viernes, 4 julio 2025

Códigos promocionales en Echo, Kindle y tablets Fire, y otros descuentos de la semana en Amazon

En Amazon tenemos esta semana un código promocional que nos ayudará a ahorrarnos un buen dinero. De vez en cuando esta empresa pone artículos en oferta que ayuda a atraer a más clientes cada día y así se beneficia el consumidor por sus precios y Amazon por sus ventas.

En este caso las marcas Kindle, Echo y Fire son las que están promocionadas y por las que te podrás ahorrar dinero de tú bolsillo. Solo tendrás que escribir Pascua2019 para poder beneficiarte de este cupón. Podrás comprar altavoces inteligentes, fundas para las Kindle y tablets de última generación

TABLET FIRE SIETE PULGADAS EN AMAZON

Esta tablet es de nueva generación. Es fina y ligera, con una pantalla mejorada. Tiene una estupenda pantalla IPS con 7 pulgadas con mayor contraste y textos más definidos, un procesador Quad-Core de 1,3 GHz y hasta 8 horas de batería. Posee un almacenamiento interno de 8 o 16 GB y ranura microSD para obtener hasta 256 GB de espacio adicional.

Puedes disfrutar de canciones, juegos del Appstore de Amazon, como Prime Video, Netflix, Facebook, Instagram y Spotify. No lo uses en Play store porque no podrás. Si eres miembro Prime tendrás  acceso ilimitado a películas, series y almacenamiento seguro para fotos sin ningún coste adicional. Aplica el código promocional Pascua2019 y cómpralo aquí.

TABLET FIRE H8

Tablet Fire HD 8 | Pantalla HD de 8 pulgadas, 16 GB, negro, Con publicidad (8ª generación - modelo de 2018)
  • Tablet con hasta 10 horas de batería, una espectacular pantalla...
  • Almacenamiento interno de 16 o 32 GB y ranura microSD para...
  • Descarga vídeos con una suscripción Prime o una cuenta Netflix...
  • Amazon Prime te da acceso a Prime Video, Prime Music y Prime...
  • AVISO: Google Play Store no está disponible en los tablets Fire....

Tendrás una tablet con hasta 10 horas de batería, una espectacular pantalla HD de 8 pulgadas, un procesador Quad-Core de 1,3 GHz, 1,5 GB de RAM y sonido con tecnología Dolby Audio. Su almacenamiento interno es de 16 o 32 GB y con su ranura microSD se puede obtener hasta 400 GB de espacio adicional.

Disfruta de películas, series, canciones, eBooks Kindle y apps y juegos del Appstore de Amazon, como Netflix, Facebook y Spotify. Google Play Store no está disponible. Si pones el código Pascua2019 podrás comprarlo mucho más barato. Compra aquí

ALTAVOZ ECHO DOT EN AMAZON

El Echo Dot es un altavoz inteligente que se controla con la voz y se con Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo, configurar alarmas, controlar dispositivos de Hogar digital compatibles y mucho más.

El altavoz  Echo ofrece un sonido nítido e intenso. Te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium, TuneIn y otros servicios. Hay una app que te ayudarán a sacarle el mejor partido al altavoz. Podrás saber que poner en la televisión, jugar, etc. Si quieres comprarlo más barato escribe el código Pascua2019. Compra aquí

ALTAVOZ ECHO SPOT EN AMAZON

Amazon Echo Spot - Reloj despertador inteligente con Alexa, negro
  • El Echo Spot está diseñado para adaptarse a cualquier...
  • El Echo Spot se conecta a Alexa, un servicio de voz ubicado en el...
  • Pide una canción, un artista o un género en Amazon Music....
  • Usa el altavoz integrado o conecta tus altavoces usando Bluetooth...
  • Controla dispositivos de Hogar digital compatibles. Pídele a...

El Echo Spot está diseñado para adaptarse a cualquier habitación de tú hogar. Usa el reconocimiento de voz de largo alcance para ver los resúmenes de noticias en vídeo, consultar la previsión del tiempo, revisar las listas de tareas y de la compra. 

El Echo Spot se conecta a Alexa, un servicio de voz ubicado en el Cloud, para reproducir música, leer las noticias, responder a preguntas, controlar dispositivos del hogar digital compatibles y mucho más. Si pides una canción, un artista o un género en Amazon Music te hará las delicias. Puedes poner un código Pascua2019 con el que comprarás más barato. Compra aquí

ALTAVOZ ECHO INPUT EN AMAZON

Echo Input, negro - Añade Alexa a tu altavoz, requiere un altavoz externo con puerto de 3,5 mm o Bluetooth
  • Con el Echo Input puedes añadir Alexa a un altavoz que disponga...
  • Gracias a sus cuatro micrófonos, el Echo Input te oirá desde el...
  • Puedes escuchar música con Amazon Music, Apple Music, Spotify,...
  • Pídele a Alexa que ponga una canción, lea las noticias,...
  • Configura alarmas y temporizadores, añade quehaceres a la lista...

Con el Echo Input puedes añadir Alexa a un altavoz que disponga de un puerto de 3,5 mm o Bluetooth. Tiene cuatro  micrófonos y con él puedes escuchar música con Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios a través de tu altavoz favorito. Pídele a Alexa que ponga una canción, lea las noticias, consulte la previsión del tiempo o te informe del estado del tráfico.

Configura alarmas y temporizadores, añade quehaceres a la lista de tareas y controla dispositivos de hogar digital compatibles. Alexa aprende y añade nuevas funciones. Hay muchas cosas que puedes pedir, como recetas y juegos. Compara con Pascua2019. Compra aquí

NUTRO SLIM FIT EN AMAZON CON CÓDIGO PROMOCIONAL

NuPro Slim Fit - Funda para Kindle, Negro
  • Funda fina, ligera y ajustada que protege tu Kindle (10.ª...
  • Activa o pone en suspensión tu dispositivo con tan solo abrir o...
  • El cierre de imán asegura que la funda quede bien cerrada.
  • La funda se pliega hacia atrás para que puedas leer fácilmente...
  • El exterior de poliuretano resistente con interior de microfibra...

La funda es fina, ligera y protegerá el Kindle de caídas, suciedad y del agua. Es compatible con este modelo de Kindle y puedes poner en suspensión el dispositivo con tan solo abrir o cerrar la funda. Además, viene con un cierre de imán que asegura que la funda quede bien cerrada.

Esta  funda se  puede plegar hacia atrás para que se pueda leer con facilidad con una sola mano y no es necesario quitarla para cargar el Kindle. El exterior de poliuretano es resistente y su  interior tiene microfibra para proteger el Kindle de posibles arañazos y de caídas. Si quieres conseguir esta funda al mejor precio al hacer la compra debes introducir el código promocional pascua2019 que Amazon ha habilitado para los clientes. Adquiérelo aquí.

FUNDA DE TELA PARA KINDLE EN AMAZON

Funda de tela para Kindle, negro antracita (únicamente compatible con el modelo de la 10.ª generación)
  • Diseñada para adaptarse a la perfección al Kindle (únicamente...
  • La funda se abre y se cierra como la tapa de un libro, y activa o...
  • Diseño fino y ligero que te permite leer cómodamente durante...
  • Cierre magnético que mantiene la funda firmemente cerrada.
  • Tela de de calidad y forro de microfibra que protege la pantalla...

Esta funda está diseñada para adaptarse a la perfección al nuevo Kindle. Ya han salido varias generaciones y esta se adapta a cada una de ellas. Lo ideal  es no tener que cambiar de funda cada vez que salga un nuevo modelo.

La funda se abre y cierra como la tapa de un libro y se activa o se pone en suspensión automáticamente. El diseño fino y ligero permite leer cómodamente durante horas. El cierre magnético mantiene la funda firmemente cerrada. Además puedes comprarla con un código promocional poniendo Pascua2019. Compra aquí

FUNDA DE AMAZON PARA KINDLE

Funda Amazon de tela que protege del agua para Kindle Paperwhite (10.ª generación - modelo de 2018), Negro antracita
  • Diseñada por Amazon para adaptarse a la perfección al nuevo...
  • La funda de tela que protege del agua es el complemento ideal...
  • Se abre y se cierra como la tapa de un libro y activa o pone en...
  • Diseño fino y ligero para que puedas leer durante horas con...
  • La tapa con imanes mantiene la funda firmemente cerrada.

Esta funda está diseñada por Amazon para adaptarse a la perfección al nuevo Kindle. La funda de tela protege del agua y es el complemento ideal para el Kindle Paperwhite.

Se abre y se cierra como la tapa de un libro y se activa o pone en suspensión el Kindle automáticamente. El diseño fino y ligero para que puedas leer durante horas con total comodidad. Puedes comprarlo con el código promocional Pascua2019. Compra aquí

 

 

La pregunta infinita, por Elvira Sastre

0

pregunta infinita

fundacion caixa horitzontal fondo blanco Merca2.es

Alma, la red social social es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de la Obra Social “la Caixa”. Alma quiere ser también un punto de encuentro de las infinitas realidades sociales de nuestro mundo.

Soy hija, sobrina y prima de maestros. La enseñanza forma parte de mi vida desde que nací. Sin duda, es algo de lo que me he beneficiado. Para mí, las clases no se terminaban en las aulas, sino que continuaban en casa. Nunca como algo impuesto, sino como una duda buscando ser resuelta. Eso me ha permitido valorar desde dentro la labor del maestro, la constancia y la importancia de instruirse.

YouTube video

No es extraño que uno siempre recuerde a aquel profesor que le cambió la vida, que le inspiró a trabajar en según qué cosa o que le enseñó a amar algo desconocido hasta entonces. El entusiasmo es contagioso, qué duda cabe, y encontrar en el camino, cuando nos estamos formando, a un apasionado de su trabajo es toda una suerte. A mi cabeza vienen algunos nombres, como mi maestra del colegio, Cele, que me dejaba libros mientras los demás compañeros jugaban. Supo ver antes que yo que me interesaban más las palabras que los ábacos, y que la hora de la siesta era, para mí, el momento de la lectura. Es uno de los recuerdos más nítidos de mi infancia: esos libros enormes de planetas sobre mis rodillas. Tanto literal como metafóricamente, tenía encima de mis piernas un mundo nuevo. La recuerdo con cariño y cada vez que la encuentro por el barrio nos damos un abrazo sincero. Me acuerdo de Carlos Cantero, profesor de Lengua del instituto, que nos enseñaba sintaxis con frases en las que los alumnos éramos los protagonistas y convertía la clase en un juego. Pienso también en James Womack, profesor de la universidad que nos daba «Poesía modernista anglonorteamericana».
El examen que nos puso consistía en el análisis libre del poema que más nos gustara. No existía una única respuesta válida. No sé si fue mi nota más alta de la carrera, pero sin duda sí fue el examen que más disfruté y el que me permitió expresarme mejor. Creo que la base del aprendizaje es la duda. A propósito de esto, recuerdo algo. En casa, cuando hacía alguna pregunta a mis padres, siempre conseguían que encontrara yo misma la solución. Por ejemplo:—Papá, ¿camión lleva tilde?—¿Tú qué crees?—Hm… ¿Que sí?—Dímelo tú.—Sí.—¿Por qué?—Porque todas las palabras agudas terminadas en –n, –s o vocal llevan tilde.—Bien hecho.Y así con todas las dudas. Cuando no conseguía encontrar la solución, mi padre me explicaba con su «tono de maestro» y todo lujo de detalles la respuesta correcta, asegurándose de que la entendía.
Confieso que a veces me ponía muy nerviosa: quería la respuesta fácil, no esperar y seguir con mis deberes. Sin embargo, hoy en día sé que esta manera de enseñarme ha hecho que me cuestione todo, que busque las respuestas a todas mis dudas dentro de mí y que tenga siempre los oídos muy abiertos.

La de maestro me parece una de las profesiones más complicadas que existen hoy en día, y también una de las más vitales. Creo que debe ser vocacional, defiendo la enseñanza pública, de calidad y apta para todos, y me parece contraproducente la cantidad de dificultades que existen para con los profesores jóvenes con un sistema de oposiciones de dificultad excesiva. También considero que el sistema educativo, en parte, se está quedando obsoleto. Hay una frase bien conocida que dice: «Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil». Yo sueño con un mundo que eduque a sus habitantes desde la libertad de elección, desde la oportunidad de expresarse sin miedo y desde el amor a la enseñanza y al aprendizaje. Creo que es la única manera de mejorar la sociedad en la que vivimos.

«No es solo una iniciativa solidaria, es un empujón a la construcción de un futuro»

Aplaudo todas las iniciativas de la Obra Social ”la Caixa”, en especial el programa CaixaProinfancia, que tiene como objetivo principal acompañar a los niños de familias con pocos recursos en su etapa escolar para ayudarles a terminar los estudios y fomentar sus capacidades para que puedan llegar a ser todo lo que quieran. No es solo una iniciativa solidaria, es un empujón a la construcción de un futuro, es la defensa de un derecho universal y constitucional como es la educación. No es una utopía, no es algo inútil: los niños, todos, tengan o no recursos, están ávidos por aprender, por descubrir, por mostrar su potencial, por encontrar su lugar en el mundo.

«La educación es el camino por el que transitamos en la vida»

He sido testigo de que proyectos como el nombrado funcionan y son extremadamente necesarios. Sin ir más lejos, mi padre comenzó trabajando por la escolarización de la población gitana de Segovia en lo que se llamaban escuelas puente. En ellas, se facilitaba su incorporación al sistema ordinario. Tiempo después, se incorporó al programa de educación compensatoria, en el que se añadían alumnos con problemas socioculturales, económicos, familiares e inmigrantes. Desde niña, he sido testigo del cariño y agradecimiento que todas las familias y antiguos alumnos le dan a mi padre cuando lo ven por Segovia.

La educación es mucho más que una fórmula, una norma ortográfica o una palabra en otro idioma. La educación es el camino por el que transitamos en la vida: es una suerte que DEBE y MERECE  ser para todos.

Realización: Iván Rubio y Guillermo A. Chaia

Albert Rivera, una vida personal y sentimental intensa

Albert Rivera está en boca de todos, y no solo por su candidatura a la Moncloa. El político parece que ha encontrado el amor en una de las cantantes más famosas de España. La relación entre Albert Rivera y Malú es el cotilleo de la temporada, pero, ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo se han conocido?

Parece que Malú y Albert Rivera son más que amigos, especialmente después de poner a un familiar de la cantante como candidato a la alcaldía del municipio más rico de España. Conocemos a continuación la historia de amor entre Rivera y Malú.

Albert Rivera y Beatriz Tajuelo

albert Merca2.es

Albert Rivera y Beatriz Tajuelo comenzaron su relación en las Navidades del año 2014, aunque la relación no saltó a los medios hasta comienzos del año 2015. Por aquel entonces, Albert Rivera preparaba su candidatura del partido a presidencia del Gobierno.

Al comenzar su relación con Beatriz, Albert Rivera llevaba dos años separado de su novia de toda la vida, la psicóloga Mariona Saperas, con la que tiene una hija llamada Daniela y a la que le da la máxima prioridad en todo momento.

En el momento de conocerse, Beatriz Tajuelo trabajaba como tripulante de cabina para la línea Air Nostrum, un puesto que abandonó a mediados del 2017, cuando comenzó a trabajar para Light Sound Gruop.

El final de la relación de Albert Rivera y Beatriz

bea Merca2.es

Pero, ¿Por qué pusieron fin a su relación? A finales del año 2017, Beatriz y Rivera se mudaron a una casa de dos plantas y jardín en Pozuelo de Alarcón, un municipio madrileño en el que la pareja hacía mucha vida y que preferían antes que el piso junto al Congreso de Diputados en el que vivían anteriormente.

Pero parece que mudarse a una casa más grande y familiar no les ha servido para estabilizar la relación y ampliar la familia. Sino todo lo contrario. La pareja terminó distanciándose y acabando con su relación.

Una persona cercana a la pareja comentó que «No había referencias de que estuviesen mal. Pero Albert lleva una vida loca y sus prioridades son Ciudadanos y su hija». La pareja viajaba de forma habitual a Cataluña para estar con la hija de Rivera, con la que Tajuelo había encajado perfectamente.

Tamara Falcó, ¿Enamorada de Albert Rivera?

falco Merca2.es

Según parece, Tamara Falcó, a la que todo el mundo siempre se ha empeñado en buscarle novio, se quedó totalmente prendada de Albert Rivera cuando este fue a comer a su casa de Puerta del Hierro en Madrid. Tanto es así que Tamara ha confesado que ha votado a su partido y que ha asistido a varios mítines que el candidato a la Moncloa ha dado en estos años.

