la electricidad, en AleaSoft se plantea que en el futuro hay factores que propiciarán que disminuya la demanda eléctrica, como es el caso de la eficiencia energética, pero hay otros factores que harán que aumente el consumo eléctrico, como es el caso de los coches eléctricos y otros nuevos usos de la electricidad o como sustituto del gas doméstico e industrial.

Según Antonio Delgado Rigal, el cierre de centrales nucleares y térmicas de carbón generará una gran necesidad de producción con energías renovables.

A pesar de estos nuevos eventos que están revolucionando el sector de la energía en Europa, en AleaSoft se considera que el equilibrio de mercado entre oferta y demanda se va a mantener y que los precios medios de los próximos 20 años van a estar en torno a los 50 euros/MWh.

En la entrevista se plantea que la introducción de grandes cantidades de parques de generación con fuentes renovables no va a ser fácil. Está la dificultad de la financiación y está la dificultad de encontrar contrapartes en los PPAs. Los grandes consumidores no tienen el hábito de comprar electricidad a largo plazo y los bancos no quieren correr demasiados riesgos. Existe además otra dificultad técnica relacionada con los puntos de conexión a la red que son finitos.

Sobre el sistema vigente de formación de precios de la electricidad, se recuerda que el mercado actual tiene 20 años y ha funcionado bastante bien. El precio se forma por un equilibrio entre oferta y demanda. Hay veces que el precio ha sido alto, como en estos momentos, debido a factores externos como el precio de los combustibles y el CO2. Otras veces el precio ha sido alto por las sequías que se han tenido. También ha habido períodos de precios bajos por sobreoferta y precios de los combustibles y CO2 más bajos. En general, ha existido un equilibrio mutuamente beneficioso para productores y consumidores de electricidad.

El mercado actual y futuro necesitará de la producción con ciclos combinados de gas durante muchos años ya que las energías renovables no son estables durante todo el día y se volverán a tener períodos de sequías prolongados.

El mercado español está integrado dentro del mercado eléctrico europeo, con las mismas reglas. Los generadores eléctricos venden electricidad en toda Europa, al igual que los agentes de mercado consumidores compran electricidad hasta en Polonia. En teoría, si las interconexiones fueran infinitamente grandes en toda Europa se tendría un solo precio para cada hora.

En la entrevista se destaca que un tema importante relativo al mercado es la estabilidad. Los inversores huyen de los cambios regulatorios y de las incertidumbres de lo nuevo desconocido.

Al ser preguntado sobre si cree que la subida de los precios de la electricidad en Europa podría provocar una desaceleración de la economía preocupante, Antonio Delgado Rigal responde que sí, pues las empresas europeas compiten con el resto del mundo. Un precio de electricidad elevado sobre todo en empresas electrointensivas provoca que los productos tengan un mayor coste de producción y no puedan venderse en los mercados internacionales competitivos. Es el caso de Alcoa, que a mediados de octubre anunció el cierre de dos plantas de producción de Aluminio en España debido al alto coste de la electricidad. Si las plantas de producción no son rentables, cierran y trasladan su producción a otros países con mejores condiciones. Si la electricidad mantiene un alto precio, la desaceleración será un hecho palpable. Además, el alto precio del gas también influye en este proceso de cierres al igual que el alto precio del CO2.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/resumen-entrevista-pv-magazine-aleasoft/

Fuente Comunicae

El Rey Juan Carlos: un quirófano híbrido que mantiene la eficacia, acorta tiempos y aumenta la seguridad

0

El futuro de la cirugía se encamina a técnicas cada vez menos invasivas basadas en el uso de catéteres o accesos remotos a través de cirugía robótica, con procedimientos en constante desarrollo que requieren de los profesionales médicos una actualización permanente de sus conocimientos y de los gestores una visión amplia que permita implantar en los centros tecnologías pioneras que mejoren la calidad de la asistencia a los pacientes.

Por eso, y en línea con su visión de mejora constante de la calidad en el equipamiento tecnológico, humano y asistencial, promoviendo los valores de innovación y trabajo en equipo, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de incorporar a sus instalaciones un quirófano híbrido de última generación que convierte al centro en referente en su entorno en cuanto a dotación tecnológica.

Concretamente, el nuevo equipo permite realizar procedimientos quirúrgicos convencionales, mínimamente invasivos con acceso percutáneo, o una combinación de ambos (cirugía híbrida) en un mismo paciente, al mismo tiempo y en la misma sala quirúrgica, manteniendo elevados estándares de eficacia y seguridad.

Así, y como explica el Dr. Tomás Bolívar, especialista del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Rey Juan Carlos, el modelo Hybrid OR de quirófano híbrido permite “minimizar las dosis de radiación recibidas por el paciente y personal sanitario y reducir los tiempos quirúrgicos y el número de procedimientos realizados a un mismo paciente”.

Asimismo, “la calidad de imagen obtenida con estos equipos evita los incidentes y aumenta la seguridad del procedimiento”, mientras que “la posibilidad de integrar imágenes de pruebas radiológicas previas y la adquisición in situ de imágenes de gran calidad en 3D permite reducir el uso de contrastes, evitando riesgos potenciales y disminuyendo la tasa de complicaciones”, añade.

La disminución de las estancias en la Unidad de Cuidados Intensivos y en la planta de Hospitalización y una más rápida recuperación de los pacientes completan el abanico de beneficios vinculados al uso de esta tecnología que, según señala el especialista, “responde a la necesidad de combinar técnicas de alta complejidad en un entorno que posibilite la resolución de cualquier eventualidad con las máximas garantías”.

Última evolución para cirugía vascular, cardiaca, y otras especialidades

Concretamente, en el caso de la cirugía vascular y la cardiaca, el notable incremento de procedimientos endovasculares registrado en los últimos años -y la previsión es que continúe aumentando-, que tratan patologías cada vez más complejas con abordajes cada vez menos invasivos, explica esta evolución de las actuales salas de radiología intervencionista.

El objetivo no es otro que ampliar las posibilidades de los equipos de radiología fijos, superar las limitaciones de los arcos portátiles habitualmente usados en los quirófanos convencionales en cuanto a obtención de imágenes y reunir en una habitación el equipo técnico y humano necesario para realizar una gran variedad de procedimientos con la máxima eficiencia y flexibilidad, continúa el Dr. Bolívar.

No obstante, la utilidad de este quirófano híbrido no se limita a las especialidades ya mencionadas, ya que puede usarse para biopsias guiadas por radioscopia en Cirugía Torácica, Cirugía Ortopédica con reconstrucciones óseas en 3D, Cirugía Oncológica y para la realización de técnicas de Radiología o Cardiología Intervencionista, entre otras. Además, dada su versatilidad, cualquier procedimiento quirúrgico puede realizarse en este tipo de instalación en función de las necesidades organizativas, concluye el cirujano.

Barceló Hamilton ofrece una escapada 'Fit & Feet'

0

Un viaje y dos fases: ejercicio a pie y tratamiento para pies en Barceló Hamilton Menorca

Camí de Cavalls es un sendero que permite dar una vuelta completa a Menorca. En su recorrido de 185 kilómetros, se pueden escoger diferentes rutas para hacer cada día y así disfrutar de las increíbles vistas de la isla. Partiendo de esto, el hotel Barceló Hamilton Menorca propone una escapada en clave ‘Fit & Feet’ que permite disfrutar al 100% de este itinerario y combinarlo con lo mejor de la belleza y la relajación.

Fase 'Fit', para fortalecer piernas y glúteos
La primera fase de este plan es pretende eliminar calorías y tonificar. Cada día se hará un tramo a elegir entre todos los disponibles, de alrededor de cinco kilómetros. Durante el mismo, se realizarán diferentes intervalos y actividades que, en conjunto, formen una combinación de ejercicios completa.

5 minutos: Se harán estiramientos para calendar los músculos y evitar posibles tensiones durante el posterior ejercicio.

15 minutos: Se iniciará la actividad con marcha rápida. Este ejercicio será una manera suave de comenzar y es bueno para fortalecer, tonificar y mejorar todo el esqueleto y los músculos, ya que con ella se trabaja el tronco y todas las extremidades.

15 minutos: durante los próximos quince minutos, se hará running suavemente. Esta fase será la que más permita quemar y la que más ayudará a conseguir ese objetivo fitness. Se trata de trotar y no forzar el cuerpo para evitar posibles lesiones, por ejemplo, en tobillos y rodillas, que suelen sufrir más impactos.