Pero, según confesó ella misma, todo habían sido rumores. La hija de Isabel Preysler quiso acabar lo sucedido con Albert Rivera, y lo hizo a través de su cuenta de Instagram a través de varios mensajes. Eso sí, siempre con humor y con una sonrisa.

El mensaje de Tamara Falcó sobre Albert Rivera

tamara Merca2.es

«Yo a Albert Rivera le admiro mucho y sé que es muy amigo del novio de mi madre», dijo en referencia a Mario Vargas Llosa. «Pero de ahí a estar locamente enamorada de él u otras expresiones que no he escuchado en mi vida… Es un tanto humillante. Yo sé que él tenía novia y las veces que he estado con él ha sido un ‘hola’ y ‘adiós'», aseguró.

La empresaria, que viajaba en el AVE desde Sevilla hasta Madrid, le pidió a su acompañante Boris Izaguirre que diera su opinión: «Hoy hemos hecho una quiche juntos y en ningún momento me pediste que le pusiera zanahoria«, dijo divertido. «Con el color naranja, jamás», dijo Tamara.

Así que parece que, finalmente, todo resultó ser un malentendido que acabó de forma muy graciosa. Eso sí, Albert decidió no pronunciarse al respecto.

Albert Rivera y Malú, su última relación

malualbert Merca2.es

Pero en los últimos meses solo hemos podido escuchar un nombre que se ha relacionado con Albert Rivera, el de la cantante Malú. Según parece, la pareja podía estar saliendo desde antes de Navidad, aunque ninguno de los dos se han pronunciado al respecto. Han preferido guardar silencio.

Malú y Albert Rivera tienen varios amigos en común y eso es, precisamente, lo que les ha unido. Se les ha visto en varias ocasiones juntos, incluso Albert habría acudido a los conciertos de Malú con un pase VIP. ¿Sospechoso? Mucho.

Por esa época, además, Rivera ya no estaría saliendo con Beatriz Tajuelo. La ruptura entre Rivera y Tajuelo no se hizo viral hasta dos meses después de que la pareja terminase con su relación.

Un San Valentín juntos

malu Merca2.es

Malú y Albert Rivera habrían pasado el día de San Valentín juntos. Según se publicó, la pareja habría pasado el día de San Valentín en casa del político. Un coche privado la habría recogido y la habría llevado hasta su casa, de la que no salió hasta la mañana siguiente.

Esta noticia se extendió rápidamente como la pólvora y es que, aunque no es el primer político que que sale con una famosa, nunca nos habríamos imaginado esta combinación amorosa. Pero parece que tienen en común más de lo que todos pensábamos.

Las declaraciones de Albert Rivera 

En el momento en el que salió a la luz la supuesta relación entre la artista y el político, vinieron las preguntas. Poco después le preguntaron a Albert Rivera sobre su relación con Malú, a lo que él contestó «Todo bien, muchas gracias«. El político no quería hacer declaraciones al respecto.

Pero tampoco quiso hacerlas la pasada semana cuando fue entrevistado por Bertín Osborne en ‘Mi casa es la tuya’. El artista y empresario le preguntó por su relación con Malú, pero su respuesta fue igual de difusa que en la primera ocasión. El líder de Ciudadanos quiere dejar sus relaciones al margen de su vida política.

La confirmación de la relación entre Albert Rivera y Malú

albertmalu Merca2.es

En los últimos días se ha confirmado la relación entre Albert Rivera y Malú, aunque ninguno de los dos ha dicho ninguna palabra. ¿Cómo se ha confirmado entonces? Pues por cuestiones políticas.

El líder del movimiento naranja ha decidido colocar a la pareja de la prima de Malú como candidato a la alcaldía de Pozuelo de Alarcón. Rivera siempre ha dejado claro que sus relaciones no iban a interferir en su vida política, pero parece que esto no es así finalmente.

“El sentido común nos hace pensar que ha colocado a este muchacho por su relación con Malú”, explica Miguel Ángel Berzal, fundador de Ciudadanos Pozuelo.

Sorpasso en el ladrillo de Madrid: los inversores chinos superan a los venezolanos

0

Los venezolanos conquistan el Barrio de Salamanca. Se han escrito decenas de artículos sobre esta circunstancia. La situación política de Venezuela hacía atractivo el desembarco de grandes fortunas en Madrid. Pero la realidad es que son los chinos y en segundo lugar los rusos los que han conquistado el ladrillo de la capital de España, según las inmobiliarias.

Los datos hablan por sí solos. Los chinos lideran el ranking de nacionalidades que han obtenido la golden visa desde su entrada en vigor en el año 2013. Hasta 2017 -último año que se conocen datos- han acumulado 4.640 visados dorados, según la Secretaría de Estado de Comercio.

Este año 2018 se han expedido cerca de 700 golden visa gracias a una inversión inmobiliaria superior a los 500.000 euros. En este apartado no se han aportado datos sobre las nacionalidades, pero desde las inmobiliarias señalan que son los inversores chinos los que han ganado peso, sobre todo en Madrid. Los rusos han colonizado la Costa del Sol y los estadounidenses, Barcelona.

Ante esta oportunidad de negocio, han surgido empresas que buscan explotar este nuevo nicho del sector. En este sentido emerge una promotora como Bafre, experta en la promoción y comercialización de inmuebles a inversores chinos. De hecho, cuenta con más de cinco agentes comerciales que se encargan de enseñar, acompañar y asesorar a sus clientes.

Lo que diferencia al inversor chino del venezolano son sus activos. Mientras los segundos buscan, en la gran mayoría de ocasiones, un bien de lujo, los primeros intentan comprar pisos periféricos de la capital que en la suma logren alcanzar ese medio millón de euros, que les permita alcanzar el visado de oro que proporciona el Gobierno Central.

Esta inmobiliaria presidida por Long Fang Hu, un español de padres chinos de 28 años, ha logrado su facturación de 2016 a 2017 —de 324.000 a 1,1 millones, según el registro de la propiedad—. No se trata de una promotora que exclusivamente trate con clientes chinos, pero sí están especializados en ellos. Su modus operandi es sencillo: una furgoneta negra al mas puro estilo estrella del rock, un comercial chino con buenas dotes de venta y un portfolio amplio de viviendas para vender.

4.640 visados dorados han logrado los chinos desde su creación

Los inversores chinos alquilan el piso hasta que, pasado un tiempo en el que supuestamente se revaloriza, lo vuelven a sacar a la venta. Pero han de tener cuidado con el volumen de viviendas que vendan y su cantidad porque si desinvierten los 500.000 euros pierden todos los beneficios que les otorga la golden visa.

La fama de meticulosos y calculadores que recae sobre los hombros de los inversores chinos es una realidad. Por este motivo, promotoras como Bafre se encargan de que su cliente tenga todo tipo de información antes de realizar su viaje a Madrid. De hecho, la promotora emplea hasta tres meses para mandar una relación de los pisos que puede comprar y vídeos del mismo.

La estancia en España suele durar cerca de una semana. Tiempo más que suficiente para visitar varias zonas de Madrid -destino preferido por los inversores chinos-. Aunque son muchos los distritos y zonas que miran, lo cierto es que muchos de ellos suelen fijar sus objetivos en Usera -también llamado como el barrio chino de Madrid-. 

COMERCIO PARA CHINOS

De todos modos, estos clientes no pierden el tiempo. Enseguida detectan si el inmueble les interesa. Si les gusta el piso de verdad pueden estar más de una hora dando vueltas y observando cada mínimo detalle del mismo. Pero si la vivienda no les agrada lo descartan en menos de cinco minutos y con signos de desaprobación más que evidentes.

El inmobiliario es sólo uno de los tantos negocios que intentan atraer al cliente chino. Las empresas saben del potencial de este perfil e intentan adaptarse a su desembarco en España. El Gobierno es consciente de que se acabaron los récords turísticos, ahora toca sacar tajada de los viajeros ricos y no tanto apostar por los viajes low cost o el famoso turismo de borrachera. Una obsesión que se traduce en 20.000 millones de euros y una serie de medidas que verán la luz en el primer trimestre de 2019.

Lo cierto es que el turismo chino en España está a años luz de lo que se espera. En 2017, un total de 514.777 viajeros llegaron a nuestro país, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una cifra irrisoria si se compara con los 82 millones totales que recibió España. El Gobierno necesita agilizar trámites y poder así hacer más atractivo nuestro país para el visitante chino.

“Fair trade” a base de aranceles

0

Donald Trump lo vuelve a hacer, cuando parece que la guerra comercial con China llega a su final tras largas negociaciones y concesiones por ambas partes, quizás más por China por ser el mercado más cerrado, pone el ojo en la UE.

En este caso, se aprovecha de la coyuntura negativa que recae sobre Boeing por los recientes accidentes y el repunte de Airbus en la bolsa, para presionar en una guerra que se inició en 2004 cuando Estados Unidos denunció las ayudas que estaba recibiendo Airbus ante la OMC. Mientras que la UE denunció que EE.UU. ayudó a Boeing por los subsidios recibidos y que son contrarios a la normativa internacional, perjudicando a Airbus y distorsionando el mercado.

Todo parece una estrategia agresiva para obligar a la OMC a que aplique la misma vara de medir a la UE, y mientras tanto, confirmó aranceles por importe de 11.000 millones de dólares (9.780 millones de euros) a la Unión Europea.

Estos aranceles no afectarán sólo a Airbus de manera directa, sino que indirectamente también recae sobre los productos de alimentación como el queso, el aceite de oliva y el vino.

Se reaviva la llama del pacto del año 2018 en donde se puso final a las tensiones comerciales con la Unión Europea. Aquel acuerdo puso fin a los aranceles sobre el acero y el aluminio que perjudicaron al entramado industrial europeo, mientras que la UE se comprometía a comprar más soja estadounidense e importaría más gas natural licuado, algo que ya  comentamos en anteriores reflexiones sobre el asunto.

Darío García, analista de XTB

Tendam (Cortefiel) un año después: cuentas saneadas y sin salida a Bolsa

0

Con 140 años de historia a sus espaldas, el Grupo Cortefiel anunció públicamente el 17 de abril del pasado año un cambio de nombre a Tendam. Un giro radical con el que han conseguido culminar un largo proceso de reestructuración y saneamiento de cuentas, además de reducir su deuda a la mitad. En este aniversario, el grupo ha abierto a MERCA2 las puertas de su sede oficial en Madrid –donde antiguamente se ubicaba la fábrica– para realizar un recorrido por sus principales logros.

“Estamos muy contentos con el cambio”. Así de orgulloso se muestra Ignacio Sierra, director general corporativo de Tendam. “Lo que era un nombre paraguas muy bueno en los años 80 y 90, cuando empezaron a aparecer las marcas jóvenes se convirtió en una combinación compleja”, añade. Es decir, ocurría que no era una designación que representará a todas las marcas del grupo (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty), ni tampoco era “justo” que la marca Cortefiel se viera dañada por los momentos más críticos del grupo.

Este cambio, que desde Tendam califican de modelo de apalancamiento operativo, ha conseguido alinear a todos sus marcas y mantengan ese sentimiento de pertenencia, especialmente entre las más jóvenes. De hecho, la media de edad de la plantilla es de 31 años. Además, el cambio era necesario viendo la importancia de dos de ellas en la facturación total: “Springfield pesa más de un 42% de las ventas, Cortefiel un 26% y Women’secret también ronda el 26%”, afirma Sierra.

El nuevo nombre, de primeras, le sentó bastante bien a la compañía. Meses después del cambio, anunció un beneficio neto de 98 millones de euros en su ejercicio de 2017 (cerrado en febrero) frente a los 24 millones que perdió un año antes. De esta forma, consiguió volver a beneficios tras años complicados.

También ha tenido su reflejo en la reducción de su elevada deuda. En 2017 realizó una emisión de bonos por importe de 600 millones de euros con vencimiento a siete años. Dicha emisión, se realizó en dos tramos: el primero, por importe de 275 millones con un cupón del 5%, y el segundo por 325 millones con un cupón de 525 puntos básicos sobre el bono de referencia del Tesoro. Por aquel entonces su deuda alcanzaba los 992 millones de euros. Además, ese año los fondos de capital riesgo CVC y Pai se hicieron con el 100% de la firma tras comprar a Permira su participación en la compañía por 1.000 millones.

Pero los últimos datos publicados correspondientes a los nueves primeros meses de su año fiscal (marzo-noviembre), Tendam la ha reducido hasta los 500,2 millones de euros, con un ratio de endeudamiento hasta 3,1 veces Ebitda. Durante el período recompró deuda por valor de 30 millones de euros y, con posterioridad, al cierre de noviembre realizó nuevas recompras por un importe similar hasta alcanzar los 60 millones de euros.

La idea es seguir en la misma senda. “Ahora tenemos capacidad, estamos muy saneados. Y la intención es seguir recomprando y reparar la deuda para liberar cuantos más recursos mejor para poder invertir en más tiendas”, reconoce el ejecutivo. Ante esta situación la salida a Bolsa sigue siendo un rumor a gritos que la compañía descarta una y otra vez.

CORTEFIEL, LA MARCA MÁS OMNICANAL

Así, el ambicioso objetivo de abrir 500 tiendas en cinco años, 80 en este último año fiscal, sigue en pie también y vienen a engordar la cifra de las más de 2.200 tiendas repartidas en cerca de 90 países de sus marcas comerciales.

Sierra reconoce la importancia del online, cuyas ventas ya suponen un 7% del total de la facturación, estando España y Portugal por encima con el 8%. Pero en este último año, la compañía también ha reafirmado su apuesta por la omnicanalidad. Y aquí la veterana marca Cortefiel es la más omnicanal.

En 2000, Women’secret inició la andadura online del grupo. En 2010 el negocio de ecommerce se reforzó con el lanzamiento de Springfield, a la que siguieron Pedro del Hierro, Cortefiel y Fifty. Desde el año 2012 todas las marcas de la compañía operan ya al 100% en online en una treintena de países.

CORTEFIEL REGRESA A LA ALFOMBRA ROJA

En enero de 2018, la firma también dio otro gran paso volviendo a los desfiles de moda tras abandonarlos allá por 2002. Desde entonces, han llevado a cabo tres grandes desfiles y han cosechado grandes éxitos de la mano del diseñador Nacho Aguayo de Pedro del Hierro.

Tanto es así que la reina Letizia eligió un vestido de este diseñador para la última visita de estado de los Reyes de España a Argentina. “Lo más importante es que no solo te elijan, sino que las críticas sean buenas. Y lo están siendo”, reconoce Sierra. Blanca Suárez, Boris Izaguirre o Javier Rey también escogen a la firma para vestir. De hecho, desde Tendam sacan pecho al contar que el 60% de los esmóquines que vemos en la televisión salen de sus talleres de patronaje de su sede en Madrid.

Empieza el baile de directivos en el sector inmobiliario en su año clave

0

El terremoto sufrido en Neinor ha supuesto un baile de nombres importante en la cúpula directiva. Pero no ha sido el único. Durante el primer trimestre son muchos los ‘players’ del sector inmobiliario los que han sufrido cambios en sus equipos y consejos. Las compañías buscan los mejores recursos para un 2019 que promete muchas alegrías para el ladrillo.

Sale Juan Velayos y entra Borja García-Egotxeaga. Pudiera parecer un cambio de un equipo de fútbol, pero no. En realidad es la escenificación del relevo de un CEO de unas de las promotoras más importantes de España, Neinor. Un cambio de cromos que en este caso se ha producido dentro de la propia empresa porque García-Egotxeaga ya estaba dentro de equipo directivo de la compañía. Pero las rotaciones y los trasvases también se han producido entre los distintos operadores del mercado.

En este escenario, se han producido cambios en Aedas -principal competencia de Neinor-, en el fondo inmboliario Patrizia, en Solvia -la promotora del Banco Sabadell-, en Haya Real Estate o en Testa. El mercado está agitado, tiene tensión y esto es sólo el comienzo. Cabe recordar que apenas han transcurrido tres meses y medio del año y ya se han producido más de diez cambios importantes y relevantes en los agentes implicados en este sector.

En este carrusel de nombres destacan los ya mencionados de Velayos y García-Egotxeaga. Pero existen otros que aunque no tan importantes sí han significado cambios sustanciales en los respectivos equipos. En este sentido, todas las miradas se dirigen al rival más directo de Neinor: Aedas. En la promotora de David Martínez, CEO de Aedas, también ha entrado savia nueva en su Consejo de Administración. Milagros Méndez se incorpora como consejera independiente gracias a su experiencia el sector bancario -fue directora de Desarrollo de Negocio, Nuevos Mercados y Agentes del Banco Sabadell hasta 2017- y por su actual papel como asesora «sénior» del fondo Alma y de InnovaHealth.

Pero para que alguien entre, otro tiene que salir. En este caso, Merlin ha sido la que ha abandonado su sillón en el Consejo de Aedas. La socimi de Ismael Clemente abandona el barco de la que en la actualidad es la promotora más cotizada en la Bolsa después de asesorarla durante su creación y puesta en marcha. En su junta del año pasado, Merlin Properties ya anunció sus planes para desinvertir el 1,7 % de Aedas y que entonces valoraba en 25 millones de euros.

Neinor, Aedas y Merlin protagonizan el juego de la silla del ladrillo

Otro ‘player’ del sector inmobiliario que está de rabiosa actualidad desde finales del 2018 y comienzos del 2019 es Solvia. La promotora del Banco Sabadell tampoco ha estado exenta de cambios. Una incorporación la de Solvia con sabor a reencuentro. Porque lo cierto es que Augusto Monte vuelve a la casa que abandonó en 2016 para hacerse un nombre en Haya Real Estate y en Neinor. 

Monte ocupa desde principios del 2019 el puesto de Director Comercial y Marketing de SDIN Residencial (Solvia). A buen seguro que no le costara adaptarse a su nuevo puesto después de ostentar un cargo de directivo en la promotora durante cinco años – entre el 2011 y el 2016-.

Además de en las tradicionales, el juego de la silla en el que parece que se ha convertido el sector en el primer trimestre, también ha afectado a las protech. Por ejemplo, Sonneil que cuenta en sus filas con el ex-CEO del BBVA, Ángel Cano, se ha reforzado y ha contratado a Elena Ger como nueva directora comercial. Esta empresa especializada en la comercialización de segunda residencia para clientes internacionales y nacionales ha pescado en Altamira, la promotora donde Ger hacía las veces de directora de Marketing y Comunicación.

EL LADRILLO DEL CORTE INGLÉS NECESITA UNA NUEVA GESTIÓN

Al final, el sector inmobiliario es tan amplio que afecta a grandes empresas que aunque su negocio principal no se centre en el ladrillo sí tienen grandes divisiones para ocuparse de sus activos -edificios, naves…-. El Corte Inglés es una de estas compañías que han de prestar máxima atención al mercado inmobiliario por su patrimonio sustentado en la propiedad de sus propios centros comerciales y plantas logísticas. Por este motivo, Javier Catena se ha incorporado al equipo de los grandes almacenes por excelencia en España para gestionar su cartera inmobiliaria. Un portfolio que en estos momentos está valorada en 17.000 millones de euros y que se presenta como el salvavidas del Corte Inglés en un momento en el que su viabilidad financiera está en entredicho.

Catena llega a la empresa del triángulo verde tras acumular experiencia en Testa, Drago Capital y en Knight Frank. Catena también ha estado en otras compañías como Inmobiliario Chamartín, Promodeico y Carrefour España.

El baile ha comenzado y todos los agentes del mercado están invitados. Personas relevantes del sector como Ismael Clemente -CEO de Merlin- o David Martínez -CEO de Aedas- han vaticinado un año 2019 «muy bueno», aunque el primero también ha señalado que «estamos a final del ciclo». La música suena y cada cual busca la mejor pareja para mover las caderas al son de las últimas notas del crecimiento inmobiliario.

Uber debutará lastrada por las regulaciones locales (en especial en España)

0

Uber se estrenará en la Bolsa de Nueva York el próximo mes de mayo en una de las ofertas públicas de adquisiciones (OPV, como se conoce en la jerga financiera) más esperada de los últimos años. La compañía de alquileres de vehículos con conductor espera levantar hasta 10.000 millones de dólares en la que será la mayor del año en Wall Street, aunque contará con un hándicap negativo, ya que las nuevas regulaciones locales ponen en riesgo parte de su negocio, según reconocen inversores y la propia empresa.

Uno de los pilares del negocio de Uber en los próximos años será el de seguir creciendo en muchos de los países en los que ya tiene presencia, entre los que destacan Argentina, Italia, Japón, Corea del Sur y España, «donde nuestra capacidad para hacer crecer nuestras operaciones de compartir viajes a escala es alta», señala la compañía en el folleto de la OPV remitida a la SEC, el regulador estadounidense. La compañía prosigue explicando que además de los productos de movilidad que ya ofrece «espera aumentar su presencia» a través de otros servicios.

El problema es que para llevar a cabo dicho desarrollo, del que depende buena parte de las estimaciones de crecimiento en cifras de la compañía, necesita superar las restricciones legales que han ido apareciendo. «Debido a las regulaciones actuales, nuestra oferta de movilidad personal no tiene presencia importante en Argentina, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur o España», reconoce Uber. Pero no solo afecta ahora, sino que la compañía reconoce que dichos problemas seguirán presentes en los próximos años: «Tenemos la intención de expandirnos en cada uno de estos mercados según lo permitan las normativas y al introducir productos que cumplan con las normativas locales, como los productos de taxi o las ofertas de alquiler».

Un ejemplo de los problemas que están generando las nuevas regulaciones locales a Uber se encuentra en Barcelona, como la propia firma reconoce en su folleto. Los operadores tradicionales de servicios de taxis y automóviles en diversas jurisdicciones continúan presionando a los legisladores y reguladores para que bloqueen nuestros productos (…) Por ejemplo, en enero de 2019, suspendimos nuestros productos de Ridesharing en Barcelona después de que el gobierno regional promulgó las regulaciones que exigían tiempos de espera mínimos antes de que los conductores de rines compartieran a los pasajeros”.

La ciudad condal no ha sido la única que ha bloqueado los servicios de la firma, sino que existen otros ejemplos, aunque en este caso no son restrictivos sino monetarios. Así, en diciembre de 2018, la Ciudad de Nueva York aprobó tarifas por milla y minuto, diseñadas para alcanzar las ganancias mínimas por hora, para los conductores que prestan servicios. En el caso de San Francisco, propusieron recientemente imponer un recargo en viajes compartidos, mientras que en jurisdicciones como Seattle se apuesta por implementar requisitos de salario mínimo o permitir que los conductores negocien salarios mínimos.

Para evitar los problemas anteriores que «podría afectar negativamente» el negocio de Uber, la compañía está trabajando en distintas alternativas para transmitir seguridad a los inversores. El más importante es el del equipo de diplomáticos que está desplegando en países como España para trabajar conjuntamente con los reguladores y «modernizar las regulaciones que rigen nuestras ofertas existentes». Por otro lado, la firma está lanzando una serie de «productos y ofertas que no están limitados por las regulaciones existentes».

Ferrovial, Pesquera, El Corte Inglés… peleas de gallos en la empresa familiar

0

Una carta de esas que ya no se llevan porque lo que prima es el correo electrónico; o alejar al fundador de la primera línea del negocio; o problemas con el testamento; o desacuerdos en la retribución y la política de dividendos. ¿Resultado? Desencuentros personales y profesionales entre el clan familiar que forjó una empresa y que, ante la falta de sintonía, se convierte en una bomba de relojería que acaba por estallar. Ahí están los casos de Ferrovial, Pesquera, Bon Preu, Vega Sicilia, Lladró, El Corte Inglés, Gullón …

“En empresas familiares, o que se ponen en manos de dos socios, es importante que haya un pacto de socios o un protocolo familiar para que no caigan en el recurso del 50%, que es lo que les ha pasado a los hermanos Font (Bon Preu)”, señala Ricard Agustín, fundador y director de Family Business Solution. ¿Por qué? “Porque en caso de no acuerdo, la compañía se bloquea”, añade.

El último caso de disputa familiar ha tenido como protagonista a Ferrovial. La compañía, en su día fundada por Rafael del Pino Moreno, asistió en la previa de su junta de accionistas a un hecho que demuestra que entre dos de sus hijos no hay suficiente feeling (buen rollo, que diría un castizo).

La sucesión es un momento crítico que implica distintos problemas a nivel familiar, patrimonial y empresarial

Así, Leopoldo del Pino, tercer accionista de Ferrovial, mandó a su hermano Rafael (presidente por más señas) una misiva en la que cuestionaba la continuidad de dos consejeros (Santiago Bergareche y Joaquín Ayuso), porque eran ‘viejos’ para seguir en el puesto. Es decir, que según los estatutos, deberían jubilarse. Pero, en el fondo, lo que se escondía entre esas letras era un deseo de vendetta.

Tanto Bergareche como Ayuso nunca hicieron ‘buenas migas’ con Leopoldo del Pino. De hecho, los dos jugaron un papel determinante para la venta de Cintra Aparcamientos, compañía supervisada por Leopoldo. Una mala operación, según Leopoldo, que entre otros ‘daños’ supuso el abandono de sus puestos ejecutivos en Ferrovial de Leopoldo y de sus hermanos Fernando y Joaquín. La caja de los truenos volvía a abrirse.

EL CORTE INGLÉS Y OTRAS GUERRAS

El caso de Ferrovial muestra las claras diferencias que pueden surgir entre hermanos, en este caso, la segunda generación de la empresa familiar. Según la escuela de negocios EAE, no diferenciar entre los afectos y el bien de la empresa en la gestión a la hora de atribuir sueldos o puestos es una de las problemáticas más frecuentes en una empresa de este calado.

Otra es la sucesión, un momento crítico que implica distintos problemas a nivel familiar, patrimonial y empresarial. Ahí el caso de Pesquera, también reciente, es de los más relevantes. Recapitulemos: allá por 1972, Alejandro Fernández fundó el negocio vitivinícola. El padre, junto a una de sus hijas (Eva), ha acusado a su esposa (Esperanza Rivera) y a sus otras tres hijas (María Cruz, Olga y Lucía, junto a sus vástagos) de desplazarle de la empresa. De hecho, ya no está en la cúpula de los consejos de administración de las diferentes compañías que integran el grupo, aunque sí sigue siendo la imagen de la enseña “sin su consentimiento”. Entre medias, un contrato supuestamente ilegal que sirvió a la ‘nueva’ dirección para hacerse con la última vendimia. Según el Norte de Castilla, la Guardia Civil tuvo que intervenir, levantado un atestado por el ‘bloqueo’ a los vendimiadores.

“Trabajar con familiares puede añadir un componente extra emocional en cualquier interacción. Las ideas de las generaciones más jóvenes chocan con la visión tradicional”, apuntan desde EAE.

Una situación que se asemeja, como dos gotas de agua, a la vivida en otra de las bodegas con más solera del país: Vega Sicilia (Grupo Eulen). En este otro ‘Falcon Crest’, o como en la serie homónima grabada en España titulada ‘Gran Reserva’, fueron el fundador (David Álvarez) y dos de sus hijos (María José y Jesús David) los que acabaron enfrentados con los otros cinco descendientes (Marta, Elvira, Juan Carlos, Emilio y Pablo). De esto hace ya una década, y los pasillos de los juzgados siguen siendo un ir y venir.

¿Dónde estaba la ‘bomba’? En el testamento. “Una de las características de la empresa familiar es su continuidad en el tiempo, que depende en gran parte de la armonía familiar, que requiere una clara distinción entre los roles familiares y empresariales de las empresas”, apuntan desde el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Y añaden: “Dicha armonía también depende de la acertada planificación de los procesos de sucesión generacional, y del diseño adecuado de los órganos de gobierno tanto para la empresa como para la familia”. Como puede apreciarse, no siempre se llevan a la práctica.

Otro claro ejemplo de que la sucesión puede convertirse en una ‘pelea de cuchillos’ es El Corte Inglés. Isidoro Álvarez dejó por escrito que su sobrino, Dimas Gimeno, le sustituyera. Sus primas, Marta y Cristina Álvarez, no conformes, acabaron por desposeerle de sus poderes ejecutivos y presidenciales.

Pero no hace falta llegar a la segunda generación para que la convivencia entre los fundadores se convierta en un ‘campo de minas’. Lladró, la firma de porcelana fina, nació gracias a tres hermanos allá por la década de los 60 del pasado siglo XX: Juan, Vicente y José Lladró. La falta de acuerdo entre ellos hizo que, de manera salomónica, se repartieran las riendas de la empresa de una curiosa manera: cada uno de ellos las llevaría durante un lustro. Fue el principio de un fin que acabó con la compañía en manos del grupo PHI industrial. Y es que la superposición de roles y funciones sin definición clara o confusa, como dicen en EAE, es otra de las fuentes de conflicto.

“Tener un protocolo familiar que regule las normas de la familia, de la empresa, y de la sociedad no es sinónimo de solucionar problemas, pero sí sirve para detectar conflictos cuando los roces no han llegado todavía”, indica Ricard Agustín. Mantener las líneas de comunicación abiertas, intentar minimizar el choque generacional, contar con un colaborador o consultor externo, diseñar una organización profesional y un protocolo familiar, así como establecer un plan sucesorio con la suficiente antelación son pilares básicos definidos por EAE para sustentar la empresa familiar.

El gran negocio de Manu Carreño pese al desgaste de ‘El Larguero’

0

Manu Carreño no cuenta con demasiadas simpatías en las redes sociales y el estilo impersonal que le imprime a los proyectos que lidera, más simpatía que periodismo, no genera demasiadas afinidades en el mundillo de la prensa deportiva.

El comunicador vallisoletano disfruta de una posición profesional privilegiada: dirige el programa que reina en la medianoche deportiva desde hace veinticuatro años, ‘El Larguero’, y presenta el informativo que ha reinado en las sobremesas durante doce años, ‘Deportes Cuatro’.

Ambos proyectos sufren un evidente desgaste: la SER no ha sido capaz de cubrir con garantías la dolorosa marcha de Paco González en 2010 y Cuatro no se ha repuesto del fulminante despido de Manolo Lama en 2016.

‘EL LARGUERO’: CUANDO FUERON LOS MEJORES

La Cadena SER sigue siendo la emisora líder, pero los datos del último EGM barruntan que su reinado se agota. La emisora dirigida por Daniel Gavela no ha alcanzado los cuatro millones de oyentes, cifras que no se veían desde hace veinte años, y el sobresaliente resultado de COPE invita a que PRISA abandone el inmovilismo que mantiene en su emisora generalista.

José Ramón de la Morena dejó la SER en junio de 2016 con 915.000 oyentes diarios. Manu Carreño, su sustituto en ‘El Larguero’, ha visto como los seguidores del programa líder menguan: 771.000 diarios, apenas 110.000 más que los 661.000 de ‘El Partidazo de COPE’.

Manu Carreño
Carlos Herrera en una visita a ‘El Partidazo de COPE’ que conduce Juanma Castaño.

Esta victoria por la mínima y el acuerdo entre COPE y Radio Marca para emitir conjuntamente el programa que dirige Juanma Castaño podrían complicar el horizonte a la SER, que en junio podría tomar drásticas decisiones en función del segundo EGM del año.

LA GUERRA ENTRE COPE Y SER

Daniel Gavela, director de la SER, ha protestado airadamente en las redes sociales por la publicidad de COPE en la que abusan de un liderazgo del que carecen en términos absolutos: «Cómo me gusta ver tan felices a mis amigos por ser segundos. La SER felicitó en antena a sus competidores por sus buenos resultados. Sabemos ganar (sin necesidad de doping horario). Liderazgo obliga».

Paco González le contestó en antena: «Enhorabuena a los oyentes de ‘Tiempo de juego’, ellos son los que hacen líderes a los programas, y gracias a la COPE por dejarnos todo para trabajar y ser felices. Felicidades a mi querido Daniel, hay que saber ganar, porque cuando se gana no hay que sacar mucho la cabecita, y perder, porque cuando se pierde, se pierde. Así que felicidades a los compañeros de ‘Carrusel’ porque son segundos en esta ocasión, que se le va a hacer (…) Toca mamar».

La SER ha entrado también en esta batalla con dos anuncios controvertidos. Pepa Bueno y Toni Garrido, que no están para tirar demasiados cohetes pese a retener el liderazgo matinal, le enviaban un recuerdo a Carlos Herrera: «Enhorabuena Carlos, por ser tan buen segundo». En otro aparece Dani Garrido, director de ‘Carrusel deportivo’, con otro lema contra COPE: «El líder, de verdad».

Juanma Castaño afirma que es la primera que siente «que es posible también por la noche. Hay partido. Y nos encanta jugarlo». Pepe Domingo Castaño, animador y alma máter de ‘Tiempo de juego’, ha querido acompañar el EGM que les da líderes el sábado y segundos los domingos, confirmando que continuará en el proyecto: «Ahora que somos líderes me veo en la obligación de acompañar un año más a Paco González».