15 minutos: Esta fase se hará paseando para que el cuerpo se relaje después de la actividad anterior, pero sin llegar a parar. Esto ayudará a fortalecer y ponerse en forma.

50 Minutos: Se hará una repetición de las fases anteriores para completar una sesión perfecta de ejercicio.

5 Minutos: se volverá a estirar para evitar posibles tensiones en músculos y tendones tras la sesión deportiva. Esto ayudará a evitar también la aparición de agujetas.

Total: 105 minutos

Fase 'Feet', relax y energía desde los pies
Después de esta sesión de ejercicio intensivo, el hotel propone una manera de terminar relajadamente. Se trata de combinar todo con un masaje de reflexología podal en el área U-Wellness del hotel Barceló Hamilton Menorca. Un tratamiento de 40 minutos que ayudará a prevenir enfermedades, lograr el equilibrio orgánico y relajar una de las áreas que más se habrá cansado en la etapa anterior. Mediante técnicas de amasamiento y rotación, se conseguirá destensar no sólo los pies, sino todo el organismo a partir de las diferentes terminaciones nerviosas.

En definitiva, una escapada para ponerse en forma (Fit) y cuidar los pies (Feet) de cara a volver renovado, relajado y con mejor tono muscular. Además, este plan no sólo ayudará a descargar adrenalina con su fase deportiva, sino también a poner en forma la mente gracias al descanso mental que produce un entorno tan impresionante como es Menorca.

Fuente Comunicae

NVIDIA GEFORCE y SHIELD presentan sus ofertas para el Black Friday y Cyber Monday

0

NVIDIA se suma otro año más a Black Friday con su selección de ofertas para gozo de los aficionados a la tecnología y el gaming

Las ofertas de NVIDIA llegan justo a tiempo para el Black Friday Tanto si se quiere actualizar el PC de sobremesa, como si se quiere vivir el sueño de tener un verdadero portátil gaming, NVIDIA ofrece esta semana una selección de algunos de sus productos estrella con descuentos.

Hasta el lunes 26 de noviembre es posible hacerse con una SHIELD TV con mando o una SHIELD TV Gaming Edition por EUR 179,99€ en distribuidores seleccionados o en la NVIDIA SHIELD Store.

Si se compra una SHIELD, se necesitará acompañarla con algunos juegos, por eso mismo se pueden encontrar descuentos del 50% en títulos seleccionados – tanto si se quiere abrir paso entre demonios con Doom 3: BFG Edition, vencer a todos los amigos en Ultimate Chicken Horse o ponerse en la piel de Lara Croft con Tomb Raider. Hay un título para cada tipo de jugador. Se puede encontrar la lista completa de nombres en el siguiente enlace: https://www.nvidia.com/es-es/shield/2018-november-game-sale/

Además, durante el Black Friday y Cyber Monday, los jugadores que compren una nueva tarjeta GeForce RTX 2080 Ti, GeForce RTX 2080, una GeForce RTX 2070 o un ordenador de sobremesa de sus partners asociados recibirán una copia de Battlefield V. El pack está disponible desde hoy hasta el 7 de enero de 2018 o hasta agotar existencias.

SHIELD TV es el streamer 4K HDR de NVIDIA. Gracias a la flexibilidad que ofrece el sistema operativo Android TV, los usuarios podrán disfrutar de las mejores aplicaciones de streaming de video y música, como Netflix y Spotify, además de compartir fotografías y vídeos de forma sencilla desde el móvil, el puerto USB o una red local con aplicaciones como KODI y PLEX.

Las nuevas tarjetas gráficas GeFOrce RTX cuentan con la nueva tecnología NVIDIA Turing para poder ofrecer los mayores niveles de realismo, potencia e inmersión en los videojuegos.

Links relacionados:

Más información sobre el Battlefield V bundle en GeForce.com:
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/battlefield-v-geforce-rtx-bundle

Enlaces a las ofertas de SHIELD:
Amazon
PC Componentes

Enlaces a las ofertas de Black Friday en juegos para SHIELD:
https://www.nvidia.com/es-es/shield/2018-november-game-sale/

Fuente Comunicae

Abanca compra Banco Caixa Geral en España por 364 millones de euros

0

Abanca ha cerrado la compra de la división española de Banco Caixa Geral por 364 millones de euros al resultar ganadora del proceso de venta desarrollado por el Gobierno de Portugal en los últimos meses.

Las autoridades portuguesas han valorado «positivamente el proyecto de desarrollo presentado por Abanca» para hacerse con el banco con licencia española a través del cual opera en España el Grupo Caixa Geral de Depósitos, según ha informado la entidad a través de una nota. Entre otras cuestiones, esta operación supondrá la aplicación en Caixa Geral de las capacidades tecnológicas del banco, su modelo operativo y de relación con el cliente y sus capacidades comerciales especializadas en segmentos de alto valor.

El precio fijado de la compra resulta de aplicar un múltiplo de en torno al 0,65 al book value de la entidad adquirida. «Esta operación genera un importante valor para Abanca y añade un valor positivo a través del badwill obtenido que la entidad destinará a fortalecer los negocios resultantes y a realizar la integración», apunta la nota emitida.

De esta manera, la entidad gallega incrementa su volumen de negocio en 7.000 millones de euros (2.950 en depósitos de la clientela, 3.446 en crédito y 389 en activos bajo gestión). El banco adquirido dispone de 110 oficinas en España que prestan servicio a 130.000 clientes particulares y empresas.

Tras esta operación, el banco gallego sigue con su plan de crecimiento y se sitúa como séptima entidad española por patrimonio neto y octava por activos «apoyándose en su sólida posición de capital».

Abanca

ABANCA, ESTRECHA RELACIÓN CON PORTUGAL

Abanca se hizo con la unidad de banca de particulares de Deutsche Bank’s Private & Commercial Client (‘PCC’) Portugal al cierre del primer trimestre de 2018. Esta operación, cuya integración estará concluida en el primer semestre de 2019, parte de la estrategia internacional de crecer en mercados y segmentos complementarios con su proyecto.

La red comercial adquirida por Abanca cuenta con 41 centros localizados en su mayoría en las áreas de Lisboa y Oporto. Deutsche Bank PCC Portugal representa una cartera crediticia bruta de 2.400 millones de euros, 1.000 millones de euros en depósitos y 3.100 millones de euros en negocio fuera de balance

Un mercado excepcional para obtener lo mejor de Asia en Europa

0

Del 27 al 29 de noviembre de 2018, París será el centro de atención de los compradores europeos que buscan nuevas mercancías en las categorías de regalos, hogar y estilo de vida y venta al por menor en ASIAN GIFTS & HOUSEWARES SHOW- PARÍS

Organizada por Comasia Limited, con sede en Hong Kong, la feria vuelve a su segunda edición en el PARÍS NORD, VILLEPINTE, con el firme apoyo de una gran cantidad de proveedores asiáticos de calidad que están deseosos de conocer y vender directamente a los compradores de los continentes europeos. Unos 320 fabricantes y exportadores de China, Hong Kong, Taiwán, India, Indonesia, Filipinas, Bangladesh, Sri Lanka y Croacia exhibirán sus mejores diseños y productos creativos en más de 370 stands.

El evento inaugural (anteriormente conocido como MEGA SHOW-París) fue lanzado en 2017 y contó con la participación activa de más de 300 expositores que se reunieron con más de 1.300 visitantes profesionales durante los tres días de feria. La segunda edición de este año pasa a llamarse Asian Gifts & Housewares Show para presentar mejor la gama de productos y el enfoque de mercado del evento. Posicionada como un nuevo y único centro asiático de abastecimiento en Europa, la Feria de París reúne a una buena selección de productores asiáticos que están listos para reunirse con importadores de volumen, grandes almacenes, cadenas minoristas, casas de venta por correo y distribuidores de Francia y de toda Europa.

La amplia gama de mercancías en exposición incluirá: artesanías, primas publicitarias, regalos promocionales, artículos navideños y festivos, accesorios de moda, envoltorios y empaques de regalo, juguetes y juegos, productos para el hogar, decoración del hogar, muebles, electrodomésticos, cocina y comedor, ferretería y mejoras para el hogar, textiles para el hogar, alfombras, felpudos y suelos, accesorios de dormitorio y baño, además de terraza.