MANU CARREÑO SE HACE DE ORO

Juanma Castaño ha mostrado su alegría en Marca tras posicionarse como alternativa: «Estamos muy contentos porque por primera vez estamos cerca del liderato, aunque estar cerca no quiere decir que sea muy cerca. Nos vemos dentro del partido, un choque que estábamos perdiendo por mucha diferencia y ahora estamos ahí».

«Cuando había malos resultados nos decían desde la cúpula que no cambiáramos nada porque el programa les encanta. La presión nos la metemos nosotros mismos. La gente no elige un restaurante porque es el número uno, sino porque es el que más le gusta. Cuando entras en un restaurante no piensas si es el que más factura o no, sino si te gusta de verdad. Creo que hay que verlo desde este punto de vista», añade.

Paco González se muestra más vehemente: «Estoy viendo que este EGM ha escocido mucho. Así que lo estoy disfrutando más de lo que pensaba. Especialmente por mi amigo Gavela. No saber perder da un poco de pena. Pero que se vaya acostumbrando. Que pronto viene lo de la noche».

El director de ‘Tiempo de juego’ afirma que «otras veces hemos ganado o perdido y no pasa nada, pero estoy feliz porque veo a los míos que están contentos. Creo que somos líderes lo diga el EGM o no porque somos los primeros en anunciantes, en las redes sociales y en todo. No sabemos hacia dónde va a ir la radio, sólo sé que ahora se necesita mucha información y que nuestros programas están muy vivos».

Sea como fuere, es evidente que Manu Carreño lidera en las noches y que obtiene unos números en Cuatro por encima de su cadena. Pero ambos proyectos no pasan por sus mejores momentos. Pese a ello, la productora de la que es accionista de referencia junto a JJ Santos y Mediaset, Supersport, gestionará Real Madrid TV junto a una filial de Telefónica.

Manu Carreño
Daniel Gavela junto a Toni Garrido en la presentación de la temporada de la SER.

Veremos si ‘Deportes Cuatro’, que ha perdido su liderazgo en sobremesa frente al polémico espacio ‘Jugones’, es capaz de mantener una línea editorial independiente hacia el Real Madrid de Florentino Pérez, siempre propenso al enfado con la prensa. Carreño vive sus días de oro, a nivel económico, pero Gavela le podría cortar las alas en junio.

Madrid se enfrenta a una indemnización de 900 M€ por los desarrollos del Sureste

Las reclamaciones de los desarrollos de Valdecarros y los Cerros ascienden a 900 millones de euros. Una cifra que, por ejemplo, supera el gasto social de los presupuestos del consistorio madrileño -836 millones de euros-. El consistorio se enfrenta a una indemnización millonaria justo a las puertas de unas elecciones autonómicas. El gobierno local que entre después de mayo puede encontrarse un regalo envenenado de bienvenida.

Estos 900 millones de euros están pendientes de la aprobación de la Modificación del Planeamiento propuesta en el Avance por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Los desarrollos del Sureste son la gran bolsa de suelo de la que dispone en estos momentos Madrid, pero tiene visos de convertirse en su peor pesadilla.

El dinero público que el Ayuntamiento podría llegar a pagar si su plan finalmente se aprueba podría utilizarse para mejorar de manera significativa servicios públicos básicos. De hecho, las reclamaciones superarían el gasto social del Ayuntamiento de un año entero, dado que en los últimos presupuestos aprobados por el consistorio se destinan 836 millones de euros para ello.

Del mismo modo, el importe de estas indemnizaciones también supone un 250% de la partida destinada a equipar los 21 distritos madrileños con nuevos equipamientos públicos, la cual asciende a 360 millones de euros. Asimismo, el presupuesto destinado a políticas de vivienda y rehabilitación es de 163 millones de euros, por lo que el dinero que se podría llegar a destinar al pago de las indemnizaciones serviría para pagar políticas de vivienda a nivel municipal durante más de cinco años.

LA INDEMNIZACIÓN SUPERA EL PRESUPUESTO SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Por otro lado, el dinero de las indemnizaciones podría mejorar la accesibilidad de la capital gracias a la inversión en construcción de alrededor de 300 kilómetros de carreteras, así como invertir en la conservación y mantenimiento de las mismas. También se podría invertir en un plan de construcción de parkings disuasorios, lo que fomentaría el uso del transporte público, asunto todavía más urgente desde la implantación de Madrid Central. El Ayuntamiento había previsto invertir en ello alrededor de 111 millones de euros a partir de 2019. Aunque en petit comité José Manuel Calvo, responsable del área de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, reconoce que «los parkings disuasorios no son la solución a los problemas de contaminación de la ciudad». 

El consistorio madrileño ha declarado en varias ocasiones la imposibilidad de llevar a cabo la Estrategia del Sureste en su conjunto ante la dificultad de desarrollar todas las dotaciones necesarias para los vecinos. No obstante, el Ayuntamiento no señala el coste de oportunidad para las arcas públicas que supondría la paralización total de Valdecarros y Los Cerros, que generaría una mayor presión fiscal hacia los madrileños.

Las Juntas de Compensación ya han declarado su intención de realizar todas las reclamaciones indemnizatorias pertinentes ante el daño patrimonial que supondría la Modificación del Planeamiento propuesto por el Ayuntamiento. Una reclamación que está cifrada en 900 millones de euros, según sus propios cálculos.

En este sentido, los responsables de las juntas de compensación consideran que este plan tendría consecuencias nefastas para la ciudad y para las arcas públicas, ya que supondrían el aumento del precio de la vivienda con la consiguiente expulsión de los jóvenes y familias con menor poder adquisitivo y un aumento importante en la deuda de la ciudad de Madrid. Es por ello que reclama que el Ayuntamiento respete el planeamiento vigente y no retrase más el desarrollo de estos nuevos barrios.

AUMENTO DEL PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA DE UN 25%

En este sentido, los desarrollos del Sureste corren el peligro de convertirse en una nueva ‘operación Chamartín’ que lleva más de 20 años parada y que el Ayuntamiento de Madrid no logrará sacarla adelante antes de los comicios autonómicos tal y cómo adelanto MERCA2 en enero.

Las consecuencias de estos retrasos no son evidentes y demostrables con números en la mano. El Ensanche de Vallecas está prácticamente agotado puesto que ya tiene el 88% edificado y El Cañaveral es el desarrollo con disponibilidad de oferta que avanza a mayor velocidad. Éste registra unas ventas de más de 1.500 viviendas al año. El Cañaveral es, por lo tanto, el ámbito que actualmente copa la oferta de suelo en Madrid, dado el agotamiento del Ensanche. Esto ha derivado en un incremento mayor de los precios motivado por esta alta demanda llegando a incrementarse un 25% de media anual, lo que implica que ha dejado de ser vivienda accesible barata.

UNA MENTIRA QUE NO DESBLOQUEA NADA

Además, en los últimos meses ha aparecido la noticia del desbloqueo de Los Berrocales, uno de los desarrollos del Sureste. Pero la realidad es que la información no es más que una aprobación de un trámite más que ha superado el terreno para poder edificar. Lo cierto es que no será hasta 2022 cuando en esa zona haga acto de presencia la primera grúa, según confirmo a MERCA2 Joaquín Gómez, gerente de la Junta de Compensación de los Berrocales.

Todo son problemas en el Sur para Madrid. Sin casas y encima con el yugo de una indemnización millonaria sobre sus hombros. Un problema de difícil solución que al final de una manera u otra al que más perjudica es al ciudadano.

Telefónica tendrá sobrecostes con el 5G alemán: la subasta ya supera los 5.000 M€

La subasta alemana de 5G apunta a que finalmente se cerrará con sobrecostes para las operadoras, incluida la filial de Telefónica (O2), después de que haya sobrepasado la frontera (la cual se pensaba que no se rebasaría) de los 5.000 millones de euros. Además, en las últimas jornadas de la licitación quedan los paquetes de la banda 3,6 GHz que resultan imprescindibles para los operadores.

En concreto, fue el pasado jueves 11 de abril (que suponía la 17ª sesión de la subasta) cuando se alcanzaban los 5.060 millones de euros. Además, un informe interno de Bloomberg señala que los sobrecostes irían a más, ya que «es probable que el precio final de la liquidación dependa en gran medida de la capacidad 1 & 1 Drillisch (uno de los operadores que más fuerte están pujando) para financiar un espectro más caro y su despliegue de red».

En el caso de Telefónica, lleva ya invertidos en la que será su red 5G casi 870 millones de euros y se sitúa cerca de sobrepasar los niveles previstos inicialmente. Además, la filial germana de la firma presidida por José María Pallete está en sus momentos decisivos una vez se ha entrado de lleno en la licitación de la banda de 3.6 GHz que se antoja imprescindible para el negocio de la española en Alemania. De hecho, sus ofertas alcanzaron el volumen más alto en los últimos días, con hasta 109,4 millones frente a los 104,8 de 1 & 1 y los 96,3 millones de Vodafone, por uno de los bloques de dicha frecuencia.

La operadora española ha apostado con fuerza por dicha frecuencia debido a que resulta imprescindible para operar en grandes centros de población que es el principal nicho de negocio para O2, hasta el punto de que dicha banda supone el 60% de la inversión que lleva comprometida Telefónica. «Una de sus claves de la frecuencia de 3.6 GHZ es que resulta esencial para poder funcionar con mejores prestaciones (ofrece una mayor calidad, aunque la velocidad sea similar) en grandes ciudades», explican fuentes conocedoras sobre la subasta alemana.

Por su parte, el otro espectro por el que se está pujando, el de 2 GHz, es menos importante para O2 lo que hace que probablemente quede lejos de las cifras que ya están manejando otros operadores. «La filial alemana de Telefónica lidera las reservas de banda de capacidad, con una participación del 43%, lo que explica por qué el operador será reacio a ofertar por la banda de 2 GHz», señalan desde Bloomberg.

SUBASTA 5G Merca2.es

TELEFÓNICA PENDIENTE DEL SOBRECOSTE EN LA SUBASTA

El papel de actor principal en la subasta alemana de 5G recae sobre el pequeño (pero combativo) operador 1 & 1 Drillish, ya que sus agresivas apuestas para hacerse con más espectro del inicialmente previsto podrían disparar el precio final. «La participación de dicho operador en la licitación germana aumenta la presión, creemos que Alemania evitará el récord de los costos de 3,4 GHz incurridos por los operadores italianos». Además, los analistas del portal explican que «la mayor cantidad de espectro, una subasta más rentable y las obligaciones de cobertura más estrictas mantendrán los costos bajo control».

Pese a ello, el coste final de la subasta podría superar los 8.000 millones de euros, según los expertos de Bloomberg, lo que podría conllevar a ciertas tensiones financieras en Telefónica. De hecho, un informe anterior sobre la operadora señalaba que era muy posible que tuviera que acudir a los mercados, esto es emitir deuda (ya sean bonos normales o híbridos), para poder hacer gasto a los posibles sobrecostes que ocasionarían las próximas subastas 5G.

BP exprime a los conductores españoles: casi 100€ más por llenar el depósito

BP, una de las grandes petroleras del mundo, sabe bien como sacar beneficios de sus surtidores de gasolina en España. La compañía británica lleva los dos últimos años (además, de manera sistemática) manteniendo los precios de los combustibles más caros que sus competidores, tanto de renombre –Repsol o Cepsa– cómo de otros operadores más pequeños. De tal manera, que desde el punto de vista del consumidor supone una factura cercana a los 100 euros en el acumulado del año.

La Semana Santa de este 2019 llega con el precio del barril de petróleo un 10% al alza, y con los combustibles un 5% más caros que en el comienzo de las mismas fechas de 2018 (eso es mediados de marzo). Hay quien piense que las petroleras se han vuelto locas, al repercutir sobre la gasolina la mitad del aumento del precio del crudo, pero no que se sorprenda nadie, ya que un 50% de lo que se paga son impuestos y esos se mantiene fijos por lo que las subidas coinciden (milimétricamente, además, como no ocurre cuando el Brent baja).

Más allá de detalles matemáticos sobre la teoría del ‘cohete y la pluma’ (que se utiliza para describir como varía el precio del combustible en relación a las oscilaciones del petróleo), el comienzo de la Semana Santa es la fecha en la que quizás los españoles están más atentos a la evolución del precio del combustible. Hasta el punto de que en los días anteriores se monitoriza (en consecuencia, las noticias como ésta se disparan), una tendencia que se olvida cuando ya hemos llegado al destino. La tendencia de los consumidores españoles a no seguir prestando atención en el precio, nos mueve más la cercanía (lo cual es lógico y evidente), es aprovechada (y muy bien) por los gigantes petroleros que tienen más estaciones.

Esa es la gran oportunidad que una y otra vez explota BP para engordar sus cifras en España. El gigante, su capitalización multiplica por cinco a Repsol, encadenó los 24 meses que transcurrieron en 2017 y 2018 con el precio de la gasolina más alto de todos los operadores que trabajan en España. La diferencia, al alza en el caso de la británica, se fue incrementando en el 2018, de tal manera que mientras la gasolina 95 en sus surtidores eran un 0,8% más caro que en los de Repsol en 2017, esa cifra alcanzó el 1,21% al año siguiente, esto es un incremento del margen por cada litro del 50%.

Aunque la desigualdad respecto de los otros grandes operadores españoles es importante, un 1,21% superior a Repsol y un 0,8% por encima de Cepsa, todavía es más significativo su diferencia respecto del resto de compañías petroleras que funcionan en España. Así, lo precios en 2018 de BP fueron un 1,8% superiores a los de Galp, un 2% superiores a los de Disa y hasta un 3,1% frente al resto de pequeñas compañías petroleras españolas, mientras que un año antes el margen frente a dichas pequeñas firmas que en 2017 se situó en el 2,9%.

La diferencia en los márgenes que aplica BP frente al resto de operadores se ve de forma más clara si se acumulan los datos de manera anual.  Así, un conductor tipo (con un consumo de 2.000 litros, que suponen unos 15.000 kilómetros al año) que llenase su depósito de gasolina 95 durante un año entero única y exclusivamente en los surtidores de la británica se habría gastado 2.656 euros, frente a los 2.624 en el caso de Repsol, 2.634 en Cepsa, cerca de los 2.608 en Disa y Galp y los escasos 2.576 euros en las pequeñas empresas. Por lo que la diferencia entre la más cara (BP) y la más barata (pequeños grupos) suponen un ahorro (o coste) de unos 80 euros.

Gasolinas BP Merca2.es

BP TAMBIÉN ES LA MÁS CARA EN DIESEL

Los altos precios que pone BP en sus surtidores a la gasolina, también se traslada al diésel, aunque no de la misma forma agresiva. En esta ocasión, las gasolineras de BP registraron en 18 de los 24 meses entre 2017 y 2018 el diésel más caro de toda España, lo que llevó a las diferencias entre operadores no fueran tan abultadas como en el caso anterior. La petrolera británica fue la que vendió el diésel más caro a un precio promedio de 1,241 euros, que supuso un 0,64% más que Repsol, un 0,32% más que Cepsa, cerca de un 2% por encima de Disa y Galp y hasta un 3% por encima de las pequeñas firmas distribuidoras de combustibles.

De nuevo, pese a que las diferencias parecen pequeñas (aunque sacar un margen del 3% por cada litro vendido respecto de tus competidores es muy grande) si se acumulan a lo largo del año, las cifras son considerables. Así, el mismo conductor tipo del ejemplo anterior de la gasolina, aplicado al diésel, pagaría si solo repostase en BP hasta 2.482 euros, mientras que en Repsol serían 2.467 euros, en Cepsa 2.474 euros, en Disa y Galp en torno a 2.435 euros, mientras que en pequeños distribuidores la cifra sería de poco más de 2.400 euros.

El Club Estudiantes, salpicado por el escándalo de Avalmadrid

El Club Estudiantes de Baloncesto se ha visto envuelto en la polémica relacionada con las malas prácticas de Avalmadrid, entidad pública de la Comunidad que concedió avales millonarios a empresas relacionadas con miembros de su consejo.

Los hechos ocurrieron en 2009, cuando la Sociedad Anónima Deportiva ligada al Club Estudiantes de Baloncesto se enfrentaba a una elevada deuda con Hacienda y una estructura económico-financiera desequilibrada que le había llevado a estar en causa de disolución. En mayo, Avalmadrid concedió un aval financiero de 1,3 millones de euros a 180 meses, según se desprende del informe de Forest Partners al que ha tenido acceso MERCA2.

La situación era de riesgo real para el Club Estudiantes porque, pese a haberse negociado aplazamientos en los pagos con Hacienda, estos se habían vuelto a incumplir estando la deuda en estado potencialmente de ejecución. Por tanto, el propósito del aval estaba orientado a cubrir las tensiones de tesorería.