Este Salón de París 2018 se propone ofrecer una plataforma comercial excepcional para los compradores profesionales europeos que ahora tienden a comprar y comprar cantidades más pequeñas y en un ciclo de compra más corto. Los compradores asistentes pueden conectarse con una gran cantidad de empresas asiáticas que han realizado una inversión cada vez mayor en el diseño de productos, la innovación, la mejora de la calidad y la entrega, además de la fabricación de gamas y productos más respetuosos con el medio ambiente.

Además de las insignias de admisión gratuitas, también se ofrece un patrocinio en efectivo de hasta 100 euros a los compradores comerciales preinscritos que reúnan los requisitos.

Más detalles y actualizaciones están disponibles en el sitio web del evento: http://www.asiangnhparis.com .

Linda Chan
linda.chan@comasia.com.hk

Fuente Comunicae

Nissan destituye a Carlos Ghosn para apaciguar las preocupaciones sobre la Alianza

0

La compañía automovilística Nissan votó por unanimidad despedir a Carlos Ghosn como presidente. De esta manera, pretende contener el daño del icónico arresto del directivo. Nissan también buscó mitigar las preocupaciones de los inversores sobre el drama que ha afectado a la compañía desde que Ghosn estuvo detenido en Tokio este lunes y señaló que su alianza con Renault no ha cambiado.

Sin embargo, la junta de la compañía francesa había pedido a Nissan que no tomara una decisión sobre la posición de Ghosn en la reunión de este jueves, según personas familiarizadas con el asunto. Además, habían pedido a los directores que, en cambio, nombraran a un presidente interino. Algo que Nissan no llegó a realizar.

La presunta mala conducta financiera del ejecutivo fue el detonante del asunto. Antes de su arresto, Ghosn se había estado preparando para presionar una fusión total de Nissan con su socio europeo, el cual también preside. «Es un golpe», ha señalado Tatsuo Yoshida, analista de Sawakami Asset, que trabajaba en Nissan. «La era Ghosn ha terminado».

Se espera que Ghosn siga siendo oficialmente director, ya que se necesita un voto de los accionistas para sacarlo de la junta por completo. El fabricante japonés de automóviles no nombrará a un presidente interino, y sus tres directores independientes designarán a un presidente más adelante, según ha explicado el portavoz de la firma.

Sin Ghosn a la cabeza de Nissan, una fusión completa parece muy improbable. El carismático ejecutivo fue el arquitecto y el eje de la alianza de dos décadas de antigüedad, creada como un intento de unir fuerzas contra sus rivales mundiales. El arresto de Ghosn ha dejado al descubierto los resentimientos que se han acumulado a medida que los lados japonés y francés alternaron éxitos y luchas a lo largo de los años.

Nissan
Foto: Bloomberg.

Últimamente, la estructura se ha vuelto cada vez más controvertida en Japón, debido al sólido desempeño financiero de Nissan. A pesar de que generalmente se ha superado a Renault en ventas y ganancias, la compañía japonesa tiene mucha menos influencia dentro de la alianza. Posee una participación sin voto del 15% en Renault, que a su vez posee el 43% de Nissan, con derecho de voto. Mitsubishi se incorporó a la alianza en 2016.

UNA CONDENA DE 10 AÑOS

Ghosn, que se encontraba entre los ejecutivos mejor pagados de Francia y Japón, está acusado de subinformar ingresos por alrededor de 44 millones de dólares (casi 40 millones de euros) y un mal uso de los fondos de la compañía en Nissan. Se sospecha que violó la Ley de Instrumentos Financieros y de Cambio.

El presunto delito puede conllevar una condena de hasta 10 años, según han señalado el fiscal jefe adjunto de la Oficina de Fiscales Públicos del Distrito de Tokio, Shin Kukimoto. Ademas, ha añadido que se trata de un delito más serio que el abuso de información privilegiada. Ghosn no ha comentado nada sobre las acusaciones ni ha sido visto en público desde su arresto.

El miembro de la junta, Greg Kelly, también arrestado y acusado de cometer delitos en relación con el sueldo de Ghosn, fue destituido de su papel como director representativo en la reunión de la junta del jueves, dijo Nissan.

El fabricante de automóviles señaló que planea crear un comité especial para trabajar con un tercero independiente para lograr un mejor gobierno de la compensación del director, con los directores independientes Masakazu Toyoda, Keiko Ihara y Jean-Baptiste Duzan a la cabeza del esfuerzo.

Por Ma Jie, Kae Inoue y Matthew Campbell para Bloomberg.

¿Quiénes son los abogados penalistas?

0

Los abogados son los especialistas que se dedican al estudio de las leyes de un país. Su principal función es asesorar a los posibles clientes, así como defender sus derechos, y en caso de que ambas partes así lo decidan, planificar la defensa.

Ahora bien, la rama de la abogacía penal hace referencia a aquellos delitos que son establecidos en una ley y tienen una pena. Es por ello que cada país cuenta con un código penal y en él se establecen los casos que se contemplan como delito y cuál es la sanción que se realizará.

FUNCIÓN DEL ABOGADO PENALISTA 

Un abogado penalista, como el que se puede encontrar en es www.iuslexabogadosmadrid.com, es aquel especialista que tiene un amplio conocimiento el área penal y no solo se dispone a asesorar, sino también a defender a un individuo que se encuentre bajo sospecha de cargos penales. El abogado penal no solo puede actuar como defensor, sino que puede levantar el caso y acusar a un individuo por haber cometido una pena.

De igual forma, si alguien se encuentra cumpliendo una pena, el abogado está en la función de asesorarlo para poder reducir la pena, así como realizar una solicitud condicional. Para ello se debe estudiar el caso y observar la posibilidad que el resultado lleve a un triunfo. Si alguien necesita la asesoría o la defensa de un abogado penalista, este lo puede realizar en cualquier territorio, siempre y cuando esté dentro de su jurisdicción.

La función de un abogado penalista es de suma importancia, sobretodo aquellos clientes que quieren acusar o necesiten defensa deben conocer muy bien su función, y la experiencia que tengan, de esa forma el cliente pueda elegir el que más se adapte a su situación.   

¿CUÁLES SON LAS PENAS QUE DEFIENDE O ASESORA UN ABOGADO PENALISTA?

Las penas son de diferentes índoles y se caracterizan de acuerdo a la actividad, o contra quien se haya cometido el delito.

Existen diversos niveles en cuanto a delito cometidos hacia las personas, entre ellos se encuentran el homicidio, acoso sexual, violaciones, así como extradiciones.

De acuerdo a la actividad, se caracterizan de diversas formas. Entre ellas se encuentran robo, estafas, blanqueo de dinero, fraude cibernético, atentados, así como desfalcos administrativos, entre otros.

El área penal es muy amplia, sin embargo cuando hay profesionales como los que se encuentran en el despacho de abogados penalistas Ius & Lex, que pueden tanto a ayudar a esclarecer cualquier duda penal, a defender pertinentemente a sus víctimas o a acusar a aquellos entes infractores.

DESCRIPCIÓN DE UN ABOGADO PENALISTA

Un abogado que ejerza en el área penal no solo debe contar con un gran conocimiento de las leyes, sino que además debe contar con varias características, las cuales son indispensables para poder solventar y poder dar soluciones.

Debe contar con mucha empatía y comprensión para poder centrar a alguien que es acusado, y que de esa forma el cliente pueda dar un testimonio y pueda hacerlo de la forma más calmada, sin que los nervios, ni la presión lo aturdan.

Así como tener un total entendimiento de que todo lo que se diga en el juicio pueda afectar la decisión del jurado y de igual forma, evaluar cada contexto que se le pueda presentar. Solo así puede determinar cuál será la acción jurídica que pueda tomar. Por otra parte, el abogado debe analizar todos los hechos que se le presenten, así como estar atento a las posibles omisiones que tenga el caso.

Durante el desarrollo del caso conseguirá evidencias, datos insospechados y múltiples versiones, por lo que se verá en la tarea de investigar hasta lo más mínimo. De esa forma cubrirá todas las perspectivas y no se le escapará ningún hecho relacionado con el caso.

¿CÚAL ES LA MISIÓN DE UN ABOGADO PENALISTA?

Teniendo toda la información podrá desestimar y buscar la raíz a cada diferencia que encuentre. Así como buscar los alegatos lo suficiente sustanciosos para desestimar aquellas evidencias que no tienen relevancia. Deberá exponer de forma muy inteligente y muy convincente para ganar el juzgado, y así pelear contra las evidencias. Su tarea es poder defender a su representado, independientemente del puesto que este ocupe.

 

Schréder lanza Shuffle Security en Smart City Expo World Congress 2018

0

Shuffle Security ofrece múltiples opciones de seguridad en redes de iluminación LED, dentro de sus funcionalidades se encuentran; CCTV de 360°, intercomunicador SOS y anillo de luz para una mayor seguridad

Schréder, principal fabricante de iluminación para exteriores, presenta Shuffle Security, una columna de iluminación completamente personalizable que combina distintos módulos como; anillo LED de alto rendimiento, WIFI para una conectividad inalámbrica o cámaras de videovigilancia para brindar mayor seguridad y confort. Además, Shuffle Security puede configurarse para incluir características adicionales:

Intercomunicador bidireccional: esto permite una conexión directa con el personal de seguridad en caso de emergencia pudiéndose integrar a la altura que mejor convenga en la columna Shuffle. Gracias a su tecnología avanzada, proporciona un sonido nítido permitiendo un ajuste automático del volumen. También puede incorporarse un botón SOS para alertar rápidamente a las autoridades y evitar así posibles altercados.

Cámara de vigilancia: Shuffle puede alojar una cámara Full HD ofreciendo imágenes en alta resolución (luz trasera o visión nocturna) con una activación automática según el tipo de suceso. Puede integrarse dos tipos de cámaras, IP o externa de 360° disponible con un soporte para incorporar una amplia gama de cámaras con zoom panorámico desarrolladas por AXIS Communications.

Anillo de luz: un anillo de luz de orientación o advertencia que puede cambiar de color (rojo, verde, azul o blanco) dependiendo de la circunstancia para detectar posibles incidentes y alertar a los servicios de emergencia. La activación puede ser de forma automatizada o gestionada remotamente.

Wi-Fi: una red inalámbrica profesional y segura para que ciudadanos, servicios de emergencia y autoridades locales puedan conectarse en todo momento se integra dentro del sistema de iluminación o como módulo independiente.

Nicolás Keutgen, Director de Innovación de Schréder: «Los ciudadanos tienen derecho a sentirse seguros en cualquier parte y la iluminación siempre ha desempeñado un papel importante para brindar tranquilidad». «Con Shuffle se mejora aún más las redes de iluminación LED a través de sus sistemas de seguridad de última generación para ayudar a las autoridades locales a evitar altercados a la vez que crean entornos más atractivos y seguros».

Shuffle es una columna versátil que puede integrarse en múltiples entornos ya sean espacios públicos, urbanos o residenciales; centros deportivos, de ocio, o estaciones. Asimismo, con su cámara de vídeovigilancia desarrollado por Genetec permite analizar y recabar datos sobre el tráfico, plazas de aparcamiento o detector posibles altercados.

Otro tipo de colaboraciones ha sido con los expertos en redes inalámbricas Ruckus, que permiten obtener información en cada momento sobre el usuario; desde dónde se ha conectado, con qué frecuencia y cuánto tiempo han permanecido. Proporcionándole en todo momento una información útil para ayudarle a planificar con mayor precisión los servicios al ciudadano.

«Shuffle mejora la iluminación gracias a una serie de sistemas de seguridad avanzados de análisis y obtención de información optimizada para brindar seguridad pública», Keutgen añade que: «La naturaleza modular de la columna de iluminación permite a las autoridades locales y organizaciones privadas cumplir con los requisitos más exigentes ofreciendo una solución de conectividad precisa para cada entorno».

Acerca de Schréder
Schréder compañía de referencia en el sector de iluminación y soluciones inteligentes para exteriores fundada en 1907, presta servicios a sus clientes en todo el mundo a través de 48 filiales y 5 centros de I + D. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes brindando experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.

Para obtener más información, visitarles en www.schreder.es o seguirles en:
https://www.facebook.com/schredersocelec
https://www.linkedin.com/company/schreder-espana/
https://twitter.com/Schreder_ES

Fuente Comunicae

Preparación para el Scrum Master o Agile Certified Practitioner, en el máster de EAE en Metodologías Ágiles

0

El Máster en Metodologías Ágiles y Desarrollo permite desempeñar roles como director de Innovación, responsable de Desarrollo de Nuevo Producto o Director de Proyectos (PMO), entre otros

EAE Business School incorpora a su portafolio el Máster en Metodologías Ágiles y Desarrollo de producto, una exigencia en el tejido empresarial y una necesidad competitiva para los project managers del siglo XXI. En este sentido, profundiza en el desarrollo ágil de nuevos productos mediante equipos de alto rendimiento orientado a la innovación, independientemente del sector o mercado. El máster incluye gamificación, así como el estudio o análisis de casos como metodología clave para comprender la dinámica ágil en entornos empresariales veraces, los mismos de los que proceden los asistentes al máster.

El máster tiene 70 créditos que se estructuran en los módulos de Marco de Referencia, Dirección Estratégica Ágil, Business Analysis, Liderazgo, Conocimiento y Contratación, Estructura, PMO, Madurez y Cambio Organizacional Certificación Scrum Master, Certificación PMI-ACPSM, los Minors y el Proyecto Fin de Máster.

El master está dirigido por Iván Zamarrón, socio Director de Co.Ingenia, project manager professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI), Executive MBA por EAE Business School e Ingeniero de Caminos por la UPM. Iván también es profesor del Master in Supply Chain Management y uno de los directores del de Project Management.

El Máster en Metodologías Ágiles y Desarrollo de Producto prepara el alumno para desempeñar roles como director de Innovación, responsable de Desarrollo de Nuevo Producto, Director de Proyectos (PMO), Project Sponsor, Project Manager, Product Owner, Scrum Master, Agile Coach, Kanban Lead, Analista de negocio o responsable de innovación de producto.

Preparación para certificaciones
Uno de los valores del máster es la preparación para certificaciones como la Scrum Master (European Scrum) y la Agile Certified Practitioner (PMI-ACP) del Project Management Institute. Las soluciones de Microsoft, Project Sever y Sharepoint, se emplean de cara a ‘Gestión del Conocimiento’, ‘Project Portfolio Management (PPM)’ y desarrollo de ‘Project Management Office (Agile PMO)’.

Los asistentes al máster ya conocedores de las Metodologías Predictivas “‘waterfall” verán complementada su formación y experiencia con una profundización en Metodologías Ágiles que aumentará significativamente su versatilidad en el ámbito laboral. Por otro lado, los alumnos sin experiencia previa en Dirección de Proyectos tendrán la oportunidad de conocer el marco de referencia ágil, pudiendo acceder rápidamente a puestos de trabajo en los que se demanda una formación previa específica en Metodologías Ágiles.

El expertis en Project management de EAE está avalado por rankings como el QS Global Masters 2018, con la presencia del máster en Project Management en el Top 90 mundial; y en el Top 35 europeo de mejores masters de Project Management del ranking Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2016-2017.

Fuente Comunicae

Las inversiones, la bolsa de valores y el mercado financiero: todo lo que se debe saber

0

Entender el funcionamiento de la bolsa de valores y los mercados financieros puede representar un verdadero reto para cualquiera, especialmente para los pequeños inversores. Afortunadamente hoy en día se encuentran disponibles distintos expertos en el área que ayudan a comprender mejor el mundo de las finanzas y lograr obtener las ganancias esperadas.

Un análisis del panorama

Entre los expertos que desean ayudar a los pequeños inversores a entender la bolsa para aprender a invertir y democratizar el mercado, destaca el conocido inversor Jose Antonio Madrigal, un español con 23 años de experiencia en el área y el jefe estratega de un Hedge Fund o fondo de cobertura en Estados Unidos. Para una persona que desconoce el funcionamiento real de la bolsa de valores, puede representar todo un reto tomar decisiones correctas en cuanto a qué acciones comprar, cuál es el momento indicado para adquirirlas y cuántas deben ser compradas.

Ante tal falta de información, muchas empresas, fondos de compra y otros entes involucrados en la compra y venta de acciones, logran engañar o estafar al ciudadano con la falsa promesa de predecir los flujos del mercado, causando graves consecuencias negativas para los pequeños inversores, como la pérdida del capital. Esta problemática se agrava ante los pocos requisitos existentes para la compra de acciones, por lo que prácticamente cualquier persona puede acceder a ellas.