En caso de entrar en impago, el Club había ofrecido como garantía real el valor de la marca Estudiantes (estimado en siete millones de euros). Además, acababa de lograr la concesión de la explotación comercial del Polideportivo Magariños (antes solo tenía el uso), lo que supondría nuevos ingresos en las maltrechas arcas del equipo.

El problema llegó con dos nombres asociados a la operación: Alfonso Carcasona García y Miguel Jesús Garrido de la Cierva. El Banco de España encendió la señal de alarma en su informe con respecto a estos dos consejeros de Avalmadrid por su vinculación con el Estudiantes, aunque en el momento de solicitud del aval ya no eran consejeros del club.

En 2010 la SAD entró en concurso de acreedores con deudas principalmente con la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) y la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social). Poco después, Avalmadrid autorizó la ampliación de diez adicionales de la operación, por el retraso en las licencias de las obras del polideportivo. Un año después, el plazo se amplió hasta 15 años.

Tal era la situación institucional del club colegial que en 2014 fue detenido su expresidente (en 2005 y en el periodo 2008-2014) y candidato a presidente de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), Juan Francisco García. Jefe de Gabinete del exministro Eduardo Zaplana, la Unidad Central Operativa (UCO) arrestó a seis personas (entre ellos Zaplana y García) acusadas de malversación, prevaricación, blanqueo de capitales y cohecho.

LA SEGUNDA VIDA DEL ESTUDIANTES

La Junta Extraordinaria de Accionistas del Club Estudiantes SAD celebrada el día 3 de octubre de 2018 aprobó por unanimidad una ampliación de capital celebrada por valor de 1.020.000 euros, mediante la emisión de 170.000 acciones nominativas de seis euros.

La ampliación de capital se ha desarrollado en tres rondas para dar derecho de suscripción preferente a los accionistas actuales, en proporción a las acciones que cada uno tenga, según se decidió en la junta. Para el club, la operación ha sido “todo un éxito”.

Una vez finalizadas las tres fases, el club abrió un nuevo procedimiento extraordinario de venta de acciones. Según su comunicado, “debido al gran interés mostrado por muchas personas y entidades de formar parte del accionariado de la entidad y que se quedaron fuera de este plazo”. Se trataba de un proceso diferente a la ampliación de capital aprobada el pasado mes de octubre y suponía la adquisición de acciones titularidad de la Fundación Estudiantes. El precio era el mismo: seis euros por título.

El actual presidente del club, Fernando Galindo, reconoció en un Desayuno Informativo en la Fundación Pons que la situación de la institución era “muy grave, con problemas de envergadura que vienen del pasado”. “Los hemos acometido con más o menos éxito y mucho trabajo y ahora hay que mirar al futuro con optimismo”, apuntó.

A la reestructuración económica del Club Estudiantes se une la deportiva. En varias ocasiones se ha salvado del descenso a la Liga LEB Oro (la segunda división del baloncesto). La falta de dinero suficiente de los que habían ganado el ascenso en la cancha permitió a los colegiales mantener la categoría. Esta temporada, con una plantilla basada en la cantera, seña de identidad del club, lucha para no caer a los puestos de descenso.

Los grandes escándalos de los archivos del comisario Villarejo

José Antonio Villarejo se consideraba como un policía ejemplar debido a los servicios prestados a su país como, como la lucha contra ETA, el grupo terrorista. Pero parece que no todo era tan bonito como lo pintaba y el comisario no era tan bueno como se decía. Actualmente lo encontramos en prisión. No obstante, el comisario no piensa quedarse de brazos cruzados y ha amenazado con enseñar algunos audios y documentos confidenciales.

Estas filtraciones, descubiertas por Moncloa.com, nos han dejado ver que los escándalos llegan a todas partes. Vamos a conocer ahora los grandes escándalos de los archivos del comisario Villarejo. No te los pierdas si quieres estar al tanto de la última hora.

Corinna y Villarejo y su relación con el Rey emérito Juan Carlos I

corina Merca2.es

El escándalo más conocido de estos archivos fue la relación de Corinna con el Rey emérito que salió a la luz hace muy poco. Corinna afirma en los audios filtrados por el comisario que Don Juan Carlos era consciente de los delitos de Urdangarín, pero que se hizo el ‘sueco’. Además, también dijo que se habían cobrado comisiones ilegales en el AVE a la Meca, entre otras muchas cosas.

Sin embargo, este caso fue archivado ya que el juez considera que el testimonio de Corinna puede estar ‘influido’ por la relación personal que ha tenido con el rey emérito. De este modo, aparte de las grabaciones, no hay ninguna prueba sólida contra Don Juan Carlos que permita que se le juzgue.

Dolores Delgado y la Agencia de Modelos

audios Merca2.es

Hace poco se publicaron en exclusiva unos audios del comisario Villarejo junto a Dolores Delgado, los cuales demostraban que sí se conocían bien, pese a que Dolores lo negó en varias ocasiones. En esta comida, entre otros, se encontraba Baltasar Garzón, García Castaño y Dolores Delgado, actual ministra de justicia.

Sin embargo, lo más destacado de la conversación fue que el comisario Villarejo montó una agencia de modelos con el objetivo de proporcionar servicios sexuales a sus clientes y a las altas esferas. Mientras que Garzón calificaba como estupidez aquello, Dolores Delgado lo escuchaba con normalidad, sin sorpresa alguna. Además, no contenta, llamó estúpidos a sus clientes por caer ante los encantos de las chicas.

Dolores Delgado, Villarejo y los jueces con menores

dolores Merca2.es

Se ha filtrado otro audio en el que Dolores Delgado acaba implicada. Aquí, se puede ver como Dolores admitió ver a jueces y magistrados de este país con menores de edad mientras estaban en Colombia de visita. La conversación la empezó Garzón y fue entonces cuando Dolores habló sobre un viaje a Cartagena de Indias.

Contó que los hombres desaparecieron en combate mientras ella se quedó con otra chica. Después de cenar, se fueron a tomar algo y se encontraron al grupo de hombres del supremo con menores de edad, 17 años en concreto, los cuales se levantaron inmediatamente de forma apresurada asustados. Según los audios, dieron la explicación de que eran camareras del hotel que habían acogido por pena.

Villarejo y Francisco Paesa

paesa Merca2.es

En una conversación entre Villarejo y García Castaño, el comisario nombró al hombre de las mil caras, es decir a Paesa, el cual escondió a Roldán y luego le entregó, desapareciendo después con el dinero. Nunca volvieron a España e incluso llegaron a fingir su muerte. En esta conversación, Villarejo dijo que le llevo los 200 millones que le pagaron a Paesa por entregar a Roldán.

También se quejó de que no le habían pagado 80 millones de los fondos reservados, que había aceptado a cambio de irse de la policía. También dijo que Rodríguez Menéndez, un enviado de Manuel Cobo del Rosal, se quedó con 50 millones de euros. De este modo, se puede ver la gran corrupción política que hubo en esos años.

Villarejo y García Castaño

garcia Merca2.es

García Castaño era la mano derecha del comisario Villarejo y mucho más que un simple amigo. Parece que García Castaño es otro de los implicados en toda esta trama y que se le conocía como el ‘big’. El comisario fue detenido, principalmente por cobrar grandes sumas de dinero al usar información reservada de la policía.

Además, se dice que usó a miembros de su familia para blanquear el dinero, aunque ellos no han sido detenidos. Este modo de actuar también fue hecho por el propio Villarejo, que decidió usara miembros de su familia para blanquear dinero.

El informe Iron

villarejoç Merca2.es

El informe Iron ha sido uno de los mayores escándalos de los papeles de Villarejo. Consistía en un informe de seguimiento realizado por el comisario, el cual consistía en atacar un despacho de abogados creado por ex clientes de otro despacho. Pero parece que algo no salió demasiado bien.

El comisario elaboró el informe usando métodos muy cuestionables como, por ejemplo, basarse solo en información policial y conseguir sobornar a algunos inspectores de Hacienda para que su trabajo llegase hasta el final. Sin duda alguna ha sido uno de los archivos más polémicos que se han conocido del comisario Villarejo en los últimos años.

Villarejo y el marido de Ana Rosa Quintana

anarosa Merca2.es

Juan Muñoz, empresario y marido de Ana Rosa Quintana, fue recientemente detenido por estar relacionado con Villarejo, en concreto, por haber pedido al comisario que chantajease a una persona que le debía dinero, tanto a él, como a su hermano, quien también fue detenido en esos momentos.

Por el momento, Juan Muñoz está en libertad, pero el caso es parece ser bastante grave. Se dice que el comisario ofreció un vídeo sexual de un ex magistrado, que ahora ejerce como abogado del cliente. La idea de Villarejo era presionar al abogado para que obligase a su cliente a pagar, pero parece que las cosas no han ido saliendo como esperaban.

Pero esto aún no ha terminado

villa Merca2.es

Aunque ya hayan salido varios escándalos parece que esto es sólo el principio. El comisario Villarejo conoce casos como los secretos del antiguo Rey, operaciones de Cataluña, el caso del Pequeño Nicolás, Francisco Paesa, secretos de Garzón, de la ministra…, y es por eso mismo por lo que muchos le temen.

El comisario Villarejo tenía la costumbre de grabar las conversaciones de todos sus clientes, por lo que nos esperan muchos escándalos por parte del que fuera comisario, que siempre ha estado amenazando con descubrirlo todo. ¿Cómo terminará toda esta polémica?

A la moda con Lidl: las mejores ofertas que puedes comprar online

La sección textil de Lidl siempre es una buena opción ya que ofrecen productos de buena calidad a un precio bastante económico. Es por eso por lo que siempre recomendamos echar un vistazo a las novedades que traen en cada temporada, tanto en ropa casual como en ropa de deporte.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer las mejores ofertas de Lidl de moda, ofertas que podrás encontrar tanto online como en tienda. Así que si no tienes tiempo de ir a Lidl a comprar una prenda que te ha encantado, no te preocupes, ahora, por suerte, ya puedes comprarla de forma online.

Chaqueta de punto para pasar el frío de Lidl

otoño lidl Merca2.es

Las chaquetas de punto nos aportan confort y comodidad ya que se suelen adaptar muy bien al cuerpo. En el caso de las chaquetas de punto de Lidl, nos ofrecen tres modelos diferentes (para que te compres el que más te guste o, directamente, todos y los combines) y lo encontraremos desde una talla S a una talla L.

El precio es, además, muy económico, ya que esta chaqueta de punto, que podrás usar como abrigo en los días más calurosos del otoño, tan solo cuesta 12,99 euros. Por este precio conviene comprar todos los modelos, ¿No crees?

Vaqueros de tipo Skinny

vaqueros Merca2.es

Los vaqueros son prendas básicas en cualquier época del año. Todos tenemos varios pantalones vaqueros en el armario para ir combinándolos a lo largo de la temporada, ¿No es cierto? Es una prenda muy versátil, sin duda alguna. Es por eso mismo por lo que Lidl ha decidido incluir en su catálogo textil de otoño estos vaqueros.

Están hechos de algodón y lo podremos encontrar en dos tonalidades diferentes, un color azul vaquero y un color negro. Las tallas van desde la 38 hasta la 46 y el precio de cada unidad es de 9,99 euros, un precio muy económico. Así que si quieres renovar vaqueros, te aconsejamos estos de Lidl.

Blusa con cuello de Lidl

jersey 1 Merca2.es

Esta blusa de Lidl es ideal para las ocasiones más formales en las que te apetezca llevar un look un poco más sofisticado pero sin renunciar a la comodidad. Se trata de un jersey-blusa ya que tiene un efecto superpuesto con bajo de blusa y cuello en alguno de los modelos. Además, tiene aberturas laterales en la parte de la cintura que hace que las prendas sean aún más cómodas.

Encontramos esta blusa en tres tallas, la S, la M y la L y su precio es de 9,99 euros, que no está nada mal. Es una buena opción para las fiestas que se avecinan, las comidas de amigas e incluso para ir a la oficina ya que parecerá que llevas realmente una camisa debajo del jersey.

Abrigo acolchado mujer

abrigo 2 Merca2.es

¿Aún no tienes un abrigo o estás pensando en renovar el tuyo? Entonces estás en el sitio adecuado ya que Lidl presenta para esta temporada un nuevo abrigo acolchado, cortavientos y repelente al agua. Tiene una capucha desmontable con aplicación de pelo sintético, bolsillo interior (para llevar el móvil o la cartera) y dos modelos diferentes.

En cuanto a las tallas, encontraremos en Lidl tallas desde la 38 hasta la 46, que no está nada mal. El precio es de 24,99 euros, que está muy bien, especialmente si pensamos que es un abrigo que llega a la altura de la rodilla. No pasarás frío si te compras este abrigo en Lidl.

Jeggings moldeadores

jegging Merca2.es

Los jeggings son la prenda de moda. Son cómodos, resistentes, agradables y muy combinables. Es por eso por lo que en todas las tiendas encontramos algunos modelos de jeggings, incluso en Lidl. En este caso, los jeggings de Lidl tienen aplicaciones elásticas a los lados, lo que hace que sea más cómodo, han llevado un proceso de producción ecológico y son muy confortables.

Tenemos disponibles tres modelos diferentes, uno de ellos con imitación al cuero, y estarán disponibles desde la talla S a la talla L. El precio de cada uno de estos jeggins es de 7,99 euros, muy económicos. Así que si te suele gustar llevar jeggins, ¿Por qué no te haces con los tres modelos?

Camiseta de cuello vuelto en Lidl

cuello Merca2.es

Las camisetas de cuello vuelto son imprescindibles en esta época del año para evitar los resfriados. Es por eso por lo que en Lidl podremos encontrar varios modelos de camisetas de cuello vuelto en esta temporada. En concreto, encontraremos tres modelos diferentes, pero con un extra, en esta ocasión vienen de dos en dos.

Vienen en un pack de dos (por lo que, en total, son seis diseños diferentes) y están hechos con algodón. Las tallas van desde la XS a la L y el precio es de 9,99 euros por cada pack, es decir, cada camiseta de cuello vuelto te sale a 5 euros. No está nada mal, ¿No crees? Además, en ninguno de los packs se repiten colores, por lo que podrás hacerte con todos si esta prenda no falta en tu armario.

Falda ceñida en Lidl

falda Merca2.es

¿Buscas una falda nueva para estas fiestas? Pues Lidl no trae una, sino dos, a sus tiendas. Existen dos modelos de faldas y tienen un tacto muy agradable. Las faldas van desde la talla S a la talla L y su precio es de 6,99 euros, un precio económico, como en todas las prendas que estamos conociendo de Lidl.

Estas faldas ajustadas de Lidl combinan a la perfección con el jersey-blusa que hemos visto anteriormente. Puede ser un look fabuloso para una comida familiar e incluso para la comida de empresa de este año. A nosotros nos ha encantado, especialmente por el precio que tiene. Inigualable.

Vestido de punto 

vestido Merca2.es

¿Estas buscando un vestido para las próximas fiestas? Pues en Lidl encontrarás tres modelos de vestidos de punto básicos, ideales para las reuniones familiares. Además, al ser básicos, las combinaciones son infinitas.

Estos vestidos tienen un muy suave al tacto, a pesar de no estar hechos de algodón al cien por cien. Son bastante ajustados y van desde la talla S a la talla L. Su precio es de 9,99 euros, por lo que te recomendamos comprar los tres modelos si sueles vestir en tu día a día con vestidos básicos. ¿Qué más se puede pedir con ese precio?

Blusa suave y elegante en Lidl

blusa Merca2.es

Esta blusa tiene una caída bastante vaporosa, lo que hace que sea ideal para los looks más formales. Tiene cuello de túnica con efecto cruzado, bajo elástico, escote trasero, puños con botón y un efecto plisado justo debajo del cuello. Está también disponible en dos modelos y su precio es de 6,99 euros.

Estas son las novedades de textil en otoño que presenta Lidl en estos días. ¿Con qué prenda te quedas? A nosotros nos han encantado todas, sin duda alguna.

Aborto secreto y otros secretos que doña Sofia mantiene en secreto desde su boda

La Reina Sofía ha cumplido hace poco 80 años. La Reina emérita lleva en la vida de los españoles muchos años, y siempre se ha ganado la simpatía de todos por su tranquilidad, su saber estar y su buena voluntad. Sin embargo, con los últimos años, se han filtrado presuntos escándalos de la monarquía, escándalos que, de ser cierto, Sofía sabía y ha ocultado.

De este modo, estos son los 6 presuntos secretos que la Reina Sofía ha ocultado desde su nacimiento. Antes de comenzar, quería recordar que este artículo es meramente informativo y que tan solo es una recopilación de declaraciones de periodistas como Pilar Eyre o Jaime Peñafiel. De este modo, no pretendo injuriar a la Corona, ni dar mi opinión personal al respecto de este tema.

[nextpage title= «1»]

El aborto secreto

Sofía

Uno de los secretos que guarda la Reina Sofía, es el aborto secreto que practicó en su juventud. Según la periodista Pilar Eyre, Letizia tuvo un aborto en los años 60, en concreto durante las Navidades del año 1962. La futura Reina se encontraba en Grecia con su familia, se puso enferma, y fue intervenida con urgencia. De este modo, la prensa filtró que seguramente fuera un aborto. En esos años, la prensa filtró que se iban a divorciar, algo que incluso provocó la ira del parlamento griego, que había entregado como dote 9 millones de dracmas.

Sin embargo, al mes siguiente, Sofía estaba embarazada de Elena de Borbón, la primera hija de los futuros Reyes de España. Aunque nuestra única fuente sea la palabra de Pylar Eyre y nunca sepamos a ciencia cierta lo que ocurrió, es una historia muy interesante. En esa época, la España de ahora no era como la actual y el aborto estaba muy mal visto. De este modo, un aborto clandestino no es tan descabellado. Aunque repito que como no hay ninguna prueba, es falso hasta que se demuestre lo contrario.

[nextpage title= «2»]

El hombre de las 5000 amantes

Sofía

Cuando se publicó el polémico libro del hombre de las 5000 amantes, se filtró que Juan Carlos presuntamente había mantenido muchísimas relaciones extramatrimoniales con mujeres de todo el mundo. Allí, aparecían nombres como el de Corinna, el de Bárbara Rey o Sara Montiel. En cuanto a la Reina Sofía, supuestamente sorprendió a Juan Carlos en febrero del año 1976, según las palabras de Jaime Peñafiel.

Según Peñafiel, Sofía acudió a dar una sorpresa a Juan Carlos en una cacería en Toledo, encontrándolo con otra mujer. Jaime contó que Sofía se marchó con sus hijos con intención de no volver, aunque terminó regresando. De nuevo, esto es una historia de la que no hay ninguna prueba. Por este motivo, al final, cada persona lo puede interpretar de un modo u otro, y creer lo que crea conveniente.

[nextpage title= «3»]

Relación estrictamente profesional

Sofía

Otro rumor muy fuerte sobre un gran secreto de la Reina Sofía, es que su matrimonio ya no es real. Se dice que, a raíz de aquella infidelidad, la Reina Sofía rompió su relación amorosa con el Rey Juan Carlos. Debido a lo mal visto que estaban los divorcios en aquella época, y en la gran tradición cristiana en los Borbones, no hubo divorcio. Sin embargo, se dice que la relación entre ambos ahora es estrictamente profesional, es decir, que tan solo están bien de cara a la galería. El divorcio se evitó, pero el amor presuntamente no volvió nunca más.

De nuevo, esto es algo que no podemos saber a ciencia cierta. La única pista, es que no celebraron las bodas de oro, pero por otro lado, han seguido juntos, como que no hubiera ocurrido. Siguen acudiendo juntos a todos los actos y se les sigue viendo como una pareja normal. De este modo, aunque muchas parejas de avanzada edad no se hayan divorciado y vivan separadas por las apariencias, en este caso, no se puede afirmar nada porque no hay pruebas de ello

[nextpage title= «4»]

El amante de la Reina Sofía

Sofía

Hace un par de meses, surgió un rumor de que la Reina Sofía tenía un amante. La prensa filtró que Doña Sofía estaba saliendo con Alfonso Díez, quien es más conocido como el viudo de la duquesa de Alba. Se dijo que se mandaban mensajes, que se escribían cartas y que incluso tenían encuentros.

Sin embargo, en este caso parece que estábamos ante un rumor falso. Incluso Jaime Peñafiel dijo que era un rumor ridículo, algo totalmente falso. De hecho, dijo que Alfonso Díez estaba muy afectado y que tuvo un derrame ocular por culpa del disgusto. De este modo, y por lo que parece, este secreto realmente era un bulo, y podemos darlo por desmentido.

[nextpage title= «5»]

Los problemas con Letizia

Sofía

No es ningún secreto que Letizia y Sofía han tenido problemas. Lo pudimos ver en el famoso incidente de la misa de Pascua, algo que no dejó indiferente a nadie. Eso sí, presuntamente todo esto no viene de ahora, debido a que se cuenta que la Reina Sofía nunca aprobó a Letizia como Reina.

“No me gustas, pero haré de ti una Reina”, eso es lo que presuntamente dijo la Reina Sofía a la entonces Princesa Letizia. Después, por lo que parece, nunca han tenido una relación fácil, incluyendo disputas con Letizia acerca de Leonor y la infanta Sofía. Eso sí, viendo los últimos acontecimientos, parece que, de momento, las aguas están algo más calmadas.

[nextpage title= «6»]

Ingrid Sartau y Albert Solá

Sofía

Finalmente, vamos a por otro secreto bastante conocido de la Reina Sofía. Hace unos años, surgió una denuncia de que Ingrid Sartau y Albert Solá, eran hijos ilegítimos del Rey Juan Carlos. Aunque al final el juez desestimó el caso y nunca se hizo una prueba de paternidad, ellos aseguran que son hermanos, y la verdad que el parecido en caso de Albert Solá es enorme, pues se parece más a Juan Carlos que el propio Felipe.

En el caso de que la historia fuera cierta (que al final, como no tenemos pruebas no se puede saber), la duda está en que si Sofía lo sabe o no. En el caso de saber las presuntas infidelidades del Rey, y de hacer vidas separadas, lo normal es que lo supiera y lo ocultara por el bien de la monarquía. Sin embargo, nunca podremos saber la verdad al 100%. Eso sí, aunque Albert Solá sea el presunto hijo mayor y por la ley sería el Rey de España, ha dicho que no quiere ser Rey y que abdicaría.

Mercadona, Carrefour y Lidl, ¿Quién vende más?

La cosa se plantea difícil a la hora de escoger un supermercado para hacer toda la compra, ¿No es cierto? No todos nos ofrecen aquello que queremos o no todos tienen la calidad que deseamos. Es por eso por lo que, en muchas ocasiones, vamos de un sitio a otro cogiendo cosas de los supermercados que más nos gustan. Mercadona, Carrefour y Lidl, ¿A cuál acudes con más frecuencia? ¿Quién vende más?

A continuación vamos a realizar una comparación de secciones en el Mercadona, Carrefour y Lidl para detallar cuál es el mejor en cada sección, desde la marca blanca hasta la pescadería o la panadería. ¡No te lo pierdas! Sabrás quién vende más y, por tanto, dónde podrás hacer la compra.

Mercadona, Carrefour y Lidl, ¿Cuál es el mejor en marca blanca?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés, Carrefour

Todos compramos productos de marca blanca. Son más económicos y, por norma general, tienen buena calidad. Ahora bien, ¿Cuál es el supermercado que mejor marca blanca ofrece en relación calidad, precio y variedad? Es cierto que la marca blanca de Carrefour ofrece una gran variedad, pero no un mejor precio. En cuanto a Lidl, la marca blanca es buena, bonita y barata, pero la variedad, en ocasiones, puede resultar un poco escasa.

¿Qué nos queda entonces? Mercadona. La marca Hacendado tiene las tres B, aunque en ocasiones el precio deja mucho que desear si lo comparamos con Lidl, y, además, cada vez ofrece una mayor variedad de productos. Es por eso por lo que, en esta sección, la cadena de supermercados de Juan Roig gana por goleada.

La panadería en Mercadona, Carrefour y Lidl, ¿Con cuál nos quedamos?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés y Carrefour

En cuanto a la panadería, es cierto que Mercadona ha introducido diferentes dulces artesanales y pan, además de algún que otro alimento salado como empanadas o pizzas veganas, pero sigue faltando algo. Lidl también ofrece una buena calidad en su panadería, pero, al igual que en Mercadona, los productos son más bien escasos.

Carrefour es el primero de estos tres supermercados en lo que se refiere a la panadería. Tiene muchos tipos de pan, como el de semilla de amapolas o el de harina de espelta. Además, también tiene bollería recién hecha y productos bio. ¿Se puede pedir algo más de una panadería?

¿Dónde está la mejor pescadería, en Mercadona, Carrefour y Lidl?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés y Carrefour

Encontrar una buena pescadería no es fácil, a no ser que tengas el mercado de tu ciudad al lado de casa, que es donde se pueden encontrar con cierta frecuencia los mejores tipos de pescados, además de una amplia variedad. Pero, en cuestión de supermercados, ¿Quién gana?

En esta ocasión tenemos que escoger la pescadería de Carrefour ya que los productos tienen una buena calidad, aunque una variedad menor que en otros supermercados que no están en nuestra lista como, por ejemplo, El Corte Inglés. Pero en comparación entre Mercadona, Carrefour y Lidl, nos quedamos con la pescadería de Carrefour. Al menos, por el momento.

¿Cuál es la mejor frutería de

los supermercados? ¿Mercadona, Carrefour y Lidl?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés y Carrefour

En la sección de frutería hay cierta controversia. Encontramos buenos y malos productos en los tres supermercados.

En el caso de Lidl, la variedad es más escasa, pero ofrece algunos productos ecológicos con un sabor impresionante. Lo mejor de todo es que, en Lidl, los precios son muy económicos, cosa que, a veces, no pasa en Mercadona o en Carrefour, que sus precios son, en ocasiones, demasiado elevados para el producto que están ofreciendo.

¿Cuál de todos gana? En esta ocasión, aunque haya menos variedad, tenemos que apostar por Lidl y por sus productos de calidad y económicos. Ahora bien, si quieres una fruta exótica y diferente, te aconsejamos la frutería de Carrefour, pero para el día a día Lidl es la mejor opción de las tres.

Charcutería, ¿Qué supermercado ofrece más variedad y mejor precio? ¿Mercadona, Carrefour y Lidl?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés y Carrefour

Cuando hablamos de charcutería, no nos referimos a esa que ya está cortada y envasada, sino al corte en el momento. Así que, ¿Cuál de estos supermercados es el mejor en la sección de charcutería? Carrefour, sin ninguna duda. Tiene una variedad increíble, y no solo de jamón o chorizo, sino también de quesos de alrededor del mundo. Si quieres algo fresco y diferente, Carrefour es el sitio al que tienes que acudir.

El resto de supermercados dejan mucho que desear en este aspecto ya que se han quedado en lo básico. Es cierto que estos básicos son los que más se suelen consumir, pero el simple hecho de tener productos diferentes hace que el público sea más variado, ¿No crees?

Carnicería, ¿Cuál es la mejor de las cuatro?

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés y Carrefour

Si pensamos en carnicería al uso, esa que tiene un mostrador con todo tipo de carnes y que te la sirven en el momento, no todos los supermercados de nuestra lista pueden ser valorados. Es cierto que en Mercadona introdujeron hace relativamente poco una especie de ‘carnicería’, pero aún deja mucho que desear.

La carnicería de Lidl, por otra parte, ofrece una gran variedad de productos y unos buenos precios, por lo que, de momento, es la que iría en cabeza de todas ellas.

Carrefour tampoco tiene una carnicería pobre, es más, la variedad es mucho mayor que en Lidl y, además, ofrecen carnes de corral, un producto que hoy en día es muy demandado. Además, sus precios son bastante competitivos, por lo que muchos deciden escoger este supermercado para comprar la carne de la semana.

Y tú, ¿Qué supermercado sueles elegir para hacer tus compras? En los últimos meses, Mercadona ha visto aumentadas sus ventas con respecto al resto de supermercados debido a las últimas incorporaciones de productos. ¿Seguirá siendo el líder en los próximos meses? Lidl se le acerca, pero aún queda un trecho importante.

España sigue a la cola de Europa en desfibriladores por habitante

España sigue ocupando las últimas posiciones europeas si se habla de desfibriladores. Actualmente, existen cinco dispositivos por cada 10.000 habitantes, en un país donde, se estima,  anualmente se producen más de 30.000 paradas cardíacas, una cada 20 minutos. Muy lejos, por ejemplo, de los 19 aparatos instalados en Francia  para la misma población, puntualiza Nuño Azcona, director general de B+SAFE, filial española del grupo Almas Industries, multinacional especializada en tecnología de la salud y seguridad para empresas.

Aunque en los últimos tres años, se ha avanzado mucho, pasando de 2 desfibriladores por cada 10.000 habitantes a los 5 actuales, estamos aún muy alejados de otros países europeos”, añade Azcona. Otro dato: en España, tras una parada cardíaca, el índice de salvación se sitúa en un 4% mientras en EEUU, se sitúa ya en un 50%, por la implantación masiva de este tipo de dispositivos.

B+SAFE factura cerca de seis millones de euros y, entre sus partners, están Sagem, Philips o Hitachi. Según explica Azcona, los desfibriladores de la compañía se instalan en centros médicos, pero también en superficies comerciales, estaciones de tren o metro o monumentos. Un ejemplo, resalta, la Sagrada Familia (Barcelona). En la actualidad cuenta con aproximadamente 3.000 equipos instalados en España y el 70% de sus ventas proceden del segmento de healthcare.

PLANES DE EXPANSIÓN

Para 2020, los planes de la filial española de Almas Industries, pasan por facturar diez millones de euros. La empresa tiene presencia y cobertura en toda España. “Somos especialistas en la implantación de tecnologías innovadoras aplicadas a la seguridad de accesos mediante lectores biométricos, de bienes con soluciones de videovigilancia y de las personas con los desfibriladores inteligentes”.

B+SAFE, explica su director general, ha patentado la solución DOC (Desfibrilador Operacional Conectado), única del mercado que ofrece todas las soluciones integradas en el propio equipo que permanece conectado y operativo las 24 horas del día. El desfibrilador semi-automático Philips es “un desfibrilador de última generación fácil e intuitivo”, describe Azcona.

Unido a un sistema de comunicación, detalla, garantiza durante 24 horas los diferentes servicios de telecontrol, geolocalización, tele-asistencia, asistencia verbal directa de un especialista de emergencias presta al usuario, alerta automática de socorro. Además, B+SAFE dispone de un centro de atención telefónica y equipo técnico propio para su mantenimiento.

LA REGULACIÓN

Su objetivo pasa por “seguir impulsando una cultura de la cardioprotección en el conjunto del país, donde existen comunidades autónomas que han regulado ya su obligatoriedad y otras donde no”, señala apuntando a Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Melilla, Galicia, La Rioja, Región de Murcia.

“La regulación de la obligatoriedad es decisiva. Gracias a esa normativa, se están salvando muchas vidas”, reseña Nuño Azcona. Por comunidades autónomas, desgrana, Cantabria, con un desfibrilador por cada 1.900 habitantes, está a la cabeza. En el extremo contrario, La Rioja con un aparato por cada 10.400 habitantes.

GRAN AFLUENCIA

El director de B+SAFE señala que se recomienda u obliga la presencia de un desfibrilador “en todos los espacios que registran una gran afluencia de público como colegios, hoteles, polideportivos, centros comerciales, organismos e instituciones públicas, museos, zonas monumentales, aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, metro…”.

También, precisa, en aquellos lugares donde exista un mayor riesgo de emergencia cardíaca. Hay desfibriladores, apunta, en motos de vigilantes de espacios comerciales, coches de policía, autobuses, tiendas, iglesias, barcos…”Cualquier lugar es bueno”, destaca.

El equipo DOC, asegura Nuño Azcona, “es el único del mercado que ofrece estás características y funcionalidades, algo realmente diferencial. Gracias a su conexión integrada, aunque nos desplacemos con el equipo a donde se encuentre la persona accidentada permite proteger no solo las instalaciones donde se sitúa, sino también los alrededores guiando permanentemente al usuario sobre cómo actuar”.

El Grupo Almas Industries está presente en 10 países europeos y, además, dispone de su propia compañía de i+D+i  en Francia. Eso “hace posible que podamos ofrecer la más completa cadena de valor: desde la innovación y desarrollo, fabricación, comercialización, marketing e instalación hasta el servicio y mantenimiento”, concluye Nuño Azcona.

Mapfre se enroca: no cerrará oficinas los viernes por la tarde

0

Tras dos años de negociaciones, Mapfre y CCOO firmaron el VI Convenio Colectivo que fue publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A principios de mayo entrará finalmente en vigor afectando a 16 empresas y a más de 10.000 empleados.

“La flexibilidad de horarios es el mayor logro”, señala Fernando Escudero, responsable del sector seguros y mediadores de CCOO. De hecho, en mayor o en menor medida, un 87% verá mejorado su horario. Incluido el colectivo denominado SI24, el servicio telefónico de 24 horas, “cuyas condiciones laborales están a años luz de otras plataformas similares”, añade Escudero.