Primeramente es necesario comprender qué es la bolsa de valores y cómo funciona. Esta es una organización privada que ofrece a sus miembros las facilidades necesarias para la compra y venta de valores, entre ellos acciones de compañías o sociedades, certificados, bonos privados o públicos y otros instrumentos de inversión. La bolsa está compuesta por tres miembros que cumplen un papel fundamental: los inversionistas, las empresas o el Estado y los intermediarios (agentes de bolsa, casa de bolsa, sociedades de valores, entre otros).

Las empresas, ante la necesidad de capital para cumplir determinados objetivos, colocan sus acciones a la venta, de manera que el público pueda adquirirlas a un precio determinado por acción a cambio de un porcentaje de participación en la empresa, convirtiéndose en inversionistas. Esto les ofrece la posibilidad de obtener algún tipo de beneficio. Sin embargo, toda inversión implica un riesgo, por lo que no siempre es posible obtener ganancias.

El valor de las acciones dependerá en gran medida de la oferta y la demanda de las mismas. Mientras mayor sea la demanda de determinadas acciones, mayor será su valor, por lo tanto, para obtener algún tipo de ganancia, deben existir más compras de acciones que ventas. Al contrario, mientras exista una mayor oferta que demanda, el valor de las acciones disminuirá. En la actualidad, las bolsas de valores utilizan métodos de pronóstico que permiten comprender el comportamiento de las acciones a futuro, facilitando la toma de decisiones.

Este sistema funciona mediante los datos históricos y matemáticos de la empresa, los cuales permitirán determinar su situación financiera y, por ende, el valor real de sus acciones. Es por ello que las compañías interesadas en cotizar sus acciones en la bolsa deben hacer públicos sus estados financieros.

Claves para ser un ganador

Una vez que se han comprendido los términos básicos relacionados con la bolsa de valores, es posible que surjan diversas dudas e interrogantes respecto a cómo obtener ganancias y evitar pérdidas catastróficas ante las fluctuaciones del mercado. José Antonio Madrigal destapó la verdad sobre lo que ocurrió durante la crisis financiera en el 2008 y la ludopatía bursátil, ofreciendo algunas claves fundamentales para obtener ganancias a pesar de las posibles «catástrofes».

Una de las preguntas más comunes en pequeños inversores es qué acciones se deben comprar. Ante esto, una de las claves de la estrategia bursátil de José Antonio Madrigal es invertir en aquellas empresas cuyas acciones se encuentren más caras según su registro histórico. En cuanto a cuál es la cantidad adecuada de acciones que se deben adquirir, este experto asegura que lo que realmente definirá la rentabilidad futura será el montante de la operación, y no simplemente adquirir una elevada cantidad de acciones ante la posibilidad de realizar una inversión prometedora.

Otra cuestión a resolver es cuándo es el momento correcto para invertir. José Antonio Madrigal reconoce la importancia de esperar el momento exacto para realizar la inversión, por lo que recomienda no precipitarse, seguir una estrategia concreta y abrir posiciones cuando llegue el momento adecuado.

El conocimiento es fundamental para triunfar

Obtener información de fuentes confiables y experimentadas en el área es fundamental para tomar las decisiones correctas que lleven al pequeño inversor al éxito. José Antonio Madrigal imparte una gran variedad de cursos de inversión que le permitirán a cualquier persona entender cómo rentabilizar los ahorros de manera eficiente en la bolsa de valores, así que conoce sus cursos aquí. Ante su pasión por la docencia, en 2008 creó Tortugas Hispánicas, hoy conocido como Eurekers, una plataforma formativa y la comunidad de inversores particulares más grande de toda Europa.

Esta representa una excelente oportunidad para todo aquel inversor que desee adquirir nuevos conocimientos que le permitan triunfar en la bolsa de valores y en el mercado financiero, evitando pérdidas que podrían resultar catastróficas.

Rosalía: 10 momentos clave para entender su éxito

Rosalía, sin duda alguna, es la cantante de moda del momento. Siempre está en boca de todos y todo el mundo habla bien de ella, e incluso si vives debajo de una piedra habrás escuchado hablar de ella. Su estilo es muy curioso, pues es un estilo flamenco modernizado, mezclado con el pop y hecho para que los millenial amen un género que parecía muerto.

Eso sí, su éxito es un caso de estudio, pues realmente ha dado con la tecla en todos los aspectos y por este motivo, ha logrado un éxito masivo. Estas son las 10 razones por las cuales Rosalía ha triunfado en la música. Veremos algunas razones obvias, como el estilo musical y la edición, pero otras desconocidas para el público en general.

[nextpage title= «Amplitud de estilos»]

Amplitud de estilos de Rosalía

Rosalía

En primer lugar, tenemos la amplitud del target de Rosalía, debido a su amplitud de estilos. En primer lugar, gusta en el sur por su flamenco, y en segundo lugar, también gusta al pop, por esa mezcla tan original que ha hecho. De este modo, al mezclar varios estilos, ha conseguido conectar con todo tipo de público, haciendo una música que suele gustar a casi todo el mundo.

Es más, las canciones de Rosalía se consideran para todos los públicos, además de una gran voz que hace que guste también a los más puristas de la música. Al final, la ecuación es sencilla, a más estilos toques, a más gente le puedes gustar y por tanto, más éxito tendrás.

[nextpage title= «Marketing»]

Buena campaña de marketing

Rosalía

Rosalía es una experta en redes sociales, y ha aprendido cómo utilizar la publicidad para potenciar su música. Junto a su hermana, ha conectado con la prensa, con otros artistas para colaborar, y también ha sabido cómo agradar a sus seguidores, siendo muy activa.

De este modo, Rosalía es la prueba de que, con internet, el mundo ha cambiado para siempre. Ahora mismo, lo que más se lleva son las redes sociales, y de este modo, el éxito se logra dominando este campo.

[nextpage title= «Calidad de la música»]

Calidad de la música

Rosalía

Antes de escuchar a Rosalía, yo creía que iba a ser de esas típicas artistas con canciones comerciales que gustan a todo el mundo, pero que tienen calidad musical discutible. Sin embargo, al escuchar a Rosalía me di cuenta que realmente, decir que Rosalía no hace buena música es estar equivocado. Su voz, sus letras y su estilo rápidamente enganchan, y por ello, ha tenido tanto éxito entre otras cosas.

Canciones como “Malamente” o “Di mi nombre”, han teniendo críticas muy positivas, y al final, es de las pocas artistas donde hay unanimidad entre sus críticas. Casi todo el mundo que la escucha, incluso a quien no le guste el género, han dicho que tiene talento y que las canciones merecen la pena.

[nextpage title= «colaboraciones»]

Buenas colaboraciones

Rosalía

En el mundo de la música, las colaboraciones son muy importantes, debido a que ambos artistas se favorecen entre sí, compartiendo fans y aumentando ambos su influencia. De nuevo, Rosalía ha sabido hacer bien este campo de las colaboraciones, colaborando con artistas tan famosos como C. Tangana y J Balvin entre otros.

De este modo, volvemos a destacar la habilidad de Rosalía de hacer contactos vía redes sociales, y esto es algo que le ha abierto muchas puertas. Además de triunfar en la música, ahora también triunfa en el cine, pues hace poco, ha debutado como actriz.

[nextpage title= «Rod Stringer»]

Encuentro con Rob Stringer

Rosalía

Rosalía se merece el éxito que tiene, pero hay muchas personas que también se lo merecen por talento, pero no han llegado lejos. La diferencia, es que Rosalía tuvo un pequeño golpe de suerte, pues se encontró con Rob Stringer, el CEO de Sony Music, el cual estaba de visita en Madrid. De este modo, Rob vio potencial en la artista y no se lo pensó dos veces.

De este modo, se demuestra que, en muchas ocasiones, hay que tener un pelín de suerte para obtener el éxito. Eso sí, al final también la suerte se busca, y seguramente Rosalía lo hubiera terminado encontrando tarde o temprano, aún sin este encuentro con Rob Stringer.

[nextpage title= «éxito»]

Su éxito en las listas de ventas

Rosalía

Otra cosa a analizar, es el enorme éxito de Rosalía en todas las listas de ventas y de música de éxito. Generalmente, una canción sale y se mantiene en lo alto una temporada, pero luego desaparece. Sin embargo, no es el caso de Rosalía, quién ha pasado 45 semanas en el top 100 de lo más escuchado en su primer álbum.