El 87% de la plantilla de Mapfre verá mejorado su horario en mayor o en menor medida

Por ejemplo, los trabajadores tendrán una hora de flexibilidad a la entrada, que podrán recuperar durante el mes en curso y el siguiente. Asimismo, todas las personas de jornada continua tendrán una compensación por el paso a flexible, sin distinción de grupo-nivel, pudiendo hacer el cambio voluntariamente hasta septiembre de 2019. En definitiva, la jornada flexible beneficiará a un 60% de la plantilla.

Mapfre es la aseguradora que más personal propio tiene. Y, el personal de oficinas directas, anhelaba poder no ir a trabajar los viernes por la tarde. Ahí la compañía se ha enrocado, por lo que la petición se ha quedado en el tintero. “La compañía ha dicho que, de hacerlo, quedaría en desventaja frente a la competencia afectando a la productividad. Tuvimos que aceptar la medida para defender a una plantilla que podría correr el riesgo de ver amortizado su puesto”, recalca Fernando Escudero.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE MAPFRE

Horas de trabajo anuales, retribuciones específicas, beneficios sociales, prestaciones complementarias por incapacidad temporal… son algunas de las cuestiones fundamentales que Mapfre sigue manteniendo. “Multitud de derechos por encima del convenio del sector”, apuntan desde CCOO.

El departamento dedicado al recobro de recibos, conocido como CCC en la compañía, unificará sus horarios en un horario flexible especial. Se mantienen beneficios sociales, ampliando incluso algunos de ellos, como la subida de 1.000 euros en la cantidad del reconocimiento de situación de discapacidad para los trabajadores.

“El beneficio social que más avanza”, según CCOO, “es el plan de pensiones que repercute en muchas personas que, dada la edad media de la plantilla y las antigüedades de la empresa, supone un gran desembolso por parte de la empresa”. Asimismo, la ayuda escolar también se verá incrementada, incluyendo un nuevo tramo de entre 29.001 euros y 35.000 euros.

Desde el sindicato también valoran muy positivamente que se haya clarificado la clasificación profesional. Es decir, qué posibilidades tiene cada persona de promocionar y de mejorar en la empresa. Cada puesto tiene aparejada una clasificación, desde el nivel más básico hasta el de máximo desarrollo. Los ascensos y promociones serán a través de carreras profesionales.

Y tanto a los asesores de clientes como a los comerciales del SI24 se les garantiza que, en el caso de una incapacidad superior a tres meses, no dejarán de percibir su variable, sino que tendrán garantizada una percepción mínima. ¿Más mejoras en el convenio de Mapfre? La ampliación de cuatro horas del permiso de asuntos propios, o la garantía de que el 100% de la plantilla tiene retribución variable. “Cuanto más completo es un convenio, la posibilidad de avanzar se va menguando”, matiza Fernando Escudero.

Logitravel denuncia problemas en la publicación de los pliegos del Imserso

Medio sector turístico cargó contra el Gobierno por el retraso en la publicación del concurso de los viajes del Imserso. José María Hoyos, CEO de Club Senior Travel, la empresa de Logitravel que opta por primera vez a este concurso, cree que el problema son las elecciones e incluso la introducción de “nuevas cláusulas” al pliego . Finalmente los pliegos se publicaron el pasado viernes.

El Gobierno ha publicado los esperados pliegos de la licitación de los viajes del Imserso de las temporadas 2019/2020 y 2020/2021 para la contratación, organización, gestión y ejecución del programa de Turismo Social del organismo, adscrito al Ministerio de Sanidad, por un valor estimado de más de 1.142 millones de euros.

El pasado 15 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo para autorizar el programa de turismo del Imserso. Ante el retraso, el Ministerio de Sanidad aseguró a MERCA2 que “los próximos días, los pliegos para los contratos se publicarán en la plataforma de contratación del sector público y en el BOE”, además de que “todo va en plazo”. De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, concretó que sería antes de las elecciones. En teoría, la temporada empieza el 1 de octubre.

El propio Ejecutivo se juega mucho en este concurso. Se calcula que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros. Ese beneficio lo consigue gracias a que los viajes del Imserso favorecen la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico, especialmente en el hotelero.

Los hoteleros, que se jugaban 90.000 empleos, son los más críticos. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, denunció la “inoperancia” de la Administración ante el retraso del concurso de viajes del Imserso.

LOGITRAVEL DENUNCIÓ SU RETRASO

En su opinión, se trataría de “cláusulas que ayuden a que no se generen recursos posteriores a la adjudicación que retrase la puesta en marcha del programa”, algo que ocurre con mucha frecuencia ya que cuando una empresa suele perder recurre contra las ganadoras. Así sucedió en el último concurso hace cuatro años otorgado a Mundosenior (la UTE de Viajes Halcón y Viajes Barceló que comercializó los paquetes de la costa peninsular) y Mundiplan (formado por Iberia, Alsa, Gowaii y IAG7 y que vendió los destinos Baleares y Canarias).

Al parecer el Gobierno estaría buscando una fórmula para evitar las consecuencias de sus recursos. “Entiendo que si no se interponen recursos entre los licitadores el programa podría ponerse a la venta a primeros de septiembre y a operarse en octubre, con toda normalidad, como cada año. En el caso de que se interpongan recursos la puesta en marcha del programa se retrasará y eso no será bueno para el sector turístico, sobre todo para los hoteleros», señala Hoyos.

NUEVO COMPETIDOR EN EL CONCURSO

El último contrato del Imserso se licitó en 2015 con un presupuesto por temporada de 331 millones: 69,5 millones a modo de subvención pública y 261,5 millones que aportan los pensionistas que realicen los viajes. El programa fue adjudicado durante dos temporadas –con prórroga de otros dos años– a Mundosenior y Mundiplan. Una vez cumplidos los cuatros, se debe licitar uno nuevo.

Este año, hay un tercer competidor: Club Senior Travel (Logitravel). Hoyos, quien lidera esta empresa curiosamente entra a competir con su antigua empresa (Halcón Viajes). “Puede pasar de todo: que uno se lleve los tres lotes, que uno se lleve dos lotes, otro uno y el otro fuera, y también un lote cada uno”, augura.

La empresa de Logitravel ha ofrecido una comisión superior a todas las agencias de viajes. Hoyos asegura que han firmado ya con ellos cerca de 2.000 agencias de viajes aproximadamente y tienen pendientes otras 2.000 agencias a que se publiquen los pliegos.

LAS IRREGULARIDADES DE LOS CONCURSOS 

El jugoso pastel económico de los viajes del Imserso siempre ha estado salpicado por irregularidades. Tanto es así que, en 2016 la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) multó a Halcón Viajes y B the Travel Brand (antigua Viajes Barceló) con 1,84 millones de euros (1,22 millones a la agencia de Globalia y 0,62 millones a la de Barceló) por haberse puesto de acuerdo en sus ofertas para los viajes del Imserso. Esta interpretó que ambas concurrieron conjuntamente a los concursos públicos eliminando así la competencia.

Ese mismo año, el propio Imserso impuso una multa de 1,9 millones de euros a la UTE Mundiplan por incumplimiento de los compromisos asumidos en el contrato público del Programa de Turismo por causas imputables a esa empresa, en concreto, ante la falta de disponibilidad de las plazas hoteleras comprometidas en su oferta.

Las mejores actuaciones de Tu cara me suena

Desde el primer día de emisión, el programa de Tu cara me suena ha tenido un gran éxito de audiencia y es que no hay nada que nos guste más que ver a personas que no seamos nosotros haciendo el ridículo, especialmente cuando se trata de famosos, ¿No es cierto? Es por eso por lo que, en principio, muchas personas se engancharon a este programa tan divertido que ya va por la sexta edición.

Con el paso del tiempo hemos ido comprobando que no todos los famosos hacen el ridículo y que hay algunos que realizan actuaciones espectaculares, pero no es la norma general. A continuación vamos a conocer algunas de las mejores actuaciones de Tu cara me suena, ¡Algunas no tienen desperdicio!

David Amor junto a Kiko Rivera en Tu Cara Me Suena

Tu cara me suena Kiko Rivera

David Amor, el cómico gallego, fue retado a cantar el tema de Sangre caliente de Kiko Rivera. David, como es obvio, aceptó este reto, pero no se lo preparó como cualquier otro concursante, sino que él tuvo un training muy especial de la mano del propio creador de la canción, Kiko Rivera. Es más, el cómico llevó la misma sudadera que el DJ en el videoclip, lo que le aporta mucho más valor a su actuación.

Pero la actuación no acabó ahí, sino que el propio Kiko Rivera se subió en medio de la canción al escenario para cantar con David Amor. ‘Lo has hecho mejor que yo y eso no te lo perdono’, bromeó el DJ. Kiko confesó entonces que le encantaría estar en la séptima edición del programa, pero parece que la audiencia no acepta de buen grado la proposición.

Invitar a Kiko Rivera es el principio del fin del programa. Mal Gestmusic, muy mal. Tu cara me suena tiene mucho más nivel que esto‘ comentaron los seguidores del programa. Vaya, que la aparición del cantante no fue bien acogida por parte de los seguidores más fieles del programa.

Arturo Valls imitando a Shakira

Tu cara me suena Shakira

Uno de los participantes más queridos en todas las ediciones de Tu cara me suena es Arturo Valls, y no es de extrañar ya que allí donde va, triunfa. El presentador de Ahora Caigo hizo actuaciones espectaculares, pero no todas gustaron igual. Eso sí, el presentador demostró no tener ningún tipo de vergüenza.

En uno de los programa Arturo tuvo que imitar a la mismísima Shakira, cosa que es complicada, pero él lo hizo. Le tocó hacer la canción de Loba, una de las más movidas de la artista. Arturo se maquilló, se peinó (con una peluca, claro está) y se vistió igual que la colombiana, incluso se colgó de una jaula para imitar a la diva. ¡Una actuación verdaderamente surrealista!

Silvia Abril haciendo de Ylenia

tu cara silvia Merca2.es

Nos encanta Silvia Abril. Su naturalidad y su humor hace que sea fácil quererla, o al menos eso es lo que opinan la mayoría de los aficionados a TCMS. Una de las actuaciones más surrealistas de Tu cara me suena está precisamente protagonizada por la cómica que, definitivamente, se metió en el personaje.

A Silvia Abril le tocó imitar a la conocidísima Ylenia y su canción Pégate, uno de los éxitos del verano de 2015. La puesta en escena fue fantástica, pero, como decíamos, Silvia se metió muchísimo en el personaje y realizó algunas acciones que ni el propio jurado se creía, como subirse a la mesa y rodear con sus piernas a Ángel Llàcer.

 

Florentino Fernández y las Nancys Rubias

tu cara florentino Merca2.es

Florentino Fernández es otro de los personajes más queridos de Tu cara me suena, pero también es otro de los protagonistas de momentos surrealistas en el programa. En esta ocasión, Florentino realizó una versión muy popular del tema I love it de Icona Pop, el conocido Me encanta del grupo de Las Nancys Rubias.

A Flo no le faltó de nada, pero sí que se adelantó a la canción en un par de estrofas, lo que provocó que el humorista y presentador estallara con una carcajada. Por lo demás, todo genial. Eso sí, fue una situación bastante surrealista de Tu cara me suena porque el propio Mario Vaquerizo estaba presente como jurado.

Javier de Pecos actuando como María Jesús y su acordeón

Actuaciones Tu Cara me Suena

Una de las actuaciones más surrealistas de Tu cara me suena es la que protagonizó Javier de Pecos en la segunda edición de Tu Cara Me Suena. Es cierto que su paso por el programa no fue demasiado sonado, pero cuando imitó la cancion de Los pajaritos de María Jesús se hizo viral y es que, además de ser una canción muy famosa y clásica, la escena fue un poco surrealista. Un hombre, disfrazado, cantando la canción de los pajaritos. ¿Hay algo más cómico?

Por supuesto, Javier de Pecos sacó incluso el acordeón y es que, ¿A dónde iba María Jesús sin su acordeón? A ninguna parte. Una actuación graciosa, surrealista e incluso podríamos decir que ridícula para el cantante. Eso sí, parece que él se lo pasó de escándalo que es lo que cuenta.

 

Carolina Ferré como King África

tu cara carolina Merca2.es

Carolina fue la protagonista de una de las transformaciones más espectaculares y surrealistas de TCMS. La periodista aceptó el reto de disfrazarse de King África y realizar la actuación de su éxito más sonado, La Bomba. Fue de película ya que la alicantina consiguió meterse muy bien en el papel que le tocaba y consiguió levantar al público, algo que no ha ocurrido en demasiadas ocasiones.

Es cierto que otros, como Florentino Fernández, han imitado a King África, pero podemos decir que ninguna actuación ha sido tan surrealista como la que protagonizó Carolina Ferré cantando La Bomba.

Llum Barrera imitando a María Isabel en Tu Cara Me suena

Tu Cara me suena - Maria Isabel

¿Quién no recuerda a la adorable niña que nos representó en Eurovisión Junior hace algunos años? María Isabel causó un verdadero revuelo con su chispa y su alegría, y lo mismo hizo la humorista y actriz Llum Barrera al imitarla en el plató de Tu cara me suena.

A Llum le tocó poner en escena la canción de Antes Muerta Que Sencilla de María Isabel, una canción que marcó un antes y un después. Llum se vistió igual (aunque con algunas tallas más) y se aprendió la coreografía al dedillo, incluso se puso la corona que la pequeña María Isabel llevaba en su actuación eurovisiva. Esta actuación dejó boquiabierto al jurado.

Los Chunguitos actuando como Las Grecas

tu cara chunguitos Merca2.es

Los Chunguitos revolucionaron la tercera edición de TCMS con todas las actuaciones que realizaron en su paso por el programa. Ninguna tiene desperdicio. Ahora bien, si tenemos que destacar una actuación bastante surrealista es la que hicieron imitando a Las Grecas y su Te estoy amando locamente. A todo esto hay que destacar que los hermanos Salazar siempre adaptaban las canciones a su estilo y no al contrario.

La imitación no fue el fuerte en esta actuación, pero las voces fueron surrealistas, muy parecidas, a pesar de que ellos son dos hombres y el grupo de Las Grecas estaba formado por dos mujeres.

María del Monte, Samuel y el baile

tu cara maria Merca2.es

¿Imaginas a una cantante folclórica cantando reggaeton? Yo no me lo imaginaba, hasta que vi a Maria del Monte en TCMS. María cantó el tema archiconocido tema de Bailando e imitó a Gente de Zona. La actuación fue genial y totalmente surrealista y es que, ¿Quién imaginaba que María del Monte tenía esa gran flexibilidad y movilidad? Creo que se mueve incluso mejor que yo.

Por otra parte, Samuel, el joven participante de Tu cara me suena junior, imitó a Enrique Iglesias de una forma espectacular. Que tiemble Enrique, que le ha salido un gran imitador en España. El heredero de Chiquito de la Calzada ha llegado.

Santiago Segura actuando como Concha Velasco

tu cara santiago Merca2.es

Santiago Segura gustó tanto al público que no solo participó en una edición, sino que concursó en dos ediciones de Tu cara me suena. Todas las actuaciones que realizó Santiago Segura durante las dos ediciones fueron surrealistas y espectaculares a la misma vez y es que el actor de Torrente tiene un don especial para imitar y para travestirse, todo hay que decirlo.

Destacamos la actuación que hizo imitando a Concha Velasco con un Popurrí que tuvo incluso un cambio de vestuario en mitad del escenario. ¡Vaya actuación y qué movimiento de piernas se gasta Santiago!

Letizia Ortiz: ¿La filtradora de la Casa Real?

Letizia sí tiene pasado, pese a que se diga que las reinas no deban tenerlo. Pero, ¡los tiempos cambian! Lejos de poseer unas vivencias profesionales manchadas, Letizia tiene en su haber un currículo laboral intachable (falseado, según Peñafiel, pero eso es otro tema). Letizia es una periodista de vocación y devoción como ella, ¿ha logrado guardar los secretos de Estado del palacio de la Zarzuela? Desde que ella ha llegado se han producido curiosas filtraciones, y ella tiene numerosos periodistas en su círculo de amigos.

Repasamos esta situación, y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Letizia,la Reina, la periodista

Letizia periodista

Con 18 años, Letizia se matriculó en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Desde aquel entonces, aún siendo estudiante, la asturiana ya trabajaba para ABC y la agencia Europa Press. A continuación, vinieron sus años de experiencia en México, donde realizó sus estudios de un doctorado que finalmente no concluyó.

Tras su estancia en el país azteca como redactora de la prestigiosa revista Siglo XXI, Letizia volvió a España. Sus últimos proyectos profesionales, antes de entrar en Casa Real, fue su trabajo como corresponsal y como presentadora de informativos en Televisión Española. Inteligente, erudita, culta y una excelente profesional en lo suyo, Letizia Ortiz obtuvo el premio Mariano José Larra de periodismo como mejor periodista menor de 30 años. Lo suyo, sin duda, era una cuestión congénita y vocacional pero, ¿hasta qué punto?

Letizia, en el ojo del huracán

Letizia Ortiz

Antes de la llegada de Letizia a Zarzuela, la Casa Real gozaba de un férreo halo de protección no solo por el pueblo español, que respetaba y saludaba a sus monarcas como los reyes que eran, sino también por parte de la prensa. En este caso, compañeros de Letizia, que preferían mirar hacia otro lado cuando a las diferentes redacciones de los medios más relevantes de España llegaban polémicas en torno al rey don Juan Carlos o algún miembro de su familia.

No obstante, la presencia de una periodista en Palacio hizo saltar todas las alarmas. Sus íntimos amigos era (y son) profesionales del medio. Costaba trabajo pensar que una comunicadora de raza como ella, con la lucha constante de encontrar la verdad informativa y objetiva, no revelase los secretos que la Monarquía Española guardaba bajo siete llaves.

Su gran enemigo

letizia reina de españa Merca2.es

«Iñaki Urdangarin siempre fue el enemigo número uno de Letizia en la Familia Real, incluso antes de que estallara el caso Nóos», revela a ‘Vanity Fair’ una persona que conoce desde pequeña a la reina Letizia. «Ni el rey (don Juan Carlos) ni las infantas (Cristina y Elena). Iñaki».

Pero, ¿cuál es el origen del conflicto entre Letizia e Iñaki? Tal y como afirman allegados a la monarca: «en un principio, su relación con Iñaki y Cristina, sus cuñados, era cordial». No obstante, Letizia se percató de que tenía al enemigo en casa (tal y como dijo don Juan Carlos de ella) al observar que Iñaki malmetía entre ella y su esposo: Felipe. ¿Filtración como venganza? Atención a la siguiente página…

Letizia y el caso Nóos

letizia ortiz 1 Merca2.es

Implicada con la actualidad por naturaleza y profesión, Letizia no daba crédito ante la situación tan grave que su núcleo familiar más íntimo estaba viviendo por la irresponsabilidad y la avaricia (demostrada) de su cuñado Iñaki. Cuando estalló el caso de corrupción Nóos por el que Urdangarin y su esposa, Cristina de Borbón, estuvieron en el banquillo de los acusados, se llegó a pensar que había sido ella quien había filtrado información interna a algunos de sus compañeros (e íntimos amigos) de prensa.

En cambio, es tan solo un mito. Nada más lejos de la realidad. Letizia no reveló nada en relación a este escándalo. De hecho, siempre ha mostrado su discreción y su prudencia dentro y fuera de la profesión; dentro y fuera de la institución.

El caso Corinna

corinna4 Merca2.es

El nombre de Corinna, para sorpresa de todos, empezó a sonar en Zarzuela, más o menos a la vez que empezó a tronar el de Letizia. Año 2004. ¿Quién era esa mujer que viajaba con el rey Juan Carlos a espaldas de los demás? Un tiempo después, se abrió la caja de los truenos.

Los medios de comunicación hablaban de que «la relación entre ellos fue como una montaña rusa. Al menos dos veces Corinna quiso romper con el rey don Juan Carlos por no tolerar supuestamente todas las infidelidades del monarca«. Con el escándalo sobre la mesa y un título de princesa arrebatado por su anterior marido, Corinna dio un golpe en la mesa y habló. En declaraciones exclusivas para Point de Veu, la examiga entrañable del Emérito afirmó que lo suyo con Juan Carlos: «es un episodio que asumo, pero que se amplifica y se utiliza de manera inadecuada. No quería esa visibilidad».

Letizia y el caso Botsuana

Letizia Botsuana

En el año 2012, en plena crisis económica, el rey Juan Carlos I fue ‘cazado’ en Botsuana mientras disfrutaba de una jornada de montería y ocio con unos íntimos amigos, entre ellos, su incansable compañera Corinna zu Sayn-Wittgenstein. El dedo índice volvía a señalar a doña Letizia como la posible filtradora no solo de la información sino de la polémica imagen del rey con un elefante al que acababa de dar muerte.

Nada más lejos de la realidad. Lo único cierto es que don Juan Carlos sufrió una tremenda caída que hizo que tuviese que volar de urgencia a España por la fractura de su cadera derecha. Trasladado al Hospital USP San José de Madrid, y tras haber sido operado por el doctor Ángel Villamor, el todavía jefe del Estado de España dio un paso al frente, se tragó el orgullo y pidió disculpas.

Letizia y la Monarquía

Letizia

De lo que no hay duda es de que a Letizia le ha tocado vivir la etapa más oscura, complicada y convulsa de la Monarquía Española desde que el don Juan Carlos se proclamase rey de España en 1975. Más de cuarenta años de reinado donde el ‘campechanismo’ del emérito era suficiente para meterse en el bolsillo a las altas esferas del mundo de la política, la empresa y otras casas reales. Hasta ahora.

A Letizia le han dejado un nudo marinero lleno de humedad que con su caminar diario, sus bases bien fundamentadas y parte del mundo de cara, está resolviendo en la medida de lo posible. El hecho de reinventarse y haber puesto a Zarzuela patas arriba ha servido como aval para que el pueblo español la valorase en 2015 como el miembro más popular de Casa Real con un 67% de los votos. El año anterior, en 2014, el reconocimiento lo obtuvo doña Sofía con el 82%.

Los candidatos para sustituir a Jorge Javier Vázquez en ’Supervivientes 2019’

El reciente ictus que ha sufrido Jorge Javier Vázquez podría provocar su desaparición de la televisión durante un largo período de tiempo. Esto significaría que la próxima edición de Supervivientes, que dará comienzo en apenas un mes, no sería presentada por la estrella de Telecinco.

Jordi González ha tomado las riendas de GH DÚO tras este incidente con Jorge Javier Vázquez. ¿Hará lo mismo en Supervivientes? Telecinco baraja la posibilidad de sustituir a su presentador estrella por motivos de salud. Es posible que Jorge Javier no esté dado de alta al comienzo del reality.

Supervivientes, Jorge Javier Vázquez, ¿Será sustituido?

jorgejavier Merca2.esPor el momento no se ha hablado de sustitución. Pero el presentador dejó muy claro tras salir del hospital que si tenía que dejar de presentar Supervivientes, lo haría. «No creáis que tengo tantas ganas de volver al trabajo», confesó el presentador. Lo primero es su recuperación y parece que se lo ha tomado al pie de la letra.

La vida frenética de J.J. Vázquez le ha pasado factura ya que no solo presentaba un programa. Jorge Javier tenía tres noches completas en Telecinco, además de algunas tardes en Sálvame. Este ritmo de trabajo ha provocado que su salud se haya visto perjudicada. De ahí a que no tenga prisa en volver.

¿Cuál es el problema? Que queda muy poco tiempo para que de comienzo otro de los realities estrellas de la cadena: Supervivientes 2019. Esto significa que Jorge Javier Vázquezpodría ser sustituido durante todo el programa. Todo dependerá de cómo se encuentre en su próxima revisión, que tendrá lugar casi a finales del mes de abril.

¿Quién sustituirá a Jorge Javier en Supervivientes? Telecinco está barajando varios nombres, aunque aún no está del todo claro.

Jordi González, el posible sustituto de Jorge Javier Vázquez en Supervivientes

jordigonzalez Merca2.esEl nombre de Jordi González es el que más fuerte ha sonado en los últimos días. El paso de Jordipor GH DÚO ha sorprendido a la audiencia. Es más, muchos han afirmado que prefieren a Jordi antes que a Jorge Javier. Es por eso mismo por lo que es el candidato más seguro del presentador por el momento.

El presentador se ha visto sorprendido por la acogida que la audiencia ha tenido. Incluso algunos han admitido que prefieren la cara de Jordi González antes que la de Jorge Javier Vázquez. Esto es porque muchos dicen que es mucho más neutral a la hora de hablar con todos los participantes. No se posiciona.

Aún así, no es el nombre definitivo que se baraja. Hay más candidatos a la ‘presidencia’ de ‘Supervivientes 2019’.

Mercedes Milá, ¿Volverá al mundo de los realities?

mercedesmila Merca2.es

Mercedes Milá sería otra de las candidatas para sustituir a Jorge Javier. La audiencia pide a gritos que vuelva la presentadora ya que es la conductora ideal de realities. Durante sus años al frente de Gran Hermano, la periodista tuvo muchísimo éxito. Ha sido, y será, de las presentadoras más queridas.

La hemos visto llevar trajes regionales, pendientes muy originales, tocados imposibles…, e incluso le hemos visto las bragas. Mercedes, sin duda, es única. No obstante, Mercedes está inmersa en otros proyectos que podrían coincidir con Supervivientes.De ahí a que no sea el nombre más sonado por el momento. Pero sí que es uno de los que más gustaría.

Jesús Vázquez

vazquez Merca2.es

Jesús Vázquez también es un buen candidato. Tras la marcha de La Voz de Telecinco, Jesús se quedó huérfano en la cadena principal de la productora.Es cierto que ahora se encarga de presentar el programa más dulce de la televisión, Bake Off, pero parece que quiere cambiar de aires y volver a Supervivientes. De ahí a que su nombre esté sobre la mesa.

El presentador es muy querido por la audiencia, de ahí a que su nombre sea uno de los más sonados por el momento. ¿Se embarcará Jesús Vázquez en este nuevo proyecto? Es muy posible.

Christian Gálvez

galvez Merca2.es

Christian Gálvez sería el último nombre que estaría sonando para sustituir a Jorge Javier Vázquez, que también presentó el programa durante una de sus ediciones. Es el menos probable, pero, de fallar el resto, Christian sería el sustituto del presentador de Sábado Deluxe.

Christian lleva un tiempo fuera de los realities, pero parece que el escritor tendría ganas de volver a las noches de ‘Supervivientes’ en este año 2019. ¿Será o no será? Es posible que Christian quiera cambiar de aires.

Jordi González, ¿El mejor candidato para suplir a Jorge Javier Vázquez?

jordi 1 Merca2.es

Jordi González ha resultado ser una buena opción para sustituir a Vázquez. El público ha mostrado su apoyo hacia el presentador tras presentar todas las galas de GH DÚO durante las pasadas semanas. Es por eso por lo que muchos consideran que es el mejor candidato para presentar el programa de Superviviente que comenzará el próximo mes.

¿Quién será finalmente el presentador que sustituya a Jorge Javier en ‘Supervivientes 2019’? Pronto lo podremos ver.

El hummus de aguacate y otras novedades de Mercadona

Mercadona nos sorprende casi cada semana con productos nuevos, y algunos de ellos son realmente sorprendentes. En las últimas semanas, Mercadona nos ha sorprendido con un producto que ha revolucionado las redes sociales. El hummus de aguacate.

El aguacate se ha convertido en uno de los productos más queridos por todos aquellos que han adoptado una dieta ‘realfooding‘, y es precisamente por eso por lo que el hummus de aguacate de Mercadona es uno de los productos que más está triunfando. Al menos en aquellas ciudades a las que ya ha llegado.

A continuación vamos a conocer el hummus de aguacate y otras novedades que han ido llegando a Mercadona en las últimas semanas. ¡No te lo pierdas!

Hummus de aguacate en Mercadona

hummus Merca2.es

El hummus de aguacate se ha sumado a la amplia variedad de Mercadona en cuestión de hummus. Y es que en el supermercado de Juan Roig no se han conformado con el clásico hummus de garbanzo. En la nevera de Mercadona también podemos encontrar otros productos como, por ejemplo, el hummus con pimientos rojos asados, el hummus de lenteja o el hummus con aceitunas Kalamata.

El precio de este nuevo producto es de 1,75 euros y, por el momento, solo han sacado esta versión en las Islas Canarias. ¿Funcionará? Si consigue funcionar lo veremos muy pronto en el resto de supermercados de España. Eso sí, el sabor será, cuanto menos, curioso, ¿No crees? La mezcla de garbanzos y aguacate es algo que nunca había imaginado.

Almejas blancas del norte al natural en Mercadona

Mercadona

Las almejas son un alimento muy completo. Tienen un alto contenido en hierro y son ricas en otros minerales como, por ejemplo, el fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio, calcio o yodo. Vamos, que es un alimento que siempre es bueno tener en casa, especialmente cuando vienen en estas latas al natural. Están listas para ser consumidas.

Es por eso por lo que Mercadona ha incorporado a su repertorio de conservas estas latas de almejas blancas del norte al natural. Tienen un peso de 90 gramos ya escurridas, que no está mal para acompañarlas con cualquier otro tipo de comida como, por ejemplo, un poco de arroz.

Su precio es de 1,50 euros por cada lata.

Crema de soja

soja Merca2.es

Tanto si eres intolerante a la lactosa como vegetariano, estás de suerte. Mercadona ha sacado al mercado una crema de soja, es decir, sería como el equivalente de la nata para cocinar convencional que hemos usado siempre. Te servirá para hacer lasaña, canelones, pasteles…, todo aquello que no comías porque llevaba nata, ahora podrás tomarlo.

La crema de soja es apta para veganos, además de para vegetarianos y para personas intolerantes a la lactosa, y tiene un precio de 1 euro por cada brick de 200 ml, un precio bastante bueno si lo comparamos con el precio de la nata. Este tiene un mejor precio.

Confitura de melocotón en Mercadona

melocoton Merca2.es

A Mercadona también están llegando algunas confituras con una pinta estupenda. En el mes de febrero tendremos la confitura de melocotón, que está elaborada con 50 gramos de fruta por cada 100 gramos de producto, que no está del todo mal.

Pero, ¿Cuál es la diferencia entre la confitura y la mermelada? La confitura está realizada con la pulpa o el puré de la fruta, mientras que la mermelada se realiza con la pieza entera de fruta.

El precio es de 1 euro por cada bote de 360 gramos. Es más barata que la mermelada, sí, pero también contiene un porcentaje menor de fruta real.

Galletas belga

galletas Merca2.es

Un dulce no le viene mal a nadie y estas galletas belgas son perfectas para esos momentos de capricho dulce. Las galletas belgas tienen un sabor peculiar al tener un porcentaje más alto de mantequilla. Son una auténtica delicia. Es por eso por lo que Mercadona ha decidido incluirlas en sus estanterías.

Tienen un 18% de mantequilla y la caja viene con 6 packs de 3 unidades cada una. El precio de este paquete es de 1,50 euros, que no está nada mal si pensamos que tenemos merienda para toda la semana, ¿No es cierto? A nosotros nos encantan estas galletas.

Paté de pimientos del piquillo

pimientos Merca2.es

Si quieres un paté original, el de pimientos del piquillo es una buena opción. Tiene un sabor muy intenso, por eso de que sabe a pimientos, y es ideal para canapés o para elaboraciones un poco más originales. Ideal para ofrecer a tus invitados algo diferente, ¿No crees?

Está elaborado con aceite de oliva virgen extra y el tarro de cristal tiene 120 gramos. Su precio es de 1,35 euros y, atención, es apto para vegetarianos. Así que si tienes que preparar un snack para todo tipo de estómagos, este paté de pimientos del piquillo es una estupenda opción.

Sardinas ahumadas

sardinas Merca2.es

Si te gustan las sardinas, te encantará esta novedad de Mercadona. Se trata de unas sardinas ahumadas con madera de haya y conservadas en aceite de girasol. Su peso neto es de 85 gramos y escurrido es de 65 gramos. Ideal para un tentempié a media mañana.

El producto en cuestión ha sido sometido a congelación para la prevención del anisakis que tan presente está hoy en día. Es más, se recomienda congelar todo tipo de pescados, vengan de donde vengan, antes de proceder a su consumo.

El precio de estas sardinas ahumadas es de 1,95 euros. No está nada mal.

Bizcochos sin gluten de Mercadona

bizcochos Merca2.es

Mercadona ha incorporado a su lineal el bizcocho de chocolate sin gluten, apto para los celiacos. Es cierto que estos bizcochos no son lo ideal para comer cada día, pero un dulce de vez en cuando no es una mala opción, ¿No es cierto?

El precio de cada paquete es de 3,80 euros. No es un precio muy barato para tratarse de este tipo de bizcocho, pero para ser sin gluten no es excesivamente caro. Así que si eres alérgico al gluten estás de enhorabuena. Estos bizcochos pueden estar en tu cesta de la compra.

Publicidad