Además, su canción “Antes de morirme” junto a C.Tangana, lleva más de 500 días en la lista de lo más escuchado en Spotify España, y actualmente está en el número 36 en el momento en el que escribo estas líneas. Como dato curioso, su canción más exitosa actualmente es “Malamente Cap-1 Augurio”, que está actualmente en el puesto 8.

[nextpage title= «expectación»]

La expectación

Rosalía

El disco de Rosalía “Malamente” tuvo mucho éxito, principalmente debido a la gran expectación que tuvo en su lanzamiento. El disco se presentó en junio, y durante meses, la gente esperaba con expectación a ver las canciones que contenía el disco.

Todo ello ha coincidido con el éxito de Rosalía en el cine, y eso garantizó al final el éxito de su nuevo disco. Además, ahora se espera ya nuevas canciones, es decir, nuevos singles que saldrán para el año 2019, pues el éxito de “Malamente”, hace que se mire con lupa todo lo que la artista hace.

[nextpage title= «moda español»]

La música en español está de moda

Rosalía

Gracias al auge del Reggaetón y otros estilos musicales, lo cierto es que la música cantada en nuestro idioma está de moda. De este modo, artistas como Bad Bunny, J. Balvin y Maluma, han ayudado de forma indirecta a que las personas de todo el mundo se acostumbren a escuchar música en nuestro idioma.

De este modo, el Reggaetón te puede gustar o no, pero hay que reconocer que ha ayudado a Rosalía a destacar más en otros países, los cuales antes solo escuchaban música en inglés. Eso sí, Rosalía no ha entrado en las listas de éxito británicas, pero sí que ha tenido mucha más relevancia de lo que solían tener los artistas españoles en el pasado, salvo algunas excepciones.

[nextpage title= «mal momento del pop»]

Mal momento del pop

Rosalía

Más que mal momento, lo que ocurre, es que el Pop está pausada. No tenemos discos nuevos de artistas conocidos y afianzados en el género, como Madonna, Justin Bieber, Bruno Mars, Adele… De este modo, en 2018 el género está huérfano, y aunque Rosalía no sea pop puro, sí que gusta a la gente que ama este género, como hemos indicado antes.

De este modo, al final ha captado la atención mediática porque es lo único fresco del género actualmente. Por este motivo, Rosalía han conseguido dar el último empujoncito que le faltaba para ser considerada una gran artista, aprovechando el abandono del género por parte de muchos artistas, para posicionarse como figura destacada.

[nextpage title= «producción»]

Buena producción

Rosalía

Muchas veces, detrás del éxito de un cantante está su producción, tanto en el tema de la música, como en el tema de los videoclips. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta al productor, y eso no siempre es justo. En el caso de Rosalía, la producción la realiza “El Guincho”, el cual ha trabajado con artistas internacionales como “Björk” y se nota.

Los videoclips son llamativos, de gran calidad y que en definitiva llaman la atención. La artista dijo que su inspiración es Beyoncé, de la cual aprendió que había que tener una imagen y unos videoclips de calidad aparte de una buena música.

El vía crucis de Trece: cuatro años estancada en el 2% de share

0

El pasado 14 de noviembre las cámaras de Trece habían acudido a la Basílica de la Concepción de Madrid para seguir una misa matinal que se hizo viral porque un espontáneo interrumpió la ceremonia del párroco Jesús Luis Sacristán para afirmar que era «Luis Enrique» y «la reencarnación».

Esta anécdota que interrumpió la eucaristía es una de las escasas informaciones de la cadena que han tenido cierta relevancia esta temporada. El pretendido perfil bajo ha llevado a Trece a convertirse en una cadena que apenas da noticias, quizás para alivio de Barriocanal.

Al presidente del Grupo COPE le incomoda especialmente la situación de una cadena que ha acumulado pérdidas por valor de 84 millones de euros desde su nacimiento en 2010. Este proyecto, nacido de las cenizas de Popular TV, sigue sin dar visos de recuperación.

LOS RECORTES DE TRECE NO DAN ALEGRÍAS

La temporada pasada Trece decidió recortar su producción propia y tras el escándalo de ‘Detrás de la verdad’, que emitió fragmentos del vídeo de «La Manada», cayeron los servicios informativos comandados por Urdaci y programas como ‘Hoy es noticia’ y ‘La Marimorena’. Pese a los recortes este canal de TDT se dejó 10 millones de euros de pérdidas.

Trece
Fernando Giménez Barriocanal está firmemente convencido de que Trece siga con vida.

Para esta temporada Barriocanal explicó que pretendían «hablar de tú a tú al oyente, al usuario o al espectador. Situarnos a su lado con el mejor entretenimiento y la mejor información. Contarle lo que pasa a su alrededor y sobre todo, ayudarle a entender lo que sabe que está pasando».

Lo hizo en la gala en la que se presentaron los nuevos contenidos: el informativo de tarde-noche ‘Trece al día’ conducido por José Luis Pérez y Ana Samboal y las series de Telecinco ‘Médico de familia’ y ‘El Comisario’, que refuerzan la sobremesa y el late-night de la cadena. Ninguno de los tres productos alcanzan siquiera el 2% en el que está atascado la cadena desde hace cuatro años.

EL MENSAJE EVANGÉLICO DE TRECE

‘El Cascabel’ ha moderado su discurso en los últimos tiempos, véase la última entrevista de Antonio Jiménez a Santiago Abascal, y Barriocanal ha conseguido que Trece cada día más se adapte a la línea editorial ‘moderada’ de COPE.

El presidente del Grupo COPE explicó hace unos días en el Nueva Economía Fórum celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid que «iniciativas como COPE y Trece, de la Conferencia Episcopal, junto a otras muchas, quieren ofrecer este rostro y este mensaje de esperanza del Evangelio».

Ambos medios, según el directivo, «tienen cabida en una sociedad donde la Iglesia quiere tener su espacio. Sin imposiciones, sin privilegio, pero sin discriminación proponiendo ideas, sometiéndose al debate e intentando trabajar cada día por la verdadera libertad del hombre y de la sociedad».

UN PROYECTO ESTRATÉGICO

Barriocanal, también vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, afirmó que no tiene «ninguna deuda» sobre Trece porque «invertir directamente en un proyecto que los obispos consideran estratégico» es importante para que la Iglesia «disponga de una voz en el ámbito audiovisual».

El presidente del Grupo COPE alardeó que los casi 70.000 españoles que siguen cada mañana la eucaristía por Trece supone llenar todos los días «el Metropolitano», aunque el directivo es consciente de que podría encontrar un alquiler para este espacio que rebajaría las millonarias pérdidas.

Cree el directivo que con la cadena «se han realizado una serie de inversiones y se van a seguir haciendo porque se considera importante» y explicó que su intención no es ofrecer «un medio de centro-derecha moderado».

UN TRABAJO MUY DURO

El pasado año Barriocanal confió la presidencia de Trece en su mano derecha Julián Velasco, con lo cual ‘apartaba’ a históricos del canal como José María Mas o Sergio Peláez tras la salida de José Pablo López rumbo a Telemadrid.

COPE y Trece tienen cabida en una sociedad donde la Iglesia quiere tener su espacio. Sin imposiciones, sin privilegio, pero sin discriminación

El mandamás de los medios de la Iglesia afirma que recibió «un encargo de hacer algo parecido a lo que se hizo en COPE hace muchos años». Eso sí, levantar Trece es más dificultoso por tres razones: el ámbito es «muy difícil», el coste es «diez veces superior» y el mercado publicitario es «muy complejo».

Trece hasta octubre promedia un 2% anual, lo que supone una caída de una décima menos que el año pasado y el mismo dato que en 2015 y 2016. La cadena está estancada en audiencia y a priori no parece que su situación cambie a corto plazo.

¿Se atreverán por fin a alquilar la cadena a una major a cambio de emitir su misa matinal? Seguramente en unos años no tengan otra opción. Tiempo al tiempo.

El réquiem de Juan Rosell y el rock and roll de Antonio Garamendi

0

Curioso cuanto menos que Juan Rosell, antes de su despedida como presidente de la CEOE, escuchara en los altavoces un réquiem. Dos horas después Antonio Garamendi, su sucesor, elegido por aclamación, llegó al atril bajo los acordes de una canción de Bob Dylan interpretada por Phil Collins. Música antigua y música moderna. Pasado y presente.

La música no sólo ablanda a las fieras sino que también es un signo del estado de ánimo de las personas. Y calmado, sosegado y con el alma tranquila, Juan Rosell se despidió de quienes habían estado bajo su batuta durante los últimos ocho años. Lo que no fue óbice para que tirara algún que otro mensaje.

El primero, a los políticos. A esos que, en su mente, sólo tienen mensajes cortoplacistas, sin madurar. “Ocurrencias” como las llegó a definir. Personas que únicamente se miran el ombligo en beneficio propio y no en el de la comunidad.

“Hasta cuando no he dicho palabras he sido víctima de ataques”, se lamentó Juan Rosell

También se defendió frente a aquellos que no dudaron en atacarle sin razón: “Hasta cuando no he dicho palabras he sido víctima de ataques”. Todo un mensaje a quienes le ‘apuntaron’ por su mano blanda o indefinición frente al independentismo catalán (visita a Junqueras a la cárcel incluida). Resquemor.

No aterrizó en la CEOE en el mejor momento (su sucesor Gerardo Díaz Ferrán sigue entre rejas) pero quiso dignificar la labor empresarial desde el primer día. Tuvo que reducir la estructura de la institución a la mitad. “Un esfuerzo nada fácil porque afectaba a personas”, se lamentó. Y acabó calificando su balance como “correcto”. Aprobado.

GARAMENDI Y EL DIÁLOGO SOCIAL

En el programa electoral de su anterior intento de asaltar la presidencia, Antonio Garamendi ya dejó claro que la CEOE “no somos un grupo, ni un lobby, ni una sociedad elitista. Las organizaciones empresariales deben ser independientes y, en ningún caso, manifestar silencios cómplices con ningún gobierno”. Independencia, credibilidad y coherencia. Tres ejes a los que añadir otros dos: autoridad e influencia.

Antonio Garamendi quiere empezar su particular Plan Renove por el tejado, metafóricamente hablando, . Por la planta octava de la CEOE, esa que está decorada con mármoles. No quiere lujos, ni ostentación. Quiere bajar a la arena, salir del despacho. Y pisar la alfombra roja, cuando proceda, para defender a los que no la pueden pisar, «que son mayoría».

«Somos líderes del diálogo social y creemos en el diálogo abierto”, afirmó Antonio Garamendi

Utilizando una frase de un conocido suyo, Antonio Garamendi subrayó que “la paz social es la mayor infraestructura de un país. Somos líderes del diálogo social y creemos en el diálogo abierto”. Y puso como ejemplo las 5.000 mesas abiertas con sindicatos. “Todo debe trabajarse en común”, indicó.

No como la decisión unilateral del Gobierno de subir el Salario Mínimo Interprofesional. “No nos ha gustado no por lo cuantitativo, sino por lo cualitativo, porque se nos ha orillado a trabajadores y a empresarios”, dijo. Y puso deberes al Gobierno: “Es fundamental que las instituciones públicas se pongan al día en la contratación pública. Tienen que subir a la vez dichas instituciones porque, si no, las empresas entrarán en quiebra”.

¿Cómo será la CEOE que pretende guiar? “Necesitamos más participación desde abajo. Necesito que tengáis espíritu y me lo transmitáis”, imploró a los presentes. Porque se trata de una institución inclusiva, como la definió, donde cabe todo el mundo.

También subrayó que hay que convencer a la sociedad de que hay que potenciar la creación de empresas. “Los jóvenes empresarios tienen que animar a otros jóvenes a emprender. Ellos van a ser la punta de lanza de la CEOE. Faltan más hombre y mujeres empresarias para crear más empleo”, sostuvo. “Es clave que los legitimemos y los honremos. Hay que poner en valor la figura del empresario”, añadió.

¿Entrará como un elefante en una cacharrería? “Más que en la revolución creo en la evolución”, manifestó. Y para dar ese paso hace falta más cultura del esfuerzo y una mejor educación. Porque hay puestos que demandan las empresas que no se cubren porque no hay candidatos adecuados, por ejemplo. “No hay que abandonar la formación continua. Los primeros, los empresarios”, acotó.

Internacionalización y sostenibilidad, lucha contra la economía sumergida, contra el fraude y política de género también serán sus prioridades. En este último punto, y según recogen los Estatutos de la patronal, cabe la posibilidad de incorporar cinco personas al comité ejecutivo. Y serán cinco empresarias. El movimiento, para Garamendi, se demuestra andando.

Por último, y ante la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, lanzó un salvavidas a la industria del automóvil, en la que están en juego tres millones de empleos en España, y que está viendo cómo se le abren vías de agua en su casco por la decisión del Ejecutivo de ‘penalizar’ al diésel.

Esta será la CEOE que veremos ‘bailar’ a partir de ahora y durante los próximos cuatro años. Una patronal que, en voz de Antonio Garamendi, quiere “una España moderna integrada en Europa, en una unión económica, social y política. Una España a la que nos invita el rey, y a la que seguiremos defendiendo dentro de la ley. Es la España constitucional. Lealtad a la Corona y a Felipe VI, rey de España”. Lealtad con las instituciones, con el país y con el Gobierno. Rock and roll.

Zurita vuelve al inmobiliario tras su guerra con el taxi en Cabify

0

El nuevo director de ventas de Housell, Javier Zurita, retorna al mundo inmobiliario, después de dos años muy duros como director Comercial de Cabify. Un tiempo en el que Zurita ha lidiado una guerra contra el sector de taxi en las redes sociales y en los medios de comunicación.

La batalla entre Cabify y los taxistas se ha cobrado la primera ‘víctima’. Aunque en realidad más que una baja, para Zurita salir de la ‘startup’ con mayor éxito en España significa un alivio. O al menos esa es la sensación que se desprende del tremendo desgaste que ha sufrido su figura durante este tiempo de continua guerra contra el sector del taxi. Housell consigue un hombre con más de 15 años de experiencia en compañías tecnológicas. Y Zurita gana en tranquilidad y volver a un sector -el inmobiliario- que ya conoce de su paso por Regus.

La paz y el descanso que encontrará el ex de Cabify está más que justificado, después de  todos los episodios de tensión que ha vivido en los dos últimos años. Los cruces de declaraciones entre el propio Zurita y los taxistas ha sido la tónica general durante este conflicto que tiene su origen en la concesión de licencias VTC. De hecho, en internet existe una carta abierta de ‘Taxi Libre de Madrid’ dirigida a Zurita en la que le recrimina y le responsabiliza de un duro texto en contra de los taxistas.

“Taxistas violentos: por cada rueda que rajáis de un Cabify, en lugar de tener limpio vuestro vehículo, perdéis clientes. Por cada vez que echáis ácido a un Cabify en lugar de preguntar al cliente qué temperatura quiere en el coche, perdéis clientes. Por cada vez que tiráis huevos a un vehículo en lugar de facilitar el pago a cada pasajero, perdéis clientes. Por cada luna que rompéis con una pedrada en lugar de poner la emisora que quiere el pasajero, perdéis clientes». Este es sólo un fragmento de la redacción que Zurita dedica a los taxistas en sus redes sociales, según denuncia esta organización en la carta abierta al nuevo componente de Housell.

De todos modos, este es sólo un episodio de otros muchos que Zurita ha vivido durante su estancia en Cabify. A través de su Linkedin el nuevo director de Ventas de la inmobiliaria tecnológica también defendió que Cabify disponía del certificado acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y que además la ‘startup’ de licencias VTC pagaba impuestos en España.

LA NUEVA ‘GUERRA’ DE ZURITA

Batallas y disgustos de un lado Zurita llega a Housell para dar un valor añadido a la gestión de ventas y desarrollo de mercado de la compañía en España, aportando una visión de negocio novedosa, estratégica y totalmente tecnológica, según explican desde la propia inmobiliaria.

«Al igual que en Cabify hemos cambiado la movilidad en España, me he unido al equipo de Housell para ayudar a cambiar un sector tan tradicional como es el inmobiliario», ha querido destacar el propio Zurita. Ahora, la ‘guerra’ que tendrá que lidiar implicará a sus máximos competidores de este sector -Housfy, entre otros- y a las inmobiliarias tradicionales que aun se resisten a entrar de lleno en la digitalización del mercado.

Los precios ‘low cost’ de Primark salvan el negocio del azúcar

0

La estrategia de Primark en el mundo textil se podría calificar de única. Su modelo de negocio se basa en vender grandes volúmenes de ropa a precios low cost en grandes espacios ubicados en galerías comerciales o en el centro de las ciudades. No necesita vender online, ni copiar las prendas de vestir de otras compañías como Zara o H&M. Y, sin embargo, es una mina de hacer dinero que, curiosamente, salva un importante negocio: el del azúcar.

La explicación es muy simple. Associated British Foods (ABF), matriz de Primark, es un grupo de alimentación británico que depende directamente de los precios del azúcar. Los malos resultados económicos y la crisis de los precios del azúcar ha afectado de lleno a su filial en España, Azucarera, que se prepara para un plan de reestructuración.

Así, ABF anunció un beneficio neto de 1.022 millones de libras (1.165 millones de euros) en el ejercicio cerrado en septiembre, lo que supuso un descenso del 15,6%. El beneficio operativo de Primark pasó de 735 a 843 millones de libras, mientras que el de AB Sugar descendió de 249 a 123 millones de libras.

Es evidente el peso de la firma de moda. “Primark es el principal motor de crecimiento de ABF. En el ejercicio finalizado el pasado mes de septiembre, las ventas de su división retail supusieron en torno a un 48% de la facturación del grupo, tras subir un 6% respecto al año anterior. La compañía tiene puestas en este segmento sus esperanzas de futuro”, apunta el analista del bróker online IG, Aitor Méndez.

LA INCERTIDUMBRE DEL ‘BREXIT’

A pesar de la buena marcha de la firma de moda, en los últimos 12 meses, la cotización de ABF se ha contraído más de un 15%, desde las 30 libras del pasado mes de noviembre, hasta el entorno de las 25 en las que se mueve ahora.

“Primark aporta cerca de un 60% del beneficio operativo del grupo, la cotización de la compañía está muy expuesta a la evolución de la materia prima. De hecho, el mínimo de dos años marcado en septiembre por ABF coincide exactamente con el desplome de los precios del azúcar, que llegaron a marcar mínimos de 10 años, por debajo de los 10 dólares por libra”, añade el analista.

Primark Bolsa Merca2.es
Evolución de la caída del precio del azúcar y de la cotización de Associated British Foods (ABF).

El único gran problema con el que se enfrentará Primark es la salida de Reino Unido de la Unión Europea. “Como empresa con vocación internacional su exposición a un brexit duro es alta, ya que, más allá de aranceles u otras trabas al libre comercio (cerca de una tercera parte de sus ingresos y sus beneficios como grupo provienen de la Europa continental)”, asegura el analista. De hecho, hace un mes la matriz ya alertó de los efectos negativos de la volatilidad de la moneda. La misma advertencia lanzan el experto de IG: «el efecto que está teniendo el brexit y que se generará en el futuro en torno a la libra esterlina tendrá un gran impacto en sus cuentas».

¿VENDER ONLINE O NO?

Otra de las señas de identidad de Primark es ir a contracorriente del mercado. La tendencia de las grandes como Zara, H&M, Grupo Tendam (antiguo Cortefiel) o Mango es vender online. Primark se niega. Y eso que llegó a hacer pruebas en 2013 vendiendo productos a través de una web. No obstante, los resultados no fueron satisfactorios ya que no llegó a implementar este modelo en su estrategia.

Primark ya confirmó a MERCA2 que sí está pendiente “de modelos de negocios alternativos”. No obstante, aseguran “no tener planes actuales para operar online” ya que “los usuarios disfrutan viendo las últimas ofertas en la web para luego comprarlas a pie de calle. El diseño y la experiencia de la tienda son parte de los atractivos de Primark”. Lo cierto es que legiones de ciudadanos acuden a sus establecimientos como si fueran un lugar de peregrinaje a pesar de que la ropa, a veces, está descolocada y las tiendas abarrotadas de personas.

Al cierre de su ejercicio fiscal, Primark contaba con 360 tiendas en todo el mundo, frente a las 345 del año anterior, incluyendo 45 establecimientos en España, donde el último ejercicio abrió una nueva tienda. En los próximos meses abrirá dos más en Andalucía, más concretamente en Sevilla y Almería.

SUBIDA DE SUELDOS EN ESPAÑA

La semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó que Primark elevará un 1,5% el sueldo de sus empleados de tiendas con efectos desde el pasado 1 de octubre de este año. En concreto, el salario base anual de la compañía irlandesa quedará fijado entre los 14.075,08 euros (7,95 euros la hora) y los 20.597,68 euros (11,64 euros la hora).

Durante 2017, los trabajadores de Primark vieron una reducción en su nómina comparada con las de 2016. Estos cobraron 18.146 euros anuales, mientras que un año antes fue de 19.065 euros. Así, el gasto en “sueldos, salarios y asimilados” fue de 104,3 millones de euros, según datos del registro mercantil recogidos por Insight View. En anuncio supone un avance laboral para la empresa.

Y como ocurre en muchas empresas del sector textil, la temporalidad es casi una norma no escrita. Un tercio de los 5.749 trabajadores de su plantilla con los que cerró en 2017 en España fueron de carácter eventual. A comparación con 2016, la cifra de eventuales creció en 418 personas al ritmo que también lo hizo el número de empleados totales.

primark
Evolución de la plantilla de temporales y fijos de Primark, según datos del registro mercantil.

La cadena de ropa irlandesa ganó 61,1 millones en el mercado español, frente a los 23,3 millones de un año antes. Su facturación también aumentó durante 2017 hasta los 1.472 millones de euros, sin embargo, lo hizo de forma más lenta. Así, creció un 7,5% más que en el ejercicio de 2016.

Acciona sufre daños colaterales por la gestión del agua en Almodóvar del Campo

0

Fue en el año 2013 cuando el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) adjudicó a Acciona la gestión del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento, depuración y gestión de abonados) por una duración de 20 años y por un valor que superaba los 17 millones de euros.

Dicho contrato fue aprobado en el pleno municipal gracias a los votos del Partido Popular (PP), que es quien gobierna el consistorio. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lo rechazó e Izquierda Unida (IU) se abstuvo. En dicho proceso de adjudicación, Acciona obtuvo 98,50 puntos; Aqualia, 98,25; y Aquagest, 96,75 puntos.

Aquagest, que por aquel entonces se llamaba Aquona, fue la que acabó recurriendo la adjudicación en primera instancia (Juzgado Contencioso). Un primer recurso desestimado por la Audiencia Provincial de Ciudad Real en 2016, pero posteriormente admitido por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Este, en abril de 2018, dictaminó la anulación del proceso de adjudicación.

Las irregularidades en el proceso han llevado a la anulación del proceso de adjudicación, no la licitación

Entonces, y de forma conjunta, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y Acciona presentaron un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha acordado no admitir a trámite dicho recurso y ha condenado en costas a la parte recurrente.

ACCIONA Y LOS INFORMES ‘CONTAMINADOS’

Las irregularidades en el proceso han llevado a la anulación del proceso de adjudicación, no la licitación. Por tanto, se tienen que retrotraer las actuaciones para que la Mesa realice una nueva propuesta de adjudicación.

La sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha decía que el proceso de licitación y la adjudicación por parte del órgano de contratación se vio “de forma esencial y antijurídica alterado” por el equipo de Gobierno del PP que abrió los sobres de las ofertas antes de solicitar el informe previo “contaminando jurídicamente la adjudicación”.

¿Cómo? Porque el equipo de Gobierno municipal decidió abrir los sobres de las ofertas antes de haber solicitado el correspondiente informe previo. Es decir, los criterios contenidos en el sobre B y la petición de los informes técnicos deben de hacerse con anterioridad a la apertura del sobre C.

Una vulneración de la legalidad que tuvo su continuación con la alteración de la composición y funcionamiento de la Mesa de Contratación, ya que desarrolló su labor sin la presencia del técnico municipal, autor del informe técnico de los sobres B. Por tanto, la nueva propuesta sólo puede basarse en el único informe no contaminado (el del técnico municipal). Dicho informe da la mayor valoración a Aquona.

Tanto PSOE como IU han pedido la dimisión del alcalde, José Lozano, y no descartan presentar escrito en Fiscalía.

Publicidad